El Sílex de Piloña. Caracterización de una nueva fuente de materia prima lítica en la...

26
Estudios en homenaje Marco de la Rasilla Vives (Coordinador) U niversitatis O vetensis M agister F . J avier Fortea P érez

Transcript of El Sílex de Piloña. Caracterización de una nueva fuente de materia prima lítica en la...

Estudios en homenaje

Marco de la Rasilla Vives(Coordinador)

Universitatis OvetensisMagister

F. JavierForteaPérez

Ediciones de la Universidadde Oviedoed

iuno GOBIERNO

de CANTABRIA

FORTEA SEPARATAOK.indd 1 09/09/13 23:57

© 2013 Ediciones de la Universidad de Oviedo Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo Campus de Humanidades. Edificio de Servicios. 33011 Oviedo (Asturias) Tel. 985 10 95 03 Fax 985 10 95 07 http: www.uniovi.es/publicaciones [email protected]

I.S.B.N.: 978-84-8317-983-3

© 2013 Ménsula Ediciones, S. L. C/ Enrique II, portal 1, 1ºA 33510 Pola de Siero, Asturias www.mensulaediciones.com [email protected]

I.S.B.N.: 978-84-940141-3-0

© Los autores

© Marco de la Rasilla Vives (Coord.)

Ilustración de cubierta / sobrecubierta: Cueva de Llonín. Panel principal, metros 0 a 6. Dibujo a tinta Alba R. Fernández Rey y Andrea Miranda Duque.

Diseño y maquetación: Miguel Noval Impresión: Eujoa Primera edición Tirada: 500 ejemplares Colección: Ménsula Encuentros, nº 2

D. Legal: AS-XXXX-2013

Todos los derechos reservados. De conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes reproduzcan o plagien, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte, sin la preceptiva autorización.

PérezUniversitatis Ovetensis Magister

F. JavierForteaPérez

Estudios en homenaje

Marco de la Rasilla Vives(Coordinador)

Universitatis OvetensisMagister

Pérez

F. JavierForteaPérez

GOBIERNO de CANTABRIA

PérezUniversitatis Ovetensis Magister

F. JavierForteaPérez

11Índice

PresentaciónAna González Rodríguez ........................................................................................................ 19

PresentaciónVicente Gotor Santamaría ...................................................................................................... 21

Javier Fortea Pérez y la Consejería de Cultura de AsturiasJosé Adolfo Rodríguez Asensio ............................................................................................... 23

De Salamanca a OviedoRafael Sariego García ............................................................................................................. 35

Política y arqueología, una colaboración difícilJorge Fernández Bustillo ......................................................................................................... 41

...Y después, haced lo que queráisMarco de la Rasilla Vives ....................................................................................................... 51

Curriculum vitae del Prof. Dr. F. Javier Fortea Pérez. Arnedo (La Rioja) 01-07-1946 - Oviedo 01-10-2009 ................................................ 55

Francisco Javier Fortea Pérez. Opera OmniaFructuoso Díaz García ............................................................................................................ 61

Man and environment in transitional periods of PrehistoryJanusz K. Kozlowski ............................................................................................................... 79

Índice

12 Índice

El problema de la definición de especie y el genoma neandertalCarles Lalueza-Fox ................................................................................................................. 95

Origen, evolución y muerte del linaje neandertal: catorce preguntas básicas y una propuesta arriesgada

Antonio Rosas ........................................................................................................................ 101

El Sílex de Piloña. Caracterización de una nueva fuentede materia prima lítica en la Prehistoria de Asturias.

Antonio Tarriño Vinagre, Elsa Duarte Matías, David Santamaría Álvarez,

Lucía Martínez Fernández, Javier Fernández de la Vega Medina,

Paloma Suárez Ferruelo, Vicente Rodríguez Otero, Eduardo Forcelledo Arena

y Marco de la Rasilla Vives .................................................................................................... 115

In finibus Iberia terram: el final del Paleolítico superior en el extremo occidental de Europa

Miguel Cortés Sánchez, Nuno F. Bicho, Carolina Mendonça y María D. Simón Vallejo .......... 133

El modelo epipaleolítico geométrico tipo Filadorcuarenta años después: vigencia y nuevas propuestas

Pilar García-Argüelles Andreu, José María Fullola Pericot, Dídac Román Monroig,

Jordi Nadal Lorenzo y Mª Mercè Bergadà Zapata .................................................................. 151

La ocupación epimagdaleniense del abrigo de la finca de Doña Martina (Mula, Murcia)

Dídac Román Monroig, João Zilhão y Valentín Villaverde Bonilla .......................................... 167

Concheros del sur de Iberia en el límite Pleistoceno-HolocenoJoan Emili Aura, Jesús Francisco Jordá, Manuel Pérez Ripoll, Ernestina Badal,

Marc Tiffagom, Juan Vicente Morales y Bárbara Avezuela .................................................... 179

Los microlitos geométricos de los asentamientos del Arba de Biel: caracterización técnica y funcional

Lourdes Montes y Rafael Domingo ......................................................................................... 195

PérezUniversitatis Ovetensis Magister

F. JavierForteaPérez

13Índice

Florentino López Cuevillas y la investigación en el Paleolíticoen el noroeste de la Península Ibérica a mediados del siglo XX

César Llana Rodríguez ........................................................................................................... 211

Colgante decorado con una cabeza de caballo de la cuevade El Mirón (Ramales de la Victoria, Cantabria)

Manuel R. González Morales y Lawrence Guy Straus ............................................................ 225

Contour découpé en Ekain (Deba, País Vasco)Jesús Altuna y Koro Mariezkurrena ....................................................................................... 237

Mirando de nuevo a Isturitz. El tema del alisador del bisonte en el Magdaleniense medio de Abauntz

Pilar Utrilla, Carlos Mazo, Olivia Rivero y Alberto Lombo ..................................................... 247

La cabra alerta: marcador gráfico del Magdaleniense cantábrico avanzadoIgnacio Barandiarán, Ana Cava y Estíbaliz Gundín ............................................................... 263

Quelques objets d’art sur support osseux d’EnlèneRobert Bégouën et Jean Clottes ............................................................................................... 287

Deux spatules du type Pekárna dans la grotte Gazel(Sallèles-Cabardès, Aude, France)

Jean-Marc Pétillon et Dominique Sacchi ................................................................................. 305

Cabezas de fémur de ciervo perforadas en la cueva del Reclau Viver(Serinyà, Girona) y el Gravetiense final en el norte de Cataluña

Narcís Soler Masferrer y Joaquim Soler Subils....................................................................... 317

Parures aurignaciennes de Gargas (Hautes-Pyrénées, France) : approche typo-technologique d’un nouveau type de perle

Cristina San Juan-Foucher, Pascal Foucher et Carole Vercoutère ............................................ 335

El arte paleolítico antiguo del norte de España en su contexto europeoGeorges Sauvet, Carole Fritz y Gilles Tosello .......................................................................... 347

14 Índice

La figura de pez de la Cueva del Pindal (Asturias):Un salmón disfrazado de atún

María González-Pumariega Solís ........................................................................................... 363

Manifestaciones parietales paleolíticas de la cueva de El Molíny del abrigo de Entrefoces (La Foz de Morcín, Asturias)

César González Sainz, Aitor Ruiz Redondo y Manuel R. González Morales ........................... 375

Nuevos enfoques en el arte paleolítico de Andalucía. El caso de la cueva de Nerja como paradigma

José Luis Sanchidrián Torti, M.ª Ángeles Medina Alcaide y Antonio Romero Alonso ............ 401

Identification d'un artiste, d'un groupe ethnique, d'une culture ? Exemple de la frise rouge de la Grande grotte d'Arcy-sur-Cure (Yonne)

Dominique Baffier et Michel Girard ........................................................................................ 415

Del arte lineal geométrico al arte esquemático antiguoMauro S. Hernández Pérez ..................................................................................................... 429

Causas geológicas de la acumulación de cuevas con arte parietalen el golfo de Vizcaya –España y Francia–

Enrique Martínez García ........................................................................................................ 443

Conservación del arte rupestre: aspectos geológicos y microambientalesJuan C. Cañaveras, Soledad Cuezva, Ángel Fernández Cortés,

David Benavente y Sergio Sánchez Moral .............................................................................. 451

La colección lítica de Cantos de la Visera (Yecla, Murcia) depositada por H. Breuil en el Museo de Prehistoria de Valencia

Bernat Martí Oliver y Joaquim Juan Cabanilles ..................................................................... 471

Sobre la aportación del mundo ibérico a la configuración de Cogotas IIFrancisco Javier González-Tablas Sastre ................................................................................ 487

PérezUniversitatis Ovetensis Magister

F. JavierForteaPérez

15Índice

La arracada Turiel y las arracadas hispánicas en forma de creciente decoradoMartín Almagro-Gorbea y Max Turiel Ibáñez ........................................................................ 501

Consideraciones en torno a la historia de Gijón en la Edad AntiguaCésar García de Castro Valdés y Sergio Ríos González .......................................................... 515

Las minas de Hispania en la Historia natural de Plinio el ViejoJosé María Blázquez Martínez y Mª Paz García Gelabert ...................................................... 533

El coleccionismo de antigüedades en Extremadura en el s. XVI. La epigrafía Enrique Cerrillo Martín de Cáceres ....................................................................................... 549

Biología molecular, evolución y enfermedad en la Era GenómicaGonzalo R. Ordóñez, Víctor Quesada, Xose S. Puente y Carlos López-Otín ............................ 565

Racemización de aminoácidos como herramienta geocronológicaTrinidad de Torres, José Eugenio Ortiz y Yolanda Sánchez-Palencia ...................................... 575

Javier, el hombreJ. Carlos Vallejo Llamas .......................................................................................................... 589

PérezUniversitatis Ovetensis Magister

F. JavierForteaPérez

115

Marco de la Rasilla Vives (Coord.)F. Javier Fortea Pérez. Universitatis Ovetensis Magister. Estudios en homenajeUniversidad de Oviedo · Ménsula Ediciones, 2013. Págs. 115-132 ISBN: 978-84-8317-983-3 · ISBN: 978-84-940141-3-0

ResumenUna de las líneas de investigación desarrollada en los últimos años en el Área de Prehistoria de la Universidad de

Oviedo es la caracterización de los recursos líticos explotados en el yacimiento de El Sidrón, así como la localización de las fuentes de aprovisionamiento de dichos recursos minerales. Ese estudio se hace extensivo a los grupos humanos del Paleolítico medio y superior presentes en los yacimientos asturianos de La Viña, Cueto de la Mina y Llonín. Hasta la fecha se han identificado dos tipos de sílex, uno cenozoico –sílex de Piedramuelle– y otro mesozoico –sílex de Piloña–*, cuya presencia en algunos yacimientos asturianos (p. ej. La Viña o El Sidrón) supera respectivamente el 80-90 % de los sílex registrados. Además, se han localizado algunas zonas de captación de esas y otras materias primas, como la cuarcita. Uno de dichos sílex (Piloña) tiene un radio medio de movilidad de ca. 50 km, aunque recientemente ha sido identificado en otros yacimientos de la cornisa cantábrica localizados a ~120 km (El Linar, Cualventi y Las Aguas); se trata, por tanto, del sílex asturiano con mayor movilidad de todos los identificados hasta el momento. Por otra parte, se ha realizado una caracterización mineralógica y geoquímica de los sílex de Piloña de procedencia tanto geológica como arqueológica.

Palabras clave: Sílex de Piloña, materia prima, aprovisionamiento lítico, Cretácico, Península Ibérica, Asturias.

AbstractOne of the lines of the research developed recently in the Area of Prehistory at the University of Oviedo is the

characterization of lithic resources exploited at El Sidrón and the location of raw material procurement areas. The study is extended to the Middle and Upper Palaeolithic human groups of La Viña, Cueto de la Mina and Llonín sites.

(1) CENIEH, Burgos (2) Área de Prehistoria, Facultad de F.ª y Letras, Universidad de Oviedo (3) Villaviciosa, Asturias (4) Villamayor, Asturias

El Sílex de Piloña. Caracterización de una nueva fuente de materia prima lítica en la Prehistoria de Asturias

Antonio Tarriño Vinagre1, Elsa Duarte Matías2, David Santamaría Álvarez2, Lucía Martínez Fernández2, Javier Fernández de la Vega Medina2,

Paloma Suárez Ferruelo2, Vicente Rodríguez Otero3, Eduardo Forcelledo Arena4 y Marco de la Rasilla Vives2

* Santamaría et al., (2010, 2011), Fortea et al. (2010), Duarte et al. (e. p.). En relación con el ya conocido sílex de Piedramuelle, véanse también los dos últimos artículos aquí citados.

To date, two types of chert have been identified, one Cenozoic –Piedramuelle's chert– and another Mesozoic –Piloña's chert–, that respectively represent more than 80-90 % of the flint recorded in some Asturian sites (e. g. La Viña or El Sidrón). Some procurement areas of these and other raw materials, like quartzite, have also been identified. One of these cherts (Piloña's) has an average radius of mobility of ca. 50 km, although it has recently been identified in other sites of the Cantabrian region located at ~120 km (El Linar, Cualventi and Las Aguas). It is therefore the most mobile Asturian chert of all those identified so far. Moreover, a mineralogy and geochemistry analysis of Piloña's cherts has also been performed from geological and archaeological contexts.

Key words: Piloña's chert. Raw material. Stone procurement. Cretaceous. Iberian Peninsula. Asturias.

PérezUniversitatis Ovetensis Magister

F. JavierForteaPérez

117El Sílex de Piloña. Caracterización de una nueva fuente de materia prima lítica en la Prehistoria de Asturias

IntroducciónEn las investigaciones que se están llevando a cabo en el Área de Prehistoria de la Universidad de Oviedo en los yacimientos

asturianos de El Sidrón (Piloña), La Viña (Oviedo), Cueto de la Mina (Llanes) y Llonín (Peñamellera Alta) se ha comenzado a aplicar la metodología de trabajo que se viene desarrollando en el Pirineo occidental y en el sur de la cuenca aquitana para el estudio de materias primas líticas (Tarriño, 2006, 2007). Esta metodología de trabajo se fundamenta en:

• Localizacióndelosafloramientosgeológicos,zonaspotencialesdecaptaciónytalleresconindustrialíticaensuperficie.• Identificaciónydefiniciónde lasvariedadesdemateriasprimas,aplicandounametodologíaad hoc: caracterización

textural con lupa binocular y microscopio petrográfico; caracterización mineralógica con difracción de rayos-X y caracterización geoquímica con fluorescencia de rayos-X para mayoritarios y minoritarios.

• Determinación de los modelos de explotación y gestión de los diferentes tipos de rocas silíceas –disponibilidad,accesibilidad, selección, transporte y tecno-tipología–.

El contexto geológicoLa depresión terciaria de Oviedo es una pequeña cuenca de origen tectónico que incluye los materiales más occidentales de

la cobertera mesocenozoica de la cordillera pirenaica (Muñoz, 2002; Barnolas y Pujalte, 2004). Los afloramientos cretácicos se sitúan principalmente en el labio sur de la falla de Llanera formando una franja alargada de dirección E-O, con una extensión longitudinal de 80 km y una anchura media de 5-10 km (fig. 1). Según Pulgar et al. (1999), «el rejuego compresivo de esta falla normal mesozoica1 acarreó el relleno terciario del área subsidente asociada al sur del cabalgamiento» y, como resultado, se

1 Se refiere a la falla de Llanera de dirección E-O.

Fig. 1. (A) Mapa geológico de la cuenca de Oviedo-Cangas de Onís –modificado a partir de Alonso et al., 1996–; (B) Cortes geológicos (Pulgar et al., 1999). Se señala con un trazo azul el nivel donde aparecen los sílex santonienses en las inmediaciones de Infiesto.

B

A

118 Antonio Tarriño Vinagre et alii

depositan en el borde norte de la depresión una serie de abanicos aluviales compuestos por potentes niveles conglomeráticos (pudinga de Posada), producto de la denudación de los relieves mesozoicos circundantes (Alonso Gavilán et al., 2004).

Se conocía la presencia de cantos de sílex en los conglomerados de la cueva de El Sidrón (Prieto et al., 2001; Fortea et al., 2003) pertenecientes a dicha pudinga de posada, aunque se desconocía su origen primario, que por su carácter arenoso y contenido en fósiles debía de ser de edad cretácica. Sin embargo, en la literatura geológica del Cretácico asturiano no había constancia exacta de la presencia de silicificaciones, dado que se trata de niveles de poca potencia y desarrollo espacial que no han sido tan estudiados como los de otros periodos. A ello se añaden las dificultades de observación derivadas del abrupto relieve, del desarrollo importante de suelos, de la abundante cobertera vegetal y del alto grado de antropización, que entorpecen en buena medida la realización de observaciones geológicas. Prospecciones

B

A

Fig. 2. (A) Sílex de Piloña englobado en la pudinga de posada y (B) nódulo decimétrico y bastante alterado englobado en las calizas santonienses (Cretácico superior). Foto de A. Tarriño.

Fig. 3. Columna estratigráfica general del Cretácico –modificado a partir de García-Ramos y Claverol, 1995–. Se sitúa el nivel de aparición de los nódulos de sílex.

PérezUniversitatis Ovetensis Magister

F. JavierForteaPérez

119El Sílex de Piloña. Caracterización de una nueva fuente de materia prima lítica en la Prehistoria de Asturias

recientes realizadas por nuestro equipo han encontrado niveles de sílex en posición primaria incluidos en las calizas arenosas del Santoniense –Cretácico superior– (figs. 2 y 3).

El Cretácico asturiano se puede dividir en dos grandes conjuntos de rocas. Uno inferior, de edad albiense a cenomaniense, constituido fundamentalmente por materiales detríticos –conglomerados, areniscas, arenas y arcillas– con la intercalación de calizas bioclásticas pertenecientes a la formación Ullaga –en adelante Fm–; toda esta sucesión sedimentaria representa el relleno de paleovalles que estaban siendo inundados en su desembocadura a modo de estuarios (García-Ramos y Gutiérrez Claverol, 1995). Y otro superior, con una edad turoniense a santoniense, predominantemente carbonatado, con una importante intercalación siliciclástica (Fm La Argañosa). El depósito de esta sucesión representa un ascenso generalizado del nivel del mar. En ese tiempo, la cuenca cretácea sufrió incesantes oscilaciones con condiciones que van desde las litorales antes descritas hasta cotas batimétricas más profundas de plataforma marina.

La serie de la zona Infiesto-Bierces es la única que abarca en su columna estratigráfica hasta el Santoniense [unidad C24 del mapa geológico del IGME, hoja 30-Villaviciosa (IGME, 1973)], aunque este puede rastrearse asimismo en la zona de Oviedo y de Llanes (IGME, 1981; Gutiérrez Claverol y Torres, 1990; González Fernández et al., 2004; Bernárdez, 2005). En esta zona continúa la sedimentación marina de borde de cuenca con facies de plataforma interna (Gutiérrez-Claverol, 1973) «o submareales abiertas y someras e intermareales» (González Fernández et al., 2004). Las calizas presentan unas microfacies de biopelmicritas, biomicritas y bioesparitas muy arenosas y micáceas con un contenido faunístico que indica, sin la menor duda, que pertenecen al Santoniense: lacazinas, nummofallotias, vidalinas, dyciclinas, quinqueloculinas, dyctiopsellas, minouxias, cuneolinas, spirocyclinas, tritaxias, miliólidos, poríperos, briozoos, equinodermos y algas calcáreas, etc. (Ramírez del Pozo,

Fig. 4. Corte esquemático de los depósitos cretácicos de la cuenca de Oviedo –modificado a partir de Ramírez del Pozo, 1972–. Se puede apreciar la disposición tan restringida de los afloramientos santonienses que albergan sílex, en la zona de Bierces, en las proximidades de Infiesto.

120 Antonio Tarriño Vinagre et alii

1972; Gutiérrez Claverol, 1973; Gutiérrez Claverol y Torres, 1990; Bernárdez, 1994, 2005; González Fernández et al., 2004).

En el corte esquemático de la figura 4 se puede apreciar cómo la sedimentación santoniense, donde se incluyen las silicificaciones, solo aflora en el sector de Infiesto-Bierces. Este hecho parece condicionar que sea en ese mismo sector donde aparecen principalmente los sílex englobados en los conglomerados de la pudinga de posada tras el desmantelamiento de las calizas con sílex santonienses.

Descripción y localización del sílex de Piloña

DescripciónEs un sílex bioclástico de origen marino –plataforma

carbonatada marina– y colores claros –en la gama de los cremas o marrones-amarillentos– que se presenta como nódulos ovoidales y aplanados de tamaño variable, que pueden superar los 50 cm en su dimensión mayor (fig. 2 y 5). El córtex de los cantos es poroso y relativamente fino (~5 mm), de los mismos colores arriba citados. Se patinan en colores blanquecinos y su aptitud para la talla es, en general, buena aunque depende, entre otros factores, del grado de alteración y de las impurezas del nódulo seleccionado.

LocalizaciónEl sílex de Piloña ha sido localizado en diferentes contextos

geológicos en un área comprendida entre Siero (Marcenao) y Cangas de Onís (Sobrepiedra).

Posición primaria en las calizas santonienses –Cretácico superior– (fig. 6) 2

Estas calizas se corresponden con la Fm La Cueva o Fm Oviedo descritas respectivamente por Bernárdez (1994, 2005) y por Gutiérrez Claverol y Torres (1995) [véase asimismo la discusión en González Fernández et al., (2004)].

• EnelsectordeBierces-Infiesto(RamírezdelPozo,1969, 1972) se han documentado varios cortes estratigráficos que contienen nódulos de sílex en un prado próximo a la iglesia de la población de Ques (fig. 6, corte A); en la carretera AS-254 Infiesto-Campo

2 En la Figura 6 se respetan los límites de las unidades cartografiadas en el mapa geológico correspondiente (MAGNA 1:50000), pero se añaden las evidencias registradas en el campo que previsiblemente pertenecen a otros pisos geológicos (caso de Fresnadiello-La Faya, Cueva Rita y El Pandotu).

B

A

Fig. 5. Cantos ovoides desprendidos del conglomerado de la pudinga de posada procedentes de Ceceda (A) y Lodeña (B). Foto de E. Duarte.

Fig. 6. Mapa geológico de la zona donde aparece el sílex de Piloña: se localizan los afloramientos primarios de

sílex, los conglomerados con y sin sílex, las alteritas, los cortes observados y las zonas donde aparece industria

lítica tallada –estrellas– y sin tallar –en cursiva–.

PérezUniversitatis Ovetensis Magister

F. JavierForteaPérez

La exposición del Aziliense en el Museo Arqueológico de Asturias 121

122 Antonio Tarriño Vinagre et alii

de Caso frente a la intersección con la carretera PI-1 que se dirige a Ques (fig. 6, corte B); en la carretera PI-7 Infiesto-Argandenes, entre el cuartel de la Guardia Civil y la localidad de Biedes (fig. 6, corte C); y más al este, a techo de la serie y fuera de la franja santoniense cartografiada, en un lugar denominado El Pandotu3 (fig. 6, corte D, y fig. 7).

• AlnortedelasierradeQuesydelríoPiloña,enelcontacto concordante cenomaniense/coniaciense-neógeno, en Cueva Rita (¿Santoniense?) (fig. 6, corte E y fig. 8), localizada en las proximidades de Coya, a 6 km al este en línea recta de las calizas santonienses cartografiadas por Bernárdez (2005).

• Cuando la formación geológica pertinente presentaun buzamiento considerable, las silicificaciones están incorporadas a los suelos. Por lo general, se trata de sílex más alterados y diaclasados que los que se localizan en los cortes. Tal es el caso de La Llana, La Paraona y El Pandotu (fig. 6).

Posición secundaria (fig. 6)

• Enlosconglomeradosdelapudingadeposada,deedadEoceno-Oligoceno (Alonso-Gavilán et al., 2004), los cantos de sílex se concentran siempre en una línea que discurre paralela al contacto con el Cretácico superior. Esta se sitúa en la parte sur de la franja móvil intermedia. En su parte norte, la pudinga de posada tiene mayor espesor, no contiene cantos de sílex y dibuja una línea que limita con la falla de Llanera. En los conglomerados el sílex aparece mayoritariamente incorporado como cantos (fig. 9A), pero en algunos casos (Lodeña) han sido depositados como bloques en el interior de la calcarenita fosilífera (Santoniense) en la que se han formado (fig. 9B). Hemos encontrado cantos de sílex en esta banda desde Marcenao (Siero) hasta Caravidales (Parres); sin embargo, esta primera línea no es continua, ya que existe un vacío de conglomerados con sílex en el sector comprendido entre Ceceda y Cueva Rita. Verosímilmente, los sílex permanecerían en su formación originaria y no

3 Próximo a ese lugar se encuentra un antiguo arenero donde se puede observar una columna estratigráfica de ~12 m de potencia, que sumada a los ~3 m de potencia del Pandotu, ofrece una potente columna que previsiblemente puede correlacionarse con la del sector Bierces-Infiesto. Asimismo, en la vertical de la desviación a las localidades de Sienra y Ali en el km 371 de la N-634, hay unos prados situados en la parte superior de la serie en los que aparecen restos de sílex en superficie producto del desmantelamiento de las rocas calizas para allanar y regularizar los mismos.

Fig. 7. Afloramiento calizo de El Pandotu y nódulos de sílex. Foto de M. de la Rasilla.

Fig. 8. Afloramiento de sílex en Cueva Rita. Foto de E. Duarte.

PérezUniversitatis Ovetensis Magister

F. JavierForteaPérez

123El Sílex de Piloña. Caracterización de una nueva fuente de materia prima lítica en la Prehistoria de Asturias

habrían llegado a desmantelarse e incorporarse a los conglomerados.

Así pues, los conglomerados con sílex tienen una extensión máxima de 32 km a lo largo de la cuenca de Oviedo, con la mayor concentración entre Tresali (Nava) y Miyares (Piloña). En esa zona los conglomerados tienen un elevado porcentaje de cantos de sílex por metro cuadrado –puede alcanzar un 10 %– y su frecuencia es mucho menor en los extremos este y oeste; así, en Marcenao (Siero), Llames Alto (Nava), Cantu Brez (Piloña) y Caravidales (Parres) la presencia de cantos de sílex es anecdótica, al tiempo que disminuye su tamaño y aptitud para la talla.

• En una formación alterítica localizada en LosRebollinos (Coya, Piloña) se encuentra un reducido tramo con nódulos de sílex de forma arriñonada integrados actualmente en arenas arcillosas –cretácicas– (fig. 6 corte E y fig. 10) y muy alterados, bien por causas post-deposicionales –antiguas o modernas– o tafonómicas y/o por ser el remanente de un proceso de selección prehistórica de los mejores recursos, al contrario de lo que sucede en los conglomerados, aunque en este caso suelen estar más fragmentados.

Este tipo de depósitos consistentes en arenas con cantos o nódulos de materias silíceas o calcáreas son frecuentes a lo largo de la parte oriental de la cuenca de Oviedo y están siempre en la zona de contacto entre el Cretácico superior y el Neógeno. Sin embargo, todos los que hemos documentado hasta el momento con nódulos de sílex son incluso más reducidos que el de Los Rebollinos, de ahí que no podamos certificar la existencia de más alteritas con sílex, aunque no descartamos esa posibilidad.

Con todo, en las específicas zonas donde hay nódulos de sílex siempre se han hallado, en mayor o menor cantidad, restos de industria lítica, lo que permite considerar la existencia de talleres o ejemplificar zonas de captación y testeo: Tresali, Ceceda, Bargaeu, Llanacoya, Lodeña (Arnau, 1986, 1990; Estrada, 1989) y el citado Los Rebollinos4. Asimismo, se han hallado piezas talladas, habitualmente en cantidades menores, asociadas a los conglomerados con sílex

4 En relación con uno de los talleres y zonas de captación del área de Ceceda, Estrada (1989, p. 17) describe así el sustrato: «…un nivel limoso de 4 m de longitud aproximadamente, con abundantes nódulos y fragmentos de sílex sin trabajar (…) que descendía en dirección E-W desde la superficie hasta el lecho de la zanja y que apoyó sobre un nivel de arcillas o margas de edad cretácica…».

B

A

Fig. 9. Particular de los cantos de sílex en los conglomerados de la pudinga de posada: (A) cueva de El Sidrón y (B) Lodeña. Fotos de (A) D. Santamaría, (B) M. de la Rasilla.

Fig. 10. Cantos de sílex en superficie en las alteritas de Los Rebollinos. Foto E. Duarte.

124 Antonio Tarriño Vinagre et alii

procedentes de la disgregación del mismo (zona próxima a La Faya-Fresnadiello5, El Sidrón, El Pedroso) o a algunos de los citados afloramientos primarios (p. ej. La Parte, Infiesto, Biedes, El Pandotu) (fig. 6).

• En los suelosquese formanapartirde lasbandasdearenisca intercaladasen lapudingadeposada (comoenCadanes o en las proximidades de El Sidrón) se encuentran generalmente fragmentos de sílex pequeños.

• En los cursos f luviales que atraviesan las formaciones de abanicos aluviales llevan, por lo general, cantos yfragmentos de sílex. Evidentemente, tienen mayor volumen cuanto mayor es el porcentaje de cantos documentados en los conglomerados.

• EnlasterrazasdelSellacomo,porejemplo,enlazonadeSobrepiedra(CangasdeOnís).

5 «Característica común a estos conjuntos es la utilización exclusiva de sílex, materia prima muy abundante en la zona. Los riñones de sílex aparecen a menudo cementados, formando parte de conglomerados» (Estrada, 1989, pág. 20).

Muestra Procedencia Localidad ContextoPLÑ01-SX Geológica Coya En arenas

PLÑ02-SX Geológica Cueva Rita En superficie

PLÑ03-SX Geológica Cueva Rita En superficie

PLÑ04-SX Geológica Ceceda Suelo limo-arenoso

PLÑ05-SX Geológica Lodeña Conglomerado eoceno

PLÑ06-SX Geológica Lodeña Conglomerado eoceno

PLÑ07-SX Geológica Zona Sidrón En superficie

PLÑ08-SX Geológica El Sidrón Galería del Osario 2006

PLÑ09-SX Geológica Tresali En superficie

PLÑ10-SX Geológica Lodeña En superficie

PLÑ11-RC Geológica El Sidrón Galería de los Huesos 2009

PLÑ12-SX Geológica Tresali-La Cuesta En superficie

PLÑ13-SX Geológica Lodeña Conglomerado eoceno

PLÑ14-SX Geológica Pintueles En superficie

INF.VC-01SX Geológica Pruneda-Cuenya En superficie

INF.VC-02SX Geológica Ques Caliza santoniense

INF.SD-01SX Geológica El Sidrón-Salelagua En superficie

VI01-SX Arqueológica La Viña Sector Central Revuelto

VI02-SX Arqueológica La Viña Sector Central Revuelto

VI03-SX Arqueológica La Viña Sector Central Revuelto

VI04-SX Arqueológica La Viña Sector Central Revuelto

VI05-SX Arqueológica La Viña Sector Central Revuelto

VI06-SX Arqueológica La Viña Sector Central Revuelto

VI07-SX Arqueológica La Viña Sector Central Revuelto

VI08-SX Arqueológica La Viña Sector Central Revuelto

VI09-SX Arqueológica La Viña Sector Central Revuelto

VI10-SX Arqueológica La Viña Sector Central Revuelto

VI11-SX Arqueológica La Viña Sector Central Revuelto

VI12-SX Arqueológica La Viña Sector Central Revuelto

Tabla 1. Muestras analizadas. Sílex englobados en conglomerados (PLÑ); sílex encajados en calizas santonienses (INF) y restos de talla del revuelto del yacimiento de La Viña (VI).

PérezUniversitatis Ovetensis Magister

F. JavierForteaPérez

125El Sílex de Piloña. Caracterización de una nueva fuente de materia prima lítica en la Prehistoria de Asturias

Caracterización mineralógica y geoquímica6

Protocolo analíticoPara poder caracterizar los sílex de Piloña desde un punto de vista mineralógico y geoquímico se han seleccionado una

serie de muestras procedentes de afloramientos geológicos en diferentes contextos: sílex englobados en conglomerados, sílex encajados en calizas santonienses y restos de talla procedentes del revuelto del yacimiento de La Viña (tabla 1).

El estudio textural de los sílex se ha realizado inicialmente a partir del análisis de las características macroscópicas de las muestras mediante lupa binocular –entre 6 y 40 aumentos–. Posteriormente, para el estudio microscópico, se han elaborado láminas delgadas que han sido analizadas mediante un microscopio petrográfico de luz transmitida.

6 Contamos con una caracterización petrológica preliminar (Santamaría et al., 2010, pp. 126-128).

Tabla 2. Resultados analíticos expresados en %. Estimación semicuantitativa de la proporción de las fases minerales, calculadas empleando el método RIR. Este cálculo puede tener un error de estimación de ± 10 %. Sílex englobados en conglomerados (PLÑ); sílex encajados en calizas santonienses (INF) y restos de talla del revuelto del yacimiento de La Viña (VI).

Muestra Cuarzo Moganita Calcita Dolomita FilosilicatosPLÑ01-SX 84 16 - - -

PLÑ02-SX 86 13 - - 2

PLÑ03-SX 82 15 - - 3

PLÑ04-SX 97 3 - - -

PLÑ05-SX 88 11 - - 1

PLÑ06-SX 84 16 - - -

PLÑ07-SX 83 16 1 - -

PLÑ08-SX 84 16 - - -

PLÑ09-SX 84 15 - - 1

PLÑ10-SX 92 8 - - -

PLÑ11-RC 2 - 97 1 -

PLÑ12-SX 88 12 - - -

PLÑ13-SX 87 8 5 - -

PLÑ14-SX 81 12 7 - -

VI01-SX 84 16 - - -

VI02-SX 87 13 - - -

VI03-SX 95 5 - - -

VI04-SX 88 12 - - -

VI05-SX 82 18 - - -

VI06-SX 83 17 - - -

VI07-SX 82 18 - - -

VI08-SX 89 11 - - -

VI09-SX 84 16 - - -

VI10-SX 88 12 - - -

VI11-SX 88 12 - - -

VI12-SX 84 16 - - -

INF.SD01-SX 84 16 - - -

INF.VC01-SX 83 17 - - -

INF.VC02-SX 83 17 - - -

126 Antonio Tarriño Vinagre et alii

La mineralogía se ha determinado mediante la técnica de difracción de rayos-X utilizando los equipamientos del servicio de análisis del CENIEH (Burgos). El método empleado ha sido el de agregado policristalino desorientado en polvo. Para conseguirlo, cada muestra ha sido triturada en un molino de widia y se ha homogeneizado manualmente en un mortero de ágata hasta un tamaño de grano impalpable. Los espectros se han medido con un difractómetro Panalyti-cal X'Pert PRO MPD con un tubo CuKα (λ=1.5406 Å) y un detector multicanal ultrarrápido (X-Celerator). Las con-diciones analíticas empleadas han sido: tensión del generador 45 kV, corriente 20 mA, región explorada entre 5º y 70º de 2Ɵ, scan continuo con un salto de 0,02º y un tiempo de medida por salto de 90 segundos. Finalmente, las iden-tificaciones se han realizado por comparación con las fichas publicadas por el JCPDS –Joint Committee on Powder Diffraction Standars–. Los resultados de las diferentes fa-ses minerales se han calculado empleando el método RIR (Chung, 1974). Estos valores son una estimación semicuanti-tativa de la proporción de las fases minerales en la muestra y puede tener un error de estimación de ±10 %.

Los datos geoquímicos relativos a los porcentajes de aparición de los óxidos mayoritarios se han realizado con un espectrómetro de fluorescencia PHILIPS PW2404 de los servicios científico-técnicos de la Universidad de Oviedo con un cargador automático PW2540. El equipo está dotado de un tubo con ánodo de rodio –Rh– con 4 Kw de potencia y 5 cristales analizadores –Fli 200, Fli 220, Pe, Ge y Px1–. Asimismo, se completa con 3 detectores: sellado de xenón, centelleo y flujo gaseoso.

Resultados

La textura microscópica es predominantemente cripto-cristalina (<5 μm) a microcristalina (entre 5 y 20 μm), con ocasionales cementaciones de megacuarzo y calcedonia –sílice fibrosa–. Como minerales accesorios también presentan gran cantidad de inclusiones de cuarzo detrítico de tamaño arena fina a muy fina (50 µm a 200 µm) y de mica blanca –moscovita–. Solo se ha analizado una caliza como roca encajante de los sílex (PLÑ-11RC) y es destacable la presencia de un 2 % de cuarzo que nos sirve para hacernos una idea de la cantidad aproximada de esta fracción detrítica en los sílex.

El contenido bioclástico se caracteriza por la esporádica presencia de macroforaminíferos –ooides milimétricos reconocibles a simple vista, probablemente lacazinas–, miliólidos, briozoos, moluscos, algas calcáreas, etc. (fig. 11).

Los difractogramas muestran que son sílex compuestos fundamentalmente por cuarzo y moganita, cuya suma proporciona generalmente contenidos superiores al 98 %. Si

2 mm

B

A

Moscovita

Fig. 11. (A) Aspecto microscópico de la textura general de los sílex de Piloña. Destaca su contenido bioclástico, la gran cantidad de cuarzo detrítico de tamaño arena fino a muy fino (50 a 200 µm), y se señala un pequeño fragmento de moscovita de una 100 µm de longitud. Aumentos 2,5x, luz polarizada; (B) Foraminífero milimétrico (3 mm de diámetro) Lacazina sp de morfología ooidal. Aumentos 2,5x, luz normal.

PérezUniversitatis Ovetensis Magister

F. JavierForteaPérez

127

DRX Cuarzo Moganita Calcita FilosilicatosSílex geológicos 85,6 ± 4,1 13,2 ± 4,0 0,8 ± 2,1 0,4 ± 0,9

Sílex arqueológicos 86,2 ± 3,8 13,8 ± 3,8 - -

Tabla 3. Contenidos medios en % y sus desviaciones típicas para los sílex analizados

El Sílex de Piloña. Caracterización de una nueva fuente de materia prima lítica en la Prehistoria de Asturias

FRX SiO2 Al2O3 Fe2O3 MnO MgO CaO Na2O K2O TiO2 P2O5 L.O.I.

PLÑ14-SX 89,94 0,39 0,11 0,00 0,05 4,07 0,11 0,09 0,02 0,01 4,79

PLÑ13-SX 92,24 0,36 0,07 0,00 0,02 2,89 0,14 0,08 0,02 0,01 3,73

PLÑ12-SX 96,90 0,48 0,21 0,00 0,01 0,10 0,12 0,08 0,02 0,02 1,58

PLÑ11-RC 0,52 0,17 0,05 0,00 0,19 55,38 0,07 0,03 0,01 0,00 43,09

PLÑ10-SX 97,96 0,21 0,04 0,00 0,00 0,12 0,10 0,04 0,01 0,01 1,06

PLÑ09-SX 97,05 0,31 0,08 0,00 0,00 0,12 0,10 0,06 0,01 0,01 1,31

PLÑ08-SX 97,69 0,42 0,13 0,00 0,00 0,09 0,10 0,07 0,02 0,01 1,45

PLÑ07-SX 96,09 0,33 0,10 0,00 0,00 0,52 0,14 0,07 0,01 0,01 1,80

PLÑ06-SX 96,28 0,39 0,12 0,00 0,00 0,36 0,12 0,11 0,01 0,01 1,68

PLÑ05-SX 96,37 0,32 0,07 0,00 0,00 0,35 0,12 0,09 0,01 0,01 1,68

PLÑ04-SX 97,87 0,22 0,41 0,00 0,00 0,03 0,08 0,03 0,01 0,01 0,75

PLÑ03-SX 96,86 0,55 0,12 0,00 0,01 0,03 0,12 0,17 0,03 0,01 1,59

PLÑ02-SX 96,51 0,49 0,11 0,00 0,02 0,05 0,13 0,12 0,02 0,01 1,67

PLÑ01-SX 97,59 0,07 0,05 0,00 0,00 0,03 0,16 0,02 0,00 0,01 1,47

INF.VC02-SX 97,79 0,03 0,03 0,00 -0,01 0,02 0,08 0,01 0,00 0,01 1,31

INF.VC01-SX 98,26 0,05 0,02 0,00 0,00 0,03 0,07 0,01 0,00 0,01 1,18

INF.SD01-SX 97,57 0,05 0,02 0,00 -0,01 0,02 0,09 0,01 0,00 0,01 1,33

VI12-SX 97,58 0,30 0,07 0,00 0,01 0,10 0,13 0,11 0,01 0,03 1,75

VI11-SX 97,25 0,16 0,08 0,00 0,02 0,04 0,15 0,07 0,00 0,01 1,60

VI10-SX 96,83 0,33 0,06 0,00 0,00 0,11 0,11 0,06 0,01 0,02 1,52

VI09-SX 97,47 0,04 0,04 0,00 -0,01 0,02 0,10 0,08 0,00 0,01 1,27

VI08-SX 96,02 0,23 0,09 0,00 0,00 0,67 0,14 0,18 0,01 0,01 2,02

VI07-SX 96,99 0,12 0,08 0,00 0,01 0,06 0,09 0,08 0,00 0,02 1,62

VI06-SX 97,85 0,18 0,11 0,00 0,00 0,05 0,07 0,06 0,01 0,01 1,61

VI05-SX 97,73 0,29 0,08 0,00 0,00 0,05 0,11 0,06 0,02 0,01 1,38

VI04-SX 98,26 0,18 0,11 0,00 0,00 0,05 0,08 0,04 0,00 0,02 1,26

VI03-SX 98,24 0,32 0,09 0,00 0,00 0,07 0,09 0,06 0,01 0,01 1,20

VI02-SX 97,82 0,07 0,03 0,00 0,00 0,04 0,09 0,02 0,00 0,01 1,58

VI01-SX 97,12 0,38 0,05 0,00 0,03 0,11 0,13 0,15 0,02 0,03 1,80

Tabla 4. Contenido en componentes mayoritarios en % para las muestras analizadas. Sílex englobados en conglomerados (PLÑ), sílex encajados en calizas santonienses (INF) y restos de talla del revuelto del yacimiento de La Viña (VI).

128 Antonio Tarriño Vinagre et alii

desglosamos sus porcentajes de aparición se observan contenidos similares en torno al 86 % para el contenido de cuarzo y en torno al 13-14 % para el contenido de moganita. La aparición de calcita y filosilicatos es accesoria, con valores medios inferiores al 1 % (tabla 3).

La principal diferencia mineralógica que presentan los sílex es que mientras los geológicos pueden tener en algunas ocasiones trazas de calcita y filosilicatos, los arqueológicos presentan ausencia de impurezas.

Los resultados de los componentes mayoritarios obtenidos por difracción de rayos-X dan poco juego al tratarse estos sílex de unas rocas con un alto contenido en sílice –con un valor medio en torno al 96-98 %–. Lo único destacable es la presencia de contenidos medios algo mayores en Al2O3 –procedente de los filosilicatos– y CaO –procedente de los carbonatos– en las muestras de origen geológico frente a las arqueológicas, congruente con la mayor presencia de dichos minerales ya identificada al analizar la composición mineralógica.

Explotación y gestión del sílex de PiloñaEste sílex aparece en porcentajes variables en numerosos yacimientos asturianos del Paleolítico medio y superior como

La Viña, Las Caldas, La Lluera (~40-50 km de distancia hacia el oeste), El Sidrón (entre 0 y 5 km de distancia), Cueto de la Mina y Llonín (~30-50 km de distancia hacia el este). Recientemente se ha identificado en algunos yacimientos cántabros del Paleolítico superior (El Linar, Cualventi y Las Aguas) situados a ~120 km de distancia hacia el este (Tarriño, e. p.).

La Tabla 5 resume la explotación y gestión de esta materia prima en La Viña, El Sidrón y Llonín durante el Paleolítico medio y superior7 (fig. 12). Se han identificado tres modelos de gestión (Tabla 5):

1. Explotación local de materia prima: radio de captación inferior a 5 km, porcentajes muy elevados de la misma, cadenas operativas completas –apertura del núcleo, producción de soportes y fabricación de útiles–. Este modelo solo está representado en el Musteriense de la cueva de El Sidrón. En este caso, se trata de una ocupación breve y única relacionada con la acumulación de los restos fósiles neandertales (Santamaría, 2013).

2. Transporte de útiles y/o productos de lascado –outils et supports de voyage–: radio de captación superior a ~40-50 km, porcentajes discretos de materia prima, fragmentación de las cadenas operativas, ausencia de núcleos, sobrerrepresen-tación de los productos de lascado –lascas, láminas y laminillas– y, en ocasiones, de los útiles. A lo sumo, la única fase bien representada en el yacimiento es la de retoque/reavivado. Este modelo se documenta en el Musteriense de La Viña –Sector Occidental–, así como en el Gravetiense y Badeguliense de Llonín.

3. Transporte de núcleos –nucléus de voyage–: radio de captación superior a ~40-50 km, porcentajes discretos o modera-dos de materia prima, cadenas operativas íntegras –cuando los núcleos han sido introducidos en estado bruto, testados o como núcleos preconfigurados– o parcialmente fragmentadas –cuando los núcleos han sido introducidos en un estado avanzado de explotación–. Este modelo está representado en el Auriñaciense, Gravetiense y Magdaleniense de La Viña –Sector Occidental– y en el Magdaleniense de Llonín –Galería–. En los yacimientos estudiados, este modelo se documenta a partir del Auriñaciense, lo cual coincide con la aparición y generalización de los esquemas operativos microlaminares, por la mayor facilidad del transporte de los núcleos y, como es lógico, en los esquemas operativos len-ticulares solo viajan como productos de lascado.

Los yacimientos de La Viña y Llonín se localizan a una distancia similar de las principales zonas de captación del sílex de Piloña (Tabla 5) y reúnen unas condiciones parecidas en cuanto a disponibilidad de materias primas locales: en La Viña, cuarcitas y sílex de Piedramuelle y en Llonín, cuarcitas y sílex paleozoicos. Sin embargo, se observan algunas diferencias entre ambos yacimientos en la gestión y explotación del sílex de Piloña, más acentuadas durante el Paleolítico superior inicial y medio que durante el Magdaleniense. En el Paleolítico superior de La Viña el único modelo representado es el 3 –transporte de núcleos–, mientras que en Llonín el modelo 2 –transporte de útiles y productos de lascado– domina sobre el 3. Durante el Magdaleniense de La Viña se observa un aumento significativo de los sílex de Piloña –ca. 20-25 % de los recursos líticos identificados en este nivel– que evidencia un cambio en la gestión y explotación de las materias primas, caracterizado por la

7 No se incluyen los datos correspondientes al Solutrense por estar comenzando el estudio, y los del Badeguliense y Magdaleniense son provisionales.

PérezUniversitatis Ovetensis Magister

F. JavierForteaPérez

129El Sílex de Piloña. Caracterización de una nueva fuente de materia prima lítica en la Prehistoria de Asturias

Yacimientos Distancia Explotación Modo de Introducción Talla Esquemas

OperativosN.º

ModeloEl Sidrón

Musteriense 0-5 km Prioritaria NT In situ Lenticular 1

La Viña

Musteriense ~40 km Muy marginal PL/U Ex situ ¿? 2

Auriñaciense ~40 km Marginal N In situ Microlaminar 3

Gravetiense ~40 km Marginal N In situ Microlaminar 3

Magdaleniense ~40 km Alternativa N In situ Microlaminar 3

Llonín

Musteriense ~50 km Ausente - - - -

Gravetiense ~50 km Marginal PL/U Ex situ ¿? 2

Badeguliense ~50 km Muy marginal PL/U Ex situ ¿? 2

Magdaleniense ~50 km Marginal N In situ Microlaminar 3

B DA C

Fig. 12. Ejemplos de industria lítica realizada en sílex de Piloña: (A, B, C) respectivamente, muesca, núcleo prismático microlaminar y raspador procedentes del abrigo de La Viña; (D) punta de tayac procedente de la cueva de El Sidrón. Foto de J. Fortea.

Tabla 5. Explotación y gestión del sílex de Piloña durante el Paleolítico medio y superior en los yacimientos de El Sidrón (Piloña), La Viña (Oviedo) y Llonín (Peñamellera Alta). La Viña. Musteriense: niveles IB a XIII basal del Sector occidental (SO); Auriñaciense: niveles XIII inferior a XI del SO; Gravetiense: niveles X a VII del SO; Magdaleniense: nivel IV del SO. Llonín. Musteriense: nivel VI de Galería; Gravetiense: nivel V de Galería; Badeguliense: nivel III de Galería; Magdaleniense: nivel II de Galería. Explotación. Muy marginal: <5 %; marginal: 5 %-<10 %; alternativa: 10-<40 %; preferente: 40 %-70 %; prioritaria: >70 %; Modo de introducción. NT: Nódulos en estado bruto o testados; N: Núcleos; PL/U: Productos de lascado brutos y/o útiles. Esquemas operativos. Lenticular: discoide, levallois, quina…; laminar: prismático, piramidal…; microlaminar: prismático, piramidal, «sur front», «sur tranche», ¿?: indeterminado. Modelos. 1: explotación local de materias primas; 2: transporte de útiles y/o productos de lascado –outils et supports de voyage–; 3: trasporte de núcleos –nucléus de voyage–.

130 Antonio Tarriño Vinagre et alii

generalización de los sílex alóctonos –aquellos cuyo radio de captación es superior a los 40 km– frente a los locales. Hecho que, por el contrario, no ocurre en Llonín.

Esas diferencias pueden relacionarse con la situación del yacimiento, el tipo de ocupación, la duración de la misma, la regularidad con la que fueron habitados los yacimientos y, sobre todo, las actividades realizadas en cada uno. A este respecto, en el caso de Llonín conviene tener en cuenta la existencia de arte parietal de cronología larga –del Gravetiense al Magdaleniense (Fortea et al., 2004)–, por lo que hay que pensar que las actividades relacionadas con el mundo simbólico tendrían, en general, más peso que las de otro tipo.

ConclusionesEn la actualidad la falta de una cartografía detallada del Cretácico superior y del Neógeno impide conocer con mayor

precisión la distribución y concentración de los sílex de Piloña, su génesis y su eventual variación estratigráfica y espacial. Este fenómeno se debe en parte a la potente antropización del medio y a la abundante vegetación que dificultan, y en ocasiones impiden, encontrar los afloramientos primarios y secundarios o los yacimientos arqueológicos. Con todo, la existencia de talleres, de piezas talladas en superficie e incluso de cantos de sílex sin tallar en diferentes sustratos, muestra una zona, no muy amplia pero intensamente explotada, hasta ahora desconocida. Dicha explotación intensiva viene avalada también por la existencia de piezas confeccionadas en sílex de Piloña en bastantes yacimientos de la región8 –cuya nómina previsiblemente se ampliará mucho– y, al menos, en algunos de la cornisa cantábrica.

A la vista de los resultados analíticos obtenidos, es necesario abordar la caracterización del contenido geoquímico con la realización de analíticas de más resolución para identificar el contenido en trazas y tierras raras, además de ampliar el abanico de pruebas.

El sílex de Piloña es un recurso lítico con un rango medio de movilidad de ~50 km que, de forma esporádica, aparece en yacimientos localizados al menos a ~120 km. Hasta el momento se han identificado tres modelos de gestión que avalan un comportamiento diferenciado entre el Paleolítico medio y el superior: en la primera etapa los esquemas operativos dominantes –lenticular– hacen poco competitivo al sílex de Piloña fuera del ámbito local, mientras que en la segunda las posibilidades de elección aumentan y ya se producen matices que justifican actitudes relacionadas con la habitabilidad, la economía o la simbología. Cuando tengamos más resultados de estos y otros asuntos –sedimentología, fauna, etc.– de los yacimientos conocidos en el territorio asturiano podremos afinar bastante en la explicación de las causas por las que en un episodio concreto de un yacimiento dado la diferencia se refiere, por ejemplo, a la actividad o al tipo de ocupación.

No cabe duda, por otra parte, de que estamos ante un nuevo trazador litológico de la región cantábrica y que en los futuros estudios habrá que integrarlo entre las materias primas a tener en cuenta en la clasificación de las colecciones líticas.

AgradecimientosAgradecemos la colaboración de Enrique Martínez García, Elena Iglesias Castaño, Miguel García Viejo, Andrés Cuesta

Fernández, Emilio José Ariño Ariño –Universidad de Oviedo–, Ana Álvaro Gallo y Carlos Saiz Domínguez –CENIEH–. Este trabajo forma parte del proyecto de la cueva de El Sidrón financiado por la Consejería de Cultura del Principado de Asturias, así como del Programa de Formación de Profesorado Universitario del Ministerio de Educación (2009-2013) y del Programa Universidad de Oviedo / Banco de Santander (2011-2014).

8 Es muy probable que los sílex recogidos en la bibliografía como amarillos pertenezcan al tipo de Piloña. Asimismo, algunos materiales expuestos en páginas web, figuras de artículos, vitrinas de museos y de exposiciones temporales permiten afirmar que, por ejemplo, en los yacimientos de La Lluera, El Taragañu (Estrada, 1991, 1995), La Cuevona, Tito Bustillo, Los Azules, La Güelga, Sopeña y La Riera también hay efectivos líticos tallados en ese tipo de sílex.

PérezUniversitatis Ovetensis Magister

F. JavierForteaPérez

131

Bibliografía

El Sílex de Piloña. Caracterización de una nueva fuente de materia prima lítica en la Prehistoria de Asturias

Alonso, J. L.; Pulgar, J. A.; García-Ramos, J. C. y Barba, P. (1996): "Tertiary Basins and Alpine Tectonics in the Cantabrian Mountains (NW Spain)", en Friend, P. F. y Dabrio, C. J. (eds.), Tertiary Basins of Spain: the Stratigraphic Record of Crustal Kinematics, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 214-227.

Alonso-Gavilán, G.; Armenteros, I.; Carballeira, J.; Corrochano, A.; Huerta, P. y Rodríguez, J. M. (2004): "Cuencas cenozoicas del macizo ibérico", en Vera, J. A. (ed.), Geología de España, Madrid, Sociedad Geológica de España, Instituto Geológico y Minero de España, pp. 581-584.

Arnau, E. (1986): Carta arqueológica del concejo de Piloña, memoria de licenciatura, inédita, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Oviedo.

Arnau, E. (1990): «Sondeo estratigráfico en el camino real de Llanacoya, Piloña», en Excavaciones Arqueológicas en Asturias 1980-1983, núm. 1, pp. 7-10.

Barnolas, A. y Pujalte, V. (2004): «La cordillera pirenaica: definición. Límites y división», en Vera, J. A. (ed.) Geología de España, Madrid, Sociedad Geológica de España, Instituto Geológico y Minero de España, pp. 233-241.

Bernárdez, E. (1994): «Unidades litoestratigráficas del Cretácico de la depresión central asturiana», en Cuadernos de Geología Ibérica, núm. 18, pp 11-25.

Bernárdez, E. (2005): «Discusión sobre la revisión y síntesis litoestratigráfica del sector occidental de la cuenca cretácica de Asturias», en Trabajos de Geología, núm. 25, pp. 117-137.

Chung, F. H. (1974): «Quantitative Interpretation of X-Ray Diffraction Patterns. I. Matrix Flushing Method of Quantitative Multicomponent Analisys», en Journal of Applied Crystallography, núm. 7, pp. 519-525.

Duarte, E.; Santamaría, D.; Martínez, L.; Fernández de la Vega, J.; Suárez, P.; Tarriño, A.; Forcelledo, E. y Rasilla, M. de la (en prensa): «El sílex como recurso mineral en la Prehistoria de Asturias», artículo presentado en el Workshop Sílex: trazadores litológicos de larga distancia durante la Prehistoria de la Península Ibérica (Burgos, junio de 2011), CENIEH.

Estrada, R. (1989): Informe arqueológico del gaseoducto Burgos-Cantabria-Asturias. Red principal y ramales: Gijón, Oviedo, Avilés, Oviedo, Consejería de Educación, Cultura, Deportes y Juventud del Principado de Asturias.

Estrada, R. (1991): Inventario arqueológico del concejo de Parres: memoria, inédito, Oviedo, Consejería de Educación, Cultura, Deportes y Juventud del Principado de Asturias.

Estrada, R. (1995): «Reseña del inventario arqueológico del concejo de Parres», en Excavaciones Arqueológicas en Asturias 1991-94, núm. 3, pp. 236-238.

Fortea, J.; Rasilla, M. de la, Martínez, E.; Sánchez-Moral, S.; Cañaveras, J. C.; Cuezva, S.; Rosas, A.; Soler, V.; Julià, R.; Torres, T. de, Ortiz, J. E.; Castro, J.; Badal, E.; Altuna, J. y Alonso, J. (2003): «La cueva de El Sidrón (Borines, Piloña, Asturias): primeros resultados», en Estudios Geológicos, núm. 59, pp. 159-179.

Fortea, J.; Rasilla, M.; Santamaría, D.; Martínez, L.; Duarte, E. y Fernández de la Vega, J. (2010): «El Paleolítico superior en Asturias en los albores del siglo XXI», en Mangado, X. (coord.), Jornadas Internacionales sobre el Paleolítico Superior Peninsular. Novedades del siglo XXI. Homenaje al Prof. Javier Fortea, Barcelona (enero de 2010), Barcelona, SERP, pp. 271-289.

García-Ramos, J. C. y Gutiérrez Claverol, M. (1995): «La cobertera mesozoico-terciaria», en Aramburu, C. y Bastida, F. (eds), en Geología de Asturias, Gijón, Ed. Trea, pp. 81-94.

González Fernández, B.; Menéndez Casares, E.; Gutiérrez Claverol, M. y García-Ramos, J. C. (2004): «Litoestratigrafía del sector occidental de la cuenca cretácica de Asturias», en Trabajos de Geología, núm. 24, pp. 43-80.

Gutiérrez Claverol, M. (1973): Sinopsis estratigráfica del Cretácico de Asturias, Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, suplemento de ciencias, núm. 18.

Gutiérrez Claverol, M. y Torres Alonso, M. (1995): Geología de Oviedo. Descripción, recursos y aplicaciones, Gijón, Ed. Paraíso.

I.G.M.E. (1973): Hoja Geológica 1:50000 de Villaviciosa, núm. 30, Madrid, Instituto Geológico y Minero de España.

I.G.M.E. (1981): Hoja Geológica 1:50000 de Llanes, núm. 32, Madrid, Instituto Geológico y Minero de España.

Muñoz, J. A. (2002): «Alpine Tectonic I: the Alpine System North of the Betic Cordillera. Tectonic Setting; the Pyrenees», en W. Gibbons y T. Moreno (eds.), Geology of Spain, Londres, Geological Society, pp. 370-385.

Prieto, J. L; Abenza, J. M; Montes, R; Sanguino, J. y Muñoz, E. (2001): Hallazgos antropológicos y arqueológicos en el complejo kárstico de El Sidrón (Vallobal, Infiesto, Concejo de Piloña, Asturias)», en Munibe, núm. 53, pp. 19-29.

Pulgar, J. A.; Alonso, J. L.; Espina, R. G. y Marín, J. A. (1999): «La deformación alpina en el basamento varisco de la zona cantábrica», en Trabajos de Geología, núm. 21 (Homenaje a J. Truyols), pp. 283-294.

Ramírez del Pozo, J. (1969): «Nota acerca de la estratigrafía del Cretácico de los alrededores de Infiesto (Asturias)», en Breviora Geológica Astúrica, núm. XIII (1), pp. 1-6.

132 Antonio Tarriño Vinagre et alii

Ramírez del Pozo, J. (1972): «Algunas precisiones sobre la bioestratigrafía, paleogeografía y micropaleontología del cretácico asturiano (zona de Oviedo-Infiesto-Villaviciosa-Gijón)», en Boletín Geológico y Minero, núm. 83 (2), pp. 122-166.

Santamaría, D. (2013): La transición del Paleolítico medio al superior en Asturias: El abrigo de La Viña y la cueva de El Sidrón», Servicio de Publicaciones, Universidad de Oviedo.

Santamaría, D.; Fortea, J.; Rasilla, M. de la, Martínez, L.; Martínez, E.; Cañaveras, J. C.; Sánchez-Moral, S.; Rosas, A.; Estalrrich, A.; García-Tabernero, A. y Lalueza-Fox, C. (2010): «The Technological and Typological Behaviour of a Neanderthal

Group from El Sidrón Cave (Asturias, Spain)», en Oxford Journal of Archaeology, núm. 29 (2), pp. 119-148.

Santamaría, D.; Rasilla, M.; Martínez, L. y Tarriño, A. (2011): «Las herramientas y su interpretación cultural y económica», en Rasilla, M. de la; Rosas, A.; Cañaveras, J. C. y Lalueza-Fox, C. (eds.), La cueva de El Sidrón (Borines, Piloña, Asturias). Investigación interdisciplinar de un grupo neandertal, Oviedo, Consejería de Cultura y Turismo y Ediciones Trabe SLU, pp. 135-144.

Tarriño, A. (2006): El sílex en la cuenca vasco-cantábrica y Pirineo navarro: caracterización y su aprovechamiento en la Prehistoria, monografía núm.

21, Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira.

Tarriño, A. (2007): «Disponibilidad de sílex como materia prima en la Prehistoria del Pirineo occidental», en Cazals, N. González Urquijo, J. y Terradas, X. (eds). Frontières naturelles et frontières culturelles dans les Pyrénées préhistoriques», Actas de la reunión celebrada en Tarascon-sur-Ariège en marzo de 2004, Santander: PubliCan-Ediciones de la Universidad de Cantabria, pp. 103-124.

Tarriño, A. (en prensa): «Procedencia de los sílex del proyecto ‘Los tiempos de Altamira’ (yacimientos de El Linar, Cualventi y Las Aguas)», Serie Monografías del Museo Altamira.