El Debate 19340303.pdf - CEU Repositorio Institucional

12
üi. Jij'^.ni-u I.M. MeteoroIóEico N,),-—Probable h«3ta I&B seis de la tarde de hoy. Cantabria y Galicia: Vientos del Oeste cielo nuboso y algunas lloviznas. Resto de España; Buen tiempo, poro nuboso. Temperatura; má- xlm.--i de ayer, 17 en Fin,.Iva; mínima. 9 bajo cero en Falencia. En Madrid: máxima do ayer, 9 (2 t.); mí- nima, -i ba.]o cero !7.20 m.). (Vóase ¿n quinta plana el Boletín JleteorojoKíco.) Qjnlg^y^ tos PU41JOS^ ^ ^ REVISTA INFAMTll MADRID.—Año XXIV.—Núin. 7.571 * Sábado 8 de marzo de 19S4 CINCO EDICIONES DIARIAS Apartado 466.—Red y Admdn. AU'ONSO XI, 4.—Teléfono- 21090. 21092 2109S, 21094, 21095 y 21096 El día de ayer transcurrió en gestiones, sin que Lerroux formase Gobierno ZEO Lo s socialistas en la crisis Asombra el dasenfado con que se vienen comportando los socialista^ en la vida política, Pero e.ste de-senfado frisa en cinismo si se mira su proceder con ocasión de la presente crisis. Quienquiera que haya leído la nota del partido, "aclarada" por lajs manifestaciones del señor I..argo y log editoriales de "El Socialista", tiene motivos para juzgarlo así. No es ya el hecho—que nadie puede tomar en serlo—de que pida el Poder un partido hondamente derrotado en las elecciones y cuya desastrosa política se trata de rectificar ahora; esto es, más que otra cosa, ""tmfo. Nos referimos mávS derechamente a la Impudicia con que los jefes marxistas, al mismo tiempo que se ocupan en preparativos revolucionarlos para acabar por la violencia con la legalidad y con el régimen, se acogen a su fuero y pretenden pasar por sus más celosos guardadores. Ni siquiera obedece, como hasta el presente, esta doblada t.4ctica a dos momentos sucesivos, cada uno rodeado de circunstancias propias. Un grado más en esta escala de la desaprensión política permite al socialismo simultanear ambos métodos: el de la ley y el de la violencia. A tiempo que el señor Negrín evacuaba su consulta en Palacio, como un perfecto constitucional, daba una nota a la Prensa, en la que anuncia "una etapa dramática", de la que se apresura a hacer "responsables exclusivos, para el caso de que "sobreviniera", a "los órganos del Poder". Horas antes "El Socialista" se lamentaba del "inocente respeto a la juridicidad" y habla pre- venido a sus secuaces que "el desenlace signe siendo ei previsto por el partido sociali-sta y la U. G. T."—no se olvide que está en vigor el acuerdo de ambos de ir inmediatamente a la "revolución social"—, y horas después de la propia consulta el señor Largo se permitía censurar en público al Jefe del Elstado por haber ampliado el alcance de la crisis, y para colmar la desenvoltura, ta- chaba esta conducta de "anticonstitucional". Desborda el cinismo cuando el partido revolucionario trata de erigirse en escrupuloso custodio de la Constitución como de las esencias democráticas del régimen. En este punto la insensatez de sus palabras es tanta, que bien val- dría la pena de imponerles por quien pueda hacerlo una rectlflcación. Porque resulta que existen "compromisos históricos dei régimen"; y puestos a definir lo que es "sustancial" a éste, los gobernantes del bienio dicen serlo "el sentido social y político" que ha caracterizado aquella etapa de Gobimo, razón por la «pie "debe Impedirse—prosiguen—el acceso al Poder de toda agrupación o per- sona "de la que se pueda .temer que destruya "lo que la República significó como avance y promesa en la vida española"; que con este eufemismo llama la nota la política sectaria y socializante de los dos años últimos. Nada se diga de los respetos que la voluntad popular merecen ai despechado grupo. Eli Parlamento elegido en noviembre último no cuenta: es "instrumento inservible para los fines atribuidos a la República" y debió ser disuelto inme- diatamente. Más; no debieron disolverse nunca las Constituyentes, en las que por tener las fuérzaos sociallartaa ima representación conveniente a sus propó- sitos quedó como petrificada en ellos la voluntad nacional, sin que las ulterio- res rectificaciones tengan valor ningimo. Pero ¿a qué seguir? Queda puesto en evidencia, con lo que ya va dicho, que el socialismo se burla de todo y de todos: de la Constitución, de la cual no ha dejado sin infringir otros artículos sino los que de ella deben ser pres- tamente borrados; del Parlamento, que para él no existe, si no cuenta con una representación que le satisfaga; del Jefe del Estado, a quien acusa sin rebozo cada vez que sus decisiones le contrarían; del país, en fin, al cual, después de arruinarle con una triste etapa de desgobierno, pretende ver sumido en la re- volución y en la anarquía. Ya se entiende que el voto socialista no pesará más de lo muy poco que vale en punto a la resolución de la crisis pendiente. Pero sea lo que quiera de este astmto, resulta de interés poner al descubierto la conducta desleal del socialismo en este como en todos los momentos difíciles por que atraviesa la política patria. Discurso del Papa sobre la educación cristiana » « iw^- » « Una alusión a los difíciles momentos por que atraviesa España. Su Santidad recibió a un grupo de Adoratrices y sus alumnas, procedentes de Madrid (De nuestro corresponsal) ROMA, 2.—E] Pontífice ha recibido en la Casa del Consistorio a la supe- riora general de las Hermanas Escla- vas del Sagrado Corazón, y a un gi'upo de religiosas acompañadas por alumnas del Colegio que tienen en Madrid, las cuales han acudido a Roma para asis- tir a la canonización de la beata Micae- la del Santísimo Sacramento. A ellas se habían unido además otras de los cole- gios de Roma y de Ciamplno. El Papa las bendijo y las dirigió un paternal discurso, en el que expresó su complacencia por haberlas visto llegar bajo la enseña del Sagrado Corazón, en- seña ésta tan adecuada al Año Santo de la Redención, pues no ha sido ésta sino una obra de ternura del Corazón de Cristo. Además, dirigió la palabra especial- ícente a las alumnas españolas para de- cirlas que habían ido a Roma en un momento particularmente oportuno e histórico para "Nuestra y Vuestra ama- da España". En un momento tan im- portante para el porvenir del país y para los intereses de la Religión, es decir, para los intereses de la Iglesia y de la^ almajs en E.spafia, Después se extend'ó hablando de los preciosos beneficios ciie las jóvenes reciben con la educación cristiana, porque pocas reciben con tan- ta plenitud los frutos de la Redención como aquellas que tienen una educación tan perfecta y tan exquisitamente cris- tiana como la que dan las buenas Her- "^anas con el ejemplo, con la enseñan- za y con .sus cuidados. Auguró a todas que pudiesen sentir cada vez con más profundidad y más amplitud la preciosidad de tales benefi- cios y bendijo a todas las Hermanas y alumnas, así como a s\is familias, per- sonas y cosas que aman.—Daffina^ Por primera vez habrá ca- LO DEL DÍA Aparece la maniobra Concluye la segunda jomada de la crisis con puntos suspensivos, remata- dos por una interrogación. Versiones contradictorias afirman o niegan inme- diatas posibilidades de Gobierno. Ix) cierto es que las causas verdaderas de que haya transcurrido un nuevo día sin resolver la crisis permanecen ignora- das y a merced de las interpretaciones más opuestas. Lo único claro—claro porque se ve que existe, pero turbio por su natura- leza —-es la reaparición de la vieja maniobra de loa derrotados, con el fin de obstaculizar las soluciones viables, dada la composición de las Cortes y la consiguiente distribución de las fuerzas políticas en el país. La maniobra com- prende a todos los que nosotros pudié- ramos llamar 'í;ellos>, con harta mayor razón que nos lo llamaron ellos a nos- otros. ¿Dónde están? Ahí, agazapados en la sombra, prestos al asalto de quie- nes discurren por los caminos llanos. Todo les es propio y todo les sirve, con tal de aparentar una fuerza y de pro- ducir efectos perturbadores. Juegan con una de las tres barajas socialistas y apuntan con dinero «conservador». El otro vértice de este triángulo simbóli- co está en los figurones de la persecu- ción y de la secta. Se las han com- puesto para hacer sonar dos veces la misma opinión, en nombre de una do- cena de diputados. Como nadie, y más fuerte que nadie, siembra alarma, con- fusión y desorden la tinta de Imprenta que paga algún banquero. Bravo panorama, que no descubrimos con temor; pero que es el único sobre el cual se han despejado los nubarro- nes de la crisis. No creemos, ni por un instante, que la maniobra triunfe, aun- que conocemos su falta de escrúpulos y su facilidad de manejar efectos coin- cidentes y simultáneos para ejercer to- da suerte de presiones. Pero es conve- niente que la opinión conozca con quién ee las ha y sepa a qué atenerse en el fondo. Y en el fondo no hay otra cosa que horror a la voluntad del pueblo, deseo de eludirla como sea, miedo, des- pecho y rencor. Con tal bagaje en eJ espíritu, interfieren los fracasados en P1 libre .juego constitucional de los po- deres del Estado español. La izquierda es, al fin y al cabo, por su misma con- dición y por falta de la formación pre- cisa, la mano en que se reúnen forman- do completa unidad lo torpe y lo si- niestro. Los espontáneos nonizaciones en Cuaresma ROKA, 2.---Su Santidad ha nombra- do procurador para las Canonizaciones de las beatas Micaela del Sacramento y De Marillac, al Cardenal Laurenti, Prefecto de Ritos. Durante las tres alo- cuciones "Instanter, instantantius e ins- tantissime" de la ceremonia de las ca- honizaciones, el Cardenal estará asisti- do por los abogados consistoriales Agus- tín Lenti para Micaela Sacramento y Roberto Mucci para Luisa de Marillac. Nunca se han celebrado canonizacio- hes en tiempo de Cuaresma. Sin embar- •go, éstas de ahora se verificarán du- rante la tercera y cuarta dominica de Cuaresma. Con ese motivo las ceremo- ^úas se celebrarán con vestiduras vio- láceas de fesüvidad y el Papa celebra- ba la Misa dominical correspondiente y ?_o la propia de cada nueva Santa.— t>atfina. La de la Madre Sacramento R'.)'.l.\, 2. Con ..':(iCivo du la Canoni- zación de la Bienaventurada María Mi- paela del Santísimo Sacramento, el pin- estandarte que se colocará en el balcón exterior del templo; el estandarte, que será llevado en la procesión, y los Uen- zce donde irán representados los mila- gros que real:.z6 ¡a Santa. El primer f-;ílandarte repreí-enla a la Santa entro ángrlcs en el Cielo. El .se- gundo, por un lado, la adür:icióri deian-: te del Sacramento, y por el otro, a la i Santa entre sua colei;ia!as. De los dos e.=:tandarte<s que representan los mila- gros, el primero figura la curación rea- lizada en Roma hace tres años en la pereona de Mana Josefina Contaguti. que sufría de otitis media purulenta con caries en el hueso; todo estaba dis- puesto para la op.^ración quirúrgica, .v en aquel moment<:i la enferma invocó a la Santa y los raMicos, al disponerse para la operación, se encontraron con que se ha:bía realizado una curación completa. El segundo estandarte de los milagros representa la curación de la Hermai a Maria de lafl Nieves, española y perteneciente al Instituto de la Beata Micaela. Fué curada en Chile, de ente- ritis ulcerosa de carácter tuberculoso, y el milagro acaecido precisamente en el día en que se efectuaba la Beatificac ón de Santa Micaela Sacramento en la Ba- sílica Vaticana, es decir, el 7 de junio, A las ceremonias de la Canonización asistirán, además de las dos personas en quienes se verificaron los milagros antes citados, los Cardenales de Tarra- gona y Sevilla, los Obispos de Valencia, Barcelona. Madrid, Tortcsa, Calahorra, Santander, Lugo y Vich. También asis- tirán 3.000 peregrinrje e.spañoles, 30 pa- rientes de la Sania, residentes en Espa- ña, 10 residentes en Bélgica (la fami- lia de la nueva Santa es de origen fla- menco), 100 Hermana.s del Instituto fundado por Micaela, acompañadas por la Superiora General, el Consejo Supe- rior y representaciones de todas las Ca- sas de España, Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Japón e Italia.—Dnffina. l i S "EL SOCIALISTA" Y "LA LUCHA" La Casa del Pueblo acuerda la huel- ga general del Arte de Imprimir No se ha fijado aún la fecha en que se provocará el conflicto A última hora de la tarde ae reunie- ron ayer en la Casa del Pueblo loe obreros del Arte de Imprimir para dis- cutir la actitud que haljían de adoptar en relación con el conflicto planteado por los obreros de "A B C". Se presentó una proposición pidien- do que Inmediatamente se declarase 'a huelga general del ramo, pero adverti- dos los concurrentes por la presidencia de que si a?í lo hacían, sería declarada ilegal, se desistió de tomar esta reso- lución. En presidente dijo que creía que sería necesario ir a la huelga general, y, por lo tanto, presentar el oficio co- rrespondiente. Se dio un voto de con- fianza a la presidencia, y en principio se .a<xirdó que se iría a la huelga en su día en todos los periódicos, excepto en "El Socialista" y "La Lucha", porque se les considera periódicos de los tra- bajadores. , » I » Donativos para el I. S. O DECIMASEPTIMA LISTA Pesetas. Suma anterior 46.183,75 Anónimo, por conducto del señor Feal 25 J. V. F 50 D. de A 2.000 Total 48.258,75 Los donativos se reciben de nueve a una y de cuatro a siete en la Oficina de Informes de EL DEBATE, Alfonso XI, 4 planta baja, y después de esa hora en la Secretaría del I. S. O., Alfonso XI, 4, piso cuarto. » • » Los laboristas rechazan el frente único Los cheques de Stav¡sky|Fué una jornada de gran confusión suben a mO doscientos En las matrices hay algunos talo- nes arrancados ^ Ayer fué detenida como cómplice la viuda del estafador El cuñado de Chautemps aplazó los procesos y detuvo los infor- mes de la Policía PARA "LE JOUR", LA MASONERÍA DA EL ULTIMO ASALTO El aviador portugués llega a Karachi (De nuestro corresponsal) LISBOA, 2.—El aviador civil portu- gués Carlos Bleck, ha llegado hoy a Ka- rachi. Con esta nueva etapa ha hecho un recorrido de 8.954 kilómetros. Le que- dan por recorrer 670 para llegar a la colonia portuguesa Diu, y 1.525 para llegar a Nueva Goa, etapa final del "raid".—Córrela Marques. Su poquito de manifestación «ef.pon- tánea-s- en Barcelona, no se sabe a pun- to fijo para qué, aparte del alboroto que siempre conviene. La Esquerra, por boca del señor Santaló, niega la pa- ternidad, aunque apareciendo benévola y disculpadora. «Ea una cosa muy na- tural—dice el notable ex ministro—. Lo que me extraña es que no haya ocu- rrido en otra provincia:-. Pues... será porque han funcionado mal las comu- nicaciones, como si el señor Santaló fuera todavía ministro de ellas. O por- que no conviene que las manifestacio- nes espontáneas se produzcan a! mis- mo tiempo en todas partes. En Madrid, por rjeiTiplo, se prepara alpo en ese sentido, previniendo cierta., contingen-| cias i)oUtica.s que los socialistas habíani de recibir con profundo desagrado. Y para que este desagrado, eminentemen-; te particular, pareciese al exterior, co- sa más respetable, al meno.s por el rui- do, se han circulado los volantes opor- tuno.s con el mayor secreto y con ins- trucciones concreta.s y terminante.s. Sabemos a qué atenernos en punto a \QZ manejos de la E.squerra y de los .socialistas. Sabemos que harán e.5fuer- z<js desesperados aquéllos para conser- var su medro en Cataluña, y éstos, en maniobra de mucha mayor amplitud y alcance, irán a la realización escalona- da de un plan revolucionario, siempre que no les den el Poder, que han vueK to a pedir como si tal cosa, y... siem- pre que el Poder les con.sienta seguir adelante. Cnn.ste, pues, que «en otras provin- cias», Jladrid entre ellas, se fabrican movimientos de análoga espontaneidad a los á<^ Barcelona. Los viajantes del trayecto Ba'-celona-Madrid, tanto as- cendentes com i descendentes, poseen a fondo la técnic' de esta clase de ma- nifestaciones. Gobierno y Economía LONDRES, 2.—Ha sido rechazada la proposición de frente único hecha al partido laborista por el p ^ l d o comu- nista. El señor Hénderson, sn una carta di- rigida al partido comunista, fundamen- ta las razones de la negativa, que son, primer,amente, las divergencias fimda- raentales de política y de métodos, y después la propaganda antisociali.sta, que .sería el verdadero objeto de la pre- tendida reconciliación. i]';:iX'::¡Hii^::i!i:':H^:;!;a'a'i''!B"!a!i:'»9iiii'!ii»winiiiíiiiii^ El presente número de EL DEBATE consta de DOCE PAGINAS 3u precio es de DIEZ CENTIMOí cho al bienestar general, a la firmeza del Gobierno, a la adhesión popular y, en fin, a desviar la atención española de las cuestiones formulistas, en las que hace presa la intención de los políticos vacíos, incapaces de ocuparse en acti- vidad de mayor provecho. El camino de la paz Un viaje de la princesa María de Inglaterra MARSELLA, 2. A bordo del paque- bote "Strathaird", qUe ha zai-p=ido es- ta mañana con rumbo a Port-Said, Bonatoay y Australia, vl9,ja su alteza la Pendiente de resolución la crisis po- lítica, creemos oportuno escribir esta- breves líneas para subrayar la impor- tancia ciue en el momento actual tienen los problemas de orden económico, en sí y por sus repercusiones sobre la si- tuación de nuestra vida pública, cir. cun.stancia.s que ha de tener muy pre- sentes el señor Lerroux al elegir sus ministros. Una de las causas del descrédito que acompañó al Gobierno caído en sus úl- timos días, fué la falta de criterio eco- nómico seguro, la au.=encia de un ver- dadero ministro de Hacienda y la ca. rencia de la decisión necesaria en este orden de cuestiones. Si el Gobierno, ape- nas pasados los primero.s días de su constitución, hubiera tenido competen- cia para someter a laí Corte.s un plan de política económica, habríase sosteni- do él y habría dado al Parlamento ma- teria elevada de trabajo y deliberación. Por no hacerlo, se desprestigió. El futuro jefe del G-obierno repara. rá, pues, sin duda, en que siendo la re- cuperación de la vida económica espa- ñola uno de sus principales fines, por- que de lograrlo vendría mucha unión para todos los españoles, es necesario que piense en la capacidad, en la com petencia y en el valor y decisión de los hombres a quienes encomiende los car, gos que a estas cuestiones atañen. De haberlo hecho así, desde el mes tea- Gaümtoescti ha pintad» la Gloria delprlnoesa Mari* de J^jSaUaam. Las oficinas ministeriales de Prensa de los Gobiernos de Varsovia y Berlín han llegado a un acuerdo para "aumen- tar la efectividad del Convenio gemia- napolaco", cooperando en la tarea "de formar la opinión pública en los dos paiset?", con objeto de despertar el sen- timiento de "mutua comprensión" y crear "una atmósfera favorable". Los jefas de Prensa se han reunido prime- ramente en Berlín y volverán a reunir- se en Varsovia para concretar más su propósito que piensan llevar a cabo in- fluyendo en los periódicos, la "radio", el "cine" y la íscena. Ignoramos los medios de que podrán valerse IOA gobernantes de Polonia y Alemania para conseguir sus ñnes. En el Reich la tarea ee rtlativamentj fácil, dado el régimen que impera; desde Var- sovia no será tan eenciUo, aun cuando el C^:ibierno polaco, autoritario taanbien, peses resortes eficaces para impedir una campaña de excitación o de calumnias contra el vecino. Pero los detalles no importan tanto como el propósito en si. No se exagera diciendo Í^U ti camino emprendido por alemanes y polacos es el de la verdadera paz. Porque nc. existe pueblo alguno en que todo, ni siquiera la mayor parte de su historia y de su actividad sea des- preciable ni odiosa, ni aun entre veci- nos y antiguos rivales es imposible crear un ambiente de cordialidad y de com- prensión. Basta para ello conocerse, bae- ta que quienes deben formar la concien- cia y el espíritu de cada país sepan des- cribir las virtudes tanto como hasta ahora s? hayan esforzado en poner de relieve los defectos. En muchas oca- siones hubiera eido suficiente no mos- trar una disposición de ánimo hostil pa- ra obtener frutos copiosos en las rela- ciones internacionaleis. Pero, ¿cómo ob- tener ese estado de espíritu, si los órga- nos de opinión repetían hasta la sacie- dad su desconfianza frente al más pe- queño g.sto de otras naciones? La iniciativa germanopolaca puede producir efectos trascendentales en la política europea. Primero por el efecto dentro de las dos naciones más direc- La Gran Logia y el Gran Oriente deciden no publicar en los Bole- tines ningún nombre > (Crónica telefónica de nuestro corres- ponsal) P-AJUS, 2.—La justicia tiene ya el talón de cheques de Stavisky, La viuda de eiste último ha sido detenida. Des- de hace semanas obraban en poder del juez de Bayona más de 800 cheques del estafador. Muchos de ellos, como se re- cordará, son al portador; otros llevan firmas ilegibles, en otros figuran la men. ción "a mi mismo". Con estos datos era imposible averiguar los nombres de la mayoria de los beneficiarios. Se consi- deraba necesario el talón por que se su- ponía que en él estaban escritos esos nombres. Este es el documento que aiio- ra ae ha encontrado. Contiene la refe- rencia de 1.200 cheques; no está com- pleto, porque algnnos de los resguardos han sido arrancados. Hoy se ha dado publicidad al segundo informe del presidente de la Comisión administrativa de encuesta. Es una re- quisitoria definitiva contra el antiguo procurador, señor Pressard. Se tiene la impresión de que este señor no ha sido solamente complaciente con el aventu- rero, sino cómplice de sus fechorías. Se comprueba que el señor Prince había leído a varios magistrados dos cartas que probaban la culpabilidad del señor Pressard, que fué asesinado antes de fotografiar estag cartas y antes de de- clarar a la Comisión, y que estos pape- les no se encuentran. "L'Eoho de París" considera a este señor como la clave de la "maffia". Su argrumentación es ésta, en resumen; Pressard es cuñado de Chautemps, an tiguo presidente del Consejo de Minis tros y actual presidente del grupo radi- cal-socialista. Cuando CJhautemps era jefe del Gobierno no quiso sacrificar a Pressard, se opuso a la Comisión de en- cuesta, no hizo las averiguaciones que se imponían, dejó pasar en balde el tiempo, inventó falsas pistas que impe dían el esclarecimiento del asunto. In. mediatamente después de ser destituí- do Pressard, se encuentran documentos esenciales, se fijan responsabilidades y son detenidos los amigos y cómplices de Stavisky. El director de "Le Jour" dice así: "La masonería tan celosa de su mis- terio y de su sombra, la potencia oculta cuya fuerza está hecha de nuestra de- bilidad, dan ahora su último asalto. Es un asalto memos decidido. Estas po- tencias comienzan a dudar de sí mis- ina.^, nous IcR auroiis'" Algún periódico inglés sugiere que Stavisky pertenecía a una banda do incendiarios internacionales. Muy no- velesca y muy acomodado ai gusto bri tánico esta srugestión. Lo más verosí- mil, sin embargo, es que las complici- dades del estafador eran políticas. Ca- si todos loa que aparecen comprome- tidos hasta ahora son masones, tales Pressard, Cliautemps, Bonnaure, Ga- rat. La Gran Logia de Francia y el Gran Oriente ha ordenado de que en ade- lante no se publiquen en el Boletín los nombres de los hermanos que partici- pen en las reuniones que se convoquen. Otro individuo calificado es el señor Dalimier. Hoy ha mandado a la Co- misión de encuesta una carta, en la que explica sus tres viajes a España. Ninguno— dice—tuvo r e l a c i ó n con el proyecto de sociedad de grandes traba- jos internacionales, que el aventurero quería fundar. Agrega el ex ministro radical-socialista que la segunda de sus visitas a Madrid fué para escribir seis artículos en un diario de París, o sea, como enviado especial para hacer un reportaje.-^S. FERNANDEZ. La viuda de Stavisky, El señor Lerroux, encargado de formar Gobierno, requirió a los señores Martínez de Velasco, Maura y don Melquía- des Alvarez. También visitó a los señores Marañón y Car- denal. Los agrarios y liberales demócratas le ofrecieron su colaboración en el Gobierno. A última hora surgie- ron algunas dificultades, que provienen, al parecer, de la cartera de Gobernación * *>w « ELEMENTOS RADICALES AFIRMARON QUE HOY AL MEDIODÍA QUEDARA FORMADO EL MINISTERIO El día de ayer cerró en medio de ción, Hacienda e Instrucción, pero la mayor confu.sión política. Se ere-1 principalmente en la primeía, para yó anoche que el señor Lerroux lo-|la que el nombre que más ha sonado grana formar Gobierno, y los perio-|ha sido el del señor Angnera de So- distas esperaron tener incluso la lis ta de los ministros. Las manifestacio- nes del señor Lerroux después de su entrevista con el Presidente de la Re- pública, en las que anunció que iba a proseguir las gestiones, dieron lu- gar a muchas cabalas y, sobre todo, produjo una gran desorientación. El señor Lerroux marchó directa- mente a su domicilio, Sonde se puso a trabajar. No recibió ninguna visita, despidió a sus secretarios y dio órde- nes de que no estaba para nadie, por cuya causa no pudieron verle tampo- co los periodistas. La primera impresión en los me- dios políticos fué la de que el señor Lerroux había declinado el encargo, pero que, por la hora avanzada, no quiso hacerlo público hasta hoy. Se recordó a este respecto que también en otra ocasión parecida se había pro- cedido de esta manera Sin embargo, la impresión que pu- dimos recoger de personas allegadas al señor Ijerroux fué más bien opti mista, pues creían firmemente que hoy al mediodía habrá Gobierno y quí el señor Lerroux dedicará toda la ma- ñana a hacer diversas gestiones. Al parecer, las dificultades ma- res están en las carteras de Gobema- :K.WM,% \ mXMXXMJLKXXXXTK. detenida ción, señor Lescouve, ha dirigido al mi- nistro de Justicia con respecto a los diez y nueve aplazamientos sucesivos de que fueron objeto los asimtos Sta- visky. El presidente del Tribunal de Casa- ción afirma en su primer informe, de la manera más clara y terminante, que no ha habido ocasión de comprobar nin- guna debilidad ni actitud contraria a! honor por parte de los magistrados que han intervenido en esta cuestión, pero que se observan vicios de organización y de métodos, que los encargados de la encuesta tratan de remediar por to- dos los medios posibles. El segimdo informe del señor Lescou- ve es muy interesante. Mientras que el primero tiene un carácter oficial y se refiere en general al conjunto del asunto Stavisky, el segundo informe insiste ¿obre la suerte que corrieron los dos informes de la Policía judicial de marzo de 1930, en los cuales se lla- maba la atención del Juzgado sobre Stavisky, individuo de dudosa conduc- ta, que ora el inspirador oculto de una Compañía Fonciére de Empresas gene- rales de obras públicas y de la Socie- dad Sima. Elste segundo informe hace resaltar el trágico acontecimiento que privó a la encuesta de un testimonio capital, porque las declaraciones de M. Prince hubieran proyectado seguramente com- pleta luz sobre los hechos que se tra- taba de esclarecer. Añade el informe que, según el señor Pressard, el señor Prince, jefe de la Sección financiera, le había declarado, después de estudiar los informes de la Policía y el conjunto del asunto, que no había descubierto ninguna irregula- ridad. También el Juzgado había expre- sado el deseo de no dificultar por una encuesta el asunto que comenzaba y cu- ya constitución aparecía perfectamente reg-ular, pero—añade el segundo infor- me—los encargadoii de la encuesta, que escucharon las manifestaciones de va- rios magistrados que intervinieron de un modo o de otro en el asunto o que habían recibido confidencias del señor Prince, entre cuyos magistrados figura- jo. Según parece, éste no pone obs- táculos para entrar en el Gobierno, siempre que pueda actuar en Gober- nación con entera libertad. Sin em- bargo, parece que los radicales quie- ren reservarse esta cartera, y el can- didato que se dio a última hora fué el señor Samper. Las gestiones que el señor Lerroux va a realizar fuera de Madrid y a las que se refirió a la salida de su entrevista con el Presidente, parece que serán en Barcelona, y a este res- pecto se ha dado también el nombre del señor Moles. Por otra parte, se ha afirmado que estas gestiones eran cerca de un financiero catalán para la cartera de Hacienda. Estas versiones y otras menos ve- rosímiles que circularon anoche pro- fusamente contribuyeron a aumentar la confusión de la crisis, pues eran muchos también los que creían que las diñcultades surgidas a última hora no se referían a simples nombres y a su acoplamiento en el Gobierno, sino que tenían mayor alcance j que, en consecuencia, la crisis sería más laboriosa de lo que se creyó en un principio. A pesar de todo, personas que tie- nen motivos para estar enteradas de los propósitos del señor Lerroux afir- maban anoche que el Gobierno podrá quedar constituido hoy al mediodía y que sus características serán pa- recidas a las del Gobierno anterior. Según dijeron, saldrán por lo menos cuatro ministros, que son los señores Martínez Barrio, Lara, Guerra del Río y Pita Romero, y en ese caso en- trarán dos radicales y dos personali- dades ajenas a los partidos políticos. Como además, en este caso, habrá cambios de carteras, no se hace po- sible adelantar la probable composi- ción del Gobierno. Entre los grupos de derecha con cuyo apoyo tendría que contar el fu- turo Gobierno habia anoche acusado disgusto por la forma anómala con que se va de.sarrollando la crisis. Los jefes estaban desorientados acerca de los propósitos del señor Lerroux y las causas por las que no se llegó a for- mar Gobierno ayer mismo. Sobre lodo se consideraba en esos grupos (CEDA y Lliga) inexplicable que el señor Lerroux no les haya hecho ninguna indicación .sobre sus propósitos, cuan- do los votos de ambos sectores son más que los de las minorías que han de estar representadas en el Gobier- no, aun excluyendo la agraria. Pare- cía, pues, natural que el señoi Le- rroux quisiera conocer si aufe planes merecían la aquiescencia de aquellos sectores cuyos votos ha de necesitar para desarrollarlos. Las personas más destacadas de ambos grupos se mantuvieron muy ban especialmente el consejero senoi 2-—Hoy ha sido detenida la| (;jauwes, el consejero señor Kastler, e. perito señor GauzoUe, y el sustituto se- ñor Bruzin, adquirieron la convicción de que el señor Pressard había retrasado varias veces este asunto bajo diversos pretextos y habia conservado en su po- der, durante algún tiempo, los informes de la Policía, sin darles curso. El informe concluye diciendo que to- do este conjunto de hechos permitió a Stavisky proseguir sug manejos delic- tivos y criminalews y que se desprende clara y terminantemente la responsabi- Udad del jefe del Juzgado del Sen.a. Pressard. Un cheque PARÍS viuda de Stavi.9ky. La detención obede ce a que el juez está persuadido de que madame Stavisk.y ,y guardó en su poder, los documentos y talonarios de cheques que han sido entregados durante la no- che a dicho juez por una persona cuyo nombre no se ha hecho público. En vista de esta creencia, la señora de Stavisky fué llamada al juzgado pa- ra declarar. El interrogatorio fué muy extenso. La viuda de Staviskj negó que tuviese la intención de abandonar el te- rritorio francés para sustraerse a la justicia. A peear de las negativas de la espo- sa del estafador, el juez la inculpó de complicidad de estafa y encubrimiento Uno que vio las cartas -le diciembre pasado, no tendría nada tamente interesadas; después comoe^jem- de particular que a estas horas nos ex- pío para otroe países. Ninguna de más cufiáramos la crisis política presente, eficacia en la tarea de preparar la paz De hao«i;lo así ahora, t«nga por seguro que esta actitud de disponer bien los PARÍS, 2.-—Ante el juez de instnic- ción ha declarado esta tarde el señor Cauzolle, perito contable del Tribunal del Sena y amigo de P. Prince. El se- ñor Cauzolle había aconsejado a míster Prince que sacara fotografías de los documentos que estaban en su poder. El testigo ha afirmado que se trataba de las dos cartas dirigidas por el pro- curador de la República a M. Prince. Las acusaciones con- üíBSiiiHIÜIHIülB •H«^';iWl!!!Hií!Wili¡HI!l!BIWia'i'9 tra Pressard PARÍS, 2.- -Hoy ha sido publicado el texto de loa dos informa que el pri- nuir nmsblflntA <M SüiibUMll 09, í%A8r PARÍS, 2.—Habiéndose enterado el señor Queuille de que en uno de los ta- lones de los cheques de Stavisky Hgu raba la siguiente mención; "Orden ue: Gabinete de Queuille (Agricultura), 100.000 franco.'", y que este cheque ha- bía sido cobrado en 16 de noviembre de 1932, ha escrito una carta al presidente de la Comisión de encuesta parlamen- taria sobre el asunto Stavisky, en la cual precisa que en la época en que fué cobrado ese cheque, el firmante sen^ji Queuiile. no era ministro de Agricultu- ra, y que, por su parte, jamás ha reci- bido ningima suma de Stavisky. * * • PAKIS, 2.—^El Gobierno francés ha ofrecido publicar las fotografías d« to (ipiii los .cb«!3pe« do SitiafylBilEg^ índice - resumer» 3 marzo 1934 Glosarlo, por Eugenio d'Ors Pág. 3 La -vida en Madrid rág. 5 Clne.matógrafos y teatros... Pág. 7 Deportes pág. 8 Información comercial y fi- nanciera Pág. 9 Crónica de sociedad Pág. 10 Escuelas y maestros Pág. 10 Aventuras del gato Félix... Pág. 11 -\nuncios por palabras Pág. 11 Bemaclie de ideas, por Ar- mando Guerra Pág. 12 \ Paliques femeninos (Episto- lario), por El Amigo Ted- i dy Pág. Xt I Mirando a los campos, por Indalecio Abril Pág. 12 'I>os almas (folltítin), por .luU\s Cocheris Pág. VZ — o ' l'ROVINCIAS.---T>o.í ferroviarlo.s ca- talanes anuncian !a huelga para el dia 18.-Elementos .socialistas inten- tan perturbar un,a reunión des-echista de patronos y obreros en Villoría (Sa- lamanca).— Asaltan en Baracaldo !a estafeta de Correos (págs. 3 y 6). —o— EXTRAN,ÍEBO. El Papa ha recibi- • do a un grupo de adoratrice.s y alum- nos de Madrid.-~Ya son 1.200 \os che i ques conocidos de Stavisky; ha sido i detenida la viuda de dicho estafador ' (pág. 1).

Transcript of El Debate 19340303.pdf - CEU Repositorio Institucional

üi. Jij'^.ni-u I.M. MeteoroIóEico N,),-—Probable h«3ta I&B seis de la tarde de hoy. Cantabria y Galicia: Vientos del Oeste cielo nuboso y algunas lloviznas. Resto de España; Buen tiempo, poro nuboso. Temperatura; má-xlm.--i de ayer, 17 en Fin,.Iva; mínima. 9 bajo cero en Falencia. En Madrid: máxima do ayer, 9 (2 t.); mí­nima, -i ba.]o cero !7.20 m.). (Vóase ¿n quinta plana el

Boletín JleteorojoKíco.)

Qjnlg^y^ tos PU41JOS^

^ ^ REVISTA INFAMTll

MADRID.—Año XXIV.—Núin. 7.571 * Sábado 8 de marzo de 19S4 C I N C O E D I C I O N E S D I A R I A S Apartado 466.—Red y Admdn. AU'ONSO XI, 4.—Teléfono- 21090. 21092 2109S, 21094, 21095 y 21096

El día de ayer transcurrió en gestiones, sin que Lerroux formase Gobierno ZEO

Lo s socialistas en la crisis Asombra el dasenfado con que se vienen comportando los socialista^ en la

vida política, Pero e.ste de-senfado frisa en cinismo si se mira su proceder con ocasión de la presente crisis. Quienquiera que haya leído la nota del partido, "aclarada" por lajs manifestaciones del señor I..argo y log editoriales de "El Socialista", tiene motivos para juzgarlo así.

No es ya el hecho—que nadie puede tomar en serlo—de que pida el Poder un partido hondamente derrotado en las elecciones y cuya desastrosa política se trata de rectificar ahora; esto es, más que otra cosa, ""tmfo. Nos referimos mávS derechamente a la Impudicia con que los jefes marxistas, al mismo tiempo que se ocupan en preparativos revolucionarlos para acabar por la violencia con la legalidad y con el régimen, se acogen a su fuero y pretenden pasar por sus más celosos guardadores. Ni siquiera obedece, como hasta el presente, esta doblada t.4ctica a dos momentos sucesivos, cada uno rodeado de circunstancias propias. Un grado más en esta escala de la desaprensión política permite al socialismo simultanear ambos métodos: el de la ley y el de la violencia.

A tiempo que el señor Negrín evacuaba su consulta en Palacio, como un perfecto constitucional, daba una nota a la Prensa, en la que anuncia "una etapa dramática", de la que se apresura a hacer "responsables exclusivos, para el caso de que "sobreviniera", a "los órganos del Poder". Horas antes "El Socialista" se lamentaba del "inocente respeto a la juridicidad" y habla pre­venido a sus secuaces que "el desenlace signe siendo ei previsto por el partido sociali-sta y la U. G. T."—no se olvide que está en vigor el acuerdo de ambos de ir inmediatamente a la "revolución social"—, y horas después de la propia consulta el señor Largo se permitía censurar en público al Jefe del Elstado por haber ampliado el alcance de la crisis, y para colmar la desenvoltura, ta­chaba esta conducta de "anticonstitucional".

Desborda el cinismo cuando el partido revolucionario trata de erigirse en escrupuloso custodio de la Constitución como de las esencias democráticas del régimen. En este punto la insensatez de sus palabras es tanta, que bien val­dría la pena de imponerles por quien pueda hacerlo una rectlflcación. Porque resulta que existen "compromisos históricos dei régimen"; y puestos a definir lo que es "sustancial" a éste, los gobernantes del bienio dicen serlo "el sentido social y político" que ha caracterizado aquella etapa de Gobimo, razón por la «pie "debe Impedirse—prosiguen—el acceso al Poder de toda agrupación o per­sona "de la que se pueda .temer que destruya "lo que la República significó como avance y promesa en la vida española"; que con este eufemismo llama la nota la política sectaria y socializante de los dos años últimos.

Nada se diga de los respetos que la voluntad popular merecen ai despechado grupo. Eli Parlamento elegido en noviembre último no cuenta: es "instrumento inservible para los fines atribuidos a la República" y debió ser disuelto inme­diatamente. Más; no debieron disolverse nunca las Constituyentes, en las que por tener las fuérzaos sociallartaa ima representación conveniente a sus propó­sitos quedó como petrificada en ellos la voluntad nacional, sin que las ulterio­res rectificaciones tengan valor ningimo.

Pero ¿a qué seguir? Queda puesto en evidencia, con lo que ya va dicho, que el socialismo se burla de todo y de todos: de la Constitución, de la cual no ha dejado sin infringir otros artículos sino los que de ella deben ser pres­tamente borrados; del Parlamento, que para él no existe, si no cuenta con una representación que le satisfaga; del Jefe del Estado, a quien acusa sin rebozo cada vez que sus decisiones le contrarían; del país, en fin, al cual, después de arruinarle con una triste etapa de desgobierno, pretende ver sumido en la re­volución y en la anarquía.

Ya se entiende que el voto socialista no pesará más de lo muy poco que vale en punto a la resolución de la crisis pendiente. Pero sea lo que quiera de este astmto, resulta de interés poner al descubierto la conducta desleal del socialismo en este como en todos los momentos difíciles por que atraviesa la política patria.

Discurso del Papa sobre la educación cristiana — » « i w ^ - » « —

Una alusión a los difíciles momentos por que atraviesa España. Su Santidad recibió a un grupo de Adoratrices y

sus alumnas, procedentes de Madrid

(De nuestro corresponsal) ROMA, 2.—E] Pontífice ha recibido

en la Casa del Consistorio a la supe-riora general de las Hermanas Escla­vas del Sagrado Corazón, y a un gi'upo de religiosas acompañadas por alumnas del Colegio que tienen en Madrid, las cuales han acudido a Roma para asis­tir a la canonización de la beata Micae­la del Santísimo Sacramento. A ellas se habían unido además otras de los cole­gios de Roma y de Ciamplno.

El Papa las bendijo y las dirigió un paternal discurso, en el que expresó su complacencia por haberlas visto llegar bajo la enseña del Sagrado Corazón, en­seña ésta tan adecuada al Año Santo de la Redención, pues no ha sido ésta sino una obra de ternura del Corazón de Cristo.

Además, dirigió la palabra especial­ícente a las alumnas españolas para de­cirlas que habían ido a Roma en un momento particularmente oportuno e histórico para "Nuestra y Vuestra ama­da España". En un momento tan im­portante para el porvenir del país y para los intereses de la Religión, es decir, para los intereses de la Iglesia y de la^ almajs en E.spafia, Después se extend'ó hablando de los preciosos beneficios ciie las jóvenes reciben con la educación cristiana, porque pocas reciben con tan­ta plenitud los frutos de la Redención como aquellas que tienen una educación tan perfecta y tan exquisitamente cris­tiana como la que dan las buenas Her-"^anas con el ejemplo, con la enseñan­za y con .sus cuidados.

Auguró a todas que pudiesen sentir cada vez con más profundidad y más amplitud la preciosidad de tales benefi­cios y bendijo a todas las Hermanas y alumnas, así como a s\is familias, per­sonas y cosas que aman.—Daffina^

Por primera vez habrá ca-

LO DEL D Í A Aparece la maniobra

Concluye la segunda jomada de la crisis con puntos suspensivos, remata­dos por una interrogación. Versiones contradictorias afirman o niegan inme­diatas posibilidades de Gobierno. Ix) cierto es que las causas verdaderas de que haya transcurrido un nuevo día sin resolver la crisis permanecen ignora­das y a merced de las interpretaciones más opuestas.

Lo único claro—claro porque se ve que existe, pero turbio por su natura­leza —-es la reaparición de la vieja maniobra de loa derrotados, con el fin de obstaculizar las soluciones viables, dada la composición de las Cortes y la consiguiente distribución de las fuerzas políticas en el país. La maniobra com­prende a todos los que nosotros pudié­ramos llamar 'í;ellos>, con harta mayor razón que nos lo llamaron ellos a nos­otros. ¿Dónde están? Ahí, agazapados en la sombra, prestos al asalto de quie­nes discurren por los caminos llanos. Todo les es propio y todo les sirve, con tal de aparentar una fuerza y de pro­ducir efectos perturbadores. Juegan con una de las tres barajas socialistas y apuntan con dinero «conservador». El otro vértice de este triángulo simbóli­co está en los figurones de la persecu­ción y de la secta. Se las han com­puesto para hacer sonar dos veces la misma opinión, en nombre de una do­cena de diputados. Como nadie, y más fuerte que nadie, siembra alarma, con­fusión y desorden la tinta de Imprenta que paga algún banquero.

Bravo panorama, que no descubrimos con temor; pero que es el único sobre el cual se han despejado los nubarro­nes de la crisis. No creemos, ni por un instante, que la maniobra triunfe, aun­que conocemos su falta de escrúpulos y su facilidad de manejar efectos coin­cidentes y simultáneos para ejercer to­da suerte de presiones. Pero es conve­niente que la opinión conozca con quién ee las ha y sepa a qué atenerse en el fondo. Y en el fondo no hay otra cosa que horror a la voluntad del pueblo, deseo de eludirla como sea, miedo, des­pecho y rencor. Con tal bagaje en eJ espíritu, interfieren los fracasados en P1 libre .juego constitucional de los po­deres del Estado español. La izquierda es, al fin y al cabo, por su misma con­dición y por falta de la formación pre­cisa, la mano en que se reúnen forman­do completa unidad lo torpe y lo si­niestro.

Los espontáneos

nonizaciones en Cuaresma

ROKA, 2.---Su Santidad ha nombra­do procurador para las Canonizaciones de las beatas Micaela del Sacramento y De Marillac, al Cardenal Laurenti, Prefecto de Ritos. Durante las tres alo­cuciones "Instanter, instantantius e ins-tantissime" de la ceremonia de las ca-honizaciones, el Cardenal estará asisti­do por los abogados consistoriales Agus­tín Lenti para Micaela Sacramento y Roberto Mucci para Luisa de Marillac.

Nunca se han celebrado canonizacio-hes en tiempo de Cuaresma. Sin embar-•go, éstas de ahora se verificarán du­rante la tercera y cuarta dominica de Cuaresma. Con ese motivo las ceremo-^úas se celebrarán con vestiduras vio­láceas de fesüvidad y el Papa celebra­ba la Misa dominical correspondiente y ?_o la propia de cada nueva Santa.— t>atfina.

La de la Madre Sacramento

R'.)'.l.\, 2. Con ..':(iCivo du la Canoni­zación de la Bienaventurada María Mi-paela del Santísimo Sacramento, el pin-

estandarte que se colocará en el balcón exterior del templo; el estandarte, que será llevado en la procesión, y los Uen-zce donde irán representados los mila­gros que real:.z6 ¡a Santa.

El primer f-;ílandarte repreí-enla a la Santa entro ángrlcs en el Cielo. El .se­gundo, por un lado, la adür:icióri deian-: te del Sacramento, y por el otro, a la i Santa entre sua colei;ia!as. De los dos e.=:tandarte<s que representan los mila­gros, el primero figura la curación rea­lizada en Roma hace tres años en la pereona de Mana Josefina Contaguti. que sufría de otitis media purulenta con caries en el hueso; todo estaba dis­puesto para la op.^ración quirúrgica, .v en aquel moment<:i la enferma invocó a la Santa y los raMicos, al disponerse para la operación, se encontraron con que se ha:bía realizado una curación completa. El segundo estandarte de los milagros representa la curación de la Hermai a Maria de lafl Nieves, española y perteneciente al Instituto de la Beata Micaela. Fué curada en Chile, de ente­ritis ulcerosa de carácter tuberculoso, y el milagro acaecido precisamente en el día en que se efectuaba la Beatificac ón de Santa Micaela Sacramento en la Ba­sílica Vaticana, es decir, el 7 de junio,

A las ceremonias de la Canonización asistirán, además de las dos personas en quienes se verificaron los milagros antes citados, los Cardenales de Tarra­gona y Sevilla, los Obispos de Valencia, Barcelona. Madrid, Tortcsa, Calahorra, Santander, Lugo y Vich. También asis­tirán 3.000 peregrinrje e.spañoles, 30 pa­rientes de la Sania, residentes en Espa­ña, 10 residentes en Bélgica (la fami­lia de la nueva Santa es de origen fla­menco), 100 Hermana.s del Instituto fundado por Micaela, acompañadas por la Superiora General, el Consejo Supe­rior y representaciones de todas las Ca­sas de España, Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Japón e Italia.—Dnffina.

l i S "EL SOCIALISTA" Y "LA LUCHA"

La Casa del Pueblo acuerda la huel­ga general del Arte de Imprimir

• No se ha fi jado aún la fecha en que

se provocará el conflicto

A última hora de la tarde ae reunie­ron ayer en la Casa del Pueblo loe obreros del Arte de Imprimir para dis­cutir la actitud que haljían de adoptar en relación con el conflicto planteado por los obreros de "A B C".

Se presentó una proposición pidien­do que Inmediatamente se declarase 'a huelga general del ramo, pero adverti­dos los concurrentes por la presidencia de que si a?í lo hacían, sería declarada ilegal, se desistió de tomar esta reso­lución. En presidente dijo que creía que sería necesario ir a la huelga general, y, por lo tanto, presentar el oficio co­rrespondiente. Se dio un voto de con­fianza a la presidencia, y en principio se .a<xirdó que se iría a la huelga en su día en todos los periódicos, excepto en "El Socialista" y "La Lucha", porque se les considera periódicos de los tra­bajadores.

, » I »

Donativos para el I. S. O DECIMASEPTIMA LISTA

Pesetas.

Suma anterior 46.183,75 Anónimo, por conducto del

señor Feal 25 J. V. F 50 D. de A 2.000

Total 48.258,75 Los donativos se reciben de nueve a

una y de cuatro a siete en la Oficina de Informes de EL DEBATE, Alfonso XI, 4 planta baja, y después de esa hora en la Secretaría del I. S. O., Alfonso XI, 4, piso cuarto.

» • »

Los laboristas rechazan el frente único

Los cheques de Stav¡sky|Fué u n a jornada d e g r a n confus ión suben a mO doscientos

En las matrices hay algunos talo­nes arrancados

^ Ayer fué detenida como cómplice

la viuda del estafador

El cuñado de Chautemps aplazó los procesos y detuvo los infor­

mes de la Policía

PARA " L E JOUR", LA MASONERÍA DA EL ULTIMO ASALTO

El aviador portugués llega a Karachi

(De nuestro corresponsal) LISBOA, 2.—El aviador civil portu­

gués Carlos Bleck, ha llegado hoy a Ka­rachi. Con esta nueva etapa ha hecho un recorrido de 8.954 kilómetros. Le que­dan por recorrer 670 para llegar a la colonia portuguesa Diu, y 1.525 para llegar a Nueva Goa, etapa final del "raid".—Córrela Marques.

Su poquito de manifestación «ef.pon-tánea-s- en Barcelona, no se sabe a pun­to fijo para qué, aparte del alboroto que siempre conviene. La Esquerra, por boca del señor Santaló, niega la pa­ternidad, aunque apareciendo benévola y disculpadora. «Ea una cosa muy na­tural—dice el notable ex ministro—. Lo que me extraña es que no haya ocu­rrido en otra provincia:-. Pues... será porque han funcionado mal las comu­nicaciones, como si el señor Santaló fuera todavía ministro de ellas. O por­que no conviene que las manifestacio­nes espontáneas se produzcan a! mis­mo tiempo en todas partes. En Madrid, por rjeiTiplo, se prepara alpo en ese sentido, previniendo cierta., contingen-| cias i)oUtica.s que los socialistas habíani de recibir con profundo desagrado. Y para que este desagrado, eminentemen-; te particular, pareciese al exterior, co­sa más respetable, al meno.s por el rui­do, se han circulado los volantes opor-tuno.s con el mayor secreto y con ins­trucciones concreta.s y terminante.s.

Sabemos a qué atenernos en punto a \QZ manejos de la E.squerra y de los .socialistas. Sabemos que harán e.5fuer-z<js desesperados aquéllos para conser­var su medro en Cataluña, y éstos, en maniobra de mucha mayor amplitud y alcance, irán a la realización escalona­da de un plan revolucionario, siempre que no les den el Poder, que han vueK to a pedir como si tal cosa, y... siem­pre que el Poder les con.sienta seguir adelante.

Cnn.ste, pues, que «en otras provin­cias», Jladrid entre ellas, se fabrican movimientos de análoga espontaneidad a los á<^ Barcelona. Los viajantes del trayecto Ba'-celona-Madrid, tanto as­cendentes com i descendentes, poseen a fondo la técnic' de esta clase de ma­nifestaciones.

Gobierno y Economía

LONDRES, 2.—Ha sido rechazada la proposición de frente único hecha al partido laborista por el p ^ l d o comu­nista.

El señor Hénderson, sn una carta di­rigida al partido comunista, fundamen­ta las razones de la negativa, que son, primer,amente, las divergencias fimda-raentales de política y de métodos, y después la propaganda antisociali.sta, que .sería el verdadero objeto de la pre­tendida reconciliación.

i]';:iX'::¡Hii ::i!i:':H :;!;a'a'i''!B"!a!i:'»9iiii'!ii»winiiiíiiiii El presente número de

E L D E B A T E consta de

D O C E P A G I N A S 3u precio es de DIEZ CENTIMOí

cho al bienestar general, a la firmeza del Gobierno, a la adhesión popular y, en fin, a desviar la atención española de las cuestiones formulistas, en las que hace presa la intención de los políticos vacíos, incapaces de ocuparse en acti­vidad de mayor provecho.

El camino d e la paz

Un viaje de la princesa María de Inglaterra

MARSELLA, 2. A bordo del paque­bote "Strathaird", qUe ha zai-p=ido es­ta mañana con rumbo a Port-Said, Bonatoay y Australia, vl9,ja su alteza la

Pendiente de resolución la crisis po­lítica, creemos oportuno escribir esta-breves líneas para subrayar la impor­tancia ciue en el momento actual tienen los problemas de orden económico, en sí y por sus repercusiones sobre la si­tuación de nuestra vida pública, cir. cun.stancia.s que ha de tener muy pre­sentes el señor Lerroux al elegir sus ministros.

Una de las causas del descrédito que acompañó al Gobierno caído en sus úl­timos días, fué la falta de criterio eco­nómico seguro, la au.=encia de un ver­dadero ministro de Hacienda y la ca. rencia de la decisión necesaria en este orden de cuestiones. Si el Gobierno, ape­nas pasados los primero.s días de su constitución, hubiera tenido competen­cia para someter a laí Corte.s un plan de política económica, habríase sosteni­do él y habría dado al Parlamento ma­teria elevada de trabajo y deliberación. Por no hacerlo, se desprestigió.

El futuro jefe del G-obierno repara. rá, pues, sin duda, en que siendo la re­cuperación de la vida económica espa­ñola uno de sus principales fines, por­que de lograrlo vendría mucha unión para todos los españoles, es necesario que piense en la capacidad, en la com petencia y en el valor y decisión de los hombres a quienes encomiende los car, gos que a estas cuestiones atañen.

De haberlo hecho así, desde el mes

tea- Gaümtoescti ha pintad» la Gloria delprlnoesa Mari* de J^jSaUaam.

Las oficinas ministeriales de Prensa de los Gobiernos de Varsovia y Berlín han llegado a un acuerdo para "aumen­tar la efectividad del Convenio gemia-napolaco", cooperando en la tarea "de formar la opinión pública en los dos paiset?", con objeto de despertar el sen­timiento de "mutua comprensión" y crear "una atmósfera favorable". Los jefas de Prensa se han reunido prime­ramente en Berlín y volverán a reunir­se en Varsovia para concretar más su propósito que piensan llevar a cabo in­fluyendo en los periódicos, la "radio", el "cine" y la íscena.

Ignoramos los medios de que podrán valerse IOA gobernantes de Polonia y Alemania para conseguir sus ñnes. En el Reich la tarea ee rtlativamentj fácil, dado el régimen que impera; desde Var­sovia no será tan eenciUo, aun cuando el C^:ibierno polaco, autoritario taanbien, peses resortes eficaces para impedir una campaña de excitación o de calumnias contra el vecino. Pero los detalles no importan tanto como el propósito en si. No se exagera diciendo Í U ti camino emprendido por alemanes y polacos es el de la verdadera paz.

Porque nc. existe pueblo alguno en que todo, ni siquiera la mayor parte de su historia y de su actividad sea des­preciable ni odiosa, ni aun entre veci­nos y antiguos rivales es imposible crear un ambiente de cordialidad y de com­prensión. Basta para ello conocerse, bae-ta que quienes deben formar la concien­cia y el espíritu de cada país sepan des­cribir las virtudes tanto como hasta ahora s? hayan esforzado en poner de relieve los defectos. En muchas oca­siones hubiera eido suficiente no mos­trar una disposición de ánimo hostil pa­ra obtener frutos copiosos en las rela­ciones internacionaleis. Pero, ¿cómo ob­tener ese estado de espíritu, si los órga­nos de opinión repetían hasta la sacie­dad su desconfianza frente al más pe­queño g.sto de otras naciones?

La iniciativa germanopolaca puede producir efectos trascendentales en la política europea. Primero por el efecto dentro de las dos naciones más direc-

La G r a n Logia y el Gran Oriente deciden n o publicar en los Bole­

tines ningún n o m b r e >

(Crónica telefónica de nuestro corres­ponsal)

P-AJUS, 2.—La justicia tiene ya el talón de cheques de Stavisky, La viuda de eiste último ha sido detenida. Des­de hace semanas obraban en poder del juez de Bayona más de 800 cheques del estafador. Muchos de ellos, como se re­cordará, son al portador; otros llevan firmas ilegibles, en otros figuran la men. ción "a mi mismo". Con estos datos era imposible averiguar los nombres de la mayoria de los beneficiarios. Se consi­deraba necesario el talón por que se su­ponía que en él estaban escritos esos nombres. Este es el documento que aiio-ra ae ha encontrado. Contiene la refe­rencia de 1.200 cheques; no está com­pleto, porque algnnos de los resguardos han sido arrancados.

Hoy se ha dado publicidad al segundo informe del presidente de la Comisión administrativa de encuesta. Es una re­quisitoria definitiva contra el antiguo procurador, señor Pressard. Se tiene la impresión de que este señor no ha sido solamente complaciente con el aventu­rero, sino cómplice de sus fechorías. Se comprueba que el señor Prince había leído a varios magistrados dos cartas que probaban la culpabilidad del señor Pressard, que fué asesinado antes de fotografiar estag cartas y antes de de­clarar a la Comisión, y que estos pape­les no se encuentran.

"L'Eoho de París" considera a este señor como la clave de la "maffia". Su argrumentación es ésta, en resumen; Pressard es cuñado de Chautemps, an tiguo presidente del Consejo de Minis tros y actual presidente del grupo radi­cal-socialista. Cuando CJhautemps era jefe del Gobierno no quiso sacrificar a Pressard, se opuso a la Comisión de en­cuesta, no hizo las averiguaciones que se imponían, dejó pasar en balde el tiempo, inventó falsas pistas que impe dían el esclarecimiento del asunto. In. mediatamente después de ser destituí-do Pressard, se encuentran documentos esenciales, se fijan responsabilidades y son detenidos los amigos y cómplices de Stavisky.

El director de "Le Jour" dice así: "La masonería tan celosa de su mis­terio y de su sombra, la potencia oculta cuya fuerza está hecha de nuestra de­bilidad, dan ahora su último asalto. Es un asalto memos decidido. Estas po­tencias comienzan a dudar de sí mis-ina. , nous IcR auroiis'"

Algún periódico inglés sugiere que Stavisky pertenecía a una banda do incendiarios internacionales. Muy no­velesca y muy acomodado ai gusto bri tánico esta srugestión. Lo más verosí­mil, sin embargo, es que las complici­dades del estafador eran políticas. Ca­si todos loa que aparecen comprome­tidos hasta ahora son masones, tales Pressard, Cliautemps, Bonnaure, Ga-rat. La Gran Logia de Francia y el Gran Oriente ha ordenado de que en ade­lante no se publiquen en el Boletín los nombres de los hermanos que partici­pen en las reuniones que se convoquen.

Otro individuo calificado es el señor Dalimier. Hoy ha mandado a la Co­misión de encuesta una carta, en la que explica sus tres viajes a España. Ninguno— dice—tuvo r e l a c i ó n con el proyecto de sociedad de grandes traba­jos internacionales, que el aventurero quería fundar. Agrega el ex ministro radical-socialista que la segunda de sus visitas a Madrid fué para escribir seis artículos en un diario de París, o sea, como enviado especial para hacer un reportaje.-^S. FERNANDEZ.

La viuda de Stavisky,

El señor Lerroux, encargado de formar Gobierno, requirió a los señores Martínez de Velasco, Maura y don Melquía­des Alvarez. También visitó a los señores Marañón y Car­denal. Los agrarios y liberales demócratas le ofrecieron su colaboración en el Gobierno. A últ ima hora surgie­ron algunas dificultades, que provienen, al parecer, de

la cartera de Gobernación * *>w «

ELEMENTOS RADICALES AFIRMARON QUE HOY AL MEDIODÍA QUEDARA FORMADO EL MINISTERIO

El día de ayer cerró en medio de ción, Hacienda e Instrucción, pero la mayor confu.sión política. Se ere-1 principalmente en la primeía, para yó anoche que el señor Lerroux lo-|la que el nombre que más ha sonado g r a n a formar Gobierno, y los perio-|ha sido el del señor Angnera de So-distas esperaron tener incluso la lis ta de los ministros. Las manifestacio­nes del señor Lerroux después de su entrevista con el Presidente de la Re­pública, en las que anunció que iba a proseguir las gestiones, dieron lu­gar a muchas cabalas y, sobre todo, produjo una gran desorientación.

El señor Lerroux marchó directa­mente a su domicilio, Sonde se puso a trabajar. No recibió ninguna visita, despidió a sus secretarios y dio órde­nes de que no estaba para nadie, por cuya causa no pudieron verle tampo­co los periodistas.

La primera impresión en los me­dios políticos fué la de que el señor Lerroux había declinado el encargo, pero que, por la hora avanzada, no quiso hacerlo público hasta hoy. Se recordó a este respecto que también en otra ocasión parecida se había pro­cedido de esta manera

Sin embargo, la impresión que pu­dimos recoger de personas allegadas al señor Ijerroux fué más bien opti mista, pues creían firmemente que hoy al mediodía habrá Gobierno y quí el señor Lerroux dedicará toda la ma­ñana a hacer diversas gestiones.

Al parecer, las dificultades ma­res están en las carteras de Gobema-

:K.WM,% \ mXMXXMJLKXXXXTK.

de t en ida

ción, señor Lescouve, ha dirigido al mi­nistro de Justicia con respecto a los diez y nueve aplazamientos sucesivos de que fueron objeto los asimtos Sta­visky.

El presidente del Tribunal de Casa­ción afirma en su primer informe, de la manera más clara y terminante, que no ha habido ocasión de comprobar nin­guna debilidad ni actitud contraria a! honor por parte de los magistrados que han intervenido en esta cuestión, pero que se observan vicios de organización y de métodos, que los encargados de la encuesta tratan de remediar por to­dos los medios posibles.

El segimdo informe del señor Lescou­ve es muy interesante. Mientras que el primero tiene un carácter oficial y se refiere en general al conjunto del asunto Stavisky, el segundo informe insiste ¿obre la suerte que corrieron los dos informes de la Policía judicial de marzo de 1930, en los cuales se lla­maba la atención del Juzgado sobre Stavisky, individuo de dudosa conduc­ta, que ora el inspirador oculto de una Compañía Fonciére de Empresas gene­rales de obras públicas y de la Socie­dad Sima.

Elste segundo informe hace resaltar el trágico acontecimiento que privó a la encuesta de un testimonio capital, porque las declaraciones de M. Prince hubieran proyectado seguramente com­pleta luz sobre los hechos que se tra­taba de esclarecer.

Añade el informe que, según el señor Pressard, el señor Prince, jefe de la Sección financiera, le había declarado, después de estudiar los informes de la Policía y el conjunto del asunto, que no había descubierto ninguna irregula­ridad. También el Juzgado había expre­sado el deseo de no dificultar por una encuesta el asunto que comenzaba y cu­ya constitución aparecía perfectamente reg-ular, pero—añade el segundo infor­me—los encargadoii de la encuesta, que escucharon las manifestaciones de va­rios magistrados que intervinieron de un modo o de otro en el asunto o que habían recibido confidencias del señor Prince, entre cuyos magistrados figura-

jo. Según parece, éste no pone obs­táculos para entrar en el Gobierno, siempre que pueda actuar en Gober­nación con entera libertad. Sin em­bargo, parece que los radicales quie­ren reservarse esta cartera, y el can­didato que se dio a últ ima hora fué el señor Samper.

Las gestiones que el señor Lerroux va a realizar fuera de Madrid y a las que se refirió a la salida de su entrevista con el Presidente, parece que serán en Barcelona, y a este res­pecto se ha dado también el nombre del señor Moles. Por otra parte, se ha afirmado que estas gestiones eran cerca de un financiero catalán para la cartera de Hacienda.

Es tas versiones y otras menos ve­rosímiles que circularon anoche pro­fusamente contribuyeron a aumentar la confusión de la crisis, pues eran muchos también los que creían que las diñcultades surgidas a última hora no se referían a simples nombres y a su acoplamiento en el Gobierno, sino que tenían mayor alcance j que, en consecuencia, la crisis sería más laboriosa de lo que se creyó en un principio.

A pesar de todo, personas que tie­nen motivos para estar enteradas de los propósitos del señor Lerroux afir­maban anoche que el Gobierno podrá quedar constituido hoy al mediodía y que sus características serán pa­recidas a las del Gobierno anterior. Según dijeron, saldrán por lo menos cuatro ministros, que son los señores Martínez Barrio, Lara, Guerra del Río y Pita Romero, y en ese caso en­t rarán dos radicales y dos personali­dades ajenas a los partidos políticos. Como además, en este caso, habrá cambios de carteras, no se hace po­sible adelantar la probable composi­ción del Gobierno.

En t re los grupos de derecha con cuyo apoyo tendría que contar el fu­turo Gobierno habia anoche acusado disgusto por la forma anómala con que se va de.sarrollando la crisis. Los jefes estaban desorientados acerca de los propósitos del señor Lerroux y las causas por las que no se llegó a for­mar Gobierno ayer mismo. Sobre lodo se consideraba en esos grupos (CEDA y Lliga) inexplicable que el señor Lerroux no les haya hecho ninguna indicación .sobre sus propósitos, cuan­do los votos de ambos sectores son más que los de las minorías que han de estar representadas en el Gobier­no, aun excluyendo la agraria. Pare­cía, pues, natural que el señoi Le­rroux quisiera conocer si aufe planes merecían la aquiescencia de aquellos sectores cuyos votos ha de necesitar para desarrollarlos.

Las personas más destacadas de ambos grupos se mantuvieron muy

ban especialmente el consejero senoi 2-—Hoy ha sido detenida la| (;jauwes, el consejero señor Kastler, e.

perito señor GauzoUe, y el sustituto se­ñor Bruzin, adquirieron la convicción de que el señor Pressard había retrasado varias veces este asunto bajo diversos pretextos y habia conservado en su po­der, durante algún tiempo, los informes de la Policía, sin darles curso.

El informe concluye diciendo que to­do este conjunto de hechos permitió a Stavisky proseguir sug manejos delic­tivos y criminalews y que se desprende clara y terminantemente la responsabi-Udad del jefe del Juzgado del Sen.a. Pressard.

Un cheque

P A R Í S viuda de Stavi.9ky. La detención obede ce a que el juez está persuadido de que madame Stavisk.y ,y guardó en su poder, los documentos y talonarios de cheques que han sido entregados durante la no­che a dicho juez por una persona cuyo nombre no se ha hecho público.

En vista de esta creencia, la señora de Stavisky fué llamada al juzgado pa­ra declarar. El interrogatorio fué muy extenso. La viuda de Staviskj negó que tuviese la intención de abandonar el te­rritorio francés para sustraerse a la justicia.

A peear de las negativas de la espo­sa del estafador, el juez la inculpó de complicidad de estafa y encubrimiento

Uno que vio las cartas

-le diciembre pasado, no tendría nada tamente interesadas; después comoe^jem-de particular que a estas horas nos ex- pío para otroe países. Ninguna de más cufiáramos la crisis política presente, eficacia en la tarea de preparar la paz De hao«i;lo así ahora, t«nga por seguro que esta actitud de disponer bien los

PARÍS, 2.-—Ante el juez de instnic-ción ha declarado esta tarde el señor Cauzolle, perito contable del Tribunal del Sena y amigo de P. Prince. El se­ñor Cauzolle había aconsejado a míster Prince que sacara fotografías de los documentos que estaban en su poder. El testigo ha afirmado que se trataba de las dos cartas dirigidas por el pro­curador de la República a M. Prince.

Las acusaciones con-

üíBSiiiHIÜIHIülB •H«^';iWl!!!Hií!Wili¡HI!l!BIWia'i'9

t r a Pressard

P A R Í S , 2.- -Hoy ha sido publicado el texto de loa dos informa que el pri-

nuir nmsblflntA <M SüiibUMll 09, í%A8r

P A R Í S , 2.—Habiéndose enterado el señor Queuille de que en uno de los ta­lones de los cheques de Stavisky Hgu raba la siguiente mención; "Orden ue: Gabinete de Queuille (Agricultura), 100.000 franco.'", y que este cheque ha­bía sido cobrado en 16 de noviembre de 1932, ha escrito una carta al presidente de la Comisión de encuesta parlamen­taria sobre el asunto Stavisky, en la cual precisa que en la época en que fué cobrado ese cheque, el firmante sen^ji Queuiile. no era ministro de Agricultu­ra, y que, por su parte, jamás ha reci­bido ningima suma de Stavisky.

* * • PAKIS, 2.—^El Gobierno francés ha

ofrecido publicar las fotografías d« to (ipiii los .cb«!3pe« do SitiafylBilEg

índice - resumer» 3 marzo 1934

Glosarlo, por Eugenio d'Ors Pág. 3 La -vida en Madrid rág. 5 Clne.matógrafos y teatros... Pág. 7 Deportes pág. 8 Información comercial y fi­

nanciera Pág. 9 Crónica de sociedad Pág. 10 Escuelas y maestros Pág. 10 Aventuras del gato Félix... Pág. 11 -\nuncios por palabras Pág. 11 Bemaclie de ideas, por Ar­

mando Guerra Pág. 12 \ Paliques femeninos (Episto­

lario), por El Amigo Ted-i dy Pág. Xt I Mirando a los campos, por

Indalecio Abril Pág. 12 'I>os almas (folltítin), p o r

.luU\s Cocheris Pág. VZ — o —

' l'ROVINCIAS.---T>o.í ferroviarlo.s ca­talanes anuncian !a huelga para el dia 18.-Elementos .socialistas inten­tan perturbar un,a reunión des-echista de patronos y obreros en Villoría (Sa­lamanca).— Asaltan en Baracaldo !a

estafeta de Correos (págs. 3 y 6). —o—

EXTRAN,ÍEBO. El Papa ha recibi-• do a un grupo de adoratrice.s y alum­

nos de Madrid.-~Ya son 1.200 \os che i ques conocidos de Stavisky; ha sido i detenida la viuda de dicho estafador ' (pág. 1).

Si l^4 lo i de rníMT.» ófi 19S4 '(2) El D E B A T E MADRID.—Alio XXrV.—Núm. 7JW1

r e s e r v a d a s ace rca un Gobie rno asi fv)nn;

Se r ecu e rd a nue L-I al f o r m a r el (/í)bieraf u n a v i s i t a p a r a nadir u«l s e ñ o r i,';)nib(i.

Tramitación de ia

de su a c t i t u d nnto\recha, sin llegar a la C. E D. A. Si

íi-eron

Orias .

ll::;lif^;

- • n . , 1 .

Veti

con: A <:•(

• . - l a . - , :

l i i s t a

/ a 1

-u i ;

)n!..

•m( -

¡ :

'os

í idos

m u ' i -

.-. iJt-

fle-

Crdbifírno repu-

Por ui miíñ.'iiía ! ayer los jcf.-s )!<• rnii cii^n r-P^uniímo-- ;-u.- ;

N^sr i i i . M i ñ o n a soliioón (tt CijTtvH. mentas de derecha blicariü con inlfírvar.ción socialinta.

Mar t ínez de Ve la sco : Qohiennj de Conce.ntríiriort presidido por lAirroia y con participación incluso de la C. E. D. A., a txtse de un proijrama minimo parlanirntario ti <satisfnrciúv a ki opinión electoral.

Maura; Gobierno republicano na­cional y disolución de Cortes.

S a n t a i ó : Gobierno republicano que vaya a la ui^iolución de Cortes.

B a r c i a : Gobierno netamente repu­blicano. Si wo puede gobernar con estas Cortos disolución y elecciones prcsiaíi-as por un Ministerio del mis­mo tipo d-e neta republicanismo.

C a m b ó : Gobierno Lerroux de ma­yar base parlamentaria, que gobier­ne efectivamente y que dé satisfa-c-ción a lü mayoría de los españoles que desean sentirse gobernados.

Alvarez (don M e l q u í a d e s ) : Gobier­no Lerroux, con todos los elementos de centro y derecha que hnn prome­tido servir a la República.

Gil R o b l e s : Gobierno de centro-de­

recha, presidido por Lerroux o por

persona de significación apta para

aquella tendencia, (pie recoja los an­

helos de let opinión .señalados en las

elecciones. Colahorademes hacia la de­

do, ¡fuese necesario, ésta ki prestaría pa-señor í>erroux,i í r ióf icameiUe. Conviene también la

.mle r io r , hizo a¡lortación de personas independieyí-la co laborac ión ! fe s en ese Ministerio.

I Horn: Gobierno Lerroux a parect-I do, favorable al sentir autonomista

C r i S í S ' del nonsnltado. El señor Lerroux fué l lamado a las

trfcs de la ta rde a la casa del Presiden­te de la República, quien le encargó la formación de un Gobierno. El señor L/e-rro'.;x anunció que lo pensaba formar ¡ t raba en la Cámara pre.si(3encial a base del par t ido radical. Su primera visita fué pa ra el señor Mart ínez de Velasco, quien le ofreció el apoyo de los agrar ios , y di<5, desde luego, el nombre del señor Cid, que cont inuará en la car^ tera de Comunicaciones, El señor Martí­nez de Velasco m-anifestó que se había convenido la inmediata discusión de los haberes del Clero y de la ley de Térmi­nos Municlpal-es y que se conceda una amplia amnis t ía general an tes del 14 de abril.

El señor Maura negó su colaboración. Don Melquíades Alvarez ofreció su apo­yo; su amigo señor Alvarez Valdés con­t inuaría en el ministerio de Justicia.

Más t a rde el señor Lerroux visitó a los doctores Marañón y Cardenal y fué al domicilio del doctor Hernando, que no es taba en casa. Se t r a t a b a de desig­nar minis t ro de Instrucción pública, ofre­cimiento que se hizo en firme al doctor Cardenal y fué d-ecllnado.

Permaneció después el señor Lerroux cerca de una hora en la Presidencia, sin duda p a r a realizar gestiones por telé­fono, y después de las ocho de la noche se dirigió al domicilio d«l Jefe del Es ­tado. Anunció la posibilidad de que hu­biera lista. Al salir de la casa del F>re-sidente dijo que no había lista y que aún tendría que realizar gestiones cerca de personas ausentes de Madrid.

• ^ « i > » i

Las consultas de ayer A las diez y veinte de la mañana lle­

gó al Palacio Nacional el Jefe del Bas­tado. Poco después entró el señor Ne-grln, que pasó al despacho del Presi­dente Antes que éste hubiera termina­do de evacuar su consulta, llegó el jefe de la minoría agrar ia , señor Mart ínez dé Velasco,

—Parece —dijo un per iodis ta— que hoy habrá, un Gobierno presidido por el señor Lerroux.

Y contestó el señor i í a r t í n e z de Ve-lasco:

—Eso parece. El periodista In.fistló, diciendo: —Cton dos o tres rninistros de su mi­

nó ria, Y el señor Martínez de Velasco vol­

vió a decir: —Eso creo. Se le preguntó si t r a í a nota y con­

testó que todo lo fía a la improvisa­ción.

Negrín A las once menos diez salió el señor

í íegrín, que facilitó la siguiente nota: "La opinión de la minoría socialista

que su representante está encargado de exponer, se sintetiza en esta nota :

"En fecha oportuna advirt ió e' par­tido socialista (os peligros que habían de derivarse de disolver en momento inadecuado las Cx>rtes Const i tuyentes todavfe en plena act i tud legislativa > con notoria capacidad para sostener Gobiernos de foroiaciór- y espíritu con-.•ionantes con el carflctcr que el pueble quiso imprimir a la Repüblica.

Poster iormente señaló cómo esos pe­ligros hablan llegado en la realidad a tomar proporcior;e« muy superiores a las previstas, en virtud de auxilios elec­torales que elementos republicanas im­plicados en el Poder prestaron a orga­nizaciones adve r sanas del régimen, y entonces (consulto del 16 de diciembre i Consignó que, dada la es t ruc tura de es­te Par lamento , era imposible constituii organismo? de Gobierno asentados so­bre base au tén t icamente republicana, exponiendo, además, la deisllusión y des­esperanza crecientes de las masas obre-pus y de otraa zonas de opinión, tanto por lo que se hace—decía nuestra nota entonces—cuanto por lo que fundamen­ta lmente ae tiene la convicción de que se prepara . Y ante aquella realidad, ya muy triste para cuantos contribuímos, saperanzados, a la instauración del nue-Jfo régimen, y ante temores de que los ííechos se han encargado de desbordar, aconsejamos, como pr imera medida, que el señor Presidente de la República, usando de su prerrogat iva constitucio­nal, disolviese inmedia tamente el Par ­lamento para impedir que se desnatu­ralizase ¿ sentido social y político de la República, que es en ella lo subs­tancial.

La pertinencia de aquel consejo apa . rece justificax^u por las causas de la crisis presente Bajo una constante pre­sión de las derechas, que predominan en !as Cortes, y también por efecto de a n desvaimlento y pérdida de su pro­pia significación política, quienes cons­t i tuyen el Gobierno dimisionario han acentuado la persecución contra las or­ganizaciones obreras, han consentido, e incluso amparado con vulneración de pactos V preceptos legales, la caída ver­tical de los salarios en el campo, al mis­mo tiempo que por el aumento del costo de la vida, también producido a virtud de disposiciones guberna t ivas , dismi­nuía el valor efectivo de esos jornales, y han alizado sañuda c a m p t ó a con­t r a las autor idades de ñliación socia­lista, las cuales, a juzgar por el Inmo­derado deseí de ciertos sectores minis­teriales, han de ser depueatad en su to­talidad sin miramiento alguno.

Ante tales hechos, la minoría .socia­l ista considera un deber imperat ivo de­cir aquí: el camino emprendido por los últ imos Gobiernos de la Repüblica de tal suer te mues t ra menosprecio a com­promisos históricos del régimen y hos­tilidad a! proletariado, que hace presu­mir su ansí •- de producir en la vida ci­vil española una e tapa dramát ica , de la cual, si sobreviniera, serían respon-

•sables exclusivos. lo. órganos deJ Po­der .

Cualquier solución que a la crisis »e diera a base de encargar deí Poder a quienes han seguido la dasatentadlísima .«onducta que dejamos apiintada, m á s aún a quienes aspiran a agravar la ,

tación, porque nosotros no pro tes tamos más que de lo que vaya contra la Re­pública.

—A las once y diez llegó el señor Maura.

—i E s cierto—se le preguntó—que us­tedes en t r a rán a formar pa r te del Go­bierno ?

El señor Maura, evadiendo una rea-pueeta concreta, p reguntó a sru vez:

—¿Qué dice la minoría socia l is ta? —Piden la disolución de Cortes y un

Gobierno ne tamente republicano a base de la minoría socialista.

El señor Maura, a t iempo que en-pre-

guntó : — ¿ E s cierto esto.. .?

Luego dijo el señor Barcia, como ampliación a la nota, que ella e ra la ex­presión de la inteligencia a que habían llegado los distintos grupos que inte­gran la minoría de izquierdas republi canas.

Cambó salió el se en t r ega r la

Martínez de Velasco —El señor Mart ínez de Velasco sa­

lió a las once y media. Manifestó lo si­guiente:

— Yo he aconsejado al Presidente de la República que se const i tuya un Mi­nisterio de amplia concentración, en el cual entren, na tura lmente , los elemen­tos de la C. E. D. A., para hacer posi­ble con plena autor idad su convivencia con es tas Cortes, Gobierno que podría llevar al Pa r l amen to un p rog rama mí­nimo previamente pactado, que con mu­tuas t ransigencias se llegaría a la so­lución de los problemas pendientes y, además, a dar satisfacción a los anhe­los de una opinión francamente mani­festada en las ú l t imas elecciones. He considerado, además, que ninguna per­sona <:©n mayor autor idad y capacidad-como don Alejandro Lerroux, que tan­tos y tan relevantes méri tos tiene en la política.

—¿Cree usted que la solución de la crisis será hoy?

—Creo que sd, pero no tengo seguri­dad absoluta.

Maura A las doce y diez salló el señor Mau-

diciendo: Ahi está la nota . La consulta ha

sido larga, pero la nota es breve. Es t a dice as i :

"Con ocasión de la úl t ima crisis afir­mé que el Gobierno minori tar io que se I da lealtad formara viviría, srin dignidad, una vida i De esta manera se constituirla, a mi estéril, sobresal tada y efímera, .^.cer-i juicio, un Gobierno no minoritario, sino té plenamente . Ante esta crisis no ten-ima.yoritario, con una base par lamenta-

A la una menos cuar to ñor Cambó, y se limitó a siguiente no ta :

"Entiendo que la solución adecuada a la cri.^ls presente no Importa ni cam bio de persona en la presidencia del Gobierno ni modiflcaclón del p rog rama que en su día leyó en el Pa r l amen to Exige, en cambio, que se dé satlsfac-

ición al creciente deseo de la mayor ía de los españoles de sentirse efectiva­mente gobernados, demost rando que dentro de un régimen democrático y republicano puede tener total satisfac­ción aquel deseo. Es también de im­portancia capital que el Gobierno que Se forme, jKir su es t ruc tu ra y su actua^ ción, pueda obtener de las actuales Cortes las asistencias que permi tan darles la mayor y más prolongada efl cacia, pues su eateriUdad significarla un quebranto que amenazar la grave­mente la vida del régimen par lamen­tar io en España . La minoría regiona. lista está dispuesta a pres ta r desinte­resadamente su colaboración par lamen­t a r i a al Gobierno que se forme, míen, t r a s al tenda y sirva las necesidades públicas anter iormente sefialadafl,"

Alvarez (don Melquíades) A la una en punto salló don Melquía­

des Alvarez, que dijo a los periodistas: —He dicho, contestando a la consulta

que se ha servido hacerme el señor Pre ­sidente de la República, lo que sigue: Con es tas Cortes y todas las combina­ciones políticas que se puedan hacer, se hace indispensable const i tuir un Gobier­no presidido por el señor Lerroux, am-pliándole en su constitución con todos los part idos del centro y con todos los elementos de la derecha que por haber acatado la República y asociado su vi­da al interés y porvenir de España han prometido servirla noblemente y con to-

go sino notificar aquella opinión Hay que pa r t i r de las premisa.s obligadas. Una, que ni ahora ni nuncB cabe pen­sar en Gobiernos que no sean republi­canos. Y otra, que, dada la composición de la;s Cortes, los Gobiemo.=i republica­nos tienen que ser forzosamente mino­ritarios. Se ha hecho la primera expe-vl rá pa ra acrecer la desesperanza y la

desilusión, y advirtiendo nosotros muy d cerca esos sent imientos que incluso han ganado nuestro ánimo, nos cree­mos en la obligación de hacerlo cons­t a r aquí.

El período d t prueba a que se ha so-1 desatendidas; la Re7pública continuará a metido al Par lamento ha revelado, conlja deriva y el sistema par lamentar io lamentable y perjud'cial exceáí), que es, consumará su ya bien ganado despres-

ria verdaderamente fort ísima y que po­dría fácilmente gobernar, realizando to-do= .iqi!ello5 problemas pendientes de los que siente necesidad el país. Con ello Se respondería a un anhelo de la opi­nión pública, de la que es verdadera vo­luntad la soberanía en toda democra­cia bien organizada. Si alguno de estos

«icra formar par te del Gobienio, su constitución entonces debería ajustarse a aquello-^ elementos siempre posibles

por su composición, un üis t rumento in servible para los fines atr ibuidos a la República.

Nues t ra memoria no alcanza a re­cordar o t ra época par lamentar ia tan desdichada. Las Cortes, pues, deben ser disueltas, aunque no sea po-sible repa­ra r ya todos los daños que en buena i¿g ^f^y_ par te se hubiesen evitado disolviéndo­las en seguida que pudieron apreciarse en ellas sus caracter ís t icas ant i r repu­blicanas.

Y debe impedirse el acceso al Po­der da toda agrupación o persona cu­yos títulos de lealtad al régimen den lu­gar, JKH- lo dudoso, a la fundadada sos­pecha de que se uti l izarán los resortes del mando para destruir lo que la Re­pública slgniflcí'! como avance y pro­mesa en la vida española.

Contemplando serenamente cuanta.s c i rcunstancias concurren a la hora ac­tual en el prob 2ma político español, el part ido sociali-íta expone su convic­ción de que él, con aquel p rograma de realización inmediata que pública v re-cientement" ha esbozado, podrá cons­t i tuir la base de una solución plenamen­te saítófart-ria.!"

rienda de esta clase de Gobiernos Sileiementos a que me he referido no qui­se intenta la segunda, el resultado será aún má.s lamentable, v. ^P ' o in ca^' i mient ras ella se t rami ta , las neceaida-

ides nacionalee seguirán agravándose, ieon ía tendsncip. de un Gobierno centro con orientación derechista v presidido por el señor lyerroux. Gobierno que ten­dría el deber de rectificar en par te la política de este úl t imo bienio, que, con el pretexto de servir a la revolución, ha realizado una labor sectaria, incompe-ente, per turbadora y anárquica. .Así se

tigio. Por sao, mi consejo al señor Pre­sidente de la República ha sido, en sín­tesis, és te : Gobierno republicano nacio­nal, con disolución de Cortes." Antes de .«rubir al automóvil, el señor Maura ho he dicho al Presidente de la Repú expresó a los periodistas 3U e n t e r o de l inca , añadiéndole nue este Gobierno tie-que la crisis no ae re.so!verá en el día

Poco después de las once llegó el re­presen tan te de la B.«iquerra, señor San-taló

¿Quiénes están den t ro? —Los señores Negiín y Martínez de

Vela-'ico, el primero de IOJ cuale."* pide el Poder para los sociallsta.s

—Y el <?eñor Martínez de Velasco lo pedirá para lo.s agrarios—dijo el señor Santaió—. Nosotro.'i no somos tan egoi.s-tae y facilitaremo.s lo que creamos sea mejor para la República

—; Tiene usted noticia de lo ocurri-

Santaió El señor Santaió. representante de la

Esquerra , salió de Palacio dos minutos después que el señor Martínez de Ve-lasco, y al dar cuenta de la consulta evacuada ante el Presidente de la Re­pública, se expresó así:

—Pocas palabras . Es conocida núes, t r a posición, y nosotros no rectlficamo.s El criterio nuestro es hoy, como ayer de que, tal como está constituido el Par­lamento, no hay posibilidad de con.sti-tuir un Gobierno republican-o mayorita rio, y como, adem.ás, entendemos que !n República no la pueden gobernar raá? que ¡os republicanos, lo que procede, » juicio nuestro, es ¡a con.stituciór! d- un Gobierno por repijblicsinos que pued.an ir o que vayan a una nueva consulta elec­toral, al objeto de realiza:' un;í obr;:- •',; Gobierno que sea continii,s;ci6n, en oroiop a libertad y mejoras de or.ler: social -]•< las Cortes anteriores. Eso e i, en íiinto. sis, lo que he marifesta, lo.

Después, el señor GU Robles se co- siste en mantener el principio de a u t o locó ante el micrófono, a requerimlen- ridad, la salida de este ministro hubie-to de los operadores de "cine", y pro- ra representado an te la opinión la quie-nuncló unas palabras , diciendo que acá- ' bra del mismo, y a eso ni el presidente baba de informar a la Prensa del con-1 ni yo nos podíamos pres ta r Por lo de-sejo que habla dado al Presidente de la | más y en otros órdenes, yo espero que República y a\i deseo de que la crisis i el Gobierno h a r á compatible las refor-se solucione pa ra bien de todos cuan- lmas sociales con las posibilidades eco-to ante."?. inómicas de aquellos que tienen que so-

portar!a.s, y procurara a todo t rance que no prevalezca ni la oposición ni la violencia en ningún sector del país.

Se le preguntó al señor Martínez de Velasco si el señor l^errcux le hacia comunicado las carac ter í s t icas del Go­bierno que iba a formar y el jefe do la minoría ag ra r i a contestó que no ha­bían hablado de ello.

I cerca de media hora, Al salir s« Unil» I tó a decir a los informadores que iba I a casa del doctor Marañón p a r a hacer­le una pregunta en relación con una ter­cera persona,

Visita a los doctores Ma-

H o m Poco después salló «1 representante

de la mlnoi ia nacionalista vasca, señor Horn, que facilitó a los periodistas la sigTiiente nota sobre su consulta;

He tenido el honor de exponer sucin­t amen te a su excelencia que, produci­da la crisis del Gobierno del señor Le­rroux, que en la cuestión del Es ta tu to vasco ha procedido con la lealtad y justicia que nosotros apetecíamos, y que subrayó el acuerdo comprensivo que an teayer adoptó la Cámara , la mi noria nacionalista vasca vería c o n agrado la reconstitución del Ministerio sobre la misma base o ampliada ésta con la aportación de grupos o elementos de sentido autonomista , que procurasen la aprobación de aquella car ta autonómi­c a por las Cortes con la rapidez com-paitlble y con la resolución de ot ros pro-bl©ma« urgentes . Apa r t e de esto, cono­cida nues t r a Ideología en los órdenes re­ligioso, sociaJ y económico, no ha ha­bido necesidad de que ratificase siquie­ra nues t ra posición y nuestros puntos de vista, expresados var ias veces en forma inequívoca en cuanto a la relación que mantendr íamos con el futuro Gobierno."

A la una y media terminaron lae consultas. Ea Preeidernte se ret iró a »u domicilio par t icular poco después.

Lerroux, encargado A las t res de la tarde fué llamado el

señor Lerroux a casa del Presidente. In­media tamente acudió al requerimiento.

Tres cuar tos de hora duró la confe­rencia del señor Lerroux con el Presi­dente de la República.

Al salir, dijo; —El señor Presidente me ha honra­

do con el encargo de formar Gobierno. y ahora voy a empezar las gestiones pa­ra ello.

; Puede usted d a m o s a lguna orien tación ?

—La única, que será a base del par­tido radical. Y ahora voy a casa del se­ñor Mart ínez de Velasco.

Y diciendo esto se despidió de los periodistas.

Con el señor Martínez

ne el d»ber y romo misión principal a realizar 'a de resolver aquello? nrnble-mas que afectan al crédito y a la eco­nomía del país, por lo oue está claman­do la opinión pública.

Los periodistas preguntaron al señor Alvarez si creía que la t ramitación de 1:» cri:^i= ?c-rtri rápida.

—Supongo que .'3Í — respondió. — ¿ S " encargará del Gobierno don

Alejandro lyerroux ? - V,9.() yo no lo sé.

—¿Se habln de la posibilidad de que (.onslituir se le encargue a usted de constituir .-A Gabinete ?

—No creo; pero cuando llegue el mo­mento me .sacrificaré, porque yo siem-ore i-umpln con mi deber.

Gil Robles A la una

de Velasco A las cua t ro y veinte salió el .¡ieñor

Lerroux del domicilio del señor Mar­tínez de Velasco. Al ver a los perio dis tas le."! dijo;

—Como ustedes comprenderán, no voy a es ta r haciendo declaraciones a cada momento. He sostenido ana con­ferencia muy interesante con el señor Mart ínez de Velasco. y también muy agradable . Desde luego, me ha ofreci­do su colaboración incondicional Y ahora voy a casa del señor Maura

Las condiciones de los agrarios El señor Mart ínez de Velasco, des­

pués de la visita del señor L«rroux, re­cibió a los periodistas ^ ouienef; ma­nifestó io s iguiente:

—El señor Lerroux ha tenido la Don-dad de venir a verme y ha querido, in­sistiendo mucho en ello—atención que h^ afrradecido^ -qiu vo. personalmen­te, colaborara en este Gobierno que, des­pués de rat l fcada la confianza, va a.

IJC he expresado nii resol'j ción irrevocable, por razonéis que le he expuesto, de no ser ministro de este Go­bierno, siquiera esté resuelto a prestar­le mi absoluta colaboración por per.so-

Maura no quiere colaborar A las cinco menos cuarto llegó el se­

ñor Lerroux al domicilio part icular del señor Maura. Al salir, poco después, di­jo el señor Lerroux a los informado­res.

—Lo único que puedo decir a ustedeo es que el señor Maura no puede cola­borar conmigo, mejor dicho, conmigo sí; no puede colaborar con el Gobierno que t r a to de formar.

—¿ Qué clase de Gobierno pretende fo rmar?

^ E l Gobierno e s t a r á desde luego for­mado en su mayoria por radicales Pa­ra o t ra cosa, me quedarla en mi casa

—¿ Y el señor Maura le pres tará sus votos, aunque no le facilite ministros ?

—No hemos hablado de eso, pero ya conozco de hace tiempo el criterio del señor Maura. La minoría conservadora dará o no sus votos, según su criterio, en cada caso concreto.

Desde el domicilio del señor Maura se dirigió el señor lyerroux al de don Melquíades Alvarez.

Don Miguel Maura dijo después que no había habido lugar a hablar de ofre­cer votos. Pero que no compromete na­da. Yo no puedo colaborar, a.gr=gó, en una situación con la que se eetá destro­zando al régimen y al siíitema parla­mentar io . Va a ser un Gobierno para un m s. Se va a dar el espectáculo de unos ministros sentados en el banco azul t ra tando de un presupuesto del que no tienen idfa. ¡Claro está que tampo­co tenían mucha más los anter iores!

Según 1; dijo el señor Lerroux, el je­fe de los agrar ios le ha dado facilida-defi, sin grandes ex'gencias.

Entonces los periodistas dieron cuen­ta a don Migue] Maura de los términos en que estaba conc-bida la nota del je­fe agrar io, y al conocerla don Miguel Maura hizo gfstos de vieible extrafie-za, diciendo que no lo compaginaba bien con lo que el señor Lerroux le había manifestado.

—-Nada, «efiores. Yo no puedo colabo­rar. Esta e.=! una nueva puñalada al ré-í?imer narl.Trrientario

Melquiades Alvarez ayuda­

rá a Lerroux El señor Lerroux celebró una breve

entrevista con don Melquiades Alvarez .* la salida manifestó lo siguiente:

—Y'a se lo pueden suponer ustedes. La actitud de don .Melquíades Alvarez era conocida de antemano. Ha sido una visita de cortesía para saludar a un amigo que tan leal ^poyo ha venido prestando a mi Gobierno en sus diver-sa.>; etapa.« v que seguirá ayudándome con Igual -ie-sinterés v lealtad

Alvarez Valdé? seguirá

de ministro Don Melquiades Alvarez manifestó

l°spiié,= a lo,--- informadore.c que el señor 1^'rroux lo había expuesto el Gobierno que pensaba formar y que le había pa­recido bien. Nuestra actitud continuará •iendo la misma.

Preguntado por un periodista si só-

B

do en Barce lona? —SI, y es una cosa muy na tura l . Lo

que me extraña es que no haya ocurri­do en ot ra provincia, porque ayer la situación política era grave Y se te­nia conocimiento de que la cri^Ls se Iba a resolver de una manera parcial.

-Se aseguraba- -d i jo un per iodis ta- - IP'"°'^«'deria la disolución del Par .amento , . , t . . , • l i a ó i i ;~,u-

arcia El señor Barí!,'-, I\:A'C ¡i.;imanec:ó uno?

veinte minutos en la Cámar;i presiden-ial, dijo a !o.s periodi.stas que el resu;-

Lado de su conversación se hai¡:iba :•_-j>ecificado en una nota concir,;,. Í\-M VÍ-cilitó a los informadores, y que dice i';::

"La minoría de izquierda república

-echa. <1P laf-b.ierno • i l •

q u e •-•(

l.-rcioi d'-'bf n

-o l abo -nc ió ' : 1 1 no;~otros ;' .y,-,.pciorialr-: liicieran neccjaria una i'o ;it)n;a.';;ón que no.'iolro;; palr iót icamen íe píi-i.-tarí-inio:- .-n el terreno que se ios: ¡(idiera. También, «i fuera preciso ip acon:-:ejado que podrían buscarse co

na aconseja la formación de un Gobier- |lab<.)raciones independientes de parlido.3 no netamente republicano, que intenlt jpolitico.'í que coincidieran con la orien-gobernar con estas Cortes, ¡tación indicada.

Si ellas no le asist ieran con sus voto.'s.! Par.': prc-idcnte le ese Gobierno yo comprobándose así la impo:;ibilidad ¡eihe indicado al •'eflor Lerroux o, en su que en la Cámara actual se sostenga :I'^Í Gobierno indiscutiblemente -epublirano i

na o personas delegadas siempre qucj, , , entrar ía a formar par te del Gobíer-se llegue a un punto de coincidencia. ¡ no el señor Alvarez Valdés el jefe li­no en un programa •mínimo, porque es-'v-erai rii%Tv,Ar.r-te ,.o = r „„/ .•A «,,„ „„ c

y veinticinco salió Gil Ro-'f, ae los proEramas es cosa b a s t a n t e ^ .'^^^^o^'^-'-^ l e s p o n d ó que. en efec-. , „ , ,.,„:„, l,a„;ro^1ó- A ^-^ ^J"^^'^"^^^ es co.sa oa.stanie.to ^si era. y que continuaría al frente b'.e.o,, quien man;ie.sto desacreditada, sino en el camino a se-i

H,- dicho al ^eñoi Providente nue f,niir r-, orden a la re.solución de deter-1 ';. minoria popula' -igiaria <Tee -lue de minados problemas que afectan runda- ' bt' rormar.si un Gobierno de centro de nientalmente a nucftra ideología v que

-,;, .-r cogPT la resul tante .son razón principal de nuestra existen-•'• dp riovionibr" K-Tte Oo cía en el Par lamento Y a.si hemo= ron-

'.(•noT por núcl-'-o nrin- venido en que se pondrá inmediata-• ra-iical extendiendo PU inente • discusión el proyecto relacio icri Ir: derecha .-lin l lega ' i nado con ¡os haberes del Clero des-runo: que circanstanci.-i,- nu( =- el de términos municipales • nor

último, que se formulara por el Gooier-110 •'! de amnistía con carác te r -.• ene-ral, con el fin de que pueda es tar ter­minada su discusión an tes del 14 de abril.

Seguirá el señor Cid

que la manifestación la había organi­zado la Esquer ra , como protesta con­t ra que la Lliga entrase i formar par­te del nuevo Gobierno.

—No lo crean ustedes- -respondió— , La EIsquerra no organizó esa manífes-

A 25 DUROS Gabanes negros, guateados en raso, cue­llo as t rakán, que valen 40. Casa Scseña. Cruz, 30, Espoz j Mina, II, filial, Cruz, tA.

La 1." de España en capas.

y una nueva consulta a blica.

Las nuevas eleeciones habrían de se presididas por un Ministerio que ofre ciera iguales gc ran t l a s de efecto y leal tad al régimen por el que aho'-a piCco nizamos

Entiende esta minoría que no pueüi consider;arse como republicano:- autér, ticos, a los efectos de presidir ,- inte g ra r una formación ministerial, ,i quie nes no -se h.ayan presentado clarament<i -Acción Populai ha liech* con tal carácter republicant ante el sb iiosa5 decl;'racione* explicit

.ieíecto, :i cualquiei otro político df m a c a r t e "iimificaciór nn:ilo,o;a que ?;^tuviera lií-puesto a coní»tituir un Gobierno con cpa.'í caracter ís t icas al qi'" n-o.sotro° le prest:irianio.s el necesario ;ipoyo parla­mentario.

Contoí tando a preguntaí-, que le hicie ron los informadores acerca de cuánd<' creía qued.aría resuelta la crisis, con terstó que él se había limií:ido :: eva­cúa: 1.1 consulta en lo:i térm no.' cados

Y acerca de su declar:ición d t :<• publicani.^mo. ¿qué nos^ d ce 'iste<l?

ya nume que US

Como ustedes verán, yo he procura do a todo t rance dar la sensación, y eso creo haberlo conseguido, de que por mi

ni por la de los demás compañe­ros de minoría, no nos guía ninijún mó­vil eeoista,. y que si nos pre.stamos a realizar el sacrificio que supone siem-

;pre Ir. participa-^ión en el Gobierno, es exclusivamente a impulse de ideales que tenemos la obligación indeclinable de .satisfacer Por una porción de ton-¡sií's'racione.s que no se ocultarán fi ¡is-tedes, de los representan tes de la ail-

ndi-j noria en el Gobierno yo no he dado tná^ qu(> un solo nombre: es el del señoi i^id.

:<• oiiien cont inuará en la mi.'inia car tera de Comunicaciones, porque, :-!iiíivertido allí el urden y habiendo tenido la tor-tuiía de poder restablecerlo, y 'enlen-

fragio en la.s elecciones de que ha salí do el actual Par lamento ."

iiede.'--I justa

conocen .nedida.

asi era. y di" Ir. misma car te ra

A otras pregunta? manifestó que, se­gún la impre:-íión que había recibido, la C E. D A no entrarla en e) nuevo Go­bierno, pero que el señor Lerroux conta­ba con su espíritu de transigencia y :!poyo al Gobierne

— /. Kniímces este Gobierno encontra­ra má^ facilidadep que el anter ior en el "•aria ~ r n t n '

- - E n efecto; contará con grandes fa­cilidades para aprobar los presupuestos y otras leyes y resoluciones Y seguirá te­niendo un amplio apo.vo si mantiene la acti tud que debe mantener en busca de la coincidencia con ios grupos que le apoyaran. Mientras siga ese camino

[Uo ha de faltarle ese apoyo. Se le preguntó después si los agrar ios

serían la extrema derecha del Gobier­no, y el señor Alvare? (don Melquíades contestó que como no había hablado de este extremo con el señor Lerroux, nada

'• tanto, podía decir. ;. En t r a rá la Lliga ? Segiin ml.s noticias de esta maña-

:: Tco que quedar!^ fuera del Gobier­no, pero le pres ta rá también su apoyo. MI señor Lerroux nn me ha hablado na-!•! respecto a este "sunto.

Terminó liPiond' -pie tenia la impre­sión d" qii" habría cambios en cuanto •; las personas que han de ocupar los ninisterios.

Terminada la entrevis ta con don Mel­quiades Alvarez se dirigió el señor Le

¡blema hoy más g r a v e de España con rroux a la Presidencia, donde estuvo y que interpretan en su do yo el conveneimiento de que v.' pro

—|I« I I H M l l ¡f1B)v. W«ekllgr, LohOT*, India.)

—Mi hija aprende a tocar el piano y mi mujer el violín. —¿Y usted? •—Yo, a sufrir en silencio.

i"Die Wooaie to Büd", 0\\M¡L.I

rañón y Cardenal En el domicilio del doctor MaraflÓB

permaneció el señor Lerroux breves ins­tantes . Al salir fué preguntado al su vi.sita había sido fructífera,

- -Y tan fructifera—contestó—. Me ha ii:ilo las señas que buscaba.

El señor Lerroux se dlrigrió inmedla-taincntc a! número 69 de la misma ca­lle de Serrano, domicilio del doctor Car­denal, rector de la Universidad Central.

Los periofiístas se entre \ ' ' s taron con el señor Marañón. para p regunta r le cuál había sido el objeto de la visita del señor Lerroux.

-Ha venido—contestó—a pregtmtar -me sí el nombre de una persona que le habían indicado podría serle útil en al Ministerio. Yo le contesté que sí, y él señor Lerroux marchó al domicilio del doctor Cardenal, hombre que es un an­tiguo republicano, aunque de momento está alejado de todo par t ido político.

—¿ Qué opinión tiene sobre las gestio­nes que realiza el señor Ler roux?

—Pues sólo me ha dicho el señor lye­rroux que las gestiones que realiza son favorables y que formará Gobierno. SI Cardenal no aceptase la car tera , el se­ñor Lerroux i rá a visi tar a don Teófilo Hernando, que también puede pres ta r le una valiosa cooperación.

—¿Qué car te ra le ofrecerá? —Seguramente la de Instrucción pú­

blica. El doctor Marañón se negó a hac«r

manifestaciones sobre la actual situación política y sobre la formación del nuevo Gobierno.

Cree que se busca la cooperación de alguna persona independiente.

Otros informes dignos de crédito ase­guran que el señor Lerroux visitó al doc­tor Marañón para ofrecerle la ca r t e ra de Instrucción pública en su deseo d« que fuera un catedrát ico republicano e independiente polí t icamente. El doctor Marañón dijo que no podía aceptar , pe­ro le indicó los nombres de los docto­res Cardenal y Hernando tamlftíné como hombres independientes. El señor Le­rroux al hacer este ofrecimiento indicó al doctor Marañón su propósito de ha­cer un Gobierno verdaderamente de cen­tro.

Cardenal, rechaza una cartera La ent rev is ta del señor Lerroux con

el doctor Cardenal fué breve. Al salir, el señor Lerroux manifestó a los periodis­tas que habia ofrecido una ca r t e ra al doctor Cardenal , y que éste le habla contestado que no se encuentra en con­diciones pa ra aceptar la .

Se le preguntó si la ca r t e ra ofrecida había sido la de Instrucción pública, y respondió que no hubo lugar a hacer ofrecimiento concreto de car tera en vis­t a de las manifestaciones que bÍ2» e l rector de la Central .

A ver al doctor Hernando El señor Lerroux se dirigió desde aquí

ai paseo de Recoletos, número 25, do­micilio del doctor Hernando, el cual no se encontraba en ca^a. Inmedia tamen- ' te regresó a la Presidencia, donde se encerró en su despacho pa ra hacer por teléfono diversas ge.stiones.

Lerroux visita al señor Alcalá Zamora

A las ocho y veinte don Alejandro Lerroux abandonó la Presidencia, don­de había permanecido cerca de ima ho­ra. Rodeado por los periodistas ae la­mentó de no poder a tender a sus cons­tan tes de.seos de noticias.

— ¿ H a hecho usted gestiones por te­léfono?

—Si he hecho var ias gest iones tele­fónicas y ahora voy a dar cuenta de todo ai señor Pres idente de la República.

— ¿Tiene usted ya formado el GrO-biemo ?

—Sólo tengo unas ideas y un propó­sito que quiero dar a conocer al señor Presidente. Antes de hace r , l a iis1:a con­viene que bable con él, no sea que ten­ga algún reparo a mis propósitos o so-brs algunas personas, en cuyo caso él o yo pudiéramos tomar una decisión.

—Entonces, ¿no habrá lista has ta ma­ñ a n a ?

—Quizá pueda dársela a la salida. ¿ E s t a r á n ustedes allí o vengo a hablar aquí?

No hay lista A las nueve y diez salló el señor Le­

rroux de casa del Jefe del Es tado . A !a salida dijo a los periodistajs. —No hay lista, señores. Tengo toda­

vía que seguir mis gest iones y m a ñ a n a volveré a visi tar al Pres iden te de la República.

—¿A qué hora i r á ? —No lo sé todavía, porque eso depen­

de de a lgunas gest iones que he de ha­cer, a lguna de ellas, por teléfono, con personas que se hallan fuera de Madrid.

Acto seguido el señor Lerroux se despidió de los informadores y ent ró en el automóvil .

Las izquierdas

NOCHE DEL POLO NORTE LA MAM'. :,;irio, a la cama. EL NiMO.- Mamá, déjame un mesecito más, siquiera.

("Smltli's", Sydney.X

Ayer m a ñ a n a se reunió la minoría de izquierda republicana Después de la misma facilitaron la siguiente nota :

"La minoría de izquierda republica­na aconseja la formación de un Gobier­no ne tamente republicano que intente gobernar con estas Cortes. Si ellas ao le asist ieran con sus votos, comprobán­dose asi la imposibilidad de que en la Cámara actual se consti tuya un ik)-bierno ind..scutiblemen:e r e p u blicano, procedería la disolución del Par lamen­to y una nueva consulta a la opinión pública. Las nuevas elecciones l iabnan de ser presididas por un Ministerio que ofreciera iguales ga ran t í a s de afecto y lealtad al régimen que el que ahora pra-conízamos. Entiende esta minoría que no puede considerarse como republi­canos auténticos a los efectos de presi­dir o Integrar una formación ministe­rial, a quienes no se hayan nresenlado c laramente con tal caráctet republica­no ante el cuerpo electoral en las elec­ciones de que ha salido el actual Par la­mento.»

Como después circulase por ios pa­sillos el rumor de que en la reunión de esta minoria se había puesto el veto a a Lliga, en el caso de que ésta en t ra se

posiblemente en un Gobierno, loe pe­riodistas p r igun ia ro i ai secretario d* aquella minoria, señor González López, que habia sobre esta cue.st:ón. Este di­jo que para nada se hablan ocupado de poner el veto a la Lliga. Nues t ra opi­nión p^stá c laramente expresada en la nota que hemcs facilitado a ustedes, e t d«cU:, que no deben entrar em tía Q»

MADRID.—Año XXIV.—Núm. 7.571 EL DEBATE ( 3 ) S&bado S de marzo d e 19M

public

Wemo aquellas personas que no se pre­sentaron con el carác te r de republi­canos.

Los socialistas También se reunieron los diputados

socialistas. La reunión terminó a las doce y media. Pregfimtarin el señor Lar­go Caballero sobre lo que se había t ra­tado en la minoría, dijo lo s i gn i en t f

—Nos bemos reimldo únicamente pa­ra que el señor Negrín nos diera cuen­ta de la evacuación de su consulta. Ya conocen ustedes, por la nota que nues­t ro camarada ha facilitado a los In­formadores a la saJida de Palacio, el contenido de ella.

—¿Cree usted que la crisis será muy laboriosa ?

—No sé—contestó—. Porque lo que se es tá haciendo, a mi juicio, es anti­constitucional. Nosotros ya dijimos a SU debido tiempo que era un peligro grave la disolución de las Cortes Cons­t i tuyentes , pero no se nos hizo caso. Resultado de aquello es esta situación por que a t ravesamos. Cuando uno o dos ministros dimiten, el .jefe de! Gobierno no tiene sino llevar a) Presidente de la República esta dimisión y a su vez el nombramiento de los sust i tutos . Y es anticonstitucional que el Presidente de la Repilbllca produzca una crisis total al discernir sobre tantos nombramien­tos que son de la absoluta competencia del jefe dei Gobierno.

Por eso, por no cumplirse al pie de la le t ra la Constitución, se hacen tan iargras estas crisis, que en realidad son más graves de lo que parece, puesto que entrai lan un serio p>elig'ro para el régimen.

Ustedes eco a r a n que cuando la en­fermedad del 83ñor Carner no hubo na­da de esto. Nosotr- y los ministros no socialistas es tábamos en el Gobierno, y de perfecto acuerdo esperaonos todo lo posible, has ta que la dolencia del minis­t ro de Hacienda, por larga, hizo im­prescindible su susti tución. No pasó na­da . Ea señor C a m e r fué susti tuido, y no por el Pro.°identc de la República, sino por el Jefe del Gobierno, que es, repito, el único capaci tado constltuclo-na lmente pa ra nombra r a los ministros. BJn una palabj..^, q'je es tamos como en los tlempoB de la Monarquía.

Al conocer los periodistas estas ma-nlfefitacloneB del señor Largo Caballe­ro, p reguntaron al señor Santaló, je­fe de la mtnoria de EJsquerra, su opi­nión sobre las mismas . Y éste contes tó :

,—Efectivamente, esas declaraciones son graves, pero no creo que, como en ellas se dice, e s ta crisis sea anticons­titucional.

Se separan del partido re-licano conservador

Recibimos el siguiente escr i to: "Ante la no ta dada a la publicidad

por la Juven tud madr i leña del par t ido republicano conservador, a su t iempo combat ida en J u n t a genera l por el des­acier to que a nues t ro juicio supone su apelación a los a l tos Poderes , de cuya ecusmimidad, recto proceder, republica­nismo probado y jus to respeto a las esencias democrá t icas , esperamos con­fiadamente una ace r t ada gest ión en la crista presente , j u s t amen te a larmados , y además disconformes com la consul­t a evacuada por el señor Maura al aconsejar la disolución de Cortes , públi­camen te hacemos acto de p ro tes t a po: el a t en tado que todo ello supone a la roÁa p u r a teor ía democrá t ica que h a de ser en todo caso ba»e del régimen, y noa sepa ramos del par t ido republicano con­servador contr is tados por el error polí­tico que const i tuye el abandono injus­tificado de su bandera de derecha re­publicana, a l a que noe acogimos en su día esperanzados.—José Mar ia Alonso, J o a n O. de VUlatoro, J u a n José de Ara ­gón."

La crisis en Barcelona BARCELONA, 2.—^El señor Compa-

nya, a i recibir hoy a loa periodistas, se most ró bas t an t e re-iervado respecto a la cWsis mlnlsteriaJ.

Dijo que e s t a m a ñ a n a habla celebra. do una conferencia telefónica con el señor SsmtEuló, quien le habla dado cuen­t a de la ent revis ta celebrada oon Su E3xcelencia. E!n nues t ra conversación se mos t ró confiado en que la resolución que tomeo los al tos Poderes se rá la. más conveniente p a r a la nación.

« « » BARCE5LONA, 2.—Oon relación a la

crisis, el consejero de Gobernación, al tener noticia diel encargo hecho al se­ñor Lerroux, manifestó que, a su jui­cio, el nuevo Gobierno no tendrá o t r a misión que la de aprobar los presupues­tos y, por tanto, puede considerarse co­mo u n a solución interina. Entiende, ade­más, que la crisis de íondo no puede re­solverse de o t r a m a n e r a que por medio de lia Gobierno amplio de concentración republicana.

Comentaurios de la Prensa extreuijera

(De nuest ro corresponsal) P A R Í S , 2.—VarKa periódicos dedi­

can atención par t icu lar a la situación política española. Por lo general , se li­mi tan a exponej el origen y los ele­mentos de la crisis. <Le Journal» ha­ce dos observaciones impor tan tes : en la pr imera , es sobre al error de los que pretenden que ima República, p a r a ser­lo, t iene que ser anticlerical . La segun­da, que las izquierdas de Azaña y com­pañía «esperan aprovecharse de las di­visiones de las derechas españolas con los disturbios provocados por los sepa­ra t i s t a s ca ta lanes y quieren valerse para su provecho de las tendencias vio­lentas de los elementos sectarios.»— Santos F E R N A N D E Z .

* * »

P A R Í S , 2.—^El periódico "Le Temps" consagra su editorial de hoy a comen­ta r la crisis ministerial española.

El periódico declara especialmente que el centro republicano se había es­forzado en mantener un equilibrio re­lativo en t re los part idos de derecha o izquierda, sin haberlo logrado comple­tamente , pues algunos elementos mode­rados no apoyabEin su acción sino con una reserva tal , que se encontraba de­bilitado, si no paralizado, en el te r reno par lamentar io .

Añade el diario que la inestabilidad de los Gabinetes, convert ida en sistema, ©s siempre un grave peligro p a r a un régimen democrático.

T ras de hacer constar que, según In­formes recibidos de España , el Presi­dente de l a República h a encargado al •eñor Lerroux la constitución de un nuevo Gabinete, del que serán exciuí-^s los radicales avanzados, y que se oileintará m á s b a d a la derecha que el ^ W i i r o o # n U k m a i 1 o oesititota, añade

el periódico: "Es t a es, quizá, la única fórmula posible en el momento actual , si se quiere evi tar la di."K>lucíón de las Corte.s y la convocatoria de nuevas eiec-riones, reclamada.s por Ia.s izquierdas. lo qii-e podria constituir para España un salió a lo desconocido.

No es, pues, segnro - termina dicien­do—que la solución de la crisis minLs-terial mediante la formación de un nue­vo Gabinete Lerroux, pueda solucionar la crj.sis política que sufre España des­de las elecciones del año últ imo.

PARÍS , 2.—Comentando la eri.sis mi­nisterial española, "Le Journa l" estima que la crisis se reducirá probablemente a una modificación parcial del Gabinete, pero permi t i rá del imitar bien los mat i ­ces de los diferentes part idos de dere­chas.

El "Pet i t J o u m a l " declara que la cri­sis se anuncia grave pa ra el porvenir de España.

• * « P A R Í S , 2.—Comentando la crisis po­

lítica en España , "Le Populaire" dice: "Las derechas se preparan a la conquis­t a de] Poder y Gil Robles sueña oon ser el Dollfuss español. EU sentimiento dei peligro fascista que amenaza a la Repú­blica y a la clase obrera provoca en ¡a masa popular y en los directivos políti­cos reacciones que pueden ser saluda­bles. Es necesario un esfuerzo de toda Kspaña pa ra que ésta sea verdaderamen­te una República de t rabajadores .

BERLÍN, 2 . -< ;as i todos los periódicos alemanes dedican grandes comentarios a la crisis minlsteriaJ espsiñola. Ea ge­neral dicen que el señor Lerroux se pu­so a la t a r ea con muy buena voluntad, y que ha fracasado, a consecuencia dei s is tema político que, a pesar de las vic­tor ias políticas en las u rnas no permite que se const i tuya una fuerte mayor ia par lamentar ia .

El diario católico "Koedniohe Voss Zei. tung" en sus comentarios justifica la act i tud de los par t idos de derechas ca­tólicos contra el Gobierno del señor Le­rroux.

Otras notas políticas El señor Roig Ibáñez y el gru-

^TGTTRAS OF \CTÜAT m A P La labor de asistencia social de A. Popular

El número de peticiones supera a I las actuales posibilidades I — — ^ Acudirá, en primer lugar, a los ca-

• sos de mayor necesidad «

;En ab r i l c o m e n z a r á a f u n c i o n a r u n a c l ín ica a n t i t u b e r c u l o s a

El día 18 irán al paro los ferroviarios catalanes Ha quedado resuelta la huelga de Sabadell. El consejero de Gobernación prohibe en los conflictos sociales el t ra to direc­to con entidades que estén fuera de la ley. Las fábricas no

podrán cerrarse sin permiso del consejero de Trabajo

AYER SE COMETIERON EN BARCELONA DOS ATRACOS

po autonomista valenciano ;->on Vicente de Rolg Ibáñez nos rue­

ga la publicación de la ca r t a que ha­bía dirigido al jefe del grupo Autono­mis ta Valenciano, en la fecha que se indica:

«Madrid, 26 febrero, 1934. Señor don Sigfrido Blasco: Mi que­

rido amigo La gravedad creciente de la situación política nacional y la ne­cesidad de impedir que ni im solo día más se soslaye y demore la solución de ella, son estímulos decisivos pa ra no silenciair mi pensamiento (modesto por ser mió, pero sincero y de honda emoción republícajia); pensamiento, que si bien lo tengo por reflejo exacto del sentir general del país, no menos per­cibo que ha de chocar notor iamente con la tradición política del par t ido de Unión Republicana Autonomista , que usted acaudilla en la actualidad. Y an­te el dilema de tener que elegir entre la pasividad que mi colaboración con ese part ido exigiría, o la franca expre­sión de los dictados de mi conciencia (que nunca oculté) , opto resuel tamen­te por esto últ imo, dominando la íntí m a contrar iedad que nie produce apar­t a r m e de aquella colaboración con el part ido Autonomista , que me distinguió con especiales consideraciones, p a r a las que tendré s iempre la máxima grati­tud.

Creo, amigo Blasco, que ea hora de rectificaciones guberna t ivas y decisiva actuación del Poder público, para el mejor servicio del régimen, y así lo diré.

¡Sólo lamento que su ausencia de Madrid y la inaplazable publicación de mis optoiones, me impidan comimicar-le previamente su contenido, como aten­ción debida a quien en toda ocasión me demost ré su buena amis tad!

Como diputado radical quedo, para defender s iempre juntos los altos inte­reses de España, las conveniencias de Valencia y la República de todos.

Incondicional ' amigo y afectuoso co­rreligionario, que cordíalmente le abraca ,

Vicente de Roig IBAííEZ»

El Tribunal de Garantías En la reunión que ayer m a ñ a n a ce­

lebró el Tribunal de Garan t ías fueron aprobados todos los art ículos del re­glamento que se refieren a los recur­sos de inconstitucionalidad.

Igua lmente • fueron aprobados los a r ­tículos relativos a re.sponsabílidad cri­minal.

En favor del carbu­

rante nacional El diputado a Cortes por la provincia

de Madrid y miembro de la minoria popular agrar ia , don José María Hue­so Ballester, p resenta al Congreso una proposición de ley, p a r a que se absorba por la Compañía Ar renda ta r i a del Mo­nopolio de Petróleos el alcohol necesa­rio para crear el ca rburan te nacional procedimiento que el proponente esti­m a eficaz p a r a resolver el problema del alcohol vínico y del industr ial .

Distintivo del Tercio Mó-

vil de Ferrocarriles

El "Diario Oficial del Ministerio de la Guer ra" publica una orden circular en la que se dispone que todo el personal con destino en el Tercio Móvil de Fe­rrocarr i les use en la pa r t e media supe­rior del brazo Izquierdo un distintivo cuyo diseño será publicado en dimensio­nes de t a m a ñ o na tu ra l en el "Boletín Oficial" de la Guardia civil, el cual con sis t l rá en un ángulo convexo hacía arr i ­ba, cuyos brazos comprenderán las le t r a s "E. T. C " , y en l a , p a r t e superior la corona mura l .

Es te distintivo irá bordado, bien di­rec tamente en la prenda de uniforme o en tela del mismo color cosido a la mis­ma, en hilo de seda verde los brazos del ángulo y corona mural , y de color rojo las le t ras mencionadas.

La Casa de España en Niza Nota del Ministerio de Es t ado : «Se ha inaugurado solemnemente en

Niza el local definitivo de la «Casa de Eispafta». El acto resultó muy brillan­te , aunquf hubo que lamenta r la au­sencia de las autoridades francesas, que se excusaron a t en tamen te a causa del

D o n M i g u e l H e r r e r o - G a r c í a , q u e h a s i d o o b j e t o d e u n h o m e n a j e c o n m o t i v o d e su n u e v o l i b r o " B e b i d a s e s p a ñ o l a s d e l s ig lo X V I I "

O b e d e c e e s t a n u e v a d e m o s t r a c i ó n d e l t a l e n t o y la c u l t u r a d e l s e ñ o r H e r r e r o a u n p l a n c o n c e b i d o g e n e r o s a m e n t e , e n e s t u d i o m i n u c i o s o y sin­c e r o d e lo q u e fué n u e s t r a h i s to r i a d u r a n t e el s iglo X V I I . A la i m p o r ­t a n c i a d e l t e m a , se u n e el p o s i t i v o v a l o r d e l t r a t a d i s t a , q u e h a s a b i d o b u s c a r e n el d e t a l l e d e u n s iglo h i s t ó r i co t o d o el d e t a l l e d e la v i d a d e n u e s t r o p u e b l o . L a E s p a ñ a d e los ú l t i m o s A u s t r i a s , e s l l e v a d a a la " V i d a e s p a ñ o l a d e l s ig lo X V I I " e n e s t e p r i m e r e s t u d i o : " L a s b e b i d a s " . L a b r i ­l l a n t e z d e u n es t i lo l i t e r a r io q u e m a t i z ó t a n t a s v e c e s l a s p á g i n a s d e c o ­l a b o r a c i ó n d e E L D E B A T E ; el i n t e r é s p i n t o r e s c o y la d o c u m e n t a c i ó n de l t e m a , h a c e n d e e s t a ú l t i m a o b r a d e l s e ñ o r H e r r e r o - G a r c í a u n m o t i v o m á s y m a y o r d e t r i u n f o e n su a b u n d a n t e c a r r e r a h i s t ó r i ca y l i t e r a r i a .

Recibimos las siguientes no tas : "La J u n t a de "Asistencia Social" de

Acción Popular, an te el g r a n núniero de peticiones de comidas que viene re­cibiendo, que superan en mucho al mi­llar que hoy ya d iar iamente se repar­ten en las diversas ba r r i adas de Madrid y mient ras , como ac tua lmente sucede, le sea imposible a tender a todas, con ob­jeto de acudir a los casos de mayor ne­cesidad, por el número de familia, enfer­medades, etc., ha heoho unos impresos que pueden recogerse en loa Centros de Repar to , y una vez llenos por los soli­ci tantes, se deposi tarán en el buzón que pa ra este objeto se h a ins ta lado en el futuro domicilio de Acción Popular , en la calle de Serrano, 6, esquina a la de Columela, en la verja correspondiente a la dicha calle de Oolmnela. Lias expresa­das solicitudes, una vez clasiñcadas y controladas por comisiones formadas a este fin, se rán el único medio pa ra po­der obtener los bonog de comidas que g ra tu i t amen te se vienen repart iendo, y al hacerlo como queda indicado, se ten­drá en cuenta los casos de mayor ne­cesidad.

Independientemente de este repar to se seguirán vendiendo los bonos a las per­sonas que deseen socorrer a familias de­terminadas , bonos valederos también por una semana y al precio de nueve pe­se tas .

Una clínica antituberculosa

En el próximo mes de abril Acción Po­pular va a Inaugurar una clínica ant i ­tuberculosa p a r a sus afiliados necesita­dos y clases medias y obreras , que re-qulerem auxilio en la forma que se deter­mine. Dispondrá de todos los adelantos modernos, bajo una dirección m^édica es­pecializada, y el cuidado de los enfer­mos es ta rá a cargo de las He rmanas de la Caridad y enfermeras. Se organizará además una sección de enfermeras visi­tadoras , p a r a acudir a los domicilios de los enfermos.

Se nombra rá una Comisión pa ra or­ganizar en la próxima temporada esti-vaj, colonias de veraneo p a r a niños y niñas que asis tan a escuelas católica^ o sean hijos de afiliados de Acción Popu­lar, y que, previo reconocimiento, lo ne­cesiten.

Petición de donativos

(Crónica tclefónicji de nues t ro oorr«*ponsa.l)

BARCELONA, 2. — Después del fra­caso de la manifestación de ayer, tan burdamente organi2iada por la Esque­r ra , hoy ni siquiera se ha logrado mo­vilizar gente para repetir la exhibición. Los grupi tos que pululaban por Cana­le tas no lograron adquir i r consistencia y no se atrevieron a emprender la mar­cha por las Ramblas . Hubo un llgerí-slmo amago, que se disolvió au tomát i ­camente al ver que no les seguía nadie. Ayer, con las banderas separatL-stas y con la presencia de los consejeros del Gobierno de la Generalidad y de los diputados y de los personajes de la Es­quer ra fué posible dar una impresión, aunque pobre y desvaída, de manifesta­ción popular . Pe ro hoy el fracaso de la manifestación h a sido absoluto, a pesar del manifiesto del frente único, en el que se invi taba a los t rabajadores p a r a que a la salida de las fábricas acudie­ran eü centro de la ciudad a manifes­t a r se contra el fasci.smo. Un panfleto, en el que se t e rmina amenazando a Gil Robles y a Cambó con la huelga gene­ral revolucionaria.

Pero , por su par te , los anarquis tas han repar t ido también o t ra proclama anunciando a su vez sus propósitos re-volucionarií»;, pero previniendo a sus masas que "nadie obedezca o t ras con­signas que las que emanen de la ge­rmina representación de loa Sindicatos Únicos de Barcelona.

Y así resul ta que, a pesar de los pro­pósitos de la Esquerra , el único acto popular realizado en Catalíifia pa ra pre­venir a Madrid con vistas a la solu­ción de la crisis ha sido la menguada manifestación de ayer, que se pretende hacer pasa r como algo espontáneo y re velador de la gente del pueblo, y que

GLOSARIO EL CATÓLICO ERRANTE

JÓVENES PASTORES PROTESTANTES Por grande que sea el influjo teórico, y hasta politico, que laí,

ideas de Paul Barth ejerzan en el mundo pastoral protestante, debe reconocerse que las fuerzas más características de la juventud, no sólo escapan a aquél, sino que, en cierto modo, lo contradicen. Nos otros hemos ya atendido alguna ves a esta importante "palpitación (le los tiempos", que mueve hoy a un sector importante del luteranis-mo a nostalgia, cimtido no a invocación, de los elementos colectivoü intelectuales y fijos en el dogma, en la moral y en la liturgia; hu­yendo de la blanda tendencia de sus inmediatos predecesores a de jar todo eso en estado fluido, dinámico, evolutivo y a hacerlo exclu­sivamente negocio del sentimiento cambiante e individual. Pero, me­jor que recordar a algwm Glosa pretérita, hará aquél a quien el asun­to interese en acudir a la revista, órgano del joven movimiento, ti­tulada "Eic et Nunc'\ y que no se publica en Basilea, sino en Parr^

La ausencia de un celibato eclesiástico produce, como es sabido •lae muy frecuentemente se transmita entre pastores protestantes de padres a hijos, la magistratura clerical. En caso del pastor, hijc de pastor, nieto de pastor, resulta muy curioso captar en próximt contraste y en lo vivo el diferente estado de espíritu de las genera-Clones. El abuelo estaba por el dogma; el hijo, cuya inteligencia st formó en torno del "Fin-de-Siglo" —cuando también el protestantis mo conoció sus "modernistas"—, llevó a limites extremos la libei tad sentimental en religión; el nieto, el joven actual, vuelve de nuc vo por la disciplina dogmática: casi cabe decir que la exige, en um. especie de reclamación a sus mayores; un poco como esos mucha chos de nuestros días, que, en las Escuelas académicas de Bella,-^ Artes, se declaran en huelga porque sus maestros no son académicot de veras y — s e a holganza, sea respeto supersticioso a la iniciativi personal—, descuidan de corregirles los dibujos.

Este nuevo estado de conciencia nu puede ser indiferente a ni), gún espíritu religioso dotado de algún optimismo — v i r t u d teologal e; la esperanza— respecto de las posibilidades de conclusión que tenga en un futuro más o menos remoto, el paréntesis separatista, abiertí por la Reforma. Tampoco para un espíritu filosófico, estas noveda 'Íes carecen de interés: con decir que es también frecuente, en el alu iido grupo de jóvenes pastores, una actitud de admiración, y comí (le "envidia" respecto del aristotelismo escolástico, de nuevo flore cíente en la filosofía católica, ya está dicho todo. Ellos hoy quiste ran tener a su disposición algo parecido. Quizá estén en vísperas dt Hegar a adoptar aquél como cosa propia... Pero, no insistamos en rste punto, sólo traído aquí para subrayar una de las ventajas que luestra Misión encontraba en Basilea.

Eugenio d 'ORS (Reproducción reservada.)

La J u n t a de "Aslstenc .' Social", que tan de cerca viene percibiendo la enor­me miseria que padecen nuestros her­manos, efecto del paro obrero, t an in­tensamente sentido este invierno, se di­rige, una vez más , a las personas que, aunque sea haciendo un sacrificio, pue­dan ayudar la en su car i ta t iva misión, pa ra pedirles su concurso p a r a ver si puede tr ipl icar o cuadruplicar el núme­ro de comidas que repar t i r ; establecer colonias de obreros enfermos y de ni­ños, dispensarios, etc.

Acción Papu la r que, como par t ido ca­tólico, tlen« por lema la just icia social proclamada por los Pontífices en sus Encíclicas, mien t ras llega el momento político de desarrol lar desde el Poder este programa, con el que tiene la se­guridad de solucionar, o al menos dis­minuir notablemente el pavoroso pro­blema del paro, pide la ayuda de todos pa ra ir supliendo en par te , con la ca­ridad, lo mucho que aún es debido a la justicia social, en nombre de la cual no puede admit i rse es tén muriendo de ham­bre hermanos nuestros.

Reunión de señoras

P a r a t r a t a r de fo rmar las J u n t a s que han de encargarse de inspeccionar las solicitudes de "Asistencia Social" que se vayan recibiendo, se convoca a la^ señoras secretar ias , ges toras . Jefas de distr i to y J u n t a s de señoras del cintu-rón de Madrid, a una reunión que ten­drá lugar en el domicilio social, Alfon­so XI, 4, el día 3. .sábado, a las siete de la t a rds .

Una advertencia

E s t a Sección de "Asistencia Social". con el fin de evi tar nuevas sorpresas a las personas que de.seen contribuir eco­nómicamente a las obras ca r i t a t ivas que Acción Popular sostiene, repi te la advertencia de que los donativos para ta l fin ".solamente" se recaudan en las oficinas de la entidad, Alfonso X, 4 no teniendo autor izado "absolutamente a nadie" para cobrarlos a domicilio.

La Directiva de la J. A. P

no fué smo una comparsa mal organl> zada. El lugar de la cita fué el oentw) de la plaza de Cataluña, donde a duraa penas .se congregó en torno de unas ban­deras ca ta lanas --entre las que no falta­ba la verde de la estrel la solitaria—eJ centenar de personas imprescindible para hacer algún bulto y no pasar inadver­t idas. Los guard ias de Asa l to intentar<» di-solver la manifestación en su orig«n; pero desde la comisar ía general de Or-dou ¡>úblico se les indicó que perma­necieran inactivos, y asi, con la impu­nidad que produce el saber que el wr-den público está controlado por la, E s ­querra, se lanzaron los manifes tantes Ramblas abajo ha s t a el Palacio de la Generalidad, ondeando la estrella sub­versiva y dando mue ra s a Lerroux, Cam­bó y Gil Robles y vivas a Ca ta luña li­bre. Los guardias , desde las bocacalles, protegían el t ranqui lo desfile de mani­festantes, an te la indiferencia de los ha­bituales t ranseúntes , que no se sintie­ron, ni mucho menos, acuciados de su­marse a los manifes tantes . Fué u n a bur­da maniobra de la Esquer ra . ¡Si ha s t a Conipany.s conocía y tu teaba a todos los que in tegraban la comisión encargada por los manifes tantes de darle cuenta del veto que el pueblo pone a las de­rechas! Hoy se h a querido repe t i r ei espectáculo; pero todo se h a reducido a unos cuantos gr i tos .

Sin embargo , existe verdadero em.pe-ño por pa r t e de las Juven tudes de S t a t Cáta la de organizar una manifestación monstruo, que "se improvisará" en eJ momento en que quede consti tuido «n Madrid un Gobierno que no a g r a d e a la Esquer ra . En Cataluña, con eJ orden público en poder de la Generalidad, son po.slbles esas manifestaciones subversi­vas, aun en es tado de prevención y Óe a la rma.—ÁNGULO.

La huelga de Saba-O

dell, resuelta

BAROBLONA, i , - E l alcalde de Sa­badell ha comunicado esta m a ñ a n a que bajo su presidencia, y después de vein­te horas de seeión con el delegado d* Trabajo y los representantes de pa t ro­nos y obreros de! ramo textil, sección de lana, se ha llegado a la firma de las bases, con cuya aprobación se pone fin al conflicto que deede hace meses había planteado. Una de las bases aprobadas es la j o m a d a de ocho horas, que soste­nían los patronos, en lugar de la de siete, que querían los obreros.

Una nota del consejero

de Gobernación

BARCELONA. 2.—El Consejero de Gobernación ha dirigido a la Federación de Fabr ican tes de Hilados y Tejidos la siguiente nota : "Pr imero. Queda prohi­bido todo t r a to directo respecto de los conflictos sociales con ontidades u orga­nizaciones sociales que eetén fuera de la ley. Segundo. Queda prohibido siis-pendar les t rabajos en las fábricas sin previo permiso del lonsejero de Traba­jo. Tercero. Es propósito decidido de las autoridades proteger ;a libertad de t ra ­bajo y el respeto a las leyer; sociales."

Con motivo de las disposiciones pre­cedentes, el consejero de Gobernación ha dado órdenes al comisario general de Orden público, de que cuide del exacto cumplimiento de lo dispuesto y ga ran­tice la libertad de trabajo.

Anuncio de huelga ferroviaria

BARCELONA, 2 . - -Se ha presentado el oficio de huelga por los obreros y empleados de los Porrocarr i les de Ca­ta luña. So .señala el día 18 p a r a ir al paro.

Traspaso de funciones

El pago de los jornales en "Prensa Española"

Recibimos la siguiente no ta : «La Sociedad «Prensa E-spafiola»,

propietar ia de «A B C», «Blanco y Ne­gro» y «Campeón», anuncia a sus ex obreros que hoy sábado, a la hora de costumbre, podrán percibir los jorna­les devengados has ta el dia que cau­saron baja.»

Franc ia por el fallecimiento del Rey de Bélgica.

Asistió toda la colonia española resi­dente en Niza y pronunciaron discur­sos el presidente de la Sociedad, don Manuel Casanovas y nuest ro cónsul general don Alfonso Díaz Pache ; dis-ciu-sos en los que se rei teraron los pro­pósitos patrióticos, culturales y de apro­ximación francoespañola, que forman

Se crea en Vitoria una filial de la CEDA

Ya se han adherido a ella nume­rosos afiliados

luto fflftdal cixw M iw <J#fiBetftdo en «1 ptrogroma de la Sociedad.»

VITORIA 2. En esta ciudad Sr íia constituido, con el título de "Oficina de Propaganda de A. P.", una entidad filia! de la C. E. D. A.

Ha sido nombrado presidente de esta Oficina el señor Monreal, y secretario, el eeñor . \zcorreta . A la entidad se han adherido muchos afiliadofi, en su raayo-rí i jóvenes.

La Derecha Regional Gallega

Por omisión involuntaria , en la nota nviada por la J . A. P., referente a los nuevos cargos de su J u n t a directiva, no Se mencionaba a don Ramón Revuelta, nuevo vocal de la misma.

• * « E s t a ta rde , a las siete y media, dará

su anunciada conferencia, "Un gran su­ceso periodístico del siglo XVIII : El Collar de la Reina", don Nicolás Gonzá­lez Ruiz.

El acto se celebrará en el salón de Acción Popular , y pueden asist i r a él cuan tas personas lo deseen.

aiiina!!!na'!nHi«i«iHiiiiiHiiiii!iiiH!!i»n«!iBwn»iiHiK

GRANDA Gran colección de patronea y croki.'! de

las mejores firmas de París. Esía. Casa tiene montada :una sección es­pecial para poder entregar en el mismo

día los encargos. Precios «speclalen para las modistas

PI Y »t , \RGALL, ?0.—Teléfono 16891 liinilIflüliiBlilí •üi BlüIMit:; MM •WJ'HIfllíailIlHllIlHiülWllia

Tierra Santa y Roma Advertimos que el plazo para el prirritr itinerario se cierra definitivamente el dia 3. Precios desde 1.490 ptas. Pa ra el segundo Itinerario, con visita de Alto Egipto, se admiten inscripciones hasta el 15 de marzo. Detalles: J u n t a Peregrl

naciones. Pl Margall, 12. Madrid. aillliail>IIBI!IIIB!UI!BIIIIIBIIIIiaiffiaillllBlllliail«IBIilB»«!a!ll!'Bi!

BARCELONA, 2.—El consejero de Gobernación ha t r a spasado al de Eco­nomía las funciones de la J u n t a pro­vincial de Economía y de la J u n t a re­guladora del precio de la ha r ina y del pan, en v i r tud de un decreto del Gobier­no de la Generalidad, que le autor iza pa ra ello

Badía no ha dimitido

F E R R O L 2.— La Derecha Regional Gallega ha celebrado una m a g n a Asam^ blea en la cual fué nombrada la nueva J u n t a directiva. Como presidente fué nombrado don F e m a n d o Pérez Barre i -xpi dl i«ctor dei periódico "IA VJenlAd",

BARCF3LONA, 2 .—Preguntado el go­bernador sobre al era cierto que el se­ñor Badla había presentado la dimisión de sn cargo por haber confirmado la Audiencia su procesamiento, contestó el gobernador que el rumor carecía de to­do fundamento.

Utilizan un coche que es­

taba en depósito BARCELONA, 2.-- El periódico "De

fensa Pa t rona l " ha publicado una nota que es objeto de todos los comentario.? EMce que hace unos días unos agentes de PolicÍ!} de la Delegación dei Es tado procedieron a la detención de un súbd: to extranjero, que viajaba en un coche recién adquirido El vehículo pasó a las cocheras de la Delegación, pero poco después se presentaron los altos funcio­narios de la Policía de la Generalidad, sefinre.« Ramón y Hervás quienes cogie­ron e! coche y con é! se dirigieron a Manre.sa; sobrevino un accidente y el coche quedó en la carre tera , en dondí' ha sido desvalijado El dueño del coche está dispue.sto a ped'? 'ndemnjzacióri d" '- " • ' ' nerjuicioa.

Se llevan 3.000 pesetas

La Semana de A c c i ó n Católica en Salamanca SALAMANCA, 2.—-Continúa la Se­

m a n a de Acción Católica. A las once d« la mañana , en un ac to p a r a sacerdotes , don Emilio Bellón disertó sobre la co­laboración entre Acción Católica y las demás asociaciones católicas. Por la noche dio o t r a conferencia pública en el templo de la Clerecía. Don Pío Es ­cudero habló a las direct ivas de lafi asociaciones sobre Acción Católica. Dea. pues se celebró un acto p a r a los aeral-nar is tas , diser tando sobre las relaciones de Acción Católica con la je rarquía eclesiástica.

Curso de religión en Alicante

ALICANTE, 2,—El domingo empeza­rá el curso superior de religión en el salón-biblioteca del Cabildo de la Cole­giata . E s t a r á a ca i^o del profesor don Victorio Albentosa la a s igna tu ra de .apologética; la de Moral se rá explica­da por el canómgo don Manuel Loren­zo Penalva, y la de L i tu rg ia por el ca-nóriisro don José Cilleros.

Bendición de la bandera de

una Juventud femenina

Mañana, a l as once de la m a ñ a n a , se celebrará en la parroquia de San Mi-llán, la solemne bendición de la bande­ra de la Juventud Católica Femenina de dioha parroquia .

ili<ai«iP!'ai»B;!i!ia!l!!!B!ia:!!¡;B:i!:!a>illiBll!l¡Bii|IB!iai l l l l i l l l l l l l l l l l l l i l l i l l i l l IKilll i l l i imilll l l i i i l l;,

I Elncías reblandecidas | P Í X H A N D O S A N G R E ATL M E - i i N O B R O Z A M I E N T O | = LOS D I E N I ' E S S E M U E V E N S 1 C A Y É N D O S E A P E D A Z O S | = í^a p io r r ea , e s t o m a t i t i s y ú l c e r a S E d« l a boca . s — F r e c u e n t e s f l e m o n e s § = I I P I D E N L A M A S T I C A C I Ó N S i N O S E P U E D E C O M E R g

i i LGO NUEyO y l^iAVILLOSO! i = P r o d u c t o d e la m o d e r n a q u í m i c a S

i P E R I O D O N T I L I i P e l l e t i e r | 2 iSlanquoii los dientes sin uso de ce- S = piUo, por impedir la formación del S E sarro. Es analgésico, calmando los 5 ~ más violentos dolores, y es antlsép- S! ;; rico .sin destruir las células de la S " muccsa bucal. UN AVANCE DE- — •" FINITIVO QUE HA RESUELTO S •' Í.A CURACIÓN DE LAS CARIES s %l Y PIORREA. S •£ Venta: Atocha, 'i'i, y princps. farms. g ''inillillMllllililllllintHllllillllMllllillMIII^

Rápidamente se avisó a la Policía y acudió un camiór, con guard ias de Asal­to, que dieron una ba t ida por aquellos alrededores sin resultado.

Atraco en un taller de muebles

BRIIYERE DE PARI« Mme. RAGUETTE

presenta desde las cuatro de la tardf un éxito hasta ahora no conocido, l: • lección de modelos de la Maison pai B B U Y £ B £ . Placa Santa B&rbara,

UUSano 8MSS.

d e u n a t a b e r n a

BARCELONA. 2 - - E s t a noche ei mi-lomóvii "fanta-sma" ^e presentó i n t e una taberna de la barriH'i:! de San An­drés. Del vehículo se apearon varios in­dividuos, que, pistola en mano, obliga­ron a levantar los brazos a cuantos ha­bía en el interior del est.'^.blecimiento y

io. se apoderaron de 3.000 pesetas. Después, ' «n ¿ automdvU, «e dieron a l a tug&.

BARCELONA 2. - En un taller de mueble.íi de la calle de Lafont, núme-¡o 37, entraron uualro individuos pisto­la «n ¡nano y a dos de los obreros que t.rabaj.-. ban los mania taron y encerra­ron en un cuarto. Después penetraron en otra habitación, donde es taban el dueño y un dependiente y también les

i inlimaron y mania ta ron . Luego se apo­deraron de 3,500 pese tas y se dieron a la fuga

Dos muertos por el tren

; A 1 1 0 E L 0 N A , 2 . --Ceica de Villanue-v;. un troii de la línea del Nor te h a a-, diado en un paso a nivel al autoanó-v: Je la matr ícula de Barcelona núme- . 10 19.694. Dos de sus ocupantes, Adol> fo Vidal, na tura l de Olot, y Pedro Llo-jKiaa, de CasteUfuit, quedaron mUiOitiea,

Sábado 8 de marzo de 1934 ( 4 ) EL D E B A T E MADRID.—Año XXIV.—Núm. 7.571

(^ntinúa la crisis en e! hiteranismo

Los cristianos alemanes quieren suprimir el Antiguo Testamento

Dimiten el Obispo protestante de Hainburgo y varios pastores

(Crftnina tí'lefónlca de nuest ro corresponsal)

BERLÍN, 2.—La manifestación de los orístianos alemanes, ios dominadores, por la ajTida estatal , en el pro tes tan t i s ­mo de] Reitíti, ha producido el desgra­ciado efecto de todo compromiso artifi­cial. LK>S crist ianos a lemanes de la pri­mera reunión en noviembre, aquella en que por los destituidos directores se lle­gó has t a a t a c a r al Crucifijo, se mues­t r a n desilusionados. Lo que ellos que­r ían—me aseguran—"no era un ¡utera-nismo esta ta l , sino una nueva reforma real que suprimiese el Antiguo Testa­mento y quitase ai Redentor su divinidad convlrtiéndole en un hombre, como ellos desearían que fuese". Los pro tes tan tes tradicionales no sólo se sienten ul t ra ja­dos com.o creyentes, sino calumniados como hombres. Les duele que se haya afirmado nada menos que por el P r ima­do que las cuei^tiones dogmát icas no tie­nen importancia ni pueden ser discuti­das. Y, sobre todo, les indigna que p a r a coaccionar a los fieles se haya asegu­rado que ellos no aca tan a las autor ida­des cr is t ianoalemanaa porque son ene­migas del racismo. "O sea—^me decía hoy un pas tor—que por querer mantener nues t r a fe alejados de la política se nos achacan móviles de ese género por los a r r iv is tas que se sirven de la religión p a r a sus fines bas ta rdos" .

La tensión ha aumentado de nuevo, h a s t a el punto de que ayer en el sinodo provincial de Hannóver se tuvieron que re t i r a r un Obispa y ios representantes de los p ro tes tan tes t radicionales—grupo t i tulado Evangelio e Iglesia—aporque no s« les dejó explicar su conducta. Ei pre-Bltlente razonó: "Eso sería pa r l amen ta ­r ismo lo que el Es tado rac is ta rechaza" .

Las Juventudes

El pleito de las Juventudes católicas se renueva también. Eln el periódico ca­tólico "La C a m p a n a " se publica un fon­do tomando como modelo p a r a u n a so­lución el acuerdo parcia l de im pár roco en Constanza con la Juven tud hit leria­n a de allí. Por él se t r a spasan las Ju ­ventudes parroquiales a las de Hítler. Es taa nombran un consiliario o direc­tor eapiri tual p a r a cada g rupo ; acuer­dan una comunión t r imes t ra l corporat i­va; dejan dos sábados mensuales para ac tos de piedad y controlan la asisten­cia a misa log días de precepto. E s t a proposición no agrada , sin embargo, a grandís ima pa r t e de los católicos, que desean conservar sus asociaciones y que sean és tas como tales las que concu­r r a n con las demás. Lo que sí les ag ra ­d a a los católicos es la ley fijando las fiestas en las que se conservan las reli-giosas. También ha causado unánime aplauso la no ta de Hít ler prohibiendo de nuevo se cambien nombres históricos en calles y plazas. No seáis ilógicos e Injustos, viene a decir, dejar a cada época y a cada generación sus éxitos y sus características.^—B. CAÍÍETE.

Socorro a la madre y al niño

BERLÍN, 2.—Se está estudiando la organización de un socorro «para la madre y el niño*. Ixia fines principales de este socorro son: Sus t r ae r el mayor número posible de madres del t raba jo y hacer las volver al hogar , que es su eítlo m á s adecuado, obtener asi mayor 8400 en el hogar del obrero, puesto que W madre , en vez de e s t a r t rabajando, se cuidará exclusivamente de su casa, proporcionar camas , p a r a que cada ni­ño tenga la suya, y abr i r centros don-d« He aconseje a las madres en el cui­dado y al imentación de sus hijos, asi como también lugares de recreo para ambos . Otro de los objf^tivos del ser­vicio de socorro a las madres y a los nlfios s e r á la obtención de una quin­cena anual , por lo menos, de descanso en eí campo.

l ios fondos cuantiosos que se necesi­t a n aeran obtenidos de una manera análoga a como se ha venido haciendo p a r a la campaña de socorro de lefia y comida p a r a el inviemo, es decir, me­diante colectas en las calles por miem­bros del par t ido racis ta , aportaciones voluntar las , etc .

Dimisiones

Los diversos empleos corcho puro aglomerado

del Los ahmmos de la cátedra de Politíca Agraria

Un concurso entre técnicos de la Ingeniería y de la construcción

— t

La Comisión mixta del Corcho convo­ca un concurso entre técnicos de la in­geniería y construcción p a r a premiar el mejor t rabajo que se presente sobre el empleo del corcho puro aglomerado en la construcción de edificios, buques, vagones de ferrocarri l , camiones y de­más elementoe de t raneporte , en la in­dus t r ia del frío y como mater ia l de de­coración.

El presenta concurso se regi rá por las siguientes bases :

Pr imera . El t rabajo deberá t ra ta r , por lo menos, de los siguientes extre­mos:

a) Estudio técnico del corcho aglo­merado, referido especialmente a sus condiciones de aislante térmico y fónico y como corrector de condensaciones.

b) El corcho aglomerado como "ba­se de maquinar ia" para evitar trepida­ciones.

c) Ventajas económicas e higiénicas del corcho aglomerado como mater ial moderno utilizado en la construcción.

d) Incombustibilidad del corcho aglo­merado.

e) El corcho en la industr ia del frío. f) El corcho aglomerado como mate­

rial de pavimentación y decoración. Sus ventajas.

g) El corcho aglomerado comparado técnica y económicamente con otros ma­teriales.

h) Instrucciones para la colocación del corcho aglomerado en sus diferentes empleos. Problema que resuelve.

Segunda. El au tor o autores del tra­bajo premiado recibirán la cantidad de cuatro mil pesetas, pudiendo el Ju rado repar t i r como accésit mil pesetas más entre los autores de otros trabajos que por sus méri tos y a juicio del Ju rado .«te consideren dignos de esta distinción.

Tercera. Los t rabajos deberán es tar redactados en idioma español, escritos a máquina y en una sola cara del papel, y serán remitidos a la Comisión Mista del Corcho (Dirección General de Co­mercio y Política Arancelaria, ministe­rio de Indus t r ia y Comercio) acompaña­dos de un pliego cerrado que contenga el nombre y señas del autor, y en su par te exterior un lema o distintivo que deberá figurar, también, en la cubierta o comienzo del trabaJ9 remitido.

Cuarta . Será méri to apreciable pa­ra la calificación, apar te el valor téc­nico de los trabajos, la mayor cantidad de fotografías, grabados, diseños y grá­ficos demostrat ivos de los diferentes empleos del corcho puro aglomerado, sus caracter ís t icas y ventajas en rela­ción con los demás materiales simila­res.

Quinta. El plazo de admisión de los trabajos t e rminará el día 30 de abril del presente año.

Sexta. Calificará los trabajos y ad­judicará el premio un Ju rado compe­tente, facultado pa ra dividir el premio en dos de dos mil pesetas cada uno, si ninguno de aquéllos reúne las condi­ciones de méri to absoluto y dos de los presentados son de igual méri to rela­tivo.

Séptima. El t rabajo o t rabajos pre­miados quedarán de propiedad de la Comisión Mixta del Corcho la que, de creerlo conveniente, podrá refundirlos en uno solo, lo edi tará y difundiré en la forma que estime oportuna.

Octava. Si a juicio del Ju rado ningu­no de los trabajos presentados reunie­ra las condiciones requeridas, podrá de­c larar desierto el concurso.

A los autores de Jos trabajos premia­dos se les 1 en t regarán gra tu i tamente 50 ejemplares de ellos.

Visitaron ayer el Instituto Nacio­nal del Vino

El señor Tarín les explicó la orga­nización corporativa vitivinícola

> Los alumnos de la Cátedra Superior

de Política A g r a r i a del C. E. U., han visitado el Ins t i tu to Nacional del Vino.

Fueron amablemente atendidos por el vocal-delegado, señor Tarín, quien expuso detenidamente ante ellos la or­ganización y los principales problemas que tiene planteado el Ins t i tu to .

E n este centro están representados todos loa intereses vitivinlcolaa por me­dio de asociaciones nacionales que agru­pan a las locales formadas por vinicul­tores, viticultores, exportadores, etc.

Señaló el señor Tar ín e! funciona­miento del servicio de represión de frau­des, euyos organismos centrales radi­can en el Ins t i tu to .

Indicó las t r abas que suponen pa ra el consumo de vino en el interior, los elevados impuestos locales a que está sometido y loa grandes recargos que sufre su precio en hoteles y res tauran­tes, compara t ivamente a o t r a s bebidas, y recordó la obligación legal, general­mente incumplida, de servir vino in­cluido en el precio del cubierto, siem­pre que éste no exceda de diez pesetas .

Señaló la necasidad de una propagan­da bien or ientada de nuestros vinos en el extranjero. Expu.so también el plan­teamiento del problema alcoholero, y dijo que el Ins t i tu to se propone fomen­t a r los estudios precisos pa ra hallar vm ca rburan te nacional, en cuya com­posición entre el alcohol.

Después los vis i tantes recorrieron la a oficinas de la casa, y tuvieron ocasión de ver algunos carteles de propagan­da del vino español, que fueron pre­sentados a Un concurso que convocó el Ins t i tu to con el fin de elegir modelos p a r a la p ropaganda en el extranjero.

Cierva sale de Cartagena en autogiro para El fuerte temporal le ha impeditlo realizar pruebas sobre el "Dédalo"

— » — CAKTAGENA, 2.—Esta mañana , a las

once y media, ha salido en su autogiro pa ra Madrid el señor Cierva. Le dieron escolta ha s t a la provincia de Albacete cua t ro apa ra tos de la base aeronaval de San Javier . El señor Cierva h a desisti­do por ahora de realizar las pruebas de aterr izaje y despegue sobre la cubierta del "Dédalo", por impedírselo el tempo­ral de viento re inante .

En Albacete

ALBACETE, 2.—A las dos de la Car­de, procedente de Los Alcázares, ha lle­gado el señor Cierva en autogiro. El ilustre inventor, que venía acompañado de su esposa, fué recibido por las au­toridades y enorme público. Después de comer emprendió el vuelo en el autogi­ro con dirección a Madrid.

HAMBURGO, 2.—EÜ Obispo proles-tafflte de Hamburgo h a presentado la di­misión de su cargo.

También han dimitido numerosos pas­toree

BB3BLIN, 2.—Con ar reg lo a un acuer­do entre el Obispo evang'élico del Reich y é j«fe de la " Juventud a lemana" se­r á n dedicadas las t a rdes de los lunes y Viernes pa ra t rabajos educativos de ca-r i c t e r religioao. A ese efecto, los jóve­nes serán dispensados de sus obligacio­nes ^ ese t iempo. L a " Juven tud ale­m a n a " t«ttdrá 1<» limeiS y la "Federación í emenlna" los viernes.

Cumllos de avicultura y cunicultura

En el Salón de Actos del minister io de Agr icu l tu ra se ha inaugurado el Cur­sillo de Avicul tura y Cunicul tura p a r a Obreros de! campo, pequeños propieta­rios y aficionados organizado por la Di­rección general de Ganaderia . Asistie­ron al acto 99 alumnos libres y 18 be­carios.

Presidió el inspector general de La­bor Social de la Dirección, don Cayeta­no López, que en un discurso hizo des­t aca r la impor tancia de la riqueza avíco­la, representada en su mayor pa r t e por 29 millones de-gallinas, con valor de 510 millones de pesetas y con una produr cidn de huevos valorada en 300 millo­nes de pese tas y la cunícula en siete millones y medio de conejos, que repre­sen ta 28 millonea de pesetas , riqueza que pueden incrementarse enormemen­te en nuest ro país.

P a r a ello—dijo el señor López - -hay que elevar el número de aves y el pro-mefiio de pues ta y fomentar la pequeña avicul tura represen tada por la de la ca­s a de labor y las g ran jas de cien y dos-cl«ntas avee, en lugar de las grandes explcttacionea que en general no pueden Ber tan económicas, comprendiendo que la avicul tura es, preferentemente , una Induetria mipletoria, o(Hn;^emeiataria d«

En Riañono ha cesado de nevar desde el domingo

La nieve, en algunos sitios, alcan-I za una altura de cinco metros

— • — ' LEX>N, 2.—En el pueblo de Rlaflo el

temporal de nieve es enorme. Desde el domingo has t a hoy la nevada no se ha interrumpido apenas, y la nieve alcanza un met ro y medio en los lugares en que se halla menos. En otros llega ha,gta cinco met ros . Los vecinos carecen de combustibles y son cuantiosos los perjui­cios ocasionados a los numerosos foras­teros que han acudido a la feria de ga­nados. En la ca r re te ra se hallan vanos camiones embarrancados por la nieve. Los vecinos solicitan de las autor idades rápido auxilio para esta difícil si tua­ción.

El puerto de Pajares

sigue cerrado

LEÓN, 2.—El puerto de Pajares con­t inúa cerrado. Algunos de los viajeros de los t renes detenidos han protes tado por carecer de medios económicos para resolver la situación. Hay viajeros que desde el mar t e s duermen en el tren, en­t re ellos, algunos de los que fueron a Madrid a presenciar el par t ido de "íoot-ball". Se confia que m a ñ a n a se restable­cerán las comimlcaciones.

Se restablecen algunas

comunicaciones

Una gestión de Argentina sobre El Chaco

PIDE UNA SUSPENSIÓN DE HOSTILIDADES

BUENOS AIRES, 2.-^Kl mmietro de Relaciones Exter iores , señor Saavedra Lamas, se ha dirigido por escrito a tos Gobiernos de Pa raguay y Bolivia, res­pect ivamente. Invitándoles a cesa r* las bostilidadEe en la región del Chaco.

El señor Saavedra Lamas no expres.1 en su ca r t a loe términos en que se ini­ciarían las xegoeiac'ones de paz, aun-quj puede suponerse que las mismas g i ra rán en t omo a la propuesta de la Comisión de encuesta do la Sociedad d- Nicionee.—Associated Press,

Panamá pide oro

(Servicio especial) NUEVA YORK. 2.- La República de

P a n a m á ha autorizado a Su agente lis-cal en Estados Unidos para qu5 rehuse acusar recilw de un cheque del Gobierno de Washington, por 250.000 dólares, co­mo pago de les obligaciones por con­cepto del Tra tado de la Zona del Ca-.»ai, firmado en el año 1904 entre ambo. países.

Dicho agente no ha explicado de ma­nera explícita los fundamentos de su Gobierno para rechazar el cheque, pero Sí cree que las intenciones del Gobier­no de P a n a m á consisten en exigir dicho pago en oro.—Associf^ted Press .

N O T I C I A S DE U L T I M A HORA LOS CONFLICTOS SOCIALES EN MADRID El Bloque Patronal ante los conflictos anunciados Requiere al Gobierno para que cum­

pla su inexcusable deber dé hacer cumplir la ley

Recibimos la siguiente n o t a : "EH Oomité ejecutivo del Bloque P a .

tronai se dirig« públicamente a los más altos Poderes de la nación, in tegrados por el Gobierno, las Cortes y el Presi­dente de la República, diciendo:

Pr imero. Que vis ta la nota de ins­trucciones, que son órdenes, dictadas por la U. G. T., y en su nombre putoli-oadas por la Federación Local de Obre­ros de la Edificación, en las que se a m e . naza ab ie r tamente con l legar a la vio­lación de la propiedad, incautándose de fábricas y talleres, con nombramientos de l lamadas Comisiones técnicas, que no son o t r a cosa que autént icos soviets; requerimos y emplazamos a los Poderes públicoe a que cumplan con el Inexcu­sable deber que tienen de imponer a to­dos por igual el cum,pllmiento de la ley y velar por el orden, la paz y el pres­tigio de la autor idad.

Segrundo. Que contando el Gobierno con apoyos incondicionales, r e i t e rada , mente ofrecidos, él solo será responsa­ble de los sucesos que se produzcan por dejación de su autoridad."

Reunión de represen­

tantes patronales

Anoche se celebró en el (Círculo de la Unión Mercantil una reunión de re­presentaciones de la Federación P a t r o ­nal Madrileña, Defensa Mercantil Pa ­tronal y Bloque Pa t rona l . A las doce y media nos entrevis tamos con algu­nos directivos de dichas entidades, con el fin de obtener algruna impresión su­ya sobre el momento actual , pero to­dos ellos se encerraron en el más ab­soluto mutismo.

Los momentos—nos dijeron solamen­te—son tan decisivos, que nosotros no podemos hablar, ya que después de nues t ra úl t ima nota, es el Poder públi­co el que únicamente tiene la palabra. A los demás sólo nos res ta vigilar los movimientos, prestos a ac tuar .

Quinta conferencia del Arzobispo de Toledo

Actitud de los patronos de Los patronos de cafés se la construcción regirán por las bases

Están dispuestos a defender con Hasta que caiga resolución en el energía sus derechos

— I > — . ^

Anoche nos en t rev is tamos con el se­cretar io de la Federación Pa t rona l Ma­drileña, el cual, refiriéndose al conflicto de la construcción, nos dijo:

—Hemos acordado rechazar , todos so-lidarizadofl, la fórmula del ministro. El conflicto de la construcción sigue, por lo tanto , en el mismo estado que refle­ja la no ta que hemos ent regado a los periódicos, a pesar de las amenazas y coacciones mani fes tadas por los obreros en su hoja de es ta m a ñ a n a . Nosotros estamos dispuestos a defender nuestros derechoe con toda serenidad, pero con la debida energía, Mañana , por lo tan­to, si el Gobierno no ga ran t i za debida­mente el derecho de todos los ciudada­nos, pueden producirse suceso."? gravísi­mo.?, que repercut i rán necesar iamente en toda España .

Resul ta que, a m p a r a d o s por la dispo­sición ministerial que señala la joma­da de cua ren ta y cua t ro horas , se pre­tende cometer toda clase de abusos, has­t a el ext remo de que piensan exigir, de mane ra violenta, oficios que no están afectados por dicha disposición, como metalúrgicos, madera , etc. E s t a s son las consecuencias de la impremeditación y de la inexperiencia de quien dic ta ór­denes p a r a las cuales no tiene a t r ibu­ciones, porque Rebasan los términos le-galee por que nos regimos.

Marruecos y Colonias EL ALTO COMISARIO TEBJVUNA SU

VISITA A LA ZONA ORIENTAL CEUTA, 2 . - Proc íden te de Melilla, y

a bordo del destróyer "Lazaga" , regresó el a l to comisario, que ha terminado su viaje por la zona oriental. Fué recibido por las autor idades civiles y mili tares. Después de pasar revista a la compa­ñía di Reg-udares moroe, que le rindió honoree, marchó a Tetuán acompañado de su séquito.

recurso contencioso que pien­san entablar

E n el Circulo de la Unión Mercantil ge celebró anoche una asamblea de pa­tronos de cafés y bares, en la que se acordó, por aclamación, ante los con­flictos planteados:

"Pr imero Que se interponga por las respectivas asociaciones recurso conten-ciosoadministrativo contra la orden mi­nisterial de 8 de febrero de 1934, por la que, estableciéndose salarios míni­mos p a r a ios camareros , se a l tera fun­damenta lmente las bases de t rabajo de 5 de julio de 1933, manteniendo, mien­t ras cae re.solución, las ci tadas bases

Segundo. Adherirse i n c o n dicional-mente a la Federación Pa t rona l Madri­leña y a Prensa Española, por el con­flicto que le ha .¡¡ido planteado por lo.s obreros de talleres de "A B C".

Tercero. Adherirse a los acuerdo.? del Bloque Pat ronal , tomados en el "ci­ne" de la Opera en la Asamblea celebra­da el domingo pasado.

Cuar to . No asist ir a la segunda ci­tación de Jurados mixtos, en que ha de t r a t a r s e de la clasiflcación de estableci­mientos, y l legar a re t i ra rse de los mis mos, si se siguen incumpliendo las le^ yes sociales."

"El r í o d o r m i d o " UN ÉXITO DE SERRANO ANGUI-TA EN EL TEATRO BEATRIZ

Reunión de patronos taxistas

En el local de "La Única" se reunie­ron íinoohe los patronos taxis tas , y acor­daron apelar contra lo dispuesto recien­temente por el Ayuntamiento en rela­ción con su industr ia . También acor­daron presentar las instancias corres­pondientes pa ra la revisión de los co­ches, pero no concurrir con los vehícu­los a la revis ta

Por último, decidieron reunirse hoy a las ocho de la noche las dos entida­des de patronos de " taxis" en la calle de Pelayo, 70, pa ra tomar otros acuer­dos.

Atracan a un carretero y le quitan 1.200 pesetas

— ^ — El hecho ocurrió en la carretera de Francia, cuando el atracado se

dirigía a Madrid

OTRO ATRACO EN LA CALLE DEL GENERAL ORAA

OVIEDO, 2 . - -En el puer to de Pajaree ha amainado el temporal de nieve y se t raba ja in tensamente pa ra restablecer la circulación. Sí cree que mañana que­da rá el puer to expedito.

En otros puntos continúan cer radas las comumcacionee. Por este motivo no puede l legar a Vegadeo el automóvil que sale de PonfJr rada . Numerosos pueblos de! Concejo de Cangas del Narcea es­tán incomunicados, así como los de Lei-tariegos, Quirós y o t ros varios.

El gobernador manifestó que la Guar­dia civU ds Teverga la comunicaba que se había restablecido la circulación por ca r re te ra y por el ferrocarril minero de aquel Concejo.

LAS OBRAS DEL PILAR ZARAGOZA, 2.—La suscripción p a r a

la.s obras del P i la r asciende a 4.611.005,80 pesetas .

o t ras . Ea señor López fué muy aplau­dido.

En el acto de la inaugtiración se dis­tr ibuyeron p rog ramas y manuales y du­ran te el mes, además de las lecciones diarias, se h a r á n prác t icas y visitas a Granjas, habiéndose organizado también va r i a s conferencias.

P a r a el Cursillo de abril, pasan de 60 los solicitantes, pu,'¡ií:;dose admit i rse 3C alumnos más libres, previa presentac ión de una inatancia dirigida al diiectét da GaxmáNri».

Un temblor de tierra en Valdivia (Chile)

SANTIAGO D E CHILE, 2.—En el Es tado de Valdivia se ha dejado sent i r un fuerte temblor de t ierra, que duró unos cuatro minutos, sembrando el pá­nico entre los habi tan tes de la región.

Las comunicaciones telefónicas entre esta ciudad y la zona damnificada es tán in ter rumpidas .

Varios edificios y casa^ de familia han sufrido desperfectos de bas tan te consi­deración. La sacudida del t e r remoto fué t an violenta que vari-as personas que caminaban a esa hora por las ca­lles sufrieron caídas.

Numerosas familias se langaron a la calle temerosas de que se produjera otro terremoto.—Associated Press .

LOS ESTUDIANTES CATÓLICOS OE SEIÍILU PIDEN ON PLEBISCITO

- — • — SEVILLA, 2.—La Federación de Es­

tudiantes Católicos de Sevilla h a envia­do al rector de la Universidad un ra­zonado eecrito en el que expone la ac­t i tud que en la vida tiniversitaria adop­taron s iempre los Es tudian tes Católicos, y que, en vista del disgu.sto que existe en la masa escolar, a consecuencia del monopolio que os ten ta una exigua mino­ría, recaban del rector la realización de un plebiscito escolar en e) que se pon­ga de manifiesto el sentir de la m a s a es-, t t idiantu con r« í^ec to al c i tado mono-

TOLEDO, 2.—El Arzobispo Pr imado, en su quinta conferencia cuaresmal en la Catedral , desarrolló sabiamente el t ema: <La Redención». Dijo que ésta tiene valor no sólo en el orden perso­nal, sino también en el social, lamen­tándose de que se haya arrojado de los cementerios, escuelas y Tribunales a Dios, que precisamente en su figura re­presenta al Redentor. Añadió que era vergonzoso que mient ras o t ras nacio­nes regresan de sus viajes al laicismo, aquí se persigue a Cristo en su ima­gen más adorada, que es el Crucifijo. A esto nos debemos oponer todos, pe

I ro sin sa l imos nunca de los cauces que : las leyes nos marcan .

En honor de la Beata Madre Sa-I cramento i La J u n t a Diocesana de Acción Cató-I lica de la Mujer celebrará m a ñ a n a do-j mingo una solemne función religioea, [dedicada a su P a t r o n a la Beata Madre I Sacramento , con motivo de su elevación a los al tares.

El acto tendrá lugar en la Capilla ele las Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús (Cab.=illero de Gracia, 30), y ofi­ciará el Nuncio de Su Santidad. Ocu­pa rá la sagrada cátedra monseñor An­tonio López Luru?ña.

Ejercicios de la Unión de Damas Organizados por la Unión de Damas

Españolas se celebrarán du ran te los días 5 al 10 de iste mes, unos Ejercicios Es pirituales en la iglesia de las Esclavas del Sagrado Corazón (San Aguetín, 11)

Los Ejercicios es ta rán dirigidos por el Consiliario de dicho Asociación, don JO' sé María Goy.

Conferencias del P. Barrón El día 6 comenzará en la iglesia de

los Sagitados Corazones una serie de conferencias p a r a caballeros que des­ar ro l la rá el reverendo padre Gonzalo Ba­rrón, conforme a los siguientes suma­rios: U n a preg imta indispensable. La e terna respuesta. El lujo. El hambre del pobre y J u r a m e n t o a la bandera .

Es ta s conferencias comenzarán a las ocho de la noche.

Aniversario del penitente Casimi­ro B arel lo

ALCOY, 2.—Se organizan con g r a n entus iasmo p a r a el día O de este mes los actos conmemorat ivos del quincua­gésimo aniversario d? la muer te del siervo de Dios, Casimiro Barello.

Se celebraran, con este motivo, so­lemnes ttestdí! religiosas, con interven, ción de los 3-inores don Hernán Cortés, don Miguel Julia, don Rafael Monllor y don Casimiro Valero, ahijado espiri­tual del penitente.

Los días 6, 7, 3 y 9, e s t a r á n expues-las en la sacrisLía de la iglesia de San Jorge las reliquiat que se conservan del siervo de Dios, Casimiro Barello. En su memor ia se repar t i r án bonos de co­midas a los pobres y asilados de la ciudad.

Dos Cofradías acuerdan salir en Semana Santa

SEVILLA, 2.—Las cofradías de San Benito y San Estebein han acordado salir esta Semana Santa . E s t a noche se h a reunido la cofradía de San J u a n de la Pa lma , y parece que adoptará igaal MMiedQ S|u« iM aateitorea.

El talonario de Sfavisky estaba en Londres

— — - • — ^

Lo íiabía ocultado allí uno de los hombres de confianza del estafador

Ayer, en el ki lómetro 9 de la carre­te ra de Francia , dos individuos a t raca ­ron al carre tero Vicente Or tega Esteve, de cincuenta y dos años, vecino del pue­blo de Uceda. que se dirigía a Madrid. Los desconocidos le sujetaron los hom­bros y los brazos a una tabla y le a r re­bataron 1.200 pesetas que llevaba en billetes y metálico.

El a t racado, que presentó la denuncia en el cuartel de la Guardia civil de Te­tuán de las Victorias, dijo que al llegar al pueblo de San Sebast ián de los Re­yes, el vigilante de Consumos le habló de dos individuos que estaban esperando el paso de un vehículo pa ra que los lle­vase a Madrid. El vigilante intercedió para que Vicente acogiera en su carro a los dos individuos, pero el carrero se negó. A poca distancia de dicho pueblo los desconocidos insistieron en su peti­ción y subieron ai carro. Una vez en Fuencarra! , y con pre texto de tener que hacer unos asuntos, les hizo apearse ; pero poco después, al l legar al kilóme­tro 9, le salieron los dos individuos al paso y le obligaron a que se apea ra del carro, y cuando esto hizo, es cuando le a t racaron . Unos viajeros que pasaban en un automóvil recogieron al carre tero y lo condujeron has ta Te tuán de lajs iVc-torias.

Otro atraco

PARÍS , 2.—Según el diario «L'In-t ransegeant» , los talonarios de cheques ent regado por un misterioso desconoci­do a la Justicia, procedían de Londres, donde habían sido puestos en seguri ­dad por Romagnino, hombre de con­fianza de Stavisky. Elstos talonarios fueron entregados ai inspector señor Bony.

* * » PARÍS, 2.—Esta t a rde han compa­

recido ante el Tribunal competente los señores Rochet te y Oustric, p a r a res­ponder de un delito de estafa.

En efecto, en unión de varios ban­queros habían montado establecimien­tos de crédito, que colocaban títulos caducados.

El señor Rochet te ha sido condena do a dos años de prisión y al pago de una mul ta de t res mil francos, y el señor Oustric, al pago de o t r a mu l t a por el mismo importe .

Presen ta Serrano Angui ta un proble­m a verdaderamente real y sobre todo muy del día. El opulento a r i s tócra ta que vive en medio de la actual vorágine interiormente indignado, pero hundido en la cómoda butaca del confortable "club", sin salir de su abulia, de su pasividad, y contemplando cómo se des­morona su fortuna, que ee deshace a la par de los títulos nobiliarios y de los cuarteles de los blasones, sin un gesto de energía, sin un patente a r ranque de virilidad para contener ei desastre y paliar sus efectos, es el nervio de la obra. A su lado la hembra bravia, la mujer que lucha por todo lo que consti­tuye su vida: el marido, desvanecido a sus ojos por la falta aljsoluta de ente­reza, que lo convierte en pelele; el pa­trimonio de los hijos, que desaparece en una últ ima y definitiva venta, y. lo más preciado pa ra la mujer honrada, el ho­nor, al que acecha aprovechado galan­teador, que cree fácil comprar lo que no hay dinero que lo pague.

Li tera to de aljolengo el autor, se en-íret 'ene jugando loe personajes y re­creándose en el diálogo, fluido y con verdaderos aciertos, con perjuicio de la acción, que ganar ía bas tante máfi sintetizada.

En acción secundaria, muy bien vis­ta, pone de manifiesto los inconvenien­tes del divorcio, sobre todo para el ca­rácter español, y en escenas, algo es­tilo francés, quizás próximas al vode-vil, patent iza la violenta situación del casado con una divorciada que constan­temente se encuentra en todas pa r t e s al pr imer marido de su mujer, que ins­pira sus más Incontenibles celos. Es­cenas, si bien algo falsas, necesar ias pa ra p in ta r lo absurdo de la situación en sociedad, de los matr imonios divor­ciados.

E5n el tercer acto, que es el mejor de la obra, aunque llega a un final pre­visto y no muy real, lo hace con tal maest r ía , con diálogo tan bello, y con escenas plenas de sentimiento, condu­cidas por un admirable tipo, que se olvida lo tea t ra l del desenlace an te la belleza de la forma.

Muy bien vistos los tipos, sobresale el de un cortijero andaluz, nobleza y corazón, que soluciona el conflicto eco­nómico comprando la finca, resto de la fortuna, pa ra que la labre el hijo del a r i s tócra ta , a quien aficiona a las la­bores del campo. Personaje que diluye sus penas con una soleá y glosa sus alegrías componiendo un fandanguillo, que luego dicen en los escenarios los recitadores modernos.

Labor meritoria la de Irene López Heredia, admirable m.itizando su nada fácil papel; Mariano Vsquerino, felicí­s imo en el momento cumbre del con­flicto, y Ricardo Vargas , verdaderamen­te a r t i s t a en cortijero noble, generoso y siempre providencial. Muy bien ias señori tas Pal lares , Carboné y Lebrón, asi como Baena, Castellanos. Meras, Comerá y Guijarro.

El público aplaudió complacido y re­clamó la presencia del au to r al final de cada ac to y en ima escena del ter ­cero.

J . O. X.

En la calle del general Oráa, cuando se dirigía a hacer una gestión a la ca-!1F de Claudio Coello. Alfonso Barroso Pascua! , de veint i t rés siñoe, dependien^ te domiciliado en la calle de Lucientes, número 9, y Jul ián Luengo Martínez, domiciliado en Minas, 17, fueron a t r aca ­dos por dos individuos. Uno de ellos es­grimió una por ra y el o t ro les amenazó con una pistola. Les obligaron a ponei las manos en alto, y deapués lea pidie­ron que les en t regasen cuanto dinero lle­vasen. Uno de los a t r acadores les ent re­gó 25 pesetas , y m i e n t r a s tan to , el a t ra­cador que llevaba la po r ra dio a Alfon­so Barroso var ios golpes en la cabeza. Auxiliado por su compañero y a lgunos t ranseúntes , fué t ras ladado a la casa de socorro del distr i to de Buenavis ta , don­de loa médicos de guard ia le apreciaron en la cabeza diversas lesiones de pro­nóstico reservado.

El sereno de la calle salió en perse­cución de loa a t racadores , y logró de­tener a uno de ellos que, t ras ladado a la Comisaria, dijo l l amarse Ramón Gar­cía Requejo, de diez y nueve años, cal­derero, domiciliado en la calle de los Ar t i s t a s , 16. Se le ocupó una porra . El detenido dijo que su compañero no lle­vaba a r m a de fuego, sino una pistola de las l l amadas de tonadoras . EJste Indi­viduo se dio a la fuga, y la Policía rea­liza investigaciones p a r a detenerlo.

V * V * V V V *

;::

'i '<$

'i V

VALLADOLTD, 2.—Para conmemorar |*' la Semana del Es tud ian te en honor de San to Tomás de Aquino, la Federación de Es tud ian tes Católicos b a organizado una serie de actos consistentes en con­ferencias cul turales, fiestas deportivas, una velada t ea t ra l y una función de "cine". El día 7 hab rá una misa de co­munión general y a mediodía un banque­te de confraternidad escolar. El diputa­do por la provincia de Madrid don Ro­mualdo de Toledo, pronuociaTá UIA con-

La Semana del Estudiante en Valladolid

l l i l !

Paternina

iBngetus Receptores americanos de ALTA CALI­DAD, MÁXIMA G A R A N T Í A y TONALI­DAD P E R F E C T A . Maravillosos superhe­terodinos de cinco válvulas, tipos novísi­mos, para ondas de 175 a 550 metros y alimentación por corriente continua o al­terna de 110-120 volUos. SOLICITEN FO­

LLETO ESPECIAL Distribuidores exclusivos pa ra España :

V l \ O M l R

Mcfécrrlcc/ - Radie

«•IIIIBIIIIIBIIII¡B¡III;B^:„S.:,;.3NÍ üilWiili

^SSiSt

IIIBIIHIBüllll

iiiipni

l\ Alfonso X

LA GRADUACIÓN DE LA VISTA debe únloamente ser hecha por un MEDICO OCULISTA

Nuestros lectores pueden aprovechar los servicios del MEIDICO OCULISTA del INSTITUTO MEaDICO OCULISTA "COTTET", establecido en é í ta en la calle del Principe, 15, donde, completamente GRATIS , les será sometido el examen de sus ojos a once pruebas distintas en la mejor instalación de España.

Deben desconfiar de aquellas Casas que les hagan análogos ofrecimientos os­tentando títulos más o menos resonantes, pero no científicos, que, desde luego, carecen de toda responsabilidad médica.

Pida hora al teléfono 14430 y ahor ra rá tiempo. I N S T I T U T O M E D I C O O C U L I S T A " C O T T E T "

Príncipe 15. — Madrid.

: • " • " « ! B'' !i',!l f^^fiyjiiiXifyji'jiyyjf'yjfyy^

SELECTIVIDAD ABSOLUTA eliminando, con facilidad asombrosa, l a s estaciones que molesten, se ob­

tiene solamente con el famoso

SUPREMO de tres condensadores

MODERNÍSIMO S U P E R H E T E R O D I N O UNl-VBaiSAL D E CINCO VÁLVULAS, PARA CON TINUA T ALTERNA, S I N A N T E N A N I

PtaS. 325 TIERRA

Por ser un receptor de ALTA CALIDAD, de construcción ul tramoderna, no se vende a precio de saldo, aunque si a un precio r igurosamente justo y económico, que le pone al margen de toda competencia. No malgaste su dinero en apara to de dudosa calidad. Compre un receptor para siempre,

u n "SUPREMO". Solicite una demostración al distribuidor general

I. CARMONA. COLON, 15. MADRID VBNTAa FOB HATOB T DBTAIX

^ x,xxx.<xy X>•>.x.'oxv;. «'<•-> -> x v ^ - ^ x x>.^>r><xxxxxxxxxxxxxxv--

% í V V

V V V V

V V V V V

, 'a.ii»uiiJ.—\ÍU) \.VIV.—JSiíini. ..571 EL DEBATE ( 3 » tijUJ^u d e ítmii

LA VIDA EN MADRID Academia de la Historia

Bajo la presidencia de don Julio Pu-yol celebró ayer sesión la Academia de 1» Historia .

La Academia recibió de la J u n t a Fa ­cul ta t iva de Archivos la monograf ía de don Casto del Rivero "La Moneda Ará­bigo-I-;: spañol a"; y del doctor Montall-vo, de Pue r to Rico, ejemplares de la t i tu lada "Rectificaciones hi.>?tóricas".

El secretario, señor Castañeda, pre­sentó, en nombre del director, duque de Alba, la obra que el profesor Wilhelm Neuss ha publicado, en dos tomos, acer­ca de las min ia turas de los "Comenta­rios a la Apocalipsis de Beato de Lié-bana", la más impor tan te manifestación ar t í s t ica en la E s p a ñ a de los siglos X y XL

El embajador de Méjico en España mandó .sendos ejemplares de los libros de don Roberto Montenegro, "P in tu ra Mejicana", y la t raducción al español del Códice Sierra, hecha por el doctor Nicnis^c; l.,eón.

E] marqués de Rafal dio cuen ta de que la señora viuda de Jáudenes había puesto a disposición de dicho académi­co, p a r a que informara a la Academia de la existencia en el Archivo par t icu­lar de la referida señora, de una Cédu­la del emperador Carlos V, en la que reconoce que Alonso de P i t a Intervino personalmente en la prisión de F r a n ­cisco I en la ba ta l la de Pavía .

El señor Puyol, como director en fun­ciones d« Academia, encargó al mar ­qués de Rafal Informara sobre este, asunto.

El P . Zarco presentó un ejemplar de la obra de! P. Ángel Vega sobre la v i . da de San Agrustín, en la que, por pri­mera vez, figuran las aportaciones que suminis t ran cua t ro Códices españoles de los siglos X y XI .sobre la vida del Santo, uno de ellos per teneciente a la Biblioteca de la Academia de la His­toria.

El señor Puyol Informó a la Acade­mia acerca de una de las part icular i­dades que contiene la Crónica <ie los R«yes Católicos, y se refirió concreta­mente a la mención que en el t ex to de la Crónica se hace de la célebre leyenda del rey encubier to ea relación con la desaparición del r ey don Sebas t ián de Por tuga l en Alcazarquivir ; recordó t am­bién las numerosa^ profecías que co­rr ieron en E s p a ñ a duranlte el re inado de los Reyes Católicos y la subsistencia <le a lgunas de ellas en épocas poste­riores.

La Exposición Nacional

•Ai? de Bellas Artes Kl plazo de admisión de t raba jos pa­

ra la Exposición Nacional de Bellas Ar­tes t e rmina rá impror rogablemente el día IS del mes actual .

Las ho ras de recepción de t raba jos es de nueve de la m a ñ a n a a dos y de cua­t ro a seis de la t a rde .

Política municipalista E n la Sociedad Económica de Amigos

del Pa ís disertó anoche el secre ta r io del Ayuntamien to de Madrid don Mar iano Berdejo, que comenzó afirmando la con­veniencia de que los par t idos políticos elaboren p rog ramas municipales.

Se refirió a la .significación de los par­tidos y al papel que han representado en el régimen const i tucional y pa r l a ­mentar io y a s u decadencia, que es una de las causas de la cris!» d« la demo­cracia.

Hizo un análisis de la leglslacidn vi­gente p a r a demos t r a r cómo dent ro de eilla aparecían, en cuanto a loa servd-olos y en cuan to a la ordenación de la Hacienda, aspectos y modal idades que permit ían d is t in tas soluciones, según la ideología de cada par t ido .

Después de hace r un ©squema de los problemas que Madrid t iene planteados, terminó afirmando que el funcionario 'nunicipal desea más que nadie que las personas que ostenten los ca rgos con­cejiles t engan una preparac ión inme-

El señor Berdejo fué m u y aplaudido.

L o s r e p a r t o s g r e m i a l e s

El abogado del Es t ado don Pedro Re­dondo dló u n a conferencia en la C á m a r a de Comercio sobre "Repar to por los gre-™-ios de la contribución Industrial . La '«gislación y la práct ica de estos repar­tos".

Hizo la presentación del conferencian-t* el presidente de la Cámara , señor Sal­gado. El señor Redondo expuso los mo­tivos de la conferencia, diciendo que es p ambiente extendido en el país de que la contribución no se repari^e equitat i ­vamente, cuyo ambiente conviene reco­ger, examinar si t iene algún f imdamen-to de verdad, desvir tuar lo en el pr imer caso o proc lamar la Injusticia y defec­tos en el segundo p a r a su posible co­rrección. Dice que son cientos de miles p s personas afectadas por los repar ­tos gremiales, pues so lamente en Ma­drid hay 31.046 agremiados y ello por si * c « de la impor tancia del asunto .

Examina la na tu ra leza de la contri­bución industr ial en España , comparán­dola con o t r a s legislaciones ext ranjeras , SSJncipalniente l a . inglesa y francesa. tlv.c6 historia de los repar tos gremiales fl» España desde la creación de la con­tribución industr ial , examinando la le-

islación vigente y examina las causas ^e descrédito de estos repar tos gremia-

Por ultimo, examina cuestiones rela-opadas con la cuota gremial y el im­

puesto de Utilidades y sus t i tu t ivo de ut i -Oades y con el impuesto sobre la renta.

. '"''lina diciendo que es necesario que °^os loa organismos vivos est imulen al

i " ^ t e r i o de Hacienda p a r a que por és-• que desde la época del señor Calvo

Jé te lo es tá fal to de Iniclativajs, se tomen ^ i^isdldas necesar ias p a r a que se re-Pania con just icia la contribución indus­tr ial .

El orador fué muy aplaudido a la ter -"i 'nación de la conferencia. ,

C o n f e r e n c i a d e l d o c t o r

R o d r í g u e z - O l l e r o s

tiwi^- ^^ '• 'istltuto Madinavei t ia ha pro drio^'^*^^ ^^^ conferencia el doctor Ro-i j j ^ ^ z - O l l e r o s , sobre "Pancrea t i t i s cró-

l ü z o resa l ta r la impor tancia de es te sano, que, sin embargo, es tenido muy

^ en cuenta a la hora de los diag-j ^ c o s . Por medio de es tadís t icas de-^ ^ r ó la frecuencia con que se produ.

pancreat i t i s , especialmente como ^ s e c u e n c i a de enfermedades de las f ^ j ™lares, duodeno y diferentes in

es tudiar los casos de pancreat i t i s y apor tó la demostración experimental del shook amafllático.

E l doctor Rodrígruez-OUeros fué muy aplaudido.

Cursillo de Física para

químicos Organizado por la Asociación de

AJxmínos de la Escuela Industr ial , se d a r á un cursillo sobre "Física especial pa ra químicos" (estudio de los princi­pios, de los apa ra to s físicos y de su aplicación a la industr ia química) , ex­plicado por el catedrát ico de la Escue­la don Antonio Rius y Miró.

El cursillo empezará el día 5 y será explicado los lunes y viemee, de ocho a nueve de la tarde , en la Etecuela In­dustrial , Alberto Aguilera, 25.

Pueden asist i r a él cuan ta s personas lo deseen.

E n m e m o r i a d e d o n J a i ­

m e C h i c h a r r o

En el Círculo Tradlcionalista, sito en la calle de los Madrazo, número 11, se verificará e s t a t a rde una velada necro­lógica en memor ia de don Ja ime Chl. charro . E l ac to comenzará a las siete de la ta rde , y en él t omarán p a r t e va­rios miembros de la Juven tud Tradiclo- | nal is ta .

E l d i r e c t o r d e l a r e v i s t a

" H i s p a n o - E s c a n d i n a v a "

Se encuen t ra ac tua lmente en Madrid el dist inguido periodista don Carlos Oroz, que dirige la revis ta "Hispano-Elscandinava", que ed i ta en Estocoüno, dedicada especialmente a es t rechar las relaciones tur í s t icas en t re E s p a ñ a y Suecia.

Le deseamos una g ra t í s ima estancia ent re nosotros .

J u n t a d i r e c t i v a d e l a A s o ­

ciación de Estudios Varios

11 y 5 bajo 0; Córdoba, 13 y 1 bajo 0; Coruña, 6 mínima; Cuenca. B y S ba­jo 0; Gerona, 2 mín ima; Gljón, 12 y 2; Granada , 5 y 1 bajo 0; Guadala jara , 8 y 5 bajo 0; Huelva, 17 y 3 ; Huesca , 12 y 1 bajo 0; Jaén , 7 y 1 bajo 0; LeAn, 6 y 5 bajo 0; Logroño, 5 y 1 bajo 0; Mahón, 8 y 3 ; Málaga , 14 y 5; MeUUa. 6 mín ima; Murcia, 14 y 1; Orense, 12 y 6; Oviedo, 10 y 1; P a l e n d a , 3 y 9 ba­jo 0; Pamplona , 8 y 0; P a l m a Mallor­ca, 1 mín ima; Pontevedra , 14 y 6; Sa­lamanca, 7 máx ima ; Santander , 9 y 4; Sant iago, 11 y 0; San F e m a n d o , 3 mí­nima; San Sebast ián, 13 y 2; Segovía, 7 bajo 0; Sevilla, 16 y 1 bajo 0; Soria, 6 y 3 bajo 0; Ta r r agona , 15 y 4; Te­ruel , 6 y 2 bajo 0; Toledo, 11 y 0; Tor -tasa, 14 y 4; Tetuán, 12 máx ima ; Va­lencia, 12 y 2; Valladolid, 8 y 6 bajo 0; Vigo, 14 y 7; Vitoria, 4 y 1 bajo 0; Za­mora, 10 y 7 bajo 0; Zaragoza, 10 y 2.

P a r a h o y

Problemas urgentes de Ias|Se pavimentarán los caminos de h Casa de Campé Escuelas Normales

La Asociación de Estudios Varios de la Federación de Es tud ian tes Católicos, ha elegido en J u n t a general la siguien­t e d i rec t iva: presidente, Ignacio Sa las ; vicepresidente, José Manuel Ramos ; se­cretar lo, Tomás Nales ; vicesecretario, Alonso de León; vocales: Muñoz Ro-drígruez, Alarcón, Navar ro , Vega, Mu­ñoz e Iznardl .

Boletín meteorológico Es tado general.—^Vuelven a In ternar­

se, por el Cantábr ico y F ranc ia , las pre­sionéis a l tas , m i e n t r a s se r e t i r a hacia el N o r t e l a bo r ra sca del At lán t ico . L a s presiones ba jas del Medi ter ráneo pier­den Importancia y mejora el t iempo por el Centro y Mediodía de Europa .

Po r Bepafla también mejora el t iem­po, disminuye la fuerza del viento y só­lo se r eg i s t r an llgerajs l luvias por Gali­cia y nubosidad por el Cantábr ico.

t i luvias recogidas h a s t a las seis de la t a rde de ayer .—En Mahón, 7 mm. ; San­tiago, 3 ; Coruña, Pamplona y San Se­bast ián, 2; Gijón y P a l m a de Mallorca, 1; Vitoria, 0,3; Logroño, 0,2; San ta Cruz de Tenerife, 0,1.

T e m p e r a t u r a s de ayer en España.— Albacete, 7 m á x i m a y 5 bajo O mín ima; Algeciras , 6 mínima; Alicante, 11 y 3; Almería , 12 y 5; Avila, 2 y 6 bajo 0; Badajoz, 14 y 2; Barcelona, 10 y 6; Burgos, 2 y 4 bajo 0; Cáceres, 12 má­xima; Castellón, 13 y 5; Ciudad Real,

Agrupación Profesional de Periodistas (Plaza del Callao. 4).—7,30 t , junta ge­neral.

Asociación de Topógrafos Españoles (Blasco de Garay).—6 t., don José Tino­co: "Divulgación sobre coordenadas geo­gráficas".

Ateneo (Prado, 21).—6 t., discusión so­bre "Luoha contra el analfabetismo".

Conferencia» olentlflco-reUglosas (Aya-la, 12).—8,15 n., don Francisco Sureda Blanes: "La propagación del oristla-nismo".

CnrsUlo de Cultura Beliglosa (Catedral, Colegiata, 15).—6,46 t., don Benjamín de Arriba: (bes t ión de Moral; 7,80 t., don Timoteo Rojo: Arte CJrlsrtiano.

Escuela Social de Madrid (Amador de los Ríos, 5).—7 t., don Andrés Ovejero: "Socialismo utópico".

Escu l turas de Dtmltri Isafllne (Museo de Arte Moderno).—4 t.. Exposición.

Ins t i tu to Español Criminológico (Pa­seo de Atocha 11).—6 t., doctor Jua r ro s :

El suicidio". ' Inst i tuto F rancés (Marqués de la En­

senada, 10).—7 t., M. Laplane: "Las obras de Moliere".

Inst i tuto Pedagógico F . A. E. (Claudio Coello, 32).—6 t., don Salvador de la Cruz: Filosofía; 7 t.. Lat ín ; don Daniel García Hughes, Griego.

Sociedad Matemát ica Española (Duque de Medinaceli, 4).—-7 t , sesión.

Sociedad Vegetar iana Madrileña (Luisa Fe rnanda 21).—2 t,, banquete público.

Universidad (San Bernardo, 49).—7 tar­de, doctor Gómez Aranda: "Los consti­tuyentes volátiles del carbón".

Para mañana Hospital del Niño J e s ú s (Avenida Me-

néndez Pelayo),—^10,30 m., sesión oHnioa.

O t r a s n o t a s

A s o d a d ó n cubana de cul tura y bene­ficencia En J u n t a celebrada por esta Asociación h a quedado elegida la siguien­te Directiva: Don Manuel Armas de la CJueva, presidente; don Luis F . de la Cueva, vicepresidente; don Tomás Ser­vando Gutiérrez, secretario general; don José R. Rodríguez Abreu, visesecretarlo; don Eduardo Iglesias Padrón, tesorero; don • Rafael Menéndez, don Horacio Ca-sanovas, don Alfredo González, don E>ml-lio Grenet y don Basilio Portugal , voca­les.

VISITEN CASA ALTISENT. PeUgros, 14 (esquina (Caballero de Gracia) , por exce­so existencias efectúa su pr imera gran liquidación de todos los artículos de len­

cería fina, camisería y novedades. Precios excepcionales.

i¡iiiBiiiiiBiiiiiaiiiiiaminiiB!ii!aii!iinmiiii¡iBjiii!B«iiiai:iiHiiiiiii

ACUMULADORES. INDUCIDOS ^ ^ e t Accesorios eléctrico* do Automóviles VICENTE J IMÉNEZ, Leganitos, IS.

Lo que dice la Prensa de Madrid

«aea. A^umtó ]« cooayenlencia do'doomí").

(Viernes Z de marzo de 19S4)

L a crisis es, na tu ra lmen te , el t ema principal, casi el único, del comentar io de la P r e n s a de la m a ñ a n a .

" A h o r a " e s t ima que con "ce r t e r a vi­sión de las real idades polí t icas" se ha p lanteado la crisis de fondo. Censura con dureza la act i tud del señor Mar­t ínez Barr io , y cree que " la solución de la crisis no puede se r o t r a que aque­lla que aconseja la composición de las ac tua les (fortes".

"E l Sol", en realidad, m á s bien infor­ma, o glosa, que comenta . Señala las coincidencias acen tuadas que a su pa­recer existen en t re la C. E . D. A. y la Lliga, y cree que la solución de la cri­sis es tá en un Gobierno radical-agra­rio ".con la colaboración de los libera­les demócra t a s " .

Desconfía en absoluto "E l Social is ta" de la solución que a la crisis se dé. El nuevo Gobierno "nace rá bajo el signo de la euforia", se rá tal vez m á s incli­nado a la derecha que el anter ior , "no resolverá ntngnin problema", " E s p a ñ a va a g i r a r o t r a media vuel ta a la Mo­narquía , al régimen de sus tanc ia cleri­cal—lat i fundis ta—pretor iano". Ya que­dan adver t idos los republicanos y, sobre todo, quedan adver t idos lo.s sociali.stas. "La única solución que pudiera sa lvar a E s p a ñ a no hay que esperar la de es ta crisis. N u e s t r a pos tu ra se af i rma. El desenlace sigrue siendo el previsto por el par t ido socialista y la U. G. T."

De la magnificencia indiscutible del fondo de "El L ibera l " sobre la crisis da idea este pár rafo final, que hace correr por la espalda del lector el escalofrío de lo subl ime: "Y bas ta ya de polític.T de contrapeso Ya hemos visto cómo el balancín se convierte en cruz de hierro p a r a ascender al Gólgota. donde es cru­cificado el equil ibrista." Lo que decía el de Leganés : "¡<3ué cosas t ienen los e x t e m o s ! "

Resumen del ^parecer de " l i a Liber­tad" , que insiste en su deseo de que el señor Lerroux pueda hace r obra nacio­na l : " H a y que acudir con urgencia a remediar una g rave enfermedad que se es tá apoderando del cuerpo nacional: el cansancio y el escepticismo."

* « «

No hay m á s que crisis. Lo que se ve y lo que no se ve. Tramitac ión pública y maniobra clandestina. Veamos: "Apa r ­te de la conveniencia general de que las crisis no se a r r a s t r en duran te varios días, las c i rcunstancias especiales del momento hacen más apetecible esa ce­leridad, porque si a nadie se oculta que a favor de la lentitud de las gestiones emgrosan las maniobras , hay indicios de que se procurar ia aprovechar el co­mienzo de la semana p a r a que el pleito tuviera o t ras derivaciones". ("Informa-

"Se han hecho las cosas, más pa­ra servir a fines políticos que

a fines pedagógicos" •

Conferencia de la señorita Bohl-gas en la F. A. E.

T e r c e r a d i s e r t a c i ó n d e l s e ñ o r M a r í n N e g u e r u e l a s o b r e " E l h e ­

c h o r e l i g i o s o "

A las siete y media de la tarde , dló ayer, en la F A E , su t e rcera conferencia la señori ta Bohlgas, sobre el t ema "P ro ­blemas urgen tes de las Escuelas Nor­males" .

La orgamlzación de las Escuelas Nor­males no es tá conforme con los adelan­tos de la técnica. Se han hecho las cosas a t ropel ladamente , m á s p a r a ser­vir a fines políticos que a fines pedagó­gicos. Se dice que las dos Normales en que había separación de sexos se han fundido en una, por razones económi­cas : eso no es v^írdad. Bconómicamftnte en muchos sitios nada se h a ahorrado, y en cambio se ha llevado el desconcier­to. Parece que habia un propósito deli­berado de ap las ta r los únelos Centros propiamente femeninos.

La coeducación responde m á s a un Ideario político que a un principio téc­nico. Se ve que los ocultos poderes del Ministerio, inspirados por la Inst i tución Libre, querian a toda costa imponer la coeducación en todos los grados d)e «n-señanza.

Ahora se exige como base seis años de bachillerato, y en cambio los suel­dos son míseros. La consecuencia será la disminución de maes t ros . La política ha pene t rado en las Normales y en las Inspecciones.

Nosotros tenemos que t r aba j a r para sepa ra r la iwUtica de la educación; ha­cer ver a esa g r a n m a s a de maes t ros , muchos muy buenos y o t ros que podrán serlo, que estajnos dispuestos a t raba­ja r p a r a resolver sus problemas. Hay que t r aba j a r con constancia, con espí­ritu y sin cobardía, y el t r iunfo será seguro.

La señori ta Bohigas fué muy aplau­dida por la numerosa y selecta concu­rrencia.

Tercera conferencia sobre

P o r aíil, un aspecto. Cont ra las Cor­tes se dirigie o t r a masa de maniobra . "Ahora se va a ver—dice el "Hera ldo"— con toda claridad que las ac tuales (nor­tea no representan la opinión del pa í s"

Pero la furia desa tada de los manio­breros es en " L u z " donde se explaya con verdadero frenesí. P a r a este perió­dico las opiniones de izquierda y las de republicanos "conservadores" son un "ve to" a la C. E. D. A. P r o c u r a por dos o t res lados sembra r a l a r m a s p a r a ade­rezar la si tuación y en el "fondo" se en­cara con el Gobierno previsto y dice: "Ya se ve que semejante Gobierno nada tiene que ver con la República. Por con­siguiente, el deiber de los republicanos, por encim.a de toda consideración de part ido, al margen de cualquier discre­pancia doctr inal , superando las an t í t e ­sis que separan a unos grupos de otros, consiste en unirse es t rechamente , rigu­rosamente y fo rmar un bloque que ten­ga como misión única la de re sca ta r la República de las manos d« sus enemi­gos".

La visión de una maniobra política con adornos de desorden público es tá entrevis ta por todos los periódicos. "Hay un empeño decidido en que el perro ra-bi.> y tiene que rabiar" . ("El Siglo Fu­t u r o " ) . "Y hay algo más que nos hace creer que 6s u rgen te la solución de la crisis. Sin claudicaciones, ni medroeida-des histéricas, pero también sin con­fianza excesiva en una aparen te ca lma" . ("La É p o c a " ) .

An te la reaparición en la pajntalla de Azaña y los socialistas, "La N a t í ó n " les dedica este can to : "España estuvo su­friendo duran te dos años, que son una afrenta p a r a la dignidad pública y un bochorno de ignominia en la Historia , el despotismo salvaje de una minoria au­daz, qiie se aJzó sobre una pila de ca­dáveres, sobre el dolor de las familias atropvelladas, sobre el sacrilegio de los gentimientoe religiosos heridos, y sobre las m a s a s h u m a n a s depor t adas cruel­mente a lugares insalubres e inhóspitos. Aquella preponderancia era una false­dad miserable ; lo fué du ran t e dos años de crímenes y de ruina, y ahora , por que el pueblo, desde que pudo manifes-taree, expresó una voluntad dist inta, los condenados a recluirse en el silencio abogan de nuevo por que se les entre­guen los dest inos de la P a t r i a " .

el "Hecho religioso"

Ante Un aiiditorlo escogido, don Ni­colás Mar ín Neguen ie la desarrol ló su t e rce ra conferencia, que versó sobre el "Manismo". La acompañó de selectas proyecciones, referentes al t ema. Habló dte Evemero, que en la anitigUedad gr ie­ga escribió su "Sacra Historia", en la que decía que los dioses no e ran sino hombres divinizados, después de su muer te , por el pueblo agradecido. El evehemerismo fué resuci tado por Spen-cer, que s i túa el culto de las a lmas o de los antepasados o "manes" como co­mienzo de la religión.

L a refutación del manismo la com­pendia el conferenciante en los siguien­tes hechos:

Los funerales han tenido por doquiera un ca rác te r reverencial « piadas?: Es te ca rác te r reverencial está slem.pre su­bordinado a la idea de Dios.

E n los círculos de cul tura primit iva aparece c la ramente el Ser supremo en um nivel Üiferior, y s iempre dependiente de él vemos al fundador de la t r ibu.

El mayor desarrollo del manismo tl»-ne lugar en las cul turas secundar ia y terciar ia , pero y a entonces los an tepa­sados 38 dist inguen de los dioses y es­tán debajo de ellos.

El sacrificio religioso no puede ori­ginarse de las ofrendas funerar ias ; és­t a s son muy r a r a s en los pueblos pri­mit ivos y nada tienen que ver con la religión. En cambio casi todas las t r i ­bus p igmeas ofrecen primicias como ho­menaje al Ser supremo.

Loe ídolos se multiplican con el culto a los an tepasados ; los p igmeos por el contrario, que carecen de manigmo, t am­poco labran imagen del Ser supremo.

El numeroso auditorio aplaudió calu­rosamente al conferenciante.

Preparación para auxiliares

El Ayuntamiento acordó emplear en ello millón y medio de pesetas de los fondos que administra la Junta del Paro. Hoy mismo podrá comenzar la construcción de las casas bara tas . Elegido interventor de fondos el señor Martínez Crespo, que desempeña el cargo interinamente, se repetirá

la eleccliin, porque no hubo "quorum"

LOS RÓTULOS DE LAS CALLES SERÁN DE CERÁMICA ARTÍSTICA

E n la sesión municipal ú l t ima habla anomclado «1 señor Sa lazar Alonso la iniciación de im debate político con mo­tivo de la provisión de la tenencia de al­caldía del d is t r i to de Buenavis ta que se hal la vacante . EH asun to figuraba en se-guindo lugar ent re todos loe que ayer haWa de examinar el Ayuntamien to , pe­ro el debate no se produjo. Quedó apla­zada la elección de teniente de alcalde y, por lo tanto, esquivada la discusión que se anunció.

Apenas comenzada la sesión, don Ful­gencio de Miguel se quejó de los fre-cuen'teg asal tos a t iendas de comestibles, violencias que quedan impunes. Se pro­ducen estos hechos, dijo, porque los t r a ­bajadores sienten hambre y es necesa­rio que el Ayuntamiento impr ima cele­ridad a las obras que t iene proyecta­das, pero también se debe pedir a la Dirección general de Seguridad que oui-de d« man tene r el orden debidamente.

La elección de interventor

L a designación de in terventor de fon­dos del Ayuntamien to hizo que acudiera al saldn de sesiones un número eleva­do die concejales que t a rda ron no poco en ponerse de acuerdo sobre la forma en que la elección habr ía de celebrar­se. T ras buena discusión, la duda fué sometida al fallo de loe votos, y por 20 con t ra 13 se acordó haoer la designa­ción en votac lóc por papele tas .

El resul tado de ella fué favorable a don Luis Mart ínez Crespo, que desem­peña in ter inamente el cargo. Obtuvo 15 votos. Don Rami ro Diez Sobrado al­canzó 14; don Eusebio Fernández Re­dondo, 4, y don Paul ino Sáenz Diez, 1. Hubo también una papeleta en blanco.

Habrá , sin embargo, que repet i r la votación, porque el señor Mart ínez Cres­po no obtuvo los votos necesarios pa ra que el nombramiento tenga ca rác te r de­finitivo. El lunes s e ce lebrará la etec-ción definitiva.

El señor Arauz, después, hizo unos comentar ios apropósl to del expediente instruido con motivo de la ú l t ima huel­g a de " taxia" quw se produjo en el mes de mayo . E l d ic tamen presentado p ro ­ponía el sobreseimiento del estpedlente, y el señor A r a u z señaló la ta'sflcacia de la medida que se adoptó en cont ra da quienes sus ten ta ron la conveniencia de mul t a r a los que secundaron la huelga.

E l aüicalde. t r a s de aftnmar que "la teoria de la ejemplaridad está manda­da a r e t i r a r del campo penal". Justificó la formación del expediente como el ca­mino legal que al Ayun tamien to corres­pondía seguir .

Con ello y una breve Intervención del señor Bar rena , el expediente quedó so­breseído;

Las colmenas de la Casa

expropiaciones p a r a la construcción de los accesos a la nueva plaza de toros.

La construcción de las

casas baratas

Quedó aprobado un decreto de la Al caldia, en que se daba cuenta de que la empresa cons t ruc tora de las casas ba­r a t a s habla comtmicado que se halla diírpuesta a comenzar las obras dentro de veint icuatro horas, siempre que se le

El desFde tradicional ant€ Jesús Nazareno

Se calcula que ayer desfilaron an­te la imagen 50.000 personas

Una de las "colas" llegó has ta la glorieta de Atocha

»

A l g u n o s fíeles t a r d a r o n c i n c o h o r a s e n l l e g a r a l t e m p l o

• Las l a rgas "colas" que comenzaron

a formarse an teaye r por la t a rde a las pue r t a s de la iglesia de J e sús persis t ie­ron duran te todo el día de ayer, has ta las doce de la noche, hora en que se cer raron las pue r t a s del templo. El des» file tradicional an t e la venerada Ima­gen de Jp.>úa Nazareno h a sido tan lu­cido o acaso m á s que en años anter io­res. Las "colas" a lcanzaron longitud ex­t raordinar ia , a pesa r de e s t^ r la gen t e comunicase por escri to las órdenes opor-

t imas. En su consecuencia, hoy podrá 1 apiñada en grupos de t r e s y cua t ro personas.

U n a de dichaa "colas" bajaba por la comenzar ya la construcción.

Las obras de la Casa

de Campo

El señor Nogue ra se opuso a la apro­bación de varios d ic támenes relat ivos a la pavimentación de diversos caminos de la Casa de Campo, ya que la adju-dlcaolón de las obras se proponía reali­zar la sin concurso, a pesar de que se g a s t a r á millón y medio de pesetas .

El señor Layús afirmó que seria más conveniente . des t ina r este dinero, que adminis t ra la J u n t a del paro , en la pa­vimentación de calles del interior de Madrid; expuso sus t emores de que las obras que se han de real izar a l teren la Casa de Campo, cosa prohibida en la escr i tura de cesión al Ayuntamien to .

E l señor Muiño dijo que no se hace la pavimentación de calles, porque ello exigirla la instalación de todos los ser­vicios complementar ios de urbanización, pa ra los cuales ni existen proyectos ni créditos, y afirmó, asimismo, que no hay modificación de la Casa de Campo, ya que lo único que se h a r á es afirmar caminos y a exis tentes .

El señor Cort pidió que se estudiase con detenimiento la proyec tada instala­ción de la fuente que es tuvo en la P u e r . t a del Sol, en la glorieta de en t r ada de la Casa de Campo. La Comisión se mos­t ró conforme con ello.

La sesión te rminó a l a s dos y media.

Los becarios del Ayun-

sanitarias escolares

El lunes, a las siete de la tarde , co­menzará el cursillo organizado por la F. A. E. pa ra la preparación de "Au­xiliares sani ta r ias de Instrucción Públi . ca" Las clases e s t a rán a cargo del doc­tor Espinosa, señori ta Carmen Martin, doctora E m m a Alvarez Besada y doc­t o r a Victoria Losada.

illll

RAREL-ERIA OBJETOS ESCRITORIO -Bravo Unriflp.Ji ^

Telé. 35377 ¿ í Q » ^ ..._ _ ^ - ^ ' - J ' C E N T R A L :

ENCOMIENDA - 22 Teléfono 7 4 . 7 5 2

I M F > R E ISJ.T A

!«<!!

MATERIAL AVÍCOLA POLLUELOS

EQUIPOS PARA ESTABLOS

9iiiiikjii!iiaiiiiiaiiiiiBiiie;ttSffi;siiixiii!Bm Los teléfonos de EL DEBATE

/ son: 21090, 21092, 21093, ^094 .21095^21083 .

de Campo

Se propuso al Ayun tamien to que ae adjudicase por cua t ro años al Sindica­to español de Apicultores la explota­ción de las colmenas exis tentes en la Casa de Campo, median te eS p j ^ o de 1.500 pesetas anuales .

El señor Bar rena hizo n o t a r que las colmenas exis tentes por su número, que suben a 210, y por s u excelente Insta­lación, han de rendir un beneficio apro­ximado de 10.000 pese tas anuales . Per ­mi t i r la explotación por sólo 1.500 es renunciar un fácil beneficio m á s ele­vado. Y p a r a conseguirlo propus» la celebración de un concurso.

El señor Buce ta s e mos t ró par t ida­rio a pe rmi t i r la explotación de indus­t r i as en la Casa de Campo por perso­nas ajenas al Ayuntamiento , y el se­ñor Arauz señaló que los a r r enda ta ­rios son los miembros de un Sindicato que no persigue lucro, sino el fomen­to de la indust r ia apícola.

Pidió el señor Madar iaga , y asi se acordó, que smte las manifestaciones del señor B a r r e n a s e es tudiase nueva­men te el proyecto p a r a Introducir laa modificaciones m á s convenientes.

También fué r e t i r ada psira es tudiar­se mejor, la concesión de Ucencia pa­ra construir im f rentón . . . que lleva funcionando, según el señor Marcos, hace más de un mes, y que, por o t r a par te , según el mismo concejal, es lo­cal donde se bur la la ley en ma te r i a de Juego.

Los rótulos de las ca-

tamiento

H a sWo faci l i tada la siguiente nota : "Se pone en conocimiento de las per­

sonas que tengan interés en revisar los expedientes de los niños que han obte­nido beca del Ayuntamiento, que éstos se hallan en poder del secretario de la Jun ­ta, don Tose Rodríguez, en las Escuelas Aguirre, Alcalá, 70, el cual loa en t regará en el momento de solicitarlo du ran te las horas de nueve a doce de la m a ñ a n a y de dos y media a cua t ro y media de la tarde." •!iiaiiiiiaiiiiniii!iiiiniii«iaimiiiiniiiiHiiiiH»iiiBi!iiniii|

Sr:; BORREGON ^¡^-BARQUILLO. 7. s - : T O R B U O S , 13. 18 Sucursales. Los mejores artículos. LOS P R E C I O S MAS BARATOS. Pidan Catálogo general . Comprar en BOBBE-

GOX, es u n a garan t ía .

calle de Lope de Vega, seguía por el Prado, plaza de la An t igua P la te r í a de Mar t ínez y calle de las Huer t a s , y ba­jaba de nuevo por la calle de Lope de Vega. O t ra l legaba al final del paaeo del P rado , cerca ya de la g lor ie ta do Atocha. La "cola" eispecial p a r a Invi­tados seguía este mismo recorr ido.

Se calcula en m á s de c incuenta mil el número de fieles que acudieron eo este p r imer viernes de marzo a besar los pies de la s a g r a d a Imagen. Hu(Ao« de ellos iban descalzos y de rodil las; en las horas de mayor a f lu^ ic la de pú­blico, hubieron de a g u a r d a r loa fíeles más de cinco horas en la "cola" an t e s de en t r a r al templo.

También el número de comuniones que se han dado este año s o b r e a s a en se tecientas al de! año anter ior . Cerca de cinco mil fieles comulgaron du ran t e las horas en que fué distr ibuido el Sa­cramento . Las mi sas dieron comienzo a las dos de la m a d r u g a d a y t e r m i n a ­ron a las doce y media, sin Interrapclón. La misa de las nueve fué oficiada por el Arzobispo de Burgos . A las cua t ro de la t a rde visitó el templo el Vicario ge­neral de la diócesis y tm poco m á s t a r ­de el Nuncio de Su Sant idad, que per­maneció largo r a to o rando a n t e l a imíi-gen de Jesús Nazareno .

El mal t iempo duratnte la noche del Jueves y m a d r u g a d a de ayer no l imltd en nada el número de fieles, qu« h a sobrepasado en muchos clentoíP ai d« años anter iores . L a autor idad hab la to ­mado precauciones, pero no hubo qa» l a m e n t a r el menor incidente.

lilIHíiniBlinillBIIIIIBIIlIlBIIIMIIlIHIIIIIIIIIHülllHBIIMim

SANATORIO PRIVADO OE CIRUGÍA Cirujano director, doctor AGOTE.

Vitoria (Álava) .—Teléfono 1817

iiiiiiiiiiiiainiaiiiiiBiiiaiiniiiiiiHiiiiiaiiiiHiiioniiiiaiiiiiim

i m m USTED OÍR BUENA SIÜSICA? Acuda todas las noches, a par t i r del día 1.» de marzo, al Café "Malsón Dorée", donde ac tuará el más notable t r io de Es­paña, compuesto por los señores LUIS ANTÓN (violín), concertino de la Or­questa Fi larmónica de Madrid y premio extraordinario de Sarasa te ; B A R E N D BOS (V. Cello), de la Orquesta Sinfó­nica de Madrid y Banda Republicana, y GERARDO F . D E L BURGO (piano), pr imer premio del Conservatorio Na­

cional,

lies, en cerámica

Se acordó encomendar a la Elscuela de Ar te s Indust r ia les la construcción de placas de cerámica a r t í s t i ca p a r a rotular las calles, de acuerdo con la propuesta hecha por aquélla. Por Ini­ciativa del señor Cort, los arqui tectos municipales es tudiarán de acuerdo con los miembros de la Escuela ol t a m a ­ño y colocación de las le t ras p a r a que sean fáci lmente legibles.

El señor De Miguel aprovechó la oportunidad p a r a pedir que se act iven las ob ras de la nueva Escuela de Ce­rámica..

El plan de construc­

ciones escolares

Se aprobó, también, el plan de cons­trucciones escolares de 1933. Con t ra él votaron los señorea Cort y Madar iaga , a los que se unió también el señor Re-gúlez. L a disconformidad con el plan recordó el señor M a d a r i a g a que habla sido expresada en t iempo opor tuno. Se debe a que las construcciones se han r e ­par t ido m u y desigualmente en cada uno de los dis t r i tos; a que se considera ex­cesivamente elevado el coste de 50.000 pesetas por cada clase de las que se van a construir , si ne t iene en cuenta, ade más, que en es ta cant idad no figuran el pago de los solares; y a que no se ha hecho ni siquiera un ligero cálculo de la repercusión que es tas construccio­nes tendrán en el presupuesto ordina­rio: gas tos de luz, mater ia l , agua, etcé­tera. F inalmente , el cri terio de los se­ñores Cort y Madar i aga es favorable a la construcción de un cent ro escolar en | la Casa de Campo, p a r a la Ins t rucció* de los hijos de los obreros de es ta fin­ca y para la enseñanza de t a r ea s rús­t icas, Iniciativa que h a sido desaten-dí<te.

£.A SEf^ORA

Doña MOagro BaUestercK y del Campillo D E B U S T A M A N T E

Ha fallecido en Burgos EL D Í A 2 DE M A R Z O DE 1 9 3 4

a los cuarenta y dos años de edad H A B t E N B O BüCÜBIDO LOS SANTOS SAGBAMDBNT08

Su esposo, don Alejandro Bus taman te y Mart ínez; hijos, Pilar, Con­cha, Ana M.*, Milagro, Alejandro, María Matilde, Blanca, M.* Jesús y José Ignacio; su madre , excelentísima señora doña Matilde del Campillo, viuda de Ballesteros; madre política, excelentísima señora doña Ana Martínez, viuda d« Bus tamante ; hermanas , doña Carmen, doña Pilar, doña María y doña Blanca; hermanos i>olítloo3, don J u a n Bisstamante, doña Isabel Bus tamante de Saura y don Luis Saura del Ban ; tico, pri­mos, sobrinos y demás par ientes

StTFUOAK a s a s andgoo se s l r v u i «nconMiidMr • a a lma a Dios y asist i r a la oondooel ta del oadá-veor, que t end rá l aga r el domin io 4, a laa dlea de ta mafiana, desde la e s t a e l t e d ^ Norto b a i t o el panteón de familia en e4 cementerio dei ZM» (an­tes Abnndena) .

i : A S E Ñ O R I T A

MARÍA HERNÁNDEZ LÓPEZ FALLECIÓ EL DÍA 2 DE MARZO DE 1934

Después de recibir los Santos Sacramentos y la bendición de Su Santidad

R. I . P. S u s hermanos , clon Luis (au.sente) y don Pab lo y de­

más familia PARTICIPAN a sus amigos tan

sensible pérdida.

La conducción del cadáver se verificará el día 4, a las diez de la mañana, desde la casa mortuoria, Corredera Raja, 15, al cementerio de la Sacramental de San Lo­renzo.

No se reparten esquelas.

33xsasissssz . .' ..'• • • • ' • • • • . • . .»U. .»^ ,< - I>JL ' I1UW' , '» ' . K§t

i¿iJi'.i'«¿[.'i í.!j¡í..±... .x^-mtm EL 0£BAÍE y^Au:íí:j.-Aúi )ÍJA;

rirrv

Se ordena a los obreros apoderarse de las obras » • i * » » i i

Si mañana no se les liquida con arreglo a unas bases que no han entrado en vigor. Unas instrucciones de la Fede­

ración Obrera de la Edificación

LOS PATRONOS ESTÁN DISPUESTOS A DECLARAR EL "LOCK-OUT" i DE LA CONSTRUCCIÓN SI SE PRODUCE ALGÚN ACTO DE VIOLENCIA I

Lia Federación Patronal MadrUeña ha tMebo pública ayer la sigiiieate Informa-

"En el día de Ijoy, »u»crita por la Fe-daracTón Liocal de ObrertJe de la Edifl-mtíón, ha «ido repartida profusa y pü-lUeamente una hoja que contiene, traa W exordio tojuria^Dte para la clase pa­tronal, una parte dispositiva que a la k t r a dice:

"Instrucciones que ha de practicar to­do trabajador de la Construcción, aun a costa de lo que sea:

1.* Kl sábado, día 3 de marzo, nln-|ÜQ compafiero de la Construcción tra­bajará por la tarde, cobrando la sema­na completa.

2.* Si al patrono se negara a pagar •1 medio dia del sábado, se exigirá enér-flcamente, dejando a la ocmsideradón de loa ooaq>afleroa JA iioedida de «ata «oergia.

8.' Se nombrará una vigilancia per-manante para que al llegar el lunes se ¿Vite todo acto de sabotaje y entorpe­cimiento de maquinarla y falta de ma­teriales.

*.•• SU itmes, si loa patronos no abrie-ima. obras, talleres y fábricas, entrarán m los mismos, a w q u e liayan de vencer te re«iateiiiGia de encargados y guardas para trabajar en ellos.

5.» Si se retirasen ingenleiros o en­cargados, negándose a repartir y dirigir los trabajos, 8« nombrarán de loa ele-aaeBtos profesionajes más destacados Oondaionea técmicoB, a las que se res­petará íia discusión, y las cuales ten­drás derecho incluso de imponer la ex­pulsión del compañero que no trabaje co­mo es debido o lm.pida el normal desen­volvimiento dei trabajo.

6.* Etota situación desaparecerá en cuanto el patrono abone a los obreros loe jornales que tengan devengados en relación con los derecboe establecidos.

7.* Que ri lunes, <Ua 5, aunque algún compañero el sábado anterior no haya cobrado las ciiatro horaa deil sábado, na­die dejará de asistir al trabajo el dia ded taneti, bajo las instruecloaea que más arriba se insertan.

Elsperamos, para el buen éxito de lo que nos proponemos, que ningún com­pañero deje de cmnplir estas Inatruccio-aea."

La Federación Patronal Madrileña lamas ha ehidldo el cumplimiento de sua obUgaciones legales. Lo que hace e s oat« m<»nento es elegir entre los camiáo* que las leyes señalan, aquél que le sirva para poder discutir la le­galidad de una disposición, que jwr es­tar cometida al margen de los más ele­mentales c<mceptos de la economía na­cional e impuesta sin estudios previos que la aconsejen, significa la mu«rte de la industria, sobre la cual recayó y precedente mortal para las demás, a laf que violentamente se las quiere afligir.

Lew obreros tm general—y hablamos asi porque <E!1 Socialista» de hoy pu­blica la referiíUi hoja identificándose con su contenido—-dicen defender tma orden miiüsterial que, independiente­mente de los reparos expuestos, no em­pieza a regir el dia 3, o sea mañana a&bado, aino que dice clara y taxativa­mente que empezará a partir desde el r«íerido día 3, y saltándose y subvir-tirodo toda la leglalacito social vigen­te, en donde hay medios normales y pacíficos de exigir lo que en deredho erean les corresponde.

Y no contffltttos con eso, públicamen­te disponen la oomlalón de una serle de dtíltoá comunes, que carecen hasta del paliativo moral de una a»piracl&i Ideológica revolucionarla, ya que la lu-

••••MiiíaipiiiiiHiiHiMBiaMKittnMUinwiW'

cha se ordena para obtener violenta­mente una especulación monetaria.

Pues bien; en estos Instantes en que el abandono de los Poderes públicos (con los que h««ta la fecha no hemos logrado conseguir ponemos en contac­to) permite la publicidad, anuncio, re­gulación y cronometrlzación de esa se­rie de delitos, cuyas derivaciones per­judicarán, más que al patrono, a la eco­nomía en general, nosotros, sin jactan­cia, serena, pero decididamente, hace­mos frente a ese caos de incautación de obras, substitución de técnicos y atropellos enérgicos de capa*'aeca y guardas, anunclanao que en el acto de producirse cualquiera de esas violen­cias, se adoptarán las medidas defensi­vas legale«, acordadas en nuestras Asambleas y decretándose el «lock-out» de todas las industrias de la construc­ción, y si es necesario, el cierre gene­ral de la industria y el comercio de toda España.

Los patronos federados y todos los españoles pendientes unánimemente de la resolución de este gravísimo oonflio-to, harán honor a sus compromisoa, y desde este momento declinamoa la res­ponsabilidad de lo que pueda suceder, sobre aquellos que oo han sabido cum­plir y hacer cumplir k » derecdiOB ciu­dadanos de una nación civilizada.—^El Comité ejecutivo.

Madrid, 2 de marzo de 1934.»

El conflicto metalúrgico

Recibimos la siguiente nota: "Ixws vocales patronos del Jurado Mix­

to de Metalurgia de Madrid, a fin de que no se extravie la opinión pública si llega a producirse la huelga de los obreros de esta industria, anunciada pa­ra el próximo lunes, día 6, exptmen su­cintamente los hechos oourrldoe, que son loa siguientes;

El 21 de febrero el Jurado Mixto con­vocó ante la ponencia de conflictos del mismo a los representantes del Sindica­to Patronal Metalúrgico y a los del Sin­dicato Obrero BU Baluarte, a fin de procurar dar solución a la peticito que esrtois últimos hicieron en \m escrito pre­sentado al Jurado ea el que solicitaban, bajo la amenaza de producir un con­flicto, se los otorgara inmediatamente la jomada de cuarenta y cuatro horas semanales. No habiéndose podido cele­brar la entreviata por aducir el Sindi­cato Patronal que carecía de la repre­sentación total de loe metalúrgicos de la juriadicción del Jurado, que estima­ban tenían tan sólo loe vocales del mi»-mo, el presidente d ^ Jurado d t ó a ple­no y éete tuvo lugar el 26 del paaado para tratar de solucionar el antmciado conflicto, cosa que tampoco pudo orai-s ^ u i r s e .

Decidido por último el Jurado a solu­cionar como fuera esta petición, el dia primero del actual volvió a celebrarse otro pleno para tratar del asunto, pri-meramente como conlllcto, y al no se negaba a acceder por la claae patronal al eistableclmiento de las cuarenta y cuatro horas pretendidas, tratar el mi»-mo como simple petición, para poder dar lugar a que, al igual que sucedió con la edificación, se pudiera dirimir por el preflidtmte. Pero en el acto de la celebración de este plMio, y esto nos interesa mucho ponerlo en conocimien­to del público en general para que lue­go no pueda ser involucrado en ningún sentido, la representación obrera maní' festó que no era una propuesta de mo­dificación de bEuses lo que pretendía, si-DO plantear un conflicto para que fue­s e resuelto, toda vea que con fecha 28 de febrero hablan presentado ya los oficios de huelga para poder ir a la misma el 6,de marzo. Y que esta huel g& y esta petición afectaba a todos lOiS obreros de la Jurisdicción del Ju­rado, o sea, no solamente a los neta­mente metalúrglcoB, sino también a pla-teroe, Joyeroe, relojeroa, herradores y material eléctrico y científico.

£3 presidente del Jurado, en vista de es tas manifestaciones y de que no ha­blan podido ser citados para tratar del asunto, por igfnorarse el alcance de este conflicto, los vocales de las industrias a quienes afectaba, suspendió la reunión sin tomarse tampoco acuerdos ni ded-sionas de ningrma claee.

Por ello, y a fin de que iio «e dé des-puée torcidas interpretaciones a cargo d« U consabida intrasírigeneia patronal, paira pr^ender llevar a los obreros a una huelga que tendría que ser ilegal para la mayor ¡jarte de los trabajado­res, los vocales patronos de este Jura­do se han creído o i el deber de dar esta nota de lo actuado para poner de manifiesto la improcedencia de e«e mo­vimiento que se prc^ecta, aparte de las raaonee de fondo que no es este ni el momento ni la ocasión de tratar."

Manifestación comunista Ayer, a la« ocbo de la noobe, «e for­

maron varios grujios de individuos, de filiación comunista, que Mi la Puerta del Sol pretendieron organizar una ma­nifestación. Del ministerio de la Gober­nación salieron fuerzas de Asalto que los disolvieron.

Más tarde se formó en la Puerta del Sol una manifestación de unos 500 in­dividuos comunistas que, dando gritos, se dirigieron por la calle del Arenal a la plaza de la República, donde fueron disgregados.

Hasta última hora de la noche, luer-zas de Seguridad y Asalto prestaban servicio de vigilancia para impedir t e do Intento dé manifestaoite comunista.

"La Semana Católica" no podrá publicarse hoy

• "La Semana Católica" advierte a sus

lectores que a causa de la huelga del personal de los talleres donde se impri­me esta Revista, no podrá aparecer en la fecba acostimibrada, esperando poder publicar el número correspondiente a hoy sábado día 3 en fedha próxima.

LA IMPORTAGIini YANOUi DE BEBIDAS • —

WASHINGTON, 2.—52 Negociado pa­ra laa cuestiones relativas a las impor-tacion«!8 de alcohol, ha ammciado que para le* meses de abril y marzo se per­mitirán importaciones de vinos y bebi-da.<! espirituosas en cantidad de 6 0 . ? 0 3 . 6 H Í g-.'icTi,-r A«^(ndn«9d' vtBm ' " •' •*' -"•

PARA UN NUEVO DIARIO DE LA NOCHE

TRES MILLONES SETECIENTAS CINCUENTA MIL PESETAS, SUSCRITAS

SE HAN AGOTADO LAS ACCIONES DE

500 PESETAS, y sólo faltan por suscribir

2S0.000 pesetas en acciones 3e las «sríes A y B, ncciss^rías para

la edición de un

NUEVO PERIÓDICO DE U NOCHE y fondo de reserva preciso

iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiit

La Editorial Católica (S. A.)

Sodedad propietaña de

E L D E B A T E HOY, de Badafof IDEAL, de Granada

JEROMIN **Lectttras para Todos ^

y otros periódicos y revistas

I,

i

BOLETÍN DF. "?r;.<rr/?/PC/ON IH I » i t I 'I

Don ...-.-.-,-.-....-.-.-....-.... ..-.-.-.•.-. ^domiciliada

p» , cnU^ -. . .-•-.-. é.-.> . niifn. .-.. •'.

ru.^rrfhp . . . . rtrcinnes vnminath'as de (i")

f'parfas ca'da una n la f>ar de cuvo ifnf^orte total nho

ftará 14ft co Por yon en el arfo de la suscripHfin. v el re.t-

fo en fres Plasos de In ntnvíín v en las fechas aue. ron

aiifirifiorifin dr trr<¡ meses trfínfe el Consejo de Adnii

nistraa'fin. a Partir del dfa i de eneró de \Q%A.

. . . . . . út • . . • • • • • •>••*-• o í TQ*• •

(Firma del suseriptor)

» i sada una. II) BacrlhiK* »n letra t^» acolonea «on de 280 y 80 pesetar

NOTA.—£S pag« del M por 100 puede reAJisarae por medio de giro postal, imeqiM • nomina de la BkUtoriai Oatóuea. 8. A., o tnuufereoeía a la cuenta qtM BL DHaBATB tMm «ds algriM d« loe Bancos de esta plaza: Banco de Dapafla. OaptíM de OrMlto.' Baaoo de Vlseaya. Banco de Bilbao. Banco Hlépano Amcrlcanc o Banco Angio-South Hte ooove-atente que ice accionistas al nacer el pago en una de estas formas, un, avUea directamente • la Adaaln]«tracldo de la GMitorlai OatóUca, B. A

Intentan perturbar una reunión derechista

Los afiliados a la Casa del Pueblo de Villoría (Salamanca)

Fracasa la huelga general de Al­calá de Henares

SAI4AMANCA, 2.—Se Uenen noticias que en el pueblo de Vüloria se registró una coUsi(in entre patronos y obreros pertenecientes al Bloque Agrario y ele­mentos eocialietas, cruzándose numero­sos disparos.

SegTÍn ha manifestado el gobernador, cuando estaban reunidos patronos y obreros afectos al Bloque Agrario un grupo de aflliados a la Casa del Pue­blo se situó frente al edificio donde ae ceílebraba la reunión, profiriendo gritos y mueraa, que eran contestados por loa que se encontraban en el interior. Entre loa dos bandos, sin que se pueda preci­sar hasta ahora de cuál de ellos partie­ron los primeros disparos, ee entabló un tiroteo, a consecuencia del cual resulta­ron dos socialistas heridos, uno de ellos de carácter grave y otro menos grave. La Guardia civil restableció la tranqui­lidad. El edificio donde estaban reuni­dos los patronos y obreros del Bloque Agrario, presenta numeroso? impactos.

F r a c a s a la h u e l g a d e A l c a l á

ALCALÁ D E HENARES, 2.—El dia de hoy ha sido más agitado. E:sta ma­ñana intentaron los grupos impedir que trabajaran loa obreros de la Ceránüca. pero fracasaron en sus propósitos. Cer­ca de mediodía fué apedreada por un grupo la confitería propiedad del conce­jal de derechas don José Salinas, el cual se ha distinguido siempre por eu actua­ción en favor de la Beneficencia, y úl­timamente gestionó la construcción del Manicomio. I^a pedrea a dicho estableci­miento la realizó un grupo de jóvene." capitaneado por el presidente de la Ju­ventud .socialista, Pedro del Priego. La fuerza pública acudió y practicó dos de-tencione«s. Se eiTpera detener al Priego,

Después se formaron otros grupos a la salida de la población, y al querer di­solverlos la fuerza pública, fué ésta re­cibida con insultos y pedradas. Lios ma­nifestantes huyeron al grito de "¡al campo, al campo!", perseguidos por la fuerza pública, que logró detener a unos doce, mientras los demás cruzaban el rio Henares.

Elata tarde, con motivo de pretender­se formar otra manifestación de muje­res y niños, salió a la calle más fuerza pública, la cual se vio oblig:ada a dar una carga al ser recibida hostilmente.

La huelga puede darse por fracasada. Hoy se han reintegrado bastantes obre­ros al trabajo, y las Comisiones de pa­ro han acordado volver al trabajo ai ae pona en libe-tad a los detenidos y se concede a los obreros poder reintegrar­se a su situación anterior. Loa detenidos fueron puestos en libertad.

E s digna de elogio la actitud de la fuerza pública al mando del capitán de la Guardia civil don José del Valle, y del teniente de Asalto, pues llevan ya cuarenta y ocho horas seguidas sin des­cansar.

Los obreros agrícolas

Asaltan la estafeta de Correos de Baracaldo •«•»•

Obligaron, pistola en mano, al administrador a que les mos­trara la caja. Sólo se llevaron 2.000 pesetas. Acababan

de ser depositadas 40.000 en un Banco

En Bilbao ha sido disuelta la famosa Policía municipal

BILBAO, 2. — Comunican de Bara caldo que esta tarde, a las dos. en e¡ momento en que el encargado de la estafeta de Correos de aquel pueblíi trataba de regresar a Bilbao, donde re­side, en el porta] del establecimiento le salieron al paso dos individuos enmas­carados, que, portadores de pistolas, le obligaron a retroceder al Interior de la estafeta y a decirles el lugar donde Se encontraba la caja. Abierta ésta, IOF ladrones se apoderaron de 2,000 pese tas que en ella se guardaban y des aparecieron. Previamente hablan amor dazado al oficial y le habian amarra do a un sillón. El golpe iba bien di rígido, pues por la mañana se hablar, recaudado 40.000 pesetas, que momen­tos antes el empleado habla deposita­do en la sucursal del Banco de Viz caya.

La pareja de la Guardia civil que prestaba servicio a unos dos kilóme­tros del lugar del suceso, después de un cuarto de hora de haber ocurrido el robo, encontró a dos Individuos que les infundieTy)n sospechas, y, al dar­les el alto, observaron que arrojaban al agua algo que .se supone fueran pis­tolas. Elste extremo no se ha podido comprobar por la altura que en aque momento tenia la marea. Al ser de tenidos los dos sujetos, no se les en contró en su poder ni armsis ni dine­ro. Hasta ahora se ignora si se trata de los autores del atraco a la estafetn de Correos.

La Policía municipal, disuelta

gario IbáJBez, por deaacato a la fuer­za armada. lios proceBados fueron ab-«uéltos e inmediatamente puestos en li­bertad.

Los enlaces

BILBAO, 2.—Ha sido disuelta la fa­mosa Policía municipal de Bilbao, afec­ta a la Guardia municipal de esta ca­pital. Los individuos de este Cuerpo, que vestían de paisano, se habían dis­tinguido en la persecución de los ladro­nes, cuyas msiftas conocían a la per­fección. En otra época fué disuelto el Cuerpo, que más tarde hubo necesidad de restaurar en vista de la forma en que se reprodujo la delincuencia.

Consejo de guerra

BILBAO, 2.—En el cuartel de Basur-to se celebró un Consejo de guerra con­tra los paisanos Ramón Pajares y Ole-

BILBAO, 2.—Esta mañana llegaron de Madrid e] presidente de la Comi­sión de enlaces ferroviarios de Bilbao, señor Barceló y el técnico de la Cora-pafila del Norte señor Caameiño, los cuales celebraron una reunión después con los técnicos localev? que intervinie­ron en la redacción del proyecto de en­laces ferroviarios, con el ñn de seña­lar aquellas obras que pueden llevar­se a la práctica más rápidamente, y, si es posible, la fecha de la inatigura, ción, que el Ayuntamiento de Bilbac quiere que coincida con el 14 de abril, tercer aniversario del advenimiento de la República.

Entusiasta recibimiento

a un diputado BILBAO, 2.—Esta noche, en el rá­

pido de Madrid, llegó a Bilbao el dipu­tado a Cortes nacionalista va«co don José Antonio Aguirre. En la estación era esperado por gran número de co­rreligionarios suyos, que le ovacionaron entusiásticamente por la defensa que del Elstatuto vajsco hiao en las Cortes.

Mejora el tiempo

BILBAO, 2.—En la capital el tiem­po ha mejorado notablemente; pero en algunos pueblos sigue acumulada gran cantidad de nieve. Por eate motivo es­tá interrumpida la circulación enti^ Vi­toria y Bilbao por el pueblo de Ochan-diano, en cuyas cumbres la nieve al­canza cuarenta centímetros de altura.

Lo tira de la cama porque

lloraba BILBAO, 2.—En la Casa de Socorro

del Centro de esta capital fué asistido un niño de dos años, que vive con su familia en la calle de Atalaya, de ero­sionas en la cabeza, que le causó su madre al tirarle de la cama porque es­taba llorando.

de Manzanilla HUELVA, 2.—En el pueblo de Man

zanilla persiste la huelga de los obreros agrícolas, los cuales no han salido al campo. Los zapateros y barberos, que secundaron la huelga, trabajan ahora normalmente. Con dirección a Ríotinto han salido cincuenta guardias de Asal­to para garantizar el orden a conse­cuencia de los conatos de huelga susci­tados últimamente entre los obreros de aquellas minas.

Los obreros de Trubia no

se ponen de acuerdo

OVIEDO, 2.—En la Asamblea que «;> celebró en Trubia, los í?indicalistas y so­cialistas *p mostraron opuestos a 'o qu? pedían los comunistas, por lo que no se llegó a un acuerdo.

P a r o g e n e r a l e n Z a r a i i ?

SAN SEBASTIAN, 2. — Con motivo de unas detenciones practicada.s ayer en Zaráuz a consecuencia de unos incidan-tes promovidos durante la constitución del Ayuntamiento, en el que han sido repueíJtos los concejale,? suspendidos, loa elementos nacionalistas han declarado la huelga general durante veinticuatro horas. Todof los oficios han parado y los comercios no lian aberto. No se han registrado incidentes.

Diversas personalidades nacionalistas de Zaráuz y representantes de las fuer­zas vivas han venido a esta capital pa­ra pedir la libertad de los detenidos.

Un 4yuntamiento que no ha pagado a nadie

Debe a los sanitarios, a los maes­tros, el alumbrado, el teléfo­

no, a la Diputación y a la Hacienda

— > BADAJOZ, 2,—EJn vista de la mar­

cha irregular del Ayuntamiento de Fuen­te del Maestre, el gobernador ha envia­do a un delegado para que realice una visita de inspección. En el pliego de car­gos formulado por dicho delegado se ca­lifica la marcha administrativa del Mu­nicipio de "caótica e insostenible".

Expone las diferentes irregularidades advertidas y detalla las deudas contraí­das y las responsabilidades que alcan­zan a los concejales, secretario e inter­ventor. Las cantidades adeudadas son: a los sanitarios, 81.461,71 pesetas has­ta el 31 de diciembre de 1933; 5.337 pe­setas a los maestros; 3.030 a un maes­tro auxiliar; 18,549. por Edumbrado pú­blico; 2.190 a la Central telefónica; 32.377 a la Diputación provincial; pe­setas 13,213, a la cárcel del partido, y 7..%89,29 y 17 650.28 a la Hacienda pú­blica por dos conceptos distintos. En to­tal, 181.398,26 pesetas.

Los dos farmacéuticos titulares, des­de el día 4 del mes pasado, han suspen­dido el suministro de medicamentos a la Beneficencia municipal hasta tanto les sea abonada la deuda.

Los establecimientos be-

El Consejo de Dísciplinri en San Carlos

— « — Una nota de la Junta de Facultad

— « — -El decano de la Facultad de Medicl

na, señor Sánchez Covisa, nos envía una nota con los acuerdos tomados por ia Junta de dicha Facultad constituida en Consejo de disciplina y de los que ya Ui-mos noticia en nuestro número de ayer La nota añade lo signiiente:

"La Junta, teniendo en cuenta que ÍÍÍ la primera vez que se reúne para san cionar hechos de esta naturaleza, 10 ii^ hecho con criterio de benevolencia para todos los inculpados y se ha limitado a juzgar el aspecto puramente académico de los hechos ocurridos dentro de la Fa­cilitad y espera de la cordura de los se­ñorea alumnos no verse en la necesidad de imponer sanciones en lo futuro por hechos de esta naturaleza, pues está fir-mem.ente decidido a mantener la disc, plina escolar, a que exista respeto mu luo entre todos los individuos dentrtj .ii :a Facultad, no permitiendo eoaccioiif. de unos sobre otros en ningún sentir.o y a que cesen de una vez dentro de ellíi las luchas políticas y religiosas que tan­tos perjuicios acarrean a la marcha dt la enseñanza".

TRftSUDO OEL GENEfiHL FERNftWOEZ PÉREZ A PRISIONES

— • - . ^ — Desde el Hospital MHitar de Cara

banchel, adonde habla sido llevado por enfermo, ha sido trasladado a Pri.sioneí> Militares el general Fernández Pérei;, que acaba de ser dado de alta en su « n f e i m i e d ^

néficos, sin agua

ALMERÍA, 2.—C-on motivo de haber­se cortado desde el dia 16 de febrero el 3urainistro del agua a los e?tablecimien-tos benéficos que dependan de la Dipu­tación, i a cual adeuda el arbitrio que por este concepto ha de pagar el Ajnin-tamiento, el gobernador ha instruido un

xpediente y hoy ha hecho público a la Prensa que ha decretado el apercibi­miento contra el alcalde, por negligen­cia, y además na multado con 500 pe­setas al gestor del arbitrio que ordenó el corte del agua Supónese que esta medida guber-iativa motivará la dimi­sión de] alcalde.

No le paga y además

quiere embargarle

Recibimos e! .«guíente telefonema; "QUESADA, 2.—A las autoridadeí

sanitarias y a todos los farmacéuticos españoles: Protesto enérgicamente con­tra ei atropello del alcalde monteriUa -if Quesada. el cual despuí^s de no pagarm< la benefifencia desde ei año 1930 y cas todo lo propio del cargo de Inspector, en­tabla un pleito contencio.so con objotí de no pagarme t.¿ui-o encarcelarme, sric má.s y no conforaif todavía con e.=to, se rae cita por cédu s única para que ma­ñana se verifique el embargo de mis bienes, sin que todavía haya recaído sentencia. Palta un dia para la vista y se me debe el doble de la cantidad que se me reclama. Cansado de protestar ante las autoridades, acudo hoy a la Prensa para que me ampare en mis de­rechos Estas persecuciones obedecen a que no soy socialista ni enchufista. Fir­mado; Manuel Palor,, inspector farma­céutico "

Atraco al empleado de una Compañía de Gijón

» — Se apoderan de 1.500 pesetas que

llevaba para pagar jornales

GIJON, 2.—Esta tarde, al llegar a la Travesía del Mar, tres desconocidoa que estaban ocultos detrás de unos made­ros, se abalanzaron sobre Emilio Rive­ra, de veintitrés años, empleado de la Compañía de Artes G i ^ c a s , que acaba­ba de cobrar 1.600 pesetas para el pago de jornales. Los atracadores, después de derribar al suelo a Rivera, se dieron a la fuga con el dinero que llevaba. BU atracado pudo recoger la gorra y la ga­bardina de uno de los que huian, nin­guno de los cuales pudo ser detenido

• • • SEVILLA, 2 — E n Las Cabezas, en un

establecimiento de Juan Manuel Aguilar, penetraron seis individuos enmascara­dos, que, pistola en mano, obligaron aj padre del propietario y cuantos allí se encontraban a levantar las manos. Des­pués de apoderarse de cuanto dinero ha­bía en la caja y de otros efectos se die­ron a la fuga.

• " » SEVILLA, :á. En la Cruz del Campo,

de Sevilla, dos desconocidos, pistola en mano atracaron a José Pallateg Rodrí­guez, al que le arrebataron 200 pesetsus y el gabán que llevaba puesto.

» m » ZARAGOZA, 2.—Comunican de Mo-

zota que en las proximidades del pue­blo, dos individuos armados atracaron al vecino del pueblo Romualdo Romeo, que venía de cobrar una importante can­tidad. La oportuna llegada de un coche evitó que los atracadores llevaran .i ca­bo su propósito.

»•' ENTIERRO DE Ü N I R E R O l E R T O ACCIDENTE DEL TRABAJO

^ VALENCIA, 2.—Esta tarde se verifl có el entierro del obrero del "Diario de Valencia", Enrique Torrejón. fallecido a consecuencia de la.s quemaduras que mi frió cu.'vv.io estaba trabajando en dicho periódico. El entierro constituyó una verdadera manifestación de duelo. En la prenidancia figuraban un representante del Arzobispo, el gobernador, el alcalde, el presidente de la Audiencia y otras d«atacaaa<i persODalidade».

No quieren que manden las noidLS, a lo8 padres

,» Y rompen cristales y enseres en el

Instituto Calderón — * . —

Ayer tarde se ^•ro.iu.ifrorj en el mte-rior del Instituto Calderón de la Bar­ca, situado en la calle de los Mí,rtires de Alcalá, algunos desórdenes provoca­do., por los escolaros. Parece- -cr que la dirección de dicho Instituto ¡icordó en­viar las notas de aplicación de los es­tudios de los alumnos a las familias de éstos, lo cual ha producido rtesco"\>-t- ntre ellos ^y•l '. \r"í- .n -V- ^' estudiantes sostuvo un altercad eí otro, formado por escolares a lo; Vt parecía ;)ien la citada medida g

Durante el alboroto rompieron tigu-nus enseres y cristales del mencionado edificio.

Arde la mayor fábrica de aceites de Alemania

• BERLÍN, 2.—Un formidable incendio

ha destruido durante la pasada nocáje la máj importante fábrica de aceites de Alemania, situada en Vltenberge. sobra el Elba,

Tan pronto como se declaró BI incen­dio, acudierqn los bomberoe de diversos lugarea, que trabajaron afano.samente para tratar de -•sofocar e; mceniío. pero el «jínleatro había aecho tan rápidos progresos que, a peaai de todos los e»-fuerzos, la fábrica quedó completamen­te destruida por las llamas.

Se calcula que las pérdidafl materiales ascienden a májs de un millón de reat-marks •iiiiiHiiiiBiüiia'iüniiiumH'i'ia •"{iiiHiiwiiuBiimiiii

EL DEBATE frovtnctaii » pesetas trimertM

Madrid 2,50 pesetas al mm,

PAGO ADELANTADO FRANQUEO CONCERTADO

¡4Í

ZS3SZ ^L DEBATE

riAlUJ'V, ssr; ÜL

a s J3ÚÍM4Í.U i» Ut3 iü«u^i.u tic i.«r«#i

C I N E M A T Ó G R A F O S Y T E A T R O S M A R Í A I S A B E L . — " A n g e l i n a o el

h o n o r d e u n b r i g a d i e r " E s sorprendente que el señor Ja rd ie l

Poncela, creador de la sección "Celuloi­de ant iguo" , no haya aprendido en loa trozos de celuloide que tiene que estu­diar el procedimiento jus to de es ta co­media. Porque el celuloide es verdade­ramen te an t iguo; no hay mixtificación, y los personajes, el ambiente y la ideo-logia, todo es un espontáneo y sincero producto de la época; todo es tá dado de buena fe y, sin embargo , el señor Jardiel Poncela percibo una comicidad que t r ansmi t e al público, sin necesidad de que los ac tores se autocar icatur icen, exageren y hagan desplantes .

Dirá el señor Jardiel que la car ica tu­ra la hace él. Desde luego, pero en co­laboración con lo que hay de objetivo y de verdad en la cinta, y con el pú­blico que percibe la diferencia con el momento ac tua l y advier te lo cómico del contras te .

Si hubiera en la película una an te -visión del porvenir, sobre s i tua r l a en pleno absurdo, y a la comicidad no bro­t a r l a espontánea de lo objetivo, sino de la Intención de la película.

Y esto ea t an cierto, que y a observa­rla el au to r cómo el público se reía de cosas t an objet ivas y en las que él no había puesto nada, como el acompaña­miento de la habanera .

La act i tud del au to r era sólo la de p in ta r el ambien te y acen tua r la dife­rencia con el de ahora , sin que los per­sonajes se en te ra ran , con finos rasgos y pinceladas discretas .

T asi empieza la obra, con un dejo suave y suti l de ironía, que el público percibió admirablemente . L a presenta­ción de los personajes, u n poco a la m^a-nera de Moluar en "La fa r sa en el cas­tillo", fina, graciosa e intencionada, mos t r aba cuáJ era el camino que se de-Wa seguir ; con a lgunos al t ibajos se mant iene es te gracioso y leve tono hu­morístico en todo el p r imer acto. Pe ro una nerviosidad inexplicable, un afán loco de efectos cómicos, va ©mbaste-(Üéndolo todo, aven tando de escena cuan­to h a y d« estudio, de ambiente , de re­construcción de época, de lógica; se desemboca en plena a s t r acanada , y lo inventaba: los personajes, dotados del don de profecía, hab lan de la g u e r r a «uropea y de la f ama de R a m ó n y Ca-jal.

Y esto es m á s g rave aún, porque el señor Jardie l , que, por su juventud, t ie­ne una visión remota de 1880, no cir­cunscribe bien la ideología del momen­to y h a y lui sent ido románt ico que la'|5> ba,c« l indar con 1840. ¡Señor Jardiel , que «4 84 ae es t renó "La Gran Vía" y y a hAMaba todo el mundo de realismo, y los t angos duteones del 70 es taban naclo-ii>alizadoa por las viejajs r icas!

Aunque la intención caricatureisca sea demasiado evidente, un adul ter io es siem­pre ^m adul ter io ; s u exposición es siem­pre pel igrosa y m á s cuando la p in tu ra t iende a qui ta r le t rascendencia ; por si «»to fuera poco, abundan las escenas inconvenientes y los dichos escabrosos.

Atmqxie al final od a u t o r se )vea t an desorientado, qu« t iene que recurr i r a apariciones del o t ro mundo, la comici­dad conseguida por todos los modios lle­van a buen pue r to la comedia.

£¡n m u c h a i>art« se debe a la inter­pretación. M a r i a Btti , Isabel Garces y Jul ia Lajos compusieron un t r io admira -M«, f rente al cual h i r t» o t ro delicioso: *1 de Isber t , Tud«la y Somoza. Además ayudaron al conjunto Murillo, González y José Soria.

Hubo muchos ap lausos y saildao a es­cena.

J o r g e D E L A CUEVA

El conflicto teatral de profesores de orquesta

— •

Parece ser que quedará resuelto hoy mismo

• ' ' • —

El jueves en la noche, como dijimos ayer, celebraron u n a reunión con el em­presario del t ea t ro Victoria, señor Ca­denas, todos los empresar ios t ea t r a l e s de Madrid, p a r a t r a t a r de poner solu­ción al conflicto de las empresa^ y los profesores de orquesta .

P o r unanimidad se manifes taron los empresar ios conformes con la act i tud del señor Cadenas, y, di.spuestos a se . cündarla, anunciaron que el próximo día 9 Se daría fin a la t emporada tea t ra l . E s t a di.sposición la secundaron todas las empresas t ea t ra l e s e incluso cinemato-grái icas ; pero el señor Cadenas no ac­cedió a ella, aun agradeciéndola mucho, y manifes tó su propósi to de buscar una fórmula concil iatoria con los profeso­res de orquesta , con el fm de que no pudieran inculpársele las causas de «s-te movimiento.

En la reunión celebrada ayer mafia. na por la J u n t a direct iva de la Socie­dad de Directores de Orquesta , una re ­presentación de los maes t ros planis tas , los vocales de la Comisión mix ta de es­pectáculos en representac ión de la So­ciedad General de Elmpresarios, y los señores Campúa , pres idente de la Unión de E m p r e s a s t e a t r a l e s de Madrid, y Cadenas, éste exipuso sus proi)ósltois de acceder a todas las peticiones formu­ladas por l a orquesta , p a r a ev i t a r el cierre de todos los espectáculos de Ma­drid. Las dos ent idades pa t rona les es­taban solidarizadas p a r a cualquier de­terminación.

Ayer, a las cua t ro de la t a rde , se re ­unió el J u r a d o mixto . Nos informan de que el pres idente quiso someter a vo, unión h a s t a las c u a t r o de la ta rde de tación el apunto, y luego aplazó la re hoy, en que, efect ivamente , volverán a reunirse.

El señor Cadenas , accediendo a lo pe­dido por los profesores de su orquesta , ha l imitado el n ú m e r o de éstos y h a re ­ducido el precio de las localidades pa­r a las funciones, que se r eanudan hoy.

Se a g u a r d a la decisión del J u r a d o mixto, no t a n t o p a r a es te caso concre. to, como p a r a los que puedan suscitar­se m á s ta rde .

PEUCULAS NUEVAS

A C T U A L I D A D E S : "Más allA del E h i n "

Tiene t r e s p a r t e s es ta película docu­mental . E s la p r i m e r a u n a visión de Alemania en mis bellezas na tu ra l e s , sus paisajes, sus riquezas a r t í s t icas , su vi­da industr ial . Exhibición que ae hace a "ase de beUislmas fotografías . De ahí •e paaa a describir la vida social de la Alemania hi t ler iana . Ee lo m á s curioso • in te resan te del "fUm". Desfilan por la panta l la los c a m p a m e n t o s de concen­tración y, sobre todo, se eschiben loa •JercicioB deport ivos de g imnas ia y a t ­letismo que ahora p rac t i ca con tan in-"^Dfo fervor la juventud a lemana .

H a s t a aquí la película cumple con el "&or documenta l de lá moderna Ale­mania . Pe ro t iene un postizo inadmisi­ble. U n a visión de los campos de des-audls tas que ofende a l pudor y al de­coro de m a n e r a escandalosa y de la que baata decir que per tenece por entero a w pornograf ía .

L. O.

tagonista José Bruguera . Se admiten en­cargos en Contaduría .

1 » •

"Cinco lobitos" COMIOO. Éxi to delirante. Entus iasmo

clamoroso. In terpre tac ión genial. Telé­fono 10525.

Teatro Elscuela de Arte Lunes, 6 tarde , te rcera función de abo­

no. Localidades Tea t ro Maria Guerrero. Teléfono 41522.

Comedia E s t a ta rde y todas las noches " L a Mar-

quesona", el mayor, incomparable éxito de Quintero y Guillen.

» i » «

"Aventuras de Pipo y P ipa"

Niños: O» esperan domi j^o , cua t ro tar­de, ú l t ima representación. Tea t ro COMI-CX). 10525.

Victoria Hoy sábado, t a r d e y noche, se reanuda­

rán las representaciones en este tea t ro de la celebre comedia musical "E l baile del Savoy", g ran éxito de Celia Gámez, la diva de la opereta. Mañana domingo, ta rde y noche, "E l baile del Salvoy", pre­cios populares.

Cine Fígaro Sigue t r iunfando el éxito incomparable

de "Las mil y dos noches". Un espec­táculo maravilloso.

<( Vida privada de Elnri-que VIH"

CSarácter, capricho, divorcios y cruel­dades que t a n t a t rascendencia tuvieron p a r a nues t ra E s p a ñ a ; es un "film" ex­traordinar io que desde el lunes exhibirá BARCELO.

Reaparece Ortai en Pavón Con ei jugue te cómico de Muñoz Seca

y-Péffiez Fe rnández "La voz de su amo" , ™auguró anoche su t emporada en el tea-y ^ Pavón la compañía de Casimiro Or-^ - La presencia de éste «n el eacena-

% ^ acogida con ima g r a n ovación. -Todos los componentes de la compa-

™* in te rpre ta ron m u y bien sus respec-^•vos papeles, y «1 publico aplaudió al *™W de todos loa ac tos .

G r a n é x i t o e n O v i e d o d e " E l d i v i ­n o i m p a c i e n t e "

OVIEDO, 2. — E n el t ea t ro Cam-Poamor, comple tamente lleno de públi-i ° ' ®6 h a es t renado la obra de don "^^ Mar ia P e m á n "El divino impacien-^

• que h a obtenido un g r a n éxito.

Últ imos días en Barceló de "ÍA l lama e te rna" . Grandioso éxito de Norma Shearer y Freder ich March.

• i » «

Cine San Carlos " F r a Dlávolo", por Stan Laure l y Oll-

ver Hardy . Gran éxito. Hoy y m a ñ a n a últimos días.

GACETILLAS TEATRALES

De María Isabel

caiifl ^*"^^adero acontecimiento se puede "Ar. i ' ' * estreno verificado anoche de (TTi? j *** " ** honor de un brigadier". ^ n d rama en 18&0). Decorado Burmann. f igur ines , Ontañón. Una obra deliciosa-aoch '^° '" '°^- ^ " y y ™añana tard e y

Cinema Bilbao Espencer Tracy y Bet te Davis, dirigi­

dos por Michael Curtlz, hacen u n a cruda realidad de los presidios yanquis en el

ñ lm" W a m n e r Bros, "20.000 años en Slng-Slng".

Plaza de Toros de Madrid P a r a m a ñ a n a domingo se anuncia una

novillada ext raordinar ia con seis novi­llos-toros de Gamero Cívico, de Sevilla, pa ra los grandes novilleros El Soldado, José Chalmeta y Toreri to de Tr iana , com­binación Inmejorable que l l e n a r á la plaza.

Precios corr ientes : Tendidos, 3,50; an­danadas , 2,-40. Abonados, hoy de 10 a 2, al público en general desde las cua t ro de la ta rde .

L a novillada empezará a las cua t ro menos cuar to .

Cartelera de espectáculos

Calderón Hoy sábado, a las 10 de la noche, Inau-

• - ^ " " ' '* ' ° ^ festivales de Opera rusa

D^r 1 ^ . ' " * Borodine. Mañana domingo, • eL!^**^ ' ^* ' ^^ príncipe Igor" ; noche S 5 ^ ^ ^ * „ * ' ^ ° , " ° ' estreno de "El Zar " " • « n , de ítimsky-JKorsa.koff.

Jesús

«(Estampa* de la P a s i r á ) . Bl maravillo-« l i S £ Í ^ ' ° *** *'^« • • p resen ta rá «n

T E A T R O S BEATKIZ.—8,30 y 10,30: Bl rio dormi­

do (de Serrano Angui tá) . B E N A V E N T B (Antonio Vloo. Telérfo-

no 21S64).—«,45 y 10,30: Tambor y cas­cabel (popuilarea, S i>esetaa butaca) .

OAUDBBON.—A los 10 (tnaUÉ:ur«cl6o d« kw fe«tivialea d« Opera Rusa y pri-miara función da abono) : EJl Principe IgOT.

OEBOO D E PRiaB .—A las 6,80 y 10.30: GrandJowaa v»lada« d« ópera flamenca. M M m a a a Vi»d24ii««. La mrejor velada. MIJÜMIII^ AmMtotuno, Cojo d« MadrM, ÍJO-i» Cabello y Angellllo, reaparición. Lo mejor d« lo mejor, Los chavalillos sevi­llano».

na ; 10 y m«dia: I A marquMona (8-2-931). COMIOO (Díaa Artigas-Collado).—«,30

y 10,30: CJinco lobitos. Entus iasmo clamo­roso. Domdngo, cua t ro t a rde ( tea t ro ni­ños; ú l t ima representación) . Aventuras de Pipo y P ipa (14-1-934),

ESPAÑOL ( X i r g u - B o r r a s ) . — «,S0 y 10,30: Ni al amor n i al m a r (de Benavea-t e ) ; butaca 3 pesetas (20-1-934).

PONTALB.4k (Carmen Díaz. Butaca, 5 pesetas).—6,30 y 10,30: El pan comido «n la mano (de Benavente) (15-1-934).

LAKA.—«,30 y 10,30: Madre A l e x i a (gran éxito) (4-1-934).

MARÍA ISABEL.—A las 6,30 y 10,30: Angelina o el honor de im brigadier. (Un drama en 1880). Lo más gracioso de Ja r ­diel Poncela.

MUÑOZ SECA (Loreto-Chieote).—«,30: Mi abueli ta la pobre; 10,30: Po r un beso de tu boca (2-.3-934).

TEATRO CHUECA (Compañía Meliá-Cibrián).—6,30: De muy buena familia; 10,30: El proceso de Mary I>ugan. Buta­ca noche 1,50 (24-12-933).

VICJTORL\ (Compañía Celia Gámez).— A las ,6,30 y 10,30: El baile del Savoy.

ZARZUELA.—El martes , 6, presenta­ción del mara-vUloso espectáculo de ar te , Jesús (Es tampas de la Pas ión) .

F R O N T Ó N J A I ALAI (Alfonso XI. Te­léfono 16606).—A las 4 (corriente). Pr i ­mero a remonte : Jurioo y Errezabal con­t r a izagul r re J . y Ugarte . Segundo, a remonte: Araño I I y Salaverria n contra Izaguirre m y Bengoechea.

C I N E S

ACTUALIDADES.—11 m a ñ a n a a 9,30 noche, cont inua (butaca una peseta) . Canto de cuna (dibujo en colores, segun­da semana) . Revis ta femenina. Peligro (documental en español). Destructoree (Instructiva, en español). Noticiario* P rance Actuantes y E d a i r : L<a muer te del Rey de Bélgica, etc. Bruselas : Coro­nación de Leopoldo* I I I . Madrid: L* crisis ministerial.—Diez noche aebaoinu crisis ministerial.—10 noche a 1,30 ma­drugada, continua (especial: butaca, tre« pesetas) . Noticiarios, documentales y • ! grandioso éxito: Más allá del Rhin (ciu­dades alemanas, campamentos de los Cascos de Acero, deportes y desnudismo integral) .

ALHAZAR.—6, 7 y 10,45: Éxi to de Odio, película española de Fernández Flórez (27-2-934).

ASTORIA (Teléfono 21370).—A las 6,30 y 10,30, grandioso éxito de la obra cum­bre de la cinematografía moderna: El Ju­dio er rante , por Conrad Veldt (27-2-934).

AVENIDA—6,30 y 10,30: Atrapándolos como pueden (por Raquel Torres, Wee-1er y Woolsey) (28-2-934).

BARCELO.—«,30 y 10,30, el ext raordina rio "film": La l lama eterna (por Norma Shearer y Predr lch March) (28-1-934)

BELLAS ARTES.—Continua, de 3 a 1: Nuevos detalles de la revolución austr ía­ca. Visita a la Academia de Carabineros en El Escorial . E l Rey Leopoldo i n y la Reina Astrld son aclamados por su jyue-blo. Car reras de un automAvll eobr* ©1 hielo y un avión. Detalles de la t rágica muer te del Rey de Bélgica. Imponente ola de frío en Nueva York. Un res tauran t perruno. El encanto de I r landa (alfom­bra mágica) . La Gran Opera (dibujos so­noros).

CALLAO.—6,30 y 10,30: Catal ina de Ru­sia (Douglas Fa i rbanks y Elisabeth Berg-ner (22-2-934).

CAPÍTOL.—6,30 y 10,30: Actualidades. Champagne (documental) . Concierto y Un ladrón en la alcoba. Teléfono 22229 (23-2-934).

C I N E DELICIAS.—6,30 y 10,80: Elnor-me p rograma doble. Las maletas del se­ñor O. F . y Las dos huer fan i ta i , habla­da en español (20-11-932).

C I N E DOS D E MAYO.—6,80 y 10,80: P ie rnas de perfil (30-U-933).

CINE GENOVA (Teléfono 34373).—6,30 y 10,80 (Gran p rog rama doble). El otro yo ("film" policiaco por H a r r y Piel) y ¡Rápteme usted!... (deliciosa opereta por Roger Treville y Jaquel lne F r a n o á l ) . Pronto, L a Isla de las Almas Perdidas . (1-12-931).

CINE I D E A L (Cine sonoro). — A las 6,30 y 10,30, El asesino diabólico (butaca, una peseta; sillones, 0,75) (30-1-934).

CINE MADRID (Teléf. 13501).—A las 6,30 y 10,30, S. O. S. Iceberg (un drama de t rág ica emoción en las regiones pola­res) (11-11-930).

C I N E D E LA O P E R A A las 6,30 y lü,30. Civismo (éxito grandioso) 1-3-934).

CINE D E LA PRENSA.—A las 6,30 y 10,30, La novela de u n a noche (éxito enor. me) (28-2-934).

CINE SAN CARLOS (Teléfono 72827). A las 6,30 y 10,30, F r a Dlávolo (por Stan Laurel y (3Uver Hardy ) .

CINE VELUSSIA.—(Reportajes de ac­tual idad). Sección continua. Revista Pa-ramount número 29. A t ravés del África (La vida de los animales en la selva en su lucha por la existencia. (Explicada en español). Butaca, una peseta.

CINEMA ARGUELLES.—A las 6,30 y 10,30, Noche de gran ciudad (30-9-933).

CINEMA. BILBAO (Teléfono 30796).— A las 6,30 tarde y 10,30 noche. EH signo de la cruz (27-12-933).

CINEMA CHAMBEBL—(Siempre pro­g r a m a doble. A las 6,30 y 10,80, La casa de la discordia, por Ken t Douglas, y Una morena y una rubia (en español, por Consuelo Cuevas) (5-7-©32).

CINEMA E S P A Í Í A . - A las 6 y 10,16, Mercedes (hablada en español).

CINEMA GOYA—Sábado de gran mo­da. A las 6,30 y 10,30, El mancebo de bo­tica (14-12-933).

OOLISEVM.—A las 6,30 y 10,30, pro­g rama doble. Precios corrientes. Dos es­trenos. Saanarang y Soy im vagabundo.

F Í G A R O (Teléfono 23741).—A las 6,80 y 10,30, Las mil y dos noches (gran fan­tasía oriental, por Ivan Mosjoukine) (2-3-934).

MONUMENTAL CINEMA A las 6,30 y 10,30. P r o g r a m a doble: Tarzán, potro salvaje y Torero a la fuerza (7-11-933).

PALACIO D E LA MÚSICA—A las 6,30 y 10,30, Ea túnel (27-2-«34).

PANORAMA.—Continua de 11 m a ñ a n a a 1 madrugada (Precio único; ima pe­seta) . Lo que vimos en Siria (documen­tal) . Deportes emocionantes (en español) Candidatura de Bet ty (dibujos). Revista femenina (en español). Revis ta de la cerveza (dibujos por Piohi) . Charlot va­gabundo.

PLEYEL.—A las 4,30, 6,30 y 1030: Su­sana tiene un secreto (28-11-933).

PROGRESO.—A las 6,30 y 10,30, Dos mujeres y un Don J u a n (9-2-984).

PROYECCIONES (Teléfono 33976).—A las 6,30 y 30,30, Vuelan mis canciones, con Mar tha Egger th , música de Schúbert, y Pá ja ros en pr imavera (dibujo en <¡o-lores) (28-11-983).

SAN MIGUEL.—A las 6,80 y 10,80, To he sido espía (Madelelne Oarroll y Con­rad Veldt) (30-1-934).

TrVOLI.—A las 6,30 y 10,80, gran éxi­to, Boliche ( totalmente en español, por Irusta, Fugazot, Demare, Arcos y Alady). El a rca de Noé (preciosos dibujos en co­lores) (28-12-933).

O P E R A Lunes E S T R E N O

A 1 a 1 á Un beUo poema d* la t ie r ra gallega. *^

Wa "film" naolonaa i» la má« YMO- Í V

maaa. regiÓQ d« lispafia. V

Inspi rada «m u n a novela da Lfiípez ^

de H a r o qu« nlngíin hijo d t <3«11- • }

oía dejará d» v*r. ^

•iiBi«B»iiiBiiiHiíiiniiniBnaiii'

NOTARÍAS Preparac ión exclusiva. M«y l imitado nú­mero de aluimnoe. Informes de S a X.

L I S T A , » 4 .

IIIIIIBI

&¿illllllllllllllllllllllllllllllillllllllllllllllllii£i

I RAQUINAS PARA TRABAJAR |

I M A D E R A | S Hemunie i i t aa p a r a laa iiitini— s

I Guüliet Ifijos y C" | = F E R N A N D O VL 88.—MADRID. S Tíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiimiiiiiiiiimiiir raiiiiiiniiiainiiBniíiiiíaiiiaimifflaiiaiinniiiiiBiniBiinH

Vicios de la sangre ATarioai«, SlftUs. Todaa Afeootooes m d y Sangre. C a r a d ó n t n f ^ l U e oon "DemuatlTO ZEONAS". Pese tas 10,30 en Farmacias . Remite Correo reem­bolso, «nvfai proapectoo grat is . FAR­MACIA R E Y , Infanta*, 7, MADRID.

• inmaiaiBim WUBÍBÍB •iiiBiii»BiaHBiunniiiaiiiiBiii

ÓPTICA Y FOTO UUBORATORIO

VARA Y LÓPEZ S FBmCTPZ! e

wmBmmmmimimxmmmmmmmwmwmwnm

mmtmMmmñmtmmmi'mmmmmmmMmmmmmmwmmmmmmmmmmmmmmm

LABORATORIO ESPAÑOL DE VILLEGAS VENTA DIRECTA AL PÜBLIOO P O R MENOR.—TKATAMIEÍNTOS VENTA­JOSOS. — R E G I S T R A D O S ESN LA DIRECCIÓN GEttíEElAL D E SANIDAD U R O P I P E R A Z D í A MTINIOA, Ant l r reumát ico poderoso, f r a a o o d« un kilo, 30 ptas . ; de medio, 16 ptaa; de un cuar to , 7,60, y de u n octavo, 4 ptaa. ANTISÉP­TICO DENTAI» líquido al uso americano, de g ran poder germlnlcida. U t r o , 6 pe­setas ; medio, 8 p tas . A C E I T E D E HÍGADO D E BACALAO, blanco, purialmo, especial. Litro, 4,60. I x » mejores UTENICOS p a r a agua de mesa, caja, 12 pa­quetes 1 pta . L A X A N T E D E F R U T A sal efervescente, kilo, medio y un cuarto, a 14 pta». kilo. P I P E R A C I N A granu la r efervesc«nt«, kilo, medio y un cuarto, a 20 p tas kilo. GUÍCEROFOSFATO D E CAL KOLA y MAGNESIA GRANULA­DOS, kilo, medio y un cuar to , a 6 pesetas kilo. 6 L I C E R O COMPUESTO de » 1 . sosa y magnesia, kilo, medio y u n cuar to , a 10 ptas . kilo. MEDICACIÓN TRI-CALCICA, i>olvo un cuar to da kilo, 6,30; un octavo de kilo, 3,50; granulado, un

octavo de kilo, 4 ptas . ; aelloe, el d e n t ó , 4,80. J A R D I N E S , 16, FBINCEPAL (Centro de la caíle)

Pedid catálogo gratla. Envío a provincias con t ra reembolso, cargando ^ a t o s .

iiBiiamniiBiiBiiiiiaiiaiiiiiaiiiiMiiiiBiiniBiiiiiiiiii ^^^^^^

Los predos agrícolas de exportación siguen flojea »••»

Esperanzas sobre el tratado con Francia y en arreglos con Estados Unidos

VAliEaíCIA, 2.—Sigue l a depresión I dad. También del 11 al 17 del ac tual aa-de los mercados . E s t o es y a un mal en- lieron por los puer tos de Levan te 10.400 démico difícil de combat i r . H a y arb i t r l s t a s de café y t e r tu l i a que todo lo aprendieron en de t e rminadas publica­ciones con de te rminadas tendencias o en simples diálogos in teresados de Lon­ja, que no ven sino opt imismos por t o ­das pa r t e s , fiados en la bondad de nues­t ro s productos y en lisonjeras perspec­t ivas , t a n t o nacionales como in terna­cionales, de ca r ác t e r s impl is ta . Lio cier­to es, que las esperanzas de un alza en los precios se pierden cada semana , y la rectlfcación, en cuan to a volumen de

cajas. Arroz

No h a var iado la si tuación. E s un en­fermo g rave al que se desea sa lvar , y p a r a ello es tán los facul ta t ivos en coiMÍ* t a n t e consulta. Mient ras , cont inúa ik fal ta de demanda y la baja de p rec io^ a pesar de la tasa , y a que los agr icul­tores a r roceros , con escaaos medios <^ refli-stencia, en combinación con los Wr dustr ia les , venden el a r roz como p u ^ den Tan mal se hallan loa productoras

demandas y mejora de cotizaciones, no ique llevan t i e r r a s en arr iendo, que, c6-Uega. El comercio es tá m u y paral izado, | mo se sabe, solici taron del minis t ro de se compra poco y con rega teo ; el p ro - ¡ ju s t i c i a que .se lee excluyera de los dea­ductor, fiado en la esperanza que refle- abuelos por la fal ta de pago, s i empr t jan oiertoe periódicos, no quiere entre­g a r sus productos sino a precios nor­males, es decir, a los que reg lan por lo genera l a n t e s de es te desbara jus te eco­nómico.

Y m i e n t r a s confian unos en las ven­t a j a s que va a concedemos F ranc i a en el T r a t a d o comercial , Es t ados Unidos en la ampliación de cont ingentes p a r a

que pudieran g a r a n t i z a r su débito. Se cotizan los a r roces elaborados •

40,50 pese tas los 100 kilos, y el casca­ra, a 28. Se habla de u n a s ges t iones del minis t ro de Indus t r i a y Comercio, en vir tud de las cuales se podr ia u l t ima* una operación de 40.000 toneladas . ES» breve, se dice que comenzarán las conS-p ra s por p a r t e de Arrocer ias Reunidaifc

nues t ros vinos, I ng l a t e r r a en la rect i- l sociedad a n ó n i m a , a 31,50 pejsetas kw flcación de a lgunas de sus medidas a cambio de u n a m a y o r d e m a n d a de car­bones, y el Gobierno con la e n t r e g a de mil lonadas p a r a el alivio momentáneo de nues t r a crisis a r rocera , las cosechas se a m o n t o n a n en g rane ros y bodegas, y los t e l e g r a m a s de los mercados con-(Rimldores cont inúan m a r c a n d o precios Irrisorios que no compensan los t r a b a ­jos de los expor tadores .

Vinos

Cayó en mis manos como lluvia del cielo, ^^ su interesantísimo ^ :t

folleto •••

nos escribió don Francisco Icha-so, de San Sebastián.

G R A T I S Y SIN C O M P R O M I S O A L G U N O 06 envia a todo «1 que Vo pldia, m«dlaa te • ! adjunto bOBO, «I

Interesantíftimo foUeto ilustrado de lo* Célebres Medicamento* alemanes del

CURA HEUMANN Es tos 40 eapeoiaUdadea denilifloM M emplean coa Neul tado* extraordio»-

rios en padeoimieatoe d«:

Sigue desenvolviéndose el negocio en medio de la mayor languidez, con la es­pe ranza de lo que pueda r e su l t a r del nuevo T r a t a d o que se e s t á concer tando en P a r i s . SI bien han circulado noticias ha lagüeñas de or igen oficioso, ace rca de que la exportación de vinos resul­t a r á t r a t a d a equ i t a t ivamente por la ve­cina República, nadie d á crédi to a t a les Informaciones, porque no puede olvidar­se que lo mismo se dijo en 1931 y, sin embargo , el a r reg lo comercial resul tó funes to . .

Los precios en plaza, son: Tin tos de Utlel, a 1,85 pese tas g rado y hectoli­t ro . T in to de ídem, de mucho color, a 2 pesetas . Rosado de Utlel , a 2. Mistela moscatel , 9 por 15, a 2,90. Azufrados moscatel , a 2. Azufrados blancos, de blanco, a 2,40. E n Ontenlente se ofrecen vinos c la re tes a l rededor de 35 pese tas el hectol i t ro. En Chiva, los vinos blan­cos se venden a 3,50 pese tas el decali­t ro , los t in tos , y a 3,25 y a 8,60 los cla­retes . Del 16 al 22 de febrero pasado se han expor tado por nues t ro pue r to 1.299 bocoyes, 328 barr i les y 87 bordelesas.

Aceite t

Almorrana*. Eczemas. Herpes . Asma. Anemia. Diar rea , Insomnio.

Arterioesolerosls. Ulceras varicosas. Ca ta r ros bronquiales. R e ú m a y gota. Sangre viciada. Dolores de cabeza. Cálculos biliares.

Nervlou. Es tómago. Intestino*, Hígado. Ríñones. Vejiga, Pulmones.

Mal de piedra. Bstreftimieato. BrosQuIoa. Gargan ta . Neuras tenia .

Etc. , eto.

P ida usted hoy mismo este folleto a la

FARMACIA TORRES - ACERO -- MADRID TRAFALGAR, 14.—APARTADO 10.008

B O N O n ú m . 5 3 Nombre y apellido., Domicilio ..«.,»,.»_.< Poble^ión . . . . . . .__ . . . Provincia

Los cosecheros cont inúan con su r e ­sis tencia a vender. Se v a n colocando t a n sólo pequefisus p a r t i d a s p a r a el con­sumo Interior, pues p a r a la exportación poco se hace, debido a que y a se ad­quirió la can t idad necesar ia p a r a los mercados de Amér ica . E n n u e s t r a pla­za siguen oscilando los prec ios de 170 a 200 pese ta s lo* 100 kilos, según cla­se. D? orujo decolorado, a 113. De orujo verde, a 92. L a cosecha, como se espe r aba , r e su l t a cor ta .

Naranja

Poco h a var iado la Mtuaeién en los mercados ingleses; las ooüzaíslones al­canzadas oscilaron de 6 chelines 6 pe­niques a 14 <jhelines, no pasando de me d iana la demanda . Dei mercado de H a m b u r g o , poco puede añadi r se a lo di' cho en la s e m a n a an te r io r ; se h a coti­zado la n a r a n j a b lanca de 5,50 a 8,50 marcea , según clasiflcación, y de 6,50 a 9,25 la sangrima, con ño j a demanda. L a exportación no h a sido m u y Inten­sa , t a n t o por m a r como por t i e r r a .

E n lofl cen t ras p roduc tores se compra la n a r a n j a b lanca de una pese ta a 1,50 ar roba . A 2 pesetas , la sangr lna . Por la naran ja buena se ha negado a ofrecer aJ expor tador a 10 peaetaa el mil lar ; ¡el colmo!

Cebolla

Ha km mercados del Reino Unido la d e m a n d a p a r a nues t ro bulbo es m u y Soja. D u r a n t e la seimana se h a cotiza­do de 10 obeiine* 6 peniques a 11 y 6, stigúD t a m a ñ o . E D nues t ro cent ro de p r o d u e d á n slgrue dominando la Inactivi

•HiiBiaiiiiaiiniíiwiiHBiiyinaiaiii

{El anuncio de los espectáculos no sn-pone aprobación ni reoomeit.daclón. I A fecha en t re paréntes is a l pie de cada coi-t^era oorre^nnide a la de la publi­cación en EI< D E B A T E de la cri t ica de la obra.)

•lüWIIW iiniiiiiniiiKüüiBiiiiiBiiiniii II9K1

Neurastenía-^ITf^lf l^ SANATORIO NEUROPATICO, Gamban-chel Bajo (Madrid) . Tres pabellones. Uno t-special para señoras. Cuatro médicos. Tra tamiento í modernos. Director: Doc­tor Oonzalo B . Laf ora. IXiAZA 0 £ I<A

lo tokid

Lo que dicen los curados

Ni un solo he sufrido desde entonces dice Doña Clotilde Aguilera Fuentes, de Granada, Vg. del Pilar 1 en el certificado de curación que w ha servido mandamos, en •1 cual relata qué sufría una bronquitis antigua, que al to­mar la primer» caja de la CUBA Núm. 18 DEL ABATB HA-MON observó una fr»n meíoria y «n las S cajas rsstantes has­ta »u curación total, una cosa sorprendente, basta el punto de que habiendo dejado de tomarla hace tres años no ha sufrido desde entonces ni un sólo resfriado.

LAS 20 CURAS ^l DEL ABATE HANON

'«JU .if.úiLfan maravilloso método de curación por medio de PLANTAS, des-• cubierto por el ABATE HAMON, son la medicación natural,

sana, innocua y segura que restablece 1» salud. No exigen un régimen especial dé allmentaelán.

Tome usted desde hoy la OtJBA DEL ABATB HAMON que convenga a su dolencia. Recuperará usted la salud y con eUa la intima satisfacción de la vida.

se manda el libro "La Medicina Tece-tal" y el BOLETÍN MENSUAL "Lo que dicen lus curados" que reproduce las carta» que recibimos demostrando la

eflcecia de este maravilloso método vegetal. Pida usted per­sonalmente o mandando este anuncio en sobre abierto con se­llo dé 2 c«nt8.

GRATIS

iiiiiniiiiiaiiii!WWMi'iíiRiii>iBiiwi!n!na'i!mi<i!«'iiiiiiHH!iiiiiiifMiii

100 kilos en los l ímites comprendid<^ en t re Ca ta r ro j a y Valencia, y a 34,80 en el resto de la zona. Como de Ma­drid no se ha recibido todavía el prés ­t amo de los t res millonee de pese tas , los cosecheras cobrarán ahora un 75 por 100 del precio y el res to cuando se re ­ciba dicho anticipo, que es tá ga ran t i za ­do por loa t r e s cént imos que por kllp podrá cobrar la Federación Sindical ; con es ta cuo ta se g a r a n t i z a la devolu­ción al Es t ado de su dinero.

Medianos, de 35 a 35,50 pese t a s los 100 kiloe. Morret , a 30, y Cüindro, a 22.

Del 16 al 22 del ac tua l se h a n expor­tado por nues t ro puer to 227.217 kilos.

Otros productos - • •

Cacahuet .—Sigue sin cambio. P r i m e ­ra, a 37 pese tas los 50. Fábr ica , a 97 kM 100 Idlos. Mediano, a 96. D« t r e s y cua­t ro g r a n o s : pr imara , a 3S peseta» los Sp kilos; corr iente, a 35. H a n salido poir nues t ro puer to 48.800 ki l t» .

AluMas.—Continúa este me i^ado « a desenvolvimiento sin cambio. F r a n c e s a s , a 78 pesetas los 100 kilos. Plnet , a 80; P ine t de Pa lma , a 83. ?

Pasa .—Se acentuó «ista s e m a n a la ca i ­ma en el mercado pa jero , an t e la fsdta da demandas de los ceo t ros consumidores . Son, pues , tasigniflcantes las operacio­nes de compraventa , por cuan to loa t e ­nedores res is ten a ceder la mercanc ía a m á s bajo precio del que les costó. Ua demanda de las dest i ler ias h a resurg i ­do, y, deisde hace a lgunas s e m a n a s , tw nota mayor interéa por adquir i r los de»-echos y residuos de nues t r a s pa^us , d« cuyo género se h a n hecho va r i a s com­p r a s a razón de 30 pese tas loe 100 kilo».

Loe precios son: o rd ina r ia oon raspa , de 65 a 65,50 pese tas los 50 kiloe. Bue­na, de 65 a 75. Selectillo, a 60. R e t r i a t bueno, a 30. í d e m ordinar io , a 20. BU to ta l expor tado desde el 1." de la t em­porada asciende a 50.874 quintales , con­t r a 156.669 expor tados d u r a n t e el mis ­mo período de la t e m p o r a d a anterk»: .

Mercados de Madrid (Cotizaciones del d ia 2)

Cereales y piensos.—El mercado de t r igos h a es tado du ran t e los d ias de la s e m a n a que finaliza m u y para l izado; las c o m p r a s h a n sido escasas y l a ofer­t a vendedora fué a b u n d a n t e ; los p r e d o s . si bien no sufren variación, e s t t o dé­biles y quedan con m a r c a d a flojedad.

H a llovido por muchos sitios, y e«to ha venido a me jo ra r a lgo la situaclfin de los campos ; c laro es que de cont i . nua r estos días t a n crudos, l as esperan­zas de agr icul tores y g a n a d e r a se m a ­lograrán , pe ro a n t e la perspec t iva da que en breve fecha el ganado podra pas­t a r l ibremente en el campo, é s tos hao restr ingido g r andemen te s u s compras da ar t ículos p a r a piensos, y por t a l oauM se no t a menos demanda, alendo eato causa de que la firmeza en las cotiza­ciones que señaláTiamos en n u e s t r a im­presión an te r io r ge b a y a convert ido, «a estos úl t imos dias, en m a r c a d a flojedad. Los precios, no obs tan te , s iguen slfflido los mismos, y sa lvo que el t iempo m e ­jore, no ea de espera r variación em la en t r an t e s emana .

El maíz amari l lo P l a t a se h a e s t ado pagando con una pese ta más en 100 kilos, y los salvados, por el conl^wlo , bajan esa m i s m a can t idad .

Ea mercado queda al d a r es ta impra-sión oon b a s t a n t e s exis tencias de a m ­bos artícuLlos y precios, n a d a m á s que sostenidc^, rigiendo los siguieiUes pac pese tas y por 100 ki los:

El t r igo se p a g a a 58 ; la aveoa , a 36; el c e n t e n a a 40; la cebada, ñ» 37 a 38; las habas , a 50; las a lga r robas , a 46; las a lmor tas , a 45; los yeros , a 42; la h a r m a clase corr iente , a 67,50; la especial, a 70; los salvados, de 30 a 3 1 ; el maíz amar i l lo P l a t a , a 53; el del país , a 5 1 ; la pulpa seea de r e ­molacha, a 24 y la alfalf8*^)1608 em­pacada, a 22.

(Cotizaciones del d ía 28)

iiMnnin

Avta y huevos.—^Muy poca variaoldin hubo en la m a r c h a del mercado de aves du ran t e e s tos s i e t e ú l t imos d ías ; la de­m a n d a es poca, y e s liliianto a « ü s t e n -cias, diremos que son , ; * ^ u l a r e s , jcot l -zándose las gal l inas con* un real n p » , y, por el contrar io , los poUancos bajan dos. Los precios quedan firmes al da r es ta impresión.

Sigue habiendo bastanJte afluencia d e huevos, y los precios,, aunque poco, van descendiendo len tamente . E n estos dlaa sólo r eg i s t r an un d ^ c e n s o de c u a t r o reales en el 100 loe de Galicia y doa loa de E g i p t o ; los demás se es tán pagancto con tendencia sostenida. El lunes y él m a r t e s de la s e m a n a que va en curso a« h a notado menos afluencia de ven­dedores, por lo que al dar e s t a Impre­sión los precios acusan m u c h a firmeza.

Rigen los siguienites precios: Aves.—Gallinas, de 6 ,50.a 7,50 pese .

t a s una ; gal las, de 5 a 7; patos , de 5 a 6; pavos, de 10 a 16; pollancos, de 8 a 7, y pollos, de 3,50 a 4,50.

Huevos.—De Castilla, de 15 a 17 pe-se tas el 100; de Galicia, de 16 a 17; de Murcia, de 17,50 a 18; de Egipto , de 10 a 10,50; y de Finlandia, de 17 a 18.

iiiBiMiiii!!i!imni!iinismviiiaiiii!B!iiiiiiiniiiiiiiiiiuwiH

Sr. Dtor. de Laboratorios Botánicos y Marinos. Bonda de la trnlversidad. número 6. Barcelona.

Sírvase mandarme OBATIS V SIN CUlMVitUMlSO el Boletín Mensual "IM que «ücen lus Carados" y el Ubro "La Medicina Vegetal".

Nombre

CaUe , - ..,..

Ciudad.«^. .^ ~

Provincia 58

15 PLAZAS COLOCACIÓN OBRERA Ayuntamiento de Madrid. I t aa if«£i«?^i^¿?myi

&aOadu K de marao de X9S4 E?*" j'.'.'i«-<i''i-.'t'. *'•'' **:• '^i''•'*«;«—

(8) EL DEBATE MAOKU».—Año XAIV. -Nina, i.oit ..- — . . ^ . . . . • i i j É

La prueba de fondo del campeonato de España de esquís 11 ^«"fc •«

Fué ganada por Elnríque Millán. Pe Halara ha obtenido un éxito de orga­nización. Primo Camera venció a Loughrzuti. Las pruebas de la Sociedad Hípica Española han sido aplazadas. Campeonato femenino de "hockey".

Concurso de esquís Campeonato de Espafta

Favorecida por una espléndida neva­da y con la nieve en excelentes condi­cionas, s(> celebró ayer en la Sierra áe\ Guadarrama la prueba de fondo de! campeonato de España en esquS. orga­nizado esta temporada por la Sociedad Esipañola de Alpinismo Peñalara.

El recorrido, perfectamente señalado horas antes, lia sido el sig-uicnte: Cha­let de la S. E, A. Peñalara en el Puer. to de Navacerrada (meta de salida y llegada), Camino de Siete Picos, Puer­to de la Fuenfria, Cumbre del Mingue-te, Calzada Romana, Fuente de la Rei­na y regreso al punto do partida, lo que representa, aproximadamente, una dLstancia de 18 kilómetros, conforme a los Reglamento.s internacionales por que Se rige este campeonato.

-Ua importante carrera dio la siguien­te clasificación:

Campeón nacional de esquís (fondo) 1934, 1, Enrique Millán, de la S. E. A. Pefialara, 1 hora, 54 minutos.

2, Jesús Suárez, de la S. E. A. Peña Ubiña, 1 hora, 57.

3, Félix Candela, de la S. E. A. Pe­ñalara, 1 hora, 58.

4, Ricardo V. Arche, del Club Alpl. no, 1 hora 59.

!5, Marcos C. Montalvo, de la Socie­dad Deportiva Excursionista, 2 horas.

6, Mauricio Jiménez, del Club Alpi no, 2 horas, 4 minutos.

7, Luia Balaguer, de la Deportiva E x . cursionista, 2 horas, 6 minutos.

8, Luis Cuñat, de la S. E. A, Peña­lara, 2 horas, 7 minutos.

9, Ernesto MuUor, de la Federación Catalana de Esquís, 2 horaa, 8 minutos.

10, Teógenes Díaz, de la S. E. A. P e ; Salara, 2 horas, 14.

11, Enirque Guasch, de la Federación Catalana, 2,16; 12, Juan Andreu, de la Federación Catalana, 2,19; la , Silvl-no Ronda, de la S. E. A. Peñalara, 2,20; 14, Manuel Argtieta, de la Federación Catalana, 2,21; 15, Ángel Escalona, de la 3 . E . A. Peñalara, 2,21; 16, Alberto Pereda, del Club Alpino, 2,23; 17, En­rique Herreros, de la S. E. A. Peñalara, 2,25; 18, José María Bergua, de Monta-fieros de Aragón, 2,27; 19, Hermógenes Martín, de la Deportiva Excursionista, 2,28; 20, José Romero, de la Deportiva del Olufe Alpino, 2,29; 22, José Spinola, Excursionista, 2,29; 21, Tomás Rubio, de la Sociedad Sierra Nevada, 2,34, etcétera, hasta 32 que han consegiúdo olaslflcarse de los 48 que tomaron la salida, de los 52 inscritos para esta prueba.

La clasificación por equipas de So-oicdadee, es:

1, S. E. A. Peñalarí^ 6 horas, O mi­nutos, 25 segtmdos; 2, Club Alpino Es­pañol, 6 horas, 27 minutos, 57 según, dos; 3, Sociedad Deportiva Excursio­nista, 6, 35, 17; 4, Federación Catalana de Esquís, 6, 43, 58; y 5, Montañeros de Aragón, 8 horas, 44 minutos, 32 se­gundos.

De cronometradores actuaron los de-deraclón Catalana de EIsquís, Deportiva legados del Club Alpino Español, Fe-de Jurados, representantes de todas las Excursionista y S. E. A. Peñalara, y Sociedades participantes.

tA prueba ha resultado im éxito de OTiganlzación para la Sociedad Peñídara y para su equipo, que tan bien acaba de clasificarse en los concursos internacio­nales de Francia, destacándose asimis­mo loa corredores Jeaúa Suárez, d* Pe­ña Ubiña (S. E. A.) y el veterano Ri­cardo Arche, del Club Alpino.

Corresponde el trofeo del Presiden­te de la República a la Sociedad Pe­ñalara, cuya reproducción »e ofrecerá al campeón, señor Millán.

El equipo ganador resulta Igualmente ser de Peñalara, habiendo sido integra­do por Millán, Candelas y Cullots.

A la una y media s e ba celeibrado un banquete de confraternidad, al que asis­tieron todos los participantes, reinando una gran cordialidad. Para hoy

Hoy 3ál»do 96 celebrarán los concur­sos de "descenso" y "slalom" combi­nados.

Alpinismo El tiempo en la Sleri»

Parte telefónico de la estación me­teorológica instalada en el Chalet del Ventorrillo (1.600 metros de alt itud):

Temperatura, 5 grados bajo cero. Cielo, despejado. Viento, fuerte. Nieve, atnmdaate, en buenas condiciones para patinar.

Los automóviles pueden llegar tú Caialet del Vantorrillo.

Pugilato Camera venció a Longhran

MIAMl, 2. — En un encuentro cele­brado anoche en esta ciudad para el campeonato del mundo de todas las ca-tegorias entre ©1 actual campeón Pri­mo Camera y Tommy Loughran, el Italiano ha vencido a su contrincante, por puntos, en quince asaltos. Detalléis

Ea el primer «round». Camera logró un «uppercut» bien colocado, y ganó el asalto por visible margen de dife­rencia.

Tanto en el segundo como en el ter­cer asalto, el americano demostró una gran superioridad de técnica pugilís-tica sobre su adversario, al que pro­pinó fuertes golpes. El público ovacio­nó a su púgil favorito, que ganó los dos asaltos por bastante margen. El público, en cambio, actisaba a Came­ra de usar mañas sucias e ilegales.

El cuarto asalto correspondió tam­bién a Loughran, que propinó golpes a diestro y ainiestro en la cara del italiano. ISn este «round», el arbitro hubo de amonestar varias veces a Pri­mo por agarrarse constantemente al americano, y esquivar de este modo la pelea golpe por golpe. Eln este asalto, Camera luchó muy deslucidamente.

Otra vez en el quinto asalto, Loug­hran acometió furiasamente con un de-reohazo a la mandíbula de Camera, de­jándole momentáneamente «groggy>.

Al iniciarse el sexto asalto, Loughran llevaba entonces la dirección del com­bate, pero el italiano Inició un contra­ataque furioso, a partir de este «rwmd», y propinó fuertes golpes a snx ooQfirtn-cante.

En los asaltos sexto y aépUmo, Car-nera se mantuvo superior «fl amerita-

no, apuntándose los «rounds> a su fa­vor. Todos los esfuerzios que el ameri­cano realizaba para contrarrestar la acometividad del gigante italiano re­sultaron estériles.

El octavo «round» discurrió algo abu­rrido. El americano parecía algo fati­gado por el gran esfuerzo que realizó en los primeros asaltos, y Primo se limitó a mantener sus posiciones, aco­metiendo con dureza al finalizar el «round», y atacando con especialidad a la cabeza.

Tanto en éste como en el siguiente "-roundj-, la pelea se mantuvo lenta y falta de emoción.

Al comenzar el décimo asalto. Car-ñera asestó un fortíslmo golpe al ame­ricano lanzándole contra las cuerdas.

La lucha entre el gigante italiano Primo Camera y el americano Tommy Loughran .?e ha efectuado esta noche con asistencia de numerosísimo público.

Los esfuerzos que el gigante italiano realizó para vencer al púgil americano mediante el k. o. se estrellaron ante la acometividad y defensa del americano, y, sobre todo, por la forma de encajar de éste último los tremendos golpes que su contrario le asestaba.

Durante la pelea el público demostró sU simpatía en favor del americano, alen­tando con voces sus ataques y silbando con frecuencia ai italiano por la inco­rrección de su juego, que motivó en al­gún "round" la intervención del arbitro para amonestar al italiano. La multitud abucheó a éste último, especialmente en el décimo asalto.

Durante este "round" el arbitro hu­bo de llamar la atención al italiano por su incorrección durante la pelea.

Lougb.ran continuó peleando con luci­miento, a pesar de la fatiga de que da­ba muestra, i>ero dos golpes directos que el italiano le asestó le hicieron tamba­learse al final del undécimo "round" .

En el duodécimo "round", Loughran volvió a recibir en la cabeza una de golpes, permaneciendo todo el transcur­so del mismo atontado, pero continuan­do la pelea y procurando contraatacar, tanto en éste como en el siguiente. Sin embargo, al final del decimotercero el americano daba muestras de agota­miento.

En el catorce "round". Camera Juga­ba con su contrincante, teniéndole muy cerca del k, o. y cuaaido sonó la cam­pana, Loughran trató de reanimarse, pero estaba tan aturdido, que se dirigió a la esquina contraria en lugar de ir a la suya.

En ©1 último asalto, Loughran hizo nuevos esfuerzos por reconstruirse, pe­ro y,x estaba materialmente agotado ^y apenas podía sostenerse sobre sus pies. Recibió en este último "round" otro va-ptileo, que le mantuvo constantemente lanzado hacia las cuerdas.

Al terminar el último "round", Lou­ghran había perdido toda« sus energías

y los jueces, por unanimidad, dieron el triunfo al italiano.—Associated Press.

Hipismo Pruebas aplazadas

Las pruebas hípicas anunciadas para hoy, a las tres de la tarde, en la pista de la Asociación general de Ganaderos (Casa de Campo) han sido aplazadas, a causa del mal tiempo, hasta el próximo jueves, día 8 del actual, en el mismo sitio y hora.

Hockey Athlétlc contra Club de Campo

Esta tarde, a las tres y media, en el campo del Athlétic Club, se enfrentarán el equipo titular y el del Club de Campo, en partido correspondiente al campeo­nato femenino.

El Club de Campo alineará a Iturria-ga, Hiera—^Mora, Mora—Regalía — Fer­nández, Monsálvez — Losada — Valdés Fauli—Chávarri—Weisse.

Pelota vasca Ayer en Jal Alai

Jugaron ayer a remopte, en el Fron­tón Jal Alai, ante gran concurrencia, Ostolaza y Zabaleta (rojos) contra Lasa e Iturajn (azules). Eran favoritos del púbUco los azules, dado el gran Juego que viene desarrollando en todas sus ac­tuaciones el de Orio. Pero durante todo el desarrollo del partido no se vló gran superioridad, pues los rojos, superándo­se, contrarrestaron su juego, yendo to­do el partido igualadísimo y con domi­nio alterno. La última vez que se igua­laron fué a 49, ganando los rojos el tan­to final, estallando a continuación una gran ovación para lo.s cuatro pelotaris. Todos jugaron mucho, siendo el partido de ayer uno de los más bonitos qtie se han visto ©n el Jai Alai.

Después Araño 11 y Bengoechea (ro­jos) , perdieron fácilmente por 20 tan­tos frente a Araniburu y Larrañaga (azules).

Campeonatos de CastUla Partidos que se jugarán en Jai Alai

mañana domingo. Nueve y media mañana: Pala, segun­

da categoría»—Gargollo-Abasólo (Hogar Vasco) contra Martín-Yenda.

Pala, segunda categoría»—Teus-Muru-zabal (Madrid F. C.) contra Letamen-dla-Mendlcute (Hogar Vasco).

A mano.—Vallano-Beascoechea (Ma­drid F. C.) contra Salva-Burgalés (Im­perio F. C ) .

A pala, primera categoría.—Méndez Vigo-Luis Olaso (Hogar Va.wo) contra Mefiaca-Sánchez Arcas (Hogar Vasco) .

:il!BIIIIIBí|ll!BI!inBIIII¡B!lllin{!ni!!IH!l!liai!¡líailli!BI!¡IiBini!B

S E R N A ( A N G E I. J . )

OBJETOS PLATA D E OCASIÓN Fnonoarral, 10. Madrid.

COCHES DE wy-v TOMADOS A C LOS NUEVOS I

eniriROEii TOMADOS A CAMBIO DE LOS NUEVOS MODELOS

C O N D U C C I Ó N I N T E R I O R ! CitK>6n, P e u g e o t , C h e v r o l e t , B u l c k , H u d s o n , F i a t , F o r d

^ r otra» m a r o »

bESDE ! . 5 0 0 PT&

CAMIONES i OCASIÓN

DE U MISMA PROCEDENaA FUnCON, VOLQUETE, PLATAFORMA, C i t p o é n , R e n a u l t , C h e v r o l e t

r o tra i m a r o »

DESDE 2 . 5 0 Ó PTS.

•!!l»:ia!!illK!!ia:!!!HllillBiniinnilBIIIB!!ll!aill!HIIIIH!»liail

Hotel Metropolitano Nuevo jefe cocina. Habitaciones 5 ptas. HBiiiiiaiiii:ain»iiiBii!iiBiniia!iBiiniBi!iiHiiiiiBiiiiHiiiiHiniin

COMENTARIOS A U LEGISLACIÓN HIPOTECARIA

Por J. Morell y Terry. Con la publica' ción del tomo V, que acaba de aparecer, queda completa la segunda edición de esta notabilísima obra, completamente revisada y puesta al día por Femando Campuzano, Registrador de la Propie­dad. La obra completa consta de seis to­mos. Cada'uno, 20 ptas. Venta a plazos.

EDITORIAL REUS, S. A. Academia: Preciados, 1.—Librería: Pre­

ciados, 6.—^Apartado 12250.—^Madrid.

MOLINOS UN MOLINO PARA aDA TRABAJO

MAS DE 3 0 0 MOLIMOS • PARA ESCOGER •

Pi(da catálogo a ta fábi-ica de Molinos

Víctor 6RUBERS APARTADO 4 5 0 B I L B A O

iiliWill I"B:"'B'':!ÍB'.: IWIIBIIilflllll{BI!!¡lBII>IIBiiB!'!imj^ail>!niimB:!l!!B!:'<'fll'!IIBII!!!l!ll!!fl!!l!!B!¡¡l! IIIB!!lllB!!inB!ÍBI!ll!Bi!B:!l!íB;il!IB!ll

{Enfermos del Estómago e Intes t inos !

SERVETINAL = ^ = = = ^ = GUMMÁ ofrece nuevamente al público, una demostración clara y precisa de serie­dad, dando a conocer los casos de curación que a diario recibe, con la má­xima garantía de todos los detalles de su procedencia. A continuación damos al público la reproducción FOTOGRÁFICA de la interesantísima carta que nos remite DON DIEGO H. MANGAS, emi­nente escritor de reconocido prestigio literario, colaborador de la Prensa y uno de los principales propagandistas católicos de Elspaña, residente en AVILA, calle SAN JUAN DE LA CRUZ, número 9, bajos.

hí^- •*¿*í i^^

Jfi

J ^ -

"'fi'^ >,<."•

A n t e la Imposibilidad de dirigir­nos a loH mil lares de e n f e r m o s carados y e n part icular a aque­l los que n o s remiten car ta o cer­t i f icado de curación, debidamen­te A r m a d o s para publicar en la Prensa , a p r o v e c h a m o s la e x t e n ­s a difusión de e s t e periódico pa­ra te s t imoniar le s u n a vez m á s nues tro s incero agradec imiento .

Sgao de fo l/nián dt @sm«i>ñt$ é» ?3'}aérid

Avila es d* Dtelmbr» 4» 19SS

Sr> ^ * . Otmi e«F«*ioii*.

•ny «tltor a t e t U liauttdaA a o l t n t *

a«b* Mr •gradMlda • ! • • «iln*|ieta* qu* eos t«* prodttstot BaraTlllote* t* proporolentB tm* cetal eupselja.

tlod»ato «aorlter y propagandlata oattfll» 0 0 , • quien la* Ourlalnaa «olaatlaa da uaa t t -FPlbla dolenola aatoBaoal.dnpanta tpaa alloa, pualaron aerloa tamoraa a mi aotlTÍalna volun-Caá.da abandonar todea loa planaa da trabaja l l t arar lo y da propagaada.eoa grava peligro pa­pa l a TldB,haata \.% hora venturoaa que,caneado de tonar •spaolflooa eln feaultado.ut l í lef au SBBVBTniAL, ,

Por apta da no *• qu4 Bagl«,aD poee tlaapo no aolo not^ a l iv io alno qua a* aneoatpi «upa­do totalBKtt*,piidlesdo ya oeqpoiMr a la «aerl* toa eon «áa fe l le la lBa inaplrcelfo f «o gpaa cantidad,aln aolaet la «opboaaflo que aa obliga • axpraaapie a l agpadAolalen^ a ia alnoapo por el beneficio can graad* que mt ba proporelODa» do 8tt SKKVZÍTINAI.. ,

Por al bien que o tma paolantaa pueda ha­cer cu producto oopattvo,queda autorlcado para dap aata a la Prensa p taablen la fotografía papa nayop teatlaonlo da veracidad.

Ba Vd, affao. y at tao .a .a .

oBfce^ /f^^4^^

San Juan Oa la Oru»,»-bajo« Avila.

Eso hay qirc mojarlo •

Ayer se denunciaron robos por va­lor de 7.000 pesetas

Y un día sus méritos tuvieron Justo pago. Le llamó don Javier, «1 J«f« d« la oficina. Lie dijo que él ya estaba muy viejo; había pensado retirarse a la paz del hogar «n busca del Wen ganado des­canso, en compensación a sus muchos aflos de activo y honrado trabajo, y que se preparase a recibir una de las satis­facciones más fuertes de su vida.

Se puso encamado; sin darse cuen­ta, comenzó a morder la punta de la corbata del Jefe. Don Javier le dio unas palmaditas en la espalda y le arrebató la corbata. Luego llamó a los cuarenta empleados de la casa. Con lágrimas en los ojos, la voz velada por la emoción y el Indica de la mano derecha perdido en el frasco de la goma, se despidió de todos. A continuación comunicó a los presentes que en vista de la laboriosi­dad, talento, honradez y buen gusto en al vestir de Mamerto, habla sido nom brado para cubrir su vacante.

Don Javier y don Mamerto—ya era don Mamerto—»e abrazaron. Los em­pleados antiguos se acercaron al nuevo Jefe para decirle que eJ nombramiento, del que M congratulaban, habla sido una gratísima sorpresa, pero sorpresa al fin. IJOS demás le dijeron que habla que celebrar el ascenso y que cuándo les convidaba. *

Al día siguiente Mamerto llegó a la oficina cuando aún estaban haciendo la limpieza. Decidió esperar en la puerta de la calle. Una vez en la vía pública, comenzó a pasear. Al poco le saludó un antiguo amigo.

—¿Qué hay. Mamerto? —Buenas noticias. Me han nombrado

Jefe de la oficina. —^Eso hay que mojarlo. Vamos al

"bar" de la esquina. —iNo puedo. Tengo que trabajar mu­

cho. —Tú me convidas. Mamerto. ¡No fal­

taba más!

T Mtwnerto tuvo que acompañar a au amigo. Se obcecó. No tenia costum­bre de beber. A las once de la mañana llegó a la oficina del brazo de su ami­go, ladeado el sombrero y asegurando a todo el que vela que no estaba bo­rracho. Una vez en el despacho dictó al mecanógrafo tma carta Incoherente. Su amigo se durmió en un diván. Ma­merto llamó por teléfono a »mo de los accionistas de la Sociedad a cuyos ser­v i d o s estaba y le dijo que se habla con­vencido de que era un cretino.

A la media hora Mamerto y su amigo estaban en la Casa de Socorro, donde el médico certificó que padecían alco­holismo agudo. Cuando, horas después, despertaron se les hizo saber que se había presentado una dentmcla por In­sultos y escándalo. Además, el accio­nista ofendido dejó una tarjeta a Ma­merto, en la qtie le comunicaba que, de acuerdo con sus compañeros, había de­cidido suspenderlo en su empleo.

Los robos de ayer Guillermo Sánchez González, denun­

ció robo en im establecimiento, trito en la calle de Futencarral, número 135, de géneros y efectos valorados en 5.600 pe­setas.

—E¡n uma drogueria de la calle de EJloy Gonzalo entraron ladrones que se llevaron aeis máquinas fotográfica» y 48 pesetas en metálico.

—^Buenaventura Pardón, denunció que en la calle Imperta! le robaron una bicl-cldta valorada en 225 pesetas.

—^En un tall-er de fimdlclón, sito en la calle de Vlllaamil, número 8, dentm-ron ladronea que se llevaron cobre por valor de 200 pesetas.

—Antonia Mesa Pérez, portera de la casa número 5 die la calle de Jesús y María, denunció robo en su domicilio de uma máquina de coser y ropas y efec-tos valorados en 240 pesetas.

—Jenaro Prieto Jiménez, que vive en la cali* de VUlamil, número 8, denun­ció robo en su domicilio de ropas valo­radas en 220 pesetas y 100 en metálico.

—Isabel Ifl%uez Reinares, denunció robo de tma medalla y ima cadena de oro.

L a d r o n e s d e m u í a s d e t e n i d o s Siguiendo órdenes de su Jefe, el te­

niente de la Guardia civil dei puesto de Carabancihel Bajo, señor Ossorio, los guardias de dicho puesto Ginés Gómez y Miguel Robeda, se trasladaron al pueblo de Tendilla (Guadalajara), en donde se celebra ima feria de ganados, al objeto de recuperar doe muías que habían sido robadas en Retamares, camipamento de Carabanchel.

Los guardias detuvlertm en dicho pue­blo a loe qutocaileros Juan Blanco Gar­cía, de cincuenta y dos aflos, natural de Vlllanueva (Salajmanca) y su hijo Ángel, de veintinueve años, natural de Valladolid, amibos sin domicilio.

Tenían en su poder ocho muías y una bicicleta, cuya procedencia no pudieron Justificar. Los detenidos fueron pu^s-toe a disposición del Juez de instruc­ción de Pastrana.

Al ver a la Guardia dvU se dló a la fuga un yerno de Juan, llamado Martin Hernández, de veintiséis años, quinca­llero, natural de Lisboa.

S u p u e s t o autor d e u n r o b o d e t e n i d o La Policía ha detenido a Rafael Mo­

ra Mauricio, de veintisiete años, soltero, chófer, natural de Madrid, domiciliado en la plaza de Gabriel Miró, número 9. al que se le supone complicado en im robo cometido en el pueblo de Trujülo (Oáceres), en la madrugada del 26 de febrero, en unión de dos Individuos más.

Dichos individuos dejaron abandonado un coche, que reeultó ser el "taxi" que gula Mora, «n cuyo interior se encon­traron objetos procedentes del citado robo.

El detenido dijo que el coche que ex­plota, se lo cede por las noches a un tal Paco "el Csbezota", y que nada sabe del robo de TruJHlo.

Como Incurriese en oontradlcdoaes, el Ju»s de OaralMutcbel dlapuso que oon-

Martha Eggerth vuelve otra vez al salón de sus triunfos, el aristocrá­tico Callao, como protagonista del maravUloso " f i l m " "Zarewitsch", que se estrenará el próximo lunes. A la derecha: Marie Bell y Albert Prejean en la película "Su alteza la vendedora", magnifica producción Ufllm que se estrena el lunes en el

Palacio de la Música

Una escena de "Soy nn vagabundo", que hoy se estrena en el Oolisevní

La época de Enrique VIII

Realmente interesa, y más i>ara nos­otros los españoles, este rey famoso de Inglaterra, por estar 61 y sus descen­dientes muy ligados a nuestra historia

Española su primera mujer, Catalina de Aragón, dló origen su divorcio a la separación de Inglaterra de la Iglesia Católica. La hija de este primer matri­monio fué María Tudor, casada con Fe­lipe II.

Del segundo matrimonio, con Ana Bo-lena, nació la reina Doncella, Isabel, eterna enemiga política y rellg:losa de Felipe U, y por la que nuestra España perdió la Armada Invencible.

En el siglo de Enrique V n i , el XVI,

C A L L A O PRÓXIMO LUNES presenta a

Marta Eggerth eo la deliciosa opereta

EL ZAREWITSCH con OEOBO AIJSXANDBB

y HANS S O H N K S B Música de FBANZ LEHAB

u PlkM»

ocurrieron hechos que cambiaron el rum­bo y la historia de los pueblos, y todo ello por la rivalidad de los tres reyes contemporáneos de Inglaterra, Frauda y España: Enrique, Francisco y Carlos.

T eñ esta época precisamente, fueron a veces hechos íntimos los que originaron guerras y luchas, fratricidas a veces, co­mo la veleidad y sensuales caprichos de Elnrique VIII, el rey Barba ABUI.

Pues la vida privada de este rey, que tanta trascendencia tuvo para la historia de los siglos, es la que se admira en es­ta soberbia película, de lujo y realiza­ción, que desde el lunes exhibirá el "ci­ne" Barceló.

EN LA NUEVA PRODUCCIÓN ORPHEÜ FILIA, "EL CAFE DE U NIARINA", RA­FAEL RIVELLES CANTA UNA CANCIOÜ

EN CATALÁN •

Como jra saben nuestros lectores, "El café de la Marina" es una i)elícula de ambiente catalán. Domingo Pruna, el di­rector de este "fllm", respetuoso con la propiedad del ambiente, localizó el "es­cenario" en un bello puebleclto de la eos-

La complicada

VIDA PRIVADA DE ENRIQUE VIII marcó el rumbo a la historia del

siglo XVI.

El próximo lunes, 5, en

BA R C E L O ta catalana, adonde trasladó toda la com­pañía.

La estancia de Rafael Rlvelles entre los pescadores, fué un constante halago; para aquella humilde gente, el notable actor era como un ídolo, del que no se sabían separar y al que rendían sus más sinceros afectos; convites, fiestas, sere­natas..., al mejor pescado que salía en las redes d« los pescadores, era ofreci­do, generosamente, a Rlvellea x *• ""^ compañeros.

Conmovido por aquellas izilmtemmiT daa nanlliMtaolottea de oariño—nada Ue-p t tanto t i 09(««6a o q q ^ • ! imsOÍMpí ito

los que no pueden sacriflcarse—, Rafael Rlvelles, anunció que una de las escenas de la película la hablaría en catalán. T eligió una canción muy sentimental, que canta acompañándose de un acordeón. Todo el pueblo fué a escucharla, y pue­de decirse que jamás actor alguno fué aplaudido con tanto cariño como lo fué Rlvelles en aquella ocasión.

Dicha escena ha quedado en la pelícu­la expresada en catalán, como sencillo homenaje de amor y de gratitud a los habitantes de aquel humilde puebleclto pesquero, que durante unos días vivió exclusivamente para agasajar a los In­térpretes de "El café de la Marina".

¿Qué haría usted en una isla desierta?

¿Qué haría usted en una isla de.siprta, aun cuando poseyera una gran fortuna?

Ha aquí una pregunta que tiene miga y que merece ser planteada. Su dmnu-dez oculta los más grandes problemas que agitan a los humanos, esclavos de su propia civilización.

La costumbre de la vida ordenada, las

PALACIO de la

M Ú S I C A Lunes ESTRENO

de la comedia musical

SU ALTEZA LA V E N D E D O R A

interpretada por

M A R I E BELL:

A l b ' e r t P r e j ean

Exclusiva

U f i 1 m

comodidades debidas a la Ingeniosidad de loa sabios y la soberanía material del dinero, han contribuido a dar a la vida de cada día una fisonomía tan alejada de las leyes naturales, que ha desviado al universo de las verdades esencia>5s, es decir, de esas verdades que, por eter­nas, escapan a la malignidad de los hom­bres.

En una isla desierta hay que vivir. Allí una barra de oro vale menos que un sim­ple cocido madrileño. No se trata de te­ner un doméstico barroco a quien llamar imperiosamente, ni de hacer encargos a los proveedores de la capital. En nin-gnma parte de la isla hay hotel que es­coger a ningún precio, ni ssistre o mo­disto al cual tiranizar con el cebo de un pedido fastuoso. En una isla así, cada mortal tiene que buscarse los garbanzos

C O L I S E V M Hoy sábado

DOS ESTRENOS

doble programa

SAMARANG Dramas del Océano Indico

Soy un vagabundo "fllm" cómico sentimental por

AL JOLSON PRIMERA PELÍCULA D E DIA­

LOGO RÍTMICO

por su cuenta y sin dilación, so pena de entregar pronto el alma a Dloe...

¿Qué harfa usted si le lanzaran, sin más ni más, sobre una isla desierta, aoomi>añado de otros seis varones y A una miujer dellrantemente bonita.

MADRID.—Afio XXIV.—Núm. 7.571 EL DEBATE (9) EUUMdo S «le mMW 4e 1984

I N F O R M A C I Ó N C O M E R C I A L Y F I N A N C I E R A Consej jo del Banco de

Crédito Local El próximo empréstito del Ayunta­

miento de Madrid — • —

H a ce lebrado su reunión mensual e] Consejo del B a n c o de Crédito Local de Kspaña.

E n dicha reunión toma poses ión de su cargo de consejero don E n r i q u e Rodrí­guez Mata, anter ior gobernador de dicho es tab lec imiento , que fué n o m b r a d o con­sejero en la reunión del m e s de enero.

A d e m á s de tratar de los a s u n t o s de trámite , .el Consejo acordó la conces ión de dos créditos , uno al A y u n t a m i e n t o de Quero (To ledo) , de 35.00n" pese tas , y otro al de San Mart ín de Monta lbán, de la m i s m a provincia , de 30.000 pese tas . Am­bos crédi tos son des t inados a la cons­trucción de casa-cuarte l para la Guardia civi l .

E l Conse jo acordó, a d e m á s , l ijar la fe-oba d« la J u n t a g e n e r a l para «1 próxi­m o día 27.

El empréstito municipal

COTIZACIONES DE L A BOLSA DE MADRID

Está, todavía m u y en el aire la cues­t ión de la emis ión del e m p r é s t i t o del A y u n t a m i e n t o de Madrid.

E n argunos centros financieros se ha­blaba e s to s d ías de que las p r e t e n s i o n e s del A y u n t a m i e n t o , de 150 mi l lones de pe­se tas , h a b í a n quedado reduc idas y a a la mitad , a 76 mi l lones de pese tas . S in em­bargo, se asegruraiba e a o tros que a u n esta, c i f ra e r a c o n s i d e r a d a c o m o exoa-•Iva, j • • aipuntaba a lo« 50 ml l lone* da peaetaa c o m o c a n t i d a d a d e c u a d a .

Xio m i s m o ocurre respecto al t ipo de ecnis ión: no fa l ta quien cree que e l ti­po de 83 ser ia , «n «stae d r c u n s t a n c i a s , e levado, cons iderado el nivel que los va­lores tnimicipalefl t i enen e n el m e r c a d o . B¡« po«4bl«, s in e m b a r g o , que se in tente u n a pol í t ica reouperaoloniat* , que, al de­c ir de alig-unoa, «ería fácU p a r a preparar «1 tarreña,

Riegos de Levante

Las «niisionea M han jyueeto estos días d* actualidad, oon el lansamiento de la í « la Hldroeléotrloa, que ha quedado cu-bl«rta.

'EeAi. en puertas otra eimisión: la de Rieigoa de Levante. Según nuestras no­ticia*, el importe de ésta será de 18 mi­llones de pesetas, al 8 por 100, libre de bnjpuestos presente».

La emisión se lanzará, probablemente, a flnee del mee en curso.

Las Cédulas Argentinas Se ham venido barajando en estos úl­

timos tiempos diversas cifras relaciona­das con la conversión de Cédulas Argen­tinas.

De fuentes semloflclales se deduda que el total de las cédulas existentes en Es-£afia ascendía a 15, y según otros, a unos 26 millones de pesos.

Según últimas noticias, contrastadas en fuente digna de toda garantía, el im­porte de las cédulas, sólo en Madrid, as­ciende a más de 60 millonea de pesos.

l a diferencia es notable.

st!ii!»!WiiiiiiiiiinB!ii{iaiiiiiBiHiii{wiiiiiniiiianniiiiaini!aii!!

"EL HOGAR ESPAÑOL" Soc iedad d« Crédi to Hlt>otecarlo

Fueorta de l Sol , 9. Madrid . D e a c u e r d o c o n lo d e t e r m i n a d o e n el

art iculo 61, t i tu lo V I de los Hlstatutos so-d a l e s y en el c a p i t u l o V del R e g l a m e n t o , se c o n v o c a a J u n t a genera l ord inar ia de i m p o n e n t e s , que h a b r á de cetebrarse e n Madrid «il día 25 de m a r z o del corr iente tóo, a las diez de la m a ñ a n a e n e l sa­lón de la C á m a r a Oficial de Comerc io ( ( c a l l e del Barqui l loU, n ú m e r o 13, 2.*).

L o s a s u n t o s que s e s o m e t e r á n a la de-lüberacióo de d i c h a J t m t a genera l ordl-íWLria s o n :

P r i m e r o . M e m o r i a y b a l a n c e de la So­c iedad por el e jerc ic io de 1933.

S e g u n d o . R e e l e c c i ó n o sus t i tuc ión de Jos conse jeros a q u i e n e s corresponde ce­sar.

T'epoewf. P r a p o s l c i o n e s de los señores taponentes, s i l a s hubiere , c o n f o r m e al n u m e r o 3.* del ar t í cu lo 69 d e los K s t a -twtos.

Se prev i ene a los s e ñ o r e s «ocios oor. ™ereoho de as i s t enc ia , que desde el día T a l 20 d«l m e s de marzo , e x c e p t u a n d o * « fest ivo», d e diez a dos, y loa sábados de die» a 1, podrán recoger en las ofl-™naa de e s t a Soc iedad, la pape l e ta que • * i ^ ex ig ida c o m o condic ión prec i sa pa-J* la entrada . P a r a la e n t r e g a de dicho *>cuinento e s ind i spensable la precenta-^ é n del r e sguardo o l ibreta que acredl-** la cond ic ión de socio .—Madrid, 28 de **brsro de 1934.—^Por el Conse jo de Ad-5Jlnistraci6n, m Gerente , I l d e f o n s o P f e í " « m e z .

••itlIíailiHlllllBlillHllllIHHIIIIIBIIIHIilliaillinillllBIIIMIIII'

A d e m á s de los v a l o r e s inc luidos en el cuadro, se han cot izado:

T e s o r o s 5 por 100, 102,30; H. E s p a ñ o ­la, fln corriente , 148,75; Alcoholera, 110; Lecrín, pr imera, 96; segunda , 99,25; Hi­droeléctr ica Esipañola; Sevi l lana, pr ime­ra, 92,50; Valenc ia , Utiel , 52.

BOLSÍN D E LA M.\SANA Explos ivos , f in de mes . 674, 675, 673;

en alza, 685; en baja, 664; Al icantes , 227, 226,50; en alza, 233; en baja, 221; Nor­tes, 251,50; Ri f portador, 306, 307, 308, 309. 306; en alza, 315; P e l g u e r a s , en alza fin de m e s , 41,50.

B O L S Í N D E L A T A B D E

Al icantes , 228,60, y quedan a 229 por 228,50; Rif, portador, 309 por 306; en al­za, 314 por 313; Exp los ivos , 680 papel ; Nortes . 254,50 papel . Todo a fin de mes .

C O T I Z A C I O N E S D E B A R C E L O N A Bol s ín d e la m a ñ a n a . — N o r t e s , 251; Ali­

cantes , 226; E x p l o s i v o s , 672,50; Cha-des, 339. . . .Cierre .—Nortes , 252,50; Al icantes , 227; Exp los ivos , 678,75; Rif, portador, 308,25; Ohade, 340.

B O L S A D E P A B I S P e s e t a s 206,25 Liras 130,37 Libras 77,40 Dó lares 15,225

B O L S A D E B E R L Í N (Cot izac iones del d ía 2)

Cont inenta l G u m m i w e r k e 155 Gesfürel A k t i e n 99 5/8 A. E . G 28 3 / 8 F a r b e n 134 1/8 H a r p e n e r 96 3 /8 D e u t s c h e B a n k & D l s k o n t o g e s 67 X/\ D r e s d e n e r B a n k 68 B. A T 43

_>i;!iHii!niiiiiBi{iiiiiiii!Biiii!aiiiiiBiiiiaiiiiiviiiiHiii«ii!niiinBii!!'r ií'iiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiK S G i l í A r » P I R O Í Q I Q T A Por José Antonio TORRENTE = g ^ v y a . r t . íJfZsÍA O V ^ L . 0 1 0 1 / ^ Anuario de b o 1 s i 11 o .—Año I. = S Cotizaciones diarias, cambios medios, índices, negocio, comentarios, dlrec- 2 g oionee, vida sindical, estadísticas. = a Necesaria al rentista, especulador, hombre de negocios. 5 § Pedidos al autor: EL DEBATE, Alfonso, XI, 4. S a Madrid, 2,80 ptas. Provincias, 8 ptas, a reembolso en sellos de Correo. E

ii ' i i i i i i i i i i i i i i i i i isi i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i imiii l i ' ' • iKl l l l l i ' f i i

Acciones de

MINERVA, S. A. Compaftfa Espaftola de

Segaros Generales

Se ofrecen al 70 por loo de su valor des*

embolsado

Diríjanse al

Sr. Cortés. — Castelld, 43

¿Quiere crecer, eng ««flaquecer, corregir la nariz, orejas, i'f <¡j ' espalda, p iernas , ca lv ic ie , arrugas fl. ^''•'oes, hoyos , m a n c h a s , desv iac iones y n 5 * * l d e f e o t o s ? E S C U E L A I N S T I T U T d

I M P E R F E C C I Ó N E S T É T I C A Ang< '*». L B A R C E L O N A (Inc luir sel lo.)

Interior « %

F. de Sd.OüO E de 25.000 ...... D de 12.500 C de 5.000 B de 2.500 A. de 500 G V H .i e 100 a 200

Exterior « %

B'. de 24.000 E de 12.(XX) D de fi.iKW C. de 4.000 B de 2.000 A. de 1.000 G V H. de 100 V 200

Amortijíable 4 %

B rte 25.000 , D de 12.500 , C de 5.000 , B de 2.500 A de 500

Amor*. 5 % 1900

P. do BO.OOO H de 25 000 D, de 12.000 C. de 5.000 B d« 2.500 A de 500 ,

Amort. lí <!5, 1917

F. de 60.000 , E de 25.000 D, de 5.000 C. de 2.500 , B. de 2.500 . . . . . . . . A. d« BOO

Amort. R « 1926

F. d« BO.OOO B de 25.000 ....^,.. D, de 12.500 C. de 5.000 B. de 2.500 A. d« 600

Amort. B %.19»7 I.

F. d« 00,000 . „ . ^ . , B de 25.000 .._—.. D de 12,500 . . .^. . . C, de 5,000 . . « ^ . . B de 2.500 .,»—.. A d» 800

Amort. B % lOIt e,

F de BO.OOO . . . -~. . E de 26.000 . . » ^ , D, de 12.500 . . .^~, O de B.OOO „.„.... B de 2.500 . . . .„ , . . A de BOO ,

Amort S % 1928

H de 250 000 O. de 100.000 F de 80,000 a de 26.000 . . . . . . . . D de 12.500 ...^.... C de S.OOO ........ B de 2.500 ........ A. de 800

Amert. 4 % IS28

H de aoo.ooo , Q de 80.000 , F de 40.000 E de 20.000 D de lOOOO ........ C. de 4.000 B. de 2.000

A, de «00

Amort t^<% 1928

F. de 80.000 ..., B de 25.000 D de 12..'500 C. de 5,000 ......... B de 2.500 A de 600

Amort. 6 % 1039 F de BO.OOO B de 25.000 ..„ D. de 12.500 C de B.OOO .. .„, . . . B de 2.500 A de 500

Otros valore*

Bonos oro 6 4E' A - . _ _ B.

Tesoros 6.60 <^r A — - B

Fomento Ind. 6 % Ferroviaria 6 % A

Antr. Día

7 0 2 O 7 013 0 70i 2 5 7 0' 2 0 7 o: 2 O 7 0 2 0 68

82 3 5' 82 50! 8 2 25' 8 3 2 5i 8 3 2 5 8 3 2 5 8 115 0

8 0 ,26 8 0 8 0 76 S o: 2 5! 8 o' 2 5!

9 3 5

8 8;'

70 20

8 3 10

1 5 0

9 3 55

8 9

100 100 100 100 100 100

8 7 7 0 8 7 8 0

8 0

4 0

5 0 S8

8 8

8S

7 5

40

9 3 7 5

76

- B - C

* % % 1928. A - B - C

4 >><) % 1929, A - B - C

Avnntamlento»

Madnd. 186S 3 % Exprops. 1909 6 % D. y Obras ü hi, % V. Mad. 1914, 5 %

- 1918, 5 % Mel. Urb. S Vi % Subsuelo 6 "A % — 1929. 5 %

Ens. 1931. S V, % Int. 1931 6 V, %...

Con rarantfa

Prensa, 6 % C. Emisiones B i'" Hidrográfica 5 %

Trasatl. 6 V4 % m, ídem Id. Id, nov, ídem Id. 8 * 1926 ídem Id. 6 % 1928 Turismo 6 °fi E. Tánper-Fez B austríaco 6 Maizén A

Antr. Día I

9 8 9 8 6 5

8 9 8 9 88 9 0 8ÍI 8 S S9

1 1 6 9 3 5 0 97 5 0 7 5 7 B í 8 015 0 8 4 7 0 8 3| 8 31

9 5 8 3Í50 8 0 2 6 9 8: 8 8; 88 7 5

8 4

8 3

9 0 7 8 8 1 97 9 9

1 0 2

2 5

5 0'

7 8

97

1 0 2

6 5

Cédulas

HlD. « % - S % - 6 % - 6 %

O. Local. 6 % ...„ - 5 >A %

Interprov. 5 % — 8 •»

C. Local. 6 V. 1932 — 6 U 1932

Etee . Extranjeros

B, arerentlno ..... Marruecos „ C6d. argentinas „

— Costa Rica ..

Aeoionea

Banco C. Local .. España Exterior HlDOtecario . . . . . . . Central » . . E . de Crédito . . .„ H. Americano ..... L, Quesada „ Prevlsore*, 28

— 50 Río de la P l a t a . , Guadaloulvlr C. Electra. A ..... - _ B H. Esnaflola. v. ..

Antr. Ufa t

8 7 9 4

101 104 88 81 85 97 98

103

84 84 1

»72

100 549 33

270 75

193 160 201 75 70 71

106 127 127 149

83 84

178

60 550

193

127 148

50

60

Cotizaciones de Barcelona

Aeclonea

Tranvías Bar. ord. "Metro" Ferroc. Orense ... Apua B a m a Cataluña de Qas. Chade. A B C .. Hullera Española Hispano Colonial. Crédito V Docks.. . Asland. ordln

— prefer. ... Cros Petrolltos Hispano-SulEa Indus. Agrícolas. . . Maquinista terree. Tabacos Filipinas. Rif. portador Alicante Norte Explosivos

Obll raciones Norte 8 % !.•

— - 2.» — - 8.» . . . . . — — 4.» . — - 6.* — esp. 6 % ..

Valen. 6 V, % .... Prior. B a m a . S % Pamplona 8 % .. Asturias 8 % 1.*

- — 2 _ - S.«

Seeovla 8 % — - « *

COrd.-Sevilla 3 % C. Real-Bad. 6 % Alaasua t V> % .. H-Canfrano 3 % lU. Z. A. S % 1.*

— - 2.* — - 8. — Arlza B H — E!. 4 H — F 8 — O 8 — H 5 1.4

Almansti 4 . .„ . , Trasatl 8 % 1920

- — 1922 Chade 8 % ....

Antr. Día 2

4 2 2 4 1 4

1 7 1 1 0 4 3 4 1

47 2 3 3 1 8 0

5 9 3 3

1 2 8 2 7

1 2 0 1 6 5

3 4 3 0 4 3 0 1 2 2 5 2 5 0 6 7 1

51 54 56 43 52 87 84 57 53 52 64 52 50 56 49 82 67 «1 68 77 75 76 74 80 86 80 60 16 15

100

50

76

24

104

340 4

23 5 176

í 7

50

50

25

50 50 25 50

75"

303 307 227 252 677

66

63 87 84

6 3

61 53

78 76 85

60

55

25

Cotizaciones de Bilbao Aeclonea

Banco de Bilbao.. B, Unjuilo V B Vizoava A F. c La Robla ... Santander -Bilbao F c. Vasconeados Electra Vleseo H EsnafiolB .. H Ibérica ., ü. E. Vizcaína Chades Selolazar non». Rif portador .... Rif Qoni •

Anlr. I>la 2

1 1 4 0 145

1050 390 185 200 425 146 605 6 12 3 49

6 715 2 9 215 2 2fll

4 2 5 1 4 8 6 1 2

7 0 3 0 4 2 4 6

Naviera Nervión., Sota V Aznar ..... Altos Hornos Babcock Wllcox., Ba-sconla Duro Felguera ., Buskalduna S Mediterráneo., Resinera Explosivos Norte .,..........~—. Alicante Interior 4 *

Antr. Día 2

Cotizaciones de París Antr. Día X

3 % perpetuo — omortizable. .

Banco de Francia Crédlt Lvonnals . . Soclété Genérale.. Paris-Lv6n Med Midi Srleáns Electriclté Sena .. Thomp. Houston.. Minas Courrieres. Peftarrova Kulmann Caucho Indochina Pathé Cinema (c.) Rousse cons. « % B. N. de Mélico.. Waedn U t a Rlotlnto Lautaro Nitrato.. Petroclna Roval Dutch Minas Tharsla ... L'Abellle Fénix (vida) ...... Aeruilas Owenza Piritas de Huelva Minas de Secre .. Trasatlántica F. c. de! Norte „ M Z A

87 I (7 7 5 1 '7 5

10930¡10980 20101 2010 1070 882 668 869 645 210 284 215 600 329 63 20

225 94

1681 5

421 1800 285 550 621 23

586 1560 610

9 325 325

1070 882 668 859 545 200 284 216 600

63 20

226 94

1581

649 1800 285 650 «21

636 1660

Cotizaciones de Londres Antr. 01a 2

Pesetas . .»»»»>... F»uncoi .» . . Dólares bibs canadienses Belcras Francos suizos ... Liras Marcos Coronas suecas ..

— danesas — noruegap

( ^ n e s ai/striacof (?nrnnan chenrtí Maro flnlsndeses RscudOB oort .... Dracmas Leí Pesos argentinos

— uíTisruavo»

37 77

40 2 7

5107

2 1 7 6 15 59 1 2 1 9 2 2 1 2

122 2 2 6 1 C9

6 0 8 27 38

3 7 7 7

5

2 1 1 5 59 12; 8 1 1 2 21 3 9 19 9 0 2 8:62

1 2 2' 5 6 2 2 6 5 0 1 0 9 9 3

I 512j

2 7 : 8 1 3 8 |06

Antr. Día 2

Chade A, B. O .„ Ídem 1. c .....*.., Ideai. t, p Men«:emor ......... Aiberche SevUlana , U. E. Madrileña Telefónicas, prel Ídem, orainanaa.. Kil oortador ...... Ídem í u. Ídem, t p Ídem, nominativas Duro Felpuera Ídem t. c . . . . Ídem. í, p. Guindos .. . . . . . . . . Fóstoroa .......... Petróleos ......... Tabacos C. Naval , blancas UnióQ V Fénix ... Andaluces M. Z. A,. Ídem, i. c Xd&m, t. p Mstro. Madrid ..... üsrt* —.. Ídem. f. c. Ídem. í . p. ......... Maarid, Tranvías, Ídem. t. c. ......... ídem. t. p El Águila A. Hornos Azucareras ord idera t. c ídem. t. p - Cédulas b Espafi. Petróleos. Ídem f. c. . . . . .~. Ídem, t. p. ,M~u. Explosivos „...M.. ídem. f. o. .....M. Ídem, f. p ídem eo alza ..... ídem en bala

Comentarios de Bolsa

1 o 9 2 5li 1 o 9 1 O 7| 6 O. 1 O 7 1 O 8; 7 5 10 9 3 0 3' i! 3 O 5' 8 0 4

2 3 81 4 Oi 5 o; 4 o'7 5

2 52 12 0| 119 200 36

500 17

223 224

123 251 248

102 103

50

306

241 40 40

121 200 600

226

123 251 252

102

i . . . . . . . . . . . .

Alberche, 1930 ...„ Ídem. 1931 Gas Madrid 6 %.., H. Española ....... Chade tt % ...».w. Sevil lana 9.* . . . . . . U. B. Madrll. B « ídem 1926 8 « Ídem 1930 6 % Telefónica 6 H «> Norte. 1.»

— 2.»

— 6.» . . . . . . Alman,-Val. 3 % Asturias 3 « L'

- 2.» - S.'

Alsasua 4,50 % ... Huesoa-Canf.. t % Especiales 6 % ... Pajnplona. 3 % ... Prioridad B 8 %. Valencianas 6.50 Alicante L* 8 %. 8 % A 4.60 % B ............ 4 % C ... « % D .. 4.S0 <K> B 8 % F ... 8 % U ... 6.60 % H « % I 6 7« J C. Real-Bad, Córd.-Sevilla Metro 6 % A ídem 8 <üi B ídem 5,50 % C ... M. Tranvías 8 % Azuc. sin estam

— estam 1912. — - 1931 — Int. oref. ..

B, de Petró. 8 % Asturiana 1919 ..

- 1920 .. - 1928 .. - 1929 ..

Peftarrova 6 % ..

MONEDAS

Vrancoa Suizos Beleras i.tra» Libras „ iMlares . . . , . . .„„. . . Marcos ffistTudos port Pesos argentinos Florines i. Corona.? aoruecras

— cbecas ,, — danesas. . . —• suecas ...

I . . . . . . . . . . . .

« 8 6 ' 6 6 8

9 6 9 4

1 0 3 9 0

1 0 1 .9 8 9 0

1 0 6 1 0 2

9 1 5 5 5 4 59 5 6 5 3

2 8 7l 5 O 6 5 5 3¡ 5 6 6 6¡50 6 3

2 6

« 7 2

8 7 5 3 57 8 4

2 5 6 7 6

74 80 8 6 8 1 8 8 77 8 1

2 3 6 93 9 2 96

1 0 4 7 7 84 7 6 6 0 8 3 5 0 9 1 9 1 8 6 87 8 2

2 5

5 0

5 0

48 2 3 8 1 7 2

6 3 3 7

7

1 3 0

1 1

6 5 8 7 37 8 0 55 4 3 9 » 4 o;: 5 4!;

4 9 8li 9 0 6 6i

¡11

9 4

1 0 2 1 0 2

» 1

267

77

6 0 8 4 .91

60

60

60

4 8 2 3 8 1 7 2

6 3 3 7

7

34 2 4 1

3 0 1 1

; 9 3 4 0 54 98 9 0 65 68 9 4

Cámara de Compensación Sanearía de Bilbao

Se han compensado 198 millones de pesetas en febrero

E s t e e s u n o de los días gni-ses del mercado para el comen­tarista. Porque todo comentar io se reduce a pol í t ica, y és te e s c a m i n o m u y tri l lado, al cabo de dos m e s e s cas i de pronun­ciar la m i s m a palabra: crisis .

P e r o c o m o al c a b o del día las impres iones son m u y varias , la t endenc ia es t a m b i é n a lgo irre-grular. N o obstante , a pesar de es ta expecta t iva , la Bolsa toda a c u s ó una firmeza sens ib le : los caanbios resisten c o m o si estu v ieran deseosos de que se abran n u e v o s horizontes .

Azucareras

100, abril 1938, 25.000; 5 por 100, octubre 1933, 8.000; Tesoro F o m e n t o , 23.500; F e ­rroviaria , 5 por 100, 19.500; Subsuelo , 1.500; E n s a n c h e , 1931, 1.000; Trasat lánt i ­ca, 1928, 9,600; Maj í en , carpe tas prov., 20.500; T á n g e r a Fez, 15.000; B a n c o HJ- „ , • , ^ j . , r . ü ~ « _ . A . O . » - , potecario , 5 por 100, 116.000; 6 por 100, ^1 m o v i m i e n t o de la C á m a r a de O»™' 130.000; 5,50 por 100, 77.300; Crédito Lev Pensac ion B a n c a n a de B i l b a o e n el m s s cal, 6 por 100, 24.500; 5,S0 por 100, 9.000; I de febrero, acusa los s i g u i e n t e s d a t o s . Interprovincia i , 5 por 100, 12.500; ínter-1 3 « 3 " ? ^ ° ' '"=^' '? ' exentos , 27.496, por provincial , 6 por 100. lO.OOO; 6 por 100, í'32.63^0.^2 48 pe=et:is: e l icqnes , ^ u z a ^ ^ 1932, .500; ArgVntino 1927, 3«.50oV Costa p o exentos , 498, por 7 824.933_80 f^se tas^ Rica, 2 cédulas ; .Marruecos, 5.000. ¡ cheques s in cruzar, 122, por 8 7 0 ^ 3 2 pe-

A c c l o n « . - B a n c o de España , SñXm^lít^^^Jj:^^^'' ^ ^T^' '^''''^r,j^^l*'JS^ E s p a ñ o l de Crédito, 23.250; Electra Ma-1 «5-726.081,12 l o s e t a s ; devo luc iones . 450 drid, B, 8.000; Hidroeléctr ica Españo la iP°^_ 1.001.250,52 pese tas , Lc.s_totales_ s o n : 25.000; fln corriente 12.500: Hidroeléctri­ca Españo la . 1933 14.500; Alberohe, or­dinarias , 17.500; Sevi l lana. 20.000; Unión Eléctr ica Madri leña, 42,600; Telefónica, preferentes , 93,000; ordinarias . 11,000; Rif portador. 67 acc iones : fln corriente . 50 a c c i o n e s : n o m i n a t i v a s . 104 a c c i o n e s ; Fe lguera . 12.500; fln corriente . 12.500; Pe­tróleos, 5.000; Tabacos , 15.000: Unión y Fénix Español , 2.400; Al icante , fin co­rriente, 100 a c c i o n e s : Metro, 27.500- Nor­te, 20 a c c i o n e s ; fln corriente , 150 accio­nes ; T r a n v í a s , 3.000; Unión Alcoholera, 2.500; BJspañola de Petró leos , 150 acc io

¿ B u e n a s not ic ias de Azucare­ras?

L a s not ic ias que c ircular en el m e r c a d o son m u y favorables para el negoc io : aumenta la venta , d i sminuyen los stock.5, mejoran , e n lo pos ible los pre­c ios . . .

P e r o no hay nada, s in embar­go, respecto al p a g o del divi­dendo, que es la not i c ia de in­terés . Y a lo a n u n c i a la m a r c h a de los c a m b i o s e n el mercado .

Lerroux

P o c o a poco se v a n cumplien­do los auspic ios de la Bo l sa : crisis , renovac ión de orienta­ción e n el Gobierno, n u e v o en­cargo aJ je fe radical . . . ¿Segu í rá as i la m a r c h a de los aconte ­c i m i e n t o s ?

Tal lo interpreta el m e r c a d o «n e l pr imer m o m e n t o , aJ co nocer la n o t i c i a La not ic ia lle­g ó y a terminada la se s ión ofl cial e Inmedia tamente el corro e specu la t ivo se dio por notifi­cado: a lza en Eücplosivos, alza en N o r t e s , a lza en Al icantes .

Los ú l t imos s í n t o m a s a c u s a n y a u n a contenc ión e n los entu­s i a s m o s : se entabla una lucha fuerte entre las dos t endenc ias y los precios se e s tac ionan .

Explosivos

I A reunión de Niza, en defl n l t iva , no ha traído not ic ias n u e v a s al m e r c a d o . Todo se ha reducido a lo de s i empre : no h a y avenenc ia .

P o r otra parte, a u m e n t a n las reservas sobre e s t a s cuestione.s. L a s not ic ias que l legan a nues­tras p lazas v i enen casi s i empre a t ravés de la P r e n s a extranje­ra; de fuente española , de fuen­te autént ica , son pocas .

Todav ía no se ha p e n s a d o en entregar los t í tulos de la In-comi: cada consejero t iene que firmar ¡60.000 t í tu los ! E s t a ope­ración ha requerido y requiere a l g ú n t i empo . . .

Obligaciones de

petrolitos

R e s u l t a in teresante seguir la trayector ia de a lgunos valores . Allí e s tán las obl igac iones de la E s p a ñ o l a de Pe tró leos : hace u n o s días, a 82; al cerrar la s e m a n a , quedan a 84,

F f I I R e i c h s b a n k A k t i e n 169

uera del cuadro » ° ''' ^ H a p a g A k t i e n 29 1/8 N o r d d e u t s c h e r L l o y d A k t i e n ... 34 3/4 S i e m e n s und H a l s k e 151 1/4 D e u t s c h e Ab losu^gsan le lhc ... 19,20 4 % % H a m b u r g e r H y p o t h e k e n 92,25 S i e m e n s S c h u c k e r t 103 1/4 Ge l senk irchner B e r g b a u 65 Ber l iner Kraft efe Lioht 133 5/8

B O L S A D E Z U B I O H Ohades serie A-B-C 710 Ser ie JJ 138 Serie E 138 B o n o s n u e v o s 31 Acc iones Sev i l l anas 170 D o n a u - S a v e Adr ia 34 í t a l o - A r g e n t i n a 110 E l e k t r o b a n k 665 Motor Co lumbus „ 277 L G. Chemie 560 B r o w n B o v e r y - . , 122 P e s e t a s 42 F r a n c o s 20,3775 Libras 15,77 Dó lares 3,1025 Marcos . . . . . . .: 122,75

B O L S A D E N U E V A Y O R K R a d i o Corporation 8 General Motors 338 7/8 U. S. S tee l s 54 7/8 Elec tr ic B o n d Co 17 1/2 America; ! Tel . & Tel 120 1/2 Internat . Tel . & Tel 14 1/8 General E l e c t r i c 20 3/4 C o n s o l ' G a s N. Y 39 1/2 Ba l t imore and Ohio 30 Canadian Pacif ic 15 3/4 A n a c o n d a Copper 1* 7/8 N a t i o n a l Ci ty B a n k 30 1/8 Madrid 13,59 P a r í s 6,575 Londres 5,075 Mi lán 8.59 Zurioh 32,30 Ber l ín 39,66 B u e n o s Aires 33,83

B O L S A D E L O N D R E S Actdones: Chade, 8; B a r c e l o n a Trac-

-:i!ian Tract ion , 11 1/2; H l d r o E l é c t r i c a s secur i t i es ord, 7 3 /8 ; M e x l c a n L i g t h a n d power ord, 5 1/4; ídem ídem ídem ídem pref, 10; Sidro ord, 3 3 / 4 ; P r i m i t i v a Gaz of Baires , 12; Elec tr ica l Musical Industr ies , 26 1/4; So-fina, 1 5/16.

Obl igac iones : E m p r é s t i t o de Guerra 8 por 100, 102 15/16; Consol idado ing lés 2,50 por 100; 79 1/2; A r g e n t i n a 4 por 100 Resc i s ión , 95 1/4; 5,50 por 100 Barce lo-

|ord, 6 3 /8 ; Whltehal l Electr ic Inves t -3/4 ¡ments , 21 7/8; Lautaro Ni tra te 7 por 100

pref, 7; Midland Bank , 85 3 / 4 ; Arms-trong W h i t w o r t h ord, 6 1/2; ídem ídem 4 por 100 debent, 79; City of Lond, Electr . Light , ord, 36; ídem ídem ídem ídem 6 por 100 pref, 30 1/-2; Imperia l Chemical ord, 75 1/4; ídem ídem deferent , 9 3 /8 ; ídem ídem 7 por 100 pref, 31; East Rand Consol idated, 21 1/4; ídem ídem Prop Mi­nes , 46; Unión Corporation, 5 13/16; Con­sol idated Main Reef, 2 23/32- Cro-wn Mi­nes , 11 1/16.

B O L S A D E METAT.ES D E L O N D R E S

(Cot izac iones del d ía 2) Cobre disponible 32 1/2 A tres m e s e s 32 3/4 E s t a ñ o disponible 229 3/16 A tres m e s e s 228 7/16 P l o m o disponible 11 1/2 A tres m e s e s 11 7/8 Cinc disponible 14 5/8 A tres m e s e s 14 15/16 Oro 136 P l a t a disponible 20 1/2 A tres m e s e s 20 9/16

N O T A S I N F O R M A T I V A S ¿Qué hace la Bolsa en es ta jornada

final de la s e m a n a ? S implemente , pas.ar el t i e m p o ; no hay

n u e v o s factores que cotizar, no hay nue­v a s not ic ias .

Y el m e r c a d o e s t á sed iento de not i c ia s pol í t icas: ¿qué hay de cr i s i s? ¿ H a n ter­m i n a d o las consu l ta s? ¿ H a sido l lama­do Lerroux? ¿Part i c ipan en el P o d e r las hues te s de Gil R o b l e s ?

T o d a s e s ta s preguntas , una tras otra, se d isparan a bocajarro, sin éxito n in­guno, porque a las cuatro de la tarde ¡todavía no se sabe nada!

Ija s e m a n a , pues, cierra of ic ialmente con u n a incógnita más , con la m i s m a incógni ta de s iempre. Inúti l es, por' con­s iguiente , pedir al mercado or ientac ión definida. E x p e c t a c i ó n y sólo esperanzas . El tono general , s in embargo , denota fir­meza , a lgo m á s de conf ianza que el d ía anterior .

» 4c »

P e r o donde apenas hay n a d a de que tratar es en el sector de P o n d o s públi­cos. Para l i zac ión general . T o d o se re­sue lve en u n a s c u a n t a s c o n v e r s a c i o n e s H a y cambios cas i iguales a los prece­d e n t e s y queda para a lgunas c la se s pa­pel; entre e l las el con impues to de 1927 y el Amort izable de 1917, La donalnante es , s in em¡bargo, la nul idad del negoc io .

Nu l idad también en el corro de B o n o s

39.340. por un total de 198.052.946,24 pe­setas .

E ; importe m e n s u a l l iquidado asc ien­de a 23.187.360,18 j>esetas. L a media dia­rla ha s ido S.252.289,42 p e s e t a s ; la máxi ­ma, 14.014.716,24 pese tas ; la mín ima , pe­se tas 3.551.746,94.

Las operaciones a plazos

La J u n t a S indica! ha prorrogado du­rante el m e s de m a r z o la d ispos ic ión que regía en la e tapa anter ior :

. . ^ , ^ K — . > uc . - . . .v„c^=, .^ ^^^..- "Toda^ las operac iones a plazo se en-nes ; fln corriente, 76 a c c i o n e s ; Explosi-1 t enderán a vo luntad del comprador , e l vos, 6.500; fln corriente , 2,500

Obl igaciones .—Lecrín , segunda . 4.000; tercera, 11,000; Chade 10.000; Aíberche, s egunda serie, 24.000; D u e r o , bonos , 12.000; Sevi l lana, novena serie, 7..500;

que podrá sol ic i tar la e n t r e g a de IOB tí­tulos, con el so lo previo a v i s o de euar renta y ocho horas .

P a r a todas las operac iones de v e n t a a plazo de cualquiera de los va lores ad-

déc ima serle, 13.500; U n i ó n Eléctr ica l i a - j p i t i d o s a la cot izac ión oficial, .-se podrá dri leña, 6 por 100 1926, ñ.OOO; 6 por n . [exigir el previo depós i to de los t í tulos 1930, 5.000; Telefónica , 5,50 por 100, 93.000: Rif, 1932, 6.000; Lérida-Reu.s y Tarrago­na. 17.000; V a l e n c i a a Utiel , l.OOO; M. Z, A., pr imera hipoteca, 122 obügaiciones; Azu­carera, s in es tampi l lar , 1,000; bonos pre­ferentes , 12.500; E s p a ñ o l a de Pe tró leos , 7.500; As tur iana , 1919, 5.000,

I M P R E S I Ó N D E B I L B A O

sobre que versen aquél los , el cual de­pósi to h a de hacerse p r e c i s a m e n t e e n la J u n t a Sindical , en el p lazo de cuarenta y ocho horas ."

El impuesto sobre la renta

l i a "Gace ta" de ayer publ i ca 1» r*lar , c lon n ú m e r o 20 de las dec larac iones pire-

B I L B A O , 2.—Cierra la s e m a n a de Bol- , gentadas para la contr ibuc ión genera l so­sa con u n a ses ión s u m a m e n t e inc ier ta y bre la renta, desan imada . Pers i s t en en su b u e n a ten­d e n c i a los t í tu los de ren ta fija, y en l a s Obl igac iones sólo se no ta u n a di feren­cia contraria . N o h a y n e g o c i o ni en 3 a n -coe ni en va lores s iderúrgicos . E n F e ­rrocarri les h a y u n a so la operac ión , de AlicanteB> que re troceden u n p u n t o , que­dando d e s p u é s f irme». D e e léctr icas , las Ibér icas m e j o r a r o n dos p u n t o s su c a m ­bio ú l t imo , quedando dinero. E n el sec­tor m i n e r o las Kif d e s p i e r t a n interés , m e j o r a n d o las n o m i n a t i v a s v e i n t e p u n t o s y las portador u n o y medio . E n el sec ­tor d e va lores varios , los E x p l o s i v o s t ie­nen un buen m e r c a d o respecto a tenden­cia, pero no en c u a n t o a a n i m a c i ó n , m e ­jorando un punto su t ipo ú l t imo .

AI c ierre d e la ses ión d e la m a ñ a n a la t endenc ia es de mejora , y en el bols ín de la tarde c o n t i n u a b a s i endo f irme.

L a l i q u i d a c i ó n d e f e b r e r o

Eln la l iquidación de fln de m e s s e h a de terminado un sa ldo m e t á l i c o de pese­tas 3.927,888,68. E s t e sa ldo e s m e n o r que el reg i s trado en el m e s de enero. Se re­cogieron los t í tulos s i gu i en te s : N o r t e s , 1300; Al icantes , 4.700; Tranv ías , 675; Ex­plosivos, 4.225; Azucareras , ordinarias , 1.100; Minas Rif, portador, 1.650; Pel ­gueras , 725; Los Guindos , 175; Petrol i ­tos, 200; B a n c o E s p a ñ o l de Crédito, 100; Central, 75; Hidroe léc tr ica E s p a ñ o l a , 175; Alberohes , 25; Te le fón icas , ordina­rias, 25; Chades , 25; Obl igac iones Gas Madrid, 25; A z u c a r e r a s 5,50 por 100, 300; Bonos preferentes de la Azucarera , 375; Bonos oro, 190.000 pese tas nomina le s .

Los precios del plomo Se ha dispuesto que durante el mes

actual rijan para la venta de plomo en barra y elaborado, y para la compra del plomo viejo, loa precios viséente* en el mes de febrero pasado.

CURSILLOS OE BANCH Y BOLSA K CONTABILIOftO OE EMPRESAS

E!n la Secretaría del Colegio Central d e Titulares Mercantiles d e España (Barquillo, 13), ha quedado abierta la matricula para los curscw de Banca y Bolsa y Contabilidad de Empresas, que han de celebrarse en los locales de la.Cá­mara de Comercio.

Ix>s cursos comenzarán eo breve. La matríoula puede hacerse los diaa labora­bles, d« siete a nueve de la no6h«.

iiiiniiiBiiiiiaiiiiiniiiaiiHiBiiiiiBiiiiBiiiiiaiiiininiBiiiiiHiftiBiiB COMA EN EL JARDÍN DE IN-VIERNO DEL CAFE MARÍA CRISTINA. TENEMOS EL MEJOR COCINERO DE MADRID Y UNA ATMOSFERA LIMPIA, AGRA­DABLE. TARDE Y NOCHE, DOS

GRANDES CONCIERTOS

m

K A D E T T E PRECINTADO

19 5 PESETAS

BOLSA D E LA BADIO. Alcalá. 87. TeMtono 61036 No comoprar "radio" ala v«r nu«0tro oat&Iogo.

•liBiiiHiiBiíaiBiiinaiiiiiiiBiHiiaiiiaiiaffiíiiainiíaiiBiH iifliiiiiaiiii

l»]4>-l<*]:UI4l ESTE MODELO W a LO VENDEMOS ^

t ica: las t r a n s a c c i o n e s se l imi tan a los ú l t imos m o m e n t o s y queda p a p e l 3 221,75 y d inero a 221,50.

Para va lores munic ipa les queda papel en E i i a n g e r a 115; papel en Mejoras y en Vil las n u e v a s a 83; hay dinero para Subs-uelos y para Vi l las de 1929 v de 1918.

Alza en las Cédulas Hipotecar la s de 5,50 por 100. E n las del Crédito Local no hav novedad des tacada .

Nada en B a n c o s ; para acc iones del B a n c o E s p a ñ o ' de R í o de la P l a t a n o se oye nada ni pape! n! dlnerq

Sigue en valores de electric idad la m i s m a tónica: para Hidroe léc tr icas Es ­pañolas hay papel a 151 y dinero a 148, algo m á s flojo; en Mengemor , papel a 155 y dinero a 152; en Elec tras , di­nero a 127; para Alberches hay papel a 47; a fln corriente, dinero a 48; para Guadalquivir , papel a 108 por 105,50,

E n Telefónicas , preferentes , dinero a 107,50; para las ordinarias , papel a 109,25 y dinero a 109.

E n Rif, portador, hay papel a 308 por 306 a fin corr iente; en alza, dinero a 313: en alza al martes , dinero a 309 y 310.

E n F e l g u e r a s y Guindos hay meno^ a n i m a c i ó n que en día.= anteriores .

» * * N a d a de part icu lar en el corro de va­

lores ferroviar ios; hay para Al i cantes y N o r t e s m a y o r f i rmeza que en d ías ante rieres, pero con e s c a s í s i m o negoc io . Ali c a n t e s abrieron con dinero a 226,25 y a¿ s iguieron toda la tarde. N o r t e s abren a 251,50 por 2.50,50 y el dinero mejora a 251,75 por 253 el papel

E n "Metros" dinero a 123,50. Para Exp los ivos había papel a 674 __

por 673 y quedan a 676 por 674, a fin ' = corriente . E n Petrol i tos , papel a 26 ¡ 5

V A L O R E S C O T I Z A D O S A M A S D E i 1 U N C A M B I O =

Alberchc, 47,85 y 47,70; Rif, 306 y 305; S fln corriente , 306,50 y 306; nominat ivas , 240 y 241.

« « « P e s e t a s n o m i n a l e s negoc iadas : Interior, 374,100; Exterior , 8.400; 4 por

100 amort izable , 7.000; 5 por 100, 1920 c a n j e a d o 1931, t ítulos, 10.000; 5 por 100 1917 ( canjeado 1928), 42.500; 5 por 100. 1926, 34,000; 5 por 100 1927, sin impues­tos, 567.000; 5 por 100, 1927, con Impues­tos, 106.000; 3 por 100, 1928, 211,500; 4 por 100, 1928 402,800; 4,50 por 100, 1928, 120.500; 5 por 100, 1929, 18.000; B o n o s oro.

t IOS I^C

n PTS. lo pcjquG ma? por eL.. \ia sabe que

LO BARATO El CARO »ODíMOS O t M O S U A K f l O CDMPRt Bl CASAS ¿5PECIAII2AOAS * Of BKOHOCIDA SOlVEtiCIA.

AOIAN CONDE PEMAIVIR 2 2 • M A D R I D

iMiiiniiffiBiiiiiHiiiiainatiiiiBiiiaiiiiiMinMmiBimimiiiiBiiii^^ | i i i i i i i i i i i i i i inini i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i t t i i i i i i i i i i | i i i | | | | | | | | | | | | | | | , , , , , , , , , , , , , , , , , ,„„„„„„|„, ,^

I VINOS Y COÑAC I Casa fundada en el i año 1730

. ^

«í a

¡& íi> PROPIETARIA §

de los do« tercios del pago de S

Marehanudo, viñedo el más renoir* =

brado de la reg^n. =

= Dirección: PEDRO DOMECQ Y CÍA. J. de la Frontera | Tlllillllillllllllllüllllllllilllilllillilllllllllllllllilllillllllllillllllllllllllliriliiiiiiiiiiiiiiiiiiii?

"FI-'l'KíiülB «•iiiiB!i;i:B^W'K ;r»ii!B 5!'-i'^B'ínw«i:^::f !*ÍB"Í"B™B""IBIIIÍÍBI!!1IB'I«F'«

I n a Tract ion , 48 1/2; M e x l c a n T r a m w a y O r o , en el que todo es pol í t ica y poli- 71.000; Tesoro, 5,50 por 100, 68.500; 5 por l

H'3IBí!í''Bi'::B8'''"«!"'«''»B I>l«''<''B'''¡BnillB':tiB''>iB>naillllBllll!BIIIIIBIIIIIBi!'IB:H^

¿Sufre usted del ESTOMAGO? TO DÍGESTONA (Chorro)

Y T E R M I N A R A N SUS S U F R I M I E N T O S VENTA EN FARMACIAS Y 0 R 0 8 U E R I A S

CAJA. S.90, T1MIRE INCLUIDO Exigid ia togitima OiaESTONA (Chorro), aran premto y iMdüia dt m «n it Iipeaií^ da HÍI MM da Londrea

sitiado 8 de mareo de 1994 es

(10) EL DEBATE MADBXD.—Afio XXIV.—Nten. 1.511

ESCUELAS Y MAESTROS •Bn la nJrw<<if'tn general.—No obstan­

te la crisis •gubemameiita.l, los informa­dores concurrieron ayer vinrnes a la acostumbiada entrevista con el director general, quien les manifestó al reclbir-loe que poco podía comunicarles por su cjarócter de dimitido.

Se le habló del pleito existente de 1<K5 normali.stas del plan profesional, dccla-radoe en huelj^a en la mayoría de las Eísouelas NormaUss y no sin falta de justificación, por cuanto, adquiridos unos derechos al concurrir a una convocato­ria que les exigió condiciones especia­les (bachillerato o titulo de maestro), B« pretende ahora despojarle.s de lo que en buena lid ganaron medíante oposi­ción. Asi parece haberlo comprendido la Dirección genera! desde un principio, y que aunque la instancia presentada por loe mencionados normalistas ha .sido in­formada en contra por el Consejo Na­cional de Cultura, no la ha dcse.'ítima-do y ha hecho, en cambio, que se fir­mase, mediante sus geistiones, un decre­to (no aparecido todavía en la "Gace­ta") derogando todo cownto estatuido en al Reiglamento de IS.«cuelas Normales pueda oponerse a loa derechos que la ley de creación del plan profesional les con­firió.

Claro que esto no reauelv* todo el pro-W«ma. I a colocacióu de los futuros

edificio levantado para dog escuelas uni­tarias, una para niños y otra para ni­ñas. Finalmente, al de Barruelo de San-tullán (Falencia), se le concede una sub­vención de 40.000 pesetas para constíulr directamente un edificio con destino a dos escuítas graduadas, una para niños y otra para niñas.

Cursillo de perfeodonamlonto.—El mi­nisterio ha concedido la Bubvenoión de tres mil pesetas para los gastos que ha­ya de originar el cursillo de perfecciona­miento organizado por la Asociación del Magisterio abulense "Unltas". Este cur­sillo habrá de celebrarse en Arévalo, en el presente mee y con una duración de ocho días y a base de lecciones teórloo-práoticas, a cargo de personas técnicas en la materia.

Mitin aplazado.—^Bl mitin pro infan­cia y Msiglsterio anunciado para maña­na domingo en el teatro de la Comedia, se traslada al domingo 11 por laa cir­cunstancias actuales de la política.

la huelga de normalistas.—OOiRUÑA, 2. -Esta mañana los normalistas procfe-sirHiales, que estAn en huelga, ae piresen-taron en el Instituto, oonal^^nlendo la sus-penaión de las clases. Otro grupo volvió de nuevo a la Normal con objeto de que abandonaran las clases los alumnos del plan de 1914. Se produjeron algunos in­cidentes y al fln las clases fueron ^ -

algunais aulas, de las que arrojaron nuf merosos muebles y material eeoolar al patio del Instituto. Eln la Normal han si­do suspendidan las clases hasta ál pró­ximo lunea.

MÜBIIIIRIIIIiaiBlliniMBI xxxxirTxiixixiixxTTXTixrxna

I M P O R T A N T Í S I M O

EL PARAÍSO POR REFORMAS

ha oomensado su g^randioea LIQUIDACIÓN

con un éxito inlg^ualado. Ropa blanoa, ropa de cama y me­sa, mantonee, encaje», vestido» y un ain fin de articules d« la mejor

oalldad. ACUDA USTB20 PRONTO

para llegar a tiempo y luorarse de esta

O P O R T U N I D A D

EL PARAÍSO Oureim d« San JeirónlinOk 6.

HyTTTTTTÜTTTlXXXtXXXXIXXIXXH

maestros . fomjados par este plan, ¿en • pendidas. Los huelguistas penetraron en qué parte del escalafón ha de hacerse?!"'"""""- "•••'"- -"- ' - - ' -.. ¿Delante de la categoría de 3.000 pese­tas? ¿Detrás, siendo así que figuran con sueldo superior? No deja de ser difícil eebe problema, dadas las circunstancias eocmánloaa por que pasa el país. Hay qtiien propone figuren con números bises en la categoría de 4.0000 pesetas, pero a IM solos efectos económicos; otros, que desaparezca la categoría de 8.000 pese­tas, en cuyo caso quedaba todo reduci­do a las correspondientes promociones por antigüedad, etc. Parece ser que se ÍB,yltará a loa afectados y a laa Asoda-oionea profesionales para que, de ooimún «iCUerdo, llegnien a una solución armó­nica.

fiSn cuanto al eonounso de traslado, el selíor Aguetín leyó vxi proyecto de de-oveto que habría sido segunamentc apro­bado MI Oonsejo de mlnletros, pero que, nattiratenenite, ha qtwdadoi suspendido por ahora. Bn él ae restablecían loe an-t%uos cíwiourstllos para vacantes de la misma localidad y se conoedia al minis-tro la autorijiaclón necesaria i>ara que, por oaedlo de órdenes, pudiese disponer k> que creyese más oportuno para la más ná^iida reaokiolóa de los oonoursos de traslado, desglosando los tumos y estar bleoiendo dos concursos aniM.le8, de ma-tutn. tal, que no hubiese perjuicio para la enseñanza, j-a qne las tomas de poae-slóa y ceses habrían de ha<!erse en las épocas de vacación.

Sfe le volvió a haMar ftel Inooncebl-We retraso del pago de lajs cantidades que se adeudan a los maestros por los servlolos prestados en las clases de adul­tos. Las dificultades puestas siempre por ai Mtolsterio de Hacienda haJí sido loe esoolloe comtia loa cuales se han frus-tar&do los buenos deseos y dií^|>osiciAn del de Enstruoclón pftbllca.

Teuninó la entrevista oooi vtte. oartfio-•a despedida por conslderaree *1 señor Agustín dimitido.

Oonatraocioines esooiares.—Se conceden tec slgui^n^^s subvenciones para oons-truáeiión de escuelae: al Ayúntaznieato As VUla del Prado (IJadrld) la cantidad d« 06.000 pesetas para la edlñoaoión de im gpo^o escolar oon otiatro secciones para niños y otras tantas i>ara niñas; al de A l b a l ^ (Valencia), 18.000 pesetas por el edificio construido con destino a dos escuelas unitarias, uiut para niños y otra para niñas; al de Torremenga (Cá-ocree), 9.000 pesetas ootno primera mi­tad del Inaporte de la subvención que de 18.000 pesetas le fnié concedida para la oonstrtusclón de un edificio cson igual destino que al anterior reseñado; al de Aioogr (Alicante), 18.000 pesetas por el

Crónica de sociedad LIQUIDACIÓN DE G R A M Ó F O N O S de todas marcas, ds viaje y ortoíóntcos. J. YEQXWLXAS. IjeganlUm, i.

•tniaiHiiHinnaiiniaiiiiiiiniiainiíawt

15 PLAZAS para la oficina de colocación obrera del Ayuntamiento de Madrid: 1 jefe con pe­setas 12.000, « ofíciaJes con 8.000 y 8 au­xiliares con 4.000. No se exige título. Se admiten seAorltas. Para programas, que regalamos; textos y preparación, dirí­janse al "INSTITUTO BEUS", Preda

dos, 28, y Puerta del Sol, IS.

HiaiBiiiiaiiniíaiiHiiinuiiiii ••iuiHiiiaiw

O p o s i c i o n e s a r a d i o t e l e g r a f i s t a s OonvooadflA K plazas. Instancias hasta el 81 marzo. Exámenes en septiembre EMad: 17 a 40 años. No se exige título. Se admiten señoritas. Programa oficial, que regalamos, "Contestaciones" y pre­paración, en el "INSTITUTO BEUS", Pregados, 23 y Puerta del S d , 13, Ma­drid. Bn dichas oposiciones hemos obte­nido varias veces ei núm. 1, y en la úl­tima celebrada, de 16 plazas anunciadas, obtuvimos 9 para los 9 alumnos presen­tados. Estos éxitos, son la únloa gaxantía

veirdad paj«. el futuro opositor.

• iniHii

Seg'ún tenemos anunciado, hoy, a las sl«te de la tarde, se celebrará, en el salón Maria Cristina la función orga­nizada por distinguidas muchachas de la sociedad madrlltíla, a beneficio de la Iglesia y Catequesls del Campamen­to Militar de Carabancfaeil.

= P o r nuestro compañero en la Pren­sa don Joaquín Soriano y Guerrero y para su henmano don José, ha sido pe­dida a doña Maria San Martin, viuda de Alblsu, la mano de su bella tuja, Maria Rosa Alblsu y San Martín.

Con este motivo se celebró una fies­ta intima en casa de la novia, y se cruzaron entre los novios valiosos re­galos. La boda se celebrará en tí pró­ximo mes de mayo.

Aristócratas fallecidos SI pasado dfa 28 ha fUlecido «n San

Sebastián «I excelentísimo señor don E)mJlio Fuenteoilia y Salcedo Qonaáleí y BenmejHlo, eonde de Fuentecilla.

BJl finado, que contaba cincuenta y cua­tro años d« edad, estaiba en posesión de didho titulo pontliflcio desde JniUo de 1911. Persona muy religiosa, i>erten6cía a la Orden Tercera de San P^ranclsoo. Estuvo casado con doña Eugenia AJvarez y Da-guerre, que falleció «n Sevilla el 26 de diciembre de 1932 y de cuyo matrimo­nio no queda descendencia.

—Sin Madrid ha fallecido el pasado día 28 el señor don HlpóUto Casani y Que-r^t, perteneciente a conocida faimllia ma­drideña.

Sra hijo de dofia María d« los Dolores ¡BliggilligillHl QueraUt y Beroatdo de Qulrás, vhida de

Clasani, oondesa d« Clfuentee y vtoda de Gimldeli y henntano de don Antonio, san-tieguista, casado con doña Josefina Rua­no y Oároer; doña Ana, casada con don Eltirique de Alvear y Pérez Olózaga y don Fernando. Taimbién lo fué de los flna-doe, don Juan, conde de O o n ; don Agus­tín y don Gabriel.

Otras neorológloas Por el atona del Huatrísiimo señor don

Pedro Rodríguez de Toro y Peña, mar^ quós de Toro, hijo de los condes de los Vülar^, que falleció el 24 del pasado, en accidente anitamoviliste, se están aplican­do en Madrid diversos sufragios.

—Ayer falleció el niño OarStos Copí>el Martínez, hijo de loe señores de Oopi>el (don Luis) y hoy, a las cuatro, será con­ducido el oadénrer, desde Mayor, 6, al ce­menterio de la Almudena.

—A los ochenta y cuatro años de edad murió ajyer doña Águeda Rivas y Rlva, viuda de Coibelo y hoy, a las doce, seré oondticldo el cad&ver desde Rey Pran-cisco, 2, a la Sacramental de San Lo-renao.

—Don Alfonso Rubio y BU esposa, doña EJmilla Martín sufren la pérdida de su hijo Jaime Alfonso, preciosa criatura de ocho meses de edad. Muy. cordialmentc lee acompañamos en su justo dolor.

—A la avanzada edad de ochenta y dos años falleció ayer dofia Abrahana Prieto Lucas, viuda de Gutiérrez, cuyo entierro se verificará hoy, a las olnco de la tarde. Reciban srus fiamiltares nuestro sincero pésraume.

iiiiiaiiiüBiüiMiiiíaiiiiiaiffiaümBiii

ALMORRANAS ffliaiiaiiiiiaimaEBniminifflaiaiiHniaiiiiBm^

VARICES - ULCERAS CXINICA DOCTOR ILLANES. Tratamiento científico garantizado sin operación

Hortaleza, 15. Teléfono 15970.

nminiBiBiiiiíaiiaHaiiaiiiBwiiaiiiiHiiai» ^

Taquimecanógrafas MARINA l í X S ^ ^ » ^ Kaoieaida, PoHoIa, Correos. Aeadenala Sispeoial d« Preparaciones. E^arteros , 12 y 14.

iB!iBiaWIBMaiBiiai!ll!BlBliaillliaiiail!!iailB!ÍBIlM^^^^

Heroicos caballeros, hermosas damas, brillantes torneos, hazañas épicas

todo vas de las León».;

desfile maravilloso d« tipos históricos de la gran época Cruzadas tía tomo del famoso Ricardo Corazón de algo, en suma, deslumbrante por su belleza, por su

poesía y por su interés: eso es

I V A N H O E la grandiosa novela de WAI/TER SOOTT, que esta semana publica

LECTURAS PARA TODOS Suscripciones a esta gran revista al Apartado 466. Madrid.

m número suelto, SO CE^NTIMOS en toda Elspaña.

T r i b u n a l e s La muerte de un estudiante en el

local de la F. U. E. — • —

Ha Tribunal d« Urgencia ha vlato la causa Instiiulda contra «1 estudiante Ig­nacio Oarmona. Ea flacal, señor Calde­rón, le acusaba como autor de un deili to de homicidio eom«tldo por impru­dencia temeraria. También le señalaba un delito d« tenencia Uiclta de arrna^ Los hechos an loe cuales se basa esta acusación son loe desarrollados en la tarde del 18 de febrero tUtlmo, ec los locales que la F. U. E. tiene en la ca­lle de Eduardo Dato. El procesado, bro­meando, apuntó con un revólver a don José Elda. El arma se disparó y causó una herida, a consecuencia de la cual falleció este último.

E51 ministerio fiscal BoUcitó para el acusado la pena de un año de prisión por cada uno de los delitos, accesorias, pago de costas e i»lemnización de pe­setas 35.000 & los herederos de la víc­tima.

La defensa negó los hechos expuestos por ei fiscal, y la prueba resultó con­tradictoria. La Sala dictó sentencia, en la que absuelve con todos los pronun­ciamientos favorables al procesado.

naiiaiiiiiaiiiiaiianaiiiia!iíí!aiiiiaiiBiii«Bii¡iiBii!i!BimBiiaiii!iniiiíBiiiiiBiii¡ • -mu»" gllillllifllllllllllllllllllllilllllllllllllllllillllillllllllllllllllililllllllllllllllllllllllllllllllllllll¿

PASTILLAS .. elMo ctfi*.: u tne . nfSH^ , mana dlMPdlo, t>M ulUc.;

- —..Ha nast • • • nil^.; ODI»>I»»I.

4aA miatta» * • » «as puuña.

ASPAIME CUBAN RAOIOALMENTK LA

TOS PORQUE COMBATEN SUS OAC-8AS: CATARROS, RONQUERAS ANGINAS, LARINGITIS, BRON QUITIS, TUBERCULOSIS, P U L MONAR. ASMA Y TODA^ LAS AFECCIONES EN GENERAL DE LA GARGANTA, BRONQUIOS V

PULMONES Las PASTILLAS ASPAIME su

peran a todas las conocidas por su composición, que no ^ e d e ser más racional y científica, gnisto agrada­ble y el ser las únicas en que está resuelto el trascendental problema de los medicamentos bals&micos y

volátiles, que se conservan IndeflntdEumente y mantienen íntegras sus mara­villosas propiedades medicinales para combatir de una manera constante, rápida y eficaz, las enfermedades de las vías respiratorias, que SOQ causa

_ de TOS y sofocación. S Las PASTILLAS ASPAUEB son las recetadas por los médicos. S Las PASTILLAS ASPAIME con las preferidas por los pacientes. S Exigid siempre las legitlnxas PASTILLAS ASPAIME y no admitir sustl-S tudonea interesadas de escasos o nulos resultados. S LAS P A S T I L L A S ASPAIME se venden a CTNA PESETA CAJA en las Ot prinoipaleB farmacias y droguerías; entregándose al mismo tiempo, gratui-S tamente, una de muestra muy cómoda para llevar al bolsillo. S Especialidad BUrmacéutlca del Laboratorio SOHATABG. Oficinas: calle S del Ter, 16; teléfono 5079L BABGELONA. S Nota Importantísima.—^Para demostrar y convencer que los rápidos y sa-S tlsfactorios resultados para curar la TOS, mediante las PASTILLAS AS-S PAIMB, no son posibles oon sus similares, y que no hay actualmente otras S pastillas que puedan superarlas, el Laboratorio Sókatarg facilita a las prln-S cipales Farmacias, Droguerias y Depositarios de España, Portugal y Amé-S rica, una considorable caatidad de cajitas de muestra para que las repartan ~ E^ratis a los olientes que las soliciten para ensayo, con la presentación de

este recorte de anuncio. De haber agotado de momento las Farmacias las

i '

los olientes que las soliciten para ensayo, con la presentación de S est« recorte de anuncio. De haber agotado de momento las Farmacias las =

>> eídstenolas, para no tener que aguardax a la repoaiolón, tcuublén el Labora- = S torio SSIsaéettg masida S!ftí» dietaae ea}1ta« ds "Pn^Mli 4^B!*^^P(¿Í i.to* 4oe = ~ le envien «I recorte de Mte animólo, acompafiaa¡»Cp^|g| | | jpm^|[| | |^ = S todo dentro sobra franqueado con 2 oéntimosi = liyHHimiiiuiiuiifmiuuiiiuiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiitHmmflinntitimiiiimn^^

Oposiciones y concursos *

Judicatura.—^Han aprobado el primer ejercicio, oom la puntuación que se in dica. los opositores sig:ui&ntes: números 563. don Francisco Alonso Millana, 11,66; 56,5, don Zacarías Alonso Romera, 11,33; 580, don Alfonso Alzugaray Jácome, 11, y 597, don José Amal Fiestas, 11,66.

Se cita para hoy a los opositores nú­meros. 605 al 635,

Secretarios judiciales.—Los exámenes están suspendidos hasta el próximo día 6 que serán llamados desde el número 109 al l'20.

Abogados del Estado.—^Ayer aprobaron el primer ejercicio los opositores don Juan Vilo Sema, 26, y don Ángel Font y de Begoña, 29,50.

Para el limes, dia 5, están convocados desde el número 99 a final de lista.

Policía.—^Han aprobado últimamente el segundo ejercicio los opositores siguien­tes: números 1 107, don Antonio Triviño Utesa, 5,5; 1.124, don Antonio Pasagali Glmeno, 5,2; 1.140, don Ernesto CresjKi Bastajite, 5,8; 1.168, don Benito Ordóñez del Valle, 5,2; 1.191, don Mauricio Merlo Ruiz, 5; 1.192. don José Prada San Ro­mán, 5,7; 1.269, don Carmelo Porras Arama, 5,5; 1.271, don José Corrales Peña, 5,2; 1.330, don José Cifuentes Manzana­res 5,6; 1.337, don Pedro Pardo Arman, 5,1, y 1.339, don Maximiliano Rescalvo Martín, 5,6.

Correos.—^Ayer aprobaron el segundo ejercicio con la puntuación que se indi­ca, los opositores números 198, don Ma nuel Pedregal Peito, 19,81; 270, don Luis Olivares Cranell, 22,79, y 284, don Luis Alaiza Marcos, 19,28.

Para hoy están convocados los oposito­res correspondientes a los números 364, 378, 383, 387 388 v 893. Como suplentes los números'399, 401, 409, 412, 421 y 449.

Auxiliares de Instrucción.—Relación de los opositores que han actuado última­mente y puntuación que han obtenido: números 1,851, don Mariano Sierra Or­tega, 7,25; 1,866, don Enrique Soto Labra, 0,02; 1.878. don José María Martín Ga-lindo, 0,25; 1.893, don Celestino González Fernández, 5,50; 1.895, don Benito Arri-zabalaga Frutos, 3,50; 1.902, don Pedro Rico Monllor, 3,75; 1.920, doña Eugenia García Fraile. 2,50; y 1.967, don Francis­co Torres Zurila, 7,00.

Deipositarioe de Fondos.—^La "Gaceta" de ayeír publica la relación de aspiran­tes al Cuerpo de Interventores de Admi­nistración local, aprobados para ingreso en el Cuerpo de Depositarlos de Fondos.

Taquimecanógrafas de Guerra. — La "Gaceta" de ayer publica una orden del ministerio de la Guerra con la relación de aspirantes a Taqulmecanógraías de dicho Ministerio, recientemente aproba­das en el e^rundo ejercicio.

Zngeinleiroe InchartriBles.—La "Gaceta" _ , d e aiyer publica la relación de opositorís £ al Cuerpo de Ingenieros Industriales al

EL NIÑO

CARUTOS COPPEL MARÜNEZ Falleció el día 2 de marzo de 1934

a los ocho años de edad

Sa Ga Ha Sus desconsolados padres, don Luis y dofia Rosario; herma­

nos, Luisito, Rosarito y Jorgito; abuelos, tíos y demás parientes

PARTICIPAN a mos amigos tan aenaible pérdida y les rviegcm asistan a la oonducdón del cadáver, que tendrá lugar hoy dia 3, alas CUATRO de la tarde, desde la casa mortuo­ria, Mayor, 6, «tí Cementerio MwnAdpal (antea de la Almudena), por lo que les quedarán agradeddoa.

No se reparten esquela».

t L A S E Ñ O R A

Doña Abrahana Prieto Lucas VIUDA DE GUTIÉRREZ

Ha fallecido el día 2 de marzo de 1934 a los ochenta y dos años de edad

HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS

Y LA BENDICIÓN DE SU SANTIDAD

R. 1. P. Sus afligixlos hijos, don Jacinto, don Francisco, doña Mercedes,

doña Concepción, don Benjamín, doña Pilar y doña Abraliana; hijos polítioofi, doña Dolores Abreu, doña Angustiaíi Núñez y don Mariano Jiménez Pigueras; nietos, sobrinoe y demá^s familia

PARTICIPAN a sus amigos tan sensible pérdida y les ruegan encomienden su alma a Dios y <MIÍ»*«.T» a la conducción del cadáver, que tendrá Ingar hoy, día 3, a las CINCO de la tarde, desde la casa mor­tuoria, calle de Quintana, número 21 moderno, al cementerio de la Sacramental de San Justo, por lo que recibirán especial favor.

POMPAS FÚNEBRES, A. ARENAL, 4. MADRID

t LA SEÑORA

Doña Águeda Rivas y Riva VIUDA DE COBELO

Ha fallecido el día 2 de marzo de 1934 a los ochenta y cuatro años de edad

HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS Y LA BENDICIÓN DE SU SANTIDAD

R. I. P. Sus afligidos hermanos, don Pablo y doña Dorotea; hermana

política, doña Petra Cobelo de García-Izquierdo; primos, don Gus­tavo Morales e hijos, sobrinos y demás parientes

RUEGAN a sus amigos se sirvan encomen­dar su alma a Dios y asistan a la conducción del cadáver, que tendrá lugar hoy S, a las ONCE de la mañana, desde la casa mortuoria, calle de Rey Francisco, número 2 (hoy Doc­tor Cárceles),, al cementerio de la Sa^cramen-tal de San Lorenzo, por lo que recibirán es­pecial favor.

No se reparten esquelas.

POMPAS FtlNKItKES. S \ AKKNAI. MADRID

4» la üMtoQd* siúbUc».

EL ILUSTBJSIMO SESrOR

Don Pedro Rodríguez de Toro y Peña MARQUES DE TORO

Falleció, en accidente de automóvil,

EL DIA 24 DE FEBRERO DE 1934 a los veinticuatro años de edad

HABIENDO RECIBIDO LOS AUXILIOS ESPIRITUALES

R. I. P. Sus afligidos padres, los excelentísimos condes de los Villares; her­

mana, doña María; abuela, doña María Hernández Nájera, viuda de Peña; tíos, primos y demás familia

RUEGAN a sus amlj^os se sirvan enoomeindar su alma a Dios y asistir al funeral que por su eterno descanso se ha de celebrar el sábado, 8 del actual, a las once y media de la mañana, en la Iglesia pa­rroquial de los Jerónimos, por lo que recibirán es-pec^l favor.

Las misas Gregorianas se están celebrando, a las once y media de la mañana, desde el día 27 del pasado febrero, asi como el rosario, a las seis de la tarde, en la iglesia de Jesús.

LiOs excelentísimos e ilustrísimos señores Nuncio de Su Santidad y Obispos de Madrid-Alcalá y de Segovia se han dignado conceder indul gencias en la forma acostumbrada.

Santoral y cultosIRADIOTELEFONlA Día S. Sábado.—Ayuno. Ss. Bmeterio y

Oel«donlo, Marino, Eéllx, Fortunato, már­tires; Tlclano, ob. y cf.; Stas. Oune^un-da, vda.; Plamén, vg., y Maria, mr.

La misa y ofldo divino son de este dia, oon rito simple y color morado.

Adoración Nocturna.—San Juan de Sa-hagún y Beata Maria Micaela del Santí­simo Sacramento. Solemne "Te Deum", a las diez.

Ave María.—A las 11, misa, rosario y comida a 40 mujeres poibres, costeada por don Dionisio Zapatero. A las 7 t., Salve solemne y reparto de pan a 40 po­bres.

Guaienta Horas.—(Iglesia de Calatra-VBS.)

Corte de Mario.—^Del Buen Oonsejo, San Isidro (P.). De las Esouelss Pías. Escuelae Pías de San Antonio Abad y San Femando.

S. L OatediaL—^A las 7,80 t., rosario y Salve cantada para la Congregación de Cristo Rey y Ntra. Sra. del Pilar,

Parroquia de las AngustlAs.—^A las 7, misa perpetua por los bienhechores de !a parroquia.

Parroquia de Sta. Bárbara—A las 6 t., ejercicio de "Vía Oruois".

Parroquia de Sta, Cruz Mañana, a las 8,30, misa comunión general para la Guardia de Honor y Apostolado de la Oración.

Jfarroquia de San Olnés.—^A las 8, ejer­c ido Sabatino, exposioi<to, plática. Salve cantada y «1 himno a la Virgen de las Anigustias.

Parroquia de San Marcos.—A las 8, misa comunite general y felicitación Sa­batina para la Asociación de Hijas de Maiia,

Parroquia de Sta. Maria de la Almude­na.—vA las 4,30 t., catequesls; 6 t., rosa­rio, letanía y Salve cantada a Nuestra Señora de la Almudena, tsrminando con "Vía Crucis".

Parroquia de San MiUAn.—^Por la tar­de, a las 6,30, continúen los cultos a Nuestra Señora de la Saleta.

Parroquia de Ntnu Sra. del Pilar.—A las 7,80, función Sabatina en honor de Nuestra Señora del Pilar.

Parroquia del Purisimo C. de Mana.— A las 9, misa de desagravios y ejercicio Euoaríetleo, bendición e hitnno de las Marías.

Buena Dlctaa.—A las 8, misa cantada; a las 6,30 t., exiposlclón, rosarlo, ejercicio, reserva y Salve en honor de Ntra. Se­ñora de la Merced.

Oalatravas. (Cuarenta Horas.)—A las 8, misa y exposición; 10,30, misa solem­ne; a las 6,30 t., exposición, estación, ro­sario, sermón por don Ramón Molina Nieto, gozos y reserva.

Cristo de S. Gtaiés.—A las 6 t., rosario, meditación, plática doctrinal y sermón por don Mariano Benedicto, terminando con las preces de costumbre.

Cristo Rey (Martín de los Heros, 96) Mañana, día 4, comuniones generales en todas las misas, con motivo de la CJano-nización de la Madre Sacramento.

Religiosas Maravillas (P. Vergara, 21). A las 5,30 t., exposición, estación, rosa­rio, reserva y Salve cantada-

Templo de Sta. Teresa (Pl. España) Todos los días, santo rosario y visita a Ntra. Sra. del Carmen. Los cultos de la mañana serán a las 8,30, y los de la tar­de, a las 6,30.

E N HONOR DE STA. BARBARA La Asociación de Señoras de Santa

Bárbara celebrará su misa mensual ma­ñana, día 4, a las 12, en el Oratorio de Ntra. Sra. de Lourdes (Fortuny).

EJERCICIOS ESPIRITUALES En la Iglesia de Religiosas Esclavas

del Sagrado Corazón de Jesús (Francis­co Oiner, 6), se darán las siguientes tan­das de Ejercicios Espirituales para se­ñoras y señoritas.

Día 4, dirigidos por el R. Padre Va^ lie, S. J.; 11, R. P. Greoh, S. J.; día 18, R. P. Feliz, S. J.

* * * Este periódico ae puldlca oon oeosura

edeslástloa.

Prcgramas para hoy: 3IADBID. Unión Radio (E. A. J. T,

274 metros).—8: "La Palabra".—9: Ca­lendario. Recetas culinarias. Bolsa de trabajo.—13: CampanadEis. Boletín me­teorológico. Música variada. — 13,30: "Primer arabesco", "Alborada g'allega", "Suite en re", "Marcha fúnebre de una marioneta".—14: Cartelera. Cambios de moneda.—14,30: «Madame Butterfly>, "Liejos del baile".—15: Música variada. 15,15: "Las lloronas", "Quo vadiB?", «Camino da festa».—-15,40: «La Pala­bra".—17: Música ligera.—18: Cajnpa-nadas. Cotizaciones. Nuevos socios. "De Alcañiz», «Córdoba», «Danza gitana>, 'Cádiz", "La serrana de Valverde", "Se­

villa", "Suite número 1' , "Agua, azu­carillos y aguardiente", "Los cadetes d« la reina", "Los de Aragón", "La mon­tería".—19,30: "La Palabra". "Tengo de subir al puerto», «Canción de ron­da", "Danzas de San Juan", "Loe alie-ranos", "No hay carretera", "La mío nena", "Canción de marineros", "La Gi­ralda", "Granada", "La invitación al vals", "La aJegria de la huerta", "La revoltosa", "El profeta". — 21: (Jampa-nadas. "La del Soto del Parral".—23,48: "lA Palabra". Ultima hora.—24: (lam­pan ad as.

Radio España (E. A, J. 2, 410,4 m«-troíi). —14,30: Notaa de sintonía. "Al son de mi pasodoble", "La Geisiha", "La picara moUnera", "Busca otro bobo", "Rapsodia húngara número 2".—16: No­ticias de Prensa. "La Czarina", "El hombre que se reía del amor", "Goyes­cas".—17,30: Notas de sintonía. Curao de castellano.—17,45: Selección de val­ses: "El caballero de la rosa", "Olaa del Danubio", "A las tres de la maüa-na", "Rosas del Sur", "Vals de las olas", "Vals serenade", "Danubio azul", "Fausto". — 18,50: Peticiones de ra­dioyentes.—19: Noticias de Prensa. Mú­sica de baile.—22: Notas de aintonia. "El país de loa tontos". Orquesta de la estación: "Aragón", "E51 Rey que ra­bió", "Un fado".—22,30: "Perfil de la semana", por Clisar González Ruano.— 22,45: "Canción del aventurero", "Un barberillo alegre", "Los picaros esrtu-dlantee". Orquesta de la estación: "Bo­lero", "Cavalleria rusticana", "Minuet-to", "Marcha fúnebre de vma marión»-ta".—23,45: Noticias de Prensa. Música de baUe.

RADIO VATICANO.—A las 10 de la mañana, oon onda de 19 metros. A laa 7 de la tarde, con onda de 50 metros.

I l i l l l l

APOPI^EJIA -PARÁLISIS-

^ Aaviaa da p««ba, Vvjci pruMtors ; | ( f^ dcmis enfcrmedadcf originKlu por U A i t » ^ ' r l o n o l w o i U c BlptrtaastAB •

Se Dnraa de un modo perlecio y tidieii |i • • •vit»n por completo tomando

R U O L Los (intomu precurwm de csli> ciritnMd*-

dn: dolons de cabaa, rampa o ealambnt. •*••• Mos de oidot, falta de tacto, hormigutos, voU-dot (desmayos), modorra, ganas frecuentas <k dormir, pérdida de la memoria, irrÜablUdad de carácter, congestiones, hfmorragias, vartcee, dolores en ta espalda, debilidad, eic.. duipwc ctn con rapidez usando Bael, Et recomcodado por cmiaencUs médicas de varios paise's; suprime el peligro de ser olctlma de ana muerte repentina; no periudica nunca por prolongado que tea w uso: ana cesullados prodigiotos ae maniflcdaB * las primeras dosis, continuando la mejorf* t"*** '^ total restablecimiento y lográndose con el mir ~ una existencia larg? con una salud envidiabtc-

Vairr» I Madrid, ••(•M, RambU de maclas de Espafla,

i. t. «wna, Arenal, t; Barceloaa. lie 1*1 Florea. 14, y sriáeipalw *f ta, Portugal y Amanea-

I^UMONADA I D E A L iiiiiiaiiiiHiiiHaiiiiiBiiiiiaMiBiiiiniiiKHiiiiBiiiaiiniiiíaiimiB Purgante del Dr. (Jampoy, Í ^ D f D l ? preventiva y curativa de la v l I V l I T I L

oiiiainin JLlITt lTIXT»»T»TTTT»TTTT»T»TTTTTTTTTTTTTTTTrTTTT»tTXrTT^

ARIBAD, «9. Teláto. no S277L—Baroelona Laboratorio Electrotécnico, S. A.

Transformadores d« medida de precisión. Interruptores automáticos alta tenslóB. Entregas Inmediatas hasta 40.000 voltios. Transformadores de sol­dadura eléctrica. Reparación de contadores eléctricos, watimetros, etcé­

tera, veinte años de referencia en Espaiña.

jiiiBuiiaiiiniiiiiHiiiiBnaiiiiiBiaiiiiiaiiMiiiiiiiiiiiBiiiiiniiniiniBiiH^ sjiiiiiiiiiiimiiiiiiliiiililiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiilifiiiiiiiiiiiiiu

' Anuncios por palabras I Hasta ocho palabras... 0,60 ptas. Oada palabra máa 0,10 "

Mae 0,10 ptaa. por tnseir-don en concepto de timbre.

'Olllilllllllfillillilililliillllllliniilililiiilllllililillllilllllllilllillilillllillilllillllilillllilllii'r

ABOGADOS SESOB Cardenal, abogado. Consulta tres-

siete. Csrvantes, 19. Teléfono 132S0. (8) ABOGADO. Consulta 4 a 6. Principe de

Vergrara, 83. Teléfono 56489. (5)

AGUAS MINERALES SERVIMOS domicilio toda clase aguaa mi­

nerales. Cruz, 30. Teléfono 13279. (T)

AGENCIAS ¿DESEÁIS colocaros inmediatamenteV ¿Ne

cesltáls personal doméstico informado? Acudid Aj^encla Católica "La Matriten­se". Glorieta Cuatro Caminos, 1. Teléfo­no 34662. (T)

VEIiOZ. Gestión general documentos, asun­tos. Blasco Garay, 8. (T)

ALMONEDAS MUEBLES Gamo. Los mejores y m&a ba­

tatos. San Mateo, 3. Barquillo, 27. (18) LIQUIDACIÓN comedores, despachos, al­

cobas, armarios, espejos, oratorio roble. Leganitos, 17. (20)

ASOMBROSA Uquldacidn. CVimedores, alco­bas, despachos, tresillos, armarios, camas doradas, percheros, cajas caudales, arce­nes, camas turcas, 30 pesetas, jamugas, colchones. Cañizares, 10, entresuelo. (10)

ALCOBA, comedor moderno, recibimiento español, lámparas. Elstrella, 10. (7)

ARMARIO luna, 60; cama dorada, 35. Es­trella, 10. (7)

DESPACHO español, 300; burós america­nos, 100. Estrella, 10. (7)

51UEBLES muchisimos, baratísimos, cla­ses, estilo, camas. Estrella, 10. (7)

OPORTUNIDAD, por embargo, sin estre­nar, fantá.9tlco despacho español, elegan­te comedor, tresillo, suntuosa alcoba mo­derna, recibimiento. Montera, 16, princi­pal. (V)

VI.MONEDA, liquidación porcelanas, bron­ces, muebles de arte. San Roque, 4. (2)

( UMEDOR alemán desde 775 pesetas, mu­cha variedad. Flor Baja, 3. (5)

MAGNIFICO comedor, 1.850 pesetas va­lor, 2.800; otro, 1.600; otro, 1.500; otro, 1.360. Flor Baja, 3. (5)

ESTUPENDA alcoba, comedor, gran lujo, 1.100 pesetas. Flor Baja, 3. (5)

CAMA, colchón, almohada, SO, camas do­radas, alcobas, comedores, diUeriaa va-ríos estilos. Infinidad de muebles. Luna, 13. (5)

.VIUEBLES de todas clases, baratísimos, camas doradas. Valverde, 26. (8)

VENDO comedor, alcoba, recibimiento, ar­marios, camas, sillones, lámparas, bureau, sabanero, otros. Columela, 1. (18)

DESPACHO español, alcoba, comedor mo­derno. Reyes, iO, bajo. (7)

ALMONEDA. Piano media cola, armarios.

MUEBLES, 20 meses plazo, sin fiador. Pre­ciados, 27. Crédito Familiar. Teléfono 11957. (2)

DESHAGO piso lujo, buenos muebles, de 11 mañana en adelante. Velázquez, 30, primero izquierda. (16)

URGENTE. Vendo piso muebles modernos. Principe Vergara, 17. (8)

LIQUIDACIÓN verdad. Comedores, dormi­torios, despachos, tresillos, estilos moder­nos, gran surtido, Últimos días por dejar negocio. Atocha, 27, entresuelo, frente Calderón. (3)

DORMITORIO, despacho, tresillo, conso­las, recibimiento, cuadros, porcelanas. Le­ganitos, 13. (8)

ALMONEDA. Armarios, una, dos lunas, modernos, comedor cubista, arcas arte es­pañol. Hileras, 10, principal. (5)

ALQUILERES INFORMACIÓN pisos, habitaciones, desal­

quilados, todos precios. Abada, 17, jimto Gran Vía. (T)

TORRELOOONES. Clima ideal Sierra. Al­quilo hoteles. Administrador Correos. (T)

12 de Octubre, 6, frente al Retiro. Casa nueva, exterior, 110; interior, 70. (18)

LOMBIA, 12. Exterior, calefacción, gas, baño, 150. (18)

PISO soleado, catorce habitaciones, siete balcones, calle primer orden, próximo Gran Via, huéspedes, industria, no, 176 pesetas. Apartado 152. (2)

PIANOS de alquiler, perfecto estado, des­de 10 pesetas mensuales. Oliver. Victo­ria, i. (3)

GARAJE céntrico. Alquílanse jaulas Inde­pendientes. Travesía TrujlUos, 2. (18)

ALQUILO nave 70 metros para almacén o tienda, 60 pesetas. Calle Elvira, 3. (3)

CUARTOS, 55; áticos, 85. Casa nueva. Er-cilla, 19. (2)

TIENDAS con vivienda, económicas, y pi­sos casa nueva. Calle Don Pedro, 18. Plaza Gabriel Miró. (T)

EXCELENTE exterior, calefacción, gas, baño, teléfono, 215. Lope Rueda, 28 (es­quina Menorca). (2)

SEMISOTANO almacén, soleado, agua, eco­nómico. Buen Suceso, 8. (T)

INFORMACIÓN gratuita de pisos desal­quilados. El Centro. Mudanzas y g^iarda-muebles. Goya, 56. (21)

TIENDAS, dos y cinco huecos. Xiquena, esquina Prim. (8)

SOLEADO, lujoso, 36 habitaciones grandes, garaje, oficinas. San Lorenzo, 11. (8)

MARTIN de los Heros, 84. Tienda con vi­vienda, gas, 150. (18)

PISO 9 habitaciones, baño, calefacción cen­tral, orientación Mediodía, 265 pesetas. Ayala, 67, próximo Torrijoe. (18)

¿DESEA encontrar piso desalquilado? Pi­da iBíormfteiiSiB. Pfeolados, 33. 13a)g. .(18k

MADRID.—Afto XXIV.—Ntlm. tJt'tí EL DEBATE (11) SAbaAo I ét wun» te ISM

DETAI.I .ADAS inforir.Hoioncs pisos dcsal-qui í f id i i . ; . t i . - inrins, o d r i n a s . Di s to 7 " D i -gar". 2l!)t'5, ' (4)

U S I T O amueblado, calefacción, baño, «as banriíivai, 2 d'.iplirado. (4)

il)p;,SKA alq-;;iar uus uiaos? Diríjase revis­ta ••Alquiluri-s". 21605. Dato, 7. (4)

INroIlMACIOaX pisos desalquilado*. Hl.-j-panla. Pi Ma,rgall, 7. 27707. (4)

CASA nueva, .Mediodía, confort, teléfono viuda sola, distinguida, cede dos gabine­tes amueblados derecho cocina. Vlriato 1, portería: onc« á. cinco. (16)

U R G E N T E . Necesi to local grande para in­dustria. Escribid: seüor Fedelce . Monte­ra, 15. Anuncios. dg)

ALQUILO cochera particular, independien­te, cuatro cochea, con luz, agua, teléfono. Garaje La Paz. Lag-asca, 51. Teléfono 50012. (g)

BAJO exterior, todo confort, seis habita­bles, é8 duros. Goya, 34 duplicado, Inme­diato templo Concepción. (16)

LOCALES Arguelles, 200 metros, a lmace­nes, industrias. Altamlrano, 82. (A)

T I E N D A casa nueva, 50 metros cuadrados y sótano, 25 duros. Quiñones, 16. (A)

BISO amplio, todo confort, calefacción, ba­ilo. Pa.'seo de Recoletos, número 23. (A)

G A E A J E Independiente. Marqués de Mo­nasterio, 10, ceroa Recoletos, 125 pesetas.

(A) HERMOSA tienda, 100 peseta*. Alonso Ca­

no, 34 provisional. (8) ORAN cuarto, 75 pesetas. Alonso Cano, 84

provisional. (8) K X T E B I O R E 8 espléndidos, oasa nueva,

esquina, 15 duros. Llnneo, 18 (calle S«-govla) . (E)

LUJOSO segundo, muy espacioso, 8S du­ros. Ayala, 94. (10)

A L Q U I L A S E barato hotel, garaje, bafio, arboleda, jardín. CJuest* Perdices. Telé­fono 75872. (10)

AMPLIO cuarDo, siete plecas, baSo, oale-faoción centrail, ascensor, 2S-30 duros. Principe Vergtira, 93. (6)

ALQUILO pequefio k>oal, planta baja, prin­cipal, garaje, industria, próximo estación Peñuelas . Teléfono 7122». (2)

H A O N I F I C O exterior, lujoM. oa«ai, grsindee habitaciones, todo confort, muoho sol, ca­lefacción, bafio, gas , teléfono, ascensor, sótano, escalera servicio, e t c , ebusuenta duros. Ayala , 98 mo4lemo. Í2)

Í B I N C I P A L , confort, alquiler módloo, cer­ca iglesia Los Jerónimos. Ca«u)o AUsaL 16. (T)

ALQUILO doe ampUos ouartoa, ««lefaíoclón, precios económico». Núfie i Balboa, l í .

(T) PISITO e legantemente ajonéblado. Teláui-

quez, 4. Traspaso, otro completo, renta -joaas condicione*. (T)

SEf^ORA dist inguida oede ma«nlfloo dor^ mitorio, baño, deopaoho, a caballero for­mal. Escribid: D E B A T E ST-TIS. (T)

F B E N T B Retiro, habitaciones, con, sin. Al­calá,, 101, principal centro dereciMk (T)

AVENTURAS DEL GATO FÉLIX

AUTOMÓVILES 11 NEUMÁTICOS 11 Accesorios, n ? « r a

comprar barato 11 Casa Ardid. Ornara, 4. Envío* provincias. (V)

NEUMÁTICOS de ocasión. L a caca mejor surtida. Santa Fel ic iana, U . Teléfono 36237. Se garant izan kw reparaciones.

(21) ABONOS, servicio* e o s magníficos auto-

móvil**. (Jar&j*. HermoslUa, BS. (21) "TAXIS" Ford, oonducdón, ruedas super-

confort. Facl l ldade* pago. Meléndest Val-dés, 1». (3)

V É N D E S E automóvi l F i a t 625, toda prue­ba, barato. Vil la Artaeho (Panju* Me­tropolitano). Stadlum. (T)

ABONO completo, eoonóBiloo, Citroen par­ticular, lujosís imo oabrtolet. Zurbano, 46, garaje . (T)

ACADEMIA Americana. Antomorrlllsmo, motorismo, conducción mec&nlca, 100 pe­se tas con o a m e t . Oeneral Pardlfias, 93.

(5) OCASIÓN coches y eaznione* usados dife­

rentes marcas . Agenc ia Ford. L. Castro. Ronda de Atocha, 89. Teléfono 76067. (V)

E N S E Ñ A N Z A conducción auton\óvlles. Re­glamento, mecánica, 60 pesetas . Escuela Automovillstsui. Nioeto Aloali . Zamora, 56.

(2) I t i C U B I E R T A S t u Orandea rebaja«. Re­

paración y reo&nchntado garantizado. In-var. Alberto AgoUenL, 18. (S)

ALONSO. a u a m * o e d « r automdTiles, tApi-oero eeonómico. Blaaoe Oaray, 17. Telét-fono íiao». (T)

V E N D O o cambio "auto" Morris, U caba­llos, por tractor e motor 20 caballo* acei­te pesado. Dirigirse por oarta: sefior Vé-lez. Rio, 16, prínoipd. (4)

CITROEN 10 oaJiaUo*, oaibriolet, i i^taca-ble, cubiertas nuevas , baratís imo. Caste-lló, 11. (T)

F O R D SI, oabi to le t estado semiaueTO, ur­ge vwnt*. C»*t*aó, 11. (T)

CITROEN, oonduoeión, 11 «a;b«Iloa, cua­tro plazas. Teléfono 64268: mafiana*. (A)

AUTOMÓVIL Ford, aesninuevo, Ttodese . Teléfono 85443. (3)

A particular oom^prarla de ocasión Opel, Austln, oonduoeión, económico. Indiquen precio: R. C. Alcalá, 2, continental . (2)

^ A R T I C U L A R vende lujoso oabrtolet, sin estrenar, formidablemente equipado, ba­ratísimo. Ztirbano, 58, porteria. (E)

POR ausenc ia vendo Graham Falge , últi­mo modelo, 6 cilindros. Principe de Ver-gara, 26, garaje: de 11 a 12. (3)

CAFES C A F E Vlena. Lulaa Fernanda, 21. Cubier­

tos, 3,60 y 4 pesetas . Carta amplia y eco­nómica. Salón bodas, banquetea. C;lamo-roso éxito trio Pineda. Día 3, dos tarde, banquete vegetariano. Tarjetas en todas las sucursales de Viena Reposteria Ca­pellanes. (2)

0 A F B 8 , loa mejore*. F laca Santa Ana, 12. ( U )

CALZADOS CALZADOS aT«p«. Lo* mejores, se arre-

Írlan fa]«u de goma. Relatores, 10. Telé-ono 17168. (24)

Z A P A T O S d e a o u u o , aellora, d*sde 9,75, buen resultado. Jardines, 13, fábrica. (21)

I S E Ñ O R I T A S : L O S mejores teflldoa en g a n t e s , abrigos, calzados y bolsos en Colores moda. "Ebrox". Almirante, 32

(24)

COMADRONAS P R O F E S O R A Mercedes Garrido. Asisten­

cia embarazada* eoonómlctw, inyecciones. Santa Isabel, 1. (20)

' A R T O S . Es te fan ía Raso, as is tencia em­barazadas, económica. Mayor, 40. (11)

P A R T O S . Rosa Mora, consulta. Plaza San Miguel. 9. (11)

EMBARAZO, fal tas menstruación, matriz. Reconocimiento gratuito. Hortaleza, 61.

(2) MARÍA Mateos, profesora partos. (Consul­

tas, hospedajes embarazadas Autorlza-**»• Carmen, 33. Teléfono 26871. (2)

COMPRAS * ^ B A J A S , papeletas Monte, Casa Popular

oa muoho dinero. Esparteros, 6. (V) * L H A J A S , papeletas del Monte. P a g a m'ás

J i e nadie. Oranda, Espoz y Mina, S, en­tresuelo. (T)

* A ( i o oro ley 6,60 gramo, y fino 7,96. Ven-^ a de alhajas. Ocasión verdad. Doldán. •''redados, 34. entresuelo. Teléfono 17353.

COMPRO obligaciones C. M. U. Vlndel. •^•ntlgüedades. P laza de las Cortes, 10.

P A » ' ^ " <."TlCULAR oompro muebles, ropas, ob­jetos arte, libros. Teléfono 74743. Cuen-

íT~ ^^^ * Casa Orgaz compra y ,vende alhajas , "f°. plata y platino. Con precios como "'nguna otra. Ciudad Rodrigo, 13 Telé-

^^ono 11625. (2) ohP insuperablemente muebles, trajes, n» 2^' P'^i-ta, porcelanas, condecoracio-"™; bastonea mando, máquinas coser, es-="bir. Ramón la Cruz, 52. Teléfono 59852.

C A R *"• ^^' tM **^Pro. Alhaja*, escopetas , aparatos Í°;<*Bráflcos, máquina* escribir, coser, pa . s,*:*tas Monte, gabanes , pellizas, gabar-

^ u i n a s . Puencarral , 93. Teléfono 19638. (20) 'JMpRo oro y alhajas . Torralba. Princl-

c n l ' •*• < " ' LLANTOS queráU vender. Trust del Re­

u n í a t e . Barquillo, 4. (V) t ' í ^ M O S má.3 que nadie alhajas , obje-B>i ""^' plata, antigüedades, objetos de * « « . Pez, 15. Prado, 3. (21)

.VIABLES, objetos, condecoraciones. Te-' « 0 0 0 60S3S. i i

B A Ú L E S , maletas , cajas viajante*, a r r * glo. Luis Vélez de Guevara, 4. (2tJ|

Di lSEO camisería o tienda análoga, «éntrl» ca, para venta aparatos radio. Teléfon» 44í»41. Seflor Ena. (Ü!

D E N T A D U R A S hago, v e i n U pe*»ta«. Adna* na, 3, primero, ( l l |

PRECISO socio 10.000 deaamtfbir

—Supongo, señor Pitorreo, que mted me premiará el que le hay» proporcionado el medio de ganarte 50.000 duros. Con un gran banquete tn el mejor restaurante, me quedo tan contento.

"/eromln", tat grran revtote p*m nlfioe, pnblleR toda* 1M Jaerea OMt ^ana eompleta de ATcntnraa del Gato Félix, dlf« rentes de las que publica BL DEBATB.

niiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiim^^

—Le esti un poco andio, pero creo qae •hora se !• hinchari la cabeza j 1« Ymdrá al pelo.

—|As{ es la vida! Cuando un hombre que nunca ha sido nada, se ve con unos mfles de duros, lo primero que hace es comprarse una chistera. Hay que dejarlo por incorregible.

FAOO verdaderamente sorprendente traje* caballero, ropas diplomátleo*, oondeco-raclones, dentaduras, reloj** oro, nmébles , objetos, poroeUuuui, oristaleriaa, arafias, alfombras, abanicos, miniaturas, mona­das antigua*. NAfiex Balboa, t . Teléfono 64410. Miguel. (8)

COMFBO vendo mueble*, aiafla*, a l fom­bras, biblioteca*, objeto*. CalU Reoole-tos, 4. Teléfono 0 9 ^ . (T)

COMPRA fincas urbana* m Madrid T « , Ojmpaflla Hipotecarla". Plaaa *» Santa Ana, 4. (11)

S E R N A (Anrcl J . ) . Compro cutigfiedades, pailueloe Manila. Fuenearral , lo. (S)

CONSULTAS B A S O de sndaolón a domicilio. Lo mejor

del mundo. Embellece, adelgaza, rejuve­nece T tonifica. Informes gratl*. (Telen­que, t Teléfono 1949S. (V)

A L V A B E Z aut iérrez . Oonsulta vtas urina­ria*, blénorragiSL Preciado*, 9: dles-una, s lete-oueve. (18)

CURACIONKS pronta*, aUrie inmediato, venéreo, sifllts, blenorragia, eapermato-rr*<^ sexuales . Clínica espe<dallzeLda. D u ­que Alba, 10: diez-una, tres-nueve. Pro-vlneias correspondencia. (6)

U R I N A R I A S , venéreo, blenorragia, *(flUs. Honorario* módloo*. Hortaleza, 10. (B)

MATRIZ. Embarazo. Esteril idad. Médico espeeialistsu Jardines, U . (A)

DENTISTAS D E N T I S T A <3ri«t<>b«l. P l a s a dal Progreso,

16. Teléfono 20608. (T) D B N T I S T A rerentaria eHnloa Madrid.

Agullar. Clavel, 1, oonttnental. (18)

ENSEÑANZAS INORBSO Hlscuala Ingenieros de Caminos

Preparación por IngeBieiro*. Clase* diez alumno*. Marqué* Valdeiglesla*, 8. (T)

HACLBNDA. Academia Martínez Cabafias. Costanil la de loe Angeles , 6, prtncipaj. (T)

•EL opositor de Hacienda". Martínez (Ca­bafias. Contestaciones completas progra­ma auxiliare*. 30 pesetas ubrerta*. (T)

IDIOMAS. Academia Fldes. Profesor** na­tivos, alases desde 15 pesetas . Jacome-trezo, 1 (junto "cine" Callao) . (21)

S U S C R I T A parisina, joven, l icenciada Sor-bona, lecciones particulares, francés. Pe-fialver, 14. (2)

M E C A N O G R A F Í A , 6. Academia Bilbao. Fuenearral , 119, segundo (no confundir-• e ) . (2)

SBftOBITAS aprended corte, oonfecolón, 10

Sesetas c lase diaria, t u m o s mafiana, tar-e. Romanones , 2. (18)

MEOANOORAFIA. Aiqtülalao* nUuiulnas seminuevas , buenas marca*. Maquinaria Contable. Vallehermoso, 9. (8)

FARA Ingresar Bancos, oficinas, aomercio, Ortografía, Gramática, Aritmética, conta­bilidad, reforma letra, caligrafía, taqui­grafía verdad, francés, mecanografía. Alumnas, a lumnos. Clase* tarde, noche. Escue la Preparaciones. Pez , SS. (18)

.ACADEMIA Gimeno. Arenal, 8. Interna­do, bachillerato, Correos, Hacienda. Re­sidencia señoritas. (8)

INGLESA, joven, Londres, lecciones inglés, a lemán. LucluLna, 27, cuarto Izquierda. Teléfono 45023. (V)

PROFESOR francés (Par is ) . Monsleur Ro-bert. Larra, 9. (2)

MECANOGRAFÍA, mAquinaA nuevas . Al­quiler. Coplas. Taquigrafía. Academia Montera. Montera, 7. (16)

CULTURA. Bachil lerato. Comercio. Idio­mas . Academia Montera. Montera, 7. (16)

IDIOMAS. Enseñanza la más rápida. Ale­mán, francés, inglés, alterna, 15; diaria, 25 pesetas mensuales . Lista, 48, bajo. (T)

FR-íiNCESA diplomada, curso superior, análisis, l iteratura. 36448. Ancha, 114, en­tresuelo. (2)

F R A N C É S lecciones domicilio profesor Pa­ris. Ferrand. Cervantes, 10. (6)

H A C I E N D A preparación por funcionarios Cuerpo, taquiraecanografia, contabilidad, Ortografía. Atocha, 41. (18)

PROFESOR nativo inglés, francés, módl­oo. Tres Cruces, 4, pasaje, tercero. (18)

H A C I E N D A preparación por funcionarios Cuerpo, taquimeoanograna, contabilidad. Ortografía. Atocha, 41. (18)

CORREOS, Telégrafos. Obtenido números unos, dos. Marín. C^udlo Coello, 66. (3)

MECANOGRAFÍA tacto, quinientas pulsa-clones minuto. Seis pesetas, diarias. Ins­tituto Taqulmeoanográflco. (T)

INSTITUTO Taqulmocanográflco. Taqui­grafía, Gramática, contabilidad. Aritmé­tica, inglés, francés, 10 pesetas. (T)

INSTITUTO Taquimecanográfloo. Emilio Menéndez Pallares, 4, junto Fuenearral , 59. Bachil lerato. (T)

MÉTODO comodlsimo aprender Taquigrafía por CJorreo. (Sarcia Bote, taquígrafo Con greso. (24)

F R A N C É S diplomado Universidad Paris , preparación exámenes . Teléfono 12479. (4)

I N G L E S , Liendres, licenciado, preparación oposiciones. Wil l iams. Pi Margal!, 7. <4)

JOVEN profesor idiomas, bachillerato, en-aeñaria interno. Sigfried. Apartado 957.

(V) PROFESOR cultura general y bachillerato.

Fuenearral , 62, cuarto. (T) ORIGINAL método aprender verbos fran­

ceses pronto, bien. Llbreria Romo. Ma­drid. (T)

PROFESOR francés, nativo, diplomado, ca­sa, domicilio, 40 pesetas . Libertad, 4, se­gundo derecha. (6)

COMERCIO, Magisterio, taquimeoanogra-í la . Academia "Barriocanal . Andrés Me­llado, 9. (2)

SACERDOTE joven daria lecciones particu­lares cultura general, preparación bachi­llerato, administración casa aristócrata. Esci-ibld: D E B A T E 37.723. (T)

P R 0 T E 0 T A M 0 8 , oonetrulmos, bótele*, An­sa* r«sr*o, en piedra mampu*t*ria, eaaa especializada « B estos trabajo*. Dibujo* o r i n a l e s . Dlsponamo* d* aola***. *Cal-sa . San Lorenso, U dnplleade. Teléfono 48296. (3)

OCASIÓN. Oohe klIteMtro* O n a Via bo-tal amplio, iaatiüaclalM* avioolaa, eran huerta. Mediodía, muchís ima agua, o r a n producción, 50.000 peseta* entrada, resto has ta 80 afio*. Te l i fono IMO». (3)

CASA onatro planta* oall* Klvlra, t, ren-• Teléfono 381«4. ~ do 2S.000 peseta*. a t .

De 1 (8)

G R A N J A 1.000 are* vendo 14.000 pasetaa Escribid: Ramlrea. AIoalA, 1, eootinen-tal . (T)

V E N D O * oamMo por b o M e a la Sierra, El Beoorlal o ToRoIodoaa*. n a Itotsl oon

Íran jardín, tranvía a Santaad*r, *ltiia^ > 20O metro* ««taoMn ferrooarrtl Saa-

tandor-Bllbao. Arohll la: de 7 a ». Blaa-oo Ibáfiec, 68. T«l«foiM 4008». (T)

MAGNIFICO hotel vendo barate . Teléfono 60468. (8)

CASAS en Madrid, vendo y cambio por rústicas. Brito. Alcalá, 94. Madrid. (2J

COMPRO establo oon despacho misma ca­ía , s in intermediario*. Teléfono 780S1. (7)

CASA 18.000, renta 2.000. Cava Bala, SO. Simón. (V)

P A R C E L A S «D lo mejor final Perdió** vén­dense, facilidades. CJastellana, 10. Telé­fono 60234. (E)

COMPRA y vende "La Oompaflla Hipote­carla" al oontado • a plazos. Plaaa de S a n U Ana, A Madrid. ( U )

F I N Q U I T A utilidad, recreo, huerta, arbo lado, propia avicultura, factible paroe-laolon, próxima población importante, fe-rrocarru, edlflcaelone*, SO kilómetro* Ma­drid. Informe*: "Híspanla". Alcalá, 16 («dlfiolo Banco Bi lbao) . (8)

V E N D O verdadera g a n g a flnoa urbana, 2.866 pies, cerca plaza Bilbao. Razón: "Híspanla". AloalA, 16. (T)

HOTEL oeroa pinares (3hamartln se alqui­la. Teléfono 56729. (T)

HIPOTECAS DISPON<HD 66.000 peseta* en primera hi­

poteca, d n Intermediarios. Telefono 26830. (8)

DISPONGO dinero hipotecas fincas Madrid. Gandel. Covarrublas, 32. Teléfono 42844.

(V) R O D E N A S . Agente préstaimo paira Banco

Hipotecario. Hortaleza, 80. (18) D I N E R O rápidamente primeras hipoteca*

directamente propietario Teléfono 73561. (7)

SSÍ

ESPECÍFICOS N E U T R A L I N A . Específicos de fórmula na­

cional y científica, que cura las enferme­dades del estómago, intestinos e hígado.

(2) L A S personas que padecen vértigos, ma­

reos, pesadez o t ienen arterloesclerosis, tomen l o d a s a Bellot, que fluidifica la san­gre, purificándola, evitando congestiones. Venta Farmacias . (22)

LOMBRICINA Pelletler. Purgante delicio­so para niños. Expul sa lombrices. 20 cén­timos. (9)

TE Pelletler. Ev i ta el estreñimiento, con­gest iones, vell idos, hemorroides, 16 cén­t imos. (9)

FINCAS

Compra-venta FINCAS nisUcas y urbanas, solares, com­

pra o venta. "Híspanla". Oficina la m á s importante y acreditada. Alcalá, 16 (Pa­lacio Banco Bilbao). (3)

P A R Q U E Metropolitano. Véndese bonito hotel de esquina. Muy práctica y cómoda distribución habitaciones. Dos blantas y sótano. Todo confort. Jardín. Fernández Asga*. Romero Robledo, ^2, entresuelo.

HUESPEDE P ' S S ^ O N Domingo. A g u a s corriente*, oon-

fort, desde siete pesetas. Mayor, 9, se­gundo. (30)

PENSIÓN Ellas, todo confort, oodna se­lecta. Alfonso XI , 4, tercero derecha. Pa­lacio de EL D E B A T E . (T)

EN SlgOenza (Ho^el El ias) , todo confort. Sucursal Hotel Central Madrid. (21)

PENSIÓN Maganto. En El Escorial. Ha-.bltaclones con aguas corrientes, calefac­ción. Pensión completa. 8 pesetas. (T)

P E N S I Ó N confort, calefacción, estables, precios reducidos. Narváez, 19. "Metro" Goya. (T)

R E S I D E N C I A Hogar sefioritas, familia dis­tinguida, desde 6 pesetas . Fuenearral, 21.

(A) PENSIÓN Castilla. Arenal, 23. Católica,

muy económica. Calefacción. Teléf. 11091 iT)

GRATIS recomendamos habitaciones, hos­pedajes, todos precios. Informes. Abada, 17, junto Gran Vía. (T)

PENSIÓN Gambrinus. Habitaciones, con y sin, todo confort, aguas corrientes, ca­lefacción, etc. Teléfono 28681. Zorrilla, 7

(T) PARTICULAR cede habitación, único hués­

ped. Calle Quevedo, 6, segundo izquierda. (T)

C É D E S E pi-eciosa habitación exterior, ad­mirablemente amueblada, c a 1 e f a cción central, bafio, teléfono, ascensor, exce-Imite comida; precio moderado. Príncipe Vergara, 30, segundo izquierda. (T)

I N C R E Í B L E ! Desde 26 duros mes pen­sión completa. Estupenda para estudian­tes, baño, teléfono, cocina por ccclnero profesional, céntrica, calle "de Fomento, §3. (T)

SEÑORAS, señoritas, pensión familiar, ca­tólica, confort, económica, hermosa ca­sa céntrica. 27.243. (T)

HABITACIÓN exterior soleada, todo con­fort. Corredera Baja, 49, segundo dere­cha. (18)

P E N S I Ó N Torio. Viajeros, próximo Sol, Oran Vía. Teléfono. Carmen, 31. (20)

P E N S I Ó N Gredola (antes Gredos). Precios económicos. Teléfono 16303. Poiitejos, 2, tercero. (23)

FAMILIA dlattecakla a d s t t U huespede*. Liegaalta*, 4IT, aagnndo dereeha. (6)

ALquZLO bermoao cabln«t* soctarlor, so ­leado. R a a t a : (havlBa, 11, portería. (T)

P E N S I Ó N Paa. Dea4* dle í iMsetaa, con­fort. Odnaido Data, t, segunda. (10)

CBDESK gabinete y alooba*, predo razo­nable. Ayala , 1 « . (V)

F A M I L I A dietingulda oede lujoea habita­n t e todo eoa&n. ToléifOM 5B03». (T)

BE alquila habitación aon bafio. Lope de Rueda, ar. (T)

F B N B I O N Heraaado, oempleta 7 pesetas , bafio, ealefaoeión, «socaaor, teléfono. Ro-manon**, 11, moderno. (18)

P E N S I Ó N eooifortabl*, • j MO. PMlgroe, «. (18)

C O N F O B T A B L B bablt««ita , e«B, bafio, te-MfoiM, •oooóoitaa. y«táa^pMa, 32. (18)

MÁXIMO, oentro, particular, todo confort, oede babltaoión extartor. Raaón: Rosal ía da Castro, 30, frutería. (2)

P A R T I O U L A B ofreoe pensión confort a oaballero, dos amigos . Juan de Austria, 8, teroaro laqulerda (Chamberi) . (4)

E S T A B L B S . estudiantes y familias, desde 6,76, 7,7B, dos, frente Palacio Pronea; Ins-talaelón confortabilísima, ealefaoeión cen­tral, ascensor. Baltymor*. Miguel Moya, 6, aegundo*. (18)

PROPORCIONAMOS huéspedes y gratul-PreC -tanient* re lael ta hospedaje*.

SS.

PARTICULAR gabinete exterior, mucho sol, ascensor, económico. Paseo San Vi­cente, 24, primero. (8)

P E N S I Ó N El Grao confort, exteriores con aguas corrientes, completa desde 7 pe­setas . Preciados, 11. (18)

P E N S I Ó N Rodríguez. Precios especiales familias, estables . Habitaciones desde ñ pesetas. Pensión completa, 10-20. Menus especiales personas delicadas, .^venida Ck)nde Pefialver, 14-16. (T)

MONTEMAR. Avenida Dato, 31. Pensión completa, doce pesetas . (9)

MAGNIFICO gabinete exterior, matrimo­nio, dos amigos , estables desde 7 pesetas . Avenida Conde Peñalver, 7. segundo de­recha. (18)

HABITACIÓN, sin muebles o con ellos, j)enslón. Altamitano. 8, principal derecha.

(T) O E D E N S E habitaciones todo confort para

estables . San Lucas, 11, principal Izquier­da. (T)

P E N S I Ó N Cantábrico. Cruz, 3. Cambio de dueño, grandes reformas, calefacción, aguas corrientes, 9 a 11 pesetas. (21)

H U E S P E D E S sacerdotes matrimonios con, sin. Augusto Figueroa, 8, primero iz­quierda. (8)

E S P L E N D I D A S , exteriores, matrimonio, amigos, confort, desde siete pesetas. Pen­sión Toscana. Principe, 1. (2)

SE^íORA cede confortabilísima babitación. Fernández Ríos, 16, ático izquierda. (2)

C O L I N D A ^ D O Gran Vía pensiones céntri cas, desde 7 pesetas . Miguel Moya, 4 Concepción Arenal, 3. (2)

E M P L E A D O S . Se admiten en familia, pre­cios módicos. Fuenearral , 149, segundo.

(2) MATRIMONIO honorable desea huéspede.s

en familia, preferible amigos. Madera, 30, tercero centro. Señor Rodríguez. (T)

ARGUELLES. Pensión familiar, todo con­fort, precios módicos, Andrés Mellado, 11. Teléfono 45990. (T)

P E N S I Ó N Celta. Aguas corrientes, todo confort, cocina selecta, precios económi­cos. PI y Margall, 7, tercero. (T)

E S T A B L E S estudiantes, confurtablilslmo desde 5,75 dos. Miguel Moya, 4, tercero i a « u l M 4 b a « t

ciados, (18)

A L Q U I L A S a a persona distinguida, habi­tación todo osnfort, «aaa particular. Te­léfono 36444. (18)

P K N 8 I O N famlHa, de*«e «iaeo. Preciados, (, segundo laqulerda. (18)

ALQUILO dos habitaeione*, calefacción, matrimonio, cefiora, caballero. Lagasca, 30. (18)

INFOBMAOION gratui ta hospedaje, pro-poroloiuuno* huésped**. Híspanla. PI Margall, 7. (4)

H A B I T A C I O N E S , sin. Juan Austria, 4, principal cmitro derecha. (V)

C É D E S E harmoao gabinete soleado en Bai­len, SI (junto v iaducto ) , por cincuenta peaeta*. (V)

PASEO Recoleto*, 14. Pensión completa, económiea, matrimonios, familia, todos adelanto*. (V)

AMPLIO, soleadisimo gabinete, teléfono, ascensor, bafio, "Metro", económicamen­te, tma, dos personas. Lope Rueda, 29 sencillo. (V)

15 pesetas habitación; comida y cena, 2,50. Cialle San Blaa, S, tercero A (Atocha) .

(7) P E N S I Ó N Moderna. Completa, seis pese­

t a s ; cubiertos abundantes, 2,60. San Se-baatlAn, i. (7)

F A M I U A honorable da pensión casa con­fort, católica. Manuel Longoria, S. (D)

CASA seria admite caballero, inútil ss tu diantes, bafio. Teléfono 26630. (8)

SEAORA formal alquila gabinete y alcoba, con, s in. San Vicente, f, segundo izquier­da. (8)

HERMOSOS gabinetes soleados, exteriores. Palma, 14, principal izquierda. (8)

C A R D E N A L Cisneros, 51, orinclpal, fami­lia, uno, dos amigos, confort, mucho sol.

(8) P E N S I Ó N Española. Habitaciones indepen­

dientes, bonísimas, baño, teléfono, comi­da abundante, sana. Madera, 9. (2)

ARGUELLES, confort, dos, tres personas, completa, desde 6 pesetas. Rodríguez San Pedro, 61, entresuelo. (2)

P E N S I Ó N Arenal. Confort, 6 pesetas. Ma­yor, 14, primero. (2)

ALQUILO habitación, uno, dos amigos. Guzmán el Bueno, 5. Arguelles . (T)

P E N S I Ó N selecta, al imentación sana, tra­to esmerado, todo confort, cuartos baño, hotel particular, espacioso jardín. Serra­no, 116. Teléfono 60235. Tranvía 3. (T)

ÚNICO, sólo dormir y lavado de ropa, 60 pesetas mes. Hermosil la, 85. bajo dere cha. (E)

ALQUILO habitación amueblada a matri­monio, caballero honorable, muoho sol y confort. Alcalá, 38, porteria. (E)

ASOMBROSO, máximo confort, aguas co­rrientes, desde seis peseta^i. Preciados, 33. Pensión Pirineos. (B)

ADMITO dos huéspedes, familia, pensión económica, todo confort. Ríos Rosas, 4it primero entresuelo izquierda. (E)

PRÓXIMO Gran Vía, espacioso gabinete exterior, dos amigos , 5 pesetas, ascensor, teléfono, bafio. Barbleri. 3 (moderno), se­gundo derecha, (K)

CASA formal alquila habitación, uno o dos %mls:o3, sólo dormir. San Bartolomé, 6, tercero derecha. (2)

H U E S P E D E S en familia, todo confort. Hi­larión Eslava, 28. Moncloa. (2)

CEDO alcoba, gabinete económico. Costa­nilla de Capuchinos, 5, principal izquier­da. IT)

E S T U D I A N T E oatólloo deaea pensión en familia. Proximidad a Plaza de C^olón Escribid: D E B A T E 37707. (T)

P E N S I Ó N Salomé. Matrimonios, amigos estables, desde cinco pesetas. Ancha, 48

(4)

UBROS RELIGIÓN, 10 lecciones, 10 apolegétlca.s

Hughes, 10 reales. (T) "CARTILLA de Automóviles", Arias y Ote­

ro, segunda edición (Apéndice 17:i mode­los) . (6)

MAQUINAÍ MAQUINAS escribir, coser, Werthelm'

Reparaciones, abonos. Casa Hernando Avenida Conde Peñalver, 3. (211

NOVIAS: Duque de Alba, 6. Muebles ba­ratísimo*. Inmenso surtido en camas do­radas, madera, hierro. (24)

GRAN Bretaña. Camas y muebles . Plaza de Santa Ana, L (T)

PATENTES P A T E N T E S , marcas. Tomás García Noble-

jas . Claudio CJoello, 72. (T) CONCÉDESE ucencia explotación certifica­

do de adición número 94.689 (a la paten­te número 94.502), por "Un dispositivo para el autozunchado de tubos metálicos da gran resistencia con el empleo de una barra de autozunchamiento". Vlzcarelza. Agencia Patentes . Barquillo, 26. (3)

CONCÉDESE licencia explotación certifica­do de adición número 97.827 (a la paten­te 81.646), por "Un procedimiento para la reparación o restauración de los cañones usados, con las mejoras correspondientes en ellos". Vlzcarelza. Agencia Patentes . Barquillo, 26. (3)

CONCÉDESE licencia explotación certifica­do de adición número 96.621 (a la paten­ta número 94.513), por "Un matena l de artillería particularmente aplicable para el tiro contra las aeronaves". Vlzcarel­za. Agencia Patentes . Barquillo, 28. (3)

CONCÉDESE licencia explotación patente número 104.472, por "Un procedimleuto de contacto por el ácido sulfúrico". Vlzca­relza. Agencia Patentes . Barquillo, 26.

(3) CONCÉDESE licencia, explotación patente

número 105.329, por "Una materia textil mejorada". Vlzcarelza. Agencia Patentes .

(3) CONCÉDESE licencia explotación patente

número 117.317, por "Una disposición en aspiradores o aparatos soplantes 8.n&lo-gos". Vlzcarelza. Agencia Patentes . Bar­quillo, 26. (3)

PELUQUERÍAS P E R M A N E N T E , 4,50; ondas al agua, 1,25

Lunes, martes fémlna. Larra, 13. Telé­fono 26181. (8)

MAQUINAS escribir reconstrucción esme­rada, esmaltándolas a fuego. Abonos mensuales de limpieza domicilio. Casa Americana. Pérez Galdós, 9. (T)

MAQUINAS nuevas y reconstruidas en buenas condiciones de pago, alquiler, re paraciones, accesorios para toda clase de máquinas de escribir, calculadoras. Otto Herzog Andrés Mellado, 32. Teléf. 35643.

(T) MAQUINAS escribir Underwood, nueva,

650 pesetas. Morell. Hortaleza, 23, entre­suelo. (21)

MAQUINAS coser Singer, ocasión. Infini­dad modelos. Garantizadas cinco años. Taller reparaciones. Casa Sagarruy. Ve larde, 6. Teléfono 20743. (22)

MODISTAS MODISTA ropa blanca, ofrécese domicl

lio, económica. Andrés Mellado, 33, en­tresuelo oentro derecha. (13)

; ASOMBROSO! Fajas medida, desde 15 pe­setas . Torija, 10, primero. (5)

P E L E T E R Í A económica, renards desde 40 pesetas; tlñense pieles. Bola, 13. (3)

MARIE. Alta costura, vestidos, abrigos, admite géneros. Marqués Cubas, 3. (5)

MODISTA, 10 años Paris, domicilio, 5 pe­setas . Teléfono 30439. (D)

MODISTA económica a domicilio. Divino Pastor, 1, portería. (2)

MUEBLES MUEULES y camas, todo

sBuy Itaiate*. Torrúo4, & precios

RADIOTELEFONÍA RADIOS americanos del importador al pü

blico, desde 140 pesetas. Contado, plazos sin entrada. Señor Ena. 44941. Alonso Ca­no, 6. "Metro" Iglesia. (5)

RADIO Servicio. Nuevo servicio técnico de reparación, conservación y entretenimien­to de aparatos radio. Abonos económicos. Deta l les ; teléfono 26975. (T)

APARATOS invendibles vienen ofrecidos por nada, pero nadie los quiere. Esto no ocurre con marcas acreditadas. 16, Mon-tesquinza. 44030. (T)

SASTRERÍAS S A S T R E R Í A Fllguelras. Hechura traje, ga­

bán, 55 pesetas. Hortaleza, 7, segundo. (24)

S A S T R E R Í A Reguero. Hechura fina traje o gabán, 65 pesetas. Principe, 7, entre­suelo. (T)

TRABAJO Oferta* PKKSONAS cultas y activas, ideología de­

rechista, ganarán buena comisión, pre­sentándose Espalter, número 15, prime­ro bis, dereclia, de 4 a 5 taxde. (9)

SUELDOS fijos, comisiones, representán­dome, trabajá-ndome (Localidades, pro­vincias j . Apartado, 544, Madrid. (5)

TRABAJO obtendrá en su provincia por nuestra mediación. Referencias. Aparta­do 9.093. Madrid. (18)

C'OKUKUOR precisa para ccmliarle venta asunto importante. Escribid: D E B A T E 35.998. (T)

ESCOGEREMOS en cada población de Es paña, pai'a representar acce.sorio auto­móviles y camiones, novedad necesaria, consumo continuo, joven di.sponga i iem-

Eo abundante y mucho.s de.seos de tra-ajar. Imprescindibles laa tres condicio­

nes. Casa seria, antigua, con clientela propia. Pídanse detal les; EL D E B A T E número 37.705. (T)

lOO-lSO pesetas semanales trabajando mi cuenta, propio domicilio, pueblos, provin­cias. Apartado 9.077. Madrid. (3)

R E P R E S E N T A N T E S provincias faltan. Sueldo. Talleres Goth. Pi Margall, 7. Ma­drid. (V)

POLICLÍNICA faltan cirujano general y especial ista pulmón, corazón. Teléfono 70260. (8)

VUESTRO porvenir asegurado por traba­jos sencillos de escritura, bien retribuí-dos. Apartado 1.137, Madrid. (9)

NECESITO muchacha joven, informada, se­pa algo cocina. Castellana, 24. L5)

D E S E A S E cocinera informada. Ferraz, 19. (T)

COLOCACIONES particulares, administra­dores, cobradores, mecanógrafos, orde­nanzas, porteros, 16.Ü00 colocados. Costa­nilla Angeles, 8. (18)

LA mejor servidumbre seriamente informa­da facilita siempre. Preciados. 33, 13603.

(18) CEDEMOS exclusivas por provincias asun­

to nuevo relacionado automóviles , gran­des utilidades. Dirigirse: Eduardo Dato, 9, principal B 64. Madrid. (4)

R E Q U I É R E S E representante bien relaciu nado para venta básculas francesas alv.i calidad. Wolseley. Hermosilla, 3 (doce a una) . (4)

l'ALT.V muchacho dormir fuera, buenos m-íormes. Ferraz, 61. (IC)

NECES1X.4SE profesor contabilidad. Diri­girse por escrito: Academia Híspanla. Puerta Sol, 6. (9)

CHOFER mecánico, conociendo Hudson, se necesita con referencias. Presentarse sá­bado tarde al señor Moreno. Andrés Me­llado, 4, principal. (Tj

NECKSIT.^SE sirvienta, mediana edad, acostumbrada cera, con informes. Tele­fono 35374. (T)

S E S O R A admite uno, dos estables, 5 pe­setas en familia, buen trato. Barquillo, 34, segundo. (T)

A G E N T E S para la plaza de Madrid desea importante Sociedad, indispensable acti­vidad, buena presentación, costumbre de visitar a domicilio. Crecidas comiones y los que demuestren aptitud pasarán a formar parte de la organización de la Sociedad con pluses importantes. Eacri-üid, dando referencias y ocupaciones an­teriores : señor Torres. La Prensa. Car­men, 16. (2)

WEUICOS, practicantes, enfermeros, coma­dronas que quieran ganar 25 pesetas dia­rias, se precisan para representar y ex­plotar el más grande invento terapéuti­co contra todas las algias. Diríjanse a Clínica Laf, Santiago, 43, Vallodolid, en­viando 50 céntimos. (V)

CHICA sepa de cocina, matrimonio solo. Cárceles, 29, segundo izquierda. (T)

P. \UA anunciar en periódicos con descuen­tos hijos Valeriano Pérez. Progreso, i).

(TI

I)ETE('T1VE diplomado, único España. Vi­gilancias, determinación personas Intieles, investigaciones rápidas para casamientos, divorcios, asuntos judiciales, misiones se­cretas B.spaña, exti'anjero (english, f'-an-

8 0 C I B D A D neoeslta representantea en po­blaciones mayoree 8.000 habitantes pora sus vario* n ^ o c l o e , grandes comisiones. PI Margall, 18. Publlmer. (18)

MUCHACHA para niño*. Serrano, 27; 6 a 7. (T)

Demandas ADMINISTRADOR se ofrece. Informarán :

señor Florin de A, P. Lagasca . 82. (T) INGLESA católica ofrécese laoclones, con­

versación y paseos, mañanas o tardes. Teléfono 36793. (T)

S E S O R A francesa acompaflaria niños y daria lecciones, precios económicos. Emi­lia Radix. C!all« Prado, 9, principal: de 3 a 6. (T)

PORTERO ofrécese para oasa departamen­tos, con oertlflcado. Torrtjoe, 26, pral. A.

(T) ABOGADO oatólloo, aceptarla cargo admi­

nistrador, secretario, cosa a n á l o g a E s ­cribid: D E B A T E 37657. (T)

E B . \ N I S T A tapicero «conómloo. oortinas. fundas, barnizado. Oarpinteria. 33524. (2)

SESORA joven oolocariase mañana*, tar­des, oasa, niños, análoga. Fernández Ríos. 15, ático izquierda. (2)

DONCELLAS, cocineras, ariMus, nodrizas, etcétera, ofréoense Informadas. Católica HL^panoamericana. Fuenearral, 88. Telé­fono 25225, (6)

OFRÉCESE cocinera, doncella, señorita es ­pañola y francesa para niños. Centro Ca­tólico. Eduardo Dato, 26. 26200. (T)

C H A U F F E U R mecánico, inmejorable* re­ferencias. Divino Pastor, 21. Manuel Díaz; tardes. (T)

PROFESOR mercantil, 20 años, activo, in­mejorables referencias, ofrécese para au­xiliar contable, cargo análogo, conocien­do taquigrafía, caligrafía Inmejorable. Ofertas: señor Navarro. Larra, 5: de 3 a 5 tarde. (3)

A. Católica. Ofrece cocinera, doncella, chi­ca para todo, ama seca. Larra, 16. 15966.

(3) F . \RMACEüTICO ofrece titulo ventajosas

condiciones. P laza Santa Ana, 9. (2) GUARDIA civil licenciado ofrécese porte­

ría, cobrador, etc. Teléfono 19253. (T) SE.<»ORA diriglria casa caballero. Plaza

San Gregorio, 1, segimdo derecha. (18) OFRÉCESE Joven 26 años oficina, tejidos,

paquetería, coloniales o corredor, modes­tas pretensiones. Guzmán Bueno, 47, ba­jo derecha. Juan Sánchez Quesada. (18)

S E R V I D U M B R E informada, empleados. Híspanla. Pi Margall, 7. 27707. (4)

CHOFER ofrécese sin pretenfíiones, carnet primera. San Dimas, 7. (T)

MUCHACHA informada se ofrece cocina sencil la o doncella, poca familia. Teléfo­no 11716. (T)

SEÑORITA práctica comercio, cajera, des­pacho. Informes: Antonio Acuña, 4, ter­cero derecha. Cano. (T)

SE ofrece mujer formal para niños, exce­lentes informes. Lagasca, 52. (T)

SESORITA taquimecanógrafa, buenlslmos informes, sin pretensiones, ofrécese. Se­ñorita Marín, Manuel Luna, 17. (T)

S E S O R A hablando perfectamente francés desearía acompañar niños tardes. Escri­bid : B. G., o informarán; (^neral Par-diñas, 40. (E)

Y O I N G foreigner dssires posítlon Kno-wing .Spanish and English, typewrit ing and booit-keeping. Without salary preten-ce. No prevloua experience. Apply: Cou-der. Alberto Aguilera, 34, entresuelo iz­quierda. (E)

ASISTENTA para los lunes, informada. Ayal^, 162. (T)

SESOKITA para niños párvulos, gran prác­tica, regentar, acompañar, cosa análo­ga, buenas referencias. Hilarión Eslava, 20 moderno, tercero izquierda. (T)

SE ofrece"con las necesarias garantías via­jante comercio, 35 años, práctico rutas Galicia, Cataluña, Castilla, Andalucía, Levante. Lis ta Correos. Juan Ruiz Ma­drid. (T)

TRASPASOS TRASPASO meroeria, twiratlalma, con o sin

géneros. Fuenearral, 106, principal. Car­los. (8)

r : t . l S P A S A S E pensión acreditada, dos pi­sos, oonfortalJles, llanos, céntricos. Te­léfono 20104. (18)

l l i A S P A S O tienda. Hortaleaa, 17. (V) TRASPASO tiendas sitio Inmejorable. Al­

berto Aguilera, 35. Zapatería. (4) i lASl'ASO amplio local con enseres, vi­vienda independiente, propio cualquier in­dustria, sitio céntrico, condiciones ven-tajosísimaa. San Lorenzo, 13, de 8 a 9. Señor Fernández. (T)

TR.4SPASO gran salón peluqueria mixta, 14 balcones, esquina Preciados, Carmen, Gran Vía. Informarán: Preciados, 42, en­tresuelo. (T)

TRASPASO tienda esquina, ti-es huecos, tiene vivienda con cuatro balcones, poca renta, 20 metros Arenal. 6.000 pesetas. Teléfono 21990. (T)

BONITA tienda, céntrica, instalada, tras­paso barata. Esparteros, 22. (18)

OCASIÓN. Tienda instalada, barata, pro­pio perlumeria. Teléfono 31721. (T)

TltASPASO establo 24 vacas , despacho mis­ma oasa, ventas 200 azumbres, garanti­zando negocio. Teléfono 73561. Bastero, 4.

(7) TRASPASO espléndida tienda, entrada ca­

lle Fuenearral . Teléfono 55900. (8) TRASPASO tienda grande, céntrica. Telé­

fono 12444. (10)

VARIOS lOKDANA. Condecoraciones, Banderas, es­

padas, galones, cordones y bordados de uniformes. Principe, 9. Madrid. (23)

VI.U.AÑU.KKIA, similares, trabajos, repa­raciones, presupuestos gratis . Apartado 12207. (T)

( .ALl.lSTA, clrujana. Peña, practicante San Onofre. 3 Teléfono 18608. (8)

i; API TALES para ampliar asunto, dirigir­se escrito. Apartado 40. CXpital. (6)

»..'VB.\LLEHOS, camisas, pyjamas, calzon­cillos, reformas, admito géneros. Arroyo. íiarquillo. 15. (T)

ao.ooo pesetas entrada, resto plazos, bene-ücios, máximo 6.000 pesetas mes, asunto nuevo, fácil, autónomo, ni obreros ni em­pleados. Interesados solventes, escribid; D E B A T E 35.977. (T) l ' iENE usted gramófono? ¿Tiene usted gramola? Pues compre la "Revista Du-rium", que regala con ella el magnífico disco de impresión eléctrioa Durium. De venta en lúosoos y Centro de suscrip­ciones. (3) i : i ' ! í .AClON eléctrica, extirpación radi­cal del vello Doctor Subirachs. Montera, 47. (8)

Oan^peamcjL

ESTUDIE avicultura; organice su galline­ro. Informará: señor Hidalgo. Pinto. Ma-ir id . (T>

qals). Inst i tuto Marte, 'Hortaleza, 1J6. Te | < * L D O Kub, tres tazas , 20 atoUmos. Ma-íéfoBO Meai. p>.' nuel OrUi. FMeladoi^ *, ISSÍ

muy lucrativo, beneficio* y «itaMe g s r tizados. Informarán mostrador oaié-bMk Arlaban, 1. (^

E N comercio céntrico d**ao sitie (aiodaa niños), conviniendo gasto*. Ñúmare i t í Agencia Rez . {Ijk

CALEFACCIONES, reparaciones j te*iM** sifón, montador particular, e a o n é m i o ^ Moreno. Teléfono 76998. ( W

SOMBREROS señora, caballera, limpieza, teñido económico. 11. primero.

C E D E R Í A M O S patente Invemdóa ( M M I M X la, francesa) , por falta capital explotáis la. Interesantís ima modifloaelAn « a U«t« cletas, artículo gran oon*umo. "PataataV Apartado 40. (M

TR.IBAJOS eoonómloo*. Oi^i lnta i la , ab*» Histeria. Presupuesto* gratis . TcMfoiM 42165. (Wi

VENTAS TOLDOS, lonas, saquerio. Imperial, • . T».

léfono 16231. Madrid. Remito miMatnW. (VI

G A L E R Í A S Ferreres. Bohegaray, M. On*i dros decorativos, cuadro* oolaeoleaa^ cuadros Museos, cuadros religloao*. Ba» posiciones permanente*. ( T I

CUADROS, antlgl^dadea, objeto* « • arUi Exposiciones interesante*. Oalai la* I V rreras. Echegaray, 27. (Xt

A R M O N I U M S , pianos, ooaslóa, «oBUiltai plazos, alquileres. Rodrigusz. Ventura V*. ga. 8. <M|

PIANOS, autoplanoa, —núnvuiTO», Ua»» cualquier precio. Casa Oorradenu ftaa I t e* teo, 1. ( f )

BRONCES para iglaslaa. Bat««la <to oeü» na. Ferreteria Lambarto. AtoelUL «1.

(SU VENDO cuadro (Joya, tabla flamaaaa. atroik

Escribid: D E B A T E 86.996, (Tfl COMEDOR nuevo, vmido, piaota raduette.

Razón: Mendtzábal, 13, primero: d* S a *• (tí

CANARIAS vendo. San Uaroo*. I, t*ro*c« derecha. ( D

PIANOS baratlalmo*. plaao*; i^ftixtMOBim, aünacione*. Puebla, i . Mufloa. TatWoMl 20328. (¡^

PIANOS, compra, venta, alqaa*r. la aaaa de confianza. Corredera. Valvarda, 10. U5

URGENTÍSIMO por traalado, dato vtm, buenos muebles, oomedor, a l o o ^ daapa» oho español, salón, •lllecia, oortlaa* eua-dros, objetos, máquina Singar. Vcláaquea. ^ - (Mi

ULRRIBO CabalWrtaaa: V«nd« tamatom-ble madera, vario* largo* por SO z Xt.

( V i DERRIBO Ciaballeriza*. V*ead« ladrlUa,

mármol, formas hierro, losa, «lointad*^ puertas cocheras, ohapa galvanlaadM» otros materiales. (VI

V É N D E S E en perfecto eatado f bato ara­d o , instalación frigortfloa ootñnlata "TO^ oher W^ys", de 12.000-19.000 frigorlaa ho­ra y motor "Crossley", 18 oabalio*, aosi-te peaado. Dirigirse a J. Barb«rA. T « * . fono 7U38. Blmbajadorea, 218. (AJ|

CAMAS fábrica La Hlgiénioa. Nuevo* ora-cios. Nuevo* modaloa. Braro ICurlllo M.

' (» VENDO eaoritorlo y oama* caoba aM>d«v-

nas. Teléfono 583OT. (T) SE alquila o vende axnpUo hotel CliidaA

Lineal, con hermoso jardín, eall* prin­cipal, próximo oflclnaa. Teléfono UOSS.

(T) CANARIOS especíale*, asrpeelal para ortaa

todos color»*. Deipótóto AlamAn. Pee, aL confitería. (4)

R Á P I D A M E N T E vmoOc mi* mu«bl«« mo­dernos, taploea, objeto*. Rio* Roca* 4.

W F U N E R A R I O S : oooba* ffinatnaa ropém,

guarniciones, baratísimo. GalUeo, M. ít»f drid. ( U )

CRUCIFIJO luminoso hecho d« metal imi­tando al marfil de 20/38 oentimetro*. construido en madera de ébano, no sien­do quebradiza la figura; t iene la propia-dad de ser luminosa de noche en nabita-ción oscura, reflejando la Imagen del R«-dentor, una luz blanca aaulada. Raeuar-do de algún ser querido «n fiesta* ono­mást icas y solemnes de la Igles ia . M p * . setas. Ubre de embalaje. L«s pedido* «k Giro postal deben venir aeomMjladoi d« su importe a: Emil ia Lopes. Granja Bml-lla, frente estación Norte. Falencia. (Ti

C L Í N I C A dental, vaodo barata. Rasún i 61402. (T)

COLCHONES, buena lana, todo* tamafioa, desde 27 pesetas. Espíritu Santo, M. Tien­da- (80)

ARMARIO jacobino, 1S6 p*ssta*¡ mesi l la jacobina, 26 peseta*. Torrijo», % (SS)

FONO automático, tocando 80 discos por las dos caras, accionando por moneda,

f ran potencia has ta 4 altavoces . Caía­los, plazos, alquileres. Aeoltao. Cond*

Peñalver, 24. (V) PIANOS nuevos y de ocasión a precios re­

ducidísimos, garantizado*. Plazos, conta­do. Oüver. Victoria, 4. (S)

TINTO, fino, segundo afio, blanco, Sautar-nes, especiales para Misa y dulces para postre. Serrano, nuevo almacén, Sando-val, 2. Teléfono 44400. (T)

PARA persona de gusto vendo cuatro mag­níficas arañas con aplique* Granja. L*-ganitos, 13. (g)

DESHAGO casa, comedor, alooba, bafio, piano, gabinete, recibimiento, máquina Singer. Marqués Duero, 6. (6)

LIQUIDO infinidad mueble», baratUlmo. Hermosilla, 87, bajo derecha. (B)

E X T R A N J E R O deshace piso, despacho In­glés, comedor, mucho* musbl«*. Cond* Aranda, 6. ( ) )

CANARIOS flauta* alemana*, oanto y orla, , cardenales, mariposa* cubana*, periqui­

tos muchas clases. Cuesta Santo £>omÍD-go, 17, pajareria. (J)

P L A N T A S y flore». Próxima apertura. Al­calá, 101 (Retiro). ( i )

RADIO. Receptores corriente universal, precios rebajados, plazo» sin Intereses y contado con descuento, probado* a domi­cilio y garantizado». OUver. Victoria, 4.

(» CANARIOS ae peseta* pareja; hembra*,

6; pareja» con huevo». Avenida Pablo Iglesiaa, 32. ( ig)

M U E B L E S apropiados pensión, particular. Posta», 30, primero Izquierda. (4)

INCUBADORA «Olevun". »«nlnu*»a, ba­ratísima. Barquillo, 37. Teófilo Rodrigues.

(E) V E N D O motores eléctricos ocasión. Feljáa,

8 duplicado. (g) C.*SA 30.000 pesetas, renta 7.600, entrada

10.000, resto 20 años ó 10 diaria*, renta vitalicia. Pacífico, 97 Viña». (T)

VIENA BOMBONES, caramelos. Viena Capellana*.

Toledo, 66; Paseo San Vicente, 10. (») P A S T E L E S , pastas, dulce». Vlena Capella­

nes. Alcalá, 129; San Bernardo, 88. (S) E N S A I M A D A S , suizo», "croissants" tort*-

les. Viena Capellanes. Genova, i. Pre­ciados, 19. (3)

Maáricí.-Ano XXIV.-Núm. 7.571' SáHado 3 de marzo de 1934

REMACHE DE IDEAS Nunca pretendí que mis crónicas agra-

íaacn a todos. Ello no puede ser: no •OB monedas de cinco duros que a to­dos gustan, basta a los bolcheviques cs-pafioles que, recientemente, abolieron el dinero y, por si acaso, se embolsaron todo lo que bailaron a mano. Lo que sí pretendí siempre es que mis trabajos fueran veraces, y como hay algunos se-flores que creen que en el titulaüo "Dos pesos y dos medidas" no he rendido cul­to a la Verdad por completo, o que me he dejado engañar acogiendo c o m o Ciertos los datos que en una carta nje enviaron unos suboficiales, pro­testando de que Azafta los midiera coo distinto rasero que el empleado para medir a los quo constituyen el Cuerpo auxiliar de subalternos del Ejército, entiendo de mi deber vol­ver sobre lo escrito y publicado para remachar las ideas que entonces expu-ee. Si pequé, dispuesto estoy a ento-Jta-T el yo pecador; st no pequé, bueno «era probar una vez más, que podré equivocarme (de humanos es errarj , pe­ro que cuando escribo no lo hago a hu­mo de pajas, sino bien documentado Bi«npre.

Una advertencia antes de entrar en metería. Si los bolcheviques han con-•eguido (cosa fácil) que todos los rí­eos sean jKvbres, y que éstos se mueran d« hambi-e, el Ideal a que hay que ten der (cosa difícil) es a que todos los po­bres seem ricos. ¡Si en mi mano estu­viera hacer tal milagro! Quiero decir con ello que a mí me parece de perlas que a los que hoy constituyen el Cuer­po auxiliar de subalternos del Ejército k>8 hayan convertido de la noche a la mañana, en funcionarios del Estado con buenos sueldos, siquiera no sean gran des los méritos de algunos, como pro­bé sJ citar el caso del llavero, que por el trabajo de llevar una llave en el bol­sillo se encontró con una buena canon­jía. Ix> que encontré y encuentro dig­no de censura es que, puesto Aza&a a templar la guitarra económica (difícil de templar, lo reconozco), al daf vuel tas a una clavija, buscando el elevar el tono de una cuerda, no les diera vuel­tas a las demás en la proporción debi­da, medio único de encontrar la armo-nia y de no parecerse al grultarrista del cuento, que ae pasó toda la noche tem­plando. Si se estira una cuerda, que se estiren todas. ¡Dos pesos y dos medidas, oo! Eso dije. Y vamos a ver con nue­vos datos si estaba o no en lo cierto al hablar aal.

« * • Sueldos, S m QUINQUENIOS, d e l

Ouerpo de suboficiales, según puede ver­se en la Colección Li^slat iva núme­ro 882 del afio 1931 (mes de diciem­bre), o en el Presupuesto del ministerio de la Guerra: Sargentos primeros, 3.500 pesetas; brigadas, 4.250; subayudantes 5.000; subtenientes, 5.750. Sueldos y gra-tiflcaciones de los suboficialea no aco­gidos a la ley de 4 de diciembre de 1931, y de los sargentos y maestros de ban­da, con más de veinte años de servicio, que tampoco se acogieron a esa ley, 4.155 pesetas. (Con menos de veinte años de servicio, 3.264; con menos de doce años y acogidos a la ley, 2.750.) En re tómen, que los sueldos de sargento a subteniente varían entre 2.750 pesetas y 5.750.

Ouerpo auxiliar subalterno del Ejér­cito (Ley de 13 de mayo de 1932. Co­lección Legislativa 272). Los sueldos, a loa que hay que añadir los quinquenios, de los que constituyen ese Cuerpo, oscl-lají entre 2.750 y 7.000 pesetas para los celadores, conserjes, porteros, mo-2!os de oficio...; entre 3.000 y 7.000 para ]ai3 taquimecanógrafaa; entre 3.500 y 8.000 para los obreros aliados, forjado­res, herradores, silleros, guarnicioneros..., y entre 4.000 y 9.000 para los armeros, practicantes, enfermeras, picadores... Re-Búmiondo: 2.760 pesetas, como mínimum, y 9.000 pesetas, como máximo.

¿Estaban, pues, en lo cierto los que me escribieron protestando de la ley de Azaña?

¿liO estaba yo al dar 9omo ciertos los datos que me enviaron? El lector, con los que le be suministrado, que fá­cilmente puedo comprobar leyendo las colecciones legislativas indicadas, podra ver si he dejado de rendir culto a la Verdad... ¿Que un practicante, que un torjador, que un bastero..., que un guar­nicionero tienen más méritos y más deacia que un suboficial, que un sub­teniente? ¡Caramba! ¡Pues es verdad! Aquí donde la vida ya no vale nada, los que tienen por oficio el Jugársela ¿qué han de valer, por mucho que flepan?

Ahora oíd al general don Emilio Mo­la. En el libro que acaba de publicar, titulado «El pasado, Azaña y el porve­nir", dice así en la página 210: "Si a

Cuerpo auxiliar subalterno del Ejército pueden llegar a percibir el sueldo naá-ximo de 9.000 pesetas, nos encontramos con el ca.so peregrino de que el herra­dor de un escuadrón, que no es más que un simple obrero, cabe di.ífrute de un sueldo .superior al del capitán del mis­mo, que, en fin de cuentas, es un hom­bre de carrera y con una gran respon­sabilidad, y todavía con el más peregri­no de que colocar una herradura a un caballo le va a salir al Estado por un ojo de la cara. Todo esto, no cabe duda que desde el punto de vista marxista está muy bien; pero lo que yo aseguro es que en orden a ética militar está muy mal." Y añade en una nota: "El suel­do de un capitán es de 7.500 pesetas; el de un herrador puede llegar a 8,000. ,iOs lleváis las manos a la cabeza?...! Pues veréis: "en el mundo hay más".| En la oljra citada (que no tiene desper-| dicio), y en la página 269, hablando dei la ley de Marina semejante a la del! Ejército, ya citada, de mayo del 32, ha-| bla Mola de este modo: "Otra estupen-; da y original medida, que ha costado y seguirá costando lo suyo, fué la milita­rización de los obreros de los arsenales del Estado. Hoy todos estos señorea for­man un Cuerpo con más de 4.000 fun­cionarlos, en virtud de ima ley promul­gada el 8 de julio de 1932, ley que po­demos calificar de hija legitima de los! profundos conocimientos técnico-navales i almacenados en el "meollo" del insigne i químico y experto boticario Giral. Los comentarios que podríam hacerse de es­ta famosísima ley, darían materia a Wenceslao Fernández Flores para es­cribir ttn grueso volumen en cuarto ma­yor, pues, aparte los casos curiosísimos que a diario se presentan de individuos que se consideran con derecho a formar parte de dicho Cuerpo, tales como mo­zos, lavanderas de buques, fregadoras del ministerio, etc., etc. Existen nota­bles ejemplos de analfabetos que, por el solo hecho de haber sido ocupados even-tualmente en algún arsenal para rascar los fondos de los barcos, hoy se en­cuentran con un sueldo fijo y un uni­forme flamante, como también hay quien teniendo categoría de oficial anda por los talleres arrastrando una carretilla, y no han sido pocos los que han reco­nocido entre los retratos expuestos en el escaparate de un fotógrafo madrile­ño, luciendo divisas de capitán de cor­beta, a tmo que fué portero del minis­terio." Y termina así en la página 271, después de reseñar otros desaguisados del ministerio de Marina: "El lector comprenderá ahora la razón que al Cuer­po general de la Armada asistía, al pro­poner fuera disuelta la Marina de gue­rra española. Antes que el ridiculo, la muerte."

En serio y en broma se podria co­mentar lo dicho por el general Mola y lo hecho por Azaña en Guerra, y por Giral en Marina, pero hemos quedado en que no pretendía sino probar que en mi articulo "Dos pesos y dos medi­das", rendí, como siempre, culto a !a verdad. O mucho me engaño, o ello ha quedado probado. Si a algún forjador, herrador, mozo de oficio, portero, etc., le ofende o le molesta que la verdad bri­lle, lo lamentaré, que siempre me tuve y me tengo por defensor de los humil­des. Mis tiros van más altos. "Otros ha­cen menos y cobran más", decía en mi crónica, hablando de aquél llavero a quien se le entró la fortuna por las puer­tas de la casa por la magia de una llave; pero será inútil que unos u otros pretendan que vuelva a tratar el mis­mo tema que traté y remncho hoy. "Lo| escrito, escrito está", y... "¡peor es me-neallo!"

Armando GUERRA

EL DIPUTADO POR INDA, pe K-HÍK PALIQUES FEMENINOS EPISTOLARIO

Mirando a los campos

Marfa Inés (Madrid) por la advertencia, gracias por las finu­ras de su estimada y... no haga caso de lo que «dice que le han dicho, en cuanto a la verdadera personalidad de "El Amigo Teddy". No haga caso, re­petimos, porque lo que le han dicho es... una fantasía. Declara usted que "casi nunca lee los periódicos",.. Y e.-t:i --ec-ción de tarde en tarde, ¿verdad? Lo sospechamos. Casi lo aseguraríamos

Bueno fuera poder decir que ya ae lo fundamental para usted, y en lo que , i.slurabraban unas migajas de paz, tan se Juega, nada menos, que el porvenir ¡necesaria en la vida de los asenderea-

Gracias por ¡y 1 felicidad... | dos labradores del Sur, Este y algunos A las otras doí; preguntáis que nos ¡ del Centro. Pero no. Seguimos metidos

dirige, no podemos contestarle satisfac-; en el fangal de la desolación, toriamente, por carecer de información • Agobios e imposiciones de todo orden, en cuanto a lo.s asuntos objeto de aqué-, amenazas continuas, atentados, robos en lla.s. ¡cuadrilla y en masas, atropellos y em-

Enanioradas (Bienvenida, Badajoz).— jbargos... etc., etc. Y por si esto fuese Caramba, con las chicas de Bienveni-1 poco, las cosechas a duras y costosas da, g-uasonas, "flirteadoras" a la últi- pruebas logradas, sin poderlas vender; ma, elegantonas usando papel de escri­bir "chic" y doctoradas en "pitorreo"

y lo poco q u e se vende, a precios de ruina. En la mayor parte del agro an-

mejor dicho, porque si usted frecuen-ífino y perfumado. ¡Para que uno se fíe daluz y extremeño ni se puede labrar, tara la lectura de "Paliques", no diría jde eso que dicen de que sólo en las ca- ni se puede, ya, vivir... que en ellos sermoneamos. No lo hace-1 PÜTIPS iiay iDñas 'pera.- Lutgc te-| j ^ ^ gg pues, extraño que las gentes mos jamás, precisamente porque opina-¡sulta que las "asea" del género están i tienen algunos medios, huyan; que mos que loa sermones carecen de efica-1 escondidajj por esos apacibles aparta-' cía cuando los pronuncian o escriben |do.s y silencioso.^ rinconcitos de los cam los seglare.-,. Y en iribunai- .lu- no <.x)nÍpos extremeños, manchego.s o andalu-la cátedra sagrada. ¿Entendido, lecto-jces. Un ejemplo: estas "Enamoradas", ra? Pues... otro saludo, correspondien­do al suyo amable, "María Inés".

Un aficionado a las letras (Salaman-

se labre menos cada día; que el aban-

—Ahora voy a ver a Pireto. Sí; he aconsejado una nueva consulta al Cuerpo electoral.

Ataque a un Consulado inglés en la India

« NUEVA DELHI, 2.—De la Agencia

Reuter: Durante un ataque de una tribu ri­

val a la aldea de Basecer, el Consula­do inglés ha sido atacado, habiendo re­sultado muerto un empleado indígena del mismo y cuatro .«ííibditos ingleses heridos.

Los asaltantes fueron rechazados.

Otra vez bandidos en la frontera birmana

RANGOON 2.--De la Agencia Reuter. La actividad de los bandoleros chi­

nos parece volver a reanudarse en la frontera birmana, donde han cometido algunos ataques.

En efecto, desde hace alg-ün tiempo loa bandoleros chinos bajan a los pue­blos de los estados de Shan del Norte y realizan frecuentes fechorías.

ca).—No lo sabemos. Dirija la pregun­ta al autor directamente y aquí a EL DEBATE.

|Tn debatófild (Coruñai El padre l'Ladrón de Guevara tiene publicado un (libro, conocidísimo, y de orientación, respecto de la moralidad de algunas obras niodcrna.s (!it. ranas i y de sus autores, en cuanto tales autores de aquellas obras, Pero puede informarse si se dirige al Apostolado de la Prensa, aquí en Madrid, Velázquez, 28. De la agencia que nombra, un Lenemcs il iLotí EÍ1 autor que cita tiene, efectivamente, alguna obra de ortodoxia dudosa. Y, en ftn, el jacobinismo, de abolengo neta­mente revolucionario, representa doctri­nan coniraria,= :i las eneeñanzae üe la Iglesia católica.

C V. (Rivera).—Planteado e; asunto (un poco novelesco) en la forma que usted nos lo expone, cabrían dos pre-

dono cunda y el hambre vaya en au­mento de manera aterradora.

estas deliciosas "peras" de Bienvenida ^ ' ^ ^ P"'^° ""«sistir estos años de (Badajoz) que "se las traen" por lo i terrible persecución {¡añog de pesadi-simpáticas y lo humorísticas. ¡^^^'-^ agotó los recursos de que dlspo-

K. T. (Bilbao).—Pu69, nada "cliente",I "'a pa- a. hacer las labores y pagar acompaña usted un día a su nermani-i contribuciones e impuestos de todas da­ta a casa de esa chica, le presentan j^es. Las Casas del FMeblo y Ayunta-Vuelve otro día y... se "Clarea" usted "lentos socialistas, se hartaron de ím-un poco: efectúa usted otros tanteos de "terreno", y si la muchacha "responde", se perfila usted y "en corto y por de­recho", ¡zas!, la declaración con todas sus consecuencias. Desde luego, aun así puede ocurrir que la^ consecuencias sean... unas "calabazajs" del tamaño de Archanda (todo el monte); pero esto 'leper.dei'á d- usted; de que usied sepa 'ponerla en suerte" o no, que ee de lo que dependen siempre los "pinchazos en hueso" o los "volapiés estupendos" en el torco" amc'-'r.so

Mamá que desea acertar (Madrid).— Cualquiera de esos colegios que cita, responden a sus deseos: lo mismo el del Sagrado Corazón que el de las Ir­landesas o las Esclavas Es usted, se-

guntas precisas: ¿Le quiso a usted an-il*^^''^' ™"y amable tes? ¿Le quiere a usted ahora, ya viu-. Obrero y católico (Madrid).—Simpa­da? Antee..., francamente, se deduce i tico consultante: con mucho gusto se le que no. Ahora, tal vez se líala du ;) ..-a conveniencia, de un recurso, o tal vez... de un cariño auténtico. Es usted el lla­mado a despejar .' as !ncój.'.nilas..., an­tes de cansarse con ella, porque eso es

Un ex ministro acusado en Estonia

TALLIN, 2.—La Comisión parlamen­taria de Investigación que entiende en ol asimtc de la venta de dos contrator­pederos, ha tomado el acuerdo de pro­poner la acusación del ex ministro de !a Guerra, Karen, a quien la mencionada Comisión juzga responsable de la ven­ta de dichas contratorpederos.

Crisis parcial en Letonia •

BUGA, 2.—El ministro de Negocios Extranjeros, Saináis, ha presentado la dimisión de sru cargo.

Los periódicos hacen resaltar que el señor Sabíais no estaba en discrepan­cia con sus colegas del Gobierno, sino que la política que desarrollaba en su departamento no ha -sido aprobada por

«•to añadimos que los Individuos del el partido progresista, a que pertenece.

contesta. Le han entendido perfecta' mente. Pues bien: el sentimiento a que se refiere usted, no excluye la aspira­ción a la perfección, con una sola con­dición: que ese amor sea bien ordena­do. También usted nos entiende, ¿ver­dad? No es, pues, incompatible, supues­to lo dicho, con esa aspiración que us­ted declara sentir, "como un alto, como un ideal, síntesis de todos". Y añade usted: "No he logrado salvar los obs­táculos que me impiden la realización de este ideal de perfección". Consuélese, porque lo mismo les ocurre, les ocurrió y les ocurrirá a todos los hombres. Los que llegaron a ser más perfectos, lo fue-

Iron con limitaciones en su perfección; no absolutamente perfectos, sino rela­tivamente perfectos: los santos mismos. ¿Consecuencia? Que rebaje un poqui­to esa ambición de perfección... absolu­ta, sin posibilidad en lo humano; que siga aspirando a ser siempre mejor y viva tranquilo con ima buena concien­cia, que ésta sí que es la síntesis de la verdadera, de la auténtica felicidad. ¡Quién más dichoso en este mundo que el que la posee!

Un ribereño (Olula de Castro, Alme­ría).—Dice usted: "Me gustan una ri­bereña de mi pueblo y una serrana; las dos mor?na6, simpáticas, y en los dos casos tendré una g^an lucha de familia, tal vez mejor, si me caso con la del pue­blo, con la paisana. Pero al mismo tiem­po sólo me gustan esas, y la del pue­blo anda floja de salud". Sea usted fran­co: la que le gusta "en grande" es la serrana. Y respecto de "las luchas con la familia", no es como para que por eso guarde usted el corazón en... el baúl. Si de verdad quiere usted a esa serrana, siéntase usted "serrano" y cá­sese con ella; con doble motivo si expe­rimenta usted, como dice, esas "ganas tan grandes de casarse". Lo dicho, A ver, a ver, esa serrana... y el señor cu­ra en seguida.

Don Bruno (San Llórente, Palencia). Eso ctmnienzo de su epístola- "Simpati-cazo Amigo", está bien. El "cordial sa­ludo al salvador de España, señor Gil Robles, a quien recuerdo que hemos de ser humildes si queremos entrar en el reino de los cielos", está mejor todavía sí, señor. Pero después... Después, dilec­tísimo "don Bruno", nos encañona usted con una serie de preguntas, que harían morder el polvo al mismísimo Pico de la Mirándola resucitado, y capaces de dejar en ridiculo a im Diccionario enci­clopédico en veinte tomos. Y nosotros, que no somos el de la Mirándola, ni uno de esos Diccionarios (¡usted verá...!) Al mismo tiempo nos dice al final "soy in obrero parado", eso bien vale la pena de que se le salude con especial afecto aunque la consulta sea una "cosa se­ria", ¡palabra!

El Amigo TEDDV

poner laboreos forzosos y repartos fé­rreos de utilidades (¿ !), seguidos de embargos fulminantes. A loe Infelices jornaleros, envenenados por predicacio­nes utópicas y criminales, les infiltra­ron tales odios y tales conductas, que ya no desaparecerán más que con la ruina general y el hambre para ellos, y tal vez para todos. ¡No se puede vi­vir, sin trabajar en los campos d e 1 Sur...!

Mientras tanto, algunos señorea de Madrid, con ribetes de sociólogos da nó­mina, andan embrollando lag cosas cada vez más; y se dejan decir "que hay ya lugares donde se pagan jornales de hambre."

No podremos asegurar que esto no sea cierto en contados lugares; pero lo que sí podemos afirmar es que, en la mayoria de los sitios a que nos referi­mos, en breve, no habrá jornales de ninguna clase; entre otras razones, ¡porque no tenemos ya un céntimo los labradores!, ni quien nos lo dé. Ya ni IOS Bancos dan crédito, ni prestan so­bre hipotecas (natural y lógico). ¡Oh, benemérita Reforma agraria!, ni los es­casos productos recolectados tienen va­lor (a«eite, garbanzos, cebada y trigo). Si el trigo llegase a valer algo, será porque no le hay. ¡Valiente consuelo!

Aquí en Maxirid, suenan los lamentos, los ayes y quejas muy atenuados. La política y la burocracia son tolvas insa­ciables, que Se tragan todos los sanos afanes espirituales para deshacerlos, y todos los recursos materiales que aflu­yen del agro para repartírselos y devo­rarlos.

De vez en cuando, hombres algo ente­rados, pero que no están, ni depende su vida del terruño, levantan alguna voz, reúnen asambleas a las que, con fatigas, s u e l e n concurrir algunos labradores auténticos (no muchos); se presentan conclusiones, y... hasta la próxima... En los campos, mientras tanto, ¡ni se pue­de vivir, ni se puede labrar! Sigue el politiqueo al uso presentando proyectos y más proyectos de ley; órdenes que, más que aclarar, embrollan las cuestio­nes... Y menos mal, si se consiguiera que algunos de eetos proyectos de ley, de loa que se anuncian, tuvieran alguna efectividad. ¡Por lo menos sabríamos los labradores a qué atenernos!

Por lo pronto, ¡señores políticos de todas clases!, los que gobernáis y los que ansiáis gobernar, os pedimos los la­bradores conscientes y los inconscientes (que también son labradores), con gri­tos de desesperación, que obréis de ma­nera que podamos saber de una vez (aJ igual que los que poseen casas, valores, y sueldos mejor a i>eor ganados), si los que hemos dedicado nuestra vida y afa­nes y nuestro modesto haber en labrar las tierras y criar olivos y ganados, et­cétera, etc, podemos continuar viviendo en la esperanza de no ser parias y escla­vos que trabajan, para que otros vivan y medren. Porque si seguimos así, un poco tiempo más, me parece que no ha­brá necesidad de que continúen discu­tiéndose disparates tan anodinos y trá-giccis como el de la "intensificación" de

"cultivos", ni que se nos obligue a la-Ixireos forzosos, a quienes no tenemos un céntimo ni de dónde nos venga. Ni me­nos aún, que se nos llame "propietarios" a los que sólo poseemos algunos árboles y tierras de pan llevar, que ni de sepul­tura nos han de servir. Siguiendo así, no tienen necesidad los socialistas de pre­gonar y exigir que "la tierra sea para quien la trabaje", ni que "es necesario socializar la tierra". Ese programa está ya cumplido de hecho. ¡A otra cosa!...

Indalecio ABRIL

Folletín de EL DEBATE 2)

JULES COCHERIS

DOS ALMAS ( N O V E L A )

(Traducción expresamente hc«ha para EX DBfflATE por Bmillo Carrascosa.)

(HtRado. Liu inocencia, la franqueza y la alegría se aso-BUU>ao a sus ajsules ojos cuya luz se derramaba por el 6valo armonioso de su rostro. Sus cabellos, como hebras de teda dorada se ondulaban naturalmente, sin artificio alguno, en suaves y graciosas ondas que encuadraban •U frente un tanto estrecha, como la de las divinidades aatíguas, e iban a anudarse encima de la nuca, a la moda inglesa de otros tiempos. Su tez era fresca y ro-Ktdae, meriudas y nacaradas sus orejas, semejantes a eonchas de la 'p'ay^: toa la nariz; pequeña la boca de teñiaedos laoios rojos. La risa ponía dos hoyuelos en sus adorables mejillas. Los dedos de sug manos, largos y del­gados, denotaban su raza, una raza pura, sin alianzas Ctm otras. La naturaleza habíale prodigado .sus gracias; y sus movimientos eran señoriales, de una irresistible tíegancia, y las entonaciones musicales de su voz me­lodiosa, hacían recordar a Susana Relchemberg. En sus gastos y actitudes, en au manera de saludar o de res­ponder a un saludo, de sentarse, de coger una flor, de ponerse un sombrero habla una distinción nativa, una Mmonla en 1* que »« aliaban el buen giisto mAs refi-aado y la mayor sencillez. De toda su persona tra-scen-día ese algo indefinible, pero que tiene un nombre; sini-pattia, encaikto, atracción. Stn nada de la gazmofieria ^m áaato euMctemar a tas ooleiglalais, sAn oada, tam

poco, de la excesiva desenvoltura y de la demasiada li­bertad on que incurren las Jóvenes modernas, sus mo­dales y movimientos toman ese honesto abandono y esa dignidad que fué siempre herencia de las verdaderas señoritas. Una alegría íresca y natural, sin amanera-mientos, brotaba a todas horas Je sus labios. Aiguna-s veces, un estremecimiento de las ventana;-- de su nariz traicionaba su sensibilidad emotiva. Algunas veces, tam­bién, aunque más raramente, se plegaba su entreceju y su frente se hacía imperiosa. Se le sabía orguUosa pero ni la vanidad ni la soberbia anidaban en su alma Su piedad era grande, pero esta virtud no consistía para ella en esas prácticas fáciles de religiosidad a que tantas otras jóvenes se dedican, en esa ostentación de. sentimientos religiosos que Cristo les reprochó a los fariseos; en ella la piedad era una disposición interior hecha de humildad, de respeto, de gratitud y de adora­ción reverente que se manifestaba al exterior por actos de caridad no menos que por eJ cumplimiento de los deberes a que viene obligado todo buen cristiano. Co­mo cualidades de familia tenia una energía nada común y una voluntad indomable. Llevaba al más alto grado el respeto a si misma; era incapaz de uia cálculo in­teresado; la hipocresía repugnaba a su carácter recto Piel a la divisa de los Chesnaye, no hubiera podido ol­vidar una injuria, pero se acordaba a todas horas- de un favor o de' un servicio que se le üubiera lieclio, por insignificante que fuese y por muy humilde que fuera la persona de quien lo había recibido. A ¡os quince años, continuaba teniendo el corazón de una niña, pero su espíritu era el de una mujer plenamente lograda, un espíritu en el que aparecían hermanados en desconcer­tante mezcla, la inocencia candida y la seriedad relle-xiva. Poseía una inteligencia notabilísima, privilegia­da, y era su cultura tan sólida y vasta que apenas se concebía que hubiera podido adquirirla a su edad. Con­tribuyeron a ella la afición que Beatriz '¡amostró HÍCT, pre por el estudio, la educacióu exqui.sita que leciDiera y, (le manera especial, el ambiente en que había vivido desde su más tierna infancia. EB señor Lieroux desarro­

lló las facultade.s musicaJes de la niña haciendo de ella una consumada pianista, ai mismo tiempo que su mu-jei !e daba lecciones de canto, enseñanza harto fácil, aderná.s de grata porque la voz de la discipula estaba admirablemente timbrada y era potente, flexible, rica de expresión. 151 cura de La Chesnaye le inculcó ios pnncipio,3 religiosas y un profesor particular dióle cla­ses de aritmética y geometría, disciplinas por las que ei riiarquéo de La Chesnaye sentía un absoluto despre­cio, y a las qu>; también se mostraba refractaria la chi­quilla, ¡o mismo que a las otras ciencias exactas y al dibujo, tíu abuelo se había reservado la enseñanza de la Literatura, del Arte, de la Historia y de la Oeogra-fia. Pero lo que había contribuido en mayor medida a hacet de la señorita de La Chesnaye, en el aspecto intelectual, uiia muchacha selecta, nabia sido, sin nin­gún género de duda, el trato continuo con eJ abuelo uno de los espíritus mejor formados de su tiempo, y que eunstituia toda su tamilia, porque, huérfana desde la edad de dos años, no tenia en el mundo otro parien­te que él. El anciano decidióle a iniciarla en sus tra­bajos, y gozaba intensamente viendo cómo de dia en día iba abriéndose, a la majiera como se abre e, capu­llo de una flor, la precoz inteligencia de la tüeta Infi-uitamente amada.

A Beatriz, eJ mundo exterior le era desconocido casi poi completo. Su horizonte no paisaba más allá de los alrededores de La Chesnaye; pero, en cambio, era vas­to porquL encaramado en la más alta de las colinas de lileso:s, a un kilómetro al Este de la carretera de Bloii, a Vendóme y 'iquidislante de ambas ciudades, el rastillo dominaba una extensión ibmitada, un paisaje sir término en el que se sucedían las perspectivas lle­nas de primitivismo de una naturaleza agreste y bra­via, en la que se destacaban las chozas enguirnaldadas por la verdura de las parras, las casas con tejados de pizarr , izuí • ,.-,- i m.id.-, de ¡o^ torreones que se miran ouiiio tu uii Jíji.j., j;i ..a Lata o.a.a y crisLaiina del río Hourzée. El castillo de La Ohesnaye era una de las Joyas de la arquitectura reaacentlata. El tranacujsso de

los años habla dado a los rojos ladrillos esa pátina ese color de las hojas muertas de que habla Stenchai, y parecía como si el sol hubiera dejado sobre sus pie­dras, blancas en otros tiempos algo del oro de sus rayos Un puente levadizo daba acceso ai portalón de la señorial morada, en cu.ya fachada principal sobre e: frontispicio, destacábase, resplandeciente una espe­cie de nicho u hornacina conteniendo ei e-scudu de ar­mas de los La Chesnaye con su divisa: "No olvido El interior de la mansión habla conservado su carác­ter La chimenea monumental dt la biblioteca, obra maestra de Jacquet de GrenoDle, aparecía coronada por la estatua ecuestre del condestable La Chesnaye. En los muros del gran salón del castillo alineábanse por orden cronológico los retratos de log antepasados, en lienzos que llevaban las tirma^i de (.ílouet, Largillie-rie. Van Loo, Gerara, Ingrei y otros pintores célebres, al lado de los ascendientes en únea lirecta, nguraban los parientes cercanos y entrt ellos, ocupando desta cados lugares, Armando de SUlegue, señor de Ainoc =!> Bearn, muerto en duelo en París, ei 21 de diciembre de 166ÍS, y que no es otro que el Atho s de "Los Tres Mosqueteros"; el marisca: de t^oniades y el mariscal de Rochambeau Este saiou abría sus ventanales a una espianada, que una balaustrada de mármoi rosa sepa­raba del jardín del castillo, Y el ja rain iba a terminar en una plazoleta, en el centro de la cual nabia un lago .sobre cuyas aguas mansas se miraban las estatua.t dt mármol que la decoran.

La señorita ae La i^hesnaye iba, de vez en cuando a Blois o a Vendóme; pero no Habla estado nunca en Pa­rís Las únicas distracciones que ae le permitían tíran los juegos con sus amigas, la lectura, la música y ei cuidado de lOs animales domésticos: sus palomas, sus gallinas, su cabra y sus dos perros. tflicK y fiocK a log que consagraba ios mayores desvelos. Pero tan pu-namente feliz la hacían estas inocentes distracciones, que no .;adg...a..)& tjuc pudiera üaber otras más de­seables.

r—Abuelo, ¿nos da.» pe.-miso para que llegtiemos has-1

ta el pueblo dando un paseo?—preguntó Beatriz, fian­do a sus arrumacos de siempre el éxito de su gestión—; te doy palabra de que seremos formalitas, como siempre.

—No veo inconvemente en acceder a lo que solici­táis -re.spondió el anciano—; son poco más de las cin­co de la tarde y tenéis tiempo de regresar antes de que se haga de noche. Dejadme a Flick y a Flock y paseaa cuanto queráis, puesto que es vuestro deseo.

Las jóvenes no se hicieron repetir el permiso, y la aiegrt bandada de alondras desapareció por donde ha­bía venido.

E' marqués de La Chesnaye llamó a los perros, dos magníficos podenco* de pelo bleinco con manchas ro­jas, de intelígentisimos ojos humanos, que saltaron a un tiempo sobre eJ banco, yendo a echarse a ambos la-úoí de su amo, sobre cuyas rodillas apoyaron sus res­pectivas cabezas. Mientras acariciaba a sus leales com­pañeros, el anciano marqués siguió con ;a mirada cuan­to le fué posible, hasta que las perdió de vista, a aque-llab cuatro muchachas, tan lindas, tan alegres, que tan exactamente personificaban a la Juventud indolente, des­cuidada y dichosa.

—¡El porvenir!—murmuró, quedamente—; he ahí lo que me da que pensar, lo úmco que me preocupa—, y no por mi, precisamente. ¡Oh, quién pudiera leer en é como en un libro abierto!

e; noble marqués de La Chesnaye era casi septuage­nario Ue estatura no más qut mediana facciones re-guiares, mirada tranca, bigote oíanquisimu, largo y caído soore ios labios; barba cuidadosamente recortada y nevada cabellera; vestía siempre de negro, pudiera decirse que de luto. Desde eJ primer momento daba la sensación a quien hablaba con él por primera vez, de que Habla debido ser algo y de que aún era alguien. Hallándose a su lado se tenia la impresión de que era ímportima cuando no mcxjrrecta, cualqmer género de fami';-i : i - i v no pr.--|ue é'- í 'istara de establecer dis­tancias m de levantar barreras, pues no había hombre

<Oothi—KM