El Debate 19350611 - CEU Repositorio Institucional

10

Click here to load reader

Transcript of El Debate 19350611 - CEU Repositorio Institucional

r EL TIEMPO (S. Meteorológico N.).—Probable para hoy. Cantabria, Galicia y cuenca del Ebro: Cielo nuboso y algunas lluvias. Resto de España: Buen tiempo, de cielo poco nuboso y descenso de la temperatura. Máxima de ayer, 34 en Murcia; mínima 9 en Santiago y Salamanca. En Madrid: máxima, 23,6 (3,15 t.); mínima, 12,8 (5,15 m.); presión barométrica: máxima, 706,3 mm.;

mínima 704,3 mm.

OAm^o-de ¿ix tumos.

eríi Sil ÍP RtVISTA INfANTIl

MADRID.—Año XXV.—Núm. 7.965 * Martes 11 de junio de 1935 C I N C O E D I C I O N E S D I A R I A S Apartado 466.—Red. y AdmOn., ALFONSO XI, 4.—Telefonos 21090, 21092, 21093, 21094, 21005 y 2I0»«.

Se ha llegado a un acuerdo para la cesación de hostilidades en el Chaco • I *m^ » •

Tabaco español para los españoles Espectáculo de actualidad es en Madrid la brillante, clara y aleccionadora

Exposición del tabaco español, inaugurada en el Retiro. Una realidad campe­sina más y otro problema de la economía española es este del tabaco, que llega * Madrid a pedir a las gentes de la capital y al mundo oficial, en particular, íue le entiendan y le atiendan.

El tabaco es en España un monopolio concedido a una Compañía—la Arren­dataria—, cuyo papel es comprar la materia prima, fabricar los cigarrillos, ven­derlos, pasarle la cuenta de todas estas operaciones al Estado, propietario del monopolio, y cobrar una comisión por haberlas efectuado. Es un acierto que tal «ervicio esté arrendado, porque el Estado fabricante, con sus manos torponas, fio sería el más apto para liar cigarrillos.

Los españolea gastamos al año en tabaco la enorme cifra de 480 millones de peseta.a, de loa cuales con unos 160 millones se pagan los gastos de toda la. fabricación y el comercio tabaquero, y 320 millones ingresan limpios en Us arcas del Tesoro, como saneadísima y excelente "Renta de Tabacos".

Aquellos 480 millones cierto es que salen de los bolsillos de los españoles, pero también es verdad que en su mayor parte a ellos vuelven, porque los jor­nales de la fabricación tabaquera quedan en España, los premios por las ven­tas van a estanqueros españoles, y, por último, las ganancias nutren las arcas del Tesoro. Mas, ¡ay!, que la materia prima, el producto agrícola "tabaco", el "tabaco en rama" viene del extranjero casi todo. Aquí reside el interés máximo del cultivo del tabaco en España, y por esto la Exposición del Retiro tiene tanta Importancia, ya que es la prueba viva de que esa compra de tabaco exótico 4penas debe existir. **

Cada año consumimos los españoles unos 25 millones de kilos de tabaco de Clases corrientes. Pues bien, sólo producimos seis millones de este tabaco de con­sumo vulgar. Desde luego que las clases especiales tendremos que seguirlas importando, pero son una cifra pequeña comparada con el total que hoy trae­mos del extranjero. Mas aquellos 25 millones de kilos de tabaco corriente son *n su casi totalidad perfectamente sustituibles por tabaco español.

El tabaco español es "fumable". Le estamos fumando ya, porque aquellos «eis millones de kilos nacionales entran en la fabricación de los cigarrillos que Venden nuestros estancos. ¿Por qué, pues, no fomentar su producción, no en Un régimen provisional de "ensayos del cultivo", sino admitiéndole definitiva­mente entre las riquezas agrarias españolas?

Dicen que es más caro el tabaco español que el importado—¿en dos reales por kilo?—, pero ello no debe de extrañamos, porque también es más cara la tierra de un pueblo civilizado, como España, y más elevados los jornales y tantos otros elementos de producción que puedan serlo las tierras sin población y trabajo de esclavos. Pero si ese tabaco extraño pagara al entrar en España Hada más que un pequeño arancel, como pagan todos los productos industriales, y no como entra ahora, por ser para un monopolio oficial, en completa fran­quicia aduanera, tendríamos igualados los precios extranjeros con el precio es-Pañol. Por más que esta cuestión del precio es indiferente, ya que el fabricar los cigarrillos que consumimos los españoles cuesta 160 millones de pesetas y «1 "precio de monopolio" los eleva hasta los 480 millones. ¡Y sería razón que de esos 320 millones de beneficios se dedique una mínima parte, acaso no más de cinco, a fomentar el cultivo del tabaco en España!

Tampoco cabe argumentar contra este cultivo porque sea fácil el contra-liando, ya que los tabacales necesitan autorización previa para su plantación, «e conceden agrupados y se vigilan con mayor facilidad que los acantilados de nuestras inmensas costas.

No hay obstáculo serio, pues, al tabaco español. Y las pequeñas diflculta-,des que pudieran existir deben ser rebasadas con decisión. Lo exige asi la eco-aomla española, porque cultivando tabaco dejaremos de enviar al extranjero Unos 30 millones de pesetas cada año, que además no noa ^tnea como pieza de cambio en nuestros Tratados comerciales, ya que lü Java ni laa Filipinas noa compran, y los Estados Unidos tienen un superávit formidable en su comercio con nosotros. Además, el tabaco da muchísimos jornales porque es una planta de pequeños cultivadores que exige mucha mano de obra.

Eistamos seguros de que el sentido nacional que tienen las Cortes y el Go­bierno hará que el cultivo del tabaco español sea definitivamente acogido y auxiliado con decisión. No hará falta invocar el ejemplo de Italia, por demás aleccionador,^ que a últimos del siglo pasado importaba todo el tabaco y hoy, con 40 mllíones de habitantes, no sólo cubre con tabaco italiano el 85 por 100 del consumo interior, sino que exporta tabaco a Europa Central y a América del Sur.

Un lema, pues, de nuestra economía nacional debe ser: "tabaco español para los españoles".

La Confederación H. del Duero, constituida

"Con agua y crédito—dice el mi­nistro de Obras públicas—está re­

suelto el problema del agro español"

• Se pide una ley de Bases para las

Confederaciones VALLADOLID, 10.—Ayer se celebró,

en el Paraninfo de la Universidad^ la sesión inaugural de la Asamblea para la constitución de la Confederación Hi­drográfica del Duero. Presidieron el mi­nistro de Obras públicas, el director de Obras Hidráulicas, las autoridades loca­les y los diputados a Cortes señores Martín y Cortes.

Inició la sesión el delegado del Gobier­no en la Confederación, señor González de la Barcena, que explicó el objeto de la Asamblea. El señor Cortes, dipjtado por Falencia, abogó por una ley de Ba­ses de las Confederaciones, para que no puedan ser modificadas más que por me­dio de otra ley.

El señor Martin, diputado por Valla-dolid, se refiere a la creación de la Con­federación Hidrográfica y dedica elogios al conde de Guadalhorce, creador de las Confederaciones.

Habló a continuación el presidente in­terino de la Diputación, señor Valencia, para dar la bienvenida a los asambleís­tas y agradecer la presencia del minis­tro.

El señor Marracó manifestó que en España el trabajo agrícola no puede ha­cerse con positivo rendimiento sin una base de regadío. Por eso—dice—la par­celación de las tierras está en razón di­recta de la cantidad de agua disponible. Castilla ha sido tierra de emigración porque no podía mantener a sxia habi­tantes, lo cual significa desgobierno. Els-to hay que evitarlo. España tiene que rehacer su economía. Insiste en que con agua y crédito está resuelto el proble­ma agrario español. El Estado debe gas­tar el dinero en obras reproductivas, no en limosnas. Así los 300 millonea gas­tados para aliviar el paro en Andalucía no han impedido que muchas comarcas sigan minadas por la miseria. Agrega que la autonomía de las Confederacio­nes es justa. Mas para la autonomía eco­nómica hay el inconveniente de la ley de Contabilidad, cuya reforma va a estu­diarse este verano. Es conveniente que no haya reintegros por cantidades so­brantes y que no se pierda el tiempo en ir y venir de libramientos. Terminó pro­metiendo hacerse eco de las aspiracio­nes de la asamblea.

LO DEL D Í A Optimismo bursátil

H o y se iniciará el vuelo Nueva York-Roma

» . , NUEVA YORK, 11.—Los aviadores

portugueses hermanos Monteverde, dis­tinguidos "sportmen" de la sociedad neo­yorquina, donde residen, anuncian que tienen el propósito de despegar en Nueva York esta tarde, martes, con rumbo a Roma. No han precisado la hora.—TJnlted Press.

£1 socialismo ha perdido en Francia el 40 por 100 de afiliados • 1 • • • • • »«

En el Congreso se ha acentuado el deseo de unión con los comunistas. Después de la declaración de Statin, hay comunidad de opiniones

sobre la Defensa nacional

P A R Í S , 10.—^En Mulhouse, según lo •Jiunciado, comenzó ayer el Congreso de los socialistas por antonomasia, de los ortodoxos de la Seg:unda Interna­cional. Según telefoneamos el sábado,

^- tendrá considerable importancia. El so­cialismo está en el cruce de caminos. Desde el último Congreso de Toulouse, *1 año pasado, ha perdido casi el 40

• Por 100 de sus cotizantes. Los directi­vos dicen que por la secesión de los neo-socialiatas y por la crisis económica, que hace difícil el cotizar a los que no tie­nen trabajo. En realidad, la mayoría

I de los rebajados, lo han sido o por de­cepción o por—y esto es lo más gene-1^1—^pasarse al comunismo. Apenas res­tablecido el frente popular o único, las masas han ido al bolchevismo, más real en la historia, y más preciso en las ideas. No escribo más extremista en la conducta porque en Francia (per­done el lector que repitamos lo que no Vendrá mal recordar); como en toda la Europa culta, el marxismo, sea de la clase que sea, no sólo no alienta, sino que taxativamente condena los atentados y los yrímehes, tales como los de Astu­rias, Barcelona o Novallas. Anteayer "L'Humanité" no reparaba en afirmar que los crímenes de Barcelona (aludía al tiroteo de un tranvía) no eran actos provocadores ejecutados por enemigos, Bino, en todo caso, producto de crimina­les. Y hoy, al comentar el Congreso de Mulhouse, Andrés Marty define en su articulo de fondo: "La minoría socia­lista, que propugna el empleo de méto­dos que no se pueden calificar de otro modo que de aventuras: violencia de grupos, represalias, etc., son los "troa-*istas" y los que los influencian".

EJn el Cor»,reso de Mulhouse, el ala Izquierda, que ya domina en la región del Sena, con su jefe, Zyromsky (¿ju­dío de origen polaco?), y su periódico, "Batalla Socialista", propugnan una Unión aún más estrecha con los comu­nistas, llegando a fundirse los dos par­tidos. Los líderes Pablo Faure y León Blum, con el diario "Le Populaire", quo ellos controlan, piden, ya que la unión no sea por hoy posible, el que siga el frente con los comunistas como hasta aquí. En los demás aspectos—colabo­ración, táctica, etcétera—, ei ala iz­quierda va hasta propugnar el empleo de la acción directa. Pese a los pro­

nósticos, hasta ahora va siendo derrotar dá, aunque desde el comienzo del Con­greso han dado pruebas de afán de lucha.

Ayer fué la lectura del "informe mo­ral" de la Comisión adminsitratlva. Ya con ese motivo, Zyromsky, mesurado y cortés de palabra, pero duro y agre­sivo de fondo, pretendió que se recha­zara la ponencia de Faure. Como en todos los Congresos demagógicos, sa­lieron en seguida a relucir las cuestio­nes más diversas, que figuran aparte en el orden del día: autodefensa (re­chazar por la violencia las agresiones de los cruces de fuego y otras milicias fascistas), unión con loj comunistas, etcétera. Al fin, por 2.698 mandatos con­tra 441 fué aceptado el informe de Faure.

En las dos sesiones de hoy han se­guido, por la mañana, discutiéndose — y aprobándose — informes relativamente burocráticos, como el de la organiza­ción de la Internacional y el de Prensa. Por la tarde, se ha entrado, al fin, en el orden del día con el tema «Partici­pación en el poder». Como introduc­ción al mismo se ha despotricado con­tra Frosard, el ministro. Un orador, en­tre aplausos unánimes, ha dicho al leer-se su petición de que se le considere di­mitido: «Nada de dimisión; destruc­ción».

En lo sucesivo, y al menos en Francia, parece que va a ser aún más difícil el método clásico en la carrera política. Millerand, Bouisson, Laval, etc., empe­zaron de marxistas, echando venablos contra ln sociedad, y acabaron de mi­nistros, procurando conservarla... en lo material. Porque, es lo triste, que la mayoría de esos convertidos siguen ce lo religioso y en lo espiritual siendo ma­terialista.—BEBMUDEZ CAÑETE.

* • *

P A R Í S , 10.—Durante el Congreso so­cialista, que se celebra actualmente en Mulhouse, el secretario general del rar-tido, señor Paul Faure, pronunció un discurso, en el que dijo entre otras co­sas:

«Si en París se produjese algo aná­logo a lo que ocurrió el 6 de febrero de 1934, si los radicales olvidasen el juramento de fidelidad a la Constitu­ción y si se pronunciasen por el levan­tamiento fascista, los soldados france­ses quedarían libres de sus obligacio­

nes de disciplina y las fuerzas proleta­rias de París y de la «banlieu», serian suficientes para romper la ofensiva fas­cista.

Si París por la ayuda del Ejército ca­yese en poder de los fascistas, la bata­lla no se habría perdido, pues no haiia más que comenzar.

No hay que abandonar el principio de la papeleta de voto, pero en caso de un levantamiento fascista, todos los elementos que quisiesen salvar a la democracia y la República se unirían a la consigna socialista, una de las pri­meras de las cuales sería paralizar los trenes que abastecen París, obligando a los enemigos a capitular.

Después de este discurso se puso a votación el informe del señor Faure, que fué aprobado por 2.690 votos con­tra 440 y seis abstenciones.

Blum expuso el criterio de que los socialistas han de acoger la declaración de Stalin como consecuencia de la uni­dad de acción y como condición de uni­dad orgánica.

—Creo—rañadió—que en caso de inva­sión del suelo nacional por la Alema­nia de Hltler todos los proletarios de ese pala ae alzarían contra el enemigo. Hoy, en efecto, en el estado actual de las cosas es imposible concebir una de­rrota de Francia por Hítler, pues ello acarrearía la entrega también de Ruaia

Ya comunistas y socialistas no se ha­llan separados jpor cuestiones de defen­sa nacional. En adelante es posible la fijación de una fórmula común.

En nuestro Boletín Financiero del último domingo, el examen de loa grá­ficos bursátiles pone de manifiesto que, durante el pasado mes de mayo, se ha incrementado la recuperación de las cotizaciones. El alza de los Fondos pú­blicos, interrumpida durante el mes an­terior, ha continuado. Las cédulas y las obligaciones han vuelto a subir otro escalón, semejante al de febrero. El ín­dice total de las acciones, registra un ascenso que viene a poner un jalón en el proceso de estos últimos años. En los índices parciales, encontramos alza en los negocios eléctricos, minero-me­talúrgicos, construcción mecánica, quí­micos, construcción y Bancos. La evo­lución de estos últimos, bursátilmente considerada, tiene mucho interés por cuanto son una síntesis que refleja la tendencia de actividades muy variadas. Hay, pues, optimismo bursátil en los índices del mes de mayo.

Por nuestra parte hemos de felicitar­nos de que los mercados de valores, ofrezcan en España esta buena dispo­sición, la cual coincide con la forma­ción de un Gobierno que ofrece mayo­res garantías de seguridad. Además, coincidiendo con la reacción bursátil, se ha producido ya el fenómeno de la re­patriación de capitales y también la entrada de extranjeros. Otros capitales extranjeros estudian y proyectan su in­corporación a la economía española.

El Gobierno debe sentirse animado por tan buenos síntomas que, sin duda, le impulsarán aun más a practicar la política de tranquilidad y seguridad de que tan necesitadas están España y su economía.

Tenemos el firme convencimiento de que, en principio, no se debe estimar como contradictoria con alguno de los hechos arriba apuntados, la política de abaratamiento del interés. Las autori­dades financieras están en el deber de proseguirla e intensificarla.

Las ciudades africanas

Nuevo paso en la economía dirigida belga

• BRUSELAS, 10.—El Gobierno ha de­

cidido la creación de un Instituto de Redescuento y Garantía.

Se t ra ta de un organismo esencial­mente nuevo, que funcionará con el con­curso del Banco Nacional para loa cré­ditos a corto, medio y largo plazo a los Bancoa y empresas industríales, comer­ciales y agrícolas.

Es éste un nuevo paso en la realiza­ción del programa de Van Zeeland. El Instituto será creado por cinco años, pero el Rey podrá prorrogarlo por otros cinco.

El capital será de doscientos millo­nea de francos.

d e soberanía

Las ciudades africanas de Ceuta y Melílla están desde hace unos días alarmadas porque se anuncia la exac­ción de la contribución de utilidades. A Melílla ha llegado ya el inspector de Hacienda de Málaga y ha exigido las declaraciones de los tres años últimos.

Es la primera vez que tal se pide a aquellas ciudades de soberanía. No que­remos entretenernos en discutir si la Administración traspasa con esta ini­ciativa lo prevfirtro'eír ét «¡crCTS-de'lS; de junio de 1932. Nos proponemos sim­plemente llamar la atención sobre \oñ perjuicios que esas medidas han de acarrear seguramente a la política ge­neral española en África.

Aquellas dos ciudades de soberanía se hallan muy cerca de puertos extran­jeros y están enclavadas en la zona de Protectorado. Los ingresos que puede lograr el Tesoro con nuevos impuestos son, prácticamente, insignificantes; las desventajas comercial y política que se acarrea a aquellas dos poblaciones con tales medidas, frente a los puertos de Gibraltar, Tánger u Oran, y aun frente a las ciudades de la zona de Protecto­rado, es considerable. Invitamos, pues, a que se miren con imparcialidad todos los aspectos de la cuestión.

Ya en la actualidad, por los impues­tos existentes y por las dificultades que origina la aplicación de leyes dictadas p-:-a la Península, el comercio de esas dos ciudades propende a emigrar a la zona de Protectorado. Si las gestiones administrativas de ahora prosperan, se dará un golpe definitivo al desarrollo económico y comercial de Ceuta y Me­lílla, en provecho exclusivo de puertos extranjeros.

Los representantes parlamentarios de Ceuta y Melílla sostienen que es ilegal toda alteración de las bases contributi­vas de aquellas ciudades, fijadas por decreto de 13 de junio de 1932, hasta que se conozca el dictamen de la Co­misión en aquel mismo decreto previs­to. Esté o no la Administración en su derecho, es evidente que la situación especialísima de esas dos ciudades es­pañolas de África, exigen también una política especial, juiciosamente acomo­dada a las realidades.

Falta la ratificación de los Gobiernos, pero se cree segura

^»» Los beligerantes desmovilizarán hasta 5<000 hombres. Si no hay acuerdo decidirá el Tribunal de La Haya

BUENOS AIRES, 9.~Los mediado­res en el conflicto del Chaco han lo­grado llegar a un acuerdo, que ya ha sido enviado a los Gobiernos de Pa­raguay y Bolivia. El ministro de Es­tado de la Argentina, señor Saavedra Lamas, al salir de la reunión esta ma­ñana dijo: «Ya es un hecho el acuer­do para la cesación de las hostilida­des». El señor Saavedra Lamas infor­mó a los delegados de la Conferencia Comercial Panamericana, de que, pro-

/lemente, hoy será firmado el acuer­do entre los respectivos Gobiernos, ha­ciéndose una tregua en la guerra que se viene sosteniendo en el Chaco.

Las condiciones

WASHINGTON, 10.—La Agencia Ha-vas ha podido saber las condiciones que en principio se imponen para establecer la paz en el Chaco. En resumen, el pro­yecto prevé:

Primero. Un plazo de doce días para negociar la ceaación de laa hostilidades.

Segundo. Un plazo de veinte para obtener la ratificación de loa Parlamen­tos de Bolivia y Paraguay.

Tercero. Noventa días para proceder a la desmovilización.

Cuarto. Durante este período se pro­cederá a realizar negociaciones directas; pero si éstas fracasan, ae recurrirá sin discusión al arbitraje del Tribunal de La Haya.

El protocolo de paz está integrado por cinco artículos. El primero estipula que el Presidente de la República Argenti­no convocará una Conferencia de paz in­mediatamente despuéa de la aceptación del protocolo por parte de los dos beli­gerantes. La Conferencia de la paz de­berá cooperar con Bolivia y Paraguay durante sus negociaciones directas. Las negociaciones directas se proseguirían hasta que ae viera impoaible llegar a un resultado positivo, despuéa del cual loa países mediadores deberán ponerse de acuerdo sobre su situación arbitral y su recurso al Tribunal de Justicia, sea como fuere.

La Conferencia de la paz no termi­nará sus trabajos hasta que el conflicto esté definitivamente solucionado por vía dtretta~o- -paeatg en mano» del TttbuRal de La Haya.

El articulo primero prevé igualmente la discusión de los transportes fluviales y las facilidades comerciales. El artícu­lo segundo define el término del armis­ticio. Una Comisión militar neutral se trasladará al teatro de la guerra y de­terminará exactamente las poaicionea

actualmente ocupadas. Se prevé un pla­zo de doce días para organizar la tre-grua. En una fecha determinada y de común acuerdo, ambas partes beligeran­tes se comprometerán a renunciar a nuevos ataques, a no aumentar sus ar­mamentos y a cambiar sus prisioneros. El articulo tercero prevé la desmovili­zación dentro de noventa días. Cada ejército conservará sus fuerzas reduci­das a 5.000 hombres. Las posiciones ocu­padas en el momento de establecerse la tregua estarán garantizadas por la Co­misión militar neutral. El artículo cuar­to acepta la reforma de la declaración de Stimaon de 3 de agosto de 1932 con­tra el reconocimiento de los territorioo adquiridos por la fuerza. El articulo quinto prevé que el fuego cesará en una fecha que se deja indeterminada por ahora, y estipula las condiciones por las cuales el acuerdo surtirá efecto.

En el ministerio de Negocios Extran­jeros se ha recibido un telegrama de La Paz diciendo que laa impresiones pro­ducidas por el proyecto son favorables.

La noticia en Ginebra

GINEBRA, 10.—El ministro de Ar­gentina en Berna y representante de su país en la S. de N., ha recibido un te­legrama de su Gobierno encargándole que notifique oficialmente a la Socie­dad de las Naciones la conclusión del acuerdo a que se ha llegado ayer en Buenos Aires entre el grupo de poten­cias mediadoras y los ministros de Ne­gocios Extranjeros de Bolivia y Para­guay.

Una misa

BUENOS AIRES, 10.—La misa ce­lebrada en la Catedral de Buenos Aires, oficiando el Arzobispo, monseñor Co-pello, para impetrar de la Virgen de la Paz el fin de las hostilidades en el Chaco, tuvo singular relieve, y asis­tieron millares de fieles. A ella asistie­ron los cancilleres de los países en lu­cha.—United Press.

Victoria paraguaya en ingavi

BUENOS AIRES, 10.—H general Estigarribia anuncia la derrota com­pleta de la sexta división boliviana en el sector de Ingavi, después de una batalla que ha durado once días y ha sido muy encarnizada.

El comandante de la división, su Es­tado Mayor, el tren de equipajes, etcé­tera, han caído en manos de los pa­raguayos. Han hecho 1.100 prisioneros

China acepta todas las peticiones del Japón > • '^mw • •

Sus tropas han empezado ya a salir de Peiping

Hay que aprobarlo

en seguida No la argumentación, sino la justi­

cia de lo que se pide en la carta que publicamos sobre pensiones a -la Guar­dia civil y Carabineros, reclama apoyo desde este lugar. La argumentación es indestructible y está hecha. Lo sorpren­dente es que está hecha en el preámbu­lo de un proyecto de ley, leído en las Cortes en noviembre último. Y el pro­yecto de ley, que por la fuerza de esa argumentación misma, no podría en­contrar obstáculo en la Cámara, sigue sin ser puesto a discusión.

En el referido preámbulo se decía: Mientras el guardia de Seguridad, el

celador de Telégrafos, el portero, el mo­zo de oficio, etc., en fin, todos los ser­vidores del Estado... dejan a sus fami­lias al amparo de la miseria, los ca­bos e individuos de tropa de la Guar­dia civil y Carabineros constituyen una excepción, tanto más lamentable cuan­to que ellos son, precisamente, los que, por razón de su servicio, intensamente agotador y lleno de riesgos, se encuen­tran, lógicamente pensando, más cer­ca de la muerte».

¿Es necesario añadir más? Lo gra­ve del caso es que las palabras men­cionadas se hallen impresas en el «Dia­rio de Sesiones», como pertenecientes a un proyecto de ley, leído por el presi­dente del Consejo, y a los siete meses de esa lectura, una cosa tan justa y tan obvia esté sin discutir y sin apro­bar. Son siete sencillos artículos que establecen un modesto cuadro de pen­siones y el sueldo regulador para viu­dedades y orfandades. ¿Por qué no lle­ga al salón ese proyecto?

Se leyó el 30 de noviembre, sí. Esta­ba fresca la sangre vertida, se acaba­ba de ver claro lo que es la Guardia

SE HAN PROHIBIDO TODA CLASE DE ASOCIACIONES Y MANIFESTACIONES XESOWOBAS

PEIPING, 10. — El ministro de la Guerra chino Ho-Yung-Chin ha acepta­do las peticiones japonesas. Sin embar­go, las cuestiones de política general continúan en suspenso. Sobre ellas la contestación de Nankin es esperada den­tro de dos o tres días.

En loa círculos chinos bien informa­dos se considera que la situación es en la actualidad bastante menos tirante que hace algunos días.

* * * PEIPING, 10.—El secretario del mi

nistro de la Guerra ha manifestado a la United Press que el coronel Takahashi ha visitado esta tarde, a las seis, a Ho-Yun-Chtn, y éste último ha transmi­tido a los japoneses la aceptación for­ma! verbalmente de las peticiones japo­nesas, aiiadiendo que la obediencia a las mismas seria demostrada por ejecución inmediata y no por promesas vacías. El cumplimiento de las peticiones se ha di­cho oficiosamente que se hará todo lo gradualmente que fuera posible. Ha aña­dido que, aunque no figuraba entre las peticiones originales, será incluida la promesa de cooperación en toda China con el Japón en lo que se refiere a las cuestiones económicas, culturales y po­líticas. Ha añadido que el haber cedido la tensión es delíido en parte al temor japonés de que un inmediato y comple­to consentimiento por los chinos evita­ría nuevas peticiones japonesas.

Un funcionario del ministerio de la Guerra ha indicado que las altas auto­ridades han decidido comprometerse a todas las peticiones japonesas, incluyen­do la de la inmediata retirada de las tropas del Gobierno central, y la aboli­ción de todas las secciones del Kuo Mi Tang en Hopei. Ha dicho que las deci­siones se han tomado con gran dolor y de mala gana, pero con el propósito de demostrar sinceridad en la solución de los problemas de Hopei.

A pesar de los indicios de actividades en gran escala, el coronel Takashahi ha

civil y ae había tocado también, por experiencia, la disciplina y la abnega­ción del Cuerpo de Carabineros. Fue muy fácil hacer un proyecto de ley pa­ra remediar una tremenda injusticia. Pero no se ha reparado en que, deján­dolo en proyecto, aquella injusticia se agrava. Mucho» ' "• artos pesan sobre los legislador icas veces ten­drán ocasiór a justicia y el bien tan rá lente. Una mí­nima part' • bastaría, sin duda, par i a ley que tanto t ic misma.

manifestado a la Prensa que él consi­deraba que la tensión habia cedido, y ha pronosticado que el norte de China quedaría totalmente pacificado cuando todas las peticiones se realicen.

Se informa que la división 25, com­puesta de diez mil hombres del Ejérci­to gubernamental, han recibido instruc­ciones para que se preparen a trasla­darse al sur. Los oficiales y soldados están disgustados, pero las autoridades han dado seguridades de que se con­ducirán con toda dignidad. Como de­mostración del deseo de evitar un cho­que en la reunión de la sección de Pei­ping del partido Kuomlntang, se han li­mitado las discusiones a las cuestiones de educación, habiéndose evitado otras cuestiones.

Ho Yun-Chin ha manifestado que el cierre de las oficinas del Kuomlntang empezó ya el viernes y que terminará el lunes. Se cree que en el traslado de las tropas del Gobierno central, se in­cluye también la gendarmería del área de Peiping.—United Press.

Una prohibición

NINKING, 10.—A media noche (ho­ra local) el Gobierno ha dado órdenes por las que prohiben los discursos y acciones provocadoras que pudieran re­percutir en detrimento de las amisto­sas relaciones de China con los países vecinos.

Se ha prohibido estrictamente la for­mación de organizaciones que cultivan sentimientos de enemistad. En la de­claración del Gobierno se destaca la importancia de que China conserve in­teriormente la fuerza y de que exter­namente mantenga la paz.

La evacuación de Peiping

El Papa se interesa por la ExposicMm de Prensa

• -

Recomienda que se intensifiquen los trabajos de la misma

— • — —

Su Santidad recibirá ai presidente y al secretario de la Junta Central

de Acción Católica Española a t

ROMA, 10.—Se hallan en Roma, desde hace dos días, el presidente y el secre­tario de la Junta Central de Acción Ca­tólica de España, señores Herrera y Martín Artajo. Múltiples asuntos, rela­cionados con la Acción Católica espa» ñola, ocupan su tiempo. En la entrevis­ta con el señor conde de la Torre, di­rector del "Oseervatore Romano", para tratar de la Expoaición Internacional de Prensa, que ha de celebrarse en Roma en el año próximo, el señor Herrera puso de manifleato el entusiasmo que existe en la Prensa católica de España por esta Exposición, y las aportaciones que nuestro paía puede hacer a ella. íxt-teresa especialmente a sua organizado­res el funcionamiento de la Escuela de Periodismo y régimen interno de EL DEJBATE, los servicios de la Agencia Logos y el llamado Día de la Buena Prensa, eatablecido en nuestro pais.

De todo ello se llevarán a la Exposi­ción muestras detalladas por medio da fotografiáis, gráficos y dibujos, e inclu­so películas, ya que se dispondrá de una sala cinematográfica, donde cada nación exhibirá los "filma" documenta-lea de su Prensa católica. El envío a la Expoaición de laa revistas editadas por leía Congregaciones religiosas y órga­nos religiosos está organizado detenida­mente y tendrá también instalación aparte.

A la Prensa católica de España le cabe una aportación principaliaima en esta Asamblea, que acaso deba ella en­cabezar. Se le ha designado a EL DE-uATE una especial instalación como uno de los primeros periódicos católi­cos del mundo. Y, en general, toda la Prensa española significa un puesto de honor dentro de la Prensa católica de los demás países.

Esta tarde, los señores Herrera y Martin Artajo visitaron el Colegio Es­pañol, dond; fueron recibidos con gran entusiasmo. El Colegio, que es una sín­tesis admirable de Espa£a, pues reúne a los más destacados estudiante.-; da todos los seminarios espaüoles, ea tam­bién en Roma el hogar español pea e:-:elencla. Reunidos los ochenta alum­nos con sus directores en una galería del Colegio, don Ángel Herrera y ti EcT-or Martín Artajo hubieron de pro-r- ciar, entre constantes ovaciones, unas palabras sobre la Acción Católi­ca española. Uno de los colegiales, el señor Esteban, de Sevilla, les contestó en nombre de sus compafleros, para agradecerles su recuerdo y ofrecer a la Acción Católica sus mejores esfuer­zos.

Luego de la cena, que transcurrió gratisimamente, se improvisó \in a mo­do de circulo de estudios, en que los señores Herrera y Martín Artajo hu­bieron de rcjponder a las muchas pre­guntas que iban haciendo los colegia­les sobre diversos aspectos de la vida católica en España, Fué un recreo ad­mirable, que puso de manifiesto el In­terés de dichos jóvenes por los que son problemas de su apostolado en nuestro pais, y el entusiasmo, realmen­te excepcional, con que reciben todas las noticias. Prensa católica, movi­miento sindical obrero, campafia con­tra la inmoralidad del "cine", todo, en fin, lo que significa acción en la vida católica española, fué tratado en me­dio de la mayor cordialidad.

Los señores Herrera y Martin Arta-jo serán recibidos msiñana por el Sumo Pontífice en audiencia privada. Y ei día 12 emprenderán su regreso a Es­paña en avión.—GARCÍA vmOLAS.

El Papa y la Exposición

ROMA, 10.—El Papa ha recibido al conde de la Torre, director de "L'Os-servatore Romano" y presidente de la Unión Internacional de Prensa católica, que fué a darle cuenta del éxito del acuerdo de Marsella. El Papa agradeció el homenaje que los periodistas de to­dos los países, congregados en Nuestra Señora de la Guardia, le han enviado con el conde de la Torre. También mos­tró gran satisfacción al saber que pro­siguen con todo entusiasmo los traba­jos para la próxima Exposición Inter­nacional de la Prensa católica. El Pon-

PEIPING, 10.—En cumplimiento del ultimátum japonés, numerosos convo­yes evacúan a las guarniciones mili­tares chinas. Estas han sido despedi­das por una muchedumbre considera­ble. EJn la ciudad reina enorme ani­mación.

Una inmensa muchedumbre llena el barrio de la estación y asiste a la sa­lida de tres militares que evacúan la región con arreglo a los términos del ultimátum japonés.

Los comunistas

iMiininn IIIIMiHHilItlKKil

NANKIN, 10.—La Agencia Central News anuncia que los comunistas han sufrido una grave derrota en Huang Manckang, cerca de Si Kiang. Las tro­pas rojas tuvieron mil muertos y las gubernamentales varios centenares.

índice - resumen 11 junio 1935

Cinematógrafos y teatros ... Pág. 4 La vida en Madrid P&g. 5 Deportes Pág. 6 Información comercial y fi­

nanciera P&g. 7 Anuncios por palabras, P&gs. 8 y 9 Aventuras del Gato FéUs ... P4g. 9 Los ritos orientales, por Ma­

nuel Grana Fág. 10 Crónica de sociedad Pág. 19 Notas del block Pág. 10 En el mismo yunque (folle­

tín), por Jeanne Coulomb. Pág. 10 —o—

PROVINCIAS. — Se formulan protes­tas ante el jefe de Policía de Barcelo­na contra la Inmoralidad en las pla­yas y en las calles (pág. 8).—La elec­ción de síndicos de la Confederación Hidrográfica del Ebro ha constituido un triunfo de la organización provin­cial de derechas en Huesca (p&g. 4).

—o— EXTRANJERO.-—China acepta todas la-s proposiciones del Japón (pág. 1). Otro discurso de Mussolini aludiendo a Inglaterra.—Vence el Gobierno en

las elecciones griegas (pág. 3).

Martes 11 de junio de 1935 ( 2 ) EL D E B A T E MADRID.—Año XXV.—Núm. 7.988

tífica rrcomendó que se acelerasen todo lo posible dichos trabajos.

El conde de la Torre le dio cuenta asimismo de la Exposición católica do Marsella, que ha sido un extraordina­rio exponente de fe y de arte de las actividades misional y de Acción Ca­tólica, y que ha sido visitada por la.s autoridades, y por una gran muche­dumbre.-DAFFINA.

El Concilio de Malta

ROMA, 10.—El Papa ha dirigido ai Cardenal Lepicier, Leg'ado pontificio e', el Concilio regional de Malta, una carta en la que pone de relieve la importan­cia extraordinaria de los puntos que s? van a discutir, que son: disciplina de los clérigos, deberes de los padres para:del señor Gil Robles y se entrevistó en con sus hijos y desarrollo de la Acció.njla Presidencia con el jefe del Gobierno Católica. El Pontífice manifiesta, por para ultimar los presupuestos de Gue-

Se discutirá hoy en las Cortes el pr^upuesto de Marina — » • — » > • —

Y se leerá el dictamen del de Obras Públicas. Este año no habrá ma­niobras generales del Ejército: se realizarán en las distintas divir'ones y

se intensificarán las escuelas prácticas • • I I I . — — - I . i » i - < i > i p - < .

EN DOS D Í A S A L O SUMO SERA APROBADA LA LEY DEL PARO

Cuatro piídos al concurso de la "radio"

— • —

En el plan oficial figura una emiso­ra en Hfladrld de 150 kilova­

tios de potencia — » —

Ayer se verificó en el ministerio de Comunicaciones la apertura de los plie gos presentados al concurso abierto para

Hoy discutirán las Cortes el presu-isea cosa muy difícil; tengo entendido]siones aprobadas en el último Congre-i'* construcción de estaciones emisoras

último, que espera grandes frutos del Concilio para la salvación y prosper: dad del pueblo maltes.—DAFFIN.'V.

Resulta ileso el ministro francés del Aire

— « . — _ Sufrió un accidente de aviación en

el aeródromo de Cahors • ' - ' • •

CAHORS, 10.— El general Denain, ministro de! Aire, llegó esta mañana por vía aérea para inaugurar el nuevo cam­po de aviación de esta ciudad.

Al salir por la tarde para Marignag-ne, donde habla de hacer entrega de la corbata de comendador de la Legión de| ^ ' ministro de la Guerra manifestó Honor al presidente del Aero Club dej^y^r <3"e por informe del Consejo Supe-Provenza, el avión sufrió un accidente, '"'or c e Guerra habla decidido la sus-

puesto del ministerio de Marina. El se-lque se trata de presentarla en dos ar-lso, en relación con los desahucios por ñor Chapaprieta recibió ayer la visita |ticulos de discusión simple. También son I falta de pago de obreros en paro for-

urgentes los dos últimos proyectos pre- zoso y derogación de* los decretos pos sentados por el ministro de Justicia. El dictamen del relativo a extensión de pe­nas ha pedido el ministro que quede so­bre la Mesa el miércoles próximo, para discutirlo en seguida.

Lerroux en la romería

rra y Presidencia. En total, son ya seis los. presupues­

tos que obran en poder de la Comisión parlamentaria: Presidencia, Estado, Jía-rina, Agricultura, Industria y Obras pú­blicas. Este último, ya dictaminado, se­rá leído hoy a las Cortes.

El ministro de Hacienda negó reali­dad al rumor de que las acciones no­minativas de la Sociedad Española de Minaíi del Rif vayan a convertirse en al portador. Recordó que la Dictadura obligó a dicha Compañía a la naciona

teriores al de Alquileres de 29 de di­ciembre de 1931.

Asamblea de la Unión

de Funcionarios

de! Rocío SEVILLA, 10.—El presidente del Con­

sejo asistió ayer a la romería del Rocío. Visitó la ermita de la famosa imagen, acompañado por las autoridades de Se­villa y Huelva, y fué agasajado en nu­merosas casetas de los pueblos. Mani-

lización de sus acciones y que actual-J ^e t-ó su satisfacción por haber presen-mente tiene un 75 u 80 por 100 de ac­ciones nominativas para los efectos de la nacionalización.

Las maniobras militares

El general Denain y el piloto resulta­ron ilesos. Poco después salieron para Marignagne en un avión de Pau.—Diil-ted Press.

La cotización del franco

LONDRES, 10.—El "Evening Stan­dard" anuncia que las autoridades fi­nancieras británicas han prometido al «eflor L^val todo su apoyo para mante­ner el franco al menos en su cotización actual.

En Inglaterra se opina que no ha lle­gado aún el momento de una estabili­zación general. iiiiiiaiiiHiaiiiia«iiaiii!iHiii;Biii!i!iaiiiiiHaiiiiinii!iBiiiiii

C A T Ó L I C O S Excursión a TOLEDO v MONASTERIO DE GUADALUPE. Salida el sábado 15, por la mañana, para regresar el domin­go, a las 10 de la noche, por Oropesa y Talavera. Concierto especial de órgano. Precio EXCEPCIONAL, comprendido viaje en autocar, comida en Toledo y un día completo en Guadalupe. 58 pesetas. Apresúrense a Inscribirse en ÁUREA, 8. A. Moy Gonzalo, 32. Teléfono 463,57.

ii!fiii!iiiHiiiiiattiiwiiai«!,niiiinii«Biniiiaiiii«iiiHiiiiiBif

pensión por este año de lajs maniobras generales del Ejército. Estas—añadió— serán sustituidas por maniobras parcia­les, que se celebrarán en las diferentes divisiones y por una intensificación de las escuelas prácticas. Todos estos ejer­cicios se realizarán en el mes de sep­tiembre.

Nota del ministro de

S ^

ciado la romería, superior a cuanto él había oído decir.

La Unión Nacional de funcionarios civiles, ante el proyecto de ley de Res­tricciones en materia financiera, convo­ca a sus afiliados a una Asamblea, que se celebrará mañana, día 12, a las siete en punto de la tarde, en la Económica Matritense de Amigos del País, plaza de la Villa, número 2.

JAÉN, 10.—Ayer se celebró el ban-A las doce y vemticmco de la niañanalquete-homenaje al director general de

llegó ayer al aeródromo de Barajas, procedente de Sevilla, el señor Lerrou;:, que había salido de dicha capital a ¡.is once y cuarto. Acompañaban al jefe dei Gobierno el subsecretario, señor Moreno Calvo: secretario particular, señor t^án-chez Fuster; director general de Aero­náutica, comandante Franco; alto per­sonal de la Compañía L. A. P. E. v otras personalidades, hasta un total de 17 pasajeros.

En Agricultura

•ll!!«llliail»il!llfiBlil!¡BIIIHIIiaiHilllH>illH!llliBH«"»""'l'

120 PLAZAS DE MÉDICOS FORENSES

Instanclaa hasta el 30 de junio. Exáme­nes en octubre. Todo médico que desee preparar bien el programa deberá suscri­birse a las "Nuevas Conte»taclone»" pu­blicadas por "Iiwtltuto K«u»" y redacta­das por: don Antonio Piga, catedrático

Obras públicas En este ministerio facilitaron la si­

guiente nota: "Días pasados un funcionario de las

organizaciones socialistas obtuvo una entrevista del ministro de Obras públi­cas y le interpeló sobre la prosecución de las obras faraónicas emprendidas en Madrid por su caudillo Indalecio Prie­to, en su afán de que los presupuestos de ese departamento constituyesen la lista civil de las masas revolucionarlas o electorales, según que sus muñidores se encuentren en el destierro o en el Poder. Aun cuando el lugar adecuado para interpelar al Gobierno es el Parla mentó, el ministro expuso sin ambages su opinión sobre el caso, concretada en que lo ocurrido es sencillamente que el Gabinete de Accesos y Extrarradio com­prometió obras por cuantía mucho ma­yor que la prevista en las consignacio­nes presupuestarlas. Agotadas éstas es necesario cumplir la ley solicitando cré­ditos, y ea bien sabido por los contratis­tas a lo que se exponen cuando aceptan compromisoü no garantizados en el pre­supuesto.

En un periódico que combate al Go­bierno y a todas las empresas de ner-vicios cuando uno y otras le niegan subsidios, se utiliza el caso para acha­car a incomprensión del problema es­ta paralización fácilmente previsible si se hubiera estimado la insuflciencla de los caudales públicos para extinguir el paro por procedimientos destructores del capital invertidos en obras total­mente improductivas. Se trata, pues, de modos distintos de enfocar un pro­blema de perspectivas bien diferentes, y cuando el Gobierno se dispone a cam­biar de mmbo lá economía pública, no es razonable pedirle que prolongase orientaciones que trajeron sobre Espa fia «y especialmente sobre Madrid», un rastro de violencias y crímenes que él está resuelto a borrar totalmente, ce­rrando los caminos que a ellas condu­cían, y uno de éstos es el desorden fi­nanciero y administrativo utilizado co­mo norma por los inventores de un or­den social tan absurdo como brutal e Injusto. A pesar de ello, el Gobierno ha presentado un proyecto de ley para do-

El ministro de Agricultura manifestó que había llegado muy satisfecho de su viaje a Jaén, y que no hay motivo de alarma por la gran cosecha de aceite que se advierte en aquella región, pues las existencias de la actual cosecha di­fícilmente llegarán a cubrir el consumo hasta la recolección, no existiendo, por tanto, razón alguna para que bajen los precios. Más bien podría ocurrir lo con­trario, hasta alcanzar el de 20 pesetas, que se estima como remunerador. Los olivareros—añadió—mostraban especia] empeño en que, para ordenar la produc­ción olivarera y regularizar el mercado

de radiotelefonía. Los pliegos presenta­dos han sido cuatro, correspondientes a la Sociedad francesa de T. S. F., cuyo proyecto importa 52 millones; la Casa Philips, con un importe de 19 ó 20 mi­llones; un consorcio de las marcas Stan­dard, Marconi, Telmar y Telefunken, por valor de unos 33 millones, y la S. I. C. E., que, por presentar varían tes, no es fácil de calcular.

Se recordará que en el plan oficial de radiotelefonía figuran dos emisoras en Madrid, una de onda larga y otra de onda medía; otra^ seis de onda media en Barcelona, Valencia, Sevilla, Galicia, Vizcaya y T)enerife, y otras dos retrans­misoras se fijan en Oviedo y Murcia.

j ^ . . ,La estación mayor de Madrid tendrá po-HOmenaje al s e ñ o r ¡tencla de 150 kilovatios, máxima que

permiten los Convenios internacionales. La estación simplemente regional de Ma­drid tendrá 50 kilovatios, igual que la de Barcelona; 60 la de Sevilla, 30 las de Galicia y Vizcaya, 20 la de Valencia. 10 la de Canarias y 5 las de Murcia y Oviedo.

La entrega máxima de todas estas es­taciones se fija en tres años de plazo. Al acabar el primer año estarán entre­gadas las emisoras regionales de Madrid y Barcelona y medio año después la na­cional de Madrid.

Alvarez Lara

Agricultura, don León Carlos Alvarez Lara. Asistieron los señores Martínez de Vela.sco, Royo ViUanova, subdirec­tor de Seguridad, diputados a Cortes del partido por la provincial y otras personalidades, con un total de mil qui­nientos comensales.

Homenaje a los ministros

valencianos La Ca-sa de Valencia prepara un ban­

quete en honor de los ministros valen­cianos don Joaquín Chapaprieta, don Joaquín Dualde, don Federico Salmón y don Luis Lucia, que se celebrará ma­ñana miércoles, a las nueve y media de la noche, en el Palace Hotel. La;s tar­jetas pueden adquirirse en la Casa de Valencia (Alcalá, 17).

El precio de los periódicos

Ha quedado constituida, en el Minis­terio de Industria y Comercio, la Co­misión Permanente, encargada de ve­lar por el cumplimiento de la ley de 26 de marzo último, que eleva el pre

las Cortes elaboren un Estatuto, por lo! ció de venta de los periódicos a quince que, considerándolo necesario, he ofrecí-¡céntimos.

DE I

EN VALENCIA Actos de la Juventud Católica en

Albacete y Orense

Doscientas primeras comuniones en Vallecas — • • — — ^ — » « —

En la Siesta del cura pár roco comulgaron m i l q u i ' n ientos niños. Fiestas rel igiosas, procesiones y ro* merias en var ias prov inc ias . M i l mujeres r iofanas

en romer ía a Valvanera

En la iglesia parroquial de San Ra-itrada triunfal en la ciudad la Patrona, món (Vallecas), y con motivo de cele­brarse la fiesta onomástica del cura párroco, han comulgado mil quinientos niños, unos doscientos por primera vez. Pertenecían todos a diversos colegios particulares enclavados en aquel térmi­no y acudieron al piadoso acto acompa fiados de sus familiares. El número de fieles fué tan numeroso que llenó por completo el templo. El párroco pronun ció una sentida plática y los niños re novaron al final las promesas del Bau­tismo.

Terminado el acto, en los locdles ane­jos al templo parroquial, los miembros de las Juventudes Católicas entregaron al párroco unos pergaminos que le de­dicaban dichas entidades, las Asociacio­nes religiosas y las señoras de la Casa Cuna y Cantina allí establecida-'!. A I00 niños se les obsequió con un de.sayuno y más tarde con una comida.

Pentecostés en Málaga

MALAGA, 10.—En la Catedral se celebró la Fiesta de Pentecostés, ce­lebrando el deán don Diego Marqués y ocupando la sagrada cátedra el magis­tral, señor Villa Zamudio. El templo estaba abarrotado de público. Las Juventudes de Acción Católica han celebrado en la madrugada una to-lemne. vigilia. Lfis Juventudes renova­ron Su promesa de fidelidad a la Acción Católica, y pronunció una plática el con­siliario diocesano, padre Manuel Martí­nez.

A las cinco y media de la mañana celebró una solemne misa cantada el consiliario del Centro de Antequera. Terminada la misa, tuvo lugar una procesión por los campos.

En Segura de León

BADAJOZ, 10.—En Segura d? León se ha celebrado una solemnísima vigilia de la Adoración Nocturna y la bendición de su bandera. Al acto asistieron el Pre­lado de la Diócesis, Comisiones de trece secciones de la Adoración Nocturna y una de Madrid, así como fieles üe toda

n-

VALENCIA, 10.—Se celebró en él pa--tio del Seminario Conciliar la clausura de la primera Asamblea de la Juventud Femenina de Acción Católica. La concu- j la comarca. Los cultos han durado rrencia de adheridas fué muy numero- co dias y en ellos se han repartido dos sa. Presidió el Prelado, doctor Meló, mil quinientas comuniones. En ¡a ma-

, , acompañado por don Juan Hervás, de la 1 drugada de ayer, a los tres de la ma-do estudiar el asunto y llevar a las Cor-; Todos los escritos relacionados con! casa ¿^i Consiliario de Madrid, y por i ñaña, ofició el Obispo. Despué."! se cele-tes el correspondiente proj'ecto de ley.;las atribuciones de la Comisión, pueden i directivos de la Juventud Fwnenma, ibró una solemne procesión y fiesta de

En Jus t ic ia ¡f'''"'o'''^e * dicho Ministerio, domicilia-1 consiliarios y representantes de la Ac-^jlas espigas, con bendición de campo

El ministro de Justicia, al referir­se ayer a las manifestaciones sobre la vuelta a los preceptos de la ley Orgánica, manifestó que esto no quiere i decir que se vayan a derogar las dispo-j siciones de la legislación vigente, sino llevar a ésta el espíritu de la legisla­ción anterior, para evitar que un juez recién entrado eh la carrera regente un

-Ido en Serrano, 37, y a nombre del se­cretario de la misma, abogado del Es­tado, don Luis Benitez de Lugo.

Otras notas políticas Una Comisión oficial del Cuerpo de

Subalternos de los ministerios civiles, acompañada del presidente de la Unión Nacional de Funcionarios, ha visitado al

Juzgado que no sea de entrada, y que i ministro de Hacienda para que se in-un magistrado, recién ascendido, presi-1 teresara por sus aspiraciones. Salieron da, en una Sala, a funcionarios que ten- ¡ bien impresionados de la visita, gan diez ó doce años más de antigüe-! —VALENCIA, 10,—El presidente de la dad en la carrera. ¡Diputación ha telegrafiado al del Conse

ción Católica de la Mujer. ¡Asimismo se verificó la bendición de la Hablaron la presidenta, la secretaria ¡residencia-asilo de las Hermanltas de

y la depositarla de la Junta diocesana los Pobres, acto al que asistió, entre de Acción Católica. Se nombró la nueva Junta. Don Juan Hervás glosó las tres

¡condiciones esenciales de la Acción Ca tólica femenina: formación, subordina­ción a la jerarquía y constancia. El Ar­zobispo pronunció elocuentes palabras de aliento y. dio- la bendición del Saati-simo.

otras personalidades, además del Obispo de la diócesis, la Madre general de la Orden

acompañada de todo el pueblo. La co­mitiva llegó hasta el Hospital, donde se celebró la visita de enfermos. La Ado­ración Noctuna celebró vigilia general A las seis se celebró la procesión del Señor de los Impedidos, desde la igle­sia de San Isidoro. Los balcones fueron engalanados y el paso de la procesión fué presenciado por una gran multitud. Pcír la tarde, la imagen de la Patrona fué trasladada a su nueva capilla de Santa María, recientemente restaurada por suscripción popular. Su paso por laJ calles fué apoteósico.

Romería de la Hiniesta

ZAMORA, 10.—Se ha celebrado la ro­mería de la Hiniesta, fiesta oficial local. Cerró el comercio, La Virgen de la Con­cha, Patrona de Zamora, fué trasladada procesionalmente al pueblo de La Hi­niesta, y al pasar la comitiva ante la Cruz que se alza en el sitio donde cayó muerto Sancho II, durante el cer­co de Zamora, el Clero entonó un res­ponso. En el Bosque Valorfto, donde se celebró la romería, hubo una animación extraordinaria.

Procesión en Alcázar

ALCÁZAR DE SAN JUAN, 10.—Se celeBró la procesión de Jesús Nazareno, recorriendo las calles más céntricas, que estaban engalanadas. Los coros de las Juventudes femeninas entonaron cánti­cos durante el trayecto. Actuó la Ban­da Municipal. Durante varios años no se había celebrado esta procesión.

El Obispo de Lérida

LÉRIDA, 10.—El nuevo Prelado ha visitado los establecimientos de Asisten­cia social y la Casa de Misericordia. F^ió recibido por el comisario de la Genera­lidad, de la que dependen aquéllos, y el capellán y hermanas de San Vicente de Paúl. El Obispo recorrió la iglesia y de­pendencias. Luego marchó al Hospital, de construcción reciente, donde fué re­cibido por el rector. Cuerpo médico, per­sonal, capellán y Hermanas de la Ca­ridad. El Prelado recorrió todos los pa­bellones.

La escuela católica

CUENCA, 10 Se celebró solemne­mente en todos los templos la festlvl

CÓRDOBA, 10.—En la iglesia del Sa-i vador pronunció una conferencia el pa­dre Enrique Herrera, sobre «La Escuela católica y la escuela laica>. Relató las campañas pro-escuela única, ordenadas por la masonería extranjera. Es nece­sario restablecer la proporcionalidad en el presupuesto de Instrucción, como sa

_ fs ¡hace en los principales países europeo,'» t n C u e n c a l y americanos. El Estado debe costear

las escuelas; pero no elegir los maes­tros, imponiendo el ateísmo en la "en­señanza. Demostró la Inexistencia do

dad de Pentecostés. Se ahrió_ al culto ^^ coeducación en distintas naciones

El ministro recibió, entre otros, a ¡jo de ministros, así como a los mlnís-_ . ., , , , . ,tros de Gobernación y Trabajo, rogán

una Comisión formada por los señores ¿01^^ ^^^ „„ g^^n aprobados los regla-Tirso Escudero y maestros Guerrero,! mantos a la ley da Coordinación saní-Marquina y Monteagudo, quienes le ha ¡taria, que implicarían grave perjuicio pa­blaron sobre la percepción del impuesto ira las corporaciones provinciales. de mendicidad, que r e c a e e.xclusiva-mente sobre la industria de loe espec­táculos, ya muy recargada. Pidieron que se suprima dicho impuesto, o bien

de Medicina Legal y médico forense de tar de modo extraordinario esa insufi Madrid: don José Águila CoUantes, mé- Ujencia total, y con esto tendrá solución dioo forense de Madrid, y don Blas Azr ^^^ problema temerariamente susci-nar, profesor d« Medicina Liegal. Regala­mos prospecto. Pedidos a "Instituto

Beus". Preciados. 23. Madrid. iHiiíawnmiaiiiiiMiHfliiiBiiiiiBiiiinwnBiHMiH

8 A N A T O B 1 0 "GBEDO8" Arenas de San Pedro

Habitaciones individuales. Pensiones de 14 a 16 ptas,, incluido análisis, apli­cación inyecciones y radioscopias. Di­rector: Dr. Crespo Alvarez. Paseo Re­

coletos, 37. BIADIIID,

miiiiHiBiiHiMiaiii iiiBiiiiaiiiiniiiiiBiiiiBiiiii

• . V . " • < • ' • ' • "

/PURIFIQUE SU SANGRE BEBIENDO

rSAL DE FRUTA

Co»e««ionorio< íSDÉRICO BONET • Ap-iiOl • Modrid

CAFE DE SAN ISlüKl Cubierto, 5 pesetas (todo comprendido) No hay quien lo supere en abundancia

calidad y servicio. TOLEDO, 81

mmiiMflaiiiiiiimaMimMnfflBiawMiiB

L I N O L E Ü M PERSIANAS — SALINAS

Carranza , 8. Teléfono 32370 MIMIIIMn!IIIIBIIIini!iai{ilHMia:IIM¡'UHi¡ll!H'IIIIB;illH»>lil

Fábricas camas doradas Valverde, 1 cpdo. Portada Boja. Klego, 13.

Sucursal Valladolid: Miguel Iscar, 5. Salamanca: San Justo, 14.

miifmiiiHii«niiiBiiiiHiii«a«'aii»iBNiK»B:<i*ii> «B

PICADILLO ^.TuT. Libro de cocina, 6 pesetas Pedidos:

mcadiUo. Axcárraga, 11. LA COBÜJSíA.

tado.»

—MANCHA REAL, 10.—Llegó a esta población el conde de Argillo, don José María Martínez, director general de Mi­nas. A las diez y media salió para Jaén

. . . ,, , , . donde se reunirá con los diputados da se extienda, con carácter general, a to- jg ^ p . A. señoras Pelanca y Mo­das las industrias, como único medio j ^ . ^ ^ ^ borres y saldrá para La Carolina de hacer el recargo más soportable,!y Linares. Estudiará el asunto de las pues, en caso contrario, tendrían qu-?! minas de plomo y la crisis que pesa so-Uegax al cierre forzoso de los espoc-jbre la población minera. Por la noche táculos, cuya industria está muy car- 'a última hora, regresará a Madrid, gada y pasa en estos momentos por; una extraordinaria crisis. Recibió tam-1 bien a una Comisión de la Confedera-j ción de Asociaciones de inquilinos de | España, que le entregaron las conclu-l

El Obispo de Murcia P»"" ^"^^ ^'^ ' «=^P'"^ "^ Espíritu san-'^ to, propiedad de los marqueses de Ca­

ñete, donde reposan las cenizas de los héroes de la conquista del Perú. En el Sagrado Corazón se celebró la termi­nación de la novena, predicando el Pa­dre jesuíta Laureano Hernández. Asis­tió el Prelado de la diócesis.

La Patrona de Ubeda

;iíB''!|i!i?in'<:';!!''|í!9'i!l!Wmilll!H'ílilB1lin:i¡llll!!!i:n'i|IIHIIil

Su niño se criará mejor aún con MALTARINA

Barcos y trenes especiales al acto de Mestalla La revista "i. A. P." retirada

•m»^'

Ayer, en el ministerio de la Guerra, un periodista dio cuenta al señor Gil Robles de los comentarios de Prensa relativos a escritos de la r e v i s t a «J. A. P.». El señor Gil Robles dijo que habla mandado retirar de la circula­ción el último número. Esta decisión no ha sido adoptada hoy, dijo el señor Gil Robles, sino el sábado, día de la publicación del número que contenía excesos de lenguaje, que la censura permitió, pero que yo no he querido que pasen.

El ministerio del Aire El ministro de Hacienda, preguntado

ayer por los periodistas, manifestó que el Gobierno no ha pensado nada sobre la supuesta creación de un ministerio del Aire, que se rumorea seria incluí-do en el Presupuesto para 1936. En la intención del Gobierno, dijo el señor Chapaprieta, está más bien suprimir algún ministerio.

Según parece, el propósito del Go­bierno es centralizar los servicios ile Aviación en sus tres aspectos, civil, naval y militar, en una Subsecretaría de Aviación dependiente del ministerio de la Guerra. Es probable que el asun­to se encuentre en la actualidad suje­to a estudio de los elementos técnicos.

La sesión de hoy

Oe la provincia de Valencia se han recibido ya 42.000 pe* ticiones. La Asamblea de la J. A. P. nombró Patrona

nacional de las Juventudes a la Virgen del Pilar

El señor Alba anunció ayer el siguicn te programa parlamentario:

—En primer lugar, una pregunta de don Diego Hidalgo al ministro de Jus­ticia; a continuación, el presupuesto dei ministerio de Marina, y después, todo el tiempo posible dedicado a la ley dei Paro. Si viera—dijo—que con una se­sión nocturna podía quedar terminado este asunto, lo intentaría; pero hay mu­chas palabras pedidas. Veremos si en un día o dos, a lo sumo, pudiese quedat terminado. Hay muchas interpelaciones y proposiciones no de ley, pero no ha­llo manera de armonizarlas con el apre­mio de estos asuntos urgentes. Hay una, sobre todo, del señor Riesgo, acer­ca de cosas económicas, que es la más antigua, y desearía que fuese pronto al salón.

Se le habló de otros proyectos del Go­bierno, especialmente la ley Electoral, que parece se quiere sea aprobada an­tes de las vacaciones.

—No creo—dijo el señor Alba- que

VALEJNCIA, 11. — A medida que se aproxima la fecha en que ha de cele­brarse el acto organizado por Derecha Regional Valenciana en Mestalla se va acrecentando el entusiasmo. Se han re­cibido hasta hoy 42.000 peticiones de lo­calidades de parte de la provincia; de las de Alicante y Castellón abundan tam­bién los encargos, así como de otras re­giones, especialmente de Cataluña, Ma­llorca, Murcia, Castilla y Navarra. Ha sido organizada la propaganda en avio­netas, para la cual se destinan cente­nares de kilos de impresos. Hasta ahora son varios los trenes especiales y barcos organizados para asistir al acto.

Termina fa Asamblea

de la J. A. P.

ZARAGOZA, 10.—Han terminado los actos de la IV Asamblea de la J. A. P. A las ocho celebró una misa el dipu­tado señor Guallar, que dio la comu­nión a la Asamblea. Después se ve­rificó el acto de proclamar Patrona de las Juventudes de Acción Popular a la Virgen del Pilar y de ofrenda de las banderas de la J. A. P. Acto seguido don Santiago Guallar pronunció una sentida plática, diciendo que nada maa natural que la J. A. P. se ponga bajo el patrocinio de la Virgen más espa­ñola, puesto que el ideario de Acción Popular está inspirado en los principios de la religión católica, y toda su ac­tuación se dirige a buscar el bien de España. Asistieron al acto, además de todos los asambleístas, los diputados a Corte» señores Sancho Izquierdo, Se­rrano Suñer y Moncasi.

A las doce de la mañana se celebró el acto final de la Asamblea, en el que el señor Pérez de ' '« pronunció un discurso para >sumen de la labor llevada f eron uso de la palabra def jsentan-tes de las prov'n dos se­ñores Serranr uierdo y Moncasi -entu-des por el ' les alentaron f tusiasmo

resumen de los discursos e hizo votos para que en plazo breve sea Acción Po­pular, con el concurso de sus Juventu­des, la que asuma la responsabilidad de regir los destinos de la Patria. Todos fueron muy aplaudidos.

Después se cantó el himno de la J. A. P. y se dio por terminada la Asamblea, en medio de vivas a Espa­ña, a la Virgen, a Gil Robles y a la J. A. P.

A la una y media se celebró un ban­quete, en el cual se hizo una colecta a favor de la familia de Pablo Aguado, afiliado de Acción Popular muerto en Novallas.

* • * Por errata involuntaria, en la rela­

ción de los telegramas enviados por la Asamblea nacional de la J. A. P. en Zaragoza omitimos ayer el enviado al ministro de Justicia, don Cándido Ca-sanueva.

Asamblea en Falencia

PALBNCIA, 10.—El Sábado se cele­bró una Asamblea de Acción Popular Agraria, con asistencia de 203 repre sentantes de Comités provinciales, ot celebraron dos sesiones, en las que se estudiaron diversas ponencias de regla­mento interior, paro obrero, propagan da y otras. En la última sesión hablo el jefe provincial de la C. E. D. A., di­putado señor Cortes ViUasana, que fué muy aplaudido. En la mañana del do mingo se celebró el acto de clausura eu el que se nombró Comité provincial, del que fué elegido presidente don .ío.«£ Maria Peñaranda. A las dos de la tar de el nuevo Comité se reunió en una co­mida íntima.

Asamblea en Santander

en Albacete

ALBACETE, 10.—El Obispo de la dió­cesis ha visitado los locales de la Ju­ventud Católica, asistiendo a la termi­nación de la Vigilia de Pentecostés, y dirigió sentidas frases a los jóvenes. En la iglesia de San Juan impuso las in­signias a numero.sas señoras de Acción Católica.

Con motivo de la visita del Prelado se repartieron sesenta raciones a lod po­bres de la Parroquia. Recibieron el Sa­cramento de la Confirmación numero,saíi persona de la capital y pueblos anejos. El Prelado regresó esta tarde a .Murcia.

En Orense

El sábado hizo su en-

ORENSE, 10.—La Juventud de Ac­ción Católica ha celebrado actos de pro­paganda en Fontey, municipio de Rúa, y en Puebla de Trives ante numerosísimos .jóvenes. Elementos comunistas trataron de alborotar inútilmente en el primer acto.

Muerto en agresión a h Guardia civS

LUGO, 10.—La mayoría de los fe-i -ates del pueblo de Cast-o se nega­ron a pagar el arbitrio de Impuestos por ocupar el campo de la feria. In­tervino la Benemérita, que fué agredi­da por k : amotinados con piedras. La fuerza hizo algunos disparos al aire pa­ra atemorizar a los revoltosos; pero és­tos arreciaron en su agresión, viéndose entonces los guardias obligados a repe­lerla. Resultaron heridos de arma de fuego dos amotinados y el guardia Jo­sé Fenández Vega con una herida con­tusa en la pierna derecha, producida de pedrada. Los heridos fueron traídos ai hospital, donde ha fallecido el re­voltoso Manuel Peña Jorral. Al lugar del suceso llegaron el teniente coronel je-i de la Comandancia y otras autorir dades. Se han practicado varias deten­ciones.

SANTANDER, 10.—Ayer se celebró la Asamblea provincial de Acción Po­pular para nombramiento del Comité provincial y municipal. Aprobados los Estatutos, por la tarde hubo nueva reunión, y en las primeras horas de la noche se elig-ió el siguiente Comité

en 'provincial: presidente, don Pablo Ce-el ballos Botín, jefe provincial; vicepre­

sidente primero, don Ricardo Sánchez de Movellán; segundo, don Antonio Labat Calvo, y vocales, don Emilio Nieto Campoy, presidente del Comité muni­cipal; señorita Rosario Martínez, pre­sidenta de la Sección femenina de la Juventud; Roberto Bustamante, jefe de la minoría municipal, y José Pérez Ca­nales, presidente de la Sección mascu­lina de la Juventud. También fueron elegidos por los distritos Ángel Ossorio, Julián Urblna, Ángel Sederos, José Bustillo, Juan Reda y José Gutiérrez. Ademá.s forma parte del Comité el diputado provincial don Ramón Diez Velasco.

J. A. P. de Coruña

CORUÍÍA, 10.—Ha celebrado la J. A. P. junta general, en la <jue se ha dado cuen­ta del incremento tomado por la orga­nización; hace dos meses apenas llega­ban los afiliados a 80, y hoy pasan de 200. Se tomaron acuerdos relacionados con la Comisión deportiva y acordó nom­brar socio honorario al señor Zoila, por su actuación al frente de la directiva de la Unión de Derechas.

Conferencia en Madrid

Ha dado una conferencia muy aplau­dida en el Centro do barriada Centro-Hospicio, de Acción Popular, sobre el te- _ ma "Acción Popular y su programa so-'S cial", don Abelardo Nieto. ""

europeas, y dijo que solamente se man­tiene en R:-sia y en España. Se nro-nunció contra los actuales procedimien­tos de Instrucción Pública y por la ne­cesidad de reformarla, para que vuelva a • •?eñarse en español y en católico. •iiii:piii;:H>'« Biir Biiii aiiiiMiiüfiíii! KÍÍÍ'HÜIÍ Wir HIÍII'IIÜIIIKÜI

Al efectuar sus compras haga referencia a los anundos leí­

dos en EL DEBATE

ll«íai¡IIHIIIinilliattll!ailiiaillliaillí!B!ili:Bi!IIÍBIi»IB:i!i;Bi;i!:tl:¡li¡HIII!lEllllH!lli:BI«i:

MUEBLES NUEVOS

EL MEJOR PULIMENTO CONOCIDO DE VENTA EN DROGUERÍAS •

DEP0S1TAR10S:| |LEXIADES ROSALÍA DE CASTRO N8 13 • M A D R I D

TRINITARIO DINÁSTICO Todo al servicio del triple fundamento secular: LA AUTO­RIDAD, LA AUTONOMÍA y el AMOR, que es lo básico por

los siglos de los siglos. PBDBO PIDAL. Prólogo, HONOBIÓ MAUBA

Precio, 1 peseta.

í!;!i!B!!iiiai!i:ajii¡:Biiii:a¡i:iiB:i:;;Bií«i;i!!Bi!iiiaiia!iiiiB!iiiiBiiiiiaiiiiiaiiiiiBiiiaiiiiiai

. i i iH i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i iu i í i i i i i i i i i i i i i i i r i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i ik

IS

C R U C E R O S

C O M P A Ñ Í A TRASATLÁNTICA ALCALÁ, 43.—MADBID. =

CRUCERO A INGLATERRA i en el vapor HABANA =

Salida de Bilbao, el 12 de julio para Plymouth. = Estancia en Londres, seis dias. = Regreso a Bilbao, el 22 de julio. H

PEBICO CHICOTE Irá de "barman" en este crucero. -

1.000 PESETAS EN PRIMERA | i Todk) comprendido, incluso hotel con pensión | ~ completa "

Para Informes, en las Agendas de la Compañía Trasatlántica = y en las agencias de viajes. =

l A TRASATLÁNTICA ES ESPAÑOLA f ^iiii i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i ir^

MADRID—^Año XXV.—Núm. 7.9SS EL DEBATE ( 3 ) M a r t e s 11 de junio de 1935

Protestas contra ia inmoralidad en Barcelona Se t r a s l a d a n a l j e f e de P o l i c í a las r e c i b i d a s e n v a ­r i o s p e r i ó d i c o s c o n t r a l a i n d e c e n c i a e n las p l a ­

yas y en las R a m b l a s

FIGURAS DE ACTUALIDAD

VNA MUJER TRANSEÚNTE MUERTA Y SIETE HERIDOS EN EL CHOQUE DE UN TRANVÍA CON UN "AUTO»

BARCELONA, 10.—Ante el jefe su­perior de Policía expusieron a lgunos periodistas var ias quejas l legadas a sus respect ivas redacciones sobre la inmo­ralidad en Barcelona, que ha llegado a Un grado nunca visto. Se refirieron con­c re t amen te a la inmoral idad en los ba­ños, sobre todo los domingos, donde lo de menos es el escaso t amaño de los t rajes . Ot ros se refirieron al g r a n nú­mero de mujeres de mala vida que circu­lan a todas horas por las Ramblas , im­pidiendo pasear a muchos mat r imonio í .

Una muerta y siete heridos

en clioque

BARCELONA, 10.—A úl t ima hora de e s t a tarde, un t r anv ía de la linea de H o r t a h a chocado con un " tax i" en la calle de la Diputación, esquina a Ge­rona. A consecuencia del accidente ei " t a x i " fué arrojado cont ra la acera > atropello a Teresa Lesa, - le veint i t rés años, que falleció poco después; a su marido, José P ra t , de veintisiete año í ; a la madre de la difunta, Pascua la Oli­va, t ambién con herida;, graves, y Te­resa P ra t , h e r m a n a de José, que ha re­sul tado con lesiones leves. También re­su l t a ron her idas las t r e s personas que iban en el "au to" , l lamadas Enr ique ta Bailar , de veintiún años; Mar ía Bailar, de nueve, y Concepción Duran, de trein­t a años. También resul tó herido el chó­fer del " taxi" , Es teban Balvé, de trein­t a y ocho años.

Asamblea de Sindicatos

cer las d is t in tas cleises de producción agrícola. Se pronunciaron varios discur-

;sos. E n t r e ellos el del señor Tarín, pre-isidente de la Confederación Nacional í de Viticultores, que his tor ió la ley de Alcoholes, diciendo que no significa el

I final de las conquis tas de los vit iculto­res, sino el principio de ellas.

I El señor Sedó dijo que el Gobierno i interino de la Generalidad es tá dispues-Ito a defender la Agr icu l tu ra y a hacer ¡cumplir las leyes que a m p a r a n a los ' agr icul tores .

Extremista detenido

agrícolas

BARCELONA, lO.— E n el Tea t ro Ti-Voli se celebró la V Asamblea de la Unión de Sindicatos Agrícolas de Ca­ta luña . Asist ieron el subsecre tar io de Agr icu l tura , señor Romero Radigales, y el consejero de Economía de la Genera­lidad, señor Sedó. Después de elegido el Consejo directivo, se aprobaron las con­clusiones de las asambleas comarcales y las p ropues tas que t ienden a favore-

BARCELONA, 10.—La Policía h a de­tenido a José F u t a r t Llopis, en cuyo domicilio se encontró una máquina mul­ticopista, p a r a confeccionar hojas clan­dest inas y numerosos periódicos y do­cumentación del Sindicato del r amo de la al imentación. Pa rece que José e ra uno de los dir igentes de la F . A. 1. en la Barriada de Clot.

Roban 17.000 pesetas

en estilográficas BARCELONA, 10. — En la Librería

Francesa , s i tuada en la Rambla del Centro, 8 y 10, se pe rpe t ró un robo de p lumas est i lográficas por valor de 17.000 pesetas . La Policía detuvo in­media tamente al malean te Miguel Ma­teo, al ias «el Za raga ta» , que se había hospedado en una casa de huéspedes que h a y en la m i s m a finca donde es­tá la Librer ía Francesa . Confesó que se hospedó allí p a r a facil i tar la llave del por ta l a unos amigos p a r a que pu­dieran cometer el robo. También se ha detenido a Domingo López, al ias «el Gallego» y Manuel Moro, «el Pedro», y se ha recuperado todo lo robado.

•lil:9iBIIIIHIIi:HIIIBIinilli:KIIIHIIHIilllBnillBIIIHIIIinilli

C A M I O N E S

MERCEDE p;oi ASOCIAS,6-1» mhí

Vence el Gobierno en las elecciones griegas LOS VENIZELISTAS HAN FRACASADO EN SU PROPOSITO DE QUE HUBIERA ABSTENCIÓN

A T E N A S , 9.—En las elecciones pa ra la Asamblea Nacional celebradas hoy, domingo, en todo el país, el Gobierno h a logrado una g r a n victoria. Lia jor­n a d a t r anscur r ió sin incidentes i^lestaca-bles.

Según las ú l t imas informaciones de los resul tados, el Gobierno obtendrá i70 puestos , de los 300 de que se compone la Asamblea ,

Evidentemente , los esfuerzos del par­t ido liberal de Venizelos p a r a persua­dir al pueblo de que se abs tenga de v o t a r no han tenido el resul tado desea­do por los venizelistas.

En A tenas se observaba g ran ner­vosismo a consecuencia de los rumores circulados, según los cuales los adictos del genera l M a ^ x a p repa raban un in­t en to de asa l to al Poder por la fuc-za, caso de que hubieran logrado éxito en las elecciones. A causa de este ru­mor el Gobieri|D habla adoptado me­didas, vlgilándosé todoá los pun tos es-tratég:icos.—United Press .

* * * A T E N A S , 10.—Según comunica )a

Agencia Atenas , el pa r t ido popular h a obtenido 253 puestos , y el par t ido radi­cal nacional de Condylis, 34, o sea un to ta l de 287 pues tos p a r a los dos par ­t idos guebrnamenta les .

Los monárquicos del genera l Meta-xas han conseguido 100.000 votos y s ie te puestos .

Los votos comunis tas han aumen tado en un 20 por 100.

La Asamblea Nacional , elegida en las elecciones de ayer , se r eun i rá el día 1." de julio.

* * * P A R Í S , 10.—El príncipe Nicolás de

Grecia, que se encuen t ra en es ta capi­tal , h a hecho a los r ep resen tan tes de la Prensa , las s iguientes declaraciones:

«No es preciso ser un g r a n exper to p a r a comprender que Grecia se h a pro­nunciado en mayor ía por la restaura"-ción.

E s evidente que los enemigos de la monarqu ía han realizado un g r a n es­fuerzo p a r a p rocura r la abstención, y a pesar de ello, m á s del 70 por 100 de los electores se h a manifes tado favo­rab le al principio del re torno de 'a realeza.

L a s elecciones del domingo han de medi rse por el porcentaje de la absten-cióH. Los pa r t idos venizelistas y repu blicanos clásicos no han acudido a la lucha por juzgar que, sin l evan ta r to­t a l m e n t e l a censura y sin supr imir poi completo las l imitaciones impues tas a consecuencia del movimiento revolucio­na r io de marzo, e r a imposible una 'iam-p a ñ a electoral eficaz. P re t ex tos sola­men te . El Gobierno ha hecho lo posib'.o p a r a que el juego fuese limpio. Las elec­ciones fi jadas pa ra el día 12 de mayo ee aplazaron h a s t a junio con objeto (> conseguir que la opo.sición se rehiciese y pudiera acudir a las u rnas en las me­jores condiciones posibles. Ahora que esas condiciones nunca podían ser "bue­n a s " por la razón sencilla de que la sublevación de los venizelistas había lan­zado a la mayor ía de la opinión gr iega en brazos del Gobierno. Si se ha plan­t eado el problema de régimen por cuar­t a vez en quince años, la culpa es del político cretense que se obst inaba en do-

jiiBiiiin'iiiiii!!n:'!H'!i!!S:;iiB''>iia'iiiiB'«ai"'!i9''íi!i':iiiS"ii»

CABREIROA H O T E L E S D E L BALNEARIO ABIER­TOS D E 1." JULIO A 30 S E P T I E M B R E .

P R E C I O S MÓDICOS

mina r la República y en manejar la co­mo cosa propia.

, y a hemos dicho que en las eleccio­nes de an teayer no han luchado los par­tidos venizelistas ni los socialistas y re­publicanos de izquierda, por u s a r una terminología más c lara p a r a los lecto­res españoles. Únicamente han acudido a la lucha el par t ido popular de Tsal -daris, aliado con el del general Con­dylis; el par t ido de la "Opinión Libre", que preside el genera l M e t a x a s y que es dec la radamente monárquico y par ­t idar io de la res taurac ión inmediata, y los comunis tas . H a tr iunfado el pr ime­ro por una ab rumadora mayoría , pero no t a n t a a buen seguro como parece desprenderse del número de puestos . Esa proporción de diputados se debe al s i s tema electoral, que recompensa a la mayor ía concediéndole la casi total idad de los puestos de la Cámara .

Bas te decir que con 100.000 votos los monárquicos declarados no obtienen máa que media docena de puestos . Ahora bien, son s e g u r a m e n t e la décima p a r t e de los vo tan tes dando por supues to que la abstención haya sido t a n escasa co­mo los t e l eg ramas dicen. P o r es ta ra ­zón, an tes de aven tu ra r un juicio sobre lo que puede suceder en el plebiscito, conviene esperar a conocer las cifras de votación.

En dos ocasiones, el 5 de diciembre de 1920 y el 13 de abri l de 1924, se celebraron en Grecia plebiscitos p a r a decidir la cuestión de república o mo­narquía . Otros cambios anter iores fue­ron el resul tado de una revuel ta o de u n a revolución. Así, en 1917 se sublevó Venizelos, a m p a r a d o por las t r opas a l iadas de Salónica, y expulsó al rey Constantino, que fué sus t i tu ido por su segundo hijo, Alejandro. Muer to éste, las elecciones que siguieron dieron ma­yoría a los monárquicos y u n plebiscito poster ior r e s t au ró por mayor í a abru­m a d o r a al rey Constant ino . L a s derro­t a s de As ía Menor provocaron u n goU pe de mano, que colocó en el t rono a su hijo Jo rge I I ; . pe ro dos años des­pués, en marzo de 1924^ el propio Go­bierno depuso al rey, y el ^plebiscito de abri l r'ió 758.000 votos a la república con t ra 325.000 monárquicos . E n térmi­nos generales , se puede decir que la an t i gua Grecia es monárquica , mien­t r a s los ter r i tor ios adquir idos en las gue r r a s balcánicas son republ icanos.

R. L.

Elección de sindicas de la C. del Ebro

iiiBiiiHiiaiiiiHiimniiiiiwiiiiBüii EIIÍ: BW azm\ aii»

Al efectuar sus comprns haga

referencia a los anuncios leí­

dos en EL DEBATE

En toda la provincia de Huesca triunfan las derechas

HUESCA, 10.—Se h a celebrado !a elección de síndicos de la Confedera­ción Hidrográfica del Ebro . Triunfó en toda la provincia la cand ida tu ra pro­pues ta por la organización provincial de derechas. Donde el t r iunfo t iene ca­rac te res m á s ro tundos es en la zona del pan tano de Sotorena y el canal de Mo-nebros, donde hace dos s e m a n a s exis­t ía u n a cand ida tu ra izquierdista apoya­da por radicales, pero el día an ter ior a la votación se decidió desecharla y pre­s e n t a r t ambién la de derechas , que ha obtenido un t r iunfo to ta l . Ún icamente han t r i un fada dos s indicatos y dos su­plentes por el canal del Cinca, que no per tenecer a las organizaciones de de­rechas, porque é s t a s dejaron delibera damente los pues tos vacan tes y apoya­ron el tr iunfo. E n resumen, en la pro­vincia h a n salido t r iunfan tes 32 sindi­ca tos y suplentes de derechas y t r e s que no lo son, pero pat rocinados por la organización provincial de derechas .

alude otra vez a Inglaterra C o n s i d e r a que l a o p i n i ó n d e l o t r o l a d o d e las f ron­

teras es " u n f a n t o c h e r id ículo* '

Se asegura que la Prensa ftalfan^i ha recibido órdenes de cesar ta campaña antibritánica

LA POLÍTICA SOCIAL DEBE RECONSTRUIR LftS

T s a l d a r i s , j e f e de l G o b i e r n o g r i e g o , q u e h a g a n a d o l a s e lecciones

Charlas del tiempo Miércoles 12 junio 1935

L U N A creciendo (llena el 16). E n Madr id sale a l as 3,34 de la t a rde y se pone a la 1,49 de la noche. A l u m b r a du ran t e la noche

del miércoles al jueves 6 horas y 5 mi­nutos .

SOL: En Madrid sale a las 4,44 y se pone a las 7,45. P a s a por el meridiano a las 12 horas 14 minutos 15 segundos. Dura el día 15 horas y 1 minuto. Cada crepúsculo, 33 minutos .

P L A N E T A S : Luce al amanecer Sa­tu rno (a Sal iente) . Lucero de la ta rde . Venus (a Pon ien te ) ; t ambién Mar t e (casi en el Meridiano) y Júp i t e r (a Sa­liente) que bril la después toda la noche.

Cuarenta de mayo averiado

El cua ren ta de mayo ha salido un poco averiado es ta vez. L a s lluvias de Galicia se han extendido a Casti l la la Vieja, aunque en cant idades inapre­ciables.

¿ Causa ? U n a brisí ta , una mareíUa del At lánt ico que se ha colado por la cuenca del Duero. L a cual br isa t am-

H a llovido por Galicia y Cast i l la la Vieja, porque u n a br i sa a t l án t i ca remontó el Duero. Y los 30 se quedaron en N a v a r r a , Aragón y Málaga . Los 34 ach ichar ra ron a

Murcia .

bien se h a metido por la del Tajo y nos h a abanicado a los madri leños, que le hemos dado las g rac ias por el refresco,

sí, señor!

Claro e s t á que con este motivo las t e m p e r a t u r a s esas de SO" se han re t i ­rado hacia N a v a r r a , la cuenca del Eb ro y Málaga . Pero , sobre todo, a Murcia, que h a reg i s t rado los 34 gradazos, de que Dios nos l ibre. . .

Ya decíamos en la ú l t ima «Charla> que había algfún peligro de que cambia­se el t iempo. Y lo anunciábamos por­que se acercaba a nosotros u n a bor ras ­ca, que, efect ivamente, h a l legado a Ga­licia, como también se h a presentado una réplica de ella en t re la Península y Baleares .

E s t a m o s y a en los doce días del año en que el Sol se l evan ta s iempre a igual hora : las 4,44. Le gus ta , sin duda, e! numer i to y por eso lo repi te desde el lunes 10 h a s t a el viernes 21, Inclu.sive.

Lec tores : El pel igro de l luvias no pa­rece m u y g rave por ahora .

METEOR

Boletín meteorológico

Estado general.—L,a depresión es tá al Oeste de Alemania. Por el canal de la Mancha produce vientos fuertes del Sur y lluvias, así como por todo el archipié­lago inglés. Las presiones al tas se ex­t ienden por el Atlántico desde Madera a Groenlandia.

Lluvia recogida.—Coruña, 4,5 milíme­tros; Santiago, 10; Pontevedra, 17; Vi-go, 10; Orense, 5; Gijón, 2,4; Oviedo, 0,6; Falencia, 0,6; Badajoz, 0,2; Vitoria, 0,6; Logroño, 2.

Temperatura.—^La Coruña, mínima 12; Santiago, máxima 14, mínima 9; Ponte­vedra, 17 y 12; Vigo, 18 y 14; Orense, 18 y 14; Gijón, 20 y 14; Oviedo, 24 y 14; Santander , 25 y 18; San Sebastián, 30 y 17; Zamora, minima 13; Falencia, 20 y

El autogiro por primera vez en Lisboa

— . « , — En las fiestas aéreas destacaron

los aviadores españoles

(De nues t ro corresponsal)

U S B O A , 11.—Las fiestas de la ciudad de Lisboa cont inúan celebrándose con g r a n bril lantez. El sábado se celebró un torneo medieval en el c laustro del mo­naster io de los Jerónimos, del siglo XVI, que fué presenciado por mil lares de per­sonas.

Ayer se celebraron otros diversos ac­tos anunciados en el p rog rama . P o r la tarde se verificó el g r a n festival aéreo que se había previsto. El Gobierno, des­t acadas personalidades civiles y mil i ta­res, y una verdadera muchedumbre pre­senció la fiesta, en la que des tacaron los aviadores españoles. La l legada del apa­ra to g igan te "Douglas" causó verdadera sensación, como igualmente el autogiro de la Mar ina española, el p r imero de estos a p a r a t o s , que se veía en Lisboa. Se aplaudió con g r a n entus iasmo la ac­tuación del capi tán e.spañoi Morato, que fué el pr imero de los aviadores que se elevó p a r a hacer ejercicios de acroba­cia. Las evoluciones del autogiro La Cierva fueron seguidas con g r a n inte­rés por el público. E n las p ruebas aé ­reas par t ic iparon aviadores por tugueses y extranjeros, de cuyos úl t imos desta­caron los españoles por su número .

También ayer se celebró en el es ta­dio de Lisboa un g ran festival depor­tivo, y por la noche un imponente des­file luminoso por las calles de la ciu­dad. Por la tarde, el Secre tar iado Na­cional de P ropaganda verificó u n a r e ­cepción en honor de los intelectuales extranjeros que se encuent ran de visi ta en Por tuga l . A la recepción asistió el Cuerpo diplomático, en t re éste el con­sejero de la Emba jada española, señor Montesinos.

P a r a presenciar las fiestas han lle­gado numerosos corresponsales de pe­riódicos extranjeros . E l "Daily MaiV ha enviado como informador especial al "a s" de la velocidad, Mr. Campbell . Hoy se celebrará un magnifico desfile de ca­rrozas del siglo XVII.

Todas las noches, en el pat io de la Salud, t ea t ro del siglo XVII construido en la ciudad que del siglo XVIII se ha levantado y que pe rmanece rá ab ie r ta todo el verano, la compañía española de Mar ía Guerrero-Díaz de Mendoza po­ne en escena obras de Lope de Vega y de Tirso de Molina.—COBREIA MAR­QUES.

ROMA, 10.—Mussolina h a l legado ed-t a t a rde a Sassar i . Después de pasa r revis ta a las t ropas , se dirigió al pala­cio del Gobierno en medio de g randes ovaciones de los Camisas Negras .

E n su discurso el «Duce» es t igmat izó ¡a la «supuesta opinión pública del otro lado de las f ronteras , que es un fanto­che ridículo, y que la ba ta l la será pro­seguida por el b ienestar del pueblo y por el honor de la bandera».

I Profet izó un fracaso a los especula­dores ext ranjeros que quieren hacer que I ta l ia ceda an t e la introducción de ma­te r ias p r imas en este país .

Dijo: «A todos aquellos que piensan que es tamos obligados a compra r bajo el yugo del comercio en ma te r i a s pri­mas nosotros contes tamos: "Uti l izare­mos toda clase de recursos conocidos p a r a lograr la g randeza y el poder de nuest ro pueblo. El es tado de entusias­mo del pa ís vale infinitamente m á s que la opinión mundial».

E l presidente del Consejo ha dado es­t a t a r d e por t e rminado su viaje a Cer-deña, que ha durado t res días.

Mussolini, que venía a Cerdeña por p r imera vez desde hace doce años, ha recorrido 600 ki lómetros de dicha pro­vincia revis tando a las fuerzas fascis­t a s de la localidad respectiva.

Mussolini se detuvo más t iempo en Musolinia, ciudad const ru ida en un an­t iguo te r reno pantanoso sacado por or­den suya.

Probable gestión de Laval

P A R Í S , 10.—Después del discurso pro­nunciado en Cagliari por el señor Mus­solini, se t iene cada vez m á s el conven­cimiento de que I ta l i a no dejará que nadie ni nada le impida poner la mano sobre Abisinia en el momento que esti­me oportuno.

Se teme, sobre todo, que la diferen­cia í taloabisinia pueda a c a r r e a r la m a r ­cha de I t a l i a de la Sociedad de Naciones si é s ta continúa mezclándose en el con­flicto.

L a colaboradora d i p l o m á t i c a de

"L 'Oeuvre" anuncia que el señor Laval in t en ta rá encont rar una salida después de Pentecostés . Ha l lamado a Pa r í s al embajador francés en Roma. E l señor Lava! t r a t a r á especialmente de impedir que la diferencia no sea somet ida a la Sociedad de Naciones. También es pro­bable que F ranc ia h a g a u n a gestión en Addis Abeba p a r a persuadir al Gobierno del N e g u s de la necesidad de concer tar con I ta l ia un "modus vivendi" consis­tente en hacer a I ta l ia concesiones de ca rác te r te r r i tor ia l y o t ras .

Inquietud en Inglaterra

LONDRES, 10.—El discurso pronun­ciado ayer en Cagliar i por Mussolini al revis tar la división Sabauda, dest inada al África oriental, se considera en los círculos br i tánicos como una respuesta inmedia ta al debate de la C á m a r a de la C á m a r a de los Comunes sobre el con­flicto de ítaloabisinio.

La opinión inglesa mues t r a cada vez m a y o r inquietud por el gi ro que han tomado los acontecimientos, los cuales la producen ansiedad, no exenta de per­plejidad.

La campaña ant ibr i tánica

ROMA, 10.—Se asegura que Musso­lini h a prohibido toda c a m p a ñ a an t i ­br i tánica en la Prensa , sobre el conflic­to con Abisinia. La United P ress ha sido informada de que se había adver­tido a la P r e n s a que ser ian confiscados los diarios que cont inuaran a tacando a la Gran B r e t a ñ a en sus editoriales, ca­r i ca tu ras o por otros procedimientos.

El Emperador de Abisinia

Peligro de la nueva política sería que las Corporaciones no refleja­

ran sinceramente a ia sociedad

— . ^ — Su resultado sería tan funesto co­

mo el del falseado sufragio universal

LONDRES, 10.—El corresponsal del "Daily Te legraph" en Addis Abeba des­miente también los rumores de un a ten­tado con t ra el emperador de Abisinia.

El rumor fué originado por el hecho de que el t r en se detuvo du ran t e dos horas p a r a da r t iempo a que el Ras cazara .

Cuide usted * >=;

suestómagou^

sus'alud Y To padecí tumblÉn como

osted, pero me coro el

Homenaje a Lope ante su estatua

— « — Los alumnos de la Universidad gra­

nadina representan el auto " L a vuelta de Egipto"

• Ayer t a rde se celebró en la Gloríela

de Rubén Darío (an tes del Cisne), un homenaje a Lope de Vega, organizado por el Ayun tamien to de Madrid y por la Asociación de Cri t ica Dramá t i ca .

Asist ieron al acto var ios a r t i s t a s y l i teratos, bajo la presidencia del alcalde, señor Sa lazar Alonso. E n torno a la es­t a t u í a del poeta se s i tuaron los niños del grupo escolar de Lope de Vega y de o t r a s escuelas de aquel distr i to.

El crítico señor Gabaldón leyó unas cuar t i l las dir igidas a los niños, en las que cantó la precoz infancia de Lope. Don Eduardo Marquina reci tó a c.ont.i-nuación u n a poesía original consagra­da a enaltecer el sentido pat r ió t ico que an ima en toda la obra del inmor ta l ge­nio. Seguidamente M a r g a r i t a Xi rgu re citó «La c-.nción de Belén», poesía de Lope. También rec i ta ron Enr ique Bo­r r a s un f ragmento de «El villano en .su rineón»; Ani ta Adamuz , unos versos inéditos hal lados por Manuel Machado; Josefina Díaz Ar t igas , un t rozo de "La Gatomaquia" , y Emilio Thuillier, "A mis soledades voy».

Al final el señor Sa lazar Alonso pro­nunció unas c u a n t a s pa labras p a r a ex­p re sa r el significado del homenaje : lle­var a los niños el amor por nues t ro ex­celso poeta. Terminó con un viva a Es­paña , que fué contestado con entu­siasmo.

Terminado el ac to las n iñas de los colegios que habían asistido al mismo depositaron al pié de la e s t a t u a unos r a m o s de flores. Después, y m i e n t r a s la Banda Municipal e jecutaba una mar ­cha, los escolares desfilaron an te el mo­numento .

Magnífico acto en Granada

Detienen en Norteamérica a dos secuestradores

— « — utilizaban billetes de los pagados

por el rescate del pequeño Weyerhauser

a

. vSHINGTON, 10.—Ha sido dete­nido H e r m á n Waley en Sal t lack City, que p a g a b a compras , lo mismo que su mujer, con billetes de loa pagados pa­r a el resca te del joven Weyerhauser .

L a mujer ha sido también detenida. Ambos han confesado y han denuncia­do a su cómpplice, l lamado Mahan, que ha huido.

• * • WASHINGTON. 10. - - E l detenido

H e r m á n Waley es un presidiario que se ha l laba en l ibertad provisional. Tie­ne veint icuat ro años y ha sufrido y a numerosas condenas por actos de ban­didaje. Hace t iempo fué condenado a veinte años de t raba jos forzados, pero fué pues to en l ibertad provisional.

Los esposos detenidos denunciaron a su cómplice William Mahan, pero éste consiguió despis tar a la Policía en But-t e (Mon tana ) , donde abandonó un au­tomóvil que había robado y en el que h a n sido hallados 15.000 dólares en bi­lletes de Banco de los que se paga ron por e! resca te del pequeño Weyerhau­ser.

GRANADA, 10.—Anoche se celebró en la Univers idad el segundo ac to de los organizados p a r a conmemorar el t e rcer centenario de la m u e r t e de Lo­pe de Vega. Se puso en escena el au to s ac ramen ta l "La vue l ta de Egip to" , que fué mag í s t r a lmen te in te rpre tado pot a lumnos de ambos sexos de la Univer­sidad, bajo la dirección del decano de la Facu l t ad de Le t ras , don Antonio Ga­llego Burin.

El pat io de la Universidad presenta­ba u n fan tás t ico aspecto por la precio­s a combinación de luces exis tente y la* numerosís imas personas que se habían congregado p a r a p re sen t a r la represen­tación. La in terpre tación técnica del auto fué dirigida por el señor Lanz. Uno de los mayores éxitos de la represen­tación fueron las i lustraciones música les, seleccionadas por el maes t ro Fal la .

Antes de comenzar el p r imer ac to pronunció un discurso el señor Galle­go Burin, que puso de relieve la sig­nificación de la representación y habió de su propó.sito de organizar el t ea t ro universi tario, p a r a r epresen ta r todos los años obras clásicas.

12; Burgos, 20 y 12; Soria, 23 y 12; Va-lladolid, 22 y 12; Salamanca, 19 y 9; Avi­la, 20 y 14; Segovia, 22 y 13; Navace-r rada , 12 y 8; Madrid, 24 y 13; Toledo, 25 y 16; Guadalajara, 23 y 12; Cuenca, 24 y 10; Ciudad Real, 26 y 12; Albace­te, mínima 14; Cáeeres, 23 y 13; Bada­joz, 24 y 14; Vitoria, 25 y 12; Logroño, 28 y 12; Pamplona, máxima 30; Hues­ca, 30 y 14; Zaragoza, 31 y 16; Gerona, 28 y 14; Barcelona, 25 y 18; Tarragona, 23 y 17; Tortosa, mín ima 15; Teruel, 27 y 11; Castellón, 27 y 17; Valencia, 28 y 16; Alicante, 25 y 18; Murcia, 34 y 14; Sevilla, mínima 28; Córdoba, 28 y 15; Jaén, 28 y 15; Baeza, 28 y 15; Granada, 25 y 15; Huelva, 23 y 14; San Fernan­do, minima 17; Algeciras, 26 y 18; Má­laga, 31 y 16; Almería, 24 y 16; Pa lma de Mallorca, mínima 11; Mahón, 27 y 15; Santa Cruz de Tenerife, minima 20; Melilla, minima 16.

ULTIMA HORA Oposiciones y concursos

• Secretar ios de Ayuntamien tos de se­

gunda categor ía . — Aprobados; 2.621, Pat r ic io Colas Royo, 11,95; 2.623, Ma­nuel Colomer Gallo, 12,35; 2.630, J u a n Comenge, 11,35; 2.631, Pascua l C. San-chiz, 11,10; 2.637, Miguel Conde Cos­ta, 14; 2.639, Agus t ín Conde Pérez, 1 1 ; 2.643, Mar iano Conté, 11,55; 2.649, Edua rdo Cont reras , 11,05; 2.655, Pan-cracio Córdoba, 11,25; 2.657, Blas Co­ro, 11; 2.660, Tomás Corral , 11; 2.669, Luis Corrales , 11; 2.670, Manuel Co­r reas , 11 ; 2.671, Luzerico Corredera , 11,40.

P a r a hoy es t án convocados del 2.672 al 2.750.

La moralidad en las playas ^

Recibimos la s iguiente no ta : "La Comisión mor-p laya invi ta por

la p resen te no ta a las famil ias que veraneen en lugares donde h a y a p layas o piscinas, y que por su patriotiísmo y catolicidad les interese la moralización de és tas , p a r a que as i s tan a u n a re­unión que se celebrará el miércoles 12 del actual , a las ocho de la noche, en Manuel Silvela, 9.

Se desea dar las a conocer el p lan que en pro de la moral idad de las pla­yas se desarrolla, m u y en par t icular en lo referente a t ra jes de baño, reci­bir sus iniciat ivas e invi tar les a cons­t i tu i r los núcleos de ve ranean tes se­lectos que piensen e s t a r en cada lugar p a r a que, relacionados con las J u n t a s locales establecidas en éstos, cooperen, colectiva y orgánicamente , con m á s eficacia a vigorizar la raza , como base indispensable de fu tu ras glorias espa­ñolas.»

SE UTENÜft El'PftBO EN MÜRJ • —

MURCIA, 10.—Centenares de obre­ros han comenzado a t r a b a j a r en las obras de reconstrucción de la Audien­cia. P a r a ello h a n sido l ibradas cien mil pesetas , cuya orden en t regó perso­na lmente el minis t ro de Trabajo , se­ñor Salmón, al pres idente de la Au­diencia en el reciente viaje que hizo a es ta capi tal . D u r a n t e m á s de t r e s años han es tado es tas obras para l izadas , y ha producido g r a n sat isfacción la re­anudación de los t rabajos , con los que el pa ro se a t e n ú a considerablemente.

: P r i m e r o , u n a s o c i e d a d n u e v a . C u a n -

I d o s e a h o r a , u n E s t a d o n u e ­

v o . . . y v i e j o

D i s c u r s o d e i n g r e s o d e l O b i s p o d « M a d r i d e n la A . d e C i e n c i a s

M o r a l e s y P o l í t i c a s -—.«—.—

I .^n la Academia de Ciencias Morales I y Polí t icas se celebró ayer t a rde so-¡lemnemente la recepción del Obispo de ¡Madrid, nuevo miembro de aquella en-¡tidad. Presidió el ac to el Jefe del E s -¡tado, a cuyos lados se sen taron el Obis-'po de Málaga, el minis t ro de Marina , señor Royo Villanova, y el pres idente de la Corporación, señor Sánchez Toca. Asistieron los académicos de Ciencias Morales, los represen tan tes de o t r a s Aca­demias y ent idades cul turales , el emba­jador de Chile, el pres idente del Tr ibu­nal Supremo y los señores Llanos, Gon­zález Falencia, Zarco, Cuevas, Mar t ín Alvarez, Vega de Anzo, Mendoza (don Carlos) , Sarabia , Torroja, Tormo, Sán­chez Cantón, Garnelo, Nogueras , Ma­riscal y Cas tañeda . E n t r e el público, que l lenaba to ta lmen te el local de la Aca­demia, figuraban representaciones del Clero parroquia l y Ordenes rel igiosas.

Los señores García Morente y Zoza-ya, como m á s modernos, introdujeron al nuevo académico al comenzar la se­sión.

I.ÍI m u e r t e de l a s C o r p o r a c i o n e s

Seguidamente el doctor Eijo Ga ray procedió a leer su discurso, que versó sobre la persona jurídica, su concepto filosófico y los derechos fundamenta les que debe re spe ta r en ella el Es t ado .

Después de hacer el elogio de au an­tecesor, el marqués de Figueroa , es tu­dia la h is tor ia de las pe rsonas jur tdicas . La revolución francesa fijó const i tucio-na lmente los derechos individuales con más fuerza y en mayor g rado que nun­ca se había hecho, pero dio golpe mor­ta l a la personal idad colectiva, negán­dola y expoliándola, con lamentable re­troceso en el orden jurídico. E s a des­trucción de la u rd imbre in t e rna del E s ­tado produjo t a n funestos resul tados, que p ron to surgió, como reacción igual ­mente exagerada , una doctr ina aniqui­ladora de los derechos na tu ra l e s del individuo. L a coincidencia del t r iunfo del maquinismo, con la supresión de toda Corporación que a m p a r a s e al obre­ro f rente al capi tal ismo empresar io , ha sido la principal causa del ma les t a r eco­nómico. N o t iene razón M a r x cuando dice que el orden económico capi ta l i s ta ha salido del seno del orden económico feudal. L a disolución de éste aisló y preparó loa elementos const i tut ivos de aquél.

L a e x i s t e n c i a d e l a p e r -

Hoy comienza la vista por lo de Casas Viejas

« CÁDIZ, 10.—Mañana, a las nueve y

media, empezará la v is ta de la causa por los sucesos de Casas Viejas. E l Tri­bunal e s t a r á formado por el pres idente de la Audiencia, don R a m ó n Enriquez Cadórniga, en funciones de presidente, y los mag i s t r ados don Francisco Vale-ra, don Pedro Cano, secre tar io don José Luis Molina, vicesecretar io don Anto­nio López Laguna . El Ministerio públi­co lo r ep resen ta rá el fiscal jefe don Francisco Gaiztelu; la acusación priva­da, el abogado don Andrés López Gál-vez; procurador , don Tomás Fabre l las ; defensor, don Manuel E n t e r r i a ; Enr ique Lepiani, procurador . El J u r a d o será el de la vfeta anter ior .

E l defensor cree que acudi rán a de­c la rar los señores Azafia y Casares .

s o n a co lec t iva

Grandes ba ta l l as se h a n librado en t o m o a la exis tencia de la persona ju­rídica. El pun to capi tal de este proble­m a no es o t ro que el de de te rmina r si la persona jur ídica es u n a m e r a c rea­ción del Es tado , o es, por el cont rar io , el reconocimiento y la declaración que hacen las leyes pos i t ivas de u n a ex ten­sión de la personal idad humana .

Admi t ía el Derecho romano a lgunas ent idades colectivas, las cuales e ran co­mo r a m a s del g igantesco árbol del E s ­tado, sin m á s derechos que los que por privilegio les concediese. L a Iglesia pro­curó a las «universi tates» y «collegla» vida no sólo m a y o r y próspera , s ino dis t inta , por el influjo de la mora l cr is­t iana, según la cual el E s t a d o no pue­de ser un dios, absorbente y único ttn de sus ciudadanos, sino t an sólo un me­dio p a r a que el individuo se perfeccione viviendo en sociedad.

El P a p a Inocencio IV pulió la teoría sobre las ent idades colectivas, y mer ­ced a él suenan por p r imera vez las pa­labras "persona univers i ta t i s" , "perso­na coUegíi". No se dijo que e ran per­sonas, sino que ac tuaban como tales en sus relaciones jurídicas.

E n el campo de las lucubraciones t i-losófico-juridicas l a t e todavía, débil­mente , la t eo r ' a de la ficción. Según és ta la persona corporat iva es un mi­to jurídico, obra de nues t r a fantas ía , a la que se do ta de capacidad artificial . F r e n t e a ella se levanta la teor ía del real ismo exagerado. L a corporación, dice, es una ve rdadera persona, real y exis tente . Se h a convertido en fórmula científica la vieja me tá fo ra de Pla tón , que veía en el E s t a d o un individuo hu­mano. A tal ex t remo llegan los exce­sos rea l i s tas que se hab la de la Fis io­logía y de la Pa to logía .«ociaies. P o r encima de esas ridiculeces h a y otro» au to res rea l is tas , Gierke y Haur iou, que han contribuido g randemen te a la ela­boración del concepto de persona jur í ­dica.

U n n u e v o m o d o d e s e r

El doctor Eijo se p r e g u n t a : ¿ E s aca­so la persona colectiva un ente real que exis ta fuera de sus miembros y separado de ellos? N o ; la comunidad no eso o t r a cosa que el conjunto de to ­das sus pa r t e s ; en real idad no es cosa di-stinta de ellas; pero tampoco es cada una de las par tes , sino el conjunto "de todas . Unidad de fin, que der iva de unión de conocimiento y produce unión de voluntad, he ahí ia idea esencial de sociedad. E s a unión no produce un nue­vo ser sustancial , pero si un nuevo mo­do de ser real , es una nueva forma de existencia.

Si en los siglos pasados la au to r idad sup rema civil hubiese respe tado los derechos que por ley n a t u r a l a b s t e n a las personas jurídicas, y a la p a r hu­biese cumplido sus deberes de vigilan­cia y encauzamiento de todas al bien común, y si se hubiese evitado, por ejemplo, el bas t a rdeo de los gremios, y si el feroz absolut ismo de Enr ique VTIl no hubiese a r r eba t ado sus bienes a las Guildas, y si m á s t a rde en o t ros pa í ses no se hubiese cometido el despojo de la desamortización, hubiese sido m u y o t ro el curso de la his tor ia , y no conocería la sociedad loa angust iosos problemas que hoy la conturban. E n esas viola­ciones del derecho n a t u r a l fué s iempre

Martes 11 de junio de 1935 (4> EJÜ DJEBATE MADRID.—Año XXV.—Núnn. 7.965

víctima de especial ensañamiento la ^ Iglesia católica, singularmente en el pasado siglo.

Libertad y autoridad I

ACLAMAN A LA VIRGEN DEL ROCÍO

DE Debe respetarse la primera prerro­

gativa de todo sujeto de derecho: la li­bertad. Esto no quiere decir ni aban­dono de los deberes de vigilancia del Estado, ni dejar en desamparo a las _, , ,., , . , ' , , , entidades colectivas; a los que se opo- t i 0681116 06 138 H e r m a n d a d e s dUPO ne es a la opresión de época pasada y| CitlCO HOPaS de la que pudiera comenzar ahora con' • la política corporativa del Estado, sa-; HUELVA, 10.—La tradicional rome-crificando en aras de intereses menos: ría del Rocío ha revestido extraordina-legítimos la natural libertad de asoc.a- rio esplendor. De todos los pueblos de ción. Tanto se ha profanado la libertad)Andalucía han acudido más de seis mil y tantos crímenes se han cometido en j automóviles y millares de jinetes. Se eu nombre, que ya las más opuestas, calcula en unas cincuenta mil perso-tendencia políticas, más o menos acer-¡nas las que han inundado las extensas tadamente sociales, proclaman la ne-l marismas de Almonte. cesidad de autoridad más que la de li-l El sábado, a las tres de la tarde, CÜ-bertad; y las opresiones se van ponien-i menzó el desfile de las hermandades do de moda. No tengo que nombrar las'ante la puerta del santuario, en la que naciones en que eso ocurre para que las se había colocado la hermandad matriz tengáis presentes. El momento es criti-ide Almonte, representada por veinte co para la civilización. S;n autoridad;señoritas y el hermano mayor. Las fuerte, previsora y eficaz, no es posi-;hermandades pasaban por turno riguro- i i ¿e Zamora una misa cantada. ble la vida social; pero no es necesario i os de antigüedad. Durante cinco horas ¡ocuparon los reclinatorios el presiden-sacrificar por ella esa vida misma. | estuvieron desfilando los_rocieros de Vi- i te de la Federación de Hermandades

"El DE GASTILLII! LEDN Se celebró en Zamora para consti-

Itliir una Asociación que las r e ú n a nioslsima que trabaja burlando «¡empre ¡ » la la Policía. Claro es que la clave de :_ . . . . i • . . !sus "éxitos" estriba en algo tan inve-Creación de una revista, una insti-

C I N E M A T Ó G R A F O S Y T E A T R O S PEUCULAS NUEVAS

PALACIO DE LA MÚSICA Club de medianoche"

El "Club de medianoche" es una banda de ladrones de joyas, contra los que actúa Scotland Yard. Una banda Inge-

tución de mutua ayuda y re­sidencias para estudiantes

ZAMORA, 10. — Con asistencia de 120 representantes de Valladolíd, Palen cia, Santander, Burgos, Salamanca, Ma drid y Zamora se constituyó la Agru' pación de Hermandades de San Cosme y San Damián.

En la iglesia de la Magdalena se ce­lebró por el consiliario de la Hermán

El principal peligro de la nueva po-1 Hamanrique, Vilas, La Palma, Moguer, litica del Estado corporativo está en i Hinojos y Bonares, San Juan del Puer-que las corporaciones no reflejen ni re- ' t ° ' Carrión de los Cérpedes, Bencazón, presenten sinceramente a la sociedad,lorigueros, Ginés, Córdoba, Jerez de la •ino que sean criatura e imagen de ios|í^''0"tera y Dos Hermanas. En total parüdos políticos en cuya forja se mol- ''"^s " ^ veinticinco mil personas. deea. Su resultado seria tan funesto! ^.a muchedumbre se extendió a con­como el del falseado sufragio univer­sal. No ea el Estado quien ha de for­marlas, Eo pena de que respondan a un tipo más político que social; pero, por ser tan necesarias a la paz pública y al bienestar y progreso humanos, debe protegerlas y defenderlas. Una legisla­ción previsora puede recoger lo mucho que ya existe e ir preparando un po."--venir m e j o r . Sabiamente lo enseña Pío XI: "Nos basta inculcar una sola cosa: que el hombre tiene facultad li­bre, no sólo para fundar asociaciones, de orden y de derecho privado, sino también para escoger libremente el es­tatuto y las leyes que mejor conduzcan al fin que se proponen.»

tinuación por los arenales, donde se or­ganizan infinidad de fiestas.

A las diez de la noche salió la proce­sión de la Hermandad de Almonte, que fué acompaña con vivas ensordecedores. Los miles de romeros pernoctaron en el campo hasta que, al comenzar el día, una banda de música recorrió las casas de las hermandades tocando diana.

Domingo por la mañana. En la ermi­ta se hacia poco menos que imposible la entrada. Las misas comenzaron a las cinco y duraron hasta las doce. Duran­te el día, fiestas y más fiestas, y por la noche, a las diez, salió el Santo Rosa­rio. Las Hermandades, con sus miles de rocieros, que rezaban al unisono en la

Las personas jurídicas tienen derecho larguísima comitiva, a la propiedad. Se legítima, a causa del Amanece el lunes. Dan comienzo las la respectiva naturaleza del hombre y' fiestas de las Hermandades. A las cinco laj; otras criaturas, de las cuales nece-;de la mañana empiezan las ceremonias I modalidades de la cirugia estética en eita disponer para desplegar toda su; religiosas. A las once se celebra la pro-1 relación con el llamado rejuvenecimien

españolas y subsecretario de Sanidad, señor Bermejillo; el doctor Laguna, de Valladolíd; el doctor Matilla, cátedra tico de la Universidad de Sevilla, y el alcalde de la capital y farmacéutico, señor Tomé.

Después, en el Seminario Conciliar, se celebró la asamblea de Hermanda­des. Presidieron el Prelado de la Dióce-E' , doctor Arce Ochotorena; el subse­cretario de Sanidad, y el doctor La gima. Se aprobó el reglamento, por el que se radica el domicilio social de las citadas Hermandades en Valladolíd; se crea una revista mensual denominada «Lábaro»; se constituye una institución de mutua ayuda y residencias para es­tudiantes en las capitales donde radl' quen centros docentes universitarios, etcétera, etc.

La próxima Asamblea se celebrará en Salamanca el próximo octubre. A continuación se celebró la clausura de todas las academias deontológicas que han tenido lugar en la región, disertan do el catedrático de la Universidad de Valladolíd d o c t o r Morales Aparicio acerca de "Consideraciones sobre las

actividad, viviendo y buscando su fin derechamente. No son de menos histó­rico abolengo la vida y la propiedad co­lectivas e individuales. Con esta dife­rencia: que en favor de aquellas cons­ta, en todos los tiempos, pueblos y ci­vilizaciones, voto de calidad, por ha­berlas preferido para si cuantos aspi­raban a vida más perfecta que la de ¡a vulgar masa humana.

Aplicación del Derecho natural

La experiencia rusa no podrá perdu­rar; dará de si útiles enseñanzas, como todos los grandes errores. Pero sucum­birá. Para que un ordenamiento jurí­dico perdure tiene que ser fruto del derecho natural. Podrá, por evolución perfectiva, transformarse un ordena­miento en otro distinto; mas éste no será la negación radical de aquél, sino su desarrollo y mejoramiento. No sien­do asi, con la misma apasionada vio­lencia con que fuese arrancado el an­terior ordenamiento justo, brotaría otra; La v íc t íma e r a fle F a l a n g e , de la concepción igiialmente apartada del de- «ug Q\ agreSOr hab ía SÍdO eXPUlSadO recho natural, pero en sentido contra- ^ " f

tra Señora del Rocío. Los almontefios se apoderan del paso que los romeros se disputaban. El inmenso gentío no cesó de aclajnar a la Virgen. lüBiiiiiHiHiiiiiBiiinniVüniBiiiiHiüiniinaíiiiHiiiHiiiiiaiiiiiB

COCHES DE NIÑO

M E D E L AVENIDA PEÑALVER, 16

J U G U E T E S Liquida muñecos en esta semana.

<iiiiiBiiiiiBiiiiiB!iiiiviniMiiiiniiiiH!iiiiBiiiniiiiniiiaiiiiiaii¡iiK¡nii

Un individuo mata a otro de siete disparos

rio. La fuerza reactiva del espíritu hu m^Jio haría saltar de un error a otro error contrario y también extremo, en busca, mediante balanceos compensa­dores, del justo medio en que están la verdad y la virtud.

.a política s o c i a l , como afirma Pío XI, tiene que dedicarse a recons­truir las corporaciones. Claro es que, tratándose de dar vida a organismos muertos en época de estado económico muy anterior al actual, no puede, sin Im- sricia, pretenderse que vuelvan a la luz los mismos organismos con las mis mas e idénticas modalidades que antes tenían. Lo que en ellos hay que buscar es el espíritu, es el germen benéfico de paz social encerrado en aquellas or­ganizaciones mixtas, tan provechosas i la Europa medieval.

Una sociedad nueva

¿Un Estado nuevo? Primero una so­ciedad nueva, y sobre ella, cuando sea hora, como supremo órgano para su ser­vicio y prosperidad, un Estado nuevo... y viejo; ambas cosas. Nuevo, porque na de ser de hoy, y tal como el grado de civilización moderna lo requiere; y vle jo, porque su raíz está en la misma na­turaleza humana, y porque en nuestro viejo tesoro nacional, que espera ser desenterrado de las ruinas que las re voluciones copiadas del extranjei-o han echado sobre él, tenemos mucho que utilizar, lo mismo en nuestras viejas le­yes, costumbres e instituciones, que en nuestros escritores de antaño, cuyas obras vuelven ya hoy, cual en loa ti­pos de Oro de Salamanca y Alcalá, a enseñar al mundo. Quiera Dios que para orientamos en nuestra inaplacable evo­lución y reforma social, apartemos de los pueblos extraños nuestros ojos, y to­memos por estrella polar nuestro ge­nio, nuestra vida, nuestra experiencia nuestra historia; prefiriendo ser hijos de nuestros padres a ser l-ii.istros d^i ex­tranjero."

El Obispo de Madrid, que fué aplsu-didíslmo en varias partes de su discur­so, escuchó al final de éste una gran ovación.

La contestación al recipiendario co rrió a cargo del catedrático .°eñor Cle­mente de Diego. Este glo.^ó la diserta­ción del señor Eijo y pronunció, en ho­nor suvo, las mejores frases de enalte cimiento.

cesión con la sagrada imagen de Nues-lto". Hizo la presentación del orador el doctor Bermúdez, hermano mayor de Zamora, que leyó una carta del doc­tor Vallejo Nájera, que fué acogida con aplausos. Habló a continuación el Obis­po, que se ocupó de las diferentes doc­trinas científicas con que se ha pre­tendido sustituir la moral cristiana. Se cursaron telegramas a la Hermandad de Toledo, constituida ayer; al Ar­zobispo de Valladolíd y al Nuncio de Su Santidad.

En el banquete celebrado después hi­zo uso de la palabra el doctor Berme­jillo, que explicó las dificultades .que le han impedido poner en vigor la ley de Coordinación sanitaria. Habla del Importante acto que tendrá lugar en Valencia con asistencia de todas las Hermandades, y se refiere al gran mo­vimiento católico que se nota en Es-paifta. Fué muy aplaudido.

Nueva Hermandad en Toledo

El domingo se inauguró en Toledo la Hermandad de San Cosme y San Da mián.

Asistió de Madrid una numerosa representación de médicos y farmacéu­ticos, entre los que recordamos a los señores Vallejo Simón, Millán, Ulecia, Pérez Minguez, Soroa, Ruiz del Olmo, Sanz Vázquez, Labiaga y Palacios Pe-lletier.

En la iglesia de San Marcos se ce­lebró una misa de comunión e imposi­ción de medallas, celebrando el consi­liario don Emiliano Segura.

A las once y media en el palacio ar­zobispal dio una conferencia brillantí­sima el doctor Vallejo Simón, exponien­do los fines de la líermandad.

También hablaron el hermano mayor, doctor González Orúe, y el consiliario don Emiliano Segura.

Los excursionistas fueron obsequia­dos por los hermanos toledanos con una espléndida comida típica en la Venta de Aires.

Causa por asesinato de dos jóvenes de A. Popular

CUENCA, 10.—Esta mañana comen­zó el juicio por Jurados contra Alber­to Navarro, afiliado a la C. N. T., que el 29 de noviembre de 1933 dio muer­te a Carlos Mañas y Domingo Huetc. de la Juventud de Acción Popular, du­rante las elecciones generales. Practi­cada la prueba testifical, el fiscal mo­difica sus conclusiones provisionale.s y califica los hechos de asesinatos. Man­tiene la acusación don Antonio Goicoe-chea, y el defensor, señor Barriobero, solicitó tiempo suficiente para formu­lar sus conclusiones definitivas.

MALAGA, 10.—A las dos de la tar­de, frente al número 3 de la calle de la Comedia, un individuo llamado Blas Latorre Ortiz disparó siete tiros de pis tola contra José Soto Díaz, matándole en el. acto. Parece se t rata de un, aten­tado social, ya que el agresor era hasta hace casi un mes tesorero de Falange Española, de la que fué expulsado, y a cuya agrupación pertenecía la victima.

El agresor huyó hacia la calle de Mosquera, donde, fué detenido por el guardia de Asaltó Manuel González So­lana, que oyó* los disparos y acudió al lugar del suceso. El agresor, antes de ser detenido, tiró la pistola y se escon­dió en un portal. Un carabinero que también pasaba por allí recogió del sue­lo una pistola con unas cápsulas que estaban en medio de un charco de san­gre. Se supone que este arma era de la víctíma, que trató de defenderse.

El cadáver de José Soto presenta sie­te heridas producidas por arma de fue­go, algunas de ellas mortales de nece­sidad.

Se da el caso que el 1.» de mayo pa­sado José Soto fué agredido en la calle de Torrijos, una de cuyas balas hirió a un guardia municipal.

Durante todo el día han circulado diversas versiones del asesinato. Estas versiones se concretan así: asuntos ín­timos, en los que entra una mujer; ri­validades politicas, a consecuencia de las cuales el agresor fué expulsado de Falange Española, de cuya organiza­ción fué tesorero, y enemistad, nacida por deber la víctima al agresor 150 pe­setas y negarse a pag3,rle. Estas tres versiones están tan difundidas y se mezclan de tal modo, que se hace di­ficilísimo llegar a determinar el verda­dero móvil del crimen.

Se sabe también que José Soto esta­ba amenazado de muerte por los con­trarios en política y que el criminal tiene un hermano afiliado en F. A. I. Soto es miembro de una familia distin­guida, y fué copropietario de un es­tablecimiento. Tanto la víctima como el agresor gozaban de buena reputación

Reyerta entre fascistas y so­

cialistas en Santander

rosímíl como tener unos dobles.de los ladrones, que son iguales como gotas de agua, y así la coartada es facilísima. Supuesto este truco, la fábula es fina y representa, por su desarrollo escénico, una curiosa e interesante novedad . en el género policíaco. Porque no es menos original y sorprendente a su vez el truco de que se vale la Policía para desenmas­carar a los ladrones. Para ello se mez­cla, ¿cómo no?, el motivo sentimental, y un policía, ladrón fingido, termina por enamorarse de la joven imprescindible en toda banda novelesca de "gente bien". Al fin, la película incurre en ese tópico de hacer simpáticos a los ladrones, ya que al jefe de la pandilla, un magnífico tipo que encarna en toda su frialdad y astucia maravillosamente Clive Brook, se le convierte en algo asi como un hé­roe abnegado, que se entrega a la jus­ticia para salvar a. la joven, su cóm­plice.

El "film", supuesto el asunto, es co­rrecto de forma, a excepción de algún que otro "deshabillée" rápido.

L. O.

extraño de la hora, a la una y media] con y Tomás contra Durangués y Agui-]gunda jornada de "Los miserables". (12-de la madrugada del sábado comenzó¡rre, Mugueta y Goícoechea contra Aram-el espectáculOj se celebró la fiesta or-|buru y Marlch. ganizada por las actrices españolas a! VISITAD Exposición permanente de la beneficio de su Montepío.

Levantó el telón la compañía del Co- entrada gratis. construcción. Carrera San Jerónimo, 32,

lisevm con el primer acto de "¡Hip! ¡Hip! ¡Hurra!"; luego Margarita Xirgu y Enrique Borras recitaron poesías. Bo-

C I N E S ACTUALIDADES.—11 m a ñ a n a a 1,30

PRENSA: "El principe encantador" Para principes de estos de fantasía

operetil ningún escenario mejor que la Costa Azul, con sus escenarios de gran lujo y de mar, ni ninguna intriga es­cénica más a propósito que la de una presentación de incógnito. Lo. que ocu­rre, sin embargo, en este "film" es que el príncipe dé verdad es un personaje secundario y pasa, empero, a primer plano vm. seudo principe, un pobre ca­marero joven, que suplanta a aquél. La película juega así cómicamente con este equivoco y lo desenlaza con acierto, ex­hibiendo una trama interesante y llena de situaciones y lances, algunos de ver­dadera gracia. Todo esto harían del "film" una producción aceptable si no explotara "In malam partem" el ambien­te de gran mundo y las escenas playe­ras de moda. Hay asi casi un constante exhibicionismo de seminudismos feme­ninos y no pocos momentos de tono sen­sual por completo inadmisibles.

L. O.

rrás dijo unos trozos de la comedia de madrugada. Continua; butaca, 1 peseta-Gran semana homena.ie a Wal t Disney: "Mickey y los pi ra tas" , "La gallina sa­bia", "Robínsón Mickey", "E l ra tón vo-

Lope de Vega "El villano en su rincón", que fueron aplaudidos con entusiasmo.

La compañía del Cómico interpretó el prólogo de "Morena clara", que hizo reír largamente al público. Casimiro Ortas contó con gracia inimitable tres cuen­tos, y la compañía de íJslava represen­tó el primer acto de la comedia de los Quintero "Martes 13".

Una indisposición de Valeriano León impidió que se estrenara el apropóslto de Fernández de Sevilla "Mi mujer y yo", que estaba anunciado.

El fin de fiesta estuvo a cargo de Raquel Meller, Celia Gámez, Lolita Vila, del Calderón; María Arias y los formi­dables bailarines Tilly Gerard y Vani-ze y Carlos.

Todos cuantos tomaron parte en la fiesta fueron aplaudídísimos; la noche trasncurríó entre aplausos, y cuando los espectadores, a las seis menos cuarto, salían del teatro lucía espléndido en las calles el brillante so! del domingo.

Un obsequio de los d e Lara Para celebrar la feliz temporada de

la compañía de Lara y el éxito de la presentación en el teatro Chueca, la Empresa invitó el domingo a una co­mida en los jardines del teatro a los artistas de la compañía, a los autores y a los amigos de la casa.

El señor Yáñez, con su hijo, hizo amablerhente los honores. No hube presidencia ni discursos, y todo fué alegría y cordialidad.

Don Jacinto Benavente, los Quinte­ro, Fernández de Sevilla, Sepúlveda, Serrano Anguita, Herrera, Herrera y Oria, Segovia, Flores y otras persona­lidades del teatro asistieron al aga­sajo.

lador", "Mickey y el gigante", "Los tres cerditos", "E l lobo feroz". Informacio­nes mundiales en español.

AVENIDA.—6,45 y 10,45 ( temporada popular, 1,50 bu taca ) : "E l potro indo­mable" y "A mí me gusta así" (Gloria S tuar t y Roger P ryo r ) .

BABCELO.—6,45 y 10,45, "Pat r ic io mi­ró a una estrella" (éxito de Antonio Vico). (2-5-35.)

B E A T R I Z (Teléfono 53108). —4,45 (precio único, 0,60), 6.45, 10,30 (precia único, una peseta) , "Hombres en blan­co" (Myrna Ley, Clark Gable). (22-11-34.)

2-35 ) " MONUMENTAL CINEMA.—(Teléfono 71214.) 6,30 y 10,30: "El alguacil de la frontera" (éxito inmenso).

! PALACIO D E LA MÚSICA. — 6,45 y 110,45: "El club de medianoche" (Clive Brook, George Raf t ) .

PANORAMA.—Continua de 11 maña­na a una madrugada, butaca una pe­seta, Revista Pa r amoun t (actualidades mundiales). "Honeymon Hotel" (dibujo). Maravillas de la India (documental en español). Aben Lyma, orquesta (varie­dad). " I r por lana..." (comedia española interpretada por Raquel Rodrigo y Pe­dro Terol).

P L E Y E L CINEMA.—(Mayor , 6.) Se­sión continua desde las 4.15: "No quie­ro saber quién eres" (Gustav Froelich). "Compañeros de jue rga" (Laurel-Hardy) . Precio único, una peseta.

PROYECCIONES. —6,45 y 10.40, "MI vida entera", formidable producción Pa­ramount , por Prederich March y Mirian Hppkins. El jueves, "Bolero", por (¿eor-ge Rast .

RIALTO. — (Teléfono 21370.) 6,30 y 10,30, gran éxito de "No soy ningún án-

BEl.I .AS .ARTES.—Continua de 3 a 1. ,gel", por Mae West. Tarde : butacas , Actualidades Ufa. Curiosidades Bava- 3 pesetas; entresuelo, 2,50; principal, 1,50.

GACETILLAS TEATRALES

KIALTO—"No soy ningún ángel" Representa Mae West en la pantalla

una verdadera novela de picaros: la vi­da aventurera de una mujer que, de artista de circo ambulante, llega a es­posa de un multimillonario.

Como cualquiera de nuestros perso­najes de la picaresca hace gala la pro­tagonista de un cínico desenfado, ex­puesto con una gracia descarada que le atrae simpatías, y éste es el flaco de la película en su aspíecto moral, que de tal modo la simpatía se impone, que sus trapisondas, sus engañoSi sus aven­turas aparecen como veladas y discul­padas como rasgos de carácter sin trascendencia. Pero a través de ella, Mae West ha pintado todos los aspec­tos de la fascinación en escenas crudas e intimas y se ha mostrado incitante y p :-'ocadora ,con una continuidad que es la base déLuí película.

'ara que a través de tanto obstáculo predomine siempre la simpatía de la mujer, la acción tiene que hacerse con­vencional y salvar incongruencias y defectos de bulto.

Jorge DE LA CUEVA

Mae West en Rialto Gran, éxito de la preciosa y sugestiva

superproducción Paramount "No soy nin­gún ángel".

Teatro Victoria 196 y 197 representaciones de "La Pa­pirusa". Jueves, estreno, "La mujer que se vendió", de Navarro y Torrado.

Precios populares del éxito teatral del año "La miUona", TEATRO BENAV-ENTE. Butaca, 2,50; sillones entresuelo, 1,50.

n a . Noticiario Fox : Diversiones infan­tiles. Deportes peligrosos. Crisis en Francia . Peregrinaciones navar ras en Roncesvalles. Elección de "Miss Tea. t ro" . Po r las nubes en autogiro. Pekín (cultural Ufa).

BILBAO (Teléfono 20796). —6,45 y 10,45, "Charlie Chan en P a r í s " (por Warne r Oland). (15-5-35.)

Noche: butacas, 2,50; entresuelo, 2; prin­cipal, una.

ROYALTY.—(Teléfono 34458.) 6,45 y 10,45: "Te quiero y no sé quién e res" (Jean Murat y Edwige FeuíUere). (Enor­me éxito.) (11-10-34.)

SAN CARLOS.—A las 6,45 y 10,45, el éxito de los éxitos: "¡Aquí hay gato en­cer rado!" Precios de verano: butacas ,

C A P Í T O L (Teléfono 22229).—6,30 y 11,25; sillones, una peseta; principal, 0,75,

Shirley Temple en " G r a c i a y s im­patía", la divertida y emocionante pe­lícula de la Fox, que diariamente obtie­ne un éxito grandioso en el CINE MA- blanca DKID-PARIS.

10,30, Greta Garbo en su úl t ima y más intensa creación "El velo p intado" ("film" Metro-Goldwyn-Mayer).

CARRETAS.—11 m a ñ a n a a 9 noche, continua, 1 peseta) . Revis ta P a r a m o u n t : "Pichi" , "Tienda de juguetes" (dibujos). "P r imave ra" (tecnicolor), "Oeste doma­do", "Ríe, caballo, r íe" (tecnicolor). De 9 noche a 1 madrugada , continua (1,25). La grandiosa película "Fede­rica".

CINE GENOVA (Teléfono 34373).— 6,15 y 10,15 (programa doble), "La ley del Tallón" (Spencer Tracy) y la be­llísima comedia "Aprendió de los mari­nos", por Alice Faye y Lew Ayres) .

CINE GOYA.—6,45 y 10,45, "La hue­lla digital". (26-2-35.)

C I N E MADRID.—5, cont inua: "Un capitán de cosacos" y "Hai -Tang" .

CINE D E LA O P E R A (Teléfono 14836).—6,45 y 10,45, " U n truco genial". (Éxito grandioso.)

CINE D E LA P R E N S A (Teléfono 19900).—6.45 y 10,45, "El principe encan­tador". (Gran éxito.)

CINE VELUSSIA.—Sesión cont inua: "Est re l la de Valencia" (por Brigi t te Helm y Jean Gabín) . Butaca, una pe­seta. (22-11-33.)

CINEMA ARGUELLES.—6,45 y 10,45, "La m u n d a n a " (Kay Franc is ) . (26-9-33.)

CINEMA C H A M B E R Í . - S i e m p r e pro­g rama doble: 6,45 y 10,45, "E l tobogán número 13", por Dolly Davies y André Roanne, y "El ordenanza", en español por Marcelle Chantal .

F Í G A R O (Teléfono 23741).—6,30 y 10,30, "El es inocente" (emocionante 'film" policiaco). (7-6-35.)

F U E N C A B R A L . — 6 , 3 0 y 10,30, progra­ma 100 por 100, español: "Una de mie­do" (graciosísima parodia", "Romanza rusa" (el mayor éxito de Imperio Ar­gentina) , "El negro que tenía el alma

(8-1-35.)

(16-2-35.) TIVOLI.—A las 6,45 y 10,43, p rograma

doble: "La dama del avión" y "Para í so del amor", alegre revistr. musical de 1* Radio.

(El anuncio de los espectáculos no su­pone aprobación ni recomendación. L a fecha en t re paréntesis al pie de c a d s car te lera corresponde a la de la publi­cación en E L D E B A T E de la crít ica d« la obra.)

MADRID-PABIS. — Continua desde 11 _ ¡mañana. "Gracia y simpatía", el mayor

_ , . , , , éxito de Shirley Temple. "El .moldado de C h u e c a . C o m p a ñ í a t e a t r o L a r a plomo" (dibujo en colores). Noticiarios. Todos los días "Madre Alegría", exi- (24-5-35.)

tazo, 596 y 597 representaciones; buta­ca, 1,50.

URODONAL destructor de las arenillas

l e expende t n frascoi de triple cabld»

para una cura completa

iiii:iBiii::Hi«!;Hi!ii:H!i¡iiaii¡i;Si:ii,ai;: miiiniHiniiíaii:

^Realmente inigualable para lus­trar suelos y muebles?

Encáustico ALIRON Detención de elementos extremistas en

SANTANDER, 10.—Ayer noche, en ej barrio del Parque, se produjo una re­yerta entre socialistas y fascistas, a consecuencia de la cual resultaron va­rios heridos. En la Casa Salud Valde-cilla ingresó Ramón Palazuelo Picón de veintitrés años, zapatero, socialista, con una herida contusa en la región pa­rietal derecha, otras dos inciso cortan­tes en la región glútea izquierda y otra en el brazo izquierdo. Su estado ef grave.

También resultaron heridos por ar­ma blanca, aunque de menos importan­cia, los fascistas Jaime Antonio Ruga-lio y Antonio Alvarez. Se sabe que liay más lesionados, que no se presentaron a recibir asistencia.

Como consecuencia de la reyerta la autoridad ha procedido a la clausura del centro fascista y a la detención de dos de sus más significados elementos. Tam­bién han sido detenidos cinco individuos de filiación comunista y socialista.

MB^iHn'wi'iaifliii íiiaiiniimniiiiKiM"! iiiiiii íH^ümiii !iiBiii«HiiiH'm:iii!ii';i!n'ii{»'

ESTREÑIMIENTO - OBESIDAD

G R A I N D E V A L S Al cenar UN

LAXATIVO ADELGAZANTE

Editaban un periódico clandestino para los anarquistas portugueses

. — « — Por agentes de la Policía han sido

detenidos Antonio Varea Arenas, tipó­grafo, delegado en la región centro de la C. N. T.; José Pérez Picó, zapatero, secretario del sindicato de la piel, de la C. N. T.; Manuel Ramos Martínez, fotógrafo, afiliados a lá F. A. I.; Pedro Navas Jiménez, chófer, afecto a la C. N. T., y Marcelino García Merino.

Varios agentes vieron en la calle del Amparo al taxímetros M. 36.909 y eu su interior a un individuo que les in-fundión sospechas. Puesto en marcha el «taxi», fué seguido por los agentes, que lograron darle alcance en la calle del Doctor Cortezo. Hecho un registro, en el interior del coche se encontraron una máquina multicopista y otra de escri­bir. Ari' -:iio Varea, que con el chófer Pedro Navas ocupaba el coche, dijo que las habían sacado del domicilio del za­patera José Pérez Picó, Travesía de la Comadre, número 46. Personados los agentes en dicha casa se encontraron varios ejemplares del periódico clan­destino <'Rebeliao», órgano de la Fede­ración Anarquista Portuguesa, que con­feccionaba Varea; clisés, tintas de im­primir y otros materiales, una máquina de escribir, correspondencia de afilia­dos a la F. A. I., publicaciones anar­quistas, carnets de la C. N. T. y docu­mentos del Ateneo Libertario del Puen­te de Toledo. Manuel Ramos se hallaba escribiendo a máquina. El chófer Pedro Navas dijo que ignoraba la procedencia de las máquinas encontradas en el in­terior del vehículo que conducía, pero ouedó demostrado que había ayudado a Varea a transportarlas desde el cuarto de José Pérez rl coche. Marcelino Gar­cía aseguró que nada sabía de lo que se hacia en aquella casa, ya que sólo había ido a ella con objeto de saludar a José.

Los detenidos fueron trasladados a la Dirección General de Seguridad. i

AVENIDA: "A mí me gusta así" Se halla impregnada de absoluta in­

moralidad, que flota insistente en las canciones como en las actitudes, en el diálogo y en las sugerencias, sin pres­cindir de las correspondientes exhibi­ciones coreográficas.

Se observa una gran desorientación, pues presenta momentos en que se ini­cian derroteros que pudieran conducir a soluciones de cierta novedad, pero pronto estos atisbos se desvanecen para caer en la solución trillada y vulgar; y de ese modo marcha la acción con desniveles considerables que producen la sensación de haber sufrido la pelícu­la algunos cortes que, deshaciendo la continuidad,, escamotean consecuencias lógicas dfe antecedentes dados.

Se presenta como razonable que un individuo a quien no se le niega decen­cia y caballerosidad aduzca su cegue­ra como justificación de que permita a su hermana trabajar en un garito

mitad como canzonetista, mitad co­mo gaucho — por la necesidad de sub­venir a las mutuas necesidades.

En la primera parte del programa se proyectó «Un potro indomable*, entre­tenida cinta de vaqueros que llena su cometido de exponer interesantes es­cenas de doma de potros salvajes y ejer­cicios ecuestres espectaculares, con el acierto de resolver muy originalmente algunos trances de emoción.

J. O. T.

Shirley baila en el Cine Madrid-PARIS en su deliciosa creación "Gracia y s impat ía" ; clamoroso éxito.

CÓMICO: SÁBADO 200 R E P R E S E N T A ­CIONES D E "MORENA CLARA". BB;-NEFICIO D E CARMEN DÍAZ.

"Madre Alegría" Por la compañía de LARA en el TEA­

TRO CHUECA 596 y .597 representacio­nes; butaca, 1,50.

CÓMICO: SÁBADO 200 R E P R E S E N T A ­CIONES D E "MORENA CLARA". BE­NEFICIO D E CARMEN DÍAZ.

La charla del Corpus Desde la institución de la Eucar is t ía a

la supresión de las procesiones en Es­paña. Y sobre el fondo místico caballe­resco de la consagración del Santo Grial, la enorme popularidad del culto al San­tísimo en nuestra Pa t r ia . Por Federico García Sanchiz, en la COMEDIA

Al efectuar sus compras haga

referencia a los anuncios leí­

dos en EL DEBATE

CALLAO.—"Espigas de oro". Con un decoro absoluto—salvo peque­

ños detalles amorosos inherentes ya al "cinema"—se trata un hondo problema económico muy de actualidad.

Aparece puesta de relieve la tragedia de los agricultores, a cuyas necesidades no prestan atención los hombres de la ciudad, y en tanto el productor se arrui­na por la desvalorízación del trigo, los especuladores ganan cantidades fabulo­sas jugando con el trabajo y el esfuer­zo del labrador, impotente para defen­der el producto de su esfuerzo. Y cuan­do uno de los especuladores—agricultor de origen y cuya familia vive en el campo de su labor—trata, conocedor de) problema, de salvar los intereses de los hombres apegados al terruño, sólo con­sigue quedar abandonado de todos y en la más absoluta ruina.

Bien vista la diferencia de actitudes y puestas en parangón con habilidad y discreción, se maneja el mundo de los negocios sin recargar las tintas finan­cieras que pudieran causar, sino, por el contraria, intercalando escenas cómicas y sentimentales, que entretienen la ac­ción principal y le prestan amenidad.

Genovieve; Tabin, Richard Arlen y Chester Morris desempeñan a maravilla la parte más destacada de la interpre­tación.

J. O. T.

Cartelera de espectáculos

METROPOLITANO.—6,45 y 10,45, s e - |

8:ii¡fliiii:Bii{i!BiiiiiBiiii»ini»iiiiiiiiiiiMiiii:Biiii!iiiiiaiiiiiiiiiiiaiiiiiBiiii!iiiinBi¡iiiii¡iiiiwi¡aíiii!Bii¡iiiii

. l l l l l l i l l l l l l i l l l l l l l l l l l i l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l i l l l l l l l l l i l l l l l l l l l l l i l l l l l l l l l l l l l l i l lMllll l l l l l l l l l l l l l l lI lU

I RETRANSMISIONES I

iuNION^^RADIol E MARTES 11, DE LAS 19,20 A l A S 20,48 HORAS 3 S Representación en el Auditórium de la emisora de Berlín de la ópera g = de Ricardo Strauss S

I ARIADNA DE NAXOS | E bajo la dirección de Clemente Krauss, de la Opera Nacional de Berlín. 3 E Orquesta de la Relchs-Runfunk-Gesellschaft. M. B. H., solistas de la S S Opera Nacional. S

i i

COLISEVM. — La fíesta de las ac-trice*

Con un lleno completo, a pesar' de lo

T E A T R O S ALKAZAR.—(Compañía Casimiro Or­

tas) . 6,45 y 10,45: "Yo soy un asesino" (Paso y Arroyo). (21-4-35.)

BENAVENTE.—(Beni to Cibrián). Fun­ciones populares, 6,45 y 10,45: "La mt-llona". Butaca, 2,50; sillones, 1,50. (17-3-35.)

CERVANTES. - - (Empresa Vedrínes. Compañía A u r o r a Redondo-Valeriana León). 6,45 y 10,45: "Manola-Manolo" (3 pesetas bu taca) . (16-5-35.)

CIRCO D E PRICE.—6,30, 10,30. Precios populares. Ult ima semana. Andréu Bi-vels. Los recordará siempre. Nuevos nú­meros.

COMEDIA.—6,45 y 10,45: "Angelita, que te escurres" . (9-6-35.)

CÓMICO.—(Carmen Díaz). 6,45 y 10,45: _ "Morena clara". 191 y 192 representacio-12 nes. Clamoroso éxito.

CHUECA.—(Compañía del Teat ro La­ra ) . A las 6,45 y 10,45: "Madre Alegría". (Butaca, 1,50.) (5-6-35.)

ESPAÑOL. — (Xirgu-Borrás) . Conme­moración popular de Lope de Vega. 6,30 y 10,30: "E l villano en su rincón". (Bu­taca, 2,50 pesetas.) (4-6-35.)

IDEAL.—(Compañía Sagí-Vela). 6,45 y 10,45: "La del manojo de rosas". ¡iA tea­tro lleno!! Butacas, 3 y 2 pesetas. (14-11-34.)

LATINA,—(Compañía Loreto-Chícote). Butaca, 1,50; 6,45: "La niña ca lamar" ; 10,45: "Mi abuelita la pobre",

PROGRESO.—6,45 y 10,45 (Compañía Lupe Rivas Cacho). Temporada popu­lar, 6,45: "El ex..."; 10,45: "La viudita Be quiere casar" . Grandioso fin de fiesta en ambas secciones. (30-12-34.)

VICTORIA.—(Teléfono 13458). Compa­ñía Heredia-Asquerino. 6,45 y 10,45, 196 y 197 de "La Pap i rusa" (la obra del año) . Jueves, es t reno: "La mujer que se ven­dió", de Navar ro y Torrado.

ZARZUELA.—6,45 y 10,45: "Tu gitano y yo gi tana". (Butaca, 1,50). Despedida de la compañía. (13-11-34.)

FRONTÓN JAI-ALAI.—A las 4,30: Cha-

E MICKCOLES 12, D E LAS 19,30 A LAS 20,30

E Gran concierto en el Queen's-Hall de Londres por la Orquesta Sinfónica E de la B. B. C., bajo la dirección del ilustre maes t ro

I ARTURO TOSCANINI I P R O G R A M A * S "Concertó Grosso para orquesta de cuerda op. 3 núm. 2", de GEMINIANI. E "Séptima sinfonía en la mayor", BEETHOVEN.

El ''servicio de entretenimiento"

.Unión Ralio Madrid S tendrá vuestro receptor siempre en perfecto estado de funcionamiento.

I El "servicio de entretenimiento" E se compromete a reponer cuantas lámparas se fundan por cualquier causa, E en vuestro receptor, así como arreglar cualquier avería que en él hubiera.

i El "servicio de entretenimiento" S por una módica cuota mensual, os garantiza en todo momento una S perfecta audición. E UNION RADIO tiene establecido este servicio en Madrid y en todas S aquellas capitales en donde tiene establecidas sus emisoras.

Z 3 3

3 3 3 3

i

S Pedid informes a UNION RADIO, s. A., Avenida de Pl y Mar- | I gall, 10, teléfono 21181, o a REKORD, Avenida de Pl y Mar- | I gall, 22, teléfono 18888 | ^iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii?

IIBnB:iillB<ll!l9¡llilB!llllfllll

VICHY HOPITA AGUA MINERAL NATURAL - Afeeciones del estómago

MADBro—Afto XXV—Núm. 1985 EL DEBATE ( 5 ) M a r t e s 11 de junio de 1985

LA VIDA EN MADRID ^ • ^

Cortadores y matadores I El domingo, de mañani ta , tuvo lu

Igar la clásica becer rada de los carni

No hubo el domingo par t ido de cam- ceros, Seria difilísimo cal ibrar la dosis de

entusiasmo, de alegría, de buen humor,

se

Peoaato futbolístico en Madrid, y silo *o fué obstáculo p a r a que el comenta­do deportivo versase precisamente so-jque lleva en su fondo una becerrada gr *»•« el balón. mial. • T Mucho tiempo antes del festejo

Ajas noticias provmcianas anunciaron , , ^ , I , , . elige el ganado y se subas t an los pues-« derrota del Betis sevillano y del AIh- ^ ^ •» , , ' t>.. . . . . tas de la cuadiil la, que suele llevar.sc mic madrileño, con su consiguioate eli- , _,, . , , , aquel que m a s localidades coloque en-«mación p a r a campeones, y el doble> . , . . ^ fc. . . . ¡trc los asociados y s impat izantes . Wceso const i tuyo el t ema de batal la , ' tue en ot ros t iempos por es ta época ** dedicaba a la corrida de Madrid y t las de la feria de Algeciras.

de Derecho Romano, a las t res y media de la tarde, del 1 de ma t r í ru l a de ho­nor al 150 de los l ibres; a las cinco y euiirenla y cinco, del 151 al final.—Ins­tituciones de América, a la.s nvieve de la mañana , del 1 al final.—Kconomía Po-Htica, a las once mañana , del 1 de m a ti icula de honor hasta el 60 de los li­bres.—Antropología Criminal, a las do-ee y media de la mañana , del 1 al final Derecho Penal , a las ocho de la ma­ñana, los libres asistente.s a clase.—Fi loKofia del Dererho ( I Jcenc ia tura) , a las diez de la mañana , del 1 al final.

Facul tad de Ciencias: Física Matemá­tica, a las cuatro de la tarde, en el aula

, número 2.—Análisis Matemático, primer Los cargos de m a t a d o r suelen l levan ourso, a las t res y media de la ta rde

Los t iempos h a n cambiado mucho. Kl decaimiento de la fiesta nacional es in­dudable.

Un mercant i l i smo espantoso invade su *robiente, envenenándolo por completo.

Hoy no queda en el cotar ro tauró­maco o t r a cosa de ambiente tradicional 4ue las cláLsicas becerradas .

¡Pa lab ra !

apare jados g randes gastos, ora como donativos a la Sociedad, ora como abo­no de estipendios extraordinar ios .

Luego llega la m a ñ a n a alegre, jubilo­sa, rad ian te de sol, como fué la del do­mingo..., y el improvisado torero se lle­va cua ren ta revolcones en t re las vein­t icuat ro mil carcajadas del repleto circo.

Y la v íc t ima se convence de que es más fácil cor ta r en filetes un as tado bruto que sor tear le con gracia en la can­dente arena .—COllB A C H Í N .

E x p o s i c i ó n d e t r a b a j o s s o b r e

el t e s o r o a r t í s t i c o

Bajo la presidencia del conde de Ro-Jianonea se reunió ayer la Academia de l a n Fernando . Acordó la concesión de í i í e ren tes premios y pensiones. El prc-!*Üo Molina Higueras , de mil quinientas pesetas, al a lumno de Escu l tu r a don Ra-íaei Sanz, y la pensión Piquer, de E s ­cultura, a don Salvador Vicent; la ppn-•ión del ccxnde de Car t agena , al arqui­tecto don Rafael Fe rnández Huidobro, íu len h a b r á de es tudiar la influencia del i r t e español en la a rqu i t ec tu ra del Oes­te de Méjico y de Nor teamér ica .

P a r a que forme p a r t e en el J u r a d o del Concurso Nacional de Escu l tu ra h a si-éo designado don José F rancés en re­presentación de la Academia.

L a Corporación h a acordado celebrar

iii^iiwiiiniiiniiiiiHiiiimiiniiiniiiíininiBiiiiiHHiiiniíi Cuando hay niños en casa

no d e b e t a l t a i .

para curarle» ir>»

m e d i a » a m e n l «

rozaduras y esco»

ceduras. un tubo

de la eficacísima

POMADA DE CLOROGENO

próximamente una Exposición con los t rabajos realizados por los arqui tectos arqueólogos que dependen de la J u n t a del Tesoro Art ís t ico Nacional .

El próximo lunes se vo t a r á la pro­pues ta de académico correspondiente en Lisboa, a favor de doña Elisa de Sou-sa Pedroso, presidente del Circulo Cul­tura l Musical de aquella capital .

E l señor Tormo presentó una puesta , que h a pasado a estudio de la Academia, en la que se pide que sea designado un a r t i s t a con objeto de que pinte una serie de paisajes de la t i e r r a na ta l del Greco.

La Exposición de

(examen práctico).—Complementos de Química para Medicina, a las t res y me­dia de la tarde, en la cátedra g lande de Química . -Complementos de Eiolo-RÍa p a r a médicos, a las nueve y media de la mañana , en el Laboratorio de í3iolofíía.—Complementos de Física para Farmacia , a las cua t ro de la tarde, en el T..ahoratoiio de Física.

Facul tad de Medicina: Parasitología, n las cuat ro de la tarde, en el aula nú mero .1.—Anatomía, segundo curso, a las diez de la mañana , en la sala de Di.sección.—Dermatología, a las once df la mañana , en el Laboratorio de Derma­tología, los pendientes de examen.

Inst i tuto del Cardenal Cisneros: Mate­máticas, tercer curso (plan moderno) por as ignaturas , a las diez de la maña-ña, del 51 al final de los libres de pnRo.—Latin, pr imer curso (plan de 190,1), a las nueve de la mañana , todos los libres.

Homenaje a Paul Guinard

ac tua l se recibirán, en el domicilio d t la Asociación de la P r e n s a (plaza del Callao, 4 ) , los t raba jos dest inados H1 concurso de car teles de toros, cuyas ba­ses y a h a n sido hecho públicas. T a m a ­ño, 1,04 por 0,73, cua t ro colores p a r a li tografía, con la única in.scripción: ' G r a n corrida de la Asociación de la Prensa». Cartel moderno, popular y alu­sivo.

L a Exposición de es tos car te les será inaugurada en el Circulo de Bellas Ar­tes el día 24 de junio, y el J u r a d o cla­sificador d ic ta rá su fallo al día si­guiente.

C o n f e r e n c i a d e l d o c t o r

El asesbato del secretario de Saltos del Alberche

S. E. inaugura el grupo escolar "Lope de Vega"

Termina la Asamblea de la F. E. T.

Zaragoza

E n la Asociación Femenina pronun­ció una conferencia el doctor Zaragoza Gilabert alrededor del t e m a " In t ranqui ­lidad social y económica e Higiene men­tal" .

Habló de la agudización de los pro­blemas sociales y económicos que t ienen repercusión en el psiquismo. Su conse­cuencia inmedia ta es la psiconeurosis. Se refiere a este r6.«ipecto a la "neuro­sis del paro" . Señala la aintomatologia, de lo que h a dado en l lamarse neuras­tenia, que precisa un t r a t a m i e n t o y cui­dado especiales.

El doctor Zaragoza fué muy felici­tado.

P a r a h o y

El día 15 se celebrará un banquete homenaje en honor del e.scritor fran­cés M. Paú l Guinard, au tor -de <Madrid, Ville d 'Ar t? , con motivo de habe r sido

P ' '"-! nombrado hijo adoptivo de la capi tal de E.spaña.

El banquete se celebrará en un res-t au ran t ' ! de la Dehesa de la Villa.

Sociedad de Pediatría

LUMEN JAÉN

• I • l i l

MECIÓ OEl lUBO. «{SETAS 3 r 3,S0 rtíOHATOmo • lUMEM

ia!iini!iMiii!in!nniHiiiia''!iiiv'iiiaiiini EL CRISTIANO EN

LA CONFIRMACIÓN por el Dr. Bilbao. Calle de Zurbarán, 3, t«léfono 34609. A 0,25. Indispensable a pa­dres, maestros, párrocos y confirmandos. miiiiaiiiiHiiiininiHmHMiaiiiiBnMiiiiiaiiniBMiaiiiiiaiiin

AGUA VISNÜ IBEAL PARA E L CUTIS

E n tonos : Blanco — Bachel — Besado — Moreno

Ocra .y Bronceado.

iniiRiniiMiinnniniiiiBiiiiBiiiBiiiiiBuiiiaiiinmHiiiw

^^ JABÓN % T O R R E S -MU^O^S!

nmii iMiíamiii

Por 75í 35 y « pesetas g r a o nevera, bater ía -ie cocina única y •lUa de campo. Enormes cantidades. Ces­t a * p a r a merienda, thermos, heladoras. Precios económicos. MARÍN. Plaza He­

rradores , lo.

Bellas Artes

Reunido en el Palacio de Cris tal del Ret i ro el J u r a d o de la Exposición de Bellas Artes , o rganizada por la Asocia­ción de P in tores y Escul tores , a w r d ó o to rga r las recompensas s iguientes :

Sección de Pintura .—Socios de honor a don Enr ique García Carri lero, por "Ti pas de Soria" y a don Vicente Alba r ranch Blanco, por "Camino viejo".

Socios de mér i t o : a don Josó Lla.se ra, por "Monjas del Hospi ta l del Rey' (Burgos ) ; a don José Cubas Mart in , l>or " P a r t e r r e del Re t i ro" ; a don F i a n cisco Núñez Lfl.sada, por "Cauce del Eb ro ; a don Rafael Pellicer, por "Auto r r e t r a t o " ; a don Jo.sé E. Mar t ínez Gil. por " R e t r a t o " ; a don Félix Herráez , por "Campos de la Alcar r i a" ; a don Jo­sé Nogales, por "Nata l ia" , y a don F r a n ­cisco Rodríguez y S. Clemente, por "Ma­ternidad".

Sección de Escul tura .—Socios de ho­nor : Desier to.

Socios de Mér i to : a don Miguel Án­gel Diéguez, por "Áurea" , y a don Ma­nuel Gordovil Porres , por "Gitanil la".

Sección de Grabado y P in tura .—So­cios de honor : Desierto.

Socios de mér i t o : a don Enr ique Brá-ñez de Hoyos, por "Castillo de F r í a s " ; a don José Pedro Gil Moreno de Mora, por "Avila", y a don Manuel Pedros, por el conjunto de s u s obras .

Sección de A r t e Decorativo.—Socios de honor : Desier to .

Socios de mér i to : a don Saturn ino Calvo . Vélez, por " L á m p a r a gótica", y a don Aurelio Cabre ra Gallardo, por "San José" .

X V S a l ó n d e O t o ñ o

L a Asociación de Escul tores y Pin­tores ha señalado el mes de sept iembre próximo como el de recepción de las obras p a r a es ta Exposición que viene celebrándose anua lmen te en el Palacio de Exposiciones del Ret i ro .

Conferencia del doctor Espi­

nosa en el I. S. O. E j t a noche, en el Ins t i tu to Social

Obrero, O'Donnell, 24, a la.s ocho y me­dia en pun to de la noche, d i se r t a rá don Joaquín í l sp inosa sobre el t e m a "Segu­ro de enfermedad".

Mañana , miércoles 12, a la misma hora, don Osear Pérez Solís desarrolla­r á el t e m a "Un comunis ta español en Rusia" .

Exámenes para hoy

P a r a hoy mar t e s es tán convocados los siguientes exámenes de alumnos libres:

Facul tad de Derecho: Insti tuciones

E n la ú l t ima J u n t a general .se eli­gió la s iguiente J u n t a de Gobierno:

Presidente, don J u a n Antonio J ion-so Mufioyerro; vicepresidentes, d o n Mar t in González Alvarez y don F r a n ­cisco Zamarr iego; Vocales, don Enr ique J a s o Roldan, don J u a n Garr ido Les ta -che, don Ricardo Garr l ly de la Cáma­ra y Gómez Pal le te ; secre tar io gene­ral , don Pedro Bernal Fandos ; se­cre tar io de ac tas , don Ja ime Magaz ; tesorero, don Guillermo Ángulo Pas ­tor ; contador, don Francisco Vegas y bibliotecario, don Julio T. Rubio.

Clausura de la Exposición

de Cunicultura Como c lausura de la I I I Exposición

Nacional de Cunicul tura y Pele ter ía se verificó ayer t a rde la en t rega de una a r t í s t i ca placa de p la ta al presidente do la Asociación de Cunicultores de Es­paña, don Emilio Ayala Mart ín . Dicha placa se la dedican los cunicultores es­pañoles como test imonio de g ra t i t ud por la labor que realiza. E n nombre del subsecretar io de Agricul tora, que se en con t raba de viaje, don Antonio D u r a n y Torrfts de Cas t ro hizo la en t rega de la placa, pronunciando pa labras de elo­gio al señor Ayala . Es te , por úl t imo, agradeció el homenaje y obsequió a los as is tentes con un vino de honor.

U n m o n u m e n t o a T á r r e g a

F i rmado por las au tor idades y cor­poraciones de Castellón h a recibido don Mar iano Benlliure, pres idente de la A.so-ciación de Esc r i to res y A r t i s t a s , un t e l e g r a m a de g r a t i t ud por el homenaje que la ent idad rindió rec ientemente a la memor ia del gu i t a r r i s t a T á r r e g a con motivo del XXV aniversar io de su muer te . Castellón de la P l a n a aplaude la iniciat iva de l evan ta r un monumento a T á r r e g a en Madrid, y confía en au p ron ta realización.

—El viernes próximo el ac to r Enr i ­que Chicote leerá en la Asociación de Escr i tores y Ar t i s t a s , las pr imicias de su t r aba jo ' T i s memorias>. E m p e z a r á la lec tura a las .siete de la t a rde .

Concurso de carteles

•in iianiiiw aiiiiHiniiaiiiHiiiiBiuiBiiiiBiiiunuiiviiiaiiinBiu uiBuuiBinHBi'iiiiaiiiiiaiwiiHiHiniíBiiiiiaiiiiii

^OlDr.M.Q^ I es el lomeo recomendado v >

ipeiemes. Les dcj Salud, Fuerza y ^\(¡^or.

liiiiKmiBiuiiBiiiiiBiiivBii»iBiwaiiiiiBiiiiiaiiiiiai»i<aiii!aiiiiiaiiii!aiiaiiiiiBii««iiii!aiiiiiBiiiñBiii ^

HOSPITALIDAD DE NTRA. SRA. DE LOURDES V Peregrinación con enfermos a Lourdes y al Pilar

( Z A R A G O Z A ) .<tO Junio al 5 julio.

Presidida por los EXCMOS. S E Ñ O R E S ARZOBISPO DE VALLADOLID Y OBISPO D E ZAMORA

Prec ios : pr imera clase, 325 ptas. ; segunda clase, ptas. 230; tercera clase, ptas. 15'.' Pun tos de Inscripción: Oficinas de la Hospitalidad (Palacio Arzobispal), Valladolid

i:ia;ia::iiiw«¡iaiiiiBiB'iii«'»iiai!i'B'iiia''i<'B''n:iin''in''ii»iS!B'i!in

de toros

Desde el día 15 h a s t a el 22 del mes

Ateneo de Madrid (Prado, 21).—7 t,, don Daniel Ríii Periquet : "Política presupues­taria y financiera".

Inspección Médico Escolar del Es tado fGrupo Escolar Pablo Iglesias).—7 t., don J u a n A. Alonso Muñoyerro: "Patología de la edad escolar. Enfermedades más frecuentes del niño y profilaxis de las más importantes" .

Ins t i tu to Social Obrero (O'Donnell, 24) 8,30 t., don Joaquín Espinosa: "Seguro de enfermedades".

Otras notas

Bloque Patronal .—Esta entidad conti­nuará au Jun t a general el próximo vier­nes, día 14, a las 10,30 n., en el local de La Única, Barceló, 7. P a r a asistir al ac­to es indispensable proveerse de la tar­jeta de acceso al local, que podrá re­cogerse de seis a diez de la noche en el local social, Flora, 1.

Sindicato de Conductores de automó­viles y similares.—En la últ ima Jun ta general de esta entidad se acordó, entre o t ras cosas, que los auxiliares satisfa­gan una cuota de dos pesetas mensuales con derecho a los beneficios que señala el Reglamento, con excepción de los de los artículos 12, 14 y 15. Si algún socio auxiliar pasara a ser conductor, se le reconocerá la mitad del tiempo que ha­ya figurado como auxiliar.

> San Antonio. Comidas de Invitados, pla­tos modernos. Libro "Las t res cocinas".

Zapatos " C O L O M A " Los mejores del mundo.

Casa VICl. — Romanone», 12.

Herniado». BRAGUEROS los mejores los construye la Casa MI­N E R O . Principe, 26 (frente San Ignacio)

M U E B L E S No comprar sin visitar la CASA APO^ LINAR. Rosalía d* Castrof 3 (antes

Infantas) ,

W O O D S Sastre de señoras. Conde XlqueiM, 6.

CASA^^DES Neumáticos, accesorios. Los mayores

descuentos. CARRANZA, 20.

...Y PARA REGALOS "AL E S P R I T " . Carmen, 8.

Preciosos juegos de tocador, . » »» • De Valera resulta ileso en

un hundimiento •

GALWAY, (Es t ado Libre de I r lan­d a ) , 10.—El presidente De Va le ra ha resul tado ileso al hundirse una pla ta­forma, desde la que es taba descubriendo una e s t a t u a ayer, domingo. E n la pla­t a fo rma hab ía unos t r e in t a personas, de ambos sexos, que cayeron al suelo en t re los res tos de la misma.—United Pre«s .

Lo que dice la Prensa de Madrid

DEBILIDAD AGOTAMIENTO

VINO y JARABE

Deschiens • U Hemogloblns. - Lo» Médico» prctlamsn qu« ette H!«rr6 vita! da la Sangra e»

imty «vipwlor i la ¿arna cruda, é lo» farruglnoao». ate. - Pa Salud y fuaná. - . fARlS.

(Lunes 10 de junio de 192.'»)

H a b l a ««La Nación», sobre la política de orden público: «El señor Pór te la debe examinar las consecuencias de su política, que no t iene nada que ver con el c án t a ro y la fuente. La propa­ganda .se hac ía en E s p a ñ a in tensa y pacificamente. ¿Cuándo , no ob.stante, se iniciaron las inquietudes? Pues cuan­do se apl icaron u n a s n o r m a s de com­placencia y tolerancia p a r a los bárba­ros de octubre. Ni an tes ni después. E n el m ' •.10 momen to de abr i rse las Casas del Pueblo. Y esto, que h a motivado, y con razón, la p ro t e s t a encendida de loa jóvenes de Acción Popular , hay que a t r ibui r lo a alguien. Si incurr iésemos en el e r ror de confundir a l señor Pór ­tela con el Orden público, nos expon-d i ' , mos a culpar al Orden público».

«Informaciones» t r a t a de la cuestión de las oposiciones a los dest inos públi­cos y dice: ÜILO que no puede tolerarse es que, mien t ras p a r a e n t r a r en la Ad­ministración del Es tado por los x'ilti-r ros escalones y con .sueldos mínimos sea precisa u n a opo.sición y ya ha.sta la oposición se hag:a difícil de celebrar, centenares de millonea de pese tas de la nación se los Heve una patu lea de revoltosos, sin o t ro mér i to que el de haber g r i t ado y a lborotado e in t r igado a tiempo>.

Y «Ya» escribe cont ra los enemigos de la unidad nacional : «;No hay que con­fundirse. Lo.s que a l ientan a Compa-nya y sus servidores desde la Prensa . desdo la t r ibuna o desde la c ima de de te rminadas organizaciones son t an se­pa ra t i s t a s , t an enemigos de E s p a ñ a y de sus t radiciones y de su prosperidad, que .sólo se puede c imen ta r en la uni­dad inquebrantable , como los rebelder? del 6 de octubre, que en su aven tu ra no han querido ser españoles ni aun en esa v i r tud t a n h i spana que h a consis­tido s iempre en saber perder. Ni eso saben. E s bueno que queden marcados , una vez más , y qué la opinión sepa 4UiéQM Bon y lo que pretenden».

El n i ñ o a r t i s t a Aquel niüo, que entus iasmó al públi­

co en el t e a t r o Beatr iz personificando el pequeño Mozar t ; aquel niño, que re­c i taba ver.sos con la m a e s t r í a de ui : a ' . , r y que tocaba el p iano cual un ar ­t i s t a consumado; aquel niño, acaba de tallecer. Al cubrir de flores el féretro que encer raba su cuerpecito, casi t r a n s ­paren te por el la rgo sufr imiento de la cruel enfermedad, desaparecía del mun­do u n positivo valor de a r t i s t a , que hu­biera dado seguramen te a su pa t r i a días de gloria.

Andresi to Higue ras e ra hijo del in­signe escultor Jac in to H igue ra s y de Lola Pa la t ín , violinista de raza , de quien, en va r i a s ocasiones, hemos he­cho el elogio en es tas columnas. An­dresito estudió el solfeo con su madrs , y comenzó un t raba jo p repa ra to r io de piano, bajo l a dirección de Federico Cont reras , t rabajo que hab ía de per­feccionar y perfilar Cubiles. Dotado de excepcionales cualidades y de imagi­nación exuberante , r n to ta l desequili­brio con sus fuerzas físicas, Andresi to Higueras , recordando las precocidades del glorioso Wolfgang, se lanza a la vida ac t iva del a r te , haciendo de duen-decillo en una comedia, a los siete añ t s , y tomando p a r t e en «El úl t imo sueño de Mozart», en donde le oímo.s tocar un «Andantino?, de Rossi, y un «Mi­nués, de Scar la t t i . Sin embargo. Dios no h a querido conservarnos al niño a r t i s t a . U n a l a rga enfermedad ha ido minando, poco a poco, au ya frágil sa­lud, pero ha con.servado h a s t a el ú l t imo momento energías inso.spechadas v rá­fagas genir.les. A los nueve años deja el mundo y sube al Cielo. Descanse on pri7 el niño músico.

.loaqnín TtTRINA

Hoy se verá la causa en la cárcel. El fiscal pide veinticinco años

_——%— Hoy, a las diez, en la Cárcel Mo­

delo y an t e la Sección pr imera de la Audiencia provincial, const i tu ida en Tri bunal de Ur8-encia,'se ve rá la causa con t r a Antonio Fe rnández Rodríguez, afi liado a la U. G. T., quien hace a lgunas noches dio muer t e al .secretario general de los Saltos del Alberche.

De fiscal a c t u a r á el señor Valenzuela, que califica loa hechos de ase.sinato, por el que pide veinte años de reclusión, y tenencia ilícita de a rmas , por la que so­licita otros cinco años.

Asumirá la defensa el abogado señor Rufi lanrhas .

• • • Se nos ruega la publicación de la si-

fruiente nota : "La Federación Pa t rona l Madrileña, por

acuerdo de su Comité ejecutivo, en sesión celebrada el da 8 del mes actual, hace pública su más enérgica protsta por el vil asesinato de que ha sido vict ima el secretario de la Sociedad de los Saltos del Alberche, don .losé Carreras Soley. El crimen se llevó a cabo con todas las caracter ís t icas de la tác t ica revoluciona­ria que no hace mucho ensangrentó al país, y que se repone rápidamente para realizar con inusitada furia los más van­dálicos asesinatos. Tiemblan todavía las palpi tantes en t rañas de la patr ia , resenti­da, atemorizada, llena de sangre y de luto y ya sufre de nuevo los ataques violentos de esa horda criminal, a taque que, seRÚn parece, no puede ser refrenado, o no quie­ren impedirse. Y cada vez son más duros más crueles, m.-'is vergonzosos p a r a los que vivimos en un país que se precia de ha-ber llegado a obtener un cierto grado de cultura.

Nosotros, los que representamos el tra­bajo, la producción, y que p a r a sostenerlos consideramos como único medio la de­fensa del orden social, tenemos que protes tar enérgicamente p a r a evitar que se repitan hechos tan lamentables y para que se castigue a los que los cometen con todo rigor, sin escatimat los medios que la justicia t iene a s\i alcance. Así lo nolicitamos del Gobier­no y así lo hacemos constar ante la opinión. Tenemos sobrada autor idad p a r a elevar estas demandas, impulsa­das por la sed de venganza—de ven­ganza justa y ejemplar—que despierta la sangre de nuestros innumerables compañeros bá rbaramente sacrificados

Es preciso que se lleve a cabo una intensa labor depuradora en el orden social pa ra acabar de u n a vez con esos desalmados que ostentan el t í tulo de t rabajadores y que no merecen otro que el de asesinos."

tCartas a EL DEBATE Las pensiones a Guardia

civil y Carabineros Señor director de E L DEBATE.

Muy señor mío; El día 13 de octubre, aún no sofocada la revolución que sólo en A.sturias costó un centenar de vic­t imas a la Guardia civil, tuvieron cor­dial acogida en ese periódico, defensor del Benemérito Insti tuto, imas líneas en que ponía de manifiesto la enorme in­just icia de que estos sufridos defensores de la Pa t r i a y la sociedad sean los úni­cos servidores a cuyas familias el Es­tado desampara al agotárseles la exis­tencia.

El día 30 de noviembre siguiente fué leído en las Cortes un proyecto de ley poniendo fln a esta anomalía, con un preámbulo tan razonado que no habrá un solo miembro de la Cámara que se atreva a combatirlo, y, por tanto, no jus­tifica el que no haya sido sancionado después de medio año, la p remura de tiempo, pues sólo necesitará pa ra su aprobación por unanimidad el que .se em­plee en sif lectura.

Si la situación de la Hacienda exige restricciones, la justicia impone que no se hagan escatimando pensiones de mil pesetas a ancianas viudas, mient ras dis­fruten otras jóvenes, s imultáneamente, pensión de orfandad y sueldos de fun­cionarlas has ta de cinco mil pesetas.

No menos postergada está la Benemé­ri ta en lo referente a premiar sus ser­vicios, pues frente a los quinquenios co­rrientes, y que disfrutan los mozos de oficio, de 500 pesetas, a los sargentos, cabos y guardias civiles se les otorgan de 75 pesetas (casi una séptima par te) y con la excepción de que únicamente a ellos no se les acumula lo servido en otros Cuerpos.

¿ H a r á falta que el Es tado sufra otra cruel acometida para recordar cuál es su ba luar te?

Esperando de su reconocido amor al Ins t i tu to se h a r á eco de estas líneas, queda de usted afectísimo seguro .ser­vidor, q. e. s. m.,

Enr ique PANIAGUA. Madrid, 8 dtí junio de 1935.

Ocupa en la calle de Inglaterra el Se pide que un 2 por 100 de las lugar de una antigua j r a n j a fianzas de alquileres, etc., sea des-

Fn ,,1.6 t fo^oTiÜtr^^ ih íKá» < .,c« tinado al problema del paro t n sus trece clases recibirán ense- » ñanza seiscientos cincuenta niños Creación de un Secretariado técni-

E n la m a ñ a n a d T ayer inauguró el: CO y c o n s t i t u c i ó n d e u n n u e v O Pres idente de la República el grupo es- i C o m i t é e j e c u t i v o colar "Lope de Vega", establecido en la • calle de Ing la te r ra . . El Congreso provincial de la Federa-

E n t r e o t ras personalidades asist ieron i ción Española de Trabajadores , que Inl-el minis t ro de Marina, señor Royo Vi-i ció su.s tarea.s el lunes de la s e m a n a l lanova; el secre tar io de la Presidencia, : anter ior , c ¡ebró, cu la m a d r u g a d a del señor Sánchez Guer ra ; el alcalde de Ma-1 domingo, su sesión de clausura, apro-drid, don Rafael Salazar Alonso; el go- ibando la.s si.guientes conclusiones: bernador civil, señor Mora ta ; el pre- . Reglamentos del Congreso, de la Fe-.sidente de la Comisión Gestora Provin-j deración y de régimen interior de la cial, el pres idente de la J u n t a Munici-í misma. pal de P r i m e r a Enseñanza, el .subdirec- \ Que de las fianzas de alquileres, agua , tor de Seguridad, var ios ges tores muni- .electr icidad, teléfonos, etc., se deje pa-clpales, inspectores, maes t ros , etc., e tc . i ra re.solver el paro obrero un 2 por 100,

E n el edificio se encontraban también! cuj'o impor te ser ía de seis o siete ml-los G50 niños que in tegran el nuevo gru- | i iones de peseta.s. po escolar. i Prohibición a los tuncionarlos del

" E s p rec i so p e n s a r en los nirios"i^''tíi<íOi mil i tares re t i radas y a todos ' \ \ ,¡aquellos que perciban sueldos del Te.so-

E l grupo "Lope de Vega" ocupa el ro. de ocupar puesto do t rabajo en en-lugar de una an t igua granja . H a sido | t i da l e s y oficinas par t iculares , con ob-construído en dos años y forma p a r t e ' J e t o de disminuir el número de pa ra -del plan de enseñanza de 1933. Las obras 'Joc­h a n costado m á s de un millón de pe­setas. El t e r reno es b a s t a n t e g rande y en él hay enclavados varios edificios. Solamente la g ran ja costó 350.000 pe­setas .

Las clases son t rece en total , admi­rab lemente acondicionadas. Fue ron vi-.sitadas por las autor idades , que hicie­ron de ellas g randes elogios. Al acto asist ieron también la Banda Municipal y los coros de niños de los grupos es-

Creación de un Secre tar iado técnico de la Federación Española de Traba ja ­do" :.S.

P ropues ta de la Unión Obrera Cam­pesina sobre cont ra tos de t rabajo , aa-larios, etc., e tc .

Reg lamento de la Ijnión de Profesio­nes, i

Ordenación del t rabajo en la capi ta l . Creación de t raba jo de la Federación. Se nombró el Consejo de disciplina y,

colares "Magdalena F u e n t e " de Peñalver" .

"Conde:a continuación, fué designado el siguien­te Comité ejecutivo:

Después de breves pa l ab ras de los se­ñores Sa lazar Alonso y Royo Villano-va, el jefe del E s t a d o pronunció un breve discurso, en el que hizo sent i r la necesidad de ocuparse de los niños. "A es te ac to han debido as i s t i r per­sonas mayores y no niños. Aquél las nece.sitan en te ra r se de m u c h a s cosas que a todos conviene saber p a r a que la educación infanti l en Etópaña r inda re­sul tados positivos». Dijo a continiíación que el s i t io y la fecha e ran simbólicos, añadiendo que aquel la g ran ja agrícola, conver t ida en mag:n¡fico g rupo esco­lar, daba idea de la necesidad de n i r a -lizar la escuela, "porque puede haber

Presidente , don Anas tas io Inchaus t i Muro; vicepresidente, don Ju l ián Perla Mencheta; secretar lo , don Rafael Rossy Cornelio; vicesecretario, don Pedro Leal Sánchez; vocales, don José Sa lmas Se­r rano, don Manuel B a r r a g á n Notar lo , don Antonio Pérez Domínguez, don Ul-piano Alfonso Nava r ro y don Ismael He-r ranz Carril lo.

<«&,KKsaKB » » l & < »&kx . «Al . * • « • « • > & • • .

campo sin ciudad, pero no ciudad sin campo" . Terminó refiriéndose a l t e r ­cer centenar io de Lope de Vega.

E l P res iden te de la República ob­sequió después a loa niños con ca rame­los.

Cien médicos intoxicados en un banquete

^ P A R Í S , 10.- Con oca.sión de un Con­

greso de Medicina que se ha celebrado en Amiéns, m á s de un cen tenar de con­gres i s tas han resul tado intoxicados des­pués de un banquete .

L a s autor idades han ordenado \A aper tura , de u n a información.

El nn«vo Grupo escolar "Lope de Vega", inaugurado ayer por el Pre-sident« de la Bepública

(Foto Vidal.) niniiiiiBiiHimiiiiiiHüBiiHiMiiiiHiiH •••iiiniiiiiinHiiiiii¡Miiiiiiii¡iiB;iiiiii!iiiHiiai:iiMi¡!¡:Biiai{>!;B{io^

FESTIVAL 8AORO E N GUABALUPE. Los días 19-20 cte. Cierre de inscripciones para la excursión y asistencia, el día 1,5 cte. Informes: VIAJES IBERIA. CabaU*-

ro de Gracia, 60. Teléfono 22017. Madrid.

aiiiiiiaiiiiiaiiiHiiiiiBimiiiiiMiiiiiaiiiiíaiiiiHniiiBiiiiiBiiiiiBiiiiBiniiiiiBiiinBiiiiiBn^^

I USE SIEMPRE PURGANTES NATURALES

AGUA DE CARABAÑA • En sus botellas p r o p i a s y p r e c i n t a d a s

SALES NATURALES DE CARABAÑA EN E S T U C H E S O R I G I N A L E S Y PRECINTADOS Propietarios: HIJOS DE R. J. CHAVARRI O f i c i n a s : M o n t e r a , 5 0 . M a d r i d I

lo salud por lo$ plantai

Curada del hígado ,tt% la esposa de D. Antonio Costa, habitante en Linares (Jaén), Avenida de Carlos Marx, número 52, nos autoriza éste en atenta carta la publicación de este mara­villoso caso de su esposa, la cual pedecla de CÓLICOS HEPÁ­TICOS desde hacía 10 afios, Butrlendo un ataque cada se­mana y con la primera C.\J.\ DE L.4 CUBA N.o 16 DEL ABATE IIAiMON cesaron los cólicos y con la segunda caja se considera curada y hace la vida normal.

LAS 20 CURAS VI c'; DEL ABATE HAMON

paseen un extraordinario poder curativo, gracias a la per­fecta capacidad de asimilación de las PL.ANTAS de que se com­ponen, las cuales ejercen una enérgica depuración y renova­ción orgánica que restablecen rápidamente el equilibrio de la salud sin necesidad de régimen alimenticio. No perjudlcaii ni producen trastornos porque no contienen tóxicos ni estupeía-clentes, sólo l'L.\NT.\S sanas y bienhechoras.

Son ECONÓMICAS: sólo cuestan 25 cents, al día.

Gratis' que dicen lo» curados"

Nombre

Calle

Ciudad

Provincia

y sin compromiso recibirá usted el in­teresante libro " l a Medicina Vegetal" del Dr. Sabln y del Boletín me-nsual "Lo

42

Mande este cupón como impreso con sello de 3 cents, s LABORATORIOS BOTÁNICOS ¥ MAUINOS, Ronda da to universidad, 6, BARCELONA.

ém

M a r t a s 11 de junio de 1935 (6) EL DEBATE MADRID.—Año XXV N ú m . 7.965

El Sabadell elimina al Betis de la Copa de España ^ • ^

El Sevilla y el Osasuna, semifinali^t as. El Levante y el Barcelona empa­taron a un tanto. Desempatarán est a tarde en Zaragoza. En el campeo­

nato "amateur", el Sevilla y el Erandio jugarán la final

El AthlétJc, eliminado SEVILLA, 10—B:1 par t ido cuar to de

final p a r a el campeonato de Elspaña en t re el Athlét ic de Madrid y el Sevi-lljt F . C. te rminó con la victor ia del Sevilla por 3-2.

Exis t ía enorme expectación por este par t ido . Los incidente.s ocurridos en¡ Madrid el pasado domingo y la valía de los dos contendientes llenó el cam­po de Nervión

El interés no decayó en todo el en­cuent ro . Ambos equipos pusieron en la

<goaU del empate . Asi t e rmina el pri­mer t iempo

Duran t e el descan.so hay algunos al­borotos en la t r ibuna de preferencia en t re aficionados locales y ot ros foras­tero.'?: pero siii consecuencias.

Comienza la segunda par te , impo­niendo su juego el Osasuna, y realizán­dose jugadas de mucho lucimiento. El calor es .sofocante, y los jugadores no ce.san de tomar refrescos. Vergara lan­za un tiro impres ionante que rebota en el palo, y al r e m a t a r , manda el balón

LA COPA DE ESPAÑA 1/8 final 1/4 flnal Semifinal Final Campeón

Spórting de Gijón ,> Barcelona \

F. C. Barcelona (> 2 -1 ,5 -2 ( Barna. , 2-2

Levante F . C ) Levante ^Levante, 1-1

Valencia F . C \ 4-1, 1-1

Athlétic de Bilbao / Bet is \

Betis Balompié ( 2-1, 3-1 f

31ub Cel ta ( Sabadell \ 3. E. Sabadell \ 3-4, 5-0

Athlétic de Madrid f Athlé t ic \ Bécing de S a n t a n d e r . . . | 4-3,1-2,3-1 /

Sevilla F . O / Sevilla \ Madrid F . C i 1-0, 0-0

Earagoza D ) Zaragoza , Oviedo F . C \ 2-0, 0-1 f

Badaiona F . C \ Osasuna \ ' ' "

C. A. Osasuna I 3-4, 5-2

Sabadell 1-1, 2-0

Sevilla

2-2, 3-2

Osasuna,

lucha un g r a n entus iasmo p a r a lograr la clasificación.

La victoria del Sevilla ha sido jus ta . Los dos equipos se p resen taban con

a las nubes. Urbino I I pasa a ext remo Izquierda, ocupando .su puesto Bienzo bas, y el de éste Catachús . E s t a mo­dificación da pronto su fruto, pues en

la fal ta d e ' d o s punta les firmísimos:!un buen avance, Ve rga ra r e m a t a de cabeza y consigue el segundo "goal", a los dieciocho minutos . A los t re in ta y dos se reproduce la misma jugada aunque por el a la derecha, marcando también Verga ra el tercer t an to . El Zaragoza, an te es ta diferencia de t an teo, se en t rega , y sus jugadores se U mi tán a j u g a r suc iamente . Poco an t e s de t e rmina r el par t ido, Ca tachús paáa ade lan tado a Castil lo, que m a r c a el cuar to "goal" a los cuaren ta y dos mi­nutos .

Duran t e el desarrol lo del par t ido su­frieron lesiones, aunque de poca impor­tancia, var ios jugadores .

La eliminación del Betis SABADELL, 10.—El encuentro dis­

putado ayer en t r e el equipo local y el Betis sevillano fué, en general , de buena calidad. A r a t o s emocionante, o t r a s veces soso; pero nunca falto de inte­rés. Pa r t ido clásico de campeonato, en el que el Betis no pudo hacer nada con­t r a la elevada moral y en tus iasmo del Sabadell .

Mucho público y una buena t a rde de fútbol, en resumen.

Al empezar , Gual se m u e s t r a decidi­do y crea s i tuaciones peligrosas, ha­ciendo in tervenir con for tuna a Urquea-ga . Se t i raron siete "corners" por el Betis y dos por el Sabadell. Las de­fensas se m u e s t r a n algo nerviosas, a excepción de los por teros , que juegan con seguridad iftipecable.

A los t r e in t a y dos minutos, P a r e r a cen t ra al to y obligado, pero Gual, oportuno, con la cabeza ba te a Urquea-ga, en medio de una ovación indescrip­tible.

Empieza el segundo t iempo, y a los t res minutos P a r e r a cen t raba ceñidísi­mo, pa rando muy obligado Urqueaga ; pero Gual, s iempre oportuno, consoli­dó el tr iunfo de los locales, consiguien­do el segundo tan to .

Los jugadores del Sabadell ac tuaron con g ran energía, a la cual correspon­dió el Bet is empleándose con mucho coraje. El público pro tes tó a lgunas in­tervenciones de Escar t ln .

Casi al flnal del par t ido, Gual inten

Campana l por el Sevilla y Lafuente por el Athlét ic.

En el p r imer t iempo dominó más el Sevilla. Comenzó el encuentro con ner­

vosismo en los dos bandos. A los quin­e s minutos el juego se hizo más rá­pido y eficaz. Pe l igrosas las avanzadas del Sevilla, que se perdían en el mo­m e n t o de t i ra r , por indecisión.

A los t r e i n t a y t r e s minu tos es t renó el Sevilla el marcador . Bracero centra , recoge Falencia y és te pasa a Liópez, que cruza la pelota y e n t r a en la red. El t an to en tus iasma. H a sido limpio. Con él se an iman los dos equipos y el juego se endurece, sin l legar a la vio­lencia. Siete minutos más t a rde vuelve a m a r c a r el Sevilla. R e m a t a el delantero sevillano y Pacheco rechaza m u y flo­j a m e n t e y va a p a r a r a los pies de! in­ter ior derecha. Tache, que m a r c a el se­gundo t a n t o p a r a los locales. El equipo del Sevilla domina ne t amen te h a s t a el flnal.

E n el segundo t iempo var ía la deco­ración. El Athlé t ic reacciona y cuaja j u g a d a s pel igrosas que la defensa se-villi.sta contiene. En una a r r a n c a d a del Sevilla. Mesa, defensa madri leño, sal­v a un t a n t o seguro al desviar un to r t í ­s imo t i ro de Bracero .

Poco después son los sevillanos los que se llevan un g r a n susto. Mar ín a v a n z a y lanza un fort ís imo t i ro que det iene E izagu i r re en soberbia es t i rada . Sigue a t acando el Athlé t ic , y, a poco, Mar ín logra m a r c a r p a r a su equipo, en un t i ro por bajo.

Se an ima m á s el Ath lé t ic con este t a n t o y busca afanoso, el empa te . Pe ro a los veintisiete minutos de juego el Sevilla afirma su victoria con un nuevo t an to . Un centro de Tache lo recoge P a -lencia, que pasa a Tor ron tegui . Es t e c ruza la pelota y m a r c a el «goal» de l a victoH".

El Athlé t ic no se ami lana y juega rápido. Poco después Elicegui empal­m a un g r a n t i ro que E izagu i r re no pue­de detener . Y t e r m i n a el pa r t ido sin nueva variación. Los sevillanos, en estos ú l t imos momentos , hacen u n a defensa CGÜTftHíí •

*„-:u„„ u-t„x ui I : ,. itó r e m a t a r de cabeza, despejando muy A m b a s a rb i t ró bien, con imparciall-,>,;„„ TTyn„^aüra u-^ io= «„„f„i <„ j i ñ ah«nh.ta M nr.hUrr, nhiiw J,.P>,n 15^1''"«'" Urqueaga . En las pos t r imer ías del

encuentro, los jugadores dieron eviden­tes señales de cansancio.

Alineaciones: Sabadel l : Masiph, Corral — Blanch;

Argemí — F o n t — Gracia ; Sangüe­sa — Calvet — Gual — Barceló y Pa­rera.

Bet i s : Urqueaga , A r e s o - A e d o , Fer ­nández — Gómez — Larr inoa , Saro — Adolfo — U n a m u n o — Lw;ue y Caba­llero.

El a rb i t ro tuvo que expulsar , por agredirse , a Gracia y Saro.

El Barcelona empata con el Levante

VALENCIA, 10.—Con lleno comple­to se celebró ayer el par t ido de cua r to de final en t re el Barcelona y el Le­vante . Arb i t r a Balaguer . Equipos :

• í Levante . — Vidal, Calpe—Puig I, Nú-Este part ido se juega con balones de la | flfz—DoIz—Porreras, Pu ig I I - A r t i g a s -

CASA MELILLA. Barquillo, 8. l ^ ^ T f f ^ ^ I Aparicio. "* • • < Barcelona. — Nogués, Zabalo—Arana,

• ! Pedro l—Berkessy—Franco , Ventolrá Un t r i u n f o f á r i l H P I í l c a c i i n a ¡Raich—Escola—Morera y Gabanes. u n i r i u n r o laCII a e i U S a S U n a | Hace el saque de honor el campeón

P A M P L O N A , 10.—Ayer se celebró en ¡mundial de pesos «gallos», Sangchili ,

dad absoluta . El público chilló mucho. El juego tuvo momentos de dureza por am­bas p a r t e s ; pero no se llegó a la vio­lencia, quizá por la energía del arb i t ro .

P o r el Sevilla des tacaron Eizagu i r re y Deva. Epelde y Fcde tuvieron t a m ­bién una actuación m u y completa . Pa-lencia, el nuevo delantero centro, gus ­tó mucho.

P o r el Athlét ic , Marín, Elicegui y Me-Ba fueron los que más gus ta ron . Pa ­checo pudo evi tar los dos pr imeros tan­tos .

La alineación fué como .sigue: Sevil la: E izagui r re , Euska lduna—De-

Va, Alcázar—Epelde—Fede, López—To­r ron tegu i—Falenc ia—Tache—Bracero .

Ath lé t i c : Pacheco, Mesa—Alejandro, Fe l ic iano—Marcule ta—Peña, Mar ín — Navar ro—Elicegui—Buir ía—Cues ta .

el campo de San J u a n el par t ido, cuar t o de final, ent re el Zaragoza y el Osa­suna. Muchísimo público, con un calor sofocante. Los aficionados locales lle­v a n banderita." rojas y los a ragoneses •^ muy numerosos—, blancas. Cruella

que es ovacionado. En los pr imeros m i n u t o s ' el Barce­

lona da la sensación de hal larse en g r a n forma, pues su dominio es casi cons tante . Los locales se defienden bien y realizan a lgunos a taques , s iempre

guen dominando los valencianos y se fuerzan ot ros dos "córners" . Zabalo y Arana se lucen en la defensa. A los veintidós minuto.s, Cabanncs recoge un pase de Morera y se in te rna ; cede el balón a Raich, que remata , y el de.spe-je flojo de P o r r e r a s es rematado por Escola, que consigue el t an to del em­pate .

A pa r t i r de este momento domina el Barcelona, pues los jugadores locales es tán agotados . Puig 1 falla y More ra pierde ocasión de marcar , r ema tan ­do a las nubes.

El empa te ha sido justo. Balaguer, bien.

El desempate P o r no ponerse de acuerdo el Levan­

te y el Barcelona, j u g a r á n el par t ido de­cisivo en la población señalada por el cuadro de desempate , que es Zaragoza. Es te encuentro se ce lebrará es ta tarde , en el campo de Torrero .

La semifinal P o r el cuadro de resul tados es fácil

de deducir, no sólo quiénes han de ju­g a r la semifinal, sino los campos don­de se j u g a r á n los pr imeros part idos, se­gún el sor teo que se celebró el domin­go por la ta rde en el domicilio de la Federación Española . De todos modo-s. creemos opor tuno insistir .

Loa pr imeros par t idos se j u g a r á n en Sevilla (Sevil la-Osasuna) y en Barce­lona (Barcelona-Sabadel l) o en Valen­cia (Levante-Sabadel l ) .

Campeonato "amateur" Sevil la-Santiveri 6-0 Erandio-Zaragoza 3-2

» * * SEVILLA, 10.—Por la m a ñ a n a se ju­

gó el par t ido del campeonato «ama­teur» en t re el Sevilla y el Santiveri , e l iminator ia que se corresponde con la verificada.

El Sevilla triunfó con g ran facilidad, po.' 6-0.

* • * BILBAO, 10. — En el campo de San

Mames se celebró, el domingo, una de las semifinales del campeonato «ama­teur», en t re el Erandio y el Zaragoza.

En el t iempo reglamentar io , los dos equipos es taban empa tados a dos tan­tos. En el t iempo extraordinar io , si­guieron empatados , por lo que el ar­bi tro est imó u n a nueva prolongación, en la que el Erandio marcó un tan to .

El Erand io ganó, por 3-2.

Madrid-Betís La afición madr i leña t endrá el domin­

go un in te resan te par t ido. Se t r a t a de uno amis toso en t re el Madrid y el Be­tis Balompié, en el que los dos equipos han asegurado que a l inearán su mejor equipo, es decir, la formación hética el iminada por el Sabadell y la madri­leña por el Sevilla.

Segundo dia de carreras en San Sebastián

• —

Nueva victoria de "Cap Arcona". "Ana Bolena" ganó el Premio

Cimera

LASARTE, 10.—Con g ran animación se celebró ayer la segunda reunión de la t emporada .

Las dos pruebas impor tan tes fueron ganadas por "Cap Arcona" y "Ana Bole­na». En los dos años tr iunfó «-Aya», de la Yeguada Figueroa.

La yeguada J u e n g a obtuvo una do­ble victoria, lo que no ha conseguido ningún otro propietar io ni j inete.

Resul tados :

6 Premio Precoz, 3.000 pesetas, 900 me-tros.

AYA, 50 kilos (.Timénez), de la Yeguada Figue­roa 1

Maná, 52 (Leforestier) .... 2 Guernica, ."jO (C. Diez) .... 3 Lu\'.gnde. 52 — Rex, 52 — Boabdil, 52 — Charanga. 51 —

58" 2/5. 4 1.. 3 1. 2 1/2 1. G., 12,50; col., 6,50 y 8.

"7 Premio La Concha (venta), 2.000 pe­setas; 1.700 metros.

P I N O C H O II, 58 (A. Diez) de la Yegua­da Torre Arias 1

(2) Mornas, 57 (Leforestier).. 2 5 Golconde, 55 (Romera) .... 3 2 La Bombilla, 50 —

2' Jeromín, 49 '.. — 1' 52". 6 1., 4 1., 3 1. G.. 34,50; col., 10 y 6,50.

Premio Torre Arias, 5.000 pesetas; 1.700 metros.

(4) CAP ARCONA, 56 (Cha-varr ías) , de la Yeguada de Juenga 1

Arcona, 56 (A. Diez) 2 Badarkablar , 56 (Lefores­

tier) 3 Burgos, 56 —

1' 52" 1/5. 3 1/2 1., 3 1., 3 1. G. (cuadra) , 8; col., 10 y 9,50.

Q Premio Cimera, 5.000 pesetas; 1.700 metros.

ANA BOLENA, 56 (Ro­mera) , de Figueroa-Cadenas 1

Fuenfria 56 (Chavarr ías) 2 2 Black, 56 (Méndez) 3

Malinche, 56 — Morfontaine, 56 — Coasa, 56 —

4 Denia, 56 — 1' 52" 3/5. 2 1/2 c., cabeza, corta cabeza. G._ 11; colocados, 8,50 y 21.

1 A Premio R a b e l a i s ("handicap") , 3.000 pesetas; 1.850 metros.

5' COLINDRES II, 50 (Ar­cos), de la Yeguada de Juenga 1 Cotillo, 56 (Leforestier)... 2

3 Sweepy, 62 (Chavarr ías) . 3 Tarakanova, 52 —

2 Irish Wake 50 — Takito, 46 '. — Zoraina, 46 —

2' 1" 2/5. 2 1/2 1., 6 1., 2 1. G., 16; col., 7,50 y 7.

"Merry Scales" derroté a "Double Declare"

Un campeonato militar de "pentathlon"

Una doble victoria de los galgos de Se celebrará los días 18 al 22. don Manuel A. de Bohorques Para jefes y oficiales del Ejército

Viajes RUIZ VERNACCI Carrera de San Jerónimo, 37. Tel. 24324.

OUINHE DillS POR Lft COSTA flZUL NOR­TE OE ITlll Ifl. líFNFCm SUIZA

Salida: i de julio. Pídanse prospectos. j Autocar de lujo. Hoteles d^ lujo. Vm •'"'% • if"'!'" '!• " - ' ' a •'!;!n"ii!«l'^9H'"|ii!-'i¡;i ' "n^ i | i ; | " i i | |

8

Debido, sin duda alguna, al p rog rama muy in teresante de la reunión, y sobre todo por el nuevo " m a t c h " en t re "Me­r ry Scales" y "Double Declare", se re­gis t ró ayer en el S tádium Metropoli ta­no el "record" de público en el año ac­tual .

La afición no quedó defraudada, porque en la prueba principal vio una g r a n ca­rrera . "Merry Scales" volvió a t r iun­far, de modo que ya no cabe discusión sobre su superioridad. Ganó la ca r r e r a en cabeza, sin ser inquietado en ningún momento. Y no fué "Double Declare", quien le siguió inmedia tamente , sino "GioUa Bawn", que realizó una excelen­te car rera , s iempre en el segundo pues­to. "Double Declare" que, desde luego par t ió algo mal, se man tuvo en el ter­cer puesto en todo el recorrido.

El enceuntro en t re nacionales e im­portados volvió a ser p a r a éstos, que­dándose c i rcunscr i ta la lucha en t re "Scot ts Square" y "Ra t i " .

En la p r imera car re ra , "Mi ramar" ya procuró una buena sorpresa. En fondo

ganó "Tanger ina" , que es un buen ejem­plar dentro de su clase y categoría . La o t ra prueba de resistencia fué p a r a "Bo­ni ta IV".

He aquí los resul tados detal lados: P r i m e r a ca r r e r a ( l isa) , t e rce ra ca te­

goría, 265 pese tas : 500 yardas.—1, MI­RAMAR, de Benedicto Novo; 2, "Bella-mar" . de Mercedes Novo, y 3, Mejlas", de Ángel Alvarez. No colocados: "Gua­j i ra 11", "Ta tapunch" , "Apache" , "Trí-llón" "Limeño".

32" 4 /5 . 1 1/2 1., 2 1., 1 1. Segunda ( l isa) , p r imera categoría ,

390 pese tas ; 500 yardas .—1, SCOTTS SQUARE, de Manuel A. de Bohorques, y 2, "Rat i " , de Marcelino López. No co­locados: "Glandine Valley", "Caifas". "Hoojah Compeci", "Zi t ro" y Colilla".

30" 1/5. 2 1., 1., 1/2 1.

Tercera ( l isa) , segunda categoría, 355 pesetas ; 500 yardas .—1, VELOR, de Manuel A. de Bohorques, y 2, «Calce­ta», de Florencio Es teban. No coloca­dos: "Rins", "Veneno", "Lancero IIT", «Carreras» y «Cuatro Vientos».

31" , 2 1., 4 1., 1 1/2 1. C u a r t a ( l isa) , 280 pese tas ; 675 yar­

das .—1, T A N G E R I N A , de Mari-Rosa Carri l lo; 2, -xPipo I», de Julio Gonzá­lez, y 3, «Estrel la VII». de José de la Peña. No colocados: «Max Baer», «An­siosa», «Careta VIII», «Yébenes» y «Coqueta III».

45". 3 1., 2 1. Quinta ( l isa) , p r imera categoría , 430

pesetas ; 500 yardas .—1, M E R R Y SCA­LES, de R. Fresneda-Mayor , y 2, «Gio-11a Bawn»,, de la señora de Gray. No co­locados: 3, «Double Declare»; 4, «Red Arab» ; 5, «Elscuse me Picase», y «Wats».

29" 3 /5 . 3 1., 2 1/2 I., 2 1/2 1. Sex ta ( l isa) , t e rce ra categoría , 305

Cañardo ganó la Vuelta ciclista a Cataluña

a r b i t r a Comienza el par t ido a l a s cua- peligrosos, especialmente por media t r o y media. ción de sus dos interiores. El p r imer

Inicia el juego el Osiasuna, avanzan- «comer» se t i r a con t ra el Barcelona y do sobre la m e t a con t ra r i a y poniendo- 'o p a r a Nogués ap resu radamen te . A los la dos veces en peligro. Transcur ren I t re in ta minutos se nota el dominio del los diez pr imeros minutos sin que los locales logren serenarse , dando lugar a que el p r imer cuar to de hora se desli

Levante, luciéndose Zabalo especialmen te en la defensa ca ta lana . En otro a t a ­que Zabalo sufre un encontronazo con

ce con dominio a favor de los a r agone - | Aparicio y cae lesionado. Al final del ses . Empieza a ponerse de manifiesto i p r imer t iempo Calero cede un buen c ie r ta violencia por pa r t e de los fo-ipase a Felipe y éste, sobre la marcha , r as te ros , que van desca radamente a l a ' e m p a l m a un buen t iro, que Nogués caza del tobillo. El arbi t ro , a pesar de i detiene en una violenta es t i rada. E s t a «u apa ren t e energía, no logra imponer-¡prirrierá pa r t e ha sido de juego al ter-se y el juego degenera por a m b a s par-i no, dominando algo más el Barcelo-tes . ¡na; pero los delanteros no han es tado

Empiezan a reaccionar los locales y! muy acer tados . La reacción del Levan-en un avance aragonés , en rnedio de j te estuvo apoyada por el a len tador en-la sorpresa general , el ex t remo dere-i tus iasmo del público, cha lanza un cent ro al to que el por- | Comienza la segunda p a r t e con do-te ro local no logra a lcanzar . Es te tan-j minio local. Vidal p a r a un «comer». A to an ima a los locales, que i-eaccionan ¡ los dos minutos . Calero pasa a Pu ig TI. y avanzan resue l t amente En una deteste r e m a t a y Nogués para apurada-e s t á s escapadas . Bienzobas lanza un ti- mente, cayendo al suelo. Aparicio re-ro flojo, pero bien colocado, que es el ¡coge la pelota y la manda a la red. Si-

Y Bergamaschi la de Italia. Un fes­tival en Alcalá de Henares

— • — BARCELONA, 10. - El domingo se

corrió la ú l t ima e t apa de la Vuel ta ci­clista a Cata luña , Tar rasa-Barce lona , 47 ki lómetros.

L a prueba tuvo mayor interés en ¡as veinte vue l tas que los «routiers» hu­bieron de da r en el inter ior del circuito de la Exposición, cuyo recorrido supo­nía unos 37 ki lómetros m á s de los comprendidos en la e tapa . El héroe de la jo rnada fué Cañardo, que recibió nu­merosís imas ovaciones y felicitaciones y un magnífico r amo de flores, obse­quio de «Miss Cata luña». Por haber cambiado una rueda fueron cas t igados con t res minutos Cardona y Solom, a.si como Pr io r y MuUer.

La clasificación se estableció como s igue:

1. Cañardo. T iempo: 2 horas , 52 mi­nutos y 45 segundos.

2. Federico Ezquerra , 2 h., 55 m., 15 9. 3. Roossemond (holandés) , m i s m o

tiempo. 4. Josep Hutz (belga) , 2 h., 55 minu­

tos, 20 s. 5. Andrés Sancho, mismo t iempo. 6. Antonio Destr ieux, mismo tiempo. 7. Pujol, mismo tiempo. 8. Is idro F igueras , mismo t iempo. 9. Carrió, mismo tiemp>o. 10. Elys, mismo t iempo.

Clasificación genera l La clasificación general ha quedado

establecida en la forma s iguiente : 1, Mar iano Cañardo, de Barcelona.

Tiempo total , 44 h., 55 m., 55 s. 2, Federico Ezquerra , de Bilbao, 45

horas, 6 m., 43 s. 3, José H u t z (belga) , 45 h., 10 m.,

42 segundos. 4, Andrés Sancho, de Barcelona, 45

horas, 10 m., 42 s. 5, Antonio Destr ieux, de Málaga, 45

horas, 14 m., 9 s. 6, Salvador Cardona, de Barcelona,

45 h., 16 m., 12 s. 7, Diego Chafer, de Valencia, 45 ho­

ras, 16 m., 21 s. 8, Cipriano Elys, de Carcasona, 45

horas, 25 m., 56 s.

La Vuelta a I tal ia MILÁN, 9.—La úl t ima e tapa , Tu-

rin-Milán, de la Vuelta ciclista a Ita­lia, ha sido ganada por Di Paco, se­guido de Binda y Mar tano .

La clasificación genera l es la si­guien te :

1, Bergamasch i ; 2, M a r t a n o ; 3, Ol­mo; 4. Guerra , y 5, Archambaud .

Archambaud es, pues, el pr imer cla­sificado de los franceses y de los ex­t ran je ros que han par t ic ipado en la prueba.

Un festival en Alcalá

ALCALÁ D E H E N A R E S , 10—Ayer t a rde se celebró un festival ciclista en el campo de la Sociedad Deport iva Al­calá, a beneficio de la VII Vuelta Ci­clista a Madrid. Las pruebas celebra­das fueron las s iguientes :

P r imera .—Car re r a de velocidad, que ganó Arias, seguido de Ángel Sánchez y Sant iago Vela.

Segunda .—Carrera de persecución a la aus t ra l iana . Venció Antonio Fe rnán­dez, seguido de Sánchez y Algolia.

Tercera .—Carre ra de c u a r t a ca tego-

El concurso hípico de Alcalá de Henares

"Panificadora" ganó la Copa de la guarnición; Y "Azahar" la Copa

del ministro de la Guerra -—*

ALCALÁ D E H E N A R E S , 10.—El sá­bado se ceiebró la segunda prueba hí­pica, con el resul tado s iguiente :

1.", capi tán Crespi, sobre «Desalifio>, en 1 m. 14 s.; 2°, teniente Echanove, sobre "Panificadora", en 1 m. 15 s ; 3.», capi tán Cavanillas, sobre «Hormiguero», en 1 m. 15 s. 3 /5 ; etc.

La prueba e ra con veinte obstáculos. Se corrió la prueba de regular idad,

en la que se d isputaba la Copa del mi­nis t ro de la Guerra . La clasificación fué és ta :

1.°, teniente García Cruz, sobre «Aza­har», en 2 m. 45 s. 3 / 5 ; 2.", teniente Echanove, s o b r e «Panificadora», en 1 m. 36 s. 1/5; 3.", cap i tán Crespi, so­bre «Desaliño», en 1 m. 46 s. 4 / 5 ; etc .

Copa de la guarnición l.o, «Panificadora», m o n t a d a por el

teniente Echanove, en 1 m. 15 s. 2 / 5 ; 2.0, «Gijar», teniente Ser rano , en 1 mi­nuto 2 s. 1/5; 3.", «Capucho», teniente Artalejo, en 1 m. 2 s. 2 / 5 ; 4.", «Libra-ton», teniente Serrano, en 1 m. 4 s. 3 / 5 ; e tcétera , etc.

P r u e b a de amazonas l.o, «Panificadora», por la señor i ta

Es t re l la Pon te ; 2.", «Dote», Concha I ra -vedra; 3.", «Comendador», Espe ranza Cara je ra ; 4.", «Cerebro», Fifí Collado.

El teniente Garc ía Benítez, hijo del genera l del mismo apellido, al sa í t a r uno de los 14 obstáculos, cayó del ca­ballo y fué despedido a g r a n dis tancia . Resul tó con fuerte conmoción cerebral , t a rdando una hora en recobrar el co­nocimiento.

La p rueba "Despedida" ALCALÁ D E H E N A R E S , 10.—Esta

t a rde se celebró en laa pis tas la p rueba "Despedida" del concurso hípico, que no pudo celebrarse aye r por fal ta de t iem­po, dado el excesivo número de j inetes . H a n tomado p a r t e 67 jinetes, con el si­guiente resu l tado: 1.", t en ien te Liniée, con "Shanga i " ; 2.", teniente García Be­nítez, con "Delomar" ; 3.", teniente Ve-lasco Ais, con "Acacia" ; 4.", teniente Olmedo, con "Cerebro"; 5.", teniente Mo­rales, con "Dedal" ; 6.°, teniente Peche, con "Vasco Núñez" ; 7.", teniente Esqui-via, con "Indianeca" ; 8.", teniente Man­zanares , con "César" ; 9.", capi tán Gar­cía Fernández, con "Vadoz"; 10, tenien­te Ordovás, con "Badin" ; 11, teniente González Gros, con "Lis to" ; 12, señor Mudaja, con "Gi tano" ; 13, ten ien te Gon­zález Guzmán, con "Wapon" ; 14, tenien­te Lisanzo, con "Emba l sa r " ; 16, tenien­te Rivera, con "Vich". Presidió el gene­ral García Benítez, y se dieron premios de 50 pese tas a cada j inete. A.8istió bas ­t a n t e público, aunque no t a n t o como en aias anter iores . • • • ! • • • • • t j j j l i • • • • I»*" • • ^ • • • • • • • • • • • f i a • " • • - • • • • • • • • i¿^^:^V.

ría y pr incipiantes , a 15 vuel tas , ven­ciendo Arias .

Cua r t a .—Car re r a a la amer icana , por equipos de dos corredores en relevo. Vencieron Antonio Fernández y Mar­tín Santos, seguidos de Américo Tue­ro y Vega.

Luego se celebró una ca r re ra de de--safio en t re la señori tas Carmen Pique­ras y Agust ina Valladolid, venciendo eata úl t ima.

Se ha decidido la celebración del II Campeona to Nacional Mili tar de "Pen-ta th lon" Moderno.

Se d ipu ta rá entre los jefes y oficia­les del Ejérci to.

La asis tencia al concurso se limi­t a a cua t ro jefes u oficiales por cada una de las divisiones orgánicas , división de Caballería. Comandancias Mili tares de Baleares y Canar ias y las dos Cir­cunscripción de África.

El concurso t endrá lugar en To­ledo en los días del 18 al 22, ambos in­clusive, del presente mes, verificándose la presentación en la Escuela Central de Gimnasia, el dia 17 del mismo mes.

El concurso se su je tará al c.ilcn-dario, horas y orden que se indican:

Dia 18: nueve mañana . Equitación. Día 19: nueve mañana , E-sgrima. Día 20: nueve mañana . Tiro. Día 2 1 : nueve mañana , Natación. Día 22: nueve mañana , Ca r re ra s a

t ravés del campo.

T@L Es el 016)01 LAXANTE del mundo Cura el estreñí- •

miento. No irrita y es de electos seguros Oe uso

agradable y cómodo.

Se anvfa tubo.muestra u prosoecto Dor I.SODtaa. t n t t M M *

L A B O R A T O R I O " C I T O " — V I T O R I A

-M" uva .• |i||!'N|i||'í|{i9'|||imiB;iiiH-

Congreso Internacional de Alpinismo en Barcelona

• Organizado por la U. I. A. A., t endrá

lugar en los días 3 a 7 del próximo mes de julio, en Barcelona, el V Con­greso In ternacional del Alpinismo, se­gunda Asamblea de la Unión In te rna­cional de Asociaciones de Alpinismo, entidad a la que, desde su fundación, es tá afiliado el Club Alpino Español .

Los socios del Clul) Alpino Español que deseen as is t i r a esta impor tan te manifestación del deporte alpino, en la que es ta rán represen tadas Sociedades de la mayor ía de los países europeos, pueden inscribirse en la Secretar ia , Mayor, 6, donde se fal ici tarán toda cla­se de detalles sobre los ac tos que «on este motivo se organizan.

Garibay "En Las Rozas": (Antes Casa Anita)

MIERCOLKS, T E DK MODA Restaurant , Bar americano.

KI!l!l"'n'ill«'í'i||':;:íai!lip|[!ll||'"llll'1l|l||'il!IH>;||i||l|l||'l||iB1l|l|.

TERMAS DE CUNTÍS

(PONTEVEDRA) especialidades Reumo, Artritismo Neuro/gios. Ciática

Goto y Pie/. Propietario: Morcial Campoi Gorcto

'4n!IIM1¡i»'l!PH'li:iI':i¡!II';i1{B''ll|ni||||'|iiiH'|iiHi!ii|'!¡:;i!;;!g

EL FLAN se enriquece con un c o m p l e m e n t o d e

PASAS DE MALAGA niVBIi:: fill;: Í8:i¡. HÍÜNEÜIIBIIH•IIIHIIiailüfllllISmillllllll!'

pese tas ; 675 yarda.s.—1, BONITA IV, de Hinojosa-Pozuelo; 2, «Cyrano», de Manuel Díaz F . Valderrama, y 3, «Chu­cho», de Wessin García S. Maroto . No colocados: «Serpentina», «Sigúela», «Bo­la», «Cauca» y «Cuerpo Goma».

43". Lejos, 3 1., 2 1. Sép t ima ( l isa) , t e rce ra categorta ,

265 pese tas ; .500 yardas .—1, PESO-MOSCA, de Cañamero-Garc ía ; 2, «Bel-vis», de José Pozuelo Ochando, y 3, «Kahiman», de Doroteo Olivares. No colocados: «Canalillo», «Ctometa IV», «Marly», «MontiUa III» y «Buick 11».

3 1 " , 3 /5 . 2 1/2 1., lejos, cuello. Oc tava (vaJlas) , t e rce ra categoría ,

305 pese tas ; 500 yardas .—1, LIGADA, de Pedro de Miguel; 2, «Tarzán II», de Genaro Sanz, y 3, «Hidalga», de Ro­m á n Pascual . No colocados: «Riaza», «Campesina», «Bejarana II», «Iris» y «Caballista».

34", 2 /5 . 2 1., 1 1/2 c , corto cuello.

' W Í / f B L t S DESPACHOS EN TO­ÓOS LOS ESTILOS

Büreaux- Crasifícadores»Picfiero8 Carpetas • Fichas • Guías.

PRESUPUESTOS PARA OFICINAS COMPLETAS

DOMINGO CH.LÓPE2 AIMIRANTE.3 • TEL 10.855

MADRIDI

EXAMEN DE INGRESO EN LA UNIVEfiSIDAD Profesorado especializado en esta preparación. AOADBimA D E BACHI­LLERATO E INGRESO DNIVEBSITARIO. - FEZ, 18. Teléfono 11318.

¿Sufre usted del Estómago e Intestinos?

SERVETINAL GUMMA

Curación radical del DOLOR, ACIDEZ, PESO, ARDOR, MALAS DI­GESTIONES, ULCERA, VÓMITOS BILIOSOS, DE SANGRE, CO­LITIS, ESTREÑIMIENTO. DIARREA, MAREOS, etc., etc., siendo, por lo tanto, un poderoso regenerador de las paredes del ESTOMA­GO e INTESTINOS.

Recordamos una vez más al público que el SERVETINAL ofrece siempre la máxima seriedad dando a conocer los casos de cura­ción que a diario recibe, con la garantía de lodos los detalles de su procedencia.

A continuación copiamos integramente la atenta carta que nos es­cribe DOM FELIPA NASARRE, de 53 años de edad, residente en BARBASTRO (HUESCA), caBe de SAN HIPÓLITO, núm. 47.

B a r b a s t r o , 25 de a b r i l d e 1935

Sr . D . A . G u m m á . — B A R C E L O N A .

M u y s e ñ o r m í o : Me c o m p l a c e d i r i g i r l e l a p r e s e n t e p a r a not i f icar le lo m u y a g r a ­

dec ida q u e « s t o y a l S E R V E T I N A L .

V e n í a p a d e c i e n d o de l e s t ó m a g o d e s d e la e d a d de c a t o r c e a ñ o s ; a h o r a t e n g o c in­

c u e n t a y t r e s , d e m a n e r a q u e h e su f r ido p o r e spac io d e t r e i n t a y n u e v e a ñ o s .

H e c o n s u m i d o d e 15 a 20 f r a n c o s d e s\i exce l en t e p r o d u c t o , y h a c e y a d o s a ñ o s

q u e m e s i e n t o c o m p l e t a m e n t e b i e n y l ib re y a de t a n h o r r i b l e do lenc ia .

C o m o y a le d igo a n t e r i o r m e n t e , le e s t o y m u y a g r a d e c i d a , y , p o r c o n s i g u i e n t e , le

a u t o r i z o a p u b l i c a r l a p r e s e n t e c a r t a d o n d e a u s t e d le c o n v e n g a .

M u y a t e n t a m e n t e le s a l u d o y m e o f r e z c o de u s t e d s u a t t a . a f m a . s . s., q. e. s . m . ,

f i r m a d o : F E L I P A N A S A R R E .

Exlgftd el legit imo 8fc;i{Vl!:TlNAI. y no admi tá i s sus t l tnclonea In teresadas de eacaao o nuJo resul tado.

Oe venta , 5,80 pese tas ( t imbre inclnfdo), en todas las fa rmacias y en 51adrid: OATOSO, Arenal , z FAK-

MACLA D E L GLOBO, Plaza Antón Mar t in ;—FÉLIX B O R R E L L , Pue r t a del Sol, A

M A D R I D . — A f i o X X V . — N ú m . ? . 9 6 5 EL DEBATE (7) M a r t e s 1 1 d e j u n i o t le 1 9 3 5

INFORMACIÓN COMERCIAL Y HNANCIERA COTIZACIONES DE LA BOLSA DE MADRID

l a t o r t w 4 %

» . * • iO.OOO > . d» 35.000 E>, da 12.500 C, d* 5.000 S , d e 2.50O A, d» 500 C y H , d» 100 y 20C

X x t e r l o r 4 <f,

í , d e 24.000 B, d e 12.000 D, d e 6.000 C, d e 4.000 B, d e 2.000 A, d e 1.000 G y H , de 100 y 20C

A m s r t l z a b U 4 Ve[

5 . d e 28.000 1 £>, d e 12.500 ! C, d e 6.000 B, d e 2.500 X, d e SOO

A m e r t . 5 % l*0«

>*. d e 50.000 IR. d a 25.000 A d e 12.500 C, d e 5.000 B, d e 2.500 •*., d e 500

A n t r . Uta 10

9 0; 7 5 9 O' 7 5'! 9 1 5 0 9 2 ¡i 9 2 5 Oi 9 2 5 0,: 9 1.

A m e r t . 5 % 1*1<

>", d e 50.000 K. d e 25.000 D. d e 12.000 C, d e 5.000 9 , d « 2.500 A, d e 500

A m e r t . ( % 182(

T, d e 50.000 S , d e 25.000 t ) , d e 12.500 C, d e 5.000 B, d e 2.500 A, d a 500

A m e r t . S f, 1927 I.

T, d e 60.00» S , d e 25.000 C, d e 12.500 C, da 6.000 B , d e 2.600 A, d e MO

A n i n r t . 6 % 1921 o

T, d e 50.000 £ , d e 25.000 D. da 12.500 C, d e 6000 B , d « 2.600 X, d e SOO

A m o r t . S % 1*Z8

H, d e 35«.00« ... G, d e 100.000 .... F , de 60.000 ... £ , d e 25.000 . . . D , d e 12.500 ... C, d e 5.000 . . . B , d e 2.500 ... X. d e SOO ...

A m e r t . 4 % 1*28

H . d e 200.000 .... G, d» 80.000 .... F , d e 40.000 .... S , d e 20.000 D, d e 10.000 C, d e 4.000 B , d e 2.000 . . . . • , d e 400

Aaee r t . 4 H f i 192S

F , d e 50.000 a , da 25.000 D, d e 12.500 C, d e 5.000 B , d e 2.500 A, d e 500

A m e r t . S % 192S

F , d e 50.000 E , d a 25.000 D , d » 12.500 C, d e 6.000 B , d a 2.500 A, d e 900

B a « « e Oi«

A B f. e f P

Teaawea

« % e b n i lüM A . . — ~ - B ...

e % o c t u b r e A ~ — B

6 % abr i l 1934 A . _ _ _ B.

« 1/3 % ]ulh3 A - — B ...»

~ BOTlembre K .. - - B ..

• t t t d a f e n e T . B %

F e r r o v i a r i a S % A

8 .5, 1 5'' S5! i 8 .5' ñ o* 8 5; I B 8 5 50¡

9G 9ü 9G 9(; 9G

5 O

>,« O

9G! 9 5 .'I flj 9 r> 5 0| 9 5; 95; 9 4 s o

1 O 21 4 (l! 1 0 2 1! 01 1 0 21 ;i Oi 1 o 2| 4 r. 1 0 2 1 0 2 45,

1 0 2 l o 1 0 2 1 0 1 0 1 0 2

•ih 1 4 . 1 1 4 IP 1 4 5Í 1 4 5¡

O 1 0 2

9 4 9 41 4 O 9 4 4 0; 9 4' 4 0¡ 9 4 4 0! 9 4, 4 O

•8,8

'7 8 •79 7 9 7 ? 79

h loo 1 0 0 l o o 1 0-0 loo loo

1 0 2 3 0

A n t r . D í a 10

— JB — C

F e r r e v . i Vt %

i Vi r^ 1928, A — B — C

4 Vi % 1928, A — B — C

Ayon t iun l e i i t e e

Marlr ia, 1868 3 %| E x p r o p s . 1909 5 % D. y O b r a s 4 V2 %! V. Mad. 1914 5 Te - 1918 5 % Mpj. U r b . 5 H 1i-\ Subsue lo 5 V3 %¡

1929 ' In t . 1931, 5 % % Ens . 1931, 5 H %

Con e a r a n t i a

P r e n s a , 6 % Emis iones , 5 ".i

tliilroffi 'álicas, 5 % - 6 "i

H. E b r o 6 % 1930. rra .sat l . 5 Vi % m . [dera íü. id. nov. Idam id. 5 "/o 192G ídem id. 5 «i 1928 Turi.'imc, 5 % E. T á n g e r - F e z ... B. a u s t r í a c o , 6 % M a j i é n A

Cédulaa

Hip . 4 % — 5 % — 5 % %

— 6 r.

1 0 2 1 0 2

9 8 9 8 9 8 9 8 9 8

' 9 8

1 1 5 9 9 7 9 8 6 8.^' OH: 9,-i 8 3 9 G 96

9 5 9 0' 9 0| 9 lll 9 '.)' 9 4' 9 41 ¡1 7' X S 8 7'

1 0 5' y G

1 0 8:

91! 9 9;

l o a i 1 0 8|

1 0

1 5 , 1 5 IS ' . 1 5 1 5'' 1 5 |

9 8' 9 8

9 8 9 8' 9 8

1 0 C. Locftl

I n t e r p r o T .

C.

% %

6 5 5 6

Local 6 % 1932 — 8 H 1932

Efec . E x t r a n j e r o *

1 1 5'

DO.. 5 0, 5 0

5 0 5 0

BO

1 fJ

5 0|

50]

8 5 5 0

8 3 9 5 9 5

9 8' í) O

5 0 l o r ,

9 ü.

9 1 9 9

1 0 3 1 0 81

E . a r g e n t i n o M a r r u e c o s Céd. a r g e n t i n a s ..

C o s t a R i c a ...

Acclonee

B a n c o C. Loca l ... E s p a ñ a E x t e r i o r Hipo teca r io

ICentral 5 QIE. de Créd i to 5 QÍH. A m e r i c a n o k o'L. Q u e s a d a

P r e v i s o r e s 25 - 50

Río de la P l a t a ... Guada lqu iv i r G. E l e c t r a A

— B H. E. 'ipañola, C... í p'. '•'.'.• ChadB, A, B , C ... ídem, í . c ídem, f. p Menfremor „ Alberche o. í . c... í dem, f. p Sevi l l ana U. E . Madr i l eña . . . fe le fónlcas , pre£.. . í dem, o r d i n a r i a s . . . Rif, p o r t a d o r ídem, f. c í dem, f. p ídem, n o m i n a t i v a s

A n t r . Día 10

10

9 9 9 4 9 5

1 0 2 1 Oii 1 1 :

1 0 0 8 9

1 3 2 0

7 5 5 9 3

30! 2 8 0¡

9 2 2 2 0i 182 j 2 0 0

6 8' 6 8!

1 0 3 1 5 8 1 5 1 8 1 8 .',

4 4 0

4 4ü|

7 0

9 9

1 0

1 1 2

8 9

5 9 4 3 0

2 8 0 9 1

2 2 0

1 5 9 1 f, 9 1 8 5

14 2: 1 .'i 2 5 0

9 l i ! 1 1 3 1 1 2 1 1 3i 5 O

1 4 2! 5 o 5 2 O O

| : 5 3 ¡

I I G 2 5

3 0 0

Cotizaciones de Barcelona

9 6i

9 6

1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2. 1 0 2 5 0

2 4 71 2 4 6i 7 5i 2 4 7

1 0 0 fi 1 O 0: 6 5' 1 O 1: 5 Oj l O l j 1 O 2i 4 5¡ 1 O 2: 4 5; 1 O 2; 2 0; 1 O 2¡ 2 O 1 O 2! 2 5 1 0 2 2 5

1 0 2

A c c c l e n e i

T r a n v í a s B a r . ord. "Met ro" F e r r o c . Oren.'ie .... A g u a s B a r n a C a t a l u ñ a de Gas . Cha.de, A, B , C H u l l e r a E s p a ñ o l a . . H i s p a n o Colonial . . Créd i to y Docks . . As land , o rd in

— prefer . . . . Cros Pe t ro l i t o s H i s p a n o - S u i z a Indu.s. Agr í co l a s . . Maquin is ta , t e r r ea . T a b a c o s F i l i p i n a s . Rif, p o r t a d o r ... A l i can t e N o r t e Exp los ivos

.Vntr. Día 10

3 1

2 1 1 8 1 1 2 2 4 3 7

5 1:5 Os 4 G

7 5

ObUcac ione i

N o r t e 3 % 1 . ' .. — — 2 . ' .. — — 3.» .. — — 4.« .. — — 5.» .. — e sp . 6 %

V a l e n . 5 H % ... P r io r . B a r n a . 3 % P a m p l o n a 3 A s t u r i a s 3 %

%

5 0

Segrovla 3 % — 4 %

Córd . -Sevi l l a 3 f i . C. R e a l - B a d . 6 % A l s a s u a 4 V4 %... H . - C o n f r a n c 3 %. M. Z. A . 3 % l.«

— — 2.' — — 3.» — A r i z a 5 V:> — E , 4 H: ~ F , " — G, — H ,

A l m a n s a 4 .. T r a s a t l . 6 % 1 9 »

6 4i 4 4¡

1 2 8

62 57 6 11 6 1 ! 6 1i 9 2j 8 9! G 4¡ 5 9, 5 8: 57;

2 5

6 5

1 8 4

1 3 4

4 4

6 3

N a v i e r a Nerv ión . . S o t a y A z n a r Alto.s H o r n o s B a b c o c k Wi lcox .. B a a c o n i a D u r o F e l g u e r a ... E u s k a l d u n a S. M e d i t e r r á n e o .. R e s i n e r a Exp los ivos N o r t e A l i can te I n t e r i o r 4 % ... .

6 2! 5 O

5 6 5 W

id, 6 2, 5 4i 6 4: 8 1!

I 6 4 7 4 8 6 7 9:

. 6 4:

C h a d e 6 % 1922

5 O 3 5', 501

7 5 !

.9 :8 5 ' 7 i7 5

5 1 5 0 8 5 7 5

5 4-7; 8 4

A n í r . D í a 10

4 2 0 ] 3 8 5 !

9 0 5 0 1 0 6 I 8 5 0 I

4 0 :

2 9 X

6 2 7 3 6 5 2 O 4: 5 O

7 3 1 0

4 2 0 3 8 5

91 1 1 0 8 i

Cotizaciones de Paris .Antr. D í a 10

B a n q u e d e P a r i s B . de l 'Union S. G. Elec t r ic i té . . . Socié té G ené r a l e . . P e ñ a r r o y a R i o t i n t o W a g ó n L i t s E t . K u h l m a n n E . e t G, d u Nord, Senel le M a u b e u g e . Suez N o u v e a u x ... Nord C. T. de P o r t u g a l . M a d r i d Milán B r u s e l a s lyondres N u e y a Y o r k ........

974 470

1017! 1472 190

1279 605

65 6 |: 48 6 i! 19 6!

1 2 1 B 11 278 207,2:! 1253 2 58 „ 7 4 711 IBli

Cotizaciones de Zurich A n t r . D í a 10

C h a d e se r ie A-B-C Ser ie D Serie E Bonos nuevo» Acc. Sev i l l anas ..., D o n a u Save Adr ia . í t a l o - A r g e n t i n a ... E l e k t r o b a n k Motor C o l u m b a s . . . 1. G. C h e m i e Bro-wti B o v e r y ....

Cotizaciones de Bilbao

2 ' 4 5

1 0 :

I 1 O 2' 1 Ol

A c c l n n e i

B a n c o d e Bi lbao . B . UrquijO V

XE. V i z c a y a A " F . C. L a R o b l a ...! " S a n t a n d e r - B i l b a o

P . c. V a s c o n g a d o s ! Elect ra . Viesgo ... H . E s p a ñ o l a H . I b é r i c a U. E . V i z c a í n a .. C h a d e s Se to laza r , notn . .. Rif, p o r t a d o r Rif, n o m

.4nlr . D í a 10

l i s o 1 3 1

1 1 6 0

1 0 0 3 60 1 8 7 4 0

6 0 3 0 6

1 0 0 1 1 8 0

3 6 0 1 8 6 7 3 8

6 0

9 1 0 1 8 0 1 8 1

37 1 9 0

3 8 1 1 8 4 4 5 2 1 O

6 2

Cotizaciones de Londres 1 A n t r . D í a

P e s e t a s F r a n c o s D ó l a r e s L ibs . c a n a d i e n s e s . B e l g a s F r a n c o s su izos ... U r a s Marcos C o r o n a s s u e c a s ...

— d a n e s a s . . . — n o r u e g a s .

Chnes . a u s t r í a c o s . Coronaa checas .. Marc . finlandeses. E s c u d o s po r t D r a c m a s Liei ... P e í o s arg ient inos .

— u r u g u a y o s .

3 6 7 5

4 4

2 9 1 5 5 9 12 19 2 2 1 9 2 6

1 1 8 1 1 0

4 9 0 1 8 19

25 06 95 94 17 20 8I! 23! 39 40 90 2 5 55

1 8

3 B Duro F e l g u e r a ídem, 1, e ídem, f. p . Guindos .

. „ — f. c, = O Pe t ró l eos

T a b a c o s C. N a v a l , b l a n c a s Unión y F é n i x

. A n d a l u c e s ' " M. Z. A .

ídem, f. e. í dem, f. p . Met ro M a d r i d N o r t e ídem, f, c, ídem, f. p Madr i l . T r a n v í a s . í dem, f. ídem, f. p. El Á g u i l a . A H o r n o s A z u c a r e r a s ord in . ídem, f. c ! Ídem, f. p.

Cédu la s E s p a ñ . Pe t ró l eos . í d e m , f. c. Ídem, f. p . Explos ivos ídem, f. c. ídem, t . p . Ídem en a l za í d e m en b a j a

O b l l r a e l o n e t Alberche , 1930 . í dem. 1931 Gas Madrid G %

6 1/2 H. E s p a ñ o l a

— se r i e D C h a d e 6 %

— 5 1/2 % Sev i l l ana 10. ' R. L e v a n t o 1934... U. E . Madr i l . 5 %

6 % 1923 í d e m 1926 G % í d e m 1930 C % í d e m 1934 6 % Tele tón ica 5 % % Rif A 6 % — B 6 — C 6 % S. P o n f e r r a d a 6 % Nor te , 1.»

— 2." — 3.»

4.» — 5.«

Alman . -Va l . 3 %. A s t u r i a s , 3 % 1."

— 2.» — 3.«

Alsasua , 4,50 % ... Huesca-Canf . , 4 % Espec ia les , 6 % ... P a m p l o n a , 3 % ... P r io r idad B . 3 Te Va lenc ianas , 5,50. Al ican te l.«, 3 %. 5 % A (Ar iza ) ... 1,50 % B 4 % C

D 4,50 ? . E 5 % F 3 % G 5,50 % H

1 ., 5 % J C. R e a l - B a d Córd . -Sev i l l a Metro 5 % A í d e m 5 % B í d e m 5,50 % C ... M. T r a n v í a s 6 ^.

- , . 5 1/H %. Azuc. s i n ' e s t a m

— e s t a m . 1912. — — 1931.

í d e m 5 Vi % ••.. in t . pref....

E. de P e t r ó . 6 %• Aatu r i ana , 1919 ...

— 1920 ... — 1926 ...

1929 ... Pef tar roya , 6 % ...

M O N E D A S P't>^nco3 m á x i m o . .

— mín imo . . — suizos, m á x . . . — m í n i m o

Belgas , m á x i m o .. mín imo . . . .

L i ra s , máicimo ... m í n i m o ...

lOlLlbras , m á x i m o ... m í n i m o ..

Dólares , m á x i m o , mín imo . . .

Marcos oro, mAx. mín imo.

Esc . por t . , m á x . . . — mín imo .

P . a r g e n t . , májc.. — mín imo .

F l o r i n e s , m á x i m e . — m í n i m o . .

Cor. norue . , Tná.x. mín imo . .

Checas , m á x i m o . . mín imo. .

Danesas, máximo, — m í n i m o .

— BU«cas, m á x . _ — m í n i m o .

A n t r . D í a 10

4 2 4 2 4 5

2 3 5 33 3 1 4 5¡ 2 3 9:

2 4 5 9 0¡

12! 2 5 2 0 5 5 0 2 0 6

1 2 7 2 6 4 2 6 6: 3 6 4 5 0 1 1 0 11 O 1 1 2, 3 2 6

9 2 3 8 3 8 |

1 O a; _ i 2 5 7 5 2 8' 2 G 5 O

G 4 2, G 4 :;

1 O 1 n o, 1 0 2 2 5 1 O ;>! 1 o 5;

9 9 5 O 9 G' 2 5'

lOGÍ 1 O 4: 5 O, 1 O 4i 5 O 1 O o! D O 1 0 0 ! 1 0

4 1 5 0

107 107 107 lOl 102 103 103 8 5 G 2

50

231 232 146 237

600

125

266

109

25

G 3 5 (;3 8

1 O 102

10 5

9 G 1 OG 1 O G

100

107 107 10 7 107

8 G 2 5

50

50

50

Comentarios de Bolsa

N a d a q u e h a c e r n i n a d a q u e

d e c i r e n e s t a s e s i ó n i n a u g u r a l

d e l a s e m a n a . R e i n a e n l o s co­

r r o s el m a y o r a b a n d o n o y el

d e c a i m i e n t o m á s a b s o l u t o , so ­

b r e t o d o e n e s p e c u l a c i ó n .

I n f l u e n c i a d e l a f e s t i v i d a d

r e l i g i o s a , g u a r d a d a m e j o r «n el

e x t r a n j e r o q u e e n t r e n o s o t r o s .

C o n t o d o , B a r c e l o n a m a n t i e ­

n e t a m b i é n su B o l s í n m a t u t i n o

c e r r a d o , y e s t o se t r a d u c e e n

u n a m a y o r p a r a l i z a c i ó n d e l o s

c o r r o s p o r f a l t a d e a r b i t r a j e .

L a s t r a n s a c c i o n e s e n c u e n t r a n

c a m p o a b o n a d o e n l o s v a l o r e s

del E s t a d o , s e c t o r p r e f e r i d o en

e s t a s ú l t i m a s j o r n a d a s .

Guadalquivir

Las corridas de Madrid y Tetuán resultaron aburridas ^ • » • •

Eln provincias tuvieron sendos triunfos Manolo Bienvenida, Domingo Or­tega, Villalta y Lorenzo Garza. Eln Monfprte se celebró con una novilla­

da la inauguración de la plaza

o,!

GOi G l! 2 5. G 1 5 0,

3 O O' 5 O 5 8| 5 O' 5 8 5 O 5 8, 2 5': 7 5i 6 oj G 7i 7 5: 92: 5 9' 6 4' 5 O 9 0 5 0

2 5 9 5 0, 7 5, 5 0 6 1 5 0 6 8: ' 5 8> 5 o 6 4 65: 7 4' 7 5 S 6^5 O 7 91 5 O'

6 5 0: Ol

8 5 ¡ 5 0

9 6

5 Oí

5 0

6 4

9 6l 5 O, 1 O 4'; 5 O 1 0 6 1 0 3

73! 8 3¡ 7 1 5 0 9 0'i5 0: 5 0l i! S 7 i 2 5: 9 3¡ :: 94I 8 6, 8 5; 8 3

4 8 4 5: 4 8 35 |

2 3 9 1 7 5 ! 2 3 91 5 0;

2 5

C o n el fin d e m a y o áoc.nyp

r o n s e n s i b l e m e n t e los c a m b i o s

d e G u a d a l q u i v i r y M e n p e m o r .

A h o r a p a r e c e q u e se n o t a u n a

l i g e r a r e a c c i ó n , so l i ro t o d o en

G u a d a l q u i v i r . N o se h a b l a n a

d a d e l a e m i s i ó n d e a c c i o n e s

de M e n g e m o r , e n o r d e n a l c a n

j e p o r l a s d e G u a d a l q u i v i r , y

e s t o h a e n f r i a d o n o p o c o el

a m b i e n t e , e n e s p e r a d e q u e s e

c o n c r e t e n los t é r m i n o s d e l a

e m i s i ó n .

L o q u e m a y o r d e c e p c i ó n h a

p r o d u c i d o h a s i d o l a c u e s t i ó n

d e l a s c é d u l a s : p a r e c e q u e el

h a b e r fijado el p r e c i o d e 25 p e

s e t a s c o m o v a l o r n o m i n a l n o

h a c a u s a d o el b u e n e f e c t o q u e

m u c h o s c r e í a n , y los c a m b i o s

s e h a n v e n i d o a b a j o .

Unión y Fénix

1 0 6 1 0 3

9 0 5 0 87

8 6 8 3

5 01

6 5! 4 5

1 2 4 1 24

60 6 0 3 61 2 3 6¡ 1

713 6 7 3 4 2' 9 GJ 2 9 4

3 3, 3 O 3 2 9 0

4 9 71 4' 9 G 1: 8 3 1: 8 1

3 O, 9 ol] 3 O, 7 O''

l | 6 3í 1 6 1, l i s 8 1 8 6,

7 5

5 0

P a r e c e q u e los c o m e n t a r i o s

d e e s t o s ú l t i m o s d í a s r e s p e c t o

a U n i ó n y F é n i x e n c u e n t r a n

u n a c o n f i r m a c i ó n e n el m e r c a ­

d o : e n el c u r s o d e u n m e s pa­

s a n d e l 500 a l 600 c o n t o d a n a ­

t u r a l i d a d . P e r o a l c a m b i o del

600 h a y q u s a ñ a d i r l a s 25 pe ­

s e t a s de l c u p ó n .

y eso q u e d e a q u í a n o v i e m ­

b r e , e n q u e se d i c e q u e se p r o ­

c e d e r á a l a u m e n t o de l c a p i t a l ,

f a l t a n t o d a v í a c i n c o m e s e s .

P o r c i e r t o q u e l a c u e s t i ó n

d e a u m e n t o d e c a p i t a l , o a l g o

r e l a c i o n a d o c o n e s t a c u e s t i ó n ,

n o q u e d a c o m o e x c l u s i v a d e

U n i ó n y F é n i x . P o r el m e r c a ­

d o c o m i e n z a n a c i r c u l a r n o t i ­

c i a s d e m á x i m o i n t e r é s , t oda ­

v í a n o c o n t r o l a d a s p e r f e c t a y

o f i c i a l m e n t e .

Siderúrgicas

A u n q u e e s t a c l a s e d e v a l o r e s t i e n e n e n n u e s t r a B o l s a m u y r e s t r i n g i d o m e r c a d o , s u s c u r ­sos , r e c o g i d o s p r i n c i p a l m e n t e d e los d e m á s m e r c a d o s , son s e g u i d o s c o n g r a n i n t e r é s . E l a l z a d e H o r n o s h a d e s p e r t a d o g r a n d e s o p t i m i s m o s . L a s acc io ­n e s del B a b c o c k W i l c o x s i g u e n en a l z a c r e c i e n t e . Y lo m i s m o o c u r r e e n l a B o l s a d e B a r c e ­l o n a c o n los v a l o r e s r e l a c i o n a ­dos , en g e n e r a l , c o n l a i n d u s t r i a d e la cons t r j ^cc ión .

Monedas

T a m p o c o el C e n t r o d e Con­t r a t a c i ó n f a c i l i t ó a y e r co t i za ­c i o n e s d e m o n e d a . L a " f i e s t a e n el e x t r a n j e r o " s e t r a d u j o a y e i en el c i e r r e de l C e n t r o p a r a e s t e a s p e c t o i n f o r m a t i v o . i:¡iiiKlii:aiiiiiai¡iiiB:ii::a:iiiiB:¡i!iB:iiiiB.:iiiai!m:iii

Al efectuar sus compras haga referencia a los anun­cios leídos en EL DEBATE

Fuera del cuadro A d e m á s d e los v a l o r e s i n c l u i d o s e n el

c u a d r o , s e h a n c o t i z a d o : A y u n t a m i e n t o Sevi l l a , 7 3 ; T e s o r o s F o ­

m e n t o I n d u s t r i a , 100,60; L a n g r e o , 505 ;.| M e t r o p o l i t a n o , 305; L e c r i n , s e g u n d a , 102; T r a s a t l á n t i c a , 1922, 14.

BOLSÍN D E LA MAÑANA I m p l o s i v o s , 639, y q u e d a n a 640 p o r 639;

G u i n d o s , 235 p o r 231 ; A l i c a n t e s , 205,50 p o r 204,25; d i n e r o e n B a n e s t o s a 222, p o r 225 p a p e l . T o d o a f in c o r r i e n t e .

BOLSÍN D E LA T A R D E E x p l o s i v o s , d i n e r o , a 639 y 640 p a r a c in ­

c u e n t a s t í t u l o s ; A l i c a n t e s , 201,50, e n b a ­j a . T o d o a l a l i q u i d a c i ó n y e n m e d i o d e u n a s r ran f r i a l d a d .

C O T I Z A C I O N E S D E B A R C E L O N A • B o l s í n d e l a m a ñ a n a . — N o h a y bo l s í n

p o r l a f e s t i v i d a d de l d í a .

B o l s í n d e c i e r r e . — N o r t e s , a 267,25; Al i -ican tes , a 203,25; F e l g u e r a s , a 42,50; E x ­p l o s i v o s , a 641,25; Rif, p o r t a d o r , a 321,25; C h a d e s , a 434.

V A L O R E S C O T I Z A D O S A M A S D E U N C A M B I O

G u i n d o s , 229 y 231; f in c o r r i e n t e , 229, 230, 231 y 232; E x p l o s i v o s , 639 y 638.

C O T I Z A C I O N E S D E N U E V A Y O R K

M a d r i d 13,72 P a r í s 6,625 L o n d r e s 4,9262 M i l a n o 8.285 Z u r i c h 32,73 B e r l í n 40,53 A m s t e r d a m ... , 67,80

C A M B I O S D E O R O Y B I L L E T E S ( F a c u l t a d o s p o r S o l e r y T o r r a h e r m a n o s ,

b a n q u e r o s )

B I L L E T E S :

F r a n c o s f r a n c e s e s 48,20 D ó l a r e s 7,30 D ó l a r e s C a n a d á 7,10 L i b r a s 36,10 L i r a s 57,— R e i c h s m a r k 2,40 F r a n c o s s u i z o s 239,30 F r a n c o s b e l g a s 24,60 F l o r i n e s 4,S3 E s c u d o s , 32,70 C o r o n a s s u e c a s ....^ 1,82

C o r o n a s n o r u e g a s 1,77 C o r o n a s d a n e s a s 1,57 P e s o s u r u g u a y o s 2,57 P e s o s Ch i l e 0,20 P e s o s a r g e n t i n o s 1,83 P e s o s C o s t a R i c a 1,10 S c h i l l i n g s 1,33 D r a c m a s G r e c i a 6,.'55 L i b r a s t u r c a s 5,25 L i b r a s P e r ú 14,25 B o l í v a r e s V e n e z u e l a 1,65 Y e n s J a p ó n 1,80 L i b r a s E g i p t o 36,50 P e s o s filipinos 3,35 Z l o t i c h P o l o n i a 137,50

O R O :

A l f o n s o 61,625 ó 246,50 O n z a s 197,20 ó 246,50 F r a n c o s ;•. 246,50 F r a n c o s s u i z o s 246,50 F r a n c o s b e l g a s 246,50 L i r a s 246,50 L i b r a s 62,15 D ó l a r e s 12,77 P e s o s c u b a n o s 12,55 P e s o s m e j i c a n o s 6,25 M a r c o s 2,95 C i n c o a r g e n t i n o s 60,25 C o s t a R i c a 60,25 V e n e z u e l a , 20 b o l í v a r e s 48,30

M E T A L E S P R E C I O S O S :

O r o fino 8.100 p t a s . k i l o P l a t i n o fino 6.000 " " P l a t a fina 140 "

N O T A S I N F O R M A T I V A S L a r e a c c i ó n d e ú l t i m a h o r a de l v i e r n e s

nO e n c u e n t r a eco e n e s t a j o r n a d a p r i m e ­r a d e la n u e v a s e m a n a . P e r o el c o m e n t a ­rio, q u e t i e n e p l e n o v i g o r e n lo q u e r e s ­p e c t a a los v a l o r e s i n d u s t r i a l e s d e p r i ­m e r a f i la d e e s p e c u l a c i ó n , no r i g e p a r a el s e c t o r d e F o n d o s p ú b l i c o s .

L a s D e u d a s de l E s t a d o v u e l v e n a s i­t u a r s e e n el p r i m e r p l a n o , c o n n u e v a s a l z a s y con n e g o c i o a b u n d a n t e : el m e r ­c a d o q u e d a b i e n d i s p u e s t o a l c e r r a r .

P e r o , a u n as i , l a n o t a c a r a c t e r í s t i c a de l d í a e s l a d e d e s a n i m a c i ó n y q u i e t i s m o .

* • * N u e v a m e n t e el A m o r t i z a b l e 5 p o r 100

d e 1929 se i n s c r i b e c o n a l z a f u e r t e : a 103, c o n t i n ú a b a t i e n d o " r e c o r d s " . E l s i n im­p u e s t o s d e 1927 q u e d a a l g o m á s r e z a g a ­do, a 102,75, p e r o c o n m u c h o d i n e r o . Y é s t a es l a n o t a g e n e r a l , a u n en a q u e l l a s c l a s e s q u e n o r e g i s t r a n a l z a s e n s u s p r e ­c ios .

D e B o n o s o r o , p a p e l a 247 p o r 246,50, c o n c o r r o m u e r t o y a p a g a d o .

P a r a v a l o r e s m u n i c i p a l e s , p a p e l en to ­d a l a l í n e a : a 96, a 95,75 y a 95,35, a ú l ­t i m a h o r a , e n V i l l a s ; p a r a l a s d e 1929, a 83,50.

P a p e l d e M a r r u e c o s . * * m

B a n e s t o s a b r e n a 220, y q u e d a n o f rec i ­d o s a e s t e c a m b i o ; p a r a R í o d e l a P l a t a , p a p e l a 90; e n H i s p a n o s , 182 p o r 180.

E l e c t r i c i d a d , s i n v a r i a c i o n e s d e i n t e r é s . H i d r o e l é c t r i c a E s p a ñ o l a , 185, d i n e r o ; M e n g e m o r , 143 p o r 142; G u a d a l q u i v i r , c o n a b u n d a n c i a d e d i n e r o , a 103 p o r 106, p a ­pe l ; E l e c t r a s , p e d i d a s a 113.

i T e l e f ó n i c a s , o r d i n a r i a s , v u e l v e n a r e ­a c c i o n a r , y q u e d a n a 117,50 p o r 116, d e s ­p u é s d e a b r i r a 118 p o r 115,50; l a s p r e f e -

j r e n t e s , a 112,50 y 112,25, p a p e l . ! E n Rif, p o r t a d o r , s i n o p e r a c i o n e s , a 323 p o r 318; l a s n o m i n a t i v a s se h a c e n a 300, y q u e d a n c o n p a p e l a e s t e c a m b i o y d i ­n e r o a 299.

G u i n d o s , 232 p o r 230, f i n c o r r i e n t e ; Fe l -: g ü e r a s , 42 p o r 41,50.

» * « I C a s i n i se f o r m a el c o r r o d e v a l o r e s fe-i r r o v i a r i o s y e l d e E x p l o s i v o s : n o h a y ! o p e r a c i o n e s , y los c a m b i o s a p e n a s si p u e -j d e n c o n s i d e r a r s e c o m o n o m i n a l e s . A l i c a n -: tes , 204,50 p o r 202,50; d e N o r t e s , n i h a -Iblar . E x p l o s i v o s a b r e n a 639, y q u e d a n a 638 p o r 637, s i n n a d a p r á c t i c o .

' D e P e t r o l i t o s , 26 p o r 25,50. T r a n v í a s l a b r e n a 111,50 p o r 109, y q u e d a n c o n d i ­n e r o a 110, a f in c o r r i e n t e . T a b a c o s , 239, p a p e l ; C a m p s a s , 145 p o r 144.

• « • 1

P o r r a z ó n d e la f e s t i v i d a d de l d ía , el C e n t r o d e C o n t r a t a c i ó n d e M o n e d a n o h a d a d o c o t i z a c i ó n d e m o n e d a s .

Banco de España ( B a l a n c e d e l d í a 8 d e j u n i o . Mi l í one» d e

E f e c t o s a c o b r a r e n el d í a

D e s c u e n t o s P a g a r é s de l T e s o r o C u e n t a s d e c r é d i t o C r é d i t o s d i s p o n i b l e s ... . C u e n t a s d e c r é d i t o c o n

g a r a n t í a C r é d i t o s d i s p o n i b l e s . . . P a g a r é s d e p r é s t a m o s . O t r o s e f e c t o s en C a r ­

t e r a C o r r e s p o n s a l e s en E s ­

p a ñ a A m o r t i z a b l e 4 % = 1928. A c c i o n e s d e T a b a c o s ... A c c i o n e s B a n c o d e M a ­

r r u e c o s , o r o A c c i o n e s B a n c o E x t e ­

r i o r A n t i c i p o a l T e s o r o B i e n e s i n m u e b l e s T e s o r o p ú b l i c o

61.7 989.1 77.4

372.5 106.9

11.8 1.030.1

77.4 371.1 107.1

2.509.3 1.443.8

19.4

38.7

9.0 344.4

10.5

1.1

6.0 150.0

79.9 9.4

2,495.3 1.438.5

21.2

38.4

6.9 344.4

10.5

1.1

6.0 150.0

80.2 63.3

T o t a l 6.393.6 6.423.2

P A S I V O

C a p i t a l d e l B a n c o 177.0 F o n d o d e r e s e r v a 33.0 F o n d o d e p r e v i s i ó n 18.0 R e s e r v a e s p e c i a l 21.7 B i l l e t e s e n c i r c u l a c i ó n . 4.583.3 C u e n t a s c o r r i e n t e s 945.4 C u e n t a s c o r r i e n t e s e n

o r o 2.3 D e p ó s i t o s e n e f ec t i vo . 10.1 D i v i d e n d o s e i n t e r e s e s . 90.4 G a n a n c i a s y p é r d i d a s . 67.3 D i v e r s a s c u e n t a s 444.7

177.0 33.0 18.0 21.7

4.640.0 937.5

2.3 10.1 90.6 68.8

423.7

6.423.2

Seis toros, veinte estocadas --.1 d o m i n g o s e c e l e b r ó e:i n u e s t r a p l a ­

z a M o n u m e n t a l u n a c o r r i d a e x t r a o r d i ­n a r i a , a u n q u e n o d e l a s e r i e d e l ag b a ­r a t a s q u e t e n í a l a E m p r e s a e n c a r t e r a . B a r a t a s p a r a el p ú b l i c o q u e r e m o s d e ­c i r , p o r q u e b a r a t a d e o r g a n i z a c i ó n t u v o q u e s e r l o a l a f u e r z a l a c o m b i n a c i ó n o f r e c i d a a los a f i c i o n a d o s : A l f r e d o C o -r r o c h a n o , L u i s G ó m e z , «el E s t u d i a n t e » , y C u r r o C a r o , c o n t r e s b i c h o s d e G o n ­z á l e z C a m i n o , d o s d e E s c u d e r o y u n o d e G a b r i e l G o n z á l e z e n c a l i d a d d e s u ­p l e n t e .

U n o s p r e c i o s m á s m o d e r a d o s y a c o r ­d e s c o n l a m o d e s t i a de l c a r t e l h u b i e r a n l l e n a d o l a p l a z a , q u e s ó l o e s t u v o o c u ­p a d a e n d o s t e r c i o s , y e s o q u e l a t a r d e f u é d e l i c i o s a y n o s e c e l e b r ó p a r t i d o g r a n d e d e f ú t b o l .

C o r r o c h a n o , q u e n o e s t u v o b i e n . . . , e s ­t u v o b i e n p a r a lo m a l o s q u e f u e r o n s u s b i c h o s . « E l E s t u d i a n t e » , q u e e s t u v o b i e n . . . , n o e s t u v o b i e n p a r a lo d u l c e y b u e n o s q u e f u e r o n .«¡ua t o r o s . Y C u r r o C a r o ( q u e y a n o es C a r o , p u e s v a do c a b e z a a l p i ' cc io d e l i q u i d a c i ó n ) a n d u v o m á s e n t r e s u s t o r o s , q u e p e r m i t í a n , d e s ­d e l u e g o , q u e so a n d u v i e r a b i e n e n t r o e l los . No."! e x p l i c a r e m o s a l d e t a l l o .

« « * C o r r o c h a n o t u v o q u e t o m a r j u s t i f i c a ­

d a s p r o c a u c i o n e s c o n l a c a p a a n t e el p r i m e r o , u n t o r o d e G o n z á l e z C a m i n o q u e s e v e n c í a h o r r o r o s a m e n t e p o r el l a d o i z q u i e r d o , y , a s í y t o d o , f ué r e v o l ­c a d o d e u n m o d o a p a r a t o s o a l e m p e -ñsirao e l e s p a d a v a l i e n t e e n fijarle p a ­r a l a s u e r t e d e v a r a s . E l m o r l a c o , c o n m á s h e c h u r a s q u e c o d i c i a , t o m ó l a a p u ­y a s r e g r l a m e n t a r i a s , p o r e l a c o s o a q u e le s o m e t i ó el g a r r o c h i s t a M e l o n e s , y si g u i ó c o n t o d o s u p o d e r h a s t a e l t e r c i o final, d e s p u é s d e h a b e r h e c h o s u d a r a los r e h i l e t e r o s d e t u r n o .

A l f r e d o l o g r ó d o b l a r s e c o n el e n e m i ­g o p o r b a j o , e n t r e v a r i o s c h i c o t a z o s p o r l a c a r a , p a r a c l a v a r m e d i a t e n d e n c i o s a . D o s v i a j e s m á s c o n e l p i n c h o . . . y d o ­bló u n a n i m a l i t o q u e t e n í a v e r d a d e r a ­m e n t e m u c h o q u e m a t a r .

A n t e el c u a r t o , u n b e r r e n d o , s o b r e r o , d e G a b r i e l G o n z á l e z , e s t r e l l ó s e l a b u e ­n a v o l u n t a d de l e s p a d a , p a r a h a c e r l e p r o b a r l a c a p a , p u e s h u í a h a s t a d e su s o m b r a y s a l í a r e b r i n c a n d o d e l o s p i ­c o t a z o s e n c u a n t o s e n t í a el h i e r r o e n e l m o r r i l l o .

T o d o e l lo d io l u g a r a q u e C o r r o c h a ­n o t u v i e s e q u e l u c h a r c o n o t r o b i c h o e n t e r o y n a d a r e c o m e n d a b l e , q u e t u v o e n j a q u e , a s a l t o s y c a r r e r a s , a t o d a la t o r e r í a y a l a g e n t e de l c a l l e j ó n .

M e n o s m a l q u e A l f r e d i t o , l e j o s d e a r r e d r a r s e , s e a r r i m ó a l r e v o l t o s o c o r -n ú p e t o , b a t i é n d o l e p o r b a j o , p a r a he r i r ­le a l t o d e p r i m e r a a . N o s e r i n d i ó c o n el lo el d u r o a s t a d o , q u e n e c e s i t ó cua­t r o floretazos m á s s o b r e e l m o r r i l l o p a r a e n t r e g a r s e a l a s m u l i l l a s .

« E l E s t u d i a n t e » s a l u d ó e n d o s t i e m p o s a l s e g u n d o d e l a t a r d e , c u a j a n d o d o s l a n c e s b u e n o s y u n a e x c e l e n t e m e d í a v e r ó n i c a .

C l a r o e s q u e , e l t o r i l l o d e G o n z á l e z C a m i n o e r a s u a v e c o m o l a m a n t e c a , y a s í s e e s t i r ó d e n u e v o e n e l q u i t e i n i ­c i a l d e l a p e l e a d e v a r a s q u e fué u n a p e r f e c t a m a c h a c a d u r a .

L u i s a p r o v e c h ó l a d u l c í s i m a m a d u ­r e z de l b o r r e g o t e y le m e t i ó u n a s e r i e d e s i e t e p a s e s n a t u r a l e s , d o s d e l o s c u a ­les m e r e c e n c a l i f i c a c i ó n s o b r e s a l i e n t e . T i r ó a c t o s e g u i d o u n o d e p e c h o y d o s p a r o n e s s o b r e l a d i e s t r a p a r a r e p e t i r l a s e r i e c l á s i c a s o b r e l a r u e d a , c o n el c o m p l e m e n t o a d j e t i v o d e floreos y r o ­d i l l a z o s .

P e r o el m a t a d o r , m u c h o m á s e n d e b l e q u e e l t o r e r o , d e c a y ó e n o r m e m e n t e y n u b o d e e n t r a r c u a t r o v e c e s c o n e l a c e ­r o b a s t a n t e m a l j u g a d o .

M o v i d o « E l E s t u d i a n t e » e n l a s v e r ó ­n i c a s d e s a l i d a a l q u i n t o , d e E s c u d e r o , e s t i r ó s e e n los q u i t e s a m e d i d a q u e l a r e s i b a p e r d i e n d o b r í o c o n l a b r e g a . T u ­vo, p u e s , L u i s o t r o t o r o a s u d i s p o s i c i ó n t a n i n o f e n s i v o c o m o e l o t r o , y p o r e l lo p u d o m a n e j a r l e a s u g u s t o c o n l a d e ­r e c h a , p o r a y u d a d o s , y c o n l a z u r d a , c o n l a q u e e j e c u t ó t r e s n a t u r a l e s l i g a -do.i c o n el d e p e c h o , j u s t a m e n t e o v a ­c i o n a d o s .

N o c a s t i g ó , s i n e m b a r g o , l o d e b i d o « : . l E s t u d i a n t e » , m á s a t e n t o a l floreo q u e a l a e f i c a c i a d e l o s m u l e t a z o s , y a l final t u v o l a c u a d r i l l a q u e m e t e r l o s c a p o t e s e n r u e d a , m i e n t r a s el m a t a d o r s a c u d í a l a t i z o n a h a s t a c i n c o v e c e s , a b u ­r r i e n d o a l a r e u n i ó n .

D e t o d o s m o d o s « E l E s t u d i a n t e » d i o l a v u e l t a a l r u e d o e n s u s d o s t o r o s e n ­t r e m u c h a s p a l m a s y a l g u n o s p i t o s d i s ­c r e p a n t e s d e l o s a f i c i o n a d o s a l a e s ­t o c a d a .

A C u r r o C a r o n o le g u s t ó s u p r i m e r b i cho , t e r c e r o d e l a t a r d e , a j u z g a r p o r e l d e s p e g o c o n q u e l e s a l u d ó a l s u r g i r p o r los c h i q u e r o s . C o n t i n u ó b a i l a n d o e n l a p e l e a d e v a r a s , r e a l i z a d a c o n e x t r a ­o r d i n a r i o d e s o r d e n , y t u v o t a n l a m e n t a ­b le c o n t r a d a n z a u n a c o n t i n u a c i ó n e n l a f a e n a d e m u l e t a , q u e m a n e j ó C u r r o p o r i", c a r a , a p e s a r d e q u e l a r e s , d e E s ­c u d e r o , b a j i t a d e a g u j a s , e r a p e r f e c t a ­m e n t e t o r e a b l e . M e d i a e s t o c a d a d e l a n ­t e r a y t i r a d a c o n h o n d a d io r e m a t e a l a t a b a r r a , c u y a s e g u n d a p a r t e t u v o l u g a r e n el s e x t o t o r o . E r a u n b u r e l d e G o n z á l e z C a m i n o , « c o l o r a o » , d e s e r e n a a c o m e t i d a , y C u r r o C a r o c o m p u s o l a f i ­g u r a c o n l a c a p a , l a r g a n d o t r a r ^ s i n a j u s t a r s e a l b i c h o , q u e a c a b ó p o r —----r r a r l e e n l a s t a b l a s .

I g u a l m e n t e i n d e c i s o c o n l a m u l e t a , t r a p e ó p o r l o s h o c i c o s e n t r e a c h u c h o ­n e s y d e s a r m e s y e l i n c e s a n t e c a p o t e o C3 los p e o n e s .

A c a p o n e s t i r ó d o s e s t o c a d a s m a l a s , f-> t a n t o q u e e l p ú b l i c o a b a n d o n e - l a p l a z a p o r n o v e r v i s i o n e s .

T o t a l : s e i s t o r o s , v e i n t e e s t o c a d a s .

C U R R O C A S T A í r A B E S

t i m o , q u e con l a p e r c a l i n a e s t á en p a - : l e b r a d o la n o v i l l a d a d e i n a u g u r a c i ó n da lo tes , y q u e e n su e s c a s o y p r e c a r i o m u l e t e o ,1o p o c o q u e h a y es a p a r a t o y es -p e c t a c u l a r i d a d , C o n el e s t o q u e b a j a a ú n m á s l a n o t a .

N o q u i s o d e s c o m p o n e r el p o c o a t r a y e n -t e c u a d r o l a p a r e j a m a d r i l e ñ a q u e a l t e r ­n a b a c o n la m e j i c a n a . Y as í , J o s é P a ­re jo , b a s t a n t e de f i c i en t e e n el s e g u n d o ; a u n q u e e n si s e x t o se m o s ' r o m á s coni-pUBsti to y d e c i d i d o y v a l i e n t e ; c o n t i p i n c h o , e n u n o y o t r o , fué u r a eos» la­m e n t a b l e Y "e l S e ñ o r i t o " , q u e e s t u v o a c e p t a b l e e n el c u a r t o , t o r » ó a l c^ue ce­r r ó p l a z a m u y p o r lo m e d i a n o , s i n r e ­l ieve n i ef icacia , y le e n t r ó de c u a l q ' ü e r f o r m a a c a m b i o d e u n v i l t e o s i n con­s e c u e n c i a s .

L . G. H .

p e s e t a s . ) 1 j u n i o 8 j u n i o

A C T I V O

O r o e n C a j a :

T e s o r o 21.1 ¡ B a n c o 2.245.9 C u e n t a s c o r r i e n t e s

E x t r a n j e r o : T e s o r o B a n c o P l a t a B r o n c e

2.3

64.4 226.4 701.9

2.9

21.1 2.245.9

2.3

T o t a l 6.393.6

T i p o d e I n t e r é s . — D e s c u e n t o s , 5 V¿ 7c-— C r é d i t o s p e r s o n a l e s , c o m e r c i a l e s y d e M e r c a n c í a s , 6 % % . C r é d i t o s y p r é s ­t a m o s c o n g a r a n t í a : A m o r t i z a b l e 3 y 4 % 1928, 4 H %. L o s d e m á s v a l o r e s de l E s t a d o , 5 %. O b l i g a c i o n e s T e s o r o a b r i l y o c t u b r e 1933 y a b r i l 1934. 5 %. í d e m , í d e m , j u l i o 1934, 4 Vi %. V a l o r e s i n d u s ­t r i a l e s , 5 V¡ %.

Nivelación de operaciones

65.7 1 L a J u n t a S i n d i c a l h a a c o r d a d o p r o c e -224.8 : d e r a la n i v e l a c i ó n d e l a s o p e r a c i o n e s 698.0 i r e a l i z a d a s a fin d e m e s e n T r a n v í a s , a

2.9 [110. L o s s a l d o s s« e n t r e g a r á n «1 d í a 10.

EN TETUAN E l g a n a d o d e B e r n a l d o d e Q u i r ó s , d e

e s c a s a s a n g r e e i n o f e n s i v o s y m a n e j a ­b l e s ; d ó c i l í s i m o el p r i m e r o y m á s a ú n el q u i n t o , e x a g e r a d a m e n t e b r o c h o y cor ­n i a p r e t a d o , p o r lo q u e t o r e a r l e e r a m e ­n o s a r r i e s g a d o q u e t o r e a r u n a si l la . E s ­t o s d o s le c o r r e s p o n d i e r o n a l m e j i c a n o R o d o l f o V e l á z q u e z , q u e si e n el p r i m e ­ro n o s d e j ó c o n a l g u n a d u d a , e n l a m u ­le ta , p o r e s t a r c e r c a y t r a n q u i l o so l a ­m e n t e ; d e l c a p o t e , n i h a b l a r , y a e n el q u i n t o q u e d ó t o t a l m e n t e e n e v i d e n c i a . N i a u n c o n l a s b a n d e r i l l a s e s t u v o a c e r ­t a d o n i a r t i s t a .

S u p a i s a n o P a c o H i d a l g o ( \ c u á n t o s m e j i c a n o s h a n des f i l ado y a p o r T e t u á n ! ) r a y a d e s d e l u e g o a m e n o r a l t u r a ( ¿ ? ) . E n el t e r c e r o d io , a d e s t i e m p o y des lu ­c ido , d o s c a m b i o s d e r o d i l l a s , p a r a l ue ­g o d s m o s t r t r n o s , «n é s t e y e n e l s é p -

EN PROVINCIAS A L G E C I R A S . 1 0 . — P r i m e r a d e f e r i a .

Se i s t o r o s d e C o l o m a , p a r a N i ñ o d e l a P a l m a , O r t e g a y L a s e r n a . L l e n a z o .

P r i m e r o . C a y e t a n o lo l a n c e a b i e n . Co­loca t r e s p a r e s m o n u m e n t a l e s . D e s p u é s d e u n a f a e n a ar t í . s t ioa , d a vin p i n c h a z o , m e d i a y dc í i cabe l l a a l s e g u n d o i n t e n t o .

SoRundo . O r t n o a v e r o n i q u o . i \V\on, y hn,co u n a b u e n a f a n c a p a r a d o s ) ) inoha-zos y d e s c a b e l l o a la s e g u n d a .

T e r c e r o . L a s e r n a d a u n o s l anops b u e ­n o s y, d e s p u é s d e u n a f a e n a e f e c t i s t a , a t i z a d o s p i n c h a z o s , m e d i a y d e s c a b e l l a a l a s e g u n d a .

C u a r t o . L o s t r e s m a t a d o r e s se l u c e n e n q u i t e s . C a y e t a n o c o l o c a t r e s p a r e s b u e n o s y r e a l i z a u n a f a e n a v a l i e n t e . M e ­d i a e n lo a l t o y d e s c a b e l l o . ( O r e j a s , r a ­bo y v u e l t a s . )

Q u i n t o . O r t e g a l e p a s a d e c a p a s u p e -r i o r m o i i t c . L a s e r n a y N i ñ o d e l a P a l m a so l u c e n e n q u i t e s . O r t e g a le a t i z a u n a e s t o c a d a s u p e r i o r . ( O r e j a s , r a b o y vue l ­t a s . ) E l p ú b l i c o o v a c i o n a a los t r e s e s ­p a d a s .

S e x t o . H a c e n u n o s q u i t e s c o l o s a l e s La-1 s e r n a y N i ñ o do l a P a l m a . L a s e r n a u n a i f a e n a b r e v e y t e r m i n a c o n m e d i a e s t o - ! c a d a .

* * * A L G E C I R A S , 10. ~ S e g u n d a d e f e r i a .

A c t ú a n A r m i l l i t a , O r t e g a y L a S e r n a . A r m i l l i t a b a n d e r i l l e ó s u p e r i o r m e n t e a

s u p r i m e r o . H i z o u n a g r a n f a e n a y m a ­t ó b i en . ( O v a c i ó n y p e t i c i ó n d e o r e j a . ) E n su s e g u n d o e s t u v o c o l o s a l ; s e le c o n c e d i e r o n l a s d o s o r e j a s y el r a b o .

O r t e g a fué o v a c i o n a d o e n su p r i m e r o ; e n el q u i n t o h izo u n a f a e n a e n o r m e , Se le o t o r g ó l a o r e j a .

L a S e r n a h izo e n su p r i m e r o u n a f ae ­n a a r t í s t i c a y e s t u v o b i e n c o n el p i n c h o . F u é o v a c i o n a d o . E n e l ú l t i m o , m a n s o , e s t u v o r e g u l a r c o n l a m u l e t a . M a t ó d e m e d i a e s t o c a d a .

E N B A R C E L O N A

B A R C E L O N A , 1 0 . — E n l a p l a z a d e T o ­r o s M o n u m e n t a l s e l i d i a r o n d o s nov i l l o s d e A r g i m i r o P é r e z T a b e r n e r o , p a r a el p o r t u g u é s S i m a o d a V e i g a , q u e a c t u ó l u c i d a m e n t e , y se i s t o r o s d e A t a n a s l o F e r n á n d e z , p a r a C a g a n c h o , G a r z a y E l S o l d a d o .

C a g a n c h o e s t u v o m a l e n s u s d o s to ­r o s . E n su p r i m e r o e s c u c h ó u n a v i s o .

G a r z a m u y b i e n e n s u p r i m e r o , de l q u e se le c o n c e d i ó l a o r e j a , y m a l e n el o t r o .

E l S o l d a d o d i o l a v u e l t a a l r u e d o e n s u p r i m e r o , y e s c u c h ó u n a o v a c i ó n e n el q u e c e r r ó p l a z a , a l q u e h izo u n a g r a n f a e n a d e m u l e t a ,

T R I U N F O D E M A N O L O B I E N V E N I D A E N P L A S E N C I A

P L A S E N C I A , 10.—Los h e r m a n o s B i e n ­v e n i d a , c o n t o r o s d e G a b r i e l G o n z á l e z , d e S a l a m a n c a .

M a n o l o , e n d o s d e s u s t o r o s , e s t u v o co losa l . L e f u e r o n c o n c e d i d a s l a s o r e j a s y r a b o . E n el o t r o n o h i z o n a d a d e p a r t i c u l a r .

P e p e t u v o u n a m a l a a c t u a c i ó n .

E N V A L E N C I A V A L E N C I A , 10.—Seis d e P é r e z T a b e r ­

n e r o p a r a V i l l a l t a , A r m i l l i t a y R u i z T o ­ledo. L a e n t r a d a , f lo ja .

V i l l a l t a , b i e n en s u p r i m e r o , d e l q u e s e le c o n c e d i ó l a o r e j a ; e n e l o t r o f u é o v a c i o n a d o .

A r m i l l i t a , q u e b a n d e r i l l e ó s u p e r i o r -m e n t e a s u s d o s t o r o s , e s c u c h ó a l a m u e r t e d e é s t o s s e n d a s o v a c i o n e s y d io a d e m á s l a v u e l t a a l r u e d o e n e l p r i ­m e r o .

R u i z T o l e d o , e m b a r u l l a d o e i g n o r a n ­t ó n .

Novilladas

l a p l a z a . E s t á c o n s t r u i d a de m a d e r a y es c a p a z p a r a 5.000 e s p e c t a d o r e s . G a n a ­d o d e S e r a f í n T a b e r n e r o , d e S a l a m a n ­ca , q u e r e s u l t a b u e n o , p a r a P a c o C e s -t e r . M a r t i n B i l b a o y C i r u j e d a ,

C e s t e r , b i e n e n el p r i m e r o y e n el ú l ­t i m o , q u e t u v o q u e m a t a r p o r p a s a r a l a e n f e r m e r í a C i r u j e d a , r e s e n t i d o d e BU ú l t i m a c o g i d a . E n s u s e g u n d o , m a l .

M a r t í n B i l b a o , r e g u l a r e n s u s d o s t o ­ros , a los q u e b a n d e r i l l e ó .

C i r u j e d a , r e g u l a r c o n l a c a p a e n s u p r i m e r o . E n t r a a m a t a r d e s d e le jos y s u f r e u n a c o g i d a s i n c o n s e c u e n c i a s ; p o r ú l t i m o , d e s c a b e l l a .

* EN BARCELONA B A R C E L O N A . 1 0 . — P l a z a M o n u m e n ­

t a l . N o v i l l o s d e C o b a l e d a p a r a N i ñ o d a la E s t r e l l a , V e n t u r i t a y R a f a e l i U o .

N i ñ o d e l a E s t r e l l a , b i e n e n s u s rtoa t o r o s . E n a m b o s fué o v a c i o n a d o y h u ­b o d e d a r l a v u e l t a a l r u e d o .

V e n t u r i t a d io t a m b i é n l a v u e l t a e n s u p r i m e r o . E n s u s e g u n d o , q u e r e s u l t ó m a n s o e s t u v o v a l i e n t e y d o m i n a d o r

R a f a e l i U o , c o l o s a l e n s u p r i m e r o , d e l q u e se le c o n c e d i e r o n l a s o r e j a s y r a b o , y bi(>ii ou el ú l t i m o .

Plaza de Toros de Toledo Con m o t i v o d e l a s s o l e m n e s fiesias de l

C o r p u s , se c e l e b r a r á u n a g r a n c o r r i d a d e t o r o s . O c h o h e r m o s o s e j e m p l a r e s d e d o n V i c e n t e M a r t í n e z p a r a B a r r e r a , A r m i l l i ­t a , M a n o l o B i e n v e n i d a y C u r r o C a r o . L o s b i l l e t e s p a r a e s t a c o r r i d a se e x p e n d e n e n los d e s p a c h o s d e c o s t u m b r e . Sol , 9 p e ­s e t a s ; s o m b r a , 12.

•>l!!inil!!nilliaillliniiniill!nill:HIIII«:i»:|illi:|:i:{«n::«ii¡l«:;|

Compañía Española de Petróleos, S. A.

C o n f o r m e c o n lo d i s p u e s t o e n el a r ­t í cu lo 23 d e los E s t a t u t o s s o c i a l e s dp la C o m p a ñ í a , se c o n v o c a a los señore.T a c c i o n i s t a s a J u n t a g e n e r a l o r d i n a r i a , q u e t e n d r á l u g a r en M a d r i d , y e n su d o m i c i l i o soc ia l , c a l l e d e A l c a l á , nú ­m e r o 31, el v i e r n e s 28 d e j u n i o , a l a s d o c e d e la m a ñ a n a , p a r a la a p r o b a c i ó n d e l a M e m o r i a , b a l a n c e y c u e n t a s d e la C o m p a ñ í a c o r r e s p o n d i e n t e s a su q u i n t o e j e r c i c i o .

P a r a a s i s t i r a l a J u n t a los señorer^ a c c i o n i s t a s d e b e r á n , c o n f o r m e a le; d i s p u e s t o e n el a r t í c u l o 25 d e los E s ­t a t u t o s , d e p o s i t a r s u s a c c i o n e s o los r e s g u a r d o s d e d e p ó s i t o s e n B a n c o s , h a s t a el d í a 22 del c o r r i e n t e inc lus i ­ve , e n l a s e n t i d a d e s b a n c a r i a s si­g u i e n t e s :

E n M a d r i d : B a n c o E x t e r i o r d e E s ­p a ñ a , B a n c o C e n t r a l y B a n c o I n t e r ­n a c i o n a l d e I n d u s t r i a y C o m e r c i o .

E n B a r c e l o n a : B a n c o E x t e r i o r df-E s p a ñ a , B a n c a M a r s á n s , B a n c a A r -n ú s y B a n c o H i s p a n o Co lon i a l ,

D e c o n f o r m i d a d , a s i m i s m o , c o n lo p r e v i s t o e n el a r t i c u l o 28, d u r a n t e el p l a z o d e c o n v o c a t o r i a s e r e c i b i r á n e n l a s o f i c inas d e l a S o c i e d a d , ca l l e d e A l c a l á , n ú m e r o 31, los b o l e t i n e s del d e p ó s i t o c o n s t i t u i d o , a c a m b i o d e l o s c u a l e s s e e n t r e g a r á a l a s s e ñ o r e s a c c i o n i s t a s ' l a c o r r e s p o n d i e n t e t a r j e ­t a d e a s i s t e n c i a . E l p l a z o d a a d m i ­s ión d e b o l e t i n e s se c e r r a r á el d i a 26 d e l c o r r i e n t e , a l o s e f e c t o s d e p o d e r c o n f e c c i o n a r l a l i s t a d e f i n i t i v a d e los s e ñ o r e s a s i s t e n t e s a l a J u n t a .

M a d r i d , 10 d e j u n i o d e 1935. — E) P r e s i d e n t e d e l C o n s e j o d e A d m i n i s ­t r a c i ó n .

Compañía Española de Petróleos, S. A.

A c o n t i n u a c i ó n d e l a J u n t a g e n e ­r a l o r d i n a r i a q u e h a d e t e n e r l u g a r el p r ó x i m o d í a 28 de l c o r r i e n t e , y d e a c u e r d o c o n lo e s t a b l e c i d o e n al a r ­t í c u l o n ú m e r o 23 d e l o s E s t a t u t o s so ­c i a l e s , el C o n s e j o d e A d m i n i s t r a c t ó n h a a c o r d a d o c e l e b r a r J u n t a g e n e r a l e x t r a o r d i n a r i a , p a r a s o m e t e r a s u a p r o b a c i ó n l a r e f o r m a d e los E s t a t u ­t o s s o c i a l e s , c o m o c o n s e c u e n c i a d e l a m o d i f i c a c i ó n de l v a l o r n o m i n a l d e l a s a c c i o n e s d e l a C o m p a ñ í a .

M a d r i d , 10 d e j u n i o d e 1935. — E l P r e s i d e n t e d e l C o n s e j o d e A d m i n i s ­t r a c i ó n .

E N M O N F O B T E

M O N F O R T E , 10.—Con l l e n o s e h a ce - Bicarbonato Torres Muñoz

P A R A •iimBiiiiiniainnanniiin

L A Y A «I

G o r r o s , z a p a t i l l a s , fio-: t a d o r e s y ba lof iee :

H u l e s , g o m a s , U n ó l e u m , a r t í c u l o s p a r a l i m p i e z a , m a n g u e r a s p a r a r i e g o . L a C a s a m á s s u r t i d a . M A X I M I N O D E L O P E . C a r r e t a s , 37. T e l é f o n o 36705.

lili

BALNEARIO DE URBERUAGA DE UBILLA M a r q n i n a ( V i z c a y a ) . E n t r e S a n S e b a s t t & n 9 B i l b a o .

A G U A S T E R M A L E S N I T R O G E N A D A S , B I C A B B O N A T A D A S , R A D I A C T I V A S E s p e c i a l e s p a r a t o d a c l a s e d e a f e c c i o n e s de l a p a r a t o r e s p i r a t o r i o , e n f e r m e d a d e s c r ó n i c a s d e l a g a r g a n t a y f o s a s n a s a l e s , a n g i n a s , b r o n q u i t i s , e t c . I n s t a l a c i ó n h i ­

d r o l ó g i c a c o m p l e t a . D e l L" d e Ju l i o a l SO d e s e p t i e m b r e .

SEGUNDA EDICIÓN DE UN UBRO FAMOSO

niEmoRins DE Donn

Eulalia de Borbon Ex-infuntB de Espnlin

«i^BsaTo ukmikm ecwmsvsM

EDITORIRL JUUEnTUDSn

La primera edición se agotó en tres semanas.

No deje de leer este sensa­cional documento htstórico, con las intimidades de la cor­te española y de todas las

cortes europeas.

Un grueso volumen, profusa­mente ilustrado.

En rústica, 10; en tela, 15 pesetas.

Pídala a su librero. Si no la encuentra, escriba a

EDITORIAL JUVENIi , S. jl BARCELONA — Apartado 3

« • ' * • — - ' ^ Í B ^ I S ' W W W » » . « • • • feu , . ^

«MMMMM P^mimmmmüÉM

Martes 11 de junio de 1935 (8) EL DEBATE MADRID.—Año XXV.—Núm. 7.965

t S E X T O A N I V E R S A R I O

DON MANUtt GAYA Y MATUTE

H e r m a n o d e l a S a n t a , P o n t i ­ficia y R e a l H e r m a n d a d d e l

R e f u g i o

FALLECIÓ EL DÍA 13 DE JUNIO DE 1929

H a b i e n d o r e o i b i d o los a u x i l i o s es ­p i r i t u a l e s y la l i e n d i c i ó n d e S. S.

R. I. P. S u f r a g i o s p o r su a l m a : t o d a s las

m i s a s q u e se cfilobron el d i a 12 de l a c t u a l en la ig le s i a d e C a l a -t r a v a s ; el d i a 13, la d e o c h o y m e ­d i a en l a s E s c l a v a s del .S, C. (ca­lle d e C e r v a n t e s ) , as í c o m o todaí^, l a s q u e se d i g a n e n el o r a t o r i o d e l a s S a l e s a s ( ca l l e A n c h a de S a n B e r n a r d o ) , y e s t e m i s m o d i a 13, l a m i s a d e d iez , r o s a r i o y c o m i d a a l o s p o b r e s e n el A v e m a r i a ( c a l l e de l D o c t o r C o r t e z o ) .

S u d i r e c t o r e s p i r i t u a l , d o n F i ­de l G a l á r z a ; s u a p e n a d a e s p o s a , d o ñ a M e r c e d e s O b r e g ó n y O c h o -t e c o ; s u s h e r m a n a s , h e r m a n a s po ­l í t i c a s , p r i m a s , s o b r i n a s y d e m á s f a m i l i a

R U E G A N a s u s a m i g o s u n a o r a c i ó n p o r s u a l m a .

V a r i o s s e ñ o r e s P r o l a d o s h a n c o n c e d i d o i n d u l g e n c i a s en la for­m a a c o s t u m b r a d a .

SANTORAL Y CULTOS D í a 11. M a r t e s . — S a n t o s B e r n a b é , a p . ;

Fé l i x , F o r t u n a t o , h e r m a n o s , m á r t i r e s ; P a r a s i o , m o n j e .

' L a m i s a y oc io d i v i n o son d e ! t e r c e r d í a P e n t e c o s t é s , c o n r i t o dob l e d e p r i m e r a c l a se y co lo r e n c a r n a d o .

A d o r a c i ó n N o c t u r n a . — S a n J u a n de S a -h a g ú n y S a n t a M a r í a M i c a e l a de l S a n ­t í s i m o S a c r a m e n t o .

C o r t e d e M a r í a . — D e l M i l a g r o , en l a s D e s c a l z a s R e a l e s ; de B e l é n , en el H o s ­p i t a l d e S a n J u a n de D i o s ; d e la F u e n -c is la , en B a n ü a g o ; de L o u r d e s , en S a n M a r t í n y S a n F e r m í n de los N a v a r r o s y S a n t o ' C r i s t o de l a S a l u d , y de l A m p a ­ro, e n S a n J o s é .

C u a r e n t a l l o r a s . — I g l e s i a d e S a n A n t o ­n io de los A l e m a n e s .

S a n t a I g l e s i a C a t e d r a l . — M a r t e s d é c i m o -t e r c e r o d e S a n A n t o n i o .

l ' a r r o q i i i a do S a n t a Buri lara .—I^.a P í a U n i ó n de S a n A n t o n i o c e l e b r a la devo­c ión de los t r e c e m a r t e s : a la:s 8, m i s a d e c o m u n i ó n g e n e r a l y el e j e r c i c io co­r r e s p o n d i e n t e al ú l t i m o m a r t e s .

P a r r o q u i a d e S a n t i a g o . — A la s 8, m i s a d e c o m u n i ó n g e n e r a l y e j e r c i c i o d e los t r e c e m a r t e s a S a n A n t o n i o .

I g l e s i a d e S a n I g n a c i o ( c a l l e de l P r í n - | c i p e ) . — C o n t i n ú a , a l a s 6,30, la n o v e n a a la S a n t í s i m a T r i n i d a d . S e r m ó n a c a r g o • de l p a d r e J e s ú s G a r c í a C o l o m o . |

C o m e n d a d o r a s d e C a l a t r a v a ( R o s a l e s , n ú m e r o 1 2 ) . — E m p i e z a el t r i d u o a S a n A n t o n i o ; t o d a s l a s t a r d e s , a l a s 5,30, E x ­pos i c ión , s e r m ó n p o r el p a d r e M a r c e l i n o C a m p i l l o , b e n d i c i ó n y a d o r a c i ó n d e ' l a re­l i q u i a de l S a n t o .

O r a t o r i o de l C a b a l l e r o d e G r a c i a . — T e r -min.a la n o v e n a a S a n A n t o n i o a l a s 6i d e l a t a r d e ; a l a s 8, E x p o s i c i ó n , r o s a r i o , ; s e r m ó n del p a d r e E n r i q u e V i v e s , b e n d i ­c i ó n y r e s e r v a . !

«liíll.HiiiBiiiiiBiiiiHiiiinisaüiiiaLíaim •¡iiiiBiiBiMvzíBsaiiii

BOÑA PEPITA. TEXTOS iiíi»B!ii!¡i'is;a>i;wiimmH'!i':H'i!sa?;:!a';i'!aiia;i:HB!¡:rai¡ii»s:i:B§^

iiii;«!!iJ:B:i8B¡i!íiB¡¡iíiaiiüiaiiiiaí!i':B:íiiiaiiii

C o n s t a n t i n o R o d r í g u e z , 8 v 10. : — : T e l é f o n o 17874.

íi G A N G A ! ! ¡ ¡ P o r 50 p e s e t a s ! ; Va j i l l a fina, b l a n c a , p a r a se i s c u b i e r t o s . S e r v i c i o c a f é , s e i s t a z a s . C r i s t a l e r í a g r a ­b a d a c o n in i c i a l o flores, p r e c i o s o j a r r o t a p a ni­

q u e l a d a . V i n a g r e g a pie n i q u e l a d o y p r e c i o s o c e n i c e r o . ¡¡71 p i e z a s ! ! ¡ C u i d a d o ! j T o d o p o r 50 p t a s . ! N o e q u i v o c a r s e : C A R L O S V E L I L L A . C o n c e p c i ó n J e r ó n i m a , 13, M a d r i d . R e g a l o s p r á c t i c o s a n u e s t r o s c o m p r a d o r e s t o d o s los d í a s d e l a s e m a n a

lil:!:Bll!llBll!IIBíllliBílliiBi;il¡Bili:íailiGBI!ll:Blli iiiB{iiiiBiiiiHi:¡iia¡iiiiB!:iiíBi!iKíi:iB;iJi:aiiii¡ liHIllllBllllií

NO SIEMPRE ES VERGONZOSO el o r i g e n d e l a s e n f e r m e d a d e s s e c r e t a s . A l g u n a s p u e d e n a d q u i r i r s e i n d i ­r e c t a m e n t e , y es t a n h u m a n o p a d e c e r u n a e n f e r m e d a d s e x u a l c o m o t e n e r u n r e u m a t i s m o o u n a d i a b e t e s .

C o n t r a t a r d e o c u l t a r la e n f e r m e d a d n a d a se c o n s i g u e ; lo e s e n c i a l e s cu­r a r el m a l , e l i g i e n d o el t r a t a m i e n t o m e j o r , o s ea , t o m a r i n m e d i a t a m e n t e los C a c h e t s Co l l azo , p o r s e r lo m á s eficaz, c ó m o d o , r á p i d o , r e s e r v a d o y e c o n ó ­m i c o p a r a c u r a r r a d i c a l m e n t e e s t a s e n f e r m e d a d e s , p o r a n t i g u a s y r e b e l d e s q u e s e a n . C a l m a n los d o l o r e s al m o m e n t o y e v i t a n c o m p l i c a c i o n e s y r e c a í d a s .

P i d a fo l l e to g r a t i s . F a r m a c i a Co l l azo . H o r t a l e z a , 2, M a d r i d . P r e c i o , 17 p t a s .

P P . B e n e d i c t i n o s ( S a n B e r n a r d o , 79) . JA l a s 7 d e la t a r d e , en el s a l ó n d e con-j f e r e n c i a s , c l a s e d e c a n t o g r e g o r i a n o p o r el p a d r e E m i l i o S a n t a m a r í a .

S a n t u a r i o del C o r a z ó n d e M a r í a . — A ; las 8,30 d e la m a ñ a n a , m i s a d e c o m u n i ó n ; g e n e r a l p a r a l a C o n g r e g a c i ó n de N u e s ­t r a S e ñ o r a d e L o u r d e s ; p o r l a t a r d e , a l a s 6, r o s a r i o , e s t a c i ó n a l S a n t í s i m o y e j e r c i c i o en h o n o r de N u e s t r a S e ñ o r a de

í L o u r d e s , s e r m ó n y r e s e r v a .

E I E R C I C I O D E L O S T R E C E M A R T E S D E SAN A N T O N I O

i T e r m i n a n e n : P a r r o q u i a de S a n M a r -[cos, a l a s 7,30; p a r r o q u i a d e S a n L o r e n ­zo, a l a s 8; S a n t u a r i o del P e r p e t u o So­c o r r o , a las 8; B a s í l i c a Pon t i f i c i a , a las 8, c o m u n i ó n g e n e r a l y e j e rc i c io , y a l a s 11, m i s a ; R e l i g i o s a s C o m e n d a d o r a s de Ca l . a t r ava , a l a s 8,15; p a r r o q u i a d e S a n t a C r u z , a l a s 8.30; p a r r o q u i a do l a A l m u -d e n a , a l a s 8,30; i g l e s i a d e S a n . ' \ a n t o n i o ( D u q u e d e S e x t o ) , a l a s !); i g l e s i a d e Ca-l a t r a v a s , a l a s 8,30; p a r r o q u i a d e Cova -d o n g a , a l a s 9.

P E R E G R I N A C I Ó N A L C E R R O D E L O S A N G E L E S

A l a s s e ñ o r a s de f a m i l i a m i l i t a r q u e n o h a y a n r e c i b i d o la c i r c u l a r p a r a i r a l C e r r o d e los A n g e l e s , se les h a c e s a b e r q u e l a P e r e g r i n a c i ó n t e n d r á l u g a r el p ró­x i m o d i a 16 a l a s 6 de la t a r d e . L o s au ­t o b u s e s s a l d r á n d e M a d r i d , f r e n t e al B a n c o d e E s p a ñ a , a l a s 5,30 d e l a t a r d e . P a r a el r e s e r v a d o d e a s i e n t o s y d e m á s d a t o s , d e b e r á n di r ig i r . se a la s e ñ o r a D e M o n t e n e g r o , J e n n e r , 5, a n t e s de l d i a 13.

R E T I R O M E N S U . 4 L

E l p r ó x i m o d i a 14 c o m e n z a r á el r e t i r o m e n s u a l q u e p a r a s e ñ o r a s d i r i g i r á el p a ­d r e L u i s L e g u i n a , en la c a p i l l a d e Con­g r e g a c i o n e s d e l a s H i j a s d e M a r í a In ­m a c u l a d a ( p a r a el S e r v i c i o D o m é s t i c o ) , F u e n c a r r a l , 99.

S A N T O S E J E R C I C I O S

E l p r ó x i m o d í a 28 de l a c t u a l c o m e n ­z a r á n en la C a s a d e S a n F r a n c ú s c o J a v i e r ( P a m p l o n a - B u r l a d a ) los s a n t o s e j e r c i c i o s p a r a s e ñ o r a s y s e ñ o r i t a s , q u e d u r a r á n h a s t a el 4 de l p r ó x i m o m e s de j u l i o . A q u e l l a s p e r s o n a s q u e d e s e e n a s i s ­t i r a e s t o s e j e r c i c i o s d e b e r á n d i r i g i r ­se p o r e s c r i t o a la d i r e c t o r a d e l a C a s a d e S a n t o s E j e r c i c i o s , P a m p l o n a - B u r ­l a d a .

* * * ( E s t e p e r i ó d i c o s e p u b l i c a c o n c e n s u ­

r a e c l e s i á s t i c a . )

Muerto por asfixia en el pozo de una fábrica

— • —

Había bajado a recoger unos pro­ductos para conservas

Mercados de Madrid 10 j u n i o 1 9 3 5

L a s c o t i z a c i o n e s e i m p r e s i o n e s de l m e r c a d o n o v a r í a n d e l a s d e 8 de l a c ­t u a l .

S e h a n s a c r i f i c a d o h o y 284 v a c a s , 153 t e r n e r a s , 3 .555 r e s e s l a n a r e s , 84 l e ­c h a l e s y 131 c e r d o s .

H o y s e h a n v e n d i d o e n el m e r c a d o : t e r n e r a s , 3 4 2 ; l e c h a l e s , 620 .

E n u n a f á b r i c a d e c o n s e r v a s , s i t a e n l a c a l l e d e A l c á n t a r a , 3 1 , e n u n p o -

| z o s e c o q u e s e u t i l i z a b a p a r a c o n s e r -¡ v a r l o s p r o d u c t o s d e s t i n a d o s a l a f a ­b r i c a c i ó n d e l a s c o n s e r v a s , p e r e c i ó a s -

I f i x i a d o I s a b e l o C a l v o , d e d i e c i o c h o I a ñ o s , c o n d o m i c i l i o e n e l P u e n t e d e i V a l l e c a s , q u e b a j ó a l p o z o p a r a r e c o ­g e r u n a c e s t a q u e c o n t e n í a c h a m p i g -n ó n . L o s d e m á s e m p l e a d o s , a l a r m a d o s

i a l v e r q u e p a s a b a a l g ú n t i e m p o y n o : s u b í a , .se a s o m a r o n a l b o r d e y vier .nn ;a l d e p e n d i e n t e t e n d i d o e n el f o n d o . S e ' a v i s ó i n m e d i a t a m e n t e a l s e r v i c i o de b o n j b e r o s y a c u d i ó el p r i m e r p a r q u e a l a s ó r d e n e s de l s e ñ o r P i n g a r r ó n . Lo.s b o m b e r o s d e s c e n d i e r o n a l p o z o p a r a e x t r a e r a l m u c h a c h o , y e n e s t a s o p e ­r a c i o n e s , u n b o m b e r o , e l n ú m e r o 108 , l l a m a d o F e l i p e S a n z O r t e g a , d e c u a r e n ­t a y u n a ñ o s , c o n d o m i c i l i o e n A l c a ­lá , 117, s i n t i ó s í n t o m a s d e a s f i x i a y t u v o q u e s e r s a c a d o p o r s u s c o m p a ñ e ­r o s y c o n d u c i d o a l a C a s a d e S o c o r r o d e B u e n a v i s t a , d e d o n d e p a s ó l u e g o a s u d o m i c i l i o .

L o s d e m á s b o m b e r o s e x t r a j e r o n el c u e r p o d e I s a b e l o y le t r a s l a d a r o n con t o d a u r g e n c i a a u n a c l í n i c a d e l a c a l l e d e A l c á n t a r a , d o n d e i n g r e s ó y a c a d á ­v e r . L a m u e r t e f u é p r o d u c i d a p o r a s ­f i x i a a c o n s e c u e n c i a d e l a s e m a n a c i o ­n e s d e l o s p r o d u c t o s c o n s e r v a d o s e n el p o z o .

Roban a un cónsul de Cuba D o n R a m ó n B o n a c h e a Za l l y , c ó n s u l

g e n e r a l e i n s p e c t o r d e los C o n s u l a d o s d e C u b a e n E u r o p a , q u e v i v e e n l a E m ­b a j a d a d e C u b a , p a s e o d e l a C a s t e l l a ­n a . 14, h a d e n u n c i a d o q u e m i e n t r a s c o ­m í a c o n su f a m i l i a e n u n c a f é d e l a c a ­lle d e S a g a s t a , d e u n a u t o m ó v i l d e su p r o p i e d a d le s u s t r a j e r o n t r e s m a l e t a s , d o s d e e l l a s c o n r o p a s d e u s o p e r s o n a l y o t r a c o n m e d i c i n a s , t r e s p a s a p o r t e s e x p e d i d o s p o r e l G o b i e r n o d e C u b a a j i o m b r e d e d i c h o s e ñ o r , d e s u e s p o s a y d e u n a h i j a s u y a y u n p e r m i s o d e c o n d u c c i ó n e x p e d i d o p o r l a A d u a n a de L a J u n q u e r a .

Niño muerto por una motocicleta E l n i ñ o d e s e i s a ñ o s M i g u e l C a s t r o

F e r n á n d e z , d o m i c i l i a d o e n A r r o y o del A b r o ñ i g a l , 1 1 , fué a r r o l l a d o y m u e r t o en l a c a l l e d e l a L i b e r t a d p o r l a m o ­t o c i c l e t a M 47.692, p r o p i e d a d d e d o n P a s c u a l S a l i d o M o n t o r o , q u e l a c o n d u ­c í a a l o c u r r i r a l s u c e s o . E l s e ñ o r S a l i d o q u e d ó a d i s p o s i c i ó n de l j u e z m u n i c i p a l .

OPOSICIONES y CONCURSOS E s c u e l a s N o r m a l e s . — R e c i b i m o s l a si­

g u i e n t e n o t a : " L o s a p r o b a d o s s in p l a ­za e n o p o s i c i o n e s a l p r o f e s o r a d o d e E s -

i c u e l a s N o r m a l e s se d i r i g i r á n a l a m a e s ­t r a d e B u r u j ó n ( T o l e d o ) p a r a u n a s u n ­to d e i n t e r é s . "

A u x i l i a r e s d e H a c i e n d a e n e x p e c t a ­c i ó n d e d e s t i n o . — N o s e n v í a n u n a n o t a , e n l a q u e se h a c e c o n s t a r q u e , a n t e la i m p o s i b i l i d a d d e c o n t e s t a r p e r s o n a l m e n ­te a t o d a s Las c a r t a s , n o t i f i c a n a los c o m p a ñ e r o s d e p r o v i n c i a s q u e el p a s a ­do d i a 1 u n a C o m i s i ó n v i s i t ó al m i n i s ­t r o de H a c i e n d a p a r a i n t e r e s a r l e la p r o n t a s o l u c i ó n do su p r o b l e m a . E l se­ñ o r C h a p a p r i e t a e x p u s o su c r i t e r i o en c u a n t o al n o a u m e n t o d e los g a s t o s de l p r e s u p u e s t o , p e r o q u e , n o o b s t a n ­t e , v e r í a si en la r e o r g a n i z a c i ó n d e p e r s o n a l q u e se r e a l i z a b a h a b í a p o s i b i ­l i dad d e c o m p l a c e r l e s .

A u x i l i a r e s d e A d u a n a s . — A p r o b a d o s : 372, M a r í a V i c e n t e I s b e r S o r i a n o ; 299,

Escuelas y maestros C o n f e r e n c i a s u s p e n d i d a . - — L a c o n f e r e n ­

c ia q u e el d o m i n g o h a b í a d e p r o n u n c i a r l a s e ñ o r i t a B o h i g a s s o b r e " L a s i t u a c i ó n d e los p r o b l e m a s del M a g i s t e r i o " , e n l a A s o c i a c i ó n d e M a e s t r o s C a t ó l i c o s , " L a E n s e ñ a n z a C a t ó l i c a " , fué s u s p e n d i d a p o r la a u t o r i d a d g u b e r n a t i v a .

A s o c i a c i ó n d e P r o f e s o r e s d e I n s t i t u t o . — L o s d í a s 14. 15 y 16 de l a c t u a l e s t a A s o ­c i a c i ó n c e l e b r a r á s u V A s a m b l e a n a c i o ­n a l e n el I n s t i t u t o Q u e v e d o , d e M a d r i d , F e d e r i c o B a l a r t , 8. L a J u n t a d e g o b i e r n o g e s t i o n a d e l a s C o m p a ñ í a s d e f e r r o c a ­r r i l e s r e b a j a e n los b i l l e t e s p a r a los a s a m b l e í s t a s . C o i n c i d i e n d o c o n la c o n v o ­c a t o r i a , r e a p a r e c e r á el " B o l e t í n d e Se­g u n d a E n s e ñ a n z a " , e d i t a d o p o r d i c h a A s o c i a c i ó n .

P e d r o C o r d ó n H e r r e r o s ; 408, R a f a e l F e r n á n d e z y C a s t r o M e s a .

N o t a r í a s d e M a d r i d . — A p r o b a d o : d o n L u i s R a m o s G ó m e z , 28,90 p u n t o s .

R A D I O T E L E F O N Í A P r o g r a m a s p a r a h o y : <r

M A D R I D , U n i ó n R a d i o ( E . A . J . 7, 2Í : m e t r o s ) . — 8 : « L a P a l a b r a » . — 9 : C o ­t i z a c i o n e s d e B o l s a . C a l e n d a r i o a s t r o ­n ó m i c o . S a n t o r a l . •— 1 3 : C a m p a n a d a s . E o l e t i n m e t e o r o l ó g i c o . « E l « c o c k - t a i l > <• '1 d i a » . M ú s i c a v a r i a d a . — 1 3 , 3 0 : « B o -r i s G o d o u n o f f » , « L a v i e j c c i t a » , « G a v o -t a d e los b e s o s » , « M o r a s , m o r i t a s , m o ­r a s » . — 1 4 : C a m b i o s d e m o n e d a . M ú s i c a v a r i a d a . — 1 4 , 3 0 : « L a r o s a de l a z a f r á n » , < M i n u é » , « E l r o m a n o c a p r i c h o s o » , « E l a ñ o p a s a d o p o r a g u a » . — 1 5 : « L a P a l a -b . M ú s i c a v a r i a d a . — 1 5 , 3 0 : « M o s a i ­co», « L a M a r i - B l a n c a » , « A n n a » . — 1 7 : C a m p a n a d a s . M ú s i c a l i g e r a . — 17 ,30 : « G u í a d e l v i a j e r o » . M ú s i c a l i g e r a . — 1 8 : C u r s i l l o s o b r e el a r t e y d e p o r t e d e l a

¡ p e s c a . — 18 ,30 : C o t i z a c i o n e s d e B o l s a . I « L a P a l a b r a » . R e c i t a l d e v i o l í n . — 1 9 , 1 5 : I T r a n s m i s i ó n d e s d e B e r l í n d e l a ó p e r a ¡ « A r i a d n a e n N.- ' .xos».—20,45: « L a P a l a -i b r a » . « E l D a n u b i o a z u l » , < L a v i l l a n a » . ^22: C a m p a n a d a s . — 2 2 , 0 5 : « L a P a l a b r a » . R e c i t a l d e c a n c i o n e s . R e c i t a l d e c a n t o .

¡ I n f o r m a c i ó n d e p o r t i v a . — 2 3 , 1 5 : M ú s i c a :de b a i l e . — 2 3 , 4 5 : « L a P a l a b r a » .

R a d i o E s p a ñ a ( E . A . J . 2 ) . — 1 4 : S i n ­t o n í a . « P a r s i f a l » , « L a c a n c i ó n de l d e -

¡ s i e r t o » , « L a p i c a r a m o l i n e r a » , « L a p r i n ­c e s a del d ó l l a r » , « E l M i s s o u r i » , « L a

i G i o c o n d a » . C r í t i c a d e a r t e . « T r e s d e -¡ seos» , « L o s d e A r a g ó n » , « O j o s v e r d e s » , j N o t i c i a s . — 1 7 , 3 0 : S i n t o n í a . « D ú o s y t e r ­c e t o s d e z a r z u e l a s » . — 1 8 , 3 0 : L a l u c h a

! a n t i t u b e r c u l o s a e n E s p a ñ a . — 1 8 , 4 5 : D i s ­c o s . — 1 9 : N o t i c i a s . M ú s i c a d e b a i l e . — 2 2 : S i n t o n í a . « E l M a r » . — 2 2 , 3 0 : C h a r l a l i t e r a r i a . « L a c o n s a g r a c i ó n d e l a P r i ­m a v e r a » . — 2 3 , 3 0 : M ú s i c a d e b a i l e . — 2 3 , 4 5 : N o t i c i a s .

V A L E N C I A (352 ,9 m e t r o s ) . — 8 : « L a r a l a b r a » . — 1 3 : A u d i c i ó n v a r i a d a . — L a h o r a a g r í c o l a . — 1 9 , 2 0 : R e t r a n s m i s i ó n d e s d e B e r l í n d e l a ó p e r a « A r i a d n a e n N a x o s » . — 2 1 : N o t i c i a s b u r s á t i l e s . A u d i ­c i ó n v a r i a d a . — 2 1 , 3 0 : C a n t e f l a m e n c o . —

N o t i c i a s . D i s c o s .

R.-VDIO V A T I C A N O . — A la^ 3,30 de la t a r d e , c o n o n d a d e 19 m e t r o s . A l a s 7 d e l a t a r d e , c o n o n d a d e 50 m e t r o s

t Don Ricardo Pardo

y Pardo R e g i s t r a d o r d e l a P r o p i e d a d ,

j u b i l a d o

Falleció el día 10 de junio de 1935

H a b i e n d o r e c i b i d o los a u x i l i o s

e s p i r i t u a l e s

R. I. P. Su v i u d a , d o ñ a M a r í a d e l a P u ­

r í s i m a S á n c h e z V á r e l a ; h e r m a n o s , d o n C e l e s t i n o y el e x c e l e n t í s i m o m a r q u é s d e L e i s ; h e r m a n o s pol í ­t i cos , d o n R i c a r d o y d o n J o s é S á n ­c h e z V á r e l a ; s o b r i n o s , p r i m o s y d e ­m á s f a m i l i a

P A R T I C I P A N t a n s e n s i ­b l e p é r d i d a , r o g á n d o l e s e n ­c o m i e n d e n s u a l m a a D i o s .

E l t r a s l a d o del c a d á v e r a l p a n ­t e ó n d e f a m i l i a e n L u g o t e n d r á l u g a r el d í a 11 d e l a c t u a l , a l a s n u e v e y m e d i a d e la m a ñ a n a , d e s ­de l a c a s a m o r t u o r i a , G o y a , 95.

l;i:. • ' : • . .

¡¡EUREKAÜ B K ü g i i i b i i a a i i

EL CALZADO INSUPERABLE HOMBRE Y MUJER, 30 PTAS. Nicolás María Rivero, 9; Mon­

tera, 35; Goya, 6. ii.ni;n{|!nii¡!:aiiii:B;iiiB:¡iCHiii!:Bii¡i.Hi!!!;Bii!lB:;:::B!lilll

H E R N I A S C u r a c i ó n r a d i c a l p o r I N Y E i C C I O N E S . C i e r r a su c o n s u l t a e n 1." d e j u l i o .

D R . M. E S P I N O S A . S a g a s t a , 4. D e t r e s a c i n c o . T e l é f o n o 23164.

iiini

Para tos ANTONIOS el mejor regalo ^^^^{^£^mmg^

STILOGRAFICAJÍIOZO Casa MOZO Alcalá. 9, FIIOEIII

gililiiiiniiNiiinimniiiiniiiiiitimiimnmnininnttiimii iiiuiiiiiaiiiii!iiiagBiiBmHaiiiiiB!iBiiini¡nBiiHiiiiMu

•HmtiiinniniiiniHiiimnnmimiminiiinmiimiminiiiiiiiiiiniiiiiiiniiiiiiiiiiiiiitiniiiiiiiniínmimniiiiiiiiiiiiiiiiiniiiimmiiiitn

ANUNCIOS POR PALABRAS Hasta ocho palabias . . . . .^ .^.^.^.^. . 0.80 ptat |

Cada palabra má» . . ^ . ^ . ^ . ^ „ . „ . « . . . 0.10 - |

Más 0.10 ptas. por inserelAn an eoneepto <!• timbn> s

&iiiiiiuuunniiiiiiiiuiiiiuniiuiiuuiimiiiuiiiiiiiiiuuiiiHiiiiiuuiiuiiiiiiuiiuiiiiiiiiimiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiim

ESTOS ANUNCIOS SE RECIBEN EN:

Ag;enc la A l a s , Alcal&, 12. A g e n c i a L a P r e n s a , C a r m e n , 16. A g e n c i a E k o s , T>osta8, 23. A g e n c i a L a g u n o , P r e c i a d o s , 62. A g e n d a B e x , P l y M a r g a l l , 7. A g e n c i a C o r o n a , F u e n c a r r a l , 63

m o d e r n o . A g e n c i a P u b l l o i t a » , A v . P l y M a r -

gaU, 9. A g e n c i a P r a d o , o n t e r a , 15. S e ñ o r e s H i j o s d e V a l e r i a n o P é r e í ,

P l . P r o g r e s o , n ú m e r o 9. A g e n c i a L o s T i r o l e s e s , P e l i g r o s , 2. P u b l i c i d a d Alo r , C a r m e n , 36. P u b l i c i d a d D o m í n g u e z , P l . M a t u ­

t e , 10. A g e n c i a R e y e s , P r e c i a d o s . 52.

A L M O N E D A e legan te , precio.^ m o d e r a d o s . A v e n i d a Toros . 8, e n t r e s u e l o . (3)

P O R m a r c h a d ip lomát ico v e n d o t o d a la ca . sa, m u e b l e s lujo. Nice to Alca lá Z a m o r a , 48, bajo Izquierda . (2)

D E S H . \ G O u r g e n t í s i m a r a e n t e piso lujo.so. C a r r e t a s , 19, p r inc ipa l . (10)

T K . S T A M E N T A R I A . Ú l t imos d ía s . L iqu ida ­ción salón, comedor , r ad io , p o r c e l a n a s v a r i o s m u e b l e s . L i s t a , 34, ho te l . (2)

P A R T I C U L A R , c u a d r o s firma, c e r á m i c a , m u e b l e s a n t i g u o s . Ve lázquez , 103, e n t r e ­suelo . (3)

P A R T I C U L A R , por d e s h a c e r ca.=!a, vende a l g u n o s m u e b l e s . S a c r a m e n t o , 12. (T)

P A R T I C U L A R , m u e b l e s , rad iófono. Goya, 118. (A)

ABOGADOS B E ^ O B C a r d e n a l , a b o g a d o . C e r v a n t e s , 19.

C o n s u l t a : t r e s - s i e t e . (S) A B O G A D O . C o n s u l t a t a r d e s , c inco p e s e t a s .

A v e n i d a Repúb l i ca , 27 ( P u e n t e Valleca. ' i) . (V)

A D M I N I S T R . 4 C I O N finca.-!, a s e g u r a n d o al­q u i l e r e s . E s p e c i a l i z a d a en " c o n l r a r r e v i ­s iones" . Monte león , 24. (3)

AGENCIAS D E T E C T I V E S , v i g i l a n c i a s r e s e r v a d í s i m a s ,

i n v e s t i g a c i o n e s f a m i l i a r e s g a r a n t i z a d a s , d ivorc ios . I n s t i t u t o I n t e r n a c i o n a l ( funda­do 1918). P r e c i a d o s . 50, p r inc ipa l . (18)

¡ P A T E N T E S , m a r c a s , n o m b r e s comerc i a l e s . O s u n a C o m p a ñ í a . H o r t a l e z a . 38. Teléfo­no 24833. (4»

F E R N A N D E Z e n v í a u r g e n t e m e n t e a p ro ­v i n c i a s cer t i f icados pena l e s , c u a n t o s do­c u m e n t o s p rec i sen . A t o c h a , 63 m o d e r n o , s e g u n d o Izqu ie rda . (T)

A G E N C I A B e r a s a l u c e . Alqu i le res d e v i l las ,

gisos a m u e b l a d o s ; r e f e r e n c i a s g r a t u i t a s . a n Marc ia l . 35 ( á t i c o ) . S a n S e b a s t i á n .

(9) C E R T I F I C A D O S pena l e s , ú l t i m a s v o l u n t a ­

d e s T r a m i t a c i ó n d o c u m e n t o s públ icos . Or t i z Si lva, 26. (5)

D E T E C T I V E , v ig i l anc i a s , i n fo rmac iones r e s e r v a d í s i m a s , Madr id , p r o v i n c i a s ; p re ­c ios i n c o m p a t i b l e s . " C e n t r o m e ñ o " . P r í n ­c ipe , 14, p r inc ipa l . 15816. (8)

AGUAS MINERALES S E R V I M O S domici l io t o d a c l a se a g u a s mi­

n e r a l e s . Cruz , 30. Teléfono 13279. (T)

ALMONEDAS M U E B L E S , los me jo res , los m á s b a r a t o s ,

di» m a y o r du rac ión , t e n e m o s esta.s nor­m a s d e s i e m p r e : hoy con más? mot ivo . p o r r e f o r m a s . F lor Ba ja . 3. (5)

I I Q I T I E A C I O N . Sa lón do rado , comedor es­t i lo españo l , m e s a conse jo . L c g a n i t o s , 17.

(20) G A M A n i q u e l a d a o p l a t e a d a , 75 p e s e t a s ;

d« m a t r i m o n i o , 110. P u e n t e . Pe l ayo . 31. (T)

. V A L E lO % d e s c u e n t o en t o d a s las v e n t a s . G r a n d i o s a l iquidación de a l cobas , come­do re s , d e s p a c h o s , t res i l los , c a m a s , mue ­b les en g e n e r a l ; precio."! r educ id í s imos , p o r r e f o r m a . F lor Ba ja . 3. (5)

M U E B L E S G a m o . Loa me jo res y m á s ba­r a t o s . San Mateo . 3. Barqu i l lo , 27. (18)

t U N A . 13. Alcobas , comedores , c a m a s do­r a d a s , p l a t e a d a s ; Infinidad de mueb les , p rec ios b a r a t í s i m o s . L u n a 13. (5)

CAMA, colchón, a l m o h a d a . 50 p e s e t a s . I..ii. n a . 13. (5)

N O V I O S : T r e s prec ios p a r a la c^sa com p l e t a : Alcoba con ca rña de me ta l , co­m e d o r comple to y rec ib imien to , peseta,-! S50. 850 y 1.200. J . G a r r i d o . F e r n á n d e z d e los Ríos 3 i . (V)

P O R M I D A B L E l iquidación de m u e b l e s y c a m a s d o r a d a s Atocha , 20. (3)

Q U I E B R A . Conocidi.simo f a b r i c a n t e l iquida s u n t u o s í s i m o s m u e b l e s . de,spacho, e legan­t í s i m a s a l cobas , fo rmidab le s comedores , t res i l los , r e c ib imien tos . Novios , a g r a d e ­c e m o s véan lo . F u e n c a r r a l . 21. entre.suelo

(18) B U E N O S mueb le s a r t e , regio de.«pacho,

p o r c e l a n a s , b ronces , a r a ñ a » , c u a d r o s . Otros. S a n Roque , 1. (2)

ANTIGÜEDADES OB.IETOS a r t e , p l a t a a n t i g u a . P e d r o Ló­

pez. Pez , 15. P r a d o . 3. (21) P O R C E L A N A S , m i n i a t u r a s , a b a n i c o s , bi­

b l io tecas . Vinde l . P l a z a Cor t e s , 10. (21)

ALQUILERES P I S O S todos prec ios " a p a r t e m e n t s " , faci­

l i t a m o s . I n t e r n a c i o n a l . P l Marga l l , 7. P r í n c i p e , 1, (V)

P I S O S . I n f o r m a c i ó n g a r a n t i z a d a , todos pre­cios. P o s t a s , 23. e n t r e s u e l o . (V)

A L t J U I L A N S E , p l a z a P e ñ u e l a s , 9, ex te r io ­res . 60-f>3 pese t a s , dos ba lcones p laza . T r a t a r : S a n t a E n g r a c i a , 88. (T)

T I E N D A S , ?0 p e s e t a s : con v iv ienda 150: t a l l e r con ídem, 80; n a v e s , 60. E m b a l a d o ­res , 104. (2)

C U A R T O S . 60: á t i co , 85. Erc i l la , 19; Em-l>aJadores, 104. (2)

T I E N D A , v iv ienda , p rop ia hueve r í a , f ru t e ­r ía , e tc . 95 p e s e t a s . Núfiez Ba lboa . 92; al l ado Diego León . (10)

LOMUIA, 12. Espac io so ex te r io r , baño, iras 150. (18)

A V E N I D A P l a z a Toros . U , c u a r t o todo confo r t . (18)

GOYA 80. C a s a n u e v a . C u a r t o s todo con­for t . (18)

A L Q U I L A S E t i enda , un hueco, con buen s ó t a n o . He rmos i l l a , 1.34. (V)

43 duros , lujosís imo, dos e sca l e r a s , dos a s -een,«iores: m u r o s , t e chos fo r rados c o r c h o ; b a ñ o lujo, ca le facc ión cen t r a l , l a v a b o dormi to r io , servic io , W . C . "hal l" , des ­pensa , coc ina , se is h a b i t a b l e s . Goya. 116.

(T) T I E N D A S , 20 duros , f r e n t e m e r c a d o Ola-

vide. Muri l lo, 5. (2) F E R N A N D E Z lo ve todo, lo s a b e todo. T e .

léfono 20454. (T) A L Í i U I L O locales I n d u s t r i a l e s , g a r a g e s , es-

p l énd idas luces , p r ó x i m o e s t ac iones . Aca­c ias . 4. (8)

S E a lqu i l a cha le t , r ía de Vlgo. Todo con­for t . V i s t a s e sp l énd idas . D a r á n r a z ó n ; C h a o . A l m i r a n t e , 25, Madr id . (T)

P R E C I O S O c u a r t o , p l a z a Or ien te . 8. (3) CAS.A c a m p o sob re la p l aya . C á s t r u r d i a -

les. I n f o r m e s : Te léfono 13811. (2) A L Q U I L A S E m e s e s v e r a n o , ba r r io e x t r e m o

de Madr id , c h a l e t c5n pequeño Jard ín . 7 c a m a s , todo confor t , l.()00 p e s e t a s tem­p o r a d a . R a z ó n : Te lé fonos 519.33 y 52,=).'i5. S e ñ o r a Goycoechea . Alcalá , 102, (T)

AL( iUIL.ASE h e r m c s a finca C h a m b e r í , re­creo y p roduc to , m u c h í s i m o a rbo lado . A p a r t a d o 3.061. (3)

B U E N só tano , m u c h a luz, a l m a c é n , im­p r e n t a , e t c . Menorca , 19. (3)

E N Pozuelo a lqu í l a se ho te l l to nuevo , .-.i 'uo-blado, baño , h a s t a fin s ep t i embre , 900 pe­s e t a s . I n f o r m a r á n : M o n t e r a , 53, s a s t r e ­r í a Gómez . (2)

ME.IOR or i en tac ión , m á x i m o confor t . 6 h a ­b i t ab l e s . Ib iza , 19, a u t o b ú s 5, e n t r a d a Re t i ro . (3)

P I S O S c a s a m o d e r n a , baño , ca lefacción, a s censo r , 175-190 y 225 Doctor Cas te lo , 14. (4)

I N F O R M A C I Ó N g r a t u i t a p isos desa lqu i l a ­dos. "E'l C e n t r o " ; m u d a n z a s , g u a r d a m u e ­bles, t r a s l a d o s p rov inc i a s . Menéndez Pe -layo. 3 : San B e r n a r d o 95; Goya , 56. (21)

F I N C A p r ó x i m a Madr id se a lqu i l a por t e m ­p o r a d a o a n u a l i d a d . Ampl ia v iv ienda , ca­za, " t enn i s " , p isc ina . I n f o r m e s : V. Ga-mazo . Gene ra l C a s t a ñ o s , 3, (T)

C t ' . I R T O ocho h a b i t a c i o n e s g r a n d e s , con sol. todo confor t , con, s in . ( í a r a g e , Zur -bano, 53. (T)

LOS Molino.?, hotel confor tab le , J a rd ín tn. depend ien t e . Teléfono 51780. (3)

S E a lqu i l a local p a r a t i e n d a u oficina. Mar . t ín H e r o s , 43. (T)

P R E C I O S O c u a r t o , 38 d u r o s . S a n t a E n g r a ­cia, 74; a s c e n s o r . (2)

LOC.I iLES p a r a i ndus t r i a , a l m a c e n e s , g u a r ­d a m u e b l e s . Pacíf ico, 22, (A)

G R . \ T I F I C A R E quien p r o p o o l o n e pequeño piso sobre 28 duros , posible confor t . D ' B A T E , 52267. (T)

P I S O a m u e b l a d o , Jun to al Re t i ro , m v y eco­n ó m i c o ; 3 a 4. Teléfono 58557. (T)

C O N F O R T , 12 p iezas , 260 p e s e t a s . Genera l Oráa , 56. (T)

E X T E R I O R , ocho h a b i t a b l e s , todo confort , o r i en tac ión Mediodía , 200 p e s e t a s . Ava­la, 61, a i )

O F R E Z C O espacioso cha l e t sobre p l aya Za-r a u z . Te léfono 50730. (6)

C E R C . \ P a m p l o n a a lqu í l a se bon i to piso, 6 h a b i t a c i o n e s . R a z ó n : S a n t a Mar ía , 16, pr i ­mero . De 3 a 4. ( T )

H O T E L a m u e b l a d o G a l a p a g a r , a g u a , b a ñ o . Teléfono 36370. Conde X i q u e n a , 15. (6)

H E R M O S O S pisos Mediodía , mode rnos , re­ba j ados , ca lefacc ión cen t r a l , dos c u a r t o s baño , a s c e n s o r e s , g a s . M a r q u é s Risca l , 9.

(3) r L . \ Y A S a l i n a s . Ho te l dos p isos indepen­

d ien tes . 7-11 c a m a s , baños , j a rd ín , l ava ­deros . L i s t a , 92. (T)

.ALQUILASE piso bajo. C a m p o a m o r , 19, es-quin,a G e n o v a ; e spac io sa s hab i t ac iones , 350 p e s e t a s a i ndus t r i a l , 300 p a r t i c u l a r .

(T) A L Q U I L O espac iosa t i enda , só t ano , con vi­

v i enda . C a m p o a m o r , 19, 240 p e s e t a s . (T) r A R . ' l i n d u s t r i a s , depós i tos , a lqu i l a se edi­

ficio, g r a n d e s n a v e s , v iv i enda . Cana ­r i a s , 9. (3)

G R A N loca l -nave t r e s huecos calle, propio i n d u s t r i a , a l m a c é n , m u y b a r a t o , s i t uac ión i nme jo rab l e . Meléndez Va ldés , 60, próxi ­mo P r i n c e s a . (T)

CASA nueva , t i endas , c u a r t o s ca lefacción, m e r c a d o ; Por l ie r , e s q u i n a H e r m o s i l l a . (3)

C E R C E D I L L A , hotel c u a t r o a l cobas , a g u a . R o n d a Va lenc ia , 23. (3)

P I S O ampl í s imo , o r i en tac ión Mediodía y N o r t e , ca lefacc ión , baño , a s c e n s o r . B a r . b a r a B r a g a n z a , 6. (3)

H E R M O S O en t r e sue lo , oficinas, sociedad, 50 du ros . B a r b i e r i , 3 (6)

M A G N I F I C O piso todo confor t , q u i n i e n t a s c i n c u e n t a p e s e t a s . P l a z a M a t u t e , 11. (6)

E S P A C I O S O piso, p a r t i c u l a r , oficinas, 35 du ros Pe l ayo , 53. (6)

M E J O R si t io S i e r r a ( M a t a e s p e s a A lped re -t e ) , ho te les 1.000 a 3.500 p e s e t a s . Teléfo­no 18770. (V)

A L Q U I L O , vendo hote l e s t ac ión Robledo C h á v e l a . L u c h a n a , 11. B u s t o . (T)

LUJO.SO.S pisos, f resqu ís imos , ca lefacción c e n t r a l , a scenso r , sub i r y ba ja r , s in in te ­r iores , te léfono, p o r t e r í a l ibrea , 300. P r in ­cipal , 10 ba lcones , 450. L i s t a , 92. (T)

E N I r ú n (Guipúzcoa) a lqu í l a se v e r a n e o ga­b ine t e dos c a m a s , propio m a t r i m o n i o o dos amigos , s i t io i nme jo rab le . R a z ó n C a m p o m a n e s , 4, c u a r t o i z q u i e r d a ; de 5 a 7. (3)

G R A N n a v e i ndus t r i a , depósi to , 300 pese­t a s . R o n d a A t o c h a , 35. (7)

A L Q U I L A S E hote l Vi l la lba , 2.000 p e s e t a s ; baño , a g u a co r r i en te , te léfono, g a r a g e . R a z ó n : Teléfono 70117. (7)

A L Q U I L A S E c a s a l a b r a d o r e s , m u c h a s ha­b i t ac iones , c a b i d a au tomóv i l , 4 ki lóme. t ro s N a v a l e n o , h e r m o s o p ina r . Casa rejos (Sor ia ) R a z ó n : Alca lá , 66 ( choco l a t e r í a ) .

(T) P R E C I O S O pis i to a m u e b l a d o , baño , g a s ,

a s c e n s o r . L ombía , 6. (T) P I S O a m u e b l a d o , confor t . L a r r a , 11. (T) H O T E L todo confor t , p r ó x i m o c a r r e t e r a

C o r u ñ a . Teléfono 49248. (2) P I S O S desa lqu i l ados , m u c h í s i m o s , todos

prec ios . P r í n c i p e , 4, p r inc ipa l . (3) A L Q U I L A S E piso p r i m e r o p o r e s t r e n a r ,

c a s a r e f o r m a d a , 10 h a b i t a c i o n e s , cocina. dos b a ñ o s , a scenso r , ca le facc ión . S e r r a ­no, 86. (3)

C U A R T O S , 20, 22 y 32 du ros , todo confor t . A lonso Cano , 60. (5)

A L Q U I L O c a s a p a r a a l m a c é n . C o n s t a n t i ­no Rodr íguez , 14. Teléfono 31056. (5)

T O R R E L O D O . N E S alqui lo s a n í s i m o hote l . Sicil ia. Alca lá , 167. (18)

T O R R E L O D O N E S . Alqu i lase h e r m o s a fin­ca, confor t , g a r a g e . R o m a n o n e s , 1, te r ­cero ; 1 a 5. (V)

C A S I T A a m u e b l a d a , 60 du ros t e m p o r a d a . Collado Mediano . C a r d e n a l Cisneros , 76. e n t r e s u e l o i zqu ie rda . De 12 a 5. (V)

D E V A , Guipúzcoa . H e r m o s a casa , h u e r t a , b a ñ o , a lqu í l a se a m u e b l a d a . I n f o r m e s : G r e g o r i a M u r g u í a . San M a r t í n , 42, San S e b a s t i á n . (9)

S E alqui la , vende hote l . R a z ó n : 30314. (T) H O T E L Pozuelo , f ron tón , p i s t a de p a t i n a r ,

g r a n a rbo lado , b i l l a r ; 2.500, a ñ o . Vil la Zu-ri Colonia Ben i t ez . (V)

P I S O S desa lqu i l ados y a m u e b l a d o s . L i s t a s desde pese t a . P r ec i ados , 10. (V)

A L Q U I L A S E , véndese hote l amueb l ado , j a rd ín , en VlUaverde . R a z ó n : Bola, 5. (16)

B O N I T O pr inc ipa l , seis p iezas , m i r a d o r , dos ba lcones , cien p e s e t a s . A taú l fo , 10 (P la ­za Monc loa) , (16)

A L Q U I L O dos c u a r t c s , u n o in t e r io r y o t ro ex te r io r , c a s a nueva , a scenso r , ca le fac ­ción, c u a r t o baño , g a s , m i r a n d o Medio­d ía . Divino P a s t o r , 22. (16)

P I S O a m u e b l a d o . Miguel Ánge l , 21. (E) E S C O R I A L , piso, cinco c a m a s . R a z ó n : Te­

léfono 35966; de 3 a 5. (E) G U A R D A M U E B L E S económico, h a b i t a c i o ­

nes independ ien te s . M a r q u é s Vi l lamejor , 3. ( E )

AUTOMOVILEií ¡ A U T O M O V I L I S T A S ! N e u m á t i c o s s e m l

n u e v o s . Los m á s b a r a t o s . S a n t a Felicia­na . 10. Teléfono 36237. (21)

C A M I O N E S y ó m n i b u s u sados , diferente." m a r c a s y tone la je , prec ios económicos G a r a g e Cot l sa . A l c á n t a r a . 28. (3)

V A U X H A L L , coche Inglés de m á s ca l idad A l c á n t a r a . 28. (3)

N E U M Á T I C O S y rad io . P a r a c o m p r a r ba-r a t o . C a s a Ardid G e n o v a . 4. E n v í o s pro . v íno las . (V)

V A U X H . ^ L L . el se is c i l indros m á s Bara to A l c á n t a r a , 28. (3)

V A U X H A L L , es tab i l idad , s e c u r i d a d . rapi dez, economía . A l c á n t a r a , 28. (3)

V A U X H A L L , modelos ca to rce , ve in te ca bal los . A l c á n t a r a , 28. (3)

B E U F O R D , c a m i ó n Inglés, m a t e r i a l , t a br lcaoión pe r fec tos . A l c á n t a r a , 28. (3)

C A M I O N E S La t l l , mode los gasol ina , acei t e pesado . A l c á n t a r a , 28. (3)

E N S E N A M O S conduc i r au tomóv i l e s , 4» pe­s e t a s . Nice to Alcalá Z a m o r a , 56. (2)

G A R A G E Independ ien te , dos c a m i o n e t a s 125 p e s e t a s . E m b a j a d o r e s . 104. (21

C A R N E T . G a r a n t i z o conduc i r c a m i o n e s au tomóvi l e s , motoc ic l e t a s . Código meca-nica, 100 p e s e t a s . M a r q u é s Zaf ra . 18. (5i

A L Q U I L E R a u t o m ó v i l e s 1935, dos p e s e t a s hora . Doctor Cas te lo 20. Teléfono 61598

(7) G R A N D E S ocas iones , C h r y s l e r m o d e r n o

otro, 75; Bulck . H u d s o n , N a s h . Opel A u s t t n ; o t ros . S e r r a n o 65, pa t io . (T)

AUTO.MOVILES nuevos . Alquiler, i pese t a s hora . Servic io p e r m a n e n t e . Tor r l jos 20. Teléfono 61261. (7)

P A C H A R D soberbio , lu jos í s imo; d ip loma t ico r e g r e s a A l e m a n i a . Teléfono S1158 t r e s -c inco t a r d e . (T)

P A R T I C U L A R , C h r y s l e r conducc ión in te rior, i nme jo rab l e s condic iones . Velázquez 25. (T)

A C A D E M I A a u t o m o v i l i s t a La H i s p a n o . Co ches europeos , a m e r i c a n o s , n u e v o s . San t a E n g r a c i a , 6. (2)

A U T O M O V I L I S T A S : C a r n e t cond Hr. me can ica , r e g l a m e n t o , d o c u m e n t o s , todo 9-p e s e t a s . C u e s t a S a n t o Domingo , 12. (5)

V E N D O R e n a u l t b a r a t o , M a r t i n Heros , 43 p o r t e r í a ; 3 a 4. (T)

A C A D E M I A A m e r i c a n a . Conducción a u t o móvi les , motoc ic le tas , mecán ica , regla­m e n t o . Gene ra l P a r d l ñ a s , 89. (5)

R E C A U C H U T A DOS B a d a l s . por i n t eg ra les. únicos g a r a n t i z a d o s ; m á x i m o resul ­t a d o . C u b i e r t a s , c á m a r a s ocas ión. Ma-d razo . 9. (18)

F I A T cupé royal , 8 c a b a l l o s ; Chevro le t 2 p l azas , 15.000 p e s e t a s ; F o r d , E s s e x , del 30. P r í n c i p e de V e r g a r a , 34. (T)

A U T O . T é c n i c a , o rgan izac ión m o d e r n a , en­s e ñ a n z a conducción , 60 p e s e t a s . Espec ia ­l idad c lases s e ñ o r i t a s . P r ínc ipe , 14. (V)

V E N D O Ci t roen C-4, 2.500 p e s e t a s , i nme­jo rab le e s t a d o . N ú ñ e z Arce , 14. Teléfono 25643. (V)

LK)t . l I )<) coches desde 1.000 pese tas , c a m bio, fac i l idades . G e n e r a l P a r d i ñ a s , 89. (5)

P E U G E O T 201, ú l t imo modelo. 9 caba l los H o r t a l e z a . 106. (7)

F I . \ T 10 caba l los s eminuevo , conducción 2.000 p e s e t a s . Teléfono 70243. (3)

A U S E N T Á N D O M E E s p a ñ a , vendo C h r y s l e r sa lón , nuevo . Teléfono 15561. (3)

C I T R O E N 5, p r u e b a , 4 p l a z a s , s e m i n u e v o . Velázquez , 62, g a r a g e . (T)

2.000 p e s e t a s vendo Chevro le t c u a t r o cilin dros , buen e s t ado , M. 30.000. Teléfono 26383. (3)

C H R Y S L E R 12 H P . r o a d s t e r . G e n e r a l P a r -d iñas , 62, g a r a g e . (3)

F O R D c u a t r o p u e r t a s , pe r fec to e s t ado . Vi­l lamejor , 5. (T)

V E N D O G r a h a m P a i g e , s eminuevo , 6 lu ñ a s , 4 p u e r t a s . M o n t s e r r a t , 4, g a r a g e . (3)

O P E L 10. descapo tab le , M. 50.000. Esp ron . ceda, 12. (3)

P A C K A R D cabr io le t , en buen es t ado , fun-c lonando p e r f e c t a m e n t e , se vende . Infor . m a r á F r a n c i s c o V e g a . Ta l l e r e s P a c k a r d , O'Donnel l , 31. (T)

A U T O M Ó V I L E S de g a r a n t í a , P a c k a r d H i s p a n o , P a r í s , A u t o p l a n o , Fo rd , Ci t roen 7, C h r y s l e r 75-66, H u d s o n , M a r m ó n , o t ros Aya la . 7. (T)

CAFES C A F E S , los me jo re s . P l a z a S a n t a Ana, 12.

(11)

CALZADOS Z. \ P A T O S d e s c a n s o : señora , 9,75; c a b a

Uero, 12,50. J a r d i n e s , 13, f áb r i ca . (21)

CONSULTAS E M B A R A Z O , m a t r i z . Doctor especia l izado.

H o r t a l e z a , 61. C o n t e s t o p rov inc ia s . (2) C U R A ( ; i O N K S p r o n t a s , al ivio inmedia to ,

venéreo , slíilis, b l enor rag ia , e s p e r m a t o -r r ea , s e x u a l e s . Clínica espec ia l i zada . Doctor H e r n á n d e z . Duque Alba. 10. Ulez-una, t r e s - n u e v e . P r o v i n c i a s cor respon­denc ia . (S)

M E D I C O Loco. D e s a h u c i a d o s . R i b e r a Man­z a n a r e s , 67. Consu l t a , 25 p e s e t a s . (2)

A N T H í U O consu l to r io doc tor P a r í s . R o m a -nones , 2. Piel , sífilis, b l e n o r r a g i a c o m ­pl icac iones de la m i s m a . (2)

E N F E R M E D A D E S sexua le s y g e n i t o u r i n a ­r i a s . C o n s u l t a p a r t i c u l a r . H o r t a l e z a , 30. T res - se i s . (5)

C L Í N I C A a c r e d i t a d a . T r a t a m i e n t o s ser ios . Venéreo , sífilis, aná l i s i s . Once-una , cua-t i 'o-nueve. Espec i a l , 5; económica , 2 , F u e n c a r r a l , 59, e n t r a d a Emi l io Menéndez P a l l a r e s , 2 ( a n t e s S a n t a B á r b a r a ) . (10)

A L V A R E Z Gut i é r r ez . C o n s u l t a v í a s u r i n a ­r i a s , b l e n o r r a g i a . P r e c i a d o s , 9 ; d iez-una, s i e t e -nueve . (ig)

COMADRONAS M E R C E D E S G a r r i d o . As i s t enc ia embaraz .a-

d a s , pensión, c o n s u l l a s . S a n t a Isabel , 1. (20)

E .MHARAZADAS. Consu l t a méd ica g r a t u i ­t a . H o r t a l e z a , 61. P rov inc i a s , sello. (2)

P A R T O S . E s t e f a n í a Raso , a s i s t enc i a e m ­b a r a z a d a s , económica . Mayor , 40. (11)

N A R C I S A . C o n s u l t a s profes iona les , hospe­da je e m b a r a z a d a s . Conde Duque, 44. (2)

PAZ I sca r , consu l t a , hospedaje , médico es­pec ia l i s ta . Glor ie ta Bilbao, 7 (8)

P R O F E S O R A pa r to s , c o n s u l t a r e s e r v a d a e m b a r a z a d a s . Médico espec ia l i s t a . Alca­lá, 157, p r inc ipa l . (6)

P R O F E S O R A p a r t o s . Consu l t a , hospeda j e e m b a r a z a d a s . Médico espec ia l i s t a . (Car­men , .33. Teléfono 26871. (2)

A S I S T E N C I A pa r to s , consu l t a , hospeda . j e s . Fe l ipe V. 4 ( O p e r a ) . (5)

. l O S E F I N A M a r t í n e z . A s i s t e n c i a p a r t o s . C o n s u l t a económica . M o n t e r a , 7. (2)

COMPRAS ALHA.IAS, p a p e l e t a s del Monte . P a g a m á s

que nad ie G r a n d a . E s p o z y Mina . 3, en­t r e sue lo . (T)

TRAJE.S caba l le ro , g a b a n e s , mueb le s , ob. Jetos, p isos en t e ros , po rce l anas , c r i s ta le . r ías , condecorac iones , l ibros, cuad ros , pa­go i n m e j o r a b l e m e n t e . Teléfono 52776. Adolfo. (3)

LA C a s a O r g a z c o m p r a y vende a lha j a s . oro, p l a t a y p la t ino , con prec ios como n i n g u n a o t r a . C iudad Rodr igo , 13. Telé­fono 11625. (2)

M O T O R E S , m a q u i n a r i a , t a l l e re s comple tos , m a t e r i a l e léc t r ico . Teléfono 71742. (20)

ALH.^ . IAS, p a p e l e t a s Monte . C a s a P o p u l a r d a m u c h o d ine ro . E s p a r t e r o s . 6. (V)

P A R T I C U L A R , compro mueb le s , ropas , ob­je tos , sa ldos , m á q u i n a s , l ibros Teléfono 71267. Miguel . (2)

P O R C E L A N A S , m i n i a t u r a s , aban i cos , bi­b l io tecas . Vindel . P l a z a Cor t e s , 10 (21)

P A R D I Ñ A S , 17. P a g a I n s u p e r a b l e m e n t e pi­sos a n t i g ü e d a d e s , b o h a r d i l l a s ; v a m o s ráp ido , 52816. • (6)

A L H A J A S , objetos , p a p e l e t a s del Monte , m á q u i n a s de coser, escr ib i r , a p a r a t o s de r ad ío . L a C a s a que m á s p a g a . S a g a s t a , 4. C o m p r a - Ven ta . (2)

COiVll'RO m á q u i n a s escr ibir , s u m a r , calcu­la r . E n r i q u e López. P u e r t a Sol, 6, (9)

C O M P R O domicil io a l h a j a s , oro, p l a t a . B r a v o . R o m a n o n e s , 10. Teléfono 75825. (3)

P A G O bien mueb les , l ibros, t r a j e s , r opas , obje tos , m á q u i n a s escr ib i r , a p a r a t o s ra ­dio. Teléfono 74133. (7)

ORO, 5,85 g r a m o . P a g a m o s todo su va lo r a l h a j a s . P l a t a , p la t ino , d e n t a d u r a s . P l a ­za Mayor , 23 ( e s q u i n a C iudad R o d r i g o ) . Teléfono 15657. (3)

M U E B L E S , a l h a j a s , oro, p a p e l e t a s Monte , r o p a s ; p a g o su valor . E s p í r i t u S a n t o , 24 C o m p r a , ven t a . Teléfono 17805. (T)

NO v e n d e r oro y p l a t a s in c o n s u l t a r p re ­cios. A l m i r a n t e , 8, p l a t e r í a Teléfono 14553. (7)

C O M P R O mueb le s , obje tos , a n t i g ü e d a d e s , pago bien. Teléfono 74108. (V)

P A G O bien mueb les , l ibros, t r a j e s , r opas , objetos , m á q u i n a s escr ib i r , a p a r a t o s ra ­dio. Teléfono 74133. P u e n t e . (7)

NO v e n d a n a d a sin a v i s a r m e . C o m p r o t o d a c lase a n t i g ü e d a d e s , pisos en te ros , oro y p la t a , condecorac iones , l ibros, m á q u i n a s coser, escr ibir , a l f o m b r a s , t ap ices , me­n u d e n c i a s , s ó t a n o s y b o h a r d i l l a s . Ba l les -t e r . Teléfono 73637. (18)

DENTISTAS V Á Z Q U E Z de Velasco. d e n t i s t a a m e r i c a ­

no. San B e r n a r d o , 16. (18) D E N T I S T A Cr i s tóba l Atocha , 39. Té l e lo

no 20603. (T) D E N T I S T A . G u r r e a ha t r a s l a d a d o su con.

s u l t a de M a g d a l e n a , 28, a Alca lá , 22, pri-m e r o ( jun to al c ine A l k á z a r ) . Teléfono 11536. D e n t a d u r a s c o m p l e t a s sin p a l a d a r .

(21) C R É D I T O D e n t a l . P u e n t e s y d e n t a d u r a s

a p lazos . P r e s u p u e s t o s g r a t i s , (bar re tas . 19. (10)

ENSEÑANZAS I N G L E S . E n s e ñ a n z a fácil, r áp ida , eficaz.

E d w a r d T u r n e r . Teléfono 54037. (T) ACADEMI.V c o r t e m o d e r n o p a r a s a s t r e s ,

t r a j e s co r r i en tes , " s p o r t " y ce remonia , p a n t a l o n e s m o n t a r , "ski" , " k n i c k e r b o c k e r " Un i fo rmes , l ib reas , c apas , s o t a n a s . Sec­ción especia l p a r a s a s t r e s de s e ñ o r a . S a n L u c a s , 11, p r inc ipa l d e r e c h a . (9)

A C A D E M I A Berdú . Cienc ias , m i l i t a r e s , far­mac ia , l abora to r io , qu ímica . C a r r e t a s , 27.

(18) A C A D E M I A D o m í n g u e z . C u l t u r a genera l ,

t a q u i g r a f í a , m e c a n o g r a f í a , 5 p e s e t a s . Al-v a r e z C a s t r o , 16. (2)

M A T E M Á T I C A S . I n g e n i e r o s , c ienc ias , mi­l i t a res , bach i l l e ra to . Mag i s t e r io , comerc io . Va lve rde , 35, s e g u n d o . (9)

A C A D E M I A E s p a ñ a . Reconoc ida p r e p a r a ­ción c o m p e t e n t e , c u l t u r a gene ra l , t a q u i . m e c a n o g r a f í a , con tab i l idad , a m p l i a orga­nización estudio.s bach i l l e ra to , de recho P r o f e s o r a d o a y u d a n t e U n i v e r s i d a d . Abier­t a m a t r í c u l a . M o n t e r a , 36. (T)

I N G L E S . P r o f e s o r Wolse ley , Cas te l ló , 37. ( j pec i a l i z ado en la e n s e ñ a n z a r á p i d a del inglés , e l i m i n a n d o di f icul tades es tud io T r a d u c c i o n e s . (4)

T A Q U I G R A F Í A , m e c a n o g r a f í a , contabl l i dad . a r i t m é t i c a g r a m á t i c a , o r t og ra f í a A tocha , 37. (18)

F R A N C E S A , lecciones cu r so v e r a n o , pa r . t í c u l a r e s y g r u p o s . Goya , 40. Teléfono 60288. De 2 a 4. (A)

C O R T E , confección, 10 p e s e t a s , c lase dia­r i a ; c u r s o s i n t ens ivos v e r a n o . (Concédese t í tu lo . A c a d e m i a R e d o n d o . R o m a n o n e s , 2

(18) E S C U E L A Ber l i t z . F r a n c é s , inglés , ale­

m á n , por p ro feso res n a t i v o s . G r u p o s y c lases p a r t i c u l a r e s C a d a m e s empiezan c lases p a r a p r i n c i p i a n t e s . A r e n a l , 24. Te­léfono 10865. (2)

A C A D E M I A de m e c a n o g r a f í a . E n s e ñ a n z a p r á c t i c a por pe r sona l c o m p e t e n t í s i m o . Ro­ya l . T r u s t Mecanográf lco , S. A. E . A v e . n i d a P e ñ a l v e r , 14, en t r e sue los . (T)

¡ E S T U D I A N T E S ! ¡ A p r e n d e d T a q u i g r a f í a G a r c í a B o t e ! (Congreso ) . Lecc ión p o s t a l . F e r r a z , 22. (24)

C L A S E S bach i l l e ra to , id iomas , p rofesor ca­tólico, domici l io. Teléfono 55423. (3)

A C A D E M I A Bi lbao . C u r s o s v e r a n o . B a . ch i l le ra to , comerció , c iencias , gr iego, m e . c a n o g r a f í a ( a lqu i l amos ) , t a q u i g r a f í a , c u l . t u r a . F u e n c a r r a l , 119, s e g u n d o . (2)

FR .ANCES rap id í s imo . P r o f e s s e u r C o v e í P a r í s ) . Cal lao , P a l a c i o P r e n s a . (3)

I N G L E S , f r ancés , a l e m á n . P r o f e s o r e s n a ­t ivos , espec ia l izados . H o n o r a r i o s e c o n ó m i . eos. Cal lao , P a l a c i o P r e n s a . (3)

E S C U E L A Ber l i t z . F r a n c é s , inglés , a l e m á n , p o r p ro fesores n a t i v o s . G r u p o s y c l a se s p a r t i c u l a r e s . N o c i e r r a en v e r a n o . A r e . na l , 24. Teléfono 10865. (2)

T A Q U I G R A F Í A r ap id í s ima , m e c a n o g r a f í a , con tab i l idad , c u l t u r a g e n e r a l . H o n o r a r i o s económicos . E s c u e l a U n i v e r s a l . Cal lao , P a l a c i o P r e n s a . ' (3)

P R O F E S O R A f r a n c e s a d a r l a lecc iones , a c o m p a ñ a r í a v e r a n o , n iños , M a d r i d o fue . r a . P r o g r e s o , 9 ( a n u n c i o s ) . (7)

P R O F E S O R A d i p l o m a d a f r a n c é s p r e p a r a ­r í a bach i l l e r a to , comercio , n iños , p r i m e r a e n s e ñ a n z a , a c o m p a ñ a r l a Madr id , fue ra . Teléfono 13751. (T)

F R A N C É S , inglés , e n s e ñ a n z a r áp ida , v i v a voz. Teléfono 55069. (V)

G R A T I S contab i l idad , cá lcu los . M a r l y s . M a ­riana P i n e d a . 12. ' (16)

G R A T I S m a t e r i a l üe e n s e ñ a n z a . M a r l y s . M a r i a n a P i n e d a , 12. . ( i6)

C I E N C I A S E.xac tas . P r e p a r a c i ó n mi l i t a r , c lases p a r t i c u l a r e s . N a r v á e z , 52, c u a r t o .

( E )

ESPECÍFICOS E N F E R M O S e s t ó m a g o . P r o b a d "Gas t r l l l -

na" , po rque es medicac ión q u e c o m b a t e la c a u s a de v u e s t r a e n f e r m e d a d . F a r m a -plas . (3)

R E U M A , c u r a r los dolores , pur i f icar v u e s ­t r a s a n g r e , t o m a n d o l o d a s a Bellot , P a r . m a c l a s . (22)

HLATELIA C O L E C C I Ó N sellos E u r o p a . V é n d e s e t e s -

t a m e n t a r í a . L a g o P u r á n . A u g u s t o F i g u e . roa , 35. S ie te a n u e v e . (2)

FINCAS Compra-venta F I N C A S r ú s t i c a s , u r b a n a s , so la res , c o m p r a

o ven ta , a lqu i le r v i l las , piso.s a m u e b l a d o s . A d m i n i s t r a c i o n e s " H i s p a n i a " . Oficina l a m á s i m p o r t a n t e y a c r e d i t a d a . Alca lá , 60 ( l indando Pa l ac io C o m u n i c a c i o n e s ) . (3)

V E N D O hotel sin e s t r e n a r , 80.000 p e s e t a s , c o n t a d o o plazos , j u n t o "Met ro" , t r a n v í a , a u t o b i j s ; s i t io t r a n q u i l o . Pad i l l a , 72. (2)

A L Q U I L A S E , véndese hotel confor t , c a r r e ­t e r a H i p ó d r o m o ( C h a m a r t í n ) . R a z ó n : Ro ­dr íguez PinlUa, 5. (5)

C O M P R A - v e n t a de r ú s t i c a s y u r b a n a s , ad ­m i n i s t r a c i o n e s , a n t i c i p a n d o r e n t a M. F r a i l e . Ca r l o s I I I n ú m e r o 3, ( T )

V E N D O so l a r e s en C h a m a r t i n de la R o s a , de 14.000 a 50.000 pies, de 2 a 2,50 p e s e t a s pie. Donoso . C laud io Ooello, 62. (T)

V E N D O c a s a hote l C u a t r o Caminos , A y -llón D o m í n g u e z , 11. Siete h a b i t a c i o n e s , j a rd ín , a g u a ; precio, 15.000 p e s e t a s ; t i e n e B a n c o ; un so la r 3.000 pies, se d a n faci l i ­dades . (3)

S I E R R A G u a d a r r a m a , g a n g a , hote l confor . t ab le , j a r d í n independ ien te , s i t uac ión i n . m e j o r a b l e ; fac i l idades . Teléfono 51780. (3)

V E N D O c a s a e x t r a r r a d i o , b a r a t a , r e n t a p e . s e t a s 13.500; t i ene h ipo teca . I n f o r m a r á n : Si lva. 17, t e r c e r o . (S>

H O T E L I T O Vil la Asís , seis h a b i t a c i o n e s , a g u a , co r ra l , c u a d r a ; 6.000 pies como so­lar , a 3,15 pie . "Vent i l la" . C a r r e t e r a Co­r u ñ a . P r i n c i p e V e r g a r a . 77. T r e s a se i s .

(2; V E N D O c a s a cén t r i ca , e squ ina , al 6 % li­

bre , 625.000 p e s e t a s . J o s é I r ú s . P e ñ a l v e r , 18; 4 a 6. (2)

C O M P R A V E N T A , h ipo tecas , fincas u r b a -ñ a s Madr id . R e s e r o . P l a z a de la R e p ú . blica, 8. (2)

V E N D O c a s a s , c a p i t a l i z a n d o desembolso 8 y 9 %. R e s e r o . P l a z a de l a Repúb l i ca , 8, ba jo . M a d r i d . (2)

MADRID.—Año xxv.—Núm. T.oes EL DEBATE (9 ) . n - aneB i i u c j u i u u u e l o a u

C I E S T A Perd ices ven3o p8«pclaa con agua , i I n f o r m a r á n : -Teléfono 57230. ' (3)]

C A S A S en Madr id vendo y cambio p o r ' rú s t i ca s . Br i to . Alcalá , 94, Madr id , (2)

C O M P R A M O S c a s a s , t e r r enos , fincas. O L. S. A. Conse.iero, Luc i ano Urqui.io. Conde Peña lve r , 13. Teléfono 2005S. (3} I

H O T E I . capac idad , confort , vendo b a r a t o . Teléfonos 50403, 53206. (3)1

MKRMOS.i v iv ienda , hotel , 54.000 pies te-1 r reno . j a rd ín , h u e r t a en producción, g r a n - ; j a avícola , a lqui lo o vendo. Teléfono i T6966. (3)1

F R E N T E es tac ión ( A r g a n d a ) vendo hotel , i h u e r t a , j a rd ín . F i n c a rús t i ca , 100 f a n e c a ? ' v iña-o l ivar . J o s é Riaza. ( A r g a n d a ) . (Tj '

SOLAR, Hei-mosilla, 3, Mediodía, Pon ien - ! te. Señor S á n c h e z Blanco . A u g u s t o F i - ! gueroa , 4. (2) !

t E R r E D l L I > . \ , Alquilo hotel , 14 c a m a s . Te­léfono 50463. (3)

V E N D O casa inmediac iones c inema E u r o ­pa, 180.000 pese t a s , deduc i r h i p o t e c a Ban­co 106.000, puede adqu i r i r s e 74.000; r e n t a j 27.000 p e s e t a s ; ocasión única , u rgen t e , s in! i n t e r m e d i a r i o s . Padi l la , 69, moderno . Se- ! ñor Lence , Diez a u n a . (T)

C E R C E D I L L A , hote l i to sin e s t r e n a r . P u e d e adqu i r i r s e 14.000 pese t a s . F a c i l i d a d e s pa­go. G u a r d a , J o s é Pr i e to , Alto de la Cuer­da . (3)

V E N D O hote l b a r a t í s i m o en Madr id . R a ­zón : F u e n c a r r a l , 105, señor Pa lac io , (2)

V E N D O hote l i to confort , b a r a t í s i m o . Ca­lle Cues ta , 36 ( G u i n d a l e r a ) . (2)

V E I N T E duros l ibres por h e m b r a , t r ans fo r ­m a n d o subp roduc tos , sólo en c u n i c u l t u r a m o d e r n a . " G r a n j a M a l v a r r o s a " . P i Mar -ga'U, 9. (2)

V E N D O c a s a s b a r a t a s Alca lá H e n a r e s . Ju ­lia R a m í r e z . Alfonso M a r t í n . 3 (Guada -l a j a r a ) . (2)

CASA n u e v a , c u a t r o p l a n t a s ; r e n t a 6.000 p e s e t a s : vende p rop ie ta r io d i r e c t a m e n t e , 25.000. B a n c o 25.000. Telefono 23164. (3)

F I N C ' . V p roduc t iva , recreo, hor izon te , pano­r a m a espléndidos , m á s boni to provincia , 40 kilómetro.? M a d r i d ; superficie, 12 millo­nes píos, vendo, p e r m u t o por casa , in­dus t r i a , comerc io Madr id , d i r e c t a m e n t e p rop i e t a r i o Señor H e r r e r o , Alca lá , 33, (3)

V E N D O , p e r m u t o casa , so lares , h e r m o s a g r a n j a , ho te les . Garc ía . H e r n á n Corté.-!, 7.

(18) V E N D O por a lqu i le res espacioso hotel , ga­

r age , P l a n t í o . Teléfono 13594. (T)

AVENTURAS DEL GATO FÉLIX " J e r o m í n " , l a g r a n r e v i s t a p a r a n i ñ o s , p u b l i c a t o d o s l o s j u e v e s u n a p l a n a c o m ­p l e t a d e A v e n t u r a s de l G a t o F é l i x , d i f e r e n t e s d e l a s q u e p u b l i c a E L D E B A T K .

• C O L I N E S ú l t imos modelo.-!. Bechs t e in . R o . nisch, G a V c a u, H o w a r d . Bxposic ión :

' F u e n c a r r a l , 43. H a z e n . (9)

X

fll

'NJL uSfed * ^^

Mn/Á fi/ffiln

^ v

JZ-^r!iC^^'^^'~>- 1

I ' IANO Ronisch ,

—Me está pareciendo que este visitante trae cola.

-¡Auxilio, tic, tic, tic! ¡Auxilio! —Pronto: fotografiad a ese socio antes de que se le quite el mal humor, que así está muy gracioso.

>;iitiiiiniiiiiiiiiiHiiiiiiniiiHiiHiiMiiiniiiiiniiiiHiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiMiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiir;iiiiiiiiiiiMiiiHniiiiiiiMHiiiiiiiniiiiii^ H . 4 B I T . \ C I O N confort , baño , calefacción,

persona.-! honorab les . Ben i to Gu t i é r r ez , 16. t e r ce ro d e r e c h a ; de 12 a 4. (3)

E E R N , \ N D E Z i n f o r m a g r a t u i t a m e n t e ca-sa.s p a r t i c u l a r e s , pens iones , r á p i d a m e n t e . Atocha , 63, segundo izquierda . G r a n se­r i edad . Teléfono 20454. (T)

FERN. 'NNDEZ proporc iona h u é s p e d e s a ca­sas p a r t i c u l a r e s , pens iones , r á p i d a m e n t e . Atocha , 63, s e g u n d o izqu ie rda . R e s e r v a a b s o l u t a . Teléfono 20154. (T)

I-".\MIIylA h o n o r a b l e cede en G r a n "Via lu-' j o sa hab i t ac ión , a cabal le ro , dos amigos o m a t r i m o n i o , e s t ab les . I n f o r m a r á n ¡ 20410. ( 9 '

E S T A B L E S , p róx imo Sol ; h a b i t a c i o n e s ex­te r io res , t r e s p la tos , teléfono, baño , 4,50. Ar r í e l a , 8, en t r e sue lo izquierda . (2)

F A M I L I A v a s c o n g a d a , catól ica , desea uno o dos hué.spedes. T r a t o e s m e r a d í s i m o . Ro ­dr íguez San Pedro , 60, p r inc ipa l . (T)

C I N C O pese t a s , pensión comple ta , baño , te léfono. H e r n á n Cor tés , 9, p r inc ipa l , (18)

G A B I N E T E exter ior , confort , con, 5 pese­t a s . C o v a r r u b i a s , 27, p r i m e r o c e n t r o iz-qu ie rda , (2)

H O T E L Niza . P e n s i ó n comple ta , ocho pe-s e t a s . Da to , 8. (10)

P E N S I Ó N famil ia , baño , ca le facc ión ; se h a b l a f r a n c é s S. I t u r r i a g a . Goya, 116.

(3) M O N T E M A R . Pens ión-ho te l . Da to , 31. Des ­

de 10 pese t a s . (9) C E D O h e r m o s o gab ine te , g r a n confort , ma ­

t r imonio , índiv.idual. P r i n c i p e V e r g a r a , 30, c u a r t o de recha . Teléfono 61935. (T)

G A B I N E T E , a lcoba exter ior , confort , pen­sión comple ta , 52280. (T)

C A S . \ nueva , todo confort , t e r r a z a , m u c h o sol, m u e b l e s m o d e r n o s , s in e s t r e n a r , pen­sión completa. <a señora , s e ñ o r i t a hono­rable , ún ica . Va l l ehe rmoao , 44, á t ico cen . t ro . "Me t ro" Quevedo . (3)

D A R Í A pens ión a señor i t a . Teléfono 61775. (Tj

C E D O h a b i t a c i ó n confor tab le , b a ñ o . Re ina , 13, p r inc ipa l i zqu ie rda . (3)

G A B I N E T E S , a l cobas m a t r i m o n i o , s eñor i . t a s , caba l l e ros . Mon te ra , 35, s egundo . (3)

T E N S I Ó N confort , e c o n ó m i c a ; exce len te comida . T e r r a z a s . Miguel Moya, 8, qu in to ,

(V) P . \ K T I C I J L A R , a d m i t o huéspedes , cedo

g a b i n e t e m a t r i m o n i o o señor i t a , todo con­fort , b a r r i o S a l a m a n c a . Aya l a , 61. 50371.

(T) P E N S I Ó N económica , te léfono. Ciudad Ro­

drigo, 15, s egundo . P r ó x i m o Sol. (V) r . \ R T I C l ! L A K , exter ior , confor t , e s tab le .

P l a z a S a n Miguel , V, p r imero . (V) I ' E N S I O N confort , económica c a s a n u e v a .

P a z , 8. 20714. (18)

IVIADERAS A D R I Á N P ic ra ,

Pedro , 11. Sucu r sa l sext.'. calle Don

(3)

K A D I O R R E P A R A C I O N E S sin compoten cía, m á x i m a g a r a n t í a . Economía.. R a d i o r r e p a . P l a z a S a n Miguel ,

' S . \ f ; E K D O T E l icenciado, curso v e r a n o , ba-r ; ¡ ¡ ü A N ( i A ! ! ! Gemelos con fo to-esmal tes .

Teléfono i (V) i

MAQUINAS CNDERVVOOD, Con t inen ta l , Royal , R e -

ming ton M e r c e d e s ; s u m a d o r a s Bu-r r o u g h s S u n d s t r a n d . Dal ton, B a r r e t ; c a l cu l ado ra s Mira, Wal the r , Mercedes-E u k l i d ; f a c t u r a d o r a s , con tab i l idad . Nue­v a s y r econs t rucc ión M a s t e r G r a d e ga-r .nnt i íada . Accesor ios . Consú l t enos pre­c ios ; Con tado , plazos, a lqui le r . I m p o r ­t a d o r e s : M a q u i n a r i a Contab le . Val leher . moso, 9. <3)

M A Q U I N A S escr ib i r ocasión a 125, 300, 400, 500 pe se t a s . P í d a n o s ca t á logo g r a t i s . T a m ­bién a lqu i l amos b u e n a s m á q u i n a s . E n r i ­que López . P u e r t a Sol. 6. (9)

H E R R E R A (Gui l l e rmo) . P l a z a Cana l e j a s , 6 Underwood , R é m i n g t o n , po r t á t i l e s , P r e ­cios incre íb les . (3)

M A Q U I N A S escr ibir , a lqui ler , v e n t a pla­zos, r e p a r a c i o n e s p e r f e c t a s Morell . H o r -ta leza , 17. (21)

U N U E R W O O D , como n u e v a s , 550 pese t a s . M a r q u é s Cubas , 8. (T)

M A Q U I N A S n u e v a s y r e c o n s t r u i d a s en b u e n a s condic iones de p a g o ; a lqui ler , r e ­pa rac iones , accesor ios p a r a t o d a c lase de

' m á q u i n a s de escribir , c a l cu l ado r a s . Ot to H e r z o g . A n d r é s Mellado, 32 Teléfono 35643. (T)

.M.4QUINAS coser Singer , ocasión, g a r a n ­t i z a d a s cinco años . Ta l l e r r e p a r a c i o n e s ; C a s a S a g a r r u y Ve la rde , 6. Teléfono 20743.

(22) R E I ' A K . \ c ; i O N de m á q u i n a s de escr ib i r de

t o d a s las m a r c a s . Los me jo res ta l le res , con mecán icos m u y expe r to s . Roya l . T r u s t Mecanográf lco , S A. B , Avenida P e ñ a l v e r , 14, en t r e sue los . Teléfonos 21100, 21108 y 21109. (T)

M A Q U I N . 4 S Singer , g a r a n t i z a d a s , desde 60 p e s e t a s , Apodaca , 6. (8)

P l a z a ;55i

T . A L L E R E S Rad io -Mera . Repa rac ión de i r ecep to res ampl i f icadoras , e tc . Consu l t a s t écn icas y p r e s u p u e s t o s g r a t i s . Claudio Coello, 20. Teléfono 60818. (o> i

K . \DIO íi vá.lvulas, "Voz de su amo" , ro- i r r l e n t e con t inua , vendo b a r a t a 43822.

U L T R A M A R , el " s t rad iva ' r ius" f'" i"= '•<»-'

ch i l le ra to , c u l t u r a genera! , e tc . T a m b i é n v e r a n e a r en fami l ia como p recep to r Es ­cr ib id : Genera l P a r d i ñ a s , 105, t e rce ro iz­qu ie rda . (T)

' H O F E l v mecánico , cas.ado, c a r n e t espe-in fo rmad i s imo , larga, p r á c t i c a , pa r

t i cu la r , i ndus t r i a , lijo, t e m p o r a d a v e r a n o . R a z ó n : Teléfono 46363. (3)

Teléfono I s E S O R A S : L a Milagrosa , ins t i tuc ión cató-(A) ! lica, p roporc iona s e r v i d u m b r e c r i s t i ana ,

de los re - ! .57269. (23)

.TJARTIN, F u e n c a r r a l . 13; t ro pla tos , entreme.'ícs, p.

4 pe se t a s . R e m í t a n o s fo tograf ía . Apar . t a d o 9016, Madr id . (2)

S O C I E D A D ñ n a n c í e r a con i m p o r t a n t e s co­nex iones i n t e rnac iona l e s , e s t u d i a y finan­cia toda clase de negocios , ser ios . Inven­ciones, p royec tos , e tc . C a r r e r a San J e r ó ­nimo, 26. pr inc ipa l (3)

P I N T O hab i t ac iones 7 p e s e t a s ; r e spondo t r a b a j o . 40938. ' (V)

N O V I A S . Vaj i l las , c r i s t a l e r í a s , obje tos re­galo. G u s t o e s m e r a d o . Conde A r a n d a , 10. C a s a Rodr íguez . (T)

I'EícA. c i ru j ana , ca l l i s ta , San Onofre, :!. R E S T A U R A N T E S ! ' ^ ' ' ' • * ' ' ^ ' ' ' ^ cu ida r í a a caba l le ro de edad for- | Teléfono 18603, lo)

! mal . E s c r i b a n : S a n t a Fe l i c i ana . 14. . ( T ¡ j „ j ; j . j ; i _ 4 s ^ even t r ac ioncs , escoliosis, mal

ceptores , de 12 a 2.100 m e t r o s . Dis t r ibu í - ; ,,.y,.K,,v,A>,-.^_ f rancés , r e fe renc ias . Teléfono d o r : Sanz . M ó n t e l a , 20. ( \ ) | 5.5720. (T)

Ofertas EN provinc ias , con 200 p e s e t a s cap i ta l , pue­

den g a n a r t r a b a j a n d o 500 m e n s u a l e s . A p a r t a d o 544, Madr id . (5)

100-150 p e s e t a s s e m a n a l e s t r a b a j a n d o mí cuen ta , propio doficilio, pueblos , p rovin­cias. A p a r t a d o 494, M a d r i d . (5)

G.\NARA>r 5(X) men.suales a p r e n d i e n d o ra ­dio-televisión, p r á c t i c a s en n u e s t r o s t a ­l leres, p ro fesores t écn icos espec ia l izados . I n s t i t u t o "Radioco" , ún ico p a t e n t a d o en E s p a ñ a . E s c o s u r a , 20. M a d r i d . (3)

r . \ I Í R I C A sombre ros señora , especia l idad íMNCO p e s e t a s por v i s i t a g a n a r á n porsn-r e f o r m a s . Cast i l lo . A l m i r a n t e , 26. (T)

MODISTAS

S O M B R E R O S , nov í s imas c reac iones P a r í s . Ar reg los , 5 p e s e t a s . A n y . Apodaca , 13, ba jo . (18)

M ( ) D I S T . \ económica of récese domicil io y en casa . Teléfono 56532. (T)

R O L L A N D , m o d i s t a ; A l m i r a n t e , 7, H e c h u . r a desde 20 pese t a s . Teléfono 26917. (T)

VESTIDO.-*, corte , confección e smerad í s i ­m a ; a d m i t e n s e géne ros , e n c a r g o s p r o v l n . c ías . Precio» m o d e r a d o s . P r o n t i t u d . Jose ­fina S in t a s . Pe l igros , 12. (3)

.\ . Rí lova , de S a n Sebas t i án , confecciona 24 h o r a s . A b a d a , 23, j u n t o c ine Aven ida . 21387. (18) P E N S I Ó N , c u a t r o p e s e t a s ; ba lcón cal le

h a b i t a c i o n e s independ ien te s . Pez, 20, se , ~ui,(jo. (18) A N T I G U A oficiala P a r a í s o , i n t e r n a , c u i d a r

R E S I D E N C I A H o g a r señor i t a s , d i r igido fa­mi l ia d i s t ingu ida , ca lefacción. P a v í a , 2.

(18)

casa , coser, b u e n o s in fo rmes . M a d r a z o , 16, l echer ía . Josef ina . (T)

M O D I S T A , h e c h u r a s : 7, 10, 15 p e s e t a s . Al cala , 146. s egundo izqu ie rda . (V)

MUEBLES I E .4BR1CA c a m a s c r o m a d a s y muebles , I prec ios b a r a t í s i m o s . M o n t e r a , 10. 1.16) ¡ M U E B L E S Vegui l las . Desengaño , 20. Ca-i m,as d o r a d a s , p l a t e a d a s . Vegui l l as . D e s ­

engaño , 20. (10)

V I U D A catól ica , a d m i t e huéspedes , con, sin. C o r r e d e r a Ba ja , 49, s e g u n d o cen t ro de recha , (5)

A D M I T E N S E uno, dos, en famil ia , confort , 5,50. A l b e r t o Agu i l e ra , 11, s e g u n d o iz­qu ie rda , (5)

S E S O R I T A desea hab i t ac ión , 30 p e s e t a s , famil ia hono rab l e . C a r r e t a s , 3, Confinen-i ta l . P e n s i o n i s t a . • T . ' I A 13,60 se l iqu idan 2.000 c a m a s turca.s . Va l -

E S T U P E N D A . E x t e n o r , con, s in. I n d e p e n - yg^de 8 r i n c o n a d a (10) dencia , 4, t e rce ro i zqu ie rda , i í ' rente t e a t r o ' ' .^ j , ,., ,. Real ( V ) ' C A M A S , m u e b l e s e s m a l t a d o s , l avab les , cha-

. , f ., ,jA -, ^ I lets, ho te les . Tor r í jos , 2. (23) P E N S I Ó N comple ta , 3,50, dos s e ñ o r a s o se- ' . „ , ,

ñ o r i t a s C a r t a g e n a , 112, en t r e sue lo iz- A L M A C E N E S R e n e s e s . B a n q u e t a s p lega-qu ie rda , 2. (3) "^l^" '^o" r e spa ldo . Nico lás Sa lmerón , 2.

P E N S I Ó N , 5 p e s e t a s ; comida case ra , cua­t ro a m i g o s j u n t o Opera , Fe l ipe V, 4. (18) M U E B L E S • Gosan , u l t r a m o d e r n o s , u l t r a -

*" ' •' ' económicos . D o r m i t o r i o m a t r i m o n i o , r a i^

FOTÓGRAFOS R E T R A T O S a r t í s t i cos p r i m e r a comunión ,

bodas , n iños , ampl i ac iones . R o c a . Te-t u á n . 20. - (2)

F O T O Celedonio. Bola, 13. R e t r a t o s de co . m u n í ó n . P rec ios económicos . (10)

V I S I T E la g a l e r í a "Fo to -Aída" y s e r á clien­t e c o n s t a n t e . Niños , bodas , ampl iac iones , p i n t u r a y e s c u l t u r a , s i empre "Aída". P u e r t a del Sol, 9 (esqu ina A r e n a l ) . (2)

GUARDAMUEBLES M U E B L E S , cinco p e s e t a s ; r ecog ida g r a t i s .

P a s e o M a r q u é s Zaf ra , 18. (5) G U . i R U A M U E B L E S , 4 p e s e t a s mea. Cues­

t a Banto Domingo , 12. 15)

HIPOTECAS R O D E N A S , a g e n t e p r é s t a m o s p a r a B a n c o

Hipo teca r io . H o r t a l e z a , 80. (16) T H E K i n g ' s : H i p o t e c a s p r i m e r a s , s e g u n ­

d a s , dos mi l lones pese t a s , (V) T H E K i n g ' s : An t i c ipa r e n t a s . F r a n c o s Ro--

dr iguez , 20. 4-7. (V) D I S P O N G O dinero colocar prim.eras, s egun­

d a s h ipo tecas , c a s a s Madr id . A p a r t a d o U32. •' (2)

D I S P O N G O cap i t a l p r i m e r a s h ipo tecas , fin­cas r ú s t i c a s y u r b a n a s , u s u f r u c t o s y pro-indivisos . A p a r t a d o 1,282, (T)

V R G E colocar h a s t a 75.000 s e g u n d a h ipo­teca , c a s a Madr id . A p a r t a d o 1132. (2)

H I P O T E C O c a s a s Madr id . Compro , vendo, p e r m u t o casas , hote les , so lares , r ú s t i c a s . C a r a a c h o . I n f a n t a s , 26 23071, (11)

HUESPEDES F A M I L I A R M E N T E , 5,25 a 6,75, incluido

baño , calefacción, te léfono. P r ec i ados , 35, p r i m e r o izquie rda , (18)

P E N S I Ó N confort , c a s a m o d e r n a , Goya, 75. "Met ro" Goya , (T)

P E N S I Ó N n a t u r í s t a ; exqu i s i t a s comidas v e g e t a r i a n a s , s u e l t a s . Teléfono 19498. (3)

G R A T U I T . 4 M E N T B i n f o r m a m o s mejores h a b i t a c i o n e s p a r t i c u l a r e s , pens iones . In­t e r n a c i o n a l . P i M a r g a l l , . 7. P r ínc ipe , 1.

P E N S I Ó N Domingo . A g u a s cor r ien tes , des­de s iete p e s e t a s . Mayor , 9. (20)

P E N S I Ó N N u e v a B i lba ína . E s p o z y Mina, 17, p r i m e r o . Todo confor t . (23)

P E N S I Ó N Cr i s tóba l . Confo r t ab i l í s ima d e s . de 10 pese t a s . P r e c i a d o s , 4, p r inc ipa l .

(16) P E N S I Ó N M o n t a ñ a ; comple ta , 5 ; c a m a , 'i.

P a z . 23; j u n t o Sol. (18) G R A T I S fac i l i t amos hospeda jes , todos p re ­

cios. S e ñ o r a s : p r o p o r c i o n a m o s h u é s p e d e s r á p i o a m e n t e . P o s t a s , 23, en t r e sue lo . (V)

P A R T I C U L A R a l q u i l a h e r m o s a h a b i t a c i ó n confort , sol, con, sin, n^at r imonio, ami -

-cos. Alcalá , 38, t e r ce ro . Teléfono 20731. (5)

P E N S I Ó N Mil lán. Ediftcío t e a t r o F o n t a l b a . E c o n ó m i c a . J i m é n e z Quesáda , 2 (Gran V i a ) . (5)

6 pese tas^ a g u a s co r r i en te s , ca lefacción, te léfono, a s c e n s o r . I n f a n t a s , 26, s egundo .

(5) E L E G A N T E M E N T E , todo nuevo , desde

6,60. Miguel Moya, 6, s e g u n d o s . (18) E M P L E A D O S , func iona r io s ; v u e s t r o hospe ­

da je ideal se t r a s l a d ó Atocha , 63, segun­do i zqu ie rda . A n t ó n M a r t í n . S o l a m e n t e e s t a b l e s . L a m e j o r c a s a p a r t i c u l a r de Ma­dr id . Teléfono 20454. (T)

" K I N O S " . P rec io s p r o p a g a n d a . Pens ión c o m p l e t a ; in te r io res , u n a pe r sona , s ie te p e s e t a s ; dos, doce ; ex te r io res , una , 9; dos , 14. Ascensor , calefacción, baños , c u a t r o t e r r a z a s . Teléfono 35873. S a n t a E n g r a c i a , 5, t e r ce ros ( jun to p l aza S a n t a B á r b a r a ) . (T)

D E S E O empleado e s t ab l e . J o r g e J u a n , 70, s e g u n d o i zqu ie rda . (3)

A L Q U I L O gab ine t e , a lcoba , ex te r ior , m a ­t r imonio , a m i g o s . Caba l l e ro Grac ia , 12.

(2) R E S I D E N C I A in t e rnac iona l de s e ñ o r i t a s .

P r ec io s económicos . Mayor , 71, m o d e r n o . D i r ec to r a , d o c t o r a Sor iano . (10)

P E N S I Ó N s e l e c t a : sol, a i re , qu ie tud , coci­n a s a n a , servicio e s m e r a d o , a g u a cai ien te , hab i t ac ión , baño , espacioso j a r d í n s o m b r e a d o . S e r r a n o , 115, ce rca P a s e o Cas t e l l ana , t r a n v í a 3 ; desde diez p e s e t a s

(T) P E N S I Ó N , 5,50; exter ior , baño , teléfono,

a g u a s co r r i en te s . E s p a r t e r o s , 6, t e rce ro , ( P u e r t a del Sol.) (2)

P E N S I Ó N Rodr íguez , g r a n confor t . Coci­n a de p r i m e r o r d e n ; pens ión desde 10 pe­s e t a s ; h a b i t a c i o n e s desde 5. A v e n i d a de P e ñ a l v e r , 14 y 16. (T)

C O L I N D A N D O G r a n Via , pens iones cén­t r i ca s , desde 7 p e s e t a s . Miguel Moya , 4 ; Concepción A r e n a l , 3. (2)

E N famil ia , j u n t o Sol, e spac iosas h a b i t a ­ciones, pens ión, c o m p l e t a desde 5.50. P l a ­za de San Ginés , 1 y 2, s egundo de r echa .

(2) P A R T I C U L A R , pens ión en famil ia , baño ,

te léfono, comple ta , cinco p e s e t a s . P r e c i a ­dos , 29, p r i m e r o . (V)

A s e ñ o r a o s e ñ o r i t a d a r á pens ión señora sola, b a r r i o C h a m b e r i . Vi r i a to , 48, t e rce ­ro A. Alva rez . (T)

G . A B I N E T E en Barqu i l lo . Teléfono 278.'!7. (T)

A L Q U I L A S E hab i t ac ión , pens ión comple t a . Tesoro , 30, s e g u n d o d e r e c h a (2)

F A M I L I A m o n t a ñ e s a desea dos h u é s p e d e s en f a m i l i a ; r e f e renc ia s . Lope R u e d a , 13, s e g u n d o izqu ie rda . iT )

'"^S^^V^^^'^^^'ST^-^^^^:^^^ T H E K í n ^ . Resue lve i n m e d i a t a m e n t e mo-

pese tas , cua-, vino, po.stre.

(18)

SASTRERÍAS S A S T R E R Í A Regue ro . H e c h u r a Una Lra.iE

55 pese t a s , P r ínc ipe , 7, en t resue lo , (V) S A S T R E R Í A P e i n a d o . H e c h u r a t r a j e , 45

p e s e t a s ; vuelvo , r e fo rmo t r a j e s . A l m a g r o , 12. (T)

H E C H U R . \ de t r a j e , 40 p e s e t a s ; vue l ta , 25. Ar r i e t a , 9, (5)

S A S T R E R Í A F i l g u e i r a s . H e c h u r a t ra je , ga­bán , 55 p e s e t a s . H o r t a l e z a , 7, s egundo .

(24) S . Í .STRERIA. T r a j e s , 100 pese tas , ocho

m e n s u a l i d a d e s . Rieina, 5. (V)

TRABAJO

HABITAC; iON confort , cédese dos, t r e s amigos,- Mon te ra , 46, s egundo . (T)

N E C E S I T O , en piso cént r ico , confor t , dos h a b i t a c i o n e s no a m u e b l a d a s . Teléfono 24090. (T)

S E Ñ O R A e x t r a n j e r a cede h a b i t a c i ó n mo­des ta . Teléfono 56444 ("Metro" G o y a ) , (2)

SEÑOR.*, v i e n e s a cede h a b i t a c i ó n confor t , te léfono, g r a n t e r r a z a . Hermos i l l a , 84 mo­de rno ("Metro" ( i o y a ) . , (2)

H A B I T A C I Ó N con, sin. Teléfono, baño , ca­lefacción, a scensor . Cárce les , 13, pr inc i ­pa l (Argue l les ) , (2)

G R A T U I T A M E N T E r e c o m e n d a m o s buen í -s i m a s pens iones , hab i t ac iones . P r inc ipe , 4. p r inc ipa l . (3)

S E Ñ O R A sola cede g a b i n e t e a caba l le ro . Vi r i a to , 13, p r inc ipa l A. (5)

C É D E S E h a b i t a c i ó n dos a m i g o s o indivi­dua l , h e r m o s a t e r r a z a . E s p a r t e r o s , 6, j u n ­to P u e r t a del Sol. (V)

A L Q U I L A N S E h a b i t a c i o n e s todo confort , con, sin. P a r d i ñ a s , 25, pr inc ipa l , d e r e c h a ex te r io r , (T)

I M B T I C U L A R , dos g a b i n e t e s ex te r io res , confor t . Goya, 58, t e r ce ro . (T)

F A M I L I A a d m i t e es tab le , confor t . P a r d i ­ñ a s , 8, p r i m e r o i zqu ie rda . (T)

P A R T I C U L A R , confort , m a t r i m o n i o , a m i ­gos . A l b e r t o Aguilera, ' 34, c u a r t o , (8)

nogal , 775 p e s e t a s . Cal le Recole tos , 20, en­t resue lo . Teléfono 60492. (T)

ÓPTICA Ó P T I C A S A r n a u . P r o v e e d o r Clero, Orde­

nes re l ig iosas , 15 por 100 descuen to , g r a ­duac ión v i s t a g r a t i s , pe r sona l compe ten ­te . P l a z a M a t u t e , 4 ; Conde R o m a n o n e s , 3. Madr id . (V)

PATENTES L I C E N C I A de explo tac ión se ofrece de la

p a t e n t e e s p a ñ o l a 89.200, p o r ; "Per fecc io­n a m i e n t o s a p o r t a d o s a l a fo togra f í a y a la c i n e m a t o g r a f í a en colores" . P a r a in­fo rmes , T a v i r a y Botel la , a g e n t e s oficia­les de la P r o p i e d a d I n d u s t r i a l . C a r a c a s , 10. M a d r i d . (T)

L A p r o p i e t a r i a de la p a t e n t e de invenc ión n ú m e r o 114.565, por "Medios de c o n t r a s ­te" , concede r í a l icencia de explo tac ión p a ­r a la m i s m a . Di r ig i r se al R e g i s t r o de la P r o p i e d a d I n d u s t r i a l , o a los A g e n t e s Oficiales Sch le icher y S a n c h o . Cruz , 23 Madr id .

E L p rop i e t a r i o de la p a t e n t e de invenc ión n ú m e r o 102,367, por "Una m á q u i n a car--dadora" , conceder ía l icencia de exp lo ta - , ción p a r a l a m i s m a . Di r ig i r se aP R e g i s ­t ro de la P r o p i e d a d I n d u s t r i a l , o a los

I A g e n t e s Oftciales Schle icher y Sancho . ; Cruz 23. M a d r i d . (23) t

ñ a s bien r e l a c i o n a d a s con eomercia ,ntes , i n d u s t r i a l e s . R e c i b i r á n m u e s t r a , i n s t r u c ­ciones, env i ando diez pesetas.1 I n f o r m e s : Leg. CoKta. A p a r t a d o 345 .Valenc ia . (V)

S E S ' O R . \ S , s eño r i t a s , p rov inc i a s , r ep re sen ­t ac ión i nven to n o r t e a m e r i c a n o : sue ldo m e n s u a l , 150 p e s e t a s y comisión. "Nor­ma" . A p a r t a d o 1136. (5)

ACTIVO y compe ten t e r e p r e s e n t a n t e , con "au to" , y de legados por t o d a C a t a l u ñ a a c e p t a r í a exc lus iva de p r i m e r a c a t e g o r í a r a m o beb idas , comes t ib l e s y c o n s e r v a s . A p a r t a d o 812. B a r c e l o n a . (1)

P R E C I S A M O S ingeniero joven pai-a d i r ig i r como socio n u e v a i n d u s t r i a Sa lud , 14. Monrea l . (18)

U N A e m p r e s a pe r iod í s t i ca de B a r c e l o n a q u e se dispone a e s t ab lece r u n a delegación en Madr id , d e s e a conocer a p e r s o n a pro­b a d a m e n t e ca tól ica , a c t i v a y enérg ica , b ien r e l a c i o n a d a y g r a n conocedora del r a m o publ ic idad, p a r a e n c a r g a r l a de la dirección a b s o l u t a de la c a s a en Madr id y b u e n a p a r t e del res to de E s p a ñ a . P r e ­c i san r e fe renc ia s de p r i m e r o rden y dis­poner de a l g ú n cap i t a l (ap l icab le a la delegación de M a d r i d ) , c u y a cifra, al ofre­ce r se p a r a el ca rgo , d e b e r á especi f icarse e x a c t a m e n t e , con t o d a s u e r t e de de ta l l e s pe r sona le s . E s c r i b i r u r g e n t e m e n t e a " N u e v a Luz" , a n u n c i o s . P e l a y o , 11, B a r ­celona, n ú m e r o 274. (V)

P.\R.A n u e v a sociedad a n ó n i m a se desea con tab le expe r to . E s c r i b a n : D E B A T E , a n u n c i a n t e 52275, dando d a t o s pe r sona l e s , r e f e r e n c i a s comerc ia les , p a r t i c u l a r e s , ca r ­gos d e s e m p e ñ a d o s , a c t u a l s i tuac ión , e tcé­t e r a , (T)

M E C Á N I C O n e c e s í t a s e p a r a t e m p o r a d a ve ­r a n o . I n d i c a r p re t ens iones , conoc imien tos , r e fe renc ias . Ta l l e r e s Chevro le t . Y p a r r a -gu i r re , 3. S a n S e b a s t i á n . (3)

P R O P O R C I O N A M O S s e r v i d u m b r e t o d a s c lases , i n f o r m a d a g r a t u i t a m e n t e . Teléfo­no 44043. (T)

S E G U R O S . Ges to r e s a m p l i a r á n i n t e n s a m e n ­te p roducc ión t r a b a j a n d o t a m b i é n moder­no c o n t r a t o técnico ( c o n t r a s e g u r o ) . Apar ­t a d o 3014, M a d r i d . (3)

SE ofrece sueldo y comisión a s e ñ o r a s y seño r i t a s h o n o r a b l e s y bien r e l a c i o n a d a s p a r a ofrecer p roduc tos de fáci l v e n t a . E s ­c r i b i r : Ma teo . P r e n s a , C a r m e n , 16. (2)

P . 4 L R A i n d u s t r i a e l éc t r i ca se p r ec i s a pe r so ­n a a c t i v a que d i sponga de a l g ú n cap i ta l . A p a r U d o 114. (T)

S E Ñ O R I T A ! Le i n t e r e s a a p r e n d e r cor te y confección sin m o v e r s e del h o g a r . Po i cor reo puede d ip lomar se r á p i d a m e n t e , ga ­n a n d o 300 p e s e t a s . E s c r i b i r : C e n t r o F e ­men ino . A p a r t a d o 1248, B a r c e l o n a . ( In . c lu i r sello.) (9)

(23) i»ARA negocio p roduc t ivo neces i to p e r s o n a s

SES-OR.\ se ofrece a c o m p a ñ a r o c u i d a r se- , ñora , no importa, fuera , bonisima.s re te- j rencia.s. A lva rez de Cas t ro . 2o, c u a r t o iz­qu ie rda . (T)

A. Católica, ofrece cocinera , doncella, chi­ca p a r a todo. L a r r a , 15. 15966. (3)

S E Ñ O R I T A ca tó l ica i n s t r u i d a co locar iasc oficina, comercio , a n á l o g o s ; f r ancés . 52280.

(T) INGI.E.S. \ catól ica , d ip lomada , ofrécese se­

ñ o r i t a s m a y o r e s , v e r a n e a r , v ia ja r , H e r -mo.<)ílla, 48, p r i m e r o de r echa . (T)

O F R É C E S E coc inera . Goya. pues to flores ig les ia Concepción. (T)

O F R É C E S E b u e n a coc ine ra con informes . Conde R o m a n o n e s , 8, (T)

V I U D A m u l t a r , dos hijos, desea por t e r í a . E s c r i b i d : A m a l i a . P r e n s a . C a r m e n , 16. (2)

J O V E N fifaneés, t a q u i m e c a n ó g r a f o , compe­t e n t í s i m o t r a b a j o s oficina, d o m i n a n d o per-fectEunente españo l y a l e m á n ; inmejora ­bles r e fe renc ias , t r e s años r e s idenc ia Ma­drid, Vic to r iano , M o n t e r a , 15, a n u n c i o s .

(16) C H O F E R cul to, catól ico, 24 años , fami l ia

d i s t ingu ida , i n fo rmes . E s c r i b i r ; Señor Cas t ro , Alca lá , 2, con t i nen t a l , (V)

FR.VNCESA co loca r i a se i n t e r n a . Refe ren­c ias . V i l l a m a g n a , 10. (V)

C O P I A S m á q u i n a , cas i r e g a l a d a s . S a n t a E n g r a c i a , 107, c u a r t o , I r a m . tV)

O F R É C E S E donce l la i n fo rmada , sab iendo cor te , s e ñ o r a o n iños . Teléfono 34134. Se­ño re s Suá rez . MendizAbal, 64. De 12 a 1.

(T) O F R É C E S E chófer catól ico. 250, buenos in­

fo rmes . R i b e r a Cur t i do re s , 9. A t i enza . (T) M U C H A C H A , cue rpo casa , i n fo rmada , ofré­

cese, coc ina senc i l la . Teléfono 26871. (2) T A P I C E R O , e b a n i s t a , económico ; den t ro ,

f ue r a Madr id . Cor t i na j e s . 33524. (2) R E D Internac lon .a l ac reedores , cobros mo-C O C I N E B A In fo rmad l s lma , p r á c t i c a hotel , I rosos , F e r r a z , 8, Teléfono 49208, (9)

pensión, s e r v i r í a fue ra . C a l a t r a v a , 38, t e r - J E L I M l N B c o b r a d o r e s poco esc rupu losos . cero in te r io r . (7) ut i l ice R e d A c r e e d o r e s . F e r r a z , 8. (9)

O F R É C E S E m u c h a c h a p a r a todo, in fo rma- , T E N E M O S referencla.s b a n c a r l a s p r i m e r da. Teléfono 61775. (5) | o rden . Oonsú l tenos . Teléfono 49208. (9)

O F R É C E S E cocinera , r e p o s t e r a ; pens ión o P I N T O R E S catól icos , económicos , especia-s a n a t o r i o . Teléfono 11716. (V) I l izados, t r a b a j o s t o d a confianza, Teléfo-

O F E B T A de servic ios . Con ampl ios cono-j no 26629. (4) cimientos m e r c a n t i l e s , g r a n exper i enc ia y - ^ V E R A S s u p e r i o r i s l m a s desde 8 pe.setas comerc ia l d u r a n t e 20 a ñ o s , d ive rsos n e - | m e n s u a l e s , sin fiador. Te le fonea r 75959.

de P o t t , coxa lg ia . T r a t a m i e n t o sin ope­ra r . Doc tor J . Campo-s, único médico or­topédico. Mon te ra , 47, Madr id . (3)

D E P I L A C I Ó N eléc t r ica , inofens iva . Doc­tor S u b i r a c o s Mon te ra , 47, Madr id . (8)

L O T E R I . 4 , p l a z a E u r o p a , Sevil la . Admi­n i s t r ado r , Miguel E s c á m e z , devuelvo di­nero caso no c o b r a r t e r c e r a vez juegue . E s c r i b a hoy m i s m o . (T)

C O P I . \ S y c i r cu l a re s . H á g a l a s s i empre por per.<3onal espec ia l izado . Ú n i c a c a s a : Ro­yal . T r u s t Mecanográf lco , S. A. E Ave­n i d a P e ñ a l v e r , 14, en t r e sue los . Teléfonos 21100, 21108 y 21100, (T)

Z U R C I D O R A , te jedora , perfección, p ront i ­tud . R a m ó n Cruz, 80. (T)

M A T R I M O N I O honorab le , con in formes , p a g a r á 10 du ros por dos hab i t ac iones , con d e r e c h o coc ina ; no i m p o r t a n d o a t e n ­der cl ínica, despacho , cosa aná loga . E.-i-nribid a : Tede . Mon te ra , 8. Anunc ios .

(18) D E S I N F E C C I Ó N eficaz, g a r a n t i z a n d o des­

t rucc ión insec tos . P r inc ipe , 11. Teléfono 23282, "Ciana logen" . (3)

P I N T O p o r t a d a s , ró tu los , h a b i t a c i o n e s in­mejo rab les , desde c u a t r o p e s e t a s . Te lé ­fono 44748. (T)

S A N T A T e r e s a . Espejo.^ m a n c h a d o s l',)3 de-! j a n u e v o s . Teléfono 70330. (2)

R E P R E S E N T A N T E import ,-)nt ísima fábr i ­ca n e c e s i t a socio b u e n a mora l , g r a n d e s u t i l idades . E s c r i b i r ; Señor Mendoza . Cris­tóba l Bord iu , 44. (T)

O N D A S a g u a , 0,75; cejas , 0,75; u ñ a s , 1,50. Domicil io. Teléfono 58851. (T)

T E N E R c réd i tos morosos es t i r a r d inero al m a r . (91

( • O N V I E R T A sus c u e n t a s m o r o s a s en efec­tivo sin p a g a r n a d a an t i c ipado . (9)

a m b o s sexos que d i s f ru t en b u e n a posición y q u i e r a n a u m e n t a r su s ing resos consi-d e r a b l e m e n t e . I n d i s p e n s a b l e e s t a r bien re, l ac íonado e n t r e c lase a d i n e r a d a . A b s t e ­n e r s e los que neces i ten a y u d a financiera. D i r ig i r se por escr i to a "Negocio" . Agen-c ía "Ala s " Alcalá , 12, M a d r i d . (3)

H O R T A L E Z - \ , 3, Edificio mode rno , Miami , j ; i ^ p rop i e t a r i o de las p a t e n t e s de in-ven-jgjjfjoR.-VS: Fac i l i t o g r a t u i t a m e n t e servi-desde 7 p e s e t a s . A g u a s corr ien

(4) pens ión tes .

E X T R A N J E R O desea hab i t ac ión , único, c a s a c é n t r i c a todo confor t . Te lé fono 27709. (V)

P A R T I C U L A R . G a b i n e t e ex te r ior , confort , con t e r r a z a so l eada ; m a t r i m o n i o , dos a m i g o s ; seis pese t a s , comple ta . Teléfono 61382. (16)

C.ASA p a r t i c u l a r honorab le , ofrece esplén­dido gab ine te , confort , a cabal le ro , m a ­t r imonio , dos amigos . I n f a n t a s , 30, se ­g u n d o izqu ie rda . Teléfono 23771. (V)

P E N S I Ó N comple t a . H e r m o s a s ñab i t ac io - , -D 1, „ „ - . , . J , I J -!.-.„„„„ ••,„, nes t>ara uno dos a m i c o s desde pese t a s - '> 'S>TITUTO Bel leza M a d r i d L a s o . Val . TL P f L ^ , " " „ ^ „ J i l . H ™ ^ ° ^ J , ^ r p " R L u e r o . l verde , 1, edificio F o n t a l b a . Teléfono 11664

P r i m e r a c a s a E s p a ñ a r e s t a u r a c i o n e s cu-

ción n ú m e r o 97.381, por "Un acc ionamien - ; ¿ u m b r e , s e r i a m e n t e i n f o r m a d a . 13735. (V) to p a r a b u q u e s con m o t o r e s de .v ipor o | ^ aux i l i a r con tab i l idad de 25 a 35 moto re s de combus t ión , a c o p l a m i e n t o 11- K a z ó n ; Pi Marga l l , 18; 4 a 6 t a r d e . quido y e n g r a n a j e de r u e d a s d e n t a d a s . c p i V 97.379. por " U n a m á q u i n a de p is tón , e n | , , la que se a p r o v e c h a el calor de escape I M P O R T A N T E C o m p a ñ í a de s e g u r o s v ida de u n a t u r b i n a , q u e a c t ú a sob re el eje de , sol ic i ta inspec to res , de legados y a g e n t e s aqué l la" , conceder ía l icencia de exp lo ta ­ción p a r a las m i s m a s . D i r ig i r se al Reg í s t r o de la P r o p i e d a d I n d u s t r i a l , o a lo.-? A g e n t e s Oficiales, Sch le icher y Sancho . Cruz 23. Madr id . (23)

PELUQUERÍAS

5,50, todo comprend ido , Gómez B a q u e r o 13. Teléfono 26024. (V)i

P E N S I Ó N fami l ia r , económica , baño, telé-1 fono, ca lefacción. Barqu i l lo , 36, p r i m e r o de recha . ( E )

C E D O gab ine te , a lcoba, cén t r ico , caba l le ro es tab le , confor t . 35098. (VJ

B O N I T A hab i t ac ión , confor t , pa r t i cu l a r . ; Velázquez. Teléfono 56046. (V)

G R A T I S facil i to c a s a s p a r t i c u l a r e s . P r e ­c iados . 10. A g e n c i a del P i l a r . (V)l

t is . T r a t a m i e n t o s a d e l g a z a r . Depi lac ió i í por d i a t e r m i a , c ica t r i ces , defomnaciones , por médico espec ia l i s t a . M a n i c u r a s , cejis-t a s . P e r m a n e n t e s p r o p a g a n d a , 15 pese t a s . E s p e c i a l i d a d t i n t e s inofens ivos . (5)

I", \LACIO de l a P e r m a n e n t e . G lo r i e t a Que­vedo, 2. Teléfono 48588. Ondu lac ión per­m a n e n t e , 6 p e s e t a s , g a r a n t i z a d a . (18)

p a r a las p rov inc ias de C o r u ñ a , Lugo, Orense , P o n t e v e d r a y Oviedo. Di r ig i r se con r e f e r e n c i a s a l a p a r t a d o 12119, Ma­drid. (11)

N E C E S I T O a s i s t e n t a m a ñ a n a . i , s e p a gui­sa r . R a m ó n Cruz , 67, á t ico i zqu ie rda . (T)

F A L T A a s i s t e n t a m a ñ a n a s , 7 a 10. Maga ­l lanes , 22, e s t a n c o . (2)

I N D U S T R I A se r i a co locar iase socio dis­p o n g a 3.000. E s c r i b i d : M a r i a n a P ineda , 5, en t resue lo , Gómez, (T)

C H I C O p a r a r ecados y a p r e n d i z de escr i ­torio, p rec í sa se . E s c r i b a n s u s p a d r e s o m a y o r e s , e x p r e s a n d o edad, p r e t e n s i o n e s y c i r c u n s t a n c i a s a : R e b o n z a . C a r m e n , 16. L a P r e n s a . (2)

F A L T A m u c h a c h a p a r a todo, b u e n a p r e -(2)

diversos ne-l gocios i m p o r t a n c i a , b u e n cr i ter io , in tacha-1 ble m o r a l i d a d comerc ia l , p r i v a d a ; ofrece- , se p e r s o n a 39 años , casado , o c u p a r car ­go ge ren t e , d i r ec to r s u c u r s a l o aná logo , en negocio i m p o r t a n c i a . A m p l í a s r e fe ren­cias y g a r a n t í a , si p rec i sa . Esc r ib id bajo d i r ecc ión : Ofe r t a de Servic ios . "Alas" .

, E m p r e s a A n u n c i a d o r a . Alca lá , 12, Ma­drid , I n t e r e s a d o c o n t e s t a r á v i s i t ando pe r ­s o n a l m e n t e , (3)

C A R P I N T E R O , eban i s t a , económico . Telé­fono 16068. (3)

M . \ T R I M O N I O , por t e r í a . E l cob rado r u or­d e n a n z a . A. F a j a r d o . An ton io López, 121, c u a r t o 7. (3)

O F R É C E S E joven f a r m a c i a , l abo ra to r i o , oficina, pocas p re t ens iones . E s c r i b i r : J o s é Ga l l a rdo . G u z m á n Bueno , 29. (2)

P R O F E S O R A . Clases , aco-mpañar , oficina, ve r aneo , F e r r a z , 50, segundo . Teléfono 48332. (V)

O F R E C E . S E i n s t i t u t r i z f r ancesa , i n t e r n a , buen i s ímos in fo rmes Teléfono 55883, (T)

S E Ñ O R A 40 años , h i j a 16, o f récense se rv i r , cosa a n á l o g a . S a n t a E n g r a c i a , 25. L u i s a P r i e to . (8)

O F R É C E S E cocinera , i n f o r m a d a , o p a r a n iños . A l m i r a n t e , 28, lecher ía , (8)

N O D R I Z A S , s i r v i e n t a s , a s i s t e n t a s , p ropor ­c ionamos g r a t u i t a m e n t e , l l a m a n d o 16279. P a l m a , 7. (8)

I N S T I T U T R I Z catól ica , id iomas , colocar ía- .

(16) S E . ^ O R A S : No c o m p r e n fa jas de c a u c h o

sin v e r prec ios en.: F a j a s R o z a s . C e r v a n ­tes , 34, bajo. Teléfono 20999. (E-)

D E P I L A C I Ó N e léc t r i ca g a r a n t i z a d a , in­ofens iva . Cl ínica c i rug i a es té t i ca . E d u a r ­do Da to , 10. (V)

L . \ S u l t a n a . B i s u t e r í a fina, p e r f u m a d a . I n ­f a n t a s , 30. (E)

VENTAh

A L M A C É N ca rbones de ta l l . Servicio r áp i ­do, sacos p r e c i n t a d o s ; s u m i n i s t r o con t r a ­to ca lefacciones , g r a n d e s d e s c u e n t o s ; a s ­t i l las , 40 kilos, 3,60, C a s t a ñ o s , 15, Telé­fono 36401. (V)

GALERI .AS F e r r e r e s . E c h e g a r a y , 25, Cua-dros decora t ivos , c u a d r o s colecciones, c u a d r o s Museos , c u a d r o s re l igiosos . Ex­posic iones p e r m a n e n t e s . (T)

V É N D E S E despacho nogal , s i l las cuero , t res i l lo . Teléfono 34859, (T)

C I I A D R O S , a n t i g ü e d a d e s , objetos de a r t e . Expos i c iones i n t e r e s a n t e s . G a l e r í a s Fe­r r e r e s . E c h e g a r a y , 25, (T)

P I A N O S , a u t o p í a n o s , g a r a n t i z a d o s . Com-pra , v e n t a , a lqui ler . A n t i g u a C a s a Co­r r e d e r a . Va lverde , 2U. (3)

P R E C I O S O S t r a j e s comunión . Vis i t en la exposic ión de modelos . T o r r ü o s . 2.3. sas­t r e r í a B a y ó n . (3)

espléndido, b a r a t o . 44780. (T)

C U N I C l L T I R A . R e p r o d u c t o r e s , m a t e r i a l , ! t e r r e n o . P r á c t i c a s g r a t i s . "Granja. Mal­

v a r r o s a " , P i Marga l l , 9. Once, u n a . (2)

C U A D R O S , obje tos a n t i g u o s p roceden t e s t e s t a m e n t a r i a Consu lado C o s t a r r i c a . B a r ­quillo, 6. 9 a 11. (16)

E L úl t imo modelo de n e v e r a e s t á en " L a Cocina" P rec i ados , 4. Véala a n t e s de de­cidi rse . (2)

t'.-VR.\ cen t ro docente , P a t h é Baby , acci*-sorios, pe l ículas , m o t o c á m a r a P a t h é . P r o ­yec tor I . C. A. Teléfono 17493. (5) . . ( L K i R A F O . L a B r a n c a , mu l t i cop i s t a , ven t a s g a r a n t i z a d a s , p rospec tos . M o y a H e r m a n o s . Vi to r ia ( E s p a ñ a ) . (T) ;-;itSl.'VN.\S b a r a t í s i m a s . C a s a M a r t í n e z . L impieza , conse rvac ión de a l f o m b r a s , ta» jnces, co r t inas , e s t e r a s , F e r n a n d o VI , 11.

(V) \ • Í Í A D E S E o ra to r io con o r n a m e n t o s , obje­

tos nece.'sarios cul to y c u a d r o s a s u n t o s ] re l igiosos. I n f o r m a r á n : L u c h a n a , 33, e b a -1 n i s t a . (T) i c i A D R O S an t i guos , p r i m e r a s f i rmas , vén­

dense . A v e n i d a del Valle , 28, ho te l . T e -; lé tono 3.-)53S; 9 a 11. (3) • 0 C . \ S 1 0 N . Vendo b a r a t í s i m o a l h a j a s , r e ­

lojes, m á q u i n a s fotográf icas , escr ibir , to­d a c lase obje tos . P r ec i ados , 39, e s q u i n a V e n e r a s . (3)

P.VU.\ cons t rucc ión de l l aves todos s i s t e . m a s . Cañ iza re s , 1; teléfono 25300. (18)

\ ENT.V y c o m p o s t u r a de relojes, precio» m u y económicos , g a r a n t í a un a ñ o ; espe­cial idad en las de relojes de m a r c a . A n ­t i g u a re lojer ía . E n r i q u e G a r c í a A lva rez , 3 ( an t e s S a l ) . (18)

V I N O seco Os t re ro . Se r r ano , Sandova l , 4. 44400, Servicio doniicilio. (V)

CINT.VS p a r a t o d a s las m a r c a s de m á q u i ­n a s de escr ibi r . L a s mejores , i m p r e s i ó n n í t ida , g r a n du rac ión . P a p e i c a rbón . A c ­cesorios en g e n e r a l . Roya l . T r u t s M e c a ­nográflco, S A. E . A v e n i d a P e ñ a l v e r , U , en t r e sue los . Teléfonos 21100, 21108 y 21109.

(T) I ' E R S I . \ N . \ S , 1,50 m e t r o co locado ; l impieza

a l f o m b r a s , t ap ices b a r a t í s i m o s , m á s . San­t a E n g r a c i a , 61. Telefono 40976. (5)

O C V S I O N , m á q u i n a escr ibir , s e m i n u e v a , b a r a t í s i m a . A l a m e d a , 6, t e r ce ro . <T)

V E N D O escope ta inglesa , t i ro p ichón, o cambio por u n a caza . Ba l l e s t a 13, t a l l e r .

(2Í B O D A deshecha . Vendo todo. A lcoba m o ­

de rn í s ima , comedor ch ípenda l , c u a r t i t o tu rco , m u c h o s m á s mueb le s , r opas , c a ­c h a r r o s . Genera l A r r a n d o , 5, bajo c e n t r o i zqu i e rda in te r io r . (2Í

O P O R T U N I D . V D . Véndese g r a n f a r m a c i a . E s c r i b i d ; C a m p o m a n e s . P r e n s a . C a r m e n , 16. (2)

C . \ S . \ b a r a t í s i m a vendo, 9 •;(, C a m a c h o . , I n f a n t a s , 26. 23071. ' (11) .

t ; R G E N T I S I M . \ a l m o n e d a por t r a s l a d o . Va l l ehe rmoso , 11, en t r e sue lo Izquie rda . (2) '

S T I L O G R A F I C . \ S . . n m e n s o su r t i do , p u n t « oro desde 6,50; c o m p o s t u r a s , ob je tos r e - " galo . Madr id P o s t a l . Alca lá , 2, (g) ,

,VLC015A m a t r i m o n i o , n u e v a , y s^la caoba , vendo . S a g a s t a , 4. p r inc ipa l . 13)-

SE.ÑOR.\ , u rgen t í s imo , p o r m a r c h a , v e n d í " d e s p a c h o e spaño l comedor , do rmi to r io . -t res i l lo , m u c h o s m u e b l e s sue l tos . Vil la-n u e v a , 5. ( 3 ) :

URGENXISI .MO, l iquido comedores , t r e s i ­llos, c a m a s , a r m a r i o s , v i t r i na s , d e s p a c a o . J a r rones coche niño, inf inidad m u e b l e s . Hermos i l l a , 87. 13»

V É N D E S E comedor , a lcoba y va r io s m u e ­bles. H o r a s : 11 a 5. V e n t u r a Vega , 16, s e g u n d o d e r e c h a . (18)

V E N D O r e g i s t r a d o r a N a t i o n a l , seis t o t a ­l izadores . F u e n c a r r a l , 62. (V>

E X T R . V N J E R A , a u s e n t a r s e , vende lot» m u e b l e s lujosos, b a r a l i s l m o s . B r e t ó n H e ­r r e ro s . 54, t e r c e r o d e r e c h a . 13)

V É N D E S E "moisés" , c a r r i t o n iño , s in e s ­t r e n a r . Urge , Meléndez Va ldés , 62, p r i n ­c i p a l ; hoy, 5,30 a 8. (3)

V E N D O .silloria d o r a d a . O l ó í a g a , O, c n l r e . suelo . ( T )

P A R T I C U L A R vende piso a m u e b l a d o m o ­derno . Alca lá , 187, e s q u i n a A y a l a . 3 a 7 t a r d e , ' ( T )

.VRMARIO cub i s t a , dos l u n a s , t res i l lo ga». b íne te , m i t a d va lo r . Goya , 77. Don A n t o ­nio. ( T ) ,

MOTO H a r l e y , s idecar , t ipo gua i ' d i a s A s a l ­to, s e r o m u e v a . F a c t o r , 7, po r t e r í a . ( T )

. \ T E N C I O N : Mueb les magni f lcos , a l cobas . ' comedores , de spachos , c a m a s , t e n e m o s que v e n d e r c u a l q u i e r precio p a r a l iqui ­d a r t e s t a m e n t a r i a . A d m i t i m o s o f e r t a s r e ­v e n d e d o r e s . M a r q u é s L e g a n é s , 5, g u a r d a ­m u e b l e s . ( T )

P I . \ N O m a r c a , prec io b a r a t í s i m o . C a l v a ­rio, 16, s e g u n d o cen t ro . ( T ) '

V E N D O b u e n a s m e s a s colegio, v i rgen con capi l la . Teléfono 33043, (4).

se i n t e r n a , n iños o s e ñ o r i t a s . Barqu i l io , , . , , j j , , . ,• 4 Teléfono 26605 (A) JOVERI .* . I n f an t i l . A l h a j a s p e q u e ñ i t a s , fi-

„ . " , . ' . ^. . . ñ a s y de imi tac ión . M o n t e r a , 7. (V) M B C A N O G R . \ F A p r á c t i c a , exce len tes re- , " i^„ ^ . . 1 ,

í e r e n c l a s . Ga rc í a . P r e c i a d o s , 35, s e g u n d o ' F Í A N O S b a r a t í s i m o s , p lazos , r eparac ionea . d e r e c h a . (V)

TINTAS A L F A . P e d i r l a s en p a p e l e r í a s ; p a r a est i lo­

gráf icas y usos co r r i en t e s . (T)

TRASPASOS F E R N A N D E Z t r a s p a s a r á p i d a m e n t e cual­

qu ie r i n d u s t r i a ; s e r i edad ab.soluta. Telé­fono 20454. (T)

T I E N D A S m o d e r n a s con b o n i t a v iv ienda y só t anos , 225 p e s e t a s . A v e n i d a P a b l o Ig les ias , 15. (T)

U R G E , f a r m a c i a ún ica . F a r m a c é u t i c o Al-d e a n u e v a de B a r b a r r o y a . Toledo. (3)

B O N I T O local, 100 m e t r o s Sol. D i r e c t a m e n -te . E s c r i b i d ; A lva rgonzá l ez . P r e n s a , Car ­men, 16. (2)

P u e b l a , 4. Muñoz . Teléfono (10)

af inaciones 20328.

C O N E J O S , p a l o m a s , r a z a s ae lecc ionadas . J a u l a s Pe r fecc ión . Cal le jón Lozoya , 10. Teléfono 33351. (8)

L E Ñ A S , r ipio ca jas , p i e z a s , ' m a d e r a cons­t rucc ión . Bara to . R o n d a Toledo, 34. (8)

P E R S I A N A S , 1,50 m e t r o , l impieza a l fom­b r a s , t ap i ce s . R o s a l í a (¿astro, 34 ( I n f a n ­t a s ) . Teléfono 25681. (5)

V E N D O c o m p r e s o r 170 1., In -gerso l l R a n d ; m o t o r g a s o l i n a 4 H P . , y a u t o c l a v e . Do­noso . Claudio Coello, 62. (T)

R A D I O S Japoneses , co r r i en t e un ive r sa l , t o ­d a s ondas , t r e s l á m p a r a s . 99 p e s e t a s ; c u a t r o , 149; cinco, 199; seis, 249. I m p o r ­t a c ión d i r ec t a . Goya, 77. (3)

P I A N O S Ron i sch , Pleyel , Gaveau , E r a r d , como n u e v o s , de v e r d a d e r a ocas ión, F u e n -c a r r a l , 43. H a z e n . (9)

B A R esquina , g r a n d i o s a t e r r a z a , popu losa .MAQUINA v a i n i c a s , s e m i n u e v a , m i t a d p r e . b a r r i a d a . 16.000 p e s e t a s . Teléfono 48304,

(V) T R A S P A S A S E colegio a c r e d i t a d í s i m o . E s ­

c r ib id : Gil. P r e n s a . C a r m e n , 16. (2) T I E N D A seis huecos , cén t r i ca , b a r a t a . Ca­

llejón P r e c i a d o s , 4. (3) T I E N D . \ dos huecos , cén t r i ca , b a r a t a . Ca­

llejón P rec i ados , 4. (3) B A R E S , 20.000, 30.000, 65.000. Cal lejón P r e ­

ciados , 4. (3) L O C A L m e r c a d o P r i n c e s a , propio ba r . Ca­

llejón P rec i ados , 4. (3) M.íkGNIFICO local A tocha , propio ba r . Ca­

llejón P r e c i a d o s , 4. (3) MAGN

cado

c ío ; fac i l idades . Río, 18 ( t i e n d a ) . (18)

P E R S I A N A S ; b a r a t í s i m a s ! H o r t a l e z a , 76, e s q u i n a G r a v i n a . Teléfono 14224. (18)

A L M . \ C E N ca rbones de ta l l L a E s p a ñ o l a . A n t r a c i t a inglesa , 40 kilos, 5,50; moro , 5,50; m a t a r o s a , 5,40; a l m e n d r i l l a moro , 4,50; m a t a r o s a , 4,40; no r t e , 4,25; a s t i ­l las, 4. Cons ide rab le s d e s c u e n t o s tone la­das . S u m i n i s t r o ca le facc iones A l m a g r o , 14. Te léfono 49244. (V)

LA Hig ién ica . F á b r i c a . C a m a s t u r c a s des­de 15 p e s e t a s . (5)

L A Hig ién ica . C a m a s p l egab le s e s m a l t a d a s desde 30 p e s e t a s . (5)

Í I F I C A poi ler ia h u e v e r i a , sit io m e r - ^^^ Hig ién i ca . G r a n c a m a sofá, desde .35 . Cal le jón P rec i ados , 4. (3) , „ . . . t a s . (5) p e s e t a s .

'^ Jón *Prlfci ld 'ot ' ' ' '4! '*"*" ' '* ' ' ' * ' " ' ' ' ' ° ' ^ ^ " s ) ^ •*' H ig i én i ca . C a m a s d o r a d a s , n i q u e l a d a s . c r o m a d a s , con somier , desde 65 p e s e t a s

(5) (3)i ••""" ' . , • 1L.\ H ig i én i ca . I n m e n s o su r t i do modelos con

. , ' I T R A S P A S O local, propio camise r í a , m e r - | p rec ios b a r a t í s i m o s (5) F A L T A i n s t i t u t r i z f r a n c e s a o ing lesa . Te-] gería , cal le p r i m e r o rden . Te léfono 24816.' P"^""^ o a r a u s i m o s , w

r e c h a (2) i

G A B I N E T E , despacho , ex te r io re s , confort , ^ ' ' ^ f ' " ^ t / , ^ ' ' ^ , ^ Í^ t r i c ' ¿ ' " t od¿%on?or i ' 'T^^^^^ te léfono. A l c a l á Z a m o r a , 56, qu in to . (T) J p ^ P ' ^ ^ i e ^ * " " " ^ ° - confor t , le ie^

E S T U D I A N T E desea pens ión fami l ia t r a n - ' »r .> - , r> r ' c . cesa honorab le , único. O f e r t a s ; D E B A - | L A B U K l : . b T E , 52046. ' T ) l

J U S T O . J a r d i n e s . 21. Comidas . 1,50, c u a t r o " '«VJOSjnode^os .^^suel tos ,^^ele^^^^^^ p la tos a b u n d a n t e s . (3)

C E D E N S E a lcobas e x t r a n j e r o s , m a t r i m o ­nio s e n o , confor t . P r ínc ipe , 12, t e rce ro de r echa . (3)

sencla . M o n t e r a , 50, piso P R E S T A M O S ' D E S E A S E s e ñ o r i t a a l e m a n a , buenos i n f o r - ' Q ¿ . „ Q m a n t e q u e r í a s , comest ib les , c é n t r i c a s

. . , I I mes , educac ión n iña . E s c r i b i d : D r . Sa-i c a l l e j ó n P rec i ados , 4. G a r r i d o . (3) P A R A u n a , dos p e r s o n a s , c a s a p a r t i c u l a r , ,pjjj, , j j ¡ j j , g ^ ^ ^ g i g ^ „ego(,iog y p rés t amos^ l a s . A l a m e d a , 18. M á l a g a . ''"'

ofrece confor tab le hospeda je . Moreto , 17, l e g a l m e n t e cons t i tu ida . (V) princ ipa l de recha . (E) ^^^ K i n g ' s . H i p o t e c a s , u su f ruc tos , n u d a s * Té^o'no 'iülé. - - - ^^y v.<=w. , v,»,..= ^ w „.». , . . . ^ . . . „ „ . . „ —--.^ ^ ^ H i g i é n i c a V e n t a d i r e c t a del f a b r i c a n t e

' ' h a S ? a c S r ' d o s ' ' b a ! ¿ o n f s ' " t o d o ^ S r t ^ Propiedades , t e s t a m e n t a r i a s , p ro indiv isos . ; , r A L L E R Josef ina S i n t a s . Pe l ig ros , 12, p r i - ' g E t r a s p a s a b a r luJo . ,amente in s t a l ado , si- ^ ' consumido r . (5) a ^ u L f c m r i e n t e s n a S d o s - pens ióTco^^^ *^^ m e r o s . N e c e s l t a n s e dos oficialas buen i s i - , ^^„ el m á s cén t r i co . R a z ó n ; Teléfono nfeta oréelo c o r í v f S ^ Pen^ '^n com ^^^ ,^ ^.^^^^ au tomóv i l e s , va lo r e s . m a s , c u a t r o a y u d a n t a s . I n ú t i l p r e s e n t a r - , Q^g^, < T ) pleta , precio conveni r . ) , „ , e . n . „ c 1 a s . m á o u i n a s . v a r i o s . ( V ) ' se sin s a b e r m u c h o ; no n io les ten mu t i l e s ' ^ ^ ^ ^ ^ ^^^^ ^^^^^.^ ^^^^ r e n d i m i e n t o . T e -

^« ^ ^ '• ^^j ^ I léfono 53220. Señor F r u t o s ; t a r d e s . (T) (16) T R A S P A S O magnif ico ba r , p roduc iendo , lu-

, . , g a r de mov imien to , b u e n a s condic iones . N E C E S I T A M O S doncel la , coc inera , ch i cas p r í nc ipe , 1. (V)

todo. P o s t a s , 23, en t r e sue lo . (V) G R A T I S , t a q u i g r a f í a , m e c a n o g r a f í a . M a r -

lys . M a r i a n a P ineda , 12. (16) S E n e c e s i t a n s e ñ o r i t a s de b u e n a p r e s e n c i a

p a r a l a v e n t a a m b u l a n t e en l a cal le . Di r i ­g i r se el miércoles , de 5,30 a 6,30, a l a c a - ' J O R I I A N . V . Condecorac iones , b a n d e r a s , es­líe Luc i en t e , n ú m e r o 5, s egundo . (A) p a d a s , ga lones , cordones bo rdados de un i -

i n f o r m a r á n ; A g e n c i a a n u n c i o s R e y e s . | x 1 formes . P r inc ipe , 9, Madr id . (23) (18) " * " • « " " * * ( T R A N S P O R T E S m u d a n z a s , c amiones , c«-

S E . ' 5 0 R . \ S . c:-.taréí.i b ien s e r v i d a s acud icn- m i o n e t a s , g u a r d a m u e b l e s económico, t r a s

ño n a t u r a l , in ic ia les s u e l t a s todos nom­b r e s ; envíos reembolso . C a s a de ios Di­bujos . C a r m e n . 30. • (5)

LIBROS

m e n t e s ' d i f í c i l e s ; c o n s u l t a s g r a t u i t a s . (V) G R A T I S , g r a m á t i c a , T H E K i n g ' s . ' So lvenc ia m o r a l , b a n c a r i a . ' M a r i a n a P i n e d a , 12.

F r a n c o s Rodr íguez , 20. 4-7. (V) PREST.4.MOS cap i t a l e s t o d a E s p a ñ a , pr i - |

v a d a m e n t e , i n t e r é s legal , t o d a s g a r a n ­t í a s . Gref. R o n d a Un ive r s idad , 21, Bar - , celona. (1)

I N D U S T R I A L ac red i t ado , m o r a l , competen­te, precis,a c a p i t a l i s t a 150.000 p e s e t a s , a m ­pl iar m u y a c r e d i t a d o y a n t i g u o negocio, i n f o r m a r á n ; ' • « Prec iados , 52,

O B R A S 46793.

a ibañ i l e r i a , Vi laseca .

VARIOS Teléfono

(T)

RADIOTELEFONÍA P E N S I Ó N W o r k , l a mejor i n s t a l a d a , lal

m á s económica . R o d r í g u e z S a n Pedro , 61, V I S I T E l ib rc r i a ocasión. Comi^mmos , E l , KfKUl%J ItLl^ceyjniA 1 -o » -,•> orsisa í v i e n t r e s u e l o de recha , e s q u i n a G a z t a m b i d e . E s t u d i a n t e . Pozas , 2. Teléfono 13975, (5) , IS.fí.Ul\JlK.l.n.rVjnii\ do Po.>-:ta.", /.3, 2. )888. (^ )

(3) :UCTKAUL.4 c - p i r i t f a l . 3eir ione,5 popula - R E P A R A C I Ó N ES radios todas m a r c a s . G»- n o N C E I . U A S , coc ineras , a m a s , n o d r i z a s 111 P E N S I Ó N Gredola , a n t e s Gredos . Ponl . j - rt-s, 0,70 c iento . Z a r a g o z a , É d i t o r i a i Cat.ó-j r a n t í a . r ap idez y economía . Vivomir . Al-i fü:-mada.í. Catódica H i s p a n o a m e r i c a n a

jos , 2, t e r c e r o . P e n s i ó n económica . (23) ilca. (T) cala , 67. (T) F u e n c a r r a l : 88. Teléfono 25225. (5)

lados Madr id , p rov inc ia s . Teléfono 80458. (T)

L!i M a ñ o M u d a n z a s , t r a n s p o r t e s Madr id , p rov inc ias , económico . 54135. (5)

P U E R T A S y v e n t a n a s de v a r í a s m e d i d a s , i nme jo rab l e s , b a r a t í s i m a s . V i r i a to , 36. Teléfono 35421. (8)

P I . \ N ' 0 C h a s s a i g n e , nuevo , vendo 900 pe­s e t a s . L i b e r t a d , 22, p r i m e r o d e r e c h a . ( E )

R E L O J L o s a d a y o t ros vende p a r t i c u l a r . Teléfono 52427. ( E )

O C A S I Ó N . M e s a d e s p a c h o con luna , b a ñ o zinc, m e s a coc ina . Teléfono 54794. (V) I

P . \ B A G t ¡ E R O esfilo español , t u r c a t ap iza ­d a te rc iopelo . B r a v o Muri l lo , 25, t e r ce ro n ú m e r o 5. (A)

V E N D O c a c h o r r o s fox te r r ie r , peio duro , b a . r a t o s . Menorca , 15. (V)

L . \ H ig i én i ca . E x p o s i c i ó n ; Bfavo Muril lo, 50, Sin s u c u r s a l e s . (5)

S ( > F . \ C ; A M A t r a n s f o r m a comedor , despa-cho, en a lcoba , Torr i jos , 2. (2'!)

F E R S ! A N . \ S , 1,50. L i m p i e z a a l f o m b r a s ba ­r a t a . Pez , 17. Teléfono 25646. (10) >

VERANEO ¡ V E R A N E A N T E S ! Villa f resca , s a n a . Due­

ñ a s v í a s comunicac ión , C e r v e r a d e P t . s u e r g a ( P a t e n c i a ) . Ho te l R u b i o ; d i a r l a * m e n t e t ruc l i a s , t e r n e r a . ( T )

S A N T A N D E R , paseo P e r e d a , a l q u i l a s e , t e m p o r a d a v e r a n o , piso a m u e b l a d o , t odo confor t . I n f o r m e s : P a t r o c i n i o A. d e S e . cunza . S a n F r a n c i s c o , 29. S a n t a n d e i . i l )

V E R A N E O en Vi to r i a . C h a l e t a m u e b l a d o . P a s e o P r a d o , 14 " E c h e - Z a r r a " . ( T )

E N S a n t a n d e r , a 20 m e t r o s de la p l aya , • • •alquila, por t e m p o r a d a c h a l e t n u e v o . a m u e b l a d o . I n f o r m e s ; Ánge l Hie ra . W a d -R a s , 1. S a n t a n d e r . ( T )

V E R A N E O . F i n c a " F u e n t e N u e v a " . P a n o ­r a m a único . C a s a t r e s v iv i endas , t o d o confor t . A lqu i l a se . I n f o r m a r á Luc io B a ­rr io . S a n Viceirte B a r q u e r a . (3)

V E R A N E O S a n S e b a s t i á n , a lqu i l a se m a g ­nifico piso, s i to B o u l e v a r d . Mi rador , 6 b a l . c o n e j , g a s , te léfono, baño , p o r t e r o l ib rea . I n f o r m a r á n Madr id , te léfono 31106. ( T J

LAIVEDO. C h a l e t n u e v o p l aya , a m u e b l a d o , m u y económico . D E B A T E , 4 0 ^ 7 . (T)

E S C O R I A L . H o t e l s ie te c a m a s , v i s t a s p a ­n o r á m i c a s . A b s t e n e r s e en fe rmos . Te lé fo­no 75326. (V>

V E R A N E . \ N T E S . Sa rd ine ro , hote l e c o n ó . mico, confor t . López Hoyos , 13, t e r c e r o i zqu ie rda . ( E )

. \ L Q U I L A S E piso ho te l G u a d a r r a m a . R a ­zón : Que.sada, 3, s e g u n d o i zqu ie rda . CT)

V I L L A V I C I O S A Odón, a lqui lo c a s a s a m u e ­b l a d a s , a g u a . J a rd ín . H o r t a l e z a , 59, e n . t r é sne lo i zqu ie rda . (V)

EN San S e b a s t i á n se a lqu i l a bon i to p iso .amueblado, con seis c a m a s y comedor , c u a r t o baño, c e r c a de la p l aya . I n f o r m a ­r á n : U r d a n e t a , 20, t e r ce ro . M a r í a D o -mec . ( T )

L A G r a n j a . H e r m o s o piso, 9 c a m a s , 2 m a ­t r imonio , g a r a g e o s m él. B la sco I b á ñ e z , 16, p r i m e r o i z q u i e r d a ; 3 a 4. (2)

F U E N T E R R A B I A . C a s a m u c h a s comod ida ­des, b u e n o s m u e b l e s , 14 c a m a s . J a r d í n . Dos g a r a g e s , 7.000 p e s e t a s . T e j a d a . G e n o . va, 24. (T)

SAN S e b a s t i á n , piso bien a m u e b l a d o , 8 h a ­bi tab les , t o d a s v i s t a s m a r , g a s , b a ñ o , a a . censor, 2.000 pe se t a s . S a n M a r t í n , 55, f ren te P e r l a . RAZón; Caba l l e ro . P l a z a Sa le sas , 10; 2 a 4. ( T )

E N O n d á r r o a a lqui lo ho te l a m u e b l a d o . In* f o r m e s : P l a z a I n d e p e n d e n c i a , 5. Te l é fo . no 51670. ( T )

A L Q U I L A S E , no en fe rmos , ho te l T ó r r e l o -dones , cinco m i n u t o s e s t a c i ó n ; b a ñ o , 8 c a m a s . R a z ó n ; Te léfono 52850; d e 11 a 2 y 3 a 5, ( T )

F U E N T E R R A B I A . Cha l e t t e m p o r a d a , afios, con, s in mueb le s , dos mil . S a n SebáatlAn, P i so c a m p o Ulía, seis c a m a s , m i l ; F u e a -t e r r a b í a , p iso a m u e b l a d o , bafto. e con6-mico . M a r t i a r e n a . Alonso Cano , 12. M a ­drid , (2)

S.\N S e b a s t i á n . A lqu i l a se piso a m u e b l a d o , 1.500 pese t a s , confor t . I n f o r m a r á n : Alca­lá, 162, á t ico B . ( E )

I ESTOS ANUNCIOS I SE RECIBEN EN: • L i b r e r í a F e , P u e r t a de l Sol , 15. H Q u i o s c o S á n c h e z H e r r e r o , c a l l e Al • c a l a , e n t r e B a r q u i l l o y M i n l s t e r i i i I d e l a G u e r r a . • QuioHco P u e r t a de l So l , f r e n t e n i B B a r F l o r . 9 Q u i o s c o c a l l e d e G o y a , e s q u i n a a H A l c a l á .

Mac3rid.-Año XXV.-Núm. 7.965 Martes 11 de junio de 1935

LOS RITOS ORIENTALES • ^ • ^

El t e l eg rama publicado ayer sobre la Incorporación al conclave de los pa t r i a r ­cas de los r i tos or ientales unidos a Koma, aunque dis ta de su completa real idad, s eña la rá el principio de u n a nueva fase en las relaciones de las Igles ias Orienta les con la Iglesia de R o m a ; además , introduce un nuevo ele­men to en la elección del Sumo Pont í ­fice, r ese rvada h a s t a ahora a los Car­denales la t inos solamente .

Cont inuando la obra de su predece­sor Benedicto XV, el g r a n P a p a que hoy r ige los dest inos de la Iglesia Ca­tólica, h a dirigido su por ten tosa act i ­vidad a todo el Or iente cuyos dos p ro ­b lemas m á s impor t an t e s son las Misio­nes y unión de las Ig les ias Orientales. P a r a es te úl t imo h a creado el Ins t i tu to Or ienta l y la Comisión p a r a el derecho «Je los orientales. El nuevo pasp afecta y a a l gobierno mismo de l a Iglesia Ca­tólica.

Desde 1917 existe la «Sagrada Con-

T U R, Q U \ h Diarbekir

J^^ •,. Mosul*

Djeliail-Balrun

WnSSMSEJL

• £l^airo E.61PT0

•Damasco Desierto de

'Jeruss/en

A R ^ B I A

didos por el Delegado apostólico. Los P a t r i a r c a s hacen profesión de fe y pro­meten obediencia a la S a n t a Sede, s e ­gún la fórmula prescr i ta p a r a los orlen tales. Lleva el t í tulo de P a t r i a r c a de Babilonia y reside en Mossul. Su jur i s dicción es extiende a todos los caldeos de Turquía , Eg ip to y Pers ia . No hace mucho e ra todavía el jefe de la na­ción, a la que r ep resen taba an t e las autor idades t u r ca s y persas . An te s de la g u e r r a contaba el pa t r i a rcado con 102.000 fieles; después, las m a t a n z a s y deportaciones los h a n reducido mucho acaso no queden m á s de la mi tad . Se han lat inizado b a s t a n t e en las fo rmas exter iores de su r i to ; los Obispos han adoptado la mi t ra , la cruz, el anillo y la cruz pectora l de los lat inos; u san el calendario gregoriano, y, en general , los fieles son m u y piadosos.

P a t r i a r c a d o m a r o n i t a

LAS ETERNAS VICTIMAS, Por K-HITO

gregac lón p a r a l a s Igles ias Orientales», e n la cual figfuran .prelados de esos ri-1 9; pero no t en ían par t ic ipación a lgu­n a en las funciones del Colegio Carde­nalicio, como electores del P a p a . Six­to V fijó en 70 el número de los Car­denales ; és tos son «creados» por el Su­rca Pontíf ice y fo rman el Colegio Car­denalicio.

E n la actual idad, h a y 50 Cardenales I fleigs el pie." Vive de las r e n t a s de los

Los maron i t a s s iempre fueron católi­cos, es decir, no provienen del cisma griego. Son siriois, como los melan i tas y jacobi tas ; pero han modificado el r i to de Antioquía y lo h a n lat inizado bas­tan te . Como lengua l i túrgica emplean también el an t iguo arameo, pero hablan el á rabe . Hab i t an pr incipalmente en el Líbano. Su nombre les viene de S. Ma­rón, piadoso solitario con el cual se car­teaba San J u a n Crisóstomo. E n t r e ellos es tá m u y floreciente la v ida monacal , y han combatido todas las herejías, per­maneciendo fieles a la Ig les ia de Roma.

Su P a t r i a r c a es elegido p a r a toda la vida, y se l l ama también " P a t r i a r c a de Antioquía y de todo el Or iente" . A su nombre de pila a g r e g a el de Pedro , en recuerdo del P r í n í i p e de los Apóstoles, fundador de la Iglesia de Antioquía. Re­side en Bekerki , cerca de Beyru th . E n su consagración la pr incipal ceremonia consiste en la imposición de las manos por todos los Obispos presentes . E l cle­ro viene luego a besar le la m a n o y los

CRÓNICA DE SOCIEDAD i ^ a w

—¿Usted por aquí, doña Cele? —¡Qué quiere usted! Desde que le han prohibido a mi marido pe­

rorar en actos públicos no hay quien pare en casa. [ iiniii!iiin!miiMii»iHiiiiia!iiia!iiiiBiiiiniiiiniii«i!iii!aiiHiiaiiniBiiiaiiiiHiiia»iiiii

L a vizcondesa de Vil lahermosa de Ambi te h a dado a luz felizmente una preciosa niña.

L a recién nacida es el sexto de los hijos del ingeniero don Antonio F e r n á n dez de N a v a r r e t e y Rada, poseedor del título, hijo del m a r q u é s de Legarda , y de doña Blanca Sáenz de Tejada y Oló-zaga, hija de la baronesa viuda de Be nasque. Hermanos de la pequeña son: Blanca, Soledad, Antonio, J a ime y Car men.

—La marquesa del Moral h a dado luz felizmente, en Londres , a una

hermosa niña. L a recién nacida es la hi ja pr imogé­

n i ta de don Federico Ramón de Ber to-dano y Wilson, poseedor del t í tulo, y de la joven marquesa , nacida Gytha Mary Dorothy Stourton.

— L a joven señora del oficial de Ar­tillería y aviador don José Mar ía Mar­tínez de Ubago y Lloréns, nac ida Ma­rta del Pino Barr io y de Uhagón, her­m a n a del marqués de S a n t a Eulalia, ha dado a luz felizmente un robusto varón, que h a recibido en el baut ismo, celebra­do en la par roquia de la Concepción, ei nombre de José Javier .

—En la pa r roqu ia de El Salvador y San Nicolás contra jeron ayer m a ñ a n a s a g r a d a s nupcias la encan tadora seño­r i t a Josefina A s t o r g a y el joven don Carlos Domínguez. De madr ina ac tuó la h e r m a n a de la novia, señori ta Leo­nor As torga , y de padrino, don Alejan­dro Rodríguez. L a numerosa concu­rrencia fué espléndidamente obsequiada.

— E n la par roquia de la Concepción se h a celebrado el baut izo de la hija re cien nac ida de don Rafael Caves tany y Anduaga, he rmano del marqués de Mo-ret , y de doña Enr ique t a Cantos y Sainz de Carlos. H a recibido la pequeña el nombre de su madre .

i i n i n i i i i i IIÜIIBIIIIBIIIIIHII iiiB!iiHii!iiniiiiia:iií!B;!'i:t

y dos reservados «in pectore», así que Bon 18 las vacan tes . Si se admi ten los seis P a t r i a r c a s , se rán 78 el número to­t a l y posible de los electores del suce­so r d e . P í o XI . Aunque es p r ema tu ro p a r a comen ta r la influencia oriental que se p r e p a r a en el futuro conclave, es evidente que el hecho t endr í a enor­m e repercusión, no sólo en la vida dn l a Iglesia Católica, sino especialmente e n t r e las Igles ias or ientales . Se t r a t a , c laro está , de las Iglesias Orientales •"unidas" a Roma, o sea, de aquelleis que viven bajo la jurisdicción del Romano Pont í f ice; pero el efecto sobre las o t r a s ig les ias disidentes no se rá menor. E s ­t a s s u m a n al rededor de 144 millones de cris t ianos, que, con e s t a intei-vención d i rec ta de sus he rmanos de r i to en t i Senado de la Iglesia romana , sen t i rán ac recen ta r se sus deseos y t en t a t ivas oe ijaidad con la Iglesia «madre de todas lias Iglesias».

E n cuan to a los «unidos», en t r e los cua les h a y grupos de «católicos», su­m a n unos ocho millones.

E s t a s es tad ís t icas son un poco a t r a -e e d a s ; hoy, aunque no disponemos de cifras m á s recientes , se pueden calcu­l a r en 170 'millones de «cristianos» or ienta les .

Per tenecen, como es sabido, a sus r i­t o s pr incipales : bizantino, armenio, si­l o , melqui ta , m a r o n i t a y copto. Además d e las naciones de Áfr ica y Asia, se ext ienden por p a r t e de la E u r o p a orien­t a l y h a y g rupos impor t an t e s eft la A m é r i c a del N o r t e y Oceanía.

Patriarcado sirio

Su r i to es el pr imit ivo de la Iglesia dfi Antioquía , modificado por los siglos. E l P a t r i a r c a es elegido por e l ' s í n o d o de los Obispos. Se l l ama " P a t r i a r c a de Antioquía , la ciudad de Dios, y de to­do el Or iente" . Su jurisdicción se ex­t i ende a todos los sir ios católicos de lo que fué Imperio o tomano y del Egipto , q u e s u m a r o n m á s de 60.000. Sus Arzo­bispos y Obispos son elegidos por el Clero y los fieles, como en los o t ros or ienta les . E l P a t r i a r c a d o residió en Mard in ; por razón de salud, el P a t r i a r ­c a monseñor R a h m a n i t r a s l adó la sede a B e y r u t h hace pocos años. No obs tan­t e , e l pequeño n ú m e r o de fieles e s t án difltribuldoa en diez diócesis. U s a n como lenguaje l i túrgico el s i r íaco o a r a m e o occidental .

P a t r i a r c a d o ca ldeo

monasterios, E n general , los fieles eligen a s u pá­

rroco; se dan casos de s imples labra­dores que se preparaj í p a r a el minis te­rio pas tora l en poco m á s de t r e s meses, pero la mayor p a r t e son monjes.

Los m a r o n i t a s son m á s de 300.000 sólo en la Sir ia; pero los h a y en Chi­pre y en Egip to . E m i g r a n a todo el mundo y fundan sus monas te r ios ; fuera de esos países son m á s de 120.000. Des­pués de los saqueos y m a t a n z a s de los turcos en Siria h a descendido mucho ese número .

P a t r i a r c a d o c o p t o

Su r i to es de los cr is t ianos de Egip­to, que se p rac t i ca t ambién en Abisinia. La iglesia de Alejandría ten ía r i to pro­pio; su lenguaje l i túrgico fué el gr iego y t ambién el copto. Los here jes mo-noflsitas conservaron celosamente las ceremonias de la iglesia de Ale jandr ía ; después adopta ron el á r abe p a r a la lec­t u r a de la S a g r a d a Eíscri tura; se com­prende que con los siglos h a debido va­r i a r el pr imit ivo r i to a le jandr ino; pero desde el siglo V I I no hstn introducido g randes modificaciones. Tienen t r e s "mi­s a s " d i s t i n t a s : l a p r i m e r a ea la de "San Cirilo", que es p rop iamente la "cop-t a " ; las o t r a s dos son casi b izant inas . Aquélla se emplea u n a vez al año, el Domingo de R a m o s ; la s egunda es de "San Gregorio", que se u s a en a lgunas f ies tas ; la t e rce ra es de "San Basilio", que es la cotidiana.

De estos coptos herejes y cismáticos se h a separado un buen grupo, que h a llegado a fo rmar una Iglesia católica. León XII I concedió el t i tulo de P a t r i a r ­ca de Ale jandr ía a monseñor Cirilo Ma­cario en 1809. Ahora es tá v acan t e el pa t r ia rcado . No h a y m á s que o t r a s dos diócesis: Mlnieh y Tebas ; en t re las t res cuentan unos 30,000 fieles.

El celibato es obligatorio p a r a los sacerdotes ; el P a t r i a r c a puede hacer al­guna excepción.

Los abisinios católicos, unos 20.000, no per tenecen a la jurisdicción del P a t r i a r ­ca, es tán bajo la au tor idad del Prefecto apostólico lat ino. Casi todos viven en la colonia i ta l iana de Er i t r ea .

Patriarcado armenio

Loa católicos de este r i to que habi-t íu i la Mesopotamia s e l l aman a sí mis -moa "caledeos"; se t ienen por sucesores legí t imos de los p r imeros cr is t ianos del imper io persa . E n real idad son an t i ­guos nestor ianoa que volvieron a la uni­d a d de la Iglesia de Roma.

E l Pa t r i a r ca , como los demás orien­ta les , ea elegido por el sínodo de los Obispos. Todos estos sínodos son presi-

El r i to armenio per tenece a un peque­ño grupo étnico, conocido desde hace veinticinco siglos, y ahora reducido a a lgunas provincias del Cáucaso. Los hay cismáticos y católicos. E n 1740 los a r ­menios de Sir ia eligieron su "cathóli­eos" O P a t r i a r c a ; és te fué a R o m a y r e ­cibió la confirmación del Papa . 1750 fi­jó su residencia en el convento de San­t a Mar ía de Zmar o Bzomar ; su jur is ­dicción se extiende a Siria, Cilicia, Me­sopotamia, Pa les t ina y Egipto . Su rito

\m\\ tomado en la misa y adminis t rac ión de los Sac ramen tos m u c h a s ceremonias de los lat inos. Po r orden de la P r o p a g a n d a h a n añadido al Credo el "Fi l ioque" no usan la comunión de las dos especies. Co­mo los demás orientales, los sacerdotes pueden con t rae r mat r imonio an tes del diaconado y conservar la esposa después de la ordenación. U s a n el calendarlo g re ­goriano y rezan en latín. Al contrar io

es el mismo de los c ismáticos; pero h a n ' d e los o t ros orientales t ienen escultu

r a s en las Iglesias. E n a lgunos países viven sujetos a los Ordinar ios o Prefec­tos Apostólicos latinos. Son unos 80.000.

P a t r i a r c a d o m e l q u i t a

E s el menos Impor tante , y a que de los 125.000 cr is t ianos que siguen este ri to, que es el gr iego modificado, sólo unos pocos miles son católicos. Se lla­m a n meiqui tas o "par t idar ios del em­perador" por haber permanecido fieles

a la Iglesia oficial. Viven en Siria, P a ­lest ina y Egip to . Los católicos son g r e co-árabes. Su P a t r i a r c a reside en Da­masco.

Manuel O R A ^ A niiiniiiiniaiiiiineiiniiiHiiHiniBiiinHiiiBiiittBiiiiiBiiniaiiiiii BEUMA-GOTA-VIAS BESPIBATORIAS

Balnearios de

Alhama de GRANADA 20 mayo-20 octubre.

Detalles: Administrador Balnearios.

= E n Jerez de la F r o n t e r a se ha ce­lebrado el bautizo del pr imer hijo va­rón del teniente de navio don Francisco de Mar te l e Hidalgo y de su joven esposa, nacida MoUy Cinnamond Ke.r t rand.

Recibió el pequeño el nombre de Car-Ios, y ha sido apadr inado por su tía pa terna , la señor i ta Mar ía de Martel e Hidalgo, y su abuelo mate rno , don Normand Cinnamond, que estuvo re­presentado por don José de Marte l .

— L a joven señora del caballero del Santo Sepulcro don Felipe de Salvador y de Sola, nacida Mar ía Antonia de T o r r a s y de Cañáis, h a dado a luz fe­l izmente en Barcelona a un hermoso niño.

El bautizo del pequeño se celebró en la par roquia de San Vicente, de Sa r r i a Recibió el niño el nombre de Luis Gon-zaga y fué apadr inado por sus tíos don Antonio de Salvador y de Ayguavives y doña Mar ía de la Soledad de Salva­dor, de Quintana.

— H a ingresado en la íncli ta y sobe­r a n a Orden de san J u a n de Mal ta el joven abogado y archivero de Nava­r r a don José Mar ía de H u a r t e y de Jáuregui , per teneciente a linajuda fa­milia de aquel an t iguo reino.

—Acaban de ser firmados los rein­gresos en la ca r r e r a diplomática, de! marqués de las Tor res de Mendoza y de don Pedro Igual .

rnPor defunción, sin sucesión, de don Jerónimo Pérez de Vargas y Moreno, mar­qués de Contadero, ha entrado en pose­sión de dicho título, creado en 1774, su sobrino don Jerónimo Domínguez y Pé­rez de Vargas.

El nuevo marqués de Contadero es hi­jo del barón de Gracia Real, y casó, en diciembre de 1920, con doña Blanca Dá-vila y Garvey, hija de los marqueses de Villamarta.

—^Ha sido autorizada la sucesión en el titulo de vizconde de Almocadén. vacan­te por defunción de don Manuel Domecq

I y Ñúñez de Villavicencio, ocurrida el 20 jde diciembre de 1931 a favor de su hijo I don Pedro Domecq y González. I Madre del vizconde de Almocadén es doña Mercedes González Gordón, hija del marqués de Torresoto de Briviesca. El

i nuevo vizconde es ingeniero de Minas y I Caballero de Calatrava, y casó el 19 de j septiembre de 1930, con doña Blanca Zu-i r i ta de los Ríos, de cuyo matrimonio hay i actualmente t res hijos. I —Finalmente, en el título de vizconde , de Ros, cuyo anterior poseedor, don An-I tonio de Vaga y Ros de Olano falleció ; el 14 de octubre del año pasado] ha sido i autorizada la sucesión a su hija doña i Isabel de la Vega y de la Hoz. I Da vizcondesa de Ros está casada con el capitán de Infanter ía don Francisco

' Lorenzo Penalva. Única he rmana suya ! es doña Elena, casada con don Luis Lo-' renzo Penalva, y también fué hermano suyo y primogénito de la casa don Al­fredo, fallecido el 1 de marzo de 1931. Su madre es la actual vizcondesa viuda doña María Sofía de la Hoz y Barcena.

—^Por doña Ruper ta Ojeda, viuda de Cachón, y pa ra su sobrino, don J u a n Cachón, ha sido pedida la mano de la bella señorita Maruja Sánchez, hija del popular fotógrafo Alfonso. La boda se celebrará en el próximo julio.

San Bernabé Hoy celebra su santo el marqués de

Casa Dalp. Viajeros

Marcharon: a San Sebastián, el mar­qués de Tenebrón; a Torre'iodones, la señora viuda de Pa r rondo ; a Pozuelo, don Balbino Corral ; a Torre de Este­ban Hambrán , don José Sánchez; a Valbueno, doña Clotilde del Campo; a Villavlciosa de Odón, don Alejandro Moro; a Grado, don J u a n Díaz; a San Pedro del P ina ta r , don Ignacio del Va­lle; a Puen te San Miguel, la señora viuda de Gutiérrez; a Viniegra de Aba­jo, don Higinio Montalvo.

KI marqués de Castelldosríus E l pasado sábado por la tarde falle­

ció en su residencia de Barcelona, a los se tenta y cuatro años de edad, el exce­lentísimo señor don Carlos de Sentme-na t y de Sentmenat , marqués de Cas­telldosríus, grande de España.

E l finado era jefe de uno de los más ilustres linajes de Cataluña. Además de noveno marqués de Castelldosríus, era segundo marqués de Oris y vigésimo quinto barón de San ta Pau. Pertenecía al Cuerpo de la Nobleza Catalana, del que fué presidente, y era caballero de la Maestranza de Valencia, genti lhombre de cámara con ejercicio y servidumbre, y poseía la Gran Cruz de Carlos I I I .

E s t a b a casado con doña Isabel Güell y López, hija del pr imer conde de Güell y h e r m a n a del actual conde y marqués de Comillas, de cuyo matrimonio son hi­jos: doña Luisa, casada en enero de 1927 con don Eusebio Güell y Jover, pri­mogénito de los vizcondes de Güell, mar­queses de Gélida; don Félix, primogéni­to, casado en diciembre de 1933 con do­ña María de Urruela y Sanllehy, hija de los marqueses de San R o m á n de Ayala, y doña María, marquesa de Be-navent.

Necrológicas Por el a lma de don Manuel Gaya y

Notas del block - I - ' licitado efusivamente a Companys por haber sido condenado a t r e in ta años de prisión.

Con la m i s m a efusión con que le hu ­biera felicitado el 7 de octubre s i con­signe la escisión de España .

Lo que a los de Acción Nacional is ta Vasca les in teresa ea que se sepa su identificación con Companys.

Cosa que nadie la ha puesto en duda, como no sean los propios nacionalis­tas , quienes en el momen to m á s ade­cuado p a r a e s t a clase de identificacio­nes, an te el Tr ibunal de Garan t í a s que juzgaba a los consejeros de la Genera­lidad, negaron la menor relación ent ra ellos y los s epa ra t i s t a s ca ta lanes y ase ­gura ron que no conocían a don Luis ni de vista .

Y ocasión como aquélla p a r a expre­s a r su adhesión no la encuentran .

* * »

POR imposibilidad ma te r i a l h a teni­do que r e t r a s a r "El Liberal" doa

s e m a n a s la publicación de las l is tas de los donativos p a r a el homenaje a Mar­celino Domingo.

Lo recaudado en es tas dos s emanas asciende a 119,30 pesetas .

Como es ta cifra no puede dar ni re­m o t a idea del entus iasmo que h a des­per tado el homenaje, el periódico pu­blica una c a r t a de un fervoroso admi­rador de Marcelino que se l l ama Be­nito y que, además , es sepa ra t i s t a .

H a llevado su abnegación al ex t r emo de t raduc i r a este idioma los magnos proyectos de Marcelino.

Verdad es que no se le hubiera ocu­rrido la t raducción de no escribirle un maes t ro holandés que, con lág^rimas en los ojos, imploró le informara del " m a g ­no plan quinquenal del señor Domingo".

"Proyecto que si causó asombro en E s p a ñ a yo puedo garan t izar—dice Be­nito—que ocurrió lo propio en el ex t ran­jero."

Con es ta segur idad procede el envío inmediato a las habil i taciones del Ma­gisterio de todos los países de l i s tas p ro homenaje, a fin de que los asombrados maes t ros ext ranjeros vigoricen u n poco esa suscripción, que al cabo de cua t ro meses no h a llegado a las mil pesetas .

Exceso de asombro y fa l ta de dinero.

í i T A Voz" de anoche publica la no ta - L ' del Ins t i tu to de Reforma Agrraria

que nosotros contes tamos el domingo. a doble columna. Lo que no publica ea nues t r a respues ta . ¿ P o r qué no repro­dujo, por lo menos, nues t ro fotograba­do? ¡Si e ra o t r a no ta del mencionado In s t i t u to ! Así sus lectores hubieran es­tado t a n bien informados como los de E L D E B A T E . ¡Que es lo que duele!

Porque hemos leído en o t ro diario noctámbulo que algfunos de los señorea —no todos—del Ins t i t u to s e v a n a que­rellar con t ra E L D E B A T E . ¿ Caros e in­tangibles, a d e m á s ?

"Ar ro ja r la ca ra impor ta" , que loq fo­tograbados de las no tas "no h a y por qué" .

A.

Se leuiza d e s d e 7 . 4 4 5 metros de altura

• Es el "record" de los descensos

con paracaídas

MOSCÚ, 10.—El pi lo to-paracaidis ta Kosulya, se h a ar ro jado desde un apa­ra to , que volaba a 7.445 met ros de al­t u r a , provisto de u n a botel la de oxíge­no, bat iendo su propio «record», que ha­bía establecido hace a lgunos dlaa, en 7.220 met ros .

Matute, que falleció el 13 de junio de 1929, se apl icarán sufragios en Madrid.

= A y e r h a fallecido el regis t rador de la Propiedad don Ricardo Pardo y Pa r ­do, hermano del^ marqués de Leis. Hoy será t rasladado 'e l cadáver al p a n t e ó n familiar de Lugo.

Gran surtido PULSERAS D E P E D I D A oon brillantes pr imera calidad al precio coste joyeros. ALMACENES J O Y E R Í A J . P E B E Z F E R N A N D E Z . Zaragoza, 9.

F U E N S A N T A Presen ta su nueva colección de t ra jes de campo y playa. Genova, 17. Tel. 34422.

S A N A T T O R I O PESA-CASTUXO

Residencia para enfermos del apara to di­gestivo, diabetes y sistema nervioso. To-xicómanos. Cocina de régimen. P a r q u e once hectáreas . SANTANDER. Director:

Doctor Morales.

Folletín de EL DEBATE 51)

JEANNE DE COULOMB

EN EL MISMO YUNQUE ( N O V E L A )

(Traducción expresamen te hecha p a r a

Z X D E B A T E por Emilio Car rascosa)

• e acercó al religioso en funciones de párroco, que s e ocupaba en g u a r d a r el t e m o blanco y oro reservado p a r a las g randes fiestas y ceremonias solemnes.

—^Padre, ¡si sup ie ra \ isted lo desesperanzada que m e «lento y lo cobarde que soy!—murmuró—. Me h a bas­t a d o ve r a e s t a novia, a la que acaba us ted de d a r la bendición y que se parece a Adela—cuyo mat r imonio a e h a celebrado también hoy—, p a r a volver a mis debil idades y desfallecimientos de an tes .

E l misionero posó en la joven u n a de aquel las mi ra ­d a s pa terna les , l lenas de afectuosa piedad, que tenían l a v i r tud de pene t ra r h a s t a el a l m a y de reconfor­t a r l a .

—^Hija mia-^ inquir ió senci l lamente el religioso—, ¿ ha pedido us ted por "ellos", como le recomendé?

—Me h a sido imposible hacerlo, lo confieso, y no porque m e h a y a fal tado la intención, sino que...

—Vuelva a la iglesia o t r a vez... No h a y nadie en ella, pero el Señor es tá oculto en el sagrar io . . . El la ayu­dará , no lo dude...

Incl inando la cabeza, la señor i ta de Delmoulens so ap resuró a obedecer. No obstante , como le había ocu­

rr ido con so r I rma , no pudo a r t i cu la r p a l a b r a n i hacer s iquiera oración menta l .

Su corazón la t ía con r i tmo acelerado que parecía i c o m p a s a r el temblor de laa l l amas de las velas l i túr­gicas que a lumbraban el tabernáculo ; dos veces inició su plegar ia y o t r a s t a n t a s ae detuvo. Al fin exclamó, p ror rumpiendo en sollozos:

"Dios mío, dignaos acep t a r mis l ág r imas ; os las ofrezco por su felicidad."

xvn Había llegado o t r a vez la estación pr imavera l . De

nuevo se abr ió la v e n t a n a de la celda de so r I rma . —¡Cuán to me a m a Dios!—decía enfervoreclda la an­

ciana religiosa—. E n su infinita bondad, que estoy muy lejos de merecer , pe rmi t e que respire los perfumes de las flores del j a rd ín y que oiga los gorjeos de loa pá­ja ros . ¡Cuántas o t ras c r i a tu ra s no t ienen la dicha que a mí s e m e concede!

N u n c a le hab laba la monja a R o m a n a de su g ran prueba, de la terr ible enfermedad que padecía. Tam­poco solía referirse a la p rueba a que se veía some­t ida la joven; pero éata aab ía que a diario la religiosa pedía a Dios que le concediera la fuerza y la res igna­ción necesar ias p a r a sopor tar la , y este pensamiento le infundía án imos y le p r e s t aba al ientos.

Los neces i taba mucho, en verdad, porque lo mismo que los árboles y que las p lantas , sus recuerdos del año precedente to rnaban a florecer en pujantes brotes .

Po r for tuna, no le fa l t aban las ocupaciones que dis­t r a je ran su imaginación y que a l iviaran su espíri tu con­t r i s t ado ; rec lamaban su act ividad a todas horas el dispensario, la clase, la casa y también las ga le radas de "Soldado de an taño" , próximo a aer puesto a la

v e n t a en las l ibrerías, y que t en ía que corregi r a toda pr i sa p a r a no r e t r a s a r demasiado la edición.

Sin cesar recibía c a r t a s m u y ha lagüeñas de los lec­tores de la rev is ta en que se publicaban las Memorias, los cuales coincidían en expresar le su admiración en los té rminos m á s elogiosos.

"Ofreciéndonos t a n viva y llena de suges t ión la pro­cer figura de su abuelo el general barón de Delmou­lens—escribía a lguno de ellos—, nos h a dado usted, se­ñori ta , u n a g r a n lección de energía, de firmeza en las convicciones..."

L a fo rma en que s e expresaban sus comunicantes va r i aba según la pslcolog:ia de cada uno, pero el pen­samiento que inspiraba todas las c a r t a s y al dictado del cual hab ían sido escri tas , e ra el mismo. L a joven había aspirado a encender en las a lmas buenaq, pero y a tocadas por el desencanto de la época actual , más que el gus to por lo bello, el culto a l ideal y el deseo de supera r se ; y la demostración de que lo había con­seguido—las c a r t a s que recibía e ran test imonio i r re­futable—no sólo le proporcionaba u n g r a n consuelo, u n a dulce confortación, sino que le daba la cer t idum­bre de que es taba y a en él camino en que Dios quería verla, en el que le habr ían indicado, p a r a que lo si­guiese, su padre y el an tepasado a quien acababa de glorificar con s u s Memorias .

Uno de los. m á s ancianos hab i t an tes de Peyre lane —nieto del que fué or lenanza del general—le había contado u n día que éste, a la h o r a de la muer te , vien­do próximo su fin, hab ía cogido en t re las suyas , tem­blorosas, la mano de su h i ja—también R o m a n a de nombre—y le hab ía dicho con impera t ivo acen to : 'Yo me voy; pero pues to que tú t e quedas aquí, sé mi cont inuadora."

Sé m i cont inuadora . E s decir, sé buena y cari ta t iva. . . Acuérda te s iempre de loa deberea que tenemos p a r a con las gentes neces i tadas y humildes que nos rodean.

La Romana de hoy creyó oír que su abuelo le re­pet ía eataa m i s m a s p a l a b r a s :

"Hija mía, t ú que t a n bien h a s sabido comprenderme, sin duda porque me a m a b a s con cariño filial, cont inúa mi obra p a r a que no quede interrumpida. . . No t e can­ses nunca de se r generosa, de d a r t e en beneficio de los demás.. ."

Y Romana Delmoulens se daba a manos llenas, sin tasa , s in r ega t ea r las t e rnu ra s , los tesoros de t e r n u r a de su corazón... El pequeño "au to" que le r ega l a r a su tío permanecía días enteros encerrado en la caballeriza que le servía de "ga rage" , a fa l ta de cochera, y "Negro" , que g u a t a c a no poco de la quietud en que se le deja­ba, no comprendía n a d a de la nueva y p rudente con­duc ta de su ama .

U n a m a ñ a n a el fiel can la vio pa r t i r sola, sin que lo l levara en su compañía, como acos tumbraba . R o m a n a iba a P a u a adquir i r una es tufa eléctrica de un nuevo a is tema que repor ta r í a m u y úti les servicios en el dis­pensario. E l éxito de v e n t a logrado por el "Soldado de a n t a ñ o " le permi t ía hacer este gasto , porque Ger­m á n Le Sueur, hombre de conciencia estrecha, había aumentado los derechos de a u t o r que le venía pagan­do en vis ta de laa gananc ias que le dejaba el ta lento de la joven; además , el éxito de l ibrería de la nueva obra habla repercut ido favorablemente en las "Visio­nes marroquíes" , que es taban siendo m u y sol ici tadas por el público.

Romana Delmoulens se creía, pues, casi rica. Después de habe r realizado su compra, se detuvo en la Biblio­t eca municipal de la ciudad p a r a t o m a r a lgunas no tas que a u n le fa l taban acerca de su abuelo.

Antes de emprender el regreso a Peyre lane ganó el bulevar de los Pir ineos h a s t a l legar a l magnifico y gi­gantesco que la a t r a í a poderosamente , de una m a n e r a irresiatible, y a l que no dejaba de ir cada vez que visi­t a b a a Pau . Luego de haber colocado su coche en el lugar fijado por laa Ordenanzas municipales p a r a los largos es tacionamientos de vehículos, subió a pie 'la r a m p a que desembocaba en la ba laus t rada .

E r a n las diez de la mañana . Las m o n t a ñ a s conserva­

ban todavía la f rescura del alba, y, a p e s a r de loa v a ­pores que comenzaban a envolverla en un velo de ne­blina, la cadena de los Pir ineos festoneaba el horizonte con sus ingentes picachos que s u b r a y a b a n ne tos loa p r i ­meros p lanos : los sotos y espesuras del Bols-Louia, loa jugosos y esmeraldinos prader los del Ousse, las sinuo-

Isidades hirvientes del Gave, colinas m u y verdes, de laa I que parecían surg i r las to r res p izar rosas de Invisibles i c£istillos. ¡ La mano sobre el alféizar, la señor i ta De Delmou-j lens, abso r t a en la grandiosidad y belleza del espec-i táculo que el p a n o r a m a le brindaba, permaneció Inmó­vil largo r a to como una es ta tua .

Laa once campanadas que en aquel momento desgra­nó el reloj de las Casas Consistoriales la volvieron a la realidad y le recordaron que hab ía l legado la hora de emprender el regreso a la Hoster ía , si quer ia evi­t a r que la buena Qul ter la l a recibiera refunfuñando.

Volvióse p a r a buscar con la m i r a d a el s i t io en que hab ía dejado su automóvil y se encontró de pronto, de u n a m a n e r a Inesperada, f rente por f rente de Dionisio' Le Sueur.

T a n viva fué su sorpresa, que ni Inmuta r se pudo. Pero el ros t ro se le cubrió de una in tensa palidez.

E l explorador, m u y pálido también, se hab la desto­cado p a r a t a luda r l a .

—No me a t rev í a dis t raer la—le dijo senci l lamente, con na tura l idad m á s apa ren te que real—. ¡Es t aba ua-ted t an embebida en la contemplación de la deliciosa v is ta que se goza desde aquí!

Romana hizo todo lo posible por sonreír, aunque sin conseguirlo. • —Compar to la opinión de Lamar t i ne . E s t o es "lo

m á s admirable de la t i e r ra" . Mucho an tes que Dionisio, la señor i ta de Delmoulens

logró serenarse y recobrar por completo el dominio de si misma; Le Sueur pe rmanec ía silencioso y como em­barazado.

(Continnar&.)