Estudio del trabajo 2

22
UNIDAD 1.-EL TIEMPO 1.1.- TIEMPO ESTÁNDAR Y ACTIVIDADES 1.2.- MÉTODOS Y TÉCNICAS DE MEDICIÓN 1.3.- TIEMPOS PREDETERMINADOS Y COMBINACIONES

Transcript of Estudio del trabajo 2

UNIDAD 1.-EL TIEMPO

1.1.- TIEMPO ESTÁNDAR Y ACTIVIDADES

1.2.- MÉTODOS Y TÉCNICAS DE MEDICIÓN

1.3.- TIEMPOS PREDETERMINADOS Y COMBINACIONES

DETERMINACIÓN DE ESTÁNDARES DE TIEMPOS

• Para la determinación de estándares se requiere aplicar diferentes métodos de medición del trabajo con el fin de establecer el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida efectuándola según una norma de ejecución preestablecida.

La finalidad de la Determinación de Estándares de tiempos es establecer un tiempo estándar necesario para realizar una tarea determinada.

Este tiempo está basado en la medición del contenido de trabajo de una operación determinada, considerando diferentes factores, tales como tolerancias por fatiga y demoras personales.

USOS DE LA DETERMINACIÓN DE ESTÁNDARES DE TIEMPOS

• Comparar la eficacia de varios métodos.• Reparar las actividades dentro de los equipos de trabajo.• Determinar el número de máquinas que puede atender un operario.• Obtener información para elaborar el programa de producción.

REQUERIMIENTOS PARA LA DETERMINACIÓN DE ESTÁNDARES DE TIEMPOS

• El operario Debe estar perfectamente familiarizado con la operación.• El supervisor debe verificar y analizar el método antes de realizar el estudio.• La operación debe ser dividida en elementos.

ESTUDIO DE TIEMPOS

ESTUDIO DE TIEMPOS

• El estudio de tiempos es la aplicación de técnicas de medición del trabajo para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida efectuándola según una norma de ejecución preestablecida.

PRINCIPIOS PARA EL ESTUDIO DE TIEMPOS

• Selección de la operación– Existen diferentes criterios para seleccionar la operación a estudiar, entre ellos: el orden de las operaciones en el proceso los ahorros potenciales derivados del estudio, el costo asociado a determinada operación, necesidades específicas,etc.

PRINCIPIOS PARA EL ESTUDIO DE TIEMPOS

Selección del operador– Algunos criterios a considerar para elegir al operador podrían ser: la experiencia, el grado de capacitación en el proceso, la disposición para participar en el estudio, etc.Estandarización del método de trabajo – Es indispensable que la operación haya sido estandarizada a través de un estudio de métodos, en donde se haya fijado el procedimiento de la operación a estudiar.

ETAPAS PARA EL ESTUDIO DE TIEMPOS

Cálculo del tiempo estándar

Preparación

ValoraciónEjecución

ETAPAS PARA EL ESTUDIO DE TIEMPOS

Preparación– Se revisa que se cumplan los principios necesarios para el estudio de tiempos.– Se descompone la operación en elementos.Ejecución– Con la ayuda de un cronómetro y la hoja de registro de observaciones, se procede a registrar los tiempos observados de la operación seleccionada

ETAPAS PARA EL ESTUDIO DE TIEMPOS

Valoración– Se aplican las técnicas de valoración de la actuación del trabajador para obtener una calificación.– Se calculan los suplementos o tolerancias.Cálculo del tiempo estándar– Se calcula el tiempo promedio de las observaciones – Se calcula el tiempo normal TN= Tprom (1+ calificación) – Se obtiene el tiempo estándar de la operación TE = TN (1 + tolerancias)

TIEMPOS PREDETERMINADOS

TIEMPOS PREDETERMINADOS

• Los tiempos predeterminados son un conjunto de técnicas para establecer el tiempo estándar de una operación sin necesidad de cronometrarla.• Son un conjunto de tiempos asignados a movimientos y a grupos de movimientos básicos que pueden ser comunes a diferentes operaciones.

SISTEMAS DE TIEMPO PREDETERMINADOS

MTM ( Methods Time Measurement )• El MTM analiza cualquier operación manual o método con base en los movimientos básicos necesarios para ejecutarlo, asignando a cada movimiento un tiempo predeterminado, que se define por la índole del movimiento y las condiciones en que se efectúa.

SISTEMAS DE TIEMPO PREDETERMINADOS

Procedimiento para el empleo del MTM• Determinar los micro movimientos básicos que deben utilizarse en la operación que se estudia.• Sumar el valor del tiempo dado por las tablas de datos del MTM para cada uno de dichos micro movimientos.• Conceder el suplemento por fatiga, retrasos personales y retrasos inevitablesLa unidad de tiempo usada es el TMU.1 TMU = 0.00001 hora

SISTEMAS DE TIEMPO PREDETERMINADOS

Procedimiento para el empleo del MTM• Para cada movimiento básico es necesario analizar las siguientes variables:Nivel de control (caso).Tipo de movimiento (mano en movimiento).

Distancia alcanzada (en cm).Peso Neto Efectivo (si aplica)

SISTEMAS DE TIEMPO PREDETERMINADOS

Movimientos de los miembros Superiores

Movimientos de los miembros Inferiores

Movimientos del cuerpo

Elementos básicos: Alcanzar, Mover, Coger, Posición, y Soltar

Movimientos secundarios: Girar, Aplicar Presión y Manivela

Movimiento del pie

Movimiento de la pierna

Desplazamientos:Andar y Paso lateral

Flexión:Giro del cuerpo, Doblarse, Agacharse, Sentarse, Poner una rodilla en el suelo, Arrodillarse, Levantarse

Los movimientos básicos los podemos clasificar

SISTEMAS DE TIEMPO PREDETERMINADOS

SISTEMAS DE TIEMPO PREDETERMINADOS

SISTEMAS DE TIEMPO PREDETERMINADOS

SISTEMAS DE TIEMPO PREDETERMINADOS