ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

263
Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

Transcript of ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

1.MODULO DE BANOS 1.1 OBRAS PRELIMINARES 1.1.1 Chapeo y Limpieza para edificación, Incluye acarreo hasta 20m. (MB-PE-001) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el chapeo y limpieza en terrenos donde se construirán edificaciones con un acarreo hasta 20 m. de distancia .Se procederá a cortar y/ó desraizar, hasta una profundidad de 10 cm, cualquier vegetación ó tipo de maleza, comprendida dentro de las áreas de construcción. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: No requiere mano de Obra Calificada ( Peón 0.017 JDR) y Herramienta menor 10 %Se considera el chapeo y limpieza de vegetación en forma manual con herramientas rudimentarias como machete, azadón y rastrillo. Se incluye el acarreo del material vegetal hasta una distancia máxima de 20 mts. No se considera el acarreo de material de desperdicio hasta un botadero de desechos municipales, solamente su recolección en lugares accesibles. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Chapeo y Limpieza para Edificaciones Incluye acarreo hasta 20 mts, será el número de metros Cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

1.1.2 ROTULO DEL PROYECTO (MB-PE-002) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el suministro e instalación de un rótulo informativo del proyecto con las especificaciones de diseño y texto donde se manifieste lo siguiente: 1. Nombre del Proyecto 2. Nombre de la Dependencia ejecutora 3. Costo aproximado de la obra 4. Financiamiento. 5. Plazo de ejecución de la obra 6. Nombre de la empresa/o persona responsable y su número de colegiación. El cual medirá 1.50x1.00m Los materiales a usar para el rótulo podrán ser: • Lámina de zinc lisa previamente preparada la superficie usando una base primaria que asegure la adherencia de la pintura de las letras y fondos. • Lona resistente a intemperie con las medidas especificadas. Para la estructura soportante: • Tubo metálico de 1 1/2” Consideraciones de cálculo de análisis de costo:

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Requiere mano de obra no calificada (ayudante de albañil y peón) y Herramienta menor. Se considera el suministro de materiales e instalación de los mismos en el proyecto, colocados en sitios definidos por el supervisor de la obra. Criterios de medición y pago: La cantidad a pagarse por suministro de materiales e instalación del rótulo de trabajos: ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 1.1.3 BODEGA DE MATERIALES (MB-PE-003) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar: Esta actividad considera la construcción de una bodega para materiales con medidas de 3.5 x3.5, realizada con madera de pino rústica y cerramiento de lámina metalica de aluzinc. Consideraciones de cálculo de análisis de costo: Se debe considera los materiales, herramientas y mano de obra necesario para realizar esta actividad. Criterios de medición y pago: La cantidad a pagarse por suministro e instalación de bodega de materiales, serán las unidades ordenadas, ejecutadas y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 1.1.4 Trazado y Niveleteado (MB-PE-004) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el trazado y marcado de las obras a ejecutar (módulo de baños del proyecto). El replanteo se inicia con la ubicación de un punto de referencia externo a la construcción, para luego y mediante la nivelación con manguera localizar ejes, centros de columnas y puntos que definan la cimentación de la construcción. -Para el trazado se utilizará en el perímetro, reglas de madera rústica de pino de 1x3" clavadas en estacas de 2x2 ubicadas en los ejes de columnas y con una altura de 50 cm. desde el nivel del terreno natural previamente conformado. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La ejecución de esta actividad deberá satisfacer ciertas consideraciones como ser: El contratista deberá limpiar completamente el sitio de la obra de aquellos desperdicios producto de esta actividad. Se considera el trazado con madera, cercando todo el perímetro con reglas de 1x3" soportadas con estacas de 2x2". Requiere Mano de Obra Calificada ( Albañil 0. 03JDR), y no calificada ( Ayudante 0. 03 JDR)y herramienta Menor 10%. No se utiliza equipo topográfico. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por trazado y marcado, será el número de metros Lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 1.2 MUROS, CIMENTACIONES, ELEMENTOS ESTRUCTURALES

1.2.1 Excavación material Tipo II Semiduro (MB-MCE-001) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Esta actividad consiste en las excavaciones a realizar para la construcción de la cimentación del modulo de baños del parque. Este Trabajo Consistirá en la Excavación Tipo II ( Material Semiduro) por medios manuales en cualquier tipo de suelo semi-duro desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren el uso de maquinaria pesada ó explosivos, pero que por condiciones de humedad, plasticidad, mezcla con roca suelta u otras características, se presentan con mayor dureza para ser removido. Deberá controlarse la estabilidad del suelo y de ser necesario y aprobado por la supervisión deberá apuntalarse las paredes de los zanjos, para lo cual se hará el pago respectivo como ítem aparte. El material producto de la excavación debe colocarse a un mínimo de 60 cms de la orilla del zanjo y deberá desalojarse a un máximo de 10 m para su posterior acarreo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La altura máxima de excavación será variable y se deberá controlar la estabilidad del suelo. Se requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 1. 25 JDR) y Herramienta Menor 10 %. No incluye el acarreo del material a un botadero. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Excavación Material Tipo II (Semiduro) será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 1.2.2 Relleno con Material Selecto con Compactadora de Plato (MB-MCE-002) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Estos trabajos consistirán en colocar, manipular, humedecer y compactar material selecto. El lugar donde se instalará el material de relleno deberá estar limpio de escombros. El material será humedecido (sin formar lodo) y compactado en capas con un espesor de 0. 10 m por medio de compactadora de plato iniciando desde los bordes al centro del relleno y manteniendo traslapes continuos en los sitios apisonados. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Este trabajo de relleno y compactado con material del sitio requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 0 25 JDR), Compactadora de Plato (0. 125 JDR) y Herramienta Menor 10 %. Se incluye el agua necesaria para lograr una compactación uniforme. No se considera el uso de pruebas de laboratorio para la aceptación del compactado. Criterios de medición y pago

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Medición :La cantidad a pagarse por relleno y Compactado con material selecto con Compactadora de Plato será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 1.2.3 Acarreo de Material Producto de Excavación (MB-MCE-003) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Estos trabajos consistirán en el acarreo de material de desperdicio con volqueta, ya sea producto de la excavación, demoliciones u otro tipo de material. El material de desperdicio será cargado por peones en volquetas de 5 mt3 y se procederá a botarlos a los lugares municipales autorizados, mismos que también serán verificados y aprobados por la Supervisión para evitar contaminaciones ambientales, sedimentaciones en cauces de ríos ó quebradas y otros. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Este trabajo de acarreo de material de desperdicio requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 0. 10 JDR), volqueta y Herramienta Menor 10 %. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por acarreo de material de desperdicio manualmente, será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 1.2.4 ZC-1 Zapata Corrida, de 60x20 cms, armado con 4 vrs #3 y #3 @ 20 cms (MB-MCE-004) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de una Zapata Corrida de Concreto 3000 lg/pulg 2 de 0.60 m. de ancho con un espesor de 0.20 m. armada con 4 varillas de Acero No.3 en el sentido longitudinal y con varilla de Acero No 3 cada 20 cm. en el sentido transversal. El concreto deberá ser fabricado con concretera para garantizar la calidad y será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. Se cuidará de mantener continuamente húmeda la superficie del concreto durante los siete (7) días posteriores al vaciado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice por la Supervisión. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 30 cms por barra.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las zapatas corridas deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La proporción de concreto a utilizar es de 1:2:3 considerando por cada m3 un promedio de: 9 bolsas de cemento, 0.478 M3 de arena, 0.717 de grava y 0.217m3 de agua incluyendo un 25% adicional para el curado del concreto durante el proceso de fraguado del cemento. Se considera un desperdicio en el acero del 3% del rendimiento calculado de acuerdo a planos. El acero longitudinal y transversal se unirá con alambre de amarre de por lo menos 20 cms de largo. No se considera el uso de madera para encofrado en esta actividad ya que se deberá excavar los últimos 15 cms de la profundidad total de zanja, al ancho exacto de la zapata, con lo cual las paredes del zanjo sirven de soporte/cimbra.Se considera el uso de equipo de mezclado y vibrado. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por zapata corrida será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la zapata así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 1.2.5 Sobrecimiento de Bloque (15x20x40)CM, de Concreto Reforzado, con Bastón #3 @ 20 cm. (MB-MCE-005) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de sobrecimiento conformado por bloque de 15x20x40ms con una liga de mortero 1:4, una varilla No.3 cada 20 cm en sentido vertical. Los agujeros de los bloques serán rellenados con concreto en proporción 1:2:3.El mortero deberá mezclarse en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los bloques en un espesor no menor de 1.2 cm.-El concreto debe fabricarse sobre una superficie impermeable y limpia, haciéndose la mezcla en seco hasta lograr un aspecto uniforme, agregando después el agua en pequeñas cantidades hasta obtener un producto homogéneo y cuidando que durante la operación no se mezcle tierra ni impureza alguna, deberá tener la humedad estipulada en la proporción propuesta, que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar los huecos del bloque sin dejar cavidades interiores. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. Se cuidará de mantener continuamente húmeda la superficie de los bloques rellenos de concreto durante los siete (7) días posteriores al vaciado. Toda la pared deberá ser construida a plomo de acuerdo con las dimensiones y líneas generales indicadas en los planos, uniendo los bloques de concreto con el mortero. Ningún mortero seco podrá ser mezclado nuevamente y utilizado en la obra. Los bloques deben estar secos al momento de pegarlos con el mortero, en hileras perfectamente niveladas y aplomadas con las uniones verticales sobre el centro del bloque inferior, para obtener una buena adherencia. Todas las unidades de bloques que se tenga que cortar, deberá de ser realizado a plomo y escuadra, para asegurar un buen ajuste. Antes de su colocación el acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Todas las barras de refuerzo se doblarán lentamente y en frío para darles la forma indicada en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Los bloques utilizados tendrán un promedio de tamaño de 15x20x40 cm. El sobrecimiento de bloque se construirá utilizando mortero de cemento arena de dosificación 1:4 .

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. El concreto a utilizar será en proporción 1:2:3 No se considera madera para andamios. La mano de obra está considerada hasta una altura de 1.20 mts. El acero contempla un desperdicio del 3%. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por sobrecimiento de bloque reforzado y relleno de concreto de 15 cm, será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado del sobrecimiento así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 1.2.6 VT-2 Viga Tensor Sección (15x25)cm, Armada con 4 Vrs #3 y Est #2 @ 20cm. Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (MB-MCE-006) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de viga tensora de concreto de 15 x 25 cm. armadas con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las soleras deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la viga tensora así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

1.2.7 S-I Solera Inferior Sección (15x20)cm, Armada con 4 Vrs #3 y Est #2 @ 20cm. Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (MB-MCE-007) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de soleras de concreto de 15 x 20 cm. armadas con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las soleras deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la solera así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

1.2.8 K-1 Castillo Sección (0.15 x 0.20) M, 4#3, #2 @ 20 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (MB-MCE-008) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de castillos de concreto de 15 x 20 cm. armado con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del concreto serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Los castillos deberán ser construidos según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del castillo así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 1.2.9 K-2 Castillo Sección (0.15 x 0.15) M, 4#3, #2 @ 20 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (MB-MCE-009) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de castillos de concreto de 15 x 15 cm. armado con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del concreto serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Los castillos deberán ser construidos según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del castillo así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 1.2.10 K-3 Jamba Sección (0.10 x 0.15) M, 2#3, #2 @ 20 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (MB-MCE-010) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de jamba de concreto con una sección de 10 x 15 cm. armado con 2 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del concreto serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las jambas deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación,

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. acabado y curado de la jamba así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 1.2.11 Solera de cierre (15x15)cm, Armada con 4 Vrs #3 y Est #2 @ 20cm. Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (MB-MCE-011) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de soleras de cierre de concreto de 15 x 15 cm. armadas con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las soleras deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la solera así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 1.2.12 Mueble para empotrar lavamanos (MB-MCE-011) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la construcción de un mueble de concreto reforzado para lavamanos en los baños del parque, con medidas de 0.6m. x 2.15m. x0.90m. (h) con una losa superior de concreto de 0.10m de Espesor, armada con varillas #3 @ 0.15m A.S. la cual se empotrará en un extremo en la

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. pared y en el otro extremo estará apoyado en una pared de bloque de concreto de 10x20x40cm repellada, pulida y pintada. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: El concreto a utilizar es 3,000psi. Se deben considerar todos los materiales necesarios para la construcción de este mueble como ser: bloque de 10x20x40cm, arena cemento, grava, agua, varilla#3, madera para encofrado Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Unidad. La cantidad a pagarse será el número de unidades medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del mueble de baño, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 1.3 PAREDES, ACABADOS, PISOS 1.3.1 Pared de bloque de 6 Pulgadas, con varilla 2#2 @ 3 hiladas, acero por temperatura (MB-PA-001) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de pared de bloque conformada por bloques de concreto y ligando con mortero de cemento en una proporción 1:5. y armada con 2 Varilla No.2 a cada 3 hiladas. El mortero deberá mezclarse en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los bloques en un espesor no menor de 1.2 cm. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Los bloques utilizados tendrán un promedio de tamaño de 15x20x40 cm La pared de bloque se construirá utilizando mortero de cemento arena de dosificación 1:5 considerando para cada m3 un promedio de 8.341 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena, 0.304 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado durante el proceso de fraguado del mortero El desperdicio en bloques es del 25% ocasionado por cortes. Se considera madera para andamio tipo banqueta: 2 cuartones de 10 pies y una tabla de 1"x12" con apoyos de 2x2 para un promedio de 20 usos. La mano de obra está considerada para alturas hasta 3.60 m. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por pared de bloque de 15 cm. será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la pared así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 1.3.2 Firme de Concreto e=5cm, Armado Con Vrs #2 @ 30cms Ambos Sentidos. (MB-PA-002) Unidad: m2

Descripción de la actividad a realizar

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Este trabajo consistirá en la construcción de un firme de Concreto reforzado de 5 cm. con proporción 1:2:3 y armado con varilla No. 2 a/c 30 cm. en ambos sentidos.- Para autorizar el fundido de piso la capa de material selecto deberá estar debidamente compactado y el Supervisor deberá verificar los niveles de piso de acuerdo a lo establecido en planos El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto, deberá tener la humedad estipulada en la proporción propuesta, que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar la sección excavada sin dejar cavidades interiores. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente dejando el recubrimiento indicado en planos. En ningún caso el traslape será menor de 30 CMS por barra El piso de concreto reforzado de 5 cm. deberán ser construido según las líneas y secciones transversales indicados en los planos. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del firme de concreto, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 1.3.3 Firme de concreto en piso rampas, e=7.5cm, Armado con vrs #2 @0.30 m. A.S. (MB-PA-003) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de un firme de Concreto reforzado de 7.5 cm. con proporción 1:2:3 y armado con varilla No. 2 a/c 30 cm. en ambos sentidos.- Para autorizar el fundido de piso la capa de material selecto deberá estar debidamente compactado y el Supervisor deberá verificar los niveles de piso de acuerdo a lo establecido en planos El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto, deberá tener la humedad estipulada en la proporción propuesta, que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar la sección excavada sin dejar cavidades interiores. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente dejando el recubrimiento indicado en planos. En ningún caso el traslape será menor de 30 CMS por barra El piso de concreto reforzado de 7.5 cm. deberán ser construido según las líneas y secciones transversales indicados en los planos. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del firme de concreto, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 1.3.4 Repello de pared (MB-PA-004) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la aplicación de repello hasta obtener un espesor de 2 cm antes de aplicar se humedecerá el área hasta la saturación, se fijarán guías maestras verticales, se aplicará el mortero con fuerza sobre la superficie a repellar y se esparcirá, una vez fraguado este mortero se le aplicará mortero del mismo tipo con planchuelas de madera, a fin de obtener un cavado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el repello se considera que se trabajará en superficies de ladrillo o bloque rústico que no necesitan tratamiento adicional para obtener adherencia suficiente con el mortero con proporción 1:4, para lo cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 de agua (este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado) Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 1.3.5 Pulido de pared (MB-PA-005) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la aplicación sobre paredes repelladas y con un espesor de 0.05 cm. de pulido, el cual no se le deberá mezclar ninguna sustancia ajena al mismo, hasta obtener una superficie lisa, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la saturación, y se aplicará con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. El pulido deberá aplicarse de manera vertical sobre las paredes repelladas y si no se cubriera toda la pared los cortes se deberán hacer de manera vertical evitando cortes horizontales. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo se considera un rendimiento de 8 m2 por un saco de pulido. Criterios de medición y pago

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 1.3.6 Tallado y pulido lineal (MB-PA-006) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el tallado de rasgos de puertas y ventanas de las cuales únicamente los rasgos de ventanas irán pulidos. Luego del tallado se procederá al pulido de estos. Esta actividad se deberá realizar en remarques alrededor de puertas y ventanas del módulo de baños. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo se pulido, cemento, tubo estructural 1"x2"x20', arena de rio. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 1.3.7 Moldura de piso (MB-PA-008) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la colocación de piezas de cerámica de 10 x 33 cm. como zócalo en las intersecciones de paredes y piso, las piezas serán del mismo tamaño y color que las piezas de cerámica del piso del baño. Para autorizar la colocación de la moldura la pared deberá estar limpia, libre de polvo y grasas. Previo a la colocación de la moldura se picará la sección pared donde se instalará la misma. Para pegar las piezas de cerámica se utilizará pegamento para cerámica que deberá ser distribuido de manera uniforme en toda la pieza con llana dentada, después deberá ser golpeada con martillo de hule para asegurar que el pegamento se distribuya uniformemente y que no queden burbujas de aire. Se debe tener la precaución de humedecer las superficies de contacto y tener inmersas en agua a las molduras cuando menos por 5 horas antes de su colocación. Las molduras se instalarán siguiendo el alineamiento de la cerámica de piso pegada a la pared, procurando que coincidan las ligas, formando así un solo cuerpo. Los ajustes en los bordes, aristas e intersecciones se ejecutaran con piezas cortadas, pulidas y limadas. Se fraguarán las juntas con Grout acorde al color de la cerámica y en proporciones recomendadas por el fabricante de la marca seleccionada. Consideraciones del cálculo del análisis de costo La cerámica en piso se colocará con pegamento para cerámica con un rendimiento 0.05 por unidad y para la cerámica 0.10 por m2. Se considera separadores 2 por m2. Criterios de medición y pago

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Medición: La cantidad a pagarse por moldura será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la moldura así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 1.3.8 Pintura general (MB-PA-009) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Para realizar esta actividad las superficies deben estar repelladas y pulidas, se debe aplicar por lo menos 1 mano de sellador o lo que recomiende el fabricante de la marca que se seleccione o lo que la supervisión solicite, luego se procederá a colocar la pintura mediante el uso de rodo a dos manos, la pintura a seleccionar será a base de agua. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo de la pintura se consideró un rendimiento de 15 m2 por galón a dos manos, y para el sellador 30 m2 por galón a una mano. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 1.3.9 Enchape en paredes de baños H=2.10m. (MB-PA-010) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en el revestimiento de las paredes de bloque previamente repellados, de cerámica para pared en el área de baños hasta una altura de 2.10m. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se deben considerar todos los materiales necesarios para realizar esta actividad como ser: cerámica de pared, pegamento para cerámica, grout, separadores de 3mm, agua. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos de enchape, en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 1.3.10 Paredes de separación con marco de aluminio + recubrimiento de PVC en baños (MB-PA-011) Unidad: m2

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en el suministro e instalación de divisiones de aluminio y PVC en los baños de hombres de y mujeres del parque. La altura de las divisiones será 2.10m. Las divisiones se deben considerar conforme a lo dispuesto en los planos del proyecto. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se deberá considerar el suministro e instalación de divisiones para baños de aluminio color café y pvc acabado simulación madera. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 1.3.11 Cerámica para piso (MB-PA-012) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la colocación de Cerámica 33x33cms. en piso. Para autorizar la colocación de la cerámica sobre el firme de concreto el Supervisor deberá verificar los niveles de acuerdo a lo establecido en planos. Para pegar las piezas de cerámica se utilizará pegamento para cerámica que deberá ser distribuido de manera uniforme en toda la pieza con llana dentada, después deberá ser golpeada con martillo de hule para asegurar que el pegamento se distribuya uniformemente y que no queden burbujas de aire. La superficie de contacto deberá estar limpia y húmeda, las piezas de cerámica deberán estar inmersas en agua al menos por 24 horas antes de su colocación. Se instalarán primero una línea maestra que guiará la colocación de toda el área, manteniendo alineaciones en las piezas de cerámica totalmente rectas, utilizándose separadores especiales de grosor aprobado por el supervisor. Los ajustes en los bordes, aristas e intersecciones se ejecutaran con piezas cortadas, pulidas y limadas, para luego fraguar las juntas con Grout acorde al color de la cerámica y en proporciones recomendadas por el fabricante de la marca seleccionada. Consideraciones del cálculo del análisis de costo La cerámica en piso se colocará con pegamento para cerámica con un rendimiento 0.5 por unidad y para la cerámica 1.03 por m2. Se considera separadores 5 por m2. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por cerámica de piso será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la cerámica en piso así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 1.4 ESTRUCTURA METALICA, CUBIERTA DE TECHO, CIELOS FALSOS 1.4.1 Estructura metálica con canaleta doble de 2"x4" + Cubierta de Lámina Metálica Aluzinc Cal. 26 en color rojo (MB-ECC-001) Unidad: m2

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Descripción de la actividad a realizar Esta actividad considera el suministro e instalación de la cubierta de techo sobre el área de baños, conforme al detalle de planos, la cual estará compuesta por un cajón de canaleta doble de 2”x4” @1.725m y sobre estas canaletas sencilla de 2”x4” perpendicular al cajón de canaleta doble. La canaleta a colocar a manera de clavador estará separada a 0.80m. Sobre la canaleta de 2”x4” se colocará la cubierta final de lámina de Aluzinc Calibre 26 en color rojo. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Esta actividad considera: lamina Aluzinc calibre 26, canaleta de 2”x4”, electrodo, anticorrosivo, tornillo punta broca de 2 ½” y disco para corte metal. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, soldadura, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 1.4.2 Estructura para ventilación e iluminación con marco de canaleta doble de 2”x4”+ Tubo rectangular de 1"x2" (MB-ECC-002) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad considera la construcción, armado e instalación de una estructura para ventilación a colocar entre la solera cargador (de cierre) y la cubierta de techo. El marco perimetral (elementos horizontales) será de cajón de canaleta doble de 2”x4” x 1/16” , formando un marco perimetral conforme a lo dispuesto en plano, en el interior de este marco se soldaran persianas de tubo de rectangular de 2”x1” a 53 grados conforme al detalle de plano. El acabado final serán pintura para metal a dos manos en color café tabaco. Los elementos verticales (canaleta doble de 2”x4”) se consideran por metro lineal en la actividad siguiente. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se deben considerar todos los materiales necesarios para la ejecución de esta actividad como ser: tubo rectangular de 1”x2” canaleta de 2”x4”x1/16”, electrodos, pintura anticorrosiva, pintura para metal, lija y discos de corte para metal. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, soldadura, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

1.4.3 Cielo Falso de tabla yeso (MB-ECC-003) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad considera el suministro e instalación de un cielo falso de tabla yeso. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se considera el suministro e instalación de Tabla yeso, Tornillo 7 1/16" Punta fina, Tornillo 1 1/4" Punta fina, Angulo 1 1/2 x1 1/2 x 1/8. Solera de 2 ½” x 10’ Masilla, cinta de papel. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

1.4.4 Fascia perimetral con Durock (MB-ECC-004) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Esta actividad considera el suministro e instalación de una fascia de Durock en los aleros del techo de los baños del Parque. La fascia perimetral revestirá el alero de los baños que tiene un ancho de 0.625m y un peralte de 0.20m. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se deben considerar todos los materiales necesarios para la realización de esta actividad como ser: lamina Durock, solera de 2 ½” x 10’, masilla, tornillos, lija, cinta de papel. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 1.4.5 VM / Refuerzo vertical con doble canaleta de 2”x4” (MB-ECC-005) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en el suministro e instalación de refuerzo verticales con canaleta doble de 2”x4” en la estructura para ventilación e iluminación. Estos refuerzos verticales se apoyaran sobre una placa de 6”x6” x ¼” conforme a los mostrado en planos. El acabado final de este elemento será pintura para elementos metálicos a dos manos color café, del mismo color que el resto de la estructura para ventilación e iluminación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se debe considerar: canaleta de 2”x4”x1/16”, electrodos, anticorrosivo, placa de 6”x6”x1/4”, pintura para elementos metálicos, disco para corte. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 1.5 INSTALACIONES HIDROSANITARIAS 1.5.1 Suministro e instalación de Servicio Sanitario (MB-IH-001) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la instalación de servicio sanitario, con sus respectivos accesorios, deberá colocarse con el alineamiento y la estética adecuada, el sello de drenaje se colocará de acuerdo a las especificaciones del fabricante, libre de fugas en la conexión de agua potable y aguas negras y con el sistema de flotación regulado. Durante la instalación se garantizará que no se introduzcan objetos extraños en la tubería. Se mantendrá libre de daños las paredes, piso y en general el ambiente donde se coloque el aparato sanitario. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se consideran todos los materiales y mano de obra necesarios para la instalación y prueba del aparato sanitario. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse será el número de aparatos sanitarios instalados, medidos en obra de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: estos precios y pagos constituirán la compensación total por el suministro de materiales, así como la mano de obra, equipo, herramienta y operaciones conexas descritas en la especificación. 1.5.2 Suministro e Instalación de Lavabo (MB-IH-002) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el suministro e instalación de lavamanos empotrable (incluye grifo) con sus respectivos accesorios, deberá colocarse con el alineamiento y la estética adecuada, la tubería de drenaje y la conexión del agua potable será libre de fugas. Durante la instalación se garantizará que no se introduzcan objetos extraños en la tubería. Se mantendrá libre de daños las paredes, piso y en general el ambiente donde se coloque el lavamanos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se consideran todos los materiales y mano de obra necesarios para el suministro, instalación y prueba del lavamanos. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse será el número de lavabos instalados, medidos en obra de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Pago: estos precios y pagos constituirán la compensación total por el suministro de materiales, así como la mano de obra, equipo, herramienta y operaciones conexas descritas en la especificación. 1.5.3 Suministro e Instalación de Urinario (MB-IH-003) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el suministro e instalación de urinario , con sus respectivos accesorios, deberá colocarse con el alineamiento y la estética adecuada, el sello de drenaje se colocará de acuerdo a las especificaciones del fabricante, libre de fugas en la conexión de agua potable y aguas negras y con el sistema de flotación regulado. Durante la instalación se garantizará que no se introduzcan objetos extraños en la tubería. Se mantendrá libre de daños las paredes, piso y en general el ambiente donde se coloque el aparato sanitario. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se consideran todos los materiales y mano de obra necesarios para el suministro, instalación y prueba del urinario. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse será el número de aparatos urinarios instalados, medidos en obra de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: estos precios y pagos constituirán la compensación total por el suministro de materiales, así como la mano de obra, equipo, herramienta y operaciones conexas descritas en la especificación. 1.5.4 Suministro e Instalación de Tubería para Agua Potable PVC 1/2" (MB-IH-004) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el suministro instalación de tubería de PVC ½”. La instalación será efectuada de manera de formar un conducto continuo, sin filtraciones y con una superficie lisa y uniforme, cada tubo deberá de colocarse empezando por el punto más bajo, con las campanas hacia agua arriba, deberá de evitarse que penetre material extraño en la tubería durante la instalación, cuando se interrumpa la instalación el extremo abierto deberá de protegerse, el interior de la tubería, deberá mantenerse limpio antes de la instalación y hasta que se acepte el trabajo. Las tuberías deberán de colocarse de acuerdo a las líneas y niveles indicados en los planos, debiéndose colocar la tubería de manera que se apoye en toda su longitud de la excavación conformada, procurando el menor número de uniones posibles, las deflexiones no deberán de ser mayores a las permitidas por el fabricante, los cortes deberán de ser lisos y en ángulo recto con el eje del tubo, eliminando asperezas y esquinas puntiagudas. Las espigas y campanas deben limpiarse, aun y cuando aparentemente estén limpias, luego se le aplica el pegamento para PVC y se ensamblan las piezas este procedimiento debe durar máximo 1 minuto y se debe realizar en condiciones secas, debiendo esperar al menos 24 horas para someter la tubería a presión. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Esta actividad considera el suministro de tubería de pvc de ½”. También se considera la mano de obra necesaria para la colocación, alineamiento e instalación del tubo, así como un máximo de 166 uniones por galón de pegamento, y la utilización de una lija para al menos 33 uniones. Criterios de medición y pago

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales, medidas en la obra, de tuberías instaladas, las cuales deberán de ser ordenadas, ejecutadas y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el item correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 1.5.5 Suministro e Instalación de Tubería para Agua Potable PVC 3/4" (MB-IH-005) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el suministro instalación de tubería de PVC 3/4”. La instalación será efectuada de manera de formar un conducto continuo, sin filtraciones y con una superficie lisa y uniforme, cada tubo deberá de colocarse empezando por el punto más bajo, con las campanas hacia agua arriba, deberá de evitarse que penetre material extraño en la tubería durante la instalación, cuando se interrumpa la instalación el extremo abierto deberá de protegerse, el interior de la tubería deberá mantenerse limpio antes de la instalación y hasta que se acepte el trabajo. Las tuberías deberán de colocarse de acuerdo a las líneas y niveles indicados en los planos, debiéndose colocar la tubería de manera que se apoye en toda su longitud de la excavación conformada, procurando el menor número de uniones posibles, las deflexiones no deberán de ser mayores a las permitidas por el fabricante, los cortes deberán de ser lisos y en ángulo recto con el eje del tubo, eliminando asperezas y esquinas puntiagudas. Las espigas y campanas deben limpiarse, aun y cuando aparentemente estén limpias, luego se le aplica el pegamento para PVC y se ensamblan las piezas este procedimiento debe durar máximo 1 minuto y se debe realizar en condiciones secas, debiendo esperar al menos 24 horas para someter la tubería a presión. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Esta actividad considera el suministro de tubería de pvc de ¾”. También se considera la mano de obra necesaria para la colocación, alineamiento e instalación del tubo, así como un máximo de 166 uniones por galón de pegamento, y la utilización de una lija para al menos 33 uniones. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales, medidas en la obra, de tuberías instaladas, las cuales deberán de ser ordenadas, ejecutadas y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el item correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 1.5.6 Suministro e Instalación de Tubería PVC de 2" para Drenaje (MB-IH-006) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el suministro e instalación de tubería de PVC 2”para drenaje. La instalación será efectuada de manera de formar un conducto continuo, sin filtraciones y con una superficie lisa y uniforme, cada tubo deberá de colocarse empezando por el punto más bajo, con las campanas hacia

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. agua arriba, deberá de evitarse que penetre material extraño en la tubería durante la instalación, cuando se interrumpa la instalación el extremo abierto deberá de protegerse, el interior de la tubería deberá mantenerse limpio antes de la instalación y hasta que se acepte el trabajo. Las tuberías deberán de colocarse de acuerdo a las líneas y niveles indicados en los planos, debiéndose colocar la tubería de manera que se apoye en toda su longitud de la excavación conformada, procurando el menor número de uniones posibles, las deflexiones no deberán de ser mayores a las permitidas por el fabricante, los cortes deberán de ser lisos y en ángulo recto con el eje del tubo, eliminando asperezas y esquinas puntiagudas. Las espigas y campanas deben limpiarse, aun y cuando aparentemente estén limpias, luego se le aplica el pegamento para PVC y se ensamblan las piezas este procedimiento debe durar máximo 1 minuto y se debe realizar en condiciones secas, debiendo esperar al menos 24 horas para someter la tubería a presión. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Esta actividad considera el suministro de tubería de pvc de 2”.También se considera la mano de obra necesaria para la colocación, alineamiento e instalación del tubo, así como un máximo de 166 uniones por galón de pegamento, y la utilización de una lija para al menos 33 uniones. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales, medidas en la obra, de tuberías instaladas, las cuales deberán de ser ordenadas, ejecutadas y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el item correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 1.5.7 Suministro e Instalación de Tubería PVC de 4" para Drenaje (MB-IH-008) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el suministro e instalación de tubería de PVC 4”para drenaje. La instalación será efectuada de manera de formar un conducto continuo, sin filtraciones y con una superficie lisa y uniforme, cada tubo deberá de colocarse empezando por el punto más bajo, con las campanas hacia agua arriba, deberá de evitarse que penetre material extraño en la tubería durante la instalación, cuando se interrumpa la instalación el extremo abierto deberá de protegerse, el interior de la tubería, deberá mantenerse limpio antes de la instalación y hasta que se acepte el trabajo. Las tuberías deberán de colocarse de acuerdo a las líneas y niveles indicados en los planos, debiéndose colocar la tubería de manera que se apoye en toda su longitud de la excavación conformada, procurando el menor número de uniones posibles, las deflexiones no deberán de ser mayores a las permitidas por el fabricante, los cortes deberán de ser lisos y en ángulo recto con el eje del tubo, eliminando asperezas y esquinas puntiagudas. Las espigas y campanas deben limpiarse, aun y cuando aparentemente estén limpias, luego se le aplica el pegamento para PVC y se ensamblan las piezas este procedimiento debe durar máximo 1 minuto y se debe realizar en condiciones secas, debiendo esperar al menos 24 horas para someter la tubería a presión. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Esta actividad considera el suministro de tubería de PVC de 4”.También se considera la mano de obra necesaria para la colocación, alineamiento e instalación del tubo, así como un máximo de 166 uniones por galón de pegamento, y la utilización de una lija para al menos 33 uniones. Criterios de medición y pago

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales, medidas en la obra, de tuberías instaladas, las cuales deberán de ser ordenadas, ejecutadas y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el item correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 1.5.8 Suministro e Instalación de Tubería PVC de 6" para Drenaje (MB-IH-009) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el suministro e instalación de tubería de PVC 6”para drenaje. La instalación será efectuada de manera de formar un conducto continuo, sin filtraciones y con una superficie lisa y uniforme, cada tubo deberá de colocarse empezando por el punto más bajo, con las campanas hacia agua arriba, deberá de evitarse que penetre material extraño en la tubería durante la instalación, cuando se interrumpa la instalación el extremo abierto deberá de protegerse, el interior de la tubería deberá mantenerse limpio antes de la instalación y hasta que se acepte el trabajo. Las tuberías deberán de colocarse de acuerdo a las líneas y niveles indicados en los planos, debiéndose colocar la tubería de manera que se apoye en toda su longitud de la excavación conformada, procurando el menor número de uniones posibles, las deflexiones no deberán de ser mayores a las permitidas por el fabricante, los cortes deberán de ser lisos y en ángulo recto con el eje del tubo, eliminando asperezas y esquinas puntiagudas. Las espigas y campanas deben limpiarse, aun y cuando aparentemente estén limpias, luego se le aplica el pegamento para PVC y se ensamblan las piezas este procedimiento debe durar máximo 1 minuto y se debe realizar en condiciones secas, debiendo esperar al menos 24 horas para someter la tubería a presión. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Esta actividad considera el suministro de tubería de PVC de 6”. También se considera la mano de obra necesaria para la colocación, alineamiento e instalación del tubo, así como un máximo de 166 uniones por galón de pegamento, y la utilización de una lija para al menos 33 uniones. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales, medidas en la obra, de tuberías instaladas, las cuales deberán de ser ordenadas, ejecutadas y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el item correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 1.5.9 Prueba Hidrostática de Tubería (MB-IH-010) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la prueba hidrostática de tuberías de agua potable en tramos desde ½” hasta 6”. En el tramo a probar se llenará lentamente la tubería y se purgará el aire que haya entrado a la misma con válvulas de aire insertadas en las paredes más altas después de llenar completamente la

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. tubería se aplicará una presión 50% mayor que la presión de trabajo, esta presión permanecerá constante al menos 2 horas el tiempo necesario para revisar cada tubo, juntas válvulas y el resto de los componentes del sistema con el fin de detectar las posibles fugas. La tubería a probar será en secciones menores a 100mts. de longitud. La fuga máxima permisible será F= Número de fugas x diámetro en pulg. X presión de prueba en mts/410= Filtración en lts/hora. Las juntas que resultasen defectuosas deberan ser corregidas por el responsable de la instalación, en cuyo caso se realizará nuevamente la prueba después de la reparación. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se considera la mano de obra y materiales necesarios para el llenado de tubería, realización de prueba hidrostática y monitoreo de la misma. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse será el número de pruebas hidrostáticas satisfactorias, en tuberías de ½” a 6” de diámetro medidos en obra de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: estos precios y pagos constituirán la compensación toral por el suministro de materiales, así como la mano de obra , equipo, herramienta y operaciones conexas descritas en la especificación. 1.5.10 Desinfección de Tubería (MB-IH-011) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la desinfección de la tubería de sistemas de agua potable previo a su puesta en servicio, para ellos se llenará la tubería con una solución de agua con cloro con una concentración de 50 ppm (ml) debiéndose cerrar los extremos de la tubería, dejándola al menos 24 horas. Durante este proceso se deberá de operar varias veces las válvulas para asegurarse que la totalidad del sistema entre en contacto con la solución de cloro. Después de la desinfección, el agua con cloro será totalmente expulsada y se lavará la tubería con agua dedicada hasta el consumo hasta que se revele un contenido residual de 0.05 ppm. de cloro determinados en un laboratorio con método calorímetro Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se considera la mano de obra y materiales necesarios para la desinfección de la tubería, así como la descarga de la solución clorada en un lugar adecuado. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por metro lineal. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales, medidas en la obra, de tuberías desinfectada, las cuales deberán de ser ordenadas, ejecutadas y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el item correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 1.5.11 Elaboración caja de Registro para aguas negras (MB-IH-012) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la construcción de una caja de registro de 70x70x70 cm. la que está compuesta por una losa de fondo de concreto pobre de 0.10 cm. de grosor, paredes de ladrillo rafón rústico y tapadera de 10 cms de espesor armada con 4#2 A.S y marco de ángulo de 2”x2” x 1/4” perimetral y

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. manija de varilla 3/8”. Las cajas de registro de agua negras llevan una solerita perimetral en la aprte superior armada con una carilla de 3/8”.Las paredes son afinadas interiormente. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Para el mortero 1:4 por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado). El concreto será 1:2:2, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9.82 bolsas de cemento, 0.552 m3 de arena, 0.552 m3 de grava y 0.293 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado). Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por unidad. La cantidad a pagarse será el número de unidades, medidas en la obra de cajas de registro las cuales deberán de ser ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 1.5.12 Elaboración de Pileta de Aseo de 0.50 x 0.30 x0.50 (medidas externas) Forrada de Cerámica (MB-IH-013) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en la construcción de una pileta para aseo de trapeadores y limpieza de baños con medidas externas de 0.5m (largo) x 0.5 (ancho) x 0.3 (alto) ubicada en la bodega. Esta pileta interiormente será forrada con cerámica en el piso y pared hasta una altura de 0.30m. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se deben considerar todos los materiales necesarios para realizar esta actividad como ser: cemento, arena, agua, ladrillo, clavo 2 ½”, madera rústica de pino, cerámica de piso y pared, saco de grout y separador de 3mm. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por unidad. La cantidad a pagarse será el número de unidades, medidas en la obra de piletas de aseo elaboradas las cuales deberán de ser ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 1.6 PUERTAS + VENTANAS 1.6.1 P-1 Puerta Termoformada (0.80 x 2.10)M (MB-P-01) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en el suministro e instalación de puerta termoformada, color blanco (P-01) con medidas 0.80m. x2.10m. de acuerdo al plano de detalle de puertas y ventanas del proyecto. Esta

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. actividad también incluye 3 bisagras de 4" para la instalación y chapa para la puerta llavín sencillo. Esta actividad también incluye el suministro e instalación del contramarco de la puerta. El tipo de curado del contramarco y mocheta que se incluye, es la aplicación de un preservante de madera con brocha a dos manos. El acabado final de la mocheta será blanco conforme al color de la puerta termoformada. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se deben considerar todos los materiales, equipo y mano de obra necesarios para la realización de la actividad descrita en líneas superiores. Criterios de Medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por Puerta termoformada 0.80 x2.10m, será el número de unidades cuantificadas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, instalación, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

2. ACCESO PRINCIPAL 2.1 OBRAS PRELIMINARES 2.1.1 Chapeo y Limpieza para edificación, Incluye acarreo hasta 20m. (AP-OP-001) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el chapeo y limpieza en terrenos donde se construirán edificaciones con un acarreo hasta 20 m. de distancia .Se procederá a cortar y/ó desraizar, hasta una profundidad de 10 cm, cualquier vegetación ó tipo de maleza, comprendida dentro de las áreas de construcción. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: No requiere mano de Obra Calificada ( Peón 0.017 JDR) y Herramienta menor 10 %Se considera el chapeo y limpieza de vegetación en forma manual con herramientas rudimentarias como machete, azadón y rastrillo. Se incluye el acarreo del material vegetal hasta una distancia máxima de 20 mts. No se considera el acarreo de material de desperdicio hasta un botadero de desechos municipales, solamente su recolección en lugares accesibles. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Chapeo y Limpieza para Edificaciones Incluye acarreo hasta 20 mts, será el número de metros Cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 2.1.2 Trazado y Niveleteado (AP-OP-002) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el trazado y marcado de las obras a ejecutar (acceso principal). El replanteo se inicia con la ubicación de un punto de referencia externo a la construcción, para luego y mediante la

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. nivelación con manguera localizar ejes, centros de columnas y puntos que definan la cimentación de la construcción. -Para el trazado se utilizará en el perímetro, reglas de madera rústica de pino de 1x3" clavadas en estacas de 2x2 ubicadas en los ejes de columnas y con una altura de 50 cm. desde el nivel del terreno natural previamente conformado. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La ejecución de esta actividad deberá satisfacer ciertas consideraciones como ser: El contratista deberá limpiar completamente el sitio de la obra de aquellos desperdicios producto de esta actividad. Se considera el trazado con madera, cercando todo el perímetro con reglas de 1x3" soportadas con estacas de 2x2". Requiere Mano de Obra Calificada ( Albañil 0. 03JDR), y no calificada ( Ayudante 0. 03 JDR)y herramienta Menor 10%. No se utiliza equipo topográfico. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por trazado y marcado, será el número de metros Lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 2.2 MUROS, CIMENTACIONES, ELEMENTOS ESTRUCTURALES 2.2.1 Excavación material Tipo II Semi-duro (AP-MCE-001) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Esta actividad consiste en las excavaciones a realizar para la construcción de la cimentación del acceso principal del parque. Este Trabajo Consistirá en la Excavación Tipo II ( Material Semiduro) por medios manuales en cualquier tipo de suelo semi-duro desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren el uso de maquinaria pesada ó explosivos, pero que por condiciones de humedad, plasticidad, mezcla con roca suelta u otras características, se presentan con mayor dureza para ser removido. Deberá controlarse la estabilidad del suelo y de ser necesario y aprobado por la supervisión deberá apuntalarse las paredes de los zanjos, para lo cual se hará el pago respectivo como ítem aparte. El material producto de la excavación debe colocarse a un mínimo de 60 cms de la orilla del zanjo y deberá desalojarse a un máximo de 10 m para su posterior acarreo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La altura máxima de excavación será variable y se deberá controlar la estabilidad del suelo. Se requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 1. 25 JDR) y Herramienta Menor 10 %. No incluye el acarreo del material a un botadero. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Excavación Material Tipo II (Semiduro) será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 2.2.2. Relleno con Material Selecto con Compactadora de Plato (AP-MCE-002) Unidad: m3

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

Descripción de la actividad a realizar Estos trabajos consistirán en colocar, manipular, humedecer y compactar material selecto. El lugar donde se instalará el material de relleno deberá estar limpio de escombros. El material será humedecido (sin formar lodo) y compactado en capas con un espesor de 0. 10 m por medio de compactadora de plato iniciando desde los bordes al centro del relleno y manteniendo traslapes continuos en los sitios apisonados. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Este trabajo de relleno y compactado con material del sitio requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 0 25 JDR), Compactadora de Plato (0. 125 JDR) y Herramienta Menor 10 %. Se incluye el agua necesaria para lograr una compactación uniforme. No se considera el uso de pruebas de laboratorio para la aceptación del compactado. Criterios de medición y pago Medición :La cantidad a pagarse por relleno y Compactado con material selecto con Compactadora de Plato será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 2.2.3 Acarreo de Material Producto de Excavación (AP-MCE-003) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Estos trabajos consistirán en el acarreo de material de desperdicio con volqueta, ya sea producto de la excavación, demoliciones u otro tipo de material. El material de desperdicio será cargado por peones en volquetas de 5 mt3 y se procederá a botarlos a los lugares municipales autorizados, mismos que también serán verificados y aprobados por la Supervisión para evitar contaminaciones ambientales, sedimentaciones en cauces de ríos ó quebradas y otros. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Este trabajo de acarreo de material de desperdicio requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 0. 10 JDR), volqueta y Herramienta Menor 10 %. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por acarreo de material de desperdicio manualmente, será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 2.2.4 ZC-1 Zapata Corrida, de 60x20 cms, armado con 4 vrs #3 y #3 @ 20 cms (AP-MCE-004) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de una Zapata Corrida de Concreto 3000 lg/pulg 2 de 0.60 m. de ancho con un espesor de 0.20 m. armada con 4 varillas de Acero No.3 en el sentido longitudinal

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. y con varilla de Acero No 3 cada 20 cm. en el sentido transversal. El concreto deberá ser fabricado con concretera para garantizar la calidad y será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. Se cuidará de mantener continuamente húmeda la superficie del concreto durante los siete (7) días posteriores al vaciado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice por la Supervisión. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 30 cms por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las zapatas corridas deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La proporción de concreto a utilizar es de 1:2:3 considerando por cada m3 un promedio de: 9 bolsas de cemento, 0.478 M3 de arena, 0.717 de grava y 0.217m3 de agua incluyendo un 25% adicional para el curado del concreto durante el proceso de fraguado del cemento. Se considera un desperdicio en el acero del 3% del rendimiento calculado de acuerdo a planos. El acero longitudinal y transversal se unirá con alambre de amarre de por lo menos 20 cms de largo. No se considera el uso de madera para encofrado en esta actividad ya que se deberá excavar los últimos 15 cms de la profundidad total de zanja, al ancho exacto de la zapata, con lo cual las paredes del zanjo sirven de soporte/cimbra.Se considera el uso de equipo de mezclado y vibrado. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por zapata corrida será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la zapata así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 2.2.5 ZC-2 Zapata Corrida, de 80x30 cms, armado con 4 vrs #4 y #4 @ 20 cms (AP-MCE-027) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de una Zapata Corrida de Concreto 3000 lg/pulg 2 de 0.80 m. de ancho con un espesor de 0.30 m. armada con 4 varillas de Acero No.4 en el sentido longitudinal y con varilla de Acero No 4 cada 20 cm. en el sentido transversal. El concreto deberá ser fabricado con concretera para garantizar la calidad y será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. Se cuidará de mantener continuamente húmeda la superficie del concreto durante los siete (7) días posteriores al vaciado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice por la Supervisión. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 30 cms por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las zapatas corridas deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La proporción de concreto a utilizar es de 1:2:3 considerando por cada m3 un promedio de: 9 bolsas de cemento, 0.478 M3 de arena, 0.717 de grava y 0.217m3 de agua incluyendo un 25% adicional para el curado del concreto durante el proceso de fraguado del cemento. Se considera un desperdicio en el acero del 3% del rendimiento calculado de acuerdo a planos. El acero longitudinal y transversal se unirá con alambre de amarre de por lo menos 20 cms de largo. No se considera el uso de madera para encofrado en esta actividad ya que se deberá excavar los últimos 15 cms de la profundidad total de zanja, al ancho exacto de la zapata, con lo cual las paredes del zanjo sirven de soporte/cimbra.Se considera el uso de equipo de mezclado y vibrado. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por zapata corrida será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la zapata así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 2.2.6 Sobrecimiento de Bloque (15x20x40)CM, de Concreto Reforzado, con Bastón #3 @ 20 cm. (AP-MCE-005) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de sobrecimiento conformado por bloque de 15x20x40ms con una liga de mortero 1:4, una varilla No.3 cada 20 cm en sentido vertical. Los agujeros de los bloques serán rellenados con concreto en proporción 1:2:3.El mortero deberá mezclarse en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los bloques en un espesor no menor de 1.2 cm.-El concreto debe fabricarse sobre una superficie impermeable y limpia, haciéndose la mezcla en seco hasta lograr un aspecto uniforme, agregando después el agua en pequeñas cantidades hasta obtener un producto homogéneo y cuidando que durante la operación no se mezcle tierra ni impureza alguna, deberá tener la humedad estipulada en la proporción propuesta, que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar los huecos del bloque sin dejar cavidades interiores. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. Se cuidará de mantener continuamente húmeda la superficie de los bloques rellenos de concreto durante los siete (7) días posteriores al vaciado. Toda la pared deberá ser construida a plomo de acuerdo con las dimensiones y líneas generales indicadas en los planos, uniendo los bloques de concreto con el mortero. Ningún mortero seco podrá ser mezclado nuevamente y utilizado en la obra. Los bloques deben estar secos al momento de pegarlos con el mortero, en hileras perfectamente niveladas y aplomadas con las uniones verticales sobre el centro del bloque inferior, para obtener una buena adherencia. Todas las unidades de bloques que se tenga que cortar, deberá de ser realizado a plomo y escuadra, para asegurar un buen ajuste. Antes de su colocación el acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Todas las barras de refuerzo se doblarán lentamente y en frío para darles la forma indicada en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo:

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Los bloques utilizados tendrán un promedio de tamaño de 15x20x40 cm. El sobrecimiento de bloque se construirá utilizando mortero de cemento arena de dosificación 1:4 . El concreto a utilizar será en proporción 1:2:3 No se considera madera para andamios. La mano de obra está considerada hasta una altura de 1.20 mts. El acero contempla un desperdicio del 3%. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por sobrecimiento de bloque reforzado y relleno de concreto de 15 cm, será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado del sobrecimiento así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 2.2.7 Sobrecimiento de bloque (20x20x40) CM, de concreto reforzado, con bastón #3 @ 20 cm. (AP-MCE-019) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de sobrecimiento conformado por bloque de 20x20x40cms con una liga de mortero 1:4, con una varilla No.3 vertical cada 20 cm. Los agujeros de los bloques serán rellenados con concreto en proporción 1:2:3.El mortero deberá mezclarse en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los bloques en un espesor no menor de 1.2 cm.-El concreto debe fabricarse sobre una superficie impermeable y limpia, haciéndose la mezcla en seco hasta lograr un aspecto uniforme, agregando después el agua en pequeñas cantidades hasta obtener un producto homogéneo y cuidando que durante la operación no se mezcle tierra ni impureza alguna, deberá tener la humedad estipulada en la proporción propuesta, que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar los huecos del bloque sin dejar cavidades interiores. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. Se cuidará de mantener continuamente húmeda la superficie de los bloques rellenos de concreto durante los siete (7) días posteriores al vaciado. Toda la pared deberá ser construida a plomo de acuerdo con las dimensiones y líneas generales indicadas en los planos, uniendo los bloques de concreto con el mortero. Ningún mortero seco podrá ser mezclado nuevamente y utilizado en la obra. Los bloques deben estar secos al momento de pegarlos con el mortero, en hileras perfectamente niveladas y aplomadas con las uniones verticales sobre el centro del bloque inferior, para obtener una buena adherencia. Todas las unidades de bloques que se tenga que cortar, deberá de ser realizado a plomo y escuadra, para asegurar un buen ajuste. Antes de su colocación el acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Todas las barras de refuerzo se doblarán lentamente y en frío para darles la forma indicada en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Los bloques utilizados tendrán un promedio de tamaño de 20x20x40 cm. El sobrecimiento de bloque se construirá utilizando mortero de cemento arena de dosificación 1:4 No se considera madera para andamios. La mano de obra está considerada hasta una altura de 1.20 mts. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por sobrecimiento de bloque reforzado y relleno de concreto, será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado del sobrecimiento, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 2.2.8 S-I Solera Inferior Sección (15x20)cm, Armada con 4 Vrs #3 y Est #2 @ 20cm. Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (AP-MCE-020) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de soleras de concreto de 15 x 20 cm. armadas con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las soleras deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la solera así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 2.2.9 S-2 Solera Inferior Sección (20X40)cm, Armada con 6 Vrs #3 y Est #2 @ 15cm. Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (AP-MCE-021) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de soleras de concreto de 20 x 40 cm. armadas con 6 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 15 cm. El concreto debe

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las soleras deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la solera así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 2.2.10 VT-2 Viga Tensor Sección (20x25)cm, Armada con 4 Vrs #3 y Est #2 @ 20cm. Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (AP-MCE-006) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de viga tensora de concreto de 20 x 25 cm. armadas con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las soleras deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la viga tensora así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 2.2.11 K-1 Castillo Sección (0.15 x 0.20) M, 4#3, #2 @ 20 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (AP-MCE-007) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de castillos de concreto de 15 x 20 cm. armado con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del concreto serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Los castillos deberán ser construidos según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del castillo así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 2.2.12 K-2 Castillo Sección (0.15 x 0.15) M, 4#3, #2 @ 20 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (AP-MCE-008) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de castillos de concreto de 15 x 15 cm. armado con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del concreto serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Los castillos deberán ser construidos según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del castillo así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 2.2.13 K-3 Jamba Sección (0.10 x 0.15) M, 2#3, #2 @ 20 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (AP-MCE-009) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de jamba de concreto con una sección de 10 x 15 cm. armado con 2 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del concreto serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las jambas deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la jamba así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

2.2.14 Columna C-1, sección de 0.20x0.25 mts, 4#5 y #3 @ 12.5 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (AP-MCE-010) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado columna de concreto de sección de 20 x25 armado con 4 varillas #5 y anillos #3 a cada 12.5 cm. El concreto debe hacerse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del mismo. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con resistencia 3,000 lb/pulg2, los traslapes de las varillas como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la columna así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 2.2.15 Columna C-2, sección de 0.40x0.20 mts, 8#4 y #3 @ 15 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (AP-MCE-011) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado columna de concreto de sección de 40 x 20 armado con 8 varillas #4 y anillos #3 a cada 15 cm. El concreto debe hacerse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del mismo. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con resistencia 3,000 lb/pulg2, los traslapes de las varillas como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la columna así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

2.2.16 Cargador CA-1, sección de 0.15x0.15 mts, 4#3 y #2 @ 20 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. ( Luz hasta 1.50 mts) (AP-MCE-013) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de cargadores de concreto de 15 x 15 cm. armadas con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm, para puertas y ventanas con claros de hasta 1.50m. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las soleras deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales de cargador medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del cargador, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 2.2.17 Viga V-1, sección de 0.20x0.30 mts, 5#4 y #3 @ 12 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (AP-MCE-016) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de viga de concreto de 0.20 x 30 cm. Armado inferior con 3 varillas #4 y armado superior 2 varillas #4, anillos #3 a cada 12 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto de resistencia 3000 lb/pul2. Los traslapes serán como máximo 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la viga, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 2.2.18 Viga V-2, sección de 0.15x0.30 mts, 4#4 y #3 @ 15 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (AP-MCE-017) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de viga de concreto de 0.15 x 30 cm. Armado con 4 varillas #4 y anillos #3 a cada 15 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto de resistencia 3000 lb/pul2. Los traslapes serán como máximo 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la viga, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 2.2.19 Viga V-3, sección de 0.15x0.20 mts, 4#3 y #2 @ 12 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (AP-MCE-018) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de viga de concreto de 0.15 x 20 cm. Armado con 4 varillas #3 y anillos #2 a cada 12 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto de resistencia 3000 lb/pul2. Los traslapes serán como máximo 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la viga, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 2.2.20 Solera superior de cierre (bordillo) sección de 0.15x0.15m. con 3#3 y #2 @0.20m. Concreto f’c 210 kg/cm2 y Acero A-40 Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de solera superior de cierre (bordillo) de concreto de 0.15 x 0.15m. Armado con 3 varillas longitudinales #3 y anillos #2 @0.20 m. Esta actividad se realizara como cierre perimetral a construir sobre la losa de concreto del Acceso Principal. Consideraciones del cálculo del análisis de costo:

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Se considera un concreto de resistencia 3000 lb/pul2. Los traslapes serán como máximo 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la solera, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 2.2.21 Losa de cubierta E=10 cms #3 @ 15 cms A.S; Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (AP-MCE-023) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de losa de concreto de E=10 cm, armadas con varillas #3 @15 cm en ambos lados. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se considera un concreto con resistencia de 3,000 lb/pulg 2, los traslapes serán como máximo 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales y la cara inferior, con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Esta actividad incluye concretera. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la losa, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 2.2.22 Rampa de acceso (AP-MCE-024) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad se realizará en el extremo derecho del Acceso Principal, como parte de la rampa para minusválidos y discapacitados. Se considera un firme de 0.075m. armado con varilla #[email protected]. A.S. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se considera un concreto 3,000 psi. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación,

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. acabado y curado de la rampa, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 2.2.23 Mampostería para gradas de acceso (AP-MCE-025) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad se realizará para la construcción de las gradas en el acceso principal del parque. Este trabajo consistirá en la construcción de gradas conformadas por piedras de río ó ripión unidas con mortero de cemento en una proporción 1:4, en la huella se incluye la fabricación de una pastilla de concreto de 8 CMS de espesor en una proporción 1:2:2. - No se incluye excavación pero sí una cama de 5 CMS de arena en la cimentación. Esta actividad se desarrollará para conformar las gradas que dan acceso hacia la Plaza P-02 Consideraciones del cálculo de análisis de costo: Se considera una mezcla piedra-mortero en una proporción 60-40% con consideración de vacíos en la piedra del 43%. -La proporción en el mortero será 1:4 considerando para cada m3 un promedio de 5.461 bolsas de cemento, 0.726 m3 de arena, 0.535 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado del mortero durante el proceso de fraguado del cemento. En la mano de obra se incluye un proceso de formación de las caras de la contrahuella, acomodando las piedras y aplanando la liga. Para la fabricación de la pastilla de concreto en la huella se considera un concreto con proporción 1:2:2 Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por grada de mampostería de piedra labrada ripión ó de río será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de las gradas así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 2.2.24 Pavimento en área de acceso + Estacionamiento para motocicletas (AP-MCE-026) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de un piso de Concreto que funcionará como pavimento final del parqueo vehicular y de área de motocicletas en proporción 1:2:3 de 15 cms de espesor, armado con un petate de varilla No.3 @ 30cm. en ambos sentidos. Las pastillas se fundirán en módulos de 3m.x3m. En las uniones de las pastillas de 3m. x3m. se colocaran pines de varilla corrugada #4 con una longitud de 0.40m @0.30m que entraran 0.20m en cada pastilla (ver detalle de pavimento de calle vehicular) Para autorizar el fundido de piso la capa de material selecto deberá estar debidamente compactado y el Supervisor deberá verificar los niveles de piso de acuerdo a lo establecido en planos El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto, deberá tener la humedad estipulada en la proporción propuesta, que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar la sección excavada sin dejar cavidades interiores. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. completamente dejando el recubrimiento indicado en planos. En ningún caso el traslape será menor de 30 CMS por barra Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del piso de concreto, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 2.3 PAREDES ACABADO, PISOS 2.3.1 Pared de bloque de 6 Pulgadas, con varilla 2#2 @ 3 hiladas, acero por temperatura (AP-PA-001) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de pared de bloque conformada por bloques de concreto y ligando con mortero de cemento en una proporción 1:5. y armada con 2 Varilla No.2 a cada 3 hiladas. El mortero deberá mezclarse en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los bloques en un espesor no menor de 1.2 cm. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Los bloques utilizados tendrán un promedio de tamaño de 15x20x40 cm La pared de bloque se construirá utilizando mortero de cemento arena de dosificación 1:5 considerando para cada m3 un promedio de 8.341 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena, 0.304 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado durante el proceso de fraguado del mortero El desperdicio en bloques es del 25% ocasionado por cortes. Se considera madera para andamio tipo banqueta: 2 cuartones de 10 pies y una tabla de 1"x12" con apoyos de 2x2 para un promedio de 20 usos. La mano de obra está considerada para alturas hasta 3.60 m. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por pared de bloque de 15 cm. será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la pared, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 2.3.2 Pared de bloque de 8 Pulgadas, con varilla 2#2 @ 3 hiladas, acero por temperatura (AP-PA-001)

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de pared de bloque conformada por bloques de concreto y ligando con mortero de cemento en una proporción 1:5. y armada con 2 Varilla No.2 a cada 3 hiladas. El mortero deberá mezclarse en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los bloques en un espesor no menor de 1.2 cm. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Los bloques utilizados tendrán un promedio de tamaño de 20x20x40 cm La pared de bloque se construirá utilizando mortero de cemento arena de dosificación 1:5 considerando para cada m3 un promedio de 8.341 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena, 0.304 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado durante el proceso de fraguado del mortero El desperdicio en bloques es del 25% ocasionado por cortes. Se considera madera para andamio tipo banqueta: 2 cuartones de 10 pies y una tabla de 1"x12" con apoyos de 2x2 para un promedio de 20 usos. La mano de obra está considerada para alturas hasta 3.60 m. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por pared de bloque de 20 cm. será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la pared, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 2.3.3 Firme de Concreto e=5cm, Armado Con Vrs #2 @ 30cms Ambos Sentidos. (AP-PA-003) Unidad: m2

Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de un firme de Concreto reforzado de 5 cm. con proporción 1:2:3 y armado con varilla No. 2 a/c 30 cm. en ambos sentidos.- Para autorizar el fundido de piso la capa de material selecto deberá estar debidamente compactado y el Supervisor deberá verificar los niveles de piso de acuerdo a lo establecido en planos El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto, deberá tener la humedad estipulada en la proporción propuesta, que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar la sección excavada sin dejar cavidades interiores. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente dejando el recubrimiento indicado en planos. En ningún caso el traslape será menor de 30 CMS por barra El piso de concreto reforzado de 5 cm. deberán ser construido según las líneas y secciones transversales indicados en los planos. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Criterios de medición y pago

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Medición: La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del firme de concreto, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 2.3.4 Repello de pared (AP-PA-004) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la aplicación de repello hasta obtener un espesor de 2 cm antes de aplicar se humedecerá el área hasta la saturación, se fijarán guías maestras verticales, se aplicará el mortero con fuerza sobre la superficie a repellar y se esparcirá, una vez fraguado este mortero se le aplicará mortero del mismo tipo con planchuelas de madera, a fin de obtener un cavado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el repello se considera que se trabajará en superficies de ladrillo o bloque rústico que no necesitan tratamiento adicional para obtener adherencia suficiente con el mortero con proporción 1:4, para lo cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 de agua (este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado) Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 2.3.5 Pulido de pared (AP-PA-005) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la aplicación sobre paredes repelladas y con un espesor de 0.05 cm. de pulido, el cual no se le deberá mezclar ninguna sustancia ajena al mismo, hasta obtener una superficie lisa, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la saturación, y se aplicará con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. El pulido deberá aplicarse de manera vertical sobre las paredes repelladas y si no se cubriera toda la pared los cortes se deberán hacer de manera vertical evitando cortes horizontales. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo se considera un rendimiento de 8 m2 por un saco de pulido. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 2.3.6 Tallado y pulido lineal (AP-PA-006) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el tallado de rasgos de puertas y ventanas de las cuales únicamente los rasgos de ventanas irán pulidos. Luego del tallado se procederá al pulido de estos. Esta actividad se deberá realizar en remarques alrededor de puertas y ventanas del módulo de baños. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo se pulido, cemento, tubo estructural 1"x2"x20', arena de rio. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse, será el número de metros lineales, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 2.3.7 Cerámica para piso (AP-PA-007) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la colocación de Cerámica 33x33cms. en piso. Para autorizar la colocación de la cerámica sobre el firme de concreto el Supervisor deberá verificar los niveles de acuerdo a lo establecido en planos. Para pegar las piezas de cerámica se utilizará pegamento para cerámica que deberá ser distribuido de manera uniforme en toda la pieza con llana dentada, después deberá ser golpeada con martillo de hule para asegurar que el pegamento se distribuya uniformemente y que no queden burbujas de aire. La superficie de contacto deberá estar limpia y húmeda, las piezas de cerámica deberán estar inmersas en agua al menos por 24 horas antes de su colocación. Se instalarán primero una línea maestra que guiará la colocación de toda el área, manteniendo alineaciones en las piezas de cerámica totalmente rectas, utilizándose separadores especiales de grosor aprobado por el supervisor. Los ajustes en los bordes, aristas e intersecciones se ejecutaran con piezas cortadas, pulidas y limadas, para luego fraguar las juntas con Grout acorde al color de la cerámica y en proporciones recomendadas por el fabricante de la marca seleccionada. Consideraciones del cálculo del análisis de costo La cerámica en piso se colocará con pegamento para cerámica con un rendimiento 0.5 por unidad y para la cerámica 1.03 por m2. Se considera separadores 5 por m2. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por cerámica de piso será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la cerámica en piso así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

2.3.8 Moldura de piso (AP-PA-008) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la colocación de piezas de cerámica de 10 x 33 cm. como zócalo en las intersecciones de paredes y piso, las piezas serán del mismo tamaño y color que las piezas de cerámica del piso del baño. Para autorizar la colocación de la moldura la pared deberá estar limpia, libre de polvo y grasas. Previo a la colocación de la moldura se picará la sección pared donde se instalará la misma. Para pegar las piezas de cerámica se utilizará pegamento para cerámica que deberá ser distribuido de manera uniforme en toda la pieza con llana dentada, después deberá ser golpeada con martillo de hule para asegurar que el pegamento se distribuya uniformemente y que no queden burbujas de aire. Se debe tener la precaución de humedecer las superficies de contacto y tener inmersas en agua a las molduras cuando menos por 5 horas antes de su colocación. Las molduras se instalarán siguiendo el alineamiento de la cerámica de piso pegada a la pared, procurando que coincidan las ligas, formando así un solo cuerpo. Los ajustes en los bordes, aristas e intersecciones se ejecutaran con piezas cortadas, pulidas y limadas. Se fraguarán las juntas con Grout acorde al color de la cerámica y en proporciones recomendadas por el fabricante de la marca seleccionada. Consideraciones del cálculo del análisis de costo La cerámica en piso se colocará con pegamento para cerámica con un rendimiento 0.05 por unidad y para la cerámica 0.10 por m2. Se considera separadores 2 por m2. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por moldura será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la moldura así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 2.3.9 Pintura general (AP-PA-009) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Para realizar esta actividad las superficies deben estar repelladas y pulidas, se debe aplicar por lo menos 1 mano de sellador o lo que recomiende el fabricante de la marca que se seleccione o lo que la supervisión solicite, luego se procederá a colocar la pintura mediante el uso de rodo a dos manos, la pintura a seleccionar será a base de agua. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo de la pintura se consideró un rendimiento de 15 m2 por galón a dos manos, y para el sellador 30 m2 por galón a una mano. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. 2.3.10 Barandal metálico en rampa y gradas (AP-PA-010) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en el suministro e instalación de un barandal de tubo circular de 2” sobre la entrada principal y rampa de acceso. La altura de este barandal es 0.90m. y consta de dos elementos horizontales de tubo circular de 2” separados a 0.40m y de elementos verticales de tubo circular 2” @1.20m. (ver detalle en Planos). El barandal será tratado con pintura anticorrosiva y posteriormente con pintura para metal con acabado en color café tabaco. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Para esta actividad se debe considerar el suministro de tubo circular 2” galvanizado, pintura anticorrosiva para elementos metálicos y pintura para metal como acabado final color café tabaco. La actividad considera soldador, ayudante y soldadora. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales de barandal medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado del barandal, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 2.3.11 Repello y Pulido de Losa de Concreto (AP-PA-011) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la aplicación de repello hasta obtener un espesor de 2 cm, antes de aplicarlos se deberá picar la losa y humedecerá el área hasta la saturación, se fijarán guías maestras verticales, se aplicará el mortero con fuerza sobre la superficie a repellar y se esparcirá con reglas de madera, una vez fraguado este mortero se le aplicara mortero del mismo tipo con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Posteriormente se aplicará sobre paredes repelladas y con un espesor de 0.05 cm un mortero para pulido de losa. Consideraciones del cálculo del análisis de costos Para el repello de losa deberá picar la misma para obtener adherencia suficiente con el mortero, se utilizará mortero con proporción 1:4; para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado) Para el pulido se considera un mortero realizado con producto para pulir paredes. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

2.3.12 Jardinera (AP-PA-012) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la construcción de una jardinera de con medidas de 2.15m x 0.60m (medidas externas) construida con ladrillo rafon, repellado pulido y pintado y con una batiente de concreto gradineado de 0.20m x 0.075m. La altura final del jardinera es de 0.50m. La cimetnacion de la jardinera se deberá considerar desde el nivel inferior de parqueos vehicualres y de motos. El diseño de la jardinera deberá ser conforme a las plantas y elevaciones del acceso principal. Consideraciones del cálculo del análisis de costos Se deben considerar todos los materiales necesarios para la realización de esta actividad como ser: ladrillo rafon de barro, varilla de 3/8” y ¼ “ en los castillos y batiente, arena, grava, madera, agua y piedra ripion o piedra bola. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por unidad. La cantidad a pagarse será el número de unidades, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 2.3.13 Enchape de piedra laja en piso (Gradas de acceso) (AP-PA-013) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en el suministro y colocación de piedra tipo laja de Copán Ruinas a colocar como enchape de piso (huella y contrahuella) en el acceso principal y zonas inmediatas aledañas especificadas en planos. El enchape de piedra laja para piso tendrá un grosor entre 2”-1” y se colocará sobre los firmes de concreto previamente fundidos. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se deben considerar todos los materiales necesarios para realizar esta actividad: enchape de piedra laja para piso E=1 ½” pulgadas, arena, cemento, agua. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 2.3.14 Vena de concreto gradineado de 0.30x0.10m. (AP-PA-014) Unidad: m2

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consistirá en la construcción de un detalle en piso de concreto simple gradineado, de 0.30m de ancho, x 0.10m. que servirá de transición entre los pavimentos con enchape de piedra laja y donde se especifique en el plano de pisos. Consideraciones del cálculo de análisis de costo La proporción de concreto a utilizar será de 1:2:2 considerando por cada m3 un promedio de: 9.835 bolsas de cemento, 0.552 M3 de arena y grava y 0.239 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para el curado del concreto durante el proceso de fraguado del cemento. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por vena de concreto será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la vena de concreto gradineado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 2.4 PUERTAS + VENTANAS 2.4.1 P-01 Portón metálico abatible de 2 hojas, con 2 cuerpos laterales fijos, de tubo estructural de 2"x4" y marco de tubo de 2"x4" de 4.00x2.90 mts (AP-P-01) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la construcción de un portón metálico abatible de 4.0m x 2.90m. (P-01) de dos hojas centrales abatibles y dos hojas laterales, fijas, a ubicarse en el acceso principal del Parque. El marco perimetral es de tubo de 2”x4” y las 4 hojas tanto las abatibles como las fijas de tubo de 2”x4” (ver detalle en plano No. 25.) Consideraciones del cálculo del análisis de costos Los materiales a considerar para la construcción del portón son tubo de 2”x 4”, bisagras, así como soldadora, electrodos, pintura anticorrosiva y pintura para metal como acabado final en color café tabaco. Dentro de la mano de obra se considera soldador y ayudante. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por unidad. La cantidad a pagarse será el número de unidades, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte e instalación del portón, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 2.4.2 P-02 Portón metálico abatible de 1 hoja, de tubo estructural de 2"x4" y marco de tubo de 2"x4" de 1.00x2.10 mts (AP-P-02) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. La actividad consiste en la construcción de un portón metálico abatible de una hoja (P-02) de 1.0m x 2.10m. a ubicarse en el acceso principal del Parque. El marco es de tubo de 2”x4” y la hoja abatible también del mismo material conforme al diseño estipulado en planos (ver detalle en plano No. 25) Consideraciones del cálculo del análisis de costos Los materiales a considerar para la construcción del portón son tubo de 2”x 4”, 6 bisagras de 4 pulgadas, así como soldadora, electrodos, pintura anticorrosiva y pintura para metal como acabado final en color café tabaco. Dentro de la mano de obra se considera soldador y ayudante. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por unidad. La cantidad a pagarse será el número de unidades, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte e instalación del portón, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 2.4.3 P-03 Puerta termoformada abatible de 1 hoja, de 0.90x2.10 mts (AP-P-03) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en el suministro e instalación de puerta termoformada, color blanco (P-03) con medidas 0.90m. x2.10m. de acuerdo al plano de detalle de puertas y ventanas del proyecto. Esta actividad también incluye 3 bisagras de 4" para la instalación y chapa para la puerta llavín sencillo. Esta actividad también incluye el suministro e instalación del contramarco de la puerta. El tipo de curado del contramarco y mocheta que se incluye, es la aplicación de un preservante de madera con brocha a dos manos. El acabado final de la mocheta será blanco conforme al color de la puerta termoformada. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se deben considerar todos los materiales, equipo y mano de obra necesarios para la realización de la actividad descrita en líneas superiores. Criterios de Medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por Puerta termoformada 0.90 x2.10m, será el número de unidades cuantificadas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, instalación, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

2.4.4 V-01 Ventana corrediza con marco de aluminio color bronce y vidrio color natural de 0.90x1.10 mts (AP-V-01) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el suministro e instalación de ventana (V-01) de aluminio color bronce y vidrio, corrediza con medidas de 0.90m. x 1.10m. Conforme al detalle proporcionado por el plano de puerta y ventanas del proyecto. El acabado del marco de aluminio será color bronce (café oscuro).

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. La altura del antepecho es= 1.0m. medidos desde el nivel de piso terminado de la Bodega del Acesso Principal. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se deben considerar el suministro, equipo, mano de obra e instalación necesaria para la colocación de la ventana descrita en líneas superiores. Criterios de Medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por ventana corrediza de aluminio y vidrio 0.70 x 0.70m. será el número de unidades cuantificadas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, instalación, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

3. ACCESO SECUNDARIO 1 3.1 OBRAS PRELIMINARES 3.1.1 Chapeo y Limpieza para edificación (Incluye acarreo hasta 20m) (AS-OP-001) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el chapeo y limpieza en terrenos donde se construirán edificaciones con un acarreo hasta 20 m. de distancia .Se procederá a cortar y/ó desraizar, hasta una profundidad de 10 cm, cualquier vegetación ó tipo de maleza, comprendida dentro de las áreas de construcción. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: No requiere mano de Obra Calificada ( Peón 0.017 JDR) y Herramienta menor 10 %Se considera el chapeo y limpieza de vegetación en forma manual con herramientas rudimentarias como machete, azadón y rastrillo. Se incluye el acarreo del material vegetal hasta una distancia máxima de 20 mts. No se considera el acarreo de material de desperdicio hasta un botadero de desechos municipales, solamente su recolección en lugares accesibles. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Chapeo y Limpieza para Edificaciones Incluye acarreo hasta 20 mts, será el número de metros Cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

3.1.2. Trazado y Niveleteado (AS-OP-002) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el trazado y marcado de las obras a ejecutar (acceso secundario 1). El replanteo se inicia con la ubicación de un punto de referencia externo a la construcción, para luego y mediante la nivelación con manguera localizar ejes, centros de columnas y puntos que definan la cimentación de la

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. construcción. -Para el trazado se utilizará en el perímetro, reglas de madera rústica de pino de 1x3" clavadas en estacas de 2x2 ubicadas en los ejes de columnas y con una altura de 50 cm. desde el nivel del terreno natural previamente conformado. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La ejecución de esta actividad deberá satisfacer ciertas consideraciones como ser: El contratista deberá limpiar completamente el sitio de la obra de aquellos desperdicios producto de esta actividad. Se considera el trazado con madera, cercando todo el perímetro con reglas de 1x3" soportadas con estacas de 2x2". Requiere Mano de Obra Calificada ( Albañil 0. 03JDR), y no calificada ( Ayudante 0. 03 JDR)y herramienta Menor 10%. No se utiliza equipo topográfico. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por trazado y marcado, será el número de metros Lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 3.2 MUROS, CIMENTACIONES, ELEMENTOS ESTRUCTURALES 3.2.1 Excavación material Tipo II Semi-duro (AS-MCE-001) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Esta actividad consiste en las excavaciones a realizar para la construcción de la cimentación del acceso secundario 1 del parque. Este Trabajo Consistirá en la Excavación Tipo II ( Material Semiduro) por medios manuales en cualquier tipo de suelo semi-duro desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren el uso de maquinaria pesada ó explosivos, pero que por condiciones de humedad, plasticidad, mezcla con roca suelta u otras características, se presentan con mayor dureza para ser removido. Deberá controlarse la estabilidad del suelo y de ser necesario y aprobado por la supervisión deberá apuntalarse las paredes de los zanjos, para lo cual se hará el pago respectivo como ítem aparte. El material producto de la excavación debe colocarse a un mínimo de 60 cms de la orilla del zanjo y deberá desalojarse a un máximo de 10 m para su posterior acarreo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La altura máxima de excavación será variable y se deberá controlar la estabilidad del suelo. Se requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 1. 25 JDR) y Herramienta Menor 10 %. No incluye el acarreo del material a un botadero. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Excavación Material Tipo II (Semiduro) será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 3.2.2 Relleno con Material Selecto con Compactadora de Plato (AS-MCE-002) Unidad: m3

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Descripción de la actividad a realizar Estos trabajos consistirán en colocar, manipular, humedecer y compactar material selecto. El lugar donde se instalará el material de relleno deberá estar limpio de escombros. El material será humedecido (sin formar lodo) y compactado en capas con un espesor de 0. 10 m por medio de compactadora de plato iniciando desde los bordes al centro del relleno y manteniendo traslapes continuos en los sitios apisonados. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Este trabajo de relleno y compactado con material del sitio requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 0 25 JDR), Compactadora de Plato (0. 125 JDR) y Herramienta Menor 10 %. Se incluye el agua necesaria para lograr una compactación uniforme. No se considera el uso de pruebas de laboratorio para la aceptación del compactado. Criterios de medición y pago Medición :La cantidad a pagarse por relleno y Compactado con material selecto con Compactadora de Plato será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 3.2.3 Acarreo de Material Producto de Excavación (AS-MCE-003) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Estos trabajos consistirán en el acarreo de material de desperdicio con volqueta, ya sea producto de la excavación, demoliciones u otro tipo de material. El material de desperdicio será cargado por peones en volquetas de 5 mt3 y se procederá a botarlos a los lugares municipales autorizados, mismos que también serán verificados y aprobados por la Supervisión para evitar contaminaciones ambientales, sedimentaciones en cauces de ríos ó quebradas y otros. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Este trabajo de acarreo de material de desperdicio requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 0. 10 JDR), volqueta y Herramienta Menor 10 %. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por acarreo de material de desperdicio manualmente, será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 3.2.4 ZC-1 Zapata Corrida, de 60x20 cms, armado con 4 vrs #3 y #3 @ 20 cms (AS-MCE-004) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de una Zapata Corrida de Concreto 3000 lg/pulg 2 de 0.60 m. de ancho con un espesor de 0.20 m. armada con 4 varillas de Acero No.3 en el sentido longitudinal y con varilla de Acero No 3 cada 20 cm. en el sentido transversal. El concreto deberá ser fabricado con

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. concretera para garantizar la calidad y será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. Se cuidará de mantener continuamente húmeda la superficie del concreto durante los siete (7) días posteriores al vaciado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice por la Supervisión. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 30 cms por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las zapatas corridas deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La proporción de concreto a utilizar es de 1:2:3 considerando por cada m3 un promedio de: 9 bolsas de cemento, 0.478 M3 de arena, 0.717 de grava y 0.217m3 de agua incluyendo un 25% adicional para el curado del concreto durante el proceso de fraguado del cemento. Se considera un desperdicio en el acero del 3% del rendimiento calculado de acuerdo a planos. El acero longitudinal y transversal se unirá con alambre de amarre de por lo menos 20 cms de largo. No se considera el uso de madera para encofrado en esta actividad ya que se deberá excavar los últimos 15 cms de la profundidad total de zanja, al ancho exacto de la zapata, con lo cual las paredes del zanjo sirven de soporte/cimbra.Se considera el uso de equipo de mezclado y vibrado. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por zapata corrida será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la zapata así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 3.2.5 ZC-2 Zapata Corrida, de 80x30 cms, armado con 4 vrs #4 y #4 @ 20 cms (AS-MCE-027) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de una Zapata Corrida de Concreto 3000 lg/pulg 2 de 0.80 m. de ancho con un espesor de 0.30 m. armada con 4 varillas de Acero No.4 en el sentido longitudinal y con varilla de Acero No 4 cada 20 cm. en el sentido transversal. El concreto deberá ser fabricado con concretera para garantizar la calidad y será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. Se cuidará de mantener continuamente húmeda la superficie del concreto durante los siete (7) días posteriores al vaciado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice por la Supervisión. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 30 cms por barra.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las zapatas corridas deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La proporción de concreto a utilizar es de 1:2:3 considerando por cada m3 un promedio de: 9 bolsas de cemento, 0.478 M3 de arena, 0.717 de grava y 0.217m3 de agua incluyendo un 25% adicional para el curado del concreto durante el proceso de fraguado del cemento. Se considera un desperdicio en el acero del 3% del rendimiento calculado de acuerdo a planos. El acero longitudinal y transversal se unirá con alambre de amarre de por lo menos 20 cms de largo. No se considera el uso de madera para encofrado en esta actividad ya que se deberá excavar los últimos 15 cms de la profundidad total de zanja, al ancho exacto de la zapata, con lo cual las paredes del zanjo sirven de soporte/cimbra.Se considera el uso de equipo de mezclado y vibrado. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por zapata corrida será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la zapata así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 3.2.6 Sobrecimiento de Bloque (15x20x40)CM, de Concreto Reforzado, con Bastón #3 @ 20 cm. (AP-MCE-005) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de sobrecimiento conformado por bloque de 15x20x40ms con una liga de mortero 1:4, una varilla No.3 cada 20 cm en sentido vertical. Los agujeros de los bloques serán rellenados con concreto en proporción 1:2:3.El mortero deberá mezclarse en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los bloques en un espesor no menor de 1.2 cm.-El concreto debe fabricarse sobre una superficie impermeable y limpia, haciéndose la mezcla en seco hasta lograr un aspecto uniforme, agregando después el agua en pequeñas cantidades hasta obtener un producto homogéneo y cuidando que durante la operación no se mezcle tierra ni impureza alguna, deberá tener la humedad estipulada en la proporción propuesta, que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar los huecos del bloque sin dejar cavidades interiores. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. Se cuidará de mantener continuamente húmeda la superficie de los bloques rellenos de concreto durante los siete (7) días posteriores al vaciado. Toda la pared deberá ser construida a plomo de acuerdo con las dimensiones y líneas generales indicadas en los planos, uniendo los bloques de concreto con el mortero. Ningún mortero seco podrá ser mezclado nuevamente y utilizado en la obra. Los bloques deben estar secos al momento de pegarlos con el mortero, en hileras perfectamente niveladas y aplomadas con las uniones verticales sobre el centro del bloque inferior, para obtener una buena adherencia. Todas las unidades de bloques que se tenga que cortar, deberá de ser realizado a plomo y escuadra, para asegurar un buen ajuste. Antes de su colocación el acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Todas las barras de refuerzo se doblarán lentamente y en frío para darles la forma indicada en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Los bloques utilizados tendrán un promedio de tamaño de 15x20x40 cm. El sobrecimiento de bloque se construirá utilizando mortero de cemento arena de dosificación 1:4 .

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. El concreto a utilizar será en proporción 1:2:3 No se considera madera para andamios. La mano de obra está considerada hasta una altura de 1.20 mts. El acero contempla un desperdicio del 3%. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por sobrecimiento de bloque reforzado y relleno de concreto de 15 cm, será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado del sobrecimiento así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 3.2.7 Sobrecimiento de bloque (20x20x40) CM, de concreto reforzado, con bastón #3 @ 20 cm. (AS-MCE-006) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de sobrecimiento conformado por bloque de 20x20x40cms con una liga de mortero 1:4, con una varilla No.3 vertical cada 20 cm. Los agujeros de los bloques serán rellenados con concreto en proporción 1:2:3. El mortero deberá mezclarse en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los bloques en un espesor no menor de 1.2 cm.-El concreto debe fabricarse sobre una superficie impermeable y limpia, haciéndose la mezcla en seco hasta lograr un aspecto uniforme, agregando después el agua en pequeñas cantidades hasta obtener un producto homogéneo y cuidando que durante la operación no se mezcle tierra ni impureza alguna, deberá tener la humedad estipulada en la proporción propuesta, que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar los huecos del bloque sin dejar cavidades interiores. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. Se cuidará de mantener continuamente húmeda la superficie de los bloques rellenos de concreto durante los siete (7) días posteriores al vaciado. Toda la pared deberá ser construida a plomo de acuerdo con las dimensiones y líneas generales indicadas en los planos, uniendo los bloques de concreto con el mortero. Ningún mortero seco podrá ser mezclado nuevamente y utilizado en la obra. Los bloques deben estar secos al momento de pegarlos con el mortero, en hileras perfectamente niveladas y aplomadas con las uniones verticales sobre el centro del bloque inferior, para obtener una buena adherencia. Todas las unidades de bloques que se tenga que cortar, deberá de ser realizado a plomo y escuadra, para asegurar un buen ajuste. Antes de su colocación el acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Todas las barras de refuerzo se doblarán lentamente y en frío para darles la forma indicada en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Los bloques utilizados tendrán un promedio de tamaño de 20x20x40 cm. El sobrecimiento de bloque se construirá utilizando mortero de cemento arena de dosificación 1:4 No se considera madera para andamios. La mano de obra está considerada hasta una altura de 1.20 mts. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por sobrecimiento de bloque reforzado y relleno de concreto, será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado del sobrecimiento, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

3.2.8 S-I Solera Inferior Sección (15x20)cm, Armada con 4 Vrs #3 y Est #2 @ 20cm. Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (AS-MCE-007) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de soleras de concreto de 15 x 20 cm. armadas con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las soleras deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la solera así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 3.2.9 S-2 Solera Inferior Sección (20X40)cm, Armada con 6 Vrs #3 y Est #2 @ 15cm. Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (AS-MCE-008) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de soleras de concreto de 20 x 40 cm. armadas con 6 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 15 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las soleras deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la solera así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 3.2.10 VT-2 Viga Tensor Sección (20x25)cm, Armada con 4 Vrs #3 y Est #2 @ 20cm. Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (AS-MCE-009) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de viga tensora de concreto de 20 x 25 cm. armadas con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las soleras deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la viga tensora, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

3.2.11 K-1 Castillo Sección (0.15 x 0.20) M, 4#3, #2 @ 20 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (AS-MCE-010) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de castillos de concreto de 15 x 20 cm. armado con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del concreto serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Los castillos deberán ser construidos según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación,

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. acabado y curado del castillo así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 3.2.12 K-3 Jamba Sección (0.10 x 0.15) M, 2#3, #2 @ 20 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (AS-MCE-012) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de jamba de concreto con una sección de 10 x 15 cm. armado con 2 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del concreto serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las jambas deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la jamba así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 3.2.13 Columna C-1, sección de 0.20x0.25 mts, 4#5 y #3 @ 12.5 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (AS-MCE-013) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado columna de concreto de sección de 20 x25 armado con 4 varillas #5 y anillos #3 a cada 12.5 cm. El concreto debe hacerse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del mismo. El concreto será colocado dentro

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con resistencia 3,000 lb/pulg2, los traslapes de las varillas como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la columna así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 3.2.14 Columna C-2, sección de 0.40x0.20 mts, 8#4 y #3 @ 15 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (AS-MCE-014) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado columna de concreto de sección de 40 x 20 armado con 8 varillas #4 y anillos #3 a cada 15 cm. El concreto debe hacerse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del mismo. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con resistencia 3,000 lb/pulg2, los traslapes de las varillas como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la columna así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 3.2.15 Cargador CA-1, sección de 0.15x0.15 mts, 4#3 y #2 @ 20 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. ( Luz hasta 1.50 mts) (AS-MCE-016) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de cargadores de concreto de 15 x 15 cm. armadas con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm, para puertas y ventanas con claros de hasta 1.50m. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las soleras deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales de cargador medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del cargador, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 3.2.16 Viga V-1, sección de 0.20x0.30 mts, 5#4 y #3 @ 12 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (AS-MCE-019) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de viga de concreto de 0.20 x 30 cm. Armado inferior con 3 varillas #4 y armado superior 2 varillas #4, anillos #3 a cada 12 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto de resistencia 3000 lb/pul2. Los traslapes serán como máximo 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la viga, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 3.2.17 Viga V-2, sección de 0.15x0.30 mts, 4#4 y #3 @ 15 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (AS-MCE-021) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de viga de concreto de 0.15 x 30 cm. Armado con 4 varillas #4 y anillos #3 a cada 15 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto de resistencia 3000 lb/pul2. Los traslapes serán como máximo 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la viga, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 3.2.18 Viga V-3, sección de 0.15x0.20 mts, 4#3 y #2 @ 12 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (AS-MCE-025) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de viga de concreto de 0.15 x 20 cm. Armado con 4 varillas #3 y anillos #2 a cada 12 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto de resistencia 3000 lb/pul2. Los traslapes serán como máximo 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la viga, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 3.2.19 Solera superior de cierre (Bordillo) sección de 0.15x0.15m. con 3#3 y #2 @0.20m Concreto f’c 210 kg/cm2 y Acero A-40 (AS-MCE-026) Unidad: Global Descripción de la actividad a realizar

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de solera superior de cierre (bordillo) de concreto de 0.15 x 0.15m. Armado con 3 varillas longitudinales #3 y anillos #2 @0.20 m. Esta actividad se realizara como cierre perimetral a construir sobre la losa de concreto del Acceso Secundario 01. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto de resistencia 3000 lb/pul2. Los traslapes serán como máximo 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la solera, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 3.2.20 Losa de cubierta E=10 cms #3 @ 15 cms A.S; cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (AS-MCE-022) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de losa de concreto de E=10 cm, armadas con varillas #3 @15 cm en ambos lados. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se considera un concreto con resistencia de 3,000 lb/pulg 2, los traslapes serán como máximo 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales y la cara inferior, con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Esta actividad incluye concretera. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la losa, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

3.2.21 Mampostería para gradas de acceso (AS-MCE-023) Unidad: Global Descripción de la actividad a realizar Esta actividad se realizará para la construcción de las gradas en el acceso secundario 01. Este trabajo consistirá en la construcción de gradas conformadas por piedras de río ó ripión unidas con mortero de cemento en una proporción 1:4, en la huella se incluye la fabricación de una pastilla de

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. concreto de 8 CMS de espesor en una proporción 1:2:2. - No se incluye excavación pero sí una cama de 5 CMS de arena en la cimentación. Consideraciones del cálculo de análisis de costo: Se considera una mezcla piedra-mortero en una proporción 60-40% con consideración de vacíos en la piedra del 43%. -La proporción en el mortero será 1:4 considerando para cada m3 un promedio de 5.461 bolsas de cemento, 0.726 m3 de arena, 0.535 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado del mortero durante el proceso de fraguado del cemento. En la mano de obra se incluye un proceso de formación de las caras de la contrahuella, acomodando las piedras y aplanando la liga. Para la fabricación de la pastilla de concreto en la huella se considera un concreto con proporción 1:2:2 Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por grada de mampostería de piedra labrada ripión ó de río será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de las gradas así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 3.2.22 Muro de contención de mampostería MC-02 (AS-MCE-024) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad se realizará como parte de la cimentación exterior a construir frente al acceso secundario 1 como contención del área ajardinada frente al acceso (Ver detalle en planos) Las medidas del muro son: corona=0.30m , altura= 1.00, base=0.50m. Este trabajo consistirá en la construcción de muro conformado por piedras de río ó ripión unidas con mortero de cemento en una proporción 1:2 incluyendo gárgolas para drenaje con tubería PVC 3" .La superficies de las piedras se deben humedecer antes de colocarlas, para quitar la tierra, arcilla o cualquier materia extraña; deben ser rechazadas las piedras cuyos defectos no se pueden remover por medio de agua y cepillo. Las piedras limpias se deben ir colocando cuidadosamente en su lugar de tal manera de formar en lo posible hiladas regulares. Las separaciones entre piedra y piedra no debe ser menor de 1.5 centímetros ni mayor de 3 centímetros. Se deben colocar las piedras de mayores dimensiones, en la base inferior seleccionando las de mayor dimensión para colocarlas en las esquinas de la estructura. Incluyendo la primera hilada, las piedras se deben colocar de tal manera que las caras de mayor dimensión queden en un plano horizontal, los lechos de cada hilada y la nivelación de sus uniones, se deben llenar y conformar totalmente con mortero. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera una mezcla piedra-mortero en una proporción 70-30% con consideración de vacíos en la piedra del 43%.-La proporción en el mortero será 1: 2 considerando para cada m3 un promedio de 4.235 bolsas de cemento, 0.319 m3 de arena, 0.12625 m3. Se incluye un ml. de tubo PVC de 3" por cada m3 de muro. Esta actividad considera el uso de concretera. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por muro de mampostería MC-02 ripión ó de río será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la mampostería para el muro así como por mano de obra,

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 3.3. PAREDES, ACABADOS PISOS 3.3.1 Pared de bloque de 6 Pulgadas, con varilla 2#2 @ 3 hiladas, acero por temperatura (AS-PA-001) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de pared de bloque conformada por bloques de concreto y ligando con mortero de cemento en una proporción 1:5. y armada con 2 Varilla No.2 a cada 3 hiladas. El mortero deberá mezclarse en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los bloques en un espesor no menor de 1.2 cm. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Los bloques utilizados tendrán un promedio de tamaño de 15x20x40 cm La pared de bloque se construirá utilizando mortero de cemento arena de dosificación 1:5 considerando para cada m3 un promedio de 8.341 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena, 0.304 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado durante el proceso de fraguado del mortero El desperdicio en bloques es del 25% ocasionado por cortes. Se considera madera para andamio tipo banqueta: 2 cuartones de 10 pies y una tabla de 1"x12" con apoyos de 2x2 para un promedio de 20 usos. La mano de obra está considerada para alturas hasta 3.60 m. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por pared de bloque de 15 cm. será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la pared, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 3.3.2 Pared de bloque de 8 Pulgadas, con varilla 2#2 @ 3 hiladas, acero por temperatura (AS-PA-002) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de pared de bloque conformada por bloques de concreto y ligando con mortero de cemento en una proporción 1:5. y armada con 2 Varilla No.2 a cada 3 hiladas. El mortero deberá mezclarse en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los bloques en un espesor no menor de 1.2 cm. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Los bloques utilizados tendrán un promedio de tamaño de 20x20x40 cm La pared de bloque se construirá utilizando mortero de cemento arena de dosificación 1:5 considerando para cada m3 un promedio de 8.341 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena, 0.304 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado durante el proceso de fraguado del mortero El desperdicio en bloques es del 25%

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. ocasionado por cortes. Se considera madera para andamio tipo banqueta: 2 cuartones de 10 pies y una tabla de 1"x12" con apoyos de 2x2 para un promedio de 20 usos. La mano de obra está considerada para alturas hasta 3.60 m. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por pared de bloque de 20 cm. será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la pared, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 3.3.3 Firme de Concreto e=5cm, Armado Con Vrs #2 @ 30cms Ambos Sentidos. (AS-PA-0034) Unidad: m2

Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de un firme de Concreto reforzado de 5 cm. con proporción 1:2:3 y armado con varilla No. 2 a/c 30 cm. en ambos sentidos.- Para autorizar el fundido de piso la capa de material selecto deberá estar debidamente compactado y el Supervisor deberá verificar los niveles de piso de acuerdo a lo establecido en planos El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto, deberá tener la humedad estipulada en la proporción propuesta, que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar la sección excavada sin dejar cavidades interiores. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente dejando el recubrimiento indicado en planos. En ningún caso el traslape será menor de 30 CMS por barra El piso de concreto reforzado de 5 cm. deberán ser construido según las líneas y secciones transversales indicados en los planos. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del firme de concreto, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 3.3.4 Repello de pared (AS-PA-004) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la aplicación de repello hasta obtener un espesor de 2 cm antes de aplicar se humedecerá el área hasta la saturación, se fijarán guías maestras verticales, se aplicará el mortero con

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. fuerza sobre la superficie a repellar y se esparcirá, una vez fraguado este mortero se le aplicará mortero del mismo tipo con planchuelas de madera, a fin de obtener un cavado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el repello se considera que se trabajará en superficies de ladrillo o bloque rústico que no necesitan tratamiento adicional para obtener adherencia suficiente con el mortero con proporción 1:4, para lo cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 de agua (este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado) Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 3.3.5 Pulido de pared (AS-PA-005) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la aplicación sobre paredes repelladas y con un espesor de 0.05 cm. de pulido, el cual no se le deberá mezclar ninguna sustancia ajena al mismo, hasta obtener una superficie lisa, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la saturación, y se aplicará con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. El pulido deberá aplicarse de manera vertical sobre las paredes repelladas y si no se cubriera toda la pared los cortes se deberán hacer de manera vertical evitando cortes horizontales. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo se considera un rendimiento de 8 m2 por un saco de pulido. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 3.3.6 Tallado y pulido lineal (AS-PA-006) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el tallado de rasgos de puertas y ventanas de las cuales únicamente los rasgos de ventanas irán pulidos. Luego del tallado se procederá al pulido de estos. Esta actividad se deberá realizar en remarques alrededor de puertas y ventanas del módulo de baños. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo se pulido, cemento, tubo estructural 1"x2"x20', arena de rio. Criterios de medición y pago

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse, será el número de metros lineales, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 3.3.7 Cerámica para piso (AS-PA-007) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la colocación de Cerámica 33x33cms. en piso. Para autorizar la colocación de la cerámica sobre el firme de concreto el Supervisor deberá verificar los niveles de acuerdo a lo establecido en planos. Para pegar las piezas de cerámica se utilizará pegamento para cerámica que deberá ser distribuido de manera uniforme en toda la pieza con llana dentada, después deberá ser golpeada con martillo de hule para asegurar que el pegamento se distribuya uniformemente y que no queden burbujas de aire. La superficie de contacto deberá estar limpia y húmeda, las piezas de cerámica deberán estar inmersas en agua al menos por 24 horas antes de su colocación. Se instalarán primero una línea maestra que guiará la colocación de toda el área, manteniendo alineaciones en las piezas de cerámica totalmente rectas, utilizándose separadores especiales de grosor aprobado por el supervisor. Los ajustes en los bordes, aristas e intersecciones se ejecutaran con piezas cortadas, pulidas y limadas, para luego fraguar las juntas con Grout acorde al color de la cerámica y en proporciones recomendadas por el fabricante de la marca seleccionada. Consideraciones del cálculo del análisis de costo La cerámica en piso se colocará con pegamento para cerámica con un rendimiento 0.5 por unidad y para la cerámica 1.03 por m2. Se considera separadores 5 por m2. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por cerámica de piso será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la cerámica en piso así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación.

3.3.8 Pintura general (AS-PA-008) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Para realizar esta actividad las superficies deben estar repelladas y pulidas, se debe aplicar por lo menos 1 mano de sellador o lo que recomiende el fabricante de la marca que se seleccione o lo que la supervisión solicite, luego se procederá a colocar la pintura mediante el uso de rodo a dos manos, la pintura a seleccionar será a base de agua. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo de la pintura se consideró un rendimiento de 15 m2 por galón a dos manos, y para el sellador 30 m2 por galón a una mano. Criterios de medición y pago

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 3.3.9 Barandal metálico en gradas (AS-PA-009) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en el suministro e instalación de un barandal de tubo circular de 2” sobre la gradas del acceso secundario 1. La altura de este barandal es 0.90m. y consta de dos elementos horizontales de tubo circular de 2” separados a 0.40m y de elementos verticales de tubo circular 2” @1.20m. (ver detalle en Plano 35). El barandal será tratado con pintura anticorrosiva y posteriormente con pintura para metal con acabado en color café tabaco. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Para esta actividad se debe considerar el suministro de tubo circular 2” galvanizado, pintura anticorrosiva para elementos metálicos y pintura para metal como acabado final color café tabaco. La actividad considera soldador, ayudante y soldadora. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales de barandal medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado del barandal, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

3.3.10 Repello y Pulido de Losa de Concreto (AS-PA-010) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la aplicación de repello hasta obtener un espesor de 2 cm, antes de aplicarlos se deberá picar la losa y humedecerá el área hasta la saturación, se fijarán guías maestras verticales, se aplicará el mortero con fuerza sobre la superficie a repellar y se esparcirá con reglas de madera, una vez fraguado este mortero se le aplicara mortero del mismo tipo con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Posteriormente se aplicará sobre paredes repelladas y con un espesor de 0.05 cm un mortero para pulido de losa. Consideraciones del cálculo del análisis de costos Para el repello de losa deberá picar la misma para obtener adherencia suficiente con el mortero, se utilizará mortero con proporción 1:4; para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado) Para el pulido se considera un mortero realizado con producto para pulir paredes. Criterios de medición y pago

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 3.3.11 Enchape de piedra laja en piso (Gradas de acceso) (AS-PA-011) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en el suministro y colocación de piedra tipo laja de Copán Ruinas a colocar como enchape de piso, en el acceso secundario 01 en huellas y contrahuellas. El enchape de piedra laja para piso tendrá un grosor entre 2”-1” y se colocará sobre los firmes de concreto previamente fundidos y/o gradas de mampostería. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se deben considerar todos los materiales necesarios para realizar esta actividad: enchape de piedra laja para piso E=1 ½” pulgadas, arena, cemento, agua. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 3.3.12 Vena de concreto gradineado de 0.30 x0.10m (AS-PA-012) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consistirá en la construcción de un detalle en piso de concreto simple gradineado, de 0.30m de ancho, x0.10m. que servirá de transición entre los pavimentos con enchape de piedra laja y donde se especifique en el plano de pisos. Consideraciones del cálculo de análisis de costo La proporción de concreto a utilizar será de 1:2:2 considerando por cada m3 un promedio de: 9.835 bolsas de cemento, 0.552 M3 de arena y grava y 0.239 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para el curado del concreto durante el proceso de fraguado del cemento. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por vena de concreto será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la vena de concreto gradineado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

3.3.13 Moldura de piso (AS-PA-013) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la colocación de piezas de cerámica de 10 x 33 cm. como zócalo en las intersecciones de paredes y piso, las piezas serán del mismo tamaño y color que las piezas de cerámica del piso del baño. Para autorizar la colocación de la moldura la pared deberá estar limpia, libre de polvo y grasas. Previo a la colocación de la moldura se picará la sección pared donde se instalará la misma. Para pegar las piezas de cerámica se utilizará pegamento para cerámica que deberá ser distribuido de manera uniforme en toda la pieza con llana dentada, después deberá ser golpeada con martillo de hule para asegurar que el pegamento se distribuya uniformemente y que no queden burbujas de aire. Se debe tener la precaución de humedecer las superficies de contacto y tener inmersas en agua a las molduras cuando menos por 5 horas antes de su colocación. Las molduras se instalarán siguiendo el alineamiento de la cerámica de piso pegada a la pared, procurando que coincidan las ligas, formando así un solo cuerpo. Los ajustes en los bordes, aristas e intersecciones se ejecutarán con piezas cortadas, pulidas y limadas. Se fraguarán las juntas con Grout acorde al color de la cerámica y en proporciones recomendadas por el fabricante de la marca seleccionada. Consideraciones del cálculo del análisis de costo La cerámica en piso se colocará con pegamento para cerámica con un rendimiento 0.05 por unidad y para la cerámica 0.10 por m2. Se considera separadores 2 por m2. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por moldura será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la moldura, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 3.4 PUERTAS + VENTANAS 3.4.1 P-01 Portón metálico abatible de 2 hojas, con 2 cuerpos laterales fijos, de tubo estructural de 2"x4" y marco de tubo de 2"x4" de 4.00x2.90 mts (AS-P-01) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la construcción de un portón metálico abatible de 4.0m x 2.90m. (P-01) de dos hojas centrales abatibles y dos hojas laterales, fijas, a ubicarse en el acceso secundario 1 del Parque. El marco perimetral es de tubo de 2”x4” y las 4 hojas tanto las abatibles como las fijas de tubo de 2”x4” (ver detalle en plano No. 25.) Consideraciones del cálculo del análisis de costos Los materiales a considerar para la construcción del portón son tubo de 2”x 4”, bisagras, así como soldadora, electrodos, pintura anticorrosiva y pintura para metal como acabado final en color café tabaco. Dentro de la mano de obra se considera soldador y ayudante. Criterios de medición y pago

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Medición: Se medirá por unidad. La cantidad a pagarse será el número de unidades, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte e instalación del portón, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 3.4.2 P-03 Puerta termoformada abatible de 1 hoja, de 0.90x2.10 mts (AS-P-02) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en el suministro e instalación de puerta termoformada, color blanco (P-03) con medidas 0.90m. x2.10m. de acuerdo al plano de detalle de puertas y ventanas del proyecto. Esta actividad también incluye 3 bisagras de 4" para la instalación y chapa para la puerta llavín sencillo. Esta actividad también incluye el suministro e instalación del contramarco de la puerta. El tipo de curado del contramarco y mocheta que se incluye, es la aplicación de un preservante de madera con brocha a dos manos. El acabado final de la mocheta será blanco conforme al color de la puerta termoformada. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se deben considerar todos los materiales, equipo y mano de obra necesarios para la realización de la actividad descrita en líneas superiores. Criterios de Medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por Puerta termoformada 0.90 x2.10m, será el número de unidades cuantificadas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, instalación, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

3.4.3 V-01 Ventana corrediza con marco de aluminio color bronce y vidrio color natural de 0.90x1.10 mts (AS-P-03) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el suministro e instalación de ventana (V-01) de aluminio color bronce y vidrio, corrediza con medidas de 0.90m. x 1.10m. Conforme al detalle proporcionado por el plano de puerta y ventanas del proyecto. El acabado del marco de aluminio será color bronce (café oscuro). La altura del antepecho es= 1.0m. medidos desde el nivel de piso terminado de la Bodega del Acceso Secundario 1. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se deben considerar el suministro, equipo, mano de obra e instalación necesaria para la colocación de la ventana descrita en líneas superiores. Criterios de Medición y pago

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Medición: La cantidad a pagarse por ventana corrediza de aluminio y vidrio 0.70 x 0.70m. será el número de unidades cuantificadas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, instalación, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

4. ACCESO SECUNDARIO 2 4.1 OBRAS PRELIMINARES 4.1.1 Chapeo y Limpieza para edificación (Incluye acarreo hasta 20m) (ASC-OP-001) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el chapeo y limpieza en terrenos donde se construirán edificaciones con un acarreo hasta 20 m. de distancia .Se procederá a cortar y/ó desraizar, hasta una profundidad de 10 cm, cualquier vegetación ó tipo de maleza, comprendida dentro de las áreas de construcción. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: No requiere mano de Obra Calificada ( Peón 0.017 JDR) y Herramienta menor 10 %Se considera el chapeo y limpieza de vegetación en forma manual con herramientas rudimentarias como machete, azadón y rastrillo. Se incluye el acarreo del material vegetal hasta una distancia máxima de 20 mts. No se considera el acarreo de material de desperdicio hasta un botadero de desechos municipales, solamente su recolección en lugares accesibles. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Chapeo y Limpieza para Edificaciones Incluye acarreo hasta 20 mts, será el número de metros Cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

4.1.2. Trazado y Niveleteado (ASC-OP-002) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el trazado y marcado de las obras a ejecutar (acceso secundario 2). El replanteo se inicia con la ubicación de un punto de referencia externo a la construcción, para luego y mediante la nivelación con manguera localizar ejes, centros de columnas y puntos que definan la cimentación de la construcción. -Para el trazado se utilizará en el perímetro, reglas de madera rústica de pino de 1x3" clavadas en estacas de 2x2 ubicadas en los ejes de columnas y con una altura de 50 cm. desde el nivel del terreno natural previamente conformado. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La ejecución de esta actividad deberá satisfacer ciertas consideraciones como ser: El contratista deberá limpiar completamente el sitio de la obra de aquellos desperdicios producto de esta actividad. Se considera el trazado con madera, cercando todo el perímetro con reglas de 1x3" soportadas con estacas

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. de 2x2". Requiere Mano de Obra Calificada ( Albañil 0. 03JDR), y no calificada ( Ayudante 0. 03 JDR)y herramienta Menor 10%. No se utiliza equipo topográfico. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por trazado y marcado, será el número de metros Lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 4.2 MUROS, CIMENTACIONES, ELEMENTOS ESTRUCTURALES 4.2.1 Excavación material Tipo II Semi-duro (ASC-MCE-001) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Esta actividad consiste en las excavaciones a realizar para la construcción de la cimentación del acceso secundario 2 del parque. Este Trabajo Consistirá en la Excavación Tipo II (Material Semiduro) por medios manuales en cualquier tipo de suelo semi-duro desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren el uso de maquinaria pesada ó explosivos, pero que por condiciones de humedad, plasticidad, mezcla con roca suelta u otras características, se presentan con mayor dureza para ser removido. Deberá controlarse la estabilidad del suelo y de ser necesario y aprobado por la supervisión deberá apuntalarse las paredes de los zanjos, para lo cual se hará el pago respectivo como ítem aparte. El material producto de la excavación debe colocarse a un mínimo de 60 cms de la orilla del zanjo y deberá desalojarse a un máximo de 10 m para su posterior acarreo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La altura máxima de excavación será variable y se deberá controlar la estabilidad del suelo. Se requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 1. 25 JDR) y Herramienta Menor 10 %. No incluye el acarreo del material a un botadero. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Excavación Material Tipo II (Semiduro) será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 4.2.2 Relleno con Material Selecto con Compactadora de Plato (ASC-MCE-002) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Estos trabajos consistirán en colocar, manipular, humedecer y compactar material selecto. El lugar donde se instalará el material de relleno deberá estar limpio de escombros. El material será humedecido (sin formar lodo) y compactado en capas con un espesor de 0. 10 m por medio de compactadora de plato iniciando desde los bordes al centro del relleno y manteniendo traslapes continuos en los sitios apisonados. Consideraciones del cálculo del análisis de costo:

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Este trabajo de relleno y compactado con material del sitio requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 0 25 JDR), Compactadora de Plato (0. 125 JDR) y Herramienta Menor 10 %. Se incluye el agua necesaria para lograr una compactación uniforme. No se considera el uso de pruebas de laboratorio para la aceptación del compactado. Criterios de medición y pago Medición :La cantidad a pagarse por relleno y Compactado con material selecto con Compactadora de Plato será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 4.2.3 Acarreo de Material Producto de Excavación (ASC-MCE-003) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Estos trabajos consistirán en el acarreo de material de desperdicio con volqueta, ya sea producto de la excavación, demoliciones u otro tipo de material. El material de desperdicio será cargado por peones en volquetas de 5 mt3 y se procederá a botarlos a los lugares municipales autorizados, mismos que también serán verificados y aprobados por la Supervisión para evitar contaminaciones ambientales, sedimentaciones en cauces de ríos ó quebradas y otros. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Este trabajo de acarreo de material de desperdicio requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 0. 10 JDR), volqueta y Herramienta Menor 10 %. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por acarreo de material de desperdicio manualmente, será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 4.2.4 ZC-2 Zapata Corrida, de 80x30 cms, armado con 4 vrs #4 y #4 @ 20 cms (ASC-MCE-004) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de una Zapata Corrida de Concreto 3000 lg/pulg 2 de 0.80 m. de ancho con un espesor de 0.30 m. armada con 4 varillas de Acero No.4 en el sentido longitudinal y con varilla de Acero No 4 cada 20 cm. en el sentido transversal. El concreto deberá ser fabricado con concretera para garantizar la calidad y será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. Se cuidará de mantener continuamente húmeda la superficie del concreto durante los siete (7) días posteriores al vaciado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice por

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. la Supervisión. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 30 cms por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las zapatas corridas deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La proporción de concreto a utilizar es de 1:2:3 considerando por cada m3 un promedio de: 9 bolsas de cemento, 0.478 M3 de arena, 0.717 de grava y 0.217m3 de agua incluyendo un 25% adicional para el curado del concreto durante el proceso de fraguado del cemento. Se considera un desperdicio en el acero del 3% del rendimiento calculado de acuerdo a planos. El acero longitudinal y transversal se unirá con alambre de amarre de por lo menos 20 cms de largo. No se considera el uso de madera para encofrado en esta actividad ya que se deberá excavar los últimos 15 cms de la profundidad total de zanja, al ancho exacto de la zapata, con lo cual las paredes del zanjo sirven de soporte/cimbra.Se considera el uso de equipo de mezclado y vibrado. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por zapata corrida será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la zapata, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 4.2.5 Sobrecimiento de bloque (20x20x40) CM, de concreto reforzado, con bastón #3 @ 20 cm. (ASC-MCE-013) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de sobrecimiento conformado por bloque de 20x20x40cms con una liga de mortero 1:4, con una varilla No.3 vertical cada 20 cm. Los agujeros de los bloques serán rellenados con concreto en proporción 1:2:3. El mortero deberá mezclarse en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los bloques en un espesor no menor de 1.2 cm.-El concreto debe fabricarse sobre una superficie impermeable y limpia, haciéndose la mezcla en seco hasta lograr un aspecto uniforme, agregando después el agua en pequeñas cantidades hasta obtener un producto homogéneo y cuidando que durante la operación no se mezcle tierra ni impureza alguna, deberá tener la humedad estipulada en la proporción propuesta, que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar los huecos del bloque sin dejar cavidades interiores. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. Se cuidará de mantener continuamente húmeda la superficie de los bloques rellenos de concreto durante los siete (7) días posteriores al vaciado. Toda la pared deberá ser construida a plomo de acuerdo con las dimensiones y líneas generales indicadas en los planos, uniendo los bloques de concreto con el mortero. Ningún mortero seco podrá ser mezclado nuevamente y utilizado en la obra. Los bloques deben estar secos al momento de pegarlos con el mortero, en hileras perfectamente niveladas y aplomadas con las uniones verticales sobre el centro del bloque inferior, para obtener una buena adherencia. Todas las unidades de bloques que se tenga que cortar, deberá de ser realizado a plomo y escuadra, para asegurar un buen ajuste. Antes de su colocación el acero de refuerzo

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Todas las barras de refuerzo se doblarán lentamente y en frío para darles la forma indicada en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Los bloques utilizados tendrán un promedio de tamaño de 20x20x40 cm. El sobrecimiento de bloque se construirá utilizando mortero de cemento arena de dosificación 1:4 No se considera madera para andamios. La mano de obra está considerada hasta una altura de 1.20 mts. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por sobrecimiento de bloque reforzado y relleno de concreto, será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado del sobrecimiento, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 4.2.6 S-2 Solera Inferior Sección (20X40)cm, Armada con 6 Vrs #3 y Est #2 @ 15cm. Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (ASC-MCE-005) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de soleras de concreto de 20 x 40 cm. armadas con 6 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 15 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las soleras deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación,

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. acabado y curado de la solera así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 4.2.7 VT-2 Viga Tensor Sección (20x25)cm, Armada con 4 Vrs #3 y Est #2 @ 20cm. Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (ASC-MCE-006) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de viga tensora de concreto de 20 x 25 cm. armadas con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las soleras deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la viga tensora, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 4.2.8 Columna C-2, sección de 0.40x0.20 mts, 8#4 y #3 @ 15 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (ASC-MCE-0701) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado columna de concreto de sección de 40 x 20 armado con 8 varillas #4 y anillos #3 a cada 15 cm. El concreto debe hacerse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del mismo. El concreto será colocado dentro

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con resistencia 3,000 lb/pulg2, los traslapes de las varillas como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la columna así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 4.2.9 Columna C-3 (Asimétrica) sección de 0.50x0.40 mts (según detalle) 12#4 y #3 @ 15 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (ASC-MCE-008) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado columna de concreto con sección en forma de T (ver detalle en plano No. 30)con medidas exteriores de 0.50m. x 0.40m. armado con 12 varillas # 4 y anillos #3 a cada 12.5 cm. El concreto debe hacerse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del mismo. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con resistencia 3,000 lb/pulg2, los traslapes de las varillas como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la columna así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 4.2.10 Cargador CA-2, sección de 0.15x0.20 mts, 3#4 + 2#3 y #3 @ 20 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (ASC-MCE-009) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de cargadores de concreto de 15 x 20 cm. armadas con 3 varillas #4 en la parte inferior y 2 varillas #3 en la parte superior y anillos #3 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las soleras deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales de cargador medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del cargador, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 4.2.11 Cargador CA-3, sección de 0.20x0.20 mts, 3#4 + 2#3 y #3 @ 20 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (ASC-MCE-010) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de cargadores de concreto de 20 x 20 cm. armadas con 3 varillas #4 en la parte inferior y 2 varillas #3 en la parte superior y anillos #3 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las soleras deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales de cargador medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del cargador, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 4.2.12 Solera superior de cierre (Bordillo) sección de 0.15x0.15m. con 3#3 y #2 @0.20m.. Concreto f’c 210kg/cm2 y Acero A-40 (ASC-MCE-01) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de solera superior de cierre (bordillo) de concreto de 0.15 x 0.15m. Armado con 3 varillas longitudinales #3 y anillos #2 @0.20 m. Esta actividad se realizará como cierre perimetral a construir sobre la losa de concreto del Acceso Secundario 2. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto de resistencia 3000 lb/pul2. Los traslapes serán como máximo 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la solera, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 4.2.13 Losa de cubierta E=10 cms #3 @ 15 cms A.S; Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (ASC-MCE-012) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de losa de concreto de E=10 cm, armadas con varillas #3 @15 cm en ambos lados. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se considera un concreto con resistencia de 3,000 lb/pulg 2, los traslapes serán como máximo 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales y la cara inferior, con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Esta actividad incluye concretera. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la losa, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 4.3 PAREDES, ACABADOS, PISOS 4.3.1 Pared de bloque de 8 Pulgadas, con varilla 2#2 @ 3 hiladas, acero por temperatura (ASC-PA-002) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de pared de bloque conformada por bloques de concreto rellenando sus agujeros con mortero de proporción 1:8 y ligando con mortero de cemento en una proporción 1:5. y armada con 2 Varilla No.2 a cada 3 hiladas. El mortero deberá mezclarse en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los bloques en un espesor no menor de 1.2 cm. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Los bloques utilizados tendrán un promedio de tamaño de 20x20x40 cm La pared de bloque se construirá utilizando mortero de cemento arena de dosificación 1:5 considerando para cada m3 un promedio de 8.341 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena, 0.304 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado durante el proceso de fraguado del mortero El desperdicio en bloques es del 25% ocasionado por cortes. Se considera madera para andamio tipo banqueta: 2 cuartones de 10 pies y una

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. tabla de 1"x12" con apoyos de 2x2 para un promedio de 20 usos. La mano de obra está considerada para alturas hasta 3.60 m. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por pared de bloque de 20 cm. será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la pared, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 4.3.2 Firme de Concreto e=5cm, Armado Con Vrs #2 @ 30cms Ambos Sentidos. (ASC-PA-003) Unidad: m2

Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de un firme de Concreto reforzado de 5 cm. con proporción 1:2:3 y armado con varilla No. 2 a/c 30 cm. en ambos sentidos.- Para autorizar el fundido de piso la capa de material selecto deberá estar debidamente compactado y el Supervisor deberá verificar los niveles de piso de acuerdo a lo establecido en planos El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto, deberá tener la humedad estipulada en la proporción propuesta, que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar la sección excavada sin dejar cavidades interiores. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente dejando el recubrimiento indicado en planos. En ningún caso el traslape será menor de 30 CMS por barra El piso de concreto reforzado de 5 cm. deberán ser construido según las líneas y secciones transversales indicados en los planos. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del firme de concreto, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 4.3.3 Repello de pared (ASC-PA-004) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la aplicación de repello hasta obtener un espesor de 2 cm antes de aplicar se humedecerá el área hasta la saturación, se fijarán guías maestras verticales, se aplicará el mortero con fuerza sobre la superficie a repellar y se esparcirá, una vez fraguado este mortero se le aplicará mortero

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. del mismo tipo con planchuelas de madera, a fin de obtener un cavado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el repello se considera que se trabajará en superficies de ladrillo o bloque rústico que no necesitan tratamiento adicional para obtener adherencia suficiente con el mortero con proporción 1:4, para lo cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 de agua (este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado) Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 4.3.4 Pulido de pared (ASC-PA-005) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la aplicación sobre paredes repelladas y con un espesor de 0.05 cm. de pulido, el cual no se le deberá mezclar ninguna sustancia ajena al mismo, hasta obtener una superficie lisa, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la saturación, y se aplicará con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. El pulido deberá aplicarse de manera vertical sobre las paredes repelladas y si no se cubriera toda la pared los cortes se deberán hacer de manera vertical evitando cortes horizontales. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo se considera un rendimiento de 8 m2 por un saco de pulido. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 4.3.5 Tallado y pulido lineal (ASC-PA-006) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el tallado de rasgos de puertas y ventanas de las cuales únicamente los rasgos de ventanas irán pulidos. Luego del tallado se procederá al pulido de estos. Esta actividad se deberá realizar en remarques alrededor de puertas y ventanas del módulo de baños. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo se pulido, cemento, tubo estructural 1"x2"x20', arena de rio. Criterios de medición y pago

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse, será el número de metros lineales, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 4.3.6 Pintura general (ASC-PA-007) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Para realizar esta actividad las superficies deben estar repelladas y pulidas, se debe aplicar por lo menos 1 mano de sellador o lo que recomiende el fabricante de la marca que se seleccione o lo que la supervisión solicite, luego se procederá a colocar la pintura mediante el uso de rodo a dos manos, la pintura a seleccionar será a base de agua. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo de la pintura se consideró un rendimiento de 15 m2 por galón a dos manos, y para el sellador 30 m2 por galón a una mano. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 4.3.7 Enchape de piedra laja en piso (Acceso Secundario 02) (ASC-PA-008) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en el suministro y colocación de piedra tipo laja de Copán Ruinas a colocar como enchape de piso (huella y contrahuella) en el secundario 02 y zonas inmediatas aledañas especificadas en planos. El enchape de piedra laja para piso tendrá un grosor de 1 1/2” y se colocará sobre los firmes de concreto previamente fundidos y/o gradas de mampostería. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se deben considerar todos los materiales necesarios para realizar esta actividad: enchape de piedra laja para piso E=1 ½” pulgadas, arena, cemento, agua. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

4.3.8 Vena de concreto gradineado de 0.30m. x 0.10m. (ASC-PA-009) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consistirá en la construcción de un detalle en piso de concreto simple gradineado, de 0.30m de ancho, x 0.10m. que servirá de transición entre los pavimentos con enchape de piedra laja y donde se especifique en el plano de pisos. Consideraciones del cálculo de análisis de costo La proporción de concreto a utilizar será de 1:2:2 considerando por cada m3 un promedio de: 9.835 bolsas de cemento, 0.552 M3 de arena y grava y 0.239 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para el curado del concreto durante el proceso de fraguado del cemento. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por vena de concreto será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la vena de concreto gradineado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 4.3.9 Repello y pulido de losa de concreto (ASC-PA-010) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la aplicación de repello hasta obtener un espesor de 2 cm, antes de aplicarlos se deberá picar la losa y humedecerá el área hasta la saturación, se fijarán guías maestras verticales, se aplicará el mortero con fuerza sobre la superficie a repellar y se esparcirá con reglas de madera, una vez fraguado este mortero se le aplicara mortero del mismo tipo con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Posteriormente se aplicará sobre paredes repelladas y con un espesor de 0.05 cm un mortero para pulido de losa. Consideraciones del cálculo del análisis de costos Para el repello de losa deberá picar la misma para obtener adherencia suficiente con el mortero, se utilizará mortero con proporción 1:4; para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado) Para el pulido se considera un mortero realizado con producto para pulir paredes. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

4.4. PUERTAS +VENTANAS 4.4.1. P-04 Portón metálico abatible de 2 hojas de tubo estructural de 2"x4" y marco de tubo de 2"x4" de 1.80x2.575 mts (ASC-P-001) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la construcción de un portón metálico abatible de 1.80m. x 2.575m. (P-04) de dos hojas abatibles, a ubicarse en el acceso secundario 2 del Parque. El marco perimetral del portón metálico es de tubo de 2”x4” y las 2 hojas abatibles de tubo de 2”x4” (ver detalle en plano No. 28.) Consideraciones del cálculo del análisis de costos Los materiales a considerar para la construcción del portón son tubo de 2”x 4”, 6 bisagras de 4 pulgadas, así como soldadora, electrodos, pintura anticorrosiva y pintura para metal como acabado final en color café tabaco. Dentro de la mano de obra se considera soldador y ayudante. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por unidad. La cantidad a pagarse será el número de unidades, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte e instalación del portón, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

5. MIRADOR 5.1 OBRAS PRELIMINARES 5.1.1 Chapeo y Limpieza para edificación (Incluye acarreo hasta 20m) (MI-OP-001) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el chapeo y limpieza en terrenos donde se construirán edificaciones con un acarreo hasta 20 m. de distancia .Se procederá a cortar y/ó desraizar, hasta una profundidad de 10 cm, cualquier vegetación ó tipo de maleza, comprendida dentro de las áreas de construcción. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: No requiere mano de Obra Calificada ( Peón 0.017 JDR) y Herramienta menor 10 %Se considera el chapeo y limpieza de vegetación en forma manual con herramientas rudimentarias como machete, azadón y rastrillo. Se incluye el acarreo del material vegetal hasta una distancia máxima de 20 mts. No se considera el acarreo de material de desperdicio hasta un botadero de desechos municipales, solamente su recolección en lugares accesibles. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Chapeo y Limpieza para Edificaciones Incluye acarreo hasta 20 mts, será el número de metros Cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

5.1.2 Trazado y Niveleteado (MI-OP-002) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el trazado y marcado de las obras a ejecutar (acceso secundario 2). El replanteo se inicia con la ubicación de un punto de referencia externo a la construcción, para luego y mediante la nivelación con manguera localizar ejes, centros de columnas y puntos que definan la cimentación de la construcción. -Para el trazado se utilizará en el perímetro, reglas de madera rústica de pino de 1x3" clavadas en estacas de 2x2 ubicadas en los ejes de columnas y con una altura de 50 cm. desde el nivel del terreno natural previamente conformado. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La ejecución de esta actividad deberá satisfacer ciertas consideraciones como ser: El contratista deberá limpiar completamente el sitio de la obra de aquellos desperdicios producto de esta actividad. Se considera el trazado con madera, cercando todo el perímetro con reglas de 1x3" soportadas con estacas de 2x2". Requiere Mano de Obra Calificada ( Albañil 0. 03JDR), y no calificada ( Ayudante 0. 03 JDR)y herramienta Menor 10%. No se utiliza equipo topográfico. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por trazado y marcado, será el número de metros Lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 5.2 MUROS, CIMENTACIONES, ELEMENTOS ESTRUCTURALES 5.2.1 Excavación material Tipo II Semi-duro (MI-MCE-001) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Esta actividad consiste en las excavaciones a realizar para la construcción de la cimentación del mirador del parque. Este Trabajo Consistirá en la Excavación Tipo II (Material Semiduro) por medios manuales en cualquier tipo de suelo semi-duro desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren el uso de maquinaria pesada ó explosivos, pero que por condiciones de humedad, plasticidad, mezcla con roca suelta u otras características, se presentan con mayor dureza para ser removido. Deberá controlarse la estabilidad del suelo y de ser necesario y aprobado por la supervisión deberá apuntalarse las paredes de los zanjos, para lo cual se hará el pago respectivo como ítem aparte. El material producto de la excavación debe colocarse a un mínimo de 60 cms de la orilla del zanjo y deberá desalojarse a un máximo de 10 m para su posterior acarreo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo:

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. La altura máxima de excavación será variable y se deberá controlar la estabilidad del suelo. Se requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 1. 25 JDR) y Herramienta Menor 10 %. No incluye el acarreo del material a un botadero. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Excavación Material Tipo II (Semiduro) será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 5.2.2 Relleno con Material Selecto con Compactadora de Plato (MI-MCE-002) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Estos trabajos consistirán en colocar, manipular, humedecer y compactar material selecto. El lugar donde se instalará el material de relleno deberá estar limpio de escombros. El material será humedecido (sin formar lodo) y compactado en capas con un espesor de 0. 10 m por medio de compactadora de plato iniciando desde los bordes al centro del relleno y manteniendo traslapes continuos en los sitios apisonados. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Este trabajo de relleno y compactado con material del sitio requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 0 25 JDR), Compactadora de Plato (0. 125 JDR) y Herramienta Menor 10 %. Se incluye el agua necesaria para lograr una compactación uniforme. No se considera el uso de pruebas de laboratorio para la aceptación del compactado. Criterios de medición y pago Medición :La cantidad a pagarse por relleno y Compactado con material selecto con Compactadora de Plato será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 5.2.3 Acarreo de Material Producto de Excavación (MI-MCE-003) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Estos trabajos consistirán en el acarreo de material de desperdicio con volqueta, ya sea producto de la excavación, demoliciones u otro tipo de material. El material de desperdicio será cargado por peones en volquetas de 5 mt3 y se procederá a botarlos a los lugares municipales autorizados, mismos que también serán verificados y aprobados por la Supervisión para evitar contaminaciones ambientales, sedimentaciones en cauces de ríos ó quebradas y otros. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Este trabajo de acarreo de material de desperdicio requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 0. 10 JDR), volqueta y Herramienta Menor 10 %. Criterios de medición y pago

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Medición: La cantidad a pagarse por acarreo de material de desperdicio manualmente, será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 5.2.4 ZC-1 Zapata Corrida, de 60x20 cms, armado con 4 vrs #3 y #3 @ 20 cms (MI-MCE-004) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de una Zapata Corrida de Concreto 3000 lg/pulg 2 de 0.60 m. de ancho con un espesor de 0.20 m. armada con 4 varillas de Acero No.3 en el sentido longitudinal y con varilla de Acero No 3 cada 20 cm. en el sentido transversal. El concreto deberá ser fabricado con concretera para garantizar la calidad y será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. Se cuidará de mantener continuamente húmeda la superficie del concreto durante los siete (7) días posteriores al vaciado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice por la Supervisión. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 30 cms por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las zapatas corridas deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La proporción de concreto a utilizar es de 1:2:3 considerando por cada m3 un promedio de: 9 bolsas de cemento, 0.478 M3 de arena, 0.717 de grava y 0.217m3 de agua incluyendo un 25% adicional para el curado del concreto durante el proceso de fraguado del cemento. Se considera un desperdicio en el acero del 3% del rendimiento calculado de acuerdo a planos. El acero longitudinal y transversal se unirá con alambre de amarre de por lo menos 20 cms de largo. No se considera el uso de madera para encofrado en esta actividad ya que se deberá excavar los últimos 15 cms de la profundidad total de zanja, al ancho exacto de la zapata, con lo cual las paredes del zanjo sirven de soporte/cimbra.Se considera el uso de equipo de mezclado y vibrado. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por zapata corrida será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la zapata así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 5.2.5 Zapata Aislada de 1.00x1.00x0.20 mts, 7#3 A.S; Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (MI-MCE-017) Unidad: Unidad

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de una zapata con concreto 3000 lb/pulg 2 aislada de 1.00x 1.00m. con un espesor de 0.20 m armada con 7 varillas de Acero No.3 en ambos sentidos. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice por la Supervisión. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: El concreto a elaborar será con una resistencia de 3,000 lb/ pulg 2. El acero longitudinal y transversal se unirá con alambre de amarre de por lo menos 20 cms de largo. No se considera el uso de madera para encofrado en esta actividad ya que se deberá excavar los últimos 20 cms de la profundidad total de Zanja, al ancho exacto de la zapata, con lo cual las paredes del zanjo sirven de soporte/cimbra. Se considera el uso de equipo de mezclado y vibrado. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por zapata aislada será el número de unidades medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la zapata así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación 5.2.6 VT-2 Viga Tensor Sección (15x25)cm, Armada con 4 Vrs #3 y Est #2 @ 20cm. Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (MI-MCE-018) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de viga tensora de concreto de 15 x 25 cm. armadas con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las soleras deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la viga tensora así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 5.2.7 Sobrecimiento de Bloque (15x20x40)CM, de Concreto Reforzado, con Baston #3 @ 20 cm. (MI-MCE-005) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de sobrecimiento conformado por bloque de 15x20x40ms con una liga de mortero 1:4, una varilla No.3 cada 20 cm en sentido vertical. Los agujeros de los bloques serán rellenados con concreto en proporción 1:2:3.El mortero deberá mezclarse en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los bloques en un espesor no menor de 1.2 cm.-El concreto debe fabricarse sobre una superficie impermeable y limpia, haciéndose la mezcla en seco hasta lograr un aspecto uniforme, agregando después el agua en pequeñas cantidades hasta obtener un producto homogéneo y cuidando que durante la operación no se mezcle tierra ni impureza alguna, deberá tener la humedad estipulada en la proporción propuesta, que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar los huecos del bloque sin dejar cavidades interiores. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. Se cuidará de mantener continuamente húmeda la superficie de los bloques rellenos de concreto durante los siete (7) días posteriores al vaciado. Toda la pared deberá ser construida a plomo de acuerdo con las dimensiones y líneas generales indicadas en los planos, uniendo los bloques de concreto con el mortero. Ningún mortero seco podrá ser mezclado nuevamente y utilizado en la obra. Los bloques deben estar secos al momento de pegarlos con el mortero, en hileras perfectamente niveladas y aplomadas con las uniones verticales sobre el centro del bloque inferior, para obtener una buena adherencia. Todas las unidades de bloques que se tenga que cortar, deberá de ser realizado a plomo y escuadra, para asegurar un buen ajuste. Antes de su colocación el acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Todas las barras de refuerzo se doblarán lentamente y en frío para darles la forma indicada en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Los bloques utilizados tendrán un promedio de tamaño de 15x20x40 cm. El sobrecimiento de bloque se construirá utilizando mortero de cemento arena de dosificación 1:4 . El concreto a utilizar será en proporción 1:2:3 No se considera madera para andamios. La mano de obra está considerada hasta una altura de 1.20 mts. El acero contempla un desperdicio del 3%. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por sobrecimiento de bloque reforzado y relleno de concreto de 15 cm, será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado del sobrecimiento así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. 5.2.8 S-I Solera Inferior Sección (15x20)cm, Armada con 4 Vrs #3 y Est #2 @ 20cm. Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (MI-MCE-006) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de soleras de concreto de 15 x 20 cm. armadas con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las soleras deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la solera así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 5.2.9 Columna C-1 (Diámetro 30 cms) armado con 6#5 y #3 @ 15 cms (MI-MCE-007) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Esta columna se ubica en el mirador. La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado columna de concreto de sección circular de 30 cm de diámetro armado con 6 varillas #5 y anillos #3 a cada 15 cm. El concreto debe hacerse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del mismo. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con resistencia 3,000 lb/pulg2, los traslapes de las varillas como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la columna así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 5.2.10 Columna C-2, sección de 0.20x0.25 mts, 4#5 y #2 @ 10 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (MI-MCE-008) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado columna de concreto de sección de 20 x25 armado con 4 varillas #5 y anillos #2 a cada 10 cm. El concreto debe hacerse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del mismo. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con resistencia 3,000 lb/pulg2, los traslapes de las varillas como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la columna así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

5.2.11 Columna C-3, sección de 0.40x0.15 mts, 6#3 y #2 @ 20 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (MI-MCE-009) Unidad: ml

Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado columna de concreto de sección de 40 x 15 cm. armado con 6 varillas #3 y anillos #2 a cada 10 cm. El concreto debe hacerse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del mismo. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con resistencia 3,000 lb/pulg2, los traslapes de las varillas como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la columna así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

5.2.12 K-1 Castillo Sección (0.15 x 0.20) M, 4#3, #2 @ 20 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (MI-MCE-010) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de castillos de concreto de 15 x 20 cm. armado con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del concreto serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Los castillos deberán ser construidos según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del castillo así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 5.2.13 K-2 Castillo Sección (0.15 x 0.15) M, 4#3, #2 @ 20 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (MI-MCE-011) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de castillos de concreto de 15 x 15 cm. armado con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del concreto serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Los castillos deberán ser construidos según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo:

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del castillo así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 5.2.14 K-3 Jamba Sección (0.10 x 0.15) M, 2#3, #2 @ 20 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (MI-MCE-012) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de jamba de concreto con una sección de 10 x 15 cm. armado con 2 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del concreto serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las jambas deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación,

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. acabado y curado de la jamba así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 5.2.15 Cargador CA-1, sección de 0.15x0.15 mts, 4#3 y #2 @ 20 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. ( Luz hasta 1.50 mts) (MI-MCE-013) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de cargadores de concreto de 15 x 15 cm. armadas con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm, para puertas y ventanas con claros de hasta 1.50m. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las soleras deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales de cargador medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del cargador, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 5.2.16 Cargador CA-2, sección de 0.15x0.20 mts, 5#3 y #2 @ 20 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. ( Luz 2.00 a 3.00 mts) (MI-MCE-014) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de cargadores de concreto de 15 x 20 cm. armadas con 5 varillas #3 y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las soleras deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales de cargador medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del cargador, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

5.2.17 JC, Jamba de cierre de 0.10x0.15mts con 2#3 y #2 @0.15mts. (MI-MCE-023) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de una jamba de concreto de 0.10 x 0.15m. Armado con 2 varillas #3 y anillos #2 a cada 15 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto de resistencia 3000 lb/pul2. Los traslapes serán como máximo 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la jamba, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

5.2.18 Viga V-1, sección de 0.20x0.30 mts, 5#5 y #3 @ 12 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (MI-MCE-015) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de viga de concreto de 0.20 x 30 cm. Armado con 5 varillas #5 y anillos #3 a cada 12 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto de resistencia 3000 lb/pul2. Los traslapes serán como máximo 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la viga, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. 5.2.19 Viga V-2, sección de 0.20x0.30 mts, 2#4 Superior + 2#5 Inferior y anillos #3 @ 12 cms, Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (MI-MCE-016) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de viga de concreto de 0.20 x 30 cm. Armado con 2 varillas #4 superior + 2 varillas #5 inferior y anillos #3 a cada 12 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto de resistencia 3000 lb/pul2. Los traslapes serán como máximo 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la viga, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 5.2.20 Losa de concreto armado E= 0.125 mts, #3 @ 15 cms A.S. Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (MI-MCE-017) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de losa de concreto de E=12.5 cm, armadas con varillas #3 @15 cm en ambos lados. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se considera un concreto con resistencia de 3,000 lb/pulg 2, los traslapes serán como máximo 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales y la cara inferior, con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Esta actividad incluye concretera. Criterios de medición y pago

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la losa, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 5.2.21 Gradas de concreto armado (según detalle) (MI-MCE-019) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de gradas de concreto armado, ubicadas en el mirador del Parque, conforme al detalle de plano. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se considera un concreto con resistencia de 3,000 lb/pulg 2. Se considera encofrado en la cara inferior, con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Esta actividad incluye concretera. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de las gradas, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 5.2.22 Mueble de cocina (MI-MCE-020) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en la construcción de un mueble de cocina semicircular, conforme a la planta del mirador, con una longitud aproximada de 4.37ml, ancho=0.60m. y una altura de 0.90m. Este mueble se considera en su parte superior una losa de concreto de E=0.10 armada con varilla #3 @0.15m A.S. por la longitud requerirá un apoyo de pared de bloque de 4” al centro del los 4.37m y otro al extremo. Dichas paredes deberán ser repelladas pulidas y pintadas. La parte superior de la losa de concreto deberá ser revestida de cerámica. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se deben considerar todos los materiales necesarios para realizar esta actividad como ser: bloque de 10x20x40cm arena, grava, agua, varilla de hierro corrugada de #3, saco pulido, cerámica. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por unidad. La cantidad a pagarse será el número de unidades medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado del mueble de la cocina, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

5.2.23 Mampostería en gradas hacia área de mesas (MI-MCE-021) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad se realizará para la construcción de las gradas entre el mirador y el área de mesas frente a esta. Este trabajo consistirá en la construcción de gradas conformadas por piedras de río ó ripión unidas con mortero de cemento en una proporción 1:4, en la huella se incluye la fabricación de una pastilla de concreto de 8 CMS de espesor en una proporción 1:2:2. - No se incluye excavación pero sí una cama de 5 CMS de arena en la cimentación. Consideraciones del cálculo de análisis de costo: Se considera una mezcla piedra-mortero en una proporción 60-40% con consideración de vacíos en la piedra del 43%. -La proporción en el mortero será 1:4 considerando para cada m3 un promedio de 5.461 bolsas de cemento, 0.726 m3 de arena, 0.535 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado del mortero durante el proceso de fraguado del cemento. En la mano de obra se incluye un proceso de formación de las caras de la contrahuella, acomodando las piedras y aplanando la liga. Para la fabricación de la pastilla de concreto en la huella se considera un concreto con proporción 1:2:2 Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por grada de mampostería de piedra labrada ripión ó de río será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de las gradas así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

5.2.24 Cornisa sobre losa de concreto con bloque de (10x20x40)cms repellado y afinado al interior (MI-MCE-022) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en la construcción de un pretil (cornisa) de bloque de 10x20x40 cms sobre la losa de concreto de la azotea del mirador del parque. Esta actividad considera el repello y afinado interno de la cornisa (pretil) Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se deben considerar todos los materiales necesarios como ser: ladrillo de bloque de 10x20x40cm, arena, agua, cemento gris tipo portland. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación,

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. acabado y curado de las gradas, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 5.3 PAREDES, ACABADOS, PISOS 5.3.1 Pared de bloque de 6 Pulgadas, con varilla 2#2 @ 3 hiladas, acero por temperatura (MI-PA-001) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de pared de bloque conformada por bloques de concreto y ligando con mortero de cemento en una proporción 1:5. y armada con 2 Varilla No.2 a cada 3 hiladas. El mortero deberá mezclarse en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los bloques en un espesor no menor de 1.2 cm. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Los bloques utilizados tendrán un promedio de tamaño de 15x20x40 cm La pared de bloque se construirá utilizando mortero de cemento arena de dosificación 1:5 considerando para cada m3 un promedio de 8.341 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena, 0.304 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado durante el proceso de fraguado del mortero El desperdicio en bloques es del 25% ocasionado por cortes. Se considera madera para andamio tipo banqueta: 2 cuartones de 10 pies y una tabla de 1"x12" con apoyos de 2x2 para un promedio de 20 usos. La mano de obra está considerada para alturas hasta 3.60 m. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por pared de bloque de 15 cm. será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la pared, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 5.3.2 Firme de Concreto e=5cm, Armado Con Vrs #2 @ 30cms Ambos Sentidos. (MI-PA-002) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de un firme de Concreto reforzado de 5 cm. con proporción 1:2:3 y armado con varilla No. 2 a/c 30 cm. en ambos sentidos.- Para autorizar el fundido de piso la capa de material selecto deberá estar debidamente compactado y el Supervisor deberá verificar los niveles de piso de acuerdo a lo establecido en planos El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto, deberá tener la humedad estipulada en la proporción propuesta, que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar la sección excavada sin dejar cavidades interiores. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente dejando el recubrimiento indicado en planos. En ningún caso el traslape será menor de 30 CMS por barra El piso de concreto reforzado de 5 cm. deberán ser construido según las líneas y secciones transversales indicados en los planos.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del firme de concreto, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 5.3.3 Repello de pared (MI-PA-003) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la aplicación de repello hasta obtener un espesor de 2 cm antes de aplicar se humedecerá el área hasta la saturación, se fijarán guías maestras verticales, se aplicará el mortero con fuerza sobre la superficie a repellar y se esparcirá, una vez fraguado este mortero se le aplicará mortero del mismo tipo con planchuelas de madera, a fin de obtener un cavado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el repello se considera que se trabajará en superficies de ladrillo o bloque rústico que no necesitan tratamiento adicional para obtener adherencia suficiente con el mortero con proporción 1:4, para lo cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 de agua (este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado) Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 5.3.4 Pulido de pared (MI-PA-004) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la aplicación sobre paredes repelladas y con un espesor de 0.05 cm. de pulido, el cual no se le deberá mezclar ninguna sustancia ajena al mismo, hasta obtener una superficie lisa, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la saturación, y se aplicará con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. El pulido deberá aplicarse de manera vertical sobre las paredes repelladas y si no se cubriera toda la pared los cortes se deberán hacer de manera vertical evitando cortes horizontales.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo se considera un rendimiento de 8 m2 por un saco de pulido. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 5.3.5 Tallado y pulido lineal (MI-PA-005) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el tallado de rasgos de puertas y ventanas de las cuales únicamente los rasgos de ventanas irán pulidos. Luego del tallado se procederá al pulido de estos. Esta actividad se deberá realizar en remarques alrededor de puertas y ventanas del módulo de baños. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo se pulido, cemento, tubo estructural 1"x2"x20', arena de rio. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse, será el número de metros lineales, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 5.3.6 Cerámica para piso (MI-PA-006) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la colocación de Cerámica 33x33cms. en piso. Para autorizar la colocación de la cerámica sobre el firme de concreto el Supervisor deberá verificar los niveles de acuerdo a lo establecido en planos. Para pegar las piezas de cerámica se utilizará pegamento para cerámica que deberá ser distribuido de manera uniforme en toda la pieza con llana dentada, después deberá ser golpeada con martillo de hule para asegurar que el pegamento se distribuya uniformemente y que no queden burbujas de aire. La superficie de contacto deberá estar limpia y húmeda, las piezas de cerámica deberán estar inmersas en agua al menos por 24 horas antes de su colocación. Se instalarán primero una línea maestra que guiará la colocación de toda el área, manteniendo alineaciones en las piezas de cerámica totalmente rectas, utilizándose separadores especiales de grosor aprobado por el supervisor. Los ajustes en los bordes, aristas e intersecciones se ejecutaran con piezas cortadas, pulidas y limadas, para luego fraguar las juntas con Grout acorde al color de la cerámica y en proporciones recomendadas por el fabricante de la marca seleccionada. Consideraciones del cálculo del análisis de costo La cerámica en piso se colocará con pegamento para cerámica con un rendimiento 0.5 por unidad y para la cerámica 1.03 por m2. Se considera separadores 5 por m2. Criterios de medición y pago

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Medición: La cantidad a pagarse por cerámica de piso será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la cerámica en piso así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 5.3.7 Moldura de piso (MI-PA-007) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la colocación de piezas de cerámica de 10 x 33 cm. como zócalo en las intersecciones de paredes y piso, las piezas serán del mismo tamaño y color que las piezas de cerámica del piso del baño. Para autorizar la colocación de la moldura la pared deberá estar limpia, libre de polvo y grasas. Previo a la colocación de la moldura se picará la sección pared donde se instalará la misma. Para pegar las piezas de cerámica se utilizará pegamento para cerámica que deberá ser distribuido de manera uniforme en toda la pieza con llana dentada, después deberá ser golpeada con martillo de hule para asegurar que el pegamento se distribuya uniformemente y que no queden burbujas de aire. Se debe tener la precaución de humedecer las superficies de contacto y tener inmersas en agua a las molduras cuando menos por 5 horas antes de su colocación. Las molduras se instalarán siguiendo el alineamiento de la cerámica de piso pegada a la pared, procurando que coincidan las ligas, formando así un solo cuerpo. Los ajustes en los bordes, aristas e intersecciones se ejecutaran con piezas cortadas, pulidas y limadas. Se fraguarán las juntas con Grout acorde al color de la cerámica y en proporciones recomendadas por el fabricante de la marca seleccionada. Consideraciones del cálculo del análisis de costo La cerámica en piso se colocará con pegamento para cerámica con un rendimiento 0.05 por unidad y para la cerámica 0.10 por m2. Se considera separadores 2 por m2. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por moldura será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la moldura así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 5.3.8 Pintura general (MI-PA-008) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Para realizar esta actividad las superficies deben estar repelladas y pulidas, se debe aplicar por lo menos 1 mano de sellador o lo que recomiende el fabricante de la marca que se seleccione o lo que la supervisión solicite, luego se procederá a colocar la pintura mediante el uso de rodo a dos manos, la pintura a seleccionar será a base de agua. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo de la pintura se consideró un rendimiento de 15 m2 por galón a dos manos, y para el sellador 30 m2 por galón a una mano. Criterios de medición y pago

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 5.3.9 Batiente de 0.35x0.10 mts, sobre perímetro de ventana (MI-PA-009) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en en el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado un batiente de concreto armado con varilla #3 @0.15m. Este batiente se ubicara en el antepecho de la ventana V-01 del mirador del Parque. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del batiente de concreto, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 5.3.10 Tablas de madera de 2"x4" @ 10 cms (según detalle) (MI-PA-010) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consiste en la construcción de un detalle decorativo con madera de pino en el primer y segundo nivel del mirador, conforme al detalle y elevaciones de planos. Las reglas a colocar serán madera de pino curado a presión, y como acabado final barnizado. La medida de las reglas es de 2”x4” separadas a 0.05 m. cada una, las reglas deberán seguir la curvatura de las paredes por lo que se deberán cortar la madera en pequeños tramos para lograr la curvatura deseada, las reglas de madera se anclarán a los extremos (columnas) a través de un marco de un marco de madera de 2”x4” atornillado a la columna de concreto. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se deben considerar todos los materiales necesarios para realizar esta actividad como ser: madera curada a presión, barniz, sellador y lija, expansor y tornillo de 3”. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, armado, transporte, colocación, y acabado final de detalles de tablas de madera de 4”x2” así como por mano de obra, equipo,

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 5.3.11 Banca en segundo nivel (MI-PA-011) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consiste en la construcción de una banca de 8.6m de largo x 0.50m. de ancho x 0.45m. de altura, en el segundo nivel del mirador. Esta banca considera un pequeño batiente de concreto de 0.65m. de ancho x 0.10m de espesor armado con varilla #3 @0.15 A.S. apoyado sobre pared de bloque de concreto de 0.15x0.20x0.20m. El acabado superior del batiente de será repello y afinado tipo pila. El acabado de la pared inferior es repello, pulido y pintado. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se considera un concreto 3000 psi, bloque de concreto de 15x20x40cm, arena, grava, agua y madera para encofrado, varilla #3 y alambre de amarre. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por unidad. La cantidad a pagarse será el número de unidades medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 5.3.12 Enchape de piedra laja en piso (Gradas hacia área de mesas) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en el suministro y colocación de piedra tipo laja de Copán Ruinas a colocar como enchape de piso, en las gradas entre el mirador y el área de mesas, frente a este. El enchape de piedra laja para piso tendrá un grosor de 1/2” y se colocará sobre los firmes de concreto previamente fundidos y /o mampostería de gradas. El enchape se colocará en la huella y contrahuella de las gradas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se deben considerar todos los materiales necesarios para realizar esta actividad: enchape de piedra laja para piso E=1 ½” pulgadas, arena, cemento, agua. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 5.4 ESTRUCTURAS METALICAS, REVESTIMIENTOS, CIELO FALSO

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

5.4.1 Viga metálica con tubo estructural de 3"x3"; revestida con durock en ambas caras (MI-ERC-001) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de una viga metálica perimetral circular alrededor de las columnas C-1. La estructura de esta viga se realizara con tubo estructural de 3”x3” siguiendo la curvatura del mirador conforme a lo graficado en planos. La estructura se anclara a las columnas de concreto C-1 a través de pines de varilla de hierro corrugada #5. La viga será revestida con Durock en todas sus caras visibles. Las medidas finales de esta viga acabada serán 0.15m. x 0.30m. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se deberá considerar los materiales necesarios para realizar esta actividad: tubo estructural de 3”x3”, tabla yeso tipo Durock, varilla corrugada #5, pintura, soldadora, electrodo, lija. Dentro de la mano de obra se considera soldador y ayudante. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación, acabado final de la viga metálica, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 5.4.2 Cielo falso de Durock (MI-ERC-002) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad se realizara como acabado final bajo la losa de azotea en el mirador. El cielo falso a instalar es lamina de tabla yeso tipo Durock. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se considera el suministro e instalación de Tabla yeso tipo Durock, Tornillo 7 1/16" Punta fina, Tornillo 1 1/4" Punta fina, Cinta de Fibra de Vidrio, Angulo 1 1/2 x1 1/2 x 1/8, Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 5.4.3 Fascia de Durock (MI-ERC-003) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Esta actividad consiste en la construcción de una fascia de Durock h= 0.35m. para ocultar la estructura de losa y viga perimetral V-1. Esta fascia ira en todo el perímetro de la losa, bajo esta y la cornisa de bloque de 10x20x40cm. (ver detalle de corte del mirador en planos) El cielo falso de Durock constituye la parte horizontal del acabado de cielo y la fascia la parte vertical. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se deben considerar todos los materiales necesarios para realizar esa actividad. Criterios de medición y pago 5.5. INSTALACIONES HIDROSANITARIAS 5.5.1 Suministro e Instalación de Lavatrasto (MI-IH-001) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el suministro e instalación de lavatrasto de acero inoxidable, con sus respectivos accesorios, deberá colocarse con el alineamiento y la estética adecuada, el sello de drenaje se colocará de acuerdo a las especificaciones del fabricante, libre de fugas en la conexión de agua potable y drenaje. El lavatrasto a utilizar deberá tener una bandeja para lavado y su respectivo espacio para secado. Durante la instalación se garantizará que no se introduzcan objetos extraños en la tubería. Se mantendrá libre de daños las paredes, piso y en general el ambiente donde se coloque el aparato sanitario. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se consideran todos los materiales y mano de obra necesarios para el suministro e instalación del lavatrasto en cocina. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse será el número de lavatrastos instalados, medidos en obra de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: estos precios y pagos constituirán la compensación total por el suministro de materiales, así como la mano de obra, equipo, herramienta y operaciones conexas descritas en la especificación. 5.5.2 Suministro e Instalación de Tubería para Agua Potable PVC 1/2"(MI-IH-002) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el suministro instalación de tubería de PVC ½””. La instalación será efectuada de manera de formar un conducto continuo, sin filtraciones y con una superficie lisa y uniforme, cada tubo deberá de colocarse empezando por el punto más bajo, con las campanas hacia agua arriba, deberá de evitarse que penetre material extraño en la tubería durante la instalación, cuando se interrumpa la instalación el extremo abierto deberá de protegerse, el interior de la tubería, deberá mantenerse limpio antes de la instalación y hasta que se acepte el trabajo. Las tuberías deberán de colocarse de acuerdo a las líneas y niveles indicados en los planos, debiéndose colocar la tubería de manera que se apoye en toda su longitud de la excavación conformada, procurando el menor número de uniones posibles, las deflexiones no deberán de ser mayores a las permitidas por el fabricante, los cortes deberán de ser lisos y en ángulo recto con el eje del tubo, eliminando asperezas y esquinas puntiagudas. Las espigas y campanas deben limpiarse, aun y cuando aparentemente estén limpias, luego se le aplica el pegamento para PVC y se ensamblan las piezas este procedimiento debe durar máximo 1 minuto y se debe realizar en condiciones secas, debiendo esperar al menos 24 horas para someter la tubería a presión.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Esta actividad considera el suministro de tubería de pvc de ½” . También se considera la mano de obra necesaria para la colocación, alineamiento e instalación del tubo, así como un máximo de 166 uniones por galón de pegamento, y la utilización de una lija para al menos 33 uniones. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales, medidas en la obra, de tuberías instaladas, las cuales deberán de ser ordenadas, ejecutadas y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el item correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 5.5.3 Suministro e Instalación de Tubería PVC de 4" para Drenaje (MI-IH-003) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el suministro e instalación de tubería de PVC 4”para drenaje. La instalación será efectuada de manera de formar un conducto continuo, sin filtraciones y con una superficie lisa y uniforme, cada tubo deberá de colocarse empezando por el punto más bajo, con las campanas hacia agua arriba, deberá de evitarse que penetre material extraño en la tubería durante la instalación, cuando se interrumpa la instalación el extremo abierto deberá de protegerse, el interior de la tubería, deberá mantenerse limpio antes de la instalación y hasta que se acepte el trabajo. Las tuberías deberán de colocarse de acuerdo a las líneas y niveles indicados en los planos, debiéndose colocar la tubería de manera que se apoye en toda su longitud de la excavación conformada, procurando el menor número de uniones posibles, las deflexiones no deberán de ser mayores a las permitidas por el fabricante, los cortes deberán de ser lisos y en ángulo recto con el eje del tubo, eliminando asperezas y esquinas puntiagudas. Las espigas y campanas deben limpiarse, aun y cuando aparentemente estén limpias, luego se le aplica el pegamento para PVC y se ensamblan las piezas este procedimiento debe durar máximo 1 minuto y se debe realizar en condiciones secas, debiendo esperar al menos 24 horas para someter la tubería a presión. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Esta actividad considera el suministro de tubería de PVC de 4”. También se considera la mano de obra necesaria para la colocación, alineamiento e instalación del tubo, así como un máximo de 166 uniones por galón de pegamento, y la utilización de una lija para al menos 33 uniones. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales, medidas en la obra, de tuberías instaladas, las cuales deberán de ser ordenadas, ejecutadas y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el item correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 5.5.4 Suministro e Instalación de bajante para aguas lluvias con tubería PVC 3” (MI-IH-008)

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el suministro e instalación de bajantes para aguas lluvias de tubería de PVC 3” del techo del mirador. Los bajantes se colocarán en el centro de columna C-1. Y se conectaran a una caja ciega de aguas lluvias, colocada frente a al acceso peatonal posterior del mirador. La instalación será efectuada de manera de formar un conducto continuo, sin filtraciones y con una superficie lisa y uniforme, cada tubo deberá de colocarse empezando por el punto más bajo, con las campanas hacia agua arriba, deberá de evitarse que penetre material extraño en la tubería durante la instalación, cuando se interrumpa la instalación el extremo abierto deberá de protegerse, el interior de la tubería, deberá mantenerse limpio antes de la instalación y hasta que se acepte el trabajo. Las tuberías deberán de colocarse de acuerdo a las líneas y niveles indicados en los planos, debiéndose colocar la tubería de manera que se apoye en toda su longitud de la excavación conformada, procurando el menor número de uniones posibles, las deflexiones no deberán de ser mayores a las permitidas por el fabricante, los cortes deberán de ser lisos y en ángulo recto con el eje del tubo, eliminando asperezas y esquinas puntiagudas. Las espigas y campanas deben limpiarse, aun y cuando aparentemente estén limpias, luego se le aplica el pegamento para PVC y se ensamblan las piezas este procedimiento debe durar máximo 1 minuto y se debe realizar en condiciones secas, debiendo esperar al menos 24 horas para someter la tubería a presión. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Esta actividad considera el suministro de tubería de PVC de 3”. También se considera la mano de obra necesaria para la colocación, alineamiento e instalación del tubo, así como un máximo de 166 uniones por galón de pegamento, y la utilización de una lija para al menos 33 uniones. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales, medidas en la obra, de tuberías instaladas, las cuales deberán de ser ordenadas, ejecutadas y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el item correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 5.5.5 Suministro e Instalación de tubería PVC de 2” para drenaje (MI-IH-007) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el suministro e instalación de tubería de PVC 2”para drenaje. La instalación será efectuada de manera de formar un conducto continuo, sin filtraciones y con una superficie lisa y uniforme, cada tubo deberá de colocarse empezando por el punto más bajo, con las campanas hacia agua arriba, deberá de evitarse que penetre material extraño en la tubería durante la instalación, cuando se interrumpa la instalación el extremo abierto deberá de protegerse, el interior de la tubería, deberá mantenerse limpio antes de la instalación y hasta que se acepte el trabajo. Las tuberías deberán de colocarse de acuerdo a las líneas y niveles indicados en los planos, debiéndose colocar la tubería de manera que se apoye en toda su longitud de la excavación conformada, procurando el menor número de uniones posibles, las deflexiones no deberán de ser mayores a las permitidas por el fabricante, los cortes deberán de ser lisos y en ángulo recto con el eje del tubo, eliminando asperezas y esquinas puntiagudas. Las espigas y campanas deben limpiarse, aun y cuando aparentemente estén limpias, luego

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. se le aplica el pegamento para PVC y se ensamblan las piezas este procedimiento debe durar máximo 1 minuto y se debe realizar en condiciones secas, debiendo esperar al menos 24 horas para someter la tubería a presión. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Esta actividad considera el suministro de tubería de PVC de 2”. También se considera la mano de obra necesaria para la colocación, alineamiento e instalación del tubo, así como un máximo de 166 uniones por galón de pegamento, y la utilización de una lija para al menos 33 uniones. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales, medidas en la obra, de tuberías instaladas, las cuales deberán de ser ordenadas, ejecutadas y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el item correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 5.5.6 Prueba Hidrostática de Tubería (MI-IH-004) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la prueba hidrostática de tuberías de agua potable en tramos desde ½” hasta 6”. En el tramo a probar se llenará lentamente la tubería y se purgará el aire que haya entrado a la misma con válvulas de aire insertadas en las paredes más altas después de llenar completamente la tubería se aplicará una presión 50% mayor que la presión de trabajo, esta presión permanecerá constante al menos 2 horas el tiempo necesario para revisar cada tubo, juntas válvulas y el resto de los componentes del sistema con el fin de detectar las posibles fugas. La tubería a probar será en secciones menores a 100mts. de longitud. La fuga máxima permisible será F= Número de fugas x diámetro en pulg. X presión de prueba en mts/410= Filtración en lts/hora. Las juntas que resultasen defectuosas deberan ser corregidas por el responsable de la instalación, en cuyo caso se realizará nuevamente la prueba después de la reparación. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se considera la mano de obra y materiales necesarios para el llenado de tubería, realización de prueba hidrostática y monitoreo de la misma. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse será el número de pruebas hidrostáticas satisfactorias, en tuberías de ½” a 6” de diámetro medidos en obra de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: estos precios y pagos constituirán la compensación toral por el suministro de materiales, así como la mano de obra , equipo, herramienta y operaciones conexas descritas en la especificación. 5.5.7 Desinfección de tubería (MI-IH-005) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la desinfección de la tubería de sistemas de agua potable previo a su puesta en servicio, para ellos se llenará la tubería con una solución de agua con cloro con una concentración de

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. 50 ppm (ml) debiéndose cerrar los extremos de la tubería, dejándola al menos 24 horas. Durante este proceso se deberá de operar varias veces las válvulas para asegurarse que la totalidad del sistema entre en contacto con la solución de cloro. Después de la desinfección, el agua con cloro será totalmente expulsada y se lavará la tubería con agua dedicada hasta el consumo hasta que se revele un contenido residual de 0.05 ppm. de cloro determinados en un laboratorio con método calorímetro Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se considera la mano de obra y materiales necesarios para la desinfección de la tubería, así como la descarga de la solución clorada en un lugar adecuado. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por metro lineal. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales, medidas en la obra, de tuberías desinfectada, las cuales deberán de ser ordenadas, ejecutadas y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el item correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 5.5.8 Elaboración caja de Registro para aguas negras (MI-IH-006) Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la construcción de una caja de registro de aguas negras de 70cm. x 70cm. x 70cm. (mínimo), la que está compuesta por una losa de fondo de concreto pobre, paredes de ladrillo rafón rústico y tapadera de 10 cms de espesor armada con 4#2 A.S y marco de ángulo de 2”x2” x 1/4” perimetral y manija de varilla 3/8”. Las paredes son afinadas interiormente. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Para el mortero 1:4 por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado). El concreto será 1:2:2, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9.82 bolsas de cemento, 0.552 m3 de arena, 0.552 m3 de grava y 0.293 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado). Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por unidad. La cantidad a pagarse será el número de unidades, medidas en la obra de cajas de registro las cuales deberán de ser ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 5.6 PUERTAS + VENTANAS 5.6.1 P-1 Puerta Termoformada abatible de 1 hoja de 1.00x2.10 mts (MI-P-001) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Este trabajo consistirá en el suministro e instalación de puerta termoformada, color blanco P-1 con medidas 1.00m. x2.10m. de acuerdo al plano de detalle de puertas y ventanas del proyecto. Esta actividad también incluye 3 bisagras de 4" para la instalación y chapa para la puerta llavín sencillo. Esta actividad también incluye el suministro e instalación del contramarco de la puerta. El tipo de curado del contramarco y mocheta que se incluye, es la aplicación de un preservante de madera con brocha a dos manos. El acabado final de la mocheta será blanco conforme al color de la puerta termoformada. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se deben considerar todos los materiales, equipo y mano de obra necesarios para la realización de la actividad descrita en líneas superiores. Criterios de Medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por Puerta termoformada P-1 (1.00 x2.10m) será el número de unidades cuantificadas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, instalación, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 5.6.2 P-2 Puerta Termoformada abatible de 1 hoja de 0.80x2.10 mts (MI-P-002) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en el suministro e instalación de puerta termoformada, color blanco P-1 con medidas 1.00m. x2.10m. de acuerdo al plano de detalle de puertas y ventanas del proyecto. Esta actividad también incluye 3 bisagras de 4" para la instalación y chapa para la puerta llavín sencillo. Esta actividad también incluye el suministro e instalación del contramarco de la puerta. El tipo de curado del contramarco y mocheta que se incluye, es la aplicación de un preservante de madera con brocha a dos manos. El acabado final de la mocheta será blanco conforme al color de la puerta termoformada. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se deben considerar todos los materiales, equipo y mano de obra necesarios para la realización de la actividad descrita en líneas superiores. Criterios de Medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por Puerta termoformada P-1 (1.00 x2.10m) será el número de unidades cuantificadas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, instalación, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 5.6.3 V-01 Ventana guillotina de 3 cuerpos, madera + vidrio de 2.57x1.00m. (MI-V-001) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en el suministro e instalación de una ventana de madera y vidrio de tipo guillotina con longitud de 2.57ml y altura de 1.0m. dividida en 3 cuerpos y siguiendo la curvatura de las paredes del mirador.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. La madera a utilizar será pino y deberá ser sellada y barnizada con barniz color natural a dos manos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se deben considerar todos los materiales necesarios para la construcción e instalación de esta ventana. Criterios de Medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por V-01 ventana de guillotina de 3 cuerpos, será el número de unidades cuantificadas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, instalación, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 5.6.4 V-02 Enreglado de madera con tablas de 1"x2" @ 8 cms (MI-V-001) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en el suministro e instalación de una ventana de madera con medidas de 1.05m. x 1.0m. conformada por un enreglado de 1”x2” colocadas a 45grados , cada regla estará a 8 cm separada con respecto a la otra. Esta ventana se instalara en la pared curva del primer nivel del mirador. En la parte posterior de la ventana se debe considerar la colocación de tela metálica. La madera a utilizar será pino y deberá ser sellada y barnizada con barniz color natural a dos manos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se deben considerar todos los materiales necesarios para la construcción e instalación de esta ventana. Criterios de Medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por V-02 Enreglado de madera con tablas de 1”x2”, será el número de unidades cuantificadas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, instalación, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

6. CANCHA 6.1 OBRAS PRELIMINARES 6.1.1 Chapeo y Limpieza para edificación (Incluye acarreo hasta 20m) (CA-OP-001) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el chapeo y limpieza en terrenos donde se construirán edificaciones con un acarreo hasta 20 m. de distancia. Se procederá a cortar y/ó desraizar, hasta una profundidad de 10 cm, cualquier vegetación ó tipo de maleza, comprendida dentro de las áreas de construcción. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: No requiere mano de Obra Calificada ( Peón 0.017 JDR) y Herramienta menor 10 %Se considera el chapeo y limpieza de vegetación en forma manual con herramientas rudimentarias como machete,

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. azadón y rastrillo. Se incluye el acarreo del material vegetal hasta una distancia máxima de 20 mts. No se considera el acarreo de material de desperdicio hasta un botadero de desechos municipales, solamente su recolección en lugares accesibles. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Chapeo y Limpieza para Edificaciones Incluye acarreo hasta 20 mts, será el número de metros Cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

6.1.2 Trazado y Niveleteado (CA-OP-002) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el trazado y marcado de las obras a ejecutar (Cancha multiusos). El replanteo se inicia con la ubicación de un punto de referencia externo a la construcción, para luego y mediante la nivelación con manguera localizar ejes, centros de columnas y puntos que definan la cimentación de la construcción. -Para el trazado se utilizará en el perímetro, reglas de madera rústica de pino de 1x3" clavadas en estacas de 2x2 ubicadas en los ejes de columnas y con una altura de 50 cm. desde el nivel del terreno natural previamente conformado. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La ejecución de esta actividad deberá satisfacer ciertas consideraciones como ser: El contratista deberá limpiar completamente el sitio de la obra de aquellos desperdicios producto de esta actividad. Se considera el trazado con madera, cercando todo el perímetro con reglas de 1x3" soportadas con estacas de 2x2". Requiere Mano de Obra Calificada ( Albañil 0. 03JDR), y no calificada ( Ayudante 0. 03 JDR)y herramienta Menor 10%. No se utiliza equipo topográfico. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por trazado y marcado, será el número de metros Lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 6.1.3 Conformación de Talud (CA-OP-003) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consiste en la conformación de un talud con relleno material selecto. El talud a conformar tendrá una altura de 1.30m. y en su base 1.0m. Este talud se construirá en el extremo oeste de la cancha multiusos, en la transición entre la circulación peatonal y la cancha multiusos que se encuentra bajo el nivel de la circulación peatonal. El talud tiene una inclinación de 52 grados. Posteriormente a la conformación del talud se deberá engramar, lo que se considera otra actividad totalmente independiente. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se debe considerar relleno y compactación con material selecto para esta actividad

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por conformación de talud, será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 6.1.4 Movimiento de tierra (CA-OP-004) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el movimiento de tierra (excavación) a realizar en el área donde se construirá la cancha multiusos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La ejecución de esta actividad requiere el uso de maquinaria de excavación (retroexcavadora) así como el motorista que la manipule. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por movimiento de tierra será el número de m3 de terreno manipulado. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 6.2 CIMENTACIONES, ELEMENTOS ESTRUCTURALES 6.2.1 Excavación material Tipo II Semi-duro (CA-CE-001) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Esta actividad consiste en las excavaciones a realizar para la construcción de la cimentación y obras complementarias del techo y estructura de la cancha techada. Este Trabajo Consistirá en la Excavación Tipo II (Material Semiduro) por medios manuales en cualquier tipo de suelo semi-duro desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren el uso de maquinaria pesada ó explosivos, pero que por condiciones de humedad, plasticidad, mezcla con roca suelta u otras características, se presentan con mayor dureza para ser removido. Deberá controlarse la estabilidad del suelo y de ser necesario y aprobado por la supervisión deberá apuntalarse las paredes de los zanjos, para lo cual se hará el pago respectivo como ítem aparte. El material producto de la excavación debe colocarse a un mínimo de 60 cms de la orilla del zanjo y deberá desalojarse a un máximo de 10 m para su posterior acarreo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La altura máxima de excavación será variable y se deberá controlar la estabilidad del suelo. Se requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 1. 25 JDR) y Herramienta Menor 10 %. No incluye el acarreo del material a un botadero. Criterios de medición y pago:

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Medición: La cantidad a pagarse por Excavación Material Tipo II (Semiduro) será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 6.2.2 Relleno con Material Selecto con Compactadora de Plato (CA-CE-002) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Estos trabajos consistirán en colocar, manipular, humedecer y compactar material selecto. El lugar donde se instalará el material de relleno deberá estar limpio de escombros. El material será humedecido (sin formar lodo) y compactado en capas con un espesor de 0. 10 m por medio de compactadora de plato iniciando desde los bordes al centro del relleno y manteniendo traslapes continuos en los sitios apisonados. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Este trabajo de relleno y compactado con material del sitio requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 0 25 JDR), Compactadora de Plato (0. 125 JDR) y Herramienta Menor 10 %. Se incluye el agua necesaria para lograr una compactación uniforme. No se considera el uso de pruebas de laboratorio para la aceptación del compactado. Criterios de medición y pago Medición :La cantidad a pagarse por relleno y Compactado con material selecto con Compactadora de Plato será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 6.2.3 Acarreo de Material Producto de Excavación (CA-CE-003) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Estos trabajos consistirán en el acarreo de material de desperdicio con volqueta, ya sea producto de la excavación, demoliciones u otro tipo de material. El material de desperdicio será cargado por peones en volquetas de 5 mt3 y se procederá a botarlos a los lugares municipales autorizados, mismos que también serán verificados y aprobados por la Supervisión para evitar contaminaciones ambientales, sedimentaciones en cauces de ríos ó quebradas y otros. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Este trabajo de acarreo de material de desperdicio requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 0. 10 JDR), volqueta y Herramienta Menor 10 %. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por acarreo de material de desperdicio manualmente, será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. 6.2.4 Zapata Aislada de 1.50x1.50x0.25 mts, 7#5 A.S. (CA-CE-004) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de una zapata con concreto 3000 lb/pulg 2 aislada de 1.50x 1.50m. con un espesor de 0.25 m armada con 7 varillas de Acero No.5 en ambos sentidos. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice por la Supervisión. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: El concreto a elaborar será con una resistencia de 3,000 lb/ pulg 2. El acero longitudinal y transversal se unirá con alambre de amarre de por lo menos 20 cms de largo. No se considera el uso de madera para encofrado en esta actividad ya que se deberá excavar los últimos 20 cms de la profundidad total de Zanja, al ancho exacto de la zapata, con lo cual las paredes del zanjo sirven de soporte/cimbra. Se considera el uso de equipo de mezclado y vibrado. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por zapata aislada será el número de unidades medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la zapata así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación 6.2.5 VT-1 Viga Tensor Sección (20x30)cm, Armada con 6 Vrs #4 y Est #3 @ 20cm. Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (CA-CE-005) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de viga tensora de concreto de 20 x 30 cm. armadas con 6 varillas #4 longitudinal y anillos #3 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las soleras deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo:

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la viga tensora así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 6.2.6 Columna C-1, sección de 0.60x0.40 mts, 12#6 y #3 @ 25 cms. (CA-CE-006) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado columna de concreto de sección de 60 x 40 cm. armado con 12 varillas #6 y anillos #3 a cada 25 cm. El concreto debe hacerse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del mismo. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con resistencia 3,000 lb/pulg2, los traslapes de las varillas como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la columna así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 6.2.7 Muro de contención MC-03 (CA-CE-007) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Esta actividad se realizará como parte de la cimentación perimetral de la cancha multiusos en el extremo oeste. Este muro dividirá la cancha multiusos y el área de maquinas para ejercicio. Las medidas del muro son: corona=0.30m , altura= 0.80, base=0.46m. (Ver detalle en planos) Este trabajo consistirá en la construcción de muro conformado por piedras de río ó ripión unidas con mortero de cemento en una proporción 1:2 incluyendo gárgolas para drenaje con tubería PVC 3" .La superficies de las piedras se deben humedecer antes de colocarlas, para quitar la tierra, arcilla o cualquier materia extraña; deben ser rechazadas las piedras cuyos defectos no se pueden remover por medio de agua y cepillo. Las piedras limpias se deben ir colocando cuidadosamente en su lugar de tal manera de formar en lo posible hiladas regulares. Las separaciones entre piedra y piedra no debe ser menor de 1.5 centímetros ni mayor de 3 centímetros. Se deben colocar las piedras de mayores dimensiones, en la base inferior seleccionando las de mayor dimensión para colocarlas en las esquinas de la estructura. Incluyendo la primera hilada, las piedras se deben colocar de tal manera que las caras de mayor dimensión queden en un plano horizontal, los lechos de cada hilada y la nivelación de sus uniones, se deben llenar y conformar totalmente con mortero. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera una mezcla piedra-mortero en una proporción 70-30% con consideración de vacíos en la piedra del 43%.-La proporción en el mortero será 1: 2 considerando para cada m3 un promedio de 4.235 bolsas de cemento, 0.319 m3 de arena, 0.12625 m3. Se incluye un ml. de tubo PVC de 3" por cada m3 de muro. Esta actividad considera el uso de concretera. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por muro de mampostería MC-03 con piedra ripión ó de río será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la mampostería para el muro, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 6.2.8 Piso para cancha multiusos E=15 cms, con vr #3 @25cm. A.S. + Pines de vr #4 @0.30, Longitud de 0.40mts. (CA-CE-008) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de un piso de Concreto para la cancha multiusos, en proporción 1:2:3 de 15 cms de espesor, armado con un petate de varilla No.3 @ 30cm. en ambos sentidos. Las pastillas se fundirán en módulos de 3m.x3m. En las uniones de las pastillas de 3m. x3m. se colocaran pines de varilla corrugada #4 con una longitud de 0.40m @0.30m que entraran 0.20m en cada pastilla (ver detalle de pavimento de pisos en cancha multiusos) Para autorizar el fundido de piso la capa de material selecto deberá estar debidamente compactado y el Supervisor deberá verificar los niveles de piso de acuerdo a lo establecido en planos El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto, deberá tener la humedad estipulada en la proporción propuesta, que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar la sección excavada sin dejar cavidades interiores. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente dejando el recubrimiento indicado en planos. En ningún caso el traslape será menor de 30 CMS por barra Consideraciones del cálculo de análisis de costo

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del piso para cancha, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

6.2.9 Relleno con material del sitio con compactadora de plato (CA-CE-009) Unidad: m2

Descripción de la actividad a realizar Estos trabajos consistirán en seleccionar, colocar, manipular, humedecer y compactar el material del sitio, como relleno sobre la cimentación de la cancha multiusos. El lugar donde se instalará el material de relleno deberá estar limpio de escombros. El material será humedecido (sin formar lodo) y compactado en capas con un espesor de 0. 10 m por medio de compactadora de plato iniciando desde los bordes al centro del relleno y manteniendo traslapes continuos en los sitios apisonados. Esta Actividad incluye el acarreo del material desde su sitio de almacenaje hasta 10 m del lugar donde se colocará. No se incluye el cernido del material para eliminar piedra y/ó grumos. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Este trabajo de relleno y compactado con material del sitio requiere de Mano de Obra No calificada ( Peón 0.25 JDR), Compactadora de Plato ( 0. 125 JDR) y Herramienta Menor 10 %. Se incluye el agua necesaria para lograr una compactación uniforme. No se considera el uso de pruebas de laboratorio para la aceptación del compactado. Criterios de medición y pago Medición: la cantidad a pagarse por relleno y compactado con material del sitio con compactadora de plato será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. 6.3 ACABADOS, PISOS

6.3.1 Tallado y pulido lineal (CA-AP-001) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el tallado y pulido de la columna C-1.La columna es rectangular con medidas de 0.40 x 0.60m. por lo que se considera un ancho promedio para esta actividad de 0.50m. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo se considera pulido, cemento, tubo estructural 1"x2"x20', arena de rio.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse, será el número de metros lineales, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 6.3.2 Pintura general (CA-AP-002) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad se considera como el acabado final el piso de la cancha multiusos. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo de la pintura se consideró un rendimiento de 15 m2 por galón a dos manos, y para el sellador 30 m2 por galón a una mano. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. ESTRUCTURA METALICA, CUBIERTA DE TECHO 6.4.1 Joist J-1, armado cuerda superior e inferior 2L de 3"x3"x1/4" + diagonales y verticales con tubo 2"x2"x3/16" (CA-EC-001) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en la construcción de un joist J-1 metálico de arriostre entre columnas C-1 y en la cumbrera del techo de la cancha multiusos. El armado de este joist en su cuerda superior e inferior es 2 ángulos de 3”x3”x1/4, los elementos diagonales y verticales internos son tubo de 2”x 2”x 3/16” el peralte (h) del joist es 1.0m. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se deben considerar todos los materiales necesarios como ser Angulo de 3”x3” x ¼”, tubo de 2”x2”x3/16”, anticorrosivo, pintura para elementos metálicos, soldadora, electrodos, discos de corte y pulidora. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por ml. La cantidad a pagarse será el número de unidades contabilizadas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, construcción y acabado final del joist J-1, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

6.4.2 Armadura TJ-1, armado con cuerda Inferior + Superior de 2L de 3"x3"x1/4" + Miembros Interiores con tubo de 2"x2"x3/16" + Crucetas con Vrs 1/2" (CA-EC-002) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en la construcción de la armadura principal TJ-1 sobre la cancha multiusos. El armado de este joist en su cuerda superior e inferior es 2 angulos de 3”x3”x1/4, los elementos internos son tubo de 2”x 2”x 3/16” el peralte (h) de la armadura es 1.10m. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se deben considerar todos los materiales necesarios como ser Angulo de 3”x3” x ¼”, tubo de 2”x2”x3/16”, anticorrosivo, pintura para elementos metálicos, soldadora, electrodos, discos de corte y pulidora. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por unidad. La cantidad a pagarse será el número de unidades contabilizadas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, construcción y acabado final de la Armadura TJ-1, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

6.4.3 Estructura metálica con canaleta de 2"x6"x1/16" @ 1.05 mts + Cubierta de lámina Metálica tipo Aluzinc Cal. 26 (CA-EC-003) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad se realizará en el techo de la cancha multiusos, la estructura será de canaleta de 2x6x 20ft separada a 1.05m de eje a eje, según lo indicado en planos, se colocará lamina de Aluzinc calibre 26 fijada con tornillo punta broca de 2 ½ pulg. Ya que la cubierta del techo tiene una leve curvatura se deberá buscar que la colocación de la lámina de Aluzinc vaya generando la curvatura deseada, por lo que se deberá ensayar que se recree la curvatura deseada. Esta actividad también plantea el arriostre de la canaleta a través de varilla de hierro corrugado #4 conforme a lo dispuesto en planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se deberán considerar los siguientes materiales: lámina de zinc cal. 26, canaleta de 2x6x20 ft, electrodo 60x11x3/8, tornillo punta broca 2 ½, disco de corte Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

6.4.4 Mampara decorativa TJ-2 (CA-EC-004) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar Esta actividad se realizará en el techo de la cancha multiusos. La actividad consiste en la construcción de una mampara decorativa a colocar en los extremos del techo de la cancha, frente a las armaduras TJ-1 de los extremo. Esta armadura decorativa se construirá con tubo cuadrado de 4”x4”en el perímetro y los elementos interno de tubo de 2”x2”x3/16”, conforme al detalle en planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se deberán considerar los siguientes materiales: tubo cuadrado de 2”x2”x3/16”, tubo cuadrado de 4”x4”, anticorrosivo, pintura para elementos metálicos, liga, disco de corte y electrodos. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Unidad. La cantidad a pagarse será el número de unidades medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

6.4.5 Placa metálica de 5/8” + Perno de fijación con vr de ¾” para joist J-1 (CA-EC-005) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en el suministro e instalación de una placa de 5/8” para el anclaje del joist J-1. La placa se anclará a la columna C-1 a través de 4 pernos de ¾” Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se deberán considerar los siguientes materiales: lámina de zinc cal. 26, canaleta de 2x6x20 ft, electrodo 60x11x3/8, tornillo punta broca 2 ½, disco de corte Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por unidad. La cantidad a pagarse será el número de unidades medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

6.5 TABLERO DE BASKET + PORTERÍA

6.5.1 OBRAS PRELIMINARES 6.5.1.1 Trazado y Niveleteado (TB-OP-002) Unidad: ml

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el trazado y marcado de las obras a ejecutar como parte del trazado y marcado de la portería y tablero de baloncesto en la cancha multiusos. El replanteo se inicia con la ubicación de un punto de referencia externo a la construcción, para luego y mediante la nivelación con manguera localizar ejes, centros de columnas y puntos que definan la cimentación de la construcción. -Para el trazado se utilizará en el perímetro, reglas de madera rústica de pino de 1x3" clavadas en estacas de 2x2 ubicadas en los ejes de columnas y con una altura de 50 cm. desde el nivel del terreno natural previamente conformado. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La ejecución de esta actividad deberá satisfacer ciertas consideraciones como ser: El contratista deberá limpiar completamente el sitio de la obra de aquellos desperdicios producto de esta actividad. Se considera el trazado con madera, cercando todo el perímetro con reglas de 1x3" soportadas con estacas de 2x2". Requiere Mano de Obra Calificada ( Albañil 0. 03JDR), y no calificada ( Ayudante 0. 03 JDR)y herramienta Menor 10%. No se utiliza equipo topográfico. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por trazado y marcado, será el número de metros Lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 6.5.2 CIMENTACIONES, ELEMENTOS ESTRUCTURALES 6.5.2.1 Excavación material Tipo II Semi-duro (TB-CE-001) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Esta actividad consiste en las excavaciones a realizar para la colocación de dados de concreto para la instalación de la portería y tablero de baloncesto. Este Trabajo Consistirá en la Excavación Tipo II (Material Semiduro) por medios manuales en cualquier tipo de suelo semi-duro desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren el uso de maquinaria pesada ó explosivos, pero que por condiciones de humedad, plasticidad, mezcla con roca suelta u otras características, se presentan con mayor dureza para ser removido. Deberá controlarse la estabilidad del suelo y de ser necesario y aprobado por la supervisión deberá apuntalarse las paredes de los zanjos, para lo cual se hará el pago respectivo como ítem aparte. El material producto de la excavación debe colocarse a un mínimo de 60 cms de la orilla del zanjo y deberá desalojarse a un máximo de 10 m para su posterior acarreo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La altura máxima de excavación será variable y se deberá controlar la estabilidad del suelo. Se requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 1. 25 JDR) y Herramienta Menor 10 %. No incluye el acarreo del material a un botadero. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Excavación Material Tipo II (Semiduro) será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

6.5.2.2 Acarreo de Material Producto de Excavación (TB-CE-003) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Estos trabajos consistirán en el acarreo de material de desperdicio con volqueta, ya sea producto de la excavación, demoliciones u otro tipo de material. El material de desperdicio será cargado por peones en volquetas de 5 mt3 y se procederá a botarlos a los lugares municipales autorizados, mismos que también serán verificados y aprobados por la Supervisión para evitar contaminaciones ambientales, sedimentaciones en cauces de ríos ó quebradas y otros. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Este trabajo de acarreo de material de desperdicio requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 0. 10 JDR), volqueta y Herramienta Menor 10 %. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por acarreo de material de desperdicio manualmente, será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

6.5.2.3 Dado de concreto, D-1, sección de 0.40x0.40x0.60 mts (TB-CE-004) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de un dado de concreto de 40x40x60 cm. con una proporción 1:2:3. para la colocación de la portería y tablero de baloncesto (elementos verticales frontales) Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua . Criterios de medición y pago Medición: La cantidad constituirá las unidades de dados de concreto construidas, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, acabado final, e instalación de los dados de concreto D-1, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 6.5.2.4 Dado de concreto D-2, sección de 0.45x0.45x0.60 mts (TB-CE-005) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Este trabajo consistirá en la construcción de un dado de concreto de 45x45x60 cm. con una proporción 1:2:3. para la colocación de la portería y tablero de baloncesto (elementos inclinados posteriores) Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua . Criterios de medición y pago Medición: La cantidad constituirá las unidades de dados de concreto construidas, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, acabado final, e instalación de los dados de concreto D-2, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación.

6.5.3 ELEMENTOS METALICOS, ELEMENTOS DE MADERA

6.5.3.1 Tablero de madera de 8"x1" con marco de tubo cuadrado de 1 1/2"x1 1/2"x1/8 y Aro de varilla de 3/4 " (Tanto los tubos como el aro deberán ser pintados con 2 manos de anticorrosivo color negro) La madera deberá ser barnizada (TB-EM-001) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consiste en la construcción de un tablero de madera con medidas de 1.80m. x 1.10m. soportado por un marco de tubo cuadrado de 1 ½” x 11/2” x 1/8” conforme el detalle de planos. La madera a usarse deberá ser tablas de madera de 8”x1” curada a presión y barnizada. El aro del tablero será de varilla lisa de ¾” El acabado final será dos manos de pintura para elementos metálicos color café. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se considerar todos los materiales necesarios para la realización de esta actividad como ser tablas de madera de 1”x8”, barniz, brocha, tubo cuadrado de 1 ½” x 11/2” x 1/8”, varilla de lisa de ¾”, anticorrosivo color negro, liga y electrodos, disco de corte para metal y pintura para metal. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad constituirá las unidades de tablero de madera construidas, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, acabado final, e instalación del tablero de madera, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 6.5.3.2 Marco de tubo 2 1/2" (Portería + Soporte para Tablero de Madera) (TB-EM-002) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Este trabajo consiste en la construcción del marco de tubo 2 ½” de la portería y que en su parte superior soportara el tablero de baloncesto, conforme a lo dispuesto en planos. El acabado final será dos manos de pintura para elementos metálicos color café. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se considerar todos los materiales necesarios para la realización de esta actividad como ser tubo circular de 2 ½”, anticorrosivo, electrodo, lija y disco de corte para metal y pintura para elementos metálicos color café. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad constituirá las unidades de marco de tubo de 2 ½” construidas, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, acabado final, e instalación del marco de tubo de 2 ½” , así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación.

7. GRADERIAS

7.1 OBRAS PRELIMINARES

7.1.1 Chapeo y Limpieza para edificación (Incluye acarreo hasta 20m) (GR-OP-001) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el chapeo y limpieza en terrenos donde se construirán edificaciones con un acarreo hasta 20 m. de distancia. Se procederá a cortar y/ó desraizar, hasta una profundidad de 10 cm, cualquier vegetación ó tipo de maleza, comprendida dentro de las áreas de construcción. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: No requiere mano de Obra Calificada ( Peón 0.017 JDR) y Herramienta menor 10 %Se considera el chapeo y limpieza de vegetación en forma manual con herramientas rudimentarias como machete, azadón y rastrillo. Se incluye el acarreo del material vegetal hasta una distancia máxima de 20 mts. No se considera el acarreo de material de desperdicio hasta un botadero de desechos municipales, solamente su recolección en lugares accesibles. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Chapeo y Limpieza para Edificaciones Incluye acarreo hasta 20 mts, será el número de metros Cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

7.1.2 Trazado y Niveleteado (GR-OP-002) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el trazado y marcado de las obras a ejecutar (Graderías en cancha multiusos). El replanteo se inicia con la ubicación de un punto de referencia externo a la construcción, para luego y mediante la nivelación con manguera localizar ejes, centros de columnas y puntos que definan la cimentación de la construcción. -Para el trazado se utilizará en el perímetro, reglas de madera rústica

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. de pino de 1x3" clavadas en estacas de 2x2 ubicadas en los ejes de columnas y con una altura de 50 cm. desde el nivel del terreno natural previamente conformado. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La ejecución de esta actividad deberá satisfacer ciertas consideraciones como ser: El contratista deberá limpiar completamente el sitio de la obra de aquellos desperdicios producto de esta actividad. Se considera el trazado con madera, cercando todo el perímetro con reglas de 1x3" soportadas con estacas de 2x2". Requiere Mano de Obra Calificada ( Albañil 0. 03JDR), y no calificada ( Ayudante 0. 03 JDR)y herramienta Menor 10%. No se utiliza equipo topográfico. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por trazado y marcado, será el número de metros Lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 7.2 MUROS, CIMENTACIONES, ELEMENTOS ESTRUCTURALES 7.2.1 Excavación material Tipo II Semi-duro (GR-MCE-001) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Esta actividad consiste en las excavaciones a realizar para la construcción de la cimentación de las graderías de la cancha multiusos. Este Trabajo Consistirá en la Excavación Tipo II (Material Semiduro) por medios manuales en cualquier tipo de suelo semi-duro desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren el uso de maquinaria pesada ó explosivos, pero que por condiciones de humedad, plasticidad, mezcla con roca suelta u otras características, se presentan con mayor dureza para ser removido. Deberá controlarse la estabilidad del suelo y de ser necesario y aprobado por la supervisión deberá apuntalarse las paredes de los zanjos, para lo cual se hará el pago respectivo como ítem aparte. El material producto de la excavación debe colocarse a un mínimo de 60 cms de la orilla del zanjo y deberá desalojarse a un máximo de 10 m para su posterior acarreo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La altura máxima de excavación será variable y se deberá controlar la estabilidad del suelo. Se requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 1. 25 JDR) y Herramienta Menor 10 %. No incluye el acarreo del material a un botadero. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Excavación Material Tipo II (Semiduro) será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 7.2.2 Relleno material del sitio con compactadora de plato (GR-MCE-002) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Estos trabajos consistirán en seleccionar, colocar, manipular, humedecer y compactar el material del sitio en el área donde se construirán las graderías de la cancha multiusos. El lugar donde se instalará el material de relleno deberá estar limpio de escombros. El material será humedecido (sin formar lodo) y compactado en capas con un espesor de 0. 10 m por medio de compactadora de plato iniciando desde los bordes al centro del relleno y manteniendo traslapes continuos en los sitios apisonados. Esta Actividad incluye el acarreo del material desde su sitio de almacenaje hasta 10 m del lugar donde se colocará. No se incluye el cernido del material para eliminar piedra y/ó grumos. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Este trabajo de relleno y compactado con material del sitio requiere de Mano de Obra No calificada ( Peón 0.25 JDR), Compactadora de Plato ( 0. 125 JDR) y Herramienta Menor 10 %. Se incluye el agua necesaria para lograr una compactación uniforme. No se considera el uso de pruebas de laboratorio para la aceptación del compactado. Criterios de medición y pago Medición: la cantidad a pagarse por relleno y compactado con material del sitio con compactadora de plato será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. 7.2.3 Acarreo de Material Producto de Excavación (GR-MCE-003) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Estos trabajos consistirán en el acarreo de material de desperdicio con volqueta, ya sea producto de la excavación, demoliciones u otro tipo de material. El material de desperdicio será cargado por peones en volquetas de 5 mt3 y se procederá a botarlos a los lugares municipales autorizados, mismos que también serán verificados y aprobados por la Supervisión para evitar contaminaciones ambientales, sedimentaciones en cauces de ríos ó quebradas y otros. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Este trabajo de acarreo de material de desperdicio requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 0. 10 JDR), volqueta y Herramienta Menor 10 %. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por acarreo de material de desperdicio manualmente, será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 7.2.4 Pared de bloque (20x20x40) CM, de concreto reforzado, con bastón #4 @ 20 cm. (GR-MCE-004) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de paredes de bloque conformado por bloque de 20x20x40ms con una liga de mortero 1:4, reforzada con una varilla No.4 cada 20 cm en sentido vertical .Los agujeros de los bloques serán rellenados con concreto 3,000 lb/pulg 2. El mortero deberá mezclarse

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas. El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los bloques en un espesor no menor de 1.2 cm. El concreto debe fabricarse con concretera se deberá llenar los huecos del bloque sin dejar cavidades interiores. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. Se cuidará de mantener continuamente húmeda la superficie de los bloques rellenos de concreto durante los siete (7) días posteriores al vaciado. Toda la pared deberá ser construida a plomo de acuerdo con las dimensiones y líneas generales indicadas en los planos, uniendo los bloques de concreto con el mortero. Ningún mortero seco podrá ser mezclado nuevamente y utilizado en la obra. Los bloques deben estar secos al momento de pegarlos con el mortero, en hileras perfectamente niveladas y aplomadas con las uniones verticales sobre el centro del bloque inferior, para obtener una buena adherencia. Todas las unidades de bloques que se tenga que cortar, deberá de ser realizado a plomo y escuadra, para asegurar un buen ajuste. Antes de su colocación el acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Todas las barras de refuerzo se doblarán lentamente y en frío para darles la forma indicada en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Los bloques utilizados tendrán un promedio de tamaño de 20x20x40 cm. El concreto será de resistencia de 3,000 lb/pulg2. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por pared de bloque (20x20x40) CM, de concreto reforzado, con bastón #4 @ 20 cm. será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la pared de bloque de 8 pulgadas reforzado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 7.2.5 Losa de concreto armada E=0.125m. con #[email protected]. A.S. (GR-MCE-005) Unidad: m2

Descripción de la actividad a realizar Esta actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de losa de concreto de E=12.5 cm, armadas con varillas #3 @15 cm en ambos sentidos. Esta actividad corresponde al asiento de las graderías, el asiento inferior tiene un ancho de 0.80 m de ancho x el largo de la gradería =21.90m, el asiento superior tiene un ancho de 0.50m. x el largo de la gradería =21.90m. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se considera un concreto con resistencia de 3,000 lb/pulg 2, los traslapes serán como máximo 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales y la cara inferior, con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Esta actividad incluye concretera. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la losa, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

7.2.6 Castillo de concreto armado, sección de 0.15x0.20mts, con 4#3 y #2 @0.20mts (GR-MCE-006) Unidad: ml

Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de castillos de concreto de 15 x 1 cm. armado con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del concreto serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Los castillos deberán ser construidos según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del castillo así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

7.3 ACABADOS, ELEMENTOS DE MADERA, ELEMENTOS METALICOS

7.3.1 Repello de pared (GR-AM-001) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la aplicación de repello hasta obtener un espesor de 2 cm antes de aplicar se humedecerá el área hasta la saturación, se fijarán guías maestras verticales, se aplicará el mortero con fuerza sobre la superficie a repellar y se esparcirá, una vez fraguado este mortero se le aplicará mortero

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. del mismo tipo con planchuelas de madera, a fin de obtener un cavado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el repello se considera que se trabajará en superficies de ladrillo o bloque rústico que no necesitan tratamiento adicional para obtener adherencia suficiente con el mortero con proporción 1:4, para lo cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 de agua (este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado) Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 7.3.2 Pulido de pared (GR-AM-002) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la aplicación sobre paredes repelladas y con un espesor de 0.05 cm. de pulido, el cual no se le deberá mezclar ninguna sustancia ajena al mismo, hasta obtener una superficie lisa, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la saturación, y se aplicará con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. El pulido deberá aplicarse de manera vertical sobre las paredes repelladas y si no se cubriera toda la pared los cortes se deberán hacer de manera vertical evitando cortes horizontales. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo se considera un rendimiento de 8 m2 por un saco de pulido. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 7.3.3 Tallado y pulido lineal (GR-AM-003) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el tallado de rasgos lineales con una ancho de 0.15 m. Luego del tallado se procederá al pulido de estos. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo se pulido, cemento, tubo estructural 1"x2"x20', arena de rio. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse, será el número de metros lineales, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

7.3.4 Pintura general (GR-AM-004) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad se considera como el acabado final de los elementos pulidos en la graderia. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo de la pintura se consideró un rendimiento de 15 m2 por galón a dos manos, y para el sellador 30 m2 por galón a una mano. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

7.3.5 Repello y Pulido de Losa de Concreto (GR-AM-005) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la aplicación de repello hasta obtener un espesor de 2 cm, antes de aplicarlos se deberá picar la losa y humedecerá el área hasta la saturación, se fijarán guías maestras verticales, se aplicará el mortero con fuerza sobre la superficie a repellar y se esparcirá con reglas de madera, una vez fraguado este mortero se le aplicara mortero del mismo tipo con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Posteriormente se aplicará sobre paredes repelladas y con un espesor de 0.05 cm un mortero para pulido de losa. Consideraciones del cálculo del análisis de costos Para el repello de losa deberá picar la misma para obtener adherencia suficiente con el mortero, se utilizará mortero con proporción 1:4; para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado) Para el pulido se considera un mortero realizado con producto para pulir paredes. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

7.3.6 Respaldar de Tubo de 2"x3" (GR-AM-006) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la construcción de un respaldar de tubo 2”x3” a colocar en la parte superior de las graderías que se ubican en la cancha multiusos. El respaldar se conforma por 3 tubos de 2”x 3” separados a cada 5 cm. con forme al detalle y especificaciones de planos, dicho respaldar se apoyará y fijara sobre un castillo de 15x20cm. El acabado final de este barandal será dos manos de pintura para elementos metálicos color café. Consideraciones del cálculo del análisis de costos Para esta actividad se debe considerar tubo rectangular de 2”x3”, anticorrosivo, electrodos, lija, pintura para elementos metálicos y disco de corte para metal 7” Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por metro lineal. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales, medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

7.3.7 Asiento con piezas de madera E= 1 1/2" (GR-AM-007) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la construcción de un respaldar de tubo 2”x3” a colocar en la parte superior de las graderías que se ubican en la cancha multiusos. El respaldar se conforma por 3 tubos de 2”x 3” separados a cada 5 cm. con forme al detalle y especificaciones de planos, dicho respaldar se apoyará y fijara sobre un castillo de 15x20cm. El acabado final de este barandal será dos manos de pintura para elementos metálicos color café. Consideraciones del cálculo del análisis de costos Para esta actividad se debe considerar tubo rectangular de 2”x3”, anticorrosivo, electrodos, lija, pintura para elementos metálicos y disco de corte para metal 7” Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por metro lineal. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales, medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

8. OBRAS EXTERIORES

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

8.1 OBRAS PRELIMINARES

8.1.1. Demolición de elementos de concreto mampostería (OP-OE-001) Unidad: Dia Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en la demolición de elementos de concreto simple/ mampostería. (Tanque de agua, acera y construcción existe en el sitio) Por medio de la utilización de mano de obra no calificada (peón y ayudante) y herramienta menor se demolerán los elementos de concreto simple/ mampostería, tales como cimentaciones, paredes y otros, con espesores no mayores a 70 cms. Esta actividad no recupera material (actividad destructiva) y no incluye el acarreo del material de desperdicio. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: No se considera eliminar del sitio de la obra los desperdicios producto de la demolición de elementos de concreto / mampostería, solamente apartarlos para que puedan ser acarreados posteriormente. No requiere mano de obra calificada, solamente peón, ayudante y herramienta menor que incluye escaleras y otros. La unidad de medición de la actividad es el día (jornada de trabajo de un peón y ayudante) Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por demolición de elementos de concreto / mampostería será el número de días de trabajo cuatificados en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

8.1.2. Trazado y marcado con topografía (OP-OE-002) Unidad: Dia Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el trazado y marcado de ejes, niveles y pendientes de las distintas obras a ejecutar, como ser calles, aceras y/o edificaciones. El replanteo se inicia con la ubicación de un punto de referencia externo a la construcción, para luego y mediante la nivelación con equipo topográfico localizar los puntos donde estará ubicado el proyecto. -Para esta actividad se utilizará en el perímetro, reglas de madera rústica de pino de 1x3" clavadas en estacas de 2x2 ubicadas en puntos estratégicos para la marcación correcta de la obra. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La ejecución de esta actividad deberá satisfacer ciertas consideraciones como ser: El contratista deberá limpiar completamente el sitio de la obra de aquellos desperdicios producto de esta actividad. Se considera el trazado con madera, cercando todo el perímetro con reglas de 1x3" soportadas con estacas de 2x2". Requiere Mano de Obra Calificada (topografo), y no calificada (cadenero) y herramienta Menor. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por trazado y marcado con topografía será el número de días trabajados en esta actividad.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

8.1.3. Movimiento de Tierra (Mirador, máquinas de ejercicio y juegos infantiles, accesos principal, Acceso 02 y calle sur) (OP-OE-003) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el movimiento de tierra (excavación) a realizar en las distintas zonas a construir del proyecto: Mirador, área de juegos infantiles, área de máquinas de ejercicio. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La ejecución de esta actividad requiere el uso de maquinaria de excavación (retroexcavadora) así como el motorista que la manipule. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por movimiento de tierra será el número de m3 de terreno manipulado. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.1.4. Acarreo de Material Producto de demolición (OP-OE-005) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Estos trabajos consistirán en el acarreo de material de desperdicio con volqueta, ya sea producto de la excavación, demoliciones u otro tipo de material. El material de desperdicio será cargado por peones en volquetas de 5 mt3 y se procederá a botarlos a los lugares municipales autorizados, mismos que también serán verificados y aprobados por la Supervisión para evitar contaminaciones ambientales, sedimentaciones en cauces de ríos ó quebradas y otros. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Este trabajo de acarreo de material de desperdicio requiere de Mano de Obra No calificada (Peón), volqueta y Herramienta Menor. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por acarreo de material de desperdicio manualmente, será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

8.1.5 Relleno material selecto con compactadora de plato (Área Maquinas, Juegos Infantiles, mirador y bancas J-1) (OP-OE-006) Unidad: m3

Descripción de la actividad a realizar

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Esta actividad se realizara como relleno en el área de maquinas, juegos infantiles, mirador y área de bancas J-1. Estos trabajos consistirán en colocar, manipular, humedecer y compactar material selecto. El lugar donde se instalará el material de relleno deberá estar limpio de escombros. El material será humedecido (sin formar lodo) y compactado en capas con un espesor de 0. 10 m por medio de compactadora de plato iniciando desde los bordes al centro del relleno y manteniendo traslapes continuos en los sitios apisonados. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Este trabajo de relleno y compactado con material del sitio requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 0 25 JDR), Compactadora de Plato (0. 125 JDR) y Herramienta Menor 10 %. Se incluye el agua necesaria para lograr una compactación uniforme. No se considera el uso de pruebas de laboratorio para la aceptación del compactado. Criterios de medición y pago Medición :La cantidad a pagarse por relleno y Compactado con material selecto con Compactadora de Plato será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.1.6 Acarreo material producto excavación (Mirador, Maquinas de ejercicio, Juegos Infantiles, Accesos, Calle Sur, Jardineras 01,02,03,04) (OP-OE-007)

Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en el acarreo de material producto de excavación del Mirador, Maquinas ejercicio, área Juegos, mirador y Bancas J-1 ase como las jardineras 01,02,03,04. Estos trabajos consistirán en el acarreo de material de desperdicio con volqueta, ya sea producto de la excavación, demoliciones u otro tipo de material. El material de desperdicio será cargado por peones en volquetas de 5 mt3 y se procederá a botarlos a los lugares municipales autorizados, mismos que también serán verificados y aprobados por la Supervisión para evitar contaminaciones ambientales, sedimentaciones en cauces de ríos ó quebradas y otros. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Este trabajo de acarreo de material de desperdicio requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 0. 10 JDR), volqueta y Herramienta Menor 10 %. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por acarreo de material de desperdicio manualmente, será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

8.2 OBRAS DE ESTABILIZACION DE TALUD

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

8.2.1 Estabilización de talud (OB-TL-001) Unidad: m2 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA– TALUD DE TIERRA MECÁNICAMENTE ESTABILIZADA (RSE) REFORZADOS CON GEOMALLAS UNIAXIALES ÍNTEGRAMENTE FORMADAS CON UNA FACHADA DE MALLA ELECTROSOLDADA, ENVOLTURAS GEOSINTÉTICAS

1.01. Descripción

Esta actividad consistirá en la construcción de talud de contención de suelo reforzado mediante la instalación de distintas capas de geomalla uniaxial íntegramente formadas de HDPE como refuerzo principal en un relleno adecuado y clasificado (suelo de relleno es una actividad por separado). Además, este talud será construido con un paramento o fachada de malla electro soldada, geotextil no tejido y geomalla triaxial.

Los taludes de tierra mecánicamente estabilizada consisten en estructuras de suelo reforzadas mecánicamente con geomallas uniaxiales de polietileno de alta densidad (HDPE, por sus siglas en inglés) que al combinarse conforman una masa monolítica de suelo lo suficientemente grande y pesada para resistir los empujes laterales del suelo.

b. Materiales

b.1 Geomalla Uniaxial

Las geomallas uniaxiales deberán ser íntegramente formadas, elaboradas con elementos a partir de láminas de resinas selectas de polietileno de alta densidad (HDPE), perforadas y estiradas uniformemente en una dirección (uniaxial), que corresponda a la del esfuerzo principal.

Para este tipo de proyecto se deben distinguir el tipo de geomalla uniaxial:

Geomalla uniaxial tipo 2

El criterio de selección de las geomallas uniaxiales no debe basarse únicamente en su parámetro de resistencia a la tracción sino que en su resistencia a la degradación química y biológica, las cuales deben ser químicamente inertes y apegarse a la EPA 9090.

A continuación se presentan las especificaciones que deben cumplir las geomallas uniaxiales a utilizarse en el proyecto:

Especificación del Producto - Geomalla Estructural Tipo 2

Tipo de Producto:

Geomalla Estructural Formada Íntegramente

Polímero:

Polietileno de Alta Densidad (HDPE)

Mecanismo de Transferencia de Carga: Mecanismo Positivo de Trabazón

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Propiedades del Producto

Propiedades Indicativas UNIDADES VALORES MD

Resistencia a la Tensión @ 5% de Deformación

kN/m (lb/ft) 31 (2,130)

Resistencia a la Tensión Última

kN/m (lb/ft) 70 (4,800)

Resistencia de la Unión

kN/m (lb/ft) 66 (4,520)

Rigidez a Flexión

mg-cm 730,000

Durabilidad

Resistencia a la Degradación a Largo Plazo (EPA 9090)

% 100

Resistencia a la Degradación por rayos UV

% 95

Capacidad de Carga

Resistencia Máxima Permisible (Diseño) para una vida útil de diseño de 120 años kN/m (lb/ft) 25.6 (1,760)

Factores Recomendados de Reducción de Resistencia Permisible

Factor de Reducción Mínimo por Daño en la Instalación (RFID)

1.05

Factor de Reducción por Elongación para una Vida Útil de Diseño de 120 años (RFCR) 2.60

Factor de Reducción Mínimo por Durabilidad (RFD) 1.00

b.2 Longitud de geomallas uniaxiales

Para la construcción de talud, se respetarán las longitudes de diseño de las geomallas de acuerdo a proyecto. Sin embargo, de acuerdo a la Federal Highway Administration (FHWA,2009), las longitudes de geomalla de diseño se pueden incrementar en aquellas aplicaciones que soportan cargas permanentes o donde las condiciones del suelo de cimentación se ven afectadas por baja capacidad portante, deslizamiento lateral o por la estabilidad global de la estructura.” (FHWA, 2009)

b. 3 Sistema de Drenaje Subterráneo

Los taludes de tierra mecánicamente estabilizada con fachada de malla electrosoldada y envolturas geosintéticos se deben proveer con un adecuado sistema de drenaje de aguas subterráneas y subsuperficiales, sistemas de drenaje conocido como soluciones encapsuladas.

El sistema de drenaje mínimo aceptable de un talud de tierra mecánicamente estabilizada consiste en:

Colocación de una cama drenante de grava triturada de 0.50 m de espesor en la base del talud para cortar y disipar la presión de poro del suelo de fundación. Antes de colocarse esta capa de grava

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. deberá colocarse un geotextil no tejido (NT) sobre el suelo de cimentación y de forma posterior se colocará geotextil NT entre la cama drenante y el relleno del talud, lo anterior para hacer una separación de los materiales y evitar la fuga de finos del material de relleno al suelo de fundación y a la cama drenante.

Colocación de geocompuesto de drenaje “geodrén” en el trasdós del talud para colectar el agua proveniente de las líneas de flujo de aguas subterráneas. Dicha infiltración de agua se evacuará del relleno a través de un filtro de drenaje compuesto por una tubería perforada de 6” (min) envuelta en geotextil y grava colocada al pie del talud de corte.

b. 4 Mejoras del Terreno

En los puntos singulares del proyecto donde el suelo de cimentación de los taludes presenta problemas de muy baja capacidad portante debe considerarse la implementación de un sistema de mejoramiento de suelo. Entre estos se puede mencionar: sustitución de material, pedraplén, plataforma de grava reforzada con geomallas triaxiales, entre otras.

c. Equipo

El Contratista deberá emplear en este trabajo métodos mecánicos de compactación tipo Rodo Liso Vibratorio y Neumáticas de peso superior 8-10 ton. para la colocación del relleno seleccionado y métodos manuales para el acondicionado y la colocación de la geomalla uniaxial y los materiales del paramento (malla electrosoldada, geotextil NT y geomalla triaxial) de una manera eficiente. Para cumplimiento con el propósito anterior, antes de seguir con la instalación, se deberá contar con la aprobación del supervisor.

d. Procedimiento de trabajo

A continuación se detalla el procedimiento constructivo de los taludes de tierra mecánicamente estabilizada, para el Talud RSE Sierra, el cual debe ser realizado por un sub-contratista calificado.

Marcaje del alineamiento del paramento –fachada- del talud.

Realizar la excavación hasta la cota de cimentación del talud, verificando las condiciones del suelo de cimentación, a través de análisis del material existente en el sitio donde se construirá el talud, mediante pruebas de perforación y análisis del material en el laboratorio de suelos y una opinión profesional de un Ingeniero Geotécnico.

Compactar el suelo de cimentación, una vez aprobada la cota de cimentación

Colocar la primera hilada del paramento del talud. Este paso consiste en la preparación e instalación de los elementos de fachada, es decir, la malla electro soldada, el geotextil No Tejido y la geomalla triaxial.

Colocar, extender y fijar el geotextil no tejido (NT) en toda la longitud del talud como mecanismo separador del suelo de cimentación y el material correspondiente a la cama drenante.

Preparar e instalar sobre el talud de corte los paños del geocompuesto de drenaje “Geodrén”.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Preparar e instalar el filtro de drenaje con tubería perforada envuelta en geotextil y grava en el trasdós del talud de tierra mecánicamente estabilizada.

Preparar, instalar, extender y fijar la primera geomalla de refuerzo principal detrás de la parte frontal de la fachada.

Colocar y compactar 0.50m de grava triturada que corresponden a la cama drenante. Su colocación y compactación se hará en dos capas de 0.25m cada una.

Colocar, extender y fijar el geotextil no tejido (NT) en toda la longitud del talud como mecanismo separador de la grava de la cama drenante y el material correspondiente al relleno seleccionado del talud.

Preparar, instalar, extender y fijar la geomalla de refuerzo principal en toda la longitud de la base del talud y de acuerdo a lo establecido en la memoria de diseño correspondiente.

Colocar y compactar los siguientes 0.50 m de material de relleno seleccionado en dos capas de 0.25m cada una, alcanzando una compactación de al menos el 95% del Proctor Modificado.

Preparar, instalar, extender y fijar la geomalla de refuerzo principal en toda la longitud del talud y de acuerdo a lo establecido en la memoria de diseño correspondiente.

Repetir los pasos hasta completar la altura total del talud de tierra mecánicamente estabilizada.

Garantizar un drenaje superficial adecuado de la sección de la carretera para evitar infiltraciones en el relleno reforzado. Por ejemplo: dar contrapendiente para evitar que el agua se infiltre en la fachada del talud.

1.02. Medición de la obra

1.02.01. Talud de Tierra Mecánicamente Estabilizada

La medición de obra se realizará por talud cuadrado (m2) de fachada del talud. El precio por metro cuadrado (m2) de fachada deberá incluir todos los detalles constructivos que el talud involucra, excepto el corte, el relleno compactado y las tuberías de drenaje de 6” (min). Es decir, se reconocerá en el precio por metro cuadrado, el suministro de material que cumpla las especificaciones técnicas, la mano de obra especializada y proporcionada por la empresa calificada y equipos para construcción del paramento del talud (fachada), el suministro e instalación y tendido de las geomallas uniaxiales y el suministro e instalación de los geosintéticos (geotextil y geodrén) del sistema de drenaje.

Por otro lado, las cantidades y precios unitarios de corte y relleno compactado así como su acarreo y el suministro e instalación de tuberías de drenaje deben considerarse para pago según el ítem correspondiente del contrato.

1.02.01 Casos Especiales pago adicional

Escuadras de cierre en los bordes: Es común que en los bordes de un talud de tierra mecánicamente estabilizada se construyan escuadras de cierre lateral para lograr el confinamiento lateral del relleno.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Estas escuadras se instalan siguiendo el diseño por alturas del talud y siguiendo el mismo detalle de fachada del talud. En caso de instalarse, su pago se realizará por metro cuadrado (m2) de fachada al mismo precio que el ítem de Talud de Tierra Mecánicamente Estabilizada.

Rectificaciones por causas ajenas: Es común que durante la ejecución de una obra se presenten rectificaciones por cambios en el diseño geométrico de la carretera ya sea por cambios en las elevaciones de cimentación del talud o cambios en el nivel de rasante.

Estos cambios representan un costo adicional porque implican la desinstalación y reposición del talud, por lo cual dicha obra se cobrará al mismo precio que el ítem de Talud de Tierra Mecánicamente Estabilizada.

Aumento de la longitud de la geomalla uniaxial: De acuerdo a la Federal Highway Administración (FHWA), las longitudes de geomalla de diseño se pueden incrementar en aquellas aplicaciones que soportan cargas permanentes o donde las condiciones del suelo de cimentación se ven afectadas por baja capacidad portante, deslizamiento lateral o por la estabilidad global de la estructura.” (FHWA, 2009)

Estos cambios representan un costo adicional porque implican el incremento de las longitudes de las geomallas, por lo cual dicha obra se notificará al Contratista, así como a la Supervisión del proyecto para ser sometido a consideración para ser pagado como un ítem aparte al mismo precio que el ítem de Talud de Tierra Mecánicamente Estabilizada.

Obra de mejoramiento de capacidad portante: En aquellos puntos singulares del proyecto que requieran una obra de mejoramiento del suelo de cimentación, quedará a disposición del Ingeniero Supervisor la implementación y construcción de una mejora del terreno. En caso de considerar una obra como esta se deberá considerar dentro de un ítem aparte del proyecto. Su cobro se realizará por metro cuadrado (m2) de plataforma.

Considere que en una plataforma reforzada, los materiales que se deberán incluir en el pago por metro cuadrado están: geomalla triaxial (3 capas como mínimo e incluyendo los traslapes), protección de la cara con geomalla triaxial y geotextil no tejido, Geodrén en la parte posterior (en talud de corte). La mano de obra debe incluir: el costo de preparación del área (después de corte y marcación de alineamiento por la topografía), tendido y colocado de las geomallas triaxiales y material de fachada para confinamiento.

8.2.2 Movimiento de tierra (OB-TL-002) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el movimiento de tierra (excavación) a realizar para la estabilización del talud mecánicamente estabilizado RSE Sierra, ubicado en el extremo norte del terreno. Consideraciones del cálculo del análisis de costo:

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. La ejecución de esta actividad requiere el uso de maquinaria de excavación (retroexcavadora) así como el motorista que la manipule. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por movimiento de tierra será el número de m3 de terreno manipulado. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.2.3 Relleno y compactado con material selecto con compactadora de plato (OB-TL-003) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Estos trabajos consistirán en colocar, manipular, humedecer y compactar material selecto en el área del talud mecánicamente estabilizado a construir. El lugar donde se instalará el material de relleno deberá estar limpio de escombros. El material será humedecido (sin formar lodo) y compactado en capas con un espesor de 0. 10 m por medio de compactadora de plato iniciando desde los bordes al centro del relleno y manteniendo traslapes continuos en los sitios apisonados. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Este trabajo de relleno y compactado con material del sitio requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 0 25 JDR), Compactadora de Plato (0. 125 JDR) y Herramienta Menor 10 %. Se incluye el agua necesaria para lograr una compactación uniforme. No se considera el uso de pruebas de laboratorio para la aceptación del compactado. Esta actividad considera compactadora de plato. Criterios de medición y pago Medición :La cantidad a pagarse por Aterrado y compactado con material selecto será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.2.4 Relleno con material del sitio (OB-TL-004) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Estos trabajos consistirán en seleccionar, colocar, manipular, humedecer y compactar el material del sitio en el área donde se intervendrá el talud mecánicamente estabilizado. El lugar donde se instalará el material de relleno deberá estar limpio de escombros. El material será humedecido (sin formar lodo) y compactado en capas con un espesor de 0. 10 m por medio de compactadora de plato iniciando desde los bordes al centro del relleno y manteniendo traslapes continuos en los sitios apisonados. Esta Actividad incluye el acarreo del material desde su sitio de almacenaje hasta 10 m del lugar donde se colocará. No se incluye el cernido del material para eliminar piedra y/ó grumos. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Este trabajo de relleno y compactado con material del sitio requiere de Mano de Obra No calificada ( Peón 0.25 JDR), Compactadora de Plato ( 0. 125 JDR) y Herramienta Menor 10 %. Se incluye

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. el agua necesaria para lograr una compactación uniforme. No se considera el uso de pruebas de laboratorio para la aceptación del compactado. Criterios de medición y pago Medición: la cantidad a pagarse por relleno y compactado con material del sitio con compactadora de plato será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. 8.3 CIRCULACION PEATONAL 8.3.1 Chapeo y limpieza para edificación (CP-OP-001) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el chapeo y limpieza en terrenos donde se construirán las circulaciones peatonales del proyecto con un acarreo hasta 20 m. de distancia. Se procederá a cortar y/ó desraizar, hasta una profundidad de 10 cm, cualquier vegetación ó tipo de maleza, comprendida dentro de las áreas de construcción. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: No requiere mano de Obra Calificada ( Peón 0.017 JDR) y Herramienta menor 10 %Se considera el chapeo y limpieza de vegetación en forma manual con herramientas rudimentarias como machete, azadón y rastrillo. Se incluye el acarreo del material vegetal hasta una distancia máxima de 20 mts. No se considera el acarreo de material de desperdicio hasta un botadero de desechos municipales, solamente su recolección en lugares accesibles. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Chapeo y Limpieza para Edificaciones Incluye acarreo hasta 20 mts, será el número de metros Cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

8.3.2 Excavación material Tipo II Semi-duro (CP-OP-005) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Esta actividad consiste en las excavaciones a realizar para la construcción de las circulaciones peatonales (senderos). Este Trabajo Consistirá en la Excavación Tipo II (Material Semiduro) por medios manuales en cualquier tipo de suelo semi-duro desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren el uso de maquinaria pesada ó explosivos, pero que por condiciones de humedad, plasticidad, mezcla con roca suelta u otras características, se presentan con mayor dureza para ser removido. Deberá controlarse la estabilidad del suelo y de ser necesario y aprobado por la supervisión deberá apuntalarse las paredes de los zanjos, para lo cual se hará el pago respectivo como ítem aparte. El material producto de la excavación debe colocarse a un mínimo de 60 cms de la orilla del zanjo y deberá desalojarse a un máximo de 10 m para su posterior acarreo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo:

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. La altura máxima de excavación será variable y se deberá controlar la estabilidad del suelo. Se requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 1. 25 JDR) y Herramienta Menor 10 %. No incluye el acarreo del material a un botadero. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Excavación Material Tipo II (Semiduro) será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

8.3.3 Trazado y Marcado (CP-OP-002) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el trazado y marcado de las obras a ejecutar (circulaciones peatonales del proyecto). El replanteo se inicia con la ubicación de un punto de referencia externo a la construcción, para luego y mediante la nivelación con manguera localizar ejes, centros de columnas y puntos que definan la cimentación de la construcción. -Para el trazado se utilizará en el perímetro, reglas de madera rústica de pino de 1x3" clavadas en estacas de 2x2 ubicadas en los ejes de columnas y con una altura de 50 cm. desde el nivel del terreno natural previamente conformado. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La ejecución de esta actividad deberá satisfacer ciertas consideraciones como ser: El contratista deberá limpiar completamente el sitio de la obra de aquellos desperdicios producto de esta actividad. Se considera el trazado con madera, cercando todo el perímetro con reglas de 1x3" soportadas con estacas de 2x2". Requiere Mano de Obra Calificada ( Albañil 0. 03JDR), y no calificada ( Ayudante 0. 03 JDR)y herramienta Menor 10%. No se utiliza equipo topográfico. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por trazado y marcado, será el número de metros Lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.3.4 Relleno y compactado con material selecto con compactadora de plato (CP-OP-003) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Estos trabajos consistirán en colocar, manipular, humedecer y compactar material selecto en el área del donde se construirá las circulaciones peatonales (senderos del proyecto). El lugar donde se instalará el material de relleno deberá estar limpio de escombros. El material será humedecido (sin formar lodo) y compactado en capas con un espesor de 0. 10 m por medio de compactadora de plato iniciando desde los bordes al centro del relleno y manteniendo traslapes continuos en los sitios apisonados. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Este trabajo de relleno y compactado con material del sitio requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 0 25 JDR), Compactadora de Plato (0. 125 JDR) y Herramienta Menor 10 %. Se incluye el

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. agua necesaria para lograr una compactación uniforme. No se considera el uso de pruebas de laboratorio para la aceptación del compactado. Esta actividad considera compactadora de plato. Criterios de medición y pago Medición :La cantidad a pagarse por Aterrado y compactado con material selecto será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.3.5 Piso circulación peatonal con Adoquín color gris en los bordes en 90° + Adoquín en color rojo al centro en 45° sobre cama de arena de 5 cms (CP-OP-004) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el adoquinado de las circulaciones peatonales (senderos) del parque, conforme al diseño del plano de pavimentos de pisos, con adoquín de 3000 psi. Inmediatamente después del material selecto se colocara una cama de arena lavada de 5 cm de espesor, la que debe de ser esparcida y nivelada cuidadosamente, sin compactarla, tratando de no caminar sobre la cama que se encuentre lista para recibir el adoquín. El patrón de diseño para la instalación del adoquín es espina de pez al centro usando adoquín a 45 grados y en los extremos adoquín color gris a 90 grados. El adoquín se va colocando empezando fuera de la cama preparada primero y avanzando sobre la superficie ya pavimentada, luego de que se ha cubierto un área suficiente mente grande que amerite compactarse se coloca arena para rellenar las juntas entre adoquines. Los adoquines deben de ser compactados hasta alcanzar su nivel definitivo utilizando una compactadora de plato que debe de ser pasado sobre el área evitando su uso sitios a 1 m de bordes de pavimentos no confinados. Finalmente se remueven los excesos de arena y la superficie esta lista para usarse. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se considera los materiales y mano de obra necesarias para el adoquinado del, esta actividad no incluye las estructuras de confinamiento de los adoquines. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados de adoquinado, medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del adoquinado así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.3.6 Acarreo material producto de excavación (CP-OP-005) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Estos trabajos consistirán en el acarreo de material de desperdicio con volqueta, producto de la excavacion para la construcción de la circulación peatonal. El material de desperdicio será cargado por peones en volquetas de 5 mt3 y se procederá a botarlos a los lugares municipales autorizados, mismos

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. que también serán verificados y aprobados por la Supervisión para evitar contaminaciones ambientales, sedimentaciones en cauces de ríos ó quebradas y otros. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Este trabajo de acarreo de material de desperdicio requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 0. 10 JDR), volqueta y Herramienta Menor 10 %. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por acarreo de material de desperdicio manualmente, será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

8.4 CICLOVIA

8.4.1 Chapeo y limpieza para edificación (CV-OP-001) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el chapeo y limpieza en terrenos donde se construirán la ciclovía del proyecto con un acarreo hasta 20 m. de distancia. Se procederá a cortar y/ó desraizar, hasta una profundidad de 10 cm, cualquier vegetación ó tipo de maleza, comprendida dentro de las áreas de construcción. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: No requiere mano de Obra Calificada ( Peón 0.017 JDR) y Herramienta menor 10 %Se considera el chapeo y limpieza de vegetación en forma manual con herramientas rudimentarias como machete, azadón y rastrillo. Se incluye el acarreo del material vegetal hasta una distancia máxima de 20 mts. No se considera el acarreo de material de desperdicio hasta un botadero de desechos municipales, solamente su recolección en lugares accesibles. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Chapeo y Limpieza para Edificaciones Incluye acarreo hasta 20 mts, será el número de metros Cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.4.2 Excavación material Tipo II Semi-duro (CV-OP-005) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Esta actividad consiste en las excavaciones a realizar para la construcción de la ciclovía del parque. Este Trabajo Consistirá en la Excavación Tipo II (Material Semiduro) por medios manuales en cualquier tipo de suelo semi-duro desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren el uso de maquinaria pesada ó explosivos, pero que por condiciones de humedad, plasticidad, mezcla con roca suelta u otras características, se presentan con mayor dureza para ser removido. Deberá controlarse la estabilidad del suelo y de ser necesario y aprobado por la supervisión deberá apuntalarse las paredes de los zanjos, para lo cual se hará el pago respectivo como ítem aparte. El material producto

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. de la excavación debe colocarse a un mínimo de 60 cms de la orilla del zanjo y deberá desalojarse a un máximo de 10 m para su posterior acarreo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La altura máxima de excavación será variable y se deberá controlar la estabilidad del suelo. Se requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 1. 25 JDR) y Herramienta Menor 10 %. No incluye el acarreo del material a un botadero. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Excavación Material Tipo II (Semiduro) será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

8.4.3 Trazado y Marcado (CV-OP-002) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el trazado y marcado de las obras a ejecutar (ciclovía del parque). El replanteo se inicia con la ubicación de un punto de referencia externo a la construcción, para luego y mediante la nivelación con manguera localizar ejes, centros de columnas y puntos que definan la cimentación de la construcción. -Para el trazado se utilizará en el perímetro, reglas de madera rústica de pino de 1x3" clavadas en estacas de 2x2 ubicadas en los ejes de columnas y con una altura de 50 cm. desde el nivel del terreno natural previamente conformado. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La ejecución de esta actividad deberá satisfacer ciertas consideraciones como ser: El contratista deberá limpiar completamente el sitio de la obra de aquellos desperdicios producto de esta actividad. Se considera el trazado con madera, cercando todo el perímetro con reglas de 1x3" soportadas con estacas de 2x2". Requiere Mano de Obra Calificada ( Albañil 0. 03JDR), y no calificada ( Ayudante 0. 03 JDR)y herramienta Menor 10%. No se utiliza equipo topográfico. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por trazado y marcado, será el número de metros Lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.4.4 Relleno y compactado con material selecto con compactadora de plato (CV-OP-003) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Estos trabajos consistirán en colocar, manipular, humedecer y compactar material selecto en el área del donde se construirá las circulaciones peatonales (senderos del proyecto). El lugar donde se instalará el material de relleno deberá estar limpio de escombros. El material será humedecido (sin formar lodo) y compactado en capas con un espesor de 0. 10 m por medio de compactadora de plato iniciando desde los bordes al centro del relleno y manteniendo traslapes continuos en los sitios apisonados.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Este trabajo de relleno y compactado con material del sitio requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 0 25 JDR), Compactadora de Plato (0. 125 JDR) y Herramienta Menor 10 %. Se incluye el agua necesaria para lograr una compactación uniforme. No se considera el uso de pruebas de laboratorio para la aceptación del compactado. Esta actividad considera compactadora de plato. Criterios de medición y pago Medición :La cantidad a pagarse por Aterrado y compactado con material selecto será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.4.5 Piso de ciclovía E=0.10cms, armado con varilla #[email protected]. A.S. (CV-OP-004) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de un piso de Concreto en proporción 1:2:3 y armado con varilla No. 2 a/c 30 cm. en ambos sentidos que funcionara como piso para la ciclovía.- Para autorizar el fundido de piso la capa de material selecto deberá estar debidamente compactado y el Supervisor deberá verificar los niveles de piso de acuerdo a lo establecido en planos El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto, deberá tener la humedad estipulada en la proporción propuesta, que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar la sección excavada sin dejar cavidades interiores. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente dejando el recubrimiento indicado en planos. En ningún caso el traslape será menor de 30 CMS por barra El piso de concreto reforzado de 10.0 cm. deberán ser construido según las líneas y secciones transversales indicados en los planos. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del piso de concreto, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.4.6 Acarreo material producto de excavación (CP-OP-006) Unidad: m3

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Descripción de la actividad a realizar Estos trabajos consistirán en el acarreo de material de desperdicio con volqueta, producto de la excavacion para la construcción de la circulación peatonal. El material de desperdicio será cargado por peones en volquetas de 5 mt3 y se procederá a botarlos a los lugares municipales autorizados, mismos que también serán verificados y aprobados por la Supervisión para evitar contaminaciones ambientales, sedimentaciones en cauces de ríos ó quebradas y otros. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Este trabajo de acarreo de material de desperdicio requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 0. 10 JDR), volqueta y Herramienta Menor 10 %. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por acarreo de material de desperdicio manualmente, será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

8.5 GRAMA ARTIFICIAL

8.5.1 Suministro e instalación de grama artificial (GR-AR-001) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Para realizar esta actividad se deberá colocar una capa de 7 cm. de grava de 3/8” y luego se procederá a la instalación de grama sintética fibrilada. Esta actividad se realizara en las dos áreas de juegos infantiles y en el área de máquinas de ejercicio. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo se considera 0.07 por m3 de grava de 3/8” y el suministro e instalación de grama sintética por m2. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.5.2 Bordillo BORD-01 | Separación entre Grama Natural y Grama Artificial, sección de 0.33x0.15 mts, con 4#3 y #2 @ 0.20mts. (GR-AR-002) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Esta actividad se realizará como bordillo de separación entre el área con grama artificial donde se ubican los juegos infantiles y el área con grama natural. La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de un bordillo de concreto de 0.33 x 15 cm. armado con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. El bordillo se enterrará 0.20m. en la tierra como medida de anclaje y sobresaldrá 0.13m. de la tierra, la parte superior del bordillo será un semicírculo. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las soleras deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del bordillo, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.5.3 Muro de Contención de Mampostería MC-05 | Separación entre área de juegos y área de mesas (GR-AR-003) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad se realizará como parte de la contención de tierra exterior en el área frente al mirador y el área de juegos infantiles colindante al talud. Las medidas del muro son: corona=0.30m , altura= 0.75. El muro se enterrara en suelo como mínimo 0.40m. Este trabajo consistirá en la construcción de muro conformado por piedras de río ó ripión unidas con mortero de cemento en una proporción 1:2 incluyendo gárgolas para drenaje con tubería PVC 3" .La superficies de las piedras se deben humedecer antes de colocarlas, para quitar la tierra, arcilla o cualquier materia extraña; deben ser rechazadas las piedras cuyos defectos no se pueden remover por medio de agua y cepillo. Las piedras limpias se deben ir colocando cuidadosamente en su lugar de tal manera de formar en lo posible hiladas regulares. Las separaciones entre piedra y piedra no debe ser menor de 1.5 centímetros ni mayor de 3 centímetros. Se deben colocar las piedras de mayores dimensiones, en la base inferior seleccionando las de mayor dimensión para colocarlas en las esquinas de la estructura.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Incluyendo la primera hilada, las piedras se deben colocar de tal manera que las caras de mayor dimensión queden en un plano horizontal, los lechos de cada hilada y la nivelación de sus uniones, se deben llenar y conformar totalmente con mortero. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera una mezcla piedra-mortero en una proporción 70-30% con consideración de vacíos en la piedra del 43%.-La proporción en el mortero será 1: 2 considerando para cada m3 un promedio de 4.235 bolsas de cemento, 0.319 m3 de arena, 0.12625 m3. Se incluye un ml. de tubo PVC de 3" por cada m3 de muro. Esta actividad considera el uso de concretera. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por muro de contención de mampostería MC-05 será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la mampostería para el muro así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.6 ENGRAMADO 8.6.1 Engramado (EG-NT-001) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en la colocación de grama transplantada en piezas de 1´ x 1´ colocadas sobre tierra negra. Conforme a las zonas y diseño propuesto en la planta de conjunto del Parque Recreativo. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para esta actividad se consideran los siguientes materiales: grama con un rendimiento de 1.03 por metro cuadrado y se considera mano de obra no calificada peón 0.05 jdr y herramienta menor 0.05%. Esta actividad no considera el suministro y colocación de tierra negra, únicamente engramado. Criterios de medición y pago Medición: la cantidad a pagarse por engramado del proyecto será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.7 PISO PIEDRA LAJA ( Área de Jardineras, Acceso Baños,Rótulo,Áreade Mesas) 8.7.1 Chapeo y Limpieza para edificación (Incluye acarreo hasta 20m) (PL-OP-001) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el chapeo y limpieza en terrenos donde se colocara piso de piedra laja como acabado final= Área de jardineras, acceso baños, área frente al rotulo del proyecto y área de mesas, con

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. un acarreo hasta 20 m. de distancia. Se procederá a cortar y/ó desraizar, hasta una profundidad de 10 cm, cualquier vegetación ó tipo de maleza, comprendida dentro de las áreas de construcción. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: No requiere mano de Obra Calificada ( Peón 0.017 JDR) y Herramienta menor 10 %Se considera el chapeo y limpieza de vegetación en forma manual con herramientas rudimentarias como machete, azadón y rastrillo. Se incluye el acarreo del material vegetal hasta una distancia máxima de 20 mts. No se considera el acarreo de material de desperdicio hasta un botadero de desechos municipales, solamente su recolección en lugares accesibles. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Chapeo y Limpieza para Edificaciones Incluye acarreo hasta 20 mts, será el número de metros Cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.7.2 Trazado y marcado (PL-OP-002) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el trazado y marcado de las obras a ejecutar (marcaje de zonas para construcción de firmes y posterior colocación de enchapes de piedra). El replanteo se inicia con la ubicación de un punto de referencia externo a la construcción, para luego y mediante la nivelación con manguera localizar ejes, centros de columnas y puntos que definan la cimentación de la construcción. -Para el trazado se utilizará en el perímetro, reglas de madera rústica de pino de 1x3" clavadas en estacas de 2x2 ubicadas en los ejes de columnas y con una altura de 50 cm. desde el nivel del terreno natural previamente conformado. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La ejecución de esta actividad deberá satisfacer ciertas consideraciones como ser: El contratista deberá limpiar completamente el sitio de la obra de aquellos desperdicios producto de esta actividad. Se considera el trazado con madera, cercando todo el perímetro con reglas de 1x3" soportadas con estacas de 2x2". Requiere Mano de Obra Calificada ( Albañil 0. 03JDR), y no calificada ( Ayudante 0. 03 JDR)y herramienta Menor 10%. No se utiliza equipo topográfico. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por trazado y marcado, será el número de metros Lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.7.3 Piso con piedra laja (PL-OP-003) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en el suministro y colocación de piedra tipo laja de Copán Ruinas a colocar como enchape de piso, en todas las áreas de circulación, especificadas en el plano de pavimentos de piso (Área de Jardineras, Acceso Baños, Rótulo, Área de Mesas).

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. El enchape de piedra laja para piso tendrá un grosor de 1 1/2” y se colocará sobre los firmes de concreto previamente fundidos y/o mampostería de gradas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se deben considerar todos los materiales necesarios para realizar esta actividad: enchape de piedra laja para piso E=1 ½” pulgadas, arena, cemento, agua. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.7.4 Firme de concreto (PL-OP-005) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de un firme de Concreto reforzado de 5 cm. con proporción 1:2:3 y armado con varilla No. 2 a/c 30 cm. en ambos sentidos.- Para autorizar el fundido de piso la capa de material selecto deberá estar debidamente compactado y el Supervisor deberá verificar los niveles de piso de acuerdo a lo establecido en planos El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto, deberá tener la humedad estipulada en la proporción propuesta, que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar la sección excavada sin dejar cavidades interiores. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente dejando el recubrimiento indicado en planos. En ningún caso el traslape será menor de 30 CMS por barra El piso de concreto reforzado de 5 cm. deberán ser construido según las líneas y secciones transversales indicados en los planos. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del firme de concreto, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.7.5 Vena de concreto gradineado de 0.30x0.10 mts (PL-OP-006) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Esta actividad consistirá en la construcción de un detalle en piso de concreto simple gradineado, de 0.30m de ancho, que servirá de transición entre los pavimentos con enchape de piedra laja y donde se especifique en el plano de pisos. Consideraciones del cálculo de análisis de costo La proporción de concreto a utilizar será de 1:2:2 considerando por cada m3 un promedio de: 9.835 bolsas de cemento, 0.552 M3 de arena y grava y 0.239 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para el curado del concreto durante el proceso de fraguado del cemento. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por vena de concreto será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la vena de concreto gradineado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.8 SISTEMA HIDROSANITARIO

8.8.1 CUNETA CUN-01 8.8.1.1 Excavación material Tipo II Semi-duro (CU-001) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Esta actividad consiste en las excavaciones a realizar para la construcción de la cuneta CUN-01 del Parque Recreativo Valladolid. Este Trabajo Consistirá en la Excavación Tipo II (Material Semiduro) por medios manuales en cualquier tipo de suelo semi-duro desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren el uso de maquinaria pesada ó explosivos, pero que por condiciones de humedad, plasticidad, mezcla con roca suelta u otras características, se presentan con mayor dureza para ser removido. Deberá controlarse la estabilidad del suelo y de ser necesario y aprobado por la supervisión deberá apuntalarse las paredes de los zanjos, para lo cual se hará el pago respectivo como ítem aparte. El material producto de la excavación debe colocarse a un mínimo de 60 cms de la orilla del zanjo y deberá desalojarse a un máximo de 10 m para su posterior acarreo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La altura máxima de excavación será variable y se deberá controlar la estabilidad del suelo. Se requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 1. 25 JDR) y Herramienta Menor 10 %. No incluye el acarreo del material a un botadero. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Excavación Material Tipo II (Semiduro) será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.8.1.2 Firme de concreto de 4”(CU-002) Unidad: m2

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de un firme de Concreto simple de 10 cm. con proporción 1:2:3 que servirá como piso de la Cuneta Cun-01. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto, deberá tener la humedad estipulada en la proporción propuesta, que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar la sección excavada sin dejar cavidades interiores. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua . Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del firme de concreto de 4”, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.8.1.3 Pared con bloque de concreto de 10x20x40 cms (CU-003) Unidad: m2

Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de pared de bloque de 4 pulgadas, que se utilizara como paredes laterales de la Cuneta CUN-01. La liga para la colocación de los bloques deberá ser a base de un mortero de cemento en una proporción 1:5. El mortero deberá mezclarse en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los bloques en un espesor no menor de 1.2 cm. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Los bloques utilizados tendrán un promedio de tamaño de 10x20x40 cm La pared de bloque se construirá utilizando mortero de cemento arena de dosificación 1:5 considerando para cada m3 un promedio de 8.341 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena, 0.304 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado durante el proceso de fraguado del mortero Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por pared de bloque con bloque de concreto de 10x20x40cms será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la pared así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación.

8.8.1.4 Tapadera de concreto con 2 vrs #3 Longitudinales + 1 vr #3 @ 0.125 mts Transversales (CU-004) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Este trabajo consistirá en la construcción de una tapadera de concreto de 4 pulgadas de espesor que se utilizara como tapadera para la Cuneta CUN-01 El ancho de la tapadera es 0.35m. y el armado son dos varillas #3 longitudinales y 1 varilla #3 tranversal @0.125m conforme al diseño representado en planos. La tapadera lleva espacios vacios para permitir el paso del agua hacia el interior de la cuneta estos espacios tienen medidas de 0.05m. x 0.15m. y una separación entre ellos de 0.075m. (ver detalle en planos) Consideraciones del cálculo del análisis de costo El concreto a utilizar es dosificación 1:2:3 Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por tapadera de concreto con 2 var #3 Longitudinales + 1 vr #3 @ 0.125 mts será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación y acabado final de la tapadera así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 8.8.1.5 Bordillo de concreto 10 cms; armado con 1 Vr#3 Longitudinal (CU-005) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de un bordillo de 7.5 cm x 10 cms de concreto 3000 psi armado con 1 varilla longitudinal como refuerzo (ver detalle en planos) Este bordillo se construirá a ambos lados de la tapadera de concreto de la cuneta Cun-01. Consideraciones del cálculo del análisis de costo El concreto a utilizar es dosificación 1:2:3 Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por bordillo de concreto 10 cm, armado con 1 varilla #3 longitudinal, será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación y acabado final del bordillo, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación.

8.8.1.6 Repello y afinado tipo pila (CU-006) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta trabajo se desarrollara en las caras interiores de las cunetas CUN-01 para evitar filtraciones de agua lluvia. La actividad consiste en la aplicación de repello hasta obtener un espesor de 2 cm, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la saturación, se fijaran guías maestras verticales de (reglas de madera), se aplicara el mortero con fuerza sobre la superficie a repellar y se esparcirá con reglas de madera, una vez fraguado este mortero se le aplicara mortero del mismo tipo con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Posteriormente se aplicara sobre la pared repellada una capa de pasta pura de cemento - agua, hasta

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. obtener una superficie lisa e impermeable, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la saturación, y se aplicara la pasta con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el repello se considera que se trabajara en superficies de ladrillo o bloque rustico, que no necesitan tratamiento adicional para obtener adherencia suficiente con el mortero, se utilizará mortero con proporción 1:4; para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado) Se incluye la utilización de guías y andamios de madera, utilizándolas un mínimo de 4 veces. Para el afinado tipo pila se considera aplicar pasta pura de cemento - agua sobre superficies repelladas. Se incluye la utilización de guías y andamios de madera, utilizándolas un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.8.2 CUNETA CUN-02

8.8.2.1 Excavación material Tipo II Semi-duro (CUN-02-001) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Esta actividad consiste en las excavaciones a realizar para la construcción de la cuneta CUN-02 del Parque Recreativo Valladolid. Este Trabajo Consistirá en la Excavación Tipo II (Material Semiduro) por medios manuales en cualquier tipo de suelo semi-duro desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren el uso de maquinaria pesada ó explosivos, pero que por condiciones de humedad, plasticidad, mezcla con roca suelta u otras características, se presentan con mayor dureza para ser removido. Deberá controlarse la estabilidad del suelo y de ser necesario y aprobado por la supervisión deberá apuntalarse las paredes de los zanjos, para lo cual se hará el pago respectivo como ítem aparte. El material producto de la excavación debe colocarse a un mínimo de 60 cms de la orilla del zanjo y deberá desalojarse a un máximo de 10 m para su posterior acarreo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La altura máxima de excavación será variable y se deberá controlar la estabilidad del suelo. Se requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 1. 25 JDR) y Herramienta Menor 10 %. No incluye el acarreo del material a un botadero. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Excavación Material Tipo II (Semiduro) será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

8.8.2.2 Firme de concreto de 4”(CUN-02-002) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de un firme de Concreto simple de 10 cm. con proporción 1:2:3 que servirá como piso de la Cuneta Cun-02. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto, deberá tener la humedad estipulada en la proporción propuesta, que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar la sección excavada sin dejar cavidades interiores. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua . Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del firme de concreto de 4”, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.8.2.3 Pared con bloque de concreto de 10x20x40 cms (CUN-02-003) Unidad: m2

Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de pared de bloque de 4 pulgadas, que se utilizara como paredes laterales de la Cuneta CUN-02. La liga para la colocación de los bloques deberá ser a base de un mortero de cemento en una proporción 1:5. El mortero deberá mezclarse en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los bloques en un espesor no menor de 1.2 cm. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Los bloques utilizados tendrán un promedio de tamaño de 10x20x40 cm La pared de bloque se construirá utilizando mortero de cemento arena de dosificación 1:5 considerando para cada m3 un promedio de 8.341 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena, 0.304 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado durante el proceso de fraguado del mortero Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por pared de bloque con bloque de concreto de 10x20x40cms será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la pared así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 8.8.2.4 Rejilla metálica con platina de ¾” (CUN-02-004) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Este trabajo consistirá en la construcción de una rejilla de 0.35m ancho, construida de ángulo de 1"x1"x 1/8” para el marco superior y platina de ¾” en los barrotes, conforme a lo dispuesto en planos. Todas las juntas serán soldadas con electrodo del tipo 6013x 3/32. Se le dará un acabado con pintura anticorrosiva a dos manos sin dejar zonas desprotegidas. Después de aplicar la pintura anticorrosiva se aplicará pintura para elementos metálicos en color café a dos manos. Esta rejilla se puede fabricar en taller de soldadura para su posterior instalación en el sitio de la obra. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se incluyen todos los materiales necesarios para la construcción de este tipo de rejilla. Se incluye la pintura anticorrosiva en dos manos, pintura para elementos metálico a dos manos, ángulo de 1”x 1” y platina de ¾”. Este trabajo considera el uso de soldadora. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por rejilla metálica será el número de metros lineales medidos en la obra de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mano de obra, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 8.8.2.5 Bordillo de concreto 10 cms; armado con 1 Vr#3 Longitudinal (CUN-02-005) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de un bordillo de 10cm x 10 cms de concreto 3000 psi armado con 1 varilla longitudinal como refuerzo (ver detalle en planos) Este bordillo se construirá a ambos lados de la tapadera de concreto metálica de la cuneta Cun-02. Consideraciones del cálculo del análisis de costo El concreto a utilizar es dosificación 1:2:3 Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por bordillo de concreto 10 cm, armado con 1 varilla #3 longitudinal, será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación y acabado final del bordillo, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación.

8.8.2.6 Repello y afinado tipo pila (CUN-02-006) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta trabajo se desarrollara en las caras interiores de las cunetas CUN-02 para evitar filtraciones de agua lluvia. La actividad consiste en la aplicación de repello hasta obtener un espesor de 2 cm, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la saturación, se fijaran guías maestras verticales de (reglas de madera), se aplicara el mortero con fuerza sobre la superficie a repellar y se esparcirá con reglas de madera, una vez fraguado este mortero se le aplicara mortero del mismo tipo con planchuelas de madera, a fin de

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Posteriormente se aplicará sobre la pared repellada una capa de pasta pura de cemento - agua, hasta obtener una superficie lisa e impermeable, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la saturación, y se aplicara la pasta con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el repello se considera que se trabajara en superficies de ladrillo o bloque rustico, que no necesitan tratamiento adicional para obtener adherencia suficiente con el mortero, se utilizará mortero con proporción 1:4; para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado) Se incluye la utilización de guías y andamios de madera, utilizándolas un mínimo de 4 veces. Para el afinado tipo pila se considera aplicar pasta pura de cemento - agua sobre superficies repelladas. Se incluye la utilización de guías y andamios de madera, utilizándolas un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.8.3 CUNETA CUN-03

8.8.3.1 Excavación material Tipo II Semi-duro (CUN-03-001) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Esta actividad consiste en las excavaciones a realizar para la construcción de la cuneta CUN-03 del Parque Recreativo Valladolid. Este Trabajo Consistirá en la Excavación Tipo II (Material Semiduro) por medios manuales en cualquier tipo de suelo semi-duro desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren el uso de maquinaria pesada ó explosivos, pero que por condiciones de humedad, plasticidad, mezcla con roca suelta u otras características, se presentan con mayor dureza para ser removido. Deberá controlarse la estabilidad del suelo y de ser necesario y aprobado por la supervisión deberá apuntalarse las paredes de los zanjos, para lo cual se hará el pago respectivo como ítem aparte. El material producto de la excavación debe colocarse a un mínimo de 60 cms de la orilla del zanjo y deberá desalojarse a un máximo de 10 m para su posterior acarreo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La altura máxima de excavación será variable y se deberá controlar la estabilidad del suelo. Se requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 1. 25 JDR) y Herramienta Menor 10 %. No incluye el acarreo del material a un botadero. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Excavación Material Tipo II (Semiduro) será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.8.3.2 Firme de concreto de 4” (CUN-03-002) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de un firme de Concreto simple de 10 cm. con proporción 1:2:3 que servirá como piso de la Cuneta Cun-03. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto, deberá tener la humedad estipulada en la proporción propuesta, que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar la sección excavada sin dejar cavidades interiores. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua . Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del firme de concreto de 4”, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

8.8.3.3 Pared con bloque de concreto de 10x20x40 cms (CUN-03-00) Unidad: m2

Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de pared de bloque de 4 pulgadas, que se utilizará como paredes laterales de la Cuneta CUN-03. La liga para la colocación de los bloques deberá ser a base de un mortero de cemento en una proporción 1:5. El mortero deberá mezclarse en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los bloques en un espesor no menor de 1.2 cm. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Los bloques utilizados tendrán un promedio de tamaño de 10x20x40 cm La pared de bloque se construirá utilizando mortero de cemento arena de dosificación 1:5 considerando para cada m3 un promedio de 8.341 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena, 0.304 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado durante el proceso de fraguado del mortero Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por pared de bloque con bloque de concreto de 10x20x40cms será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la pared así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

8.8.3.4 Repello y afinado tipo pila (CUN-03-005) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta trabajo se desarrollara en las caras interiores de las cunetas CUN-03 para evitar filtraciones de agua lluvia. La actividad consiste en la aplicación de repello hasta obtener un espesor de 2 cm, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la saturación, se fijaran guías maestras verticales de (reglas de madera), se aplicara el mortero con fuerza sobre la superficie a repellar y se esparcirá con reglas de madera, una vez fraguado este mortero se le aplicara mortero del mismo tipo con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Posteriormente se aplicará sobre la pared repellada una capa de pasta pura de cemento - agua, hasta obtener una superficie lisa e impermeable, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la saturación, y se aplicará la pasta con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el repello se considera que se trabajara en superficies de ladrillo o bloque rustico, que no necesitan tratamiento adicional para obtener adherencia suficiente con el mortero, se utilizará mortero con proporción 1:4; para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado) Se incluye la utilización de guías y andamios de madera, utilizándolas un mínimo de 4 veces. Para el afinado tipo pila se considera aplicar pasta pura de cemento - agua sobre superficies repelladas. Se incluye la utilización de guías y andamios de madera, utilizándolas un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

8.8.3.5 Tallado y pulido lineal (CUN-03-005) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el tallado de rasgos con un ancho máximo de 15 cm. Luego del tallado se procederá al pulido de estos. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo se pulido, cemento, tubo estructural 1"x2"x20', arena de rio. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.8.4 CUNETA CUN-04

8.8.4.1 Excavación material Tipo II Semi-duro (CUN-04-001) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Esta actividad consiste en las excavaciones a realizar para la construcción de la cuneta CUN-04 del Parque Recreativo Valladolid. Este Trabajo Consistirá en la Excavación Tipo II (Material Semiduro) por medios manuales en cualquier tipo de suelo semi-duro desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren el uso de maquinaria pesada ó explosivos, pero que por condiciones de humedad, plasticidad, mezcla con roca suelta u otras características, se presentan con mayor dureza para ser removido. Deberá controlarse la estabilidad del suelo y de ser necesario y aprobado por la supervisión deberá apuntalarse las paredes de los zanjos, para lo cual se hará el pago respectivo como ítem aparte. El material producto de la excavación debe colocarse a un mínimo de 60 cms de la orilla del zanjo y deberá desalojarse a un máximo de 10 m para su posterior acarreo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La altura máxima de excavación será variable y se deberá controlar la estabilidad del suelo. Se requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 1. 25 JDR) y Herramienta Menor 10 %. No incluye el acarreo del material a un botadero. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Excavación Material Tipo II (Semiduro) será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.8.4.2 Firme de concreto de 4" (CUN-04-002) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de un firme de Concreto simple de 10 cm. con proporción 1:2:3 que servirá como piso de la Cuneta Cun-04. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto, deberá tener la humedad estipulada en la proporción propuesta, que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar la sección excavada sin dejar cavidades interiores. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua . Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación,

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. acabado y curado del firme de concreto de 4”, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.8.4.3 Pared con bloque de concreto de 10x20x40 cms (CUN-04-003) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de pared de bloque de 4 pulgadas, que se utilizará como paredes laterales de la Cuneta CUN-04. La liga para la colocación de los bloques deberá ser a base de un mortero de cemento en una proporción 1:5. El mortero deberá mezclarse en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los bloques en un espesor no menor de 1.2 cm. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Los bloques utilizados tendrán un promedio de tamaño de 10x20x40 cm La pared de bloque se construirá utilizando mortero de cemento arena de dosificación 1:5 considerando para cada m3 un promedio de 8.341 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena, 0.304 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado durante el proceso de fraguado del mortero Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por pared de bloque con bloque de concreto de 10x20x40cms será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la pared así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación.

8.8.4.4 Repello y afinado tipo pila (CUN-04-004) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta trabajo se desarrollara en las caras interiores de las cunetas CUN-04 para evitar filtraciones de agua lluvia. La actividad consiste en la aplicación de repello hasta obtener un espesor de 2 cm, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la saturación, se fijaran guías maestras verticales de (reglas de madera), se aplicara el mortero con fuerza sobre la superficie a repellar y se esparcirá con reglas de madera, una vez fraguado este mortero se le aplicara mortero del mismo tipo con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Posteriormente se aplicará sobre la pared repellada una capa de pasta pura de cemento - agua, hasta obtener una superficie lisa e impermeable, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la saturación, y se aplicará la pasta con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el repello se considera que se trabajara en superficies de ladrillo o bloque rustico, que no necesitan tratamiento adicional para obtener adherencia suficiente con el mortero, se utilizará mortero con proporción 1:4; para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado) Se incluye la utilización de guías y andamios de madera,

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. utilizándolas un mínimo de 4 veces. Para el afinado tipo pila se considera aplicar pasta pura de cemento - agua sobre superficies repelladas. Se incluye la utilización de guías y andamios de madera, utilizándolas un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.8.4.5 Tallado y pulido lineal (CUN-04-005) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el tallado de rasgos con un ancho máximo de 15 cm. Luego del tallado se procederá al pulido de estos. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo se pulido, cemento, tubo estructural 1"x2"x20', arena de rio. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.8.5 SISTEMA DE AGUAS NEGRAS + SISTEMA DE AGUAS LLUVIAS

8.8.5.1 Elaboración caja de Registro para Aguas Negras (SH-AN-001) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la construcción de una caja de registro de 70x70x70 cm. la que está compuesta por una losa de concreto de fondo de 15 cm. paredes de ladrillo rafón rústico y tapadera de 10 cms de espesor armada con 4#2 A.S y marco de ángulo de 2”x2” x 1/4” perimetral y manija de varilla 3/8”. En los dos bordillos al lado de la tapadera lleva una varilla de refuerzo de 3/8” (ver detalle en planos) Las paredes son afinadas interiormente. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Para el mortero 1:4 por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado). El concreto será 1:2:2, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9.82 bolsas de cemento, 0.552 m3 de arena, 0.552 m3 de grava y 0.293 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado). Criterios de medición y pago

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Medición: Se medirá por unidad. La cantidad a pagarse será el número de unidades, medidas en la obra de cajas de registro las cuales deberán de ser ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.8.5.2 Excavación Material Tipo II Semi-duro (SH-EX-005) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Este Trabajo Consistirá en la Excavación Tipo II (Material Semiduro) por medios manuales en cualquier tipo de suelo semi-duro desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren el uso de maquinaria pesada ó explosivos, pero que por condiciones de humedad, plasticidad, mezcla con roca suelta u otras características, se presentan con mayor dureza para ser removido. Deberá controlarse la estabilidad del suelo y de ser necesario y aprobado por la supervisión deberá apuntalarse las paredes de los zanjos, para lo cual se hará el pago respectivo como ítem aparte. El material producto de la excavación debe colocarse a un mínimo de 60 cms de la orilla del zanjo y deberá desalojarse a un máximo de 10 m para su posterior acarreo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La altura máxima de excavación será variable y se deberá controlar la estabilidad del suelo. Se requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 1. 25 JDR) y Herramienta Menor 10 %. No incluye el acarreo del material a un botadero. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Excavación Material Tipo II (Semiduro) será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

8.8.5.3 Elaboración Sumidero para Aguas Lluvias (SH-ALL-001) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la construcción de una caja de registro (sumidero) de aguas lluvias con tapadera metálica de 70x70x52.5 cm. la que está compuesta por una losa de concreto de fondo de 12.5 cm. paredes de ladrillo rafón rústico y tapadera metálica con marco de ángulo de ¾” y barrotes de platina de ¾”. En los dos bordillos al lado de la tapadera lleva una varilla de refuerzo de 3/8” (ver detalle en planos) Las paredes son afinadas interiormente. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Para el mortero 1:4 por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado). El concreto será 1:2:2, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9.82 bolsas de

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. cemento, 0.552 m3 de arena, 0.552 m3 de grava y 0.293 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado). Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por unidad. La cantidad a pagarse será el número de unidades, medidas en la obra de cajas de registro (sumidero) de aguas lluvias las cuales deberán de ser ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

8.8.5.4 Elaboración Sumidero para Aguas Lluvias Ciega (AS-ALL-003) Unidad: Unidad

Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la construcción de una caja de registro para agua lluvia ciega de 70x70x70cm. la que está compuesta por una losa de concreto de fondo de 12.5 cm. paredes de ladrillo rafón rústico y tapadera de concreto E= 0.10m. armada con 4#2 A.S. Las paredes son afinadas interiormente. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Para el mortero 1:4 por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado). El concreto será 1:2:2, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9.82 bolsas de cemento, 0.552 m3 de arena, 0.552 m3 de grava y 0.293 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado). Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por unidad. La cantidad a pagarse será el número de unidades, medidas en la obra de cajas de registro para aguas lluvias ciega, las cuales deberán de ser ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

8.8.5.5 Suministro e Instalación de Tubería PVC de 4" para Drenaje (SH-AN-002) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el suministro e instalación de tubería de PVC 4”para drenaje. La instalación será efectuada de manera de formar un conducto continuo, sin filtraciones y con una superficie lisa y uniforme, cada tubo deberá de colocarse empezando por el punto más bajo, con las campanas hacia agua arriba, deberá de evitarse que penetre material extraño en la tubería durante la instalación, cuando se interrumpa la instalación el extremo abierto deberá de protegerse, el interior de la tubería, deberá mantenerse limpio antes de la instalación y hasta que se acepte el trabajo. Las tuberías deberán de colocarse de acuerdo a las líneas y niveles indicados en los planos, debiéndose colocar la tubería de manera que se apoye en toda su longitud de la excavación conformada, procurando el menor número

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. de uniones posibles, las deflexiones no deberán de ser mayores a las permitidas por el fabricante, los cortes deberán de ser lisos y en ángulo recto con el eje del tubo, eliminando asperezas y esquinas puntiagudas. Las espigas y campanas deben limpiarse, aun y cuando aparentemente estén limpias, luego se le aplica el pegamento para PVC y se ensamblan las piezas este procedimiento debe durar máximo 1 minuto y se debe realizar en condiciones secas, debiendo esperar al menos 24 horas para someter la tubería a presión. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Esta actividad considera el suministro de tubería de PVC de 4”. También se considera la mano de obra necesaria para la colocación, alineamiento e instalación del tubo, así como un máximo de 166 uniones por galón de pegamento, y la utilización de una lija para al menos 33 uniones. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales, medidas en la obra, de tuberías instaladas, las cuales deberán de ser ordenadas, ejecutadas y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el item correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

8.8.5.6 Suministro e instalación de bajante para Aguas Lluvias con Tubería PVC de 3" (SH-ALL-002) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Estos bajantes de agua lluvia de tubería de PVC DE 3” se colocaran en la cancha multiusos, para conducir el agua lluvia del techo de la misma hacia la cuneta CUN-01 y CUN-02 La actividad consiste en el suministro instalación de tubería de PVC 3” para bajante de aguas lluvias. La instalación será efectuada de manera de formar un conducto continuo, sin filtraciones y con una superficie lisa y uniforme, cada tubo deberá de colocarse empezando por el punto más bajo, con las campanas hacia agua arriba, deberá de evitarse que penetre material extraño en la tubería durante la instalación, cuando se interrumpa la instalación el extremo abierto deberá de protegerse, el interior de la tubería, deberá mantenerse limpio antes de la instalación y hasta que se acepte el trabajo. Las tuberías deberán de colocarse de acuerdo a las líneas y niveles indicados en los planos, debiéndose colocar la tubería de manera que se apoye en toda su longitud de la excavación conformada, procurando el menor número de uniones posibles, las deflexiones no deberán de ser mayores a las permitidas por el fabricante, los cortes deberán de ser lisos y en ángulo recto con el eje del tubo, eliminando asperezas y esquinas puntiagudas. Las espigas y campanas deben limpiarse, aun y cuando aparentemente estén limpias, luego se le aplica el pegamento para PVC y se ensamblan las piezas este procedimiento debe durar máximo 1 minuto y se debe realizar en condiciones secas, debiendo esperar al menos 24 horas para someter la tubería a presión. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Esta actividad considera el suministro de tubería de PVC 3”. También se considera la mano de obra necesaria para la colocación, alineamiento e instalación del tubo, así como un máximo de 166 uniones por galón de pegamento, y la utilización de una lija para al menos 33 uniones, debe considerarse codos inyectados. Criterios de medición y pago

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales, medidas en la obra, de tuberías instaladas, las cuales deberán de ser ordenadas, ejecutadas y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el item correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales necesarios en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.8.5.7 Suministro e instalación de Tuberia PVC de 8" para Drenaje (SH-AN-006) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el suministro e instalación de tubería de PVC 8”para drenaje. La instalación será efectuada de manera de formar un conducto continuo, sin filtraciones y con una superficie lisa y uniforme, cada tubo deberá de colocarse empezando por el punto más bajo, con las campanas hacia agua arriba, deberá de evitarse que penetre material extraño en la tubería durante la instalación, cuando se interrumpa la instalación el extremo abierto deberá de protegerse, el interior de la tubería, deberá mantenerse limpio antes de la instalación y hasta que se acepte el trabajo. Las tuberías deberán de colocarse de acuerdo a las líneas y niveles indicados en los planos, debiéndose colocar la tubería de manera que se apoye en toda su longitud de la excavación conformada, procurando el menor número de uniones posibles, las deflexiones no deberán de ser mayores a las permitidas por el fabricante, los cortes deberán de ser lisos y en ángulo recto con el eje del tubo, eliminando asperezas y esquinas puntiagudas. Las espigas y campanas deben limpiarse, aun y cuando aparentemente estén limpias, luego se le aplica el pegamento para PVC y se ensamblan las piezas este procedimiento debe durar máximo 1 minuto y se debe realizar en condiciones secas, debiendo esperar al menos 24 horas para someter la tubería a presión. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Esta actividad considera el suministro de tubería de PVC de 4”. También se considera la mano de obra necesaria para la colocación, alineamiento e instalación del tubo, así como un máximo de 166 uniones por galón de pegamento, y la utilización de una lija para al menos 33 uniones. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales, medidas en la obra, de tuberías instaladas, las cuales deberán de ser ordenadas, ejecutadas y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el item correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.8.5.8 Suministro e Instalación de Tubería para Agua Potable PVC 3/4" (SH-AN-003) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el suministro instalación de tubería de PVC 3/4”. La instalación será efectuada de manera de formar un conducto continuo, sin filtraciones y con una superficie lisa y uniforme, cada tubo deberá de colocarse empezando por el punto más bajo, con las campanas hacia agua arriba, deberá

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. de evitarse que penetre material extraño en la tubería durante la instalación, cuando se interrumpa la instalación el extremo abierto deberá de protegerse, el interior de la tubería, deberá mantenerse limpio antes de la instalación y hasta que se acepte el trabajo. Las tuberías deberán de colocarse de acuerdo a las líneas y niveles indicados en los planos, debiéndose colocar la tubería de manera que se apoye en toda su longitud de la excavación conformada, procurando el menor número de uniones posibles, las deflexiones no deberán de ser mayores a las permitidas por el fabricante, los cortes deberán de ser lisos y en ángulo recto con el eje del tubo, eliminando asperezas y esquinas puntiagudas. Las espigas y campanas deben limpiarse, aun y cuando aparentemente estén limpias, luego se le aplica el pegamento para PVC y se ensamblan las piezas este procedimiento debe durar máximo 1 minuto y se debe realizar en condiciones secas, debiendo esperar al menos 24 horas para someter la tubería a presión. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Esta actividad considera el suministro de tubería de pvc de ¾”. También se considera la mano de obra necesaria para la colocación, alineamiento e instalación del tubo, así como un máximo de 166 uniones por galón de pegamento, y la utilización de una lija para al menos 33 uniones. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales, medidas en la obra, de tuberías instaladas, las cuales deberán de ser ordenadas, ejecutadas y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el item correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.8.5.9 Elaboración de caja para válvula control agua potable (SH-AN-004) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la construcción de una caja de válvulas de 60x60x80 cm. la que esta compuesta por una losa de fondo de 12 cm. de espesor, paredes de ladrillo rafón rústico, casquete y tapadera de 10 cm. de espesor y manija ambos de concreto reforzado. Las paredes son repelladas exteriormente y afinadas interiormente. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se considera la excavación de 50 cm. adicionales al volumen de la caja, para poder repellarla, las paredes son ligadas, repelladas exterior e interiormente con mortero 1:4 y afinadas interiormente. Para el mortero 1:4 por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado). El concreto será 1:2:2, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9.82 bolsas de cemento, 0.552 m3 de arena, 0.552 m3 de grava y 0.293 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado). Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por unidad. La cantidad a pagarse será el número de unidades, medidas en la obra de cajas de válvulas, las cuales deberán de ser ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. 8.8.5.10 Suministro e instalación de Llave PVC de 1/2" (SH-AN-005) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el suministro e instalación de llave riego de pvc, instalada en tubería PVC de ½”, con los accesorios de fijación indicados por el fabricante, firmemente instalada, libre de fugas. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se consideran todos los materiales y mano de obra necesarios para el suministro, instalación de la llave, con los accesorios respectivos. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse será el número de llaves suministradas e instaladas, medidos en obra de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: estos precios y pagos constituirán la compensación total por el suministro de materiales, así como la mano de obra, equipo, herramienta y operaciones conexas descritas en la especificación. 8.8.5.11 Canal para aguas lluvias metálico (SH-ALL-007) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Para la construcción de canal de aguas lluvias se realizará con lamina lisa calibre 26, será fijado dejando la pendiente necesaria para evitar su rebose, será fijado entre la estructura metálica y la cubierta de lámina. El canal deberá ser una sola pieza de lámina, no deberá tener juntas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se debe considera lamina lisa calibre 26, tornillo punta broca de 2 ½, impermeabilizante fastil, platina de 1”x3/16”, remache de ½”x3/16”. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales, medidas en la obra, de canal metálico instalado, las cuales deberán de ser ordenadas, ejecutadas y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el item correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales necesarios en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.8.5.12 Acarreo de material producto de excavación Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en el acarreo de material producto de excavación de tuberías de agua potable, negras y lluvias, cajas de registro aguas negras, lluvias, potable, así como el material producto de la excavación de las cunetas Cun-01,02,03,04. Estos trabajos consistirán en el acarreo de material de desperdicio con volqueta, producto de la excavación para la construcción de la cisterna. El material de desperdicio será cargado por peones en volquetas de 5 mt3 y se procederá a botarlos a los lugares municipales autorizados, mismos que también serán verificados y aprobados por la Supervisión para evitar contaminaciones ambientales, sedimentaciones en cauces de ríos ó quebradas y otros.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Este trabajo de acarreo de material de desperdicio requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 0. 10 JDR), volqueta y Herramienta Menor 10 %. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por acarreo de material de desperdicio manualmente, será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.8.5.13 Relleno de material del sitio (SH-EX002) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Estos trabajos consistirán en seleccionar, colocar, manipular, humedecer y compactar el material del sitio en el área donde se instalaran tuberías de agua potable, aguas negras y aguas lluvias. El lugar donde se instalará el material de relleno deberá estar limpio de escombros. El material será humedecido (sin formar lodo) y compactado en capas con un espesor de 0. 10 m por medio de compactadora de plato iniciando desde los bordes al centro del relleno y manteniendo traslapes continuos en los sitios apisonados. Esta Actividad incluye el acarreo del material desde su sitio de almacenaje hasta 10 m del lugar donde se colocará. No se incluye el cernido del material para eliminar piedra y/ó grumos. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Este trabajo de relleno y compactado con material del sitio requiere de Mano de Obra No calificada ( Peón 0.25 JDR), Compactadora de Plato ( 0. 125 JDR) y Herramienta Menor 10 %. Se incluye el agua necesaria para lograr una compactación uniforme. No se considera el uso de pruebas de laboratorio para la aceptación del compactado. Criterios de medición y pago Medición: la cantidad a pagarse por relleno y compactado con material del sitio con compactadora de plato será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. 8.9 CISTERNA 8.9.1 Trazado y Niveleteado (CI-OE-001) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el trazado y marcado de una cisterna para almacenamiento y captación de agua. El replanteo se inicia con la ubicación de un punto de referencia externo a la construcción, para luego y mediante la nivelación con manguera localizar ejes, centros de columnas y puntos que definan la cimentación de la construcción. -Para el trazado se utilizará en el perímetro, reglas de madera rústica de pino de 1x3" clavadas en estacas de 2x2 ubicadas en los ejes de columnas y con una altura de 50 cms desde el nivel del terreno natural previamente conformado. Consideraciones del cálculo del análisis de costo:

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. La ejecución de esta actividad deberá satisfacer ciertas consideraciones como ser: El contratista deberá limpiar completamente el sitio de la obra de aquellos desperdicios producto de esta actividad. Se considera el trazado con madera, cercando todo el perímetro con reglas de 1x3" soportadas con estacas de 2x2". Requiere Mano de Obra Calificada (Albañil 0. 045JDR), y no calificada (Ayudante 0. 045 JDR) y herramienta Menor 5%. No se utiliza equipo topográfico. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por trazado y marcado, será el número de metros Lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.9.2 Excavación material Tipo II Semi-duro (CI-OE-002) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Este Trabajo Consistirá en la Excavación Tipo II (Material Semiduro) para los trabajos de construcción de la cisterna, por medios manuales en cualquier tipo de suelo semi-duro desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren el uso de maquinaria pesada ó explosivos, pero que por condiciones de humedad, plasticidad, mezcla con roca suelta u otras características, se presentan con mayor dureza para ser removido. Deberá controlarse la estabilidad del suelo y de ser necesario y aprobado por la supervisión deberá apuntalarse las paredes de los zanjos, para lo cual se hará el pago respectivo como ítem aparte. El material producto de la excavación debe colocarse a un mínimo de 60 cms de la orilla del zanjo y deberá desalojarse a un máximo de 10 m para su posterior acarreo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La altura máxima de excavación será variable y se deberá controlar la estabilidad del suelo. Se requiere de Mano de Obra No calificada (Peón) y Herramienta Menor. No incluye el acarreo del material a un botadero. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Excavación Material Tipo II (Semiduro) será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.9.3 Acarreo Material producto de excavación (CI-OE-003) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Estos trabajos consistirán en el acarreo de material de desperdicio con volqueta, producto de la excavacion para la construcción de la cisterna. El material de desperdicio será cargado por peones en volquetas de 5 mt3 y se procederá a botarlos a los lugares municipales autorizados, mismos que también serán verificados y aprobados por la Supervisión para evitar contaminaciones ambientales, sedimentaciones en cauces de ríos ó quebradas y otros. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Este trabajo de acarreo de material de desperdicio requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 0. 10 JDR), volqueta y Herramienta Menor 10 %.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por acarreo de material de desperdicio manualmente, será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.9.4 Losa de cimentación de cisterna, e=20 cm, Varilla #3@ 20 cm, #4@20 cm. Concreto 3000 (CI-OE-004) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en el armado y fundido de una losa de cimentación de cisterna de E=20 cm, armadas con varillas #3@ 20 cm y #4 @20 cm. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se considera un concreto con resistencia de 3,000 lb/pulg2, los traslapes serán como máximo 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Esta actividad incluye concretera. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la losa, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación 8.9.5 Paredes de Bloque de 8 Pulg. Fundido con concreto 3,000 y bastones #3 @20cm, y Var. #3 @ 2 hiladas (CI-OE-005) Unidad: M2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de paredes de bloque conformado por bloque de 20x20x40ms con una liga de mortero 1:4, una varilla No.3 cada 20 cm en sentido vertical y var #3 @2 hiladas. Los agujeros de los bloques serán rellenados con concreto 3,000 lb/pulg 2. El mortero deberá mezclarse en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas. El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los bloques en un espesor no menor de 1.2 cm. El concreto debe fabricarse con concretera se deberá llenar los huecos del bloque sin dejar cavidades interiores. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. Se cuidará de mantener continuamente húmeda la superficie de los bloques rellenos de concreto durante los siete (7) días posteriores al vaciado. Toda la pared deberá ser construida a plomo de acuerdo con las dimensiones y líneas generales indicadas en los planos, uniendo los bloques de concreto con el mortero. Ningún mortero seco podrá ser mezclado nuevamente y utilizado en la obra. Los bloques deben estar secos al momento de pegarlos con el mortero, en hileras perfectamente niveladas y aplomadas con las uniones verticales sobre el centro del bloque inferior, para obtener una buena adherencia. Todas las unidades de bloques que se tenga que cortar, deberá de ser realizado a plomo y escuadra, para asegurar un buen ajuste. Antes de su colocación el acero de refuerzo se limpiará

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. de toda suciedad y óxido no adherente. Todas las barras de refuerzo se doblarán lentamente y en frío para darles la forma indicada en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Los bloques utilizados tendrán un promedio de tamaño de 20x20x40 cm. El concreto será de resistencia de 3,000 lb/pulg2. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por pared de bloque de 8 pulgadas reforzado y relleno de concreto de será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la pared de bloque de 8 pulgadas reforzado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 8.9.6 K-7 Columna Sección (20x20)cm, Armado con 4 Vrs Verticales #3 y Est. #2 @15 cm. Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (CI-OE-006) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Esta actividad se realizará en las intersecciones (esquinas) de la cisterna y donde se indique en planos. La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de una columna de concreto de 20 x 20 cm. armado con 4 varillas #3 y anillos #2 a cada 15 cm. El concreto debe hacerse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del mismo. Los métodos de colocación y compactación del concreto serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con resistencia 3,000 lb/pulg2, los traslapes de las varillas como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales de columna medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

8.9.7 Solera superior sección (20x20) cm. Armado con 4vrs. #3 y Est #2 @15 cm. Concreto f´c 210kg/cm2 y Acero A-40 (CI-OE-007) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Esta actividad se realizará como parte de la solera superior de la cisterna de captación y almacenamiento de agua. La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de una solera superior de concreto de 20 x 20 cm. armado con 4 varillas #3 y anillos #2 a cada 15 cm. El concreto debe hacerse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del mismo. Los métodos de colocación y compactación del concreto serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con resistencia 3,000 lb/pulg2, los traslapes de las varillas como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales de solera superior medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

8.9.8 Losa de cisterna, e=15 cm, Varilla #3@ 15, Varilla #3@25 cm. Concreto 3000psi (CI-OE-008) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en el armado y fundido y encofrado, losa superior de cisterna de E=15 cm, armadas con varillas #3@ 15 cm y #3 @25 cm. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se considera un concreto con resistencia de 3,000 lb/pulg2, los traslapes serán como máximo 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Esta actividad incluye concretera.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la losa de cisterna, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación 8.9.9 Repello E=2cm 1:4 y Afinado interno (CI-OE-009) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo se desarrollará en la pared interna y piso de la cisterna para evitar filtraciones de agua. La actividad consiste en la aplicación de repello hasta obtener un espesor de 2 cm, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la saturación, se fijaran guías maestras verticales de (reglas de madera), se aplicara el mortero con fuerza sobre la superficie a repellar y se esparcirá con reglas de madera, una vez fraguado este mortero se le aplicara mortero del mismo tipo con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Posteriormente se aplicara sobre la pared repellada una capa de pasta pura de cemento - agua, hasta obtener una superficie lisa e impermeable, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la saturación, y se aplicara la pasta con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el repello se considera que se trabajara en superficies de ladrillo o bloque rústico, que no necesitan tratamiento adicional para obtener adherencia suficiente con el mortero, se utilizará mortero con proporción 1:4; para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado) Se incluye la utilización de guías y andamios de madera, utilizándolas un mínimo de 4 veces. Para el afinado tipo pila se considera aplicar pasta pura de cemento - agua sobre superficies repelladas. Se incluye la utilización de guías y andamios de madera, utilizándolas un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.9.10 Tapadera de Concreto de 60x60 cm Armada con varilla #4 @15 cm en A/S (CI-OE-010) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Esta actividad consiste en la construcción de tapaderas de concreto, las cuales llevaran un marco con ángulo de 2" x 2" x 1/4" x 20 ft perimetral para protección de los bordes, y debe ser pintada con anticorrosivo. Serán armadas con varilla #4 a cada 15 cm. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se considera un concreto con resistencia de 3,000 lb/pulg2, los traslapes serán como máximo 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por unidad. La cantidad a pagarse será las unidades medidos la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la solera así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.9.11 Escalera Tipo marina de hierro corrugado de 1/2, forrada con poliducto de 1/2 5 Peraltes (CI-OE-011) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en la construcción de escalera tipo marina, la cual se fabricara con varilla #4 que deberá quedar fundida en las paredes de concreto de 8 pulg de la cisterna, la mismas deberán ser forradas con poliducto de ½ pulg. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se deberá considerar varilla #4, poliducto negro de ½ pulg, pintura anticorrosiva y diluyente. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá de manera global Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la solera así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación 8.9.12 Suministro e Instalación de Bomba + Sistema Hidroneumático (CI-OE-012) Unidad: Global Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en el suministro e instalación de una bomba con tanque hidroneumático de ½” HP. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se deben considerar todos los materiales y equipo necesarios para la instalación de la bomba con tanque hidroneumático. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse será el número de unidades de bomba con tanque hidroneumático instaladas, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: estos precios y pagos constituirán la compensación total por el suministro de materiales, equipo, mano de obra, herramienta y operaciones conexas necesarias para la instalación del equipo.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

8.10 MURO PERIMETRAL

8.10.1 Chapeo y Limpieza para edificación (Incluye acarreo hasta 20m) (MP-OE-001) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el chapeo y limpieza en el área de terreno donde se construirá el muro perimetral. Se procederá a cortar y/ó desraizar, hasta una profundidad de 10 cm, cualquier vegetación ó tipo de maleza, comprendida dentro de las áreas de construcción. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: No requiere mano de Obra Calificada ( Peón 0.017 JDR) y Herramienta menor 10 %Se considera el chapeo y limpieza de vegetación en forma manual con herramientas rudimentarias como machete, azadón y rastrillo. Se incluye el acarreo del material vegetal hasta una distancia máxima de 20 mts. No se considera el acarreo de material de desperdicio hasta un botadero de desechos municipales, solamente su recolección en lugares accesibles. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Chapeo y Limpieza para Edificaciones Incluye acarreo hasta 20 mts, será el número de metros Cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.10.2 Trazado y marcado (MP-OE-002) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el trazado y marcado de las obras a ejecutar (marcaje de zonas donde se construirá el muro perimetral). El replanteo se inicia con la ubicación de un punto de referencia externo a la construcción, para luego y mediante la nivelación con manguera localizar ejes, centros de columnas y puntos que definan la cimentación de la construcción. -Para el trazado se utilizará en el perímetro, reglas de madera rústica de pino de 1x3" clavadas en estacas de 2x2 ubicadas en los ejes de columnas y con una altura de 50 cm. desde el nivel del terreno natural previamente conformado. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La ejecución de esta actividad deberá satisfacer ciertas consideraciones como ser: El contratista deberá limpiar completamente el sitio de la obra de aquellos desperdicios producto de esta actividad. Se considera el trazado con madera, cercando todo el perímetro con reglas de 1x3" soportadas con estacas de 2x2". Requiere Mano de Obra Calificada ( Albañil 0. 03JDR), y no calificada ( Ayudante 0. 03 JDR)y herramienta Menor 10%. No se utiliza equipo topográfico. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por trazado y marcado, será el número de metros Lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

8.10.3 Excavación material Tipo II Semi-duro (MP-OE-003) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Este Trabajo Consistirá en la Excavación Tipo II (Material Semiduro) para los trabajos de construcción del muro perimetral, por medios manuales en cualquier tipo de suelo semi-duro desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren el uso de maquinaria pesada ó explosivos, pero que por condiciones de humedad, plasticidad, mezcla con roca suelta u otras características, se presentan con mayor dureza para ser removido. Deberá controlarse la estabilidad del suelo y de ser necesario y aprobado por la supervisión deberá apuntalarse las paredes de los zanjos, para lo cual se hará el pago respectivo como ítem aparte. El material producto de la excavación debe colocarse a un mínimo de 60 cms de la orilla del zanjo y deberá desalojarse a un máximo de 10 m para su posterior acarreo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La altura máxima de excavación será variable y se deberá controlar la estabilidad del suelo. Se requiere de Mano de Obra No calificada (Peón) y Herramienta Menor. No incluye el acarreo del material a un botadero. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Excavación Material Tipo II (Semiduro) será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.10.4 ZC-1 Zapata Corrida, de 60x20 cms, armado con 3 vrs #3 y #3 @20 cms (MP-OE-004) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de una Zapata Corrida de Concreto 3000 lg/pulg 2 de 0.60 m. de ancho con un espesor de 0.20 m. armada con 3 varillas de Acero No.3 en el sentido longitudinal y con varilla de Acero No 3 cada 20 cm. en el sentido transversal. El concreto deberá ser fabricado con concretera para garantizar la calidad y será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. Se cuidará de mantener continuamente húmeda la superficie del concreto durante los siete (7) días posteriores al vaciado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice por la Supervisión. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 30 cms por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las zapatas corridas deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas. Consideraciones del cálculo del análisis de costo:

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. La proporción de concreto a utilizar es de 1:2:3 considerando por cada m3 un promedio de: 9 bolsas de cemento, 0.478 M3 de arena, 0.717 de grava y 0.217m3 de agua incluyendo un 25% adicional para el curado del concreto durante el proceso de fraguado del cemento. Se considera un desperdicio en el acero del 3% del rendimiento calculado de acuerdo a planos. El acero longitudinal y transversal se unirá con alambre de amarre de por lo menos 20 cms de largo. No se considera el uso de madera para encofrado en esta actividad ya que se deberá excavar los últimos 15 cms de la profundidad total de zanja, al ancho exacto de la zapata, con lo cual las paredes del zanjo sirven de soporte/cimbra.Se considera el uso de equipo de mezclado y vibrado. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por zapata corrida será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la zapata, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.10.5 Sobrecimiento de Bloque (15x20x40)CM, de Concreto Reforzado, con Baston #3 @ 20 cm. (MP-OE-005) Unidad: m2

Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de sobrecimiento conformado por bloque de 15x20x40ms con una liga de mortero 1:4, una varilla No.3 cada 20 cm en sentido vertical. Los agujeros de los bloques serán rellenados con concreto en proporción 1:2:3.El mortero deberá mezclarse en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los bloques en un espesor no menor de 1.2 cm.-El concreto debe fabricarse sobre una superficie impermeable y limpia, haciéndose la mezcla en seco hasta lograr un aspecto uniforme, agregando después el agua en pequeñas cantidades hasta obtener un producto homogéneo y cuidando que durante la operación no se mezcle tierra ni impureza alguna, deberá tener la humedad estipulada en la proporción propuesta, que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar los huecos del bloque sin dejar cavidades interiores. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. Se cuidará de mantener continuamente húmeda la superficie de los bloques rellenos de concreto durante los siete (7) días posteriores al vaciado. Toda la pared deberá ser construida a plomo de acuerdo con las dimensiones y líneas generales indicadas en los planos, uniendo los bloques de concreto con el mortero. Ningún mortero seco podrá ser mezclado nuevamente y utilizado en la obra. Los bloques deben estar secos al momento de pegarlos con el mortero, en hileras perfectamente niveladas y aplomadas con las uniones verticales sobre el centro del bloque inferior, para obtener una buena adherencia. Todas las unidades de bloques que se tenga que cortar, deberá de ser realizado a plomo y escuadra, para asegurar un buen ajuste. Antes de su colocación el acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Todas las barras de refuerzo se doblarán lentamente y en frío para darles la forma indicada en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Los bloques utilizados tendrán un promedio de tamaño de 15x20x40 cm. El sobrecimiento de bloque se construirá utilizando mortero de cemento arena de dosificación 1:4 . El concreto a utilizar será en proporción 1:2:3 No se considera madera para andamios. La mano de obra está considerada hasta una altura de 1.20 mts. El acero contempla un desperdicio del 3%.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por sobrecimiento de bloque (15x20x40)CM, de Concreto Reforzado, con Bastón #3 @ 20 cm, será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado del sobrecimiento así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación.

8.10.6 Solera Inferior Sección (15x20)cm, Armada con 4 Vrs #3 y Est #2 @ 20cm. Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (MP-OE-006) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de soleras de concreto de 15 x 20 cm. armadas con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las soleras deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la solera así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.10.7 Pared de bloque de 6 Pulgadas (MP-OE-007) Unidad: m2

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de pared de bloque de 6 pulgadas, que se utilizará en el muro perimetral del parque. La liga para la colocación de los bloques deberá ser a base de un mortero de cemento en una proporción 1:5. El mortero deberá mezclarse en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los bloques en un espesor no menor de 1.2 cm. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Los bloques utilizados tendrán un promedio de tamaño de 15x20x40 cm La pared de bloque se construirá utilizando mortero de cemento arena de dosificación 1:5 considerando para cada m3 un promedio de 8.341 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena, 0.304 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado durante el proceso de fraguado del mortero Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por pared de bloque con bloque de concreto de 6 pulgadas, será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la pared, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 8.10.8 Solera de remate Sección (15x10)cm, Armada con 2 Vrs #3 y Est #2 @ 20cm. Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (MP-OE-008) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de soleras de concreto de 15 x 10 cm. armadas con 2 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las soleras deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Medición: Se medirá por longitud. La cantidad por pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la solera, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

8.10.9 Tubo cuadrado de 3" x 3" @0.25m. Anticorrosivo y acabado final pintura para metal color rojo+ Platina de 3" x 1/4" para soldar y afianzar tubos de 3" x 3" (MP-OE-009) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la construcción de la parte superior del muro perimetral del parque, el cual consiste en tubo cuadrado de 3”x3” separado a 0.20m. soldado a platinas de 3”x1/4” en la parte inferior que servirán para afianzar los tubos de 3”x 3” (ver detalle en planos) Los tubos se deberán tratar con anticorrosivo y posteriormente pintados a dos manos con pintura para elementos metalicos en color rojo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se deben considerar todos los materiales necesarios para realizar esta actividad: tubo cuadrado de 3”x3”, platina de 3”x ¼”, anticorrosivo, pintura para elementos metalicos, electrodo, disco para corte. Esta actividad considera el uso de soldadora. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad por pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, construcción, transporte, colocación y acabado final del tubo cuadrado de 3”x3”,así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

8.10.10 Repello de pared (MP-OE-010) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la aplicación de repello hasta obtener un espesor de 2 cm antes de aplicar se humedecerá el área hasta la saturación, se fijarán guías maestras verticales, se aplicará el mortero con fuerza sobre la superficie a repellar y se esparcirá, una vez fraguado este mortero se le aplicará mortero del mismo tipo con planchuelas de madera, a fin de obtener un cavado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el repello se considera que se trabajará en superficies de ladrillo o bloque rústico que no necesitan tratamiento adicional para obtener adherencia suficiente con el mortero con proporción 1:4, para lo cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 de agua (este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado)

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.10.11 Pulido de pared (MP-OE-011) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la aplicación sobre paredes repelladas y con un espesor de 0.05 cm. de pulido, el cual no se le deberá mezclar ninguna sustancia ajena al mismo, hasta obtener una superficie lisa, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la saturación, y se aplicará con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. El pulido deberá aplicarse de manera vertical sobre las paredes repelladas y si no se cubriera toda la pared los cortes se deberán hacer de manera vertical evitando cortes horizontales. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo se considera un rendimiento de 8 m2 por un saco de pulido. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.10.12 Pintura de pared (MP-OE-012) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Para realizar esta actividad las superficies deben estar repelladas y pulidas, se debe aplicar por lo menos 1 mano de sellador o lo que recomiende el fabricante de la marca que se seleccione o lo que la supervisión solicite, luego se procederá a colocar la pintura mediante el uso de rodo a dos manos, la pintura a seleccionar será a base de agua. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo de la pintura se consideró un rendimiento de 15 m2 por galón a dos manos, y para el sellador 30 m2 por galón a una mano. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

8.10.13 Tallado y pulido lineal (MP-OE-013) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el tallado de rasgos de puertas y ventanas de las cuales únicamente los rasgos de ventanas irán pulidos. Luego del tallado se procederá al pulido de estos. Esta actividad se deberá realizar en remarques alrededor de puertas y ventanas del módulo de baños. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo se pulido, cemento, tubo estructural 1"x2"x20', arena de rio. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.10.14 Muro de Contención MC-01 (MP-OE-014) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad se realizará como parte de la cimentación exterior a construir al lado del acceso principal del Parque como contención del área ajardinada colindante (Ver detalle en planos) Las medidas del muro son: corona=0.30m , altura= 1.60, base=0.80m. Este trabajo consistirá en la construcción de muro conformado por piedras de río ó ripión unidas con mortero de cemento en una proporción 1:2 incluyendo gárgolas para drenaje con tubería PVC 3" .La superficies de las piedras se deben humedecer antes de colocarlas, para quitar la tierra, arcilla o cualquier materia extraña; deben ser rechazadas las piedras cuyos defectos no se pueden remover por medio de agua y cepillo. Las piedras limpias se deben ir colocando cuidadosamente en su lugar de tal manera de formar en lo posible hiladas regulares. Las separaciones entre piedra y piedra no debe ser menor de 1.5 centímetros ni mayor de 3 centímetros. Se deben colocar las piedras de mayores dimensiones, en la base inferior seleccionando las de mayor dimensión para colocarlas en las esquinas de la estructura. Incluyendo la primera hilada, las piedras se deben colocar de tal manera que las caras de mayor dimensión queden en un plano horizontal, los lechos de cada hilada y la nivelación de sus uniones, se deben llenar y conformar totalmente con mortero. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera una mezcla piedra-mortero en una proporción 70-30% con consideración de vacíos en la piedra del 43%.-La proporción en el mortero será 1: 2 considerando para cada m3 un promedio de 4.235 bolsas de cemento, 0.319 m3 de arena, 0.12625 m3. Se incluye un ml. de tubo PVC de 3" por cada m3 de muro. Esta actividad considera el uso de concretera. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por muro de mampostería MC-01 con piedra ripión ó de río será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la mampostería para el muro, así como por mano de obra,

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.10.15 Filtro de grava de 3/4" cubierta con plástico grueso y tubo 3" perforado al fondo con salida a calle Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en la construcción de un filtro de grava en los muros que funcionan como contenciones de tierra. Se deberá revestir el elemento estructural (muro o pared) que estará en directamente en contacto con la tierra y humedad con plástico, posteriormente se debe colocar en el fondo del muro o elemento estructural un tubo de drenaje de 3” perforado en su parte superior que deberá drenar hacia el exterior. Por último, se debe colocar el filtro de grava 3/4 con un mínimo de 10 cm de ancho, en line vertical sobre el tubo, que funcionara como un filtro para captar la humedad del suelo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se deben considerar los materiales necesarios para realizar esta actividad: grava de 3/4” tubo de 3” y plástico grueso. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por filtro de grava, será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado del filtro de grava, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.10.16 Castillo 0.15m x0.15m 4#3 y #2 @0.20m. Concreto 210kg/cm2 y Acero A-40 (MP-OE-016) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de castillos de concreto de 15 x 15 cm. armado con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del concreto serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Los castillos deberán ser construidos según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del castillo así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

8.11 JARDINERA J-1

8.11.1 Chapeo y Limpieza para edificación (Incluye acarreo hasta 20m) (JD-OE-001) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el chapeo y limpieza en el terreno donde se construirá las jardineras con un acarreo hasta 20 m. de distancia .Se procederá a cortar y/ó desraizar, hasta una profundidad de 10 cm, cualquier vegetación ó tipo de maleza, comprendida dentro de las áreas de construcción. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: No requiere mano de Obra Calificada ( Peón 0.017 JDR) y Herramienta menor 10 %Se considera el chapeo y limpieza de vegetación en forma manual con herramientas rudimentarias como machete, azadón y rastrillo. Se incluye el acarreo del material vegetal hasta una distancia máxima de 20 mts. No se considera el acarreo de material de desperdicio hasta un botadero de desechos municipales, solamente su recolección en lugares accesibles. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Chapeo y Limpieza para Edificaciones Incluye acarreo hasta 20 mts, será el número de metros Cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

8.11.2 Trazado y Marcado (JD-OE-002) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el trazado y marcado de las obras a ejecutar (jardineras del proyecto). El replanteo se inicia con la ubicación de un punto de referencia externo a la construcción, para luego y

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. mediante la nivelación con manguera localizar ejes, centros de columnas y puntos que definan la cimentación de la construcción. -Para el trazado se utilizará en el perímetro, reglas de madera rústica de pino de 1x3" clavadas en estacas de 2x2 ubicadas en los ejes de columnas y con una altura de 50 cm. desde el nivel del terreno natural previamente conformado. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La ejecución de esta actividad deberá satisfacer ciertas consideraciones como ser: El contratista deberá limpiar completamente el sitio de la obra de aquellos desperdicios producto de esta actividad. Se considera el trazado con madera, cercando todo el perímetro con reglas de 1x3" soportadas con estacas de 2x2". Requiere Mano de Obra Calificada ( Albañil 0. 03JDR), y no calificada ( Ayudante 0. 03 JDR)y herramienta Menor 10%. No se utiliza equipo topográfico. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por trazado y marcado, será el número de metros Lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.11.3 Excavación material Tipo II Semiduro (JD-OE-003) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Esta actividad consiste en las excavaciones a realizar para la construcción de la cimentación de las jardineras del parque. Este Trabajo Consistirá en la Excavación Tipo II ( Material Semiduro) por medios manuales en cualquier tipo de suelo semi-duro desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren el uso de maquinaria pesada ó explosivos, pero que por condiciones de humedad, plasticidad, mezcla con roca suelta u otras características, se presentan con mayor dureza para ser removido. Deberá controlarse la estabilidad del suelo y de ser necesario y aprobado por la supervisión deberá apuntalarse las paredes de los zanjos, para lo cual se hará el pago respectivo como ítem aparte. El material producto de la excavación debe colocarse a un mínimo de 60 cms de la orilla del zanjo y deberá desalojarse a un máximo de 10 m para su posterior acarreo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La altura máxima de excavación será variable y se deberá controlar la estabilidad del suelo. Se requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 1. 25 JDR) y Herramienta Menor 10 %. No incluye el acarreo del material a un botadero. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Excavación Material Tipo II (Semiduro) será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.11.4 Cimentación mampostería Piedra +Mortero 1:4 (JD-OE-004) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad se desarrollará como parte de la cimentación de las jardineras del proyecto.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Este trabajo consistirá en la construcción de cimentación conformada por piedras de río ó ripión unidas con mortero de cemento en una proporción 1:4 sobre una base de 5 CMS de arena. Para la elaboración del mortero el cemento y agregado fino, se deben mezclar con pala en seco, en un recipiente sin fugas, hasta que la mezcla tenga un color uniforme; después de lo cual se le agregará el agua para producir el mortero de la consistencia deseada. El mortero se debe preparar en cantidades necesarias para uso inmediato, siendo 30 minutos el máximo de tiempo para emplearlo y en ningún caso, se debe permitir que se le agregue agua para su reutilización después de pasado este tiempo. Antes de la construcción de la cimentación de mampostería se preparará el terreno base, respetando las cotas anotadas en los planos, iniciando con la colocación de 5 CMS de cama de arena debidamente compactada. Se saturará y limpiará cada piedra con agua antes de su colocación, y el asiento de arena estará limpio y húmedo antes de colocar el mortero. Después de colocada la piedra, se la golpeará para que el mortero refluya. Deberá conseguirse que las piedras, en las distintas hiladas, queden bien enlazadas y totalmente embebidas en el mortero. La mampostería se debe mantener húmeda durante 3 días después de haber sido terminada. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera una mezcla piedra-mortero en una proporción 70-30% con consideración de vacíos en la piedra del 43%. -La proporción en el mortero será 1: 4 considerando para cada m3 un promedio de 2.592 bolsas de cemento, 0.55 m3 de arena, 0.091 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado durante el proceso de fraguado. Se incluye el compactado de la cama de arena de 5 CMS de espesor. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por cimentación de mampostería de piedra + mortero 1:4, será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la mampostería para cimentación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.11.5 Pared de ladrillo rafón colocado a tesón, repello y enchape tipo piedra al frente. Repello y afinado al interior (JD-OE-005) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad se realizará para la construcción de la parte inferior de una banca en la Jardinera J-1. Este trabajo consistirá en la construcción de pared de ladrillo rafón colocado a Tesón, hasta conformar el ancho deseado=0.50m. estará conformada por ladrillos de arcilla cocida ligada con mortero de cemento en una proporción 1:4 y. Al frente estará enchapado en piedra laja y al interior repellado y afinado.El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los ladrillos en un espesor no menor de 1.6 cm.- Toda la pared deberá ser construida a plomo de acuerdo con las dimensiones y líneas generales indicadas en los planos, uniendo los ladrillos de barro con el mortero. Ningún mortero seco podrá ser mezclado nuevamente y utilizado en la obra. Los ladrillos se colocarán completamente saturados de agua el momento de ser usados, en hileras perfectamente niveladas y aplomadas con las uniones verticales sobre el centro del ladrillo inferior, para obtener una buena adherencia. Consideraciones del cálculo de análisis de costo

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Los ladrillos utilizadas tendrán un promedio de tamaño de 26x13x6 cms La pared de ladrillo rafón se construirá utilizando mortero de cemento arena de dosificación 1:4 considerando para cada m3 un promedio de 8.341 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena, 0.304 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado durante el proceso de fraguado del mortero.- El desperdicio en ladrillos es del 10% ocasionado por cortes. El desperdicio considerado en el acero es del 5%. – Esta actividad considera madera 1.867 pt por metro cuadrado. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por pared de ladrillo rafón a tesón será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la pared, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 8.11.6 Pared de ladrillo rafón (JD-OE-014) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de pared de ladrillo rafón conformada por ladrillos de arcilla cocida ligada con mortero de cemento en una proporción 1:4, para jardineras. El mortero deberá mezclarse en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los ladrillos en un espesor no menor de 1.6 cm.- Toda la pared deberá ser construida a plomo de acuerdo con las dimensiones y líneas generales indicadas en los planos, uniendo los ladrillos de barro con el mortero. Ningún mortero seco podrá ser mezclado nuevamente y utilizado en la obra. Los ladrillos se colocarán completamente saturados de agua el momento de ser usados, en hileras perfectamente niveladas y aplomadas con las uniones verticales sobre el centro del ladrillo inferior, para obtener una buena adherencia. Consideraciones del cálculo del análisis de costos Los ladrillos utilizadas tendrán un promedio de tamaño de 26x13x6 cm. La pared de ladrillo rafón se construirá utilizando mortero de cemento arena de dosificación 1:4 considerando para cada m3 un promedio de 8.341 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena, 0.304 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado durante el proceso de fraguado del mortero.- El desperdicio en ladrillos es del 10% ocasionado por cortes. La mano de obra está considerada para alturas hasta 3.60 mt. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por pared de ladrillo rafón será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la pared así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 8.11.7 Asiento de concreto armado, acabado Gradineado, con esquinas boleadas. (JD-OE-006) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Esta actividad consiste en la construcción de un batiente de concreto que servirá como asiento para banca que se ubica en la Jardinera J-1. La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado, curado y cepillado de un batiente de concreto de 60x 7.5 cm, con esquina boleada, armadas con 3 varillas corrugadas #3 y anillos #2 @0.20m. con esquina boleada y acabado gradineado. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se considera un concreto con proporción 1:2:3. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de asiento de concreto armado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.11.8 Sobre-repello para respaldar a 96° (JD-OE-007) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en la construcción de un sobrerepello para respaldar en la banca de la Jardinera. La actividad consiste en repellar y pulir la pared de ladrillo que funciona como respaldar, dándole una inclinación de 96 grados, por lo que en la base el sobre repello medirá 0.05m. La actividad se considera por ml, considerando una altura de 0.48m. de sobrerepello. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se deben considerar todos los materiales y actividades necesarias para realizar esta actividad. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del sobrerepello para respaldar, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.11.9 Repello y afinado tipo pila (JD-OE-008) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta trabajo se desarrollara en las caras internas de la jardinera J-1 que se encontraran en contacto con la tierra. La actividad consiste en la aplicación de repello hasta obtener un espesor de 2 cm, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la saturación, se fijaran guías maestras verticales de (reglas de madera), se aplicara el mortero con fuerza sobre la superficie a repellar y se esparcirá con reglas de madera, una vez fraguado este mortero se le aplicara mortero del mismo tipo con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Posteriormente se aplicara sobre la pared repellada una capa de pasta pura de cemento - agua, hasta obtener una superficie lisa e impermeable, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. saturación, y se aplicara la pasta con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el repello se considera que se trabajara en superficies de ladrillo o bloque rustico, que no necesitan tratamiento adicional para obtener adherencia suficiente con el mortero, se utilizará mortero con proporción 1:4; para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado) Se incluye la utilización de guías y andamios de madera, utilizándolas un mínimo de 4 veces. Para el afinado tipo pila se considera aplicar pasta pura de cemento - agua sobre superficies repelladas. Se incluye la utilización de guías y andamios de madera, utilizándolas un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.11.10 Castillo K-2 | sección 0.15x0.15 mts, con 4#3 y #2 @ 20 cms (JD-OE-009) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de castillos de concreto de 15 x 15 cm. armado con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del concreto serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Los castillos deberán ser construidos según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del castillo así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

8.11.11 Solera de Cierre SC-1 , sección de 0.15x0.10 mts, con 2#3 y #2 @ 20 cms (JD-OE-010) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de soleras de concreto de 15 x 10 cm. armadas con 2 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las soleras deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad por pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la solera, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.11.12 Relleno y preparación de tierra negra para Jardineras (JD-OE-011) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Esta actividad considera el suministro y preparación de tierra negra para jardineras. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera el suministro de tierra negra, se considera mano de obra no calificada para esta actividad Peón 0.15jdr y herramienta menor 10%. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por metro cúbico. La cantidad a pagarse será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.11.13 Dado de concreto de 30x30x40 cms (JD-OE-012) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de un dado de concreto de 30x30x40 cm con una proporción 1:2:2. Para el anclaje de los castillos de la jardinera a la cimentación de mampostería de piedra. Consideraciones del cálculo del análisis de costo La proporción de concreto a utilizar es de 1:2:2 considerando por cada m3 un promedio de: 9.835 bolsas de cemento, 0.552 M3 de arena y grava y 0.239 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para el curado del concreto durante el proceso de fraguado del cemento. No se considera el uso de madera para encofrado en esta actividad ya que las paredes del zanjo y/o de la cimentación de mampostería sirven de soporte / cimbra. No se considera el uso de equipo de mezclado y vibrado, la actividad se hará con mano de obra de tal forma que se obtenga una mezcla consistente sin segregaciones del agregado y/o aplicación excesiva de agua. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad constituirá las unidades de dados de concreto construidas, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, acabado final, e instalación de bancas y basureros, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 8.11.14 Pintura general (JD-OE-013) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad se realizara únicamente en el respaldar de la banca jardinera J-1 (la cara donde se apoya la espalda) Para realizar esta actividad las superficies deben estar repelladas y pulidas, se debe aplicar por lo menos 1 mano de sellador o lo que recomiende el fabricante de la marca que se seleccione o lo que la supervisión solicite, luego se procederá a colocar la pintura mediante el uso de rodo a dos manos, la pintura a seleccionar será a base de agua. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo de la pintura se consideró un rendimiento de 15 m2 por galón a dos manos, y para el sellador 30 m2 por galón a una mano. Criterios de medición y pago

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.12 JARDINERA J-2 8.12.1 Chapeo y Limpieza para edificación (Incluye acarreo hasta 20m) (JR-OE-001) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el chapeo y limpieza en el terreno donde se construirá las jardineras con un acarreo hasta 20 m. de distancia .Se procederá a cortar y/ó desraizar, hasta una profundidad de 10 cm, cualquier vegetación ó tipo de maleza, comprendida dentro de las áreas de construcción. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: No requiere mano de Obra Calificada ( Peón 0.017 JDR) y Herramienta menor 10 %Se considera el chapeo y limpieza de vegetación en forma manual con herramientas rudimentarias como machete, azadón y rastrillo. Se incluye el acarreo del material vegetal hasta una distancia máxima de 20 mts. No se considera el acarreo de material de desperdicio hasta un botadero de desechos municipales, solamente su recolección en lugares accesibles. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Chapeo y Limpieza para Edificaciones Incluye acarreo hasta 20 mts, será el número de metros Cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

8.12.2 Trazado y Marcado (JR-OE-002) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el trazado y marcado de las obras a ejecutar (jardineras del proyecto). El replanteo se inicia con la ubicación de un punto de referencia externo a la construcción, para luego y mediante la nivelación con manguera localizar ejes, centros de columnas y puntos que definan la cimentación de la construcción. -Para el trazado se utilizará en el perímetro, reglas de madera rústica de pino de 1x3" clavadas en estacas de 2x2 ubicadas en los ejes de columnas y con una altura de 50 cm. desde el nivel del terreno natural previamente conformado. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La ejecución de esta actividad deberá satisfacer ciertas consideraciones como ser: El contratista deberá limpiar completamente el sitio de la obra de aquellos desperdicios producto de esta actividad. Se considera el trazado con madera, cercando todo el perímetro con reglas de 1x3" soportadas con estacas de 2x2". Requiere Mano de Obra Calificada ( Albañil 0. 03JDR), y no calificada ( Ayudante 0. 03 JDR)y herramienta Menor 10%. No se utiliza equipo topográfico. Criterios de medición y pago

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Medición: La cantidad a pagarse por trazado y marcado, será el número de metros Lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.12.3 Excavación material Tipo II Semiduro (JR-OE-003) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Esta actividad consiste en las excavaciones a realizar para la construcción de la cimentación de las jardineras del parque. Este Trabajo Consistirá en la Excavación Tipo II ( Material Semiduro) por medios manuales en cualquier tipo de suelo semi-duro desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren el uso de maquinaria pesada ó explosivos, pero que por condiciones de humedad, plasticidad, mezcla con roca suelta u otras características, se presentan con mayor dureza para ser removido. Deberá controlarse la estabilidad del suelo y de ser necesario y aprobado por la supervisión deberá apuntalarse las paredes de los zanjos, para lo cual se hará el pago respectivo como ítem aparte. El material producto de la excavación debe colocarse a un mínimo de 60 cms de la orilla del zanjo y deberá desalojarse a un máximo de 10 m para su posterior acarreo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La altura máxima de excavación será variable y se deberá controlar la estabilidad del suelo. Se requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 1. 25 JDR) y Herramienta Menor 10 %. No incluye el acarreo del material a un botadero. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Excavación Material Tipo II (Semiduro) será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.12.4 Cimentación mampostería Piedra +Mortero 1:4 (JR-OE-004) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad se desarrollará como parte de la cimentación de las jardineras del proyecto. Este trabajo consistirá en la construcción de cimentación conformada por piedras de río ó ripión unidas con mortero de cemento en una proporción 1:4 sobre una base de 5 CMS de arena. Para la elaboración del mortero el cemento y agregado fino, se deben mezclar con pala en seco, en un recipiente sin fugas, hasta que la mezcla tenga un color uniforme; después de lo cual se le agregará el agua para producir el mortero de la consistencia deseada. El mortero se debe preparar en cantidades necesarias para uso inmediato, siendo 30 minutos el máximo de tiempo para emplearlo y en ningún caso, se debe permitir que se le agregue agua para su reutilización después de pasado este tiempo. Antes de la construcción de la cimentación de mampostería se preparará el terreno base, respetando las cotas anotadas en los planos, iniciando con la colocación de 5 CMS de cama de arena debidamente compactada. Se saturará y limpiará cada piedra con agua antes de su colocación, y el asiento de arena estará limpio y húmedo antes de colocar el mortero. Después de colocada la piedra, se la golpeará para que el mortero refluya.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Deberá conseguirse que las piedras, en las distintas hiladas, queden bien enlazadas y totalmente embebidas en el mortero. La mampostería se debe mantener húmeda durante 3 días después de haber sido terminada. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera una mezcla piedra-mortero en una proporción 70-30% con consideración de vacíos en la piedra del 43%. -La proporción en el mortero será 1: 4 considerando para cada m3 un promedio de 2.592 bolsas de cemento, 0.55 m3 de arena, 0.091 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado durante el proceso de fraguado. Se incluye el compactado de la cama de arena de 5 CMS de espesor. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por cimentación de mampostería de piedra + mortero 1:4, será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la mampostería para cimentación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.12.5 Castillo K-1 , sección de 0.15x0.15 cms, con 4#3 y #2 @ 0.20 mts. Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40.(JR-OE-005) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de castillos de concreto de 15 x 15 cm. armado con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del concreto serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Los castillos deberán ser construidos según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del castillo así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

8.12.6 Pared de ladrillo rafón (JR-OE-006) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de pared de ladrillo rafón conformada por ladrillos de arcilla cocida ligada con mortero de cemento en una proporción 1:4, para jardineras. El mortero deberá mezclarse en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los ladrillos en un espesor no menor de 1.6 cm.- Toda la pared deberá ser construida a plomo de acuerdo con las dimensiones y líneas generales indicadas en los planos, uniendo los ladrillos de barro con el mortero. Ningún mortero seco podrá ser mezclado nuevamente y utilizado en la obra. Los ladrillos se colocarán completamente saturados de agua el momento de ser usados, en hileras perfectamente niveladas y aplomadas con las uniones verticales sobre el centro del ladrillo inferior, para obtener una buena adherencia. Consideraciones del cálculo del análisis de costos Los ladrillos utilizadas tendrán un promedio de tamaño de 26x13x6 cm. La pared de ladrillo rafón se construirá utilizando mortero de cemento arena de dosificación 1:4 considerando para cada m3 un promedio de 8.341 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena, 0.304 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado durante el proceso de fraguado del mortero.- El desperdicio en ladrillos es del 10% ocasionado por cortes. La mano de obra está considerada para alturas hasta 3.60 mt. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por pared de ladrillo rafón será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la pared así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 8.12.7 B-1 Batiente de concreto 20 x7.5 cm, 2#3 y #2 @20cm. con esquina boleada, acabado gradineado (jardineras) (JR-OE-007) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en la construcción de un batiente de concreto sobre jardineras. La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado, curado y cepillado de un batiente de concreto de concreto de 20x 7.5 cm, con esquina boleada, armadas con 2 varillas corrugadas de 3/8” y anillos #2 @0.20m. con esquina boleada y acabado gradineado. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se considera un concreto con proporción 1:2:2, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9.82 bolsas de cemento, 0.552 m3 de arena, 0.552 m3 de grava y 0.293 m3 agua (Este volumen de

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado). Se incluye un 5% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en una de las caras laterales en la otra se colocará un tubo de 3” PVC seccionado a la mitad para dar la forma al batiente. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de batientes, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.12.8 Relleno y preparación de tierra negra para jardineras (JR-OE-008) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad considera el suministro y preparación de tierra negra para jardineras. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera el suministro de tierra negra, se considera mano de obra no calificada para esta actividad Peón 0.15jdr y herramienta menor 10%. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por metro cúbico. La cantidad a pagarse será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.12.9 Dado de concreto de 30x30x40 cms (JR-OE-009) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de un dado de concreto de 30x30x40 cm con una proporción 1:2:2. Para el anclaje de los castillos de la jardinera a la cimentación de mampostería de piedra. Consideraciones del cálculo del análisis de costo La proporción de concreto a utilizar es de 1:2:2 considerando por cada m3 un promedio de: 9.835 bolsas de cemento, 0.552 M3 de arena y grava y 0.239 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para el curado del concreto durante el proceso de fraguado del cemento. No se considera el uso de madera para encofrado en esta actividad ya que las paredes del zanjo y/o de la cimentación de mampostería sirven de soporte / cimbra. No se considera el uso de equipo de mezclado y vibrado, la actividad se hará con mano de obra de tal forma que se obtenga una mezcla consistente sin segregaciones del agregado y/o aplicación excesiva de agua. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad constituirá las unidades de dados de concreto construidas, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, acabado final, e instalación de bancas y basureros, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 8.12.10 Repello de pared (JR-OE-010) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la aplicación de repello hasta obtener un espesor de 2 cm antes de aplicar se humedecerá el área hasta la saturación, se fijarán guías maestras verticales, se aplicará el mortero con fuerza sobre la superficie a repellar y se esparcirá, una vez fraguado este mortero se le aplicará mortero del mismo tipo con planchuelas de madera, a fin de obtener un cavado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el repello se considera que se trabajará en superficies de ladrillo o bloque rústico que no necesitan tratamiento adicional para obtener adherencia suficiente con el mortero con proporción 1:4, para lo cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 de agua (este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado) Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.12.11 Enchape de piedra exterior (JR-OE-011) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en el suministro y colocación de piedra para enchape tipo laja de Copán Ruinas a colocar como enchape de pared, en la parte inferior de las jardineras construidas en el proyecto. El enchape de piedra laja para paredes tendrá un grosor entre 1”-1/2” y se colocará sobre superficies previamente repelladas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Esta actividad considera de 0.26 sacos de cemento, 0.03 de arena y 0.02 de agua por metro cuadrado. También considera albañil ayudante 0.17 jdr por metro cuadrado y herramienta menor 0.05%. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. 8.12.12 Repello y afinado tipo pila (JR-OE-012) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta trabajo se desarrollara en las caras internas de la jardinera J-2 que se encontraran en contacto con la tierra. La actividad consiste en la aplicación de repello hasta obtener un espesor de 2 cm, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la saturación, se fijaran guías maestras verticales de (reglas de madera), se aplicara el mortero con fuerza sobre la superficie a repellar y se esparcirá con reglas de madera, una vez fraguado este mortero se le aplicara mortero del mismo tipo con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Posteriormente se aplicara sobre la pared repellada una capa de pasta pura de cemento - agua, hasta obtener una superficie lisa e impermeable, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la saturación, y se aplicara la pasta con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el repello se considera que se trabajara en superficies de ladrillo o bloque rustico, que no necesitan tratamiento adicional para obtener adherencia suficiente con el mortero, se utilizará mortero con proporción 1:4; para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado) Se incluye la utilización de guías y andamios de madera, utilizándolas un mínimo de 4 veces. Para el afinado tipo pila se considera aplicar pasta pura de cemento - agua sobre superficies repelladas. Se incluye la utilización de guías y andamios de madera, utilizándolas un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.13 JARDINERA J-3 8.13.1 Chapeo y Limpieza para edificación (Incluye acarreo hasta 20m) (JN-OE-001) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el chapeo y limpieza en el terreno donde se construirá las jardineras con un acarreo hasta 20 m. de distancia .Se procederá a cortar y/ó desraizar, hasta una profundidad de 10 cm, cualquier vegetación ó tipo de maleza, comprendida dentro de las áreas de construcción. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: No requiere mano de Obra Calificada ( Peón 0.017 JDR) y Herramienta menor 10 %Se considera el chapeo y limpieza de vegetación en forma manual con herramientas rudimentarias como machete,

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. azadón y rastrillo. Se incluye el acarreo del material vegetal hasta una distancia máxima de 20 mts. No se considera el acarreo de material de desperdicio hasta un botadero de desechos municipales, solamente su recolección en lugares accesibles. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Chapeo y Limpieza para Edificaciones Incluye acarreo hasta 20 mts, será el número de metros Cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

8.13.2 Trazado y Marcado (JN-OE-002) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el trazado y marcado de las obras a ejecutar (jardineras del proyecto). El replanteo se inicia con la ubicación de un punto de referencia externo a la construcción, para luego y mediante la nivelación con manguera localizar ejes, centros de columnas y puntos que definan la cimentación de la construcción. -Para el trazado se utilizará en el perímetro, reglas de madera rústica de pino de 1x3" clavadas en estacas de 2x2 ubicadas en los ejes de columnas y con una altura de 50 cm. desde el nivel del terreno natural previamente conformado. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La ejecución de esta actividad deberá satisfacer ciertas consideraciones como ser: El contratista deberá limpiar completamente el sitio de la obra de aquellos desperdicios producto de esta actividad. Se considera el trazado con madera, cercando todo el perímetro con reglas de 1x3" soportadas con estacas de 2x2". Requiere Mano de Obra Calificada ( Albañil 0. 03JDR), y no calificada ( Ayudante 0. 03 JDR)y herramienta Menor 10%. No se utiliza equipo topográfico. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por trazado y marcado, será el número de metros Lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.13.3 Excavación material Tipo II Semiduro (JN-OE-003) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Esta actividad consiste en las excavaciones a realizar para la construcción de la cimentación de las jardineras del parque. Este Trabajo Consistirá en la Excavación Tipo II ( Material Semiduro) por medios manuales en cualquier tipo de suelo semi-duro desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren el uso de maquinaria pesada ó explosivos, pero que por condiciones de humedad, plasticidad, mezcla con roca suelta u otras características, se presentan con mayor dureza para ser removido. Deberá controlarse la estabilidad del suelo y de ser necesario y aprobado por la supervisión deberá apuntalarse las paredes de los zanjos, para lo cual se hará el pago respectivo como ítem aparte. El material producto

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. de la excavación debe colocarse a un mínimo de 60 cms de la orilla del zanjo y deberá desalojarse a un máximo de 10 m para su posterior acarreo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La altura máxima de excavación será variable y se deberá controlar la estabilidad del suelo. Se requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 1. 25 JDR) y Herramienta Menor 10 %. No incluye el acarreo del material a un botadero. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Excavación Material Tipo II (Semiduro) será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.13.4 Cimentación mampostería Piedra +Mortero 1:4 (JN-OE-004) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad se desarrollará como parte de la cimentación de las jardineras del proyecto. Este trabajo consistirá en la construcción de cimentación conformada por piedras de río ó ripión unidas con mortero de cemento en una proporción 1:4 sobre una base de 5 CMS de arena. Para la elaboración del mortero el cemento y agregado fino, se deben mezclar con pala en seco, en un recipiente sin fugas, hasta que la mezcla tenga un color uniforme; después de lo cual se le agregará el agua para producir el mortero de la consistencia deseada. El mortero se debe preparar en cantidades necesarias para uso inmediato, siendo 30 minutos el máximo de tiempo para emplearlo y en ningún caso, se debe permitir que se le agregue agua para su reutilización después de pasado este tiempo. Antes de la construcción de la cimentación de mampostería se preparará el terreno base, respetando las cotas anotadas en los planos, iniciando con la colocación de 5 CMS de cama de arena debidamente compactada. Se saturará y limpiará cada piedra con agua antes de su colocación, y el asiento de arena estará limpio y húmedo antes de colocar el mortero. Después de colocada la piedra, se la golpeará para que el mortero refluya. Deberá conseguirse que las piedras, en las distintas hiladas, queden bien enlazadas y totalmente embebidas en el mortero. La mampostería se debe mantener húmeda durante 3 días después de haber sido terminada. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera una mezcla piedra-mortero en una proporción 70-30% con consideración de vacíos en la piedra del 43%. -La proporción en el mortero será 1: 4 considerando para cada m3 un promedio de 2.592 bolsas de cemento, 0.55 m3 de arena, 0.091 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado durante el proceso de fraguado. Se incluye el compactado de la cama de arena de 5 CMS de espesor. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por cimentación de mampostería de piedra + mortero 1:4, será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la mampostería para cimentación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

8.13.5 Castillo K-1 , sección de 0.15x0.15 cms, con 4#3 y #2 @ 0.20 mts. Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40.(JR-OE-005) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de castillos de concreto de 15 x 15 cm. armado con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del concreto serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Los castillos deberán ser construidos según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del castillo así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.13.6 Pared de ladrillo rafón (JN-OE-006) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de pared de ladrillo rafón conformada por ladrillos de arcilla cocida ligada con mortero de cemento en una proporción 1:4, para jardineras. El mortero deberá mezclarse en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los ladrillos en un espesor no menor de 1.6 cm.- Toda la pared deberá ser construida a plomo de acuerdo con las dimensiones y líneas generales indicadas en los planos, uniendo los ladrillos de barro con el mortero. Ningún mortero seco podrá ser mezclado nuevamente y utilizado en la obra. Los ladrillos se colocarán completamente saturados de agua el momento de ser usados, en hileras perfectamente

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. niveladas y aplomadas con las uniones verticales sobre el centro del ladrillo inferior, para obtener una buena adherencia. Consideraciones del cálculo del análisis de costos Los ladrillos utilizadas tendrán un promedio de tamaño de 26x13x6 cm. La pared de ladrillo rafón se construirá utilizando mortero de cemento arena de dosificación 1:4 considerando para cada m3 un promedio de 8.341 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena, 0.304 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado durante el proceso de fraguado del mortero.- El desperdicio en ladrillos es del 10% ocasionado por cortes. La mano de obra está considerada para alturas hasta 3.60 mt. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por pared de ladrillo rafón será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la pared así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación.

8.13.7 B-1 Batiente de concreto 20 x7.5 cm, 2#3 y #2 @20cm. con esquina boleada, acabado gradineado (jardineras) (JN-OE-007) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en la construcción de un batiente de concreto sobre jardineras. La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado, curado y cepillado de un batiente de concreto de concreto de 20x 7.5 cm, con esquina boleada, armadas con 2 varillas corrugadas de 3/8” y anillos #2 @0.20m. con esquina boleada y acabado gradineado. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se considera un concreto con proporción 1:2:2, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9.82 bolsas de cemento, 0.552 m3 de arena, 0.552 m3 de grava y 0.293 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado). Se incluye un 5% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en una de las caras laterales en la otra se colocará un tubo de 3” PVC seccionado a la mitad para dar la forma al batiente. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de batientes, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

8.13.8 Repello de pared (JN-OE-008) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. La actividad consiste en la aplicación de repello hasta obtener un espesor de 2 cm antes de aplicar se humedecerá el área hasta la saturación, se fijarán guías maestras verticales, se aplicará el mortero con fuerza sobre la superficie a repellar y se esparcirá, una vez fraguado este mortero se le aplicará mortero del mismo tipo con planchuelas de madera, a fin de obtener un cavado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el repello se considera que se trabajará en superficies de ladrillo o bloque rústico que no necesitan tratamiento adicional para obtener adherencia suficiente con el mortero con proporción 1:4, para lo cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 de agua (este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado) Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

8.13.9 Enchape de piedra laja en paredes (JN-OE-009) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en el suministro y colocación de piedra para enchape tipo laja de Copán Ruinas a colocar como enchape de pared, en la parte inferior de las jardineras construidas el proyecto. El enchape de piedra laja para paredes tendrá un grosor entre 1”-1/2” y se colocará sobre superficies previamente repelladas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Esta actividad considera de 0.26 sacos de cemento, 0.03 de arena y 0.02 de agua por metro cuadrado. También considera albañil ayudante 0.17 jdr por metro cuadrado y herramienta menor 0.05%. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.13.10 Relleno y preparación de tierra negra para jardineras (JN-OE-010) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad considera el suministro y preparación de tierra negra para jardineras. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera el suministro de tierra negra, se considera mano de obra no calificada para esta actividad Peón 0.15jdr y herramienta menor 10%.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por metro cúbico. La cantidad a pagarse será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.13.11 Dado de concreto de 30x30x40 cms (JN-OE-011) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de un dado de concreto de 30x30x40 cm con una proporción 1:2:2. Para el anclaje de los castillos de la jardinera a la cimentación de mampostería de piedra. Consideraciones del cálculo del análisis de costo La proporción de concreto a utilizar es de 1:2:2 considerando por cada m3 un promedio de: 9.835 bolsas de cemento, 0.552 M3 de arena y grava y 0.239 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para el curado del concreto durante el proceso de fraguado del cemento. No se considera el uso de madera para encofrado en esta actividad ya que las paredes del zanjo y/o de la cimentación de mampostería sirven de soporte / cimbra. No se considera el uso de equipo de mezclado y vibrado, la actividad se hará con mano de obra de tal forma que se obtenga una mezcla consistente sin segregaciones del agregado y/o aplicación excesiva de agua. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad constituirá las unidades de dados de concreto construidas, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, acabado final, e instalación de bancas y basureros, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación.

8.13.12 Repello y afinado tipo pila (JN-OE-012) Unidad: Unidad

Descripción de la actividad a realizar Este trabajo se desarrollara en las caras interiores de la jardinera J-3 para evitar filtraciones al exterior. La actividad consiste en la aplicación de repello hasta obtener un espesor de 2 cm, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la saturación, se fijaran guías maestras verticales de (reglas de madera), se aplicara el mortero con fuerza sobre la superficie a repellar y se esparcirá con reglas de madera, una vez fraguado este mortero se le aplicara mortero del mismo tipo con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Posteriormente se aplicará sobre la pared repellada una capa de pasta pura de cemento - agua, hasta obtener una superficie lisa e impermeable, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la saturación, y se aplicara la pasta con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Para el repello se considera que se trabajara en superficies de ladrillo o bloque rustico, que no necesitan tratamiento adicional para obtener adherencia suficiente con el mortero, se utilizará mortero con proporción 1:4; para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado) Se incluye la utilización de guías y andamios de madera, utilizándolas un mínimo de 4 veces. Para el afinado tipo pila se considera aplicar pasta pura de cemento - agua sobre superficies repelladas. Se incluye la utilización de guías y andamios de madera, utilizándolas un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

8.14 JARDINERA J-4

8.14.1 Chapeo y Limpieza para edificación (Incluye acarreo hasta 20m) (JN-GR-001) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el chapeo y limpieza en el terreno donde se construirá las jardineras con un acarreo hasta 20 m. de distancia .Se procederá a cortar y/ó desraizar, hasta una profundidad de 10 cm, cualquier vegetación ó tipo de maleza, comprendida dentro de las áreas de construcción. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: No requiere mano de Obra Calificada ( Peón 0.017 JDR) y Herramienta menor 10 %Se considera el chapeo y limpieza de vegetación en forma manual con herramientas rudimentarias como machete, azadón y rastrillo. Se incluye el acarreo del material vegetal hasta una distancia máxima de 20 mts. No se considera el acarreo de material de desperdicio hasta un botadero de desechos municipales, solamente su recolección en lugares accesibles. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Chapeo y Limpieza para Edificaciones Incluye acarreo hasta 20 mts, será el número de metros Cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

8.14.2 Trazado y Marcado (JN-GR-002) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el trazado y marcado de las obras a ejecutar (jardineras del proyecto). El replanteo se inicia con la ubicación de un punto de referencia externo a la construcción, para luego y

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. mediante la nivelación con manguera localizar ejes, centros de columnas y puntos que definan la cimentación de la construcción. -Para el trazado se utilizará en el perímetro, reglas de madera rústica de pino de 1x3" clavadas en estacas de 2x2 ubicadas en los ejes de columnas y con una altura de 50 cm. desde el nivel del terreno natural previamente conformado. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La ejecución de esta actividad deberá satisfacer ciertas consideraciones como ser: El contratista deberá limpiar completamente el sitio de la obra de aquellos desperdicios producto de esta actividad. Se considera el trazado con madera, cercando todo el perímetro con reglas de 1x3" soportadas con estacas de 2x2". Requiere Mano de Obra Calificada ( Albañil 0. 03JDR), y no calificada ( Ayudante 0. 03 JDR)y herramienta Menor 10%. No se utiliza equipo topográfico. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por trazado y marcado, será el número de metros Lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.14.3 Excavación material Tipo II Semiduro (JN-GR-003) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Esta actividad consiste en las excavaciones a realizar para la construcción de la cimentación de las jardineras del parque. Este Trabajo Consistirá en la Excavación Tipo II ( Material Semiduro) por medios manuales en cualquier tipo de suelo semi-duro desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren el uso de maquinaria pesada ó explosivos, pero que por condiciones de humedad, plasticidad, mezcla con roca suelta u otras características, se presentan con mayor dureza para ser removido. Deberá controlarse la estabilidad del suelo y de ser necesario y aprobado por la supervisión deberá apuntalarse las paredes de los zanjos, para lo cual se hará el pago respectivo como ítem aparte. El material producto de la excavación debe colocarse a un mínimo de 60 cms de la orilla del zanjo y deberá desalojarse a un máximo de 10 m para su posterior acarreo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La altura máxima de excavación será variable y se deberá controlar la estabilidad del suelo. Se requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 1. 25 JDR) y Herramienta Menor 10 %. No incluye el acarreo del material a un botadero. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Excavación Material Tipo II (Semiduro) será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.14.4 Cimentación mampostería Piedra +Mortero 1:4 (JN-GR-004) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad se desarrollará como parte de la cimentación de las jardineras del proyecto.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Este trabajo consistirá en la construcción de cimentación conformada por piedras de río ó ripión unidas con mortero de cemento en una proporción 1:4 sobre una base de 5 CMS de arena. Para la elaboración del mortero el cemento y agregado fino, se deben mezclar con pala en seco, en un recipiente sin fugas, hasta que la mezcla tenga un color uniforme; después de lo cual se le agregará el agua para producir el mortero de la consistencia deseada. El mortero se debe preparar en cantidades necesarias para uso inmediato, siendo 30 minutos el máximo de tiempo para emplearlo y en ningún caso, se debe permitir que se le agregue agua para su reutilización después de pasado este tiempo. Antes de la construcción de la cimentación de mampostería se preparará el terreno base, respetando las cotas anotadas en los planos, iniciando con la colocación de 5 CMS de cama de arena debidamente compactada. Se saturará y limpiará cada piedra con agua antes de su colocación, y el asiento de arena estará limpio y húmedo antes de colocar el mortero. Después de colocada la piedra, se la golpeará para que el mortero refluya. Deberá conseguirse que las piedras, en las distintas hiladas, queden bien enlazadas y totalmente embebidas en el mortero. La mampostería se debe mantener húmeda durante 3 días después de haber sido terminada. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera una mezcla piedra-mortero en una proporción 70-30% con consideración de vacíos en la piedra del 43%. -La proporción en el mortero será 1: 4 considerando para cada m3 un promedio de 2.592 bolsas de cemento, 0.55 m3 de arena, 0.091 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado durante el proceso de fraguado. Se incluye el compactado de la cama de arena de 5 CMS de espesor. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por cimentación de mampostería de piedra + mortero 1:4, será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la mampostería para cimentación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.14.5 Castillo K-1, sección de 0.15x0.15 cms, con 4#3 y #2 @ 0.20 mts. Concreto f'c 210kg/cm2 y Acero A-40. (JN-GR-005) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de castillos de concreto de 15 x 15 cm. armado con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del concreto serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Los castillos deberán ser construidos según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del castillo así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

8.14.6 B-1 Batiente de concreto 20 x7.5 cm, 2#3 y #2 @20cm. con esquina boleada, acabado gradineado (jardineras) (JN-GR-006) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en la construcción de un batiente de concreto sobre jardineras. La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado, curado y cepillado de un batiente de concreto de concreto de 20x 7.5 cm, con esquina boleada, armadas con 2 varillas corrugadas de 3/8” y anillos #2 @0.20m. con esquina boleada y acabado gradineado. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se considera un concreto con proporción 1:2:2, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9.82 bolsas de cemento, 0.552 m3 de arena, 0.552 m3 de grava y 0.293 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado). Se incluye un 5% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en una de las caras laterales en la otra se colocará un tubo de 3” PVC seccionado a la mitad para dar la forma al batiente. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de batientes, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

8.14.7 Pared de ladrillo rafón (JN-GR-007) Unidad: m2

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de pared de ladrillo rafón conformada por ladrillos de arcilla cocida ligada con mortero de cemento en una proporción 1:4, para jardineras. El mortero deberá mezclarse en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los ladrillos en un espesor no menor de 1.6 cm.- Toda la pared deberá ser construida a plomo de acuerdo con las dimensiones y líneas generales indicadas en los planos, uniendo los ladrillos de barro con el mortero. Ningún mortero seco podrá ser mezclado nuevamente y utilizado en la obra. Los ladrillos se colocarán completamente saturados de agua el momento de ser usados, en hileras perfectamente niveladas y aplomadas con las uniones verticales sobre el centro del ladrillo inferior, para obtener una buena adherencia. Consideraciones del cálculo del análisis de costos Los ladrillos utilizadas tendrán un promedio de tamaño de 26x13x6 cm. La pared de ladrillo rafón se construirá utilizando mortero de cemento arena de dosificación 1:4 considerando para cada m3 un promedio de 8.341 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena, 0.304 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado durante el proceso de fraguado del mortero.- El desperdicio en ladrillos es del 10% ocasionado por cortes. La mano de obra está considerada para alturas hasta 3.60 mt. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por pared de ladrillo rafón será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la pared así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación.

8.14.8 Repello de pared (JN-GR-008) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la aplicación de repello hasta obtener un espesor de 2 cm antes de aplicar se humedecerá el área hasta la saturación, se fijarán guías maestras verticales, se aplicará el mortero con fuerza sobre la superficie a repellar y se esparcirá, una vez fraguado este mortero se le aplicará mortero del mismo tipo con planchuelas de madera, a fin de obtener un cavado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el repello se considera que se trabajará en superficies de ladrillo o bloque rústico que no necesitan tratamiento adicional para obtener adherencia suficiente con el mortero con proporción 1:4, para lo cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 de agua (este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado) Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

8.14.9 Relleno y preparación de tierra negra para jardineras (JN-GR-010) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad considera el suministro y preparación de tierra negra para jardineras. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera el suministro de tierra negra, se considera mano de obra no calificada para esta actividad Peón 0.15jdr y herramienta menor 10%. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por metro cúbico. La cantidad a pagarse será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.14.10 Jardinería general del proyecto (JN-GR-009) Unidad: Global Descripción de la actividad a realizar Esta actividad considera el suministro y plantación de arbustos y plantas para las distintas jardineras del proyecto. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Esta actividad considera el suministro y plantado de 100 arbustos y plantas para las distintas jardineras y áreas verdes del parque, se debe considerar el suministro de la planta/arbusto, así como la mano de obra para la plantación Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por plantas/arbustos plantados. La cantidad a pagarse será el número de plantas/arbustos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

8.14.11 Dado de concreto de 30x30x40 cms (JN-GR-011) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de un dado de concreto de 30x30x40 cm con una proporción 1:2:2. Para el anclaje de los castillos de la jardinera a la cimentación de mampostería de piedra. Consideraciones del cálculo del análisis de costo La proporción de concreto a utilizar es de 1:2:2 considerando por cada m3 un promedio de: 9.835 bolsas de cemento, 0.552 M3 de arena y grava y 0.239 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. el curado del concreto durante el proceso de fraguado del cemento. No se considera el uso de madera para encofrado en esta actividad ya que las paredes del zanjo y/o de la cimentación de mampostería sirven de soporte / cimbra. No se considera el uso de equipo de mezclado y vibrado, la actividad se hará con mano de obra de tal forma que se obtenga una mezcla consistente sin segregaciones del agregado y/o aplicación excesiva de agua. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad constituirá las unidades de dados de concreto construidas, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, acabado final, e instalación de bancas y basureros, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 8.14.12 Pulido de pared (JN-GR-012) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la aplicación sobre paredes repelladas y con un espesor de 0.05 cm. de pulido, el cual no se le deberá mezclar ninguna sustancia ajena al mismo, hasta obtener una superficie lisa, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la saturación, y se aplicará con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. El pulido deberá aplicarse de manera vertical sobre las paredes repelladas y si no se cubriera toda la pared los cortes se deberán hacer de manera vertical evitando cortes horizontales. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo se considera un rendimiento de 8 m2 por un saco de pulido. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.14.13 Pintura general (JN-GR-013) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Para realizar esta actividad las superficies deben estar repelladas y pulidas, se debe aplicar por lo menos 1 mano de sellador o lo que recomiende el fabricante de la marca que se seleccione o lo que la supervisión solicite, luego se procederá a colocar la pintura mediante el uso de rodo a dos manos, la pintura a seleccionar será a base de agua. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo de la pintura se consideró un rendimiento de 15 m2 por galón a dos manos, y para el sellador 30 m2 por galón a una mano. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.14.14 Repello y afinado tipo pila (JN-GR-014) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta trabajo se desarrollara en las caras interiores de la jardinera J-4 para evitar filtraciones al exterior. La actividad consiste en la aplicación de repello hasta obtener un espesor de 2 cm, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la saturación, se fijaran guías maestras verticales de (reglas de madera), se aplicara el mortero con fuerza sobre la superficie a repellar y se esparcirá con reglas de madera, una vez fraguado este mortero se le aplicara mortero del mismo tipo con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Posteriormente se aplicara sobre la pared repellada una capa de pasta pura de cemento - agua, hasta obtener una superficie lisa e impermeable, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la saturación, y se aplicara la pasta con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el repello se considera que se trabajara en superficies de ladrillo o bloque rustico, que no necesitan tratamiento adicional para obtener adherencia suficiente con el mortero, se utilizará mortero con proporción 1:4; para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado) Se incluye la utilización de guías y andamios de madera, utilizándolas un mínimo de 4 veces. Para el afinado tipo pila se considera aplicar pasta pura de cemento - agua sobre superficies repelladas. Se incluye la utilización de guías y andamios de madera, utilizándolas un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.15 PEDESTAL PARA LUMINARIA

8.15.1 Pedestal para lámpara tipo LED, de 0.40x0.40x1.40 mts, con Vr #3 soldada a perno + tubo de 4"x4" (colocación de Lámpara) + Placa metálica de 5/8" + Perno de 3" con tuerca. (PD-OE-001) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el encofrado, fundido, desencofrado y curado de un dado de concreto con medidas 0.40m. x 0.40m. x1.40m. con placa 5/8” a colocar en la parte superior del dado donde se apoyará la totalidad del lance de tubo cuadrado de 4”x4” para la instalación de la luminarias tipo LED del proyecto.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Esta actividad considera el sellado con lamina lisa en la parte superior del tubo para evitar la filtración de agua, así como 4 varillas de 3/8” Longitud 0.30m. soldadas a 4 pernos de 3”con tuerca, para anclar la placa de 5/8” con tubo cuadrado de 4”x4” (ver detalle en planos) Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se deben considerar todos los materiales como ser: tubo cuadrado de 4”x4”, pernos de 3” con tuerca, varilla de hierro corrugado de 3/8”, placa de 0.30m x0.30m. x 5/8”, anticorrosivo y pintura para metal color café a dos manos. Así como cemento, arena, grava, agua, madera y lamina lisa La proporción del dado de concreto es 1:2:3. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por unidad. La cantidad a pagarse será el número de unidades medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

8.15.2 Pedestal para Tomacorriente Empotrado, de 40x40x80 cms (PD-OE-002) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el encofrado, fundido, desencofrado y curado de un dado de concreto con medidas 0.40m. x 0.40m. x0.80m. que servirá para colocar una caja y tomacorriente doble polarizado, estos pedestales (dados) se colocaran en las bancas que no se encuentran cerca de los pedestales con lámparas tipo LED que en su parte inferior también tendrán un tomacorriente doble polarizado.. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se deben considerar todos los materiales como ser: cemento, arena, grava, agua, madera y La proporción del pedestal para tomacorriente empotrado de 40x40x80cm. es 1:2:3. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por unidad. La cantidad a pagarse será el número de unidades medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

8.16 BASUREROS

8.16.1 Suministro e instalación de basurero (BA-OE-001) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el suministro de un basurero metálico con canasta cilíndrica con medidas de 0.48m y 1.20m conforme a las especificaciones de planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Para la construcción del basurero se deben considerar los siguientes materiales: tubo HG 1 ½”, malla metálica desplegada, platina 1 ½” x 3/16” , platina de ¾”, electrodos 60x11x3/8 , anticorrosivo y pintura para metal. Esta actividad considera herramienta menor 10%. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad constituirá las unidades de basureros suministrados, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, acabado final y transporte, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 8.16.2 Dado de concreto 30 x 30 x 40 cm, Varilla de 3/8 Anclaje de Tubo (BA-OE-002) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de un dado de concreto de 30x30x40 cm con una proporción 1:2:2. Para la colocación de bancas y basureros. Se considera 2 dados de concreto por banca y dos por basurero. Se deberá soldar varilla de 3/8 a los tubos para anclaje en los dados. Ver detalle en planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo La proporción de concreto a utilizar es de 1:2:2 considerando por cada m3 un promedio de: 9.835 bolsas de cemento, 0.552 M3 de arena y grava y 0.239 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para el curado del concreto durante el proceso de fraguado del cemento. No se considera el uso de madera para encofrado en esta actividad ya que las paredes del zanjo y/o de la cimentación de mampostería sirven de soporte / cimbra. No se considera el uso de equipo de mezclado y vibrado, la actividad se hará con mano de obra de tal forma que se obtenga una mezcla consistente sin segregaciones del agregado y/o aplicación excesiva de agua. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad constituirá las unidades de dados de concreto construidas, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, acabado final, e instalación de bancas y basureros, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 8.17 BANCAS

8.17.1 Suministro e instalación de banca (BN-OE-001) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el suministro de una banca metálica con medidas de 1.80m x0.95x 0.66 conforme a las especificaciones de planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Para la construcción del basurero se deben considerar los siguientes materiales: tubo estructural de 3”x3”, tubo estructural de 3”x2”, platina de 1”x ¼”, platina de 3” x1/4”, pintura anticorrosiva y pintura para metal, electrodos 60x11x3/8, brocha 3” y herramienta menor 10%. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad constituirá las unidades de bancas suministrados, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, acabado final y transporte, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 8.17.2 Dado de concreto 30 x 30 x 40 cm, Varilla de 3/8 Anclaje de Tubo (BN-OE-002) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de un dado de concreto de 30x30x40 cm con una proporción 1:2:2. Para la colocación de bancas y basureros. Se considera 2 dados de concreto por banca y dos por basurero. Se deberá soldar varilla de 3/8 a los tubos para anclaje en los dados. Ver detalle en planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo La proporción de concreto a utilizar es de 1:2:2 considerando por cada m3 un promedio de: 9.835 bolsas de cemento, 0.552 M3 de arena y grava y 0.239 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para el curado del concreto durante el proceso de fraguado del cemento. No se considera el uso de madera para encofrado en esta actividad ya que las paredes del zanjo y/o de la cimentación de mampostería sirven de soporte / cimbra. No se considera el uso de equipo de mezclado y vibrado, la actividad se hará con mano de obra de tal forma que se obtenga una mezcla consistente sin segregaciones del agregado y/o aplicación excesiva de agua. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad constituirá las unidades de dados de concreto construidas, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, acabado final, e instalación de bancas y basureros, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 8.18 BANCA B-02 8.18.1 Excavación material Tipo II Semiduro (BN-GR-001) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Esta actividad consiste en las excavaciones a realizar para la construcción de la cimentación de la banca B-02 del parque. Este Trabajo Consistirá en la Excavación Tipo II ( Material Semiduro) por medios manuales en cualquier tipo de suelo semi-duro desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren el uso de maquinaria pesada ó explosivos, pero que por condiciones de humedad, plasticidad, mezcla con roca suelta u otras características, se presentan con mayor dureza para ser removido. Deberá

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. controlarse la estabilidad del suelo y de ser necesario y aprobado por la supervisión deberá apuntalarse las paredes de los zanjos, para lo cual se hará el pago respectivo como ítem aparte. El material producto de la excavación debe colocarse a un mínimo de 60 cms de la orilla del zanjo y deberá desalojarse a un máximo de 10 m para su posterior acarreo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La altura máxima de excavación será variable y se deberá controlar la estabilidad del suelo. Se requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 1. 25 JDR) y Herramienta Menor 10 %. No incluye el acarreo del material a un botadero. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Excavación Material Tipo II (Semiduro) será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.18.2 Pared de ladrillo rafón (BN-GR-002) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de pared de ladrillo rafón conformada por ladrillos de arcilla cocida ligada con mortero de cemento en una proporción 1:4, para jardineras. El mortero deberá mezclarse en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los ladrillos en un espesor no menor de 1.6 cm.- Toda la pared deberá ser construida a plomo de acuerdo con las dimensiones y líneas generales indicadas en los planos, uniendo los ladrillos de barro con el mortero. Ningún mortero seco podrá ser mezclado nuevamente y utilizado en la obra. Los ladrillos se colocarán completamente saturados de agua el momento de ser usados, en hileras perfectamente niveladas y aplomadas con las uniones verticales sobre el centro del ladrillo inferior, para obtener una buena adherencia. Consideraciones del cálculo del análisis de costos Los ladrillos utilizadas tendrán un promedio de tamaño de 26x13x6 cm. La pared de ladrillo rafón se construirá utilizando mortero de cemento arena de dosificación 1:4 considerando para cada m3 un promedio de 8.341 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena, 0.304 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado durante el proceso de fraguado del mortero.- El desperdicio en ladrillos es del 10% ocasionado por cortes. La mano de obra está considerada para alturas hasta 3.60 mt. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por pared de ladrillo rafón será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la pared así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación.

8.18.3 Asiento de concreto armado, acabado Gradineado, con esquinas boleadas. (BN-GR-003) Unidad: ml

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en la construcción de un batiente de concreto que servirá como asiento para banca B-02-1. La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado, curado y cepillado de un batiente de concreto de 60x 7.5 cm, con esquina boleada, armadas con 3 varillas corrugadas #3 y anillos #2 @0.20m. con esquina boleada y acabado gradineado. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se considera un concreto con proporción 1:2:3. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de asiento de concreto armado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

8.18.4 Sobre-repello para respaldar a 96° (BN-GR-004) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en la construcción de un sobrerepello para respaldar en la banca B-02. La actividad consiste en repellar y pulir la pared de ladrillo que funciona como respaldar, dándole una inclinación de 96 grados, por lo que en la base el sobre repello medirá 0.05m. La actividad se considera por ml, considerando una altura de 0.48m. de sobrerepello. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se deben considerar todos los materiales y actividades necesarias para realizar esta actividad. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del sobrerepello para respaldar, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.18.5 Solera de Cierre SC-1 , sección de 0.15x0.10 mts, con 2#3 y #2 @ 20 cms (BN-GR-005) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de soleras de concreto de 15 x 10 cm. armadas con 2 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del hormigón serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Las soleras deberán ser construidas según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por longitud. La cantidad por pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la solera, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.18.6 Repello de pared (BN-GR-006) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la aplicación de repello hasta obtener un espesor de 2 cm antes de aplicar se humedecerá el área hasta la saturación, se fijarán guías maestras verticales, se aplicará el mortero con fuerza sobre la superficie a repellar y se esparcirá, una vez fraguado este mortero se le aplicará mortero del mismo tipo con planchuelas de madera, a fin de obtener un cavado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el repello se considera que se trabajará en superficies de ladrillo o bloque rústico que no necesitan tratamiento adicional para obtener adherencia suficiente con el mortero con proporción 1:4, para lo cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 de agua (este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado) Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

8.18.7 Enchape de piedra laja parte frontal de banca (BN-GR-007)

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en el suministro y colocación de piedra para enchape tipo laja de Copán Ruinas a colocar como enchape de pared, en la parte inferior de las jardineras construidas en el proyecto. El enchape de piedra laja para paredes tendrá un grosor entre 1”-1/2” y se colocará sobre superficies previamente repelladas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Esta actividad considera de 0.26 sacos de cemento, 0.03 de arena y 0.02 de agua por metro cuadrado. También considera albañil ayudante 0.17 jdr por metro cuadrado y herramienta menor 0.05%. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.18.8 Pintura general (BN-GR-008) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad se realizara únicamente en el respaldar de la banca B-02 (la cara donde se apoya la espalda) Para realizar esta actividad las superficies deben estar repelladas y pulidas, se debe aplicar por lo menos 1 mano de sellador o lo que recomiende el fabricante de la marca que se seleccione o lo que la supervisión solicite, luego se procederá a colocar la pintura mediante el uso de rodo a dos manos, la pintura a seleccionar será a base de agua. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo de la pintura se consideró un rendimiento de 15 m2 por galón a dos manos, y para el sellador 30 m2 por galón a una mano. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.19 GRADAS HACIA ACCESO SECUNDARIO 02 8.19.1 Mampostería para gradas (GR-MP-001) Unidad: m3

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Descripción de la actividad a realizar Esta actividad se realizara para la construcción de las gradas frente al acceso secundario 02. Este trabajo consistirá en la construcción de gradas conformadas por piedras de río ó ripión unidas con mortero de cemento en una proporción 1:4, en la huella se incluye la fabricación de una pastilla de concreto de 8 CMS de espesor en una proporción 1:2:2. - No se incluye excavación pero sí una cama de 5 CMS de arena en la cimentación. Esta actividad se desarrollará para conformar las gradas que dan acceso hacia la Plaza P-02 Consideraciones del cálculo de análisis de costo: Se considera una mezcla piedra-mortero en una proporción 60-40% con consideración de vacíos en la piedra del 43%. -La proporción en el mortero será 1:4 considerando para cada m3 un promedio de 5.461 bolsas de cemento, 0.726 m3 de arena, 0.535 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado del mortero durante el proceso de fraguado del cemento. En la mano de obra se incluye un proceso de formación de las caras de la contrahuella, acomodando las piedras y aplanando la liga. Para la fabricación de la pastilla de concreto en la huella se considera un concreto con proporción 1:2:2 Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por grada de mampostería de piedra labrada ripión ó de río será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de las gradas así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.19.2 Excavación Material Tipo II Semi-duro (GR-MP-003) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Esta actividad consiste en las excavaciones para construir las gradas hacia el acceso secundario 02. Este Trabajo Consistirá en la Excavación Tipo II ( Material Semiduro) por medios manuales en cualquier tipo de suelo semi-duro desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren el uso de maquinaria pesada ó explosivos, pero que por condiciones de humedad, plasticidad, mezcla con roca suelta u otras características, se presentan con mayor dureza para ser removido. Deberá controlarse la estabilidad del suelo y de ser necesario y aprobado por la supervisión deberá apuntalarse las paredes de los zanjos, para lo cual se hará el pago respectivo como ítem aparte. El material producto de la excavación debe colocarse a un mínimo de 60 cms de la orilla del zanjo y deberá desalojarse a un máximo de 10 m para su posterior acarreo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La altura máxima de excavación será variable y se deberá controlar la estabilidad del suelo. Se requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 1. 25 JDR) y Herramienta Menor 10 %. No incluye el acarreo del material a un botadero. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Excavación Material Tipo II (Semiduro) será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

8.19.3 Acarreo material producto de excavación (GR-MP-002) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Estos trabajos consistirán en el acarreo de material de desperdicio con volqueta, ya sea producto de la excavación, demoliciones u otro tipo de material. El material de desperdicio será cargado por peones en volquetas de 5 mt3 y se procederá a botarlos a los lugares municipales autorizados, mismos que también serán verificados y aprobados por la Supervisión para evitar contaminaciones ambientales, sedimentaciones en cauces de ríos ó quebradas y otros. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Este trabajo de acarreo de material de desperdicio requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 0. 10 JDR), volqueta y Herramienta Menor 10 %. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por acarreo de material de desperdicio manualmente, será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.19.4 Enchape de piedra laja en gradas (huella y contrahuella) (GR-MP-002) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en el suministro y colocación de piedra tipo laja de Copán Ruinas a colocar como enchape de piso (huella y contrahuella) en el las gradas que se conducen hacia el acceso secundario 02 del Parque. El enchape de piedra laja para piso tendrá un grosor de 1 ½” y se colocará sobre los firmes de concreto previamente fundidos y/o mampostería de gradas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se deben considerar todos los materiales necesarios para realizar esta actividad: enchape de piedra laja para piso E=1 ½” pulgadas, arena, cemento, agua. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.20 GRADAS DE MAMPOSTERIA (Área de juegos, Maquinas, Mirador, Rotulo y senderos) 8.20.1 Mampostería en gradas (GR-PR-001) Unidad: m3

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Descripción de la actividad a realizar Esta actividad se realizará para la construcción de las gradas en el área de juegos, maquinas, mirador, rotulo y senderos. Este trabajo consistirá en la construcción de gradas conformadas por piedras de río ó ripión unidas con mortero de cemento en una proporción 1:4, en la huella se incluye la fabricación de una pastilla de concreto de 8 CMS de espesor en una proporción 1:2:2. - No se incluye excavación pero sí una cama de 5 CMS de arena en la cimentación. Consideraciones del cálculo de análisis de costo: Se considera una mezcla piedra-mortero en una proporción 60-40% con consideración de vacíos en la piedra del 43%. -La proporción en el mortero será 1:4 considerando para cada m3 un promedio de 5.461 bolsas de cemento, 0.726 m3 de arena, 0.535 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado del mortero durante el proceso de fraguado del cemento. En la mano de obra se incluye un proceso de formación de las caras de la contrahuella, acomodando las piedras y aplanando la liga. Para la fabricación de la pastilla de concreto en la huella se considera un concreto con proporción 1:2:2 Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por grada de mampostería de piedra labrada ripión ó de río será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de las gradas así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.21 GRADAS DE MAMPOSTERIA (Hacia cancha) 8.21.1 Mampostería en Gradas (GM-OE-001) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad se realizará para la construcción de las gradas que se ubican entre el mirador y la cancha multiusos. Este trabajo consistirá en la construcción de gradas conformadas por piedras de río ó ripión unidas con mortero de cemento en una proporción 1:4, en la huella se incluye la fabricación de una pastilla de concreto de 8 CMS de espesor en una proporción 1:2:2. - No se incluye excavación pero sí una cama de 5 CMS de arena en la cimentación. Consideraciones del cálculo de análisis de costo: Se considera una mezcla piedra-mortero en una proporción 60-40% con consideración de vacíos en la piedra del 43%. -La proporción en el mortero será 1:4 considerando para cada m3 un promedio de 5.461 bolsas de cemento, 0.726 m3 de arena, 0.535 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado del mortero durante el proceso de fraguado del cemento. En la mano de obra se incluye un proceso de formación de las caras de la contrahuella, acomodando las piedras y aplanando la liga. Para la fabricación de la pastilla de concreto en la huella se considera un concreto con proporción 1:2:2 Criterios de medición y pago

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Medición: La cantidad a pagarse por grada de mampostería de piedra labrada ripión ó de río será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de las gradas así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.21.2 Barandal metálico en gradas (GC-MP-001) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en el suministro e instalación de un barandal de tubo circular de 2” en las gradas que bajan del mirador hacia la cancha. La altura de este barandal es 0.90m. y consta de dos elementos horizontales de tubo circular de 2” separados a 0.40m y de elementos verticales de tubo circular 2” @1.20m. (ver detalle en Planos). El barandal será tratado con pintura anticorrosiva y posteriormente con pintura para metal con acabado en color café tabaco. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Para esta actividad se debe considerar el suministro de tubo circular 2” galvanizado, pintura anticorrosiva para elementos metálicos y pintura para metal como acabado final color café tabaco. La actividad considera soldador, ayudante y soldadora. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales de barandal medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado del barandal, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.21.3 Repello de pared (GC-MP-002) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la aplicación de repello hasta obtener un espesor de 2 cm antes de aplicar se humedecerá el área hasta la saturación, se fijarán guías maestras verticales, se aplicará el mortero con fuerza sobre la superficie a repellar y se esparcirá, una vez fraguado este mortero se le aplicará mortero del mismo tipo con planchuelas de madera, a fin de obtener un cavado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el repello se considera que se trabajará en superficies de ladrillo o bloque rústico que no necesitan tratamiento adicional para obtener adherencia suficiente con el mortero con proporción 1:4, para lo cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena y 0.304 m3 de agua (este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado) Criterios de medición y pago

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.21.4 Pulido de pared (GC-MP-003) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la aplicación sobre paredes repelladas y con un espesor de 0.05 cm. de pulido, el cual no se le deberá mezclar ninguna sustancia ajena al mismo, hasta obtener una superficie lisa, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la saturación, y se aplicará con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. El pulido deberá aplicarse de manera vertical sobre las paredes repelladas y si no se cubriera toda la pared los cortes se deberán hacer de manera vertical evitando cortes horizontales. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo se considera un rendimiento de 8 m2 por un saco de pulido. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

8.21.5 Pintura general (GC-MP-004) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Para realizar esta actividad las superficies deben estar repelladas y pulidas, se debe aplicar por lo menos 1 mano de sellador o lo que recomiende el fabricante de la marca que se seleccione o lo que la supervisión solicite, luego se procederá a colocar la pintura mediante el uso de rodo a dos manos, la pintura a seleccionar será a base de agua. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo de la pintura se consideró un rendimiento de 15 m2 por galón a dos manos, y para el sellador 30 m2 por galón a una mano. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

8.22 BARANDAL BAR-01

8.22.1 Trazado y Marcado (BL-OE-001) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en el trazado y marcado de las obras a ejecutar: Barandal Bar-01 . El replanteo se inicia con la ubicación de un punto de referencia externo a la construcción, para luego y mediante la nivelación con manguera localizar ejes, centros de columnas y puntos que definan la cimentación de la construcción. -Para el trazado se utilizará en el perímetro, reglas de madera rústica de pino de 1x3" clavadas en estacas de 2x2 ubicadas en los ejes de columnas y con una altura de 50 cm. desde el nivel del terreno natural previamente conformado. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La ejecución de esta actividad deberá satisfacer ciertas consideraciones como ser: El contratista deberá limpiar completamente el sitio de la obra de aquellos desperdicios producto de esta actividad. Se considera el trazado con madera, cercando todo el perímetro con reglas de 1x3" soportadas con estacas de 2x2". Requiere Mano de Obra Calificada ( Albañil 0. 03JDR), y no calificada ( Ayudante 0. 03 JDR)y herramienta Menor 10%. No se utiliza equipo topográfico. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por trazado y marcado, será el número de metros Lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.22.2 Excavación material Tipo II Semiduro (BL-OE-002) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Esta actividad consiste en las excavaciones a realizar la construcción del Barandal Bar-01. Este Trabajo Consistirá en la Excavación Tipo II ( Material Semiduro) por medios manuales en cualquier tipo de suelo semi-duro desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren el uso de maquinaria pesada ó explosivos, pero que por condiciones de humedad, plasticidad, mezcla con roca suelta u otras características, se presentan con mayor dureza para ser removido. Deberá controlarse la estabilidad del suelo y de ser necesario y aprobado por la supervisión deberá apuntalarse las paredes de los zanjos, para lo cual se hará el pago respectivo como ítem aparte. El material producto de la excavación debe colocarse a un mínimo de 60 cms de la orilla del zanjo y deberá desalojarse a un máximo de 10 m para su posterior acarreo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La altura máxima de excavación será variable y se deberá controlar la estabilidad del suelo. Se requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 1. 25 JDR) y Herramienta Menor 10 %. No incluye el acarreo del material a un botadero. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Excavación Material Tipo II (Semiduro) será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.22.3 Dado de concreto de 40x40x40 cms (BL-OE-009) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de un dado de concreto de 40x40x60 cm. con una proporción 1:2:3. para la colocación de los parales (elementos verticales) anclar en el muro MC-04 y en el terreno natural a lo largo del Barandal Bar-01. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua . Criterios de medición y pago Medición: La cantidad constituirá las unidades de dados de concreto construidas, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, acabado final, e instalación de los dados de concreto de 40x40x40cm., así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 8.22.4 Castillo concreto 0.15x 0.20m. 4 #3 y #2 @0.2m. (BL-OE-003) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de castillos de concreto de 15 x 20 cm. armado con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del concreto serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Los castillos deberán ser construidos según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del castillo, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

8.22.5 Barandal con tubo circular de 2" + Platina de 2" x 1/8" (BL-OE-004) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en el suministro e instalación de un barandal de tubo circular de 2” (Bar-01), compuesto por 5 elementos horizontales de tubo circular galvanizado de 2” distanciados uno de otro a 0.13m. (ver detalle en Planos). Este barandal se ubicará frente al talud mecánicamente estabilizado en el extremo norte del proyecto. El barandal se anclará al castillo de concreto de 15x20 cm. a través de una platina de 2”x1/8”. El barandal será tratado con pintura anticorrosiva y posteriormente con pintura para metal con acabado en color café tabaco. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Para esta actividad se debe considerar el suministro de tubo circular 2” galvanizado, pintura anticorrosiva y pintura para metal como acabado final color café tabaco, electrodos, disco de corte La actividad también considera soldadora. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales de barandal medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado del barandal, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.22.6 Muro de contención de Mampostería MC-04 (BL-OE-005) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad se realizará como parte del muro de contención MC-04, frente a la cancha multiusos colindante con el talud mecánicamente estabilizado (Ver detalle en planos) Las medidas del muro son: corona=0.40m , altura= 1.25, base=0.625m. Este trabajo consistirá en la construcción de muro conformado por piedras de río ó ripión unidas con mortero de cemento en una proporción 1:2 incluyendo gárgolas para drenaje con tubería PVC 3" .La superficies de las piedras se deben humedecer antes de colocarlas, para quitar la tierra, arcilla o cualquier materia extraña; deben ser rechazadas las piedras cuyos defectos no se pueden remover por medio de agua y cepillo. Las piedras limpias se deben ir colocando cuidadosamente en su lugar de tal manera de formar en lo posible hiladas regulares. Las separaciones entre piedra y piedra no debe ser menor de 1.5 centímetros ni mayor de 3 centímetros. Se deben colocar las piedras de mayores dimensiones, en la base

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. inferior seleccionando las de mayor dimensión para colocarlas en las esquinas de la estructura. Incluyendo la primera hilada, las piedras se deben colocar de tal manera que las caras de mayor dimensión queden en un plano horizontal, los lechos de cada hilada y la nivelación de sus uniones, se deben llenar y conformar totalmente con mortero. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera una mezcla piedra-mortero en una proporción 70-30% con consideración de vacíos en la piedra del 43%.-La proporción en el mortero será 1: 2 considerando para cada m3 un promedio de 4.235 bolsas de cemento, 0.319 m3 de arena, 0.12625 m3. Se incluye un ml. de tubo PVC de 3" por cada m3 de muro. Esta actividad considera el uso de concretera. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por muro de mampostería MC-04 con piedra ripión ó de río será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la mampostería para el muro, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

8.22.7 Filtro de grava de 3/4" cubierta con plástico grueso cubierta y tubo 3" perforado al fondo con salida a calle (BL-OE-006) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en la construcción de un filtro de grava en los muros que funcionan como contenciones de tierra. Se deberá revestir el elemento estructural (muro o pared) que estará en directamente en contacto con la tierra y humedad con plástico, posteriormente se debe colocar en el fondo del muro o elemento estructural un tubo de drenaje de 3” perforado en su parte superior que deberá drenar hacia el exterior. Por último, se debe colocar el filtro de grava 3/4 con un mínimo de 10 cm de ancho, en line vertical sobre el tubo, que funcionara como un filtro para captar la humedad del suelo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se deben considerar los materiales necesarios para realizar esta actividad: grava de 3/4” tubo de 3” y plástico grueso. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por filtro de grava, será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado del filtro de grava, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

8.22.8 Acarreo material producto de excavación (BL-OE-007) Unidad: m3

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Descripción de la actividad a realizar Estos trabajos consistirán en el acarreo de material de desperdicio con volqueta, ya sea producto de la excavación, demoliciones u otro tipo de material. El material de desperdicio será cargado por peones en volquetas de 5 mt3 y se procederá a botarlos a los lugares municipales autorizados, mismos que también serán verificados y aprobados por la Supervisión para evitar contaminaciones ambientales, sedimentaciones en cauces de ríos ó quebradas y otros. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Este trabajo de acarreo de material de desperdicio requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 0. 10 JDR), volqueta y Herramienta Menor 10 %. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por acarreo de material de desperdicio manualmente, será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

8.22.9 Relleno material del sitio con compactadora de plato (BL-OE-008) Unidad: m3

Descripción de la actividad a realizar Estos trabajos consistirán en seleccionar, colocar, manipular, humedecer y compactar el material del sitio, como relleno sobre la cimentación del barandal Bar-01. El lugar donde se instalará el material de relleno deberá estar limpio de escombros. El material será humedecido (sin formar lodo) y compactado en capas con un espesor de 0. 10 m por medio de compactadora de plato iniciando desde los bordes al centro del relleno y manteniendo traslapes continuos en los sitios apisonados. Esta Actividad incluye el acarreo del material desde su sitio de almacenaje hasta 10 m del lugar donde se colocará. No se incluye el cernido del material para eliminar piedra y/ó grumos. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Este trabajo de relleno y compactado con material del sitio requiere de Mano de Obra No calificada ( Peón 0.25 JDR), Compactadora de Plato ( 0. 125 JDR) y Herramienta Menor 10 %. Se incluye el agua necesaria para lograr una compactación uniforme. No se considera el uso de pruebas de laboratorio para la aceptación del compactado. Criterios de medición y pago Medición: la cantidad a pagarse por relleno y compactado con material del sitio con compactadora de plato será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra.

8.23 PAVIMENTO

8.23.1 Trazado y Marcado (PV-OE-001) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar:

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Este trabajo consistirá en el trazado y marcado de las calles perimetrales a pavimentar. El replanteo se inicia con la ubicación de un punto de referencia externo a la construcción, para luego y mediante la nivelación con manguera localizar ejes, centros de columnas y puntos que definan la cimentación de la construcción. -Para el trazado se utilizará en el perímetro, reglas de madera rústica de pino de 1x3" clavadas en estacas de 2x2 ubicadas en los ejes de columnas y con una altura de 50 cm. desde el nivel del terreno natural previamente conformado. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La ejecución de esta actividad deberá satisfacer ciertas consideraciones como ser: El contratista deberá limpiar completamente el sitio de la obra de aquellos desperdicios producto de esta actividad. Se considera el trazado con madera, cercando todo el perímetro con reglas de 1x3" soportadas con estacas de 2x2". Requiere Mano de Obra Calificada ( Albañil 0. 03JDR), y no calificada ( Ayudante 0. 03 JDR)y herramienta Menor 10%. No se utiliza equipo topográfico. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por trazado y marcado, será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.23.2 Conformación de calle (PV-OE-002) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar: Este trabajo consistirá en la en el movimiento de tierra con motoniveladora para la conformación de las calles a pavimentar. La unidad a considerar es el m2, considerando una altura de movimiento de tierra de 0.10m. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Esta actividad considera motoniveladora y su respectivo motorista Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por conformación de calle, será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación.

8.23.3 Calle Vehicular E=15 cms , concreto armado con varilla #3 @ 30 cms A.S. + Pines de varilla de 4/8" @ 30 cms, entra 20 cms en cada parilla (PV-OE-003) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de un piso de Concreto que funcionará como calle vehicular en proporción 1:2:3 de 15 cms de espesor, armado con un petate de varilla No.3 @ 30cm. en ambos sentidos. Las pastillas se fundirán en módulos de 3m.x3m. En las uniones de las pastillas de 3m. x3m. se colocaran pines de varilla corrugada #4 con una longitud de 0.40m @0.30m que entraran 0.20m en cada pastilla (ver detalle de pavimento de calle vehicular) Para autorizar el fundido de piso la capa

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. de material selecto deberá estar debidamente compactado y el Supervisor deberá verificar los niveles de piso de acuerdo a lo establecido en planos El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto, deberá tener la humedad estipulada en la proporción propuesta, que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar la sección excavada sin dejar cavidades interiores. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente dejando el recubrimiento indicado en planos. En ningún caso el traslape será menor de 30 CMS por barra Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del piso de concreto, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

8.23.4 Bordillo de 0.15x0.15 mts (PV-OE-004) Unidad: ml Descripción de la actividad La actividad incluye el encofrado, fundido, desencofrado y curado de bordillos de concreto de 15 x 15 cm. El concreto debe fabricarse sobre una superficie impermeable y limpia, haciéndose la mezcla en seco hasta lograr un aspecto uniforme, agregando después el agua en pequeñas cantidades hasta obtener un producto homogéneo y cuidando que durante la operación no se mezcle tierra ni impureza alguna, deberá tener la humedad mínima que permita una consistencia plástica y trabajable a fin de llenar los encofrados sin dejar cavidades interiores. Se cuidará de mantener continuamente húmeda la superficie del concreto durante los siete (7) días posteriores al vaciado. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Se considera un concreto con proporción 1:2:2, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9.82 bolsas de cemento, 0.552 m3 de arena, 0.552 m3 de grava y 0.293 m3 agua (Este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado). Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Esta actividad considera el uso de concretera. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la solera o bordillo, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

8.24 JUEGOS INFANTILES

8.24.1 Elíptica (JM-OE-001) Unidad: Unidad Esta actividad consiste en el suministro e instalación de una maquina para hacer ejercicios “Eliptica” conforme a la imagen presentada. La máquina será suministrada por el proveedor del equipo, el dado de concreto y la instalación deberá ser proporcionado por la compañía constructora. Esta actividad considera un dado de concreto de 50x50x50 cm.

8.24.2 Rueda Giratoria (JM-OE-003) Unidad: Unidad Esta actividad consiste en el suministro e instalación de un juego infantil: “Rueda Giratoria” conforme a la imagen presentada. El juego será suministrado por el proveedor del equipo, el dado de concreto y la instalación deberá ser proporcionado por la compañía constructora. Para la instalación se debe considerar un dado de concreto de 50x50x50 cm.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

8.24.3 Sube y Baja (JM-OE-004) Unidad: Unidad Esta actividad consiste en el suministro e instalación de un juego infantil: “Sube y Baja” conforme a la imagen presentada. El juego será suministrado por el proveedor del equipo, el dado de concreto y la instalación deberá ser proporcionado por la compañía constructora. Para la instalación se debe considerar un dado de concreto de 50x50x50 cm.

8.24.4 Montículo Escalador (JM-OE-005) Unidad: Unidad Esta actividad consiste en el suministro e instalación de un juego infantil: “Montículo Escalador” conforme a la imagen presentada. El juego será suministrado por el proveedor del equipo, el dado de concreto y la instalación deberá ser proporcionado por la compañía constructora. Para la instalación se debe considerar un dado de concreto de 50x50x50 cm.

8.24.5 Columpio de Tres puestos (JM-OE-006)

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Unidad: Unidad Esta actividad consiste en el suministro e instalación de un juego infantil: “Columpio de tres puestos” conforme a la imagen presentada. El juego será suministrado por el proveedor del equipo, el dado de concreto y la instalación deberá ser proporcionado por la compañía constructora. Para la instalación se debe considerar cuatro dados de concreto de 30x30x40 cm.

8.24.6 Barras Paralelas (JM-OE-007) Unidad: Unidad Esta actividad consiste en el suministro e instalación de una máquina para ejercicio: “Barras paralelas” conforme a la imagen presentada. La máquina será suministrada por el proveedor del equipo, el dado de concreto y la instalación deberá ser proporcionado por la compañía constructora. Para la instalación se debe considerar un dado de concreto de 50x50x50 cm.

8.24.7 Timones (JM-OE-008)

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Unidad: Unidad Esta actividad consiste en el suministro e instalación de una máquina para ejercicio: “Timones” conforme a la imagen presentada. La máquina será suministrada por el proveedor del equipo, el dado de concreto y la instalación deberá ser proporcionado por la compañía constructora. Para la instalación se debe considerar un dado de concreto de 50x50x50 cm.

8.24.8 Piernas (JM-OE-009) Unidad: Unidad Esta actividad consiste en el suministro e instalación de una máquina para ejercicio: “Piernas” conforme a la imagen presentada. La máquina será suministrada por el proveedor del equipo, el dado de concreto y la instalación deberá ser proporcionado por la compañía constructora. Para la instalación se debe considerar un dado de concreto de 50x50x50 cm.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

8.24.9 Tabla de Surf (JM-OE-010) Unidad: Unidad Esta actividad consiste en el suministro e instalación de una máquina para ejercicio: “Tabla de surf” conforme a la imagen presentada. La máquina será suministrada por el proveedor del equipo, el dado de concreto y la instalación deberá ser proporcionado por la compañía constructora. Para la instalación se debe considerar un dado de concreto de 50x50x50 cm.

8.24.10 Las Argollas (JM-OE-011) Unidad: Unidad Esta actividad consiste en el suministro e instalación de una máquina para ejercicio: “Las Argollas” conforme a la imagen presentada. La máquina será suministrada por el proveedor del equipo, el dado de concreto y la instalación deberá ser proporcionado por la compañía constructora. Para la instalación se debe considerar un dado de concreto de 50x50x50 cm.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

8.24.11 Caminador Aéreo (JM-OE-012) Unidad: Unidad Esta actividad consiste en el suministro e instalación de una máquina para ejercicio: “Caminador Aereo” conforme a la imagen presentada. La máquina será suministrada por el proveedor del equipo, el dado de concreto y la instalación deberá ser proporcionado por la compañía constructora. Para la instalación se debe considerar un dado de concreto de 50x50x50 cm.

8.24.12 Twister (JM-OE-013) Unidad: Unidad Esta actividad consiste en el suministro e instalación de una máquina para ejercicio: “Twister” conforme a la imagen presentada. La máquina será suministrada por el proveedor del equipo, el dado de concreto y la instalación deberá ser proporcionado por la compañía constructora. Para la instalación se debe considerar un dado de concreto de 50x50x50 cm.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

8.24.13 Bicicleta Estacionaria (JM-OE-014) Unidad: Unidad Esta actividad consiste en el suministro e instalación de una máquina para ejercicio: “Bicicleta estacionaria” conforme a la imagen presentada. La máquina será suministrada por el proveedor del equipo, el dado de concreto y la instalación deberá ser proporcionado por la compañía constructora. Para la instalación se debe considerar un dado de concreto de 50x50x50 cm.

8.24.14 Máquina de Abdominales (JM-OE-015) Unidad: Unidad Esta actividad consiste en el suministro e instalación de una máquina para ejercicio: “Maquina de abdominales” conforme a la imagen presentada. La máquina será suministrada por el proveedor del equipo, el dado de concreto y la instalación deberá ser proporcionado por la compañía constructora. Para la instalación se debe considerar un dado de concreto de 50x50x50 cm.

8.24.15 Deslizador (JM-0E-016) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. La actividad consiste en el suministro de deslizador de dimensión de 2.98 ml de longitud y una altura de 2.00 m conforme a las especificaciones de planos. Esta actividad no considera los 4 dados de concreto para su instalación los cuales deberán ser de 0.30x0.30x0.40 m. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Para la construcción del deslizador se deben considerar los siguientes materiales: Tubo HG 1 ½” y Tubo HG 1 1/4", platina de 1x ¼, lámina metálica de 1/16, electrodos 60x11x3/8, anticorrosivo y pintura para metal. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad constituirá el número de unidades suministradas, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, acabado final y transporte, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales, instalación y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 8.24.16 Pasamanos (JM-OE-017) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en el suministro de pasamanos de dimensión de 2.98 ml de longitud y una altura de 2.00 m conforme a las especificaciones de planos. Esta actividad no considera los 4 dados de concreto para su instalación los cuales deberán ser de 0.30x0.30x0.40 m. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Para la construcción del deslizador se deben considerar los siguientes materiales: Tubo HG de ½” y Tubo HG de 2", electrodos 60x11x3/8, anticorrosivo y pintura para metal. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad constituirá el número de unidades suministrados e instalados, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, acabado final y transporte, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales, instalación y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 8.24.17 Dado de concreto de 0.50x0.50x0.50 mts (JM-OE-016) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de un dado de concreto de 50x50x50 cm. con una proporción 1:2:3. para la colocación de las máquinas de ejercicio Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua . Criterios de medición y pago Medición: La cantidad constituirá las unidades de dados de concreto construidas, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, acabado final, e instalación de los dados de concreto, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 8.24.18 Dado de concreto de 0.30x0.30x0.40 mts (JM-OE-018) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de un dado de concreto de 30x30x40 cm. con una proporción 1:2:3. para la colocación de los juegos infantiles. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua . Criterios de medición y pago Medición: La cantidad constituirá las unidades de dados de concreto construidas, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, acabado final, e instalación de los dados de concreto, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación.

8.24.19 Fletes Unidad: Global Descripción de la actividad a realizar Esta actividad consiste en el pago de flete en camión desde la ciudad de San Pedro Sula, Cortes hacia la ciudad de Valladolid, para la movilización de las maquinas de ejercicio y juegos infantiles. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se debe considerar los costos del flete de lo descrito en líneas superiores. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá global. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por el transporte de una ciudad a otra de los juegos infantiles y máquinas de ejercicio.

8.25 ROTULO

8.25.1 Rótulo Valladolid | Letras con marco de tubo de 1"x1" + Recubrimiento con lámina metálica de 1.5 mm (RT-OE-001) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de un rotulo con el nombre de “Valladolid” conforme al detalle de planos. La altura de cada letra será 1.30m.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Las letras estarán construidas con lamina metálica de 1.5mm y en el interior de la letra se reforzara con tubo de 1”x1” como estructura. Las letras se apoyarán y afianzarán a la base a través de dos platinas de 3” en el sentido longitudinal sobre las cuales se soldará la parte inferior de cada letra, estas platinas estarán arriostradas a la losa superior de la base a través de varilla de ½”. Las letras se deberán tratar con pintura anticorrosiva y como acabado final pintura para metal en color rojo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se deben considerar todos los materiales necesarios para la realización de esta actividad. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad constituirá las unidades de dados de concreto construidas, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, acabado final, e instalación de los dados de concreto, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación.

8.25.2 Excavación material Tipo II Semiduro (RT-OE-002) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar: Esta actividad consiste en las excavaciones a realizar para la construcción de la base del rotulo con el nombre: “Valladolid”. Este Trabajo Consistirá en la Excavación Tipo II ( Material Semiduro) por medios manuales en cualquier tipo de suelo semi-duro desde arcilla, pasando por limos hasta arenas y gravas que no requieren el uso de maquinaria pesada ó explosivos, pero que por condiciones de humedad, plasticidad, mezcla con roca suelta u otras características, se presentan con mayor dureza para ser removido. Deberá controlarse la estabilidad del suelo y de ser necesario y aprobado por la supervisión deberá apuntalarse las paredes de los zanjos, para lo cual se hará el pago respectivo como ítem aparte. El material producto de la excavación debe colocarse a un mínimo de 60 cms de la orilla del zanjo y deberá desalojarse a un máximo de 10 m para su posterior acarreo. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: La altura máxima de excavación será variable y se deberá controlar la estabilidad del suelo. Se requiere de Mano de Obra No calificada (Peón 1. 25 JDR) y Herramienta Menor 10 %. No incluye el acarreo del material a un botadero. Criterios de medición y pago: Medición: La cantidad a pagarse por Excavación Material Tipo II (Semiduro) será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de mano de obra, equipo, herramientas y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.25.3 Cimentación mampostería Piedra +Mortero 1:4 (RT-OE-003) Unidad: m3 Descripción de la actividad a realizar

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Esta actividad se desarrollará como parte de la cimentación del rotulo con el nombre de la ciudad del proyecto. Este trabajo consistirá en la construcción de cimentación conformada por piedras de río ó ripión unidas con mortero de cemento en una proporción 1:4 sobre una base de 5 CMS de arena. Para la elaboración del mortero el cemento y agregado fino, se deben mezclar con pala en seco, en un recipiente sin fugas, hasta que la mezcla tenga un color uniforme; después de lo cual se le agregará el agua para producir el mortero de la consistencia deseada. El mortero se debe preparar en cantidades necesarias para uso inmediato, siendo 30 minutos el máximo de tiempo para emplearlo y en ningún caso, se debe permitir que se le agregue agua para su reutilización después de pasado este tiempo. Antes de la construcción de la cimentación de mampostería se preparará el terreno base, respetando las cotas anotadas en los planos, iniciando con la colocación de 5 CMS de cama de arena debidamente compactada. Se saturará y limpiará cada piedra con agua antes de su colocación, y el asiento de arena estará limpio y húmedo antes de colocar el mortero. Después de colocada la piedra, se la golpeará para que el mortero refluya. Deberá conseguirse que las piedras, en las distintas hiladas, queden bien enlazadas y totalmente embebidas en el mortero. La mampostería se debe mantener húmeda durante 3 días después de haber sido terminada. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera una mezcla piedra-mortero en una proporción 70-30% con consideración de vacíos en la piedra del 43%. -La proporción en el mortero será 1: 4 considerando para cada m3 un promedio de 2.592 bolsas de cemento, 0.55 m3 de arena, 0.091 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado durante el proceso de fraguado. Se incluye el compactado de la cama de arena de 5 CMS de espesor. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por cimentación de mampostería de piedra + mortero 1:4, será el número de metros cúbicos medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la mampostería para cimentación así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en esta especificación. 8.25.4 Pared de ladrillo rafón (RT-OE-004) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad se realizará sobre la cimentación de piedra del rotulo del proyecto para asentar las letras metálicas, conforme al detalle proporcionado en planos. Este trabajo consistirá en la construcción de pared de ladrillo rafón conformada por ladrillos de arcilla cocida ligada con mortero de cemento en una proporción 1:4, para jardineras. El mortero deberá mezclarse en bateas especiales, preferiblemente de madera, para que se consiga una mezcla homogénea y libre de impurezas El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los ladrillos en un espesor no menor de 1.6 cm.- Toda la pared deberá ser construida a plomo de acuerdo con las dimensiones y líneas generales indicadas en los planos, uniendo los ladrillos de barro con el mortero. Ningún mortero seco podrá ser mezclado nuevamente y utilizado en la obra. Los ladrillos se colocarán completamente saturados de agua el momento de ser usados, en hileras perfectamente niveladas y aplomadas con las uniones verticales sobre el centro del ladrillo inferior, para obtener una buena adherencia.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Consideraciones del cálculo del análisis de costos Los ladrillos utilizadas tendrán un promedio de tamaño de 26x13x6 cm. La pared de ladrillo rafón se construirá utilizando mortero de cemento arena de dosificación 1:4 considerando para cada m3 un promedio de 8.341 bolsas de cemento, 1.179 m3 de arena, 0.304 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para curado durante el proceso de fraguado del mortero.- El desperdicio en ladrillos es del 10% ocasionado por cortes. La mano de obra está considerada para alturas hasta 3.60 mt. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad a pagarse por pared de ladrillo rafón será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte, colocación y acabado de la pared así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 8.25.4 Losa de concreto armado E= 10 cms #3 @ 0.15 mts (RT-OE-005) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Esta actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de losa de concreto de E=10 cm, armadas con varillas #3 @15 cm en ambos sentidos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo Se considera un concreto con resistencia de 3,000 lb/pulg 2, los traslapes serán como máximo 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales y la cara inferior, con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Esta actividad incluye concretera. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado de la losa, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.25.5 Repello pared (RT-OE-006) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la aplicación de repello hasta obtener un espesor de 2 cm antes de aplicar se humedecerá el área hasta la saturación, se fijarán guías maestras verticales, se aplicará el mortero con fuerza sobre la superficie a repellar y se esparcirá, una vez fraguado este mortero se le aplicará mortero del mismo tipo con planchuelas de madera, a fin de obtener un cavado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el repello se considera que se trabajará en superficies de ladrillo o bloque rústico que no necesitan tratamiento adicional para obtener adherencia suficiente con el mortero con proporción 1:4, para lo cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 8.106 bolsas de cemento, 1.179 m3 de

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. arena y 0.304 m3 de agua (este volumen de agua incluye un 25% adicional que deberá ser utilizado en el curado) Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.25.6 Pulido de pared (RT-OE-007) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar La actividad consiste en la aplicación sobre paredes repelladas y con un espesor de 0.05 cm. de pulido, el cual no se le deberá mezclar ninguna sustancia ajena al mismo, hasta obtener una superficie lisa, antes de aplicarlos se humedecerá el área hasta la saturación, y se aplicará con planchuelas de madera, a fin de obtener un acabado aplomado, libre de ondulaciones e imperfecciones en las áreas acabadas. El pulido deberá aplicarse de manera vertical sobre las paredes repelladas y si no se cubriera toda la pared los cortes se deberán hacer de manera vertical evitando cortes horizontales. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo se considera un rendimiento de 8 m2 por un saco de pulido. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados, medidas en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, transporte y colocación, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.25.7 Castillo K-2, sección de 0.15m. x 0.15m. con 4#3 y #2 0.15m. (RT-OE-008) Unidad: ml Descripción de la actividad a realizar La actividad incluye el encofrado, armado, fundido, desencofrado y curado de castillos de concreto de 15 x 15 cm. armado con 4 varillas #3 longitudinal y anillos #2 a cada 20 cm. El concreto debe fabricarse mediante el uso de concretera para garantizar la calidad del concreto. Los métodos de colocación y compactación del concreto serán tales como para obtener una masa uniforme y densa, evitando la segregación de materiales y el desplazamiento de la armadura. El concreto será colocado dentro de los 30 minutos siguientes de su mezclado. El acabado final de la estructura consistirá en rellenar huecos, remover áreas sobresalientes o manchadas y reparar cualquier zona de panales u otros desperfectos que haya en la superficie. El acero de refuerzo se limpiará de toda suciedad y óxido no adherente. Las varillas se doblarán en frío, ajustándolas a los planos sin errores mayores de (1 cm.). Ninguna varilla deberá doblarse después de ser parcialmente embebida en concreto a menos que se indique o se autorice. Las varillas serán fijadas entre sí con alambre de amarre de modo que no puedan desplazarse durante el fundido y que el concreto pueda envolverlas completamente. En ningún caso el

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. traslape será menor de 12" por barra. Los empalmes de cada barra se distanciarán con respecto a la de otras barras de modo que sus centros queden a más de 24 diámetros a lo largo de la pieza. Los castillos deberán ser construidos según las líneas y secciones transversales indicadas en los planos. Consideraciones del cálculo del análisis de costo: Se considera un concreto con proporción 1:2:3, para el cual por cada m3 se deberá utilizar al menos 9 bolsas de cemento, 0.478 m3 de arena, 0.717 m3 de grava y 0.217m3 agua .Se incluye un 3% de desperdicio en el acero de refuerzo para cubrir lo que se pierde en el proceso de construcción, así como los traslapes que como máximo serán 40 veces el diámetro, fijados con alambre de amarre de una longitud promedio de 20 cm. por amarre. Se considera encofrado en las caras laterales con sus respectivos elementos de fijación, utilizando la madera un mínimo de 4 veces. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por Longitud. La cantidad a pagarse será el número de metros lineales medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte, colocación, acabado y curado del castillo así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.25.8 Dado de concreto de 0.30x0.30x0.40m. (RT-OE-009) Unidad: Unidad Descripción de la actividad a realizar Este trabajo consistirá en la construcción de un dado de concreto de 30x30x40 cm con una proporción 1:2:2. Para el anclaje de los castillos de la base del rotulo con el nombre de la ciudad a la cimentación de mampostería de piedra. Consideraciones del cálculo del análisis de costo La proporción de concreto a utilizar es de 1:2:2 considerando por cada m3 un promedio de: 9.835 bolsas de cemento, 0.552 M3 de arena y grava y 0.239 m3 de agua incluyendo un 25% adicional para el curado del concreto durante el proceso de fraguado del cemento. No se considera el uso de madera para encofrado en esta actividad ya que las paredes del zanjo y/o de la cimentación de mampostería sirven de soporte / cimbra. No se considera el uso de equipo de mezclado y vibrado, la actividad se hará con mano de obra de tal forma que se obtenga una mezcla consistente sin segregaciones del agregado y/o aplicación excesiva de agua. Criterios de medición y pago Medición: La cantidad constituirá las unidades de dados de concreto construidas, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Estos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, acabado final, e instalación de bancas y basureros, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda esta especificación. 8.25.9 Pintura general (RT-OE-010) Unidad: m2 Descripción de la actividad a realizar Para realizar esta actividad las superficies deben estar repelladas y pulidas, se debe aplicar por lo menos 1 mano de sellador o lo que recomiende el fabricante de la marca que se seleccione o lo que la

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. supervisión solicite, luego se procederá a colocar la pintura mediante el uso de rodo a dos manos, la pintura a seleccionar será a base de agua. Consideraciones del cálculo de análisis de costo Para el cálculo de la pintura se consideró un rendimiento de 15 m2 por galón a dos manos, y para el sellador 30 m2 por galón a una mano. Criterios de medición y pago Medición: Se medirá por área. La cantidad a pagarse será el número de metros cuadrados medidos en la obra, de trabajos ordenados, ejecutados y aceptados por el supervisor de obra. Pago: Se pagará al precio del contrato estipulado en el ítem correspondiente, dichos precios y pagos constituirán la compensación total por suministro de materiales, mezclado, transporte y acabado, así como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la ejecución de los trabajos descritos en toda la especificación. 8.26 INSTALACIONES ELECTRICAS 8.26.1 Suministro e Instalación de transformador 25 Kva 19.9 Kv/240-120v en poste de concreto 40` con accesorios de control y protección. (IE-PV-001) Unidad: Unidad Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado. 8.26.2 Sum e Inst. de acometida principal 2x 1/0 + 1x No2 THHN en tubo PVC 2" cedula 40 incluyendo base de contador 200 Amps. (IE-PV-002) Unidad: Pie Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado. 8.26.3 Sum e Inst. Acometida entre paneles PP - PS1 2x No 2 + 1x No 4 en PVC 1-1/2" C-40 (IE-PV-003) Unidad: Pie Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado. 8.26.4 Sum e Inst. de Acometida entre paneles PP - PS2 2x No 6 + 1x No 8 en PVC 1-1/2" C-40 (IE-PV-004) Unidad: Pie Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado. 8.26.5 Sum e Inst de Panel Principal PP con espacio para 24 o 30 polos e Interruptor principal de 150 A, mas 12 breakers según descripción en diagrama unifilar; igual o similar al Modelo QO30L150 de SquareD (IE-PV-005) Unidad: Unidad

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A. Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado. 8.26.6 Sum e Inst de Panel Principal PS1 con espacio para 16 polos con 7 breakers incluidos según descripción en diagrama unifilar. (Igual o similar al mod QO16L100) (IE-PV-006) Unidad: Unidad Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado. 8.26.7 Sum e Inst de Panel Principal PS2 de 8 polos con 4 breakers según descripción en diagrama unifilar. (IE-PV-007) Unidad: Unidad Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado. 8.26.8 Sum e Inst de circuitos de iluminación para luminarias de cancha de basquetball 2x10 + 1x14 THHN PVC 1" C-40 (IE-PV-008) Unidad: pie Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado. 8.26.9 Sum e Inst de lámparas tipo reflector de techo LED 100 W 100-277 vac en cancha de basquetball, igual o similar a modelo TLFLF100XYYZZ de DUMALUX (IE-PV-009) Unidad: Unidad Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado. 8.26.10 Sum e Inst de circuitos de iluminación para luminarias de poste en recreovía. 2x 10 + 1x14 THHN en PVC 1" C-40 Subterraneo (IE-PV-010) Unidad: pie Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado. 8.26.11 Sum e Inst de Lamparas de recreovía en poste metálico, montaje doble luminaria por poste, LED 50 w 95-265 vac igual o similar al modelo ZR-TG013 de DUMALUX con ángulo de iluminación 120º x 90º (IE-PV-011) Unidad: Unidad Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

8.26.12 Sum e Inst circuitos para tomacorrientes de interperie en recreovía 2x12 + 1x14 THHN en PVC 3/4" C40 (IE-PV-012) Unidad: Pie Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado. 8.26.13 Sum e Inst de tomacorrientes de interperie 15 Amp/120 v polarizados con tapa RP (IE-PV-013) Unidad: Unidad Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado. 8.26.14 Sum e Inst de circuito para servicios varios en cancha basquetball (TCL1) 2x10 + 1x14 THHN PVC 3/4" C-40, incluye 1 tomac de 120v y uno de 240v para intemperie. (IE-PV-014) Unidad: Pie Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado. 8.26.15 Sum e Inst de circuitos de iluminación en baños. 2x14 THHN PVC 1/2" C-40 (IE-PV-015) Unidad: Pie Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado. 8.26.16 Sum e Inst de circuito de tomacorrientes de uso normal en baños. 2x12 + 1x14 THHN en PVC 1/2" C40 (IE-PV-016) Unidad: Pie Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado. 8.26.17 Sum e Inst de circuito de tomacorrientes de secadores en baños. 2x10 + 1x14 THHN en PVC 1/2" C40 (IE-PV-017) Unidad: Pie Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado. 8.26.18 Sum e Inst de luminarias en baños. 12w LED 120 v (IE-PV-018) Unidad: Unidad Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

8.26.19 Sum e Inst de tomacorrientes 15 Amp/120 v polarizados con tapa RP en baños. (IE-PV-019) Unidad: Unidad Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado. 8.26.20 Sum e Inst de circuito para iluminación y TC de bodega y entrada en acceso principal. 2x12 + 1x14 THHN PVC 3/4" C-40 (IE-PV-020) Unidad: Pie Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado. 8.26.21 Sum e Inst de circuito para iluminación y TC de bodega y entrada en accesos secundarios. 2x12 + 1x14 THHN PVC 3/4" C-40 (IE-PV-021) Unidad: Pie Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado. 8.26.22 Sum e Inst de lamparas de techo en bodegas y accesos. 12w LED (IE-PV-021) Unidad: Unidad Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado. 8.26.23 Sum e Inst de circuitos de iluminación en Mirador y Cocina. 2x14 THHN en PVC 1/2" C-40 (IE-PV-023) Unidad: Pie Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado. 8.26.24 Sum e Inst de circuitos para tomacorrientes 120v en Mirador y Cocina. 2x12 + 1x14 THHN en PVC 1/2" C-40 Unidad: Pie Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado. 8.26.25 Sum e Inst de lámparas en cocina. 15w 120v LED con protector de humo. (IE-PV-025) Unidad: Unidad Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado.

Municipalidad de Valladolid, Lempira, Honduras C. A.

8.26.26 Sum e Inst de lámparas en Mirador. Lámparas de pared con pantalla de protección. 12w LED 120v (IE-PV-026) Unidad: Unidad Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado. 8.26.27 Sum e Inst de tomacorrientes de servicio normal y refrigerador en Cocina y Mirador 120v/15A polarizado (IE-PV-027) Unidad: Unidad Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado. 8.26.28 Sum e Inst de circuito y tomacorriente para estufa en Cocina. 50A 240v. 2x8 + 1x12 THHN (IE-PV-028) Unidad: Unidad Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado. 8.26.29 Sum e Inst de circuito para Bomba de Agua en bodega de cocina. 2x10 + 1x14 THHN 240 v (IE-PV-029) Unidad: Pie Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado. 8.26.30 Sum e Inst de polarización a tierra y barra neutro con electrico de profundidad mínima de 5` con cobre desnudo No 8, para paneles PP, PS1 y PS2 (IE-PV-030) Unidad: Unidad Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado. 8.26.31 Sum e Inst de red de tierra para cocina con longitud mínima de 6 m. Conductor cobre No 4 desnudo, 3 electrodos, profundidad min 3 pies. Rmax= 5 Ohm (IE-PV-031) Unidad: Unidad Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado. 8.26.32 Reubicación de líneas eléctricas en el sitio. (Estimado) (IE-PV-032) Unidad: Unidad Esta actividad considera el suministro e instalaciones de los materiales, equipo y productos descritos en el encabezado.