El Gran Gigante Bonachón (1er ciclo)

26
1 El Gran Gigante Bonachón Realizado por Emiliana Rubio García e Isabel Mª Pineda Bulnes (1er ciclo)

Transcript of El Gran Gigante Bonachón (1er ciclo)

1

El Gran Gigante Bonachón Realizado por Emiliana Rubio García e

Isabel Mª Pineda Bulnes

(1er ciclo)

2

El mundo es gigante.

Más de lo que puedas imaginar.

¿Quieres verlo?

¿Qué sé de este clásico?

¿Cómo se llama este clásico?

¿Qué puede enseñarme este

proyecto?

¿Qué puedo aportar al equipo?

¿Cómo me siento ante este nuevo

proyecto?

3

TAREA 0:

Vamos a completar la plantilla que

sale a continuación sobre nuestro Plan de Equipo.

ME COMPROMETO A…

Actividad 0.1: Inventa un nombre para el equipo. (I. V)

Actividad 0.2: Define los roles de cada miembro del equipo. (I. INTRA)

NOMBRES FUNCIONES

¿QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR EN EQUIPO?

FIRMAS:

NOMBRE DEL EQUIPO:

4

Actividad 0.3: Marca cuáles van a ser los objetivos del equipo para este trimestre. (I. INTRA)

Actividad 0.4: Crea un logo que represente al equipo. (I. V)

Actividad 0.5: Diseña las normas del grupo. (I. INTRA)

5

TAREA 1:

Actividad 1.1: Visionado de la

siguiente película .(I. V)

EL REAL DE LA JARA Plaza de la Constitución

MI AMIGO EL GIGANTE Sala Sesión Fecha 01 12:00 30-10-17

PATIO F: 09 B: 10

PVP: 5.00 EUROS CINESA CEIP. FÉGALO

6

Actividad 1.2: Analicemos la entrada: (I. V, I. LM)

- ¿Cómo se llama la peli?

- ¿Quiénes son los protagonistas?

- Imaginemos que el gigante nos acompaña al cine, ¿qué día tendremos que ir? ¿A qué hora? ¿En qué sala tendremos que entrar?

- Nuestro amigo no

sabe la fila y la butaca

en la que tiene que

sentarse…

¿Le ayudamos entre TODOS?

- ¿Cuánto dinero nos costará la entrada?

Actividad 1.3: Después de ver la peli, ¿qué emociones pensáis que han sentido los dos protagonistas?

7

Actividad 1.3:

EDAD

TAMAÑO

SEXO

FORMA DE SER

8

9

Actividad 1.4: Observa cuántos botes de sueños tenía el gigante bonachón. (I. LM, I. V)

¡El gigante debe estar muy contento!

Actividad 1.5: Ayuda al gigante y colorea muchos botes de los sueños. (I. LM)

Actividad 1.6: Vuelve a mirar los botes del gigante y cuéntalos. Cuando tengas 10 has conseguido una decena.

Dibuja los botes hasta que consigas 10. ¡UNA DECENA! (I. LM)

ÁNIMO. Puedes hacerlo genial

10

Actividad 1.7: Nuestra amiga Sofía y el gigante

no conocen muy bien los números. Observa

la entrada de cine, ¿qué números aparecen

en ella? Ordénalos del más pequeño al más grande. (I. LM)

11

TAREA 2:

Actividad 2.1: Lee el siguiente cuadro. (I. L)

no vivimos solos. formamos parte de una familia que nos quiere y nos cuida. pero no todas las familias son iguales, hay muchos tipos. algunos familiares vivencon nosotros y a otros solo los vemos en ocasiones especiales.

Actividad 2.2: Observa el cuadro anterior.

Identifica los errores y vuelve a copiarlo

correctamente, usando el bicolor rojo

para las mayúsculas y el bicolor azul

para los puntos. (I.INTER)

Actividad 2.3: El Gigante Bonachón está un poco perdido. No sabe la diferencia entre un sinónimo y un antónimo.

12

Actividad 2.4: Selecciona la información de la actividad anterior y archívalo individualmente en tu portfolio. (I. INTER)

Actividad 2.5: Como podéis

comprobar, todos esos gigantes

no son familia del Gigante

Bonachón.

Elabora, con ayuda de tu familia, tu propio árbol genealógico. Puedes seguir el siguiente esquema: (I. V, I. C)

13

TAREA 3:

Actividad 3.1: Realiza un mapa conceptual sobre qué son los diminutivos y los aumentativos, cómo se forman cada uno y pon algunos ejemplos. (I. V)

Aquí tienes algunos ejemplos:

Actividad .32: Volvemos a ver un

pequeño fragmento de la película.

Realiza la rutina de pensamiento

Veo, Pienso y Me Pregunto sobre el lugar dónde vive Sofía. (I. V, I. INTRA)

14

Actividad 3.3: ¿Con qué mano tiene cogida el gigante bonachón a Sofía? Izquierda o derecha. (I. L, LM)

Adivina,

adivinanza…

Actividad 3.4: Observa las manos de Sofía, Escribe derecha o izquierda donde corresponda. Luego salimos al patio y hacemos el juego I-D (I. L, I. LM)

…………………………

……………………………

Izquierda

Derecha

……………………………

15

Actividad 3.5: Si observamos la siguiente imagen podemos ver que hay casas de diferentes tamaños. Elabora un

(I. V,

I. INTER)

ALTURA

ENTORNO

RUIDO

TAMAÑO

16

17

¿Qué dificultades has superado?

¿Cómo te estás sintiendo en este

proyecto?

¿Qué debes hacer para avanzar?

¿Qué más cosas quieres aprender?

Sofía, ¿en qué escalón estamos?

18

TAREA 4:

Actividad 4.1: Nuestro amigo el gigante le cuenta a Sofía lo que hacen los demás gigantes y las ciudades que visitan por las noches. Esas ciudades van escritas en mayúsculas, ¿sabrías decirle a Sofía el por qué? (I. L, I. INTER)

Actividad 4.2: Elabora un mapa conceptual de los tipos de sustantivos que existen. (I. V)

Actividad 4.3: Archiva individualmente el mapa conceptual de la actividad anterior en tu portfolio.

Actividad 4.4: Sofía nos ha dejado su carné de identidad. Ahora te toca a ti crear el tuyo. (I. C, I. INTER)

19

Actividad 4.5: Tenemos el carné de Sofía, pero del gigante no tenemos nada. Dibuja al gigante bonachón. Después señala las partes del cuerpo de nuestro amigo gigante siguiendo las siguientes indicaciones: (I. V)

- Rodea la cabeza de nuestro amigo.

- Colorea las extremidades del gigante

(brazos y piernas).

- Y por último, repasa el tronco del gigante

bonachón para que lo podamos ver bien.

Actividad 4.6: Dibuja la cara del gigante. No olvides los ojos, las cejas, las pestañas, la gran nariz, grandes orejas, la boca, barbilla y la frente. (I. V)

¡¡Os quedará GENIAL!!

20

TAREA 5:

Nuestro amigo el gigante se ha

puesto malito y no sabe decir qué

parte del cuerpo es la que le duele.

Sofía quiere ayudarle y va a explicarle

cómo es su cuerpo por dentro.

APARATO DIGESTIVO APARATO CIRCULATORIO

Nuestro cuerpo está

formado por 4 aparatos.

21

APARATO RESPIRATORIO APARATO EXCRETOR

Actividad 5.1: El Gigante Bonachón ha encontrado los siguientes enlaces por internet. ¡¡Échale un vistazo, te ayudarán!! (I. V)

https:/ / www.youtube.com/ watch?v=Wq_ bPoRTn7I (aparato respiratorio).

https:/ / www.youtube.com/ watch?v=CIhwGRIBEQ8 (aparato digestivo).

https:/ / www.youtube.com/ watch?v=ZzATGDMNKYw (aparato circulatorio).

https:/ / www.youtube.com/ watch?v=f6rJ83TRm_ g (aparato excretor).

Actividad 5.2: Después de haber visto estos enlaces, ¡¡ahora nos toca a nosotros!! Tenemos que crear, por equipos y con la ayuda de las familias, la maqueta del aparato que nos haya tocado. Luego lo describiremos y explicaremos a los demás compañeros. (A continuación os aportamos algunas ideas por si os sirven de ayuda). (I. INTER, I. INTRA, I. L, I.C)

22

23

24

¿Qué has sentido durante el proyecto?

¿De qué te sientes

orgullos@ en este proyecto?

Escribe 3 cosas que has aprendido

muy bien.

¿Qué debéis mejorar como

equipo?

25

1. ¿Qué es lo que más te ha gustado del proyecto?

2. ¿Qué es lo que menos te ha gustado del proyecto?

3. ¿Qué sugerencias haces para el siguiente proyecto?

4. Propuestas de mejora:

PARA TU SEÑO PARA TI

26