Estudio del Puig Castellar

10
ESTUDIO DEL POBLADO IBÉRICO DE PUIG CASTELLAR Autor: David Fernández Sánchez Asignatura: Introducción a la Arqueología Profesor: Cesc Busquets Año 2012 1

Transcript of Estudio del Puig Castellar

ESTUDIO DEL POBLADO IBÉRICO DE PUIG CASTELLAR

Autor: David Fernández Sánchez

Asignatura: Introducción a la Arqueología

Profesor: Cesc Busquets

Año 2012

1

ÍNDICE

Pág

1.- Introducción al yacimiento del Puig Castellar …....................................................... 3

2.- Aspectos y datos básicos del poblado ….................................................................... 4

2.1.- Breve descripción del Puig Castellar …................................................................ 4

2.2.- Bibliografía básica …............................................................................................. 5

3.- Breve historia de las excavaciones del Puig Castellar …............................................ 5

4.- Características del yacimiento …................................................................................. 6

4.1.- Periodos ….............................................................................................................. 8

4.2.- Hallazgos destacados ….......................................................................................... 8

5.- Estado de preservación y musealización ….................................................................. 9

6.- Bibliografía consultada …............................................................................................ 10

Decoración de los vasos de Lyria. Representación de una danza festiva.

2

1.- INTRODUCCIÓN AL YACIMIENTO DEL PUIG CASTELLAR

El Poblado ibérico de Puig Castellar es uno de los asentamientos ibéricos más conocidos desde

antaño y el más típico de los poblados del Barcelonés y el Maresme. Queda situado entre los

municipios de Santa Coloma de Gramenet -cara sur- y Montcada i Reixach -cara norte.

El yacimiento ibérico de Puig Castellar se encuentra en la cima de un cerro del parque de la

Serralada de Marina que domina el curso bajo de río Besós, a 303 metros de altitud.

El poblado es un asentamiento de aproximadamente unos 5.000 m2 situado en un punto

geográficamente estratégico y que data de los siglos V-VI hasta el inicio del siglo II aC, momento

en el que es abandonado a causa de los acontecimientos relacionados con la segunda guerra púnica

y las legiones de Marco Porcio Catón. En el poblado ibérico se distinguen dos tipos de espacios,

unos destinados a viviendas y otros más vinculados a las funciones productivas del poblado.

Las coordenadas del poblado son: 41º28’12.68” N 2º12'23.8

Elevación: 303 metros.

3

2.- ASPECTOS Y DATOS BÁSICOS DEL YACIMIENTO

El poblado ibérico de Puig Castellar pertenece al municipio de Santa Coloma de Gramanet. El

poblado está dentro del marco del Parc de la Serralada de Marina. El poblado es también conocido

como “Turó del Pollo”.

Municipio: Santa Coloma de Gramenet.

Comarca: Barcelonés.

Provincia: Barcelona.

Tipo de Poblado: Ibérico principalmente. (máximo esplendor). Tiene etapas prehistóricas y una

etapa posterior romana, (alrededores).

Cronología: El poblado ibérico del Puig Castellar data de los siglos VI a II aC. Posteriormente es

destruido por las legiones romanas y dos siglos más tarde vuelve a tener presencia de moradores

que se establecen en el, pero en un bajo número de habitantes.

2.1.- BREVE DESCRIPCIÓN DEL PUIG CASTELLAR

Se trata de un yacimiento al aire libre a una altura de 303 metros. La topografía del poblado con

toda su amplia configuración, mide 100 m de largo, por una anchura de 50 m. El bastimento general

de este castella tiene un desnivel de más de 13 m por el costado de sud.

Las medidas han sido tomadas in-situ, con el mayor cuidado y exactitud, haciendo una ampliación

del plano antiguo levantado por el Instituto de Estudios Catalanes, en el año 1925.

A partir del siglo VI a. de C., los iberos que habitaban en el llano, sintieron la necesidad de buscar

lugares elevados desde donde poder ejercer un sistema de protección para hombres y animales,

construyendo un entramado de murallas que los defendieran de los peligros externos. Se protegieron

principalmente de la rapiña de los lobos que causaban estragos en los corrales. Se cree que las

murallas no tenían, inicialmente, objetivos puramente bélicos, sino de protección. Rondando el siglo

II a. de C., los iberos comenzaron a recelar de las incursiones de gentes forasteras, principalmente si

iban armados, era un estado de riesgo que se desprendía de las luchas entre cartagineses y romanos,

por la posesión de unos establecimientos comerciales, factorías o sencillamente, por una ocupación

en toda regla. Por este motivo levantaron los últimos baluartes de defensa. Pero los arietes romanos

y después el paso del tiempo realizaron una destrucción implacable del poblado hasta el momento

actual.

Parece ser que el fin del poblado ibérico de Puig Castellar fue en cierto modo violento, la vida se

interrumpió súbitamente, como lo justifican los materiales abandonados en buen uso o en la escasez

de otros que, sin embargo, reaparecen en la base de la montaña durante la época de la romanización.

Para resolver el problema de la posible destrucción del poblado ibérico de Puig Castellar,

disponemos de dos fuentes: La escrita, que nos proporcionan los escritores latinos y la

4

interpretación arqueológica. El asalto al poblado de Puig Castellar se pudo haber producido entre el

5 y el 10 de septiembre del año 195 a. de C. Se cree que los habitantes del Puig Castellar fueron

probablemente, conducidos por los romanos a las partes bajas de la montaña, para cultivar las

fértiles tierras que fueron suyas, solo que ahora en cambio, se encontraban en cualidad de esclavos.

2.2.- Bibliografía Básica: Las siguientes obras componen la bibliografía básica, pero hay una

extensa base de datos que se puede consultar las cuales me han sido cedidas para su estudio por el

Centre excursionista Puig Castellar, el Centre d’estudis de la Natura del Barcelonés Nord. Y el Fons

Local de documentació de Santa Coloma de Gramanet. La bibliografiía es la siguiente:

.-De la Pinta Rodriguez, Jorge; Miranda Alcon; Río Jaime. (1981) El poblado layetano de Puig

Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) Museo Municipal “Puig Castellar”.

.-Martínez i hualde; Vicente i Castells (2001) Els Ibers de Puig Castellar. Santa Coloma de

Gramenet. Edita Centre excursionista Puigcastellar.

.- Sanmartí Joan; Gili Empar; Rigo Antoni; De la Pinta Jordi Ll. (1992) Els primers pobladors

de Santa Coloma de Gramenet. Edita museu de la Torre Balldovina.

3.- BREVE HISTORIA DE LA EXCAVACIÓN DEL PUIG CASTELLAR

El yacimiento fue descubierto en el año 1902 por el padre Joan Palà, a raíz de unos hallazgos de

barro en los alrededores del Turó del Pollo. El historiador Ferran de Sagarra i de Siscar, propietario

de los terrenos llevó a cabo las primeras excavaciones arqueológicas entre los años 1904 y 1907.

Al crearse el Laboratorio de Investigaciones Arqueológicas del Instituto de Estudios Catalanes,

Ferran de Sagarra no vaciló en ceder a esta institución el resultado de sus investigaciones, haciendo

donación en el año 1919 no solo los objetos hallados, sino también de la misma propiedad de los

terrenos donde se emplaza el yacimiento. El Instituto de Estudios Catalanes reanudó los trabajos de

excavación entre los años 1922 y 1925, bajo la dirección de Josep Corominas y Josep C. Serra

Ràfols, sucesivamente.

Años más tarde, el Centro Excursionista Puigcastellar de Santa Coloma de Gramenet asumió la

salvaguarda del yacimiento y, entre los años 1954 y 1958, realizó una nueva campaña de

excavaciones bajo la dirección de Angel Martinez y Joan Vicente, y el asesoramiento técnico de

Josep C. Serra Ràfols. Desde entonces, el Centro se ha encargado de la vigilancia y la conservación

del poblado ibérico, con una dedicación y una labor desinteresadas por parte de sus muchos socios.

Los trabajos estuvieron nuevamente parados hasta el año 1997, cuando el ayuntamiento de Santa

Coloma de Gramenet, a través del Museo Torre Balldovina, inició acciones encaminadas a la

conservación y dinamización del yacimiento del poblado ibérico Puig Castellar como parque

arqueológico. De 1998 a 2002 se llevaron a cabo otras intervenciones arqueológicas dando como

resultado uno de los yacimientos mejor conservados y más accesibles de nuestra geografía.

5

4.- CARACTERISTICAS DEL YACIMIENTO

El núcleo del poblado estaba constituido por casas y calles. La estructura de los habitáculos se

adaptaba a la pendiente de la montaña, la cual era excavada en forma de escalones. Con la piedra

extraída de la excavación levantaban una pared en el costado contrario y lo nivelaban con el suelo.

La primera pared hecha de de bloques de piedra, se apoyaba en la parte excavada de la montaña,

donde después se levantaban las paredes laterales y, finalmente, la parte delantera con la apertura de

la puerta. El material empleado se encontraba cerca y todo se aprovechaba: pizarra metamórfica y

de pórfido, pero sobretodo reservaban el granito porque se podía trabajar mejor y daba más solidez

a la base de los muros, principalmente la muralla. Por más que siempre usaban todo tipo de piedras,

siempre procuraban que encajasen unas con otras; después las acuñaban para dar solidez y

estabilidad a los muros. La parte baja de las paredes de las casas estaba hecha con piedra seca y

acuñada, levantada sin puntales. La pared maestra y el zócalo de piedra prevenían las humedades en

la casa, que se levantaba hasta 1,90 m aproximadamente. Por encima del zócalo la pared

acostumbraba a hacerse de plafones de barro secados al sol, o bien pared de tapia hecha de tierra

amasada y prensada, mezclada con paja y ramas de arbusto para darle cohesión. En las ultimas

excavaciones aun se han encontrado restos de de esos plafones con marcas de ramas dentro.

Las lindes de las puertas tenían un marco de madera o bien de piedras moldeadas, y por encima

ponían una pequeña biga de madera. Las paredes exteriores eran más gruesas que las interiores.

Los habitáculos de la vertiente norte formaban el límite del poblado, sus paredes exteriores

favorecidas por la pendiente de la montaña ofrecían una protección natural.

Por supuesto no se han conservado las techumbres de las casas, pero si señales de su existencia.

Estos techos los debían configurar una serie de troncos a modo de bigas, entrecruzados por bigas

menores atados con raíces de la ginesta (planta típica de la geografía de la zona del Puig Castellar).

La mayoría de pueblos primitivos han utilizado sistemas parecidos para cubrir y hacer

impermeables los techos de sus cabañas. El poblado del Puig Castellar tenía siempre sus techos

hacia una sola vertiente dirigida a la calle. Las paredes de las casas eran rebozadas con barro con la

finalidad de tapar aberturas.

En el poblado se podían apreciar cuatro o cinco casas principales donde se encaran las entradas de

todos las viviendas y algunas callejuelas o pasadizos estrechos y cortos, además de dos o tres

accesos desde el exterior. La calle I (ver plano del poblado) es el más largo y está situado en el

sector septentrional; así durante el verano el calor suavizaba el interior de las casas. En cambio los

vecinos de la vertiente de mediodía recibían la bonanza de estar mas soleados durante el invierno, y

se mantenían a cubierto del viento frío que soplaba del norte.

La mayoría de las viviendas son de dimensiones reducidas, de planta cuadrada o rectangular y no

6

muy altas, no mucho más que la altura da un hombre y el espacio justo para una sola familia. Hay

casas con dependencias interiores comunicadas, y otras que conformaban una especie de barrios. En

una vivienda se encontró una piedra plana, que hizo suponer al equipo de excavación que servía de

base a un pilar de madera que sostenía el entramado de bigas. Los pavimentos acostumbran a ser de

tierra endurecida por el uso, pero aveces la cámara presentaba un pavimento hecho de trocitos de

ánfora, y en pocas ocasiones habían enlosados.

Dejando de lado las características constructivas de las viviendas, cabe destacar también la

construcción de una muralla defensiva, que por estilo y técnica recordaba a la de Ampurias.

Contaba con dos baluartes en la parte este, que dominaban el acceso que quedaba encima del

camino: un lienzo de muralla frontal con dos vías de penetración al poblado, uno a la izquierda u

otro a la derecha. Uno y otro camino de entrada permitían defenderse adecuadamente, cuando el

atacante debía hacer una ascensión brusca y penosa, a fin de superar los muros que forman los

Planta del Poblado ibérico de Puig Castellar

primeros callejones del poblado.

De especial mención son también la construcción de fuentes para el aprovisionamiento de agua al

poblado. En la zona del Puig Castellar hay varias fuentes pero la mayoría de ellas son casi

descartadas que fueran usadas por los iberos: fuentes de Gatell, d'en Mora, Devesa y por ultimo la

7

font de l'Alzina en el lado de poniente. La que con mucha seguridad fue construida y utilizada por

los iberos es la denominada Font de la Bota ya que tiene un estilo constructivo que muy bien pudo

ser ibero según demuestran varios estudios realizados en dicha fuente, hay que considerar que es la

fuente más cercana al poblado ibérico de Puig Castellar a tan solo unos minutos.

Por último quiero mencionar la existencia de necropolis y de caminos que se dirigían hacia otros

poblados y ciudades además de existir una zona comercial importante en la zona de la playa,

(comercio con griegos y cartagineses) y lugares donde desarrollaban la industria en general.

4.1.- Periodos: El yacimiento ibérico de Puig Catellar es en esencia un poblado ibérico que data del

siglo VI al II aC, cuando el poblado ibérico es abandonado y se comienza el camino a la

romanización. Aun así el poblado ibérico tiene antecedentes prehistóricos, por lo que podemos decir

que dicho asentamiento pasó por tres fases principales; prehistórico, ibero y romano, aunque esta

ultima ya con el poblado arrasado por las llamas (según las hipótesis) y ocupado después de un

periodo de abandono de más de un siglo.

4.2.- Hallazgos destacados: Entre los hallazgos más sobresalientes del yacimiento destacamos un

morillo de hierro forjado de 1,25 m de longitud, 1,35 cm de anchura máxima por 36 cm de Altura.

Se yerguen dos cabezas, una de toro y otra de carnero, opuestas la una de la otra. Se encontró hacia

1954-1958. Se halló también un gutus, que presenta una fractura probablemente intencionada.

Otro hallazgo magnifico fue el pebetero de la diosa Tanit el cual también está fracturado.

Se han hallado multitud de cerámicas, armas como la falcata (espada ibérica), herramientas para el

cultivo, pesos de telar, algunos de ellos llevaban todavía las cenizas del fuego que incendió el

poblado. Otro hallazgo magnífico fue el del cráneo enclavado. Pero hay muchísimos más los cuales

se pueden visitar en el museo de la Torre Balldovina de Santa Coloma de Gramenet.

8

5.- ESTADO DE PRRESERVACIÓN Y MUSEALIZACIÓN

Actualmente el yacimiento se encuentra en un buen estado de conservación, dejando atrás épocas

un poco decadentes. El yacimiento está abierto permanentemente para su visita e incluso tiene

vigilancia para evitar que se pudieran producir desperfectos por parte de alguna persona. El acceso

es bueno y los cAminos son ideales para hacer senderísmo. Desde la cima del poblado se aprecian

unas vistas preciosas que abarcan Barcelona, el Vallés, Sant Cugat, Montserrat, Montgat y el

Maresme. Para acceder al yacimiento de Puig Castellar se puede llegar por tres caminos: uno es

una pista forestal que sale de la calle Menorca, en el barrio de Can Franquesa, y donde hay una

señal de la ruta de los iberos,. Otro camino es también una pista forestal, conocida como el camino

de los bomberos, que parte también de la calle Menorca. Del costado del edificio Pompeu Fabra y

muy cerca de la placeta dels llops; y otro camino es el Torrent de les Bruixes, que sale del final de la

avenida Ramón Berenguer IV y que asciende montaña arriba pasando por las fuentes de Sant Roc y

de la Bota, hasta el yacimiento. También se puede llegar por la carretera BV-5011 que va de

Badalona a Montcada i Reixach.

Durante años de excavaciones se han extraído muchísimos objetos como los comentados

anteriormente. Todos estos objetos han constituido a crear un gran fondo arqueológico que ha

permitido crear una colección, la cual se expone en el museo de la torre Balldovina de Santa

Coloma de Gramenet. El museo es desde 1986 el lugar destinado a divulgar y custodiar el

patrimonio cultural y natural del territorio. La Torre Balldovina es un edificio de gran interés

histórico con diversas transformaciones arquitectónicas sufridas a lo largo del tiempo: torre de

defensa en el siglo XI, edificio de carácter agrícola después, gran casal social en el siglo XVIII y ,

finalmente, residencia noble y estival de la familia del escritor Josep Maria de Sagarra. En 1972 el

Ayuntamiento compra el edificio y lo restaura con la finalidad de emplazar el museo de la ciudad.

El Archivo Histórico de la Ciudad está emplazado igualmente en la Torre Balldovina compartiendo

así, sede con el Museo. Cuenta con un interesante fondo de imágenes.

Los datos de interés del museo son:

MUSEU TORRE BALLDOVINA

Dirección: Plaça de Pau Casals s/n, 08922 Santa Coloma de Gramenet

Teléfono: 93 385 71 42

Fax: 93 466 09 74

Correo electrónico: [email protected]

9

6.-BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

-De la Pinta Rodriguez, Jorge; Miranda Alcon; Río Jaime. (1981) El poblado layetano de Puig

Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) Museo Municipal “Puig Castellar”

-Ibañez y Berruezo; Martínez y Hualde (1991) Sitges Ibero-Romanes a la base oriental del poblat

ibéric de Puig Castellar, els anys 1972 al 1979. Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).

-Martínez Gázquez José (1974) La campaña de Catón en Hispania. Barcelona. Ariel.

-Garcia Alonso Francisco; Munilla Cabrillana Glória (1999) El llibre dels ibers-Viatge il·lustrat a

la cultura ibérica. Barcelona. Ediciones El mèdol.

- Vilaseca i Sagalés Joan (1980) Història de Santa Coloma d Gramenet durant el segle XIX. Snta

Coloma de Gramenet. Conselleria de cultura del ajuntament de Santa Coloma de Gramenet.

-Martínez y hualde; Vicente i Castells (2001) Els Ibers de Puig Castellar. Santa Coloma de

Gramenet. Edita Centre excursionista Puigcastellar.

-Ferrer i Àlvarez Conxita; Rigo i Jovells Antoni (2003) Puig Castellar Els ibers a Santa Coloma de

Gramenet, 5 anys d'intervenció arqueològica (1998-2002) Santa Coloma de Gramenet. Edición

Museo de la Torre Balldovina.

-De Sagarra Ferràn (1906) Descobriments Arqueológichs de Puig Castellar. Barcelona. (del real

boletín de la Academia de Buenas Letras de Barcelona) Imprenta de la cosa provincial de caridad.

- Sanmartí Joan; Gili Empar; Rigo Antoni; De la Pinta Jordi Ll. (1992) Els primers pobladors de

Santa Coloma de Gramenet. Edita museu de la Torre Balldovina.

10