Escala y acotaciones utilizadas en obras de Ing Civil

19
EQUIPO NO. 2 TEMA ESCALAS Y ACOTACIONES UTILIZADAS EN LA INGENIERIA CIVIL INTEGRANTES 1 .-CAMARENA PEREZ SERGIO GIOVANNY 2.-ARROYO ALITZEL 3.-GAISTARO ROMERO ANA KAREN 4.- GARCIA PULIDO CLAUDIA GISSELLE INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO GRUPO- 1CM18

Transcript of Escala y acotaciones utilizadas en obras de Ing Civil

EQUIPO NO. 2TEMAESCALAS Y ACOTACIONES UTILIZADAS EN LA INGENIERIA CIVIL

INTEGRANTES1 .-CAMARENA PEREZ SERGIO GIOVANNY2.-ARROYO ALITZEL3.-GAISTARO ROMERO ANA KAREN4.- GARCIA PULIDO CLAUDIA GISSELLE

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCO

GRUPO-1CM18

¿QUÉ ES UNA ACOTACION?

UNA  ACOTACIÓN ES LA MEDIDA DE UNA CARACTERÍSTICA DE UN OBJETO LA CUAL DEBEN SER ESPECIFICADA EN UN DIBUJO TÉCNICO. LA ACOTACIÓN, TAMBIÉN CONOCIDA COMO ACOTA O DIMENSIÓN, DEBE CUMPLIR UN CONJUNTO DE REGLAS PARA FACILITAR SU LECTURA Y POR CONSIGUIENTE FACILITAR LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PIEZA.

Cuando se señalan en el dibujo las medidas de un objeto, las longitudes se expresan con una línea de trazo continuo fino, llamada línea de acotación, colocada a unos 7 milímetros del borde del objeto dibujado. Esta línea termina con una flecha en cada extremo cuya punta toca las líneas de conexión que unen el segmento acotado y la línea de acotación correspondiente.Las cifras con que se expresan las medidas deben colocarse encima y en medio de la línea. En las verticales las cifras se ponen a la izquierda, para que se lean de abajo a arriba.

Si la línea de acotación es muy corta, se orientan las puntas desde afuera. También puede escribirse la cifra sobre una prolongación de la línea de acotación.Cuando hay que hacer varias acotaciones seguidas, puede sustituirse la flecha por un punto.Los diámetros de las formas esféricas se indican poniendo delante de la cifra del signo.Todas las acotaciones necesarias se escriben una sola vez en el dibujo de conjunto. 

¿ QUE ES UNA ESCALA?

La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa. Las escalas se escriben en forma de fracción donde el numerador indica el valor del plano y el denominador el valor de la realidad. Por ejemplo la escala 1:500, significa que 1 cm del plano equivale a 500 cm en la realidad.

TIPOS DE ESCALAS

ESCALA NATURAL: Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados de planos para procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan, estén dibujadas a escala natural, o sea, escala 1:1

ESCALAS DE REDUCCION: Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la real. Esta escala se utiliza mucho para representar piecerío (E.1:2 o E.1:5), planos de viviendas (E:1:50), o mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor y pueden ser escalas del orden de E.1:50.000 o E.1:100.000. Para conocer el valor real de una dimensión hay que multiplicar la medida del plano por el valor del denominador.

ESCALAS DE AMPLIACION: Cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un plano se utilizan la escala de ampliación. En este caso el valor del numerador es más alto que el valor del denominador o sea que se deberá dividir por el numerador para conocer el valor real de la pieza. Por ejemplo:

ESCALA2:1 (las dimensiones del dibujo serán el doble que las correspondientes dimensiones reales del objeto).En las siguientes figuras se representa una vista de una pieza dibujada en tres escalas diferentes. Según seobserva en los dibujos, las magnitudes angulares no son afectadas por las escalas utilizadas, es decir, éstas soloafectan a las magnitudes lineales.

ESCALAS DE AMPLIACION 50:15:120:12:110:1

ESCALA NATURAL 1:1

ESCALAS DE REDUCCION1:21:201:2001:20001:51:501:5001:50001:101:1001:10001:10000

CONCLUSION1.-Líneas de referencia y líneas de cota se dibujan con línea continua fina

2.-Los extremos de las líneas de cota son trazos gruesos a 45º, y paradetalles y despiezos de taller se pueden usar flechas como en dibujo mecánico.

3.-Para las cotas de alturas se toma una cota de referencia -0,00 y sobre ella se miden las alturas y se colocan con un triángulo equilátero V y con el signo + ó -.

4.-Para las cifras de cota en la escritura, deben emplearse los númerosnormalizados. Para dibujo de construcciones metálicas se emplean números yletras cursivos. Para dibujo de construcciones de hormigón y demás obras civiles se usan generalmente números y letras verticales.

5.-Para las unidades de cota, en dibujo mecánico siempre en milímetros, en dibujo de construcción de hormigón se suelen emplear además metros o centímetros y se coloca siempre la unidad junto a la escala.

Para que un dibujo cumpla su función, esto es, comunicar inequívocamente lascaracterísticas de diseño y/o de ejecución de un elemento industrial, es necesario definirpreviamente la norma seguida para su representación.En España inicialmente se adoptan las normas alemanas DIN, si bien en 1945 el CSIC(Centro Superior de Investigaciones Científicas) crea el Instituto de Racionalización yNormalización, IRANOR, que será el encargado de elaborar las normas españolas,denominadas UNE (Una Norma Española).Las normas UNE se crean en Comisiones Técnicas de Normalización (CTN). Una vezelaboradas, son sometidas durante seis meses a la opinión pública. Una vez transcurrido este tiempo y analizadas las observaciones se procede a su redacción definitiva, con lasposibles correcciones que se estimen, publicándose bajo las siglas UNE. Todas lasnormas son sometidas a revisiones periódicas con el fin de ser actualizadas.

UNE