ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL ...

278
UN PROYECTO DE ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES APOYA EJECUTA CONTRATO INTERADMINISTRATIVO 570 DE 2004 ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO, USO Y ADMINISTRACIÓN DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA, INCLUIDAS TODAS LAS SUBCUENCAS O MICROCUENCAS DE SUS QUEBRADAS AFLUENTES, HASTA SU DESEMBOCADURA EN EL RÍO ABURRÁ, LOCALIZADA ENTRE LOS MUNICIPIOS DE MEDELLÍN E ITAGÜÍ. CONTRATO INTERADMINISTRATIVO 570 DE 2004 ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN VOLUMEN II REGLAMENTACIÓN DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y TASAS POR USO DEL AGUA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE MINAS ESCUELA DE GEOCIENCIAS Y MEDIO AMBIENTE 2006

Transcript of ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL ...

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE

LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES APOYA

EJECUTA

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO 570 DE 2004

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO,

USO Y ADMINISTRACIÓN DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA

MARÍA, INCLUIDAS TODAS LAS SUBCUENCAS O MICROCUENCAS DE

SUS QUEBRADAS AFLUENTES, HASTA SU DESEMBOCADURA EN EL

RÍO ABURRÁ, LOCALIZADA ENTRE LOS MUNICIPIOS DE MEDELLÍN E

ITAGÜÍ.

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO 570 DE 2004

ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

VOLUMEN II

REGLAMENTACIÓN DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA

Y TASAS POR USO DEL AGUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE MINAS

ESCUELA DE GEOCIENCIAS Y MEDIO AMBIENTE

2006

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE

LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES APOYA

EJECUTA

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO 570 DE 2004

ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ

PERSONAL DIRECTIVO

ING. RICARDO SMITH QUINTERO

Director General

ING. MARIA DEL PILAR RESTREPO MESA

Subdirectora Ambiental

ING. HERNÁN DARÍO ELEJALDE

Jefe Unidad Sistemas de Información

ING. MARGARITA MARÍA CARDONA GALLO

Apoyo Unidad de Aguas

ING. OLGA AMPARO VELÁSQUEZ

Apoyo Unidad de Aguas

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE

LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES APOYA

EJECUTA

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO 570 DE 2004

INTERVENTORIA DEL PROYECTO

SOLINGRAL LTDA.

ING. JUAN CARLOS VASQUEZ

Interventor Contrato 660 de 2004

ING. JUAN CARLOS VASQUEZ

Interventor Contrato 096 de 2006

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE

LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES APOYA

EJECUTA

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO 570 DE 2004

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

FACULTAD DE MINAS

ESCUELA DE GEOCIENCIAS Y AMBIENTE

EQUIPO CONSULTOR - COORDINACIÓN

ING. MARIA VICTORIA VÉLEZ, D.E.A.

Directora General

ING. HUMBERTO CABALLERO, M.Sc.

Coordinador Grupo Geología, Geomorfología e Hidrogeología

ING. JAIME IGNACIO VÉLEZ, M.Sc., Ph.D.

Coordinación Grupo Hidrología e Hidráulica

ING. JOSÉ FERNANDO JIMÉNEZ, M.Sc.

Coordinador Grupo Socieconómico

ING. JORGE EDUARDO PATIÑO, M.Sc.

Coordinador Grupo Sistemas de Información Geográfica

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE

LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES APOYA

EJECUTA

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO 570 DE 2004

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

FACULTAD DE MINAS

ESCUELA DE GEOCIENCIAS Y AMBIENTE

EQUIPO CONSULTOR - AUXILIARES

ING. LAURA INÉS AGUDELO, M.Sc.(C)

Asistente Administrativa

ING. CARLOS RESTREPO TAMAYO, M.Sc. (C)

RICARDO ROMÁN BOTERO

OSCAR ANDRÉS ESTRADA RESTREPO

Grupo Hidrología, Hidráulica y Reglamentación

ING. JUAN FERNADO SALAZAR, M.Sc. (C)

ING. CARMEN ROCIO ESCALANTE, M.Sc.

ING. JORGE IVÁN HERNADEZ

ING. JOANY SANCHEZ MOLINA

ING. DANIEL BUSTAMANTE

ING. KETTY PINEDA ANGEL

ING. WILIAM SUAREZ CAPACHO

LINA ACEVEDO ARISTIZÁBAL

Grupo Demanda y Reglamentación

ING. MARIO ALBERTO JIMÉNEZ, M.Sc. (C)

Grupo Calidad de Aguas

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE

LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES APOYA

EJECUTA

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO 570 DE 2004

ING. CAROLINA ORTIZ PIMIENTA, M.Sc. (C)

Grupo Tasas por Uso del Agua

ING. OLVER HERNANDEZ, M.Sc.

ING. FELIPE QUINTERO DUQUE, M.Sc. (C)

ING. OSCAR CORREA MONSALVE

ING. DIDIER GRANDOS MUÑOZ

Grupo Sistemas

ING. LAURA POSADA MIRA

ING. CRISTIAN ANDRÉS ORTIZ

ING. JUAN FERNANDO BERRIO

Grupo Sistemas de Información Geográfica

ING. SANDRA AGUDELO DUQUE, M.Sc. (C)

Grupo Suelos

BIOL. WILLIAM CANO ZAPATA

Grupo Sostenibilidad de la Productividad Hídrica

SOC. OSCAR URIBE POSADA

HIS. HUGO GIRALDO CASTAÑO

ING. MARIA CRISTINA FRANCO

DIS. RICARDO MANUEL OBANDO

Grupo Socioeconómico

ING. SUSANA CATALINA URREGO

ING. JUAN PABLO VÉLEZ

ING. ANDRÉS MAURICIO BOTERO

Grupo Geología y Geomorfología

ING. JUAN CAMILO GÓMEZ

Grupo Hidrogeología

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE

LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

i

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 1-1

2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL RECURSO HÍDRICO 1

2.1 INTRODUCCIÓN 1

2.2 DEFINICIONES 1

2.3 METODOLOGÍA 2

2.3.1 Recolección y análisis de información secundaria 2

2.3.2 Recolección y análisis de información primaria 2

2.3.3 Estimaciones de la demanda actual y futura 2

2.4 DEMANDA HÍDRICA ACTUAL 3

2.4.1 Población 3

2.4.2 Usos del agua y dotaciones 8

2.4.3 Revisión de expedientes 16

2.4.4 Inventario de captaciones superficiales 27

2.4.5 Inventario de captaciones subterráneas 41

2.4.6 Inventario de vertimientos 44

2.4.7 Cuantificación y descripción de la demanda hídrica actual 53

2.4.8 Aforos líquidos 55

2.5 ANÁLISIS DE LA DEMANDA HÍDRICA FUTURA 65

2.6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 74

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE

LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

ii

2.7 REFERENCIAS 76

3. BALANCE HÍDRICO: OFERTA Y DEMANDA 3-1

3.1 INTRODUCCIÓN 3-1

3.2 METODOLOGÍA 3-1

3.3 SITUACIÓN ACTUAL DE LA CUENCA DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA

3-2

3.4 SITUACIÓN FUTURA DE LA CUENCA DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA

3-21

3.5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 3-22

3.6 REFERENCIAS 3-23

4. TASAS POR USO DEL AGUA (TUA) 4-1

4.1 INTRODUCCIÓN 4-1

4.1.1 Decreto 155 de 2004 4-2

4.1.2 Resolución 0865 de 2004 4-9

4.2 METODOLOGÍA 4-10

4.2.1 Factor Costo de Oportunidad (Fop) 4-10

4.2.2 Tasa por Uso del Agua (TUA) 4-11

4.3 RESULTADOS 4-20

4.3.1 Tarifa Mínima 4-20

4.3.2 Factor Regional 4-20

4.4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4-22

4.5 REFERENCIAS 4-22

5. PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN 5-1

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE

LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

iii

5.1 INTRODUCCIÓN 5-1

5.2 AUTORIDADES AMBIENTALES COMPETENTES 5-1

5.2.1 En el área urbana 5-1

5.2.2 En el área rural 5-4

5.3 DOMINIO DE LAS AGUAS 5-5

5.4 ESTUDIO PRELIMINAR 5-7

5.5 ESTUDIOS PARA REGLAMENTACIÓN DE CORRIENTES 5-8

5.6 ESTADO ACTUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUAS EN LA CUENCA 5-9

5.7 CRITERIOS UTILIZADOS EN LA ASIGNACIÓN DE CAUDALES DE LA REGLAMENTACIÓN DE CORRIENTES SUPERFICIALES

5-56

5.8 DISTRIBUCIÓN DE AGUAS 5-58

5.9 OBRAS DE REPARTO 5-101

5.9.1 Descripción de la obra de control y reparto 5-102

5.9.2 Fundamentos teóricos 5-102

5.9.3 Descripción de la hoja de cálculo 5-104

5.10 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5-105

5.11 REFERENCIAS 5-106

6. INSTRUMENTACIÓN PARA EL MANEJO DE LA CUENCA 6-1

6.1 INTRODUCCIÓN 6-1

6.2 ESTACIONES DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUAS 6-2

6.2.1 Frecuencia de muestreo 6-4

6.3 ESTACIONES DE MONITOREO DE CANTIDAD 6-5

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE

LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

iv

6.3.1 Selección del lugar 6-6

6.3.2 Tipos de obras que conforman la estación de medición 6-11

6.3.3 Tipos de equipos para medición de niveles 6-15

6.3.4 Proveedores de equipos 6-22

6.4 RECOMENDACIONES 6-24

6.5 REFERENCIAS 6-25

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE

LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

v

LISTA DE FIGURAS

Figura 2.1. Evolución de la población del municipio de Itagüí 2-6

Figura 2.2. Evolución de la población del corregimiento de San Antonio de Prado

2-8

Figura 2.3. Distribución del uso del agua otorgada en concesión según la resolución 0256 de abril 1993.

2-26

Figura 2.4. Cantidad de agua otorgada de las quebradas reglamentadas en la resolución 0256 de 1993.

2-26

Figura 2.5. Localización de captaciones superficiales 2-29

Figura 2.6. Captaciones colectivas 2-38

Figura 2.7. Distribución espacial de captaciones subterráneas 2-46

Figura 2.8. Localización de vertimientos 2-47

Figura 2.9. Localización de los aforos líquidos. 2-56

Figura 2.10. Esquema general de ocupación del suelo 2-67

Figura 2.11. Esquema indicativo de densidades máximas de ocupación en la zona urbana de los municipios Bello, Medellín e Itagüí.

2-68

Figura 2.12. Escenario 1 de demanda futura 2-72

Figura 2.13. Escenario 2 de demanda futura 2-73

Figura 2.14. Escenario 3 de demanda futura 2-74

Figura 3.1. Localización de las zonas de déficit en la cuenca de la quebrada Doña María

3-21

Figura 5.1. Tanque de control de entrada 5-103

Figura 5.2. Obra de reparto 5-103

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE

LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

vi

Figura 6.1. Localización de estaciones de monitoreo de calidad de agua 6-3

Figura 6.2. Ciclo anual de la precipitación en la estaciones al interior de la cuenca de la quebrada Doña María

6-5

Figura 6.3. Localización de la estación permanente de medición de caudal y calidad en la quebrada Doña María

6-9

Figura 6.4. Pozo de aquietamiento (stilling well). 6-13

Figura 6.5. Estructura tipo “look in”. 6-14

Figura 6.6. Estructura tipo "walk in” 6-15

Figura 6.7. Limnígrafo de eje horizontal. 6-17

Figura 6.8. Codificador de eje para limnímetro. 6-19

Figura 6.9. Principio de los sensores de radar. 6-20

Figura 6.10. Montaje unidad burbujeadora. 6-21

Figura 6.11. Formas de instalación de sensores de radar 6-24

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE

LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

vii

LISTA DE TABLAS

Tabla 2.1. Población por comunas y veredas en Itagüí (POT Itagüí, Junio de 2000)

2-4

Tabla 2.2. Población por veredas en Itagüí (AMVA-GSM, 2002) 2-5

Tabla 2.3. Censos poblacionales en el municipio de Itagüí (DANE) 2-5

Tabla 2.4. Proyecciones de la población del municipio de Itagüí. 2-6

Tabla 2.5. Población estimada para San Antonio de Prado en 2003. 2-7

Tabla 2.6. Evolución de la población en el corregimiento de San Antonio de Prado

2-8

Tabla 2.7. Dotaciones para uso pecuario. Cuando no se especifica otra unidad los valores están en l/animal/día.

2-11

Tabla 2.8. Caudales mínimos requeridos por cada 10.000 ejemplares, según longitud, temperatura y peso de las truchas (l/minuto).

2-12

Tabla 2.9. Requerimientos de caudal para otros estadios de peso en el cultivo de trucha arco iris.

2-12

Tabla 2.10. Dotaciones para uso agrícola (UPB, 2002, p. 123-124). Los valores están en l/ha/s.

2-13

Tabla 2.11. Índices de consumo para la industria colombiana (UPB, 2002, p. 116-117).

2-14

Tabla 2.12. Dotaciones industriales recomendadas para CORANTIOQUIA (UPB, 2002, p. 125).

2-15

Tabla 2.13. Número de expedientes revisados 2-23

Tabla 2.14. Número de captaciones y vertimientos reportados en expedientes 2-23

Tabla 2.15. Atributos de los puntos de captación 2-27

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE

LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

viii

Tabla 2.16. Tipos de obras de captación (con base en Pérez, 1998, p. 59 y modificada)

2-28

Tabla 2.17. Tipos de conducciones en captaciones 2-28

Tabla 2.18. Clases de fuentes de captación 2-28

Tabla 2.19. Inventario de captaciones superficiales 2-29

Tabla 2.20. Captaciones superficiales colectivas o comunitarias 2-39

Tabla 2.21. Acueductos construidos por EPM que funcionan como sistemas independientes

2-41

Tabla 2.22. Captaciones superficiales para uso agropecuario o industrial 2-41

Tabla 2.23. Expedientes revisados relacionados con pozos 2-42

Tabla 2.24. Pozos reportados en expedientes (Tabla 2.23), que se encuentran dentro de la cuenca y que aparecen en la geodatabase suministrada por el AMVA.

2-43

Tabla 2.25. Pozos reportados en expedientes (Tabla 2.23), que se encuentran fuera de la cuenca y que aparecen en la geodatabase suministrada por el AMVA.

2-43

Tabla 2.26. Pozos que no se les ha encontrado expediente (dentro de la divisoria).

2-43

Tabla 2.27. Pozos que no se les ha encontrado expediente (fuera de la divisoria)

2-44

Tabla 2.28. Inventario de captaciones subterráneas 2-45

Tabla 2.29. Atributos de los puntos de vertimiento 2-45

Tabla 2.30. Clases de receptor (tomada de la base de datos del sistema ARECNAVA)

2-46

Tabla 2.31. Tipo de agua vertida (tomada de la base de datos del sistema ARECNAVA)

2-47

Tabla 2.32. Tipo de vertimiento (tomada de la base de datos del sistema ARECNAVA)

2-47

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE

LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

ix

Tabla 2.33. Inventario de vertimientos (localización) 2-48

Tabla 2.34. Inventario de vertimientos (clasificación) 2-50

Tabla 2.35. Demanda actual y demanda proyectada a 10 años de las captaciones de acueductos.

2-54

Tabla 2.36. Aforos en los puntos de muestreo de calidad y en los lugares representativos (PC: punto de calidad, A: punto de aforo).

2-56

Tabla 2.37. Aforos junto a las captaciones que están sobre la red de drenaje. 2-59

Tabla 2.38. Aforos junto a las captaciones que no están sobre la red de drenaje generada.

2-64

Tabla 2.39. Densidad máxima de vivienda por categoría de uso para cada clase de suelo

2-70

Tabla 3.1. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Frisola 3-2

Tabla 3.2. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada Los Vallados 3-3

Tabla 3.3. Usuarios en déficit en la cuenca de Quebrada Grande 3-4

Tabla 3.4. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada H-MESECO-1626 3-4

Tabla 3.5. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Cabaña 3-4

Tabla 3.6. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Loma 3-4

Tabla 3.7. Usuarios en déficit en la cuenca de la Quebrada Larga Margen Derecha

3-5

Tabla 3.8. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Candela o La Trinidad

3-6

Tabla 3.9. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Despensa 3-7

Tabla 3.10. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Macana 3-7

Tabla 3.11. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada Barro Azul 3-8

Tabla 3.12. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada H-METECO-846 3-8

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE

LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

x

Tabla 3.13. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Manguala 3-9

Tabla 3.14. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Chaparrala 3-10

Tabla 3.15. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Muñoz 3-10

Tabla 3.16. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Arenala 3-11

Tabla 3.17. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Tablaza 3-11

Tabla 3.18. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada H-ITSECO-639 3-12

Tabla 3.19. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La María 3-13

Tabla 3.20. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada Villa María 3-13

Tabla 3.21. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Isabela 3-14

Tabla 3.22. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Verde 3-14

Tabla 3.23. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Cascada 3-15

Tabla 3.24. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada H-MESECO-1054 3-15

Tabla 3.25. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Sorbetana 3-16

Tabla 3.26. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada H-MESECO-1398 3-16

Tabla 3.27. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada Larga Margen Izquierda

3-17

Tabla 3.28. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada El Barcino 3-17

Tabla 3.29. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada Cajones 3-18

Tabla 3.30. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada Aguapante 3-19

Tabla 3.31. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada Doña María (parte alta)

3-19

Tabla 3.32. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada Doña María (parte baja)

3-20

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE

LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

xi

Tabla 3.33. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Montañita 3-20

Tabla 3.34. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada la Cabaña 3-21

Tabla 4.1. Valores extremos de la TUA y el Fr 4-5

Tabla 4.2. IPC y tarifa mínima 4-19

Tabla 4.3. Coeficiente socioeconómico 4-20

Tabla 4.4. Índice de escasez aguas superficiales 4-20

Tabla 4.5. Índice de escasez aguas subterráneas 4-21

Tabla 4.6. Factores regionales quebrada Doña María 4-21

Tabla 4.7. Valores de la TUA 4-21

Tabla 5.1. Demanda actual en las captaciones superficiales en la cuenca de la quebrada Doña María

5-10

Tabla 5.2. Caudales demandados en los diferentes predios (Convenciones: Dom. Col. – Doméstico colectivo; Dom. Ind. – Doméstico Individual; Agrop. Col. – Agropecuario Colectivo; Agrop. Ind. – Agropecuario Individual; Indus. - Industrial).

5-53

Tabla 5.3. Propuesta de distribución de aguas en la cuenca de la quebrada Doña María por usuario

5-59

Tabla 5.4. Propuesta de distribución de aguas en la cuenca de la quebrada Doña María para los predios que actualmente no demandan agua pero podrían hacerlo en el futuro.

5-95

Tabla 6.1. Variables de calidad de agua en cada una de las estaciones de monitoreo recomendadas

6-2

Tabla 6.2. Comisión de campo para realizar monitoreos en las estaciones 6-4

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE

LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

xii

LISTA DE FOTOGRAFÍAS

Foto 6.1. Secciones típicas del tramo 1 6-10

Foto 6.2. Sección típica del tramo 2 6-10

Foto 6.3. Secciones típicas del tramo 3 6-11

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

1. INTRODUCCIÓN

La cuenca de la quebrada Doña María fue reglamentada inicialmente por el INDERENA

mediante la resolución 0256 de Abril 19 de 1993 aprobando 34 concesiones, sin

especificar cota de captación, dirección del predio beneficiado y su ubicación dentro del

perímetro urbano y rural. Posteriormente el Área Metropolitana del Valle de Aburrá otorgó

concesiones de agua a otros usuarios, a partir de la fecha en la cual asume funciones de

autoridad ambiental, Ley 99 de 1993.

En el transcurso de 13 años la situación y estado de la cuenca de la quebrada Doña

María ha cambiado notablemente en el aspecto social, económico, físico, demográfico y

político. Además la normatividad ambiental ha variado y los entes ejecutores han sido

reemplazados y modernizados.

En este volumen se realiza el análisis de la disponibilidad de agua para las condiciones de

uso actual y futuro del recurso en la cuenca de la quebrada Doña María. Igualmente se

evalúan las variables requeridas para la implementación de las Tasas por Uso del Agua.

Finalmente se hace la propuesta de reglamentación de los usos de las aguas de la

quebrada Doña María modificando la reglamentación vigente.

EJECUTA

1-1

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL RECURSO HÍDRICO

2.1 INTRODUCCIÓN

El objetivo de este capítulo es cuantificar y caracterizar la demanda hídrica superficial y

subterránea, actual y futura, en la cuenca de la quebrada Doña María. De acuerdo con

este objetivo, el análisis de la demanda hídrica es un apoyo fundamental para el proceso

de reglamentación del uso y del aprovechamiento de las aguas de la cuenca, en cuanto

contribuye a las tareas de identificar y ubicar la población que demanda el agua, evaluar

sus posibilidades de abastecimiento desde la misma cuenca y establecer las posibles

áreas de conflicto por escasez de agua. El capítulo está organizado así: en la sección 2

se presentan algunas definiciones básicas para la comprensión del capítulo, en la sección

3 se describe la metodología empleada, y en las secciones 4 y 5 se presentan los análisis

de las demandas actual y futura respectivamente. La sección 4 está dividida en 7

subsecciones que incluyen: (1) población, (2) usos del agua y dotaciones, (3) revisión de

expedientes, (4) inventario de captaciones superficiales, (5) inventario de captaciones

subterráneas, (6) inventario de vertimientos, (7) cuantificación de la demanda actual y (8)

aforos líquidos.

2.2 DEFINICIONES

Demanda Hídrica: Es la cantidad de agua necesaria para satisfacer los requerimientos de

una cierta población o grupo de usuarios.

Oferta Hídrica: Es la cantidad de agua disponible en una cuenca que se podría utilizar

para atender la demanda.

Dotación: Es la cantidad mínima de agua requerida para satisfacer las necesidades

básicas de un habitante (RAS-2000 p. B.33).

EJECUTA

2-1

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA Captación: Es una estructura destinada a captar o extraer el caudal requerido por un

sistema de abastecimiento (Pérez, 1998, p.59).

Vertimiento: Es una estructura o mecanismo mediante el cual el agua es devuelta a la red

de drenaje o al suelo después de su utilización (aguas servidas) o también cuando se

trata de aguas lluvias.

Expediente: Documento elaborado y administrado por las autoridades ambientales donde

se puede encontrar, entre otra información, la relacionada con las concesiones de agua y

los permisos de vertimiento otorgados a los usuarios de la cuenca.

2.3 METODOLOGÍA

2.3.1 Recolección y análisis de información secundaria

La información secundaria revisada incluye: POT municipales, estudios existentes sobre

la cuenca, expedientes suministrados por el AMVA y CORANTIOQUIA, e información

sobre los sistemas de acueductos existentes en la cuenca solicitada a sus respectivas

administraciones. Las principales entidades que consideró pudieran tener estudios previos

sobre la cuenca son: AMVA, CORANTIOQUIA, Empresas Públicas de Medellín,

Administraciones Municipales de Medellín, Itagüí y La Estrella, y universidades.

2.3.2 Recolección y análisis de información primaria

La recolección de la información primaria para el análisis de la demanda hídrica hizo

fundamentalmente mediante dos actividades: (1) el censo que incluye los sectores

doméstico, agropecuario e industrial, y (2) los inventarios de captaciones y vertimientos.

Adicionalmente se considera la información que pudiera obtenerse de las reuniones con la

comunidad y las autoridades ambientales.

2.3.3 Estimaciones de la demanda actual y futura

Las estimaciones de la demanda parten de una clasificación de los usos del agua que, en

este caso, fue adoptada según el Artículo 41 del Decreto 1541 de 1978. En general, la

EJECUTA

2-2

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA demanda se puede cuantificar como un producto entre dos cantidades: la primera

representa una medida del tamaño de una cierta población o actividad que requiere agua

(p. e. la población de una vereda, el número de animales en una finca ganadera, el área

de un cultivo, el número de productos industriales fabricados, etc.), y la segunda es una

dotación o índice de consumo asociado al uso del agua que representa esa población o

actividad.

Con base en la información procesada, tanto secundaria como primaria, se hacen

estimaciones de la demanda según los diferentes usos y considerando las respectivas

dotaciones. La fuente de consulta fundamental para la determinación de las dotaciones o

índices de consumo es UPB (2002).

Para el análisis de la demanda futura se aplicó la metodología de escenarios (Universidad

Nacional de Colombia, 2004, p. 6-114).

2.4 DEMANDA HÍDRICA ACTUAL

2.4.1 Población

La cuenca de la quebrada Doña María comprende el territorio de San Antonio de Prado,

corregimiento del municipio de Medellín, (cerca del 79,7 % del área de la cuenca, 60,4

km2 aproximadamente), y parte de los municipios de Itagüí (15,1% o 11,4 km2

aproximadamente) y La Estrella (5,2% o 3,9 km2 aproximadamente).

A continuación se presentan generalidades sobre la población en el municipio de Itagüí y

en el corregimiento de San Antonio de Prado, que son pertinentes para el análisis de la

demanda hídrica. En el Capítulo 13 - Volumen I se encuentra información demográfica y

socioeconómica más amplia.

2.4.1.1 Municipio de Itagüí

Con una extensión total de 17 km2 (Anuario Estadístico Metropolitano, 2002), el municipio

de Itagüí está constituido por seis comunas y un corregimiento. En la Tabla 2.1 se

EJECUTA

2-3

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA presenta la distribución de la población por barrios y comunas de Itagüí para el año de

1993.

Tabla 2.1. Población por comunas y veredas en Itagüí (POT Itagüí, Junio de 2000)

Comuna Barrios constituyentes Población

1

Bosques de San Pablo, Colinas del Sur, La Esmeralda, San Fernando, Santa María No 2,

Santa María No 3, Simón Bolivar, Las Ladrilleras.

43748

2

Araucaria, Artex, Asturias, Centro, Juan Bautista, La Gloria, La Independencia, Las Mercedes, Los

Naranjos, Playa Rica, San Isidro, San José, Satexco, Villa Paula, Santa Cruz, Zona Industrial

1, Zona Industrial 2.

33858

3

Camparola, Cementerio, El Palmar, La Finca, La Palma, Las Margaritas, Monte Verde, Samaria,

Samaria Robles del Sur, San Pio X, Santa Catalina, Yarumito, Zona Industrial 3, Santa Ana.

26793

4

19 de abril, Bariloche, Ditaires, Glorieta de Pilsen, Las Brisas, Malta, Pilsen, San Antonio,

San Francisco, San Gabriel, San Javier, Triana, Villa Lía.

20844

5 El Rosario, Fátima, La Unión, Santa María La Nueva. 12246

Suelo Urbano

6 Balcones de Sevilla, Calatrava, El Tablazo,

Ferrara, Filtros de Coltejer, La Aldea, Ladrillera del Valle, La Acacias.

29434

Veredas Constituyentes

El Ajizal

El Porvenir

El Progreso

La Maria

Loma de los Zuleta

Los Gómez

Los Olivares

Suelo Rural Corregimiento

Pedregal

10321

Población total 177244

Los barrios identificados en el POT municipal de Itagüí (Junio de 2000), no corresponden

exactamente con los barrios considerados por el DANE. La población de las comunas

EJECUTA

2-4

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA reportada en la tabla anterior son los datos calculados a partir de la información censal y

de la división territorial de barrios y comunas considerados en la elaboración del POT. En

la Tabla 2.2 se presenta la información de la población rural discriminada por veredas

según AMVA-GSM (2002). Nótese que la población difiere en un 19% con respecto a la

información presentada del POT.

Tabla 2.2. Población por veredas en Itagüí (AMVA-GSM, 2002) Vereda Población El Ajizal 2260

El Porvenir 1787 El Progreso 1021

La María 733 Loma de Los Zuleta 1047

Los Gómez 2949 Los Olivares 1227

Pedregal 1263 Total 12287

La población total en la Tabla 2.1 tiene una diferencia del 1,7% con respecto a la

información censal del DANE que se presentan en la Tabla 2.3.

Tabla 2.3. Censos poblacionales en el municipio de Itagüí (DANE) Población*

Año 1973 1985 1993 Total 97383 137623 180354

Urbana 85904 135797 175626 Rural 11934 1826 4728

* No incluye ajuste por cobertura censal.

En la Figura 2.1 se muestra la evolución de la población total y para los sectores urbano y

rural entre 1973 y 1993 de acuerdo con los censos del DANE, la población en 1999 según

el Departamento Nacional de Planeación y las proyecciones de población total para los

años 1997, 2002 y 2004 según los Anuarios Estadísticos Metropolitanos 1997 y 2002 y la

proyección del DANE para el 2004. Los datos correspondientes se presentan en la Tabla

2.3 y en la Tabla 2.4.

EJECUTA

2-5

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Evolución de la población en Itagui

300000No habitantes

250000

200000

150000

0

50000

100000

1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

Año

P total proyectadaP urb históricaP rur histórica

P histórica total

Figura 2.1. Evolución de la población del municipio de Itagüí

Tabla 2.4. Proyecciones de la población del municipio de Itagüí. Población

Año 1997 (1) 1999(2) 2002(1) 2004(3)

Total 212380 221422 260406 236016 (1) Proyecciones con base en información censal. Anuarios Estadísticos Metropolitanos 1997 y 2002. (2) Departamento Nacional de Planeación, 1999. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de

Itagüí. Diagnóstico. (3) "Proyección DANE 1993 al 2004". Departamento Administrativo de Planeación. Municipio de Itagüí.

2004

En los años con información histórica, la población urbana presenta crecimiento continuo

e ser un 12% de la población total en

1973 a un 2,6% en 1993. Dado que la población urbana es significativamente mayor que

rural, presentando una

distribución similar a la encontrada en el año 1993.

Las proyecciones de población resultan ser optimistas desde el año 1997 hasta el 2002,

año a partir del cual cambia el panorama. Es importante resaltar que la información

proviene de diferen ntes y que ello puede constituir el origen de dicho

comportamiento.

mientras que la población rural disminuye, pasando d

la población rural, la curva de población total es también creciente.

De acuerdo con el POT en el año 1999 la población itaguiseña estaba distribuida de la

siguiente forma: 97,2% en la zona urbana y 2,8% en la zona

tes fue

EJECUTA

2-6

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA 2.4.1.2 Corregimie

El Corregimiento de San Antonio de Prado tiene una extensión de 60,4 km2 y está

completamente inscrito en la cuenca de da Doña Ma cerca del

80% de su área total. Está constituido por la zona urbana y ocho veredas cuyo nombre y

población estimada para el año 2003 en la Tabla

Tabla 2.5. Población estimada para San Antonio de Prado en 2003. Corregimiento San Antonio de Prado Población (1)

nto de San Antonio de Prado

la quebra ría, conformando

se presenta 2.5.

Sector Central o Cabecera 27746 El Limonar 1 El Limonar 2

11751 Zona urbana

El Vergel 3264 San José 353 La Florida 718 Potrerito 501

Montañita 859 La Verde 3230 El Salado 675 Yarumalito 400

Veredas

El Astillero 166 Total 49663

(1) Departamento de Planeación Metropolitana, 2003.

De acuerdo con lo anterior, la población urbana representa el 86,1% de la población total.

En la Figura 2.2 se muestra la población estimada para el corregimiento a partir de

información censal, para los años 1997, 2002 y 2004, y la población total estimada por el

Departamento de Planeación Metropolitana para el año 2003. La información

correspondiente se presenta en la Tabla 2.6. Se considera que el decrecimiento de la

población que se observa para el año 2003 obedece al hecho de que las proyecciones

provienen de fuentes diferentes y no refleja la realidad.

EJECUTA

2-7

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Evolución de lac Sa ni ado

45000

55000

la pob ión en n Anto o de Pr

65000

No habitantes

60000

50000

400001996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Año

Figura 2.2. Evolución de la población del corregimiento de San Antonio de Prado

Tabla 2.6. Evolución de la población en el corregimiento de San Antonio de Prado

Población Año 1997 (1) 2002 (1) 2003 (2) 2004 (3)

Total 44976 55089 49663 59119 (1) Proyecciones con base en información censal. Anuarios Es

y 2002. tadísticos Metropolitanos 1997

(2) Departamento de Planeación Metropolitana, 2003. n. Municipio

de Itagüí. 2004

2.4.2

Para realizar el análisis de la demanda es necesario diferenciar los usos del agua. Existen

diversas propuestas de diferenciación de los usos del agua (Art. 29 Decreto 1594 de

198 541 de 1978); la Universidad Nacional de Colombia (2001, p. 3-49

– 3 gún la cual existen cuatro tipos de demanda: (i)

doméstica, (iv) industrial, comercial y otros. Para el presente

análisis se adopta la clasificación propuesta en el Art. 41 del Decreto 1541 de 1978, de

(3) "Proyección DANE 1993 al 2004". Departamento Administrativa de Planeació

Usos del agua y dotaciones

4, Art. 41 Decreto 1

-50) propone una clasificación, se

(ii) pecuaria, (iii) agrícola,

acuerdo con el cual se establece el siguiente orden de prioridad para el otorgamiento de

concesiones.

EJECUTA

2-8

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

1. Utilización para el consumo humano, colectivo o comunitario, sea urbano o rural

2. Utilización para necesidades domésticas individuales

3. Usos agropecuarios colectivos, comprendidas la acuicultura y la pesca

4. Usos agropecuarios individuales, comprendidas la acuicultura y la pesca

A

continuación se describen los 9 usos del agua agrupados en 4 categorías generales: (i)

2.4.2.1 Uso doméstico

Incluye la utilización para el

y la utilización para necesidades domésticas individuales. El uso doméstico está

relacio de la población en las viviendas. Es la cantidad de

agua utilizada en actividades como la fabricación o el procesamiento de alimentos en

genera a (Art. 30 Decreto 1594 de 1984), la higiene personal y general,

5. Generación de energía hidroeléctrica

6. Usos industriales o manufactureros

7. Usos mineros

8. Usos recreativos comunitarios

9. Usos recreativos individuales

Según lo anterior, las prioridades se establecen primero según el uso del agua y segundo

priorizando los aprovechamientos colectivos sobre los individuales. Los usos 1 y 2 se

refieren a la demanda doméstica, el 3 y el 4 a la agrícola y pecuaria, los 5, 6 y 7 a

actividades del sector productivo y los dos últimos (8 y 9) a usos recreativos.

doméstico, (ii) agropecuario, (iii) industrial y (iv) recreativo.

consumo humano, colectivo o comunitario, sea urbano o rural,

nado con el consumo directo

l, la bebida direct

entre otras. Este sector de consumo depende de las condiciones socioeconómicas de la

población, de la escala de tarifas si existe, de las características climáticas de la zona, del

grado de industrialización, de la cantidad de agua destinada a fines públicos, de la

existencia o no de medidores y de las pérdidas y desperdicios (Pérez, 1998, p. 23). El

procedimiento tradicional para estimar la demanda doméstica consiste en multiplicar la

EJECUTA

2-9

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA población por una dotación neta expresada en litros por habitante por día, y luego hacer

una corrección para considerar las pérdidas en el sistema de conducción y distribución.

62) se utilizó una dotación para el sector doméstico de 150

l/hab/día estimada como la suma de los siguientes componentes:

manos: 6,02 l/día Lavado de platos: 27,88 l/día Aseo de la vivienda: 0,29 l/día

6,00 l/día Lavado de ropas: 45,89 l/día

ía y un valor meta (definido como

eta en el sentido de que apunta hacia una mejor racionalización del uso del agua de

a n

se define un valor promedio de 173 un valor meta de 167 l/hab/día.

Consecuentemente con lo anterior, para las estimaciones realizadas en este proyecto se

toma una dotación para uso doméstico de 175 l/hab/día.

2.4.2.2 opecuario

En esta categoría se incluyen los usos agropecuarios individuales, la acuicultura y la

pesca. as de uso o de demanda agropecuaria: (i) uso pecuario y

(ii) uso

• a Pecuaria

La demanda pecuaria está asociada con los consumos de poblaciones animales, es decir,

con e

los aprovecha dotaciones

recomendadas para uso pecuario en CORANTIOQUIA.

En CORANTIOQUIA (2004, p.

Ducha: 27,60 l/día Sanitario: 35,67 l/día Lavado de

Consumo propio:

Riego de plantas: 0,43 l/día

En UPB (2002, p.125-126) se recomiendan dotaciones para el sector doméstico

diferenciadas para cada territorial de CORANTIOQUIA. De ese modo para la Territorial

Aburrá Norte se define un valor promedio de 175 l/hab/d

m

cuerdo co la ley 373 de 1997) de 168 l/hab/día. Así mismo para la Territorial Aburrá Sur

l/hab/día y

Uso agr

Se diferencian dos form

agrícola.

Demand

l suministro de agua necesario para realizar todas las actividades relacionadas con

mientos pecuarios. En la Tabla 2.7 se presentan las

EJECUTA

2-10

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA Tabla 2.7. Dotaciones para uso pecuario. Cuando no se especifica otra unidad los valores están

en l/animal/día.

Actividad Dotación promedio

recomendada Dotación meta* Avicultura (T = 14 - 22 °C) Ponedoras 0,24 – 0,28 0,20 Engorde 0,24 – 0,28 0,20 Sacrificio 0,16 16 l/100aves Bovinos de carne y equinos (T = 13 - 25 °C) Estabulados 93 - 111 93 Abrevaderos en potrero 36 - 54 52 Porcicultura Cría, preceba y ceba 23 22 Cría 28 27 Preceda 13 12 Ceba 17 16 Bovinos de leche (T = 13 - 25 °C) Producción en potrero 71 - 87 73 Producción en salas de ordeño 128 - 144 124

* La temperatura de referencia para la dotación meta de aves es 20-22°C, para bovinos de carne y equinos es de 20-24°C y para bovinos de leche de 14-16°C.

Fuente: UPB (2002, p. 122-123)

n el caso de la piscicultura no se puede establecer una dotación única, dado que el

consumo está relacionado con variables como la especie, la temperatura del agua, la

calida i nca

se identi lo e trucha arco a esta especie en

particular c r r m es que

cualquier otro tipo de especie acuícola, debido al comportamiento de las chas en

búsqueda continua de corriente. Cualquier estructura construida para criar truchas y

manejar una nsidad aceptable, te un recambio de 1,7 veces por hora y una

velocidad d ua entre a 3,5 cm/s. Generalmente se habla de que por cada 1000

gramos de que se t an de a n pl n entre

0,01 y 0,02 l/s. En la Tabla 2.8 y la Tabla n s ínimos

requeridos especto feren r te l trucha

arco iris (UP 02, p.10

E

d de la m sma y el tamaño o edad del pez. Dado que en la parte alta de la cue

ficaron exp

. El cultivo

taciones d

de trucha ar

iris se hace alusión

o iris equie e volú enes de agua más grand

tru

de debe ner

el ag 1,8

peso eng biom sa de tro de la ex otació , se requieren

2.9 se prese tan lo caudales m

con r a di tes va iables que in rvienen en e cultivo de la

B, 20 4).

EJECUTA

2-11

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Tabl imos requeridos por cada 10.000 ejemplares, según longitud, peratura y peso

a 2.8. Caudales míntem de las truchas (l/minuto).

mperatura del agua Peso de la Longitu Tetrucha (g)

d de la trucha

(cm) 5oC 7oC 10oC 12oC 15oC 17oC 20oC

2,9 6 25 30 35 40 45 55 65 5,1 8 60 70 80 90 100 125 150 12 10 105 120 140 165 195 235 270 22 12 170 190 215 265 315 380 445

33,2 14 265 300 335 415 485 575 980 49,8 16 390 425 465 580 700 840 980 72,1 18 565 620 680 800 930 1.140 1.380 100 20 780 865 950 1.150 1.340 1.600 1.880 145 22 1.030 1.150 1.280 1.450 1.680 2.000 2.420 172 24 1.320 1.440 1.575 1.740 1.970 2.300 2.725 231 26 1.675 1.765 1.900 2.075 2.300 2.625 3.050 272 28 2.030 2.190 236 2.585 2.855 3.275 3.780 354 30 2.375 2.615 2.845 3.095 3.410 3.925 4.510

Tabla 2.9. Requerimientos de caudal para otros estadios de peso en el cultivo de trucha arco iris. Fase de crecimiento Caudal

Incubación 0,011 a 0,015 litros/segundo/100 ovas 0 a 3 meses 0,033 a 0,066 litros/segundo/1000 peces

5 a 10 cm de longitud 0,083 a 0,0901 litros/segundo/1000 peces 10 a 30 cm de longitud 0,066 litros/segundo/kilogramo

• Demanda agrícola

C .

Tal can nción de la evapotranspira pende a ctores

que afectan la evaporación (temperatura, humedad del aire, viento e de

radiació cterísticas fisiológicas s plantas, de la co ra vegetal y

de la d agua en el suelo. En este sentido, la demanda agrícola se deriva

esencia as activ propias de

Tabla 2.10 se

los índices de consumo recomendados para CORANTIOQUIA para algunas

ca. Sin embargo, cabe notar que el riego de

pastos por aspersión está recomendado para el caso particular de la Territorial Hevexicos

ada cultivo requiere una cantidad específica de agua para su crecimiento y desarrollo

tidad es fu ción la cual de su vez de los fa

intensidad

n solar), de las cara de la bertu

isponibilidad del

lmente de la actividad del riego, aunque p incluir otrodría idades

los aprovechamientos agrícolas como el beneficio de productos. En la

presentan

actividades agrícolas presentes en la cuen

de CORANTIOQUIA, por lo cual, debido a las diferencias climáticas interregionales, se

EJECUTA

2-12

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA presume que es mayor que el que corresponde a la zona de la cuenca de la quebrada

Doña María.

Tabla 2.10. Dotaciones para uso agrícola (UPB, 2002, p. 123-124). Los valores están en l/ha/s.

Actividad Dotación promedio

recomendada Dotación meta Riego de hortalizas (recomendado para Aburrá Norte) Riego por superficie 0,11 0,10 Riego por aspersión 0,11 0,10 Riego localizado 0,10 0,10 Riego de frutales y pastos (recomendado para Hevexicos) Pastos - riego por aspersión 0,61 0,61

2.4.2.3 Uso Industrial o Manufacturero

Esta categoría incluye la generación de energía hidroeléctrica, los usos industriales o

manufactureros, la minería, y los sectores comercial y de servicios. La demanda de estos

s, y estimativos de consumos futuros. Las dotaciones

industriales se deben cuantificar de acuerdo con las características de los diferentes

estab

La industria necesita, en general, dos tipos de dotaciones (UPB, 2002):

• acuerdo c turaleza de stria

y sus a dotación para ofi restaurantes itos,

comercio, rieg en ser considerados como os adiciona

en inform secundaria, litros

por operario o empleado por cada turno de 8 horas o fracción.

En el Estudio Nacional de Agua (según se cita en UPB, 2002) se determinaron índices de

consumo de agua en la industria colombiana (la cantidad total de agua capt ra

sectores está relacionada con las actividades productivas que se desarrollan en la zona y

depende fundamentalmente de las características específicas de los procesos

involucrados en cada una. Para la estimación de esta demanda se requieren censos

industriales y/o comerciale

lecimientos (RAS-2000).

Consumo de proceso: debe calcularse de on la na la indu

procesos de manufactura. L cinas, , depós

o, etc., deb consum les.

• Consumos auxiliares: estimado, con base ación en 80

ada conside

EJECUTA

2-13

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA la necesaria para el proceso, refrigeración y consumo humano). Dichos índices se

pres

Tabla 2 industria colombia 2002, p. 11

entan en la Tabla 2.11.

.11. Índices de consumo para la na (UPB, 6-117).

Productos (m ) 3 Unidades

onfitería, concentrados paproteína 6-7 m3/ton

Dulces, chocolates 50-55 m /ton 3

Leche en polvo, condensada, caldos, bebidas fortificantes, café soluble 40-260 m3/ton

Yogurt, queso, crema de leche 50-60 m /ton 3

Levaduras 13-14 m /ton 3

Maíz molido 10-11 m /ton 3

Aceite, manteca, tortas 4-5 m /ton 3

6-10 m /ton 3

m /ton 3

Gaseosas 2-3 m3/1.000 botellas Cerveza, malta 5-7 m3/1.000 botellas

Aguardiente, ron 50-60 70-120 3/1.000 m

Hilados 10-15 m3/1.000 m

Rangos máximos

Galletería, c ra bebidas,

Margarinas, crema dental, desodorante, champú Azúcar, miel 20-260

m3/1.000 litros Telas crudas y acabadas m

Poliamida textil e industrial, fibra de poliéster liso, texturizado 90-120 m3/ton

Filamentos 150-250 m3/ton Papel, papel esmaltado, cartón 100-140 m3/ton

Llantas, neumáticos 200-400 m3/1.000 unidadesUrea 8-10 m3/ton

Fertilizantes compuestos 3.6-40 m3/ton Amoniaco, ácido nítrico 8-10 m /ton 3

Ácido cítrico, alcohol, sulfato de manganeso 300-350 m3/ton Bisulfuro de carbono, sulfato de manganesa 1.500-2.000 m3/ton

15-20 3

astificantes, resinas anhídrico ftálico Jabón, detergentes 10-15 m3/ton

Petróleo crudo 20-11 m3/1.000 barriles 0

natural

Carbón subterráneo 2-3 m3/ton Carbón superficial 0.03 m3/ton

0 Acero terminado H.E. 20-22 m3/ton

PVC, lámina plástica, polivinilo m /m2

Pl 25-30 m3/ton

Resinas de cloruro de polivinilo 11-12 m3/ton

Gas 1-5 m3/1.000 barriles Cemento 3-7 m3/ton

Acero terminado A.H. 90-10 m3/ton

En la Tabla 2.12 se presentan las dotaciones industriales recomendadas para

CORANTIOQUIA.

EJECUTA

2-14

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA Tabla 2.12. Dotaciones industriales recomendadas para CORANTIOQUIA (UPB, 2002, p. 125).

Actividad Dotación promedio recomendada (m3/ton de producto)

Producción de harina de trigo y maíz 3,7 Producción de galletería, panadería y

similares 1,6

Producción de bocadillos y repostería en 43 general Curtiembre 41

Producción de artículos de caucho 0,6 Fundición de metales ferrosos y no ferrosos 24,3

Galvanotecnia 6,4 Producción carnes frías y embutidos 5,2

Producción de hojalata y lámina cromada 1,6 Fabricación de productos químicos 2,5

Fabricación de telas 315 Tintorería y lavado de telas 120

La demanda comercial es función del tamaño del proyecto pero cuando la actividad

comercial es pequeña se acostumbra asignar una cantidad similar a la del consumo

de servicios que se abastece con agua de la cuenca se destacan las plantas de sacrificio

rc . En UPB (2002, p.64) se reporta un consumo por la

actividad de sacrificio de 280 l/cerdo, y un consumo escolar de 64 l/estudiante/día.

actividades como la

reposición temporal de las zonas húmedas de los predios que cuentan con piscina, sauna,

doméstico; en caso contrario, las estimaciones dependen de la disponibilidad de

mediciones o información de censos comerciales.

Otra forma de demanda es la que genera el sector de servicios para la comunidad o

institucionales. Para la estimación de esta demanda se deben identificar los

establecimientos y predios que requieran una dotación especial debido a las

características de sus actividades (colegios, hospitales, cárceles, etc.). Dentro del sector

de po inos y las escuelas rurales

2.4.2.4 Uso recreativo

El uso recreativo se refiere a la cantidad de agua requerida para

yacuzzi o similares. Para el llenado de estos elementos no se considera un módulo

específico debido a que esta actividad es esporádica y a largo plazo, y ya que

generalmente tienen sistemas para recircular el agua (CORANTIOQUIA, 2004, p. 62). En

EJECUTA

2-15

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA UPB (2000, p.124) se recomienda para la territorial Hevexicos para el mantenimiento de

piscinas una dotación promedio de 31 l/m2/día y un valor meta de 26 l/m2/día.

2.4.3 Revisión de expedientes

Para objetos de este estudio, se denomina usuarios a las personas (naturales o jurídicas)

que hacen derivación de aguas y/o que realizan algún vertimiento, siendo legalizados

aquellos que mediante un trámite ante una autoridad ambiental adquirieron permiso para

hacer dichos aprovechamientos.

sos, autorizaciones y licencias ambientales para el aprovechamiento o

movilización de los recursos naturales renovables o para el desarrollo de actividades que

áreas metropolitanas

cuya población exceda un millón de habitantes las mismas funciones atribuidas a las

á recopilada en ambos entes

gubernamentales.

y del censo al que se hace referencia en el Capítulo 13 - Volumen 1.

La Ley 99 de 1993 creó las Corporaciones Autónomas Regionales y les otorgó el poder

para administrar el medio ambiente y los recursos naturales renovables, y propender por

su desarrollo sostenible atendiendo las disposiciones del Ministerio del Medio Ambiente.

Dentro de sus funciones están participar con los demás organismos y entes competentes

de su jurisdicción, en el proceso de planificación y ordenamiento territorial, y otorgar

concesiones, permi

puedan modificar o afectar el medio ambiente.

Así mismo, la Ley 99 de 1993 le confiere a los municipios, distritos y

Corporaciones Autónomas Regionales en lo relacionado con el medio ambiente dentro del

perímetro urbano.

De lo anterior se deduce que Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

CORANTIOQUIA tiene jurisdicción en la zona rural de la cuenca de la quebrada Doña

María mientras que el Área Metropolitana del Valle de Aburrá tiene jurisdicción en su zona

urbana. Por tanto, la información correspondiente a los usuarios legalizados de las

fuentes hídricas que constituyen la cuenca est

El propósito de la revisión de expedientes fue determinar los usuarios legalizados. Los

usuarios no legalizados se identifican a partir del inventario de captaciones y vertimientos

EJECUTA

2-16

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA La revisión de expedientes incluyó expedientes activos y archivados generados por el

Ministerio de Agricultura (antes de 1968), el INDERENA (1968-1993) y por las autoridades

ambientales AMVA y CORANTIOQUIA (1993 en adelante). La revisión de expedientes

archivados tiene lugar debido a que en muchos casos las actuaciones jurídico-

administrativas no corresponden con la realidad en el campo, esto es, la expiración y/o

declaración de caducidad de permisos de aprovechamiento, la negativa en la autorización

del uso de los recursos, los trámites suspendidos por falta de información, entre otros, no

sación de la información en cinco grupos: un primer grupo en el que

se presentan los datos relacionados con el expediente y con el permiso otorgado; un

y localización del usuario; un tercer grupo

sobre localización y caracterización de la captación, uso general del agua, tratamiento

entre los estados de gestión del expediente y la resolución. En este estudio el estado del

En el AMVA los expedientes no se encuentran asociados a una cuenca específica sino

siempre se reflejan en el cese del uso de los recursos.

Los expedientes se revisaron siguiendo el formato que se presenta en el Anexo 2-A. El

formato permite identificar las características principales de cada aprovechamiento

mediante la conden

segundo grupo que se refiere a la identificación

previo a su uso y actividades específicas de abastecimiento; un cuarto grupo relativo a la

localización y caracterización de los vertimientos, y un quinto grupo asociado a los

conflictos relacionados con los aprovechamientos.

Previa descripción de la información hallada en los expedientes conviene hacer distinción

expediente se clasifica en activo, archivado y suspendido, mientras que en la resolución

de concesión de agua o el permiso de vertimiento el estado puede ser trámite, vigente,

vencido o negada.

2.4.3.1 Expedientes existentes en el AMVA

que están almacenados por Municipio. La autoridad ambiental suministró una lista de 470

expedientes correspondientes a usuarios ubicados en la zona urbana de los municipios de

Itagüí y La Estrella, pero no entregó expedientes de usuarios ubicados en la zona urbana

del corregimiento de San Antonio de Prado dada la dificultad para filtrar esta información.

EJECUTA

2-17

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA La selección realizada por el AMVA tuvo en consideración asuntos relacionados con el

aprovechamiento del recurso hídrico: 01 vertimientos, 02 concesiones de agua superficial,

r

de un mapa de la zona de estudio en escala 1:25000.

bterráneas,

38 de permiso de vertimiento, 18 de permiso de ocupación de cauce y construcción de

estructuras hidráulicas, 1 de emisión atmosférica, 1 de explotación minera y 1 licencia

aljibe.

ntre concesiones vigentes y vencidas se cuentan 14 puntos de captación autorizados.

Adicionando

a 17. Dos de los expedientes revisados fueron remitidos a CORANTIOQUIA.

iones de concesión de aguas subterráneas se encuentran en los siguientes

03 concesiones de agua subterránea, 04 permisos de ocupación de cauce, 05

autorizaciones para construcción de obras hidráulicas y 06 explotación minera. Para

determinar los expedientes que pertenecen a la cuenca se realizó una depuración a parti

En total se encontraron 98 expedientes ubicados en el área de la cuenca, 14 de los cuales

corresponden a trámites de concesión de aguas superficiales, 25 de aguas su

ambiental ordinaria.

• Concesiones de agua superficial

Las resoluciones de concesión de agua superficial se encuentran en los siguientes

estados de gestión: 8 vigentes, 3 vencidos, 2 en trámite y 1 negado. Este grupo de

expedientes incluye un trámite de concesión de agua subterránea a derivar de un

E

los puntos de captación no autorizados, el número de captaciones asciende

• Concesiones de agua subterránea

Las resoluc

estados de gestión: 2 vigente, 1 vencido, 18 en trámite, 4 indeterminado.

En total se cuentan 27 sitios de captación. Sin embargo, dos tienen dos trámites de

concesión cada una por lo que se presume que realmente hay 25 sitios de captación

ubicados en los lotes en los que se realizan los respectivos aprovechamientos.

EJECUTA

2-18

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

• Permisos de vertimiento

De 38 expedientes de vertimientos, 17 se encuentran archivados. Los expedientes

archivados corresponden a usuarios que ya cuentan con servicio de alcantarillado

municipal.

Los expedientes que se encuentran activos tienen la resolución de permiso de vertimiento

la operación de las empresas.

ntes en CORANTIOQUIA

su jurisdicción en ocho oficinas territoriales, dos de las cuales

tienen injerencia en la cuenca de la quebrada Doña María: Aburrá Norte que abarca el

el municipio de Medellín, y en la territorial Aburrá

Sur, los correspondientes a usuarios ubicados en la zona rural de los municipios de Itagüí

y la Estrella. La lista de expedientes de la zona suministrada por Corantioquia se presenta

en el Anexo 2-B (en papel).

en los siguientes estados de gestión: 2 vigentes, 3 vencidos, 4 en trámite, 1 suspendido y

11 indeterminado. En algunos de éstos, los trámites se iniciaron como requisito previo a la

conexión de alcantarillado de EPM o con el fin de obtener licencia ambiental. En el caso

de empresas, una vez se ha verificado que no hay afectación de recursos naturales por

efecto de vertimientos, la autoridad ambiental no exige el permiso pero no archiva los

expedientes porque queda bajo supervisión

En general, se solicita permiso para agua lluvia y aguas residuales domésticas a la

quebrada La Justa, agua lluvia a la quebrada Doña María, y agua residual industrial al río

Medellín. Por último, en 26 de los expedientes se registra conexión al alcantarillado de

EPM.

2.4.3.2 Expedientes existe

La corporación ha dividido

área rural de los municipios del norte del área metropolitana (Medellín, Bello, Barbosa,

Girardota, y Copacabana), y Aburrá Sur que comprende el territorio rural de los municipios

del sur del área metropolitana (Itagüí, Envigado, La Estrella, Caldas y Sabaneta), Amaga,

Armenia, Heliconia, Angelópolis y Titiribí.

Los expedientes de usuarios de la cuenca de la quebrada Doña María se encuentran

distribuidos así: en la territorial Aburrá Norte, los expedientes relativos a la zona rural de

San Antonio de Prado, corregimiento d

EJECUTA

2-19

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA • Territorial Aburra Sur

En total se revisaron 34 expedientes: 19 con trámite de concesión de agua superficial, 1

con trámite de concesión de agua subterránea, 2 licencias ambientales ordinarias, 1

e e contravenciones, 2 de emisiones atmosféricas y 1 de

manejo forestal. No hay expedientes de permiso de vertimientos en esta territorial.

de agua estaba en trámite, suspendida,

indeterminado, y en los cuales no se especifica sitio de captación.

• Territorial Aburra Norte

dientes

relacionados con concesiones vertimientos y licencias ambientales toda vez que la Ley 99

suario beneficiario y sobre el

sitio de captación. Por ello se dificulta precisar el número y tipo de aprovechamiento. Sin

lic ncia ambiental única; 8 d

Entre estas concesiones de agua se cuentan 34 sitios de captación, 5 de los cuales son

captaciones de agua subterránea. De estas captaciones 30 son legalizadas, 3 están en

trámite y una en estado indeterminado.

Con el fin de estimar el número de captaciones se supuso al menos una captación en los

casos en los que la resolución de concesión

La Territorial Aburra Norte suministró una lista con todos los trámites existentes en el

corregimiento de San Antonio de Prado. Se consideraron en la revisión de los expe

de 1993 admitió la expedición de licencias ambientales únicas que podrían reunir en un

solo trámite el aprovechamiento de diferentes recursos. De acuerdo con lo anterior, la lista

de expedientes objeto de revisión comprendió: 193 expedientes de concesión de agua, 75

de vertimientos y 62 de licencias ambientales.

− Concesiones de agua

De los expedientes listados para revisión, 6 se reportaron inexistentes en el archivo, 2

pertenecen a cuencas diferentes a la de estudio y 23 no estuvieron disponibles en el

periodo de revisión. En total, se revisaron 162 expedientes de concesión de agua.

Se destaca en este grupo de trámites, expedientes múltiples correspondientes al mismo

usuario e información insuficiente sobre la localización del u

EJECUTA

2-20

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA embargo se presenta una estimación que supone al menos una captación cuando no

existe información suficiente en el expediente, y un único sitio de captación en el caso de

de a un aprovechamiento de aguas subterráneas. De las

anteriores 113 fueron aprobadas por resolución y en el momento se encuentran vigentes

que 84 de los

expedientes revisados fueron generados por el INDERENA.

La lista de vertimientos contenía 75 títulos sujetos a revisión. De éstos se 2 pertenecen a

En general se solicita permiso para verter aguas residuales domésticas y pecuarias. Sólo

Los permisos de vertimiento otorgados por la corporación exigen, en general, la

construcción de sistemas estándar de tratamiento de aguas residuales domésticas

constituidos por pozo séptico, filtro anaerobio, y pozo de absorción, campo o zanja de

En 14 expedientes se solicita permiso de vertimiento pero no se especifica tipo y

usuarios que tienen varios trámites de concesión de agua.

Bajo estas consideraciones, se encontraron 174 sitios de captación, de los cuales sólo

uno de ellos correspon

o vencidas. Las demás captaciones corresponden a procesos que fueron suspendidos o

cuya concesión fue negada o se encuentra en trámite. Cabe mencionar

− Permisos de vertimiento

cuencas diferentes a la cuenca en estudio, 2 se reportaron remitidos al AMVA y 19 no

estuvieron disponibles en el periodo de revisión. Así pues, se revisaron 52 expedientes de

permiso de vertimiento.

se presentó una solicitud de permiso de vertimiento de aguas industriales.

En 2 expedientes se reporta conexión al alcantarillado de EPM; en 3, conexión a

alcantarillado comunal; en 12, vertimientos puntuales y en 19, vertimientos al suelo. De

éstos últimos, 12 son legalizados.

infiltración.

localización del vertimiento realizado en el momento de presentar la solicitud. En los 2

expedientes restantes los trámites están suspendidos: el primero por desistimiento de la

solicitud de parte del usuario y en el segundo, a través de declaratoria de desistimiento de

EJECUTA

2-21

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA parte de la corporación por el incumplimiento de las obligaciones impuestas en el acto

admisorio de la solicitud.

− Licencias ambientales

Se revisaron 22 expedientes de licencias ambientales, 1 se encontraba prestada a la

cha de revisión y los 39 restantes se reportaron como remitidos al AMVA.

e rámites de licencia ambiental ordinaria,

los cuales a su vez corresponden a proyectos, obras u actividades que no requieren

2.4.3.3 Síntesis de la revisión de expedientes

En la Tabla 2.13 se presenta un resumen de los expedientes revisados. Dado el volumen

e la información y teniendo en cuenta que la reglamentación de una corriente tiene como

base la identificación de las necesidades actuales y futuras de agua, se consideró de

mayor relevancia la revisión de los expedientes relacionados con concesiones,

vertimientos y licencias ambientales, aunque en principio se revisaron expedientes con

asun tivos rmisos ocupació cturas

hidráulicas, explotación minera, emisiones atmosféricas y contravenciones.

fe

Los exp dientes revisados son, en su totalidad, t

obtención de licencia sino cumplimiento de planes de manejo ambiental de acuerdo a la

normatividad vigente a la fecha de solicitud de cada una de ellas. Lo anterior no exime a

los usuarios de la obligatoriedad de tramitar y obtener (en caso de requerirlos) los

permisos, concesiones y autorizaciones para el uso, aprovechamiento y/o afectación de

los recursos naturales. Por lo tanto, sus trámites de concesión y vertimientos

correspondientes estarían incluidos en los expedientes referidos anteriormente.

d

tos rela a pe de n de cauce, construcción de estru

EJECUTA

2-22

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Tabla 2.13. Número de expedientes revisados

Corporación Total revisados

Total relevantes

Observaciones acerca de la diferencia en número entre los expedientes revisados y los relevantes

AMVA 470 98 No pertenecen a la cuenca. Remitidos a CORANTIOQUIA. Algunos fusionados.

Corantioquia - Aburrá Sur 40 34 Asuntos diferentes a concesiones y vertimientos

Corantioquia Aburrá Norte 331 236 es en el

cuenca No disponibles. Remitidos al AMVA. Inexistent

archivo. No pertenecen a la

366 Totales 841

En la Tabla 2.14 se presenta el número de captaciones y vertimientos reportados en los

expedientes, que corresponden a usuarios que tienen algún tipo de trámite ante las

utoridades ambientales en mención. Esta cuantificación se realiza de manera global, es

decir, no diferencia entre aprovechamientos legalizados o no, ni entre expedientes activos

a

o no. Las consideraciones realizadas para su estimación son las mismas que se

mencionaron en párrafos anteriores.

Tabla 2.14. Número de captaciones y vertimientos reportados en expedientes

Corporación Captaciones Vertimientos puntuales

AMVA 17 21 AMVA (pozos) 25 No aplica

Corantioquia - Aburrá Sur 34 0 Corantioquia - Aburrá Norte 174 12

En general, la información sobre la localización del usuario y del sitio de captación y/o

vertimiento es insuficiente dificultando así caracterizar los aprovechamientos y cruzar la

ero del expediente, 2)

información obtenida con la levantada en campo. Se encontró discontinuidad en las

actuaciones técnicas y jurídicas, y varios trámites del mismo asunto correspondientes a

un mismo usuario. Todo lo anterior genera dificultad para el análisis y procesamiento de la

información.

En el Anexo 2-C (en digital) se presentan las fichas resumen de la revisión de los

expedientes de concesión y vertimiento. El formato de la ficha consta de cuatro campos

que permiten tener información sobre 1) autoridad ambiental y núm

EJECUTA

2-23

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA identificación y localización del usuario, 3) concesión o vertimiento de agua y 4)

observaciones generales.

El número de identificación del expediente o ID sigue patrones diferentes en las

autoridades ambientales. En el AMVA, El ID de los expedientes se compone de tres

elementos: municipio (M) y número que identifica al municipio, asunto y consecutivo. Para

En CORANTIOQUIA, el patrón que siguen los expedientes es el siguiente: asunto, año de

asuntos de interés en este caso son concesiones de agua

superficial I y permiso de vertimiento 7. Los expedientes que no siguen dicho patrón son

concesión de

agua y/o de permiso de vertimiento. En los casos en los que ésta no haya sido emitida, la

laza. Las tres

primeras fueron reglamentadas de forma independiente entre 1954 y 1974. A continuación

el 6 de septiembre de 1965

modificó la resolución de reglamentación y otorgó concesión de agua por término de 10

años a nombre del Municipio de Itagüí, Compañía Colombiana de Tejidos S.A.

identificar los municipios que conformar la cuenca: Medellín, Itagüí, y la Estrella se usan

los números 5, 6 y 7 respectivamente. De manera similar, se utilizan los números 1, 2, 3

para hacer referencia a los trámites de permiso de vertimiento, concesión de aguas

superficiales y concesión de aguas subterráneas respectivamente.

solicitud, y un consecutivo. Los

aquellos que fueron iniciados por el INDERENA o corresponden a la primera etapa de

funcionamiento de la corporación.

En el campo 3 se consigna la información contenida en la resolución de

información correspondiente al aprovechamiento realizado por el solicitante, se registra en

el campo de observaciones. El uso del agua se clasifica en doméstico, agrícola, pecuario

e industrial y se denota con las letras iniciales respectivas cuando a él se hace referencia.

• Resolución 0256 de 1993

La Resolución 0256 de 1993 reglamenta los usos y aprovechamientos de la quebrada

Doña María y tres de sus afluentes: La Limona, La Manguala y La Tab

se describe brevemente los antecedentes de la resolución de referencia.

La quebrada Doña María fue reglamentada por el Ministerio de Agricultura mediante

resolución 014 del 6 de febrero de 1954. La resolución 051 d

EJECUTA

2-24

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA COLTEJER S.A., Cervecería Unión S.A. CERVUNION S.A., Compañía Textil Colombiana

SATEXCO S.A., Raúl Mejía Saldarriaga y Compañía Ltda. y Curtimbres de Itagüí S.A. Las

concesiones otorgadas a CERVUNION S.A. y COLTEJER S.A. fueron renovadas por el

a de la

quebrada La Limona a nombre de los municipios de Itagüí y Los Hermanos Cristianos.

mentada mediante resolución 0654 de 9 de mayo de 1974 para

atender necesidades domésticas, agrícola y pecuarias.

aprovechamientos de la quebrada La

Tablaza. Como resultado de dicha revisión se expidió la resolución 0256 de 1993.

s domésticas, agrícolas, pecuarias e industriales de 41 usuarios. La lista de

usuarios reglamentados, la cantidad de agua otorgada y los usos se presentan en el

nexo 2-C (en digital).

En la Figura 2.3 se observa la distribución de los usos del agua otorgada en concesión.

en la resolución para la estimación de la demanda.

Ministerio de Agricultura y el INDERENA en 1976 y 1977 respectivamente.

Por resolución 017 de 1963 la Gobernación de Antioquia concedió merced de agu

Posteriormente, el INDERENA ordenó la revisión de los usos de la quebrada La Limona

por medio de la resolución 0986 de 4 de septiembre de 1973.

La Manguala fue regla

En 1984 el INDERENA regional Antioquia ordenó la reglamentación de las quebradas

Doña María, La Limona y La Manguala, y los usos y

La resolución 0256 de 19 de abril de 1993 otorga 47 concesiones de agua para abastecer

las necesidade

A

Dicha distribución se obtuvo a partir de los usos del agua de cada usuario considerados

En la resolución se identifican 27 captaciones individuales y 5 captaciones conjuntas cuya

localización no se especifica, así como tampoco se detalla la dirección de los predios

beneficiarios.

EJECUTA

2-25

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Distribución del uso del agua en la Resolución 0256 de 1993

Industrial9%

Pecuario25%

Agrícola27%

Doméstico39%

Figura 2.3. Distribución del uso del agua otorgada en concesión según la resolución 0256 de abril 1993.

En la Figura 2.4 se presenta la cantidad de agua otorgada discriminada por fuente de

captación. El agua captada de la quebrada Doña María se destina a uso

predominantemente industrial mientras que al agua de otras fuentes se destina a usos

doméstico, agrícola y pecuario.

Cantidad de agua oResolución 0256 d

torgada e 1993

5.09 l/s

22.83 l/s

Doña María

Limona

1412 l/s

Maguala Tablaza17.36 l/s

aron el AMV UIA, no se tiene

, estudios, mem as y planos) de los estudios que generaron la

Figura 2.4. Cantidad de agua otorgada de las quebradas reglamentadas en la resolución 0256 de 1993.

Según comunic A y CORANTIOQ información ni soporte

técnico (censos ori revisión y

expedición de la reglamentación.

EJECUTA

2-26

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA 2.4.4 Inventario ciones superficiale

La información levantada en el inventario de captaciones se organizó de manera que a

cada punto de captación corresponden los atributos que muestran en la Tabla 2.15. Los

atributos correspo tablas del módulo de aguas del Sistema de Administración y

Manejo de los Recursos Naturales del AMVA, ARECNAVA, (Volumen III de este informe).

Atributos de

de capta s

nden a las

Tabla 2.15. los puntos de captación

ID C# # ##ESTE #

NORTE # COTA #

CORRIENTE Código según AMVA TIPO_OBRA según clasificación

Q_CAPACIDAD Caudal estimado cuando se tienen los diseños de

las captaciones y obras de control TIPO_COND Según clasificación

CLASE_FUENTE Según clasificación Q_USO1 Doméstico colectivo Q_USO2 Doméstico individual Q_USO3 Agropecuario colectivo Q_USO4 Agropecuario individual Q_USO5 Generación de energía Q_USO6 Industrial Q_USO7 Minero Q_USO8 Recreativo comunitario Q_USO9 Recreativo individual

OBSERVACIONES JURISDICCION MVA oA CORANTIOQUIA EXPEDIENTE #

USUARIO REGISTRADO El que aparece en expediente USUARIO(S) Según información primaria

.17 se presentan respectivamente las

ciones según el tipo

ente do

), el tipo de conducción (TIPO_COND)

).

En la Tabla 2.16, la Tabla 2.17 y la Tabla 2

clasifica de obra (TIPO_OBRA

y la clase de fu nde se ubica la captación (CLASE_FUENTE

EJECUTA

2-27

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Tabla 2.16. Tipos de obras de captación (con base en Pérez, 1998, p. 59 y modificada) Código TIPO_OBRA No to mbre cor Observaciones

1 Dique toma con tanquilla central Dique-central Se capta el agua mediante una rejilla en el

centro del dique Se capta el agua med2 Dique toma con

tanquilla la Dique-lateral iante una rejilla en a un lado del dique teral

ta Dique directa

Directa de la

directamente en laLa entrada

3 Dique toma con captación direc -directa La entrada de la conducción se ubica

mente en el dique

4 Captación directa sin obra

conducción se pone corriente (p. ej. una

manguera apoyada con piedras)

5 C

la conducción se pone

a diferencia de un dique, no represa la corriente en todo su ancho (p. ej.

illa)

aptaciónobra

directa con Obra-directa directamente en la corriente apoyada en

alguna obra que,

un pequeño tanque en una or

ba El agua se bombea directacorriente

mente

efilthorizontal

grava -

La entrada de

6 Captación directa por bomba Bom desde la

7 Pr ro de Prefiltro-horizontal El prefiltro se ubica a un lado de la corriente

8 Prefiltro de grava - vertical Prefiltro-vertical El prefiltro ocupa todo el ancho de la

corriente

9 Galería filtrante Galería El agua se capta a través de un lecho filtrante

Tabla 2.17. Tipos de conducciones en captaciones

Código TIPO_COND Observaciones

1 Canal Implica canal abierto 2 Tubería De cualquier tipo 3 Subterránea p. ej. un túnel o un box-culvert

Tabla 2.18. Clases de fuentes de captación

Código CLASE_FUENTE Obsevaciones

1 Pozo 2 Cuerpo de agua Tiene espejo de agua pero no es corriente superficial 3 Río Incluye cualquier corriente superficial 4 Aljibe 5 Nacimiento

En total se identificaron 333 captaciones superficiales sobre toda la cuenca. De éstas, 211

no cuentan con una obra permanente sino que se pueden considerar como captaciones

artesanales. De las 122 que tienen obra de captación, 14 son de tipo 1, 2 son de tipo 2, 30

son de tipo 3 y 76 son de tipo 5 (ver Tabla 2.16 para los tipos de obra). En la mayoría de

lo la co n e dio er aptaciones la s casos nducció s por me de tub ía y sólo hay 2 c donde

EJECUTA

2-28

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA conducción se hace mediante un canal. Además, 54 captaciones están ubicadas en

nacimientos, 278 se encuentran en quebradas (ríos según la Tabla 2.18) y só se

encuentra en u de n la 2.1 información a

d tario d ion iciale n la estra su loc n.

El mapa correspondiente es el Objeto geográfico: C_AG_P_Captac147_Sr (captaciones),

perteneciente a to geo os l. 3 de este ).

E exo 2 digital) se presenta completa la información del inventario de

captaciones superficiales, incluyendo los usuarios asociados a cada una.

lo una

n cuerpo agua. E Tabla 9 se presenta la resumid

el inven e captac es superf s, y e Figura 2.5 se mu alizació

l Conjun de objetos gráfic : Agua (Cap. 2 Vo informe

n el An -G (en

Figura 2 lizaci ap rficiales

bla ntario pta

Q

.5. Loca ón de c taciones supe

Ta 2.19. Inve de ca ciones superficiales

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE dem (l/s)C0001 819447 1182613 2650 H-MECUCO-1778 0,0081 C0002 819452 1182620 2650 Q. Doña Maria 2,1800 C0003 819498 1183220 2639 H-MESECO-1602 0,0304 C0004 819533 1182868 2627 H-MESECO-1591 0,0692 C0005 819633 1183820 2625 H-MESECO-1565 0,0725 C0006 819637 1183982 2675 H-METECO-1784 0,2185

EJECUTA

2-29

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE Qdem (l/s)C0007 819687 1183039 2585 H-MECUCO-1772 0,4703 C0008 819885 1182992 2475 H-METECO-1345 0,1828 C0009 820001 1184127 2505 H-METECO-1345 0,2033 C0010 819980 1184267 2515 Q. Aguapante 0,0452 C0011 820140 1184443 2524 H-MECUCO-1708 0,2789 C0012 820180 1183780 2411 H-METECO-1390 0,0301 C0013 820201 1184540 2536 H-MECUCO-1674 0,2674 C0014 820334 1182476 2527 H-METECO-1570 0,0304 C0015 820407 1182400 2461 H-METECO-1390 0,0097 C0016 820446 1182554 2497 H-METECO-1390 0,0304 C0017 820509 1182130 2399 H-MECUCO-1664 0,0081 C0018 820509 1182130 2399 H-METECO-1851 0,0132 C0019 820509 1182130 2399 H-METECO-1605 0,0081 C0020 820509 1182130 2399 H-METECO-1852 0,0015 C0021 820509 1182130 2399 Q. El Barcino 0,0081 C0022 820582 1182406 2398 H-METECO-1852 0,0279 C0023 820629 1182149 2385 Q. Larga (Margen Izquierda) 0,0116 C0024 820701 1180838 2405 Q. Aguapante 0,0626 C0025 820706 1178895 2452 H-METECO-1605 0,0541 C0026 820706 1180453 2353 H-METECO-1852 0,1543 C0027 820713 1179415 2401 Q. Honda 0,0284 C0028 820723 1180539 2367 H-METECO-1840 0,0304 C0029 820641 1180430 2396 H-MESECO-1403 0,0279 C0030 820734 1179153 2403 H-METECO-1852 0,0541 C0031 820783 1182101 2398 H-METECO-1605 0,0081 C0032 820809 1185640 2764 H-METECO-1852 0,1400 C0033 820829 1181669 2385 Q. Cajones 0,0137 C0034 820865 1181744 2372 H-MECUCO-1676 0,0137 C0035 820877 1180332 2335 H-METECO-1588 0,5970 C0036 820708 1180452 2353 H-METECO-1588 0,0475 C0037 820917 1181218 2310 H-MESECO-1398 0,4638 C0038 820942 1180594 2298 H-MESECO-1403 0,1674 C0039 820965 1181969 2354 H-MECUCO-1631 0,0061 C0040 820981 1181711 2358 H-METECO-1606 0,0142 C0041 820982 1181859 2353 H-MECUCO-1676 0,0041 C0042 820985 1179881 2350 H-MESECO-1398 0,0101 C0043 821000 1180013 2340 Q. El Barcino 0,0020 C0044 821021 1182091 2320 H-METECO-1606 0,0353 C0045 821022 1185335 2615 H-METECO-1442 0,1400 C0046 821033 1181544 2319 Q. La Sorbetana 0,0102 C0047 821080 1185243 2591 Q. La Sorbetana 0,1400

EJECUTA

2-30

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE Qdem (l/s)C0048 821086 1185350 2661 Q. Honda 0,0263 C0049 821091 1179436 2340 H-METECO-1601 0,0321 C0050 821159 1185370 2658 H-METECO-1568 0,2840 C0051 821184 1185536 2761 H-METECO-1601 0,1400 C0052 821222 1179226 2175 H-METECO-1601 0,1543 C0053 821308 1181062 2220 H-METECO-1334 0,0680 C0054 821307 1177168 2311 Q. Larga (Margen Izquierda) 0,0081 C0055 821310 1179067 2150 H-METECO-1334 0,0198 C0056 821316 1179594 2203 Q. Larga (Margen Izquierda) 0,2084 C0057 821340 1178687 2234 H-MESECO-477 0,1274 C0058 821344 1179709 2237 H-METECO-1606 0,0541 C0059 821363 1185562 2800 H-METECO-1334 0,284 C0060 821368 1178736 2213 Q. Cajones 0,3298 C0061 821380 1179650 2215 Q. Larga (Margen Izquierda) 0,0016 C0062 821390 1185617 2810 Q. Cajones 0,1400 C0063 821400 1179269 2176 H-METECO-1420 0,0027 C0064 821624 1178500 2242 Q. Larga (Margen Izquierda) 0,0061 C0065 821829 1183821 2506 H-METECO-1628 0,0243 C0066 821897 1178222 2106 H-METECO-1334 0,0142 C0067 822385 1183761 2443 Q. El Barcino 0,0081 C0068 822405 1184420 2463 H-MECUCO-1381 0,0081 C0069 822578 1181282 2035 H-MECUCO-1607 9,1000 C0070 822835 1181330 2151 H-METECO-1632 0,0162 C0071 822970 1181052 2149 H-METECO-1446 0,0081 C0072 822934 1180773 2074 H-METECO-1628 0,0081 C0073 822980 1184446 2530 H-MECUCO-1556 0,0081 C0074 823204 1184112 2455 H-METECO-1446 0,0625 C0075 823226 1178851 1940 H-METECO-1580 0,0081 C0076 823228 1178860 1940 Q. Honda 0,0142 C0077 823390 1182767 2328 H-METECO-1575 0,0053 C0078 823402 1183330 2375 H-METECO-1446 0,0195 C0079 823404 1178803 1951 H-METECO-1334 0,0243 C0080 823413 1182694 2334 Q. La Sorbetana 0,0053 C0081 823418 1180998 2217 Q. Larga (Margen Izquierda) 0,1447 C0082 823433 1178876 1926 H-METECO-1351 0,0081 C0083 823434 1178884 1926 H-METECO-1428 0,0081 C0084 823579 1182318 2345 H-MECUCO-1495 0,1386 C0085 823626 1181220 2207 H-MECUCO-1502 0,2019 C0086 823637 1181411 2236 H-MECUCO-1426 0,0543 C0087 823652 1182024 2405 H-MECUCO-1518 0,0314 C0088 823698 1179431 1929 H-METECO-1295 0,5300

EJECUTA

2-31

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE Qdem (l/s)C0089 823746 1181998 2365 H-METECO-1295 0,1519 C0090 823750 1179192 1911 Q. Los Organos 0,0081 C0091 823750 1183058 2413 Q. La Sorbetana 2,0051 C0092 823802 1181286 2175 Q. La Sorbetana 1,0019 C0093 823811 1181946 2335 H-METECO-1164 0,0081 C0094 823812 1179497 1942 H-METECO-1164 0,0059 C0095 823850 1180853 2146 H-MECUCO-1150 0,0081 C0096 823851 1178918 1907 H-MECUCO-1063 0,0098 C0097 823857 1182251 2360 H-MECUCO-1072 0,0081 C0098 823869 1181211 2160 Q. La Chata 0,0110 C0099 823851 1182203 2354 H-MECUCO-1007 0,0198 C0100 823929 1181171 2150 H-MECUCO-790 0,0110 C0101 823950 1182802 2419 H-MECUCO-799 0,0081 C0102 823959 1181051 2167 H-MESECO-1259 0,0101 C0103 823963 1181041 2168 Q. La Despensa 0,0106 C0104 823970 1178920 1938 H-MECUCO-1200 0,0118 C0105 823970 1179030 1966 H-MECUCO-903 0,0256 C0106 823981 1182207 2347 H-MECUCO-903 0,0122 C0107 823981 1181372 2170 H-MECUCO-1088 0,9938 C0108 824039 1182891 2442 H-METECO-1074 0,0225 C0109 824038 1178956 1979 H-METECO-1009 0,0276 C0110 824062 1180187 2044 H-METECO-1214 0,0059 C0111 824111 1181451 2198 H-METECO-1897 0,0081 C0112 824092 1179406 1994 H-MECUCO-693 0,0061 C0113 824143 1178748 1920 H-METECO-1214 0,0101 C0114 824143 1178752 1920 H-METECO-1345 0,0078 C0115 824291 1180071 2060 H-METECO-632 0,0124 C0116 824298 1181178 2283 H-METECO-1345 0,0081 C0117 824291 1180683 2185 H-METECO-801 0,0081 C0118 824319 1181168 2295 H-METECO-681 0,0836 C0119 824355 1181257 2317 H-METECO-801 0,0081 C0120 824364 1178342 1915 H-METECO-1201 0,4059 C0121 824399 1179513 2020 Q. La Despensa 0,0162 C0122 824396 1178339 1925 Q. La Despensa 0,0059 C0123 824419 1179511 2025 H-METECO-1345 0,0081 C0124 824451 1178231 1933 H-METECO-1345 0,0050 C0125 824482 1181749 2356 H-MESECO-1423 0,0083 C0126 824473 1178366 1954 H-MESECO-1311 0,0050 C0127 824497 1181881 2366 H-METECO-1293 0,0061 C0128 824510 1179602 2040 H-METECO-1900 0,0101 C0129 824529 1181902 2372 H-METECO-681 0,0153

EJECUTA

2-32

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE Qdem (l/s)C0130 824522 1179280 2009 H-MESECO-1311 0,0081 C0131 824561 1179708 2056 H-METECO-1293 0,0081 C0132 824572 1181900 2387 H-MECUCO-944 0,0061 C0133 824571 1178501 1992 Q. Cañada Potrerito 0,0147 C0134 824571 1181006 2295 H-ESCUSO-1906 1,0554 C0135 824585 1178770 2047 Q. La Manguala 0,0098 C0136 824597 1181338 2340 H-METECO-886 0,0081 C0137 824597 1181940 2395 H-MESECO-1311 0,0081 C0138 824636 1179536 2060 Q. La Chaparrala 0,0081 C0139 824656 1181869 2426 H-MESECO-1311 0,0030 C0140 824654 1180602 2169 Q. La Macana 0,0081 C0141 824682 1179548 2070 H-MECUCO-770 0,4831 C0142 824684 1180981 2287 Q. La Macana 0,0081 C0143 824705 1180449 2130 Q. La Macana 0,0124 C0144 824780 1180827 2262 Q. La Manguala 0,0081 C0145 824800 1179570 2095 H-METECO-1927 0,0061 C0146 824818 1178771 2122 H-METECO-1927 0,0098 C0147 824832 1179339 2075 H-MESECO-1340 0,4204 C0148 824954 1180204 2226 H-METECO-1439 0,3154 C0149 824999 1178707 2151 H-MECUCO-624 0,0273 C0150 825010 1179407 2123 H-METECO-960 0,0139 C0151 825068 1179871 2206 H-ESCUSO-1906 0,0101 C0152 825102 1180000 2219 H-MESECO-1340 0,3214 C0153 825131 1179348 2140 H-METECO-1146 0,7599 C0154 825186 1180197 2285 Q. La Manguala 0,0210 C0155 825218 1178160 2078 H-METECO-960 0,0081 C0156 825230 1178124 2057 H-MESECO-1340 0,0081 C0157 825378 1178322 2226 H-METECO-1317 0,0081 C0158 825480 1178626 2261 H-METECO-960 0,0210 C0159 825554 1178527 2305 H-METECO-1258 0,0210 C0160 821706 1177501 2206 H-METECO-906 0,0623 C0161 821703 1177489 2213 H-MECUCO-812 0,0152 C0162 821821 1177489 2240 H-MECUCO-840 0,1416 C0163 821898 1177028 2250 H-METECO-908 0,2222 C0164 821915 1177087 2242 H-ESCUCO-594 0,2222 C0165 821919 1176938 2270 Q. La Chaparrala 0,2143 C0166 822060 1176788 2372 H-MESECO-1283 0,0943 C0167 822400 1175848 2371 Q. La Macana 0,0746 C0168 822407 1175941 2384 H-METECO-809 0,0071 C0169 822464 1178006 2162 Q. La Chaparrala 0,0081 C0170 822467 1175413 2587 H-MECUCO-624 1,0974

EJECUTA

2-33

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE Qdem (l/s)C0171 822470 1177775 2088 H-MEQUCO-638 0,0069 C0172 822511 1176370 2311 Q. La Ospina o La Muñoz 0,1554 C0173 822541 1176260 2234 Q. La Ospina o La Muñoz 0,1651 C0174 822506 1177137 2171 Q. La Ospina o La Muñoz 0,1311 C0175 822520 1177110 2153 Q. La Manguala 0,4896 C0176 822601 1176716 2212 Q. La Manguala 0,4169 C0177 822649 1178092 2133 Q. Barro Azul 0,0078 C0178 822713 1174192 2469 H-MESECO-1893 0,4221 C0179 822719 1175204 2559 H-ESCUSO-579 0,0081 C0180 822722 1178076 2112 H-MESECO-1284 0,0078 C0181 822823 1178221 2108 H-ESCUSO-579 0,0078 C0182 822873 1174648 2396 H-METECO-1077 0,4221 C0183 822944 1178436 2060 H-ESCUSO-579 0,0081 C0184 822991 1175697 2417 Q. La Ospina o La Muñoz 0,0081 C0185 822999 1175103 2376 H-ITCUSO-451 0,4221 C0186 823040 1176121 2170 H-ITCUSO-451 0,0162 C0187 823051 1177708 2020 H-ESCUCO-594 0,0081 C0188 823058 1176462 2090 H-METECO-1037 0,0041 C0189 823060 1176502 2083 H-METECO-1233 9,10 C0190 823064 1178528 2025 Q. Los Organos 0,003 C0191 823064 1178528 2025 H-ITCUSO-451 0,003 C0192 823070 1179296 1960 Q. Los Organos 0,0296 C0193 823096 1178241 2065 Q. La Macana 0,0185 C0194 823141 1178202 2056 Q. La Macana 0,0192 C0195 823144 1174298 2458 H-MESECO-1140 0,0081 C0196 823164 1175029 2315 Q. La Ospina o La Muñoz 0,0081 C0197 823166 1178251 2045 H-METECO-898 0,0049 C0198 823182 1178228 2044 Q. La Ospina o La Muñoz 0,0049 C0199 823213 1176447 2120 Q. La Ospina o La Muñoz 0,0584 C0200 823265 1175647 2304 H-ESCUSO-579 0,0406 C0201 823309 1173620 2404 H-METECO-466 0,0248 C0202 823313 1174802 2215 H-METECO-1175 11,5876 C0203 823327 1176398 2125 Q. Doña Maria 0,0132 C0204 823369 1178291 1988 Q. La Montaña 0,0097 C0205 823384 1174137 2493 Q. La Montañita 0,0081 C0206 823411 1178288 1975 Q. La Verde 0,0147 C0207 823441 1176209 2150 H-METECO-1223 0,0059 C0208 823461 1175599 2240 H-METECO-1223 0,0291 C0209 823483 1176230 2140 H-METECO-1053 0,0079 C0210 823492 1176230 2140 Q. La Verde 0,0245 C0211 823497 1174959 2174 Q. La Verde 0,0081

EJECUTA

2-34

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE Qdem (l/s)C0212 823516 1176098 2149 Q. La Cabuyala 0,0081 C0213 823517 1176098 2149 Q. La Isabela 0,0081 C0214 823519 1178531 1960 H-METECO-1008 0,0079 C0215 823533 1179511 1980 Q. La Isabela 0,0098 C0216 823539 1174472 2396 Q. La Paola 0,4840 C0217 823543 1176605 2139 Q. La Isabela 0,1055 C0218 823599 1173540 2322 H-METECO-920 0,0081 C0219 823611 1178533 1941 H-ITSECO-707 0,0558 C0220 823618 1177708 1930 H-METECO-859 0,4274 C0221 823622 1175060 2149 H-MESECO-745 0,0081 C0222 823626 1176564 2109 H-ITTECO-749 0,0354 C0223 823650 1178533 1933 H-MESECO-745 0,0177 C0224 823699 1178382 1933 H-MESECO-745 0,0142 C0225 823725 1176565 2068 H-MESECO-745 0,1055 C0226 823803 1178040 1950 H-METECO-831 0,0069 C0227 823866 1176434 2076 H-ITTECO-788 0,0041 C0228 823891 1175827 2132 H-ITSECO-665 0,0141 C0229 823916 1176117 2095 H-ITTECO-1884 0,0081 C0230 823923 1176424 2065 H-ITTECO-765 0,0041 C0231 823938 1173782 2211 Q. La Maria 0,0139 C0232 823949 1174099 2170 H-ITCUCO-1877 0,0139 C0233 823991 1178091 1879 H-ITTECO-1884 0,0121 C0234 824044 1176555 1994 Q. La Maria 0,0041 C0235 824055 1176164 2070 Q. La Maria 0,0365 C0236 824091 1174304 2117 Q. La Maria 0,0561 C0237 824093 1174382 2111 Q. La Maria 0,0198 C0238 824142 1174619 2090 Q. La Maria 0,0771 C0239 824198 1173209 2130 Q. La Maria 0,0231 C0240 824200 1173208 2130 Q. La Tablaza 0,0231 C0241 824201 1173209 2130 Q. La Tablaza 0,0432 C0242 824270 1175292 2025 Q. La Tablaza 9,1000 C0243 824284 1175288 2025 Q. La Tablaza 0,8126 C0244 824340 1176094 2022 H-ITSECO-639 2,1846 C0245 824399 1177689 1858 H-ITSECO-639 0,0082 C0246 824483 1173547 2090 H-ITSECO-639 0,0231 C0247 824499 1178091 1909 H-ITSECO-639 0,0039 C0248 824488 1173542 2090 H-ITSECO-639 0,0231 C0249 824491 1177123 1845 Q. El Zanjon de la Miranda 0,0229 C0250 824502 1173527 2090 Q. El Zanjon de la Miranda 1,4880 C0251 824511 1173298 2075 Q. El Zanjon de la Miranda 0,0909 C0252 824520 1173878 2065 Q. El Zanjon Alto de Miranda 0,0564

EJECUTA

2-35

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE Qdem (l/s)C0253 824530 1173898 2065 Q. El Zanjon de la Miranda 0,5699 C0254 824535 1174029 2053 Q. El Zanjon de la Miranda 0,7870 C0255 824560 1177040 1828 H-ITTECO-1918 0,0081 C0256 824608 1177984 1912 Q. Doña Maria 0,0081 C0257 824658 1177579 1843 H-MECUCO-782 0,0826 C0258 824662 1174012 2045 H-MESECO-1054 0,5699 C0259 824664 1177587 1849 H-MECUCO-1843 0,0081 C0260 824713 1176711 1840 H-MESECO-1054 0,0223 C0261 824716 1176716 1835 H-MESECO-464 0,1392 C0262 824728 1177460 1865 H-MESECO-1084 0,0168 C0263 824825 1173367 2017 Q. Larga (Margen derecha) 4,2872 C0264 824963 1176292 1924 Q. El Caratejo 0,0596 C0265 825256 1173343 1946 Q. La Chata 0,0081 C0266 825262 1173342 1946 Q.Doña Maria 0.0000 C0267 825397 1173370 1929 H-MECUCO-1778 0,0081 C0268 825607 1177842 2015 Q. Doña Maria 0,1655 C0269 826268 1177427 1875 H-MESECO-1602 0,4600 C0270 826492 1176478 1710 H-MESECO-1591 600.0000C0271 826552 1177318 1855 H-MESECO-1565 1,6048 C0272 826617 1177499 1895 H-METECO-1784 0,1433 C0273 826798 1176688 1745 H-MECUCO-1772 4,9602 C0274 826847 1178082 2022 H-METECO-1345 0,0115 C0275 826848 1177975 1995 H-METECO-1345 0,4578 C0276 826920 1177151 1815 Q. Aguapante 3,0394 C0277 826970 1178017 2015 H-MECUCO-1708 0,0115 C0278 826976 1178028 2017 H-METECO-1390 0,0115 C0279 827458 1174976 1648 H-MECUCO-1674 0,0081 C0280 827527 1177008 1876 H-METECO-1570 0,9077 C0281 827581 1176922 1887 H-METECO-1390 0,2639 C0282 827611 1177220 1933 H-METECO-1390 0,0690 C0283 827618 1176199 1798 H-MECUCO-1664 0,0081 C0284 827629 1177309 1959 H-METECO-1851 0,0729 C0285 827860 1176494 1877 H-METECO-1605 0,0162 C0286 827870 1175768 1809 H-METECO-1852 0,0081 C0287 827920 1176268 1871 Q. El Barcino 0,0081 C0288 827969 1175925 1861 H-METECO-1852 0,0081 C0289 828006 1175490 1754 Q. Larga (Margen Izquierda) 0,0081 C0290 828039 1176064 1868 Q. Aguapante 0,0081 C0291 828044 1176064 1868 H-METECO-1605 0,0081 C0292 828080 1176124 1885 H-METECO-1852 0,0081 C0293 828207 1176161 1922 Q. Honda 0,0081

EJECUTA

2-36

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE Qdem (l/s)C0294 828217 1175654 1812 H-METECO-1840 0,0081 C0295 828361 1175906 1908 H-MESECO-1403 0,0081 C0296 828527 1176978 2067 H-METECO-1852 1,9894 C0297 828553 1175566 1812 H-METECO-1605 1,3227 C0298 828629 1175708 1872 H-METECO-1852 0,0081 C0299 828659 1175443 1791 Q. Cajones 1,3227 C0300 828670 1176984 2018 H-MECUCO-1676 0,0472 C0301 828678 1175601 1833 H-METECO-1588 1,3227 C0302 828687 1175642 1842 H-METECO-1588 0,0081 C0303 828709 1175677 1860 H-MESECO-1398 0,0162 C0304 828714 1175653 1853 H-MESECO-1403 0,0081 C0305 828747 1175796 1912 H-MECUCO-1631 0,0081 C0306 828788 1175681 1913 H-METECO-1606 0,0081 C0307 828828 1176948 1991 H-MECUCO-1676 0,0217 C0308 828832 1176948 1991 H-MESECO-1398 0,0059 C0309 828851 1176981 1977 Q. El Barcino 1,9894 C0310 828843 1176963 1985 H-METECO-1606 0,0059 C0311 829054 1175260 1753 H-METECO-1442 0,0081 C0312 829068 1175238 1743 Q. La Sorbetana 0,0081 C0313 829108 1175095 1687 Q. La Sorbetana 0,6332 C0314 829112 1175028 1674 Q. Honda 0,6332 C0315 829119 1175054 1679 H-METECO-1601 0,4011 C0316 829217 1175476 1809 H-METECO-1568 0,0334 C0317 829518 1175492 1731 H-METECO-1601 0,0081 C0318 829527 1175484 1726 H-METECO-1601 0,0081 C0319 829561 1175249 1672 H-METECO-1334 0,0949 C0320 829615 1175437 1700 Q. Larga (Margen Izquierda) 0,0949 C0321 829645 1175439 1684 H-METECO-1334 0,0079 C0322 830179 1175951 1634 Q. Larga (Margen Izquierda) 0,8000 C0323 830367 1174789 1556 H-MESECO-477 15,9000 C0324 824261 1175744 2092 H-METECO-1606 1,0096 C0325 825519 1176924 1835 H-METECO-1334 1,0096 C0326 824526 1175751 2022 Q. Cajones 1,0096 C0327 825519 1176924 1835 Q. Larga (Margen Izquierda) 0,1407 C0328 825687 1176983 1820 Q. Cajones 0,1407 C0329 825764 1177002 1820 H-METECO-1420 0,1407 C0330 821068 1177873 2146 Q. Larga (Margen Izquierda) 9,1000 C0331 821114 1177837 2145 H-METECO-1628 9,1000 C0332 822059 1177646 2150 H-METECO-1334 9,1000 C0333 829171 1174552 1584 Q. El Barcino 266,3900

EJECUTA

2-37

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA De las 333 captaciones superficiales inventariadas se han identificado 46 como

captaciones colectivas o comunitarias (Figura 2.6 y Tabla 2.20), de las cuales 5 son de

cueductos construidos por EPM, que a su vez se distinguen porque uno es administrado

irectamente por EPM (el acueducto de la parte central de San Antonio de Prado) y los

cuatro restantes funcionan como sistemas independientes (Tabla 2.21).

En el Anexo 2-K se muestra la información correspondiente a los las

industrias Cervunión S.A y Coltejer S.A, la cual fue recibida p o,

u o re üí.

a

d

consumos de

or correo electrónic

mientras que en el Anexo 2-L, que esta en papel, se muestra la información

correspondiente a las ind strias P llo Coa y Curtimb s de Itag

Figura co

2.6. Captaciones lectivas

EJECUTA

2-38

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Tabla 2.20. Captaciones superficiales colectivas o c

C Qdem omunitarias

USUARIO(S) ID ESTE NORTE OTA CORRIENTE (l/s) EPM, Corporación de

Asociados de Acueducto Montañita ("El Limonar")

C0079 823404 1178803 1951 H-METECO-1390 0,0240 3 viviendas

23750 1183058 2413 Q. Aguapante 2,2056 Frías Junta Administradora de Acueducto La Sorbetana Junta de Acción Comunal

Vereda La Montañita

C0176 822601 1176716 2212 H-METECO-1009 0,4169 Junta de Acción Comunal Vereda La Montañita

C0178 822713 1174192 2469 H-METECO-1897 0,4221 JAC Vereda Potrerito C0182 822873 1174648 2396 H-METECO-632 0,4221 JAC Vereda Potrerito C0185 822999 1175103 2376 H-METECO-681 0,4221 JAC Vereda Potrerito

EPM-Las despensas

C0202 823313 1174802 2215 Q. La Manguala 11,5876

Junta Administradora de Servicios Acueducto y

Alcantarillado El Vergel, JAC vereda la Florida

C0217 823543 1176605 2139 H-METECO-960 Comité de usuarios Sector La Loma vereda Montañita* 0,1055

C0225 823725 1176565 2068 H-METECO-960 0,1055 Comité de usuarios Sector La Loma vereda Montañita*

C0242 824270 1175292 2025 Q EPM, Junta Administradora de Acueducto multiveredal . La Manguala 9,1000

El Manantial Asociación de Usuarios de Acueducto y Alcantarillado

Vergel Sur Junta de Acción Comunal

del Barrio Naranjito

Meleguindo (La Estrella) C0253 824530 1173898 2065 H-ITCUSO-451 0,5699 JAC Vereda San José S.A.P

C0254 824535 1174029 2053 H-ESCUCO-594 1,0553 Corporación de Acueducto

San José (Vereda San José S.A.P.)

C0258 824662 1174012 2045 H-ITCUSO-451 0,5699 JAC Vereda San José S.A.P

C0263 824825 1173367 2017 Q. La Ospina o La

JAC Vereda San José sector

Escuela de Policía Carlos E. Muñoz 4,2872

Tarapacá (La Estrella),

Restrepo, Noviciado misioneros claretianos y

otros

C0266 825262 1173342 1946 Q. La Ospina o La En Escuela de Policía Carlos E. Muñoz desuso Restrepo

C0069 822578 1181282 2035 Q. Doña Maria 9,1000

C0091 8 Acueducto Belén Aguas

C0153 825131 1179348 2140 H-MECUCO-1426 0,7599

C0175 822520 1177110 2153 H-METECO-1074 0,4169

C0189 823060 1176502 2083 Q. La Despensa 9,1000

C0243 824284 1175288 2025 Q. La Manguala 0,8126

C0244 824340 1176094 2022 Q. Barro Azul 2,1846

C0250 824502 1173527 2090 H-ESCUSO-579 1,4880 JAC Vereda San José sector

EJECUTA

2-39

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE Qdem (l/s) USUARIO(S)

C0271 826552 1177318 1855 Q. a Comité de usuarios Sector Camelias parte baja vereda La Montañ 1,6048

La Verde

C0275 826848 1177975 1995 H-METECO-1223 0,4538 Comité de usuarios Sector Camelias parte alta vereda

La Verde C0276 826920 1177151 1815 H-METECO-1053 3,0394 JAC vereda La Verde

C0280 827527 1177008 1876 Q. La Isabela 0,9077

Asociación de UsuariosAcueducto Veredal Los

Pinos

2 0,2La V

8 H-ITT 1,9

28553 117 6 H-IT 1,3

C0281 827581 117692 1887 H-METECO-1008 639 Comité de usuarios Sector

Tierra Alta vereda erde

C0296 828527 117697 2067 ECO-1884 894 Acueducto vereda El Pedregal-Manzanillo

C0297 8 556 1812 TECO-765 227 JAC vereda La Maria C0299 828659 1175443 1791 H-ITCUCO-1877 1,3227 JAC vereda La Maria C0301 828678 1175601 1833 Q. La Maria 1,3227 JAC vereda La Maria

C0309 828851 1176981 1977 Q. La Tablaza 1,9894 Acueducto vereda El Pedregal-Manzanillo

C0313 829108 1175095 1687 H-ITSECO-639 0,6332 Claras Los Olivares AVACOAcueducto Veredal Aguas

C0314 829112 1175028 1674 H-ITSECO-639 0,6332 Acueducto Veredal Aguas Claras Los Olivares AVACO

C0315 8291Comunidad Unida para el

del Agua 19 1175054 1679 H-ITSECO-639 0,4011 MejoramientoCUMA

9 1672 Q. El Za del Alto 0 9 Ver oma de

7 1700 . El Zan e la 0Mira 9 Ver oma de

4 2092 H-MECU 82 1 6 Ju e Acción

519 11 4 1835 -MESE 054 1 6 Ju e Acción

1 2022 -MECU 843 1 6 Ju e Acción

519 11 4 1835 -MESE 054 0 7 Co de usuaSanta R

687 11 3 1820 H-MESE 64 0 7 Co de usuaSanta R

C0319 829561 117524 njón de la ,094 eda L Los Zuleta

y Sector Las Flores

C0320 829615 117543 Q jón dnda ,094 eda L Los Zuleta

y Sector Las Flores

C0324 824261 117574 CO-7 ,009 nta d Comunal Barrio Palo Blanco

C0325 825 7692 H CO-1 ,009 nta d Comunal Barrio Palo Blanco

C0326 824526 117575 H CO-1 ,009 nta d Comunal Barrio Palo Blanco

C0327 825 7692 H CO-1 ,140 mité rios Barrio ita

C0328 825 7698 CO-4 ,140 mité rios Barrio ita

C0329 825764 1177002 1820 H-MESECO-1084 0,1407 Comité de usuarios Barrio Santa Rita

C0330 821068 1177873 2146 Q. Larga (Margen derecha) 9,1000 EPM-La Larga

C0331 821114 1177837 2145 Q. El Caratejo 9,1000 EPM-El Caratejo C0332 822059 1177646 2150 Q. La Chata 9,1000 EPM-La Chata

EJECUTA

2-40

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Tabla 2.21. Acueductos construidos por EPM que funcionan como sistemas independientes

Sistema Q (l/s) Población Inicial Población Futura Entró en operación (# usuarios) (# usuarios) en año

San José 2,0 70 126 1993 Montañita 2,0 70 100 1994 Manantial 6,0 132 542 2000 Sorbetana 2,6 70 171 2000

En la Tabla 2.22 se presentan aquellas captaciones donde se identificó que el

En el Anexo 2-J (en digital) se presenta un registro fotográfico del inventario de

captaciones super

Tab rficiales para uso agrop industriaC0126 C C026

aprovechamiento atiende los usos agropecuario o industrial (son 78).

ficiales.

la 2.22. eCaptaciones sup ecuario o l C0005 C0047 C0067 0166 4 C0 8 006 C0050 C006 C0129 C C0260196 7

C0051 0205 8 0010 C0052 C0078 0207 9

C0053 0209 0 12 C0054 C0 0211 3

C0013 C0055 C0097 C0155 C C0270213 4 C0056 C 0218 7

C0027 C0057 C0106 C0157 C C0270238 8 C0032 C0059 C0112 C0162 C C0280241 2

C0062 0248 9 C0064 0250 2

C0038 C0065 C0124 C0165 C C030261 23

Inventario de captaciones subterráneas

El inventario de captaciones subterráneas se hizo a pa to de información secundaria

de campo verificar la

la Tabla 2.23.

C0009 C0074 C0130 C C026C C0134 C C026C0011 C0084 C0135 C C027C00 088 C0146 C C027

C0015 0101 C0156 C C027

C0033 C0120 C0163 C C028C0037 C0122 C0164 C C032

2.4.5

rtir tan

como información levantada en campo. Se realizaron recorridos para

existencia de los sitios reportados en la información revisada y levantar los nuevos pozos

o aljibes que se identificaron mediante visitas.

En la revisión de expedientes se identificaron 28 relacionados con pozos, los cuales se

muestran en

EJECUTA

2-41

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Tabla 2.23. Expedientes revisados relacionados con pozos Usuario Jurisdicción Expediente

Parqueadero Dos Torres AMVA M6 03 8628 Botones de Colombia AMVA M6 03 0355

Estación de servicio Texaco N° 3 AMVA M6 03 6838 Parqueadero Simon Bolivar AMVA M6 03 8625

Tintexa S.A. AMVA M6 01 4604 Parqueadero Maria Auxiliadora AMVA M6 03 8945

TINTEXA S.A. AMVA M6 03 4604 Color Block Ltda y Otros AMVA M6 04 4730

Parqueadero El Cerrito-Estación Mobil AMVA M6 03 8450 Lopcar Parqueadero AMVA M6 03 8946

Taller y paqueadero La Alpujarra 87 AMVA M6 03 8629 Parqueaderro Alpujarra 87 (Herfen y Cia en C.S) AMVA M6 03 8482

Algamar S.A AMVA M6 03 4838 Almagar A 4 Ltda. MVA M6 03 483Estación servicio Terpel M MVA M6 03 1099dero Los Pacholos A M6 03 863

o Máximo del Sur, Servicaines A M6 03 288intoreria Arcotex A M6 03 1270

A M7 03 436rnes Gran Colombia A M7 03 1264

Ceno S.A A M6 03 466

Inversiones salto Ltda ( ayorista) A 5 Parquea AMV 0

Servicentr AMV T AMV 1

Procesadora antioqueña de aves LTDA "Praves" AMV 8 Ca AMV 1

Industrias AMV 9 PROTECO LTDA. (Procesos y terminados de confeccines

LTDA) AMVA M6 03 4600

Frenos y servicios AMP. Antonio Martínez Palacio y CIA. AMVA M6 03 1027 Textiles Humper AMVA M6 03 0443

Tuberias y Mangueras Ferbot AMVA M6 03 0452 ARTEXTIL LTDA. AMVA M6 03 241

Finca las Acacias - Inversiones Laureles S.A. AMVA M6 02 10264

Barrientos Gomez Asociados Corantioquia: Aburrá

Sur I 96 110

En la geodatabase suministrada por el AMVA aparecen 7 de los 28 pozos anteriores

(Tabla 2.24) localizados dentro de la cuenca, de acuerdo con su divisoria de aguas

superficiales.

De la mism ministrada A de

los 28 pozos reportados en la Tabla 2.23 están localizados por fuera de la bla

2.25).

a manera, se verificó en la geodatabase su por el MVA que 9

cuenca (Ta

EJECUTA

2-42

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA Tabla 2.24. Pozos reportados en expedientes (Tabla 2.23), que se encuentran dentro de la cuenca

y que aparecen en la geodatabase suministrada por el AMVA. suari icción ExpedienteU o Jurisd

Botones de C AMVA M6 03 0355olombia

Tintex M6 01 4604a S.A. AMVA ueadero a Auxili ra AMV

TINTEXA A M6 03 4604S.A. AMV

Parqueadero Dos Torres AMVA M6 03 8628

Estación de servicio Texaco N° 3 AMVA M6 03 6838Parqueadero Simon Bolivar AMVA M6 03 8625

Parq Mari ado A M6 03 8945

En la geodatabase suministrada por el AMVA se encuentran además 13 pozos

Tabla 2.25. Pozos reportados en expedientes (Tabla 2.23), que se encuentran fuera de la cuenca y

urisdicción Expediente

localizados dentro de la cuenca, para los cuales no se encontró un expediente

correspondiente (Tabla 2.26).

que aparecen en la geodatabase suministrada por el AMVA. Usuario J

Lopcar Pa ro M6 03 8946rqueade AMVA er y paqu ro La A AMVA

Cia en C.S) AMVAAlgam AMVA M6 03 4838ar S.A

Almaga AMVA M6 03 4834r Ltda. yorista)

Parqueadero holos AMVA M6 03 8630Los Pac

COD_PO MUNIC R_SOCIAL 270-04 Itagüí Acriglas 270-06 Hilanderia La Montaña Itagüí 278-01 Itagüí Productos Vitela S.A. 278-02 Itagüí Casa de familia 278-03 í RIVERTEX Itagü SA

Parqueadero El Cerrito-Estación Mobil AMVA M6 03 8450

Tall eade lpujarra 87 M6 03 8629Parqueaderro Alpujarra 87 (Herfen y M6 03 8482

Inversiones salto Ltda (Estación servicio Terpel Ma AMVA M6 03 10995

Tabla 2.26. Pozos que no se les ha encontrado expediente (dentro de la divisoria). ZO IPIO

278-04 Itagüí EMMA y CIA SA 278-05 Itagüí EMMA y CIA SA 288-02 La Estrella Super Pollo Paisa 289-03 Itagüí Agua Pura La Parcela S.A.289-04 Itagüí Agua Pura La Parcela S.A.289-05 Itagüí Agua Pura La Parcela S.A.289-06 Itagüí Agua Pura La Parcela S.A.289-M1 Itagüí Agua Pura La Parcela S.A.

EJECUTA

2-43

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA En la Tabla 2.27 se presentan los pozos identificados en la geodatabase suministrada por

el AMVA que se encuentran por fuera de la cuenca a menos de 500 m de la divisoria

superficial de aguas, pero a los que no se les encontró expediente.

Tabla 2.27. Pozos que no se les ha encontrado expediente (fuera de la divisoria) COD_POZO MUNICIPIO R_SOCIAL

258-05 Itagüí Lavadero 258-06 Itagüí Ladrillera del valle 279-02 Itagüí Taxi Frenos Itagüí

279-05 Itagüí Europack (p

Ararqueadero los

angos) 280-04 Itagüí Colresinas 280-05 Itagüí Colresinas 270-09 ACELA Itagüí G

80-06 Itagüí erivad MAIZ 80-08 Itagüí riva - DELMAIZ 80-07 Itagüí erivado l maíz - DELMAIZ

88-01 Estrelar al (La

88-03 T rella 89-02 olorquí Estrella)

inalme e, tras la exploración en campo se inventariaron 20 captaciones de

gua su erránea e se pre ntan e Tabla Figura 2.7 se pres

istribuc n espac l de esta capta s, qu s icponde al Objeto geográf

eográfi s: Agua Cap. 2, V . 3 de infor el Anexo 2-H (en digital)

resenta ompleta informaci del in rio de bterráneas.

se pre a un

aptacio s subter neas.

2 D os del maíz - DEL2 De dos del maíz 2 D s de

2 La la P queadero Termin

Estrella) 2 La Estrella erpel Puerto Est2 La Estrella C mica S.A .(La290-10 Itagüí Motel Only

F nt verificación y

a bt qu se n la 2.28. En la enta la

d ió ia s cione e corre o:

C_AG_P_ExpAgSu147_Sr (explotaciones de agua subterránea), del Conjunto de objetos

g co ( ol este me). En se

p c la ón venta captaciones su

En el Anexo 2-J (en digital) sent registro fotográfico del inventario de

c ne rá

2.4.6 Inventario de vertimientos

Al igual que para el inventario de captaciones, la información levantada en el inventario de

vertimientos organizó de manera que a cada punto vertimiento correspondan los

atributos que mues 9. Este nta únicamente de los

vertimientos directos a l aje de la cu

de

tran en la Tabla 2.2 inventario da cue

a red de dren enca.

EJECUTA

2-44

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Tabla 2.28. Inventario de cap s

ID ESTE Q_explotado

(l/s) USUARIO(S)

taciones subterránea

NORTE (msnm)COTA

173607 1745 74104 1697

1174854 1633 0 Manguer11 74774 1626 0,211 Parque

1626 0 Puertas de madera

P0001 826852 1 0 Antes Super Pollo Paisa P0002 827201 11 1,147 Instituto de Capacitación Los Alamos P0003 827627 as Ferbot P0004 827911 adero JY P0005 827926 1174635 P0006 828186 1174522 1618 0,887 Productos Vitela S.A P0007 828348 1174619 1604 0 Rivetex s.a P0008 828453 1174431 1608 0 Parqueadero Las 3 RRR P0009 828563 1174424 1605 0,57 Parqueadero Milenio P0010 82870 Ditaires 4 1174178 1607 0,547 Parqueadero

1174091 1597 2,234 Parqueadero MarP0011 828995 ia Auxiliadora P0012 830723 1174889 1552 0,556 Serviteca Taxi Frenos del Sur P0013 831272 1175932 1541 0,184 Textiles Humper P0014 831388 1175442 1540 0,538 Parqueadero Los Tulipanes P0015 832046 1175205 1530 0 Parqueadero Simón Bolívar P0016 832145 1175380 1527 0,43 TINTEXA S.A. P0017 832165 1175363 1527 0,124 TINTEXA S.A. P0018 832235 1175530 1523 2,025 Botones de Colombia S.A P0019 832296 1175350 1526 1,95 ARTEXTIL LTDA.

832305 1175435 1524 3,524 Parqueadero Las 2 T P0020

Tabla 2.29. Atributos de los puntos de vertimiento

ID V#### ESTE #

NORTE # COTA #

CORRIENTE Según clasificación CLASE_RECEPTOR Según clasificación

TIPO_COND Según lasificación c SegúnSegún

TIPO_AGUA_VERTIDA clasificación TIPO_VERTIMIENTO clasificación

Q_RETORNO # OBSERVACIONES

JURISDICCION EXPEDIENTE

USUARIO_R expediente EGISTRADO El que aparece enSegún informacióUSUARIO(S) n primaria

EJECUTA

2-45

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Figura 2.7. Distribución espacial de captaciones subterráneas

En la Tabla 2.30 se presenta la clasificación según la clase de receptor

(CLASE_RECEPTOR) donde se produce la descarga, en la Tabla 2.31 se presenta la

clasificación según el tipo de agua vertida (TIPO_AGUA_VERTIDA), en la Tabla 2.32 la

clasificación según el tipo de vertimiento (TIPO_VERTIMIENTO).

Tabla 2.30. Clases de receptor (tomada de la base de datos del sistema ARECNAVA)

Código CLASE_RECEPTOR1 Pozo 2 Cuerpo de agua 3 Río 4 Alcantarillado 5 6 Caño 8 Arroyo 9 lago o laguna 10 Embalse 13 Manantial 16 Suelo (riego) 17 Subsuelo

Quebrada

EJECUTA

2-46

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Tabl ipo e om de daa 2.31. T de agua v rtida (t ada de la base tos del sistema ARECNAVA)

Código DAas

2 Lluvias

Tab ip ie m de datla 2.32. T o de vertim nto (to ada de la base os del sistema ARECNAVA)

Código TIPO_VERTIMIENTO1 Individual 2 Alcantarillado colectivo3 Tramo 4 Reboses / lluvias

n total se iden icaron 85 vertim ntos sobre to cuenca (Figura 2.8), qu

bjetos geográfico : Agua (C p. 2, V l. 3 de este info la Tabla 2.33 y en

.34 se

en digital) se pres nta compl ta la in ormación de es io.

Figu Lo vertimientra 2.8. calización de os

TIPO_AGUA_VERTI1 Servidas / Combinad

E tif ie da la e se

presentan en el Objeto geográfico: C_AG_P_Vertim147_Sr (vertimientos), del Conjunto de

o s a o rme). En la Tabla

2 presenta la información resumida del inventario de vertimientos. En el Anexo 2-I

( e e f te inventar

EJECUTA

2-47

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Tabla 2.33 os (localización. Inventario de vertimient )

ID ESTE (m)

NORTE (m)

COTA (m) CORRIENTE USUARIO(S)

V0001 832438 1175479 1522 Q. Doña Maria Sector Capricentro (Itagüí)

V0002 832432 1175479 1522 Q. Doña Maria rebose de conducción hacia Planta de Tratamiento San Fernando

V0003 832392 1175479 1522 Q. Doña Maria Estación TEXACO #3 V0004 832195 1175641 1524 Q. Doña Maria Industrias sector Barrio Simón BolivarV0005 832012 1175561 1527 Q. Doña Maria Industrias sector Barrio Simón BolivarV0006 831972 1175497 1528 Q. Doña Maria Sector Barrio Simón Bolivar

V0007 831785 1175462 1529 Q. Doña Maria Industrias Metálicas y barrio Los Pinos

V0008 831752 1175469 1530 Q. Doña Maria Industrias Metálicas y barrio Los Pinos

V0009 831726 1175480 1530 Q. Doña Maria Sector Barrio Simón Bolivar V0010 831558 1175564 1532 Q. Doña Maria Sector Barrio Simón Bolivar V0011 831528 1175559 1532 Q. Doña Maria Sector La Aldea V0012 831347 1175383 1536 Q. Doña Maria Parqueadero el económico V0013 831093 1175147 1548 Q. Doña Maria filtros de COLTEJER V0014 831058 1175111 1544 Q. Doña Maria Urbanización Las Américas

V0015 831035 1175840 1548 H-ITTECO-1918 Sector Barrio Santa Maria el Guayabo #1

V0016 830820 1174961 1548 Q. Doña Maria Sector Barrio Las Acacias V0017 830690 1174892 1550 Q. Doña Maria sector COMFAMA (Itagüí)

Sector Barrio El Tablazo) Curtimbres (Itagüí)

V0020 830378 1174803 1556 Q. Doña Maria Casas que estan aguas abajo de Curtimbres de Itagüí

Sector el tablazo V0022 830351 1174778 1558 Q. Doña Maria Sector Itagüí centro

V0023 830274 1174760 1560 Q. Doña Maria Sector aledaño a Curtimbres de Itagüí

V0024 830272 1174759 1560 Q. Doña Maria casas aledañas a Curtimbres de Itagüí

V0025 830179 1175157 1578 Q. La Tablaza sector quebrada La Tablaza parte baja

V0026 830077 1175488 1604 Q. La Tablaza Barrio Calatraba #2

V0028 829562 1174529 1574 1174512 1574

1658 Arturo Tobón

V0031 828312 1174838 1619

V0018 830575 1174916 1554 Q. Doña Maria V0019 830574 1174916 1552 Q. Doña Maria

V0021 830370 1174792 1556 Q. Doña Maria

V0027 829844 1174737 1566 Q. Doña Maria sector La Banca (Itagüí) Q. Doña Maria sector La Banca (Itagüí)

V0029 829539 Q. Doña Maria sector La Banca (Itagüí) V0030 828768 1174812 H-ITSECO-664

Q. La Maria Estacionamiento de los colectivos de Itagüí (Rápido la Santa Maria)

V0032 827818 1173623 1661 Q. La Ospina o La Muñoz sector urbanización Santa Catalina

V0033 827802 1173618 1660 Q. La Ospina o La Muñoz sector parques de Santa Catalina

V0034 827556 1174829 1635 Q. La Limona sector quebrada La Limona parte baja

EJECUTA

2-48

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

ID ESTE (m)

NORTE (m)

COTA (m) CORRIENTE USUARIO(S)

V0035 827488 1176229 1804 H-METECO-847 Finca Campo Alegre V0036 827428 1173684 1685 Q. La Corneta Hogar del Niño

V0037 827264 1175185 1660 H-MESECO-691 barrio La Rosaleda (San Antonio de Prado)

V0038 827021 1176634 1750 Q. La Isabela sector Los Rieles, vereda La Verde, San Antonio de Prado

V0039 826840 1176252 1700 Q. La Verde Finca Villa Libia V0040 826792 1174977 1710 Q. La Cabuyala El Vergel V0041 826743 1177264 1835 Q. La Verde Algunas casas del sector Camelias V0042 826608 1177093 1820 Q. La Montaña Casas del sector Las Camelias

V0043 825834 1173387 1860 Q. La Ospina o La Muñoz Finca la Camila

V0044 825773 1176563 1739 Q. Doña Maria Sector Santa Rita

V0045 825319 1173398 1936 H-ESCUSO-579 Marranera vecina a Escuela de Policia Carlos E. Restrepo

V0046 825245 1175677 1874 Q. La Manguala Sector Paloblanco V0047 825022 1176181 1925 H-MESECO-846 Barrio Naranjitos V0048 824738 1176480 1875 Q. Barro Azul Las Dos Palmas

177546 1830 Q. Doña Maria C-0037 (José176320 1946 Q. Barro Azul Barrio Naranjitos

76593 1920 H-MET 9 Casas del s ctor adero del estCampo

4171 O-914

4127 76597 1970 Q. La a la cEn du

on Alva

78070 1860 TrQ. La a o Sec as (don

codorna o

Tr ad

75653 2120 Poada Pedro ito Pérez, A

GonzaloCaseta c

o, Rogel, guillerm

ez, AlcidReinaldo ño, Rub

3961 1875 Maria Casasganaderia Tribilandia

a la ofic

3938 Q. Do Maria Oficin na ibilderia Tr3806 75910 2140 Q. Ba Azul 3776 78890 1885 Q. Do Maria Sec eda El S

1890 Q. Do Mar C-0032 (Rogelio López) ia

80945 2120 H-ME1851

- a de Oc

1978 H-ME CO-1

V0049 824699 1177071 1810 Q. Doña Maria Sector vereda El Salado V0050 824694 1177058 1810 Q. La Despensa D-0483 (Marcos Calle) V0051 824626 1 Dolores Tobón) V0052 824572 1

V0053 824396 11 ECO-80 e Brisas del

V0054 82 11 EC Finca La Macana 76504 1983 H-MET

V0055 82 11 Macan da se cree ropiedad de uñada de d ro el guia

que es p

V0056 824102 11 Candelinid

tor Las Play de Hay un lpón de ices) ad ga

V0057 824097 1178066 1860 Q. La Candelinid Sector Tribilandia

V0058 823994 11 Q. Cañtrer

Arang lio Zapata, omuna o Guerra, Betanc io Jesús bel Pér es Arango, Casta én Correa,

Jhony Pérez

ur, Anton

V0059 82 1178430 Q. Doña frente ina de la

V0060 82 1178437 ña a Ga andia 1875 V0061 82 11 rro 1 viv V0062 82 11 ña tor ver alado V0063 82 1178916 ña 3774

V0064 823682 11 TECO 21 (Trucher tavio Mejía) C-11

V0065 823398 1178295 SE131 Humberto Sierra

EJECUTA

2-49

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

ID ES N RTE (m)

ORTE COTA COR(m) (m) IENTE USUARIO(S)

76935 2094 H-ME1029

Casa la varian

2096 H-ME CO-1

Casas deL

la varianLa Fortu

2161 CO-2 sec da Yaru

78840 2135 H-ME - Plan1382 crificio de Porc

1588 O-639 Olivare

6014 75876 1800 Q. E ey sector El Bue

6498 76050 1735 Q. E sec El Buey

6882 1722 Q. L sect7671 1639 sec

1609 ta sector ada La Justa 8559 74468 1599 Q. L sec9285 74731 1631 H-ITS 39 se da Olivares (I

74931 1566 Q. El Zla M

n de sector rada El Zanjón

0715 75949 1563 H-ITC -822 se reda El Progr5208 75652 1880 Q. La la E Sector Cantar6786 75435 1705 Q. La uala El Vergel

1928 Q. La la 4869 75442 1930 Q. La ala da La Florida 5906 73924 1837 Q. L 6029 77266 1845 Q. La a sector vereda La Verde da

Tabla 2.34. Inventario de ientos (clas ) ID TIPO_AGUA_VERTIDA VERTIMIE URISDICCION

V0001 Servidas / Combinadas Tramo AMVA V0002 Servidas / Combinadas Reboses / lluvias AMVA V0003 Lluvias In dividual AMVA V0004 Servidas / Combinadas Individual AMVA V0005 Servidas / Combinadas Individual AMVA V0006 Servidas / Combinadas Reboses / lluvias AMVA V0007 In dividual AMVA V0008 Servidas / Combinadas Reboses / lluvias AMVA V0009 Servidas / Combinadas Reboses / lluvias AMVA V0010 Lluvias Reboses / lluvias AMVA V0011 Servidas / Combinadas Reboses / lluvias AMVA V0012 Servidas / Combinadas Reboses / lluvias AMVA V0013 Servidas / Combinadas Reboses / lluvias AMVA V0014 Lluvias Reboses / lluvias AMVA

V0066 823069 11 CUCO- s del sector te cerca de Lacteos La Fortuna)

V0067 823032 1176895 TE192

l sector te cerca de acteos na)

V0068 822615 1177304 H-METE113 tor vere malito

V0069 821734 11 CUCO ta de sa icarnes

V0070 829366 1174487 H-ITSEC vereda s

V0071 82 11 l Bu quebrada y parte alta (San Antonio de Prado)

V0072 82 11 l Buey tor quebrada parte baja (San Antonio de Prado)

V0073 82 1174319 a Justa or quebrada La Justa (Itagüí) V0074 82 1174580 Q. La Justa tor quebrada La Justa (Itagüí) V0075 828411 1174428 Q. La Jus quebr (Itagüí) V0076 82 11 a Justa tor quebrada La Justa (Itagüí) V0077 82 11 ECO-6 ctor vere tagüí)

V0078 830174 11 anjóiranda

queb de La Miranda parte baja

V0079 83 11 UCO ctor ve eso V0080 82 11 Mangua l Vergel rana V0081 82 11 MangV0082 825019 1175105 Cabuya vereda La Florida V0083 82 11 Mangu vereV0084 82 11 a Justa sector vereda San José V0085 82 11 Casc

vertim ificaciónTIPO_ NTO J

EJECUTA

2-50

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

ID TIPO_AGUA_VERTIDA TIPO_VERTIMIENTO JURISDICCION V0015 Servidas / Combinadas Tramo Corantioquia V0016 Lluvias Reboses / lluvias AMVA V0017 Servidas / Combinadas Individual AMVA V0018 Servidas / Combinadas Reboses / lluvias AMVA V0019 In dividual AMVA V0020 Servidas / Combinadas Tramo AMVA V0021 Servidas / Combinadas Reboses / lluvias AMVA V0022 Lluvias Reboses / lluvias AMVA V0023 Servidas / Combinadas Reboses / lluvias AMVA V0024 Servidas / Combinadas Tramo AMVA V0025 Servidas / Combinadas Tramo AMVA V0026 Servidas / Combinadas Tramo AMVA V0027 Lluvias Reboses / lluvias AMVA V0028 Lluvias Reboses / lluvias AMVA V0029 Lluvias Reboses / lluvias AMVA V0030 Servidas / Combinadas Individual Corantioquia V0031 Servidas / Combinadas Individual AMVA V0032 Lluvias Reboses / lluvias AMVA

V0033 Servidas / Combinadas Alcantarillado colectivo AMVA

V0034 Servidas / Combinadas Tramo AMVA V0035 Servidas / Combinadas Individual

Individual V0037 Lluvias Tramo Corantioquia

V0038 Servidas / Combinadas Alcantarillado colectivo Corantioquia

Individual

V0040 Servidas / Combinadas Alcantarillado colectivo Corantioquia

Corantioquia V0036 AMVA

V0039 Servidas / Combinadas Corantioquia

V0041 Servidas / Combinadas Alcantarillado colectivo Corantioquia

V0042 Servidas / Combinadas Alcantarillado colectivo Corantioquia

V0043 Servidas / Combinadas Individual Corantioquia V0044 Servidas / Combinadas Tramo Corantioquia V0045 Servidas / Combinadas Individual Corantioquia

V0046 Servidas / Combinadas colectivo Corantioquia Alcantarillado

V0047 Servidas / Combinadas Tramo Corantioquia V0048 Servidas / Combinadas Individual Corantioquia V0049 Servidas / Combinadas Tramo Corantioquia V0050 Servidas / Combinadas Individual Corantioquia V0051 Servidas / Combinadas Individual Corantioquia V0052 Servidas / Combinadas Tramo Corantioquia V0053 Servidas / Combinadas Tramo Corantioquia V0054 Servidas / Combinadas Individual Corantioquia

EJECUTA

2-51

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

ID TIPO_AGUA_VERTIDA TIPO_VERTIMIENTO JURISDICCION V0055 Servidas / Combinadas Individual Corantioquia V0056 Lluvias Tramo Corantioquia V0057 Servidas / Combinadas Tramo Corantioquia

V0058 Servidas / Combinadas Alcantarillado colectivo Corantioquia

V0059 Servidas / Combinadas Alcantarillado colectivo Corantioquia

V0060 Servidas / Combinadas Individual Corantioquia V0061 Servidas / Combinadas Individual Corantioquia V0062 Servidas / Combinadas Tramo Corantioquia V0063 Servidas / Combinadas Individual Corantioquia V0064 Lluvias Individual Corantioquia V0065 Servidas / Combinadas Individual Corantioquia V0066 Servidas / Combinadas Tramo Corantioquia V0067 Servidas / Combinadas Tramo Corantioquia V0068 Servidas / Combinadas Tramo Corantioquia V0069 Servidas / Combinadas Individual Corantioquia

V0070 Servidas / Combinadas Alcantarillado colectivo AMVA

V0071 Servidas / Combinadas Tramo Corantioquia V0072 Servidas / Combinadas Tramo Corantioquia V0073 Servidas / Combinadas Tramo AMVA V0074 Servidas / Combinadas Tramo AMVA V0075 Servidas / Combinadas Tramo AMVA V0076 Servidas / Combinadas Tramo AMVA V0077 Servidas / Combinadas Tramo Corantioquia V0078 Servidas / Combinadas Tramo AMVA V0079 Servidas / Combinadas Tramo Corantioquia V0080 Servidas / Combinadas Tramo Corantioquia

V0081 Servidas / Combinadas Alcantarillado colectivo Corantioquia

V0082 Servidas / Combinadas Alcantarillado colectivo AMVA

V0083 Servidas / Combinadas Alcantarillado colectivo AMVA

V0084 Servidas / Combinadas Alcantarillado colectivo Corantioquia

V0085 Servidas / Combinadas colectivo Corantioquia Alcantarillado

De los 85 vertimientos 41 se encuentran en jurisdicción del AMVA y 44 en jurisdicción de

Corantioquia; 24 vertimientos son de tipo 1, 14 son de tipo 2, 29 son de tipo 3, 18 son de

tipo 4; 70 vierten aguas servidas o combinadas y 15 aguas lluvias.

EJECUTA

2-52

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA En el Anexo 2-J (en digital) se presenta un registro fotográfico del inventario de

vertimientos.

2.4.7 Cuantificación y descripción de la demanda hídrica actual

Para la cuantificación de la demanda actual es necesario asignar a cada punto de

usos y/o valores umbrales (ver Tabla 2.15). Lo primero depende de la información

disponible acerca de los usuarios y su relación con cada captación, y lo segundo de las

características hidráulicas de cada sistema particular de aprovechamiento del agua. En

este últim do es que se sugiere la inclusión del campo Q_CAPACIDAD en la Tabla

2.15, def mo idad de una cierta captación. Este valor se puede

calcular leme cua ent las ficacion icas de las

captaciones y obras de control.

De acue la m gía d la ón los mó consumo

presenta la sección 2.4.2, y a partir de la información recopilada mediante los

censos a uario stria mó ma ociada punto de

captación la c ión e os ua. lores to demanda

se prese la T 19. E o 2 n d prese nformación

completa inad os. Esta información sirve como entrada para la estimación

de los ba hídri ofer nda

Como parte del proceso de estimación de la demanda e realiz trevistas a

los acueductos existentes en la zona (Anexo 2-E), donde se les solicitaron las listas de

usuarios 2-F en forma digital y parte en papel). Así mismo se solicitó

información a Empresas Públicas de Medellín (Anexo 2-D en papel).

En los

usuarios do e a de ara os glamen e proyecto

esta demanda a 10 años con una tasa de crecimiento poblacional del 2 cuerdo a la

ubicación geográfica de la zona y teniendo en cuenta aspectos sociales de la misma,

además siero érdid %.

captación uno o varios valores de caudales captados, según se consideren los diferentes

o senti

inido co la capac hidráulica

razonab nte bien ndo se cu a con especi es técn

rdo con etodolo escrita en secci 2.3.3 y dulos de

dos en

gropec e indu l, se esti la de nda as a cada

según lasificac n los 9 us del ag Los va tales de

ntan en abla 2. n el Anex -G (e igital) se nta la i

discrim a por us

lances cos entre ta y dema .

actual s aron en

(Anexo : parte

acueductos comunitarios se calculo la demanda presente a partir del número de

registra n la list estos, y p efect de la re tación s

%, de a

se supu n unas p as del 10

EJECUTA

2-53

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA En los acueductos de EPM, de los cuales se tiene información sobre consumos

promedio xo 2 pel), taro s c s a 10 n una tasa

de crecimiento poblacional del 2% y las pérdidas consideradas fueron , debido a

que esto ucto an co e d ció rránea cuales un

daño en una difícil tar.

En el caso de tener distintas captaciones de un mismo acueducto, se procedió distribuir la

demanda e en apta r e EPM cuenta con ciones y la

demanda su ucto 4,6 or t le asi l/s a cada

captación Ta se presentan las captaciones de dichos acueductos y su

demanda calc roye

Tabla 2.3 nda dema tada años de las captaciones de acueductos.

Captación Este (m (m) Actual (l/s)Demanda

proyectada + perdidas (l/s)

s (Ane -D en pa se proyec n esto onsumo años co

del 30%

s acued s cuent n redes d istribu n subte s en las

la red o fuga es de detec

de est tre sus c ciones, po jemplo 6 capta

total de s acued s es de 5 l/s, p anto se gno 9,1

. En la bla 2.35

actual ulada y p ctada.

5. Dema actual y nda proyec a 10

) Norte (m) Cota Demanda

C0069* 822578 1181282 2035 7,000 9,1000 C0091 823750 1183048 2413 2,0051 2,2056 C0153 825131 1179348 2140 0,6908 0,7599 C0175 822563 1177101 2153 0,3790 0,4169 C0176 822643 1176773 2212 0,3790 0,4169 C0178 822713 1174192 2469 0,3837 0,4221 C0182 822873 1174648 2396 0,3837 0,4221 C0185 823001 1175104 2376 0,3837 0,4221 C0189* 823060 1176503 2083 7,0000 9,1000 C0202 823313 1174802 2215 10,5342 11,5876 C0217 823543 1176605 2139 0,0959 0,1055 C0225 823725 1176565 2068 0,0959 0,1055 C0242* 824270 1175292 2025 7,0000 9,1000 C0243 824284 1175288 2025 0,7387 0,8126 C0244 824340 1176094 2022 1,9860 2,1846 C0250 824506 1173527 2090 1,3527 1,4880 C0253 824530 0,5699 1173898 2065 0,5181

1174012 2045 0,5181 C0258 824662 0,5699 C0254 824535 1174029 2053 0,9593 1,0553 C0263 824825 1173367 2017 3,8975 4,2872 C0271 826552 1177318 1855 1,4589 1,6048

0,4125 C0275 826848 0,4538 1177975 1995 1177151 1815 2 31 C0276 826920 ,76 3,0394

EJECUTA

2-54

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Captación Este (m) ) emantual (

Demanda proyectada + Norte (m Cota D

(m) Acda l/s) perdidas (l/s)

1177008 1876 1176922 1887

1812 4 1175443 1791 4 1175601 1833 1176978 2067 1176981 1977 1175095 1687 1175028 1674 1175054 1679 1175249 1672 1175437 1700 3 1175744 2092 0 8 1176924 1835 1175751 2022 1176924 1835 1176983 1820 1177002 1820 1177873 2146 0 1177837 2145 0 1177646 2150 0

* Captación ucto nte a

2.4.8 Aforos líquido

Durante el desarrollo del estudio se realizaron aforos líquidos sobre las corrientes

superficiales junto a to s sitio tació ados puntos de muestreo

de calidad del agua y en una serie lugares representativos c n las confluencias de

las corrientes principa la Figura 2.9 se muestran los puntos de aforo. En la Tabla

2.36 se presentan los resultados de los aforos en los puntos de muestreo de calidad y en

los lugares representa en l 2.37 ltado aforos junto a las

captaciones localizada re la renaj Tabl os aforos junto a los

puntos de captación q se en obre dren erada a la escala de

trabajo (p.e. en nacimientos).

de acued pertenecie EPM.

s

dos lo s de cap n identific , en los

omo e

les. En

tivos, a Tabla los resu s de los

s sob red de d e y en la a 2.38 l

ue no cuentra s la red de aje gen

C0280 827527 0,8251 0,9077 C0281 827581 0,2399 0,2639 C0297 828553 1175566 1,202 1,3227 C0299 828660 1,202 1,3227 C0301 828678 1,2024 1,3227 C0296 828527 1,8085 1,9894 C0309 828851 1,8085 1,9894 C0313 829108 0,5756 0,6332 C0314 829114 0,5756 0,6332 C0315 829115 0,3646 0,4011 C0319 829561 0,0863 0,0949 C0320 829615 0,086 0,0949 C0324 824261 ,917 1,0096 C0325 825520 0,9178 1,0096 C0326 824526 0,9178 1,0096 C0327 825520 0,1279 0,1407 C0328 825688 0,1279 0,1407 C0329 825764 0,1279 0,1407 C0330* 821068 7,000 9,1000 C0331* 821114 7,000 9,1000 C0332* 822059 7,000 9,1000

EJECUTA

2-55

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Figura 2.9. ción d s líqu

Tabla 2.36. Aforos en tos d o de n los representativos (PC: pun ad, A afor

Localiza e los aforo idos.

los pun e muestre calidad y e lugaresto de calid : punto de o).

ID Este (m) Norte (m) Q (l/s) A 1 822574 1181275 223,345 A 2 822541 1181244 7,107 A 3 822795 1184391 0,223 A 4 823730 1183039 7,600 A 5 824390 1181925 0,815 A 6 823907 1181764 1,210 A 7 823887 1181099 29,651 A 8 824134 1180256 10,826 A 10 821063 1181599 1,389 A 11 821058 1181223 4,168 A 12 821073 1180832 2,830 A 13 821021 1180659 5,497 A 14 820973 1180671 11,135 A 17 824483 1179562 7,156 A 18 823103 1183906 3,730 A 19 821457 1179356 5,622 A 20 821445 1179129 25,704

EJECUTA

2-56

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

ID Este (m) Norte (m) Q (l/s) A 21 821370 1179139 8,837 A 22 823224 1178894 1,137 A 23 823444 1178906 0,140 A 24 823786 1178885 0,584 A 25 823869 1178760 0,058 A 26 823827 1178593 1,080 A 27 825203 1178028 1,947 A 28 824493 1177916 0,235 A 29 824429 1177686 0,510 A 30 821257 1177204 0,935 A 31 822659 1176864 1,220 A 33 825183 1176589 1,094 A 35 824284 1175288 5,916 A 36 824294 1175287 2,707 A 37 826506 1176453

824841 1173366 1,996 PC 1 821094 1185206 10,383 PC 2 820424 1183725 9,400

203,237 A 38

PC 3 820196 1183170 12,417 PC 4 820196 1183251 13,287 PC 5 821235 1183436 89,015 PC 6 821184 1183406 222,968 PC 7 820870 1182328 13,440PC 8 821677 1180908 0 24,61PC 9 821720 1180960 1 36,29C 10 821960 1182345 28,19C 11 822002 1181826 12,89C 12 1181630 210,31C 13 822562 1181636 142,61C 14 822586 1181284 298,79C 15 822800 1180451 226,43C 16 822746 1180397 53,78C 17 822764 1182600 95,54C 18 822763 1182576 23,96C 19 822680 1184070 54,42C 20 823754 1183059 13,52C 21 823654 1180853 56,03C 22 822765 1180073 374,35C 23 822799 1180018 55,73C 24 822687 1180078 384,07C 25 823607 1178974 225,74C 26 823674 1179012 619,32C 27 823594 1179152 387,94C 28 823647 1179175 30,24

823730 1179123 22,59

P 5 P 2 P 822472 4 P 2 P 1 P 8 P 7 P 8 P 3 P 7 P 0 P 7 P 1 P 5 P 5 P 6 P 2 P 2 P 2 PC 29 9

EJECUTA

2-57

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

ID Este (m) Norte (m) ) Q (l/sC 30 823906 1178579 18,34C 31 823914 1178434 3,448C 32 824096 1178066 43,21C 33 824143 1178073 687,5C 34 823985 1178292 10,40

825100 1179211 23,36C 36 821585 1179211 43,07C 37 821763 1178738 1,088C 38 822001 1177883 42,77C 39 1177914 9,862C 40 823045 1178892 181,93C 41 824649 1177567 9,596C 42 824613 1177388 6,142C 43 824666 1177363 823,71C 44 824659 1177056 23,47

824715 1177051 672,19C 46 824893 1176774 12,89C 47 824939 1176795 754,32C 48 823079 1177789 25,64C 49 823071 1176574 19,55C 50 824271 1175295 16,19C 51 825148 1175587 34,33C 52 826194 1176772 7,51C 53 1176491 19,53C 54 825732 1176551 989,27C 55 826786 1176229 14,23C 56 826686 1176194 1,417 C 57 826440 1176569 3,55C 58 826470 1176496 621,38C 59 827042 1176177 16,63C 60 827067 1176103 287,90C 61 827280 1175786 9,728C 62 827261 1175670 327,11C 63 827043 1176713 5,429C 64 826822 1176816 24,519C 65 826300 1174454 36,79C 66 826319 1174325 1,631C 67 826324 1174721 3,865C 68 826265 1174091 6,103C 69 826781 1174978 15,83C 70 825127 1174472 21,33C 71 824825 1173366 9,603C 72 827509 1173593 8,272C 73 827657 1173919 7,454C 74 826691 1173681 3,904

P 9 P P 0 P 11 P 1 PC 35 8 P 7 P P 0 P 822143 P 1 P P P 5 P 8 PC 45 8 P 6 P 1 P 9 P 4 P 3 P 7 P 0 P 826063 6 P 2 P 6 P P 1 P 0 P 2 P 9 P P 8 P P P 1 P P P P 4 P 0 P P P P

EJECUTA

2-58

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

ID Este (m) Norte (m) ) Q (l/sC 75 826467 1173920 0,412C 76 825953 1173423 11,875

foros jun las capta es que est bre la rID Este (m) Norte (m) Q (l/s)

C0001 819447 1182613 0,863 C0002 819452 1182620 0,531 C0003 819495 1183237 0,259 C0004 819533 1182868 0,27 C0005 819634 1183844 0,714 C0006 819637 1183982 0,345 C0007 819685 1183014 2,073 C0008 819885 1182992 7,098

0009 819953 1184119 0,463 C0010 819988 1184266 0,278 C0011 820120 1184443 0,018 C0012 820180 1183786 0,466 C0014 820334 1182476 0,158 C0015 820405 1182400 0,351 C0017 820509 1182124 6,502 C0018 820509 1182124 6,502 C0019 820509 1182124 6,502 C0023 820635 1182139 1,441 C0024 820701 1180803 1,275 C0025 820706 1178895 1,575 C0026 820706 1180453 3,973 C0027 820713 1179415 1,346 C0028 820723 1180539 3,901 C0029 820641 1180424 3,382 C0031 820783 1182101 0,141 C0033 820829 1181669 0,104 C0034 820865 1181744 0,89 C0035 820874 1180341 1,305 C0036 820708 1180452 3,973 C0037 820917 1181218 3,607 C0042 820985 1179881 1,946 C0043 821000 1180013 1,306 C0044 821021 1182091 0,501 C0045 821022 1185335 8,436 C0047 821073 1185243 9,319 C0050 821159 1185370 3,621

1185536 1,681 C0052 821222 1179226 8,389

P P

Tabla 2.37. A to a cion án so ed de drenaje.

C

C0051 821184

EJECUTA

2-59

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

ID Este (m) Norte (m) Q (l/s) C0053 821306 1181065 1,497 C0054 821307 1177168 0,754 C0055 821310 1179067 9,039 C0059 821363 1185562 7,898

1185616 5,25 C0064 821624 1178500 0,27 C0065 821796 1183820 0,83 C0066 821897 1178222 1,128 C0067 822382 1183771 1,493 C0068 822404 1184382 0,294 C0069 822578 1181282

1181330 1,29 C0071 822963 1181063 0,653 C0072 822979 1180814 0,069 C0073 822980 1184446 0,164

0074 1184112 0,473 C0075 823226 1178851 1,111 C0076 823228 1178860 1,114

1182767 13,231 C0078 823401 1183339 0,159 C0078 823401 1183339 0,871 C0080 823413 1182694 0,559 C0082 823433 1178876 0,133 C0083 823434 1178884 0,133 C0084 823579 1182318 1,945

1181220 0,602 C0086 823637 1181411 0,935 C0087 823652 1182024 0,033 C0088 823698 1179434 17,735 C0089 823746 1181998 0,124 C0090 823750 1179192 22,194 C0091 823750 1183047 13,583

1181286 2,024 C0093 823811 1181946 0,164 C0094 823812 1179497 11,398 C0095 823850 1180858 0,438 C0096 823851 1178928 0,526 C0097 823857 1182259 0,111 C0098 823865 1181211 2,293

1182206 0,332 C0100 823935 1181176 27,136 C0101 823958 1182801 1,098 C0104 823964 1178926 0,025 C0105 823970 1179030 0,315 C0106 823981 1182207 0,526

C0062 821398

298,798 C0070 822835

C 823204

C0077 823390

C0085 823626

C0092 823802

C0099 823895

EJECUTA

2-60

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

ID Este (m) Norte (m) Q (l/s) 1181375 24,754

C0108 824034 1182919 0,7 C0109 824038 1178956 0,009 C0110 824062 1180187 11,352 C0111 824086 1181463 3,961 C0112 824092 1179406 0,521 C0113 824143 1178748 17,551

1178750 C0115 824265 1180130 7,586 C0116 824294 1181163 0,451 C0117 824307 1180680 0,736 C0118 824312 1181161 0,376 C0120 824364 1178342 0,043 C0121 824394 1179515 7,396

1178344 0,042 7,348

C0124 824458 1178250 0,105 C0125 824471 1181758 0,617 C0127 824499 1181892 0,681 C0128 824509 1179605 7,053 C0129 824519 1181924 0,656

1179280 0,191 C0131 824553 1179708 6,689 C0132 824563 1181894 0,086 C0133 824569 1178506 0,03 C0134 824578 1181005 0,652 C0135 824581 1178786 0,099 C0136 824597 1181338 1,03

1181940 0,468 C0138 824636 1179536 3,464 C0139 824649 1181894 0,034 C0140 824654 1180602 0,21 C0141 824682 1179548 3,399 C0142 824685 1180982 1,041 C0143 824705 1180449 4,073

1180827 1,359 C0145 824794 1179567 3,171 C0146 824803 1178780 0,006 C0147 824831 1179369 7,706 C0148 824954 1180204 1,484 C0149 824993 1178707 0,002 C0150 825010 1179407 0,087

1179871 0,351

C0107 823986

C0114 824150 17,551

C0122 824397 C0123 824419 1179511

C0130 824522

C0137 824597

C0144 824780

C0151 825068 C0152 825085 1179972 0,541 C0153 825131 1179348 0,35

EJECUTA

2-61

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

ID Este (m) Norte (m) Q (l/s) C0154 825186 1180197 0,11 C0155 825218 1178160 0,687 C0156 825224 1178113 0,802

1178313 0,167 C0158 825491 2,968 C0159 825554 1178527 0,625 C0160 821706 1177501 0,669 C0161 1177490 0,65 C0162 821850 1177427 C0163 821897 1177020 3,983

821916 1177085 0,936 C0165 821919 1176938 2,908 C0166 822065 1176755 0,044 C0167 822400 1175848 0,627 C0168 1175950 0,211

0170 822467 1175413 C0172 822515 1176371 0,101

822541 1176260 2,834 C0175 822563 1177101 0,291 C0176 822643 1176773 0,188 C0177 822649 1178092 0,196 C0178 822713 1174192 0,992 C0179 822719 1175204 0,056 C0180 822722 1178076 0,335

C0157 825354 1178632

821713 0,017

C0164

822407 C 0,148

C0173

C0182 822873 1174648 1,553 C0184 822991 1175697 0,037 C0185 823001 1,293 C0186 823040 2,016 C0187 823044 0,267 C0188 823057 19,109 C0189 823060 19,51 C0190 823064 0,509 C0191 823064 0,509 C0192 823070 0,386 C0193 823097 0,172 C0194 823142 0,251 C0195 823144 0,344 C0196 823164 1,72 C0197 823166 0,243 C0198 823182 0,287 C0199 823216 0,062

C0203 823329 1176405 0,558 C0204 823368 1178295 1,008

1175104 1176126 1177706 1176464 1176502 1178528 1178528 1179296 1178265 1178206 1174298 1175029 1178251 1178225 1176446

C0200 823265 1175645 0,354 C0202 823313 1174805 9,376

EJECUTA

2-62

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

ID Este (m) Norte (m) Q (l/s) C0205 823384 1174137 0,217 C0206 823420 1178287 1,114 C0207 823445 1176208 0,491 C0208 823461 1175599 0,119

1176230 0,549 C0210 823495 1176232 0,412 C0210 823495 1176232 0,564 C0212 823516 1176098 0,545 C0213 823517 1176098 0,545 C0214 823519 1178531 0,577 C0215 823533 1179511 0,034

1174472 0,076 C0217 823543 1176605 0,01 C0219 823611 1178533 0,713 C0220 823618 1177708 1,382

1175060 C0223 823650 1178533 0,765 C0224 823699 1178385 0,03 C0226 823803 1178040 0,231 C0227 823866 1176434 0,236 C0228 823891 1175827 0,097 C0230 823923 1176424 0,063 C0231 823938 1173782 0,721 C0232 823949 1174099 3,187 C0233 824010 1178146 0,069 C0234 824044 1176555 3,506 C0236 824091 1174304 3,852 C0237 824093 1174384 2,137 C0238 824142 1174619 0,365 C0239 824198 1173209 8,681 C0242 824270 1175292 16,195 C0243 824284 1175288 5,918 C0245 824396 1177685 0,458

C0209 823483

C0216 823539

C0221 823622 10,792

C0246 824484 1173548 0,418 C0247 824486 1178116 0,552 C0248 824486 1173544 0,42 C0249 824491 1177123 0,235 C0250 824506 1173527 0,429 C0251 824511 1173298 9,29 C0254 824535 1174029 3,506 C0255 824564 1177047 0,189 C0256 824608 1177984 0,028 C0257 824658 1177579 11,763 C0259 824664 1177587 11,631 C0260 824714 1176715 8,48

EJECUTA

2-63

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

ID Este (m) Norte (m) Q (l/s) C0261 824715 1176715 8,491 C0262 824728 1177460 0,442 C0263 824825 1173367 9,595 C0264 824965 1176294 0,044 C0265 825256 1173343 9,777 C0266 825262 1173342 9,777 C0267 825397 1173370 1,286 C0268 825605 1177842 0,301 C0269 826268 1177427 2,161 C0270 826493 1176474 621,465 C0271 826552 1177318 1,49 C0272 826617 1177499 0,476 C0273 826798 1176688 13,34 C0274 826847 1178082 1,928 C0275 826848 1177975 2,611 C0276 826920 1177151 7,913 C0277 826964 1178017 4,935 C0278 826976 1178028 4,918 C0280 827527 1177008 1,907 C0281 827581 1176922 0,419 C0282 827611 1177220 1,497 C0283 827618 1176199 5,805 C0284 827629 1177309 0,626 C0285 827860 1176494 0,91 C0287 827920 1176268 0,62

Tabla 2.38. Aforos junto a las captaciones que no están sobre la red de drenaje generada. ID Este (m) Norte (m) Q (l/s)

C0013 820201 1184540 0,059 C0016 820446 1182554 0,018 C0022 820582 1182406 0,086 C0030 820734 1179153 0,043 C0032 820809 1185640 0,013 C0038 820942 1180594 0,014 C0039 820965 1181969 0,012 C0040 820981 1181711 0,001 C0041 820982 1181859 0,139 C0046 821033 1181544 0,004 C0048 821086 1185350 0,013 C0049 821091 1179436 0,006 C0056 821316 1179594 0,02 C0058 821344 1179709 0,018 C0061 821380 1179650 0,074

EJECUTA

2-64

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

ID Este (m) Norte (m) Q (l/s) C0063 821400 1179269 0,119 C0081 823418 1180998 0,015 C0102 823959 1181051 0,042 C0103 823963 1181041 0,021 C0119 824355 1181257 0,002 C0126 824473 1178366 0,001 C0169 822464 1178006 0,007 C0171 822470 1177775 0,002 C0181 822823 1178221 0,002 C0183 822944 1178436 0,006 C0201 823309 1173620 0,013 C0218 823599 1173540 0,004 C0222 823626 1176564 0,001 C0225 823725 1176565 0,002

C0235 824055 C0229 823916 1176117 0,004

1176164 0,056 C0244 824340 1176094 0,009

2.5 ANÁLISIS DE LA DEMANDA HÍDRICA FUTURA

El análisis de la demanda futura se realizó mediante la metodología de escenarios

(Universidad Nacional de Colombia, 2004, p. 6-114). Las proyecciones futuras de

demanda de agua potable de cualquier población están revestidas de altos niveles de

incertidumbre, la cual se debe estimar de alguna manera, de forma tal que la organización

que va a usar estos resultados sea consiente de que se encuentra en un problema de

toma de decisiones bajo incertidumbre. En el caso específico de la demanda de agua la

incertidumbre se debe, entre otros, a factores como:

• Crecimiento futuro de la población.

• Métodos de proyección de la población.

• Tasas de crecimiento de la población.

• Crecimiento económico.

• Pérdidas en e

• Eficiencia del consumo.

el sistema d acueducto.

EJECUTA

2-65

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

• Clima.

• Situación socio-económica de la población.

• Educación.

En particular, la demanda de agua potable del sector doméstico está influenciada por

legar a ser bastante significativos los procesos de ocupación

informales. En particular se considera la posibilidad de expansión de las fronteras urbanas

y semiurbanas. (ii) sitio de captación: dado que la posibilidad de satisfacción de la

dem a el

agua. La localización de estos sitios de captación ficticios obedece a dos criterios: (i) que

por la cual se

diferentes factores, naturales y no-naturales, asociados en general con las condiciones de

vida de la población. En este contexto, factores como el clima, la cultura de la población,

las costumbres de la gente, el crecimiento económico del municipio, aspectos sociales, la

disponibilidad de agua y el control que se ejerza sobre su uso, entre otros, pueden incidir

en la demanda futura.

Se definieron tres escenarios probables de demanda futura en la cuenca como resultado

del crecimiento de la población, definido en función de cambios posibles en los usos del

suelo que conllevan cambios en las densidades de ocupación del territorio. Los factores

que caracterizan cada escenario son: (i) cambio en el uso del suelo: debido al crecimiento

de la demanda de espacio por parte de la población, está condicionado por limitaciones

legales aunque pueden l

anda hídric depende los sitios sobre la red de drenaje donde pretenda captarse

se encuentre en la parte alta de la zona a abastecer con el fin de minimizar los posibles

requerimientos de bombeo; y (ii) que esté cerca de la zona que abastecería, con el

propósito de minimizar los costos asociados con la conducción del agua. No obstante lo

anterior, es importante aclarar que la localización de futuras captaciones, y en especial de

grandes captaciones, debe obedecer a un estudio detallado de disponibilidad y calidad del

agua, de manera que no se afecte el abastecimiento de los usuarios actuales y se

garantice el de los futuros. Esto, por supuesto, bajo las limitaciones que impongan las

condiciones naturales de la cuenca. El punto de partida es un esquema general de

ocupación del suelo con base en las Directrices Metropolitanas de Ordenamiento

Territorial (AMVA, 2006), y en la Resolución 4141 de 2001 de Corantioquia

EJECUTA

2-66

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA establecen las densidades máximas de ocupación en el suelo rural del municipio de

Medellín (Figura 2.10).

Figura 2.10. Esquema general de ocupación del suelo

El AMVA propone para el suelo urbano, un modelo de ocupación acorde con la capacidad

de soporte del territorio (sistemas estructurantes natural y artificial), y orientado a lograr

territoriales y define densidades máximas de ocupación,

mayores en las zonas bajas y planas del valle del río Aburra, y menores en las zonas de

dera, en zonas de transición urbano-rurales y en las zonas de transición con suelos de

protección.

la oferta de infraestructura vial y de transporte, b) la disponibilidad de circuitos de

prestación de servicios públicos domiciliarios, c) el sistema de equipamientos y

aprovechamientos óptimos del suelo atendiendo las funciones preventiva y ecológica

definidas en la normatividad nacional más determinante.

El modelo delimita franjas

la

Otros criterios considerados en la asignación de densidades máximas son: a)

EJECUTA

2-67

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA centralidades, d) las restricciones impuestas por algunas infraestructuras y equipamientos

existentes, y f) la densidad actual. Las franjas territoriales tienen siguientes

densidades: densidad alta 300 viv/ha, densidad media-alta 200 viv/ha, densidad media

100 viv/ha y densidad baja 50 viv/ha. En la Figura 2.11 se visualiza el modelo de

ocupación formulado por el AMVA como elemento de análisis para la planeación del

desarrollo metropolitano.

asignadas las

Esquema indicativo de densidades máximas de ocupación en la zona urbana de los

municipios Bello, Medellín e Itagüí.

nja de densidad

media-alta (color rojo) se asocia a los corredores servidos por el Metroplus, a las áreas de

trad

res

loca uy

ineficientes, lo cual acompañado por otros criterios como son los determinados por la

Figura 2.11.

La franja de mayor densidad (color morado) se encuentra asociada a la línea A del Metro

y al sistema de centralidades de primer orden metropolitanas; la fra

media ladera con alta capacidad de soporte y a las centralidades municipales

icionales; La franja naranja generalmente se encuentra conformada por tejidos

idenciales cuya morfología y sistemas de movilidad cumplen funciones principalmente

les; la franja amarilla está en su mayoría conformada por sistemas viales m

EJECUTA

2-68

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA base natural, la topografía y la necesaria transición con el borde de protección ambiental,

en que sus densidades tope deban ser en general bajas (AMVA, 2006)

MVA aclara que el modelo no se basa en las dinámicas poblacionales actuales n

hac

El A i

constituye un planteamiento demográfico a inducir sino que se define como un parámetro

d

me

me

no

Ten

urb

de

ural de su jurisdicción con el propósito de proteger el

medio ambiente y los recursos naturales, y evitar divisiones excesivas del terreno que

s usos del suelo. Mediante Resolución 4141 de 2001 de Corantioquia se

establecieron las densidades habitacionales máximas por categoría de uso de suelo para

objeto de

reglamentación municipal de acuerdo a la tipología de intervención de cada zona

Dad cipios de Itagüí

y La Estrella, el esquema general de ocupación de suelo rural se construye a partir de las

sp

Para la definición de cada uno de los escenarios se consideran algunas captaciones que

actualmente no existen (ficticias), localizadas según se muestra en las figuras descriptivas

c

def

de esarrollo urbanístico armónico con las características de los territorios urbanos, las

tas de calidad de vida y funcionalidad de los municipios como un agregado

tropolitano, al margen de que las dinámicas poblacionales e inmobiliarias alcancen o

estas densidades máximas.

iendo en cuenta la Figura 2.11, se define para el esquema de ocupación de la zona

ana del cuenca una densidad de 250 viv/ha en el municipio de Itagüí, y una densidad

100 viv/ha para la cabecera del corregimiento de San Antonio de Prado.

Por otro lado, Corantioquia diseñó una metodología para la definición de las densidades

máximas de ocupación en el suelo r

puedan afectar lo

el municipio de Medellín. Dichas densidades posteriormente serían

homogénea definida en el Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín.

o que no existen resoluciones análogas para la zona rural de los muni

e ecificaciones de la resolución 4141 de 2001, las cuales se resumen en la Tabla 2.39.

de ada escenario. Con base en todo lo anterior, los 3 escenarios de demanda futura

inidos son los siguientes:

EJECUTA

2-69

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Tabla 2.39. Densidad máxima de vivienda por categoría de uso para cada clase de suelo

Clase de Suelo Uso del suelo Densidad máxima

viv/ha

Explotación de materiales:

Frente de explotación activo

Área con potencial minero sin explotar

Frente de explotación agotado

0

0.33

0.33

Forestal comercial 1

Agrícola 2

Suelo rural

Mixto rural 3

Suelo Suburbano Mixto urbano-rural 5

Forestal protector 0 Suelo de

Forestal protector-productor 0,33 protección

ENARIO 1 ESC

Se considera el cambio del uso en la zona que linda con el sur de la cabecera de San

-

o-rural pero se alcanza

la densidad máxima permitida para dicho uso, que es de 5 viviendas por hectárea.

Antonio de Prado, en la cual a su vez se tienen distintos usos del suelo.

Una zona de uso mixto urbano-rural en la que se tiene una densidad de población

actual de 2,971 viviendas por hectárea, ubicada dentro de la vereda de Potrerito. Para

este escenario se supone que el uso sigue siendo mixto urban

EJECUTA

2-70

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA - Dos zonas de uso Mixto rural, una en territorio de la vereda La Florida y la otra en la

vereda San José (Medellín), con densidades de población actual de 4,759

viviendas/ha y 0,747 viviendas/ha respectivamente, para estas dos regiones se

supone que el uso se cambia a mixto urbano-rural con densidades de 5 viviendas/ha.

- Tres zonas de uso Forestal protector-productor, dos de estas más pequeñas, una

ubicada en la vereda La Florida con una densidad poblacional actual de 0,58

cabecera de San Antonio

zona muchos

aumenta la demanda (Figura 2.12).

ESCENARIO 2.

A partir del Escenario 1 anterior se introducen las siguientes modificaciones:

- Para la primera zona menciona que es de uso mixto urbano–rural con densidad de

población actual de 2,971 viviendas/ha, se supondrá un cambio a uso urbano en el

cual se tiene una densidad máxima de población de 100 viviendas/ha.

- Las dos zonas de uso mixto rural mencionadas anteriormente, en el presente

escenario pasarán a ser de uso urbano en el cual se tiene una densidad máxima de

población de 100 viviendas/ha.

- En cuanto a las tres zonas clasificadas actualmente como de uso Forestal protector-

productor, se supondrá que en el escenario 2 se convertirán a zonas de uso mixto

urbano–rural en el cual la densidad máxima es de 5 viviendas/ha.

viviendas/ha y la otra dividida entre la vereda la florida y la

de Prado con densidad actual de 2,107 viviendas/ha; la tercera es una

más grande que las dos anteriores y se ubica dentro de las veredas La Florida, San

José (La Estrella) y San José (Medellín), su densidad actual de población es 0,901

viviendas/ha. Para el presente escenario se supone que el uso del suelo de estos

sectores cambia a Mixto rural, el cual tiene una densidad máxima de 3 viviendas/ha.

Se proponen 3 captaciones ficticias en la parte alta de los polígonos donde se presume

EJECUTA

2-71

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Figura 2.12. Escenario 1 de demanda futura

Además en este escenario se considera el cambió del uso del suelo en otras dos zonas:

- Una zona de uso Forestal protector-productor con una densidad de población actual

de 0,267 viviendas/ha, la cual está ubicada entre las veredas de Potrerito y La Verde.

En este caso se supone que la zona cambia a un uso mixto rural con una densidad

poblacional máxima de 3 viviendas/ha.

- Una zona de gran extensión clasificada como de uso mixto rural con un densidad

actual de población de 0,372 y ubicada en territorio de las veredas El Salado,

Yarumalito, La Montañita, Potrerito, La Verde, La María y Olivares. En dicha zona,

para efectos de este escenario, se supone un cambio de uso a mixto urbano–rural en

el cual la densidad máxima de población es de 5 viviendas/ha.

EJECUTA

2-72

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA Adicionalmente a las captaciones introducidas en el Escenario 1, se propone otra

captación ficticia en la parte alta del último polígono mencionado (Figura 2.13).

Figura 2.13. Escenario 2 de demanda futura

ESCENARIO 3

En est

mismas zonas modificadas e iguales modificaciones en cada una de ellas, pero se tiene

en cuenta una zona más, ubicada entre las veredas de Yarumalito, Astillero y El Salado,

supone

viviend

e escenario se suponen las mismas condiciones que en el Escenario 2, es decir,

la cual es de uso Forestal comercial con una densidad actual de 0,044 viviendas/ha. Se

entonces que el uso de la zona pasa a ser mixto rural con una densidad de 3

as/ha. En la Figura 2.14 se ilustra este escenario.

EJECUTA

2-73

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Figura 2.14. Escenario 3 de demanda futura

La evaluación de los balances hídricos para cada uno de los escenarios planteados se

ta en el capítulo sobre balances hídricos (Capítulo 3 - Volumen II). presen

2.6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En la cuenca de la quebrada Doña María predominan la demanda para uso doméstico y

individu

informa truidas. Estas captaciones “informales” se refieren,

en general, a mangueras simplemente puestas sobre las corrientes y apoyadas con

n fija sobre la red de

drenaje debido a que los usuarios las mueven de acuerdo con sus necesidades, por

un determinado punto.

Esta situación afecta las posibilidades de abastecimiento que ofrece una cuenta, debido a

los aprovechamientos individuales. El 86% de las captaciones inventariadas son para uso

al, y el 13% son para uso industrial. Así mismo, predominan las captaciones

les sobre las técnicamente cons

piedras apiladas. Este tipo de captaciones no tiene una posició

ejemplo, dependiendo de la disponibilidad y turbiedad del agua en

que éstas no sólo dependen del balance hídrico total (a la salida de la cuenca), sino

EJECUTA

2-74

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA también de las formas de aprovechamiento del agua, y en particular, de los puntos sobre

la red de drenaje donde se instalen las captaciones. Por esta razón, se recomienda

promover la construcción de captaciones involucrando criterios técnicos apropiados, y

de disp

vaya o

todos los usuarios en general. Con relación a la revisión de expedientes realizada, sólo 58

recomienda revisar este último reporte en la medida que se tenga acceso a la totalidad de

los expedientes relacionados con la cuenca.

Los principales aprovechamientos industriales identificados en la cuenca incluyen crianza

industr

de la c

La población que demanda el agua de la cuenca muestra una tendencia de crecimiento

que se espera continúe durante los próximos años. Esta tendencia se manifiesta con

especial intensidad en las zonas aledañas al casco urbano de San Antonio de Prado. Se

recomienda, con miras a satisfacer la demanda en el futuro, que la demanda adicional de

agua que supone este crecimiento poblacional, sea atendida especialmente mediante

sistemas de aprovechamiento colectivo (acueductos comunitarios). Esto podría realizarse

aprovechando las posibilidades de crecimiento de los acueductos existentes o mediante la

construcción de nuevos aprovechamientos.

Las captaciones de agua subterránea identificadas dentro de la cuenca, están ubicadas

todas en la parte baja de la cuenca. Predominan las captaciones excavadas a mano (tipo

aljibes) sobre las excavadas a máquina (tipo pozos). Además, estos pozos y aljibes

identificados pertenecen al sector industrial.

La mayor parte de la cuenca (incluida toda la parte alta) no cuenta con alcantarillado. Los

vertimientos en esta zona se hacen al suelo directamente o a través de pozos

sépticos.Los vertimientos directos a las corrientes están ubicados principalmente en la

localizadas en puntos fijos dentro de la red de drenaje escogidos a partir de los estudios

onibilidad, de manera que la distribución de captaciones dentro de la cuenca se

rganizando de acuerdo con el criterio de garantizar el abastecimiento de agua para

(17%) de las 333 captaciones tienen uno o varios expedientes relacionados. Se

y sacrificio de animales, fabricación de bebidas, curtimbres y textiles. Excepto por la

ia agropecuaria, el sector industrial se ubica predominantemente en la parte baja

uenca.

EJECUTA

2-75

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

2-76

parte baja de la cuenca y provienen predominantemente del sector doméstico asentado

irregularmente junto o sobre los cauces, de reboses de colectores, o de sistemas de

alcantarillado comunitarios. Sólo a 5 (6%) de los 85 vertimientos inventariados se les

encontraron asociados uno o varios expedientes.

2.7 REFERENCIAS

Área Metropolitana del Valle de Aburra (AMVA), 2006. Directrices Metropolitanas de

Ordenamiento Territorial Valle de Aburra-Colombia, documento borrador para

consulta.

Área Metropolitana del Valle de Aburrá-Grupo de Sismología de Medellín (AMVA-GSM),

2002. Microzonificación Sísmica de los Municipios del Valle de Aburrá y Definición

de Zonas de Riesgo por Movimientos en Masa e Inundaciones en el Valle de

Aburrá.

Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, República de Colombia.

Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, RAS-

2000. En Internet: Thttp://www.cra.gov.co/gc/www/section-30.jsp T (consultada en

Julio de 2005).

CORANTIOQUIA, 2004. Proceso de Reglamentación Quebrada La Tolda y sus Afluentes

Gato Negro, Santana y Nacimientos El Castillo, Los Hospitales No. 1 y No. 2.

Territorial Aburrá Norte.

Departamento Administrativo de Planeación del Municipio de Medellín. Subdirección

Metroinformación , 1997. Anuario Estadístico Metropolitano, Medellín.

Departamento Administrativo de Planeación del Municipio de Medellín. Subdirección

Metroinformación , 2002. Anuario Estadístico Metropolitano, Medellín.

Departamento Administrativo de Planeación del Municipio de Medellín. Subdirección

Metroinformación, 2005. Anuario Estadístico Metropolitano, Medellín. En internet:

Thttp://www.medellín.gov.co T (consultada en noviembre de 2005).

REALIZA

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

2-77

Instituto de Desarrollo de los Recursos Naturales Renovables INDERENA, Ministerio de

Agricultura, República de Colombia. Resolución 0256 de 19 de abril de 1993,

Bogotá.

Municipio de Itagüí, 2000. Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

Pérez, J. A., 1998. Diseño de Acueductos y Alcantarillados. Posgrado en

Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos, 2ª ed., Universidad Nacional de

Colombia sede Medellín, 276p.

Presidencia de la República de Colombia. Decreto 1541 de 1978.

Presidencia de la República de Colombia. Decreto 1594 de 1984.

República de Colombia. Ley 99 de 1993.

Streeter, V.; Wylie, E.; Bedford, K., 2000. Mécanica de Fluidos. Mc Graw Hill, Bogotá.

p.259-298.

Universidad Nacional de Colombia (UNAL), 2001. Diseño de la Metodología para la

Formulación de Planes Integrales de Ordenamiento y Manejo de Microcuencas

(PIOM). Facultad de Minas, Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Medellín.

Universidad Nacional de Colombia sede Medellín (UNAL) y Aguas y Aguas de Pereira,

2004. Oferta y Demanda Hídrica en la Subregión No.1 del Departamento de

Risaralda con los Municipios de Cartago y La Virginia. Universidad Nacional de

Colombia. Facultad de Minas, Escuela de Geociencias y Medio Ambiente.

Medellín.

Universidad Pontificia Bolivariana, (UPB), 2002. Demanda y Usos del Agua, Índices de

Consumo y Planes de Acción para la Implementación de la Ley 373 de 1997 en la

Jurisdicción de CORANTIOQUIA. Grupo de Investigaciones Ambientales GIA-UPB,

Medellín.

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

3. BALANCE HÍDRICO: OFERTA Y DEMANDA

3.1 INTRODUCCIÓN

En este capítulo se realiza un análisis de la disponibilidad de agua en la cuenca de la

quebrada Doña María, considerando la demanda actual y futura del recurso.

Se identifican los afluentes de la quebrada Doña María con mayor problemática respecto

a la disponibilidad de agua, resaltando los usos y usuarios que lo ocasionan, y el estado

de legalidad de cada uno de ellos.

3.2 METODOLOGÍA

La disponibilidad de agua se determina restando la demanda y los caudales ecológicos a

la oferta natural de la cuenca. La oferta natural (Objeto geográfico X_AG_OFertaNat) es

el caudal mínimo para un periodo de retorno de 10 años (Capítulo 9 – Volumen I) según

las propuestas hechas por la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín en UNAL

et al. (2003) y UNAL – Corantioquia (2004), esto se hace para considerar una situación

crítica de disponibilidad de agua que se da precisamente en épocas de sequía; la

metodología para el cálculo de la oferta hídrica propuesta por el Ministerio del Medio

Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia en el 2004, no fue empleada

según consideraciones que se hacen en el Capítulo 4 – Volumen III del presente informe.

La demanda hídrica actual y futura (con base en los escenarios planteados) se evalúa por

tipo uso (Objetos geográficos X_AG_DeDCo147, X_AG_DeDIn147, X_AG_DeACo147,

X_AG_DeAIn147 y X_AG_DeInd147 - Directorio GRID), y se asigna al punto de captación

(Capítulo 2 – Volumen II); esta se calcula con base en dotaciones y en los resultados del

censo agropecuario e industrial (Capítulo 2 – Volumen II y Capítulo 14 – Volumen I). Los

caudales ecológicos (Objeto geográfico X_AG_QE147 – Directorio GRID) son los

estimados en el Capítulo 9 – Volumen I, utilizando la metodología propuesta por el

Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia en el 2004.

EJECUTA

3-1

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA La variable demanda se tuvo en cuenta en el cálculo de los balances hídricos de forma

continua espacialmente en la cuenca, es decir, agregando la demanda total con base en

el mapa de direcciones de drenaje (Objeto geográfico X_AG_DirFlujo) tal como se mostró

en el Capítulo 9 – Volumen I. Así, al caudal en una celda determinada se le debe restar la

cantidad total de agua que ha sido extraída aguas arriba y de esta forma obtener el valor

real del caudal en el cauce.

3.3 SITUACIÓN ACTUAL DE LA CUENCA DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA

Para el esquema de cálculo de la disponibilidad de agua propuesto, se determinaron las

zonas de déficit de caudal en épocas de sequía. Para lograr una mejor descripción de la

situación, se realiza el análisis por subcuencas de la quebrada Doña María. Las

demandas que se presentan en las tablas siguientes son las demandas acumuladas

siguiendo la estructura de agregación de variables indicada en el Capítulo 9 _ Volumen I.

Los resultados obtenidos se presentan a continuación:

• Subcuenca Quebrada La Frisola

En esta cuenca el déficit se genera principalmente por el uso industrial, y por la

localización de bocatomas sobre cauces intermitentes.

La Tabla 3.1 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada La Frisola.

Tabla 3.1. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Frisola

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin.(l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0032 820809 1185640 H-

METECO -1822

NO 0.1400 0.0012 0.0022 SI No se Sabe Industrial

C0048 821086 1185350 H-

METECO -1822

NO 0.0263 0.0012 0.0022 SI No se Sabe

Doméstico Individual

C0051 821184 1185536 H-

METECO -1825

SI 0.1400 0.1604 0.2838 SI No se Sabe

C0050 821159 1185370 H-

METECO -1825

SI 0.4240 0.3455 0.6075 SI No se Sabe

Industrial

EJECUTA

3-2

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA • Subcuenca Quebrada Los Vallados:

En esta subcuenca el déficit es ocasionado principalmente por la captación C0002, cuyo

uso es industrial (uso de menor prioridad), y afecta la disponibilidad de agua para

captaciones con uso doméstico (uso de mayor prioridad) que se encuentran aguas abajo.

Igualmente se presenta déficit ocasionado por la captación C0006 con uso combinado

doméstico y agropecuario.

La Tabla 3.2 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada Los Vallados.

Tabla 3.2. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada Los Vallados

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin.(l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0006 819637 1183982H-

MECUCO-1736

SI 0.2185 0.0644 0.1126 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo -

Agropecuario Colectivo

C0001- C0002 819452 1182620 Q.

Vallados SI 2.1881 0.3400 0.6059 SI SI Industrial – Doméstico Individual

C0008 819885 1182992 Q. Vallados SI 2.9408 2.7964 4.9342 NO No se

Sabe

Doméstico Colectivo –

Agropecuario Colectivo

• Subcuencas Quebrada Grande, H-MESECO-1626, Quebrada La Cabaña y Quebrada La Loma (Afluente de Quebrada Larga Margen Derecha)

En estas subcuencas el déficit es ocasionado por la localización de las bocatomas sobre

cauces intermitentes.

La Tabla 3.3, Tabla 3.4, Tabla 3.5 y Tabla 3.6 muestran la localización y propiedades de

las captaciones que generan o están en situación de déficit en las cuencas de la

Quebrada Grande, H-MESECO-1626, Quebrada La Cabaña y Quebrada La Loma

respectivamente.

EJECUTA

3-3

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Tabla 3.3. Usuarios en déficit en la cuenca de Quebrada Grande

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin.(l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0016 820446 1182554 H-

METECO-1654

NO 0.0304 0.0056 0.0099 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo –

Agropecuario Individual

C0022 820582 1182406 H-

METECO-1654

NO 0.0279 0.0272 0.0481 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo

Tabla 3.4. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada H-MESECO-1626

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin.(l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0039 820965 1181969 H-

MESECO-1626

NO 0.0061 0.0037 0.0067 SI No se Sabe

Doméstico Individual

Tabla 3.5. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Cabaña

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin.(l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0046 821033 1181544 H-

METECO-1576

NO 0.0102 0.0037 0.0068 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo –

Agropecuario Individual

C0040 820981 1181711 H-

METECO-1576

NO 0.0142 0.006 0.0011 SI No se Sabe

Doméstico Individual

Tabla 3.6. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Loma

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin.(l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0058 821344 1179709H-

MECUCO-1891

NO 0.0541 0.0050 0.0101 SI No se Sabe

C0049 821091 1179436 Q. La Loma NO 0.0321 0.0019 0.0039 SI No se

Sabe

C0056 821316 1179594H-

MECUCO-1891

NO 0.2084 0.0056 0.0115 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo –

Agropecuario Individual

EJECUTA

3-4

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA • Subcuenca Quebrada Larga Margen Derecha

En esta subcuenca el déficit es ocasionado principalmente por los acueductos veredales

operados por EPM (C0330, C0331 y C0332), cuyas concesiones superan la oferta natural

y no cumplen con la restricción de caudal ecológico. Igualmente la captación C0162

ocasiona déficit considerando solo la demanda doméstica. La captación C0166 no

ocasiona déficit para el uso doméstico, pero si cuando se considera el uso agropecuario

colectivo y el industrial.

La Tabla 3.7 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la Quebrada Larga Margen Derecha.

Tabla 3.7. Usuarios en déficit en la cuenca de la Quebrada Larga Margen Derecha

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin. (l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0330 821068 1177873 Q. Larga (Margen derecha)

SI 9.1000 5.5792 12.6622 SI SI

C0331 821114 1177837 Q. El Caratejo SI 9.1081 2.9456 6.5545 SI SI

C0332 822059 1177646 Q. La Chata SI 9.8530 4.0652 8.5055 SI SI

Doméstico Colectivo

C0162 821821 1177489 H-

MECUCO-1150

SI 0.1416 0.0050 0.0105 SI No se Sabe

Doméstico Individual – Industrial

C0166 822060 1176788 H-

MECUCO-1007

SI 0.0943 0.0204 0.0422 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo –

Agropecuario Colectivo – Industrial

• Subcuenca Quebrada La Candela o La Trinidad

Las situaciones de déficit más importantes son las ocasionadas por las captaciones

C0176, C0175 y C0220 que tienen uso del agua doméstico colectivo. El déficit ocasionado

por las captaciones C0171 y C0174 se deben a la localización sobre cauces no

permanentes.

EJECUTA

3-5

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA La Tabla 3.8 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada La Candela o La Trinidad.

Tabla 3.8. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Candela o La Trinidad

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin.(l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0174 822506 1177137H-

MECUCO-1088

NO 0.1311 0.0012 0.0025 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo –

Agropecuario Individual

C0175 822520 1177110H-

METECO-1074

SI 0.4896 0.3096 0.6271 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo –

Agropecuario Colectivo

C0176 822601 1176716H-

METECO-1009

SI 0.4169 0.2006 0.3930 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo

C0171 822470 1177775H-

MECUCO-1200

NO 0.0069 0.0006 0.0012 SI No se Sabe

Doméstico Individual

C0220 823618 1177708H-

METECO-1146

SI 0.4274 0.3486 0.6291 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo –

Agropecuario Individual

• Subcuenca Quebrada La Despensa

La Quebrada la Despensa presenta un déficit alto ocasionado por la captación C0189 que

tiene un uso doméstico colectivo y su demanda supera la oferta en 14,9 l/s, esta captación

posee concesión. La disponibilidad en la captación C0189, se ve afectada por el déficit

provocado en las bocatomas C0172 y C0170, esta última ocasiona un déficit de 1,04 l/s

debido al uso agropecuario individual. El déficit en la bocatoma C0199 se debe a que esta

se encuentra localizada en la parte alta de la corriente.

La Tabla 3.9 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada La Despensa.

EJECUTA

3-6

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Tabla 3.9. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Despensa

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin. (l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0172 822511 1176370 H-

MECUCO-903

SI 0.1554 0.0372 0.0739 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo –

Agropecuario Colectivo

C0189 823060 1176502 Q. La Despensa SI 10.6280 7.1669 13.7565 SI SI Doméstico

Colectivo

C0199 823213 1176447 H-

MECUCO-944

SI 0.0584 0.0229 0.0416 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo –

Agropecuario Colectivo

C0170 822467 1175413 Q. La Despensa SI 1.0974 0.0545 0.1068 SI No se

Sabe

Doméstico Colectivo –

Agropecuario Individual

• Subcuenca Quebrada La Macana

Se presenta un déficit debido a la ubicación de la bocatoma C0222 sobre un cauce no

permanente y a las captaciones C0217 y C0225 que solo tienen un uso doméstico

colectivo.

La Tabla 3.10 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada La Macana.

Tabla 3.10. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Macana

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin.(l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0222 823626 1176564 H-

METECO-960

NO 0.0354 0.0006 0.0011 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo –

Agropecuario Individual

C0217 823543 1176605 H-

METECO-960

SI 0.1055 0.0062 0.0111 SI No se Sabe

C0225 823725 1176565 H-

METECO-960

SI 0.1055 0.0012 0.0022 NO No se Sabe

Doméstico Colectivo

EJECUTA

3-7

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA • Subcuenca Quebrada Barro Azul (Afluente de la quebrada La Macana)

El déficit en esta subcuenca es ocasionado por el acueducto de la Junta de Acción

Comunal del barrio El Naranjito en la captación C0244 para uso doméstico colectivo. El

déficit es de cerca de 2,21 l/s.

La Tabla 3.11 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada Barro Azul.

Tabla 3.11. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada Barro Azul

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin.(l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0244 824340 1176094 Q. Barro Azul SI 2.1846 0.0056 0.0091 SI No se

Sabe Doméstico Colectivo

• Subcuenca Quebrada H-METECO-846

Se da el déficit en la captación C0264 que tiene un uso del agua doméstico colectivo y

agrícola colectivo; su demanda supera el agua disponible en 0,03 l/s.

La Tabla 3.12 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada H-METECO-846.

Tabla 3.12. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada H-METECO-846

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin.(l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0264 824963 1176292 H-

METECO-898

SI 0.0596 0.0520 0.0809 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo –

Agropecuario Individual

• Subcuenca Quebrada La Manguala

La quebrada La Manguala presenta un déficit importante a lo largo de su cauce

comenzado con la captación C0202 que ocasiona un déficit de 6,12 l/s, más adelante se

encuentra la captación C0242 que al igual que la anterior tiene un uso doméstico colectivo

EJECUTA

3-8

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA pero esta produce un déficit de aproximadamente 1,93 l/s. En uno de los afluentes de la

Quebrada La Manguala (H-METECO-761) se encuentran las captaciones C0324 y C0326,

también para uso doméstico colectivo, que contribuyen al déficit en el cauce principal de

la quebrada. Las bocatomas C0211 y C0221 no ocasionan déficit, pero si se ven

afectadas por las captaciones que realizan aguas arriba.

La Tabla 3.13muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada La Manguala.

Tabla 3.13. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Manguala

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol. (l/s)

Qmin. (l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0202 823313 1174802 Q. La Manguala SI 12.8782 8.2109 14.9686 SI No se

Sabe Doméstico Colectivo

C0211 823497 1174959 Q. La Manguala SI 12.8863 8.8090 15.9947 NO No se

Sabe

C0221 823622 1175060 Q. La Manguala SI 12.8944 9.4512 17.1042 NO No se

Sabe

Doméstico Individual

C0242 824270 1175292 Q. La Manguala SI 22.0641 14.1826 25.2081 SI SI

C0243 824284 1175288 Q. La Manguala SI 22.8767 14.1876 25.2160 NO No se

Sabe

C0324 824261 1175744 H-

MECUCO-782

SI 1.0096 0.0272 0.0446 SI No se Sabe

C0326 824526 1175751 H-

MECUCO-1843

SI 1.0096 0.1375 0.2218 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo

• Subcuenca Quebrada La Chaparrala (Afluente de la quebrada La Limona)

El déficit se debe al uso doméstico colectivo de las bocatomas C0253 y C0258, que son

acueductos de la vereda San José.

La Tabla 3.14 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada La Chaparrala.

EJECUTA

3-9

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Tabla 3.14. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Chaparrala

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin.(l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0216 823539 1174472H-

MECUCO-624

SI 0.4840 0.0341 0.0587 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo –

Agropecuario Individual

C0253 824530 1173898H-

ITCUSO-451

SI 0.6263 0.3994 0.6251 SI No se Sabe

C0258 824662 1174012H-

ITCUSO-451

SI 1.1962 0.4991 0.7792 NO No se Sabe

Doméstico Colectivo

• Subcuenca Quebrada La Muñoz o La Ospina

El déficit se debe al uso doméstico colectivo de la bocatoma C0250, que es del acueducto

de la vereda San José, sector Meleguindo, afectando la disponibilidad en la bocatoma

C0267.

La Tabla 3.15 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada La Muñoz.

Tabla 3.15. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Muñoz

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin.(l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0250 824502 1173527 H-

ESCUSO-579

SI 1.5342 0.5833 0.9277 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo

C0267 825397 1173370 H-

ESCUSO-579

SI 1.5423 1.7499 2.7130 NO No se Sabe

Doméstico Individual

C0201 823309 1173620 H-

ESCUSO-1906

NO 0.0248 0.0173 0.0303

SI No se Sabe

Doméstico Colectivo –

Agropecuario Colectivo

• Subcuenca Quebrada La Arenala

Se presenta un déficit de 0,73 l/s en la captación C0322, en este punto la disponibilidad

para el uso industrial es de 0,08 l/s.

EJECUTA

3-10

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA La Tabla 3.16 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada La Arenala.

Tabla 3.16. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Arenala

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin.(l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0322 830179 1175951 H-

ITTECO-1918

SI 0.8000 0.4044 0.4746 SI No se Sabe Industrial

• Subcuenca Quebrada La Tablaza

El déficit es principalmente ocasionado por las bocatomas C0296 y C0309 con uso

doméstico colectivo, las cuales surten el acueducto de la vereda El Pedregal – Manzanillo.

Estas captaciones afectan la disponibilidad en la bocatoma C0300.

La Tabla 3.17 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada La Tablaza.

Tabla 3.17. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Tablaza

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin.(l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0296 828527 1176978 H-

ITTECO-1884

SI 1.9894 0.0415 0.0552 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo

C0300 828670 1176984 H-

ITTECO-1884

SI 2.0366 0.1994 0.2633 NO No se Sabe

Doméstico Individual –

Agropecuario Individual

C0307-C0308 828828 1176948 Q. La

Tablaza NO 0.0276 0.0012 0.0016 SI No se Sabe

Doméstico Individual y Colectivo –

Agropecuario Individual

C0309 828851 1176981 Q. La Tablaza SI 4.0260 1.0539 1.3931 NO No se

Sabe

C0310 828843 1176963 Q. La Tablaza NO 0.0335 0.0019 0.0024 SI No se

Sabe

Doméstico Colectivo

EJECUTA

3-11

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA • Subcuenca Quebrada H-ITSECO-639

El déficit es ocasionado por el uso doméstico colectivo del acueducto veredal Aguas Clara

los Olivares en las bocatomas C0313 y C0314, y la Comunidad Unida para el

Mejoramiento del Agua (CUMA) en la bocatoma C0315.

La Tabla 3.18 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada H-ITSECO-639.

Tabla 3.18. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada H-ITSECO-639

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin.(l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0313 829108 1175095 H-ITSECO-639 SI 0.6494 0.8341 1.0486 SI No se

Sabe

C0315 829119 1175054 H-ITSECO-639 SI 1.0505 0.8824 1.1085 NO No se

Sabe

C0314 829112 1175028 H-ITSECO-639 SI 1.6837 0.9041 1.1354 NO No se

Sabe

Doméstico Colectivo

• Subcuenca Quebrada La María

Las captaciones C0297, C301 y C0299 son las que ocasionan mayor déficit, para un uso

doméstico colectivo; las demás captaciones que ocasionan déficit (aunque en menor

magnitud) son la C0306, C0305, C0303 y C0302; estos déficit son ocasionados en su

mayoría por captaciones sobre cauces intermitentes con usos domésticos individuales.

La Tabla 3.19 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada La María.

• Subcuenca Quebrada Villa María o Chorro Hondo

En esta subcuenca el déficit es ocasionado por la localización de las bocatomas sobre

cauces intermitentes.

EJECUTA

3-12

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA La Tabla 3.20 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada Villa María.

Tabla 3.19. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La María

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin.(l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0305 828747 1175796 Q. La María SI 0.0081 0.0068 0.0087 SI No se

Sabe Doméstico Individual

C0297 828553 1175566 H-

ITTECO-765

SI 1.3308 0.3796 0.4884 SI No se Sabe

C0299 828659 1175443 H-

ITCUCO-1877

SI 1.3227 0.0879 0.1121 SI No se Sabe

C0303 828709 1175677 Q. La María SI 0.0324 0.0991 0.1268 SI No se

Sabe

Doméstico Colectivo

C0302 828687 1175642 Q. La María SI 0.0081 0.0087 0.0111 NO No se

Sabe Doméstico Individual

C0301 828678 1175601 Q. La María NO 1.3227 0.0056 0.0071 SI No se

Sabe Doméstico Colectivo

C0306 828788 1175681 Q. La María NO 0.0081 0.0012 0.0016 SI No se

Sabe Doméstico Individual

Tabla 3.20. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada Villa María

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin.(l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0288 827969 1175925 H-

MESECO-745

NO 0.0081 0.0006 0.0008 SI No se Sabe

Doméstico Individual

• Subcuenca Quebrada La Isabela

Las captaciones C0281 y C0280 del comité de usuarios del sector Tierra Alta vereda La

Verde y Asociación de Usuarios Acueducto Veredal Los Pinos, produce déficit para uso

doméstico colectivo, donde solo existen disponibles para cada captación 0,11l/s y 0,39l/s

respectivamente.

EJECUTA

3-13

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA La Tabla 3.21 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada La Isabela.

Tabla 3.21. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Isabela

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin.(l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0280 827527 1177008 Q. La

Isabela SI 1.0496 1.4576 1.9951 SI NO

C0281 827581 1176922 H-

METECO-1008

SI 0.2639 0.3201 0.4303 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo

• Subcuenca Quebrada La Verde

En la microcuenca de la Quebrada La Verde se encuentra las captaciones C0276 y

C0275 las cuales tienen un uso doméstico colectivo que genera un déficit de 2,21 l/s y 1l/s

respectivamente aguas abajo se encuentra la captación C0273 la cual produce un déficit

de 5,04 l/s.

La Tabla 3.22 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada La Verde.

Tabla 3.22. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Verde

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin. (l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0276 826920 1177151 H-

METECO-1053

SI 3.0394 2.0385 2.8660 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo

C0275 826848 1177975.4 H-

METECO-1223

SI 0.4693 0.6725 1.0082 SI NO Doméstico Colectivo

C0273 826798 1176688 Q. La Verde SI 8.4919 8.1818 11.6327 SI SI Industrial

EJECUTA

3-14

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA • Subcuenca Quebrada La Cascada

El déficit en esta quebrada se da en la bocatoma C0268. En este punto no se generaría

déficit si solo se considerara la demanda doméstica.

La Tabla 3.23 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada La Cascada.

Tabla 3.23. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Cascada

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin.(l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0268 825607 1177842 H-

METECO-466

SI 0.1655 0.1338 0.2143 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo -

Agropecuario Individual

• Subcuenca Quebrada H-MESECO-1054

Las bocatomas C0325 y C0327 generan un déficit de 1,11 l/s, debido a la demanda

doméstica colectiva.

La Tabla 3.24 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada H-MESECO-1054.

Tabla 3.24. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada H-MESECO-1054

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin.(l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

CO325-C0327 825519 1176924

H-MESECO-

1054 SI 1.1503 0.0167 0.0253 SI No se

Sabe Doméstico Colectivo

• Subcuenca Quebrada La Sorbetana

La captación C0153 genera un déficit sobre la quebrada La Sorbertana de 0,64 l/s debido

a la demanda doméstica colectiva. La cuenca de la quebrada La Sorbetana no tiene

capacidad para satisfacer esta demanda.

EJECUTA

3-15

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA La Tabla 3.25 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada La Sorbetana.

Tabla 3.25. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Sorbetana

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin.(l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0153 825131 1179348 H-

METECO-1425

SI 0.7809 0.1666 0.2818 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo

• Subcuenca Quebrada H-MESECO-1398

Déficit generado en la bocatoma C0109 por los usos doméstico colectivo y agropecuario

colectivo. En este punto la quebrada no puede abastecer siquiera el uso doméstico

colectivo.

La Tabla 3.26 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada H-MESECO-1398.

Tabla 3.26. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada H-MESECO-1398

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin.(l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0109 824038 1178956 H-

MESECO-1398

SI 0.0276 0.0192 0.0343 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo -

Agropecuario Colectivo

• Subcuenca Quebrada Larga Margen Izquierda

En esta quebrada se encuentra la bocatoma C0152 que genera déficit, esta captación

tiene un uso doméstico colectivo y agrícola individual, el último de estos usos es el que

genera déficit sobre la quebrada.

La Tabla 3.27 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada Larga Margen Izquierda.

EJECUTA

3-16

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Tabla 3.27. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada Larga Margen Izquierda

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin.(l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0152 825102 1180000H-

MECUCO-1502

SI 0.3214 0.2341 0.4011 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo -

Agropecuario Colectivo

• Subcuenca Quebrada El Barcino

La captación C0134 que genera déficit sobre la quebrada El Barcino, esta captación tiene

un uso doméstico colectivo y agrícola individual, el último de estos usos es el que genera

déficit sobre la quebrada.

La Tabla 3.28 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada El Barcino.

Tabla 3.28. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada El Barcino

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin. (l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0134 824571 1181006 Q. El Barcino SI 1.0554 0.1827 0.3191 SI No se

Sabe

Doméstico Colectivo -

Agropecuario Colectivo

• Subcuenca Quebrada Cajones

Se presenta déficit en las captaciones C0087 y C0089 con uso doméstico individual y

agropecuario individual, afectando la disponibilidad en la bocatoma C0093. Igualmente la

bocatoma C0092 con uso doméstico colectivo y agropecuario individual afecta la

disponibilidad de la captación C0098. En la bocatoma C0085 el uso agropecuario

colectivo causa déficit en la corriente. Además de estas captaciones se encuentran

ubicadas sobre cauces intermitentes las captaciones C0081, C0102 y C0119 que también

ocasionan déficit.

EJECUTA

3-17

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA La Tabla 3.29 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada Cajones.

Tabla 3.29. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada Cajones

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin.(l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0087 823652 1182024 H-

METECO-1852

SI 0.0314 0.0235 0.0414 SI No se Sabe

C0089 823746 1181998 H-

METECO-1852

SI 0.1833 0.0885 0.1551 SI No se Sabe

Doméstico Individual -

Agropecuario Individual

C0093 823811 1181946 H-

METECO-1852

SI 0.1914 0.1177 0.2058 NO No se Sabe

Doméstico Individual

C0085 823626 1181220 H-

METECO-1851

SI 0.2019 0.1245 0.2243 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo -

Agropecuario Colectivo

C0092 823802 1181286 H-

METECO-1605

SI 1.0562 0.6341 1.1285 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo -

Agropecuario Individual

C0098 823869 1181211 H-

METECO-1605

SI 1.0672 0.7183 1.2767 NO No se Sabe

Doméstico Individual -

Agropecuario Individual

C0102 823959 1181051 H-

METECO-1588

NO 0.0101 0.0087 0.0153 SI No se Sabe

C0119 824355 1181257 H-

METECO-1601

NO 0.0081 0.0006 0.0011 SI No se Sabe

Doméstico Individual

C0081 823418 1180998 H-

METECO-1570

NO 0.1447 0.0031 0.0056 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo -

Agropecuario Individual

• Subcuenca Quebrada Aguapante

Se presenta déficit de 0,74 l/s en la bocatoma C0091 que surte el acueducto de Belén

Aguas Frías, cuyo uso es doméstico colectivo.

La Tabla 3.30 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada Aguapante.

EJECUTA

3-18

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Tabla 3.30. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada Aguapante

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin.(l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0091 823750 1183058 Q. Aguapante SI 2.0051 1.8663 3.0954 SI No se

Sabe Doméstico Colectivo

• Subcuenca Quebrada Doña María (Parte Alta)

En la parte alta de la Quebrada Doña María se presenta déficit en las captaciones C0009,

C0011 y C0013, que tienen usos del agua doméstico colectivo, agropecuario colectivo y

industrial. En ningún caso la quebrada puede abastecer el uso doméstico colectivo.

La Tabla 3.31 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada Doña María (parte alta).

Tabla 3.31. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada Doña María (parte alta)

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin.(l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0011 820140 1184443 H-

MESECO-1762

SI 0.2789 0.0062 0.0106 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo -

Agropecuario Colectivo

C0013 820201 1184540 H-

MESECO-1762

NO 0.2674 0.0198 0.0342 SI No se Sabe Industrial

C0009 820001 1184127 H-

MESECO-1835

SI 0.2033 0.1554 0.2683 SI No se Sabe

Doméstico Colectivo -

Agropecuario Colectivo

• Subcuenca Quebrada Doña María (Parte Baja)

Se presenta déficit en las bocatomas C0270, C0333 y C0323 debido al uso industrial.

Estas captaciones tienen concesión.

La Tabla 3.32 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada Doña María (parte baja).

EJECUTA

3-19

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA • Subcuenca Quebrada La Montañita

Sobre la microcuenca de la Quebrada La Montañita se encuentra la captación C0271 para

uso doméstico colectivo, dicha captación ocasiona un déficit de 0,98 l/s.

Tabla 3.32. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada Doña María (parte baja)

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol. (l/s)

Qmin. (l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0270 826492 1176478 Q. Doña María SI 674.8618 297.3215 533.9767 SI SI

C0333 829171 1174552 Q. Doña María SI 984.4312 403.7159 688.4823 NO SI

C0323 830367 1174789 Q. Doña María SI 1006.3820 433.5969 733.4245 NO SI

Industrial

La Tabla 3.33 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada La Montañita.

Tabla 3.33. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Montañita

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin.(l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0271 826552 1177318 Q. La Montañita SI 1.6048 1.2471 1.8682 SI NO Doméstico

Colectivo

• Subcuenca Quebrada La Cabaña

La captación C0035 para uso industrial, genera un déficit de 0,21 l/s.

La Tabla 3.33 muestra la localización y propiedades de las captaciones que generan o

están en situación de déficit en la cuenca de la quebrada La Cabaña.

La Figura 3.1 muestra la localización general de las zonas de déficit en la cuenca de la

quebrada Doña María y las captaciones que se encuentran en ellas.

EJECUTA

3-20

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Tabla 3.34. Usuarios en déficit en la cuenca de la quebrada La Cabaña

Cap. ESTE NORTE Corriente Sobre

red drenaje

Dem. Acum.

(l/s)

Qecol.(l/s)

Qmin.(l/s)

Inicia déficit

Tiene concesión Uso

C0035 820877 1180332 H-

METECO-1537

SI 0.5970 0.3920 0.7785 SI NO Industrial

Figura 3.1. Localización de las zonas de déficit en la cuenca de la quebrada Doña María

3.4 SITUACIÓN FUTURA DE LA CUENCA DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA

Para los escenarios de demanda futura planteados (Capítulo 2 – Volumen II), y siguiendo

la metodología planteada en este capítulo, se determinaron las posibles zonas de déficit

en la cuenca.

• Escenario Futuro 1

Este escenario de demanda intensifica el déficit existente en la quebrada La Manguala,

pasando de -5,89 l/s a -8,28 l/s de caudal disponible en la fuente. En las quebradas

Cañada Potrerito y La Muñoz, no se presenta déficit para este escenario de demanda.

EJECUTA

3-21

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA • Escenario Futuro 2

Este escenario crea déficit o lo intensifica en todas las corrientes donde se ubican los

puntos de demanda, excepto en la quebrada Doña María (cerca de la confluencia con la

Quebrada Larga Margen Derecha). En la quebrada La Muñoz el déficit sería de 34,7 l/s,

en la quebrada La Manguala se intensificaría el déficit llegando a 48,7 l/s, en la quebrada

Cañada Potrerito se generaría un déficit de 6,9 l/s

• Escenario Futuro 3

Este escenario presenta las mismas características del escenario 2 respecto a la

disponibilidad de agua en las quebradas La Manguala, La Muñoz y Cañada Potrerito. En

el resto de captaciones propuestas no se presenta déficit alguno.

3.5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Desde el punto de vista de la disponibilidad hídrica, la cuenca de la quebrada Doña María

posee suficiente agua para atender las demandas de uso doméstico y agropecuario de

sus habitantes, utilizando captaciones por gravedad en casi todos los casos, solo se

requiere de un nuevo ordenamiento en la asignación de caudales y localización de

bocatomas para satisfacer estás demandas.

En total hay 96 captaciones de las 333 existentes, que se encuentran en situación

deficitaria. Los problemas principales de disponibilidad de agua en la cuenca de la

quebrada Doña María se ocasionan por las siguientes situaciones:

• Localización de bocatomas para abastecimiento de los usuarios en cauces intermitentes o pequeños nacimientos (24 de 92). Muchas de estas captaciones son totalmente artesanales, y en épocas de sequía son movidas hacia otras fuentes, generando problemas de desorden y disminuyendo los caudales sobre fuentes que pueden tener problemas de disponibilidad y que abastecen a otros usuarios.

• Las captaciones comunitarias o acueductos comunitarios que poseen demandas importantes, incluso sin considerar el crecimiento del número de usuarios en el futuro, los cuales requieren en muchos casos, la adjudicación de otros sitios de captación para la satisfacción de la demanda actual y futura. En algunos acueductos existentes, que poseen dos o más bocatomas, los problemas de disponibilidad se presentan por el método de asignación de la demanda empleado, pues en realidad la demanda no se divide en partes iguales por captación.

EJECUTA

3-22

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA • En algunos casos el uso doméstico compite con el uso agropecuario e industrial. En

realidad la cuenca puede abastecer de buena forma los diferentes usos existentes, el problema es el ordenamiento y la localización de las bocatomas.

• Las concesiones existentes (vigentes o no), son demasiado generosas, tanto para algunos acueductos como para la industria. En el caso de los acueductos fue posible estimar la demanda actual e incluso realizar proyecciones de demanda para considerar demanda futura. Igualmente pudo calcularse la demanda industrial para aquellas empresas que entregaron información para tal fin. En el caso de las empresas que no entregaron información de consumos y tenían concesión, se realizaron los balances con estos valores, mostrando como las concesiones están sobre estimadas y debe reevaluarse el caudal asignado y la localización de las bocatomas.

3.6 REFERENCIAS

Ministerio de ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2004. Resolución Número 0865

de Julio 22 de 2004. Bogotá. 32p.

Universidad Nacional de Colombia sede Medellín (UNAL) y Corantioquia, 2004. Estudio

de la Oferta y Demanda Hídrica en la Cuenca de la Quebrada La Aguacatala.

Facultad de Minas, Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Medellín.

Universidad Nacional de Colombia sede Medellín (UNAL), Instituto Mi Río y Corantioquia,

2003. Aplicación de la Metodología de Formulación de Planes Integrales de

Ordenamiento y Manejo de Microcuencas en la Parte Baja de la Cuenca de la

Quebrada la Iguana, PIOM. Facultad de Minas, Escuela de Geociencias y Medio

Ambiente. Medellín.

EJECUTA

3-23

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

4-1

4. TASAS POR USO DEL AGUA (TUA)

4.1 INTRODUCCIÓN

La situación mundial en lo referente al suministro de agua a todas luces es preocupante:

una quinta parte de la población mundial no tiene acceso al agua potable y estas

deficiencias afectan precisamente a los segmentos más pobres de la población. Millones

de personas en el mundo no cuentan con suficiente disponibilidad del recurso agua para

su sustento y para el desarrollo de sus actividades económicas, afectando su calidad de

vida de manera dramática.

La problemática del agua por lo tanto, debe ser estudiada para concientizar a las distintas

comunidades e individuos de que éste es un recurso muy valioso que debe ser manejado

con prudencia y responsabilidad, asegurando su uso para las generaciones presentes y

futuras.

Por fortuna comienzan a desarrollarse distintos instrumentos económicos con el fin de

delinear criterios más claros para la administración del recurso agua, los cuales están

justificados en la disponibilidad de agua (uso) y en la sostenibilidad (contaminación y

agotamiento). Las políticas de estos pueden producir la descontaminación deseada por la

comunidad y por lo tanto permitir la sostenibilidad del recurso.

Cuando se habla de recursos naturales especialmente del recurso agua, se hace

imprescindible adoptar disposiciones que permitan hallar verdaderas y eficaces

soluciones a los problemas de disponibilidad de este recurso. Para tal fin se debe partir de

la forma como son desarrolladas las actividades económicas relacionadas con los

recursos ambientales. Así mismo, se debe tener presente que para mediar con las

decisiones de los individuos y que sus efectos no generen mayores costos sociales, es

necesario contar con la presencia del Estado para diseñar y mantener un marco legal y

EJECUTA

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

4-2

normativo adecuado con esquemas transparentes de incentivos para que los individuos

tomen sus decisiones de manera apropiada.

La TUA es un instrumento económico que tiene como fin mejorar el uso que se hace del

agua, evitando su escasez y garantizando la eficiencia económica y ambiental

incentivando a los usuarios para lograr mantener la oferta y buena calidad de los recursos

hídricos, estimulando su uso racional en cada una de las cuencas, permitiendo su

conservación, regulación y ordenamiento.

El Modelo que se presenta en Colombia para el cobro de la Tasa por Uso de Agua, consta

de dos partes: una Tarifa Mínima (TM), fijada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial (MAVDT), y un Factor Regional (FR), constituido por las

singularidades regionales asociadas a las variables socioeconómicas, geográficas e

hidrológicas que establecen los niveles de presión que se ejerce sobre el recurso hídrico

superficial y subterráneo comprometiendo su disponibilidad para el uso humano y el de

los ecosistemas presentes en él. Esto está reglamentado por el Decreto 155 de 2004.

En este capítulo se presentará la metodología que se aplicó en la implementación del

Decreto 155 de 2004, las decisiones tomadas y la justificación de cada uno de los

métodos usados para determinar los coeficientes y variables necesarias.

4.1.1 Decreto 155 de 2004

Por medio de este decreto se reglamenta el Articulo 43 de la Ley 99 de 1993 sobre Tasas

por Utilización de Aguas y se adoptan disposiciones.

El artículo 43 de la ley 99, define que la utilización de aguas por personas naturales o

jurídicas, públicas o privadas, dará lugar al cobro de tasas fijadas por el Gobierno

Nacional que se destinarán al pago de los gastos de protección y renovación de los

recursos hídricos.

El Decreto 155 de 2004 es la base metodológica desarrollada por el MAVDT para la

aplicación del cobro de la Tasa por Uso del Agua. El recurso hídrico considerado para la

EJECUTA

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

4-3

aplicación de la TUA son las aguas superficiales, aguas estuarias, aguas subterráneas y

acuíferos litorales.

En el decreto la definición espacial de la escala de trabajo (de aplicación) es la Unidad Hidrológica de Análisis, área natural de concentración y recolección de aguas

superficiales y/o subterráneas que tienen connotación principalmente hidrológica en la

cuantificación, distribución y utilización de los recursos hídricos disponibles.

Para poder realizar el cobro de la TUA se requiere una concesión, considerando el

volumen de agua efectivamente captada como el volumen a gravar con la tasa. Los

recursos obtenidos por el cobro de la tasa se destinarán a la protección y recuperación del

recurso hídrico en conformidad con el Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca.

El decreto presenta la metodología del cálculo de la tarifa en función de variables y

constantes de tipo cualitativo, las cuales son el tema principal de este capítulo.

4.1.1.1 Estructura de la TUA

En el Decreto 155 de 2004 se presenta todo lo correspondiente a la Tasa por Uso del

Agua (TUA), de igual forma se define la estructura de la tarifa así. El valor a pagar (VP)

por el usuario esta definido como:

(4-1) opFVTUAVP **=

Donde la TUA es la Tasa por Uso del Agua ($/m3), V corresponde al volumen base del

cobro en (m3) y Fop el Factor de costo de oportunidad.

4.1.1.1.1 Factor Costo de Oportunidad

Según el decreto, este factor tiene en cuenta el tipo de uso que el usuario le está dando al

recurso: consuntivo o no consuntivo, lo cual genera un costo de oportunidad para los

demás (usuarios aguas abajo). El factor esta definido como la relación entre magnitudes

de volúmenes captados y retornados (ecuación (4-2)) en la misma Unidad Hidrológica de

Análisis.

EJECUTA

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

4-4

(4-2)

Donde:

FOP : Factor de costo de oportunidad

Vc : Volumen de agua capturada o concesionada durante el periodo de cobro

VV : Volumen de agua vertido a la misma cuenca o unidad hidrográfica de análisis durante

el periodo de cobro.

Se acota el factor de oportunidad así: 0,1 < Fop < 1.

4.1.1.1.2 Tasa por Uso del Agua

LA TUA es el producto de dos componentes: la tarifa mínima (TM) y el factor regional

(FR).

(4-3) FRTMTUA *=

Donde a TM ($/m3) será fijada mediante resolución por el Ministerio. El FR integrara los

factores de disponibilidad, necesidades de inversión en recuperación de la cuenca

hidrográfica y condiciones socioeconómicas de la población, mediante variables

cualitativas.

4.1.1.1.2.1 Tarifa mínima

Se tiene en cuenta para su cálculo la depreciación del recurso, la cual incluirá costos

sociales, ambientales y de recuperación del recurso hídrico. La tarifa mínima se define por

EJECUTA

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

4-5

resolución del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial mediante la

Resolución 0240 de 2004.

4.1.1.1.2.2 Factor regional

El Factor Regional (FR) es el término de la TUA que define las particularidades de las

regiones a las cuales se les va a aplicar la tasa. En la metodología de la TUA, la definición

de la escala de trabajo de este factor es fundamental; para tal fin se ha hecho un análisis

del documento del Ministerio de la “Estimación de la fórmula de cálculo del Factor

Regional”.

En el documento de la estimación de la formula del Factor Regional se analiza el FR bajo

las siguientes consideraciones:

La tasa por utilización del agua deberá estar en un rango que no tenga mayor

afectación sobre el sector regulado, tales como actividades correspondientes al

sector agropecuario.

La tasa por utilización del agua deberá estar en un rango que oscile entre las

tarifas mínimas y máximas cobradas “actualmente” (antes del Decreto 155 de

2004) por las autoridades ambientales competentes.

El análisis se hizo de tal forma que recolectando la información de los cobros que se

realizaban por las CAR se obtuvieran unos valores extremos para la TUA tanto para

aguas superficiales como subterráneas. Tal análisis se considera netamente económico y

estadístico. A ese punto, conocido el valor de la TM = 0,5 $/m3 y los valores extremos de

la TUA, se definieron los valores máximo y mínimo para el FR.

En la Tabla 4.1 se presentan los valores extremos calculados.

Tabla 4.1. Valores extremos de la TUA y el FR

RECURSO CONCEPTO VALOR MÍNIMO VALOR MÁXIMO

Agua Superficial TUA ($/m3) 0,5 3,5

EJECUTA

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

4-6

RECURSO CONCEPTO VALOR MÍNIMO VALOR MÁXIMO

FR 1 7

TUA ($/m3) 0,5 6,0 Agua

Subterránea FR 1 12

La estructura del FR corresponde aun valor adimensional expresado como:

(4-4) [ ] SEK CCCFR *1 ++=

Donde:

Ck: Coeficiente de Inversión

CE: Coeficiente de escasez

Cs: Coeficiente socioeconómico

Siguiendo el procedimiento planteado en el documento de la oficina de Análisis

Económico del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, que define el

cálculo del FR, y conociendo las características de los coeficientes socioeconómicos y de

inversión, para luego calcular la formula de Coeficiente de Escasez. Se definen los

valores máximo y mínimo de CE en función de la fórmula de TUA y considerando las

variaciones definidas de los otros coeficientes.

4.1.1.1.2.3 Coeficiente de Inversión

Se calcula como la fracción de los costos totales del plan de ordenación y manejo de la

cuenca no cubiertos por la tarifa mínima. Este coeficiente esta pensado de tal forma que

las Corporaciones que hayan hecho inversión en la cuenca sean “premiadas”. A mayor

inversión en la cuenca Ck es diferente de “0”, lo que repercute en mayor valor de la TUA.

(4-5) PMC

TMPMCK C

CCC

−= 0 < CK < 1

Donde:

EJECUTA

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

4-7

CK : Coeficiente de inversión de cuenca hidrográfica

CPMC : Costos totales anuales del plan de ordenación y manejo de la cuenca del año

inmediatamente anterior.

CTM : Facturación anual estimada de la tasa por utilización de aguas, aplicando la Tarifa

Mínima a los usuarios de la cuenca.

4.1.1.1.2.4 Coeficiente socioeconómico

Se calcula teniendo en cuenta el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).

MIENTRAS MÁS POBRE, MENOS PAGA.

(4-6) 0 < Cs < 1

Donde:

Cs: Coeficiente de Condiciones Socioeconómicas

NBI: Necesidades Básicas insatisfechas (Municipal)

4.1.1.1.2.5 Coeficiente de escasez

Se calcula con el fin de definir las condiciones de oferta y demanda de una cuenca

determinada, diferenciando agua superficial y subterránea.

EJECUTA

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

4-8

Agua Superficial:

(4-7)

Donde:

CE : Coeficiente de escasez para aguas superficiales

IES : Corresponde al Índice de Escasez para aguas superficiales estimado para la cuenca,

tramo o unidad hidrológica de análisis.

Agua Subterránea:

(4-8)

Donde:

CE: Coeficiente de escasez para aguas subterráneas

IEG: Corresponde al Índice de Escasez para aguas subterráneas estimado para el acuífero

o unidad hidrológica de análisis.

Según el Decreto 155 de 2004 (22 de Enero) el Ministerio publicaría, dentro de los seis

meses siguientes a su publicación, las metodologías para el cálculo del Índice de Escasez

de aguas superficiales y subterráneas, lo cual fue cumplido parcialmente, ya que hasta el

momento no existe aprobada ninguna metodología en el caso de las aguas subterráneas.

La metodología para el Índice de Escasez de Aguas Superficiales se presenta en la

Resolución 0865 de 2004.

EJECUTA

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

4-9

4.1.2 Resolución 0865 de 2004

En Julio 22 del 2004 se publica la Resolución 0865 de 2004, una metodología para el

cálculo del Índice de Escasez de Agua Superficial a que se refiere el Decreto 155 de

2004, corresponde a la publicada por el IDEAM el 4 de agosto de 2004.

Vale la pena resaltar, que el IDEAM publicó en su pagina de Internet una actualización de

la metodología del cálculo de Índice de Escasez para aguas superficiales (Diciembre de

2004), en el cual se presentan modificaciones importantes desde el punto de vista técnico,

pero aun el Ministerio no ha “legalizado” la actualización dentro de ninguna resolución.

La metodología planteada define el Índice de Escasez como:

(4-9) 100** rn

e FODI =

Donde:

Ie : Índice de escasez [%]

D : Demanda de agua [m3]

On : Oferta Hídrica Superficial Neta [m3].

Fr : Factor de reducción por calidad y caudal ecológico.

Para la demanda el decreto presenta tres escenarios de cálculo, los que se definen según

el nivel de información que se tenga y las proyecciones de crecimiento de las poblaciones,

además de los datos de diferentes usos del agua en la Unidad Hidrológica de Análisis.

La metodología relaciona la oferta con la variable caudales medios del cauce para lo cual

presenta tres posibles métodos de cálculo de oferta:

Balance hídrico: Para cuencas hidrográficas con un registro de las variables

climatológicas e hidrológicas mayor de 10 años, situación esta que permite estimar

EJECUTA

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

4-10

la oferta hídrica media anual. Esta metodología se aplica en cuencas

instrumentadas y con un área de drenaje mayor (más de 250 km²).

Caudal medio puntual en las corrientes de interés: Cuando los registros de caudal

generan series cortas y no confiables (series anuales menores de dos años).

Relación lluvia escorrentía: Aplicable en cuencas menores, es decir, cuyas áreas

de drenaje sean inferiores a 250 km², cuencas no instrumentadas y en

consecuencia no cuentan con registros de caudal para la estimación de la oferta

superficial mensual.

El IDEAM ha adoptado como caudal mínimo ecológico un valor aproximado del 25% del

caudal medio mensual multianual más bajo de la corriente en estudio y para la reducción

por calidad se define un 25%.

4.2 METODOLOGÍA

La metodología de liquidación mensual del valor a pagar por la utilización de agua se

aplicará a cada una de las captaciones legalizadas (con concesión) de la Unidad

Hidrológica de Análisis que en este caso es la cuenca de la quebrada Doña María.

Para la definición del valor a pagar por la TUA, se considera que el volumen base del

cobro será el correspondiente al volumen declarado por el usuario (según la libertad que

da la ley de declarar), de no existir tal reporte se cobrará a partir del caudal concesionado.

A continuación se analizaran cada uno de los parámetros.

4.2.1 Factor Costo de Oportunidad (Fop)

Para el cálculo de este factor se requieren los volúmenes captados y vertidos por un

mismo usuario a la unidad hidrológica de análisis. Los volúmenes a considerar serán los

declarados por el usuario (es un derecho que tiene); de no existir declaraciones se usará

EJECUTA

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

4-11

como volumen captado el correspondiente al caudal concesionado. En el caso del

volumen vertido, si no hay declaración el Fop = 1.

Este factor presenta los siguientes problemas de aplicación:

Abastecimiento de otras fuentes: es común que muchos usuarios, en especial los

industriales tengan captaciones superficiales, subterráneas, aguas lluvias y acueductos

(dada la no existencia de reglamentación en las cuencas). Cuando esto sucede se puede

obtener un valor negativo con lo cual, según el decreto, el Fop sería 0.1.

Múltiples captaciones y vertimientos: Es posible que un usuario tenga concesionado

más de un permiso de captación y vertimiento de agua, tanto superficial como

subterránea, lo cual hace imposible la identificación, del origen, de cada uno de los

caudales captados y retornados, por lo cual se suman todos los volúmenes captados (o

en su defecto concesionados) y todos los vertidos para calcular un Fop único para el

usuario y este Fop se aplica para todos los puntos de captación. Los volúmenes captados

de agua subterránea son objeto de otro cobro ya que la TUA se cobra separadamente

para los dos recursos.

Captaciones subterráneas: este factor no aplica, ya que a excepción de las petroleras

(en proceso de recuperación de crudo) no es permitido verter volúmenes líquidos en el

acuífero, por lo que Fop = 1.

4.2.2 Tasa por Uso del Agua (TUA)

La Tarifa Mínima se calculará para cada año, al igual que el Factor Regional, ya que se

debe actualizar anualmente la TUA.

4.2.2.1 Tarifa mínima (TM)

Para el 2004, por la resolución 0240 de 2004 se tiene que el valor de la tarifa mínima es

cincuenta centavos por metro cúbico (0,5 $/m3), es ajustado anualmente con base en el

EJECUTA

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

4-12

Índice de Precios al Consumidor, IPC. Las inversiones para el cálculo de las bases para la

depreciación se actualizarán cada cinco (5) años.

4.2.2.2 Factor regional (FR)

El factor regional depende de tres coeficientes que representan las condiciones de

manejo de la cuenca (inversión), condiciones socioeconómicas de los usuarios y de

escasez del recurso agua.

4.2.2.2.1 Coeficiente de Inversión (Ck)

Este coeficiente depende de los costos del plan de ordenación y manejo de la cuenca (en

estudio) del año inmediatamente anterior y del monto total estimado de la facturación de

la TUA aplicando la TM a los usuarios de la cuenca.

Es importante resaltar que en cuencas con jurisdicciones compartidas por entidades

ambientales se consideran que los costos del plan de manejo de la cuenca hacen parte

de los ejecutados por cada una de las corporaciones, al igual que la TUA facturada.

4.2.2.2.2 Coeficiente socioeconómico (Cs)

Para el cálculo del coeficiente socioeconómico en la cuenca de la quebrada Doña María

se debe considerar que esta ubicada en área de los municipios de Itagüí, Medellín y La

Estrella, por lo que hay que considerar tres valores distintos del Índice de necesidades

básicas insatisfechas. Se aclara que el NBI se define para el Usuario (según su ubicación

espacial) y no para el municipio donde se ubica la captación.

En el cálculo de este parámetro requiere inicialmente identificar el tipo de uso del agua:

consumo básico o abastecimiento doméstico y otros usos. Definido el uso, si es

doméstico, se prosigue a evaluar la ubicación municipal del usuario al que se le va a

facturar.

EJECUTA

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

4-13

4.2.2.2.3 Coeficiente de escasez (Ce)

Este coeficiente se calcula de forma distinta para aguas superficiales y para aguas

subterráneas y depende del índice de escasez de ambos recursos, relación porcentual

entre la oferta y la demanda del agua.

4.2.2.2.3.1 Índice de escasez de agua superficial

El índice de escasez de agua superficial se define a partir de la Resolución 0865 de 2004:

(4-10) 100** rn

e FODI =

Donde:

Ie : Índice de escasez [%]

D : Demanda de agua [m3]

On : Oferta Hídrica Superficial Neta [m3].

Fr : Factor de reducción por calidad y caudal ecológico.

Se encuentra una inconsistencia entre lo expresado en el documento con respecto al

índice de escasez y la fórmula que define el índice (Ecuación (4-10)).

Dentro del documento, se define que el índice de escasez es la relación porcentual entre

la demanda actual de agua y la oferta hídrica neta disponible. Esta oferta es la

correspondiente a la natural o total reducida por el factor de calidad y caudal ecológico

(NUMERAL 3.4 Resolución 0865 de 2004).

Analizando la ecuación (4-10) se observa que el índice esta mal definido

matemáticamente. En la fórmula On corresponde a la oferta hídrica superficial neta (lo

cual implica oferta ya reducida); se observa que el índice de escasez se reduce por un

factor Fr correspondiente a calidad y caudal ecológico, lo cual se reflejaría en una

EJECUTA

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

4-14

reducción del índice y no en su maximización como es el objetivo. Se considera que

según lo analizado en la resolución la formulación correcta es:

(4-11) 100*)1(* r

e FODI−

=

Donde:

Ie : Índice de escasez [%]

D : Demanda de agua [m3]

On : Oferta Hídrica Superficial Total [m3].

Fr : Factor de reducción por calidad y caudal ecológico.

En este trabajo se hace caso omiso a la fórmula planteada en la resolución y se aplica la

ecuación (4-11), correspondiente a la teoría explicada a lo largo de esta.

4.2.2.2.3.1.1 Demanda de agua

Para el cálculo de la demanda actual de agua, en la cuenca de la quebrada la Doña

María, se utilizó una metodología en función de la cantidad de información primaria

obtenida (censo realizado) y secundaria disponible (expedientes, censo agropecuario e

información de los POT). Las particularidades de los métodos usados se presentan en el

NUMERAL 2.4 - Capítulo 2 – Volumen II.

4.2.2.2.3.1.2 Oferta hídrica superficial neta

Para el cálculo de la oferta hídrica natural la resolución 0865 de 2004 plantea que:

“Cuando existe información histórica confiable de los caudales con series extensas, el

caudal medio anual del río es la oferta hídrica de esa cuenca”. En el caso de la quebrada

Doña María no se cuentan con registros históricos de caudal, por lo que se podría decir

que el caudal medio no representa la oferta hídrica de la cuenca.

EJECUTA

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

4-15

Es claro que para evaluar la disponibilidad y escasez del recurso hídrico para su manejo y

administración se deben considerar las condiciones más críticas, las cuales corresponden

claramente a los caudales mínimos.

La aplicabilidad de los tres métodos planteados en la resolución se análizan a

continuación.

Balance hídrico: Para cuencas hidrográficas con un registro de las variables

climatológicas e hidrológicas mayor de 10 años, situación esta, que permite

estimar la oferta hídrica media anual. Se aplica en cuencas instrumentadas y con

un área de drenaje mayor (más de 250 km²). Aparte como ya se mencionó la

cuenca de trabajo con un área de 75,17 km² no esta instrumentada, por lo cual no

es aplicable este método.

Caudal medio puntual en las corrientes de interés: Cuando los registros de caudal

generan series cortas y no confiables (series anuales menores de dos años). La

cuenca no cuenta con registros históricos de caudal.

Relación lluvia escorrentía: Aplicable en cuencas menores con áreas de drenaje

inferiores a 250 km², cuencas no instrumentadas. De los tres métodos presentados

este es el que se puede aplicar en la Doña María. La resolución presenta el

modelo lluvia – escorrentía de El Servicio de Conservación de Suelos de Estados

Unidos (Soil Conservation Service - SCS), el cual desarrolló un método para el

cálculo de las abstracciones iniciales de una tormenta aplicado a eventos

extremos.

En este trabajo se utilizó un modelo lluvia escorrentía desarrollado Vélez (2001), el cual

estima caudales mínimos en una cuenca con información escasa. Las particularidades del

modelo se presentan en el NUMERAL 9.8.1 – Capitulo 9 – Volumen I.

EJECUTA

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

4-16

4.2.2.2.3.1.3 Factor de reducción por calidad y caudal ecológico

Para la estimación del caudal ecológico se empleó la metodología propuesta en la

Resolución 0865 de 2004 la cual cita el estudio Nacional de Aguas (IDEAM, 2000). Esta

permite estimar el caudal ecológico de una corriente, como el 25% del caudal mensual

multianual más bajo de la corriente. En el NUMERAL 9.9 – Capítulo 9 – Volumen I, se

describe con más detalle.

El factor de reducción por calidad será el 25 %, tal y como lo propone la Resolución 0865

de 2004.

4.2.2.2.3.2 Índice de escasez de agua Subterránea

Para las aguas subterráneas, el índice de escasez se define como:

(4-12) e

n

ic

EG Q

QI

∑== 1

Donde:

∑=

n

icQ

1 : es la sumatoria de los caudales captados en el acuífero

eQ : es el caudal del recurso hídrico que es explotable del acuífero

EGI : corresponde al índice de escasez para aguas subterráneas.

Haciendo análisis de la expresión y definiendo claramente el caudal explotable en el

acuífero de tal forma que no haya afectación del mismo del sistema subterráneo a largo

plazo, se recomienda que este sea un porcentaje de la recarga. Para el cálculo de los

caudales captados se tienen dos opciones, una con el reporte de las medidas

volumétricas en cada captación. En caso de no existir estas, se definirá una metodología

para su cálculo aproximado con la información de obtenida de la encuesta.

EJECUTA

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

4-17

4.2.2.2.3.2.1 Caudal explotable - Oferta

Los recursos explotables representan el volumen de agua, expresado en forma de caudal

que se puede captar de un acuífero a largo plazo, sin causar alteraciones indeseables en

el régimen de aguas subterráneas, teniendo en cuenta condiciones técnicas y económicas

(Ibid). En general, los recursos explotables no deben exceder la recarga asegurada del

acuífero, o sea los recursos disponibles (IDEAM, 2005).

El estudio de las aguas subterráneas esta orientado a la definición espacial y temporal de

la recarga, lo cual es primordial para el manejo adecuado y sostenible del recurso e

igualmente para el modelamiento.

La recarga de agua subterránea se define como la entrada de agua dentro de la zona

saturada, donde comienza a hacer parte de las reservas subterráneas de agua (autores

(Bradbury et al., 2000; Balek, 1988; Scanlon et al., 2002; De Vries y Simmers, 2002).

Esta entrada se da de dos maneras, la primera por un movimiento descendente del agua

debido a las fuerzas de gravedad y la segunda comprende la entrada de agua al acuífero

luego de presentarse un movimiento horizontal del flujo debido a las diferentes

condiciones hidráulicas de las capas que constituyen el perfil del suelo (Balek, 1988);

Simmers (1990) la definen de manera similar como el flujo descendente de agua que

alcanza el nivel freático y que comienza a formar parte de las reservas subterráneas de

agua. La recarga puede definirse también como el volumen de agua que penetra en un

cierto período de tiempo en las reservas subterráneas o como el flujo unitario que alcanza

el nivel freático (Custodio, 1997).

La recarga de un acuífero puede darse naturalmente debido a la precipitación, a las aguas

superficiales, es decir, a través de ríos y lagos, o por medio de transferencias desde otras

unidades hidrogeológicas o acuíferos; pero también puede darse de manera artificial

producto de actividades como la irrigación, fugas de redes de abastecimiento o por

infiltraciones de embalses y depósitos (Balek, 1988; Custodio, 1997; Simmers, 1990;

Lerner, 1990; Samper, 1997). En general la recarga por lluvia es la más importante,

EJECUTA

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

4-18

mientras que la recarga producida por ríos y lagos es importante en climas poco lluviosos

y la debida a fugas en redes de abastecimiento es de gran importancia en zonas urbanas.

Para la estimación de la recarga por precipitación el método más utilizado es el balance

hídrico: aplicación del principio de la conservación de masa a una cierta región de

volumen conocido y definida por unas determinadas condiciones de frontera durante un

determinado período de tiempo. La diferencia entre el total de entradas y el total de las

salidas debe ser igual al cambio en el almacenamiento de agua.

La ecuación hidrológica del balance es una represtación cuantitativa de la evolución del

ciclo hidrológico, la cual se expresa como:

(4-13) entoalmacenami_el_en_Cambiosale_que_Flujoentra_que_Flujo ±=

Esta ecuación puede ser aplicada a sistemas de cualquier tamaño, y es dependiente del

tiempo, es decir, los elementos del flujo que entran al sistema en estudio deben ser

medidos sobre el mismo período de tiempo que los del flujo de salida.

Las entradas incluyen la precipitación, el flujo superficial que entra hacia el sistema,

incluyendo el flujo de los arroyos y la escorrentía superficial, el flujo subterráneo que viene

de los acuíferos ubicados fuera del área de estudio y la importación artificial de agua a

través de tuberías y canales.

Las salidas o el flujo que sale del sistema incluye la evapotranspiración del agua presente

en el suelo, la evapotranspiración de agua superficial, la escorrentía superficial, el flujo

subterráneo que sale del sistema y la exportación artificial de agua a través de tuberías y

canales.

El cambio en el almacenamiento constituye la diferencia entre la cantidad de agua

almacenada al final del período y la cantidad de agua almacenada al inicio de él dentro

del sistema. Los cambios en el almacenamiento, los cuales son necesarios para el

balance, incluyen cambios de volumen en el agua superficial de arroyos, ríos, lagos y

charcos, cambios en la humedad del suelo en la zona vadosa, cambios en la cantidad de

nieve o hielo almacenada en la superficie, e incluye las variaciones en el almacenamiento

EJECUTA

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

4-19

en depresiones temporales así como los cambios en el agua interceptada por la

vegetación y en la cantidad de agua ubicada por debajo del nivel freático.

En general las técnicas de balance aplicadas a evaluación de recursos de agua

subterránea tratan la recarga como el residual de otros flujos en la ecuación de balance

(Recarga = Precipitación-Escorrentía-Evapotranspiración-cambios en el almacenamiento).

Dada la ausencia de información en la zona de estudio y la no existencia de

modelamiento del acuífero en la zona se aplicará un modelo de balance hídrico, para la

estimación de la recarga potencial, apoyado en la metodología presentado por Bradbury

et al. (2000) e implementado por Arismendy y Salazar (2003).

4.2.2.2.3.2.2 Caudal captado - Demanda

En la definición del caudal captado es directamente relacionado con la demanda de uso

del agua subterránea.

Para la aplicación de esta metodología se tienen dos escenarios:

El punto de captación cuenta con medidor volumétrico de la extracción: en este

caso se diligenciarán formatos mensuales en los cuales se reporten los volúmenes

captados en el periodo de tiempo.

El punto de captación no cuenta con medidor volumétrico: Para este caso será

necesario hacer cálculos aproximados de la extracción. Para este fin se tendrán

datos de la bomba, del sistema de extracción, tiempo de funcionamiento día,

caudal de extracción. A partir de tal información anterior se obtendrá el volumen

captado en cada punto.

EJECUTA

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

4-20

4.3 RESULTADOS

4.3.1 Tarifa Mínima

Para el cálculo de la Tarifa Mínima es necesario conocer los valores del IPC (Índice de

Precios al Consumidor), los valores reportados son los dados por el DANE (Tabla 4.2).

Tabla 4.2. IPC y Tarifa Mínima Año (t) IPCt-1 (%) TM ($/m3) 2004 ------ 0,50 2005 5,50 0,53 2006 4,85 0,55

4.3.2 Factor Regional

Este factor depende del coeficiente de inversión, coeficiente socioeconómico y coeficiente

de escasez.

En el caso de la cuenca de la quebrada Doña María, dado que no tiene Plan de

ordenamiento y manejo de cuenca el coeficiente de inversión es cero.

En cuanto al coeficiente socioeconómico se debe diferenciar según el uso del agua

(doméstico y no doméstico) y el municipio en el que esta ubicado el usuario (Medellín,

Itagüí o La Estrella), para esta aplicación se trabaja con el NBI que reporta el DANE

según el censo de 1993 (Tabla 4.3).

Tabla 4.3. Coeficiente socioeconómico CsMunicipio NBI (%) Uso Domestico Uso No Domestico

Medellín 16,08 0,84 1,00 Itagui 12,30 0,88 1,00

La Estrella 18,58 0,81 1,00

Para el coeficiente de escasez de aguas superficiales se tienen los siguientes datos para

el cálculo del índice de escasez (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).

EJECUTA

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

4-21

Tabla 4.4. Índice de Escasez Aguas Superficiales Parámetro Aguas Superficiales

Oferta natural (l/s) 776,932 Demanda Total (l/s) 1489,025 Caudal Ecológico (l/s) 496,168 Factor Reducción Caudal Ecológico 0,64 Factor Reducción Calidad 0,25 Ie (%) 1742 Ce 5,00

En el caso de las aguas superficiales se tiene una escasez Alta.

Para el coeficiente de escasez de aguas subterráneas se tienen los siguientes datos para

el cálculo del índice de escasez (Tabla 4.5).

Tabla 4.5. Índice de Escasez Aguas Subterráneas Parámetro Aguas Subterráneas

Recarga (l/s) 194.6 % de Recarga 25 Oferta natural (l/s) 48.7 Demanda Total (l/s) 14.93 Ie (%) 30.7 Ce 3.23

En el caso del agua subterránea la escasez es media alta.

Dadas las anteriores condiciones de obtienen los siguientes factores regionales (Tabla

4.6)

Tabla 4.6. Factores Regionales quebrada Doña María FR Municipio Aguas Superficiales Aguas Subterráneas

Medellín 5.20 3.71 Itagui 5.39 3.83

La Estrella 5.07 3.63 Uso No Doméstico 6.00 4.23

En la (Tabla 4.7) se presentan los valore de la TUA para el 2005 y 2006.

EJECUTA

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

4-22

Tabla 4.7. Valores de la TUA TUA ($/m3)

Aguas Superficiales Aguas Subterráneas Municipio 2005 2006 2005 2006

Medellín 2,75 2,86 1,97 2,04 Itagui 2,85 2,96 2,03 2,11

La Estrella 2,69 2,79 1,92 2,00 Uso No Doméstico 3,18 3,30 2,24 2,33

4.4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Uno de los principales problemas para la implementación de la TUA es la definición de la Unidad

Hidrológica de Análisis, tanto para el recurso subterráneo como para el superficial, ya que la escala

espacial de aplicación del decreto limita el cálculo de los factores a calcular.

La tasa por uso TUA es esencialmente un instrumento económico que pretende una mejor

utilización del recurso agua. Sin embargo, su implementación en Colombia es difícil por las

dificultades generadas en dos sentidos:

El costo de implementar la tasa y efectivamente cobrarles a los usuarios, actualmente es

mucho mayor que los recursos recaudados por este concepto.

En la metodología actualmente aprobada por la ley existen muchos vacíos técnicos que

pueden hacer que los parámetros involucrados en el cálculo de la tasa no representen las

condiciones reales de la cuenca.

Los factores usados, en el cálculo de la TUA, a pesar de ser esencialmente económicos muchas

veces pasan por encima de los conceptos físicos fundamentales del manejo de cuencas.

4.5 REFERENCIAS

ACREMAN M.C. 2003. Environmental flow: Floods Flow. Note C3. The World Bank.

Washington D.C.

EJECUTA

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

4-23

ACUATELLA, J. CEPAL: 2001. División Medio Ambiente y Asentamientos Humanos.

Aplicación de Instrumentos económicos en la Gestión Ambiental en América Latina

y el Caribe: desafíos y factores condicionantes. Chile.

ARANGO, J. D. y ZULUAGA, C. 2005. CORANTIOQUIA, Área Jurídica. Avances Tasa

Por Utilización de Aguas.

ARISMENDY MEJIA, RUBEN DARIO y SALAZAR VILLEGAS, JUAN FERNANDO. 2003.

Evaluación del potencial acuífero de los municipios de Puerto Berrio y Puerto Nare.

Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Trabajo Dirigido de Grado.

ARJONA Fabio, MOLINA Giovanni, CASTRO Luis Fernando, CASTILLO Marta, BLACK-

ARBELAEZ Thomas. 2000. Desafíos Y Propuestas Para La Implementación Más

Efectiva De Instrumentos Económicos En La Gestión Ambiental De América Latina

Y El Caribe: El Caso De Colombia. Seminarios Y Conferencias Santiago De Chile.

BRICEÑO, Sandra Carolina y ROLDAN Johny Alexander. 2003. Impacto del cobro de la

tasa por uso de agua en Colanta. Universidad Nacional de Colombia.

BROWN, C.A y KING J. 2003. Environmental flow: Concepts and methods. Note C1. The

World Bank. Washington D.C.

BROWN, C.A y KING J. 2003. Environmental flow: Cases Studies. Note C2. The World

Bank. Washington D.C.

Centro Andino Para La Economía En El Medioambiente. CAEMA. Vol. N° 1 a 5. Enero

2001 a diciembre 2005.

CEPAL: 2000. División Medio Ambiente y Asentamientos Humanos. Desafíos y

Propuestas de implementación más efectiva de instrumentos económicos en la

Gestión Ambiental de América Latina y el Caribe: El Caso Colombia. Chile.

EJECUTA

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

4-24

CEPAL. 2000. Instrumentos Económicos para el control de la contaminación del Agua:

condiciones y casos de aplicación. Santiago de Chile.

COBO F. 2001 Ecología fluvial y caudales ecológicos, Dpto. Biología Animal, Fac.

Biología, Univ. de Santiago de Compostela

COLOMBIA. CONGRESO. 1993. Decreto Ley 2811 de 1974 por el cual se reglamenta el

Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio

Ambiente. Santafé de Bogotá.

COLOMBIA. CONGRESO NACIONAL. 1997. Ley 373 del 6 de Junio de 1997. Por la cual

se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua

COLOMBIA. CONGRESO. 1993.. Ley 99 de 22 de diciembre de 1993 por la cual se crea

el Ministerio del Medio Ambiente. Santafé de Bogotá.

CORANTIOQUIA, OFICINA TERRITORIAL HEVÉXICOS. 2005. Implementación Tasa por

Utilización de Agua cuenca piloto quebrada La Sopetrana. Santafe de Antioquia.

COUPRY. B. 1993. Principes de la détermination du débit de garantie biologique. La

Houille Blanche. Paris, Francia. No 6 p: 414

CRUZ, M. 2002. Consultoria para analizar el impacto de la Tasa por Utilización del Agua

en los diferentes sectores de la economía. Informe Final. Presentado al Ministerio

del Medio Ambiente.

DOCAMPO, L. 1999. Modelizacion Hidráulica de Caudales Ecológicos. Ingeniería Civil,

España, 113: 43-55

DOUROJEANNI Axel, JOURAVLEV Andrei. 2002. Evolución de Políticas Hídricas en

América latina y El Caribe. Serie Recursos Naturales e Infraestructura. CEPAL.

DYSON, M., BERGKAMP, G., SCANLON, J., (eds). 2003. International Union for the

Conservation of Nature and Natural Resources. C.R.: UICN-ORMA. xiv + 125 pp.

EJECUTA

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

4-25

ESPINOZA C. 2000. Metodología Incremental para la asignación de Caudales Mínimos

Aconsejables, ifim .VI Jornadas del CONAPHI-CHILE Departamento de Ingeniería

Civil, Universidad de Chile.

ESTES, CC Y OSBORN, JF. 1986. Review and analysis for quantifying instream flow

requirements. Water resource Bulletin, Vol.22, No 3 (Jun 1986) pp 389-398

Foro electrónico sobre sistemas de pago por servicios ambientales en cuencas

hidrográficas. 12 Abril – 21 Mayo 2004. Informe Final.

García de Jalón, D. y González del Tánago, M. 1998. El concepto de caudal ecológico y

criterios para su aplicación en los ríos españoles. Departamento de Ingeniería

Forestal - Escuela de Ingenieros de Montes

Gaviria G. Carlos Felipe. 2005. “Análisis Del Instrumento Económico De Tasas Por Uso

De Agua Como Alternativa Para La Gestión Ambiental”. Tesis de Grado, Escuela

de Economía, Universidad Nacional.

http://www.minambiente.gov.co/

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM. El Índice de

escasez de las aguas subterráneas como elemento de cálculo de la Tasa por uso

del Agua. Documento de Discusión. Publicado on line: 2002.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM.2002. Metodología

de cálculo del Índice de Escasez.

Jaime P., A. Régimen Ecológico Para El Río Colorado. Comisión Nacional Del Agua.

Subdirector General Técnico. Presentación Power Point.

“La ruptura entre teoría Económica y Política Ambiental” en Coyuntura Agropecuaria,

Vol.9, Nro. 3. 1999.

EJECUTA

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

4-26

LEE Terence, JURAVLEV Andrei. 1998. Los Precios, la Propiedad y los Mercados en la

Asignación del Agua. Serie Recursos Naturales e Infraestructura. CEPAL.

Lineamientos de la Política Departamental en Antioquia para el Agua. Gobernación de

Antioquia, Mayo de 2005

MANCERA-RODRIGUEZ Y AVILA Mónica. 2004. Las Tasas Ambientales: Instrumento

Poderoso y Aplicación Débil. Gestión Pública. Revista Colombiana N 301.

Contraloría General de la Nación.

Martinez - Alier, J. 2004. Los Conflictos Ecológico -Distributivos Y Los Indicadores de

Sustentabilidad. Universitat Autònoma de Barcelona. Revista Iberoamericana de

Economía Ecológica Vol. 1: 21-30.

MILHOUS, RT. 1992. Is an instream flor need a benefical use?. Water Resources

Planning and Management. Proceding of the Water Resources Session at Water

forum’ 92. ASCE. Ed. Mahamad Karamouz. P 368-373

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTE DE ESPAÑA. 1989. Guías

Metodologicas para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental 2: Grandes

Presas. Madrid pp: 199

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, ASOCIACION DE CORPORACIONES

AUTONOMAS REGIONALES Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y

AUTORIDADES AMBIENTALES DE GRANDES CENTROS URBANOS. 2001 a

2003. Memorias de los talleres en conjunto para la reglamentación de la tasa por

utilización de agua.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. 2002 Unidad Administrativa Especial del Sistema de

Parques Nacionales Naturales. Primer Borrador. Tasas por Uso del Agua. Primer

Borrador. Bogotá.

EJECUTA

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

4-27

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. 2004. Decreto

155 del 22 de Enero de 2004.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. 2001. Grupo de Análisis Económico y Financiero.

Estudio de Impacto de la Tasa por Utilización de Agua. Santa fe de Bogotá.

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Grupo de

análisis Económico e Investigación. Republica de Colombia. Estimación Fórmula

de Cálculo del factor Regional.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. 2002. Propuesta decreto reglamentario del art.43

Ley 99 de 1993 sobre tasas por utilización de aguas.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE.1997. Diseño de una metodología para el càlculo

de las Tasas por Uso del Agua. Informe Final. Santafe de Bogota.

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. 2004.

Resolución número 0865 (Julio de 2004). Por la cual se adopta la metodología

para el cálculo del índice de escasez para aguas superficiales a que se refiere el

Decreto 155 de 2004 y se adoptan otras disposiciones.

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. 2004.

RESOLUCION NUMERO 0240 DE 2004 (marzo 8). Por la cual se definen las

bases para el cálculo de la depreciación y se establece la tarifa mínima de la tasa

por utilización de aguas.

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (Borrador

versión Enero 17/2005). Viceministro de Ambiente. Republica de Colombia.

Proyecto de Ley del Agua.

MONTOYA, Camilo y Escobar Luis Alfonso. 1998. Propuesta para el establecimiento e

implementación de las tasas de uso del recurso hídrico en el río Ranchería. Santa

Fe de Bogotá.

EJECUTA

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

4-28

Propuesta de reglamentación de las tasas por uso de agua. ASOCARS. 2002

SAMUELSON, Paul. 1990. Economía. Mc Graw Hill, decimoquinta edición.

STALNAKER, CLAIR. 1979. The use of habitat structure prefenda for establishing flow

regimes necessary for maintenance of fish habitat. The ecology of regulated

streams. Ed. J. Ward y JA. Stanford. Nueva Cork p321-337

SULLIVAN, C. A. 2002. Center for Ecology & Hydrology - CEH. Natural Envitronment

Research Council. Derivation and Testing of the Water Poverty Index Phase 1.

Fibal Report May 2002. Volume 1 – Overview.

SULLIVAN, C. 2002. Centre for Ecology and Hydrology. Wallingford, UK. Calculing a

Water Poverty Index. World Development. Vol. 30, N° 7, pp. 1195 – 1210,.

Taller de transferencia de tecnología en administración del recurso hídrico. Santiago de

Cali, septiembre 24, 25 y 26 de 2003.

UNIÓN TEMPORAL • BSC • CONSULTORES ASOCIADOS. 2005. Implementación de la

tasa por utilización de aguas en CORANTIOQUIA. Tercer informe: etapa de

facturación.

Universidad Politécnica de Madrid - Instituto de Hidrología, Metorología y Estudios

Ambientales - IDEAM. Estudio Nacional del Agua. 2000. En línea:

<www.ideam.gov.co/publica/ena/ena.pdf> Consultado Mayo 3 de 2004.

URIBE Eduardo. 2005. “La Descentralización En El Manejo De Los Recursos Hídricos:

Asunto De Equidad, Transparencia Y Eficiencia”. Foro Nacional Ambiental. Nro. 7

ZILBERMAN, David. 1995. El Mercado de Agua en California y el Oeste de los Estados

Unidos

EJECUTA

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-1

5. PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN

5.1 INTRODUCCIÓN

En este capítulo se presenta la propuesta de reglamentación de las aguas de la quebrada

Doña María, teniendo como base el marco legal vigente y los análisis de oferta y

demanda hídrica realizados.

Finalmente se proponen unas pequeñas obras de captación para satisfacer las

necesidades de los usuarios individuales y de pequeñas agrupaciones de usuarios.

5.2 AUTORIDADES AMBIENTALES COMPETENTES

5.2.1 En el área urbana

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá fue creada como Entidad Administrativa de

Derecho Público, mediante la Ordenanza 034 de 1980, y posteriormente, a través de la

Ley 99 de 1993, en su artículo 55, donde señala que los municipios, distritos y áreas

metropolitanas cuya población urbana sea superior a 1.000.000 habitantes serán

competentes, dentro de su perímetro urbano, para el otorgamiento de licencias

ambientales, permisos, concesiones y autorizaciones cuya expedición no esté atribuida al

Ministerio del Medio Ambiente.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá está compuesta por los municipios de Medellín,

Itagüí, La Estrella, Sabaneta, Caldas, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa y de

acuerdo al artículo 55 de la Ley 99 de 1993, es autoridad ambiental dentro del perímetro

urbano de estos municipios.

Que de acuerdo a lo señalado, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá es la autoridad

ambiental competente dentro del perímetro urbano de los municipios de Medellín, Itagüí y

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-2

La Estrella, parte de los cuales conforman la cuenca de la quebrada Doña María y por lo

tanto de las corrientes de agua motivo de la reglamentación.

Mediante el Acuerdo Municipal No 062 de 1999, se adopta el Plan de Ordenamiento

territorial para el Municipio de Medellín, se establece el perímetro urbano del Municipio de

Medellín que incluye el siguiente sector del corregimiento San Antonio de Prado:

“Partiendo de la desembocadura del caño Santa Cruz en la quebrada Doña María y

continuando por el cauce de este caño aguas arriba hasta su intersección con la cota

1700, siguiendo por esta cota en sentido occidente hasta encontrar la quebrada la Zulia,

continuando por la quebrada la Zulia aguas abajo hasta su desembocadura en la

quebrada Doña María; continuando por la quebrada Doña María aguas arriba hasta

encontrar el caño horizontes aguas arriba hasta su intersección con la cota 1820,

siguiendo en sentido occidente por la cota 1820; hasta su intersección en el caño Santa

Rita; por ese caño aguas arriba hasta su intersección con la cota 1850 por esta cota en

dirección nor-occidental, hasta su intersección con el caño La Oculta; continuando por

este caño aguas arriba hasta su cruce con la calle 14, tomando la calle 14 en dirección

occidental hasta su intersección con el caño Naranjito; continuando por el caño aguas

arriba hasta su intersección con la vía que conduce al Municipio de Heliconia; continuando

por esta vía en sentido occidente hasta su cruce con la quebrada Barba Azul, continuando

por el cauce de esta quebrada aguas arriba hasta encontrar la Calle 12; tomando la Calle

12 en sentido sur- occidente y continuando en la Calle 11A, (se incluyen las edificaciones

a ambos costados de las vías), hasta su encuentro con la calle 11 , tomando luego la

Calle 11 y su prolongación en sentido occidente hasta su intersección con la cota 2000;

tomando la cota 2000 en sentido sur hasta encontrar la prolongación de la Carrera 15A;

continuando por la prolongación y la misma carrera 15A hasta encontrar la servidumbre

que conduce a la quebrada La Chorrera, por esta servidumbre y la quebrada La Chorrera

hasta el cruce con la cota 2020, por esta cota hacia el sur hasta encontrar el caño A, por

este caño aguas abajo hasta desembocar en la quebrada La Manguala , por esta

quebrada aguas abajo hasta encontrar la carrera 15A, por esta vía hacia el norte hasta la

quebrada La Chorrera, por esta quebrada aguas abajo hasta la desembocadura en la

quebrada La Manguala, continuando por la quebrada La Manguala aguas abajo hasta

encontrar la desembocadura de la quebrada La Manguala 1, por esta aguas arriba hasta

la cota 1800, por esta hacia el sur hasta encontrar la quebrada El Vergel, por esta aguas

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-3

arriba hasta encontrar la cota 1830, por esta hacia el sur hasta la Calle 5D, continuando

por la Calle 5D y 5B en dirección occidente hasta encontrar la Carrera 6, tomando la

Carrera 6 en dirección sur hasta encontrar la Calle 3; por esta Calle hacia el oriente hasta

encontrar la cota 1860; por esta cota hacia el sur hasta encontrar la quebrada La Limona,

continuando por la quebrada La Limona aguas abajo hasta el cruce con la cota 1810, por

esta hacia el sur hasta su cruce con la vía a La Ferrería, por esta la oriente hasta su cruce

con la antigua vía que va de La Estrella a San Antonio de Prado, por esta vía hasta la

quebrada La Limona, por esta quebrada aguas abajo hasta su desembocadura en la

quebrada Doña María, por el cauce de la quebrada Doña María aguas arriba hasta

encontrar la desembocadura del caño Santa Cruz, punto de partida”.

Mediante el Acuerdo Municipal No 259 del 21 de junio de 2000, se adopta el Plan de

Ordenamiento territorial para el Municipio de Itagüí, y el artículo 18 define como suelo

urbano el área comprendida por el perímetro urbano que se establece de la siguiente

manera:

“El perímetro urbano se define por la línea imaginaria que partiendo del Río Medellín en el

punto donde llega a esté el limite con el municipio de la estrella (punto 1), y siguiendo por

el Río Medellín aguas abajo hasta la desembocadura de la quebrada La Jabalcona en el

Río Medellín (haciendo limite con los municipios de Sabaneta y Envigado), a la altura del

puente de la calle 12 sur (punto 2), y siguiendo en sentido contrario a las manecillas del

reloj, pasando por el punto 3 hasta el punto 12 donde hace limite con el municipio de

Medellín; de aquí sigue por el punto 13 hasta el punto 193 donde delimita el suelo rural

del suelo urbano, a partir de este punto y continuando por el punto 194 hasta el punto 254

donde hace limite con el municipio de La Estrella, de aquí sigue por el punto 255 hasta el

punto 257 de donde sigue hasta el punto 1, lugar de partida.”

Mediante el Acuerdo Municipal No 02 del 30 de junio de 2000, se adopta el Plan de

Ordenamiento territorial para el Municipio de La Estrella, y en el artículo 12 se define

como suelo urbano el delimitado por el siguiente perímetro, el cual comprende un área de

327,53 hectáreas: “Partiendo de la desembocadura de Quebrada Grande en el Río

Medellín, se continua por ésta aguas arriba hasta la cota 1810; por dicha cota hacia el

norte hasta encontrar la calle 73 Sur; por esta vía hacia el oriente, bordeando los limites

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-4

con los municipios de Medellín e Itagüí hasta la carrera 63, para continuar por el limite con

el municipio de Itagüí, al oriente y sur, hasta el Río Medellín; por éste aguas arriba hasta

la desembocadura de Quebrada Grande, punto de partida.”

Los porcentajes del área total de la cuenca de la quebrada Doña María, que pertenece a

la zona urbana del Municipio de Itagüí es del 79,38%, a la zona urbana del Municipio de la

Estrella es de 3,73% y de la zona urbana del Municipio de Medellín (corregimiento de San

Antonio de Prado) es del 16,89%.

5.2.2 En el área rural

La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia- CORANTIOQUIA, fue

creada por la Ley 99 de 1993, y entre las funciones conferidas en el artículo 31 de la Ley

99 de 1993, se señalan:

“Ejercer la función de máxima autoridad ambiental en el área de su jurisdicción, de

acuerdo con las normas de carácter superior y conforme a los criterios y directrices

trazadas por el Ministerio del Medio Ambiente;”

“Otorgar concesiones, permisos, autorizaciones y licencias ambientales requeridas por la

ley para el uso, aprovechamiento o movilización de los recursos naturales renovables o

para el desarrollo de actividades que afecten o puedan afectar el medio ambiente. Otorgar

permisos y concesiones para aprovechamientos forestales, concesiones para el uso de

aguas superficiales y subterráneas y establecer vedas para la caza y pesca deportiva;”

“Ordenar y establecer las normas y directrices para el manejo de las cuencas

hidrográficas ubicadas dentro del área de su jurisdicción, conforme a las disposiciones

superiores y a las políticas nacionales.”

De acuerdo a lo señalado en el artículo 33 de la Ley 99 de 1993, la jurisdicción de la

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia- CORANTIOQUIA, comprenderá

los municipios del Departamento de Antioquia, con exclusión del territorio de los

municipios que hacen parte de la jurisdicción de las Corporaciones para el Desarrollo

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-5

Sostenible de Urabá, CORPO-URABA y de la Corporación Autónoma Regional de los

Ríos Rionegro y Nare, CORNARE.

Que los municipios de Medellín, Itagüí y La Estrella pertenecen al Departamento de

Antioquia y no se encuentran dentro de la jurisdicción de de las Corporaciones para el

Desarrollo Sostenible de Urabá, CORPO-URABA y de la Corporación Autónoma Regional

de los Ríos Rionegro y Nare, CORNARE, por lo que hacen parte de la jurisdicción

ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia-

CORANTIOQUIA, exceptuando el perímetro urbano de estos municipios, que como se

indicó hacen parte de la competencia ambiental de el Área Metropolitana del Valle de

Aburrá.

Que de acuerdo a lo señalado, la Corporación Autónoma Regional del Centro de

Antioquia- CORANTIOQUIA el es la autoridad ambiental competente en la zona rural de

los municipios de Medellín, Itagüí y La Estrella, parte de la cual conforman la cuenca de la

quebrada Doña María y por lo tanto de las corrientes de agua motivo de la

reglamentación.

Los porcentajes del área total de la cuenca de la quebrada Doña María, que pertenece a

la zona rural del Municipio de Itagüí es del 8,28%, a la zona rural del Municipio de la

Estrella es de 5,74% y de la zona rural del Municipio de Medellín (corregimiento de San

Antonio de Prado) es del 85,98%.

5.3 DOMINIO DE LAS AGUAS

La quebrada Doña María nace en el cerro del Padre Amaya cerca de la cota 3070 en el

Municipio de Medellín (corregimiento de San Antonio de Prado) con el nombre de la

quebrada La Astillera, y llega al río Medellín o río Aburrá, en la cota 1522 en el municipio

de Itagüí, con un área de la cuenca es de 75,82 km2, que abarca los municipios de

Medellín, Itagüí y La Estrella.

En el Municipio de Medellín y en la cuenca de la quebrada Doña María se presentan 1195

corrientes de agua que son motivo de la reglamentación, los nombres de estas corrientes

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-6

se pueden ver en el Anexo 5-A. Este número de corrientes está determinado según la red

de drenaje usada en este informe y la codificación de corrientes establecida por el AMVA.

En el Municipio de Itagüí y en la cuenca de la quebrada Doña María se presentan 163

corrientes de agua que son motivo de la reglamentación, los nombres de estas corrientes

se pueden ver en el Anexo 5-A.

En el Municipio de La Estrella y en la cuenca de la quebrada Doña María se presentan 47

corrientes de agua motivo de la reglamentación, los nombres de estas corrientes se

pueden ver en el Anexo 5-A.

Que el Decreto - Ley 2811 de 1974, en su artículo 80 señala: “Sin perjuicio de los

derechos privados adquiridos con arreglo de la ley, las aguas son de dominio público,

inalienables e imprescriptibles.”, el artículo 88 señala: “Salvo disposiciones especiales,

solo puede hacerse uso de las aguas en virtud de concesión.”, el artículo 93 dice: “Las

concesiones otorgadas no serán obstáculo para que con posterioridad a ellas, se

reglamente la distribución de las aguas de manera general para una misma corriente o

derivación.” El artículo 156 señala: “Para el aprovechamiento de las aguas se estudiará en

conjunto su mejor distribución en cada corriente o derivación, teniendo en cuenta el

reparto actual y las necesidades de los predios. Las personas que puedan resultar

afectadas con la reglamentación tienen derecho de conocer los estudios y de participar en

la práctica de las diligencias correspondientes.”

El Decreto 1541 de 1978, señala en su artículo 5: “Son aguas de uso público: a) Los ríos y

todas las aguas que corran por cauces naturales de modo permanente o no; b) Las aguas

que corran por cauces artificiales que hayan sido derivadas de un cauce natural;”. El

artículo 30 señala que “Toda persona natural o jurídica, pública o privada, requiere

concesión o permiso del Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del

Ambiente, Inderena, para hacer uso de las aguas públicas o sus cauces, salvo los casos

previstos en los artículos 32 y 33 de este decreto.”. El artículo 107 señala: “El Instituto

Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente, Inderena, con el fin de

obtener una mejor distribución de las aguas de cada corriente o derivación, de acuerdo

con lo previsto en los artículos 156 y 157 del Decreto-ley 2811 de 1974, reglamentará

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-7

cuando lo estime conveniente, de oficio o a petición de parte, el aprovechamiento de

cualquier corriente o depósito de aguas públicas, así como las derivaciones que

beneficien varios predios. Para ello se adelantará un estudio preliminar con el fin de

determinar la conveniencia de la reglamentación, teniendo en cuenta el reparto actual, las

necesidades de los predios que las utilizan y de aquellos que puedan aprovecharlas.”

Que la Ley 99 de 1993 en su artículo 98, ordena la supresión y liquidación del Instituto

Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente, Inderena y el artículo 55

señala que los municipios, distritos y áreas metropolitanas, cuya población urbana sea

superior a 1.000.000 habitantes serán competentes, dentro de su perímetro urbano, para

el otorgamiento de licencias, permisos, concesiones y autorizaciones y el artículo 33

señala que la administración del medio ambiente y los recursos naturales renovables

estará en todo el territorio nacional a cargo de las Corporaciones Autónomas Regionales.

De acuerdo a lo señalado, las aguas de la quebrada Doña María y sus afluentes son

aguas de uso público y por lo tanto corresponde al Área Metropolitana del Valle de Aburrá

y a La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia- CORANTIOQUIA su

administración.

5.4 ESTUDIO PRELIMINAR

El Ministerio de Agricultura, mediante resolución No 014 del 6 de febrero de 1954,

reglamentó los usos y aprovechamientos de las aguas de la Quebrada Doña María, en el

sector que discurre por el Municipio de Itagüí y el corregimiento de San Antonio de Prado

del municipio de Medellín, Departamento de Antioquia.

Mediante resolución No 051 del 6 de septiembre de 1965, se modificó la resolución No

014 del 6 de febrero de 1954, otorgando concesiones de agua a otros usuarios que

inicialmente no fueron considerados.

Por resolución No 0654 del 9 de mayo de 1974, se reglamentó la quebrada La Manguala.

Por resolución No 0256 de 19 de abril de 1993, se revisan los usos y aprovechamientos

de la quebrada Doña María, La Limona, La Manguala y La Tablaza y otorga 47

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-8

concesiones de agua para abastecer las necesidades domésticas, agrícolas, pecuarias e

industriales de 41 usuarios.

En consideración a que en el transcurso de 13 años, han variado los usos del suelo de la

cuenca de la quebrada Doña María, se ha incrementado el número de usuarios de las

corrientes que hacen parte de la cuenca, se ha ampliado la cota de servicio del acueducto

de las Empresas Públicas de Medellín, se expidieron los planes de ordenamiento

territorial de los municipios que hacen parte de la cuenca, que permiten analizar la

disponibilidad de las aguas vs usos potenciales y futuros del suelo, se han expedido

nuevas leyes y se han creado nuevas entidades para la administración del recurso

hídrico, y teniendo en cuenta que ninguna de las reglamentaciones anteriores y ya

referidas han abarcado la totalidad de la cuenca de la quebrada Doña María y todas las

corrientes que hacen parte de ella, se determinó la conveniencia de realizar la

reglamentación de estas corrientes.

5.5 ESTUDIOS PARA REGLAMENTACIÓN DE CORRIENTES

Con el fin de determinar los usuarios actuales de la quebrada Doña María y de las

corrientes de agua pertenecientes a la cuenca, se realizó el censo de usuarios donde se

determinaron las necesidades de los predios que las utilizan y de aquellos que puedan

aprovecharlas, el caudal requerido o demandado por cada uno de ellos. Adicionalmente

se revisaron los expedientes de concesión de aguas que reposan en el Área

Metropolitana del Valle de Aburrá y de CORANTIOQUIA, encontrando lo siguiente:

• Número total de usuarios encontrados en el censo: 386 (Usuarios que captan

directamente de la red de drenaje, no incluye a quienes tienen acueducto).

• Caudal demandado o requerido total: 1011,50 l/s.

• Caudal demandado o requerido por tipo de uso: 103,69 l/s (Doméstico Colectivo),

1,19 l/s (Doméstico Individual), 4,57 l/s (Agropecuario Colectivo), 7.98 l/s (Agropecuario

Individual) y 894,06 l/s (Industrial con 866,39 l/s demandados por dos empresas).

• Número de usuarios legalizados (Anexo 5-B y Anexo 2-C):

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-9

- En el Área Metropolitana del Valle de Aburrá: 6 vigentes, 5 vencidos, 2 en trámite y 1 negado

- En CORANTIOQUIA – Territorial Aburrá Sur: 16 vigentes, 3 vencidas

- En CORANTIOQUIA – Territorial Aburrá Norte: 65 vigentes, 3 en trámite, 15 negadas y 55 vencidas

• Número de captaciones existentes: 333

5.6 ESTADO ACTUAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUAS EN LA CUENCA

La demanda actual en cada una de las bocatomas existentes, con los usuarios a quienes

abastece, el código del predio (CBM: Código del barrio y manzana (vereda) y cédula

catastral del predio) donde se encuentra el usuario y el caudal otorgado por las

autoridades ambientales hasta la fecha, se puede observar en la Tabla 5.1. El Anexo 5-C

y 5-D muestra los nombres de los usuarios identificados en los censos agropecuario e

industria respectivamente.

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-10

Tabla 5.1. Demanda actual en las captaciones superficiales en la cuenca de la quebrada Doña María

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0001 819447 1182613 2650 Q, Vallados

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0002 819452 1182620 2650 Q, Vallados Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) Enviaseo 2,1800 7529 2.1800

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0003 819498 1183220 2639 H-METECO-1689 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0070 0,0268 C-0071 0,0020 C-0074 0,0016

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0004 819533 1182868 2627 H-METECO-1682 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0768 80080000049 0,0692

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0005 819633 1183820 2625 H-MECUCO-1749 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0069 80080000056 0,0234 D-0306 80080000056 0,0051 C-0074 80080000052 0,0016 C-0765 80080000000 0,0424

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0006 819637 1183982 2675 H-MECUCO-1736 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0069 80080000056 0,0234 D-0306 80080000056 0,0051 D-0307 80080000056 0,0169 C-0767 80080000046 0,0898 C-0775 80080000054 0,0773 C-0766 80080000050 0,0061

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-11

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0007 819687 1183039 2585 H-METECO-1689

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0308 80080000053 0,2659 C-0073 80080000054 0,0313 C-0767 80080000046 0,0898 C-0775 80080000054 0,0773 C-0766 80080000050 0,0061

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0008 819885 1182992 2475 Q, Vallados Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0309 80080000043 0,0097 C-0767 80080000046 0,0898 C-0775 80080000054 0,0773 C-0766 80080000050 0,0061

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0009 820001 1184127 2505 H-MESECO-1835 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0069 80080000056 0,0234 D-0306 80080000056 0,0051 C-0074 80080000052 0,0016 C-0767 80080000046 0,0898 C-0775 80080000054 0,0773 C-0766 80080000050 0,0061

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0010 819980 1184267 2515 H-MESECO-1766 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0070 80080000047 0,0268 D-0307 80080000056 0,0169 C-0075 80080000041 0,0015

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0011 820140 1184443 2524 H-MESECO-1762 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0071 80080000047 0,0020 D-0308 80080000056 0,2659 C-0076 80080000041 0,0110

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0012 820180 1183780 2411 H-MESECO-1743 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0072 80080000042 0,0132 D-0307 80080000056 0,0169

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-12

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0013 820201 1184540 2536 H-MESECO-1762

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 15 0,0134 14 0,0134

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0014 820334 1182476 2527 H-METECO-1654

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0070 80080000047 0,0268 C-0071 80080000047 0,0020 C-0074 80080000052 0,0016

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0015 820407 1182400 2461 H-METECO-1654 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0309 80080000043 0,0097

23 0,0081 31 0,0016

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0016 820446 1182554 2497 H-METECO-1654

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0070 80080000047 0,0268 C-0071 80080000047 0,0020 C-0074 80080000052 0,0016

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0017 820509 1182130 2399 Q, Grande Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0018 820509 1182130 2399 Q, Grande

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0072 80080000042 0,0132

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0019 820509 1182130 2399 Q, Grande Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0020 820509 1182130 2399 Q, Grande

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0075 80080000041 0,0015

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-13

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0021 820509 1182130 2399 Q, Grande

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0022 820582 1182406 2398 H-METECO-1654 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0075 80080000041 0,0015 3234 80080000044 0,0122 3233 80080000044 0,0142

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0023 820629 1182149 2385 H-METECO-1650 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0075 80080000041 0,0015 C-0774 80080000058 0,0101

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0024 820701 1180838 2405 H-METECO-1572 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

3241 80080000024 0,0626

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0025 820706 1178895 2452 H-MECUCO-1399

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 3236 80080000020 0,0524 3237 80080000020 0,0016

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0026 820706 1180453 2353 H-MEQUCO-1531 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

17 0,1543 7 2001 130 3020 0,690

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0027 820713 1179415 2401 Q, La Loma

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0763 80080000009 0,0061 3238 80080000030 0,0081 3239 80080000030 0,0203

26 0,0060

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0028 820723 1180539 2367 H-MECUCO-1539

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0772 80080000027 0,0162 C-0079 80080000028 0,0142

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-14

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0029 820641 1180430 2396 H-MEQUCO-1531

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0606 80080000023 0,0275 D-0607 80080000022 0,0100 D-0608 80080000022 0,0039 D-0609 80080000023 0,0140

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0030 820734 1179153 2403 H-MECUCO-1418 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

3236 80080000020 0,0524 3237 80080000020 0,0016

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0031 820783 1182101 2398 H-MESECO-1626 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0032 820809 1185640 2764 H-METECO-1822

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 15 0,1400

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0033 820829 1181669 2385 H-MECUCO-1619

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0076 80080000032 0,0110 3235 80080000028 0,0027

28 0,0567

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0034 820865 1181744 2372 H-METECO-1576

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0076 80080000032 0,0110 3235 80080000028 0,0027

29 0,0000

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0035 820877 1180332 2335 H-METECO-1537

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0610 0,5970

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0036 820708 1180452 2353 H-MEQUCO-1531 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0605 80080000022 0,0475

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-15

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0037 820917 1181218 2310 H-MECUCO-1595

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 3229 80080000030 0,0182

16 0,4456

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0038 820942 1180594 2298 H-METECO-1537

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 3228 80080000030 0,0131

17 0,1543

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0039 820965 1181969 2354 H-MESECO-1626

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0770 80080000039 0,0061

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0040 820981 1181711 2358 H-METECO-1576 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0078 80080000035 0,0142

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0041 820982 1181859 2353 H-METECO-1630 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0769 80080000040 0,0041

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0042 820985 1179881 2350 Q, La Cabaña Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

3240 80080000025 0,0101 1 2005 215

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0043 821000 1180013 2340 H-METECO-1493

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 3242 80080000024 0,0020

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0044 821021 1182091 2320 H-METECO-1641 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) Escuela

Yarumalito 0,0353

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0045 821022 1185335 2615 H-METECO-1822 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

15 0,1400

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-16

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0046 821033 1181544 2319 H-METECO-1576

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0773 80080000034 0,0081 C-0771 80080000038 0,0021

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0047 821080 1185243 2591 H-METECO-1822 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

15 0,1400

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0048 821086 1185350 2661 H-METECO-1822

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 3230 80070000054 0,0101 3231 80070000054 0,0061 3232 80070000054 0,0101

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0049 821091 1179436 2340 Q, La Loma Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0764 80080000019 0,0101 D-0604 80080000016 0,0121 N-0022 80080000006 0,0098

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0050 821159 1185370 2658 H-METECO-1825 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

39 0,2840

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0051 821184 1185536 2761 H-METECO-1825

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 15 0,1400

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0052 821222 1179226 2175 Q, La Loma

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 17 0,1543

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0053 821308 1181062 2220 H-MECUCO-1586

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0077 80080000031 0,0680

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-17

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0054 821307 1177168 2311 Q, El Caratejo

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 24 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0055 821310 1179067 2150 H-MECUCO-1399

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0763 80080000009 0,0061 N-0021 80080000019 0,0138

26 0,1885

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0056 821316 1179594 2203 H-MECUCO-1891

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 3236 80080000020 0,0524 3237 80080000020 0,0016

17 0,1544

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0057 821340 1178687 2234 H-MECUCO-1383

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 12 0,1274

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0058 821344 1179709 2237 H-MECUCO-1891

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 3236 80080000020 0,0524 3237 80080000020 0,0016

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0059 821363 1185562 2800 Q, La Frisola Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

39 0,2840

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0060 821368 1178736 2213 H-MECUCO-1383

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) N-0020 80080000006 0,3298

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0061 821380 1179650 2215 H-MECUCO-1891 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

3237 80080000020 0,0016

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-18

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0062 821390 1185617 2810 Q, La Frisola

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 15 0,1400

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0063 821400 1179269 2176 H-MECUCO-1891

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 3235 80080000028 0,0027

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0064 821624 1178500 2242 H-METECO-1364 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0763 80080000009 0,0061

26 0,0000

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0065 821829 1183821 2506 H-METECO-1948

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 21 0,0081 27 0,0081 30 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0066 821897 1178222 2106 H-METECO-1297

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0762 80080000032 0,0142

25 0

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0067 822385 1183761 2443 H-METECO-1742

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 22 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0068 822405 1184420 2463 H-MECUCO-1778

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 18 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0069 822578 1181282 2035 Q, Doña María

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) EPM. Corporacion de

Asociados de Acueducto Montañita ("El Limonar")

9,1000 I 2248 0256 de abril de 1993

60

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-19

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0070 822835 1181330 2151 H-MESECO-1602

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 2 viv 0,0162

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0071 822970 1181052 2149 H-MESECO-1591 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0072 822934 1180773 2074 H-MESECO-1565

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0073 822980 1184446 2530 H-METECO-1784 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

20 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0074 823204 1184112 2455 H-MECUCO-1772

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0490 80070000045 0,0625

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0075 823226 1178851 1940 H-METECO-1345 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081 ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0076 823228 1178860 1940 H-METECO-1345 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-1000 80060010008 0,0101 C-1001 80060000048 0,0041 C-0314 80060010010 0,0000

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0077 823390 1182767 2328 Q, Aguapante Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0053 0,0053

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0078 823402 1183330 2375 H-MECUCO-1708 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0489 80070000051 0,0195

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-20

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0079 823404 1178803 1951 H-METECO-1390

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 3 viv 0,0243

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0080 823413 1182694 2334 H-MECUCO-1674 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0053 80070000051 0,0053

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0081 823418 1180998 2217 H-METECO-1570 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

3318 80070000019 0,0061 3319 80070000031 0,1386

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0082 823433 1178876 1926 H-METECO-1390 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0083 823434 1178884 1926 H-METECO-1390

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0084 823579 1182318 2345 H-MECUCO-1664

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 3319 80070000031 0,1386

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0085 823626 1181220 2207 H-METECO-1851 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

3319 80070000031 0,1386 C-1120 80070000033 0,0192 C-1121 80070000021 0,0441

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0086 823637 1181411 2236 H-METECO-1605 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-1120 80070000033 0,0192 D-0059 80070000065 0,0101 D-0060 80070000066 0,0061 D-0495 80070000062 0,0290

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-21

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0087 823652 1182024 2405 H-METECO-1852

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0494 80070000035 0,0314

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0088 823698 1179431 1929 Q, El Barcino Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) Truchera

Playa Rica 0,5300

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0089 823746 1181998 2365 H-METECO-1852 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0056 80070000036 0,1519

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0090 823750 1179192 1911 Q, Larga (Margen Izquierda)

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0091 823750 1183058 2413 Q, Aguapante Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) Acueducto Belén Aguas

Frias 2,0051 I-981135 0125 de enero de

1999 2,29

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0092 823802 1181286 2175 H-METECO-1605 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0691 80070000016 0,9938 D-0497 80070000065 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0093 823811 1181946 2335 H-METECO-1852 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0094 823812 1179497 1942 Q, Honda

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0288 80070000006 0,0059

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-22

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0095 823850 1180853 2146 H-METECO-1840

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0096 823851 1178918 1907 H-MESECO-1403 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0352 80060010001 0,0098

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0097 823857 1182251 2360 H-METECO-1852 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0098 823869 1181211 2160 H-METECO-1605

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0058 80070000029 0,0110

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0099 823851 1182203 2354 H-METECO-1852 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

Escuela Astilleros 0,0198

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0100 823929 1181171 2150 Q, Cajones

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0058 80070000029 0,0110

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0101 823950 1182802 2419 H-MECUCO-1676 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0102 823959 1181051 2167 H-METECO-1588

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0690 80070000022 0,0101

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0103 823963 1181041 2168 H-METECO-1588 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0689 80070000016 0,0020 D-0496 80070000066 0,0086

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-23

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0104 823970 1178920 1938 H-MESECO-1398

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0353 80060010002 0,0118

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0105 823970 1179030 1966 H-MESECO-1403 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0032 80060010013 0,0256

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0106 823981 1182207 2347 H-MECUCO-1631 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0054 80070000045 0,0122

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0107 823981 1181372 2170 H-METECO-1606 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0691 80070000016 0,9938

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0108 824039 1182891 2442 H-MECUCO-1676

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0052 80070000045 0,0225 1 2003 87 1804 de noviembre

de 2003 0,1012

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0109 824038 1178956 1979 H-MESECO-1398 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0031 80060000115 0,0112 C-0030 80060000126 0,0022 D-0477 80060000127 0,0142

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0110 824062 1180187 2044 Q, El Barcino Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0289 80070000006 0,0059

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0111 824111 1181451 2198 H-METECO-1606 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0112 824092 1179406 1994 H-METECO-1442

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 3323 80060000070 0,0061

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-24

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0113 824143 1178748 1920 Q, La Sorbetana

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0454 80060000044 0,0101

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0114 824143 1178752 1920 Q, La Sorbetana Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0453 80060000051 0,0078

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0115 824291 1180071 2060 Q, Honda Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0479 80060000086 0,0124

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0116 824298 1181178 2283 H-METECO-1601 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0117 824291 1180683 2185 H-METECO-1568

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0118 824319 1181168 2295 H-METECO-1601 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-1122 80070000028 0,0806 D-0055 80070000027 0,0030

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0119 824355 1181257 2317 H-METECO-1601 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0120 824364 1178342 1915 H-METECO-1334

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0319 80060000038 0,4059 I 4146

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0121 824399 1179513 2020 Q, Larga (Margen Izquierda)

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 3325 80060000093 0,0162

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-25

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0122 824396 1178339 1925 H-METECO-1334

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0320 80060000038 0,0059 I 4146

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0123 824419 1179511 2025 Q, Larga (Margen Izquierda)

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0124 824451 1178231 1933 H-MESECO-477 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0321 80040000170 0,0050 I 4146 C-0033 80040000021 0,0000 C-0034 80040000017 0,0000

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0125 824482 1181749 2356 H-METECO-1606 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0491 80070000040 0,0083

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0126 824473 1178366 1954 H-METECO-1334 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0321 80040000170 0,0050

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0127 824497 1181881 2366 Q, Cajones Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0057 80070000039 0,0061

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0128 824510 1179602 2040 Q, Larga (Margen Izquierda)

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0688 80070000075 0,0101

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0129 824529 1181902 2372 Q, Cajones Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0492 80070000039 0,0153

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-26

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0130 824522 1179280 2009 H-METECO-1420

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0131 824561 1179708 2056 Q, Larga (Margen Izquierda)

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0132 824572 1181900 2387 H-METECO-1628 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0493 80070000039 0,0061

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0133 824571 1178501 1992 H-METECO-1334 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0318 80060000039 0,0147 I 4146 C-0038 80040000057 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0134 824571 1181006 2295 Q, El Barcino Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

3317 80070000004 0,0162 C-0316 80060000039 0,0649 C-0692 80070000015 0,9742

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0135 824585 1178770 2047 H-MECUCO-1381 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0315 80060000039 0,0098

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0136 824597 1181338 2340 H-MECUCO-1607 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0137 824597 1181940 2395 H-METECO-1632

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-27

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0138 824636 1179536 2060 H-METECO-1446

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0139 824656 1181869 2426 H-METECO-1628 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0055 80070000027 0,0030

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0140 824654 1180602 2169 H-MECUCO-1556 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0141 824682 1179548 2070 H-METECO-1446

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0693 80060000075 0,4669 C-1124 80060000081 0,0162

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0142 824684 1180981 2287 H-METECO-1580 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0143 824705 1180449 2130 Q, Honda

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0479 80060000086 0,0124

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0144 824780 1180827 2262 H-METECO-1575 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0145 824800 1179570 2095 H-METECO-1446

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0694 80060000075 0,0061

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0146 824818 1178771 2122 H-METECO-1334 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0305 80060000039 0,0098

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-28

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0147 824832 1179339 2075 Q, La Sorbetana

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0306 80060000039 0,4204

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0148 824954 1180204 2226 Q, Larga (Margen Izquierda)

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) R-3308 80070000008 0,3154

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0149 824999 1178707 2151 H-METECO-1351

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0317 80060000039 0,0273 I 4146

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0150 825010 1179407 2123 H-METECO-1428 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0051 80060000075 0,0098 3322 80060000075 0,0041

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0151 825068 1179871 2206 H-MECUCO-1495 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

3320 80070000008 0,0101

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0152 825102 1180000 2219 H-MECUCO-1502

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-1033 80070000008 0,3214

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0153 825131 1179348 2140 H-MECUCO-1426 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) Junta Administradora de Acueducto La Sorbetana

0,7599 1-97669 00039 de febrero de 1998

2,6

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0154 825186 1180197 2285 H-MECUCO-1518 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-1123 80060000081 0,0210

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0155 825218 1178160 2078 H-METECO-1295 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-29

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0156 825230 1178124 2057 H-METECO-1295

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0157 825378 1178322 2226 Q, Los Organos Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081 ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0158 825480 1178626 2261 Q, La Sorbetana Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-1123 80060000081 0,0210

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0159 825554 1178527 2305 Q, La Sorbetana Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-1123 0,0210

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0160 821706 1177501 2206 H-METECO-1164 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) N-0017 80060000021 0,0082 D-0458 80060000045 0,0542

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0161 821703 1177489 2213 H-METECO-1164 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0759 80060000021 0,0071 C-0760 80060000021 0,0081 I 1223 190 de 1980 0,1

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0162 821821 1177489 2240 H-MECUCO-1150 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0758 80060000102 0,0142

13 0,1274

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-30

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0163 821898 1177028 2250 H-MECUCO-1063

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) N-0019 80060000022 0,0079 C-0761 80060000023 0,0758 C-0781 80060000005 0,0027 C-0782 80060000000 0,0020 C-0783 80060000003 0,0027 D-0152 80060000003 0,0084 D-0153 80060000098 0,0081

12 0,0000

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0164 821915 1177087 2242 H-MECUCO-1072

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) N-0018 80060000002 0,0079 C-0761 80060000023 0,0758 C-0781 80060000005 0,0027 C-0782 80060000000 0,0020 C-0783 80060000003 0,0027 D-0152 80060000003 0,0084 D-0153 80060000098 0,0081

12 0,1146

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0165 821919 1176938 2270 Q, La Chata

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) N-0016 80060000002 0,0049 C-0761 80060000023 0,0758 C-0781 80060000005 0,0027 C-0782 80060000000 0,0020 C-0783 80060000003 0,0027 D-0152 80060000003 0,0084 D-0153 80060000098 0,0081

12 0,0110

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0166 822060 1176788 2372 H-MECUCO-1007

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) N-0016 80060000002 0,0049 C-0761 80060000023 0,0758 D-0152 80060000003 0,0084 D-0153 80060000098 0,0081

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-31

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0167 822400 1175848 2371 H-MECUCO-790

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0611 80030000026 0,0746

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0168 822407 1175941 2384 H-MECUCO-799 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0759 80060000021 0,0071

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0169 822464 1178006 2162 H-MESECO-1259 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0170 822467 1175413 2587 Q, La Despensa

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) R-3051 80030000033 1,0974

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0171 822470 1177775 2088 H-MECUCO-1200 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0024 80060000030 0,0069

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0172 822511 1176370 2311 H-MECUCO-903 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0228 80020000037 0,0575 D-0229 80020000037 0,0583 D-0230 80040000135 0,0396

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0173 822541 1176260 2234 H-MECUCO-903 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) R-3052 80030000033 0,1651

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-32

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0174 822506 1177137 2171 H-MECUCO-1088

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0779 80060000006 0,0101 C-0776 80060000006 0,0101 C-0777 80060000010 0,0101 D-0159 80060000013 0,0081 D-0160 80060000014 0,0041

AH-3290 80060000014 0,0079 C-0796 80040050004 0,0000 C-0797 80040050007 0,0041 C-0798 80040000088 0,0051 D-0222 80040000285 0,0051 D-0224 80040000136 0,0051 D-0490 80070000045 0,0625 C-0793 80040000075 0,0030 C-0794 80040050012 0,0041 1 1997 795

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0175 822520 1177110 2153 H-METECO-1074 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

Junta de Acción Comunal Vereda La Montañita

0,4896 I 2574 363 de septiembre de 1987

1,2

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0176 822601 1176716 2212 H-METECO-1009 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

Junta de Acción Comunal Vereda La Montañita

0,4169 I 2574 363 de septiembre de 1987

1,2

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0177 822649 1178092 2133 H-METECO-1214 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0453 80060000051 0,0078

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0178 822713 1174192 2469 H-METECO-1897 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

JAC Vereda Potrerito 0,4221 I 3515 0256 de abril de 1993

2,11

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0179 822719 1175204 2559 H-MECUCO-693 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-33

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0180 822722 1178076 2112 H-METECO-1214

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0453 80060000051 0,0078

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0181 822823 1178221 2108 H-METECO-1345 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0453 80060000051 0,0078

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0182 822873 1174648 2396 H-METECO-632 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

JAC Vereda Potrerito 0,4221 I 3515 0256 de abril de 1993

2,11

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0183 822944 1178436 2060 H-METECO-1345 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0184 822991 1175697 2417 H-METECO-801

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0185 822999 1175103 2376 H-METECO-681 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

JAC Vereda Potrerito 0,4221 I 3515 0256 de abril de 1993

2,11

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0186 823040 1176121 2170 H-METECO-801 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) R-3053 80030000036 0,0162

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0187 823051 1177708 2020 H-METECO-1201 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0188 823058 1176462 2090 Q, La Despensa

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0190 80040000116 0,0041

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-34

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0189 823060 1176502 2083 Q, La Despensa

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) EPM-Las despensas 9,1000 533 de octubre de

1973 20

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0190 823064 1178528 2025 H-METECO-1345 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0047 80060000050 0,0030

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0191 823064 1178528 2025 H-METECO-1345 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0047 80060000050 0,0030

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0192 823070 1179296 1960 H-MESECO-1423

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0290 80070000003 0,0079 C-0360 80080000001 0,0217

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0193 823096 1178241 2065 H-MESECO-1311 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0350 80060000103 0,0185

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0194 823141 1178202 2056 H-METECO-1293 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0029 80060000044 0,0192

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0195 823144 1174298 2458 H-METECO-1900 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0196 823164 1175029 2315 H-METECO-681

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0197 823166 1178251 2045 H-MESECO-1311 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0348 80060000040 0,0049

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-35

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0198 823182 1178228 2044 H-METECO-1293

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0348 80060000040 0,0049

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0199 823213 1176447 2120 H-MECUCO-944 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) R-3053 80030000036 0,0162 C-0191 80040000214 0,0423

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0200 823265 1175647 2304 Q, Cañada Potrerito

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0136 80890040007 0,0092 D-0137 80890040007 0,0213 R-3048 80030000031 0,0101 R-3049 80030000037 0,0081 R-3050 80030000032 0,0061

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0201 823309 1173620 2404 H-ESCUSO-1906 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0498 80020000037 0,0109 D-0231 80020000037 0,0016 D-0232 80020000033 0,0054 D-0233 80020000032 0,0070

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0202 823313 1174802 2215 Q, La Manguala Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) Junta Administradora de Servicios Acueducto y

Alcantarrillado El Vergel, JAC vereda la Florida

11,5876 0654 de mayo de 1974

11,24

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0203 823327 1176398 2125 H-METECO-886 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

3193 0,0081 3194 0,0051

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0204 823369 1178291 1988 H-MESECO-1311 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0457 80060000045 0,0097

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-36

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0205 823384 1174137 2493 Q, La Chaparrala

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0206 823411 1178288 1975 H-MESECO-1311 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0456 80060000045 0,0147

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0207 823441 1176209 2150 Q, La Macana

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0189 80040020003 0,0059

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0208 823460 1175599 2240 H-MECUCO-770 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0259 80890010002 0,0269 R-3054 80030000039 0,0142 R-3055 80890040007 0,0022 R-3056 80890080004 0,0000 C-1041 80890010001 0,0020

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0209 823483 1176230 2140 Q, La Macana Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0198 80030000081 0,0079

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0210 823492 1176230 2140 Q, La Macana Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0199 80030000074 0,0245

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0211 823497 1174959 2174 Q, La Manguala Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0212 823516 1176098 2149 H-METECO-1927

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0213 823517 1176098 2149 H-METECO-1927 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0134 80030000074 0,0081

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-37

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0214 823519 1178531 1960 H-MESECO-1340

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0349 80060000043 0,0079

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0215 823533 1179511 1980 H-METECO-1439

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0287 80070000072 0,0098

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0216 823539 1174472 2396 H-MECUCO-624 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0375 80020000032 0,4840

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0217 823543 1176605 2139 H-METECO-960 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

Comité de usuarios Sector La Loma vereda

Montañita*

0,1055

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0218 823599 1173540 2322 H-ESCUSO-1906 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0219 823611 1178533 1941 H-MESECO-1340

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0025 80060000044 0,0059 C-0027 80060000047 0,0499

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0220 823618 1177708 1930 H-METECO-1146 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

3248 80040000159 0,4274

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0221 823622 1175060 2149 Q, La Manguala

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-38

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0222 823626 1176564 2109 H-METECO-960

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0192 80030000085 0,0081 C-0193 80030000083 0,0122 C-0196 80040000067 0,0152 1 2004 244 3543 de julio de

2005

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0223 823650 1178533 1933 H-MESECO-1340 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0354 80060010003 0,0039 C-0355 80060010003 0,0138

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0224 823699 1178382 1933 H-METECO-1317 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0028 80060000047 0,0081 D-0455 80060000044 0,0061

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0225 823725 1176565 2068 H-METECO-960 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

Comité de usuarios Sector La Loma vereda

Montañita*

0,1055

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0226 823803 1178040 1950 H-METECO-1258 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0024 80060000030 0,0069

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0227 823866 1176434 2076 H-METECO-906 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0195 80040000049 0,0041

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0228 823891 1175827 2132 H-MECUCO-812 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0203 80000970008 0,0039 C-1009 80030000068 0,0101

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0229 823916 1176117 2095 H-MECUCO-840 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-39

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0230 823923 1176424 2065 H-METECO-908

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0195 80040000049 0,0041

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0231 823938 1173782 2211 H-ESCUCO-594

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0231 80020000037 0,0016 D-0232 80020000033 0,0054 D-0233 80020000032 0,0070

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0232 823949 1174099 2170 Q, La Chaparrala Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0231 80020000037 0,0016 D-0232 80020000033 0,0054 D-0233 80020000032 0,0070

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0233 823991 1178091 1879 H-MESECO-1283 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0311 80040000169 0,0020 3249 80040000158 0,0101

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0234 824044 1176555 1994 Q, La Macana Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0194 80030000091 0,0041

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0235 824055 1176164 2070 H-METECO-809 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

3227 80040000124 0,0223 R-3049 80030000037 0,0081 R-3050 80030000032 0,0061

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0236 824091 1174304 2117 Q, La Chaparrala Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0210 80020000052 0,0118 C-0231 80020000053 0,0275 D-0241 80020030004 0,0123 D-0001 80020000000 0,0205 D-0002 80020000000 0,0041 D-0003 80020000000 0,0081

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-40

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0237 824093 1174382 2111 H-MECUCO-624

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0207 80020000000 0,0039 C-0208 80020000051 0,0020 D-0231 80020000037 0,0016 D-0232 80020000033 0,0054 D-0233 80020000032 0,0070

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0238 824142 1174619 2090 H-MEQUCO-638 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0204 80020000063 0,0194 C-0206 80020000060 0,0577

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0239 824198 1173209 2130 Q, La Ospina o La Muñoz

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) N-0046 80020000000 0,0231

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0240 824200 1173208 2130 Q, La Ospina o La Muñoz

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) N-0046 80020000000 0,0231

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0241 824201 1173209 2130 Q, La Ospina o La Muñoz

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0174 80010000000 0,0101 D-0175 80010000000 0,0081 D-0176 80010000000 0,0081 D-0177 80010000000 0,0041 D-0178 80010000000 0,0128

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0242 824270 1175292 2025 Q, La Manguala Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

EPM, Junta Administradora de

Acueducto multiveredal El Manantial

9,1000 I2248 0256 de abril de 1993

18

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-41

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0243 824284 1175288 2025 Q, La Manguala

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) Asociación de Usuarios de Acueducto y Alcantarillado

Verjel Sur

0,8126 I2248 0256 de abril de 1993

2,33

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0244 824340 1176094 2022 Q, Barro Azul Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

Junta de Acción Comunal del Barrio Naranjito

2,1846 I-01-122 1200 de octubre de 2002

0,44

1 2004 238 3535 de julio de 200

0,088

1 2004 238 3535 de julio de 2005

0,056

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0245 824399 1177689 1858 H-MESECO-1893 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0982 80040000160 0,0082

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0246 824483 1173547 2090 H-ESCUSO-579 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) N-0046 80020000000 0,0231

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0247 824499 1178091 1909 H-MESECO-1284 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0312 0,0039

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0248 824488 1173542 2090 H-ESCUSO-579 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) N-0046 80020000000 0,0231

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0249 824491 1177123 1845 H-METECO-1077 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0038 80040000057 0,0039 C-0039 80040000057 0,0039 C-0040 80040000057 0,0049 D-0482 80040000059 0,0101

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-42

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0250 824502 1173527 2090 H-ESCUSO-579

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) JAC Vereda San José sector Meleguindo (La

Estrella)

1,4880 I 2898 2934 de 2005 1,39

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0251 824511 1173298 2075 Q, La Ospina o La Muñoz

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0394 80010000000 0,0157 C-0395 80010000000 0,0079 N-0039 80020000023 0,0122 N-0040 80020000013 0,0142 N-0041 80020000013 0,0310 N-0042 80020000000 0,0622 N-0043 80020000013 0,0080

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0252 824520 1173878 2065 H-ITCUSO-451 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0422 80020000000 0,0020 D-0423 80020000013 0,0081 D-0140 80020000000 0,0106 D-0141 80020000013 0,0033 D-0142 80020000000 0,0101 D-0143 80020000023 0,0081 C-0746 80020000000 0,0142

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0253 824530 1173898 2065 H-ITCUSO-451 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) JAC Vereda San José

S,A,P 0,5699

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0254 824535 1174029 2053 H-ESCUCO-594 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

Corporación de Acueducto San José (Vereda San

José S.A.P.)

0,7870 I4933 0215 de 1996

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0255 824560 1177040 1828 H-METECO-1037 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-43

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0256 824608 1177984 1912 H-METECO-1233

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0257 824658 1177579 1843 Q, Los Organos Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0978 80060000036 0,0344 C-0979 80060000036 0,0344 C-0036 80040000160 0,0059 C-0037 0,0079

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0258 824662 1174012 2045 H-ITCUSO-451 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) JAC Vereda San José

S.A.P. 0,5699

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0259 824664 1177587 1849 Q, Los Órganos Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0260 824713 1176711 1840 Q, La Macana

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0483 80040000326 0,0223

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0261 824716 1176716 1835 Q, La Macana Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0036 80050000049 0,0081 D-0037 80050000052 0,1311

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0262 824728 1177460 1865 H-MESECO-1140 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0981 80040000160 0,0041 C-0038 80040000057 0,0039 C-0039 80040000057 0,0039 C-0040 80040000057 0,0049

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-44

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0263 824825 1173367 2017 Q, La Ospina o La

Muñoz

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) JAC Vereda San Jose sector Tarapaca (La Estrella). Escuela de

Policia Carlos Eugenio Restrepo. Noviciado

misioneros claretianos y otros

4,2872 I 2898 2934 de 2005 1,39

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0264 824963 1176292 1924 H-METECO-898 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0486 80040000018 0,0454 D-0487 80040000019 0,0142

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0265 825256 1173343 1946 Q, La Ospina o La Muñoz

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0266 825262 1173342 1946 Q, La Ospina o La Muñoz

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) Escuela de Policía Carlos

Eugenio Restrepo 0

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0267 825397 1173370 1929 H-ESCUSO-579 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0268 825607 1177842 2015 H-METECO-466

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0050 80050000052 0,1537 C-0052 0,0059 C-0053 0,0059

35 0,0000 36 0,0000

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-45

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0269 826268 1177427 1875 H-METECO-1175

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0243 80050000052 0,0081 D-0244 80050000052 0,4519 I 679 264 de 1978 3,7

7 2004 292 33 38

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0270 826492 1176478 1710 Q, Doña María

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 8 600,0000 0256-19-04-1993

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0271 826552 1177318 1855 Q, La Montaña

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) Comité de usuarios Sector

Camelias parte baja vereda La Verde

1,6048

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0272 826617 1177499 1895 Q, La Montañita Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

38 0,1433

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0273 826798 1176688 1745 Q, La Verde

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 3 4,9602 I 2000 285 1377 de 2003 13,460 7 2000 099 7 1995 017

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0274 826847 1178082 2022 H-METECO-1223

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0238 80050000052 0,0014 D-0239 80050000052 0,0047 D-0240 80050000052 0,0034 D-0242 80050000052 0,0020

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0275 826848 1177975 1995 H-METECO-1223 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

Comité de usuarios Sector Camelias parte alta vereda

La Verde

0,4578

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-46

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0276 826920 1177151 1815 H-METECO-1053

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) JAC vereda La Verde 3,0394 I 3162 521 de noviembre

de 1998 5

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0277 826970 1178017 2015 Q, La Verde Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0238 80050000052 0,0014 D-0239 80050000052 0,0047 D-0240 80050000052 0,0034 D-0242 80050000052 0,0020

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0278 826976 1178028 2017 Q, La Verde Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) D-0238 80050000052 0,0014 D-0239 80050000052 0,0047 D-0240 80050000052 0,0034 D-0242 80050000052 0,0020

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0279 827458 1174976 1648 Q, La Cabuyala Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0280 827527 1177008 1876 Q, La Isabela

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) Asociación de Usuarios Acueducto Veredal Los

Pinos

0,9077

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0281 827581 1176922 1887 H-METECO-1008 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

Comité de usuarios Sector Tierra Alta vereda La

Verde

0,2639 I 5743 53 de diciembre de 1998

0,08

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0282 827611 1177220 1933 Q, La Isabela Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0260 80050000056 0,0059 I 1799 12 de enero de

1985 3,5

3324 80050000012 0,0631

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-47

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0283 827618 1176199 1798 Q, La Paola

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0284 827629 1177309 1959 Q, La Isabela Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0261 80050000056 0,0098 I 1799 12 de enero de

1985 3,5

3324 80050000012 0,0631

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0285 827860 1176494 1877 H-METECO-920

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 32 0,0162

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0286 827870 1175768 1809 H-ITSECO-707

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0287 827920 1176268 1871 H-METECO-859 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0288 827969 1175925 1861 H-MESECO-745

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0289 828006 1175490 1754 H-ITTECO-749 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0290 828039 1176064 1868 H-MESECO-745

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0291 828044 1176064 1868 H-MESECO-745 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-48

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0292 828080 1176124 1885 H-MESECO-745

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0293 828207 1176161 1922 H-METECO-831 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0294 828217 1175654 1812 H-ITTECO-788

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0295 828361 1175906 1908 H-ITSECO-665 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0296 828527 1176978 2067 H-ITTECO-1884

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) Acueducto vereda El Pedregal-Manzanillo

1,9894 I2248 0256 de abril de 1993

2,58

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0297 828553 1175566 1812 H-ITTECO-765 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

JAC vereda La María 1,3227 I 01 059 1283 de 2002 1,14

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0298 828629 1175708 1872 Q, La María

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0299 828659 1175443 1791 H-ITCUCO-1877 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

JAC vereda La María 1,3227 I 01 059 1283 de 2002 1,14

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0300 828670 1176984 2018 H-ITTECO-1884

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 3101 0,0472

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-49

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0301 828678 1175601 1833 Q, La María

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) JAC vereda La María 1,3227 I 01 059 1283 de 2002 1,14

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0302 828687 1175642 1842 Q, La María Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0303 828709 1175677 1860 Q, La María

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 2 viv 0,0162

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0304 828714 1175653 1853 Q, La María Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0305 828747 1175796 1912 Q, La María

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0306 828788 1175681 1913 Q, La María Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0307 828828 1176948 1991 Q, La Tablaza

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 3073 80050000031 0,0217

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0308 828832 1176948 1991 Q, La Tablaza Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0269 80050000031 0,0059

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0309 828851 1176981 1977 Q, La Tablaza Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

Acueducto vereda El Pedregal-Manzanillo

1,9894 I2248 0256 de abril de 1993

2,58

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-50

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0310 828843 1176963 1985 Q, La Tablaza

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0269 80050000031 0,0059

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0311 829054 1175260 1753 H-ITSECO-639 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0312 829068 1175238 1743 H-ITSECO-639

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0313 829108 1175095 1687 H-ITSECO-639 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

Acueducto Veredal Aguas Claras Los Olivares

AVACO

0,6332 I 97 700 1071 y 0109 de septiembre de

2002

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0314 829112 1175028 1674 H-ITSECO-639 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

Acueducto Veredal Aguas Claras Los Olivares

AVACO

0,6332 I 97 700 1071 y 0109 de septiembre de

2002

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0315 829119 1175054 1679 H-ITSECO-639 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) Comunidad Unida para el Mejoramiento del Agua

CUMA

0,4011

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0316 829217 1175476 1809 Q, El Zanjon de la Miranda

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0279 80050000001 0,0020 C-0281 80050000001 0,0098 C-0283 80050000001 0,0059 C-0284 80050000001 0,0157

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-51

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0317 829518 1175492 1731 Q, El Zanjon de la

Miranda

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0318 829527 1175484 1726 Q, El Zanjon de la Miranda

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 1 viv 0,0081

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0319 829561 1175249 1672 Q, El Zanjon del Alto de la Miranda

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) Vereda Loma de Los

Zuleta y Sector Las Flores 0,0949

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0320 829615 1175437 1700 Q, El Zanjon de la Miranda

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) Vereda Loma de Los

Zuleta y Sector Las Flores 0,0949

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0321 829645 1175439 1684 Q, El Zanjon de la Miranda

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) C-0278 80050000001 0,00787037

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0322 830179 1175951 1634 H-ITTECO-1918 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

NE 0,8

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0323 830367 1174789 1556 Q, Doña María

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 4 15,9 M6 (01-02)

0233 0256 19,000

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-52

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0324 824261 1175744 2092 H-MECUCO-782

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) Junta de Acción Comunal

Barrio Palo Blanco 1,0096 I 99 273 04 de febrero de

2000 0,171

0,201 0,05

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0325 825519 1176924 1835 H-MESECO-1054

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) Junta de Acción Comunal

Barrio Palo Blanco 1,0096 I 99 273 04 de febrero de

2000 0,171

0,201 0,05

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0326 824526 1175751 2022 H-MECUCO-1843

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) Junta de Acción Comunal

Barrio Palo Blanco 1,0096 I 99 273 04 de febrero de

2000 0,171

0,201 0,05

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0327 825519 1176924 1835 H-MESECO-1054

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) Comité de usuarios Barrio

Santa Rita 0,1407

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0328 825687 1176983 1820 H-MESECO-464 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

Comité de usuarios Barrio Santa Rita

0,1407

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0329 825764 1177002 1820 H-MESECO-1084 Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

Comité de usuarios Barrio Santa Rita

0,1407

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0330 821068 1177873 2146 Q, Larga (Margen derecha)

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) EPM-La Larga

9,1000

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-53

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE

C0331 821114 1177837 2145 Q, El Caratejo Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s)

EPM-El Caratejo 9,1000 I 1435 21,8

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0332 822059 1177646 2150 Q, La Chata

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) EPM-La Chata 9,1000 I 1437 14,5

ID ESTE NORTE COTA CORRIENTE C0333 829171 1174552 1584 Q, Doña María

Usuario Predio Dem total (l/s) Expediente Resolución Q otorgado (l/s) 5 210,3900 M6 02 4841 256 600 6 56,0000 M6 02 4183

conexos M6 02 12621, M6

02 4519,

256 54

Los caudales demandados por predios se observan en la Tabla 5.2 (los predios que no se

encuentren en esta tabla es porque la demanda es nula).

Tabla 5.2. Caudales demandados en los diferentes predios (Convenciones: Dom. Col. – Doméstico colectivo; Dom. Ind. – Doméstico Individual; Agrop. Col. – Agropecuario Colectivo;

Agrop. Ind. – Agropecuario Individual; Indus. - Industrial). PREDIO DEMANDA (l/s) PREDIO DEMANDA (l/s)

CBML Dom. Col.

Dom. Ind.

Agrop. Col.

Agrop. Ind. Indus. CBML Dom.

Col. Dom. Ind.

Agrop. Col.

Agrop. Ind. Indus.

80000970008 0,0000 0,0039 0,0000 0,0000 0,0000 80060000036 0,0689 0,0000 0,0000 0,0000 0,000080004100014 0,0000 0,0111 0,0000 0,0000 0,0000 80060000038 0,0000 0,0157 0,0000 0,3961 0,000080004130001 0,0162 0,0091 0,0000 0,0018 0,0000 80060000039 0,0413 0,0334 0,3889 0,0833 0,000080004130003 0,0000 0,0071 0,0000 0,0000 0,0000 80060000040 0,0000 0,0049 0,0000 0,0000 0,000080004130004 0,0000 0,0051 0,0000 0,0000 0,0000 80060000043 0,0000 0,0079 0,0000 0,0000 0,000080004130005 0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 80060000044 0,0239 0,0061 0,0114 0,0000 0,000080004130009 0,0000 0,0020 0,0000 0,0000 0,0000 80060000045 0,0000 0,0203 0,0000 0,0583 0,000080020000000 0,0000 0,0039 0,0000 0,0000 0,0000 80060000047 0,0000 0,0142 0,0000 0,0438 0,000080020000032 0,0304 0,0025 0,0000 0,4581 0,0000 80060000048 0,0000 0,0041 0,0000 0,0000 0,000080020000033 0,0000 0,0025 0,0000 0,0028 0,0000 80060000050 0,0000 0,0030 0,0000 0,0000 0,000080020000037 0,0203 0,0056 0,0000 0,1024 0,0000 80060000051 0,0000 0,0025 0,0000 0,0053 0,000080020000051 0,0000 0,0020 0,0000 0,0000 0,0000 80060000069 0,0041 0,0122 0,0000 0,0053 0,000080020000052 0,0000 0,0118 0,0000 0,0000 0,0000 80060000070 0,0061 0,0000 0,0000 0,0000 0,000080020000053 0,0000 0,0275 0,0000 0,0000 0,0000 80060000075 0,0000 0,0240 0,0000 0,4628 0,000080020000060 0,0000 0,0079 0,0000 0,0498 0,0000 80060000081 0,0000 0,0182 0,0000 0,0190 0,000080020000063 0,0000 0,0138 0,0000 0,0056 0,0000 80060000086 0,0000 0,0041 0,0000 0,0083 0,000080020030004 0,0000 0,0122 0,0000 0,0002 0,0000 80060000093 0,0000 0,0162 0,0000 0,0000 0,0000

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-54

PREDIO DEMANDA (l/s) PREDIO DEMANDA (l/s)

CBML Dom. Col.

Dom. Ind.

Agrop. Col.

Agrop. Ind. Indus. CBML Dom.

Col. Dom. Ind.

Agrop. Col.

Agrop. Ind. Indus.

80030000026 0,0000 0,0122 0,0000 0,0624 0,0000 80060000095 0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,000080030000031 0,0000 0,0101 0,0000 0,0000 0,0000 80060000098 0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,000080030000032 0,0000 0,0061 0,0000 0,0000 0,0000 80060000102 0,0000 0,0142 0,0000 0,0000 0,000080030000033 0,0263 0,0000 0,0000 1,2361 0,0000 80060000103 0,0118 0,0000 0,0067 0,0000 0,000080030000036 0,0081 0,0000 0,0000 0,0081 0,0000 80060000115 0,0000 0,0059 0,0000 0,0053 0,000080030000037 0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 80060000126 0,0000 0,0121 0,0000 0,0016 0,000080030000039 0,0142 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 80060000127 0,0000 0,0142 0,0000 0,0001 0,000080030000068 0,0000 0,0101 0,0000 0,0000 0,0000 80060010001 0,0000 0,0098 0,0000 0,0000 0,000080030000074 0,0138 0,0081 0,0108 0,0000 0,0000 80060010002 0,0000 0,0118 0,0000 0,0000 0,000080030000080 0,0000 0,0122 0,0000 0,0010 0,0000 80060010003 0,0000 0,0177 0,0000 0,0000 0,000080030000081 0,0000 0,0079 0,0000 0,0000 0,0000 80060010008 0,0000 0,0101 0,0000 0,0000 0,000080030000083 0,0000 0,0122 0,0000 0,0000 0,0000 80060010009 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,000080030000085 0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 80060010010 0,0000 0,0041 0,0000 0,0000 0,000080030000091 0,0000 0,0041 0,0000 0,0001 0,0000 80060010013 0,0000 0,0256 0,0000 0,0000 0,000080040000000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 80060010024 0,0000 0,0101 0,0000 0,0002 0,000080040000017 0,0000 0,0016 0,0000 0,0000 0,0000 80070000003 0,0000 0,0079 0,0000 0,0000 0,000080040000018 0,0101 0,0000 0,0000 0,0353 0,0000 80070000004 0,0000 0,0162 0,0000 0,0000 0,000080040000021 0,0000 0,0016 0,0000 0,0000 0,0000 80070000006 0,0000 0,0118 0,0000 0,0000 0,000080040000029 0,0101 0,0000 0,0000 0,0103 0,0000 80070000008 0,0506 0,0000 0,3012 0,2951 0,000080040000049 0,0000 0,0041 0,0000 0,0000 0,0000 80070000015 0,0000 0,0020 0,0000 0,9722 0,000080040000053 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 80070000016 0,0000 0,0041 0,0000 0,9918 0,000080040000057 0,0039 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 80070000019 0,0000 0,0061 0,0000 0,0000 0,000080040000059 0,0000 0,0101 0,0000 0,0000 0,0000 80070000021 0,0000 0,0081 0,0000 0,0360 0,000080040000060 0,0101 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 80070000022 0,0000 0,0101 0,0000 0,0000 0,000080040000061 0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 80070000027 0,0030 0,0000 0,0000 0,0000 0,000080040000067 0,0000 0,0122 0,0000 0,0030 0,0000 80070000028 0,0000 0,0182 0,0000 0,0624 0,000080040000075 0,0000 0,0030 0,0000 0,0000 0,0000 80070000029 0,0000 0,0020 0,0000 0,0090 0,000080040000088 0,0000 0,0051 0,0000 0,0000 0,0000 80070000031 0,0000 0,0142 0,0000 0,1244 0,000080040000116 0,0041 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 80070000033 0,0000 0,0020 0,0000 0,0172 0,000080040000122 0,0000 0,0263 0,0000 0,0000 0,0000 80070000035 0,0000 0,0101 0,0000 0,0213 0,000080040000123 0,0000 0,0162 0,0000 0,0000 0,0000 80070000036 0,0000 0,0041 0,0000 0,1478 0,000080040000124 0,0000 0,0039 0,0000 0,0000 0,0000 80070000039 0,0122 0,0061 0,0000 0,0092 0,000080040000135 0,0081 0,0000 0,0000 0,0315 0,0000 80070000040 0,0000 0,0081 0,0000 0,0002 0,000080040000136 0,0000 0,0051 0,0000 0,0000 0,0000 80070000045 0,0000 0,0263 0,0000 0,0708 0,000080040000157 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 80070000049 0,0000 0,0142 0,0000 0,0053 0,000080040000158 0,0000 0,0101 0,0000 0,0000 0,0000 80070000051 0,0000 0,0051 0,0000 0,0003 0,000080040000159 0,0061 0,0000 0,0000 0,4213 0,0000 80070000055 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,000080040000160 0,0059 0,0122 0,0000 0,0001 0,0000 80070000062 0,0101 0,0000 0,0000 0,0189 0,000080040000169 0,0000 0,0020 0,0000 0,0000 0,0000 80070000065 0,0081 0,0101 0,0000 0,0000 0,000080040000170 0,0039 0,0016 0,0000 0,0000 0,0000 80070000072 0,0000 0,0098 0,0000 0,0000 0,000080040000214 0,0000 0,0203 0,0000 0,0220 0,0000 80070000075 0,0000 0,0101 0,0000 0,0000 0,000080040000285 0,0000 0,0051 0,0000 0,0000 0,0000 80080000000 0,0000 0,0122 0,0000 0,0302 0,000080040000326 0,0000 0,0223 0,0000 0,0000 0,0000 80080000001 0,0197 0,0000 0,0020 0,0000 0,0000

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-55

PREDIO DEMANDA (l/s) PREDIO DEMANDA (l/s)

CBML Dom. Col.

Dom. Ind.

Agrop. Col.

Agrop. Ind. Indus. CBML Dom.

Col. Dom. Ind.

Agrop. Col.

Agrop. Ind. Indus.

80040000347 0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 80080000005 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,000080040020003 0,0000 0,0059 0,0000 0,0000 0,0000 80080000006 0,0212 0,0000 0,3183 0,0000 0,000080040020008 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 80080000009 0,0061 0,0000 0,0000 0,0000 0,000080040050004 0,0000 0,0079 0,0000 0,0000 0,0000 80080000010 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,000080040050007 0,0000 0,0041 0,0000 0,0000 0,0000 80080000016 0,0000 0,0079 0,0000 0,0042 0,000080040050012 0,0000 0,0041 0,0000 0,0000 0,0000 80080000019 0,0101 0,0138 0,0000 0,0000 0,000080050000008 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 80080000020 0,0016 0,0041 0,0000 0,0484 0,000080050000011 0,0000 0,0273 0,0000 0,0567 0,0000 80080000022 0,0000 0,0138 0,0000 0,0476 0,000080050000012 0,0000 0,0061 0,0000 0,0000 0,0000 80080000023 0,0275 0,0138 0,0000 0,0002 0,000080050000015 0,0041 0,0000 0,0000 0,0036 0,0000 80080000024 0,0061 0,0000 0,0000 0,0585 0,000080050000017 0,0000 0,0030 0,0000 0,0000 0,0000 80080000025 0,0000 0,0101 0,0000 0,0000 0,000080050000024 0,0000 0,0091 0,0000 0,0000 0,0000 80080000027 0,0000 0,0162 0,0000 0,0000 0,000080050000035 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 80080000028 0,0101 0,0027 0,0040 0,0000 0,000080050000049 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 80080000029 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,000080050000050 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 80080000030 0,0000 0,0587 0,0000 0,0009 0,000080050000051 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 80080000031 0,0000 0,0101 0,0000 0,0579 0,000080050000052 0,0121 0,0341 0,1250 0,4513 0,0000 80080000032 0,0142 0,0047 0,0000 0,0063 0,000080050000056 0,0157 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 80080000034 0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,000080050010007 0,0000 0,0041 0,0000 0,0000 0,0000 80080000035 0,0000 0,0142 0,0000 0,0000 0,000080050010008 0,0000 0,0071 0,0000 0,0000 0,0000 80080000038 0,0000 0,0020 0,0000 0,0000 0,000080050010009 0,0000 0,0041 0,0000 0,0000 0,0000 80080000039 0,0000 0,0061 0,0000 0,0000 0,000080050010010 0,0081 0,0061 0,0000 0,0000 0,0000 80080000040 0,0000 0,0041 0,0000 0,0000 0,000080050010011 0,0000 0,0091 0,0000 0,0000 0,0000 80080000041 0,0000 0,0015 0,0000 0,0000 0,000080050010012 0,0000 0,0051 0,0000 0,0000 0,0000 80080000042 0,0132 0,0000 0,0000 0,0000 0,000080050010014 0,0000 0,0010 0,0000 0,0000 0,0000 80080000043 0,0000 0,0081 0,0000 0,0016 0,000080060000000 0,0000 0,0020 0,0000 0,0000 0,0000 80080000044 0,0263 0,0000 0,0000 0,0000 0,000080060000002 0,0020 0,0079 0,0029 0,0000 0,0000 80080000046 0,0000 0,0162 0,0000 0,0736 0,000080060000003 0,0108 0,0000 0,0000 0,0003 0,0000 80080000047 0,0000 0,0061 0,0000 0,0227 0,000080060000005 0,0000 0,0027 0,0000 0,0000 0,0000 80080000049 0,0000 0,0081 0,0000 0,0611 0,000080060000006 0,0000 0,0203 0,0000 0,0000 0,0000 80080000050 0,0000 0,0061 0,0000 0,0000 0,000080060000007 0,0000 0,0142 0,0000 0,0000 0,0000 80080000052 0,0000 0,0016 0,0000 0,0000 0,000080060000008 0,0000 0,0142 0,0000 0,0000 0,0000 80080000053 0,0000 0,0041 0,0000 0,2618 0,000080060000009 0,0000 0,0142 0,0000 0,0089 0,0000 80080000054 0,0000 0,0162 0,0000 0,0923 0,000080060000010 0,0000 0,0101 0,0000 0,0000 0,0000 80080000056 0,0000 0,0101 0,0000 0,0353 0,000080060000013 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 80080000058 0,0000 0,0101 0,0000 0,0000 0,000080060000014 0,0000 0,0041 0,0000 0,0000 0,0000 80890010001 0,0020 0,0000 0,0000 0,0000 0,000080060000019 0,0000 0,0081 0,0000 0,0033 0,0000 80890010002 0,0000 0,0061 0,0000 0,0208 0,000080060000021 0,0000 0,0211 0,0000 0,0023 0,0000 80890040007 0,0142 0,0020 0,0163 0,0002 0,000080060000022 0,0000 0,0079 0,0000 0,0000 0,0000 80890080004 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,000080060000023 0,0020 0,0000 0,0000 0,0738 0,0000 80980020047 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,000080060000030 0,0000 0,0069 0,0000 0,0000 0,0000

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-56

5.7 CRITERIOS UTILIZADOS EN LA ASIGNACIÓN DE CAUDALES DE LA REGLAMENTACIÓN DE CORRIENTES SUPERFICIALES

El proyecto de distribución de aguas determinó la oferta hídrica de las corrientes a

reglamentar, el caudal demandado para cada uno de los usos, el balance oferta demanda,

la calidad de las aguas, entre otros. En el reparto de reglamentación, fueron utilizados,

adicionalmente, algunos criterios técnicos y jurídicos para determinar el caudal final a

otorgar. Estos criterios son los siguientes:

Criterio 1: Aquellos usuarios que se encuentran en el área de cobertura de servicio de

alguno de los acueductos existentes, no se les otorga concesión de agua para consumo

doméstico en la reglamentación. Lo anterior apoyado en la Ley 142 de 1994, que señala

en el parágrafo de su artículo 16 lo siguiente:

“Cuando haya servicios públicos disponibles de acueducto y saneamiento básico será

obligatorio vincularse como usuario y cumplir con los deberes respectivos, o acreditar que

se dispone de alternativas que no perjudiquen a la comunidad. La Superintendencia de

Servicios Públicos será la entidad competente para determinar si la alternativa propuesta

no causa perjuicios a la comunidad.”

Criterio 2: La disponibilidad u oferta de las aguas en cada uno de los lugares de captación

debe ser positiva, lo que significa que no se otorgará aguas en los sitos donde hay déficit.

Lo anterior apoyado en lo señalado en el artículo 37 del decreto 1541 de 1978, que dice:

“El suministro de aguas para satisfacer concesiones está sujeto a la disponibilidad del

recurso, por tanto el Estado no es responsable cuando por causas naturales no pueda

garantizar el caudal concedido.”

Criterio 3: Falta de información básica necesaria sobre los usos y requerimientos o

demanda de agua en usos industriales y domésticos relacionados. Esta información se

solicitó por escrito y se pregunto durante el censo realizado, pero no se recibió respuesta

y en ocasiones no se permitió el acceso al predio.

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-57

Para modificar el caudal otorgado en la reglamentación se requiere como mínimo lo

siguiente: Productos generados, materias primas utilizadas, descripción detallada de los

procesos realizados y caudales requeridos en cada uno de ellos, caudales requeridos

para enfriamiento de tuberías y equipos, volúmenes y cantidades producidas, número de

personas permanentes que laboran en oficinas, talleres y campamentos, número de

personas temporales que laboran en oficinas, talleres y campamentos, fuentes de

abastecimiento de agua que es utilizada para satisfacer cada uno de los usos, especificar

si utilizan aguas subterráneas y para que uso, identificar si se encuentran abastecidos por

un acueducto existente y para que usos.

Criterio 4: Falta de información sobre las necesidades o demanda de agua para viviendas.

En los predios donde se encontró una vivienda y no estaba presente ninguna persona

para contestar la encuesta, se le otorgó una concesión para uso doméstico considerando

los módulos de consumo establecidos en el presente estudio, para 4 personas.

Criterio 5: Orden de prioridad en los usos. En el caudal otorgado en la reglamentación se

tuvo en cuenta el orden de prioridad establecido en el artículo 41 del decreto 1541 de

1978, que considera el siguiente orden de prioridad:

“a) Utilización para el consumo humano, colectivo o comunitario, sea urbano o rural; b)

Utilización para necesites domésticas individuales; c) Usos agropecuarios comunitarios,

comprendida la acuicultura y la pesca; d) Usos agropecuarios individuales, comprendida

la acuicultura y la pesca; e) Generación de energía hidroeléctrica; f) Usos industriales o

manufactureros; g) Usos mineros; h) Usos recreativos comunitarios; e i) Usos recreativos

individuales.”

Criterio 6: Modificación o afectación de las concesiones de agua existentes. Toda

reglamentación de aguas afecta los aprovechamientos existentes, los usuarios existentes

y las concesiones de agua otorgadas se afectan o modifican con la reglamentación,

acorde a lo señalado en el artículo 114 del decreto 1541 que dice:

“Toda reglamentación de aguas afecta los aprovechamientos existentes, es de aplicación

inmediata e implica concesiones para los beneficiarios, quienes quedan obligados a

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-58

cumplir las condiciones impuestas en ellas y sujetos a las causales de caducidad de que

trata el Decreto-ley 2811 de 1974 y el presente decreto.”

Criterio 7: Todas las aguas identificadas en la cuenca de la quebrada Doña María pueden

considerarse como públicas. No se encontraron aguas privadas, acorde a lo señalado en

el artículo 18 del Decreto 1541 de 1978, que dice:

“De acuerdo con los artículos 81 del Decreto-ley 2811 de 1974 y 677 del Código Civil, son

aguas privadas las que nacen y mueren en una heredad, brotando naturalmente a la

superficie dentro de la heredad y evaporándose por completo o desapareciendo bajo la

superficie por infiltración, dentro de la misma y siempre que su dominio privado no se

haya extinguido conforme al artículo 82 del Decreto-ley 2811 de 1974, No son aguas

privadas, por tanto, las que salen de la heredad o confluyen a otro curso o depósito que

sale o se extiende fuera de la heredad de nacimiento.”

Criterio 8: Captaciones conjuntas. La reglamentación propone el cambio de captaciones

individuales por captaciones conjuntas, en lo posible, en aquellos sitios donde la oferta o

disponibilidad del recurso hídrico lo permita y con el fin de proteger y conservar los cauces

de las aguas y garantizar un mejor reparto mediante la construcción de las obras

hidráulicas propuestas.

Criterio 9: Falta de requerimientos de agua o de demanda actual. En los predios donde no

se encontró ningún uso, se otorgó un caudal acorde a los usos y densidades máximas

permitidas, señaladas en el plan de ordenamiento territorial del municipio correspondiente

y a lo estipulado en la resolución 4141 del 2001 expedida por CORANTIOQUIA

5.8 DISTRIBUCIÓN DE AGUAS

Se realizaron los estudios de oferta (Capítulo 9 – Volumen I) y demanda hídrica (Capítulo

2 – Volumen II), realizando análisis de disponibilidad en las corrientes (Capítulo 3 –

Volumen II), igualmente se realizaron reuniones con la comunidad y el sector productivo

en la cuenca (Capítulo 13 – Volumen I) y con base en esto se propone la siguiente

distribución de las aguas superficiales de la cuenca de la quebrada Doña María (Tabla

5.3). En la Tabla 5.3 se identifica cada sitio de captación con un ID y se localiza mediante

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-59

las coordenadas, la cota y la corriente sobre la que se encuentra. Además, se presenta la

demanda correspondiente a la captación, discriminada por usos (USO DOM. COL. –

doméstico colectivo; USO DOM. IND. – doméstico individual; USO AGP. COL. –

agropecuario colectivo; USO AGP. IND. – agropecuario individual; USO IND. - industrial) y

los usuarios. Estos usuarios pueden estar identificados por: el nombre de una cierta

entidad (p. e. El Guacal), el ID de una de las encuestas realizadas en este trabajo (p. e.

C-0073 o 21), la administración de un acueducto (p. e. EPM – El Caratejo para la

captación perteneciente a un acueducto de EPM que se encuentra sobre la corriente de

nombre “El Caratejo”), o un número de viviendas (viv) genérico (p. e. 1 viv).

Tabla 5.3. Propuesta de distribución de aguas en la cuenca de la quebrada Doña María por usuario

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0001 819447 1182613 2650Q. Vallados

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0002 819452 1182620 2650Q. Vallados 3

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000USUARIOS

El Guacal ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0003 819840 1182991 2486Q. Vallados 2 y 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,2127 0,0000 1,2533 0,0000 0,0000 1,4660USUARIOS

D-0309 C-0767 C-0775 C-0766 D-0308 C-0071 C-0073 C-0076 C-0069 C-0070

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-60

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0004 819633 1183820 2625H-MECUCO-1749 5

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0144 0,0000 0,0434 0,0000 0,0000 0,0578USUARIOS

C-0765 D-0306 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0005 819980 1184267 2515H-MESECO-1766

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0122 0,0000 0,0386 0,0000 0,0507USUARIOS

D-0307 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0006 819498 1183220 2639H-METECO-1689

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

C-0074 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0007 819533 1182868 2627H-METECO-1682

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0611 0,0000 0,0692USUARIOS

C-0768 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0008 821022 1185338 2615H-METECO-1822 2 y 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0263 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0263USUARIOS

3230 3231 3232

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-61

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0009 821080 1185243 2591H-METECO-1822 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,6274 0,6274USUARIOS

15 14 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0010 821183 1185175 2576Q. La Frisola 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,3400 0,3400USUARIOS

15 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0011 821363 1185562 2800Q. La Frisola

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,5680 0,5680USUARIOS

39 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0012 820407 1182400 2461H-METECO-1654 3

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000USUARIOS

23 31 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0013 820509 1182130 2399Q. Grande 2 y 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,1033 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,1033USUARIOS

1 viv 1 viv 1 viv C-0075 C-0072 32333234C-0774 C-0770 C-0769

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-62

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0014 821021 1182091 2320H-METECO-1641

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0353 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0353USUARIOS

Escuela de Yarumalito ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0015 820783 1182101 2398H-MESECO-1626

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0016 820868 1181739 2372H-METECO-1576 2 y 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0324 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0324USUARIOS

3235 29 28C-0078 C-0773 C-0771 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0017 820917 1181218 2310H-MECUCO-1595 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0182 0,0000 0,0000 0,4456 0,4638USUARIOS

3229 16 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0018 821308 1181062 2220H-MECUCO-1586

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0101 0,0000 0,0579 0,0000 0,0680USUARIOS

C-0077

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-63

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0019 820723 1180539 2367H-MECUCO-1539

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0264 0,0000 0,0040 0,0000 0,0000 0,0304USUARIOS

C-0772 C-0079 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0020 820706 1180449 2353H-MEQUCO-1531 2 y 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0551 0,0000 0,0476 0,0000 0,0000 0,1027USUARIOS

D-0606 D-0607 D-0608 D-0609 D-0605 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0021 820942 1180594 2298H-METECO-1537 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0122 0,0000 0,0009 0,0000 0,0131USUARIOS

17 3228 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0022 820877 1180332 2335H-METECO-1537 2 y 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0023 820985 1179881 2350Q. La Cabaña

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0446 0,0000 0,0000 0,0585 0,0000 0,1031USUARIOS

3240 3241 3242 3238 3239

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-64

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0024 820706 1178895 2452H-MECUCO-1399

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0243 0,0000 0,0000 0,1935 0,0000 0,2178USUARIOS

3236 3237 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0025 820713 1179415 2401Q. La Loma 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0598 0,0000 0,0000 0,0042 0,0000 0,0640USUARIOS

C-0763 26C-0764 N-0022 N-0021 D-0604 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0026 821368 1178736 2213H-MECUCO-1383

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0114 0,0000 0,3183 0,0000 0,0000 0,3298USUARIOS

N-0020 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0027 821307 1177168 2311Q. El Caratejo

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

24 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0028 821897 1178222 2106H-METECO-1297

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0142 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0142USUARIOS

C-0762 25

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-65

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0029 821829 1183821 2506H-METECO-1948 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0243 0,0000 0,0000 0,0000 0,0243USUARIOS

21 27 30 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0030 821068 1177873 2146

Q. Larga (Margen derecha) 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

6,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 6,0000USUARIOS

EPM-La Larga 51 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0031 821114 1177837 2145H-MESECO-1626 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

2,5000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 2,5000USUARIOS

EPM-El Caratejo ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0032 821720 1177591 2160H-METECO-1164 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,1274 0,1274USUARIOS

13 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0033 822059 1177646 2150Q. La Chata 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

2,5000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 2,5000USUARIOS

EPM-La Chata

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-66

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0034 821906 1177038 2245Q. La Chata 2 y 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,1572 0,0000 0,3032 0,0000 0,5096 0,9700USUARIOS

N-0016 C-0761 D-0152 D-0153 12N-0019 C-0781 C-0782 C-0783 N-0017 N-0018 C-0759 C-0760 C-0758 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0035 822482 1177194 2189H-MECUCO-1088 2 y 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0504 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0504USUARIOS

C-0779 C-0776 C-0777 D-0159 D-0160 3290 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0036 822520 1177110 2153H-METECO-1074 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,3000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,3000USUARIOS

Junta de Accion Comunal Vereda La Montañita ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0037 822601 1176716 2212H-METECO-1009

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0000 0,0060 0,0000 0,1815 0,1875USUARIOS

D-0490 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0038 822477 1176756 2213Q. La Candela o La Trinidad 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,5338 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,5338USUARIOS

Junta de Accion Comunal Vereda La Montañita

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-67

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0039 822541 1176260 2234H-MECUCO-903 2 y 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0689 0,0000 0,2839 0,0000 0,0000 0,3528USUARIOS

D-0228 D-0229 D-0230 R-3052 R-3053 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0040 822464 1178006 2162H-MESECO-1259

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0041 823803 1178040 1950H-METECO-1258 2 y 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0259 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0259USUARIOS

C-0024 C-0311 3249 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0042 822400 1175848 2371H-MECUCO-790

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0122 0,0000 0,0624 0,0000 0,0746USUARIOS

D-0611 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0043 822944 1178436 2060H-METECO-1345 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0140 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0140USUARIOS

1 viv C-0047

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-68

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0044 823096 1178241 2065H-MESECO-1311

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0118 0,0000 0,0067 0,0000 0,0000 0,0185USUARIOS

C-0350 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0045 823404 1178803 1951H-METECO-1390 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0486 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0486USUARIOS

3 viv 2 viv 1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0046 823519 1178531 1960H-MESECO-1340 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0140 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0140USUARIOS

C-0025 C-0028 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0047 823650 1178533 1933H-MESECO-1340

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0177 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0177USUARIOS

C-0354 C-0355 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0048 823471 1177719 1935H-METECO-1157 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0061 0,0000 0,0000 0,4213 0,0000 0,4274USUARIOS

3248

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-69

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0049 822659 1175788 2282Q. La Despensa 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0020 0,0000 0,0000 1,0953 0,0000 1,0974USUARIOS

R-3051 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0050 822991 1175697 2417H-METECO-801

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0051 823158 1176469 2105H-MECUCO-944 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0243 0,0000 0,0000 0,0220 0,0000 0,0463USUARIOS

C-0191 C-0190 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0052 823060 1176502 2083Q. La Despensa 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

1,4000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 1,4000USUARIOS

EPM - La Despensa ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0053 823327 1176398 2125H-METECO-886

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0122 0,0000 0,0000 0,0010 0,0000 0,0132USUARIOS

3193 3194

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-70

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0054 824560 1177040 1828H-METECO-1037

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0055 823483 1176230 2140Q. La Macana 2 y 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,2248 0,0140 0,0108 0,0000 0,0000 0,2496USUARIOS

C-0199 D-0134 Comité de usuarios Sector La Loma vereda Montañita* C-0189

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0056 823516 1176098 2149H-METECO-1927

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0057 823569 1176480 2105H-METECO-934 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0324 0,0000 0,0000 0,0030 0,0000 0,0354USUARIOS

C-0192 C-0193 C-0196 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0058 823866 1176434 2076H-METECO-906 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

C-0195 C-0194

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-71

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0059 823916 1176117 2095H-MECUCO-840

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0060 824055 1176164 2070H-METECO-809 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0567 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0567USUARIOS

3227R-3050 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0061 824713 1176711 1840Q. La Macana 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0365 0,0000 0,1250 0,0000 0,0000 0,1615USUARIOS

D-0483 D-0036 D-0037 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0062 823891 1175827 2132H-MECUCO-812

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0039 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0039USUARIOS

C-0203 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0063 824357 1176100 2020,0000Q. Barro Azul 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,9000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,9000USUARIOS

Junta de Accion Comunal del Barrio Naranjito

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-72

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0064 824044 1176556 1994,4Q. La Macana 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

1,2846 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 1,2846USUARIOS

Junta de Accion Comunal del Barrio Naranjito ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0065 824963 1176292 1924H-METECO-898 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0142 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0142USUARIOS

D-0487 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0066 824903 1176139 1955 0 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0101 0,0000 0,0000 0,0353 0,0000 0,0454USUARIOS

D-0486 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0067 822578 1181282 2035Q. Doña Maria 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

39,8000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 39,8000USUARIOS

EPM - El Limonar ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0068 826492 1176478 1710Q. Doña Maria 2 y 6

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 69,2000 69,2000USUARIOS

8

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-73

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0069 829171 1174552 1584Q. Doña Maria 2 y 6

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 100,0000 100,0000USUARIOS

6 5 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0070 830367 1174789 1556Q. Doña Maria 2 y 6

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 12,3000 12,3000USUARIOS

4 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0071 822405 1184420 2463H-MECUCO-1778

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

18 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0072 823750 1183058 2413Q. Aguapante 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

1,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 1,0000USUARIOS

Acueducto Aguas Frías ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0073 822791 1184720 2470H-MECUCO-1796 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

1,0051 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 1,0051USUARIOS

Acueducto Aguas Frías

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-74

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0074 822980 1184446 2530H-METECO-1784

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

20 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0075 822385 1183761 2443H-METECO-1742

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

22 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0076 823402 1183330 2375H-MECUCO-1708 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0243 0,0000 0,0058 0,0000 0,0301USUARIOS

D-0489 D-0053 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0077 823950 1182802 2419H-MECUCO-1676

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0203 0,0000 0,0000 0,0103 0,0000 0,0306USUARIOS

D-0052 1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0078 823579 1182318 2345H-MECUCO-1664 2 y 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0223 0,0000 0,0000 0,1416 0,0000 0,1639USUARIOS

C-1120 3319 3318

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-75

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0079 823049 1183727 2333,36H-METECO-1731 2 y 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0624 0,0000 0,1694 0,0000 0,0000 0,2318USUARIOS

D-0494 D-0056 1 viv Escuela Astilleros D-0054 D-0491

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0080 823940 1181710 2226,63Q. Cajones 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0608 0,0000 0,0905 0,0000 0,0000 0,1513USUARIOS

D-0057 D-0492 D-0493 1 viv C-1122 D-0495 D-0055 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0081 823981 1181372 2170H-METECO-1606 2 y 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0932 0,0000 2,0908 0,0000 0,0000 2,1840USUARIOS

1 viv C-0691 1viv 1 viv D-0497 D-0058 C-0689 D-0060 D-0496 C-0690 D-0059 C-1121 1 viv 0,0932 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0082 822835 1181330 2151H-MESECO-1602

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0162 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0162USUARIOS

2 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0083 822970 1181052 2149H-MESECO-1591

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-76

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0084 822934 1180773 2074H-MESECO-1565

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0085 824291 1180683 2185H-METECO-1568

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0086 824684 1180981 2287H-METECO-1580

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0087 824780 1180827 2262H-METECO-1575

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0088 824654 1180602 2169H-MECUCO-1556

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-77

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0089 824571 1181006 2295Q. El Barcino 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0020 0,0000 0,9722 0,0000 0,9742USUARIOS

C-0692 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0090 825480 1178626 2261Q. La Sorbetana 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0041 0,0000 0,0380 0,0000 0,0420USUARIOS

C-1123 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0091 824291 1180071 2060Q. Honda 2 y 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0728 0,0000 0,5963 0,0000 0,0000 0,6691USUARIOS

C-0289 C-1033 R-3308 C-0688 3317 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0092 824838 1179995 2131,33Q. Larga 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0564 0,0000 0,4628 0,0000 0,0000 0,5192USUARIOS

C-0693 C-0694 C-1124 3322C-0051 1 viv 1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0093 825068 1179871 2206H-MECUCO-1495

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0101 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0101USUARIOS

3320 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0094 825131 1179348 2140H-MECUCO-1426 2

DEMANDA (l/s)

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-78

USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL 0,1000 0,0000 0,0000 0,0000 0,1000

USUARIOS Junta de acción comunal Vereda El Salado ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0095 825178 1179174 2130,81Q. La Sorbetana 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,6599 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,6599USUARIOS

Junta de acción comunal Vereda El Salado ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0096 824134 1179882 2016,82Q. Honda 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0534 0,0000 0,0103 0,0000 0,0000 0,0637USUARIOS

3323C-0287 C-0288 C-0290 C-0360 D-0479 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0097 824419 1179511 2025

Q. Larga (Margen Izquierda)

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0098 824522 1179280 2009H-METECO-1420

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-79

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0099 823750 1179192 1911

Q. Larga (Margen Izquierda)

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0100 823235 1178266 2020,99H-METECO-1293 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0079 0,0302 0,0113 0,0583 0,0000 0,1077USUARIOS

D-0458 D-0457 D-0456 C-0027 D-0455 C-0029 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0101 824677 1179424 2040Q. La Sorbetana 2 y 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0822 0,0000 0,4775 0,0000 0,0000 0,5597USUARIOS

C-0316 C-0317 C-0315 C-0305 C-0306 C-0318 C-0348 D-0453 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0102 826976 1178028 2017Q. La Verde 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0425 0,0000 0,4520 0,0000 0,0000 0,4945USUARIOS

D-0238 D-0244 D-0243 D-0242 D-0240 D-0239 33

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0103 825769 1177787 1952,68Q. La Chorrera 2 y 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0171 0 0 0,2917 0,0000 0,3088USUARIOS

36 35 38C-0050 C-0052 C-0053

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-80

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0104 824451 1178231 1933H-MESECO-477 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0219 0,0000 0,0000 0,0001 0,0000 0,0220USUARIOS

C-0321 C-0033 C-0034 C-0312 1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0105 825378 1178322 2226Q. Los Organos

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0106 825218 1178160 2078H-METECO-1295

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0162 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0162USUARIOS

1 viv 1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0107 824664 1177587 1849Q. Los Organos 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,1433 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,1433USUARIOS

1 viv C-0978 C-0979 C-0981 C-0036 C-0037 C-0038 C-0039 C-0040 D-0482 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0108 825687 1176983 1820H-MESECO-464

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,1407 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,1407USUARIOS

Comité de usuarios Barrio Santa Rita

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-81

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0109 825764 1177002 1820H-MESECO-1084

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,1407 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,1407USUARIOS

Comité de usuarios Barrio Santa Rita ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0110 8247393 1177648 1835H-METECO-1202 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,8578 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,8578USUARIOS

Junta de Accion Comunal Barrio Palo Blanco Y Comité de usuarios Barrio Santa Rita ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0111 826848 1177975 1995H-METECO-1223 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,3500 0,3500 0,0000 0,0000 0,0000 0,3500USUARIOS

Comité de usuarios Sector Camelias parte alta vereda La Verde ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0112 826949 1177992 2010H-METECO-1254 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,1078 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,1078USUARIOS

Comité de usuarios Sector Camelias parte alta vereda La Verde ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0113 823698 1179431 1929Q. El Barcino 3

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0000 0,0000 0,5300 0,0000 0,5300USUARIOS

Truchera Playa Rica

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-82

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0114 824502 1173527 2090H-ESCUSO-579 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,3535 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,3535USUARIOS

JAC Vereda San José sector Meleguindo ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0115 824564 1173354 2068Q. La Ospina 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

1,9873 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 1,9873USUARIOS

JAC Vereda San José sector Meleguindo JAC vereda San José S.A.P. ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0116 824330 1173235 2110Q. La Ospina 2 y 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,2460 0,0000 0,0000 0,1060 0,0000 0,3520USUARIOS

C-0394 C-0395 N-0039 N-0040 N-0041 N-0042 N-0043 N-0046 N-0047 D-0387 D-0389 D-0422 D-0423 D-0140 D-0141 D-0142 D-0143 D-0144 C-0746 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0117 823599 1173540 2322H-ESCUSO-1906

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0118 824825 1173367 2017Q. La Ospina

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

4,2872 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 4,2872USUARIOS

JAC vereda San José sector Tarapaca

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-83

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0119 825262 1173342 1946Q. La Ospina

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000USUARIOS

Escuela de Policia Carlos Eugenio Restrepo ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0120 825397 1173370 1929H-ESCUSO-579

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0121 824530 1173898 2065H-ITCUSO-451 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,2303 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,2303USUARIOS

JAC vereda San José S.A.P. ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0122 824680 1174022 2042,9600H-ITCUSO-451 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0567 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0567USUARIOS

JAC vereda San José S.A.P. ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0123 823950 1174100 2170Q. La Chapa 2 y 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,1547 0,0900 0,0040 0,4610 0,0000 0,7097USUARIOS

C-0498 D-0231 D-0232 D-0233 D-0375 C-0208 D-0003 C-0210 C-0231 D-0241 D-0001 D-0002 Corporación de Acueducto San José (Vereda San José S.A.P.)

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-84

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0124 824535 1174029 2053H-ESCUCO-594

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,9586 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,9586USUARIOS

Corporación de Acueducto San José (Vereda San José S.A.P.) ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0125 823384 1174137 2493Q. La Chaparrala

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0126 822713 1174192 2469H-METECO-1897

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,4221 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,4221USUARIOS

JAC Vereda Potrerito ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0127 822873 1174648 2396H-METECO-632

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,4221 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,4221USUARIOS

JAC Vereda Potrerito ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0128 822999 1175103 2376H-METECO-681

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,4221 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,4221USUARIOS

JAC Vereda Potrerito

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-85

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0129 823144 1174298 2458H-METECO-1900

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0130 822719 1175204 2559H-MECUCO-693

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0131 823164 1175029 2315H-METECO-681

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0132 823313 1174802 2215Q. La Manguala 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

5,4000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 5,4000USUARIOS

Junta Administrativa de Servicios Acueducto y Alcantarillado El Vergel, JAC vereda La Florida ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0133 822937 1176231 2135Q. La Despensa 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

3,5808 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 3,5808USUARIOS

Junta Administrativa de Servicios Acueducto y Alcantarillado El Vergel, JAC vereda La Florida

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-86

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0134 822811 1177492 2016Q. La Candela 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

2,6000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 2,6000USUARIOS

Junta Administrativa de Servicios Acueducto y Alcantarillado El Vergel, JAC vereda La Florida ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0135 824270 1175292 2025Q. La Manguala 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

2,4000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 2,4000USUARIOS

EPM, Junta Administradora de Acueducto multiveredal El Manantial ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0136 824284 1175288 2025Q. La Manguala

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,8126 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,8126USUARIOS

Asociación de Usuarios de Acueducto y Alcantarillado Vergel Sur ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0137 827458 1174976 1648Q. La Cabuyala

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0138 824261 1175744 2092H-MECUCO-782 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0198 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0198USUARIOS

Junta de Acción Comunal Barrio Palo Blanco

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-87

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0139 824526 1175751 2022H-MECUCO-1843 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0880 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0880USUARIOS

Junta de Acción Comunal Barrio Palo Blanco ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0140 824273 1174464 2070Q. La Chaparrala 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

1,2000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 1,2000USUARIOS

Junta de Acción Comunal Barrio Palo Blanco ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0141 823562 1173011 2316,9700Q. La Ospina o La Muñoz 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

1,2102 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 1,2102USUARIOS

Junta de Accion Comunal Barrio Palo Blanco ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0142 823266 1175647 2305Q. Cañada Potrerito 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0480 0,0000 0,0360 0,0000 0,0000 0,0840USUARIOS

D-0136 D-0137 R-3048 D-0259 R-3054 R-3055 R-3056 C-1041 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0143 830179 1175951 1634H-ITTECO-1918 3

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

Tejares San José

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-88

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0144 827911 1175987 1832,3200Q. Villa Marina o Chorro

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0145 829054 1175260 1753H-ITSECO-639

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0146 829068 1175238 1743H-ITSECO-639

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0147 829108 1175095 1687H-ITSECO-639 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,1983 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,1983USUARIOS

Acueducto Veredal Aguas Claras Los Olivares AVACO ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0148 829469 1175961 1714H-ITTECO-803 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

1,0681 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 1,0681USUARIOS

Acueducto Veredal Aguas Claras Los Olivares AVACO

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-89

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0149 829459 1176178 1730,0000Q. La Tablaza 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,4011 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,4011USUARIOS

Comunidad Unida para el Mejoramiento del Agua CUMA ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0150 829204 1175481 1832Q. El Zanjón de La Miranda

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0415 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0415USUARIOS

C-0279 C-0281 C-0283 C-0284 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0151 829518 1175492 1731Q. El Zanjon de la Miranda

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0152 829561 1175249 1672Q. El Zanjon de la Miranda 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0780 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0780USUARIOS

C-0285 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0153 829615 1175437 1700Q. El Zanjon de la Miranda 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0780 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0780USUARIOS

C-0280 C-0282

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-90

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0154 827862 1176497 1967H-METECO-920

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0162 0,0000 0,0000 0,0162 0,0000 0,0324USUARIOS

1 viv 321 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0155 828207 1176161 1922H-METECO-831

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0156 828629 1175708 1872Q. La Maria

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0157 828709 1175677 1860Q. La Maria

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0158 828714 1175653 1853Q. La Maria

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

1 viv

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-91

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0159 828715 1176038 1909,1800H-ITCUCO-815

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0324 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0324USUARIOS

4 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0160 828361 1175906 1908H-ITSECO-665 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0000 0,0081 0,0000 0,0000 0,0000 0,0081USUARIOS

2 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0161 828103 1176210 2008Q. Villa Marina o Chorro Hondo 8

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0486 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0486USUARIOS

1 viv 1 viv 2 viv 3 viv 4 viv 1 viv ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0162 828594 1177090 2037Q. La Tablaza 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0361 0,0446 0,0000 0,0000 0,0000 0,0807USUARIOS

3101 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0163 823873 1181074 2138Q. Cajones 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

3,6000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 3,6000USUARIOS

Asociación de usuarios acueducto y alcantarillado del barrio El Pedregal

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-92

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0164 824051 1179813 2048H-MECUCO-1472 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

2,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 2,0000USUARIOS

Junta de Acción Comunal vereda La Maria ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0165 823970 1179979 2079Q. El Barcino 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

1,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 1,0000USUARIOS

Junta de Acción Comunal vereda La Maria ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0166 826552 1177318 1855Q. La Montaña 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,6048 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,6048USUARIOS

Comité de usuarios Sector Camelias parte baja vereda La Verde ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0167 825167 1177810 1975,9H-MESECO-1221 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

1,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 1,0000USUARIOS

Comité de usuarios Sector Camelias parte baja vereda La Verde ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0168 826306 1177300 1846Q. EL ESTABLO 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

1,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 1,0000USUARIOS

JAC vereda La Verde

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-93

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0169 826066 1177039 1805Q. LA CASCADA 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

2,0394 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 2,0394USUARIOS

JAC vereda La Verde ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0170 827527 1177008 1876Q. La Isabela 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,3000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,3000USUARIOS

Asociación de Usuarios Acueducto Veredal Los Pinos ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0171 824568 1178273 1955H-METECO-1308 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,6077 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,6077USUARIOS

Asociación de Usuarios Acueducto Veredal Los Pinos ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0172 827581 1176922 1887H-METECO-1008 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,1000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,1000USUARIOS

Comité de usuarios Sector Tierra Alta vereda La Verdal ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0173 827627 1176997 1895H-MECUCO-1038 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,1639 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,1639USUARIOS

Comité de usuarios Sector Tierra Alta vereda La Verde

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-94

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO F0174 823.737.6848 1180079 2010Q. Playa Rica 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,9668 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,9668USUARIOS

Junta de Acción Comunal vereda La María ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

F0175 823710 1181371 2204H-METECO-1605 2

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,3788 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,3788USUARIOS

Asociación de usuarios acueducto y alcantarillado del barrio El Pedregal

• Caudal total asignado: 300,96 l/s

• Caudal asignado por uso: 104,61 l/s (Doméstico Colectivo), 0,91 l/s (Doméstico

Individual), 6,80 l/s (Agropecuario Colectivo), 4,67 l/s (Agropecuario Individual) y 184,30

l/s (Industrial).

• Número de corrientes reglamentadas: 1405

• Número de corrientes donde se asignó caudal: 131

• Número de captaciones definidas: 175

En la Tabla 5.4 se presenta la propuesta de distribución de aguas para aquellos predios

que actualmente no se han desarrollado urbanísticamente, pero que de acuerdo con los

POT municipales, podrían hacerlo en el futuro. Un ejemplo de esta situación es un predio

donde no existe hoy en día ninguna casa pero en el que se podrían construir 3 casas. Una

demanda estimada para estas tres casas es la que se presenta en la Tabla 5.4.

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-95

Tabla 5.4. Propuesta de distribución de aguas en la cuenca de la quebrada Doña María para los predios que actualmente no demandan agua pero podrían hacerlo en el futuro.

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

L001 822161 1185498 2795H-METECO-1803 9

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0810 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0810ID PREDIO - CBML

80070000056 80070000057 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO L002 821892 1185169 2625Q. La Astillera 9

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,4375 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,4375 80070000055 80070000049 80070000052

ID PREDIO - CBML ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO L003 821157 1185055 2515Q. La Frisola 9

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,4375 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,4375ID PREDIO - CBML

80070000053 80080000056 80070000054 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

L004 820363 1181394 2607H-MECUCO-1595 9

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0810 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0810ID PREDIO - CBML

80080000040 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

L005 819703 1183619 2523H-METECO-1712 9

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,2674 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,2674ID PREDIO - CBML

80080000055 80080000054 80080000053 80080000049

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-96

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

L006 820282 1180720 2546H-MECUCO-1539 9

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,1296 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,1296ID PREDIO - CBML

80080000030 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO L007 820594 1179764 2479Q. La Cabaña 9

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,1782 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,1782ID PREDIO - CBML

80080000027 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

L008 820661 1179334 2420H-MECUCO-1422 9

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,1053 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,1053ID PREDIO - CBML

80080000016 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

L009 820440 1180670 2477H-MECUCO-1539 9

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,0324 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0324ID PREDIO - CBML

80080000010 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

L010 823570 1182778 2365H-MECUCO-1676 9

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,9235 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,9235ID PREDIO - CBML

80070000025 80070000013 8007000002480070000014 80070000067 80070000069 80070000023 80070000011 80070000015

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-97

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO L011 823332 1182711 2288Q. Aguapante 9

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

1,0370 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 1,0370ID PREDIO - CBML

80070000040 80070000070 80070000068 80070000027 80070000037 80070000030 80070000028 80070000019 80070000020 80070000022 80070000016 80070000017 80070000005 80070000032 80070000018 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO L012 821300 1183204 2195Q. Doña María 9

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

2,8680 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 2,8680ID PREDIO - CBML

80070000051 80070000034 80070000053 80070000052 80080000041 80080000045 80080000032 80080000031 80080000030 80070000033 80080000021 80080000059 80080000005 80080000004 80080000003 80070000004 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO L013 824417 1180124 2080Q. Honda 9

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,2431 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,2431ID PREDIO - CBML

80070000075 80070000008 80070000073 80070000009 80070000071 80080000022 80070000010 80070000006 80080000001 80080000002 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO L014 820970 1179239 2233Q. La Loma 9

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,8750 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,8750ID PREDIO - CBML

80080000020 80080000006 80060000023 80080000016 80080000008 80080000009 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

L015 820671 1178313 2258

Q. Larga (Margen Derecha) 9

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,4456 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,4456ID PREDIO - CBML

80080000010 80060000002 80060000001 80060000022

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-98

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO L016 824597 1180874 2198Q. El Barcino 9

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,9398 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,9398ID PREDIO - CBML

80070000025 80070000076 80060000083 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

L017 824866 1179582 2112H-METECO-1476 9

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,9965 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,9965ID PREDIO - CBML

80060000075 80070000063 80060000074 80070000009 80070000007 80070000064 80060000072 80060000120 80060000076 80060000121 80060000079 80060000077 80060000078 80060000080 80060000101 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO L018 823249 1180495 2060Q. Cajones 9

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

2,2361 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 2,2361ID PREDIO - CBML

80060000039 80060000038 80060000032 80060000085 80040000165 80040000163 80040000162 80040000161 80060000036 80040000159 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO L019 821067 1179240 2205Q. La Loma 9

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

1,0370 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 1,0370ID PREDIO - CBML

80060000002 80060000022 80060000098 80060000006 80040000121 80040000120 80040000119 80060000010 80060000015 80040000122 80060000017 80040000137 80040000138

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-99

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO L020 821611 1179218 2100Q. La Loma 9

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

5,1042 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 5,1042ID PREDIO - CBML

80060000103 80060000046 80060000047 80060000045 80060000044 80060000030 80040000154 80040000155 80040000156 80040000168 80040000167 80040000157 80040000095 80040000096 80040040007 80040040006 80040000106 80040000148 80040000143 80040030002 80040000111 80040000110 80040000109 80040040003 80040000097 80040000070 80040000071 80040000069 80040000067 80040000068 80040000066 80040000062 80030000091 80030000092 80030000091 80040000084 80030000086 80030000088 80040000047 80040000048 80040000051 80040000057 80040000056 80040000324 80040000052 80040000053 80040000050 80040000046 80040000139 80040000285 80030000092 80040000214 80030000094 80040000112 80040000212 80040000117 80040000211 80030000000 80030000096 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO L021 821134 1180794 2239Q. La Cabaña 9

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

2,9085 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 2,9085ID PREDIO - CBML

80060000023 80060000027 80060000019 80060000018 80040000153 80060000020 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO L022 822001 1177205 2212Q. La Chata 9

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,5428 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,5428ID PREDIO - CBML

80030000027 80030000029 80030000030 80030000028 80030000033 80030000037 80030000021 80030000022 80030000073 80030000040 80030000041 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO L023 824390 1179100 1985Q. La Sobertana 9

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

2,6032 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 2,6032ID PREDIO - CBML

80060000037 80060000035 80050000051 80050000049 80050000048 80050000046 80050000044 80050000045 80050000043 80050000042 80040000354 80050000041 80050000040 80050000037

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-100

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO L024 823910 1178506 1875Q. Doña María 9

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

9,6574 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 9,6574ID PREDIO - CBML

80050000052 80050000056 80040000000 80050000032 80050000001 80050000075 80050000060 80050000059 80050000057 80050000055 80050000072 80050000073 80010000008 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO L025 826810 1176850 1766Q. La Verde 9

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

1,1343 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 1,1343ID PREDIO - CBML

80050000035 80050000033 80050000020 80050000019 80050000024 80050000026 80050000028 80050000029 80050000008 80050000006 80050000004 80050000005 80050000002 80050000003 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

L026 822839 1181849 2149H- METECO-1623 9

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

0,9155 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,9155ID PREDIO - CBML

80070000001 80070000002 80060000070 80060000069 80060000073 80060000055 80060000122 80060000123 80060000071 80060000094 80060000124 80060000086 80060010026 80060010025 80060010023 80060000115 80060000093 ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO L027 821962 1179440 2085Q. Del Volcán 9

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

1,6042 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 1,6042ID PREDIO - CBML

80040000152 80040000151 80040000150 80040000149 80040000132 80040000126 80040000193 80040000118 80030000026 80030000076 80030000075 80030000080 80030000079 80030000081 80030000074 80030000082 80060000048 80060000050 80060000029

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-101

ID ESTE (m) NORTE (m) COTA (m) CORRIENTE CRITERIO

L028 821430 1177830 2123H-METECO-1232 9

DEMANDA (l/s) USO DOM. COL. USO DOM. IND. USO AGP. COL. USO AGP. IND. USO IND. TOTAL

1,0127 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 1,0127ID PREDIO - CBML

80030000042 80030000071 80030000070 80030000043 80030000072 80030000087 80030040027 80040000026 80040000027 80040000028 80040000039 80030040016 80040000040 80040000041 80040000238 80040000045 80040000029 80040000034 80040000035 80040000037 80040000038 80040000195 80040000054 80040000196 80040000326 80040000194

5.9 OBRAS DE REPARTO

Se pretende presentar una obra de control y reparto de caudales que sirva a los usuarios

individuales, o a pequeñas agrupaciones de usuarios, para captar el caudal demandado

de una manera eficiente y económica. Las grandes agrupaciones de usuarios deberán

contratar estudios para el diseño y la localización de las obras de captación.

La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia CORANTIOQUIA,

CORANTIOQUÍA, tiene una Guía de Construcción para Obras de Control y Reparto, en la

que proponen una serie de obras para este fin, para máximo 5 usuarios que demanden

menos de 2 l/s, superado este umbral la corporación dice que el usuario deberá entregar

los diseños de las obras requeridas. En este estudio se revisaron los fundamentos

teóricos de la obra propuesta por CORANTIOQUIA, y se vio la pertinencia de seguir

utilizando este esquema de trabajo, ya que las obras están bien diseñadas, y las

restricciones en cuanto al número de usuarios y caudales asignados ayudan a que haya

mayor control de las autoridades ambientales en el ordenamiento del aprovechamiento de

las aguas en una cuenca. Se creó entonces una hoja de cálculo (Anexo 5-E) basada en

los diseños de CORANTIOQUIA, que permitirá a los funcionarios del Área Metropolitana

entregar un diseño práctico y económico a las personas que realicen solicitudes de agua y

cumplan con los requisitos de la obra.

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-102

5.9.1 Descripción de la obra de control y reparto

La obra de control consta de dos tanques los cuales permiten medir y controlar el caudal

otorgado en la concesión de aguas. El primer tanque (Figura 5.1) controla la entrada del

agua captada, ya sea por tubería o por un canal de acceso. El tubo de control (controla el

caudal otorgado) descarga al segundo tanque en donde se encuentra la tubería de

conducción la cual lleva el agua captada hasta la estructura de reparto.

La obra de reparto Figura 5.2, consta de un tanque en donde se permite repartir los

caudales otorgados en la concesión de aguas mediante el uso de vertederos triangulares.

5.9.2 Fundamentos teóricos

Para controlar el caudal total que será distribuido a todos los usuarios de la concesión, se

utiliza el sistema de tanques descrito anteriormente mediante un orificio. Este caudal pasa

al tanque de la obra de reparto el cual, mediante vertederos triangulares, se distribuye el

caudal demandado por cada uno de los usuarios.

Las ecuaciones empleadas en el diseño de la estructura se muestran a continuación:

Ecuación de descarga a través de un orificio dada por Torricelli:

(5-1) gHCdQ 2=

Donde:

Q: Caudal total otorgado.

H: Altura medida desde el centroide del orificio hasta la superficie del agua.

g: Aceleración de la gravedad.

Cd: Coeficiente de descarga que tiene en cuenta la resistencia de fricción que se produce

cuando el fluido entra al orificio y la contracción del chorro al salir de este. En general

varía entre 0,6 y 0,8.

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-103

Figura 5.1. Tanque de control de entrada

Figura 5.2. Obra de reparto

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-104

Ecuación de descarga a través de vertederos triangulares:

(5-2) 2/5

2tan2

158 HgQi µθ

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛=

Donde:

Qi: Caudal demandado por cada usuario.

g: Aceleración de la gravedad.

H: Altura en el vertedero medida desde la cresta hasta el nivel de la superficie del agua.

µ : Coeficiente conocido como coeficiente de gasto. Considera el efecto de contracción de

la lámina vertiente y los efectos de viscosidad y tensión superficial. Este coeficiente varía

entre 0,6 y 0,8

Conociendo el caudal total otorgado y los caudales demandados por cada usuario,

además de los diámetros correspondientes, se resuelven las ecuaciones para encontrar

las alturas correspondientes asociadas al diseño respectivo.

5.9.3 Descripción de la hoja de cálculo

La hoja de cálculo necesita como datos de entrada fundamentalmente los datos del

usuario(s), el caudal total otorgado en la concesión y según la cantidad de usuarios de la

concesión (hasta 5 usuarios), el caudal demandado por cada uno de ellos.

• Datos de la concesión: especifica el nombre del solicitante y su identificación, la fuente de donde se capta el agua, coordenadas y cota de captación, el municipio al cual pertenece la fuente de agua, la fecha de entrega de la hoja, el funcionario responsable del trámite, el número de la solicitud y el CM asociado.

• Caudales otorgados: se debe poner el caudal total otorgado a la concesión y especificar el número de integrantes que harán provecho de la captación con el respectivo caudal demandado por cada uno.

La estructura de reparto será la misma tanto para un usuario como para varios, por lo cual

su diseño no depende de la cantidad de usuarios, si no solamente de la cantidad de

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-105

caudal demandado. Esto quiere decir que las hojas “OBRA_CONTROL” y “GENERAL”

deben ser impresas siempre.

En caso de que la obra de captación sea para varios usuarios, en la casilla observaciones

aparecerá un mensaje que indica cual de las hojas se debe imprimir para obtener el

diseño de la estructura de reparto. Si solamente es un usuario, no hay diseño alguno de

vertederos, por que la estructura de control entrega la cantidad de caudal demandado.

Pasos en el manejo de la hoja de Excel

• En la primera hoja “GENERAL” se deben entrar el caudal total otorgado a la concesión y se debe definir el número de usuarios que se beneficiarán de la estructura, además del caudal que demanda cada uno de ellos.

• En la hoja “OBRA_CONTROL” se muestra el diseño de la estructura de control, con las respectivas dimensiones y refuerzo estructural. Es indispensable esta hoja y será suficiente en el caso de un solo usuario. Allí además se anexan unos detalles constructivos que deben cumplirse para que la obra funcione adecuadamente.

• Para observar el diseño de la estructura de reparto, la hoja “GENERAL” en la celda de observaciones se especifica cual hoja se debe imprimir, por ejemplo, si son dos usuarios se debe observar la hoja “DOS_REPARTOS”, allí se muestra el diseño estructural de la obra y las dimensiones de los vertederos, así como algunos detalles constructivos.

5.10 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En la propuesta de reglamentación realizada se sugiere la creación de pequeñas

agrupaciones de usuarios (menos de 5 usuarios), a los cuales les sirve el diseño de obra

de captación propuesta (la mayoría de estas agrupaciones se encuentran en jurisdicción

de CORATIOQUIA), para estos usuarios se planteó un proyecto en formato BPIN (BPIN

Doña María – Captaciones hasta 5 usuarios en Volumen IV_Digital) para la construcción

de estas obras de control y reparto.

Se planteó también un proyecto para evaluar los costos de diseño hidráulico y estructural

de las captaciones y plantas de tratamiento requeridas por las grandes agrupaciones de

usuarios propuestas en la reglamentación, este proyecto se puede consultar en BPIN

Doña María – Captaciones comunitarias en Volumen IV_Digital.

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARÍA Y SUS AFLUENTES

APOYA

EJECUTA

5-106

Finalmente se ve la necesidad de generar un proyecto que contenga los costos de la

socialización del proceso de reglamentación propuesto, este proceso incluye la fase de

concertación con la comunidad, el sector productivo y las autoridades ambientales

involucradas (BPIN Doña María - Proceso de concertación reglamentación en Volumen

IV_digital).

5.11 REFERENCIAS

CORANTIOQUIA, ___. Guía de Construcción para Obras de Control y Reparto.

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

6. INSTRUMENTACIÓN PARA EL MANEJO DE LA CUENCA

6.1 INTRODUCCIÓN

En el Capítulo 9 - Volumen I se estimaron los caudales extremos y medios en la cuenca

de la quebrada Doña María a partir de la implementación de modelos lluvia – escorrentía

apoyados en información primaria de precipitación y usos del suelo existentes en la

cuenca e información secundaria de caudales y parámetros hidrogeológicos

correspondientes a cuencas instrumentadas del área metropolitana del Valle del Aburrá,

como las definidas a la altura de la estaciones La Salada RMS11 (2701733) y Ancón Sur

RMS17 (2701727) sobre el río Medellín.

La ausencia de registros de caudal en la cuenca de la quebrada Doña María condicionó el

empleo de los modelos antes mencionados, cuya incertidumbre puede llegar a ser más

importante en el caso de los caudales mínimos estimados ya que definen el escenario en

el cual se presentan las condiciones más críticas de disponibilidad del recurso para

satisfacer los diferentes tipos de demanda identificados en la cuenca. Además, la toma

de decisiones en el ordenamiento futuro del recurso debe apoyarse en registros

actualizados de la cantidad del mismo que tengan en cuenta el efecto del crecimiento de

la demanda o su reordenamiento. Por su parte, la validación de los caudales máximos

estimados en el marco de este estudio puede hacerse a partir del conocimiento de

caudales máximos instantáneos medidos directamente sobre la quebrada Doña María.

Por otro lado, aunque pudo inferirse en alguna medida la variabilidad espacial de la

calidad del agua superficial en la cuenca (Capítulo 12 - Volumen I), mayor disponibilidad

de información es fundamental para identificar la variabilidad temporal de los indicadores

de calidad empleados y su relación con los procesos que originan la contaminación en la

cuenca, así como para validar algunas de las metodologías empleadas en la zonificación

de la misma. De igual forma, información adicional es necesaria para la identificación de

la mejoría o el deterioro de las aguas según la dinámica de la cuenca y para la calibración

EJECUTA

6-1

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA y validación de modelos de calidad de agua sobre la quebrada Doña María o alguno de

sus afluentes, que permitan evaluar el impacto de estrategias de recuperación que sean

definidas por alguna de las corporaciones ambientales con jurisdicción en la cuenca.

En este capítulo, se presentan recomendaciones para el monitoreo e instrumentación de

la cuenca de la quebrada Doña María, especificando el tipo de variables a monitorear

tanto en cantidad como calidad, los sitios más adecuados para ello y las razones detrás

de su selección.

6.2 ESTACIONES DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUAS

En el Capítulo 12 – Volumen I se definieron los sectores más adecuados para llevar a

cabo el seguimiento de la calidad del agua de la quebrada Doña María de acuerdo con la

variabilidad registrada en los escenarios de muestreo en los cuales se desarrolló el

presente estudio. Seis estaciones fueron definidas desde la parte alta de la quebrada

Doña María hasta la parte baja de la misma antes de su desembocadura en el río Aburrá,

cuya localización se muestra en la Figura 6.1. En cada una de estas estaciones se

recomienda hacer lectura de las variables que se presentan en la Tabla 6.1.

Tabla 6.1. Variables de calidad de agua en cada una de las estaciones de monitoreo recomendadas

Estación Parámetros Tipo de muestra Tipo de muestreo E1 E2 E3 E4 E5 E6

Temperatura del agua, pH, DBO, DQO, OD, Nitrógeno total, Nitratos, Fósforo total, Sólidos Totales, Sólidos Suspendidos,

Coliformes totales y fecales.

Puntual Manual Automático*

* Opcional en la estación E6

Como puede observarse en la Tabla 6.1, se propone realizar mediciones de oxígeno

disuelto en las estaciones de monitoreo de calidad recomendadas sólo porque trabajos

futuros en términos del modelamiento de la calidad del agua de la quebrada Doña María

requerirían el conocimiento de dicha variable. Sin embargo, tal como se explicó en el

Capítulo 12 – Volumen I, el oxígeno disuelto no representa adecuadamente el grado de

contaminación de las aguas de la cuenca dada su alta pendiente y su capacidad de

reaireación.

EJECUTA

6-2

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Figura 6.1. Localización de estaciones de monitoreo de calidad de agua

La estación E1 se encuentra localizada aguas arriba de la confluencia en la quebrada

Doña María de la quebrada La Frisola y ha sido recomendada para hacer el seguimiento

de las favorables condiciones de calidad del agua encontradas en dicho sector y para

validar, junto con la estación E2, el efecto amortiguador del corredor ripario identificado

entre el PC 6 y el PC 22. La estación E1 define, además, las condiciones de frontera de

calidad del cauce principal de la quebrada Doña María.

La estación E2 se localiza aguas arriba de la confluencia de la quebrada Cajones sobre la

quebrada Doña María y representa la calidad del agua de la cuenca antes de recibir los

aportes puntuales y difusos previstos (deben validarse en períodos de invierno) en la zona

media de la cuenca, y que esperan capturarse con la definición de la estación E3,

localizada aguas abajo de la quebrada La Macana.

Las estaciones E4, E5 y E6 permiten analizar el efecto de los tributarios de la parte baja

de la cuenca sobre la quebrada Doña María, discriminando el efecto de la margen

EJECUTA

6-3

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA derecha (estación E5) y de la margen izquierda (estación E6). La primera se encuentra

localizada aguas arriba de la confluencia de la quebrada La Manguala y la segunda

recoge el efecto de las quebradas La Manguala, La Cabuyala, La Limona, La Justa y La

Muñoz. La localización de la estación E6, en la parte más baja de la quebrada Doña

María, se condiciona a la localización de la estación de medición de caudales

recomendada en el numeral 6.3, ya que las restricciones hidráulicas tienen mayor peso en

dicha decisión.

Tal como se señala en la Tabla 6.1, se recomiendan muestreos manuales en las seis

estaciones sugeridas, lo cual requiere el desplazamiento de una comisión de campo

capacitada para la toma de muestras de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, y

para la realización de aforos líquidos (caudal) en la sección donde sean realizados los

muestreos. Dicha comisión debe estar conformada según se especifica en la Tabla 6.2 y

los respectivos análisis realizados en laboratorios acreditados por el IDEAM para

garantizar mayor confiabilidad en los resultados.

Tabla 6.2. Comisión de campo para realizar monitoreos en las estaciones Comisión Personal

Calidad de aguas 1 Técnico en aguas + 1 auxiliar de campo Aforos líquidos 1 Técnico + 1 auxiliar

Por otro lado, se plantea la posibilidad de instalar un equipo automático de medición en la

estación E6, que permita obtener información continua en el tiempo y que pueda

correlacionarse directamente con la información de caudal que sea registrada en la

localización definitiva de la estación.

6.2.1 Frecuencia de muestreo

Para el caso del cobro de las tasas retributivas, se recomienda realizar un muestreo

compuesto que permita conocer las características y fluctuaciones del cuerpo de agua

durante un tiempo determinado, por ejemplo 24 horas, tomando muestras puntuales cada

una, dos, cuatro o seis horas. Para el caso de vertimientos industriales, la duración del

muestreo dependerá del horario de funcionamiento de las operaciones que se realizan en

la unidad productiva, por lo que se podrá tomar muestras compuestas para esta clase de

EJECUTA

6-4

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA vertimientos de 2, 4, 6, 8, 16, ó 24 horas. Si el objetivo es el seguimiento de la calidad del

recurso y su modelamiento, es necesario tener claridad sobre el comportamiento

estacional del mismo a través del tiempo en diferentes puntos seleccionados

estratégicamente; por lo tanto se recomienda tomar muestras mínimo dos a cuatro veces

al año, según el régimen de precipitación (IDEAM, __).

A excepción de la estación E6, donde se ha recomendado (de manera opcional) la

instalación de una estación de registro continuo de variables de calidad de agua, la

frecuencia de muestreo mínima se definió en términos del ciclo anual de precipitación

predominante en la cuenca según las series de registro de las estaciones Astillero, San

Antonio de Prado, Astilleros y El Chuscal (Figura 6.2). De esta manera, deben realizarse

muestreos en los meses de Enero y Julio para período seco, y en los meses de Mayo y

Octubre para período húmedo.

CICLO ANUAL DE LA PRECIPITACIÓN

2

4

6

8

10

12

14

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MES

Porc

enta

je d

e Pr

ecip

itaci

ón

ASTILLERO SAN ANTONIO DE PRADO ASTILLEROS EL CHUSCAL PROMEDIO

M3

M4M2

M1

Figura 6.2. Ciclo anual de la precipitación en la estaciones al interior de la cuenca de la quebrada

Doña María

6.3 ESTACIONES DE MONITOREO DE CANTIDAD

La falta de datos continuos de caudales en la cuenca de la quebrada Doña María, hizo

que para la estimación de caudales extremos (máximos y mínimos) y medios, fuera

necesario recurrir a modelos lluvia-escorrentía (Capítulo 9 – Volumen I), los cuales no

pueden ser validados si no se cuenta con información de caudales lo suficientemente

confiable, es decir, registros continuos con una longitud de datos amplia, con la que se

EJECUTA

6-5

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA puedan estimar caudales pico en eventos de lluvias extremas, y caudales de recesión en

épocas de sequía.

La importancia de la instrumentación de la cuenca con estaciones de precipitación, radica

en que una vez validados los resultados de caudales máximos y medios en los puntos de

muestreo, pueden realizarse análisis distribuidos de caudales con mayor confiabilidad.

Igualmente para caudales mínimos se calibraría el modelo de tanques con datos propios

de la cuenca, lo cual se vería igualmente reflejado en la confiabilidad de los resultados.

En este documento se citan los lineamientos para la localización y emplazamiento de

estaciones de medición de cantidad de agua en la cuenca de la quebrada Doña María,

tomados de UNAL et al. (2004) y UNAL & Aguas y Aguas (2004).

6.3.1 Selección del lugar

Para seleccionar un sitio adecuado para el emplazamiento de una estación de medición

deben estar claramente definidos los objetivos y el propósito de dicha estación. De alguna

manera el tipo de estación también determina su localización.

Deben seguirse algunos pasos (Manual of Standard Operating Procedures for

Hydrometric Surveys in B.C., 1998) para la correcta selección del sitio tales como:

• La corriente así como su cuenca deben ser estudiadas e inclusive hacer algunas visitas

de campo. La obtención de mapas topográficos, geológicos y fotografías aéreas puede

ser una ayuda interesante.

• Entrevistar personas que estén familiarizadas con el cauce como residentes de la zona

y hacer preguntas acerca de las características del cause incluyendo historia de

inundaciones, hacer también consultas acerca de actividades sobre el cauce que

puedan afectar el curso del mismo, como construcciones, minería, extracción de

material, desviaciones, etc.

• Debe hacerse un análisis cuidadoso del cauce definiendo su perfil, cambios abruptos

de pendiente, tipo de basamento y su rol con las bancas.

EJECUTA

6-6

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA • Los sitios ideales para el emplazamiento de estaciones deben ser uniformes, con

mínimas obstrucciones, sin turbulencias, empozamientos o remolinos. Se deben

buscar bancas alineadas en el cauce, sitios con niveles adecuados para la medición,

fácil acceso, evitar aportes de tributarios entre la estación y el punto de medición, y se

deben evitar los cuerpos de agua como ciénagas.

• En los mapas y las fotografías aéreas localizar el sitio más apropiado, entendiendo que

ningún sitio es perfecto pues cada uno de ellos tiene sus limitaciones. Es aconsejable

seleccionar dos o tres puntos y clasificarlos en orden de prioridad para hacer descartes

en caso de ser necesario.

• Un levantamiento topográfico del eje del cauce con secciones transversales

espaciadas adecuadamente es ideal para dimensionar adecuadamente la estructura,

evitando sobredimensionamientos estructurales que eleven considerablemente los

costos.

• Dejar mojones in situ es recomendable para hacer replanteos o ampliaciones a futuro.

• Verificar si es necesario algún permiso sea del propietario o alguna entidad para el

emplazamiento de la estación (comodatos). Adquirir parte del predio si se requiere.

• Para completar el proceso de selección de la estación se debe hacer una visita de

campo al sitio potencialmente utilizable, esta visita es una oportunidad para hacer una

evaluación detallada del sitio en términos de los objetivos y las características

mencionadas anteriormente. En el reconocimiento del lugar se pueden chequear

aspectos como mínimos y máximos niveles de flujo, buscando en este último caso

evidencia de inundaciones pasadas. Se debe considerar la facilidad del acceso a la

estación en cualquier condición de flujo (muy importante, especialmente en niveles

máximos) y de ser posible localizar la estación en un lugar donde no pueda ser

afectada por las altas velocidades de flujo, transporte de material de fondo y

escombros flotantes.

• Se debe asegurar también que en el sitio elegido sea posible hacer mediciones del

caudal por un método tradicional (correntómetro), para asociar las mediciones que se

EJECUTA

6-7

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

hagan a los niveles que se midan y garantizar el buen funcionamiento de la estación y

del equipo.

• Las fotografías del lugar también son una buena alternativa conceptual para estimar

costos de diseño y construcción.

• Idealmente la sección de medición debe tener las siguientes características:

Profundidad uniforme, líneas de flujo paralelas a lo ancho de la sección, una distancia

razonable a la estación en caso de ser en banca la que se pretende emplazar, en

particular en cauces donde el nivel puede cambiar rápidamente, que no existan

entradas ni salidas de agua del punto de medición al punto de la estación, evitar

vegetación acuática y lo más importante que sea una sección estable, es decir que no

haya ni erosión ni sedimentación del fondo del canal.

• La estación de medición debe garantizar el registro de datos tanto en niveles altos

(máximos), como bajos (mínimos).

• En cuencas de alta pendiente es útil disponer de obras adicionales que protejan las

bancas cercanas a la estación evitando problemas de socavación locales que pongan

en riesgo la estabilidad de la estructura. Obras de encauzamiento aguas arriba de la

estación son requeridas cuando el flujo en niveles mínimos puede migrar hacia la otra

orilla impidiendo la medición de los niveles de agua.

Dadas las características de la cuenca, la cual se encuentra altamente antropizada, con

una amplia variabilidad en los usos del suelo y demandas de agua, que logran disminuir

notablemente los caudales en épocas de estiaje, sería importante colocar varias

estaciones de caudal que permitan capturar estos efectos, pero desde el punto de vista

económico y práctico es difícil instalar varias estaciones de medición de caudal en la

cuenca de la quebrada Doña María.

Por esta razón se plantea la posibilidad de instalar una estación automática permanente

de medición de caudal a la salida de la cuenca de la quebrada Doña María. Igualmente,

como se planteó en la propuesta de localización de las estaciones de monitoreo de

calidad de agua, se sugiere (de manera opcional) la localización de una estación

EJECUTA

6-8

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA permanente para el muestreo de calidad de agua, que puede ser localizada en el mismo

punto de la de cantidad. La Figura 6.3 muestra las posibles zonas de localización de la

estación permanente de medición de calidad (estación E6) y cantidad de agua en la

quebrada Doña María.

Figura 6.3. Localización de la estación permanente de medición de caudal y calidad en la

quebrada Doña María

En la Figura 6.3, se muestran tres zonas (tramos) a la salida de la cuenca de la quebrada

Doña María con características hidráulicas diferentes entre si, las cuales se describen a

continuación:

• Tramo 1: corresponde a una zona de socavación y depositación, con gran presencia de

playas y desestabilización de la banca de la vía aledaña. Este tramo sufre continuos

desbordamientos, incluso para periodos de retorno bajos (Capítulo 11 – Volumen I)

como puede apreciarse en la Figura 6.3. La Foto 6.1 muestra algunas secciones típicas

del Tramo 1 en la quebrada Doña María.

• Tramo 2: es un tramo recto y estable, sin zonas de depositación ni socavación

importantes. Este tramo se encuentra confinado por los paramentos de algunas

EJECUTA

6-9

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

empresas y viviendas que se ubican en la margen derecha de la quebrada. En la

margen izquierda, se encuentra en la actualidad un terreno que es utilizado con fines

agrícolas, y no está habitado. La Foto 6.2 muestra parte del Tramo 2 en la quebrada

Doña María.

(a) (b) Foto 6.1. Secciones típicas del Tramo 1

Foto 6.2. Sección típica del Tramo 2

• Tramo 3: es un tramo altamente influenciado por la presencia del río Medellín, pues

este ejerce control hidráulico sobre el cauce de la quebrada Doña María, tal como se

comprobó en el Capítulo 11 – Volumen I.

EJECUTA

6-10

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Foto 6.3. Secciones típicas del Tramo 3

Según las características hidráulicas de los tres tramos analizados, se considera

pertinente localizar la estación de medición de caudal y calidad de agua en el Tramo 2

propuesto en la quebrada Doña María. En este tramo las condiciones de seguridad no son

las mejores, pues se trata de una zona residencial sin vigilancia, por esta razón debe

pensarse en la posibilidad de localizar la caseta de medición al interior de las empresas

localizadas en la margen derecha de la quebrada, o la construcción de una caseta en la

margen izquierda con unas normas de seguridad apropiadas.

6.3.2 Tipos de obras que conforman la estación de medición

Una estación de medición, hidrométrica en este caso, es un punto natural o artificial

donde puede ser obtenida información sistemática de la calidad o la cantidad de agua. Su

objetivo debe estar previamente establecido para la selección del punto donde se

localizará la estación. Es también de vital importancia junto con la selección del punto de

medición, establecer el tipo de estructura que resguardará el aparato que se localizará

dentro para garantizar así, la protección de los instrumentos en condiciones climáticas

extremas.

EJECUTA

6-11

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA Los refugios son construidos en metal, madera, concreto o plástico reforzado, según

afecten la economía de la construcción y se localizan sobre un pozo de aquietamiento. En

algunos casos es necesario utilizar mallas alrededor de la estructura para evitar el

vandalismo y la acción de animales silvestres e insectos. Necesariamente deben ser

impermeables y se debe hacer una identificación visual en la estructura acerca del

propietario, la función del instrumento y restringir por lo menos de forma escrita la entrada,

así evitar el acceso libre de personas.

La seguridad de los operadores de la estación (mantenimiento y descarga de información)

debe también ser garantizada, para ello de ser necesario se deben localizar escaleras de

acceso.

Los refugios son generalmente clasificados por su tamaño y su utilidad como "look in" y

"walk in". La elección de una de estas depende no solo de la vida útil de la estación; sino

también de la instrumentación, la importancia de la estación o aspectos de seguridad.

Generalmente son "casetas" o refugios, en el caso de estaciones con Limnímetros

apoyados en sistemas de flotación para la determinación del nivel del agua, son

localizadas sobre Stilling Wells, "pozos de aquietamiento", estos no son más que una

tubería vertical ubicada en la banca de una corriente o dentro de la misma. Esta tubería

debe ser impermeable y con accesos restringidos del cuerpo de agua a la que se asocia.

El propósito de estos pozos es amortiguar las variaciones del nivel del agua, sea por el

oleaje o cualquier otro tipo de perturbación mayor, y proteger el flotador y sus

componentes. En la Figura 6.4 se muestra un "pozo de aquietamiento". (Manual of

Standard Operating Procedures for Hydrometric Surveys in B.C., 1998).

EJECUTA

6-12

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Figura 6.4. Pozo de aquietamiento (Stilling Well).

6.3.2.1 Refugios tipo "look in"

Este es especialmente utilizado en corrientes pequeñas. Se localiza sobre un pozo de

aquietamiento. Puede variar tanto en forma como en tamaño, usualmente este tiene

dimensiones 0,8 x 0,8 x 0,6 m de alto y un techo removible con pendiente para la rápida

evacuación de aguas lluvias, evitar el empozamiento sobre la estructura, y para la

recolección de la información. El acceso también puede ser por una de las caras del

refugio con una tapa articulada, siempre y cuando se pueda garantizar la impermeabilidad

del mismo. Algunas firmas como Vansolix S.A. y Sanambiente ofrecen refugios de este

tipo con dimensiones estándar.

La base del refugio debe tener una perforación circular en el fondo que no interfiera con

los apoyos del instrumento pero que permita el paso de las líneas del flotador y el

contrapeso que transmiten el nivel con su movimiento de poleas al instrumento. De igual

forma esta perforación debe servir para verificar el buen funcionamiento del flotador, así

como la acumulación de sedimentos en el fondo del pozo de aquietamiento.

Por otra parte, es necesario garantizar la ventilación de la estructura para evitar

ambientes muy húmedos que puedan afectar el funcionamiento de los dispositivos

electrónicos.

EJECUTA

6-13

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA La Figura 6.5 muestra una imagen de un refugio tipo "look in". En ella se observa el

refugio emplazado sobre el pozo de aquietamiento. (Manual of Standard Operating

Procedures for Hydrometric Surveys in B.C., 1998).

Figura 6.5. Estructura tipo “Look In”.

6.3.2.2 Refugios tipo "walk in"

Estos refugios poseen un tamaño promedio de 1,6 x 1,6 x 2,2 m de alto con una puerta de

entrada de tamaño estándar. Una porción del suelo es removible para tener acceso al

pozo de aquietamiento, este acceso debe ser revisado en cada visita y no se debe dejar

nunca abierto pues el flotador quedará expuesto a riesgos.

Los refugios tipo "Walk In" deben estar sólidamente amarrados al pozo de aquietamiento.

Dentro del refugio se debe construir un nivel horizontal sólido a 1,0 m por encima del tubo

de reposo donde descansará el instrumento de medición. Con la localización del

instrumento a esta altura se garantizará que no habrá interferencia con el flotador cuando

sea necesario hacer una inspección en el pozo de aquietamiento.

EJECUTA

6-14

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA Se deben hacer perforaciones en ambos niveles ubicados dentro del refugio, el de soporte

y el removible, así permitir el paso de los hilos conectores del flotador. La Figura 6.6

ilustra una estructura tipo "Walk In". (Manual of Standard Operating Procedures for

Hydrometric Surveys in B.C., 1998).

Figura 6.6. Estructura tipo "Walk In”

6.3.3 Tipos de equipos para medición de niveles

Una estación limnimétrica es aquella que registra continuamente la variación del nivel de

la superficie de una corriente de agua, el aparato consta de un instrumento para la

detección del nivel del agua y un instrumento para el almacenamiento de la información,

"Datalogger". Este último es uno de los más recientes avances en el campo de la

medición, es un instrumento electrónico que funciona con una pequeña batería y es

completamente programable para la recolección de información, según sea la periodicidad

con la que se requiere almacenar. Este se utiliza para medir la magnitud del cambio de

nivel según el voltaje o la corriente y finalmente el almacenamiento de la información en

memoria. La información puede ser descargada en el sitio o enviada a cualquier lugar vía

satélite u otro medio.

EJECUTA

6-15

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA Conociendo la variación del nivel de la superficie del agua es posible determinar los

caudales asociados a dichos niveles, para lo cual es necesario haber establecido

previamente una relación entre niveles y caudal en el punto de medición (Curvas de

calibración, Q vs. H). Esto supone obviamente una correcta elección de la sección

transversal para la medición de los niveles.

Se debe ser claro en que existen diferentes marcas distribuidoras de este tipo de

instrumentos. En este caso se exponen los equipos disponibles en Colombia y distribuidos

por las firmas VansoliX S.A., ACERTA Ltda., y SANAMBIENTE, empresas que pueden

certificar su calidad según la norma ISO 9001.

6.3.3.1 Limnígrafos

Este es un registrador de nivel con flotador diseñado para el registro continuo del nivel de

agua superficial o subterránea. Se emplea tanto en aguas corrientes como en remansos.

Se usa en aquellos lugares donde se pretende instalar un puesto de medición con un

costo relativamente reducido. Este equipo ha sido probado miles de veces en todo el

mundo. La alta calidad de los materiales, una construcción robusta, la cuidadosa

fabricación y los controles de calidad son el fundamento de su éxito.

• Principio de Funcionamiento:

El aparato consta de un instrumento para la detección del nivel del agua, un flotador que

se mantiene en contacto permanente con la superficie gracias a un contrapeso que tiene

adaptado al extremo opuesto, existen mucho tipos, tamaños y pesos para dicho flotador,

según sea la necesidad que se va a satisfacer o las condiciones de la estación. El otro

componente representativo del "limnígrafo" es el registrador que puede ser de eje

horizontal o vertical. Consiste en una banda de papel de determinada longitud que registra

según sea la velocidad de avance de sí misma, el nivel de la superficie del agua en el

punto de medición. En la Figura 6.7 (a) se ilustra el equipo de eje horizontal.

EJECUTA

6-16

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

(a) Limnígrafo de eje horizontal.

(b) Codificador Angular ajustado a limnígrafo de

eje horizontal.

Figura 6.7. Limnígrafo de eje horizontal.

Pese a que el equipo es robusto, resistente y atractivo por sus bondades económicas,

tiene un solo defecto y es que el tipo de información que suministra es gráfico.

Actualmente, si se pretende disponer de información, es mejor obtenerla inmediatamente

en forma digital o en medio magnética pues su procesamiento será mucho más sencillo.

Debido a este defecto existen hoy en día instrumentos que codifican rotaciones angulares

del sistema de funcionamiento del Limnígrafo convencional de eje horizontal o vertical y la

convierten en información en formato digital. Ver Figura 6.7 (b).

• Ventajas

- El equipo es robusto, resistente y atractivo por sus bondades económicas.

- Ha sido probado en todo el mundo.

- Tiene gran aceptación.

- Su principio de funcionamiento es sencillo.

• Desventajas

- La información que suministra es gráfica.

EJECUTA

6-17

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

- Es necesario comprar equipo adicional (codificador angular, ver Figura 6.7) para convertir la información de los niveles a formato digital y almacenarla.

- La estructura debe someterse a mantenimiento con cierta periodicidad.

6.3.3.2 Limnímetros

• Principio de Funcionamiento:

El principio de funcionamiento del limnímetro es fundamentalmente el mismo que el del

Limnígrafo, utiliza el mismo sistema de flotador para determinar el nivel de la superficie

del agua y la única diferencia es el instrumento para almacenar información, pues el

limnímetro no almacena en una banda de papel y en formato gráfico la información, sino

en forma digital con un instrumento "Datalogger". Este recolector de información es un

codificador de eje, un instrumento electrónico que funciona con una pequeña batería y es

completamente programable para la recolección de información según sea la periodicidad

del levantamiento de datos. Se utiliza para medir la magnitud del cambio de nivel según el

voltaje o la corriente que implica un leve giro en el eje del codificador y finalmente se

almacena la información en memoria. La información puede ser descargada en el sitio o

enviada a cualquier lugar vía satélite. En la Figura 6.8 se muestra un codificador de eje, el

flotador se acopla en la polea que se puede ver en la parte inferior. Es necesario calibrar

el codificador a la altura del flotador para que registre correctamente los niveles en la

estación.

• Ventajas

- El equipo es robusto, resistente y atractivo por sus bondades económicas.

- La información se entrega en formato digital.

- La estructura de la estación requiere menos espacio.

- Su principio de funcionamiento es sencillo.

- No es necesario graficar la información y luego obtenerla en formato digital.

• Desventajas

- La estructura debe someterse a mantenimiento con cierta periodicidad.

EJECUTA

6-18

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Figura 6.8. Codificador de Eje para Limnímetro.

6.3.3.3 Sensores de radar

Este es un equipo para medir sin contacto el nivel de las aguas superficiales.

• Principio de Funcionamiento

El nivel del agua se mide desde el aire sin contacto directo. El equipo envía microondas

verticalmente a la superficie del agua, combinándolas con las señales que se reflejan allí

(Ver Figura 6.9.). Un procesador digital de señales calcula exactamente la distancia x

entre el sensor y la superficie del agua. La consulta de los valores de medición digitales,

los valores de estado y los posibles mensajes de error se efectúa mediante un recolector

de datos de datos externo a través de un instrumento particular.

EJECUTA

6-19

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA

Figura 6.9. Principio de los sensores de Radar.

Tomando el valor de medición x y la longitud del sistema b, el recolector de datos calcula

el nivel del agua y, poniendo los valores almacenados a la disposición para su

procesamiento.

• Ventajas

- Su diseño compacto, así como el principio de medición sin contacto, facilitan el montaje, sin necesidad de efectuar obras costosas y de larga duración.

- El proceso de medición no se ve afectado por inundaciones, lodo, maderas flotantes, algas, etc.

- Se evitan trabajos de mantenimiento.

- Se suprimen pozos de aquietamiento con un software integrado para indicar el movimiento de las olas.

• Desventajas

- Económicas.

- Exposición al vandalismo.

EJECUTA

6-20

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA 6.3.3.4 Unidades burbujeadoras

Utilizado para ubicaciones remotas tales como corrientes en valles profundos el sistema

de medición de la profundidad más confiable y económico es un burbujeador con su línea

de gas retornando a un instrumento de medición de presión ubicado en un área central o

más accesible, Figura 6.10 (Sanambiente, 2003).

Figura 6.10. Montaje unidad Burbujeadora.

• Principio de Funcionamiento

La profundidad de una corriente se puede determinar midiendo el nivel de presión del

burbujeo de un gas desde el fondo de la corriente. El aire comprimido creado con una

bomba de émbolo integrado o tomado de una botella de gas Nitrógeno, es conducido en

intervalos ajustables por un conducto de medición hacia una cámara de burbujeo,

penetrando luego en forma de burbujas al agua.

Dependiendo del nivel del agua (h) sobre la abertura de burbujeo, la presión de aire

establecida en el conducto de medición equivale a la magnitud de la presión hidrostática

(p). p = ρgh, donde ρ es el peso específico del agua, g es la aceleración de la gravedad

en m/s2. Al ser constante la densidad del líquido, resulta una relación lineal entre el nivel

del agua a averiguar y la presión del aire en el conducto de medición. Una célula de

EJECUTA

6-21

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA medición de la presión absoluta incorporada en la tarjeta-sensor mide primero la presión

de burbujeo y luego la presión barométrica del aire. El resultado de la diferencia de las

dos señales es el nivel del agua, almacenándose su valor en la memoria (Sanambiente,

2003).

• Ventajas

- Gracias al empleo de una célula medidora de la presión absoluta, el aparato es completamente resistente a la humedad y al agua de condensación.

- Es un método de medición indirecto.

- Manejo y mantenimiento sencillo.

- Es apropiado para numerosas aplicaciones, como en zonas de marea, en aguas subterráneas, en taludes largos, de leve inclinación, en diques de contención, puentes, presas, esclusas, en caso de riesgo de formación de hielo o enlodamiento del pozo de flotador, para mediciones a corto plazo, en zonas secas, etc.

• Desventajas

- Exposición del instrumento a carga de fondo transportada por la corriente.

- Botella de Nitrógeno reemplazable a corto plazo (si es el caso).

6.3.4 Proveedores de equipos

6.3.4.1 Empresa: VanSolix

- Bogotá D.C., Colombia.

Ing. Carlos M. Villamil S., Lider Medio Ambiente, UNE Entidades.

Calle 26 # 13-A – 37.

Tels: (1) 344 5868 – 344 5862

Fax: (1) 344 5869

Celular: (310) 809 5812

e-mail: [email protected]

EJECUTA

6-22

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA - Medellín, Colombia.

Héctor Mauricio Salazar., Asesor Industrial, UNE Industria

Carrera 50 – C # 10 Sur – 185.

Tel: (4) 285 4971

Fax: (4) 285 2734

Celular: (310) 407 9526

e-mail: [email protected]

6.3.4.2 Empresa: SANAmbiente LTDA

- Santiago de Cali, Colombia.

Jaime Omar Díaz.

Departamento Mercadeo y Ventas.

Calle 7 # 35 – 87.

Tel: (2) 514 1342

Fax: (2) 514 1356

e-mail: [email protected]

6.3.4.3 Empresa: ACERTA LTDA

- Bogotá D.C., Colombia.

Ing. Eduardo Klopstock H., Gerente General

Transversal 36 No. 103-39

Apartado Aéreo: 2704

Tels: (1) 257 5000

Fax: (1) 256 7026

e-mail: [email protected]

EJECUTA

6-23

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA 6.4 RECOMENDACIONES

El prediseño de la red de monitoreo ambiental sobre el río Aburrá, en jurisdicción del Área

Metropolitana del Valle de Aburrá (UNAL, 2004), definió estaciones de medición de caudal

a lo largo de dicha corriente para lo cual se seleccionaron sensores de radar como los

descritos en el numeral 6.3.3.3. Esta es la mayor razón para recomendar la instalación de

este tipo de equipo a la salida de la cuenca de la quebrada Doña María en el Tramo 2

descrito en el numeral 6.3.1, además, su facilidad de instalación y capacidad de

almacenamiento de información lo hacen apto para este caso particular.

Como ya se mencionó, el Tramo 2 se caracteriza en su margen izquierda por áreas para

uso agrícola que por su facilidad de acceso ponen en riesgo la instalación de cualquier

equipo. Por esta razón, la margen derecha es la más adecuada para instalar el sensor de

radar teniendo en cuenta el tipo de instalación del equipo, tal como se aprecia en la

Figura 6.11 para algunos casos de aplicación.

(a) Localización sobre puentes

(b) Localización empleando estructuras de

soporte Figura 6.11. Formas de instalación de sensores de radar

EJECUTA

6-24

UN PROYECTO DE

ESTUDIO PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL APROVECHAMIENTO Y USO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA DOÑA MARIA Y SUS AFLUENTES

APOYA En el Anexo 5-A se presentan las especificaciones técnicas y la oferta económica de un

Sensor de radar para medir sin contacto el nivel de aguas superficiales, Kalesto,

suministrada por la empresa VANSOLIX en el presente año.

Teniendo en cuenta la importancia de disponer tanto de información de calidad de agua

como de caudales en la cuenca de la quebrada Doña María, es necesario desarrollar

estudios posteriores en pro de la adquisición de la misma, tal como se propone en el

proyecto en ficha BPIN Doña María _ instrumentación (Volumen IV_Digital).

6.5 REFERENCIAS

IDEAM, __. Guía para el monitoreo de vertimientos, aguas superficiales y subterráneas.

Ministry of Environment, Lands and Parks Resources Inventory Branch for the Aquatic

Inventory Task Force, 1998. Manual of Standard Operating Procedures for

Hydrometric Surveys in B.C.

Sitio web: http://ilmbwww.gov.bc.ca/risc/pubs/aquatic/hydro/index.htm.

Universidad Nacional de Colombia sede Medellín (UNAL) y Aguas y Aguas de Pereira,

2004. Oferta y Demanda Hídrica en la Subregión No.1 del Departamento de

Risaralda con los Municipios de Cartago y La Virginia. Universidad Nacional de

Colombia. Facultad de Minas, Escuela de Geociencias y Medio Ambiente.

Medellín.

Universidad Nacional de Colombia sede Medellín (UNAL), Universidad de Antioquia

(UdeA), Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), Universidad de Medellín (UdeM)

y Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2004. Diseño y Puesta en Marcha de la

Red de Monitoreo Ambiental en la Cuenca Hidrográfica del Río Medellín en

Jurisdicción del Área Metropolitana. Medellín.

EJECUTA

6-25