MANUFACTURA MODERNA 2 2

41
PROGRAMA DE PLANEACIÓN DE PRODUCCIÓN ING. MCS. DORIS OLEA 2015

Transcript of MANUFACTURA MODERNA 2 2

PROGRAMA DE PLANEACIÓN DE PRODUCCIÓN

ING. MCS. DORIS OLEA2015

CONTENIDO PROGRAMATICO• CAPITULO 1: ASPECTOS GENERALESReseña del desarrollo de la Tecnología y la Manufactura.

ConceptoFormasOrganización de la ProducciónSistemas de ProducciónFunciones Básicas de Producción

CONTENIDO PROGRAMATICO• CAPITULO 2: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Métodos de Pronósticos (Pronósticos de la Producción)

Estructura de la demandaMétodos CualitativosMétodos Cuantitativos1er PARCIAL 30%

CONTENIDO PROGRAMATICO• CAPITULO 3: PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓNBalance de MaterialesPlaneación de la Capacidad RequeridaProgramación de Turnos, Operarios, Máquinas, Horas Regulares y Horas Extras

Determinación del estado de CostosComportamiento de los Gastos Generales de Fabricación

2do PARCIAL

CONTENIDO PROGRAMATICO• CAPITULO 4: PROGRAMACION DE LA PRODUCCIÓN FLOW – SHOP

(Trabajo o Producción continua) Base Capacidad Base Mano de Obra Base Materia Prima

CONTENIDO PROGRAMATICO• BIBLIOGRAFÍA• JAIRO HUMBERTO TORRES: Elementos de Producción,

Programación, Planeación y Control, Editorial Universidad Católica, 1994

• MAKRIDADIS: Métodos de Pronósticos, Editorial Limusa, 1998

• JOSE ANTONIO DOMINGUEZ: Dirección de operaciones, Editorial Mc Graw Hill, 1995

• CHASE AQUILANO JACOBS: Administración de Producción y Operaciones Editorial Mc Graw Hill, 2000

• JAIRO HUMBERTO TORRES: Planeación agregada en la PYME, Universidad Distrital, 2002

• GERMÁN MENDEZ GIRALDO: Sistemas cooperativos Asistidos para la Programación de la producción en la industria Manufacturera Colombiana, Universidad Distrit

• DANIEL SIPPER, ROBERT L. BOLFIN Jr: Planeación y Control de Producción

• DORIS MARLENE OLEA SUAREZ. Cuadernillo

A.- GESTIÓN DE LA MANUFACTURA

RESEÑA Y EVOLUCIÓN

EVOLUCIÓN DE LA

PRODUCCIÓNLEAN

MANUFACTURING

INDUSTRIA GOVERNANCE

NUEVAS RELACIONES INDUSTRIALES

SISTEMAS DE MANUFACTURA

MODERNA

J.I.TJUSTO A TIEMPO

TOYOTISMO

POSTFORDISMO

PRODUCCIÓN EN MASA

PROCESO DE PRODUCCIÓN

ESPECIALIZACIÓN

DEL TRABAJO

POSTFORDISMO

EVOLUCIÓN DE LA

PRODUCCIÓNLEAN

MANUFACTURING

INDUSTRIA GOVERNANCE

NUEVAS RELACIONES INDUSTRIALES

SISTEMAS DE MANUFACTURA

MODERNA

J.I.TJUSTO A TIEMPO

TOYOTISMO

POSTFORDISMO

CALIDADCIRCULOSDE

CALIDAD

CALIDAD

TOTAL

SERVICIOAL

CLIENTE

SECUENCIACIÓN DE LAS OPERACIONES

TOYOTISMO

EVOLUCIÓN DE LA

PRODUCCIÓNLEAN

MANUFACTURING

INDUSTRIA GOVERNANCE

NUEVAS RELACIONES INDUSTRIALES

SISTEMAS DE MANUFACTURA

MODERNA

J.I.TJUSTO A TIEMPO

TOYOTISMO

POSTFORDISMO

J.I.TJUSTO A TIEMPOMILAGRO DE LA

REVOLUCIÓN ECONÓMICADESARROLLO DE ELEMENTOS ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVO

ADMINISTRATIVOS

PRODUCCIÓN ES IGUAL A DEMANDA

ELIMINACIÓN DE DEMANDA

PRODUCCIÓN EN LOTES

RESPETO A LOS RECURSOS HUMANOS

CALIDAD INTELECTUAL

OPERATIVOS

CELDA DETRABAJO

REDUCCIÓN DE

ALISTAMIENTO

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

PROGRAMACIÓN UNIFORME

KANBAN PROVEEDORESJ.I.T

EVOLUCIÓN DE LA

PRODUCCIÓNLEAN

MANUFACTURING

INDUSTRIA GOVERNANCE

NUEVAS RELACIONES INDUSTRIALES

SISTEMAS DE MANUFACTURA

MODERNA

J.I.TJUSTO A TIEMPO

TOYOTISMO

POSTFORDISMO

ELIMINACIÓN DE DESPERDICIOS

ESPERAS

SOBREPRODUCCIÓN

TRANSPORTES

EXCESIVOS INVENTARIOS

DEFECTOS EN EL PRODUCTO

EXCESIVOS MOVIMIENTOS

SOBREPROCESAMIENTO

PRODUCCIÓN ESBELTA

GESTIÓN DE FLUJO DE VALOR

LEANMANUFACTURING

EVOLUCIÓN DE LA

PRODUCCIÓNLEAN

MANUFACTURING

INDUSTRIA GOVERNANCE

NUEVAS RELACIONES INDUSTRIALES

SISTEMAS DE MANUFACTURA

MODERNA

J.I.TJUSTO A TIEMPO

TOYOTISMO

POSTFORDISMO

*TELEMATICA* INFORMATICA* TELEPROCESO

* NETWORK* MICROELECTRONICA* NANOELECTRONICA

CADDISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR

FMSSISTEMAS DE MANUFACTURA

FLEXIBLE

CAMMANUFACTURA ASISTIDA POR

COMPUTADOR

SISTEMAS DE MANUFACTURA

MODERNA

EVOLUCIÓN DE LA

PRODUCCIÓNLEAN

MANUFACTURING

INDUSTRIA GOVERNANCE

NUEVAS RELACIONES INDUSTRIALES

SISTEMAS DE MANUFACTURA

MODERNA

J.I.TJUSTO A TIEMPO

TOYOTISMO

POSTFORDISMO

NUEVAS RELACIONES INDUSTRIALES

MAPEOBALANCE SCORECARD

EVOLUCIÓN DE LA

PRODUCCIÓNLEAN

MANUFACTURING

INDUSTRIA GOVERNANCE

NUEVAS RELACIONES INDUSTRIALES

SISTEMAS DE MANUFACTURA

MODERNA

J.I.TJUSTO A TIEMPO

TOYOTISMO

POSTFORDISMO

ASOCIATIVIDAD

CADENAPRODUCTIV

A

CLUSTERS

INDUSTRIA GOBERNANCE

EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGIAS AVANZADAS DE PRODUCCIÓN

1950 1960 1970 1980 1990 2000

AñosEOQMRP

MRP II

MRP IIClase A

FMSJIT

CIM

Clase Mundial

Semántica o definiciones de PRODUCCION

Fabricación o elaboración de un producto mediante el trabajo. Se denomina producción a cualquier tipo de actividad destinada a la fabricación, elaboración u obtención de bienes y servicios. La producción se puede definir como cualquier utilización de recursos que permita transformar uno o mas bienes en otro(s) diferente(s).

• Área encargada a todo el desarrollo de nuevos productos o servicios. (Inv. De mercados, Diseño, Mejoramiento del Producto)

Investigación y Desarrollo

• Área encargada de la distribución en Planta, Procesos y Procedimiento, Tiempos y movimientos, etc.

Organización y métodos

• Planeación y control de la producción de acuerdo con la capacidad de producción de la empresa

Planeación y Control de la Producción

• Cuida de la ejecución de las actividades de producción (Transferencia de M.P. en productos terminados) de las funciones de operario y del funcionamiento de las máquinas

Producción

• Aprovisionamiento de materiales (Incluye Ventas)Administración de

Materiales• Asegurar la calidad (Especificaciones) inspección, previsión, corrección de defectos, estadísticas, etc

Control de Calidad

• Conservar los recursos Físicos y MaterialesMantenimiento

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

FORMAS DE PRODUCCIÓN

• Se caracteriza por que los insumos no corresponden a un estándar y los volúmenes de manufactura dependen de los niveles de dosificación existente. El equipo en su utilización se limita a la elaboración de una sola gama. Ejemplo: industria farmacéutica, industria cervecera, etc.

Producción en Masa

• es una producción de ensamble y hay un componente principal del producto al cual son agregados sub – ensambles, partes o componentes. La planta, tecnología y distribución se han proyectado para la fabricación de un producto determinado.

Producción en cadena

• Existe una dosificación en la producción y los artículos manufacturados guardan la misma característica de especificación. En este tipo de producción se fabrican gran cantidad de productos idénticos pero prescindiendo de la calidad de la maquinaria y su utillaje, la maquinaria y la planta no necesita ser especialmente utilizado exclusivamente para la fabricación de un producto en particular, hay flexibilidad para la elaboración de otros artículos. Ejemplo: Industria de inyección de plásticos.

Producción en serie

TIPOS DE PRODUCCIÓNFísica

• Existe transformación completa. Ejemplo: Industria Manufacturera

Locacional• Es aquella en la que existe ubicación de productos terminados de un sitio a otro mediante el transporte. Ejemplo: Industria del Transporte

Temporal• Corresponde a los procesos de almacenamiento

POR EL FLUJOOrganización Flow – Show (Flujo

Continuo): Existe flujo Continuo de materiales e información. No se genera trabajo en proceso (WIP), puesto que hay menos manejo de materiales, razón por la cual los flujos promedio de

tiempo disminuyen y como consecuencia el tiempo estándar por producto

también disminuye. Ejemplo: Si una línea falla, otra puede sustituirla.

Organización Job – Shop (Tipo taller): Cuenta con secciones funcionales como componentes de la organización, son

secciones de agrupaciones tecnológicas, es decir, una sección funcional donde hay máquinas de

diferentes tipos pero todas desarrollan el mismo tipo de

operación. Se tiene una interrupción en el flujo de materiales e

información (Work in Process), se genera manejo excesivo de materiales,

el cual puede generar cuellos de botella si no se administra bien

alargando así los tiempos de flujo de sistema.

POR EL CONTACTO CON EL CLIENTE

Make to Stock (producción para inventario): No existe contacto con el cliente y la producción en su volumen obedece a los

planes y programas establecidos. Características:

existe acumulación de inventario (alimentos y

bebidas)Make to Order (Fabricación bajo pedido): Se fabrica en

cantidades de acuerdo con los pedidos que llegan al sistema. Los niveles de inventario son

mínimos o nulosMake to Assembly: Modalidad de producción en la que existe acumulación de inventario de

partes y piezas con el objetivo de satisfacer en el mínimo

tiempo posible la necesidad del consumidor. La compañía que inició con esta forma de organización fue Renault

ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

SISTEMAS DE PRODUCCIÓNSistema de Producción por pedido: Se produce después de haber recibido el pedido es poco estandarizado, poco automatizado, gran variedad de herramientas, es intensivo en Mano de Obra (Producción de Motores, Aviones, Construcciones Civiles, Confecciones a la medida, etc.)

Sistema de Producción por Lotes: Se produce una cantidad limitada de un tipo de producto cada vez, al cual se le denomina lote de Producción, el cual se calcula para atender de ventas estimado (Pronóstico) para un periodo de tiempo. Requiere Líneas de producción estandarizadas, las máquinas se agrupan de acuerdo a la afinidad, el trabajo pasa de u departamento a otro. (Ejemplo: Automóviles, Industria textil, Industria de Electrodomésticos, etc.)

Sistemas de Producción Continua: Se emplea para productos estándar, su ritmo de producción es acelerado es decir sus operaciones se ejecutan sin interrupción, existe una división exacta del trabajo de cada operario, exige maquinaria y equipo altamente especializadas y es dispuesta en forma lineal o secuencial. (Ejemplo: Industria del Papel, vidrio, siderúrgicas, etc.)

PLANEACIÓN.Determinación de objetivos, Políticas y normas que permitan la utilización racional de los recursos disponibles de una organización empresarial, cuyo fin es el de cumplir la Misión y Visión de la Organización.

PROGRAMACIÓN: Es la disposición y ejecución de actividades, definiendo que, cuanto, como, donde y quien, además los plazos de cumplimiento que permitan alcanzar los planes propuestos.

Los recursos son:• Información: Suministrada por los planes de producción, que son el resultado del sistema de Planeación.

• Recursos Materiales: Formas Continuas, formatos, etc. y los financieros.

• Recursos Tecnológicos: Tecnología Blanda, que procesa, interpreta y analiza la información trabajada, y la tecnología dura incorporada en los dispositivos.

Los Dispositivos son:• Bases de Programación: Mano de Obra – Materia Prima – Capacidad • Técnicas de Programación: En su mayoría por las utilizadas en la Investigación de Operaciones.

• Normas Estándar de Producción: De acuerdo con los resultados de una prueba piloto en donde se determina el tiempo estándar de producción, el estándar de consumo de Materia Prima y Materiales Auxiliares y con base en estos dos se determina el Costos Estándar del Producto.

• Formatos Estándar: Se diseñan para consignar y diligenciar la información pertinente en programación de producción.

FUNCIONES BÁSICAS DE PRODUCCIÓN

SISTEMAS DE PROGRAMACIÓN

Los resultados son:El programa Maestro de Producción, que está estructurado por los siguientes programas:Programa de Carga de TrabajoPrograma por ProductoPlan de Requerimiento de MaterialesPrograma Maestro de CostosPrograma de VentasEstado General de Costos

SISTEMAS DE

PRODUCCIÓN

LOS PRONÓSTICOS Y SU IMPORTANCIA

• El pronóstico es un proceso de estimación de un acontecimiento futuro, proyectado a partir de datos del pasado. Los datos del pasado se combinan sistemáticamente en forma predeterminada para hacer dicha estimación

ADAM, Ebert, Administración de la producción y operaciones conceptos, modelos y funcionamiento ed, Pearson Prentice hall, México, ISBN 968-880-221-2, 1991 p. 84

CLASIFICACION DE LOS PRONOSTICOS

MÉTODOS CUALITATIVOS

CONSENSO COMITÉ EJECUTIVO

ENCUESTAS A LOS CLIENTES

MÉTODO DELFOS

ENCUESTA A LA FUERZA DE VENTAS

Impacto de pronósticos superiores a la demanda real

Excesos de inventario

Costos por mantener

Costos por obsolescencia

Reducción de las ganancias por descuentos

Inversiones innecesarias en instalaciones.

Falta de ocupación del capital humano

Impacto de pronósticos inferiores a la demanda real

Costos de reaccionar

Pérdida de ventas

Clientes insatisfechos

Fortalecimiento de la competencia

METODOLOGIARECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN

SELECCIÓN DE PRODUCTOS A PRONOSTICAR MEDIANTE ANÁLISIS DE PARETO

ANÁLISIS AL TIPO DE DATOS HISTÓRICOS

SELECCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO DE PRONÓSTICO

RESULTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN Y COMPARACIÓN CON EL MODELO ACTUAL

Qué es Lean?

• Lean es un enfoque que pretende deshacerse de todos los desechos que traen una carga para el sistema.

Objetivos• Elimina

– Procesos que no agregan valor• Crea

– Sistemas de producción más robustos

• Mejora – Lay-out para aumentar la flexibilidad

• Reduce– Inventario y espacios– Cadena de desperdicios

EITL ´´ENTERPRISE INTEGRATED THROUGH

LOGISTIC´´

(Empresa Integrada a través de la Logística)

Integra las funciones de mercadotecnia, finanzas y producción a través de las logísticas de Distribución, Transformación y Aprovisionamiento

Perspectiva para el aseguramiento del ciclo total de Producción, disminuyendo los tiempos de respuesta e integrando a los

clientes y proveedores con la firma

Sistema para Planeación de Producción y Administración de

Operaciones

Los planes maestros para la integración logística

Plan Maestro de servicio al cliente

LOGÍSTICADE

DISTRIBUCIÓN

LOGÍSTICADE

PRODUCCIÓN

LOGÍSTICADE

DISTRIBUCIÓN

Plan Maestro de Almacenamiento

Plan Maestro de Mantenimiento

Plan Maestro de Almacenamiento

Plan Maestro deDistribución

Plan Maestro deManufactura

Plan Maestro deGestión de Materiales

Jairo H. Torres A.

BIBLIOGRAFÍA

•Nahmias, S. Análisis de la producción y las operaciones. CECSA .México. 1999•Tompkins, J. La producción exitosa. Mc Graw Hill. México.1992•Gunn, T. Logistic Planning. OR/MS today, New York. October. 1992•Noori H. y Radford R. Administración de operaciones y producción. Colombia. 2000•Skinner, W. The Taming of lions: How manufacturing leadership evolved, 1780 - 1984. The uneasy alliance: Managing the productivity – technology dilemma. Boston MA: Harvard Business School Press. 1985•Bowman, E. y Fetter, R. Analysis for production and Operations management. Homewood IL: Richard D. Irwin, Inc. 1967•Torres Acosta, J.H. Elementos de producción: Planeación, programación y control. Vol. I. Sistema de investigaciones UCC. Puntos gráficos Ltda. Bogotá D.C.1994•Sullivan, L. The seven stages in company-wide quality control. Quality Press. New York. 1986•Torres Acosta, J.H. Homeostasis y sintegralidad de las organizaciones en el nuevo milenio. Conferencia en el foro de economía iberoamericana. Santiago de Chile. 2000•Zeleny, M. High technology management. Human system management. USA. Vol. 6. 1986•Romano, J. Estrategias de operaciones. Boston MA: Harvard Business School Press. 1985•Feres Sahid, Logística pura. Colección Logística. Corporación John F. Kennedy. Bogotá 2.001