UNIDAD EDUCATIVA LA INMACULADA 3er AÑO BACHILLERATO EN CIENCIAS

24
UNIDAD EDUCATIVA LA INMACULADA 3er AÑO BACHILLERATO EN CIENCIAS MONOGRAFÍA PREVIA A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE BACHILLER EN CIENCIAS TEMA “ANÁLISIS COMPARATIVO DEL USO DE LA MERCADOTECNIA EN LA DIFUSIÓN TURÍSTICA DE BAHÍA DE CARÁQUEZ HACE 20 AÑOS Y EN LA ACTUALIDAD” AUTOR BETANCOURT PANTA YOMAIRA TUTOR DE MONOGRAFIA LIC. NORMA MENDOZA ZAMBRANO

Transcript of UNIDAD EDUCATIVA LA INMACULADA 3er AÑO BACHILLERATO EN CIENCIAS

UNIDAD EDUCATIVA LA INMACULADA

3er AÑO BACHILLERATO EN CIENCIAS

MONOGRAFÍA

PREVIA A LA OBTENCIÓN DE

TÍTULO DE BACHILLER EN CIENCIAS

TEMA

“ANÁLISIS COMPARATIVO DEL USO DE LAMERCADOTECNIA EN LA DIFUSIÓN TURÍSTICA DE BAHÍADE CARÁQUEZ HACE 20 AÑOS Y EN LA ACTUALIDAD”

AUTOR

BETANCOURT PANTA YOMAIRA

TUTOR DE MONOGRAFIA

LIC. NORMA MENDOZA ZAMBRANO

BAHIA DE CARAQUEZ - MANABI - ECUADOR

2014 – 2015

DEDICATORIA

INDICE GENERAL

INDICE DE TABLAS Y ANEXOS

RESUMEN

Para dar respuesta a las necesidades de viajar de laspersonas es que surge la Industria Turística, que a lo largode los años se ha desarrollado, creciendo en número deentidades que se dedican a brindar un sinnúmero de productosy/o servicios para la satisfacción de la demanda creciente,llegando a convertirse en un sector económico importante paracualquier país que pueda potenciarlo.Por otro lado el Marketing como disciplina reúne dentro de síun conjunto de conceptos y técnicas en función de lacomercialización de productos y servicios.Para el análisis y estudio de las relaciones de intercambioque se producen entre las diferentes empresas que conformanla Industria Turística y el consumidor que demandan susservicios es necesaria la aplicación del Marketing.

SUMARY

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación busca incentivar ymejorar la actividad turística en Bahía de Caráquez, medianteuna promoción eficiente de todos sus atributos.

.El turismo es definido como una actividad cuyo protagonistaes el hombre, por lo que al desarrollarse en el campopersonal, cada quien tiene su interpretación, la cual depende de susvivencias, deseos, gustos, motivos,cultura, idioma, etc.

La organización Mundial del Turismo, lo define de manerasostenible como la satisfacción de las necesidades de losturistas y de las líneas del sector que brinda servicio, a lavez que protege y mejora las oportunidades para el futuro.Hacer del Turismo, con lleva la adopción de un cambio deactitud, implantación de medidas correctivas en todas y cadauna de las empresas turísticas y del recurso humanoinvolucrado con esta actividad.

Se busca que se mejore la calidad del producto turístico, asícomo la imagen frente al usuario y que se hace más eficienteen el desarrollo empresarial, por ende su desempeñosocioeconómico.

Las políticas del Estado ecuatoriano para el desarrollo delturismo representan líneas de acción para la gestióninterinstitucional, buscando dinamizar la economía nacionalen torno a la actividad turística, mediante el funcionamientocoordinado entre los actores públicos, privados ycomunitarios a través de una gestión descentralizada ydesconcentrada eficiente, mejorando la competitividad delsistema turístico con productos y servicios de calidad convalor agregado, optimizando las oportunidades que genera elturismo para mejor calidad de vida de los habitantes.

Ello implica la formación y capacitación del recurso humanopara la sensibilización, valoración y conservación delpatrimonio turístico nacional, cultural y natural basado enla aplicación de buenas prácticas para el Turismo.

Constituyéndose en una herramienta que facilita a losciudadanos y empresas grandes, medianas y pequeñas adoptaracciones concretas que les permitan orientar su gestión haciala práctica del turismo.

Como recurso económico en la provincia de Manabí, seencuentra en desarrollo, debido a que esta zona es la másprivilegiada de la costa de Ecuador con sus 350 kilómetros de

playa, desde Ayampe (en el sur) hasta Pedernales (en elnorte), geografía caracterizada por acantilados,desembocaduras, estuarios, islotes, islas, lajas y rocas quemuestran bellos paisajes a lo largo de nuestra geografíacostera, de igual manera cuenta con atractivos de tiponatural, cultural y paisajístico, que la ubican en un sitiode preferencia para el turista.

En una zona privilegiada de éste hermoso Cantón, se encuentraubicada la ciudad de Bahía de Caráquez, cuya gente y hermosasplayas, aumentan su valor y la hacen atractivos a los ojosdel mundo.

Sin embargo, es de fácil observación que nuestra ciudad nocuenta con la suficiente promoción, pues al buscarinformación en el internet, encontramos datos que o bien noestán actualizados o están incompletos.

CAPITULO I

LINEAMIENTOS

1. Planteamiento del ProblemaAnálisis Comparativo del uso de la Mercadotecnia en la difusión turística de Bahía de Caráquez hace 20 años y en la actualidad.

2. JUSTIFICACION.

3. OBJETIVOS.

3.1 OBJETIVO GENERAL.

Analizar de manera comparativa el uso de la mercadotecnia enla difusión turística de Bahía de Caráquez hace 20 años y enla actualidad.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Indagar sobre los recursos existentes para desarrollarun Plan de Mercadotecnia en Bahía de Caráquez en laactualidad y compararlos con los usados 2 décadas atrás.

Promover un Plan de Mercadotecnia para incrementar el Turismo en el Cantón Sucre mediante uso de trípticos informativos y spots publicitarios a través de las redessociales.

Analizar los resultados de la investigación planteada.

4. METODOLOGIA

4.1 METODOS

4.1.1 METODOS TEORICOS

ANALITICO SINTETICO.- La investigación se cumplirámediante procesos cognoscitivos del análisis y la síntesiscomo ejes para fundamentar la investigación.

4.1.2 METODOS EMPIRICOS

Durante la investigación se utilizaran los métodos empíricos como:la observación, entrevista y encuestas.

4.1.3 METODOS ESTADISTICOS

Haciendo uso de la estadística descriptiva se organizara yclasificara los indicadores cuantitativos de las encuestas.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

5. ANTECEDENTES

6. CONBCEPTUALIZACION DEL TEMA

6.1 Plan de Marketing

Un plan de marketing, es un documento previo a una inversión,lanzamiento de un producto o comienzo de un negocio, donde, entreotras cosas, se detalla lo que se espera conseguir con eseproyecto, lo que costará, el tiempo y los recursos a utilizar arasu consecución, y un análisis detallado de todos los pasos que hande darse para alcanzar los fines propuestos. También puedeabordar, aparte de los aspectos meramente económicos, los aspectostécnicos, legales y sociales del proyecto.

La Planificación Estratégica constituye un sistema gerencial quedesplaza el énfasis en el "qué lograr" (objetivos) al "qué hacer"(estrategias). Con la Planificación Estratégica se buscaconcentrarse en aquellos logros factibles y en qué negocio o áreacompetir, en correspondencia con las oportunidades y amenazas queofrece el entorno.

La esencia de la planeación estratégica consiste en laidentificación sistemática de las oportunidades y peligros quesurgen en el futuro, los cuales combinados con otros datos

importantes proporcionan la base para que una empresa tome mejoresdecisiones en el presente para explotar las oportunidades y evitarlos peligros.

El Plan de Marketing tiene dos cometidos: Interno y Externo.

6.2 Plan interno.

El Plan Interno tiene cierto paralelismo con lo que se entiendepor proyecto en ingeniería; en esta prima el aspecto técnico. Al contrario de un plan de ingeniería, el Plan de Marketing noestá sujeto a ninguna reglamentación. Su redacción exacta obliga aun detallado análisis de los factores de todo tipo que incidensobre el proyecto. Esto implica que algunos análisis que hayan sido aprobados apartir de un análisis breve intuitivo, no se llevarán a cabo porno estar clara su rentabilidad. Sin embargo, los proyectosaprobados mediante un estudio completo aprovecharán mejor lascircunstancias favorables, al haber sido previstas con antelacióny haber apuntado a sus posibles soluciones.

6.3 plan externo.

El Plan Externo principalmente se refiere al tema económico.

Es un análisis detallado de los factores de todo tipo que incidensobre el proyecto.

Posee dos características fundamentales:

1.- Completitud (Integralidad): Lo que interesa está en el Plan.

2.- Buena Organización: Lo que interesa es fácil de encontrar.

Según William Cohen, en su libro Plan de Mercadotecnia, se puedeafirmar que existen dos tipos de planes de Marketing:

6.4 El Plan para un Nuevo Producto o Servicio y El Plan Anual.

El primero hace referencia al producto o servicio aintroducir en el mercado y que aún no está en él; o cuandocon un producto particular, ya en producción, intentamoshacer un cambio de enfoque o posicionamiento en el mercado.El principal problema que surge con los productos nuevos, esla dificultad de recabar información. El Plan debe cubrir, enestos casos, toda la vida del proyecto, desde el inicio hastael establecimiento en el mercado.

En cuanto al Plan de Marketing Anual, se aplica a productosya situados en el mercado. La revisión anual permitedescubrir nuevos problemas, oportunidades y amenazas que sepasan por alto en el devenir cotidiano de una empresa.

6.5 Finalidad del plan de marketing.

Descripción del entorno de la empresa: Permite conocer elmercado, competidores, legislación vigente, condicioneseconómicas, situación tecnológica, demanda prevista, etc.,así como los recursos disponibles para la empresa.

Control de la Gestión: Prevé los posibles cambios y planificalos desvíos necesarios para superarlos, permitiendo encontrarnuevas vías que lleven a los objetivos deseados. Permiteestablecer la diferencia entre lo planificado y lo querealmente está sucediendo.

CAPITULO III

ESTUDIO DE CAMPO

DATOSANALISISESTADISTICAENCUESTAS ENTREVISTAS, ETC

7. DATOS SOBRE INVESTIGACION………………………..

7.1 ENTREVISTAS

7.2 ENCUESTAS

8. Conclusiones El turismo abarca las actividades que realizan las

personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos de su entorno habitual.

El Marketing Turístico se ha convertido en una de las herramientas más efectivas y de mayor uso en la Gestión de un destino turístico. Puede definirse como el modo deconcebir y ejecutar la relación de intercambio, con la finalidad de que sea satisfactoria a las partes que intervienen, mediante el desarrollo de bienes y servicios.

El éxito de la empresa, depende de mezclar sabiamente las cuatro variables que producen el mayor impacto, Mix del Marketing: Producto, Precio, Distribución y Promoción.

El plan de Marketing es la guía para la toma de decisiones comerciales y una parte integral de los procesos de planificación estratégica.

9. RECOMENDACIONES.

10. BIBLIOGRAFIA

11. GLOSARIO

12. ANEXOS