Evaluacin Proyectos 3 Monitoreo y Evaluacin

19
Evaluación de proyectos Evaluación de proyectos Tipología Tipología Patricio Navarro Patricio Navarro

Transcript of Evaluacin Proyectos 3 Monitoreo y Evaluacin

Evaluación de proyectosEvaluación de proyectosTipologíaTipología

Patricio NavarroPatricio Navarro

Tipos y modalidades de evaluación de Tipos y modalidades de evaluación de los proyectoslos proyectos

Clasificación de las Evaluaciones según los logros evaluados:Clasificación de las Evaluaciones según los logros evaluados:a) Evaluación de Productosa) Evaluación de ProductosReferido a nivel de bienes y servicios. Beneficiarios atendidos.Referido a nivel de bienes y servicios. Beneficiarios atendidos.Resultados a corto plazo. Logros de la intervención.Resultados a corto plazo. Logros de la intervención.Responde preguntas tales como: Responde preguntas tales como: ¿Tuvieron las actividades los productos esperados, beneficiando ¿Tuvieron las actividades los productos esperados, beneficiando al grupo predefinido?; ¿En qué magnitud?. ¿Cuál fue la al grupo predefinido?; ¿En qué magnitud?. ¿Cuál fue la cobertura? cobertura? ¿Con qué calidad?. Objetiva y subjetiva. ¿Con qué calidad?. Objetiva y subjetiva. La evaluación se mide mediante indicadores de desempeño sobre la La evaluación se mide mediante indicadores de desempeño sobre la evolución de los niveles de producción y/o de los atributos o evolución de los niveles de producción y/o de los atributos o características más relevantes de los bienes o servicios características más relevantes de los bienes o servicios entregados. entregados.

Se desarrolla, generalmente, a través del análisis de las Se desarrolla, generalmente, a través del análisis de las estadísticas descriptivas. estadísticas descriptivas.

Tipos y modalidades de evaluación de Tipos y modalidades de evaluación de los proyectoslos proyectos

b)Evaluación de Resultadosb)Evaluación de ResultadosConsiste en analizar la consistencia de los objetivos, Consiste en analizar la consistencia de los objetivos, aspectos de organización y gestión y resultados que se aspectos de organización y gestión y resultados que se asocia a una evaluación del programa o proyecto.asocia a una evaluación del programa o proyecto.Mide logros intermedios de una intervención, que Mide logros intermedios de una intervención, que corresponden al segundo nivel que se obtiene en una corresponden al segundo nivel que se obtiene en una secuencia de tiempo.secuencia de tiempo.Se refieren a cambios en el comportamiento o actitud de Se refieren a cambios en el comportamiento o actitud de los beneficiarios o certificación o cambio en el estado los beneficiarios o certificación o cambio en el estado de éstos. de éstos. Son resultados de mediano plazo.Son resultados de mediano plazo.Ejemplos: familias que incorporan hábitos de Ejemplos: familias que incorporan hábitos de alimentación; productores con actitud favorable al uso alimentación; productores con actitud favorable al uso de técnicas de producción de alimentos inocuos, etc.de técnicas de producción de alimentos inocuos, etc.Fuente: Encuesta aplicada a una muestra representativa Fuente: Encuesta aplicada a una muestra representativa de beneficiarios.de beneficiarios.

Tipos y modalidades de evaluación de Tipos y modalidades de evaluación de los proyectoslos proyectos

C Evaluación de Efectos o ImpactosC Evaluación de Efectos o ImpactosLogros finales perdurable o sustentable en el tiempo en alguna Logros finales perdurable o sustentable en el tiempo en alguna de las condiciones o características de los beneficiarios que de las condiciones o características de los beneficiarios que se plantearon en la definición del problema que dio origen a se plantearon en la definición del problema que dio origen a la intervención.la intervención.

Ejemplos: familias que aumentan sus niveles de seguridad Ejemplos: familias que aumentan sus niveles de seguridad alimentaria y nutricional en forma sostenible; niños/as que alimentaria y nutricional en forma sostenible; niños/as que salen de la desnutrición crónica; pequeños productores que salen de la desnutrición crónica; pequeños productores que elevan sus niveles de ingresos; .elevan sus niveles de ingresos; .

Se debe identificar y separar los beneficios logrados como Se debe identificar y separar los beneficios logrados como consecuencia de la intervención, de aquellos que de todas consecuencia de la intervención, de aquellos que de todas maneras hubieran ocurrido sin la ejecución de ésta.maneras hubieran ocurrido sin la ejecución de ésta.

Fuente: Encuesta aplicada a una muestra representativa de Fuente: Encuesta aplicada a una muestra representativa de beneficiarios, y el uso de técnicas econométricas.beneficiarios, y el uso de técnicas econométricas.

Tipos y modalidades de evaluación de Tipos y modalidades de evaluación de los proyectoslos proyectos

d) Evaluación comprensiva del Gastod) Evaluación comprensiva del GastoHerramienta de evaluación de DIPRES. Herramienta de evaluación de DIPRES. Evalúa la totalidad de procedimientos, programas y Evalúa la totalidad de procedimientos, programas y políticas que administra un Ministerio. Implica:políticas que administra un Ministerio. Implica:

- - evaluar de forma integral evaluar de forma integral la racionalidad de la estructura la racionalidad de la estructura institucional y la distribución de funciones entre los institucional y la distribución de funciones entre los distintos Servicios que componen un Ministerio,distintos Servicios que componen un Ministerio,

- evaluar la eficacia, eficiencia y economía en el uso de - evaluar la eficacia, eficiencia y economía en el uso de los recursoslos recursosinstitucionales.institucionales.

Principales finalidades: detección de duplicidades, Principales finalidades: detección de duplicidades, inconsistencias yinconsistencias yoportunidades para generar sinergias y ahorros.oportunidades para generar sinergias y ahorros.

El desarrollo de la evaluación está a cargo de una El desarrollo de la evaluación está a cargo de una organización externaorganización externa

Tipos y modalidades de evaluación de Tipos y modalidades de evaluación de los proyectoslos proyectos

Aspectos que se evalúanAspectos que se evalúan::1. Consistencia entre misión, objetivos 1. Consistencia entre misión, objetivos estratégicos, oferta de bienes y servicios estratégicos, oferta de bienes y servicios (productos estratégicos), y beneficiarios vinculados (productos estratégicos), y beneficiarios vinculados a cada servicio.a cada servicio.

2. Racionalidad de la estructura institucional y la 2. Racionalidad de la estructura institucional y la distribución de funciones entre cada uno de los distribución de funciones entre cada uno de los Servicios / Agencias que componen el Ministerio.Servicios / Agencias que componen el Ministerio.

3. Resultados y uso de recursos. Indicadores de 3. Resultados y uso de recursos. Indicadores de desempeño de eficacia, calidad, eficiencia y desempeño de eficacia, calidad, eficiencia y economía, vinculando estos resultados con los economía, vinculando estos resultados con los recursos asignados para la provisión de estos recursos asignados para la provisión de estos beneficios (costo – efectividad).beneficios (costo – efectividad).

Tipos y modalidades de evaluación de Tipos y modalidades de evaluación de los proyectoslos proyectos

4. Capacidad institucional, mecanismos o 4. Capacidad institucional, mecanismos o procedimientos de gestión, tales como:procedimientos de gestión, tales como:

mecanismos de coordinación y asignación de mecanismos de coordinación y asignación de responsabilidadesresponsabilidadesmecanismos de asignación y transferencia de mecanismos de asignación y transferencia de recursos y modalidades de pagorecursos y modalidades de pago mecanismos de auditoria, rendición de cuentas y mecanismos de auditoria, rendición de cuentas y transparencia en el uso de recursos.transparencia en el uso de recursos.Actividades e instrumentos de monitoreo y Actividades e instrumentos de monitoreo y evaluaciónevaluaciónCriterios de focalización y/o selección de Criterios de focalización y/o selección de beneficiarios beneficiarios Capacidades institucionales.Capacidades institucionales.

Tipos y modalidades de evaluación de Tipos y modalidades de evaluación de los proyectoslos proyectos

Matriz de evaluación comprensiva del Matriz de evaluación comprensiva del gastogasto

Tipos y modalidades de evaluación de Tipos y modalidades de evaluación de los proyectoslos proyectos

Tipos y modalidades de evaluación de Tipos y modalidades de evaluación de los proyectoslos proyectos

La evaluación comprensiva genera recomendaciones La evaluación comprensiva genera recomendaciones y compromisosy compromisosEstas pueden ser:Estas pueden ser:1) Eliminar un programa desarrollado por el Servicio ya 1) Eliminar un programa desarrollado por el Servicio ya no se justifica su continuidad o su Diseño (Marco Lógico) no se justifica su continuidad o su Diseño (Marco Lógico) no contribuye al logro de los objetivosno contribuye al logro de los objetivos2) Eliminar componentes porque ya no se justifican o no 2) Eliminar componentes porque ya no se justifican o no contribuyen al logro del propósito y fin.contribuyen al logro del propósito y fin.3) Modificar en algún grado los componentes para 3) Modificar en algún grado los componentes para adecuarse a cambios en el diagnóstico (justificación adecuarse a cambios en el diagnóstico (justificación inicial) o para cumplir de un mejor modo el logro del inicial) o para cumplir de un mejor modo el logro del propósito y fin.propósito y fin.4) Introducir modificaciones en aspectos de 4) Introducir modificaciones en aspectos de institucionalidad, gestión u organización con el objeto institucionalidad, gestión u organización con el objeto de mejorar el logro del propósito y fin.de mejorar el logro del propósito y fin.

Tipos y modalidades de evaluación de Tipos y modalidades de evaluación de los proyectoslos proyectos

Tipos y modalidades de evaluación de Tipos y modalidades de evaluación de los proyectoslos proyectos

Según momento en el tiempoSegún momento en el tiempo

A) La A) La evaluación ex-ante. Aevaluación ex-ante. Antes de la inversión y ntes de la inversión y la operación. Ella permite estimar tanto los la operación. Ella permite estimar tanto los costos como el impacto (o beneficios) y así costos como el impacto (o beneficios) y así adoptar la decisión (cualitativa) de adoptar la decisión (cualitativa) de implementar o no el proyecto. Factibilidadimplementar o no el proyecto. Factibilidad

Permite priorizar distintos proyectos e Permite priorizar distintos proyectos e identificar la alternativa óptima para alcanzar identificar la alternativa óptima para alcanzar los objetivos de impacto perseguidos.(Toma de los objetivos de impacto perseguidos.(Toma de decisiones)decisiones)

Tipos y modalidades de evaluación de los Tipos y modalidades de evaluación de los proyectosproyectos

B) INTRA (INTERMEDIA O DE MEDIO TÉRMINO)B) INTRA (INTERMEDIA O DE MEDIO TÉRMINO)••Se evalúan el avance de los resultados y las Se evalúan el avance de los resultados y las actividades del proceso, identificación de los actividades del proceso, identificación de los aciertos, errores, las dificultades.aciertos, errores, las dificultades.- Determinar hasta qué punto los objetivos han - Determinar hasta qué punto los objetivos han sido logrados a la fecha de la evaluación, y la sido logrados a la fecha de la evaluación, y la posibilidad de lograrlos.posibilidad de lograrlos.- Establecer el grado de avance en la entrega de - Establecer el grado de avance en la entrega de los servicios y la calidad de los mismos.los servicios y la calidad de los mismos.- Determinar el grado de cumplimiento de las - Determinar el grado de cumplimiento de las Actividades contemplada y los programas de Actividades contemplada y los programas de Planes Operativos Anuales (POA).Planes Operativos Anuales (POA).- Verificar el grado de satisfacción de los - Verificar el grado de satisfacción de los beneficiarios beneficiarios y eficacia.y eficacia.

Tipos y modalidades de evaluación de Tipos y modalidades de evaluación de los proyectoslos proyectos

Identificar las fortalezas y debilidades de Identificar las fortalezas y debilidades de la Unidad Responsable, así como la la Unidad Responsable, así como la articulación y comunicación establecidas por articulación y comunicación establecidas por la intervención con sus partes interesadas .la intervención con sus partes interesadas .

Identificar alternativas para mejorar el Identificar alternativas para mejorar el desarrollo de la intervención, que podrían desarrollo de la intervención, que podrían incluir modificaciones de actividades, incluir modificaciones de actividades, responsabilidades del equipo, plazos y responsabilidades del equipo, plazos y cronograma de actividades y partidas cronograma de actividades y partidas presupuestarias, entre otras.presupuestarias, entre otras.

Identificar lecciones aprendidas y Identificar lecciones aprendidas y proporcionar recomendaciones. proporcionar recomendaciones.

Tipos y modalidades de evaluación de Tipos y modalidades de evaluación de los proyectoslos proyectos

C) TÉRMINO (CIERRE)C) TÉRMINO (CIERRE)

• • Corresponde con la finalización Corresponde con la finalización inmediata de la ejecución del inmediata de la ejecución del proyecto, detectando, registrando y proyecto, detectando, registrando y analizando los resultados tempranos.analizando los resultados tempranos.

- La entrega de los bienes y servicios- La entrega de los bienes y servicios - Productos- Productos - Ejecución presupuestaria- Ejecución presupuestaria

Tipos y modalidades de evaluación de Tipos y modalidades de evaluación de los proyectoslos proyectos

D) La evaluación ex-post. D) La evaluación ex-post. Evaluaciones en profundidad sobre los resultados y Evaluaciones en profundidad sobre los resultados y

efectos/impactos de la intervenciónefectos/impactos de la intervención - Aplicación de instrumentos de recolección de información - Aplicación de instrumentos de recolección de información

primaria (encuestas), del procesamiento y análisis de un primaria (encuestas), del procesamiento y análisis de un conjunto mayor de antecedentes de la intervención, y de la conjunto mayor de antecedentes de la intervención, y de la aplicación de modelos de estimación econométrica.aplicación de modelos de estimación econométrica.

- El elemento metodológico central: separar de los beneficios - El elemento metodológico central: separar de los beneficios observados, todos aquellos efectos sobre los beneficiarios observados, todos aquellos efectos sobre los beneficiarios derivados de factores externos a la intervención propiamente derivados de factores externos a la intervención propiamente tal y que de todas maneras hubiesen ocurrido. Se construye un tal y que de todas maneras hubiesen ocurrido. Se construye un grupo de control y se aplican herramientas econométricas.grupo de control y se aplican herramientas econométricas.

•• ¿Los usuarios de la intervención están satisfechos con los ¿Los usuarios de la intervención están satisfechos con los bienes y servicios recibidos? ¿Los beneficiarios han bienes y servicios recibidos? ¿Los beneficiarios han experimentado un mejoramiento significativo en su condición-experimentado un mejoramiento significativo en su condición-problema inicial, como consecuencia de su participación en la problema inicial, como consecuencia de su participación en la intervención?intervención?

Tipos y modalidades de evaluación de Tipos y modalidades de evaluación de los proyectoslos proyectos

Es un proceso de trabajo sistemático e independiente Es un proceso de trabajo sistemático e independiente orientado a responder preguntas tales como:orientado a responder preguntas tales como:¿Se ha contribuido significativamente a resolver el ¿Se ha contribuido significativamente a resolver el problema que dio origen a la intervención?problema que dio origen a la intervención?¿Los receptores de los bienes y servicios que genera la ¿Los receptores de los bienes y servicios que genera la intervención han resultado realmente beneficiados?intervención han resultado realmente beneficiados?¿Los beneficios recibidos por los participantes son los ¿Los beneficios recibidos por los participantes son los que se había propuesto lograr la intervención o son otros que se había propuesto lograr la intervención o son otros no previstos?no previstos?¿Los beneficios están llegando al grupo que se pretende ¿Los beneficios están llegando al grupo que se pretende atender?atender?¿Los usuarios de la intervención están satisfechos? ¿Los ¿Los usuarios de la intervención están satisfechos? ¿Los beneficiarios han experimentado un mejoramiento beneficiarios han experimentado un mejoramiento significativo en su condición-problema inicial, como significativo en su condición-problema inicial, como consecuencia de su participación en la intervención?consecuencia de su participación en la intervención?

Tipos y modalidades de evaluación de Tipos y modalidades de evaluación de los proyectoslos proyectos

Tipos y modalidades de evaluación de Tipos y modalidades de evaluación de los proyectoslos proyectos

Independiente La evaluación debe ser externa a la Institución o a la estructura responsable, de manera que los ejecutores no tengan compromiso ni intereses creados respecto a los resultados de ésta. Luego la evaluación no puede ser pagada por la institución

Transparente Los resultados deben ser de carácter público. Deben estar disponibles para quien quiera conocerla, lo pueda hacer. Incluso deben ser publicados en medios de difusión del área de estudio.

Técnica La  evaluación debe ser pertinente y objetiva, es decir fundamentarse en antecedentes estrictamente técnicos.

Oportuna La evaluación debe proveer información en los tiempos adecuados para apoyar la toma de decisiones. Se debe evaluar en momentos precisos que permitan la retroalimentación y los ajustes recomendados por las evaluaciones.

Eficiente El costo de la evaluación debe guardar relación con los resultados que se espera de ella (juicios evaluativos). No puede gastarse más en evaluar que en la ejecución de un programa o proyecto, por ejemplo.

Útil Debe permitir la incorporación de la experiencia adquirida en el proceso de adopción de decisiones. Deben ser prácticas sus recomendaciones y simples de aplicar.