Evlauacion educativa en mexico

14
Evaluación Educativa en México Universidad Interamericana para el Desarro Maestría en Educación Maestro: Mario Morales Alumnas: Angélica Ramos Karen Sigrist Materia: Modelos Educativos

Transcript of Evlauacion educativa en mexico

Evaluación Educativa en México

Universidad Interamericana para el Desarrollo

Maestría en Educación

Maestro: Mario Morales

Alumnas: Angélica Ramos

Karen Sigrist

Materia: Modelos Educativos

Los procesos y organismos de certificación de la

calidad educativaDe esos intentos para cimentar la evaluación educativa en nuestro país surgen diversos programas y proyectos que conforman los cimientos de un sistema de evaluación educativa de cobertura nacional, cuyas acciones tuviesen elevados niveles de validez y confiabilidad y permitieran la realización de estudios comparativos a lo largo y ancho de nuestro país.

Entre las acciones más relevantes para este efecto se pueden citar las siguientes:

La Comisión Nacional de Evaluación de la Educación (CONAEVA).Programa para Abatir el Rezago Educativo (PARE).Diagnóstico para Aspirantes de Nuevo Ingreso a Secundaria (IDANIS).

Programa para Abatir el Rezago en Educación Básica (PAREB).Estudio de Evaluación de la Educación Primaria (EVEP).Los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

El Sistema Nacional de Investigadores (SNI).Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL).

El Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

Comité Técnico Interestatal de Evaluación (CTIE).Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE).

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), creado por Decreto Presidencial el 8 de agosto de 2002, dedicado a elaborar pruebas de carácter nacional para valorar al sistema de educación básica, coordinar las evaluaciones de organismos internacionales en el mismo nivel escolar y en general a contribuir al establecimiento de un sistema nacional de evaluación del sistema educativo del país, en los últimos diez años, se ha encargado de sistematizar y generar información para valorar, de la manera más integral posible, la calidad de la educación básica y media superior en nuestro país.

Como proceso de certificación de calidad educativa podemos mencionar la implementación La familia de Normas UNE-EN ISO 9000 del año 2000 UNE-EN-ISO 9000:2000: Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario.

UNE-EN-ISO 9001:2000: Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos

UNE-EN-ISO 9004:2000: Sistemas de gestión de la calidad. Directrices para la mejora del desempeño.

El informe UNE 66931 IN proporciona directrices para la aplicación de la norma ISO 9001:2000 en las organizaciones educativas que proporcionen productos educativos. Sin importar su tipo, tamaño y producto educativo suministrado.Esas directrices no modifican la norma ISO 9001:2000

Términos y definiciones para relacionar las Normas y el Sistema Educativo.Organización: unidad a la que se aplica la Norma.Cliente: Organización o persona que recibe un producto.

Parte interesada: Persona o grupo que tiene un interés en el desempeño o éxito de una organización.

Proceso educativo: El que tiene como resultado el producto educativo.

Producto educativo: Producto o servicio relacionado con la educación.

O.E.: Organización que proporciona un producto educativo.

Docente: Persona que transmite un producto educativo a los alumnos.

El Copaes, es la única instancia validada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para conferir reconocimiento formal a favor de las organizaciones cuyo fin sea acreditar programas de educación superior, profesional asociado y técnico superior universitario, previa valoración de sus capacidades técnicas, operativas y estructurales.La Secretaría de Educación Pública, las autoridades educativas estatales y las universidades e instituciones de educación superior públicas facultadas para otorgar Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios, ponen a disposición del público en general la relación de las instituciones particulares y programas educativos con RVOE en todas sus modalidades.

El (PIFI) es una estrategia de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para apoyar a las Instituciones de Educación Superior (IES) a lograr mejores niveles de calidad en sus programas educativos y servicios que ofrecen. El Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), es un programa estratégico creado para elevar permanentemente el nivel de habilitación del profesorado con base en los perfiles adecuados para cada subsistema de educación superior. Así, al impulsar la superación sustancial en la formación, dedicación y desempeño de los cuerpos académicos de las instituciones se eleva la calidad de la educación superior.

Evaluación de la calidad educativa

El SNI tiene por objeto promover y fortalecer, a través de la evaluación, la calidad de la investigación científica y tecnológica, y la innovación que se produce en el país. El Sistema contribuye a la formación y consolidación de investigadores con conocimientos científicos y tecnológicos del más alto nivel como un elemento fundamental para incrementar la cultura, productividad, competitividad y el bienestar social.

Organismos de Evaluación Educativa

Instituto Nacional Para la Evaluación de la educación INEE valora al sistema de educación básica, coordina las evaluaciones de los organismos internacionales en el mismo nivel escolar y en general a contribuir al establecimiento de un sistema nacional de evaluación del sistema educativo del país, en los últimos diez años, se ha encargado de sistematizar y generar información para valorar, de la manera más integral posible, la calidad de la educación básica y media superior en nuestro país.

El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) es una asociación civil sin fines de lucro cuya actividad principal es el diseño y la aplicación de instrumentos de evaluación de conocimientos, habilidades y competencias, así como el análisis y la difusión de los resultados que arrojan las pruebas.

La Dirección General de Profesiones realiza diversos trámites relacionados con la vigilancia del ejercicio profesional, entre ellos los relacionados a autorización y registro profesional, autorización provisional para ejercer como pasante, autorización provisional para ejercer por título en trámite, constancia de registro de título.

Uno de los organismos evaluadores principales es la UNESCO ellos esta al pendiente por que están convencidos que la educación de calidad es un derecho de todos y constituye el sexto objetivo de la agenda global de educación de la UNESCO, la Educación para Todos (EPT). Esta prioridad hace imprescindible evaluar la educación,  para monitorear el logro de dicho objetivo, y también para perfeccionar políticas educativas que apunten a ofrecer educación de calidad para todas y todos.

El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), tiene por objeto evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber. PISA saca a relucir aquellos países que han alcanzado un buen rendimiento y, al mismo tiempo, un reparto equitativo de oportunidades de aprendizaje, ayudando así a establecer metas ambiciosas para otros países.