Clasificación de los proyectos

27
FEBRERO-MARZO 2015 LAE. HECTOR GARCÍA LEÓN FUNDAMENTOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. Lic. en Contaduría UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Transcript of Clasificación de los proyectos

FEBRERO-MARZO 2015 LAE. HECTOR GARCÍA LEÓN

FUNDAMENTOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.�

Lic. en Contaduría

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

FEBRERO-MARZO 2015 LAE. HECTOR GARCÍA LEÓN

CAMPAÑA  “EMPRENDE  TU  FUTURO  EN  VERACRUZ”  

FEBRERO-MARZO 2015 LAE. HECTOR GARCÍA LEÓN

1.- Aspectos generales.

• La empresa en México y su situación actual.

• Concepto de proyecto • Origen y clasificación de los proyectos •  Importancia de proyectar •  Justificación de la idea

FEBRERO-MARZO 2015 LAE. HECTOR GARCÍA LEÓN

• La empresa en México y su situación actual.

El 84 % de las empresas en México se han visto afectadas por la crisis y sus consecuencias por:

•  Piratería de productos

•  El mercado libre y comercio

•  Mano de obra cara

•  La ley de la oferta y la demanda

•  Materia prima

FEBRERO-MARZO 2015 LAE. HECTOR GARCÍA LEÓN

En el país también a causa de la crisis mundial las empresas tienen que ver la manera de sobrevivir ya sea ahorrando recursos con recortes de personal, reduciendo sueldos y la reducción de prestaciones a lo cual la economía se viene mas abajo porque las empresas ya no producen y son el sustento del país y se hace mas grande la crisis económica

FEBRERO-MARZO 2015 LAE. HECTOR GARCÍA LEÓN

• Concepto de proyecto

l “Es la unidad de inversión menor q u e s e c o n s i d e r a e n l a programación. Por lo general constituye un esquema coherente, desde el punto de vista técnico, cuya ejecución se encomienda a un organismo público o privado, que puede llevarse a cabo con independencia de otros proyectos”

l  Enciclopedia Contable Universal.

FEBRERO-MARZO 2015 LAE. HECTOR GARCÍA LEÓN

Concepto de proyecto.

l “es una serie de planteamientos encaminados a la producción de un bien o la prestación de un servicio, con el empleo de una cierta metodología y con miras a obtener un resultado, desarrollo económico o beneficio social”

Hernández Hernández Abraham. “Formulación y Evaluación de

Proyectos de Inversión”

FEBRERO-MARZO 2015 LAE. HECTOR GARCÍA LEÓN

Concepto de proyecto. l “Es un conjunto de planes

detallados, que se presentan con el fin de aumentar la productividad de la empresa para incrementar las utilidades o la prestación de servicios, mediante el uso óptimo de fondos a un plazo razonable” Lawrence S. Gitman. Fundamentos de Administración Financiera.

FEBRERO-MARZO 2015 LAE. HECTOR GARCÍA LEÓN

• Origen de los proyectos

un bien o un servicio

Necesidad humana

invertir

producir

inversión inteligente

proyecto bien estructurado y

evaluado

"alguien" desea

FEBRERO-MARZO 2015 LAE. HECTOR GARCÍA LEÓN

• Origen de los proyectos

a) Crecimiento de la demanda

b) Nuevos productos

c) Innovaciones tecnológica en los procesos productivos

d) Sustituciones de importaciones

Fuente: Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Abraham Hernández Hernández pag. 29

FEBRERO-MARZO 2015 LAE. HECTOR GARCÍA LEÓN

• Clasificación de los proyectos

A. Naturaleza

B. Tipo de bienes a producir

C. Dependencia

D. Riesgo

E. Plazo

F.  Sector

FEBRERO-MARZO 2015 LAE. HECTOR GARCÍA LEÓN

EN FUNCIÓN AL TIEMPO

• CORTO PLAZO

• MEDIANO

• LARGO

DE ACUERDO AL MERCADO

• DINERO

• CAPITALES

• DERIVADOS

• DIVISAS ÁMBITO DE APLICACIÓN

• DENTRO DE LA EMPRESA

• MDOS FINANCIEROS

• MDO. CONSUMO

• MIXTOS

TIPO DE RIESGO • RENTA FIJA

• RENTA VARIABLE

• MIXTA

FEBRERO-MARZO 2015 LAE. HECTOR GARCÍA LEÓN

• Clasificación de los proyectos

GASTRONOMÍA, TURISMO, INFORMACIÓN, ESPECTÁCULOS, DEPORTES

PI

I

II

III

IV SECUNDARIO

n PRIMARIO.

n CUATERNARIO

n TERCIARIO

MINERÍA, AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA SELVICULTURA

SIDERURGICA TEXTILES, MECANICAS, QUÍMICAS. HARDWARE, CONSTRUCCION

COMUNICACIONES, TRANSPORTE,

SEGUROS, BANCA, BOLSA, SOFTWARE,

ETC.

FEBRERO-MARZO 2015 LAE. HECTOR GARCÍA LEÓN

•  Importancia de proyectar

(a) Disipar el mayor número de incertidumbres con respecto al proyecto, sentando unas bases claras que permitan su planificación, y posterior ejecución y control.

(b) Determinar formalmente con bastante aproximación las necesidades de recursos y fondos que va a requerir el proyecto. 

(c) Generar los elementos necesarios para poder tomar una decisión referente a continuar adelante con el proyecto, o bien descartarlo. Todo ello al coste estrictamente necesario.

FEBRERO-MARZO 2015 LAE. HECTOR GARCÍA LEÓN

proyectar v. tr.

1 Lanzar o impulsar una cosa hacia delante con fuerza para que llegue a gran distancia: el cañón proyectó la bala a 1 km de

distancia. 2 Pensar y decidir el modo y los medios necesarios para hacer

una cosa: proyectar un viaje. planear. 3 Reflejar una imagen o una película sobre una pantalla o una

superficie. 4 Enviar rayos de luz o radiaciones sobre una cosa: los focos

proyectan la luz hacia el cielo. 5 Hacer visible la figura o la sombra de un cuerpo sobre una superficie mediante la luz: los árboles proyectan sus largas

sombras en el camino.

•  Importancia de proyectar

FEBRERO-MARZO 2015 LAE. HECTOR GARCÍA LEÓN

proyectar v. tr. 6 Hacer que algo llegue o se extienda a otra cosa, o que se

manifieste en ella: el Ayuntamiento proyecta su influencia a varios municipios.

7 Reflejar un sentimiento, una idea o una pasión en una cosa, especialmente en una obra artística o literaria: proyectaba su frustración en sus hijos.

— v. prnl. 8 proyectarse Determinar la intersección con una superficie de las

rectas o de la serie de rectas trazadas en una dirección determinada desde un punto o los distintos puntos de una figura.

Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse

Editorial, S.L.

•  Importancia de proyectar

FEBRERO-MARZO 2015 LAE. HECTOR GARCÍA LEÓN

PERFIL DEL PROYECTO.

COMERCIAL

SOCIAL

BIENES SERVICIOS REMEDIAL

LOCAL REGIONAL

NACIONAL

INTERNACIONAL

FEBRERO-MARZO 2015 LAE. HECTOR GARCÍA LEÓN

•  Justificación de la idea

DIAGNÓSTICO CALIDAD

COSTO

TIEMPO

ESPECIFICACIONES

PRESUPUESTO

PLAN

ALCANCE

FEBRERO-MARZO 2015 LAE. HECTOR GARCÍA LEÓN

realidad capacidad

visión

¿En qué soy bueno?

¿Adónde quiero llegar?

¿Cómo lo voy a lograr?

NUEVA REALIDAD

CORE COMPETENCE

CRECIMIENTO EXPANSIÓN EVOLUCIÓN EXTENSIÓN

IDENTIFICACIÓN DE LA

FORTALEZA COMPETITIVA

FEBRERO-MARZO 2015 LAE. HECTOR GARCÍA LEÓN

¿SOY UNA EMPRESA DE RELOJES?

CONTRA

SOY UNA EMPRESA DE PRECISÓN

¿etc?

¿haré más relojes?

Puedo hacer más

relojes

Puede hacer otro tipo de equipo de precisión Puedo hacer

alianzas estratégicas

Puedo potenciar

mi estrategia

FEBRERO-MARZO 2015 LAE. HECTOR GARCÍA LEÓN

Ejemplo de proyectos. •  Poner en escena una

producción teatral. •  Desarrollar e introducir un

nuevo producto. •  Planear una boda. •  Diseñar y producir un folleto. •  Construir un centro

comercial. •  Etc.

FEBRERO-MARZO 2015 LAE. HECTOR GARCÍA LEÓN

ETAPAS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

v E S T U D I O D E M E R C A D O Y COMERCIAL IZACIÓN. - Def in i c ión , Objetivo, Metodología: Análisis de la demanda, de oferta, de precios y comercialización.

v ESTUDIO TÉCNICO.- Definición, Objetivo, Metodología: Tamaño y localización de la planta, Necesidades técnicas del proyecto, Cotizaciones y Presupuestos.

FEBRERO-MARZO 2015 LAE. HECTOR GARCÍA LEÓN

ETAPAS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

v ESTUDIO FINANCIERO.- Definición, Objetivo. Elaboración de presupuestos y pronósticos, Estados financieros proforma.

v EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL.- Definición, Técnicas: VPN, TIR, Costo-beneficio, Periodo de Recuperación, Análisis de sensibilidad, Razones financieras.

FEBRERO-MARZO 2015 LAE. HECTOR GARCÍA LEÓN

CONTENIDO  MÍNIMO  DEL  PROYECTO  DE  INVERSIÓN.  

  Presentación y motivos de la elección del proyecto.   Trámites para la adquisición de la personalidad jurídica.   Trámites de carácter fiscal, laboral, salud, H. Ayuntamiento, Estado, Federación.   Entornos.   Análisis FODA   Segmentación de mercado. Posicionamiento, Mercado objetivo, Tendencia de la demanda.

FEBRERO-MARZO 2015 LAE. HECTOR GARCÍA LEÓN

Con<núa:  

 Descripción del producto/servicio.  Momento de su ciclo de vida.  Políticas que se pueden adoptar.  Plan de producción.  Política de precios.  Canal de distribución apropiado.  Estrategia de distribución (impulsar/arrastrar)  Tipo de distribución (exclusiva, intensiva, extensiva, selectiva)  Franquicia.

FEBRERO-MARZO 2015 LAE. HECTOR GARCÍA LEÓN

Con<núa.  

  Vertebración del mercado. (compradores, consumidores, prescriptores)   Instrumentos promocionales. Medios

con su mensaje.   Estudio de vialidad técnica,

comercial y financiera.   Balance de situación, Plan de

inversiones, Presupuestos, movimientos de fondos, Rentabilidad del proyecto (VAN, TIR, etc)

FEBRERO-MARZO 2015 LAE. HECTOR GARCÍA LEÓN

PROYECTAR  LO  MÁS  CERCANO  A  LA  REALIDAD  

BAR? TIENDA DE ANIMALES? TIENDA DE DISCOS? SERVICIO DE ALIMENTOS? SERVICIO DE INTERNET? FLORERÍA? TIENDA DE REGALOS? ETC.