términos de referencia - especificaciones técnicas - Transelca

64
SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PROVISIÓN DDP DE UN (1) TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN JULIO 2017

Transcript of términos de referencia - especificaciones técnicas - Transelca

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PROVISIÓN DDP DE UN (1) TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS

GERENCIA DE PRODUCCIÓN

JULIO 2017

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 2

TABLA DE CONTENIDO

1 ALCANCE ................................................................................................................. 8

2 NORMAS ................................................................................................................... 9

2.1 NORMAS INTERNACIONALES ............................................................................ 9

2.1.1 IEC “INTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL COMMISSION” ......................... 9

2.1.2 CIGRE “INTERNATIONAL COUNCIL ON LARGE ELECTRICAL SYSTEMS”..... 9

2.1.3 ASTM “AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS” .................... 10

2.1.4 IEEE “INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS” ........ 10

2.1.5 DIN “DEUTSCHES INSTITUT FÜR NORMUNG” ................................................ 10

2.1.6 CISPR .................................................................................................................. 11

2.1.7 ISO ....................................................................................................................... 11

3 MANUAL DE CALIDAD ........................................................................................... 11

4 PROGRAMA DE FABRICACIÓN Y PRUEBAS....................................................... 12

5 GARANTÍAS ............................................................................................................ 13

6 CONDICIONES DE OPERACIÓN ........................................................................... 13

7 TIPO ........................................................................................................................ 14

8 LÍMITES DE AUMENTO DE TEMPERATURA ........................................................ 14

8.1 CÁLCULO DE EXPECTATIVA DE VIDA ............................................................. 14

8.2 CALCULO DE CARGABILIDAD EN EL TRANSFORMADOR ............................ 15

9 NÚCLEOS ............................................................................................................... 15

10 DEVANADOS .......................................................................................................... 16

10.1 PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD AL PAPEL .......................................... 17

10.2 CAPACIDAD DE RESISTENCIA A LOS ESFUERZOS DE CORTOCIRCUITO .. 18

11 TANQUES ............................................................................................................... 19

11.1 SOLDADURAS .................................................................................................... 20

11.2 SISTEMA DE PRESERVACIÓN DE ACEITE DEL TANQUE PRINCIPAL .......... 20

11.3 ESCALERAS Y PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS ............................................. 21

11.4 VÁLVULAS .......................................................................................................... 21

11.5 PERNOS .............................................................................................................. 23

11.6 PINTURA INTERNA Y EXTERNA ....................................................................... 23

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 3

12 PLACA DE CARACTERÍSTICAS ............................................................................ 24

13 SISTEMA DE ENFRIAMIENTO ............................................................................... 25

13.1 VENTILADORES Y BOMBAS ............................................................................. 26

13.2 INTERCAMBIADORES DE CALOR .................................................................... 27

14 CAMBIADOR DE TOMAS ....................................................................................... 28

15 SISTEMA DE CONMUTACIÓN MANUAL ............................................................... 29

16 BUJES ..................................................................................................................... 29

16.1 BUJES TIPO CONDENSADOR ........................................................................... 29

16.2 BUJES PARA 34,5 KV, 13,8 KV Y NEUTROS .................................................... 30

17 EMPAQUES ............................................................................................................ 31

18 TRANSFORMADORES DE CORRIENTE TIPO BUJE (BCT) ................................. 31

19 ACCESORIOS DE PROTECCIÓN Y CONTROL ..................................................... 32

19.1 GENERALIDADES .............................................................................................. 32

19.2 VÁLVULA DE ALIVIO DE PRESIÓN ................................................................... 32

19.3 INDICADOR DE TEMPERATURA DEL ACEITE ................................................. 33

19.4 INDICADORES DE TEMPERATURA DE DEVANADOS ..................................... 34

19.5 RELÉ BUCHHOLZ ............................................................................................... 35

19.6 RELÉ DE PRESIÓN SÚBITA .............................................................................. 35

19.7 INDICADOR DE NIVEL DE ACEITE .................................................................... 36

19.8 RELÉ DE SUPERVISIÓN DE HERMETICIDAD DE LA BOLSA DEL TANQUE DE EXPANSIÓN ................................................................................................................... 36

19.9 RELÉ DE FLUJO DE ACEITE PARA EL CAMBIADOR DE TOMAS OLTC ........ 37

19.10 RESPIRADOR DESHUMECTANTE REGENERABLE .................................... 37

19.11 ESTRUCTURAS SOPORTE PARA MONTAJE DE DESCARGADORES DE SOBRETENSIÓN ............................................................................................................ 38

20 GABINETES ............................................................................................................ 38

20.1 GRADO DE PROTECCIÓN Y CONSTRUCCIÓN ................................................ 38

20.2 GABINETE TERMINAL +TC ................................................................................ 39

20.3 GABINETE CAMBIADOR DE TOMAS +OLTC ................................................... 39

20.4 FIJACIÓN Y PUESTA A TIERRA ........................................................................ 40

20.5 CABLEADO, BORNERAS Y TERMINALES ....................................................... 40

20.6 INDICACIÓN REMOTA ....................................................................................... 40

21 ACEITE .................................................................................................................... 40

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 4

22 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA ................................................................................ 43

22.1 RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO .................................................................. 43

23 REQUISITOS PARA TRANSPORTE ....................................................................... 44

24 VERIFICACIÓN SÍSMICA DE EQUIPOS ................................................................. 45

25 REVISIÓN DEL DISEÑO ......................................................................................... 45

25.1 GENERAL ........................................................................................................... 45

25.2 PLANOS .............................................................................................................. 45

25.3 REVISIÓN DE DOCUMENTOS............................................................................ 46

25.4 INFORMACIÓN NECESARIA PARA ESTUDIOS ELÉCTRICOS ........................ 47

25.4.1 CARACTERÍSTICAS DE SATURACIÓN Y SOBREXCITACIÓN..................... 47

25.4.2 ESQUEMA DE CAPACITANCIAS ................................................................... 47

26 PRUEBAS EN FÁBRICA ......................................................................................... 47

26.1 GENERAL ........................................................................................................... 47

26.2 FALLAS Y DESVIACIONES DURANTE LAS PRUEBAS EN FÁBRICA ............. 48

26.3 COSTOS DE LAS PRUEBAS .............................................................................. 49

26.4 COSTOS DE INSPECCIONES ADICIONALES ................................................... 49

26.5 PRUEBAS Y REVISIONES PRELIMINARES ...................................................... 49

26.6 TENSIÓN APLICADA A LOS RELÉS DE PROTECCIÓN ELECTROMECÁNICOS, LOS SISTEMAS AUXILIARES Y DE CONTROL PRUEBAS DE RUTINA ...................... 50

26.6.1 MEDIDA DE RESISTENCIA DE DEVANADOS ............................................... 50

26.6.2 MEDIDA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO DE DEVANADOS ................ 50

26.6.3 MEDIDA DE FACTOR DE POTENCIA DEL AISLAMIENTO DE DEVANADOS 50

26.6.4 MEDIDA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO DEL NÚCLEO ..................... 50

26.6.5 MEDIDA RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN Y POLARIDAD...................... 50

26.6.6 MEDIDA DE IMPEDANCIA DE CORTOCIRCUITO Y PERDIDAS BAJO CARGA 50

26.6.7 MEDIDA DE PÉRDIDAS EN VACÍO Y CORRIENTE DE EXCITACIÓN .......... 51

26.6.8 MEDIDA DEL CONTENIDO DE PARTÍCULAS EN EL ACEITE DESPUÉS DE LLENADO ....................................................................................................................... 51

26.6.9 PRUEBA DE TENSIÓN APLICADA (AV) ........................................................ 51

26.6.10 PRUEBA DE SOPORTE DE TENSIÓN INDUCIDA AC (IVW) ......................... 51

26.6.11 PRUEBA DE TENSIÓN INDUCIDA AC CON MEDICIÓN DE DESCARGAS PARCIALES (IVPD) ........................................................................................................ 51

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 5

26.6.12 PRUEBA DE SOPORTE DE TENSIÓN AC DE TERMINAL DE LÍNEA (LTAC) 51

26.6.13 PRUEBA DE IMPUSO ATMOSFÉRICO ONDA PLENA Y RECORTADA (LI, LIC) 51

26.6.14 PRUEBA DE IMPUSO ATMOSFÉRICO EN EL NEUTRO (LIN) ...................... 52

26.6.15 ANÁLISIS CROMATOGRÁFICO DE GASES DISUELTOS EN EL ACEITE AISLANTE ....................................................................................................................... 52

26.6.16 PRUEBA DE ANÁLISIS DE BARRIDO DE FRECUENCIA DE DEVANADOS (SFRA) 52

26.6.17 PRUEBA DE ESTANQUEIDAD A PRESIÓN Y VACÍO DEL TANQUE PRINCIPAL ..................................................................................................................... 52

26.7 PRUEBAS RUTINA A LOS BUJES ..................................................................... 52

26.7.1 MEDIDAS DEL FACTOR DE DISIPACIÓN DIELÉCTRICA (TANΦ) Y CAPACITANCIA ............................................................................................................. 52

26.7.2 PRUEBA DE SOPORTE DE VOLTAJE A FRECUENCIA INDUSTRIAL EN SECO 52

26.7.3 PRUEBA DE MEDICIÓN DE DESCARGAS PARCIALES ............................... 53

26.7.4 PRUEBA DE AISLAMIENTO DEL TAP ........................................................... 53

26.7.5 PRUEBA DE ESTANQUEIDAD ....................................................................... 53

26.7.6 PRUEBA DE SOPORTE DE IMPULSO ATMOSFÉRICO EN SECO ............... 53

26.7.7 MEDIDA DE FACTOR DE POTENCIA DEL AISLAMIENTO Y CAPACITANCIA A BAJA TENSIÓN .......................................................................................................... 53

26.7.8 MEDIDA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO DEL TAP DE PRUEBA DEL BUJE 53

26.8 PRUEBAS DE RUTINA AL CAMBIADOR DE TOMAS BAJO CARGA OLTC .... 53

26.8.1 PRUEBA DE OPERACIÓN .............................................................................. 53

26.8.2 PRUEBA MECÁNICA ...................................................................................... 53

26.8.3 PRUEBA DE SECUENCIA .............................................................................. 54

26.8.4 PRUEBA DE AISLAMIENTO DE CIRCUITOS AUXILIARES .......................... 54

26.8.5 PRUEBA DE PRESIÓN Y VACÍO .................................................................... 54

26.9 PRUEBAS DE RUTINA A LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE ......... 54

26.9.1 VERIFICACIÓN DE LAS MARCAS DE TERMINALES ................................... 54

26.9.2 PRUEBA DE SOBRETENSIÓN ENTRE ESPIRAS.......................................... 54

26.9.3 PRUEBA DE EXACTITUD DE MEDIDA DE TRANSFORMADOR DE CORRIENTE ................................................................................................................... 54

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 6

26.9.4 PRUEBA DE MEDICIÓN DE ERROR DE RELACIÓN Y DESPLAZAMIENTO DE FASE PARA LOS NÚCLEOS DE PROTECCIÓN ..................................................... 54

27 PRUEBAS TIPO Y ESPECIALES ........................................................................... 54

27.1 PRUEBAS TIPO AL TRANSFORMADOR ........................................................... 55

27.1.1 PRUEBA DE INCREMENTO DE TEMPERATURA .......................................... 55

27.1.2 PRUEBA DE VERIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SOBRECARGA DE LARGA DURACIÓN ........................................................................................................ 56

27.1.3 MEDICIÓN DEL NIVEL DE RUIDO .................................................................. 56

27.1.4 MEDICIÓN DE CONTENIDO DE ARMÓNICOS EN LA CORRIENTE DE EXCITACIÓN................................................................................................................... 57

27.1.5 MEDICIÓN DE LA IMPEDANCIA DE SECUENCIA CERO (HOMOPOLAR) (SÓLO PARA TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS) .................................................... 57

27.2 PRUEBAS TIPO A LOS BUJES (EN CASO DE SER CAPACITIVOS) ............... 57

27.2.1 PRUEBA DE SOPORTE DE IMPULSO ATMOSFÉRICO EN SECO (BIL) ...... 57

27.2.2 PRUEBA DE SOPORTE DE IMPULSO DE MANIOBRA EN SECO (SIL) ....... 57

27.2.3 PRUEBA DE SOPORTE DE VOLTAJE A FRECUENCIA INDUSTRIAL EN SECO CON MEDIDA DE DESCARGAS PARCIALES .................................................... 57

27.2.4 PRUEBA DE SOPORTE DE VOLTAJE A FRECUENCIA INDUSTRIAL EN HÚMEDO ......................................................................................................................... 58

27.2.5 PRUEBA DE INCREMENTO DE TEMPERATURA .......................................... 58

27.2.6 PRUEBA DE SOPORTE MECÁNICO DE CARGA CANTILÉVER .................. 58

27.3 PRUEBAS TIPO AL CAMBIADOR DE TOMAS BAJO CARGA OLTC ............... 58

27.3.1 PRUEBA DE INCREMENTO DE TEMPERATURA DE LOS CONTACTOS .... 58

27.3.2 PRUEBA DE CONMUTACIÓN ........................................................................ 58

27.3.3 PRUEBA DE CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO .......................................... 58

27.3.4 PRUEBA DE LAS IMPEDANCIAS DE TRANSICIÓN ...................................... 58

27.3.5 PRUEBAS MECÁNICAS ................................................................................. 58

27.3.6 PRUEBAS DIELÉCTRICAS ............................................................................. 58

27.4 PRUEBAS TIPO AL MANDO MOTOR DEL CAMBIADOR DE TOMAS BAJO CARGA OLTC ................................................................................................................. 58

27.4.1 PRUEBA DE CARGA MECÁNICA .................................................................. 58

27.4.2 PRUEBA DE SOBRECARRERA ..................................................................... 58

27.4.3 GRADO DE PROTECCIÓN DEL CUBÍCULO .................................................. 58

27.5 PRUEBAS TIPO A LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE .................... 59

27.5.1 PRUEBA DE CORRIENTE DE CORTA DURACIÓN ....................................... 59

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 7

27.5.2 PRUEBA DE INCREMENTO DE TEMPERATURA .......................................... 59

27.5.3 PRUEBA DE PRECISIÓN DE MEDIDA ........................................................... 59

28 INFORMACIÓN OPERATIVA .................................................................................. 59

29 SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y PRUEBAS EN EL SITIO ................................... 59

30 PÉRDIDAS .............................................................................................................. 61

31 REPUESTOS ........................................................................................................... 62

32 SEMIRREMOLQUE O TRÁILER ............................................................................. 63

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 8

1 ALCANCE

Este documento especifica los requerimientos mínimos y las características técnicas de diseño eléctrico y mecánico, así como las condiciones de fabricación, pruebas, suministro y recepción en fábrica, embalaje, transporte hasta destino, pruebas en campo, que cumplirá el transformador de potencia móvil de relación 110-66/34,5/13,8 kV, de potencia máxima 45-45/45/45 MVA, para uso exterior e instalación sobre semirremolque del tipo cama baja, que en todo momento estará disponible para transportarse y ser utilizado en sustitución de transformadores existentes, para la atención de posibles eventos (como daños, mantenimientos y reformas) en el sistema TRANSELCA.

El transformador de potencia móvil, accesorios y componentes serán de dimensiones y pesos lo más reducidos posibles, que se ajusten a las dimensiones y pesos límites establecidos por las normas del Ministerio de Transporte Nacionales.

Las características principales que deberá cumplir el transformador móvil serán las siguientes:

- Será de dimensiones y pesos lo más reducidos para facilitar su transporte. - Cumplirá con las disposiciones del Ministerio del Transporte, en pesos y dimensiones

para su movilidad por las carreteras de Colombia. - Será transportable como unidad independiente y operativa, sin necesidad de retirar

ninguna pieza del equipo ni el aceite dieléctrico. - El transporte del equipo tendrá que ser realizado sin necesidad de desmontar alguna

de sus partes componentes, ni retiro del aceite dieléctrico. - Estarán especialmente protegidos contra la alta corrosión salina e industrial. - Estará iluminada y protegida contra las inclemencias del tiempo. - Tendrá la resistencia mecánica adecuada y será libre de mantenimiento. - No requerirá para su instalación ningún tipo de obra civil. - Será de fácil y rápida instalación y conexión. - Será de operación con alta confiabilidad de servicio. - Será de adecuada apariencia estética. - Será de adaptabilidad y mínima perturbación al medio ambiente. - Brindará seguridad al personal de operación y del público en general. - Será autosuficiente para su operación, control y protección.

Se incluye el armado y ensamble del transformador en el sitio indicado y la ejecución de pruebas en sitio.

El transformador incluyendo todos sus accesorios y válvulas deberá cumplir completamente con la señalización vigente de seguridad y salud en el trabajo en idioma español.

Posterior a la adjudicación del suministro aquí especificado, se realizará una reunión de inicio de tipo técnico entre el Fabricante y TRANSELCA donde se asegure el total entendimiento de los requerimientos aquí solicitados.

El transformador de potencia debe cumplir con las Características Técnicas Garantizadas y deben ser diseñados de acuerdo con los requerimientos generales estipulados en este documento.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 9

2 NORMAS

El transformador debe cumplir los requerimientos de la última edición de las siguientes normas:

2.1 Normas internacionales

2.1.1 IEC “INTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL COMMISSION”

• IEC 60076-1: “Power transformers - Part 1: General”

• IEC 60076-2: “Power transformers - Part 2: Temperature rise”

• IEC 60076-3: “Power transformers - Part 3: Insulation levels, dielectric tests and external clearances in air”

• IEC 60076-4: “Power transformers - Part 4: Guide to the lightning impulse and switching impulse testing - Power transformers and reactors”

• IEC 60076-5: “Power transformers - Part 5: Ability to withstand short circuit”

• IEC 60076-6: “Power transformers - Part 6: Reactors”

• IEC 60076-8: “Power transformers - Part 8: Application guide”

• IEC 60076-10: “Power transformers - Part 10: Determination of sound levels”

• IEC 60137: “Insulating bushings for alternating voltages above 1000 V”

• IEC 60270: “High voltage test techniques - Partial discharge measurement”

• IEC 60529: “Degrees of protection provided by enclosures (IP Code)”

• IEC 60422: “Mineral insulating oils in electrical equipment – Supervision and maintenance”

• IEC 60970: “Insulating liquids – Methods for counting and sizing particles”

• IEC 61181 “Mineral oil-filled electrical equipment – Application of dissolved gas analysis (DGA) to factory tests on electrical equipment”

• IEC/TS 60815-1: " Selection and dimensioning of high-voltage insulators intended for use in polluted conditions - Part 1: Definitions, information and general principles"

• IEC/TS 60815-2: “Selection and dimensioning of high-voltage insulators intended for use in polluted conditions - Part 2: Ceramic and glass insulators for a.c. systems”

• IEC 61869 Parte 1 y parte 2: "Current transformers"

• IEC 60060: “High – “voltage test techniques”, Partes 1 y 2

• IEC 60076-2 Anexo E: "Application of optical fiber sensors for winding hot-spot measurements".

2.1.2 CIGRE “INTERNATIONAL COUNCIL ON LARGE ELECTRICAL SYSTEMS”

• CIGRE 528: “Guide for Preparation of Specifications for Power Transformers, Working Group A2.36”

• CIGRE 529: “Guidelines for Conducting Design Reviews for Power Transformers, Working Group A2.36”

• CIGRE 530: “Guide for Conducting Factory Capability Assessment for Power Transformers, Working Group A2.36”

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 10

• CIGRE 659 “Transformer Thermal Modelling, Working Group A2.38”

2.1.3 ASTM “AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS”

• ASTM A876: "Flat rolled, grain oriented, silicon iron, electrical steel, fully processed types 27H076, 30H083, 35H094".

• ASTM A36: " Standard Specification for Carbon Structural Steel".

• ASTM A285: “Standard Specification for Pressure Vessel Plates, Carbon Steel, Low- and Intermediate-Tensile Strength”

• ASTM A345: "Standard Specification for Flat-Rolled Electrical Steels for Magnetic Applications".

• ASTM B5: "Standard Specification for High Conductivity Tough-Pitch Copper Refinery Shapes

• ASTM B111: " Standard Specification for Copper and Copper-Alloy Seamless Condenser Tubes and Ferrule Stock”

• ASME B16.5: " Pipe Flanges and Flanged Fittings".

• ASTM D 1305: " Standard Specification for Electrical Insulating Paper and Paperboard-Sulfate (Kraft) Layer Type”

• ASTM D3487: "Standard specification for mineral insulating oil used in electrical apparatus".

• ASTM D923: "Standard practices for sampling electrical insulating liquids".

• ASTM D3613:"Standard practice for sampling insulating liquids for gas analysis and determination of water content".

Para soldaduras de partes sometidas a esfuerzos, las calificaciones de los procesos de soldadura, los equipos y los operarios estarán de acuerdo con las normas equivalentes a los requisitos de "ASME Boiler and Pressure Vessel Code" o a "AWS Standard Qualification Procedure", u otra norma aprobada a elección del Fabricante.

2.1.4 IEEE “INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS”

• IEEE STD 519-1992: "IEEE Recommended practices and requirements for harmonic control in electric power system".

• IEEE STD 693-2005: "IEEE Recommended practices for seismic design of substations".

2.1.5 DIN “DEUTSCHES INSTITUT FÜR NORMUNG”

• DIN EN 12288, ”Industrial valves - Copper alloy gate valves”

• DIN 42568, “Transformers; outlet valve DN 15 and DN 32 for sampling and discharge”

• DIN 2501, “Flanges and their joints - Circular flanges for pipes, valves, fittings and accessories, PN designated”

• DIN 42560, “Transformers; Throttle-valves NW 80, Dimensions, Tightness Testing”

• DIN EN 50216-12, “Power transformer and reactors fittings - Part 12: Fans”

• DIN EN 50216-1, “Power transformer and reactors fittings - Part 1: Gas and oil actuated relay for liquid immersed transformers and reactors with conservator”

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 11

• DIN EN 50216-2, “Power transformer and reactors fittings - Part 2: Gas and oil actuated relay for liquid immersed transformers and reactors with conservator”

• DIN EN 50216-5; “Power transformer and reactors r fittings- Part 5: Liquid level, pressure and flow indicators, pressure relief devices and dehydrating breathers”

• DIN EN 50216-6, “Power transformer and reactors fittings - Part 6: Cooling equipment; Removable radiators for oil-immersed transformers”

• DIN EN 50216-11, “Power transformer and reactors fittings - Part 11: Oil and winding temperature indicators”

• DIN EN 50216-8; “Power transformer and reactors fittings - Part 8: Butterfly valves for insulating liquid circuits”

• DIN 42562-2, “Transformers; silica gel breathers with fillings of 1,2 to 4,8 kg”

• DIN EN 50180, “Bushings above 1 kV up to 52 kV and from 250 A to 3,15 kA for liquid filled transformers”

• DIN17223-C o BS EN 10270-1; “Steel wire for mechanical springs. Patented cold drawn unalloyed spring steel wire”

2.1.6 CISPR

• CISPR/TR 18-1 ed2.0; “Radio interference characteristics of overhead power lines and high-voltage equipment - Part 1: Description of phenomena”

• CISPR/TR 18-2 ed2.0; “Radio interference characteristics of overhead power lines and high-voltage equipment - Part 2: Methods of measurement and procedure for determining limits”

• CISPR/TR 18-3 ed2.0; “Radio interference characteristics of overhead power lines and high-voltage equipment - Part 3: Code of practice for minimizing the generation of radio noise”

2.1.7 ISO

• ISO 8503 “Preparations of steel substrates before application of paints and related products –Surface roughness characteristics of blast –cleaned steel substrates “

• ISO12944 ”Paints and varnishes- Corrosion protection of steel structures by protective paint systems”

3 MANUAL DE CALIDAD

Una vez adjudicado el suministro, el Fabricante deberá presentar en su propuesta, el Manual de Calidad, conforme a la Norma ISO 9001 en su última versión, que emplea en la fabricación de los transformadores para controlar todas sus etapas; ingeniería y procedimientos de ingeniería; personal de planta y sus habilidades; diseño eléctrico, mecánico, térmico; órdenes de compra de bujes, aceite, OLTC, accesorios, etc.; recepción, pruebas de aceptación y almacenamiento de las materias primas; recepción, pruebas de aceptación y almacenamiento de los accesorios; revisión del estado de la maquinaria de fabricación; calibración de los equipos de producción, control y medida; disposición de las materias primas; conformación del núcleo; conformación de los devanados; ensamble de núcleo y devanados; montaje del OLTC; montaje de accesorios; plan de pruebas en la fábrica y en el sitio; acciones a tomar en caso de fallas en las pruebas en fábrica o en sitio; desarme del equipo, marcación de sus componentes y embalaje para transporte; medida

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 12

de humedad antes del despacho, recepción de materiales en sitio; montaje; puesta en servicio; servicio pos venta. Esta información no es de taller y TRANSELCA sólo la utilizará para la planeación y realización de las auditorías de calidad, las inspecciones de fabricación y las pruebas en fábrica.

El Fabricante deberá dar estricto cumplimiento a los acuerdos internacionales tales como El Protocolo de Kyoto, El Convenio de Estocolmo y los Acuerdos de Basilea entre otros en cuanto al no uso de sustancias y materias prohibidas por estos acuerdos en la fabricación o producción de los equipos, a lo cual se le deberá hacer seguimiento y quedar consignado en este manual de calidad.

Adicionalmente los Fabricantes deberán declarar expresamente con el suministro de los equipos los elementos constitutivos de los equipos que sean considerados como potencialmente peligrosos tanto para las personas como el medio ambiente en cuyo caso deberán recomendar el método de disposición final y en caso que este deba ser realizado a través de él, se deberá indicar el procedimiento a seguir.

TRANSELCA se reserva el derecho de realizar el número de auditorías que considere necesario.

El Fabricante debe suministrar fotografías del proceso de fabricación de las bobinas, del núcleo, de la parte activa ensamblada, de la parte interna del tanque principal, de la parte interna del tanque conservador, del proceso de encube de la parte activa y de los transformadores totalmente ensamblados.

4 PROGRAMA DE FABRICACIÓN Y PRUEBAS

El Fabricante deberá presentar en su propuesta un cronograma detallado de fabricación del transformador. Luego de la adjudicación, este cronograma, unido al Manual de Calidad que lleva a cabo el Fabricante para controlar la fabricación de sus productos, será la base para fijar las fechas de:

• La revisión, conjunta con TRANSELCA, de los resultados del diseño. El Fabricante suministrará a TRANSELCA los documentos de diseño, con base en los cuales se programará la reunión para la revisión del diseño. Los documentos de diseño deberán incluir al menos los siguientes aspectos: a-) Diseño eléctrico, b-) Diseño mecánico interno (debe ser basado en un modelo 3D disponible durante la revisión del diseño y se deberán incluir en el documento vistas 3D dando cubrimiento a todas las partes y secciones), c-) Diseño mecánico externo (debe ser basado en un modelo 3D disponible durante la revisión del diseño y se deberán incluir en el documento vistas 3D dando cubrimiento a todas las partes y secciones), d-) Diseño sísmico, e-) Diseño eléctrico y de control de los gabinetes adosados, f-) Descripción y características técnicas de las válvulas y g-) Descripción y características de todos los accesorios.

• La revisión, conjunta con TRANSELCA, de la orden de fabricación del equipo. Este documento debe contener todos los datos técnicos y las características de sus componentes. Será requisito haberse efectuado la reunión de revisión del diseño para que se autorice la fabricación.

• La inspección de fabricación podrá realizarse en una de las siguientes etapas; fabricación de las bobinas o el núcleo, ensamble de la parte activa, ensamble del cambiador de tomas bajo carga.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 13

• Inspección de la parte activa totalmente ensamblada antes del proceso de encubado (“In tanking”) y toma de muestra de papel para pruebas y análisis del grado de polimerización.

• Para la realización de las pruebas en fábrica el Fabricante deberá avisar y enviar los protocolos de pruebas al menos con ocho (8) semanas de anticipación a la fecha en que estas iniciarán, para la respectiva aprobación de la fecha de iniciación deberán estar aprobados los planos y los respectivos protocolos de pruebas.

Las anteriores actividades, sin limitarse a ellas, podrán ser presenciadas y verificadas por personal de TRANSELCA o un representante autorizado, a menos que se desista por escrito, para lo cual el Fabricante deberá proporcionar todas las facilidades a los inspectores incluyendo herramientas, muestras, instrumentos y acceso a la información, de tal manera que el inspector pueda verificar la conformidad del proceso de fabricación y el acabado del material con las exigencias de estas especificaciones.

5 GARANTÍAS

La garantía de calidad y correcta operación y funcionamiento del transformador y sus aditamentos será de mínimo cinco (5) años contados a partir de la realización de las pruebas en sitio, a no ser que, en el respectivo contrato se indique otra cosa. Cuando durante el tiempo de vigencia de la garantía sea necesario reemplazar cualquier elemento interno, si se presenta generación de gases anormales, incrementos anormales de temperatura y/o superen los valores garantizados, cualquier intervención interna de la cuba o del cambiador de tomas bajo carga, la garantía del equipo completo se extenderá por tres (3) años más contados a partir de la nueva puesta en servicio, y todos los costos ocasionados por el desmonte del equipo defectuoso, el transporte y montaje del equipo nuevo serán a cargo del Fabricante.

6 CONDICIONES DE OPERACIÓN

El Fabricante deberá tener en cuenta en el diseño que el transformador debe poder operar de manera continua sin restricciones a plena carga (100% de su capacidad nominal) bajo las condiciones de regulación de tensión máximas previstas en la regulación local del sistema de potencia de cada país en la o las posiciones del Cambia Tap más exigentes en cuanto a corrientes, tensiones y pérdidas; y que estará sometido a maniobras de conexión/desconexión frecuentes y sobretensiones de corta y larga duración.

Independientemente de la ubicación del Cambia Tap bajo Carga las unidades de transformación deberán poder transformar de manera continua las potencias nominales de todos los devanados de manera simultánea a no ser que TRANSELCA indique otra cosa en las Características Técnicas Garantizadas o por escrito regulando la tensión de cualquiera de los niveles de tensión de la unidad transformadora ante las variaciones extremas permitidas por la regulación en el otro nivel de tensión o la tensión correspondiente de la posición extrema del Cambia Tap y/o su relación de transformación correspondiente. Lo anterior para tener en cuenta la caída de tensión en la unidad de transformación o la regulación propia de la unidad de transformación. Estas condiciones operativas extremas deberán ser evaluadas mediante flujos de carga para la obtención de las corrientes en cada devanado considerando las capacidades nominales en MVA de cada devanado. Aquí se deberán considerar la posible circulación de potencia reactiva entre el primario y el secundario en los dos sentidos y cargas netamente reactivas (inductivas y capacitivas) en el terciario.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 14

Todos los accesorios y componentes deben ser correctamente seleccionados para que no se restrinja la operación continua a potencia nominal bajo las condiciones ambientales más exigentes de diseño (altitud, y temperatura ambiente máxima) de acuerdo a las normas y a lo estipulado en el documento de requerimientos generales.

7 TIPO

El transformador será unidad trifásica. El Fabricante deberá tener en cuenta en su diseño que el transformador estará sometido a maniobras frecuentes de conexión y desconexión.

En los transformadores trifásicos todo devanado en estrella deberá tener el neutro accesible a través de buje.

El diseño sísmico deberá atender las condiciones sísmicas descritas en el documento de GE-ESPE-CIVIL-S-01-D0306 Requerimientos Sísmicos de equipos.

8 LÍMITES DE AUMENTO DE TEMPERATURA

El aumento de temperatura de los transformadores o de sus partes deberá determinarse de acuerdo con la Publicación IEC 60076-2, con las correcciones requeridas por altura y las condiciones de temperatura del sitio. El aumento de temperatura debe referirse a la combinación de carga (carga nominal simultánea de todos los devanados) y la posición del cambiador de tomas para la cual las pérdidas totales son mayores.

El Fabricante deberá diseñar los transformadores para que sus gradientes de temperatura sobre el ambiente no sean superiores a los límites establecidos en la norma IEC 60076-2 y garantizar una expectativa de vida útil mínima de 40 años a no ser que se indique otra cosa en las Características Técnicas Garantizadas o en los requerimientos generales del proyecto, calculada de acuerdo con el numeral “Cálculo de expectativa de vida” de este documento.

Los límites de temperatura estarán definidos tomando la condición más exigente de las temperaturas media anual, media mensual y máxima del sitio de instalación, garantizando que la temperatura absoluta del punto más caliente de los devanados no podrá exceder los105 °C para todas las condiciones de operación continua.

8.1 Cálculo de expectativa de vida

Las temperaturas de operación de los transformadores y del punto más caliente de cada devanado se hará conforme a lo estipulado en el numeral 8 de la norma IEC 60076-7 considerando un factor del punto más caliente (“hot-spot”) calculado de acuerdo con la norma IEC 60076-2 teniendo en cuenta las características de los conductores y el tipo de refrigeración de cada devanado.

El cálculo de la expectativa de vida remanente se deberá realizar referida al punto más caliente de los devanados de acuerdo con lo descrito en la norma IEC 60076-7 numeral 6 para papel termoestabilizado (thermally upgraded), teniendo en cuenta el ciclo de carga más crítico de los ciclos propuestos:

1. Un ciclo diario de carga promedio del 0.8 p.u. de su potencia nominal en los periodos de las 00:00 a 17:00 y 21:00 a 24:00, y un periodo de sobrecarga del 1.1 p.u. con una duración de 4 horas en el periodo de las 17:00 a 21:00.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 15

2. Un ciclo diario de carga con el 1 p.u. en los periodos de las 00:00 a 18:00 y 18:30 a 24:00; con un periodo de sobrecarga del 1.3 p.u. durante el periodo de las 18:00 a 18:30.

Para la realización de este cálculo se debe considerar la temperatura media anual del sitio de instalación indicado en el documento de requerimientos generales.

8.2 Calculo de cargabilidad en el transformador

El Fabricante deberá presentar un estudio de cargabilidad de los transformadores con base en flujos de carga, con el propósito de definir los límites de sobre carga adoptando las recomendaciones y metodologías de cálculo expresadas en la norma IEC 60076-7 “Power Transformers – Part 7: Loading guide for oil-immersed power transformers”. El estudio presentado deberá realizarse para los siguientes casos de precarga (0.5, 0.6, 0.7, 0.8, 0.9 y 1) e informará los límites de sobrecarga durante 30 minutos y 60 minutos sin la presencia de los efectos indicados en el párrafo siguiente, considerando la temperatura ambiente máxima del sitio de instalación.

El Fabricante deberá garantizar que se evaluaran las implicaciones que se tienen al sobrecargar un transformador y que en ningún caso se incurrirá en los siguientes efectos al sobrecargar el transformador a los límites reportados por el Fabricante:

a. Reducción de la soportabilidad dieléctrica del sistema de aislamiento por la posible

presencia de burbujas de gas en zonas de alto estrés dieléctrico, debida a la formación de vapor por la ebullición del agua contenida en el aislamiento sólido adyacente a los puntos más calientes del devanado.

b. Generación de gas por descomposición térmica del aceite aislante o del papel que está en contacto con zonas que alcanzan altas temperaturas en los devanados o externas a él, que pueden ocasionar saturación con gas del aceite aislante y formación de burbujas de gas, reduciendo la soportabilidad dieléctrica.

c. Disminución de la soportabilidad a los esfuerzos de cortocircuito por la reducción de las propiedades mecánicas e incremento de la rata de envejecimiento de los materiales aislantes a altas temperaturas.

d. Incremento de la presión interna de los bujes por expansión del aceite, que puede resultar en falla por fuga de aceite.

e. Riesgo de falla en la Conmutación de elevadas corrientes en los cambiadores de tomas bajo carga.

f. Deterioro de los materiales de las empaquetaduras de transformador por temperatura, que puede ocasionar fugas de aceite.

g. Derrame de aceite por superación del nivel del tanque conservador debido a la expansión del mismo.

9 NÚCLEOS

El sistema de aterrizaje del núcleo y la viga debe ser a través de un único punto en una caja de terminales, externo al tanque, montado sobre la parte superior del transformador, debidamente protegido para el transporte. Con el enlace abierto, el circuito magnético quedará aislado de todas las partes estructurales para propósitos de pruebas. La conexión entre el terminal del núcleo y la cuba (buje) deberá ser flexible con el fin de evitar fractura o ruptura del buje ocasionada por vibración.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 16

Al lado de esta caja de conexiones se colocará una placa grabada que diga: "El núcleo siempre deberá estar puesto a tierra con el equipo energizado".

Deben estar provistos de elementos apropiados para su izaje cuando se realicen labores de reparación o mantenimiento que requieran el desencubado (“out tanking”). Las estructuras de fijación de los núcleos serán construidas en tal forma que sean mínimas las corrientes parásitas; estas estructuras serán rígidamente puestas a tierra en un punto para evitar potenciales electrostáticos.

El Fabricante suministrará las curvas de excitación del equipo a suministrar y de soportabilidad de sobrexcitación versus tiempo e información que permita establecer la tasa de decaimiento del flujo remanente del equipo.

Para aceros tipo “cold-rolled grain-oriented” no se aceptan densidades de flujo mayores a 1,9 T a la tensión más elevada de operación continua de cualquiera de los devanados con o sin cambia tap de acuerdo con la recomendación de la norma IEC60076-7 numeral 5.2. Adicionalmente se deberá garantizar total linealidad de la característica de saturación (Tensión Vs. Flujo) hasta la tensión máxima de operación continua de cualquier devanado previstas en la regulación local del sistema de potencia de cada país. El Fabricante debe entregar en el documento de revisión de diseño el sustento del cumplimiento de estos requerimientos.

El material utilizado para el sistema de aislamiento del núcleo, canales de enfriamiento y entre sus estructuras deberá ser de clase térmica tipo “F”, no se aceptará el uso de otro tipo de aplicaciones por parte de TRANSELCA.

10 DEVANADOS

Los devanados serán de cobre electrolítico. Para el cobre se aplicarán las normas IEC 60028, IEC 60317-27 y EN 13601, adecuadamente dimensionados para soportar corrientes que no limiten la capacidad continua del transformador en cualquier posición del cambia tap y/o las mínimas tensiones de operación continua de acuerdo con las regulaciones de operación locales del sistema de potencia y deberán estar soportados por vigas y columnas de material aislante con un diseño apropiado para soportar oscilaciones.

Para el dimensionado de las distancias de aislamiento entre bobina-bobina y bobina – tierra se utilizarán las curvas de diseño de Weidmann, para ensayo AC 50 Hz o 60 Hz, 1 minuto, para aceite desgasificado, aplicando para las restantes pruebas los valores del factor DIL (“Design Insulation Level”) que se indican en la siguiente tabla o valores más conservadores:

CONDICIÓN Weidmann Factor DIL

Onda de Impulso recortada 1.2/50 s 2.53

Onda de Impulso completa 1.2/50 s (BIL) 2.30

Impulso de maniobra 250/2000 s (SIL) 1.80

1 minuto AC 1.00

1 hora AC 0.80

Voltaje de operación AC 0.50

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 17

El tipo de papel que se utilice en la construcción de los devanados y de todas las conexiones deberá ser termoestabilizado, (Thermally upgraded) con contenido de nitrógeno controlado y certificado y todos los materiales del aislamiento sólido deberán resistir, sin sufrir deterioro, aumentos de temperaturas máximos establecidos en el numeral “Límites de aumento de temperatura” de este documento. De acuerdo al estado del arte y desarrollo para este tipo de material, el fabricante podrá proponer la utilización del tipo de papel técnicamente probado y apropiado para el uso requerido, que redunde en beneficio del mejoramiento de características tales como mayor soportabilidad térmica y disminución de tamaño y dimensiones del equipo. Esto último descrito siempre estará sujeto a aprobación exclusiva de TRANSELCA.

El Fabricante deberá suministrar la ficha técnica del tipo de papel usado en los devanados y conexiones con el fin de facilitar el monitoreo de su degradación durante el tiempo de servicio a través del análisis del contenido de compuestos furánicos disueltos en el aceite.

Siempre que sea técnicamente posible se utilizarán conductores continuamente transpuestos cementables (“Bondable Continuously Transposed Cable or Bondable CTC”). En caso de no ser técnicamente posible el uso de estos conductores el Fabricante deberá justificarlo en su oferta.

No se permite el uso de madera laminada en los elementos de prensado de las bobinas y de la parte activa. En su lugar deberá utilizarse Pressboard Laminado de acuerdo a las Normas IEC 60763-1, IEC 60763-2 y IEC 60763-3-1.

Para el sistema de aislamiento entre bobinas y de estas contra el núcleo se deberá utilizar pressboard de acuerdo con la norma IEC 60641.

Todas las conexiones intermedias deberán ser rígidamente soportadas, a fin de evitar inconvenientes debidos a las vibraciones producidas por el transporte y por las condiciones normales o excepcionales de servicio (cortocircuitos externos).

En la elaboración de todos los cilindros aislantes no se acepta una línea continua de pegamento en el cierre de cilindro.

Todos los espaciadores, tanto axiales como radiales deberán tener todas sus aristas redondeadas.

Para facilitar la inspección interna y la verificación de desplazamientos de componentes durante el transporte, las bobinas deberán ser marcadas con respecto a marcaciones de alineamiento de otros componentes de la parte activa.

10.1 Pruebas de control de calidad al papel

El Fabricante de los transformadores deberá enrollar, sobre la capa exterior del aislamiento del conductor que une cada bobina con el buje, un tramo del mismo papel aislante utilizado en el aislamiento del conductor de las bobinas, fácil de retirar, el cual deberá acompañar las bobinas en todos los procesos de secado y que sirva de testigo para comprobar sus condiciones después de este proceso, para lo cual se deberán hacer los análisis de grado de polimerización y la prueba de contenido de nitrógeno, según norma ASTM D982 – “Standard Test Method for Organic Nitrogen in Paper and Paperboard”, a las muestras que se retiren y adjuntarlos a los protocolos de las pruebas de recepción en fábrica. El resultado de la prueba de contenido de nitrógeno del papel debe ser superior a 2%.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 18

El Fabricante deberá hacer un control del grado de polimerización del papel antes del secado después del secado final antes del encube que deberá ser como mínimo de GP 1050 aún en caso de secado adicional requerido por fallas durante las pruebas.

En caso que los resultados de estas pruebas sean inferiores a lo requerido por TRANSELCA, el Fabricante deberá realizar las correcciones y ajustes necesarios sin que esto implique ningún perjuicio de ninguna índole para TRANSELCA. Estos resultados deberán ser entregados a los inspectores antes de la aprobación de las pruebas finales.

TRANSELCA se reserva el derecho de aceptación o rechazo de la unidad o unidades que no cumplan con este requerimiento.

10.2 Capacidad de resistencia a los esfuerzos de cortocircuito

Los devanados serán aptos para soportar, térmica y dinámicamente, las corrientes de cortocircuito debidas a cualquier tipo de falla, así como las corrientes de energización "in-rush" superpuestas a la falla, cuando los equipos sean energizados sobre una falla externa (incluyendo fallas en el sistema terciario). Las corrientes de cortocircuito deberán ser calculas de acuerdo a la norma IEC 60909-0 con las menores impedancias garantizadas (los límites inferiores de tolerancia garantizados) y/o aquellas con las cuales se obtienen las corrientes más elevadas de cortocircuito.

Para el cálculo y dimensionamiento de la soportabilidad mecánica de los devanados a los esfuerzos de cortocircuito radiales, estos se deben considerar autosoportados ("free-buckling" o "self-supporting") y no se debe considerar ningún apoyo con las estructuras aislantes, devanados o estructuras del núcleo adyacentes a ellos. En ningún caso los factores de seguridad de las soportabilidades en comparación con las fuerzas resultantes podrán ser inferiores a 1,25.

Para efectos del diseño y la soportabilidad al corto circuito se deberán tomar los casos más exigentes de todos los tipos de fallas máximas en bornes (trifásica, bifásica, bifásica a tierra y monofásica a tierra) de acuerdo con la norma IEC 60909-0, tomando en cuenta los niveles de Corto-Circuito máximos de cada nivel de tensión y la doble alimentación por los sistemas no cortocircuitados en los casos que aplique.

Como mínimo los 7 casos descritos en la norma IEC 60076-7 numeral 5.5 deberán estar cubiertos en el análisis a realizar, estos son:

1. Cortocircuito monofásico a tierra del secundario. 2. Cortocircuito monofásico a tierra del primario. 3. Cortocircuito bifásico a tierra en el secundario. 4. Cortocircuito bifásico a tierra en el primario. 5. Cortocircuito trifásico en el secundario. 6. Cortocircuito trifásico en el primario. 7. Cortocircuito trifásico en el terciario.

El Fabricante suministrará, para aprobación los cálculos de la capacidad térmica y dinámica de los transformadores para soportar cortocircuitos en bornes, así como los protocolos de la prueba tipo de soportabilidad de cortocircuitos realizada sobre una unidad prototipo de un diseño similar a la suministrada según los criterios establecidos en el Anexo B de la norma IEC 60076-5 y fabricado en la misma planta de origen de las unidades a suministrar, de tal forma que permitan verificar esta característica.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 19

En caso que el Fabricante no disponga de los certificados de la realización de este tipo de pruebas, estas serán realizadas a costo del Fabricante.

El Fabricante deberá demostrar el cumplimiento del requisito de la prueba junto con la documentación técnica solicitada en el proceso de adquisición de las unidades.

11 TANQUES

Los tanques serán en lámina de acero con un espesor que garantice la robustez necesaria para soportar pleno vacío y sobrepresiones sin presentar deformaciones permanentes. El tanque, los radiadores, los empaques y sus accesorios deberán conformar un conjunto completamente hermético.

Los empaques serán suministrados de acuerdo con el numeral “EMPAQUES” de este documento.

Las juntas entre la tapa inferior y las paredes laterales del tanque deberán ser soldadas y no se aceptan juntas pernadas.

Los bujes deberán ser del tipo “Draw-Rod Lead” por lo que para el montaje o cambio de bujes no se requiere de ninguna tapa lateral, si por alguna razón el Fabricante las requiere para la fabricación y/o el encube estas finalmente deben ser soldadas.

El tanque deberá tener elementos apropiados para su izaje. Se debe suministrar un juego de gatos hidráulicos por cada sitio de instalación, de capacidad suficiente que permitan levantar el equipo completamente ensamblado y lleno de aceite.

En dos lados diametralmente opuestos de cada unidad y cerca al fondo del tanque se proveerán dos placas para puesta a tierra. Las placas serán suministradas con conectores sin soldadura para cable de cobre de 107 mm² (4/0 AWG).

Cada tanque deberá estar provisto con los dispositivos de alivio de presión necesarios, localizados en la parte superior del mismo, los cuales tendrán el tamaño suficiente para un alivio rápido de cualquier sobre presión que pueda generarse dentro del tanque de tal manera que se evite la rotura de cualquier parte del tanque, soldaduras y radiadores.

Los componentes internos que se sujeten de las paredes del tanque principal o elementos estructurales para dar rigidez a componentes y/o conexiones se deben asegurar con tornillos de fibra de vidrio, no se aceptan tornillos de madera. Estos deberán estar debidamente fijados con una traba mecánica.

Las válvulas mariposa de conexión a los radiadores deberán ser del tipo soldadas del lado tanque, de tal manera que no exista ningún tipo de empaque del lado tanque.

Las juntas de las tapas de inspección (manhole) y bridas de montaje de los bujes deberán contar con doble empaque tipo o-ring y su respectivo canal de instalación.

El diseño deberá evitar al máximo y minimizar el uso de tapas de inspección en cualquier parte del tanque del equipo y tubos colectores para el proceso de fabricación y ensamble. En caso de requerirse, estarán sujetas a aprobación por parte de TRANSELCA y luego de su fabricación o ensamble deberán ser soldadas.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 20

Las únicas tapas de inspección que se aceptan pernadas serán las de conexión de bujes e ingreso al equipo de personal de mantenimiento para inspección.

Se solicita que la tapa superior del tanque sea levemente inclinada buscando evitar el estancamiento de agua.

11.1 Soldaduras

El Fabricante deberá presentar el procedimiento para realizar la soldadura y realizar el seguimiento de estos procedimientos basados en la normatividad aplicable. Este documento será sujeto a aprobación de TRANSELCA. En este documento se debe demostrar que se realizó un seguimiento basado en rayos X para las soldaduras críticas para el Fabricante del tanque del equipo. Adicionalmente se debe realizar una prueba tipo de líquidos penetrantes de las soldaduras según la norma ASTM E1417 - 05e1 “Standard Practice for Liquid Penetrant Testing”. Esta será en la parte superior del tanque y aquellas que sean realizadas en la fábrica después de ser completamente cubierta.

11.2 Sistema de preservación de aceite del tanque principal

Los transformadores deben estar equipados con un sistema apropiado de preservación de aceite del tipo tanque conservador con bolsa elástica. La cual deberá estar fabricada sin pegues ni costuras y todas sus uniones deben ser vulcanizadas.

El espacio en aire dentro la bolsa elástica deberá mantenerse seco por medio de un respirador deshumectante, el cual debe cumplir con las características descritas en el numeral “Respirador deshumectante regenerable” de este documento.

La bolsa deberá estar fijada al tanque mediante un sistema que evite que se suelte durante su proceso de expansión y contracción, igualmente el fondo del tanque donde sale la tubería hacia el relé Buchholz debe estar provisto de un sistema que evite que la bolsa sea succionada.

La bolsa deberá ser fabricada a la medida del tanque conservador de acuerdo a las fórmulas y reglas del Fabricante de la misma, de tal manera que en condiciones normales de operación quede completamente estirada y sin arrugas. La parte en contacto con aire será de neopreno, pero la parte en contacto con aceite, deberá ser de un material compatible y resistente al aceite, como el nitrilo.

El respirador deberá estar instalado a aproximadamente 1400 mm sobre el nivel del piso, de tal forma que sea fácil su acceso por el personal de operación y mantenimiento.

El tanque conservador deberá estar equipado con un “manhole” para el ingreso de una persona a realizar limpieza interna y una mirilla lateral que permita la inspección visual de la bolsa.

La tubería de respiración entre el tanque conservador y el desecador deberá ser de acero inoxidable y no deberá tener más de dos uniones y/o juntas garantizando un adecuado cubrimiento de pintura interno.

Los Fabricantes deberán realizar pruebas de estanqueidad a las bolsas antes de su instalación para las Pruebas en Fábrica y antes del despacho validando que estas no han sufrido ningún deterioro, rasgadura o rotura.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 21

11.3 Escaleras y protección contra caídas

El transformador debe entregarse con un sistema de ascenso adosado a su estructura, para facilitar el acceso a la parte superior de la cuba al personal técnico que deberá efectuar maniobras de operación o mantenimiento con el equipo desenergizado. El sistema fijo de escalera debe ser metálica con capacidad para soportar el peso normal de una persona y su herramienta, y debe entregarse con un sistema de acceso seguro, restringido y condenable a voluntad del operador o Jefe de trabajo de Mantenimiento. El Fabricante dotará de avisos de seguridad, de tarjeteo y bloqueo con sistemas de candado implementados.

11.4 Válvulas

Todas las válvulas deberán resistir el paso de aceite aislante caliente sin presentar filtraciones. Los empaques deben ser resistentes al aceite caliente de modo que el conjunto sea completamente hermético.

Todas las válvulas deberán tener bridas con las caras maquinadas para sello mediante o-ring con brida ciega con pernos, disponer de indicadores de posición y placas con los números y la descripción de sus funciones operativas, y tener medios para enclavarlas con candado. La apertura debe ser girándola en dirección contraria a las agujas del reloj cuando se mira el volante.

El Fabricante deberá suministrar toda la información de los catálogos de las válvulas con las instrucciones para su instalación y mantenimiento, los cuales deberán ser enviados a TRANSELCA para su aprobación.

Los equipos deberán ser suministrados con las siguientes válvulas como mínimo:

a) Válvulas tipo compuerta en bronce según norma DIN EN 12288, con vástago no ascendente, perforación central de 50 mm en todo el recorrido de la válvula, DN50 y con conexión mediante brida según norma DIN 2501 PN16: Brida de 165 mm de diámetro, 16 mm de espesor, 4 perforaciones, diámetro del círculo de perforaciones de 125 mm, diámetro de las perforaciones de 18 mm y cumpliendo las siguientes funciones:

Válvulas de drenaje del tanque conservador principal. Se deberá disponer de dos (2) válvulas ubicadas a cada extremo del tanque, una sobre el tanque conservador y la segunda en el extremo contrario, conectada en el extremo de una tubería a una altura 1400mm sobre el nivel del piso.

b) Válvulas tipo compuerta en bronce según norma DIN EN 12288, con vástago no ascendente, perforación central de 50 mm en todo el recorrido de la válvula, DN50 y con conexión mediante brida según norma DIN 2501 PN16: Brida de 200 mm de diámetro, 18 mm de espesor, 8 perforaciones, diámetro del círculo de perforaciones de 160 mm, diámetro de las perforaciones de 18 mm y cumpliendo las siguientes funciones:

Válvulas para conexión de equipos de tratamiento de aceite. Se deberá disponer en dos caras laterales diametralmente opuestas del tanque principal así: dos (2) válvulas por cara, ubicadas una en la parte superior y otra en la inferior respectivamente.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 22

c) Válvulas tipo bola en bronce, con perforación central de diámetro 25 mm –DN25 - y con conexión mediante brida según norma DIN 2501 PN16: Brida de 115 mm de diámetro, 12 mm de espesor, 4 perforaciones, diámetro del circulo de perforaciones de 85 mm, diámetro de las perforaciones de 14 mm y cumpliendo las siguientes funciones:

Válvula de by-pass entre el interior del tanque conservador y el interior de la bolsa de neopreno.

Válvula de bypass entre el compartimiento del ruptor del OLTC y la cuba principal.

Válvula de aislamiento entre el respirador deshumectante y el interior de la bolsa de neopreno del tanque conservador.

Válvula de aislamiento entre el respirador deshumectante y el tanque conservador del OLTC

Válvula de aislamiento entre el relé de flujo y el tanque conservador del OLTC.

d) Válvulas tipo compuerta en bronce según norma DIN EN 12288, con vástago no ascendente, con perforación central de diámetro 40 mm –DN40 - en todo el recorrido de la válvula y con conexión mediante brida según norma DIN 2501 PN16: Brida de 150 mm de diámetro, 14 mm de espesor, 4 perforaciones, diámetro del circulo de perforaciones de 110 mm, diámetro de las perforaciones de 19 mm y cumpliendo las siguientes funciones:

Válvula de drenaje del tanque conservador del compartimiento del ruptor del OLTC.

Válvula de aislamiento entre tanque principal y relé de presión súbita.

Válvula de by-pass del relé Buchholz

e) Válvulas tipo compuerta en bronce según norma DIN EN 12288, con vástago no ascendente, con perforación central de diámetro 15 mm –DN15 - en todo el recorrido de la válvula y con conexión mediante brida según norma DIN 2501 PN16: Brida de 95 mm de diámetro, 12 mm de espesor, 4 perforaciones, diámetro del circulo de perforaciones de 65mm, diámetro de las perforaciones de 14 mm y cumpliendo las siguientes funciones:

Válvula para purga de aire del interior tanque conservador, ubicadas a cada extremo de la cara superior del tanque conservador

f) Válvulas tipo compuerta en bronce según norma DIN EN 12288, con vástago no ascendente, con perforación central de diámetro 80 mm –DN80 - en todo el recorrido de la válvula y con conexión mediante brida según norma DIN 2501 PN16: Brida de 200 mm de diámetro, 18 mm de espesor, 8 perforaciones, diámetro del circulo de perforaciones de 160mm, diámetro de las perforaciones de 18 mm y cumpliendo las siguientes funciones:

Válvula de aislamiento entre el relé Buchholz y el tanque conservador.

Válvula de aislamiento entre el relé Buchholz y el tanque principal.

Válvula instalada en una derivación “T” entre el relé Buchholz y el tanque principal, para realizar vacío.

g) Válvulas para toma de muestras de aceite en bronce según estándar DIN 42568, de diámetro 15 mm - DN15, brida de montaje circular de diámetro 80 mm, con tapón de sello sujeto al cuerpo de la válvula mediante cadena, ubicadas así:

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 23

Válvula de toma de muestra de aceite de la parte inferior del tanque principal ubicada en la parte inferior del transformador.

Válvula de toma de muestra de aceite de la parte superior del tanque principal ubicada mediante tubería en la parte inferior del transformador.

Válvula de toma de muestra de aceite del cilindro del ruptor del OLTC y ubicada mediante tubería en la parte inferior del transformador.

h) Válvulas de acople de radiadores del tipo mariposa según norma DIN 42560 con vástago de accionamiento externo que tenga cubierta y dispositivo de señalización de posición y bloqueo, el sistema de sello entre el disco y el cilindro de la válvula deben garantizar pleno sello tanto a presión positiva como de vacío, y sus caras deben ir maquinadas para sello mediante o-ring del lado del radiador.

El Fabricante deberá presentar los protocolos de prueba de las válvulas bajo la siguiente norma de fabricación DIN3230-3 / ISO 5208 siguiendo los apartes identificados como P10, P11 y P12.

Los Fabricantes deberán realizar pruebas de estanqueidad a todas las válvulas antes de su instalación para las Pruebas en Fábrica y antes del despacho validando que estas no han sufrido ningún deterioro.

11.5 Pernos

Para la conexión de componentes, tuberías y accesorios, se deberá usar pernos galvanizados, no se acepta acero inoxidable.

11.6 Pintura interna y externa

El transformador deberá ser sometido a un proceso de pintura apropiado, de tal forma que el acabado soporte las condiciones ambientales del sitio de instalación, resistente al trópico. La pintura interna del tanque deberá ser de color blanco o marfil resistente al contacto con aceite mineral y la pintura externa se definirá en el proceso de aprobación de diseño del transformador, será sometido a aprobación de TRANSELCA.

Todas las superficies y accesorios del transformador, antes de ser pintadas, deberán limpiarse completamente hasta obtener un grado de limpieza Sa2½ según norma ISO 8501- 1.

Para las superficies externas el esquema de pintura de la cuba y demás accesorios a utilizar deberá ser adecuado para un ambiente de categoría de corrosividad C5-M según norma ISO 12944-5 y con un espesor final de mínimo 240 micras que garantice una vida útil del recubrimiento mayor a los 15 años.

Antes de ser aplicada cualquier protección anticorrosiva a la cuba o a los accesorios del transformador, el Fabricante deberá presentar a TRANSELCA para su evaluación y aprobación la siguiente información técnica:

• Sistema de pinturas a utilizar (Descripción química de las pinturas)

• Esquema de pintado (Espesores de las pinturas a utilizar)

• Preparación de superficie (Grado de limpieza y perfil de rugosidad)

• Aplicación de pinturas (Tiempos de secado y curado de las pinturas)

• Controles de calidad aplicados según norma ISO 12944(A todos los procesos)

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 24

• Las fichas de “Material safety data sheet” (MSDS), donde se establezca la peligrosidad de los materiales químicos empleados y los controles.

TRANSELCA realizará visitas de inspección al proceso de fabricación y pintura de los tanques para verificar el cumplimiento del esquema de pintura aprobado.

12 PLACA DE CARACTERÍSTICAS

Para el transformador deberá suministrarse una placa de identificación escrita en español, sujeta a aprobación, conforme con la Publicación IEC 60076-1, fabricada en acero inoxidable o aluminio anodizado cepillada, el tipo de material de la placa deberá ser aprobado por TRANSELCA previa fabricación, montada en un lugar donde pueda leerse fácilmente.

El Fabricante suministrará placas de características del transformador que contengan como mínimo la información recomendada en norma IEC 60076-1 más los siguientes apartes:

• Reactancia de secuencia cero (cuando aplique).

• Incremento de temperatura

• Gradiente de temperatura de cada devanado

• Factor de multiplicación del punto más caliente

• Valores de corto circuito máximo pasante por cada devanado.

• Tensión de aislamiento a las ondas de impulso atmosférico, maniobra y frecuencia industrial para cada devanado y el neutro

• Altura del sitio de instalación

• Nivel de ruido máximo

• Volúmenes de aceite del conservador y del tanque principal

• Pesos de:

Núcleo

Devanados

Aislamiento sólido

Aceite

Estructura de fijación (clamping system)

Tanque y accesorios

Peso total

• Número del contrato con TRANSELCA

• Altura libre para el desencube

• Aceite libre de PCB´S

Además de la placa con los datos principales del transformador se deberá suministrar:

• Placa con el diagrama de ubicación de las válvulas y la condición en que deben estar durante el tratamiento de aceite y en servicio normal.

• Placa con los niveles de aislamiento y posición del tap de prueba y dimensiones físicas de los bujes instalados.

• Placa de curva de llenado de aceite. Nivel Vs. Temperatura de aceite.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 25

• Placa del conmutador manual: con el diagrama de conexión de los diferentes devanados e instrucciones de operación del mismo y cualquier otra información que el fabricante considere necesaria aportar.

Para transformador de conexiones especiales con doble relación de trabajo en el primario (o en el secundario), se suministrarán dos (2) Placas de Características del transformador para cada una de las conexiones.

13 SISTEMA DE ENFRIAMIENTO

El transformador móvil deberá estar provisto con sistema de refrigeración ONAN/OFAF.

El sistema de enfriamiento forzado OFAF (Oil Forced Air Forced) cumplirá con lo especificado en las Normas IEC 60076-1, o equivalente. Estará constituido por un sistema de moto ventiladores convenientemente instalados sobre un sistema de intercambiadores teniendo en cuenta las condiciones ambientales (Tipo IV) y por un sistema de control automático manejado por detectores de temperatura del aceite y de temperatura de los devanados del transformador.

El transformador con refrigeración forzada, contará con los moto ventiladores en número y potencia necesarios para no exceder las temperaturas máximas permisibles señaladas en la Norma IEC 60076-2.

El sistema de refrigeración OFAF estará compuesto como mínimo por los siguientes elementos:

• Intercambiadores de calor de aceite – aire. • Bombas para la circulación de aceite. • Conjunto de moto ventiladores para aireación forzada. • Tubería flexible para la conexión del conjunto intercambiadores – bombas. • Termómetros para control de la temperatura de aceite a la entrada y salida en cada

intercambiador de calor. • Indicadores de flujo de aceite a la salida de cada intercambiador, con contactos de

alarma. • Cableado tendido dentro de conduit rígido.

El control de los pasos de enfriamiento se hará con base en cambios de temperatura, esto es, por un termómetro de imagen térmica de devanados que considere los efectos de la temperatura del aceite aislante y de la corriente de carga en el transformador. Para el caso de transformadores tridevanados se dispondrá de un termómetro en cada devanado.

El control del equipo de refrigeración forzada para el transformador se hará en forma manual y automática, seleccionando por medio de un interruptor de operación. Cuando se seleccione “AUTOMÁTICO”, el sistema de refrigeración será iniciado por los contactos en el relé térmico o en los relés térmicos auxiliares. En “MANUAL”, el sistema de refrigeración arrancará y parará por medio de pulsadores ON – OFF. El selector MANUAL – AUTOMÁTICO será suministrado con un conjunto de contactos para indicación remota.

El selector automático - manual deberá estar provisto con contactos necesarios para señalización e indicación local y remota cuando el control está en cualquier posición.

El Proveedor deberá proveer todos los contactores, relés, lámparas indicadoras, dispositivos de protección e interruptores miniatura que sean necesarios para el control y

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 26

señalización del sistema de enfriamiento. El equipo de control para la refrigeración forzada deberá localizarse en un gabinete tipo intemperie cuyo grado de protección debe ser IP55 D. El Contratista deberá también suministrar lámparas de indicación del disparo y apertura de todos los interruptores de corriente continua y corriente alterna.

Deberá darse señalización por falta de tensiones auxiliares de corriente alterna en los ventiladores y de las tensiones auxiliares de corriente continua de control.

13.1 Ventiladores y bombas

Los motores de los motoventiladores y de las bombas serán trifásicos de 220 V c.a., 60 Hz y tolerancia según normas y cumplirán como mínimo con los siguientes requisitos:

• Cada ventilador deberá ser removible sin necesidad de parar los demás. • Totalmente cerrados • Sistema de rodamiento de bolas con doble sellado, lubricados con grasa para servicio

pesado. • Motor a prueba de agua, con un retén en la flecha que lo proteja contra el ingreso de

agua. • Todas sus partes internas, incluyendo el rotor y piezas pequeñas estarán protegidas

contra la corrosión. • Motores diseñados para trabajar en cualquier posición. • Servicio intemperie. • Clase de aislamiento tipo F, protección IP55, flecha de acero inoxidable y dispositivo

de protección de sobrecalentamiento (klixon). • Motor con drenes que permitan drenar la condensación interna.

Los ventiladores contarán con aspas para servicio pesado de una pieza de fundición de aluminio, diseñados para una alta eficiencia y bajo nivel de ruido.

Contará con soportes para fijación en acero inoxidable, para fácil instalación, con rejillas protectora frontal y trasera tipo OSHA, de alambres en acero inoxidable (de 1/8” de diametro) para prevenir la entrada de objetos mayores a 12,5 mm de diámetro (grado de protección IP 20, según la Norma IEC 60529) hacia las aspas y serán balanceados como unidad completa.

Se diseñarán para el funcionamiento continuo a la intemperie con un grado de protección mínima de IP 65 según la Norma IEC 60529.

A efectos de limitar el nivel de ruido, serán montados con dispositivos antivibratorios, y se admitirá una velocidad de giro máxima de 950 r.p.m., siendo el promedio máximo admisible no superior a los 60 db. El soporte de montaje de los ventiladores será adecuado para el ambiente tipo IV.

Las bombas de circulación del aceite se conectaran entre la cuba y los intercambiadores de calor para acelerar la refrigeración del aceite.

Todos los elementos se pintaran con pintura electrostática en polvo de poliéster horneada, adicional a un proceso electroforético de base.

El control del sistema de refrigeración forzada del transformador estará centralizado y localizado en el gabinete del sistema de refrigeración, operará a 125 V c.c.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 27

Cada motor deberá estar provisto de un control realizado mediante contactor trifásico y protección termo-magnética individual que operen satisfactoriamente para todo tipo de fallas, cuyo diseño debe ser previamente aprobado.

El Contratista deberá someter a aprobación de TRANSELCA previamente a su ejecución, los planos eléctricos y diagramas de circuito completos de control, protección y supervisión del sistema de refrigeración forzada.

13.2 Intercambiadores de calor

El transformador estará provisto de un juego apropiado de intercambiadores de calor de alto rendimiento en lugar de los tradicionales radiadores para el enfriamiento del aceite por convección, su construcción y operación será independiente entre sí. El número de intercambiadores se diseñará con el objeto de no exceder las temperaturas permisibles indicadas en la Norma IEC 60076-2.

Los intercambiadores serán diseñados y probados para soportar las condiciones de presión de vacío y sobrepresión especificada para el tanque principal. Los intercambiadores serán del tipo panel desmontables por medio de bridas. Los intercambiadores se dimensionaran de tal forma que al desmontar uno de ellos, la capacidad del sistema de refrigeración no afecte la capacidad del transformador.

Los intercambiadores serán diseñados para ser accesibles con fines de inspección, limpieza y pintura, para prevenir acumulación de agua en las superficies exteriores y para prevenir la formación de gas o bolsas de aire cuando el tanque está siendo llenado. Los intercambiadores serán idénticos e intercambiables.

Cada uno de los intercambiadores del transformador tendrá válvulas de acoplamiento superiores e inferiores con indicadores de posición, las válvulas serán desmontables, estarán bridadas al tanque y proporcionaran un cierre hermético y que pueda ser bloqueada en la posición cerrada, convenientemente dispuestas, diseñadas de tal forma que pueda ponerse y sacarse de servicio sin afectar el funcionamiento del transformador. Tendrán dispositivos que permitan desmontarlos totalmente, así como válvulas para purga y drenaje de aire en la parte superior y drenaje de aceite en el fondo. Los tapones de purga y drenaje no se localizarán en las bridas del intercambiador. Todos los intercambiadores estarán provistos de argollas de izaje. Las dimensiones de las válvulas serán congruentes con el diámetro de la tubería utilizada en los cabezales de los intercambiadores.

El fabricante deberá considerar en su diseño que la pérdida de un radiador no afectará el desempeño térmico y vida útil del transformador.

Los intercambiadores serán fabricados en lámina de acero, galvanizados en caliente, tropicalizados con las siguientes características en su proceso de acabado:

• Pintura interna: RD124, 15 µm

• Exterior: galvanización en caliente (55 µm), + 1 capa de Primer Epóxico (40 µm) +1 Capa Epóxica Intermedia (45 µm) + 1 capa pintura Epóxica (High Build with MIO) (135 µm) + Poliuretano de Acabado (mínimo 45 µm capa seca)= Total DFT: 320 µm.

Las estructuras soporte de los intercambiadores serán pintadas en toda su superficie exterior con un acabado igual al descrito para los intercambiadores.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 28

14 CAMBIADOR DE TOMAS

Los transformadores deberán estar equipados con un cambiador de tomas bajo carga (OLTC), con contactos del ruptor en vacío, eléctricamente operado y apropiado para control automático y manual. Sólo se aceptan ruptores en aceite en los casos que no sea posible el suministro en vacío por la capacidad de la corriente requerida.

El cambiador de tomas deberá tener las mismas características que el transformador en relación con la capacidad de soportar cortocircuito, sobrecarga, niveles de aislamiento y otras características aplicables. La corriente asignada del cambiador de tomas deberá ser como mínimo 1,3 veces la que corresponde a la derivación de máxima corriente del transformador.

Para el cambiador de tomas se deberá suministrar un mecanismo de accionamiento con un motor de corriente alterna, con las tensiones indicadas en el Capítulo “GABINETES” de esta especificación técnica.

Deberá suministrarse una manivela o un volante para la operación manual del mecanismo. La manivela debe tener contactos libres de potencial para la señalización remota de la condición de manivela insertada.

El criterio para el mantenimiento del cambiador no puede ser asociado al tiempo de servicio. La primera inspección deberá ocurrir solamente después de 300.000 operaciones para ruptor en vacío, independiente del tiempo transcurrido.

El material del cilindro aislante del compartimento del cuerpo insertable (ruptor) deberá ser de fibra de vidrio, en ningún caso se aceptará el uso de materiales como baquelita o similares.

La vida útil del cuerpo insertable (ruptor) debe ser de mínimo 1.200.000 operaciones. En caso de uso de selector en separado, el primer mantenimiento de las partes en contacto con aceite del transformador debe ser hecho con 1.500.000 operaciones.

El cambiador de tomas bajo carga debe utilizar resistencias de transición para la operación de una toma a otra. La resistencia de transición debe estar ubicada en el mismo compartimento del cuerpo insertable. El valor de la resistencia de transición debe ser claramente indicado en la placa de identificación del cambiador y mando motor.

El cambiador de tomas bajo carga debe ser suministrado con un sistema de soporte que permita soltar su fijación de la tapa del tanque principal sin que este se vaya al fondo del transformador y que pueda retornar a su posición mediante el ajuste de sus tuercas.

Debe tener un selector “LOCAL” / “REMOTO” con contactos libres de potencial para señalización. En posición LOCAL debe permitir comandos “SUBIR / BAJAR” las tomas, mediante pulsadores. En posición REMOTO, debe permitir comandos subir/bajar desde el SAS.

La indicación de la posición de tomas, se debe hacer mediante contactos libres de potencial que soporten hasta 250 V c.c., codificados en BCD y debe tener al menos tres (3) coronas de este tipo disponibles en borneras.

Debe contar, por lo menos, con la siguiente información en bornera, libre de potencial y conectado al gabinete +OLTC:

• OLTC en LOCAL.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 29

• OLTC en REMOTO.

• Falla de alimentación c.a. OLTC.

• Falla de alimentación c.c. OLTC.

• Falla motor OLTC

• Cambio de toma subiendo.

• Cambio de toma bajando.

• Cambio de toma en curso.

• Cambio de toma incompleto.

• Toma en posición mínima.

• Toma en posición máxima.

• Manivela insertada.

• Posición toma en BCD1 (6 bits),

• Posición toma en BCD2 (6 bits),

• Posición toma en BCD3 (6 bits),

• Bajo nivel aceite OLTC ATRX

• Disparo alivio presión OLTC

• Disparo relé de flujo OLTC

• Falla actuación OLTC

Se deberán suministrar los planos, etiquetas y el manual de operación y mantenimiento en idioma español.

15 SISTEMA DE CONMUTACIÓN MANUAL

El devanado de alta tensión A.T. del transformador de potencia móvil se podrá conectar según se requiera a nivel de 110 kV o a nivel 66 kV.

El diseño para el cambio del conexionado de los devanados de alta tensión del transformador será realizado a través de un conmutador manual, de forma, que la transferencia de conexión no requiera: desencubar los devanados, destapar el transformador ni bajar el nivel de aceite.

El cambio de conexión será realizado desde la parte externa del transformador, con el equipo desenergizado, utilizando herramientas normales y en el menor tiempo posible. El conmutador será de una marca reconocida.

El Proveedor suministrará un manual con instrucciones precisas para efectuar el cambio de conexión, sometido a aprobación de TRANSELCA.

16 BUJES

Las características de los bujes se indican a continuación:

16.1 Bujes tipo condensador

Las conexiones principales del devanado de alta tensión se llevarán al exterior a través de bujes. Los bujes serán del tipo condensador sellado, con papel impregnado en resina, para obtener un mayor aislamiento y con conexión en el extremo superior tipo “draw- lead” o “draw-rod lead” para los bujes de tensión mayor a 52 kV, de tal forma que no haya necesidad de realizar desconexiones internas en caso de ser necesario el cambio o desmontaje del buje.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 30

La abertura del porta CT para la instalación del buje deberá tener las previsiones suficientes para permitir el retiro del paraefluvio considerando el tipo y diámetros de cable a conectar.

En caso tal que el Fabricante proponga bujes de caucho siliconado, se deberán presentar los detalles de plano para evaluar este suministro.

Los bujes deberán ser fabricados siguiendo las recomendaciones de la norma IEC 60137.

El color de la porcelana debe ser marrón RAL-8016 o RAL-8017. En caso de seleccionar una cubierta polimérica el color deberá ser GRIS.

Los bujes serán llenados con aceite aislante, el cual será independiente del aceite de los demás tanques o recipientes de los equipos y libre de PCB, la temperatura promedio del aceite en la parte sumergida de los bujes, en un período de 24 horas, no deberá ser superior a 50°C por encima de la temperatura ambiente, y la temperatura del punto más caliente de las partes conductoras de los bujes se deberá conservar como máximo 20°C por encima de la temperatura del aceite.

Los terminales de alta tensión deben cumplir con lo estipulado en la Publicación IEC/TR 62271-301: " High-voltage switchgear and controlgear - Part 301: Dimensional standardization of terminals".

Todas las superficies de contacto de los terminales externos deberán ser recubiertas con plata pura y libre de cobre; con un espesor de recubrimiento no menor de 0,025 mm.

La construcción de los bujes debe permitir el soporte de cargas máximas de trabajo con factores de seguridad mínimos de 2,0.

El Fabricante deberá suministrar los dispositivos de fijación y sistemas de izaje para realizar el montaje de manera segura.

Los bujes deberán ser suministrados con todos los accesorios necesarios para su instalación y que garanticen un correcto funcionamiento de los mismos, entre estos:

• Derivación para la medida del factor de potencia y monitoreo en línea de la condición del aislamiento del cuerpo capacitivo a partir de la señal de corriente de fuga.

• Blindaje electrostático inferior.

El Fabricante debe entregar a TRANSELCA para su aprobación antes del inicio de las pruebas en fábrica de los transformadores las copias impresas de los reportes de pruebas de rutina que satisfagan lo estipulado en la norma IEC 60137 para cada buje en particular.

16.2 Bujes para 34,5 kV, 13,8 kV y neutros

Las conexiones de los devanados de 34,5 kV y 13,8 kV y neutros, se diseñarán con bujes sólidos de porcelana, localizados dentro de cubículos exteriores (13,8 kV) con aislamiento en aire y sobre la cubierta o caras laterales del transformador (34,5 kV).

El compartimiento para terminación de cables de potencia, será apropiado para la conexión de hasta tres (3) cables monopolares por fase con calibres de 500 kCmil a 1000 kCmil aislados a 36 kV y/o 15 kV tipo XLPE; para la terminación directa de ellos previéndose el espacio adecuado para los accesorios de empalme de los mismos y la instalación de los descargadores de sobretensión.

Las superficies de contacto de los terminales externos serán plateadas, usando plata pura libre de cobre, con un espesor de la capa no inferior a 0,025 mm.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 31

Toda la porcelana en los bujes deberá ser fabricada por el proceso húmedo, deberá ser homogénea, libre de laminaciones, cavidades o cualquier otro defecto que perjudique la resistencia mecánica o la capacidad eléctrica, y estarán libres de imperfecciones tales como burbujas y/o quemaduras.

La capacidad de corriente de los bujes no podrá ser menor al 120% de la capacidad máxima de los devanados.

17 EMPAQUES

Para este numeral por favor remitirse al documento GE-ESPE-INDUC-S-01-D0119.

18 TRANSFORMADORES DE CORRIENTE TIPO BUJE (BCT)

El transformador de potencia deberá estar provisto de transformadores de corriente tipo buje, de dos (2) núcleos, clase de precisión 5P20 y un núcleo de medida clase 0,2, y cuya relación de transformación se definirán y acordaran en la etapa de aprobación de diseño de acuerdo a las tensiones capacidades de transformación especificadas para los devanados. Serán de doble relación 1:2, uno en cada buje. El cambio de relación se hará en el secundario. Los terminales del secundario se llevaran a cajas de conexiones sobre los domos de los bujes y de allí se cablearan hacia el tablero local a borneas de corriente corto-circuitables.

Los transformadores de corriente serán diseñados y fabricados en concordancia con las estipulaciones de las Norma IEC 61869-1 e IEC 61869-2. Las características técnicas serán sometidas a aprobación de TRANSELCA previamente a su fabricación.

Los transformadores de corriente estarán ubicados en todos los bujes de los devanados, primario, secundario y terciario del transformador de potencia.

Estos transformadores deberán cumplir con las características requeridas en las Características Técnicas Garantizadas correspondientes del transformador adjuntas a este documento. Con los transformadores de corriente se suministrará una placa que se localizará en la parte interna de la caja de conexión de los terminales secundarios, en ella se indicarán claramente las conexiones, la relación y polaridad.

El Fabricante deberá seleccionar los CT´s de imagen térmica de tal manera que no sea necesario el uso de CT’s de interposición, incluso en condiciones de sobrecarga especificada para el equipo.

Todos los secundarios deberán tener protección contra sobretensiones debidas a aperturas de los secundarios de manera errónea o accidental, que limiten el valor de tensión en circuito abierto a en sus terminales secundarios a valores seguros para los mismos CT´s y los demás equipos y borneras conectados a estos en los gabinetes adosados. El Fabricante deberá incluir en los documentos de revisión del diseño un aparte donde se calculen las tensiones máximas esperadas de circuito abierto de todos los CT´s de buje, las energías requeridas y la selección de estos dispositivos de protección. Esta protección debe aparecer en los planos de los transformadores y puede estar localizada en el gabinete adosado.

Los Fabricantes deberán dejar instalada una espira primaria de prueba para los CT’s, la cual deberá poderse accesar para sus conexiones en la caja de conexiones secundarias del CT o en una caja aparte y con su respectivo punto de conexión a tierra para condiciones normales de operación. Esto permitirá la inyección de corrientes primarias durante las pruebas de los mismos.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 32

Todo el cableado del secundario de los CT´s debe soportar una tensión aplicada de 3 kV.

19 ACCESORIOS DE PROTECCIÓN Y CONTROL

19.1 Generalidades

Estos dispositivos deben tener un grado de protección mínimo de IP55, incluso sus cajas de conexión, y tener contactos libres de potencial tipo inversor (change over) con capacidad para operar hasta 250 V c.c.

Todos los accesorios de protección y control deberán ser probados en fábrica previa su instalación para las pruebas en fábrica y antes del despacho de las unidades. Los reportes de estas pruebas deben ser entregados a TRANSELCA antes del inicio de las pruebas y antes del despacho.

Se deberán entregar previos al inicio de las pruebas en fábrica todos los protocolos que certifiquen el cumplimiento de las especificaciones de los relés y dispositivos de acuerdo con los estándares requeridos.

El número de contactos libres de potencial deberá ser mínimo 1 de alarma y 3 de disparo para las funciones de Buchholz del tanque principal y del tanque OLTC y para el dispositivo de presión súbita. Los demás dispositivos de protección deberán tener mínimo 1 contacto de alarma y 2 de disparo.

El cableado de los contactos de alarma y disparo de cada una de las protecciones electromecánicas desde sus bornes hasta el gabinete de control local del equipo deberá ser continuo, mediante cable armado multiconductor (“interlocked armoured cable”) del tipo CSTAC (“Corrugated Steel Tube Armoured Cable”) con chaqueta aislada en PVC, o del tipo SWA (“Steel wire armoured cables”) sin ninguna interrupción o empalme y no se permitirán cajas de distribución ni borneras intermedias en su recorrido.

Se deberá usar bandejas en acero inoxidable para servir de guía y apoyo cuando se esté concentrando varios cables para ser llevados a los gabinetes adosados.

Los transformadores estarán provistos como mínimo de las protecciones electromecánicas relacionadas a continuación.

19.2 Válvula de alivio de presión

Los transformadores deberán estar provistos de al menos dos válvulas de alivio de presión según norma DIN EN 50216-5, las cuales estarán localizadas: al menos una sobre la cubierta superior del tanque principal del equipo y otra sobre la tapa del cilindro del ruptor del OLTC; cada una debe ser del tamaño y presión de actuación adecuada para proteger el tanque y cilindro del OLTC respectivamente contra una sobrepresión interna, y estarán provistas con contactos auxiliares libre de potencial para indicar su operación en el sistema de control y un dispositivo de señalización visual observable desde el piso.

Las válvulas de alivio de presión deberán garantizar que no se presente ningún derrame de aceite por roturas en el tanque, las soldaduras, los radiadores o el OLTC. De acuerdo con lo anterior el Fabricante deberá seleccionar su presión de actuación y la capacidad de limitación de la sobrepresión ya sea con una válvula de suficiente capacidad o con más de una válvula, lo cual estará claramente soportado en un aparte de la revisión del diseño en la sección de Diseño Mecánico Interno.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 33

Los resortes de estas válvulas deberán ser de acero, según DIN EN15800, acero clase 1 según norma EN 10270-1, con recubrimiento catódico anti-corrosión de tal forma que se garantice en todas las operaciones que después de operar la válvula deberá cerrarse automáticamente, sin presentar fugas de aceite a través de sus empaques.

El tiempo de apertura debe ser menor a 2 ms y que no se necesiten ajustes o re-calibración a lo largo de la vida útil del transformador.

Todo el cuerpo de la válvula y sus microconmutadores deberán estar contenidos dentro de una cubierta metálica de aluminio anodizado y pintado, resistente a la corrosión y atmósferas agresivas salinas e industriales con una salida lateral que deberá estar unida a un ducto metálico debidamente soportado, de tal forma que cuando actué la válvula, dirija el flujo de aceite liberado a presión hacia el foso o trampa de aceite.

Los microconmutadores deben ser independientes con grado de protección IP65 montados internamente sin quedar a la intemperie, deberán ser activados directamente por un vástago indicador autobloqueante, cada microconmutador deberá poseer mínimo dos contactos normalmente abiertos libres de potencial, que saldrán a un cajetín externo con grado de protección IP65 de acuerdo con la norma IEC 60529. No se permiten conexiones a los contactos mediante conectores enchufables tipo plug o estándar NEMA.

Estos dispositivos de alivio de presión tendrán un ducto para descargar el aceite al foso colector, a una altura de 200 mm, y fijado a las paredes del tanque principal. La salida del ducto debe ser a prueba de insectos y quedar sobre el triturado del foso.

Se deberán entregar todos los protocolos de prueba que certifiquen el cumplimiento de las especificaciones del relé de acuerdo con los estándares requeridos.

19.3 Indicador de temperatura del aceite

Los transformadores deberán tener un sistema de medida de la temperatura de la parte superior del aceite en su zona más caliente, de acuerdo con norma DIN EN 50216-11.

El indicador de la temperatura de aceite debe estar instalado dentro de un gabinete cerrado, con un visor en vidrio con filtro UV en la puerta, de tal forma que permita fácilmente su lectura desde el piso, y además estar instalado al lado de los indicadores de temperatura de los devanados.

El indicador de temperatura de aceite deberá tener como mínimo las siguientes características:

• El indicador y su cajetín metálico de terminales que deberá ser resistente a la corrosión y atmósferas agresivas salinas e industriales con grado de protección IP55 de acuerdo con la norma IEC 60529.

• Sistema de medición con resorte Bourdon, con actuación directa sobre el puntero de indicación sin la ayuda de ningún componente o acople mecánico articulado.

• Los rodamientos del eje del puntero indicador deben ser herméticos y secos libres de mantenimiento.

• Cubierta del indicador en vidrio de seguridad laminado con filtro UV.

• Deberá proveer una señal de 4 a 20 miliamperios para indicación remota.

• Debe poseer 4 contactos normalmente abiertos libres de potencial, cada uno con setting de operación ajustable de forma independiente.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 34

• Escala de 0 a +120 grados centígrados, con puntero testigo del valor máximo registrado.

El indicador debe resistir a las solicitaciones mecánicas sin necesidad de mantenimiento establecidas según la norma IEC 60721-3-4: Clase de vibración sinusoidal estacionaria: 4M4 y vibraciones no estacionarias con un choque vertical de 100m/s2, con espectro Tipo 1.

El error no deberá ser mayor que ± 3 ºC en todo el rango de medición y en condiciones de carga mínima y máxima, y no debe requerirse ajuste de calibración a lo largo de la vida útil del transformador.

Se deberán entregar todos los protocolos de prueba que certifiquen el cumplimiento de las especificaciones y calibraciones del indicador de acuerdo con los estándares requeridos.

19.4 Indicadores de temperatura de devanados

Los transformadores deberán tener sistemas de medición de la temperatura del punto más caliente de cada devanado mediante imagen térmica, según norma DIN EN 50216-11, cuyos indicadores deben estar instalados en el mismo gabinete, al lado del indicador de temperatura del aceite como se ha descrito en el numeral anterior. El indicador de temperatura deberá tener como mínimo las siguientes características:

• El indicador y su cajetín metálico de terminales deberá ser resistente a la corrosión y atmósferas agresivas salinas e industriales con grado de protección IP55 de acuerdo con la norma IEC 60529.

• Con vidrio con filtro UV en la puerta del gabinete que los contiene que permita fácilmente su lectura.

• Sistema de medición con resorte Bourdon, con actuación directa sobre el puntero de indicación sin la ayuda de ningún componente o acople mecánico articulado.

• Cubierta del indicador en vidrio de seguridad laminado con filtro UV.

• Deberá proveer una señal de 4 a 20 miliamperios para indicación remota.

• Debe poseer 4 contactos normalmente abiertos libres de potencial, cada uno con ajuste de operación de forma independiente.

• Escala de 0 a +140 grados centígrados, con puntero testigo del valor máximo registrado.

• Compensación por temperatura ambiente.

• La calibración de la imagen térmica se realiza en el indicador, a nivel del piso, mediante el ajuste de un potenciómetro. La curva de calibración de la imagen térmica deberá ser adosada en una placa metálica al gabinete que contiene el indicador de temperatura.

• El indicador deberá resistir a las solicitaciones mecánicas sin necesidad de mantenimiento establecidas según la norma IEC 60721-3-4: Clase de vibración sinusoidal estacionaria: 4M4 y vibraciones no estacionarias con un choque vertical de 100m/s2, con espectro Tipo 1.

• El error no deberá ser mayor que ± 3 ºC en todo el rango de medición y en condiciones de carga mínima y máxima y no debe requerirse ajuste de calibración a lo largo de la vida útil del transformador.

Se deberán entregar todos los protocolos de prueba que certifiquen el cumplimiento de las especificaciones del indicador de acuerdo con los estándares requeridos.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 35

19.5 Relé Buchholz

El relé suministrado debe cumplir con lo estipulado en la norma DIN 42566, DIN EN- 50216- 1 y DIN EN-50216-2 y debe disponer de un contacto de alarma activado por acumulación de gases de primera etapa, y un contacto de disparo activado por acumulación de gases de segunda etapa y/o por flujo de aceite.

Este relé debe ser inmune a las vibraciones propias del transformador y estará montado en la unión del tanque principal y el de expansión, y no deberá operar erróneamente con las condiciones sísmicas dadas para el sitio de instalación.

El relé Buchholz debe estar provisto de un circuito con grifos de prueba que permita tomar muestras del gas acumulado desde el piso, y la ventanilla de observación deberá ser visible desde el piso fácilmente, escala graduada para detectar en forma visual la cantidad de gas generado.

Los contactos serán del tipo de conmutación magnética sellados herméticamente dentro de una cápsula de vidrio en una atmósfera de gas inerte seco.

Los relés deben cumplir las siguientes condiciones ambientales, según la clasificación estipulada en la norma IEC 60721-3-4:

• K - Condiciones climáticas: 4K2

• Z - Condiciones climáticas especiales: 4Z2 Z 4 Z4 4 Z7

• B - Condiciones biológicas: 4B1

• C - Sustancias químicamente activos: 4C2

• S - Sustancias mecánicamente activas 4S3

El relé debe resistir a las solicitaciones mecánicas sin necesidad de mantenimiento establecidas según la norma IEC 60721-3-4: Clase de vibración sinusoidal estacionaria: 4M4 y vibraciones no estacionarias con un choque vertical de 100 m/s2, con espectro Tipo 1.

El relé y su cajetín metálico de terminales deberá ser resistente a la corrosión y atmósferas agresivas salinas e industriales con grado de protección IP55 de acuerdo con la norma IEC 60529.

El relé deberá está diseñado para funcionar continuamente con una presión interna de 50 kPa, soportar una sobrepresión de 250 kPa durante 2 minutos y presión de vacío de 2,5 kPa durante 24 horas

El Fabricante deberá suministrar un dispositivo para la calibración en sitio de este relé.

Se deberán entregar todos los protocolos de prueba que certifiquen el cumplimiento de las especificaciones del relé de acuerdo con los estándares requeridos.

19.6 Relé de presión súbita

El relé de presión súbita debe ser insensible a variaciones lentas de presión ocasionadas por cambios de carga y deberá operar únicamente para fallas internas. El relé deberá ser accesible para inspecciones o pruebas sin necesidad de desenergizar el transformador y tener una válvula de corte que permita ser retirado de servicio fácilmente, además de una protección mecánica que impida que las personas se paren o se cuelguen de él.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 36

El relé de presión súbita debe disponer mínimo de un par de contactos biestables (tipo change-over 1NC-1NA) con salida a cajetín de terminales. No se permiten la conexión a los contactos mediante conector enchufable tipo plug o estándar NEMA.

El relé y su cajetín metálico de terminales deberá ser resistente a la corrosión y atmósferas agresivas salinas e industriales con grado de protección IP55 de acuerdo con la norma IEC 60529.

El diseño eléctrico debe incluir un relé electrónico de supervisión (relé de sello) para verificar la correcta operación de los contactos del relé.

El Fabricante deberá suministrar un dispositivo para la prueba en sitio de este relé.

Se deberán entregar todos los protocolos de prueba que certifiquen el cumplimiento de las especificaciones del relé de acuerdo con los estándares requeridos.

19.7 Indicador de nivel de aceite

Se deben proveer indicadores de nivel según estándar DIN EN 50216-5, los cuales estarán montados así: uno en el tanque conservador del tanque principal y otro en el tanque conservador del cambiador de tomas OLTC, provisto de una escala de 0 a 10 que indique su nivel de llenado máximo, a 30°C y mínimo, y con una inclinación de 30º respecto a la horizontal que pueda leerse fácilmente desde el piso.

La transmisión del movimiento entre el eje del brazo flotador y la aguja indicadora de la carátula será mediante un sistema axial con base en funcionamiento magnético.

Deberá disponer mínimo de un par de contactos libres de potencial para nivel máximo y mínimo, normalmente abiertos con salida a cajetín de terminales.

El indicador y su cajetín metálico de terminales deberá ser resistente a la corrosión y atmósferas agresivas salinas e industriales con grado de protección IP55 de acuerdo con la norma IEC 60529. No se permite la conexión a los contactos mediante conectores enchufables tipo plug o estándar NEMA.

El indicador deberá tener cubierta en vidrio de seguridad laminado con filtro UV.

19.8 Relé de supervisión de hermeticidad de la bolsa del tanque de expansión

El tanque conservador o de expansión deberá poseer un relé electromecánico con principio de detección por acumulación de aire o del tipo indicador de nivel por flotador, instalado en una de sus esquinas superiores, de tal forma que permita detectar la acumulación de aire por pérdida de la hermeticidad de la bolsa de neopreno y verificar el correcto llenado de aceite del tanque sin que queden burbujas de aire en el interior del tanque conservador.

El relé deberá disponer de contactos libres de potencial para indicación en sala de control, con salida a cajetín de terminales.

El relé y su cajetín metálico de terminales deberá ser resistente a la corrosión y atmósferas agresivas salinas e industriales con grado de protección IP65 de acuerdo con la norma IEC 60529. No se permite que la conexión a los contactos sea mediante conector enchufable tipo plug o estándar NEMA.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 37

19.9 Relé de flujo de aceite para el cambiador de tomas OLTC

Para la protección del ruptor y el cilindro del cambiador de tomas OLTC se instalará entre este y el tanque conservador un relé actuado por flujo de aceite, con contactos de alarma y disparo del tipo magnético, encapsulados en gas inerte y con salida a cajetín de terminales.

Debe poseer una mirilla de inspección con una bandera de indicación de su actuación y botones pulsadores externos para reposición del relé y prueba respectivamente.

El relé de flujo es parte constitutiva del cambiador de tomas OLTC y debe cumplir con lo estipulado en la norma IEC 60241-1.

El relé y su cajetín metálico de terminales deberá ser resistente a la corrosión y atmósferas agresivas salinas e industriales con grado de protección IP65 de acuerdo con la norma IEC 60529. No se permite que la conexión a los contactos sea mediante conector enchufable tipo plug o estándar NEMA.

19.10 Respirador deshumectante regenerable

La parte interior de la bolsa del tanque conservador del tanque principal y el tanque conservador del compartimiento del cambiador de tomas OLTC deberán disponer de un respirador con elemento deshumectante que retire la humedad del aire que se intercambia con el ambiente. El respirador de aire deberá tener un sistema automático para la regeneración de la sílica gel, sin la necesidad de llevar a cabo la sustitución por periodos de más de 15 años.

El respirador deshumectante autoregenerable deberá estar conforme a los requerimientos de la norma DIN 42566 y DIN 42562.

Todos los componentes del respirador deshumectante regenerable deberán ser fabricados en material resistente al aceite mineral, a la corrosión salina y rayos ultravioleta, la carcasa del respirador, sus flanges de montaje, gabinete de control y tortillería deberán ser fabricadas en aluminio anodizado adecuado para su uso a la intemperie en atmósfera corrosiva salina.

El flange de conexión del respirador a la tubería de respiración del transformador deberá ser dimensionado de acuerdo a normas DIN 42562-3 y su fijación deberá ser mediante tornillos.

El elemento deshumectante deberá ir autocontenido en un cilindro de malla metálica en acero inoxidable resistente a atmósfera corrosiva salina y cubierta por un cilindro transparente fabricado en vidrio resistente a las radiaciones solares UV.

En el fondo del respirador en el punto de entrada y salida del aire se deberá disponer de un sistema de filtrado del aire que impida el ingreso de insectos, polvo u otras partículas sólidas que puedan obstruirlo.

El material del elemento deshumectate deberá ser ambientalmente amigable y no debe ser nocivo para la salud humana ni el medio ambiente.

El gabinete de control deberá ser pintado con una capa de pintura de base epóxica y una capa de acabado de poliuretano color gris RAL7035 y deberá disponer de una resistencia de calefacción y ventilación adecuada para prevenir la condensación de agua.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 38

La tubería entre el flange ubicado en la tapa del tanque conservador y el respirador deshumectante debe ser continua y sin empalmes. Se sugiere que el material sea acero inoxidable de tal manera que no se requiera el recubrimiento de pintura externa.

19.11 Estructuras soporte para montaje de Descargadores de Sobretensión

El transformador de potencia debe suministrarse con las estructuras soporte para los descargadores de sobretensión, accesorios adosados a la cuba del transformador y parte integral de la unidad, su localización y disposición física será parte del diseño detallado del transformador y estarán acorde con las solicitaciones eléctricas especificadas.

20 GABINETES

20.1 Grado de protección y construcción

Los gabinetes y cajas terminales para uso exterior deben tener techo con pendiente para que corra el agua y deben soportar el peso de una persona sin deformarse.

Los gabinetes cumplirán con las normas técnicas establecidas para el control de riesgo por arco eléctrico definidas en las normas IEC 61439-1 e IEC 61641.

Los gabinetes adosados al tanque deberán estar sujetos mediante elementos anti vibratorios que impidan la transmisión de las vibraciones propias del tanque al gabinete. No se aceptan elementos con tornillos pasantes.

Todos los gabinetes terminales y de control adosados a los transformadores deben ser resistentes a la corrosión y atmósferas agresivas salinas e industriales con grado de protección IP55 de acuerdo con la norma IEC 60529.

El fabricante deberá demostrar que en su diseño y construcción se han tomado medidas para que los gabinetes soporten, sin deterioro alguno y durante la vida útil del transformador las influencias externas tales como vibración, impactos mecánicos, corrosión y atmósferas agresivas salinas e industriales, solventes corrosivos, hongos, radiación solar, humedad, y, que el diseño también haya considerado la atmósfera explosiva en la que se encuentran montados.

Los gabinetes deberán ser instalados de tal forma que no se requiera escaleras o elementos adicionales para poder acceder a él desde nivel de piso. La altura máxima no debe superar 2200 mm desde el nivel de piso.

Los gabinetes deben tener borneras puenteables para suministro de auxiliares de c.a. e interruptor miniatura tripolar con contacto auxiliar de señalización remota de disparo y apertura, para alimentar los siguientes dispositivos:

a) Calefacción controlada por termo/higrostato.

b) Portalámparas y lámpara de casquillo E27 tipo LED, controlada por conmutador de puerta y con desconexión manual.

c) Tomacorriente doble según IEC 60884-1, tipo NEMA 5-15R para Colombia y Tipo Euroamericano para Perú y Chile.

Se solicita que los cables flexibles de conexión queden con una holgura de cable de 2,5 metros.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 39

Cada unidad de transformador deberá tener adosados los siguientes gabinetes:

20.2 Gabinete Terminal +TC

Este gabinete concentra todas las señales de los sistemas de control de refrigeración, cambio de tomas, protección, medida y monitoreo del transformador y la interconexión de los servicios requeridos por el gabinete del cambiador de tomas + OLTC. (Alimentación auxiliar, control y señalización, etc.)

Tendrá una acometida trifásica con neutro a 220/127 V c.a. protegida por MCCB con indicación de posición y disparo y deberá tener indicación de ausencia de tensión.

También tendrá una acometida a 125 V c.c. protegida por MCCB con indicación de posición y disparo, para alimentar el control del transformador.

Debe contar, por lo menos, con la siguiente información en bornera, libre de potencial:

• Alarma Buchholz

• Alarma ruptura bolsa

• Alarma Temperatura aceite

• Alarma Temperatura devanado Alta

• Alarma Temperatura devanado Media

• Alarma Temperatura devanado Baja

• Bajo nivel aceite

• Disparo alivio presión

• Disparo Buchholz

• Disparo Relé de flujo

• Disparo por sobretemperatura devanado Alta

• Disparo por sobretemperatura devanado Media

• Disparo por sobretemperatura devanado Baja

• Disparo presión súbita

• Disparo Temperatura aceite

• Falla alimentación c.a. sistema de refrigeración

• Falla alimentación c.c. sistema de refrigeración

• Falla sistema de refrigeración Etapa 1

• Falla sistema de refrigeración Etapa 2

• Temperatura de aceite (4-20 mA)

• Temperatura devanado Alta (4-20 mA)

• Temperatura devanado Media (4-20 mA)

• Temperatura devanado Baja (4-20 mA)

• Ventiladores en funcionamiento

• Falla de alimentación c.a.

• Falla de alimentación c.c.

20.3 Gabinete Cambiador de Tomas +OLTC

Este gabinete va adosado a cada unidad del transformador y a él debe llegar toda la información del OLTC, de acuerdo con lo descrito en numeral “CAMBIADOR DE TOMAS”.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 40

20.4 Fijación y puesta a tierra

Las puertas deben estar unidas por medio de cintas de cobre al gabinete que garanticen el mismo potencial del conjunto. El interior de cada gabinete deberá estar provisto de una barra de cobre que permita la puesta a tierra de las pantallas de los cables de control y potencia.

20.5 Cableado, borneras y terminales

Para el cableado interno de tableros, se debe utilizar cable flexible clase 5 estipulados en la Norma IEC 60228 que faciliten el manejo.

• El cableado de control se hará con conductores apantallados de cobre trenzado no menores de 2.5 mm2 de sección.

• Los conductores de potencia serán del mismo tipo y de sección no menor que 4 mm2 y de acuerdo con los requerimientos de las cargas.

• Los conductores para los transformadores de corriente de buje serán como mínimo de un calibre de 6 mm2 o con un calibre adecuado para la corriente nominal continua del transformador de corriente.

Todos los cables y materiales usados para el cableado de los gabinetes serán retardantes al fuego y no se aceptarán aquellos que contengan halógenos.

Todo el cableado deberá ingresar a los gabinetes adosados por la tapa inferior del gabinete de tal manera que se garantice el grado IP del mismo.

El cableado interno de los gabinetes estará dentro de canaletas plásticas (retardantes al fuego y sin halógenos), con tapas y deberá terminar en borneras para las conexiones externas del control, instrumentación y potencia auxiliar. Los circuitos de control y de potencia deberán estar separados. Las borneras para las conexiones de los transformadores de corriente de buje deberán ser de tipo seccionables y cortocircuitables: URTK/S o URTK/SP de Phoenix Contact de color gris y las borneras de control serán de 600 V, 20 A. Las protecciones electromecánicas deberán estar conectadas en el gabinete usando borneras seccionables, de referencia URTK/SS o MTK-P, de Phoenix Contact. El fabricante deberá seleccionar las borneras de fuerza de acuerdo con la carga. De todos los tipos se debe dejar como mínimo un 10% no utilizadas o de repuesto. No se aceptará más de una conexión por bornera.

Todos los conductores dentro de los gabinetes, cajas, cajetines de los equipos, serán identificados con anillos de plástico deslizantes o cubierta termoencogible amarilla, que deben ser sometidos a aprobación de TRANSELCA. Las marcas deberán contener el número del cable y subconductor, y los puntos de origen y destino.

20.6 Indicación Remota

Todos los MCB´s y MCCB’s deberán tener contactos auxiliares que indiquen tanto posición como disparo para la señalización remota al sistema de control de la subestación, aptos para operar a 125 V c.c.

21 ACEITE

El aceite mineral aislante, será aceite inhibido y nuevo, debe obtenerse por destilación de crudos de petróleo de base predominantemente naftécnica y refinado por métodos que satisfagan convenientemente las pruebas estipuladas para el despacho. La naturaleza del

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 41

crudo, los procesos de fabricación y refinación y la modalidad del despacho deben ser aprobados por TRANSELCA y cualquier cambio no debe hacerse sin su previo consentimiento.

Una muestra de cinco (5) litros, tomada en el sitio del despacho, se deberá suministrar en un recipiente apropiado, debidamente sellado e identificado.

El aceite debe satisfacer los valores límites de las propiedades físico-químicas funcionales y los métodos de prueba indicados en la tabla anexa a este capítulo, para un aceite Clase II, en conformidad con las Publicaciones ASTM correspondientes o IEC 60296 e IEC 60422.

El muestreo se realizará en conformidad con el procedimiento descrito en la Publicación IEC 60475 "Method of sampling liquid dielectrics".

TRANSELCA se reserva el derecho de inspección del procesamiento y manejo del aceite y, como resultado de la inspección, podrá rechazar el aceite, independientemente de las pruebas de calidad realizadas por el Contratista.

Las pruebas físico-químicas funcionales de aceptación requeridas para el aceite a suministrar, se harán en todas y cada una de las muestras tomadas de los tambores seleccionados al azar de la siguiente manera: si el lote es de 280 tambores o menos, pero mayor de 150, se seleccionarán 8 tambores; si es de 500 tambores o menos, pero mayor de 280, se seleccionarán 13 tambores.

El aceite del lote de entrega se aceptará, si todos los resultados de las pruebas son satisfactorios en todas las muestras tomadas de todos los tambores seleccionados al azar, según la selección descrita anteriormente. Ahora, si los resultados de las pruebas no son satisfactorios, en no más de una muestra, se tomarán dos muestras adicionales del tambor cuestionado y se les realizarán las pruebas. Si los resultados de las pruebas son satisfactorios, en las muestras adicionales, el aceite del lote se aceptará, pero si no lo son al menos en una de las muestras adicionales, el aceite del lote se rechazará. Si los resultados de las pruebas no son satisfactorios, en dos o más de todas las muestras del lote, el aceite del lote se rechazará.

El Contratista entregará dos copias certificadas de los reportes de prueba del aceite aislante que se suministrará.

El aceite se almacenará en tambores, pintados interiormente, no retornables de 200 litros (55 galones) que cuidadosamente se hayan limpiado para tal propósito y no se hayan utilizado para otros fines. Una cantidad de aceite equivalente al 10% de la cantidad total requerida para llenado del transformador será suministrada como reserva, cuyo costo estará incluido en el costo de los equipos.

Los recipientes de muestras de aceite y los tambores despachados por el Contratista deben identificarse al menos con la designación del fabricante y la clase y calidad del aceite.

Con el objetivo de dar cumplimiento a lo establecido en la Resolución No. 222 de 2011 del Ministerio del Medio Ambiente el proveedor debe presentar certificado de aceite libre de Bifenilos Policlorados- PCB.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 42

Tabla de especificaciones de propiedades y de pruebas de aceptación requeridas para el aceite mineral aislante nuevo inhibido

PROPIEDAD UNIDAD VALOR LIMITE

EN EQUIPO VALOR LIMITE A

GRANEL

NORMA MÉTODO PRUEBA

1 Apariencia Clara, libre de sedimentos y materias en suspensión

Clara, libre de sedimentos y materias en suspensión

IEC 60296

2 Densidad a 20 ºC Kg/dm3 máx 0,895 máx 0,895 ISO 3675

3 Viscosidad cinemática

a 40 ºC

a 20 ºC

a -15 ºC

mm2/s

máx 16,5

máx 40

máx 800

máx 16,5

máx 40

máx 800

ISO 3104

4 Punto de inflamación ºC mín 140 mín 140 ISO 2719

5 Punto escurrimiento ºC máx -30 máx -30 ISO 3016

6 Índice de neutralización a 25 ºC mg KOH/g máx 0,03 máx 0,03 IEC 60296

7 Azufre corrosivo no corrosivo no corrosivo ISO 5662

8 Contenido de agua a 60 ºC

a 550 kV

a 245 kV

a 123 kV

a 38 Kv

mg/kg

máx 10

máx 15

máx 20

máx 25

máx 30 IEC 60733

9 Tensión interfacial a 25 ºC mN/m mín 40 mín 40 ISO 6295

10 Factor de pérdidas a 90 ºC

a 550 kV

a 245 kV

a 123 kV

a 38 kV

p.u.

máx 0,005

máx 0,010

máx 0,015

máx 0,020

máx 0,005 IEC 60247

11 Resistividad c.c.

a 90 ºC

a 20 ºC

GWm

mín 60

mín 270

mín 60 IEC 60247

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 43

Tabla de especificaciones de propiedades y de pruebas de aceptación requeridas para el aceite mineral aislante nuevo inhibido

PROPIEDAD UNIDAD VALOR LIMITE

EN EQUIPO VALOR LIMITE A

GRANEL

NORMA MÉTODO PRUEBA

12 Rigidez dieléctrica a 20 ºC

a 550 kV

a 245 kV

a 123 kV

a 38 kV

kV

mín 60

mín 55

mín 50

mín 40

mín 30 IEC 60156

13 Estabilidad por oxidación

Sedimentación

Índice neutralización a 25 ºC

a 550 kV

a 245 kV

a 123 kV

a 38 kV

% mg KOH/g

máx 0,10

máx 0,15

máx 0,20

máx 0,30

máx 0,40

máx 0,10

máx 0,40

IEC 60074

14 Aditivos anti-oxidantes no detectable no detectable IEC 60666

15 Punto de anilina ºC máx 80 máx 80 ASTM D611

16 Tendencia al gaseo ml/min negativo Negativo ASTM D2300

22 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

El Fabricante debe entregar mínimo la información relacionada en la sección 3 del documento GE-ESPE-GENER-S-00-D0003 siguiendo los plazos de entrega allí indicados.

22.1 Recepción y almacenamiento

El Fabricante deberá suministrar a TRANSELCA antes del despacho desde fábrica los criterios y el procedimiento a seguir en la recepción y el almacenamiento de los transformadores, con base en la humedad encontrada a la llegada a sitio. El criterio para estimar la humedad se deberá basar en las recomendaciones de la norma IEEE C57.93.

Deberá indicar los criterios y procedimientos para el secado del equipo en caso que se superen los límites definidos. El Fabricante también deberá indicar los criterios y tiempos máximos del almacenamiento en caso que no sea puesto en servicio inmediatamente después de su llegada a sitio.

Así mismo, el Fabricante deberá suministrar a TRANSELCA antes del despacho desde fábrica las características de los registradores de impacto a utilizar, los cuales deberán ser

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 44

del tipo electrónico con registro digital y referenciado satelital de los datos, así como las máximas aceleraciones permitidas durante el transporte de los equipos.

23 REQUISITOS PARA TRANSPORTE

Con el fin de verificar en el sitio los choques o impactos no usuales durante el transporte, se colocarán dos registradores de impacto, que operen en tres direcciones, la cuba deberá disponer de los puntos de fijación de los registradores. El Fabricante deberá entregar a TRANSELCA antes del despacho del equipo desde fábrica los valores límites de aceleración y los criterios de evaluación de impactos y las acciones a tomar en cada caso. El requerimiento de ubicación es un registrador interno y uno externo. El interno deberá tener la posibilidad de soportar el vacío con las previsiones necesarias.

El registro de hora y fecha deberá corresponder al uso horario del país de destino (Colombia (GMT-5)). Este deberá ser capaz de soportar un periodo de autonomía de al menos 4 meses para su tránsito marítimo y transporte terrestre.

En caso que el registrador de impactos supere las aceleraciones máximas especificadas, El Proveedor deberá enviar, a la mayor brevedad, un especialista a sitio para que realice una inspección interna al equipo.

Los registradores son propiedad del Fabricante y éste deberá recuperarlos y extraer los registros, los cuales deberán ser enviados a TRANSELCA en todos los casos. Los trámites, solicitudes y demás documentos necesarios para la importación temporal y la posterior re-exportación de los registradores de impacto será responsabilidad del Fabricante, así como el pago de todos los impuestos, depósitos y costos de fletes ocasionados por el retorno de los registradores al Fabricante. En caso que el Fabricante desee renunciar a recuperar los registradores, tal renuncia deberá ser explícita. TRANSELCA custodiará, sin ninguna responsabilidad y de buena voluntad, los equipos no recuperados por un período no superior a 1 mes calendario, posterior al arribo de los equipos al sitio.

Para la supervisión del proceso de transporte se realizarán antes del cargue en fábrica y en sitio la prueba de SFRA conforme a lo solicitado en el numeral “Prueba de análisis de barrido de frecuencia de devanados (SFRA)”26.6.16, de estas especificación técnica, para lo cual se debe dejar instalado y conectado un pequeño buje de al menos 1 kV de tensión asignada, en reemplazo del buje de alta tensión para poder tener fácil acceso a las conexiones del devanado. Con base en estas dos mediciones TRANSELCA verificará que no se hayan presentado desplazamientos de los devanados durante el transporte. En caso que existan diferencias en las mediciones el proveedor deberá enviar, a la mayor brevedad, un especialista a sitio para que realice una inspección interna al equipo.

El transporte del transformador se deberá realizar sin aceite y presurizado positivamente con aire seco. Se deberá realizar, antes del despacho y a su llegada a sitio, la estimación de humedad del aislamiento del transformador por medio de la prueba de medición del punto de rocío de la atmósfera interna. El valor máximo aceptado es de 0.5% bajo los criterios de la norma IEEE C57.93, en caso de valores superiores se deberá someter el transformador a un proceso de secado el cual correrá por cuenta del Fabricante. El Fabricante deberá instalar para el transporte pipetas con aire seco conectadas al tanque principal mediante un regulador automático de presión, con su respectivo medidor de tal

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 45

manera que se compense automáticamente las diferencias de presión, con el fin de garantizar durante todo el transporte una presión positiva dentro de tanque.

Para el transporte del tanque conservador, se recomienda que el flotador del indicador de nivel sea transportado desmontado y por lo tanto se deben enviar empaques para la instalación del flotador.

Las cubas de los transformadores solo se reciben presurizadas con aire seco.

24 VERIFICACIÓN SÍSMICA DE EQUIPOS

Los transformadores deberán cumplir con lo estipulado en las “Especificaciones Técnicas - GE-ESPE-CIVIL-S-01-D0306 Requisitos Sísmicos de Equipos” tanto para la parte activa interna como para todos los componentes externos entre los que se cuentan sin estar limitados a estos los bujes, tanque conservador y su soporte, radiadores y sus soportes, descargadores de sobretensión y sus soportes.

25 REVISIÓN DEL DISEÑO

25.1 General

El Fabricante deberá producir un documento denominado Resumen del Diseño, el cual deberá como mínimo contener todos los aspectos recomendados por el Documento CIGRE 529 del WG A2.36 “Guidelines for conducting design reviews for power transformers”. En este documento se deberán plasmar los datos de entrada, los criterios, reglas utilizadas y los resultados obtenidos de cada uno de los aspectos del diseño, de tal manera que se pueda validar el cumplimiento de las Características Técnicas Garantizadas y las especificaciones. El Resumen del Diseño podrá estar separado en los siguientes subdocumentos o contener estos apartes en un solo documento:

a) Diseño eléctrico b) Diseño mecánico interno y c) Diseño mecánico externo.

Como anexo a este documento el Fabricante deberá suministrar el listado de los accesorios a ser utilizados incluyendo el Fabricante, las características relevantes y los catálogos correspondientes de cada accesorio.

El documento de revisión de diseño deberá ser enviado a TRANSELCA para su revisión con una anticipación mínima de quince (15) días calendario antes de la realización de la Revisión del Diseño en fábrica. La validación por parte de TRANSELCA del Documento de Revisión del Diseño es requisito para la compra de los materiales y accesorios, así como el inicio de la fabricación.

25.2 Planos

El Contratista debe presentar para aprobación previa a la fabricación los siguientes planos del transformador:

- Disposición general del equipo, debidamente acotado, con las guías para las fundaciones, dimensiones, lista de accesorios y masas, centros de gravedad. Vista en Planta, vistas laterales de los cuatro costados, detalles.

- Placa de características para el transformador, las válvulas y los transformadores de corriente tipo buje.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 46

- Diagramas de circuito del sistema de control de la refrigeración, del cambiador de derivaciones y conexión de los dispositivos de protección e indicación

- Ensamble interior del transformador

- Planos de los bujes donde se indique claramente el terminal del buje y el conector de alta tensión de acuerdo con lo especificado en el numeral 1.2.20.1, “Conectores”, y las fuerzas admisibles en los terminales de los bujes.

- Detalles de válvulas, ventiladores y radiadores, planos y catálogos

- Detalles de indicadores, detectores de temperatura y relés de protección, planos, esquemas eléctricos y catálogos

- Detalles del cambiador de derivaciones, catálogos de partes y accesorios componentes, planos y esquemas de circuitos.

- Planos de dimensiones, esquemas de circuitos eléctricos, detalles de los gabinetes locales del transformador.

- Planos y detalles de la base y de las ruedas

- Detalles de la puesta a tierra del núcleo

- Curva de magnetización de cada transformador

- Curva de falla del transformador (Curva de daño)

- Diagrama funcional o esquema para modelación matemática del transformador con todos los valores característicos necesarios tales como, impedancias, resistencias, capacitancias, admitancias, etc, el cual debe ser aprobado por TRANSELCA

- Curva de temperatura del aceite de cada transformador

- Guías de la obra civil donde se indique la distancia entre pestañas de las ruedas, accesos para cables de puesta a tierra, volumen de aceite, masa del transformador completo con aceite, centros de gravedad, disposición de la caja de conexiones, detalles de tableros y bujes, alturas requeridas para desencubar el transformador y espacios mínimos requeridos para mantenimiento y movilización de los equipos.

25.3 Revisión de documentos

El Contratista debe someter a la revisión la siguiente documentación:

- Dos (2) copias de la documentación técnica estipulada en el numeral “Planos”.

- Características técnicas garantizadas de acuerdo con lo estipulado en el numeral “Formularios de Características Técnicas Garantizadas”.

Dentro de los diez (10) días siguientes contados a partir de la fecha de recepción por el Contratante de cualquiera de los documentos mencionados anteriormente, se le devolverá al Contratista una copia clasificada como "APROBADO", "APROBADO CON COMENTARIOS", "DEVUELTO PARA CORRECCIÓN" o "INFORMATIVO".

Los documentos clasificados como "DEVUELTO PARA CORRECCIÓN" le indican al Contratista que se tienen serias dudas o reparos, siendo importante que examine los comentarios hechos y que corrija aquellos aspectos que sean procedentes.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 47

Los documentos clasificados como "APROBADO" y "APROBADO CON COMENTARIOS" le indican al Contratista que no se tienen mayores dudas o reparos sobre tales documentos, debiendo el Contratista de todos modos examinar los comentarios hechos.

Cuando los documentos hayan sido clasificados como "APROBADO CON COMENTARIOS" y "DEVUELTO PARA CORRECCIÓN", el Contratista hará sus observaciones y correcciones, si son del caso, y presentará nuevamente para revisión dos copias dentro de los quince (10) días siguientes a su recepción por parte del Contratista.

Cuando los documentos hayan sido clasificados como "INFORMATIVO", no habrá necesidad de presentaciones ulteriores al menos que el Contratista modifique dichos documentos o el Contratante solicite clarificar algunos de sus aspectos.

El Contratista podrá introducir modificaciones en los documentos aprobados si lo encuentra necesario y conveniente, pero tales modificaciones deben ser presentadas para revisión del Contratante.

25.4 Información necesaria para estudios eléctricos

El Fabricante debe suministrar la información necesaria que permita construir el modelo eléctrico de los transformadores, para realizar estudios eléctricos. La información mínima, sin estar limitada a ella será la indicada en este numeral, además de las Características Técnicas Garantizadas. Adicionalmente el Fabricante debe incluir dentro de la información, el modelo matemático de los equipos inductivos que hagan parte de su suministro.

25.4.1 Características de saturación y sobrexcitación

La característica de saturación, para la posición nominal del cambiador de tomas deberá ser entregada por el Fabricante a TRANSELCA. Las características de voltaje r.m.s. versus corriente de excitación r.m.s. y densidad de flujo magnético (Bmax) versus Corriente pico de excitación deberán ser presentadas tanto en forma tabulada como gráfica.

La característica de sobrexcitación, para la posición nominal del cambiador de tomas deberá ser entregada por el Fabricante. La característica de voltaje r.m.s. versus tiempo deberá ser presentada tanto en forma tabulada como en gráfica.

25.4.2 Esquema de capacitancias

El Fabricante deberá entregar los valores de las capacitancias equivalentes de cada devanado contra el núcleo, yugo y el tanque y el valor de las capacitancias equivalentes entre devanados constructivamente adyacentes.

Así mismo deberá entregar los valores característicos de las capacitancias entre espiras para cada devanado.

26 PRUEBAS EN FÁBRICA

26.1 General

Las pruebas que aquí se especifican podrán ser presenciadas por personal de TRANSELCA o por un representante autorizado, a menos que TRANSELCA desista por escrito, y se realizarán de acuerdo con la última versión de las publicaciones IEC y ANSI/IEEE aplicables.

El Fabricante deberá notificar a TRANSELCA por lo menos con ocho (8) semanas de anticipación las fechas previstas para las pruebas sometiendo a aprobación el programa y

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 48

los protocolos que indiquen los criterios de aceptación en cada una de ellas, los esquemas de conexión usados, así como las características y precisión de los equipos utilizados por el laboratorio. El Fabricante deberá asumir todos los sobrecostos causados a TRANSELCA y/o sus inspectores (tiquetes y reservas de alojamiento) si después de fijada la fecha para las pruebas en fábrica estas son cambiadas por el o no se cumplió con la fecha de remisión del documento de Revisión del Diseño indicada en este documento.

Para las pruebas en fábrica, los transformadores deberán estar completamente ensamblados con todos sus accesorios y gabinetes totalmente instalados y con los conectores colocados en cada buje, el cumplimiento de este requerimiento es requisito indispensable para el inicio de las pruebas. El Fabricante deberá informar expresamente en su propuesta si su laboratorio tiene alguna limitación para la realización de alguna prueba dando cabal cumplimiento a las normas aplicables.

El equipo no podrá ser despachado sin la previa aprobación y autorización de TRANSELCA.

26.2 Fallas y desviaciones durante las pruebas en fábrica

Si durante las pruebas en fábrica ocurre una falla que obligue a un desencubado para inspección interna o se retire parcial o totalmente el aceite, se procederá de la siguiente forma:

• Si el suministro es de una sola unidad y la falla o la desviación ocurre durante las pruebas de rutina, se repetirán las pruebas que se hayan hecho hasta ese momento, y, en caso de persistir la falla, el equipo será rechazado. Para darle solución al problema, TRANSELCA se reunirá con las áreas de Diseño, Fabricación y Calidad del Fabricante y acordará las pruebas tipo o especiales, sin costo adicional para TRANSELCA, que se deban hacer al equipo para disipar las dudas sobre la calidad del diseño y fabricación. Si la falla o anomalía se presenta en una prueba tipo o especial el equipo será rechazado y el Fabricante deberá presentar un informe de las causas de la falla y las medidas tomadas para superarlas. Si el informe es aceptable, TRANSELCA, se reserva el derecho de imponer nuevas condiciones en el Contrato, y si no lo es, se mantendrá el rechazo del equipo.

• Si el suministro es de varias unidades del mismo diseño y capacidad, y la falla o la desviación ocurre durante las pruebas de rutina de uno de ellos, se procederá de igual forma al párrafo anterior. Si la misma falla o desviación con respecto a lo garantizado se presenta en otro transformador del mismo diseño y/o lote de fabricación, TRANSELCA se reunirá con las áreas de Diseño, Fabricación y Calidad del Fabricante y acordará las pruebas tipo o especiales, sin costo adicional para TRANSELCA, que se deban hacer a uno de ellos, escogido al azar, para disipar las dudas sobre la calidad del diseño y la fabricación. Si la falla o anomalía se presenta en una prueba tipo o especial, todas las unidades con el mismo diseño y/o lote de fabricación serán rechazados y el Fabricante deberá presentar un informe de las causas de la falla y las medidas tomadas para superarlas. Si el informe es aceptable para TRANSELCA, se reserva el derecho de imponer nuevas condiciones en el Contrato, y si no lo es, se mantendrá el rechazo de los equipos.

En caso que se requiera un secado adicional de una unidad, el Fabricante deberá analizar, a su costo, las características del papel testigo colocado en el devanado y reportar los resultados de la medida del grado de polimerización (GP) a TRANSELCA considerando el grado de polimerización mínimo aceptable indicado en este documento.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 49

Si durante las pruebas en fábrica se presentan desviaciones en la medida de las pérdidas y reactancia, se procederá conforme lo descrito en la Norma IEC 60076-1, en las partes que le sean aplicables.

26.3 Costos de las pruebas

Los costos de las pruebas de rutina para los transformadores y sus accesorios y de todas las pruebas tipo de un mismo diseño estarán incluidos en el precio de la oferta.

26.4 Costos de inspecciones adicionales

El Fabricante reconocerá a TRANSELCA todos los costos en que incurra al extender la comisión de la inspección de las pruebas en fábrica y por nuevos desplazamientos y estadía en la ciudad sede de la fábrica, si es necesario repetirle a un equipo cualquier clase de pruebas debido a fallas o desviaciones o por el retraso y/o el incumplimiento del cronograma de pruebas previamente acordado y aprobado por TRANSELCA.

26.5 Pruebas y revisiones preliminares

Previo al inicio de las pruebas de aceptación en fábrica se deberá realizar una reunión de inicio de las pruebas con la participación de las áreas de diseño, producción, de control de calidad y del laboratorio de pruebas con el fin de revisar el cronograma el estado de fabricación de las unidades, las cuales deberán estar completamente ensambladas con todos sus componentes y accesorios instalados y operativos para el inicio de las pruebas de cada unidad y se realizaran las siguientes pruebas y revisiones en la siguiente secuencia propuesta:

• Revisión de dimensiones y distancias de flameo.

• Revisión del montaje de ductos, tuberías, cableado y comprobar las facilidades de mantenimiento.

• Revisión de los elementos montados contra los planos aprobados.

• Revisión de los procesos de pintura y de la protección contra la corrosión: Evaluación de la calidad de la pintura aplicada para la protección contra la corrosión. La medición de espesores y adherencias de los recubrimientos se harán con base en normas internacionales previamente pactadas con el Fabricante y debe contemplar la metodología de corrección de los puntos de evaluación.

• Toma de muestra de aceite para análisis físico-químico y cromatográficos de gases disueltos, antes y después de la prueba de elevación de temperatura y antes y después de las pruebas dieléctricas.

• Pruebas funcionales de los relés de protección electromecánicos, El Fabricante debe desarrollar sistemas de pruebas en fábrica de todas las protecciones electromecánicas.

• Pruebas funcionales de los sistemas auxiliares y de control.

• Resistencia de aislamiento de los relés de protección electromecánicos, los sistemas auxiliares y de control.

En caso de incumplimiento de alguna de las condiciones requeridas para el inicio de las pruebas TRANSELCA se reserva la decisión a aprobar o rechazar el inicio de las mismas en cuyo caso el Fabricante deberá correr con todos los sobrecostos (tiquetes, manutención, reservas etc.) ocasionados a TRANSELCA y/o los inspectores.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 50

26.6 Tensión aplicada a los relés de protección electromecánicos, los sistemas auxiliares y de control Pruebas de rutina

Las pruebas de rutina serán realizadas sobre todas las unidades del suministro, y serán ejecutadas de acuerdo con las normas IEC 60076-3 numeral 9 (AuxW), 60214, 60270, IEEE C57.12.90. Para la realización de estas pruebas se deberán desconectar todos elementos que contengan componentes electrónicos para evitar su daño.

Las pruebas de rutina sobre los componentes y accesorios serán ejecutadas previamente y se deberán presentar los protocolos a TRANSELCA para su aprobación antes del inicio de las pruebas.

Se deberán presentar los certificados de calibración vigentes de los equipos de prueba a utilizar, antes del inicio de las pruebas.

26.6.1 Medida de resistencia de devanados

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60076-1, Cláusula 11.2. Se permitirá una diferencia máxima entre la resistencia medida y la calculada (teórica) del 7%, y para las medidas se utilizará una fuente controlada de corriente.

El equipo de medida de la resistencia óhmica debe ser el mismo que se usará en la medida de la resistencia en caliente en la prueba tipo de elevación de temperatura.

26.6.2 Medida de resistencia de aislamiento de devanados

Se realizará de acuerdo a lo establecido en la norma IEEE Std 57.12.90, Cláusula 10.11, para cada uno de los devanados respecto a tierra.

26.6.3 Medida de factor de potencia del aislamiento de devanados

Se realizará de acuerdo a lo establecido en la norma IEEE Std 57.12.90, Cláusula 10.10, utilizando como método de medición el conocido como “Doble Test” (volt-ampere-watt method).

La medida del factor de potencia deberá ser efectuada con voltajes de prueba de 2.5 kV y 10 kV para el aislamiento de cada devanado con respecto a tierra y el aislamiento entre devanados adyacentes constructivamente.

En cada prueba deberá ser medida la capacitancia equivalente en picofaradios [pf] del sistema de aislamiento bajo prueba.

26.6.4 Medida de resistencia de aislamiento del núcleo

Se realizará de acuerdo a lo establecido en la norma IEEE C57.12.90, Cláusula 10.11. El aislamiento entre el núcleo y tierra debe ser probado con 1000 voltios DC y la resistencia de aislamiento después de 1 minuto deberá ser superior a 500 kΩ.

26.6.5 Medida relación de transformación y polaridad

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60076-1, Cláusula 11.3

26.6.6 Medida de impedancia de cortocircuito y perdidas bajo carga

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60076-1, Cláusula 11.4, con 75⁰C como temperatura de referencia para los devanados y realizada como mínimo en tres posiciones del cambia tap: la posición nominal y las dos posiciones extremas.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 51

Las mediciones deberán ser efectuadas tomando como base la corriente máxima por cada devanado para las peores condiciones operativas del sistema a potencia nominal.

Sobre la unidad en la que se realice la prueba tipo de elevación de temperatura se deberán medir las pérdidas con temperatura promedio de los devanados igual a la del ambiente (en frío) y en caliente después de la prueba.

Para unidades con devanado terciario las medidas deben ser ejecutadas para cada combinación de par de devanados.

26.6.7 Medida de pérdidas en vacío y corriente de excitación

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60076-1, Cláusula 11.5. Las medidas deben ser realizadas en el tap nominal y al 80%, 90%,100%, 105% y 110% del voltaje nominal.

Al final de una hora manteniendo el transformador al 110% del voltaje nominal se deberá realizar una inspección termográfica y adjuntar al reporte de la prueba las imágenes completas y a color con los termogramas de cada una de las caras del tanque principal, incluyendo la tapa superior. No se aceptan gradientes de temperatura por encima de la del ambiente mayores a 90°K para cualquier parte metálica.

26.6.8 Medida del contenido de partículas en el aceite después de llenado

Antes del inicio de las pruebas dieléctricas se realizará el análisis del contenido de partículas de acuerdo con lo especificado en las normas IEC 60970 e ISO 4406.

Para evaluar la condición del aceite se tomará como referencia el Anexo B de la norma IEC 60422.

26.6.9 Prueba de tensión aplicada (AV)

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60076-3, Cláusula 10.

26.6.10 Prueba de soporte de tensión inducida AC (IVW)

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60076-3, Cláusula 11.2.

26.6.11 Prueba de tensión inducida AC con medición de descargas parciales (IVPD)

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60076-3, Cláusula 11.3 y para la medición de descargas parciales se tendrá en cuenta lo estipulado en la norma IEC 60270.

26.6.12 Prueba de soporte de tensión AC de terminal de línea (LTAC)

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60076-3, Cláusula 12.

26.6.13 Prueba de Impuso atmosférico onda plena y recortada (LI, LIC)

Cada terminal de línea deberá ser sometido a la prueba de impulso atmosférico de acuerdo a lo estipulado en la norma IEC 60076-3, Cláusula 13 e IEC 60076-4.

En la secuencia de prueba deberá incluirse la onda de impulso recortado, de acuerdo al nivel de tensión del devanado bajo prueba.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 52

En todas las pruebas los terminales que no están siendo probados deberán estar aterrizados.

26.6.14 Prueba de Impuso atmosférico en el neutro (LIN)

Los terminales de neutro deber ser sometidos a la prueba de impulso atmosférico de acuerdo a lo estipulado en la norma IEC 60076-3, Cláusula 13.1.4.2 e IEC 60076-4.

En todas las pruebas los terminales que no están siendo probados deberán estar aterrizados.

26.6.15 Análisis cromatográfico de gases disueltos en el aceite aislante

La toma de muestra se realizará conforme a la norma IEC 60567. Las muestras deberán ser tomadas antes y después de la prueba de incremento de temperatura, y antes y después de las pruebas dieléctricas.

No se admiten incrementos de las concentraciones de los gases combustibles superiores a los especificados en la norma IEC 61181 “Mineral oil-filled electrical equipment – Application of dissolved gas analysis (DGA) to factory tests on electrical equipment”, entre las muestras tomadas antes y después de cada prueba.

26.6.16 Prueba de análisis de barrido de frecuencia de devanados (SFRA)

Las pruebas deben ser realizadas de acuerdo con lo expresado en la última versión de la norma IEEE C57.149 “Guide for the Application and Interpretation of Frequency Response Analysis for Oil Immersed Transformers.”

26.6.17 Prueba de estanqueidad a presión y vacío del tanque principal

La estanqueidad a presión del tanque principal se comprobará por medio de aspersión de talco, debiéndose verificar las eventuales pérdidas de aceite en juntas y soldaduras. Las pruebas se harán con una presión no menor de 4 psi por encima de la presión barométrica, durante 24 horas, debiéndose mantener una temperatura durante toda la prueba del aceite no menor a 60°C.

El ensayo de estanqueidad a vacío será realizado con la aplicación de vacío en el interior de la cuba con radiadores y tanque conservador (sin aceite) con presión absoluta de 1mm de Hg. Después de terminar la aplicación de vacío (cierre de la válvula) la pérdida de vacío no deberá superar 40 mm de Hg al cabo de seis (6) horas.

La cuba deberá soportar el ensayo sin presentar deformaciones permanentes. Las deflexiones deben cumplir los requerimientos de la sección 11.9 y 11.10 de la norma IEC 60076-1 y deben ser medidas con comparadores de carátula.

26.7 Pruebas rutina a los bujes

Las pruebas deben ser realizadas a todos los bujes de las unidades antes de ser instalados y en la siguiente secuencia.

26.7.1 Medidas del factor de disipación dieléctrica (tanφ) y capacitancia

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60137, Cláusula 9.1.

26.7.2 Prueba de soporte de voltaje a frecuencia industrial en seco

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60137, Cláusula 9.3.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 53

26.7.3 Prueba de medición de descargas parciales

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60137, Cláusula 9.4.

26.7.4 Prueba de aislamiento del tap

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60137, Cláusula 9.5.

26.7.5 Prueba de estanqueidad

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60137, Cláusula 9.7.

26.7.6 Prueba de soporte de impulso atmosférico en seco

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60137, Cláusula 9.2.

26.7.7 Medida de factor de potencia del aislamiento y capacitancia a baja tensión

Se realizará sobre cada uno de los bujes una vez instalados sobre las unidades y se deberán realizar antes y después de las pruebas dieléctricas.

Se realizará de acuerdo a lo establecido en la norma IEEE Std 57.12.90, Cláusula 10.10, utilizando como método de medición el conocido como “Doble Test” (volt-ampere-watt method).

Para el aislamiento del cuerpo capacitivo del buje (entre el conductor central y el tap de prueba) denominado como “C1”, la medida deberá ser efectuada con voltajes de prueba de 2.5 kV y 10 kV

Para el aislamiento del tap de prueba (entre el tap de prueba y tierra) denominado como “C2”, la medida deberá ser efectuada con voltaje de prueba de 500 voltios.

En cada prueba deberá ser medida la capacitancia equivalente en picofaradios [pf] del sistema de aislamiento bajo prueba.

Los valores de factor de potencia corregidos a 20°C no deben superar en ningún caso el 0.5% para el aislamiento denominado como C1 y el 1.0% para el denominado como C2.

26.7.8 Medida resistencia de aislamiento del tap de prueba del buje

Se realizará sobre cada uno de los bujes una vez instalados sobre las unidades y se deberán realizar antes y después de las pruebas dieléctricas.

Para la prueba se aplicará un voltaje de prueba de 500 voltios DC entre el tap de prueba y tierra, y el valor de la resistencia de aislamiento después de 1 minuto deberá ser superior a 1500 MΩ.

26.8 Pruebas de rutina al cambiador de tomas bajo carga OLTC

26.8.1 Prueba de operación

Con el cambiador de tomas bajo carga OLTC completamente ensamblado sobre los transformadores se debe realizar la prueba de operación de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60076-1, Cláusula 10.8.1.

26.8.2 Prueba mecánica

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60214-1, Cláusula 5.3.1

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 54

26.8.3 Prueba de secuencia

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60214-1, Cláusula 5.3.2

26.8.4 Prueba de aislamiento de circuitos auxiliares

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60214-1, Cláusula 5.3.3.

26.8.5 Prueba de presión y vacío

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60214-1, Cláusula 5.3.3.

26.9 Pruebas de rutina a los transformadores de corriente

26.9.1 Verificación de las marcas de terminales

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 61869-2, Cláusula 6.13.

26.9.2 Prueba de sobretensión entre espiras

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 61869-2, Cláusula 7.3.204.

26.9.3 Prueba de exactitud de medida de transformador de corriente

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 61869-2, Cláusula 7.3.5.

26.9.4 Prueba de medición de error de relación y desplazamiento de fase para los núcleos de protección

Los núcleos de protección deben ser probados en estado estable midiendo su error de relación y desplazamiento de fase de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60869-2, Cláusula 7.3.5.

27 PRUEBAS TIPO Y ESPECIALES

Las pruebas tipo deben ser realizadas de acuerdo con lo estipulado en las últimas publicaciones de la norma IEC 60076, IEC 60214, IEC 60270, IEC 60137, IEC 61869-2.

Los reportes de las pruebas tipo deber ser entregados a TRANSELCA para su aprobación. Reportes de pruebas tipo de ensayos realizados previamente sobre unidades similares, pueden ser enviados a TRANSELCA para su aprobación, para determinar su equivalencia y validez con la prueba tipo requerida en las Especificaciones Técnicas, el reporte de la prueba tipo enviado deberá ser lo suficientemente detallado en cuanto a las condiciones de la prueba, así como las características particulares de diseño y capacidades del equipo bajo ensayo, de tal forma que pueda ser establecida su equivalencia con el equipo requerido en esta especificación.

Las pruebas tipo deber ser efectuadas sobre solamente una unidad por cada tipo de diseño del suministro.

Para los accesorios y componentes de la unidad, incluyendo el cambiador de tomas bajo carga, los reportes de las pruebas tipo efectuadas por el Fabricante de los mismos sobre otras unidades serán aceptados, siempre y cuando correspondan al mismo tipo y modelo de los utilizados en las unidades suministradas.

Los certificados de las pruebas tipo y de rutina de los accesorios y componentes utilizados deberán ser enviados a TRANSELCA para su aprobación antes del inicio de las pruebas

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 55

en fábrica de lao unidades y deberán ser anexados a sus protocolos de pruebas respectivamente.

27.1 Pruebas tipo al transformador

27.1.1 Prueba de incremento de temperatura

El propósito de la prueba de incremento de temperatura será:

Establecer para cada potencia de todas las etapas de enfriamiento, el incremento de temperatura del aceite superior sobre el ambiente en condiciones de estado estable con la disipación de la totalidad de las pérdidas a condiciones normales de servicio de corriente de carga nominal y voltaje nominal sinusoidal.

Establecer para cada potencia el incremento de temperatura media de los devanados y del punto más caliente de los devanados sobre la del aceite a las mismas condiciones anteriores.

Establecer las constantes de tiempo térmico del aceite y de cada devanado para cada potencia.

La prueba de calentamiento se debe realizar con las válvulas de un radiador cerradas y con un ventilador apagado. El inspector de TRANSELCA seleccionará el radiador a cerrar y ventilador a desconectar.

La prueba debe ser realizada de acuerdo con lo especificado en la norma IEC 60076-2, Cláusula 7.

El análisis de gases disueltos (DGA) deberá ser efectuado antes y justo después de terminar la prueba de incremento de temperatura, con el propósito de detectar posibles sobrecalentamientos localizados internos debidos al flujo de dispersión o a corrientes inducidas en partes metálicas adyacentes a los devanados.

La toma de muestra se realizará conforme a la norma IEC 60567. Para el análisis de los resultados se deberá considerar que no se admite ningún incremento de las concentraciones de los siguientes gases combustibles: acetileno (C2H2), etileno (C2H4) y etano (C2H6), entre las muestras tomadas antes y después de cada prueba.

Los termómetros de devanados deberán ser ajustados con los gradientes obtenidos en la prueba, para dar lectura de la temperatura del punto más caliente del devanado (“hot spot”), de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60076-2 Anexo B.

Para cada potencia del transformador deberá ser efectuada durante la prueba una inspección termográfica y adjuntar al reporte de la prueba las imágenes completas y a color con los termogramas de cada una de las caras del tanque principal, incluyendo la tapa superior.

Para la medición de la resistencia óhmica de los devanados en caliente se deberá utilizar la misma fuente y equipos de medida utilizados en la medición de la resistencia óhmica en frío.

En caso que el suministro sea de varias unidades iguales y en esta prueba la unidad seleccionada presente un aumento de temperatura que exceda los límites especificados y/o garantizados, esta y las demás unidades con el mismo diseño serán rechazadas.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 56

No se aceptarán diseños y/o unidades que presenten una diferencia en las temperaturas obtenidas en esta prueba vs los valores de diseño superiores a + 6 ⁰K.

En cualquiera de los dos casos anteriores el Fabricante podrá evaluar y exponer ante TRANSELCA la causa y proponer una solución. En todo caso TRANSELCA se reserva el derecho de aceptar o rechazar la propuesta de solución.

Si el Fabricante considera que existe un problema particular con esta unidad y que no depende del diseño y desea se revise la aceptación de las demás unidades, entonces cada una de estas tendrá que ser sometida a la prueba de incremento de temperatura sin costo adicional para TRANSELCA. En caso que más de una unidad con el mismo diseño no pase la prueba con los mismos síntomas, causas o razones, se rechazan todas las unidades con el mismo diseño.

27.1.2 Prueba de verificación de la capacidad de sobrecarga de larga duración

Cuando se especifique en el documento de requerimientos generales y/o en las Características Técnicas Garantizadas que el transformador deberá garantizar niveles de sobrecarga, se deberá incluir complementario a la prueba de incremento de temperatura según norma IEC 60076-2, la prueba especial de verificación de la capacidad de sobrecarga de larga duración de acuerdo con las recomendaciones del numeral 4.3. “Special Test-Temperature Rise Test to Verify Long Time Emergency Loading Capability” del documento de CIGRE TB No.393 “Thermal Performance of Transformers”.

Los valores del nivel de sobrecarga de emergencia de larga duración para la prueba deberán ser definidos conforme a lo establecido en la norma IEC 60076-7 así:

a. Sobrecarga de 1.3 p.u. para transformadores con potencia nominal mayor a 100 MVA b. Sobrecarga de 1.5 p.u. para transformadores con potencia nominal menor o igual a

100 MVA

La duración del ciclo de sobrecarga en la prueba deberá ser acordada con TRANSELCA durante la revisión de diseño (design review).

Los criterios de aceptación de la prueba serán los siguientes:

a. No se detecte acumulación de gases en el relé Buchholz b. No se detecte evidencias de puntos calientes en la pared de la cuba o sus accesorios

mediante la inspección termográfica. c. Que los incrementos de gases combustibles en los análisis de gases disueltos (DGA)

tomados durante la prueba estén por debajo de los valores indicados en la tabla 4.1 “Limits for rates of increase of gas levels and final gas levels after long duration emergency temperature rise tests” del documento de CIGRE TB No.393 “Thermal Perfomance of Transformers”.

d. La temperatura superior de aceite (“top-oil”) no sea superior a 110°C e. La temperatura del punto más caliente del devanado calculada o medida por fibra óptica

no sea superior a 140°C (-5°C, +0°C)

27.1.3 Medición del nivel de ruido

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60076-10, Parte 10. Para la prueba se deberá considerar en operación todos los componentes del sistema de enfriamiento para la potencia nominal.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 57

El equipo de medición deberá ser verificado antes y después de la medición, si se encuentran desviaciones en la calibración superiores a 0,3 dB de acuerdo con la norma IEC 60076-10, la medida será rechazada.

27.1.4 Medición de contenido de armónicos en la corriente de excitación

Se hará utilizando el mismo esquema de medición utilizado en la medición de las perdidas en vacío y corriente de excitación (IEC 60076-1, Cláusula 11.5), agregando en el circuito de medición de la corriente un analizador de espectro de frecuencia.

La medición deberá ser efectuada al 90%, 100% y 110% del voltaje nominal y la aplicación del voltaje al transformador deberá efectuarse gradualmente desde 0 hasta el 110% del valor de voltaje de la prueba. El mismo procedimiento deberá ser aplicado para la desenergización.

Las formas de onda instantáneas de tensión y corriente y la descripción de su contenido espectral de frecuencia deberán ser registradas con un osciloscopio digital e incluidas en el reporte final de pruebas.

27.1.5 Medición de la impedancia de secuencia cero (homopolar) (Sólo para transformadores Trifásicos)

Para transformadores trifásicos con devanados en conexión estrella, se deberá efectuar la medición de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC60076-1, Cláusula 11.6

27.2 Pruebas tipo a los bujes (en caso de ser capacitivos)

Las pruebas deberán ser efectuadas sobre un buje de cada tipo de los suministrados en las unidades, antes de ser montados.

Los reportes de las pruebas tipo efectuadas durante los últimos 5 años por el Fabricante de los mismos sobre bujes que no hacen parte del suministro, podrán ser aceptados, siempre y cuando correspondan al mismo tipo y modelo de los utilizados en las unidades suministradas, el Fabricante deberá enviar los protocolos a TRANSELCA para su aprobación.

Si no se dispone de reportes de pruebas tipo con esta vigencia, el Fabricante deberá realizar al equipo las pruebas tipo establecidas que confirmen la calidad del diseño y su costo estará incluido en el valor del transformador.

27.2.1 Prueba de soporte de impulso atmosférico en seco (BIL)

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60137, Cláusula 8.2.

27.2.2 Prueba de soporte de impulso de maniobra en seco (SIL)

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60137, Cláusula 8.3.

27.2.3 Prueba de soporte de voltaje a frecuencia industrial en seco con medida de descargas parciales

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60137, Cláusula 9.3.3, excepto que el voltaje de prueba deberá ser aplicado por 60 minutos y se realizará medición de descargas parciales con intervalos de 5 minutos.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 58

27.2.4 Prueba de soporte de voltaje a frecuencia industrial en húmedo

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60137, Cláusula 8.1. El agua deberá ser aplicada de acuerdo con los requerimientos descritos en la norma IEC 60060-1, Cláusula 9.1.

27.2.5 Prueba de incremento de temperatura

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60137, Cláusula 8.8 y los criterios de aceptación para la prueba serán los límites de temperatura descritos en la norma IEC 60137, Cláusula 8.5.

27.2.6 Prueba de soporte mecánico de carga cantiléver

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60137, Cláusula 8.7

27.3 Pruebas tipo al cambiador de tomas bajo carga OLTC

Los reportes de las pruebas tipo realizadas por el Fabricante de los mismos sobre cambiadores de tomas OLTC que no hacen parte del suministro, podrán ser aceptados, siempre y cuando correspondan al mismo tipo y modelo de los utilizados en las unidades suministradas, el Fabricante deberá enviar los protocolos a TRANSELCA para su aprobación.

27.3.1 Prueba de incremento de temperatura de los contactos

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60214-1, Cláusula 5.2.1.

27.3.2 Prueba de conmutación

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60214-1, Cláusula 5.2.2.

27.3.3 Prueba de corriente de cortocircuito

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60214-1, Cláusula 5.2.3.

27.3.4 Prueba de las impedancias de transición

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60214-1, Cláusula 5.2.4.

27.3.5 Pruebas mecánicas

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60214-1, Cláusula 5.2.5.

27.3.6 Pruebas dieléctricas

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60214-1, Cláusula 5.2.6.

27.4 Pruebas tipo al mando motor del cambiador de tomas bajo carga OLTC

27.4.1 Prueba de carga mecánica

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60214-1, Cláusula 6.2.1.

27.4.2 Prueba de sobrecarrera

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60214-1, Cláusula 6.2.2.

27.4.3 Grado de protección del cubículo

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 60214-1, Cláusula 6.2.3.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 59

27.5 Pruebas tipo a los transformadores de corriente

27.5.1 Prueba de corriente de corta duración

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 61869-2, Cláusula 7.2.201.

27.5.2 Prueba de incremento de temperatura

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 61869-2, Cláusula 7.2.2

27.5.3 Prueba de precisión de medida

Se realizará de acuerdo con lo estipulado en la norma IEC 61869-1, Cláusula 7.2.6

28 INFORMACIÓN OPERATIVA

El fabricante deberá considerar en su diseño que la pérdida de un radiador no afectará el desempeño térmico y vida útil del transformador.

El fabricante deberá entregar instrucciones para transporte, recepción, almacenamiento (indicar el peso de transporte, las dimensiones de la pieza más pesada), manual de montaje que incluya el procedimiento para el manejo de cada uno de los componentes y el plan de control de calidad del montaje.

• Plano de dimensiones generales que muestre la ubicación real de las partes constitutivas del transformador y la descripción de cada una de ellas, además de señalar el tipo de fundaciones y anclajes.

• Diagramas eléctricos de control y protección. Placa de características. Planos y catálogos de los elementos escogidos; bujes, gabinetes, ruedas, radiadores, transformadores de corriente tipo buje.

• Manuales de montaje y puesta en servicio.

• Manuales de operación y mantenimiento.

• Manuales de planos eléctricos.

• Manuales funcionales.

29 SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y PRUEBAS EN EL SITIO

El Fabricante debe incluir en su oferta como un ítem aparte el servicio de supervisión del montaje, ensamble y realización de pruebas en sitio del transformador de potencia a suministrar tomando en cuenta un mínimo de 12 días.

El supervisor del montaje enviado por el Fabricante debe entre otras realizar las siguientes funciones y tareas:

• La realización de la inspección visual del equipo en sitio para verificar su estado después del transporte.

• La verificación de la existencia de presión positiva de aire seco en el tanque principal.

• La revisión de los registros almacenados por los registradores de impacto con el fin de establecer si en algún momento se superaron los valores de aceleración establecidos.

• La verificación de la humedad del aislamiento sólido y la realización de las medidas correctivas que se encuentren necesarias.

• La realización de inspecciones internas a las unidades en caso de encontrarse necesario.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 60

• La realización de un informe de las condiciones en que se encontró el equipo en sitio teniendo en cuenta como mínimo las actividades anteriores.

• Supervisar y acompañar la realización de las pruebas en sitio.

• Supervisar y acompañar el montaje en sitio.

• Emitir concepto escrito sobre el adecuado y correcto estado de los equipos después del montaje para su energización.

El supervisor enviado a sitio deberá contar con los certificados de idoneidad técnica emitidos por el Fabricante u otras entidades de amplio reconocimiento internacional donde conste los cursos realizados y aprobados por este y como mínimo se deberá demostrar la idoneidad para la intervención de la parte activa, el cambiador de tomas, los bujes, las protecciones mecánicas y el gabinete de control. Adicionalmente el supervisor deberá contar con certificados de Salud Ocupacional emitidos por entidades certificadoras para trabajo en alturas y áreas confinadas, así como los permisos de trabajo para laborar en el país de instalación de las unidades y el cumplimiento de todos los requisitos legales para laborar como son el pago de parafiscales, seguros laborales etc.

En sitio se deben realizar bajo la supervisión del Fabricante las siguientes pruebas y medidas:

• Medida del contenido de humedad en el aislamiento sólido. Se hará por medio de la prueba de medición del punto de rocío de la atmósfera interna del transformador antes de proceder a cualquier actividad de montaje. El valor máximo aceptado es de 0.5%. Para valores superiores se deberá someter el transformador a un proceso de secado que deberá presentar el Fabricante.

• Prueba de análisis de barrido de frecuencia de devanados (SFRA): Las pruebas deben ser realizadas de acuerdo con lo expresado en la última versión de la norma IEEE C57.149 “Guide for the Application and Interpretation of Frequency Response Analysis for Oil Immersed Transformers.”

• Medida del aceite residual del equipo a su llegada incluyendo DGA. Los resultados de esta prueba deben ser tomados en cuenta, junto con la anterior de punto de rocío, para determinar el proceso de secado.

• Medida de Capacitancia y Factor de Potencia de devanados. Serán hechas a 2.5 kV y a 10 kV y serán tomadas entre cada devanado y tierra, y entre todos los devanados constructivamente contiguos. Los valores de factor de potencia corregidos a 20 °C no deben superar en ningún caso el 0.5%. El equipo de medida utilizado debe tener la posibilidad de realizar la prueba UST (Ungrounded Speciment Test) para lo cual debe tener tres terminales.

• Medida de Capacitancia y Factor de Potencia del núcleo. Será hecha a 0.5 kV entre el núcleo y tierra. El valor de factor de potencia corregido a 20 °C no debe superar el 0.5%.

• Medidas de las Capacitancias C1, C2 y Factor de Potencia de todos los bujes capacitivos. Las medidas de capacitancia y factor de potencia de C1 (entre el conductor central y el tap de medida) se harán a 2.5 kV y 10 kV, y las de C2 (entre el tap de medida y tierra) a 0.5 kV si es un tap de medida, o a 2 kV si es de potencial. Los valores de factor de potencia corregidos a 20 °C no deben superar en ningún caso el 0.5% para la capacitancia C1 y el 1.0% para la capacitancia C2.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 61

• Comprobación del correcto funcionamiento de los dispositivos de control y protección.

• Relación de transformación y polaridad de CT’s.

• Resistencia óhmica de devanados de CT’s.

• Resistencia de aislamiento de devanados de CT’s.

• Obtención de la curva de saturación de los CT’s.

30 PÉRDIDAS

El Proponente declara que garantiza que los valores de pérdidas del transformador son los declarados en el siguiente formato tabulado, el cual puede ser adecuado por el oferente para incluir la información técnica solicitada.

CARACTERÍSTICA POTENCIA

(MVA)

VALORES DE PERDIDAS

GARANTIZADAS (kW)

Pérdidas en el hierro al 100% de la tensión nominal aplicada en terminales devanado de alta tensión y posición de tap nominal. Terminales devanado de Baja tensión abiertos, sin carga. Valores referidos a 75 grados centígrados.

OFAF

45 MVA

Pérdidas en el cobre con tensión reducida aplicada en terminales del devanado de Alta Tensión. Posición de tap nominal. Terminales devanado de Baja Tensión cortocircuitados con 100% de la corriente nominal circulando. Valores referidos a 75 grados centígrados

OFAF

45 MVA

Penalización por Pérdidas medidas

Las pérdidas fijas (Pérdidas en el hierro o de vacío) y las pérdidas variables (Pérdidas en el cobre o con Carga), serán medidas de acuerdo con la Norma IEC aplicable. Estos valores medidos una vez referidos a 75oC serán comparados con los valores garantizados en la oferta del Proveedor-Fabricante (contratista). En caso de presentarse desviación de los valores medidos con relación a los garantizados se procederá de la siguiente manera:

TRANSELCA cobrará como multa con base en las pérdidas declaradas en la oferta y en caso de que las pérdidas medidas estén por encima de los valores declarados como las garantizadas y que sean aceptadas por TRANSELCA, se aplicará la penalización de acuerdo con la siguiente fórmula:

1. PENALIZACIÓN = 3.0 * COSTO DE DIFERENCIA DE PERDIDAS

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 62

2. COSTO DE DIFERENCIA DE PERDIDAS = COSTO DE DIFERENCIA DE PERDIDAS FIJAS + COSTO DE DIFERENCIA DE PERDIDAS VARIABLES.

3. DIFERENCIA DE PERDIDAS FIJAS = PERDIDAS FIJAS MEDIDAS – PERDIDAS FIJAS DECLARADAS

4. Si este valor es menor que cero se toma como cero.

5. DIFERENCIA DE PERDIDAS VARIABLES = PERDIDAS VARIABLES CALCULADAS CON BASE EN MEDICIÓN – PERDIDAS VARIABLES CON BASE EN LO DECLARADO.

6. Si este valor es menor que cero se toma como cero.

7. CAPITALIZACIÓN DE PERDIDAS

8. COSTO DE PERDIDAS FIJAS = USD 10.841,00 * Pco.

9. COSTO DE PERDIDAS VARIABLES = USD 7.107,00 * Pcm.

➢ Donde:

➢ Pcm = Diferencia en Pérdidas Variables

Pco = Diferencia en pérdidas fijas.

31 REPUESTOS

Se describen en este aparte los repuestos requeridos dentro del suministro del transformador de potencia móvil:

• Un (1) buje completo por cada nivel de tensión instalado en el transformador.

• Un (1) moto ventilador.

• Un (1) relé buchholz.

• Un (1) indicador de temperatura devanados.

• Un (1) indicador de temperatura de aceite. El costo de estos repuestos solicitados se debe presentar por precios unitarios y de manera independiente al costo del transformador.

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 63

32 SEMIRREMOLQUE O TRÁILER

El semirremolque será del tipo cama baja para montaje y transporte del transformador de potencia deberá contar con la capacidad de carga y dimensiones adecuadas para transportar el transformador y sus componentes y en concordancia con los dispositivos exigidos por el vigente Código de Circulación de Colombia.

El semirremolque será suministrado con suspensión neumática y ejes direccionales, comandados por mandos hidráulicos cruzados.

Las dimensiones y pesos del conjunto no sobrepasarán los valores máximos admitidos por el Código de Circulación de Colombia, a fin de evitar la necesidad de solicitar los correspondientes permisos especiales. El transporte del equipo tendrá que garantizarse con todas sus partes componentes, sin necesidad de desmonte de ninguna pieza o retirado del aceite dieléctrico.

El Proveedor deberá indicar las velocidades máximas admitidas durante el transporte en función de las distintas vías por las que pueda circular el equipo, así como las posibles necesidades de arriostramiento o fijación de los distintos equipos montados en el semirrremolque, diseñando las estructuras y elementos necesarios para este requerimiento. La fijación del equipo al semirremolque o cama baja tendrá que ser tal, que el transformador no presente vibraciones durante su traslado al lugar de operación o su puesta en servicio.

El chasis del semirremolque contará con una estructura principal elaborada en acero de alta calidad, estando reforzado para conseguir una flecha mínima. Del mismo modo, contará con refuerzos longitudinales y transversales realizados en perfiles normalizados adecuados para soportar los esfuerzos durante el transporte como durante el servicio normal del transformador.

El piso será de chapa de acero estriada de espesor adecuado, pintado en color a aprobar por TRANSELCA de tabla de colores presentada por El Contratista.

Las ruedas suministradas con la cama baja tendrán que contar con el diámetro apropiado para evitar choques con obstáculos a nivel del suelo, durante el transporte del transformador hasta su lugar de operación.

El suministrador del equipo indicará el número de ejes y la capacidad de carga por eje más adecuada para el peso del transformador.

El semirremolque para el sistema de acople de Quinta Rueda contará con Perno Rey (King Pin) de 3 ½ pulgadas ó 2 pulgadas de diámetro, la selección de este elemento serán responsabilidad de El Proveedor de acuerdo con cargas de arrastre y verticales esperadas, sujetas a aprobación de TRANSELCA y ajustado a las Normas SAE J2228-20111 y SAE J700-2011.

En función del número de ejes, El Proveedor dispondrá tantos neumáticos como sean necesarios para montaje en pareja, más uno de reserva. En cualquier caso, El Proveedor deberá indicar, además del número de ejes, la marca de los neumáticos y el perfil y tipo de los mismos. El Proveedor tendrá que garantizar que el tipo de ruedas suministradas con el semirremolque son de fácil adquisición en Colombia, con mínimo dos (2) PROVEEDORES.

Asimismo dispondrá como mínimo con cuatro (4) gatos mecánicos, cada uno de ellos con una capacidad de carga adecuada y apoyo de tipo “pata de elefante”. Los dos gatos delanteros se maniobrarán juntos mediante un único mecanismo, mientras que los traseros

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No. 0000002012

TDR: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ELECTROMECÁNICAS

PROVISIÓN TRANSFORMADOR DE POTENCIA MÓVIL DE RELACIÓN MÚLTIPLE

COORDINACIÓN PROYECTOS GERENCIA DE PRODUCCIÓN Página 64

se maniobrarán independientemente de los delanteros, por lo que dispondrán también de su propio mecanismo de accionamiento, contará con patas de apoyo para cuando el semirremolque se instale estacionario en el sitio de operación del transformador.

En cualquier caso, el semirremolque estará preparado para que, una vez en su emplazamiento de servicio, quede suspendida sobre los gatos la totalidad de la carga. Tanto los gatos como el semirremolque han de estar preparados para permitir el estacionamiento, como emplazamiento final, en viales con pendientes de hasta el 7%.

El sistema de frenado contará con dos líneas neumáticas, según normas internacionales vigentes, con cabezas de acoplamiento, válvula de regulación, válvula relé de urgencia, calderín, membranas de accionamiento, y freno de aparcamiento (manual) con maquineta y cable.

El sistema de luces cumplirá con la normativa vigente e incluirá luces traseras, luces de freno, luces de dirección, luces de ancho, luces de marcha atrás, luces de matrícula y luces de seguridad lateral. La instalación eléctrica será de 24 V, con conectores de 7 polos según normas.

El semirremolque dispondrá de parachoques homologado en la parte trasera y faldones protectores de goma con varilla detrás de los ejes.

La terminación de toda la estructura será de chorro de arena en todas las partes metálicas en la primera capa, y una capa final de acabado en color a aprobar por TRANSELCA de tabla de colores presentada por El Contratista.

Como accesorios contará con soporte para rueda de recambio, caja de herramientas, cuñas para ruedas, argollas de arrastre en la parte trasera, gato hidráulico para cambio de ruedas y anillos de amarre. Asimismo, contará con uno o dos cajones para almacenamiento de accesorios necesarios para la conexión y puesta en servicio.

Las argollas de arrastre serán de dimensiones aptas para el sistema de anclaje de los vehículos en Colombia destinados a este tipo de trabajo.

El contratista deberá entregar y someter a aprobación de TRANSELCA, todas las característica técnicas de fabricación, características mecánicas de diseño y soportabilidad, y de desempeño.