especificaciones técnicas de actividades código: unidad

59
INFORME FINAL CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS. Versión 1.00 B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDAD D. MEDICIÓN Y PAGO Este trabajo consistirá en el trazado y marcado con estación total para replanteos de precisión en el eje de donde estará la vía.- Se verificará inicialmente la exactitud del levantamiento topográfico existente determinando la existencia de diferencias que pudiesen afectar el replanteo del proyecto. En el caso de existir diferencias significativas se recurrirá a la supervisión para la solución de los problemas detectados. Todo trabajo de levantamiento y estacado de construcción deberá efectuarse por personal calificado: Ingeniero y Topógrafo, que tengan experiencia en este ramo y sea aceptado por el Supervisor. Para el replanteo se seguirán las líneas y cotas indicadas en planos. El Contratista deberá entregar para su revisión y uso una copia de toda la información que se ha utilizado en el estacado y trazado de la obra. Se deben dejar establecidos claramente los bancos de nivel utilizados en el proyecto. La ejecución de esta actividad deberá satisfacer ciertas consideraciones como ser: El contratista deberá limpiar completamente el sitio de la obra de aquellos desperdicios productos de esta actividad. Requiere Mano de obra calificada (Topógrafo 75 días, Digitalizador de planos 75 días), no calificada (Cadenero 75 días, peones 75 días), alquiler de tránsito y nivel de precisión (Estación Total) y herramienta menor. MEDICIÓN: La cantidad a pagarse por Topografía con Estación Total, será por la suma global, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES CÓDIGO: UNIDAD: GLOBAL PLB - 101 A. ACTIVIDAD Topografía FECHA: NOVIEMBRE 2019 CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS ING. Marco Tulio Molina C.I.C.H.: 5020

Transcript of especificaciones técnicas de actividades código: unidad

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDAD

D. MEDICIÓN Y PAGO

Este trabajo consistirá en el trazado y marcado con estación total para replanteos de precisión en el eje dedonde estará la vía.- Se verificará inicialmente la exactitud del levantamiento topográfico existentedeterminando la existencia de diferencias que pudiesen afectar el replanteo del proyecto. En el caso de existirdiferencias significativas se recurrirá a la supervisión para la solución de los problemas detectados. Todotrabajo de levantamiento y estacado de construcción deberá efectuarse por personal calificado: Ingeniero yTopógrafo, que tengan experiencia en este ramo y sea aceptado por el Supervisor. Para el replanteo seseguirán las líneas y cotas indicadas en planos. El Contratista deberá entregar para su revisión y uso una copiade toda la información que se ha utilizado en el estacado y trazado de la obra. Se deben dejar establecidosclaramente los bancos de nivel utilizados en el proyecto.

La ejecución de esta actividad deberá satisfacer ciertas consideraciones como ser: El contratista deberá limpiarcompletamente el sitio de la obra de aquellos desperdicios productos de esta actividad. Requiere Mano deobra calificada (Topógrafo 75 días, Digitalizador de planos 75 días), no calificada (Cadenero 75 días, peones 75días), alquiler de tránsito y nivel de precisión (Estación Total) y herramienta menor.

MEDICIÓN: La cantidad a pagarse por Topografía con Estación Total, será por la suma global, de trabajosordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra.PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo,herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CÓDIGO: UNIDAD:

GLOBALPLB - 101

A. ACTIVIDADTopografía

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS NOVIEMBRE

2019

FECHA:

MEDICION: La cantidad a pagarse por demolición de elementos de concreto armado, simple o mamposteríaserá el número de metros cuadrados (M2) medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptadospor el Supervisor de obra. PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo,herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Demolición de Elementos de Concreto y Mampostería UNIDAD:

PLB -

D. MEDICIÓN Y PAGO

102 M2

Este trabajo consistirá en la demolición de elementos de concreto armado, simple o mampostería, por mediode la utilización de mano de obra no calificada (peón) y herramienta menor o con la utilización de equipoespecial, se demolerán los elementos de concreto armado, simple o mampostería, tales como cimentaciones,pavimentos, tuberías, vados, cajas, canales, planchas de concreto, aceras y otros, con espesores no mayores a30 cms. Esta actividad no recupera material (actividad destructiva) y no incluye el acarreo del material dedesperdicio.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADNo se considera eliminar del sitio de la obra los desperdicios producto de la demolición de elementos deconcreto armado, simple o mampostería, solamente apartarlos para que puedan ser acarreadosposteriormente. No requiere mano de obra calificada y se considera el uso de equipo: cortadora de concreto,disco de corte p/concreto, compresor de aire y muleta.

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICIÓN: La cantidad a pagarse por la excavación general será el número de metros cúbicos (M3) medidos enla obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el Supervisor de la obra.PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo,herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARSe refiere este ítem a la ejecución de todas las excavaciones y retiro a máquina (retroexcavadora) de todosaquellos materiales cuya remoción sea necesaria, según las actividades indicadas en planos o por el Contratantey/o el Interventor, no siendo indispensable el uso de explosivos. Deberá controlarse la estabilidad del suelo y deser necesario se deberá apuntalarse las paredes de los zanjos. El material producto de la excavación debecolocarse a un mínimo de 60 cm de la orilla del zanjo y deberá desalojarse a un máximo de 10 m para suposterior acarreo.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADLos trabajos de excavación se suspenderán cuando, en opinión del Ingeniero no puedan obtenerse resultadossatisfactorios debido a la lluvia u otras condiciones desfavorables. Antes de iniciar la excavación se precisará elsitio por donde pasan las redes existentes de servicios. Si es necesario remover alguna de estas instalaciones sedeberán desconectar todos los servicios antes de iniciar el trabajo respectivo y proteger adecuadamente lasinstalaciones que van a dejarse en su lugar. También se hará un estudio de las estructuras adyacentes paradeterminar y asumir los posibles riegos que ofrezca el trabajo.

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Excavación General. UNIDAD:

PLB - 103 M3

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: La cantidad a pagarse por relleno y compactado con material del sitio clasificado será el número demetros cúbicos (M3) medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el Supervisor deobra. PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo,herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAREstos trabajos consistirán en seleccionar, colocar, manipular, humedecer y compactar el material del sitioproducto de la excavación en líneas de tubería de agua potable y/ó alcantarillado sanitario, cimentaciones enedificios y otros. El lugar donde se instalará el material de relleno deberá estar limpio de escombros. Elmaterial será cernido con zaranda para eliminar materia orgánica, piedras y grumos. Para su colocación elmaterial del sitio se humedecerá (sin formar lodo). Si en un proyecto el material producto de la excavación noes suficiente para el relleno, se le pagará al contratista el corte y acarreo del material en un radio de hasta 5Km, la obtención de dicho material fuera de esta distancia se pagará como selecto.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADEste trabajo de relleno y compactado con material del sitio clasificado requiere de mano de obra no calificada,se requerirá el uso de compactadora tipo bailarina y retroexcavadora. Se incluye el agua necesaria para lograruna compactación uniforme.

PLB - 104 M3

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Relleno y Compactación con Material del Sitio Clasificado UNIDAD:

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: La cantidad a pagarse por acarreo de material de desperdicio, será el número de metros cúbicos(M3) medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el Supervisor de obra. PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo,herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAREstos trabajos consistirán en el acarreo de material de desperdicio por medio de volqueta, ya sea producto de la excavación, demoliciones u otro tipo de material de los proyectos. El material de desperdicio será cargado porpeones, retroexcavadora o excavadoras en volquetas de 5-10 m3 y se procederá a depositarlos a los lugaresautorizados por las autoridades municipales, mismos que también serán verificados y aprobados por lasupervisión para evitar contaminaciones ambientales, sedimentaciones en cauces de ríos o quebradas y otros.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADEste trabajo de acarreo de material de desperdicio requiere de mano de obra no calificada, volqueta,retroexcavadora y herramienta menor (5 %).

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Acarreo de Material de Desperdicio. UNIDAD:

PLB - 105 M3

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARLa Sub-base estabilizada con selecto compactado más 1 bolsa cal/m3 suministrada para la construcción de este proyecto, será deacuerdo con estas disposiciones, los planos, o según sea requerido y autorizado por el Inspector. Será autorizado por el Supervisorasignado por la gerencia de obras públicas y servicios, quien indicará el banco de material de acuerdo a una selección preliminar.Se define como suelo estabilizado con cal a la incorporación de cal y agua con el suelo de una explanación para mejorardeterminadas propiedades del mismo. El contratista deberá transportar, colocar y compactar el material selecto que se requiera.La bolsa de cal equivale a un pie cúbico.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADEl material deberá ser uniforme en calidad y estar exento de residuos de madera, raíces o cualquier material extraño, el espesorde la capa de material selecto será fijado por el inspector. Las partículas de mayor tamaño de material selecto no deberán sermayores de 3 pulgadas. El material que sea más grande deberá ser reducido a un tamaño apropiado por medio del tamizado. Laporción de material selecto que pasa al tamiz No.4 debe estar comprendido entre 30% y 70%. La porción que pase al tamiz U.S.No. 40 debe tener un límite líquido no mayor de 35, según la designación T-91 de la AASHTO, la porción que pase al tamiz No.200deberá estar entre 8 y 25% y su índice de plasticidad deberá ser menor o igual a 9. Anteriormente a la colocación del materialselecto sobre las calles y avenidas, la sub-rasante deberá conformarse de acuerdo con las líneas, pendientes y secciones típicas,según lo indiquen los planos o el inspector. Todo el acarreo de material desde el punto de entrada a las calles y avenidas hasta elpunto de entrega en las mismas, se puede hacer sobre el material selecto ya colocado para que se produzca una compactaciónefectiva en todo el ancho de la superficie. Sin embargo la compactación exigida al final no será menor que 100% de la máximadensidad seca como se determina en los artículos de compactación. Este trabajo consistirá en la debida preparación conforme aestas especificaciones de la superficie del terreno existente, mediante su escarificado según se ordene, el suministro, colocado dela cal en el suelo existente y el recompactado siguiendo las líneas, niveles y en el ancho de las secciones transversales quemuestran los planos o lo que indique el ingeniero supervisor, a fin de colocar posteriormente la base de material granular. La calhidratada a emplearse deberá cumplir la norma ASTM C977-03. Pueden utilizarse aguas residuales (en el caso muy remoto de que el contenido de sulfatos solubles sea superior a 2000 ppm, efectuar pruebas de laboratorio con esas aguas y verificar si producenexpansiones superiores a las de tolerancia). Mantener la humedad durante el proceso de mezclado: 2% a 5% arriba de lahumedad optima Proctor estándar

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: El material selecto será medido en metros cúbicos (M3) en el lugar después de la compactación. PAGO: El material selecto será pagado al precio unitario de contrato por metro cúbico compactado en el lugar, lo cual constituirála compensación total por suministrar, transportar, colocar y compactar el material selecto y por toda la mano de obra, equipo,herramientas, agua y otros incidentes para realizar este rubro.

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Sub-base estabilizada con selecto compactado más 1 bolsa cal/m3,

e= 20 cmUNIDAD:

PLB - 106 M3

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: La conformación de subrasante se medirá en metros cuadrados (M2), en la obra después de su compactación yserá calculada según lo indicado los planos u ordenado por el Ingeniero Supervisor. PAGO: El material de base granular se pagara al precio unitario del contrato por metro cuadrado (m2) de material colocadoy compactado, pago que constituirá plena compensación por: Extraer, clasificar, seleccionar, triturar, remover, transportar,colocar, mezclar, humedecer y compactar y afinar los materiales y por toda la mano de obra, equipo, herramientas y demásimprevistos, necesarios para completar este concepto, incluyendo señales y medidas de seguridad

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAREste trabajo consistirá en el colocado y compactado del material para la capa de sub-base, colocado sobre el nivel de lasubrasante, en las calles a construir, así como en los accesos y desvíos que lo requieran, de conformidad con losalineamientos, espesores y secciones transversales indicados en los planos o establecidos por el Ingeniero Supervisor y deacuerdo a estas especificaciones.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADEl contratista deberá proveer señales y medidas de seguridad en el área de trabajo, de modo de evitar accidentes ymantener la circulación vehicular en forma razonable. El material granular se esparcirá sobre la superficie existentepreviamente acondicionada a la línea y nivel según lo estipulado en la correspondiente sección de las especificaciones. Elmaterial será extendido mediante el uso de una motoniveladora o equipo distribuidores, capaces de regar el material deacuerdo a los requerimientos pendientes y coronamientos, en los espesores y anchos diseñados, sin permitir la segregaciónde los materiales.El material será distribuido y compactado de tal forma que al completarse el proceso, se obtengan las dimensiones ycaracterísticas especificadas, en todo su espesor y ancho. El material compactado, a un contenido de humedad que nodifiera en ± 2% de la humedad óptima de compactación, deberá alcanzar por lo menos el 100% de la densidad máximadeterminada por la prueba AASHTO T-180 (Proctor modificado). La compactación deberá comenzar en los bordes yavanzando hacia el centro y deberá continuar hasta que todas las capas queden compactadas, en su ancho y espesor. Lasuperficie acabada deberá tener la suficiente estabilidad para soportar el equipo usado en la construcción y el transito quecircule. La superficie terminada no deberá variar en más de 2 cm por debajo del nivel indicado en los planos o el señaladopor el Ingeniero Supervisor, ni se permitirá material por encima de dicho nivel.Cualquier variación en exceso de esta cantidad se corregirá mediante escarificación añadiendo o quitando material, y luegoexplanándolo, humedeciéndolo y compactándolo, todo a cuenta y riesgo del Contratista.

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Conformación de Subrasante. UNIDAD:

PLB - 107 M2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Colocación de concreto en losa de pavimento, e= 15 cm (Incluye:

encofrado, fundición de losa, acabado, curado, corte de juntas longitudinales y transversales con disco de 2 mm a cada 0.90x0.90 m y

desencofrado)

UNIDAD:

108 M2PLB -

El concreto se distribuirá sobre la subrasante en una capa de tal espesor al consolidarlo y darle el acabado final se obtenga el peralte especificadode la losa.El concreto se depositará sobre la subrasante de tal manera que se requiera el mínimo posible de operaciones de manejo; este manejo deberáhacerse de preferencia con un repartidor mecánico.- Se consolidará contra las caras de todas las formas y a lo largo de ellas con un vibrador deinmersión. Cuando sea necesario repartir a mano, se usarán palas y no rastrillos.- No se permitirá que los obreros caminen sobre el concreto conbotas o zapatos cubiertos de tierra u otras sustancias extrañas. El concreto se colocará solamente sobre subrasante que hay preparadas yaprobadas de acuerdo con las especificaciones. -Deberá haberse preparado la subrasante adelante de la mezcladora; deseable que se hayanpreparado por lo menos 100 m, de subrasante. No se colocará alrededor de cajas registro u otras estructuras que ni hayan sido niveladas yalineadas correctamente.Los pavimentos cuyo ancho sea de 10 m, o menos pueden construirse en una o varias bandas a menos que en los planos se estipuleexpresamente algún método especial.Los pavimentos cuyo ancho sea mayor de 10 m, no deberán construirse en una sola banda.- Cuando el pavimento se construya en bandasseparadas, las juntas longitudinales de construcción no deberán diferir del alineamiento señalado en los planos en más de 13 mm. No sepermitirá agregar agua para remezclar el concreto. Si se usa concreto premezclado se deberá disponer de un medio adecuado para repartirlo.Cuando la luz natural sea insuficiente para trabajar adecuadamente deberá proporcionar luz artificial.Colocación y Acabado del Concreto en las Juntas.El concreto se depositará sobre la subrasante tan cerca como sea posible de las juntas de expansión y de contracción pero sin que mueva dichasjuntas. Después se echara con palas a ambos lados de la junta simultáneamente de tal manera que ejerza la misma presión en ambos lados.- Sedepositará a una altura de aproximadamente 5 cm, por arriba del peralte de la junta, teniendo cuidado de que cubra los dispositivos paratransmisión de carga.- Al colar el concreto junto a las juntas de expansión y contracción y al vibrar en las zonas adyacentes a estas juntas, losobreros deberán evitar caminar o mover las juntas o los dispositivos queden cubiertos por el concreto. El concreto adyacente a las juntas secompactará con un vibrador de inmersión.- La vibración se realizará a todo lo largo de las juntas y a ambos lados de ellas.- El vibrador no deberáhacer contacto con las juntas, los dispositivos para transmisión de cargas, las formas, o la subrasante.- Si se mueve alguno de los pasa juntas, sedeberá alinear nuevamente antes de que la máquina de acabados pase sobre ellas.Después de que el concreto haya sido vibrado, la máquina de acabados, se moverá hacia adelante hasta que la regla frontal quedeaproximadamente a 20 cms, de la junta.- El agregado grueso que se haya segregado se retirará de ambos lados de la junta.- La regla se levantaráy se dejará caer directamente sobre la junta, se apoyará en ella y se iniciará nuevamente el movimiento hacia adelante de la máquina deacabados.- Cuando la segunda regla esté lo suficientemente cerca para permitir que el exceso de Mortero fluya sobre la junta, se levantará y sepasará sobre la junta.- De aquí en adelante, la máquina de acabados puede pasar sobre la junta sin necesidad de levantar las reglas, siempre queno haya agregado grueso segregado entre la junta y las reglas o adelante de las juntas. Después de que el concreto haya sido colocado yenderezado a ambos lados de la junta, se quitará cuidadosamente la canal protectora o la varilla de instalación.- Después de que se haya quitadola canal protectora o la varilla, se consolida cuidadosamente el concreto con una paleta y cualquier depresión se rellenará de concreto fresco.- Lavarilla de instalación se limpiará y se aceitará nuevamente antes de volverla a usar. Inmediatamente después de haber terminado todas las operaciones de acabado y antes de que el concreto haya alcanzado su fraguado inicial, sealiñaran los bordes de todas las juntas de expansión y contracción.- Se deberá tener cuidado de retirar el concreto que haya quedado sobre elmaterial premoldeado de la junta.- La herramienta para dar acabado a los bordes se manipulará de tal manera que se obtenga un borde biendefinido, liso con un radio continuo y con mortero denso. Después de retirar las formas laterales, se abrirán en todo el peralte de la losa losbordes de las juntas premoldeadas transversales en los extremos del pavimento, y se retirará el concreto que se haya depositado sobre elextremo, teniendo cuidado de no dañar los extremos de la junta.- Después del período de curado y antes de que el pavimento se abra al tránsito,todas las juntas deberán ser selladas, dejando. Una tira uniforme de un material sellador aprobado.

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

No se incluye el suministro de concreto en esta actividad, en caso de necesidad de fabricar concreto en sitio,éste deberá cumplir con las especificaciones definidas en los planos y actividades estipuladas en el contrato yser aprobadas por el Supervisor pero se pagarán en una actividad aparte como obra adicional. Se incluye un 5%de desperdicio en el cálculo del acero especificado en este rubro. Se incluye el acero longitudinal y transversalpara las juntas y se unirá con alambre de amarre de por lo menos 20 cms de largo. Se deberá considerar lamadera o cualquier material que sea apto para el encofrado en esta actividad. Se considera el uso de equipo demezclado y vibrado. Se considera el corte y sello de juntas.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDAD

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: La cantidad que se pagará será el número de metros cuadrados (M2) de carpeta de concretohidráulico colocado con el espesor especificado en los planos y se calculara multiplicando la longitud construidapor el ancho de vía, calculada según lo indicado los planos u ordenado por el Ingeniero Supervisor.PAGO: Este pago será la compensación total por el colocado de los materiales, los cuales incluyen la colocacióndel concreto necesario para las juntas diseñadas y resultantes, además a toda la herramientas para las laboresde curado del concreto, cortado de juntas, limpieza general y cualquier imprevisto necesario para la ejecucióndel trabajo. Dichos precios y pagos serán compensación total en concepto de suministros, colocación de todoslos materiales, incluyendo toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios paracompletar la obra prescrita en esta especificación, incluyendo los materiales de sustentación.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Colocación de concreto en losa de pavimento, e= 15 cm (Incluye:

encofrado, fundición de losa, acabado, curado, corte de juntas longitudinales y transversales con disco de 2 mm a cada 0.90x0.90 m y

desencofrado)

UNIDAD:

PLB - 108 M2

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

A. ACTIVIDAD

- 109 M2

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: La cantidad a pagarse por acera de concreto será el número de metros cuadrado (M2) medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación,acabado y curado del concreto para la losa así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexasen la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

CÓDIGO: Construcción de Acera de Concreto f'c= 3,000 psi, e= 0.10 m (incluye: conformación del terreno con material selecto; enconfrado, colocación,

vibrado y curado de concreto; corte de juntas)

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAREste trabajo consistirá en la construcción de acera de concreto f'c= 3000 psi, con un espesor de 0.10 m. Para la fabricación delconcreto se utilizará mezcladora mecánica y se seguirán los siguientes pasos: los materiales se colocarán en el tambor de lamezcladora, de modo que una parte del agua de amasado se coloque antes que los materiales secos; a continuación, el orden deentrada a la mezcladora será: parte de los agregados gruesos, cemento, arena, el resto del agua y finalmente el resto de losagregados gruesos. El agua podrá seguir ingresando al tambor hasta el final del primer cuarto del tiempo establecido para elmezclado. El tiempo total de mezclado será como mínimo de 60 segundos y como máximo de 5 minutos Toda la obra falsa deberáser diseñada y construida para soportar las cargas a será sometida, sin provocar asentamientos o deformaciones apreciables.Previamente al vaciado del hormigón, las superficies interiores de los encofrados estarán limpias de toda suciedad, mortero, ymateria extraña y recubierta con aceite para moldes. Todo el hormigón será colocado en horas del día, y su colocación encualquier parte de la obra no se iniciará si no puede completarse en dichas condiciones. La colocación durante la noche se podrárealizar sólo con autorización por escrito del Supervisor y siempre que el Contratista provea por su cuenta un sistema adecuadode iluminación. El hormigón será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El hormigón será depositado conel equipo aprobado por el Supervisor. Ha de colocarse en capas horizontales de espesor uniforme, consolidando cada una antesde colocar la otra. El tiempo de vibrado por capa será de máximo 15 segundos, espaciando la acción del vibrador de manerauniforme, a distancias que permitan asegurar un vibrado homogéneo, sin duplicar el vibrado y sin permitir la segregación de losmateriales. No se colocará el hormigón mientras el acero de refuerzo no esté completo, limpio y debidamente colocado en susitio. El acabado del hormigón consistirá en el apisonado y enrasado de la superficie, hasta que tenga una textura uniforme lisa orugosa según los requerimientos, conformándose a la sección transversal, pendiente y alineamiento señalados en los planos.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADNo se incluye el suministro de concreto en esta actividad, en caso de necesidad de fabricar concreto en sitio, éste deberá cumplircon las especificaciones definidas en los planos y actividades estipuladas en el contrato y ser aprobadas por el Supervisor pero sepagarán en una actividad aparte como obra adicional. Se consideran todos los trabajos necesarios para la construcción de lamisma: encofrado en las caras laterales e inferior con sus respectivos elementos de fijación, piloteados un máximo de 0.60 mts,utilizando la madera un mínimo de 4 veces; la conformación del terreno con material selecto con los espesores indicados enplanos, la mano de obra, herramientas y equipos utilizados para la colocación, vibrado, curado, corte y sellado de juntas delconcreto.

UNIDAD:

PLB

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

D. MEDICIÓN Y PAGO

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARLa actividad incluye el encofrado, fundido, desencofrado y curado de bordillo de concreto de bordillos 0.15x0.15 mts. Elconcreto debe fabricarse sobre una superficie impermeable y limpia, haciéndose la mezcla en seco hasta lograr un aspectouniforme, agregando después el agua en pequeñas cantidades hasta obtener un producto homogéneo y cuidando quedurante la operación no se mezcle tierra ni impureza alguna, deberá tener la humedad mínima que permita unaconsistencia plástica y trabajable a fin de llenar los encofrados sin dejar cavidades interiores. Se cuidará de mantenercontinuamente húmeda la superficie del concreto durante los siete (7) días posteriores al vaciado. Todo el hormigón serácolocado en horas del día, La colocación durante la noche se podrá realizar sólo con autorización por escrito del Supervisory siempre que el Contratista provea por su cuenta un sistema adecuado de iluminación. Los métodos de colocación ycompactación del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación demateriales y el desplazamiento de la armadura. El hormigón será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de sumezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas yreparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. Los remates deberán ser construidossegún las líneas y secciones transversales indicados en los planos.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADNo se incluye el suministro de concreto en esta actividad, en caso de necesidad de fabricar concreto en sitio, éste deberácumplir con las especificaciones definidas en los planos y actividades estipuladas en el contrato y ser aprobadas por elSupervisor pero se pagarán en una actividad aparte como obra adicional. Se consideran todos los trabajos necesarios parala construcción de la misma: encofrado en las caras laterales e inferior con sus respectivos elementos de fijación, piloteadosun máximo de 0.60 mts, utilizando la madera un mínimo de 4 veces; la mano de obra, herramientas y equipos utilizadospara la colocación, vibrado, curado y corte del concreto.

CÓDIGO: Construcción de Bordillos 0.15x1.15 mts UNIDAD:

PLB - 110 ML

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

A. ACTIVIDAD

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

MEDICION: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales (ML) de bordillos construidos,medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán lacompensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de los bordillos asícomo por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritosen toda la especificación.

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICIÓN: El Suministro de concreto 3,000 psi para aceras será medido en metros cúbicos (M3).PAGO: El concreto de 3,000 psi será pagado al precio unitario de contrato por metro cúbico.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAREsta actividad consiste únicamente en el suministro de concreto con una resistencia a la compresión f'c= 3,000 psipara las aceras propuestas e indicadas en los planos del proyecto. El concreto deberá ser suministrado o fabricado ensitio de acuerdo a las indicaciones del supervisor de la obra, sobre una superficie impermeable y limpia, haciéndosela mezcla en seco hasta lograr un aspecto uniforme, agregando después el agua en pequeñas cantidades hastaobtener un producto homogéneo y cuidando que durante la operación no se mezcle tierra ni impureza alguna,deberá tener la humedad mínima que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar los encofrados sindejar cavidades interiores. La resistencia a la compresión del hormigón se determinará en base al ensayo establecidoen la norma AASHTO T 22, con cilindros de hormigón elaborados y curados de acuerdo con los métodos que seindican en la norma AASHTO T 23 o T 126 Será necesario que el contratista tome tres muestras de una mismabachada y hasta un total de 12 cilindros en caso de tener que colocar una cantidad de concreto que ande por los 40m³, el total de muestra a tomar debe ser un múltiplo de 3. El ensayo de resistencia consistirá en la resistencia mediaa los 28 días de 3 cilindros elaborados con material tomado de la misma mezcla de hormigón; excepto si uno de loscilindros presenta evidencias de un muestreo, moldeado o ensayo inadecuado, dicho cilindro será descartado, y elensayo de resistencia consistirá en la resistencia media que alcancen los dos cilindros restantes. Cuando laresistencia a la compresión del hormigón se haya especificado como un requisito previo a la aplicación de las cargassobre un elemento o estructura de hormigón, la resistencia a la compresión del hormigón para tales propósitos, seráevaluada en base de ensayos de muestras específicas de ese elemento o estructura. La resistencia del hormigón seráconsiderada satisfactoria si los promedios de todos los conjuntos de resultados consecutivos de ensayos son igual oexcede el valor f'c requerido. Las muestras de hormigón serán tomadas preferiblemente en moldes proporcionadospor el laboratorio donde se harán las pruebas. Se someterán al mismo proceso de curación que la estructura fundida.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADLa proporción de concreto a utilizar para la fabricación en sitio será 1:2:2 para un resistencia de 3,000 psi. Siexiste la necesidad de realizar concreto en sitio ésta deberá producida con una mezcladora de concreto, de talforma que se obtenga una mezcla consistente sin segregaciones del agregado y/o aplicación excesiva de agua.

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Suministro de concreto 3000 psi para aceras. UNIDAD:

PLB - 111 M3

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

-

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICIÓN: El Suministro de concreto 3,000 psi para bordillos será medido en metros cúbicos (M3).PAGO: El concreto de 3,000 psi será pagado al precio unitario de contrato por metro cúbico.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAREsta actividad consiste únicamente en el suministro de concreto con una resistencia a la compresión f'c= 3,000 psipara bordillos propuestos e indicadas en los planos del proyecto. - El concreto deberá ser suministrado o fabricadoen sitio de acuerdo a la indicaciones del supervisor de la obra, sobre una superficie impermeable y limpia,haciéndose la mezcla en seco hasta lograr un aspecto uniforme, agregando después el agua en pequeñas cantidadeshasta obtener un producto homogéneo y cuidando que durante la operación no se mezcle tierra ni impureza alguna,deberá tener la humedad mínima que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar los encofrados sindejar cavidades interiores. La resistencia a la compresión del hormigón se determinará en base al ensayo establecidoen la norma AASHTO T 22, con cilindros de hormigón elaborados y curados de acuerdo con los métodos que seindican en la norma AASHTO T 23 o T 126 Será necesario que el contratista tome tres muestras de una mismabachada y hasta un total de 12 cilindros en caso de tener que colocar una cantidad de concreto que ande por los 40m³, el total de muestra a tomar debe ser un múltiplo de 3. El ensayo de resistencia consistirá en la resistencia mediaa los 28 días de 3 cilindros elaborados con material tomado de la misma mezcla de hormigón; excepto si uno de loscilindros presenta evidencias de un muestreo, moldeado o ensayo inadecuado, dicho cilindro será descartado, y elensayo de resistencia consistirá en la resistencia media que alcancen los dos cilindros restantes. Cuando laresistencia a la compresión del hormigón se haya especificado como un requisito previo a la aplicación de las cargassobre un elemento o estructura de hormigón, la resistencia a la compresión del hormigón para tales propósitos, seráevaluada en base de ensayos de muestras específicas de ese elemento o estructura. La resistencia del hormigón seráconsiderada satisfactoria si los promedios de todos los conjuntos de resultados consecutivos de ensayos son igual oexcede el valor f'c requerido. Las muestras de hormigón serán tomadas preferiblemente en moldes proporcionadospor el laboratorio donde se harán las pruebas. Se someterán al mismo proceso de curación que la estructura fundida.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADLa proporción de concreto a utilizar para la fabricación en sitio será 1:2:2 para un resistencia de 3,000 psi. Siexiste la necesidad de realizar concreto en sitio ésta deberá producida con una mezcladora de concreto, de talforma que se obtenga una mezcla consistente sin segregaciones del agregado y/o aplicación excesiva de agua.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Suministro de concreto 3000 psi para bordillos. UNIDAD:

PLB 112 M3

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Suministro de Concreto MR-600 para Pavimento Rígido. UNIDAD:

PLB - 113 M3

Fuentes de AbastecimientoEl cemento, los agregados, los aditivos y el agua, se obtendrán solamente de fuentes de abastecimientoaprobadas por el Supervisor antes de comenzar los envíos, y se podrá utilizar siempre que los materialescumplan los requisitos de estas especificaciones.- La base para aprobar tales fuentes será la capacidad paraproducir materiales de la calidad en las cantidades que se requieran.- El Modulo de Ruptura no deberá sermenor de 600 psi.Requisitos para los materiales.a) AditivosLos materiales que no sean cemento, agregado fino, agregado grueso, agua, para usarse en pavimentos deconcreto deberán cumplir con las siguientes especificaciones:1. "Especificaciones para Aditivos Inclusores de Aire para Concreto" (ASTMC 260). 2. "Especificaciones para Ceniza Volante Usada como Aditivo en Concreto Cemento Portland" (ASTMC 350).3. "Especificaciones para Cloruro de Calcio" (ASTM O 98).

b) Agregados1. Los agregados cumplirán con los requisitos de las "Especificaciones para Agregados para Concretos"(ASTMC 33).2.Los agregados se almacenarán de tal manera que se evite la contaminación con material extraño.- Losagregados no se almacenarán sobre la subrasante terminada.- Los agregados de diferentes clases y tamaños secolocarán en pila separadas.- El apilado de agregados gruesos se hará en capas sucesivas horizontales de unaaltura no mayor de 1 m. cada capa deberá estar terminad antes de empezar la siguiente.- Si ocurresegregación, los agregados se mezclarán hasta que cumplan los requisitos de graduación.3. Los agregados lavados y los producidos o manipulados por medios hidráulicos dejarán drenar por lo menosdurante 12 horas antes de usarlos.c) Cemento.- El cemento que se use en pavimentos de concreto cumplirán con le requisitos de las

especificaciones ASTM aplicables que se mencionan a con nuación: 1.El cemento puede ser de los tipos siguientes o puede consistir de una combinación de ellos,Cemento Portland (ASTM C 150)Cemento Portland con Inclusor de Aire (ASTM C175)Materiales de recubrimiento para el curado.

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDAD

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

A. ACTIVIDADCÓDIGO: UNIDAD:Suministro de Concreto MR-600 para Pavimento Rígido.

PLB - 113 M3

PROPIEDADES DEL CONCRETO Y PROPORCIONAMIENTO DE MATERIALES / Bases para el ProporcionamientoLas proporciones de agua, cemento y agregado estarán de acuerdo con los proporcionamientos basados en un factor uniforme de cemento según seespecifica o según indique el Supervisor.Contenido del Aire, cuando el concreto se fabrique con cemento con Inclusor de aire o con un aditivo Inclusor de aire, el porcentaje de aire se mantendráentre 4 y 7 por ciento, determinado por los métodos establecidos.Proporcionamientos Basados en Diseño por Resistencia Mínima.(a) Procedimientos.- Las proporciones de cemento, agregado fino, agregado grueso y agua que se usen en la mezcla serán determinados por el Contratistadentro de los límites especificados y serán presentados al Ingeniero Supervisor para su aprobación.(b) Consistencia.- La mezcla determinada de la manera anterior deberá producir un concreto trabajable, su revenimiento puede andar entre 3 y 6 pulgadasel cual se deberá demostrar a través de prueba realizada en campo y plasmada en el resultado de las pruebas de control de calidad del concreto.(c) Resistencia 1. La resistencia promedio de la compresión, de la cual se obtenga los esfuerzos permisibles para el diseño de pasajuntas y tensores comose recomienda en la “Práctica Recomendada para el Diseño de Pavimentos de Concreto” (ACI 325), no será menor de 280 Kg/cm2 a los 28 días, cuandolos especímenes se moldeen y se ensayen de acuerdo con la sección Densidad y Absorción de Agregados.2. La resistencia promedio de la flexión del concreto, determinada por los ensayos de laboratorio especificados en la sección Contenido de aire no deberáser menor de 45 kg / cm2 a los 28 días.- En el caso de una resistencia de 45 kg/cm2, puede considerarse que el diseño del laboratorio es adecuado si por lomenos el 80% de todos los ensayes de resistencia a la flexión, realizados en los especímenes moldeados de acuerdo a lo especificado y curados de acuerdocon las secciones 7(a) y (b) de ASTM C 31, dan resultados iguales o mayores que 42 Kg / cm2 y el promedio de cualquier grupo de cuatro ensayesconsecutivos es igualo mayor de 42 kgs/cm2.3. La resistencia a los 7 y 28 días se determinará con cuatro factores de cemento antes de empezar el trabajo. Estos factores servirán de base para ajustarlas mezclas cuando las pruebas a los 7 días indiquen que eso es necesario.- Dichas pruebas deberán hacerse durante el avance de la obra en especímenesfabricados en el campo y curados en el laboratorio; deberá hacerse una revisión posterior en especímenes de 28 días de edad fabricados y curados enforma similar.(d).Información para los contratos.- A .menos que se especifique otra cosa en las disposiciones especiales, los siguientes requisitos regirán las relacionescontractuales en lo que se refiere al Proporcionamiento basado en diseño por resistencia mínima.1. A solicitud especial, el ingeniero podrá proporcionar información sobre los proporcionamientos por peso requerido para los agregados de bancosadecuados y disponibles.Esta información también incluirá la granulometría de los agregados usados al determinar estos procedimientos.2. Inmediatamente después de que se le notifique haber ganado el concurso el contratista indicara al Ingeniero la localización de los bancos de agregadosque propone usar.- Los proporcionamientos serán establecidos por el Contratista y aprobados por el Ingeniero Supervisor. Excepto que se especifique otracosa en las especificaciones, los proporcionamientos establecidos regirán siempre que los materiales se obtengan de los bancos designados y siempre quesigan cumpliendo con los requisitos especificados.3. Si, durante el avance de la obra, el contratista propone usar agregados de otros bancos aprobados, distintos de los designados originalmente, deberápresentar al Ingeniero los nuevos proporcionamientos para su aprobación y posterior utilización.4.Si no obtiene una plasticidad y una trabajabilidad adecuada usando los proporcionamientos y los agregados establecidos originalmente, el Supervisorpuede modificar tales proporcionamientos.- Si las modificaciones cambian el consumo de cemento establecido originalmente, el costo adicional por esteconcepto será absorbido por el Contratista.Pruebas de Calidad del Concreto: Se tomarán muestras para pruebas de resistencia de cada clase de concreto al menos una vez al día y por cada 100 m3de concreto o fracción. El resultado de una prueba de resistencia será el promedio de por lo menos dos cilindros de ensayo del mismo testigo de pruebas,después de 28 días. Se efectuará por lo menos cuatro pruebas de resistencia para cada clase de Concreto. Todos los resultados de las pruebas deresistencia deberán igualar o exceder la resistencia mínima de compresión especificada para la actividad contratada. La resistencia a la compresión porcilindro deberá ser mayor del 85% de la resistencia mínima. El costo de los muestreos y pruebas correrá por cuenta del Contratista.

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICIÓN:(a) Se considerará que los sacos estándar de cemento pesan 94 lbs. Netas.- Puede usarse cemento en bolsas ocemento granel, pero no ambos.- El cemento a granel y el cemento en sacos ya abiertos deberán pesarse.- Elcemento deberá protegerse de la intemperie y contra pérdidas durante el manejo o el tránsito.(b) Cuando se use cemento en bolsas deberá vaciarse de las bolsas hacia la revoltura inmediata antes delmezclado.-Cuando se use cemento a granel, deberán emplearse métodos satisfactorios de manejo y pesado.-Deberá usarse una tolva separada, diseñada y operada de tal manera que la cantidad de cemento de cadarevoltura se mantenga en un recipiente separado y no entre en contacto directo con los agregados.(c) Los agregados deberán pesarse.(d) Las básculas para pesar el cemento y los agregados tendrán una precisión comprendida entre 1/2 por cientoy 1 por ciento en todo el intervalo usado.- La operación de pesado se realizará con un error máximo permisiblede 1 por ciento para el cemento y de 2 por ciento para los agregados.(e) El agua de mezclado puede medirse por peso o por volumen.- El dispositivo para medir el agua será tal queesta operación se realice con una precisión de 1 por ciento. Cuando se use agua de lavado como parte del aguade mezclado de las revolturas siguientes, deberá medirse de acuerdo con estos requisitos.Cuando se use agua de lavado como parte del agua de mezclado de las revolturas siguientes, deberá medirsede acuerdo con estos requisitos.

La cantidad que se pagará será el número de metros cúbicos (M3) de carpeta de concreto hidráulico colocadoMR-600 suministrado con el espesor especificado en los planos y se calculara multiplicando la longitudconstruida por el área transversal, calculada según lo indicado los planos u ordenado por el Ingenierosupervisor. Este pago será la compensación total por el suministro, los cuales incluyen la elaboración del concretonecesario para las juntas diseñadas y resultantes. Dichos precios y pagos serán compensación total en conceptode suministros, incluyendo toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios paracompletar la obra prescrita en esta especificación, incluyendo los materiales de sustentación.

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Suministro de Concreto MR-600 para Pavimento Rígido. UNIDAD:

PLB - 113 M3

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: Se medirá por unidad. La cantidad a pagarse será el número de unidades (UND) medidas en la obra,de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagosconstituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado ycurado de las vigas así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en laejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARLa actividad consiste en subir/bajar el nivel de altura de la tapadera redonda de pozos de aguas negras existentehasta el nivel de rasante de calle indicados en planos, a través de equipos de rupturas adecuados para evitar eldaño de las paredes existentes del pozo. Las paredes son repelladas exteriormente y afinadas interiormente.Los componentes antes mencionados se construirán de acuerdo a las especificaciones en lo que respecta abases de pozos, paredes de pozo, repellos exteriores, repellos y pulidos interiores y tapaderas y casquetes deconcreto en pozos de inspección. Todo lo anterior deberá tener las dimensiones indicadas y colocarse deacuerdo a las líneas y niveles indicados en los planos. Se incluye en esta actividad la sustitución del casquete ytapadera de concreto.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADSe considera las paredes son ligadas, repelladas exterior e interiormente con mortero 1:4 y afinadasinteriormente. Se considera la aplicación de repello exterior con mortero con proporción 1:2. Para el afinadotipo pila se considera aplicar pasta pura de cemento - agua sobre superficies repelladas.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Subir/Bajar tapadera redonda de pozo de A.N. existente (incluye

sustitución de casquete y tapadera de concreto)UNIDAD:

PLB - 201 UND

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: Se medirá por unidad. La cantidad a pagarse será el número de unidades (UND) medidas en la obra,de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagosconstituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado ycurado de las vigas así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en laejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

Esta especificación se refiere a limpiar los sitios de la obra, caminos de acceso, áreas de préstamos y otras áreasde trabajo, de todos los árboles, arbustos y cualquier otra vegetación manteniendo el nivel natural del terreno.Una vez cortados, deberán ser cargados por peones, retroexcavadora o excavadoras en volquetas de 5-10 m3 yse procederá a depositarlos a los lugares autorizados por las autoridades municipales, mismos que tambiénserán verificados y aprobados por la supervisión para evitar contaminaciones ambientales, sedimentaciones encauces de ríos o quebradas y otros.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADTodos los trámites para la adquisición de los permisos para talar árboles y especies vegetales sobre las cualesexista protección, según la legislación vigente de la Dirección General de Recursos Naturales y Ambiente(SERNA), lo mismo que el pago de los derechos, multas, etc. estarán a cargo del Contratista; Sin embargo laSupervisión podrá elaborar los certificados y demás documentos que el Contratista requiera para la obtenciónde los permisos.

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Corte y Botado de Árboles

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR

UNIDAD:

PLB - 202 UND

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICIÓN: La cantidad a pagarse por la excavación general será el número de metros cúbicos (M3) medidos enla obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el Supervisor de la obra.PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo,herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARSe refiere este ítem a la ejecución de todas las excavaciones y retiro a máquina (retroexcavadora) de todosaquellos materiales cuya remoción sea necesaria, según las actividades indicadas en planos o por el Contratantey/o el Interventor, no siendo indispensable el uso de explosivos. Deberá controlarse la estabilidad del suelo y deser necesario se deberá apuntalarse las paredes de los zanjos. El material producto de la excavación debecolocarse a un mínimo de 60 cm de la orilla del zanjo y deberá desalojarse a un máximo de 10 m para suposterior acarreo.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADLos trabajos de excavación se suspenderán cuando, en opinión del Ingeniero no puedan obtenerse resultadossatisfactorios debido a la lluvia u otras condiciones desfavorables. Antes de iniciar la excavación se precisará elsitio por donde pasan las redes existentes de servicios. Si es necesario remover alguna de estas instalaciones sedeberán desconectar todos los servicios antes de iniciar el trabajo respectivo y proteger adecuadamente lasinstalaciones que van a dejarse en su lugar. También se hará un estudio de las estructuras adyacentes paradeterminar y asumir los posibles riegos que ofrezca el trabajo.

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Excavación General para Zanjas de Tubería UNIDAD:

PLB - 301 M3

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAREstos trabajos consistirán en seleccionar, colocar, manipular, humedecer y compactar el material selectonecesario para camas de tubería de agua potable y/ó alcantarillado sanitario, base de pisos en edificios yPavimentos entre otros. El material selecto a suministrar deberá previamente ser aprobado por la supervisiónde la obra y estar libre de piedras, grumos y terrones, además deberá provenir de bancos a más de 5 kms dedistancia del sitio del proyecto. El lugar donde se instalará el material de relleno deberá estar limpio deescombros. El material selecto será humedecido (sin formar lodo) y compactado en capas con un espesor de0.10 mts. Por medio de apisonadores manuales iniciando desde los bordes al centro del relleno y manteniendotraslapes continuos en los sitios apisonados. Esta Actividad incluye el acarreo del material desde su sitio dealmacenaje hasta 10 mts del lugar donde se colocará.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADEste trabajo de relleno y compactado con material selecto requiere de mano de obra no calificada. Se incluye elagua necesaria para lograr una compactación uniforme.

Relleno y compactado con Material Selecto UNIDAD:

PLB - 302 M3

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: La cantidad a pagarse por relleno y compactado con material selecto será el número de metroscúbicos (M3) medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo,herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

A. ACTIVIDADCÓDIGO:

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: La cantidad a pagarse por relleno y compactado con material del sitio clasificado será el número demetros cúbicos (M3) medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el Supervisor deobra. PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo,herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAREstos trabajos consistirán en seleccionar, colocar, manipular, humedecer y compactar el material del sitioproducto de la excavación en líneas de tubería de agua potable y/ó alcantarillado sanitario, cimentaciones enedificios y otros. El lugar donde se instalará el material de relleno deberá estar limpio de escombros. Elmaterial será cernido con zaranda para eliminar materia orgánica, piedras y grumos. Para su colocación elmaterial del sitio se humedecerá (sin formar lodo). Si en un proyecto el material producto de la excavación noes suficiente para el relleno, se le pagará al contratista el corte y acarreo del material en un radio de hasta 5 Km,la obtención de dicho material fuera de esta distancia se pagará como selecto.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADEste trabajo de relleno y compactado con material del sitio clasificado requiere de mano de obra no calificada,se requerirá el uso de compactadora tipo bailarina y retroexcavadora. Se incluye el agua necesaria para lograruna compactación uniforme.

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Relleno y Compactación con Material del Sitio Clasificado UNIDAD:

PLB - 303 M3

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: La cantidad a pagarse por acarreo de material de desperdicio, será el número de metros cúbicos(M3) medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el Supervisor de obra. PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo,herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAREstos trabajos consistirán en el acarreo de material de desperdicio por medio de volqueta, ya sea producto de laexcavación, demoliciones u otro tipo de material de los proyectos. El material de desperdicio será cargado porpeones, retroexcavadora o excavadoras en volquetas de 5-10 m3 y se procederá a depositarlos a los lugaresautorizados por las autoridades municipales, mismos que también serán verificados y aprobados por lasupervisión para evitar contaminaciones ambientales, sedimentaciones en cauces de ríos o quebradas y otros.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADEste trabajo de acarreo de material de desperdicio requiere de mano de obra no calificada, volqueta,retroexcavadora y herramienta menor (5 %).

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Acarreo de Material de Desperdicio. UNIDAD:

PLB - 304 M3

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: La cantidad a pagarse por cama de arena compactada será el número de metros cúbicos (M3), detrabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte,colocación y acabado para así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexasen la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAREste trabajo consistirá en la construcción de una cama de arena u otras obras. El lugar donde se instalará lacama deberá estar limpio y seco. La cama se hará con arena de río lavada, previamente aprobada por elSupervisor en una sola capa. El material se compactará con el pisón hasta que la arena cubra los vacíos grandes.Esta Actividad incluye el acarreo del material desde su sitio de almacenamiento hasta el sitio de colocación.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADEste trabajo requiere de Mano de Obra No calificada y Herramienta Menor 5 %. En el insumo de arena de ríolavada se considera un porcentaje de desperdicio por transporte y acarreo.

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Cama de Arena e= 10 cm UNIDAD:

PLB - 305 M3

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales (ML), medidas en laobra, de tuberías instaladas, las cuales deberán de ser ordenadas, ejecutadas y aceptados por el supervisor deobra.PAGO: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagosconstituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano deobra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en todala especificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARLa actividad consiste en el suministro y la instalación de tubería PVC SDR-41 de 4". La instalación será efectuadade manera de formar un conducto continuo, sin filtraciones y con una superficie lisa y uniforme, cada tubodeberá de colocarse empezando por el punto más bajo, con las campanas hacia agua arriba, deberá de evitarseque penetre material extraño en la tubería durante la instalación, cuando se interrumpa la instalación elextremo abierto deberá de protegerse, el interior de la tubería, deberá mantenerse limpio antes de lainstalación y hasta que se acepte el trabajo. Las tuberías deberán de colocarse de acuerdo a las líneas y nivelesindicados en los planos, debiéndose colocar la tubería de manera que se apoye en toda su longitud de laexcavación conformada, procurando el menor número de uniones posibles, las deflexiones no deberán de sermayores a las permitidas por el fabricante, los cortes deberán de ser lisos y en Ángulo recto con el eje del tubo,eliminando asperezas y esquinas puntiagudas. Las espigas y campanas deben limpiarse, aun y cuandoaparentemente están limpias, luego se le aplica el pegamento para PVC y se ensamblan las piezas esteprocedimiento debe durar máximo 1 minuto y se debe realizar en condiciones secas.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADLa tubería de la conexión domiciliaria se entierra a una profundidad mínima tal, que en la salida de la caja deinspección, la profundidad entre la clave del tubo y la superficie natural del terreno sea de 0.80 metros. Latubería será ubicada entre la caja de registro domiciliaria y el punto de conexión a la red colectora ya sea a latubería PVC 8" o directamente al pozo de A.N.

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Suministro e Instalación de Tubería PVC 4'' SDR-41 UNIDAD:

PLB - 306 ML

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales (ML), medidas en laobra, de tuberías instaladas, las cuales deberán de ser ordenadas, ejecutadas y aceptados por el supervisor deobra.PAGO: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagosconstituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano deobra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en todala especificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARLa actividad consiste en el suministro y la instalación de tubería PVC SDR-41 de 8". La instalación será efectuadade manera de formar un conducto continuo, sin filtraciones y con una superficie lisa y uniforme, cada tubodeberá de colocarse empezando por el punto más bajo, con las campanas hacia agua arriba, deberá de evitarseque penetre material extraño en la tubería durante la instalación, cuando se interrumpa la instalación elextremo abierto deberá de protegerse, el interior de la tubería, deberá mantenerse limpio antes de lainstalación y hasta que se acepte el trabajo. Las tuberías deberán de colocarse de acuerdo a las líneas y nivelesindicados en los planos, debiéndose colocar la tubería de manera que se apoye en toda su longitud de laexcavación conformada, procurando el menor número de uniones posibles, las deflexiones no deberán de sermayores a las permitidas por el fabricante, los cortes deberán de ser lisos y en Ángulo recto con el eje del tubo,eliminando asperezas y esquinas puntiagudas. Las espigas y campanas deben limpiarse, aun y cuandoaparentemente están limpias, luego se le aplica el pegamento para PVC y se ensamblan las piezas esteprocedimiento debe durar máximo 1 minuto y se debe realizar en condiciones secas.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADSe considera la mano de obra necesaria para la colocación, alineamiento e instalación del tubo, así como unmáximo de 150 uniones por galón de pegamento, y la utilización de una lija para al menos 33 uniones

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Suministro e Instalación de Tubería PVC 8'' SDR-41 UNIDAD:

PLB - 307 ML

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICIÓN: Se medirá por unidad. La cantidad a pagarse será el número unidades (UND) medidas en la obra, lascuales deberán de ser ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra.PAGO: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagosconstituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano deobra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en todala especificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARLa actividad consiste la instalación de yees inyectadas de PVC de 8"x4". La instalación será efectuada de manerade formar un conducto continuo, sin filtraciones y con una superficie lisa y uniforme, cada accesorio deberácolocarse alineado, cuando se interrumpa la instalación de tuberias, el extremo abierto de los accesorios deberáde protegerse, el interior del accesorios, deberá mantenerse limpio antes de la instalación y hasta que se acepteel trabajo. Los accesorios deberán de colocarse de acuerdo a las líneas y niveles indicados en los planos. Lasespigas y campanas deben limpiarse, aun y cuando aparentemente estén limpias, luego se le aplica elpegamento para PVC y se ensamblan las piezas este procedimiento debe durar máximo 1 minuto y se deberealizar en condiciones secas.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADSe considera la mano de obra necesaria para la colocación, alineamiento e instalación del accesorio, así como lautilizacion de 1 galon de pegamento para un máximo de 58 accesorios. Los accesorios Yee PVC sumarán uno porcada conexión domiciliaria.

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Suministro e Instalación de Yee PVC con Reducción de 8" a 4" UNIDAD:

PLB - 308 UND

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: Se medirá por unidad. La cantidad a pagarse será el número de unidades (UND) medidas en la obra,de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el Supervisor de obra. PAGO: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagosconstituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado ycurado de las vigas así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en laejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARLa actividad consiste en reponer las cajas de registro que hayan sido demolidas o removidas debido a los nuevoselementos del proyecto, la caja de registro serán construidas con bloques de concreto de 4" (estrella) fundidosen concreto 3,000 psi y reforzadas con varillas de hierro corrugado 3/8" @ 0.20 m (vertical) y 1 varilla de hierroliso 1/4" a cada hilada, las paredes internas y externas deberán ser repelladas y pulidas. Incluye casquete deconcreto en la parte superior de 0.10x0.126 m con 3 varillas de hierro 3/8" corridas y anillos de varilla de hierro1/4" @ 0.25 m; tapadera de concreto con espesor de 0.08 m armada con varilla de hierro 3/8" @ 0.10 m enambas direcciones con su respectiva manecilla de varilla de hierro 1/2"; y el piso de concreto con su respectivamedia caña con espesor mínimo de 0.10 m armado con varilla de hierro 3/8" @ 0.20 m en ambas direcciones,según detalles indicados en planos.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADSe considera las paredes son ligadas, repelladas exterior e interiormente con mortero 1:4 y pulidasinteriormente. Para el pulido tipo pila se considera aplicar pasta pura de cemento-agua sobre superficiesrepelladas, en condiciones de nivel freatico alto, se deberán pulir por dentro y fuera.

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Reposición de Caja de Registro A.N. 0.80x0.80x0.80 m (incluye

casquete y tapadera)UNIDAD:

PLB - 309 UND

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICIÓN: Se medirá por unidad. La cantidad a pagarse será el número unidades (UND) medidas en la obra, lascuales deberán de ser ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra.PAGO: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagosconstituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano deobra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en todala especificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAREsta actividad consiste en la demolición del área en el pozo de A.N. próxima a la tubería de Concreto Reforzadoa ser remplazada y el resane del área una vez colocada la tubería de PVC a instalar. El mortero deberámezclarse en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y librede impurezas. Ningún mortero seco podrá ser mezclado nuevamente y utilizado en la obra. El mortero decemento arena con proporción 1:4; para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas decemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 agua.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADLa nueva tubería mantendrá la pendiente y longitudes de la tubería existente. No requiere mano de obraespecializada, se considera la utilización de compresor de aire, muleta, cortadora de concreto y herramientamenor (5%).

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Resane de Pozos de Inspección UNIDAD:

PLB - 310 UND

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Prueba Hidrostatica UNIDAD:

PLB - 311 ML

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARLa actividad consiste en la prueba hidrostática de la red de tuberías del sistema agua potable, aguas negras oaguas lluvias que sirve para identificar la confiabilidad del sistema, así mismo, para reducir la posibilidad quevaya a sufrir deterioros prematuros. En el tramo a probar se colocaran tapones en sus salidas, ya sean pozos,cajas de registro, cajas de inspección u cualquier otra salida del tramo seleccionado, se llena el tramo y el pozode mayor cota de elevación hasta alcanzar una carga sobre el punto más alto del tramo de tubería en prueba. Sedeja durante una hora para que se sature el tramo y el pozo, se toma el tiempo y se toma la altura (h1), cuandoha pasado una hora se vuelve a tomar el tiempo y se mide la altura de agua (h2). Se calcula el volumen de aguaperdida y la fuga máxima permisible. Las juntas que resultasen defectuosas deberán ser corregidas por elresponsable de la instalación, en cuyo caso se realizara nuevamente la prueba después de la reparación.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADSe considera la mano de obra y materiales necesarias para la fabricación de tapones de ladrillo, llenado detubería, realización de prueba hidrostática y monitoreo de la misma, así como la posterior demolición detapones y descarga del agua.

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICIÓN: La cantidad a pagarse será el número de metros lineales (ML) de pruebas hidrostáticas satisfactoriasen tuberías ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: estos precios y pagos constituirán la compensación total por el suministro de materiales, así como lamano de obra, equipo, herramienta y operaciones conexas descritas en la especificación.

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

Se refiere este ítem a la ejecución de todas las excavaciones y retiro a máquina (retroexcavadora) de todosaquellos materiales cuya remoción sea necesaria, según las actividades indicadas en planos o por el Contratantey/o el Interventor, no siendo indispensable el uso de explosivos. Deberá controlarse la estabilidad del suelo y deser necesario se deberá apuntalarse las paredes de los zanjos. El material producto de la excavación debecolocarse a un mínimo de 60 cm de la orilla del zanjo y deberá desalojarse a un máximo de 10 m para suposterior acarreo.

MEDICIÓN: La cantidad a pagarse por la excavación general será el número de metros cúbicos (M3) medidos enla obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el Supervisor de la obra.PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo,herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

CÓDIGO: Excavación General. UNIDAD:

SALLLB - 101 M3

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

A. ACTIVIDAD

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADLos trabajos de excavación se suspenderán cuando, en opinión del Ingeniero no puedan obtenerse resultadossatisfactorios debido a la lluvia u otras condiciones desfavorables. Antes de iniciar la excavación se precisará elsitio por donde pasan las redes existentes de servicios. Si es necesario remover alguna de estas instalaciones sedeberán desconectar todos los servicios antes de iniciar el trabajo respectivo y proteger adecuadamente lasinstalaciones que van a dejarse en su lugar. También se hará un estudio de las estructuras adyacentes paradeterminar y asumir los posibles riegos que ofrezca el trabajo.

D. MEDICIÓN Y PAGO

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

Este trabajo de acarreo de material de desperdicio requiere de mano de obra no calificada, volqueta,retroexcavadora y herramienta menor (5 %).

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDAD

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: La cantidad a pagarse por acarreo de material de desperdicio, será el número de metros cúbicos(M3) medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el Supervisor de obra. PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo,herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

SALLLB - 102 M3

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Acarreo de Material de Desperdicio. UNIDAD:

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAREstos trabajos consistirán en el acarreo de material de desperdicio por medio de volqueta, ya sea producto de laexcavación, demoliciones u otro tipo de material de los proyectos. El material de desperdicio será cargado porpeones, retroexcavadora o excavadoras en volquetas de 5-10 m3 y se procederá a depositarlos a los lugaresautorizados por las autoridades municipales, mismos que también serán verificados y aprobados por lasupervisión para evitar contaminaciones ambientales, sedimentaciones en cauces de ríos o quebradas y otros.

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

NOVIEMBRE 2019

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: La cantidad a pagarse por relleno y compactado con material selecto será el número de metroscúbicos (M3) medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo,herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Relleno y Compactación con Material Selecto UNIDAD:

SALLLB - 103

Este trabajo de relleno y compactado con material selecto requiere de mano de obra no calificada. Se incluye elagua necesaria para lograr una compactación uniforme.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDAD

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAREstos trabajos consistirán en seleccionar, colocar, manipular, humedecer y compactar el material selectonecesario para camas de tubería de agua potable y/ó alcantarillado sanitario, base de pisos en edificios yPavimentos entre otros. El material selecto a suministrar deberá previamente ser aprobado por la supervisiónde la obra y estar libre de piedras, grumos y terrones, además deberá provenir de bancos a más de 5 kms dedistancia del sitio del proyecto. El lugar donde se instalará el material de relleno deberá estar limpio deescombros. El material selecto será humedecido (sin formar lodo) y compactado en capas con un espesor de0.10 mts. Por medio de apisonadores manuales iniciando desde los bordes al centro del relleno y manteniendotraslapes continuos en los sitios apisonados. Esta Actividad incluye el acarreo del material desde su sitio dealmacenaje hasta 10 mts del lugar donde se colocará.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

M3

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

Este trabajo de relleno y compactado con material del sitio clasificado requiere de mano de obra no calificada,se requerirá el uso de compactadora tipo bailarina y retroexcavadora. Se incluye el agua necesaria para lograruna compactación uniforme.

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: La cantidad a pagarse por relleno y compactado con material del sitio clasificado será el número demetros cúbicos (M3) medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el Supervisor deobra. PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo,herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAREstos trabajos consistirán en seleccionar, colocar, manipular, humedecer y compactar el material del sitioproducto de la excavación en líneas de tubería de agua potable y/ó alcantarillado sanitario, cimentaciones enedificios y otros. El lugar donde se instalará el material de relleno deberá estar limpio de escombros. Elmaterial será cernido con zaranda para eliminar materia orgánica, piedras y grumos. Para su colocación elmaterial del sitio se humedecerá (sin formar lodo). Si en un proyecto el material producto de la excavación noes suficiente para el relleno, se le pagará al contratista el corte y acarreo del material en un radio de hasta 5 Km,la obtención de dicho material fuera de esta distancia se pagará como selecto.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDAD

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Relleno y Compactación con Material del Sitio Clasificado UNIDAD:

SALLLB - 104 M3

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

Este trabajo requiere de Mano de Obra No calificada y Herramienta Menor 5 %. En el insumo de arena de ríolavada se considera un porcentaje de desperdicio por transporte y acarreo.

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: La cantidad a pagarse por cama de arena compactada será el número de metros cúbicos (M3), detrabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte,colocación y acabado para así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexasen la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAREste trabajo consistirá en la construcción de una cama de arena u otras obras. El lugar donde se instalará lacama deberá estar limpio y seco. La cama se hará con arena de río lavada, previamente aprobada por elSupervisor en una sola capa. El material se compactará con el pisón hasta que la arena cubra los vacíos grandes.Esta Actividad incluye el acarreo del material desde su sitio de almacenamiento hasta el sitio de colocación.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDAD

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Cama de Arena e= 10 cm UNIDAD:

SALLLB - 105 M3

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

Se considera la mano de obra necesaria para la colocación, alineamiento e instalación del tubo, así como unmáximo de 83 uniones por galón de pegamento, y la utilización de una lija para al menos 33 uniones. LasTuberías PVC para los sistemas propuestos deberán cumplir con la Norma ASTM DI784 en sus resinas, NormaASTM F 949 / ASTM F 2307 esta especificación cubre los requerimientos, métodos de pruebas y materiales paratuberías doble pared corrugadas de PVC con interior liso, Norma ASTM F 477 Especificación estándar para selloselastomericos en unión de tuberías plásticas. Se recomienda el cumplimiento de la norma ASTM D 2321:Especificación Estándar para la instalación de tuberías termoplásticas en drenajes sanitarios y flujos porgravedad.

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales (ML), medidas en laobra, de tuberías instaladas, las cuales deberán de ser ordenadas, ejecutadas y aceptados por el supervisor deobra. PAGO: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagosconstituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano deobra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en todala especificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARLa actividad consiste en el suministro y la instalación de tubería Novafort 24" (ASTM F-949, ASTM F-2307 osimilar). La instalación será efectuada de manera de formar un conducto continuo, sin filtraciones y con unasuperficie lisa y uniforme, cada tubo deberá de colocarse empezando por el punto más bajo, con las campanashacia agua arriba, deberá de evitarse que penetre material extraño en la tubería durante la instalación, cuandose interrumpa la instalación el extremo abierto deberá de protegerse, el interior de la tubería, deberámantenerse limpio antes de la instalación y hasta que se acepte el trabajo. Las tuberías deberán de colocarse deacuerdo a las líneas y niveles indicados en los planos, debiéndose colocar la tubería de manera que se apoye entoda su longitud de la excavación conformada, procurando el menor número de uniones posibles, lasdeflexiones no deberán de ser mayores a las permitidas por el fabricante, los cortes deberán de ser lisos y enÁngulo recto con el eje del tubo, eliminando asperezas y esquinas puntiagudas. Las espigas y campanas debenlimpiarse, aun y cuando aparentemente están limpias, luego se le aplica el pegamento para PVC y se ensamblanlas piezas este procedimiento debe durar máximo 1 minuto y se debe realizar en condiciones secas.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDAD

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Suministro e Instalación de Tubería Novafort ASTM F-949 Ø= 24" UNIDAD:

SALLLB - 106 ML

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Suministro e Instalación de Tubería Novafort ASTM F-949 Ø= 30'' UNIDAD:

SALLLB - 107 ML

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARLa actividad consiste en el suministro y la instalación de tubería Novafort 30" (ASTM F-949, ASTM F-2307 osimilar). La instalación será efectuada de manera de formar un conducto continuo, sin filtraciones y con unasuperficie lisa y uniforme, cada tubo deberá de colocarse empezando por el punto más bajo, con las campanashacia agua arriba, deberá de evitarse que penetre material extraño en la tubería durante la instalación, cuandose interrumpa la instalación el extremo abierto deberá de protegerse, el interior de la tubería, deberámantenerse limpio antes de la instalación y hasta que se acepte el trabajo. Las tuberías deberán de colocarse deacuerdo a las líneas y niveles indicados en los planos, debiéndose colocar la tubería de manera que se apoye entoda su longitud de la excavación conformada, procurando el menor número de uniones posibles, lasdeflexiones no deberán de ser mayores a las permitidas por el fabricante, los cortes deberán de ser lisos y enÁngulo recto con el eje del tubo, eliminando asperezas y esquinas puntiagudas. Las espigas y campanas debenlimpiarse, aun y cuando aparentemente están limpias, luego se le aplica el pegamento para PVC y se ensamblanlas piezas este procedimiento debe durar máximo 1 minuto y se debe realizar en condiciones secas.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADSe considera la mano de obra necesaria para la colocación, alineamiento e instalación del tubo, así como unmáximo de 83 uniones por galón de pegamento, y la utilización de una lija para al menos 33 uniones. LasTuberías PVC para los sistemas propuestos deberán cumplir con la Norma ASTM DI784 en sus resinas, NormaASTM F 949 / ASTM F 2307 esta especificación cubre los requerimientos, métodos de pruebas y materiales paratuberías doble pared corrugadas de PVC con interior liso, Norma ASTM F 477 Especificación estándar para selloselastomericos en unión de tuberías plásticas. Se recomienda el cumplimiento de la norma ASTM D 2321:Especificación Estándar para la instalación de tuberías termoplásticas en drenajes sanitarios y flujos porgravedad.

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales (ML), medidas en laobra, de tuberías instaladas, las cuales deberán de ser ordenadas, ejecutadas y aceptados por el supervisor deobra. PAGO: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagosconstituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano deobra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en todala especificación.

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Suministro e Instalación de Tubería Novafort ASTM F-949 Ø= 36" UNIDAD:

SALLLB - 108 ML

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARLa actividad consiste en el suministro y la instalación de tubería Novafort 36" (ASTM F-949, ASTM F-2307 osimilar). La instalación será efectuada de manera de formar un conducto continuo, sin filtraciones y con unasuperficie lisa y uniforme, cada tubo deberá de colocarse empezando por el punto más bajo, con las campanashacia agua arriba, deberá de evitarse que penetre material extraño en la tubería durante la instalación, cuandose interrumpa la instalación el extremo abierto deberá de protegerse, el interior de la tubería, deberámantenerse limpio antes de la instalación y hasta que se acepte el trabajo. Las tuberías deberán de colocarse deacuerdo a las líneas y niveles indicados en los planos, debiéndose colocar la tubería de manera que se apoye entoda su longitud de la excavación conformada, procurando el menor número de uniones posibles, lasdeflexiones no deberán de ser mayores a las permitidas por el fabricante, los cortes deberán de ser lisos y enÁngulo recto con el eje del tubo, eliminando asperezas y esquinas puntiagudas. Las espigas y campanas debenlimpiarse, aun y cuando aparentemente están limpias, luego se le aplica el pegamento para PVC y se ensamblanlas piezas este procedimiento debe durar máximo 1 minuto y se debe realizar en condiciones secas.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADSe considera la mano de obra necesaria para la colocación, alineamiento e instalación del tubo, así como unmáximo de 83 uniones por galón de pegamento, y la utilización de una lija para al menos 33 uniones. LasTuberías PVC para los sistemas propuestos deberán cumplir con la Norma ASTM DI784 en sus resinas, NormaASTM F 949 / ASTM F 2307 esta especificación cubre los requerimientos, métodos de pruebas y materiales paratuberías doble pared corrugadas de PVC con interior liso, Norma ASTM F 477 Especificación estándar para selloselastomericos en unión de tuberías plásticas. Se recomienda el cumplimiento de la norma ASTM D 2321:Especificación Estándar para la instalación de tuberías termoplásticas en drenajes sanitarios y flujos porgravedad.

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales (ML), medidas en laobra, de tuberías instaladas, las cuales deberán de ser ordenadas, ejecutadas y aceptados por el supervisor deobra. PAGO: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagosconstituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano deobra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en todala especificación.

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

Se considera la mano de obra y materiales necesarias para la fabricación de tapones de ladrillo, llenado detubería, realización de prueba hidrostática y monitoreo de la misma, así como la posterior demolición detapones y descarga del agua.

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICIÓN: La cantidad a pagarse será el número de metros lineales (ML) de pruebas hidrostáticas satisfactoriasen tuberías ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: estos precios y pagos constituirán la compensación total por el suministro de materiales, así como lamano de obra, equipo, herramienta y operaciones conexas descritas en la especificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARLa actividad consiste en la prueba hidrostática de la red de tuberías del sistema agua potable, aguas negras oaguas lluvias que sirve para identificar la confiabilidad del sistema, así mismo, para reducir la posibilidad quevaya a sufrir deterioros prematuros. En el tramo a probar se colocaran tapones en sus salidas, ya sean pozos,cajas de registro, cajas de inspección u cualquier otra salida del tramo seleccionado, se llena el tramo y el pozode mayor cota de elevación hasta alcanzar una carga sobre el punto más alto del tramo de tubería en prueba. Sedeja durante una hora para que se sature el tramo y el pozo, se toma el tiempo y se toma la altura (h1), cuandoha pasado una hora se vuelve a tomar el tiempo y se mide la altura de agua (h2). Se calcula el volumen de aguaperdida y la fuga máxima permisible. Las juntas que resultasen defectuosas deberán ser corregidas por elresponsable de la instalación, en cuyo caso se realizara nuevamente la prueba después de la reparación.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDAD

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Prueba Hidrostatica UNIDAD:

SALLLB - 109 ML

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

La tubería de la conexión domiciliaria se entierra a una profundidad mínima tal, que en la salida de la caja deinspección, la profundidad entre la clave del tubo y la superficie natural del terreno sea de 0.80 metros. Latubería será ubicada entre la caja de registro domiciliaria y el punto de conexión a la red colectora ya sea a latubería PVC 8" o directamente al pozo de A.N.

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales (ML), medidas en laobra, de tuberías instaladas, las cuales deberán de ser ordenadas, ejecutadas y aceptados por el supervisor deobra.PAGO: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagosconstituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano deobra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en todala especificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARLa actividad consiste en la remoción, suministro y la instalación de tubería PVC SDR-41 de 4". La instalación seráefectuada de manera de formar un conducto continuo, sin filtraciones y con una superficie lisa y uniforme, cadatubo deberá de colocarse empezando por el punto más bajo, con las campanas hacia agua arriba, deberá deevitarse que penetre material extraño en la tubería durante la instalación, cuando se interrumpa la instalaciónel extremo abierto deberá de protegerse, el interior de la tubería, deberá mantenerse limpio antes de lainstalación y hasta que se acepte el trabajo. Las tuberías deberán de colocarse de acuerdo a las líneas y nivelesindicados en los planos, debiéndose colocar la tubería de manera que se apoye en toda su longitud de laexcavación conformada, procurando el menor número de uniones posibles, las deflexiones no deberán de sermayores a las permitidas por el fabricante, los cortes deberán de ser lisos y en Ángulo recto con el eje del tubo,eliminando asperezas y esquinas puntiagudas. Las espigas y campanas deben limpiarse, aun y cuandoaparentemente están limpias, luego se le aplica el pegamento para PVC y se ensamblan las piezas esteprocedimiento debe durar máximo 1 minuto y se debe realizar en condiciones secas.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDAD

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Reposición de Tubería de aguas negras existente PVC 4'' SDR-41 UNIDAD:

SALLLB - 110 ML

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

Se considera la mano de obra necesaria para la colocación, alineamiento e instalación del tubo, así como unmáximo de 150 uniones por galón de pegamento, y la utilización de una lija para al menos 33 uniones

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales (ML), medidas en laobra, de tuberías instaladas, las cuales deberán de ser ordenadas, ejecutadas y aceptados por el supervisor deobra.PAGO: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagosconstituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano deobra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en todala especificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARLa actividad consiste en la remoción, suministro y la instalación de tubería PVC SDR-41 de 8". La instalación seráefectuada de manera de formar un conducto continuo, sin filtraciones y con una superficie lisa y uniforme, cadatubo deberá de colocarse empezando por el punto más bajo, con las campanas hacia agua arriba, deberá deevitarse que penetre material extraño en la tubería durante la instalación, cuando se interrumpa la instalaciónel extremo abierto deberá de protegerse, el interior de la tubería, deberá mantenerse limpio antes de lainstalación y hasta que se acepte el trabajo. Las tuberías deberán de colocarse de acuerdo a las líneas y nivelesindicados en los planos, debiéndose colocar la tubería de manera que se apoye en toda su longitud de laexcavación conformada, procurando el menor número de uniones posibles, las deflexiones no deberán de sermayores a las permitidas por el fabricante, los cortes deberán de ser lisos y en Ángulo recto con el eje del tubo,eliminando asperezas y esquinas puntiagudas. Las espigas y campanas deben limpiarse, aun y cuandoaparentemente están limpias, luego se le aplica el pegamento para PVC y se ensamblan las piezas esteprocedimiento debe durar máximo 1 minuto y se debe realizar en condiciones secas.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDAD

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Reposición de Tubería de aguas negras existente PVC 8'' SDR-41 UNIDAD:

SALLLB - 111 ML

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

Se considera la mano de obra necesaria para la colocación, alineamiento e instalación del tubo, así como unmáximo de 150 uniones por galón de pegamento, y la utilización de una lija para al menos 33 uniones

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales (ML), medidas en laobra, de tuberías instaladas, las cuales deberán de ser ordenadas, ejecutadas y aceptados por el supervisor deobra.PAGO: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagosconstituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano deobra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en todala especificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARLa actividad consiste en la remoción, suministro y la instalación de tubería PVC SDR-41 de 10". La instalaciónserá efectuada de manera de formar un conducto continuo, sin filtraciones y con una superficie lisa y uniforme,cada tubo deberá de colocarse empezando por el punto más bajo, con las campanas hacia agua arriba, deberáde evitarse que penetre material extraño en la tubería durante la instalación, cuando se interrumpa lainstalación el extremo abierto deberá de protegerse, el interior de la tubería, deberá mantenerse limpio antesde la instalación y hasta que se acepte el trabajo. Las tuberías deberán de colocarse de acuerdo a las líneas yniveles indicados en los planos, debiéndose colocar la tubería de manera que se apoye en toda su longitud de laexcavación conformada, procurando el menor número de uniones posibles, las deflexiones no deberán de sermayores a las permitidas por el fabricante, los cortes deberán de ser lisos y en Ángulo recto con el eje del tubo,eliminando asperezas y esquinas puntiagudas. Las espigas y campanas deben limpiarse, aun y cuandoaparentemente están limpias, luego se le aplica el pegamento para PVC y se ensamblan las piezas esteprocedimiento debe durar máximo 1 minuto y se debe realizar en condiciones secas.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDAD

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Reposición de Tubería de aguas negras existente PVC 10" SDR-41 UNIDAD:

SALLLB - 112 ML

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

Se incluyen todos los materiales necesarios para la construcción de este tipo de rejilla y su estructura de soporteespecificadas según plano.-Se incluye la pintura anticorrosiva en dos manos. Se considera un concreto conproporción 1:1.5:1.5, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 12.77 bolsas de cemento, 0.538 m3de arena, 0.538 m3 de grava y 0.234 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá serutilizado en el curado), utilizando la madera un mínimo de 4 veces.

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: La cantidad a pagarse por estructura completa de quiebrapatas será el número de unidades (UND)medidos en la obra de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Se pagará al precio del contrato estipulado en el Ítem correspondiente, dichos precios y pagosconstituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano deobra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en todala especificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARA fin de captar el agua que viene del área superior de la cuenca se construirá una rejilla sobre el canal en elinicio del tramo y transversal a la calle. Este trabajo consistirá en la construcción de una rejilla metálica contubos de hierro de 4"x4"x1/4" de acuerdo a plano de detalle. Estos elementos estarán apoyados sobre losángulos de 4"x4"x1/4" que se colocarán de forma transversal sobre el canal, apoyándose sobre paredes deconcreto en la forma indicada en el plano de detalles estructurales. Esta rejilla se fabrica en taller en el sitio delas obras. La aplicación de la pintura se realiza de conformidad con lo indicado en las normas de pintura deelementos metálicos. Si se realiza la soldadura en el sitio los elementos deberán llegar previamente pintados.Todas las áreas soldadas recibirán una doble capa de pintura. La soldadura se realizará conforme a losrequerimientos de soldadura ANSI/AASHTO/AWS, Los elementos para soldadura son E70XX (mínimo) deacuerdo con AWS DI.1 y ASTM A233, según se requiera para las condiciones previstas de uso, utilizandoelectrodos de bajo contenido de hidrógeno para soldadura de campo. Se deberá evitar soldar en días de muchoviento que enfríe prematuramente la soldadura. También se construirán dos cajas de registro de 80x80x80 cm(medidas interiores), la que está compuesta por una losa de fondo indicada en planos con su respectiva mediacaña, paredes de concreto, casquete y tapadera perimetral y manija ambos de concreto reforzado. Las paredesson afinadas interiormente. Los componentes antes mencionados se construirán de acuerdo a las especificaciónde elementos de concreto, paredes y acabados. Las que deberá tener la dimensiones indicadas y colocarse deacuerdo a las líneas y niveles indicados en los planos.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDAD

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Quiebrapatas L= 4.00 m (Incluye 2 Cajas de Registro con casquetes

y tapaderas de concreto)UNIDAD:

SALLLB - 113 UND

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Quiebrapatas L= 7.00 m (Incluye 2 Cajas de Registro con casquetes

y tapaderas de concreto)UNIDAD:

SALLLB - 114 UND

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARA fin de captar el agua que viene del área superior de la cuenca se construirá una rejilla sobre el canal en elinicio del tramo y transversal a la calle. Este trabajo consistirá en la construcción de una rejilla metálica contubos de hierro de 4"x4"x1/4" de acuerdo a plano de detalle. Estos elementos estarán apoyados sobre losángulos de 4"x4"x1/4" que se colocarán de forma transversal sobre el canal, apoyándose sobre paredes deconcreto en la forma indicada en el plano de detalles estructurales. Esta rejilla se fabrica en taller en el sitio delas obras. La aplicación de la pintura se realiza de conformidad con lo indicado en las normas de pintura deelementos metálicos. Si se realiza la soldadura en el sitio los elementos deberán llegar previamente pintados.Todas las áreas soldadas recibirán una doble capa de pintura. La soldadura se realizará conforme a losrequerimientos de soldadura ANSI/AASHTO/AWS, Los elementos para soldadura son E70XX (mínimo) deacuerdo con AWS DI.1 y ASTM A233, según se requiera para las condiciones previstas de uso, utilizandoelectrodos de bajo contenido de hidrógeno para soldadura de campo. Se deberá evitar soldar en días de muchoviento que enfríe prematuramente la soldadura. También se construirán dos cajas de registro de 80x80x80 cm(medidas interiores), la que está compuesta por una losa de fondo indicada en planos con su respectiva mediacaña, paredes de concreto, casquete y tapadera perimetral y manija ambos de concreto reforzado. Las paredesson afinadas interiormente. Los componentes antes mencionados se construirán de acuerdo a las especificaciónde elementos de concreto, paredes y acabados. Las que deberá tener la dimensiones indicadas y colocarse deacuerdo a las líneas y niveles indicados en los planos.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADSe incluyen todos los materiales necesarios para la construcción de este tipo de rejilla y su estructura de soporteespecificadas según plano.-Se incluye la pintura anticorrosiva en dos manos. Se considera un concreto conproporción 1:1.5:1.5, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 12.77 bolsas de cemento, 0.538 m3de arena, 0.538 m3 de grava y 0.234 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá serutilizado en el curado), utilizando la madera un mínimo de 4 veces.

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: La cantidad a pagarse por estructura completa de quiebrapatas será el número de unidades (UND)medidos en la obra de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Se pagará al precio del contrato estipulado en el Ítem correspondiente, dichos precios y pagosconstituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano deobra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en todala especificación.

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICIÓN: Los pozos de inspección se medirán por unidad completa (UND). PAGO: El precio unitario deberá incluir mampostería de ladrillo, concreto, acero de refuerzo, cama de concreto,elementos metálicos diversos y todos los trabajos, mano de obra y materiales para dejar el pozocompletamente terminado, incluyendo los acabados mostrados en los planos.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARLa actividad consiste en la excavación, aterrado, acarreo de desperdicios y construcción de un pozo deinspección sobre la losa del canal de aguas lluvias propuesto, con 1.20 m de diámetro interno de paredes deladrillo rafón rustico a tezon, cono de reducción, tapadera y casquete de concreto reforzado. Las paredes sonrepelladas exteriormente y afinadas interiormente. Todo lo anterior deberá tener las dimensiones indicadas ycolocarse de acuerdo a las líneas y niveles indicados en los planos. La altura total máxima es de 2.86 m, medidode tapadera a fondo de la base de concreto. La construcción de la base de concreto, como la fundación de lapared del cilindro del pozo, deberá hacerse previamente a la colocación de piezas especiales y extremos detubería que forman la derivación correspondiente, quedando la cara superior de la base al nivel necesario paraque las diversas piezas queden asentadas correctamente y a sus niveles de rasante hidráulica. En la pared seinstalarán peldaños de hierro redondo de 3/4", con una separación vertical de 40 centímetros.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDAD

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Construcción de Pozo de Inspección de 1.86 a 2.86 m de altura (Incluye:

Excavación, Material no clasificado, Relleno material del sitio, Acarreo material de desperdicio, Losa inferior, Media caña, Paredes de ladrillo rafón, Repello y

Afinado, Peldaños, Casquete y Tapaderas de concreto)

UNIDAD:

SALLLB - 115 UND

Los brocales y tapaderas de los pozos se realizan con concreto de 3000 lbs/pulg2 y tendrán la forma ydimensiones indicadas en los planos. Las cotas a que quedarán construidas las tapaderas de los pozos y lasestructuras semejantes, serán las fijadas en detalle para pozos, las rasantes de calles proyectadas, o un mínimode cuarenta centímetros sobre el terreno natural inalterado cuando se construya en áreas libres. Todos losmateriales usados en la construcción de pozos de inspección deberán cumplir con lo establecido en estasespecificaciones. Cuando la diferencia de niveles entre la tubería de drenaje pluvial de entrada y salida en unpozo sea inferior a 1.00 m, la caída se hará dentro del pozo, sin modificación alguna respecto a los Planos Tipode pozos de visita. En los casos en los que la caída sea superior a 1.00 m, se construirá un pozo de caída, loscuales contarán con una obra adosada al pozo para la bajada de la tubería. La tubería principal se unirá al fondode la cámara con tubos bajante, cuyo diámetro se especificará en los planos suministrados.

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Construcción de Pozo de Inspección de 2.97 a 3.12 m de altura (Incluye:

Excavación, Material no clasificado, Relleno material del sitio, Acarreo material de desperdicio, Losa inferior, Media caña, Paredes de ladrillo rafón, Repello y

Afinado, Peldaños, Casquete y Tapaderas de concreto)

UNIDAD:

SALLLB - 116 UND

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARLa actividad consiste en la excavación, aterrado, acarreo de desperdicios y construcción de un pozo deinspección sobre la losa del canal de aguas lluvias propuesto, con 1.20 m de diámetro interno de paredes deladrillo rafón rustico a tezon, cono de reducción, tapadera y casquete de concreto reforzado. Las paredes sonrepelladas exteriormente y afinadas interiormente. Todo lo anterior deberá tener las dimensiones indicadas ycolocarse de acuerdo a las líneas y niveles indicados en los planos. La altura total máxima es de 3.12 m, medidode tapadera a fondo de la base de concreto. La construcción de la base de concreto, como la fundación de lapared del cilindro del pozo, deberá hacerse previamente a la colocación de piezas especiales y extremos detubería que forman la derivación correspondiente, quedando la cara superior de la base al nivel necesario paraque las diversas piezas queden asentadas correctamente y a sus niveles de rasante hidráulica. En la pared seinstalarán peldaños de hierro redondo de 3/4", con una separación vertical de 40 centímetros.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADLos brocales y tapaderas de los pozos se realizan con concreto de 3000 lbs/pulg2 y tendrán la forma ydimensiones indicadas en los planos. Las cotas a que quedarán construidas las tapaderas de los pozos y lasestructuras semejantes, serán las fijadas en detalle para pozos, las rasantes de calles proyectadas, o un mínimode cuarenta centímetros sobre el terreno natural inalterado cuando se construya en áreas libres. Todos losmateriales usados en la construcción de pozos de inspección deberán cumplir con lo establecido en estasespecificaciones. Cuando la diferencia de niveles entre la tubería de drenaje pluvial de entrada y salida en unpozo sea inferior a 1.00 m, la caída se hará dentro del pozo, sin modificación alguna respecto a los Planos Tipode pozos de visita. En los casos en los que la caída sea superior a 1.00 m, se construirá un pozo de caída, loscuales contarán con una obra adosada al pozo para la bajada de la tubería. La tubería principal se unirá al fondode la cámara con tubos bajante, cuyo diámetro se especificará en los planos suministrados.

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICIÓN: Los pozos de inspección se medirán por unidad completa (UND). PAGO: El precio unitario deberá incluir mampostería de ladrillo, concreto, acero de refuerzo, cama de concreto,elementos metálicos diversos y todos los trabajos, mano de obra y materiales para dejar el pozocompletamente terminado, incluyendo los acabados mostrados en los planos.

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Construcción de Pozo de Inspección de 3.87 m de altura (Incluye: Excavación,

Material no clasificado, Relleno material del sitio, Acarreo material de desperdicio, Losa inferior, Media caña, Paredes de ladrillo rafón, Repello y

Afinado, Peldaños, Casquete y Tapaderas de concreto)

UNIDAD:

SALLLB - 117 UND

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARLa actividad consiste en la excavación, aterrado, acarreo de desperdicios y construcción de un pozo deinspección sobre la losa del canal de aguas lluvias propuesto, con 1.20 m de diámetro interno de paredes deladrillo rafón rustico a tezon, cono de reducción, tapadera y casquete de concreto reforzado. Las paredes sonrepelladas exteriormente y afinadas interiormente. Todo lo anterior deberá tener las dimensiones indicadas ycolocarse de acuerdo a las líneas y niveles indicados en los planos. La altura total máxima es de 3.87 m, medidode tapadera a fondo de la base de concreto. La construcción de la base de concreto, como la fundación de lapared del cilindro del pozo, deberá hacerse previamente a la colocación de piezas especiales y extremos detubería que forman la derivación correspondiente, quedando la cara superior de la base al nivel necesario paraque las diversas piezas queden asentadas correctamente y a sus niveles de rasante hidráulica. En la pared seinstalarán peldaños de hierro redondo de 3/4", con una separación vertical de 40 centímetros.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADLos brocales y tapaderas de los pozos se realizan con concreto de 3000 lbs/pulg2 y tendrán la forma ydimensiones indicadas en los planos. Las cotas a que quedarán construidas las tapaderas de los pozos y lasestructuras semejantes, serán las fijadas en detalle para pozos, las rasantes de calles proyectadas, o un mínimode cuarenta centímetros sobre el terreno natural inalterado cuando se construya en áreas libres. Todos losmateriales usados en la construcción de pozos de inspección deberán cumplir con lo establecido en estasespecificaciones. Cuando la diferencia de niveles entre la tubería de drenaje pluvial de entrada y salida en unpozo sea inferior a 1.00 m, la caída se hará dentro del pozo, sin modificación alguna respecto a los Planos Tipode pozos de visita. En los casos en los que la caída sea superior a 1.00 m, se construirá un pozo de caída, loscuales contarán con una obra adosada al pozo para la bajada de la tubería. La tubería principal se unirá al fondode la cámara con tubos bajante, cuyo diámetro se especificará en los planos suministrados.

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICIÓN: Los pozos de inspección se medirán por unidad completa (UND). PAGO: El precio unitario deberá incluir mampostería de ladrillo, concreto, acero de refuerzo, cama de concreto,elementos metálicos diversos y todos los trabajos, mano de obra y materiales para dejar el pozocompletamente terminado, incluyendo los acabados mostrados en los planos.

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

Cabezal de Descarga de Aguas Pluviales h=2.10 m (ver detalle) UNIDAD:

SALLLB 118 UND

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

A. ACTIVIDADCÓDIGO:

-

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARLa actividad consiste en la construcción de un cabezal de descarga de aguas pluviales con altura (h=2.10 m) que está compuesto por unmuro de contención, alas y cimientos de concreto armado (ver armado en detalle). Se considera enchape de piedra e= 0.15 m (60%Concreto 3,000 psi y 40% Piedra). Para la fabricación del concreto se utilizará mezcladora mecánica y se seguirán los siguientes pasos: losmateriales se colocarán en el tambor de la mezcladora, de modo que una parte del agua de amasado se coloque antes que los materialessecos; a continuación, el orden de entrada a la mezcladora será: parte de los agregados gruesos, cemento, arena, el resto del agua yfinalmente el resto de los agregados gruesos. El agua podrá seguir ingresando al tambor hasta el final del primer cuarto del tiempoestablecido para el mezclado. El tiempo total de mezclado será como mínimo de 60 segundos y como máximo de 5 minutos. Toda la obrafalsa deberá ser diseñada y construida para soportar las cargas a la que será sometida, sin provocar asentamientos o deformacionesapreciables. Previamente al vaciado del hormigón, las superficies interiores de los encofrados estarán limpias de toda suciedad, mortero, ymateria extraña y recubierta con aceite para moldes. Todo el hormigón será colocado en horas del día, y su colocación en cualquier partede la obra no se iniciará si no puede completarse en dichas condiciones. La colocación durante la noche se podrá realizar sólo conautorización por escrito del Supervisor y siempre que el Contratista provea por su cuenta un sistema adecuado de iluminación. Elhormigón será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El hormigón será depositado con el equipo aprobado por elSupervisor. Ha de colocarse en capas horizontales de espesor uniforme, consolidando cada una antes de colocar la otra. El tiempo devibrado por capa será de máximo 15 segundos, espaciando la acción del vibrador de manera uniforme, a distancias que permitan asegurarun vibrado homogéneo, sin duplicar el vibrado y sin permitir la segregación de los materiales. No se colocará el hormigón mientras elacero de refuerzo no esté completo, limpio y debidamente colocado en su sitio. El acabado del hormigón consistirá en el apisonado yenrasado de la superficie, hasta que tenga una textura uniforme lisa o rugosa según los requerimientos, conformándose a la seccióntransversal, pendiente y alineamiento señalados en los planos.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADSe considera la mano de obra necesaria para la construcción del cabezal, la proporción de concreto a utilizar es 4000 psi, seincluye un 5% de desperdicio en el cálculo del acero especificado en este rubro así como los traslapes que como máximo serán 40veces el diámetro. El acero longitudinal y transversal se unirá con alambre de amarre de por lo menos 20 cms de largo. Seconsidera la madera para encofrado en esta actividad.

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: La cantidad a pagarse por la construcción de cabezal de descarga de aguas pluviales será el número de unidades(UND), contabilizadas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, equipo, herramientas y operacionesconexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Demolición y Reposición de Pavimento de Concreto Hidráulico MR-600,

e= 0.15 m (Incluye Sub-base estabilizada con selecto compactado mas 1 bolsa cal/m3 de e= 0.20 m y conformación de sub-rasante)

UNIDAD:

SALLLB - 119 M2

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAREste trabajo consistirá en la demolición y reposición de secciones de pavimento, por medio de la utilización demano de obra no calificada (peón) y herramienta menor o con la utilización de equipo especial, se demoleránlas secciones de pavimento (e=0.15m), se excavará el material, luego se procederá a la conformación desubrasante, colocación de subbase estabilizada con selecto compactado y la colocación del nuevo pavimentoMR=600 (e=0.15m) . Esta actividad no recupera material (actividad destructiva), incluye acarreo de material dedesperdicio.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADEl material sobrante deberá ser retirado de la zona de las obras a los lugares indicados por el encarcado de laobra para luego ser cargados y destinados a otros sitios. La disposición final de los sobrantes se hará en algunade las lugares autorizados de la ciudad. Los materiales provenientes de las excavaciones deberán utilizarse parael relleno posterior alrededor de las obras construidas, siempre que sean adecuados para dicho fin. La superficiede la base debe quedar completamente nivelada y uniforme para garantizar que las placas de concreto tenganun espesor y un apoyo uniformes.

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: La cantidad a pagarse por demolición y reposición de secciones de pavimento rígido será el númerode metros cuadrados (M2) medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el Supervisorde obra. PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo,herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICIÓN: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales (ML) medidos en la obra, de trabajosordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán lacompensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la solera así como pormano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda laespecificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARSe refiere este ítem a la señalización horizontal de líneas discontinuas separadoras de sentido de circulación, con dimensiones de0.10 m de ancho, 4 m de longitud y 4 m de separación entre lineas, delineadas con pintura termoplástica blanca con microesferasde vidrio en línea central. La Pintura Termoplástica Blanca para la señalización de pavimentos de concreto o asfalto deberá cumplircon los parámetros de la norma AASHTO M 249-12 en reflectancia, fluidez, resistencia al impacto y demás características queevalúa la norma. La superficie debe encontrarse libre de óxido, grasa, polvo o cualquier otro contaminante. Sobre asfalto reciéncolocado, se debe esperar 24 horas antes de aplicar este producto sobre la correcta mezcla asfáltica. Sobre superficies de Asfalto,luego de barrer la superficie con equipo mecánico o de forma manual se deberá aplicar la pintura Termoplástica Blanca. Sobresuperficies de concreto sometido a tránsito (carreteras, parqueos o aceras) se deberá barrer la superficie con equipo mecánico ode forma manual antes de aplicar. Los concretos nuevos deben estar curados por 28 días (mínimo). Se recomienda el uso deselladores en el concreto y asfalto, así como del Imprimante para Demarcación.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADLa pintura termoplástica no se deberá aplicar sobre superficies y ambientes húmedos (humedad relativa mayor del 85 %) ni atemperaturas inferiores a 15 °C. El espesor máximo recomendado (línea de demarcación) línea de demarcación: 1,5 - 2,2 mm(seco). Los tiempos de secado mencionados son bajo condiciones óptimas (entre 22 - 28 °C de temperatura y 50 - 80 % dehumedad relativa). Estos tiempos dependen de la temperatura, humedad y espesor de la película de pintura. Puede aplicarse conequipo autopropulsado o manual que tenga la capacidad de fundir el producto y mantenerlo a temperaturas entre 160 °C a 170°C. La superficie de concreto o asfalto debe tener una temperatura inferior o igual a 45 °C, estar completamente libre de humedady sin pronóstico de lluvia durante las siguientes 3 horas a su aplicación. Antes y durante el uso, revuelva de forma manual paramantener uniforme su consistencia. No deje pintura en la máquina fundidora sin mezclar por más de 30 minutos para evitar quese oxide. La pintura no deberá ser inflamable y se deberá evitar la formación de polvos. La pintura termoplástica deberá contenermicroesferas que cumplan con la norma AASHTO M 247 o que pueda recibir el sembrado de microesferas adicionales de formainmediata a la aplicación.

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Línea discontinua de 0.10 m de espesor con pintura blanca

termoplástica con microesferas de vidrio en línea centralUNIDAD:

PLB - 401 ML

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICIÓN: Se medirá por Unidad. La cantidad a pagarse será el número de metros unidades (UND) medidos en la obra, detrabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán lacompensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la solera así como pormano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda laespecificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARSe refiere este ítem a la señalización horizontal de Línea para paso peatonal de cebra de 0.50 m de ancho x 2.0 m de largo cadauna, delineadas con pintura termoplástica blanca con microesferas de vidrio en línea central. La Pintura Termoplástica Blanca parala señalización de pavimentos de concreto o asfalto deberá cumplir con los parámetros de la norma AASHTO M 249-12 enreflectancia, fluidez, resistencia al impacto y demás características que evalúa la norma. La superficie debe encontrarse libre deóxido, grasa, polvo o cualquier otro contaminante. Sobre asfalto recién colocado, se debe esperar 24 horas antes de aplicar esteproducto sobre la correcta mezcla asfáltica. Sobre superficies de Asfalto, luego de barrer la superficie con equipo mecánico o deforma manual se deberá aplicar la pintura Termoplástica Blanca. Sobre superficies de concreto sometido a tránsito (carreteras,parqueos o aceras) se deberá barrer la superficie con equipo mecánico o de forma manual antes de aplicar. Los concretos nuevosdeben estar curados por 28 días (mínimo). Se recomienda el uso de selladores en el concreto y asfalto, así como del Imprimantepara Demarcación.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADLa pintura termoplástica no se deberá aplicar sobre superficies y ambientes húmedos (humedad relativa mayor del 85 %) ni atemperaturas inferiores a 15 °C. El espesor máximo recomendado (línea de demarcación) línea de demarcación: 1,5 - 2,2 mm(seco). Los tiempos de secado mencionados son bajo condiciones óptimas (entre 22 - 28 °C de temperatura y 50 - 80 % dehumedad relativa). Estos tiempos dependen de la temperatura, humedad y espesor de la película de pintura. Puede aplicarse conequipo autopropulsado o manual que tenga la capacidad de fundir el producto y mantenerlo a temperaturas entre 160 °C a 170°C. La superficie de concreto o asfalto debe tener una temperatura inferior o igual a 45 °C, estar completamente libre de humedady sin pronóstico de lluvia durante las siguientes 3 horas a su aplicación. Antes y durante el uso, revuelva de forma manual paramantener uniforme su consistencia. No deje pintura en la máquina fundidora sin mezclar por más de 30 minutos para evitar quese oxide. La pintura no deberá ser inflamable y se deberá evitar la formación de polvos. La pintura termoplástica deberá contenermicroesferas que cumplan con la norma AASHTO M 247 o que pueda recibir el sembrado de microesferas adicionales de formainmediata a la aplicación.

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Línea para paso peatonal de cebra de 0.50 m de ancho x 2.0 m de

largo cada una con pintura blanca termoplástica con microesferas de vidrio

UNIDAD:

PLB - 402 UND

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICIÓN: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales (ML) medidos en la obra, de trabajosordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán lacompensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la solera así como pormano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda laespecificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARSe refiere este ítem a la señalización horizontal de las líneas de pare de 0.50 m de ancho, delineadas con pintura termoplásticablanca con microesferas de vidrio en línea central. La Pintura Termoplástica Blanca para la señalización de pavimentos de concretoo asfalto deberá cumplir con los parámetros de la norma AASHTO M 249-12 en reflectancia, fluidez, resistencia al impacto y demáscaracterísticas que evalúa la norma. La superficie debe encontrarse libre de óxido, grasa, polvo o cualquier otro contaminante.Sobre asfalto recién colocado, se debe esperar 24 horas antes de aplicar este producto sobre la correcta mezcla asfáltica. Sobresuperficies de Asfalto, luego de barrer la superficie con equipo mecánico o de forma manual se deberá aplicar la pinturaTermoplástica Blanca. Sobre superficies de concreto sometido a tránsito (carreteras, parqueos o aceras) se deberá barrer lasuperficie con equipo mecánico o de forma manual antes de aplicar. Los concretos nuevos deben estar curados por 28 días(mínimo). Se recomienda el uso de selladores en el concreto y asfalto, así como del Imprimante para Demarcación.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADLa pintura termoplástica no se deberá aplicar sobre superficies y ambientes húmedos (humedad relativa mayor del 85 %) ni atemperaturas inferiores a 15 °C. El espesor máximo recomendado (línea de demarcación) línea de demarcación: 1,5 - 2,2 mm(seco). Los tiempos de secado mencionados son bajo condiciones óptimas (entre 22 - 28 °C de temperatura y 50 - 80 % dehumedad relativa). Estos tiempos dependen de la temperatura, humedad y espesor de la película de pintura. Puede aplicarse conequipo autopropulsado o manual que tenga la capacidad de fundir el producto y mantenerlo a temperaturas entre 160 °C a 170°C. La superficie de concreto o asfalto debe tener una temperatura inferior o igual a 45 °C, estar completamente libre de humedady sin pronóstico de lluvia durante las siguientes 3 horas a su aplicación. Antes y durante el uso, revuelva de forma manual paramantener uniforme su consistencia. No deje pintura en la máquina fundidora sin mezclar por más de 30 minutos para evitar quese oxide. La pintura no deberá ser inflamable y se deberá evitar la formación de polvos. La pintura termoplástica deberá contenermicroesferas que cumplan con la norma AASHTO M 247 o que pueda recibir el sembrado de microesferas adicionales de formainmediata a la aplicación.

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Línea de Pare (para paso peatonal) de 0.50 m de ancho con pintura

blanca termoplástica con microesferas de vidrioUNIDAD:

PLB - 403 ML

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICIÓN: Se medirá por Unidad. La cantidad a pagarse será el número de metros unidades (UND) medidos en la obra, detrabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán lacompensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la solera así como pormano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda laespecificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARSe refiere este ítem a la señalización horizontal de flecha recta, delineadas con pintura termoplástica blanca con microesferas devidrio en línea central. La Pintura Termoplástica Blanca para la señalización de pavimentos de concreto o asfalto deberá cumplircon los parámetros de la norma AASHTO M 249-12 en reflectancia, fluidez, resistencia al impacto y demás características queevalúa la norma. La superficie debe encontrarse libre de óxido, grasa, polvo o cualquier otro contaminante. Sobre asfalto reciéncolocado, se debe esperar 24 horas antes de aplicar este producto sobre la correcta mezcla asfáltica. Sobre superficies de Asfalto,luego de barrer la superficie con equipo mecánico o de forma manual se deberá aplicar la pintura Termoplástica Blanca. Sobresuperficies de concreto sometido a tránsito (carreteras, parqueos o aceras) se deberá barrer la superficie con equipo mecánico ode forma manual antes de aplicar. Los concretos nuevos deben estar curados por 28 días (mínimo). Se recomienda el uso deselladores en el concreto y asfalto, así como del Imprimante para Demarcación.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADLa pintura termoplástica no se deberá aplicar sobre superficies y ambientes húmedos (humedad relativa mayor del 85 %) ni atemperaturas inferiores a 15 °C. El espesor máximo recomendado (línea de demarcación) línea de demarcación: 1,5 - 2,2 mm(seco). Los tiempos de secado mencionados son bajo condiciones óptimas (entre 22 - 28 °C de temperatura y 50 - 80 % dehumedad relativa). Estos tiempos dependen de la temperatura, humedad y espesor de la película de pintura. Puede aplicarse conequipo autopropulsado o manual que tenga la capacidad de fundir el producto y mantenerlo a temperaturas entre 160 °C a 170°C. La superficie de concreto o asfalto debe tener una temperatura inferior o igual a 45 °C, estar completamente libre de humedady sin pronóstico de lluvia durante las siguientes 3 horas a su aplicación. Antes y durante el uso, revuelva de forma manual paramantener uniforme su consistencia. No deje pintura en la máquina fundidora sin mezclar por más de 30 minutos para evitar quese oxide. La pintura no deberá ser inflamable y se deberá evitar la formación de polvos. La pintura termoplástica deberá contenermicroesferas que cumplan con la norma AASHTO M 247 o que pueda recibir el sembrado de microesferas adicionales de formainmediata a la aplicación.

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Flechas rectas (pintura blanca termoplástica con microesferas de

vidrio)UNIDAD:

PLB - 404 UND

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICIÓN: Se medirá por Unidad. La cantidad a pagarse será el número de metros unidades (UND) medidos enla obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagosconstituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado ycurado de la solera así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en laejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARLas vialeta pueden ser de material metálico, plástico PVC o similar, que garantice la retroreflectividad y laresistencia a la abrasión, a la flexión y compresión de las cargas vehiculares. Y que contengan selladoresespeciales que las protejan de la degradación de los rayos UV. Las vialetas serán de dos caras prismáticasretroreflectivas, para reflejar la luz incidente en direcciones opuestas. Su aplicación puede hacerse mediante eluso de materiales epóxicos o bituminosos que los adhieren al sustrato, estos materiales deben ser aplicados conel equipo y cantidad adecuada para un óptimo anclaje y adherencia al sustrato. El molde está fabricado deacuerdo a ASTM D788 Grade 8. La superficie del pavimento deberá estar limpia y seca, al menos 24 horasposteriores a alguna lluvia significativa. Utilizar una escoba de alambre, de ser necesario, para remover lasuciedad. Se puede cepillar o limpiar con aire a presión. Posicionar la máquina aplicadora de Epóxico sobre laubicación deseada de la vialeta, cuando la vialeta es usada en líneas punteadas en el pavimento, se debe colocaren medio de cada separación de la línea. Esto permitirá que cuando se vuelva a pintar el pavimento no se afectela reflectividad de la vialeta. Colocar la vialeta en el charco de adhesivo, alineada junto con las líneas delpavimento y presionar ligeramente la vialeta contra el adhesivo. Las caras con reflejante deben serperpendiculares a la dirección del tránsito. No se debe permitir que el adhesivo invada las caras con reflejante.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADLa vialeta debe ser colocada en el adhesivo lo más rápido posible, preferentemente 5 segundos después de lacolocación del adhesivo. El adhesivo secara y sellará la vialeta al pavimento en aproximadamente 2 minutos ypor lo general no requere protección del tránsito. Si se duda acerca de la humedad en el pavimento, se puedepreparar el área de instalación con una antorcha de propano para remover cualquier tipo de humedadadicional.

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Suministro e instalación de vialetas en línea central de dos caras,

separadas a cada 8 m, adheridas con pegamento epóxico, sin perno

UNIDAD:

PLB - 405 UND

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICIÓN: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales (ML) medidos en la obra, de trabajosordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán lacompensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la solera así como pormano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda laespecificación.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARSe refiere este ítem a la señalización horizontal de Pintura en bordillos con pintura acrílica amarilla con microesferas de vidrio. LaPintura Termoplástica amarilla para la señalización de pavimentos de concreto o asfalto deberá cumplir con los parámetros de lanorma AASHTO M 249-12 en reflectancia, fluidez, resistencia al impacto y demás características que evalúa la norma. La superficiedebe encontrarse libre de óxido, grasa, polvo o cualquier otro contaminante. Sobre asfalto recién colocado, se debe esperar 24horas antes de aplicar este producto sobre la correcta mezcla asfáltica. Sobre superficies de Asfalto, luego de barrer la superficiecon equipo mecánico o de forma manual se deberá aplicar la pintura Termoplástica amarilla. Sobre superficies de concretosometido a tránsito (carreteras, parqueos o aceras) se deberá barrer la superficie con equipo mecánico o de forma manual antesde aplicar. Los concretos nuevos deben estar curados por 28 días (mínimo). Se recomienda el uso de selladores en el concreto yasfalto, así como del Imprimante para Demarcación.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADLa pintura termoplástica no se deberá aplicar sobre superficies y ambientes húmedos (humedad relativa mayor del 85 %) ni atemperaturas inferiores a 15 °C. El espesor máximo recomendado (línea de demarcación) línea de demarcación: 1,5 - 2,2 mm(seco). Los tiempos de secado mencionados son bajo condiciones óptimas (entre 22 - 28 °C de temperatura y 50 - 80 % dehumedad relativa). Estos tiempos dependen de la temperatura, humedad y espesor de la película de pintura. Puede aplicarse conequipo autopropulsado o manual que tenga la capacidad de fundir el producto y mantenerlo a temperaturas entre 160 °C a 170°C. La superficie de concreto o asfalto debe tener una temperatura inferior o igual a 45 °C, estar completamente libre de humedady sin pronóstico de lluvia durante las siguientes 3 horas a su aplicación. Antes y durante el uso, revuelva de forma manual paramantener uniforme su consistencia. No deje pintura en la máquina fundidora sin mezclar por más de 30 minutos para evitar quese oxide. La pintura no deberá ser inflamable y se deberá evitar la formación de polvos. La pintura termoplástica deberá contenermicroesferas que cumplan con la norma AASHTO M 247 o que pueda recibir el sembrado de microesferas adicionales de formainmediata a la aplicación.

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Pintado de bordillos con pintura amarilla termoplásica con

microesferas de vidrioUNIDAD:

PLB - 406 ML

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICIÓN: Las señales verticales de tránsito se medirán por unidad (UND) suministrada e instalada. PAGO: El pago de las señales verticales de tránsito se hará al respectivo precio unitario del contrato, para todotrabajo ejecutado de acuerdo con las especificaciones del mismo y aceptado a satisfacción por el Supervisor. Elprecio unitario deberá cubrir los costos de todos los materiales que conforman la señal, su fabricación,desperdicios, almacenamiento y transporte hasta el sitio de instalación; la excavación, el transporte ydisposición en los sitios que defina el Supevisor de los materiales excavados; los cantos, el concreto y lasformaletas que eventualmente se requieran para el anclaje, así como todo costo necesario para el correctocumplimiento de las especificaciones técnicas.

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAREsta actividad consistirá en la Instalación de señal restrictiva de alto de forma octogonal de 25 cm por lado, enlámina galvanizada lisa calibre 16 con fondo de película reflejante 3M de alta intensidad prismática y electrocut,se instalará sobre el piso sobre un anclaje de concreto simple con dimensiones 0.30x0.30x0.60m (f´c=2,000 psi).El tablero será reforzado con platinas de hierro de 2"x1/8" (embebidas en fibras de vidrio), sobre un postemetálico de 2"x2". Las señales se instalarán en los sitios que indiquen los planos del proyecto o defina elSupervisor. Su colocación se hará al lado derecho de la vía, teniendo en cuenta el sentido de circulación deltránsito, de tal forma que el plano de la señal forme con el eje de la vía un ángulo comprendido entre ochenta ycinco o o grados (85 ) y noventa grados (90 ), las cuales deberán ser medidas con comisión de topografía en elterreno. El tablero estará fijado al poste mediante pernos galvanizados de 1/4" X 3" a los cuales se les deberádar golpes para dañar su rosca y evitar que puedan ser retirados fácilmente. También podrán utilizarse otrossistemas de aseguramiento que impidan el retiro del tornillo o elemento de fijación.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADNo se permitirá la instalación de señales de tránsito en instantes de lluvia, ni cuando haya agua retenida en laexcavación o el fondo de ésta se encuentre muy húmedo, a juicio del Supervisor. Toda el agua retenida deberáser removida antes de efectuar el anclaje e instalar la señal. Efectuar mediciones de reflectividad, previo alrecibo de las señales, el Supevisor hará una inspección en horas nocturnas, con la ayuda de una linternaapoyada en la frente, con la cual iluminará la señal para percibir su calidad y detectar las zonas que no reflectan.

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Suministro e instalación de señal restrictiva de alto de forma octogonal de 25 cm

por lado, en lámina galvanizada lisa calibre 16 con fondo de película reflejante 3M de alta intensidad prismática y electrocut (Incluye dado de concreto

0.30x0.30x0.60 m de f'c= 2,000 psi)

UNIDAD:

PLB - 407 UND

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAREsta actividad consistirá en la Instalación de señal restrictiva de paso peatonal de forma romboidal de 60 cmpor lado, en lámina galvanizada lisa calibre 16 con fondo de película reflejante 3M de alta intensidad prismáticay electrocut, se instalará sobre el piso sobre un anclaje de concreto simple con dimensiones 0.30x0.30x0.60m(f´c=2,000 psi). El tablero será reforzado con ángulo de 1"x1"x3/16" y refuerzo vertical de 1"x1"x1/8". Lasseñales se instalarán en los sitios que indiquen los planos del proyecto o defina el Interventor. Su colocación sehará al lado derecho de la vía, teniendo en cuenta el sentido de circulación del tránsito, de tal forma que elplano de la señal forme con el eje de la vía un ángulo comprendido entre ochenta y cinco o o grados (85 ) ynoventa grados (90 ), las cuales deberán ser medidas con comisión de topografía en el terreno. El tablero estaráfijado al poste mediante pernos galvanizados de 1/4" X 3" a los cuales se les deberá dar golpes para dañar surosca y evitar que puedan ser retirados fácilmente. También podrán utilizarse otros sistemas de aseguramientoque impidan el retiro del tornillo o elemento de fijación.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDADNo se permitirá la instalación de señales de tránsito en instantes de lluvia, ni cuando haya agua retenida en laexcavación o el fondo de ésta se encuentre muy húmedo, a juicio del Supervisor. Toda el agua retenida deberáser removida antes de efectuar el anclaje e instalar la señal. Efectuar mediciones de reflectividad, previo alrecibo de las señales, el Supevisor hará una inspección en horas nocturnas, con la ayuda de una linternaapoyada en la frente, con la cual iluminará la señal para percibir su calidad y detectar las zonas que no reflectan.

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Suministro e instalación de señal restrictiva de paso peatonal de forma

romboidal de 60 cm por lado, en lámina galvanizada lisa calibre 16 con fondo de película reflejante 3M de alta intensidad prismática y electrocut (Incluye dado

de concreto 0.30x0.30x0.60 m de f'c= 2,000 psi)

UNIDAD:

PLB - 408 UND

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICIÓN: Las señales verticales de tránsito se medirán por unidad (UND) suministrada e instalada. PAGO: El pago de las señales verticales de tránsito se hará al respectivo precio unitario del contrato, para todotrabajo ejecutado de acuerdo con las especificaciones del mismo y aceptado a satisfacción por el Supervisor. Elprecio unitario deberá cubrir los costos de todos los materiales que conforman la señal, su fabricación,desperdicios, almacenamiento y transporte hasta el sitio de instalación; la excavación, el transporte ydisposición en los sitios que defina el Supevisor de los materiales excavados; los cantos, el concreto y lasformaletas que eventualmente se requieran para el anclaje, así como todo costo necesario para el correctocumplimiento de las especificaciones técnicas.

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

Para la construcción e instalación del rótulo, se considera el suministro de materiales de lámina lisa de zinc de3´x8´ Cal 26, tablas de madera de pino de 2"x3", clavos, 1 unidad de sticker adhesivo de 3.65x1.85 m, cintareflectiva, cemento, arena, grava y agua. En mano de obra calificada se emplearán albañil y carpintero; en manode obra no calificada se necesitan ayudante. Se utilizará herramienta menor y camión de transporte.

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Rótulo de proyecto 1.85x3.65m (Incluye lámina lisa de zinc, sticker

adhesivo, estructura de madera, incluye patas para fijación al terreno y dado de concreto f'c= 2000 psi, 1:2.5:3 de 50x50x50 cm)

UNIDAD:

PLB - 501 UND

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARLos rótulos del proyecto serán elaborados con estructura de madera de pino de 2”x3” con dos postes de 3.65m, empotrándose en el terreno 0.80 metros de profundidad de los cuales 50 cm quedarán anclados en un dadode concreto de 0.50x0.50x0.50 m (f´c= 2,000 PSI; 1:2.5:3). Adicionalmente se ocuparán dos elementosverticales de refuerzo de 1.85 m cada uno y dos elementos horizontales de 3.65 m, en el cual se fijaráfirmemente las láminas lisas de zinc de 3.65x1.85 metros calibre 26, a la cual se le colocará un sticker adhesivocon la leyenda de acuerdo al alcance del proyecto que será indicada por la Municipalidad.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDAD

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICIÓN: Se medirá por unidad (UNIDAD). La cantidad a pagarse será el número de rótulos ordenados,ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. PAGO: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagosconstituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano deobra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en todala especificación.

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

El trabajo consistirá en el suministro de implementos de seguridad y de rótulos o señales, cuyas dimensionesserán indicadas por el supervisor del Proyecto.

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Seguridad y Señalización de Obras (Incluye trafi-tambos, cintas de

seguridad, conos, banderilleros, señales reflectivas, rótulos de precaución, chalecos verdes y cascos)

UNIDAD:

PLB - 502 GLOBAL

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZARPara evitar que en el área de trabajo donde se ejecutan las obras, ocurran accidentes que pongan en riesgo laintegridad física del personal involucrado en la realización de los trabajos, es necesario que todo el personalutilice un equipo mínimo de seguridad para su protección como ser: cascos, chalecos verdes reflectivos,guantes, mascarillas, botas de hule, etc., según sea la actividad a realizar y requiera la utilización de cada unode estos implementos de trabajo. Las señales verticales, ya sea de tipo preventivo, restrictivo, informativo y de obstáculos, tienen por objetoprevenir a los conductores sobre la experiencia de algún peligro en la carretera y su naturaleza. El contratistadeberá extremar las medidas de seguridad en las zonas de trabajo mediante el empleo intensivo de señales altránsito vehicular conforme a las indicaciones del Ingeniero Supervisor. Se deberá de colocar adecuadamentetodo los elementos de señalización vial de forma permanente durante el desarrollo del proyecto para advertir yprevenir la existencia de peligros, y para proporcionar instrucciones y direcciones a los trabajadores y al público.El contratista deberá mantener en sus bodegas u oficinas de campo un botiquín de primeros auxilios conmedicamentos elementales para auxiliar en cualquier momento al personal, que haya tenido algún accidente. Elcontenido del botiquín de primeros auxilios deberá ser revisado por el contratista previo a su utilización y, porlo menos, semanalmente mientras se ejecute el proyecto.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDAD

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: Se pagará de manera global (GLOBAL). El suministro de cada uno de los implementos descritosanteriormente, tal como se establece en el ítem contractualmente. PAGO: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagosconstituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano deobra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en todala especificación.

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020

INFORME FINALCONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS, SAN PEDRO SULA, CORTÉS, HONDURAS.

Versión 1.00ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACTIVIDADES

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DE LA COLONIA LAS BRISAS

FECHA:

NOVIEMBRE 2019

No requiere de mano de Obra Calificada y Herramienta menor 5 %. El material de desperdicio será cargado porpeones, retroexcavadora o excavadoras en volquetas de 5-10 m3 y se procederá a depositarlos a los lugaresautorizados por las autoridades municipales, mismos que también serán verificados y aprobados por lasupervisión para evitar contaminaciones ambientales, sedimentaciones en cauces de ríos o quebradas y otros.

A. ACTIVIDADCÓDIGO: Limpieza General UNIDAD:

PLB - 503 ML

B. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAREste trabajo consistirá en la limpieza de áreas exteriores una vez construidos los proyectos. Por medio de lautilización de mano de Obra No calificada (Peón y ayudante) y herramienta menor se procederá a retirar losmateriales de desperdicio tales como madera, sobrantes de acero, basura y otros de las áreas exteriores en losalrededores de los proyectos que puedan afectar el ambiente y/ó representen peligro para los beneficiarios delos proyectos donde se construirá la obra.

C. ALCANCE Y CONSIDERACIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDAD

D. MEDICIÓN Y PAGOMEDICION: La cantidad a pagarse por limpieza de áreas exteriores será por metros lineales (ML), ejecutados yaceptados por el supervisor de obra. PAGO: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por mano de obra, equipo, herramientas yoperaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

ING. Marco Tulio MolinaC.I.C.H.: 5020