PRESUPUESTO sin especificaciones

370
OPAIN CONSULTORIA PARA ESTABLECER EL DISEÑO DEL CAMBIO DE ACCESO DEL PARQUEADERO CONTACTO N AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO BOGOTA DC ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD Vr UNITARIO ADECUACION ACCESOS PARQUEADERO CONTACTO NORTE PRELIMINARES 1.1 LOCALIZACION Y REPLANTEO M2 9000.00 $ 2,780.48 1.2 EXCAVACION MANUAL M3 350.00 $ 23,134.30 1.3 EXCAVACION MECANICA M3 4000.00 $ 27,497.00 1.4 RELLENO CON MATERIAL SELECCIONADO M3 532.00 $ 9,265.50 1.5 CAMPAMENTO UNIDAD 5.00 $ 750,000.00 1.6 CERRAMIENTO EN LAMINA ML 650.00 $ 5,679.48 1.7 DESMONTE TOPES PARQUEADEROS 1.8 DEMOLICION CERRAMIENTO 1.9 DEMOLICION ANDEN 1.10 DEMOLICION CAJAS DE INSPECCION 1.11 LEVANTAMIENTO TUBERIA EXISTENTE 1.12 CORTE PAVIMENTO ASFALTICO (INC. RETIRO) ML 1.13 SUB TOTAL VIAS Y ANDENES 2.1 TRAMO DE ANDEN TIPO IDU B-40 M3 27.90 $ 524,243.08 2.2 RAMPA TIPO B-5 M3 14.31 $ 527,421.10 2.3 CARCAMO PROTECCION TUBERIA ML 19.59 $ 48,071.15 2.4 SARDINEL FUNDIDO EN SITIO M2 63.91 $ 183,898.66 2.5 FRANJA DE AJUSTE CONCRETO FUNDIDO EN SITIO ML 279.08 $ 65,720.90 2.6 CALZADA EN ASFALTO M3 15.62 $ 216,907.68 2.7 GEOTEXTIL NO TEJIDO M3 $ 394,337.05 2.8 ACERO DE REFUERZO Kg 11387.77 $ 3,322.40 2.9 MALLA ELECTROSOLDADA Kg 3440.66 $ 3,322.40 SUB TOTAL CERRAMIENTO 3.1 MAMPOSTERIA EN BLOQUE Nº 4 M2 560 $ 54,579.50 3.2 COLUMNETAS EN CONCRETO M2 600 $ 106,618.69 3.3 VIGA DE CIMENTACION M3 2 $ 812,025.50 3.4 VIGA AMARRE MURO 3.5 CERRAMIENTO EN TUBERIA METALICA PAÑETE LISO IMPERMEABILIZADO 1:4 PINTURA EN GRIS BASALTO SUB TOTAL PAÑETES 4.1 ML 120.00 $ 11,020.00 4.2 ML 47.00 $ 6,380.00 4.3 M2 61.00 $ 55,023.35 M2 13.42 $ 97,000.00 M2 1.25 $ 379,553.47 UN 31.00 $ 53,060.00 UN 1.00 $ 376,575.63 UN 62.00 $ 8,123.74 UN 93.00 $ 40,089.68 CEBRAS OBSTACULOS TACHAS REFLECTIVAS SUBTOTAL INSTALACIONES ELECTRICAS Y OTRAS EL.2 CANALIZACIONES Y POSTES EL.2.2 CAJA DE INSPECCION NORMA CODENSA CS 274 und 10.00 $ 784,853.02 EL.2.3 CAJA DE INSPECCION NORMA CODENSA CS 275 und 1.00 $ 1,182,423.53 DEMARCACION LINEA CONTINUA A=0.12m (e=2.3mm,Termoplástica. Inc. Suministro y Aplicación con Equipo. Incl. Microesferas) DEMARCACION LINEA CONTINUA A=0.15m (e=2.3mm,Termoplástica. Inc. Suministro y Aplicación con Equipo. Incl. Microesferas) RESINAS TERMOPLÁSTICAS PARA DEMARCACIÓN VIAL A DIFERENTES TRAZOS (CEBRAS Y OTROS) SIN MICROESFERAS. SUMINISTRO Y APLICACIÓN. TABLERO PARA SEÑAL ELEVADA EN LAMINA DE ACERO GALVANIZADO CAL. 20 EN LAMINAS DE ANCHO 15cm - 20cm - 30 cm, FONDO, TEXTOS, PICTOGRAMAS. ORLAS EN MATERIAL REFLECTIVO TIPO VIII. TABLERO EN LÁMINA GALVANIZADA C-16, MATERIAL REFLECTIVO ALTA DENSIDAD TIPO IV, S1-05, S1-27, SI-28, SI-05C. SUMINISTRO E INSTALACIÓN. INCLUYE PEDESTAL HITO (DELINEADOR TUBULAR) DE 75cm DE ALTURA Y 8 cm DE DIAMETRO CON REFLECTIVOS DE COLOR AMARILLO. SUMINISTRO E INSTALACION. SOLICITUD SEÑAL VERTICAL GRUPO I (75x90 cm) (Incluye Suministro e Instalación) TACHA REFLECTIVA UNIDIRECCIONAL (Incluye Suministro e Instalación) SEGREGADOR(BORDILLO O TACHON PLASTICO O CAUCHO ALTA RESISTENCIA COMO POLIPROPILENO DE ALTO IMPACTO, CON ESTRUCTURA DE REFUERZO, ELEMENTOS REFLECTIVOS DE ALTA EFICIENCIA. TIPO TRANSMILENIO 40.5cmx15cmx8.5cm).

Transcript of PRESUPUESTO sin especificaciones

OPAINCONSULTORIA PARA ESTABLECER EL DISEÑO DEL CAMBIO DE ACCESO DEL PARQUEADERO CONTACTO NORTE

AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO BOGOTA DCITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD Vr UNITARIO

ADECUACION ACCESOS PARQUEADERO CONTACTO NORTEPRELIMINARES

1.1 LOCALIZACION Y REPLANTEO M2 9000.00 $ 2,780.481.2 EXCAVACION MANUAL M3 350.00 $ 23,134.301.3 EXCAVACION MECANICA M3 4000.00 $ 27,497.001.4 RELLENO CON MATERIAL SELECCIONADO M3 532.00 $ 9,265.501.5 CAMPAMENTO UNIDAD 5.00 $ 750,000.001.6 CERRAMIENTO EN LAMINA ML 650.00 $ 5,679.481.7 DESMONTE TOPES PARQUEADEROS1.8 DEMOLICION CERRAMIENTO1.9 DEMOLICION ANDEN1.10 DEMOLICION CAJAS DE INSPECCION1.11 LEVANTAMIENTO TUBERIA EXISTENTE1.12 CORTE PAVIMENTO ASFALTICO (INC. RETIRO) ML1.13

SUB TOTALVIAS Y ANDENES

2.1 TRAMO DE ANDEN TIPO IDU B-40 M3 27.90 $ 524,243.082.2 RAMPA TIPO B-5 M3 14.31 $ 527,421.102.3 CARCAMO PROTECCION TUBERIA ML 19.59 $ 48,071.152.4 SARDINEL FUNDIDO EN SITIO M2 63.91 $ 183,898.662.5 FRANJA DE AJUSTE CONCRETO FUNDIDO EN SITIO ML 279.08 $ 65,720.902.6 CALZADA EN ASFALTO M3 15.62 $ 216,907.682.7 GEOTEXTIL NO TEJIDO M3 $ 394,337.052.8 ACERO DE REFUERZO Kg 11387.77 $ 3,322.402.9 MALLA ELECTROSOLDADA Kg 3440.66 $ 3,322.40

SUB TOTALCERRAMIENTO

3.1 MAMPOSTERIA EN BLOQUE Nº 4 M2 560 $ 54,579.503.2 COLUMNETAS EN CONCRETO M2 600 $ 106,618.693.3 VIGA DE CIMENTACION M3 2 $ 812,025.503.4 VIGA AMARRE MURO3.5 CERRAMIENTO EN TUBERIA METALICA

PAÑETE LISO IMPERMEABILIZADO 1:4PINTURA EN GRIS BASALTO

SUB TOTALPAÑETES

4.1ML 120.00 $ 11,020.00

4.2ML 47.00 $ 6,380.00

4.3M2 61.00 $ 55,023.35

M2 13.42 $ 97,000.00

M2 1.25 $ 379,553.47

UN 31.00 $ 53,060.00

UN 1.00 $ 376,575.63

UN 62.00 $ 8,123.74

UN 93.00 $ 40,089.68

CEBRAS OBSTACULOSTACHAS REFLECTIVAS

SUBTOTALINSTALACIONES ELECTRICAS Y OTRASEL.2 CANALIZACIONES Y POSTESEL.2.2 CAJA DE INSPECCION NORMA CODENSA CS 274 und 10.00 $ 784,853.02EL.2.3 CAJA DE INSPECCION NORMA CODENSA CS 275 und 1.00 $ 1,182,423.53

DEMARCACION LINEA CONTINUA A=0.12m (e=2.3mm,Termoplástica. Inc. Suministro y Aplicación con Equipo. Incl. Microesferas)DEMARCACION LINEA CONTINUA A=0.15m (e=2.3mm,Termoplástica. Inc. Suministro y Aplicación con Equipo. Incl. Microesferas)RESINAS TERMOPLÁSTICAS PARA DEMARCACIÓN VIAL A DIFERENTES TRAZOS (CEBRAS Y OTROS) SIN MICROESFERAS. SUMINISTRO Y APLICACIÓN.TABLERO PARA SEÑAL ELEVADA EN LAMINA DE ACERO GALVANIZADO CAL. 20 EN LAMINAS DE ANCHO 15cm - 20cm - 30 cm, FONDO, TEXTOS, PICTOGRAMAS. ORLAS EN MATERIAL REFLECTIVO TIPO VIII.TABLERO EN LÁMINA GALVANIZADA C-16, MATERIAL REFLECTIVO ALTA DENSIDAD TIPO IV, S1-05, S1-27, SI-28, SI-05C. SUMINISTRO E INSTALACIÓN. INCLUYE PEDESTALHITO (DELINEADOR TUBULAR) DE 75cm DE ALTURA Y 8 cm DE DIAMETRO CON REFLECTIVOS DE COLOR AMARILLO. SUMINISTRO E INSTALACION. SOLICITUD SEÑAL VERTICAL GRUPO I (75x90 cm) (Incluye Suministro e Instalación)TACHA REFLECTIVA UNIDIRECCIONAL (Incluye Suministro e Instalación)SEGREGADOR(BORDILLO O TACHON PLASTICO O CAUCHO ALTA RESISTENCIA COMO POLIPROPILENO DE ALTO IMPACTO, CON ESTRUCTURA DE REFUERZO, ELEMENTOS REFLECTIVOS DE ALTA EFICIENCIA. TIPO TRANSMILENIO 40.5cmx15cmx8.5cm).

EL.2.4 CAJA DE INSPECCION TIPO VEHICULAR NORMA CODENSA CS 280 und 1.00 $ 3,891,579.38

EL.2.6 ML 200.00 $ 26,131.23

EL.5 ALIMENTADORES ELÉCTRICOS Y CIRCUITOS RAMALES

EL.5.1 ML 50.00 $ 190,183.53

EL.5.2 ML 260.00 $ 34,587.59

EL.5.3 ML 24.00 $ 24,510.42

EL.5.4 ML 428.00 $ 18,628.88

EL.5.5 ML 30.00 $ 10,042.21

EL.5.6 ML 130.00 $ 7,889.08

EL.6 TABLEROS ELÉCTRICOS

EL.6.1 und 1.00 $ 644,387.50

EL.6.2 und 1.00 $ 520,609.50

EL.6.3 und 8.00 $ 394,584.50

EL.6.4 SUMINISTRO E INSTALACION DE INTERRUPTOR ENCHUFABLE 3X50A und 1.00 $ 46,417.45

EL.6.5 SUMINISTRO E INSTALACION DE INTERRUPTOR ATORNILLABLE 3X100A. und 2.00 $ 187,572.50

EL.6.6 SUMINISTRO E INSTALACION DE INTERRUPTOR ENCHUFABLE 3X30A. und 28.00 $ 47,138.05EL.6.7 SUMINISTRO E INSTALACION DE INTERRUPTOR ENCHUFABLE 1X15A. und 28.00 $ 8,258.40EL.6.8 SUMINISTRO E INSTALACION DE INTERRUPTOR ENCHUFABLE 1X20A. und 2.00 $ 9,182.40EL.6.9 SUMINISTRO E INSTALACION DE INTERRUPTOR ENCHUFABLE 1X30A und 24.00 $ 10,716.50EL.8 ALUMBRADO

EL.8.1 und 45.00 $ 151,457.50

EL.8.2 LUMINARIA MICROREJILLA 60*60 CM 4x14 W, 120 V T 5 und 16.00 $ 348,717.50EL.8.3 LUMINARIA MICROREJILLA 60*60 CM 3x14 W, 120 V T 5 und 8.00 $ 348,717.50EL.8.4 LUMINARIA EMERGENCIA (315 lm; 1h) und 12.00 $ 47,961.50EL.9 INFRAESTRUCTURA PARA VOZ Y DATOS

EL.9,1 ML 25.00 $ 3,663.71

EL.9,2 ML 5.00 $ 9,582.20

EL.9.3 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA CONDUIT EMT 3/4". ML 2.00 $ 13,427.07EL.9.4 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA CONDUIT EMT 1". ML 2.00 $ 16,784.90EL.9.5 CAJA DE INSPECCION TELECOMUNICACIONES und 1.00 $ 784,853.02

EL.9.6 ML 20.00 $ 28,796.21

EL.10 CERTIFICACIÓN RETIE Y RETILAPEL.10.1 CERTIFICACIÓN RETIE Y RETILAP und 2.00 $ 2,887,500.00SUB TOTALPRADIZACION Y VIAS

14.1 RELLENO PARA ESTRUCTURAS M3 $ 106,735.9014.2 TERRAPLEN M3 3000 $ 101,944.3114.3 SUB BASE GRANULAR 0,40 CMS M3 3600 $ 108,609.7314.4 BASE GRANULAR 0,20 CMS M3 1800 $ 118,319.1414.5 RIEGO DE IMPRIMACION CON EMULSION ASFALTICA M2 7200 $ 2,789.7014.6 MEZCLA DENSA EN CALIENTE MDC 2 M3 740 $ 592,862.5214.7 ESTRUCTURAS EN CONCRETO 21 MPA M3 30 $ 394,337.0514.8 ACERO DE REFUERZO KG 300 $ 3,322.4014.9 CUNETAS EN CONCRETO M3 90 $ 370,626.50

14.10 SUMINISTRO E INSTALACION DE SEÑALES VERTICALES UNIDAD 24 $ 192,504.9514.11 PRADIZACION M2 4500 $ 10,428.5014.12 BORDILLOS ML 540 $ 49,104.1914.13 SARDINELES ML 430 $ 72,353.4514.14 TRANSPORTES Ton/Km 14000 $ 900.00

SUB TOTALTRANSPORTES

16.1 TRANSPORTES Ton/Km 240.00 $ 16,500.00SUBTOTAL

VALOR TOTALADMINISTRACION 10%

BANCO DE DUCTO TIPO NORMA CODENSA CS 209 - Para Canalización de 4 Ø 4"

ACOMETIDA 3F5H Cu THHN/THWN EN CABLE 3X4/0AWG + 4/0 AWG (N) + DESNUDO 2/0 AWG (T)ACOMETIDA 3F5H Cu THHN/THWN EN CABLE 3X4AWG + 4AWG (N) + DESNUDO 6 AWGACOMETIDA 3F5H Cu THHN/THWN EN CABLE 3X6AWG + 6AWG (N) + DESNUDO 8 AWGACOMETIDA 3F5H Cu THHN/THWN EN CABLE 3X8AWG + 8AWG (N) + DESNUDO 8 AWGCIRCUITO RAMAL 1F3H Cu THHN/THWN EN CABLE 10AWG + 10AWG (N) + 10AWG (T)CIRCUITO RAMAL 1F3H Cu THHN/THWN EN CABLE 12AWG + 12AWG (N) + 12AWG (T)

SUMINISTRO E INSTALACION DE TABLERO DE 30 CIRCUITOS 3F5H, CON PUERTA Y ESPACIO PARA TOTALIZADOR, BARRAJE PARA 300A BARRA NEUTRO Y BARRA TIERRASUMINISTRO E INSTALACION DE TABLERO DE 24 CIRCUITOS 3F5H, CON PUERTA Y ESPACIO PARA TOTALIZADOR, BARRAJE PARA 225A BARRA NEUTRO Y BARRA TIERRA SUMINISTRO E INSTALACION DE TABLERO DE 12 CIRCUITOS 3F5H, CON PUERTA Y ESPACIO PARA TOTALIZADOR, BARRAJE PARA 225A BARRA NEUTRO Y BARRA TIERRA

LUMINARIA HERMETICA IP65, 2X28W. BALASTO ELECTRONICO. INCLUYE 2 TUBOS FLUORESCENTE 28W T5

SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA CONDUIT PVC 3/4". EMBEBIDA EN PLACA O MUROSUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA CONDUIT PVC 1". EMBEBIDA EN PLACA O MURO

BANCO DE DUCTO TIPO PARA TELECOMUNICACIONES- Para Canalización de 2 Ø 2" Tipo DB - ZONA VERDE

IMPREVISTOS 5%UTILIDAD 10%IVA SOBRE UTILIDAD 16%VALOR TOTAL OBRAS

OPAINCONSULTORIA PARA ESTABLECER EL DISEÑO DEL CAMBIO DE ACCESO DEL PARQUEADERO CONTACTO NORTE

AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO BOGOTA DCVr TOTAL

ADECUACION ACCESOS PARQUEADERO CONTACTO NORTEPRELIMINARES

$ 25,024,275.00$ 8,097,004.30

$ 109,988,000.00$ 4,929,246.00$ 3,750,000.00$ 3,691,658.75

$ 155,480,184.05VIAS Y ANDENES

$ 14,626,381.93$ 7,547,395.94$ 941,713.83

$ 11,752,963.36$ 18,341,388.77$ 3,388,097.96

$ 0.00$ 37,834,781.71$ 11,431,265.30$ 105,863,988.80

$ 30,564,520.00$ 63,971,215.20$ 1,624,051.00

$ 96,159,786.20PAÑETES

$ 1,322,400.00

$ 299,860.00

$ 3,356,424.35

$ 1,301,740.00

$ 473,455.00

$ 1,644,860.00

$ 376,575.63

$ 503,671.88

$ 3,728,340.24

$ 13,007,327.10INSTALACIONES ELECTRICAS Y OTRAS

CANALIZACIONES Y POSTES$ 7,848,530.17$ 1,182,423.53

$ 3,891,579.38

$ 5,226,246.80ALIMENTADORES ELÉCTRICOS Y CIRCUITOS RAMALES

$ 9,509,176.25

$ 8,992,773.40

$ 588,250.08

$ 7,973,158.50

$ 301,266.15

$ 1,025,580.40TABLEROS ELÉCTRICOS

$ 644,387.50

$ 520,609.50

$ 3,156,676.00

$ 46,417.45

$ 375,145.00$ 1,319,865.40$ 231,235.20$ 18,364.80$ 257,196.00

ALUMBRADO

$ 6,815,587.50$ 5,579,480.00$ 2,789,740.00$ 575,538.00

INFRAESTRUCTURA PARA VOZ Y DATOS

$ 91,592.63

$ 47,910.98$ 26,854.14$ 33,569.80$ 784,853.02

$ 575,924.28CERTIFICACIÓN RETIE Y RETILAP

$ 5,775,000.00$ 76,204,931.85

PRADIZACION Y VIAS$ 0.00

$ 305,832,924.00$ 390,995,028.00$ 212,974,443.00$ 20,085,804.00$ 438,718,264.80$ 11,830,111.50

$ 996,721.44$ 33,356,385.00$ 4,620,118.80$ 46,928,250.00$ 26,516,262.60$ 31,111,984.04$ 12,600,000.00

$ 1,536,566,297.18TRANSPORTES

$ 3,960,000.00$ 3,960,000.00

#VALUE!#VALUE!

#VALUE!#VALUE!#VALUE!#VALUE!

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASAEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO PARQUEADERO COSTADO NORTE

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDACORTE PAVIMENTO ASFALTICO

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALESDisco diamantado 350 mm Un 0.00 Agua lt 1.00

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.10 Cortadora de concreto con motor Diesel sin disc dia 0.13

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.01 Ayudante tipo 1 Dia 0.01 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO:3.1. ROTURA Y RETIRO DE PAVIMENTO

Se ejecutará esta actividad en los sitios indicados en los planos y en los que señale el Interventor. Se tendrá en cuenta las normas vigentes locales.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: Procedimiento para el Corte. El pavimento existente, debe cortarse de acuerdo con los límites especificados y sólo podrán excederse cuando existan razones técnicas para ello y con autorización expresa de la Interventoría.Comprende este numeral, las actividades necesarias para la demolición de pavimentos, en los casos en que el desarrollo de la obra así lo exija.El corte deberá cumplir los siguientes requisitos:- La superficie deberá quedar vertical.- Se hará según líneas rectas y figuras geométricas definidas.- Se utilizará equipo especial de corte aprobado previamente por la Interventoría. En lo posible, se evitará la utilización de equipos que presenten frecuencias de vibración que puedan ocasionar daños o perjuicios en estructuras adyacentes.- En los pavimentos adoquinados, se marcará la excavación para retirar los adoquines necesarios, acopiándolos y transportándolos de tal manera que no sufran daño.- Los daños en el pavimento por fuera de los límites del corte especificado por causa de procedimientos de corte inadecuados, a juicio del Interventor, serán reparados por cuenta del Contratista.

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: Procedimiento para el Corte. El pavimento existente, debe cortarse de acuerdo con los límites especificados y sólo podrán excederse cuando existan razones técnicas para ello y con autorización expresa de la Interventoría.Comprende este numeral, las actividades necesarias para la demolición de pavimentos, en los casos en que el desarrollo de la obra así lo exija.El corte deberá cumplir los siguientes requisitos:- La superficie deberá quedar vertical.- Se hará según líneas rectas y figuras geométricas definidas.- Se utilizará equipo especial de corte aprobado previamente por la Interventoría. En lo posible, se evitará la utilización de equipos que presenten frecuencias de vibración que puedan ocasionar daños o perjuicios en estructuras adyacentes.- En los pavimentos adoquinados, se marcará la excavación para retirar los adoquines necesarios, acopiándolos y transportándolos de tal manera que no sufran daño.- Los daños en el pavimento por fuera de los límites del corte especificado por causa de procedimientos de corte inadecuados, a juicio del Interventor, serán reparados por cuenta del Contratista.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: • Cortadora de concreto• Niveles• Plomadas• Cintas métricas.• Maceta• Mangueras transparentes.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Levantamiento topográfico.• Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales• Planos generales de redes según proyecto

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Medida y Pago. La unidad de medida es el metro cuadrado (m2), así: para pavimentos asfálticos: rotura de 0 a 10 cm. y para pavimento de concreto rotura de 0 a 20 cm. Los espesores adicionales por encima de los 10 cm. para pavimento asfáltico, y de 20 cm. para pavimento de concreto, se tomarán como un porcentaje del máximo espesor o sea 10 cm. y 20 cm. respectivamente de acuerdo con la Interventoría.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

º

CEMOSA SAS

PARQUEADERO COSTADO NORTEML23-Jul-151.12

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

1,090,284.00 $ 2,180.57 2,000.00 $ 2,000.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 4,180.57 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 80.00 39,440.00 $ 4,930.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 5,010.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 469.50 44,354.00 $ 310.48

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 779.98TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 9,970.54

ESPECIFICACIONES

Se ejecutará esta actividad en los sitios indicados en los planos y en los que señale el Interventor. Se tendrá en cuenta las

Procedimiento para el Corte. El pavimento existente, debe cortarse de acuerdo con los límites especificados y sólo podrán excederse cuando existan razones técnicas para ello y con autorización expresa de la Interventoría.Comprende este numeral, las actividades necesarias para la demolición de pavimentos, en los casos en que el desarrollo de la

- Se hará según líneas rectas y figuras geométricas definidas.- Se utilizará equipo especial de corte aprobado previamente por la Interventoría. En lo posible, se evitará la utilización de equipos que presenten frecuencias de vibración que puedan ocasionar daños o perjuicios en estructuras adyacentes.- En los pavimentos adoquinados, se marcará la excavación para retirar los adoquines necesarios, acopiándolos y

- Los daños en el pavimento por fuera de los límites del corte especificado por causa de procedimientos de corte inadecuados, a juicio del Interventor, serán reparados por cuenta del Contratista.

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

Procedimiento para el Corte. El pavimento existente, debe cortarse de acuerdo con los límites especificados y sólo podrán excederse cuando existan razones técnicas para ello y con autorización expresa de la Interventoría.Comprende este numeral, las actividades necesarias para la demolición de pavimentos, en los casos en que el desarrollo de la

- Se hará según líneas rectas y figuras geométricas definidas.- Se utilizará equipo especial de corte aprobado previamente por la Interventoría. En lo posible, se evitará la utilización de equipos que presenten frecuencias de vibración que puedan ocasionar daños o perjuicios en estructuras adyacentes.- En los pavimentos adoquinados, se marcará la excavación para retirar los adoquines necesarios, acopiándolos y

- Los daños en el pavimento por fuera de los límites del corte especificado por causa de procedimientos de corte inadecuados, a juicio del Interventor, serán reparados por cuenta del Contratista.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Levantamiento topográfico.

Planos Arquitectónicos.Planos EstructuralesPlanos generales de redes según proyecto

:Medida y Pago. La unidad de medida es el metro cuadrado (m2), así: para pavimentos asfálticos: rotura de 0 a 10 cm. y para pavimento de concreto rotura de 0 a 20 cm. Los espesores adicionales por encima de los 10 cm. para pavimento asfáltico, y de 20 cm. para pavimento de concreto, se tomarán como un porcentaje del máximo espesor o sea 10 cm. y

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA M2LOCALIZACION Y REPLANTEO

FECHA 25-May-15CODIGO 1.1

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESPuntilla con Cabeza 2" Lb 0.05 1,990.00 $ 99.50Estacas de Madera ø 0.10 m Longitud: 0.60 Un 0.33 2,000.00 $ 660.00Cuerda Ml 0.93 200.00 $ 186.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 945.50 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.10 800.00 $ 80.00Topografia permanente M2 1.00 975.00 $ 975.00 Maquinas $ 0.00 Formaletas tipo alquiler $ 0.00

$ 0.00SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 1,055.00 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.01 67,071.00 $ 469.50 Ayudante tipo 1 Dia 0.01 44,354.00 $ 310.48SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 779.98TRANSPORTETransporte Materiales $ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 2,780.48

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: El Contratista con uso de instrumentos topográficos de precisión levantará de acuerdo a la disposición arquitectónica del proyecto, todos los elementos que se construirán. El replanteo será verificado por la Interventoría, sin cuya aprobación no se podrá seguir con el proceso constructivo. Esta labor deberá ser realizada por un profesional idóneo el que además de la planimetría deberá establecer los niveles, siendo todo completamente georeferenciado. El Contratista deberá suministrar todos los materiales necesarios para dicha localización.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Determinar como referencia planimétrica el sistema de coordenadas empleado en el levantamiento topográfico.• Determinar como referencia altimétrica el BM empleado en el levantamiento topográfico original• Verificar linderos, cabida del lote y aislamientos.• Identificar ejes extremos del proyecto.• Localizar ejes estructurales, de cada elemento a localizar• Demarcar e identificar convenientemente cada eje.• Establecer y conservar los sistemas de referencia planimétrica y altimétrica.• Establecer el nivel N = 0.00 arquitectónico y estructural para cada zona.• Determinar ángulos principales con tránsito. Precisión 20”.• Determinar ángulos secundarios por sistema de 3-4-5.• Emplear nivel de precisión para obras de alcantarillado, red hidráulica, eléctrica y redes en general.• Emplear nivel de manguera para trabajos de albañilería.• Replantear estructura en pisos superiores, si aplica• Replantear mampostería en pisos superiores, si aplica• Replantear estructuras metálicas para cubiertas, si aplica • Cualquier detalle que se muestre en los planos o en los APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como en cualquiera de los tres documentos.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: • Equipo topográfico de alta precisión.• Niveles• Plomadas• Cintas métricas.• Maceta• Mangueras transparentes.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Levantamiento topográfico.• Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales• Planos generales de redes según proyecto

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por metros cuadrados (m²) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. Esta medida se tomará sobre los ejes de construcción determinados y no se contabilizarán sobre anchos adicionales necesarios para procesos constructivos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDADESCAPOTE A MAQUINA

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALES

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETASEquipo basico 0.10 Guadañadora Hr 0.01 Volqueta Vj 0.02 Bulldozer Hr 0.02

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia Ayudante tipo 1 Dia 0.02 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: El Contratista deberá retirar toda la capa orgánica y vegetal de la zona a intervenir, demarcada en la localización arquitectónica de la etapa que se va a construir, más un sobre ancho de un metro (1,00 m) en todo el perímetro.Esta operación se hará por medios manuales o mecánicos, cuidando de no mover los puntos de referencia tales como BM, mojones, estacas, etc., previamente fijadas en el levantamiento topográfico.El espesor de dicha capa puede variar según las indicaciones del Ingeniero de suelos o en su defecto del Interventor.La operación de descapote no se limitará solo a la remoción de la capa superficial, sino que incluirá además, la extracción de todas las raíces y demás objetos que a concepto de la Interventoría, sean inconvenientes para la ejecución de las obras.El material sobrante del descapote y limpieza, estará a cargo del Contratista y será retirado del lote de acuerdo con las indicaciones que de el Interventor a la escombrera autorizada PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: Consultar y verificar las recomendaciones contenidas en el Estudio de Suelos.· Consultar y verificar los procesos constructivos contenidos en el Proyecto Estructural.· Determinar el tipo de equipos mecánicos a emplear.· Determinar el espesor del descapote.· Antes de iniciar los trabajos de construcción o de rellenos en material seleccionado, el terrenonatural se despojara de todos los elementos extraños tales como escombros, residuos, mezcla, etc.· La operación de descapote no se limitará a la solo remoción de la capa superficial, sino que incluiráademás la extracción de todas las raíces, troncos y demás cuerpos que a concepto de lainterventoría perjudiquen o estorbe el desarrollo de la construcción.· El manejo del material sobrante o no utilizable del descapote se hará de acuerdo a lasindicaciones que de el interventor, conforme al Plan de Manejo Ambiental.· El material proveniente del descapote no podrá ser utilizado como material de relleno, su retirose hará en volqueta fuera del terreno de la obra, el contratista será el responsable ante el Bancoy las autoridades de la localidad por depositar basuras, escombros o tierras en sitios nopermitidos y que sean causales de sanción, el Banco no se hará cargo en ningún caso desanciones, multas y daños a terceros.· Cargar y retirar los sobrantes a botaderos debidamente autorizados.

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: Consultar y verificar las recomendaciones contenidas en el Estudio de Suelos.· Consultar y verificar los procesos constructivos contenidos en el Proyecto Estructural.· Determinar el tipo de equipos mecánicos a emplear.· Determinar el espesor del descapote.· Antes de iniciar los trabajos de construcción o de rellenos en material seleccionado, el terrenonatural se despojara de todos los elementos extraños tales como escombros, residuos, mezcla, etc.· La operación de descapote no se limitará a la solo remoción de la capa superficial, sino que incluiráademás la extracción de todas las raíces, troncos y demás cuerpos que a concepto de lainterventoría perjudiquen o estorbe el desarrollo de la construcción.· El manejo del material sobrante o no utilizable del descapote se hará de acuerdo a lasindicaciones que de el interventor, conforme al Plan de Manejo Ambiental.· El material proveniente del descapote no podrá ser utilizado como material de relleno, su retirose hará en volqueta fuera del terreno de la obra, el contratista será el responsable ante el Bancoy las autoridades de la localidad por depositar basuras, escombros o tierras en sitios nopermitidos y que sean causales de sanción, el Banco no se hará cargo en ningún caso desanciones, multas y daños a terceros.· Cargar y retirar los sobrantes a botaderos debidamente autorizados.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: • Volqueta• Bulldozer• Cintas métricas.• Maceta• Mangueras transparentes.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Levantamiento topográfico.• Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales• Planos generales de redes según proyecto

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por metros cuadrados (m²) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. Esta medida se tomará sobre los ejes de construcción determinados y no se contabilizarán sobre anchos adicionales necesarios para procesos constructivos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSM225-May-151.2

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 0.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 80.00 40,000.00 $ 400.00 100,000.00 $ 2,000.00 120,000.00 $ 1,800.00

$ 0.00SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 4,280.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 0.00 44,354.00 $ 887.08

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 887.08TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 5,167.08

ESPECIFICACIONES

: El Contratista deberá retirar toda la capa orgánica y vegetal de la zona a intervenir, demarcada en la localización arquitectónica de la etapa que se va a construir, más un sobre ancho de un metro (1,00 m) en todo el perímetro.Esta operación se hará por medios manuales o mecánicos, cuidando de no mover los puntos de referencia tales como BM, mojones, estacas, etc., previamente fijadas en el levantamiento topográfico.El espesor de dicha capa puede variar según las indicaciones del Ingeniero de suelos o en su defecto del Interventor.La operación de descapote no se limitará solo a la remoción de la capa superficial, sino que incluirá además, la extracción de todas las raíces y demás objetos que a concepto de la Interventoría, sean inconvenientes para la ejecución de las obras.El material sobrante del descapote y limpieza, estará a cargo del Contratista y será retirado del lote de acuerdo con las indicaciones que de el Interventor a la escombrera autorizada

Consultar y verificar las recomendaciones contenidas en el Estudio de Suelos.· Consultar y verificar los procesos constructivos contenidos en el Proyecto Estructural.

· Antes de iniciar los trabajos de construcción o de rellenos en material seleccionado, el terrenonatural se despojara de todos los elementos extraños tales como escombros, residuos, mezcla, etc.· La operación de descapote no se limitará a la solo remoción de la capa superficial, sino que incluiráademás la extracción de todas las raíces, troncos y demás cuerpos que a concepto de lainterventoría perjudiquen o estorbe el desarrollo de la construcción.· El manejo del material sobrante o no utilizable del descapote se hará de acuerdo a lasindicaciones que de el interventor, conforme al Plan de Manejo Ambiental.· El material proveniente del descapote no podrá ser utilizado como material de relleno, su retirose hará en volqueta fuera del terreno de la obra, el contratista será el responsable ante el Bancoy las autoridades de la localidad por depositar basuras, escombros o tierras en sitios nopermitidos y que sean causales de sanción, el Banco no se hará cargo en ningún caso de

· Cargar y retirar los sobrantes a botaderos debidamente autorizados.

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

Consultar y verificar las recomendaciones contenidas en el Estudio de Suelos.· Consultar y verificar los procesos constructivos contenidos en el Proyecto Estructural.

· Antes de iniciar los trabajos de construcción o de rellenos en material seleccionado, el terrenonatural se despojara de todos los elementos extraños tales como escombros, residuos, mezcla, etc.· La operación de descapote no se limitará a la solo remoción de la capa superficial, sino que incluiráademás la extracción de todas las raíces, troncos y demás cuerpos que a concepto de lainterventoría perjudiquen o estorbe el desarrollo de la construcción.· El manejo del material sobrante o no utilizable del descapote se hará de acuerdo a lasindicaciones que de el interventor, conforme al Plan de Manejo Ambiental.· El material proveniente del descapote no podrá ser utilizado como material de relleno, su retirose hará en volqueta fuera del terreno de la obra, el contratista será el responsable ante el Bancoy las autoridades de la localidad por depositar basuras, escombros o tierras en sitios nopermitidos y que sean causales de sanción, el Banco no se hará cargo en ningún caso de

· Cargar y retirar los sobrantes a botaderos debidamente autorizados.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Levantamiento topográfico.

Planos Arquitectónicos.Planos EstructuralesPlanos generales de redes según proyecto

:Se medirá y pagará por metros cuadrados (m²) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. Esta medida se tomará sobre los ejes de construcción determinados y no se contabilizarán sobre anchos adicionales necesarios para procesos constructivos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato.En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA M3EXCAVACION MANUAL

FECHA 25-May-15CODIGO 1.3

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 0.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.40 800.00 $ 320.00Volqueta Vj 0.02 100,000.00 $ 2,000.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 2,320.00 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.19 67,071.00 $ 12,542.28 Ayudante tipo 1 Dia 0.19 44,354.00 $ 8,272.02SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 20,814.30TRANSPORTETransporte Materiales $ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00TOTAL COSTO DIRECTO ITEM $ 23,134.30

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Movimiento de tierras en volúmenes pequeños y a poca profundidad, necesarios para la ejecución de zapatas, vigas de amarre, vigas de rigidez, muros de contención y otros. Por regla general, se realizan donde no es posible realizarlo por medios mecánicos. Incluye el corte, carga y retiro de sobrantes.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar y verificar recomendaciones del Estudio de Suelos.• Consultar y verificar procesos constructivos del Proyecto Estructural.• Corroborar la conveniencia de realizar la excavación por medios manuales.• Verificar niveles y dimensiones expresados en los Planos Estructurales.• Realizar cortes verticales para excavaciones a poca profundidad, sobre terrenos firmes ó sobre materiales de relleno, evitando el uso de entibados.• Realizar cortes inclinados y por trincheras para mayores profundidades y sobre terrenos menos firmes, evitando el uso de entibados.• Utilizar entibados para terrenos inestables ó fangosos ó en terrenos firmes cuando las excavaciones tengan profundidades mayores a un metro y se quieran evitar los taludes.• Depositar la tierra proveniente de las excavaciones mínimo a un metro del borde de la excavación.• Determinar mediante autorización escrita del Ingeniero de Suelos, las cotas finales de excavación.• Verificar niveles inferiores de excavación y coordinar con niveles de cimentación.• Cargar y retirar los sobrantes. • Verificar niveles finales de cimentación.• Cualquier detalle que se muestre en planos o APU y no figure en especificaciones, tendrá tanta validez como en cualquiera de los tres documentos.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: • Equipo manual para excavacion

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Recomendaciones estudio de suelos.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Los volúmenes de excavación se medirán en metros cúbicos (m³) en su sitio, de acuerdo con los levantamientos topográficos, los niveles del proyecto y las adiciones ó disminuciones de niveles debidamente aprobadas por el Ingeniero de Suelos y la Interventoría. No se medirán ni se pagarán volúmenes expandidos. Su valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contratoEl Constructor no será indemnizado por derrumbes, deslizamientos, alteraciones y en general por cualquier excavación suplementaria cuya causa le sea imputable. Las obras adicionales requeridas para restablecer las condiciones del terreno ó el aumento de la profundidad y de las dimensiones de la cimentación correrán por cuenta del Constructor.

NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAEXCAVACION MECANICA

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALES

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.40 Volqueta Vj 0.02 Retroexcavadora de llanta Hr 0.03

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia Ayudante tipo 1 Dia 0.50 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTETOTAL COSTO DIRECTO ITEM

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Desplazamiento de volúmenes de excavación necesarios para obtener las cotas de fundación y los espesoresde subbases de acuerdo con los niveles de pisos contenidos en los Planos Generales. Incluye corte, carga yretiro de sobrantes. Se debe emplear el equipo y los materiales de ayuda necesarios para suelosPROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar y verificar las recomendaciones contenidas en el Estudio de Suelos.· Consultar y verificar los procesos constructivos contenidos en el Proyecto Estructural.· Determinar el tipo de equipos mecánicos a emplear, según el tipo de suelo.· Determinar los niveles de excavación hasta donde se podrá emplear el equipo mecánico.· Coordinar los niveles de excavación con los expresados dentro de los Planos Arquitectónicos yEstructurales.· Excavar progresivamente evaluando los niveles de cota negra por medio de estantillones e hilosen los paramentos de excavación.· Garantizar la estabilidad de los cortes de terreno respetando las bermas, taludes yescalonamientos especificados en el Estudio de Suelos.· Dimensionar la excavación para permitir la cómoda ejecución de muros de contención y filtros dedrenaje.· Determinar mediante autorización escrita del Ingeniero de Suelos, las cotas finales deexcavación.· Evitar adiciones de tierra para restablecer niveles requeridos producidos por sobreexcavaciones.· Prever posibles alteraciones del terreno como derrumbes, deslizamientos ó sobreexcavaciones.· Evitar la alteración del subsuelo manteniendo secas y limpias las excavaciones.· Cargar y retirar los sobrantes a botaderos debidamente autorizados.· Verificar niveles finales para cimentación.

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar y verificar las recomendaciones contenidas en el Estudio de Suelos.· Consultar y verificar los procesos constructivos contenidos en el Proyecto Estructural.· Determinar el tipo de equipos mecánicos a emplear, según el tipo de suelo.· Determinar los niveles de excavación hasta donde se podrá emplear el equipo mecánico.· Coordinar los niveles de excavación con los expresados dentro de los Planos Arquitectónicos yEstructurales.· Excavar progresivamente evaluando los niveles de cota negra por medio de estantillones e hilosen los paramentos de excavación.· Garantizar la estabilidad de los cortes de terreno respetando las bermas, taludes yescalonamientos especificados en el Estudio de Suelos.· Dimensionar la excavación para permitir la cómoda ejecución de muros de contención y filtros dedrenaje.· Determinar mediante autorización escrita del Ingeniero de Suelos, las cotas finales deexcavación.· Evitar adiciones de tierra para restablecer niveles requeridos producidos por sobreexcavaciones.· Prever posibles alteraciones del terreno como derrumbes, deslizamientos ó sobreexcavaciones.· Evitar la alteración del subsuelo manteniendo secas y limpias las excavaciones.· Cargar y retirar los sobrantes a botaderos debidamente autorizados.· Verificar niveles finales para cimentación.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: · Equipos mecánicos para excavación tales como retroexcavadoras, topadoras, volquetas, etc.Los equipos deberán ser aprobados por la Interventoría.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Recomendaciones estudio de suelos.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Los volúmenes de excavación se medirán en metros cúbicos (m³) en su sitio, de acuerdo con los levantamientos topográficos, los niveles del proyecto y las adiciones ó disminuciones de niveles debidamente aprobadas por el Ingeniero de Suelos y la Interventoría. No se medirán ni se pagarán volúmenes expandidos. Su valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contratoEl Constructor no será indemnizado por derrumbes, deslizamientos, alteraciones y en general por cualquier excavación suplementaria cuya causa le sea imputable. Las obras adicionales requeridas para restablecer las condiciones del terreno ó el NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSM325-May-151.4

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00 1.2

SUB TOTAL MATERIALES $ 0.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 320.00 100,000.00 $ 2,000.00 120,000.00 $ 3,000.00

$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 5,320.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 0.00 44,354.00 $ 22,177.00

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 22,177.00TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00TOTAL COSTO DIRECTO ITEM $ 27,497.00

ESPECIFICACIONES

: Desplazamiento de volúmenes de excavación necesarios para obtener las cotas de fundación y los

de subbases de acuerdo con los niveles de pisos contenidos en los Planos Generales. Incluye corte, carga yretiro de sobrantes. Se debe emplear el equipo y los materiales de ayuda necesarios para suelos

· Consultar y verificar las recomendaciones contenidas en el Estudio de Suelos.· Consultar y verificar los procesos constructivos contenidos en el Proyecto Estructural.· Determinar el tipo de equipos mecánicos a emplear, según el tipo de suelo.· Determinar los niveles de excavación hasta donde se podrá emplear el equipo mecánico.· Coordinar los niveles de excavación con los expresados dentro de los Planos Arquitectónicos y

· Excavar progresivamente evaluando los niveles de cota negra por medio de estantillones e hilos

· Garantizar la estabilidad de los cortes de terreno respetando las bermas, taludes y

· Dimensionar la excavación para permitir la cómoda ejecución de muros de contención y filtros de

· Determinar mediante autorización escrita del Ingeniero de Suelos, las cotas finales de

· Evitar adiciones de tierra para restablecer niveles requeridos producidos por sobreexcavaciones.· Prever posibles alteraciones del terreno como derrumbes, deslizamientos ó sobreexcavaciones.· Evitar la alteración del subsuelo manteniendo secas y limpias las excavaciones.· Cargar y retirar los sobrantes a botaderos debidamente autorizados.

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

· Consultar y verificar las recomendaciones contenidas en el Estudio de Suelos.· Consultar y verificar los procesos constructivos contenidos en el Proyecto Estructural.· Determinar el tipo de equipos mecánicos a emplear, según el tipo de suelo.· Determinar los niveles de excavación hasta donde se podrá emplear el equipo mecánico.· Coordinar los niveles de excavación con los expresados dentro de los Planos Arquitectónicos y

· Excavar progresivamente evaluando los niveles de cota negra por medio de estantillones e hilos

· Garantizar la estabilidad de los cortes de terreno respetando las bermas, taludes y

· Dimensionar la excavación para permitir la cómoda ejecución de muros de contención y filtros de

· Determinar mediante autorización escrita del Ingeniero de Suelos, las cotas finales de

· Evitar adiciones de tierra para restablecer niveles requeridos producidos por sobreexcavaciones.· Prever posibles alteraciones del terreno como derrumbes, deslizamientos ó sobreexcavaciones.· Evitar la alteración del subsuelo manteniendo secas y limpias las excavaciones.· Cargar y retirar los sobrantes a botaderos debidamente autorizados.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Recomendaciones estudio de suelos.

:Los volúmenes de excavación se medirán en metros cúbicos (m³) en su sitio, de acuerdo con los levantamientos topográficos, los niveles del proyecto y las adiciones ó disminuciones de niveles debidamente aprobadas por el Ingeniero de Suelos y la Interventoría. No se medirán ni se pagarán volúmenes expandidos. Su valor corresponde al precio

El Constructor no será indemnizado por derrumbes, deslizamientos, alteraciones y en general por cualquier excavación suplementaria cuya causa le sea imputable. Las obras adicionales requeridas para restablecer las condiciones del terreno ó el

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDARELLENO MATERIAL SELECCIONADO

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALES

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.10 Vibrocompactador Hr 0.10

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.06 Ayudante tipo 1 Dia 0.06 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Rellenos en material seleccionado que se deben efectuar alrededor de los cimientos, tanques subterráneos,muros de contención y otros sitios así señalados dentro de los Planos Arquitectónicos, Planos Estructurales yEstudio de Suelos.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Determinar las especificaciones del material a utilizar proveniente de las excavaciones.· Verificar niveles para terraplenes y rellenos.· Verificar alineamientos, cotas, pendientes y secciones transversales incluidas en los planosgenerales.· Aprobar y seleccionar el material proveniente de las excavaciones.· Aprobar métodos para colocación y compactación del material.· Aplicar y extender el material en capas horizontales de 10 cms.· Regar el material con agua para alcanzar el grado de humedad previsto.· Compactar por medio de equipos manuales ó mecánicos.· Verificar condiciones finales de compactación y niveles definitivos.

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Determinar las especificaciones del material a utilizar proveniente de las excavaciones.· Verificar niveles para terraplenes y rellenos.· Verificar alineamientos, cotas, pendientes y secciones transversales incluidas en los planosgenerales.· Aprobar y seleccionar el material proveniente de las excavaciones.· Aprobar métodos para colocación y compactación del material.· Aplicar y extender el material en capas horizontales de 10 cms.· Regar el material con agua para alcanzar el grado de humedad previsto.· Compactar por medio de equipos manuales ó mecánicos.· Verificar condiciones finales de compactación y niveles definitivos.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: · Equipo manual para excavaciones.· Equipo manual para compactación.· Equipo mecánico para compactación.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Levantamiento topográfico.• Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales• Planos generales de redes según proyecto

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y se pagará por metros cúbicos (m³) de rellenos compactados; el cálculo se hará con base en loslevantamientos topográficos realizados antes y después de la ejecución de la actividad.El pago se hará de acuerdo con los precios unitarios establecidos en el contrato e incluye:NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSM325-May-151.5

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 0.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 80.00 25,000.00 $ 2,500.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 2,580.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 4,024.26 44,354.00 $ 2,661.24

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 6,685.50TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 9,265.50

ESPECIFICACIONES

: Rellenos en material seleccionado que se deben efectuar alrededor de los cimientos, tanques

muros de contención y otros sitios así señalados dentro de los Planos Arquitectónicos, Planos Estructurales y

· Determinar las especificaciones del material a utilizar proveniente de las excavaciones.

· Verificar alineamientos, cotas, pendientes y secciones transversales incluidas en los planos

· Aprobar y seleccionar el material proveniente de las excavaciones.· Aprobar métodos para colocación y compactación del material.· Aplicar y extender el material en capas horizontales de 10 cms.· Regar el material con agua para alcanzar el grado de humedad previsto.

· Verificar condiciones finales de compactación y niveles definitivos.

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

· Determinar las especificaciones del material a utilizar proveniente de las excavaciones.

· Verificar alineamientos, cotas, pendientes y secciones transversales incluidas en los planos

· Aprobar y seleccionar el material proveniente de las excavaciones.· Aprobar métodos para colocación y compactación del material.· Aplicar y extender el material en capas horizontales de 10 cms.· Regar el material con agua para alcanzar el grado de humedad previsto.

· Verificar condiciones finales de compactación y niveles definitivos.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Levantamiento topográfico.

Planos Arquitectónicos.Planos EstructuralesPlanos generales de redes según proyecto

:Se medirá y se pagará por metros cúbicos (m³) de rellenos compactados; el cálculo se hará con base en

levantamientos topográficos realizados antes y después de la ejecución de la actividad.El pago se hará de acuerdo con los precios unitarios establecidos en el contrato e incluye:En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDACAMPAMENTO

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALESCampamento 25m2 Ms 1.00

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia Ayudante tipo 1 DiaSUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Ejecución de construcciones provisionales para manejo administrativo y operativo de la obra. Oficinas depersonal administrativo y técnico, oficinas para interventoría (12 m² aprox.), servicios sanitarios para personaladministrativo y de obra, depósito de materiales y equipos, cuartos para trabajadores y subcontratistas.El área para campamento y baños será de 100 m². Areas superiores serán por cuenta y riesgo delConstructor. Deberá contar con las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas necesarias para su correctofuncionamiento.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Estudiar localización de instalaciones y distribución de espacios.· Prever áreas de futura excavación y construcción.· Estudiar alternativas de construcción.· Aprobar localización y distribución.· Localizar y replantear en terreno.· Ejecutar construcción, incluyendo instalaciones y placa de piso en caso de ser requerida.· Asear y habilitar.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: · Cumplir con normas de iluminación, ventilación, normas sanitarias y de seguridad. DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: · Cumplir con normas de iluminación, ventilación, normas sanitarias y de seguridad. DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: · Herramienta menor para excavaciones.· Herramienta menor para albañilería.· Herramienta para instalaciones hidrosanitarias.· Herramienta para instalaciones eléctricas y telefónicas.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Levantamiento topográfico.• Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales• Planos generales de redes según proyecto

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por unidad (UN) debidamente ejecutada y recibida a satisfacción por la interventoría. Elvalor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:· Materiales descritos en el numeral 8.· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.· Mano de obra.· Transportes dentro y fuera de la obra.· Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUN25-May-151.6

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

750,000.00 $ 750,000.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 750,000.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 0.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 0.00 44,354.00 $ 0.00

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 0.00TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 750,000.00

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

: Ejecución de construcciones provisionales para manejo administrativo y operativo de la obra. Oficinas

personal administrativo y técnico, oficinas para interventoría (12 m² aprox.), servicios sanitarios para personaladministrativo y de obra, depósito de materiales y equipos, cuartos para trabajadores y subcontratistas.El área para campamento y baños será de 100 m². Areas superiores serán por cuenta y riesgo delConstructor. Deberá contar con las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas necesarias para su correcto

· Estudiar localización de instalaciones y distribución de espacios.

· Ejecutar construcción, incluyendo instalaciones y placa de piso en caso de ser requerida.

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Levantamiento topográfico.

Planos Arquitectónicos.Planos EstructuralesPlanos generales de redes según proyecto

:Se medirá y pagará por unidad (UN) debidamente ejecutada y recibida a satisfacción por la

valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDACERRAMIENTO EN LONA

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALESPuntilla con Cabeza 2" Lb 0.05 Perfiles metalicos 4x2 ml 0.70 Lamina cold rolled cal 22 M2 1.10

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.10

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.01 Ayudante tipo 1 Dia 0.01 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: El Contratista debera cerrar el ara de trabajo con una tela de construccion verde o blanca. El Contratista deberá suministrar todos los materiales necesarios para dicho cerramiento.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Determinar como referencia planimétrica el sistema de coordenadas empleado en el levantamiento topográfico.• Verificar linderos, cabida del lote y aislamientos.• Identificar ejes extremos del proyecto.• Establecer y conservar los sistemas de referencia planimétrica y altimétrica.• Cualquier detalle que se muestre en los planos o en los APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como en cualquiera de los tres documentos.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: • Niveles• Plomadas• Cintas métricas.• Maceta• Mangueras transparentes.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Levantamiento topográfico.• Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales• Planos generales de redes según proyecto

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por metros cuadrados (ml) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. Esta medida se tomará sobre los ejes de construcción determinados y no se contabilizarán sobre anchos adicionales necesarios para procesos constructivos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSML25-May-151.1

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

1,990.00 $ 99.50 3,600.00 $ 2,520.00 2,000.00 $ 2,200.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 4,819.50 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 80.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 80.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 469.50 44,354.00 $ 310.48

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 779.98TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 5,679.48

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

: El Contratista debera cerrar el ara de trabajo con una tela de construccion verde o blanca. El Contratista deberá suministrar todos los materiales necesarios para dicho cerramiento.

• Determinar como referencia planimétrica el sistema de coordenadas empleado en el levantamiento topográfico.

Establecer y conservar los sistemas de referencia planimétrica y altimétrica.Cualquier detalle que se muestre en los planos o en los APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Levantamiento topográfico.

Planos Arquitectónicos.Planos EstructuralesPlanos generales de redes según proyecto

:Se medirá y pagará por metros cuadrados (ml) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. Esta medida se tomará sobre los ejes de construcción determinados y no se contabilizarán sobre anchos adicionales necesarios para procesos constructivos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato.En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE GRUPO TECNICO - OFICINA DE DISEÑO

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA M2MMAPOSTERIA BLOQUE 4

FECHA 25-May-15CODIGO 3.1

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESBloque Nº 4 un 12.00 560.00 $ 6,720.00Mortero 1:4 m3 0.04 310,000.00 $ 12,400.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 19,120.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 1.00 632.00 $ 632.00Andamios Dia 0.04 35,000.00 $ 1,400.00

$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 2,032.00 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.30 67,071.00 $ 20,121.30Ayudante tipo 1 Dia 0.30 44,354.00 $ 13,306.20 Ayudante tipo 1 Dia $ 0.00SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 33,427.50TRANSPORTETransporte Materiales Kg/ Km $ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 54,579.50

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO:Mampostería interior que se ejecutará con ladrillo hueco de las dimensiones estándar número 5 distribuido deacuerdo a las dimensiones totales indicadas en los Planos Generales y de Detalle. El bloque debe ser prensado ycortado a máquina, sólido, bien cocido, de forma regular y de las dimensiones correctas. Incluye la ejecución deuniones entre elementos estructurales y no estructurales.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar norma NSR 10· Consultar Planos de Detalle y Cortes de Fachada.· Consultar Planos Estructurales y verificar refuerzos y anclajes.· Estudiar y definir trabas y anclajes de los muros a otros elementos.· Sentar los bloques con traba en soga a media pieza.· Humedecer las piezas de ladrillo antes de colocarlas.· Limpiar bases y losas y verificar niveles.· Replantear muros.· Prever retrocesos para incrustaciones, cajas e instalaciones técnicas.· Instalar boquilleras y guías.· Preparar morteros de pega y humedecer yacimientos.· Esparcir morteros en áreas de pega.· Sentar bloques, retirar sobrantes de la mezcla antes de su fraguado.· Instalar anclajes, chazos, etc.· Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales y no estructurales.· Verificar alineamientos, plomos y niveles de las hiladas.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: • · Tolerancias constructivas para muros de mampostería.DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR: • Ensayos para concreto (NSR 10)

EQUIPO: · Equipo menor de albañilería.· Equipo para transporte vertical y horizontal.· Equipo para mezcla de morteros.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Norma NSR 10• Normas NTC y ASTM

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de muro ejecutado y debidamente aceptado por la interventoríaprevia verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y delos requisitos mínimos de acabados.La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. Se medirán muros planos,curvos ó quebrados, de cualquier altura y longitud (muretes, remates, antepechos, etc.). No se medirán y portanto no se pagarán elementos por metros lineales. No se medirán y por consiguiente no se pagarán lasaberturas y/o vanos para puertas y ventanas.El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:· Materiales descritos en el numeral 8.· Equipos descritos en el numeral 9.· Mano de obra.· Transporte dentro y fuera de la obra.En este valor se incluye el mortero de pega y los materiales, equipo y mano de obra para ejecución de juntasentre elementos estructurales y no estructurales.

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de muro ejecutado y debidamente aceptado por la interventoríaprevia verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y delos requisitos mínimos de acabados.La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. Se medirán muros planos,curvos ó quebrados, de cualquier altura y longitud (muretes, remates, antepechos, etc.). No se medirán y portanto no se pagarán elementos por metros lineales. No se medirán y por consiguiente no se pagarán lasaberturas y/o vanos para puertas y ventanas.El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:· Materiales descritos en el numeral 8.· Equipos descritos en el numeral 9.· Mano de obra.· Transporte dentro y fuera de la obra.En este valor se incluye el mortero de pega y los materiales, equipo y mano de obra para ejecución de juntasentre elementos estructurales y no estructurales.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAMUROS EN SUPERBOARD

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALESCinta malla fibra de vidrio Lb 0.0160Superboard 1,22*2,44 E:8mm Un 2.0500Tornillo autoperforante 7/16" Ml 2.0000Tornillo autoperforante yeso 6*1 Un 27.0000Tornillo punta broca extra plana 8*1/2" Un 4.1000Masilla supermastic USG cuñete 0.0800Perfil canal cal 24*2,4 Un 0.8200Perfil paral cal 24*2,4 Un 1.2300Viniltex gl 0.1600intervinilo gl 0.0800sikadur panel Kg 0.4500SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.10 Andamio dia 0.15

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.20 Ayudante tipo 1 Dia 0.20 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por metros cuadrados (m²) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. Esta medida se tomará sobre los ejes de construcción determinados y no se contabilizarán sobre anchos adicionales necesarios para procesos constructivos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSM225-May-153.2

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 8,142.00 $ 130.27$ 14,263.00 $ 29,239.15

$ 18.00 $ 36.00$ 18.00 $ 486.00$ 47.00 $ 192.70

$ 40,120.00 $ 3,209.60$ 8,968.00 $ 7,353.76

$ 11,682.00 $ 14,368.86$ 49,900.00 $ 7,984.00$ 34,500.00 $ 2,760.00$ 39,969.00 $ 17,986.05

SUB TOTAL MATERIALES $ 83,746.39 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 80.00 3,382.00 $ 507.30

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 587.30 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 13,414.20 44,354.00 $ 8,870.80

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 22,285.00TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 106,618.69

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

:Se medirá y pagará por metros cuadrados (m²) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. Esta medida se tomará sobre los ejes de construcción determinados y no se contabilizarán sobre anchos adicionales necesarios para procesos constructivos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato.En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDADINTELES

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALESRepisa ordinaria ml 5.0000Tabla Burra Un 8.0000Puntilla con cabeza lb 2.0000Concreto 21 Mpa m3 1.03

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 10.00 Vibrador a gasolina Hr 0.20

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 2.34 Ayudante tipo 1 Dia 2.34 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Ejecución de dinteles de 10x20 cm en concreto fundidas en sitio para conformar vanos de puertas y ventanasen la mamposteria según localización y dimensiones expresadas en los Planos Arquitectónicos y PlanosEstructurales

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos.· Consultar Planos Estructurales.· Consultar NSR 10.· Estudiar y definir formaletas a emplear.· Estudiar y definir métodos de vibrado mecánico.· Colocar refuerzo de acero para cada elemento.· Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos.· Estudiar y definir dilataciones y modulaciones.· Prever el sistema de anclaje.· Verificar dimensiones, plomos y secciones.· Preparar el concreto con arena lavada y gravilla de ½” (12mm).· Vaciar concreto· Vibrar concreto mecánicamente.· Curar elementos· Desencofrar elementos· Completar la mampostería.· Verificar plomos y alineamientos.· Resanar y aplicar acabado exterior.

ENSAYOS A REALIZAR:· Ensayos para concreto (NSR 10)

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos.· Consultar Planos Estructurales.· Consultar NSR 10.· Estudiar y definir formaletas a emplear.· Estudiar y definir métodos de vibrado mecánico.· Colocar refuerzo de acero para cada elemento.· Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos.· Estudiar y definir dilataciones y modulaciones.· Prever el sistema de anclaje.· Verificar dimensiones, plomos y secciones.· Preparar el concreto con arena lavada y gravilla de ½” (12mm).· Vaciar concreto· Vibrar concreto mecánicamente.· Curar elementos· Desencofrar elementos· Completar la mampostería.· Verificar plomos y alineamientos.· Resanar y aplicar acabado exterior.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: · Tolerancias elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1 NSR10<· Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. 7.7.1 NSR10· Contenido mínimo de cemento en la mezcla – DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

EQUIPO: · Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.· Equipo para vibrado del concreto.· Equipo para vaciado del concreto.· Formaletas para concreto a la vista.·

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: · Norma NSR 10.· Normas NTC y ASTM.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y se pagará por metro lineal (ml) de dintel en concreto, debidamente ejecutada de acuerdo a losplanos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos elcumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el preciounitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:· Materiales descritos en el numeral 8· Equipos descritos en el numeral 9· Mano de Obra· Transportes dentro y fuera de la Obra

NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSM325-May-153.3

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 1,817.00 $ 9,085.00$ 12,200.00 $ 97,600.00$ 1,953.00 $ 3,906.00

410,000.00 $ 422,300.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 532,891.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 8,000.00 52,000.00 $ 10,400.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 18,400.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 156,946.14 44,354.00 $ 103,788.36

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 260,734.50TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 812,025.50

ESPECIFICACIONES

: Ejecución de dinteles de 10x20 cm en concreto fundidas en sitio para conformar vanos de puertas y

en la mamposteria según localización y dimensiones expresadas en los Planos Arquitectónicos y Planos

· Preparar el concreto con arena lavada y gravilla de ½” (12mm).

ENSAYOS A REALIZAR:· Ensayos para concreto (NSR 10)

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

· Preparar el concreto con arena lavada y gravilla de ½” (12mm).

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: · Norma NSR 10.· Normas NTC y ASTM.

:Se medirá y se pagará por metro lineal (ml) de dintel en concreto, debidamente ejecutada de acuerdo a

planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos elcumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA M2PAÑETE 1:4 IMPERMEABILIZADO

FECHA 25-May-15CODIGO 4.1

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESMortero 1:4 M3 0.02 310,000.00 $ 6,510.00Impermeabilizacion Morteros Kg 0.51 12,000.00 $ 6,120.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 12,630.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 1.20 632.00 $ 758.40Vibrador a Gasolina $ 0.00Paral telescopico $ 0.00

$ 0.00SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 758.40 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.07 67,071.00 $ 4,694.97Ayudante tipo 1 Dia 0.07 44,354.00 $ 3,104.78 Ayudante tipo 1 Dia 44,354.00 $ 0.00SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 7,799.75TRANSPORTETransporte Materiales Kg/ Km 23040 $ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 21,188.15

ESPECIFICACIONES

Anexos de soporte:

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Ejecución de recubrimientos de muros con capas de mortero impermeabilizado definiendo las superficies de los mismos, a ser acabadas en enchapes de cerámica de acuerdo a lo señalado en los Planos Constructivos y en los Cuadros de Acabados.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Planos Arquitectónicos.• Consultar Planos Estructurales.• Consultar NSR 10.• Definir y localizar en los Planos Constructivos los muros a ser enchapados en cerámica.• Ejecutar prolongaciones hidráulicas e instalaciones eléctricas.• Instalar incrustaciones de mampostería.• Definir en la totalidad de la mampostería las caras a pañetar.• Retirar brozas y resaltos significativos.• Realizar nivelación y plomada de muros a pañetar.• Elaborar líneas maestras cada 3 ms. máximo.• Definir los plomos finos.• Preparar el pañete en proporciones indicadas – Mortero 1:4 con arena de Peña.• Impermeabilizar la mezcla con un impermeabilizante integral líquido o en polvo siguiendo las especificaciones del fabricante.• Arrojar con firmeza la mezcla al muro.• Instalar boquilleras y guías.• Mantener los plomos de muros a escuadra formando ángulo recto entre ellos.• Retapar y alisar el pañete con llana de madera.• Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales y no estructurales.• Moldear los filos.• Verificar niveles, plomos y alineamientos.• Curar el pañete.• Limpiar superficies de muros.• Proteger muros contra la intemperie.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: • Contenido mínimo de cemento en la mezcla – C.C. Tabla No. 1DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:

EQUIPO: • Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m2) de pañete debidamente ejecutados y aprobados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAPAÑETE 1:4

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALESMortero 1:4 M3 0.02

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 1.20 Vibrador a GasolinaParal telescopico

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.07 Ayudante tipo 1 Dia 0.07 Ayudante tipo 1 DiaSUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte Materiales Kg/ KmSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Ejecución de recubrimientos de muros con capas de mortero, de 2cm de espesor y mortero M.1:4, definiendolas superficies de los mismos, a ser acabadas en estucos, pinturas o enchapes de acuerdo a lo señalado enlos Planos Constructivos y en los Cuadros de Acabados.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Planos Arquitectónicos.• Consultar Planos Estructurales.• Consultar NSR 10.• Definir y localizar en los Planos Constructivos los muros a ser enchapados en cerámica.• Ejecutar prolongaciones hidráulicas e instalaciones eléctricas.• Instalar incrustaciones de mampostería.• Definir en la totalidad de la mampostería las caras a pañetar.• Retirar brozas y resaltos significativos.• Realizar nivelación y plomada de muros a pañetar.• Elaborar líneas maestras cada 3 ms. máximo.• Definir los plomos finos.• Preparar el pañete en proporciones indicadas – Mortero 1:4 con arena de Peña.• Impermeabilizar la mezcla con un impermeabilizante integral líquido o en polvo siguiendo las especificaciones del fabricante.• Arrojar con firmeza la mezcla al muro.• Instalar boquilleras y guías.• Mantener los plomos de muros a escuadra formando ángulo recto entre ellos.• Retapar y alisar el pañete con llana de madera.• Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales y no estructurales.• Moldear los filos.• Verificar niveles, plomos y alineamientos.• Curar el pañete.• Limpiar superficies de muros.• Proteger muros contra la intemperie.

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Planos Arquitectónicos.• Consultar Planos Estructurales.• Consultar NSR 10.• Definir y localizar en los Planos Constructivos los muros a ser enchapados en cerámica.• Ejecutar prolongaciones hidráulicas e instalaciones eléctricas.• Instalar incrustaciones de mampostería.• Definir en la totalidad de la mampostería las caras a pañetar.• Retirar brozas y resaltos significativos.• Realizar nivelación y plomada de muros a pañetar.• Elaborar líneas maestras cada 3 ms. máximo.• Definir los plomos finos.• Preparar el pañete en proporciones indicadas – Mortero 1:4 con arena de Peña.• Impermeabilizar la mezcla con un impermeabilizante integral líquido o en polvo siguiendo las especificaciones del fabricante.• Arrojar con firmeza la mezcla al muro.• Instalar boquilleras y guías.• Mantener los plomos de muros a escuadra formando ángulo recto entre ellos.• Retapar y alisar el pañete con llana de madera.• Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales y no estructurales.• Moldear los filos.• Verificar niveles, plomos y alineamientos.• Curar el pañete.• Limpiar superficies de muros.• Proteger muros contra la intemperie.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: • Contenido mínimo de cemento en la mezcla – C.C. Tabla No. 1DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:

EQUIPO: • Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m2) de pañete debidamente ejecutados y aprobados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSM225-May-154.2

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

310,000.00 $ 6,510.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 6,510.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

632.00 $ 758.40$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 758.40 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 4,694.97 44,354.00 $ 3,104.78 44,354.00 $ 0.00

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 7,799.75TRANSPORTE

23040 $ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 15,068.15

ESPECIFICACIONES

: Ejecución de recubrimientos de muros con capas de mortero, de 2cm de espesor y mortero M.1:4,

las superficies de los mismos, a ser acabadas en estucos, pinturas o enchapes de acuerdo a lo señalado en

Definir y localizar en los Planos Constructivos los muros a ser enchapados en cerámica.Ejecutar prolongaciones hidráulicas e instalaciones eléctricas.

Definir en la totalidad de la mampostería las caras a pañetar.

Preparar el pañete en proporciones indicadas – Mortero 1:4 con arena de Peña.Impermeabilizar la mezcla con un impermeabilizante integral líquido o en polvo siguiendo las especificaciones del

Mantener los plomos de muros a escuadra formando ángulo recto entre ellos.

Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales y no estructurales.

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

Definir y localizar en los Planos Constructivos los muros a ser enchapados en cerámica.Ejecutar prolongaciones hidráulicas e instalaciones eléctricas.

Definir en la totalidad de la mampostería las caras a pañetar.

Preparar el pañete en proporciones indicadas – Mortero 1:4 con arena de Peña.Impermeabilizar la mezcla con un impermeabilizante integral líquido o en polvo siguiendo las especificaciones del

Mantener los plomos de muros a escuadra formando ángulo recto entre ellos.

Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales y no estructurales.

ENSAYOS A REALIZAR:

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

: Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m2) de pañete debidamente ejecutados y aprobados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAFILOS Y DILATACIONES

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALESMortero 1:4 M3 0.01

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.20 Andamio tubular Equipo 0.02

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.02 Ayudante tipo 1 Dia 0.02 Ayudante tipo 1 DiaSUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte Materiales Kg/ KmSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Ejecución de recubrimientos de muros con capas de mortero impermeabilizado definiendo las superficies de los mismos, a ser acabadas en enchapes de cerámica de acuerdo a lo señalado en los Planos Constructivos y en los Cuadros de Acabados.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Planos Arquitectónicos.• Consultar Planos Estructurales.• Consultar NSR 10.• Definir y localizar en los Planos Constructivos los muros a ser enchapados en cerámica.• Ejecutar prolongaciones hidráulicas e instalaciones eléctricas.• Instalar incrustaciones de mampostería.• Definir en la totalidad de la mampostería las caras a pañetar.• Retirar brozas y resaltos significativos.• Realizar nivelación y plomada de muros a pañetar.• Elaborar líneas maestras cada 3 ms. máximo.• Definir los plomos finos.• Preparar el pañete en proporciones indicadas – Mortero 1:4 con arena de Peña.• Impermeabilizar la mezcla con un impermeabilizante integral líquido o en polvo siguiendo las especificaciones del fabricante.• Arrojar con firmeza la mezcla al muro.• Instalar boquilleras y guías.• Mantener los plomos de muros a escuadra formando ángulo recto entre ellos.• Retapar y alisar el pañete con llana de madera.• Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales y no estructurales.• Moldear los filos.• Verificar niveles, plomos y alineamientos.• Curar el pañete.• Limpiar superficies de muros.• Proteger muros contra la intemperie.

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Planos Arquitectónicos.• Consultar Planos Estructurales.• Consultar NSR 10.• Definir y localizar en los Planos Constructivos los muros a ser enchapados en cerámica.• Ejecutar prolongaciones hidráulicas e instalaciones eléctricas.• Instalar incrustaciones de mampostería.• Definir en la totalidad de la mampostería las caras a pañetar.• Retirar brozas y resaltos significativos.• Realizar nivelación y plomada de muros a pañetar.• Elaborar líneas maestras cada 3 ms. máximo.• Definir los plomos finos.• Preparar el pañete en proporciones indicadas – Mortero 1:4 con arena de Peña.• Impermeabilizar la mezcla con un impermeabilizante integral líquido o en polvo siguiendo las especificaciones del fabricante.• Arrojar con firmeza la mezcla al muro.• Instalar boquilleras y guías.• Mantener los plomos de muros a escuadra formando ángulo recto entre ellos.• Retapar y alisar el pañete con llana de madera.• Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales y no estructurales.• Moldear los filos.• Verificar niveles, plomos y alineamientos.• Curar el pañete.• Limpiar superficies de muros.• Proteger muros contra la intemperie.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: • Contenido mínimo de cemento en la mezcla – C.C. Tabla No. 1DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:

EQUIPO: • Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m2) de pañete debidamente ejecutados y aprobados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSML25-May-154.3

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

310,000.00 $ 3,100.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 3,100.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

632.00 $ 126.40 35,000.00 $ 700.00

$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 826.40 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 1,341.42 44,354.00 $ 887.08 44,354.00 $ 0.00

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 2,228.50TRANSPORTE

23040 $ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 6,154.90

ESPECIFICACIONES

: Ejecución de recubrimientos de muros con capas de mortero impermeabilizado definiendo las superficies de los mismos, a ser acabadas en enchapes de cerámica de acuerdo a lo señalado en los Planos Constructivos y en los Cuadros

Definir y localizar en los Planos Constructivos los muros a ser enchapados en cerámica.Ejecutar prolongaciones hidráulicas e instalaciones eléctricas.

Definir en la totalidad de la mampostería las caras a pañetar.

Preparar el pañete en proporciones indicadas – Mortero 1:4 con arena de Peña.Impermeabilizar la mezcla con un impermeabilizante integral líquido o en polvo siguiendo las especificaciones del

Mantener los plomos de muros a escuadra formando ángulo recto entre ellos.

Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales y no estructurales.

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

Definir y localizar en los Planos Constructivos los muros a ser enchapados en cerámica.Ejecutar prolongaciones hidráulicas e instalaciones eléctricas.

Definir en la totalidad de la mampostería las caras a pañetar.

Preparar el pañete en proporciones indicadas – Mortero 1:4 con arena de Peña.Impermeabilizar la mezcla con un impermeabilizante integral líquido o en polvo siguiendo las especificaciones del

Mantener los plomos de muros a escuadra formando ángulo recto entre ellos.

Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales y no estructurales.

ENSAYOS A REALIZAR:

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

: Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m2) de pañete debidamente ejecutados y aprobados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO DE EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA M2SUMINISTRO E INSTALACION TEJA TIPO SANDWICH

FECHA 25-Oct-10CODIGO 5.1

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESTeja Tipo sandwich m2 1.05 96,000.00 $ 100,800.00Tornillo autoperforante acero 5/16" * 3/4" m2 2.50 525.00 $ 1,312.50

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 102,112.50 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.45 632.00 $ 284.40Seccion de andamio Dia 0.02 1,000.00 $ 20.00SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 304.40 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.02 67,071.00 $ 1,643.24 Ayudante tipo 1 Dia 0.02 44,354.00 $ 1,086.67SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 2,729.91TRANSPORTETransporte Materiales m3/Km 0.001 23040 $ 23.04SUB TOTAL TRANSPORTE $ 23.04 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 105,169.85

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Suministro e instalación de Cubierta Tipo sandwich con base de poliuretano en spray, pintada una cara, Tipo Hunter Douglas o equivalente, para las cubiertas del proyecto, de acuerdo a lo señalado en los Planos Constructivos y en los Cuadros de Acabados.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.* Consultar planos estructurales • Definir y localizar en los Planos Constructivos los niveles.• Almacenar el material de acuerdo con las instrucciones del fabricante.• Verificar en cortes de fachada los sitios de voladizos, como también distancias de traslapos sobre canales.• Verificar en sitio las dimensiones totales de cubierta, distancias entre correas según planos, paralelismo y nivelación de la cara superior, y realizar correcciones• Ejecutar instalación por personal calificado de un distribuidor autorizado del fabricante, debido a la extensión y complejidad de la cubierta.• Rolar las bandejas ó cubiertas si así está especificado.• Colocar la cubierta sobre perfiles cerrados de lámina ó cualquier estructura prevista mediante sistemas de anclaje ó clips tipo sandwich “C” diseñados por el fabricante.• Utilizar tornillos zincados de cabeza estrella ó hexagonal de ¾” de largo en estructuras metálicas.• Utilizar tornillos autoroscantes en estructuras de madera.• Iniciar colocación de teja al lado opuesto al viento predominante de lluvia.• Colocar clips en primera y última correas, trazar posición de clips restantes con ayuda de un hilo.• Atornillar la primera hilada de clips, enganchar el primer módulo y dejar caer sobre la correa.• Colocar siguiente hilera de clips montandolos sobre módulo anterior y atornillar a las correas.• Enganchar el nuevo módulo al anterior y dejar caer sobre la correa.• Rectificar periódicamente las interdistancias y alineamientos de los clips para perfecta instalación.• Seguir instrucciones de pendientes mínimas, traslapos y métodos de remate contra mampostería, canales ó cualquier tipo de elemento que conforme la cubierta por parte del fabricante.• Limpiar cubiertas y reparar imperfecciones.• Verificar niveles y acabados para aceptación.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: • Herramienta menor de albañileria

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: * Especificaciones Tecnicas del fabricante* Normas Colombianas Equivalentes MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de cubierta debidamente instalada y aceptada por la

interventoría previo cumplimiento de las especificaciones y de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre los Planos Arquitectónicos. No se medirá y por tanto no se pagará ningún tipo de elemento por metro lineal. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDACANAL EN LAMINA

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALESLamina galvanizada cal 18 m2 1.20 wash primer A un 0.06 wash primer B un 0.06 esmalte sintetico gl 0.45 sikaflex un 0.10 soldadura de estaño un 0.06

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETASEquipo basico 2.00 Compresor

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.19 Ayudante tipo 1 Dia 0.19 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

Debe fabricarse en lamina galvanizada calibre 22, grafadas y soldadas en las uniones en forma tal, que no quede con poros ni filtraciones, el desarrollo de estan se especificaran en los diseños que se adjunten o los determinados por la interventoria, observando especial cuidado en que los embudos penetren en la bajante en una longutud no menor de 10 cm

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: • Volqueta• Bulldozer• • Cintas métricas.• Maceta• Mangueras transparentes.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Levantamiento topográfico.• Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales• Planos generales de redes según proyecto

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por metros lineal (ml) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. Esta medida se tomará sobre los ejes de construcción determinados y no se contabilizarán sobre anchos adicionales necesarios para procesos constructivos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSM225-May-155.4

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

62,000.00 $ 74,400.00 25,016.00 $ 1,500.96 59,000.00 $ 3,540.00 72,000.00 $ 32,400.00 28,000.00 $ 2,800.00 21,000.00 $ 1,260.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 115,900.96 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 1,600.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 1,600.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 12,743.49 44,354.00 $ 8,427.26

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 21,170.75TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 138,671.71

ESPECIFICACIONES

Debe fabricarse en lamina galvanizada calibre 22, grafadas y soldadas en las uniones en forma tal, que no quede con poros ni filtraciones, el desarrollo de estan se especificaran en los diseños que se adjunten o los determinados por la interventoria, observando especial cuidado en que los embudos penetren en la bajante en una longutud no menor de 10 cm

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Levantamiento topográfico.

Planos Arquitectónicos.Planos EstructuralesPlanos generales de redes según proyecto

:Se medirá y pagará por metros lineal (ml) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. Esta medida se tomará sobre los ejes de construcción determinados y no se contabilizarán sobre anchos adicionales necesarios para procesos constructivos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato.En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAAFINADO DE PISOS 0.04

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALESMortero 1:3 Lb 0.05 Impermeabilizante gl 0.06

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.60

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.01 Ayudante tipo 1 Dia 0.01 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Nivelacion de pisos con mortero 1:4 para instalacion de acabadosPROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos.· Consultar Planos Estructurales.· Definir y localizar en los Planos Constructivos los pisos a afinar.· Limpiar la superficie de cualquier residuo.· Humedecer la superficie.· Elaborar líneas maestras cada 3 ms. máximo.· Definir los niveles de acabado.· Verificar nivel del perímetro del piso respecto a los de la losa.· Revestir con una primera capa de mortero 1:4 con espesor de 1 cm máximo.· Fraguar por 12 horas.· Enrasar las superficies hasta quedar completamente lisas.· Verificar niveles finales para aceptación.

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos.· Consultar Planos Estructurales.· Definir y localizar en los Planos Constructivos los pisos a afinar.· Limpiar la superficie de cualquier residuo.· Humedecer la superficie.· Elaborar líneas maestras cada 3 ms. máximo.· Definir los niveles de acabado.· Verificar nivel del perímetro del piso respecto a los de la losa.· Revestir con una primera capa de mortero 1:4 con espesor de 1 cm máximo.· Fraguar por 12 horas.· Enrasar las superficies hasta quedar completamente lisas.· Verificar niveles finales para aceptación.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: • Niveles• Mangueras transparentes.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales• Planos generales de redes según proyecto

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por metros cuadrados (m²) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. Esta medida se tomará sobre los ejes de construcción determinados y no se contabilizarán sobre anchos adicionales necesarios para procesos constructivos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSM225-May-156.1

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

370,000.00 $ 18,500.00 37,000.00 $ 2,220.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 20,720.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 480.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 480.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 469.50 44,354.00 $ 310.48

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 779.98TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 21,979.98

ESPECIFICACIONES

: Nivelacion de pisos con mortero 1:4 para instalacion de acabados

· Definir y localizar en los Planos Constructivos los pisos a afinar.

· Verificar nivel del perímetro del piso respecto a los de la losa.· Revestir con una primera capa de mortero 1:4 con espesor de 1 cm máximo.

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

· Definir y localizar en los Planos Constructivos los pisos a afinar.

· Verificar nivel del perímetro del piso respecto a los de la losa.· Revestir con una primera capa de mortero 1:4 con espesor de 1 cm máximo.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

Planos Arquitectónicos.Planos EstructuralesPlanos generales de redes según proyecto

:Se medirá y pagará por metros cuadrados (m²) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. Esta medida se tomará sobre los ejes de construcción determinados y no se contabilizarán sobre anchos adicionales necesarios para procesos constructivos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato.En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAAFINADO DE PISOS 0.04

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALESMortero 1:3 M3 0.05

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.20

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.01 Ayudante tipo 1 Dia 0.01 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Nivelacion de pisos con mortero 1:4 para instalacion de acabadosPROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos.· Consultar Planos Estructurales.· Definir y localizar en los Planos Constructivos los pisos a afinar.· Limpiar la superficie de cualquier residuo.· Humedecer la superficie.· Elaborar líneas maestras cada 3 ms. máximo.· Definir los niveles de acabado.· Verificar nivel del perímetro del piso respecto a los de la losa.· Revestir con una primera capa de mortero 1:4 con espesor de 1 cm máximo.· Fraguar por 12 horas.· Enrasar las superficies hasta quedar completamente lisas.· Verificar niveles finales para aceptación.

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos.· Consultar Planos Estructurales.· Definir y localizar en los Planos Constructivos los pisos a afinar.· Limpiar la superficie de cualquier residuo.· Humedecer la superficie.· Elaborar líneas maestras cada 3 ms. máximo.· Definir los niveles de acabado.· Verificar nivel del perímetro del piso respecto a los de la losa.· Revestir con una primera capa de mortero 1:4 con espesor de 1 cm máximo.· Fraguar por 12 horas.· Enrasar las superficies hasta quedar completamente lisas.· Verificar niveles finales para aceptación.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: • Niveles• Cintas métricas.• Mangueras transparentes.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por metros cuadrados (m²) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. Esta medida se tomará sobre los ejes de construcción determinados y no se contabilizarán sobre anchos adicionales necesarios para procesos constructivos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSM225-May-156.2

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

370,000.00 $ 18,500.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 18,500.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 160.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 160.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 469.50 44,354.00 $ 310.48

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 779.98TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 19,439.98

ESPECIFICACIONES

: Nivelacion de pisos con mortero 1:4 para instalacion de acabados

· Definir y localizar en los Planos Constructivos los pisos a afinar.

· Verificar nivel del perímetro del piso respecto a los de la losa.· Revestir con una primera capa de mortero 1:4 con espesor de 1 cm máximo.

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

· Definir y localizar en los Planos Constructivos los pisos a afinar.

· Verificar nivel del perímetro del piso respecto a los de la losa.· Revestir con una primera capa de mortero 1:4 con espesor de 1 cm máximo.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

Planos Arquitectónicos.Planos Estructurales

:Se medirá y pagará por metros cuadrados (m²) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. Esta medida se tomará sobre los ejes de construcción determinados y no se contabilizarán sobre anchos adicionales necesarios para procesos constructivos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato.En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDABALDOSA EN GRANO DE MARMOL

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALESBldosin de marmol m2 1.03 Boquilla Alfa color kg 0.25 Dilatacion en bronce ml 0.60 Mortero 1:3 m3 0.04

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETASEquipo basico 0.10 Pulidora de granito Hr 1.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.07 Ayudante tipo 1 Dia 0.07 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

Descripcion: Instalacion de pisos en baldosin de 30x30, en diferentes areas del poyecto, de acuerdo con la localziacion y las especifcaciones establecidas

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización. Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes. Estudiar y determinar niveles y pendientes. Definir despieces y orden de colocación del baldosín, dejando las piezas cortadas (si se requieren) en lugar menos visible. Preparar el mortero de pega. Hilar juntas en ambas direcciones. Extender el mortero de pega 1:3 con espesor mínimo de 3cm. Colocar el baldosín en hiladas transversales sucesivas, asentarla bien con golpes suaves dejando un piso uniforme y continuo en ambas direcciones. Dejar juntas entre las piezas entre 2 y 7 mm. Detallar especialmente el área contra rejillas y sifones. Sellar juntas de hasta 2 mm, con lechada de cemento con colorante mineral de igual color al baldosín, antes del fraguado del mortero de pega. Realizar la limpieza del baldosín antes que el emboquillado se endurezca. Destroncar, pulir y brillar el piso con esmeriles y a máquina. Limpiar con trapo impregnado con ACPM. Proteger el piso para conservar durante construcción. Verificar niveles, alineamientos y pendientes para aceptación.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR: Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 10 – Título D 3.8 – Evaluación y aceptación de mampostería.

EQUIPO: Equipo menor de albañilería. Equipo para transporte vertical y horizontal. Cortadora de baldosín Equipo para mezcla de morteros.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por metros cuadrados (m²) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. Esta medida se tomará sobre los ejes de construcción determinados y no se contabilizarán sobre anchos adicionales necesarios para procesos constructivos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSM225-May-156.3

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

49,000.00 $ 50,470.00 6,000.00 $ 1,500.00 15,000.00 $ 9,000.00 370,000.00 $ 14,800.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 75,770.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 80.00 9,000.00 $ 9,000.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 9,080.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 4,694.97 44,354.00 $ 3,104.78

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 7,799.75TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 92,649.75

ESPECIFICACIONES

Instalacion de pisos en baldosin de 30x30, en diferentes areas del poyecto, de acuerdo con la localziacion y las

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes.

Definir despieces y orden de colocación del baldosín, dejando las piezas cortadas (si se requieren) en lugar menos visible.

Colocar el baldosín en hiladas transversales sucesivas, asentarla bien con golpes suaves dejando un piso uniforme y

Sellar juntas de hasta 2 mm, con lechada de cemento con colorante mineral de igual color al baldosín, antes del fraguado

Realizar la limpieza del baldosín antes que el emboquillado se endurezca.Destroncar, pulir y brillar el piso con esmeriles y a máquina.

Verificar niveles, alineamientos y pendientes para aceptación.

ENSAYOS A REALIZAR: Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 10 – Título D 3.8 – Evaluación y aceptación de mampostería.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

Planos Arquitectónicos.Planos Estructurales

:Se medirá y pagará por metros cuadrados (m²) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. Esta medida se tomará sobre los ejes de construcción determinados y no se contabilizarán sobre anchos adicionales necesarios para procesos constructivos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato.En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDABALDOSA EN GRANO DE MARMOL

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALESBaldosin de gres 30 x 30 M2 1.03 Mortero 1:3 m3 0.04 Boquilla Alfa color KG 0.80

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETASEquipo basico 0.10

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.09 Ayudante tipo 1 Dia 0.09 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

Descripcion: Instalacion de pisos en baldosin de 30x30, en diferentes areas del poyecto, de acuerdo con la localziacion y las especifcaciones establecidas

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización. Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes. Estudiar y determinar niveles y pendientes. Definir despieces y orden de colocación del baldosín, dejando las piezas cortadas (si se requieren) en lugar menos visible. Preparar el mortero de pega. Hilar juntas en ambas direcciones. Extender el mortero de pega 1:3 con espesor mínimo de 3cm. Colocar el baldosín en hiladas transversales sucesivas, asentarla bien con golpes suaves dejando un piso uniforme y continuo en ambas direcciones. Dejar juntas entre las piezas entre 2 y 7 mm. Detallar especialmente el área contra rejillas y sifones. Sellar juntas de hasta 2 mm, con lechada de cemento con colorante mineral de igual color al baldosín, antes del fraguado del mortero de pega. Realizar la limpieza del baldosín antes que el emboquillado se endurezca. Destroncar, pulir y brillar el piso con esmeriles y a máquina. Limpiar con trapo impregnado con ACPM. Proteger el piso para conservar durante construcción. Verificar niveles, alineamientos y pendientes para aceptación.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 10 – Título D 3.8 – Evaluación y aceptación de mampostería.

EQUIPO:

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por metros cuadrados (m²) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. Esta medida se tomará sobre los ejes de construcción determinados y no se contabilizarán sobre anchos adicionales necesarios para procesos constructivos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSM225-May-156.4

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

30,000.00 $ 30,900.00 370,000.00 $ 14,800.00 6,000.00 $ 4,800.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 50,500.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 80.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 80.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 6,036.39 44,354.00 $ 3,991.86

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 10,028.25TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 60,608.25

ESPECIFICACIONES

Instalacion de pisos en baldosin de 30x30, en diferentes areas del poyecto, de acuerdo con la localziacion y las

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes.

Definir despieces y orden de colocación del baldosín, dejando las piezas cortadas (si se requieren) en lugar menos visible.

Colocar el baldosín en hiladas transversales sucesivas, asentarla bien con golpes suaves dejando un piso uniforme y

Sellar juntas de hasta 2 mm, con lechada de cemento con colorante mineral de igual color al baldosín, antes del fraguado

Realizar la limpieza del baldosín antes que el emboquillado se endurezca.Destroncar, pulir y brillar el piso con esmeriles y a máquina.

Verificar niveles, alineamientos y pendientes para aceptación.

ENSAYOS A REALIZAR:Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 10 – Título D 3.8 – Evaluación y aceptación de mampostería.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

Planos Arquitectónicos.Planos Estructurales

:Se medirá y pagará por metros cuadrados (m²) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. Esta medida se tomará sobre los ejes de construcción determinados y no se contabilizarán sobre anchos adicionales necesarios para procesos constructivos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato.En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAGUARDAESCOBA EN GRANITO

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALESZocalo grano de marmol m2 1.0300Alfalisto kg 0.3300Alfacolor ml 0.0180

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETASEquipo basico 0.10

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.09 Ayudante tipo 1 Dia 0.09 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

Descripcion: Suministro e instalación de guardaescobas en media caña en granito fundio y pulido color blanco, de acuerdocon la localización y las especificaciones establecidas en los Planos Constructivos y en los PlanosArquitectónicos y de Detalle.

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.· Limpiar y nivelar el empate entre la losa del piso y el muro.· Extender capa de mortero 1:3 con espesor variable, definiendo con plantilla de madera la formadel guardaescoba.· Empotrar y soldar malla de alambre No.14· Colocar las dilataciones en bronce a distancias de 2 ms.· Llenar cada espacio con granito en los colores especificados. Capa de 1.5 cm de espesor paragranos No.1 y No.2 y de 2 a 2.5 cm para granos No.3 y No.4· Apisonar hasta lograr superficie homogénea y compacta.· Afinar con plantilla.· Humedecer la mezcla de granito durante 8 días después de la aplicación.· Pulir con piedra de Carborundum No.36 hasta obtener superficie lisa y continua con el granoabierto al punto de la muestra aprobada.· Tapar con cemento blanco los defectos que aparezcan.· Pulir con piedra No.60 a No.80 para eliminar la huella de la máquina.· Brillar con piedra No.120.· Lavar con solución de ácido muriático y agua en proporción 1:10.· Realizar la limpieza posterior únicamente con agua.· Verificar acabados para aceptación.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR: Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 10 – Título D 3.8 – Evaluación y aceptación de mampostería.

EQUIPO: · Equipo menor de albañilería.· Equipo para transporte vertical y horizontal.· Equipo para mezcla de morteros.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por metros cuadrados (ml) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. Esta medida se tomará sobre los ejes de construcción determinados y no se contabilizarán sobre anchos adicionales necesarios para procesos constructivos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSMl25-May-156.5

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 11,414.00 $ 11,756.42$ 1,212.00 $ 399.96$ 5,601.00 $ 100.82

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 12,257.20 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 80.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 80.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 6,036.39 44,354.00 $ 3,991.86

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 10,028.25TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 22,365.45

ESPECIFICACIONES

Suministro e instalación de guardaescobas en media caña en granito fundio y pulido color blanco, de acuerdocon la localización y las especificaciones establecidas en los Planos Constructivos y en los Planos

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

· Limpiar y nivelar el empate entre la losa del piso y el muro.· Extender capa de mortero 1:3 con espesor variable, definiendo con plantilla de madera la forma

· Llenar cada espacio con granito en los colores especificados. Capa de 1.5 cm de espesor para

· Humedecer la mezcla de granito durante 8 días después de la aplicación.· Pulir con piedra de Carborundum No.36 hasta obtener superficie lisa y continua con el grano

· Pulir con piedra No.60 a No.80 para eliminar la huella de la máquina.

· Lavar con solución de ácido muriático y agua en proporción 1:10.ENSAYOS A REALIZAR: Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 10 – Título D 3.8 – Evaluación y aceptación de mampostería.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

Planos Arquitectónicos.Planos Estructurales

:Se medirá y pagará por metros cuadrados (ml) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. Esta medida se tomará sobre los ejes de construcción determinados y no se contabilizarán sobre anchos adicionales necesarios para procesos constructivos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato.En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAMEDIA CAÑA EN GRANITO

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALEScemento blanco m2 3.0000color mineral kg 0.1600marmolina ml 0.0300granito blanco huila Nº 1,2,3 0.2000dilatacion en bronce 0.3000mortero 1:3 0.0030

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETASEquipo basico 0.10 Pulidora granito 0.03

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.06 Ayudante tipo 1 Dia 0.06 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

Descripcion: Suministro e instalación de guardaescobas en media caña en granito fundio y pulido color blanco, de acuerdocon la localización y las especificaciones establecidas en los Planos Constructivos y en los PlanosArquitectónicos y de Detalle.

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.· Limpiar y nivelar el empate entre la losa del piso y el muro.· Extender capa de mortero 1:3 con espesor variable, definiendo con plantilla de madera la formadel guardaescoba.· Empotrar y soldar malla de alambre No.14· Colocar las dilataciones en bronce a distancias de 2 ms.· Llenar cada espacio con granito en los colores especificados. Capa de 1.5 cm de espesor paragranos No.1 y No.2 y de 2 a 2.5 cm para granos No.3 y No.4· Apisonar hasta lograr superficie homogénea y compacta.· Afinar con plantilla.· Humedecer la mezcla de granito durante 8 días después de la aplicación.· Pulir con piedra de Carborundum No.36 hasta obtener superficie lisa y continua con el granoabierto al punto de la muestra aprobada.· Tapar con cemento blanco los defectos que aparezcan.· Pulir con piedra No.60 a No.80 para eliminar la huella de la máquina.· Brillar con piedra No.120.· Lavar con solución de ácido muriático y agua en proporción 1:10.· Realizar la limpieza posterior únicamente con agua.· Verificar acabados para aceptación.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR: Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 10 – Título D 3.8 – Evaluación y aceptación de mampostería.

EQUIPO: · Equipo menor de albañilería.· Equipo para transporte vertical y horizontal.· Equipo para mezcla de morteros.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por metros cuadrados (ml) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. Esta medida se tomará sobre los ejes de construcción determinados y no se contabilizarán sobre anchos adicionales necesarios para procesos constructivos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSMl25-May-156.6

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 1,770.00 $ 5,310.00$ 12,508.00 $ 2,001.28$ 9,200.00 $ 276.00

$ 12,100.00 $ 2,420.00 15,000.00 $ 4,500.00 370,000.00 $ 1,110.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 15,617.28 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 80.00 30,000.00 $ 900.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 980.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 4,024.26 44,354.00 $ 2,661.24

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 6,685.50TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 23,282.78

ESPECIFICACIONES

Suministro e instalación de guardaescobas en media caña en granito fundio y pulido color blanco, de acuerdocon la localización y las especificaciones establecidas en los Planos Constructivos y en los Planos

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

· Limpiar y nivelar el empate entre la losa del piso y el muro.· Extender capa de mortero 1:3 con espesor variable, definiendo con plantilla de madera la forma

· Llenar cada espacio con granito en los colores especificados. Capa de 1.5 cm de espesor para

· Humedecer la mezcla de granito durante 8 días después de la aplicación.· Pulir con piedra de Carborundum No.36 hasta obtener superficie lisa y continua con el grano

· Pulir con piedra No.60 a No.80 para eliminar la huella de la máquina.

· Lavar con solución de ácido muriático y agua en proporción 1:10.ENSAYOS A REALIZAR: Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 10 – Título D 3.8 – Evaluación y aceptación de mampostería.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

Planos Arquitectónicos.Planos Estructurales

:Se medirá y pagará por metros cuadrados (ml) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. Esta medida se tomará sobre los ejes de construcción determinados y no se contabilizarán sobre anchos adicionales necesarios para procesos constructivos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato.En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAENCHAPE PARED

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALESCERAMICA 30 X 60 EGEO O SIMILAR m2 1.0200ALFALISTO kg 0.4600BOQUILLA ml 0.0260WIN EN ALUMINIO ML 0.50

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETASEquipo basico 0.10

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.09 Ayudante tipo 1 Dia 0.09 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

Descripcion: Requisitos mínimos para enchapes de muros en cerámica, en colores blanco y azul, de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.· Verificar plomos y niveles.· Verificar en forma cuidadosa la compra de material de un mismo lote de fabricación, paragarantizar un baldosín de primera calidad, de igual tamaño y color.· Remojar el material en agua durante 24 horas antes de pegarlo.· Humedecer el pañete.· Plomar y nivelar.· Estampillar con lechada de cemento gris, cubriendo el 100% de la superficie de la baldosa.· Iniciar colocación por la hilada inferior.· Plomar y nivelar hilada por hilada.· Enchapar hasta altura indicada en Planos Arquitectónicos.· Emboquillar con lechada de cemento blanco..· Limpiar con trapo limpio y húmedo tres horas después de la emboquillada.· Dar brillo, pasando estopa impregnada con ACPM.· Proteger filos con perfiles ó wing de aluminio.· No aceptar tabletas y/o baldosas con deformaciones ó aristas en mal estado y diferentetonalidad.· Dejar remates en rincones ó sectores menos visibles.· Verificar plomos, alineamientos y niveles para aceptación.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR: Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 10 – Título D 3.8 – Evaluación y aceptación de mampostería.

EQUIPO: Equipo menor de albañilería. Equipo para transporte vertical y horizontal. Cortadora de baldosín Equipo para mezcla de morteros.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de enchape, incluidos filos y remates con sus correspondienteswings ó perfiles de aluminio, debidamente instalados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La medidase realizará con base en cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitarioestipulado dentro del contrato e incluye:· Materiales descritos en el numeral 8.· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.· Mano de obra.· Transportes dentro y fuera de la obra.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSM225-May-157.1

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 30,000.00 $ 30,600.00$ 1,500.00 $ 690.00$ 6,000.00 $ 156.00

4,600.00 $ 2,300.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 33,746.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 80.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 80.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 6,036.39 44,354.00 $ 3,991.86

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 10,028.25TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 43,854.25

ESPECIFICACIONES

Requisitos mínimos para enchapes de muros en cerámica, en colores blanco y azul, de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

· Verificar en forma cuidadosa la compra de material de un mismo lote de fabricación, paragarantizar un baldosín de primera calidad, de igual tamaño y color.· Remojar el material en agua durante 24 horas antes de pegarlo.

· Estampillar con lechada de cemento gris, cubriendo el 100% de la superficie de la baldosa.

· Limpiar con trapo limpio y húmedo tres horas después de la emboquillada.

· No aceptar tabletas y/o baldosas con deformaciones ó aristas en mal estado y diferente

ENSAYOS A REALIZAR: Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 10 – Título D 3.8 – Evaluación y aceptación de mampostería.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

Planos Arquitectónicos.Planos Estructurales

:Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de enchape, incluidos filos y remates con sus

wings ó perfiles de aluminio, debidamente instalados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La medidase realizará con base en cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAESQUINEROS EN PVC

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALESMedia caña PVC ml 1.0200Pegante kg 0.4600Pintura epoxica gl 0.0260

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETASEquipo basico 0.10

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.02 Ayudante tipo 1 Dia 0.02 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

Descripcion: Requisitos mínimos para enchapes de muros en cerámica, en colores blanco y azul, de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.· Verificar plomos y niveles.· Verificar en forma cuidadosa la compra de material de un mismo lote de fabricación, paragarantizar un baldosín de primera calidad, de igual tamaño y color.· Remojar el material en agua durante 24 horas antes de pegarlo.· Humedecer el pañete.· Plomar y nivelar.· Estampillar con lechada de cemento gris, cubriendo el 100% de la superficie de la baldosa.· Iniciar colocación por la hilada inferior.· Plomar y nivelar hilada por hilada.· Enchapar hasta altura indicada en Planos Arquitectónicos.· Emboquillar con lechada de cemento blanco..· Limpiar con trapo limpio y húmedo tres horas después de la emboquillada.· Dar brillo, pasando estopa impregnada con ACPM.· Proteger filos con perfiles ó wing de aluminio.· No aceptar tabletas y/o baldosas con deformaciones ó aristas en mal estado y diferentetonalidad.· Dejar remates en rincones ó sectores menos visibles.· Verificar plomos, alineamientos y niveles para aceptación.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR: Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 10 – Título D 3.8 – Evaluación y aceptación de mampostería.

EQUIPO: Equipo menor de albañilería. Equipo para transporte vertical y horizontal. Cortadora de baldosín Equipo para mezcla de morteros.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de enchape, incluidos filos y remates con sus correspondienteswings ó perfiles de aluminio, debidamente instalados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La medidase realizará con base en cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitarioestipulado dentro del contrato e incluye:· Materiales descritos en el numeral 8.· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.· Mano de obra.· Transportes dentro y fuera de la obra.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSM225-May-157.2

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 30,000.00 $ 30,600.00$ 1,500.00 $ 690.00$ 6,000.00 $ 156.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 31,446.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 80.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 80.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 1,341.42 44,354.00 $ 887.08

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 2,228.50TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 33,754.50

ESPECIFICACIONES

Requisitos mínimos para enchapes de muros en cerámica, en colores blanco y azul, de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

· Verificar en forma cuidadosa la compra de material de un mismo lote de fabricación, paragarantizar un baldosín de primera calidad, de igual tamaño y color.· Remojar el material en agua durante 24 horas antes de pegarlo.

· Estampillar con lechada de cemento gris, cubriendo el 100% de la superficie de la baldosa.

· Limpiar con trapo limpio y húmedo tres horas después de la emboquillada.

· No aceptar tabletas y/o baldosas con deformaciones ó aristas en mal estado y diferente

ENSAYOS A REALIZAR: Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 10 – Título D 3.8 – Evaluación y aceptación de mampostería.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

Planos Arquitectónicos.Planos Estructurales

:Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de enchape, incluidos filos y remates con sus

wings ó perfiles de aluminio, debidamente instalados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La medidase realizará con base en cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAESPEJO 4 MM

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALES

m2 1.00

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.10

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.01 Ayudante tipo 1 Dia 0.01 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

Suministro e instalacion de espejo 4mm biselado y pulido en cuatro lados, incluye

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: El Contratista con uso de instrumentos topográficos de precisión levantará de acuerdo a la disposición arquitectónica del proyecto, todos los elementos que se construirán, El replanteo será verificado por la Interventoría, sin cuya aprobación no se podrá seguir con el proceso constructivo. Esta labor deberá ser realizada por un profesional idóneo el que además de la planimetría deberá establecer los niveles, siendo todo completamente georeferenciado. El Contratista deberá suministrar todos los materiales necesarios para dicha localización.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Determinar como referencia planimétrica el sistema de coordenadas empleado en el levantamiento topográfico.• Determinar como referencia altimétrica el BM empleado en el levantamiento topográfico original• Verificar linderos, cabida del lote y aislamientos.• Identificar ejes extremos del proyecto.• Localizar ejes estructurales, de cada elemento a localizar• Demarcar e identificar convenientemente cada eje.• Establecer y conservar los sistemas de referencia planimétrica y altimétrica.• Establecer el nivel N = 0.00 arquitectónico y estructural para cada zona.• Determinar ángulos principales con tránsito. Precisión 20”.• Determinar ángulos secundarios por sistema de 3-4-5.• Emplear nivel de precisión para obras de alcantarillado, red hidráulica, eléctrica y redes en general.• Emplear nivel de manguera para trabajos de albañilería.• Replantear estructura en pisos superiores, si aplica• Replantear mampostería en pisos superiores, si aplica• Replantear estructuras metálicas para cubiertas, si aplica • Cualquier detalle que se muestre en los planos o en los APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como en cualquiera de los tres documentos.

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Determinar como referencia planimétrica el sistema de coordenadas empleado en el levantamiento topográfico.• Determinar como referencia altimétrica el BM empleado en el levantamiento topográfico original• Verificar linderos, cabida del lote y aislamientos.• Identificar ejes extremos del proyecto.• Localizar ejes estructurales, de cada elemento a localizar• Demarcar e identificar convenientemente cada eje.• Establecer y conservar los sistemas de referencia planimétrica y altimétrica.• Establecer el nivel N = 0.00 arquitectónico y estructural para cada zona.• Determinar ángulos principales con tránsito. Precisión 20”.• Determinar ángulos secundarios por sistema de 3-4-5.• Emplear nivel de precisión para obras de alcantarillado, red hidráulica, eléctrica y redes en general.• Emplear nivel de manguera para trabajos de albañilería.• Replantear estructura en pisos superiores, si aplica• Replantear mampostería en pisos superiores, si aplica• Replantear estructuras metálicas para cubiertas, si aplica • Cualquier detalle que se muestre en los planos o en los APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como en cualquiera de los tres documentos.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: • Equipo topográfico de alta precisión.• Niveles• Plomadas• Cintas métricas.• Maceta• Mangueras transparentes.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Levantamiento topográfico.• Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales• Planos generales de redes según proyecto

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por metros cuadrados (m²) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. Esta medida se tomará sobre los ejes de construcción determinados y no se contabilizarán sobre anchos adicionales necesarios para procesos constructivos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSM225-May-157.3

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

150,000.00 $ 150,000.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 150,000.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 80.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 80.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 469.50 44,354.00 $ 310.48

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 779.98TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 150,859.98

ESPECIFICACIONES

: El Contratista con uso de instrumentos topográficos de precisión levantará de acuerdo a la disposición arquitectónica del proyecto, todos los elementos que se construirán, El replanteo será verificado por la Interventoría, sin cuya aprobación no se podrá seguir con el proceso constructivo. Esta labor deberá ser realizada por un profesional idóneo el que además de la planimetría deberá establecer los niveles, siendo todo completamente georeferenciado. El Contratista deberá suministrar todos los materiales necesarios para dicha localización.

• Determinar como referencia planimétrica el sistema de coordenadas empleado en el levantamiento topográfico.Determinar como referencia altimétrica el BM empleado en el levantamiento topográfico original

Establecer y conservar los sistemas de referencia planimétrica y altimétrica.Establecer el nivel N = 0.00 arquitectónico y estructural para cada zona.Determinar ángulos principales con tránsito. Precisión 20”.

Emplear nivel de precisión para obras de alcantarillado, red hidráulica, eléctrica y redes en general.

Replantear estructuras metálicas para cubiertas, si aplica Cualquier detalle que se muestre en los planos o en los APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

• Determinar como referencia planimétrica el sistema de coordenadas empleado en el levantamiento topográfico.Determinar como referencia altimétrica el BM empleado en el levantamiento topográfico original

Establecer y conservar los sistemas de referencia planimétrica y altimétrica.Establecer el nivel N = 0.00 arquitectónico y estructural para cada zona.Determinar ángulos principales con tránsito. Precisión 20”.

Emplear nivel de precisión para obras de alcantarillado, red hidráulica, eléctrica y redes en general.

Replantear estructuras metálicas para cubiertas, si aplica Cualquier detalle que se muestre en los planos o en los APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Levantamiento topográfico.

Planos Arquitectónicos.Planos EstructuralesPlanos generales de redes según proyecto

:Se medirá y pagará por metros cuadrados (m²) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. Esta medida se tomará sobre los ejes de construcción determinados y no se contabilizarán sobre anchos adicionales necesarios para procesos constructivos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato.En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAPUERTA TIPO 1

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALES

UN 1.00

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 5.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.50 Ayudante tipo 1 Dia 0.50 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

PUERTA METALICA Lámina Cold Rolled Cal. 18 y tubo cuadrado de 1 1/2 pulgadas de calibre 18, cerradura Yale 3610-60. Terminación pintura anticorrosivo cromato de zin. De 2,10 m de altura y ,90 m de ancho.

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Fabricación, Suministro e instalación de puertas metálicas entamboradas y/o persiana en lámina cold rolled calibre 18 de acero, de acuerdo con el diseño, localización y especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. El acabado será en pintura con anticorrosivo Pintuco Primer Epoxi Amida atoxico blanco ref.110070 (incluye catalizador ref. 113350) o similar y acabado en pintura esmalte sintético base aceite Pintulux o similar PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.· Consultar norma NSR 98.· Acordar las medidas finales en obra ó tomarlas en sitio antes de ejecución.Manufactura· Cumplir con los diseños, perfiles y dimensiones contenidas en los detalles.· Figurar en lámina sin defectos de superficie, los perfiles, con esquinas a escuadra, juntas acolilladas, y bien empatados mostrando alineamientos rectos.· Reforzar esquinas previendo torsiones o arqueos en las piezas.· Ejecutar esquinas expuestas libres de contracciones, ondulaciones ó rizos.· Maquinar, limar y ajustar en conexiones limpias y claras en los empates expuestos.· Ocultar la soportería (uniones, pernos, tuercas y tornillos) según especificación.· Esmerilar y pulir soldaduras en uniones expuestas, produciendo empates imperceptibles.Preparación para herrajes· Encajar, reforzar, perforar y rapar el trabajo metálico para herrajes en cada elemento, según instrucciones ó plantillas de instalación del fabricante.Para bisagras ó pivotes:· Instalar refuerzos interiores en marcos de 0.25 mt x 0.38 mt x 3/16” mínimo. Ocultar en los peinazos de hoja y marcos las platinas de las bisagras.Para cerraduras y cantoneras:· Localizar refuerzo de 3/16” de espesor según instrucciones fabricante de cerraduras.Para tiradores y manijas:· Localizar refuerzo de cal. 12 g.a. según instrucciones del fabricante de cerraduras.Otros:· Reforzar herrajes adicionales en lámina cal.16 mínimo.Puertas metálicas entamboradas· Fabricar hojas en espesor de 40 mm, bordes soldados, esmerilados y pulidos, sin costuras visibles o juntas en caras y filos para puertas lisas.· Reforzar con marcos de refuerzo verticales en lámina cal.20 g.a. a distancia no mayor de 15 cm.soldados a sus dos caras.· Instalar marcos perimetrales soldados en dos caras, formando peinazos y cabezales de hoja.· Instalar material de aislamiento, si así se especifica, llenando completamente interior según especificación.· Elaborar puertas exteriores en lámina cold rolled cal. 18 g.a. respetando caras lisas según planos.· Elaborar puertas interiores en lámina cold rolled cal. 18 g.a.Cantos acolillados· Acolillar cantos de 3 mm en 5 cm (1:16) para puertas de una hoja, redondear ligeramente loscantos de puertas de doble hoja.· Instalar topes de caucho en las puertas.Pintura en taller· Limpiar, tratar y pintar superficies expuestas interiores y exteriores en el taller, sean incrustadasen obra o no.· Remover brozas, restos de fabricación, etc., con gratas y lijas.· Remover grasas y aceites con disolventes. Tratar superficies con compuestos fosfatados paraasegurar máxima adherencia a la pintura· Aplicar anticorrosivos (2 manos en áreas de contacto con mamposteria o concreto), wash, primero pinturas horneadas· Instalar puertas. Reforzar para prever desplazamientos durante su fijación· Instalar cerraduras y herrajes perforando y retapando· Ajustar puerta con luces laterales continuas y parejas en cabezal y jambas· Limpiar superficie metálica y alistar para pintura final.· Proteger hasta entregar obra

ENSAYOS A REALIZAR:

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.· Consultar norma NSR 98.· Acordar las medidas finales en obra ó tomarlas en sitio antes de ejecución.Manufactura· Cumplir con los diseños, perfiles y dimensiones contenidas en los detalles.· Figurar en lámina sin defectos de superficie, los perfiles, con esquinas a escuadra, juntas acolilladas, y bien empatados mostrando alineamientos rectos.· Reforzar esquinas previendo torsiones o arqueos en las piezas.· Ejecutar esquinas expuestas libres de contracciones, ondulaciones ó rizos.· Maquinar, limar y ajustar en conexiones limpias y claras en los empates expuestos.· Ocultar la soportería (uniones, pernos, tuercas y tornillos) según especificación.· Esmerilar y pulir soldaduras en uniones expuestas, produciendo empates imperceptibles.Preparación para herrajes· Encajar, reforzar, perforar y rapar el trabajo metálico para herrajes en cada elemento, según instrucciones ó plantillas de instalación del fabricante.Para bisagras ó pivotes:· Instalar refuerzos interiores en marcos de 0.25 mt x 0.38 mt x 3/16” mínimo. Ocultar en los peinazos de hoja y marcos las platinas de las bisagras.Para cerraduras y cantoneras:· Localizar refuerzo de 3/16” de espesor según instrucciones fabricante de cerraduras.Para tiradores y manijas:· Localizar refuerzo de cal. 12 g.a. según instrucciones del fabricante de cerraduras.Otros:· Reforzar herrajes adicionales en lámina cal.16 mínimo.Puertas metálicas entamboradas· Fabricar hojas en espesor de 40 mm, bordes soldados, esmerilados y pulidos, sin costuras visibles o juntas en caras y filos para puertas lisas.· Reforzar con marcos de refuerzo verticales en lámina cal.20 g.a. a distancia no mayor de 15 cm.soldados a sus dos caras.· Instalar marcos perimetrales soldados en dos caras, formando peinazos y cabezales de hoja.· Instalar material de aislamiento, si así se especifica, llenando completamente interior según especificación.· Elaborar puertas exteriores en lámina cold rolled cal. 18 g.a. respetando caras lisas según planos.· Elaborar puertas interiores en lámina cold rolled cal. 18 g.a.Cantos acolillados· Acolillar cantos de 3 mm en 5 cm (1:16) para puertas de una hoja, redondear ligeramente loscantos de puertas de doble hoja.· Instalar topes de caucho en las puertas.Pintura en taller· Limpiar, tratar y pintar superficies expuestas interiores y exteriores en el taller, sean incrustadasen obra o no.· Remover brozas, restos de fabricación, etc., con gratas y lijas.· Remover grasas y aceites con disolventes. Tratar superficies con compuestos fosfatados paraasegurar máxima adherencia a la pintura· Aplicar anticorrosivos (2 manos en áreas de contacto con mamposteria o concreto), wash, primero pinturas horneadas· Instalar puertas. Reforzar para prever desplazamientos durante su fijación· Instalar cerraduras y herrajes perforando y retapando· Ajustar puerta con luces laterales continuas y parejas en cabezal y jambas· Limpiar superficie metálica y alistar para pintura final.· Proteger hasta entregar obra

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: · Máxima distancia entre marco y puerta, en jambas y cabezal 3mm.· Máxima distancia entre hojas de puertas pareadas 3mm.· Máxima distancia entre piso terminado y el fondo de la puerta si no hay alfombra ó pirlán 10 mm.· Máxima distancia entre piso terminado y el fondo de la puerta si hay alfombra ó pirlán 6 mm. sobre elúltimo. DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: · Máxima distancia entre marco y puerta, en jambas y cabezal 3mm.· Máxima distancia entre hojas de puertas pareadas 3mm.· Máxima distancia entre piso terminado y el fondo de la puerta si no hay alfombra ó pirlán 10 mm.· Máxima distancia entre piso terminado y el fondo de la puerta si hay alfombra ó pirlán 6 mm. sobre elúltimo. DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: · Equipo de ornamentación.· Equipo de soldadura.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por unidad (und) según tipo y ubicación de puertas debidamente instaladas y recibida asatisfacción por la interventoría. La medida se efectuará con base en cálculos sobre cuadros de puertas de losPlanos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:· Materiales descritos en el numeral 8.· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.· Mano de obra.· Transportes dentro y fuera de la obra.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSun25-May-158.1

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

240,000.00 $ 240,000.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 240,000.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 4,000.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 4,000.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 33,535.50 44,354.00 $ 22,177.00

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 55,712.50TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 299,712.50

ESPECIFICACIONES

: Fabricación, Suministro e instalación de puertas metálicas entamboradas y/o persiana en lámina cold rolled calibre 18 de acero, de acuerdo con el diseño, localización y especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. El acabado será en pintura con anticorrosivo Pintuco Primer Epoxi Amida atoxico blanco ref.110070 (incluye catalizador ref. 113350) o similar y acabado en pintura esmalte sintético base aceite Pintulux o similar

· Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.

· Acordar las medidas finales en obra ó tomarlas en sitio antes de ejecución.

· Cumplir con los diseños, perfiles y dimensiones contenidas en los detalles.· Figurar en lámina sin defectos de superficie, los perfiles, con esquinas a escuadra, juntas acolilladas, y bien empatados

· Reforzar esquinas previendo torsiones o arqueos en las piezas.· Ejecutar esquinas expuestas libres de contracciones, ondulaciones ó rizos.· Maquinar, limar y ajustar en conexiones limpias y claras en los empates expuestos.· Ocultar la soportería (uniones, pernos, tuercas y tornillos) según especificación.· Esmerilar y pulir soldaduras en uniones expuestas, produciendo empates imperceptibles.

· Encajar, reforzar, perforar y rapar el trabajo metálico para herrajes en cada elemento, según instrucciones ó plantillas de

· Instalar refuerzos interiores en marcos de 0.25 mt x 0.38 mt x 3/16” mínimo. Ocultar en los peinazos de hoja y marcos las

· Localizar refuerzo de 3/16” de espesor según instrucciones fabricante de cerraduras.

· Localizar refuerzo de cal. 12 g.a. según instrucciones del fabricante de cerraduras.

· Fabricar hojas en espesor de 40 mm, bordes soldados, esmerilados y pulidos, sin costuras visibles o juntas en caras y filos

· Reforzar con marcos de refuerzo verticales en lámina cal.20 g.a. a distancia no mayor de 15 cm.

· Instalar marcos perimetrales soldados en dos caras, formando peinazos y cabezales de hoja.· Instalar material de aislamiento, si así se especifica, llenando completamente interior según especificación.· Elaborar puertas exteriores en lámina cold rolled cal. 18 g.a. respetando caras lisas según planos.· Elaborar puertas interiores en lámina cold rolled cal. 18 g.a.

· Acolillar cantos de 3 mm en 5 cm (1:16) para puertas de una hoja, redondear ligeramente los

· Limpiar, tratar y pintar superficies expuestas interiores y exteriores en el taller, sean incrustadas

· Remover brozas, restos de fabricación, etc., con gratas y lijas.· Remover grasas y aceites con disolventes. Tratar superficies con compuestos fosfatados para

· Aplicar anticorrosivos (2 manos en áreas de contacto con mamposteria o concreto), wash, primer

· Instalar puertas. Reforzar para prever desplazamientos durante su fijación

· Ajustar puerta con luces laterales continuas y parejas en cabezal y jambas

ENSAYOS A REALIZAR:

· Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.

· Acordar las medidas finales en obra ó tomarlas en sitio antes de ejecución.

· Cumplir con los diseños, perfiles y dimensiones contenidas en los detalles.· Figurar en lámina sin defectos de superficie, los perfiles, con esquinas a escuadra, juntas acolilladas, y bien empatados

· Reforzar esquinas previendo torsiones o arqueos en las piezas.· Ejecutar esquinas expuestas libres de contracciones, ondulaciones ó rizos.· Maquinar, limar y ajustar en conexiones limpias y claras en los empates expuestos.· Ocultar la soportería (uniones, pernos, tuercas y tornillos) según especificación.· Esmerilar y pulir soldaduras en uniones expuestas, produciendo empates imperceptibles.

· Encajar, reforzar, perforar y rapar el trabajo metálico para herrajes en cada elemento, según instrucciones ó plantillas de

· Instalar refuerzos interiores en marcos de 0.25 mt x 0.38 mt x 3/16” mínimo. Ocultar en los peinazos de hoja y marcos las

· Localizar refuerzo de 3/16” de espesor según instrucciones fabricante de cerraduras.

· Localizar refuerzo de cal. 12 g.a. según instrucciones del fabricante de cerraduras.

· Fabricar hojas en espesor de 40 mm, bordes soldados, esmerilados y pulidos, sin costuras visibles o juntas en caras y filos

· Reforzar con marcos de refuerzo verticales en lámina cal.20 g.a. a distancia no mayor de 15 cm.

· Instalar marcos perimetrales soldados en dos caras, formando peinazos y cabezales de hoja.· Instalar material de aislamiento, si así se especifica, llenando completamente interior según especificación.· Elaborar puertas exteriores en lámina cold rolled cal. 18 g.a. respetando caras lisas según planos.· Elaborar puertas interiores en lámina cold rolled cal. 18 g.a.

· Acolillar cantos de 3 mm en 5 cm (1:16) para puertas de una hoja, redondear ligeramente los

· Limpiar, tratar y pintar superficies expuestas interiores y exteriores en el taller, sean incrustadas

· Remover brozas, restos de fabricación, etc., con gratas y lijas.· Remover grasas y aceites con disolventes. Tratar superficies con compuestos fosfatados para

· Aplicar anticorrosivos (2 manos en áreas de contacto con mamposteria o concreto), wash, primer

· Instalar puertas. Reforzar para prever desplazamientos durante su fijación

· Ajustar puerta con luces laterales continuas y parejas en cabezal y jambas

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

Planos Arquitectónicos.Planos Estructurales

:Se medirá y pagará por unidad (und) según tipo y ubicación de puertas debidamente instaladas y

satisfacción por la interventoría. La medida se efectuará con base en cálculos sobre cuadros de puertas de losPlanos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAPUERTA TIPO 2

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALES

UN 1.00

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 5.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.50 Ayudante tipo 1 Dia 0.50 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

PUERTA METALICA Lámina Cold Rolled Cal. 18 y tubo cuadrado de 1 1/2 pulgadas de calibre 18, cerradura Yale 3610-60. Terminación pintura anticorrosivo cromato de zin. De 2,10 m de altura y ,90 m de ancho, REJILLA METALICA TIPO PERSIANA

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Fabricación, Suministro e instalación de puertas metálicas entamboradas y/o persiana en lámina cold rolled calibre 18 de acero, de acuerdo con el diseño, localización y especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. El acabado será en pintura con anticorrosivo Pintuco Primer Epoxi Amida atoxico blanco ref.110070 (incluye catalizador ref. 113350) o similar y acabado en pintura esmalte sintético base aceite Pintulux o similar PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.· Consultar norma NSR 98.· Acordar las medidas finales en obra ó tomarlas en sitio antes de ejecución.Manufactura· Cumplir con los diseños, perfiles y dimensiones contenidas en los detalles.· Figurar en lámina sin defectos de superficie, los perfiles, con esquinas a escuadra, juntas acolilladas, y bien empatados mostrando alineamientos rectos.· Reforzar esquinas previendo torsiones o arqueos en las piezas.· Ejecutar esquinas expuestas libres de contracciones, ondulaciones ó rizos.· Maquinar, limar y ajustar en conexiones limpias y claras en los empates expuestos.· Ocultar la soportería (uniones, pernos, tuercas y tornillos) según especificación.· Esmerilar y pulir soldaduras en uniones expuestas, produciendo empates imperceptibles.Preparación para herrajes· Encajar, reforzar, perforar y rapar el trabajo metálico para herrajes en cada elemento, según instrucciones ó plantillas de instalación del fabricante.Para bisagras ó pivotes:· Instalar refuerzos interiores en marcos de 0.25 mt x 0.38 mt x 3/16” mínimo. Ocultar en los peinazos de hoja y marcos las platinas de las bisagras.Para cerraduras y cantoneras:· Localizar refuerzo de 3/16” de espesor según instrucciones fabricante de cerraduras.Para tiradores y manijas:· Localizar refuerzo de cal. 12 g.a. según instrucciones del fabricante de cerraduras.Otros:· Reforzar herrajes adicionales en lámina cal.16 mínimo.Puertas metálicas entamboradas· Fabricar hojas en espesor de 40 mm, bordes soldados, esmerilados y pulidos, sin costuras visibles o juntas en caras y filos para puertas lisas.· Reforzar con marcos de refuerzo verticales en lámina cal.20 g.a. a distancia no mayor de 15 cm.soldados a sus dos caras.· Instalar marcos perimetrales soldados en dos caras, formando peinazos y cabezales de hoja.· Instalar material de aislamiento, si así se especifica, llenando completamente interior según especificación.· Elaborar puertas exteriores en lámina cold rolled cal. 18 g.a. respetando caras lisas según planos.· Elaborar puertas interiores en lámina cold rolled cal. 18 g.a.Cantos acolillados· Acolillar cantos de 3 mm en 5 cm (1:16) para puertas de una hoja, redondear ligeramente loscantos de puertas de doble hoja.· Instalar topes de caucho en las puertas.Pintura en taller· Limpiar, tratar y pintar superficies expuestas interiores y exteriores en el taller, sean incrustadasen obra o no.· Remover brozas, restos de fabricación, etc., con gratas y lijas.· Remover grasas y aceites con disolventes. Tratar superficies con compuestos fosfatados paraasegurar máxima adherencia a la pintura· Aplicar anticorrosivos (2 manos en áreas de contacto con mamposteria o concreto), wash, primero pinturas horneadas· Instalar puertas. Reforzar para prever desplazamientos durante su fijación· Instalar cerraduras y herrajes perforando y retapando· Ajustar puerta con luces laterales continuas y parejas en cabezal y jambas· Limpiar superficie metálica y alistar para pintura final.· Proteger hasta entregar obra

ENSAYOS A REALIZAR:

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.· Consultar norma NSR 98.· Acordar las medidas finales en obra ó tomarlas en sitio antes de ejecución.Manufactura· Cumplir con los diseños, perfiles y dimensiones contenidas en los detalles.· Figurar en lámina sin defectos de superficie, los perfiles, con esquinas a escuadra, juntas acolilladas, y bien empatados mostrando alineamientos rectos.· Reforzar esquinas previendo torsiones o arqueos en las piezas.· Ejecutar esquinas expuestas libres de contracciones, ondulaciones ó rizos.· Maquinar, limar y ajustar en conexiones limpias y claras en los empates expuestos.· Ocultar la soportería (uniones, pernos, tuercas y tornillos) según especificación.· Esmerilar y pulir soldaduras en uniones expuestas, produciendo empates imperceptibles.Preparación para herrajes· Encajar, reforzar, perforar y rapar el trabajo metálico para herrajes en cada elemento, según instrucciones ó plantillas de instalación del fabricante.Para bisagras ó pivotes:· Instalar refuerzos interiores en marcos de 0.25 mt x 0.38 mt x 3/16” mínimo. Ocultar en los peinazos de hoja y marcos las platinas de las bisagras.Para cerraduras y cantoneras:· Localizar refuerzo de 3/16” de espesor según instrucciones fabricante de cerraduras.Para tiradores y manijas:· Localizar refuerzo de cal. 12 g.a. según instrucciones del fabricante de cerraduras.Otros:· Reforzar herrajes adicionales en lámina cal.16 mínimo.Puertas metálicas entamboradas· Fabricar hojas en espesor de 40 mm, bordes soldados, esmerilados y pulidos, sin costuras visibles o juntas en caras y filos para puertas lisas.· Reforzar con marcos de refuerzo verticales en lámina cal.20 g.a. a distancia no mayor de 15 cm.soldados a sus dos caras.· Instalar marcos perimetrales soldados en dos caras, formando peinazos y cabezales de hoja.· Instalar material de aislamiento, si así se especifica, llenando completamente interior según especificación.· Elaborar puertas exteriores en lámina cold rolled cal. 18 g.a. respetando caras lisas según planos.· Elaborar puertas interiores en lámina cold rolled cal. 18 g.a.Cantos acolillados· Acolillar cantos de 3 mm en 5 cm (1:16) para puertas de una hoja, redondear ligeramente loscantos de puertas de doble hoja.· Instalar topes de caucho en las puertas.Pintura en taller· Limpiar, tratar y pintar superficies expuestas interiores y exteriores en el taller, sean incrustadasen obra o no.· Remover brozas, restos de fabricación, etc., con gratas y lijas.· Remover grasas y aceites con disolventes. Tratar superficies con compuestos fosfatados paraasegurar máxima adherencia a la pintura· Aplicar anticorrosivos (2 manos en áreas de contacto con mamposteria o concreto), wash, primero pinturas horneadas· Instalar puertas. Reforzar para prever desplazamientos durante su fijación· Instalar cerraduras y herrajes perforando y retapando· Ajustar puerta con luces laterales continuas y parejas en cabezal y jambas· Limpiar superficie metálica y alistar para pintura final.· Proteger hasta entregar obra

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: · Máxima distancia entre marco y puerta, en jambas y cabezal 3mm.· Máxima distancia entre hojas de puertas pareadas 3mm.· Máxima distancia entre piso terminado y el fondo de la puerta si no hay alfombra ó pirlán 10 mm.· Máxima distancia entre piso terminado y el fondo de la puerta si hay alfombra ó pirlán 6 mm. sobre elúltimo. DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: · Máxima distancia entre marco y puerta, en jambas y cabezal 3mm.· Máxima distancia entre hojas de puertas pareadas 3mm.· Máxima distancia entre piso terminado y el fondo de la puerta si no hay alfombra ó pirlán 10 mm.· Máxima distancia entre piso terminado y el fondo de la puerta si hay alfombra ó pirlán 6 mm. sobre elúltimo. DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: · Equipo de ornamentación.· Equipo de soldadura.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por unidad (und) según tipo y ubicación de puertas debidamente instaladas y recibida asatisfacción por la interventoría. La medida se efectuará con base en cálculos sobre cuadros de puertas de losPlanos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:· Materiales descritos en el numeral 8.· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.· Mano de obra.· Transportes dentro y fuera de la obra.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSun25-May-158.2

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

300,000.00 $ 300,000.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 300,000.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 4,000.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 4,000.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 33,535.50 44,354.00 $ 22,177.00

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 55,712.50TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 359,712.50

ESPECIFICACIONES

: Fabricación, Suministro e instalación de puertas metálicas entamboradas y/o persiana en lámina cold rolled calibre 18 de acero, de acuerdo con el diseño, localización y especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. El acabado será en pintura con anticorrosivo Pintuco Primer Epoxi Amida atoxico blanco ref.110070 (incluye catalizador ref. 113350) o similar y acabado en pintura esmalte sintético base aceite Pintulux o similar

· Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.

· Acordar las medidas finales en obra ó tomarlas en sitio antes de ejecución.

· Cumplir con los diseños, perfiles y dimensiones contenidas en los detalles.· Figurar en lámina sin defectos de superficie, los perfiles, con esquinas a escuadra, juntas acolilladas, y bien empatados

· Reforzar esquinas previendo torsiones o arqueos en las piezas.· Ejecutar esquinas expuestas libres de contracciones, ondulaciones ó rizos.· Maquinar, limar y ajustar en conexiones limpias y claras en los empates expuestos.· Ocultar la soportería (uniones, pernos, tuercas y tornillos) según especificación.· Esmerilar y pulir soldaduras en uniones expuestas, produciendo empates imperceptibles.

· Encajar, reforzar, perforar y rapar el trabajo metálico para herrajes en cada elemento, según instrucciones ó plantillas de

· Instalar refuerzos interiores en marcos de 0.25 mt x 0.38 mt x 3/16” mínimo. Ocultar en los peinazos de hoja y marcos las

· Localizar refuerzo de 3/16” de espesor según instrucciones fabricante de cerraduras.

· Localizar refuerzo de cal. 12 g.a. según instrucciones del fabricante de cerraduras.

· Fabricar hojas en espesor de 40 mm, bordes soldados, esmerilados y pulidos, sin costuras visibles o juntas en caras y filos

· Reforzar con marcos de refuerzo verticales en lámina cal.20 g.a. a distancia no mayor de 15 cm.

· Instalar marcos perimetrales soldados en dos caras, formando peinazos y cabezales de hoja.· Instalar material de aislamiento, si así se especifica, llenando completamente interior según especificación.· Elaborar puertas exteriores en lámina cold rolled cal. 18 g.a. respetando caras lisas según planos.· Elaborar puertas interiores en lámina cold rolled cal. 18 g.a.

· Acolillar cantos de 3 mm en 5 cm (1:16) para puertas de una hoja, redondear ligeramente los

· Limpiar, tratar y pintar superficies expuestas interiores y exteriores en el taller, sean incrustadas

· Remover brozas, restos de fabricación, etc., con gratas y lijas.· Remover grasas y aceites con disolventes. Tratar superficies con compuestos fosfatados para

· Aplicar anticorrosivos (2 manos en áreas de contacto con mamposteria o concreto), wash, primer

· Instalar puertas. Reforzar para prever desplazamientos durante su fijación

· Ajustar puerta con luces laterales continuas y parejas en cabezal y jambas

ENSAYOS A REALIZAR:

· Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.

· Acordar las medidas finales en obra ó tomarlas en sitio antes de ejecución.

· Cumplir con los diseños, perfiles y dimensiones contenidas en los detalles.· Figurar en lámina sin defectos de superficie, los perfiles, con esquinas a escuadra, juntas acolilladas, y bien empatados

· Reforzar esquinas previendo torsiones o arqueos en las piezas.· Ejecutar esquinas expuestas libres de contracciones, ondulaciones ó rizos.· Maquinar, limar y ajustar en conexiones limpias y claras en los empates expuestos.· Ocultar la soportería (uniones, pernos, tuercas y tornillos) según especificación.· Esmerilar y pulir soldaduras en uniones expuestas, produciendo empates imperceptibles.

· Encajar, reforzar, perforar y rapar el trabajo metálico para herrajes en cada elemento, según instrucciones ó plantillas de

· Instalar refuerzos interiores en marcos de 0.25 mt x 0.38 mt x 3/16” mínimo. Ocultar en los peinazos de hoja y marcos las

· Localizar refuerzo de 3/16” de espesor según instrucciones fabricante de cerraduras.

· Localizar refuerzo de cal. 12 g.a. según instrucciones del fabricante de cerraduras.

· Fabricar hojas en espesor de 40 mm, bordes soldados, esmerilados y pulidos, sin costuras visibles o juntas en caras y filos

· Reforzar con marcos de refuerzo verticales en lámina cal.20 g.a. a distancia no mayor de 15 cm.

· Instalar marcos perimetrales soldados en dos caras, formando peinazos y cabezales de hoja.· Instalar material de aislamiento, si así se especifica, llenando completamente interior según especificación.· Elaborar puertas exteriores en lámina cold rolled cal. 18 g.a. respetando caras lisas según planos.· Elaborar puertas interiores en lámina cold rolled cal. 18 g.a.

· Acolillar cantos de 3 mm en 5 cm (1:16) para puertas de una hoja, redondear ligeramente los

· Limpiar, tratar y pintar superficies expuestas interiores y exteriores en el taller, sean incrustadas

· Remover brozas, restos de fabricación, etc., con gratas y lijas.· Remover grasas y aceites con disolventes. Tratar superficies con compuestos fosfatados para

· Aplicar anticorrosivos (2 manos en áreas de contacto con mamposteria o concreto), wash, primer

· Instalar puertas. Reforzar para prever desplazamientos durante su fijación

· Ajustar puerta con luces laterales continuas y parejas en cabezal y jambas

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

Planos Arquitectónicos.Planos Estructurales

:Se medirá y pagará por unidad (und) según tipo y ubicación de puertas debidamente instaladas y

satisfacción por la interventoría. La medida se efectuará con base en cálculos sobre cuadros de puertas de losPlanos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAPUERTA TIPO 3

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALES

UN 1.00

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 5.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.50 Ayudante tipo 1 Dia 0.50 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

PUERTA METALICA Lámina Cold Rolled Cal. 18 y tubo cuadrado de 1 1/2 pulgadas de calibre 18, cerradura Yale 3610-60. Terminación pintura anticorrosivo cromato de zin. De 1,5 m de altura y 1,50 m de ancho

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Fabricación, Suministro e instalación de puertas metálicas entamboradas y/o persiana en lámina cold rolled calibre 18 de acero, de acuerdo con el diseño, localización y especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. El acabado será en pintura con anticorrosivo Pintuco Primer Epoxi Amida atoxico blanco ref.110070 (incluye catalizador ref. 113350) o similar y acabado en pintura esmalte sintético base aceite Pintulux o similar PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.· Consultar norma NSR 98.· Acordar las medidas finales en obra ó tomarlas en sitio antes de ejecución.Manufactura· Cumplir con los diseños, perfiles y dimensiones contenidas en los detalles.· Figurar en lámina sin defectos de superficie, los perfiles, con esquinas a escuadra, juntas acolilladas, y bien empatados mostrando alineamientos rectos.· Reforzar esquinas previendo torsiones o arqueos en las piezas.· Ejecutar esquinas expuestas libres de contracciones, ondulaciones ó rizos.· Maquinar, limar y ajustar en conexiones limpias y claras en los empates expuestos.· Ocultar la soportería (uniones, pernos, tuercas y tornillos) según especificación.· Esmerilar y pulir soldaduras en uniones expuestas, produciendo empates imperceptibles.Preparación para herrajes· Encajar, reforzar, perforar y rapar el trabajo metálico para herrajes en cada elemento, según instrucciones ó plantillas de instalación del fabricante.Para bisagras ó pivotes:· Instalar refuerzos interiores en marcos de 0.25 mt x 0.38 mt x 3/16” mínimo. Ocultar en los peinazos de hoja y marcos las platinas de las bisagras.Para cerraduras y cantoneras:· Localizar refuerzo de 3/16” de espesor según instrucciones fabricante de cerraduras.Para tiradores y manijas:· Localizar refuerzo de cal. 12 g.a. según instrucciones del fabricante de cerraduras.Otros:· Reforzar herrajes adicionales en lámina cal.16 mínimo.Puertas metálicas entamboradas· Fabricar hojas en espesor de 40 mm, bordes soldados, esmerilados y pulidos, sin costuras visibles o juntas en caras y filos para puertas lisas.· Reforzar con marcos de refuerzo verticales en lámina cal.20 g.a. a distancia no mayor de 15 cm.soldados a sus dos caras.· Instalar marcos perimetrales soldados en dos caras, formando peinazos y cabezales de hoja.· Instalar material de aislamiento, si así se especifica, llenando completamente interior según especificación.· Elaborar puertas exteriores en lámina cold rolled cal. 18 g.a. respetando caras lisas según planos.· Elaborar puertas interiores en lámina cold rolled cal. 18 g.a.Cantos acolillados· Acolillar cantos de 3 mm en 5 cm (1:16) para puertas de una hoja, redondear ligeramente loscantos de puertas de doble hoja.· Instalar topes de caucho en las puertas.Pintura en taller· Limpiar, tratar y pintar superficies expuestas interiores y exteriores en el taller, sean incrustadasen obra o no.· Remover brozas, restos de fabricación, etc., con gratas y lijas.· Remover grasas y aceites con disolventes. Tratar superficies con compuestos fosfatados paraasegurar máxima adherencia a la pintura· Aplicar anticorrosivos (2 manos en áreas de contacto con mamposteria o concreto), wash, primero pinturas horneadas· Instalar puertas. Reforzar para prever desplazamientos durante su fijación· Instalar cerraduras y herrajes perforando y retapando· Ajustar puerta con luces laterales continuas y parejas en cabezal y jambas· Limpiar superficie metálica y alistar para pintura final.· Proteger hasta entregar obra

ENSAYOS A REALIZAR:

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.· Consultar norma NSR 98.· Acordar las medidas finales en obra ó tomarlas en sitio antes de ejecución.Manufactura· Cumplir con los diseños, perfiles y dimensiones contenidas en los detalles.· Figurar en lámina sin defectos de superficie, los perfiles, con esquinas a escuadra, juntas acolilladas, y bien empatados mostrando alineamientos rectos.· Reforzar esquinas previendo torsiones o arqueos en las piezas.· Ejecutar esquinas expuestas libres de contracciones, ondulaciones ó rizos.· Maquinar, limar y ajustar en conexiones limpias y claras en los empates expuestos.· Ocultar la soportería (uniones, pernos, tuercas y tornillos) según especificación.· Esmerilar y pulir soldaduras en uniones expuestas, produciendo empates imperceptibles.Preparación para herrajes· Encajar, reforzar, perforar y rapar el trabajo metálico para herrajes en cada elemento, según instrucciones ó plantillas de instalación del fabricante.Para bisagras ó pivotes:· Instalar refuerzos interiores en marcos de 0.25 mt x 0.38 mt x 3/16” mínimo. Ocultar en los peinazos de hoja y marcos las platinas de las bisagras.Para cerraduras y cantoneras:· Localizar refuerzo de 3/16” de espesor según instrucciones fabricante de cerraduras.Para tiradores y manijas:· Localizar refuerzo de cal. 12 g.a. según instrucciones del fabricante de cerraduras.Otros:· Reforzar herrajes adicionales en lámina cal.16 mínimo.Puertas metálicas entamboradas· Fabricar hojas en espesor de 40 mm, bordes soldados, esmerilados y pulidos, sin costuras visibles o juntas en caras y filos para puertas lisas.· Reforzar con marcos de refuerzo verticales en lámina cal.20 g.a. a distancia no mayor de 15 cm.soldados a sus dos caras.· Instalar marcos perimetrales soldados en dos caras, formando peinazos y cabezales de hoja.· Instalar material de aislamiento, si así se especifica, llenando completamente interior según especificación.· Elaborar puertas exteriores en lámina cold rolled cal. 18 g.a. respetando caras lisas según planos.· Elaborar puertas interiores en lámina cold rolled cal. 18 g.a.Cantos acolillados· Acolillar cantos de 3 mm en 5 cm (1:16) para puertas de una hoja, redondear ligeramente loscantos de puertas de doble hoja.· Instalar topes de caucho en las puertas.Pintura en taller· Limpiar, tratar y pintar superficies expuestas interiores y exteriores en el taller, sean incrustadasen obra o no.· Remover brozas, restos de fabricación, etc., con gratas y lijas.· Remover grasas y aceites con disolventes. Tratar superficies con compuestos fosfatados paraasegurar máxima adherencia a la pintura· Aplicar anticorrosivos (2 manos en áreas de contacto con mamposteria o concreto), wash, primero pinturas horneadas· Instalar puertas. Reforzar para prever desplazamientos durante su fijación· Instalar cerraduras y herrajes perforando y retapando· Ajustar puerta con luces laterales continuas y parejas en cabezal y jambas· Limpiar superficie metálica y alistar para pintura final.· Proteger hasta entregar obra

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: · Máxima distancia entre marco y puerta, en jambas y cabezal 3mm.· Máxima distancia entre hojas de puertas pareadas 3mm.· Máxima distancia entre piso terminado y el fondo de la puerta si no hay alfombra ó pirlán 10 mm.· Máxima distancia entre piso terminado y el fondo de la puerta si hay alfombra ó pirlán 6 mm. sobre elúltimo. DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: · Máxima distancia entre marco y puerta, en jambas y cabezal 3mm.· Máxima distancia entre hojas de puertas pareadas 3mm.· Máxima distancia entre piso terminado y el fondo de la puerta si no hay alfombra ó pirlán 10 mm.· Máxima distancia entre piso terminado y el fondo de la puerta si hay alfombra ó pirlán 6 mm. sobre elúltimo. DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: · Equipo de ornamentación.· Equipo de soldadura.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por unidad (und) según tipo y ubicación de puertas debidamente instaladas y recibida asatisfacción por la interventoría. La medida se efectuará con base en cálculos sobre cuadros de puertas de losPlanos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:· Materiales descritos en el numeral 8.· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.· Mano de obra.· Transportes dentro y fuera de la obra.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSun25-May-158.3

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

300,000.00 $ 230,000.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 230,000.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 4,000.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 4,000.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 33,535.50 44,354.00 $ 22,177.00

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 55,712.50TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 289,712.50

ESPECIFICACIONES

: Fabricación, Suministro e instalación de puertas metálicas entamboradas y/o persiana en lámina cold rolled calibre 18 de acero, de acuerdo con el diseño, localización y especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. El acabado será en pintura con anticorrosivo Pintuco Primer Epoxi Amida atoxico blanco ref.110070 (incluye catalizador ref. 113350) o similar y acabado en pintura esmalte sintético base aceite Pintulux o similar

· Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.

· Acordar las medidas finales en obra ó tomarlas en sitio antes de ejecución.

· Cumplir con los diseños, perfiles y dimensiones contenidas en los detalles.· Figurar en lámina sin defectos de superficie, los perfiles, con esquinas a escuadra, juntas acolilladas, y bien empatados

· Reforzar esquinas previendo torsiones o arqueos en las piezas.· Ejecutar esquinas expuestas libres de contracciones, ondulaciones ó rizos.· Maquinar, limar y ajustar en conexiones limpias y claras en los empates expuestos.· Ocultar la soportería (uniones, pernos, tuercas y tornillos) según especificación.· Esmerilar y pulir soldaduras en uniones expuestas, produciendo empates imperceptibles.

· Encajar, reforzar, perforar y rapar el trabajo metálico para herrajes en cada elemento, según instrucciones ó plantillas de

· Instalar refuerzos interiores en marcos de 0.25 mt x 0.38 mt x 3/16” mínimo. Ocultar en los peinazos de hoja y marcos las

· Localizar refuerzo de 3/16” de espesor según instrucciones fabricante de cerraduras.

· Localizar refuerzo de cal. 12 g.a. según instrucciones del fabricante de cerraduras.

· Fabricar hojas en espesor de 40 mm, bordes soldados, esmerilados y pulidos, sin costuras visibles o juntas en caras y filos

· Reforzar con marcos de refuerzo verticales en lámina cal.20 g.a. a distancia no mayor de 15 cm.

· Instalar marcos perimetrales soldados en dos caras, formando peinazos y cabezales de hoja.· Instalar material de aislamiento, si así se especifica, llenando completamente interior según especificación.· Elaborar puertas exteriores en lámina cold rolled cal. 18 g.a. respetando caras lisas según planos.· Elaborar puertas interiores en lámina cold rolled cal. 18 g.a.

· Acolillar cantos de 3 mm en 5 cm (1:16) para puertas de una hoja, redondear ligeramente los

· Limpiar, tratar y pintar superficies expuestas interiores y exteriores en el taller, sean incrustadas

· Remover brozas, restos de fabricación, etc., con gratas y lijas.· Remover grasas y aceites con disolventes. Tratar superficies con compuestos fosfatados para

· Aplicar anticorrosivos (2 manos en áreas de contacto con mamposteria o concreto), wash, primer

· Instalar puertas. Reforzar para prever desplazamientos durante su fijación

· Ajustar puerta con luces laterales continuas y parejas en cabezal y jambas

ENSAYOS A REALIZAR:

· Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.

· Acordar las medidas finales en obra ó tomarlas en sitio antes de ejecución.

· Cumplir con los diseños, perfiles y dimensiones contenidas en los detalles.· Figurar en lámina sin defectos de superficie, los perfiles, con esquinas a escuadra, juntas acolilladas, y bien empatados

· Reforzar esquinas previendo torsiones o arqueos en las piezas.· Ejecutar esquinas expuestas libres de contracciones, ondulaciones ó rizos.· Maquinar, limar y ajustar en conexiones limpias y claras en los empates expuestos.· Ocultar la soportería (uniones, pernos, tuercas y tornillos) según especificación.· Esmerilar y pulir soldaduras en uniones expuestas, produciendo empates imperceptibles.

· Encajar, reforzar, perforar y rapar el trabajo metálico para herrajes en cada elemento, según instrucciones ó plantillas de

· Instalar refuerzos interiores en marcos de 0.25 mt x 0.38 mt x 3/16” mínimo. Ocultar en los peinazos de hoja y marcos las

· Localizar refuerzo de 3/16” de espesor según instrucciones fabricante de cerraduras.

· Localizar refuerzo de cal. 12 g.a. según instrucciones del fabricante de cerraduras.

· Fabricar hojas en espesor de 40 mm, bordes soldados, esmerilados y pulidos, sin costuras visibles o juntas en caras y filos

· Reforzar con marcos de refuerzo verticales en lámina cal.20 g.a. a distancia no mayor de 15 cm.

· Instalar marcos perimetrales soldados en dos caras, formando peinazos y cabezales de hoja.· Instalar material de aislamiento, si así se especifica, llenando completamente interior según especificación.· Elaborar puertas exteriores en lámina cold rolled cal. 18 g.a. respetando caras lisas según planos.· Elaborar puertas interiores en lámina cold rolled cal. 18 g.a.

· Acolillar cantos de 3 mm en 5 cm (1:16) para puertas de una hoja, redondear ligeramente los

· Limpiar, tratar y pintar superficies expuestas interiores y exteriores en el taller, sean incrustadas

· Remover brozas, restos de fabricación, etc., con gratas y lijas.· Remover grasas y aceites con disolventes. Tratar superficies con compuestos fosfatados para

· Aplicar anticorrosivos (2 manos en áreas de contacto con mamposteria o concreto), wash, primer

· Instalar puertas. Reforzar para prever desplazamientos durante su fijación

· Ajustar puerta con luces laterales continuas y parejas en cabezal y jambas

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

Planos Arquitectónicos.Planos Estructurales

:Se medirá y pagará por unidad (und) según tipo y ubicación de puertas debidamente instaladas y

satisfacción por la interventoría. La medida se efectuará con base en cálculos sobre cuadros de puertas de losPlanos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAPUERTA TIPO 4

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALES

UN 1.00

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 5.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.50 Ayudante tipo 1 Dia 0.50 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

PUERTA METALICA Lámina Cold Rolled Cal. 18 y tubo cuadrado de 1 1/2 pulgadas de calibre 18, cerradura Yale 3610-60. Terminación pintura anticorrosivo cromato de zin. De 2,1 m de altura y 1,50 m de ancho

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Fabricación, Suministro e instalación de puertas metálicas entamboradas y/o persiana en lámina cold rolled calibre 18 de acero, de acuerdo con el diseño, localización y especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. El acabado será en pintura con anticorrosivo Pintuco Primer Epoxi Amida atoxico blanco ref.110070 (incluye catalizador ref. 113350) o similar y acabado en pintura esmalte sintético base aceite Pintulux o similar PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.· Consultar norma NSR 98.· Acordar las medidas finales en obra ó tomarlas en sitio antes de ejecución.Manufactura· Cumplir con los diseños, perfiles y dimensiones contenidas en los detalles.· Figurar en lámina sin defectos de superficie, los perfiles, con esquinas a escuadra, juntas acolilladas, y bien empatados mostrando alineamientos rectos.· Reforzar esquinas previendo torsiones o arqueos en las piezas.· Ejecutar esquinas expuestas libres de contracciones, ondulaciones ó rizos.· Maquinar, limar y ajustar en conexiones limpias y claras en los empates expuestos.· Ocultar la soportería (uniones, pernos, tuercas y tornillos) según especificación.· Esmerilar y pulir soldaduras en uniones expuestas, produciendo empates imperceptibles.Preparación para herrajes· Encajar, reforzar, perforar y rapar el trabajo metálico para herrajes en cada elemento, según instrucciones ó plantillas de instalación del fabricante.Para bisagras ó pivotes:· Instalar refuerzos interiores en marcos de 0.25 mt x 0.38 mt x 3/16” mínimo. Ocultar en los peinazos de hoja y marcos las platinas de las bisagras.Para cerraduras y cantoneras:· Localizar refuerzo de 3/16” de espesor según instrucciones fabricante de cerraduras.Para tiradores y manijas:· Localizar refuerzo de cal. 12 g.a. según instrucciones del fabricante de cerraduras.Otros:· Reforzar herrajes adicionales en lámina cal.16 mínimo.Puertas metálicas entamboradas· Fabricar hojas en espesor de 40 mm, bordes soldados, esmerilados y pulidos, sin costuras visibles o juntas en caras y filos para puertas lisas.· Reforzar con marcos de refuerzo verticales en lámina cal.20 g.a. a distancia no mayor de 15 cm.soldados a sus dos caras.· Instalar marcos perimetrales soldados en dos caras, formando peinazos y cabezales de hoja.· Instalar material de aislamiento, si así se especifica, llenando completamente interior según especificación.· Elaborar puertas exteriores en lámina cold rolled cal. 18 g.a. respetando caras lisas según planos.· Elaborar puertas interiores en lámina cold rolled cal. 18 g.a.Cantos acolillados· Acolillar cantos de 3 mm en 5 cm (1:16) para puertas de una hoja, redondear ligeramente loscantos de puertas de doble hoja.· Instalar topes de caucho en las puertas.Pintura en taller· Limpiar, tratar y pintar superficies expuestas interiores y exteriores en el taller, sean incrustadasen obra o no.· Remover brozas, restos de fabricación, etc., con gratas y lijas.· Remover grasas y aceites con disolventes. Tratar superficies con compuestos fosfatados paraasegurar máxima adherencia a la pintura· Aplicar anticorrosivos (2 manos en áreas de contacto con mamposteria o concreto), wash, primero pinturas horneadas· Instalar puertas. Reforzar para prever desplazamientos durante su fijación· Instalar cerraduras y herrajes perforando y retapando· Ajustar puerta con luces laterales continuas y parejas en cabezal y jambas· Limpiar superficie metálica y alistar para pintura final.· Proteger hasta entregar obra

ENSAYOS A REALIZAR:

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.· Consultar norma NSR 98.· Acordar las medidas finales en obra ó tomarlas en sitio antes de ejecución.Manufactura· Cumplir con los diseños, perfiles y dimensiones contenidas en los detalles.· Figurar en lámina sin defectos de superficie, los perfiles, con esquinas a escuadra, juntas acolilladas, y bien empatados mostrando alineamientos rectos.· Reforzar esquinas previendo torsiones o arqueos en las piezas.· Ejecutar esquinas expuestas libres de contracciones, ondulaciones ó rizos.· Maquinar, limar y ajustar en conexiones limpias y claras en los empates expuestos.· Ocultar la soportería (uniones, pernos, tuercas y tornillos) según especificación.· Esmerilar y pulir soldaduras en uniones expuestas, produciendo empates imperceptibles.Preparación para herrajes· Encajar, reforzar, perforar y rapar el trabajo metálico para herrajes en cada elemento, según instrucciones ó plantillas de instalación del fabricante.Para bisagras ó pivotes:· Instalar refuerzos interiores en marcos de 0.25 mt x 0.38 mt x 3/16” mínimo. Ocultar en los peinazos de hoja y marcos las platinas de las bisagras.Para cerraduras y cantoneras:· Localizar refuerzo de 3/16” de espesor según instrucciones fabricante de cerraduras.Para tiradores y manijas:· Localizar refuerzo de cal. 12 g.a. según instrucciones del fabricante de cerraduras.Otros:· Reforzar herrajes adicionales en lámina cal.16 mínimo.Puertas metálicas entamboradas· Fabricar hojas en espesor de 40 mm, bordes soldados, esmerilados y pulidos, sin costuras visibles o juntas en caras y filos para puertas lisas.· Reforzar con marcos de refuerzo verticales en lámina cal.20 g.a. a distancia no mayor de 15 cm.soldados a sus dos caras.· Instalar marcos perimetrales soldados en dos caras, formando peinazos y cabezales de hoja.· Instalar material de aislamiento, si así se especifica, llenando completamente interior según especificación.· Elaborar puertas exteriores en lámina cold rolled cal. 18 g.a. respetando caras lisas según planos.· Elaborar puertas interiores en lámina cold rolled cal. 18 g.a.Cantos acolillados· Acolillar cantos de 3 mm en 5 cm (1:16) para puertas de una hoja, redondear ligeramente loscantos de puertas de doble hoja.· Instalar topes de caucho en las puertas.Pintura en taller· Limpiar, tratar y pintar superficies expuestas interiores y exteriores en el taller, sean incrustadasen obra o no.· Remover brozas, restos de fabricación, etc., con gratas y lijas.· Remover grasas y aceites con disolventes. Tratar superficies con compuestos fosfatados paraasegurar máxima adherencia a la pintura· Aplicar anticorrosivos (2 manos en áreas de contacto con mamposteria o concreto), wash, primero pinturas horneadas· Instalar puertas. Reforzar para prever desplazamientos durante su fijación· Instalar cerraduras y herrajes perforando y retapando· Ajustar puerta con luces laterales continuas y parejas en cabezal y jambas· Limpiar superficie metálica y alistar para pintura final.· Proteger hasta entregar obra

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: · Máxima distancia entre marco y puerta, en jambas y cabezal 3mm.· Máxima distancia entre hojas de puertas pareadas 3mm.· Máxima distancia entre piso terminado y el fondo de la puerta si no hay alfombra ó pirlán 10 mm.· Máxima distancia entre piso terminado y el fondo de la puerta si hay alfombra ó pirlán 6 mm. sobre elúltimo. DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: · Máxima distancia entre marco y puerta, en jambas y cabezal 3mm.· Máxima distancia entre hojas de puertas pareadas 3mm.· Máxima distancia entre piso terminado y el fondo de la puerta si no hay alfombra ó pirlán 10 mm.· Máxima distancia entre piso terminado y el fondo de la puerta si hay alfombra ó pirlán 6 mm. sobre elúltimo. DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: · Equipo de ornamentación.· Equipo de soldadura.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por unidad (und) según tipo y ubicación de puertas debidamente instaladas y recibida asatisfacción por la interventoría. La medida se efectuará con base en cálculos sobre cuadros de puertas de losPlanos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:· Materiales descritos en el numeral 8.· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.· Mano de obra.· Transportes dentro y fuera de la obra.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSun25-May-158.4

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

430,000.00 $ 430,000.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 430,000.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 4,000.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 4,000.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 33,535.50 44,354.00 $ 22,177.00

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 55,712.50TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 489,712.50

ESPECIFICACIONES

: Fabricación, Suministro e instalación de puertas metálicas entamboradas y/o persiana en lámina cold rolled calibre 18 de acero, de acuerdo con el diseño, localización y especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. El acabado será en pintura con anticorrosivo Pintuco Primer Epoxi Amida atoxico blanco ref.110070 (incluye catalizador ref. 113350) o similar y acabado en pintura esmalte sintético base aceite Pintulux o similar

· Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.

· Acordar las medidas finales en obra ó tomarlas en sitio antes de ejecución.

· Cumplir con los diseños, perfiles y dimensiones contenidas en los detalles.· Figurar en lámina sin defectos de superficie, los perfiles, con esquinas a escuadra, juntas acolilladas, y bien empatados

· Reforzar esquinas previendo torsiones o arqueos en las piezas.· Ejecutar esquinas expuestas libres de contracciones, ondulaciones ó rizos.· Maquinar, limar y ajustar en conexiones limpias y claras en los empates expuestos.· Ocultar la soportería (uniones, pernos, tuercas y tornillos) según especificación.· Esmerilar y pulir soldaduras en uniones expuestas, produciendo empates imperceptibles.

· Encajar, reforzar, perforar y rapar el trabajo metálico para herrajes en cada elemento, según instrucciones ó plantillas de

· Instalar refuerzos interiores en marcos de 0.25 mt x 0.38 mt x 3/16” mínimo. Ocultar en los peinazos de hoja y marcos las

· Localizar refuerzo de 3/16” de espesor según instrucciones fabricante de cerraduras.

· Localizar refuerzo de cal. 12 g.a. según instrucciones del fabricante de cerraduras.

· Fabricar hojas en espesor de 40 mm, bordes soldados, esmerilados y pulidos, sin costuras visibles o juntas en caras y filos

· Reforzar con marcos de refuerzo verticales en lámina cal.20 g.a. a distancia no mayor de 15 cm.

· Instalar marcos perimetrales soldados en dos caras, formando peinazos y cabezales de hoja.· Instalar material de aislamiento, si así se especifica, llenando completamente interior según especificación.· Elaborar puertas exteriores en lámina cold rolled cal. 18 g.a. respetando caras lisas según planos.· Elaborar puertas interiores en lámina cold rolled cal. 18 g.a.

· Acolillar cantos de 3 mm en 5 cm (1:16) para puertas de una hoja, redondear ligeramente los

· Limpiar, tratar y pintar superficies expuestas interiores y exteriores en el taller, sean incrustadas

· Remover brozas, restos de fabricación, etc., con gratas y lijas.· Remover grasas y aceites con disolventes. Tratar superficies con compuestos fosfatados para

· Aplicar anticorrosivos (2 manos en áreas de contacto con mamposteria o concreto), wash, primer

· Instalar puertas. Reforzar para prever desplazamientos durante su fijación

· Ajustar puerta con luces laterales continuas y parejas en cabezal y jambas

ENSAYOS A REALIZAR:

· Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.

· Acordar las medidas finales en obra ó tomarlas en sitio antes de ejecución.

· Cumplir con los diseños, perfiles y dimensiones contenidas en los detalles.· Figurar en lámina sin defectos de superficie, los perfiles, con esquinas a escuadra, juntas acolilladas, y bien empatados

· Reforzar esquinas previendo torsiones o arqueos en las piezas.· Ejecutar esquinas expuestas libres de contracciones, ondulaciones ó rizos.· Maquinar, limar y ajustar en conexiones limpias y claras en los empates expuestos.· Ocultar la soportería (uniones, pernos, tuercas y tornillos) según especificación.· Esmerilar y pulir soldaduras en uniones expuestas, produciendo empates imperceptibles.

· Encajar, reforzar, perforar y rapar el trabajo metálico para herrajes en cada elemento, según instrucciones ó plantillas de

· Instalar refuerzos interiores en marcos de 0.25 mt x 0.38 mt x 3/16” mínimo. Ocultar en los peinazos de hoja y marcos las

· Localizar refuerzo de 3/16” de espesor según instrucciones fabricante de cerraduras.

· Localizar refuerzo de cal. 12 g.a. según instrucciones del fabricante de cerraduras.

· Fabricar hojas en espesor de 40 mm, bordes soldados, esmerilados y pulidos, sin costuras visibles o juntas en caras y filos

· Reforzar con marcos de refuerzo verticales en lámina cal.20 g.a. a distancia no mayor de 15 cm.

· Instalar marcos perimetrales soldados en dos caras, formando peinazos y cabezales de hoja.· Instalar material de aislamiento, si así se especifica, llenando completamente interior según especificación.· Elaborar puertas exteriores en lámina cold rolled cal. 18 g.a. respetando caras lisas según planos.· Elaborar puertas interiores en lámina cold rolled cal. 18 g.a.

· Acolillar cantos de 3 mm en 5 cm (1:16) para puertas de una hoja, redondear ligeramente los

· Limpiar, tratar y pintar superficies expuestas interiores y exteriores en el taller, sean incrustadas

· Remover brozas, restos de fabricación, etc., con gratas y lijas.· Remover grasas y aceites con disolventes. Tratar superficies con compuestos fosfatados para

· Aplicar anticorrosivos (2 manos en áreas de contacto con mamposteria o concreto), wash, primer

· Instalar puertas. Reforzar para prever desplazamientos durante su fijación

· Ajustar puerta con luces laterales continuas y parejas en cabezal y jambas

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

Planos Arquitectónicos.Planos Estructurales

:Se medirá y pagará por unidad (und) según tipo y ubicación de puertas debidamente instaladas y

satisfacción por la interventoría. La medida se efectuará con base en cálculos sobre cuadros de puertas de losPlanos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAFLANCHE METALICO

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. MATERIALESLAMINA GALVANIZADA Cal. 20 Tipo Acesco o similar. m2WASH PRIMER Componente A - 1/4 gl Ref. 509A o similar undWASH PRIMER Componente B - 1/4 gl Ref. 509B o similar undESMALTE SINTETICO Pintulux - Tipo Pintuco Ref. según color diseño glnSIKAFLEX 1A tubo 305 cc o Similar. undCHAZO PUNTILLA und

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia Ayudante tipo 1 DiaSUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Ejecución de flanches ó solapas en lámina galvanizada calibre 16 con la forma y dimensiones especificadaspara las cubiertas del proyecto, de acuerdo a lo señalado en los Planos Constructivos y en los Planos deDetalle. Incluye acabado de pintura con anticorrosivo Pintuco Primer Epoxi Amida atoxico blanco ref.110070(incluye catalizador ref. 113350) o similar y acabado en pintura electrostática de color negro, y debe seraprobado por el arquitecto diseñador.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos.· Consultar Planos Estructurales.· Consultar NSR 10.· Verificar niveles y pendientes de cubierta.· Determinar ensambles de los elementos en lámina con las instalaciones sanitarias.· Verificar desarrollo, despieces y modulaciones de lámina para control de desperdicios.· Garantizar protecciones eficaces.· Determinar sistemas de anclaje a los elementos estructurales del proyecto.· Elaborar flanches en lámina galvanizada según especificación en planos de detalle. paraproteger cubiertas y muros contra las filtraciones de aguas lluvias.· Fijar elementos con herrajes y tornillería diseñada para el sistema.· Realizar soldaduras y agrafes en los sitios previamente definidos.· Dar acabado con pintura electrostática.· Verificar niveles y pendientes finales para aceptación.

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos.· Consultar Planos Estructurales.· Consultar NSR 10.· Verificar niveles y pendientes de cubierta.· Determinar ensambles de los elementos en lámina con las instalaciones sanitarias.· Verificar desarrollo, despieces y modulaciones de lámina para control de desperdicios.· Garantizar protecciones eficaces.· Determinar sistemas de anclaje a los elementos estructurales del proyecto.· Elaborar flanches en lámina galvanizada según especificación en planos de detalle. paraproteger cubiertas y muros contra las filtraciones de aguas lluvias.· Fijar elementos con herrajes y tornillería diseñada para el sistema.· Realizar soldaduras y agrafes en los sitios previamente definidos.· Dar acabado con pintura electrostática.· Verificar niveles y pendientes finales para aceptación.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: · Equipo de ornamentación.· Equipo de soldadura.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de flanche en lámina debidamente instalados aceptado por lainterventoría previo cumplimiento de las especificaciones y de los requisitos mínimos de acabados.La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre los Planos Arquitectónicos. El precio unitario al quese pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:· Materiales descritos en el numeral 8.· Equipos descritos en el numeral 9.· Mano de obra.· Transporte dentro y fuera de la obra.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUNIDAD DE MEDIDA ML FECHA 25-May-15

CODIGO 8.5

CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

0.50 65,000.00 $ 32,500.00 0.05 19,400.00 $ 970.00 0.05 11,700.00 $ 585.00 0.35 69,484.00 $ 24,319.40 0.10 26,555.00 $ 2,655.50 3.00 236.00 $ 708.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 61,737.90 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

5.00 800.00 $ 4,000.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 4,000.00 MANO DE OBRA

0.20 67,071.00 $ 13,414.20 0.20 44,354.00 $ 8,870.80

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 22,285.00TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 88,022.90

ESPECIFICACIONES

: Ejecución de flanches ó solapas en lámina galvanizada calibre 16 con la forma y dimensiones especificadaspara las cubiertas del proyecto, de acuerdo a lo señalado en los Planos Constructivos y en los Planos deDetalle. Incluye acabado de pintura con anticorrosivo Pintuco Primer Epoxi Amida atoxico blanco ref.110070(incluye catalizador ref. 113350) o similar y acabado en pintura electrostática de color negro, y debe ser

· Determinar ensambles de los elementos en lámina con las instalaciones sanitarias.· Verificar desarrollo, despieces y modulaciones de lámina para control de desperdicios.

· Determinar sistemas de anclaje a los elementos estructurales del proyecto.· Elaborar flanches en lámina galvanizada según especificación en planos de detalle. paraproteger cubiertas y muros contra las filtraciones de aguas lluvias.· Fijar elementos con herrajes y tornillería diseñada para el sistema.· Realizar soldaduras y agrafes en los sitios previamente definidos.

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

· Determinar ensambles de los elementos en lámina con las instalaciones sanitarias.· Verificar desarrollo, despieces y modulaciones de lámina para control de desperdicios.

· Determinar sistemas de anclaje a los elementos estructurales del proyecto.· Elaborar flanches en lámina galvanizada según especificación en planos de detalle. paraproteger cubiertas y muros contra las filtraciones de aguas lluvias.· Fijar elementos con herrajes y tornillería diseñada para el sistema.· Realizar soldaduras y agrafes en los sitios previamente definidos.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales

:Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de flanche en lámina debidamente instalados aceptado por lainterventoría previo cumplimiento de las especificaciones y de los requisitos mínimos de acabados.La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre los Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAMARCO METALICO

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. MATERIALES

undMORTERO 1:3 ( arena semilavada de peña) m3ANTICORROSIVO Premium - Tipo Pintuco Ref. 513 o similar glnESMALTE SINTETICO Pintulux - Tipo Pintuco Ref. según color diseño gln

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia Ayudante tipo 1 DiaSUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

MARCO METALICO PUERTAS e= 8.5 cm SENCILLO en lámina Cold rolled Cal. 18 para Puerta con Ancho 0.76 a 1.10 m. y Altura 2.11 a 2.40 m. (Suministro).

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Suministro e instalación de marcos para puertas elaborados en lámina cold rolled calibre 18 de acero, de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.Pintadas con anticorrosivo Pintuco Primer Epoxi Amida atoxico blanco ref.110070 (incluye catalizador ref. 113350) o similar y acabado en pintura esmalte sintético base aceite Pintulux o similar de color blanco similar al color del concreto, y debe ser aprobado por el arquitecto diseñador.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos y Planos de Detalle.· Consultar norma NSR 10.· Figurar en lámina de acero los marcos con perfiles, longitudes y dimensiones especificados enPlanos, aptos para recibir acabado en pintura de acuerdo a la especificación solicitada.· Verificar la coincidencia de dimensión del marco ajustada al espesor de los muros con acabados,según especificación de detalle.· Ejecutar los perfiles incorporando las dimensiones, agrafes, dilataciones y detalles que semuestran en planos, diseñados desarrollando submúltiplos de las láminas 2.0 X 1.0 mt. y 2.4 X1.3 mt. en dobladoras mecánicas y con lámina cold rolled cal. 18.· Evitar el grafado de las secciones de perfiles construidos en una sola pieza, excepto si seespecifica lo contrario.· No incorporar dobleces menores de 1 cm., de manera que los perfiles presenten filosperfectamente continuos y rectos.· Enrazar en sus dos caras los perfiles horizontales y verticales, a menos que exista otraindicación en los planos.· Soldar con cordones continuos y electrodo 14, las uniones y esquinas. Las soldaduras se debenefectuar en el taller de ornamentación.· Esmerilar y pulir hasta formar superficies planas y continuas, con perfiles coincidentes en losángulos descritos en el plano.· Mantener continuidad planteada en planos y detalles al solucionar dilataciones y salientes de losmarcos y elementos. No deberán presentar defectos de superficies, ni alineamientos al llegar ala obra.· Entregar elementos metálicos en hierro ó acero con capa base anticorrosiva aplicada sobre unacorrecta superficie preparada eliminando mecanicamente los residuos sueltos.· Aplicar base imprimante previamente a los elementos galvanizados en caliente ó zincados.· Fijar con dos anclajes a cada lado mínimo. De incluír montantes deberán llevar tres anclajes porlo menos· Aceptar marco provisto de bisagras necesarias para fijación de la hoja, además de cantonerapara cerradura. No se aceptarán sobrepuestos ni soldados· Instalar en vano debidamente nivelado y plomado antes de iniciar la mampostería, buscando elajuste perfecto de acuerdo a los acabados de los muros.· Llenar con mortero el interior del marco, simultáneamente con la ejecución de la mampostería.· Verificar plomos y alineamientos para aceptación.

Anexos de soporte:

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos y Planos de Detalle.· Consultar norma NSR 10.· Figurar en lámina de acero los marcos con perfiles, longitudes y dimensiones especificados enPlanos, aptos para recibir acabado en pintura de acuerdo a la especificación solicitada.· Verificar la coincidencia de dimensión del marco ajustada al espesor de los muros con acabados,según especificación de detalle.· Ejecutar los perfiles incorporando las dimensiones, agrafes, dilataciones y detalles que semuestran en planos, diseñados desarrollando submúltiplos de las láminas 2.0 X 1.0 mt. y 2.4 X1.3 mt. en dobladoras mecánicas y con lámina cold rolled cal. 18.· Evitar el grafado de las secciones de perfiles construidos en una sola pieza, excepto si seespecifica lo contrario.· No incorporar dobleces menores de 1 cm., de manera que los perfiles presenten filosperfectamente continuos y rectos.· Enrazar en sus dos caras los perfiles horizontales y verticales, a menos que exista otraindicación en los planos.· Soldar con cordones continuos y electrodo 14, las uniones y esquinas. Las soldaduras se debenefectuar en el taller de ornamentación.· Esmerilar y pulir hasta formar superficies planas y continuas, con perfiles coincidentes en losángulos descritos en el plano.· Mantener continuidad planteada en planos y detalles al solucionar dilataciones y salientes de losmarcos y elementos. No deberán presentar defectos de superficies, ni alineamientos al llegar ala obra.· Entregar elementos metálicos en hierro ó acero con capa base anticorrosiva aplicada sobre unacorrecta superficie preparada eliminando mecanicamente los residuos sueltos.· Aplicar base imprimante previamente a los elementos galvanizados en caliente ó zincados.· Fijar con dos anclajes a cada lado mínimo. De incluír montantes deberán llevar tres anclajes porlo menos· Aceptar marco provisto de bisagras necesarias para fijación de la hoja, además de cantonerapara cerradura. No se aceptarán sobrepuestos ni soldados· Instalar en vano debidamente nivelado y plomado antes de iniciar la mampostería, buscando elajuste perfecto de acuerdo a los acabados de los muros.· Llenar con mortero el interior del marco, simultáneamente con la ejecución de la mampostería.· Verificar plomos y alineamientos para aceptación.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: · Equipo de ornamentación.· Equipo de soldadura.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por unidadl (und) de marco para puertas debidamente instaladas y recibida a satisfacción por la interventoría. La medida se efectuará con base en cálculos sobre los cuadros de puertas contenidos en los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:· Materiales descritos en el numeral 8.· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.· Mano de obra.· Transportes dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

V° B° Supervisor V° B° Interventor

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUNIDAD DE MEDIDA ML FECHA 25-May-15

CODIGO 8.6

CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

0.20 123,158.00 $ 24,631.60 0.01 361,804.00 $ 2,894.43 0.02 42,688.00 $ 811.07 0.03 69,484.00 $ 2,223.49

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 30,560.59 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

5.00 800.00 $ 4,000.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 4,000.00 MANO DE OBRA

0.20 67,071.00 $ 13,414.20 0.20 44,354.00 $ 8,870.80

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 22,285.00TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 56,845.59

ESPECIFICACIONES

: Suministro e instalación de marcos para puertas elaborados en lámina cold rolled calibre 18 de acero, de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.Pintadas con anticorrosivo Pintuco Primer Epoxi Amida atoxico blanco ref.110070 (incluye catalizador ref. 113350) o similar y acabado en pintura esmalte sintético base aceite Pintulux o similar de color blanco similar al color del concreto, y debe ser aprobado por el arquitecto diseñador.

· Figurar en lámina de acero los marcos con perfiles, longitudes y dimensiones especificados enPlanos, aptos para recibir acabado en pintura de acuerdo a la especificación solicitada.· Verificar la coincidencia de dimensión del marco ajustada al espesor de los muros con acabados,

· Ejecutar los perfiles incorporando las dimensiones, agrafes, dilataciones y detalles que semuestran en planos, diseñados desarrollando submúltiplos de las láminas 2.0 X 1.0 mt. y 2.4 X

· Evitar el grafado de las secciones de perfiles construidos en una sola pieza, excepto si se

· No incorporar dobleces menores de 1 cm., de manera que los perfiles presenten filos

· Enrazar en sus dos caras los perfiles horizontales y verticales, a menos que exista otra

· Soldar con cordones continuos y electrodo 14, las uniones y esquinas. Las soldaduras se deben

· Esmerilar y pulir hasta formar superficies planas y continuas, con perfiles coincidentes en los

· Mantener continuidad planteada en planos y detalles al solucionar dilataciones y salientes de losmarcos y elementos. No deberán presentar defectos de superficies, ni alineamientos al llegar a

· Entregar elementos metálicos en hierro ó acero con capa base anticorrosiva aplicada sobre unacorrecta superficie preparada eliminando mecanicamente los residuos sueltos.· Aplicar base imprimante previamente a los elementos galvanizados en caliente ó zincados.· Fijar con dos anclajes a cada lado mínimo. De incluír montantes deberán llevar tres anclajes por

· Aceptar marco provisto de bisagras necesarias para fijación de la hoja, además de cantonera

· Instalar en vano debidamente nivelado y plomado antes de iniciar la mampostería, buscando el

· Llenar con mortero el interior del marco, simultáneamente con la ejecución de la mampostería.

Anexos de soporte:

· Figurar en lámina de acero los marcos con perfiles, longitudes y dimensiones especificados enPlanos, aptos para recibir acabado en pintura de acuerdo a la especificación solicitada.· Verificar la coincidencia de dimensión del marco ajustada al espesor de los muros con acabados,

· Ejecutar los perfiles incorporando las dimensiones, agrafes, dilataciones y detalles que semuestran en planos, diseñados desarrollando submúltiplos de las láminas 2.0 X 1.0 mt. y 2.4 X

· Evitar el grafado de las secciones de perfiles construidos en una sola pieza, excepto si se

· No incorporar dobleces menores de 1 cm., de manera que los perfiles presenten filos

· Enrazar en sus dos caras los perfiles horizontales y verticales, a menos que exista otra

· Soldar con cordones continuos y electrodo 14, las uniones y esquinas. Las soldaduras se deben

· Esmerilar y pulir hasta formar superficies planas y continuas, con perfiles coincidentes en los

· Mantener continuidad planteada en planos y detalles al solucionar dilataciones y salientes de losmarcos y elementos. No deberán presentar defectos de superficies, ni alineamientos al llegar a

· Entregar elementos metálicos en hierro ó acero con capa base anticorrosiva aplicada sobre unacorrecta superficie preparada eliminando mecanicamente los residuos sueltos.· Aplicar base imprimante previamente a los elementos galvanizados en caliente ó zincados.· Fijar con dos anclajes a cada lado mínimo. De incluír montantes deberán llevar tres anclajes por

· Aceptar marco provisto de bisagras necesarias para fijación de la hoja, además de cantonera

· Instalar en vano debidamente nivelado y plomado antes de iniciar la mampostería, buscando el

· Llenar con mortero el interior del marco, simultáneamente con la ejecución de la mampostería.ENSAYOS A REALIZAR:· Verificación de dimensiones de perfiles en lámina.Verificación de espesores y calidades de la lámina.REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales

:Se medirá y pagará por unidadl (und) de marco para puertas debidamente instaladas y recibida a satisfacción por la interventoría. La medida se efectuará con base en cálculos sobre los cuadros de puertas contenidos en los Planos Arquitectónicos. El valor será

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDADIVISIONES METALICAS TIPO SOCODA O SIMILAR

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. MATERIALESDivisiones metalicas tipo socoda o similar en acero inoxidable m2Anclajes un

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia Ayudante tipo 1 DiaSUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Ejecución de flanches ó solapas en lámina galvanizada calibre 16 con la forma y dimensiones especificadaspara las cubiertas del proyecto, de acuerdo a lo señalado en los Planos Constructivos y en los Planos deDetalle. Incluye acabado de pintura con anticorrosivo Pintuco Primer Epoxi Amida atoxico blanco ref.110070(incluye catalizador ref. 113350) o similar y acabado en pintura electrostática de color negro, y debe seraprobado por el arquitecto diseñador.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos.· Consultar Planos Estructurales.· Consultar NSR 10.· Verificar niveles y pendientes de cubierta.· Determinar ensambles de los elementos en lámina con las instalaciones sanitarias.· Verificar desarrollo, despieces y modulaciones de lámina para control de desperdicios.· Garantizar protecciones eficaces.· Determinar sistemas de anclaje a los elementos estructurales del proyecto.· Elaborar flanches en lámina galvanizada según especificación en planos de detalle. paraproteger cubiertas y muros contra las filtraciones de aguas lluvias.· Fijar elementos con herrajes y tornillería diseñada para el sistema.· Realizar soldaduras y agrafes en los sitios previamente definidos.· Dar acabado con pintura electrostática.· Verificar niveles y pendientes finales para aceptación.

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos.· Consultar Planos Estructurales.· Consultar NSR 10.· Verificar niveles y pendientes de cubierta.· Determinar ensambles de los elementos en lámina con las instalaciones sanitarias.· Verificar desarrollo, despieces y modulaciones de lámina para control de desperdicios.· Garantizar protecciones eficaces.· Determinar sistemas de anclaje a los elementos estructurales del proyecto.· Elaborar flanches en lámina galvanizada según especificación en planos de detalle. paraproteger cubiertas y muros contra las filtraciones de aguas lluvias.· Fijar elementos con herrajes y tornillería diseñada para el sistema.· Realizar soldaduras y agrafes en los sitios previamente definidos.· Dar acabado con pintura electrostática.· Verificar niveles y pendientes finales para aceptación.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: · Equipo de ornamentación.· Equipo de soldadura.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de flanche en lámina debidamente instalados aceptado por lainterventoría previo cumplimiento de las especificaciones y de los requisitos mínimos de acabados.La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre los Planos Arquitectónicos. El precio unitario al quese pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:· Materiales descritos en el numeral 8.· Equipos descritos en el numeral 9.· Mano de obra.· Transporte dentro y fuera de la obra.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUNIDAD DE MEDIDA M2 FECHA 25-May-15

CODIGO 8.7

CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

1.00 69,800.00 $ 69,800.00 2.00 7,600.00 $ 15,200.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 85,000.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

5.00 800.00 $ 4,000.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 4,000.00 MANO DE OBRA

0.40 67,071.00 $ 26,828.40 0.40 44,354.00 $ 17,741.60

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 44,570.00TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 133,570.00

ESPECIFICACIONES

: Ejecución de flanches ó solapas en lámina galvanizada calibre 16 con la forma y dimensiones especificadaspara las cubiertas del proyecto, de acuerdo a lo señalado en los Planos Constructivos y en los Planos deDetalle. Incluye acabado de pintura con anticorrosivo Pintuco Primer Epoxi Amida atoxico blanco ref.110070(incluye catalizador ref. 113350) o similar y acabado en pintura electrostática de color negro, y debe ser

· Determinar ensambles de los elementos en lámina con las instalaciones sanitarias.· Verificar desarrollo, despieces y modulaciones de lámina para control de desperdicios.

· Determinar sistemas de anclaje a los elementos estructurales del proyecto.· Elaborar flanches en lámina galvanizada según especificación en planos de detalle. paraproteger cubiertas y muros contra las filtraciones de aguas lluvias.· Fijar elementos con herrajes y tornillería diseñada para el sistema.· Realizar soldaduras y agrafes en los sitios previamente definidos.

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

· Determinar ensambles de los elementos en lámina con las instalaciones sanitarias.· Verificar desarrollo, despieces y modulaciones de lámina para control de desperdicios.

· Determinar sistemas de anclaje a los elementos estructurales del proyecto.· Elaborar flanches en lámina galvanizada según especificación en planos de detalle. paraproteger cubiertas y muros contra las filtraciones de aguas lluvias.· Fijar elementos con herrajes y tornillería diseñada para el sistema.· Realizar soldaduras y agrafes en los sitios previamente definidos.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales

:Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de flanche en lámina debidamente instalados aceptado por lainterventoría previo cumplimiento de las especificaciones y de los requisitos mínimos de acabados.La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre los Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAVENTANA EN ALUMINIO TIPO 1

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. MATERIALES

m2

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia Ayudante tipo 1 DiaSUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

VENTANA CORREDIZA EN ALUMINIO ANODIZADO VIDRIO 4 mm (Incluye marco en perfileria tipo PB 3831 o similar y vidrio cristal de 4 mm. ). Incluye el suministro de todos los accesorios requeridos para el correcto montaje, asi como el suministro e instalación de la silicona que sea requerida para garantizar una perfecta instalación. SEGUN DETALLE. (Suministro e Instalación).

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Fabricación, suministro e instalación de ventanas en aluminio anodizado natural mate, sistema 7638, Perfileria horizontal ref. tipo ALN-168, ALN-169, ALN-170, Perfileria vertical tipo ALN-167, ALN-169,ALN-183, ventaneria proyectante con Perfiles serie VP-3855 con pisavidrio ALN 395 y vidrio laminadoincoloro de 3+3mmreferencia de Alumina ó similares, de acuerdo con la localización y especificacionescontenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos.· Consultar norma NSR 10.· Verificar localización, especificación y diseño de cada elemento.· Cortar y ensamblar los elementos en perfiles de aluminio desarrollados para tal fín, en el colorespecificado en Planos (herrajes y accesorios),· No exceder las medidas máximas ni espesores de vidrio especificados en los manuales decarpintería del fabricante.· Dimensionar las naves con altura máxima de 1.5 mts.· Acolillar los marcos de las naves.· Verificar que no haya tornillos expuestos.· Acoplar los perfiles de la serie 3831 y 315· Construir las Tees· Ensamblar los perfiles para facilitar la necesidad de desmonte posterior del elemento otransporte.· Ensamblar ángulos de aluminio ó en su defecto ángulo especial para maquinar.· Usar tornillo #8 x 1 ¼” en el marco y perfil divisor.· Usar tornillo #10 x 5/16” para unir las esquinas.· Usar tornillo #10 x 2” autoroscante.· Ensamblar la manija y el conector con remache “pop”.· Instalar vidrios. Utilizar vidrios laminado de 3+3mm· Instalar doble empaque entre marco y proyectante para evitar la entrada de aire, ruido y aguadesde el exterior. Empaques triangulares en todo el perímetro de la ventana y el marco, ademásdel colocado en el interior de la cavidad, de acuerdo al espesor del vidrio utilizado. Empaque enforma de cuña a utilizar en la nave, teniendo en cuenta que la unión del empaque se realiza en elcabezal.· Instalar los pisavidrios siempre al exterior con tornillo #10 x 2” y chazo plástico· Asear y habilitar.· Verificar dimensiones y acabados para aceptación e instalación.· Instalar ventanería y verificar plomos y niveles.· Proteger ventanería contra la intemperie y durante el transcurso de la obra.

Anexos de soporte:

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos.· Consultar norma NSR 10.· Verificar localización, especificación y diseño de cada elemento.· Cortar y ensamblar los elementos en perfiles de aluminio desarrollados para tal fín, en el colorespecificado en Planos (herrajes y accesorios),· No exceder las medidas máximas ni espesores de vidrio especificados en los manuales decarpintería del fabricante.· Dimensionar las naves con altura máxima de 1.5 mts.· Acolillar los marcos de las naves.· Verificar que no haya tornillos expuestos.· Acoplar los perfiles de la serie 3831 y 315· Construir las Tees· Ensamblar los perfiles para facilitar la necesidad de desmonte posterior del elemento otransporte.· Ensamblar ángulos de aluminio ó en su defecto ángulo especial para maquinar.· Usar tornillo #8 x 1 ¼” en el marco y perfil divisor.· Usar tornillo #10 x 5/16” para unir las esquinas.· Usar tornillo #10 x 2” autoroscante.· Ensamblar la manija y el conector con remache “pop”.· Instalar vidrios. Utilizar vidrios laminado de 3+3mm· Instalar doble empaque entre marco y proyectante para evitar la entrada de aire, ruido y aguadesde el exterior. Empaques triangulares en todo el perímetro de la ventana y el marco, ademásdel colocado en el interior de la cavidad, de acuerdo al espesor del vidrio utilizado. Empaque enforma de cuña a utilizar en la nave, teniendo en cuenta que la unión del empaque se realiza en elcabezal.· Instalar los pisavidrios siempre al exterior con tornillo #10 x 2” y chazo plástico· Asear y habilitar.· Verificar dimensiones y acabados para aceptación e instalación.· Instalar ventanería y verificar plomos y niveles.· Proteger ventanería contra la intemperie y durante el transcurso de la obra.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION:Cumplir con dimensiones máximas y tolerancias incluidas en el manual del fabricante. DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: ·· Equipo para fabricación e instalación de ventanería.· Herramienta menor para albañilería.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por M2 (M2) de ventana debidamente instaladas y recibidas a satisfacción por la interventoría. La medida se efectuará con cálculos realizados sobre los Cuadros de Ventanería contenidos en los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:· Materiales descritos en el numeral 8.· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.· Mano de obra.· Transportes dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUNIDAD DE MEDIDA M2 FECHA 25-May-15

CODIGO 9.1

CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

1.00 250,000.00 $ 250,000.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 250,000.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

5.00 800.00 $ 4,000.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 4,000.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 0.00 44,354.00 $ 0.00

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 0.00TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 254,000.00

ESPECIFICACIONES

: Fabricación, suministro e instalación de ventanas en aluminio anodizado natural mate, sistema 7638, Perfileria horizontal ref. tipo ALN-168, ALN-169, ALN-170, Perfileria vertical tipo ALN-167, ALN-169,ALN-183, ventaneria proyectante con Perfiles serie VP-3855 con pisavidrio ALN 395 y vidrio laminadoincoloro de 3+3mmreferencia de Alumina ó similares, de acuerdo con la localización y especificaciones

· Verificar localización, especificación y diseño de cada elemento.· Cortar y ensamblar los elementos en perfiles de aluminio desarrollados para tal fín, en el color

· No exceder las medidas máximas ni espesores de vidrio especificados en los manuales de

· Ensamblar los perfiles para facilitar la necesidad de desmonte posterior del elemento o

· Ensamblar ángulos de aluminio ó en su defecto ángulo especial para maquinar.

· Instalar doble empaque entre marco y proyectante para evitar la entrada de aire, ruido y aguadesde el exterior. Empaques triangulares en todo el perímetro de la ventana y el marco, ademásdel colocado en el interior de la cavidad, de acuerdo al espesor del vidrio utilizado. Empaque enforma de cuña a utilizar en la nave, teniendo en cuenta que la unión del empaque se realiza en el

· Instalar los pisavidrios siempre al exterior con tornillo #10 x 2” y chazo plástico

· Proteger ventanería contra la intemperie y durante el transcurso de la obra.

Anexos de soporte:

· Verificar localización, especificación y diseño de cada elemento.· Cortar y ensamblar los elementos en perfiles de aluminio desarrollados para tal fín, en el color

· No exceder las medidas máximas ni espesores de vidrio especificados en los manuales de

· Ensamblar los perfiles para facilitar la necesidad de desmonte posterior del elemento o

· Ensamblar ángulos de aluminio ó en su defecto ángulo especial para maquinar.

· Instalar doble empaque entre marco y proyectante para evitar la entrada de aire, ruido y aguadesde el exterior. Empaques triangulares en todo el perímetro de la ventana y el marco, ademásdel colocado en el interior de la cavidad, de acuerdo al espesor del vidrio utilizado. Empaque enforma de cuña a utilizar en la nave, teniendo en cuenta que la unión del empaque se realiza en el

· Instalar los pisavidrios siempre al exterior con tornillo #10 x 2” y chazo plástico

· Proteger ventanería contra la intemperie y durante el transcurso de la obra.ENSAYOS A REALIZAR:· Verificación de dimensiones de perfiles de aluminio.· Verificación de espesores y calidades de vidrio.REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales

:Se medirá y pagará por M2 (M2) de ventana debidamente instaladas y recibidas a satisfacción por la interventoría. La medida se efectuará con cálculos realizados sobre los Cuadros de Ventanería contenidos en los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAVENTANA EN ALUMINIO PERSIANA

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. MATERIALES

m2

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia Ayudante tipo 1 DiaSUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

VENTANA EN PERSIANA EN ALUMINIO ANODIZADO ALN 315 Tipo pesado (Incluye marco y contramarco en perfileria PB 6038 o similar ). Incluye el suministro de todos los accesorios requeridos para el correcto montaje, asi como el suministro e instalación de la silicona que sea requerida para garantizar unda perfecta instalación. SEGUN DETALLE. (Suministro e Instalación).

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Fabricación, suministro e instalación de ventanas en aluminio anodizado natural mate, sistema 7638, Perfileria horizontal ref. tipo ALN-168, ALN-169, ALN-170, Perfileria vertical tipo ALN-167, ALN-169,ALN-183, ventaneria proyectante con Perfiles serie VP-3855 con pisavidrio ALN 395 y vidrio laminadoincoloro de 3+3mmreferencia de Alumina ó similares, de acuerdo con la localización y especificacionescontenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos.· Consultar norma NSR 10.· Verificar localización, especificación y diseño de cada elemento.· Cortar y ensamblar los elementos en perfiles de aluminio desarrollados para tal fín, en el colorespecificado en Planos (herrajes y accesorios),· No exceder las medidas máximas ni espesores de vidrio especificados en los manuales decarpintería del fabricante.· Dimensionar las naves con altura máxima de 1.5 mts.· Acolillar los marcos de las naves.· Verificar que no haya tornillos expuestos.· Acoplar los perfiles de la serie 3831 y 315· Construir las Tees· Ensamblar los perfiles para facilitar la necesidad de desmonte posterior del elemento otransporte.· Ensamblar ángulos de aluminio ó en su defecto ángulo especial para maquinar.· Usar tornillo #8 x 1 ¼” en el marco y perfil divisor.· Usar tornillo #10 x 5/16” para unir las esquinas.· Usar tornillo #10 x 2” autoroscante.· Ensamblar la manija y el conector con remache “pop”.· Instalar vidrios. Utilizar vidrios laminado de 3+3mm· Instalar doble empaque entre marco y proyectante para evitar la entrada de aire, ruido y aguadesde el exterior. Empaques triangulares en todo el perímetro de la ventana y el marco, ademásdel colocado en el interior de la cavidad, de acuerdo al espesor del vidrio utilizado. Empaque enforma de cuña a utilizar en la nave, teniendo en cuenta que la unión del empaque se realiza en elcabezal.· Instalar los pisavidrios siempre al exterior con tornillo #10 x 2” y chazo plástico· Asear y habilitar.· Verificar dimensiones y acabados para aceptación e instalación.· Instalar ventanería y verificar plomos y niveles.· Proteger ventanería contra la intemperie y durante el transcurso de la obra.

Anexos de soporte:

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos.· Consultar norma NSR 10.· Verificar localización, especificación y diseño de cada elemento.· Cortar y ensamblar los elementos en perfiles de aluminio desarrollados para tal fín, en el colorespecificado en Planos (herrajes y accesorios),· No exceder las medidas máximas ni espesores de vidrio especificados en los manuales decarpintería del fabricante.· Dimensionar las naves con altura máxima de 1.5 mts.· Acolillar los marcos de las naves.· Verificar que no haya tornillos expuestos.· Acoplar los perfiles de la serie 3831 y 315· Construir las Tees· Ensamblar los perfiles para facilitar la necesidad de desmonte posterior del elemento otransporte.· Ensamblar ángulos de aluminio ó en su defecto ángulo especial para maquinar.· Usar tornillo #8 x 1 ¼” en el marco y perfil divisor.· Usar tornillo #10 x 5/16” para unir las esquinas.· Usar tornillo #10 x 2” autoroscante.· Ensamblar la manija y el conector con remache “pop”.· Instalar vidrios. Utilizar vidrios laminado de 3+3mm· Instalar doble empaque entre marco y proyectante para evitar la entrada de aire, ruido y aguadesde el exterior. Empaques triangulares en todo el perímetro de la ventana y el marco, ademásdel colocado en el interior de la cavidad, de acuerdo al espesor del vidrio utilizado. Empaque enforma de cuña a utilizar en la nave, teniendo en cuenta que la unión del empaque se realiza en elcabezal.· Instalar los pisavidrios siempre al exterior con tornillo #10 x 2” y chazo plástico· Asear y habilitar.· Verificar dimensiones y acabados para aceptación e instalación.· Instalar ventanería y verificar plomos y niveles.· Proteger ventanería contra la intemperie y durante el transcurso de la obra.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION:Cumplir con dimensiones máximas y tolerancias incluidas en el manual del fabricante. DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: ·· Equipo para fabricación e instalación de ventanería.· Herramienta menor para albañilería.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por M2 (M2) de ventana debidamente instaladas y recibidas a satisfacción por la interventoría. La medida se efectuará con cálculos realizados sobre los Cuadros de Ventanería contenidos en los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:· Materiales descritos en el numeral 8.· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.· Mano de obra.· Transportes dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUNIDAD DE MEDIDA M2 FECHA 25-May-15

CODIGO 9.2

CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

1.00 220,000.00 $ 220,000.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 220,000.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

5.00 800.00 $ 4,000.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 4,000.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 0.00 44,354.00 $ 0.00

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 0.00TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 224,000.00

ESPECIFICACIONES

: Fabricación, suministro e instalación de ventanas en aluminio anodizado natural mate, sistema 7638, Perfileria horizontal ref. tipo ALN-168, ALN-169, ALN-170, Perfileria vertical tipo ALN-167, ALN-169,ALN-183, ventaneria proyectante con Perfiles serie VP-3855 con pisavidrio ALN 395 y vidrio laminadoincoloro de 3+3mmreferencia de Alumina ó similares, de acuerdo con la localización y especificaciones

· Verificar localización, especificación y diseño de cada elemento.· Cortar y ensamblar los elementos en perfiles de aluminio desarrollados para tal fín, en el color

· No exceder las medidas máximas ni espesores de vidrio especificados en los manuales de

· Ensamblar los perfiles para facilitar la necesidad de desmonte posterior del elemento o

· Ensamblar ángulos de aluminio ó en su defecto ángulo especial para maquinar.

· Instalar doble empaque entre marco y proyectante para evitar la entrada de aire, ruido y aguadesde el exterior. Empaques triangulares en todo el perímetro de la ventana y el marco, ademásdel colocado en el interior de la cavidad, de acuerdo al espesor del vidrio utilizado. Empaque enforma de cuña a utilizar en la nave, teniendo en cuenta que la unión del empaque se realiza en el

· Instalar los pisavidrios siempre al exterior con tornillo #10 x 2” y chazo plástico

· Proteger ventanería contra la intemperie y durante el transcurso de la obra.

Anexos de soporte:

· Verificar localización, especificación y diseño de cada elemento.· Cortar y ensamblar los elementos en perfiles de aluminio desarrollados para tal fín, en el color

· No exceder las medidas máximas ni espesores de vidrio especificados en los manuales de

· Ensamblar los perfiles para facilitar la necesidad de desmonte posterior del elemento o

· Ensamblar ángulos de aluminio ó en su defecto ángulo especial para maquinar.

· Instalar doble empaque entre marco y proyectante para evitar la entrada de aire, ruido y aguadesde el exterior. Empaques triangulares en todo el perímetro de la ventana y el marco, ademásdel colocado en el interior de la cavidad, de acuerdo al espesor del vidrio utilizado. Empaque enforma de cuña a utilizar en la nave, teniendo en cuenta que la unión del empaque se realiza en el

· Instalar los pisavidrios siempre al exterior con tornillo #10 x 2” y chazo plástico

· Proteger ventanería contra la intemperie y durante el transcurso de la obra.ENSAYOS A REALIZAR:· Verificación de dimensiones de perfiles de aluminio.· Verificación de espesores y calidades de vidrio.REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales

:Se medirá y pagará por M2 (M2) de ventana debidamente instaladas y recibidas a satisfacción por la interventoría. La medida se efectuará con cálculos realizados sobre los Cuadros de Ventanería contenidos en los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACIONES DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA M2PINTURA EXTERIOR VINILO KORAZA 2 MANOS

FECHA 25-May-15CODIGO 10.1

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESINTERVINILO - Tipo Pintuco Ref. según color di gln 0.04 34,500.00 $ 1,380.00KORAZA - Tipo Pintuco Ref. 2650 Según color di gln 0.10 59,500.00 $ 5,950.00PABMERIL PLIEGO 9" x 11" und 0.02 2,791.00 $ 55.82

$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 7,385.82 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.90 632.00 $ 568.80

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 568.80 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.05 67,071.00 $ 3,286.48Ayudante tipo 1 Dia 0.05 44,354.00 $ 2,173.35 Ayudante tipo 1 Dia $ 0.00SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 5,459.83TRANSPORTETransporte Materiales Kg/ Km 0.0003 $ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 13,414.45

ESPECIFICACIONES

Anexos de soporte:

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Se refiere esta especificación a pintura en vinilo tipo koraza a dos manos Sobre muro en pañete (Incluye filos y dilataciones), la pintura no se podrá aplicar sin que la capa del pañete esté totalmente seca. Antes de su aplicación estarán completamente impermeabilizadas las cubiertas, muros y losas, se harán todas las pruebas hidráulicas. En ningún caso se permitirá el secamiento artificial a base de sopletes, hornillas, calderos u otros sistemas similares. No se aceptarán muros que al secar presenten grietas, fisuras o superficies opacas. Este item incluye el pago de filos y dilataciones por metro cuadrado.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Planos Arquitectónicos.• Consultar Planos Estructurales.• Definir y localizar en los Planos Constructivos.• Todas las dilataciones serán perfectamente alineadas aplomadas o niveladas, de espesor y bordes constantes y bien definidos • La superficie debe estar seca y libre de polvo, mugre, grasa y pintura deteriorada. * Resanar las grietas, agujeros y otros defectos que puedan afectar el acabado. • Aplicación: Se revuelve bien con una espátula limpia para tener uniformidad. • Para aplicar con brocha o rodillo se diluye un galón de Koraza con 15%25 de agua. * Para aplicar a pistola convencional, se diluye un galón de Koraza con 30%25 de agua. * Para aplicar con pistola airless, se diluye un galón de Koraza con un 5 a 10%25 de agua. * Aplicar 2 manos del producto dependiendo del color, porosidad y tipo de superficie. • Rendimientos prácticos aproximados: En obra nueva sobre revoque 8 a 10 m² / galón. Repinte sobre color similar 25 a 35 m² / galón. Repinte sobre color diferente 15 a 25 m² / galón Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR: • La superficie será revisada con el método del bombillo encendido con la cual se verificara que el acabado de pintura sea el correcto sin que halla rugosidades, ondulaciones y diferentes planos de acabado en una misma superficie de del muro.• Prueba de retención de mancha.Antes de aplicar cualquier capa de pintura o imprimante la interventoria realizara una prueba de humedad con higrometro, las superficies deben estar 100% secasEQUIPO:

• Equipo menor de albañileria

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Norma NSR 10• Proyecto hidraulico y sanitario

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y pagará por metro CUADRADO (M2) debidamente, acabado, revisados y aprobados por Interventoría. Las medidas se calcularán con base en los planos de detalles. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA M2 FECHA 25-May-15CODIGO 10.2

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESESTUCO PARA EXTERIORES - Tipo Pintuco Ref. 270 gln 0.03 $ 16,900.00 $ 422.50INTERVINILO - Tipo Pintuco Ref. según color di gln 0.02 $ 34,500.00 $ 690.00VINILTEX - Tipo Pintuco Ref. según color diseñ gln 0.04 $ 49,900.00 $ 1,996.00PABMERIL PLIEGO 9" x 11" und 0.01 $ 2,791.00 $ 33.49

$ 0.00SUB TOTAL MATERIALES $ 3,141.99 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.50 632.00 $ 316.00Seccion de andamio Dia 0.02 1,000.00 $ 21.00Plancho de madera 3 * 0.30 * .04 Dia 0.01 1,000.00 $ 12.00

$ 0.00SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 349.00 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.05 67,071.00 $ 3,353.55Ayudante tipo 1 Dia 0.05 44,354.00 $ 2,217.70 Ayudante tipo 1 Dia $ 0.00SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 5,571.25TRANSPORTETransporte Materiales Kg/ Km $ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 9,062.24

ESPECIFICACIONES

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

PINTURA INTERIOR VINILO SOBRE PAÑETE DOS MANOS

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO:Se refiere esta especificación a pintura en vinilo a dos manos Sobre muro en pañete color balnco hueso, tipo Viniltex (Incluye filos y dilataciones), la pintura no se podrá aplicar sin que la capa del pañete esté totalmente seca. Antes de su aplicación estarán completamente impermeabilizadas las cubiertas, muros y losas, se harán todas las pruebas hidráulicas. En ningún caso se permitirá el secamiento artificial a base de sopletes, hornillas, calderos u otros sistemas similares. No se aceptarán muros que al secar presenten grietas, fisuras o superficies opacas. Este item incluye el pago de filos y dilataciones por metro cuadrado.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Planos Arquitectónicos.• Consultar Planos Estructurales.• Definir y localizar en los Planos Constructivos.• Todas las dilataciones serán perfectamente alineadas aplomadas o niveladas, de espesor y bordes constantes y bien definidos • Por ultimo se aplicaran dos manos de vinilo tipo 1 de acabado, este vinilo será viniltex de pintuco o uno que cumpla con la misma especificación técnica.• El vinilo tipo 1 se debe disolver en proporciones de acuerdo a las instrucciones del fabricante.• La superficie será revisada con el método del bombillo encendido con la cual se verificara que el acabado de pintura sea el correcto sin que halla rugosidades, ondulaciones y diferentes planos de acabado en una misma superficie de del muro. Este ensayo se realizara una vez se halla pañetado el muro y después de pintado en cualquiera de estos pasos el trabajo podrá ser rechazado y arreglado por el Contratista hasta la total aceptación a satisfacción por el Contratista, el diseñador del proyecto o su representante. • Se aplicara vinilo tipo 1 alta calidad.• Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR: • La superficie será revisada con el método del bombillo encendido con la cual se verificara que el acabado de pintura sea el correcto sin que halla rugosidades, ondulaciones y diferentes planos de acabado en una misma superficie de del muro.• Prueba de retención de mancha.Antes de aplicar cualquier capa de pintura o imprimante la interventoria realizara una prueba de humedad con higrometro, las superficies deben estar 100% secas

EQUIPO: • Equipo menor para albañilería.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Norma NSR 10.• Proyecto hidráulico y sanitario.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y pagará por metro CUADRADO (M2) debidamente, acabado, revisados y aprobados por Interventoría. Las medidas se calcularán con base en los planos de detalles. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSAS SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA MLPINTURA ESMALTE SOBRE LAMINA

FECHA 25-May-15CODIGO 10.3

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESEsmalte sintetico pintuco o similar Gl 0.02 60,000.00 $ 900.00Anticorrosivo Gl 0.02 34,000.00 $ 510.00Pabmeril Pliego Un 0.63 2,000.00 $ 1,260.00Disolvente Thinner Gl 0.00 15,600.00 $ 15.60

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 2,685.60 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.20 632.00 $ 126.40

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 126.40 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.02 67,071.00 $ 1,408.49 Ayudante tipo 1 Dia 0.02 44,354.00 $ 931.43SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 2,339.93TRANSPORTETransporte Materiales Kg/ Km 0.0003 $ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 5,151.93

ESPECIFICACIONES

Anexos de soporte:

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Aplicación de pintura en marcos para puertas elaborados en lámina cold rolled y elementos de estructura, de acuerdo con la localización y las especificaciones establecidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.• Consultar Planos de Detalles.• Remover cerraduras y herrajes de muebles antes de iniciar aplicación.• Preparar superficie con desoxidantes ó equipos mecánicos para eliminar óxido suelto:Limpieza manual con grata metálica (para anticorrosivo de cromato de zinc).Limpieza con grata mecánica (para anticorrosivo de cromato de zinc).Tratamiento con chorro de arena grado comercial.Tratamiento con chorro de arena grado metal blanco.• Resanar el anticorrosivo y corregir defectos de masilla pulida con lija de agua. • Aplicar capa adherente.• Aplicar pintura anticorrosiva con pistola, según especificación del fabricante.• Utilizar para esmaltes sintéticos anticorrosivo Rojo 310, 1504 Ico ó similar (óxido de hierro), Rojo 500 (cromato de zinc) ó Gris 507, gris protección 1308 Ico (hidrocarburo óxido de zinc) en climas fríos ó templados sin contaminación industrial.• Diluir esmalte semibrillante con varsol en proporciones especificadas por el fabricante.• Aplicar esmalte.• Dejar secar entre capas de pintura por 15 horas aproximadamente.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:

EQUIPO: • Pistola Airless, brochas de Nylon y lija de agua

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Norma NTC 1283

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de esmalte sobre marcos de lámina y estructuras metalicas, debidamente aplicado y recibido a satisfacción por la interventoría.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSAS SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAPINTURA ESMALTE PUERTAS

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALESEsmalte sintetico pintuco o similar Gl 0.05 Anticorrosivo Gl 0.05 Pabmeril Pliego Un 1.20 Disolvente Thinner Gl 0.01

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.50

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.03 Ayudante tipo 1 Dia 0.03 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte Materiales Kg/ Km 0.0003SUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Aplicación de pintura en marcos para puertas elaborados en lámina cold rolled y elementos de estructura, de acuerdo con la localización y las especificaciones establecidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.• Consultar Planos de Detalles.• Remover cerraduras y herrajes de muebles antes de iniciar aplicación.• Preparar superficie con desoxidantes ó equipos mecánicos para eliminar óxido suelto:Limpieza manual con grata metálica (para anticorrosivo de cromato de zinc).Limpieza con grata mecánica (para anticorrosivo de cromato de zinc).Tratamiento con chorro de arena grado comercial.Tratamiento con chorro de arena grado metal blanco.• Resanar el anticorrosivo y corregir defectos de masilla pulida con lija de agua. • Aplicar capa adherente.• Aplicar pintura anticorrosiva con pistola, según especificación del fabricante.• Utilizar para esmaltes sintéticos anticorrosivo Rojo 310, 1504 Ico ó similar (óxido de hierro), Rojo 500 (cromato de zinc) ó Gris 507, gris protección 1308 Ico (hidrocarburo óxido de zinc) en climas fríos ó templados sin contaminación industrial.• Diluir esmalte semibrillante con varsol en proporciones especificadas por el fabricante.• Aplicar esmalte.• Dejar secar entre capas de pintura por 15 horas aproximadamente.

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.• Consultar Planos de Detalles.• Remover cerraduras y herrajes de muebles antes de iniciar aplicación.• Preparar superficie con desoxidantes ó equipos mecánicos para eliminar óxido suelto:Limpieza manual con grata metálica (para anticorrosivo de cromato de zinc).Limpieza con grata mecánica (para anticorrosivo de cromato de zinc).Tratamiento con chorro de arena grado comercial.Tratamiento con chorro de arena grado metal blanco.• Resanar el anticorrosivo y corregir defectos de masilla pulida con lija de agua. • Aplicar capa adherente.• Aplicar pintura anticorrosiva con pistola, según especificación del fabricante.• Utilizar para esmaltes sintéticos anticorrosivo Rojo 310, 1504 Ico ó similar (óxido de hierro), Rojo 500 (cromato de zinc) ó Gris 507, gris protección 1308 Ico (hidrocarburo óxido de zinc) en climas fríos ó templados sin contaminación industrial.• Diluir esmalte semibrillante con varsol en proporciones especificadas por el fabricante.• Aplicar esmalte.• Dejar secar entre capas de pintura por 15 horas aproximadamente.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:

EQUIPO: • Pistola Airless, brochas de Nylon y lija de agua

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Norma NTC 1283

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de esmalte sobre marcos de lámina y estructuras metalicas, debidamente aplicado y recibido a satisfacción por la interventoría.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSAS SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSM225-May-1510.4

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

60,000.00 $ 3,000.00 34,000.00 $ 1,700.00 2,000.00 $ 2,400.00 15,600.00 $ 156.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 7,256.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

632.00 $ 316.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 316.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 2,012.13 44,354.00 $ 1,330.62

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 3,342.75TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 10,914.75

ESPECIFICACIONES

: Aplicación de pintura en marcos para puertas elaborados en lámina cold rolled y elementos de estructura, de acuerdo con la localización y las especificaciones establecidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de

Remover cerraduras y herrajes de muebles antes de iniciar aplicación.Preparar superficie con desoxidantes ó equipos mecánicos para eliminar óxido suelto:

Limpieza manual con grata metálica (para anticorrosivo de cromato de zinc).Limpieza con grata mecánica (para anticorrosivo de cromato de zinc).

Resanar el anticorrosivo y corregir defectos de masilla pulida con lija de agua.

Aplicar pintura anticorrosiva con pistola, según especificación del fabricante.Utilizar para esmaltes sintéticos anticorrosivo Rojo 310, 1504 Ico ó similar (óxido de hierro), Rojo 500 (cromato de zinc)

ó Gris 507, gris protección 1308 Ico (hidrocarburo óxido de zinc) en climas fríos ó templados sin contaminación industrial.Diluir esmalte semibrillante con varsol en proporciones especificadas por el fabricante.

Dejar secar entre capas de pintura por 15 horas aproximadamente.

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

Remover cerraduras y herrajes de muebles antes de iniciar aplicación.Preparar superficie con desoxidantes ó equipos mecánicos para eliminar óxido suelto:

Limpieza manual con grata metálica (para anticorrosivo de cromato de zinc).Limpieza con grata mecánica (para anticorrosivo de cromato de zinc).

Resanar el anticorrosivo y corregir defectos de masilla pulida con lija de agua.

Aplicar pintura anticorrosiva con pistola, según especificación del fabricante.Utilizar para esmaltes sintéticos anticorrosivo Rojo 310, 1504 Ico ó similar (óxido de hierro), Rojo 500 (cromato de zinc)

ó Gris 507, gris protección 1308 Ico (hidrocarburo óxido de zinc) en climas fríos ó templados sin contaminación industrial.Diluir esmalte semibrillante con varsol en proporciones especificadas por el fabricante.

Dejar secar entre capas de pintura por 15 horas aproximadamente.ENSAYOS A REALIZAR:

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Norma NTC 1283

: Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de esmalte sobre marcos de lámina y estructuras metalicas, debidamente aplicado y recibido a satisfacción por la interventoría.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDADEMARCACION VIAS

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. MATERIALESPintura trafico blanca gln

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra EquipoCompresor para pintura Equipo

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia Ayudante tipo 1 DiaSUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Este trabajo consiste en el suministro, almacenamiento, transporte y aplicación de pintura de tráfico o resina termoplástica de aplicación en caliente, reflectorizada con microesferas de vidrio para líneas y marcas viales sobre un pavimento, de acuerdo con las dimensiones y colores que indiquen los planos del proyecto o establezca el Interventor.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: Se utilizarán resinas termoplásticas o materiales prefabricados de larga duración o plásticos de dos componentes de aplicación en frío, en la demarcación de carreteras con superficie de calzada en buen estado y tránsito promedio diario superior a cinco mil vehículos (>5000 veh). Igualmente, se deberán utilizar estos materiales en las líneas centrales, en carreteras de tipo montañoso en buen estado, con tránsito promedio diario superior a dos mil quinientos vehículos (>2500 veh). Las demás demarcaciones se harán con pinturas de aplicación en frío.La superficie que va a recibir el material de demarcación deberá estar seca y libre de polvo, grasa, aceite y otras sustancias extrañas que afecten la adherencia del recubrimiento. La limpieza se efectuará por cualquier procedimiento que resulte aceptable para el Interventor.Si la superficie presenta defectos o huecos notables, se corregirán los primeros y se rellenarán los segundos con materiales de la misma naturaleza que los de aquella, antes de proceder a la aplicación de la pintura.Cuando las líneas o marcas viales vayan a ser realizadas sobre un pavimento de concreto hidráulico, se deberán eliminar de la zona de colocación todos aquellos materiales utilizados en el proceso de curado del concreto, que aún se encuentren sobre la superficie.El material de demarcación se aplicará sobre superficies rugosas que faciliten su adherencia; por lo tanto, aquellas superficies excesivamente lisas de morteros o concretos se tratarán previamente mediante chorros de arena, frotamiento en seco con piedra abrasiva de arenilla gruesa o solución de ácido clorhídrico al cinco por ciento (5%), seguida de posterior lavado con agua.Las superficies de morteros o concretos hidráulicos que presenten eflorescencias, se humedecerán con agua aplicando a continuación, con una brocha, una solución de ácido clorhídrico al veinte por ciento (20%) y frotando, pasados cinco (5) minutos, con un cepillo de cerdas de acero, lavando a continuación con bastante agua para remover el ácido.Antes de iniciar las operaciones de demarcación, el Constructor efectuará un cuidadoso replanteo que garantice, con los medios de demarcación de que disponga, una perfecta terminación. En caso de no tener un mejor sistema de referencia, se deberá crear una guía de referencia con puntos de 30 mm de diámetro espaciados preferiblemente cada 0.50 metros y máximo entre 5 y 10 metros, en curva y recta respectivamente, los cuales se realizarán con la misma pintura con la que se ejecutará el trabajo.Cuando la demarcación vaya a ser aplicada sobre superficies previamente pintadas o demarcadas, el Constructor propondrá el tipo de tratamiento que ejecutará sobre ellas para garantizar la adherencia con el material nuevo, el cual se deberá someter a estudio y aceptación por parte del Interventor. Si es necesario retirar la pintura o cualquier otro material antiguo, éste deberá ser raspado o fresado por un medio aprobado por el Interventor, barriéndose a continuación el material desprendido.En el caso de los pavimentos de concreto si el factor de luminancia del pavimento fuese superior a quince centésimas (0.15), evaluado de acuerdo con la norma UNE-E-1436, se deberá rebordear la línea por aplicar con un material apropiado de color negro, a ambos lados y con un ancho aproximadamente igual a la mitad (1/2) del correspondiente a la línea de demarcación. La resina termoplástica se debe aplicar por extrusión o pulverización longitudinalmente a lo largo de la vía y empleando entre seiscientos venticinco y seiscientos setenta y cinco gramos (625g - 675g) por línea aplicada, para obtener un espesor seco de dos milímetros y 3 décimas de milímetro (2.3mm) (90 mils) y la microesfera a razón de novecientos más o menos cincuenta gramos por metro cuadrado (900 ± 50 g/m2) de termoplástico aplicado. Esta dosificación variara proporcionalmente de acuerdo con el ancho de la línea y el espesor de la película. Para la resina termoplástica se deberá tener en cuenta que ésta y las microesferas de vidrio se deberán suministrar ya preparadas y listas para su empleo y no se les deberá agregar ni quitar ningún componente en el sitio de los trabajos.La resina termoplástica se deberá aplicar de manera homogénea, de tal forma que no haya excesos ni deficiencias en ningún punto, formando una película uniforme sin arrugas, ampollas, ni bolsas de aire.La microesfera de vidrio se deberá dispersar uniformemente sobre la película de resina en estado líquido, la cual deberá ligarla de manera que se logre la máxima adhesión y agarre de las esferas, pero sin afectar los grados de refracción y reflexión de éstas.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION:- Las franjas que correspondan a las denominadas marcas longitudinales en el "Manual deseñalización vial" publicado por el Ministerio de Transporte de Colombia en el año 2004 deberán tener un ancho mínimo de doce centímetros (12 cm).- Las demás marcas deberán tener las dimensiones y separaciones que se indiquen en los planos del proyecto, las cuales deberán estar de acuerdo con lo que reglamente el "Manual de señalización vial" publicado por el Ministerio de Transporte de Colombia en el año 2004.- El espesor mínimo de película húmeda de pintura será de 0.38 mm (15 mils) y para el caso de resinas termoplásticas de 2.3mm (90 mils).- Las longitudes de segmentos y espacios tendrán una relación de longitudes de 3 a 5. Serán de cuatro metros y medio (4.5 m) y siete metros y medio (7.5 m) respectivamente, en zona rural y de tres metros (3.0 m) y cinco metros (5.0 m) en zona urbana.- La desviación máxima permitida (flecha), en cualquier tramo en línea recta, será de cinco centímetros (5 cm), en una distancia de cincuenta metros (50 m).- Se atenderán las demás disposiciones del "Manual de señalización vial", publicado por elMinisterio de Transporte de Colombia en el año 2004 y las de la norma NTC 4744. DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: · Equipo de compresor.

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

EQUIPO: · Equipo de compresor.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:La unidad de medida de las líneas de demarcación será el metro lineal (m) aproximado al decímetro, de línea de demarcación continua o discontinua efectivamente aplicada sobre la superficie, de acuerdo con los planos del proyecto y esta especificación, a plena satisfacción del Interventor.Si al medir las líneas de demarcación se obtiene una longitud con una fracción igual o superior a medio decímetro (≥0.5 dm), la aproximación se realizará al decímetro superior; en caso contrario, se aproximará al decímetro inferior.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUNIDAD DE MEDIDA ML FECHA 25-May-15

CODIGO 10.5

CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

0.01 200,000.00 $ 1,300.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 1,300.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

1.00 800.00 $ 800.00 0.10 10,000.00 $ 1,000.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 1,800.00 MANO DE OBRA

0.02 67,071.00 $ 1,341.42 0.02 44,354.00 $ 887.08

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 2,228.50TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 5,328.50

ESPECIFICACIONES

: Este trabajo consiste en el suministro, almacenamiento, transporte y aplicación de pintura de tráfico o resina termoplástica de aplicación en caliente, reflectorizada con microesferas de vidrio para líneas y marcas viales sobre un pavimento, de acuerdo con las dimensiones y colores que indiquen los planos del proyecto o establezca el Interventor.

ENSAYOS A REALIZAR:

Se utilizarán resinas termoplásticas o materiales prefabricados de larga duración o plásticos de dos componentes de aplicación en frío, en la demarcación de carreteras con superficie de calzada en buen estado y tránsito promedio diario superior a cinco mil vehículos (>5000 veh). Igualmente, se deberán utilizar estos materiales en las líneas centrales, en carreteras de tipo montañoso en buen estado, con tránsito promedio diario superior a dos mil quinientos vehículos (>2500 veh). Las demás demarcaciones se harán con pinturas de aplicación en frío.La superficie que va a recibir el material de demarcación deberá estar seca y libre de polvo, grasa, aceite y otras sustancias extrañas que afecten la adherencia del recubrimiento. La limpieza se efectuará por cualquier procedimiento que resulte aceptable para el Interventor.Si la superficie presenta defectos o huecos notables, se corregirán los primeros y se rellenarán los segundos con materiales de la misma naturaleza que los de aquella, antes de proceder a la aplicación de la pintura.Cuando las líneas o marcas viales vayan a ser realizadas sobre un pavimento de concreto hidráulico, se deberán eliminar de la zona de colocación todos aquellos materiales utilizados en el proceso de curado del concreto, que aún se encuentren sobre la superficie.El material de demarcación se aplicará sobre superficies rugosas que faciliten su adherencia; por lo tanto, aquellas superficies excesivamente lisas de morteros o concretos se tratarán previamente mediante chorros de arena, frotamiento en seco con piedra abrasiva de arenilla gruesa o solución de ácido clorhídrico al cinco por ciento (5%), seguida de posterior lavado con agua.Las superficies de morteros o concretos hidráulicos que presenten eflorescencias, se humedecerán con agua aplicando a continuación, con una brocha, una solución de ácido clorhídrico al veinte por ciento (20%) y frotando, pasados cinco (5) minutos, con un cepillo de cerdas de acero,

Antes de iniciar las operaciones de demarcación, el Constructor efectuará un cuidadoso replanteo que garantice, con los medios de demarcación de que disponga, una perfecta terminación. En caso de no tener un mejor sistema de referencia, se deberá crear una guía de referencia con puntos de 30 mm de diámetro espaciados preferiblemente cada 0.50 metros y máximo entre 5 y 10 metros, en curva y recta respectivamente, los cuales se realizarán con la misma pintura con la que se ejecutará el trabajo.Cuando la demarcación vaya a ser aplicada sobre superficies previamente pintadas o demarcadas, el Constructor propondrá el tipo de tratamiento que ejecutará sobre ellas para garantizar la adherencia con el material nuevo, el cual se deberá someter a estudio y aceptación por parte del Interventor. Si es necesario retirar la pintura o cualquier otro material antiguo, éste deberá ser raspado o fresado por un medio aprobado por el Interventor, barriéndose a continuación el material desprendido.En el caso de los pavimentos de concreto si el factor de luminancia del pavimento fuese superior a quince centésimas (0.15), evaluado de acuerdo con la norma UNE-E-1436, se deberá rebordear la línea por aplicar con un material apropiado de color negro, a ambos lados y con un ancho aproximadamente igual a la mitad (1/2) del correspondiente a la línea de demarcación. La resina termoplástica se debe aplicar por extrusión o pulverización longitudinalmente a lo largo de la vía y empleando entre seiscientos venticinco y seiscientos setenta y cinco gramos (625g - 675g) por línea aplicada, para obtener un espesor seco de dos milímetros y 3 décimas de milímetro (2.3mm) (90 mils) y la microesfera a razón de novecientos más o menos cincuenta gramos por metro cuadrado (900 ± 50 g/m2) de termoplástico aplicado. Esta dosificación variara proporcionalmente de acuerdo con el ancho de la línea y el espesor de la película. Para la resina termoplástica se deberá tener en cuenta que ésta y las microesferas de vidrio se deberán suministrar ya preparadas y listas para su empleo y no se les deberá agregar ni quitar ningún

La resina termoplástica se deberá aplicar de manera homogénea, de tal forma que no haya excesos ni deficiencias en ningún punto, formando una

La microesfera de vidrio se deberá dispersar uniformemente sobre la película de resina en estado líquido, la cual deberá ligarla de manera que se logre la máxima adhesión y agarre de las esferas, pero sin afectar los grados de refracción y reflexión de éstas.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Planos Arquitectónicos.• Planos urbanisticos

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Planos Arquitectónicos.• Planos urbanisticos

:La unidad de medida de las líneas de demarcación será el metro lineal (m) aproximado al decímetro, de línea de demarcación continua o discontinua efectivamente aplicada sobre la superficie, de acuerdo con los planos del proyecto y esta especificación, a

Si al medir las líneas de demarcación se obtiene una longitud con una fracción igual o superior a medio decímetro (≥0.5 dm), la aproximación se realizará al decímetro superior; en caso contrario, se aproximará al decímetro inferior.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDATUBERIA PVCP 1 1/2"

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. MATERIALESTUBO PRESION RDE 21 PVC 200 psi - 1" mlACCESORIOS PVC-P 1" ( Codo, unión y tapón ) undLIMPIADOR REM PVC 760 grms. (1/4) undSOLDADURA PVC LIQUIDA 1/4 und

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia Ayudante tipo 1 DiaSUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Ejecución de tubería y accesorios PVC P.Se incluye la red desde la salida del cuarto de bombas, hasta la llegada a registros de control general de cada uno de los edificios.Las instalaciones en este material tendrán las siguientes características:Se utilizara tubería PVC P 1”, 1/2", 2”, 1,1/2”, 1,1/4”, 2,1/2”, 3/4”, ”, y accesorios PVC P 1”, 1/2", 2”, 1,1/2”, 1,1/4”, 2,1/2”, 3/4”,Es el tramo vertical de tubería y accesorios desde la boca de abasto al aparato hasta el accesorio que empata con la red horizontal. Incluye recámara de aire y tapón de protección. No incluye conexiones de aparatos, ni resanes.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: Antes de aplicarse la soldadura se limpiará el extremo del tubo y la campana del accesorio con limpiador removedor, aunque las superficies aparentemente se encuentren limpias. Los cortes de los tubos se hacen con segueta y los extremos se lijan con lima o papel de lija. Los tubos, válvulas y demás accesorios se limpian de cualquier materia extraña que pueda haberse introducido durante o antes de la instalación. Cada extremo abierto del tubo debe taponarse y quedar debidamente asegurados en cárcamos de concreto cuando las condiciones de la obra lo permitan. Las tuberías colgantes se anclaran mediante el uso de abrazaderas. La tubería subterránea por zonas vehiculares deberá dejarse como mínimo una profundidad de 60 centímetros a la clave y en zonas peatonales a 30 Cms. El fondo de la zanja será una cama de arena de cinco (5) Cms. de espesor y deberá quedar completamente liso y regular para evitar flexiones en la tubería. El relleno de la zanja deberá estar libre de rocas y objetos punzantes, evitándose rellenar con arena y otros materiales que no permitan una buena compactación. La prueba del ramal no se hará antes de 24 horas del soldado de las uniones. El mejor sistema para unir PVC es a base de soldadura líquida el cual ofrece uniones más seguras y resistentes que las roscadas. La soldadura se aplica con brocha de estopa. El tubo penetra dentro del accesorio, y se gira media vuelta una vez realizado el empalme de las partes. La soldadura se deja secar 15 minutos antes de mover la tubería y 48 horas antes de someter la línea a la presión de prueba.

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: Antes de aplicarse la soldadura se limpiará el extremo del tubo y la campana del accesorio con limpiador removedor, aunque las superficies aparentemente se encuentren limpias. Los cortes de los tubos se hacen con segueta y los extremos se lijan con lima o papel de lija. Los tubos, válvulas y demás accesorios se limpian de cualquier materia extraña que pueda haberse introducido durante o antes de la instalación. Cada extremo abierto del tubo debe taponarse y quedar debidamente asegurados en cárcamos de concreto cuando las condiciones de la obra lo permitan. Las tuberías colgantes se anclaran mediante el uso de abrazaderas. La tubería subterránea por zonas vehiculares deberá dejarse como mínimo una profundidad de 60 centímetros a la clave y en zonas peatonales a 30 Cms. El fondo de la zanja será una cama de arena de cinco (5) Cms. de espesor y deberá quedar completamente liso y regular para evitar flexiones en la tubería. El relleno de la zanja deberá estar libre de rocas y objetos punzantes, evitándose rellenar con arena y otros materiales que no permitan una buena compactación. La prueba del ramal no se hará antes de 24 horas del soldado de las uniones. El mejor sistema para unir PVC es a base de soldadura líquida el cual ofrece uniones más seguras y resistentes que las roscadas. La soldadura se aplica con brocha de estopa. El tubo penetra dentro del accesorio, y se gira media vuelta una vez realizado el empalme de las partes. La soldadura se deja secar 15 minutos antes de mover la tubería y 48 horas antes de someter la línea a la presión de prueba.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: Las tuberías y accesorios deberán cumplir las normas ICONTEC para su construcción e instalación. DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

EQUIPO: · Herramienta menor para instalaciones hidrosanitarias

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por metro lineal (ml) la tubería y/o unidad (UN) de accesorio debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la Interventoría.. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye: Materiales descritos en el numeral correspondiente. Equipos y herramientas descritos en el numeral correspondiente. Desperdicios descritos en el numeral correspondiente. Mano de obra descrita en el numeral correspondiente. Transportes dentro y fuera de la obra.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUNIDAD DE MEDIDA ML FECHA 25-May-15

CODIGO 11.1

CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

1.03 5,300.00 $ 5,459.00 0.17 4,600.00 $ 768.20 0.01 23,531.76 $ 214.14 0.01 48,803.52 $ 439.23

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 6,880.57 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

0.70 800.00 $ 560.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 560.00 MANO DE OBRA

0.04 67,071.00 $ 2,347.49 0.04 44,354.00 $ 1,552.39

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 3,899.88TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 11,340.45

ESPECIFICACIONES

Se incluye la red desde la salida del cuarto de bombas, hasta la llegada a registros de control general de cada uno de los edificios.Las instalaciones en este material tendrán las siguientes características:Se utilizara tubería PVC P 1”, 1/2", 2”, 1,1/2”, 1,1/4”, 2,1/2”, 3/4”, ”, y accesorios PVC P 1”, 1/2", 2”, 1,1/2”, 1,1/4”, 2,1/2”, 3/4”,Es el tramo vertical de tubería y accesorios desde la boca de abasto al aparato hasta el accesorio que empata con la red horizontal. Incluye recámara de aire y tapón de protección. No incluye conexiones de aparatos, ni resanes.

Antes de aplicarse la soldadura se limpiará el extremo del tubo y la campana del accesorio con limpiador removedor, aunque las superficies

Los cortes de los tubos se hacen con segueta y los extremos se lijan con lima o papel de lija. Los tubos, válvulas y demás accesorios se limpian de cualquier materia extraña que pueda haberse introducido durante o antes de la instalación.

Cada extremo abierto del tubo debe taponarse y quedar debidamente asegurados en cárcamos de concreto cuando las condiciones de la obra lo

Las tuberías colgantes se anclaran mediante el uso de abrazaderas.La tubería subterránea por zonas vehiculares deberá dejarse como mínimo una profundidad de 60 centímetros a la clave y en zonas peatonales a

30 Cms. El fondo de la zanja será una cama de arena de cinco (5) Cms. de espesor y deberá quedar completamente liso y regular para evitar flexiones en la tubería. El relleno de la zanja deberá estar libre de rocas y objetos punzantes, evitándose rellenar con arena y otros materiales que no permitan una buena compactación. La prueba del ramal no se hará antes de 24 horas del soldado de las uniones.

El mejor sistema para unir PVC es a base de soldadura líquida el cual ofrece uniones más seguras y resistentes que las roscadas. La soldadura se aplica con brocha de estopa. El tubo penetra dentro del accesorio, y se gira media vuelta una vez realizado el empalme de las partes. La soldadura se deja secar 15 minutos antes de mover la tubería y 48 horas antes de someter la línea a la presión de prueba.

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

Antes de aplicarse la soldadura se limpiará el extremo del tubo y la campana del accesorio con limpiador removedor, aunque las superficies

Los cortes de los tubos se hacen con segueta y los extremos se lijan con lima o papel de lija. Los tubos, válvulas y demás accesorios se limpian de cualquier materia extraña que pueda haberse introducido durante o antes de la instalación.

Cada extremo abierto del tubo debe taponarse y quedar debidamente asegurados en cárcamos de concreto cuando las condiciones de la obra lo

Las tuberías colgantes se anclaran mediante el uso de abrazaderas.La tubería subterránea por zonas vehiculares deberá dejarse como mínimo una profundidad de 60 centímetros a la clave y en zonas peatonales a

30 Cms. El fondo de la zanja será una cama de arena de cinco (5) Cms. de espesor y deberá quedar completamente liso y regular para evitar flexiones en la tubería. El relleno de la zanja deberá estar libre de rocas y objetos punzantes, evitándose rellenar con arena y otros materiales que no permitan una buena compactación. La prueba del ramal no se hará antes de 24 horas del soldado de las uniones.

El mejor sistema para unir PVC es a base de soldadura líquida el cual ofrece uniones más seguras y resistentes que las roscadas. La soldadura se aplica con brocha de estopa. El tubo penetra dentro del accesorio, y se gira media vuelta una vez realizado el empalme de las partes. La soldadura se deja secar 15 minutos antes de mover la tubería y 48 horas antes de someter la línea a la presión de prueba.ENSAYOS A REALIZAR:La red de suministro de agua es sometida a una

prueba de presión constante de 150 PSI durante 4 horas, para su aprobación final por parte del Interventor. La prueba de presión se hace antes de rellenar las zanjas, si se rellena antes de hacer la prueba se debe dejar todas las uniones expuestas.La prueba se ejecuta instalando manómetros en la parte inferior hasta que el Manómetro respectivo marque la presión antes indicada, la cual ha de permanecer constante durante mínimo 4 horas.Los gastos de reparaciones debido a la mala calidad y fallas en la instalación de las tuberías son por cuenta del ContratistaREFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales

:Se medirá y pagará por metro lineal (ml) la tubería y/o unidad (UN) de accesorio debidamente ejecutado y recibido a

. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDATUBERIA PVCP 1

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. MATERIALESTUBO PRESION RDE 21 PVC 200 psi - 1" mlACCESORIOS PVC-P 1" ( Codo, unión y tapón ) undLIMPIADOR REM PVC 760 grms. (1/4) undSOLDADURA PVC LIQUIDA 1/4 und

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia Ayudante tipo 1 DiaSUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Ejecución de tubería y accesorios PVC P.Se incluye la red desde la salida del cuarto de bombas, hasta la llegada a registros de control general de cada uno de los edificios.Las instalaciones en este material tendrán las siguientes características:Se utilizara tubería PVC P 1”, 1/2", 2”, 1,1/2”, 1,1/4”, 2,1/2”, 3/4”, ”, y accesorios PVC P 1”, 1/2", 2”, 1,1/2”, 1,1/4”, 2,1/2”, 3/4”,Es el tramo vertical de tubería y accesorios desde la boca de abasto al aparato hasta el accesorio que empata con la red horizontal. Incluye recámara de aire y tapón de protección. No incluye conexiones de aparatos, ni resanes.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: Antes de aplicarse la soldadura se limpiará el extremo del tubo y la campana del accesorio con limpiador removedor, aunque las superficies aparentemente se encuentren limpias. Los cortes de los tubos se hacen con segueta y los extremos se lijan con lima o papel de lija. Los tubos, válvulas y demás accesorios se limpian de cualquier materia extraña que pueda haberse introducido durante o antes de la instalación. Cada extremo abierto del tubo debe taponarse y quedar debidamente asegurados en cárcamos de concreto cuando las condiciones de la obra lo permitan. Las tuberías colgantes se anclaran mediante el uso de abrazaderas. La tubería subterránea por zonas vehiculares deberá dejarse como mínimo una profundidad de 60 centímetros a la clave y en zonas peatonales a 30 Cms. El fondo de la zanja será una cama de arena de cinco (5) Cms. de espesor y deberá quedar completamente liso y regular para evitar flexiones en la tubería. El relleno de la zanja deberá estar libre de rocas y objetos punzantes, evitándose rellenar con arena y otros materiales que no permitan una buena compactación. La prueba del ramal no se hará antes de 24 horas del soldado de las uniones. El mejor sistema para unir PVC es a base de soldadura líquida el cual ofrece uniones más seguras y resistentes que las roscadas. La soldadura se aplica con brocha de estopa. El tubo penetra dentro del accesorio, y se gira media vuelta una vez realizado el empalme de las partes. La soldadura se deja secar 15 minutos antes de mover la tubería y 48 horas antes de someter la línea a la presión de prueba.

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: Antes de aplicarse la soldadura se limpiará el extremo del tubo y la campana del accesorio con limpiador removedor, aunque las superficies aparentemente se encuentren limpias. Los cortes de los tubos se hacen con segueta y los extremos se lijan con lima o papel de lija. Los tubos, válvulas y demás accesorios se limpian de cualquier materia extraña que pueda haberse introducido durante o antes de la instalación. Cada extremo abierto del tubo debe taponarse y quedar debidamente asegurados en cárcamos de concreto cuando las condiciones de la obra lo permitan. Las tuberías colgantes se anclaran mediante el uso de abrazaderas. La tubería subterránea por zonas vehiculares deberá dejarse como mínimo una profundidad de 60 centímetros a la clave y en zonas peatonales a 30 Cms. El fondo de la zanja será una cama de arena de cinco (5) Cms. de espesor y deberá quedar completamente liso y regular para evitar flexiones en la tubería. El relleno de la zanja deberá estar libre de rocas y objetos punzantes, evitándose rellenar con arena y otros materiales que no permitan una buena compactación. La prueba del ramal no se hará antes de 24 horas del soldado de las uniones. El mejor sistema para unir PVC es a base de soldadura líquida el cual ofrece uniones más seguras y resistentes que las roscadas. La soldadura se aplica con brocha de estopa. El tubo penetra dentro del accesorio, y se gira media vuelta una vez realizado el empalme de las partes. La soldadura se deja secar 15 minutos antes de mover la tubería y 48 horas antes de someter la línea a la presión de prueba.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: Las tuberías y accesorios deberán cumplir las normas ICONTEC para su construcción e instalación. DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

EQUIPO: · Herramienta menor para instalaciones hidrosanitarias

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por metro lineal (ml) la tubería y/o unidad (UN) de accesorio debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la Interventoría.. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye: Materiales descritos en el numeral correspondiente. Equipos y herramientas descritos en el numeral correspondiente. Desperdicios descritos en el numeral correspondiente. Mano de obra descrita en el numeral correspondiente. Transportes dentro y fuera de la obra.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUNIDAD DE MEDIDA ML FECHA 25-May-15

CODIGO 11.2

CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

1.03 4,890.00 $ 5,036.70 0.17 4,270.00 $ 713.09 0.01 23,531.76 $ 214.14 0.01 48,803.52 $ 439.23

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 6,403.16 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

0.70 800.00 $ 560.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 560.00 MANO DE OBRA

0.04 67,071.00 $ 2,347.49 0.04 44,354.00 $ 1,552.39

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 3,899.88TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 10,863.04

ESPECIFICACIONES

Se incluye la red desde la salida del cuarto de bombas, hasta la llegada a registros de control general de cada uno de los edificios.Las instalaciones en este material tendrán las siguientes características:Se utilizara tubería PVC P 1”, 1/2", 2”, 1,1/2”, 1,1/4”, 2,1/2”, 3/4”, ”, y accesorios PVC P 1”, 1/2", 2”, 1,1/2”, 1,1/4”, 2,1/2”, 3/4”,Es el tramo vertical de tubería y accesorios desde la boca de abasto al aparato hasta el accesorio que empata con la red horizontal. Incluye recámara de aire y tapón de protección. No incluye conexiones de aparatos, ni resanes.

Antes de aplicarse la soldadura se limpiará el extremo del tubo y la campana del accesorio con limpiador removedor, aunque las superficies

Los cortes de los tubos se hacen con segueta y los extremos se lijan con lima o papel de lija. Los tubos, válvulas y demás accesorios se limpian de cualquier materia extraña que pueda haberse introducido durante o antes de la instalación.

Cada extremo abierto del tubo debe taponarse y quedar debidamente asegurados en cárcamos de concreto cuando las condiciones de la obra lo

Las tuberías colgantes se anclaran mediante el uso de abrazaderas.La tubería subterránea por zonas vehiculares deberá dejarse como mínimo una profundidad de 60 centímetros a la clave y en zonas peatonales a

30 Cms. El fondo de la zanja será una cama de arena de cinco (5) Cms. de espesor y deberá quedar completamente liso y regular para evitar flexiones en la tubería. El relleno de la zanja deberá estar libre de rocas y objetos punzantes, evitándose rellenar con arena y otros materiales que no permitan una buena compactación. La prueba del ramal no se hará antes de 24 horas del soldado de las uniones.

El mejor sistema para unir PVC es a base de soldadura líquida el cual ofrece uniones más seguras y resistentes que las roscadas. La soldadura se aplica con brocha de estopa. El tubo penetra dentro del accesorio, y se gira media vuelta una vez realizado el empalme de las partes. La soldadura se deja secar 15 minutos antes de mover la tubería y 48 horas antes de someter la línea a la presión de prueba.

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

Antes de aplicarse la soldadura se limpiará el extremo del tubo y la campana del accesorio con limpiador removedor, aunque las superficies

Los cortes de los tubos se hacen con segueta y los extremos se lijan con lima o papel de lija. Los tubos, válvulas y demás accesorios se limpian de cualquier materia extraña que pueda haberse introducido durante o antes de la instalación.

Cada extremo abierto del tubo debe taponarse y quedar debidamente asegurados en cárcamos de concreto cuando las condiciones de la obra lo

Las tuberías colgantes se anclaran mediante el uso de abrazaderas.La tubería subterránea por zonas vehiculares deberá dejarse como mínimo una profundidad de 60 centímetros a la clave y en zonas peatonales a

30 Cms. El fondo de la zanja será una cama de arena de cinco (5) Cms. de espesor y deberá quedar completamente liso y regular para evitar flexiones en la tubería. El relleno de la zanja deberá estar libre de rocas y objetos punzantes, evitándose rellenar con arena y otros materiales que no permitan una buena compactación. La prueba del ramal no se hará antes de 24 horas del soldado de las uniones.

El mejor sistema para unir PVC es a base de soldadura líquida el cual ofrece uniones más seguras y resistentes que las roscadas. La soldadura se aplica con brocha de estopa. El tubo penetra dentro del accesorio, y se gira media vuelta una vez realizado el empalme de las partes. La soldadura se deja secar 15 minutos antes de mover la tubería y 48 horas antes de someter la línea a la presión de prueba.ENSAYOS A REALIZAR:La red de suministro de agua es sometida a una

prueba de presión constante de 150 PSI durante 4 horas, para su aprobación final por parte del Interventor. La prueba de presión se hace antes de rellenar las zanjas, si se rellena antes de hacer la prueba se debe dejar todas las uniones expuestas.La prueba se ejecuta instalando manómetros en la parte inferior hasta que el Manómetro respectivo marque la presión antes indicada, la cual ha de permanecer constante durante mínimo 4 horas.Los gastos de reparaciones debido a la mala calidad y fallas en la instalación de las tuberías son por cuenta del ContratistaREFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales

:Se medirá y pagará por metro lineal (ml) la tubería y/o unidad (UN) de accesorio debidamente ejecutado y recibido a

. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDATUBERIA PVCP 3/4

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. MATERIALESTUBO PRESION RDE 21 PVC 200 psi - 3/4" mlACCESORIOS PVC-P 3/4" ( Codo, unión y tapón ) undLIMPIADOR REM PVC 760 grms. (1/4) undSOLDADURA PVC LIQUIDA 1/4 und

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia Ayudante tipo 1 DiaSUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Ejecución de tubería y accesorios PVC P.Se incluye la red desde la salida del cuarto de bombas, hasta la llegada a registros de control general de cada uno de los edificios.Las instalaciones en este material tendrán las siguientes características:Se utilizara tubería PVC P 1”, 1/2", 2”, 1,1/2”, 1,1/4”, 2,1/2”, 3/4”, ”, y accesorios PVC P 1”, 1/2", 2”, 1,1/2”, 1,1/4”, 2,1/2”, 3/4”,Es el tramo vertical de tubería y accesorios desde la boca de abasto al aparato hasta el accesorio que empata con la red horizontal. Incluye recámara de aire y tapón de protección. No incluye conexiones de aparatos, ni resanes.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: Antes de aplicarse la soldadura se limpiará el extremo del tubo y la campana del accesorio con limpiador removedor, aunque las superficies aparentemente se encuentren limpias. Los cortes de los tubos se hacen con segueta y los extremos se lijan con lima o papel de lija. Los tubos, válvulas y demás accesorios se limpian de cualquier materia extraña que pueda haberse introducido durante o antes de la instalación. Cada extremo abierto del tubo debe taponarse y quedar debidamente asegurados en cárcamos de concreto cuando las condiciones de la obra lo permitan. Las tuberías colgantes se anclaran mediante el uso de abrazaderas. La tubería subterránea por zonas vehiculares deberá dejarse como mínimo una profundidad de 60 centímetros a la clave y en zonas peatonales a 30 Cms. El fondo de la zanja será una cama de arena de cinco (5) Cms. de espesor y deberá quedar completamente liso y regular para evitar flexiones en la tubería. El relleno de la zanja deberá estar libre de rocas y objetos punzantes, evitándose rellenar con arena y otros materiales que no permitan una buena compactación. La prueba del ramal no se hará antes de 24 horas del soldado de las uniones. El mejor sistema para unir PVC es a base de soldadura líquida el cual ofrece uniones más seguras y resistentes que las roscadas. La soldadura se aplica con brocha de estopa. El tubo penetra dentro del accesorio, y se gira media vuelta una vez realizado el empalme de las partes. La soldadura se deja secar 15 minutos antes de mover la tubería y 48 horas antes de someter la línea a la presión de prueba.

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: Antes de aplicarse la soldadura se limpiará el extremo del tubo y la campana del accesorio con limpiador removedor, aunque las superficies aparentemente se encuentren limpias. Los cortes de los tubos se hacen con segueta y los extremos se lijan con lima o papel de lija. Los tubos, válvulas y demás accesorios se limpian de cualquier materia extraña que pueda haberse introducido durante o antes de la instalación. Cada extremo abierto del tubo debe taponarse y quedar debidamente asegurados en cárcamos de concreto cuando las condiciones de la obra lo permitan. Las tuberías colgantes se anclaran mediante el uso de abrazaderas. La tubería subterránea por zonas vehiculares deberá dejarse como mínimo una profundidad de 60 centímetros a la clave y en zonas peatonales a 30 Cms. El fondo de la zanja será una cama de arena de cinco (5) Cms. de espesor y deberá quedar completamente liso y regular para evitar flexiones en la tubería. El relleno de la zanja deberá estar libre de rocas y objetos punzantes, evitándose rellenar con arena y otros materiales que no permitan una buena compactación. La prueba del ramal no se hará antes de 24 horas del soldado de las uniones. El mejor sistema para unir PVC es a base de soldadura líquida el cual ofrece uniones más seguras y resistentes que las roscadas. La soldadura se aplica con brocha de estopa. El tubo penetra dentro del accesorio, y se gira media vuelta una vez realizado el empalme de las partes. La soldadura se deja secar 15 minutos antes de mover la tubería y 48 horas antes de someter la línea a la presión de prueba.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: Las tuberías y accesorios deberán cumplir las normas ICONTEC para su construcción e instalación. DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

EQUIPO: · Herramienta menor para instalaciones hidrosanitarias

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por metro lineal (ml) la tubería y/o unidad (UN) de accesorio debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la Interventoría.. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye: Materiales descritos en el numeral correspondiente. Equipos y herramientas descritos en el numeral correspondiente. Desperdicios descritos en el numeral correspondiente. Mano de obra descrita en el numeral correspondiente. Transportes dentro y fuera de la obra.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUNIDAD DE MEDIDA ML FECHA 25-May-15

CODIGO 11.3

CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

1.03 3,980.00 $ 4,099.40 0.17 3,650.00 $ 609.55 0.01 23,531.76 $ 214.14 0.01 48,803.52 $ 439.23

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 5,362.32 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

0.50 800.00 $ 400.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 400.00 MANO DE OBRA

0.03 67,071.00 $ 2,213.34 0.03 44,354.00 $ 1,463.68

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 3,677.03TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 9,439.35

ESPECIFICACIONES

Se incluye la red desde la salida del cuarto de bombas, hasta la llegada a registros de control general de cada uno de los edificios.Las instalaciones en este material tendrán las siguientes características:Se utilizara tubería PVC P 1”, 1/2", 2”, 1,1/2”, 1,1/4”, 2,1/2”, 3/4”, ”, y accesorios PVC P 1”, 1/2", 2”, 1,1/2”, 1,1/4”, 2,1/2”, 3/4”,Es el tramo vertical de tubería y accesorios desde la boca de abasto al aparato hasta el accesorio que empata con la red horizontal. Incluye recámara de aire y tapón de protección. No incluye conexiones de aparatos, ni resanes.

Antes de aplicarse la soldadura se limpiará el extremo del tubo y la campana del accesorio con limpiador removedor, aunque las superficies

Los cortes de los tubos se hacen con segueta y los extremos se lijan con lima o papel de lija. Los tubos, válvulas y demás accesorios se limpian de cualquier materia extraña que pueda haberse introducido durante o antes de la instalación.

Cada extremo abierto del tubo debe taponarse y quedar debidamente asegurados en cárcamos de concreto cuando las condiciones de la obra lo

Las tuberías colgantes se anclaran mediante el uso de abrazaderas.La tubería subterránea por zonas vehiculares deberá dejarse como mínimo una profundidad de 60 centímetros a la clave y en zonas peatonales a

30 Cms. El fondo de la zanja será una cama de arena de cinco (5) Cms. de espesor y deberá quedar completamente liso y regular para evitar flexiones en la tubería. El relleno de la zanja deberá estar libre de rocas y objetos punzantes, evitándose rellenar con arena y otros materiales que no permitan una buena compactación. La prueba del ramal no se hará antes de 24 horas del soldado de las uniones.

El mejor sistema para unir PVC es a base de soldadura líquida el cual ofrece uniones más seguras y resistentes que las roscadas. La soldadura se aplica con brocha de estopa. El tubo penetra dentro del accesorio, y se gira media vuelta una vez realizado el empalme de las partes. La soldadura se deja secar 15 minutos antes de mover la tubería y 48 horas antes de someter la línea a la presión de prueba.

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

Antes de aplicarse la soldadura se limpiará el extremo del tubo y la campana del accesorio con limpiador removedor, aunque las superficies

Los cortes de los tubos se hacen con segueta y los extremos se lijan con lima o papel de lija. Los tubos, válvulas y demás accesorios se limpian de cualquier materia extraña que pueda haberse introducido durante o antes de la instalación.

Cada extremo abierto del tubo debe taponarse y quedar debidamente asegurados en cárcamos de concreto cuando las condiciones de la obra lo

Las tuberías colgantes se anclaran mediante el uso de abrazaderas.La tubería subterránea por zonas vehiculares deberá dejarse como mínimo una profundidad de 60 centímetros a la clave y en zonas peatonales a

30 Cms. El fondo de la zanja será una cama de arena de cinco (5) Cms. de espesor y deberá quedar completamente liso y regular para evitar flexiones en la tubería. El relleno de la zanja deberá estar libre de rocas y objetos punzantes, evitándose rellenar con arena y otros materiales que no permitan una buena compactación. La prueba del ramal no se hará antes de 24 horas del soldado de las uniones.

El mejor sistema para unir PVC es a base de soldadura líquida el cual ofrece uniones más seguras y resistentes que las roscadas. La soldadura se aplica con brocha de estopa. El tubo penetra dentro del accesorio, y se gira media vuelta una vez realizado el empalme de las partes. La soldadura se deja secar 15 minutos antes de mover la tubería y 48 horas antes de someter la línea a la presión de prueba.ENSAYOS A REALIZAR:La red de suministro de agua es sometida a una

prueba de presión constante de 150 PSI durante 4 horas, para su aprobación final por parte del Interventor. La prueba de presión se hace antes de rellenar las zanjas, si se rellena antes de hacer la prueba se debe dejar todas las uniones expuestas.La prueba se ejecuta instalando manómetros en la parte inferior hasta que el Manómetro respectivo marque la presión antes indicada, la cual ha de permanecer constante durante mínimo 4 horas.Los gastos de reparaciones debido a la mala calidad y fallas en la instalación de las tuberías son por cuenta del ContratistaREFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales

:Se medirá y pagará por metro lineal (ml) la tubería y/o unidad (UN) de accesorio debidamente ejecutado y recibido a

. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDATUBERIA PVCP 1/2

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. MATERIALESTUBO PRESION RDE 21 PVC 200 psi - 1/2" mlACCESORIOS PVC-P 1/2" ( Codo, unión y tapón ) undLIMPIADOR REM PVC 760 grms. (1/4) undSOLDADURA PVC LIQUIDA 1/4 und

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia Ayudante tipo 1 DiaSUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Ejecución de tubería y accesorios PVC P.Se incluye la red desde la salida del cuarto de bombas, hasta la llegada a registros de control general de cada uno de los edificios.Las instalaciones en este material tendrán las siguientes características:Se utilizara tubería PVC P 1”, 1/2", 2”, 1,1/2”, 1,1/4”, 2,1/2”, 3/4”, ”, y accesorios PVC P 1”, 1/2", 2”, 1,1/2”, 1,1/4”, 2,1/2”, 3/4”,Es el tramo vertical de tubería y accesorios desde la boca de abasto al aparato hasta el accesorio que empata con la red horizontal. Incluye recámara de aire y tapón de protección. No incluye conexiones de aparatos, ni resanes.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: Antes de aplicarse la soldadura se limpiará el extremo del tubo y la campana del accesorio con limpiador removedor, aunque las superficies aparentemente se encuentren limpias. Los cortes de los tubos se hacen con segueta y los extremos se lijan con lima o papel de lija. Los tubos, válvulas y demás accesorios se limpian de cualquier materia extraña que pueda haberse introducido durante o antes de la instalación. Cada extremo abierto del tubo debe taponarse y quedar debidamente asegurados en cárcamos de concreto cuando las condiciones de la obra lo permitan. Las tuberías colgantes se anclaran mediante el uso de abrazaderas. La tubería subterránea por zonas vehiculares deberá dejarse como mínimo una profundidad de 60 centímetros a la clave y en zonas peatonales a 30 Cms. El fondo de la zanja será una cama de arena de cinco (5) Cms. de espesor y deberá quedar completamente liso y regular para evitar flexiones en la tubería. El relleno de la zanja deberá estar libre de rocas y objetos punzantes, evitándose rellenar con arena y otros materiales que no permitan una buena compactación. La prueba del ramal no se hará antes de 24 horas del soldado de las uniones. El mejor sistema para unir PVC es a base de soldadura líquida el cual ofrece uniones más seguras y resistentes que las roscadas. La soldadura se aplica con brocha de estopa. El tubo penetra dentro del accesorio, y se gira media vuelta una vez realizado el empalme de las partes. La soldadura se deja secar 15 minutos antes de mover la tubería y 48 horas antes de someter la línea a la presión de prueba.

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: Antes de aplicarse la soldadura se limpiará el extremo del tubo y la campana del accesorio con limpiador removedor, aunque las superficies aparentemente se encuentren limpias. Los cortes de los tubos se hacen con segueta y los extremos se lijan con lima o papel de lija. Los tubos, válvulas y demás accesorios se limpian de cualquier materia extraña que pueda haberse introducido durante o antes de la instalación. Cada extremo abierto del tubo debe taponarse y quedar debidamente asegurados en cárcamos de concreto cuando las condiciones de la obra lo permitan. Las tuberías colgantes se anclaran mediante el uso de abrazaderas. La tubería subterránea por zonas vehiculares deberá dejarse como mínimo una profundidad de 60 centímetros a la clave y en zonas peatonales a 30 Cms. El fondo de la zanja será una cama de arena de cinco (5) Cms. de espesor y deberá quedar completamente liso y regular para evitar flexiones en la tubería. El relleno de la zanja deberá estar libre de rocas y objetos punzantes, evitándose rellenar con arena y otros materiales que no permitan una buena compactación. La prueba del ramal no se hará antes de 24 horas del soldado de las uniones. El mejor sistema para unir PVC es a base de soldadura líquida el cual ofrece uniones más seguras y resistentes que las roscadas. La soldadura se aplica con brocha de estopa. El tubo penetra dentro del accesorio, y se gira media vuelta una vez realizado el empalme de las partes. La soldadura se deja secar 15 minutos antes de mover la tubería y 48 horas antes de someter la línea a la presión de prueba.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: Las tuberías y accesorios deberán cumplir las normas ICONTEC para su construcción e instalación. DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

EQUIPO: · Herramienta menor para instalaciones hidrosanitarias

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por metro lineal (ml) la tubería y/o unidad (UN) de accesorio debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la Interventoría.. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye: Materiales descritos en el numeral correspondiente. Equipos y herramientas descritos en el numeral correspondiente. Desperdicios descritos en el numeral correspondiente. Mano de obra descrita en el numeral correspondiente. Transportes dentro y fuera de la obra.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUNIDAD DE MEDIDA ML FECHA 25-May-15

CODIGO 11.4

CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

1.03 3,600.00 $ 3,708.00 0.17 3,100.00 $ 517.70 0.01 23,531.76 $ 214.14 0.01 48,803.52 $ 439.23

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 4,879.07 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

0.50 800.00 $ 400.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 400.00 MANO DE OBRA

0.03 67,071.00 $ 2,213.34 0.03 44,354.00 $ 1,463.68

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 3,677.03TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 8,956.10

ESPECIFICACIONES

Se incluye la red desde la salida del cuarto de bombas, hasta la llegada a registros de control general de cada uno de los edificios.Las instalaciones en este material tendrán las siguientes características:Se utilizara tubería PVC P 1”, 1/2", 2”, 1,1/2”, 1,1/4”, 2,1/2”, 3/4”, ”, y accesorios PVC P 1”, 1/2", 2”, 1,1/2”, 1,1/4”, 2,1/2”, 3/4”,Es el tramo vertical de tubería y accesorios desde la boca de abasto al aparato hasta el accesorio que empata con la red horizontal. Incluye recámara de aire y tapón de protección. No incluye conexiones de aparatos, ni resanes.

Antes de aplicarse la soldadura se limpiará el extremo del tubo y la campana del accesorio con limpiador removedor, aunque las superficies

Los cortes de los tubos se hacen con segueta y los extremos se lijan con lima o papel de lija. Los tubos, válvulas y demás accesorios se limpian de cualquier materia extraña que pueda haberse introducido durante o antes de la instalación.

Cada extremo abierto del tubo debe taponarse y quedar debidamente asegurados en cárcamos de concreto cuando las condiciones de la obra lo

Las tuberías colgantes se anclaran mediante el uso de abrazaderas.La tubería subterránea por zonas vehiculares deberá dejarse como mínimo una profundidad de 60 centímetros a la clave y en zonas peatonales a

30 Cms. El fondo de la zanja será una cama de arena de cinco (5) Cms. de espesor y deberá quedar completamente liso y regular para evitar flexiones en la tubería. El relleno de la zanja deberá estar libre de rocas y objetos punzantes, evitándose rellenar con arena y otros materiales que no permitan una buena compactación. La prueba del ramal no se hará antes de 24 horas del soldado de las uniones.

El mejor sistema para unir PVC es a base de soldadura líquida el cual ofrece uniones más seguras y resistentes que las roscadas. La soldadura se aplica con brocha de estopa. El tubo penetra dentro del accesorio, y se gira media vuelta una vez realizado el empalme de las partes. La soldadura se deja secar 15 minutos antes de mover la tubería y 48 horas antes de someter la línea a la presión de prueba.

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

Antes de aplicarse la soldadura se limpiará el extremo del tubo y la campana del accesorio con limpiador removedor, aunque las superficies

Los cortes de los tubos se hacen con segueta y los extremos se lijan con lima o papel de lija. Los tubos, válvulas y demás accesorios se limpian de cualquier materia extraña que pueda haberse introducido durante o antes de la instalación.

Cada extremo abierto del tubo debe taponarse y quedar debidamente asegurados en cárcamos de concreto cuando las condiciones de la obra lo

Las tuberías colgantes se anclaran mediante el uso de abrazaderas.La tubería subterránea por zonas vehiculares deberá dejarse como mínimo una profundidad de 60 centímetros a la clave y en zonas peatonales a

30 Cms. El fondo de la zanja será una cama de arena de cinco (5) Cms. de espesor y deberá quedar completamente liso y regular para evitar flexiones en la tubería. El relleno de la zanja deberá estar libre de rocas y objetos punzantes, evitándose rellenar con arena y otros materiales que no permitan una buena compactación. La prueba del ramal no se hará antes de 24 horas del soldado de las uniones.

El mejor sistema para unir PVC es a base de soldadura líquida el cual ofrece uniones más seguras y resistentes que las roscadas. La soldadura se aplica con brocha de estopa. El tubo penetra dentro del accesorio, y se gira media vuelta una vez realizado el empalme de las partes. La soldadura se deja secar 15 minutos antes de mover la tubería y 48 horas antes de someter la línea a la presión de prueba.ENSAYOS A REALIZAR:La red de suministro de agua es sometida a una

prueba de presión constante de 150 PSI durante 4 horas, para su aprobación final por parte del Interventor. La prueba de presión se hace antes de rellenar las zanjas, si se rellena antes de hacer la prueba se debe dejar todas las uniones expuestas.La prueba se ejecuta instalando manómetros en la parte inferior hasta que el Manómetro respectivo marque la presión antes indicada, la cual ha de permanecer constante durante mínimo 4 horas.Los gastos de reparaciones debido a la mala calidad y fallas en la instalación de las tuberías son por cuenta del ContratistaREFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Planos Arquitectónicos.• Planos Estructurales

:Se medirá y pagará por metro lineal (ml) la tubería y/o unidad (UN) de accesorio debidamente ejecutado y recibido a

. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDATUBERIA PVCS 4

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. MATERIALESTUBO PVC SANITARIA 4'' mlUNION SANITARIA 4" PVC undLIMPIADOR REM PVC 760 grms. (1/4) undSOLDADURA PVC LIQUIDA 1/4 undABRAZADERA EN ACERO und

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia Ayudante tipo 1 DiaSUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Las instalaciones en este material tendrán las siguientes características:Deberán cumplir las normas ASTM 26665-68 y CS 272-65 y las normas ICONTEC.En general para su instalación se seguirán las recomendaciones que aparecen en los catálogos de los fabricantes.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: Los extremos de la tubería y el interior de los accesorios se limpiarán previamente con limpiador PVC aunque aparentemente se encuentren limpios y luego se procederá a unirlos mediante soldadura PVC o similar. En la unión del tubo y accesorio deberá quedar un delgado cordón de soldadura. Después de efectuarse la unión deberá dejarse estático el ramal durante 15 minutos y no probarse la red antes de 24 horas. Las tuberías verticales por muros deberán ser recubiertas con pañete de espesor mínimo de dos centímetros. Las tuberías que van por circulación de vehículos y objetos pesados deben enterrarse a una profundidad mínima de 60 Cms. en una cama de arena o recebo libre de piedras o elementos agudos. En los sitios donde sea necesario cruzar vigas de cimentación o vigas estructurales deberá dejarse un pase en tubería de mayor diámetro o recubrir la tubería con material blando que la aísle de los esfuerzos estructurales. La colocación de estos pases se debe hacer en coordinación con el Ingeniero de estructurasTOLERANCIAS PARA ACEPTACION: En general se debe cumplir con lo estipulado en la sección C.6.3. del CODIGO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIONES SISMO-RESISTENTES. DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: En general se debe cumplir con lo estipulado en la sección C.6.3. del CODIGO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIONES SISMO-RESISTENTES. DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

EQUIPO: · Herramienta menor para instalaciones hidrosanitarias

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por metro lineal (Ml) la tubería debidamente ejecutada y recibida a satisfacción por la interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye: Materiales descritos en el numeral correspondiente. Equipos y herramientas descritos en el numeral correspondiente. Desperdicios descritos en el numeral correspondiente. Mano de obra descrita en el numeral correspondiente. Transportes dentro y fuera de la obra.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUNIDAD DE MEDIDA ML FECHA 25-May-15

CODIGO 11.5

CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

1.01 10,794.77 $ 10,902.72 0.16 3,519.44 $ 563.11 0.02 23,531.76 $ 541.23 0.02 48,803.52 $ 1,073.68 0.63 1,446.00 $ 910.98

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 13,991.72 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

0.90 800.00 $ 720.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 720.00 MANO DE OBRA

0.07 67,071.00 $ 4,694.97 0.07 44,354.00 $ 3,104.78

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 7,799.75TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 22,511.47

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

: Las instalaciones en este material tendrán las siguientes características:Deberán cumplir las normas ASTM 26665-68 y CS 272-65 y las normas ICONTEC.En general para su instalación se seguirán las recomendaciones que aparecen en los catálogos de los fabricantes.

Los extremos de la tubería y el interior de los accesorios se limpiarán previamente con limpiador PVC aunque aparentemente se encuentren limpios y luego se procederá a unirlos mediante soldadura PVC o similar.

En la unión del tubo y accesorio deberá quedar un delgado cordón de soldadura.Después de efectuarse la unión deberá dejarse estático el ramal durante 15 minutos y no probarse la red antes de 24 horas.Las tuberías verticales por muros deberán ser recubiertas con pañete de espesor mínimo de dos centímetros.Las tuberías que van por circulación de vehículos y objetos pesados deben enterrarse a una profundidad mínima de 60 Cms. en una cama de arena

En los sitios donde sea necesario cruzar vigas de cimentación o vigas estructurales deberá dejarse un pase en tubería de mayor diámetro o recubrir la tubería con material blando que la aísle de los esfuerzos estructurales. La colocación de estos pases se debe hacer en coordinación

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: Norma NSR 10. Normas NTC y ASTM

:Se medirá y pagará por metro lineal (Ml) la tubería debidamente ejecutada y recibida a satisfacción por la interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDATUBERIA PVCS 3

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. MATERIALESTUBO PVC SANITARIA 3'' mlUNION SANITARIA 3" PVC undLIMPIADOR REM PVC 760 grms. (1/4) undSOLDADURA PVC LIQUIDA 1/4 undABRAZADERA EN ACERO und

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia Ayudante tipo 1 DiaSUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Las instalaciones en este material tendrán las siguientes características:Deberán cumplir las normas ASTM 26665-68 y CS 272-65 y las normas ICONTEC.En general para su instalación se seguirán las recomendaciones que aparecen en los catálogos de los fabricantes.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: Los extremos de la tubería y el interior de los accesorios se limpiarán previamente con limpiador PVC aunque aparentemente se encuentren limpios y luego se procederá a unirlos mediante soldadura PVC o similar. En la unión del tubo y accesorio deberá quedar un delgado cordón de soldadura. Después de efectuarse la unión deberá dejarse estático el ramal durante 15 minutos y no probarse la red antes de 24 horas. Las tuberías verticales por muros deberán ser recubiertas con pañete de espesor mínimo de dos centímetros. Las tuberías que van por circulación de vehículos y objetos pesados deben enterrarse a una profundidad mínima de 60 Cms. en una cama de arena o recebo libre de piedras o elementos agudos. En los sitios donde sea necesario cruzar vigas de cimentación o vigas estructurales deberá dejarse un pase en tubería de mayor diámetro o recubrir la tubería con material blando que la aísle de los esfuerzos estructurales. La colocación de estos pases se debe hacer en coordinación con el Ingeniero de estructurasTOLERANCIAS PARA ACEPTACION: En general se debe cumplir con lo estipulado en la sección C.6.3. del CODIGO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIONES SISMO-RESISTENTES. DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: En general se debe cumplir con lo estipulado en la sección C.6.3. del CODIGO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIONES SISMO-RESISTENTES. DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

EQUIPO: · Herramienta menor para instalaciones hidrosanitarias

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por metro lineal (Ml) la tubería debidamente ejecutada y recibida a satisfacción por la interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye: Materiales descritos en el numeral correspondiente. Equipos y herramientas descritos en el numeral correspondiente. Desperdicios descritos en el numeral correspondiente. Mano de obra descrita en el numeral correspondiente. Transportes dentro y fuera de la obra.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUNIDAD DE MEDIDA ML FECHA 25-May-15

CODIGO 11.6

CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

1.01 10,100.00 $ 10,201.00 0.16 3,279.00 $ 524.64 0.02 23,531.76 $ 541.23 0.02 48,803.52 $ 1,073.68 0.63 1,446.00 $ 910.98

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 13,251.53 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

0.90 800.00 $ 720.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 720.00 MANO DE OBRA

0.07 67,071.00 $ 4,694.97 0.07 44,354.00 $ 3,104.78

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 7,799.75TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 21,771.28

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

: Las instalaciones en este material tendrán las siguientes características:Deberán cumplir las normas ASTM 26665-68 y CS 272-65 y las normas ICONTEC.En general para su instalación se seguirán las recomendaciones que aparecen en los catálogos de los fabricantes.

Los extremos de la tubería y el interior de los accesorios se limpiarán previamente con limpiador PVC aunque aparentemente se encuentren limpios y luego se procederá a unirlos mediante soldadura PVC o similar.

En la unión del tubo y accesorio deberá quedar un delgado cordón de soldadura.Después de efectuarse la unión deberá dejarse estático el ramal durante 15 minutos y no probarse la red antes de 24 horas.Las tuberías verticales por muros deberán ser recubiertas con pañete de espesor mínimo de dos centímetros.Las tuberías que van por circulación de vehículos y objetos pesados deben enterrarse a una profundidad mínima de 60 Cms. en una cama de arena

En los sitios donde sea necesario cruzar vigas de cimentación o vigas estructurales deberá dejarse un pase en tubería de mayor diámetro o recubrir la tubería con material blando que la aísle de los esfuerzos estructurales. La colocación de estos pases se debe hacer en coordinación

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: Norma NSR 10. Normas NTC y ASTM

:Se medirá y pagará por metro lineal (Ml) la tubería debidamente ejecutada y recibida a satisfacción por la interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDATUBERIA PVCS 2

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. MATERIALESTUBO PVC SANITARIA 2'' mlUNION SANITARIA 2" PVC undLIMPIADOR REM PVC 760 grms. (1/4) undSOLDADURA PVC LIQUIDA 1/4 undABRAZADERA EN ACERO und

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia Ayudante tipo 1 DiaSUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Las instalaciones en este material tendrán las siguientes características:Deberán cumplir las normas ASTM 26665-68 y CS 272-65 y las normas ICONTEC.En general para su instalación se seguirán las recomendaciones que aparecen en los catálogos de los fabricantes.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: Los extremos de la tubería y el interior de los accesorios se limpiarán previamente con limpiador PVC aunque aparentemente se encuentren limpios y luego se procederá a unirlos mediante soldadura PVC o similar. En la unión del tubo y accesorio deberá quedar un delgado cordón de soldadura. Después de efectuarse la unión deberá dejarse estático el ramal durante 15 minutos y no probarse la red antes de 24 horas. Las tuberías verticales por muros deberán ser recubiertas con pañete de espesor mínimo de dos centímetros. Las tuberías que van por circulación de vehículos y objetos pesados deben enterrarse a una profundidad mínima de 60 Cms. en una cama de arena o recebo libre de piedras o elementos agudos. En los sitios donde sea necesario cruzar vigas de cimentación o vigas estructurales deberá dejarse un pase en tubería de mayor diámetro o recubrir la tubería con material blando que la aísle de los esfuerzos estructurales. La colocación de estos pases se debe hacer en coordinación con el Ingeniero de estructurasTOLERANCIAS PARA ACEPTACION: En general se debe cumplir con lo estipulado en la sección C.6.3. del CODIGO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIONES SISMO-RESISTENTES. DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: En general se debe cumplir con lo estipulado en la sección C.6.3. del CODIGO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIONES SISMO-RESISTENTES. DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

EQUIPO: · Herramienta menor para instalaciones hidrosanitarias

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por metro lineal (Ml) la tubería debidamente ejecutada y recibida a satisfacción por la interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye: Materiales descritos en el numeral correspondiente. Equipos y herramientas descritos en el numeral correspondiente. Desperdicios descritos en el numeral correspondiente. Mano de obra descrita en el numeral correspondiente. Transportes dentro y fuera de la obra.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUNIDAD DE MEDIDA ML FECHA 25-May-15

CODIGO 11.7

CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

1.01 9,670.00 $ 9,766.70 0.16 2,980.00 $ 476.80 0.02 23,531.76 $ 470.64 0.02 48,803.52 $ 976.07 0.60 1,446.00 $ 867.60

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 12,557.81 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

0.40 800.00 $ 320.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 320.00 MANO DE OBRA

0.07 67,071.00 $ 4,359.62 0.07 44,354.00 $ 2,883.01

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 7,242.63TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 20,120.43

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

: Las instalaciones en este material tendrán las siguientes características:Deberán cumplir las normas ASTM 26665-68 y CS 272-65 y las normas ICONTEC.En general para su instalación se seguirán las recomendaciones que aparecen en los catálogos de los fabricantes.

Los extremos de la tubería y el interior de los accesorios se limpiarán previamente con limpiador PVC aunque aparentemente se encuentren limpios y luego se procederá a unirlos mediante soldadura PVC o similar.

En la unión del tubo y accesorio deberá quedar un delgado cordón de soldadura.Después de efectuarse la unión deberá dejarse estático el ramal durante 15 minutos y no probarse la red antes de 24 horas.Las tuberías verticales por muros deberán ser recubiertas con pañete de espesor mínimo de dos centímetros.Las tuberías que van por circulación de vehículos y objetos pesados deben enterrarse a una profundidad mínima de 60 Cms. en una cama de arena

En los sitios donde sea necesario cruzar vigas de cimentación o vigas estructurales deberá dejarse un pase en tubería de mayor diámetro o recubrir la tubería con material blando que la aísle de los esfuerzos estructurales. La colocación de estos pases se debe hacer en coordinación

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: Norma NSR 10. Normas NTC y ASTM

:Se medirá y pagará por metro lineal (Ml) la tubería debidamente ejecutada y recibida a satisfacción por la interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAVALVULA 1"

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. MATERIALESVALVULA REGULADORA DE PRESION 1" UNUNIIVERSAL 1" GALVANIZADO UNCINTA TEFLON 10 m 1/2" UN

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia Ayudante tipo 1 DiaSUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Suministro e instalación de válvula registro tipo cortina paso directo tipo pesado, 250psi - cuerpo total en bronce, según diámetro de acuerdo a la localización y las especificaciones contenidas dentro del proyecto hidrosanitario.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización. Instalar válvula registro tipo cortina paso directo tipo pesado, 250Psi - cuerpo total en bronce, según diámetro. Incluye universal y adaptadores laterales PVCP Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante. Verificar para el suministro que las uniones sean roscadas. Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

EQUIPO: · Herramienta menor para instalaciones hidrosanitarias

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por unidad (un) de válvula – registro debidamente instalada y recibida a satisfacción por la residencia de interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye: Materiales descritos en el numeral 8. Equipos y herramientas descritos en el numeral 9. Mano de obra.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUNIDAD DE MEDIDA UN FECHA 25-May-15

CODIGO 11.8

CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

1.00 278,700.00 $ 278,700.00 1.00 6,264.00 $ 6,264.00 0.50 650.00 $ 325.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 285,289.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

0.40 800.00 $ 320.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 320.00 MANO DE OBRA

0.27 67,071.00 $ 18,109.17 0.27 44,354.00 $ 11,975.58

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 30,084.75TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 315,693.75

ESPECIFICACIONES

: Suministro e instalación de válvula registro tipo cortina paso directo tipo pesado, 250psi - cuerpo total en bronce, según diámetro de acuerdo a la localización y las especificaciones contenidas dentro del proyecto hidrosanitario.

Instalar válvula registro tipo cortina paso directo tipo pesado, 250Psi - cuerpo total en bronce, según diámetro. Incluye universal y

Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.

ENSAYOS A REALIZAR: Prueba de flujo.

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: Norma NSR 10. Normas NTC y ASTM

:Se medirá y pagará por unidad (un) de válvula – registro debidamente instalada y recibida a satisfacción por la residencia de interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio unitario estipulado dentro del

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAVALVULA 3/4"

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. MATERIALES

VALVULA TIPO BOLA DE 3/4" UNCINTA TEFLON 10 m 1/2" UN

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia Ayudante tipo 1 DiaSUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Suministro e instalación de válvula registro tipo cortina paso directo tipo pesado, 250psi - cuerpo total en bronce, según diámetro de acuerdo a la localización y las especificaciones contenidas dentro del proyecto hidrosanitario.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización. Instalar válvula registro tipo cortina paso directo tipo pesado, 250Psi - cuerpo total en bronce, según diámetro. Incluye universal y adaptadores laterales PVCP Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante. Verificar para el suministro que las uniones sean roscadas. Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

EQUIPO: · Herramienta menor para instalaciones hidrosanitarias

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por unidad (un) de válvula – registro debidamente instalada y recibida a satisfacción por la residencia de interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye: Materiales descritos en el numeral 8. Equipos y herramientas descritos en el numeral 9. Mano de obra.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUNIDAD DE MEDIDA UN FECHA 25-May-15

CODIGO 11.9

CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 0.00 1.00 12,000.00 $ 12,000.00 0.70 760.00 $ 532.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 12,532.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

0.40 800.00 $ 320.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 320.00 MANO DE OBRA

0.17 67,071.00 $ 11,402.07 0.17 44,354.00 $ 7,540.18

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 18,942.25TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 31,794.25

ESPECIFICACIONES

: Suministro e instalación de válvula registro tipo cortina paso directo tipo pesado, 250psi - cuerpo total en bronce, según diámetro de acuerdo a la localización y las especificaciones contenidas dentro del proyecto hidrosanitario.

Instalar válvula registro tipo cortina paso directo tipo pesado, 250Psi - cuerpo total en bronce, según diámetro. Incluye universal y

Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.

ENSAYOS A REALIZAR: Prueba de flujo.

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: Norma NSR 10. Normas NTC y ASTM

:Se medirá y pagará por unidad (un) de válvula – registro debidamente instalada y recibida a satisfacción por la residencia de interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio unitario estipulado dentro del

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAVALVULA 1/2"

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. MATERIALES

VALVULA TIPO BOLA PARA GAS DE 3/4" UNCINTA TEFLON 10 m 1/2" UN

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia Ayudante tipo 1 DiaSUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Suministro e instalación de válvula registro tipo cortina paso directo tipo pesado, 250psi - cuerpo total en bronce, según diámetro de acuerdo a la localización y las especificaciones contenidas dentro del proyecto hidrosanitario.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización. Instalar válvula registro tipo cortina paso directo tipo pesado, 250Psi - cuerpo total en bronce, según diámetro. Incluye universal y adaptadores laterales PVCP Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante. Verificar para el suministro que las uniones sean roscadas. Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

EQUIPO: · Herramienta menor para instalaciones hidrosanitarias

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por unidad (un) de válvula – registro debidamente instalada y recibida a satisfacción por la residencia de interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye: Materiales descritos en el numeral 8. Equipos y herramientas descritos en el numeral 9. Mano de obra.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUNIDAD DE MEDIDA UN FECHA 25-May-15

CODIGO 11.1

CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 0.00 1.00 12,000.00 $ 12,000.00 0.70 760.00 $ 532.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 12,532.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

0.40 800.00 $ 320.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 320.00 MANO DE OBRA

0.17 67,071.00 $ 11,402.07 0.17 44,354.00 $ 7,540.18

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 18,942.25TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 31,794.25

ESPECIFICACIONES

: Suministro e instalación de válvula registro tipo cortina paso directo tipo pesado, 250psi - cuerpo total en bronce, según diámetro de acuerdo a la localización y las especificaciones contenidas dentro del proyecto hidrosanitario.

Instalar válvula registro tipo cortina paso directo tipo pesado, 250Psi - cuerpo total en bronce, según diámetro. Incluye universal y

Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.

ENSAYOS A REALIZAR: Prueba de flujo.

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: Norma NSR 10. Normas NTC y ASTM

:Se medirá y pagará por unidad (un) de válvula – registro debidamente instalada y recibida a satisfacción por la residencia de interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio unitario estipulado dentro del

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDACORREAS METALICAS

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. MATERIALES

PERFIL ACERO ESTRUCTURAL PHR ASTM A500 Grado 50 - Tipo Acesco o Similar KG

ANTICORROSIVO Premium - Tipo Pintuco Ref. 513 o similar GLGL

SOLDADURA ELECTRICA Tipo WESTARCO SUPER E- 6013 DE 1/8 o Similar. KG

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia Ayudante tipo 1 DiaSUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

ESMALTE SINTETICO Pintulux - Tipo Pintuco Ref. según color diseño o similar

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Manufactura, suministro e instalación de elementos arquitectónicos y estructurales en metal tales como correas, anclajes, tensores, vigas, estructuras metálicas, barandas y pasamanos para escaleras, barandas metálicas en malla expandida y perfiles metálicos, pérgolas en perfiles de lámina delgada, marcos ventanas y otros para el Proyecto. Incluye también el procedimiento de limpieza y pintura de estos elementos.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: Envío, almacenamiento y Manejo:Las secciones fabricadas y las partes componentes serán enviadas completamente identificadas de acuerdo a los planos de taller. Se almacenarán de acuerdo a las instrucciones del fabricante, con bajo nivel de humedad, adecuadamente protegidas del clima y las actividades de construcción. Fabricación :Se utilizarán materiales del tamaño y espesor requeridos para producir la dureza y durabilidad necesaria en el producto terminado. Se fabricarán en las dimensiones mostradas o aceptadas en Planos Estructurales, utilizando las previsiones en planos para su fabricación y soporte.Para la ejecución de las áreas a la vista, se utilizarán materiales lisos y libres de defectos de superficie como perforaciones, marcas de costuras, marcas de rodaduras, etc.Se removerán los defectos de superficie mediante procesos abrasivos, o reconstructivos antes de iniciar las actividades de limpieza, y los tratamientos previos a la pintura. Dimensiones:En aquellos casos en que a la instalación de los elementos metálicos le precedan otros trabajos como apoyos en concreto o similares, se verificarán en obra las dimensiones de la instalación, permitiendo los ajustes necesarios en planta. Esquinas y filos:En áreas de trabajo metálico expuesto se esmerarán los alineamientos y niveles de los elementos. En caso de no existir aclaraciones específicas los filos tendrán un radio aproximado de 1mm.Todas las uniones entre elementos en tubo redondo serán del tipo boca de pescado. Soldadura:Las soldaduras expuestas, serán esmeriladas y pulidas para obtener uniones continuas y lisas. Las juntas serán tan rígidas y fuertes como las secciones adyacentes, soldando completamente la superficie de contacto, excepto donde se indicaran tramos de soldadura espaciados. Las uniones con pernos rígidos podrán ser soldadas a criterio del fabricante.Las soldaduras a emplear serán del tipo E60XX y E70XX. Fijaciones:Las conexiones expuestas serán ejecutadas con alineamientos exactos en las uniones que serán perfectamente continuas y lisas, utilizando soportes incrustados donde fuera posible. Tornillería avellanada, en superficies acabadas.Las perforaciones para tornillos y pernos entre elementos metálicos, o las correspondientes a las superficies de anclaje serán ejecutadas en taller. El trabajo estará totalmente cortado, reforzado, perforado y rematado de acuerdo a los requisitos para ser recibido como material en obra. Anclas y empotramientos:Se proveerá los anclajes indicados en planos, coordinados con la estructura de soporte de los elementos metálicos. Los envíos serán coordinados con otros trabajos en obra como áreas de soporte en concreto o similares. Miscelánea :Se proveerá la totalidad de anclajes necesarios para el ajuste de los elementos metálicos a las áreas de estructura en concreto, o mampostería incluyendo vigas suplementarias, canales, pernos, ribetes, tornillería, varillas, ganchos, anclas de expansión, y otros elementos requeridos. Ensamble :Los elementos llegarán a la obra en las mayores dimensiones posibles, reduciendo las actividades de ensamble en la obra. Las unidades llegarán marcadas, asegurando uno adecuado ensamble e instalación. Instalación:La obra se ejecutará perfectamente ajustada en localización, alineamiento, altura, hilo y nivel, de acuerdo a los niveles y ejes generales de la obra. ConexionesLos conectores se ajustarán perfectamente presentando uniones limpias y ajustadas. Se ejecutarán en obra las soldaduras que no se realizan por limitaciones de transporte. Se limarán las juntas, para recibir los recubrimientos y acabados. Incrustaciones a concreto y mamposteríaA menos que existiera alguna contraindicación, los elementos se instalarán a concreto sólido con pernos de expansión. El anclaje a chazos de madera no será permitido. Procedimiento de Limpieza y Pintura:Los elementos de la estructura metálica deberán llegar a la obra pintados con una mano de anticorrosivo (protección temporal) y posteriormente en obra antes de su instalación se les aplicará una segunda capa de anticorrosivo. Una vez instalados los elementos se les dará como acabado final una capa de esmalte del color indicado por la Interventoría. El costo de la pintura está incluido en este ítem.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: Envío, almacenamiento y Manejo:Las secciones fabricadas y las partes componentes serán enviadas completamente identificadas de acuerdo a los planos de taller. Se almacenarán de acuerdo a las instrucciones del fabricante, con bajo nivel de humedad, adecuadamente protegidas del clima y las actividades de construcción. Fabricación :Se utilizarán materiales del tamaño y espesor requeridos para producir la dureza y durabilidad necesaria en el producto terminado. Se fabricarán en las dimensiones mostradas o aceptadas en Planos Estructurales, utilizando las previsiones en planos para su fabricación y soporte.Para la ejecución de las áreas a la vista, se utilizarán materiales lisos y libres de defectos de superficie como perforaciones, marcas de costuras, marcas de rodaduras, etc.Se removerán los defectos de superficie mediante procesos abrasivos, o reconstructivos antes de iniciar las actividades de limpieza, y los tratamientos previos a la pintura. Dimensiones:En aquellos casos en que a la instalación de los elementos metálicos le precedan otros trabajos como apoyos en concreto o similares, se verificarán en obra las dimensiones de la instalación, permitiendo los ajustes necesarios en planta. Esquinas y filos:En áreas de trabajo metálico expuesto se esmerarán los alineamientos y niveles de los elementos. En caso de no existir aclaraciones específicas los filos tendrán un radio aproximado de 1mm.Todas las uniones entre elementos en tubo redondo serán del tipo boca de pescado. Soldadura:Las soldaduras expuestas, serán esmeriladas y pulidas para obtener uniones continuas y lisas. Las juntas serán tan rígidas y fuertes como las secciones adyacentes, soldando completamente la superficie de contacto, excepto donde se indicaran tramos de soldadura espaciados. Las uniones con pernos rígidos podrán ser soldadas a criterio del fabricante.Las soldaduras a emplear serán del tipo E60XX y E70XX. Fijaciones:Las conexiones expuestas serán ejecutadas con alineamientos exactos en las uniones que serán perfectamente continuas y lisas, utilizando soportes incrustados donde fuera posible. Tornillería avellanada, en superficies acabadas.Las perforaciones para tornillos y pernos entre elementos metálicos, o las correspondientes a las superficies de anclaje serán ejecutadas en taller. El trabajo estará totalmente cortado, reforzado, perforado y rematado de acuerdo a los requisitos para ser recibido como material en obra. Anclas y empotramientos:Se proveerá los anclajes indicados en planos, coordinados con la estructura de soporte de los elementos metálicos. Los envíos serán coordinados con otros trabajos en obra como áreas de soporte en concreto o similares. Miscelánea :Se proveerá la totalidad de anclajes necesarios para el ajuste de los elementos metálicos a las áreas de estructura en concreto, o mampostería incluyendo vigas suplementarias, canales, pernos, ribetes, tornillería, varillas, ganchos, anclas de expansión, y otros elementos requeridos. Ensamble :Los elementos llegarán a la obra en las mayores dimensiones posibles, reduciendo las actividades de ensamble en la obra. Las unidades llegarán marcadas, asegurando uno adecuado ensamble e instalación. Instalación:La obra se ejecutará perfectamente ajustada en localización, alineamiento, altura, hilo y nivel, de acuerdo a los niveles y ejes generales de la obra. ConexionesLos conectores se ajustarán perfectamente presentando uniones limpias y ajustadas. Se ejecutarán en obra las soldaduras que no se realizan por limitaciones de transporte. Se limarán las juntas, para recibir los recubrimientos y acabados. Incrustaciones a concreto y mamposteríaA menos que existiera alguna contraindicación, los elementos se instalarán a concreto sólido con pernos de expansión. El anclaje a chazos de madera no será permitido. Procedimiento de Limpieza y Pintura:Los elementos de la estructura metálica deberán llegar a la obra pintados con una mano de anticorrosivo (protección temporal) y posteriormente en obra antes de su instalación se les aplicará una segunda capa de anticorrosivo. Una vez instalados los elementos se les dará como acabado final una capa de esmalte del color indicado por la Interventoría. El costo de la pintura está incluido en este ítem.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

EQUIPO: · Equipo para fabricación, ensamble, soldadura e instalación de estructuras metálicas. Equipo menor de albañilería. Equipo para limpieza de elementos metálicos Equipo para pintura.

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

EQUIPO: · Equipo para fabricación, ensamble, soldadura e instalación de estructuras metálicas. Equipo menor de albañilería. Equipo para limpieza de elementos metálicos Equipo para pintura. MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Las estructuras metálicas, pérgolas y demás elementos metálicos estructurales, se medirán y se pagarán por kilogramos (Kg) según el tipo de estructura metálica indicado en los planos y clasificado en la tabla de valorización de la propuesta. La medida se efectuará sobre los Planos Estructurales y los pesos se determinarán de acuerdo con las especificaciones técnicas del fabricante. En cada caso se requiere que los trabajos se encuentren debidamente ejecutados, instalados y recibidos a satisfacción por la interventoría.La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye: Materiales descritos en el numeral correspondiente. Equipos y herramientas descritos en el numeral correspondiente. Desperdicios descritos en el numeral correspondiente. Mano de obra descrita en el numeral correspondiente. Transportes dentro y fuera de la Obra.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUNIDAD DE MEDIDA KG FECHA 25-May-15

CODIGO 11.1

CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

1 $ 3,347.00 $ 3,347.000.015 $ 42,688.00 $ 640.320.015 $ 69,484.00 $ 1,042.260.3 $ 8,850.00 $ 2,655.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 7,684.58 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

0.40 800.00 $ 320.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 320.00 MANO DE OBRA

0.03 67,071.00 $ 2,012.13 0.03 44,354.00 $ 1,330.62

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 3,342.75TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 11,347.33

ESPECIFICACIONES

: Manufactura, suministro e instalación de elementos arquitectónicos y estructurales en metal tales como correas, anclajes, tensores, vigas, estructuras metálicas, barandas y pasamanos para escaleras, barandas metálicas en malla expandida y perfiles metálicos, pérgolas en perfiles de lámina delgada, marcos ventanas y otros para el Proyecto. Incluye también el procedimiento de limpieza y pintura de

Las secciones fabricadas y las partes componentes serán enviadas completamente identificadas de acuerdo a los planos de taller. Se almacenarán de acuerdo a las instrucciones del fabricante, con bajo nivel de humedad, adecuadamente protegidas del clima y las actividades de construcción.

Se utilizarán materiales del tamaño y espesor requeridos para producir la dureza y durabilidad necesaria en el producto terminado. Se fabricarán en las dimensiones mostradas o aceptadas en Planos Estructurales, utilizando las previsiones en planos para su fabricación y soporte.Para la ejecución de las áreas a la vista, se utilizarán materiales lisos y libres de defectos de superficie como perforaciones, marcas de

Se removerán los defectos de superficie mediante procesos abrasivos, o reconstructivos antes de iniciar las actividades de limpieza, y los

En aquellos casos en que a la instalación de los elementos metálicos le precedan otros trabajos como apoyos en concreto o similares, se verificarán en obra las dimensiones de la instalación, permitiendo los ajustes necesarios en planta.

En áreas de trabajo metálico expuesto se esmerarán los alineamientos y niveles de los elementos. En caso de no existir aclaraciones específicas

Todas las uniones entre elementos en tubo redondo serán del tipo boca de pescado.

Las soldaduras expuestas, serán esmeriladas y pulidas para obtener uniones continuas y lisas. Las juntas serán tan rígidas y fuertes como las secciones adyacentes, soldando completamente la superficie de contacto, excepto donde se indicaran tramos de soldadura espaciados. Las uniones

Las conexiones expuestas serán ejecutadas con alineamientos exactos en las uniones que serán perfectamente continuas y lisas, utilizando soportes incrustados donde fuera posible. Tornillería avellanada, en superficies acabadas.Las perforaciones para tornillos y pernos entre elementos metálicos, o las correspondientes a las superficies de anclaje serán ejecutadas en taller. El trabajo estará totalmente cortado, reforzado, perforado y rematado de acuerdo a los requisitos para ser recibido como material en obra.

Se proveerá los anclajes indicados en planos, coordinados con la estructura de soporte de los elementos metálicos. Los envíos serán coordinados con otros trabajos en obra como áreas de soporte en concreto o similares.

Se proveerá la totalidad de anclajes necesarios para el ajuste de los elementos metálicos a las áreas de estructura en concreto, o mampostería incluyendo vigas suplementarias, canales, pernos, ribetes, tornillería, varillas, ganchos, anclas de expansión, y otros elementos requeridos.

Los elementos llegarán a la obra en las mayores dimensiones posibles, reduciendo las actividades de ensamble en la obra. Las unidades llegarán

La obra se ejecutará perfectamente ajustada en localización, alineamiento, altura, hilo y nivel, de acuerdo a los niveles y ejes generales de la

Los conectores se ajustarán perfectamente presentando uniones limpias y ajustadas. Se ejecutarán en obra las soldaduras que no se realizan por limitaciones de transporte. Se limarán las juntas, para recibir los recubrimientos y acabados.

A menos que existiera alguna contraindicación, los elementos se instalarán a concreto sólido con pernos de expansión. El anclaje a chazos de

Los elementos de la estructura metálica deberán llegar a la obra pintados con una mano de anticorrosivo (protección temporal) y posteriormente en obra antes de su instalación se les aplicará una segunda capa de anticorrosivo. Una vez instalados los elementos se les dará como acabado final una capa de esmalte del color indicado por la Interventoría. El costo de la pintura está incluido en este ítem.

Las secciones fabricadas y las partes componentes serán enviadas completamente identificadas de acuerdo a los planos de taller. Se almacenarán de acuerdo a las instrucciones del fabricante, con bajo nivel de humedad, adecuadamente protegidas del clima y las actividades de construcción.

Se utilizarán materiales del tamaño y espesor requeridos para producir la dureza y durabilidad necesaria en el producto terminado. Se fabricarán en las dimensiones mostradas o aceptadas en Planos Estructurales, utilizando las previsiones en planos para su fabricación y soporte.Para la ejecución de las áreas a la vista, se utilizarán materiales lisos y libres de defectos de superficie como perforaciones, marcas de

Se removerán los defectos de superficie mediante procesos abrasivos, o reconstructivos antes de iniciar las actividades de limpieza, y los

En aquellos casos en que a la instalación de los elementos metálicos le precedan otros trabajos como apoyos en concreto o similares, se verificarán en obra las dimensiones de la instalación, permitiendo los ajustes necesarios en planta.

En áreas de trabajo metálico expuesto se esmerarán los alineamientos y niveles de los elementos. En caso de no existir aclaraciones específicas

Todas las uniones entre elementos en tubo redondo serán del tipo boca de pescado.

Las soldaduras expuestas, serán esmeriladas y pulidas para obtener uniones continuas y lisas. Las juntas serán tan rígidas y fuertes como las secciones adyacentes, soldando completamente la superficie de contacto, excepto donde se indicaran tramos de soldadura espaciados. Las uniones

Las conexiones expuestas serán ejecutadas con alineamientos exactos en las uniones que serán perfectamente continuas y lisas, utilizando soportes incrustados donde fuera posible. Tornillería avellanada, en superficies acabadas.Las perforaciones para tornillos y pernos entre elementos metálicos, o las correspondientes a las superficies de anclaje serán ejecutadas en taller. El trabajo estará totalmente cortado, reforzado, perforado y rematado de acuerdo a los requisitos para ser recibido como material en obra.

Se proveerá los anclajes indicados en planos, coordinados con la estructura de soporte de los elementos metálicos. Los envíos serán coordinados con otros trabajos en obra como áreas de soporte en concreto o similares.

Se proveerá la totalidad de anclajes necesarios para el ajuste de los elementos metálicos a las áreas de estructura en concreto, o mampostería incluyendo vigas suplementarias, canales, pernos, ribetes, tornillería, varillas, ganchos, anclas de expansión, y otros elementos requeridos.

Los elementos llegarán a la obra en las mayores dimensiones posibles, reduciendo las actividades de ensamble en la obra. Las unidades llegarán

La obra se ejecutará perfectamente ajustada en localización, alineamiento, altura, hilo y nivel, de acuerdo a los niveles y ejes generales de la

Los conectores se ajustarán perfectamente presentando uniones limpias y ajustadas. Se ejecutarán en obra las soldaduras que no se realizan por limitaciones de transporte. Se limarán las juntas, para recibir los recubrimientos y acabados.

A menos que existiera alguna contraindicación, los elementos se instalarán a concreto sólido con pernos de expansión. El anclaje a chazos de

Los elementos de la estructura metálica deberán llegar a la obra pintados con una mano de anticorrosivo (protección temporal) y posteriormente en obra antes de su instalación se les aplicará una segunda capa de anticorrosivo. Una vez instalados los elementos se les dará como acabado final una capa de esmalte del color indicado por la Interventoría. El costo de la pintura está incluido en este ítem.

ENSAYOS A REALIZAR: Tintas penetrantes. Inspección visual. Ultrasonido.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: Especificaciones para la Construcción de Estructuras metálicas. Norma NSR 10. Normas NTC y ASTM.

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: Especificaciones para la Construcción de Estructuras metálicas. Norma NSR 10. Normas NTC y ASTM.

:Las estructuras metálicas, pérgolas y demás elementos metálicos estructurales, se medirán y se pagarán por kilogramos (Kg) según el tipo de estructura metálica indicado en los planos y clasificado en la tabla de valorización de la propuesta. La medida se efectuará sobre los Planos Estructurales y los pesos se determinarán de acuerdo con las especificaciones técnicas del fabricante. En cada caso se requiere que los trabajos se encuentren debidamente ejecutados, instalados y recibidos a satisfacción por la interventoría.La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio unitario estipulado dentro del

Equipos y herramientas descritos en el numeral correspondiente. Desperdicios descritos en el numeral correspondiente.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA M3CONCRETO CICLOPEO 0.30 X 0.50

FECHA 25-Oct-10CODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESPiedra 1/2 Zonga de 25 cms maximo m3 0.45 146,103.00 $ 65,746.35Concreto 1 : 2 : 3 (21.7 Mpa) m3 0.65 430,575.00 $ 279,873.75Formaleta Madera m2 1.05 32,103.00 $ 33,708.15

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 379,328.25 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.36 632.00 $ 227.52

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 227.52 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.60 68,250.00 $ 41,120.63 Ayudante tipo 1 Dia 0.60 48,750.00 $ 29,371.88SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 70,492.50TRANSPORTETransporte Materiales m3/Km 3.8 23040 $ 87,552.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 87,552.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 537,600.27

ESPECIFICACIONES

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Cimientos en concreto ciclopeo, formados por una mezcla homogénea de concreto y piedra media zonga. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Estudio de Suelos.• Consultar Cimentación en Planos Estructurales.• Verificar excavaciones.• Verificar cotas de cimentación.• Limpiar fondo de la excavación.• Verificar cotas inferiores de cimentación.• Humedecer la piedra y retirar material orgánico, proporción del 60 % de mezcla de concreto simple y 40 % de piedra tipo rajón• Vaciar capa de concreto simple en el fondo de la excavación.• Colocar la primera hilada de piedra evitando contacto lateral.• Rellenar espacios entre las piedras con concreto.• Vaciar una nueva capa de concreto de 10 cms. de espesor.• Colocar nueva hilada de piedra.• Rellenar espacios entre las piedras con concreto.• Repetir la operación hasta alcanzar el nivel previsto.• Verificar niveles finales de los cimientos.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: Contenido minimo de cemento en la mezcla DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR: Ensayos para concreto NSR (98)

EQUIPO: • Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto y piedra.• Equipo para vibrador del concreto.• Equipo para vaciado del concreto.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Norma NSR 98• Norma NTC y ASTM

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y se pagará por metro cúbico (m³) de concreto debidamente ejecutados y aprobados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los planos estructurales. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato.

NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSAS SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA M3ZAPATA CONCRETO 21 Mpa

FECHA 25-May-15CODIGO 2.2

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESConcreto 1 : 2 : 3 (21.7 Mpa) M3 1.05 450,000.00 $ 472,500.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 472,500.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.20 98,718.00 $ 19,743.60Vibrador a Gasolina Dia 0.05 35,000.00 $ 1,750.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 21,493.60 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.30 67,071.00 $ 20,121.30 Ayudante tipo 1 Dia 0.30 44,354.00 $ 13,306.20SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 33,427.50TRANSPORTETransporte Materiales Kg/ Km $ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 527,421.10

ESPECIFICACIONES

Anexos de soporte:

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Ejecución de zapatas en concreto reforzado para cimentaciones en aquellos sitios determinados dentro del Proyecto Arquitectónico y en los Planos Estructurales

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Estudio de Suelos.• Consultar Cimentación en Planos Estructurales.• Verificar excavaciones.• Verificar cotas de cimentación.• Verificar excavación y concreto de limpieza.• Verificar localización y dimensiones.• Replantear zapatas sobre concreto de limpieza.• Verificar nivel superior del concreto de limpieza.• Colocar y revisar refuerzo de acero.• Colocar soportes y espaciadores para el refuerzo.• Verificar refuerzos y recubrimientos.• Verificar plomos, alineamientos y dimensiones.• Vaciar concreto progresivamente.• Vibrar el concreto por medios manuales y mecánicos.• Curar concreto.• Verificar niveles finales para aceptación.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: • Tolerancia elementos en concreto • Recubrimientos del refuerzo - C.C. Articulo C.7.7.1• Contenido mínimo de cemento en la mezcla – C.C. Tabla No. 1DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR: • Ensayos para concreto (NSR 98)

EQUIPO: • Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.• Equipo para vibrado del concreto.• Equipo para vaciado del concreto.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Norma NSR 98• Normas NTC y ASTM

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y se pagará por metro cúbico (m³) de concreto debidamente ejecutados y aprobados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSAS SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA ML FECHA 25-Oct-10CODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESConcertina 18" Sencillo Ml 1.03 12,500.00 $ 12,875.00Angulo o perfil 1" * 1" * 1/8" Ml 0.90 2,422.00 $ 2,179.80Alambre 5mm Ml 2.10 870.00 $ 1,827.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 16,881.80 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 1.40 632.00 $ 884.80

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 884.80 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.07 68,250.00 $ 4,982.25 Ayudante tipo 1 Dia 0.07 48,750.00 $ 3,558.75SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 8,541.00TRANSPORTETransporte Materiales Kg/ Km $ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 26,307.60

ESPECIFICACIONES

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

SUMINISTRO Y COLOCACION CONCERTINA 18" SENCILLA

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO:Suministro y colocacion de barricada de seguridad sobre muro de cerramiento, de forma helicoidal, fabricada con elementos de acero inoxidable, Fabricada en acero inoxidable AISI 430 de 0.64 mm endurecido bajo especificación Rockwell ( 30N) 37-41 ,acero galvanizado 0.64 y 0.45 mm, Ancho de las cuchillas 25mm, Largo de las cuchillas 60mm, Grupos de 4 Cuchillas, separados + - 100 mm, Refuerzo Alambre galvanizado de 2.50 mm fabricado con especificación ASTM A674, terminación 2, tipo 3, Resistencia a la tensión 220.000 PSI (1.517 mPa ).PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • INSTALAR LOS PERFILES BIEN FIRME SOBRE EL MURO O REJA, PERFORADOS A UNA DISTANCIA DE 42 CMS.(PERFORACIÓN DE 5MM) * COLOCAR 2 HEBRAS DE ALAMBRE GRUESO(DE 5MM) TENSOS, COMO CUERDA DE GUITARRA. * EMPEZAR A COLOCAR LA CONCERTINAS, ESTIRANDOLA Y DEJANDO APROXIMADAMENTE SEPARADAS 20 Cms ENTRE ESPIRALES. * ORDENAR LA CONCERTINA PARA QUE SE VEA ESTETICAMENTE BIEN. *AMARRARLA CON ALAMBRE EN LAS VUELTAS CON LAS HEBRAS DE ALAMBRON QUE SE INSTALARON.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:

EQUIPO: • Escalera y/o andamio

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Ver especificaciones del fabricante

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y se pagará por metro lineal (Ml) de concertina debidamente ejecutados y aprobados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSAS SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA M2LIMPIEZA CUBIERTA ASBESTO CEMENTO

FECHA 25-Oct-10CODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 0.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.60 632.00 $ 379.20

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 379.20 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia $ 0.00Ayudante tipo 1 Dia 0.08 48,750.00 $ 3,802.50 Ayudante tipo 1 Dia $ 0.00SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 3,802.50TRANSPORTETransporte Materiales Kg/ Km 23040 $ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 4,181.70

ESPECIFICACIONES

Anexos de soporte:

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Se refiere esta actividad a la limpieza de superficies de cubierta, canales y bajantes.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: * Retirar objetos pesados qeu esten sobre la superficie (arboles, madera, vidrios, laminas). * Las tejas no ce desmontaran para evitar la rotura de las mismas. * Utilizar equipo a presion para limpieza • Proceder a retirar en su totalidad el polvo y las salpicaduras de mortero adheridas a la cubierta.• Quitar las manchas y retirar las partes flojas que desmejoren el acabado.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:

EQUIPO: • Equipo a presion. * Equipo menor para lavado

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y se pagará por metros cuadrados (m²) de cubierta debidamente intervenidas de acuerdo a las especificaciones y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSAS SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA M2PINTURA EXTERIOR VINILO KORAZA 2 MANOS

FECHA 25-Oct-10CODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESVinilo Tipo Koraza para exteriores o similar Gl 0.06 56,800.00 $ 3,464.80

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 3,464.80 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 1.25 632.00 $ 790.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 790.00 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.07 68,250.00 $ 4,995.90Ayudante tipo 1 Dia 0.06 48,750.00 $ 2,998.13 Ayudante tipo 1 Dia $ 0.00SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 7,994.03TRANSPORTETransporte Materiales Kg/ Km 0.0003 23040 $ 6.91SUB TOTAL TRANSPORTE $ 6.91 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 12,255.74

ESPECIFICACIONES

Anexos de soporte:

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Se refiere esta especificación a pintura en vinilo tipo koraza a dos manos Sobre teja en fibrocemento color verde oliva, (Incluye filos y dilataciones), la pintura no se podrá aplicar sin que la superficie de la teja esté totalmente seca. Antes de su aplicación estarán completamente impermeabilizadas las cubiertas, muros y losas, se harán todas las pruebas hidráulicas y se pintaran antes de pntar muros interiores y exteriores, en ningún caso se permitirá el secamiento artificial a base de sopletes, hornillas, calderos u otros sistemas similares.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Planos Arquitectónicos.• Consultar Planos Estructurales.• Definir y localizar en los Planos Constructivos. • La superficie debe estar seca y libre de polvo, mugre, grasa y pintura deteriorada. * Resanar las grietas, agujeros y otros defectos que puedan afectar el acabado. • Aplicación: Se revuelve bien con una espátula limpia para tener uniformidad. • Para aplicar con brocha o rodillo se diluye un galón de Koraza con 15%25 de agua. * Para aplicar a pistola convencional, se diluye un galón de Koraza con 30%25 de agua. * Para aplicar con pistola airless, se diluye un galón de Koraza con un 5 a 10%25 de agua. * Aplicar 2 manos del producto dependiendo del color, porosidad y tipo de superficie. • Rendimientos prácticos aproximados: En obra nueva sobre revoque 8 a 10 m² / galón. Repinte sobre color similar 25 a 35 m² / galón. Repinte sobre color diferente 15 a 25 m² / galón Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR: • Prueba de retención de mancha.* Antes de aplicar cualquier capa de pintura o imprimante la interventoria realizara una prueba de humedad con higrometro, las superficies deben estar 100% secas

EQUIPO: • Equipo menor de albañileria

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Norma NSR 98• Proyecto hidraulico y sanitario

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y pagará por metro CUADRADO (M2) debidamente, acabado, revisados y aprobados por Interventoría. Las medidas se calcularán con base en los planos de detalles. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSAS SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA ML ACCESORIOS PARA TEJA TERMOACUSTICA ONDULADA

FECHA 25-Oct-10CODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESCaballete para Teja Termoacustica ondulada ml 1.05 14,500.00 $ 15,225.00Tornillo autoperforante acero 5/16" * 3/4" m2 1.00 525.00 $ 525.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 15,750.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.35 632.00 $ 221.20Seccion de andamio Dia 0.02 1,000.00 $ 20.00SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 241.20 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.02 68,250.00 $ 1,262.63 Ayudante tipo 1 Dia 0.02 48,750.00 $ 901.88SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 2,164.50TRANSPORTETransporte Materiales m3/Km 0.001 23040 $ 23.04SUB TOTAL TRANSPORTE $ 23.04 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 18,178.74

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Suministro e instalación de remates de cubiertas metálicas modulares ya sean en aluminio ó lámina galvanizada para las cubiertas del proyecto, de acuerdo a lo señalado en los Planos Constructivos y en los Cuadros de Acabados. Elementos de terminación tales como limahoyas, limatesas, remates laterales, remates superiores, caballetes, etc.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Planos Arquitectónicos.• Consultar Planos Estructurales.• Consultar NSR 98.• Usar elementos de dimensiones estandarizadas producidos por cada uno de los fabricantes.• Fabricar piezas especiales en lámina galvanizada calibre 20 en caso de ser requeridas.• Instalar elementos por personal calificado y siguiendo las instrucciones del fabricante.• Solicitar piezas especiales según las necesidades de la obra, teniendo en cuenta los anchos de flejes disponibles.• Fijar elementos con herrajes y tornillería diseñada para el sistema general.• Verificar niveles y acabados finales para aceptación.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: • Herramienta menor de albañileria * Grafadora mecanica o herramienta señalada por el fabricante

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: * Especificaciones Tecnicas del fabricante* Normas Colombianas Equivalentes MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de remates de cubierta metálica debidamente instalados y

aceptados por la interventoría previo cumplimiento de las especificaciones y de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre los Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSAS SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA MLCERCHA METALICA PERFIL 4" 1 1/2" CALIBRE 18

FECHA 25-Oct-10CODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESTubo rectangular 4" * 1 1/2" cal 18 Ml 1.02 14,500.00 $ 14,790.00Anticorrosivo rojo claro Gl 0.02 29,750.00 $ 714.00Esmalte sintetico pintuco Gl 0.02 52,800.00 $ 1,267.20Soldadura electrosoldada 6013 de 1/8" Kg 0.07 6,885.00 $ 491.59SUB TOTAL MATERIALES $ 17,262.79 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.80 632.00 $ 505.60Equipo de soldadura marca Lincoln 600 A Dia 0.10 12,250.00 $ 1,225.00SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 1,730.60 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.07 68,250.00 $ 4,777.50 Ayudante tipo 1 Dia $ 0.00SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 4,777.50TRANSPORTETransporte Materiales Kg/ Km 23040 $ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 23,770.89

ESPECIFICACIONES

Anexos de soporte:

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: suministro e instalación de cercha en tubo estructural tipo Colmena o similar. Incluye la pintura de estos elementos.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Planos Arquitectónicos.• Consultar Planos Estructurales.• Definir y localizar en los Planos Constructivos. * Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos* Las secciones fabricadas y partes componentes serán enviadas identificadas de acuerdo a planos de taller. Se almacenarán de acuerdo a instrucciones del fabricante, con bajo nivel de humedad, adecuadamente protegidas del clima y actividades de construcción.* Se utilizarán materiales del tamaño y espesor requeridos para producir la dureza y durabilidad necesaria en el producto terminado. Se fabricarán en las dimensiones mostradas en Planos Estructurales, utilizando previsiones en planos para fabricación y soporte.* Para la ejecución de áreas a la vista, se utilizarán materiales lisos y libres de defectos de superficie como perforaciones, costuras, marcas de rodaduras, etc. * Se removerán defectos de superficie mediante procesos abrasivos, o reconstructivos antes de iniciar actividades de limpieza, y tratamientos previos a pintura.* En casos en que a la instalación de elementos metálicos le precedan otros trabajos como apoyos en concreto o similares, se verificarán en obra las dimensiones de instalación, permitiendo ajustes necesarios en planta. * En áreas de trabajo expuesto se esmerarán los alineamientos y niveles de elementos. De no existir aclaraciones los filos tendrán un radio aproximado de 1mm.* Las soldaduras expuestas, serán esmeriladas y pulidas para obtener uniones continuas y lisas. Las juntas serán tan rígidas y fuertes como las secciones adyacentes, soldando completamente la superficie de contacto, excepto donde se indicaran tramos de soldadura espaciados.* Las soldaduras a emplear serán del tipo E60XX y E70XX.* Se proveerá los anclajes indicados en planos, coordinados con la estructura de soporte de elementos metálicos. Los envíos serán coordinados con otros trabajos en obra como áreas de soporte en concreto o similares.* Se proveerá la totalidad de anclajes necesarios para ajuste de elementos metálicos a áreas de estructura en concreto, o mampostería incluyendo vigas suplementarias, canales, pernos, ribetes, tornillería, varillas, ganchos, anclas de expansión, y otros elementos requeridos.* Los elementos llegarán a obra en las mayores dimensiones posibles, reduciendo actividades de ensamble en obra. Las unidades llegarán marcadas, asegurando un adecuado ensamble e instalación.* La obra se ejecutará perfectamente ajustada en localización, alineamiento, altura, hilo y nivel, de acuerdo a niveles y ejes generales de obra.* A menos que existiera contraindicación, los elementos se instalarán a concreto con pernos de expansión. El anclaje a chazos de madera no será permitido. * Los elementos de estructura metálica deberán llegar a obra pintados con una mano de anticorrosivo gris (protección temporal) y posteriormente en obra antes de su instalación se les aplicará anticorrosivo rojo. Una vez instalados los elementos se les dará como acabado final una capa de esmalte del color indicado por la Interventoría. El costo de la pintura está incluido en este ítem.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:

EQUIPO: • Equipo menor de albañileria • Equipo para fabricación, ensamble, soldadura e instalación de estructuras metálicas.• Equipo para pintura.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Norma NSR 98• Normas NTC• Normas ASTM• Planos Estructurales

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y pagará por metro CUADRADO (M2) debidamente, acabado, revisados y aprobados por Interventoría. Las medidas se calcularán con base en los planos de detalles. El precio unitario al que se pagará será el NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSAS SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA ML FECHA 25-Oct-10CODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESTubo Cerramiento galvanizado ø 2 1/2" E: 0.075 Ml 1.00 18,700.00 $ 18,700.00Anticorrosivo rojo claro Gl 0.05 29,750.00 $ 1,487.50Esmalte sintetico pintuco Gl 0.05 52,800.00 $ 2,640.00Soldadura electrosoldada 6013 de 1/8" Kg 0.04 6,885.00 $ 275.40SUB TOTAL MATERIALES $ 23,102.90 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.59 632.00 $ 372.88Equipo de soldadura marca Lincoln 600 A Dia 0.10 12,250.00 $ 1,225.00SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 1,597.88 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.05 68,250.00 $ 3,699.15 Ayudante tipo 1 Dia $ 0.00SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 3,699.15TRANSPORTETransporte Materiales Kg/ Km 23040 $ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 28,399.93

ESPECIFICACIONES

Anexos de soporte:

SUMINISTRO E INSTALACION TUBO ø 2 1/2" PARA ESTRUCTURA CUBIERTA TANQUES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: suministro e instalación de cercha en tubo estructural tipo Colmena o similar. Incluye la pintura de estos elementos.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Planos Arquitectónicos.• Consultar Planos Estructurales.• Definir y localizar en los Planos Constructivos. * Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos* Las secciones fabricadas y partes componentes serán enviadas identificadas de acuerdo a planos de taller. Se almacenarán de acuerdo a instrucciones del fabricante, con bajo nivel de humedad, adecuadamente protegidas del clima y actividades de construcción.* Se utilizarán materiales del tamaño y espesor requeridos para producir la dureza y durabilidad necesaria en el producto terminado. Se fabricarán en las dimensiones mostradas en Planos Estructurales, utilizando previsiones en planos para fabricación y soporte.* Para la ejecución de áreas a la vista, se utilizarán materiales lisos y libres de defectos de superficie como perforaciones, costuras, marcas de rodaduras, etc. * Se removerán defectos de superficie mediante procesos abrasivos, o reconstructivos antes de iniciar actividades de limpieza, y tratamientos previos a pintura.* En casos en que a la instalación de elementos metálicos le precedan otros trabajos como apoyos en concreto o similares, se verificarán en obra las dimensiones de instalación, permitiendo ajustes necesarios en planta. * En áreas de trabajo expuesto se esmerarán los alineamientos y niveles de elementos. De no existir aclaraciones los filos tendrán un radio aproximado de 1mm.* Las soldaduras expuestas, serán esmeriladas y pulidas para obtener uniones continuas y lisas. Las juntas serán tan rígidas y fuertes como las secciones adyacentes, soldando completamente la superficie de contacto, excepto donde se indicaran tramos de soldadura espaciados.* Las soldaduras a emplear serán del tipo E60XX y E70XX.* Se proveerá los anclajes indicados en planos, coordinados con la estructura de soporte de elementos metálicos. Los envíos serán coordinados con otros trabajos en obra como áreas de soporte en concreto o similares.* Se proveerá la totalidad de anclajes necesarios para ajuste de elementos metálicos a áreas de estructura en concreto, o mampostería incluyendo vigas suplementarias, canales, pernos, ribetes, tornillería, varillas, ganchos, anclas de expansión, y otros elementos requeridos.* Los elementos llegarán a obra en las mayores dimensiones posibles, reduciendo actividades de ensamble en obra. Las unidades llegarán marcadas, asegurando un adecuado ensamble e instalación.* La obra se ejecutará perfectamente ajustada en localización, alineamiento, altura, hilo y nivel, de acuerdo a niveles y ejes generales de obra.* A menos que existiera contraindicación, los elementos se instalarán a concreto con pernos de expansión. El anclaje a chazos de madera no será permitido. * Los elementos de estructura metálica deberán llegar a obra pintados con una mano de anticorrosivo gris (protección temporal) y posteriormente en obra antes de su instalación se les aplicará anticorrosivo rojo. Una vez instalados los elementos se les dará como acabado final una capa de esmalte del color indicado por la Interventoría. El costo de la pintura está incluido en este ítem.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:

EQUIPO: • Equipo menor de albañileria • Equipo para fabricación, ensamble, soldadura e instalación de estructuras metálicas.• Equipo para pintura.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Norma NSR 98• Normas NTC• Normas ASTM• Planos Estructurales

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y pagará por metro CUADRADO (M2) debidamente, acabado, revisados y aprobados por Interventoría. Las medidas se calcularán con base en los planos de detalles. El precio unitario al que se pagará será el NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

NOMBRE DEL PROYECTO: EJERCICIO PRÁCTICO NOMBRE DEL ITEM: CIMIENTO EN CONCRETO CICLÓPEO

UNIDAD DE MEDIDA: M3 FECHA: Julio 10 de 2006 ESTIMATIVO DE TIEMPOS A EMPLEAR PERSONAL DE OBRACANTIDAD DE OBRA Total del Item

I N S U M O S UN. VR. UNIT. Vr. PARCIAL LABOR Unid Cant OBSERVACIONES

MATERIALES (Con transporte e Iva) SIMULTANEOSCONCRETO 1 : 2 : 3 AR GR M3 0.84 222,684.00 187,054.56 Traer Mezcla concreto 0.84 Min ### 5.00 95.00 0.045 M3 Por cada viaje de carretilla = 1PIEDRA RAJON M3 0.560 19,000.00 10,640.00 Traer Piedra 0.56 Min ### 5.00 60.00 0.05 M3 Por cada viaje de carretilla = 12 Construir Ciclópeo 1.00 Min 1.00 55.00 55.00 Un bulto de cemento por viaje = 7 viaje Trabajo en la mezclad 1.00 Min 1.00 55.00 55.00 60.00 Mientras los 3 ayudantes traen material Insumo 5 - operario de mezcladora Mientras los 3 ayudantes traen material Insumo 6 - TOTALES 55.00 270.00

SUB TOTAL MATERIALES 197,694.56 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra - - -

- Maquinas - Mezcladora DIA - - - Equipo - Herramienta y equipo menor GL 1.00 1,550.00 1,550.00 Formaletas tipo alquiler -

- HERRAMIENTA Y EQUIPO MENORSUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS 1,550.00 Se puede utilizar el mismo procedimiento, y para este caso el mismo cálculo MANO DE OBRA utilizado para la herramienta menor del concreto 1 : 2. 3 Oficial tipo 1 HR 4.67 6,000.00 28,020.00 Ayudante tipo 1 HR 0.92 4,800.00 4,416.00 HR

SUB TOTAL MANO DE OBRA 32,436.00

TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: 231,680.56 INCIDENCIA A.I.U. % 20% 46,336.11 TOTAL VALOR DEL ITEM ###

ESPECIFICACIONES

El Contratista Firma: Nombre:

El Director de obra: Firma: Nombre:

Anexos de soporte:

OBSERVACIONES:

CANT./ UN

Cant. Total

CANT./ UN.

Tiempo OFIC.

Tiempo AYUD.

Tres ayudantes de 55 minutos cada uno, por M3 de ciclópeo

En el presente A.P.U. no se aplica el A.I.U, al Concreto 1 : 2: 3 pues ya lo tenía en su preparación.La especificación calculada corresponde a un Concreto Ciclópeo con 60 % de Concreto Simple y 40 % de Piedra.

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Se refiere a la construcción de un cimiento en concreto ciclópeo en el lugar . . . . . . diseñado en proporción del 60 % de mezcla de concreto simple y 40 % de piedra tipo rajón, de acuerdo al siguiente procedimiento: Se preparan las zanjas donde se constrirá el Concreto ciclópeo, de tal manera que tanto sus costados queden completamente limpios de lodo, material suelto o basuras que perjudiquen la calidad de la construcción y su resistencia. Sobre la base de concreto pobre preparada previamente, se colocará una primera capa de concreto simple, sobre la cual se colocarán de manera cuidadosa una por una las piedras del ciclópeo, cuidando que no se toquen entre sí, es decir que queden completamaente embebidas en la mezcla. Las piedras deberán ser humedecidas previamente con agua pura, en tal proporción que la cantidad de humedad no afecte la que trae la mezla de concreto simple. No se permitirán piedras en las que uno de sus lados sea mas de dos veces el lado menor, o que se coloquen en posición vertical, ni se permitirán piedras cuyas capas de formación geológica sean evidentes y se estén separando por lajas y afecten la resistencia buscada para el C. Ciclópeo.

la resistencia de la piedra y por lo tanto del concreto ciclópeo. La superficie superior del cimiento en C. ciclópeo quedará completamente horizontal y en el nivel indicado en los planos correspondientes, lisa, bien acabada y lista para recibir el muro de ladrillo diseñado en MATERIALES Y EQUIPOS: Concreto simple de 21 Mpa, preparado oen obra, o premezclado, que cumpla con las especificaciones de la NSR-98, fabricado con cemento gris portland, gravilla de río y arena lavada de río, mezclado en proporción del 60 % del concreto ciclópeo y piedra tipo rajón en proporción del 40 %, mezcladora mecánica tipo trompo, herramientas menores adecuadas al oficio y mano de obra especializada. MEDIDA Y FORMA DE PAGO: La unidad de medida y forma de pago será el metro cúbico (M3) de concreto ciclópeo especificado, preparado, neto construido y recibido a satisfacción de la interventoría

NOMBRE DEL PROYECTO: EJERCICIO PRÁCTICO NOMBRE DEL ITEM:

UNIDAD DE MEDIDA: M3 FECHA: Julio 10 de 2006 ESTIMATIVO DE TIEMPOS A EMPLEAR PERSONAL DE OBRACANTIDAD DE OBRA

I N S U M O S UN. Vr. PARCIAL LABOR Unid Cant OBSERVACIONES

MATERIALES (Con transporte e Iva) SIMULTANEOS CEMENTO GRIS KG 350.00 240.00 84,000.00 Traer Arena (12 viaje 0.58 Min ### 5.00 60.00 0.05 M3 Por cada viaje de carretilla GRAVILLA DE RIO M3 0.580 70,000.00 40,600.00 Traer Gravilla (22 vi 0.88 Min ### 5.00 90.00 0.05 M3 Por cada viaje de carretilla ARENA DE RIO M3 0.88 70,000.00 61,600.00 Traer cemento 7.00 Min ### 5.00 35.00 Un bulto de cemento por viaje = 7 AGUA LT 330.00 15.00 4,950.00 Trabajo en la mezclado 1.00 Min ### 1.00 20.00 60.00 Mientras los 3 ayudantes traen material Insumo 5 - operario de mezcladora Mientras los 3 ayudantes traen material Insumo 6 - TOTALES MIN 20.00 245.00

SUB TOTAL MATERIALES 191,150.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra - - -

- Maquinas - Mezcladora DIA 0.10 35,000.00 3,500.00 HERRAMIENTA MENOR Equipo - Carretillas, palas, Baldes, otros Herramienta y equipo menor GL 1.00 1,550.00 1,550.00 Formaletas tipo alquiler - - -

- Pero así no es el formato de presupuesto, ni el formato de los A.P.U, que tenemos para la S.E.D.SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS 5,050.00 En este caso se pueden estimar de acuerdo a cantidades de obra de este determinado item- MANO DE OBRA Oficial tipo 1 HR 0.33 6,000.00 2,004.00 Ayudante tipo 1 HR 4.10 4,800.00 19,680.00 para fabricar 100 M3 de Concreto 1 : 2 : 3(Incluyendo tiempos muertos) Ayudante tipo 2 OPERARIO DE EQUIPOHR 1.00 4,800.00 4,800.00 Una Carretilla, mas una pala. ? mas otras herramientas o equipo menor ?

- SUB TOTAL MANO DE OBRA 26,484.00 Así no se tenga tanta cantidad de concreto 1 : 2 : 3, pero nos sirve para realizar cuentas y obtener estimativos,

que de otra manera no son posibles o son muy difíciles de obtener TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: 222,684.00 Entonces: INCIDENCIA A.I.U. % 20% 44,536.80 Entonces: TOTAL VALOR DEL ITEM ### Una carretilla, mas una pala mas 2 baldes = $ 115.000,oo

Incidencia = $115.000,oo / 100 $ 1150,oo De herramienta menor, por M3 de concretoESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO:

MATERIALES Y EQUIPOS:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

El Contratista Firma: Nombre:

El Director de obra: Firma: Nombre:

Anexos de soporte:

OBSERVACIONES:

CONCRETO 1 : 2 : 3 AR GR

CANT./ UN

VR. UNIT.

Cant. Total

CANT./ UN.

Tiempo OFIC.

Tiempo AYUD.

Tres ayudantes de una hora cada uno por M3 de Mezcla

Pregunta: ¿ Puede evaluarse la cantidad de carretillas que necesita la obra ?Respuesta: Sí, y se pueden calcular todas en un capítulo determinado, por ejemplo en GASTOS GRALES.

Por ejemplo: ¿ Puede con base al mismo item, estimar que una carretilla alcanza para llevar los materiales

No hay andamios, no hay formaleta, no hay otro tipo de máquinas sino la mezcladora, no están las herramientas del oficial

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSAS SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA UNDESMONTE APARATOS SANITARIOS

FECHA 17-Nov-10CODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 0.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.10 14,137.50 $ 1,413.75

$ 0.00SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 1,413.75 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.085 68,250.00 $ 5,801.25 Ayudante tipo 1 Dia 0.085 44,850.00 $ 3,812.25SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 9,613.50TRANSPORTETransporte Materiales Kg/ Km 23040 $ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 11,027.25

ESPECIFICACIONES

Anexos de soporte:

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Desmonte aparatos sanitarios, .

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Planos Arquitectónicos.• Consultar Planos Estructurales.• Definir y localizar en los Planos Constructivos. * Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos* Revisar con anterioridad conexioens de aparatos a redes.* Utilizar herramienta adecuada para desmonte.* Manipular los aparatos con cuidado. * Limpiar el sitio del desmonte. * Guardar en los sitios indicados los aparatos desmontados.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:

EQUIPO: • Equipo menor de albañileria

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y pagará por Unidad (UN) debidamente, acabado, revisados y aprobados por Interventoría. Las medidas se calcularán con base en los planos de detalles. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSAS SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA M2RESANES MUROS

FECHA 25-Oct-10CODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESMortero 1:3 M3 339,627.00 0.10 $ 33,962.70Cinta Dry Wall Ml 0.50 1,500.00 $ 750.00

$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 34,712.70 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 1.00 632.00 $ 632.00

$ 0.00SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 632.00 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.05 68,250.00 $ 3,412.50 Ayudante tipo 1 Dia 0.05 44,850.00 $ 2,242.50SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 5,655.00TRANSPORTETransporte Materiales Kg/ Km 23040 $ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 40,999.70

ESPECIFICACIONES

Anexos de soporte:

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Resanes con mortero 1:3 de muros y superficies en concreto.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Planos Arquitectónicos.• Consultar Planos Estructurales.• Definir y localizar en los Planos Constructivos. * Cualquier detalle que se muestre en los planos o APU y no figuren en las especificaciones tendrá tanta validez como cualquiera de los tres documentos* Limpiar el area de trabajo.* En las areas en donde sea necesaio se utilizara cinta apra Dry Wall, para cubrir fisuras no mayores a 2 mm.* Se removerán defectos de superficie mediante procesos abrasivos, o reconstructivos antes de iniciar actividades de limpieza, y tratamientos previos a pintura.* La obra se ejecutará perfectamente ajustada en localización, alineamiento, altura, hilo y nivel, de acuerdo a niveles y ejes generales de obra.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:

EQUIPO: • Equipo menor de albañileria

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y pagará por metro CUADRADO (M2) debidamente, acabado, revisados y aprobados por Interventoría. Las medidas se calcularán con base en los planos de detalles. El precio unitario al que se pagará será el NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSAS SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA M2MANTENIMIENTO ESTRUCTURA CUBIERTA

FECHA 17/1112010CODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESAnticorrosivo rojo claro Gl 0.02 29,750.00 $ 714.00Esmalte sintetico pintuco Gl 0.02 52,800.00 $ 1,267.20Thinner Gl 0.02 13,000.00 $ 260.00

$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 2,241.20 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.60 632.00 $ 379.20Grata metalica Un 1.00 2,500.00 $ 2,500.00

$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 2,879.20 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia $ 0.00Ayudante tipo 1 Dia 0.15 48,750.00 $ 7,312.50 Ayudante tipo 1 Dia $ 0.00SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 7,312.50TRANSPORTETransporte Materiales Kg/ Km 23040 $ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 12,432.90

ESPECIFICACIONES

Anexos de soporte:

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Se refiere esta actividad a la limpieza de estructura de cubierta, canales y bajantes.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: *Retirar objetos pesados qeu esten sobre la superficie (arboles, madera, vidrios, laminas). * Retirar excesos de oxido y pintura. * Utilizar equipo a presion para limpieza • Proceder a retirar en su totalidad el polvo y las salpicaduras de mortero adheridas a la estructura.• Quitar las manchas y retirar las partes flojas que desmejoren el acabado.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:

EQUIPO: • Equipo a presion. * Equipo menor para lavado

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y se pagará por metros cuadrados (m²) de estructura de cubierta debidamente intervenidas de acuerdo a las especificaciones y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSAS SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA UNSANITARIO ACUACER

FECHA 17-Nov-10CODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESSanitario Acuacer Un 1.00 295,000.00 $ 295,000.00Agua Lt 2.00 20.00 $ 40.00Cemento Blanco Kg 2.00 2,500.00 $ 5,000.00Accesorios Conexión Un 1.00 2,500.00 $ 2,500.00Griferia Un 1.00 18,600.00 $ 18,600.00

$ 0.00SUB TOTAL MATERIALES $ 321,140.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 3.00 632.00 $ 1,896.00

$ 0.00SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 1,896.00 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.15 68,250.00 $ 10,237.50 Ayudante tipo 1 Dia 0.15 48,750.00 $ 7,312.50SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 17,550.00TRANSPORTETransporte Materiales m3/Km 0.001 23040 $ 23.04SUB TOTAL TRANSPORTE $ 23.04 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 340,609.04

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Suministro de sanitario tipo Acuacer, de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.• Instalar aparatos nuevos, de primera calidad, con grifería Atlantis Ref. 80680 de Grival ó similar• Colocar siguiendo todas las indicaciones del fabricante• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: • Herramienta menor de albañileria

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: * Ver catalogos del fabricante

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y pagará por unidad de lavamanos completo (un) incluye grifería, debidamente instalada y recibida a satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSAS SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA UNSUMINISTRO E INSTALACION DUCHA

FECHA 17-Nov-10CODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESDucha sencilla tipo Galaxia Grival Un 1.00 84,000.00 $ 84,000.00Adaptador macho Un 1.00 700.00 $ 700.00Accesorios Ducha Un 1.00 2,800.00 $ 2,800.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 87,500.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.90 632.00 $ 568.80

$ 0.00SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 568.80 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.04 68,250.00 $ 2,730.00 Ayudante tipo 1 Dia 0.04 48,750.00 $ 1,950.00SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 4,680.00TRANSPORTETransporte Materiales m3/Km 0.001 23040 $ 23.04SUB TOTAL TRANSPORTE $ 23.04 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 92,771.84

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Suministro e instalación de ducha , de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.• Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: • Herramienta menor de albañileria

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: * Catalogos del fabricante

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y pagará por unidad (un) de ducha, debidamente instalada y recibida a satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSAS SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA MLADECUACION REDES SANITARIAS EXISTENTES

FECHA 17-Nov-10CODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESTuberia PVCS 4" ml 1.00 22,300.00 $ 22,300.00Accesorios PVCS 4" Un 2.00 2,600.00 $ 5,200.00Soladdura liquida scehdule 40 1/4 gl Un 0.50 22,300.00 $ 11,150.00Limpiador PVC Gl 0.10 54,600.00 $ 5,460.00

$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 44,110.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de plomeria Equipo 1.00 3,700.00 $ 3,700.00

$ 0.00SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 3,700.00 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.04 68,250.00 $ 2,730.00 Ayudante tipo 1 Dia 0.04 48,750.00 $ 1,950.00SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 4,680.00TRANSPORTETransporte Materiales m3/Km 0.001 23040 $ 23.04SUB TOTAL TRANSPORTE $ 23.04 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 52,513.04

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Instalación de tuberías y accesorios de PVC sanitaria y liviana, para adecuaciones generales de redes

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar norma NSR 98.• Consultar proyecto de instalaciones sanitarias.• Consultar recomendaciones e instrucciones de instalación contenidas en los catálogos del fabricante.• Verificar excavaciones, niveles y pendientes.• Limpiar los extremos de la tubería y el interior de los accesorios previamente con limpiador PVC aunque aparentemente se encuentren limpios. • Proceder a unir los tubos y accesorios con soldadura PVC ó similar.• Dejar en la unión del tubo y accesorio un delgado cordón de soldadura.• Colocar la tubería sobre una capa de arena ó recebo libre de piedras ó elementos agudos.• Dejar estático el ramal durante quince minutos después de efectuarse la unión.• No efectuar pruebas antes de 24 horas.• Recubrir las tuberías verticales por muros pañete de espesor mínimo de dos centímetros.• Enterrar las tuberías que van por debajo de las circulaciones vehiculares y de objetos pesados a una profundidad mínima de 100 centímetros.• Rellenar las zanjas con material seleccionado y bien compactado.• Dejar pases en tuberías de mayor diámetro ó recubrir la tubería con material blando que la proteja y aísle de los esfuerzos estructurales en los sitios donde sea necesario atravesar vigas de cimentación, vigas estructurales ó muros de contención deberán. • Consultar con el ingeniero calculista y aprobar por el Interventor la colocación de estos pases.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: • Herramienta menor de plomeria

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: * Catalogos del fabricante

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y pagará por metro lineal (Ml) de tuberia, debidamente instalada y recibida a satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSAS SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA M3PLACA CONTRAPISO 0.25M

FECHA 17-Nov-10CODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESConcreto 1 : 2 : 3 (21.7 Mpa) M3 1.05 399,428.00 $ 419,399.40Formaleta en Madera m2 1.35 32,103.00 $ 43,339.05Repisa Ordinaria Ml 1.00 1,500.00 $ 1,500.00Puntilla con Cabeza 2" Lb 2.50 1,990.00 $ 4,975.00

$ 0.00SUB TOTAL MATERIALES $ 469,213.45 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 632.00 $ 0.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 0.00 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.30 68,250.00 $ 20,475.00Ayudante tipo 1 Dia 0.30 48,750.00 $ 14,625.00 Ayudante tipo 1 Dia 0.30 48,750.00 $ 14,625.00SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 49,725.00TRANSPORTETransporte Materiales Kg/ Km $ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 518,938.45

ESPECIFICACIONES

Anexos de soporte:

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Ejecución de placas macizas en concreto reforzado según indicaciones de los Planos Estructurales y los Planos Arquitectónicos. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Estudio de Suelos.• Consultar Cimentación en Planos Estructurales.• Verificar excavaciones.• Verificar cotas de cimentación.• Verificar y rectificar la localización y las dimensiones de muros.• Replantear zarpas y muros sobre concreto pobre.• Colocar y revisar refuerzo de acero.• Colocar pases y drenajes para instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas.• Colocar formaletas Prever acabados a la vista.• Verificar refuerzos y recubrimientos.• Verificar plomos, alineamientos y dimensiones.• Vaciar concreto progresivamente.• Vibrar el concreto por medios manuales y mecánicos.• Sellar juntas con sello elástico tipo Sika-flex 1A ó similar.• Curar concreto.• Desencofrar muros al cabo de 24 horas.• Realizar reparaciones resanes.• Verificar niveles y plomos para aceptación.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: • Tolerancia elementos en concreto • Recubrimientos del refuerzo - C.C. Articulo C.7.7.1• Contenido mínimo de cemento en la mezcla – C.C. Tabla No. 1DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR: • Ensayos para concreto (NSR 98)

EQUIPO: • Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.• Equipo para vibrado del concreto.• Equipo para vaciado del concreto.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Norma NSR 98• Normas NTC y ASTM

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y se pagará por metro cúbico (m³) de concreto debidamente ejecutados y aprobados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSAS SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA M3MUROS EN CONCRETO 0.25M

FECHA 17-Nov-10CODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESConcreto 1 : 2 : 3 (21.7 Mpa) M3 1.03 399,428.00 $ 411,410.84Formaleta en Madera m2 1.35 32,103.00 $ 43,339.05Repisa Ordinaria Ml 1.00 1,500.00 $ 1,500.00Puntilla con Cabeza 2" Lb 2.50 1,990.00 $ 4,975.00

$ 0.00SUB TOTAL MATERIALES $ 461,224.89 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.23 98,718.00 $ 22,705.14

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 22,705.14 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.30 68,250.00 $ 20,475.00Ayudante tipo 1 Dia 0.30 48,750.00 $ 14,625.00 Ayudante tipo 1 Dia 0.30 48,750.00 $ 14,625.00SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 49,725.00TRANSPORTETransporte Materiales Kg/ Km $ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 533,655.03

ESPECIFICACIONES

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Ejecución de muros en concreto reforzado según localización y dimensiones expresadas en los Planos Arquitectónicos y Planos EstructuralesPROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Planos Arquitectónicos.• Consultar Planos Estructurales.• Consultar NSR 98.• Replantear ejes, verificar niveles y localizar muros.• Colocar refuerzos de acero.• Verificar refuerzos, traslapos, distanciamientos y ejes.• Preparar pases de instalaciones técnicas.• Estudiar y definir dilataciones y modulaciones.• Preparar formaleta y aplicar desmoldantes.• Levantar y acodalar formaletas.• Verificar plomos, alineamientos y dimensiones.• Vaciar el concreto en una sola etapa.• Vibrar concreto.• Desencofrar muros. Ver tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de encofrados.• Curar concreto.• Resanar y aplicar acabado exterior.• Verificar plomos y niveles para aceptación.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: • Tolerancia elementos en concreto • Recubrimientos del refuerzo - C.C. Articulo C.7.7.1• Contenido mínimo de cemento en la mezcla – C.C. Tabla No. 1DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR: • Ensayos para concreto (NSR 98)

EQUIPO: • Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.• Equipo para vibrado del concreto.• Equipo para vaciado del concreto.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Norma NSR 98• Normas NTC y ASTM

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y se pagará por metro cúbico (m³) de concreto debidamente ejecutados y aprobados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSAS SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA M2GEOTEXTIL NT 1600

FECHA 17-Nov-10CODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESGeotextil NT 1600 m2 1.10 8,300.00 $ 9,130.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 9,130.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.01 98,718.00 $ 987.18

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 987.18 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.01 68,250.00 $ 682.50Ayudante tipo 1 Dia 0.01 48,750.00 $ 487.50 Ayudante tipo 1 Dia 0.01 48,750.00 $ 487.50SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 1,657.50TRANSPORTETransporte Materiales Kg/ Km $ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 11,774.68

ESPECIFICACIONES

Anexos de soporte:

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Instalación de una capa de geotextil en los sitios donde así lo especifique el Estudio de Suelos. Se aplica sobre el terreno excavado antes de ejecutar las subbases en recebo compactado. Evita la contaminación de los rellenos con materiales blandos y orgánicos y mejora la capacidad portante del terreno.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar recomendaciones del Estudio de Suelos.• Transportar y almacenar los materiales de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, protegiéndolos de la luz solar, rayos ultravioletas, temperaturas superiores a 60° C. y suciedades.• Revisar superficie del terreno excavado, eliminando promontorios y depresiones.• Retirar objetos filosos que puedan ocasionar rompimiento de la tela.• Desenrollar directamente la tela sobre el terreno por medios manuales ó mecánicos.• Cortar el geotextil por medio de tijeras, navaja, cuchillo, etc.• Traslapar el geotextil en las dimensiones recomendadas por el fabricante.• Coser los traslapos a una distancia entre 5 y 8 cms. del borde de la tela y a doble fila.• Proteger la tela de la acción del viento, fijándola por medio de paladas de tierra arrojadas a intervalos de dos metros.• Reparar los agujeros que se hayan podido producir por medio de parches del mismo material con dimensiones superiores en 50 cms. a las del agujero a reparar.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:

EQUIPO: • Equipo menor para corte y costura.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y se pagará por metros cuadrados (m²) de geotextil debidamente instalado y recibido a satisfacción por la interventoría; el cálculo de áreas se hará con base en los Planos Estructurales. El pago se hará de acuerdo con los precios unitarios establecidos en el contratoNO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSAS SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA UNVALVULA 3"

FECHA 17-Nov-10CODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESRegistro roscado liviano 3" Un 1.00 255,780.00 $ 255,780.00Soldadura PVC 1/4 Un 0.20 51,527.00 $ 10,305.40Limpiador PVC Un 0.20 55,200.00 $ 11,040.00Adaptador macho 3" Un 6.00 22,300.00 $ 133,800.00Tuberia PVC 3" Ml 1.00 18,000.00 $ 18,000.00SUB TOTAL MATERIALES $ 428,925.40 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.02 98,718.00 $ 1,974.36

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 1,974.36 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.02 68,250.00 $ 1,365.00Ayudante tipo 1 Dia 0.02 48,750.00 $ 975.00 Ayudante tipo 1 Dia 48,750.00 $ 0.00SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 2,340.00TRANSPORTETransporte Materiales Kg/ Km $ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 433,239.76

ESPECIFICACIONES

Anexos de soporte:

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, válvulas, etc., necesarias para la instalación del filtro de agua potable.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Planos de Instalaciones Hidráulicas.• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado.• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Hidráulicos y descritos en las cantidades de obra.• Instalar arandelas en forma cuadrada, en lámina negra de 3/16” de espesor, soldada al tubo y con lado no menor de tres veces el diámetro de la tubería para impedir infiltraciones en las tuberías en hierro galvanizado que crucen las paredes del tanque. • Instalar los pases necesarios para la conexión del sistema eléctrico.• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.• Revisión, pruebas y aceptación.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:

EQUIPO: * Equipo menor de plomeria

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. La tubería se medirá y se pagará por metros lineales (ml) y los accesorios, válvulas, niples, etc., por unidades (un). El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSAS SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA UNTUBERIA FILTRO PVC ALL 4"

FECHA 17-Nov-10CODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESTuberia PVC ALL 4" Ml 1.05 22,300.00 $ 23,415.00Segueta Nicholson Un 0.20 2,500.00 $ 500.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 23,915.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.05 98,718.00 $ 4,935.90

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 4,935.90 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.0250 68,250.00 $ 1,706.25Ayudante tipo 1 Dia 0.0250 48,750.00 $ 1,218.75 Ayudante tipo 1 Dia $ 0.00SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 2,925.00TRANSPORTETransporte Materiales Kg/ Km $ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 31,775.90

ESPECIFICACIONES

Anexos de soporte:

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Instalación de tuberías y accesorios de PVC sanitaria y liviana

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar norma NSR 98.• Consultar proyecto de instalaciones sanitarias.• Consultar recomendaciones e instrucciones de instalación contenidas en los catálogos del fabricante.• Verificar excavaciones, niveles y pendientes.• Limpiar los extremos de la tubería y el interior de los accesorios previamente con limpiador PVC aunque aparentemente se encuentren limpios. • Proceder a unir los tubos y accesorios con soldadura PVC ó similar.• Dejar en la unión del tubo y accesorio un delgado cordón de soldadura.• Colocar la tubería sobre una capa de arena ó recebo libre de piedras ó elementos agudos.• Dejar estático el ramal durante quince minutos después de efectuarse la unión.• No efectuar pruebas antes de 24 horas.• Recubrir las tuberías verticales por muros pañete de espesor mínimo de dos centímetros.• Enterrar las tuberías que van por debajo de las circulaciones vehiculares y de objetos pesados a una profundidad mínima de 100 centímetros.• Rellenar las zanjas con material seleccionado y bien compactado.• Dejar pases en tuberías de mayor diámetro ó recubrir la tubería con material blando que la proteja y aísle de los esfuerzos estructurales en los sitios donde sea necesario atravesar vigas de cimentación, vigas estructurales ó muros de contención deberán. • Consultar con el ingeniero calculista y aprobar por el Interventor la colocación de estos pases.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:

EQUIPO: * Equipo menor de plomeria

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. La tubería se medirá y se pagará por metros lineales (ml) y los accesorios, válvulas, niples, etc., por unidades (un). El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSAS SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA UNTANQUE PLASTICO 1000 Lts

FECHA 17-Nov-10CODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESTanque plastico Colempaques 1000 Lts Un 1.00 578,000.00 $ 578,000.00Tapa tanque Un 1.00 126,000.00 $ 126,000.00Accesorios Un 1.00 67,500.00 $ 67,500.00

$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 771,500.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.20 98,718.00 $ 19,743.60

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 19,743.60 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 1.0000 68,250.00 $ 68,250.00Ayudante tipo 1 Dia 1.0000 48,750.00 $ 48,750.00 Ayudante tipo 1 Dia $ 0.00SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 117,000.00TRANSPORTETransporte Materiales Kg/ Km $ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 908,243.60

ESPECIFICACIONES

Anexos de soporte:

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Instalación de Tanque palstico para almacenamiento de agua tratada

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar norma NSR 98.• Consultar proyecto de instalaciones sanitarias.• Consultar recomendaciones e instrucciones de instalación contenidas en los catálogos del fabricante.• Verificar excavaciones, niveles y pendientes.• Limpiar los extremos de la tubería y el interior de los accesorios previamente con limpiador PVC aunque aparentemente se encuentren limpios. • Proceder a unir los tubos y accesorios con soldadura PVC ó similar.• Dejar en la unión del tubo y accesorio un delgado cordón de soldadura.• Colocar la tubería sobre una capa de arena ó recebo libre de piedras ó elementos agudos.• Dejar estático el ramal durante quince minutos después de efectuarse la unión.• No efectuar pruebas antes de 24 horas.• Enterrar las tuberías que van por debajo de las circulaciones vehiculares y de objetos pesados a una profundidad mínima de 100 centímetros.• Rellenar las zanjas con material seleccionado y bien compactado.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:

EQUIPO: * Equipo menor de plomeria

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: * Revisar catalogos del fabricante

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. los accesorios, válvulas, niples, etc., por unidades (un). El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato, el montaje del tanque se pagara por unidades.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO DE EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA M3VIGAS CIMENTACION

FECHA 25-May-15CODIGO 2.1

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESCONCRETO 3000 PSI M3 1.04 450,000.00 $ 465,750.00Formaleta Uso 0.20 40,000.00 $ 8,000.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 473,750.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.06 98,718.00 $ 5,923.08

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 5,923.08 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.4000 67,071.00 $ 26,828.40Ayudante tipo 1 Dia 0.4000 44,354.00 $ 17,741.60 Ayudante tipo 1 Dia $ 0.00SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 44,570.00TRANSPORTETransporte Materiales Kg/ Km $ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 524,243.08

ESPECIFICACIONES

Anexos de soporte:

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Ejecución de vigas de cimentacion en concreto reforzado para cimentaciones en aquellos sitios determinados dentro del Proyecto Arquitectónico y en los Planos Estructurales

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Estudio de Suelos.• Consultar Cimentación en Planos Estructurales.• Verificar excavaciones.• Verificar cotas de cimentación.• Verificar excavación y concreto de limpieza.• Verificar localización y dimensiones.• Replantear zapatas sobre concreto de limpieza.• Verificar nivel superior del concreto de limpieza.• Colocar y revisar refuerzo de acero.• Colocar soportes y espaciadores para el refuerzo.• Verificar refuerzos y recubrimientos.• Verificar plomos, alineamientos y dimensiones.• Vaciar concreto progresivamente.• Vibrar el concreto por medios manuales y mecánicos.• Curar concreto.• Verificar niveles finales para aceptación.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: • Tolerancia elementos en concreto • Recubrimientos del refuerzo - C.C. Articulo C.7.7.1• Contenido mínimo de cemento en la mezcla – C.C. Tabla No. 1 DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR: • Ensayos para concreto (NSR 98)

EQUIPO: * Herramienta menor

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Norma NSR 98• Normas NTC y ASTM

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y se pagará por metro cúbico (m³) de concreto debidamente ejecutados y aprobados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA MLCOLUMNAS

FECHA 17-Nov-10CODIGO 2.3

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESCONCRETO 3000 PSI M3 0.04 450,000.00 $ 18,000.00Formaleta Uso 0.25 33,000.00 $ 8,250.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 26,250.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.05 98,718.00 $ 4,935.90Vibrador a gasolina Dia 0.05 48,000.00 $ 2,400.00

$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 7,335.90 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.1300 67,071.00 $ 8,719.23Ayudante tipo 1 Dia 0.1300 44,354.00 $ 5,766.02 Ayudante tipo 1 Dia $ 0.00SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 14,485.25TRANSPORTETransporte Materiales Kg/ Km $ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 48,071.15

ESPECIFICACIONES

Anexos de soporte:

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Ejecución de columnas en concreto reforzado según localización y dimensiones expresadas en los Planos Arquitectónicos y Planos

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Planos Arquitectónicos.• Consultar Planos Estructurales.• Consultar NSR 98.• Replantear ejes, verificar niveles y localizar columnas.• Colocar refuerzos de acero.• Verificar refuerzos, traslapos, distanciamientos y ejes.• Preparar formaletas y aplicar desmoldantes.• Levantar y acodalar formaletas.• Verificar plomos y dimensiones.• Vaciar y vibrar el concreto.• Desencofrar columnas. Ver tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de encofrados.• Curar concreto.• Resanar y aplicar acabado exterior.• Verificar plomos y niveles para aceptación.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: • Tolerancia elementos en concreto • Recubrimientos del refuerzo - C.C. Articulo C.7.7.1• Contenido mínimo de cemento en la mezcla – C.C. Tabla No. 1 DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR: • Ensayos para concreto (NSR 98)

EQUIPO: * Herramienta menor

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Norma NSR 98• Normas NTC y ASTM

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y se pagará por metro lineal (ml) de columna en concreto debidamente ejecutados y aprobados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSAS SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA M2MUROS EN CONCRETO 0.12M

FECHA 17-Nov-10CODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESConcreto 1 : 2 : 3 (21.7 Mpa) M3 0.26 399,428.00 $ 103,851.28Formaleta en Madera m2 1.40 32,103.00 $ 44,944.20Repisa Ordinaria Ml 1.40 1,500.00 $ 2,100.00Puntilla con Cabeza 2" Lb 5.00 1,990.00 $ 9,950.00

$ 0.00SUB TOTAL MATERIALES $ 160,845.48 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.40 98,718.00 $ 39,487.20

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 39,487.20 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.10 68,250.00 $ 6,825.00Ayudante tipo 1 Dia 0.10 48,750.00 $ 4,875.00 Ayudante tipo 1 Dia 0.10 48,750.00 $ 4,875.00SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 16,575.00TRANSPORTETransporte Materiales Kg/ Km $ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 216,907.68

ESPECIFICACIONES

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Ejecución de muros en concreto reforzado según localización y dimensiones expresadas en los Planos Arquitectónicos y Planos EstructuralesPROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Planos Arquitectónicos.• Consultar Planos Estructurales.• Consultar NSR 98.• Replantear ejes, verificar niveles y localizar muros.• Colocar refuerzos de acero.• Verificar refuerzos, traslapos, distanciamientos y ejes.• Preparar pases de instalaciones técnicas.• Estudiar y definir dilataciones y modulaciones.• Preparar formaleta y aplicar desmoldantes.• Levantar y acodalar formaletas.• Verificar plomos, alineamientos y dimensiones.• Vaciar el concreto en una sola etapa.• Vibrar concreto.• Desencofrar muros. Ver tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de encofrados.• Curar concreto.• Resanar y aplicar acabado exterior.• Verificar plomos y niveles para aceptación.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: • Tolerancia elementos en concreto • Recubrimientos del refuerzo - C.C. Articulo C.7.7.1• Contenido mínimo de cemento en la mezcla – C.C. Tabla No. 1DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR: • Ensayos para concreto (NSR 98)

EQUIPO: • Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.• Equipo para vibrado del concreto.• Equipo para vaciado del concreto.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Norma NSR 98• Normas NTC y ASTM

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y se pagará por metro cúbico (m³) de concreto debidamente ejecutados y aprobados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSAS SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA M2PLACA CONCRETO 0.10 M

FECHA 17-Nov-10CODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESConcreto 1 : 2 : 3 (21.7 Mpa) M3 0.27 399,428.00 $ 107,845.56Formaleta en Madera m2 0.30 32,103.00 $ 9,630.90Repisa Ordinaria Ml 1.60 1,500.00 $ 2,400.00Puntilla con Cabeza 2" Lb 4.00 1,990.00 $ 7,960.00

$ 0.00SUB TOTAL MATERIALES $ 127,836.46 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.40 98,718.00 $ 39,487.20

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 39,487.20 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.10 68,250.00 $ 6,825.00Ayudante tipo 1 Dia 0.10 48,750.00 $ 4,875.00 Ayudante tipo 1 Dia 0.10 48,750.00 $ 4,875.00SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 16,575.00TRANSPORTETransporte Materiales Kg/ Km $ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 183,898.66

ESPECIFICACIONES

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Ejecución de muros en concreto reforzado según localización y dimensiones expresadas en los Planos Arquitectónicos y Planos EstructuralesPROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Planos Arquitectónicos.• Consultar Planos Estructurales.• Consultar NSR 98.• Replantear ejes, verificar niveles y localizar muros.• Colocar refuerzos de acero.• Verificar refuerzos, traslapos, distanciamientos y ejes.• Preparar pases de instalaciones técnicas.• Estudiar y definir dilataciones y modulaciones.• Preparar formaleta y aplicar desmoldantes.• Levantar y acodalar formaletas.• Verificar plomos, alineamientos y dimensiones.• Vaciar el concreto en una sola etapa.• Vibrar concreto.• Desencofrar muros. Ver tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de encofrados.• Curar concreto.• Resanar y aplicar acabado exterior.• Verificar plomos y niveles para aceptación.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: • Tolerancia elementos en concreto • Recubrimientos del refuerzo - C.C. Articulo C.7.7.1• Contenido mínimo de cemento en la mezcla – C.C. Tabla No. 1DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR: • Ensayos para concreto (NSR 98)

EQUIPO: • Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.• Equipo para vibrado del concreto.• Equipo para vaciado del concreto.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Norma NSR 98• Normas NTC y ASTM

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y se pagará por metro cúbico (m³) de concreto debidamente ejecutados y aprobados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDA MLVIGAS AEREAS

FECHA 17-Nov-10CODIGO 2.5

I N S U M O S UN. CANT./ UN VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALESCONCRETO 3000 PSI M3 0.07 450,000.00 $ 31,500.00Formaleta Uso 0.10 40,000.00 $ 4,000.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 35,500.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.05 98,718.00 $ 4,935.90Andamios Dia 0.30 10,000.00 $ 3,000.00

$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 7,935.90 MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.2000 67,071.00 $ 13,414.20Ayudante tipo 1 Dia 0.2000 44,354.00 $ 8,870.80 Ayudante tipo 1 Dia $ 0.00SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 22,285.00TRANSPORTETransporte Materiales Kg/ Km $ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 65,720.90

ESPECIFICACIONES

Anexos de soporte:

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Ejecución de vigas aereas en concreto reforzado en aquellos sitios determinados dentro del Proyecto Arquitectónico y en los Planos Estructurales

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: • Consultar Planos Arquitectónicos.• Consultar Planos Estructurales.• Consultar NSR 98.• Replantear ejes, verificar niveles.• Preparar formaletas y aplicar desmoldantes.• Levantar y acodalar formaletas.• Colocar refuerzos de acero.• Verificar refuerzos, tralapos, distanciamientos y ejes.• Realizar pases de instalaciones técnicas.• Estudiar y definir dilataciones y modulaciones.• Instalar anclajes para estructuras metálicas y cielos rasos.• Verificar plomos, alineamientos y dimensiones.• Vaciar el concreto en una sola etapa.• Vibrar concreto.• Desencofrar vigas. Ver tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de encofrados.• Curar concreto.• Resanar y aplicar acabado exterior.• Verificar niveles, alineamientos y plomos para aceptación.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: • Tolerancia elementos en concreto • Recubrimientos del refuerzo - C.C. Articulo C.7.7.1• Contenido mínimo de cemento en la mezcla – C.C. Tabla No. 1 DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR: • Ensayos para concreto (NSR 98)

EQUIPO: * Herramienta menor

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Norma NSR 98• Normas NTC y ASTM

MEDIDA Y FORMA DE PAGO: Se medirá y se pagará por metro lineal (ml) de concreto debidamente ejecutados y aprobados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

V° B° Supervisor V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDASISTEMA DE POZO SEPTICO PREEMSAMBLADO

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALES

und 1.00 RECEBO COMUN ( Extendido y compactado ) m3 0.12

m3 4.00

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.10

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 1.30 Ayudante tipo 1 Dia 1.30 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

TANQUE SEPTICO INTEGRADO PREFABRICADO TIPO IMHOFF SUBTERRANEO DE 2000 Lts. Tipo Colempaques con tapa y accesorios Ovoide - Verde ref. 2 o Similar

EXCAVACION MANUAL DE MATERIAL HETEROGENEO (Incluye cargue y retiro del material excavado a botadero.)

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Suminsitro e instalacion de pozo septico prefabricado, según indicaciones y detalles del fabricante

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: •Fabricado en polietileno de media densidad.•Excelente resistencia a los golpes y al agrietamiento.•Resistente a la corrosión.•No se biodegradan.•Liviano y fácil de instalar. (Puede hacerse en menos de un día).•Se puede interconectar para permitir soluciones colectivas.•Con un buen mantenimiento pueden durar indefinidamente.•Los efectos catastróficos de la naturaleza como sismos y temblores, no los rajan ya que son flexibles y modulares.•Si se desconectan pueden instalarse de nuevo.

Una de sus principales virtudes es la posibilidad de utilizarlo sin enterrar, lo cual facilita mucho su manejo cuando se carece de recursos

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: •Fabricado en polietileno de media densidad.•Excelente resistencia a los golpes y al agrietamiento.•Resistente a la corrosión.•No se biodegradan.•Liviano y fácil de instalar. (Puede hacerse en menos de un día).•Se puede interconectar para permitir soluciones colectivas.•Con un buen mantenimiento pueden durar indefinidamente.•Los efectos catastróficos de la naturaleza como sismos y temblores, no los rajan ya que son flexibles y modulares.•Si se desconectan pueden instalarse de nuevo.

Una de sus principales virtudes es la posibilidad de utilizarlo sin enterrar, lo cual facilita mucho su manejo cuando se carece de recursos

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO:

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • Planos Arquitectónicos.• Planos hys• Planos generales de redes según proyecto

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y se pagará por un; el cálculo se hará con base en los levantamientos topográficos realizados antes y después de la ejecución de la actividad.El pago se hará de acuerdo con los precios unitarios establecidos en el contrato e incluye:· Equipos descritos en el numeral 9.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUN25-May-15

11.19

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

2,500,000.00 $ 2,500,000.00 51,804.00 $ 6,216.48

25,843.00 $ 103,372.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 2,609,588.48 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 80.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 80.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 87,192.30 44,354.00 $ 57,660.20

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 144,852.50TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: $ 2,754,520.98

ESPECIFICACIONES

: Suminsitro e instalacion de pozo septico prefabricado, según indicaciones y detalles del fabricante

Liviano y fácil de instalar. (Puede hacerse en menos de un día).

Los efectos catastróficos de la naturaleza como sismos y temblores, no los rajan ya que son flexibles y modulares.

Una de sus principales virtudes es la posibilidad de utilizarlo sinenterrar, lo cual facilita mucho su manejo cuando se carece de recursos

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

Liviano y fácil de instalar. (Puede hacerse en menos de un día).

Los efectos catastróficos de la naturaleza como sismos y temblores, no los rajan ya que son flexibles y modulares.

Una de sus principales virtudes es la posibilidad de utilizarlo sinenterrar, lo cual facilita mucho su manejo cuando se carece de recursos

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

Planos Arquitectónicos.Planos hysPlanos generales de redes según proyecto

:Se medirá y se pagará por un; el cálculo se hará con base en los levantamientos topográficos

El pago se hará de acuerdo con los precios unitarios establecidos en el contrato e incluye:En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se

considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDACAJA DE INSPECCION

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALESLADRILLO TOLETE RECOCIDO (24,5 x 12 x 6 cm) und 272.0000

und 1.0000

MORTERO 1:4 ( arena semilavada de peña ) m3 0.1028 kg 2.2000

RECEBO COMUN ( Extendido y compactado ) m3 0.1000

m3 1.2100

CONCRETO 3.000 psi m3 0.1000

m2 1.0000

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.40

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 1.30 Ayudante tipo 1 Dia 1.30 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTETOTAL COSTO DIRECTO ITEM

ESPECIFICACIONES

MARCO Y TAPA CAJA INSPECCION de 1.00 x 1.00 m. (Marco en angulo 2 1/2 x 2 1/2 * 3/16", tapa reforzada en platina de 3 * 3/16" con parrilla en varilla 3/8 cada 10 cm.).

Similar.

EXCAVACION MANUAL DE MATERIAL HETEROGENEO (Incluye cargue y retiro del material excavado a botadero.)

PLACA CONTRAPISO CONCRETO 3.000 psi E=0.07 m ( Incluye Malla electrosoldada H-084. R - 21 4.0mm 15x 25cm + amarre de traslapo)

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Ejecución de cajas de inspección para complementar las redes de tuberías de los diferentes sistemas dedesagüe y drenaje

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos de Detalle del Proyecto Sanitario.· Verificar excavaciones y niveles de fondo.· Cubrir el fondo con una capa de recebo compactado de 10 cm.· Fundir una placa en concreto simple de 2000 PSI ó de 140 kg./cm², con el espesor que se indiqueen los Planos Hidráulicos.· Afinar con llana metálica.· Levantar las paredes en ladrillo recocido o bloques de cemento, unidas con mortero de lasEspecificaciones dadas.· Revestir los muros con un pañete a base de mortero de pega de 2 cm. de espesor.· Ejecutar en el fondo de la caja las cañuelas con una profundidad de 2/3 el diámetro del tubo desalida, con una pendiente del 5% y en la dirección del flujo.· Ejecutar y colocar tapas con espesor de 8 cms, sobre las cajas de 60 a 80 cms.. Estas tapasserán en concreto de 2000 p.s.i. ó de 140 kg./cm.² ; serán reforzadas con varilla de 1/4" cada 15 cmen ambas direcciones y llevarán un marco en ángulos de hierro de 2" x 2" x 1/8", con argollas enhierro de 1/2" en las unidades así especificadas, o por lo menos en la última caja del sistema.· Evitar tramos de diámetros reducidos, o situaciones que generen contraflujos en la instalación.· Verificar niveles finales para aceptación.

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos de Detalle del Proyecto Sanitario.· Verificar excavaciones y niveles de fondo.· Cubrir el fondo con una capa de recebo compactado de 10 cm.· Fundir una placa en concreto simple de 2000 PSI ó de 140 kg./cm², con el espesor que se indiqueen los Planos Hidráulicos.· Afinar con llana metálica.· Levantar las paredes en ladrillo recocido o bloques de cemento, unidas con mortero de lasEspecificaciones dadas.· Revestir los muros con un pañete a base de mortero de pega de 2 cm. de espesor.· Ejecutar en el fondo de la caja las cañuelas con una profundidad de 2/3 el diámetro del tubo desalida, con una pendiente del 5% y en la dirección del flujo.· Ejecutar y colocar tapas con espesor de 8 cms, sobre las cajas de 60 a 80 cms.. Estas tapasserán en concreto de 2000 p.s.i. ó de 140 kg./cm.² ; serán reforzadas con varilla de 1/4" cada 15 cmen ambas direcciones y llevarán un marco en ángulos de hierro de 2" x 2" x 1/8", con argollas enhierro de 1/2" en las unidades así especificadas, o por lo menos en la última caja del sistema.· Evitar tramos de diámetros reducidos, o situaciones que generen contraflujos en la instalación.· Verificar niveles finales para aceptación.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: · Equipos mecánicos para excavación tales como retroexcavadoras, topadoras, volquetas, etc.Los equipos deberán ser aprobados por la Interventoría.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · Norma NSR 10.· Proyecto hidráulico y sanitario.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por unidades (un) debidamente construidas, revisadas y aprobadas por la Interventoría.Las medidas se calcularán con base en los planos de instalaciones sanitarias.El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:· Materiales descritos en el numeral 8.· Equipos descritos en el numeral 9.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUN25-May-15

11.11

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

450.00 $ 122,400.00

260,000.00 $ 260,000.00 310,000.00 $ 31,868.00 8,350.00 $ 18,370.00 51,804.00 $ 5,180.40

39,880.00 $ 48,254.80 390,000.00 $ 39,000.00

47,313.00 $ 47,313.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 572,386.20 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 320.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 320.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 87,192.30 44,354.00 $ 57,660.20

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 144,852.50TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00TOTAL COSTO DIRECTO ITEM $ 717,558.70

ESPECIFICACIONES

: Ejecución de cajas de inspección para complementar las redes de tuberías de los diferentes sistemas de

· Consultar Planos de Detalle del Proyecto Sanitario.

· Cubrir el fondo con una capa de recebo compactado de 10 cm.· Fundir una placa en concreto simple de 2000 PSI ó de 140 kg./cm², con el espesor que se indique

· Levantar las paredes en ladrillo recocido o bloques de cemento, unidas con mortero de las

· Revestir los muros con un pañete a base de mortero de pega de 2 cm. de espesor.· Ejecutar en el fondo de la caja las cañuelas con una profundidad de 2/3 el diámetro del tubo desalida, con una pendiente del 5% y en la dirección del flujo.· Ejecutar y colocar tapas con espesor de 8 cms, sobre las cajas de 60 a 80 cms.. Estas tapasserán en concreto de 2000 p.s.i. ó de 140 kg./cm.² ; serán reforzadas con varilla de 1/4" cada 15 cmen ambas direcciones y llevarán un marco en ángulos de hierro de 2" x 2" x 1/8", con argollas enhierro de 1/2" en las unidades así especificadas, o por lo menos en la última caja del sistema.· Evitar tramos de diámetros reducidos, o situaciones que generen contraflujos en la instalación.

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

· Consultar Planos de Detalle del Proyecto Sanitario.

· Cubrir el fondo con una capa de recebo compactado de 10 cm.· Fundir una placa en concreto simple de 2000 PSI ó de 140 kg./cm², con el espesor que se indique

· Levantar las paredes en ladrillo recocido o bloques de cemento, unidas con mortero de las

· Revestir los muros con un pañete a base de mortero de pega de 2 cm. de espesor.· Ejecutar en el fondo de la caja las cañuelas con una profundidad de 2/3 el diámetro del tubo desalida, con una pendiente del 5% y en la dirección del flujo.· Ejecutar y colocar tapas con espesor de 8 cms, sobre las cajas de 60 a 80 cms.. Estas tapasserán en concreto de 2000 p.s.i. ó de 140 kg./cm.² ; serán reforzadas con varilla de 1/4" cada 15 cmen ambas direcciones y llevarán un marco en ángulos de hierro de 2" x 2" x 1/8", con argollas enhierro de 1/2" en las unidades así especificadas, o por lo menos en la última caja del sistema.· Evitar tramos de diámetros reducidos, o situaciones que generen contraflujos en la instalación.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · Norma NSR 10.· Proyecto hidráulico y sanitario.

:Se medirá y pagará por unidades (un) debidamente construidas, revisadas y aprobadas por la

Las medidas se calcularán con base en los planos de instalaciones sanitarias.El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAPUNTO SANITARIO 2"

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALESTUBO PVC SANITARIO 2'' ml 1.5500YEE SANITARIA 2'' und 0.5000CODO 90° 1/4 CxC SANITARIO 2'' und 1.0000LIMPIADOR REM PVC 760 grms. (1/4) und 0.0100SOLDADURA PVC LIQUIDA 1/4 und 0.0100

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.40

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.26 Ayudante tipo 1 Dia 0.26 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTETOTAL COSTO DIRECTO ITEM

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: La tubería de desagües de Aguas Domésticas Residuales, se proyectará en tubería PVCS de 2,3 Y 4”: , Esta tubería entregará las aguas servidas a la correspondiente caja de inspección ubicada en la parte posterior del Edificio que luego pasara por un tratamiento de aguas negras y grises según corresponda para terminar en un campo de infiltración.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: a) Servicio:Las bajantes y tramos horizontales, de aguas residuales domesticas, serán en tubería PVC Sanitaria.Las bajantes para desagües de aguas Lluvias, serán en tubería PVC tipo Sanitario. Los colectores y tramos horizontales por placa o colgados de la placa serán en tubería PVC sanitaria.Las extensiones de ventilación, y los tramos de reventilación, de aguas negras, serán en tubería PVC tipo liviano.b) Materiales:La tubería y accesorios serán en PVC fabricados con compuestos de poli cloruro, de vinilo rígido Tipo II Grado I Tal como se define en la Norma INCONTEC 369.Tanto las redes de tubería sanitaria como las redes en tubería liviana serán libres de quiebres, y fisuras con fabricación, dimensiones y tolerancias, según Normas INCONTEC 1087 y 1341 o Normas ASTM D2665-82 y CS 272-65.c) Instalación:Las redes horizontales de reventilación, se pendientarán ligeramente, hacia el punto de empalme con las aguas negras.Las Bajantes se remataran con un codo de 90º y un tramo horizontal por encima de las cubiertas, según detalle arquitectónico.Las bocas de desagüe en el piso y en el muro se taponaran provisionalmente, con tapones de prueba, hasta que se realice el montaje del aparato.d) Pruebas:Para todas las redes de desagües de aguas lluvias y aguas negras se deberá realizar la prueba de estanqueidad durante un mínimo de dos horas. Con el propósito de permitir la dilatación o contracción térmica de las redes, juntas de expansión y puntos fijos, se deberán realizar siguiendo, las instrucciones de montaje recomendadas por el fabricante.3.2 PUNTO SANITARIOEl punto sanitario incluye el suministro, instalación y prueba de la tubería y accesorios requeridos para realizar la conexión de aguas residuales de los aparatos sanitarios o puntos de descarga. Comprende el tramo vertical desde la “boca” de conexión del aparato hasta el accesorio de conexión con la red horizontal.Incluye los tapones temporales, para prueba y protección de la instalación de desagües y los adaptadores complementarios que se requieren para el montaje del aparato además de la soldadura, sellantes y herramientas. No incluye el montaje delos aparatos ni los resanes.El diámetro normal de la conexión depende del tipo de aparato y puede ser de 2”,3” o 4”.

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: a) Servicio:Las bajantes y tramos horizontales, de aguas residuales domesticas, serán en tubería PVC Sanitaria.Las bajantes para desagües de aguas Lluvias, serán en tubería PVC tipo Sanitario. Los colectores y tramos horizontales por placa o colgados de la placa serán en tubería PVC sanitaria.Las extensiones de ventilación, y los tramos de reventilación, de aguas negras, serán en tubería PVC tipo liviano.b) Materiales:La tubería y accesorios serán en PVC fabricados con compuestos de poli cloruro, de vinilo rígido Tipo II Grado I Tal como se define en la Norma INCONTEC 369.Tanto las redes de tubería sanitaria como las redes en tubería liviana serán libres de quiebres, y fisuras con fabricación, dimensiones y tolerancias, según Normas INCONTEC 1087 y 1341 o Normas ASTM D2665-82 y CS 272-65.c) Instalación:Las redes horizontales de reventilación, se pendientarán ligeramente, hacia el punto de empalme con las aguas negras.Las Bajantes se remataran con un codo de 90º y un tramo horizontal por encima de las cubiertas, según detalle arquitectónico.Las bocas de desagüe en el piso y en el muro se taponaran provisionalmente, con tapones de prueba, hasta que se realice el montaje del aparato.d) Pruebas:Para todas las redes de desagües de aguas lluvias y aguas negras se deberá realizar la prueba de estanqueidad durante un mínimo de dos horas. Con el propósito de permitir la dilatación o contracción térmica de las redes, juntas de expansión y puntos fijos, se deberán realizar siguiendo, las instrucciones de montaje recomendadas por el fabricante.3.2 PUNTO SANITARIOEl punto sanitario incluye el suministro, instalación y prueba de la tubería y accesorios requeridos para realizar la conexión de aguas residuales de los aparatos sanitarios o puntos de descarga. Comprende el tramo vertical desde la “boca” de conexión del aparato hasta el accesorio de conexión con la red horizontal.Incluye los tapones temporales, para prueba y protección de la instalación de desagües y los adaptadores complementarios que se requieren para el montaje del aparato además de la soldadura, sellantes y herramientas. No incluye el montaje delos aparatos ni los resanes.El diámetro normal de la conexión depende del tipo de aparato y puede ser de 2”,3” o 4”.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO:

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · Norma NSR 10.· Proyecto hidráulico y sanitario.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por unidades (un) debidamente construidas, revisadas y aprobadas por la Interventoría.Las medidas se calcularán con base en los planos de instalaciones sanitarias.El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:· Materiales descritos en el numeral 8.· Equipos descritos en el numeral 9.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUN25-May-15

11.12

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

5,185.78 $ 8,037.96 3,471.88 $ 1,735.94 1,513.80 $ 1,513.80 23,531.76 $ 235.32 48,803.52 $ 488.04

$ 0.00SUB TOTAL MATERIALES $ 12,011.05 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 320.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 320.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 17,438.46 44,354.00 $ 11,532.04

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 28,970.50TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00TOTAL COSTO DIRECTO ITEM $ 41,301.55

ESPECIFICACIONES

: La tubería de desagües de Aguas Domésticas Residuales, se proyectará en tubería PVCS de 2,3 Y 4”: , Esta tubería entregará las aguas servidas a la correspondiente caja de inspección ubicada en la parte posterior del Edificio que luego pasara por un tratamiento de aguas negras y grises según corresponda para terminar en un campo de infiltración.

Las bajantes y tramos horizontales, de aguas residuales domesticas, serán en tubería PVC Sanitaria.Las bajantes para desagües de aguas Lluvias, serán en tubería PVC tipo Sanitario. Los colectores y tramos horizontales por

Las extensiones de ventilación, y los tramos de reventilación, de aguas negras, serán en tubería PVC tipo liviano.

La tubería y accesorios serán en PVC fabricados con compuestos de poli cloruro, de vinilo rígido Tipo II Grado I Tal como se

Tanto las redes de tubería sanitaria como las redes en tubería liviana serán libres de quiebres, y fisuras con fabricación, dimensiones y tolerancias, según Normas INCONTEC 1087 y 1341 o Normas ASTM D2665-82 y CS 272-65.

Las redes horizontales de reventilación, se pendientarán ligeramente, hacia el punto de empalme con las aguas negras.Las Bajantes se remataran con un codo de 90º y un tramo horizontal por encima de las cubiertas, según detalle arquitectónico.Las bocas de desagüe en el piso y en el muro se taponaran provisionalmente, con tapones de prueba, hasta que se realice el

Para todas las redes de desagües de aguas lluvias y aguas negras se deberá realizar la prueba de estanqueidad durante un mínimo de dos horas. Con el propósito de permitir la dilatación o contracción térmica de las redes, juntas de expansión y puntos fijos, se deberán realizar siguiendo, las instrucciones de montaje recomendadas por el fabricante.

El punto sanitario incluye el suministro, instalación y prueba de la tubería y accesorios requeridos para realizar la conexión de aguas residuales de los aparatos sanitarios o puntos de descarga. Comprende el tramo vertical desde la “boca” de conexión del aparato hasta el accesorio de conexión con la red horizontal.Incluye los tapones temporales, para prueba y protección de la instalación de desagües y los adaptadores complementarios que se requieren para el montaje del aparato además de la soldadura, sellantes y herramientas. No incluye el montaje de

El diámetro normal de la conexión depende del tipo de aparato y puede ser de 2”,3” o 4”.

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

Las bajantes y tramos horizontales, de aguas residuales domesticas, serán en tubería PVC Sanitaria.Las bajantes para desagües de aguas Lluvias, serán en tubería PVC tipo Sanitario. Los colectores y tramos horizontales por

Las extensiones de ventilación, y los tramos de reventilación, de aguas negras, serán en tubería PVC tipo liviano.

La tubería y accesorios serán en PVC fabricados con compuestos de poli cloruro, de vinilo rígido Tipo II Grado I Tal como se

Tanto las redes de tubería sanitaria como las redes en tubería liviana serán libres de quiebres, y fisuras con fabricación, dimensiones y tolerancias, según Normas INCONTEC 1087 y 1341 o Normas ASTM D2665-82 y CS 272-65.

Las redes horizontales de reventilación, se pendientarán ligeramente, hacia el punto de empalme con las aguas negras.Las Bajantes se remataran con un codo de 90º y un tramo horizontal por encima de las cubiertas, según detalle arquitectónico.Las bocas de desagüe en el piso y en el muro se taponaran provisionalmente, con tapones de prueba, hasta que se realice el

Para todas las redes de desagües de aguas lluvias y aguas negras se deberá realizar la prueba de estanqueidad durante un mínimo de dos horas. Con el propósito de permitir la dilatación o contracción térmica de las redes, juntas de expansión y puntos fijos, se deberán realizar siguiendo, las instrucciones de montaje recomendadas por el fabricante.

El punto sanitario incluye el suministro, instalación y prueba de la tubería y accesorios requeridos para realizar la conexión de aguas residuales de los aparatos sanitarios o puntos de descarga. Comprende el tramo vertical desde la “boca” de conexión del aparato hasta el accesorio de conexión con la red horizontal.Incluye los tapones temporales, para prueba y protección de la instalación de desagües y los adaptadores complementarios que se requieren para el montaje del aparato además de la soldadura, sellantes y herramientas. No incluye el montaje de

El diámetro normal de la conexión depende del tipo de aparato y puede ser de 2”,3” o 4”.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · Norma NSR 10.· Proyecto hidráulico y sanitario.

:Se medirá y pagará por unidades (un) debidamente construidas, revisadas y aprobadas por la

Las medidas se calcularán con base en los planos de instalaciones sanitarias.El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAPUNTO SANITARIO 3"

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALESTUBO PVC SANITARIO 3'' ml 1.5500YEE SANITARIA 3'' und 0.5000CODO 90° 1/4 CxC SANITARIO3'' und 1.0000LIMPIADOR REM PVC 760 grms. (1/4) und 0.0100SOLDADURA PVC LIQUIDA 1/4 und 0.0100

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.80

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.26 Ayudante tipo 1 Dia 0.26 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTETOTAL COSTO DIRECTO ITEM

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: La tubería de desagües de Aguas Domésticas Residuales, se proyectará en tubería PVCS de 2,3 Y 4”: , Esta tubería entregará las aguas servidas a la correspondiente caja de inspección ubicada en la parte posterior del Edificio que luego pasara por un tratamiento de aguas negras y grises según corresponda para terminar en un campo de infiltración.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: a) Servicio:Las bajantes y tramos horizontales, de aguas residuales domesticas, serán en tubería PVC Sanitaria.Las bajantes para desagües de aguas Lluvias, serán en tubería PVC tipo Sanitario. Los colectores y tramos horizontales por placa o colgados de la placa serán en tubería PVC sanitaria.Las extensiones de ventilación, y los tramos de reventilación, de aguas negras, serán en tubería PVC tipo liviano.b) Materiales:La tubería y accesorios serán en PVC fabricados con compuestos de poli cloruro, de vinilo rígido Tipo II Grado I Tal como se define en la Norma INCONTEC 369.Tanto las redes de tubería sanitaria como las redes en tubería liviana serán libres de quiebres, y fisuras con fabricación, dimensiones y tolerancias, según Normas INCONTEC 1087 y 1341 o Normas ASTM D2665-82 y CS 272-65.c) Instalación:Las redes horizontales de reventilación, se pendientarán ligeramente, hacia el punto de empalme con las aguas negras.Las Bajantes se remataran con un codo de 90º y un tramo horizontal por encima de las cubiertas, según detalle arquitectónico.Las bocas de desagüe en el piso y en el muro se taponaran provisionalmente, con tapones de prueba, hasta que se realice el montaje del aparato.d) Pruebas:Para todas las redes de desagües de aguas lluvias y aguas negras se deberá realizar la prueba de estanqueidad durante un mínimo de dos horas. Con el propósito de permitir la dilatación o contracción térmica de las redes, juntas de expansión y puntos fijos, se deberán realizar siguiendo, las instrucciones de montaje recomendadas por el fabricante.3.2 PUNTO SANITARIOEl punto sanitario incluye el suministro, instalación y prueba de la tubería y accesorios requeridos para realizar la conexión de aguas residuales de los aparatos sanitarios o puntos de descarga. Comprende el tramo vertical desde la “boca” de conexión del aparato hasta el accesorio de conexión con la red horizontal.Incluye los tapones temporales, para prueba y protección de la instalación de desagües y los adaptadores complementarios que se requieren para el montaje del aparato además de la soldadura, sellantes y herramientas. No incluye el montaje delos aparatos ni los resanes.El diámetro normal de la conexión depende del tipo de aparato y puede ser de 2”,3” o 4”.

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: a) Servicio:Las bajantes y tramos horizontales, de aguas residuales domesticas, serán en tubería PVC Sanitaria.Las bajantes para desagües de aguas Lluvias, serán en tubería PVC tipo Sanitario. Los colectores y tramos horizontales por placa o colgados de la placa serán en tubería PVC sanitaria.Las extensiones de ventilación, y los tramos de reventilación, de aguas negras, serán en tubería PVC tipo liviano.b) Materiales:La tubería y accesorios serán en PVC fabricados con compuestos de poli cloruro, de vinilo rígido Tipo II Grado I Tal como se define en la Norma INCONTEC 369.Tanto las redes de tubería sanitaria como las redes en tubería liviana serán libres de quiebres, y fisuras con fabricación, dimensiones y tolerancias, según Normas INCONTEC 1087 y 1341 o Normas ASTM D2665-82 y CS 272-65.c) Instalación:Las redes horizontales de reventilación, se pendientarán ligeramente, hacia el punto de empalme con las aguas negras.Las Bajantes se remataran con un codo de 90º y un tramo horizontal por encima de las cubiertas, según detalle arquitectónico.Las bocas de desagüe en el piso y en el muro se taponaran provisionalmente, con tapones de prueba, hasta que se realice el montaje del aparato.d) Pruebas:Para todas las redes de desagües de aguas lluvias y aguas negras se deberá realizar la prueba de estanqueidad durante un mínimo de dos horas. Con el propósito de permitir la dilatación o contracción térmica de las redes, juntas de expansión y puntos fijos, se deberán realizar siguiendo, las instrucciones de montaje recomendadas por el fabricante.3.2 PUNTO SANITARIOEl punto sanitario incluye el suministro, instalación y prueba de la tubería y accesorios requeridos para realizar la conexión de aguas residuales de los aparatos sanitarios o puntos de descarga. Comprende el tramo vertical desde la “boca” de conexión del aparato hasta el accesorio de conexión con la red horizontal.Incluye los tapones temporales, para prueba y protección de la instalación de desagües y los adaptadores complementarios que se requieren para el montaje del aparato además de la soldadura, sellantes y herramientas. No incluye el montaje delos aparatos ni los resanes.El diámetro normal de la conexión depende del tipo de aparato y puede ser de 2”,3” o 4”.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO:

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · Norma NSR 10.· Proyecto hidráulico y sanitario.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por unidades (un) debidamente construidas, revisadas y aprobadas por la Interventoría.Las medidas se calcularán con base en los planos de instalaciones sanitarias.El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:· Materiales descritos en el numeral 8.· Equipos descritos en el numeral 9.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUN25-May-15

11.13

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

7,200.00 $ 11,160.00 5,600.00 $ 2,800.00 3,400.00 $ 3,400.00 23,531.76 $ 235.32 48,803.52 $ 488.04

$ 0.00SUB TOTAL MATERIALES $ 18,083.35 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 640.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 640.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 17,438.46 44,354.00 $ 11,532.04

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 28,970.50TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00TOTAL COSTO DIRECTO ITEM $ 47,693.85

ESPECIFICACIONES

: La tubería de desagües de Aguas Domésticas Residuales, se proyectará en tubería PVCS de 2,3 Y 4”: , Esta tubería entregará las aguas servidas a la correspondiente caja de inspección ubicada en la parte posterior del Edificio que luego pasara por un tratamiento de aguas negras y grises según corresponda para terminar en un campo de infiltración.

Las bajantes y tramos horizontales, de aguas residuales domesticas, serán en tubería PVC Sanitaria.Las bajantes para desagües de aguas Lluvias, serán en tubería PVC tipo Sanitario. Los colectores y tramos horizontales por

Las extensiones de ventilación, y los tramos de reventilación, de aguas negras, serán en tubería PVC tipo liviano.

La tubería y accesorios serán en PVC fabricados con compuestos de poli cloruro, de vinilo rígido Tipo II Grado I Tal como se

Tanto las redes de tubería sanitaria como las redes en tubería liviana serán libres de quiebres, y fisuras con fabricación, dimensiones y tolerancias, según Normas INCONTEC 1087 y 1341 o Normas ASTM D2665-82 y CS 272-65.

Las redes horizontales de reventilación, se pendientarán ligeramente, hacia el punto de empalme con las aguas negras.Las Bajantes se remataran con un codo de 90º y un tramo horizontal por encima de las cubiertas, según detalle arquitectónico.Las bocas de desagüe en el piso y en el muro se taponaran provisionalmente, con tapones de prueba, hasta que se realice el

Para todas las redes de desagües de aguas lluvias y aguas negras se deberá realizar la prueba de estanqueidad durante un mínimo de dos horas. Con el propósito de permitir la dilatación o contracción térmica de las redes, juntas de expansión y puntos fijos, se deberán realizar siguiendo, las instrucciones de montaje recomendadas por el fabricante.

El punto sanitario incluye el suministro, instalación y prueba de la tubería y accesorios requeridos para realizar la conexión de aguas residuales de los aparatos sanitarios o puntos de descarga. Comprende el tramo vertical desde la “boca” de conexión del aparato hasta el accesorio de conexión con la red horizontal.Incluye los tapones temporales, para prueba y protección de la instalación de desagües y los adaptadores complementarios que se requieren para el montaje del aparato además de la soldadura, sellantes y herramientas. No incluye el montaje de

El diámetro normal de la conexión depende del tipo de aparato y puede ser de 2”,3” o 4”.

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

Las bajantes y tramos horizontales, de aguas residuales domesticas, serán en tubería PVC Sanitaria.Las bajantes para desagües de aguas Lluvias, serán en tubería PVC tipo Sanitario. Los colectores y tramos horizontales por

Las extensiones de ventilación, y los tramos de reventilación, de aguas negras, serán en tubería PVC tipo liviano.

La tubería y accesorios serán en PVC fabricados con compuestos de poli cloruro, de vinilo rígido Tipo II Grado I Tal como se

Tanto las redes de tubería sanitaria como las redes en tubería liviana serán libres de quiebres, y fisuras con fabricación, dimensiones y tolerancias, según Normas INCONTEC 1087 y 1341 o Normas ASTM D2665-82 y CS 272-65.

Las redes horizontales de reventilación, se pendientarán ligeramente, hacia el punto de empalme con las aguas negras.Las Bajantes se remataran con un codo de 90º y un tramo horizontal por encima de las cubiertas, según detalle arquitectónico.Las bocas de desagüe en el piso y en el muro se taponaran provisionalmente, con tapones de prueba, hasta que se realice el

Para todas las redes de desagües de aguas lluvias y aguas negras se deberá realizar la prueba de estanqueidad durante un mínimo de dos horas. Con el propósito de permitir la dilatación o contracción térmica de las redes, juntas de expansión y puntos fijos, se deberán realizar siguiendo, las instrucciones de montaje recomendadas por el fabricante.

El punto sanitario incluye el suministro, instalación y prueba de la tubería y accesorios requeridos para realizar la conexión de aguas residuales de los aparatos sanitarios o puntos de descarga. Comprende el tramo vertical desde la “boca” de conexión del aparato hasta el accesorio de conexión con la red horizontal.Incluye los tapones temporales, para prueba y protección de la instalación de desagües y los adaptadores complementarios que se requieren para el montaje del aparato además de la soldadura, sellantes y herramientas. No incluye el montaje de

El diámetro normal de la conexión depende del tipo de aparato y puede ser de 2”,3” o 4”.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · Norma NSR 10.· Proyecto hidráulico y sanitario.

:Se medirá y pagará por unidades (un) debidamente construidas, revisadas y aprobadas por la

Las medidas se calcularán con base en los planos de instalaciones sanitarias.El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAPUNTO SANITARIO 4"

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALESTUBO PVC SANITARIO 4'' ml 1.5500YEE SANITARIA 4'' und 0.5000CODO 90° 1/4 CxC SANITARIO 4'' und 1.0000LIMPIADOR REM PVC 760 grms. (1/4) und 0.0100SOLDADURA PVC LIQUIDA 1/4 und 0.0100

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.80

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.26 Ayudante tipo 1 Dia 0.26 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTETOTAL COSTO DIRECTO ITEM

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: La tubería de desagües de Aguas Domésticas Residuales, se proyectará en tubería PVCS de 2,3 Y 4”: , Esta tubería entregará las aguas servidas a la correspondiente caja de inspección ubicada en la parte posterior del Edificio que luego pasara por un tratamiento de aguas negras y grises según corresponda para terminar en un campo de infiltración.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: a) Servicio:Las bajantes y tramos horizontales, de aguas residuales domesticas, serán en tubería PVC Sanitaria.Las bajantes para desagües de aguas Lluvias, serán en tubería PVC tipo Sanitario. Los colectores y tramos horizontales por placa o colgados de la placa serán en tubería PVC sanitaria.Las extensiones de ventilación, y los tramos de reventilación, de aguas negras, serán en tubería PVC tipo liviano.b) Materiales:La tubería y accesorios serán en PVC fabricados con compuestos de poli cloruro, de vinilo rígido Tipo II Grado I Tal como se define en la Norma INCONTEC 369.Tanto las redes de tubería sanitaria como las redes en tubería liviana serán libres de quiebres, y fisuras con fabricación, dimensiones y tolerancias, según Normas INCONTEC 1087 y 1341 o Normas ASTM D2665-82 y CS 272-65.c) Instalación:Las redes horizontales de reventilación, se pendientarán ligeramente, hacia el punto de empalme con las aguas negras.Las Bajantes se remataran con un codo de 90º y un tramo horizontal por encima de las cubiertas, según detalle arquitectónico.Las bocas de desagüe en el piso y en el muro se taponaran provisionalmente, con tapones de prueba, hasta que se realice el montaje del aparato.d) Pruebas:Para todas las redes de desagües de aguas lluvias y aguas negras se deberá realizar la prueba de estanqueidad durante un mínimo de dos horas. Con el propósito de permitir la dilatación o contracción térmica de las redes, juntas de expansión y puntos fijos, se deberán realizar siguiendo, las instrucciones de montaje recomendadas por el fabricante.3.2 PUNTO SANITARIOEl punto sanitario incluye el suministro, instalación y prueba de la tubería y accesorios requeridos para realizar la conexión de aguas residuales de los aparatos sanitarios o puntos de descarga. Comprende el tramo vertical desde la “boca” de conexión del aparato hasta el accesorio de conexión con la red horizontal.Incluye los tapones temporales, para prueba y protección de la instalación de desagües y los adaptadores complementarios que se requieren para el montaje del aparato además de la soldadura, sellantes y herramientas. No incluye el montaje delos aparatos ni los resanes.El diámetro normal de la conexión depende del tipo de aparato y puede ser de 2”,3” o 4”.

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: a) Servicio:Las bajantes y tramos horizontales, de aguas residuales domesticas, serán en tubería PVC Sanitaria.Las bajantes para desagües de aguas Lluvias, serán en tubería PVC tipo Sanitario. Los colectores y tramos horizontales por placa o colgados de la placa serán en tubería PVC sanitaria.Las extensiones de ventilación, y los tramos de reventilación, de aguas negras, serán en tubería PVC tipo liviano.b) Materiales:La tubería y accesorios serán en PVC fabricados con compuestos de poli cloruro, de vinilo rígido Tipo II Grado I Tal como se define en la Norma INCONTEC 369.Tanto las redes de tubería sanitaria como las redes en tubería liviana serán libres de quiebres, y fisuras con fabricación, dimensiones y tolerancias, según Normas INCONTEC 1087 y 1341 o Normas ASTM D2665-82 y CS 272-65.c) Instalación:Las redes horizontales de reventilación, se pendientarán ligeramente, hacia el punto de empalme con las aguas negras.Las Bajantes se remataran con un codo de 90º y un tramo horizontal por encima de las cubiertas, según detalle arquitectónico.Las bocas de desagüe en el piso y en el muro se taponaran provisionalmente, con tapones de prueba, hasta que se realice el montaje del aparato.d) Pruebas:Para todas las redes de desagües de aguas lluvias y aguas negras se deberá realizar la prueba de estanqueidad durante un mínimo de dos horas. Con el propósito de permitir la dilatación o contracción térmica de las redes, juntas de expansión y puntos fijos, se deberán realizar siguiendo, las instrucciones de montaje recomendadas por el fabricante.3.2 PUNTO SANITARIOEl punto sanitario incluye el suministro, instalación y prueba de la tubería y accesorios requeridos para realizar la conexión de aguas residuales de los aparatos sanitarios o puntos de descarga. Comprende el tramo vertical desde la “boca” de conexión del aparato hasta el accesorio de conexión con la red horizontal.Incluye los tapones temporales, para prueba y protección de la instalación de desagües y los adaptadores complementarios que se requieren para el montaje del aparato además de la soldadura, sellantes y herramientas. No incluye el montaje delos aparatos ni los resanes.El diámetro normal de la conexión depende del tipo de aparato y puede ser de 2”,3” o 4”.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO:

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · Norma NSR 10.· Proyecto hidráulico y sanitario.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por unidades (un) debidamente construidas, revisadas y aprobadas por la Interventoría.Las medidas se calcularán con base en los planos de instalaciones sanitarias.El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:· Materiales descritos en el numeral 8.· Equipos descritos en el numeral 9.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUN25-May-15

11.14

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

10,794.77 $ 16,731.89 12,296.00 $ 6,148.00 6,041.28 $ 6,041.28 23,531.76 $ 235.32 48,803.52 $ 488.04

$ 0.00SUB TOTAL MATERIALES $ 29,644.53 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 640.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 640.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 17,438.46 44,354.00 $ 11,532.04

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 28,970.50TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00TOTAL COSTO DIRECTO ITEM $ 59,255.03

ESPECIFICACIONES

: La tubería de desagües de Aguas Domésticas Residuales, se proyectará en tubería PVCS de 2,3 Y 4”: , Esta tubería entregará las aguas servidas a la correspondiente caja de inspección ubicada en la parte posterior del Edificio que luego pasara por un tratamiento de aguas negras y grises según corresponda para terminar en un campo de infiltración.

Las bajantes y tramos horizontales, de aguas residuales domesticas, serán en tubería PVC Sanitaria.Las bajantes para desagües de aguas Lluvias, serán en tubería PVC tipo Sanitario. Los colectores y tramos horizontales por

Las extensiones de ventilación, y los tramos de reventilación, de aguas negras, serán en tubería PVC tipo liviano.

La tubería y accesorios serán en PVC fabricados con compuestos de poli cloruro, de vinilo rígido Tipo II Grado I Tal como se

Tanto las redes de tubería sanitaria como las redes en tubería liviana serán libres de quiebres, y fisuras con fabricación, dimensiones y tolerancias, según Normas INCONTEC 1087 y 1341 o Normas ASTM D2665-82 y CS 272-65.

Las redes horizontales de reventilación, se pendientarán ligeramente, hacia el punto de empalme con las aguas negras.Las Bajantes se remataran con un codo de 90º y un tramo horizontal por encima de las cubiertas, según detalle arquitectónico.Las bocas de desagüe en el piso y en el muro se taponaran provisionalmente, con tapones de prueba, hasta que se realice el

Para todas las redes de desagües de aguas lluvias y aguas negras se deberá realizar la prueba de estanqueidad durante un mínimo de dos horas. Con el propósito de permitir la dilatación o contracción térmica de las redes, juntas de expansión y puntos fijos, se deberán realizar siguiendo, las instrucciones de montaje recomendadas por el fabricante.

El punto sanitario incluye el suministro, instalación y prueba de la tubería y accesorios requeridos para realizar la conexión de aguas residuales de los aparatos sanitarios o puntos de descarga. Comprende el tramo vertical desde la “boca” de conexión del aparato hasta el accesorio de conexión con la red horizontal.Incluye los tapones temporales, para prueba y protección de la instalación de desagües y los adaptadores complementarios que se requieren para el montaje del aparato además de la soldadura, sellantes y herramientas. No incluye el montaje de

El diámetro normal de la conexión depende del tipo de aparato y puede ser de 2”,3” o 4”.

ENSAYOS A REALIZAR:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

Las bajantes y tramos horizontales, de aguas residuales domesticas, serán en tubería PVC Sanitaria.Las bajantes para desagües de aguas Lluvias, serán en tubería PVC tipo Sanitario. Los colectores y tramos horizontales por

Las extensiones de ventilación, y los tramos de reventilación, de aguas negras, serán en tubería PVC tipo liviano.

La tubería y accesorios serán en PVC fabricados con compuestos de poli cloruro, de vinilo rígido Tipo II Grado I Tal como se

Tanto las redes de tubería sanitaria como las redes en tubería liviana serán libres de quiebres, y fisuras con fabricación, dimensiones y tolerancias, según Normas INCONTEC 1087 y 1341 o Normas ASTM D2665-82 y CS 272-65.

Las redes horizontales de reventilación, se pendientarán ligeramente, hacia el punto de empalme con las aguas negras.Las Bajantes se remataran con un codo de 90º y un tramo horizontal por encima de las cubiertas, según detalle arquitectónico.Las bocas de desagüe en el piso y en el muro se taponaran provisionalmente, con tapones de prueba, hasta que se realice el

Para todas las redes de desagües de aguas lluvias y aguas negras se deberá realizar la prueba de estanqueidad durante un mínimo de dos horas. Con el propósito de permitir la dilatación o contracción térmica de las redes, juntas de expansión y puntos fijos, se deberán realizar siguiendo, las instrucciones de montaje recomendadas por el fabricante.

El punto sanitario incluye el suministro, instalación y prueba de la tubería y accesorios requeridos para realizar la conexión de aguas residuales de los aparatos sanitarios o puntos de descarga. Comprende el tramo vertical desde la “boca” de conexión del aparato hasta el accesorio de conexión con la red horizontal.Incluye los tapones temporales, para prueba y protección de la instalación de desagües y los adaptadores complementarios que se requieren para el montaje del aparato además de la soldadura, sellantes y herramientas. No incluye el montaje de

El diámetro normal de la conexión depende del tipo de aparato y puede ser de 2”,3” o 4”.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · Norma NSR 10.· Proyecto hidráulico y sanitario.

:Se medirá y pagará por unidades (un) debidamente construidas, revisadas y aprobadas por la

Las medidas se calcularán con base en los planos de instalaciones sanitarias.El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAPUNTO HIDRAULICO 1/2"

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALESTUBO PRESION RDE 9 PVC 500 psi - 1/2" ml 1.5000TEE PRESION - 1/2'' und 1.0000CODO 90° PRESION PVC - 1/2'' und 2.0000LIMPIADOR REM PVC 760 grms. (1/4) und 0.0080SOLDADURA PVC LIQUIDA 1/4 und 0.0079

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.80

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.32 Ayudante tipo 1 Dia 0.32 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTETOTAL COSTO DIRECTO ITEM

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, válvulas, etc., necesarios para lainstalación de agua fría desde la salida de los registros de utilización hasta la tee de salida del muro. Seincluyen los puntos de agua fría potable y aguas lluvias en aparatos sanitarios.Las tapas para protección de las bocas se incluyen como unidad adicional.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos de Instalaciones Hidráulicas.· Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto yAlcantarillado.· Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.· Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Hidráulicos y descritos en lascantidades de obra.· Instalar recámaras de aire en los puntos hidráulicos para el control de los golpes de ariete porsobrepresiones en las redes de distribución interior.· Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.· Revisión, pruebas y aceptación.

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos de Instalaciones Hidráulicas.· Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto yAlcantarillado.· Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.· Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Hidráulicos y descritos en lascantidades de obra.· Instalar recámaras de aire en los puntos hidráulicos para el control de los golpes de ariete porsobrepresiones en las redes de distribución interior.· Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.· Revisión, pruebas y aceptación.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:· Prueba de flujo.· Prueba de suministro

EQUIPO:

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · · Planos Hidráulicos y Sanitarios.· Catálogo del fabricante.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:1.1.3.3. Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. Las salidasó puntos de aguas frías se pagarán por unidades (un) ya sean aparatos sanitarios, duchas, lavaplatos, taponesde PVCP ó HG, pocetas, lavado de ductos ó llaves de manguera registros, cheques, etc.,. El precio unitario alque se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:· Materiales descritos en el numeral 8.· Equipo descrito en el numeral 9.· Mano de obra.· Transporte dentro y fuera de la obra.La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUN25-May-15

11.15

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 2,600.00 $ 3,900.00$ 600.00 $ 600.00$ 450.00 $ 900.00

$ 25,000.00 $ 200.00$ 48,803.52 $ 385.06

$ 0.00SUB TOTAL MATERIALES $ 5,985.06 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 640.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 640.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 21,462.72 44,354.00 $ 14,193.28

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 35,656.00TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00TOTAL COSTO DIRECTO ITEM $ 42,281.06

ESPECIFICACIONES

: Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, válvulas, etc., necesarios

instalación de agua fría desde la salida de los registros de utilización hasta la tee de salida del muro. Seincluyen los puntos de agua fría potable y aguas lluvias en aparatos sanitarios.Las tapas para protección de las bocas se incluyen como unidad adicional.

· Consultar Planos de Instalaciones Hidráulicas.· Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y

· Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.· Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Hidráulicos y descritos en las

· Instalar recámaras de aire en los puntos hidráulicos para el control de los golpes de ariete por

· Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

· Consultar Planos de Instalaciones Hidráulicas.· Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y

· Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.· Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Hidráulicos y descritos en las

· Instalar recámaras de aire en los puntos hidráulicos para el control de los golpes de ariete por

· Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.ENSAYOS A REALIZAR:· Prueba de flujo.· Prueba de suministro

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · · Planos Hidráulicos y Sanitarios.· Catálogo del fabricante.

:1.1.3.3. Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría.

ó puntos de aguas frías se pagarán por unidades (un) ya sean aparatos sanitarios, duchas, lavaplatos, taponesde PVCP ó HG, pocetas, lavado de ductos ó llaves de manguera registros, cheques, etc.,. El precio unitario alque se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:

La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se

considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAPUNTO HIDRAULICO 3/4"

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALESTUBO PRESION RDE 9 PVC 500 psi - 3/4" ml 1.5000TEE PRESION - 3/4'' und 1.0000CODO 90° PRESION PVC - 3/4'' und 2.0000LIMPIADOR REM PVC 760 grms. (1/4) und 0.0140SOLDADURA PVC LIQUIDA 1/4 und 0.0130

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.80

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.32 Ayudante tipo 1 Dia 0.32 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTETOTAL COSTO DIRECTO ITEM

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, válvulas, etc., necesarios para lainstalación de agua fría desde la salida de los registros de utilización hasta la tee de salida del muro. Seincluyen los puntos de agua fría potable y aguas lluvias en aparatos sanitarios.Las tapas para protección de las bocas se incluyen como unidad adicional.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos de Instalaciones Hidráulicas.· Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto yAlcantarillado.· Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.· Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Hidráulicos y descritos en lascantidades de obra.· Instalar recámaras de aire en los puntos hidráulicos para el control de los golpes de ariete porsobrepresiones en las redes de distribución interior.· Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.· Revisión, pruebas y aceptación.

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos de Instalaciones Hidráulicas.· Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto yAlcantarillado.· Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.· Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Hidráulicos y descritos en lascantidades de obra.· Instalar recámaras de aire en los puntos hidráulicos para el control de los golpes de ariete porsobrepresiones en las redes de distribución interior.· Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.· Revisión, pruebas y aceptación.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:· Prueba de flujo.· Prueba de suministro

EQUIPO:

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · · Planos Hidráulicos y Sanitarios.· Catálogo del fabricante.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:1.1.3.3. Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. Las salidasó puntos de aguas frías se pagarán por unidades (un) ya sean aparatos sanitarios, duchas, lavaplatos, taponesde PVCP ó HG, pocetas, lavado de ductos ó llaves de manguera registros, cheques, etc.,. El precio unitario alque se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:· Materiales descritos en el numeral 8.· Equipo descrito en el numeral 9.· Mano de obra.· Transporte dentro y fuera de la obra.La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUN25-May-15

11.16

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 2,800.00 $ 4,200.00$ 886.00 $ 886.00$ 635.00 $ 1,270.00

$ 25,000.00 $ 350.00$ 48,803.52 $ 634.45

$ 0.00SUB TOTAL MATERIALES $ 7,340.45 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 640.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 640.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 21,462.72 44,354.00 $ 14,193.28

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 35,656.00TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00TOTAL COSTO DIRECTO ITEM $ 43,636.45

ESPECIFICACIONES

: Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, válvulas, etc., necesarios

instalación de agua fría desde la salida de los registros de utilización hasta la tee de salida del muro. Seincluyen los puntos de agua fría potable y aguas lluvias en aparatos sanitarios.Las tapas para protección de las bocas se incluyen como unidad adicional.

· Consultar Planos de Instalaciones Hidráulicas.· Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y

· Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.· Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Hidráulicos y descritos en las

· Instalar recámaras de aire en los puntos hidráulicos para el control de los golpes de ariete por

· Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

· Consultar Planos de Instalaciones Hidráulicas.· Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y

· Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.· Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Hidráulicos y descritos en las

· Instalar recámaras de aire en los puntos hidráulicos para el control de los golpes de ariete por

· Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.ENSAYOS A REALIZAR:· Prueba de flujo.· Prueba de suministro

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · · Planos Hidráulicos y Sanitarios.· Catálogo del fabricante.

:1.1.3.3. Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría.

ó puntos de aguas frías se pagarán por unidades (un) ya sean aparatos sanitarios, duchas, lavaplatos, taponesde PVCP ó HG, pocetas, lavado de ductos ó llaves de manguera registros, cheques, etc.,. El precio unitario alque se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:

La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se

considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDASIFON DE PISO

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALESTUBO PRESION RDE 9 PVC 500 psi - 3" ml 1.5000SIFON COMPLETO PVCS - 3'' und 1.0000LIMPIADOR REM PVC 760 grms. (1/4) und 0.0140SOLDADURA PVC LIQUIDA 1/4 und 0.0130

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.80

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.20 Ayudante tipo 1 Dia 0.20 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTETOTAL COSTO DIRECTO ITEM

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Ejecución de instalaciones sanitarias para el proyecto siguiendo las indicaciones y Especificaciones contenidas en el respectivo proyecto.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: Consultar NTC 1500 Consultar Planos de Instalaciones Sanitarias. Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado. Consultar especificaciones y recomendaciones del diseñador. Localizar las tuberías en campo de acuerdo a los diseños Ubicar niveles y pendientes para la tubería. Dejar pases en los sitios donde sea necesario atravesar vigas de cimentación, vigas estructurales ó muros de contención en tuberías de mayor diámetro ó recubrir la tubería con material blando que la proteja y aísle de los esfuerzos estructurales. Fijar tuberías a elementos estructurales o de cerramiento. Consultar la colocación de estos pases con el ingeniero calculista y aprobar por el interventor. Cumplir, durante todo el proceso de instalación con las recomendaciones contenidas en los catálogos de los fabricantes. Cumplir con lo determinado y regulado por la norma NSR-10. Cumplir con todas las especificaciones dadas por el diseñador.

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR Se deberá hacer pruebas de estanqueidad a cada muñeco (araña), taponando en el extremo inferior, llenándolo con agua durante 12 horas como mínimo y verificando que el nivel permanezca constante. Antes de cubrir todas las arañas, se probaran llenándolas con una columna de agua de 2 mts. En caso de presentarse fugas en la tubería, accesorio o unión de tubo con accesorio, este deberá desmontarse y reemplazarse por uno nuevo, para luego repetir la operación de prueba. Los bajantes y redes colgantes de desagües se llenaran paralelamente con su prolongación y no se desocuparan hasta tanto no se hayan terminado la mampostería y los revoquesEQUIPO: Herramienta menor plomería. Equipo para

Instalaciones Hidráulicas y sanitarias

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · · Planos Hidráulicos y Sanitarios.· Catálogo del fabricante.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada, realizar las pruebas y ser aprobadas por la interventoría.Se pagara por UN el valor de los accesorios está incluido en el costoEl costo incluye:o Materiales descritos en el numeral 10.o Equipos descritos en el numeral 11.o Mano de obra.o Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUN25-May-15

11.17

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 2,800.00 $ 4,200.00$ 5,700.00 $ 5,700.00

$ 25,000.00 $ 350.00$ 48,803.52 $ 634.45

$ 0.00SUB TOTAL MATERIALES $ 10,884.45 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 640.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 640.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 13,414.20 44,354.00 $ 8,870.80

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 22,285.00TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00TOTAL COSTO DIRECTO ITEM $ 33,809.45

ESPECIFICACIONES

: Ejecución de instalaciones sanitarias para el proyecto siguiendo las indicaciones y Especificaciones

Consultar NTC 1500 Consultar Planos de Instalaciones Sanitarias. Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado. Consultar especificaciones y recomendaciones del diseñador. Localizar las tuberías en campo de acuerdo a los diseños Ubicar niveles y pendientes para la tubería. Dejar pases en los sitios donde sea necesario atravesar vigas de cimentación, vigas estructurales ó muros de contención en tuberías de mayor diámetro ó recubrir la tubería con material blando que la proteja y aísle de los esfuerzos estructurales. Fijar tuberías a elementos estructurales o de cerramiento. Consultar la colocación de estos pases con el ingeniero calculista y aprobar por el interventor. Cumplir, durante todo el proceso de instalación con las recomendaciones contenidas en los catálogos de los fabricantes. Cumplir con lo determinado y regulado por la norma NSR-10. Cumplir con todas las especificaciones dadas por el

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR Se deberá hacer pruebas de estanqueidad a cada muñeco (araña), taponando en el extremo inferior, llenándolo con agua durante 12 horas como mínimo y verificando que el nivel permanezca constante. Antes de cubrir todas las arañas, se probaran llenándolas con una columna de agua de 2 mts. En caso de presentarse fugas en la tubería, accesorio o unión de tubo con accesorio, este deberá desmontarse y reemplazarse por uno nuevo, para luego repetir la operación de prueba. Los bajantes y redes colgantes de desagües se llenaran paralelamente con su prolongación y no se desocuparan hasta tanto no se hayan terminado la mampostería y los revoquesREFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · · Planos Hidráulicos y Sanitarios.· Catálogo del fabricante.

:Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada, realizar las pruebas y ser aprobadas por

Se pagara por UN el valor de los accesorios está incluido en el costo

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDABAJANTES ALL

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALESSOLDADURA PVC LIQUIDA 1/4 und 0.0460LIMPIADOR REM PVC 760 grms. (1/4) und 0.0480TUBO PVC A.LL-VENTILACION 3'' ml 1.0100UNION SANITARIA 3" PVC und 0.1600CODO 90° 1/4 CxC SANITARIO 3'' und 0.1000ABRAZADERA EN ACERO und 0.6300Tragantes und 0.2000

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.80

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.09 Ayudante tipo 1 Dia 0.09 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTETOTAL COSTO DIRECTO ITEM

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, válvulas, etc., necesariospara la instalación de los ramales y bajantes de aguas lluvias.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos de Instalaciones Sanitarias.· Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto yAlcantarillado.· Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.· Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Sanitarios y descritos en lascantidades de obra.· Instalar pases en la estructura previa aprobación del Calculista y el Interventor.· Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.· Revisión, pruebas y aceptación.

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR · Prueba de flujo.· Prueba de desagües.

EQUIPO: Herramienta menor plomería. Equipo para Instalaciones Hidráulicas y sanitarias

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · · Planos Hidráulicos y Sanitarios.· Catálogo del fabricante.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. Lastuberías se pagarán por metros lineales (ml) y los accesorios por unidades (un). El precio unitario al que sepagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:· Materiales descritos en el numeral 8.· Equipo descrito en el numeral 9.· Mano de obra.· Transporte dentro y fuera de la obra.La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.

NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSml25-May-15

11.18

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 50,000.00 $ 2,300.00$ 23,531.76 $ 1,129.52$ 7,500.00 $ 7,575.00$ 3,500.00 $ 560.00

5,000.00 $ 500.00 1,446.00 $ 910.98 17,500.00 $ 3,500.00

$ 0.00SUB TOTAL MATERIALES $ 16,475.50 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 640.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 640.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 6,036.39 44,354.00 $ 3,991.86

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 10,028.25TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00TOTAL COSTO DIRECTO ITEM $ 27,143.75

ESPECIFICACIONES

: Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, válvulas, etc., necesariospara la instalación de los ramales y bajantes de aguas lluvias.

· Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y

· Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.· Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Sanitarios y descritos en las

· Instalar pases en la estructura previa aprobación del Calculista y el Interventor.· Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR · Prueba de flujo.· Prueba de desagües.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · · Planos Hidráulicos y Sanitarios.· Catálogo del fabricante.

:Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. Lastuberías se pagarán por metros lineales (ml) y los accesorios por unidades (un). El precio unitario al que se

La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDASISTEMA DE PRESION PREEMSAMBLADO

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALES

glb 1.0000

und

1.0000

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA

SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTETOTAL COSTO DIRECTO ITEM

ESPECIFICACIONES

Instalación y Puesta en funcionamiento Equipo de Presión.SISTEMA HIDRAULICO DE PRESION PREENSAMBLADO - Incluye 2 bombas de 1.5 HP caudal de 20 gpm c/u, rango de presión de 30 - 50 psi, Tanque de 100 lts., tablero de control y accesorios coneccion a sistema hidráulico y eléctrico.

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Equipos de presión necesarios para la red de suministro de agua fría, según diseño hidraulico.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: El proponente presentará una propuesta ceñida estrictamente a los pliegos.1.1.3.15. El proponente deberá consultar y conocer el proyecto de instalaciones hidráulicas y sanitariaselaborado por el diseñador hidrosanitario.EQUIPO DE PRESION PARA SUMINISTROCaracterísticas:Será un sistema que garantice el apagado de la bomba cuando la demanda sea nula. Por lo tanto, será un equipo que tenga tanque hidroacumulador. El proponente deberá constatar en obra el espacio disponible para su instalación.Caudal: 2 lit/segCabeza dinámica total: 21 mPresión en la descarga: 19.07 mCabeza neta deSucción disponible: 5.64 mDiámetro mínimo deTubería de succión: 1 1/2”Diámetro mínimo deTubería de descarga: 1 1/2”Diámetro mínimo enLa flauta de descarga 1 1/2”Motobombas: 2 de 1,5 HPLas bombas serán centrifugas de eje horizontal para 3.600 RPM y se fraccionarán en dos unidades, para el 100% del caudal total cada una.Los motores serán eléctricos del tipo jaula de ardilla a prueba de humedad y con las siguientes características:Pintura exterior especial para protegerlo de la corrosión.Tensión conmutable de 220 a 240 VCapacidad de reducción de tensión de hasta en un 15% de la tensión nominal.Capacidad hasta de un 5% en las oscilaciones de tensión, sin disminución de su potencia nominal.Capacidad admisible de sobrecarga de 1.5 veces la corriente nominal durante 60 seg.Variaciones del par de arranque: - 15% y + 25% par de arranque garantizado.Disminución máxima del numero nominal de revoluciones: 20% con carga nominal.Las bombas y el motor irán montados sobre una base rígida antivibratoria, tendrán un acoplamiento flexible y estarán balanceadas dinámicamente. Los pernos de anclaje se ajustarán uniformemente, para evitar que las patas y la carcaza queden sometidos a esfuerzos internos de flexión.Tanques Hidroacumuladores:Se instalará un tanque hidroacumulador que debe cumplir por lo menos las siguientes características:Volumen Tanque Hidroacumulador = 200 litVolumen total de regulación (ó bolsa total) = 69 litLa presión de trabajo será de 35 metros de columna de agua.La presión de prueba debe ser de 150 PSI.Manómetro para medición hasta 200 psi.Boquilla para la inyección de aire.Accesorios:Cada proponente diseñara los elementos propios de su sistema, acogiéndose a lo especificado en lascondiciones generales. La descarga de cada motobomba tendrá un manómetro para la lectura hasta 150 PSIy carátula de por lo menos 8 cms de diámetro.Así mismo, se proveerá un manómetro para ser instalado en la acometida antes del paso directo.Los registros de succiones, descargas y flautas serán marca Red White, los cheques serán marca Helbert.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR · Prueba de flujo.· Prueba de desagües.

EQUIPO: Herramienta menor plomería. Equipo para Instalaciones Hidráulicas y sanitarias

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · · Planos Hidráulicos y Sanitarios.· Catálogo del fabricante.

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y se pagará en unidades (UN). Las cantidades de obra son las consignadas en el listado emitido por el diseñador hidrosanitario que hacen parte integral de este documento. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:· Materiales ó equipos descritos arriba.· Equipo y herramientas utilizados en la instalación.· Mano de obra.· Transporte necesarios para su ejecución.

NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUN25-May-15

11.21

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 1,642,560.00 $ 1,642,560.00

$ 7,918,508.00

$ 7,918,508.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 9,561,068.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 0.00 MANO DE OBRA

$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 0.00TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00TOTAL COSTO DIRECTO ITEM $ 9,561,068.00

ESPECIFICACIONES

: Equipos de presión necesarios para la red de suministro de agua fría, según diseño hidraulico.

El proponente presentará una propuesta ceñida estrictamente a los pliegos.1.1.3.15. El proponente deberá consultar y conocer el proyecto de instalaciones hidráulicas y sanitariaselaborado por el diseñador hidrosanitario.EQUIPO DE PRESION PARA SUMINISTRO

Será un sistema que garantice el apagado de la bomba cuando la demanda sea nula. Por lo tanto, será un equipo que tenga tanque hidroacumulador. El proponente deberá constatar en obra el espacio disponible para su instalación.

Las bombas serán centrifugas de eje horizontal para 3.600 RPM y se fraccionarán en dos unidades, para el 100% del caudal

Los motores serán eléctricos del tipo jaula de ardilla a prueba de humedad y con las siguientes características:

Capacidad de reducción de tensión de hasta en un 15% de la tensión nominal.Capacidad hasta de un 5% en las oscilaciones de tensión, sin disminución de su potencia nominal.Capacidad admisible de sobrecarga de 1.5 veces la corriente nominal durante 60 seg.Variaciones del par de arranque: - 15% y + 25% par de arranque garantizado.Disminución máxima del numero nominal de revoluciones: 20% con carga nominal.Las bombas y el motor irán montados sobre una base rígida antivibratoria, tendrán un acoplamiento flexible y estarán balanceadas dinámicamente. Los pernos de anclaje se ajustarán uniformemente, para evitar que las patas y la carcaza queden sometidos a esfuerzos internos de flexión.Tanques

Se instalará un tanque hidroacumulador que debe cumplir por lo menos las siguientes características:

Cada proponente diseñara los elementos propios de su sistema, acogiéndose a lo especificado en lascondiciones generales. La descarga de cada motobomba tendrá un manómetro para la lectura hasta 150 PSI

Así mismo, se proveerá un manómetro para ser instalado en la acometida antes del paso directo.Los registros de succiones, descargas y flautas serán marca Red White, los cheques serán marca Helbert.

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR · Prueba de flujo.· Prueba de desagües.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · · Planos Hidráulicos y Sanitarios.· Catálogo del fabricante.

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

:Se medirá y se pagará en unidades (UN). Las cantidades de obra son las consignadas en el listado emitido por el diseñador hidrosanitario que hacen parte integral de este documento. El precio unitario al que se pagará será

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDASISTEMA DE PURIFICACION AGUA

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALES

glb 1.0000

SISTEMA PURIFICACION AGUA LLUVIA PREENSAMBLADO und 1.0000

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA

SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTETOTAL COSTO DIRECTO ITEM

ESPECIFICACIONES

Instalación y Puesta en funcionamiento Equipo de purificacion

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Equipos de purificacion necesarios para la red de suministro de agua fría, según diseño hidraulico.

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: LOS EQUIPOS DE PURFICACION SE INSTALARAN DE ACUERDO A LAS MEMROIAS DE CALCULO HIDRAULICAS Y A LAS ESPECIFIACCIONES DEL FABRICANTE

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR · Prueba de flujo.

EQUIPO: Herramienta menor plomería. Equipo para Instalaciones Hidráulicas y sanitarias

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · · Planos Hidráulicos y Sanitarios.· Catálogo del fabricante.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y se pagará en unidades (UN). Las cantidades de obra son las consignadas en el listado emitido por el diseñador hidrosanitario que hacen parte integral de este documento. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:· Materiales ó equipos descritos arriba.· Equipo y herramientas utilizados en la instalación.· Mano de obra.· Transporte necesarios para su ejecución.

NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUN25-May-1511.2

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 500,000.00 $ 500,000.00

$ 4,000,000.00 $ 4,000,000.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MATERIALES $ 4,500,000.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 0.00 MANO DE OBRA

$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 0.00TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00TOTAL COSTO DIRECTO ITEM $ 4,500,000.00

ESPECIFICACIONES

: Equipos de purificacion necesarios para la red de suministro de agua fría, según diseño hidraulico.

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

LOS EQUIPOS DE PURFICACION SE INSTALARAN DE ACUERDO A LAS MEMROIAS DE CALCULO HIDRAULICAS Y A LAS

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR · Prueba de flujo.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · · Planos Hidráulicos y Sanitarios.· Catálogo del fabricante.

:Se medirá y se pagará en unidades (UN). Las cantidades de obra son las consignadas en el listado emitido por el diseñador hidrosanitario que hacen parte integral de este documento. El precio unitario al que se pagará será

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDASUMINISTRO E INSTALACION SANITARIO TANQUE

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALES

und 1.0000

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.80

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.50 Ayudante tipo 1 Dia 0.50 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTETOTAL COSTO DIRECTO ITEM

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR

CONJUNTO SANITARIO Tipo ACUACER Color Blanco Ref. 30038100-1 de Corona o Similar (Incluye sanitario, tapa, tanque, griferia, accesorios de conexión e instalación.)

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Suministro de sanitarios tanque Corona ó similar, color blanco, bajo consumo 4 lit por desacarga, de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.· Instalar aparatos nuevos, de primera calidad.· Colocar siguiendo todas las indicaciones del fabricante.· Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

EQUIPO: Herramienta menor plomería. Equipo para Instalaciones Hidráulicas y sanitarias

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · · Planos Hidráulicos y Sanitarios.· Catálogo del fabricante.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por unidad de aparato sanitario (un) con asiento sanitario y por unidad de grifería,debidamente instalada y recibida a satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas defuncionamiento. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:· Materiales descritos en el numeral 8.· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.· Mano de obra.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUN25-May-1512.1

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 160,000.00$ 160,000.00

$ 0.00$ 0.00$ 0.00

$ 0.00SUB TOTAL MATERIALES $ 160,000.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 640.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 640.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 33,535.50 44,354.00 $ 22,177.00

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 55,712.50TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00TOTAL COSTO DIRECTO ITEM $ 216,352.50

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR

: Suministro de sanitarios tanque Corona ó similar, color blanco, bajo consumo 4 lit por desacarga, de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.

· Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · · Planos Hidráulicos y Sanitarios.· Catálogo del fabricante.

:Se medirá y pagará por unidad de aparato sanitario (un) con asiento sanitario y por unidad de

debidamente instalada y recibida a satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas defuncionamiento. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDASUMINISTRO E INSTALACION LAVAMANOS PEDESTAL

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALES

und 1.0000

und 1.0000

ACOPLE 1/2" para lavamanos en acero de 40 cm. und 1.0000

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.80

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.54 Ayudante tipo 1 Dia 0.54 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTETOTAL COSTO DIRECTO ITEM

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR

LAVAMANOS PEDESTAL Color Blanco de Corona Ref. 072591001 o Similar.CONJUNTO GRIFERIA LAVAMANOS CROMADA 8" GALAXIA Tipo Grival o Similar ( Mezclador cierre compresión, desague automatico, sifón botella, grapas 2 und.

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Suministro de lavamanos de pedestal Corona linea avanti o similar, en los baños publicos , de acuerdo con lalocalización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.· Instalar lavamanos de una llave para agua fría con grifería antivandálica de push.· Ejecutar desagüe con sifón plástico ó metálico, desmontable o inspeccionable.· Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.· Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

EQUIPO: Herramienta menor plomería. Equipo para Instalaciones Hidráulicas y sanitarias

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · · Planos Hidráulicos y Sanitarios.· Catálogo del fabricante.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por unidad de lavamanos (un) y por unidad de grifería, debidamente instalada y recibida asatisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el preciounitario estipulado dentro del contrato e incluye:· Materiales descritos en el numeral 8.· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.· Mano de obra.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUN25-May-1512.3

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 177,000.00 $ 177,000.00

$ 115,640.00$ 115,640.00

$ 2,655.00 $ 2,655.00$ 0.00

$ 0.00SUB TOTAL MATERIALES $ 295,295.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 640.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 640.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 36,218.34 44,354.00 $ 23,951.16

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 60,169.50TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00TOTAL COSTO DIRECTO ITEM $ 356,104.50

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR

: Suministro de lavamanos de pedestal Corona linea avanti o similar, en los baños publicos , de acuerdo

localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.

· Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.· Instalar lavamanos de una llave para agua fría con grifería antivandálica de push.· Ejecutar desagüe con sifón plástico ó metálico, desmontable o inspeccionable.· Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · · Planos Hidráulicos y Sanitarios.· Catálogo del fabricante.

:Se medirá y pagará por unidad de lavamanos (un) y por unidad de grifería, debidamente instalada y

satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDASUMINISTRO E INSTALACION LAVAMANOS SOBREPONER

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALES

und 1.0000SILICONA Tubo 280 ml und 0.0500

und 1.0000

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.80

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.30 Ayudante tipo 1 Dia 0.30 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTETOTAL COSTO DIRECTO ITEM

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR

LAVAMANOS SOBREPONER Linea STILO Color Blanco de Corona Ref. 072591001 o Similar.

KIT GRIFERIA SENCILLO CROMO Grival o Similar (Incluye sifon en p, canastilla y grivalflex)

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Se refiere al suministro, transporte e instalación de lavamanos de incrustar San Lorenzo Petit Ref. 01902100 color blanco de Corona ó equivalente, los cuales se instalarán en los baños, su instalación se realizara de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro de los planos arquitectónicos y de detalle. La grifería será para lavamanos individual, el desagüe en sifón tipo botella con rejilla, desmontable o inspeccionable. Los lavamanos deberán quedar perfectamente nivelados. La instalación del lavamanos se hará cumpliendo las instrucciones de la casa fabricante.PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización. Instalar lavamanos de incrustar Ejecutar desagüe con sifón plástico ó metálico, desmontable o inspeccionable. Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante. Colocar desagüe correspondiente Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: No deberá presentar despicados, abolladuras, deformidades ni marcas diferentes al del fabricante. DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: No deberá presentar despicados, abolladuras, deformidades ni marcas diferentes al del fabricante. DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: IncluidaEQUIPO: Herramienta menor plomería. Equipo para Instalaciones Hidráulicas y sanitarias

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · · Planos Hidráulicos y Sanitarios.· Catálogo del fabricante.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por unidad de lavamanos (un) y por unidad de grifería, debidamente instalada y recibida asatisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el preciounitario estipulado dentro del contrato e incluye:· Materiales descritos en el numeral 8.· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.· Mano de obra.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUN25-May-1512.2

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 177,000.00 $ 177,000.00$ 9,204.00 $ 460.20

$ 115,640.00 $ 115,640.00$ 0.00

$ 0.00SUB TOTAL MATERIALES $ 293,100.20 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 640.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 640.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 20,121.30 44,354.00 $ 13,306.20

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 33,427.50TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00TOTAL COSTO DIRECTO ITEM $ 327,167.70

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR

: Se refiere al suministro, transporte e instalación de lavamanos de incrustar San Lorenzo Petit Ref. 01902100 color blanco de Corona ó equivalente, los cuales se instalarán en los baños, su instalación se realizara de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro de los planos arquitectónicos y de detalle. La grifería será para lavamanos individual, el desagüe en sifón tipo botella con rejilla, desmontable o inspeccionable. Los lavamanos deberán quedar perfectamente nivelados. La instalación del lavamanos se hará cumpliendo las instrucciones de la casa fabricante.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización. Instalar lavamanos de incrustar Ejecutar desagüe con sifón plástico ó metálico, desmontable o inspeccionable. Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante. Colocar desagüe correspondiente Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · · Planos Hidráulicos y Sanitarios.· Catálogo del fabricante.

:Se medirá y pagará por unidad de lavamanos (un) y por unidad de grifería, debidamente instalada y

satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDASUMINISTRO E INSTALACION ORINAL

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALES

und 1.0000

und 1.0000

und 1.0000

und 1.0000

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.80

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.50 Ayudante tipo 1 Dia 0.50 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTETOTAL COSTO DIRECTO ITEM

ESPECIFICACIONES

ORINAL MEDIANO DE COLGAR Línea Santa Fé en porcelana Color Blanco Tipo Corona Ref. 00401100-1 o Similar. VALVULA ANTIVANDALICA para Orinal Tipo Docol Ref. 4 AA 17015106 o Similar.ACCESORIOS PARA CONECTAR Válvula Orinal Mediano Tipo Docol Ref. 4 AA TCDO1 o SimilarSIFON P para Orinal Santa Fé Tipo Grival Ref.. 93301 o Similar

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Suministro e instalación de orinales de línea institucional Ref. 08860 color blanco de Corona ó similar y deacuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Verificar localización de tuberías de suministro y desagüe respectivamente a un mismo nivel encada batería.· Instalar orinal mediano con grifería antivandálica tipo push.· Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.· Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Verificar localización de tuberías de suministro y desagüe respectivamente a un mismo nivel encada batería.· Instalar orinal mediano con grifería antivandálica tipo push.· Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.· Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: No deberá presentar despicados, abolladuras, deformidades ni marcas diferentes al del fabricante. DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

EQUIPO: Herramienta menor plomería. Equipo para Instalaciones Hidráulicas y sanitarias

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · · Planos Hidráulicos y Sanitarios.· Catálogo del fabricante.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por unidad de orinal (UN) y por unidad de griferia, debidamente instalada y recibida asatisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el preciounitario estipulado dentro del contrato e incluye:· Materiales descritos en el numeral 8.· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.· Mano de obra.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUN25-May-1512.4

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 153,105.00$ 153,105.00

$ 141,671.00 $ 141,671.00

$ 61,596.00 $ 61,596.00

$ 8,841.00 $ 8,841.00

$ 0.00SUB TOTAL MATERIALES $ 365,213.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 640.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 640.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 33,535.50 44,354.00 $ 22,177.00

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 55,712.50TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00TOTAL COSTO DIRECTO ITEM $ 421,565.50

ESPECIFICACIONES

: Suministro e instalación de orinales de línea institucional Ref. 08860 color blanco de Corona ó similar

acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.

· Verificar localización de tuberías de suministro y desagüe respectivamente a un mismo nivel en

· Instalar orinal mediano con grifería antivandálica tipo push.· Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

· Verificar localización de tuberías de suministro y desagüe respectivamente a un mismo nivel en

· Instalar orinal mediano con grifería antivandálica tipo push.· Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · · Planos Hidráulicos y Sanitarios.· Catálogo del fabricante.

:Se medirá y pagará por unidad de orinal (UN) y por unidad de griferia, debidamente instalada y recibida

satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDASUMINISTRO E INSTALACION LLAVE JARDIN

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALESLLAVE TERMINAL MANGUERA 1/2 UN 1.0000

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 1.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.10 Ayudante tipo 1 Dia 0.10 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTETOTAL COSTO DIRECTO ITEM

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Suministro de llaves terminales de ½” pulgada con rosca para manguera, de acuerdo con la localización y lasespecificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Proyecto Hidráulico.· Localizar en lugares señalados en planos· Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.· Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

EQUIPO: Herramienta menor plomería. Equipo para Instalaciones Hidráulicas y sanitarias

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · · Planos Hidráulicos y Sanitarios.· Catálogo del fabricante.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por unidad (un) de llaves de ½” pulgada, debidamente instaladas y recibidas asatisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el preciounitario estipulado dentro del contrato e incluye:· Materiales descritos en el numeral 8.· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.· Mano de obra.· Transportes dentro y fuera de la obra.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUN25-May-1512.5

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 23,400.00 $ 23,400.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

$ 0.00SUB TOTAL MATERIALES $ 23,400.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 800.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 800.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 6,707.10 44,354.00 $ 4,435.40

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 11,142.50TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00TOTAL COSTO DIRECTO ITEM $ 35,342.50

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR

: Suministro de llaves terminales de ½” pulgada con rosca para manguera, de acuerdo con la localización y

especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.

· Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · · Planos Hidráulicos y Sanitarios.· Catálogo del fabricante.

:Se medirá y pagará por unidad (un) de llaves de ½” pulgada, debidamente instaladas y recibidas asatisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDASUMINISTRO E INSTALACION ACCESORIOS BAÑO

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALESCOMBO ACCESORIOS BAÑO X 4 UN 1.0000

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 1.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.10 Ayudante tipo 1 Dia 0.10 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTETransporte MaterialesSUB TOTAL TRANSPORTETOTAL COSTO DIRECTO ITEM

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, accesorios, etc., necesarios para la instalación de los aparatos y los accesorios. Incluye la colocación de grapas para lavamanos.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION: · Consultar Proyecto Hidráulico.· Localizar en lugares señalados en planos· Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.· Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: DESPERDICIOS: Incluidos en APU MANO DE OBRA: Incluida

EQUIPO: Herramienta menor plomería. Equipo para Instalaciones Hidráulicas y sanitarias

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · · Planos Hidráulicos y Sanitarios.· Catálogo del fabricante.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:Se medirá y pagará por unidad (un) de combo de accesorios, debidamente instaladas y recibidas asatisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el preciounitario estipulado dentro del contrato e incluye:· Materiales descritos en el numeral 8.· Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.· Mano de obra.· Transportes dentro y fuera de la obra.NO CONFORMIDAD: En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUN25-May-1512.6

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 64,800.00 $ 64,800.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

$ 0.00SUB TOTAL MATERIALES $ 64,800.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 $ 800.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS $ 800.00 MANO DE OBRA

67,071.00 $ 6,707.10 44,354.00 $ 4,435.40

SUB TOTAL MANO DE OBRA $ 11,142.50TRANSPORTE

$ 0.00SUB TOTAL TRANSPORTE $ 0.00TOTAL COSTO DIRECTO ITEM $ 76,742.50

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR

: Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, accesorios, etc., necesarios para la instalación de los aparatos y los accesorios. Incluye la colocación de grapas para lavamanos.

· Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: • · · Planos Hidráulicos y Sanitarios.· Catálogo del fabricante.

:Se medirá y pagará por unidad (un) de combo de accesorios, debidamente instaladas y recibidas asatisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDATERRAPLEN

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALES MATERIAL APTO PARA TERRAPLENES M3 1.20

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS CARROTANQUE DE AGUA(1000 GALONES) HORA 16.00 MOTONIVELADORA POTENCIA 215 HP, ANCHO DE CUCHILLA 4,27 M HORA 16.00 BULDOZER, POTENCIA AL VOLANTE DE 140 HP, MOTOR DE 2200 RP HORA 16.00 VIBROCOMPATADOR, POTENCIA 153 HP, PESO 10 TON HORA 16.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia Ayudante tipo 1 Dia 0.01 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTE TRANSPORTE DE MATERIAL DE TERRAPLEN M3-KM 55.2SUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: VER ESPECIFICACIONES INVIAS (ADJUNTO)

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS:

ENSAYOS A REALIZAR:

NO CONFORMIDAD:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS:

EQUIPO:

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSM325-May-1514.2

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

34,800.00 41,760.00 - - - -

SUB TOTAL MATERIALES 41,760.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

51.211 819.38 160 2,560.00

109.325 1,749.20 108.162 1,730.59

- SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS 6,859.17 MANO DE OBRA

67,071.00 - 44,354.00 443.54

SUB TOTAL MANO DE OBRA 443.54 TRANSPORTE

958 52,881.60 SUB TOTAL TRANSPORTE 52,881.60 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: 101,944.31

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR:

NO CONFORMIDAD:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDASUB BASE GRANULAR

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALES MATERIAL DE LA SUBBASE M3 1.25

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS CARROTANQUE DE AGUA(1000 GALONES) HORA 0.03 VIBROCOMPATADOR, POTENCIA 153 HP, PESO 10 TON HORA 0.03

HORA 0.03

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia Ayudante tipo 1 Dia 0.01 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTE MATERIAL DE SUBBASE M3-KM 57.5SUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

MOTONIVELADORA POTENCIA 215 HP, ANCHO DE CUCHILLA 4,27 MT

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: VER ESPECIFICACIONES INVIAS (ADJUNTO)

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:

ENSAYOS A REALIZAR:

NO CONFORMIDAD:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS:

EQUIPO:

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSM325-May-1514.3

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 34,800.00 43,500.00 - - - -

SUB TOTAL MATERIALES 43,500.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

$ 51,211.00 1,536.33 0.02857143$ 108,162.00 3,244.86

$ 160,000.00 4,800.00 - -

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS 9,581.19 MANO DE OBRA

67,071.00 - 44,354.00 443.54

SUB TOTAL MANO DE OBRA 443.54 TRANSPORTE

$ 958.00 55,085.00 SUB TOTAL TRANSPORTE 55,085.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: 108,609.73

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

NO CONFORMIDAD:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDASUB BASE GRANULAR

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALES MATERIAL DE BASE PROESADO EN PLANTA (TRITURADO) M3 1.25

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS CARROTANQUE DE AGUA(1000 GALONES) HORA 0.015 VIBROCOMPATADOR, POTENCIA 153 HP, PESO 10 TON HORA 0.015

HORA 0.015

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia Ayudante tipo 1 Dia 0.01 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTE MATERIAL DE SUBBASE M3-KM 57.5SUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

MOTONIVELADORA POTENCIA 215 HP, ANCHO DE CUCHILLA 4,27 MT

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: VER ESPECIFICACIONES INVIAS (ADJUNTO)

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:

ENSAYOS A REALIZAR:

NO CONFORMIDAD:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS:

EQUIPO:

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSM325-May-1514.4

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 46,400.00 58,000.00 - - - -

SUB TOTAL MATERIALES 58,000.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

$ 51,211.00 768.17 $ 108,162.00 1,622.43

$ 160,000.00 2,400.00 - -

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS 4,790.60 MANO DE OBRA

67,071.00 - 44,354.00 443.54

SUB TOTAL MANO DE OBRA 443.54 TRANSPORTE

$ 958.00 55,085.00 SUB TOTAL TRANSPORTE 55,085.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: 118,319.14

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

NO CONFORMIDAD:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDARIEGO IMPRIMACION CON EMULSION ASFALTICA

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALES EMILSION ASFALTICA CCR-1 LT 1.2

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS CARRO IRRIGADOR DE ASFALTO HORA 0.0025 COMPRESOR (BARRIDO Y SOPLADO DE LA SUPERFICIO) HORA 0.0025

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia Ayudante tipo 1 Dia 0.01 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTE

SUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: VER ESPECIFICACIONES INVIAS (ADJUNTO)

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS:

ENSAYOS A REALIZAR:

NO CONFORMIDAD:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS:

EQUIPO:

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSM325-May-1514.5

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 1,687.00 2,024.40 189.95 - - -

SUB TOTAL MATERIALES 2,214.35 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

$ 65,452.00 163.63 $ 75,979.00 189.95

- - -

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS 353.58 MANO DE OBRA

67,071.00 - 44,354.00 221.77

SUB TOTAL MANO DE OBRA 221.77 TRANSPORTE

- SUB TOTAL TRANSPORTE - TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: 2,789.70

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR:

NO CONFORMIDAD:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAMDC 2

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALES MEZCLA DENSA MDC-2 COMPRADA EN PLANTA M3 1.25

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS TERMINADORA DE ASFALTO HORA 0.07 VIBROCOMPATADOR, POTENCIA 153 HP, PESO 10 TON HORA 0.07 COMPACTADOR NEUMATICO HORA 0.07

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia Ayudante tipo 1 Dia 0.10 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTE TRANSPORTE MEZCLA DENSA MDC-2 COMPRADA EN PLANTA M3-KM 80SUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: VER ESPECIFICACIONES INVIAS (ADJUNTO)

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS:

ENSAYOS A REALIZAR:

NO CONFORMIDAD:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS:

EQUIPO:

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSM325-May-1514.6

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 371,200.00 464,000.00 7,571.34 - - -

SUB TOTAL MATERIALES 471,571.34 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

$ 183,443.00 12,841.01 $ 108,162.00 7,571.34 $ 92,049.00 6,443.43

- -

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS 26,855.78 MANO DE OBRA

67,071.00 - 44,354.00 4,435.40

SUB TOTAL MANO DE OBRA 4,435.40 TRANSPORTE

$ 1,125.00 90,000.00 SUB TOTAL TRANSPORTE 90,000.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: 592,862.52

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

ENSAYOS A REALIZAR:ENSAYOS A REALIZAR:

NO CONFORMIDAD:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAESTRUCTURAS EN CONCRETO 21 Mpa

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALES AGREGADO PETREO PARA CONCRETO HIDRAULICO M3 0.85 AGUA LT 1.6 ARENA LAVADA M3 0.55 CEMENTO GRIS KG 350 FORMALETA (DEPENDE PARA QUE SEA EL CONCRETO) M2 3.5SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS MEZCLADORA DE CONCRETO (1 BULTO) HORA 0.6 VIBRADOR DE CONCRETO HORA 0.6

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia Ayudante tipo 1 Dia 0.80 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTE TRANSPORTE DE ARENA M3-KM 25 TRANSPORTE DE MATERIAL TRITURADO M3-KM 39SUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: VER ESPECIFICACIONES INVIAS (ADJUNTO)

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:

ENSAYOS A REALIZAR:

NO CONFORMIDAD:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS:

EQUIPO:

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSM325-May-1514.7

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 56,260.00 47,821.00 $ 17.00 4,933.20

$ 28,445.00 15,644.75 $ 490.00 171,500.00

$ 13,203.00 46,210.50 SUB TOTAL MATERIALES 286,109.45 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

$ 10,832.00 6,499.20 $ 8,222.00 4,933.20

- - -

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS 11,432.40 MANO DE OBRA

67,071.00 - 44,354.00 35,483.20

SUB TOTAL MANO DE OBRA 35,483.20 TRANSPORTE

$ 958.00 23,950.00 $ 958.00 37,362.00

SUB TOTAL TRANSPORTE 61,312.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: 394,337.05

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

NO CONFORMIDAD:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAACERO DE REFUERZO

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALES ACERO DE REFUERZO GRADO60 KG 1.03 ALAMBRE NEGRO PARA AMARRE KG 0.2

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS CIZALLA HORA 0.0003HERRAMIENTO MENOR HORA 0.0003

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.01 Ayudante tipo 1 Dia 0.01 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTE TRANSPORTE ACERO M3-KM 5775

SUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: VER ESPECIFICACIONES INVIAS (ADJUNTO)

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:

ENSAYOS A REALIZAR:

NO CONFORMIDAD:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS:

EQUIPO:

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSKG25-May-1514.8

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 2,131.00 2,194.93 $ 2,850.00 570.00

- - -

SUB TOTAL MATERIALES 2,764.93 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

$ 583.00 0.17 $ 583.00 0.17

- - -

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS 0.35 MANO DE OBRA

67,071.00 335.36 44,354.00 221.77

SUB TOTAL MANO DE OBRA 557.13 TRANSPORTE

- -

SUB TOTAL TRANSPORTE - TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: 3,322.40

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

NO CONFORMIDAD:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDACUNETA DE CONCRETO FUNDIDA EN SITIO

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALES CONCRETO CLASE E (175 KG/CM2 Ó 2500 PSI) 1 FORMALETA PARA JUNTAS M2 3 ASFALTO PARA SELLO DE JUNTAS KG 5

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS COMPACTADOR MANUAL (RANA) HORA 1

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.30 Ayudante tipo 1 Dia 0.30 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTE

SUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: VER ESPECIFICACIONES INVIAS (ADJUNTO)

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:

ENSAYOS A REALIZAR:

NO CONFORMIDAD:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS:

EQUIPO:

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSM325-May-1514.9

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 305,761.00 305,761.00 $ 2,704.00 8,112.00 $ 2,112.00 10,560.00

- -

SUB TOTAL MATERIALES 324,433.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

$ 12,766.00 12,766.00 - - - -

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS 12,766.00 MANO DE OBRA

67,071.00 20,121.30 44,354.00 13,306.20

SUB TOTAL MANO DE OBRA 33,427.50 TRANSPORTE

- -

SUB TOTAL TRANSPORTE - TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: 370,626.50

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

NO CONFORMIDAD:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDASEÑALES VERTICALES

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALES TORNILLOS Y REMACHES U 4 PINTURA ACRILICA PURA PARA TRAFICO GALON 0.06 PINTURA EN ESMALTE GALON 0.06 SOLDADURA KG 0.3 CONCRETO CLASE F M3 0.05 LAMINA GALVANIZADA HORA 0.6 PAPEL REFLECTIVO TIPO III HORA 0.58

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS EQUIPO DE SOLDADURA HORA 0.25 EQUIPO DE PINTURA HORA 0.25 EQUIPO DESERIGRAFIA HORA 0.33 EQUIPO DE LAMINACION HORA 0.33 ANGULOS Global ------ CORTADORAS Global ------ TALADRO HORA 0.25 HERRAMIENTA MENOR Global ------ SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.25 Ayudante tipo 1 Dia 0.20 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTE TRANSPORTE SEÑALES M3-KM 1

SUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: VER ESPECIFICACIONES INVIAS (ADJUNTO)

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:

ENSAYOS A REALIZAR:

NO CONFORMIDAD:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS:

EQUIPO:

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSUN25-May-1514.1

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 850.00 3,400.00 $ 144,300.00 8,658.00 $ 49,950.00 2,997.00 $ 6,105.00 1,831.50

$ 311,974.00 15,598.70 $ 41,070.00 24,642.00 $ 39,960.00 23,176.80

- - -

SUB TOTAL MATERIALES 80,304.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

$ 13,785.00 $ 3,446.25$ 17,230.00 $ 4,307.50$ 11,500.00 $ 3,795.00$ 6,780.00 $ 2,237.40------ $ 55,000.00------ $ 8,000.00

$ 2,300.00 $ 575.00------ $ 4,000.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS 69,812.40 MANO DE OBRA

67,071.00 16,767.75 44,354.00 8,870.80

SUB TOTAL MANO DE OBRA 25,638.55 TRANSPORTE

$ 16,750.00 16,750.00 -

SUB TOTAL TRANSPORTE 16,750.00 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: 192,504.95

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

NO CONFORMIDAD:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDAEMPRADIZACION

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALESPasto Kykuyo cortado m2 1

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETASHerramienta menor gl 0.2

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.02 Ayudante tipo 1 Dia 0.02 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTE

SUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: VER ESPECIFICACIONES INVIAS (ADJUNTO)

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:

ENSAYOS A REALIZAR:

NO CONFORMIDAD:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS:

EQUIPO:

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSM225-May-15

14.11

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

$ 8,200.00 8,200.00 - - - - - - - - -

SUB TOTAL MATERIALES 8,200.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

$ 800.00 $ 160.00$ 0.00$ 0.00$ 0.00

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS - MANO DE OBRA

67,071.00 1,341.42 44,354.00 887.08

SUB TOTAL MANO DE OBRA 2,228.50 TRANSPORTE

- -

SUB TOTAL TRANSPORTE - TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: 10,428.50

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

NO CONFORMIDAD:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDARELLENO PARA ESTRUCTURAS

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALES MATERIAL SELECCIONADO DE RELLENO M3 1.30 AGUA LT 30.00

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS Herramientas de la obra Equipo 0.10 COMPACTADOR MANUAL (RANA) HORA 0.20

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.06 Ayudante tipo 1 Dia 0.06 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTE

M3-KM 59.8SUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

TRANSPORTE DE MATERIALES SELECCIONADOS DE RELLENO

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: VER ESPECIFIACIONES INVIAS (ADJUNTO)

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:

ENSAYOS A REALIZAR:

NO CONFORMIDAD:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS:

EQUIPO:

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSM325-May-1514.1

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

34,800.00 45,240.00 17.00 510.00

- - - - - - -

SUB TOTAL MATERIALES 45,750.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

800.00 80.00 12,766.00 2,553.20

- - -

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS 2,633.20 MANO DE OBRA

67,071.00 4,024.26 44,354.00 2,661.24

SUB TOTAL MANO DE OBRA 6,685.50 TRANSPORTE

864 51,667.20 SUB TOTAL TRANSPORTE 51,667.20 TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: 106,735.90

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

NO CONFORMIDAD:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDABORDILLOS

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALES

und 1.00

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETASEQUIPO BASICO ( Herramienta menor ) glb 0.01

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.20 Ayudante tipo 1 Dia 0.20 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTE

SUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

BORDILLO PREFABRICADO A -80 TIPO IDU h=35 cm, b=20 cm y Largo=80 cm.

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: VER ESPECIFIACIONES INVIAS (ADJUNTO)

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:

ENSAYOS A REALIZAR:

NO CONFORMIDAD:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS:

EQUIPO:

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSML25-May-15

14.12

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

26,790.00 26,790.00 - - - - - - - -

SUB TOTAL MATERIALES 26,790.00 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

2,919.00 29.19 - - - -

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS 29.19 MANO DE OBRA

67,071.00 13,414.20 44,354.00 8,870.80

SUB TOTAL MANO DE OBRA 22,285.00 TRANSPORTE

- SUB TOTAL TRANSPORTE - TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: 49,104.19

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

NO CONFORMIDAD:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

ANALISIS DE PRECIO UNITARIO CEMOSA SASCONSTRUCCION ESTACION DE PESAJE DISEÑO EQUIPAMIENTOS

NOMBRE DEL ITEM: UNIDAD DE MEDIDABORDILLOS

FECHACODIGO

I N S U M O S UN. CANT./ UN MATERIALESCONCRETO 3.000 psi m3 0.08

dia 14.00

kg 4.00

SUB TOTAL MATERIALES HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETASEQUIPO BASICO ( Herramienta menor ) glb 0.01

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS MANO DE OBRA Oficial tipo 1 Dia 0.20 Ayudante tipo 1 Dia 0.20 SUB TOTAL MANO DE OBRATRANSPORTE

SUB TOTAL TRANSPORTE TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM:

ESPECIFICACIONES

altura por 2.00 m. de longitud (Por metro lineal)ACERO 60.000 PSI ( Incluye alambre negro y figuración )

DESCRIPCIÓN Y MÉTODO: VER ESPECIFIACIONES INVIAS (ADJUNTO)

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:

ENSAYOS A REALIZAR:

NO CONFORMIDAD:

Anexos de soporte:

V° B° Supervisor V° B° Interventor

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION: NO DESPERDICIOS:

EQUIPO:

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES:

MEDIDA Y FORMA DE PAGO:

CEMOSA SAS

DISEÑO EQUIPAMIENTOSML25-May-15

14.12

VR. UNIT. Vr. PARCIAL MATERIALES

388,943.00 30,629.26

301.00 4,214.00

3,799.00 15,196.00 - - - - - -

SUB TOTAL MATERIALES 50,039.26 HERRAMIENTAS, EQUIPO, FORMALETAS

2,919.00 29.19 - - - -

SUB TOTAL HERRAM, EQUIPO Y FORMALETAS 29.19 MANO DE OBRA

67,071.00 13,414.20 44,354.00 8,870.80

SUB TOTAL MANO DE OBRA 22,285.00 TRANSPORTE

- SUB TOTAL TRANSPORTE - TOTAL COSTO DIRECTO DEL ITEM: 72,353.45

ESPECIFICACIONES

ENSAYOS A REALIZAR:

NO CONFORMIDAD:

Anexos de soporte:

V° B° Interventor V° B° CONTRATISTA

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES: