ACTIVIDADES EXTRACIENTIFICAS 2

48
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN SECCION DE CIENCIAS NATURALES LIC. LIDIS TORRES

Transcript of ACTIVIDADES EXTRACIENTIFICAS 2

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

FRANCISCO MORAZANSECCION DE CIENCIAS

NATURALES

LIC. LIDIS TORRES

ACTIVIDADES EXTRACIENTIFICAS

Es una asociación permanente de jóvenes con una organización establecida que, orientados por asesores debidamente calificados, desarrolla actividades que contribuyen a la educación científica y tecnológica de sus miembros y de la comunidad.

¿QUE ES UN CLUB DE CIENCIAS?

OBJETIVOS DE UN CLUB DE CIENCIAS

Disponer de una organización con carácter permanente que facilite y respalde la realización de proyectos de interés común.

Ofrecer un medio propio para dialogar y compartir las experiencias e inquietudes de sus miembros.

Facilitar el sentido de pertenencia e identidad para con el trabajo de grupo.

¿PARA QUE FORMAR UN CLUB DE CIENCIAS?Para realizar diversas actividades de carácter científico e investigativo, relacionadas con el estudio de las ciencias naturales como ser:

Trabajos de investigación. Elaboración de proyectos. Organizar actividades de extensión

cultural(conferencias). Organizar grupos de estudio para brindar

tutorías. Elaborar periódicos informativos sobre

curiosidades científicas. Visitar a otros clubes, con el propósito de

compartir experiencias y adquirir nuevos conocimientos.

LO INDISPENSABLE EN UNCLUB DE CIENCIAS

Establecer el nombre del club de ciencias.

Primeramente contar con la asesoría permanente.

El grupo de jóvenes debe de contar con las condiciones de: interés por el trabajo científico, entusiasmo condiciones de liderazgo, entre otras.

Obtener la colaboración de los maestros de ciencias, los padres de familia y los miembros de la comunidad.

Contar con un lugar de trabajo.

Trabajar dentro o fuera del horario escolar.

¿Que es una feria de ciencias?

Es una exposición publica de trabajos científicos y tecnológicos realizados por jóvenes en la que estos ofrecen explicaciones, contestan preguntas sobre sus métodos y conclusiones y un jurado selecciona y evalúa los proyectos.

Objetivo General:

Facilitar al estudiante la oportunidad de aplicar los conocimientos básicos de la implementación del método científico para la elaboración de un proyecto de investigación.

Objetivos Específicos:

1. Organizar la feria de ciencias en el Instituto Villa Florencia.

2. Investigar y elaborar proyectos para participar en la feria de ciencia.

3. Transmitir los conocimientos adquiridos en la investigación y aplicación de los proyectos de la feria de ciencia.

4. Clausurar la exposición de la feria.

Modalidades

Feria Escolar.

Ferias Locales y Regionales.

Ferias Nacionales.

Etapas para llevar a cabo una feria de

ciencias

ETAPA DE ORGANIZACION

Reuniones para preparar la Feria de Ciencias y

capacitación a los alumnos sobre la

misma. Fijar el período de inscripción de participantes.

Elaborar las bases de la Feria de

Ciencia.

Presentación del informe día 6 de Mayo de 2011

Revisión de los proyectos del 9 al 11 de Mayo de 2011

Correcciones y recomendaciones.

ETAPA DE INVESTIGACION

Selección del tema del proyecto.

Buscar información sobre el tema seleccionado.

Utilizar el método científico. Establecer un problema o pregunta, luego plantear una posible respuesta o hipótesis a la pregunta hecha.

Diseñar uno o varios experimentos que permitan conseguir información para probar nuestras hipótesis. (O refutarla.)

Escribir en una libreta o diario, las observaciones y los datos obtenidos en los experimentos y organízalos representados en tablas y gráficas.

Presentar un informe escrito sobre la investigación.

Construir la exhibición. La información del proyecto deberá estar presentada en forma clara y sencilla pero también atractiva y divertida.

ETAPA DE EJECUCION

Preparación del local para la feria e Instalación de los proyectos.

Los participantes deberán llevar una mesa, un mantel blanco y Display bien redactados, un gafete de cartulina con su nombre y un

trifolio.Distribución de turnos para recibir

los proyectos.

Inscripción de proyectos.

ETAPA DE ACTIVIDADES FINALESVisita del Jurado Calificador al local de la feria, para seleccionar los proyectos ganadores.

Apertura de la feria al público en general.

Redacción del acta de evaluación de los proyectos.

Dar a conocer el nombre de los proyectos y alumnos ganadores, entrega de premios.

Tomar fotografías a los alumnos ganadores.

Cada grupo deberá limpiar su área.

Antes de comenzar con tu proyecto repasa los siguientes pasos, de manera que puedas estar claro y organizado:

Selecciona el tema de tu proyecto. Oriéntate con tus maestros o con otros profesionales de tu comunidad.

Busca información sobre el tema seleccionado. Consulta en la biblioteca, y busca información tanto en libros como en revistas. Quizás debas visitar la biblioteca de alguna universidad y revisar los abstractos de investigaciones realizadas sobre temas parecidos al tuyo.  

Aspectos Importantes para realizar tu investigación

Utiliza el método científico. Establece un problema o pregunta, luego plantea una posible respuesta o hipótesis a la pregunta que hiciste.

Diseña uno o varios experimentos que te permitan conseguir información para probar tu hipótesis. (O refutarla.)

Escribe tus observaciones y los datos obtenidos en los experimentos en una libreta o diario  y organízalos en tablas y gráficas.

Escribe un informe escrito sobre tu investigación.

Construye tu exhibición. Para eso emplea recursos audio visuales como display, modelos, grabaciones de sonido, videos, etc. En los Display incluye fotos, dibujos y muestras. Trata de que la información esté presentada en forma clara y sencilla pero también atractiva y divertida. No olvides que debe estar el título y propósito de tu proyecto. 

1.Ser alumno activo del centro educativo donde se realizara la feria de ciencia.

2.Los proyectos tienen que estar relacionados con las categorías:

*Física, *Química *Biología *O bien otras áreas afines como el

Ambiente o temas de interés social.3.Los proyectos pueden presentarse en grupo

máximo de ocho y mínimo de 5 personas.4.Cada grupo costeará su propio proyecto5.No se admitirán proyectos repetidos.6.Antes de la realización de la feria se

evaluara el proyecto el día establecido en la etapa de organización..

7.Los participantes en la feria deberán estar bien documentados para rendir informes al Jurado Calificador y publico en general.

Bases para participar en la Feria Científica de Ciencias Naturales

10.La asesoría requerida deberá ser solicitada con la debida anticipación.

11.Dar a conocer y explicar su proyecto al jurado calificador y publico visitante.

12.No retirarse de la feria sin previa autorización de los organizadores.

13.Se otorgarán premios de acuerdo a las categorías: Primer, segundo y tercer lugar en Biología, Física, Química y ambiental.

14.Todos los proyectos deberán auxiliarse de maquetas y display.

Criterios de evaluación

Para evaluar los proyectos el jurado calificador se basara en los siguientes

criterios:1.Valor científico expresado en el proyecto.2.Originalidad.3.Claridad de las exposiciones y presentación del

proyecto.4.Veracidad en las conclusiones.5.Aplicabilidad del proyecto.(Que sea un beneficio

para la sociedad)6.Sustentacion científica del proyecto.7.Que no sea elaborado con materiales caros.8.Que no contamine el medio ambiente.

Pasos a seguir para presentar el informe.

1. Portada 2. Objetivos 3. Materiales y equipo 4. Teoría resumida 5. Procedimiento experimental

6. Esquema del proyecto 7. Resultados 8. Conclusiones 9. Bibliografía

San Pedro Sula, HondurasFERIA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍAHOJA DE EVALUACIÓNNIVEL______________________________ AREA_____________________________

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Nombre del Proyecto

Habilidad Creativa (25)

Pensamiento Científico (25)

Grado de Terminación ( 10 )

Habilidad Constructiva ( 10 )

Claridad ( 15 )

Aplicabilidad ( 15 )

Total

Ejemplos de Proyectos Científicos

MAQUETA

DISPLAYPROYECTO

Murales

Alfombras hechas con aserrín

OTRAS ACTIVIDADES

Ferias ecológicas (productos realizados con materiales desechables)

¿QUE SON LAS OLIMPIADAS CIENTIFÍCAS?

Se definen como una competencia individual o por equipos sobre conocimientos acumulados, en donde se evalúan habilidades, destrezas, y aptitudes de los participantes, para analizar y resolver problemas o situaciones nuevas en un determinado campo de la ciencia y la tecnología.

CONSISTEN EN: Exámenes teórico-prácticos elaborados por

los comités respectivos en las fases locales, estatales, y nacionales basados en conocimientos en: Biología,

Geografía Matemáticas Química FísicaLas actividades pueden realizarse de

dos formas: Pre-planeada: los detalles de la

competencia se le entregan a los alumnos días antes del evento.

Espontanea: se les hace saber el mismo día.

OBJETIVOS Despertar, motivar y estimular el interés por el estudio de la

Ciencia en la juventud de los diferentes niveles educativos y en todos los sectores de la comunidad.

Desarrollar en el estudiante los aspectos: Observacional, Deductivo y Creativo como parte del pensamiento científico.

Identificar los talentos con vocación en cada área de la ciencia, premiarlos y encaminarlos a las carreras científicas y tecnológicas.

Vincular a través de la olimpiadas a las instituciones de enseñanza superior (de las áreas de ciencias naturales, exactas o técnicas) con las instituciones de educación media.

Seleccionar a los representantes del país para las olimpiadas Iberoamericanas, Internacionales y Mundiales.

Contribuir a estrechar los lazos de amistad enre las instituciones , países, miembros participantes y crear un marco propicio para fomentar la cooperación, el entendimiento y el intercambio de experiencias.

: ORGANIZACIÓN DE LAS OLIMPIADAS CIENTÍFICAS

Esta a cargo de un comité organizador (planifica, organiza, ejecuta y evalúa el evento.), integrado por las comisiones:

Académica. Procesamiento de datos. Promoción y divulgación. Protocolo. Enlace. Finanzas y evaluación.

Ser hondureño por nacimiento, por naturalización o haber vivido en Honduras en los últimos cinco años.

Ser alumno de la institución que representa.

Cumplir el requisito de edad. Los estudiantes que en ediciones anteriores hayan obtenido medalla de oro, no puede participar en el nivel en el cual obtuvieron la medalla.

BASES PARA PARTICIPAR EN LAS OLIMPIADAS

RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ ORGANIZADOR

Seleccionar una fecha. Seleccionar la localidad del evento.

Seleccionar las instituciones participantes.

Seleccionar las actividades. Realizar un presupuesto. Seleccionar el jurado calificador. Contactar a los medios de comunicación.

EL JURADO CALIFICADORPuede estar compuesto por profesores, padres de familia, estudiantes y personalidades del medio. Al menos un miembro del jurado debe tener conocimiento científico.

Los equipos ganadores pueden ser premiados con trofeos, medallas, libros y equipo científico.

Se puede premiar: primer, segundo y tercer lugar.

Se entrega un diploma de participación a alumnos y profesores participantes.

LAS PREMIACIONES

¿QUE ES UN CAMPAMENTO?

Se puede definir como un viaje que permite recrear a los alumnos, ponerse en contacto con la naturaleza.

Es una experiencia de aprendizaje amena fuera del contexto áulicos.

OBJETIVOS DE UN CAMPAMENTO

Lograr un aprendizaje significativo en los alumnos, acerca de la importancia de la naturaleza.

Realizar investigaciones de campo de carácter científico.

Conocer y disfrutar de la naturaleza, para valorarla.

PLANIFICACION ASPECTOS A CONSIDERAR:

Meteorología: Los responsables u organizadores del campamento deben asesorarse de las condiciones meteorológicas nacionales y locales.

Emergencias: Los organizadores de estos eventos deben de estar preparados con equipos de primeros auxilios por cualquier eventualidad que se les presente, y debidamente capacitados para atenderlas.

Legislación: los docentes no son automáticamente responsables de cualquier daño que sufra un estudiante. Debemos tomar todas las medidas razonables para prevenir todos los peligros previsibles.

Dinero y Transporte: El maestro debe preparar

un informe económico, respaldado por facturas, descripciones, sobre los costos que incurre dicho desplazamiento.En cuanto a la contratación del transporte, no debe de ser el dinero la mayor preocupación sino mas bien la calidad del transporte que asegure la tranquilidad de los pasajeros.

Alojamiento: Algunos de ellos pueden ser; *centros educativos de campo *Albergues dirigidos por las autoridades

locales de educación. *Hoteles *Camping bajo techado. *Camping al aire libre.

UPNFM