ESTADO FINANCIERO - CMF

78
CAR S.A. ESTADO FINANCIERO Para los períodos terminados al 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019

Transcript of ESTADO FINANCIERO - CMF

CAR S.A.

ESTADO FINANCIERO Para los períodos terminados al 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Santiago, 24 de febrero de 2021 Señores Accionistas y Directores CAR S.A. Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros adjuntos de CAR S.A., que comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2020 y 2019 y los correspondientes estados de resultados, de otros resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas y las correspondientes notas a los estados financieros. Responsabilidad de la Administración por los estados financieros La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo con normas contables e instrucciones impartidas por la Comisión para el Mercado Financiero. Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación y mantención de un control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de estados financieros que estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude o error. Responsabilidad del auditor Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros a base de nuestras auditorías. Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad de que los estados financieros están exentos de representaciones incorrectas significativas. Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representaciones incorrectas significativas de los estados financieros ya sea debido a fraude o error. Al efectuar estas evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de los estados financieros de la entidad con el objeto de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero sin el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. En consecuencia, no expresamos tal tipo de opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo apropiadas que son las políticas de contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas efectuadas por la Administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión.

Santiago, 24 de febrero de 2021 CAR S.A. 2 Opinión En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de CAR S.A. al 31 de diciembre de 2020 y 2019, los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas de acuerdo con normas contables e instrucciones impartidas por la Comisión para el Mercado Financiero.

Página

Estados Financieros:

Estados de Situación Financiera - Activos 1Estados de Situación Financiera - Pasivos 2Estados de Resultados del período 3Estados de Resultados Integrales 4Estados de Cambios en el Patrimonio 5Estados de Flujos Efectivo 6

Notas a los Estados Financieros

1. Información General 7 2. Descripción del Negocio 8 3. Base de Presentación de los Estados Financieros 9 4. Principales Criterios Contables Aplicados 9 5. Cambios Contables 26 6. Hechos Relevantes 27 7. Segmento de Negocio 27 8. Gestión Riesgos Financieros 27 9. Revelaciones de juicios realizados aplicando políticas contables de la entidad 3210. Efectivo y Equivalente al Efectivo 3411. Otros Activos no Financieros 3412. Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto 3513. Saldos y transacciones con entidades relacionadas 4814. Administración y alta dirección 5115. Impuestos por Cobrar e Impuestos a las Ganancias 5216. Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía 5517. Propiedades, Planta y Equipos 5818. Otros Pasivos Financieros Corrientes 6219. Cuentas por Pagar Comerciales y Otras Cuentas por Pagar, Corrientes 6320. Otras Provisiones 6321. Otros Pasivos No Financieros 6422. Provisiones por Beneficios a los Empleados 6523. Contingencias y Restricciones 6724. Patrimonio 6825. Ingresos de Actividades Ordinarias 6926. Costos Operacionales 7027. Gastos de Administración y del personal 7028. Otras Ganancias (Pérdidas) 7129. Ingresos y Costos Financieros 7230. Diferencias de Cambio 7231. Resultado por Unidades de Reajuste 7332. Detalle de Activos y Pasivos en Moneda Extranjera 7333. Medio Ambiente 7334. Hechos Ocurridos Después del Periodo Sobre el que se Informa 73

Indice

Estado Financiero

CAR S.A.

Por los períodos terminados al 31 de diciembre de 2020 y al 31 de diciembre de 2019

CAR S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

1

DICIEMBRE 31, DICIEMBRE 31,Nota 2020 2019

ACTIVOS N° M$ M$

Activos corrientes:Efectivo y equivalentes al efectivo 10 15.301.170 18.148.731 Otros activos no financieros, corrientes 11 822.437 669.105 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, neto, corriente 12 339.638.332 435.618.617 Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, corriente 13 2.394.281 705.439 Activos por impuestos corrientes 15 - 6.161.259

Total activos corrientes 358.156.220 461.303.151

Activos no corrientes:Otros activos financieros, no corriente - - Otros activos no financieros, no corriente 11 976.578 17.164 Derechos por cobrar 12 191.715.432 222.958.429 Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, no corriente - - Inversiones en asociadas contabilizadas por el método de la participación - - Activos intangibles distintos a plusvalía, neto 16 5.494.401 4.810.181 Propiedades, planta y equipo, neto 17 2.333.322 2.838.485 Activos por derecho de uso 17 95.516 112.901 Activos por impuestos diferidos 15 17.491.373 22.482.700

Total activos no corrientes 218.106.622 253.219.860

TOTAL ACTIVOS 576.262.842 714.523.011

Las notas adjuntas número 1 al 34, forman parte integral de estos estados financieros.

CAR S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

2

DICIEMBRE 31, DICIEMBRE 31,Nota 2020 2019

PATRIMONIO Y PASIVOS N° M$ M$

Pasivos corrientes Otros pasivos financieros, corrientes 18 - - Pasivos por arrendamientos, corriente 18 20.224 19.353 Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar, corriente 19 22.746.962 38.033.848 Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corriente 13 22.138.718 15.788.013 Otras provisiones, corriente 20 18.486.798 10.784.002 Cuentas por pagar por impuestos, corrientes 15 2.528.719 - Provisiones corrientes por beneficios a los empleados 22 1.729.537 1.505.453 Otros pasivos no financieros, corrientes 21 1.369.318 1.820.448

Total pasivos corrientes 69.020.276 67.951.117

Pasivos no corrientes:Otros pasivos financieros, no corrientes 18 - - Pasivos por arrendamientos, no corriente 18 77.262 94.936 Cuentas por pagar a entidades relacionadas, no corriente 13 337.709.775 482.866.975 Pasivos por impuestos diferidos 15 - - Otros pasivos no financieros, no corrientes 21 - - Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados 22 670.090 542.290

Total pasivos no corrientes 338.457.127 483.504.201

Total pasivos 407.477.403 551.455.318

Patrimonio:Capital emitido 24 140.000.000 140.000.000 Otras reservas 24 121.747 152.380 Ganancia (pérdida) acumulada 24 (497) - Ganancia ejercicio (pérdidas ejercicio) 24 28.664.189 22.915.313 Total patrimonio neto 168.785.439 163.067.693

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 576.262.842 714.523.011

Las notas adjuntas número 1 al 34, forman parte integral de estos estados financieros

CAR S.A. ESTADOS DE RESULTADOS POR LOS PERIODOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

3

01.01.2020 01.01.2019Nota 31.12.2020 31.12.2019N° M$ M$

Estado de resultados Ingresos Operacionales 25 203.159.164 253.300.055 Costo Operacional 26 (90.702.881) (111.502.414)

Ganancia bruta 112.456.283 141.797.641

Gastos de Administración 27 (55.092.709) (97.217.359)Otras ganancias (pérdidas) 28 (2.056.857) (938.730)Ingresos financieros 29 6.357 9.781 Costos financieros 29 (196.865) (338.421)Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación

16 - -

Diferencias de cambio 30 (15.400) (75.916)Resultado por unidades de reajuste 31 91.603 187.257

Ganancia antes de impuestos 55.192.412 43.424.253

Gasto por impuestos a las ganancias 15 (14.243.570) (10.687.381)

Ganancia procedente de operaciones continuadas 40.948.842 32.736.872

Ganancia procedente de operaciones discontinuadas - -

Ganancia 40.948.842 32.736.872

Ganancia, atribuible aGanancia, atribuible a los propietarios de la controladoras 24 40.948.842 32.736.872 Ganancia, atribuible a participaciones no controladas - - Ganancia, atribuible a las participaciones no controladoras - -

Ganancia 40.948.842 32.736.872

Ganancias por acciónGanancia por acción básicaGanancia por acción básica en operaciones continuadas 0,00024 0,00019

Total acciones pagadas 169.996.632.609 169.996.632.609

Las notas adjuntas número 1 al 34, forman parte integral de estos estados financieros

Acumulado

CAR S.A. ESTADOS DE OTROS RESULTADOS INTEGRALES POR LOS PERIODOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

4

01.01.2020 01.01.2019Nota 31.12.2020 31.12.2019

N° M$ M$

Estado del resultado integralGanancia 24 40.948.842 32.736.872

Componentes de otro resultado integral que no se reclasificarán al resultado del ejercicio, antes de impuestos - - Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias(pérdidas) por nuevas mediciones de planes de beneficios definidos

(41.963) (4.916)

Otro resultado integral, antes de impuestos - - Otro resultado integral que no se reclasificara al resultado, antes de impuestos, (41.963) (4.916)

Componentes de otro resultado integral , antes de impuestosCoberturas del flujo de efectivo

Ganancias (pérdidas) por coberturas de flujos de efectivo, antes de impuestos - - Otro resultado integral, antes de impuestos, coberturas del flujo de efectivo - -

Impuestos a las ganancias relativos a componentes de otro resultado integral que no se reclasificarán al resultado del ejercicio 11.330 1.327

Impuesto a las ganancias relacionado con componentes de otro resultado integral - - Impuesto a las ganancias relacionado por beneficios a los empleados. (30.633) (3.589)Suma de impuestos a las ganancias relacionados con componentes de otro resultado integral (30.633) (3.589)

Otro resultado integral (30.633) (3.589)

Total resultado integral 40.918.209 32.733.283

Resultado integral atribuible a:Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora 40.918.209 32.733.283 Resultado integral atribuible a participaciones no controladoras - -

Total resultado integral 40.918.209 32.733.283

Las notas adjuntas número 1 al 34, forman parte integral de estos estados financieros

Acumulado

CAR S.A. ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO POR EL PERIODO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

5

Nota Capital emitidoOtras reservas

variasGanancias (pérdidas)

acumuladasGanancias (pérdidas)

del ejercicioPatrimonio

TotalESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Nº M$ M$ M$ M$ M$

Saldo inicial al 01.01.2020 24 140.000.000 152.380 - 22.915.313 163.067.693 Cambios en el Patrimonio - - 22.915.313 (22.915.313) - Resultado integral: - Ganancia (pérdida) - - - 40.948.842 40.948.842 Otros incrementos (ajuste valor actuarial-IAS) - (30.633) - - (30.633) Otro resultado integral - - - - -

Total resultado integral - (30.633) - 40.948.842 40.918.209

Emisión de Patrimonio - - - - - Otros decrementos - - - - - Dividendos pagados - - (22.915.810) - (22.915.810)Dividendos provisorios de dividendos mínimos - - - (12.284.653) (12.284.653)Total cambios en patrimonio - (30.633) (22.915.810) 28.664.189 5.717.746

Saldo final al 31.12.2020 24 140.000.000 121.747 (497) 28.664.189 168.785.439

Nota Capital emitidoOtras reservas

variasGanancias (pérdidas)

acumuladasGanancias (pérdidas)

del ejercicioPatrimonio

TotalESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Nº M$ M$ M$ M$ M$

Saldo inicial al 01.01.2019 24 140.000.000 155.969 - 27.649.762 167.805.731 Cambios en el Patrimonio - - 27.649.762 (27.649.762) - Resultado integral: Ganancia (pérdida) - - - 32.736.872 32.736.872 Otros incrementos (ajuste valor actuarial-IAS) - (3.589) - - (3.589) Otro resultado integral - - - - -

Total resultado integral - (3.589) - 32.736.872 32.733.283

Emisión de Patrimonio - - - - - Otros decrementos (efecto NIIF 16) - - - (497) (497)Dividendos pagados - - (27.649.762) - (27.649.762)Dividendos provisorios de dividendos mínimos - - - (9.821.062) (9.821.062)Total cambios en patrimonio - (3.589) (27.649.762) 22.915.313 (4.738.038)

Saldo final al 31.12.2019 24 140.000.000 152.380 - 22.915.313 163.067.693

Las notas adjuntas número 1 al 34, forman parte integral de estos estados financieros.

CAR S.A. ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO POR EL PERIODO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

6

DICIEMBRE DICIEMBRENota 2020 2019N° M$ M$

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación

Clases de cobros por actividades de operación: Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios 719.266.099 1.485.916.068

Clases de pagos por actividades de operación: Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios (438.448.490) (1.435.333.844) Pagos a y por cuenta de los empleados (28.189.928) (22.320.052) Otros pagos por actividades de operación - (1.212.160) Dividendos pagados - - Dividendos recibidos - - Intereses pagados - (26.153) Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) (6.516.551) (24.282.441) Otras entradas (salidas) de efectivo - -

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación 246.111.130 2.741.418

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión

Compras de propiedades, planta y equipo (164.220) (102.054) Compras de activos intangibles (2.595.620) (782.678)

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión (2.759.840) (884.732)

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación

Aumento y disminucion de capital Prestamos a corto plazo - - Pagos de préstamos a entidades relacionadas con Grupo Banco (315.641.979) - Pagos de préstamos a entidades relacionadas Otras del Holding - - Préstamos a entidades relacionadas con Grupo Banco 102.180.000 25.053.273 Préstamos a entidades relacionadas Otras del Holding - 18.272.849 Pagos de préstamos - - Pago de pasivo por arrendamientos financieros - - Importes procedentes de subvenciones del gobierno - - Dividendos pagados (32.736.872) (39.499.659)

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación (246.198.851) 3.826.463

Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de los cambios en la tasa de cambio (2.847.561) 5.683.149

Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo - - Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo - 22.194

Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo (2.847.561) 5.705.343

Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del período 18.148.731 12.443.388

Efectivo y equivalentes al efectivo al final del período 10 15.301.170 18.148.731

15.301.170 18.148.731

Saldo de Efectivo 10 15.301.170 18.148.731

Recibidos PagadosCambios

distintos al efectivo

AdquisiciónIntereses y reajustes

MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ MM$Préstamos entre entidades relacionadas 497.949.549 102.180.000 (315.641.979) - 72.966.642 - 357.454.212 Totales 497.949.549 102.180.000 -315.641.979 - 72.966.642 - 357.454.212 Dividendos pagados (32.736.872)Sub-total de efectivo provenientes de actividades de financiamiento - 102.180.000 (348.378.851) - - - - Total flujos de efectivo utilizados en actividades de financiamiento (neto) (246.198.851)

Las notas adjuntas número 1 al 34, forman parte integral de estos estados financieros.

RubroSaldo al 1 de enero

de 2020

Flujos de efectivo Cambios distintos al efectivo Saldo al 31 de diciembre de

2020

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

7

1. Información General

CAR S.A., RUT 83.187.800-2, se constituyó por medio de escritura pública de fecha 25 de julio de 1972, otorgada en la Notaría de Santiago de don Andrés Rubio Flores, cuyo extracto se inscribió a fojas 5.266, número 2.694 del Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago correspondiente al año 1972 y se publicó en el Diario Oficial de fecha 28 de julio de 1972. La Sociedad se encuentra inscrita en el Registro de Emisores y Operadores de Tarjetas de Crédito de la Comisión para el Mercado Financiero, por lo tanto se encuentra supervisada directamente por la mencionada Comisión. Con fechas 23 y 27 de diciembre de 2013, la SBIF, autorizó la integración de CAR S.A. como filial de Banco Ripley. CAR S.A., en su calidad de filial del Banco Ripley se transformó en sociedad de apoyo al giro bancario, dedicada a la emisión y operación de tarjetas de créditos bancarias y a la realización de las demás actividades autorizadas por dicha Superintendencia, las cuales incluyen: i. Administración de tarjetas de crédito, de acuerdo con las normas del Banco Central de Chile y de la Comisión para el Mercado Financiero, ii. Operación de tarjetas de crédito, iii. Emisión de tarjetas de crédito en calidad de filial de un banco, en concordancia con lo indicado en la letra A) del título II del Capítulo II.J1, del Compendio de Normas Financieras del Banco Central de Chile, iv. Otorgamiento de préstamos de oferta masiva en calidad de filial de un banco, sujeta a todas las normas que rigen a los bancos en relación con la gestión y el riesgo de los créditos, como asimismo, la información que debe proporcionar periódicamente a la Comisión para el Mercado Financiero; y v. Recaudación de pagos de servicios, impuestos, contribuciones, cuotas de créditos, cuotas de patentes u otros derechos, imposiciones previsionales, matriculas, cuotas de establecimiento educacionales, cuotas de socios de instituciones, etc. La Sociedad tiene su domicilio principal en Alonso de Córdova N° 5320 Piso10, Las Condes, Santiago.

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

8

1. Información General (continuación) Al 31 de diciembre de 2020, el capital pagado asciende a M$140.000.000 dividido en 169.996.632.609 acciones nominativas de una misma serie y sin valor nominal con una distribución del 99,999999994% para Banco Ripley S.A. y del 0,000000006% para Ripley Chile S.A. a. Dotación de las Sociedad A continuación detallamos la distribución de la dotación por cantidad de personas y nivel jerárquico de la Sociedad:

2. Descripción del Negocio La actividad principal de CAR S.A., es la emisión y operación de la Tarjeta de Crédito Ripley, la que en su origen estaba destinada a servir como medio de pago y como herramienta para el otorgamiento de crédito a sus clientes, sólo en las Tiendas Ripley. Sin embargo a través del tiempo y de forma gradual, se fue asociando con otros establecimientos comerciales, ampliando de esta manera la oferta de productos y servicios para sus clientes. Con fecha 5 de mayo de 2011, la Sociedad, obtuvo la licencia Mastercard, lo que permitió operar con Tarjeta de Crédito Ripley como una tarjeta abierta y transar en los diferentes comercios nacionales e internacionales, logrando una mayor penetración de la tarjeta en el mercado, ampliando de esa forma la gama de posibilidades de compras y beneficios. Con fecha 27 de diciembre de 2013, previa autorización de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, Banco Ripley adquirió una participación mayoritaria en la propiedad de CAR, transformándose de esta manera en filial y sociedad de apoyo al giro de Banco Ripley, siendo su actividad principal la emisión y operación de tarjetas de crédito. La Sociedad, está sujeta a la fiscalización de la Comisión para el Mercado Financiero y se encuentra inscrita en el Registro de Emisores y Operadores de Tarjetas de Crédito que lleva dicha Comisión.

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

9

3. Base de Presentación de los Estados Financieros

3.1. Declaración de cumplimiento. Los presentes Estados Financieros, corresponden al 31 de diciembre de 2020, se presentan en miles de pesos chilenos y han sido preparados de acuerdo con las Normas Contables emitidas por la Comisión para el Mercado Financiero, organismo fiscalizador que de acuerdo al artículo 15 de la ley General de Bancos estable que, de acuerdo a las disposiciones legales, las filiales bancarias deben utilizar los criterios contables dispuestos por esa Comisión y en todo aquello que no sea tratado por ella si no se contrapone con sus instrucciones, deben ceñirse a los Estándares Internacionales de Contabilidad e Información Financiera (IFRS) acordados por el International Accounting Standards Board (IASB). En caso de existir discrepancias entre los principios contables y los criterios contables emitidos por la Comisión para el Mercado Financiero primarán estos últimos. 4. Principales Criterios Contables Aplicados A continuación se describen los principales criterios contables adoptados en la preparación de estos estados financieros. Estas políticas han sido definidas en función de las NIIF vigentes al 31 de diciembre de 2020 y que no se contraponen con las normas contables e instrucciones emitidas por la Comisión para el Mercado Financiero, y han sido aplicadas de manera uniforme a todos los ejercicios que se presentan en estos estados financieros. a. Bases de preparación y periodos

Los presentes estados financieros, han sido preparados de acuerdo a las normas contables e instrucciones emitidas por la Comisión para el Mercado Financiero y comprenden los siguientes estados financieros: • Estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019. • Estado de cambio en el patrimonio al 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019. • Estado de resultados integrales por función por los períodos terminados al 31 de diciembre de

2020 y 2019. • Estado de flujo de efectivo directo por los períodos terminados el 31 de diciembre de 2020 y

31 de diciembre de 2019.

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

10

4. Principales Criterios Contables Aplicados (continuación) b. Presentación de estados financieros

Estado de Situación Financiera En los estados de situación financiera, los saldos se clasifican en función de sus vencimientos, es decir, como corrientes aquellos con vencimiento igual o inferior a doce meses y como no corrientes, los de vencimiento superior a dicho período. En el caso que existiesen obligaciones cuyo vencimiento es inferior a doce meses, pero cuyo refinanciamiento a largo plazo esté asegurado a discreción de la Sociedad, mediante contratos de crédito disponibles de forma incondicional con vencimiento a largo plazo, podrían clasificarse como pasivos no corrientes, esto de acuerdo con NIIF. Estado Integral de Resultados

La Sociedad ha optado por presentar sus estados de resultados integrales clasificados por función, esto de acuerdo con NIIF. Estado de Flujo de Efectivo La Sociedad ha optado por presentar su estado de flujo de efectivo de acuerdo al método directo.

c. Moneda funcional

Los presentes estados financieros se presentan en la moneda del ambiente económico primario en el cual opera la Sociedad (moneda funcional). Para propósitos de estos estados financieros, los resultados en la posición financiera son expresados en pesos chilenos, que es la moneda funcional de la Sociedad. Toda la información presentada en pesos ha sido redondeada a la unidad de mil más cercana (M$).

d. Base de conversión

Los activos y pasivos en dólares estadounidenses (USD), y unidades de fomento (UF), han sido convertidos a pesos chilenos a los tipos de cambio observados a la fecha de cada cierre:

Períodos USD UF$ $

31.12.2020 710,95 29.070,33 31.12.2019 748,74 28.309,94

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

11

4. Principales Criterios Contables Aplicados (continuación)

d. Base de conversión (continuación)

Las “Unidades de Fomento” (UF) son unidades de reajuste las cuales son convertidas a pesos chilenos, la variación de su valor es registrada en el estado de resultados integrales en el ítem “Resultado por unidades de reajuste”.

e. Compensación de saldos y transacciones

Como indica NIC 1 en los estados financieros no se compensan ni los activos y pasivos, ni los ingresos y gastos, salvo en aquellos casos en que la compensación sea requerida o esté permitida por alguna norma y esta presentación sea el reflejo del fondo de la transacción.

Los ingresos o gastos con origen en transacciones que, contractualmente o por imperativo de una norma legal, contemplan la posibilidad de compensación en la Sociedad con la intención de liquidar su importe neto o de realizar el activo y proceder al pago del pasivo de forma simultánea, se presentan netos en la cuenta de resultados.

f. Propiedades, planta y equipo

El costo de los elementos de propiedades, planta y equipo comprende su precio de adquisición más todos los costos directamente relacionados con la ubicación del activo y su puesta en condiciones de funcionamiento según lo previsto por la gerencia y la estimación inicial de cualquier costo de desmantelamiento y retiro del elemento o de rehabilitación del emplazamiento físico donde se asienta. Adicionalmente, se considerará como costo de los elementos de propiedades, planta y equipo, los costos por intereses del financiamiento directamente atribuibles a la adquisición o construcción de activos que requieren de un periodo de tiempo sustancial antes de estar listos para su uso. Los gastos de reparaciones, conservación y mantenimiento se imputan a resultados del ejercicio en que se producen. Cabe señalar, que algunos elementos de propiedades, planta y equipo de la Sociedad requieren revisiones periódicas; en este sentido, los elementos objeto de sustitución son reconocidos separadamente del resto del activo y con un nivel de desagregación que permita amortizarlos en el ejercicio que medie entre la actual y la siguiente reparación. Los costos de ampliación, modernización o mejoras que representen un aumento de la capacidad o eficiencia o un aumento de la vida útil, son capitalizados aumentando el valor de los bienes.

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

12

4. Principales Criterios Contables Aplicados (continuación) f. Propiedades, planta y equipo (continuación)

La utilidad o pérdida resultantes de la enajenación o retiro de un bien se calcula como la diferencia entre el precio obtenido en la enajenación y el valor registrado en los libros reconociendo el cargo o abono a resultados del ejercicio.

g. Depreciación

Los elementos de propiedades, planta y equipo, se deprecian siguiendo el método lineal, mediante la distribución del costo de adquisición de los activos menos el valor residual estimado entre los años de vida útil estimada de los elementos. A continuación se presentan los principales elementos de propiedad, planta y equipo y su vida útil:

El valor residual y la vida útil de los elementos de propiedades, planta y equipo, se revisan anualmente y su depreciación comienza cuando los activos están en condiciones de uso. La Sociedad evalúa, al menos anualmente, la existencia de un posible deterioro de valor de los activos de propiedades, planta y equipo. Cualquier reverso de la pérdida de valor por deterioro, se registra en resultado según corresponda.

h. Activos Intangibles distintos de la plusvalía Los activos intangibles distintos de la plusvalía adquirida separadamente son medidos al costo en el reconocimiento inicial. El costo de los activos intangibles adquiridos en combinaciones de negocios es su valor razonable a la fecha de adquisición. Después de su reconocimiento inicial, los activos intangibles son registrados al costo menos cualquier amortización acumulada y cualquier pérdida por deterioro acumulada.

Vida útil financiera AñosEquipos computacionales 4 - 5Equipos de Comunicación 4 - 8Equipos de Seguridad 4 - 15Instalaciones-Alquiladas 8Instalaciones-Propias 20Enseres 3 - 5Muebles 3 - 15Herramientas 10Edificaciones - Administrativas 20 - 80Edificaciones - Mejoras Edific. Alquilados 5 - 33Otras propiedades, planta y equipo 4 - 20

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

13

4. Principales Criterios Contables Aplicados (continuación)

h. Activos Intangibles distintos de la plusvalía (continuación)

Las vidas útiles de los activos intangibles son señaladas como finitas e indefinidas. En el caso de los activos intangibles con vida útil indefinida se realiza la prueba de deterioro de valor, ya sea individualmente o a nivel de unidad generadora de efectivo (“UGE”). Los activos intangibles con vidas finitas son amortizados durante la vida útil económica y su deterioro es evaluado cada vez que existen indicadores que el activo intangible puede estar deteriorado. El período de amortización y el método de amortización de un activo intangible con vida útil finita son revisados por lo menos al cierre de cada ejercicio financiero.

Los cambios esperados en la vida útil o el patrón esperado de consumo de beneficios económicos futuros incluidos en el activo son contabilizados por medio de cambio en el período o método de amortización, como corresponda, y tratados como cambios en estimaciones contables. El gasto por amortización de activos intangibles con vidas finitas es reconocido en el estado de resultados en la categoría de gastos consistente con la función del activo intangible. El deterioro de activos intangibles con vidas útiles indefinidas es probado anualmente en forma individual y/o a nivel de unidad generadora de efectivo (“UGE”).

i. Deterioro de activos La Sociedad utiliza los siguientes criterios para evaluar deterioros, en caso que existan: Activos financieros: Los activos financieros están deteriorados si existe evidencia objetiva que demuestre que un evento que causa la pérdida haya ocurrido después del reconocimiento inicial del activo y ese evento tiene impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo financiero, que pueda ser estimado con fiabilidad. Una pérdida por deterioro en relación con activos financieros registrados al costo amortizado se calcula como la diferencia entre el importe en libros del activo y el valor actual de los flujos de efectivo estimados, descontados a la tasa de interés efectiva. Una pérdida por deterioro en relación con un activo financiero disponible para la venta se calcula en referencia a su valor razonable. Los activos financieros individualmente significativos son examinados para determinar su deterioro. Los activos financieros restantes son evaluados colectivamente en grupos que comparten características de riesgo crediticio similares. Todas las pérdidas por deterioro son reconocidas en resultado. Cualquier pérdida acumulada en relación con un activo financiero disponible para la venta, que haya sido reconocido anteriormente en patrimonio, es transferido al resultado cuando existe indicio de deterioro.

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

14

4. Principales Criterios Contables Aplicados (continuación) i. Deterioro de activos (continuación)

El reverso de una pérdida por deterioro ocurre solo si este puede ser relacionado objetivamente con un evento ocurrido después de que este fue reconocido. En el caso de los activos financieros registrados al costo amortizado y para los disponibles para la venta que son títulos de venta, el reverso es reconocido en el resultado. En el caso de los activos financieros que son títulos de renta variables, el reverso es reconocido directamente en patrimonio.

j. Deudores comerciales

Las operaciones de créditos son activos financieros no derivados con cobros fijos o determinados que no se encuentran cotizados en un mercado activo y que la Sociedad no tiene intención de venderlos. Las operaciones de créditos son medidas inicialmente a su valor razonable más los costos directos de la transacción, y posteriormente son medidos a su costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva. Los créditos y cuentas por cobrar a clientes se presentan netos de las provisiones por riesgo de crédito.

k. Fidelización de clientes La Sociedad otorga premios a clientes como descuentos por la compra de productos con cualquier medio de pago, los que son medidos a su valor razonable. La obligación de proporcionar dichos premios es registrada como un ingreso diferido por la venta asociada a la entrega posterior de productos por el programa de fidelización, ajustado por la tasa de canje que históricamente han realizado los clientes. Los ingresos diferidos se presentan en el rubro “otros pasivos no financieros corrientes” en el estado de situación financiera y al 31 de diciembre de 2020 presenta un saldo de M$1.347.852.

l. Reconocimiento de ingresos Los ingresos son reconocidos en la medida que es probable que los beneficios económicos que fluirán a la Sociedad y puedan ser confiablemente medidos. Los siguientes criterios específicos de reconocimiento también deben ser cumplidos antes de reconocer ingresos. i. Ingresos por intereses Los ingresos son reconocidos a medida que los intereses son devengados en función del capital que está pendiente de pago y de la aplicación del método de la tasa efectiva. La tasa de interés efectiva es la tasa de descuento que iguala exactamente los flujos de efectivo por cobrar con el valor neto en los libros del activo. El cálculo de la tasa de interés efectiva, cuando corresponde incluye comisiones y otros conceptos pagados, como los costos de transacción que son incrementales, directamente atribuibles a la transacción.

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

15

4. Principales Criterios Contables Aplicados (continuación) l. Reconocimiento de ingresos (continuación)

ii. Ingresos por comisiones - Los ingresos por comisiones se reconocen en los resultados con criterios distintos según sea su naturaleza, los más significativos son: • Los que corresponden a un acto singular, cuando se produce el acto que los origina, registrado

directamente en resultado. • Los que tienen su origen en transacciones o servicios que se prologan a lo largo del tiempo,

durante la vida de tales transacciones o servicios, se devenga en el plazo del crédito. m. Inversiones y otros activos financieros

Los criterios de medición de inversiones y otros activos financieros, se presentan de acuerdo a lo estipulado en la NIC 39, de acuerdo a lo siguiente: i. Activos financieros a valor razonable a través de resultado - Los activos a valor razonable a través de resultados incluyen activos financieros mantenidos para la venta y activos financieros designados en el reconocimiento inicial como a valor razonable a través de resultados. Los activos financieros son clasificados como mantenidos para la venta si son adquiridos con el propósito de venderlos en el corto plazo.

Los derivados, incluyendo derivados implícitos separados, también son clasificados como mantenidos para la venta a menos que sean designados como instrumentos de cobertura efectivos, o como contratos de garantía financiera. Las utilidades o pérdidas por instrumentos mantenidos para su venta son reconocidas en resultados. Los derivados, incluyendo derivados implícitos separados, también son clasificados como mantenidos para la venta a menos que sean designados como instrumentos de cobertura efectivos, o como contratos de garantía financiera. Las utilidades o pérdidas por instrumentos mantenidos para su venta son reconocidas en resultados. Cuando un contrato contiene uno o más derivados implícitos, el contrato híbrido completo puede ser designado como un activo financiero a valor razonable a través de resultado, excepto cuando el derivado implícito no modifica significativamente los flujos de efectivo, o es claro que la separación del derivado implícito está prohibida.

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

16

4. Principales Criterios Contables Aplicados (continuación)

m. Inversiones y otros activos financieros (continuación)

ii. Inversiones mantenidas hasta su vencimiento - Las inversiones mantenidas hasta su vencimiento son activos financieros no derivados que tienen pagos fijos o determinables, tienen vencimientos fijos, y que la Sociedad tiene la intención positiva y habilidad de mantenerlos hasta su vencimiento. Luego de la medición inicial, las inversiones financieras mantenidas hasta su vencimiento son posteriormente medidas al costo amortizado. Este costo es calculado como el monto inicialmente reconocido menos prepagos de capital, más o menos la amortización acumulada usando el método de la tasa de interés efectiva de cualquier diferencia entre el monto inicialmente reconocido y el monto al vencimiento, menos cualquier provisión por deterioro. Este cálculo incluye todas las comisiones y "puntos" pagados o recibidos entre las partes en el contrato, que son una parte integral de la tasa efectiva de interés, costos de transacción y todas las primas y descuentos. Las utilidades o pérdidas son reconocidas en el estado de resultados, cuando las inversiones son dadas de baja o están deterioradas, así como también a través del proceso de amortización. iii. Instrumentos de negociación- Los instrumentos para negociación corresponden a valores adquiridos con la intención de generar ganancias por la fluctuación de precios en el corto plazo o a través de márgenes en intermediación, o que están incluidos en un portafolio en el que existe un patrón de toma de utilidades de corto plazo. Los instrumentos para negociación se encuentran valorados a su valor razonable de acuerdo con los precios de mercado a la fecha de cierre de los estados financieros. Las utilidades o pérdidas provenientes de los ajustes para su valorización a valor razonable, como asimismo los resultados por las actividades de negociación, se incluyen en el rubro “Ingresos financieros” o “Costos financieros” del estado de resultados. Los intereses y reajustes devengados son informados en el rubro “Ingresos financieros” o “Costos financieros” del estado de resultados. Todas las compras y ventas de instrumentos para negociación que deben ser entregados dentro del plazo establecido por las regulaciones o convenciones del mercado, son reconocidos en la fecha de negociación, la cual es la fecha en que se compromete la compra o venta del activo. Cualquier otra compra o venta es tratada como derivado (forward) hasta que ocurra la liquidación.

iv. Inversiones financieras disponibles para la venta - Los activos financieros disponibles para la venta, son los activos financieros no derivados designados como disponibles para la venta o que no están clasificados en ninguna de las dos categorías anteriores. Estas inversiones se registran a su valor razonable cuando es posible determinarlo en forma fiable.

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

17

4. Principales Criterios Contables Aplicados (continuación)

m. Inversiones y otros activos financieros (continuación)

Luego de la medición inicial, los activos financieros disponibles para la venta, son medidos a valor razonable con las utilidades o pérdidas no realizadas reconocidas directamente en patrimonio, en la reserva de utilidades no realizadas. Cuando la inversión es enajenada, las utilidades o pérdidas acumuladas previamente reconocidas en patrimonio, son reconocidas en el estado de resultados. Los intereses ganados o pagados sobre la inversión, son reportados como ingresos o gastos por intereses usando la tasa efectiva de interés. Los dividendos ganados son reconocidos en el estado de resultados como “Dividendos recibidos”, cuando el derecho de pago ha sido establecido. Al cierre de los presentes estados financieros la sociedad no presenta saldos por conceptos de instrumentos financieros y activos financieros.

n. Provisiones por riesgo de crédito Las provisiones exigidas para cubrir los riesgos de pérdida de los activos han sido constituidas de acuerdo con las normas establecidas en el Compendio de Normas Contables, principalmente, mediante modelos de evaluación grupal, los cuales han sido aprobados por el Directorio. Los activos se presentan netos de tales provisiones o demostrando la rebaja, en el caso de las colocaciones.

La metodología se basa en el valor esperado de pérdida por riesgo crediticio en un horizonte de tiempo determinado, resultante de la probabilidad de incumplimiento, el nivel de exposición en el momento del incumplimiento y la pérdida dado el incumplimiento (PDI). La Sociedad ha construido modelos para la determinación de provisiones por riesgo de crédito, de acuerdo al tipo de cartera u operaciones. Los créditos y cuentas por cobrar a clientes se clasifican en colocaciones de consumo. A continuación se describe el modelo utilizado en la determinación de las provisiones por riesgo de crédito: • Provisiones de evaluación grupal Las evaluaciones grupales resultan pertinentes para abordar un alto número de operaciones cuyos montos individuales son bajos y se trate de personas naturales o de empresas de tamaño pequeño. Los niveles de provisiones requeridas han sido determinados por la Sociedad, de acuerdo a la determinación de pérdida de los créditos, mediante la clasificación de la cartera de colocaciones usando un modelo basado en las características de los deudores, su historial de pago y sus créditos pendientes. Deudores y colocaciones con similares características pueden ser agrupados y a cada grupo se le asignará un nivel de riesgo.

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

18

4. Principales Criterios Contables Aplicados (continuación)

n. Provisiones por riesgo de crédito (continuación)

Las evaluaciones grupales de que se trata requieren de la conformación de grupos de créditos con características homogéneas en cuanto a tipo de deudores y condiciones pactadas, a fin de establecer, mediante estimaciones técnicamente fundamentadas y siguiendo criterios prudenciales, tanto el comportamiento de pago del grupo de que se trate como de las recuperaciones de sus créditos deteriorados y, consecuentemente, constituir las provisiones necesarias para cubrir el riesgo de la cartera. La Sociedad utiliza metodologías de provisiones para la cartera definida como Grupal, donde incluye todos los créditos (avances y súper-avances, SPOS, Revolving), incluyendo cuotas, tarjetas y líneas. El modelo de provisiones de la Sociedad considera la característica de la cartera y sus factores de exposición al riesgo mediante la estimación de parámetros de riesgo con base estadística (PD, EAD, LGD), de modo que proporcione estimaciones robustas basadas en el comportamiento de los clientes, que permitan asignar correcta y metodológicamente el porcentaje de provisión (pérdidas esperadas) asociada a cada uno de ellos. Además el modelo considera todo lo incluido en el capítulo B-1 del compendio de normas contables Comisión para el Mercado Financiero.

• Provisiones de colocaciones para créditos de consumo El modelo de provisiones de la cartera de consumo segmenta la cartera en dos grupos, constituyendo un modelo para cada uno de ellos: – Clientes Normales – Clientes Repactados

Cada modelo es segmentado por perfil de riesgo, para diferenciar el riesgo de cada cartera de una manera más adecuada y ordenada. El método de perfilamiento se establece en base a un método de construcción estadístico, estableciendo una relación a través de una regresión logística entre variables tales como; morosidad, comportamiento externo, variables socio-demográficas, entre otras y una variable de respuesta que determina el riesgo del cliente, en este caso mora igual o superior a 90 días. Posteriormente se establecen perfiles comunes relacionados a un orden lógico y con tasas de pérdidas diferenciadas.

o. Provisiones

La obligación presente legal o implícita existente a la fecha de los estados financieros, surgida como consecuencia de sucesos pasados de los que pueden derivarse perjuicios patrimoniales probables para la Sociedad, cuyo monto y momento de pago son inciertos, se registran en el estado de situación financiera como provisiones por el valor actual del monto más probable que la Sociedad estima que tendrá que desembolsar para pagar la obligación.

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

19

4. Principales Criterios Contables Aplicados (continuación)

o. Provisiones (continuación)

Las provisiones se cuantifican teniendo en consideración la mejor información disponible en la fecha de la emisión de los estados financieros, sobre las consecuencias del suceso en el que trae su causa y son reestimadas en cada cierre contable posterior.

• Provisiones activos y pasivos contingentes

Las provisiones son pasivos en los que existe incertidumbre acerca de su cuantía o vencimiento. Estas provisiones se reconocen en el balance cuando se cumplen los siguientes requisitos en forma copulativa: a) Es una obligación actual como resultado de hechos pasados.

b) A la fecha de los estados financieros es probable que la Sociedad o el grupo tenga que

desprenderse de recursos para cancelar la obligación.

c) La cuantía de estos recursos puedan medirse de manera fiable. Un activo o pasivo contingente es toda obligación surgida de hechos pasados cuya existencia quedará confirmada sólo si llegan a ocurrir uno o más sucesos futuros inciertos y que no están bajo el control de la Sociedad. Las provisiones adicionales bajo las normas de la Comisión para el Mercado Financiero, permite establecer provisiones por sobre los límites descritos anteriormente, a fin de resguardarse del riesgo de fluctuaciones económicas no predecibles que puedan afectar el entorno macroeconómico o la situación de un sector económico específico. Estas provisiones de acuerdo a lo establecido en el número 10 del Capítulo B-1 del Compendio de Normas Contables de la Comisión para el Mercado Financiero, se informarán en el pasivo al igual que las provisiones sobre créditos contingentes. (Nota 19)

Las provisiones son re-estimadas con ocasión de cada cierre contable y se utilizan para afrontar las obligaciones específicas para las cuales fueron originalmente reconocidas; procediéndose a su reversión, total o parcial, cuando dichas obligaciones dejan de existir o disminuyen. Las provisiones se clasifican en función de las obligaciones cubiertas, siendo estas las siguientes: • Provisiones para beneficios y remuneraciones del personal • Provisiones por riesgo de créditos contingentes • Provisiones por contingencias

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

20

4. Principales Criterios Contables Aplicados (continuación) o. Provisiones (continuación)

• Indemnización por años de servicio

La Sociedad tiene constituida una provisión para cubrir beneficios a largo plazo por indemnización por años de servicio, de acuerdo con los convenios colectivos suscritos con sus trabajadores. Dicha provisión es determinada según cálculo actuarial considerando principalmente las variables de rotación de personal según causal de retiro, tasas de mortalidad e invalidez, tasas de incremento esperado de remuneraciones y de sobrevivencia, además de la permanencia hasta la edad de jubilación. • Provisiones de beneficios del personal.

La Sociedad ha provisionado el costo de las vacaciones y otros beneficios sobre la base de lo devengado.

p. Efectivo y equivalentes al efectivo

Para efectos de preparación del estado de flujos de efectivo, la Sociedad ha definido las siguientes consideraciones: El efectivo y efectivo equivalente corresponde al rubro efectivo y depósitos en bancos, más los saldos netos de operaciones con liquidación en curso. • Actividades de operación: Son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos y egresos ordinarios de la Sociedad, así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiación. • Actividades de inversión: Corresponden a actividades de adquisición, enajenación o disposición por otros medios de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y equivalente al efectivo.

• Actividades de financiación: Actividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio neto y de los pasivos de carácter financiero.

q. Impuesto a la renta e impuestos diferidos

Car S.A., ha reconocido un gasto por impuesto a la renta de primera categoría al cierre de cada ejercicio, de acuerdo a las disposiciones tributarias vigentes.

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

21

4. Principales Criterios Contables Aplicados (continuación)

q. Impuesto a la renta e impuestos diferidos. (Continuación)

CAR S.A, reconoce cuando corresponde, pasivos por impuestos diferidos por la estimación futura de los efectos tributarios atribuibles a diferencias entre los valores contables de los pasivos y sus valores tributarios. La medición de los pasivos por impuestos diferidos se efectúa en base a la tasa de impuesto que, de acuerdo a la legislación tributaria vigente, se deba aplicar en el año en que los pasivos por impuestos diferidos sean realizados o liquidados. Los efectos futuros de cambios en la legislación tributaria o en las tasas de impuestos son reconocidos en los impuestos diferidos a partir de la fecha en que la ley que aprueba dichos cambios sea publicada.

Los impuestos diferidos originados por diferencias temporarias y otros eventos que crean diferencia entre la base contable y tributaria de activos y pasivos se registra de acuerdo con las normas establecidas en NIC 12 “Impuestos a las ganancias”.

La Sociedad ha definido adoptar el Sistema Parcialmente Integrado, para contabilizar los efectos en activos y pasivos por concepto de Impuestos Diferidos, originados por el incremento en la tasa de impuestos de primera categoría.

Al 31 de diciembre de 2020 la Sociedad no presenta activos diferidos por perdida tributaria.

r. Costos financieros (de actividades no financieras)

Los ingresos y gastos por intereses se reconocen en base al ejercicio devengado y a la tasa de interés efectiva sobre el saldo pendiente.

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

22

4. Principales Criterios Contables Aplicados (continuación) s. Arrendamientos operativos.

Los arrendamientos en los cuales la propiedad del bien arrendado y sustancialmente todos los riesgos y ventajas que recaen sobre el activo permanecen en el arrendador, son clasificados como operativos. Los gastos procedentes de los contratos de arrendamiento se reconocen en el rubro “Gastos de Administración” del estado de resultado integrales.

t. Ganancias por acción La ganancia básica por acción se calcula, como el cociente entre la ganancia (pérdida) neta del ejercicio atribuible a la Sociedad y el número medio ponderado de acciones ordinarias de la misma en circulación durante dicho ejercicio, sin incluir el número medio de acciones de la Sociedad en poder de alguna sociedad filial, si en alguna ocasión fuera el caso. Durante el ejercicio 2020 y el ejercicio 2019 la Sociedad no ha realizado ningún tipo de operación de potencial efecto dilusivo que suponga una ganancia por acción diluida, diferente del beneficio básico por acción.

u. Medio ambiente

La Sociedad se adhiere a los principios del “Desarrollo Sustentable”, los cuales compatibilizan el desarrollo económico cuidando el medio ambiente y la seguridad y salud de sus colaboradores. La Sociedad reconoce que estos principios son claves para el bienestar de sus colaboradores, el cuidado del entorno y para lograr el éxito de sus operaciones.

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

23

4. Principales Criterios Contables Aplicados (continuación)

v. Las siguientes NIIF y enmiendas del NIIF publicadas han sido emitidas:

a) Normas, interpretaciones y enmiendas obligatorias por primera vez para los ejercicios

financieros iniciados el 1 de enero de 2019.

Enmiendas y mejoras

Enmiendas a la NIC 1 “Presentación de estados financieros” y NIC 8 “Políticas contables, cambios en las estimaciones y errores contables” Publicada en octubre de 2018. Usa una definición consistente de materialidad en todas las NIIF y el Marco Conceptual para la Información Financiera; aclara la explicación de la definición de material; e incorporar algunas de las guías en la NIC 1 sobre información inmaterial.

Enmienda a la NIIF 3 “Definición de un negocio” Publicada en octubre de 2018. Revisa la definición de un negocio. De acuerdo a la retroalimentación recibida por el IASB, la aplicación de la actual guía se piensa frecuentemente que es demasiado compleja, y resulta en demasiadas transacciones que califican como combinaciones de negocios.

Enmienda a NIIF 9, NIC 39 y NIIF 7 “Reforma de la tasa de interés de referencia” Publicado en septiembre 2019. Estas enmiendas brindan ciertas simplificaciones en relación con la reforma a las tasas de interés de referencia. Las simplificaciones se relacionan con la contabilidad de cobertura y tienen efecto en la reforma IBOR la cual generalmente no debería hacer que la contabilidad de coberturas finalice. Sin embargo, cualquier ineficacia de cobertura debe continuar registrándose en resultados.

Enmienda a NIIF 16 “Concesiones de alquiler” Publicado en mayo 2020. Esta enmienda proporciona a los arrendatarios una exención opcional en relación a la evaluación si una concesión de alquiler relacionada con COVID-19 es una modificación de arrendamiento. Los arrendatarios pueden optar por contabilizar las concesiones de alquiler de la misma manera que lo harían si no fueran modificaciones de arrendamiento. En muchos casos, esto dará lugar a la contabilización de la concesión como un pago de arrendamiento variable. Marco Conceptual revisado para los reportes financieros: El IASB ha emitido un Marco Conceptual revisado que se utilizará en las decisiones para establecer normas con efecto inmediato. Los cambios clave incluyen: - aumentar la importancia de la administración en el objetivo de la información financiera, - restablecer la prudencia como un componente de neutralidad, - definir una entidad que informa, que puede ser una entidad legal, o una parte de una entidad, - revisar las definiciones de activo y pasivo, - eliminar el umbral de probabilidad para el reconocimiento y agregar orientación sobre la baja en cuentas,

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

24

4. Principales Criterios Contables Aplicados (continuación)

v. Las siguientes NIIF y enmiendas del NIIF publicadas han sido emitidas, (continuación):

a) Normas, interpretaciones y enmiendas obligatorias por primera vez para los ejercicios

financieros iniciados el 1 de enero de 2019, (continuación).

Enmiendas y mejoras, (continuación)

- agregar orientación sobre diferentes bases de medición, y - declara que la ganancia o pérdida es el principal indicador de rendimiento y que, en principio, los ingresos y gastos en otro resultado integral deben reciclarse cuando esto aumenta la relevancia o la representación fiel de los estados financieros.

No se realizarán cambios en ninguna de las normas contables actuales. Sin embargo, las entidades que se basan en el Marco Conceptual para determinar sus políticas contables para transacciones, eventos o condiciones, deberán aplicar el Marco revisado a partir del 1 de enero de 2020. Estas entidades deberán considerar si las políticas contables siguen siendo apropiadas según el Marco revisado.

La adopción de las normas, enmiendas e interpretaciones antes descritas, no tienen un impacto significativo en los estados financieros de Car S.A.

b) Normas, interpretaciones y enmiendas emitidas, cuya aplicación aún no es obligatoria,

para las cuales no se ha efectuado adopción anticipada. NIIF 17 “Contratos de Seguros”. Publicada en mayo de 2017, reemplaza a la actual NIIF 4. La NIIF 17 cambiará principalmente la contabilidad para todas las entidades que emitan contratos de seguros y contratos de inversión con características de participación discrecional. La norma se aplica a los períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2021, permitiéndose la aplicación anticipada siempre y cuando se aplique la NIIF 15, "Ingresos de los contratos con clientes" y NIIF 9, "Instrumentos financieros". (Obligatoria para ejercicios iniciados a partir del 01/01/2023). Enmienda a la NIC 1 "Presentación de estados financieros" sobre clasificación de pasivos ". Estas enmiendas de alcance limitado a la NIC 1, "Presentación de estados financieros", aclaran que los pasivos se clasificarán como corrientes o no corrientes dependiendo de los derechos que existan al cierre del período de reporte. La clasificación no se ve afectada por las expectativas de la entidad o los eventos posteriores a la fecha del informe (por ejemplo, la recepción de una renuncia o un incumplimiento del pacto). La enmienda también aclara lo que significa la NIC 1 cuando se refiere a la "liquidación" de un pasivo. La enmienda deberá aplicarse retrospectivamente de acuerdo con NIC 8. En mayo de 2020, el IASB emitió un “Exposure Draft” proponiendo diferir la fecha efectiva de aplicación al 1 de enero de 2023.. (Obligatoria para ejercicios iniciados a partir del 01/01/2022).

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

25

4. Principales Criterios Contables Aplicados (continuación)

v. Las siguientes NIIF y enmiendas del NIIF publicadas han sido emitidas (continuación):

b) Normas, interpretaciones y enmiendas emitidas, cuya aplicación aún no es obligatoria, para las cuales no se ha efectuado adopción anticipada, (continuación).

Referencia al Marco Conceptual - Modificaciones a la NIIF 3: Se hicieron modificaciones menores a la NIIF 3 “Combinaciones de negocios” para actualizar las referencias al Marco conceptual para la información financiera y agregar una excepción para el reconocimiento de pasivos y pasivos contingentes dentro del alcance de la NIC 37 “Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes” e Interpretación 21 “Gravámenes”. Las modificaciones también confirman que los activos contingentes no deben reconocerse en la fecha de adquisición. (Obligatoria para ejercicios iniciados a partir del 01/01/2022). Enmienda a la NIC 16, "Propiedades, planta y equipo" prohíbe a las compañías deducir del costo de la propiedad, planta y equipos los ingresos recibidos por la venta de artículos producidos mientras la compañía está preparando el activo para su uso previsto. La compañía debe reconocer dichos ingresos de ventas y costos relacionados en la ganancia o pérdida del ejercicio. (Obligatoria para ejercicios iniciados a partir del 01/01/2022). Enmienda a la NIC 37, “Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes” aclara para los contratos onerosos qué costos inevitables debe incluir una compañía para evaluar si un contrato generará pérdidas. (Obligatoria para ejercicios iniciados a partir del 01/01/2022).

Mejoras anuales a las normas NIIF ciclo 2018–2020. Las siguientes mejoras se finalizaron en mayo de 2020:

- NIIF 9 Instrumentos financieros: aclara qué honorarios deben incluirse en la prueba del 10% para la baja en cuentas de pasivos financieros. - NIIF 16 Arrendamientos: modificación del ejemplo ilustrativo 13 para eliminar la ilustración de los pagos del arrendador en relación con las mejoras de arrendamiento, para eliminar cualquier confusión sobre el tratamiento de los incentivos de arrendamiento. - NIIF 1 Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera: permite a las entidades que han medido sus activos y pasivos a los valores en libros registrados en los libros de su matriz para medir también las diferencias de conversión acumuladas utilizando las cantidades informadas por la matriz. Esta enmienda también se aplicará a los asociados y negocios conjuntos que hayan tomado la misma exención IFRS 1. - NIC 41 Agricultura: eliminación del requisito de que las entidades excluyan los flujos de efectivo para impuestos al medir el valor razonable según la NIC 41. Esta enmienda tiene por objeto alinearse con el requisito de la norma de descontar los flujos de efectivo después de impuestos (Obligatoria para ejercicios iniciados a partir del 01/01/2022).

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

26

4. Principales Criterios Contables Aplicados (continuación)

v. Las siguientes NIIF y enmiendas del NIIF publicadas han sido emitidas (continuación):

b) Normas, interpretaciones y enmiendas emitidas, cuya aplicación aún no es obligatoria, para las cuales no se ha efectuado adopción anticipada, (continuación).

Enmienda a NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados” y NIC 28 “Inversiones en asociadas y negocios conjuntos”. Publicada en septiembre 2014. Esta modificación aborda una inconsistencia entre los requerimientos de la NIIF 10 y los de la NIC 28 en el tratamiento de la venta o la aportación de bienes entre un inversor y su asociada o negocio conjunto. La principal consecuencia de las enmiendas es que se reconoce una ganancia o pérdida completa cuando la transacción involucra un negocio (se encuentre en una filial o no) y una ganancia o pérdida parcial cuando la transacción involucra activos que no constituyen un negocio, incluso si estos activos están en una subsidiaria. (Obligatoriedad indeterminada). CAR S.A. estima que la adopción de las normas, interpretaciones y enmiendas antes descritas, no tendrá un impacto significativo en los estados financieros en el período de su primera aplicación.

5. Cambios Contables Al 31 de diciembre de 2020, no hay cambios contables que mencionar.

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

27

6. Hechos Relevantes En junta ordinaria de accionistas, celebrada el 31 de marzo de 2020, se aprobó distribuir dividendos por $ 32.736.871.916 del ejercicio 2019 ascendente a $0,18623 por acción entre el total de 169.996.632.609 acciones emitidas cada año e inscritas en el registro de accionistas. 7. Segmento de negocio La Sociedad ha considerado necesario divulgar información, sobre el análisis e identificación del segmento llamado “Operaciones de tarjetas de Crédito” del cual se informa al Directorio de la Sociedad en la toma de decisiones de la operación. La Sociedad revelará información sobre segmentos en la medida que se cumplan con ciertos parámetros cuantitativos como por ejemplo: que los ingresos generados representen un 10% o más de los ingresos totales anuales, de todos los segmentos definidos, que el monto total de su resultado anual sea un 10% o más del mayor valor entre, la utilidad informada para todos los segmentos operativos que no informaron una pérdida y la pérdida informada de todos los segmentos operativos que informaron una pérdidas que los activos totales representen un 10% o más de los activos de todos los segmentos definidos, de acuerdo a lo indicado en la NIIF 8. Considerando las definiciones y criterios anteriores y de acuerdo a la actual composición de los mercados objetivos y productos ofertados por la Sociedad, como asimismo de la información de gestión que se presenta regularmente a la máxima autoridad de la Sociedad, representada por su Directorio, se ha determinado que el segmento que ha considerado la Sociedad es “Operaciones de Crédito”, correspondiente al único segmento operativo de la entidad. 8. Gestión Riesgos Financieros 8.1 Gestión de Riesgos

En el curso normal de sus negocios y actividades de financiamiento, la Sociedad está expuesta a distintos riesgos de naturaleza financiera que pueden afectar de manera significativa el valor económico de sus flujos y activos, y en consecuencia sus resultados. Las políticas de administración de riesgo son aprobadas y revisadas por el Directorio de la Sociedad. A continuación se presenta una definición de los riesgos que enfrenta la Sociedad, una caracterización y cuantificación de éstos, así como una descripción de las medidas de mitigación actualmente en uso por parte de la Sociedad. a. Riesgo de mercado La fluctuación de variables de mercado tales como tasas de interés o inflación, pueden producir pérdidas económicas debido a la desvalorización de flujos o activos o a la valorización de pasivos, debido a la nominación o indexación de éstos a dichas variables. Las políticas para la administración de estos riesgos son establecidas por la Sociedad. Esta define estrategias específicas en función de los análisis periódicos de tendencias de las variables que inciden en los niveles indicados anteriormente.

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

28

8. Gestión Riesgos Financieros (continuación)

8.1 Gestión de Riesgos (continuación)

b. Riesgo de inflación

Existen partidas relevantes de los estados financieros denominados en unidades de fomento (UF), como las cuentas entre empresas relacionadas y ciertos activos que se reajustan por inflación (impuestos por recuperar), las que están expuestas a cambios al momento de su valorización en pesos, en la medida que existan inflación.

c. Riesgo de crédito

Este riesgo está referido a la capacidad de terceros de cumplir con sus obligaciones financieras con la Sociedad. Dentro de las partidas expuestas a este riesgo se distinguen 2 categorías:

Deudores por ventas y otras cuentas por cobrar La Sociedad no enfrenta una concentración de clientes, puesto que atiende a millones de éstos en los diferentes estratos socioeconómicos. Por lo anterior, su riesgo específico es bajo. El riesgo de incobrabilidad de los deudores por venta, es parte inherente del negocio financiero de la Sociedad, el cual se desarrolla a través de la Tarjeta de Crédito Ripley, y establece cuando existe evidencia objetiva de que la Sociedad no será capaz de cobrar todos los importes que se adeuda de acuerdo con los términos originales de las cuentas por cobrar. Para ello, la Sociedad mantiene vigente avanzadas políticas de riesgos, tanto para incorporación de nuevos clientes como para la determinación de límites y líneas de crédito, monitorea las variables clave y determina acciones correctivas. A su vez, monitorea y establece periódicamente las provisiones de incobrabilidad necesarias para mantener y registrar adecuadamente en sus estados financieros los efectos de esta incobrabilidad y otras pérdidas potenciales.

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

29

8. Gestión Riesgos Financieros (continuación) 8.2 Instrumentos Financieros

A continuación se detallan los activos financieros y su exposición máxima al riesgo:

a. Riesgo de liquidez

Este riesgo está asociado a la capacidad de la Sociedad para amortizar o refinanciar a precios de mercado razonables los compromisos financieros adquiridos, y a su capacidad para ejecutar sus planes de negocios con fuentes de financiamiento estables. La Sociedad estima que el grado de endeudamiento es adecuado a los requerimientos de sus operaciones normales y de inversión, establecidos en su plan financiero. Por otra parte, se tiene como política administrar los fondos con el respaldo de su matriz Banco Ripley que le permite contar con flujos operacionales y mitigar el riesgo de liquidez. Al 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019, la Sociedad cuenta con un saldo de efectivo y equivalente al efectivo de M$ 15.301.170 y M$18.148.731 respectivamente, el cual se encuentra compuesto por efectivo y saldos de banco.

b. Valor razonable de activos y pasivos financieros

El valor contable de los activos y pasivos financieros de la Sociedad se asemeja a su valor razonable.

c. Valor razonable de activos y pasivos financieros contabilizados al costo amortizado

El valor razonable se define como el monto de dinero al que un instrumento financiero (activo o pasivo) puede ser entregado o liquidado, a la fecha de valorización entre dos partes, independientes y expertas en la materia, que actúan libre y prudentemente, no siendo una venta forzada o liquidación. La referencia más objetiva y habitual del valor razonable de un activo o pasivo es el precio cotizado que se pagaría por él en un mercado organizado, líquido y transparente.

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

30

8. Gestión Riesgos Financieros (continuación) 8.2 Instrumentos Financieros (continuación)

c. Valor razonable de activos y pasivos financieros contabilizados al costo amortizado

(continuación). Los instrumentos financieros que no tienen precios de mercado disponible, sus valores razonables se estiman haciendo uso de transacciones recientes de instrumentos análogos y a falta de éstas, se consideran los valores actuales u otras técnicas de valuación basadas en modelos matemáticos de valoración suficientemente contrastadas por la comunidad financiera internacional y los organismos reguladores. En la utilización de estos modelos, se tienen en consideración las peculiaridades específicas del activo o pasivo a valorar y los distintos tipos de riesgos que el activo o pasivo lleva asociado. A continuación, se resumen los valores razonables de los principales activos y pasivos financieros de la Sociedad al 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019, incluyendo aquellos que en el Estado de Situación Financiera no se presentan a su valor razonable. Los valores que se muestran en esta nota no pretenden estimar el valor de los activos generadores de ingresos de la Sociedad, ni anticipar sus actividades futuras.

a. Activos y pasivos financieros por categoría Las políticas contables relativas a activos y pasivos financieros se han aplicado a las categorías que se detallan a continuación:

Valor Contable Valor Razonable Valor Contable Valor RazonableActivos Financieros M$ M$ M$ M$

Deudores comerciales, otras cuentas por cobrar y derechos por cobrar 531.353.764 538.069.432 658.577.046 669.900.662 Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 2.394.281 2.394.281 705.439 705.439 Totales 533.748.045 540.463.713 659.282.485 670.606.101

Pasivos Financieros M$ M$ M$ M$

Otros pasivos financieros - - - - Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar 22.746.962 22.746.962 38.033.848 38.033.848 Cuentas por pagar a entidades relacionadas 359.848.493 359.848.493 498.654.988 498.654.988 Totales 382.595.455 382.595.455 536.688.836 536.688.836

31.12.201931.12.2020

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

31

8. Gestión Riesgos Financieros (continuación) 8.2 Instrumentos Financieros (continuación)

b. Metodología valor razonable 1. El valor razonable de las cuentas por cobrar a clientes, se basa en el flujo de caja descontado,

utilizando la tasa de interés de mercado para cartera con similares riesgos y plazos de vencimiento.

2. El valor razonable de los activos y pasivos que no tienen cotizaciones de mercado, se basa en

el flujo de caja descontado, utilizando la tasa de interés para plazos similares de vencimiento. c. Reconocimiento de mediciones de valor razonable de los estados financieros i. Nivel 1, corresponde a metodologías de medición a valor razonable mediante cuotas de

mercados (sin ajustes) en mercados activos y considerando los mismos activos y pasivos valorizados.

ii. Nivel 2, corresponde a metodologías de medición a valor razonable mediante datos de

cotizaciones de mercado, no incluidos en Nivel 1, que sean observables para los activos y pasivos valorizados, ya sea directamente (precios) o indirectamente (derivado de los precios).

iii. Nivel 3, corresponde a metodologías de medición a valor razonable mediante técnicas de

valorización, que incluyan datos sobre los activos y pasivos valorizados, que no se basen en datos de mercados observables.

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

32

iv.

9. Revelaciones de juicios realizados aplicando políticas contables de la entidad

En la aplicación de las políticas contables de la Sociedad, las que se describen en la Nota 4, la Administración hace estimaciones y juicios en relación al futuro sobre los valores en libros de los activos y pasivos. Las estimaciones y los juicios asociados se basan en la experiencia histórica y en otros factores que son considerados relevantes. Los resultados actuales podrían diferir de estas estimaciones. A continuación se detallan las estimaciones y juicios críticos usados por la administración: a. Deterioro de activos

A la fecha de cierre de cada ejercicio, o en aquella fecha en que se considere necesario, se analiza el valor de los activos para determinar si existe algún indicio de que dichos activos hubieran sufrido una pérdida por deterioro. En caso de que exista algún indicio se realiza una estimación del monto recuperable de dicho activo para determinar, en su caso, el importe del saneamiento necesario. Si se trata de activos identificables que no generan flujos de caja de forma independiente, se estima la recuperabilidad de la unidad generadora de efectivo a la que pertenece el activo.

En el caso de las unidades generadoras de efectivo a las que se han asignado activos tangibles o activos intangibles con una vida útil indefinida, el análisis de su recuperabilidad se realiza de forma sistemática al cierre de cada ejercicio o bajo circunstancias consideradas necesarias para realizar tal análisis. El monto recuperable es el mayor entre el valor de mercado menos el costo necesario para su venta y el valor en uso, entendiendo por éste el valor actual de los flujos de caja futuros estimados. Para el cálculo del valor de recuperación del inmovilizado material, el valor en uso es el criterio utilizado por la Sociedad. Para estimar el valor en uso, la Sociedad prepara las provisiones de flujos de caja futuros antes de impuestos a partir de los presupuestos más recientes aprobados por la Administración. Estos presupuestos incorporan las mejores estimaciones disponibles de ingresos y costos de las Unidades Generadoras de Efectivo utilizando tanto las mejores estimaciones como la experiencia del pasado y las expectativas futuras.

Estos flujos se descuentan para calcular su valor actual a una tasa, antes de impuestos, que recoge el costo de capital del negocio en que se desarrolla. En el caso de que el importe recuperable sea inferior al valor neto en libros del activo, se registra la correspondiente provisión por pérdida por deterioro por la diferencia, con cargo a resultados.

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

33

9. Revelaciones de juicios realizados aplicando políticas contables de la

entidad, (continuación)

Las pérdidas por deterioro reconocidas en un activo en ejercicios anteriores son revertidas cuando se produce un cambio en las estimaciones sobre su valor recuperable aumentando el valor del activo con abono a resultados con el límite del valor en libros que el activo hubiera tenido de no haberse realizado el deterioro.

b. Vidas útiles de propiedades, planta y equipo

La Sociedad determina las vidas útiles estimadas y los correspondientes cargos por depreciación de sus Propiedades, Planta y Equipo. Esta estimación está basada en los ciclos de vida de sus operaciones de acuerdo a la experiencia histórica y el ambiente de la industria.

c. Provisiones por litigios y otras contingencias La Sociedad evalúa periódicamente la probabilidad de pérdida de sus litigios y contingencias de acuerdo a las estimaciones realizadas por sus asesores legales. En los casos que la Administración y los asesores legales de la Sociedad han opinado que se obtendrán resultados favorables o que los resultados son inciertos y los juicios se encuentran en trámite, no se han constituido provisiones al respecto.

d. Cálculo del impuesto sobre beneficios y activos por impuestos diferidos

La correcta valoración del gasto en concepto de impuesto sobre beneficios depende de varios factores, incluyendo estimaciones en el ritmo y la realización de los activos por impuestos diferidos y la periodicidad de los pagos del impuesto sobre beneficios. Los cobros y pagos actuales pueden diferir materialmente de estas estimaciones como resultado de cambios en las normas impositivas, así como de transacciones futuras imprevistas que impacten los balances de impuestos de la Sociedad.

e. Provisión de riesgo Las provisiones exigidas para cubrir los riesgos de pérdida de los activos han sido constituidas de acuerdo con las normas de la Comisión para el Mercado Financiero, mediante modelos de evaluación grupal, principalmente, los cuales fueran aprobados por el directorio. Los activos se presentan netos de tales provisiones.

f. Provisiones de largo plazo

La Sociedad ha constituido provisión para cubrir indemnización por años de servicio, los que serán pagados a su personal, de acuerdo con los contratos colectivos suscritos con sus trabajadores. Esta provisión representa el total de la provisión devengada sobre un modelo de cálculo actuarial.

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

34

9. Revelaciones de juicios realizados aplicando políticas contables de la

entidad, (continuación) g. Fidelización de clientes

El Grupo otorga descuentos por la compra de productos con cualquier medio de pago, los que son medidos a su valor razonable. La obligación de proporcionar dichos descuentos es registrada como un ingreso diferido por la venta asociada a la entrega posterior por el programa de fidelización, ajustado por la tasa de canje que históricamente han realizado los clientes. Se registra como ingreso en el estado de resultados una vez cumplida la obligación de otorgar los descuentos.

10. Efectivo y Equivalente al Efectivo Al 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019, la composición del rubro es la siguiente:

(1) Los saldos en cajas y bancos no tienen restricciones de disponibilidad inmediata.

11. Otros Activos No Financieros Al 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019, la composición del rubro es la siguiente:

31.12.2020 31.12.2019 31.12.2020 31.12.2019M$ M$ M$ M$

Anticipo por bonos al personal 404.179 301.123 973.774 14.361Garantias de arriendo - - 2.803 2.803Arriendos pagado por adelantado 418.258 284.513 - - Otros - 83.469 - - Total 822.437 669.105 976.578 17.164

Corrientes No corrientes

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

35

12. Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto Al 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019, la composición de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar es la siguiente:

Moneda Activos antes de provisiones

Provisiones constituidas

Activo neto Activos antes de provisiones

Provisiones constituidas

Activo neto

M$ M$ M$ M$ M$ M$

Deudores por operaciones de crédito Pesos Chilenos 373.699.094 (52.002.400) 321.696.694 504.340.902 (91.169.214) 413.171.688Subtotales de Deudores por operaciones de credito 373.699.094 (52.002.400) 321.696.694 504.340.902 (91.169.214) 413.171.688

Deudores varios Pesos Chilenos 15.154.831 - 15.154.831 19.321.888 - 19.321.888Subtotales de Deudores varios 15.154.831 - 15.154.831 19.321.888 - 19.321.888

Pagos anticipados Pesos Chilenos 824.770 - 824.770 792.556 - 792.556Subtotales de Pagos anticipados 824.770 - 824.770 792.556 - 792.556

Otras cuentas por cobrar Pesos Chilenos 1.962.037 - 1.962.037 2.332.485 - 2.332.485Subtotales de Otras cuentas por cobrar 1.962.037 - 1.962.037 2.332.485 - 2.332.485

Totales 391.640.732 (52.002.400) 339.638.332 526.787.831 (91.169.214) 435.618.617

31.12.2020 31.12.2019 Corriente (Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar)

No corriente (Derechos por Cobrar) Activos antes de

provisiones Provisiones constituidas

Activo neto Activos antes de provisiones

Provisiones constituidas

Activo neto

M$ M$ M$ M$ M$ M$

Deudores por tarjetas de crédito Pesos Chilenos 191.715.432 - 191.715.432 222.958.429 - 222.958.429 Subtotales por deudores por tarjetas de crédito 191.715.432 - 191.715.432 222.958.429 - 222.958.429

Deudores Varios Pesos Chilenos - - - - - - Subtotales Deudores varios - - - - - -

Pagos anticipados Pesos Chilenos - - - - - - Subtotales de pagos anticipados - - - - - -

Totales 191.715.432 - 191.715.432 222.958.429 - 222.958.429

Total general 583.356.164 (52.002.400) 531.353.765 749.746.260 (91.169.214) 658.577.046

31.12.2020 31.12.2019

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

36

12. Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto (continuación) Los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corresponden a transacciones realizadas en pesos chilenos. El movimiento de la provisión por riesgo de crédito de los castigos financieros brutos, es el siguiente:

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

37

12. Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto (continuación) El detalle de los castigos financieros netos de recupero efectuados en los períodos es el siguiente:

Calidad crediticia a) Los deudores comerciales y cuentas por cobrar que no presentan mora y que no han deteriorado su valor bruto son los siguientes:

(1) En cuanto a la calidad de los créditos, estos se han clasificado de acuerdo a evaluación de riesgo interna sobre la cartera. Estos importes, no incluyen la cartera renegociada debido a que el Grupo considera dichos créditos como deteriorados.

Operaciones de crédito

Otros créditos y cuentas por cobrar

Operaciones de crédito

Otros créditos y cuentas por cobrar

M$ M$ M$ M$432.186.366 17.990.700 504.171.188 22.446.929

31.12.2020 31.12.2019Sin mora ni deteriorados (1)

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

38

12. Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto (continuación) Calidad crediticia (continuación). b) La cartera renegociada que para efectos de provisión de riesgos, es considerada por el Grupo

como cartera deteriorada se presenta a continuación, según sus valores netos:

c) El análisis de la cartera en mora pero no deteriorada, determinado según valor cuota, es el siguiente:

12.1 Información adicional relativa a deudores de tarjeta de crédito. a. Descripción de productos y políticas de la tarjeta de crédito.

Productos:

i. Compra (captación de tarjeta de crédito y definición de línea de crédito inicial o “línea de

compra”) CAR S.A., ha establecido políticas de crédito para la apertura de tarjetas de crédito que incorporan requisitos y evaluación de cada cliente. Los principales factores de evaluación para el otorgamiento de crédito están asociados a: acreditación de renta, verificación de buen comportamiento externo, verificación de domicilio y teléfono de red fija y tramo de edad según actividad comercial del cliente. Finalmente, en función del nivel de bancarización del cliente, se asigna el cupo de línea de crédito inicial.

En forma semestral y/o a solicitud del cliente, se evalúan los aumentos de cupo, para lo cual se verifica que el cliente tenga buen comportamiento de pago interno y externo. El monto del ajuste se hace en base a la evaluación de dichos comportamientos, a los ingresos que acredite el cliente según su actividad y conforme a lo establecido en el Contrato de Crédito.

31.12.2020 31.12.2019 Antigüedad - días M$ M$

1-30 30.735.060 5.803.616 31-60 6.582.349 4.496.660 61-90 4.443.482 5.038.716

41.760.891 15.338.992

Colocaciones de consumo

Total

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

39

12. Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto (continuación)

12.1 Información adicional relativa a deudores de tarjeta de crédito (continuación)

i. Compra (captación de tarjeta de crédito y definición de línea de crédito inicial o “línea de

compra”) (continuación) La línea de compras podrá ser utilizada tanto en las Tiendas Ripley como en los comercios asociados (SPOS). Por otra parte los clientes que tengan Tarjeta Abierta Mastercard tendrán acceso a comprar en comercios asociados a Transbank, Avances Redbanc y Compras y Avances Internacionales.

ii. Revolving (producto comercial para clientes con buen comportamiento de pago y que no muestran deterioro crediticio) La Sociedad cuenta en la actualidad con dos modalidades. - Refinanciamiento: Tradicionalmente CAR S.A. tiene como política otorgar la opción de cambiar el plan de pagos a aquellos clientes que se encuentren al día o con hasta 30 días de mora y que cumplan los siguientes requisitos: • Que sean clientes antiguos (al menos 6 meses desde su primera compra). • Que el primer pago no sea diferido (sin período de gracia). Para efectuar un segundo cambio de plan de pagos, se requiere que el cliente haya efectuado al menos entre 2 y 6 abonos de la operación anterior dependiendo de las características del cliente. Cumpliendo estos requisitos, y considerando que se trata de clientes con buen comportamiento crediticio, el número máximo de operaciones que el cliente puede realizar en un año, está limitado por la restricción de abonos mínimos explicada anteriormente. - Revolving de cuota Junto con la comercialización de la nueva tarjeta Ripley Mastercard, CAR S.A. ha introducido la modalidad de revolving de cuota, la cual consiste en que a la fecha de pago de la tarjeta de crédito, el cliente puede optar por pagar la totalidad de la cuota que está venciendo o un monto menor, pero siempre con un mínimo definido por la compañía.

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

40

12. Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto (continuación)

12.1 Información adicional relativa a deudores de tarjeta de crédito. (continuación) iii. Avance

El producto Avance consiste en créditos de montos pequeños que el cliente podrá girar sin aumentar su cupo aprobado de línea de crédito. La Sociedad selecciona a los clientes que pueden optar a realizar un avance de acuerdo con su perfil crediticio. Los clientes podrán girar avances sólo si se encuentran al día en sus pagos. Los cupos de avance se asignan según el score de comportamiento y antigüedad del cliente y se calculan sobre la línea de crédito de compras. El tope máximo de cupo de avance es de M$800 y el giro promedio es de M$200.

iv. Super Avance

La Sociedad ofrece a sus clientes que presentan una buena evaluación crediticia una línea de súper avances (crédito de consumo). Los clientes podrán girar súper avances sólo si se encuentran al día en sus pagos. Para el otorgamiento de la línea de súper avance, se acredita que el cliente no tenga problemas comerciales ni financieros (internos y externos), que exista acreditación de ingresos según actividad económica, se realiza verificación de domicilio y el cliente deberá informar un teléfono de red fija particular o un teléfono celular. El cupo máximo de colocación asciende a M$6.000 y el promedio asciende a M$1.150.

v. Repactaciones (herramienta de cobranza para clientes morosos) La repactación es una herramienta de cobranza, cuyo objetivo es recuperar la totalidad o parte de los montos adeudados, donde se ofrece a los clientes un nuevo plan de pago. Se ofrece a clientes que presentan problemas de deterioro en su condición crediticia, con más de 30 días de mora y que cumplen con ciertos requisitos, entre los que se encuentran: 1. Ser clientes antiguos (al menos 6 meses desde su primera compra). 2. Efectuar un abono mínimo o que el cliente haya efectuado un pago en los últimos 30 días,

cuyo monto se determina en base a la situación particular de cada cliente. 3. Que el primer pago no sea diferido (sin período de gracia). Los clientes podrán efectuar sólo una repactación en un período de 12 meses y sólo 2 repactaciones en un período de 36 meses. Para la segunda repactación es necesario haber pagado al menos 6 cuotas o haber pagado al menos el 30% de la repactación anterior. La cuenta del cliente permanecerá bloqueada sin posibilidad de efectuar compras o cualquier otro tipo de operación de crédito hasta que sea reevaluada por una unidad centralizada de Evaluación de riesgo de crédito.

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

41

12. Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto (continuación) 12.1 Información adicional relativa a deudores de tarjeta de crédito (continuación)

vi. Modelo de provisiones.

Las provisiones exigidas para cubrir los riesgos de pérdida de los activos han sido constituidas de acuerdo con las normas de la Comisión para el Mercado Financiero, mediante modelos de evaluación grupal, los cuales fueron aprobados por el directorio. Los activos se presentan netos de tales provisiones. La metodología se basa en el valor esperado de pérdida por riesgo crediticio en un horizonte de tiempo determinado, resultante de la probabilidad de incumplimiento (PD), el nivel de exposición en el momento del incumplimiento (EAD) y la pérdida dado el incumplimiento (LGD). El Banco ha construido modelos para la determinación de provisiones por riesgo de crédito apropiado de acuerdo al tipo de cartera u operaciones, para lo cual, los créditos y cuentas por cobrar a clientes se clasifican en colocaciones de consumo. Estos modelos se encuentran bajo un gobierno de provisiones conformado por instancias de discusión y aprobación de modelos correspondiente al Comité Técnico de Modelos, Comité de Riesgo y Directorio, a su vez, existen políticas que dan lineamientos para la construcción, validación y seguimiento de modelos, conforme a las funciones existentes que indica la normativa. A continuación se describe el modelo utilizado en la determinación de las provisiones por riesgo de crédito:

• Provisiones de evaluación grupal Las evaluaciones grupales resultan pertinentes para abordar un alto número de operaciones cuyos montos individuales son bajos y se trate de personas naturales o de empresas de tamaño pequeño.

Los niveles de provisiones requeridas han sido determinados por CAR S.A, de acuerdo a la determinación de pérdida esperada de los créditos, mediante la clasificación de la cartera de colocaciones usando un modelo basado en las características de los deudores, su historial de pago y sus préstamos pendientes. Deudores y colocaciones con similares características pueden ser agrupados y a cada grupo se le asignará un nivel de riesgo. Las evaluaciones grupales de que se trata requieren de la conformación de grupos de créditos con características homogéneas en cuanto a tipo de deudores y condiciones pactadas, a fin de establecer, mediante estimaciones técnicamente fundamentadas y siguiendo criterios prudenciales, tanto el comportamiento de pago del grupo de que se trate como de las recuperaciones de sus créditos deteriorados y, consecuentemente, constituir las provisiones necesarias para cubrir el riesgo de la cartera. La Sociedad utiliza metodologías de provisiones para la cartera definida como Grupal, donde incluye todos los créditos (avances y súper-avances, SPOS, Revolving), incluyendo cuotas, tarjetas y líneas.

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

42

12. Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto (continuación) 12.1 Información adicional relativa a deudores de tarjeta de crédito (continuación)

vi. Modelo de provisiones. (continuación)

Los requisitos para los modelos de provisiones grupales han evolucionado en el tiempo, tanto desde el punto de vista regulatorio como de mejores prácticas, pasando de modelos estandarizados normados por Comisión para el Mercado Financiero a modelos internos adaptados a las características de las carteras de clientes y productos de cada banco. Actualmente los modelos internos deben cumplir una serie de requisitos, que van desde la etapa de obtención de data hasta las técnicas de muestreo, modelamiento y seguimiento, tanto para el parámetro de PD como del LGD. En función de lo anterior, durante el año 2020, la Sociedad implementó un nuevo modelo de provisiones en sus componentes PD y LGD, que considera lo expuesto anteriormente. Este modelo, considera las características de la Cartera y sus factores de exposición al riesgo mediante la estimación del parámetros de riesgo con base estadística (PD, EAD, LGD), de modo que proporcione estimaciones robustas, basadas en el comportamiento de los clientes, que permitan asignar correcta y metodológicamente el porcentaje de provisión (pérdidas esperadas) asociado a cada uno de ellos. Además el modelo considera todo lo incluido en el capítulo B-1 del compendio de normas contables Comisión para el Mercado Financiero. - Provisiones de colocaciones para créditos de consumo El modelo de provisiones de la cartera de consumo segmenta la cartera en once grupos, constituyendo un modelo para cada uno de ellos:

- Segmento 1A: Contiene a los clientes nuevos que solo tienen saldo de compras, son

bancarizados y se encuentran al día. - Segmento 1B: Contiene a los clientes nuevos que solo tienen saldo de compras, que no son

bancarizados o se encuentran con mora. - Segmento 2A: Contiene a los clientes antiguos que tienen solo saldo de compras, y que se

encuentran al día en los últimos 3 meses en el sistema financiero. - Segmento 2B: Contiene a los clientes antiguos que tienen solo saldo de compras, y que no

se encuentran al día en los últimos 3 meses en el sistema financiero. - Segmento 3A: Contiene a los clientes con productos refinanciados con 1 a 30 días de mora. - Segmento 3B: Contiene a los clientes con productos renegociados. - Segmento 4A: Contiene a los clientes con productos de refinanciados sin morosidad. - Segmento 4B: Contiene a los clientes con créditos en cuotas y saldos mayores a MM$2. - Segmento 4C: Contiene a los clientes con créditos en cuotas y saldos menores a MM$2. - Segmento 5 Prime: Contiene a clientes sin saldo, sólo con líneas contingentes, pero que

han tenido un saldo positivo en los últimos 11 meses. - Segmento 5 Fija: Contiene a clientes sin saldo, sólo con líneas contingentes y que no han

tenido un saldo positivo en los últimos 11 meses.

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

43

12. Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto (continuación) 12.1 Información adicional relativa a deudores de tarjeta de crédito (continuación) vii. Política de castigos y recuperación de castigos El castigo de la operación de un cliente se realiza cuando el tiempo de mora de esta alcanza los seis meses. El monto a castigar corresponde al saldo insoluto total del cliente. La estrategia de recuperación de cartera castigada está basada en el monto de la deuda castigada, antigüedad del castigo y probabilidad de pago, y en base a esto se determina el canal de recuperación a utilizar. Los canales utilizados para efectuar las gestiones de recupero son: call center (telefónico), visita en terreno, empresas de cobranzas externas, cobranza judicial, mailing, mensajes de texto y cartas. Adicionalmente, como parte de la política de recuperación de deudas castigadas, se pueden efectuar convenios de pago en cuotas sin interés que incluyan condonaciones parciales de la deuda. b. Definición de los tipos de cartera de la tarjeta de crédito

i. Cartera no Repactada – Corresponde al stock total de colocaciones dentro del cual se incluyen

las colocaciones generadas por los productos compras, avance, súper avance y revolving, que no han sido repactados.

ii. Cartera Repactada – Corresponde al stock de colocaciones que, independiente del producto que le dio origen inicialmente, fueron repactadas, siendo la repactación una herramienta de cobranza donde se conviene con el cliente un nuevo plan de pago, y que es ofrecida a clientes que muestran deterioro crediticio, con el fin de recuperar el crédito moroso.

Esta opción se ofrece a clientes cuyas operaciones de origen registran al momento de la repactación una mora superior a 30 días, y que cumplan con los requisitos adicionales anteriormente descritos. Los plazos promedios y los rangos de plazos de pago de los diferentes productos y repactaciones, son los siguientes:

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

44

12. Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto (continuación) 12.1 Información adicional relativa a deudores de tarjeta de crédito (continuación)

b. Definición de los tipos de cartera de la tarjeta de crédito (continuación)

Todos los productos tienen pago con frecuencia mensual.

c. Política de cobranza judicial La cobranza judicial se inicia cuando el cliente tiene un monto de deuda superior a 50 UF, con 180 días de mora y se encuentra su saldo insoluto castigado.

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

45

12. Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto (continuación)

12.1 Información adicional relativa a deudores de tarjeta de crédito (continuación) d. Estratificación de cartera repactada y no repactada de tarjeta de crédito de la sociedad.

Al 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019, la estratificación de la cartera bruta no repactada y repactada, número de clientes y montos de deuda según morosidad de la Sociedad es la siguiente:

Nº Clientes Tarjeta Ripley

Nº Clientes Tarjeta

Mastercard

M$ Brutos Tarjeta Ripley

M$ Brutos Tarjeta

Mastercard

Nº Clientes Tarjeta Ripley

Nº Clientes Tarjeta

Mastercard

M$ Brutos Tarjeta Ripley

M$ Brutos Tarjeta

Mastercard

Nº Clientes Tarjeta Ripley

Nº Clientes Tarjeta

Mastercard

Tarjetas Totales

M$ Brutos Tarjeta Ripley

M$ Brutos Tarjeta

Mastercard

M$ Brutos Totales

Al Día 207.623 534.336 68.343.410 363.842.955 14.220 35.021 10.507.708 44.266.902 221.843 569.357 791.200 78.851.118 408.109.858 486.960.975 1-30 23.865 36.196 6.867.745 23.867.316 3.496 6.653 2.418.072 8.778.888 27.361 42.849 70.210 9.285.816 32.646.204 41.932.020 31-60 6.084 7.364 1.561.244 5.021.106 1.735 2.888 1.231.715 4.304.972 7.819 10.252 18.071 2.792.959 9.326.077 12.119.036 61-90 3.622 4.263 1.050.709 3.392.774 1.300 1.827 788.650 2.731.701 4.922 6.090 11.012 1.839.359 6.124.474 7.963.833 91-120 2.820 3.047 705.753 2.268.541 978 1.296 626.459 2.148.814 3.798 4.343 8.141 1.332.213 4.417.355 5.749.567 121-150 1.891 2.599 593.617 2.249.444 685 999 484.101 1.811.935 2.576 3.598 6.174 1.077.718 4.061.378 5.139.097 151-180 2.210 2.881 822.578 2.587.934 555 914 489.054 1.601.371 2.765 3.795 6.560 1.311.632 4.189.304 5.500.936 181 y más - - - - - - - - - - - - Totales 248.115 590.686 79.945.056 403.230.068 22.969 49.598 16.545.758 65.644.582 271.084 640.284 911.368 96.490.815 468.874.650 565.365.465

31 de Diciembre de 2020No Repactada Repactada Totales

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

46

12. Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto (continuación) 12.1 Información adicional relativa a deudores de tarjeta de crédito (continuación) d. Estratificación de cartera repactada y no repactada de tarjeta de crédito de la sociedad (continuación)

Nº Clientes Tarjeta Ripley

Nº Clientes Tarjeta

Mastercard

M$ Brutos Tarjeta Ripley

M$ Brutos Tarjeta

Mastercard

Nº Clientes Tarjeta Ripley

Nº Clientes Tarjeta

Mastercard

M$ Brutos Tarjeta Ripley

M$ Brutos Tarjeta

Mastercard

Nº Clientes Tarjeta Ripley

Nº Clientes Tarjeta

Mastercard

Tarjetas Totales

M$ Brutos Tarjeta Ripley

M$ Brutos Tarjeta

Mastercard

M$ Brutos Totales

Al Día 322.388 587.693 90.830.170 413.341.018 17.447 27.327 11.534.274 34.589.583 339.835 615.020 954.855 102.364.444 447.930.601 550.295.045 1-30 49.083 60.480 14.179.614 48.900.425 5.047 7.582 3.546.096 9.767.396 54.130 68.062 122.192 17.725.710 58.667.821 76.393.531 31-60 21.688 16.980 5.645.769 15.562.661 4.288 5.401 3.075.102 7.662.775 25.976 22.381 48.357 8.720.871 23.225.436 31.946.307 61-90 18.221 11.290 4.595.429 11.000.114 3.612 4.107 2.548.651 5.802.688 21.833 15.397 37.230 7.144.080 16.802.802 23.946.882 91-120 13.465 7.214 3.412.578 7.403.549 3.067 3.558 2.303.328 5.324.509 16.532 10.772 27.304 5.715.906 12.728.058 18.443.964 121-150 10.317 4.868 2.559.005 5.108.297 2.750 3.128 1.995.164 4.969.322 13.067 7.996 21.063 4.554.169 10.077.619 14.631.788 151-180 9.919 4.132 2.556.132 4.204.700 2.252 2.177 1.582.673 3.298.309 12.171 6.309 18.480 4.138.805 7.503.009 11.641.814 181 y más - - - - - - - - - - - - - -

Totales 445.081 692.657 123.778.697 505.520.764 38.463 53.280 26.585.288 71.414.582 483.544 745.937 1.229.481 150.363.985 576.935.346 727.299.331

No Repactada Repactada Totales31 de Diciembre de 2019

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

47

12. Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto (continuación) 12.1 Información adicional relativa a deudores de tarjeta de crédito. (continuación) d. Estratificación de cartera repactada y no repactada de tarjeta de crédito de la sociedad,

(continuación) La provisión de la cartera repactada y no repactada de tarjetas de créditos de CAR S.A., es la siguiente:

El stock de clientes vigente de tarjetas de Crédito CAR SA, y el flujo de renegociaciones, es la siguiente:

Factores de provisión para cartera no repactada y repactada de la tarjeta de crédito. Al 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019, los factores de provisión por riesgo de crédito por tramo de mora para cartera no repactada y repactada, son los siguientes:

El porcentaje de provisión informado para cada tramo corresponde a un promedio dentro de las distintas categorías consideradas por la Sociedad.

31.12.2020 31.12.2019M$ M$

Total provisión cartera no repactada 34.587.472 57.757.007 Total provisión cartera repactada 17.414.928 33.412.207 Total provisiones de cartera 52.002.400 91.169.214

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

48

12. Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto (continuación) 12.1 Información adicional relativa a deudores de tarjeta de crédito. (continuación)

d. Estratificación de cartera repactada y no repactada de tarjeta de crédito de la sociedad

(continuación)

Índices de riesgo y castigo de tarjeta de crédito

(*) Castigo neto %, corresponde a la suma de los castigos brutos de los últimos doce meses menos las recuperaciones de los últimos doce meses dividido por el promedio de los últimos doce meses de la cartera bruta en cada período. 13. Saldos y transacciones con entidades relacionadas Los saldos de cuentas por cobrar y por pagar entre la Sociedad y sus sociedades relacionadas son los siguientes: a. Cuentas por cobrar a entidades relacionadas

PaísRUT Sociedad de origen Moneda 31.12.2020 31.12.2019 31.12.2020 31.12.2019

M$ M$ M$ M$99.531.180-1 Ripley Retail Limitada. Chile $ Controlador Común - - - - 76.879.810-9 Ripley Store Limitada. Chile $ Controlador Común - 19.036 - - 77.360.390-1 Sociedad de Cobranza Payback Limitada. Chile $ Controlador Común 706.283 10.510 - - 83.382.700-6 Comercial ECCSA S.A. Chile $ Controlador Común 1.205.686 - - - 77.472.420-7 Corredora de Seguros Ripley Limitada. Chile $ Controlador Común 375.703 591.236 - - 97.947.000-2 Banco Ripley S.A. Chile $ Matriz 106.609 84.657 - -

2.394.281 705.439 - -

Naturaleza de la relaciónNo corrienteCorriente

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

49

13. Saldos y transacciones con entidades relacionadas (continuación) b. Cuentas por pagar a entidades relacionadas

(1) El saldo por pagar está expresado en pesos chilenos y devenga una tasa de interés TAB 180 días más un Spread de 1,5% anual. Los demás saldos de cuentas por cobrar y pagar son transacciones operacionales, que se encuentran pactadas en pesos chilenos, y ajustadas a valores de mercado, las cuales no generan intereses ya que son canceladas en un plazo igual o menor a 30 días.

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

50

13. Saldos y transacciones con entidades relacionadas (continuación) c. Transacciones significativas y sus efectos en resultados

Los efectos en el estado de resultado integrales de las transacciones con entidades relacionadas no consolidables son los siguientes:

Acumulado Acumulado 01.01.2020 01.01.2019 31.12.2020 31.12.2019

Efecto en Efecto enresultado resultado

Sociedad Asociada Naturaleza de la relación Monto (cargo) / abono Monto (cargo) / abono

M$ M$ M$ M$Inmobiliaria Eccsa S.A. Controlador común - - - - Sociedad de Cobranza Payback Matriz Común 1.581.372 (706.283) 31.035.852 (17.181.093)Corredora de Seguros Ripley Ltda. Matriz Común 375.703 - 8.980.860 2.371.795Banco Ripley Matriz 337.831.559 (121.785) 206.146.244 (380.191)Distrib.,Logística y Serv. Ltda. Controlador común - - - - Distrib.,Logística y Serv. Ltda. Controlador común - - - - Ripley Store Spa Controlador común 1.108.265 (1.108.265) 8.892.647 (8.892.647)Ripley Store Spa Controlador común - - 543 - Ripley Store Spa Controlador común - - - - Ripley Store Spa Controlador común 1.505.121 - 3.833.145 - Nuevos Desarrollos S.A. Controlador Común 820 (689) - - Inversión Tiendas por departamento LimitaControlador común - - - - Inversión Tiendas por departamento LimitaControlador común - - - - Comercial ECCSA S.A. Controlador común 2.288.642 - 885.826 - Comercial ECCSA S.A. Controlador común 5.914.446 (5.914.446) 29.715.954 (29.715.954)Comercial ECCSA S.A. Controlador común 2.883.856 (2.423.408) 2.685.403 (2.256.641)Comercial ECCSA S.A. Controlador común - - - - Comercial ECCSA S.A. Controlador común - - - - Comercial ECCSA S.A. Controlador común - - - - Comercial ECCSA S.A. Controlador común 7.636.717 - 13.875.386 -

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

51

14. Administración y Alta Dirección

Los miembros de la Alta Administración y demás personas que asumen la gestión de la Sociedad, así como los accionistas o las personas naturales o jurídicas a los que representan, no han participado en transacciones inusuales y/o relevantes de la Sociedad en los ejercicios informados. Al 31 de diciembre de 2020, la Sociedad es administrada por un Directorio compuesto por 5 miembros, los que permanecen por un período de 3 años con posibilidad de ser reelegidos. Remuneraciones del Directorio En Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada con fecha 30 de abril de 2013, se acordó no pagar remuneraciones al Directorio. Remuneraciones a Gerentes y Ejecutivos Principales de la Sociedad

Durante los periodos terminados al 31 de diciembre de 2020 y 2019, las remuneraciones pagadas a la plana gerencial y ejecutiva ascienden a M$ 1.127.651 y M$ 1.063.259, respectivamente. El detalle de lo pagado por remuneraciones es el siguiente:

La Sociedad no tiene un programa de beneficios especial para su equipo ejecutivo. En cuanto a los beneficios del personal en general, estos son los habituales de acuerdo a la normativa pactados en contratos colectivos con cada sindicato.

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

52

15. Impuestos por Cobrar y Pagar e Impuestos a las Ganancias

a. El detalle de la cuenta por cobrar y pagar por impuestos a las ganancias corriente, es el

siguiente:

b. Pérdidas tributarias acumuladas

El detalle de las pérdidas acumuladas al 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre 2019 es el siguiente:

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

53

15. Impuestos por Cobrar e Impuestos a las Ganancias (continuación)

c. Los activos y pasivos por impuestos diferidos en cada ejercicio se detallan a continuación:

Al 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019, se presentan en los activos no corrientes, el saldo neto de activos y pasivos por impuestos diferidos.

31.12.2020 31.12.2019Pasivos por Impuestos Diferidos M$ M$Pasivos por impuestos diferidos:Depreciaciones 414.634 708.631Amortizaciones 2.400 188.838Bono termino de conflicto 498.116 85.180Implementación NIIF16 25.789 30.483Provisión cartera vencida 2.261.299 5.949.244Otros 112.929 76.819Total 3.315.167 7.039.195

Total posición neta pasivo por impuestos diferidos - -

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

54

15. Impuestos por Cobrar e Impuestos a las Ganancias (continuación)

d. A continuación, se presenta el gasto registrado por el impuesto a la renta en el estado de resultados correspondiente a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019:

e. El cargo total del año se puede reconciliar con la ganancia contable de la siguiente manera:

01.01.2020 01.01.201931.12.2020 31.12.2019

% M$ % M$

Ganancia (pérdida) antes de impuesto (Chile) 55.192.412 43.424.253Utilidad (pérdida) por impuestos utilizando la tasa legal de cada país 27% (14.901.951) 27% (11.724.548)

Ajustes al ingreso (gasto) por impuestos utilizados a la tasa legal:Efecto fiscal de gastos no deducibles para la determinacón de la ganancia (pérdida) tributable (1,29%) 710.109 (2,28%) 990.867Efecto fiscal de tasas impositivas soportadas en el extranjero - - Efecto fiscal de cambios en las tasas impositivas - - Otros efectos fiscales por conciliación entre ganancia contable y gasto por impuestos (ingreso) 0,09% (51.728) (0,11%) 46.300

Total ajustes al ingreso (gasto) por impuestos utilizados a la tasa legal 658.381 1.037.167Totales Ingreso (gasto) por impuestos utilizando la tasa efectiva 25,81% (14.243.570) 24,61% (10.687.381)

TasaReconciliación de tasa efectiva

Acumulado

Tasa

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

55

16. Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía La composición, vidas útiles asignadas y movimiento de los activos intangibles es la siguiente: a. Distintos de la plusvalía

b. Vidas útiles asignadas

Método de amortización Vida útil

Marcas Comerciales - IndefinidaActivos intangibles de exploración y evaluación, no generados internamente - IndefinidaSoftware generados internamente Lineal 8 años Software no generados internamente Lineal 4 años Licencias y franquicias, generada internamente Lineal 8 años Licencias y franquicias, no generada internamente Lineal 4 años Otros activos intangibles, no generados internamente Lineal 1 a 8 años

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

56

16. Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía (continuación)

c. Movimiento de los activos intangibles

Los movimientos de activos intangibles, distintos de la plusvalía al 31 de diciembre de 2020, son los siguientes:

Los movimientos de activos intangibles, distintos de la plusvalía al 31 de diciembre de 2019, son los siguientes:

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

57

16. Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía (continuación) d. El detalle de los principales ítems que compone el rubro de intangibles a valor neto es el siguiente: e. Gasto por amortización de intangibles Los activos intangibles con vidas finitas son amortizados linealmente durante su vida útil económica y su deterioro es evaluado cada vez que existen indicadores que el activo intangible puede estar deteriorado.

Respecto de los activos intangibles con vidas útiles indefinidas, su deterioro es probado anualmente al 31 de diciembre de cada año, en forma individual o al nivel de unidad generadora de efectivo, cuando corresponda, a la fecha de estos estados financieros no existe evidencia de deterioro. El cargo a resultado por amortización de intangibles distintos de la plusvalía, presentado en el rubro gasto de administración es el siguiente:

f. Compromisos de adquisición de intangibles

Al 31 de diciembre de 2020, la Sociedad no tiene compromisos de adquisición de intangibles.

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

58

17. Propiedades, Planta y Equipo a. Composición: Al 31 de diciembre de 2020 y 31 diciembre 2019, el saldo de propiedades planta y equipos, es el siguiente:

Descripción de conceptos que componen los rubros de Propiedades, Planta y Equipo: i. Maquinarias - Compuesto por todos los tipos de maquinarias como ascensores, escalas

mecánicas, equipos de generación eléctrica, equipos de climatización entre otros.

ii. Enseres y accesorios - Compuesto por las compras de maniquíes y accesorios como escaleras, carros, equipo menores de oficina.

iii. Construcción en proceso – Compuesto por propiedades planta y equipo que se encuentra en

proceso de construcción y/o habilitación, los cuales serán traspasados o capitalizados a los distintos rubros de propiedades planta y equipo cuando termine su construcción y estén en condiciones de ser usados.

iv. Equipos informáticos – Corresponde a las compras de equipos para procesamiento de

información tales como: computadores, servidores, notebook, pantallas, gaveta porta dinero, terminal de caja registradora, impresora, scanner, entre otros.

v. Equipos de redes y comunicación – Corresponde a las compras de equipos de comunicación tales

como: teléfonos, radiotransmisor, modem, central telefónica, radios, entre otros. vi. Mejoras de derechos de arrendamiento – Corresponde a edificios, terrenos, instalaciones y

habilitaciones que tiene la compañía en arriendo operativo.

Valor Bruto Depreciación acumulada

Valor neto Valor Bruto Depreciación acumulada

Valor neto

M$ M$ M$ M$ M$ M$

Maquinarias 202.563 176.963 25.600 202.563 171.687 30.876 Enseres y accesorios 362.782 361.375 1.407 362.782 358.923 3.859 Construcción en proceso - - - - - - Equipos informáticos 6.483.795 5.290.914 1.192.881 6.302.277 4.875.803 1.426.474 Equipos de Redes y Comunicación 764.902 757.081 7.821 764.902 754.312 10.590 Mejoras de derechos de arrendamientos 806.906 560.703 246.203 806.906 490.154 316.752 Activos por derecho de uso 135.344 39.828 95.516 132.522 19.620 112.902 Otras propiedades, planta y equipos 5.150.927 4.291.517 859.410 5.135.811 4.085.877 1.049.934

Totales, neto 13.907.219 11.478.381 2.428.838 13.707.763 10.756.376 2.951.387

31.12.2020 31.12.2019

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

59

17. Propiedades, Planta y Equipo (continuación) a. Composición: (continuación) vii.Otras propiedades, planta y equipo – Está compuesto por los siguientes ítems:

a) Equipos de seguridad: Corresponde a las compras de equipos de seguridad, tales como: extintores, cámaras de seguridad, sensores de alarma, sistema contra incendio, entre otros. b) Instalaciones: Corresponde a los costos de instalaciones efectuadas en las tiendas y oficinas, se incluyen instalaciones de equipos de seguridad, climatización, sonorización, electricidad, sanitarias y habilitación. c) Muebles: Corresponde a las compras y/o adquisiciones de muebles utilizados en tiendas y oficinas tales como muebles de exhibición, escritorios, sillas, entre otros.

Movimientos El movimiento contable en propiedades, planta y equipo al 31 de diciembre de 2020 es el siguiente:

Mejoras de Activos por Otras Enseres y Equipos Equipos de Redes derechos de derecho de propiedades plantas

Maquinarias Accesorios informaticos y Comunicación arrendamientos uso equipos TotalesSALDO BRUTO M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$

Saldo inicial a 01.01.2020 202.563 362.782 6.302.277 764.902 806.906 132.522 5.135.811 13.707.763 Adiciones - - 148.771 - - - 15.449 164.220 Reclasificaciones - - 37.046 - - 2.822 - 39.868 Retiros y bajas - - (4.299) - - - (333) (4.632)

Saldo final a 31.12.2020 202.563 362.782 6.483.795 764.902 806.906 135.344 5.150.927 13.907.219

Mejoras de Activos por Otras Enseres y Equipos Equipos de Redes derechos de derecho de propiedades plantas

Maquinarias Accesorios informaticos y Comunicación arrendamientos uso equipos TotalesDEPRECIACION M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$

Saldo inicial a 01.01.2020 171.687 358.923 4.875.803 754.312 490.154 19.620 4.085.877 10.756.376 Adiciones - - - - - - - - Reclasificaciones - - - - - - - - Retiros y bajas - - (4.299) - - - (333) (4.632)Gasto por depreciación 5.276 2.452 419.411 2.769 70.549 20.208 205.973 726.638

Saldo final a 31.12.2020 176.963 361.375 5.290.915 757.080 560.703 39.828 4.291.517 11.478.381 0 (0)

VALOR NETO 01.01.2020 30.876 3.859 1.426.474 10.590 316.752 112.902 1.049.934 2.951.387 VALOR NETO 31.12.2020 25.600 1.407 1.192.880 7.822 246.203 95.516 859.410 2.428.838

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

60

17. Propiedades, Planta y Equipo (continuación)

a. Composición: (continuación)

El movimiento contable en propiedades, planta y equipo al 31 de diciembre de 2019, es el siguiente:

b. Reclasificaciones: i. Reclasificaciones - Corresponde a Propiedades planta y equipo que se encontraba en proceso de construcción y/o habilitación, que terminaron su construcción o habilitación durante el ejercicio y están disponibles para su utilización, los cuales fueron capitalizados a los distintos rubros, iniciando su depreciación.

Mejoras de Activos por Otras Enseres y Equipos Equipos de Redes derechos de derecho de propiedades plantas

Maquinarias Accesorios informaticos y Comunicación arrendamientos uso equipos TotalesSALDO BRUTO M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$

Saldo inicial a 01.01.2019 198.973 362.854 6.031.474 764.271 711.892 129.304 5.149.258 13.348.026 Adiciones 3.590 - 272.999 631 95.014 3.218 235.115 610.567 Reclasificaciones - - - - - - - - Retiros y bajas - (72) (2.196) - - - (248.562) (250.830)

Saldo final a 31.12.2019 202.563 362.782 6.302.277 764.902 806.906 132.522 5.135.811 13.707.763

Mejoras de Activos por Otras Enseres y Equipos Equipos de Redes derechos de derecho de propiedades plantas

Maquinarias Accesorios informaticos y Comunicación arrendamientos uso equipos TotalesDEPRECIACION M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$

Saldo inicial a 01.01.2019 165.473 354.437 4.429.493 750.816 426.856 - 4.131.777 10.258.852 Reclasificaciones - - - - - - - - Retiros y bajas - (72) (2.196) - - - (245.063) (247.331)Gasto por depreciación 6.214 4.558 448.506 3.496 63.298 19.620 199.163 744.855

Saldo final a 31.12.2019 171.687 358.923 4.875.803 754.312 490.154 19.620 4.085.877 10.756.376

VALOR NETO 01.01.2019 33.500 8.417 1.601.981 13.455 285.036 129.304 1.017.481 3.089.174 VALOR NETO 31.12.2019 30.876 3.859 1.426.474 10.590 316.752 112.902 1.049.934 2.951.387

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

61

17. Propiedades, Planta y Equipo (continuación) c. Información adicional de Propiedades Planta y Equipo i. Gasto por depreciación:

La depreciación de los activos se calcula linealmente a lo largo de su correspondiente vida útil.

Esta vida útil se ha determinado en base al deterioro natural esperado, la obsolescencia técnica o comercial derivada de los cambios y/o mejoras y cambios en la demanda del mercado, a la fecha de estos estados financieros no existe evidencia de deterioro El cargo a resultados presentado en el rubro gasto de administración es el siguiente:

ii. Compromisos de adquisición de propiedades, planta y equipo: Al 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019, la Sociedad no tiene comprometido adquirir bienes de propiedades, planta y equipo. iii. Costos por intereses Al 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019, la Sociedad no mantiene inversiones en bienes muebles que hayan generado una capitalización de intereses en sus propiedades, planta y equipo. iv. Costo de desmantelamiento, retiro o rehabilitación Al 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019, la Sociedad no tiene obligación contractual de retiro, desmantelamiento y rehabilitación por ende no se han constituido provisiones por estos costos. v. Restricciones de titularidad Al 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019, la Sociedad no tiene restricción de titularidad ni garantías para el cumplimiento de obligaciones que afecten a los bienes de propiedad, planta y equipo.

01.01.2020 01.01.2019Conciliación con cuentas de balance 31.12.2020 31.12.2019

M$ M$Depreciación - efecto en resultados 726.638 744.855

Total 726.638 744.855

Acumulado

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

62

17. Propiedades, Planta y Equipo (continuación)

c. Información adicional de Propiedades Planta y Equipo (continuación) vi. Bienes temporalmente fuera de servicio Al 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019, la Sociedad no mantiene bienes de propiedad, planta y equipo significativos que se encuentren temporalmente fuera de servicio. vii. Bienes depreciados en uso Al 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019, la Sociedad no mantiene bienes de propiedad, planta y equipo significativos depreciados que se encuentren en uso. 18. Otros Pasivos Financieros y pasivos por arrendamientos a) Otros Pasivos financieros Al 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019 Car S.A. no posee otros pasivos financieros corrientes y no corrientes. b) Pasivos por arrendamientos Al 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019, el saldo de este rubro, es el siguiente: Corriente:

No corriente:

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

63

19. Cuentas por Pagar Comerciales y Otras Cuentas por Pagar, Corrientes Al 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019, el saldo de este rubro, es el siguiente:

El plazo promedio para el pago a proveedores fluctúa entre 60 y 90 días y acreedores comerciales es de 30 días, por lo que el valor razonable no difiere de forma significativa de su valor contable. 20. Otras Provisiones

a) Al 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019, el saldo de este rubro es el siguiente:

1. De acuerdo a lo requerido por la Comisión para el Mercado Financiero, la Sociedad constituyó

una provisión denominada líneas de créditos contingentes, la cual se presenta en el rubro cuentas de provisiones. Esta provisión corresponde a una estimación de las líneas de créditos de libre disposición otorgadas a los clientes, las cuales no han sido utilizadas, pero que se estima su deterioro aplicando un porcentaje de exposición de 35% sobre cartera de cliente normal y 100% sobre cartera de cliente deteriorado.

2. La Sociedad registra una provisión correspondiente a juicios que se encuentran vigentes y por los

cuales existe alguna probabilidad que el resultado sea desfavorable.

31.12.2020 31.12.2019M$ M$

Provision por riesgo de creditos contingentes (1) 6.361.708 10.423.949Provisiones por procesos legales (2) 493.090 360.053Provisiones adicionales 9.632.000 - Provisiones por restructuración 2.000.000 -

Totales 18.486.798 10.784.002

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

64

20. Otras Provisiones (continuación)

b) El movimiento de las provisiones por procesos legales, es el siguiente:

21. Otros Pasivos No Financieros

El detalle de los otros pasivos no financieros, es el siguiente:

(1) Corresponde a los ingresos diferidos relacionados con el programa de fidelización de clientes denominado Ripley Puntos. La contabilización de este ingreso diferido se registra de acuerdo a lo descrito en nota 4 letra k.

01.01.2020 01.01.2019Provisión Procesos Legales 31.12.2020 31.12.2019

M$ M$Saldo inicial 360.053 186.839 Movimientos en provisiones Incrementos en provisiones existentes 382.552 285.695 Disminución / utilizacíon en provisiones existentes (249.514) (112.481) Subtotales 133.038 173.214 Saldos finales 493.090 360.053

Acumulado

Moneda 31.12.2020 31.12.2019 31.12.2020 31.12.2019M$ M$ M$ M$

Ingresos diferidos "Transferencia derechos software" Pesos Chilenos 21.466 54.858 - - Fidelización de clientes "Ripley puntos" (1) Pesos Chilenos 1.347.852 1.765.590 - - Otros Pasivos no financieros Pesos Chilenos - - - -

Totales otros pasivos 1.369.318 1.820.448 - -

Corriente No Corriente

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

65

22. Provisiones por Beneficios a los Empleados a. Corriente

El desglose de este rubro, es el siguiente:

El movimiento de provisiones es el siguiente:

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

66

22. Provisiones por Beneficios a los Empleados (continuación) b. No Corrientes El desglose de este rubro, es el siguiente:

Las bases y criterios utilizados para el cálculo actuarial son los siguientes:

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

67

23. Contingencias y Restricciones a. Compromisos y responsabilidades contabilizadas en cuentas de orden fuera de balance:

Al 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019, la Sociedad no mantiene compromisos o responsabilidades propias del giro. b. Juicios y procedimientos legales Al 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019, la Sociedad presenta las siguientes contingencias judiciales, las cuales se encuentran en “Otras provisiones” Nota 20 de los presentes estados financieros intermedios.

c. Créditos y pasivos contingentes

Para satisfacer las necesidades de los clientes, la Sociedad adquirió varios compromisos irrevocables y obligaciones contingentes, aunque estas obligaciones no pudieron ser reconocidas en el balance, éstos contienen riesgos de crédito y son por tanto parte del riesgo global de la Sociedad. d. Otros compromisos y garantías La Sociedad constituyó una Standby Letter Of Credit por USD400.000 en favor a Mastercard International, con vencimiento el 15 de abril de 2019. e. Garantías recibidas Por los préstamos bancarios detallados en la nota 18, la sociedad relacionada Ripley Chile S.A., no se constituyó garantía.

Cuantía M$ Provisión M$. Cuantía M$ Provisión M$.Civil 60 229.552 33.135 51 229.363 33.135Juzgado de policia local 182 1.248.096 234.972 172 1.130.186 216.744Laboral 47 917.555 166.434 31 1.872.391 110.174Total 294 2.395.203 434.542 254 3.231.940 360.053

31.12.2020 31.12.2019N° de causas

N° de causas

Jurisdicción

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

68

24. Patrimonio Movimiento Patrimonial: a. Capital pagado Al 31 de diciembre de 2020, el capital pagado asciende a M$140.000.000 y se encuentra dividido en 169.996.632.609 acciones nominativas de una misma serie y sin valor nominal al 31 de diciembre de 2020 la distribución de accionistas es la siguiente:

b. Otras reservas varias

El detalle de otras reservas es el siguiente:

(1) Este monto corresponde a la provisión de indemnización por años de servicio con un monto neto de M$121.250, que se encuentra en el estado de cambio del patrimonio.

31.12.2020 31.12.2019M$ M$

Saldo Inicial 152.380 155.969Otros decrementos - - Otros incrementos (ajuste NIIF26) - - Otros incrementos (ajuste valor actuarial-IAS) (1) (30.633) (3.589)

Saldo final 121.747 152.380

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

69

24. Patrimonio (Continuación) c. Cambios en ganancias (pérdidas) acumuladas El movimiento de la reserva por resultados retenidos, ha sido el siguiente:

25. Ingresos de Actividades Ordinarias El detalle de los ingresos de actividades ordinarias de la Sociedad, por el período terminado al 31 de diciembre de 2020 y 2019, es el siguiente:

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

70

26. Costos Operacionales El detalle de los Costos operacionales es el siguiente:

27. Gastos de Administración y del personal Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, el saldo de los gastos de administración es el siguiente:

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

71

27. Gastos de Administración y del personal, (continuación) a. Gastos del Personal Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, el saldo de gastos del personal presenta el siguiente detalle:

28. Otras Ganancias (Pérdidas)

Los principales conceptos registrados, en las cuentas otras ganancias (pérdidas) del estado de resultados se detallan a continuación:

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

72

29. Ingresos y Costos Financieros

El detalle de los ingresos y costos financieros, son los siguientes:

30. Diferencias de Cambio El detalle de las diferencias de cambio, es el siguiente:

31. Resultado por Unidades de Reajuste El detalle de las diferencias de cambio, es el siguiente:

01.01.2020 01.01.2019 Conceptos 31.12.2020 31.12.2019

M$ M$

Ingresos financieros:Intereses préstamos empresas relacionadas - - Otros ingresos financieros 6.357 9.781

Totales 6.357 9.781

Costos financieros:Intereses y gastos de préstamos con entidades financieras (42) (91)Intereses préstamos empresas relacionadas - - Impuesto de timbres y estampillas (116.143) (235.862)Gastos y comisiones bancarias (80.680) (102.468)

Totales (196.865) (338.421)

Acumulado

CAR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DE 2020 Y AL 31 DE DICIEMBRE 2019 (En miles de pesos chilenos -M$)

73

32. Detalle de Activos y Pasivos en Moneda Extranjera No existen saldos al 31 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019 de activos y pasivos originados en moneda distinta a la moneda funcional de la Sociedad. 33. Medio Ambiente La actividad de la Sociedad no se encuentra dentro de las que pudieren afectar el medio ambiente, por lo tanto, a la fecha de cierre de los presentes estados financieros no tiene comprometidos recursos ni se han efectuado pagos derivados de incumplimiento de ordenanzas municipales u otros organismos fiscalizadores. 34. Hechos Ocurridos Después del Período Sobre el que se Informa

Entre el 1 de enero de 2021 y la fecha de emisión de los presentes estados financieros al 31 de diciembre de 2020, no se han registrados otros hechos posteriores que puedan afectar la presentación de estos estados financieros.

Christian González Salazar Enrique Espinoza Villalobos Gerente de Gestión y Médios Gerente General