EVOLUCION DE LOS HOMINIDOS - PPT (1)

14
EVOLUCION DE LOS HOMINIDOS Y LA MOTIVACION POR EL CONTROL Por: Julieth Lorena Guzmán. Leidy Zulenny Zemanate. Marcy Zulenny Jamioy. Tatiana Tombe.

Transcript of EVOLUCION DE LOS HOMINIDOS - PPT (1)

EVOLUCION DE LOS HOMINIDOS Y LA MOTIVACION POR EL CONTROL

Por:

Julieth Lorena Guzmán.

Leidy Zulenny Zemanate.

Marcy Zulenny Jamioy.

Tatiana Tombe.

EVOLUCIÓN HUMANA

A. Anamensis

A. Afarensis

A. Africanus

A. Garhi

H. Ergaster

H. Erectus

H.Neanderthalensis

H. Sapiens

MOLDES DE YESO

Volumen craneal, cerebral e impresiones sobre la neo-corteza

Falk Cráneo australopiteco era mas similar al de un chimpancé que al de un ser humano en cuestiones de surcos y circunvoluciones.

Holloway y KimbelTenia mas similitudes al de un ser humano

COCIENTE DE ENCEFALIZACIÓN

Índice del tamaño del cerebro en relación con el de un mamífero promedio del mismo peso corporal

• El CE de los chimpancés era de 2.0 y el de los SH es de 5.0-6.0

• El CE de el Australuphitecus era menos de la mitad que el del SH moderno, y el del Homo habilis fue mayor de la mitad que el del SH moderno con valores cercanos al 80%.

ADAPTACIÓN Y SELECCIÓN

Presiones climáticas

Presiones ecológicas

Presiones sociales

Darwin, sostenía que las relaciones y los intereses contrarios entre las especies fueron las fuerza impulsora De la selección natural, como por ejemplo:

Depredador presa

Las variaciones climáticas y cambios ecológicos obligaron a las especies a la migración.

Dinámica social

Formas de relación socialCrianza y selección sexual

Competencia entre hombres

y entre mujeres

Dominio ecológico

Complejidad social

MOTIVACIÓN POR EL CONTROL

Estrategias Conductuales para lograr el

control

Afectivos psicológico-conscientes cognitivos

Módulos Módulos Módulos Sociales Biológicos físicos

Motivación por el control

Mecanismos de apoyo

Sistemas modulares subyacentes

EVOLUCION Y DESARROLLO DEL CEREBRO Y LA

COGNICION

El problema de base gira en torno a si la mente y el cerebro humano están compuestos por facultades específicas, ahora llamadas módulos, que evolucionaron como resultado de presiones específicas de la selección.

NEUROBIOLOGIA COMPARATIVA

GENETICA COMPARATIVA

DEBATE Y MARCO TEORICO ACTUAL

La organización y funciones del

cerebro y la mente surgen por una

interacción entre limitaciones

inherentes mínimas y efectos potentes de la experiencia del desarrollo.

El método mas común es examinar las especies existentes cuyas líneas se ramificaron en el árbol evolutivo en diferentes momentos de la historia evolutiva

Al parecer muchas subdivisiones del

cerebro y el sistema nervioso se conservaron en diferentes ramas

del árbol evolutivo.

EVOLUCION NEOCORTICALECOLOGIA COMPARATIVA

Es probable que la alteración de los genes que codifican la generación prenatal de neuronas probablemente sea un mecanismo

que dio por resultado esas diferencias individuales

La comparación de especies que comparten un ancestro común

reciente es importante porque las diferencias existentes no pueden atribuirse a su historia evolutiva, es ,as probable que reflejen diferencias actuales

DESARROLLO DE LA NEOCORTEZA •La segmentación es la formación prenatal de estas áreas y se entiende mejor en las cortezas sensoriales, como la visión, audición y el tacto

MODELO INTRINSECO

•La neocorteza en desarrollo se configura por patrones del desarrollo con una expresión gradual de diferentes genes en diferentes áreas corticales

MODELO EXTRINSECO

•La aferencia desde el tálamo como la actividad sináptica desempeña una función importante en la determinación dela organización de la neocorteza.

EQUILIBRIO COSTO BENEFICIO

ALOMETRIA Y TAMAÑO DE LA NEOCORTEZA

La forma en que pueden influir las lesiones accidentales y los experimentos en la organización y funcionamiento del cerebro provienen de estudios sobre especies animales y s.h. adultos

Las expansiones corticales generan un incremento en la cantidad de neuronas

aunque no de manera proporcional.

Alude a las relaciones sistemáticas entre

diferentes características de la morfología la arquitectura y el

desarrollo del cuerpo

LESIONES

EXPERIENCIA Y APRENDIZAJE

Van de áreas corticales o subcorticales circunscritas

que procesan formas distintas y limitadas de información

sensorial a sistemas complejos que comprenden componentes cognitivos, afectivos y sociales.

La estimulación sensorial repetida y otros tipos de

experiencia y aprendizaje se asocian con diversos cambios

moleculares y corticales en las cortezas somato sensorial,

auditiva , visual

La plasticidad supone sistemas cerebrales y

cognitivos abiertos a la modificación experiencial sobre todo durante el periodo de desarrollo.

La mezcla de limitaciones y experiencia produce una plasticidad cerebral y

cognitiva o el potencial para que las experiencias influyan en la organización del cerebro y sus funciones

cognitivas

FORMAS DE MODULARIDAD

MODULARIDAD FLEXIBLE

DESARROLLO Y PLASTICIDAD

AMBITOS MODULARES DE LA MENTE HUMANA

HABILIDADES COGNITIVAS

PRIMARIAS SECUNDARIAS LENGUAJE

(INSTINTO)SE ADQUIEREN CON

FACILIDAD

LECTURA( REQUIEREN TRABAJO PARA ADQUIRIRLAS)

EVOLUCION

TAXONOMIA

integrar los sistemas modulares procesos cognitivos

dinámica social

FUNCIONAMIENTO Y EVOLUCION DEL

CEREBRO

ESTUDIOS NEUROBIOLOGICOS DEL DESARROLLO

FACULTADES HUMANAS

INTEGRACION DE ESTUDIOS

Ámbitos de procesamiento de información

Informa-ción social

Psicología popular

yo

Auto-conciencia

Esquema del yo

individuo

Comportamiento no verbal

Expresión facial

lenguaje

Teoría de la mente

esquema de la persona

grupo

Parientes

Grupo interno

Grupo externo

Ideologías del esquema de grupO

Informa-ción ecológica

Biología popular

Esencia

Flora

fauna

Física popular

Movimiento

Represen-tación

Uso de herramientas