El Debate 19341221.pdf - CEU Repositorio Institucional

12

Click here to load reader

Transcript of El Debate 19341221.pdf - CEU Repositorio Institucional

EL TIEMPO (S. Meteorológico N.).—Probable hasta la« seis de la tarde de iioy. Cantabria y Galicia: Vientos moderados del Noroeste y algunas lluvias. Cuenca del Duero; Cielo nuboso, lloviznas. Resto de España: Buen Uempo. Temperatura: máxima de ayer, 20 en Castellón; minima, 3 en Teruel. En Madrid: máxima, 13,6 (2,15 t . ) ; ninima, 1,4 (6,30 m.). (Véase en séptima plana el

Boletín Meteorológico.) E l 61 mBfcft hi9t^ étmJot ^ QAmt^m. tos üUhí.

e r o ni i 11 MVISTA !NPANUL

MADRID.—.-VAo X X n . — N ú m . 7.820 • v ie rnes 31 de diciembre de l»34 C I N C O E D I C I O N E S D I A R I A S Apar tado 466—Red. 7 Adm6n.. A t J rONSO XI, «.—TeMfonos 21090, 21002, 2109S, 21094, 21095 ; 21096

El Gobierno obtiene tres quorums: el más numeroso^ el de la ley de Yunteros

La v e r d a d s o b r e e l t r i g o ! L O D E L DIAIDenuncía inglesa sobre tráfico de armas ICIEN MIL MILLONES PARA LIGAS EN De a labar e.s la buena intención que ha movido a diversos diputados agra-

' 0'= al pre.sentai un proyecto de ley a la Cámara, en el cual se pide la crea-• 'ón de deposites reguladores del comercio del tr igo para evitar la caida de los Pfecios de este grano y los perjuicios que ello ocasiona al labrador. Pero sen-'Inos no poder aplaudir de la misma manera las afirmaciones en que dicha P'"uposición de ley se funda, porque prueban la falta de un estudio sereno y Meditado de los problemas t r igueros españoles.

'or eso, sin duda, las pr imeras palabras que encabezan una proposición de % que quiere defender a los tr igueros, s ientan una serie de afirmaciones que **sultan de hecho falsas, con las cuales se perjudica al crédito del t r igo espa-fiol y se hace ambiente en favor de cualquier clamoreo de los importadores que, Wn sin darles pretexto, surgen con demasiada frecuencia.

En efecto, dice el preámbulo de la proposición de ley que "un estudio de-«nido de la producción y consumo del t r igo nos lleva al convencimiento de ÍUe existe un déficit con relación al consumo, según demues t ran las estadisti-•^s de estos últimos t re inta años", en que casi s iempre la producción fué in­ferior a las necesidades, "has ta el extremo de que las estadís t icas nos dan un Pfomedio anual de importaciones de más de dos millones de quintales métr icos" . *fiádase que es preciso fomentar la producción y así "se l ibertará a nues t ra "ación de las enormes cargas , que con las pequeñas excepciones an tes señala-

representa el ser t r ibutar ios del extranjero en un art ículo de consumo general, cuya dependencia, por o t ra par te , es tá ligada con la independencia de "* Nación".

El primer error que en ese repertorio de motivos se comete y que es ei ' t tgen de todos los demás, consiste en remonta rse tan to como heista t re in ta Jfios a t r á s pa ra fundamentar una disposición t r iguera que ha de aplicarse en 1934.

n perdido sus autores la idea de que están haciendo un proyecto de ley los días en que vivimos y no una curiosa his tor ia de la economía t r iguera

**Pañola. La política es un a r t e de realidades y la realidad de hoy es, por for­tuna, to ta lmente dis t inta a la de hace t re in ta años. Es t á por medio nada menos ^'le la gue r ra mundial, cuya convulsión al teró profundisimamente la economía "'*' mundo, y a la realidad t r iguera española de la an t egue r ra no se volverá.

Si a los ferrocarri les o a la industr ia textil, o a la exportación naran je ra * estudiáramos remontándonos t re in ta años a t r á s , y las cifras medías que de *'fi estudio obtuviéramos las aplicásemos como si fueran correspondientes a las í*aiidades de hoy, ¿ a qué conclusiones, t an pobres y t an dis tanciadas de la 'Srdad no l legar íamos? Y sí de ellas par t iésemos p a r a hacer un proyecto de

ferroviaria en 1934, o de reorganización de la industr ia textil, o de la '"Portación de las naranjas , ¡cuan grave error cometer íamos!

Pues el caso de estas afirmaciones t r igueras es exac tamente el mismo. L,os g^'^gales en 1904—hace t re in ta aftos—cubrían unos t res millones y medio de "Cetáreas del suelo español, y hoy cubren m á s de cua t ro millones y medio, es "^cir, un 30 por 100 más . La cosecha media del decenio en cuya mi tad cae 1904 ** Inferior a 34 millones de quintales. Y la cosecha media en estos últ imos " o s es de unos 39 millones de ig:ual medida.

Par t iendo de tan equivocado concepto, se llega en ese preámbulo a la con­cis ión de que todos los aftos hace fal ta impor ta r dos millones de quintales "lítricos de tr igo en Elspaña, y eso no es cierto, ni en absoluto ni relat iva-"'snte. Porque en los últimos diez aftos—y es ya demasiado un decenio pa ra aplicarle a la realidad actual—las importaciones de tr igo han sido una excep-*'' n, y las dos grandes en t radas de grano extranjero en España se han pro­ducido en circunstancias que han motivado violentas cri t icas, porque la pri-**ei"a fué bajo la Dictadura, y resultó exagerada, y la segunda la hizo en las ''"idiciones por todos censuradas, don Marcelino Domingo. Pues bien, a pesar

esa doble excesiva importación, hallando la cifra media no h a entrado du-; ^ t e nuest ro decenio sino un millón de quintales de tr igo en España por cada **o, es decir, la mitad de lo que se afirma en el preámbulo de es ta proposi-

de ley.

U n a s o l u c i ó n a c e r t a d a

De un modo te rminan te el subsecre­tar io de Instrucción pública. 'señor Prie­to Bances, af i rma en su informe sobre la Universidad de Barcelona, que "no debe cont inuar el s i s tema de Universi­dad única y bilingüe". A renglón segui­do propugna la doble Universidad, y ase­gura con toda razón que esta reforma es viable en el orden económico, y que puede llevarse a cabo sin necesidad de una ley.

Nues t r a coincidencia con tan acer ta ­do proyecto es plena. E s t a solución es la que defendimos desde el momento en que se presentó a las Cortes Consti tu­yentes el E s t a t u t o de Cataluña. Y la apoyábamos en dos .series de razones de suma claridad. La primera, en que el Es tado podía negar a la región ca ta la­na la autonomía universi tar ia , por lo cual Cata luña tenía perfecto derecho a poseer una Universidad. La segunda, que tampoco podía el Es tado renunciar a su derecho de poseer por su pa r te un centro universi tario en la región au tó­noma. Más aún. Adver t íamos que sólo asi, con la doble Universidad, seria fac­tible la concordia. Ahora es ta solución está, además, corroborada por la ex­periencia, y viene a avalar la un testi­monio t an autorizado como el del señor

Desde Bélgica y Noruega se ha quebrantado la prohibi­ción de aprovisionar a Paraguay y Solivia. Presidentes ex­tranjeros para las Mesas electorales del Saar. Precaucio­nes para ei traslado de las urnas al lugar del escrutinio

• ^ •

GINEBRA, 20.—La sesión del Comité Randoux, ha visitado al señor Hitler, de la Sociedad de las Naciones, que s t después al señor Hess, ocupa del conflicto del Chaco, fué hoy| L M negociaciones entre los señores de especial interés, a causa de la de- pichot y Oberlindober no se refieren a nuncia hecha concretamente por Ingla- 'p roblemas de a l ta política y tienen ex-terra, de que los dos beligerantes, a elusivamente por fin t raducir la volun-pesar de la prohibición de expor tar ar- tad de los que cumplieron su deber en mas, decidida por la S. de N., y acep- la guerra , así como p repa ra r una paz tada por todos loe Elstados fabricance.s honorable y una colaboración también do a rmas , habían recibido pertrechos honorable entre las dos grandes nacío-d' Noruega, el P a r a g u a y y de Bélgica, jjgg

a t ravés de Chile y el Uruguay, lo.sj ¿ g t a s negociaciones cont inuarán pró-dos beligerantes. x imamente .Si bien los ex combat ientes

En vista de la denuncia, se ha deci-Lg proponen t raba ja r en favor de un dido estudiar e medio de impedir l aLcercamien to de sus respectivos países, r e ^ t i c i ó n de estos hechos \ ^ i^^^^ ^j p^^ ^^ito de ant ic iparse a

L ^ Í ^ H ^ T . ^ r - i f , " t f , ! f ° , ' ^ „ l ° L ' Z t la labor de los representan tes oficiales Costa du Reís, declaró que el P a r a g u a y está decidido a no suspender las hos­tilidades, has ta que no se haya apo­derado de todas las regiones de BoU-via, donde existen pozos de petróleo de a lguna importancia,

de los dos países.

Las conversaciones navales

LONDRES, 20.—En el discurso pro­nunciado ayer por Sir John Simón, éste

El Comité ha enviado al Paragua.v! declaró que el CJobierno de la Gran Bre-un cablegrama, advírtiéndole que volve-itaña no dejará de aprovechar la pr ime­ra a reunirse el día 14 de enero, y que . ' ra ocasión que se presen ta pa ra la rea-

Pr ie to Bances, quien "sine Ira et s tu- ^^ra es ta fecha, debe haber comunica-¡nudación de las conversaciones navales, dio" h a podido examinar de cerca el p ío - Jo la respuesta final. Añade que las L a s m e s a s e l e c t o r a l e s

objeciones que hace el Gobierno de] Asunción son infundadas, puesto que] j g ! S a a r una Comisión de neutra les vigilará la: „ „ desmovihzación de las t ropas, de mo-1 BERLÍN, 20.—Con las reglas dadas do que no sea posible la reanudación por la Comisión del plebiscito, lo más de las hostilidades y, por consiguiente, pronto que se sabrán los resultados se-serán atendidas las demandas p a r a g u i - f en ¡ag pr imeras horas del 15 de ene-y a s . - A s s o c i a t e d Presss. ro. A fin de librar a las u rnas de cual-

U n a n o t a b e l g a quier a tentado, y para que puedan ile-gar in tac tas al lugar del escrutinio, es-

^ . ^ ^ . ^ ^ , 1 BRUSELAS, 20. -La Agencia Belga t á acordado que sean escoltadas poi las es muy dueño de abr i r centros docentes publica la siguiente información: ¡tropas con carros blindados a travé.. de

«Comunican de Ginebra, que el Go-, todas las calles del t rayecto . En los bierno br i tá co ha l lamado la aten- ochenta y t res distr i tos electorales na­ción del Comité consultivo del Chaco, |brá ochocientas sesenta mesas, y cada sobre supuestas violaciones a la deci-^una es ta rá presidida por uno de los sión de embargo de las ent regas do ochocientos sesenta extranjeros, de na-a rmas a Bolivia y Pa raguay , violacio- (.¡onalidad holandesa y suiza, inscritos nos que habrían sido cometidas por p^j .^ gg^g objeto. Bélgica V Noruega.

Según informes de buen origen, laj N u e v o m a n d o i n g l é s

blema universi tar io ca ta lán y emitir un informe imparclal y sereno.

Queremos creer que el Gobierno h a r á suya es ta ponencia, que esperamos se abr i rá camino sin n inguna clase de obs­táculos. En efecto, tal fórmula es per­fectamente viable, ahora que está el Es ­t a t u t o en suspenso, pero no hay que ol­vidar tampoco que es compatible a su vez con la misma vigencia de la* ley re­gional. Consti tucionalmente, el Es tado

en todo el terr i tor io de la nación, y esta posibilidad, que no es tá excluida en el E s t a t u t o de Cataluña, no está en pugna tampoco con el hecho de que la región au tónoma cree a su vez los centros do­centes que tenga a bien. La Universi­dad única y bilingüe no era un precepto ta jan te del E s t a t u t o ; era tan sólo una fórmula posible de realización, revoca­ble, por tanto , a juicio del Es tado, má­xime después de su fracaso y de la re­beldía de los órganos de la au tonomía ca ta lana . Basta, pues, ahora con que el nninistro de Instrucción pública, acep­tando el informe de su subsecretar io, decrete la doble Universidad y habil i te los medios p a r a su organización y esta­blecimiento.

E s o n o e » todo

Po r una Iniciativa del señor Sola Ca­ñizares se puso ayer a debate en la Por fortuna, la realidad t r iguera española es és ta en 1984: España consume

^os 39 millones de quintales métricos, y nuestros t r igales producen casi slem- C á m a r a el orden social en Cataluña, Por una intervención del señor Fuentes Pila se generalizó la cuestión y se ex-

fle ' " '

^'e ese tr igo y, en estos últ imos años bas t an t e más, porque la cosecha de 1932 •Só a 50 millones de quintales, y la que se acaba de segar en el verano

1934 se le acerca mucho. Por lo tanto, hoy los t r igales de España dan el ^tio que se necesita pa ra a m a s a r el pan de los españoles, y si de las cose­rlas espléndidas se busca un medio de g u a r d a r el sobrante p a r a posibles años ;^ alguna escasez, la importación de t r igo ext ranjero en E s p a ñ a quedará ale-

'a del horizonte. > Resulta t r i s te leer afirmaciones como esa de las "enormes ca rgas" que pe-

^ sobre nues t ro país "por ser t r ibutar io del ext ranjero en un ar t ículo de con-*^o general , cuya dependencia, por o t ra par te , es tá l igada con la indepen­dencia de la Nación. No hay tal cosa. De todas las Naciones del Occidente ''tropeo es precisamente España la única que no tiene ca rga por impor ta r fSo, ni ve así comprometida su independencia. España es una feliz excep-

'^^ t r iguera en medio de Europa. Creemos lamentable que, a pesar de lo noto-^ que son es tas g randes verdades, todavía se presenten al Pa r l amen to pro­

diciones de ley t an deficientes. Conviene un estudio reposado e Imparcial y ^ Conocimiento exacto de las realidades nacionales an tes de lanzarse a sentar , ^ pleno Pa r l amen to español, t r a t a n d o de defender a los t r igueros, afirmacio-

que les resul tan tan depr imentes y adversas .

AL Ayer quinto aniversario SUPREMO FUE TRATADO

EN CONSEJO 8 supone que hoy habrá acuerdo

respecto a este proyecto — • —

^ ' ^ e s d e pr imera hora se supo, confor-?* a lo que indicábamos en las im-^ i o n e s políticas de ayer, que el Go-J^^no man ten ía un criterio r iguroso j*Pecto a la condena de muer te oon-/ * el a t r acador Aranda, cri terio re-¿'Zado por el informe de la Sala de l^biemo del Supremo. No ofrecía du-j a nadie el cumplimiento inexorable L* la sentencia, que se ejecutará, pro-J*"lemente, hoy, de madrugada . El Go-J**'no mant iene el cri terio re i te rada-^^i te manifestado en anter iores Con-j|*Jos. Algunos minis t ros decían que ?*>ilta s iempre t r is te p a r a los gober-Ipltes tener que a c t u a r de es ta ma-^^^ inflexible; pero que es inexcusa-kl ^" ^^^^ clase de delitos, como t am-L, 1 habrá que proceder así cuando se

PUb.- - • ^, . « . - , - . --

'j e mayor interés despertó en los cen-'' °^ políticos.

stancien de terminadas y graves res-*1sabilidades de la revolución.

o fué este, sin embargo, el t ema

^Tó la atención en torno al Conse-[^^'le ministros, que, iniciado aislada-l^'nte por los consejeros, terminó ba­

j a presidencia del Jefe del Es tado. ^ "h el Consejo se deliberó muy de-u,' ' l a m e n t e respecto al proyecto de ího ^ ° ' " ' ^ ®' Tribunal Supremo. Aun-j ^ había sido ya estudiado y aprc^ja-ji ^n Consejos ordinarios, se hicieron ;f^^''vaciones sobre su contenido, den-V • 'Jel terreno jurídico y de la conve­n c í a política.

}y ^rminado el Consejo, el ministro de i " ic ia , señor Aizpún, se t ras ladó a ¿j- '^lón Popular para conferenciar con ¡^^«efior Gil Robles, que en el t r ans -¡^^ de la t a rde cambió impresiones ^ los otros minis t ros de la CEDA. (jj°terlormente, el señor Gil Robles se Ij/ '^vrstó con el presidente del Con-

^ d .Consejo ttelotoado por la tamle.

de la salida del Papa • • — »

También conmemoró el Pontífice el 55 aniversario de su ordenación

> ROMA, 20.—Para conmemorar el 55

aniversar io de su ordenación el P a p a ha dispuesto qué el próximo domingo se celebre un solemne Te Deum en la basílica de San J u a n de Letrán , donde el 20 de diciembre de 1879 dijo su pri­mera misa.

Hoy coincide también con el quinto aniversar io de la p r imera salida del Pon­tífice del Vat icano después de la firma del T ra t ado de Letrán.—Associated Press .

El nuevo embajador del Brasil

ROMA, 21.—Ha llegado a Roma don Luis Guimaraes , nuevo embajador del Brasil cerca del Vaticano, que hoy se ha puesto en contacto con la Secre tar la de Es t ado .—BAFFIN A.

no se t r a tó a fondo de es ta cuestión. La C. E. D. A. mant iene el proyecto con el contenido que le dio, al redactar lo , el se­ñor Aizpún. Esto, evidentemente, repre­senta una dificultad política, que se su­pone será resuel ta en el dia de hoy. P o r la m a ñ a n a se celebraráo, con ta l fin, a l ­gunas conferencias.

Aun conocida la posición firme de los ministros de la C. E. D. A. y de su jefe, ; espera una solución normal.

Hay que adver t i r que la dificultad no nace de la autorización p a r a la lectu­r a del proyecto en la Cámara .

« * « El proyecto relativo al Tribunal .Su

premo establece, como y a hemos indi­cado otro día, las condiciones que de­ben reunir los magis t rados del Supre­mo, en forma análoga a lo que esta­blecía la ley Oiigfánica, h a s t a que du­r a n t e el bienio fueron modificadas, am­pliando así el arti i trio minister ial . E s tas condiciones, al menos en par te , se­rian exigntWe* a loa ac tua les mag i s t r a dos, y a lgunos de ellos, nombrados en época reel«Bt*, no laa reúnen.

tendió a o t ras regiones españolas. Ha bló después el minis t ro de la Goberna­ción, quien dio explicaciones y expuso disculpas.

Pero el minis t ro de la Gobernación no distinguió convenientemente los dos as­pectos del asunto. El pr imero de ellos es el crecido número de a t racos y agre­siones. Consiste el segundo en el cas­t igo de los malhechores.

Que la Policía, por reducida, es insu­ficiente; que no puede mejorarse la guarnición de unas ciudades desguarne­ciendo o t r a s ; que es menes ter a u m e n t a r el número de agentes y dotarlos me­jor... De >tcuerdo, perfec tamente de acuerdo en todo ello con el señor Va­quero.

P e r o eso no es todo. Y mien t ras ta­les deficiencias se corrigen, los servicios de vigilancia y protección se conducen con celo y con acierto, hacen lo que pueden y descubren y detienen a mu­chos au to res de a ten tados y de robos. Pero de estos malhechores, unos quedan ráp idamente en libertad, la mayor ía no son cast igados como se debiera. En otros términos, unas veces no hay cas­tigo, otreis es éste inadecuado, casi s iempre carece de ejemplaridad.

Proviene de aquí que los malhechores se consideran seguros y libres p a r a co­mete r toda clase de fechorías, que se burlan de la ley y de la Policía, sea poca o mucha, y que se mofan de la autoridad. La consecuencia es ese esta­do de cosas que denunciaijan los señores Sola Cañizares y Fuentes Pila. El re­sul tado ñnal es el impunismo práctico.

No es, pues, todo el corto número de policías ni la inconveniencia de desguar­necer ciudades. Eso puede ser, es tamos conformes, una causa de la situación la­mentable de desorden que padecemos. La otra, en nuest ro sent i r principal, es la fal ta de castigo y de ejemplaridad en el cast igo.

£ 1 P a t r i m o n i o F o r e s t a l

d e E s p a ñ a

El minis t ro de Agr icu l tu ra ha leídb en las Cortes el proyecto de ley crean­do el Pa t r imonio Fores ta l de España . Repet idas veces se ocupó E L DEBATE, duran te los úl t imos tiempos, de la ne­cesidad de abordar este problema. Const i tuye uno de los t emas funda­mentales de la economía española; no es tá en la superficie, sino en la raiz de la vida nacional; fué s iempre pos­puesto a otros, a veces menos impor­tantes , si es que en ocasiones no se le tuvo en el m á s absoluto de los ol vidos. Al p resen ta r este proyecto a las Cortes—que ha sido precedido por es­tudios de ca rác te r práctico, no sólo técnicos, sino económicos también—, el Gobierno y, especialmente, el ministro de Agricul tura , se hacen acreedores a la g ra t i t ud del país, que ya ve en el árbol un medio de redención económí ca, si además no lo fuera de templan­za p a r a el clima y aun pa ra el carác­t e r mismo de los españoles.

Es el comienzo de una obra secu­lar. La generación y los hombres que la inicien no podrán acabar la ; mas, si la as ientan sobre sólidos fundamentos, los cabrá la gloria de haber prestado a España un g r a n servicio. O t ra s ge

gestión inglesa no aludía pa ra nada al Gobierno belga, refiriéndose solamente a envíos de a r m a s no afectadas por ei c -.bargo que se habían efectuado des­de Rot te rdam y Amberes, con destino ' Chile y U r u g u a y . !

• * • GINEBRA, 20.—El Comité consulti­

vo de la Sociedad de Naciones cele­brará mañana lurn sesión especial pa­ra t r a t a r de la nota inglesa sobre pre­tendida violación d Bélgica y Norue-g de los compromisos contraidos en la cuestión de los embargo.? de expedicio­nes de arr a dest inadas a Bolivia y ei Pa raguay .

Ex combatientes fran-

SARREBRUCKEN, 20.—Se ha encar­gado del mando de las fuerzas inglesas el general Ar thu r Hennesey por haber dimitido el pr imero que se nombró.— Associated Press . IIIIHIIliinilllilillliiBilBilllBlllinilHüilIBIIIlIjIlHIliíailll,

El presente número de

E L D E B 4 T f: consta de

D O C E P A G I N A S Su precio es de DIEZ CÉNTIMOS

POR PRIMERA VEZ SE VOTO EL

AL Se propone gastar esa cantidad en

veinte o trienta años — « —

WASHINGTON, 20.—La Oficina de Recursos Nacionales ha elaborado un grandioso plan de obras públicas, a mane ra de informe, que costará, en veinte o t r e in ta años, 105.000 millones de dólares. De que se lleve o no a cabo depende, en pr imer término, de que Roosevelt quiera o no apoyarlo en todo o en par te , y, en segundo lugar, de la act i tud del Congreso. También depende, como es na tura l , del modo de financiarlo.

Dicho ^n pocas palabras , el plan "comprende obras públicas en toda su extensión pa ra un periodo de veinte a t re in ta años y por un importe total de 105.000 millones de dólares (de 3.500 a 5.000 millones por año) . Este dinero se empleará, principalmente, pa­ra las cua t ro ma te r i a s s iguientes:

Tierra.—Adquisición de 5.000.000 de acres de t ie r ras improductivas, cada año, duran te un periodo de quince años, por un coste anual de 375 millones de dólares; un p rog rama extenso de re­habilitación rura l ; establecimiento del control federal sobre la t ie r ra de pas­tos ; ensanchamiento del á rea forestal nacional y de los Estados, así como de los parques.

Agua.—Desarrollo más intensivo de la fuerza hidráulica; eliminación del peligro de inundaciones y de la ero­sión del suelo; establecimiento del con­trol sobre los riegos.

Recursos minerales.—Control de la industria, bajo inspección pública, en cuanto a capacidad, depósito, produc­ción y, a lgunas veces, precios; cuida­do de los pueblos cuya vida dependa de minas cer radas o a punto de ser­lo; iniciativa del Gobierno pa ra inves­tigaciones científicas.

P lanes permanentes . — Creación de Oficinas permanentes pa ra proyectos sobre obras públicas, t ierra, agua y re­cursos • minerales y creación también de una Oficina central pe rmanen te pa­ra coordinar los inventos y los pro­yectos.

La Oficina au tora del proyecto ha ta rdado varios meses en su estudio. En ella f iguran el secretar io del Interior, Ickes ; el de Trabajo, miss F rancés Per -kins; George Dern, secretar io de Gue­r r a ; Henry A. Wallace, secretar io de Agi i cu l tu ra ; Daniel Roper, secre tar io de Comercio; Ha r ry Hopkins, adminis­t r ador de la Federal Emergency Re-lief; Frederick A. Delano; Charles E. Merriam, y Wesley C. Mitchell.

Las otras dos leyes aprobadas fue­ron: la de edad de jubilación y la de la Diputación toral de Navarra

« — Don Fernando Casset, elegido pre­

sidente del Tribunal de Garan­tías Constitucionales

E m p i e z a a d i s cu t i r s e la ley q u e d e ­r o g a la d e b a s e s d e C o r r e o s

y T e l é g r a f o s •

U n » p r o p o s i c i ó n i n c i d e n t a l d e ia L u ­g a s o b r e e l o r d e n p ú b l i c o

e n C a t a l u ñ a

ceses en Berlín

BERLÍN, 20.—Las conversaciones en­t re ex combat ientes a lemanes y france­ses de la g ran guerra , en tab ladas en Badén Badén, el dia 2 de agosto, ent re el presidente de la Unión Federa l de ex combat ientes franceses, señor Pichot, y el jefe de los heridos de gjuerra alema­nes, señor Oberlii.dober, se han reanuda­do hoy en Berlín.

El señor Pichot, acompañado de! se­cretar io general de dicha Unión, señor

Los asesinos de Kirov son gentes del partido Así lo confiesa un comunicado oficial de los Comités lo­

cales de Leningrado y Moscí''

Han sido licenciados veintidós mil agentes de la G. P. U.

MOSCÚ, 20.—Los Comités del par­tido comunista de esta capital y de Leningrado, después de celebrar sesión plenaria, han publicado, s imul tánea­mente, la explicación de que el asesi­no de Kirov, el secretar io del Comité Central , mue r to en Leningrado hace dos semanas , se debía a enemigos in­teriores del part ido ccftnunista: las "he­ces" del grupo de oposición de Zino-vief.

Al mismo tiempo, los dos Comités

neraciones, todavía no nacidas, solida-rizad£is con las anter iores al t r avés del tiempo, contemplarán en grandes áreas , genuinos panoramas de la España que fué.

Más ex tensamente nos hemos de ocupar de este asunto. Por hoy nos li­mi tamos a escribir las presentes 'I-, han"acor l íado h a c e r ' p r e s e n t a a""sVa'liñ neas, deseando que la t ramitación par- Uy adhesión incondicional y su deter-lamentar ia contribuya, con su rapidez, I j^inación de des t rui r radicalmente a a que se puedan aprovechar los pnme- | egos elementos, que califican de "ant i -ros meses de 1935, que, como todos los] par t ido" . años, son los más propicio.s para la; poj. gy par te , el " P r a v d a " hace hoy plantación. ^ ^ ^ j ^ ^ l lamamiento al par t ido pa ra que

V i v i e n d a s i n s a l u b r e s "guarde la pólvora seca" y esté pron-

Por dos veces se mencionó ayer en la sesión del Ayuntamien to el proble­ma de la vivienda. A una de ellas no nos hemos de referir. Se t r a t a de un pleito en t re el Municipio y una entidad privada. Pero si hemos de manifes tar nues t ra aprobación al propósito de re- meros momentos sospecharon un com-

to a des t rui r a esas "heces" » * »

Es t a declaración llega como una sor­presa p a r a la g ran mayor ia de los ob­servadores de Rusia, excepto quizá al­gunos, muy pocos, que desde los pri-

dac ta r un censo de las casas insalubres que existen en nues t ra ciudad. Es un pr imer t r ámi t e obligado si se quiere in­t en ta r con éxito la solución del proble­ma de la casa b a r a t a y habitable.

Censo de viviendas insalubres que de­be ser completado con ot ro del número de habitaciones necesarias pa ra reme­diar el mal . Mas el pr imero es prelimi­nar, casi forzoso del segundo, y los dos son necesarios an tes de construir un plan de casas ba ra t a s en Madrid, an te todo, y luego en España .

Sobre la existencia del problema no creemos que existan dudas; sobre la ne­cesidad de resolverlo, tampoco. H a s t a ahora, los esfuerzos de las autor idades han producido algún alivio pero, el mal es t an hondo y t an grave, que las colo­nias o las viviendas construidas parecen go tas en el m a r : los números ci tados en la sesión indican lo que fal ta por hacer. Y por mucha repugnancia que s intamos frente al estat ismo, ¿ cómo no reconocer la necesidad de^ajoida oficial p a r a de terminada clase de viviendas de­masiado b a r a t a s pa ra construidas por una sociedad p r ivada?

He aquí un problema que merece tan­to como el que más la atención de to­dos. El Municipio t iene dos modos de contribuir a una política de casas bara­tas . Uno indirecto, con la urbanización de ter renos y la organización de t r ans ­por tes ; otro, más directo que depende de sus recursos. Pero cualquiera de ellos exige previamente una estadíst ica de las necesidades. Por esta razón nos pa­rece plausible que se formei cuanto an­tes mejor, el censo de las viviendas In­salubres .

plot debido a la situación in terna del part ido comunista, bas tan te difícil, se­gún ellos. Hay que felicitarles por áu perspicacia o por su buena informa­ción. En realidad, los s ín tomas exter­nos no acusaban la existencia de una oposición t an decidida a todo, como pa­rece indicar el comunicado de los dos Comités comunis tas más impor tan tes de la Unión Soviética.

Duran te todo el año 1934, la polí­tica del Gobierno soviético señalaba un mejoramiento de la si tuación econó­mica, no t an to en las es tadís t icas como en la legislación. De las pr imeras se puede desconfiar. Algunos procesos de resonancia aconsejan no tomar dema­siado en serio todas las cifras oficia­les de Moscú. Pero la demostración de suprimir el régimen de racionamiento, incluso p a r a el pan, se nos antojaba convincente. Marcaba también una des­viación, y no pequeña, de las normas puramente comunistas, ya que, al cam­biar de sistema, se da en t rada en al­gún modo al comercio libre, pero ya Mikoyan, en el úl t imo Congreso comu­nista, reconocía que -el s i s tema de las ta r je tas de racionamiento habla fra­casado.

Mas organizar la venta por el Es­tado de cuantos géneros rec lama la vida de los hab i tan tes de un país exi­ge una re la t iva abundancia, cuando me­nos, y así la deci.sión de las autor ida­des se podía in te rpre ta r como prue­ba de que había mejorado la produc­ción de Rusia. Algunos corresponsales sostenían que tal decisión era obliga­da por el fracaso del s is tema, y que la confusión en Rusia era mucho ma-

.yor que en épocas anter iores y que la

indisciplina aumentaba por momentos Según esas noticias, existen dos ban­

dos en Rusia m á s enemigos que nunca y en disposición de combat i r con saña has ta ahora desconocida, porque las di­visiones no se reducen ahora al part ido, sino que trascienden a las fuerzas a r ­madas , sobre todo a la famosa Policía: a la G. P. U. La división en es ta fuerza es tan honda, que después del ases inato de Kirov han sido licenciados 22.000 agentes . Pero es aún más grave la in­disciplina social. Los obreros se niegan a acep ta r la je rarquía que las autor ida­des comunis tas quieren establecer p a r a que las empresas funcionen de modo efi cíente. Se citan casos de asesinatos de ingenieros y de expulsión de jefes, que pretendían que los servicios se real iza sen con puntual idad y eficacia, y se re ­fieren ot ros que no han t rascendido al público en forma de proceso, de direc­tores que malversan los productos con­fiados a su custodia.

F inalmente , se Invoca o t ra causa más suti l : el a is lamiento en que desde hace algunos años viven los directores de Rusia, no sólo respecto al pueblo, sino al mismo part ido. Puede ser verdad. Los Congresos comunis tas se celebran en plazos mucho más largos de lo que pre­vienen los reg lamentos y las costum­bres. El Congreso de los soviets, que em­pezará el día 2S de enero, y p a r a el que se han celebrado elecciones en estos meses últimos, se ha convocado con diez y ocho meses de re t raso . El único de loa jefes comunis tas que manten ía contacto con el pueblo, que hacia propaganda di­recta y que con su ac t i tud había llega­do a conquis tar la opinión de Leningra­do, ciudad díscola y cuna de todos los movimientos "heterodoxos"—allí tenían a r ra igo Zinovief y Tro t sk i—era Kirov. ¿Puede e x t r a ñ a r que los enemigos "ín ter iores" a que se refiere el comunicado oficial le hiciesen blanco de sus i r a s? Quizá convenga también relacionar con estos informes el súbito ascenso de Zi novief, readmit ido, pero ar r inconado desde que entonó el "mea culpa", y que hace cinco días ha sido enviado a un puesto de cier ta importancia .

Otro s ín toma. El úl t imo discurso de Kalinin contenia una invocación al pue­blo y una petición de ayuda desacos lumbradas en labios de las autor idades sovietistas.

Ahora, recordando es tas i n fo rmado nes al leer la confesión que f igura en cabeza de es tas lineas, resu l ta forzoso creer en la veracidad o, por lo menos, en la verosimilitud de es tas informaciones; pero, ;qué cr imen monstruoso el de esos 80 fusilamientas de personas, ajenas al part ido, por un delito cuyos au to res e inductores es tán en t re las filas de los propios comunis tas!

Se remata y se liquida.. . Duran te más de dos horas estuvo ayer t a rde so­nando el t imbre que l lama a votación. Se habia pedido quorum p a r a la ley de Jubilación de funcionarios, p a r a la del Régimen foral y provincial de N a v a r r a y p a r a la de Yunteros extremeños. En todas hubo número suficiente de votan­tes y todas salieron adelante definiti­vamente . La más aventa jada fué la de Yunteros. Al t e rminar el monótono des­file, estalló un aplauso p a r a el minis­t ro de Agr icul tura .

Pues tos ya a votar, la mayor ia de los diputados eligieron ayer p a r a presiden­te del Tribunal de Garan t í a s al señor Gasset .

Y como en la sesión del miércoles por la m a ñ a n a fué anulada a lguna vo­tación por falta de diputados, el pre­sidente aprovechó la afluencia de ayer t a rde para repetir la ékperiMcia con ga ran t í a s de éxito.

Se dio, pues, r ema te a una conside­rable labor legislativa.

También ayer tuvo que hablar el se­ñor Vaquero. El señor Sola CaJlizares ex­pone la situación social de Barcelona; se suceden en aquella ciudad los a tentados , los a t racos y las agresiones de varia índole como nunca; en una sola Com-pañia industrial han ocurrido 134; de todos estos delitos únicamente uno ha sido condenado. Los malhechores se ha­llan persuadidos de que todas sus te-chorias quedan prác t icamente impunes. El señor Maeztu in te r rumpe brevemen­te pa ra observar que hace falta Mar­tínez Anido. El señor Sola y CaftiM,-res pasa, cree que es peligroso detener­se. Indica que por ese camino se des­via la verdadera cuestión, la ac tua l y apremiante . Duran te algún t iempo pue­de darse por evitado el incidente que se presentaba .

El señor Fuentes Pila quiere hablar , en p í o o en cont ra ; t iene cosas que de­cir al Gobierno y lo mismo le da un turno que otro . Consume un t u m o en contra, y las cosas que dice son real­mente tan a t inadas como las que antea ha expresado el señor Sola Cañizares. Lo que éste denuncia en Barcelona, el señor Fuentes Pi la lo hace extensivo a otros muchos puntos de España ; el extraordinar io recurso del estado de guer ra pierde eficacia, porque el Go­bierno hace mal uso de él.

Hay que recoger esas observaciones y responder a esas demandas . P a r a eso está en el banco azul el minis t ro de la Gobernación. El discurso del señor Va­quero fué algo l a r g o . El minis t ro levanta el tono, ag i t a las manos con brío, es tá tomando carrer i l la p a r a algo... P a r a te rminar en una censu­ra de Mart ínez Anido. Y aquí ya no hay manera de contener la zarabanda . Al­gunos radicales se sobreexcitan y enfu-

i«iiB»iiiaii¡i!B»iiiKii¡Kiii¡nii •iiiiRiiasiiiaiiniaiiinaiiii

índice - resumen 21 diciembre 1934

Glosario, por Eugenio d'Ors P á j . S Cinematós;rafos y tea t ros ... P4g. 6 La vida en Madrid P4g. 7 Deportes Pig. g Información comercial y fi­

nanciera p&g. 9 Crónica de sociedad P4g. 10 'Vniinclos por palabra^. Págs. 10 y 11 Aventuras del Gato Félix ... P4g. 11 .-. l iesdichados a perpetui

dad?, por el vizconde de Eza F4g. 12

Temas higiénicos (La mu­jer a lemana no fuma), por el Dr. Fausto de España P4g. 12

l'orque supo esperar (folle­tín), por Claude Vela H4g. 18

—o— PROVINCIAS.—Anoche entró en ca­pilla el a t racador condenado a muer­te en Barcelona.—El Ayuntamiento de Oviedo ha ordenado derr ibar to­dos los edlflcios incendiados (p4gi-

na S). —o—

E X T R A N J E R O . — Denuncia inglesa contra Bélgica y Noruega en Ginebra por tráfico de armas.—Habrá presi­dentes extranjeros en las Mesas elec­torales del Saar ; el traslado de urnas il lugar del escrutinio será escoltado por las tropas con carros blindados. Se ' anunc ia la boda del príncipe don Jaime de Borbón con una señorita de

la nobleza italiana (p4gs. 1 y 4).

ViernM 21 de diciembre de ldS4 (2) EL DEBATE HADRID—Alio XXrV.—Núm. 7.830

jrecen contra Martínez Anido; loa de Re­novación Española responden con el mismo ímpetu. El tumulto, como en los combates épicos, no sirve má. que pa­ra encuadrar el combate singular de dos protagonistas: de un lado, el señor Maez-tu; de otro, el señor Guerra del Rio. El señor Maeztu defiende a un ausente.

Le. campanilla y la voz del presiden­te no sirven aquí más que para corear •1 alboroto. El alboroto termina cuan­do los contendientes quieren. Prosigue entonces el señor Vaquero, y dice que la Policía es insuficiente, que son insu­ficientes otros medios de prevención, que no pueden desguarnecerse algunas ciu­dades,,.

La sesión A las cuatro y cinco, el señor ALBA

abrió la sesión de Corte."!, con asisten­cia del ministro de Comunicaciones. I>esanima«ión en tribunas y escaños.

Loída y aprobada el acta, entra el mi­nistro de la Gobernación.

El estado social de Bar­celona

Se lee una propuesta no de ley, Ar­mada por diputados de la Lliga, que pide a las Cortes declaren su protesta ante los constantes atentados de Bar Cfelona, y pide al Gobierno urgentes me­didas para ponerles remedio.

El señor SOLA CAÑIZARES (Lliga) la expone ante la Cámara, en nombre de loe habitantes de Barcelona, la ciu­dad que viene sufriendo constantes epi­demia* terroristas. La situación actual es peor que todas las anteriores, porque hay una crisis económica, sobre la cual como en camipo abonado, actúa el te­rror y la violencia. La economía barce­lonesa sufre una honda fatiga y son k » obrero* quienes, principalmente, la |)adecen.

La leyenda revolucionaria de Barce­lona ftg falaa. Mantienen allí él conflic­to una mlnoria de revolteóos, cuya ex tinción aería solamente un problema de Gobierno.

Presenta una lista de 134 delitos co­metidos solamente en la Compañía Bar eelonesa de Tranvias, con tres asesi-natoa y enorme cantidad de incendios, tiroteos y heridos. De estos 134 delitos, «clámente ocho han llegado a juicio oral, y solamente uno ha tenido castigo, aun­que pequeño. En baJance es indignante.

T ee otras estadísticas del ramo del agua, y dice que así no pueden traba­jar los técnicos, pues tienen que estar tíempre proteidos. Han surgido orga-nlziaciones nuevas para el delito; ban­das para robos y hasta \m «sabotage» «a posteriori», cometido cuando los con­victos ya estAn arreglados. Una casa -a sido destruida porque se construyó turante una huelga.

En Barcelona ae tiene la sensación I" -Í que las autoridades están inhibida?, ••' que no hay unidad de mando ni - "ordinación. La Policía falla en su fun-

in preventiva; los atentados se anun-' xn y se comentan, y luego se come-l -.n.

Recuerdo de Martínez Anido

ajl señor MAEZTU (Renovación Es-j -ño l a ) : Palta Martínez Anido.

31 señor SOLA: No contesto por no • -.vlarme del tema; pero seria Intere-

r ite. ligue diciendo que d« nada sirve el

' ado de guerra, que en otros tiempos ' mlnuía la criminalidad. Ahora dicen

• criminales que sólo matar&n uno por r nana. (Rumores.)

Censura al auditor de Barcelona que • 'ilicó unas declaraciones de lenidad,

'>ué8 de cometerse un delito eapan-'.' " .

arcelona vive un régimen Interino, í cabe duda; pero interinamente se

1 y se roba en la impunidad. Esta ' rinidad no puede continuar unas ho-! más.

• Gobierno tiene que tomar medida« "•olicia española no tiene asegurada •ürmanenda. B>n Barcelona se han

I- • tuldo dos veces los policías. Por • Tfl que fueran, esos policías cam-' es no pueden cumplir sus fines: ! -«vención, que Importa más que la

-i6n, patrimonio de los Gobiernos • que la Cámara vote su propues-

: solidaridad con Barcelona. (Mu-rvlausos.) El ministro de Traba-

• un proyecto de ley. ume otro tumo "en contra", por-

- I únicamente lo permite el Re-ito, el señor FUENTES PILA vación Española). Declara que

í rte el sentido de la proposición, i estima que no se puede reducir

Uarcelona, sino que debe aplicarse r toda España. Está en quiebra el uso • 1 estado de guerra que hace el Go-

' emo, porque no hay un recto sentl-!•••> autoritario, y el Gobierno viene .' ntlendo debilidades.

Pregunta al ministro de la Gobema-r m si croe realmente que los elemen-• 1 que tiene a sus órdenes tienen al-r na efectividad. Elogia la persona del ! nlstro, pero le dice que conserva mu-• M polltlcoa, y agradeoe al ministro i' • la Gobernación sus buenas intenclo-t 3, •! Wen no comparte sus creenclae ! ' cree verdaderas sus estadísticas.

Termina pidiendo a la Cámara que V f.e su propuesta por unanimidad.

El MINISTRO DE LA. GOBERNA-< ON cree Innecesaria esta votación, y -r. proposición es retirada. El señor

UBNTES PILA pide la palabra. El ? RESIDENTE se la niega y hay un re-; ular alboroto.

Lo^ra el señor FUENTES PILA ha-Mar y dice que tenia derecho perfec-• 'simo a rectificar, según el Reglamento, í'rotesta vivamente.

El PRESIDEaTOE declara que ningún i'iputado puede hablar después de retl-• ada la proposición. Hay nuevos albo­rotos, y el PRESIDENTE declara que .lo quiere autorizar que se perpetúen -n el salón discusiones que no interesan (.1 país.

Se hace la paz y se pasa al orden iel día.

La« leyes bases de Correos y Telégrafos

ae discute un dictamen de la Comisión de Comunicaciones derogando las leyes de Bases que acerca de la reorganiza­ción de los servicios de Correos y Te-légrrafos fueron promulgadas, respec­tivamente, en 1.» de julio y 9 de mar­zo de 1932.

Hay un voto particular del señor SAN-GENIS (tradícionalista), en el que se pide lo siguiente para el articulo 11:

"Hasta la aprobación del futuro Esta­tuto de Funcionarios y de una nueva ley de Bases reorganizando los Cuerpos y BerviciOB di Comunicaciones, se, manten-'

drá el actual régimen de trabajo y las indemnizaciones de carácter extraordi­nario. Igualmente se mantendrá el ré­gimen de sueldos y quinquenios estable­cidos en las leyes de Bases derogadas y el derecho de descanso de los vein­ticinco días que actualmente disfrutan los funcionarios de ambos Cuerpos, en cuanto sea compatible con las posibili­dades económicas del Estado."

El voto es aceptado, después de unas palabras del señor BURGCS.

Cambó contra el dictamen El señor CAMBO interviene para de­

cir que, so pretexto de derogar las le­yes de Bases de 1932, se están hacien­do cosas marxistas, aunque no salgan de la Casa del Pueblo. El articulo 6." tiende a la estatificación de todos los servicios de Telecomunicación. La bu­rocracia, mientras las Cortes no se dan cuenta, se apodera del Estado. Las Cor­tes no pueden conceder un servicio a! Cuerpo de Telégrafos, porque ello es privar de libertad a los Gobiernos, y ¡03 Cuerpos de Correos y Telégrafos se convierten en una especie de Gibraltar.

Pide el señor CAMBO que este pro­yecto sea retirado.

El PRESIDENTE declara que el po­nerlo a discusión ha obedecido a indi­caciones del Gobierno. Los diputados lo han podido conocer de antemano.

Contesta el ministro

Habla el ministro de COMUNICA­CIONES, y explica que el proyecto ha sido estudiado minuciosamente por la Comisión. El ministro lo necesita urgen­temente para cortar, precisamente, los vuelos de las organizaciones marxistas.

Declara que las funciones de Teleco­municación, ya están, por la ley, cedidas a Telégrafos, de modo que ya no caben extraftezas. Los principios marxistas es­tán en las leyes de Base» que se quie­re derogar.

Dice que la Transradio supone para el Estado un enorme desembolso. Toda relación de España con el extranjero se hace por Compañías extranjeras, que sirven mal y tienen enorme déficit.

Esto es lo que el señor Cambó no quiere estatificar, y lo que yo, si pue­do, voy a estatificar. (Muchos aplausos.)

Se suspende el debate, y el PRESI-chas personas de los Gobiernos anterio­res, que justamente están tildadas de le­nidad frente a la revolución.

El ministro de la Gobernación

Contesta el MINISTRO DE LA GO­BERNACIÓN. Cuando él tomó posesión de su cartera, Cataluña y Asturias es­capaban a 8U acción directa. En Astu­rias ya ha vuelto la normalidad, y él tiene plena confianza en el gobernador general. Cataluña va a entrar en la ór­bita del Gobierno de Madrid. Declara que está esperando el rescate del orden público en Barcelona.

Recuerda su historia federal y su co­nocimiento de los problemas del terro­rismo catalán, bajo cuyas balas han caído varios amigos suyos. Dice que la situación actual no es la más grave del siglo, ni siquiera la de este año. Para probarlo lee estadísticas del verano, cuando tenía el orden público la Gene­ralidad.

Justifica la necesidad de sustituir a loa policías de la Generalidad. Había 391 agentes; quedan ahora solamente 90 sometidos a entredicho, que se ha de resolver cuanto antes. Explica la dis-¡trlbuclón de fuerzas que se ha hecho para atender a Barcelona, y explica las características de los nuevos delitos, que son, en su mayor parte, robos a mano armada, procedentes de la corriente dej la criminalidad vulgar. (Protestas. Un diputado de la Llíga. Eso es escamo­tear el problema.") I

Otra vez Martínez Anido

Declara que la organización presen-¡ te ea insuficiente a ojos vista. Cuatro mil agentes no bastan para todo el país. No se puede acudir al sistema del hombre que ha citado el señor Maeztu. No puede organizar el Estado una ban­da de asesinos frente a la otra banda. (Protestas del señor MAEZTU.)

Muchos radicales: Ahí le duele. El se-señor GUERRA DEL RIO: "El señor Martínez Anido es un asesino vulgar." (Grein escándalo.)

El presidente quiere poner orden, pe­ro el señor GUERRA DEL RIO insiste en que el señor Martínez Anido era un asesino cobarde. Tremendo alboroto. El señor FUENTES PILA: "No se puede insultar asi a un ausente."

EJl señor GUERRA DEL RIO repite una y otra vez su frase. Los diputados se callan, por cansancio. El PRESIDEN­TE: "No se puede discutir aqui sobre la decencia de las personas." El señor MAEZTU: "Su señoría no entiende de eso."

El miniatro de la GOBBJRNACIÓN ¡ continúa hablfmdo, y asegrura que los nuevos organiamos de Policía resolve­rán el problema de Barcelona.

Afirma que se le pueden denunciar todas las negligencias, porque él no tie­ne compromisos con nadie, para reali-' zar la justicia, y declara que Barcelo­na quedará dividida en 200 barrios, en otros tantos comisarios y toda clase de medios materiales.

Laa Cortes tendrán en breve ante «! toda la magnitud del problema de la reorganización de la Policía, y dice que cuando abandone la cartera tendrá la satisfacción de haber present|wlo su pro-: cto.

Termina ofreciendo a todos su tra­bajo y su buena voluntad para contri­buir a la pacificación de España. (Aplau­sos.)

Replica el señor Sola

Bl señor SOLA CAÑIZARES rectifica, y dice que él no tiene inconveniente on que la proposición se refiera a toda Es­paña. Niega todo carácter político a .«¡u intervención, y dice que no ha querido hacer argumentos contra el señor Mar­tínez Anido, una de las figuras más fu-ne.stas de la Historia. Dice que la vida social de las ciudades españolas tiene más importancia que todos los proble-DENTE anuncia que se va a proceder a la

Elección de presidente del Tribunal de Garantías

Un secretario da lectura a los artícu­los de las leyes pertinentes al caso y se procede a la votación, con papeleta y urna.

Resulta elegido por 190 votos don Fer­nando Gasset, actual vicepresidente del Tribunal.

Han obtenido votos, además: don Víc­tor Pradera, 37 votos; don Adolfo Gon­zález Posada, 19; don Gil Gil y Gil, 11; don Emiliano Iglesias, 1; don Ángel Ossorio y Gallardo, 1; don Miguel Una-muño, 1; don José Manuel Pedregal. 3.

En blanco ha habido diez papeletas. Han votado 273 diputados, y su mayo­ría era de 136. Se proclama presidente, por lo tanto, a don Fernando Gasset.

Las votaciones de quorum Se pasa a las aprobaciones definitivas

de las leyes para las que se ha pedido el quorum. (Preside el señor Casanueva.)

Se vota i^imero la ley sobre edad de

Hoy se discutirá la prórroga de los presupuestos La C. E. D. A. expondrá su criterio respecto a la política en materia de Enseñanza. También va a tratarse de la ley de autorizaciones sobre eco­nomías y del crédito para Asturias. El sábado habrá de celebrarse sesión

LA LEY DE YUNTEROS, V O T A D A A Y E R , HABRÍA OBTENIDO QUORUM AUN CON EL ANTERIOR REGLAMENTO

df jubilación d? loa funcionarios. Se obtienen 196 votos contra 12. La

votación exigida por el nuevo Regla mentó es de 185 diputados, y la ley queda aprobada. Han votado en con­tra los diputados de Unión Republi­cana.

Se vota seguidamente la ley sobre elección de la Diputación Foral y Pro­vincial de Navarra. Se obtienen 246 votos contra ninguno. (Este quorum fué pedido por la minoría socialista hace tres meses.)

La ley de protección a los yunteros extremeños obtiene 203 votos con­tra 30. Votan en contra casi todos los diputados de la Lliga, los independien­tes, salvo el Padre Gafo, y los agra­rios, excepto el ministro de Obras pú­blicas.

Han votado en pro los populares agrarios, radicales, liberales demócra­tas, nacionalistas vascos, mauristas, Unión Republicana y Esquerra cata­lana.

Se han ausentado del salón los tra-dicionalistas y los diputados de Reno­vación Española. Algunos diputados de la Lliga, como los señores Badla y Gallart, han votado en pro también Los diputados populares agrarios ha­cen objeto de una ovación al ministro al conocer el resultado.

Se pasa a discutir la

Ley de Arrendamientos El ministro de AGRICULTURA ex­

pone su parecer sobre la enmienda del señor Díaz Molcro, que quedó pendien­te de discusión el otro día. A su jui­cio debe ser rechazada, por innecesa­ria y perturbadora. Se recordará que esta enmienda fué aprobada anteayer, pero la votación fué nula por falta de número.

El señor MOLERO cree que la me­cánica parlamentarla del número debe ser rechazada en un caso como este. (Denegaciones de los diputados.) La enmienda es esta:

"A continuación del apartado d) y antes del párrafo que le sigue se aña­dirá el siguiente:

Cuando la duración del contrato ce­lebrado por los padres o tutores en re­presentación de los menores de edad exceda de la fecha en que éstos Ue-g^uen a la mayor edad, podrán los me­nores, dentro del primer año de su ma­yoría, rescindir el contrato para cul­tivar o explotar directamente la finca, lo que vendrán obligados a hacer por un plazo no inferior a seis años; si durante este plazo arrendaran nueva­mente la finca o la dejaren voluntaria' mente improductiva competerán al arrendatario desposeído las mismas ac­ciones que se determinan en el artícu­lo 11."

Por boca de la Comisión habla el señor AZPEITIA y declara que tiene que insistir en su negativa del otro dia.

El señor. MOLERO rectifica; pero el PRESIDENTE advierte que la dis­cusión está completamente fuera del Reglamento.

En votación ordinaria la enmienda es rechazada. Han votado en pro agra­rios y monárquicos. En contra, el res­to de la Cámara: 91 votos contra 50.

La Comisión da lectura a los artículos segundo y tercero del dictamen, tal co­mo diflnltivamente han quedado redac­tados.

Bl señor DIEZ PASTOR (Unión Re­publicana) pone reparos a la redacción del articulo segundo, y especialmente a la enmienda del señor Lucia, que se in­corporó al dictamen. Bl señor ALVA-KEZ MENDIZABAL formula unas acla-racionies. El señor GARCÍA GUIJARRO (CJeda) da unas explicaciones, como fir­mante de la enmienda, que se refiere &\

Hoy será discutida la prórroga del presupuesto. Con este motivo, al discu­tirse un voto particular de don Romual­do de Toledo, respecto a los créditos de Instrucción pública, el señor Pabón fi­jará la posición de la minoría popular agraria, opuesta a la política que se si­gue en materia de enseñanza.

ma. El reproche llegó a hacerse en el salón de sesiones no hace muchos días. Los resultados de la votación de ayer desvanecen ef^c e.scrúpulo.

El Gobierno de Cataluña

Después de la reunión que celebra­ron los ministros en el Congreso, que

Gasse t , p res idente de! I' "™ hasta las seis de la tarde, el señor iLerroux manifestó que en uno de los

Tribunal de G a r a n t í a s consejos de la semana próxima se nom­brará al gobernador general de Cata­luña.

También averiguaron los periodistas que durante la celebración del Consejo se habia recibido el informe del Tribu­nal Supremo denegatorio del indulto pa­ra el condenado a muerte en Barcelona.

que pedir prórroga de la sesión, ante tal cantidad de asuntos, pues deseo que­den despachados y creo que será Indis­pensable habilitar el sábado para apro­bar el contingente de fuerzas militares para 1935, y aprovechar para' despa­char algunos asuntos urgentes y algu­nas votaciones.

Dictámenes al orden del dia

En las eiecciones para presidente del Tribunal de Garantías ha sido elegido por 190 votos don Fernando Gasset. To­maron parte 273 diputados y obtuvie­ron también votos los señores Gil y Gil. Pi-adera, González Posada, Ossorio Ga­llardo, Emiliano Iglesias, Pedregal y Unamuno, éste un voto. Hubo diez pa­peletas en blanco.

Las dos minorías monárquicas vota­ron al señor Pradera. Alg'.mas de las, papeletas en blanco y de las favorables al señor Gil y Gil parece que proccdie-i ron de los agrarios, cuyo jefe, señoi Royo Villanova, también votó en blan-¡ co. Los otros nombres fueron votados i por las izquierdas.

» * « Don Fernando Gasset Lacasaña, ele­

gido ayer presidente del Tribunal de Garantías, nació en Castellón de la Pía-; na el 2 de julio de 1861. Siguió la ca-' rrera de Derecho en Valencia, licencián­dose con premio extraordinario en 1880 ;i vino después a Madrid para obtener igual título en la Sección (entonces se­parada) de Administración y doctorarse.

Al terminar su licenciatura se afilió I al partido republicano, en el que des­empeñó pronto la jefatura de la orga­nización provincial; propugnó el mante­nimiento de la unidad de organización entre todos los defensores de dicha for­ma de Gobierno, pronunciando discur­sos y dirigiendo campañas, asi en Ma-Idrid como en provincias.

Fué en Castellón concejal, diputado provincial y alcalde, y en el año 1898, ¡siendo presidente del Consejo de minis­tros don Práxedes Mateo Sagasta, fué elegido diputado a Cortes frente a don Emilio Sánchez Pastor, en aquel enton­ces subsecretario de Gobernación. Pro­nunció su primer discurso en las Cortes sobre la aplicación de la ley de Orden público. Por la fecha en que desempeñó el cargo puede asegurarse que es el decano de los antiguos republicanos, pues ocupó los escaños antes que don Alejandro Lerroux y don Melquíades Alvarez.

Ejerció con brillantez la abogacía, hasta que se dio de baja, por ser :n-compatible con el desempeño del car­go en el Tribunal de Garantías. En po­lítica local procuró evitar la lucha en-t r clases sociales, y aún los partidos políticos.

De modo casi continuo desempeñó la Diputación a Cortes. Formó parte de 1 1 Constituyentes, como radical, hasta que, en vísperas de la disolución, fué elegido vocal del Tribunal de Garantías Constitucionales que, a la vez, le eli-g ^ primer vicepresidente. Ha desempe­ñado la Presidencia de modo acciden­tal, por la dimisión de don Alvaro de A Ibomoz.

IVlinoría independiente En una de las secciones del Congre­

so se reunieron ayer los diputados se­ñores Chapaprieta, Iranzo, Del Río (don Cirilo), Fernández Castillejos, Rodrí­guez Pérez, don Joaquín Mayo, Pérez Águila, Suárez Uriarte, Rubio Chavarri e Iglesias Corral, que acordaron cons­tituirse a los efectos del Reglamento en minoría republicana independiente. Se designó representante ante la Mesa de la Cámara al señor Chapaprieta, y se­cretario al señor Fernández Castillejos, llegando los reunidos a la mayor com­penetración respecto a la significación clara y netamente republicana del gru­po, pero manteniendo cada cual su pro­pio matiz político.

Programa para hoy Continuación del debate sobre dero­

gación de las bases de -Correos y Telé­grafos; luego, suplicatorios; concesión de algunos créditos, entre ellos el vo­tado para Asturias; pensiones a las fa-milia.s de las víctimas de los sucesos re­volucionarios; prórroga de presupuestos, dictamen sofcre autorizaciones, según la proposición del señor Gil Robles. Si hu­biese tiempo, elección de suplente del Tribuna! de Garantías en la vacante del señor García Ramos.

—Mañana—dijo el señor Alba—tendré

Los votos de ios agrarios En los pasillos fué objeto de muchos

comentarios el hecho de que bastantes agrarios, representados en el (gobier­no, sigan votcxndo con frecuencia fuera de la disciplina de la mayoría. Ele­mentos de otros grupos de la mayoría se quejaron de esta actitud, reflejada ayer en la ley de Yunteros—unos vo­taron a favor y otros en contra—, y en la elección del presidente del Tri­bunal de Garantías.

La votación de la ley

de Yunteros Ayer se aplicó por primera vez el

quorum que exige el nuevo Reglamento de la Cámara. De las tres leyes a las que se aplicó esta manera de votación, la que obtuvo mayor número de votos, fué la de Yunteros. Hasta tal punto, que, aun habiendo aplicado el Regla­mento antiguo, en el que el quorum se­ñalado era más amplio, hubiera salido adelante la referida ley.

Se comentaba en el Congreso que la última oposición a la ley, había con­sistido en acusar al Gobierno de valer­se del' nuevo Reglamento para conse­guir la aprobación definitiva de la mis-

axrK«««Mn;KBeB jrrM t:

los terrenos lindantes con los pueblos, que son más bien solares, y abundan mucho en Valencia.

Se aprueba el artículo con el voto en contra del señor Paustor. EV artículo ter­cero aun no queda definitivamente re­dactado.

Se levanta la sesión y acm las nueve menos diez.

Uno de la Comisión de Presupues­tos sobre el proyecto de subvención al Consorcio de la zona franca de Cádiz. Otro de la de Peticiones sobre las se­ñaladas con los números 45 al 47. Otro de la de Industria y Comercio sobre proyecto de concesión al personal pa­sivo de la Trasatlántica de los antl cipos de dieciocho mensualidades de sus pensiones. Otros de la de Traba­jo sobre el proyecto de suspensión de varias Bases de la ley de Coordinación sanitaria. Otro de la de Guerra sobre proyecto de ley fijando el máximo con tingente militar de tropa para el año 1935. Otro de la misma sobre el pro yecto de ley dando nueva redacción a varios artículos del Código de Justi­cia Militar.

La exportación de frutas Loi3 diputados por la provincia de

Murcia, acompañando a la Comisión de fuerzas vivas que ha venido de allí, han entregado al ministro de Indus­tria una ponencia, redactada por ele­mentos interesados en la exportación de conservas de frutas, a fin de que se tengan en cuenta sus intereses en las negociaciones comerciales con Fran­cia.

El señor Orozco manifestó que la transmitiría a los encargados de las negociaciones citadas, por estimarlo justo.

Otras notas políticas El ministro de Trabajo leyó ayer en

el Congreso un proyecto de ley por el que se le autoriza para dejar en suspenso, durante cuatro meses, las Bases 9, 11, 12, 26, 28 y 29 de la ley de Coordinación de los servicios sani-

'.a:iiiis.;i:¡Sí;ii;BJ::a:ja'M;H'ii

T R A C T O R E S

L A N Z \ aceite pesado )>e fama mundial

Bil'ISWTi» « 'v i?: 3 :«:•

I Tipo oruga 40 cab. li;Bli:';B!':»IIIIIBIIIIHIIIIIBIIIIIBIIIIIBIIIIiaUlinilllHIIIIBIIIII

JiyfD LAS TIlDNá

TRES TIPOS A RUEDAS:

12/20 cab.

15/30 cab.

22/38 cab.

OTTO WOLF

IV AQUINARIA AGRÍCOLA

M A D R I D

C. Espalter, 8. Te!. 24348

'mFMosm

H O J A S D E A F E I T A R

TOIÍDO Oí LA FABRICA NACIONAL OE ARMAS

LEGITIMO JEAN PiMH4 PAPEL DE

HILO PURO

Vranfiremiofnlae^l^cíiíwn de Q/^illa

-¿Se puede oír América con tu aparato de "radio"? -Ya lo creo; llevándolo allí.

("Muskete", Vlena.)

• r n LA MAMA.—No llores, nenita mía, que yo te compraré otro

plátano. ("Everybody's", Londfes.)

-O esto no es perdiz, o yo soy un burro. -Esto es perdiz, caballero.

("Fliegende Blaetter", Munich.)

tarios, de 11 de julio último, y para proceder con urgencia a constituir una Comisión encargada de proponer, en dicho plazo, cuantas disposiciones o Reglamentos se refieran al personal o servicios afectados por la mencionada ley.

« • » Ha sido presentada a las Cortes, fir­

mada en primer término por el doctor Albíñana, una enmienda al proyecto de ley del ministro de Trabajo que deja en suspenso algunas bases de la ley de Coor­dinación sanitaria. La enmienda pide el mantenimiento en toda su vigencia de la ley de Coordinación de servicios sa­nitarios fecha 11 de julio de 1934. y <iue a ella adapten la confección de sus pre­supuestos de Sanidad todos los organis­mos comprendidos en la misma.

« * » Reunidos los diputados aragoneses, han

hecho constar su firme propósito, coin­cidente con el de otras regiones, de que en la ley de Arrendamientos de fincas rústicas se consigne una disposición adi­cional que adapte los contratos a la es­tructura y potencialidad económica de la pequeña propiedad, dejando a salvo las modalidades tradicionales de los ex­presados contratos en^ Aragón, tanto en orden a las tierras de secano como a las de regadío.

* * * lJ3. Comisión de Presupuestos aprobó

una subvención para la zona franca de Cádiz. Informó, además, favorablemente los proyectos relativos a dos pensiones a los familiares de los señores Olmo y .abarran, muertos en la represión del movimiento revolucionario de Asturias.

« * » En el ministerio de Agricultura faci­

litaron ayer la siguiente nota: «Las muchas y urgentes ocupaciones

que en estog momentos reclaman la atención del ministro de Agricultura ha­cen que, contrariamente a sus deseos, no le sea posible estudiar y contestar inmediatamente a los escritos que, a su paso por Extremadura, le han sido entregauos. Pasa el número de éstos de mil quinientos, pero a pesar de ser tan crecido procurará durante los próximos días de Pascua estudiarlos debidamente y contestar a los peticionarios lo que en justicia proceda, por lo cual no pue­den extrañarse los mismos de alguna demora en la contestaci6n.>

» * * El subsecretario d" Hacienda mani­

festó ayer que en virtud de una orden ministerial se amplían los beneficios con­cedidos a los hijos de los funcionarlos de Hacienda por orden de 26 de febrero del año actual, a los hijos de los fun-I clonarlos y retirados de Carabineros, a los de los ajrudantes de Minas y auxi­liares facultativos, capataces y emplea­dos de las minas de Almadén; a los hi­jos y huérfanos de los ayudantes de la División Catastral, a los de los opera­rios de Loterias y de la fábrica de la Moreda y a los del personal, a los de peritos agrícolas afectos al Catastro, a los esposos de los funcionarios femeni­nos de Hacienda y a los hijos de fun­cionarios que hubieran prestado servi­cio a la Hacienda pública.

* * « El ministro de Obras públicas visi­

tará en Valencia los días 29 y 30 el pan­tano de Blasco Ibáñez, y, en general, las obraa dependientes de su Ministe-

[rio. La visita responde a la invitación que le ha hecho la Delegación del Jú-car al visitarle en su despacho.

« • « La Comisión de Industria aprobó ayer

la concesión de auxilios a los emplea­dos de la Transatlántica.

* * « Se reimió ayer la Comisión de Gue­

rra y dio dictamen favorable al proyec­to de rellabilitación de varios artículos del Código Militar, propuesto por el Go­bierno. También dictaminó favorable-¡mente el proyecto de contingente mili­tar. Quedó sobre la Mesa una proposi­ción del señor Ortiz de Solórzano que ¡se refiere a los retirados movilizables.

La Dirección general de Comercio co­munica que el día 15 del actual han en­trado en vigor el Tratado de Comercio y Navegación y el Arreglo complemen­tario, concertados entre España y los Países Bajos, cuyo texto fué publicado en la "Gaceta" de 9 del presente mes.

UN DESTACAMENTO DE RECOLARES ARROLLADO POR EL TREN

I »

En el accidente resultaron un sol­dado muerto y diez heridos

• — , ORAN, 20.—En las cercanías de Al-

cázarquivlr, ha ocurrido un accidente, que ha costado la vida a un soldado de Regulares del Ejército español. Otros diez soldados resultaron heridos, algu­nos de consideración.

Un destacsLmento de Caballería de dicho Cuerpo, cruzaba un puente sobre el río Lucus. A causa de la niebla, no vieron que avanzaba un tren, el cual, a pesar de que avanzaba a poca ve­locidad, se precipitó sobre el grupo tan de Improviso, que algunos soldados no tuvieron tiempo para apartarse de la vía. En el accidente perecieron tam­bién varios caballos.

Las autoridades españolas han abier­to una Información.

^corcnusnv lllll!BIIIIIB!illlBilll!KEi3.:i¡¡Bi»l«1ii'a :::IBjl!ia :.¡:tj :\ :ÍIVllir

250 PLAZAS CON 3.000 PTÁS.

de AuxUlarea en la Dirección de Segun­dad. Se admiten señoritas. No se exige titulo. Edad: 16 a 40 años. Instancias hasta el 31 de enero. Exámenes en junio. Para el programa oflcial. que regalamos, "Contestaciones' preparación y presen­tación de Instancias, diríjanse ai "INS­TITUTO BEUS", Preciadns, 23. Madrid. Garantías'. En las oposiciones a Policía hemos obtenido varias veces el númem 1. y en las nueve oposiciones celebrada» en el presente año para auxiliares de Esta­dística, Gobernación, Topógrafos .Marina. Motoristas. Instrucción pública. Timbre. Radio y Auxiliares de Agricultura en dichas nueve oposiciones bemn? nhtenido el número I y centenares de plazas,

i;¡illB!ll!ai!B!g'!ii;S':'!i!5":íQBWí!:a'":^ •••: n.üMJil

Al efectuar sus compras haga referencia a los anuncios leí­

dos en EL DZBATE

\ í .

viernes 21 de diciembre de 1934 EL DEBATE (3) BfADRID.—Afio XXIV.—Núm. 7.820

Una fórmula que resuelve el problema alcoholero • • ^ a » » •

El Consejo de ministros acuerda dictar un decreto que fije las condiciones en que la CAMPSA habrá de adquirir los 200.000 hectoNtros a que está obligada por contrato. Re­habilitación de varios funcionarios judiciales. Cursillo-opo­

sición especial para ingresar en el Magisterio

Desde las diez y me lia de la mañana;que se le dé, KÍ es preciso, todas las fa-hasta la una y cinco de la tarde estu- ciudades para que los retire en cierto vo reunido el Gobierno en Palacio. Pri-i número de meses. meramente celebraron un Consejillo yi * * • I de-spués pasaron los ministros al despa-¡ El decreto de primero de julio esta-¡ cho de Su Excelencia, quien presidió el blecia también la obligación de la Camp-Consejo. sa de adquirir 200.000 hectolitros de al-

El señor Aizpún, a pregunta.^ de los^cohol; pero agregaba la obligación de periodistas sobre si habían tratado de | determinados depósitos que han sido ba­la pena de muerte al atracador de Bar-;se para un recurso contra el decreto, celona. contestó que había sido un Con-;A.sl se ha logrado incumplir totalmen-sejo de despacho ordinario y que la re-¡te éste: En el que va a dictarse se su-ferencia de lo tratado la caria el .señor pri^e la condición de los depósitos para Jalón. i lograr asi la efectividad de la adquisi-

—Mucho despacho—manifestó el mi-lpión, ateniéndose en un todo al contra-nifitro de Comunicaciones—. Tanto, quelto del Estado con la Campsa. ! no hubo tiempo de terminarlo y hcmosi gj ministro de Comunicaciones, a la convenido en reunimos esta tarde al salida del Consejo de la mañana, faci-las cuatro, en el Congreso. Entre otros :;J(-Ó ¡a siguiente asuntos me interesa hagan ustedes cons­tar que nos ocuparemos de alcoholes, por tratarse de una cuestión en la que hay; "Presidencia.—Decreto sobre faculta-muchos intereses encontrados. des del gobernador general de Asturias

sobre eei-vicios de asistencia y sanidad en la zona de su mando.

ídem ídem regulando el derecho dt opción de las Compañías de servicios públicos en el despido de sus agentes V empleados. ;

Trabajo.—Decreto sobre régimen pro-! visional de seguros sociales en el terri-; torio de Cataluña. ídem id. nombrando delegado especial en Cataluña en cues-: tiones de Trabajo a don Ángel Torrent: Dalmáu. ídem id. admitiendo la dimi-i sión del cargo de delegado del Estado para cuestiones sociales en Cataluña a don Cristóbal Massó. ídem nombrando consejeros del Monte de Piedad de Ma­drid a don Vicente de Pereda y Revilla y a don Manuel de Bofarull. ídem de as-| censo reglamentario. ídem modificando; varios artículos del Reglamento de la! Junta consultiva de Cajas generales de' de ahorro. I

Hacienda Decreto concediendo suple-; mentos de crédito por 51.250 pesetas pa-

FIGURAS DE ACTUALIDAD

NOTA OFICIOSA

—Y de la sentencia de Cataluña, ¿qué nog puede usted decir?

—Ya salden u.stedes que falta un tr.! mite. el del Supremo: pero el Gobierno será inexorable en estos casos de atra­cos, que no representan defensa de ideo-

: logia alguna ni tienen ningún carácter político. El Gobierno—repito—será ine­xorable con los atracadores.

Los nombramientos políticos

Después salió de las habitaciones particulares el jefe del Gobierno, al que preguntaron los periodistas quién era el candidato para la presidencia del Tri­bunal de Garantías,

El señor Lerroux contestó: -—Lo es don Fernando Gasset. ^ ¿ Y gobernador general de Cata­

luña? Aun cuando este nombre lo tengo "in

pectore", comprenderán ustedes que, no habiéndoselo dicho aún al Gobier­no, no se lo puedo decir a ustedes. , . . , , . . -

Un periodista dijo al señor Lerroux ]^ d°tar obligaciones en Aviación. ídem

Junta de Bibliotecas Archivos eclesiásticos

que se afirmaba que en estas vacacio­nes próximas habría alguna reorganiza­ción ministerial a base de la cartera de Marina, que desea abandonar el señor Rocha.

—Nada de reorganización—contestó el Jefe del Gobierno—. En todo caso se pensará eso en las vacaciones, pero a lo mejor es a base de la cartera de Gue­rra—añadió en tono humorístico.

El contrato con la Nafta rusa Posteriormente, el señor Marracó, a

I preguntas que se le hicieron sobre si fiba a ser prorrogado el contrato de la Kafta Rusa, que negoció Ostrowsky, Contestó que este asunto estaba en ne­gociaciones, y que esperaba que la pro­puesta del mismo la hiciera la Campsa, a la que corresponde. El ministro de Ha­cienda añadió que por parte de las Em­presas americanas no se había hecho proposición alguna al Gobierno español.

El problema alcoholero Por la tarde, se reunió el Gobierno

*n el salón de ministros del Congreso, Con el exclusiva objeto, según manifes­taron, de tratar del problema alcoholero.

El ministro de Agricultura declaró •lúe la fórmula adoptadi por el Gotaier-lo para resolver el problema consista. 6n que, en lugar de esperar a la discu­sión de un proyectT de ley, se dictará 'IB decreto, puestos üe acuerdo antes los ministros de Hacienda y Agricul­tura, para fijar las condiciones en qui­la C. A. M P. S. A. haya de aquirir lo.-200.000 hectolitros a que está obligada Por el contrato.

—Esta fórmula—dijo el señor Jimé-ftei Pernández—no perjudicará ningún Interés industrial, y si algún beneficio hubiera, sería para los pequeños cultiva­dores de la remolacha y de la vid, es decir, que la resultante será la reva-lorización de los productos agrícolas, '?"'? es el criterio que sigue el Gobier­no. Es de creer que los diputados viti­vinícolas y remolacheros aceptarán di-<¡ha fórmula y desistirán de tratar el *sunto en el salón de sesiones, como ya '^bian anunciado.

Después de tomado el acuerdo en Con-*ejo, el ministro de Hacienda subió a

1^ sección segunda del Congreso, donde *staban reunidos los diputados repre­sentantes de las regiones Interesadas en *1 problema alcoholero, para darles *üenta de la fórmula.

Los diputados acordaron, además, pe-*ir al Gobierno que obligue a la Camp-Ja a que retire del mercado y pagrue los '5.000 hectolitros que hay pendientes, y

___ _ , DIENTES SANOS,

L ^ f « . M . BLANCOS, B R I -

ídem por 100.000, para sufragar gastos de viaje y dietas a funcionarios de Jus­ticia, ídem id. por 1.150.373 para el Ins­tituto de Carabineros, y 75.000 para el personal de Telecomunicación.

Reorganización del crédito

agrícola

Don Fe rnando Gasset Lacasaña, que ayer fué elegido por ias Cortes presidente del Tribunal d e Garant ías Constitucionales

LLANTES, ENCÍAS

FUERTES, ROJAS

COMO EL CORAL

PASTA DENTÍFRICA IDEAL

TUBO, 3 PESETAS ll¡iiBliíllB!!!li»lirB"''P ' ~ •'^'"' '

VIAJES A ROMA 10-19 enero. Precio: 399 ptas.

Informes: SOMMABIVA

Pl YMARGALL, 12. —MADRID

"K'iü'aiimiüüniiiBiiinitiüBiinBiiiiiaiiiiiBiiniBiiiiiniiiHniiiv ^iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiL

r A Q U I G R A F O I producción mínima 140 palabras, S trabajo mañana y tarde. Presen- = tarse con referencias de diez a do- s

ce en ALFONSO XI. 4. = ll'IXlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll'

'iiiiminiiiBiiiiiaiiiiHiiiiiaiiiiHiiiiiniiiiBiiiiiBniíi

HABANOS MONTERO

Agricultura.—Decreto de corrida de escalas del Cuerpo de Ingenieros agró­nomos, ídem reorganizando el Servicio de Crédito Agrícola. ídem suspendiendo la admisión libre de los nuevos derechos de la seda y ordenando se practique una investigación sobre la.= efectuadas desde primero de noviembre pasado. Proyecto de ley sobre patrimonio forestal.

Obras públicas.—Decreto aprobando los proyectos reformados de los trozos primero de las carreter_s de Proto a la frontera francesa y de Biescas a Pro­to, de la carretera de Jaca a El Grado, de la provincia de Huesca. ídem nom­brando ingeniero jefe de primera cla-.se del Cuerpo de Caminos, Canales y Puertos a don Jacinto Juan Sánchez Torres. Iden de segunda a don José Ro­dríguez Caracido. ídem aprobando el gttSto para el pago de obras en el .-e-formado del muelle embarcadero del puert( de los Cristianos (Canarias), ídem autorizando al ministro de Obras públicas para presentar a las Cortes un P"oyecto de ley' dando fuerza de tal desde el momento de su vigencia como decreto al de 6 de mayo de 1931. Ide.'n para la ejecución por administración de las obras de la galería de protección de abastecimiento de aguas al arsenal de la población de Ferrol. ídem id. en el malecón de Levante y prolongación del dique de San Feíipe, del puerto de Cá­diz, por .subasta pública. ídem id. cons­trucción del cuarto trozo del tramo ter­cero del canal de Monegros {Huesca i.

Instrucción pública..—Decreto dictan­do normas sobre colocación de los i.-aes-tros nacionales de ,1a situación de exce­dencia voluntaria jipara que actualmen­te se reintegren a la enseñanza activa, ídem id. para el ingreso y estancia' de lo3 maestros en' la Facilitad de Filo­sofía y Letras. ídem haciendo extenji-vo a los Institutos nacionales de Se­gunda enseñanza que no cuenten al me­nos con dos catedráticos numerarios de cada una de las secciones de Ciencias y Letras lo dispuesto en el articulo 2.» del decreto de 26 de julio de 1934. ídem regulando el nombramiento de maestros interinos en las escuelas nacionales de Primera enseñanza. ídem ordenando se convoque cursillo oposición especial pa­ra ingreso en el Magisterio nacional.

Guerra. — Expediente de adquisición de material. ídem proponiendo un de­creto ley para las pruebas a que lian de someterse los cabos para su ascenso a sargentos. ídem proponiendo se dic­te un decreto para adquisición de mil pistolas «Astra». ídem de recompensa al comandante de ArtlUeria don Carlos Martínez Campos y Serrano.

Justicia.—Expediente proponiendo la

GL OSA R ¡O TALIA DINAMITADA

2Vos han reieñdo que este último verano, y en ocasión de darst en Salzburgo ana representación íntegra del "Fausto", de Goethe —como aquella de Weimar, cuyo recuerdo y comentario acuden con frecuencia a los puntos de nuestra pluma—, representación que ha­bía desvelado, más qu^ interés, pasión, y con cuya perspectiva se refocilaban ya, al venir al teatro, los muy selectos espectadores, vie­ron éstos, apenas ocupados los sillones, avanzar ante el cerrado te­lón, a un personaje, cuyo atuendo no correspondía al previsible pa­ra los que, dentro de los papeles de la obra, han de recitar el "pro logo en el cielo" ni el "prólogo en el teatro"... Este nuevo prólogo logrado el silencio, dijo: "Señoras y señores: la empresa acaba de recibir un aviso confidencial, con denuncia de que en esta platea ha sido hoy colocada una bomba. Personalmente, tal denuncia nos en­cuentra escépticos. Pero, sin tiempo ni manera ni gusto para reali­zar por el instante una rebusca, darnos a todo evento el aviso para que, si a alguien este produce aprensión, se marche. Los actores, poi su lado, han manifestado voluntad de trabajar como si tal cosa...'' Oído lo cuÁl, también el público procedió como si tal cosa. Si al­guien abandonó el local, no fué visto al hacerlo... Y no pasó nada

Cuando, hace pocos días, y desempolvando tropos de otros días encarecíamos nosotros la necesidad, para la humanidad de los nues­tros de "bailar en el cráter de un volcán"—y allí hacer música y me­tafísica y alta matemática y hasta acrósticos o colecciones de se­llos—, no conocíamos este episodio. Su valor ejemplar resulta de masiado claro, para que no lo- incluyamos en nuestra reserva dc parábolas desde ahora.

Eugenio d'OBS

(Reproducción reservada.)

Entenderá en las instalaciones y ordenación de archivos y publica­

ción de sus catálogos — •

Acuerdos con las autoridades ecle­siásticas para la designación

de personal

La «Gaceta» de ayer publica un de­creto del Ministerio de Instrucción pú­blica, que dice así en su parte dispo­sitiva:

«Artículo 1.° El Ministerio de Ins-rucción púbüca y Bellas Artes nom­brará una Junta protectora de las «Bi-aliotecas y Archivos eclesiásticos», for­mada por perscaias de reconocida au­toridad, especializadas en los estudios .listóricos y bibliográficos.

Articulo 2." Esta Junta estudiará jon la mayor urgencia un plan gene-ai de trabajo que permita realizar la

aistalación decorosa y conveniente de los fondos manuscritos e impresos de las Bibliotecas y Archivos eclesiásti­cos que han pasado a ser propiedad del instado. Igualmente está autorizada ;a .lunta para imprimir los catálogos ya .edactados y los que se redacten en lo jucesivo, siempre que, por su importan­cia, merezcan, ser publicados.

Artículo 3." La Junta, de acuerdo jon las Autoridades eclesiásticas, de-.signará el personal que ha de realizar los trabajos de ordenación. Procurará dar la preferencia en la selección de las personas, a las que, habiendo ea-tado anteriormente al frente de estos Archivos, merezcan esta distinción por su cultura y por su celo en el cumpli­miento del deber.

Artículo 4.° La Junta estará cons Lituida por personas de reconocida au­toridad y competencia.

Por el Ministerio se designará un secretario con voz, pero sin voto, en­cargado de levant r las actas, llevar la correspondencia y, en general, to­das aquellas comisiones que le encar­gue la Junta. Este cargo de secreta­rio percibirá una gratificación por su labor.

Articulo 5." Los .cargos de la Jun­ta no tendrán remuneracién alguna; pero de sus fondos se satisfarán to­dos los gastos de obras, viáticos, ma­terial y subvenciones a las personas a quienes se comisione en las tareas de catalogación, revisión de textos, im­presión y demás servicios relaciona­dos con los trabajos que les están en­comendados.

Artículo 6." Las obras publicadaj-por la Junta serán propiedad del Mi­nisterio de Instrucción pública y Be­llas Artes, que podrá distribuirlas en­tre los Centros y personas nacionales y extranjeros que, a juicio de esta Junta, puedan utilizarlos con el mayor fruto.

Articulo 7." La Junta presentará cada año al ministro un avance rtizo-nado de los trabajos que proyecte rea­lizar, con presupuesto detallado de los gastos, para su aprobación o censu­ra. Rendirá cuentas de la Inversión de sus fondos, en la forma establecida por las leyes y disposiciones vigentes.

Articulo 8.° Además de la relación justificando la . inversión de los crédi­tos, la Junta elevará anualmente al Ministerio una Memoria detallando los trabajos realizados y los que tenga en preparación por el cumplimiento de es­te decreto.»

» * « En la «Gaceta» de hoy aparecerá otra

orden con el nombramiento de dicha Junta. Esta la Integrarán los señores siguientes: don Teófilo Hernando, pre­sidente del Consejo de Cultura; don Miguel Artigas, director de la Biblio­teca Nacional; Gómez del Campillo, di­rector del Archivo Histórico; González Amezúa, académico; Beceña, Lasso de la Vega (don Miguel), Prieto Bances, Galo Sánchez, Zaragüeta y González Falencia, catedráticos de Universidad; padre Zarco, agustino, bibliotecario de

El atracador entró anoche en capilla Han sido detenidos dos de sus compañeros. También han

sido detenidos otros treinta y ocho atracadores más

INCENDIO EN UNA FABRICA PRODUCIDO POR UNA BOMBA

Comidas de Navidad en los comedores de A. Social

SERÁN COSTEADAS POR EL GO­BERNADOR DE iVIADRID

Los días 24 y 25, en los comedores de Asistencia Social, se repartirán unaa comidas especiales que, para conmemo rar las ñestas de Navidad, costeará el gobernador de Madrid. Al reparto de las tarjetas asistirán el gobernador y el alcalde.

Las raciones se comenzarán a repar­tir a las tres de la tarde. Ningún bene ficiario podrá recibir más de tres, para que alcancen al mayor número posible de familias. Cada ración comprenderá 250 gramos de alubias, 50 de tocino, 500

to para que la dirección de Telecomu nicación contrate directamente la trans­formación de las estaciones radioeléctri cas costeras."

Según el señor Jalón, el personal de Justicia cuya rehabilitación y reposl ción figura en la nota fué destituido en tiempos de la dictadura.

Los despidos en los ser

vicios públicos

o»-FERIALES D E MONTERO, I,60 PTS.

*^'«S^l|:«'lln•llll!•¡l¡l!•:llll•N!!l•!llll•lll{!•^l!|!•íl!|l•l|l|l•<llll•n

libertad condicional de 52 penados. Re- (j© patatas y una libreta de pan. habilitando a don Juan de Dios Salva­dor Ortega para el cargo de juez mu nicipal. ídem declarando excedente en el Cuerpo de Secretarios de Juzgados municipales a don Maximino Sánchez Riera. Rehabilitando a don Jesús Gar­cía Noriega. juez municipal. ídem a don Francisco Sánchez Cuadrado, secretario de Juzgado. ídem a don José Morella Torrent, juez municipal. ídem reponien do a don Juan Mendizábal Izaguirre en su cargo de secretario del Juzgado de Sopuerta, si estuviese vacante. ídem des­estimando la petición de reponerle en su cargo a don Alfonso Magráns Villa-longa, secretario del Juzgado de San Cugat de Valles, y de don Juan Anto nio Martin Ramos, en el de Santurce. Sobre normas reguladoras del articu­lo 102 de la Constitución. Sobre cons­trucción de la prisión de Pontevedra.

Ck>bernaci6n.—Expediente para alqui­ler de un edificio donde instalar las ofi­cinas y dependencias del Gobierno civil de Madrid. Para adquisición de mate­rial para la Dirección general de Segu­ridad.

Comunicaciones.—^Expediente y decre-

m

Rifa de un coche RENAULT A FAVOB OK VA TOKBZA PDBUCA

mi«te: VSA PESETA. «B iw AgwUBlaa KENATOiT y «a él Oomwvlo

El decreto regulando el derecho de opción de las Compañías de servicios públicos en el despido de funcionarios, a que se refiere la nota oficiosa, viene a anular una disposición dictada por el señor Largo Caballero, con fecha 23 de agosto de 1932. Con arreglo a la misma, cuando los Jurados mixtos declaran in­justificados despidos hechos por Com­pañías que tengan relación con el Es­tado o realicen servicios públicos, éstas en vez de poder optar, como es norma general, entre la readmisión o la indem­nización a los Interesados, tenían que readmitirlos. El decreto aprobado en Consejo restablece la opción, por enten­der que hay puestos en que deben estar personas de confianza para el Estado y para las empresas; pero con garantías para los despedidos. Así, por e^^nplo, según algunas referencias, la ^^Étón la han de tomar o, al menos, flan de intervenir en ella, los representantes del Estado, co :n 'n", in'-'^'T-n'croa de ferrocarriles en las UA.ci'cíad empresas.

l a Diputación de Sevilla restablece el culto

B A R J C E L O N A , 20.— E31 atracador An­drés Aranda entró en capilla a las once menos cuarto de la noche, dando mues­tras de gran tranquilidad. El verdugo ha sido trasladado a la cárcel desde la Jefatura de Policía, donde se hallaba instalado desde hace varios días.

El juez estuvo por la tarde en la cár­cel para cumplir un exhorto del Juzga­do de Vlver, e interrogó a Andrés Aran­da sobre el asalto a la Sucursal del Banco Español de Crédito y los atraca­dores que con él hablan participado en el hecho. Aranda contestó que ignoraba incluso el emplazamiento del pueblo ci­tado y guardó gran reserva sobre los individuos cuyas fotografías le fueron presentadas, y de quienes sospecha la Policía que están complicados en el asal­to. Como advirtiera el atracador que en el sumario figuraba la cifra de veinte mil pesetas, preguntó al juez si tal can­tidad era la fianza que necesitaba poner para que se le concediera la libertad provisional, pues en tal caso la deposi­taría inmediatamente; pero al advertir­le que se trataba de la fianza reclama­da para responder de los daños causa­dos, ag:regó vivamente que era insol­vente y que no podría encontrársele el dinero.

Al terminar su conversación con el juez, le dijo: "Que tenga usted mucha suerte y prosperidad". El funcionario ju­dicial contestó en términos semejantes, y Aranda replicó: "Que tenga más suer­te en el otro mundo, porque en éste poco me queda que hacer". Cuando se desarrollaba este diálogo, aún no le ha­bía sido comunicada la noticia de su ejecución, pues la comunicación le fué hecha por la noche.

La madre de Andrés Aranda ha es­tado en la Auditoría a solicitar permiso para ver a su hijo. Hasta este momen­to nadie se había interesado por su suer­te, ni él había mostrado deseo de ver a nadie.

Más atracadores detenidos

Entre los diversos atracadores dete­nidos por la Policía en estos dos últi­mos días figuran varios amigos del con­denado a muerte, y entre ellos dos que tajTiDién participaron en el asalto a la sastrería de la calle del Hospital, he­cho que ha dado lugar a la condena de aquél. También figuran otros atracado­res, algunos de los cuales se proponían y asi lo han declarado, cometer un atra­co el sábado próximo en un almacén de Puebloseco, donde suele haber sesenta mil pesetas todos los finales de semana.

El jefe superior de Policía, refirién­dose a estas detenciones, dijo que su número se elevaba a cuarenta y que se sigue la pista a otra banda de atraca­dores. Hizo resaltar el hecho de que en los dos últimos días no ha habido nin­gún atraco, y expuso finalmente su pro­pósito de limpiar de atracadores a la ciudad.

Incendio por una bomba

BARCELONA, 20.—A consecuencia de la explosión de una bomba incen­diarla se declaró un incendio en una fábrica de cuchillos de la carretera de Sarria y fué precisa la intervención de los bomberos para apagarlo. Se supo­ne que los autores del fuego son dos individuos que se vio correr por las inmediaciones del suceso momentos an­tes de que empezase el incendio. Tam­bién a la puerta de una fábrica de cocinas y material para calefacción ha sido descubierta una bomba, que no llegó a estallar, por haberle sido arran-

Bl EJscorial; padre Luis Getino, O. P., y Calvo, funcionario de Instrucción pú­blica, que actuará de secretario.

cada a tiempo la mecha que tenia en­cendida. El artefacto era de gran po­tencia, y de haber estallado hubiera producido grandes daños.

La cruz en las carro­

zas fúnebres

En su sesión de hoy, el Ayuntamien­to ha derogado un acuerdo del ante­rior Concejo de la Esquerra, por el cual estaba prohibido que las carro­zas fúnebres llevasen una cruz. De ahora en adelante p o d r á n llevarla, siempre que lo solicite la familia del muerto. El acuerdo sectario había pro­ducido gran revuelo e incluso se pen­só en recurrir contra él ante el Tri­bunal de Garantías. Un acuerdo seme­jante ha tomado el Ayuntamiento da Lérida, a petición de las Asociaciones religiosas.

» * * El "Boletín de la Generalidad" pu­

blica hoy la sentencia del Tribunal de Garantías sobre el recurso de incons-titucionalidad presentado contra la ley aprobada por el Parlamento catalán sobre conflictos del campo. Coincidien­do con esto, representaciones de todas las comarcas vitivinícolas de Catalu^ ña están organizando, con gran cele­ridad, una Asamblea, en la que se es­tudiará el grave conflicto planteado a los vitivinicultores por la gran dQSva-lorización de los vinos. A esta Asam­blea, de interés indudable, por tratar­se de un problema que afecta a la principal producción agrícola de Cata­luña, asistirán todos los diputados a Cortes de la región.

Detenidos en libertad

Una veintena de detenidos por los sucesos revolucionarios de octubre han sido libertados por disposición judicial, y otros treinta y seis de ellos han que­dado en libertad provisional bajo fian­za. Entre estos últimos se encuentra el médico don Antonio Cortés, padre político del ex alcalde de Barcelona, señor Ayguadé. Por su parte, el ma­gistrado del Supremo señor Rubio, que entiende en el sumario por los suce­sos ocurridos en la Audiencia durante la vista de una causa contra varios separatistas, ha tomado declaración a varios magistrados.

Mañana !a conferencia de Gil Robles

• Mañana sábado, a las siete de la tar­de, pronunciará el señor Gil Robles su anunciada conferencia en los locales de Acción Popular.

Las invitaciones para la misma se agotan rápidamente, y quienes deseen asistir conviene que se apresuren a re­cogerlas en el domicilio de la entidad. Serrano, 6, de once a una y de seis a nueve, previa la presentación del último recibo

* « * Hoy viernes, a las siete y media, di­

sertará en el Centro de la barriada de Guindalera-Prosperidad, Andrés Tama-yo, 3, sobre el tema "Municlpalismo", -el gestor del Ayuntamiento, don José So­ler.

Todas las tardes, a las ocho y media, se dan a las dependencias de la casa, por medio de la instalación de altavo­ces, las noticias de las diversas activi­dades de Acción Popular y referencia de los acontecimientos parlamentario» y de actualidad del día en España.

11

A petición de numerosos acogidos a ios Centros de Beneficencia

SEVILLA, 20.—^La DiJDutación provin­cial ha acordado restablecer en todos los establecimientos de Beneficencia el culto religioso, por haberlo solicitado muchos de los acogidos. También ha acordado devolver la administración de dichos establecimientos a las Hermanas de la Caridad en vista de su buena ac tuación anterior. En este sentido el dipu tado señor Pifiar presentó una ponencia y se leyó un informe del decano de la Beneficencia provincial haciendo constar su opinión favorable a la incorporación a dichos establecimientos de Beneficen­cia de las Hermanas de la Caridad por lo bien que han cumplido su misión en todo momento y además porque a los médicos no les compete otra misión que la de la medicina.

Auto de procesamiento y prisión contra Zancajo Concedido el oportuno suplicatorio

por el Congreso, el juez militar señor Marqués ha dictado ayer auto de pri­sión y procesamiento contra el dipu­tado socialista don Carlos Hernández Zancajo, a quien se le exigen 25.000 pesetas de fianza para poder disfrutar de los beneficios de la libertad provi­sional.

Declaraciones ante el

juez especial

Ante el Juzgado especial que instruye sumario por alijo de armas prestaron declaración ayer mañana el director de la fábrica de pólvora y explosivos de Granada, unos de los vocales obreroe del Consorcio de Industrias Militares, el capitán de Aviación señor Artero y el jefe de la sección de armamento del aeródromo de Cuatro Vientos, comaji-dante don Carlos Souza.

D

i

Viernes 21 d é diciembre de 1934 (4) EL DEBATE MADRID.—Afio XXIV ^Nüm. 7.880

Prc,:3SÍ€Íáii s sb re los

retirados del Ejárcite

Büko iüsga fres milíoii^s

de pesetas a ¡a lotería

Podrán continuar en esa situación Llevan seis meses sin cobrar los o quedar afectos al Minis­

terio de la Guerra

empleados de los Jurados mixtos

a A. DE 0100 ORDEi E! U L T I M A H O R A

DERiO OE LOS EDIFICIOS ^^"^^« ^« " ^ ^™^^ en Madrid

; Pleito entre el Estado y las Diputa- pgra evitar posibles catástrofes, :C,ones sobre quien ha de pagarles por causa de lOS vendavales

El diputado de Acción Popular se-, "' ¡ -> ñor O r u z de Solórzano lia p resen taJo ' B ^ B A O , 20. ~ La ciudad de Bilbii'j ¡ . . . an t e la Ccrnisión da Guerra una propo- J^^^oa en esto sor tso de lotería de N a - : S i lOS p r o p i e t a r i o s c a r e c e n d e m e -slción p a r a que los jefes y oficiales re- - 'Ja '- , t res r.ii!lo:;-.T da ncseta.s. ^dios, la d e m o l i c i ó n c o r r e r á a c a r -

tirados con arreglo a los decretos de 25 Seis ineses sin cobrar sueldo I go del Ayuntamiento y 29 de abri l de 1931 puedan op ta r eu- , -o^-, t r e cont inuar en su actual si tuación o Una Comisión de empleados de Ju- p . • ' j i • j i quedar afectos al minister io de la Gue- rados mixtos ha elevado una queja (• l '-- 'ctencion d e l a s e s i n o d e l m a g i s t r a -r r a . Lios que da.íeen cont inuar re t i ra- las autor idades, porque hace ya seis d o s e ñ o r S u á r e z dos, percibirán lo.s beneficios que les meses que no cobran sus haberes. Es- * fueron concedidos y en es ta situación ta irrejíularidad es debida al pleito | s e h a l l a b a e s c o n d i d o e n u n a c u e v a les serán otorgados au tomá t i camen te que sostiene el Es tado y las Diputa- ' »-"»-•€. ascensos a los empleos superiores, cuan- clones vascas respecto a cuál de ¡os do a ellos sean promovidos los que ocu-i dos ha de ser el que sostenga a lo" pen en la escala el puesto inferior al ¡ Jurados mixtos, y por ello los emplea-suyo. Dichos ascensos no producirán; dos, mient ras se sus tancia el susodi-mejcí-a a lguna en los sueldes ni para^cho pleito, no cobran por uno ni por los derechos pasivos, pero tampoco s ig- jo t ro lado.

Subvenció.n para el

E! S e n a d o aprueba el presupuesto francés

.- — • -

Se niega la libertad provisional a varios complicados en el asun­

to Stavisky •

Interpelación socialista sobre el cierre de la Casa Citroen

n iñea rán pérdida o disminución de los! beneficios adquiridos. |

Ix>s que deseen pasa r a depender ñaW xnirii&terio figuraran en la situación de, p r i m e r a resei-va o en la de actividad. I Los de aquélla, previa solicitud al m.i-

puente de Begoña

I E n cambio, el Ayuntamien to ampie-I za a percibir dinero p a r a sus obras.

nisterio, ingresarán con arreglo a laa^ Hoy se ha recibido un te legrama di

OVIEDO, 20.—Escondido en una cue­va, en el Palomar , ha sido hallado Lu­ciano Díaz Mirondo, au to r mater ia l dt la muer te del magis t rado don Ado!l( Suárez. El citado individuo fué recono­cido por la esposa .- la hija de la víc­t ima.

Derribo de edificios

siniestrados

Se ha dado orden p a r a que sean

incendiados en el movimiento revolu cionario. P a r a el comienzo de es tas obras se ha señalado un plazo de cua­ren ta y ocho horas. Previa la oportuna

s iguientes condiciones: a) Se les con-1 ministro de Obras públicas, que parti-1 !^^'"'^i<5os todos los edificios que fueron cederá., por u n a sola vez, el empleo su- |Cipa ha sido concedida una .subvención '^""'' "' • • — ¡ — i . - .--per ior inmediato, figurando los corone- ¡para las obras del puente de Begoña, les al final de la escala de los genera- ; puente que a lcanzará en total , el valoi les de br igada en p r imera reserva. Es-\<íe seis millones de peseta.s. El pr imer t e ascenso no producirá aumentos de ¡plazo de subvención es de 926,000 pe­los devengos consignados en el apa r t a - , se tas . do Inmediato, b) Percibirán, mien t ras ! También la Compañía de Tranvías ba permanezcan en es ta situación, en vez!pagado las 600.000 pese tas que, por de los haberes que a h o r a les correspon-! conservación del pavimento, debía, des den, los que se fijan en una escala que ^e hace catorce año.s, al Municipio. va de diez a treinta y cinco o más años. Atracador condenado de servicio, y que a u m e n t a gradualmei i - | t e desde el 40 por 100 de los devengos 1 José Ramón Manrique, que hace va-concedidos en la si tuación de re t i r ados - r i a s noches t r a t ó de a t r a c a r en una de que se proceda, p a r a los primeros, ; calle del Ensanche a un guard ia de h a s t a el 100 por 100, o rea la total idad; Asalto ve-stido de paisano, ha sido con­de dichos devengos, p a r a los úl t imos. :denado por el Tribunal de Urgencia, a Esto, además de las gratificaciones de; dos años, once meses y once días, por testado Mayor, Aviación, e tc . c) P o d r á n tenencia ilícita de arrnas, y a cua t ro

MAS DETENCIONES EN ASTURIAS

El minis t ro de la Gobernación, al re­cibir e s t a m a d r u g a d a a los periodistas, les dio cuenta de que el gobernador de Astur ias le comunicaba que la Guardia! p ^ R i s , 20.--E1 Senado h a aproba-civil ha detenido a U complicados en:^^ gi conjunto del presupuesto por 284 la revolución, y que en Sama han sido ^,^^^3 cont ra 11 recuperadas en <La Invernal», 29.500; ^1 balance del presupuesto general pesetas, procedentes de los saqueos. ' Además le da m u y buenas impresiones y espera que pronto quede normal izada ^^^^^^. 46.991.598.230 francos, o sea,

ie establece as i : Gas tos : 47.767.990.086 francos; ta-

to ta lmente la vida en Astur ias La Policía de Madrid—terminó el se­

ñor Vaquero—ha encontrado una pis­to la ametra l ladora , ocho pistolas y cua­t ro revólveres.

Agentes de la División Social encon­t ra ron ayer en unos desmontes de la Ciudad Univers i ta r ia una pistola ame­tral ladora, seis pistolas, cinco de ellas PARÍS , 20.—Ha sido denegada la 11-modernas y una an t igua ; dos puña les | ^^^rtad provisional que habían ^soUci y unas 500 cápsulas de diferentes cali '^"^" " '^'"' ' " ' " ' ^" ' ^ " ' ""

un exceso de gas tos de 775.691.856 fran­cos, del cual hay que deducir 308 mi­llones que resu l t a rán de la reducción de las indemnizaciones, quedando el déficit real en 467.691.856 francos.

El asunto Stavisky

bres, en varios paquetes .

Se reproduce el incendio de la Gran Vía

En las p r imeras horas de la madru­g a d a se reprodujo el incendio en la casa número 17 de la avenida de Pi Margal l . Acudieron los bomberos, que

comprobación, correrá a cargo del rán idamente sofocaron las l lamas. No Ayuntamiento el derribo en aquellos ca i obstante , quedó un retén por si volvía a sos en que los propietar ios no puedan reproducirse el fuego hacerlo por fal ta de medios, pero se descontará el importe de jornales y de­más gas tos de la indemnización que e¡ E.stado conceda a los mismos. Xxis in-

desempeftar toda clase de Comisiones ac t l vas y cargos que no estén asignado» ?> las plant i l las de las d is t in tas A r m a s o Cuerpos, y In-s de especiales ca rac te ­r ís t icas p a r a los que ten.s-an ap t i tudes ' r o b a d a s , d) Se les concederá el re t i -• o voluntar io con arreglo a los años "•"e servicio, según la legislación vigen-' ^, regulándose el sueldo por el que • •írcihían a l ingresa r en es ta si tuación

meses y un día de ar res to mayor , el a t r aco frustrado.

por

36 concejales más condenados

Por el Tribunal de Urgencia hoy han sido condenados 36 concejales per tene­cientes a cua t ro Ayuntamien tos de Viz­caya, procesados por abandono de fun-C'ones.

El fiscal de la Audiencia ha entabla-

La situación de Citroen PARTS, 20.—La situación de la Ca-

fraotores de es ta orden serán severs- ga Citroen y las consecuencias que pu­mente cast igados. E s t a disposición mu-1 ciegan resul tar p a r a numerosos t raba-nicípal ha sido dictada an te el temor 1 j^dores, causan preocupación en los de que los vendavales puedan provocar una ca tás t rofe en a lguna de las calles céntr icas en que dichos edificios es+án si tuados.

Normalidad en las minas

siéndoles también de abono el tiempolfjr, :-eciir.=io de causación contra la .'?cn-<--ie hubieren esta,do ^retirados. El re t i - | t enc la por la que fueron"absuel tos t r e s

ex con'^o!,';,!c3 .'l~i A'-:!! '" •--.'vr.'.o i!: TT.T-

círculos políticos. El sábado pasado fué presentado el

balance al Tribunal de Comercio, e in­media tamente se comenzó una investi-g a c - ' n Dficiosa, que dura todavía.

El señor Citroen comparecerá an te el Tribunal de Com.ercio, y éste deci­dirá después r\ procede o no declarar a la Sociedad en estado de liquidación iiidici.i.l, segi'in había solicitado el .-í?-fior Citroen. E s t a decisión no se co-

n por edad se regu la rá por el sueldo r ' i tenldo al ing resa r en es ta si tuación r'-- reserva, así como p a r a viudedad y r -fandad. v siempre con abono del t iem-pT de ret i ro .

Los re t i rados que Bollciten el pase a 1- situación de act ividad ingresa rán f -ns t i tuvendo u n a escala especial, de-'^-minada de Disponible C, que se for-"--T-rá en cada A r m a o Cuerpo por em-^'•'xys y, dentro de éstos, po r r iguroso t - r n o de ant igüedad. E?ite personal pa-' rá a dicha si tuación a las escalas ac-t -as cuando lo exijan fu tu ras necesi-' ' - d e s del Ejérci to , respe tando los de-»- -;hos adquir idos por los jef.es y ofl-' ^les que forman hoy dichas escalas ; ' if r u t a r á de los haberes concedidos por ' " ley y decretos citados, pero denen-' • ^ndo "del minis ter io y teniendo dere-•• o, además , al percibo de quinquenios, ^ ?mIos o diplomas de Es t ado Mayor, ^•- 'étera; y ascenderá cuando le hubiera ' TiBspondído hacerlo, de haber cnnti-" -ado en la escala activa, pero sin de-

:;ho a cobrar el sueldo del nuevo «ím-•' •'O m ien t r a s los in teresados no Ingre-- I en dicha escala.

.Vivo en Babia! No me enterp de lo " 8 los católicos de todo el mundo t ra-^ ian por la Iglesia y la Religión; me • ••' a. suscribir a LA SEMANA CATO-' "CA y así es taré al corriente del rao-

-niento católico del mundo. Apartado •; 2. MADRID.

1!!IIIV|i!Bll'IIBIIMM!B!!a!lllKi"'l'>!"H:€l:!4^1'l!>l>«

! ü Zaragoza decrece la

liuelga de metalúrgicos — • .

r^ espera que en la semana pro-M'rna se trabaje con normalidad

• - • " - -

ZARAGOZA, 20.—En los cent ros c "c ía les h a n manifes tado que la ma-: r ía de los meta lúrg icos se h a n re -i egrado al t rabajo . E s t o hace supo-r ' que en la p róx ima s e m a n a se re-: udará. la normal idad. Hoy se h a n í ne t ido pocas y pequeñas coacciones, >• un hue lgu is ta h a sido detenido y ? gsto a disposición de la au tor idad .••.;iitar.

Despidos en Cartagena

hernador en t r ega rá a la .Tunta nacional.

Un Consejo de guerra "a r l a . | T E N E R I F E , 20. — En el cuar te l de

H a l l a z g o d e b o m b a s y a r m a s ^an Carlos se ha celebrado Consejo de ^ •' ;p-iierríi, contra, Ins naisano.*; .Tuan Carr i -

La Guardia civil de La Arboleda ha encontrado hoy en distintos lugares seis bombas ca rgadas con sus detonadores; t res bombas de fundición, 22 petardos y 77 car tuchos de d inami ta en disposición de ser disparados. También en Musques h a ^ sido, hal ladas una escopeta y 50 a r m a s cortas .

Obrero muerto en accidente

CARTAGENA, 20.—En cumpUmíen-T de un acuerdo del J u r a d o mixto,

' n sido despedidos 600 obreros de Cons t ruc to ra Naval . Dichos obreros

i -edan en si tuación de excedencia for-: ^ a y no causan ba ja en la factoría,

:es cont inúan las obligaciones de la " m p r e s a respecto a l re t i ro obrero y • >.más seguros sociales. D u r a n t e este

'.gimen t rans i tor io , los obreros exce-•••ntes t r a b a j a r á n dos días a l a se-

ana y d is f ru tarán dos tercios de jor-i l semanal , cuyo impor te se rá apor-

-ado por la Compañía y los obreros. • ate régimen t rans i tor io t e rmina rá el c :a 15 de enero. ., ilíillBIIPBIÜíiB ' '"• ~ " i '" ""•'-'irBí'l Wüll'BiüiC

BIBLIOGBAFIA

^La reforma de Madrid" • Completo y magis t ra l estudio de los pro-í lemas de la ciudad; soluciones inmedia­tas y no rmas del futuro, por el insigne

arquitecto

Secundino de Zuazo JJn 40 páginas de la magnifica revista

llO!f!!NISÍB!lCION y P B O O » fundada y dirigida por DON BAFAEI-

SAI.AZAR ALONSO. Precio del eiemplar, 2,50 ptas.

WtABQüES D E CUBAS, 35. Tel. 19571.

•:ir'M.:: -.'í, 4i íipiBjiffl :Í;¡B vm -n /mimsmmí'

GRAN REGALO I S O L A M E N T E P O R P A S C U A S I 2 botel las de champán . '\ S " de M á l a g a dulce.

2 " de moscate l . ' 2 " fino Valdepeñas .

2 " J e r e z viejo oloroso. 2 " blanco fino semidulce.

E l lote completo, 20 pese tas a domicilio. ITambién servimos medios lotes por

11 pese tas

Cuando es ta m a ñ a n a real izaba ma­niobras en la estación de la.s Arenas un au tomotor de la Compañía de aquel fe­rrocarr i l , atropello al obrero de los ta­lleres José Luis Menchaca, que quedó muer to en el acto.

Las empresas de espec­

táculos recurren Las empresas de espectáculos de las

provincias vascongadas y N a v a r r a han elevado un recurso con t ra el proyecto de la Diputación de Vizcaya, p a r a au­m e n t a r los impuestos que g ravan dicha Industria. En el recurso dicen las em­presas firmantes que los espectáculos en Vizcaya pagan una cuota de impo­sición cinco veces superior a la que se p a g a en el resto de España .

Los estudiantes de Bilbao

asiduos a las clases

El gobernador civil ha anunciado que es tá sat isfecho de la act i tud c iudadana observada por los alumnos del Ins t i tu­to de Bilbao, que son más de un mi­llar y no han promovido ni un solo con­flicto por causa de las vacaciones de Navidad. H a subrayado que es ta m a ñaña, ú l t imo día de clase, han asistido en su total idad a sus puestos .

El Instituto de Portugalete

En las minas se t r aba ja normal y t ranqui lamente . En las ú l t imas veinti­cua t ro horas han sido recogidos cuaren t a mosquetones.

La J u n t a para el homenaje al Eiérci? • h a en t regado 200 pese tas a cada una ;noce rá ha s t a m a ñ a n a o pasado, de las familia.i de las víct imas y 100 ai Se hacia observar que las fábrica.s los heridos. El sobrante de lo recauda- , Citroen cierran todos los años sus puer-do asciende a 74.035 pesetas, que el go- tas el 23 de diciembre, pa ra abr i r las

el 2 de enero, ambos días inclusive, y se añadía que un cierre en es ta época del año, no debe ser considerado como una medida definitiva, y que acaso do aquí a principios de año, pudiera en­contrarse la forma de solucionar este periodo crítico y volver a abr i r -la fá­brica en la fecha habi tual .

gue r ra cont ra los paisanos J u a n Carri­llo, por insulto a la fuerza a rmada , y Rodrigo Coello, por excitación a la se­dición. Se desconoce el fallo.

FERROL, 20.—Mañana se celebra­r á Consejo de gue r ra cont ra los paisa­nos Manuel Mar t ínez y José Castro, por rebelión mil i tar ; contra el cabo de In­fanter ía Manuel Bonome, por abandono de servicio, y cont ra un soldado de Ca­zadores de África número 8, por inten­to de ofender de obra a un superior.

Sindicato disuelto como

protesta por los sucesos

E n Por tuga le t e hay enorme júbilo an te la noticia t r ansmi t ida por la Agen­cia Logos, según la cual es m u y posi­ble le elevación a Ins t i tu to Nacional del h a s t a ahora e lemental de Segfunda en­señanza.

Al publ icarse la noticia se h a convo­cado a una reunión de los alcaldes de las zonas fabril y minera con el fin de es tudiar y ac t iva r las re formas que sean necesar ias real izar en el palacio que hoy ocupa el Ins t i tu to , al objeto de acondicionarlo p a r a que sea elevado a Ins t i tu to Nacional. iSí!«iW!5.Pj :?0'! •"': '•"• ••"'"•fl:iiii»i!''H'!:i«i!!i!»'::'Hi:i

Novelas escogidas encuadernables, las publica siempre LA SEMANA CATÓLI­CA. Año, 10 ptas. Zorrilla, 10. Aparta­do 242. MADRID. B-:sB1iliBíl!iail!l'Bs™ B'i':a!ífai!¡!:pr-P5:i:rHII!!'R''i''í'

Actividades de los "íiaás" en Austria

La Policía se ha incautado de de­pósitos de armas y municiones

— « — V I E N A , 20 .—LAS au tor idades aus ­

t r íacas , en u n a encues ta que comenzó a fines de octubre pasado, h a n descu­bierto en l a A l t a A u s t r i a u n a t en t a t i va de reorganización del par t ido nacional­socialista y de las formaciones S. A.

E s t a nueva t e n t a t i v a ten ía su pun to esencial en lAnz. L a PoUcIa aus t r í aca h a conseguido identificar a los jefes po­líticos de la organización, así como a los comandan tes de l a s secciones de Asa l to de U n z y Wels.

Varios de esos jefes han sido deteni­dos y la Policía se h a incautado de de­pósitos de a r m a s y municiones, asi co­m o de var ios documentos en el domi­cilio de un «nazi».

Según parece el par t ido nsyjional-so-c iaüs ta efectuó eh Al ta Aus t r i a u n a reorganización de las Secciones de Asal­to con base exclus ivamente mi l i tar .

U n a s instrucciones secre tas exhor ta ­ban a los hi t ler ianos a no uni rse a la acción de reconciliación emprendida por

GRANADA, 20.—Los directivos de la Sociedad obrera "La Unión", de Diez­ma, han par t ic ipado al gobernador la disolución de la entidad, como pro tes ta por los sucesos revolucionarios.

l iM'üifl '" ifi-i:i;si?'!9'ii:i"ii!Bi:"ii!.;;;iB'iiiiB lüB-iiiv "M

En t re inta y dos páginas semanales pu­blica LA SEMANA CATÓLICA: Santo­ral completísimo, articulo apologético, poesías, cuentos, novelas, noticias católi­cas de Roma, España y extranjero. Año, 10 ptas. Apartado 242. MADRID.

• BllllHlilílB;!l1iB»lliB:ltliB:iiilB:!:i!B::im:ili!B:lll!B:;;:B:!i:B'lt.

Se detiene al decano del Instituto en La Habana

— » También lia sido detenido en Nor­

teamérica el general Herrera, miembro que fué del Go­

bierno MachadD

LA HABANA, 20.—El jefe de Policía ha dado orden de detención con t ra don Gustavo Aragón, decano del Ins t i tu to , de quien se sospecha sea cómplice de una organización t e r ro r i s t a que ocultó en los locales del Ins t i tu to de te rminada cant idad de dinamita , d inami ta que en­contró la Policía ayer du ran te u n a pes­quisición real izada en el Ins t i tu to .

Otra detención

t rabajo . E s t a medida afecta también a •OOJBGAS S A N MATEO, 8, Tel. 1631?. a lgunos de ellos «porque es inevitable i l9g ptoreros golaceSj

N U E V A YORK, 20.—La Policía nor­teamer icana h a procedido a la deten­ción del general Alberto Herre ra , miem­bro del Gobierno Machado.

L a detención se h a fectuado a peti­ción del cónsul genera l de Cuba. La or­den es idéntica a la dic tada cont ra el mismo Machado, por ases inato de vein­te personas.

E l genera l H e r r e r a h a ingresado en el Hospital con una f rac tu ra de cráneo a consecuencia de un accidente de au to­móvil que sufrió ayer .

* * *

N U E V A YORK, 20.—El señor Oestes F e r r a r a h a declarado que el genera l Ma­chado a llegado a In te r laken .

Nuevo embajador cubano LA. HABANA, 20.—El mlnisfro de

Cuba en Londres, don Guillermo Pa t t e r -son, h a sido nombrado embajador en Washington, pues to en el que sucede al señor Márquez Ster l íng. -^ Associated Press .

-liBIÍII!Bill!iB;!ll!BlllllBIIIIIBIIIIIBI«¡IB!!!liB!l!!:SII!rGilli:a:i:;Bllil:í ¿No le interesa conocer la vida com­

pendiada de algún santo? LA SEMANA CATÓLICA publica semanalmente un santoral reducido. Año, 10 pesetas. Zo­rrilla, 10. Apar tado 242. MADRID.

—añaden esas instrucciones—un ar reg lo de cuentas con el Gobierno».

En el puerto de Danzig VARSOVIA, 20.—A todos loe obre­

ros del pue r to de Danz ig no pe r t ene ­cientes a organizaciones nacional-socia­l istas se les h a re t i rado el ca rne t de

El patrón oro en Suiza P A R Í S , 20.—El consejero federal de

Hacienda ha declarado en la Cámara , que Suiza seguía decidida a ma.ntener el valor ac tual del franco suizo y su base oro.

El avión holandés c a y ' en el desierto

AMSTERDAM, 20.—El avión, a bor­do del cual los aviadores Beeckmann y Steenborger t r a t a b a n de establecer un nuevo "record" Amsterdam-Batav ia ha sido encontrado destrozado cerca de Rutba th , en el desierto de Siria,

tado a Dubar ry el abogado GUboud y Ribaud y Romagnine, complicados to­dos en el asunto Stavisky.

Interpelación socialista

P A R Í S , 20.—Los señores León Blum y Auriol han anunciado la intención de interpelar al Gobierno sobre las graves consecuencias de ca rác te r social que tendría el cierre de las fábricas Ci­troen.

El proceso de Marsella P A R Í S , 20.—El señor Pau l Boncour,

a quien, como se sabe, h a confiado la reina Mar ía de Yugoeslavia su repre­sentación p a r a a c t u a r como pa r t e ci­vil en el proceso incoado con t ra los cómplices del asesino del Rey de Yu­goeslavia, se t r a s l ada rá en breve a Marsel la con objeto de es tudiar los au­tos de dicho proceso.

La decisión de la re ina María, como madre del nuevo Rey y como viuda, del soberano asesinado, const i tuye un nue­vo e impor tan te hecho en los anales de la Historia.

En los círculos judiciales se consi­dera unánimemente el gesto de la Rei­na, lleno de conmovedora sencillez, co­mo un acto de confianza hacía la jus­ticia francesa.

El Consejo de Investigación

P A R Í S , 20.—Bajo la presidencia del mini.stro de Educación, señor Mallar-mé, se ha celebrado la sesión inaugu­ral del Consejo Superior de Investiga­ción Científica.

El objeto de este nuevo organismo es informar al Gobierno de los me­dios más eficaces que podrán emplear­se pa ra es t imular los t rabajos cíentl-cos para le lamente a los servicios de en­señanza. *•

Boda del príncqie don Jaime de Borbon

Su novia esfá emparentada con la nobleza Italiana

ROMA, 20.—^Hoy se h a hecho público el noviazgo de don J a i m e de Borbdn, segundo hijo de D. Alfonso, con la bella señor i ta E m a n u e l a Dampier re , pe r tene cíente a la nobleza I tal iana. Se conocie­ron en la sociedad de Roma, poco des pues de l legar a e s t a población don Al­fonso con el propósito de pasa r aquí el Invierno. L a novia e s t á e m p a r e n t a d a con la c^sa ducal española de Alcudia, por p a r t e de la madre . Su padre fué el vizconde Roge r de Dampie r r e y su m a ­dre la píJncesa Victoria Ruspoll, de l a a l t a sociedad i ta l iana, hi ja é s t a de la princesa Eugen ia Ruspoli , nor teamer i ­cana. »

N o se h a fijado a ú n la fecha de la boda, pero se dice que será el mismo día de la del Pr inc ipe de Torlonla con la infanta Beatr iz .—Associated P re s s .

Mañana es clausura un cursillo del I. S. O.

Moción laborista sobre ' asesinato de Kirov

LONDRES, 20.—El Consejo general del Congreso de los T r a d e Unions y el Comité del par t ido laboris ta han vota­do una moción expresando el horror que les produce el ase.sinato de Kirov, pero exponiendo al propio t iempo su a la rma por las numerosas ejecuciones que han sep;uido a es t e ' a ses ina to en concepto de represal ias .

E s t i m a en efecto, la moción, que todos los detenidos deben gozar de una defen­sa judicial adecuada y deben ser juz­gados por los Tribunales a la luz del día.

'!¡>iB!iiiiBii!CB!iiiiBíii!«in¡iB"¡rB'i!PBnrR"'rBi;"'R''!'E>"' r H u y a usted de los espectáculos Indig­

nos. ¿Cómo? Guiándose por la crítica se­manal que publica LA SEMANA CATÓ­LICA acerca de la moralidad de los tea­tros y "cines". Año, 10 ptas. Aparta­do 242. MADRID.

- r-'rwmmm'' ^- • f= -'K. ' • r, n:::BU»

Siüi noticias de un gran aeroplano holandés

< » • — •

Había obtenido el segundo premio en la carrera Londres-Australia

En la isla de Nassau aparecen res­tos del avión de Ulm

Mañana sábado^ 22, a las siete de la tarde , y en el salón de ac tos de E L D E B A T E (Alfonso XI , 4) , se celebrará el aoto de c lausura del p r imer cursillo de los que en el año escolar 1934-35 ha de desarrol lar el Ins t i tu to Social Obrero.

Tomarán p a r t e en el mismo varios a lumnos de loe que a h o r a t e rminan su formación en el I. S. O.

Las invitaciones p a r a el acto pueden recogerse en la oñcdna de informes de E L D E B A T E (p lan ta baja) y en la Se­cre ta r i a del I. S. O. (Alfonso XI, 4, cuar­to) o en el local de las clases del Ins t i ­tu to Social Obrero, O'Donnell, 24.

La coalición inglesa se transformará en partido

Ya se tía organizado la propagan­da en común

— • — LONDRES, 20.—^A fin de ev i ta r l a

dispersión de las fuerzas, los jefes de los par t idos nacIonal-Uberal, conserva­dor y nacional-laborista, se han pues to de acuerdo p a r a que en las p róx imas elecciones se h a g a la p ropaganda de un modo uniforme y p a r a u n a acción con­junta , util izando, sin embargo, las orga^-nizaciones exis tentes de los t r e s pa r t i ­dos.

El objeto de es ta acción de p ropagan­da es recordar los éxitos obtenidos por el ac tua l Gobierno y poner de man i ­fiesto la p a r t e m á s in te resante del pro­g r a m a del próximo (Sobiemo nacional .

E n los círculos conservadores se esti­ma que este método es el único que pue­de sa lvar de un fracaso a los diputados de la coalición.

T r e s circunscripciones podrán elegir sus candidatos en t re los represen tan tes de los t r e s par t idos .

Algunas personalidades polít icas esti­m a n que es ta acción es el p r imer paso hacia la consti tución de un par t ido na­cional, que no aparece rá oficialmente como ta l h a s t a después de las eleccio­nes.

IMIIIIIIIIIIIIIIlillilllllllllllllUIIIIIIIIIIIIMIIII.:: = CHRISTMAS AND N E W YEAR = S HOLIDAYS i S Granada : Hotel Alhambra Falace. E = Sevilla: Hotel Madrid. = S Pensión completa, con baño, espe- E S cialmente para estas fiestas, a S

I 26 Pesetas! 5 H. tr. S. A H. U. S. A S ~ Infórmense en Agencias de Viajes E

.^niimiiiiiiii i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i iü li¡HiB!li!in:!íiB'!:<H.::::8:i:iB::i«B...i,H..L;; .^ ,:,. a -,<K.:

VIVEROS MANUEL SAN JUAN

Tiene el gusto de comu nicar a sus distinguido.-

clientes p a r a su satisfac­ción y al público p a r a su

conocimiento, que en la Ex posición Internacional celebra da en Valenciennes (Francia) en los días 20 al 29 del pasa do octubre, ha obtenido cor

sus productos presentados el GRAN P R E M í o D E HONOR reservado a la sec

ción española. Pida usted catálogo si desea conocer lo; importantes cultivos de este estableci

miento. PascuaJ Sanjuán. Sabiñán (Zaragoza

Noche fin déte antó

Detener l a TOS no- es suficiente-1:

I HAY QUE CURAR ; Ict causa \ \

Sofo «1 JARABE FAMEtmedicóeíó'n completo ol lacta-creosota soluble, colma to tos, desinfecta,cicatrizo» vitaliza Y i'econslituye las mucosas y los bronquios.' Adoptado per le* M<dlca( y Hotpltoles del Muhdo.dntorA. ,

J A R A B E

FAMEL 's^rswm^i'Mvmírsímxmsi^

•IIIBUIIIBI !BIII»BIIIIIBIIII!BII»IBIIIIBilll!B!lilBi!»IBiilllE

Los teléfonos de EL DEBATE son: 21090, 21092. 21093,

21094, 21095 y 21096 (I 3vBJ¡lll

LICOR Y E L I X I P

HADTDEUSE TARRAGONA

• ^

••MSim

&r:Blllilfllll«BlllllfllllllBliBIIIIIBMBmiBmBfflailMIIBnil1BIMaiiBimBim^^^^

AMSTERDAM, 20.—Faltan noticias del aeroplano holandés "Flying Hotel" rebaut izado ahora con el nombre de "Uiver", que, con Molí y P a r m e n t i e r obtuvo el segundo premio en la ca r re ­ra Londres-Austra l ia . Salió de El Cal ro ayer tarde , sin que se haya vuelto a saber nada de él y se teme que una fuerte t o r m e n t a les h a y a obligado a a te r r i za r en el desierto, en t r e Gaza y Ratbaho, y que no lo hayan podido comunicar por habérseles descompues to el a p a r a t o de "radio" . Las autori­dades mi l i ta res inglesas de Bagdad han promet ido o rgan iza r inmedia tamente la búsqueda por medio de aeroplanos y automóviles, pero no pudieron salit debido a la violenta tempestad . Al re­cibir es tas noticias la Compañía del aeroplano holandés, h a decidido enviar hoy mismo un segundo aeroplano, el Leeuverik", a fin de buscar al "Uiver"

y p a r a que prosiga el viaje hacia las Indias neerlandesas, en caso af i rmat i ­vo, con los gruesos paquetes postales de Navidad de que e r a por tador el aeroplano perdido. E n és te iban, ade­m á s de sus cinco t r ipulantes , dos al­tos cargos de la Compañía aérea .

El avión de Ulm HONOLULÚ, 20.—Restos de un ae­

roplano, que se cree per tenezcan al que tr ipulaba, con dos compañeros, el avia­dor aus t ra l iano Char les Ulm, perdido en el vuelo de California a Honolulú, han sido hal lados en la costa de la Is­la de Nassau . De los cuerpos de los

El redactor jefe de **E1 Socialista", procesado

• El periodista Ramos Oliveira, dete­

nido con motivo de los sucesos revolu­cionarios, ha sido procesado con moti ­vo de la publicación en "El Socialista", del que era redactor jefe, de una car­t a apócrifa que originó una querella de los señores Rey Mora, don Basilio Al-varez y don Emillajio Iglesias. Al pa­recer, el director, señor Zugazagolt ia , no asumió la responsabilidad de la publi­cación, que hubo de recaer sobre el ci­tado periodista.

; VJ « ^\ i *

\m^'^ •. B!'pg:it

El proceso contra Garau empieza hoy

• ARGEL, 20.—^Mañana se v e r á la cau.^

sa con t ra Francisco Garau, de naciona­lidad española, a quien se acusa de ha­ber m a t a d o hace a lgún t iempo a dos compat r io tas suyos.

Según el a t e s t ado de la Policía, las vict imas e ran agen tes de Garau en un negocio de tabaco ei\ el que empleó va­rios barcos. Se dice que t r a t a r o n de con­vencer a Garau a fin de que les permi­t iera ut i l izar uno de los barcos en el cual se t r a s l ada r i an a Hispana ciertos conspiradores con la supues ta misión de a t e n t a r con t ra la vida del señor Azaila. También se dice que Garau se negó a ello, por lo cual le amenazaron y él dis­paró cont ra ellos en el a l te rcado produ­cido con ese motivo.—Associated P re s s

Crisis total en el Perú

LIMA> 20.—Por discrepancias en t re el Congreso y el minis t ro de Hacienda el Gobierno h a presentado la dimisión.— Associated P re s s .

MUNDO CATOUCO — «

Imoosición de insignias a la Juven­tud Católica Femenina de Val-

deavero (Madrid) VAUDEAVERO (Madrid) , 20.—El día

18 se celebró en es ta par roquia la so­lemne Imposición de insignias a la Ju­ventud Católica Femenina . Asistió la pres identa nacional, señor i ta Mar í a Ma-dar iaga , que habló al final p a r a a l en ta r a cumplir el lema de la Juventud . Des­pués de la exposición del Sant ís imo, el señor cura párroco, doctor Crescente Morales Sánchez, dirigió u n a p lá t ica a l público.

L a J u n t a de la Juven tud Católica quedó fo rmada as i : presidenta , señori­t a Fe l ipa A l c á n t a r a Garr ido; secre ta­ria, señor i ta P i l a r Sanz Sanzi tesorera . aviadores no h a llegado n a d a a las pla­

jeas de egta reglón.—Associated P re s s , señor i ta J e susa Arroyo Menéndez,

UfiUI LA MEJOí? EXPOSICIÓN EN :

CONDE PENALVER^ 22 • MAPglD C A M B I O i • P L A Z O S • A L Q U I L E R E S

miBiiBiiiiiBiBiiaiBiiniBiiiiBüBniíimiia

ALMACÉN DE JAMONES El mejor regalo de Navidad, un jamón de la CASA MAKDOMINGO. Atocha, 63.

Teléfono 15305. BSxportación a provincias.

ESPAÑA USAN

;=r3r^

Cada día que Vd. retrase la Implantación de KARDEX, tiene fiérd^das efectivas por falta de control

M o n t e r a , Teléfonos 21004'21005

M A D R I D

''¿Í%.

BIADRm.—Afio XXrV.—Núm. 7.830 EL DEBATE (5) v i e r n e s 21 de diciembre de 1984

Ccches cama de comida clase desde enero

Funcionarán en los expresos a Ba­dajoz, Zaragoza, Alicante

y Cartagena

E n los c o c h e s r e s t a u r a n t e s v a a e s t a ­b l e c e r s e se rv ic io d e b a r

El día primero do enero comenzará a funcionar, en cl t ren rápido de Ma­drid a Badajoz, un nuevo servicio de bar res tauran te . P a r a ello, un coche de t e rce ra i rá dividido por mitad. Una mi­tad se dest ina al nuevo servicio. En estos coches se ^p, instalado un most ra­dor, en el que se servirá de pie y, ade­más, l levarán doce mesas . El público puede utilizar, según su deseo, el mos­t r ado r o las mc-sas p a r a sus conf-umi-ciones. Es tos coches llevan cocina. El servicio de r e s t au ran t e no será por cu­bierto, como en los actuales, sino a la car ta , en la que irá consignado un pla­to del dia.

El bar servirá indis t in tamente en el mos t rador o las mesas todo lo que es corr iente en los cafés, como bocadillos de todas clases, ensaladillas, mariscos, cerveza, café, licores, vinos, vormouth. "cock-tail" , aguas minerales, etc.

En el mes de febrero se ins ta larán va­gones análogos de la Compañía del Nor­t e de Valencia-Barcelona, Madrid-Sala­manca , Madrid-Valladolid, Coruña-León, y en el nuevo rápido proyectado de Ma­drid a Oporto, por Avila, Sa lamanca y t ía Fregeneda.

E s t e nuevo servicio de bar, que la Compañía del Nor te ha montado en vagones de pr imera , puede ser util iza­do con entera libertad, t an to por los viajeros de una clase como de otra .

Se cree que en el t ranscurso del año venidero todos los t renes españoles de c ier ta categor ía l levarán estos coches-bar, que en t re o t ras venta jas tiene la de supr imir las pa radas en las estacio­nes de fonda y g a n a r tiempo, por lo tan to , en su recorrido.

Coches-camas de segunda

L a crisis económica, que impone una reducción en los gastos , ha desviado el t r auco ferroviario a las clases m á s ba­r a t a s . Por ello las Compañías se han visto en la necesidad de democra t izar Ciertos servicios en los t renes .

A pa r t i r de pr imero de año se pon­d r á n en vigor en los correos expresos de Madrid a Badajoz, Madrid-Zaragoza, Madrid-Alicante y C a r t a g e n a nuevas ta­rifas de coches camas de segunda cla­se, es decir: suplementos p a r a uti l izar cajnas los viajeros con billete de se­gunda . Las c a m a s se rán exac tamente iguales a las que se uti l izan en la pri­m e r a clase de estos t renes . Su econo-

SE [LEVA A 125 EL PRESUPUESTO DE LA

La c(NTespondencia será distribuida en Madrid con autocares

Por exigirse también en 1935 la anualidad de cincuenta millones

— « — El Consejo Ejecutivo de Reforma

Agra r i a ha aprobado los presupuestos del Ins t i tu to p a r a el ejercicio de 1935.

El servicio de contabilidad y finan­zas del Ins t i tu to había formulado .su an­teproyecto de presupuestos, teniendo en cuenta que el r emanen te que exist ía en el Ins t i tu to , producto del ahorro que se había efectuando en años anter iores , as­ciende a 75 millones de pese tas .

Teniendo en cuenta que, según se de­te rmina por la base segunda de la ley de Reforma Agrar ia , el Es tado debe a p o r t a r pa ra la Reforma A g r a r i a la cantidad de 50 millones anuales de pe­setas , se estimó que el presupuesto de ingresos debía hacerse, no sólo como lo había hecho el servicio de contabi­lidad, sino contando con la aportación do estos 50 millones de pesetas , que el Es tado debe en t rega r al Ins t i tu to du­ran t e el año 1935; de modo que el pre-.supuesto de ingresos asciende de es ta mane ra a 125 millones de pesetas p a r a el año 1935.

rrK:B!iHiaia':i:niH!i!!:Bisg';,B;:. í'.' m. s&mMK

\1U

VÉALO EN A.T.A.GOYA.2A

mía es bien pa t en t e : hoy, viajero con billete de pr imera a Zaragoza, por ejem­plo, paga por el suplemento de la ca­ma 43,20 pesetas, incluido el t imbre ; a pa r t i r de pr imero de año, el suplemento de es tas camas de segunda cos ta rá 30,65, incluido el t imbre . Por lo tanto, además de la diferencia en t re lo que se paga por el billete de pr imera y el de segunda, hab rá esta en t re los dos pre­cios de los suplementos.

Los viajeros con billete de p r imera y que quieran cama de pr imera ut i l izarán és ta en una cabina individual, lo que es el ideal del "confort", pero estos via­jeros, si quieren, pueden ocupar también una de las camas de la cabina doble de segunda, pagando suplemento de se­gunda.

Es te servicio, que iniciará a pr imero de año la Compañía de M. Z. A., será llevado a la prác t ica también por la del Nor te en breve plazo.

iiiiBiiiiBiiniinaiiiBiii iiiiüiiiBiiiniiüiaii! .•."''•ii:..a^' IIHllilIHIISüIliHüiiíailKlllinilIiB'

fm CASA » FUNDADA EN 1868 PWNCIPE, 11 T C L E F . 1 1 2 0 0

X PECASTAINC

VINOS PINOS-FOIEGRAS •JAMONES P0ULARDA8 •CAVIAR RUSO

ESPECIALIDAD £N CESTAS ADORNADAS PARA

RECALOS

•BBinnimimaiaiiHimiaiBimBín^^^^

.López AA U t B L E S

D E C O R A C I Ó N

T LLEVAR A LOS CARTEROS A

LAS ZOMAS DE REPARTO ^

Va a establecerse un servicio Inte rior con acuse de recibo

El correo urgente y de avión se re­partirá de media en media hora

T a m b i é n h a b r á u n se rv i c io d e c o ­r r e s p o n d e n c i a u r g e n t e p a r a el in­

t e r i o r d e la c i u d a d

M e d i a n t e e s t e ú l t i m o , los o b j e t o s l le ­g a r á n a su d e s t i n o m e d i a h o r a d e s ­

p u é s d e h a b e r s i d o d e p o s i t a d o s •

El minis t ro de Comunicaciones, se­ñor Jalón, tiene en proyecto, a fa l ta de pequeños detalles, la reforma radi­cal de todos los servicios de distribu­ción y repar to de la correspondencia, t an to ordinaria como certificada y ur­gente, en Madrid. Es tos proyectos, que se espera puedan ser llevados a la prác t ica en la segunda quincena del mes de enero, aba rcan : El repar to or­dinario de correspondencia de todas clases, el servicio urgente , en el que se crea una nueva modalidad, y la im plantación de un nuevo servicio de en­t r ega inmedia ta p a r a la corresponden­cia del interior de las poblaciones.

Reparto ordinario de

correspondencia

La distribución ordinar ia de la co­rrespondencia se realiza en la actual i ­dad en Madrid por ochocientos car te ­ros, que efectúan t res r epar tos diarios: a las nueve de la mañana , a las doce y media y a las cua t ro y media de la ta rde . Los domingos se hace un solo repar to a las once.

El repar to de las doce y media, que es el de más contingente, lo efectúan 350 car teros con correspondencia or­dinaria, certif icada y asegurada, y otros cien car teros r epa r t en los g^ros pos­tales. Los 350 car teros r e s t an tes lle­van a cabo los otros dos repar tos . De la Centra l salen 728 car teros , y los demás, de las es tafe tas sucursales de la calle de la Magdalena y Cuat ro Ca­minos.

En los t res repar tos citados se dis­t r ibuyen d ia r iamente en Madrid de 275.000 a 300.000 objetos de correspon­dencia ordinaria. De éstos, el índice mayor lo dan las c a r t a s : unas 150.000; y las circulares e impresos, que son alrededor de los 50.000.

Con ca rác te r de certificado se re­par ten cada día unos 5.000 objetos, y otros 500 ent re pliegos de valores y reembolsos. Los giros postales oscilan entre 4.800 y 5.000.

Toda es ta correspondencia es la que procede de la Península y extranjero. Pero, además , se repar ten unos 30.000 objetos de y p a r a el inter ior de la po­blación.

P a r a l levar a cabo estos repar tos los car teros se dir igen desde las respec­t ivas oficinas a las zonas de su de­marcación a pie o eri t ranvía, según el emplazamiento de aquéllas.

Nuevo sistema de reparto

E n la reorganización que se proyecta , en lugar de los t r e s r epa r tos a que nos hemos referido, se podrán real izar h a s t a ocho y, los domingos, h a s t a t res . P a r a ello, los car te ros repar t idores , a l l legar a la oficina, se l imi ta rán a recoger la correspondencia de su sección,^ que pre ­v iamente y por o t ros compañeros h a b r á sido debidamente clasificada por calles y números .

E l t ras lado de estos car te ros a sus respect ivas zonas de distr ibución se efec tuará por medio de au tocars , p a r a lo que Madrid será cruzado por seis lí­neas—como puede observarse en el g rá ­fico de la p a r t e inferior de es ta plana— que, par t iendo de la Central , a b a r c a r á n todo el te r r i to r io de la población. Cada au toca r t r a n s p o r t a r á el número de car­teros que h a n de r e p a r t i r la línea ser­vida por el coche, a los que i rá dejan­do prec isamente en el pun to de a r r a n que de la sección que t ienen que dis tr i ­buir . Al r eg re sa r el coche a la Central , recogerá a los car te ros que h a y a n ter­minado su repa r to .

L a s lineas h a n sido calculadas de m a ­n e r a ta l , que en el viaje de Ida y re ­greso a la Centra l los coches invert i­r á n ap rox imadamen te cerca de media hora . Cada línea t end rá un recoirrldo aprox imado de cua t ro k i lómet ros -y me­dio a la Ida y dos en la vuel ta , por cuya

K^—- .

yCs* 3«

i,pg88£Bife

StJ^ t. (M bttoM^ma

Esquema de las cinco zonas en que se dividirá Madrid a efectos del nuevo servicio de urgencia

razón las seis l ineas h a r á n un recorr ido to ta l aproximado de 40 ki lómetros en cada repa r to . E n consecuencia, cada hora y media podrá efectuarse u n a nue­va distribución.

Las venta jas de este s i s t ema de t r a n s ­por te c e los ca r t e ros a las zonas en don­de han de llevar a cabo su misión son evidentes, no sólo p a r a el público, que recibirá su correspondencia con u n a fre­cuencia y rapidez mayor que en la ac­tualidad, sino también p a r a los mismos car teros , que rea l izarán este servicio con menor esfuerzo y m á s comodidad

El s i s tema que se adop ta es análogo al uti l izado en Par í s , Londres, Berlín, Nueva York y o t ras g randes capi tales ex t ran jeras .

E s t e proyecto t iene como caracterís­t ica especial, la de que su implantación no supone aumento económico algimo, pues es tá calculado en ta l forma que la Adminis t ración lo podrá real izar con un gas to equivalente a l que hoy paga por verif icar t r e s r epar tos únicamente .

El servicio urgente

Hoy el servicio u rgen te de correspon­dencia es tá organizado de m a n e r a t a l que, a pesar del buen deseo de todo el personal que lo at iende, no da el ren­dimiento necesario. P o r ello la re forma proyectada por el minis t ro t iende a do­t a r a Madrid de un repa r to de urgen­cia rea lmente eficaz y a la a l t u r a de los establecidos en otros países.

Ac tua lmente los ca r te ros reciben en las estaciones, de mano del propio am­bulante, e s ta correspondencia, y a pie o en tran-via los más , y en coche los menos—los que sirven las a fueras de la cai>itaJ—, proceden a su repar to . Claro es tá que, como el número de car­t e ros es l imitado, cuando u n correo lle­g a a Madrid con re t raso , la correspon­dencia se Mitrega., no sólo con ese re­t raso inicial, sino con el que supone la fa l ta de los car te ros que es t án ya re­par t iendo.

E51 volumen de correspondencia ur­gen te que se dis tr ibuye d ia r iamente en Madrid a lcanza el númeiro de 3.000 ob­jetos, y también con este ca rác te r se repar ten cada día 2.500 llegados en avión.

Cómo se hará en el futuro

A la l legada de las expediciones po.9-tales a la estación, dos autoanóvUes se enca rga rán de recoger de los ambulan­tes y t r a n s p o r t a r inmedia tamente a la Centra l la correspondencia u rgen te lle­g a d a e¡n aquel correo. EJstoe dostcoches no t end rán o t r a misión, por lo que pue de a segura r se que, aea cual fuere la hora de l l e u d a — c o n re t r a so o sin él—, diez minutos después la corresponden­cia se encon t ra rá en poder de los car-teroe clasificadores de la CJentral. La cJasiflcación se h a r á con arreglo a las cinco zonas en que Madrid—como pue­de verse en el gráfico de la p a r t e su per ior—quedará dl-vidido, a los efectos de este semdcio de urgencia , separando la dirigida al terr i tor io enclavado fuera de e s t a s zonas.

P a r a a t ende r al r epa r to de estos ob­jetos, se orea en el proyecto u n equipo

de car te ros ciclistas que servi rán las referidas cinco zonas. P a r a a tender al r epa r to de los puntos s i tuados fuera de ellas, se dispondrá i'o varios automóvi­les que servi rán has t a el tercero y úl­t imo limite.

Es tos repar tos comenzarán a las ocho de la m a ñ a n a y t e rmina rán a las once de la noche. Tendrán lugar cada vez que la l legada de una expedición lo exi­ja, pudiendo hacerse ha s t a de media en media hora.

Como la correspondencia l legada a Madrid por avión tiene también el ca­rác te r de urgente , hab rá un coche des­t inado exclusivamente a t ranspor ta r la , inmedia tamente después de a t e r r i za r el apara to , desde el aeródromo a la Cen­t ra l . Desde aquí se rá repar t ida por los car teros ciclistas.

E s t e servicio de r epa r to de objetos u rgen tes se verif icará también los do­mingos y días festivos.

Nueva modalidad de en­

t rega de correspondencia

nes con la dirigida a la Península y E x ­tranjero, no puede ser recogida, clasi­ficada y en t regada con la rapidez que fuera de desear. Po r o t ra par te , si la correspondencia es urgente , el remi ten­t e se ve obligado a deposi tar la preci­samen te en una oficina de Correos en­t regándola a mano.

Con el servicio proyectado el público t endrá g randes facilidades de que hoy carece, y las deficiencias observadas has ­t a hoy desaparecerán.

P a r a l levar a la p rác t i ca este nuevo servicio se ins ta la rán buzones, dist intos de los actuales , en forma y color, en las salidas del "Metro" y otros puntos es­t ra tégicos de la capital , en número to­ta l de 50. La correspondencia deposita­da en estos buzones se recogerá cada medía ho ra por ca r te ros buzoneros ci­clistas, y toda ella será clasificada en la Centra l por los car te ros de la "ur­gen te" encargados también de repar ­t i r la .

P a r a ut i l izar este servicio el remi ten­t e no abonará los 0,20 pese tas del sello de urgencia además del de franqueo; se­r á suficiente que pague xm por te único de 0,25 pese tas por objeto. Si quiere tener ¡acuse de recibo b a s t a r á que en el re-! verso del objeto Indique su nombre y ; dirección, en la que desee que se le en­t regue el aviso de recibo, precedidos

¡ambos datos de las iniciales A. R., o de I la pa labra "recibo". El coste de este I aviso se rá el corr iente de 0,10 pesetas i establecidos por los Reglamentos posta-jies p a r a es ta clase de servicios. Po r lo . tanto, el r emi ten te lo a b o n a r á adhirien­do a su envío un sello del referido va­lor.

E s t e servicio costará, pues, 0,25 pese­t a s por objeto sin acuse de recibo, y 0,35 pese tas con él.

I El aviso de recibo ima vez firmado se conver t i rá au tomát i camen te en un nuevo envío urgente , que será ent rega-"do con ta l ca rác te r al dest inatar io , en ¡donde—como queda dicho—hubiera in­dicado en el objeto.

Es t e nuevo servicio permi t i rá la en­t rega de correspondencia u n a hora des­pués de haber sido deposi tada en cual­quier buzón de urgencia de la capital , e igualmente que el des t inatar io ten­g a el acuse de recibo una hora m á s t a rde de la en t rega .

En este servicio se admit i rán , no só­lo las car tas , ta r je tas , periódicos, et­cétera, sino también valores y giros. Es tos últ imos envíos, sin embargo, ha­brán de ser depositado?, precisamen­te, en las correspondientes ventani l las de la Central o de las es tafe tas su­cursales. Sus derechos de envío se ajus­t a r án a las tar i fas de es ta correspon­dencia m á s el derecho de urgencia, fi­jado en veinte céntimos.

Es t e servicio no supripie el corrien­te en el inter ior de la población, suje­to al franqueo de 15 céntimos por car­ta, como en la actual idad. Será cur­sada y en t regada por los repar tos co­rr ientes de correspondencia ordinaria.

Buzones de alcance en

Arde una casa en la Avenida de Pi y Margall

Eí fuego se inició al incendiarse una cinta en un almacén

de películas ^

Se extendió por las armaduras de las ventanas desde el prime­

ro A al ático Una mujer que se arrojó desde d

sexto piso al patio de la casa resultó muerta

Entre todos los Parques de Madrid lograron dominar el siniestro

LOS VECINOS ARROJARON LOS MUEBLES A LA CALLE

De la misma m a n e r a que el remiten­t e puede imprimir hoy a su correspon­dencia el ca rác te r de u rgen te median­te el pago de un derecho fijo de 0,20 pe­se tas por objeto, el proyecto concede también a los des t inatar ios el que pue­dan dar este ca rác t e r a la correspon­dencia que espera recibir. E s decir, que el dest inatar io, p a r a recibir su correo, no t enga que esperar en su domicilio la l legada del car tero .

A tal efecto, en la Centra l de Correos se habi l i ta rá un local. E n el mismo po­drán personarse los dest inatar ios me­dia hora después de la l legada habi tua l de cada expedición a rec lamar la ent re­g a de la correspondencia que esperen recibir. E s t a les será en t regada en una de las ventani l las que en este Ideal se abr i rán, previa demostración de su per­sonalidad y abono de un derecho fijo de 0,10 pesetas . Es t e derecho e s t a r á repre­sentado por un sello especial que será inutilizado al recibir el certificado, giro, pliego de valores o correspondencia or­dinaria a presencia del des t ina tar io .

Como es ta correspondencia ha circu­lado como ordinar ia h a s t a su l legada a Madrid, y es el des t ina tar io el que, por su voluntad, imprime el ca rác te r de ur ­gencia a la entrega, en real idad lo que hace es p a g a r una media urgencia . De aquí la t a sa de 0,10 pese tas por ob­jeto.

Correspondencia inte-

los tranvías

También se ocupa el proyecto de per­feccionar el servicio que hoy se pres­t a mediante los buzones instalados en los t ranvías .

La modificación consist irá en mon­t a r en los t r anv ías que afluyen a las estaciones de ferrocarr i l buzones espe­ciales de alcance. E n ellos no podrá deposi tarse correspondencia m á s que de ocho a nueve y media de la m a ­ñ a n a p a r a el alcance de los rápidos del Norte , de siete y media a nueve y media p a r a los del Mediodía, y de cinco y media a diez y media p a r a el alcance de los correos y expresos de toda España . Es tos buzones, por un dispositivo especial, se rán puestos en condiciones de funcionar por los buzo­neros especiales diez minutos an t e s de la hora en que comienza es te servi­cio, y cerrados al hacer la ú l t ima re ­cogida.

Se h a r á extensivo este servicio a las ba r r i adas ex t remas . P a r a ello, los t r an ­vías de Ciudad Lineal, Canillejas, Cha-m a r t í n y Carabanchel l levarán t am­bién estos buzones.

Buzones de alcance fijos

rior urgente o t r o de los objetivos del proyecto es

la creación de un servicio que pe rmi t a la en t r ega inmedia ta de la correspon­dencia del interior de la población y aun del acuse del recibo de la mi sma en el menor t iempo posible.

Hoy el público madri leño, p a r a enviar una ca r t a a un des t ina tar io que resida en la mi sma capital , dispone de los bu­zones Instalados en la Central , oficinas sucursales , t r anv ías y buzones coloca­dos en calles o plazas . P e r o como es ta correspondencia se mezcla en los buzo-

e-,*tmUa.„o.

"Sii^

^\KXM/ytf . , . jw ,

'utnvtilhf

A las seis menos veinte de la t a rde de aye r se inició un fuego en el piso primeiro A, del edificio de la A-venida de P i y MargaJl, 17, donde se hal lan instalados unos a lmacenes distribuido­res de películas. El f u ^ o se extendió ha s t a el át ico. La empleada Concep­ción Rulz Arjona se arrojó a l pa t io de la casa po r u n a v e n t a n a y resul tó con t an g raves lesáones que falletdó poco después. Lios también empleados Ale­jandro Mart ínez Mar t ín y Andrés Ló­pez Marcos resul ta ron con quemadu­ra s calificadas de menos gravea y de pronóstico reservado, réspecti-vumente.

A dicha hora pasaba por dicho lugar el inspector de la guard ia muni­cipal señor Perucho, el cual observó que una mujer desde el át ico pedía auxi­lio y daba gri tos , antmciando que se ha­bía iniciado im incendio.

El señor Perucho oyó una explosión, y viendo que la mujer que g r i t aba que­r ía a r ro ja r se desde la ventana, la cal­mó diciendo que es taban avisados los bomberos. U n a vez conseguido esto, hl-7o efectivo el a-viso. El incendio se inició en el piso pr imero A, donde es tán insta­lados los atoiacenes distr ibuidores de «Atlant ic Films», cuando una emplea­da, l l amada Concepción Ruiz Arjona, es taba t raba jando con u n a cinta , que se incendió. Debido a l pánico del momento , Concepción Ruiz se arrojó al pat io de la casa desde el sexto piso.

Los vecinos a r ro ja ron todos sus mue­bles a la calle, donde quedaron custo­diados por guard ias de Asal to . En cuan­to se tuvo conocimiento del incendio acudieron al lugar el Juzgado de guar ­dia, el jefe de PoUcIa señor Muñoz Castel lanos: el jefe de la guardia muni­cipal, señor González Bravo ; el ges tor municipal señor Otero, el delegado del tráfico señor Rueda, el concejal delega­do de Incendios señor Ríos y o t r a s au to ­ridades. Guardias de Seguridad y sol­dados de Ingenieros acordonaron el edi­ficio y cor ta ron la circulación, que se reaJizó por las calles adyacen tes a l lu­g a r s iniestrado. El fuego se extendió por las a r m a d u r a s de lag ventanas , desde el piso pr imero A h a s t a el át ico.

Acuden todos los Parques

Al luga r del suceso acudieron todos los Pa rques de incendios p a r a comenzar la extinción. El manga je le ins ta la ron por la escalera de la casa s in ies t rada . A causa de los t raba jos de extinción quedó anegado en a g u a todo ,él vest í ­bulo del «cine» Avenida, q i » tuvo que suspender sus fui ídones.

Los bomberos réaU2a,ban log t rabajos , recibiendo las ordene por medio de cometa . A pesa r de las órdenes r iguro­sísimas, la aglomeración de público era enorme. Los comercios de todos los al­rededores cer raron sus puer t a s . A las seis y media, el incendió quedó to ta l ­men te localizado, y a las siete se re t i ­ra ron los bomberos, dando por t e rmina­do su t raba jo .

Ha quedado destruido el local de "At­lantic F i lms" y var ias habi taciones ad­yacentes.

Exis ten hoy cinco buzones-columnas de alcance, s i tuados en la plaza del Ca­llao, Red de San Luis, esquina de Al­calá y Sevilla y dos en la P u e r t a del Sol. Es t e número se ampl ia rá h a s t a doce, que se ins ta la rán en lugares es­t ra tég icos y andenes de las estaciones ferroviar ias .

Como en la P u e r t a del Sol, hay, ade­m á s de los dos de alcance citados, otros dos buzones-columnas; serán t ransformados éstos y quedarán los cua t ro de alcance.

• « • >

Como puede aprec ia rse por la lee t u r a de lo que queda dicho, con es ta reorganización, en cuyo proyecto han puesto todo su entus iasmo el director genera l de Correos, don Mar t ín Vicen­t e ; el adminis t rador del Correo Cen tral , don Domingo Ismer , y el jefe de la Car ter ía , don Germán Grau, y cuyo estudio y aplicación p rác t i ca h a co­rr ido a cargo del inspector técnico de Car ter ía , don Antonio Montero Espino­sa, el público obtendrá las venta jas que se le deben y u n servicio en el que se busca la m a y o r eficacia y per­fección. Al mismo t iempo, el personal de Car t e r í a rea l izará su misión en me Jorea condiciones, y a que el proyecto también establece la racionalización de su t rabajo , establecimiento de t u m o s de suplentes, nuevos clasificadores y o t r a s mejoras de rég imen interior.

aiiiiiinianinniiiiiiiiiHiiiiniiiiimwiiiiBniíniMnüiiiM! BARREDERAS MECÁNICAS

LnsrOLEüM INGLES T NACIONAL Al contado y plazos.

OBASES. — CLAVEL, 8.

•iiriKiiaiiiBiiainiíüiiHiiiiiaiiiiiB

La empleada Concepción Ruiz Arjo­na, de unos cua ren t a años, con domici­lio en San Onofre, 5, fué ráp idamente recogida y t r a s l adada a l Equipo Qui­rúrgico, donde los médicos de guardia , señores A r a u z y González Duar t e , le aprec iaron g raves quemaduras en el •vientre, a m b a s p ie rnas y brazos, asi como en la cara , y f r ac tu ra del brazo derecho. E n u n a ambulancia se le con­dujo al Hospi ta l de la Beneficencia, donde falleció a poco de ingresar .

E n el Equipo Quirúrgico fueron t a m ­bién asis t idos Alejandro Mar t ínez Mar­tín, de -veinticuatro años, con domicilio en Sanchls Rueda, 4, empleado de la «Atlantic Fi lms», que p resen taba que­m a d u r a s en la ca r a y en a m b a s manos, de pronóst ico menos grave , y otro »m-pleado de la mi sma entidad, Andr69 López Marcos, de veintisdete años, do­miciliado en Amparo , 33, que sufría quemaduras en a m b a s manos y en la reglón poster ior del cuello, de pronós­tico reservado. E s t e herido, una vez que recibió asistencia, pasó a su domi­cilio, y e' an te r io r quedó hospital izado en el Hospi ta l de la Beneficencia.

a!MiÑi<Bmi!ii!Biiii'aiiiiiaiiii!Bii¡!wi!i«¡!mii¡i;Riiiriii!!!«iiiiii

CASA VELAZQUEZ •••li¡ll«l!Wtll9!!¡iia':!'a'íM''ilt¥!-'"'°' ^ T» " " " Tmw

Gafas y lentes Con cristales fi­nos pa ra la con­servación da la

vista. L. Dubosc, Óptico. Arenal, 21. MADRID.

•••••iuiiBiiaiiiiiBiiiiB!iiiiiiiaiiiiHiii!HiiiiiaiiiiiBiiaiiBiii!iaMan

^^^4

9*u St».

Recorrido de las seis líneas de autocares que cruzarán Madrid, dejando a los carteros en los pun­tos en que comienzan su reparto. La barriada de Cuatro Caminos la servirán carteros que salen

de la estafeta sucurs al de aquella Glorieta

Vinos tintos de los herederos del

¡Marqués de Riscal ELCIEGO (Álava)

E S P A Ñ A

n í

Fallece la empleada V

I P E D I D O S ; AI adminis t rador , don Jo rge Dubos, por Cenicero. BLCIEOO (Álava).

MADRID.—Aflo XXIV.—Núm. 7.820 (6) E L D E B A T E viernes 21 de diciembre de 19S4

C I N E M A T O G R A P O S Y T E A T R O S 11 * • » »•

elación de Estudiantes Católicos de Co­mercio a beneficio de la Biblioteca de los Estudiantes de Oviedo. Se represea tara la comedia original de Suárez de Deza, "Escuela de millonarias".

Los pedidos de localidades pueden ha­cerse a la Casa del Estudiante, Mayor, 1, segundo; teléfono 17703, de once a una y de cuatro a nueve.

El pleito d e la butaca d e autor , resuelto

Se nos envía la nota que signe: "ííl litigio entre la Sociedad de Au-

butacas las sUlitas de palitroques (que:tores y la de Empresarios, ha quedado hacian pen-sar en lo mcóniodo que inaMcsuelto esta tarde Don Quijote sobre Rocinante), podríai Unos y otros han convenido, de modo muy bien servir para conciertos de cá-|cordialí3imo, llegar a un estrecho acuer-mara. El Cuarteto Pro-Arte, integra-1 do que les permita, no sólo solventar do por los señores Onnou y Hal¿ux las dificultades de momento, sino afron^

SOCIEDAD FILARMÓNICA Con el admirable Cuarteto Pro-Arte,

de Bruselas, ha comenzado su terupo-rada de conciertos la veterana Socie­dad Filarmónica, Los dos primeros conciertos se han celebrado en el sa­lón de fiestas del Alcázar, volviendo a poner sobre el tapete el eterno pro­blema de la sala para conciertos que Madrid debía tener y que no tiene aún. Aunque con un poquitín de re.sonancia, el Cuarteto suena bien en este salón de fiestas, el cual, por su .simpático e íntimo ambiente, y reemplazando por

(violines), Prevost (viola) y Maas (vio-loncello), ha Interpretado dos progra-

tar unidos en un próximo porvenir la resolución de los importantea problemas

mas, con obras de Mozart, Beethoven, que afectan a la vida del teatro en ge-Franck, Haydn, Milhaud y Rieti. neral.

El cuarteto de Vittorio Rieti, com-| En el acuerdo han intervenido, por positor italiano, aunque nacido en Egip-iparte de los empresarios, los señorea to, produjo gran sorpresa en el audi-¡Herrera y Cervantes, y en nombre de torio, ya que las obras que de él se | loa Autores, los señores Marquina, Pe-conocían, por su carácter vanguardis ta, sus melodías vulgares y sus sono­ridades agrias, alejaban toda idea de finura y de refinamiento. Sin embar­ga, el cuarteto, escrito en 1926 y de­dicado al Pro-Arte, es un acierto de música y de estructura. La línea del primer tiempo responde a un plan clá­sico, dentro del ambiente latino. En la parte central del "Nocturno" hay un episodio descriptivo, sumamente pin­toresco, como imitando el revoloteo de mariposas e insectos. En el final pier­de un poco el equilibrio arquitectural, aunque es alegre y animado.

El cuarteto de César Franck se to­ca relativamente poco, a causa de su duración (cincuenta minutos) y de sus enormes dificultades de interpretación. Además, es música que, exceptuando el "Scherzo", desborda las posibilida­des sonoras de un cuarteto de cuerda. A la grandeza de su materia musical y a la belleza de sus frases melódl-<»s hay que añadir, en la obra de Franck, la prodigiosa arquitectura, que resplandece, sobre todo, en el primer tiempo. Asi como en su sinfonía Franck superpone el "Andante" y el "Scherzo", haciéndolos marchar Jun­tos, en el primer tiempo del cuarteto hay una superposición de "lied" a tres secciones con una forma de sonata; y estas dos formas se desarrollan con tal independencia y flexibilidad que, al desglosarlas, quedarían siempre dos piezas completas y perfectamente aca­badas; tal es la maestría de la escri­tura. El Cuarteto Pro-Arte interpretó maglstralmente las obras de los dos conciertos, obteniendo un éxito triun­fal.

Joaquín TUKINA

A benefício de la biblioteca univer­sitaria de Oviedo

Mañana, a las seis y cuarto de la tar­de, se celebrará en el teatro María Gue­rrero una función organizada por la Aso-

mmrr • ••S^.^M >n'i::i:ii:fl!iii!niiiiniii!H ¿illllllllillllililllllillliliiiiiliiiiiiiiiiiiiiiiiiii:

I C i n e m a B i l b a o ! 5 T E L E F O N O 30796 = S En segunda semana =

I SOR A N G É L I C A | 5 éxito ^ e público femenino. S fiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiü il!¡i|llliiaílillBIIÍIIBIiyi|íniV!{i:B!^inn«iM!lia!i|l!BliyiHllliBII!!ll

Teatro Fuencarrai I Gran acontecimiento Infantil X

\

Pinchapeces

en la Ma Encantada a las 4,30, con sorteo de preciosoí

juguetes.

man y Borras."

Pr imer premio d e películas francesas P A R Í S , 20.—La Société d'Encoura-

gement des Arts ha decidido conceder el primer premio de cintas cinematográ­ficas al "film" "Maríe-Adelaide", ro­dado con arreglo a la novela de Luis Homen, premio Goncour.

GACETILLAS TEATRALES

Calderón Hoy viernes, por la tarde, los aplau-

didísimos cuaJdroa líricos de Miquela-rena, Bolarque y Tellería. "El joven pi­loto", gran éxito de autores e intérpre­tes.

Mañana sábado, por la tarde, reposi­ción de "Los sobrinos del caplt&n Grant",

(( Cisneros" es la mejor semblanza del gran Carde­nal de España.

María Isabel "¡Soy un sinvergüenza!", el éxito có­

mico cumbre de Muñoz Seca y Pérez Fernández. Todas las noches y sábado y domingo, tarde y noche.

Lara Grandiosos éxitos, sábado tarde, "Me­

morias de un madrileño", por la noche, y domingo 4 tarde, "Madre Alegría"; 3 pesetas butaca.

« El ama", por Juam Gar­cía, en Colisevm

Mañana noche, reposición de esta gran­diosa zarzuela, con un reparto jamás co­nocido.

(< Cisneros" podrá usted aplaudirlo, encargando sus localidades con tiempo al Victoria.

"La casa de las tres mu­chachas"

La célebre comedia lírica de Schúbert, adaptada por Sorozábal, Góngora y Te llaeche, continúa triunfando en la Zar zuela. Hoy tarde, mañana sábado, 50 re­presentación, homenaje a sus autores. Sábado, 10,15 noche, estreno, "Siete co­lores".

Cómico Vea a Carmen Díaz en su creación de

"La risa". El mayor triunfo de los Quin­tero.

Teatro Muñoz Seca Hoy viernes, 6,30 y 10,30, estreno de

la comedia de Honorio Maura, "Las des-l,^^^^^^,^^^,^^^,^^^,;^,^^^.,^,^^^,^^^^^ encantadas", por la compañía Carbonell-

Vlco. Domingo, 4 tarde, Gulgnol infantil, espectáculo predilecto para niños.

"Cisneros" el máximo triunfo de Pemán, es la ge­nial creación de Ricardo Calvo, que, con Térsila Criado, Alfonso Muñoz, Blanca Jiménez, Guillermo Marín y Vlctorero, consiguen una presentación y realidad escénica inigualada hasta la fecha.

El escenario giratorio de que están dotados todos los teatros del mundo, se inaugura en la Zarzuela el sábado, 10,15 no(¡Jie, con el estreno de la famosa opereta de Gilbert, libro de Antonio Paso, "Siete colores".

"Don Quintín el amargao" triunfa en Colisevm

La reposición de este famosísimo saí­nete constituyó un triunfo completo par ra autores e intérpretes. Hoy, tarde y noche, tres pesetas butaca.

"'Soy »" jooy un sinvergüenza

el éxito cumbre de Muñoz Seca y Pérez Fernández, todas las noches y sábado y domingo, tarde y noche. Agótanse las localidades; reténgalas teléfono 14778.

Elslava Hoy viernes, noche, estreno de "Cam­

panas en el Perú", de Alejandro Mac-klnley.

"Pipo y Pipa y los Reyes Magos"

María Isabel (teatro de niños). Domin­go, 4 tarde, estreno.

"Siete colores" se estrena el sábado, 10,15 noche, en la

Zarzuela. 200 figurines de Zamora, con­feccionados en París y Atenas. Se des­pacha para el estreno, y domingo, tarde y noche.

El acontecimiento lírico de mañana en Colisevm

será la reposición de la zarzuela grande del poeta Ardavín y maestro Guerrei-o, "El ama", por los divos Juan García, Jo­sé Luis Lloret y Esperanza Puga.

"El ama", por José Luís Lloret, en Colisevm

Mañana, reposición de esta zarzuela-cumbre. Encargue sus localidades con anticipación.

Definitivamente se estrena el sábado "Siete colores"

en la Zafzuela. La célebre opereta de Gilbert. Las localidades reservadas para el viernes serán válidas para el sábado, noche.

"La tasca de Goya" saínete en dos actos, divididos en seis cuadros y varios entrecuadros de revis­ta, libro de Paradas y Jiménez, música de Luna y Sama, se estrena esta noche en el teatro Ideal.

Partido internacional Hun­gría-España. Homenaje

a Zamora desde hoy se exhibe en el "cine" Panora­ma Reportaje Noticiario Español.

"Canción de cuna" por Dorothea Wiech (versión española), se proyecta con extraordinario éxito en el Cine San Carlos.

Cartelera de espectáculos T E A T R O S

BEATRIZ (Teléfono 53108. Compañía Casimiro Ortas).—6,30 y 10,30: Fu-Chu-Ling, de Capella y Lucio (11-12-934.)

BENAVENTE (José Isbert - Milagros Leal).—-6,30 y 10,30: La viudita se quiere casar (extraordinario éxito de risa) (16-12-934.)

CALDERÓN (Compañía Lírica Titu­lar).—6,30: El joven piloto (gran éxito); 10,30: Función benéfica de gala (8-12-934.)

CIRCO DE PBICE.^Hoy viernes, a las once de la noche, inauguración del cam­peonato Internacional de baile. Dará la salida Ricardo Zamora. Precios popula­res. Espectáculo de grran emoción.

COLISEVM.—6,30 y 10,30: Don Quintín el amargao. Reparto insuperable (3 pe­setas butaca.)

COSIEDIA.—10,30: El rey negro (lo más divertido de Muñoz Seca) (12-12-934.)

CÓMICO (Carmen Díaz).—6,30 y 10,30: La risa, de los Quintero. Éxito clamoro­so (24-11-934.)

ESI^VA (Teléfono 10029. Compañía Montlam-Roses).—Tarde, no hay función. Noche, 10,30, estreno: Campanas en el Perú, de Alejandro Macklnley.

ESPAÍfOL (Xirgu-Borras).—6,30; La novia de nieve, comedia de magia, de Benavente. Butaca, 3 y 6 pesetas; 10,30: Esclavitud. Butaca, 3 pesetas (30-11-934.)

FONTALBA.—6,30 y 10,30: Oro y mar­fil. (Butaca, 5 pesetas.)

FUENCARRAI. (31204).—6,30 y 10,30 (3 pesetas): La del manojo de rosas, el éxito lírico y cómico del año. Mañana, a las 4,30» estreno de Pinchapeces en la Isla encantada (con rifa de juguetes) (14-11-934.)

IDEAI.,.—Tarde, no hay función. No­che, 10,30, estreno: La tasca de Goya, de Paradas y Jiménez, música de Luna y Sama.

LARA.-—6,30 y 10,30: Memorias de un madrileño (16-11-934.)

MARÍA ISABEL.—«,30: La eme (últi­mas representaciones); 10,30: ¡Soy un sinvergüenza! KüRlsaü ¡¡Risa!! ¡¡Ri­sa!!) (14-12-934.)

MUÑOZ SECA (Carbonell-Vlco).—6,30,

!»BI!IW!1fl"i:«'"H,l6f»^"«''^''1 {•iiiaiiiiiBüaiiiiiBiaiii mmimsfmzm«mmmifi:srm¡'''UstiMs.f:(»' "1 .

Klllllllllllllllillllllllllllillilllllllllllllllllllllllllli Illlllllllllllllillllllllllllllll Illlllllllllllllllllllllllilllllllliillllllllllllllllllllllll>ll|

C R I S I S MUNDIAL

L U N E S 2 4 e n

I Antoñita Colomé

I Miguel Ligero

I Ricardo Núñez

I Alfonso Tudela

E en la producción

i Atlantic - Films Í „ „ „ iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii iiiiiiiiimiimii i i i i i i i i imnimi in"» ' !»» !""»"""""""""""""""""""""""""^

r e c c l ó n : Benito Perojo |

M ú s i c a : = Jean G i l b e r t |

Diá logo : I Felipe Sassone |

RI ALTO

estreno: Las desencantadas, de Honorio Maura; 10,30: Las desencantadas.

TEATRO CHUECA (Compañía Loreto Chicote).—Viernes fémina; localidades señora a mitad de precio; 6,30 y 10,30: Madrileña bonita (16-9-934.)

VICTORIA (13458).—6,30 y 10,30: Cis­neros (el Gran Cardenal de España), ro­tundo éxito de Pemán y Ricardo Calvo (16-12-934.)

ZARZUELA (Jovellanos, 4).—6,30: La casa de las tres muchachas. Noche: No hay función para dar lugar a los ensa yos de la opereta Siete colores, que se estrena el sábado 22, a las 10,15, noche (17-U-934,)

FRONTÓN JAI ALAI (Alfonso XI. Te­léfono 16606).—^A las 4 (popular). Prime­ro a remonte: Mugueta y Fltero contra Arrechea y Avarlsqueta. Segundo a pala: Ricardo y Tomás contra Madariaga e Iturre.

C I N E S ACTUALIDADES. — 11 mañana a 1,30

madrugada, continua, butaca una peseta Un principe moderno (interesante docu­mental sobre la vida del Príncipe de (Sa­les). Noticiarlos en español.

AIILAZAB.—3,30 y 5 (especiales): Ali­cia en el país de las maravillas (1,50 y 2 pesetas butaca). 6,46 y 10,45: Ilusiones de gran dama (por Kate de Nagy). (20-12-934)

AVENIDA.—6,30 y 10,30: El burlador de Florencia (Constance Bennatt, Fre-drlc March, Frank Morgan, Fay Wray) (5) (18-12-934).

BARCELO.—6,30 y 10,30: La especta­cular y cómica Escándalos romanos (por Eddle Cantor) (26-10-934).

BILBAO (Teléfono 30796).—6,30 y 10,30: Sor Angélica (en español); segunda se­mana (24-10-934).

CAIXAO.—6,30 y 10,30: Casanova (Ivan Mosjoukine). Las audacias y aventuras del galante seductor.

CAPITOL.-6,30 y 10,30: Noticiarlo Fox. Monumento de amor. Pichl en Hollywood y Una semana de felicidad. (Teléfono 22229) (18-12-934).

CINE BELI.AS ARTES.—Continua de 3 a 1: Noticiarlo Fox con últimas no­vedades nacionales e internacionales. El ministro de Estado, señor Rocha, se di­rige por "radio" a Bolivia y Paraguay. El Reino de la moda. Presentación de la nueva rondalla de guardias de Asalto, y otros. Curiosidades. PimpoUitos (dibujos sonoros). Actualidades Ufa. Defensas de la Naturaleza (cultural Ufa).

CINE DOS DE MAVO.—(Viernes fé­mina, localidades señora a mitad de pre­cio). 6,30 y 10,30: Alma de bailarina (22-2-934).

CINE GENOVA (Teléfono 34373).—6,15 y 10,15, ¡Nuevo programa extraordinario! Soy un vagabundo (orlglnalísimo "film" con diálogo rítmico y bellas canciones por Al Jolson y Magde Evans) y Escán­dalo en Budapest (la más genial crea­ción de la simpatiquísima Francisca Gaal) (6-3-934).

CINE GOYA.—6,30 y 10,30: Tuya para siempre (6-6-934).

iH CINE LATINA.—6,15 y 10,15, Formlda-

Cartas a EL DEBATF La prórroga en arrien­

dos y aparcerías Doña Asunción Merino, viuda de Forns,

de Lérida, nos escribe: Si un contrato puede ser prorrogado,

al fin de un período de seis o diez años, por la voluntad de "una sola" de las par­tes (el arrendatario) puede darse el caso, y será lo más frecuente, que el arren­datario vaya solicitando sucesivas prórro­gas y mantenga por su sola voluntad, en contra de la del propietario, el contrato de arriendo primitivo, con su renta pri­mitiva, doce, diez y ochó, veinticuatro treinta años, y como es un fenómeno eco nómico mundialmente reconocido, que el valor adquisitivo de todos los signos mo netarlos disminuye paulatinamente (en veinte años la peseta ha perdido la mi­tad de su valor adquisitivo), una renta que se estipule, revise y considere justa, representaría, con el tiempo, para el pro­pietario la mitad o menos. ¿Es esto jus­to y lógico? Porque hay casos, muje­res solas, hombres imposibilitados, me­nores, viudas con hijas, que es el mío, en que no podemos pedir la rescisión de contrato para cultivar la tierra directa­mente.

Las aparcerías son vlrtualmente una Sociedad en la que el propietario asiste muy directamente al cultivo y es pre­ciso exista una amistosa convivencia pa­ra que haya perfecto acuerdo entre pro­pietario y aparcero sobre el modo de cultivar, cuyos muchos detalles pueden ser origen de grave disparidad de cri­terio y hasta de enemistad profunda, para terminar con una situación insos­tenible, ¿no es lo más acertado que si no hay mutuo acuerdo para seguirlo sea improrrogable el plazo que se fije de du­ración al contrato?

Véase a este respecto lo que, tradu­cido literalmente, decía el artículo 70 de la famosa ley catalana:

'Artículo 70. El contrato de aparce­ría se considerará como un contrato de Sociedad y podrá rescindirse a volun­tad de cualquiera de las dos partes al final de los seis años, avisando a la otra con un año de anticipación."

En perjuicio del deseo de los legisla­dores, si la ley proyectada fuere apro­bada sin salvar estas lagunas, no habría propietario que se atreviera a formalizar nuevos contratos de arrendamiento o aparcería en sus distintas formas.

r • ' i'ii

bles éxitos: Papá, aquí estamos (precio so tecnicolor), divertidísima. Asesinato en la terraza (escalofriante, misteriosa, in trlgante, hablada en castellano) y otras. Lunes: La nave del terror (hablada en castellano).

CINE MADRID. — (Teléfono 13501) Sección continua desde las cinco de la tarde, todas las localidades pesetas 1,25. La superproducción Atlántida (la epope­ya del desierto) y la fastuosa opereta El Zarewicht (por Martha Bggerth). (4-4-933).

CINE DE LA. OPERA. — (Teléfono 14836). 6,30 y 10,30: Una aventura nup­cial (Éxito grandioso) (26-6-933).

CINE DE LA PRENSA. — (Teléfono 19900). 6,30 y 10,30: Curvas peligrosas (emocionante producción Filmófono).

CINE SAN CARLOS (Tel. 72827).-6,30 y 10,30: Canción de cuna (por Do­rothea Wiech). (16-10-9S4.)

CINE VELUSSIA (Sesión continua), Barrio chino (por Ruth Chattertton, Do-nald Cook y James Murray. (Butaca, una peseta.) (19-11-932.)

CINEMA ARGUELLES.—6,30 y 10,30 El misterioso señor X. (26-9-934.)

CINEMA CHAMBERÍ (Siempre pro­grama doble).—6,30 y 10,30: Moral y amor (Camila Horn) y Vuelan mis can­ciones (Marta Bggert). (22-11-933.) ,

FIGAñO (Tel. 23741).—Viernes de mo­da. 6,30 y 10,30: El vuelo de la muerte (en español, por Ramón Pereda). (19-12-934 )

MONUMENTAL CINEMA (Tel. 71214) 6,30 y 10,30: La traviesa molinera. (Pro­ducción netamente española.) (&-10-934.)

PALACIO DE LA MÚSICA.—6,30 y 10 30: Una mujer para dos (Fredrio March). (18-12-934.)

PLEYEL.—4,30, 6,30 y 10,30: Un la­drón en la alcoba. (23-2-934.)

PROGRESO.—6,30 y 10,30: Paz en la tierra (Madeleine CarroU (5). (20-11-934.)

PROYECCIONES (Fuencarrai, 142. Te­léfono 33976).—6,30 y 10,30: El negro que tenia el alma blanca, oon Antoñita Co­lomé, Marine Barrete y Angellllo. (16-

RLALTO (Tel. 21370).—«,30 y 10,30: 23 fugitivo de Chicago (por Gustav Froe-llch). (19-1^934.)

BOYALTY (Tel. 84458).—6,80 y 10,80; Rapto (sublime superproducción de In­tenso realismo, por Dita Parlo; éxito sin precedentes) y El fantasma del oro (por Buster Keaton). (19-12-934.)

SAN MIGUEL.—6,30 y 10,30: Masca­rada (Olga Tsohechova. (20-11-934.)

TTVOLI.—A las 6,30 y 10,30 gran éxi­to: Se ha robado un hombre, por Henry Garat y.LUy Damita. (18-9-934.)

(El anuncio de los «spectáculos no su­pone aprobación ni recomendación. La fecha entre paréntesis al pie de cada cartelera corresponde s la de la publi­cación en EL DEBATE de la crítica de la obra.)

UNDERWOOD PORTÁTIL E L R E G A L O M A S P R A C T I C O P A R A S U H I J O

Hoy no puede pasarse ningún hombre de carrera sin saber escribir a máquina. Mucha alegría le causará a su hijo el regalo de una UNDERWOOD, la que le será útil para toda su vida. Puede usted adquirirla

pagándola cómodamente a plazos.

REPRESENTANTE PARA MADRID Y EL OESTE DE ESPASA:

G A S P A R T R U M P Y ALCALÁ, 39 MADRID TELEFONO 13887

I'!'.:!!!''.:•':'.•" iMiiiuaiiiiHiiiiiaiiiüaiiiüaii! s:a'!:iiB;i«!B'!naill

G R E G O R I O R O D R Í G U E Z C E S T A S A D O R N A D A S

Turrones y mazapanes. Jamones, lenguas y terrinas. Vinos y champagnes. Faisanes, poulardas y capones.

ARENAL, 18. — TELEFONO 11219.

ALMORRANAS - VARICES - ULCERAS CLÍNICA DOCTOR ILIJVNES. Tratamiento científico garantizado sin operación

Hortaleza, Í5. Teléfono 15970. Consulta: de 11 a 1 y de 4 a 7.

Exija Vi un alumbrado equivalente al

Cada Umpsra lleva ttta mere*.

¿Por qué ha de conformarse Vd. con un simulacro de lámpara de incandescencia que le da una luz pobre y mortecina, si por el mismo dinero puede Vd. disfrutar de una hermosa luz intensa y blanca con lámparas PHILIPS SUPER-ARGA de doble espiral? Las nuevas lámparas PHILIPS SUPER-ARGA son además, y gracias a su filamento de doble espiral, un 20 por TOO más económicas que las mejores lámparas existentes.

PH I L l A

H a t t a

UN 2 0»/.

/ MÁS \ ECONÓMICA

La lámpara con

Marcada

i lamento a doble

en decalómenes espiral

Un importante testimonio sobre España

(Continuación)

Muy pronto el partido radical, guiado por un jefe clarividente y experimentado, don Alejandro Lerroux, tuvo el mérito de denunciar en un Parlamento en el que la violencia y el desconcierto que siguieron a la revolución no habían permitido que se constituyera una oposición de derechaa, la maleficencia de esta dictadu­ra. Pero los turiferarios del nuevo régimen pensaban que era una respuesta a todas las objeciones decir que, después que le habían dejado la mejor parte, solamente eaios tendrían la autoridad y la energía necesarias para yugular al bolcheviamo que rugía.

La única aplicación de este método de alud pública fueron los monstruosos asesinatos de Casas Viejas. Aunque en mucha parte se ahogó el asunto {sobre to­do para el extranjero), el Gobierno no sobrevivió ape­nas. Los radicales tomaron el Poder y una gran es­peranza de apaciguamiento levantó a toda España.

LA primera tarea que se imponía, después de la calda de esa nefasta dictadura, a un Gobierno parla­mentario era convocar un Parlamento. La situación era difícil, porque la ley Electoral había sido fabricada

' por la dictadura para .su propia ventaja; además, los ' Ayuntamientos de España estaban en manos de ami­

gos del Gobierno derrocado, para el que también tra­bajaban esos potentados locales que en Espaíia ae lla­man los caciques.

Sin embargo, el Gobierno radical asumió el riesgo de proceder a elecciones. A pesar de las ventaj.is que Ja ley Electoral daba a los elementos soviético-masó-

nicos; a pesar de los procedimientos de terror, que la buena voluntad y la energía del Gobierno no podía re­primir en todas partes, los antiguos dictadores fueron plenamente derrotados. EU jefe masónico de la coali­ción debió a una caridad soviética conservar un acta. Sus amigos fueron diezmados. {19 de noviembre 3 de diciembre de 1&33.)

La mayoría formada por los moderados y las de-recha.s, era quizá más débil que la mayoría monárqui­ca de las elecciones de abril de 1931; pero, diferencia capital, comprendía en las ciudades mismas elemen­tos enérgicos, organizados y dispuestos a obrar.

Lios vencidos no aceptaron su aplastante derrota. La revuelta estalló después del golpe de gracia de la se­gunda vuelta, que lea fué asestado el 3 de diciembre. El 8 de diciembre ocurrieron levantamientos en ima parte de EJspaüa, principalmente en Cataluña, en Za­ragoza y en Levante, para conquistar, por el terror, el poder dictatorial que la Inmensa mayoría de los españoles acababa de condenar. El episodio más tipleo de esta insurrección salvaje fué la catástrofe provoca­da en Fuzol, provincia de Valencia; un descarrila­miento que precipitó a un tren en un precipicio y oca-

í .sionó 26 muertos y muchos heridos. Hubo, además, i \mo3 50 muertos entre la Policía y los revoltosos. El ' Gobierno había hecho frente a la situación con valor, pero también con serenidad. El triunfo no estuvo du­doso en ningún momento, y pudo mostrarse extrema­damente moderado en la represión.

Ea inútil decir que los instigadores habían evitado cuidadosamente exponer sus preciosas personas. Muy pronto se dedicaron de nuevo a atizar los odios. Hi­cieron creer a sus tropas que el Parlamento, compues­to de 473 diputados, y en el que los grupos principales, agrarios 114 vocos, según las estadísticas oficiales, y radicales 107, no tenían mayoría absoluta, resultaría impotente. El Poder fué confiado a les radicales, pero éstos no podían gobernar más que con la benevolen­cia del grupo más numeroso de la Cámara, es decir,

los agrarios. Esta necesidad obligaba a reforzar la la primavera de 1934: España iba a tener una cose- ser arrogante y provocadora. El Ministerio radical, pre-voluntad de apaciguamiento que el señor Lerroux y su partido hablan proclamado.

Desgraciadamente, el Gabinete radical tenía que pro-cedeh con prudencia y lentitud, y la Const-tución. vota­da bajo la dictadura soviético-masónica, hacía estéri­les una parte de 8\u buenas disposiciones, pero las me­didas arbitrarias pudieron ser aplazadas indefinida­mente, y, lo que era más importante, todavía el ejér­cito del crimen, salvo en algunos puntos en que los cambios de personal administrativo no se pudieron realizar con bastante rapidez, debió comprender que ya no era considerado como sostén del Gobierno.

Desde el 19 de diciembre proclamó Gil Robles, jefe del grupo de la C. E. D. A., uno de los dos grandes grupos que la estadística gubernamental comprende bajo el nombre colectivo de agrarios, muy solemne­mente en un hermoso discurso, la adhesión de su gru­po al régimen que el país se había dado, sin discutir las condiciones en que se lo había dado. No ocultó que esta adhesión suponía un sacrificio, pero era \m sacri­ficio soportado por un ideal más alto que el ideal pu­ramente político. Esta declaración solamente suscitó protestas en la extrema derecha. Casi al mismo tiem­po el jefe de los agrarios propiamente dichos, señor Martínez de Velasco, se expresaba en términos pare­cidos a los de Gil Robles, y también desprovistos de ambigüedad.

La. imión de la gran mayoría de los católicos a la República quedaba, pues, realizada, no como en Fran­cia, a consecuencia de largas dudas y de prolongadas pruebas, sino Inmediatamente y desde el establecimien­to de un régimen parlamentario.

Esto no favorecía a los socialistas anarquizantes, los únicos que existen en España. Habían tratado de levantar a las masas haciéndolas creer que los parti­dos de derecha amenazaban la República, y ahora re­sultaba que estos partidos se unían por propio impul­so a la República. Además, otro hecho se anunciaba desastroso para el partido socialista desde el fin de

cha magnifica. Habla que impedir a todo trance seme­jante catástrofe. ¿Cómo la miseria y el hambre que la dictadura del bienio no habla hecho más que azu­zar Iban a ser atenuadas? ¿Iba a haber un poco de bienestar y de alegría en los pobres hogares campe­sinos? ¿Iba a ser, por tanto, imposible atizar el odio en el corazón del buen pueblo español?

Entonces pudo juzgarse la influencia soviética so­bre el socialismo español: fué decretada la huelga ge­neral agrícola. Había que dejar perder los Inmensos recursos que el suelo y el sol de España, y el tenaz trabajo de los campesinos, proporcionaban al pueblo. Era menester quemar lo que los traidores se hubieran decidido a recoger, y de esta manera, durante el in­vierno siguiente, el hambre abriría las Inteligencias a las predicaciones soviéticas, y los obreros y los campe­sinos encontrarían en la amenaza del hambre el valor de afrontar la muerte en una lucha feroz contra la Po­licía y contra el Gobierno.

Digámoslo de una vez: la huelga general agrícola fué un fracaso monumental. El campesino español ea a veces inculto, pero no hay nada en él del embrute­cimiento que pesa sobre el pobre "mujlk" ruso. La elocuencia soviética no ha llegado a persuadirle de que se inflija a si mismo el suplicio de Tántalo.

La situación Iba esclareciéndose. Las derechas ha­bían acabado de acreditarse mientras se acababa de desacreditar la coalición sovlétlco-masónlca. En esto vuelve Cataluña a jugar un papel activo. Por su odio de las tradiciones españolas, Cataluña o, al menos, los que la manejaban y agitaban, habían herido profun­damente, no sólo a los monárquicos, sino también a la mayoría de los que habían aceptado el nuevo ré­gimen.

Desde la concesión del Estatuto autonomista Cata­luña habla procurado constantemente ampliar sus pri­vilegios, ya excesivos; asi se cobraba, durante los dos años de dictadura revolucionaria, el apoyo que presta­ba a esta dictadura. Su actitud llegó muy pronto a

sidldo por el señor Samper, respondió a estas provo­caciones con gran moderación, y la insolencia catala­na aimientaba. En vísperas de las vacaciones parla­mentarias la mayoría de las Cortes creyó que el Go­bierno habla comprendido la ineludible necesidad de mostrarse enérgico, y concedió a éste xm voto de con­fianza para arreglar los conflictos pendientes entre Cataluña y España.

No se arregló nada. Cataluña no se prestó a nin­gún arreglo, y las derechas que sostenían al Gobierno, especialmente el grupo que dirige Gil Robles, se de­clararon decididas a retirar su apoyo a im Gobierno insuficientemente enérgico. Fué realizada esta decisión asi que volvieron a abrirse las Cortes.

El Jefe de la C. E. D. A. declaraba al propio tiempo que su grupo estaba dispuesto a tomar las responsabi­lidades del Poder. Este era el fin lógico de la evolu­ción política de España desde 1931. Las derechas, que habían sostenido a los Ministerios radicales sin pedir­les otra cosa que im mínimo de reparaciones, debían participar en el Gobierno para que la España republi­cana tuviera, al fin, un Gobierno completamente parlan mentarlo, sostenido en una sólida mayoría, conforme al sentimiento nacional. LA mayoría del partido radi­cal se mostró persuadida por esta lógica. El Presi­dente de la República también.

El mismo día de la reapertura del Parlamento cayó el Ministerio Samper. El Presidente encargó al, se­ñor Lierroux de constituir un nuevo Gabinete, y, des­pués de muy rápidas y muy laboriosas negoclacloneSi el señor Lerroux llevó al Presidente el día 5 de octu­bre una lista en la que iban tres ministros de la C. E. D. A. y dos ministros agrarios (uno de ellos sin cartera), ocho radicales, un independiente, más pró­ximo de los radicales que de la C. E. D. A., y un li­beral demócrata, que es quizá el elemento más avan­zad) del Gobierno, a pesar de pertenecer a un grupo moderado en teoría.

(Continuar&.)

MADRID.—Aflo XXrV.—Núm. 7.820 EL DEBATE t«) VlMnes 21 de diciembre de 1 ^ 4

LA VIDA EN M A D R i r mmm

¿Cómo se hace el turrón? Fué el día de ayer de muy diversas

íacetas en la actual idad noticiable.

Hubo sesión de Cortes con discusión •le g ruesa palabrería, perfectamente compatible, con acuerdos y votaciones, Mitre los que descuella el discernimien­to de la Presidencia del Tribunal de Ga­rantías Consti tucionales p a r a un viejo par lamentar io de la no menos vieja guardia republicana.

Celebráronse t res Consejos de minis­tros con amplia f i rma presidencial, y ÍUera de la nota política, aunque muy cerca de ella por su ca rác te r nacional, tuvo lugar en Chamar t ín el par t ido ba-lompédico en t re la selección española y 61 equipo húngaro , honrosamente derro­tado por los nuestros . El Jefe del Es t a ­co Impuso distinciones, ent re el entu­siasmo general de los aficionados, que "acordarán la fecha del día como efe­mérides inolvidable.

Ya anochecido hubo espectáculo gra­tuito en la Gran Vía.

Un apara toso incendio, pronto sofo­cado por fortuna, reunió en la plaza del ^ l a o un gent ío que p a r a sus t ea t ros iuisieran los estrenos de Pascuas anun­ciados.

* « «

Claro es que t a n t a s ocurrencias no distrajeron a los madri leños de su In­clinación navideña hacia las calles de Postas y Gerona y hacia las plazas Ma­yor y de S a n t a Cruz, cuajadas de ten-líeretea y ar t i lugios con vis tM a noche­buena. El lleno fué también completo *& tales vías, l lenas de vida y a lgazara .

Como n o t a sal iente informat iva 11a-•ftó nues t r a atención toda una anda­nada de tu r roneros Ins ta lada en t re Fe-"Pe m y Ciudad Rodrigo, con su aom-Tero "calafiés" de bandido écljano; na-

•^ t ienen de bandidos, sino de comer-dantea beneméritos, ya que expenden ••1 mercancía má.s b a r a t a que en todas Partes.

e lñoret" ? —¿ Quiere "vosté torrón, —nos ofrece uno de ellos.

—Compraré una cajlta si me cuenta usted cómo se hace el tu r rón de Jijona.

—No hay más tu r rón que el de J i ­jona, señor.

— ¿ E h ?

—Lo que usted oye. El tu r rón de Ali­cante es guir lache, y los tu r rones de nie­ve, de fruta, de yema y de Cádiz no son más que var iedades de mazapán .

—Bueno, pues digame usted cómo se hace ese único tu r rón verdadero, que es el de Jijona.

- Pues verá usted. A las doce de la noche se echa en un perol miel y clara de huevo y se es tá batiendo sin cesar ha s t a la una menos cuar to . E n seguida se t r aba ja al h o m o otro perol de azú­car que se le añade a la una y cuarto. Sigue el "ba t imiento" ha s t a las dos, en que se le echa a la mezcla a lmendra tostada, y todo este revoltijo hay que seguir zurrándole con la espátula ha s t a las cua t ro y media de la madrugada . A es ta hora se echa en un mor te ro y se le machaca h a s t a las siete, en que co­mienza a amancer . Y y a no hay m á s que ver ter lo todo en los moldes, aca­bándose la t a r e a a las ocho de la ma­ñana .

Mar t ínez de Velasco, tuvieron pa l ab ras de elogio p a r a el festejado.

P o r último, el señor Garrido Jua r i s t i agradeció las manifestaciones de los an­teriores señores, y dijo que toda su la­bor la dedicará a laborar en favor de la capital de España, donde ha residido siempre.

Cursillo de análisis biológicos

En el Hospi ta l de San Luis de los Franceses (Claudio Coello, 92), a pa r t i r del día 15 de enero próximo, y h a s t a el día 15 de abril , el doctor Rebollo, jef* del Servicio de Higiene prena ta l , da rá por las m a ñ a n a s un cursillo de análisis biológicos, aplicados a la clínica, con una ampliación sobre Hormonas Sexua­les y Diagnóstico Biológico del Emba­razo.

E l número de plazas, l imitado. Las inscripciones pueden hacerse en la di­rección del Hospital , de once a una de la mañana .

En honor del conserje de

la Casa del Estudiante

Anoche se celebró en un r e s t au ran t e popular la cena con que los directivos de la F . E. C. obsequiaban a su conserje Ramón Villapún.

El motivo inmediato del homenaje era la ac t i tud y el compor tamiento obser­vado por dicho conserje con motivo del reciente asal to a la Casa del Es tud ian­te, en el que resultó herido. Se le que-

)ría expresar también la g ra t i tud que los —Pero, oiga usted. ¿ E s de precisión es tudiantes católicos tenían p a r a su

absoluta que eso se h a g a de noche? —'De noche, sí, señor. Por hacerlo de

día sale t an malo el tu r rón de confite­ría. (Textual .)

—Pues yo creía . . .

—Pero , hombre, ¿no t raba ja usted en los pape les?

—SI, hombre, si. — ¿ Y t r aba ja usted de noche?

—Natu ra lmen te . — ¿ Y le sale a usted b ien?

—Hombre, creo que sí. —Pues por eso sale bien, por hacerlo

de noche. ¡Como el t u r rón !

lA razórf es t an ap las t an te que nos deja apabullados y casi sin fuerzas pa­ra f i rmar .—CORBACHIN.

Si

C e n t e n a r i o d e l d e s c u b r i m i e n t o

d e la f ó r m u l a d e l c l o r o f o r m o

1 A Academia Nacional de F a r m a c i a "& celebrado u n a sesión pública p a r a 'O'unemorar el descubrimiento de la íór-jWa del cloroformo. Presidió el doctor "üfiiga.

^ E l doctor González Jáu regu l expuso r°*>io se descubrió el cloroformo en [*3l y se determinó su ve rdadera cons-"tuclón, hace Jus tamente un siglo, por ^'taias. Hizo r e sa l t a r el ambiente cien-^Ico de la época y la t ranscendencia l'ie, p a r a el desarrollo de la química, JiVo la obra de este Invest igador y las •Jscusiones que hubo de sos tener con ;ti"os sabios, como Liebig y Berzellus.

Continuación expuso la m a n e r a como '"^íienzaron a emplearse los anestésicos ^ r inhalación y el modo científico co Sio Sati ?o

se introdujo el uso del cloroformo, udió la fo rma de a c t u a r este cuer-Sobre los organismos animales y ve-

setales; analizó las diversas teor ías ex-•^estas p a r a explicar la narcosis y el ¡l'eño n a t u r a l . Terminó su discurso ha -•'endo referencia a los exper imentos lle-^^03 a cabb en 1934 p a r a la introduc-•'°h de un anestésico como el clclopro-'*ho, al que espera el m á s br i l lante por-^nir, e hizo votos por la colaboración ^ a F a r m a c i a y la Medicina p a r a con-^?uir el supremo ideal de pa l ia r y cu-'•'• las dolencias de nues t ros semejantes .

A continuación, el doctor don Víctor .L Nogueras hizo u n resumen histórico * la anes tes ia genera l y, de un modo

Rec ia l , del cloroformo. Detal ló la mA-*6ra par t i cu la r de a c t u a r este producto ^ore los centros nerviosos, el corazón, • ' a p a r a t o respira tor io y la sensibilidad, í'Ciendo resa l t a r los estudios de Crile, fllard y Tisot p a r a demos t r a r la im-

JJ^rtancia del cloroformo, no sólo desde el •^to de v is ta anestésico, sino también ** clasificaciones de lipoides y el es-J Olo de las uniones de los sueros an t i -'"'ficos. Rela tó las múlt iples técnicas y .P^ratos p a r a la inhalación y los espe­j e e s cuidados p a r a evi tar los acciden-*s olorofórmicos p a r a l legar a la con-l^slón de que si bien los progresos de °* químicos y la anes tes ia local han j ' ^ c i a d o el desuso del cloroformo, aún j^íie sus aplicaciones, imposibles de Ue-^ f con ot ros procedimientos. I Hizo resa l t a r la Int ima conexión que J a i p r e exist i rá en t re la F a r m a c i a y la j~*<iicina, de cuya compenetración es-^' 'a g randes progresos en n u e s t r a P a -

Loi s oradores fueron m u y aplaudidos.

Curso d e conferenc ias s o ­

b r e t e m a s hidrául icos

Ayer dló comienzo en el Ins t i tu to Técnico de la Construcción y Edifica­ción el curso de conferencias sobre te ­mas hidráulicos, organizado p o r el mismo.

L a conferencia de ayer la pronunció don Eduardo Hernández Pacheco, aca­démico de Ciencias y profesor de la Uni­versidad Central , quien disertó sobre la "Geología de E s p a ñ a en relación con las obras hidrául icas" .

Analizó de tenidamente las par t icula­ridades de nues t ros ríos y señaló la di­ferencia de los de la Meseta caste l lana con lífe andaluces del Medi ter ráneo y las anomal ías que presentan, t a n t o en su régimen hidrográfico como en la cons­t i tución geológica de sus cauces.

Seftíiló las diferentes carac ter í s t icas que de ello se deduce p a r a las obras del embalse y adujo, como ejemplo, los estudios y par t icular idades de las pre­sas de Camarasa , Blasco Ibáñez, Es la y Cijara.

A la conferencia asist ió un g r a n nú­mero de especialistas en t rabajos hi­dráulicos, que aplaudieron calurosamen­te al conferenciante.

El curso de conferencias se reanuda­r á el 11 de enero próximo con la con­ferencia de don Manuel Lorenzo P a r d o sobre "La cooperación industr ial en las obras hidrául icas" .

H o m e n a j e a l s e ñ o r G a ­

rr ido Juaristi

Ayer t a rde , a las dos, se celebró en un céntrico hotel el banquete-homenaje a don Luis Garr ido Jua r i s t i , delegado del Gobierno en los Canales del Lozoya.

E n la presldenecla se sen ta ron Junto al festejado, el minis t ro de Obras pú­blicas, señor Cid; el min i s t ro sin carte­r a señor Mar t ínez de Velasco; el señor Ordófiez, pres idente de la C á m a r a de la Propiedad; el señor Peña, pres idente de la J u n t a Consult iva de las C á m a r a s de la Propiedad; el señor Redondo, direc­tor de Fer rocar r i les , y los señores Ro­yo Villanova, Casanueva, Or tega , Laz-cano. Nogue ras e I b a r r a .

Ofreció el hompnaje don Mar iano Or-dóñez, que dló cuen ta t ambién de las numerosas adhesiones recibidas, en t re las que f iguraban las de los señores Sa-lazar Alonso y conde de Romanones .

A continuación, don Cecilio Rodríguez, jardinero m a y o r del Ayuntamien to? el minis t ro de Obras públicas y el señor

amigo por la labor p re s t ada duran te los catorce años de vida confederal.

Al final de la comida hicieron uso de la pa labra los compañeros Gargallo, Alcalde, Clbeira, Aníbal Arias , Muñoz, I smael Díaz Hernández, Rodríguez de Rivas y García de Abienzo.

E l homenajeado dio las grac ias en sent idas pa labras .

Asamblea de Asociacio­

nes de Prensa

E n el domicilio oficial de la Asocia­ción de la P r e n s a de Madríd se h a ce­lebrado la V Asamblea de la Federación de Asociaciones de la P r e n s a del N o r t e y Noroes te de España , const i tuida por todos los periodistas de 14 provincias, que hari es tado presentes o representa­dos.

Se t r a t a r o n asuntos de orden Interíoi y se ratificó a la Asociación de Valla-dolid la confianza de la Asamblea para que continúe por o t ro año encargada de dir igir la vida de la Federación, cu­yo estado económico es reconocido co­mo sat isfactorio.

También se acordó in teresarse por los compeifieros detenidos con ocasión de los úl t imos y recientes sucesos.

Como despedida se celebró una cena cordial, a la que concurrieron numero sos delegados.

B a n q u e t e a Jul io R o m a n o

La ciencia moderna es una creación española

^ — Con González Fernández de Ovie­do, madrileño de origen, nace, pue­

de decirse, la Historia Natural ^—

El j'esuíta P. Acosta es el inicia­dor de la Biogeografía

C o n f e r e n c i a d e d o n C e l s o A r é v a l o s o b r e l o s n a t u r a l i s t a s e s p a ñ o l e s

I En el salón de actos die la Unión j Ibero Americana, el catedrát ico del j Ins t i tu to del Cardenal Cisneros, don I Celso Arévalo, disertó ayer acerca del \ t ema «Lo.s naturali .stas españoles y el I descubrimiento de América». ! Su.s p r imeras pa labras fueron demos­t ra t ivas de que la ciencia moderna no es má.s que una creaxíión española. Pa ­ra ello, dice, n ) describiré figruras cum­bres de las ciencias na tu ra les e.'ípaño-las, .sino o t ras más modestas y me­nos conocidas.

A la cabeza de todos los na tu ra l i s t a s españoles f igura Gonzalo Fernández de Oviedo, madrileño de origen, nacido a -princiipios del siglo XVI, que visitó do­ce veces América. Con él puede decirse que nace la His tor ia Na tu ra l . Tiene una vida t an in teresante como .su obra científica. De familia linajuda, a.siste a la rendición de Granada con el In­fante don J u a n ; conoce a Colón, Cis­neros, Pizarro , Urdane t a y Núiíez de Balboa, y muere en la isla de Santo Domingo, a mediados del siglo XVI, cuando escribía su obra monumenta l sobre «-Hi.storia general y na tu ra l de las Indias». Científicamente, es opues­to a Plinio. A 0\ ' iedo sólo le in teresa la verdad, y en sus libros así lo de­mues t ra , pecando a veces de un exce­sivo objetivismo. Oviedo ha descubier­to numerosas especies de animales, ad­judicados t r e s siglos m á s t a rde a na­tu ra l i s t a s extranjeros . El tapir , ed oso hormiguero, el mamati, la zar igüeya, fueron desouiblertos p o r Fernández Oviedo.

E n botánica sucede un fenómeno se­mejante . A sus constantes investiga­ciones debemos el de.scubrimiento del pan de las Indias, árbol del agua, mar mey, cactus e higos chumbos. Los ya­cimientos de sal, p la ta , oro y petróleo, fueron estudiadas por vez pr imera por Oviedo. Si algún defecto t iene en sii obra, es el de ser demasisido descrip­tivo. Ante aquella m u e s t r a grandiosa de la Natura leza , otro hubiese escri to un poema; él—dice el conferenciante—, hizo un libro de ciencia.

El P. Acosta

Como homenaje por la ac tuación li­t e r a r i a de Julio Romano, sus paisanos, amigos y admiradores le obsequiarán con una comida en el Liceo Andaluz (Victoria, 2) el próximo sábado, d ía 22, a las diez y media de la noche.

L a s ta r je tas , a l precio de 6,50 pese­tas , pueden adquir i rse en las l ibrerías de Calpe y F e m a n d o F e y en el Liceo Andaluz h a s t a la una de la t a rde del mismo sábado.

B o l e t í n m e t e o r o l ó g i c o

1.000 MAQUINAS DE ESCRIBIR OCASIÓN VERDAD, A IWITAD DE PRECIO

Quien bien se adminis t ra no compra a plazos.—Leganltos, 1. VEQUILLAS.

:¡i9;:¡ • IH:" ¡ :5"

. PARA RIEGOS Y ESTIAJES j p r O R E S DIKSEL J U N K E R S . Sin culatas , sin válvulas, émbolos dobles, fácil

í?6Jo, reducido consumo. La fuerza más económica que existe. ZENKBB.—MA­DRID. — Mariana Fineda, 6. Existencias de todas las potencias en Madrid.

Es t ado general .—Las presiones a l t as se h a n Internado m á s en el continente, y las bajas presiones del Medi terráneo pasan a cen t ra r se ail E s t e de I ta l ia . Mejora el t iempo por Franc ia , pero aún se observan lluvias por su pa r t e centra l .

P o r E s p a ñ a llueve por el Cantábr i ­co y la cuenca del Duero, y h a llovi­do l igeramente por la del Hbro y pa r te de la n^eseta centra l . P o r Ca ta luña e s t á el cielo despejado, y m á s nuboso por Llevante y Andalucía.

T e m p e r a t n r a s de ayer en España^— Albacete, 12 májdma; 6 min lma; AI-geciras, 17 y 8; Alicante, 18 y 12; Al­mería , 18 y 8; Avila, 7 y 4; Badajoz, 15 y 8; Baeza, 7 y 4; Barcelona, 16 y 1 1 ; Burgos, 10 y 5; Oftcerea, 16 y 5; OasteJlióin, 20 y 10; Ciudad Real, 6 mí­n ima ; Córdoba, 15 y 6; Oomifta, 17 mín ima ; Cuenca, 9 y 4; Gerona, 17 y 13; Gijón, 13 m á x i m a ; Granada, 12 y 4; Guadalajara , 14 y 5; Huelva, 15 y 8; Huesca, 4 mín ima; Jaén , 12 y 6; Logroño, 12 y 7; Mahón, 15 y 9; Má­laga, 18 y 11 ; MeliUa, 13 mín ima; Mur­cia, 19 m á x i m a ; Navacearada , 3 y 1 bajo cero; Oviedo, 13 y 8; Falencia, 13 y 6; Pamplona , 9 y 5; Pontevedra , 14 y 12; Sa lamanca , 11 m á x i m a ; San tan der, 12 y 6; Sant iago, 13 y 9; San F e r nando, 8 mín ima; San Sebastiáji, 13 y 9; S a n t a Cruz de Tenerife, 17 mini m a ; Segovia, 11 y 4 ; Sevilla, 18 y 5 Soria, 11 y 4; Ta r ragona , 17 y 10; Te­ruel, 13 y 3 ; Toledo, 13 y 7; Tortosa, 16 y 13; Valencia, 18 y 12; Valladolid 13 y 6; Vlgo, 15 y 12; Vitoria, 7 má­x ima ; Zamora , 6 mín ima; Zaragoza, 13 y 7.

UoTla recogida.—Ooonifla, 14 milíme­t ros ; Sant iago, 8; Pontevedra , 6; Vigo, 3,4; Orense, 2; Santander , 12; San Se­bast ián, 16; León, 26; PaJenoia, 6; Bur­gos, 0,2; Soria, 1; Valladolid, 0,3; Na -vacer rada , 48; Cuenca, 2; Vitoria, 5; Logroño, 4; Pamplona , 18; Huesca, 2; Mahón, 0,6.

Para hoy

Hii *illllBII||ia!!IIHIII

TBNPRA V. ALAS EN LOS PIES n>-

aunque padexa V de

CAU05 dunszas u qos de gano.

Solo fres aplicaciones del patentado

UH6UEHJ0 MA&CO te dejaran libre de estos males. En todasparíesibopts. ^r(Dnw2pts.

FARMACIA PUERTO PLAZA DE SAN ILDEFONSa 4. MADRID.

Centro de Instrucción Comercial (Pon-tejos).—10 n.. J u n t a general.

Colegio de Médico» (Elsparteros, 11). 7 30 t.. J u n t a general extraordinaria.

Cursillo de Cultura Religiosa (Colegia-ta,15).—«,45 t , don Máximo Yurramen-di : Teología dogmática; 7,30, don José Marta Goldaraz: Apologética.

Exposición de obras del arquitecto Fernández Shaw (Alcalá, 42).—6,30 t., Inauguración.

Exposición Vlladrlch (Paseo de Reco­letos, 20).—Clausura.

Ins t i tu to F rancés (Marqués de la En­senada, 10).—7 t , Mr. Laplane: "Las no­velas cortas de Alfred de Vigny".

Ins t i tu to Nacional de Física y Quími­ca (Serrano, 119).—6,30 t., doctora Spo-ner: "Aplicaciones a problemas fotoquí-micos". ,

Sociedad de Pedia t r ía (Esparteros, 11). Viajantes (Mesonero Romanos, 3).— 10 n.. J u n t a general extraordinaria.

Sociedad de Pediat r ía (Esparteros, 11) 7 t , sesión científica.

Otras notas

Sólo productos DOBOTHY GBAY la em­bellecerán. Pídalos en P E B F U M p R I A

UBQtnOLA. Mayor, 1.

A continuación estudia el señor Aré­valo la f igura del sabio Jesuíta padre José Acosta. CHentificamente más pre­pa rado que Oviedo, coincide su naci­miento, en Medina del Campo, con el de la Compañía de Jesús . Tuvo una •visión de Amér ica máa extensa que el anter ior naturali .sta. Dejó a la posteri-

Hoy, la segunda visita de arte a los cementerios

— •

Hablarán, entre otros, los señores Tomás y González Ruano

Siguiendo las «Visitas de a r t e a los cementerios románticos», hoy viernes, día 21, a las cua t ro menos cua r to de la tarde , se v is i ta rá la Sac ramen ta l de San Sebast ián (calle de Méndez Alvaro ) .

E n la visi ta d i se r ta rán : Rafael Ló­pez Izquierdo, de «Los Jóvenes y el a r ­te»: «Exaltación y loa de la amis tad , y el genio del románt ico Ignoto». Luis Escobar, de «Loa jóvenes y el a r t e» ; «Ante la t umba de u n a d a m a de.sgra-ciada». Carlos Miralles, de <Lo3 jóve­nes y el a r t e» : «Ante un nicho vacio». Manuel Garcla-Vifiolas, de «Loe Jóve­nes y el a r t e» : «Ante un mar inero en­terrado». Dise r ta rán también Mariano Tomás, sobre «La muer t e de un cemen­terio», y César González-Ruano, «Ante la t u m b a de un vizconde francés; fren­t e a la sepul tura del vizconde César de La Martiniere».

E n t r e los as is tentes se repar t i r án flo­res p a r a deposi tar las en las t umbas .

Se advier te de un modo t e rminan te la prohibición absoluta de en t r ada a to­da per.sona que no sea cursill ista.

Los autobuses par ten del sitio acos­tumbrado , plaza de la (libeles, a las t res y media.

dad una obra t i tu lada «Historia na tu­ral y moral de las Indias». En ella ex­presa ideas que, como las de biogeo­grafía, aparecen como una adquisición de la ciencia contemporánea. Sus in-ves-tigaciones biogeográficas le llevaron a presentir , en t re o t r a s cosas, el es­trecho de Behring, desde el Perú, y a explicar las razones de la diversidad de las faunas y de la ausencia de g ran­des cuadrúpedos en las Antil las. L a se­lección na tura l , en el aapecto restr ingi­do con que hoy la admite la ciencia moderna, fué enunciada por Acosta t res siglos an tes que lo hiciera Darwtn.

P a s a el conferenciante a ocuparse de otros na tu ra l i s t a s de fines del si­glo XVI. Cita a Félix Azara , mili tar , que vivió veinte años en el P a r a g u a y ; al padre Molina, jesuí ta chileno, autor de una «Historia general de Chi\ei>, que conoció la obra l inneana en Italia, a donde le deportaron cuando se decretó la extinción de la Compañía . E s el úni­co conocido en el extranjero, porque adaptó a su libro la clasificación de Linneo. P o r últ imo, ci ta al P . Velasco, Je.suíta también, na tu r a l de E l Ecua­dor. Cua-ndo dicha nación se declaró independiente, fué publicada en Quito una «Historia Natura l» , debida a su pluma.

Termina el orador lamentándose de que los españoles ignoremos que nues­t r a ciencia h a y a servido de ba«e a las ext ranjeras , y de que hayan tenido que ser hombres de le t ras , como Menéndez y Pelayo, los que den a conocer l a ex­cepcional valia de nues t r a ciencia. Fué m u y aplaudido.

La labor revolucionaría de los capataces Se ha comprobado que algunos enviaron durante la huel­ga sólo nombres de socialistas en las listas de asistentes al trabaj'o. Parece que se estudiarán uno por uno los casos de todos los obreros. Los setecientos niños de la Paloma

están faltos de toda asistencia religiosa

Le ha l legado al Ayuntamien to la hora de tener que enfrentarse con los despidos y admlMones colectivas. E s un problema que h a venido re t rasándose semana t r a s s e m a n a y que l lega ahora agravado y oscurecido. Aunque gua rda ­ron reserva sobre es te as imto los ges­tores al sal i r de la reunión pr ivada que tuvieron aye r con el alcalde, conocemos su p lan teamiento exacto.

Ante todo se respe ta rá el derecho de cuantos en t r a ron a t r a b a j a r antea del dia 11 de octubre, sea cualquiera su edad. Después, probablemente , se estu­d iarán uno por imo loe caso» de loa que figuraban aoiterlormente en planti l la , haciendo caso onüao de las declaraciones de los capataces , pues ae h a l legado a comprobar, en ocasiones, que en ' a s l is tas de aalatencia a l t raba jo figuran solamente los socialistas. Probablemen­te se h a r á u n a «limpia» de capataces , ya que en sus manos, l legada la ho ra de la revolución, es tá la l lave de los servicios.

F ina lmente , y si después de estudia­dos los casos de todos los an t iguos obre­ros hubiere vacantes , ae procederá a la admisión de aquellos que en los días pos-" ter iores a la hue lga admit ió provisio­na lmente p a r a a t ende r a las necesidades de los se rv idos el señor Mart ínez de Velasco.

Los expedientes resuel tos colectiva­mente , parece que no compromete rán a la admisión definitiva de todos los obre­ros que en esos servicios t r aba ja ron —Mataderos , Impren ta mimiclpal, e tcé­tera—, sino que después se procederá al estudio par t i cu la r de cada caso.

Mediante la ejemplaridad en las san­ciones y la selección del personal se quiere ga r an t i z a r la Inexpugnabllldad del Ayun tamien to en caso de huelgas generales o revoluciones, y a que es muy difícil el t r iunfo de cualquiera de esos movimientos al los servicios públicos de la ciudad funcionan.

La enseñanza religiosa y el

culto en el C. de la Paloma La señora de Bas tos t iene en sus ma­

nos el estudio de la reorganización del Colegio de la Pa loma desde hace var ias s e m a n a s ; m a s todavía no se h a hecho público su Informe, ni aún lo h a ent re­gado a la J u n t a de P r i m e r a enseñanza.

Varios problemas de índole moral hay planteados, cuya solución no es tá en manos de los dignísimos fimciona-rios que dirigen el Colegio. Uno es la sust i tución de las H e r m a n a s de la Ca­ridad. Otro, el culto y la enseñanza vo­luntar ia de la religión.

Prec i samente h a dictado u n a dispo­sición días a t r á s el minis t ro del T ra ­bajo autor izando el culto religioso en

LO QUE DICE LA PRENSA DE MADRID

Caldo de Cereales "Vigor" d« Vitaminas.

(Jueves W de diciembre de 1934.) Pobre de comentar ios viene, en gene­

ral , la P r e n s a de la mañana . Porque no conaideramoa, na tu ra lmen te , de interés p a r a su reproducción las no tas escan­dalosas y los desahogos llenos de f u ñ a de «El Puebleclto» o de «la Libertad».

nbos, a los que se a g r e g a «El l ibe­ral» con un maravil loso fondo ( ¿hac í a fa l ta el ad je t ivo? ) , e s t iman que ni de­be habe r censura, ni ley de Prensa , ni «ná>.

«Diarlo de Madrid» hab la de las am~ p a ñ a s de descrédito del E s t a d o español en el ejctranjero: «Una vez por obra de los monárquicos, ahora por obra de los revolucionarios, E s p a ñ a y su Es t ado aparecen s iempre descri tos an t e el ex­t ran jero con los colores máa negros y abominables. El extranjero, que no en­cuen t ra variación e.-- la p in tu ra que ha­cen unos y otros, t iene forzosamente que pensa r en que esos defectos y abo­minaciones no son la oonaecuencia de una polít ica de terminada , sino modos de ser consustanciales de los españoles, mheren tes a Bspaiia misma. E s t a es, en definitiva, la que padece en su úl t i ­m a raíz.»

«Ahora» ae ocaipa de los a t r a c o s : cEis indispensable que el espectáculo no con­t inúe. E n t r e el bandolerismo ru ra l del alglo pasado, a l que puso té rmino Zu-gast i , y el bandolerismo de ciudad que suponen las r a c h a s de a t racos , es éste de ahora m á s inquietante y m á s escan­daloso. Se proc lama con su existencia a los cua t ro vientos que el problema básico de la sociedad española es el de pres t ig ia r la au tor idad p a r a que no ha­y a una delincuencia que la burie siste­má t i camen te . Téngase, además , presen­te que, en lo social como en lo físico, la na tu ra leza t iene hor ror al vacio, v el hueco que se produce en un ejercicio normal de funcionsjrios — porque ana queda sin ser desempeñada—^se llena pronto con oréganos o métodos m á s pri-mairios. Si la impunidad es cortejo de los a t racos , s u r g i r á inm defensa insUn-t - . de la s o d e d a J que, a fuerza de dis­tanciarse de Beccaria, se i rá acercan­do a Lynch.»

» * » Gran discusión sobre la censura. Opina "10, Nac ión" : " E s p a ñ a a t rav ie ­

sa por c i rcunstancias en las que nece­s i ta que se le gobierne de una m a n e r a excepcional. E,n cuanto a esto, no hay discrepancia por n u e s t r a pa r t e . Discre­pamos en la forma, pues asp i ramos a una cosa t an sencilla como la de que se imponga el buen Juicio; es decir, que si de lo que se t r a t a es de que las pro­pagandas periodíst icas no produzcan en el país movimientos subversivos ni les alienten, sólo a eso se con t ra iga el em­pleo de toda medida excepcional y en ningún caso s irvan és tas p a r a favore­cer u n a política determinada,

Pe ro v a " L a T i e r r a " y dice: "La ex­periencia de estos dos meses debiera ser suficiente. Porque se ' hab rá conseguido el silencio de los periódicos sobre deter­minados hechos. Pero no se ha podido impedir que esos mismos hechos, to ta l ­men te desfigurados, corran de boca en boca, circulen convertidos en rumores con toda la exageración que el rumor público les a t r ibuye ."

Añade "El Siglo F u t u r o " : "Pero cuan­do la censura se aplica a otros teniaa, como la gest ión ministerial , conducta pública de los minis t ros o examen de hechos cuya divulgación es conveniente p a r a su corrección, pero el Gobierno cree que son p a r a callados, la censura

funciona y el minis t ro de la Goberna­ción no se entera ."

Gran división de pareceres . Y es que, según " L a Época" , "queramos o no, ab ramos los ojos p a r a verlo o me ta ­mos como el aves t ruz la cabeza en la arena, la realidad es é s t a : que vivimoB un período revolucionario, y (|ue o lo­g ramos vencerlo y a r r i ba r a un buen puer to , o seremos a r r a s t r a d o s por él."

"Informaciones" dedica un recuerdo a los "españoles" que difaman a su país desde el exter ior : "Los que desde el ex­t ranjero se m u e s t r a n Indignos de la P a ­tria, no pueden seguir siendo españoles. H a y que re t i rar les el derecho a osten­t a r esa nacionalidad que no merecen los que no saben honrar la . Se puede lu­char y defender un Ideal, pero nunca será licito la calumnia, sobre todo, cuan­do p a r a m a n t e n e r l a es preciso emigrar . "

aquellos Centros benéficos que lo soli­citen. E n este caso debe pedirse la opinión a las madres de los niños. Tam­bién debe pedírseles parecer, pues la Constitución lo autoriza, en m a t e r i a de enseñanza religiosa.

La señora de Bastos presentará , pro­bablemente, su informe a la pr imera sp.sión de la J u n t a de Enseñanza .

Se constituye la Comi­

sión de presupuestos .- • --

La Comisión or ientadora de los P r e ­supuestos, en su pr imera reunión pa­r a es tudiar loa del año 1936, acordó que no se lleve al salón de sesiones ningún asunto que grave los futuros presupuestos sin que an tes lo informe es ta Comisión.

Celebrará nueva reunión el día 3 de enero, y en ella se es tud ia rá el índi­ce de las principales cuestiones, p a r a repar t i r l as en ponencias en t re los vo­cales. Cada uno de éstos t endrá el ase-soramlento técnico necesario p a r a el estudio 'de su ponencia.

* • « Se h a abier to información pública,

a la que podrán acudir todas las en­t idades de ca rác te r colectivo o pa r t i ­cular que lo deseen, sobre la política de contmgentea en relación con la eco­nomía y el buen régimen de abas tos de la ciudad.

Se ce r r a r á el plazo el 31 de este mes. El 5 de enero se celebrará sesión ex­t raord inar ia p a r a t r a t a r de este asunto .

La disciplina en los guar» ,..,..._t

días municipales

H a dispuesto el alcalde que los gua r ­dias municipales no se podrán dirigir a la Alcaldía con ningún género de peticiones o de observaciones sino por conducto de sus Jefes, siguiendo el or­den Jerárquico.

No se t r a m i t a r á t ampoco n inguna ins tancia que sobre asuntos del servi­cio dirijan las Asociaciones de gua r ­dias, y es tas Sociedades no tendrán ot ros fines que los de socorro y as is­tencia mu tua .

Añadió el señor Sa lazar Alonso que a la próxima sesión del Ayuntamien­to Irá la propues ta de petición a los Poderes públicos p a r a que la Guardia municipal, que Intervino ac t ivamente en la represión de la revolución de oc­tubre, part ic ipe también de las recom­pensas de la fuerza pública.

Aparatos silenciadores

en todos los vehículos Recibimos la s iguiente no ta : "La delegación de Circulación hace

saber que, de conformidad con lo dis­puesto en el ar t ículo 303 del nuevo Có­digo de la Circulación, en el plazo de noventa días, a con ta r de pr imero de noviembre pasado, t o d o s los ve­hículos de motor mecánico, cual­quiera que sea su categoría, deberán es ta r provistos de silenciador eficaz, y en buen estado de funcionamiento, y que será cas t igada la omisión con mul­t a s de 100 pese tas en el p r imer caso y de 250 en caso de reincidencia. Lo que se hace público p a r a conocimiento y cumplimiento por p a r t e de los pro­pietarios de vehículos."

in

PARA BAUTI2AR i • A a*

LAS ALEGRÍAS

COD ÑIU

i i

v ie rnes 21 de diciembre de 19$4 (8) EL D E B A T E MADRID.—Afio XXrV.—Núm. 7.820

] I 1 ( ( 1 r I

I t t c t r f

e á n

P 8 P e t n á

a d c:

e d A y Ci F n t i F tt

te hi se e¡ t£ d( Pi bí t i TT: C( fá

d i rr •1

» l

•1 s:i

^tt

I

el! t u qu re-

OP r a qu de;

y u

fu Al do n a p e

c a mi e n

po A j go b a m£

de la

*»,.,.<>.?

U SELECCIÓN ESPAÑOU VENCIÓ A LA HÚNGARA POR 6 -1 • ^ • ^

Tres tantos marcó Lángara y otros tres Regueiro. El Presidente de la República condecoró a todos los jugadores españoles que fueron seleccionados para Italia. Eln el "match" de "tennis"

profesional, Nusslein venció a Pláa. C ampeonato castellano de pelota vasca

Football Triunfa la selección espafiola

En cuanto a la «magyar», si hemoa de ser leales, fal tan alg:unós elementos pa ra que fuera su equipo t i tular . Hace

! cinco o .qeis días, ya hemos indicado SET-'^.'CION E5-PASrOLA 6 tantos que el equipo sería" el Ujpest reforza-(Lángara , 3; Regueiro, 3) Selección húnga ra 1

(Telcki) El par t ido jufcado ayer en Cliamarí in

en t re las selecciones española y hún<ía-ra, como homenaje a Zamora, respon­dió con creces a todos loa preparat ivos . U n a magnífica tarde favorc-eió el esTiec-táculo, la en t rada ha sitio buena, casi t a n t a como la del domingo último, y en cuan to al juego, todo el mundo debió salir satisfecho.

El Pres idente de la República honró con su presencia el part ido.

Los dos t iempos resul taron a cual más biteresante."? y en ambos se patent izó la superioridad del equipo español. Como queda indicado, se ganó por 6-1, mar ­cando los españoles t res en cada par te . El de los húngaros se hizo en la pr ime­ra mitad. Empezaremos por dar deta­lles de los marcadores y del momento «n que se hicieron.

11 ' . P r imer t an to ( L á n g a r a ) . 13' . Segundo (Regueiro) . 18'. Único t an to húngaro (Teleki) . 40'. Tercer t an to (Regueiro) . 75". Cuar to t an to (Regueiro) . 81 ' . Quinto t an to ( L á n g a r a ) . 87'. Sexto t an to ( L á n g a r a ) . Aunque con varios lunares desde el

pun to de v is ta individual, el equipo es-. pañol jugó bien. Dent ro de éstos, su me­j o r momento fué el pr imer cuar to de hora, en que su juego ha sido impeca­ble y, en t an corto tiempo, ya llevaba dos t an tos de ventaja . N o le fal tó el peor momento, que ha sido los |)rime-ros minutos de la segunda par te .

L a ven ta ja adquir ida a l empezar, uni­d a a la superioridad española, quitó emo­ción, aunque no interés, que se h a man­tenido en todo momento .

No es éste un par t ido en que hace fa l ta e n t r a r en murt ios detalles de jue-go; creemos de más interés una labor cr i t ica y así lo hacemos, procurando t an sólo la reseña precisa.

Cinco minutos después de la hora anunciada, comienza el par t ido. Después d e loa consabidos prel iminares, se hace el eaque, y du ran te los pr imeros diez mi­n u t o s domina la selección española. A los once minutos de juego, Lánga ra , re­cogiendo un paíse medido de I r a r ago -rr i , ma rca el p r imer t an to a favor de España . Dos minutos después, Reg^uei-ro , colocado en la m i s m a linea, recibe un magnifico centro de Lafuente, y co­loca el balón en la red húngara , logran­do el segrundo tan to español.

Sucede después un juego más nive­lado, y los húngaros inician un ligero dominio. A los dieciocho minutos de jue­go, ©1 delantero centro recoge un cen­t r o cerrado del ex t remo derecha, el me-

'• í o r delantero húngaro , y marca de ca­beza, i raparablemente.

Momentos después Quincooes se le­siona, y se re t i r a del campo, pero vuel­ve a salir inmedia tamente . También su­fre una lesión, poco después, I r a rago-ÍTí, por una caída tonta . Desgrac iada­mente , se le apreció f r ac tu ra de los buesos del antebrazo .

E n sustitución, sale Lecue, que pasa a ocupar el pues to de interior izquierda, y Regueiro, que jugaba como tal, sube a l pues to de I ra ragor r i . Los húngaros dominan duran te un cuar to de hora, real izando un juego por bajo de g r a n eñcacia . Hacia los t r e in t a y cinco mi-au tos , vuelven a dominar los españoles, que presionan la por ter ía húngara , cu­y o m e t a p a r a todos los t i ros difíciles. Pero , a los cua ren ta minutos, Regueiro, « 1 u 1 lío, marca el tercer t an to p a r a IQspafia.

EJn el intermedio, el Pres idente de la República sale ai centro del campo pa­r a en t r ega r a los jugadores espailoles Uís medal las que les fueron concedidas por su bri l lante actuación en el campeo­na to del mundo.

E l par t ido se desarrol la m u y movido e in teresante . Los húngaros juegan un poco lentos, pero con m á s colocaelón y CCHI pases m á s precisos que los espa-fioles.

Al salir los jugadores al campo, des­pués del descanso, se observa que en el equipo español hay a lgunas modifi­caciones. Solé sus t i tuyó a Muguerza en el eje de la l ínea media, y Chacho a Lecue en la delantera .

L a segunda pa r t e h a t ranscur r ido en Biedlo de un dominio completo de los españoles. Loe húngaros lograron t an wMo acercarse a la por t e r í a española lUgxmas veces, pero sin l legar a inquie­t a r a Zamora . T a n sólo en u n a ocasión (a por te r ía española vióse amenazada, Viendo Quincoces el encargado de ale­j a r el peligro.

A loa t r e i n t a minutos de juego, Re-guedro marcó el cua r to t a n t o p a r a Es ­paña , a l escapársele el balón a l por­t e ro húngaro , momentos después de ha­ber in terceptado el me ta húngaro un t i ro muy difícil.

Liángara marcó el quinto «goal» al recoger u n g r a n pase que le hizo Luis B^rue i ro en la m i s m a línea, y poco des­pués L á n g a r a mismo obtuvo p a r a Es ­p a ñ a el sexto y úl t imo tan to , t e rminan­do el encuent ro con la vic tor ia españo-la. por seis t a n t o s a uno.

E s t a segunda mitad resultó en t re te ­n ida por el juego que desarrol laron loa ©spafioles. Ya al final del encuentro, cuando fa l taban unos ocho minutos , Quincoces se ret i ró del campo. Reguei­r o bajó a los medios y Cilaurren se pu­so de defensa.

El señor Escar t ín , cuya dirección ha pido fácil, alineó estos equipos:

SELECCIÓN ESPAÑOLA. — Zamora j(Madrid F . C ) , Zabalo ( F . C. Barce­lona)-—Quincoces (Madrid F . C ) , Ci­laur ren (Athlét ic B i l b a o ) — M u g u e r z a ¡(Athlétic Bilbao) Marcule ta (Athlét ic Madr id) , Lafuente (Athlét ic Madrid) — I r a r ago r r i (Athlét ic B i l b a o ) — L á n g a r a ¡(Oviedo F . C.)—L. Rjegueiro (Ma­drid F . O.)—Gorostiza (Athlét ic Bil­b a o ) .

Selección húngara .—Alber t i (Ujpes t ) , UTagó (Bocskay) — S t e m b e r g (Ujpest ) , Pa lo ta s (Boeskay) — Szücs (Ujpest) ~ Itealai (Ujpes t ) , Markos (Bocskay)— Vincze (Bocskay)—Teleki (Bocskay)— A-var (Ujpes t )—Hevesy (Boeskay) .

De es ta sencilla relación, hemos de Jteclr inmedia tamente lo s iguiente :

KA formación española se pueide acep-1 » como la ctficial, esto es, como equi-I » a a d o n a l .

do. Vi.'-ita la alineación, podemos con­cre ta r más y af i rmar que se t r a t a de una selección entre dos de sus mejores Cjuipos. el Xijnest y ol Bocskay.

E.'itos dos equipos vienen a ser el Ma­drid y el Barcelona de aquí, con lo cual ya indicamos de paso que, como aquí, se podía formar una g ran selección.

I"'.Tlían elementos del Ferenovaros, que aquí, y en ma te r i a de selección, viene a represen ta r al Athlétic bilbaíno.

Tienen los húngaros otros dos extre-

Poco hemos de decir de loa húnga­ros. Tienen t r e s carac ter í s t icas princi­pales, b i e n des tacadas : colocación, precisión en el pa.se y buen control. Pero falta casi, casi, lo pr imordial : el final, el remate , la decisión; llegan muy bien al terreno defensivo, pero allí que­da ¡a jugada .

Individualmente, jugó mucho el ex­tremo derecha. Puede hacer más de lo que exhibió. Después, el defensa iz­quierda. Y el guardameta , aunque por su estilo espectacular, l lama la atención más de lo debido.

Antes del part ido, un directivo y el conocido Lipo Her t ska , nos decía que éste vale más quie los t i tulares . No

lein no hubo necesidad de juga r el quinto.

Nusslein demostró m á s agilidad y mayores recursos. P láa exhibió, por su pa i t e , saques magníficos, irresistibles.

Y los dos, con un revés formidable. Resumen:

H A N S N U S S L E I N (a lemán) venció a Mar t ín P láa (francés) , por 4-6, 6-3, 6-3 y 6-2.

Pelota vasca Par t idos que se celebrarán el próxi­

mo domingo, d ía 23, en el frontón J a i -Alai, correspondientes al campeonato de Ca.stilla.

DEL PARTIDO ESPAÑA-HUNGRÍA

Marculeta interceptan­

do un avan­ce húngaro

/ : ^ .

\

Q P

El delantero centro es­pañol Lángara, tratan­do de rematar un cen­

tro de Lafuente

av^-»

La defensa húngara despejando una situa­ción de peligro

mos de la - izquierda, que son Kemeny y Szaló. pero como tienen un valor aproximado, se puede pensar que el cambio no influye en lo más mínimo.

Las verdaderas ausencias son dos: Sarosi y Hada, ambos del Ferencvaros ; el pr imero ac túa , ya de delantero cen­tro, ya de interior izquierda; y el se­gundo, es su gua rdameta . P a r a este pues to tienen otro, Szabo, del Hun-gar ia .

Con es tas consideraciones, el lector deducirá que jugti, el no el equipo hún­ga ro íntegro, uno que se aprox ima mu­cho a él. Po r esto t iene mucho mér i to el tr iunfo español, que viene a confir m a r las grandes posibilidades del equi­po en el pasado campeonato mundial .

Conocedor de lo que vale el conjunto húngaro , el domingo pasado no ha­bíamos vacilado en escribir lo siguien­t e : «Natura lmente , es te par t ido no pue­de perder la selección española. E s más , debe m a r c a r un mínimo de t res tantos».

El t an teo regis t rado es b a s t a n t e exac­to con relación al desarrollo del pa r t i ­do; en todo caso, lo que podemos qui­t a r es sólo u n tan to , el que impensada­mente se le escapó al por tero .

E n términos generales , en la selección española, pensando en el próximo en­cuent ro internacional , comoquiera que el equipo francés no supera ni mucho menos a la selección húnga ra , no hace fal ta real izar muchos retoques. Ni un cambio siquiera, a no ser c i rcuns tanc ia l mente .

De la selección española des tacaron en pr imer té rmino estos dos hechos: exce­lente actuación de la línea de a t aque y del tr ío defensivo. Claro está, la labor de Zamora h a sido relat iva, porque In-tervino poco. N o se puede discutir la superior idad de Quincoces sobre Zaba­lo. Tampoco la idea de que el segundo esté en mejor fo rma que cualquier o t ro defensa de la derecha.

E n relación a l a taque , sobresalieron dos f iguras : Reguei ro y Lánga ra , por es te orden, me jo r dicho, el pr imero, por juego en general , y el ot ro , por su re ­mate , su enorme t iro. E l delantero ove­tense h a probado u n a vez m á s que posee el t i ro m á s duro en el momento ac tua l ; es un "shot" igual por lo menos, o su­perior al de los Sesúmaga, A l c á n t a r a y Arbide.

I r a r a g o r r i rayó a la a l t u r a de los ci­tados en los pocos minutos de su ac tua­ción. Como nulo resul tó Lecue.

Chacho jugó b a s t a n t e en la seg^unda par te , y no h a y duda de que es uno de los buenos suplentes . Y conste, de paso, que contamos en t r e éstos a Her re r i t a .

Los momentos mejores y m á s peli­grosos vinieron del lado derecho;, s in real izar uno de sus g randes par t idos , Lafuente satisfizo. El m á s flojo, a nues­t ro modo de ver, h a sido Gorostiza. P e ­ro..., desgrac iadamente , no h a y muchos de Z a m o r a h a sido relat iva, porque in­posibles.

¿ Y la l ínea media? E^sto quedaba. Flojeó con relación a las demás lineas, y esto porque el eje no dio mucho jue­go. Ni Muguerza ni Solé; ac tua ron m e ­jor los medios alaa. Desde luego, algo mejor, Muguerza , pero d is ta de la «for­ma", o si se prefiere, del juego demos­t r ado en I ta l ia .

N o es t an fácil deslindar cuál de los dos medios a las jugó m á s . P o r esto, y a que no vale la pena tampoco des­t a c a r a ningimo, diremos que loe dos ac tua ron m u y bien. Decididamente, Marcu le ta vale mucho como medio ala, pero y a en el centro la cosa var ia . Cie r tamente , no es é s t a u n a lección pa­r a el equipo nacional, sino simplemen­te p a r a el Athlét ic . Po r es ta circuns­tancia , no ser ía ex t raño que a lgún di­rectivo aUético hiciera el viaje a Opor-to , por si se consigue la f i rma de Szücks.

pensamos lo mismo, ni después del par­tido. P a r a «echarse al suelo», ta l vez, pero preferimos el deil Hungar ia , no ya el del Ferencvaros .

H a y buenos porteros húngaros , lo que no debe e x t r a ñ a r a la afición es­pañola, después de haber admirado mu­cho t iempo a P la tko .

Arb i t ros p a r a el domingo P a r a dirigir los par t idos del domin­

go han sido designados los siguientes árlwtros: P r imera División

Betis-Valencia, señor Escar t ín . Donost ia-Arenas, señor Vilalta. Athlét ic-Barcelona, señor Valles. Oviedo-Madrid, señor I tu r ra lde . BspEiñal-Ráctng Santander , señor Va-

llana. Athlét ic Bilbao-Sevilla, señor Melcón. Segunda División-Pr imer g r u p o : Aviles-Baracaldo, se­

ñor I saac Fernández . Naoional-Celta (día 22), señor Hidal-

P'o Medina. Coruña-Ferrol , señor López Corona. Valladolid-Spórting, señor Ostalé.

Segundo g r u p o : Logroño-Badalona, se­ñor Zavala.

Gferona-Sabadell, señor Cruella. Júp i te r - I rún , señor Duce. Osasuna-Zaragoza, señor Campo.

Tercer g rupo : Elche-La Plana , don Ri­cardo Alvarez.

Hérouiles-Levante, don Lorenzo To­rres .

Granada-Malaci tano, señor Medina. Gimnástlco-Murcla, señor Cas tar lenas .

Lawn tennis Nusslein vence a P l á a

Anoche, en el Jal-Alai , se celebró un in te resante "ma tch" de " lawn tennis" en t re los jugadores profesionales el ale­m á n H a n s Nusslein y el francés Mar­t ín P láa . Acudió mucho público, que lle­nó casi to ta lmente el local, f igurando mucho elemento femenino.

El p r imer "se t" h a sido imo de los más reñidos, no sólo por los juegos, si­no por los puntos de cada uno, regis­t rándose numerosas igualadas . El fran­cés causó en los comienzos una excelen­t e impresión, mucho mejor que su ad­versario. Ganó el pr imer juego, pero después han ido al ternando, de modo que Nusslein llevó la delantera en el sépt imo con 4-3. P l á a tuvo una fuerte reacción, que, después de Igualar, ga­nó los dos juegos siguientes. Es tos úl t i ­mos con cier ta facilidad, y a que su con­t r incan te no pasó de 30. P l á a se ade­lan ta con 6-4.

Y a el segundo " se t " lo jugó el ale­m á n con u n a c la ra superioridad, apun­tándose fáci lmente los t r e s pr imeros Juegos, s in n inguna igualada. E l cuar to carrespondló a Pláa , y los siguientes, al­te rna t ivamente , de modo que el "se t" se puso a 6-3 a favor de Nussiebi . E l úl t imo juego fué m u y reñido, con cua­t ro o cinco Igualadas, en que a l pr in­cipio P l á a t omaba la ventaja . Po r fin, el juego y consecuentemente el "set" , por 6-3. •

E l te rcer "set" , de parecida fisono­mía a l anter ior , s i bien P l á a g a n a el pr imer juego. Nusslein hace t res segui­dos, con m u c h a dificultad, c ier tamente , poniéndose el t an t eo a su favor a 3-1. Los dos sigruientes per tenecen a Pláa , conseguidos de u n modo fácil, sobre to ­do el pr imero, en que su adversar io se queda a cero.

Igualados a t r e s juegos, los t r e s úl­t imos son p a r a Nusslein, que g a n a por 6-3, como en el anter ior .

Mucho m á s fácil, demost rando con ello mayor resistencia, el cua r to "set" , que terminó con 6-2, F u é el "se t" donde los dos jugadores recibieron m á s aplausos, por haber conseguido puntos admira­bles, algunos inverosímiles.

E l " m a t c h " se había concertado a cin­co "se ts" , pero por la ven ta ja de Nuss -

A . l a s diez de la m a ñ a n a : Pa la , segunda ca tegor ía : Mendizábal

Hermanos (Academia Ciencias y De­recho) cont ra Ermua-Vázquez (Hogar Vasco) .

A m a n o : A m a t - H u e r t a s (Hogar de la Pelota) c o n t r a Vll lagrá-Igualadoi (Frontón Segovla) .

A m a n o : Vallano-Beascoechea (Fron­tón Sego-via) cont ra Gómez-Alcoz (Ho­g a r Vasco) .

Pa la , segunda ca tegor ía : Méndez Vigo A.-Méndez Vigo I. (Ho­

g a r Vasco) cont ra Calvet-Muruzábal (Hogar Vasco) .

Carreras de galgos P r i m e r a reunión de Invierno

El C. D. Galguero celebrará mañana , sábado, su p r imera reunión de invierno, con un p r o g r a m a ext raordinar io .

U n a de las ca r r e r a s m á s in te resantes es la de fondo, en la que se han mat r icu­lado los mejores galgos de cua r t a ca tegoría.

En cuanto a su importancia , des taca en p r imer t é rmino u n a prueba que se (Msputará en sexto lugar , que es un nuevo «match» en t re galgog nacionales y loe importados . E s t o s son «Hccjah Com.peoi», «Remunera t te» , «Hum Lee» y «Blackvirater CJhampion». Los produc tos nacionales son «Fresco» «Rumban», «Lightfoot y la reciente vencedora de «•^in Hur», «Goya II», que p a r a mu­chos galgueros se p resen ta como pri­mera favorita, g rac ias a su magnifica forma.

H a y otro «match» simllg*, sobre la misma dis tancia y con igual categoría . Por un lado, «Oíd «Mountain», «Olouna-keel Niller», «Willy Bachelor» y «Fa-rr ies Spa rk» ; y de otro, «Maravilla», «Coquito de Usera», «PicW I» y «Ben Hur» . Como en la anter ior , se cree en u n a victor ia de los nacionales.

L a s res tan tes p ruebas responden al Interés de las anter iores .

Automovilismo Oran Premio del A. C. Vasco-Beamés

PAU, 20.—El Auto-Club Vasco-Bear-né 3 h a decidido organizar un Gran P r e ­mio p a r a automóviles, que se d isputará el día 24 de febrero próximo.

Tiro de platos E n Can to Blanco

Se h a celebrado c-i Canto-Blanco, con gran animación, la sép t ima t i r ada ofi­cial de otoño, con loa siguientes resul­t ados :

Tiro d e prueba, 5 p la tos handlcap . Repar t ie ron el premio Marqués y Antón con 6/7.

I n t e n t o p a r a ^ «record» de 1934, dis­tancia 15 metros.—^No consiguió ningu­no de los matr ioulados igua la r el an­terior, logrado por el señor Lajrún, que ae a c e n t ú a como el probable recordman de 1934.

La «poule» fué ganada por José de la Cruz; 2, señor Vivanco.

P remio especial, 15 pla tos handlcap, Series y fuego cont inuo: 1, José de la Cruz, 12 /15 ; 2 y 3, repar t ieron, An tón y Vivanco.

» « » E l m a r t e s próximo, festividad de N a ­

vidad, se d i spu ta rá la Copa de Navidad y 230 pese tas en metál ico.

Este perro es mfo Aquel hombre m a l t ra jeado l lamaba

en todas las pue r t a s de los hoteles de la colonia p a r a hacer es ta p regun ta " ¿ E s de ustedes este chucho?"

E l ta l chucho era un hermosísimo ejemplar de per ro danés, que el hombre mal t ra jeado suje taba con una g ruesa cuerda. Aunque el an imal se resis t ía de vez en vez a cont inuar andando, era tal el número de muchachos que Iban t r a s él, que, quizá im poco a temorizado, se ­guía el camino que llevaba su conduc­tor.

De imo de los hoteles salió un señor de regular edad, que se dirigió al desco­nocido:

— ¿ D e dónde h a sacado usted el pe­r r o ?

—Sacarlo, de n inguna par te . Iba yo por la calle de Bravo Murlllo, como po­día Ir por la del Espejo, y a que lo mis­mo tengo que hacer en una que en otra, cuando me h a empezado a seguir este perro. Yo he querido alejarlo de mi lado, pero como me he dado cuenta de que iba perdido, lo he a tado, y ahora voy de casa en casa p a r a ver si en­cuentro al dueño y me da una "propl-neja", que el animal es una preciosidad y nada de m á s ha r í a su propietario. . .

—Mío no es el pe r ro ; esa es la ver­dad.

—Pues a seguir buscando. —No encont ra rá al dueño. Yo, si a

usted le parece bien, le doy por él diez duros.

—No; no me parece bien. Diez duros mé los dará , seguramente , el propieta­rio y quedo bien.

—Si le diera veinte quizá aceptase, ¿ n o ? -

—Lo pensar ía u n a décima de se­gundo.

—^Ahi van laa cien pesetas . —Que le viva muchos años. Desapareció el desconocido. E l com­

prador del hermoso animal necesitó la ayuda de todos los chicos que le se­guían p a r a hacer e n t r a r al perro en el jardín de su casa.

Media ho ra m á s t a rde l lamaba a la puer ta del hotel un muchacho de unos veinte años, bien vestido y de distingui­dos modales. Pidió ver a l dueño de la casa, y y a en su presencia dijo que se había perdido su per ro y él se había en­terado de que es taba alli.

Salieron los dos al jardín. El can al

m m ft UN OBRERO QUE

El Sindicato pa t rona l Metalúrgico ha decidido o torgar un premio en metál i ­co a l obrero J u a n Díaz, herido grave­mente el 24 del pasado noviembre, al defender, con t ra unos a t r acadores un comercio de camas, si to a l final de la calle de Topete.

J u a n Díaz se encuen t ra sin t raba jo por haberse cerrado la t ienda en que p res t aba sus servicios. E l premio le re­med ia rá en algo su angus t iosa s i tua­ción. J u a n t iene mujer y cua t ro hijos, y no sabe dónde ni cuándo podrá vol­ver a t raba ja r , por tener aún sin mo­vimiento la m a n o derecha.

Hoy la Policía le h a mos t rado r e t r a ­tos de Andrés Aranda , el a t r acado r de­tenido en Barcelona, por si fuese uno de los que Intervinieron en el suceso de la calle de Topete. A J u a n Díaz le pa­rece que acaso pudiera ser uno de ellos, si bien no se a t reve a afirmarlo con­cre tamente .

A u n no se h a fijado la cuant ía del premio, que probablemente se acordará en la reimión del próximo viernes. An­tes quiere saber el Sindicato P a t r o n a l cuál e ra el jornal que Díaz disfrutaba.

ver al vis i tante , comenzó a l adra r y a da r sal tos .

- ^ Y a veo—dijo el dueño de la CEisa— que el perro es suyo, pero da la casua­lidad de que yo he pagado por él vein­te duros.

—Como si hubiera querido da r dos­cientos. Eso no es cuenta mía. Denun­cie al vendedor. Y se llevó su perro .

Poco después el comprador burlado tuvo la sospecha de que había sido víc­t ima de un timo, en cierto modo ori­ginal, y denunció lo ocurrido en la Co­misaria , donde le dijeron que, efectiva­mente , le hablan t imado veinte duros como veinte soles.

La avaricia fracciona la arpillera, se­ñor Espa r r ague ra , se decía el t imado, que se apellida asi.

M u c h a c h o a r r o l l a d o y m u e r t o p o r

u n a l o c o m o t o r a

E n el Cerro de la P l a t a u n a locomo­to ra que hacía maniobras alcanzó al muchacho de doce años, José Rodríguez García, con domicilio en la calle de Re­quena, 2 (Puen te de Val lecas) , y a Ig­nacio Garc ía Abad, de cuaren ta y cua­tro, que vive en avenida de P i y Mar­gan, 44. El pr imero resul tó mue r to en el acto, e Ignacio con lesiones de pronós­tico reservado.

Auxiliares Dirección Seguridad

Contestaciones completas al programa, redactadas por José Sábat Muntané. Pre­

cio: 25 ptas. Infantas , ,S4. M.'VDRID. |!!l1HII!IIBI!lllliia!i!i:i!li!iawn!ll!!|!¡III|¡IIIIHIIH!!!IKIIIIBII

¿^JABON%. * BICARBONATAOO TORRES MUr^OZ B:ii:;i¡n';;¡i | :rci.;::i::- 'H':; ' i iT: 'B:::a¡i:ai!aii!iH:i¡iiK¡i

I

MARRÓN GLASÉ

LA MAHONESA PELIGROS, 4

CASAHIDALGO. Barquillo, 15 BOMBONES FINOS

Regalos dol jnr gusto para las : Pascuas.

"SI iiHíüiBüiüana; i

AGUAS de todais clases.

•IIIIIH CRUZ, 80.—TELEFONO iiiniiiiBiiiiianinKiiiaiiiüBiiiiiaüíaaiyiíB

V I S I T E

ai!iiaíii:a!i!ia:;iia:iiiia!ii¡iaiiii{i

MINERALES - Servicio a domicilio.

13279 linaiiii'aüiiiaüii

N la exposición de tur rones artísti­cos y preciosas cestas adornadas.

CONFITERÍA J I M É N E Z Principe, 19.

B:;í:B:::HJIia<;lilB:!llia9;Í!a¡i!l!ail!liaí!ll!aillliaillliaill!IBIIII gemelos, dijes, broches, C^j todo con foto-esmalte. " Envíos a provincias. C*-tálogo grat is . F A B I S

ARTISTIQtTE. — Mayor, 59. — MADRID :|ll>B!!!llflllli«!l!¡iB91i;Bi;!!IB!!liailBi!BIIIIIBI!!liBIUn;!IIIB¡ll

ric ta ,m: co pu ci; ta, ftii Co de at. he tu­mi sei Set Pr; Sis br(

&n iJet ha: hid Obi

.iiSjiiiBlililBillllBill niaf:Oi!ii:iii:::;0:i;iai!iia!ia:!i;a!iinB'9iiB!'i¡iB!iiiiB!iiiiB¡!i!!B:i';i&

Q O A R T R I T I S M O ^ ^ . o*" c R e M A ^o

^BICARBONATADA"^ T O R R E S M U I ^ O Z

Radio - Reparaciones sin competencia. Lámparas comproba­mos gratis. T A L L E R E S R A D I O R E P A

Plaza San Miguel, 7. Teléfono 25545.

; • • ! . ! : , t .•••> —I ^ M ••'} *< " ' ^ 3 " : B ' ; :

PRECIOS ü k SUSCRIPCIÓN

iiiBinHMinBiiUBininBiiiiiBiiiiiBiHiiBiiii'Biaiaiiiniii iiiBiWBinaiiüHniüBiüaiiiiiiiBBiiBiiiiwiii

EL DEBATE Madrid 8,50 pesetas al mea.

Provincias 8 pesetas tr lmestrt

PAGO ADELANTADO FRANQUEO CONCERTADO iiiBiiiiniiBiifliiiiiBinaiiiiBiiHHiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiai

GABÁN ÁNGELUS Por disolución de sociedad, se liqui­

dan todas las existencias de gaba-

nes, itabardinas, trincheras, imper­

meables, trajes, a precios irrisorios

P R I N C I P E ,

| tac I

bó '.re V& il Por >or •ec * r

I

ior (

lee 'Oí

fui lea iiól áb

aet e Ur; idi

1 e ¡ór itr Co )r{ a

iri efe >at

iu

I>.

t>tt l e )lo W, •es lia:

/Si

i

>in oe ís Bl c:

1 1

Illilil

Uiii i i i i i i i i i i i i imiii i i i i i imiii i imiii i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i in ii i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i j i íu

11 S E N S A C I O N A L ! ! ! Con objeto de dar a conocer el nuevo modelo de máquma

"ERIKA" , du ran t e el presente mes vendemos máquinas nuevas

al precio que valen las de ocasión.

Las pa lancas de teclas y de tipos es tán tabr icadas con acero

cromo oiquel de pr imera calidad, lo que permite obtener doce

copias per fec tamente legibles.

Se g^aranttza su perfecto funcionamiento du ran t e CINCX}

AJ70S, con reposición g r a tu i t a de cualquier pieza defectuosa de

fabricación.

= Pida hoy mismo una máquina a prueba a la

| C A S A AIWERICANA I Carretas, s, principal. Tel 12102

I Talleres:

Pérez Galdós, 9. Tel. 1)829 i M A D R I D

Tiimiaiüiuiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiimiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiimiiimiiiiiiiiiiiiiiiiin

IIIBilHnBillinilliniBIMBilBiBIWBinillIlBlllimilHMIiinilBIIIIIBIIIIB^

REMATES. - . E. DATO, 6. -- H O Y , GRAN SUBASTA, H O Y A l A S 4: 1.000.000 D E P E S E T A S E N GRAN SUBASTA D E P I E L E S , ABRI­GOS, ASTKA&AS, VISON, BIABTA, B E N A B O S A B L E N T E S , ETC., ETC.

MADRID.—Afio XXrV.—Núm. 7.820 EL D E B A T E (9) t e r n e s 21 de diciembre de 1934

O R M A C I O N COMERCIAL Y F I N A N C I E R A Los Tratados comerciales

y los blooMeos Gestiones cerca del presidente del

Consejo de ministros

E l s e ñ o r C a m b ó , a c o m p a ñ a d o d e va­r ios m i e m b r o s de la m i n o r í a r e g i o n a l i s -ta, c e l e b r ó e s t a t a r d e , en el d e s p a c h o de M i n i s t r o s de l C o n g r e s o , u n a d e t e n i d a Confe renc ia con el s e ñ o r L e r r o u x . Le ex­p u s i e r o n a és te las d e l i c a d a s circuns-.-an-c ias que p a r a los i n d u s t r i a l e s y expo r ­t a d o r e s s u p o n e el e s t a d o de n u e s t r o co-Oiercio e x t e r i o r y la inef icac ia de c i e r t o s C o n v e n i o s e n c u a n t o se re f ie re a l r é g i m e n de d i v i s a s . L l a m ó p r e f e r e n t e m e n t e la a t e n c i ó n del j e fe del G o b i e r n o a c e r c a del h e c h o d e q u e los e x p o r t a d o r e s e s p a ñ o l e s t u v i e s e n b l o q u e a d o s s u s c r é d i t o s en R u ­m a n i a , d e s d e h a c e m á s d e u n a ñ o r e p r e ­s e n t a n d o m á s d e c u a t r o m i l l o n e s d e pe-Setas, lo q u e se r e s t a a l a s e c o n o m í a s P r i v a d a s , c o n lo c u a l se a g u d i z a la c r i ­sis q u e p o r t a n t o s m o t i v o s se c i e r n e so­bre e l l as .

A s i m i s m o , e x p u s o el s e ñ o r C a m b ó la a n ó m a l a s i t u a c i ó n e n q u e se e n c u e n t r a n d e t e r m i n a d a s f á b r i c a s de C a t a l u ñ a , q u e han s u s p e n d i d o s u s t r a b a j o s y h a n te­j i do que d e s p e d i r a g r a n n ú m e r o de ob re ros p o r c a r e c e r d e m a t e r i a p r i m a , i n t e l a s d i f i c u l t a d e s s u r g i d a s con el p a í s 5ue l a s a b a s t e c í a p a r a el p a g o de l a s f ac tu ras c o r r e s p o n d i e n t e s .

P o r ú l t i m o , se h izo eco e l ' s e ñ o r C a m tó de la a l a r m a q u e h a d e s p e r t a d o en-*e los i n d u s t r i a l e s d e T a r r a s a , B é j a r , ii^alencia y Alcoy la n o t i c i a s e g ú n la c u a l il G o b i e r n o p i e n s a c o n t i n g e n t a r la im­por tac ión d e p i e l e s l a n a r e s , lo c u a l su­pondría u n a g r a n d i f i cu l t ad p a r a el a b a s •ecimiento d e m a t e r i a s p r i m a s y u n en­ca rec imien to en los p r e c i o s d e c o n s u m o .

E l s e ñ o r L e r r o u x p r o m e t i ó al s e ñ o r pambó t r a s l a d a r e s t o s a s u n t o s a los se-W e s m i n i s t r o s d e H a c i e n d a e I n d u s t r i a ' C o m e r c i o , s i gn i f i c ando a l p r i m e r o la Jecesidad d e q u e p o r el C e n t r o Oficial d e o n t r a t a c i ó n d e M o n e d a se p r o c e d a a l a

a n c e l a c i ó n d e l a s c u e n t a s a t r a s a d a s con "Urquía, a s í c o m o a c u a n t a s m e d i d a s ' ^ n n e c e s a r i a s p o r p a r t e d e l a D i r e c -•jón d e A d u a n a s p a r a c o n s e g u i r q u e l a s á b r i c a s n o c a r e z c a n d e m a t e r i a s p r i m a s .

Las pieles

, Respecto a la supuesta contingentación •s pieles lanares el señor Lerroux pro­metió interesarse cerca de los miembros '•^ Industr ia y Comercio y de Agricul-1ra por si dicha medida podía ser evi-^<ia. Por lo demás, el señor Lerroux dio

la minoría regionalista la seguridad * que el Gobierno ext remará su aten-'ón en el estudio de los problemas re-'tivos al comercio exterior, haciéndose "0 de las legítimas reclamaciones que 'rmulan los industriales y exportadores a^rbitrando cuantos medios sean nece-

^rios por parte del Poder público para ' íenderlos contra la crisis reinante y 'a^ntener a la a l tu ra debida la cifra de "lestra exportación.

C O T I Z A C I O N E S D E L A B O L S A D E M A D R I D

In ter ior « %

. a« :¿ 800

. ae (¡OviXj de 25.U(XJ

. ae 12.600 . de S.tKK) . de SO(i y H íle 100 V 200 Kzter to i t %

ae ¿«uoü de l^íooo '..

% UOO « 0(K) ¿ (JO(J l.WMJ •ie 100 V VOÜ

de d r de de

V H

A n t r . Día 20

7 01 9 O 7 0 9 0! 7 o' 9 o' 70 90 7 0 9 O-7 1 ii

6 8 5 0

7 1¡ 7 1! 7 1 7 1 7 1 7 1

A n t r . Diu 20

- B - C

Fer ro» , • V4 %

v m n r t l i a h l e 4 iv

de ¿3.000 de 12.500 de 5.000 de 2.500 de 500

v m a n > f, liNH

a« so.uoo d e 25.000 d e 12.500

d e 5.(KX) d e 2.500 d e 500

84 84 85 86 87 88 85

65 60 10

8 4145

8 6 6 0

80 70 80 70 80 7 0 80 6 5 80 70

9 5! 94 9 4 9 4 9 4' 94

Anión, t « len

^Usp ensión de pztgos de la

casa Ci t roen

Í*ARIS, 20.—La Compañía Cintroen ha ''Mentado hoy la petición de que se le l^lJlbre un administrador judicial. Aun-'6 en estos primeros procedimientos ''o está envuelta la Compañía princi-^1. 13 agencias de la misma y 18 re-•fisentaciones, están amenazadas de la ''sma suerte. Según el pr imer cálculo 1 pasivo éste asciende a 500 millones

francos, a juzgar por lo que dice la *tición presentada, pero se teme que

consorcio completo de compañías que '"aponen en la realidad la Casa Ci-°en, llegue a un pasivo de 2.000 mlllo-* de francos.

-I Gobierno t rabaja ahora para evitar Cierre, porque si éste llega quedarán

' la calle 20.000 personas, pero todavía , apunta ninguna fórmula concreta de 'Uoión.—Associated Press .

•f'ARls, 20.—Durante el Consejo de mi-^tros celebrado esta mañana, los miem-" s del Gobierno han estudiado la si-*ción creada con motivo de haber pre-' 'tado su balance la Sociedad de au-•ílóviles Citroen.

msmsmtms

mmm ELECTRfl laniasii:

'esde el día 2 de enero próximo se pa-••a por los Bancos de Vizcaya, Hispano ^firicano y Español de Crédito, en Ma-^. y de Vizcaya, en Bilbao, contra cu-' *5 de las acciones serie A y núme-18 de las acciones serie B, un divi-

?^o a cuenta del ejercicio de 1934, a *"» de 4,25 por 100, con deducción de Cuestos, o sean pesetas 19,75 a las ac­i a s A y B, completamente liberadas, •fieros 1 al 49.500 y 1 al 16.500, respec-^ e n t e , y pesetas 11,85 por acción a .acciones serie A, números 49.501 a ;'«, y serie B, números 16.501 a 19.800, . razón del 60 por 100 que tienen des-

l^p'aado.

^s décimas de acción percibirán pe-*s 1,975 por décima a la presentación *Us resguardos en la Caja de esta

J'Pañía, Aduana, 31, de diez a una de farde, o en el Banco de Vizcaya, en 'ao. ^^'ftiismo, y por los citados Bancos, se aran desde igual fecha los cupones J«ros 136 de las obligaciones proce-•jes de Chamberí 1901-2 y número 83 'as emitidas por esta Compañía eji ' Con deducción del 10 por 100 del

^üesto de Utilidades, y pesetas 0,927 timbre de negociación,

"f día 27 del corriente, a las once de ^'añana, tendrá lugar en estas oflci-*' sorteo correspondiente a la amor-

*'6n por el año actual de 473 obliga-'*s de las emitidas en 1901-2 y 247 paciones de la emisión de 1914, con r?'o a sus cuadros de amortización, ^«rid, 20 de diciembre de 1934.—El " r ec to r con funciones de Secretario,

Marina.

•lülil CEMENTOS COSMOS, S. A. Pone en conocimiento de los tene-

de obligaciones de esta Sociedad ll,^U Consejo de Administración ha

fiado el pago del cupón número 26 t~* tnismas, vencimiento 1.° de enero ^ , el cual se efectuará en los Ban-¿'Cntral, de Madrid, y La Vasconia,

ij ij.a'íiplona.—Madrid, 15 de diciembre ¡1^34.— El Vicepresidente, Joa4]uín S.

a* au.UOi/ de 26.UOO de 12.000 de 6.000 de 2.500 de 5(X)

Amort . 6 % lazt'

B. de A. de

d* eo.uog de 25.000 de 12.500 de 5.000

2.500 SOO

Amort . B % I9Z1 I

de 60.000 de 26.000 de 12.500 de 5.000 de 2.500 d* 500

Amort . 4 % 1827 c

aa au.uoo de 25.000 de 12.500 de 5.0O0 de 2.800 de 500

Amor t . t % 102»

H. de 250 000 ... a . de 100 (HW ...

de de de d e de de

60.000 29.000 12.500 6.000 2.500

500

1938

H. de l£. de

B. de A. de

a« ANJ.OOO de 80.000

to.uoo 20.000 10.000 4.000 2.000

400 Amort . 4 Vk % I92)t

d e 9U.U00 de 26.000 de 12.500 <]« 6.000 de 2.500 de 600

Amort . e « 1929

V, de 60.000 S. d e 26.000 O. de 12.500 ..... C. de 6.000 . . . . . B. de 2.600 . „ . , A de 500

Bonoe Oro

Tesoro*

5 <h abr i l A - - B

5 % octubre

3 % 1934

lleoda ferro*. I %

trorrovlart» » »

9 0 50 9 1 i 9 0 7 5 90 7 5 9 0 7 5 90 76

9 4 9 5 9 4 9

•i 90 7 5 90 7 5 9 0 75 , 9 0 7 5

• ^<l

% mas t i c

% 1929. B C

9 9 9 9

-A 9 9 7 5 9 0 7 5

A n t r . Oía Oi

m i e r p r o v

(- Ivocaí

...J

A y n n t a m t f n t o *

1 0 1 1 0 10 0: loi! I lOl' I 101 1011 ¡

101 25 1 O li 2 5 1 O l| 5 Oi; 1 0 1 1 0 1 1 0 1

1 0 1 1 0 1 lOlí

1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1

8 9 5 Oi 9 0 Sí 8 9 6 01 8 9 60 « 9 6 Oí 8 9, 6 Oí

8 9

h;xprop.s 1909 U. y Obras 4 V. Maa 1914 - l a i s 5 % . Alej Urb 5 Subsuelo 5 - 1929, a % In l . 1931, 6 Ena 1931 5

5 S 5

% A

% ^

Oon earantta

t-'rensa, o % C. Emis iones . MiUro^^iíi iii;a3

- 8 % .... H. Ebro H % r r a s a t l . 5 ^ Idera Id. id. ídem Id. 5 % Ídem la. 9 % Turismo. 9 %

6 5

19 %

% ^t

% % % % %

% %

iU a¡

nov 19^b IWii.

E Tánger -Fe i E. austríaco. .Majzén, A

Cédolaa

Hlp. « % ... - 6 % . . . - 6 % % - 8 % . .

8 1,

9 0 9 O 9 1 9 0 9 1 90

1 1 7 9 7 > 7 9 50 7 6 7 6 8 0

. 8 4 7 3 7 5 8 5 2 5 8 5 2 5

1 9 5

91 9 1

10 10

••• 9 0^5 0 ^ * ! 8 3'2 5! ' - I 8 9

I 9 S 6 01 IMii 1 o ] '9^i | 1 O C 50

9 0 :75 SS 50

9 8 50 O 1 2

9 1 2 5 9 1 1 0 ' 9 1 10

1 1 6

76

Kfec!. K x f ra i i jerot»!

ÍL. d rgen l lno .... • MarrUfcfJS ! t 'éd a r g e n t i n a s

— CíostH Ku-a

Accionen

uocaj

O : 9 4 ' 8 6 5 0 \ 1 70 4 5 0

7 9: 9 1 9 1'

7 4 2 5 8 5 2 5' H 85

78 9 1

8 S: 8 5 9 0 94 50j 84 2 5 ; 8 1' \

1 0 2 ;! 9 8 5 0

1 0 6 2 5

8 5 2 5 8 5 5 0 9 4 2 5 9 4 2 5

1 0 0 f 1 O O 1 0 » 2 5:1 1 O 5

t íanco hispana h^xterioi 1 iipoi tícario i J e n t r a j t- de i ; r émto „

Amencí ino ' \, u, CJueflafltí i^rev¡.sí(*trep ¿t ...

MJ .. Kio de m Pla ta ' Juada lqu iv l r .... ' ; Elec-r.ra A .... - - B ... 1-1 fc^.spanijla C

1 0 0 5 7 1 •

•i O 2-5 5 "

7 5 1 8 1 5 0 1 4 8 2 O 3 ;,

G 8 !l « 8 : 7 O' i 9 5 ii

1 3 4' 1 3 4: |i 1 5 7' 2 5 1 5 7

, 6 9 5 0

1 4 8

^ u j u l?el¿;uera i t i t í l l j , 1. c . . . . Í.UÜI11, í . p . j u m a o s

c a i ¿ ...

Ant r . Día 20

.U.CLHJ - u l Le

I- V 4Vlí4.UllÜ

.^1 *i-¿uiia

.i.¿uca.rei"4t6 ( j r a iu ^ e . i i . i . C

5 0

' • P t-'bade. A. B. C .. 3 -¡ 9 5 QJ Itjenri I. c 3 6 2 Ídem. 1. p Mfcngemor ( 1 2 3 !' Alberuhe o. f. c...] 42 5 0 ídem, I. p \ vi 4 2 5 Sevil lana ' 7 C U. B. Madr i leña . ¡ 1 0 4 2 5 re le lAnlcas . p re l . i 1 O fi 7 0 1 0 6 5 0 Ídem, o rd ina r i a s J 1 0 0 2 5 1 0 0 5 0. üi t , por tador .... ,2 7 2 , 2 8 0 , Ídem. f. c ! 2 7 7 i Ídem. f. p ¡ 2 8 5 I! I ídem, n o m i n a t i v a s ' 2 00 Ii 1 9 9|

aoíii^ i . p CtíUuías o

• > . . " , 1 . c . ac i i i , 1. p . . A p i U á l V O ^ ^ e u i , 1. c .íCll.,

.aexij o u j a

4 0'

2 2 0 2 20 1 2 1 2 14

3 6

: 2 0 0 ; j 2 0 5

i l 18 ' 2 5 5 ;2 5 5' í fc

I "' 3 40

60 3 8 3 8 3 8

1 00 2 S 28

ú 1 2 51 2

Comentarios delEl régimen de alcoholes

! 1 5

5 0 7 5

5 0 7 5

2 0 1 5 0

1 1 6

Cotizaciones de Barcelona

AccrJones

ord l ' r anv i a s B a r Met ro"

be r roc . Orense ... Aguas B a r n a C a t a l u ñ a de U8.S. Chade , A B, C Hullera Españo la . H i spano Colonial Crédi to y Uock i . Asland. ord ln

— prefer . . . Croa PetroUtos

6 9 7 5 7 4

8 0:i 5 0> 5 0i 74

7 4i 7 01 7 4 7 5 7 5 77

SS 8 0 9 0 9 0 9 0 90 9 0 90

2 5,:

2 5 2 5

7 6

7 4; 7 5' 7 5 1 0

77

.9 0

9 0

2 5

3S

40

9 5 9 S 9 5 9B 9 5 6 0|| 9 5 ' 5 0 '

1 0 0 6 5' 1 0 0 8 5 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1

2 3 8 2 3 2 3 7

101 101 101 101 101 101

9 9

7 6

7 6l

8 0 8 0

8 9 8 0 , , . S 9 8 o' Wi3P*oo-Sulza .... g g g n f l n d u a . Agr íco las

' Maqu in i s t a te r rea Tabacos iñl lpina^ Rlt , po r t ado r A.llcante N o r t e Explos ivos

Obligaciones N o r t e i % ! .• .. . .

— — 2.» . . . .

- - ».• .... - - *.• r... — - 9.» . . . — esp. 8 %..

Valen. t> % % P r i o r . B a r n a . 3 % P a m p l o n a a % .. Aa tu r ia* 3 % 1.

- - í.« _ - «.•

Segovla « % _ « % ..

Cúrd.-BevUla S %. C. Rea l -Bad . 6 % AlacLsua 4 % H . - C a n f r a n c 3 %. U . 2 . A. 3 % 1.

- - ». — Arlza 6 H - ffi. 4 %

- ir. í .. O. 8 ... H. 8 %

A l m a n s a 4 T r a a a U . 8 % 1920

— - 1922 C b a d e e %

A n t r . Día 20

1 0 1 2 5Í 2 1 I 1 6: 1 5|

1 7 0; 7 0; 1 1 4¡ 5 O 3601

4 9l 2 2 61 2 5 2 3 3' 7 5,

6 4| 5 o' 8 8

12 31 2 8 5 0

10 01 191 3 21

313 276 ; 2 0 2' 257 ; 611

54 50 5 3 5Í 51 87 82 55

90 40 90 40

96

95

101 101 101 101

237 2 3 7

101 101 101

50

1 O 1; 8 O 10180

99 76

50

25 2 5 2 5

15¡ 5 O, 8 5| 4 9 7 5! 49I75 5 oi 5 O 4 5; 5 O 56 48 64 65 59 61 72 79 67 58 67 84 74 68 10 20

1 0 3

2 6 5 0 2 5 6 0 7 5 25! 2 5| 25 '

2 6l| 7 5'i

7 6Í1

3 5 8

4 5 : 2 5

5:7 0

3 1 2 5 6 1 5 4 0 2 5 5 1:50

1 0 3 ^ 5

6 4' 5 0, 2 5 5 3j 5 l l 5 1J2S 8 617 5 8 2 5'5! 5 1|50 5 0¡ 4 9'7 5 5 0 5 0 4 5Í50

4 7|75 5 4 26 66 59 51 73 60 50 67 58 67 50 8 3:25 74 59

Cotizaciones de Bilbao

Aci^ooee

Banco de Bilbao B . UrquJJo V B. Vizcaya A P , o. Lía Robla ... S a n t a n d e r - Bi lbao F . o. Vascongados E l ec t r a Vlesgo ... H. Españo la H. Ibé r i ca U. E. Vizcaína .. Chadea Se to lazar . oom. .. Rlf. p o r t a d o r Rlf. n o m

A n t r . Día 20

1 1 1 0 1 4 0

1 0 2 0 ! 2 7 01 1 8 6| 1 7 5 3 0 5 1 5 8| 6 2 7: 5

3 4 0 5 0

2 7 61 2 0 0

3 0 5

62^1

S?i 2 7 ^i

A n t r . Día 20

.\ a viera Nerv lón . Sota y Azna r AJtos H o r n o s Babco<:k VVIlcox .. Basconla Duro Pe lguera ... Eii.skalduna S. Med i t e r r áneo .. Res inera G^xploslvoa Nor t e Al icante In ter ior 4 %

4 1 5 2 3 0

6 2 | 7 5

7o; 7 0' 4 o! 7 5

2 0 0: 16:

*4 9S' 5 00; 9 9 1 5

«i

415i 2 5 0|

6 2 7 5

7 5 0 1 2 5 5: 5 O 201Í

Cotizaciones de París

•i % p e r p e t u o - a m o r t i z a b l e ...

t ianco de F r a n c i a . iJrédlt Lyonna la ... •joüiété Genéra le . . Pa r í s - l .yón - Mérl .uidi , Jrleána - leutr lcl té Sena ... I ftomp. Houston . . . .vlinas C o u r i i e r e s Heñarroya <u lmann :auubo I n d o c h i n a

r ' a thé Cinema ( c ; l iousse eons . 4 % ü N. de Méjico .. iVagón Lita Klotlnto - au t a ro N i t r a t o ..

l^etroclna i..... 'voyal D u t c b .. . . . . Minas T h a r s l a . . . . Abellle.

V'nix (v ida ) ^pullas 'wenza

" ( r i t a s de Hue lva Minas de S e g r e .. 1'rasatlS.ntlca .. . . . f. c. de N o r t e .. M. Z. A

A n t r . D ía 20

Cotizaciones de Londres A n t r . D í a 20

tóeselas f r a n c o s u ó l a r e s L.lb3. c a n a d i e n s e s Uelgas F r a n c o s suizos ... Ulras „ . . Marcos ; Coronas sueoaa ..

— danesa.s . . — n o r u e g a s

t ;hnes . a u s t r í a c o s Coronas checas .. Marc . f inlandeses Ksoudos po r í D r a c m a s Uei Pesos argient lnos

— unis ruayos

36 74 4 4

2.1 15 67 12 19 22

36 74 4 4

21 15 57 12

LVJM

UiiUjgacJuiíbto

. . . lO t i l t ; l , c , itfJU L^CU l , i ü o i

. i i l . a p a i i u l a .. a e l l t : U . .

,.id.Ue o /o ^v í i l a i i t t t».» ...

— 1 0 . ' . . .

— Ü 7*. . . . C U i l.J'-l^

acui tlíao

. v l í A O fe

- tí O % - c O %

o. í ' o u i e r i a ü a .>urte, 1.»

— •* - 4 . ' - O.'

a l m a u . - v a i . i %. váiuriaa, i % 1.'

— ¿.' _

— a.' . i i s a sua , 1,00 % .. . l u e a c a - C a n i . , • ^ ü.speuiaie3, ü % .. i 'ai i ipluna, is % ,. . i i unUad B . i "/c • a i eau íanaa , A,5u i i iuan ie i.", i %

^ % A (Ariza> .. i,&ü % B * % C . . . . . . ._. . 1 % L> . . . _ . . . « . . .

B %

4,50 % J % U •5 % U j , a o % 3 % 1 D % J

a

u .... .*.

1 9 9 O i 2 6'7 5l

1 1 8! 1 2

1 1 0

4 9 1 2 7 2 1

12:

19 3 9 2 2¡40 1 9i 9 O 2 6 7 5

1 1 8

1 1 0

4 9 2 2 7 2 1

1 2

U K e a l - B a d . . . . . . COrd.-üevuia .... . . M e u o ü % A ..... Ídem b % a . « . . i dam 6,60 % U .. M. T r a n v í a s tt » , Azuc. slD eatazii.

— eaUuD. i9 i¿ — - 18ja

Ídem a a % ... — inU pre t . . .

til. d» Po t ro , (t %, A s t u r l a a a , il»i>> ..

— ÍDÜIJ .

— ViX .. — 182»

Peflarroya, 8 % ..

a i O N i s n A s ifracuoa m a u m o . .

— mlnUno. — suizos, na&x — mín imo

Belgas , m a u m o . . . — m í n i m o

Uiras. maxuDO . — mín imo .

u b r a s t naz imo .. — mín imo ..

n o i a r e s . m á x i m o . — mín imo . .

Marcos oro, diáj : — mín imo

li'sc. port . , m á z . . — m í n i m o

t-. a r g é n t., mfiJt. — mínimo,

t ' lor lnea. m á i t m o , mín imo .

t;or. oorue. , májt — mín imo.

Checaa, m&ximo — mín imo

u a n e s a s . m á x i m o — mín imo

— ( u e c a s , ro&z — — mín imo

2 8,

5 1 6 5 16 5 1 7

9

9 6 9 0 97

10 5 6 0 93 8 8 5 0

1 0 3 5 0 10 0 2 .'. 1 0 1

9 4: 1 0 4 2 5 10 4 2 6 1 0 4! 1 0 4

9 3 5 5 1 0 3

9 8 50 9 8 74. , 5 4| ' 5 o! 2 6 5 3¡ 4 9i 2 5, 5 1: 5 0

2 3 8: 5 O 6 01 'i 4 9 :5 0j

6 5¡ ii 6 5; 6 9 7 5 i 8 7' 2 5 • 5 0 3 5 ' 6 4, 2 5 i 8 2 ' 5 O'

2 4 4! 6 7! 7 5 ' 5 6: 7 5:, 6 5i Ii 6 6 7 6 6 0i 6 9i 2 5!! 8 3! 2 5i| 7 3 2 5 8 3i 2 5

9 6 7 5

10 4 2 5

1 0 4 9 3 6 0

9 9

7 4Í 5 4 50:

8 7i

7 7 4

2 1 9 9 6 9 4 9 7

1 0 4

7 5

50 7 5 5 0!

7 8: 2 51

8 1 7 7¡ 90' 5 0' 8 7 2 5 9 4 5 0 8 8 5 0 8 6 8 3 | 6 0 8 1 7 5

4 81 4 5' 4 8 3 5!

2 3 8'6 O' 2 3 8 2 5i 1 7 1:75; 17 115 0

6 3 6 2 36 3 6

7 7

8 2

8 2

8 0 2 0 10! 351 3 3

2 9 61 2i9 3

3 3i 2 O 3 218 0

83

4 8

5 0

4 5

Bolsa Y a e s t á n los á n i m o s m á s a p a ­

c i g u a d o s . E l r e s c o l d o e s t á v ivo , p e r o en el " p a r q u e t " r e i n a t r a n q u i l i d a d .

P o r o t r a p a r t e , los c a m b i o s n o d i e r o n a y e r m o t i v o a l g u n o p a r a q u e a u m e n t a r a n l a s in­q u i e t u d e s .

H a h a b i d o d e s p e d i d o s en los c o r r o s , y p r e s e n c i a s e n el " p a r ­q u e t " n o se e s p e r a b a n . P e r o la c o s a n o h a p a s a d o a m á s , y to ­d o q u e d a s o m e t i d o a l a s d i s p u ­t a s d e los h o m b r e s .

N o h a y n u e v a s m e d i d a s d e p r e c a u c i ó n , en c o n t r a d e lo q u e se v e n i a d i c i e n d o . P a r e c e q u e l a i n t e n c i ó n d e p e d i r el depós i ­t o p r e v i o de l p a p e l no h a p r o s ­p e r a d o , y a q u e e x i s t í a n d i f e r e n ­c i a s d e c r i t e r i o , q u e no p u d i e ­r o n c o n c i l i n r s e

Rif portador

Ya comentamos hace unas semanas, al empezar las nego­ciaciones entre España y Ale­mania, la repercusión del resul­tado de estas gestiones en Mi­nas del Rif.

El teléfono traía ayer la no­ticia de que las gestiones ha­bían llegado a un principio de acuerdo y que quedaba vía li­bre para los minerales rífenos.

De haber, por consiguiente, acuerdo, Minas del Rif eran las primeras en beneficiarse del re­sultado.

Y esto es lo que se cotiza en los corros: Minas del Rif pasa­ron ayer de 277 a 280, y que­daba dinero mejor dispuesto, a fin próximo.

Rif B

En relación con Minas del Rif, las obligaciones de la se­rie B—a las que hace unos días nos referíamos por un "quid pro quo" habido en el corro—, vuel­ven a estar de actualidad.

No ha terminado, segtin pa­rece, la demanda: a 99 se hi­cieron ayer, en alza de dos en­teros, en el término de pecos días.

Aparte las condiciones par­ticularísimas que podrían refe­rirse, está el aliciente de la pro­ximidad del cupón semestral, que se une a la tendencia co­mo característ ica general.

Metro

4 8'3 5 2 3 81 5 O 2 3 Si 2 5 1 7 1 1 7 1

6 3 6 2 3 6 3 6

7 7 2 2

3 3 3 2

4! 97 4' 9 6 ll 8 2 1' 8 O

3 o! 8 O 3 0 60:

6 2: 6 0, 8 7 8 65

4 4 1 1

3 0 3 0

1 1 1

Un poco flojas las acciones del "Metro", que vuelven al nivel de hace unos días. A 116, que­daba papel.

En puer tas una emisión de 30.000 acciones, no es de extra­ña r que el mercado acuse la proximidad.

Empiezan a salir posiciones pa ra los cupones de suscripción. Has t a ahora no se hace más que preparar t r incheras : dine­ro a 9 pesetas y papel, aleja­do, a 15. Es pronto todavía pa­ra recoger impresiones, aunque las pr imeras, una vez anotada esta reacción a que nos referi­mos, son de cierta estabilidad.

Las dobles

Empezó ayer la contratación de dobles. Parece que h a habi­do precipitación, pero no h a si­do asi, porque como el último día hábil es el 28, las sesiones que quedan son tan sólo cuatro.

De todos modos, la contra­tación en dobles fué ayer esca­sa, precisamente por la antici­pación con que empieza a ope­rarse este mes.

w«;iiimi!:;:B;ii:'H!i' :iBi;í;'syii:G;:;-a>ii:Ei<iiBiiiiíii

ONliiHES WW^'

Fuera del cuadro Además de los valores Incluidos en el

cuadro, se han cotizado: Bonos Exposición, 97; Chades, E, 845,50;

Obligaciones Electra del Lima, 85; Elec­tromecánicas, 85; Hidroeléctrica Espa­ñola, serie B, 88,60; 5,50 por 100, 101; 1932, 97,75; Central Aragón, 5 por 100,72.

BOLSÍN DE LA MACANA Explosivos, 518, 617, 516 y 515; en alza,

521; en baja, 513; Alicantes, 202,25 y 202,50. Nortes, 257,50; Rif, portador, 281 y 279.

BOLSÍN DE LA TARDE Explosivos, 513, y quedan a 513 por 511;

Alicantes, 201, y quedan a 201,50 por 200,75; Rif, portador. 280 por 279. Todo a fin corriente.

COTIZACIONES DE BABCELONA Bolsín de la mañana.—^Nortes, 258,50,

Alicantes, 203; Explosivos, 517,50; Chade, 351; Rif, portador, 280.

Bolsín de la tarde.—Nortes, 257; Ali­cantes, 201; Explosivos, 513,25; Rif, por­tador, 279,25; Chades, 350 ex cupón.

* • « B A R C E L O N A , 20 .—La s e s i ó n d e hoy

se h a d e s a r r o l l a d o c o n p o c a s v a r i a n t e s , y las o s c i l a c i o n e s , a u n q u e l i g e r í s i m a s , fue­r o n f a v o r a b l e s . E l v o l u m e n d e o p e r a c i o ­n e s h a s ido r e d u c i d o , c o m o e n d í a s an­t e r i o r e s . L o s N o r t e s c e r r a r o n a 51,51 o p e r a c i ó n ; A l i c a n t e s , 40,40, p a p e l ; T r a n v í a s d e B a r c e l o n a , o r d i n a r i o s , 31 ope ra ­c i ó n ; p r e f e r e n t e s , 7 p o r 100, 43, o p e r a c l o n ; F i l i p i n a s , 314, p a p e l ; A g u a s d e B a r ­c e l o n a , 170,25, p a p e l ; C h a d e s , 361, d i n e r o . E x p l o s i v o s , 103,25, o p e r a c i ó n ; M i n a s R i í

'55,85, o p e r a c i ó n .

B O L S A D E P A B I S

( C o t i z a c i o n e s de l d í a 20)

B a n q u e d e P a r í s 916 B a n q u e d e l ' U n i ó n 440 S ó c i é t é G e n é r a l e 1,039 S o c i é t é G e n é r a l e E l e o t r i c i t é . . . . 1.176 P e ñ a r r o y a 138 R í o t i n t o 1.033 W a g ó n L i t s ..•. 64 3/4 E t a b l i s s e m e n t s K u h l m a n n .... 501 E l e c t r i c i t é e t G a z d u N o r d . . . . 375 S u e z N o u v e a u x 18,670 N o r d 1.234

C ía . T a b a c o s d e P o r t u g a l 252 P e s e t a s 207,20 L i r a s 129,625 B e l g a s 354,60 L i b r a s „ 74,82 D ó l a r e s 15,135

B O L S A D E B E B L I N

( C o t i z a c i o n e s de l d í a 20) C o n t i n e n t a l G u m m i w e r k e 135 1/4 B e r l i n e r K r a f t & L l c h t 131 7 /8 C h a d e A k t i e n A-C 191 G e s f ü r e l A k t i e n 105 3/4 A. E . G. A k t i e n 26 F a r b e n A k t i e n 132 7 /8 H a r p e n e r A k t i e n 98 D e u t s c h e B a n k & D i s k o n t o -

g e s 69 1/4 D r e s d e n e r B a n k 71 1/2 R e i c h s b a n k A k t i e n 145 7 /8 H a p a g A k t i e n 24 5/8 S i e m e n s u n d H a l s k e 135 1/2 S i e m e n s S c h u c k e r t 94 1/4 G e l s e n k i r c h n e r B e r g b a u 59 1/4 R h e i n i s c h e B r a u n k o h l e 208 B e m b e r g 111 E l e k t r . L i c h t & K r a f t 112

B O L S A D E Z Ü R I C H

( C o t i z a c i o n e s de l d í a 2 0 ) ,

C h a d e s e r i e A - B - C 745 S e r i e D 144 S e r i e E i 144 B o n o s n u e v o s ¡ 33 A c c i o n e s S e v i l l a n a s 150 D o n a u S a v e A d r i a 37 3/4 í t a l o - A r g e n t i n a 95 1/2 E l e k t r o b a n k 532 M o t o r C o l u m b u s 178 I . G. C h e m i e 441 B r o w n B o v e r y 47 P e s e t a s 42,15 F r a n c o s 20,37 L i b r a s 15,245 D ó l a r e s 3,0837 M a r c o s 124

B O L S A D E N U E V A Y O R K

( C o t i z a c i o n e s de l d í a 20) G e n e r a l M o t o r s U. S. S t e e l s E l e c t r i c B o n d Co A m e r i c a n T e l . & T e l I n t e r n a t . T e l . & T e l G e n e r a l E l e c t r i c C o n s o l G a s N . Y P e n n s y l v a n i a R a i l r o a d B a l t l m o r e a n d O h l o C a n a d i a n P a c i f i c

30 36

6 03

8 19 20 23 13 11

3/4 5/8 5/8 1/2 1/2 1/2 1/2 5 /8 3/4 1/4

A n a c o n d a C o p p e r 10 JSíational C i t y B a n k 19

8/4 5/8

M a d r i d 13,69 t a r i s 6,6025 L o n d r e s 4,9425 M i l a n o 8,565 Z u r l c h 32,43 B e r l í n 40,23 A m s t e r d a m 67,69 B u e n o s A i r e s 24,95

B O L S A D E L O N D R E S A c c i o n e s : CJhade, 8 1/2; B a r c e l o n a T r a o -

t i on , ord . , 1 1 ; H i d r o E l é c t r i c a s s e c u r l t i e s , ord . , 4 1/4; M e x i c a n L i g t h a n d p o w e r , ord . , 3 ; ¡ d e m id. id., pref., 4 ; S i d r o , o rd . , 3 ; P r i m i t i v a G a z of B a i r e s , 12; E a e c t r i -ca l M u s i c a l I n d u s t r i e s , 30 1/4; Sof lna , 1 1/8.

O b l i g a c i o n e s : E m p r é s t i t o d e G u e r r a , 5 p o r 100, 107 11/16; C o n s o l i d a d o ing l é s , 2,50 p o r 100, 90 9 /16 ; A r g e n t i n a , 4 p o r lOO, R e s c i s i ó n , 101; 5,50 p o r 100, B a r c e l o n a T r a c t i o n , 50; U n i t e d K i n g o o m a n d A r -g e n t i n e 1933 C o n v e n t i o n T r u s t c e r . C , 3 p o r 100, 8 1 ; M e x i c a n T r a m w a y , ord . , 1/2; W h i t e h a l l E l e c t r i c I n v e s t m e n t s , 22; L a u t a r o N i t r a t e , 7 p o r 100, pref. , 6 3 / 4 ; M i d l a n d B a n k , 88 1/2; A r m s t r o n g W h l t -w o r t h , ord . , 3 1/2; í d e m id., 4 p o r 100, d e b e n t . , 8 3 ; C i t y of L o n d . E l e c t r . L i g t h . , ord. , 37 3 /4 ; ¡ d e m id. id., 6 p o r 100, pref., 32 1/2; I m p e r i a l C h e m i c a l , o rd . , 36 8 /8 ; í d e m id., d e f e r c n t . , 9 1/8; í d e m id., 7 p o r 100, pref. , 33 7 / 8 ; E a s t R a n d C o n s o l i d a ­t ed , 2 1 ; í d e m P r o p M i n e s , 48 1/2; U n i o n C o r p o r a t i o n , 6 13 /16 ; C o n s o l i d a t e d M a i n Reef , 3 5/16 C r o w n M i n e s ; 12 3/4. ._

B O L S A D E M E T A L E S D E L O N D R E S

( C o t i z a c i o n e s de l d í a 20)

C o b r e d i s p o n i b l e 27 7 / 8 A t r e s m e s e s 28 .6 /16 E s t a ñ o d i s p o n i b l e 227 7 / 8 A t r e s m e s e s 228 6/16 P l o m o d i s p o n i b l e 10 1/4 A t r e s m e s e s 10 7/16 C i n c d i s p o n i b l e 11 5 /8 A t r e s m e s e s 11 15/16 C o b r e e l e c t r o l í t i c o d i s p o n i b l e . 31 1/4 A t r e s m e s e s 31 8/4 O r o 140 1/2 P l a t a d i s p o n i b l e ...; 24 3/16 A t r e s m e s e s '. 24 5/16

N O T A S I N F O R M A T I V A S L a s e s i ó n de l j u e v e s a* q u e d a e n el

p u n t o m e d i o : e n e s t e i t í o v l m i e n t o d e a l ­z a y b a j a a q u e v e n i m o s a s i s t i e n d o , e s t a

j o r n a d a n o i n c l i n a l a b a l a n z a a n i n g ú n l ado . C a r e c e , p o r lo d e m á s , d e i n t e r é s e s t a s e s i ó n .

L a e s p e c u l a c i ó n c o n t i n ú a r l ñ e n d o su b a t a l l a . Y n o e s p o s i b l e a d i v i n a r l a t e n ­d e n c i a q u e e l m e r c a d o a d o p t a e n e s t a s e s i ó n .

E n d e f i n i t i v a , u n a s e s i ó n i n c o l o r a , KTIS,. e n l a q u e n o s e c o n c r e t a n a d a . L a p r o ­x i m i d a d d e f in d e m e s n o s e e c h a d e ve r t o d a v í a e n el c o r r o , a p e s a r d e q u e l a s j o r n a d a s q u e f a l t a n s o n t a n p o c a s .

« « • Para Fondos públicos la tonalidad del

mercado no var ia ; sin embargo, apare­ce algo más parado que el día anterior. En Inter ior hay diversos cambios a 70,95 y 71,05.

P a r a Bonos oro queda dinero franco a 237,50, con papel, en mener escala, a 237,75.

Niveladas las Villas nuevas, a 85,25, sin variación; en Erlangei*, papel a 116, y dinero en Villas de 1914 y 1918. El co­rro municipal aparece en conjunto bas­tante bien dispuesto.

P a r a Tánger-Fez, dinero, y para Ma­rruecos, papel.

Hay algunas alzas en las Cédulas del Crédito Local, aunque la marcha es Irre­gular.

E n Cédulas del Banco Hipotecario, alza en las 4 por 100.

« * * Dinero en Banco del Rio de la Plata . P a r a Hidroeléctrica Española queda

dinero a 157,60 y 158; en Guadalquivir, 95,50 por 95; Alberches, a 43 por 42; Electras, a 135 por 134.

De Telefónicas preferentes, papel a 106,75 y dinero a 106,50 y 106,60.

E n Minas del Rlf se notan ya las re­percusiones de las noticias que llegan de Alemania, y quedan a 280 por 279. P a r a nominativas, papel a 209.

E n "Metros", papel a 118. De Campsas se oye papel. Reaparecen Altos Hornos, a 62, después de varias semanas de si­lencio.

» « • Explosivos abren a 517 dinero ai con­

tado, pero prosigue la lucha y quedan al ce r ra r a 516 por 615, fin corriente. Comentarlos y nada más, pero ya con más tranquil idad que estos últ imos días.

P a r a Alicantes hay papel a 202 y di­nero a 201, fin corriente; en Nortes, sin posición clara, alrededor de 256. El co-

Prórroga del decreto de julio y los alcoholeros

Se h a c o m e n t a d o e s t o s d í a s e n los c e n t r o s i n d u s t r i a l e s , c o n g r a n a f á n , el p r o y e c t o p r e s e n t a d o a l a s C o r t e s e n r e ­l a c i ó n c o n el r é g i m e n d e a l c o h o l e s .

P r e c i s a m e n t e el G o b i e r n o h a a c o r d a d o p r o r r o g a r p o r d e c r e t o el p u b l i c a d o e n la " G a c e t a " e n el m e s d e j u l i o i ) a sado , p o r el q u e se o b l i g a b a a la C a m p s a a a d q u i r i r c o n d e s t i n o a l c a r b u i - a n t e n a c i o ­n a l 200.000 h e c t o l i t r o s d e a l c o h o l .

C o m o la C a m p s a n o h a c u m p l i d o e s t e d e c r e t o y a los a l c o h o l e r o s i n d u s t r i a l e s se les h a p r o h i b i d o d e d i c a r a u s o s d e boca y o t r o s m e n e s t e r e s el q u e el M o n o ­po l io d e b í a h a b e r l e s c o m p r a d o , s e en­c u e n t r a n c o n e x i s t e n c i a s s i n s a l i d a y s i n ve r p o s i b i l i d a d a l g u n a d e a l iv io .

E l p r o y e c t o p r e s e n t a d o a l a s C o r t e s c r e í a n q u e s e r í a la so luc ión . E n él s e d i s ­p o n í a q u e la C a m p s a a d q u i r i r í a el a l ­coho l d e s h i d r a t a d o . S e g ú n n u e s t r a s no t i ­c i a s , M s f á b r i c a s a l c o h o l e r a s e s t á n y a p r e p a r a d a s p a r a e s t a c o n t i n g e n c i a : t a n ­t o a la U n i ó n A l c o h o l e r a , c o m o a E b r o y a I n d u s t r i a s A r a g o n e s a s , l es c o s t a r í a poco t r a b a j o y p o c o d i n e r o m o n t a r s u s i n s t a l a c i o n e s , d e s u e r t e q u e , p a r t i e n d o d e e s t o s m o m e n t o s , a m e d i a d o s de l p r ó ­x i m o a ñ o l a s i n s t a l a c i o n e s p o d r í a n e s t a r y a m o n t a d a s . A l g u n a d e l a s e n t i d a d e s c i t a d a s h a r e a l i z a d o y a s u s e s t u d i o s e n e s t e s e n t i d o .

L a p r ó r r o g a de l d e c r e t o d e ju l io úl­t i m o n o se v e í a a y e r c o n c l a r i d a d e n los c e n t r o s i n d u s t r i a l e s . ¿ S e o b l i g a r á n c o n él a l a C a m p s a a a d q u i r i r los h e c t o l i t r o s q u e se h a b í a fijado o se p r o r r o g o r á p o r d e c r e t o el " s t a t u q u o " a c t u a l d e i n c u m p l i ­m i e n t o del m i s m o ' '

Cámara de Compensación

Bancaria de Barcelona

El movimiento de la Cámara de Com­pensación Bancar ia de Barcelona en los días del 10 al 15 de este mes, fué de 28.192 documentos presentados, por un to­ta l de pagos y cobros acumulados de 343,6 millones de pesetas y un total li­quidado de 27,4 millones; en la semana anterior los documentos presentados fue­ron 28.998, por un total de 342,3 millones .V un Importe liquidado de 23,9 millones de pesetas.

Banco Central

Ayer se inauguraron solemnemente las nuevas Agencias u rbanas del Banco Cen­tral , s i tuadas en Alberto Aguilera, pla­za de Lsvapiés, paseo de la» Delicias y plaza dé Olavide. Con estas son ya sie­te las Agencias u rbanas que funcionan en Madrid del Banco Central, y están en instalación otras tres.

Condonación de derechos La "Gaceta" publica una orden del mi­

nisterio de Obras públicas, por la que se condonan los derechos de almacenaje y paralización de mater ial y sus recar­gos correspondientes, devengados en la estación de Jerez de la F ron te ra durante los días 22 de septiembre a 4 de octubre.

Mercados de Madrid MATADERO Y MERCADO

DE GANADOS (Cotizaciones del día 20 de diciembre.)

L a s cotizacionea e impresione* del mercado nc var ían de laa poxbllcadas a j .

Reses sacrificadas. -Vacas, 280; ter ­neras , 10; lanares , 594; cerdos, 440.

Foráneas . — Ternera* recibidas, 887; lechales, 4.391.

Vendidas en el mercado.—Temefras, 373; lechales, 2.917.

Quedan en cámaras .—Terneras , 412; lechales, 5.420.

Notas bursátiles E l n e g o c i o r e a l i z a d o e n la s e s i ó n d e

a y e r fué el s i g u i e n t e : M i é r c o l e s J u e v e s

V a l o r e s de l E s t a d o y T e s o r o 2

O t r o s e f ec t o s p ú b l i ­cos e s p a ñ o l e s

V a l o r e s c o n g a r a n ­t í a del Hlst-ado

E f e c t o s p ú b l i c o s ex­t r a n j e r o s

E f e c t o s p ú b l i c o s ex­t r a n j e r o s c o n g a ­r a n t í a d e l E s t a d o .

C é d u l a s B a n c o H i ­p o t e c a r i o

C é d u l a s B a n c o C r é ­d i t o I jocal

A c c i o n e s d e Socie­d a d e s i n d u s t r i a l e s

O b l i g a c i o n e s y bo­n o s d e S o c i e d a d e s i n d u s t r i a l e s

O b l i g a c i o n e s e x t r a n ­j e r a s

T o t a l 3.724.575

2.203.300

83,000

8.000

2.500

3.500

183.000

39.000

! .006.450

195.825

2.365.200

102.100

20.000

120.500

77.000

393.500

340.000

2.000

3.420.300

Dobles

L o s d o b l e s e f e c t u a d o s a y e r f u e r o n los s i g u i e n t e s :

V a l o r e s D o b l e C a m b i o

106,25 181.50 106,50 98,50 38

Majzén 0,525 Banesto 1,25 U. E. Madrileña 0,50 Tranvías 0,45 Azucarera, ord 0,20

El dividendo de Chades

I.,a J u n t a Sindical ha acordado fijar co­mo dividendo que deducir en las opera­ciones concertadas a plazo, has ta el día 19, inclusive, sobre acciones de la Chade, en sus series A, B y C, la cantidad de 38,12 pesetas, y en sus series D y E la cantidad de 7,624 pesetas.

Sierra Menera

BILBAO, 20.—La Compañía Minera Sie­r ra Menera, ha facilitado una nota rela­t iva al ejercicio de 1934, por la que dice que la explotación de sus minas estuvo duran te este año totalmente paralizada, has ta el punto de que no se realizó ni un solo cargamento de mineral por el puer­to, ni se hizo un solo tren. El déficit al­canza la cifra de 129.941,67 pesetas, pero se cree que las minas podrán reanudar sus actividades en un futuro inmediato, pa ra lo cual se han conservado conve­nientemente las instalaciones en espera de mejores tiempos. Con esta finalidad se han prorrogado los convenios con los obli­gacionistas y con el Banco de Bilbao, pro­pietario de las minas de Ojos Negros, y confía la Compañía en seguir contando con la ayuda y asistencia de estos para renovar esos convenios en sucesivas pró­rrogas, que entiende serán beneficiosas para todos.

•'üiHiiüBsinmain iinn liBiiiiBnnfflBiiaiiitii

NACIMIENTOS figuras, molinos, norias movimiento, cor­cho rústico Mayor, 82 (próx. Capi tanía) .

K" 3! >' e'' h - B:!"iBiiaí!9'we!:B:aiiiiaii¡iaíii!iHinii C U R A

V I G O R I Z A EMSELLECe.

00^'^ O JOS,

rro de especulación se limita casi exclu­sivamente a valores ferroviarios.

Petrolitos, con papel a 28 y dinero a 27,75.

VALORES COTIZADOS A MAS D E UN CAMBIO

Interior, F y E, 70,96 y 71; Telefóni­cas preferentes, 106,60 y 106,50.

DOBLES Majzén, 0,525; Banestos, 1,26 Unión

Eléctrica M a d r i l e ñ a , 0,60; Nortes, 1,25; Tranvías, 0,46; Azucareras ordina­rias, 0,20.

IMPRESIÓN D E BILBAO

BILBAO, 20.—La sesión d« Bolsa de hoy ae ha caracterizado por una deaani-m a d & i aun más acentuada que en las sesiones anteriores. E n Fondos públicos hay escaso negocio. E n Obligaciones, igual característ ica. E n Bancos, los Viz­caya, serie B, h a n retrocedido u n a pe­seta y cuarto, y quedan solicitados a es­t a cotización.

E n Ferrocarr i les , los Nortes se coti­zan 265,60 al contado y a %7,50 a pla­zo; pierden, pues, medio punto y que­dan firmes. Repiten sus cambios ante­riores los Ferrocarr i les de Santander , y, en cambio, dan la nota de alza los Fe­rrocarri les de La Robla, quo llegan a cotizarse a 326, mejorando 15 puntos su cambio precedente y quedando firmes.

E n eléctricas sólo se t r a t an Ibéricas, en baja de medio duro. Nada en mine­ras. En navieras se anota una operación de las Sota, que mejoran 20 puntos su cotización precedente, y, además, que­dan firmes.

E n siderúrgicas hay una sola opera­ción en Altos Hornos, que repiten cam­bios. E n valores varios. Explosivos que­dan firmes después de haber mejorado sus posiciones en varios puntos.

El mercado al cierre presenta mejor tendencia dentro de la desanimación ge­neral .

IMPRESIÓN D E BARCELONA

BARCELONA, 20.—Bolsín. E l mercado t ranscurr ió con poco negocio, y los va­lores que se citan se t r a t a ron a los si­guientes cambios: Nortes, entre 51,60 y 51,75, cerrando a 51,55; Alicantes, entre 40,6© y 40,60, cerrando a 40,40; Rlf, en­t r e 55,75 y 56, cerrando a 55,86; y Ex­plosivos, entre 103,15 y 103,50, cerrando a 103,26.

Bolsa. Continuó la impresión de por la mañana, si bien los cambios se fueron debilitando por falta de negocio y por la presión de los bajistas. Después de la sesión, en los pórticos se ha acentúa-, do la baja; sin embargo, estos cambios deben tomarse con g ran reserva por los motivos antes expuestos. E n la Bolsa, desde luego, sé está pendiente si hab rá o no cumplimiento de la sentencia de pena de muer te del a t racador detenido con motivo del asalto a la sastrer ía de la calle del Hospital . También se comentó el por qué había sido l lamado urgente­mente a Madrid el interventor del Mer­cado Libre de Barcelona.

aiaHiaMaiiiiiBiiiBiwwBitiiKiiiiBiunii'

OOLOñES -• eEUWIl -- COf^IUSlONE Embrocación HERCULES

'iiBiiíi;Bi£iii{iiiinH{MaiiiiaiiBiiaiiaiiiiiaaaiiaa

ALHAJAS PAPELETAS DEL MONTE

LA CASA Q U E M A S PAOA

o A v i A o l A , 4 VENTA '«BliBMIBimBIMBliBliBlllUBlllllBMBKBIIIüBiiBill

CASA ANCHIA Turrones, Mazapanes legítimos. Licores,

Champagne de las mejores marcas . CSudad Rodrigo, 15. T<d. 13230. MADRID. l:iiilBillllBI!iliBillliBlllllBiiBíia«i:B:?a' •.;:;« ••%.,.£.&

L I N O L E U M AXFOMBR.48 — S A L I N A S

Car ranza , 5. Teléfono 32S70. •ai¡ll!BlilllBllll!BHIIIBi!lttBlllliB!!iiBI!l»B!l!IIBIIIIIBIIinBI»liaiffl

M U E B L E S CAMAS D E METAL

Almacenes Madrileños Facil idades de pago. M A G D A L E N A . 4. •• l iBlIBIIIIIBIiBil lI lBiai lBilBIiHIllIBIIW

PHILIPS RADIO y luz

SERRANO y PICAZO

HORTAIEZA. *> •iailliailBlBIIIIIBIiBill«BIBIIII!BliBi'B B llBilt

UN MOLINO PARA CADA TRAa MAS DE 3 0 0 MOLINOS • PARA ESCOGER •

Pkja catálogo A la fiíbrica de Molinos

VidorGRUBER"^ LDA. APARTACXD 4.50

IB I L B A 01

3

liiüillllíilllllBill

RA NAVIDADES -- LOS MEJORES JAMONES LOS VENDE "RIESGO" llllliaillllfllllllBlllliBII¡¡ifllllllB!IIIIBIIIIIBlllllB:iíUfl;i»:BiilíaillliBi!iiiUi::iB:i<«liii{BlliliBillllBII«^ K

C O N D E DE ROMANONES, 5

V i e r n e s 2 1 d e d i c i e m b r e d e 1934 (10) EL D E B A T E M A D R I D . — A ñ o X X I V . — N ü m . 7.8-20

t Rojead a D i o s e n c a r i d a d p o r el a l m a

DON ESTEBAN MEDINA FRÍAS Falleció el día 16 de diciembre de 1934

H A B I E N D O R E C I B I D O L O S S A N T O S S A C R A M E N T O S

Y L A B E N D I C I Ó N D E SU S A N T I D A D

S u d i r e c t o r e s p i r i t u a l , r e v e r e n d o p a d r e E s t e b a n d e S a n J o s é ( C a r ­

m e l i t a ) ; su d e s c o n s o l a d a v i u d a , d o ñ a N a t i v i d a d P é r e z G-ómez; h e r m a ­

n o s po l í t i cos , s o b r i n o s , t í o s , p r i m o s y d e m á s f a m i l i a

R U E G A N a s u s amif tos e n c o m i e n d e n su a l m a

a D i o s .

E l f u n e r a l q u e se c e l e b r a r á el s á b a d o , d í a 22 de l c o r r i e n t e , a l a s

o n c e d e l a m a ñ a n a , e n l a i g l e s i a p a r r o q u i a l d e S a n M a r c o s (ca l l e d e

S a n I v e o n a r d o ) , a s i c o m o l a s m i s a s g r eg ro r i anas , q u e d a r á n p r i n c i p i o

el d i a 23 de l c o r r i e n t e , a l a s d iez d e la m a ñ a n a , e n l a i g l e s i a d e los

P P . C a r m e l i t a s ( p l a z a d e E s p a ñ a ) , y los f u n e r a l e s y m i s a s q u e se di ­

r á n e n B e a s d e S e g u r a ( J a é n ) , s e r á n a p l i c a d o s p o r el e t e r n o d e s c a n s o

de su a l m a . '

t S É P T I M O A N I V E R S A R I O

LA ILMA. SEÑORA

Doña Angustias Manso y Pérez - Taf alia Falleció el día 22 de diciembre de 1927 D E S P U É S D E R E C I B I R L O S S A N T O S S A C R A M E N T O S Y L A

B E N D I C I Ó N D E S U S A N T I D A D

R. I. P. P é r e z -d e m á s

Su h e r m a n a , l a e i c e l e n t í s i m a s e ñ o r a d o ñ a L u i s a M a n s o y T a í a l l a , c o n d e s a v i u d a d e l a s C a b e z u e l a s ; s o b r i n o s , p r i m o s y p a r i e n t e s

R U E G A N a s u s a m i g o s e n c o m i e n d e n s u a l m a a I l i o s .

T o d a s l a s m i s a s q u e se c e l e b r e n el d í a 22 de l c o r r i e n t e e n l a s p a ­r r o q u i a s d e S a n M a r c o s , N u e s t r a S e ñ o r a de l C a r m e n , e n los P a d r e s M e r c e d a r i o s ( ca l l e d e S i l v a ) , p a r r o q u i a de C r i p t a n a , c o n v e n t o d e P a d r e s T r i n i t a r i o s y F r a n c i s c a n o s d e A l c á z a r d e S a n J u a n , en l a i g l e s i a pa ­r r o q u i a l y c o n v e n t o d e C a p u c h i n o s d e F u e n t e r r a b í a y e n l a s i g l e s i a s d e V i l l a r t a , H e r e n c i a y L a s L a b o r e s , el d í a 23 e n l a p a r r o q u i a d e S a n G i n é s , el 24 en l a d e S a n M a r t í n , c o n v e n t o d e M a r í a R e p a r a d o r a (ca l l e d e F o m e n t o , d e M a d r i d ) y e! 25 en la E n c a r n a c i ó n , s e r á n a p l i c a d a s p o r el e t e r n o d e s c a n s o d e su a l m a .

V a r i o s s e ñ o r e s P r e l a d o s h a n c o n c e d i d o i n d u l g e n c i a s e n l a f o r m a a c o s t u m b r a d a .

(A. 7)

O f i c i n a s d e P u b l i c i d a d : R . C O R T E S . V a l v e r d e , 8, I.» T e l é f o n o 10905.

t •pi T S "ir 1ÍJ O "R.

DON FRANCISCO LOPEZ-ROMERO y Sánchez de Marco

H a f a l l e c i d o EL DIA 20 DE DICIEMBRE DE 1934

HABIENDO RECIBIDO LOS AUXILIOS ESPIRITUALES Y LA BENDICIÓN DE SU SANTIDAD

R. I . P Su viuda, doña Ramona Arregui Larrumbe; sobrinos, primos

y demás parientes

RUEGAN a sms amigos se sirvan encomen­darle a Dios y asistir a la conducción del cadá­ver, que se efectuará hoy, 21, a las CUATRO de la tarde, desde la ca^a mortuoria, León, 35, a', cementerio de la Sacramental de San Justo.

Hay concedidas indulgencias en la forma acostumbrada.

P O M P A S F Ú N E B R E S , S. A. A r e n a l , 4. M A D R I D

t P R I M E R

L A

A N I V E R S A R I O

S E Ñ O R A

D/ Concepción García Rosales Falleció el día 22 de diciembre de 1933

H A B I E N D O R E C I B I D O I . O S S A N T O S S A C R A M E N T O S Y I ^ B E N D I C I Ó N D E S U S A N T I D A D

R. I. P. S u d e s c o n s o l a d o e s p o s o , d o n B e n j a m í n G u t i é r r e z P r i e t o ; h i jos , B e n

j a m i n , C o n c e p c i ó n y A n a M a r í a ; m a d r e , d o ñ a C o n c e p c i ó n R o s a l e s ; her­m a n o s , h e r m a n o s po l í t i co s , s o b r i n o s , p r i m o s y d e m á s p a r i e n t e s

R U E G A N a s u s a m i g o s s e s i r v a n e n c o m e n d a r

s u a l m a a D i o s .

T o d a s l a s m i s a s q u e se c e l e b r e n el d í a 22 d e d i c i e m b r e d e 1934 e n l a

i g l e s i a d e l a E n c a r n a c i ó n ( p l a z a d e l a E n c a r n a c i ó n ) , l a d e r é q u i e m e n

l a i g l e s i a d e L a B a l e s q u i d a ( O v i e d o ) y l a s d e S a n C e b r i á n d e M a z ó t e

y A d a l i a ( V a l l a ^ o U d ) ese m i s m o d í a , s e r á n a p l i c a d a s p o r el e t e r n o d e s ­

c a n s o d e s u a l m a . p a y c o n c e d i d a s i n d u l g e n c i a s p o r v a r i o s s e ñ o r e s P r e l a d o s e n l a for-

a c o s t u m b r a d a .

Santoral y cultos D I A 21. V i e r n e s . T é n i p o r a . A b s t i n e n c i a

de c a r n e sin a y u n o . - S t o s . T o i n á s , a p . ; .Anas tas io , ob . ; G l i ce r io , pb . ; J u a n , F e s t o y T e m í s t o c l e s , m r s . ; S e v e r i n o , ob., y bea ­to I^uis d e S e n a , cfs.

L a nii.sa y oficio d i v i n o son de S a n t o T o m á s , con r i t o dob l e d e s e g u n d a c l a se y co lor e n c a r n a d o .

A d o r a c i ó n N o c t u r n a . — S a n M a r c o s . E v a n g e l i s t a .

A v e M a r í a . — A la s 10 y 11, m i s a , r o s a ­r io y c o m i d a a 40 m u j e r e s p o b r e s , q u e c o s t e a n d o n M a n u e l C a n o y los s e ñ o r e s h i jo s de d o n R e g i n o R o d r í g u e z , r e s p e c ­t i v a m e n t e . P o r la t a r d e , cont in i ' ia l a no­v e n a a l a S a n t í s i m a V i r g e n .

C u a r e n t a H o r a s . — ( P a r r o q u i a de S a n Lu i s . )

C o r t e d e M a r t a . — D e la B u e n a D i c h a , ig l e s i a de la B u e n a D i c h a , ca l l e de Sil­va, y S a n A n t o n i o d e la F l o r i d a . D e la P r e s e n t a c i ó n , i g l e s i a de l a s N i ñ a s de L é ­g a n o s .

l ' a r r o q u l a d e .San A n t o n i o d e la F l o ­r i da .—A las 5 t., c u l t o s en h o n o r del S a n ­to C r i s t o del A m p a r o y de l a B u e n a M u e r t e .

P a r r í i q u i a d e S a n G l n é s . — A l a s 8 no ­che , c o r o n a d o l o r o s a en h o n o r de N u e s ­t r a S e ñ o r a de l a s A n g u s t i a s .

P a r r o q u i a d e S a n L u i s . — ( C u a r e n t a H o ­r a s . ) A l a s 8. e x p o s i c i ó n ; a l a s 10, m i s a .solemne, y a l a s 6 t., e s t a c i ó n , s a n t o ro­s a r i o y r e s e r v a .

I ' a r r o q u i a d e S a n t a M a r í a d e l a A l m u -d e n a . — A la s 6 t.. s a n t o r o s a r i o y el e je r ­cicio d e l a s .Tornadas .

B a s í l i c a d e A t o c h a . — V i e r n e s d e r e p a ­r a c i ó n al A m o r M i s e r i c o r d i o s o : a l a s 6,30 t a r d e , expos i c ión , s a n t o r o s a r l o , s e r m ó n , r e s e r v a y V í a C r u c i s .

C a l a t r a v a s . — A l a s 6 t., c o n t i n ú a el t r e ­c e n a r i o a S a n F r a n c i s c o de P a u l a , con e x p o s i c i ó n , r o s a r i o , p l á t i c a p o r d o n J u a n C a u s a p i é , b e n d i c i ó n y r e s e r v a .

C a p i l l a d e l a V. O. T . ( S a n B u e n a v e n ­t u r a , 1 ) .—A l a s 4 t., e x p o s i c i ó n , e s t a c i ó n c o r o n a f r a n c i s c a n a , p l á t i c a , b e n d i c i ó n r e s e r v a , s a n t o V í a C r u c i s .

C a p i l l a de l S a n t í s i m o C r i s t o d e S a n Gl­n é s . — A l a s 5,30, s a n t o r o s a r l o , m e d i t a -c ión , s e r m ó n p o r d o n M a r i a n o B e n e d i c to , e j e rc i c io , t e r m i n a n d o c o n l a s p r e c e s d e c o s t u m b r e .

S a n t u a r i o de l P e r p e t u o S o c o r r o . — D í a de r e t i r o p a r a l a A s o c i a c i ó n de S i r v i e n ­t a s . — Ú n i c o e j e r c i c io p o r la t a r d e , a l a s 4,30, e n la c a p i l l a de E j e r c i c i o s . L o d i r i ­g i r á el r e v e r e n d o p a d r e C i a r t e .

A B S T I N E N C I . 4 C O N A Y U N O M a n a r l a s á b a d o d e T é m p o r a y O r d e n e s

S a g r a d a s , es d i a d e a y u n o c o n a b s t i n e n ­c ia d e c a r n e .

• * »

( E s t e p e r i ó d i c o se p u b l i c a c o n c e n s u r a e c l e s i á s t i c a . )

Mundo periodístico — « ^ —

El número de Navidad de "La llus-trazione Vaticana"

R O M A , 2 0 . — C o n o c a s i ó n d e l a s fies­t a s d e N a v i d a d « L a I l u s t r a z l o n e V a t i c a ­n a » p u b l i c a u n v o l u m e n d e g r a n f o r ­m a t o , c o n r i q u í s i m a s i l u s t r a c i o n e s e n c o l o r e s y r o t o g r a b a d o , d a n d o a c o n o c e r l a e s t a n c i a d e R a f a e l e n e l V a t i c a n o .

E l v o l u m e n e s d i g n o v e r d a d e r a m e n t e d e l a t r a d i c i ó n a r t í s t i c a d e l V a t i c a n o y h a s i d o a c o g i d o c o n a d m i r a c i ó n p o r l a s p e r s o n a s c o m p e t e n t e s . S e l e h a p r e s e n ­t a d o t a m t n é n a l P o n t í f i c e , q u i e n s e h a c o m p l a c i d o e n a d m i r a r l o .

« L a I l u s t r a z l o n e » s e p r o p o n e p u b l i ­c a r o t r o s v o l ú m e n e s a n á l o g o s d a n d o a c o n o c e r l o s t e s o r o s a r t í s t i c o s de l V a t i ­c a n o . — D a f í i n a

El homenaje a Mella S u s c r i p c i ó n p a r a e r i g i r u n m o n u m e n ­

t o y e d i t a r l a s o b r a s de l g e n i a l t r i b u n o . L i s t a n ú m e r o 240 . S u m a a n t e r i o r ,

301 .233 ,12 p e s e t a s . C. H H . D . C , d e l a P e l g u e r a , 5 p e s e t a s ; C. P P . P . , d e H i e ­r e s , 4 ; M . C. J . , d e T a r r a s a , Z; G. V . N . , d e M i g u e l t u r r a , 1 0 ; C. P P . S., d e M o n -t i l l a , 3 ; S. C. R., d e P e r a l t a d e l a S a l , 1 ; P . B . P . , d e A s t o - g a , 5 ; A . S. E . , d e V a l e n c i a d e D o n J u a n , 2 ; I , O., d e L é ­r i d a , 3 ; Y . A., d e M o n f o r t e d e L e m u s , 4 ; A . F . H . C , d e M a d r i d , 2 ; C. M. , d e í d e m , 3 ; S . E . L . E . , d e Í d e m , 2 .000; N . C. N . , d e C h i n c h ó n , 2 ; G. M . J . , d e M u r c i a , 3 ; G. P . S., d e P o n t e v e d r a , 2 ; L . B . d e l a , d e V a l e n c i a , 3 ; R . M. , d e É l i ­t r o , 4 . S u m a y s i g u e , 303 .291 ,12 p e s e t a s .

S e s i g u e n r e c i b i e n d o d o n a t i v o s e n el S e c r e t a r i a d o g e n e r a l y e n l a c u e n t a c o ­r r i e n t e « H o m e n a j e a M e l l a » , a b i e r t a e n l a c e n t r a l de l B a n c o d e E s p a ñ a .

CRÓNICA DE SOCIEDAD

M a r q u e s a d e L a u l a

H e a q u í t r e s n u e v o s r e t r a t o s d e l a s l i n d a s s e ñ o r i t a s q u e i n t e r v i e n e n e n la r e p r e s e n t a c i ó n q u e h o y s e d a r á , i e c O u e n t o d e h a d a s » , en el C a l d e r ó n , a l a s o n c e m e n o s c u a r t o d e l a n o c h e .

M a r í a B e l é n d e A r t e a g a y F a l g u e r a , m a r q u e s a de L a u l a , e s l a p r o t a g o n i s t a d e l a f u n c i ó n . E s h i j a d e d o n J o a ­q u í n d e A r t e a g ; : y E c h a g ü e , du q u e de l I n f a n t a do, c i n c o vec-er g r a n d e d e E s p a ñ a , p o s e e d o r d e n u m e r o s o s título.-j d e C a s t i l l a , a l m i ­r a n t e d e A r a g ó n , p r e s i d e n t e del C o n s e j o d e l a s O r d e n e s M i l i t a ­r e s , c a b a l l e r o t r e c e d e S a n t i a g o , c a b a l l e ­r o de l T o i s ó n d e O r o y m a e s t r a n t e d e Z a ­r a g o z a , y d e d o ñ a I s a b e l d e F a l g u e r a y M o r e n o , c o n d e s a d e S a n t i a g o , d a m a d e l a m a e s t r a n z a d e Z a r a g o z a . D e cu l ­t u r a v a s t í s i m a , le g u s t a i n t e r p r e t a r p e r s o n a j e s d e n u e s t r a s o b r a s c l á s i c a s e i n v e s t i g a r e n l o s a r c h i v o s d e s u c a s a ; le g u s t a n los d e p o r t e s , f o r m a p a r t e de n u m e r o s a s o b r a s b e n é f i c a s y s o c i a l e s , y h a s ido p r e s i d e n t a d e l a J u v e n t u d C a ­t ó l i c a E s p a ñ o l a . U n i d o t o d o e l lo a su b e l l e z a , e s u n a de l a s m á s e n c a n t a d o ­r a s m u c h a c h a s d e l a n o b l e z a e s p a ñ o l a .

O t r o r e t r a t o e s el d e l a e n c a n t a d o ­r a s e ñ o r i t a R e g i n a G a m a z o y A r n ú s -

G a y ó n . H i j a de< d o n J u a n A n t o n i o d e G a m a z o y A b a r c a , c o n d e d e G a m a z o , m a r q u é s d e S o t o d e A l l e r , v i z c o n d e d e M í -r a v a l l e s , y d e do ­ñ a M a r t a A r n ú s -G a y ó n . B e l l í s i m a , le g u s t a l a m ú s i -

_ . „ ca , y s u e l e v é r s e -R e g l n a G a m a z o ' ' t j „ i „„

l a e n t o d o s los c o n c i e r t o s d e l a s s o c i e d a d e s m a d r i l e ñ a s ; t a m b i é n le g u s t a n los d e p o r t e s , y s u n o m b r e v a u n i d o a g r a n n ú m e r o d e o b r a s d e c a r i d a d .

T a m b i é n p u b l i c a m o s el r e t r a t o d e la b e l l í s i m a s e ñ o r i t a M a r í a J o s e f a H e r r e ­r o y G a r r a l d a , h i j a d e d o n I g ­n a c i o H e r r e r o d e Co l i a n t e s , m a r q u é s d e A l e -do, y d e d o ñ a M a r í a T e r e s a G a r r a l d a y C a l ­d e r ó n , h i j a d e l a m a r q u e s a d e R e i n o s a . R e ­c i e n t e m e n t e d e ­m o s t r ó s u a b ­n e g a c i ó n a t e n ­d i e n d o a los h e ­r i d o s d e l a r e v u e l t a a s t u r i a n a , y en a q u e l l a r e g i ó n y M a d r i d , d o n d e a l t e r ­n a t i v a m e n t e r e s i d e , o c u p a l u g a r d e s t a ­c a d o p o r s u b e l l e z a y b o n d a d .

= E t a l a v i l l a d e l a O r o t a v a ( C a n a ­r i a s ) , s e h a c e l e b r a d o , e n l a s e m a r . a p a s a d a , l a b o d a d e l a e n c a n t a d o r a s e ­ñ o r i t a B l a n c a de l H o y o y M a c h a d o , hi j a d e los m a r q u e s e s d e l a V i l l a d e S a n A n d r é s , c o n el d i s t i n g u i d o j o v e n d o n J o s é R o d r í g u e z S a l a z a r .

L a c e r e m o n i a s e e f e c t u ó e n l a r e s i ­d e n c i a d e los p a d r e s d e l a n o v i a , l i n d a ­m e n t e a d o r n a d a . L a s e ñ o r i t a d e D e l H o y o l u c í a e l e g a n t e t r a j e b l a n c o d e t e r ­c i o p e l o «ch i f fon» y v e l o d e t u l , q u e r e ­c o g í a n l o s n i ñ o s P o l i t o T a b a r e s R o d r í ­g u e z y N a t a l i a M a c h a d o T s c h u s i . B e n ­d i j o l a u n i é n e l p á r r o c o d e l a C o n c e p ­c i ó n d e a q u e l l a v i l l a , d o n M a n u e l D í a z L l a n o s .

F u e r o n p a d r i n o s el p a d r e d e l a n o ­v i a y d o ñ a B l a n c a S a l a z a r d e R o d r í ­g u e z , m a d r e de l n o v i o , y t e s t i g o s , p o r p a r t e d e e l l a , s u h e r m a n o ©1 v i z c o n d e de l B u e n P a s o ; d o n R a f a e l M a c h a d o L l a r e n a , d o n J u a n R u i z y B e n i t e z d e L u g o y d o n J o s é M o n t e v e r d e y L u g o , y p o r el n o v i o , d o n L e o p o l d o T a b a r e s y T a b a r e s , d o n F e m a n d o B e a u t e l l M e -l é n d e z , y d o n J o s é y d o n A n t o n i o O r a -m a s y D í a z - L l a n o s .

Eln l a m i s m a r e s i d e n c i a f u e r o n o b s e -q t i í a d o s l o s i n v i t a d o s c o n t o d a e s p l e n ­d i d e z , y l o s r e c i é n c a s a d o s h a n s a l i d o e n l a r g o v i a j e d e b o d a s .

= H a d a d o a l u z f e l i z m e n t e e n S a n ­t a n d e r a u n a h e r m o s a n i ñ a , l a j o v e n c o n d e s a d e C a s a P u e n t e .

A c t u a l m e n t e p o s e e d i c h o t í t u l o e l h i ­j o p r i m o g é n i t o de l f i n a d o c o n d e , d o n F e m a n d o P e l l ó n y V l e r a a , q u e e s t á c a -

Escuelas y maestros N A C I M I E N T O S J I^i 1 . > . . . i ,;i .. : ' i l o , r l q u e a g r a -

s a d o c o n d o ñ a E m i l i a G ó m e z H o y o . H e r m a n o s de l c o n d e d e C a s a P u e n t e s o n : E m i l i a , q u e c a s ó e n j u n i o p a s a ­d o c o n d o n M i g u e l d e T o r r e s - C a b r e r a y L o z a n o , d e l a c a s a m a r q u e s a l d e T o ­r r e s - C a b r e r a , y J o s é M a r í a .

— T a m b i é n e n B a r c e l o n a h a t e n i d o c o n t o d a f e l i c i d a d u n a p r e c i o s a n i ñ a , q u e e s s u p r i m o g é n i t a , l a j o v e n s e ñ o ­r a de d o n J o s é M a r í a P o r t a b e l l a y de B a r r i e r a , n a c i d a J o s e f i n a d e A l ó s y H u e l i n , h i j a d e los m a r q u e s e s d e A lós .

— C o n t o d a f e l i c i d a d h a d a d o a luz u n h e r m o s o n i ñ o l a e s p o s a de d o n Ci ­p r i a n o P i n i é s , i n s p e c t o r d e P r i m e r a e n s e ñ a n z a , de. V a l e n c i a , n a c i d a T e r e s a

P e r m u t a s . — S e g C m i m p r e s i o n e s q u e h e ­m o s p o d i d o r e c o g e r en los C e n t r o s ofi­c ia les , se t r a t a d e d a r f a c i l i d a d e s p a r a p e r m u t a r , y de e s t e m o d o los m a e s t r o s q u e p o r el c o n c u r s o de t r a s l a d o no ob­t u v i e r o n p laza , p o d r á n q u i z á t r a s l a d a r s e por m e d i o de u n a p e r m u t a . A h o r a , se ­g ú n el E s t a t u t o , s o l a m e n t e p u e d e n pe r ­m u t a r los m a e s t r o s del m i s m o sexo , del m i s m o E s c a l a f ó n e i d é n t i c a c a t e g o r í a , p u e s b ien , p a r e c e q u e se p o d r á p e r m u t a r , s ea c u a l q u i e r a la c a t e g o r í a d e los p e r m u t . T n t e s , y no se p r e c i s a r á t i e m p o d e t e r m i n a d o de p e r m a n e n c i a en l a es­c u e l a d e s d e la c u a l p e r m u t a n .

Al T r i b u n a l S u p r e m o . — E n la " G a c e t a ' d e a,ycr so p u b l i c a u n a r e l a c i ó n d e plei­t o s p r e s e n t a d o s a n t e la S a l a c u a r t a de

q u e a g r a ­d a r á a su hi jo p o i q u e le p u e d e c o n s t r u i r él m i s m o , es el q u e se v e n d e en p a p e l e ­r í a s y l i b r e r í a s , e d i t a d o en c o n s t r u c c i o ­n e s r e c o r t a b l e s m a r c a " L a T i j e r a " , a l

p r e c i o d e 1,50 p e s e t a s .

Z a r a g o z a G i l a b e r t ' " C o n t e n c i o s o - a d m i n i s t r a t i v o , y e n t r e ' r = E n ' S e v i l l a h a v e s t i d o p o r v e z p r i - : ' ^ " " f >^'7 c a t o r c e r e c u r s o s p r e s e n t a d o s

, , . , ' . ,' i c o n t r a l a s p r o p u e s t a s de l u l t i m o concur -m e r a g a l a s d e m u j e r , l a e n c a n t a d o r a ; ^ ^ ¿^ t r a s l a d o . E s t o s .son m a e s t r o s q u e s e ñ o r i t a C o n c h i t a G u a j a r d o - F a j a r d o y ; p u e d e n g a s t a r s e u n a s mi l p e s e t a s en q u e A l b a r r a c í n , h i j a d e los m a r q u e s e s de ¡es h a g a n j u s t i c i a , los d e m á s t i e n e n q u e l a R e u n i ó n d e N u e v a E s p a ñ a . ¡ aguan t .T r se con la e s c u e l a q u e les d i e r o n

L a n u e v a m u j e r c i t a e s h i j a de d o n ' o q u e p e r d i e r o n . T e n e m o s n o t i c i a s de F r a n c i s c o J a v i e r G u a j a r d o - F a j a r d o y ' q u e se p r e s e n t a r á n m u c h o s m á s r e c u r -E s t r a d a , m a e s t r a n t e d e S e v i l l a , m a r - ^°?- . ,

C o n c u r s o o p o s i c i ó n p a r a p r o v e e r u n a p l a z a d e m a e s t r o y o t r a d e m a e s t r a . — I/a F u n d a c i ó n benéf ico d o c e n t e de d o n

M a r í a J o s e f a H e r r e r o

q u é s d e l a R e u n i ó n d e N u e v a E . s p a ñ a , y d e d o ñ a M a r í a A l b a r r a c í n y A r i a s de S a a v e d r a . H e r m a n o s s u y o s .son, los M a n u e l G o n z á l e z A l l e n d e , d e T o r o (Za-m a e s t r a n t e s d e S e v i l l a d o n F r a n c i s c o - ; m o r a ) , a b r e u n c o n c u r s o - o p o s i c i ó n p a r a J a v i e r y d o n J o s é G u a j a r d o - F a j a r d o . j p r o v e e r u n a p l a z a d e m a e s t r o n u m e r a -

^ E l m i n i s t r o d e C h i n a y l a s e ñ o r a de ! r io y o t r a d e m a e s t r a n u m e r a r i a d e es-T s i e n - T a i h a n o b s e q u i a d o , e n l a L e g a - ¡ t a F u n d a c i ó n . c ión , c o n u n a l m u e r z o a l e m b a j a d o r d e i ^^-^ p l a z a s e s t a r á n d o t a d a s c o n el sue l ­ta A r g e n t i n a y s e ñ o r a d e G a r c í a M a n - i < J ° '"'C'^^^ <= ^.000 p e s e t a s a n u a l e s , m á s

s i l la , d e l o s E s t a d o s U n i d o s y s e ñ o r a .000 p e s e t a s p o r q u i n q u e n i o s . A s i m i s m o „ . . , . , , • j d i s f r u t a r á n d e 1.000 p e s e t a s a n u a l e s de

d e B o w e r s ; i n t r o d u c t o r d e e m b a j a d o r e s . j , t i f i^a^¡¿„ p^^. ¿ ^ ^ ^ o r a s d i a r i a s de en-y s e ñ o r a d e - L ó p e z d e L a g o , s u b s e c r e t a - j ^ e ñ a n z a s o t r a b a j o s c o m p l e m e n t a r i o s , si rio d e E s t a d o y s e ñ o r a d e A g u i n a g a , j e - ¡g.s c o n v i n i e r e d a r l a s , m á s u n a g r a t i f l c a -t e d e P r o t o c o l o s e ñ o r M i r a n d a , m i n i s - c ión a n u a l d e 300 p e s e t a s e n c o n c e p t o t r o de l U r u g u a y y s e ñ o r a d e C a s t e l l a - de c a s a , si no v i v i e r e n en a l g u n a d e la n o s , s e ñ o r e s d e S o l e r y s e ñ o r a d e L i o u . l F u n d a c i ó n . e s p o s a d e l s e c r e t a r i o d e l a L e g a c i ó n

— M a ü a n a p o r l a t a r d e , el m i n i s t r o de l J a p ó n y l a s e ñ o r a d e A o k i , o t e e q u i a -r á n c o n u n t é a s i i s a m i s t a d e s de l C u e r ­po D i p l o m á t i c o y p a r t i c u l a r e s

= L o s a l u m n o s d e A r q u i t e c t u r a , c o n o b j e t o d e a l l e g a r r e c u r s o s p a r a b e c a s d e s u S e c c i ó n d e A m p l i a c i ó n d e E s t u ­d ios , h a n o r g a n i z a d o u n a fiesta d e N a ­v i d a d e s , q u e se c e l e b r a r á m a ñ a n a s á ­b a d o , a l a s o n c e d e l a n o c h e , e n e l s a l ó n d e fiestas y e n el t e a t r o de l C í r c u l o d e BellEis A r t e s .

E n é-ste a c t u a r á n el h u m o r i s t a G u i ­l len, H a r r y F l e m i n g , c o n s u o r q u e s t a , y l a s d a n r i r i n a s « A n a M a r í a » y « L a Y a n -k e e » , y h a b í ^ desf i le d e m o d a s . E n la s a l a d e fiestas a c t u a r á n d o s o r q u e s t a s y h a b r á r e g a l o s d e c o t i l l ó n y c o n c u r s o s . L a s e n t r a d a s p a r a l a m i s m a p u e d e n p e ­d i r s e e n l a e s c u e l a d e A r q u i t e c t u r a , E s ­t u d i o s , 1, y e n el C í r c u l o d e B e l l a s A r -

L o s q u e d e s e e n t o m a r p a r t e e n e s t e c o n c u r s o - o p o s i c i ó n a b o n a r á n 40 p e s e t a s en c o n c e p t o d e d e r e c h o s y a c o m p a ñ a r á n a su i n s t a n c i a su h o j a d e m é r i t o s y ser­v ic ios , t r a b a j o s p e r s o n a l e s y p u b l i c a c i o ­nes . D e b e r á n p r e s e n t a r a l m i s m o t i e m p o u n a M e m o r i a s o b r e u n t e m a f u n d a m e n ­t a l d e P e d a g o g í a .

P a r a la p r e s e n t a c i ó n d e i n s t a n c i a s y d o c u m e n t o s se c o n c e d e u n p l azo d e se­s e n t a d í a s .

ICIONES Y

R A D I O T E L E F O N Í A P r o g r a m a s p a r a h o y :

M A D R I D , u n i ó n R a d i o ( E . A . J . 7, 274 m e t r o s ) . — 8 : " L a P a l a b r a " . — 9 : I n ­f o r m a c i o n e s d i v e r s a s d e U n i ó n R a d i o . — 1 3 : C a m p a n a d a s d e G o b e r n a c i ó n . S e ñ a l e s h o r a r i a s . B o l e t í n m e t e o r o l ó g i c o . " E l " c o c k - t a i l " de l d í a " . M ú s i c a v a r i a d a . — 13 ,30 : " E c o s d e l a p a r r a n d a " , " L a de l S o t o de l P a r r a l " , " E l M a ñ o " , " L a c h u -l a p o n a " , " L a f i e s t a de l P o b l é " . — 1 4 : C a r t e l e r a . C a m b i o s d e m o n e d a . M ú s i c a v a r i a d a . — 1 4 , 3 0 : " M a r c h a d e los p e q u e ­ñ o s s o l d a d o s d e p l o m o " , " V e s p e r C ^ í -

' n e s " , " T h a í s " . — - 1 5 : " L a P a l a b r a " . M ú -j s i c a v a r i a d a . ~ 1 5 , 3 0 : " B o b í t o " , " C a n z o -^ne ta de l c o n c i e r t o r o m á n t i c o " , " L o s d i a -I m a n t é s d e l a c o r o n a " . — 1 5 , 5 0 : N o t i c i a s . ¡17: C a m p a n a d a s d e G o b e r n a c i ó n . M ú s i -| c a l i g e r a . — 1 8 : N u e v o s s o c i o s . " L a s d o s I p r i n c e s a s " , " H o j a d e á l b u m " , " N o s t a l g i a j a n d a l u z a " . — 1 8 , 3 0 : C o t i z a c i o n e s . " L a P a ­l a b r a " . E m i s i ó n f é m i n a . — 2 0 , 1 5 : " L a P a -

l l a b r a " . " F a l s t a f f " . — 2 1 : P r o g r a m a m u ­s i c a l . - 2 2 : C a m p a n a d a s d e G o b e r n a c i ó n . 2 2 , 0 5 : " L a P a l a b r a " . C o n c u r s o d e p i a n o : " B a l a d a e n so l m e n o r " , " R a p s o d i a h ú n ­g a r a n ú m e r o 6" , " N a v a r r a " , " P e t r o u c h -k a " , " P a s o d o b l e " . " E n el a n i v e r s a r i o d e

i B é c q u e r " . M ú s i c a d e b a i l e . — 2 3 , 4 5 : " L a P a l a b r a " . — 2 4 : C a m p a n a d a s d e G o b e r -

I n a c i ó n .

i R a d i o E s p a ñ a ( E . A . J . 2, 410,4 m e ­t r o s ) . — 1 4 : " E l g a t o m o n t e s " , " U n a n o -

¡che e n C a l a t a y u d " , " A n d a l u z a s e n t i m e n -I t a l " , " R o m a n z a e n f a " , " E l C r i s t o d e la j v e g a " , " D e s d e l e j o s " , " P o l o n e s a n ú m e -¡ n o 2 " , " C a z a y P e s c a " , " L a G r a n Vía",

" L a k m é " , " L a r e i n a m o r a " . N o t i c i a s . — 1 5 , 3 0 : F . E . 17 ,30 : C u r s o d e l a t ín .— 1 7 , 4 5 : " A i d a " . — 1 8 , 3 0 : C h a r l a d e d i v u l g a c i ó n c i e n t í f i c a . — 1 8 , 4 5 : P e t i c i o n e s d e r a d i o y e n t e s . — 1 9 : N o t i c i a s . M ú s i c a d e b a i l e . — 1 9 , 3 0 : F . E . — 2 2 : P r o g r a m a v a ­r i a d o . — 2 2 , 3 0 : E m i s i ó n d e " E l l a s " , p o e ­s í a s : " A M a r g a r i t a " , " M í M o n t a r a z a " , " E l r e i n o d e l a s a l m a s " , " V i l l a n c i c o s " , " L a V i s i ó n d e los R e y e s M a g o s " . C u e n ­t o d e N a v i d a d . R e c e t a s c u l i n a r i a s . — 23 ,30 : M ú s i c a d e b a i l e . — 2 3 , 4 5 : N o t i ­c i a s . — 2 4 : C i e r r e .

R a d i o C e n t r a l , M a d r i d ( P r o v i n c i a ) ( 2 0 0 m e t r o s , 0,2 k i l o v a t i o s , 1.500 ki lo­c i c l o s ) . — 1 1 : M ú s i c a l i g e r a y r e t r a n s m i ­s i o n e s d e e m i s o r a s e x t r a n j e r a s d e o n d a l a r g a y e x t r a c o r t a ( e v e n t u a l ) . — 1 : C í e r r e d e l a e s t a c i ó n . — 3 : M ú s i c a d e b a i ­l e . — 4 : C a n c i o n e s y m ú s i c a v a r i a d a . 4 , 4 5 : B o l e t í n d e i n f o r m a c i ó n . — 5 : Cie­r r e d e l a e s t a c i ó n .

V A L E N C I A (352 ,9 m e t r o s ) . — 8 : " L a P a l a b r a " . — 1 3 : A u d i c i ó n v a r i a d a . — 1 3 , 3 0 " M a r c h a S e m p i o n e " , " E l b a i l e d e L u i s A l o n s o " , " M o m e n t o d e a n g u s t i a " , " S e ­r e n a t a " , " E n el c i r c o " , " M a r i - L u z " . C a m b i o s d e m o n e d a . — 1 8 : N o t i c i a s . " R u y B l a s " , " S a n g r e v i e n e s a " , " S e v i l l a n a " , 2 2 : N o t i c i a s . — 2 2 , 1 5 : " E l p r o g r e s o c i e n ­t í f ico y l a a c t u a l i d a d a s t r o n ó m i c a " E m i s i ó n de l r a d i o y e n t e , — 2 3 , 3 0 : M ú s i c a d e b a i l e .

R A D I O V A T I C A N O . — A l a s 10 d e l a m a ñ a n a , c o n o n d a d e 19 m e t r o s . A l a s 7 d e l a t a r d e , c o n o n d a d e 50 m e t r o s .

• :i|iBii3S'¡i:?:a,fi;ii¡H:,ii!l l!iB:'ra .-'n"!!»!!! BliH-:i:Sí;5.i:B:iliíi:il BIB' 1 :a

T I / I A N O L I T A D E P A B L O

R E F R E S C O S I N G L E S E S

LOTERÍA DE LA SUERTE

d a r á E L G O R D O D E N A V I D A D . P i d a s u s bi l leteB a l a A d m ó n . n ú m . 5, A v e n i d a d e P i y M a r g a U , 9, M a d r i d . R e m i t e d e s d e u n d é c i m o . N o e n v í e i m p o r t e e n c a r t a s c e r t i f i c a d a s

'.1'~iH<i!!!Hii»':!:a;i{iiBinnwii|'!iiH:iiwii»H<ii !ei'i¡!iai!iia:!:¡a':"C!'iii:S'S!n!'!:!^'iii!B'ii'« 'S^ J U G U E T E S . A R T Í C U L O S P A R A Á R B O L D E N A V I D A D A L C A L Á , 4. T E L E F O N O 12632. N U E V A D I R E C C I Ó N

„ , - . ^,„ j^,.,p.,, _ • ., r:-;-:-[T;|ris,: ^^"Bí!SB=l'B^•:B!!l!laiíl'Bii!IIBilBliBltBl:'••R'••G^'!!BllllíBlffllBlll!:ali^

C. D E P A B L O . P U E R T A D E L S O L , 8 ( e n t r e M a y o r y A r e n a l ) . D a r á el " g o r d o " d e N a v i d a d . E n v í a a t r o v i u c i a s y e x t r a n j e r o d e s d e u n d é c i m o e n a d e l a n t e . N o a d m i t e c o n t r a reembolBO.

^ S e e n c u e n t r a e n f e r m o d e i m p o r t a n ­c ia , el c o n d e d e M a c e d a .

S a n t a V i c t o r i a

T a m b i é n p a s a d o m a ñ a n a es el s a n t o d e d o ñ a V i c t o r i a E u g e n i a .

M a r q u e s a s d e A l h u c e m a s , A l t a m i r a , T r u j i l l o s , E l d u a y e n , F r e c h i l l a , G r a m o s a y T o r r e l a g u n a .

C o n d e s a s d e A l m i n a , A t a r e s y C a s a R o j a s .

S e ñ o r a s G a r c í a P r i e t o d e A l b e r t ( d o n C a r l o s ) , F e r n á n d e z de l C e r r o d e A l v a r e z d e E s t r a d a ( d o n J u a n ) , Z u l u e t a de Mi­r a n d a ( d o n A n t o n i o ) , C o n r a d o d e F ú s t e r ( d o n I g n a c i o ) , v i u d a d e P a r r e l l a , B e r -m ú d e z d e C a s t r o d e S a r t o r i u s ( d o n J o ­s é ) , H a u s m a n n d e S a g n i e r ( d o n P a b l o ) , G a r c í a - L o y g o r r i de Z u l u e t a ( d o n L u i s ) , v i u d a d e Be l lod , M e n o r d e T o r r e s - L ó p e z .

S e ñ o r i t a s d e Z u l u e t a y C a r v a j a l ( A b r a n t e s ) , F a b r a y B o a d a ( A g u i l a r d e i s V i l a h u r ) , P a l l e j á y F a b r a , S a i n z d e V i - | E c u ñ a y G a r c í a - P r i e t o , P é r e z S a n M i l l á n ~ y F o n t a n a l s ( B e n i c a r l ó ) , B e r t r á n d e L i s y P i d a l ( B o n d a d R e a l ) , G a r r i g u e s y Vi -l l a c a m p a ( C a s t e l f o r t ) , Z a b a l a ( C u a d r o de = A l b a d e T o r m e s ) , F l g u e r o a y B o r b ó n i S ( V e l a y o s ) , G a n d a r i a s y U r q u i j o , D i e z d e j S B u s t a m a n t e y C o n r a d o ( H e r r e r a ) , S a r - | s t o r i u s y B e r m ú d e z d e C a s t r o , M a g a z y i S de l R í o - P i n z ó n , S a m a y Coll ( V i l l a n u e v a í S y G e l t r ú ) , M a u r a y H e r r e r a ( M a u r a ) , F e r n á n d e z d e C ó r d o b a y F e r n á n d e z d e H e n e s t r f í ; a ( M e d l n a c e l l ) , L ó p e z d e C a -r r i z o s a y P a t i n o ( M é r i t o ) , P i ñ e i r o y F a ­b r a ( M e s a d e A s t a ) , C a r v a j a l y Co lón ( V e g a ) , L a s s o d e l a v e g a y R e c u e r o , S a n d f o r d , D iez d e R i v e r a y G u i l l a m a s ( S o m e r u e l o s . )

N u e s t r a S e ñ o r a d e l a E s t r e l l a

P a s a d o m a ñ a n a , e s t a f e s t i v i d a d , cele­b r a n su s a n t o l a s c o n d e s a s d e F l o r i d a y M e j o r a d a .

S e ñ o r a L e ó n d e C a r b o n e l l ( d o n J o a ­q u í n . )

S e ñ o r i t a s d e P o n t e y M a n e r a ( B ó v e d a d e L i m l a ) , M e d i n a y M a e s t r e ( M e j o r a d a . )

V i a j e r o s H a n m a r c h a d o : a S a n S e b a s t i á n , el

d u q u e d e S a n t o M a u r o y el c o n d e d e la V e g a d e R e n .

- L l e g a r o n : d e L o n d r e s , los m a r q u e s e s d e A r a n d a ; d e S a n S e b a s t i á n , l a d u q u e ­s a d e P l a s e n c i a , los m a r q u e s e s d e B a j a ­m a r y el c o n d e d e C a s a L a s q u e t t i .

— S e h a n t r a s l a d a d o : d e A n t e q u e r a a C ó r d o b a , l a m a r q u e s a d e E s c a l o n i a s e h i j a s ; d e L o n d r e s a Sev i l l a , l a c o n d e s a d e Agruiar ; d e L o n d r e s a B i a r r l t z , la d u ­q u e s a d e A l b u r q u e r q u e e h i j a s .

N e c r o l ó g i c a s P o r l a s a l m a s d e d o n E s t e b a n M e d i n a

F r í a s , q u e f a l l ec ió el d í a 16 de l c o r r i e n ­t e m e s ; d e l a i l u s t r í s i m a s e ñ o r a d o ñ a

F i s c a l í a s . — H a n a p r o b a d o a y e r los si­g u i e n t e s o p o s i t o r e s : 585, R a m ó n F a j a r o n F a j a r o n , 19,28; 586, E r n e s t o de P a l a c i o s P r i e t o , 20,04; 587, S e b a s t i á n P a l a c i o s T ru -j i l lo, 17,60; 589, E n r i q u e P a l m a Gonzá­lez, 20,42.

P a r a la p r á c t i c a de l p r i m e r e j e rc i c io se c o n v o c a e n s e g u n d o y ú l t i m o l l ama­m i e n t o a los o p o s i t o r e s c o m p r e n d i d o s en­t r e los n ú m e r o s 595 a l 630, a m b o s inc lu­s ive , p a r a h o y d í a 21, a l a s o c h o d e la m a ñ a n a , e n el T r i b u n a l S u p r e m o .

B a n c o d e E s p a ñ a . — L a n o t a d e l a s car l i f lcac iones de l s e g u n d o e j e r c i c i o n o se­r á n f a c i l i t a d a s h a s t a q u e t e r m i n e é s t e .

Se c o n v o c a a los o p o s i t o r e s a p r o b a d o s e n el p r i m e r e j e r c i c io , c o m p r e n d i d o s en» t r e los n ú m e r o s 104 a l 152, a m b o s Inclu­s ive , p a r a h o y d í a 21, a l a s d iez de la m a ñ a n a .

C u e r p o M é d i c o d e l a M a r i n a Civil.—^ Aye r a p r o b a r o n los s i g u i e n t e s opos i to ­r e s : C e l e d o n i o M a r í n N i e t o , J u l i o M a r ­t í n d e P e r e d a , J o s é M a r t í n e z C a r r e t e r o , T e o d o m i r o M a r t í n l l o r ó n .

li'IB':'!l':':a'': •:m'^M-w m:m\ i.Bi:::iaiEBiÑ

¡"B, E : 2 . s „ : r VE3': :;':::g;::.B^;

nuncios por pafabra ? l ,i =

H a s t a o c h o p a l a b r a s . . . 0,60 p t a s . C a d a p a l a b r a m á s 0,10 "

M á s 0,10 p t a s . p o r i n s e r ­c ión e n c o n c e p t o d e t i m b r e .

ESTOS ANUNCIOS SE RECIBEN EN;

Alas , E m p r e s a A n u n c i a d o r a , Ca­r r e r a d e S a n J e r ó n i m o , 3, p r in ­c i p a l .

A g e n c i a C o r o n a , F u e n c a r r a l , 63 m o ­d e r n o .

A g e n c i a L a g u n o , P r e c i a d o s , 62. Q u i o s c o c a l l e d e A l c a l á , f r e n t e ai

B a U c o d e E s p a f t a . S I N A U M E N T O D E P R E C I O

ABOGADOS S E R O R Cardena l , a b o g a d o . Cerv,antes,

Con.sulta, tre.s-siete.

AGENCIAS G E S T I O N . 4 M O S t r a m i t a c i ó n d o c u m e n t o s

t o d a s c lases cen t ros oflciales. Argos . Lu-chana , 10. (5)

S A T U R N I N O P a s t o r H e r n á n d e z . Ges to r ad­m i n i s t r a t i v o , colegiado, cer t i f lcadcs pe­na l e s y o t r a s ges t iones . S a n t a Mar ía , 6. A p a r t a d o 939. (T)

A n g u s t i a s ~ ' M a l i s o " y " p é r ¿ z - T a f a í l a , "hé 'r" '""^ ' '" '^ ' í? '^"* '?^ ' vi.gilancias r e s e r v a d í s i m a s , m a n a dp l a c o n d o s a v i u d a fln ln« Haho inves t igac iones f ami l i a r e s g a r a n t i z a d a s . ^ , t ? » « „ „ Í r^^í^.A -?; w 5!: ^ , . V, ^ ! d ivorc ios . I n s t i t u t o I n t e r n a c i o n a l ( t u n d a -^^^ • ^^^ m u r i ó el 22 d e d i c i e m b r e d e do 1918). P rec i ados , 50, p r inc ipa l . Te lé-1927, y d e d o ñ a C o n c e p c i ó n G a r c í a R o - fono 17125. (5) s a l e s , q u e f a l l e c i ó el d í a 22 d e d i c i e m ­b r e de l p a s a d o a ñ o , se a p l i c a r á n s u f r a ­g io s e n d i s t i n t o s p u n t o s d e E s p a ñ a .

•—Ayer f a l l ec ió e n M a d r i d d o n F r a n ­c i sco L ó p e z - R o m e r o y S á n c h e z d e M a r ­co. L a c o n d u c c i ó n de l c a d á v e r , d e s d e l a c a s a m o r t u o r i a , L e ó n , 35, a l a S a c r a m e n ­t a l d e S a n J u s t o , se e f e c t u a r á e s t a t a r ­de , a l a s c u a t r o .

T r i b u n a l e s UN CONSEJO DE GUERRA

A y e r m a ñ a n a , e n l a C á r c e l M o d e l o , h a s i d o j u z g a d o , e n (Consejo d e g u e r r a da p l a z a , e l p a i s a n o R a f a e l M a r t í n e z D í a z .

L o s h e c h o s q u e le h a n o a l i g a d o a ocu p a • e l b a n c o d e l o s e n c a r t a d o s f u e r o n los s i g u i e i } t e a : el d í a 11 d e o c t u b r e p r a c t i c ó s e u n r e g l s t ' - o en c a a a d e un h e r m a n o d e l s u m a r i a d o , c u a n d o é s t e se h a l l a b a a l l í p r e s e n t e , y p r o n u n c i ó u n a s f r a s e d e s p e c t i v a s p a r a la f u e r z a púb.U ca , t a l e s c o m o q u e « e r a u n a c o b a r d í a q u e d u r a n t e los p a s a d o s s u c e s o s s e nu b i e r a d i s p a r a d o c o n ' los p a i s a n o s » .

E l c a p i t á n de l C u e r p o J u r í d i c o , s e ­ñ o r F e r n á n d e z T e j e d o r , q u e a c t u a ­b a d e fiscal, c o n s i d e r ó e s t o s h e -

I ' A T E N T E S , m a r c a s , n o m b r e s comerc ia les . O s u n a C o m p a ñ í a . H o r t a l e z a , 3S. Teléfo­no 24833. (4)

D E T E C T I V E S , ges t iones re . servadis lmas , p rec ios incompa t ib le s . C e n t r o m e ñ o . P u e r ­t a Sol, 9, s egundo . 27740. (5)

ALMONEDAS I > E S P . \ C H O español , a lcoba, comedor mo­

de rno . Reyes , 20, bjijo. (7) \ L C O B A cub i s t a comple ta , con a r m a r i o

t r e s cuerpos , 415 peseta.s. P u e n t e . Pe!a-yo, 31. (V)

R E C I B I M I K X T O <-spaño. lujoso. Vlctor .a . 4. (.5)

E L E G A N T Í S I M A a lmoneda , espacho, co­medor , a lcoba, t res i l lo , rec ib imien to . Fuencr-- : I, 21, en t r e sue lo . (5)

M A R C H A , a r m a r i o s , c a m a s , l avabos , es­pejos, colchones, s i l las C a m e n , 23 m j de rno . Í2i

P A R T I C U L A R vende mueb les , obje tos de época. L a g a s c a , 24. (16)

P A R T I C U L A R , mueb les , ca ja Manue l Cor t ina , 18: de 12 a 4.

cauda le s . (V)

C U N A , c a m a s turca.s, si l las, mes i l las , me­s a s . Torr i jos , 2. (23)

LIQUID.ACION comedores , despachos , al­cobas , a r m a r i o s , espejos . T r a s p a s o loca!. L e g a n l t o s , 17. (20)

CAM.AS bronce , que r i endo ca l idad, v is i te la exposic ión t i e n d a Alca lá , 84, depós i to de la f áb r i ca E . G u z m á n . M a r í a Te resa , 6. (V)

M U E B L E S G a m o . Los me jo res y m á s b a ­c h o s c o m o c o n s t i t u i t i v o s d e u n d e l i t o r a to s . San Mateo , 3. Barqu i l lo , 27. (5) ' e i n j u r i a a la f u e r z a a r m a d a , q u e a la f u e r z a a r m a d a ,

a r t í c u l o 258 de l C ó d i g o d e J u s t i c i a mi l i t a r s a n c i o n a c o n l a p e n a d e p r i s i ó n c o r r e c c i o n a l , p o r lo q u e t e r m i n ó sol ic i t a n d o p a r a R a f a e l s e i s m e s e s y u n día d e p r i v a c i ó n d e l i b e r t a d .

E l a b o g a d o d e f e n s o r , q u e e r a e l ae ñ o r M a e s o , p id ió , e n c a m b i o , de l C o n ­s e j o u n a s e n t e n c i a a b s o l u t o r i a . A l c a b o d e 1P. d e l i b e r a c i ó n c o r r e s p o n d i e n t e , é s t e d i c t ó s u f a l l o d e a c u e r d o c o n l a p e t i -aón fiscal.

C O M E D O R mode rn í s imo , g r a n lujo, 400. Es t r e l l a , 10. M a t e s á n . (V)

M A T E S A N . Muebles ocasión t o d a s clases, es t i los . Es t r e l l a , 10. . (V)

D E S P A C H O español , 300; b u r e a u , 100. E s ­t re l la , 10. M a t e s á n . (V)

ALCOB.A comple ta , c a m a p l a t e a d a cubis ­ta , 375. E s t r e l l a , 10. (V)

A R M A R I O luna , 50; c a m a do rada , 35. E s ­t re l la , 10. (V)

L I Q U I D A C I Ó N p o r disolución soc iedades , m u c h o s mueb le s , cam?L8 d o r a d a s y pla­t e a d a s , precios b a r a t í s i m o s . L u n a , 13. (5)

C. \MA, colchón, E s t r e l l a , 10.

. . Imohada, 50; t u r c a , 18. (V) .

N O V I A S : C o m p r a d v u e s t r o s mueb les , ca-d o r a d a s , p l a t e a d a s , en Vegui l l as .

D e s e n g a ñ o , 20. (10)

A S A D O R E S ma.íjníficos, m u c h o s m o d e l o s . B a t e r í a s de c o c i n a i n c o m p a r a b l e s . C a l e f a c c i ó n p o r

p e t r ó l e o Ú N I C A . P r e c i o s b a r a t o s . M A R Í N . 10, P l a z a d e H e r r a d o r e s , 10. j|::;-E5 v\ ' V l í l « " "! '1 7!' S:ÍB:Í!!ÍB:!!I!B:ÍÍ

250 PLAZAS c o n 3.000 p t a s . A u x i l i a r e s de l a D i r e c c i ó n G e n e r a l d e S e g u r i d a d . P r o g r a m a g r a t i s , p r e p a r a c i ó n , " C o n t e s t a c i o n e s " , p r e s e n t a ­c ión d e d o c u m e n t o s , etc. , en la A C A D E ­M I A " E D I T O R I A L R E U S " , P r e c i a d o s . 1

y 6. A p a r t a d o 12.250. M a d r i d . (]i!i''Bi:;:B'li;:a'rB:l'»!i?:B:::B?'B¡i;:;fl1il1B'IIPBII1iia!iB!lli

Regalo para Nochebuena y Reyes

M E R C E D E S T a n b u e n a c o m o l a m e j o r .

S u p r e c i o c o m o l a m á s e c o n ó m i c a . R e p r e s e n t a n t e :

C A S " A M O L I N A . C a r m e n , 17.

:líBi^:!B'l!liBSii!BillliB!ÍilH:iiiB:iii:BII!i:Blliin!!iniiin

;ftíiii!iH!!!!:

S *i

N O V I O S : F o r m i d a b l e l iquidación de m u e ­bles . A tocha , 14. (3)

U R G E N T Í S I M O . A l fombras , c o m e d o r des ­pacho , mueble.s. oficina, b a r g u e ñ o , a rcón , tresi l lo, cuadros , l á m p a r a s , sa lonci to , vi­t r i n a s . Calle Recole tos , 4. (3)

ALQUILERES .VMFLISIMOS locales, a l m a c e n e s , i ndus t r i a ,

t i endas . F e r n a n d o Católico, 72. (V) AI^QUILO piso bueno, t r e s c i e n t a s pese t a s ,

cal le cén t r i ca , San Agus t ín , 15. (T) P R Ó X I M O S b o u l e v a r e s neces i to piso, ca­

lefacción, h a s t a 115. J o a q u í n . A p a r t a d o 69. G r a n a d a . (5)

A C A D E M I A cede locales func ionar ios E s ­t a d o p r e p a r a r oposiciones . A lbe r to Agui ­lera, 50. 49719. (2)

C E D O t i enda por ta l , c u a r t a pa r t e valor, ins ta lac ión . P r ínc ipe , 26. (11)

CU.ARTOS sin e s t r e n a r ; ampl ia , bien or ien­t a d a , todo confort , 58-62 du ros . Modes­to .La fuen te , 36, f ren te P a r q u e Art i l le ­r ía . (3)

DESP.ACHOS b a r a t í s i m o s . C a r r e r a San J e . rónimo, 5. (3)

O F I C I N A , exter ior , c u a t r o hab i t ab le s , con­fort. Moya, 8 ( p l aza Ca l l ao ) . (2)

P R I M E R O , espacioso, con amp l í s imo salón, 450 pe se t a s . P r ínc ipe , 16. (8)

I N F O R M A C I Ó N g r a t u i t a de pisos desa lqu i ­lados . E l Cen t ro . M u d a n z a s y g u a r d a ­mueb les . Goya, 56. (21)

I N T E R I O R , 60; ex te r io r , 70. ErciUa, 19. Ascensor . N u e v a . (2)

A L Q U I L O va r io s locales, t i e n d a s cerca-Atocha . Teléfono 55883. (T)

P I S O S espléndidos , todos precios , 300 nue­vos , d i a r i a m e n t e . I n f o r m a c i ó n ; Pr inc ipe , 1. (V)

I N F O R M A C I Ó N g a r a n t i z a d a pisos d e s a l ' quilado.s, todos precios . P rec i ados , 10. P e ­le te r ía . iV)

P I A N O S alqui ler , perfec to es tado , econó­micos . Oliver. Vic tor ia , 4. (3)

P I S O S cinco du ros h a s t a 2.000 pese t a s . P r ínc ipe , 14, s egundo . Vil lor ía . (3) j

LOCAL ampl io , i n d u s t r i a s , g u a r d a m u e b l e s , ta l ler , precio económico. Teléfono 13346.

(24) P R E C I O S O c u a r t o , 38 du ros . S a n t a E n g r a ­

cia, 74; a s c e n s o r . (2) P R E C I S O piso confor t . Escr ib id , deta l les : .

M á r q u e z . M o n t e r a , 15. Anunc ios . (16) M A I T A G A . Alqu í lase c a s a a m u e b l a d a , b» '

ño, t e rmo , Bel la Vis ta , 20; t r a n v í a , ja r - ) - ' d inci to , acceso p laya . I n f o r m e s : Boltó ' * A l c á n t a r a , 6. Madr id . Teléfono 50456. (B)

P I S O , ascensor , teléfono, baño , 150 pe.se-ta.s. A n d r é s Ha l l ado , 32. (V)

I N F O R M A C I Ó N pisos desa lqu i l ados y a m u e b l a d o s . P r e c i a d o s , 33. 13603. (5 ' 1^ ,

A L Q U I L O po r t a l z a p a t e r o a c r e d i t a d o . 11896'

R Á P I D A M E N T E e n c o n t r a r á piso. P i Mar- I j ^ gall , 7. 27707. (16).

C U A R T O g r a n lujo, todo confor t , 65 duroí ; V i r i a to , 20. (2' V^^

P I A N O S a lqui lados , cinco p e s e t a s mes . Sa* B e r n a r d o , 1. C?'

P A R A indus t r i a , dos n a v e s , pa t io y vi.'

u.

v ienda . L inneo , 14. V a q u e r í a . (A) C j -B U E N piso, ca lefacc ión cen t r a l , s i tuac ió*

inmejorab le , 65 du ros . Blasco Ibáñez , 6»; C y

.MAGNIFICO c u a r t o f ren te Ret i ro , orieo*' ll[j, t ac ión Mediodía, c a s a lujo, dos b a ñ o * O'Donnel l , 9. (2' c

J U N T O G r a n Vía, ex te r ior , confor tab i im ' ' rao, a p r o p i a d o oficinas, hab i t ac ión , peOí s iones , 315. Concepción A r e n a l , 3. (*'

M A D R I D . — A i l o X X r V . — N ú m . 7.830 EL DEBATE (11) v i e r n e s 2 1 d e d i c i e m b r e d e 19S4

Í A R A Glicinas, industrias, grandes salo­nes. ISspoz y Alina, 17, portería. (A)

COi . i . . Ü . \NU( ) itetiro. exterior, con lor ; i -bilí.= imo, 200. Lope Rueda, 28 antigua (esquina Menorca) (2)

I I E N D A espaciosa, vivienda, junto An­tón Martin. Torrecilla Leal, 24, portería.

(o.) E X T E H I O R , cinco grandes piezas, baño,

25 duros. María Molina, 26, esquina Ve-hVzquez. (3)

lOC'AL amplio, garage, tienda, almacón Blanca Navarra, 7. (A)

H . i Z . A Santa Ana, tí, principal. Seis bal cone» a la plaza y seis a la calle del Principe, calefacción, "SCÍ.':.-''-••. baño IX)

AUTOMÓVILES V E N D O Dodge, buena

quez, 27, ,T) ACAI)E.MI.\ Americana. Conducción, rae

canica, todo 100 pes-'tas. General Pardi-fias 89. (5)

l ¡ ¡ C l ' B I E Ü T A S i !: Grandes rebajas. Re­paración y recauchutado garantizado. In var. Alberto Aguilera, 18. (,•!)

F E R N A M Í ' C . : T . Electricida carga acu muladores. especialidad bobinados. Cova-rrubias, .31. 45097. (h)

Í O R I ) , varios modelos; otras marcas ocho y diez caballos, procedencia cambios. V iu des. Alcíintara, 57. En Murcia: Capuolu ñas, 8, Teléfono 2G43, i2)

)PAKTICri ,AR vende Citroen B. 14, bar t ís imo. Hortaleza, 106. i6)

PEL'.'.l.iTlCOS seminuevos , verdaderas oca s iones , desde cinco pesetas . Recaucliu tados Badals . Madrazo, 9. (Vj

IPROCEDEXTES de cambios por Hudson y Autoplano, l iquidamos en condiciones fue ra de toda competencia los coches usa­dos que en existencia t enemos; puede ad­quirir un automóvil , desde dos a siete plazas a un precio inverosímil. Es inte Tesante que vea nuestra sección de co ches usados, si precisa adquirir un au­tomóvil por muy poco dinero. Martínez Campos, 35. (9)

lU-Qt 'ILER automóvi les para conducir us ted mismo. Sánchez Bustil lo, 7. Teléfono 74000. (20)

P H E V R O L E T , conducción, cuatro cilin­dros, magnífico estado, baratís imo. An­drés Mellado, 21. (A)

$K vende Buick perfecto estado para via­jes turismo, lujo o particular. Gravina, 17. Droguería. (E)

IWOO pesetas y Chrysler -66, Impecable, por oíodernlsimo, cuatro puertas. Teléfono 69995. (T)

w S X D E R I A , sin Intermediarlos, conduc-otón 11 H.P, , sometiéndolo cualquier piTieba o reconocimiento, en 2.500. Ato­cha, 73. (T)

l í E D F O B D , camión Inglés, material, taorl-cación perfectos. Baroeló, 16. (T)

C A M I O N E S " L I", modelo» grasoUna, acei­te pesado. Barceló, 18. (T)

I ^ A U X H A L L , el 6 cilindros m i s barato. Barceló, 15. (T)

í ' A u x H A L i , , estabil idad, seguridad, rapi­dez, economía. Barceló, 15. (T)

C A M I O N E S y ómnibus u-iados; diferentes marcas y tonelajes, precios económicos. Teléfono 43935. (T)

V A U X H A L L , coche Ingi is de m á s calidad. Barceló. 15. (T)

I ^ E N D O Citroen Six, M. 42.518. Velázquez, 28. Garage Alvarez. (T)

te vende coche Rolla Royce en orden de marcha. 55, Jorge Juan . (T)

NZA conducción automóvi les , (Có­digo, carnets, todo 99 pesetas . Escuela Automovi l i s tas . Nlceto Alcalá Zamora, 56.

' (2) fcARTICULAB vende Essex , garantizado,

2.500 pesetas . Teléfono 55883. (T) medio abono automóvil gran lujo,

excepcionales condiciones. Teléfono 31038. (T)

sin chófer. Ángel Liado. Entre­tenimiento del automóvil , servicio a do-

, micUio, 85 pesetas . Duque de Sexto, 14. (T)

vendo, cambio automóvi les todos tipos. Serrano, 55, j a ü o . Teléfono 54041.

(T) t l í íE lTMATICOS!! Accesorio». ¡ ; P a r a

Comprar b a r a t o ! ! Casa Ardid. Genova, i. Env íos provincias. (V)

L E B automóvi les nuevos , s in chó­fer, dos pesetas hora. Doctor Gástelo, 20.

^ T e l é f o n o 61598. (6) " U N D O Delage nuevo , todo lujo, s iete

talentos , conducción interior. Alcalá Za­mora, 58. Garage part icular: mañanas .

» (2) " í í í G E B fué siempre el automóvil econó­

mico, de mejor calidad. H o y es también *1 m á s barato. Véalo en Goya, 24. (9)

« O t o a particular, s iete "plazas, america-

^o, rec ientemente calzado, toda prueba. 5'eléfono 73.351. (11)

F * - R N E T , garant izo conducir automóvi les , motocicletas, Reglamento , mecánica, ta-

j^Jler, 100 pesetas . Marqués Zafra, 18. (5) * * t J X H A L L , modelos 14-20-27 caballos.

Barceló, 15. (T) r ^ O E X T I S I M O . Conducción, ocho caba­

dlos, perfecto estado, 2.200. Garage. La-I^Sasca, (55. (5) " A B C E Í ^ O Ford, agencia oficial, repues­

tos legít imos, accesorios, neumáticos , aceites . Barceló, 13. (6)

"•*ECELO Ford, agenc ia oficial. Coches Usados, camiones , turismo, procedentes Cambio. Barceló, 13. (6)

r ^ Q U I L E B automóvi les nuevos, sin chó-•6r, dos pesetas hora,. Sáncñez Busti l lo, ' (Puerta Atocha) . (Teléfono 74000.) Doc­tor Gástelo, 20 (61508). Garage Andalu­cía. Torrijos, 20 (61261). (7)

• Particular compro Opel seis lunas. Telé­fono 41550. (8)

''AIHIOXETA vendo 10 caballos, baratísi-"na. Teléfono &1522. (T)

CAFES Viena. Luisa Fernanda, '^•.

ms, 3,50 y 4 pesetas . Carta ar.-; ,. ; y , , u •ifimica. Salón bodas,- banout-;!', .2i

CALZADOS * ^ P A T 0 S descanso. Señor:-. : ":-: caba-"«ro, 12,50. Jardines, 13. I','., .. '. (21)

COMADRONAS T ^ F E S O B A Mercedes Garrido. As i s ten-

J'a embarazadas , económica, inyecciones , ¡santa Isabel , 1. (20)

' ^ R E D 1 T . 4 D A ex profesora Maternidad ?Ueno3 Aires. Consultas diarias. Bravo **Urillo, 24. Teléfono 41120. Í5)

| | C N C 1 0 N García. Consulta, hospedaje JUtorizado; contesto provincias. Fel ipe V,

!* • Teléfono 11082. (5) • S l N l A , apt igua comadrona. Consulta

, sTatis. Hospedaje . Corredera Alta, 12. (6) • ^ N A Robla. Consulta menstruación, hos-**daje especial ista. Santa Engracia , 150.

^ (V) l*fi.XOS. E s t e f a n í a Raso , as i s tenc ia em­

barazadas, económica. Mayor, 40. (11) Josefina. Pensión embarazadas .

* é d i c o especial ista. Montera, 7. (2) Consulta menstruación, hospe-

Jaja embarazadas . Conde/Duque, 44, jun-| ? ° bulevares . (2) TjOPESOBA partos, consulta, fa l tas raens-

•JT^ación, médico especial ista . Alcalá, 157, yWncIpa l . (5)

AVENTURAS DEL GATO FÉLIX "Jeromín" , la g r a n r e v i s t a p a r a n i ñ o s , pub l i ca t o d o s los j u e v e s u n a p l a n a c o m ­p l e t a d e A v e n t u r a s de l G a t o F é l i x , d i f e r e n t e s d e l a s q u e p u b l i c a E L D K B A T E .

'ARAZO, menstruación. Consulta me­ca gratuita . Contesto provincias. Hor-cza, 61. (2)

p í í I A Mateos, profesora partos. Consul-ii^' hospedajes embarazadas . Autoriza-

j'^a. Carmen, 33. Teléfono 26871. (2) ^ ^ E L I A Santos. Hospedaje autorizado embarazadas. Glorieta San Bernardo, 3.

h ( T J ^ O F E S O B A María Vargas , consulta, pen-"°n. General Pardiñas, 12. Teléfono 60936.

* A T

— N o e s t á m a l e s t a c a s a . — ¡ E s t á a p r e n d i e n d o e l s a x ó f o n o ! - Q u e n o m e q u e d o , n i e n b r o m a .

iiiniHiiMMniiniiiMiMiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiraiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimmiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiitiitiu I.'^IPOHTAXTiSIMO. Compro mobiliarios,

máquinas , ropas, pianos, plata, objetos. Hidalgo 74330. (T)

OHO, 5,75 gramo. P a g a m o s todo su valor alhajas, plata, platino, dentaduras. Pla­za Mayor. 23 (esquina Ciudad Rodrigo). Teléfono 1.5657. (3)

P.4GAMOS más que nadie alhajas , obje­tos oro, plata, ant igüedades , objetos de arte. Pez, 15. Prado, 3. (21)

PAGO oro ley 5,70 gramo y fino 8, peso exacto . Venta de alhajas ocasión verdad. Doldán. Preciados, 34, ent i -rue lo . Telé­fono 17353. (11)

AT/IIA.JAS, papeletas del Monte, P a g a más que nadie Granda. Espoz y Mina, 5, en­tresuelo. (T)

AI.HA.J.\S, papeletas Monte, Casia Popular da mucho dinero. Esparteros , 6. (V)

COMPBO máquinas escribir, aunque estén empeñadas . Enrique López. Puerta Sol, 6. (9'

LA Casa Orgaz. Compra y vende alhajas , oro, p lata y platino, con precios como ninguna otra. Ciudad Rodrigo, 13. Telé­fono 11625. (2)

T B A J E S caballero, mueble*, objetos, con­decoraciones, porcelaiuLs, pago sorpren­dentemente . Teléfono 57396. Adolfo. (3)

COMPBO muebles, pisos enteros, pensio­nes, objetos arte, oro, ropa, saldos. Soy rapidísimo. L l a m a d : 75831. (2)

COaiPBAMOS contado muebles , automóvl -les, toda clase mercancías . Eduardo Da­to, 6. Teléfono 21893. (2)

COMPBO muebles , trajes, máquinas coser, escribir. Teléfono 33746. (5)

C O M P R A B I A S E triciclo reparto. "Bonafl-de". San Bernardo, número 3. (16)

CONSULTAS CI^INICA acreditada. Tratamientos serios.

Venéreo, sífilis, anál is i s . Once-una, cua­tro-nueve. Especial , 5; económica, 2. Fuencarral , 59, entrada Emil io Menéndez Pallares, 2 (antes Santa Bárbara) . (10)

A L V A R E Z Gutiérrez. Consulta v ías uri­narias, blenorragia. Preciados, 9: diez-una, s iete-nueve. (6)

CL'I{ACIONE.S prontas, alivio inmediato, venéreo, sífilis, blenorragia, eapermato-rrea, sexuales . Clínica especial izada. Du­que Alba, 10: diez-una, tres-nueve. Pro­vincias correspondencia. (5)

DENTISTAS M . \ B I A Carmen H e m á d e z Bravo. Goya,

83. Teléfono 52956. Consulta de 8 a 7. Francés , a lemán. (T)

ALV.'VREZ. Magdalena, 26. Especia l i s ta dentaduras, precio módico. Consulta gra­tis . Teléfono 11264. (5)

ESPECinCOS DIABÉTICOS, suprimir glucosa, tomando

Glycemal, té antldlabético. Gayoso. Far­macia .

(T) LOSrBRICINA Pelletier. Purgante infantil ,

expulsa lombrices, 20 cént imos. (V) T E Pelletier. Ev i ta estreñimiento, conges­

tiones, hemorroides, 15 cént imos. (V) G B I P E , evi tarla y curar las consecuencias

purificar la sangre, tonificando vuestro organismo con l o d a s a Bellot. V e n t a far­macias . (22)

ENSEÑANZAS COLEGIO Romano, fundado en 1885. Au­

xi l iares Seguridad, secretarios Ayunta­miento, bachillerato, primaria, taqulme-, canografla, cultura general (ambos se­x o s ) . Magdalena, 6. Teléfono 18886. (7)

C L A S E S francés económicas , por señorita diplomada. Herradores, 7. (16)

I N S T I T U T O "Garcla-Izcara". Todo con­fort. Policía. Auxi l iares Dirección Segu­ridad. Dos turnos, tarde, noche. Honora­rios, 30 pesetas . Andrés Mellado, 6. (5)

T A Q U I G R A F Í A , mecanograf ía , contabili­dad. Aritmética, Gramática, Ortografía. Atocha, 37. (5)

Í ; O B T E , aprendizaje rápido. Fernández de la Hoz, 38, principal derecha. F . Es tra­da, t- t- (10)

MARINA Mercante, preparación }ef«a Ar­mada. In formes : Porller, 11. (5)

C O N T E S T A C I O N E S auxi l iares Seguridad, 16 pesetas . Academia Glmeno. Arenal, 8. Internado. (3)

PROFESOR francés (Par í s ) . Preguntad Monsieur Séverln. Hermos^la , 3. (3)

ARITMÉTICA, Algebra, Geometría, Tri­gonometría, (^ases especiales . Hortaleza, 110. Profesor Rajnos. (2)

S A B I E N D O Taquigrafía nada olvidaréis . E n s e ñ a n z a postad García Bote, taquígra­fo Congreso. (24)

k I L D E . Partos , hospedaje, fa l tas mens-

'^ción, médico especial ista. Hortaleza, (9)

fc^Ol'ESOIÍ.'V partos, consulta reservada, ^ S i c o especial ista . Montera, 2 1 (5)

ta,

í y JO;

FINCAS Compra-venta . VKNUO en San F e m a n d o , Colonia Jara-

ma, cuatro millones de pies, l indante con carretera, desde cinco céntimo*, dando faci l idades. Teléfono 13348. (24>

S'INCAS rústicas, urbanas, solares, compra o venta, alquiler vil las, pisos amueblados . Administraciones "Híspanla". Oficina la más importante" y acreditada. Alcalá, 60 (lindando Palacio Comunicaciones) . (3)

SOLAR HermoslUa, 3. Mediodía, Poniente . Señor Sánchez-Blanco . Augusto Figueroa, 4. (2)

COMPBO, vendo, permuto casa, solares, hoteles, rúst icas . Camacbo. Infantas , 26: 4-8. (11)

COMPBO usufructos , nudas propiedades, créditos hipotecarlos. CJómez Saquero , 29: once-una. Sin intermediarios. (16)

V E N D O buena casa, seml esquina Alcalá, capital izada 7 %. M. Frai le . Carlos III, número 3. (T)

v'üNUO casa^ propias calle Torrijos, ren­ta 68.700 pese tas ; otra Meléndez Valdés. 25.000. Capitalizo 7 Ubre. Trato .directo. Teléfono 51071: 2 a 4. (T)

H O T E L E S y terrenos a plazos, con agua canalizada, luz eléctrica, tranvías . Ins ­t ituto de Segunda enseñanza, únicamen­te en Ciudad Lineal. Asociación Crédito Mercantil . Serrano, 1. (2)

CASA esquina, toda alquilada, renta 28.940, vendo 150.000, quedándose con 80.000 del Hipotecario. Teléfono 48620. N a d a Inter­mediarios. ("V)

C A P I T A L I S T A S , sociedades. Bancos , ven do terrenos y edificios en los s it ios más exce lentes de Madrid. B u e n a capital iza ción, todo alquilado. Irus . Conde Penal ver, 18: 4 a 6. (16)

C . \SAS en Madrid, vendo y cambio por rúst icas. Brito. Alcalá, 94. Madrid. (2)

CASA vaquer ía 6.800 pies, 14.000 pesetas , 17.500 hipotecario» Teléfono 24371. (V)

COMPRAS "• '"KO división de crislaiea <*.

(6) (j "Sé l',otil¡o. Goya, 3 . j ' I 'RO bancada máquinas coser, con o

.T** máquinas . Carretas, 5. Aguilar's . (2) maquinaria, tal leres completos,

fj "S-terl-l e léctí loo. Telefono 71742. (20) iJfPlíO, pagando mucho, c ihajas , papo-3 - í l o n t e , r.ij--r~^z fo'.-.-rn :ir-% . -;*- ':", toJci cla.':b'ol.eLo3. 1 reciacos, £d, ••^uina Veneras . (3),

COMPRO solar barrio Val lehermoso, 14,000 pies. Pago contado. Serrano. Eduardo Da­to, 21: s iete-nueve. (2)

OCASIÓN véndese, alquílase hotel propio avicultura, 3.000 pies, renta 50 pesetas, precio 9.000. Teléfono 46717. (2)

U B G E vender hotel mejor punto Madrid, gran jardín, sótanos, dos plantas, amplio garage, cargas 150.000 (6§,66 % largo pía zo), precio 100.000 más . Inútil interme­diarios. Correspondencia: D E B A T E nú­mero 46.236. (T)

PRECIOSA finca recreo y producción, ár­boles frutales con hotel confort, depen­dencias, cerca Madrid, vendo baratís ima por ausencia, menos mitad de su valor. Sin Intermediarios. Escribid para deta­l les : señor Nieto. Continental. Carretas, 8. (V)

V E N D O casa, 12 % Ubre, en 23.000 pesetas , s in cargas . Cabezón. Torrijos, 26. (T)

V E N D O en 23.000 pesetas casa renta anual 3,900. Cabezón. Torrijos, 26. . (T)

FLORES LA mejor t ienda en plantas y flores natu­

rales en San Bernardo, 68. Madrid. (V) CORONAS, canast i l las , ramos novia. F o -

mlnaya . Alcalá, 101 (Retiro) . (4)

FOTÓGRAFOS P A B A retratos artíst icos de boda, niños,

ampliaciones . Roca . Tetuán, 20. (2) (3)

PRECIOSOS pintados Foto Nina. P í a » del Progreso, 12. Tienda. (7)

LOS mejores retratos de boda, niños, a m ­pliaciones y fotograf ías industriales. R a s -che. Glorieta de Bilbao, 1. (8)

HIPOTECAS DISPONGO 60.000 duros, primeras, segun­

das hipotecas, casa Madrid. Inúti l co­rredores. Apartado 1.102. (2)

AL 6 anual Madrid, provincias. Hortaleza, 58, primero: 10 a 3. Señor Ortuño. (V)

COMPBO nudas propiedades. Serrano. Eduardo Dato, 21: s iete-nueve. (2)

D A B I A 10.000 duros en hipoteca, finca ur­bana, detrás Banco . V e m a r d . Carretas, 3. (>)ntlnental. (V)

GUARDAMUEBLES M U E B L E S cinco pesetas , , recogida grat is .

P a s e o Marqués Zafra, 18. (5)

HUESPEDES P E N S I Ó N Domingo . A g u a s corrientes, con­

fort, desde s iete pese tas . Mayor, 9, se­gundo. (20)

EDIFICIO moderno, pensión desde 6,2S dos, Individual 8,75. Calefacción central, as ­censor, frente Palac io Prensa . "Baltymo-re". Miguel Moya, 6, segundos . (S)

A N U N C I O S todos periódicos. Agenc ia Re­y e s . Preciados , S2. Descuentos . 21^3. (6)

P E N S I Ó N N u e v a Bi lbaína. E s p o s y Mina, 17, segundo. Pensión completa, desde 8 pesetas . Todo c o n f o r t (28)

P E N S I Ó N Castil lo. Arenal, 23. Católica, m u y económica, calefacción. Teléf. U091.

(T) MENO veget^ariano, sano, exquisito, abun­

dante, cocina española. Teléfono 19498. (3)

PENSIÓN confort, precios reducidos. Nar-váez. 19. "Metro"' &oya. (T)

G E A T ü l T A M E N T l ? fael l l tamos informa­ción hospedajes, particulares, pensiones. Preciados , 10. Peletería. ' (V)

N E C E S I T A M O S habitaciones bonitas pa­ra estables . Preciados, 10. Peletería. (V)

F A M I L I A médica, con casa céntrica, so­leada, cuidarla señora delicada, Elfios o matrimonio. Teléfono 19ÍBS. (8)

E N El Escorial Pens ión Maganto . Habi ta­c iones con a g u a s corrientes, calefacción, pensión completa, 8 pese tas (almuerzos, 4,50, incluido el v ino) . (T)

R E S I D E N C I A H o g a r señoras , señoritas , dirigido famil ia distinguida, andaluza, ca­lefacción, desda S pesetas . Pav ía , 2 (pla­za Oriente )^ (B)

P E N S I Ó N Santa Ana . Estables , 10 p e s e t a s ; gran confort. Zurbano, 8. (8)

S E alquilan habitaciones estables , cabal le­ros, señoritas oficinistas. Rodrigu«s San Pedro, 58. (T)

P E N S I Ó N Suiza. Oran confort, excelente cocina española, mejor sitio Madrid. Pa­seo del Prado, 14. Teléfono 18691. (8)

F A M I L I A dist inguida desea caJMtlleio es ­table, dos amigos . 61699. (fi)

C O L I N D A N D O Oran Via, pensiones cén­tricas , desde 7 pesetas . I l lgne l Moya 4; Concepción Arenal , 8. (2)

F A M I L I A rel igiosa cede habitación dos fa­mil iares, con. 23S60. (A)

G A B I N E T E , , confort, «oontoiloo, eon, sin. Preciados , J)0, principal. (8)

H A B I T A C I Ó N amueblada a señora, bue­nas referencias. Ferraz, 13. (5)

P E N S I Ó N familiar, uno, dos amigos , 6 pe­se tas . Fuencarral , 39, principal. (3)

H O T E L F o m o s , confortabil ís imo, baño, te­léfono, desde 5 pese tas . Fuente s , 8, prin­cipal. (6)

HOTEL Central. Todo confort, precios eco . nómicos para estables . Alcalá, 4. (T)

P E N S I Ó N Cristóbal. Confortabil ísima, des­de 10 pesetas . Preciados, 4, principal. (16)

H O T E L Niza. Calefacción central, atruas corrientes, completa 8 p e s e t a s ; ascenso­res subir y bajar. Dato , 8. Oran Via. (10)

B I L B A Í N O pagarla 200 mensuales , único huésped, casa m u y poca familia. Escri­bid todo detalle . Uarur i . F l«c lados , 82. Anuncios . (5)

P A B T I C U L A B , preciosas, exteriores, uno, dos. Conde Aranda, 8, primero iequler-da. (A)

G B A T U I T A M E N T E faciUtamoe huéspedes , pensiones . Principe, 14, segundo. Vil lo­ría. (3)

H A B I T A C I O N E S , con y sin, confort, la» h a y con teléfono. C ^ l e Prado, 8, prin-' cipal. (3)

P E N S I Ó N Corulla. Habi tac ión confortable, c a s a famil iar. In fantas , 26, principal. (6)

MATRIMONIO estable desea pensión com­pleta, céntrica, confort, has ta 350 pese­tas . A . García. S a n Isidro, 10. (V)

MATBIMONIO dist inguido admitirla per­sona estable, todo confort. Balboa, 30, esquina (3oya. (T)

H A B I T A C I Ó N , confort, buen trato. Caa-telló, 40, tercero Izquierda. (T)

PENSIÓN' en famil ia . Barbaré. Braganza , 14, primero. (T)

P E N S I Ó N Torio. Vlaíeros , próximo Sol, Gran Vía. Teléfono. Carmen, 31. (20)

COMPK.'V-venta fincas rústicas, u r b a n a s , I E X T E B I O E E S , Interiores soleadisimos, des-.solarer,, permuta. Oficinas: Fuencarral , ! pacho confortable, aven ida Dato , alqul

PARTICULAR, señorita, caballero estable, cinco pesetas , Mendizábal, 19, segundo derecha. (2)

HABITACIÓN exterior, confort, indepen­diente, con comida. San Jerónimo, 19, segundo. (A)

FAMILIA católica admitiría estable, cinco pesetas, céntrico, todo confort. Teléfono 23516. ^ (A)

HABIT.-VCIONES amuebladas a señora ho­norable. Campomanes , 7, tercero izquier­da. (2)

P.ISEO Recoletos, 14, Habitaciones, todos adelantos, excelente comida. (E)

TORRÍJOS, 24, bajo derecha. Admito uno, dos estables, únicos. (T)

SEÑORITA empleada, pensión completa o sólo dormir, se desea en casa señorita sola. Teléfono 72936. (T)

S E S O R A formal desea criar niño en su casa. R a z ó n : teléfono 24893. (T)

H A B I T A C I O N E S matrimonio, señori tas; baño. Pardiñas, 33, át ico 4. (T)

P A R T I C U L A R , gabinete confort, señorita, caballero formal. Teléfono 27388. (T)

H A B I T A C I O N E S confort, soleadas (con pensión) . Espart inae, 4, tercero izquier­da (entrada Príncipe Vergara, esquina Goya) . (V)

E S P L E N D I D A S habitaciones, famil ias, amigos, matrimonios, ascensor, calefac­ción. Teléfono 48024. (V)

P E N S I Ó N cuatro p e s e t a s : balcón calle, ha­bitaciones independientes . Pes , 20, segun­do. (5)

PROPORCIONAMOS huéspedes y gratui­tamente informamos hospedajes . Precia­dos, 33. (5)

E N familia, con, s in, gabinete, alcoba, ba­ño, teléfono 27669. Bal lesta , 7, próximo Gran Via . (5)

LA pensión que usted desea, céntrica, es ­merada, económica, e s t á en Conde Pe-flalver, 7, tercero derecha. (6)

H A B I T A C I Ó N matrimonio, dos amigos , calefacción, baño, teléfono. Barquillo, 4, tercero. (5)

FAMILIA, habitación caballero, 30 pesetas . Alberto Aguilera, 38. (9)

E S T A B L E desea pensión completa, único, casa poca familia, todo confort, inútil no escribir condiciones. Rex . Número 400. PI Margall , 7. (4)

P E N S I Ó N Abella, Todo confort, precios económJcoe. San Bernardo, 13-15 (esqui­na Eduardo D a t o ) . (23)

P E N S I Ó N confort para estables . Cioya, 6. (A)

CASA distinguida, próxima Lista-Serrano, dos habitaciones , confort, 7 y 5 pesetas , sin. Teléfono 10122. (2)

P E N S I Ó N Qulrós. Confortable, Oran Via. matrimonios , desde 16 t>esetas. San Ber­nardo, 18. (2)

ALQUILO habitación confortabil ísima, per­sona honorable. Ciutel lana, 26, bajo. (T)

A L C A L Á , 186, át ico Izquierda número 2. Se a lqui la alcoba, pensión o dormir. (T)

U R G E N T E . Señorita neces i ta cuarto dor­mir, confortable, con b&fio y teléfono, céntrico. Inútil sin e s ta s condiciones. Avi ­s o : Leonardo Morales. Abascal , M, bajo.

(T) H O R T A L E Z A , 3, primero Izquierda. Edi­

ficio moderno, agusui co ir ientes , ca lefac­ción, precios módicos. "Miaml" Pens ión.

(T) SE5ÍOBA sola desea pens ión familia, si­

tio céntr ico: dos a cinco. Teléfono 23009. (T)

MATRIMONIO s o l i c l U pensión en familia, cerca ministerio Instrucción pública. Gó­mez Saquero , 27. Alfonso. (T)

P A R T I C U L A R ceda alcoba, dos camas , sin. Silva, 10, segundo derecha. (2)

P E N S I Ó N confort, 5,80. Alberto A«rullera, 11, segundo derecha. (3)

H A B I T A C I Ó N , confort, independiente, otra dos, tres amigos , matrimonio, con. Fran­cisco Rojas , 5, segundo. (3)

Ts Cfono 2Tt;S0. José María Ortlz de! lanse personas honorables, estables , telé Solór-ano y Vil lanova. (T)¡ fono, ascensor, baño, m á x i m a s referen

; ."i3. \ nueva 54.000 pesetas , renta anuali <='a* mutuas . 11284. 6,480. Agulrre. P laza Mayor, 2, segundo '

(T)

(5) DSQSEO habitación céntrica, amueblada,

con, s in pensión, familiar, confort. E s ­cribid: Eduardo . Pa lac io Prensa . Porte­ría. (2) CASAS Madrid vendo y permuto por rús­

t icas . .«Serrano. Eduardo Dato , 21: s iete- , ( 2 ) ¡HABITACIONES exteriores, Interiores, eco-

n ó m l c j s , coa, sin. Torrijos, 23, át ico ae-

i:

nueve. E N T R E Ciudad Llneal -Ventas , finca 29.1-52

f i es , dos hoteles, parada tranvía, tres pal­i s t a s pie, incluido edificación, parcela cuatro c incuenta. Caste l ló , 36. .(V),

recha. (A) G A B I N E T E , a lcoba o gabinete . Alborto

Agui lera, 10, segundo izquierda. .(2)

LABORES V A I N I C A S , bordados. Incrustaciones. Ca­

rrera de San Jerónimo, 88. (V) V A I N I C A S , plisados, bordados especiales

para novias . Atocha, 88. Teléfono 77232. (T)

V A J A S caucho, 10 p e s e t a s ; arrcf los eco­nómicos . Magdalena, 37. (V)

P E L E T E R A , económica, ' confección, refor­ma, teñido, curtido pieles , Pablo Igle­s ias , 38, tercero. (V)

"DIBUJOS a mi guato". Sueltos, elegir, t a m a ñ o natural . Pedidlos as i . t4brería, mercería. (8)

LIBROS OOBIPBAMOS WMoa, nove las . U b r e f t a El

Es tudiante . Posas , 3 (esquina F M ) . (8) P A B T I C U L A B venda AloubUla, oompMta-

m e n t e nuevo, s e x t a edición, 880 pesetas . Teléfono 89616. (K)

MADERAS A D B I A N , Fiera . Stumrsal 4. A v t n i d a Gar­

cía Hernández (Puente Va l l ecas ) . Teléfo no 73364. En e s t a Sucursal encontrará el comprador modesto toda c la se de made­ras a precios barat ís imos. (3)

MAQUINAS M A Q U I N A S escribir ocasión a 138. 800. 400,

500 pesetas . También alqui lamos buenas máquinas . Enrique I ^ p e z . P u e r t a Sol, 6.

(9) T A L L E B E S reparaeión toda olaee m4qul

ñ a s escribir, teniendo e x i s t e a e i a d e pie-xas para todos jnodelos. Casa America­na. Peres Gualdos, 9. (T)

MULTICOPISTA "Triunfo" para hacer circulares, coplas perfectas . (Sasa Morell HorUleza , 17. Tienda. (21)

U N D E R W O O D , c o m o nuavají, 880 p e s e t a s Marqués C u B U , 8. (T)

M A Q U I N A S Slnger. E l mejor tal ler de re-par&clones. C a v a Baja , 26. (V)

MODISTAS O A B B E B A de San Jerónimo, 88. Vainicas,

bordados, incrustación, Jerseys, pull-ovar, swaters . (V)

MODISTA, económica, serla, ofrécese do-nlicllios. Reina, 7, portería. (T)

M A R I E . A l t a costura, vest idos , abrigos. Marqués Cubas, 8. (6)

P E L E T E R Í A . (Confección, reforma, guana­cos, renardinas, pieles, desde peseta . TI-fiense pieles. Bola, 13. (3)

MODISTA para todo, buena, domicilio, tres pesetas . Teléfono 21273. (2)

MODISTA de San Sebastláin confecciona veint icuatro horas ; especial idad trajes no­che ; rebaja precios. Abada, 23, Junto Ci­ne Avenida. Teléfono 21387. (5)

MODISTA. Traje, 10; abrigos, 12. Teléfo­no 73668. (8)

MODISTA joven se ofrece para casa , m u ­cha práctica. Teléfono 71618. (T)

MODISTA a domicil io, 8 pesetas , catól ica. Calle del Escorial , 18, piso cuarto. (T)

MUEBLES U R A N Bretaña . C a m a s y muebles . P laza

d e S a n t a Anc^ 1 , iT).

NOVIAS. Duque de Alba, 6 Muebles oa-ratísimos. Inmenso surtido en camas !o-radas madera, hierro. -24)

.MUEBLES y camas estilo moderno pre­cios modestos . Torrijos, 2. (23)

.•VL.MACENES Reneses venden la típica me­sa camilla. Nicolás Salmerón, 2. (7)

GRANDE.S facil idades pago durante el pre­sente mes, sin aumentos de precio. Fá­brica camas y mueble.^!. Mnatcra, 10. (18)

PATENTE AGENCIA Soler, especial ista patentes , fun­

dada 18SS. Morete, 5. (T>

PRESTAMOÍ; D I N E R O propietarios, comerciantes, auto­

móviles. Villoría. Príncipe, 14, segundo. (31

PRESTAMOS autorizados sobre alhajas y 31*61- (2) papeletas. Carrera San Jerónimo, 9. en- O F R É C E S E cocinero recién l legado A m é tresuelo. (11) rica. Preciados, 13. (2)

CONDE. Divorcios, tes tamentarlas , ejecu- C H A U F F E U R neces i ta colocación, modes clones y toda clase asuntos judiciales, t a s pretensiones, mucha práctica, conoz-Mayor, 6, principal centro derecha: 3 a co mecánica. Dirigirse: Montera, 33, t e r

AGKXri .V antlr'ua católica. L a s mejores nodrj.Tas, amas socas, serviduinbre. E m -ba.jadorc3, 42. (V)

CALEF.'VCCIONE.S. reparaciones, reformas, arreglos, el mejor mout.ador, calefactor, económico (Moreno). Teléfon^i 7007,5. (T)

INGI /ES . i desea colocación interna, provin­cias o Madrid, bucn.-s referencias. Escri­bid: D E B . \ T E 46.548. (T)

ADMINISTRAMOS ca.3as, dando garant ías , ant ic ipamos rentas, seriedad absoluta. Te­léfono 2.3071: 4-8. (11)

JOVEN católico, culto, perito mercantil, desea colocación tardes, trabajo digno, retribución cuestión secundaria. Cartas a: D E B A T E , número 46.539. (T)

MATKIMONI8 , Guardia civil retirado, ofré­cese portería, ordenanza, análogo. Señor Díaz. Fernando Católico, 44. Teléfono

6. Teléfono 27527. (16) C O N D E . Part iculares presto dinero sobre

muebles , objetos de arte, papeletas, pia. nos, máquinas coser y escribir y toda clase géneros . Mayor, 6: doce-dos, cua­tro-siete. (16)

CONDE. Comerciantes facilito dinero, se­riedad, reserva y rapidez. Mayor, 6: doce-dos, cuatro-siete . (16)

CONDE. Propietarios, con o sin hipoteca, presto en ventajosas condiciones Madrid y fuera, anticipo alquileres 6 % anual. Mayor, 6: doce-dos, cuatro-siete . (16)

D I S P O N G O 10.000 pesetas , necesi to perso­na aporte Igual cantidad para realizar negocios de grandes rendimientos, con li­quidaciones mensuales . Escribid: Federi­co Lalne. Alonso Cano, 8. (8)

RADIOTELEFONÍA B A D I O , todas las marcas , consulte precios.

Luis . Preciados, 54, frente Ternera. (21) RADIO. Desde cien pese tas l iquidamos fiOU

aparatos , todas ondas, marcas acredita­d ís imas (mitad precio corriente) . Bolsa Radio. Alcalá, 87. (3)

RADIO últ imo modelo, primera marca, ga-rantinzado, mitad valor. Montesqulnza, 16. (T)

B A D I O R R B P A R A C I O N E S sin c o n ^ e t e n -cla, m á x i m a garant ía . Economía. Radio-rrepa. P l a z a San Miguel, 7. Teléf. 25545.

(V)

SASTRERÍAS S A S T R E R Í A plazos, 20 mensuales , cinco

semanales . Casa Bajo. Magdalena, 1. (2) T B A J E S , abrigos, 100 pesetas , ocho men­

sual idades. Reina, 5. (T) S A S T R E R Í A de Ligero. Toledo, 64, esqui­

na Sierpe. El que m á s barato vende ga ­banes caballero, confección esmeradís i ­ma, 30 pese tas ; trajes caballero, 35 pese­t a s ; pell izas mucho abrigo, cuello felpa, 20 pese tas ; trajes niños todas medidas. Toledo. 64. Teléfono 74552. Madrid. (V)

S A S T R E R Í A García. Colón, 13, entresuelo. Hechura traje, gabán, 45 pesetas . (10)

H E C H U R A de traje o gabán, 40 pese tas ; vuelta, 25. Arrieta, 9. (5)

TRABAJO Ofertas BOO-l.OOO mensuales , haciéndonos circulares,

direcciones, juguetería (provincias) . Apar, t&do 544. Madrid. (6)

N E C E S I T A M O S profesores Idiomas, todos as ignaturas , c lases particulares. Consul­torio Alpe. Príncipe, 1. (V)

ESTOS anuncios . Agencia Reyes . Preciados, 62. Grandes descuentos . 21383. (5)

D E S E A N S E modelos con cabello rublo-ca­noso para demostraciones permanentes y t inturas, bien retribuidos. Laboratorios Carasa. Dato, 20. (6)

R Á P I D A M E N T E fac i l i tamos ingreso Ca­rabineros, carteros, guardas forestales . Guardia civil. Seguridad y Asal to . Licen­ciados mil itares. Plzarro, 11. (6)

8 E Ñ O B A extranjera regentaria casa señor solo. Teléfono 22777: de 2 a 7. (2)

11.411 plazas convocadas . Carabineros, ta ­lla, 1,600; Asalto , Civil, forestales , talla 1,846; mozos Adunas . Informaráles , rápi­damente , enviando sello Apartado 1.253. Madrid. (7)

100-160 pese tas semanales trabajando ijil cuenta propio domicilio, pueblos, provin­cias. Apartado 9.077. Madrid. (3)

C I N C U E N T A mil pesetas , ocho ix>r ciento, só l idamente garant izadas , prec lsanse a m ­pliación industria gran rendimiento, ofre­ciéndose a d e m á s empleo oficinas, cua­trocientas mensuales . In formará: Centro Comercial . Príncipe, 18. Madrid. (V)

N E C E S I T O extranjera joven, interna, pa­ra dos n iñas pequeñas , sueldo 80 pese tas . Caballero. Casado del Alisal , 4 : de 2 a S.

(T) N E C E S I T O m u c h a c h a para todo, informa­

da. Serrano, 68, segundo izquierda. (T) N E C E S I T O cocinera, cocinando bien y la­

vando, nueve duros. J u a n de Mena, 3, tercero. (T)

100-150 pesetas semanales trabajando mi cuenta propio domicilio, pueblos, provin­cias . Apartado 9.077. Madrid. (3)

A S P I R A N T E S a (Carabineros, Guardia ci­vil. Asal to , etc. , obtener económica y rá­pidamente vuestros certificados de pena­les en Agenc ia Cano. Sacramento , 6. Ma­drid. Teléfono 10277. (T)

CONVOCADAS miles plazas Asalto, Guar­dia civil, Carabineros, dest inos . Para In­formes dir ig irse: Marte. Hortaleza , 116.

(5) D E S T I N O S 8.000 para l icenciados Ejérci­

to, n u e v a ley, abierto Ingreso (Carabine­ros, repartidores Telégrafos , porteros mi­nisterios, forestales , a lguaci les . Instruc­ción, Asal to , Seguridad, Pris iones , Guar­dia civil. "La Patria", diario nacional, remite relaciones vacante s . Suscripción, 5 pese tas tr imestre . Redacc ión: Santa Engracia , 24. (8)

PROPORCIONAMOS servldui»bre informa­da. Preciados , 33. 13603. (6)

N E C E S I T O niñera francesa, doncel la y co­cinera. Duque/Sejfto , 14. (23)

Demandas S E Ñ O R A : L a Milagrosa, Institución católi­

ca, proporciona servidumbre informada. 57269. (23)

D O N C E L L A S , cocineras, a m a s , nodrizas, etcétera. Ofrécense informadas. Católica Hispanoamericana. Fuencarral , 88. Telé­fono 25225. (2)

D E P E N D I E N T E bazar, jugueteria, prác­tica adquirida América, ofrécese. F u e n ­tes, 3. Colchonería. Teléfono 13323. (T)

PROPORCIONAMOS nodrizas y servidum­bre grat is . Fel ipe III , 11. Teléfono 23004,

• (5) C A B A L L E R O , profesional, 40 años, v a s t o s

conocimientos viajes , países , dominando inglés , ofrécese para oficinas turismo, publicidad, secretario o empleo entidad o particular, garantl.a moral, económica. Referencias . Escr iban: Kex. Número C.í. Pi Margall , 7. (4)

O F R É C E S E a s i s t e n t a cocina, lavar, repa-• o , plSActia. Teléfono 60792. (5)

cero izquierda. Mayordomo. (A)

J O V E N experto desea ocupación, sin pre­tensiones . Paseo Delicias, 102, entresue­lo. E. López. (2)

M U J E R formal, sabiendo confeccionar to­da clase prendas, ofrécese doncella, ni­ños. Madrazo, 6. (T)

O F R É C E S E doncella, chica todo, informa­das. Teléfono 44523. (5)

¡ S E K O R A S ! Fac i l i tamos gratui tamente servidumbre bien inform&da. L l a m a d : te­léfono 234.39. (5)

S E ofrece Institutriz para niños, sabiendo corte de modista. Torrijos, 37, primero mterior derecha. (16)

N O D R I Z A S y servidumbre proporcionamos gratu i tamente l lamando 16279. Palma, 7.

(8) O F R É C E S E cocinera y doncella, señorita

francesa, a lemana para niños. Centro Ca. tóUco. Eduardo Dato, 25. (T)

SOLICITO buena portería mujer sólo por casa. Calle de Lavapiés , 33, entresuelo derecha. (T)

VICTORINA, modista, a domicilio, alta coatura. Alcalá, 38. Teléfono 20731. (T)

CORTADORA prendas señora, niños, cola­boraría en buena c a s a o comercio. Copi.a e x a c t a de modelos. E m m a . Sagasta , 12. principal Interior derecha. (T)

F R A N C E S A lecciones, acompañar, ingre­so. Teléfono 55883. (T)

H E R M A N A S , modista-costurera, económi­cas . 45110. • (T)

SEÍfORITA mayor ofrécese para cuidar ca­s a señora, caballero. Infante , 5. (T)

SEÑORA ofrécese para señora de compa nía o cuidar persona de edad, buena po­sición. Escribid a Calle del Prado, 16, principal. (T)

TRASPASOS E N San Sebast ián, Tintorería Alemana, en

7.000 pesetas . (3) S E traspasa p e n d ó n , 11 viajeros, m u y po­

co dinero. Gran Vía, 17, principal. (T) T R A S P A S O negocio actualidad por no po­

der atenderlo. Instalación moderna, pro­pio señoras , sit io cóntrlco, poca renta. R a z ó n : Preciados, 7, tercero Izquierda: de 2 a 4. (A)

T R A S P A S O buen negocio de carbones, k a -zón: Ohurruca, 4, porteria. (T)

C O N O C I D Í S I M O café, céntrico, faci l idades. In formes : Centro (domerclal. Príncipe, 18

(E^ S E desea t o m a r traspaso t ienda Conde Ko-

manones , plaza del Progreso. Dirigir ofer­tas por escrito, precio y d imens iones ; señor Barroso, arquitecto. Montesquinza, 26. (V)

T R A S P A S O taller broncista, dos tornos, pu­lidora y baño níquel. R a z ó n : Fuencarral , 158. Ul tramarinos . (2)

T R A S P A S A S E pensión, siempre llena, gran confort. Puer ta del Sol, 11, segundo. (11)

T R A S P A S O tienda 600 pesetas , sitio bueno. R a z ó n : Alberto Aguilera. 35. Zapatería.

(9) T R A S P A S O bares céntricos, faci l idades pa­

g o . Asenjo . Palafox , 10. (T) T R A S P A S O tiendas glorieta Bilbao, Torri­

jos, Princesa, Asenjo . Palafox, 10. (T) T O M A R Í A traspaso local, poca renta, con,

sin anaquelerías, escaparates , céntrico. Ofertas, señas , da tos : Apartado 927. (T)

VARIOS J O B D A N A . Condecoraciones, banderas, es ­

padas, galones , cordones y bordados de uniformes. Príncipe, 9. Madrid. (23)

M U D A N Z A S desde 15 pese tas ; camionetas . Teléfono 40669. (2)

¡ M A D R E S ! Zapato caucho-cuero Oaray, única solución del problema del calzado para niños. Irromplble, impermeable , có­modo. 6,50 y 7,00 pesetas . Tres Cruces, 9. Pi Margall . (16)

M U D A N Z A S , transportes , camionetas gua­teadas , desde 10 pesetas . Teléfono S0458.

(2) B E Y E S . Impermeables , capltas , juguetes .

Carretas, 21. H u l e s y g o m a s . (3) ACUCHILLADO y enceradp mecánico, 0,73

metro. Teléfono 23649. (4) CADA 500 pesetas rentan 60 al mes . Ma­

yor, 6, principal Izquierda: 12 a 2, 4 a 7. Conde. (16)

L I M P I E Z A pisos, económicos, acuchil lado, encerado, 0,70. Teléfono 36091. ( E )

¡ H E R N I A D O S ! El mejor aparato reduc­tor sin muel les e s nuestro Vendaje "Ma-gic". C a s a Hernández . (4)

¿ H E R N I A S vo luminosas? N o ex is ten usan­do nuestro Vendaje "Maglc". (4)

¡ H E R N I A D O S ! Usando el Vendaje "Ma­glc" recuperará fuerza y vigor. Único. Casa Hernández. Soportales Santa Cruz, 3. (4)

CONTRA desplazamientos de e8tóm.ago o riñon, usad nues tras fajas e levadoras . Casa Hortaleza. Soportales Santa Cruz, 3. (4)

SOMBREROS señoras , oaballeros, refor­mas , teñidos. San B e m a i t í o , 110. (3)

J O V E N francés cambiaría a l emán y fran­cés , caste l lano con a l e m a n a o austr íaca . Marcel. Prensa . Carmen, 16, (2)

I N F O B M A C I O N E í i reservadas, particulares d i scretamente hechas . Preciados , 33. 13603.

(5) P I N T O habitaciones 7 pesetas . Se infor­

m a r á n : teléfono 61963. (6) CASA Baeza , cenas Nochebuena, 8 pesetas .

Luna, 30. (5) ACCIÓN de Ciegos Trabajadores, próxima

a fundarse, a v i s a a los poseedores de tarjetas para la rifa del costurero que e s ta Sociedad Iba a sortear el d ía 22 de diciembre, por no haber terminado éste , queda aplazada h a s t a el d ía 11 de ene­ro de 1935. (5)

P A R A G U A S , bolsos, óptica, gran surtido y reformas. Arroyo. Barquil lo, 15. (T)

CHOCOLATE para diabét icos . Manuel Or-tiz. Preciados, 4. E l paquete, 2,75. (301

VENTAS CAMAS turcas , somlers , en fábrica desde

20 pesetas . Rafae l Calvo, 4. (21) i

OC.*.SJO>i. Vitrina granJe, sci.s aparatos luz preíjiosQs, una mesa, billar, satura-dora nueva. Avenida Pablo Igles ias , 8. Cervecería Tropical. (T)

C U A U l í O S . ant igüedades , objetos üé arte . Exposic iones intere.sanies Galerías Fe-rreie.-i i-Dchetraray, '¿h iT)

TOU.VO.'^ cilindricos, taladros, cepillo, ¡u-píes, sjeir:.s, re¿ínie.-^ado: as de ocasión a plazos Mú.stoles Cabestreros. 5 iMi

Tl . 'Hos , vigas, cl iapas, depósitos hierro, Dca.sión Marugán. General Ricardos. 3.

(7) Tí>l . l>08. lonas, saouerlo. Imperiai, 0. t e ­

léfono 1G231 Maurid, lleraito muestras . (Tí

GAl.Kítl.-\.^ 1'errores, t ichegaray, :iñ. Cu», dros decorativos, cuadros colecciones, cuadros Museos, cuadros religiosos, fclx» posiciones permanentes (T>

Alí.>I(>^•Il^Sl^S, pianos, ucasiOn, contado. pla:;03, alquileres Rodríguez Ventura Ve­ga, 3 U4)

PIA.NOS baratísimos, plazos, reparaciones, al inacioncs. Puebla. 4, Muñoz. Teléfono 2032S. (10>

C.-V.M.\.'S, las mejures y mí.s paratas , del fabricante ai consumidor. Bravo Muiil lo, 48. La Higiénica. (3)

PIKLK.S a u,50. Liebres, guanacos , tocas , cualquier precio. "Los Italianos" (3a va Baja, IH. (7)

(;.\.>l.\.s 'ciuínuda.s, ino.\idabies. sommier a iero Victoria. Torrijos, 2. (23)

PA.SCUAS. Fonógratos baratís imos con re­galo discos. Oliver. Victoria. 4. <3)

RADIO. líUrninador ruido, dos p e s e t a s ; e l e . vador-reductor, con voltir.ietro. 20 pese­tas AlcaU. 87, (3)

PLANOS, autopíanos, garantizados . Com­pra, venta, alquiler. Antigua (3asa Co­rredera. Valverde, ÜÜ. (3)

"»A^'ÜV". l l éga lo l 'aseuas . Todo precios coste. Camisería,, sombrerería. Preciados, 33. (V>

V E N D O esu-iiuas antiijuas, mármol, a sun­to mitológico y cuatro, religioso. Ribera de Curtidores, 27. (A)

LU.JO.SO despacho. Victoria, 4. (5) VE.N'DO perro pekinés, legltimro, un año.

Teléfono 618Y0. (T) P A I l T l C U L . i l t a particular vendo suntuo­

sa comedor inglés Luis X I I I . Montalbán, 11. (T)

ABUIGO Brei tschwanz, gran cuello renard, magníf ica ocasión. Teléfono 35873. (6)

OCASIÓN. P iano Erard. B u e n Suceso, 16, primero. (T)

E S T E R A S , tapices coco, terciopelo, l impia­barros. Inmenso surtido. M u y barato . Pez , 18. Teléfono 25646. (10)

DISCOS ocasión, todas marcas , baratís i ­mos. San Bernardo, 29. (5)

N A C I M I E N T O precioso, propio convento, colegio. Sagas ta , 26, tercero. ( V )

P A R T I C U L A R vende bargueños, vi tr inas, relojes, banco, arañas , cuadros, ol la co­bre, velón, cama, varios, ant iguos . Gó­mez Baquero, 29. Abstenerse profesiona­les. (16)

P I A N O Chasaaigne magnifico se vende . Santa María, 6. (A)

V E N D O barata carrocería conducción la -icrior, 13-14. André.í Mellado. 72. Garage .

(A) 100 naranjas o mandarinas 4,50, buenlsl-

m a s . Teléfono 60881. (V)

E S T t R . V S , terciopelos, tapices coco, l im­piabarros y pasos para portales, baratí­simo. Mas, Santa Engracia , 61. Teléfo­no 40076. (3)

GRAN liquidación. P lazos loza fina, sur­tidos, 4,fi5 pesetas docena. Calle Valencia , 26. (4)

MOTORES aceite pesado 10 a 80 caballos, ocasión, vende. Apartado 288. (9)

MIEL "Los Cipreses", pura de azahar . Bi ­dón, cuatro kilos, 12 pesetas . Depós i to : N ú ñ e z Balboa, 8 (frutería) . Teléfono 51984.

(3) P I A N O Bechste in , nuevo, verdadera g a n ­

ga. Hazen. E'uencarral, 43. (Vi PIANOLA-piano Steok, magnifico, urge

vender. Hazen . Fuencarral , 43. (V) P I A N O Ronisch, soberbio, ocasión verdad.

Hazen. Fuencarral , 43. (V)

S E realizan grandes ex is ; . las, comedo­res, alcobas, despachos, comedores espa­ñolea, tresil los, c a m a s plateadas , mucnoa muebles , objetos. Desengaño, 12, primero.

(2) B L E N O R R A G I A , curación diez días con

Verlol, tratamiento nuevo, notables re­sultados. Env iase reembolso, 19,60 pese­tas , escribiendo a Laboratorios Ozsolva. Brenes (Sevi l la) . (T)

F A J A S caucho vulcanizadas , sostenes , re­formas en fajas, artículos goma. Relato­res, 10. Teléfono 17158. (24)

MAQUIN.^S escribir. Alquiler, v e n t a pla­zos, reparaciones perfectas . Casa Morell Hortaleza, 17. Tienda. (21)

MAQUINA Sínger, otra sastre . Huertas , 23, principal izquierda. (11)

PINTO habitaciones, 4 pesetas , respondo trabajo. Montera, 7, porteria, (6)

CACHORROS caza y policía. C. Venadito. 4 (Ciudad Lineal ) . (V)

U R G E . v r i S I M O . Muebles, camas , colcho­nes, cortinas, gramola, discos, coche ni­ño. HermoslUa, 87. (6)

ABRIGO señora baratís imo, modelo nue­vo. Ntiñcz Balboa, 16, bajo. (5)

G R A N D E S exi.'stenclas papeleras, a lmana­ques. Lavapiés , IB. Talleres. , Teléfono 74179. Madrid. Exportac ión provincias. (7)

500 canarios a lemanes , profesores musica­les, azules , blancos con moño negro, Isa­bela oro, gris, p lata; hembras igual co­lor, desde 15 pesetas Malasaña, 18. P a ­jarería. (8)

C A P O N E S , pollos, barat ís imos. San Mi guel, 38, Anal calle José Hierro (Ciudad Lineal ) . (8)

PRECIOSO tresillo moderno urge venta. Alcalá, 148, esquina Becerra. (T)

V A S C O S : Saboread los riquísimos odolos-tes (morcil las v a s c a s ) , chorizos lomo y sabadeños , pidiéndolos: Agulrre H e r m a ­nos . Cis térniga (Val ladol id) . Solicitamos revendedores . (T)

F O N O automático , tocando 30 d iscos por las dos caras , acc ionando por moneda, gran potencia h a s t a 4 a l tavoces . Cam­bios, plazos, alquilares. Aeol 'an. Condfc PéHalver, 24. (V)

BOTAS para el agua . Precios especia les E empresas y brigadas obreras. Miguel Mo­ya, 8 (esquina plaza Cal lao) . (6)

P I A N O S , precios baratlsimoa. Contado"; pla­zos. Oliver. Victoria, 4. (8)

¡ ¡ S E Ñ O R A ! ! Sus bolsos los arregla, , u ñ e Aranda. Atocha, 35, primero (antes Co­legiata, 8) . (3)

A B R I G O S pieles para señora y caballero se liquidan. Legani tos , 1. (M)

M A Q U I N A R I A fabricación caramelos ven­do Barata. Abad. Lagasca , 138, (T)

E S P A S A , nuevo, completo, 1.500. Teléfono 51133. (T)

V E N D O armario caballero, m e s a mármol, enseres cocina. Gómez Baquero, 27. (T)

I

Madr id . - -Año X X I V . - N ú m . 7 .820 tr Viernes 21 de diciembre de 1934 "i^É^

¿Desdichados a perpetuidad? Como ta les habr í amos de considerar-

Bos si no hubiera p a r a España otro re­medio que la formación del "equipo" que la revis ta "Le Mois" nos desea en su úl­t imo número, publicado el 12 del corrien­t e mes de diciembre.

Mucho deberíamos cuidar los españo­les do la difusión exac ta en el extranje­ro de todo aquello que concierne a nues­t r a vida política, a fin de c o n t r a r r e s t a r lo mucho tendencioso que circula por pe­riódicos y revis tas . E s t a m i s m a que an­tes he citado, nos dedica dos art ículos, probando asi lo mucho que por ahi fue­r a se in teresan las gentes por lo que aquí ocurre, no c ie r tamente por car i­ño a nosotros, sino por el t emor que les Infunden de te rminadas p ropagandas y actuaciones, que h a n motivado el pro­yecto de convención internacional con­t r a el t e r ro r i smo que ha redac tado mon-sieur Laval . Y segundo, porque la per­sonalidad de E s p a ñ a no es t an indiferen­t e en el orden internacional que pueda p a s a r desapercibido cuanto le acontezca.

Si se ocupan, como "Le Mois", del le­v a n t a m i e n t o revolucionario últ imo, oire­m o s que "la si tuación sigue siendo g ra ­ve" , y poco menos que se achaca rá a las de rechas la culpa de todo lo ocurrido. Desde luego, Gil Robles es un dictador, " m á s poderoso que el Jefe del Es tado, el leal señor Alcalá Zamora" , frase que t raduzco tex tua lmente , sin comentar io . L a Impresión al leer este ar t iculo es que aquí todo se hace por y pa ra las dere­chas, personificadas, sin duda, en Acción Popular . Las pa labras finales son bien! e locuentes : "Las resistencias, ac tua lmen­t e ro tas , no podrán dejar de renacer, y den t ro de poco...."

El otro ar t ículo es tá consagrado a la E s p a ñ a económica y social. Sus p r imeras pa l ab ra s son y a signif icat ivas por si mis­m a s : " E n realidad, t r e s potencias orga­nizadas se r e p a r t e n el Poder , t r a s de u n a fachada p a r l a m e n t a r i a : el Ejérci to, ' la Confederación Nacional del Traba jo y la Compañía de Jesús ." Así, en dos ren­glones, se define toda la e s t r u c t u r a de un país . Pa r t i endo de ta l base es na tu ­ra l que todo cuanto de nosotros se di­g a peque de falso, de exagerado o, cuan­do menos, de insuficiente p a r a jxizgar toda la complejidad de u n a vida nacio­nal . Las g randes f rases s inté t icas sue­len ser m u y bonitas, pero casi s iempre Inexactas .

N o me de tendré a anal izar cuanto se dice de la agr icu l tu ra , con la Reforma ag ra r i a , la cual se reconoce que plan­t e a por sí m i s m a problemas t a n impor­t a n t e s como los de cul tura , crédito, ma­n o de obra, polí t ica fiscal y aduanera , enseñanza técnica, comunicaciones, r ega­díos y organización de mercados , que no 8on p a r a mí causas que Invaliden e im­pidan la Reforma agra r i a , pero que obli­g a n a acometer la sin el menor prejuicio político y a colocarla sobre bases es t r ic­t a y sól idamente sociales y económicas.

Tampoco recogeré lo relat ivo a la in­dus t r i a , que se c i rcunscr ibe a h a b l a m o s del carbón, como si en E s p a ñ a no h\\-b ie ra m á s indust r ias , y, a u n de ése, sólo ae fijan en la cares t ía del precio de cos­t e . Pod ían los colaboradores de "Le Mois" documentarse , cuando menos, en los libros que en su propia lengua se es­criben, estudiándonos imparcSalmente, y yo les brindo, por si no lo conocen, y a q u e lo t engo enc ima de mi mesa, con el de Marcel N . Schveitzer "Notes sur la v ie économique de l 'Espagne" , publica­do en Argel , y que forma pa r t e de va-v ias encues tas m u y in te resantes , relat i ­vas , unas a nues t ro Levan te y o t r a s al es tudio económico de I t a l i a y al resul ta­do de misiones a rge l inas a los Es t ados Unidos. E s t a es la ve rdade ra y hon rada m a n e r a de t r aba ja r , an tes de convert ir-ee en maes t ro .

P e r o no es ese el camino que s iguen los que se guian por fines políticos p a r t id is tas , y sólo as i puede admi t i r se que d igan que "la Reforma a g r a r i a y la le­gislación social han dañado o amenaza ­do a in tereses considerables, que, poco a poco, se h a n rehecho, ag rupando sus fuerzas , y oponiendo a las t r opas des­unidas de los social is tas y de los sindi­ca l i s tas un f ren te cada vez m á s organi ­zado y sólido". ¡ E s t á buena la solidez y l a organización! Si é s t a exist iera, hace t iempo que es t a r í an resuel tos muchos problemas, por no decir todos, empezan do por el agrar io , que es al que m á s me consagro .

Lógico es que las clases productoras , como todas, defiendan sus in tereses y se guíen, en ocasiones m á s de lo debido, por sent imientos de egoísmo. Pe ro el ar t icu­l i s ta debería saber que hoy en España , como en todas par tes , los d i r igentes obre­ros no son y a egoístas, sino exclusivis­t a s , que es el g r a d o superior de la into lerkncia y de la in t rans igencia . Y lo di­ce quien desde l a r g a fecha, y al t r avés del I n s t i t u t o de Reformas Sociales, así

UN PUEBLO FELIZ .o. KH,TO J E J ^ I ^ S H I G I É N I C O S

como en el Pa r l amen to , a las órdenes de don Eduardo Dato , contribuyó, siquie­r a modes tamente , a la iniciación en E s ­paña de la legislación social, la cual, al oír a todos estos escr i tores nuevos, pa­rece que era abso lu tamente desconocida en E s p a ñ a has t a abri l de 1931.

No; seamos todos jus tos con nues t ros adversarios, p a r a merecer de ellos igual respeto y consideración. Reconozcamos noblemente los males que en España} existían, pero que ellos confiesen las di­ficultades que la realidad presente acre-j di ta en orden a su remedio y curación. YJ esto no más que porque todos apor tamos | a la lucha pasión, prejuicio, desconfian-¡ za y deseo de dominación. Tal es el g ran obstáculo que se opone al logro del vo­to que formula "Le Mois" al acaba r de hablar de nosotros : "El g r a n pueblo es­pañol sa ldrá de sus dificultades, como los otros, cuando un equipo de hombres; íntegros y pa t r io tas , elevándose por en- | cima de los par t idos , sepa hacer conver-i ger todas las buenas voluntades hacia ' un ideal humano y práct ico." No es nada lo que nos piden. Tan difícil de a lcanzar , que en n ingún o t ro país del mundo ve­mos que lo hayan logrado. Si se reunie­r a n todos esos hombres, que los h a y en gran número, ése sería un nuevo par t i ­do, aunque un "equipo" es s iempre re­ducido. ¿ Y por qué t an tos ciudadanos excelsos no han de a c t u a r en las colecti­vidades políticas exis tentes que sean afi­nes a sus ideas? ¡Pensar en un nuevo núcleo, cuando el g r a n mal de la políti­ca ha sido la desmembración en grupos de los an t iguos par t idos robus tos y fuer­tes! De entonces a r r a n c a la decadencia del P a r l a m e n t o y la desmoralización de la vida pública. Cierto que las organiza­ciones de par t ido absorben, p a r a ser­virlas bien, demasiado t iempo, del cual no disponen los consagrados a otros t r a ­bajos y act ividades de orden económico o social. De aqui que nacieran los "espe­c ia l is tas" de la política, lo cual puede no es ta r mal , y los "profesionales" de la misma, que si lo está . P e r o ello señala la misión de los espír i tus m á s a l tos y desinteresados, consis tente en cuidar de que esos par t idos no se inspiren en am­biciones o medros personales, ni en odios o r ival idades de mezquinas capillas elec­toreras , sino en el deseo común de lograr pau la t inamente el in terés general , que a nadie puede excluir.

¡Un equipo de hombres Ín tegros y pa­t r io tas ! L a política necesi ta hoy muchos equipos de éstos, t a n t o s como células c iudadanas h a y a en el país . Y no h a de venir el remedio porque un equipo nos gobierne. E n cuanto no hubiera relevo es ta r íamos perdidos. De aquí que t enga­mos salvación en España , sin des t ru i r los part idos, s iempre que nos abracemos a aquella bande ra de auster idad, de selec ción y de sacrificio que ya enarbolara don Franc i sco Silvela, bien impuestos de que a los de a r r iba lo que toca es dirigir y or ien tar a los demás, por su mayor educación y selecta espir i tual idad, y, so bre todo, por el ejemplo que den...

E l vizconde de EZA

Se ha formado Gobierno en Yugoeslavia

BELGRADO, 20.—El señor Yesvtitch, encargado por el Regen te de const i tuir el nuevo Gobierno yugoeslavo, h a con­t inuado duran te la m a ñ a n a de hoy sus gest iones al objeto de l levar a cabo su misión.

E n t r e o t ras , el señor Yesvt i tch cele bró ent revis tas con el jefe del an t iguo par t ido popul is ta esloveno, monseñor Korochets y con algunos miembros del par t ido radical .

De las hipotét icas l is tas que circulan acerca de la composición del nuevo Go­bierno, se desprende que el señor Yesv-t i tch h a logrado la colaboración de los elementos radicales servios, asi como la de los elementos del par t ido agra r io croata .

También se a segura que le ha sido ofrecida la colaboración de los populis­t a s eslovenos y la de los musu lmanes de Bosnia.

Del Gobierno de concentración que se forme, fo rmará p a r t e el general señor Jivkovitch, así como a lgún representan-te del par t ido nacional is ta par lamenta­rio.

BELGRADO, 20.—El señor Yesvt i tch ha declarado a los periodistas, a las ocho y media de la noche, que hab ía ter­minado sus consultas y que publ icará m a ñ a n a la l ista del nuevo minister io.

LA MUJER ALEMANA NO FUMA

Las horas de mayor paz, son cuando están cerradas todas las 'casas del pueblo".

Donativo japonés para una cátedra de nipología

VARSOVIA, 20.—Un acaudalado in­dust r ia l japonés, el señor T n a k a h a r u Mitsui, h a hecho un donativo de 30.000 yens p a r a fundar en la Universidad de Varsovia u n a cá t ed ra de nipología.

En M a n i l a , el próximo Congreso Eucarístico

20.—El próximo Congreso internacional se celebrará

M A N I L A Eucarts t ico en Manila.

La sesión inaugural tendrá lugar el día 3 de febrero de 1937.

• ? ] : • , a .a.'»:B:iii!B.iB:!ii:

E n casi todas las cervecerías, cafés, r e s tauran tes y lugares públicos de Ale­mania se ven numerosos car teles con la siguiente inscripción; "Die deutsche frau rauch nicht" . ("La mujer alema­na no fuma".) La orden del "Führe r " se cumple admirablemente . Es como un consejo que la mujer a lemana jo­ven, en la que el tabaquismo es taba muy arra igado, acepta , p a r a dar un buen ejemplo de ciudadanía porque en t ra en ese plan "nazi" de elevación de la moral femenina.

Antes de la guerra, solamente en los centros del vicio se veía fumar a la mujer descaradamente . Pero llegó la g r a n contienda mundial . Y las mu­jeres salían a las estaciones ca rgadas de paquetes de cigarrillos, y en t re bro­mas y canciones guerreras , los repar­t ían a los soldados. Y eran éstos los que pedían un cigarrillo encendido en labios femeninos. Asi, ent re este her­vor patriótico, surgió la mujer de ho­ga r fumadora. La mujerc i ta honesta que, a l g u s t a r el saborcillo picante y aromát ico del humo tóxico, quedó pren­dida en t re sus volutas, y con ese afán de seguir la moda extendió a todo el mundo este "snobismo" per turbador .

Son las clases m á s elevadas de la sociedad las que más abusan del taba­quismo. En los lugares públicos, con­curridos por obreri tas, señori tas de la clase media y has1:a profesionales' del amor, se ve r a r a s veces a lguna mujer fumando. E n cambio, en los lujosos hoteles, en los cafés, a la hora dfel té o el "cocktail", se t endrá por "an t igua" la que no saque un cigarrillo de taba­co rubio. Y ya llegan muchas mujeres, con ese apasionamiento que ponen en sus caprichos, a consumir al día t an tos cigarrillos como los hombres, y has ta cuando van al volante de su co­che llevan el cigarrillo, pues no concí ben es tar unos minutos sin fumar.

Los higienis tas empiezan a preocu parse ser iamente de este afán de la mujer por el tabaco. Su uso es fatal p a r a muchas de sus funciones. Espe­cialmente, la ma te rn idad se ve seria­mente amenazada . Se han hecho esta disticas muy recientes en las fábricas

í:imsi&:: í! : Ü2 ; ::;::H!!:,S.::i:B;::;.@.':!'ll:l!¡;Hlllinil!Kii il

lo se no

de diversos oficios p a r a compara r los abor tos ocurridos entre las obreras . Así se ha llegado a establecer que el pr imer lugar los ocupan las operar ías de las fábricas de tabacos.

Eminentes especialistas se ocupan en estos momentos del estudio de es tas cuestiones, pues la p laga del tabaquis­mo se extiende por todo el mundo, y quieren lanzar la voz de a l a r m a an­tes de que los males se hagan irre­parables . E s t á p lenamente demost rado que la intoxicación producida por el tabaco pe r tu rba la gestación y que muchas mujeres estériles lo son casi exclusivamente por haber sido en su juventud grandes fumadoras.

En Alemania, la cruzada se ha em­prendido tan ser iamente p a r a l levar al ánimo de la mujer el peligro del ta­baquismo que h a s t a se publica un pe­riódico t i tulado "Der Deutsche Tabak-gegener" . ("El Ant i tabáquico Ale­mán" . )

F ranc ia es uno de los países donde la mujer fuma más . Acaso por esa in­fluencia que señalábamos de la g ran guerra . Un núcleo de doctores escri ben cont inuamente art ículos p a r a lla­mar la atención de la mujer cont ra la intoxicación.

Afor tunadamente , la mujer españo­la no acepta esa moda, y es una ín­fima minoría la que sigue la corrien­te de "snobismo" que nos llega de otros países.

Pero es que puede ocurrir que que hoy es tá la tente en España propague y llegue la mujer, aun contaminada, a seguir la corriente pa r a no perder ese sello de elegancia y distinción que hoy quieren imponer las "niñas bien" que, jun to al "fard", gua r ­dan en sus bolsillos la e legante piti llera y el encendedor úl t imo modelo.

¿Y la mujer l ac t an te? Esa mujer-cita madre que no sabe que el humo de su tabaco pasa a las vías digesti­vas, eliminándose, principalmente, por las glándulas que llevan el jugo de la vida a su t ierno hijito. Es la leche mate rna l intoxicada la que origina los vómitos, la desnutrición (distrofias) . Y entonces hay que ir en busca del doc­tor. ¡Ah!, pero al doctor no le dice que "es fumadora". Le parece que esto no tiene importancia. Y vienen los re­gímenes de al imentación costosos y que nunca puede igualarse a los que dar ía la leche ma te rna l si no estuviese enve-nedada por el tabaco. Muchas vidas in­fantiles pues tas en peligro por igfno-rancía, pues es tamos seguros que no habrá una sola madre que no sea ca­paz de abandonar el tabaco si sabe que con ello libra a su hijito de una enfermedad.

Un querido compañero nuestro se ocupó extensamente , en las páginas de los extraordinarios, del tabaquismo, y en este in teresante art ículo se halla­ban condensadas las diversas opinio­nes que a la Ciencia ac tua l merecía el abuso del tabaco. "El que h a fumado, fumará" , decía, en t re o t ras bosas. Pe ­ro dejad a los hombres que enciendan, uno t r a s otro, su cigarrillo, poniendo a prueba la resistencia de su organis­mo. El varón puede resist ir el tóxi­co. Pero la delicadeza del organismo femenino puede quebrarse fáci lmente. Y sobre todas sus funciones, la más interesante . E s a s a g r a d a función don­de se forjan las generaciones del fu­turo, cuya integridad y buen funciona­miento debemos defender a toda costa, p a r a bien de la humanidad.

Dr . F a u s t o de E S P A S A

SIDRA CHAMPAGNE ñ

OETENGION DE TRES ATRACADORES EN ZARAGOZA

ZARAGOZA, 20.—La Policía h a de­tenido a t res maleantes , supuestos au­tores del a t r aco cometido en unas ofi­cinas de abonos.

LA HERMANDAD DE SAN COSME Y SAN DAMIÁN DE ZARAGOZA

• — ZARAGOZA, 20 .—LA Hermandad de

San Cosme y San Damián cuenta ya con m á s de un centenar de socios mé­dicos y farmacéut icos. H a sido elegida la J u n t a directiva en la forma siguien­t e : Consiliario, canónigo doctor Es te l la ; presidente, doctor Ricardo H o m o ; vice­presidente, doctor Ramón Pu ig ; tesore­ro, doctor F e m a n d o Ríos; secre tar io perpetuo, doctor Ramón Celma; voca­les, doctores Ucedo, Noailles, López Buera y señori ta Cata l ina Pa lomar .

E l pres idente pronunció u n a s pa labras

Notas del block CONOZCO a ese lector que me es­

cribe, ocultándose en un~ seudóni­mo muy ha lagador pa ra mí. E s el lec­tor que no puede digerir las p lanas im­presas como no tengan su dedada de mostaza.

Desde luego, tiene razón en lo que dice sobre la censura. Que es otro apa­ra to ortopédico p a r a inmovilizar las plumas. En cuanto és tas in tentan la menor aventuri l la de color político las descalabran'.

H a y que ir por otros caminos; los de las frivolidades y las estadíst icas. Y grac ias a que astrólogos, espirit is­t a s y, ú l t imamente , loteriólogos, nos ayudan a cul t ivar nues t ro huerteci to, con lo que, a Dios gracias, no les fal­ta su p i tanza a las linotipias.

* * *

UNA Comisión de opositores al Cuer­po de Policía gest iona estos días

el que no se exija t í tulo académico pa ra el ingreso.

Parece que muchos de los opositores se han preparado concienzudamente p a r a ser unos exper tos policías, pero carecen del t í tulo académico que aho­r a v a a ser necesario p a r a ingresar en el Cuerpo.

¿Hace , de verdad, fa l ta el t í tu lo? Suponemos que los delincuentes, ai

verse perseguidos, no reproducirán la disputa de si son galgos o podencos quienes les siguen, o, m á s concreta­mente, no r epa ra r án en si es un licen­ciado en Filosofía y Le t r a s o un abo­gado sin bufete el que les busca.

Lo impor tan te es que sean policías, pues aun doctorados en su propia ciencia ya vemos con cuán tas dificul­tades t ropiezan p a r a desempeñar su cometido.

« * «

AYER la cosa se ponía seria y hoy se ag rava .

Porque los loteriólogos coinciden con los astrólogos.

U n aficionado a los juegos de aza r nos dice que los pronósticos del Júpi ­t e r de Castellón de la P lana sobre el premio mayor de la Loter ía de Navi­dad no son disparatados .

Coinciden, en lo que se refiere ai número final, con los cálculos hechos con ar reglo a la ley de la r e t a r d a d a y de la repetida.

P o r la pr imera, el número debe de acabar en 4, pues este número no ha salido desde el sorteo de 1912. Hace, por lo tanto, veintiún años.

El número siete tiene en su favor la "suer te ciega"; es el que m á s millones de pese tas ha ganado. Ocupa, crema­t ís t icamente, el p r imer lugar .

He aquí la estadís t ica de los nú­meros finales:

El 1 h a salido cinco veces; el 2, diez; el 3, quince; el i, catorce; el 5, vein­te ; el 6, once; el 7, ca torce; el 8, ca­torce; el 9, diez, y el O, nueve.

Nues t ro a m i g o el loteriólogo se mues t r a par t idar io del 4.

E n v is ta de que el a sun to se com­plica cada vez más , hemos acudido en consulta a nues t ro i lustre "Meteor", por si quiere decirnos la opinión de las manchas del Sol, que son las úni­cas que deben tener la clave de este secreto.

» * •

LO que cuesta formar un Rey Pedro de Yugoeslavia, el

niño, es tá sometido a una dura puna.

Su habitación es casi monacal Pe­queña estancia de muros blancos, con­t igua a la de su preceptor inglés. El Rey duerme con el balcón abierto, lo mismo en invierno que en verano.

Se levanta a las seis: prac t ica la equitación du ran te una hora, y a las ocho comienza sus clases, que no ter­minan h a s t a las doce. Los profesores de Liceo, ca tedrá t icos de Universidad y oficiales de Es tado Mayor se suce­den.

El rey Pedro habla cinco idiomas: inglés, francés, a lemán y ruso, además del nat ivo.

La t a rde la pasa en familia t-on la reina madre y sus he rman í to ' .

A.

rey-discl-

Complot comunista barco griego

ep un

B U E N O S A I R E S , 20.—Una informa­ción llevada a cabo por la Policía ha permit ido descubrir la existencia de un complot comunis ta a bordo de un va­por de c a r g a griego.

H a n sido operadas va r i a s detenciones.

en las que expuso el p r o g r a m a que ha de desarrol lar la Hermandad .

F o l l e t í n d e E L D E B A T E 74)

CLAUDE VELA

PORQUE SUPO ESPERAR ( N O V E L A )

(Traducción expresamente hecha pa ra ICI. D E B A T E por Emilio. Carrascosa.)

l as t iendas que encont raba en su camino, ya que no pudie ra af i rmar que es taban parados , llegó a la conclu­sión de que marchaban con re t raso . ¡Qué desespera­damen te largo se le hizo el tiempo!- Porque él no podía a r r i e sga r se a pa sa r por delante de la po r t e ra de su ca­sa en el lamentable es tado en que se hal laba su indu­men ta r i a . D u r a n t e a lgunas horas vagó sin rumbo fijo, a la aven tura , mien t r a s a g u a r d a b a a que fuera com­ple ta la obscuridad. Por fui, latiéndole como nunca el corazón, se había deslizado a t ravés del por ta l de la ca­ga sin que nadie lo viera, había subido has t a el piso. . . y había en t rado . . .

Con la mi tad de la cara endjadurnada de jabón toda--via, Jo rge dejó sobre' una mes i ta de tocador la máqui­n a de afe i tar y, aproximándose a Pascual , exclamó con im acento en el que se adivinaba el miedo:

—Dime, ¿ es verdad, comple tamente verdad, que estoy aquí , cont igo? ¿ L o es que den t ro -de dos días tendré en t r e mis brazos a Mar t i na? ¿ N o iré a desper tar "nt re los muros sórdidos bajo los cuaies dormí la o t r a noci-,c-¡ J ú r a m e que no soy v:cl!in.i !e una pesad i la , qm- •'- i'J realidad lo que ahora icugo d-ianlc de los ojos!

—Termina lo antes ¡losiblc tu tocad'i respondió bras camente , con a lguna aspereza el señor Bauduen - ; es

muy cerca de la media noche; te l levaré a cenar s un r e s t au ran t e cualquiera.

—¡Cenar! J o r g e Drocourt , que se hab ia a l imentado d u r a n t e

ocho días seguidos de pan duro y de. tocino rancio co­m o únicos manjares , se apercibió entonces, por pr ime­r a vez, de que tenia hambre , un h a m b r e canina, ha. fie­bre, la emoción y la debilidad no le dejaban sostenerse sobre sus piernas , le hac ían vaci lar ; cuando es tuvo ves­tido del todo, tuvo que apoyarse en el brazo de Pascua l p a r a llegar, por su pie, h a s t a el s i tuado de «taxis» m á s próximo.

Unos minutos después se acomodaron an te la mesa de un r e s t au ran t e de noche, y el señor Bauduen pidió u n a cena, a la vez, l igera y nut r i t iva . Como el «maltres-le p re sen ta ra la c a r t a de los vinos, Pascua l respondió, rechazándola con un a d e m á n :

—Vamos a beber na ran jada fria. Y cuando el «maltre» se hubo a o j a d o , añadió vol­

viéndose ai joven ingeniero: —Ni vinos ni alcoholes te conviene tomar es ta no­

che; en el es tado de debilidad en que t e hal las, no po­dr ías soportar los .

Jorge acar ic iaba con los dedos el blanquísimo man­tel, el cr is ta l de las copas. I", p l a t a de los cubier tos; des­p a r r a m a n d o la mi rada en derredor, contemplaba a los comensales, impecablemente vestidos de et iqueta, y a las e legantes d a m a s que los acompañaban , con la ex­presión entre infantil y a sombrada del hombre que aca­b a r a de l legar de otro planeta . Ala rgó la mano, y del vaso lleno de flores frescas que adornaba la mesa cogió un g r a n clavel rojo, color de sangre , que se quedó con­templando duran te un buen r a t o ; al fin,, con laf voz es­t rangu lada por la honda emoción que lo dominaba, ex­clamó:

— ¿ T e das cuenta exacta , querido tio; comprendes hien lo que es ta noche representa para mí la flor que tengo en la m a n o ?

El señor Bauduen molino su t rente, como sí quisit ra pensar ; pero en seguida respondió:

—Sí ; lo adivino. . . lo comprendo. . . Ese clavel encie­r r a p a j a ti, como en im símbolo, todas las promesas de la vida, del amor . . .

—¡Más, mucho m á s todavía!—atajóle con entusias­mo, apas ionadamente Jorge—. No es a la vida y al amor ún icamente a los que vuelvo; t o m o también a la claridad, a la pureza ; es que el honor que perdí un dia he vuelto a encontrar lo en el perdón que t an gene­rosamente me habéis o torgado vosotros, en la r epa ra ­ción que yo me apres to a darle y a daros . . . Todo eso represen ta a mis ojos este clavel. . . ¡Oh! Aunque digas o t r a cosa, t ú no puedes da r t e cuenta , pues to que nunca has estado en el t r ance . . .

—¿Quién sabe?—respondió dolorosamente, a m a r g a mente , Pascua l Bauduen, que en aquel momento se acordó de los terr ibles celos que lo habían mar t i r i zado du ran t e mucho t iempo, y de la inconfesable esperanza que había acariciado de ver a Mar t ina volver a él, y del gozo de que se dejó invadir cuando ella se acogió a su

i car iño como al único refugio posible, y, en fin, de los ! sobresal tos y vacilaciones que lo habían asa l tado an tes ' de disponerse a acep ta r el sacrificio supremo. i Pascual Bauduen recitó en voz queda dos versos que ! le gus taban ex t raord inar iamente , que en muchas oca-! siones le hab ían hecho pensar y que ahora , aquella no-! che, se le anto jaban impregnados de una verdad nueva:

I «Y a n t e la just ic ia infalible de Dios, 1 los más grandes criminales es tán muy cerca de los I [g randes santos.v,

I —¿Qué d ices?—preguntó el ingeniero. —¡Oh, nada!—respondió Pascua l con una sonrisa en

I a que tuvo que poner todo su valeroso espíri tu—. ¡Cho­cheo ya, como los viejos!. . . ¡Qué quieres!

Jorge Drocour t clavó en su interlocutor una mirada liena de gra t i tud , de devoción.

—¿Viejo t ú ? — p r o t e s t ó con sinceridad que t rans­cendía de la entonación dada a sus pa labras—. ¿ H a s

1 dicho eso 7

Y como el señor Bauduen as int iera con la cabeza, añadió:

—No lo eres. Diré o t r a cosa: en t re todos los hombres que nos encont ramos aquí, en este r e s t au ran te , eres tú el má;s joven, sin duda. Fí ja te en los demás, advier­t e sus ros t ros extenuados, sus ojos febriles, sus labios marchi tos , en los que se lee la desilusión.. . Tú sólo, en­t r e todos nosotros, posees i n t ac t a l a energía varonil ; t ú solo nos dominas con tu a lma t ransparen te , con tu corazón puro . . .

El señor Bauduen quiso cor ta r aquel la especie de exaltación admira t iva que se había apoderado del in­geniero.

—¡Es tá s loco, Jorge!—le in ter rumpió—. ¡Calla, y no I digas m á s desat inos! i Pero Drocour t insistió.

I —Eistoy loco, si, loco de alegría. Déjame hablar , te i lo ruego. Necesito que se desborde de mi corazón toda la gra t i tud , toda la devoción que me inspira t u conduc­t a generosa, y que t e rminar ía por ahogarme si no le pro­porcionara con mis pa labras ima válvula de escape. Apos ta r ía cualquier cosa a que todas las mujeres pre­sentes es tán enamoradas de ti. ¿Me autor izas p a r a que las in ter rogue una a u n a ? Eistoy seguro, de an t e mano, de la respues ta que, sin excepción, habr ían de darme. ¿ No te has fijado en aquellos lindos ojos femeninos que hace r a to pers iguen a los tuyos? Mira a aquella mu­jerc i ta morena que es tá sen tada cerca de la puer ta . . . E s casi tan bella como Vicenta Espar rón . . . ¿ T e cono­ce, acaso?

Un nombre comenzaba a circular de mesa en mesa pronunciado por todos los labios:

—Eis Bauduen. . . Pascua l Bauduen. . . ¡ —Afor tunadamente—declaró , s inceramente contra-j riado, el a r t i s ta—, hemos terminado de cenar y es ta-

mos en condiciones de marcharnos cuando nos dé la ! gana ; la curiosidad de las gentes me ha molestado i s iempre, y m á s cuando me tiene a mi por objeto. ¡ Al salir del r e s t au ran t e preguntxS Jorge , no sin m-

I quie tud:

—¿Dónde voy a acos t a rme es ta noche? —EJn ningún sitio mejor que en tu propia casa ; yo

t e gua rda ré . . . Lo mismo que ocho días an tes había velado por el

sueño de la inocente, Pascual veló ahora por el reposo del culpable.

Mient ras agruardaba a que el cansancio y la laxitud ce r r a r an sus párpados, Jo rge le hab ia hecho u n a por­ción de pregimtaa, a t ravés de las cuales se adivinaba la angus t i a de su espíritu.

—Y Mart ina , ¿qué piensa de mi. . . , qué dice? ¿ N o me despreciará allá en lo más ínt imo de su a l m a ? ¿Me ha perdonado rea lmen te? ¿ N o tuvo, en un principio, el pensamiento de a p a r t a r m e de .su lado, de echarme de su corazón y de su v ida? ¿Tendrá el valor necesa­rio p a r a seguirme a Mar ruecos?

Y, como resumiendo la zozobra de todas es tas pre­guntas , dejó escapar de sus labios una frase que era, en realidad, un g r i to lleno de pa te t i smo.

—¡Es ahora—dijo—, ahora que puedo perderla, cuan­do me doy cuenta de lo apas ionadamente que la amo, cuando comprendo lo Inmenso del amor que me inspira!

Pascual Bauduen respondió con firmeza:

—¡Es ahora también cuando se hace preciso que la tomes p a r a siempre, que vuelvas a uni r te a ella para no separaros j a m á s el uno del o t ro!

Jo rge Drocour t durmióse, a l fin, con un sueño cor­tado de sobresal tos y por balbuceos, en el t ranscurso de los cuales pronunciaba cont inuamente el nombre de Mar t ina . U n a l á m p a r a de noche, con panta l la de seda, de r r amaba por la estancia una luz suave; y por la puer­t a de la alcoba, que habia quedado abierta , el joven in­geniero podía ver a Pascual—si se desper taba—, a Pas­cual irrstalado en "^ -a 'oncito, a Pa.scual que escribía, leía o reposaba

El muti lado ; . t a c a obUgado a escribirle de nuevo a Mar t • contarle, sin omit ir detalle, las boiras que acababa de pasai ' con su marido. Y no

(Oonuniwra . )

H