El Debate 19321204 - CEU Repositorio Institucional

12

Click here to load reader

Transcript of El Debate 19321204 - CEU Repositorio Institucional

EL TIEMPO (S. Meteoíológlco N.).—Probable hasta IsjB seis de la tarde de hoy. Toda BspaAa: Vientos flojo» y moderados, lluvias; más intensas en las reglones del Norte. Temperatura: máxima de ayer, 15 en Coruña, Tortosa, Murcia, Huelva y Almería; mínima, 2 bajo cero en Teruel. En Madrid; máxima ds ayer, 9; mí­nima, 0,8. (Véase en. séptima plana el. Boletín Met»o-

rológico.)

• ¡ ¡ I ET • I ÍMÜ JFm Tr^ Ciii ' lllll^^ • W M MMÍMIIÍIJI JT^m^ I " Ka—W

' WAPRID i PROVINC

PAGO

P R E C I O S DE

atAS .. ADELáLfíTADO

S U S C R i P C I O N i ,«« . .« . . 2,50 pesetas al mes i ................. 9,00 ptas. iilmestr* |

FBAiíQUÉO OONÜEKTADO 1

BIABRrD.--Aflo X X n . — N ú m . 7.18S • Domingo 4 de dljjlembre de 1932 C I N C O E D I C I O N E S D I A R I A S Apar t ado 468.--K«d. y Admon., A L F O N S O XI, 4,--TeIéfonos 91090, 91092, B109S, 91094, 91095 y 91096

er quedó constituido en Alemania él Gobierno del general von Schleicher " • ' ' - • " ' ' • " ' - — • ' ; : • ' • " — — o — • • • • -=Kj«* '^^^^^^g'* 'C: í^• • • • • • Q— ' • - — — • —

El proyecto de Cotigregáciones ante la Constitución

Reanudamos los razonamientos con que anteayer comentábainos el dicta­men relativo a Confesiones y Congregaciones religiosas. Decíamos de él que 68 un documento, o un instrumento, de persecución; ijüe sólo dos naciones-—Ru­sia y Méjico—han rebasado el sañudo lií tento; formulamos nues t r a p ro tes ta contra él; dijimos nuest ro propósito de combatirlo objetiva y; serenamente ; no con apostrofes, sino con razones. Ni en esa posición, ni en ese propósito, ni en esas normas hemos de hacer mínima rectificación. Hemos visto : la ofensiva enconadísima a que se tian lanzado los periódicos más izquierdistas—los más ministeriales a la vez—disfrazada de contraofensiva frente a un a taque dere­chista, en verdad inexistente, ñngido por ellos mismos con burdísima torpeza. Y está demasiado clara la maniobra p a r a que nos dejemos envolver por ella. ¡Qué más quisieran esos satél i tes gubernamenta les sino que, con flameantes explosiones de una jus ta indignación, aviváramos el fuego que ellos quieren encender! No lo lograrán. Contra sus latiguillos agresivos, razones. Y en su te ­rreno. Aunque sean los más firmes sostenes de nuestro convencimiento, no he­mos de aducir a rgumentos de derecho público eclesiástico, ai siquiera otros ba­sados en el Concordato que, a más de pacto internacional, e ra ley española, ni aun en la legislación anterior. P a r a nuestros fines, por hoy, nos bas tan los preceptos mismos de la Constitución ac tual y los principios del derecho de gentes, que el propio Código fundamental incluye entre sus normas como ley positiva.

Mirando, pues, a la Constitución, hemos de repetir, lo primero, lo que muchas veces hemos dicho: ni el proyecto ni el dictamen son la obra de un mandato constitucional. Lo que el art ículo 26 señala a este respecto como labor pre­ceptiva de las Consti tuyentes, es la ley especial reguladora de las Ordenes re­ligiosas; pero de los t re inta y t r e s artículos del proyecto, veintidós no se ocupají de esas asociaciones, sino de la Iglesia y de las Confesiones religiosas. La vida de éstas en relación con el Estad.o ha sido llevada a la futura ley porque el Gobierno y las Cortes han querido: el art ículo 26 no lo manda, ni en su espíritu ni en su letra . Es obligatoria, por taxat ivo precepto constitucional, la presen­tación de alguna o t ra ley, en el te lar aún, como la organizadora del Tribunal ds Garant ías consti tucionales; y son urgentes, por su propia naturaleza, y aun por imperio de las circunstancias, la de organización del Poder judicial, la ESectoral, la de Prensa, la de Orden público. ,

Por eso es irrefiítable nues t ra afirmación: el proyecto no es un acto de obediencia ai art ículo 26 de la Constitución. LKJ rebasa. E infringe otros.

El proyecto expropia o nacionaliza, sin indemnización, el dominio de los bienes eclesiásticos. No hay un precepto constitucional que autorice esa confis-

•' cación; confiscación, en todo caso, prohibida por; el artículo. 44 del aludido cuer-' ' po legal. En éste se dice cuándo se puede nacionalizar bienes; y qué bienes

pueden ser nacionalizados. Cítanse los de las Ordenes religiosas, y no con ca­rácter preceptivo, sino como posible ac to legislativo y de gobierno. Pero los de la Iglesia, no. Ni siquiera contrahaciendo los preceptos legales será posible encontrar figura jurídica que cua.dre a esta t ransformación de la propiedad de los bienes de la Iglesia. A la cual, de ot ra par te , se le reconoce personalidad, para, a seguido, despojarla de los bienes legí t imamente adquiridos por ella, sin otro asomo de justificación sino a,quel mal4 pretexto, que se lee en el preámbulo de la ley, de "la necesidad de liquidaí: un pasado histórico duran te el c u a l l a Iglesia ha estado viviendo dentro de la órbita del Estado, al amparo y bajo la protección del Poder público", como si—otras veces hemos hablado de ello más extensamente—^no hubieran estado, duran te siglos, bajo la protección del Poder público cualesquiera legítimos derechos. En fin; en es te . sector de derechos pa­trimoniales, as pa ten te cómo se cercena y limita y condiciona el dé la Iglesia & adquirir y poeesr. sin que tampoco sea posible encont rar base a ninguna de esas restricciones ni en una palabra escri ta en el texto de la Constitución.

Tampoco respeta ©1 proyecto "la libertad de conciencia y el derecho de pro­fesar y prac t icar l ibremente cualquier religión", "garant izados" por el art iculo 27 d« la ley fundamenta!. Bas ta leer el art ículo cuar to dftl proyecto. En éi se deja, en definitiva, a la voluntad de los jefes mil i tares, la concesión o la negat iva del permiso que loa soldados soliciten p a r a cumplir sus dsbereg religiosos y p a r a i|ue dentro de los cuarteles se les presten, asimismo, "servicios religiosos". E s a merma ds la l ibertad de conciencia, esa fal ta de ga ran t í a será difícil adver­tirlas en casi n inguna ley extranjera . Pugna—lo diremos o t ra vez—con un pre­cepto Inequlvooo de nues t r a Constitución, »

Sufre agravio, asimismo, la l ibertad de la Iglesia y la integridad jurídica d« su persona y de sus funciones, con la Intromisión, que. tampoco lá Constitu­ción autoriza, del Es tado en la vida in te rna de aquélla, con la facultad, que el proyecto anticonst i tucionalmente le. atribjlye,. de "h,o reconocer en su función" a los t i tu lares de cargos eclesiásticos que 'él Gobierno juzgíie "peligrosos",

Y aún mencionaremos una infracción más, l i t e ra l ' y manifiesta. El artículo 45 de la Constitución llamp. "tesoro cul tural .de; l a 'nac ión" , a, toda la riqueza ar­tística existente en ella; pero él mismo precepto Umita la actividad deí Es tado a impedir "la exportación y enajenación" de ese tesoro . El proyecto t raspasa , can mucho, aquellas funciones, en realidad, de sulta. tu te la ; po rque . su art icu­lo once, y los concordantes, despojan a la Iglesia de la propiedad de sus te ­soros—lo que no se hace con ninguna o t ra entidad ni con los particulares—loa atribuyen * "la propiedad pública nacional", y aún, reservan al Es tado la fa­cultad de destinarlos a uso diverso del culto.

Ni aun se puede decir que, si no en la letra , es en e! espíritu^ constituclonaJ donde este torpe proyecto busca la Inspiración y la raíz de su :vida. Al con­trario. La Consti tución coloca en pie de igualdad a todas las Confesiones: es l a conducta propia de un Es tado que se dice laico. El proyecto, en su ímpetu persecutorio, va mucho m á s lejos; y aunque tí artículo 25 de la Constitución prohibe que sean causa de privilegio "las creencias religiosas", privilegiada es la condición de las confesiones no catól icas; . porque ellas no sufren los des-

, pojos de que se hace víct ima a la Iglesia católica, y, en cambio, no se las ol­vida en los escasísimos preceptos en que se otorga a aquélla a lguna mínima concesión ventajosa.

, En resumen: dos terceras par tes , por lo, menos, de la ley presentada a las Cortes, ni responden a exigencias cónstitticionalés, ni siquiera se conforinan con los pertinentes preceptos de esa categoría ; a otiíos'nióviles responde su redac­ción. Los vemos surgir , o t ransparen ta r se , en. periódicos o en reuniones polí­ticas. A todos esos sectores miramos.. . Tan claras son las maniobras que, p a r a

. no contemplarlas, hay que a p a r t a r de ellas los ojos, voluntar iamente . Ninguno y de esos movimientos engendra en nosotros, en correspondencia, otros. Nues t r a

posición es muy firme y nues t ra tác t ica tanibién. E n definitiva, se reduce a repetir se renamente cuanto conviene y competé a nuest ro derecho. El Gobierno, sia duda, se da cuenta cabal de cómo están las cosas en el Par lamento . Sabe que para llevar adelante sus designios no han de fal tar le los suficientes votos; los de los sectarios hipócri tas; los de los exaltados a quienes toda persecución parece templa,nza; los de quienes, por una conveniencia política, claudican y traicionan. Es to no no.? sorprende. Más no ex t r aña que no se opongan a tales extremismos quienes aún al ientan la esperanza—así d i c e n - ^ e que se llegue a un normal Es tado de derecho. Bien: el perjuicio, de momento, lo sufrirá el sec­tor a quien nosotros representamos; a la larga, se rán las víct imas definitivas Jos triunfadores de ahora, que no podrán eludir el desprestigio que es secuela iaeritabie d« la injusticia.

iniii'.!"Myain''f ' I '

Suspensión del mitin de Acción Popular

'Aodón Popular" nos ruega la publi­cación de la sigTiiente nota :

•'El mmistro de la Gobernación, en las primeras horas de la noche de ayer sá­bado, mandó aviso al presidente de la Junta de Gobierno de "Acción Popular" , don José María Gdl Robles, p a r a que se personase wa. al minlaterio de la Gober­nación.

Así lo hizo «1 señor Gil Robles, al cual hizo saber el señor Casares que queda­ba suspendido el mitin.

En consecuencia, "Acción Popular" , al ha«er pública la proMbitíón guberna­tiva, ruega encarecidajaente a todoe sus

• afiliadce y amigos que se ahst^agaa.: de acercarse, sin estímulos de curiosidad, a los locales en que los actos habían de .celebrarse. ,.

Hay motivo» mM qu« sobr&dos pajra ísármar que ciertos elementos, a quíe-

El Papa recibió ajer a un ministro austriaco

Li \j BJ Eá LA JL# A /&

O t r o C o n c o r d a t o

Casi no necesita comentario la noti­cia de que el país aleitián de Badén ha ratificado sus Convenios con la San ta Sede y la Iglesia Evangél ica; pero es conveniente subrayar la act i tud de una nación de mayoría p ro tes tan te que en estos úl t imos años ha negociado y a t res Concordatos; el an te r io rmente aludido, el dé Prus ia y el de Baviera. Cada, uno .de estos acuerdos tiene ca­racter ís t icas propias y alcance muy di­ferente,, según las necesidades y la si­tuación de la Iglesia y de loss Gubiernos en esos países; mas todos revelan u n a misma convicción, que por equidad, por respeto a la justicia y. por conveniencia patr iót ica nó se puede resolver de modo unilateral , ; y inucho menos con medi­das persecutorias, el problema de las relaciones en t re la Iglesia y el Ei tadq .

De idéntica mane ra t r a t a n esas deli­cadas cuestiones todos los Es tados na­cidos de ía guerra , has ta el punto de que hoy en Europa son una exig-ua mi­noría, aquellos países que no h a n nego­ciado Concordatos o ConvenLis con la Santa Sede p a r a el arreglo de sus pro-blernas religiosos. Naciones católicas como Polonia e Ital ia , p ro tes tan tes como Alemania y algún país del Bált i­co u ortodoxos como Yugoeslavia y Ru­mania, todos cuantos a lbergan católi­cos en su seno han. deseado el. acuerdo con la autor idad espiri tual a quien esos subditos obedecen; todos han recono­cido la personalidad de la Iglesia y los beneficios de todo ord-^n que p a r a la nación y M Es tado derivan de la armo­nía de los dos Poderes.

El Concordato hádense «s una demos­tración más de esa tendencia tan uni­versal, que probablemente ni siquiera la destacar íamos con nues t ro , comen­tario si frente a ella no resul tase E s ­paña en estos momentos una t r i s te ex­cepción. .

L a h i p o c r e s í a d e l l a i c i s m o

El Ayuntamiento de Madrid, i-entm-ciando a sus facultades autónomas, ha decidido, t r a s una sesión agi tada, pedir asasoramiento al ministro de la Gober­nación, p a r a resolver un problema a r ­tificiosamente planteado.

Es el caso que la J u n t a del Legado Goyeüeche debe presidirja el Cardenal Primado, porque así lo preceptúa taxa­t ivamente la escritura fundacional otor-gada en P a r í s el 26 de noviembre de 1900. Y claro es que teniendo en cuen­ta las recientes disposiciones sobre fun­daciones benéficodocentes, cuyo princi­pal objeto, según decía en el preámbu­lo el ministro de Instrucción, e ra el de que se cumplieran los fines de la fun dación, no existe problema.

Pues contra todo esto se esgrime na­da menos que un vulgar a rgumento de laicismo, que llevado a extremos de dis­late, viene a significar que el ca rác te r eclesiástico de uiia persona const i tuye Incapacidad civil. ¡Donosa negación del Código civil por pa r te de unos hombres públicos! Pero, ¿ es que estos, hombres, además, se han propuesto olvidarse, de la^ Constitución dé la República, dbáde se establece la igualrtad de los ciuda­danos an t e la ley (articulo 2) y donde se afirma, en el título que define la ciudadanía, que ni el sexo, ni la clase social, ni las Ideas políticas y creencias religiosas pueden sej. fundamento de privilegio jurídico (artlctilo 25) ?

Señalada l a enorme incongruencia, nos queda descender a oonáidéraciones de orden jpráctioo. - El Gobierno, como el Ayuntamiento de Madrid, saben cuan frecuentes han sido y son en E s p a ñ a esas fundaciones benéficodocentes, que vienen a suplir ' o completar la activi dad del Es tado . Violar, pues la voluntad de los tes tadores , cont ra el espíri tu de sus escr i turas fundacionales, con t ra lo que d isponían- las leyes vigentes en el momento en que hicieron los legados y todavía más , con t ra la propia Constitu­ción, del país,, es . m a t a r toda generosa iniciativa docente o benéfica de la so­ciedad en el presente y en el futuro,

A tal consecuencia llevará, sin duda, el sectar ismo sin freno que se propone socializar has ta las conciencias, p a r a sacar part ido político de ellas, bajo la máscara de un falso laicismo.

U n p i jn to c o m ú n m e n o s

ROMA, 3.—^Habiendo terminado los Ejei'Cioíos Espir i tuales a los que asistie­ron con el Pontífice y el Cardenal Pa-celli todos los componeiites de la Cor­t e Pontificia, se han reanudado tas au­diencias en el Vaticano, y hoy S.! S,, ha recibido al minis t ro de Instrucción pú-blloa a,ustri:ico, Rintelen.

Al t e rminar los Ejercicios, dio el Pon­tífice la bendición 'apostólica y dirigió a los as is tentes una breve alocución diciéndoles que la bendición recibida de­bía sellar los buenos , propósitos formu­lados du ran te el curso de los Ejerci­cios.—^I>aftitia.

bles, deseaban aprovecüiar él mit in p a r a provocar graves disturbios; y sería una insensatez, sobre todo y a siL^endldo el ECLitíba, que se les diera ocasión o pre­tex to p a r a llevar adelante su vituperable

Sólo a fal ta de redacción la senten­cia que pone fin al asendereado proceso de las responsabilidades políticas de la Dictadura, e s tá ya acordada, desde an­tes de ayer y corre por la Prensa .

La sentencia es lo que, dadas tales premisas de Tribunal y «reos>, tenía que ser. t i n a más o menos habilidosa combinación de , Inhabilitaciones y con­finamientos que pone de relieve, una vez más , la imposible adecuación de las sanciones penales a las responsabi­lidades de índole política.

P o r l o demás, el fallo. cae ea medio de la indiferencia general . E n la que estaba ya sumido el projíio proceso. E n vano algún periódico h a pretendido dar calor de m a s a a la escasa concurren­cia—empezando por la de , diputados— que .=;iTu1ó los debates del Tribunal ; sólo en los momrntos culminantes y

¡más" por e.s.cucha.r i iv úefen^/^r-. qup no ipor o t ra cosa, tuvo alg-una reaoiiancía el juicio. Pero, ¡cuan desproporcionada con aquel agi tado rebato, con aquel ruidosísimo clamoreo con que se con­movió en otro t iempo a la opinión aJ gri to de «responsabilidades>! Ello con­f i rma una segunda cosa que, p a r a desengaño: de incau tos , , habíamos con­signado ya repet idas veces: la campa­ña p r o . respenaabilldades no ha sido nunca un anhelo sincero de la opinió^.

E n fin, las penas de que ahora se hace víct imas a. un grupo de dignísi­mos españoles, por hechos .que no se juzgan como delitos y en v i r tud de sen­tencia que no dictan los Tribunales de Just icia, en el concepto de nadie figu­r a r á n como tales penas. '

De todas suer tes , y a , es tá concluido el proceso d e responsabilidades; U n nú­mero menos en el p rog rama negativo gue unía a la conjimeiOn. ¿¿¿sÉtóa. t í .

LOS RACISTAS H i R E P E l O O U E M A R I CONTRA © , • — • «» — . n

TER Temores y recelos

en P aris Hindenburg ha ganado otra batalla

como la de Tannenberg

Consideran a Schleicher como el sucesor del mariscal

(De nuest ro corresponsal)

P A R Í S , 3.—Con un anhelo qué tenía mucho de angus t ia se ha seguido desde Par is , mirando a las lejanías de Bran-denburgo, esto que, según una frase afortunada, l laman los periódicos "la se­gunda batal la de Tannenberg" , es de­cir, la maniobra de Hindenburg. Aún hoy, más que del nuevo canciller, de quien las gentes hablan y opinan es del Presidente de la República, del viejo mariscal , fuerte y erguido, s iempre jo­ven, a pesar de sus diez y siete lus­tros, como no lo fué nunca m á s el se­cre tar io de la Señoría. A él le compa­ran, en efecto, por la malicia, los que entienden de es tas cosas y estos casos. No se mencione ya en adelante—dice im editorial de "La Liberté"—^ni a Maquia-velo ni a ningún otro florentino. L a pal­m a de l . a r t e combinatorio en política se la ha ganado p a r a s iempre Hindenburg" .

Todo queda eclipsado por la operación exacta, ejemplar, de paciencia y método previsto por el mar isca l y sus conseje­ros. "Una camaril la—decía an teayer aun "Le Temps"—de unos hombres han cal­culado esto en una c á m a r a del mismo modo que un Es tado mayor calcula una batal la . Como copó en Tannenberg al ala izquierda injmovilizándola con el centro y • convirtiéndoia en prisionera, así h a copado ahora el caudillo la po­sible izquierda sindicalista, mien t ras po­nía en fuga a los cascos de Hitler." Cierto que una bata l la así no será sin vict imas.

E s unánime, sin embargo , ' la creen­cia de que von Pai>en, barón prusiano d-s la mejor est irpe, se inmoló en este momento por propia decisión heroica p a r a conseguir el triunfo de los suyos. ¿De los suyos? Dejémoslo en singular, de lo suyo. De su idea. Porque aquí hay tma sola y única idea, a la que todo sirve "la idea de unidad y la con­tinuidad tradicional", comenta Ballly en "L ' ln t rans igean t" . Pero a^I define las teorías de las formas gubernamen­tales el anhelo mismo de la inonarquia. ¿Va, pues, a una res tauración monár­quica Aleman ia? La pregun ta es tá en todas las crónicas periodísticas. La res­puesta en todas las crónicas históricas. ¿ N o recordáis en los anales infantiles aquellas ruidosas elecciones de los pri­meros reyes góticos en t re una selva de gri tos y de picas ? Así nació la - rea­leza sobre los medioevales. Y asi nació a la Presidencia: del Imperio, el bata­llador mar isca l lleno de pla tas ya se­niles y verde de laureles y triunfos.

Ataúlfo y Slgerico, o bien los reyes de los castillos del Rhüi en la Lorena. U n a monarquía electiva emerge enton­ces poco a poco de los feudos, mient ras resiats la vocación imperial sobre las nihiaa de Roma ant igua, pero es ta vo-vaclón en Alemania no tiene que resis­t ir ahora, porque no la ha perdido nun­ca. Al flanco de los pr imeros reyes bár­baros crece el árbol del Imperio en Carlomagno, el del Tra tado de Verdún. ¿ Vendrá o volverá a Alemania el Kaiser, t r a s los días de Verdún y el armist ic io? E s t a inquietud prende dolorosamente en el a lma francesa.

T, en efecto, hay quien oree que si no llega a venir el Kaiser es porque hay ya en Alemania una realidad cesárea: la realidad monárquica de Hindenburg. Tienen razón los que piensan así, por­que la historia se repite demasiado. Se repite tanto , qué, quizá, lo que haya orgünado la solución de esta crisis sea el buscar una salida al mismo problema que inquietaba a las monarquías electi­vas de la Edad Media. El problema de designar un sucesor, el de asegura r la continuidad d« la m á s a l ta mag i s t r a tu ­ra . E s t o no es, seguramente , el re co­mienzo de la an t igua dinast ía de los Honheiizoller. Pe ro muchos sospechan que lo que preocupa al mariscal Hinden­burg es evi tar las turbaciones que pu­dieran producirse en Alemania el día en que él bajase al sepulcro, y que, quizás pa ra evitar, h a elevado a la categoría de canciller al ministro de la Guerra, von Schleicher.

En todo caso, lo que sí es cierto, es que, si no ima monarquía, por lo menos v a a existir de hecho una monbcracia . E n una sola mano reuni rá Schleicher la Cancillerfa del Imperio, la Comisar ía del Reicii en Prus ia y el minis ter io de la Guerra. ' : '

Todos los poderes se concentran y sé resumen en él. H a y quien afirma—Feli­ce Barres, por

un comisario de paro forzoso

Hindenburg ha enviadu una carta 8xtraord':.ariament-e afec­

tuosa a von Papen - o - -

BERLÍN, 3.—A Última hora de la tarde, el general von Scheleicher h a en­t regado al mariscal Hindenburg la lis­t a del n u e v o Gobierno;"'ya ha recibido definit ivamente, el nombramiento de canciller. El Gobierno queda constitui­do a s í :

OancUIer, ministro de la Defensa Na­cional y al to comisarlo de Prusia , von Scheleicher.

Inter ior , Brach t . Trabajo, Syrup. Negocios Extranjeros , von Neurá th . Hacienda, conde de Schwerin Kroslgk. Just ic ia , Gurtner . Comunicaciones, von Ei tz Ruebénbach. Comisarlo de P a r o Forzoso, Gerecke. Ministro sin car te ra , Popítz . Quedan sin proveer, en espera de un

acuerdo sobre la política económica que se ha de seguir, las car te ras de Eco­nomía y Agricul tura .

Los minis t ros de Just icia, Negocios Extranjeros y Hacienda ocupaban estos mismos cargos en el Gobierno de yon Papen. El doctor Popí tz fué minis t ro encargado de la Hacienda de Prus ia ™ando se dio categor ía de minis t ros a ios comisarios después de l a sentencia del Tribunal de Leipzig. El doctor Ge­recke ha publicado, recientemente, un proyecto de ali-vio al paro que llamó mucho la atención, y en cuanto al mi­nistro del Trabajo, doctor Syrup, es un técnico de renombre en la cuestión de los seguros sociales. Por último, el doc tor Bracht , se había encargado de la Comisarla de Prus ia como delegado de von Papen y pasa ahora a sus t i tu i r a von Gayl, cuya presencia en el Gobier­no se habla hecho t a n imposible como la de von Papen, por ser el patrocina­dor de la reforma constitucional, tan combatida.

Continúa en ^le la incógnita de las car te ras de Economía y Agricultura, donde las teor ias de Warrábold, minis­t ro de la pr imera y Braun, encargado de la segunda en el Ministerio de von Papen se han hecho incompatibles. De todos modos, se da como seguro que será el segundo quien' baya' de marchar­se sí no renuncia a la política de con­t ingentes , porque el Gobierno actual no piensa cont inuar la política del sn t e rior, respecto a la agr icul tura . En este caso, se buscarla un ministro agrar io de tendencias más moderadas que Braun. También se dice que von Scheleicher piensa dividir de nuevo el Ministerio: de Comunicaciones, separando loa ferroca­rriles de las comunicaciones postales. Una de es tas ca r te ras se dar ia a uña personalidad representa t iva de los: Es ­tados del Sur.

Una carta a von Papen

n i JLjérc i to a n t e la cr is is

- • I . l l l l I I I I I M L M l l l l . l | , j | > LM —

Sólo preocupaba conseguir la ma­yor unión posible entre

los aieman-8s

Los Colegios de Abogados contra las jubilaciones

— — - « 1 ^ — _

Todos los decanos, reunidos en Ma­drid, firman los escritos a las

Cortes y al Gobferno

Piden la derogación de la ley de jubilaciones, que consideran

anticonstitucional

ADHESIÓN COMPLETA AL MARIS­CAL HIMDENBURG

Von Papen h a recibido hoy una car­t a de despedida del mar isca l Hinden­burg, redactada en términos calurosí­simos. "He dejado que usted abandone el cargo—-le dice—con el corazón ago­biado y movido por los razonamientos de usted. La confianza y la es t ima que siento por su persona y_por su t rabajo no han disminuido. Duran t e los seis so­los meses que ha ocupado usted la Can­cillería y la Comisaria de Prus ia yo he aprendido a conocer su t rabajo abne­gado, dispuesto y responsable y su amor desprendido al país y las cualida­des notables de su carác te r . No ol-rida-r á nunca el t iempo de su cooperación y deseo expresarle, en nombre del Relch, y en el mío proplfi/ lo que us ted h a he­cho por el país en estos meses critlcos.

de reimir todos los poderes, reúne todas las facultades. Se le atr ibuye la sutileza diplomática de Stresemann, al mismo tiempo que las virtudes propias del gue­rrero enérgico y resuelto. De esta reso­lución ñ rme no comenzará a dar prue­bas de un modo inmediato. Por ahora la política exterior de Alemania segui­rá las mismas ru t a s que seguía con el Gobierno de von Papen. Pe ro se recuer­da por algunos periódicos las palabras que ha pronunciado hace unos meses el que ahora es Canciller, según las cuales "Alemania no renimciaria nunca en nin­gún caso a re s t au ra r sus ant iguas fron­teras , por lo menos en el Es te .

Con estos temores y estos presagios se ha recibido en Franc ia la not ic ia .de .a atribución de la Cancillería a Schlei­cher. No ocultan algunos órganos de opinión que hubiesen preferido la llega­da al Poder de Hitler. Es te Hitlér re­presen ta r ía u n a d e m a g o g i a fugaz; Schleicher significa en cambio la unidad y la continuidad magnífica y regular de una decidida voluntad de permanencia política. Prec isamente por no depender de ningún movimiento pasional, sino de ins­ti tuciones firmes que han resistido todos los asaltos del caos y de la demagogia, como és la milicia, no necesita Schlei­cher responder de un modo inmediato a las diversas solicitudes de los part idos y de los estados sentimentales del Im­perio. Le bas t a responder como un cau­dillo ant iguo solamente an t e la historia y la eternidad. E s decir, an te Dios y an­te el César, y ya se sabe que César en Alemania es, pues, hoy como ayer Kai­ser, aunque el Kaiser se Uame Hinden-

jemplo - , que, aderíiárt burg.—E. BI4 •

(Crónica telefónica de nues t ro

corresponsal)

BERLÍN, 3.—El nuevo rainisterio de la Reichswehr es un edificio más en una calle cualquiera de segundo orden en el Berlín monumental , donde cualquier ofi­cina es buena p a r a levantarse aislada en activa apariencia de superioridad y distinción. El hecho no deja de ser sig­nificativo. En el interior del ministerio el orden, la limpieza y el süencio serían extraordinarios si no resul taran ya insu­perables el orden, la limpieza y el silen­cio de los res tan tes ministerios alema­nes. P a r a el periodista resul tan desgra­cias dos de esos atr ibutos. La ent rada sólo es posible previa citación y t r a s una identificación que haga el celoso cen­tinela, y después de en t ra r ea lo mismo que afuera, porque el ministro no reci­be y los demás funcionarios son inabor­dables.

Pero la amistad todo lo puede. A t ra ­vés de un antiguo compañero he logrado una Información que no juzgo sin Inte­rés. Creo explicar, ent re o t ras cosas, g ran par te de la misteriosa t ramitación de la crisis política que es tamos vi^vien-do. Los continuados esfuerzos de Schlei­cher p a r a formar un Gabinete parecen lógicos en cuanto se conoce la s impat ía del. ejército por loe part idos nacionalis­tas . Tan enemigo como es éste del In­ternacionalismo marxis ta , t an Inclina­do se siente por los que al viento de la vieja bandera invencible dan a . l a Ale­mania de h c ^ un sentido dé continuidad histórica y •un; anhelo de nueva*:grande­zas. Así ^ él ejército causa g r a n do­lor la di'visión de las derechas, y su jefe y representante ise desvive por unirlas

Ot ra aspiración .militar en el terreno político veríage colmada con una tole­rancia, al menos de los racistas, p a r a -el Gabinete que ahora se forma. En este siipúesto quedaría descar tada cualquier posibilidad de- lud ia mater ia l entre el ejército y loa part idarios de Hitler. Cosa hoy posible por dos circunstancias: la primera, el mantenimiento de un propó­sito revolucionario p a r a conquistar él Poder en ciertas par tes del racismo; la segunda, la tótaJ adhesión da los solda­dos al Presidente de la República, por quien están dispuestos a utilizar las ar­mas, incluso contra aquellos de sus mis­mas, ideas políticas. Claro que esta adhe­sión existe en forma teórica tan sólo. En este sentido cabe asegurar—^y asi se ma­nifiesta incluso por la oficina de Pren­sa del ministerio de Defensa Nacional— que el ejército es monárquico. Todos en él creen en principio, que la forma mo­nárquica es superior a la republicana, pero todos también están de acuerdo en que, hoy por boy, n o se puede ni se debe plantear ese problema.

: La identificación entre Schleicher y el Ejército sigue siendo completa, no sólo por su energía, sino porque sabe elevarse sobre los intereses de part ido pa ra no atender más que a la unión de los alem-anes no marxis tas . Precisa­mente por haber buscado esa concilia­ción poniéndose al habla con los Sin­dicatos socialistas es por lo que se cri­t ica ahora en la Prensa de ultradere-oha al nuevo canciller. La unión entre los alemanes interesa en estos momen­tos proba'blemente ai Ejército, ya que se discuten los problemas del desarme. Parece seguro que triunfe el criterio de la igualdad de derechos. En ese caso, todos aspiran a conseguir desde' el pri­mer día la necesaria l ibertad de orga­nización que el Ejército de todos los países quiera tener. Es absurdo que ei Tra tado de Versalles sea quien ordene el número de soldados de un batallón o las ametra l ladoras de una compañía. Esas son cuestiones técnicas que cada día var ían y cada pueblo debe inter­pre ta r a su modo y senür las circuns­tancias . La pretensión de Herr iot para que se supr ima la Reichswehr es irrea­lizable. EIl ejército profesional con sus "enganches" de doce años no conviene ni a los alemanes ni a na'die, pero tam­poco se puede suprimir de un pluma­zo mien t ras no exista un ejército semi-permanente con soldados profesionales alistados jwr cuat ro o seis años en la milicia voluntaria. Tales son las preocu­paciones unánimes y actuales que, sin temer a rectificaciones, puede asegurar­se que i o y existen en el ejército ale­mán,—B€nr¡úd"2 Cañete.

QUE SE REVISEN LAS JUBILACIO­NES DECRETADAS

» 1 1 .

" A l a Jus t i c i a n o d e b e l l e g a r n u n c a

e l e c o d e l a s p a s i o n e s p o l í t i c a s ' '

Ayer mañana se celebró en el .Cole­gio de Abogados' de Madrid la anun­ciada reunión de los Decanos de todos los de España . Convocada la Asam­blea pa ra las doce, terminaron la^ de­liberaciones a la una y media.

Don Melquíades Alvarez manifestó a la salida que se había adoptado por unanimidad y con verdadero entu­siasmo el acuerdo de firmar los escri­tos que el Colegio de Madrid ha dirigi­do a las Cortes y al presidente del Consejo de ministros.

El señor Alvarez entendía que el acuerdo era de una g ran importancia, y a que el desprecio a las petlclohes que en aquellos documentos se formaban, se haría, caso de que se produzca, no a un determinado Colegio, sino a todos los abogados de España.

A continuación reproducimos los pá­rrafos más impor tantes de uno y otro documento.

A LAS COKTES CONSTITOTENTES La Jun t a de Gobierno del Ilustre Co­

legio de Abogados de Madrid cumple el acuerdo adoptado por la J u n t a ge ­neral extraordinar ia del día 21, y pa^ ra ello utiliza el derecho de petición reconocido en ©1 art ículo 35 de la Cons­titución, que ejercita desde luego PH orden a la derogación inmediata ds ía ley en la que se autor iza al Gobierno a jubilar, cualquiera que sea su edad, a todos los jueces de instrucción, ma­gistrados y funcionarios del Ministerio fiscal.

E l art ículo 41 de la Constitución con­sagra sin reservas la Inamovüidad ds los funcionarios públicos en general- el art ículo 94 proclama que los jueces son mdepandientes en su fundón, estando sometidos solamente a la ley; y el 98 que los jueces y magis t rados no podrán ser jubilados,- separados ni suspendidos si ao con sujeción a las leyes, "que eüaa tendrán las garan t í a s necesarias p a r a que "sea efectiva la independencia de los Tribunales".

F r en t e a tan notorio incumplimiento constitucional sería InútU argüir que el articulo 98 condiciona la prohibición que establece, a lo que dispongan las le­yes; pues, apa r t e de que ese precep­to contempla disposiciones legislativas de carác ter orgánico y no circunstan­ciales o de excepción, como la que pe­dimos se derogue, es lo cierto que ta­les leyes habrán de contener, por im­pera t ivo , del mismo artículo constitu­cional, las ga ran t í a s necesarias p a r a que sea efectiva la independencia de los Tribunales; y en la de 8- de sep­t iembre no se determhian en ninguna forma garan t í a s precisas, como no sean las comprendidas en la ley orgánica del Poder judicial, que no permite la j u - " bilaclón, "cualquiera que sea la edad lliHi¡SI!li¡HlilliMli<¡jB{||||Hii!i3¡|||<g||||{a,j,;,|j;|i|¡||iBII,l,,gg,l,ll

El presente número de

E L D E B A T E consta de

D O C E P A G I N AS Stf; precio es de DIEZ CÉNTIMOS i!e!iiiiiginiHiiiiiBniiiBiiniiii¡¡niiig¡i¡niiiiiBini¡>j|||B

índice - resumea 4 de diciembre de 1932

Glosarlo, por Eugenio d'Ors. Los sucesos de ayer Cinematógrafos y teatros.. . Deportes Charlas del tiempo (Reco­

rrido meteorológico p o r España) , por "Meteor"....

Crónica de sociedad La vida en Madrid "Cines" Información c o m e r c i a l y

financiera , , Postales de Francia ( I z -

quierdas que parecen de­rechas), por E u g e n i o Montes

Del color de mi cristal (La decadencia del mar) , por "Tirso Medina"

Volutas de humo, j>or "Cu­rro Vargas"-

Cartas a EL DEBATE Cuando se ha mentido (fo­

lletín), por B. de Buxy...

Pág. 3 Pág. i Pág. i Pág. 6

Pág. 6 Pág. 6 Pág. 7 Pág. 8

Pág. B

Pág. 12

Pág. 12

Pág. 13 Pág. n

Pág. 12

MADKID. — El proyecto de Presu­puesto municipal de gastos asciende a 99 millones.—Acuerdos de las Con­federaciones internacionales de Tele­grafía y Radiotelegrafía (página 7).

—o— PROVINCIAS.—Hoy se celebra el banquete de la Liiga, al que asisti­rán 6.000 personas.—Huelga de vein­ticuatro horas en Salamanca.—Se ha resuelto el conflicto de Cádiz. — Son: detenidos los agresores de "Bombita"

{páginas 3 y 3).

EXTRANJEKO.—Ayer quedó consti­tuido el Gobierno del general Sclxlei-char; los racistas han anunciado que mantienen su oposición.—El Carde­nal Boume continúa su mejoría.—El Papa ha recibido al ministro de Ins­trucción pública de Austria (pági­

nas 1 y 2).

ilklóiii&re de Í9á3 Í2) EL D E B A T E MABBID.—Año X X n — N ú » . IMS ÍKi'U^HmiAX.'^

del funcionario", y que pugna, por tal motivo con lo que autoriza y dispone la ley d® 8 dé septiembre, a quÉ SB concreta nuestra petirión.

Innecesario será añadir, sin poner en ello acentos de airada protesta, que és te olvido por par te de la ley de los artículos 41. S4 y 98 de la Constitu­ción motivarían, a nuestro juicio, el te-cursó ante el Tribunal de Garant ías Constitucionales, de que tiabla el ar­tículo 121, si las Cortes bubieséñ ya provisto oportunamente a su oíganíK,^-oión y funcionamiento.

i n n e c e s i d a d d e la ley

A la nota de inconstitucionalidad que sobflít, pero incontestablemente., queda" demcistraya, se añade la de innecesidad de ía ley de que se t ra ta .

En él brtvlsitno pyeámbulo del decre­to aprobando el proyecto se pretende justificarlo únicamente como continua­ción eje "la serie de medidas encami­nadas a la renovación d e l organismo judicial". Lo vago e impreciso de la frase no permite señalar su alcance con certeza, pero manifestaciones rei tera­das de su autor ante el Par lamento acusan, por de pronto, que la renova­ción que se persigue en el organismo judicial no es otra que la de sust i tuir par te de los funcionarios actuales, co­mo • incompatibles con el régimen repu-blicanp.

Si esta supuesta Incompatibilidad se mantiene en el terreno ideológico, el propósito a ten ta r í a evidentemente al preciado derecho, recogido también en el artículo 41 de la Constitución, el cual no permite que se moleste ni per­siga a ningún funcionario público por sus opiniones políticas, sociales o reli­giosas. Mas si lo que se pretendía era privar de funciones judiciales a quie­nes demostraran desaiecoión o menos­precio al régimen, era superfina de to­do punto la nueva medida legislativa, porque aquel designio quedó consagra­do, según resoluciones repetidas de go­bierno y no en un período efímero, smo durante toda la vida de lEis Cortes Cons­ti tuyentes, por el art ículo pr imero de la ley de 21 de octubre de 1931, que en sus apar tados V y XI definió.como ac­tos de agresión a la República toda acción o expresión que redunde en me­nosprecio de las instituciones u orga­nismos del Estado, y has ta la fal ta de celo y la negligencia de los funciona­rios públicos en el desempeño de su Bervicio, por lo que, a tenor del artícu' lo segundo, pueden ser suspendidos o separados de su cargo, o postergados en sus respectivos escalafones.

Si es ta ley ds excepción, promulga ' da, como epilogo constitucional y en defeji^a de la Eepúbliea, no fuera bas­tan te pa ra a r ro jar de la Administra­ción de just icia a quienes mos t r a ran desafección o incompatibilidad c o n el régimen, la de 11 de agosto, al apro­bar el proyecto de ley de igual fecha, exento de todo preámbulo o exposición de motivos, puso también en manos del Gobierno la facul tad de sepa ra r defi­ni t ivamente a los funcionarios que re­basasen el derecho otorgado en el a r tlculo 41 de la Constitución, o sea que exteriorizasen o hubiesen exteriorizado una ideología cont rar ia a la que re­presenta y e n c a m a la institución po tica fundauíental del país .

Existentes, pues, esas dos leyes de 21 de octubre y- 11 de agosto, la de 8 de sept iembre o incurr ía en süperfltii-dadí3<iaJiífle?ta o asp i raba a supr imir el (£recho sacra t ís imo que expresamen­te dejó a salvo la ley de 11 de agos*" to, í n o obstante la gravedad del mo­mento y lo crítico de las c i rcunstan­cias en que se adoptó.

No hay independencia judicial

digo psnqi, la paradoja, cuando no el escarnio.

El Colegio de Abogados de Madrid, fiel a su tradición, de págin,as bien re.cien-tes, y muy señalada la • que motivó su actuación contra la determinaciones del Poder público en 1928, considera que es de necesidad apremiante dejar sin efecto la ley de jubilaciones, a fin de que no pa­dezca un momento más e! interés su­premo de la justicia.

Sn el escrito dirigido al presidente-del Consejo, los abogados piden la revisión de todas las jubilaciones decretadas y expresan su esperanza de ser atendi­dos.

"El ,'Colegio de Abogados .de Madrid confia aJcasáar del Gobierno la repa-fación del, mal señalado y la consiguien­te reotiflcaoióD de conducta pueé no en vano tuvo ocasión, en la solemne aper­tu ra de Tribunales, de oír de labios del excelentísimo señor ministro de Jus t i ­cia qua la Ley sobre jubilación de jueces V magistrados tenía un d í rác te r excep­cional y sólo seria aplicada en muy con­tados casos de hostilidad manifiesta al régimen, pues distaba mucho de ser una represalia y un intento, que sería mons­truoso, de establecer una justicia repu­blicana."

"No serla camino que condujese a tan elevados propósitos negar nues t ra petición, pues la persistencia en ocul­t a r las causas que motivaron IELS jubi­laciones, impidiendo que los interesados jas conozcan y puedan refutarlas, más bien parecería deseo de mantener la intranquilidad en la Mag i s t r a tu ra y aci­cate para la sumisión incondicional que legítima ambición de sanear la adminis­tración de justicia, porque este último nobilísimo fln como mejor se logra es justificando cumplida y públicamente las sanciones."

Esto es en lo substanciaJ lo que los decanos piden. Todos los decanos de Es­paña con la sola excepción de los de Cuenca, Ciudad Real. Logrofto, Alcira y Alicante.

Ayer tarde , a '.as seis, el Colegio ma­drileño obsequió a sus huéspedes con un "lunch".

Hoy aparecerá un número extra­ordinario del "Boletín" del mismo Co­legio, en el que se publican íntegros los dos mencionados escritos.

EL PROBLEMA DE MANCHURIA

Otros 23 magisfrades jubiados

E3n el ministerio de Just ic ia fué facili t ada ayer t a rde una nueva relación de magis t rados jubilados. Alcanza a vein­t i t rés , que son los siguientes: .

Don Pío Ballesteros Águila, magistra-do del Supremo; don José Márquez Ca­ballero; don Buenaventura Sánchez Ca­ñete y López; don Manuel González Co­rrea; dop Joaquín Sarmiento Rivera don José San talo Rodríguez; don Luis Amado y Reing'ondaud; don José Caste-11o Madrid; todos estos magis t rados de Audiencia.

Don Carlos L a r a Guerro, juez de Se-gorbe; don F e m a n d o Garra lba Calde­rón, fiscal de Falencia; don Praínelsco Delgado Iribarren,- abogado fiscal dé Teruel ; don José Mar t í Devesea y San-

M A Ñ A N A m el último día en que

l / ¿ / •

Í J C U P S E E N OIN.EÍBEA ("IzveStia", Moscú.)

tho , abogado fiscal de Barcelona. Todos estos señores, jubilados por haber des­empeñado cargos con la Dictadura.

Don Benito Torres-y ' Torres, magis­t rado de Audiencia, y .don F e m a n d o Gil Mariscal, abogado fiscal de la Terr i to­rial dé Cáceres, jubilados a su instan­cia.

Don Ángel AJdecoa y J iménez; don Fernando Badía Gandar ias ; don Antonio Iglesias F r a g a ; don Nicolás J. Company Miquel; don Ange! Guerro Sagrar io, ma­gistrados de Audiencia.

Don Vicente Tomás Palau, juez de Cervera; don Pedro Moreu Isbert, abo­gado fiscal' de Barcelona; don Cirilo Te-jerina Bregel, abogado fiscal de Bar­celona; don Eduardo Canencla Gómez, abogado fiscal de Barcelona. .Todos és­tos, jubilados "por incompatibilidad con el r e a m e n " .

LOS FERROVIARIOS

iimiBin

Por todos los cont ra tos ferroviarios circula, desde hace varios días, un do­cumento p a r a que sea firmado por loa afiliados a la Unión General de Traba­jadores, en solicitud de que sea convo­cado con la mayor urgencia un Con­greso extraordinario de ferroviarios pa­ra t r a t a r de los diferentes asuntos que t a n t a mare jada producen en t r e los obreros y empleados del carri l .

E s t e Congreso ext raordinar io se quie­re celebrar antes del ordinario de m a ­yo, que es reg lamentar io cada dos años.

iiniiBiiiiniíHiiHiiBiiiiiBiiiiiiiimiiiiiBiiiiiMiiüSiiiiiainiif

El DEi t íE " A l f o n s o X I , 4

lllliBlllliailBüBliBlllllBI

Mejora ú Cardenal Bourne

ROMA, 3.—Se mant iene la mejoria del Cardenal Bourne . El p a r t e de los médicos dice que el pulso y la tempe­r a t u r a no han cambiado desde ayer, que continúa la escpectoraoión fácil y que ha mejorado el estado de los riñones, y con ello, el estado general del enfer­mo. Hoy han visitado al Cardenal el embajador de I ta l ia en la San ta Sede, conde de Vecohi; el Obispo cas t íense , Monseñor Bar tolomasi y el gobernador de la Ciudad del Vaticano, Serafini.

También está enfermo y ha debido renunciar a su cargo el Delegado Apos­tólico en China, Monseñor Constantinl . Daffina.

Una obra sobre Merry del Va!

ROMA, 3.—Dentro de tihos días se publicará un libro sobre la vida del Cardenal Merry del Val, L a ob j^ , muy impor tan te , lleva un prólogo del Car­denal Pacelli y contiene numerosos do­cumentos inéditos.—Daíflna.

C a t ó l i c o s p e r s e g u i d o s

L i q u i d a su C O L E C C I Ó N D E IN­

V I E R N O c o n g r a n d e s t -ébajas .

C o n d e P e ñ a l v e r ^ 7 . T e ! . 1 6 5 7 6 ll»BlllllBIIIWII!9BIIIIIBIinilllfllllllBliBllini!IIBIIIIiBII1IIBIIIIIB'

Asistencia a partos SANATOBIO ' 'SANTA ALICIA"

nil«lllinill!BIII!!l!llintB¡illianiBIIIIIBilBIII1!BIIIIIBIIIIIBI

M A n R F S <l'"^ ** alimentan é \ U SS. SUiJ con SAGAMINA,

tienen mejor leche p a r a sus hijos,

íniBllll'BlllllBniBlllllBilBllllIBllilIBlllllBinBlllllinBlillliMI

AUXILIARISS D I TRABAJO

Publicado programa "Craoeta" 1 diciem­bre. "Contestaciones" completas y adap­tadas por Díaz Quiñones, 15 pesetas. Pe* didos a "INSTITUTO BEUS" , PRECIA­

DOS, SS. MADfelD.

Hi!iiei!iiiBi!iiiBinaiiiii!íiiniii!i«i««iBHBiiBnMiiiiiaiiiiiBiiii

íiia!iii«!ii:A«iiiBlllliB!ll ii@¡wBiii»Íiiiii|ÍiiliiÍHiBiiiaBii»it

üEUREKAÜ E l CALZADO t N S ü f E R A B L E . lE»recl66 muy rebajados. KICOIAS tA,' ftíV)&-

BO, U ; MOiSTEBA 35; GOVA, 6 »i»< !«i!i«l«iill{Blll[lBU3iMlllliBlliliP!llliaiiiilBiilllMlll!IBIIIin

A l ESI A TAPICEBO. VIUB-b s i » I - I lar, 6. Teléf. 57^6'?.

1lllB«l!IBIiniWIIIIMÍiailBIIIIIBíll|iBII»lBlllllBIIIIIBIIIIIBIIIIIBIIIIIS

BENZO-CINAMICO C3 tg t \ A 7^J'T''tt¡

JARABE MADARIAGA EspcQial para |a tos y afecoioneiB

catarrales, Venta en farmacias. ¡Vtadrid ;p provincias

i||IBII!llBlllll«!llllBlllllBliBlllllBnBnBilBlllllBlll|IBIIIIIBIII|IBI

Cuícfe usted

SU ©stómago porque es I» baso d»

SU salud *

Yo padecí también como usted, pero me

curó el

DIGESTimiCO del Df. Vicenta

V E N T A E N F A R M A C I A S

ws IIIBIIlilBIlBIIIIIBIIIlIfllllllBIII IIIBilBIIIIII

HOTEL RITZ H O Y

T E D E IVI O D A J a z z b a n d I B A Ñ E Z

IIBIIIIIBIIIÜBIIIlIBliBIIIIIBIIIIIBIIBIIIIIBIIIIIBIIIIIBIIUIBIIIIIBIIim

LA VILLA DE PARÍS ATOCHA, 67. AÉBIGOS, VESTIDOS.

La casa d« mayot surtido. Üti modeló pa ra «ada gusto.

iiBinBHHiiiiiBiiiiiBiiiiiBiminiiBiiBmiiiiiBiiinBiiBiniii

Finalmente, la ley de 8 de septiem­bre-, sobre violar la Constitución y su­poner un pleonasmo legislativo, ence­r r aba en su aplicación peligros de hon­da t ranscendencia p a r a la vida jur ídi­ca del Es tado .

Normalizada, la vida jur ídica del E3s-tado con la promulgación de s u Ley fundamental , la augfusta función de la Just icia, si h a de permanecer Inmacu­lada, no debe ser influida en lo m á s mí­nimo por determinaciones de Gobierno o acuerdos del Pa r l amen to que no res­pe ten In tegramente la inamovilidad e independencia de los funcionarios en­cargados de adminis t rar la .

Pueis bien: cuando- el Gobierno logra de las Cortes una autorización que que­b ran t e de algún modo aquella inamovi­lidad, la p roc lamada independencia de la función judicial desaparece, la rec­t a administración de la just ic ia pel igra y la confianza d&l ciudadano vacila, por­que merecer la no ta de heroicidad en el juez o magi s t r ado desentenderse y has* t a olvidar la amenaza que sobre él se cierne du ran t e la vigencia de es ta Ley excepcional, sobre todo en t iempos co­m o los áctuaíeS, en que no sólo la Ju­risdicción contenciosoadministrativa, si­no la criminal, por las múlt iples formas de- delincuencia política, y h a s t a la civil, por sus numerosos entronques con lo social y económico, no son de heclio casi en ningún moraento indiferentes 9, la ac ­ción de gobierno.

Una Sala de! Supremo

ROMA, 3.—Llegan al Vaticano noti­cias dolorosas de Yugoslavia, donde los católicos son objeto cada día más de vejaciones por p a r t e del elemente» serbio, dominante en la vida pública del país.—Daffina.

ROMA, 3.—El P a p a ha recibido al Obispo de Santander .

¡NERVIOSOS! Bast^i d« sufí i i (nútsUmfUit« griu^las a las acredi tadas

Gradeas Potencies del Doctor Soívré qne OQinbatai d« cma manera oAmoda, rftplda y efloaz la

N a i i O í s e f a n í á Impotenda (on todas sus manl-C U r a S i e H i a feataclones), de dolor de cabeza,

cansancio mental, pérdida de memoria, vértigos, fa­tiga corporal, temblores, dispepsia nerviosa, palpitar clones, histerismo y t rastornos nerviosos, en general de las mujeres y todos los t ras tornos org&nicos, que tengan por oausa u origen agotamiento nervioso. Las

Policía míantü para tráfico e

Se está ensayando en una ciu­dad norteamericana

no puede actuar

Todo esto a p a r t e de la paralización que en la administración de just icia te ­nía que determinar y ha producido la jubilación en masa de un centenar de funcionarios, que ha obligado a suspen­der la actuación de una Sala del Tri-bimal Supremo, las de algunas Audien­cias- y a dificultar y a entorpecer la marcha de una buena p a r t e de los Tr i ­bunales,-

Es tos males y el g ran es t rago de or­den moral y psicológico que produce la fal ta de eficaz independencia en la fun­ción judicial, hubieran podido evitarse en gran par te con una aplicación pru­dente y serena de la Ley, cuya incons-titucionalidad e -innecesidad queda pa­tent izada. Si al hacer uso el ministro de Just icia de aquel amplio a.rbitrio hu­biera expresado en cada caso concreto la razón o motivo de jubilar al funcio­nario y al acuerdo hubiera precedido, como era lógico, la audiencia del inte­resado, no se habr ía desper tado la alar­m a en la sociedad española en los tér­minos que todos conocen, ni se habr ía producido la crít ica de los profesiona­les con una acri tud que tiene su ori­gen en el,nobilísimo deseo de que a la justicia no llegue nunca el eco de las pasiones políticas, ni se habría perdido la esperanza de que pudiera repararse el agravio util izando al e fec to ' l a - fun ­ción fiscalizadora y necesaria de los ac­tos de gobierno, esperanza que, al per­derse, no deja expedito otro camino que el de que sean las mismas Cortes quie­nes deroguen su-decisión con toda pres­teza, a fin de que al daño infligido no se añada, aJ en t ra r en vigor el nuevo Có-

-LUZ nAXiHA consuMO Minino

F E R N D A L E (Michigan) , 3.—Los ni­ños de las escuelas es tán muy ocupados discutiendo un nuevo código p a r a regir­se a sí mismos y protegerse mutuamen­te de todos los peligros que los acechan. Las nuevas leyes infantiles, creadas por los niños y pues tas en vigor por ellos mismos, consti tuyen' algo nuevo en la vida de la sociedad moderna.

U n a vez confeccionadas las leyes, los niños vo ta rán un cuerpo de "policías in­fantiles", encargados de su fiel cumpli­miento.- Es tos "policías iníant i les" ha­r á n guard ias en las calles, y pondrán mul t a s a los qué se burlen del nuevo código infantil.

Los pequeños policías vigilarán para que sus compañeros no corran por el ar royo en pa t ine tes y pat ines dé rue­das, pa ra que sus compañeros crucen las ' ca l les po r , los sitios señalados, .para que no at raviesen la calzada por de t rás de un t ranvía , sin ver si viene algún ve­hículo en dirección contrar ia , etc. Estos policías t endrán autorización p a r a de­tener a cualquier nlfio que no cumpla las leyes y éstos detenidos serán lie-va­dos an t e up t r ibunal infantil , que los condenará según el delito.

Las "penas" impuestas serán siempre " t raba jos forzados", que consistirán en l impiar los encerados duran te las horas de recreo, poner t i n t a en loa t in teros de los pupi t res y limpiarlos cuidadosamen­te, qu i ta r la nieve de las aceras que ro­dean la escuela,, e tc .

GRAGEAS POTENCIALES DEL DR. SOIVRE más que un medicamento eott un alimento esencial del cerebro, medula

y todo el sistema nervioso, regenerando el vigor sexual, propio de la edad, conservando la salud y prolongando la vida; Indicadas especialmente a loa agotados en su juventud por toda clase de excesos, a los que verifican trabajos excesivos, tanto físicos como morale« o Intelectuales; eiaportistae, hombres de ciencia, financieros, art istas, oomerclantes. Industriales, pen­sadores, etc.. consiguiendo siempre con las Grageas potenciales del Dr. JSol-vré todos los esfueraoB o ejercicios fáoUmente y disponiendo el organis­mo para reanudarlos con freauenola y máj:tmo resultado, llegando a la extrema vejez y sin violentan al organismo, con energías propias de la juventud. ^

Basta tomar nn frasco para convencerse de ello. Venta a 6,50 peseta« en todas las pcint-lpaies farmacias de España. Por­

tugal y América.

NOTA.—Dirigiéndose y enviando O.Sd ptas. en sellos de correo para éi fran(|U<H) a Oficinas LABORATORIO S O K A T A R G , calle del Ter, 16, Bai^ oelona, recihirán grat is on Ubrlto explicativo sobre e) origen, desarrollo y t ra ta nrúento de estas enfermedades. -

m^mw !IIHÍ[!lfSIIIIIIHII![lffill1!íHII!IIH1ll' IlIBIIlIlBimBllllIBIIIlIBIlltIBinBillllBlllliaillIlBlllllBilinBIII

lotores de comente continua Dos Browti BoVéH, "Tipo G. C. 144"

a 115-220 V., 90-116 amp., 8. 4-.22 k w., S50-1.100 r. p. m.—Un OerlUton, a 220^. . 76 amp.. 20 P. S„ 800 í. p. m.-~ Ün Siemens, "Tipo d. ílL. 18S". a 220 V., 78,6-g3.5 amp., 14.14,8 k. «., 660-X.600 r. p. m,—Un Bl«hard Oans, sin placa de earaetertstioas, 10 H. P, aproximadamente .^Un Brown Boverl, "Tipo G, 72", a 220 v,, 19.4 amp.. 5 H. P., 1.SÚ0 r. p. m . ^ T r e s Llnotype Mftchlnery, a 220 v. 5 H. P., 920 r. p. m.—Dos Browfl Boverl, "Tipo ü , N. 52", 9 220 V., 17 amp., 8 It. w., 1.880 r. p. m.

Un AUgemelne, "Tipo E3. G. 36", a 320 V., 8,6 ftmp., 2 P. a., 1.340 r. p. m.->-üno sin Placa de caraeterístieas, 2 H. P., aproximadam8nte.---Un Brown Boveri, ^'Tipo Q, C, 2", a 220 v., 16 amperios, 2,9 k. W., 1.850 t. p. m.— Un Brown Boveri, "Tipo G. N. R. 52" a 220 V., 8 amp., 1,9 P. B., 1.150 revo-lucioaes par minuto.

ü » Browñ Boveri, "Tl|>o Q. N. K. 62", a 220 v<, 10 amp., ^,5 k. w., 850 r. p. m.>-^Un Siemens, "Tipo G. 5,5" a 220 v„ 6,5 amo., 1,1 k. w,. 1.410 f. p. m.—Ün A B G, "Tipo U. O. N, 8", a l i o V., 9,8 amp., 0.8 fc w., I.IIO r. p. ai .*-ün Eilectromotor, "Tipo ^i9-pBola! 8", a 115 V.. 2,2 amp., 1/4 a p . , 400 r. p. m.—Dos Brown Boveri, " f i -po O. N. E. t2" , a 820 v., 4,63 amp.. 0,76 k. w., 950 r. p. m.f-Cuatro Brovm Boveri, "Tipo G. 9 2/2", a ¿20 v.. 2,7 amp., 1,45 k. w.. 2.200 r. p . m.

Un Brown Boveri, "Tipo G. 82", a 220 v., S,5 amp., 1,78 k. w., 1.100 r. p. ¡n-^Dos P I "de las máquinas Adres Opress", a 220 v., 1/4 ttP., 1.400 r. p. m.—Un sin marca, "Tipo B. 1", a 220 v., 1.8 amp., 0,25 P. S., 2.300 r. p. m.-^On Bergman, a 110 v., 2,5 amp., 1/4 P. S., 1.000 r. p. m.—Seis Westlnghoiise, a 2.80 »., l , t amp., 1/3 HP., 1.140 r. p. m.—Un Cllne KlectriO. a a-SO v.. l.e amp., 1/3 HP.. 1,140 r. p. ín.

De venta en la Administración de EL DEBATE A L F O N S O X I , N U M . 4

E L T R A S N O C H A D O R ( a ! g u a r d i a q u e Fe h a i z a d o a m a ­

b l e m e n t e h a s t a !a v e n t a n a ) . — ¡ P s s ! A g u a r d e - u s t e d u n

i n s t a n t e q u e v e a si m e h e e q u i v o c a d o d e c a s a .

("London Opinión", Londres.)

•.ir.', i i ' v : .! .^i- -.' ''•'••.••• - ; • . • t ,. --.v • . : ., . . - . .«.- i l¡j|i!j|,|,

• • • • . - . ' ( / " » ' ' -•. ' .'.'' i s y p — ^ Í H

—^A v e r s í e s t á l a p e s e t a e n t u t r o z o d e p a s t e ! , E d u a r d i t o . — N o lo h e v i s t o t o d a v í a ; p e r o c e d o el t r o z o y v e n d o t a p o s i b i l i d a d

de e n c o n t r a r s e la p e s e t a p o r v e i n t i c i n c o c é n t i m o s ,

("l-lumorlst", IjOadres.)

Loi det ídos de Tetuán — , I » . . . . ,

Uno de ellos tomó parte en el atra­co de la calle de Santa Clara

E s t e h a s i d o a c u s a d o t e M n i n a n t é m e n -

t e p o r u n a s i r v i e n t a y e l c h o f e r

La f'OllGla iiá éontiiiua,dO sus traba* jos d ü r M t e la madrugada y la mafias na de ayer en torno a las detenciones que práclidó lá. Guardia. Civil de Tetuán de las Victorias.

H a podido eomprotaar que el llama­do J o é l Ová la i no és Otro qUé él famo­so ígnaciO Casado, qué t o m ó . p a r t e eíi él a sa l to perpetrado en la calle de San­ta Clara, suceso ocurrido hace ya tiem­po 's íjüi como se recordará fué acu­sado por sus coropafleros al ser dete­nidos por la Policía poco después de llevar a cabo el asal to . E s t a compro­bación se ba realizado por metíio át-. las buelias dactiloscópicas del iftteré-sado, cuya identidad no oírecé lugar a dudas.

Por 10 qUe respecta a ios dem&s de­tenidos cada vez se acen túa iriás su res­ponsabilidad en cuanto al a t raco come­tido contra el conde de Biudoms. En la casa número 1 de la calle de España sa pract icó un nuevo y minucioso regla-tro, que dio por resul tado á hallazgo dé un trozo de cuerda éxactamélité igual a las que utilizaron los a t racado­res p a r a mah ia t a r al chófer Manuel Villa.

Teüemos entendido que la D'recoión general de Seguridad ha dado irdenéa para que sea removida completamen­te la t ie r ra de la huer ta que hay én la pa r t e posterior de la camas ntim«ro 1 de la calle dé Eápa&a, cóó el fin dé in­vest igar Sí allí hay objetos ésoondidos. Asi mismo és propósito de la Policía r s ' quérir al aervicio de bomberos con «1 flü de llevar a cabo un reoonocimien'o del poZo que existe en un ángulo de dicha huer ta .

Al t r a t a r de hacer im reconocimien­to de los detenidos mediante la presea-cia de los condes dé Riudoms, la Poli­cía sé enteró de qtie aquetloa señorea áe eaouent rah ya en pa r í s .

Él chófer del oohdé de Riudoms, Her­menegildo c r u z y lá c r iada Angela González, que, como se saoe, es herma­na del detenido Pablo, reconocieron a José Ovalde, cuyo verdadero aom-bre, según se ha comprobado, es e] de Ignacio Casado, como tino de los auto­res del a t raco cometido en la carrete­r a de Franc ia . És te reconocimiento, al parecer categórico y terminante, fué concretado por Hermenegildo di­ciendo que fué el individuo que, mien­t r a s le apun taba con una pistola, It obligó a abandonar el baquet del co­che que él conducía y t ras ladarse al " t ax i " que los a t racadores habían ocu­pado

De un mievo in ter rogator io a que fueron sometidos los detenidos Ignacio Casado y el apellidado Morales, han surgido nuevos datos, que son oonsd" derados como Interesantes .

Al ser preguntado ooncre tameate Ig- naoio si part icipó en el asa l to dé lá calle de San ta Clara, manifestó, sin perder la serenidad y con s^iriblante sonriente que la Policía sabía ya todo tíuanto debía saber con respecto a sü personalidad, y "qi íé 'por "ello ni»' ten ia ' nada más que decir. La misma actitud de i;ranqt.ilidad observó cuando i?ué iñ- te r rbgado acerca del a t raco al conde de Riudomsí "Yo—dijo—-, me debo a Mi organización, que semanalmente me en t rega una cantidad. No puedo decir más" .

Oomo la Policía se ex t r aña ra del N -cho de que la pistola incautada presen­tase dos agujeros en la recámara , pre­gun tó al detenido por lá signíflcációa de esas dos perforaciOfles. SJl Interpe­lado, con el rostro sohrlehté, dijo que le ex t rañaba qiie la Policía ignorase 1» utilidad de aquella novedad, y que coa-venia que adop ta ran ese sistema en sus a rmas , pues esos dos agujeros sirvea como refrigeradores del a rma , lo que permite hacer con la pistola que los lleva numerosos disparos sin temor a que Se recaliente el a r m a y evita a lá vez el que la pistola sufra ningún éü-torpecimleiito en Su mecanismo. ^ • » . - ^ — , — ^ . ^ ^ ^ — . „ _ j — m , 1 » ! — ^ . ^ ^ . . ^ — . » . . _ , . 1 . - i i i

El sumario por lo del 10 de agosto

- • • - • l » i r 1.11

La Sala sex ta del Tr ibunal Supremo se ocupa en h a c e r un ex t rac to de laa piezas sumar ia les p a r a enviarlo a la Fiscal ía genera l de la República. Pa ra t r á m i t e de instrucción, se hal la en di­cha Fiscal ía el sumar io instruido por los sucesos de Sevilla.

Pa rece que del t r á m i t e de instrucción resu l ta rá el acuerdo de a m p h a r nuevas diligencias, y de és tas , a lgún nuevo pro­cesamiento.

Pa rece que el sumar io instruido por los sucesos de Madrid ofrecerá trámi­tes m á s sencillos que el de Sevilla e irá en p r imer término a juicio oral .

fis casi seguro que a causa de la en­fermedad que padece el fiscal general de la República, r ep resen ta rá al mi­nisterio público el teniente fiscal del Tribunal Supremo, don José Váldés,

-" -^ • ' • • - . - • : • • : — r .

La e v a s i ó n de capitales • I • • • " I » . -

VALEr íClA, 3.—Se encuentra desdé hoy en Valencia el juez eSpeOiai Hom­brado p a r a la instrucción del asumo de evasión de capitales. H a tomado decla­ración a dos ex funcionarios de esta Adtiana. Duró cinco horas . Se ignora el resul tado de la misma, 8unqü« sé supone que se haya sacado alguna con­secuencia de cirto «affaire», reciente­mente deaoubiertú en Trieste .

—Hombre, usted que es actor, ¿por qué no me regala de vey eí'i cUando Unas entradas para (ú teatro?

—Y usted, que és bartqusrs, ¿por qué no me regala unos billetes de Banco?

("Senté Noatra", Rama. )

sEioeme mm. i u mm. OVIEDO, 8.—Han ingresado en la

cárcel las señorita.s Luz Junquera y Ma­ría del Carmen Blanco, a las que se im­puso mul tas por haber protestado d« la celebración de un ent ierro civil.

Piden ya las vacaciones VALBNCIA, 3.-^-Esta mañana en la

tJniyeraiclad se produjeron algiitaos ín-cicienteH y se oyeron variaa detonacio-ms de petardos, Los guardias ile Asal­to hioieron ac to de pres^iieia «ir los al-redldóres , pero no llagaron, a Ijiterve-nir, porque los alborotadores no $e gla-nifestaron en la calle. Parece que es­t a s p ro tes tas se deben a que 'os estu­diantes flo 'cstáti Coftforiftés sos el ta-léüdario óflciai y qyierea déciaíar m vacacioafei, •- '

iíABÚXD ^Afio'XXa—iKúm. "Í.ISS '

^ EL DEBATE' (3) Dominga 4 de dloíenibíe de WfSÜ

:"prmL

Seis mil ccMieiisafe al banquete déla Diga Se celebrará ho/ en honor de los diputados elegidos. Un bando de Macia con motivo de la inauguración del Parlamento catalán. Reunión de parlamentarios con el presidente de la Generalidad.

Tres bombas en otros tantos talleres ds ebanistas

NUEVAS COMPLICACIONES DEL CONFLICTO DE LOS RABASSAIRES

(Crónica telefónica de nuest ro corresponsal)

B A R C E L I O N A ; 3. — Chmd« la mayor satisfacción en t re los "rabassai res" , que aplicándoseles con retroaot ividad el nue­vo Código penal, el juez ha sobreseído los sumarios que contra ellos Instruían, calificando sólo mera fal ta lo que hace unas semanas era objeto de. proceso por delito de hur to y estafa.

Aunque tales sobreseimientos son aje­nos al triunfo electoral de la Esquerra , no faltan " rabassa i res" que, en su in­genuidad, se figuran que ya empieza a notarse la Influencia de Maciá cerca de los Tribunales de JustlciaiBy que, se ha Iniciado la promet ida liberación de los agricultores.' Cada vez arra:iga más el convencimiento' ent re los' agr icul tores y se tiene por seguro qué tampoco pros­peran laa demandas de carác te r civil entabladas por los propietarios pa ra exigir a los aparceros la devolución de los frutos de qué se apoderaron inde­bidamente. De hecho, h a s t a ahora ve­nían siendo Infructuosas las reclama­ciones judiciales en tab ladas por los pro­pietarios. Se da el caso de que la casi totalidad de ios Jueces municipales de los diversos pueblos es tán afiliados a la Esquerra y son socios de la. Unión d« "rabassaires" y se niegan a cumpli­mentar los exhortos y t r ámi t e s qtte se relacionan con es ta clase dé reclama-

; 8 M n e s . : . . . : . ; , . ; , ; , • ' . , • •

Pocos días antes d e , las elecciones tuvo, que t ras ladarse personalmente el Juez «speoial que Instruye el sumario d« los " rabassa i res" d« Villatraaica del Tmááés y d« los otros pueblos de la «ornare* p&f», supr imir la franca re -*WdIa y desobediencia de los Jueces mu­nicipales- Pero en aquella ocasión no se trataba de. pleito civil de devolución de frutos, sino de querellas que se seguían contra algu,noffl aparceros por resisten­cia y desacato & la Guardia civil. Al­gunos propietarios han ido a visi tar al presidente de la Audiencia, seftor Aa-guera de Sojo,, p a r a t r a t a r del conflicto que representa la rebeldía ; de los Jue­

ces municipales, y de la en t rev is ta han sacado la impresión, de que muy poco pueden esperar, por ahora, de que la Just ic ia les ayude con la debida efica­cia pa ra reivindicar sus derechos. El Ins t i tu to Agrícola Cata lán de San Isi­dro anuncia una reunión p a r a t r a t a r del pleito " rabassa l re" y de este as­pecto aj parecer insoluble de la devo­lución de frutos.

Ello tiene más Importancia de lo que a p r imera vista parece, no ,sólo por lo que respecta a la administración de justicia, sino por l a cuant ía de los fn i tos a reclamar. En efecto, sólo en la zona del Panadés se calcula que los aparceros, a más de apoderarse de la cosecha, que según contra to les corres­ponde, s e ' quedaron con cerca de dos millones de hectoli tros de los corres, pendientes a los propietar ios . Es tos t i e nen presentados an te el Juzgado los recibos firmados por los aparceros y, en SU' defecto,, ac ta s noJ;ariales y testi ficales. Calculando en 30 pese tas el pre­cio del hectolitro, resu l ta que sólo del Panadés los propietarios rec laman de los aparceros por valor de 60 millones de pesetas . E n el P í a dé Bagés, o t r a comarca en que el pleito rabassa l re es­tá también enconado, se puede calcular que lo que rec laman los propietarios as­ciende a otro tanto, pues aunque la co­secha h a sido menor que en el Panadés, los rabasas i res en vez de contentarse con la mi tad de lo que le corresponde al dueño, se han apoderado, por lo gene, ral, áe la totalidad.

Fác i l es, pues, comprender, el Interés grandís imo qus existe por pa r t e de los rabassa i res de que no prosperen t am­poco las reclamaciones de ca rác te r ci. vil ,para quedarse con estos frutos. El optimismo es cada vez mayor en t re ellos y sólo es ,comparable ,á l a pre-vehción y al recelo con qiie los prople. tarioa y las clases sooialmente conser­vadoras ven el Gobierno dé la Gene-ralida>d.y «1 predominio dé la Esquer ra en el Pa r l amen to de Cataluña.—Ángulo.

El banquete de la Lilga BARCELONA, 3.—Hay g r a n entu­

siasmo en la Ll lga por el banquete que se celebrará m a ñ a n a en homenaje a los candidatos que lucharon en las ú l t imas elecciones p a r a diputados del ,Parlame:|i-to catalán. El ac to se verif icará ©n .eí Palacio número 1 del P a r q u e de Mont-juioh, y será el p r imer banquete que congregue a seis mil comensales. Se han hechos públicas unas curiosas cifras. A los seis mil comensales se les servirá la comida.«alienta. P a r a feonfecoionar laa (artillas se tertíplearán 13.000 huevos para el pl8|,to de f iambre se han com­prado mil de f iambres ; se han sacri.fl cado 1.500 pollos; p a r a pos t res se re­partirán 6.000, paque tes de gal le tas , seis mil helados, é.OÓff p lá tanos , ' 6.000 .man­darinas. P a r a café se emplea rán cien kilos de caíé p a r a 1.400 l i tros de ^ aigua. Se emplearán t res cocinas de los más Importarités hoteles de Barcelona, y se ha montado en el Palacio donde se ce­lebrará el banquete 24 hornos p a r a ca­lentar el ísonsomé. H a b r á también t res cocinas p a r a los pollos. Se s e r t l r á n seis, mil botellitaa de vermú, 3.000 botellas de vinos y 3.000 de a g u a de mesa,^L500 de champán, 6.000 botel l l tas de iicor. La mesa se cubri rá con papel, y se gas ­tarán cuatro ki lómetros de papel de, bo­bina. P a r a ,el servicio h a b r á 300 cainaT reros.. Se "Utilizarán 18.000. objetos :de yajlUa.

Bando de Maciá

estaílado ima bomba en el ta l ler de ebanistería de la calle del Pad re Cla-ret, 264-, frente al Hospital de San Pa­blo. El taller era propiedad de José María Sangents. La bomba fué lanza­da por una ven tana y, al estallar, cau­só grandes daños.

Detención accidentada

' BARCELONA, 3.—El pres idente de •'•é- Generalidad, señor Maciá, ha .dieta-

io un bando referente a l a Inaugura­ción del Parlai t iento catalán,, que se ce­lebrará el día 6.' Dice 'en''él que hacia doscientos años que Ca ta luña no tenía Cortes propias, y que al r eaparecer aho ra, el Par lamento será una. ampliación liberar y republicana de aquellas Cor­tes. Invita a todos a sa ludar con alé-l'rla al pr imer Pa r l amen to dé l a nueva

,4tapa autonómica.

Wéuníón de diputados

i BAJICBÍLONA, S.—^Actualmente son t re in ta y siete los pueblos de la pro­vincia de Barcelona a los que se ha decla.rado zona Infectada por la hidro­fobia. El gobernador, al referirse a es­te asimto, h a manifestado que se t ra ­ta de lina epidemia qué hay que cor­t a r a toda costa con el fia de evi tar su propagación.

Huelga textil

BARCEIiONA, 3.^—^Esta m a ñ a n a han negado varios diputados catalanes que estaban en Madrid p a r a asist i r a las sesiones de Cortes. Los par lamentar ios catalanes se reunieron con el señor Ma­ciá ps.ra t r a t a r del protocolo a seguir con motivo de la ape r tu ra del Pa r i a -mento cata lán. ' También se ocuparon del entierro del cadáver del maes t ro Vi-yes; Se sabe que el furgón en que vie­nen los restos morta les .del i lustre com­positor l legará es ta noche a pr imera ho­ra o quizá' más ta rde . Él cadáver del maestro Vives será exrpuésto en el Or­feón Cátala que, I comb) se sabe, es tá instalado en el Palacio de la Música Catalana. H a s t a ahora no se sabe cuán­do se celebrará el ent ierro.

El alcalde de Barcelona h a enviado im telegrama a don-Pedro Rico, alcal­de de Madrid, agradeciendo el que le dirigió el señor Rico' pa.Ta darle el pé­same por el fallecimiento del maes t ro Vives. El señor Maciá estuvo en .el do­micilio de los familiares del finado pa­isa expresarles su condolencia.

Tres bombas

BARCELONA,, S.—En la ba r r i ada de Gracia eatalló una bomba en la calle de Quevedo. Causó g ran a la rma. Se ha podido averiguar que el explosivo iba ícitinado a un tal ler de ebanistería, si­tuado al lado del horno donde estalló, porque un individuo, momentos antes , preguntaba en qué número de la calle estaba establecido el taller.

Ha sido encontrada una bomba en ics talleres de ebanis ter ía de la ^nuda de José Rivas', establecida en Consejo de Ciento, 329. El explosivo lo encon­tró un hijo de 1* propietar ia en el por­tal de la casa y con la mecha apagada

A las once y media de la noche ha

BARCELONA, 3.—Esta U r d e ha h a bido im g r a n alboroto a consecuencia de que J u a n Soler Escudero (a) "Ma-ga/rreña, que iba oonducido por dos agentes de Policía se dio a la fuga pre-oipitadanjente, y como circulaba bas­tan te gente a esa hora empuñó una navaja con la que amenazaba a cuan tos .'se oponían a su paso. En la~carre-te ra arrol ló a A n a Hernández, de veln. t lún años, casada, que l levaba un hijo de . t r e s , y en la calda resultó el peque­ño con una extensa herida eñ la frente, Se logró detener o t ra vez al "Magar re -ña", pero entonces la empren,dló a gol pes con los agentes y guardias , y a un íjollcla l8 destroEÓ la gabardina . Al fin fué llevado a loa calabozos de la J e ­f a t u r a de Policía. .

La hidrofobia

BAROEJLONA, S.—En Puebla de Va-Uet se ha feelebrado hoy una reunión de representan tes dé pat ronos y obre­ros del r a m o textil p a r a , b u s c a r una solución a la huelga declarada hace ya ocho semanas .

Apedrea las lunas BARCELONA, 3.—En un garage , de

la calle de Córcega propiedad de José Cort ina se' presentó un individuo que inopinadamente comeilzó a apedrear las lunas y los coches que allí había en­cerrados, causando la ro tu ra de las pri­meras y algunos daños en la carroce­ría de los automóviles. El individuo en cuestión, que fué detenido, se l lama Ra­món Grau, de cincuenta y t res año,s, el cual ha declarado, que hace t res diaa que es tá sin comer debido a lo cual ideó ese plan con el fin de que lo detuvie­ran, y poder comer.

Los autores ds un crimen E A R C E I J O N A , 3.—Como resultado de

las pesquisas real izadas por la policía p a r a descubrir a los autores del crimen de la calle de Salina, se tiene la segu­ridad de que los culpables son los dos individuos detenidos anter iormente , y como coautor o cómplice o encubridor el nombrado ruso. Se h a . descubierto que una mujer que es tá detenida en

[Tarragona recibió encargo del llamado Emilio de que se en t rev i s ta ra con el otro detenido apellidado González con el fin de que nega ra cuantos extremos tuvieran relación con el crimen.

Fué una venganza B A R C E I ^ O N A , 8.—De la autopsia

pract icada al cadá.ver del mae-stro de obras que fué asesinado en San An­drés el pasado jueves, se deduce que la persona que la m a t ó iba al lado de la víctima. Parece que la Policía es tá ya en el secreto de quién es el individuo que acompañaba a la vict ima y que ño tar­d a r á e a ser detenido. Desdé luego, se t r a t a d s uiua venganza personal.

., Procesamiento

B 4 R g | ! J < 0 N ^ , 3.-.-Se.ha.,dictado au-

Conferencia del Sr, Royoj F I G U R A S D E A C T U A L I D A D l o s agresores de Bombita!Un chófer atracado en VillanoYa en Valladolic

DECLARACIONES DE BEUNZA

VALLADOLID, 3.—En el domicilio! de Acción Popular , a las s iete y m,edla dé la ta rde dló una conferencia don; Antonio Royo Villanova, que disertó so­bre el t e m a : <¿Tienen los católicos en ¡a República la l ibertad que tenían los no católicos en la Monarquía ?> E n el salón principal y dependencias y pasi­llos de la casa se apre tu jaba el públi­co, que escuchó la conferencia por me­dio de altavoces.

Él señor Royo Villanova, que fué muy ovacionado, dice que an t e la situación presente, se debe pensar en la unión de todos los católicos, prescindiendo paral ello de todas las ideas políticas que les diferencian.

Los ciudadanos católicos t ienen de­recho a pedir que se les conceda la mis­m a l ibertad que el Es t ado monárquico concedía a los no católicos. Yo—conti­núa el orador—que s iempre f iguré en los part idos liberales s i tuados a la Iz­quierda duran te la Monarquía, hoy, por la fuerza de las circunstancias, me veo encasillado en el campo de las dere­chas. Se alaba de haber sostenido en el Pa r l amen to y en todas pa r t e s desde la edad de t re in ta años, la frase de Caste lar : «Para mí, pr imero es la pa­tria, luego la l ibertad y 'después la Re-pública>, que es contrario a lo que di­cen ahora los republicanos.

La Constitución actual es demagógi­ca y dispara tada . Con la anter ior Cons­titución tenían los no católicos los mis­mos derechos y libertad que los ca tó­licos. E n aquel entonces manifiesta que Sé consentían actos cont ra el credo ca­tólico e Incluso banque tes de promis­cuación los Jueves Santos, mien t ras hoy la República no permi te que se den vivas a Cristo Rey.

Alude después a la escasez de liber­tad, que se tiene actualmente , con la ™ suspensión de tantos periódicos. Des- '.. pues se ocupa de la persecución de que ¡ son objeto los funcionarios del Es t a - j do a los que sé les exige fervor repu- í blicano, y an tes la Monarquía no exi- ! gía fers'or monárquico. Pide, ñnalmen- j te, que se gobierne con just icia y haya | libertad p a r a todos los católicos^ Pida- j m.os—concluye—primero el reino de | Dios y su justicia, y lo demás se nos | dará de añadidura . Fué m u y ovacionado. |

Declaraciones de Beunza | SALAMANCA, 3.—El diputado s e - J

ñor Beunza, que h a llegado a es ta c a - [ pital manifestó a tan redactor de la j "Gaceta Regional" que u n a vez a p r o - ¡ | bados los presupuestos, se producirá unají crisis en el Gobierno por pa r t e de los | mln.istfos socialitas, que, después delj; Congreso de la U. G. T., son ^unos ca-is dáveres , y otro Marcelino Domingo, |[ que desde su derrota en Cata luña , no | representa a nadie. Se refirió a Prieto, ¡í de quien dice que desde el banco azuli j no se pueden hacer las mismas m a n l - | | festaciones que un simple diputado mi- | tlneador y que h a cometido una ínai»- i creción al referirse al asunto de la Te- , ; lefónica cuando contestó a BalbonfTn Las .¡Cortes deben .hinitars^ a aprobar j la ley de Garant ías , Orden público y Electoral . Dice que la ley de Congreg'a-ciones no se vo ta rá h a s t a después de i aprobarse los Presupuestos . Dijo t am­bién que sería curioso hacer una esta­dística de J o s diputados que mueren fuera del seno de la Iglesia. E s t i m a qu$ la esencia de las derechas es que en­cuentren u n punto .de coincidencia p a r a m a r c h a r siempre imldss y puedan lle­var al Par l amen to 100 diputados. En las próximas elecciones—dice—las de­rechas eá tarán más unidas que nunca, I; y a ?ste respecto señala el reciente'? ejemplo de Cataluña.

«'iniiiiiii«iiiaiiiin'iiwi"'ím 'i n • ';!i""'a!iimiii«imiiiin"'

a t r i O t i s m O La orientación actual ds lae aspiracio­

nes españolas, va encaminada hacia la nacionalización de toidas las industria? existentes o en formación, por ser entre sí, lo que constituye las fuerzas vitales de la nación.

España pertenece ante todo & los es­pañoles y, por tanto, sus Industrias de­ben ser formadas por personas y capi­tales genuinamente españoles.

Loa almacenes de la Unión Relojera Suiza, fundados en 1927, bajo una direc­ción francosuiza, convencidos ds la ideo­logía predominante, ha cedido sus nego­cios, marcas y nombres depositados, a una socieda.d anónima española en for­mación, con un capital d* l.OOO.OOO de pe­setas y que ac tuará bajo la razón social de Almacenes de la Unión Relojera Sui­za, S. A. E .

I^a actual dirección de esta entidad, no pudiendo llevarse al extranjero las enor­mes existencias que constituyen su stock, ha conseguido, de la nueva sooisdad .un corto plazo para la realización de las mismas. •

P a r a preparar taai grandiosa liquida­ción, nuestros almacenes permanecerán cerrados has ta e! miércoles, 7 del corrien­te, en el que nuestro.'; precios quedarán rebajados por nuestros técnicos de un 30 a un 70 por 100, por las imperiosas causas ya citadas.

Nos place poner en conocimiento del público en g-eneral, y a nuestra distingui­da clientela en particular, que todas las actuales garant ías pasarán a cargo de la nuBva sociedad, y serán por ésta debi-damf.nte respetadas. Uníótí Relojera §H1-za. A T . Pi y MargaU, número 7, esquina a Salud, número 19.

to de procesamiento y prisión cont ra José Martorel l Virgili, au tor de la co­locación de dos bombas en un tal ler de la callé de Rocafort. Se le ha señaladn como responsabilidad civil la cantidad de 4.000 pesetas . E n la Indagator ia ha manifestado que él es el au to r de la colocación, de los ar tefactos y que las dos bombas lé fueron en t regadas por dos individuos poco an tes de l legar a la casa.

Sindicalistas confinados

BARCELONA, 3.—Han llegado Barcelona custodiados por la Policía y embarcados en el vapor de P a l m a de Mallorca, los sindicalistas de Burgos Eugenio Cardona, Eustaquio Sancho y Eduardo Or tega para cumplir el con­finamiento ordenado por el Gobierno. Lios t res son elementos de acción entre el sindicalismo.

Folleto ds propaganda

BARCELONA, 3.—Para coninemorar la inauguración del Pa r l amen to ca ta­lán sé ha editado por la Comisión de Cultura de la Generalidad un foUetito .n.p ha sido repart ido en las escuelas.

detenidos en Yalencina Paf ees que mañana van a la huelga

ios dependientes de comer­cio en Sevilla

] SEVILI^.A., 3.—i41 Policía ha det^^ni-do en Vft1<>nc]iia a, Mari.ial .Salazar, Francisco y Manuel P^vón y ol ro su-

' jelo más, supuestos autores d< la agre­sión al ex matador de toro» Kinillo Torres "Bombila", por cuyo motivo ayer se declararon en hu»lgft general ios obreros d<' aqtiella locali.laJ. í4o-

Imetidos & un mte i iog- i tono han Incu-,fri(lo en varia i ciml i adifcionag y han 'mgre íado en la pí*rcíl bajo prisión y 'ctn fianza. í*

Las Arenas ammi,m.ma.m.n...„l^, „ , ,

L€ ataron a un árbol y huyeron oon el automóvil

• El gobernador conferencia con el

comandante militar "para mon­tar algunos servicios de cier­

ta importancia"

BTIBAO, 3.—Comunican de La» Are» tia» qii3 w t a madrugada se presentad-ion »ii un ga rage de aque>lla localidad des individuos, donde alquilaron un aut<* "ta-íi" y en él m.archaron con dirección a .S.Tn r.ebastián. Cuando llevaban reco-rnd'íS algunos kilómetros, los dos su­jetos se abalanzaron sobre el chófer y

I dsapuéa de hacerle apearse del coche H u e l g a d e d e p e n d Í e n t e s | l o amar ra ron a un árbol. Loa dos desco-

nocxiJos subieron al coche y retrocedió-. SBlVIOíA, S.--E1 gobernador ha r t - j r c n con dirección a Laa Arenas . M

clbido la vliita, del pi-esidcnt»» d^l J u - | a u t o ha -tído encontrado hoy m la pla-rado Mixto de Dependienles de Comei--'ya de ]^A Arenas con el motor en m a r -cío p a r a comunicarle que habían fra- cha. Se supone que los dos individuos ca.sado sus gestiones. El gotternajor u luizaion el " taxi" p a r a cometer al-realiza act ivas gestiones p a r a ev i ta r guna ferlioría de la que has t a ahora B4

s* fiMieu noticias. la huelga anunciada p a r a el lunes

Atraco frustrado

ÍÍEVri,l,A, 3.—En el k}16metro 3 7 de la carre tera d i ñevilia a Marchen» cu.»t[0 enmasracados salieron al en­cuentro dH "auto

Las autoridades

E l g e n e r a l S c h l e i c h e r , n u e v o canc i l l e r a l s n i á n

B I Í J E A O , 3.—^A pr imera llora han ce­lebrado hoy una l a rga conferencia e í gobernador civil de la provincia y el comaiioante mil i tar de la plaza gene-

rojidiicido por su ral ^ illa A.brille. Preguntado e' señor propietario don José l l t i n l n d f z Mar-¡ Amihbjit sobre el alcance de la en t re -tm, que se diiigla de .SfVilia a Mar-JTisia se limitó a decir que se habían chen.i con au faiiiilia. ocupado de cambiar impresiones acer -

El seftor IlerniSn.ie?, ron grave ries- ca de la manera de mon ta r a lgunos go. dio ríípidainenle m s r d i a a t r á s al seivu'ios de cierta importancia, roche y emprendió el r&greio a Pe- ' villa h ^ í t i l legar & la má% inmt'.liata casilla de cíimiiierog, donde previno lo .•jue ocurría pa ra que ios otros coche?

' l omaran precaucioijfs. Poco Je-ípués 'pa.só un autobús d« viajfro* y de acuer­do el rhofer del imsmo y el señor IJsr

Un ofrecimiento PTIiB.nO, 8.—ESI alcalde ha recibido

hoy el ofrecimiento de una vecina de Bilbao que ae propone confeccionar uH equipo de recién nacido p a r a "íl hijo

G-á. OSA R./0 • n i á n d e z .omi i iuarou sa camino w n las^^* "'^ i °»=" t ° «f 1* l>°lf del t rabajo, 1'dM>,Ja.s precauciones y pudieron obser - l^"* ^ * ^ í * «« «^ presente mes, en la •í v&r cómo en un sitio de la c a r r e t e r a F ' ^ ^ ^ ^ y ' ^ ' * «"« ^ de te rminará oportu-' h a b í a ciiatio individuos ««ntados g j I ns'Tiente. I 'borde del camino y qus uo «.«taban ea-4 L o s c a r t e r o s • ima.scarados. Al llegar al pueblo de •-

P. ii»ii«iáia<Lain j?; ^fiftíKHk

EN EL CENTENARIO DE SPINOZA Cuando las horas Juveniles de Goethe la revelación filosófica del "San­

to" Spjnoüa aparecía como tínica en la his tor ia universal del espíritu. Y el panteísmo, como un secreto esencial, revelado a uno, comunicado por éste a los demás hombrea, dando luz a su mente , incremento » su vir­tud Lo que de Moisés p a r a »1 monoteísmo, p a r a el panteísmo »« decía a Spinoza.

P ron to empezó, tiin embargo, a adver t i rse que la revelaeión se había multiplicado mucho. El mundo ocnden l s l conoció en Hegel la mejor ca­beza metafís ica desde Platón. También e.-te mundo fué pofo a poío des­cubriendo al Oriente. ¡Kl secreto del panteísmo habia sido allí un secre­to a voces! Y a los pensadores jómeos. Y a los á rabes . Y & tal i taliano del f lenacimiento. Y a tal español . . Spinoza se convert ía así en un ca.«n dentro de ima serie, im episodio dentro de una tradición. Episodio de as­pecto imponente, sobre todo por el apara toso enipleo de la manera geo­métr ica , peto episodio al fin.

Y hoy todavía sabemos o t ra cosa. Sabemos xjue la pretendida revela­ción del ' 'Santo", no só'o dis taba mucho de ser exclusivamente persona' , .lino de ser exclusivamente filosófica. Que, h a s t a cuando s« presenta como ar t iculada doctrina, no hace el pante ísmo sino t raduci r una Inspiración difu'ía, una di.=ipi>MCión ambiente Que, en ot ros téylíiriós" n& s« l í u t a con él d"» un fenómeno en la his tor ia de los sistema-s, siMo' de u n a "constan­te" en la hi>?toria de la cul tura . Y que t an pante is ta es e l teorizador que preconiza la unidad de la subs tancia como el compositor de mú.sica wpgner iana o el pmtor impresionista en sus paisajes. Ni e.s más panteís-ta, es decir, m á s barroco, Spinoza, el del modo geométrico, que Salvator R O M , el de la borrascosa pintura..

Dent ro m ' smo de la evolución de la filosoifla, mien t ras más avanza­mos en su conocimiento, m á s se nos mues t r a pa ten te es ta verdad: que, lelos de haber en el panteí«!mo "una escuela", con paralelo campo al de 13(3 o t ras escuelas, lo que hay es una especie de "común denominador", un fondo genérico hacia el cual la mente se desliza, así que abando­n a las fortalezas, dilíciles y precar ias siempre, de cier ta discriminación, cicito pluralismo, cierto cultivo, bélico ademá<! de difícil, de la dí.sconti-nuidad y la racionalidad... .Apenas la inteligencia rompe sus leyes, la vida, recobra su fuero. Apenas la disciplina pierde su carác te r canónico, la espontaneidad gana una manera de divinización Todo clasicismo siendo, por principio, inlelectuaiista, es, por definición, au to r í t ano . Todo barro-quLsmo, siendo vi ts l is ta , es l ibertino y t raduce una posición de abandono a la fuerza, de veneración ante la misma. Por eso el clasicismo se llama, en denominación casi conceptualmente sinónima, "humaaismo" . E l ba­rroquismo, en cambio, Licne siempre un sentido cósmico, bien revelado en su e t e rna predilección por la raiisica y el paisaje.

En es tas condiciones, cabe aún, sin duda, celebrar, en l iomenaje al ge­nio, el centenai io de Spinoza. Pero glorificar en él la Invención del pan­teísmo, e-s como si se gionficass en Esopo la invención de la fábula.

.SRVItiLA, 8.—Esta nocfa» • • h a oe-M" «1 alcalde, que ha enviado un te le-t ¡ebrado un banquete p a r a fes te jar ft¡lg>-ama en apoyo de la petición de aqne-í i'-íito alcanzado en las p rueba í realiza- " * euridad. I da."! de una pólvora especial p a r a t i r a r " a los aviones, invento del coronel de

Artillería don J u a n Moreno, <[u« esrá

Ar^al, el sefior Hernández dl<5 euenta f del hecho «, la Guaidia clvli.

Un banquete

BILBAO, 8.—La C á m a r a de Comer­cio h a iniciado gestiones cerca de l a amperloridad pa ra que se aumente la plantilla de car te ros urbanos de la po» biación. En las gest iones . h a intervenl-

Para los parados

siendo muy fehcitado. Con este motivo se han dirigido te -

Jeií'rama.s al l ' residente de la Repúolica y a los ministros de la Guer ra y Ma­rina.

La huelga de Carmona

S F I V I L Í J A , a — E n Carmona «1 oom¡-.sario especial sefior VlllaTnibia, en yls-

j l ta de haber fracasado la» gestiones anii.ito.sas, ha publicado un bando en el que concede un plazo d« euarenra y iM ho horas para que se rt-iutegren loa

[ obieio,? al trabajo, y, cano contrario, loa patronos podrán con t r a t a r obreros fo-

! rastero*. También dispon* el í^iado bando qm» todas las acei tunas deneián - - u- provis tas de guía pa ra su compra, y, BIi^BAO, 3.—Hoy han sido d e s p e d í que loi obrero- que salgan al rampo He-¡ " f _Po:[ /f^!*. '^® Z*^^^?^^" cuarenta %

BILBAO, 8.—Como todos los mese», el alcalde h a recibido hoy un donativo de veinticinco pesetas de un ciudadano es - , pafiol residente en Tánger , con des.tino a ia «uarripoidn pro-parados. .

Las construcciones navales BILBAO, 3.—El lunes próximo se ce*

Ipbrará sn Madrid una reunión de r«" presentantes deJ Ferrol , s la cual con* currirá im represen tan te de Bilbao, con el fin de pedir que en loa presupuestos gsneiftlea del BJstado s« conalgne u n a cantidad p a r a las construcciones nava-

Bugenlo a 'OBS (Reproducción r»serra.<}a,.)

le« que t an di rec tamente aifect* a aque-ilfi piaaa y «i Bi lbao. ' ^s., 30

Obreros despedido.r'"? jáiaii i s

varán un volante expedido por 3a Al­caldía.

Impuestos r e c h a z a d o s

y recogida ftl semanar io "Jagi-Jaigí",

üinco obraro* de la fábrica de d l n a m S ta de G.'-i.ldácano. La huelga de la Eus» kaWiina continúa en Igual estado. ESa* ta mafiana se han realizado sUgunas! gestiones «In éxito positivo.

Otra denuncís ' S . Í Í N I ^ A N D S R , S.—E.fta nocBe, en ftl| BILBAO, 3.—Como todus laa vece» .Ayuntamiento, al t r a t a r de la nivela- q^g ^.t, t r a t a d o de sal i r a la calle y ,cion del presupuesto, la minoria socia- |van diea o doce, hoy h a sido denunciado lista propuso, pa ra cubrir una par t ida ' de gastos, «na consignación con cargo a do<i nuevos arbitrios, imo .sobre el to­que de campanas, y otro sobre los en­tierros que llev.asen cruz alzada.

EUo dio lu,sar a un v i ro debate en el que loa soclallstai y las derecha«

'sostuvieron freguentes incidentee. Al final, después d ^ l a r g a discusión, se lo- ^ gró desechar la propuesta de I01 aocla-i , *

'listaa por los votos de la» derechas y CASA BLANCA, '8.—-En la reglón dé algunos d« los pertenecientes a las nil- Att H a m m u ha ocurrido un serio ata-! norias * cana.

Más ataques en la zona francesa de Marruecos

lerrouxistaa y Acción republi-

Disposiciones oficiales Una inundación en Oran

que de una numerosa pa r t ida rebelde! contra unos poblados recientemente so-: metidos, s i tuados cerca de I g h e m . LÓs rebeldes, lesspuéa de pasa r a cuchillo &

\jQ% r e s t o s d e V i v e s en''"*''-'*''^*^*^"*^'^^®'^®'' ^^ aquellos pobla-Idos, tuvieron el t i a n p o suficiente p a r a

Zaragoza .dedicarse al pillaje, llevándose cuanto ,,, ganado poseían los sometidos, así como

i.umerosoí prisioneros. Laa tropa» francesas, avisadas ur -

Z ARA GOZA, S.- A las nueve y meiUa, de la noche llegó el furgón qu» conduela I , ^ ,, . , el cadáver del maes t ro Vives I . i s acom-i^'™^^™^'^^^ f " « ™ f\:^^\ posicionea

vecinas a Ighern, entablando combate . ./ , — , , , .,_ ^ .pañantej! se detuvieron a cenai en la , ,.-. : . , , „ , v ; " ' L a p r i m e r a e m i s i ó n d e D e u d a p a r a , O R A N , 2 . - A n o c h e , a las once, h» «es- '^ .^al. Percat.«1o el publico, requit,ó al f"° ' * par t ida rebelde, y obligándola a

el o í a n d e c u l t u r a .cargado sobre esta población una ; no r - ¡ . ¡ ^ j . ^ , , ^^ ,^ Diputanói , que el radá-' ' \"; '"- ^°^,'^'^'í«'^'^'^ escaparon en d i r e c ci ijinii u c uuuu< n. \^^ t romba de agua, que h» inundado e n ^ ^ ^ ^^^^ depositado en el Salón de Quin-' '^" '" ^'"•' "«viéndose consigo pa r t e de los

La "Gaceta" "- ^~- - • " • - - - «f-'P<"'-o« minutos todas las calles de la p o - | t , , , „ ^ . .1'^,, .1 rio«fii.,...„ " i . . .„+^,.iri = _'Sr»"fi'^"* y bienes robados. E n el com-de hov nubUoa una or-|P*"''°' ' minutos todas las calles de la po-L^, ^n^, , , *^.„,j desfilaron la^ au tor id . í - lPI ' ^ ' í "* ^ , K « • , * de hoy publica una , ^ j ^ ^ . ^ ^ y numerosos edificios. ^. sociedades musicales v nnmeto^o ' ' f ^ " t ' T ° ™ «ubo.ficial francés y

E r a t a l l a fuerza del agua, que las bo-l publico. A media noche cont inuará e l l ^ ' ™ \ * ' 7 ' í * ^ r e s u t a d o heridos H a n - - • muerto también varios soldados mdíge-i

Illas, ruyo número, así como el de her i -

• NMi'<'.a,'«.!!IM'|.|i'.,IIMiiHldnHiKI>wril'i"WI'l|'^"''' " " especifican e s p a r t e s oficiales.

fi * \ 1 1 \ « ^ l Los bienes "Habus" t r u c c u m d . K - c u e l a s y del articulo oc-;;^;;^'^'^^^;^"^;^^ J ^ ¡QJ JJ^QS. tavo del decreto de 10 del pa=¡a lo meslj^.^^ ,^„(^^„ ^„ ,if,„.o I disponiendo la p r imera emi'iión de obli-gafiones del plan nacional de cul tura .

den del minister io de Hacienda dictan­do normas p a r a dar cumplimiento al artículo 14 de la ley de 16 de septiem­bre últ imo, que autor iza al Gobierno p a r a emitir deuda del Es tado con apli­cación a la ejecución del plan de cons

cas de las a lcantar i l las sa l taban por ia viaje ha.sta Barcelona, presión interior de la corriente, y hubo alguna como la si tuada en el extremo del boulevard Cleinenceau, por la que •íalja un chorro vert ical de agua de un '

RABAT, 2.—El próximo día 10 se r e ­unirá ?n esta ciudad una Asamblea Ge-

EI m.misterio de Hacienda en la "Ga­ceta de hoy publica ima orden dispo­niendo que la cant idad de monada que puede ser expor taba por la Aduana de

t res metros de a l tura . I Numeíosos edificio,«i en los que el des-¡ ."íu espintu abíeito a las grandes pers-'ner.Hl de las Sociedades de los Bienes

agüe de la,"?" azoteas no e=!taba bien cui-pecliva,s d la vida y del mundo manifies- j j abbus de los Santos Lugares del Is-dado, l legaron a tener rápidamente un t a una curiosidad insaciable. l.im. ],a se.sión inaugural será presidida metro de agua sobre la azotea, amena- Apenas han apiendido a leer en la Es- por el í^iiltán, acompañado por el re ­zando hundirse e inundando r apu i smen-cue l a cuando esa curiosidad les empu-l-'5i<'*'til-'' F.';nera!, y a las reuniones asis­te las habitaciones de las casas. Una ja a fii?rse en cuantas leci,uras caen en t i ran delegados de todo Marruecos, A r -

_ . , , , , o -vv j 1 panader ía espafíola. cuyo duefio se ape- sus manos. Este es un momento dilícil, gelia y Túnez. F a r g a de Mo.es a la Repubhca d|^An-,n,(ij^ Verdú, quedó completamente mun-lfu gj qyg padres y educadores debenj f'"*''? otros a.suntos a estudiar se t r a -dorra. se e.ere en lo sucesivo a ?0 000 ^¡^¿,3 p^,. j^g aguas, que causaron g ran - l j „„ , t r a r el más escrupuloso cuidado d e l t a í á de la continuación de las obras del pesetas en billetes del l>anoo de Espa- ^ps daños. También quedaron inunda- selección Cementerio musulmán de Paría, del Hog-na y 60 ooo pesetas en moneda de pla- '^^^ ]„ , .sótanos de numero.sos edificios, „ , .. . ^ , T. 1 P'^al francomusulmán de aquella capi-ta do cufio c-.pañol. |e„ par t icular , los de la Fa rmac i a Ora-i J= " f ° f j ^ ^ * ' ^ « • ^ ° ; ' « > ; q^-^^ 1I, de las peregrinaciones a la M e c a >

• • • nesa del Boulevard Clemenceau. l ^ f ^ ' * ^** 'f^^''' " " ^ q"f si>-«fafeJo ^^ ^^^^^ asuntos de menor importancia .

L a "Gace ta" de hoy publica un de-i ^ o se tiene noticia ha.Ma ahora <le.^f^í ;¡^\"'"''"í ' ' " " , / r i i f u u ' 7 , , . ' ' n r ^ ^ ' "^ '^ '°« VT^^W^^O^ figuran todas las creto dispomcndo que lo.s ingeníelos de' ^^ desgracias peisonales. if; hil?» p!f„ r r e r ^ i ^ i ? , v«t I i ' ' " ' . P ^ ' - " ' " ' " ' a d M más de.sta.cadas de Ma-Cammos, Canales y Pue r ios que figu- ^ " ^ i.* meta con asper .os in';i<iti,.s d.- ,H. vi

en ac tua lmente como profesor^es de | la Escuela de su r a m o o que sean nom­brados p a r a desempeñar cualquier car-i

Niovft Pn s i A l i a s ^ ' ' ^"® ^'"•'^'•^ ^* a t ennón poi medio de'Jj ' ' Wieva e n ei ^^^^^^^r^-^~^^^^^x3.<nar,^^ gráficas a t rayentes , que ' " ° " ' ^ ' -

r rueros, Argelia y Túnez entre los in-

RABAT, 2.—Han comenzado las ne- Idaleite y que instruya al mismo tiempo. Viaje del alto comisario

msLerio y -derlara. los ' aupernumet \ p l i in tanos

go en ella por el minister io de Ins t ruc - ^ , , 1 ^ ^ , ^^ \^^ regiones del Atlas recién- ^^^^ !?^5* ^°,<í"* P"*^'''' pe rmd 'car o T R T U A N S . - E i alto comisario señor Clon pública, se rán dados de baja en el t^^mente sometidas ocasionando serias ! '"->'-- ^odo ent ie lo que pueda formar jy ,^ ,^ Fe r r e r ha marchado Con direc-servK-.n aHnrn rior , . , , - t . A. rt,^i,« « t . ^.g^ujfg^^j^g 3 . j aprovisionamiento de ! ' "* a^m''«f*"!a de suavidad y dulzura e n , , ,„ ^ Alcázar, con objeto de vi.sitar las

las t ropas * ° ' " ° '• *' " '""^ »J""'^s"'^° uisensibiemen- i,¡,?rvenciones civiles. Regresará a pri -í , • . - , . , . j ,^ , 'te a la formación de su carácter, instns-injír-s* horufi ds is noriip

t a (Jarretera J e Mequinez a Midelt ha ..p-ndolc sin d e s v n r su e.sr.írihi '' quedatlo cer rada al tráfico, debido a la •' . - ' . » , " . , Blii.H'l.iHiiiiiIilíyBliiííBliiíailliiMilIilBliliaiiilíBjIlillÜMaaiWillIi g r a n cant idad de nieve que la ob.struye. Con esa preocupación fuiídainenta] es- . . ^ ^ g ^ „ Todos los pue-stos avanzados de esta ra-;^^ ^^f ' '» l a re^Ksta infantil ".Teromm". L A m f e J O i l _ _ gión del At las es tán ac tua lmente b lo- ' ror " o 1»* " 5 ^ " ' la bu^cín y la desean, f | g | Í 0 A D f i H É É quea.dos por la nieve. Sin embargo, ao 'Por eso los padrea deben facilitársela ^ * ' • " " ' " " H I P T se t ienen grandes inquietudes por su Es la que mejor llena sus fines, entre to-suerte, pues habían sido aprovisionados li»-» ' a s <íe su género. Con verdadero en víveres y municiones p a r a varios me- alarde de presentación. Con profusión ses, en previsión, nrer isamente, de lascle amenidades. F.s también la revista nevada»! invernales qu? habían ds difS ' m í i n h i uiá.? bara ta Oi?z cí/i i 'uios se-. ^ /^V. E D U A R D O D A T Q 9 fiiUar Ia.«s r,-^miin¡cac»ongs asao lo ru- 'mar.»ies ,f-<rs7.ti5-DK « las pg.irfs de £a- S X C . f e . r " dimentar io de les pistas hastE ahorai ' r i iüa una d «rracíión segura p e r a sus]

ilJ@U!Kliniin>BIIII!BI1IIHIIIIiBIIIIH[l

LAft«EJOR

raaio SJ.C.E. AV. FDÜARDO0ATO9

/ T e t e R O Í v í O 9 3 9 2 4 coHí t iu i las . ¡pequefiíielos. V

TELifiONO- 93924

DMsaingo 4 de diciembre de 1932 (4), Eli DEBySLTE »&CDHIX».'-Jkfte XJKDUwlMlB». »•*«!

ULTIMA HORA

SE PIDE EN mm¡ m ENSEÑEN OE NUEVO U S

CONGREGACIONES HA AUMENTADO EL NUMERO DE

ANALFABETOS

BueM impresión sobre el e e A l o del Chaco

BOLIVIA ACEPTA LA TREGUA EL ARBITRAJE

LiA PAZ, 31.—Se afirma que el Go­bierno de Bolivia há aceptarlo la pro­posición de la Comieión neutral de Washington, referente al nombramlen-to de una Comisión militar qije se tras-

'"' jladaria al Gran Cíiacoi para arbitrar (l>e nuestro corresponsal) |oon conocimiento de causa y llegar a

P A R Í S , 3.—En estos momentos en'un acuerdo para terminar la contienda, que tantos diputados de la mayoría sei Parece que el ministerio de Relacio-aprestan on España, bajo la secreta ins-'nes Erteriores ha enviado a la Lega-piración de sectas tenebrosas, a hurtar-ición de Bolivia en Washington instruo-le a las Ordenes religiosas del derecho ciones concretas. y el deber de la enseñanüa, es de un' Las últimas noticias dicen que Pa-alto interés práctico destacar el caso raguay ha acepjtado la proposición re-aisombroso que acaba de acontecer en feronte a la creación de una zona neu-Bauvals en el curso de unas visitas dei^ral, y está-dispuesto a someterse al inspección al regimiento que guarnece ^arbitraúe para resolver el conflicto.— esa ciudad. Se ha podido comprobar que! ^'«'"cjateí! Fress, de 400 reclutas, — -pleto

45 ignoraban por com-elementales letras, des-'en oro. las más elementales letras, des-'en oro, 766.740,46; depósitos en efectr

conociendo la lectura y la escritura. De, yo, lo'.S49.653,41; dividendos, intereses éstos, 45,24, desde luego, son absoluta-¡y 'otras obligaciones a pagar, pesetas mente analfabetos. El hecho ha causa-j 65.658.790,51; ga,nancia.s y pérdidas, do profundas impresiones entre los cre-i 73.736.61.3,36; divergías cuentas, pes«-ysntes en la eficacia de la escuela laicaitas 467.418.055,81; Tesoro público, pe-y entre aquellos ilusos que han creidoi setas 12.655.286,75 y 6.642.420.944,70. hasta ahora en la posibilidad de que eli « « « Estado improvise de momento una en- y^^ comparación con el Balance de la señanza gratuita que alcance a todos! gg,j,jjna anterior, presenta éste las si­los niños de un país. Diversos periódi-j jgnjgg diferencias: eos, algunos de la derecha como "Le Aí-.iivn.—Oro en

iK EStÁCiorsa ^ ^ PREFERtO^ AL MOMENTO con 30lo buscar su «(jfmte «o 19

[AUTO SCAUk, _ _ es uní de l35 v?(ita]«s oe It» fuffKB

TELEFUN Viíite \9 exposicionl^S

CAMBIOS

AU3Uli£SES

lilVIlllilimiilllllHllüOTVl

LUBfUFIOUliTEB El aceite de ori­gen de máxima ga

r£.ntía IND. Y COM. DEL AUTOMÓVIL

S. L.—-.Genova, 19. Madrid, fliiii!B¡i:in Bi!iiiS{iiiiHiii!ieii!iiiiii{iiKiiiii¡p>iPii{!iiii!iia:iiiivii'

^ 5 ^ L r S W B F ^ r % mm ^ ^ La mejor sigust pi^4|c(P9-l y de «neea

ii!iiiia:iiiisqiiiiiWiiiiiiiiiiiiiiiMniuiiini|!iiniiiiiÍ9¡ii!iiii'iii»i!niw

ARBOLES FRUTALES Y n?! 4I>OIÍTíO

Grandes viveros del arboricultor, JOSÉ ABEVAI.O. Sablfián (^^aragoüs).

C I N E M A T Ó G R A F O S Y T E A T R O S PEUCULAS NUEVAS

CINE BE J A OPERA "Sangre de «n poeto" Confesamos con toda sinceridad que

no nos entra la nueva estética de lo que hoy se llanaa vanguardia. Para nos­otros el arte habla un lenguaje univer­sal, porque es Intérprete de una. belleza objetiva. La subjeíivización integral de la estética la desgarra de tal manera, en una cerebralización del arte, que la hace totahnente intranscendente, Y un arte inmanifestable, un arte concebido como enifineii que ÍSÓJO vive en la esfe­ra inmatiente de quien lo produce, es negativo, destructor, enfermizo. Sin la explicación del propio Cocteau, desde luego extravagante y quimérica, nada hubiéramos entendido de la cinta. Con la explicación—¡un autor que tiene que explicar su arte!—deducimos que si no ge burla del espectador, quiere volverlo ioco con el artificialismo de lo que ima­gina. Cocteau enjpieza por decir que su obra no se pnede narrar. A lo sumo.

!••• I »« üMIl» •« »

che, ú l t imas repai^esíntacloines en fesitivo de ' X a duquesa gitana". Creación de Carmen Díaz.

Miérooles, noche, igtreno "Las del som-breri to verde".

Cartelera de espectáculos • . • - I • • • "

L O S D E H O T

TEATROS

No k piaron il aWp f>rios (el nuevo g ran éxito de r isa de Mu­ñoz Seca) (2.'12-932).

MUÑOZ SECA. —Tarde y noche: ¡Te quiero, Pepe! (éxito de clamor de Muñoz Seca) (26-11-982).

VICTORIA (Compañía Aurora Redon^ do-Valer iano León). — 6,30 y 10,30: El almelo Curro (populares, 3 pesetas buta­ca) (20-10-832).

¡ZARZUELA. — 6,30: Marieta o la bella ilusión (estreno). — 10,30: Sol y sombra (precios populares) (14-10^932).

FRONTÓN ,IAI ALAI (Alfonso XI).— A las 4 (moda) : Pr imero (a pala) , Na-

AVENIDA (Díaz de Artigas-Collado).— rru I I y Pérez contra Fernández y Be-A las 6,30 y 10,30: La picara vida (l-12-;gofiés. Segundo (a remonte), Araño y Be-932). |rolegui contra Pasieguito y Errezabal .

BEATRIZ (Hermosilla - Claudio Coello.; CINES Teléfono 53108. Compañía I^ola Membri- ' ves).—A las 6,30 y 10,30: Teresa de Je-¡ ALKAZAR (Cine sonoro).—A las 5, 7 sus (¡éxito clamoroso!) (26-11-932). y 10,45: El triunfo de Chan (por Warne r

CALl lERON (Teatro Lírico Nacional). A las 6,15 (6 pesetas bu taca) : El barbero de Sevilla (última representación).—10,30 (4 pesetas bu taca ) ' Agua, azucarillos y aguardiente y La ve-rbnna de la Paloma.

CIRCO PRICE, — A las 4 (popular), 6,30 y Í0|30 (corrientes); En las tres íun-

iKini Pidp,ti catálogo si tea interesa, l!IB!9ÍI|IMBi!lll«l!¡llii¡»in¡W»IIVaill.ilPB»lll>iini

Activo.—Oro en caja, aumenta en 61.489 pesetas; plata, aumenta en pe­setas 1.097.,577; descuentos, un aumen­to de 12.350.682 pesetas; pólizas de cuentas de crédito, menos los disponi­bles, aumentan en 4.781.627 pesetas; crédito con garantía de valores, me­nos los disponibles, aumentan en pese­tas 84.665.913; la cuenta del Tesoro público aumenta en 49.566.840 pesetas.

Pasivo.—Billetes en circulación, au­mento de 38.170.875 pesetas; las cuen­tas corrientes disminuyen en 36.776.844 pesetas; dividendos e intereses, dismi­nuyen en 5.583.442 pesetas; las cuan­tas diversas aumentan en 8.026.682 pe-

• En total el Balance del Banco de Es­paña realiaa un aumento de 17.484.6§6 pesetas.

•yn^fti^'i^

llll'IHl iai!;iwiii>B;iii!Wi!iB!iii'isiii!;Bii!i'BfliiiHniiiaiiinii

AGUA DE BETELU Contraveneno natural del ácido firieo.

Bepresentante Dpo . H. de H. Riesgo. i;ii!viiiiii3ii«;iiiiiiiniiei!!iiiii¡i>i9imiiiii9ii¡iíiiMi:!i^

R A D I O W A R N E R P E T E R P H O N

Pida catálogo. Teléfono 1S308 P E D R O BANZ. ATOCHA, 37

IPIHIÜ •lilliBIIII!BIII!H!i»l¡llflllflllll!BIIII!B:iIllfl!líllBIP

Porqué e$tá sano mi hijo

No es un secreto $e crío fuerte y sano porque le transmito con lo lactan­cia wno perfecto nutri­ción vitonfiínodo, grqcios o que aumento misreser»

- ^ vas de energía tomando ) S e ! activo reconstituyente

HiPOFOSFITOS

Fígaro" y otros situados en zona tem­plada y tibia como "Lo Journal", en su número de mañana comentan el hecho preguntándose si no ha llegado ya la hora de que los más recalcitrantes per­ciban hasta qué punto perjudica a la educación nacional la desaparición de la? Ordenes religiosas o las íimitaciones que el Estado impone al ejercicio del magisterio.

Aquellos que en España, bajo el sig­no de la francmasonería, se encuentran propicios a admitir todas la.s sugestio­nes de la utopía deben meditar ante es­te hecho, dándose cuenta de que quizás de su impremeditada resolución depende el que muchas almas infantiles se en­cuentren en el futuro totalmente des­provistos del salser más elemental para caer en las tiniebia,s del paganismo.— Eugenio Montes.

Bolsa de Nueva York (Cotizaciones del cierre del día 3) Anaconda Cooper, 8 1/8; Atchison,

25 1/2: Bethelecm Steel, 15; Baltimore and Ohío, 8 1/2; Canadian Pacific, 12 3/8; Chicago and Nortwester, 4 1/4; General Motors, 12 5/8; General Elec­tric, 14 1/8; New York Central, 22 1/2; North Pacific, 17 5/8; Union Pacific, 66 3/4; U. S. Steel Corporation 33 5/8; Westinghouse, 26 1/8; Woolworth Bull-ding 34 3/8.

Bolsa He Berlín (Cotizaciones del cierre del día S) Pese t a s (34,33), 34,33; dólares (4,21),

4,21; l ibras (13,60), 13,42; francos fran­ceses (16,44), 16,44:, ídem suizos (80,90), 80,90; coronaa checas (12,40), 12,40; coronas suecaa (74,20), 73,70; ídem no­ruegas (69,60), 68,90; ídem danesas (7(J,55)-, 69,70; l i ras (21,36), 21,34; p e sof^targentinos (0,855), 0,855; Deutsche und Disconto (75), 75; Dresdner (61,75), 61,75; Oomraerzbank (53,50), 53,50; Reischsbank (129,62), 130,75; Nordlloyd (18,73). 19,25; Plapag (17,50), 18; A. B . G. (33,50), 34,12; Siemensh^Iske (125,25), 124; Schuker t (76,75), 77,12; Chade (151,25), 150; E e m b e r g (63,37) 60,75; Glanzstoff, 67; Aku (56,25) 55; Igfarben (98,25), 98,25; Polyphon (45), 45,50.

Banco He España Situación del día 3 de diciembre

Activo.—Oro en caja, del Tesoro, del Banco, de cuentas corr ientes, pe se t a s 2.258.333.295,49; corresponsales y agen­cias del Banco en el ex t ranjero , pesé-t a s 292.007.590,21; pla^^a, 599.179.904,02; bronce por cuen ta de la Hacienda, 2.505.806,11; efectos a ¿obra r en el día, 10.489.464,16; descuentos, 1.035.004.175 pese ta s un cént imo; p a g a r é s del Teso­ro, ley de 2 de agos to de 1899, pese tas 87.235.898,31; pólizas de cuentas de cré­dito menos créditos disponibles, pese­t a s 256.409.643,82; pólizas de cuentas de ci'édito con ga ran t í a , menos créditos disponibles, 1.476.177.207,51; p a g a r é s de p r é s t amos con ga ran t í a , 35.029.286,75; o t ros efectos en ca r t e r a , 19.805.668,90; corresponsales en España , 9.288.828,51; deuda amor t izable al 4 por 100 de 1928, 344.474.903,26; acciones de la Compañía A r r e n d a t a r i a de Tabacos; 10.500.000; acciones del Banco de E s t a d o de Ma­rruecos, oro, 1.154.625; acciones del Ban­co Ex te r io r de España , seis millones; ant ic ipo a l Tesoro público, ley de 14 de julio de 1891, 150 millones; bienes inmuebles, 48.824.647,64; Tesoro público, 132.783.451,45 y 6.642.420.944,70. CO, 132.783.451,45.

Pasivo.—Capita l del Banco, 177 mi­llones; fondo de reserva, 33.000.000; fondo de previsión, 18.000.000; reser­v a especial, bases t e rcera y sépt ima de la Ley de 29 diciembre 1921, pese­tas , 15.799,499,73; billetes en circula­ción, 4.840.434.200,00; cuen tas corrien­tes , 927.592.104,67; cuen tas corrientes

iaiini!iiis^!iiB!!!iiHii!!;Bini!;iiB;;ipi;íiiHiiiiis:iB;;ii!R¡i!i!B:;iiiaiii;;gffi^

m

_^_ _ clones la gran Compañía de circo y las rnte lTpretarserY'é l in t e rp re ta la escsna ¡ f-ti'accione^s María Valente y Jenny Picco-

aca, 5 pese­tas) y a las 10,30 (popular, 3 pesetas bu­taca) : Anacleto se divorcia (3-5-932).

CÓMICO (Loreto-Chicot'e).—4: ¡Yo soy la Greta Garbo!—6.30 y 10,30: "El boto­nes del Hotel Amberes (gran éxito) (1-12-932)

E S P A S O L (Xirgu-Borrás). — 6,30: El abuelo (5 pesetas butaca) . — 10,30: El abuelo (3 pesetas tiutaca).

EONTALBA (Gatmen Díaz). — A las 6,30: La duquesa gitana (butaca, 5 pe.'íe-tas).—A las 10,30: I.a duquesa gitana (bu­taca, 3 pesetas) (29-10-932). • FUENCARR.AL (Compañía J u a n Bo-nafé).—4,30: ;Aqui está mi mujer!.—6,30: Papá Gutiérrez.—10.30: ¡Engáñala, Con,s-tanle (ya no es delito). Tres grandiosos éxitos do risa (13-10-932)

IDEAL.—4,15: Los moscones.—6,30: La rosa del azafrán (con un reparto cum­bre).—10,30: La revoltosa y La fiesta de San Antón (por Sélica Pérez Carpió) (16-3-930).

LAK.-V.—6,30 y 10,30: Lo que hablan las muieres (gran éxito) (22-10-932).

MARÍA ISABEL.—A Jas 4, 6,30 y 10,30: Equilibrios (el nuevo gran éxito de risa de Muñoz Seca) (2-12-932).

MUSOZ SECA. —Tarde y noche: ;Te quiero, Pepe! (éxito de clamor de Muñoz Seca) (20-11-932).

VICTORIA (Compañía Aurora Redon­do-Valer iano León). — 6,30 y 10,30: El abuelo Curro (20-10-932).

ZARZUELA. — 4, 6,30 y 10,30: Rol y sombra (precios populares) (14-10-932).

FRONTÓN ,IAI ALAI (Alfonso XI. Te léfono 16606).—A las 4 (ext ra) : Pr imero (a remonte), Irigoyen e I tura ín contríx Ábrego y Errezabal. Segundo (a pala), Azurmendi y Persa contra Zárraga y Jáuregui . Se dará un tercero.

monstruosa y ahsurda de una boca que;l°' l°t,5]^ífí't«\^f^Í°?- ,. „, aparece ^n Ja mano de un pintor por-1 COMEI)IA.-A las 6.30 (buti que ha tocaido la boca de un dibujo suyo, cpmo expresión de la soledad del poetai y de la potencia de su imagi­nación creadora. Así son las demás in­terpretaciones de verdaderas incoheren­cias, que viven en un plano inferior a lo real, a lo humano, a lo artístico. Porque para presentar una idea como la de qiíp el poeta "para vivir debe mo­rir fj-ecuentemepte", nos lo suicida, des­pués de haber jugado a las cartas con su musa y haber perdido.

El disparate artístico es aún mayor, dentro de la cinem^atografia. Un arte dinámico por excelencia, que vive de la realidad, no soporta la febril locura imagfinativa de quien se aparta de ella en todos los medios de expresión y tiene que entretenerse en la tarea negativa de oscurecer las ideas con enigmas y cubrir la realidad de monstruosos de­lirios para que el espectador, lejos de captarla y percibirla con facilidad, tenga que adivinarla y sacarla en claro, como una charada o un jeroglífico. Claro es que Cocteau empieza por creer que la ci­nematografía, ya que no puedo ser la de­formación del espacio, sí puede defor­mar el tiempo. ¡Deformar!, dice el pro­pio literato. Absurda concepción de un arte a quien competg ofrecer la síntesis del tiempo. La cinta, alejada, como que­da dicho, de toda acción, no ofende al decoro. Si ' lo ofendiera, sería casi in­ofensiva, porque muy pocos la perci­birían. Por lo demás, salvo para los aScionados, a los rompecabezas, para la masa, para el público cineasta, no dejaría de ser una interesante película cómica.

L. O.

Oland y Marian Nixon) (estreno) BARCELO.—6,30 y 10,30: La condesa

de Monteeristo (por Brigit te Helm). CALLAO.—6,30 y 10,30: Fantomas . CINE DOS D E MAYO. — 6,30 y 10,30

(Lunes popular) : Bajo falsa bandera. CINE GENOVA (Teléfono 34373. Antes

Príncipe Alfonso).—6.30 y 10,30 (estreno de la gran superproducción Pa ramoun t ) ; Sombras de la ley (por WiHiam Powell),

CINE D E LA O P E R A (Teléf. 14836).— 6,30 y 10,30 (programa garantizado nú­mero 3): El Congreso ae divierte (18-11-932)

CINE D E LA P R E N S A (Teléf. 1?900). 6,30 y 10,30: Usted será mi mujer (es^ treno).

CINÍl SAN CARLOS (Teléfono 72827). 6,30 y 10,30: El Expreso de Shanghai (por Marlene Dietrich) (25-10-932).

CINEMA ARGUELLES, — 6,30 y 10,30: •A-nny y los carteros (Anny Ondra) (25-'5-932).

CINEMA BILBAO (Teléfono 30796).— A las 6,30 tarde y 10,30 noche: La pura verdad (en español, por Enr iqueta Serra­no, José Isbert y Manuel Russell; diálo­go por Pedro Muñoz Seca) (15-11-933).

CINEMA CHUECA.—6,30 y 10,30 (Lu­nes popular) : El teniente seductor (Mau-rice Chevalier) (28-4-932).

CINEMA GOYA. — 6,30 y 10,30; Es ta edad moderna (Joan Crawford) (30-11-932).

OHAMBEBI.—6,30 y 10,30: Casi caba­lleros (Víctor Mac-Laglen) (27-1Í-931).

FÍGARO (Teléfono 93741);—6,30 y 10,30: La mujer de quien se habla (la película que entusiasmará a todas las mujeres) (3-12-932).

MONUMENTAL CINEMA (Tel. 71214). 6,30 y 10,30: Karamasoff el asesino (8-U-932),

BOYALTT.—6,30 y 10,30: La hija del bosque O'el preludio de Mozart (maravii! llosa pre.sentación; música de Mozart).

SAN MIGUEL.—6,30 y 10,30; Scarfaoe (22-11-932).

TIVOLI.—A las 6,30 y 10,30;, Cosas de solteros (una nueva creación de Adojphe Menjou) (10-11-932)

La alegría que recibió el padre cu»a-do se enteró que al chico le bahlan ro­bado los libros, al regfreaar del cole­gio, sólo ©s comparable a la que jw;!-blremPS Jos miles d« eapafloles que ju­gamos a la lotería, cuando el próxim» día 22 nos enterí?mos de que los pre­mios primero, segundo y quinto quedan en la r«serva y, por lo tonto, pasan a las arcas del Tesoro.

El hecho ocurre ep 1» calje d« 3Pa-dilla. Un chico de nwe^e aftos, que salí del C(?legio, e? a,hQrda4p por dos Biu-chacbos que Je amenazw coii isacstr « vergüenza pública lajS íierna» vísc«rw de la crifiturgí, si no lea entrega I09 li­bros que lleva. Para atemorizarlo, eih grimen una. na,vaja quí parece W »*= ble de los que usa,t>a Pri;m, M ebi«o no se hace repetir la orden y, qulÍB sabe si con cierta alfigrís, deposlt» Jo que se le pid« en manos #e uno i f loi imberbes atracadores.

Ha dado el muchacho loa U^os con tajjta facilidad, que loa otro? s» airt-man y le pide» el abrigo. Pero ua pi--bán no se ha pstrepido nunca m. saá» a unas tablas de logaritmo^. El cJjlc!; grita más que un director 4e orquegt* en día de ensayo general. No le asus­ta la navaja ni ^ gesto fi«ro <J« #ns contrarios, Ha.ce frío, y .defender el abrigo es casi tanto como defendí 1* propia vida. Acaba d? nacer un héro«,

1,03 otros retroced«n, v e i Ueirsr I unos transeúntes y huy?».

Al llejgar a su domj^sjllo, «1 cifeleg cuenta a §u padre lo o<?urri4Pf T* «?• tan bien los atracadores. Ahora, qu«i lo? detengan y no los suelten h*sta í U* ?? sepan de memoria los texto? | u e |^ %m robado.

Muere la mujer her ida p o r u n gus?-/ día d e Asal to

Ayer, a lac cuatro de la tarde, fa«'' Uecló en el Equipo Quirürgieo del Gea< tro Marí í Pérez Martin, que reaultá herida en la región lurabar, al ser al» ca,nzada por un diisparo héeho por ti guardia de Analto Rafael Delgado, quí perseguía a un hijo de la Víctima, Ú8 ?f mado Antonio.

No »e venda a gransl-

£s el fónico mó» octívo y «t «»á» poderoío creodor d«4werz.a} paro la i muieret que crion

ios B^édko» re«o<ni«ndan etf« Riogntfico restaurado» en Tvdas los estacionas del a^a

Aprobado po( )o Acqdem>o do M^fiicjna

iiiiiia;iiijB:!iiiwii¡iaiioinipi!!iiwiiiipiiii9iiBiwHi¡!ii«!iii!iii

glí:|ia!;ill!|:!llia;:iliatllliBII!!iBlllllilllWIIII:llii!IBIIIIIBII!IVIlHIBl!lli9i:!IHI!IIIB:i ^

ÁLBUM DE TRICOT PUNTO DE MEDIA Y CROCHET

Modelos para Bebés. Niños, Señoras y Caballeros, Vestidos, Abrigos, Jerseys, Puji-overs, Chalecos, Swea-

tefs, Blusas, adprnos. Puntos nuevos.

28 páginas en sepia y cubierta en colores. Amplios detalles para su ejecución. TQDQ EL TEXTO EN ES­

PAÑOL. Edición dQ lujo. , '

"1

ício: oesetas 3,T5 3 Ds venta en las buenas librerías y qasas de figurines i y labores y en la

¡ EDITORIAL SPINELLI i Preciados, 7.—MADRID

g quien lo remite al recibo de su importe por giro postal.

Í;;iia{|!¡IB;¡ei8ilBilli:B¡IIIIBillllBi¡illBII|!WIIIIB!li|IBIIIIIBIII!IB!:illBli:ilB:!IIIB!IIIIBIiBi iiiiniS!

U n a obra sobre Francisco José VIKNA,' 3,—Ep el teatro Municipal

de Grata se ba estrenado una obra de tendencia monárquica titulada "El Em­perador Francisco José I".

En esta obra se presenta al Empera­dor como un personaje que lucba cons­tantemente contra las personas que le rodean, con objeto de introducir en su país el sufragio universal.

En la última escena aparece Fran­cisco José I en el momento de la de­claración de la guerra, declaración queÍHoltnes y Miriam Hopkins) (8-11-932)

CINES

ALKAZAK (Cine sonoro).—A las 3, 5, 7 y 10,45 (últimas exhibiciones): Recién casados (Janet Gaynor y Charles Fa-rrell) (25-11-932).

ASTOKIA (Teléfono 12880).—A las 4,30,j 6,30 y 10,30: Remordimiento (30-11-932). |

BARCELO.—4,15, 6,30 y 10.30 (últim.as exhibiciones): Monsieur, madame y bibi (18-10-932).

CAT.r.AO.^,30, 6,30 y 10,30: África in­domable (29-11-932).

CINE DOS I.")E MAYO.—4, 6,30 y 10,30: Bajo falsa bandera.

CINE (SENOVA (Teléfono 34373. Antes Príncipe Alfonso).—4, 6,30 y 10,30 (gran éxito de la gran superproducción Para­mount ) : Así es Kev/-York (por Philiips

logran a r rancar le sus consejeros, los cuales le engañan, diciéndole que las hostilidades habían comenzado ya.

Calderón TEATBO U B I C O NAOIONAI,

Hoy domingo, a las 6,15, úl t ima repre­sentación de "El barbero <le Sevilla". Bu­taca 6 pesetas; 10,30: "Agiia, azucarillos y aguaricHentps" y "La verbena de la Pn-lonift". 3 u t a c a 4 pesetas. EJ próximo niairtes, por la noche, estreno de la obra póstuima del Insigne maestro Vives (li­bro de Romero y Fernández Shaw) : "Ta^ lismán.".

Lara Hoy 89 representación verdad de "Lo

qiie hablan las mujeres", y sigue siendo tan aplaudida como en su estreno, la "Centésima", será en honor de sus auto­res y a beneficio del Montepío; forastero que a Madrid llega, en seguida va a LABA a ver "Lo que hablan las mujei-es".

Muñoz Seca "Te quiero, Pepe" . Éxi to rotundo de

Muñoz Seca, la comedia más graciosa de todas las suyas.

Zarzuela Domingo, 3 fimciones con "Sol y Som­

bra". Líiines, estreno de "Marieta o la beUa ilusión'', de Cadenas y Gutiérrez Roiz.

Fígaro Tarde y noche, éxito insuperable de la

magníflca producción de lujo Aafa, "La mujer de qiiien ^ habla", la más genial creación de Mady Christians.

Fontalba A precios popoilares, hoy, tarde y no-

IIIBI!IIIBIIIi:Bli;ilBI¡l!IBIIIIIB¡IIIIB¡IIIIB!IIIIBIIIi:B£[fll!|¡IB;i¡IIB:¡¡i;B

CIXE D E LA OI'EBA (Teléf. 14836).— 4,30, 6,30 y 10,30 (programa garantizado número 3): El Congreso se divierte (18-11-032).

CINE P E LA PRENSA (Teléf. 19900). 4,30, 6,30 y 10,30: La hija del dragón.

CINE SAN CARLOS (Teléfono 72827). 4,15, 6,30 y 10,30: El expreso de Shanghai (por Marlene Dietrieh) (25-10-932).

CINEMA ARGUELLES.—4, 6,30 y 10,30: Milicia de paz (29-3-932).

CINEMA BILBAO (Teléfono 30796).— A las 4,15, 6,30 y 10,30: Mam'Zelle Ny-touche.

CINEMA CHUECA.—4, 6,30 y 10,30: El teniente seductor (Maurice Chevalier) (28-4-932).

CINEMA GOYA.—3 (Sección infantil), 11 de la mañana, 4,45, 6,45 y 10,30: Es ta edad moderna (Joan Cra-wford) (30-11-1 932).

CHAMBERÍ, — A las 4 (niños, 0,50 y 0,75), 6,30 y 10,30: Papá se casa y Semi­lla (4-11-932).

F Í G A R O (Teléfono 93741).—4,30, 6,30 y 10,30: La mujer de quien se habla (for­midable producción Aafa, p o r Mady Christians) (3-12-932).

MONUMENTAL CINEMA (Tel. 71214), 4, 6,30 y 10,30: Karamasoff el asesino (8-11-932).

P L E Y E L (Mayor, 6).—4,30 (popular), 6,30 y 10.30: Chantage y Carne de mar (por George O'Brien). Lunes: Mujeres por doquier (producción Fox) (4-2-931).

BOYALTY.--4,30: Infantil, películas de risa por La Pandilla y regalos a todos los niño.'3.--6,.30 y 10,30: ñeñoriia de Chicago (Charles ChRse) y Tres muchachas fran^ cesas (Reginald Denny).

SALÓN MARÍA CRISTINA (Manuel Silvela. 7).—A las 4,45 y a las 7: E! dra­gón del mar y Radiomania (por Stan Laurel y Oliver Hardy) .

SAN MIGUEL.—4,30, 6,30 y 10,30: Era­se una vez un vals... (15-11-332).

TIVOLI.—A las 4,15, 6,30 y 10,30: Una hora contigo (Maurico Chpvalier y Jean-nette Macdonald) (16-10-932).

TOÜRNIE (Mayor, 15). — The-dan.sant de 6 a 9. Lunchs. Bodas. Teléfono auto­mático en todas las mesas.

(El anuncio de los espectáculos no su­pone aprobación ni reoomendaolón. La fecha entre paréntesis al píe de oadfi car telera corresponde a la de la puWl-cación de E L D E B A T E de la crítica de l a o b r a . )

IIII!BIIIIIBllllinilllíBIIIMIIIIiniinillllE!HIBIIIIIBIiBIMlllinill|IM

O P G S I C I O N E S a Judicatura , Notarías, Registros, Carrer ra Fiscal. Oficiales de Agricultura, Mer canógrafos de Estadística, Au3iiiis-res de Marina, Celadores de Mercados, Pericial y auxiliar de Contabilidad, Correos,, Ter légrafos, Policía, Cultura general, idió-njasí taguigrafí^,, mec£(.aGgraf.ía, «tcétera. PEfipg.raoión, P r o g r a m a s . "Contesta­

ciones Reus''f

Academia Editorial Reus Clases: Preciados, l.-n-Llbros: Preciados,

6.—Apartado 13.3S0.—MADlt-lD

ai!iiiBiiiwiiiiin!iiiiBiiiiiniiiiiii9wiiiiiBiiiii«iimiiiiiBii!iiiiiiiiii

automóviles SPORT SOUDOS.8UEN uso

Ofertas m intermedisirip? por

carta al nÚR:i«!rQ %

APARTADO 466, MADRID

%3 ^Mm

comprando iémporos «bonafcis). Lo iémporo míSs borcrto

«s pora usfed oquelta qy« m^% lut le dé por lo corriente

eléctrico que usted pago, l o llomodo lámporo «barato»

le resultará casi siempre mucho mós coro, puesto que o

igual consumo do menos \Mt. Uno lámparo de calidad

como lo Osrom, con hilo estirado de especio! rigidez, ie

proporciono el máximo d© luz. Lo vida moderna exige

mucho luz. Al igual que millones de consumidores, tam­

bién usted debe emplear precisomente lámparos Osrom.

aiiiiiBiiii miiiiiBiii

M. MINERO — ORTOPÉDICO Cop.struotor ds aparatos de ortopedia

Principe, Í8. 1220!). (Frente a Saa Ignacio.)

IHIIIIIBIIIIIRIiilíllinpillllBlipiBIIIIIWIÍüaillllHIII iiiBiimiiiiiR

P A R A M A W A N A

TEATROS AVENIDA (Díaz de Artigas-CoHado).-r-

A las 6,30 y 10,30: La picara vida (1-12-932).

BEATRIZ (Hermosil la-Claudio Coello. Teléfono 53108. Compañía Lola Membri-ves).—A las 6,30 y 10,30: Teresa de Je-sú,s (¡éxito clamoroso!) (26-11-932).

CALDERÓN (Teatro Lírico Nacional). A las 6,15: Agua, azucarillos y aguardien­te y La verbena de la Paloma.—Noche, no hay función.

CIRCO l ' R I C E (Ultima semana de cir­co).—6 y 10,30: A petición de numerosas familias, en esta últ ima semana de circo grandiosas funciones de ta.rdo y noche. E n ellas la nueva y gran Compañía de circo y la.-? atr-aeciones María Valente y .Tenny Piccolo. Elefantes sabios, únicos en el mundo.

COMEDIA.—A las 10,30 (popular, 3 pe setas bufaea) : Mi padre (12-9-931).

CÓMICO (Loreto-Chicote) . — 6,30 y 10,30: El botónos del Hotel Amberes (gran éxito) (1-12-932).

ESPAÑOL (Xirgu-Borrás) .-6,30 (3 pe­setas butaca) y -10,30: El abuelo (2,50 bu­taca) .

FONTALBA,—A las 6,30: La duquesa gi tana (butaca, 3 pe.setas) (29-10-932).

FUENCABBAL (Compañía J u a n Bo-nafé).—6.S0: Papá Gutiérrez.—10,30: ¡En­gáñala, Constante (ya no es delito). Bu­tacas, las mejores, 2 pesetas (13-10-032).

IDEAL.—6,30: La rosa del a z a f r á n . -10,30: Los moscones (butacas, 1,50, 2 y 3 pesetas) (16-3-930).

LAKA.—6,30 y 10,30: Lo que hablan las nsujeres (gran éxito) (22-10-932).

MABIA ISABEL.—6,30 y 10,30: Bkiulli-

Jarabe aitiepiléptico de F . U R G E L L

(Fórmula del Dr. Bayo) De positivos resultados en la ÉPUJEP. SIA y toda cla.se de afecciones nerviosas

De venta en todas las farmacias y cen­tros de específicos y en los depósitos qne indica el prospecto.

Precio de venta; pesetas, 5,70 frasco (timbres incluidos). «iiiiiHiiiiiaiiiiiaiiiiiniiiiBi F A J A S "Cau-íhodama". Pre­ciosos modelos, altos a 25 pese­tas. Sagasta, 12.

BiiiiipiiiiiBiiiiiBiniíBiiiiiRiiiwiiiiiBiitiniiiniiRiiiiiBiini

RELOJERÍA G A S C A

TETUAN, 24. V e d s u r t i d o y p r e c i o s .

iiiiiiiiiwiíiiiBiiiiifliiiiiBiiiiiiiaiiiiiiiiiiiBiiiiiBiinniiHieiiiiniiiiiBiiiip CPTCDflC terciopelos, tapices, saldo C u l L I l H ü mltjjd de precio. Unoleuní Salinas. CARBANZA, 5. Teléfono S'í.t?»

ainmiiimiiiiiBimiiüiiiiiiiiniiHiiiiH

FÉLIX DUMENIEUX — Eibar

Muerto casualmente por un guardia civil

Ayer, a las cuatro de la tarde, fa-Guardia civil del puesto d« Nu«va Nu-mancia se dirigía a vigilar los alredíi dores del depósito de earbí»nffí de 1* Estación de M. Z. A., observó la pre­sencia de Un grupo de maleantes, que había por aquel lugar. La Beneiáérlta dio el alto, a los c[ue formaban el gru­po, pero éstos lejos de obedecer las órdenes de loa guardias, emprendieron la huida, perseguidos de cerca por la Benemérita. Uno de los guardíe^s resba­ló, y al Qftér al stielQ, se 1» disp?,ró e} fusil, con tan ms-ia fortxina qu* el pr»! yectil fué a alcanzar a uno de loa q«« huían, j le eausó una herida laortaJ. S! eadáVíer fué trasladado al I>ep6g}to Ja» dleíai, (jonde todavía no ba fodido &ei identificado. -

Xñ versión del suceso ha sido r»cogi» d;á. direetamente (}el cuartel de lia Gwr» dia civil-

Atropellado por un eamióa Tomás Magando Mata, df c}ncu«ni'

ta años, domiciliado en la caJl* 4*1 Doctor Marañón, número 4, fii^ asis« ti do de lesiones graves, qu? le produje, al atrppelíarle, el caíoli^ 7.573, f^% conducía Félix Liacarta.

El herido pagó al Hospital ^ n e r ^ y el conductor quedó detenido.

Morfina fin una malsta En la sala de espera de la. estaciiSji

de Atocha fué encontrada una Biaíet» que, al parecer, alguien había dajado allí abandonada, y al abrirla pudo ver­se que contenía ocho fraseps de njorfl-na. Los agentes de la primera brigad» señores Fernández Quevedo y Gánda­ra practicaron las oportunas mvestip-ciones y no tardaron en detener como supuestp propietario de la maleta & iin individuo llamado Manuel Bustamant« Plá, guien, conducido a la primera bri­gada, declaró que él no tenía nada que ver con el hallazgo, pero esta declara­ción no satisfizo a la Folicía, y el de? tenido pasó al Juzgado de ^ a r d l a , eíf el oportuno atestado.

Robo importante Noches pasadas se cot»&tió en Ijorun»

ca de Tajuña un robo en una tienda 9Uí posee el industrial don Andrés G&n»»» na. Se calcula en 20.000 pesetas el valor de lo robado. Se ignora quién o qyieBM puedan ser los autores.

So ldado her ido Ayer mañana ingresó en el Hospital

Militar de Carabanchel, 9I soldado del regimiento de Infantería, número %, Ra­món Rico Valle, natural de Bujalani», de veintidós aíios.

Estando de guardia dicho soldado ej el polvorín de Retamarea, uno de iM cargadores del fusil se le cayó al brase­ro y al hacer explosión, iwa de la» W las le produjo tma herida en 1» csw anterior del pie izquierdo, sin orlfteio de salida, que fué oaliflcaña de menos gravt.

Atropellados por un automó>Tl En el Paseo del Prado el autoiHávfl

particular 38.960, conducido por su duf-ño, don Carlos Pérez Cela, atropello » Francisco García Hernández y a VietOf riano Rey Rodríguez.

Bl primero resultó con heridas ele pronóstico reservado y el segundo con heridas leves. i

Cree que son los ladrones José Alvarez, de cuarenta y un afioj,

domieiliado en la calle de Alcalá, núj»*-ro 30, denunció a tres desconacidos | í quienes sospecha que fueran los autorss de la sustraeión de una cartera con dos mil pesetas, propiedad de una «ntifJad de la que es cobrador el denunciante. Funda esta suposición en que estuvo to­mando unas copas con dichos Individuos el día del robo. %ii!iiHiin:iii»!ii:!iiHiiiiHiiilwiMBiiiiniiiiiiniiini;

H i w W Juan 1 ^ .1 \ j

TRANgCENPENTAl PABA l,Og SOI(190$i

GAFAS ATJJíICULABES. Eficacia ¡ndiscutihle. Ésehto de ruido, sin electricidad. Jíuy cómodo y «legaa-te. Pida folleto «nviand» fraiiqu«a 80 eéntimos a FONÉTICA B. Ap»

tado 331. SftVXLLlL

T l A Ü KIÍ>.--Afto XXII .—Núm. 7.183 EL D E B A T F (S) Domingo 4 de diciembre de 19S2

P i H I B I C l TEMPORAL OE LAiPORÍACION DE PAPEL

PARAPFiDICOS — * —

?or el tiempo que dure el estudio del problema que afecta a la in­dustria papelera nacional

El Consejo de ayer no adelantó mucho el proyecto de Tribunal de Garantías

La derrota del liberalismo en Bélgica

Hay nota de contestación de! Gobierno español sobre e! asunto de la Telefónica. Se construirán nuevos ministerios de Goberna­ción y Obras públicas. Una representación española a la Con­

ferencia Económica de Londres

El ministro de Agr icu l tu ra nos ha fa­cilitado el s iguiente decreto:

"El Consejo ordenador de la Econo­mía nacional, cumpliendo por las pre­sentes c i rcunstancias en cuanto se re­fieren al déficit en el consumo de pa­pel de fabricación nacional, destinado a la Prensa periódica y al exceso de importaciones^ de papel continuo con destino a la misma, h a estudiado con la rnayor atención cuantos aspectos se relacionan con los intereses de los dos s e c t o r e s industriales principalmente afectados por el problema. Ante l a ' u r ­gencia del caso, y a reserva de com­pletar su asesoramiento con los estu­dios que al efecto continúe pract ican­do, como auxil iar del Consejo Ordena­dor, una Comisión mixta, in tegrada por representaciones, t an to de las empresas periodísticas como de las empresas de fabricación de papel y de las represen taciones obreras afectas a uno y otro sector, ha acordado proponer al Go­bierno la adopción de medidas que, con carácter urgente , vengan a establecer una t regua en cuanto se refiere al ré gimen aduanero de importación a que estaba sometido el papel continuo con destino a la P r e n s a periódica, situa­ción t rans i tor ia que no pre juzga el re­sultado final de los acuerdos de Gobier­no que sobre aspecto t an in te resante se adopten, y que permi t i rá , respe tan do los derechos adquiridos, es tudiar en un,plazo muy breve las d is t in tas face tas que afectan a los indicados aspectos de la producción nacional, p a r a resol­ver el problema a fondo, hallando so­luciones estables que, a ser posible, de­jen a salvo los respect ivos in tereses y gue, seguramente , hab rán de sat isfa-fígr al interés general del país . yDe acuerdo con las consideraciones que han determinado al minis t ro de Agricultura, Indus t r ia y Comercio a proponer la adopción de las disposicio­nes que consti tuyen este decreto, y de conformidad con lo acordado por el Consejo de Ministros,

Vengo en decre ta r lo s iguiente: ^•Artículo 1.° Con carác te r provisio nal, a par t i r del día siguiente al de la publicación del presente decreto en la «Gaceta de Madrid», y por el t iempo que dure el estudio del problema que afecta a la indust r ia papelera nacional, se prohibe la importación del papel en rama con destino a las empresas pe­riodísticas, tar i fado en la par t ida 1.027 de los vigentes Aranceles de Aduanas.

Se efectúa de la aplicación de esta prohibición, la merca,ncía que haya sa­lido de punto de origen extranjero en tráfico directo p a r a España , con an te rioridad al día siguiente al de la publi­cación de este decreto. A estos efec­tos regirá p a r a la comprobación de las fechas de salida. En, las procedencias directas la del v i sado , consular en el manifiesto, y en las indirectas, la fe­cha del conocimiento p a r a España . En el tráfico-teErestre, así «pmo en el t r ans - ; porte continuado mixto, regirá , a igua­les fines, las fechas de la c a r t a de por;-., te, talón de ferrocarri l o conocimiento de embarque, según corresponda, con la condición de que, en la documenta­ción de origen, quede debidamente com­probada la continuidad del t ranspor te .

Tampoco se apl icará la prohibición a la referida mercancía que se encuen­tre pendiente de despacho en las Adua­nas, o la que se halle en depósito o disfrutando almacenaje, s i e m p r e que se solicite su despacho p a r a con­sumo dentro de los cinco días labora­bles siguientes al de la inserción de esta disposición en la «Gaceta de Ma­drid».

La admisión y eficacia de las oportu­nas justificaciones quedan sometidas al reconocimiento de su validez por p a r t e de la Administración,

Art. 2.» Por el Consejo Ordenador de la Economía Nacional, se procederá se­guidamente a contin\iar el estudio inte­gral del problema de la fabricación y consumo del papel y, p a r a llevar a efec­to tales estudios, se nombra rá una Co­misión Mixta que, presidida por uno de los vocales del Consejo Ordenador de la Economía Nacional, es tará in tegrada pr tres representantes de las empresas í^ríodísticas, t r e s de los fabricantes de papel, un obrero de la fabricación de papel y otro que t rabaje en los talleres de empresas periodísticas, ac tuando co­mo secretario de la expresada Comisión un ingeniero de Montes designado al efecto por la respectiva Dirección ge­neral.

La expresada Comisión podrá ser am­pliada en momento oportuno, si se acor-eara extender el radio de acción de sus actividades a aspectos o cuestiones que afectaran a sectores de la Indus t r ia pa­pelera distintos del que corresponde al papel destinado a la Prensa, que es el que fundamentalmente da origen a su creación.

La Comisión se reunirá t an pronto es­tén designadas las respectivas represen­taciones y real izará sus t rabajos aco­modándose a un cuestionario que le se­rá facilitado por el Consejo Ordenador de la Economía Nacional, aj que eleva­rá sus acuerdos o ponencias, sin otro carácter que el puramente informativo que les corresponde, s in perjuicio de los votos particulares que en cada caso pue­dan formularse.

Art. 3.° Los fabr icantes nacionales de papel p a r a la Prensa , respetando los términos y precios de los contra tos ya ultimados, f ac tu ra rán a las Empresas periodísticas respectivas, mien t ras du­ren los trabajos de la Comisión Mixta referida y consiguiente resolución que acuerde el Gobierno a propues ta del Con­sejo Ordenador de la Economía Nacio­nal y durante un periodo que no podrá exceder de dos meses, el papel necesa­rio para el consumo de las referidas em­presas, al precio básico de cuaren ta y cinco pesetas los cien kilos, a pie de fábrica, alisado y en bobinas. Sobre es­te precio podrán aplicarse los recargos de cuatro pesetas por cien kilos p a r a el papel reamado y t r e s pese tas p a r a el atinado, facultándose asimismo a los fabricantes de papel p a r a que puedan aplicar, en proporción inversa al consu­mo de los periódicas afectados, un au mentó de precio que no podrá exceder en caso alguno de cinco pesetas por cien kilos, hasta t an to se promulgue, a pro-

: puesta del Consejo Ordenador de la Economía Nacional, la disposición que ba-de regular de manera definitiva el

REORGANIZACIÓN DEL TRIBUNAL DE MENORES

A las once y media de la mañana quedó reunido el Consejo en el ministe­rio de la Guerra . Al en t rar , todos ios ministros coincidieron en decir que la reunión era continuación del Consejo de anteayer .

Terminó a las t res menos cuar to Je la tarde . El minis t ro de Instrucción pública, a p regun tas de los periodistas, contestó que la lista de jubilaciones de profesores de escuelas normales no po­día facilitarla todavía, porque faltaba que la firmase el presidente de la Re­pública.

Los demás ministros no hicieron ma nífestaciones.

De ló tr-'-q.do se facilitó la siguiente

NOTA OFICIOSA Estado.—Accediendo a la invitación

recibida de la secretar ía general de la Sociedad de Naciones, se acordó en­viar en su día una representación del Gobierno español a la Conferencia eco­nómica que ha de reunirse en Londres.

Se acordó igualmente presentar a las

Con este motivo, el Gobierno t r a tó del problema que tienen planteado los pueblos de La Granja, El P a r d o y otros que fueron residencias y posesiones rea­les. El Gobierno estudia la forma de que estos Municipios, que carecen de riquezas propias, puedan contar con medios p a r a realizar las obras que ne­cesiten.

Huelga de veinticuatro horas en Salamanca 1 Los Sindicatos Cristianos y la reducción de jomada i^wi i

Información pública En Just ic ia facilitaron la siguiente

no ta : "En asunto tan importante como el

de la posible unificación del Derecho en mater ia de le t ras de cambio, paga­rés a la orden y cheques, la Conferen­cia Internacional de Ginebra convoca­da a dicho fin, por la Sociedad dé las Naciones, ha elaborado seis Convenios que se han publicado traducidos en la "Gace ta" de Madrid, correspondiente al día 20 de octubre del corriente año. Con objeto de que las personas y ent i ­dades de toda clase que no hayan acu-

c o r t e s p a r a su rntrn^acióreTlíraUd;; f' " , la información a que^ se refiere ' la orden del ministerio de Just icia de de conciliación y arb i t ra je firmado en­

tre E.=!paña y Grecia. Hacienda. — Varios expedientes de

presupuestos. Proyecto de ley sobre re­organización de los dereclíos pasivos de los funcionarios que fueron del Pa t r i monio de la casa real .

Guerra.—Aprobación de expedientes de libertad condicional.

Just ic ia .—Decreto sobre reorganiza­ción del Tribual de menores de Madrid, ídem sobre reorganización adminis t ra­tiva del personal. Proyecto de ley adi clonando un párrafo al art ículo quinto del decreto ley de S de julio de 1931.

AMPLIACIÓN Como es taba anunciado, p a r t e prin­

cipal del Consejo se dedicó al asunto de la Telefónica. Aunque nada de lo t r a t ado t rascendió a los periodistas por pa r t e de los ministros , parece qué el asunto está ya en vías de solución, des­pués de la reunión ministerial de ayer. Nues t ros informes son de que ha sido entregada a la Emba jada nor teamerica­na una nota del Gobierno español re­dac tada en tonos amistosos y concilia­dores, como corresponde a esta clase de notas diplomáticas. Sigue ahora a.| cargo del minis t ro de Es tado, median- ' te conversaciones que es tán en curso, el l legar a ima armonía en el aspecto de la revisión del contra to , cuyo pun to litigioso está, al parecer , en si será uni lateral o por medio de una Comi­sión, en la que estén representadas las dos pa r t e s .

Aunque se ha dicho lo contrario, no sería ext raño que este asunto t o m a r a estado par lamentar io , una vez salvadas las p r imeras dificultades.

El Tribunal de Garantías

11 de dicho mes, "Gaceta" del 1-4, rela­tiva a la ratificación de aquéllos, pue­dan efectuarlo, dicho ministerio da prorrogado el plazo concedido a tal fin has ta el día 20 de diciembre próximo, por lo que has ta dicha fecha podrán etiviarse los informes oportunos a la Subsecretar ía del citado ministerio, en la forma que expone la c i tada orden. '

Un artículo de "La Época"

Con el t í tulo de "Diciembre no debe ser Agosto" , publicó anoche nues t ro querido colega "La Época" el siguiente fondo:

E n nuest ro querido colega "Informa­ciones" aparece anoche una ca r ica tu ra del ingenioso y popular "Sileno", en la que se represen ta preocupado y pensat i ­vo al señor presidente del Consejo y se escribe como leyenda esta meditación:

¡Nos es tá haciendo pero que muchí­sima fal ta otra rebelioncita monarqui-zante o cosa parecida!

, Eln este caso, como en muchos otros, la ca r ica tura sust i tuye con venta ja y con exceso a un artIcu,lo editorial; por­que no puede decirse nada mejor ni más oportuno, no por lo que se refiere per­sonalmente al señor Azaña, sino a los ministeriales. Observamos, en efecto desde hace a lg^n tiempo, que se ponen en incubación rumores sobre la repeti­ción de un 10 de agosto, que donde se acogen y divulgan con m á s fruición esos rumores es en la Prensa ministerial , y

El Consejo continuó también el es­tudio del proyecto del Tribunal de Ga­rant ías , pero no habiéndole dedicado g r a n atención ni tiempo, no se pudo ade lan ta r mucho, por lo que es de pre­sumir que se rán necesar ias nuevas re­uniones.

Edificios para ministerios Si bien no se llevó a la referencia

oficiosa, el Consejo se ocupó de la ne­cesidad de const rui r nuevos ministerios de Gobernación y Obras públicas. No recayó acuerdo alguno. Pero al discu­tirse se habló con a lguna extensión de la inversión acordada por el Ayunta -niiento de Madrid a la subvención de ochenta millones de pesetas en concep­to de capitalidad. Al t r a t a r s e de la pro­yectada prolongación de la Castel lana se expuso por algunos minis t ros el cri­terio de construir los dos ministerios citados en esa par te de Madrid. En con­secuencia, se habló también de la ne oesldad de emprender o t ras obras mu nlclpales o del Es tado . Ent iende el Go­bierno que convendría ensanchar el puente de San Fernando, pues resul ta insuficiente p a r a el tráfico, sobre todo en verano, y hacer una desviación de la ca r re te ra de La Cpruña p a r a reali­zar allí obras que embellecerían aque Ha en t rada de Madrid. Otro de los lu­gares que mereció la atención del Con­sejo al t r a t a r de la prolongación de la Castellana, fué la en t r ada de la car re t e r a de F ranc ia en el ensanche Nor te de Madrid, donde se cons t ru i rán varios cuar te les y otros edificios del Es tado.

Regulación de derechos pasivos Un asunto que fué discutido deteni

damente fué el de la regulación de los derechos pasivos de los funcionarios que fueron de la Casa Real. Al serles reconocidos estos derechos pasivos ha habido que hacer u n a minuciosa cla­sificación por edades, servicios y mé ri tos p a r a proceder equi ta t ivamente .

Casi, unánimemente , la P rensa libe ral de Bélgica a t r ibuye la derrota de sus correligionarios a dos causas : el p r o g r a m a escolar, aprobado por ol últi­mo Congreso del par t ido, y la s impa­t ía por el car tel de izquierdas, manifes­t ada cbn, demasiado calor por los ele­mentos liberales avanzados . En reali­dad es tas dos causas pueden resumir­se en una sola, puesto que una alianza de liberales y social istas ha de realizar­se median te el anticlerícalismo. Bajo el aspecto social, los dos par t idos no tie­nen el menor pun to de contactó. Mas én es ta afirmación, como en las que siguen, no queremos invocar opiniones propias. Prefer imos c i ta r tex tos de los periódi­cos liberales belgas. Véase lo que dice la "Gaze t te de Char leroi" :

"El par t ido liberal e s tá demasiado le­jos de la m a s a con la que los católicos, por ,medio de sus obras religiosas, sacer­dotales, económicas y sociales; los so­cialistas, por medio de sus sindicatos y coopera ti va.s es tán en contacto perma­nente."'

El único pensajniento capaz de jun­t a r dos grupos políticos t an dist intos era, pues, el a t aque a la Religión, dis­frazado con todos los viejos tópicos an­ticlericales sobre el laicismo del Es t ado y la l ibertad de conciencia. Sólo que en Bélgica, un siglo de lucha ha enseñado lo que es la verdadera l ibertad y muchos electores que todavía sienten el deseo de ser libres y vivir en paz, han dado sus sufragios al par t ido católico. La "Gazet te" , de Bruselas (l iberal) , expli ca asi las causas de la d e r r o t a ;

"El Congreso nacional, al; poner de nuevo sobre el tapete , hace a lgún tiem po la cuestión de los subsidios, ha cor metido la fa l ta más enorme que se pue­de imaginar. . . E n vez de responder ca­tegór icamente a aquella (la d*olaraeión con t ra la ley en vigor) con úná decla­ración formal : "No tocaremos a los sub­sidios, los liberales, con la excepción de M. Janson, se contentaron con evasivas y la afirmación de que era imposible un cartel dé izquierdas a causa del an­t imil i tar ismo , de los socialistas.. ." La moraleja de todo esto es que si el par­tido liberal no cambia radicalmente—-y en sentido ant i r radica l—; si no procla­ma en el porvenir su voluntad de acep­t a r la si tuación escojar actual , no tiene m á s destino que desempeñar etí la voz del país un papel de segrundo orden."

P a r a "L'Btoile Belge" era "una lo cura encender- la gue r r a escolar..." ¿ N o hemos dicho y repetido bas tan te—pre­gunta—que cada vez q u e ' e l par t ido li­beral ha tenido un a taque de anticleri­calismo h a sido der ro tado? . . . Nó i iay que chocar con las creencias del pueblo "Más suavemente repite esas ideas "La Flandre Libérale", acusando a los jefes del par t ido de haber suscitado debates

Empezará el lunes, a pesar del préstamo concedido para realizar obras. Se han resuelto las huelgas de Cádiz. El Ayuntamiento de Langreo se reúne en sesión permanente para t ra ta r del con­

f l icto. Se ha resuelto el conflicto pesquero de Bouzas

SE EXTIENDE LA HUELGA EN LA PROVINCIA DE HUELVA

SALAMANCA, 3.—A, Apesar d e . ' l a concesión de- un • préstamov al Ayunta­miento de esta ciudad y de los esfuer­zos realizados por el gobernador y el alcalde pa ra evitar la huelga general anunciada pa ra el lunes, parece que és ta se, iniciará el .lunes a la una de ' la t a rde por veint icuatro horas, t r ans ­curr idas , las ¡cuales sólo seguiírán ,en paro los del r amo de la construcción. Piden los obreros que se coloque á to­dos los. parados . Se les ha prometido colocar a buen .número de los que aho­ra es tán-s in t rabajo, y en días sucesi­vos Se cont inuará facilitando t raba jo a los que carezcan del mismo. Mañana se celebrará una reunión en la Casa del Pueblo para t r a t a r del asunto.

Él gobernador ha manifestado q u e ' s u impresión es que i rán a la huelga, pero no les asist ía la razón pa ra adoptar dicha act i tud.

En las oficinas de colocación del Ayuntamiento figuraban inscritos en el día de hoy 333 obreros Tiarados de to­dos los oficios, de ellos 290 del r amo de la construcción. .

Un manifiesto

pidiendo que antes de e n t r a r en negocia­ciones se gestione la libertad de los de­tenidos, el levantamiento de la clausura del centro Just ic ia y, si no es posible esto, que el Ayuntamiento facilite un local para que se reúnan los obreros; que se ret iren las fuerzas que hay en Langreo; dimisión del gobernador civil y procesamiento de las fuerzas que han intervenido en el conflicto por haber

SALAMANCA, 3.—Esta noche se ha repar t ido por Sa lamanca un manifies­to dirigido a todos los obreros de la capital , en el que se da cuenta de que la Federación ha acordado . la huelga genera l en la capital p a r a el lunes, día 5 dé) corriente a la una de la tarde, El paro deberá dura r desde el lunes a la una de' la t a rde h a s t a el m a r t e s a la misma hora en que todos se re in tegra­rán a sus t a reas sin nueva orden. A p a r t i t dé dicho m o m e n t o cont inuarán solo en huelga los del ramo de la cons­trucción has t a el día 10 por la maña­na, en que de no haberse conseguido lo que se proponen, continuará la huelga en la capital y en la provincia.

Lia huelga, resuelta

Una reunión para enero en Colonia *

LA HAYA, 3.—En su úl t ima reunión recientemente celebrada en La Haya, la Oficina de la Confederación In ternacio­nal de Sindicatos Cristianos ha convoca­do a! Cdnsejo de- esta entidad a una se­sión ext raordinar ia p a r a t r a t a r de la re ­ducción de la jornada de t rabajo.

E s t a sesión tendrá lugar en Colonia, durante los días 3 y 4 del próximo ene­ro, es decir, en vísperas de la Conferen­cia extraordinar ia de la Oficina In ter ­nacional del Trabajo, de Ginebra, que t r a t a r á , asimismo, de este asunto.

En la reunión de La H a y a la C. I. S. O. se ha ocupado también del problema de la l ibertad sindical, lamentándose el mal t ra tado a varias personas. Piden, fi

nalmente, si en el niazo de cuarenta v ' " " j , "",^"7-„„>,„ u„„.!. _„ , . Í„...T_ . , _';''=^^f^^'-^,y|caso de algunos Gobiernos, que con su ocho horas no se resuelve el conflicto la dimisión. del Ayuntamiento . Es ta en­mienda fué desechada y prevaleció la de la minoría radical socialista. Termi­nada la sesión, la Comisión de concejales se entrevistó con el director de La Fei-guera. pa ra resolver la huelga de meta­lúrgicos. El director les manifestó que se había enfriado el homo de cok y esto iiflcultará la solución. Los comisiona­

dos fueron después a Oviedo a entrevis­ta rse con el gobernador y darle cuenta de sus gestiones y del acuerdo.

Fuerzas a Langreo

echado los brazos al cuello a los socia­l i s tas" .

Los po l i t i i i s l iberales habían olvida­do la lección de hace sesenta años. E s cierto que fueron los elementos jóvenes del par t ido quienes impusieron en el p r o g r a m a el a taque a las escuelas li­bres, mas los enemigos de esa moción no supieron defenderla ni desde el punto de vista de la justicia, ni, Oon la his tor ia en la mano, teniendo en cuenta las ne­cesidades de la táct ica. Dos errores en una campa&a, bas tan p a r a perder las elecciones. Y ofrecer como programa un a taque de la paz espiri tual del país, al mismo t iempo que se ap resu raba la di­solución del Pa r l amen tó para huir de las responsabilidades y las explicaciones a que podía da r lugar la res taurac ión fi­nanciera fueron fal tas demasiado gra­ves p a r a que no tuvieran sanción.

R. L.

régitnen a que en lo sucesivo h a b i á de quedar sometido el suminis t ro de papel necesario al consumo de la P rensa pe­riódica.

Ar t . i.° Quedan derogadas las dis­posiciones que se opongan al cumplimien­to de lo que en el presente decreto se previene".

Dice el ministro

El minis t ro de Agr icul tura nos ha dicho:

—En el Consejo de minis t ros de hoy se ha aprobado, un decreto de Agri ­cul tura, en el que, con carác te r pro­visional, se lirohibe la importación del papel en r a m a con destino a las Em­presas periodísticas.

E.ste decreto resuelve el problema in­mediato que tenían planteado las E m ­presas periodísticas y las fábricas de papel. Y, a su vez, permite , sin apre­mios ni coacciones de huelgas o cie­r res de fábricas o suspensiones de pe­riódicos, acometer en toda su ampli tud el problema del papel y resolverlo. L a Comisión Mixta que se crea viene a cumplir es te fin: Proponer al ministe­rio u n a solución. E s t a propues ta será estudiada, y aceptada en su integridad o con aquellas rectificaciones que se consideren ju s t a s y eficaces, será lleva­da a la "Gaceta", como solución defini­tiva, con la misma rapidez con que h a sido ar t iculada y diotada esta solución

provisional.

Alvarez, Ossorio, quedaron pronto des­plazados.

Lleve, cada cual el fardo de sus cul­pas y no busquen quienes las contraje­ron, cirineos en el campo de las dere­chas.

El momento político

que con ello se al ternan las amenazas regocijadas- y h a s t a el aviso de que el Gobierno no podrá medir la extensión de la reprensión; algo asi como si bas-1 ¡pj,i^-^jj(.gg p r ema tu ros sobre la cues t a r a lo que hicieran los menos pa ra ! . . j . „ . ^ -,,-, ^ que la responsabilidad cayese sobre losj t 'ón de los subsidios . m ien t r a s L'Inde-oiás. jpendence Belge" reprocha a a lgunos po-

Nosotros no conocemos un solo hecho]uticos liberales de Bélgica "de haber uno solo y minúsculo, en el que puedan basarse esos rumores ; leemos con sa­tisfacción que el señor Casares Quiroga les ha quitado importancia; pero la in­sistencia regocijada que ponen en su circulación las izquierdas, nos hace pen­sar que eso se dice por ellas, no como realidad que palpan, sino como sueño que abrigan, ¡Es que les hace falta un 10 de agos to! Y preguntamos a las de­rechas: ¿puede ninguna de ellas, por ext remis ta e int ransigente que sea, pres­tarse al juego? No creemos a nadie con ese grado de candor.

A nosotros nos bas ta con la convic­ción doctrinal de lo que es el sentimien­to conservador—siempre fundamentado en el Derecho—para repudiar la rebel­día. Ahí están cerca de 30.000 números de "La Época" publicados, y re tamos a cualquiera a que nos señale una incon­secuencia o una veleidad en ese punto. Pero ahora van del brazo la coivicción y la conveniencia. Si las izquierdas cla­man por un 10 de agosto, el egoísmo de las derechas es ta rá en que ni por lo más remoto, ni por la m á s leve sombra, apa­rezca nada que se asemeje a esa fecha. Incluso a las na tura les propagandas ora­les y escri tas, es tamos en el deber de poner sordina.

El Gobierno está quebrantado, . se as fixia. La ac t i tud de hombres como Una-muno y Or tega -y Gasset es de una elo­cuencia abrumadora . El Pa r l amen to re­fleja cansancio. No se percibe nada constructivo. Ahora se ap resu ra el a ta ­que a las Congregaciones religiosas y su enseñanza, como medio de tener un aglut inante . Pero todos son tropiezos, porque no hay técnica en el gobernar ; se cree que bas ta con la piqueta, olvi­dando que veinte meses de destrucción es un plazo de nihilismo demasiado lar­go. Las derechas no t ienen nada que hacer cont ra el adversario, porque cual­quier si tuación que sobrevenga será de tipo m á s conservador que la actual , y, por lo tanto, deben felicitarse de ello y procurar la , salvo aquéllas colocadas en un plano catastrófico, que se rán una minoría que no cuenta en la verdadera gobernación.

Es to es t an elemental, que nos halla­mos seguros de que todas las derechas, en sus más variados matices, lo perci­ben así. Nos pareoe, pues, pueril y es­téril la tác t ica de los que viendo en peligro sus posiciones, lanzan rumores a ver si cuajan. Recoraamos una vez en que don José Canalejas se mos t ra ­ba propicio a abandonar el Poder, y don Antonio M a u r a le decía que u n a cade­na le a t aba al banco azul. Así las iz­quierdas; han querido es ta r solas, han repudiado a todos y agraviado a los m á s ; pues a cocerse en su propia salsa, deshacerse entre ellos mismos, y caer en la plenitud del fracaso.

Aglu t inan tes t ipos 10 de agosto, no. Eso sería m á s que un error una insen­satez. Y los t iempos no e s t án p a r a aquéllas. E l 10 de agosto p a s ó : diciem­bre es o t r a cosa. Sentémonos como el á rabe a la pue r t a de la casa. Y no se diga que es ta polí t ica es poco pat r ió t i ­ca, porque la culpa hay ^ue at r ibuir la a quienes pudieron nacionalizar la co­sa pública y la convirt ieron en feudo de banderías, cuando no tenían ni la ex­cusa de obra r con ella al modo que obra el vencedor con el botín, y a que Maura . Uaamuno, Or tega y Gasset, Lerroux,

CÁDIZ. 3.—Anoche quedó resuelto el conflicto que sostenían l a obreros pana­deros 'y los t ipógrafos. La ciudad ha re­cobrado.hoy su aspecto ordinario, y sólo prestaníservicio de vigUancia en la calle los guard ias de Asalto, que llegaron de Sevilla.

Los obreros t ipógrafos reanudaron el t raba jo a la una de la madrugada , con lo que las ediciones dé los periódicos han podido salir, esta mañana . Parece que . los. panaderos, que debían reinte­gra rse al t rabajo a las doce de hoy ofre­cen alguna resistencia, si antes no se abren los centros obreros y se pone en libertad a los detenidos con motivo de la huelga. Se cree que esta discrepan cía desaparecerá esta noche y sé reanu­dará 'def in i t ivamente el t rabajo .

La huelga de La Felguera OVIEDO, 3,—En la sesión del Ayun­

tamiento de Langreo, la minoría radi­cal socialista presentó- u n a moción en la que se pide' se 'nombre una Comisión de concejales pa ra gest ionar la solu-

|ción de la huelga que está pendiente en

OVIEDO, 3.—En autobuses, han sa­lido policías y guardias de Asal to para Langreo. El gobernador ha ordenado la clausura del Centro de sindicalistas, afectos a la C. N. T.

P a r a la reunión en Langreo de fuer­zas vivas existe g ran expectación.

El gobernador h a manifestado que a la Cooperativa Eléctr ica han llegado va­rios vagones de carbones, con los cua­les, es tá asegurado el abastecimiento de la misma.

La huelga pesquera

VIGO,. 3.—Esta tarde, en la reunión del Sindicato de Pescadores se acordó a p r o b a r . las .''•estiones hechas por los comisionados p a r a resolver la huelga, aceptando las bases f i rmadas ayer .ao-che por los obreros y patronos. Con este motivo, se da por terminado el conflicto que ha durado cinco meses y tantos daños ha ocasionado a la econo­mía viguesa, por ser la industr ia pes quera la de más importancia. En la próxima. semana se h a r á n a la m a r los b a r c o s . amar rados . L a solución de la huelga . ha . causado g r a t a impresión.

Varias detenciones

acti tud hacen aquella l ibertad imposi­ble.

Una reunión del Tribunal

La Confederación de Sindicatos Cris­t ianos se felicita dé la forma en que el Tribunal Pe rmanen te de Jus t ic ia In te r ­nacional ha decidido la cuestión plan­teada con motivo de las dispares inter­pretaciones que se venían haciendo de la Convención sobre el t rabajo de noche de las mujeres. El Tribunal ha declara­do, en efecto, de acuerdo con lo defen­dido por la Confederación de Sindicatos Cristianos, así como por la Federación Sindical Internacional , que la Conven­ción de Washington, no puede entender­se una mera refundición del ant iguo Convenio de Berna, sobre la mater ia , y ha de aplicarse, por tanto, según su sen­tido literal y no con arreglo a una in­terpretación histórica. '!ni!»IBIII!»llll!Blll!Hlil!íK!lí!.«i!!nS9IIIB«milllHIIIIIBIIIIHIIIIII

AJ íTOíCIO O F I C I A L

Caja de Ahorros Popular IMPOSICIONES

con interés del 6, 7 y 8 % por medio da libretas y títulos ,

oon facultad de reintegro diacreolonaL Reglamentos e instrncciones s ra t i s .

Montera, 12, primeros ll!IHIIII!Bin¡IIIIHIIIIIWIIIIBIini»IIBIIIIIBIIII!BI!IIIBnimn!ll|{|.

PALMA D E L CONDADO, 3.—Han sido detenidos por la Guardia civil los vecinos del pueblo Santos de Maimona, dé la provincia de Badajoz; Francisco Navarro , José Garrido Gallo y F ran ­cisco Mayoral Viñas, que es tán compli­cados en la explosión de algunos ar­tefactos. Ingresaron en la cárcel del par t ido a disposición del juez que ins­t ruye el sumario relacionado con los sucesos de anoche.

Amenazas de huelga

aquel Concejo y que el Ayuntamiento permanezca en sesión peririanente ha s t a que se resuelva el conflicto.

|CAI>

^ ^ surmoo surmoo C. S. Jerónimo, 5, 7 y 9. Beparaclone»

•iiiiiiai

ALICANTE, 3.—En Callosa de Se­g u r a los obreros que t raba jan en cá­ñamo han pedido a los patronos la con­cesión de ocho días de vacaciones con el abono de los jornales y la colocación de los parados. Amenazan con decla­ra r la hu€lg:a general si no son aten­didas sus peticiones Los patronos han

La minoría comunista, por su par te , ¡contestado que no pueden acceder, por presentó una enmienda a dicha moción, 1 t r a t a r se de obreros destajistas y porjlas bases de trabajo

las pocas demandas de pedidos, lo que hace que estén amenazados de ce r ra r algunos almacenes en v is ta del poco negocio que tienen. Se le ha concedido un voto de confianza al gobernador p a r a que resuelva el asunta .

Se extiende la huelga

HUELVA, 3.—^La huelga de campe­sinos de Aracena se ha extendido a los pueblos de Corte de la Concepción, Puer to del Moral y Segura de LeÓrfi" i El gobernador propondrá la celebración"-''"-de una Asamblea p a r a buscar solií-"" ción.

El gobernador ha impuesto una mul­t a a don Antonio Vázquez, adminis­t rador del conde de Valde-Aguilar, del pueblo de Palos, por incumplimiento de

iHwiniiiniiiiBiiiiiHii miiiinii iiiiiBininiiiiwinnniiiiinii/iiiiaiiniinimiinsnii ll!Bll<iB-.:hBI:IBII

De una encuesta que es tá haciendo "Heraldo de Madrid" sobre el momento político, ha contestado él señor Mar t í ­nez Bar r ios :

—Que es un momento muy interesan­te y del que creo que se sa ldrá sin que se perjudiquen lo más mínimo todos los intereses legítimos del Es tado es pañol. Bas t a pa ra a segura r es ta con­vicción observar cómo todos los grupos republicanos no representados en el Go­bierno han ofrecido a éste, leal y des­in teresadamente , su ayuda.

Lo único temeroso del momento ac­tual es que el Gobierno o alguien de él p ierda la serenidad, y a > sospechar­lo induce la lec tura de un órgano ofi­cioso que desmandadamente hace so­n a r hoy t rompas de guer ra , como si p a r a remediar la dificultad momen tá ­nea jior que a t rav iesa el Poder público no estuvieran coincidentes todas las opiniones y se pretendiera real izar una baja maniobra política.

Y el señor Franchi Roca, lo s iguiente : —^Desde mi posición, en te ramente des­

l igada del Gobierno y abso lu tamente desprovista de apetencias de Poder, yo veo en el momento político ac tua l la necesidad de una rectificación de con­ducta . Se percibe c la ramente que no h a y en t re las personalidades que for­man el Gobierno ni en t re los par t idos que le apoyan, toda la inter ior sa t is ­facción necesaria para una labor fe­cunda.

Creo que hay que ir a una amplia concentración republicana que todos los par t idos republicanos tienen el deber de facil i tar .

No solamente no niego, sino que pro­clamo, los eminentes servicios que el par t ido socialista ha pres tado a la Re­pública; pero creo que ahora la pres­t a r í an uno m á s pa.sando a l a pos tu ra de una oposición benévola y colabora­dora, dando así lugar a la formación del Gobiertlo dé concentración republi­cana .

Si ía niña digiere bien, un sueño tranquilo repara sus fuerzas.

Tras el desgaste de l d í a , el Si el a l imento es adecuado, sueño se impone; pero un sué- el niño come con gusto y di­ño Inquieto, que no aprovecha, giere sin dificultad. Crece sano suele ser indicio de digestión y contento. Los María Artiach pesada. Hay que alimentar a y Chíquilín, son a la vez go­les niños racionalmente: dorles losinas y un alimento sano y cosas ligeras y nutritivas como completo. Contienen la mejor las Gal letas Mor íq Art iach y leche del Norte, la mantequilla Chiquil ín. Quedará c<»mpen- mós fresca y fina; y las Chiqui-^ d o él desgasite de suijuegos lín, yemas de y estudios, y donnírdn bien, huevo, ad emas.

Las galletas especiales Moría Artioch y Chiqui­lín abren verdadera­mente el apetito a los niños y a los mayores. Sabrosas^ tiernas, bien cocidas, con un punto de tueste delicioso. No las hay meiores. Van envueltas en pa­quetes, p reservadas de todo contoctOr

María, Artiach

PAQUETE nP. 2 0 0 @üAMOS> U N A PESETA

i l i 10@ eHAMOSi SO CENTS.

Ghiquílín PAQUETE D6 2 0 0 G R A M O S

' líP 1 ^ % i ' ^E^s l^%

Domingo 4 de diciembre de 1933 (6) ICti JLj %si^ £d O ^^ a ¡«I MADBID.—Año X X n — K t e i . 1.138

Competiciones intemacionales de tiro de 1933 Se celebrarán en Granada. Madrid contra Donostia en Chamartín. Campeonatos de "hockey" y pelota vasca

i i r o Football Eil concurso Internacional de Granada.

P a r a el próximo año le toca a Es ­paña el honor de organizar los concur­sos internacionales de tiro, siendo el campo de Granada el que la J u n t a Di-recti-va Central del Tiro Nacional ha escogido p a r a su celebración durante el mes de mayo.

La Comisión correspondiente ha re­suelto nombrar equipos de pistola y de carabina del calibre 22 que representa­rán a la nación hispana en dichas com­peticiones. Las pruebas pa ra la elec­ción de los que han de formar estos equipos se anunciarán opor tunamente y a ellas podrán concurrir todos los ti­radores que lo deseen, abonándose por dicha Jun t a Central los gastos de des­plazamiento al lugar en que Se celebra­rán, a aquellos t i radores que oMengas los resultados mínimos que se fijarán de antemano.

P a r a orientación de los interesados he aqu! los bril lantes promedios por ba­la, alcanzados en el úl t imo cer tamen in­ternacional de Low (Polonia) en 1931, en el que España no estuvo represen­t ada :

Match pistola: pr imer equipo clasiñ-cado: Suiza, con promedio de 8,69; últi­mo equipo clasificado: Estonia, con 8,15..

Match carabina cal. 22, de pie: pr i ­mer equipo: Finlandia, con 8,9; últ imo equipo, Polonia, con' 8,60.

Match de rodilla: primer equipo, Fin­landia, con 9,54; últ imo equipo, Hun­gría, con 8,80.

Match tendido: pr imer equipo; Sue-oia, con 9,78; último equipo; Estonia, con 9,48 de promedio.

Pelota vasca Los partidos de ayer •.

Resultados de los encuentros jugados ayer en el Jai Alai.

HERMANOS NARRU (H y I) , rojos, ganaron a Fernández y Pérez, por 50-35.

Los rojos dominaron en todo el par­tido y triunfan con relativa facilidad por quince tantos de margen.

• * • LASA y SALAVERRIA (rojos) ga­

naron a Pasieguito y Vega, por 50-48. Partido muy competido en su prime­

ra mitad, con numerosas Igualadas; en cambio, en la segunda se destacaron ne­tamente los rojos.

MUGICA y BENGOECHEA (rojos) triunfaron sobre Salsamendi y Pitero, por 45-34.

Los rojos avanzan de salida, quienes no son alcanzados, a pesar del gran es­fuerzo de la pareja azul; triunfan por 11 tantos.

PROGRAMA DEL DÍA Atletismo

Prueba infantil. A las diez, en Cha­martín.

,pasG ball Hispano Americano contra F . U. E.

A las diez y media en el campo de la Ciudad Universitaria. Basket ball

Madrid contra C. U. M. A las once, en Chamartín. Ciclismo

Prueba de veteranos del Velo Club Portillo. A las diez se dará la salida en el Puente de la República. Footbal l

* Casti l la F . C. cont ra A. D. Fe r ro ­viaria . A las once.

* MADRID F . C. con t ra IX)NOSTIA F C. A las t res .

* Madrid F . C (reserva) cont ra To­ledo F . C. A la u n a y media.

Hockey * RESIDBNCatA-FERROVIARlA. A

* A T H L E T I C CLUB - FUCSfD ACIÓN D E L AMO. A las t res y cuar to .

* Club de Campo-Universi tary. A las t r e s y cuar to .

Lucha gfrecorroniana Concurso en Chamar t ín . A las doce.

Pedes t r i smo P r u e b a organizada por la A. D. Fe­

rroviar ia . A las diez y media, en el campo de la Fer roviar ia . Pe lo ta Vasca

Campeonatos del Hoga r Vasco. A pa r t i r de las ocho, por la mañana . Y a p a r t i r de l a s dos y media, por la t a rde .

Pa r t idos en t re profesionales en Ja l -Alai. A las cuat ro .

El campeonato bri tánico LONDRES, 3.—Resultados de los par­

tidos jugados esta tarde correspondien­tes al campeonato bitánico.

LIGA INGLESA Sheffield Wednerdey-*Aston Villa. 6—3 Ohelsea-Everton 1—O BlackpooS-*Huddersfield 1—0 Manchester City-*Leicester 2—1 Arsenal-*Portsmouth 3—1 Middlesbrough-West Bromwich. . . . 3—1 Newcastle-Deeds 3—1 Sheffield Uni ter-Derby County.... 4—3 VVolveThampton-Brackbum 5—3 Bolton-Birmingham 2—2 Liverpool-Sunderland 3—3

Segunda División Bradford-Bury 4—O Burnley-Southampton 2—O FuUiam-*Charlton 2—1 Bradford City-Manchester Uni ter . 1^-0 Oldham-Port Vale 2—1 LincoIn-*PIymouth 3—-O lVIilIwall-*Preston N. S 1—0 Stoke-Chesterfield 2—1 Tot tenham-Swansea , 1—O Grimsby-Notts County 1—1 Not ts Fores t -West H a m 2—2

T E R C E R A DIVISIÓN (Sur )

E£eter-*Bristol R 1—O Criptal Palace-Swindon 4—3 Norwich-Breulford 3—O Walford-Northampton 4— 0 Southend-Bournemouth 2—1 Brighton-Torquay 1—1 Cerdiff City-Bristol C. 1—1 Reading-Corentry 3—3 Aldershot-Lat ton , 2—2

T E R C E R A DIVISIÓN (Nor te)

Gateshead-*Accrington 3—O Barrow-Doncas ter 3—O Chester-Darl ington 5—2 Orewe-Hart tepools 6—2 Rochdale-Halifax 1 - 0 Rother Lam-Walsal l 4—1 Yosk City-Barusley 3—2 Carlisle-Hall O t y 1—1 Mansñeld-Wrexham O—O Southpor t -Traumere * 1—1 New Brighton-Stockpor t 1—1

LIGA ESCOCESA P r i m e r a División

Ayr Üni te r -S t Mirreu 1—O Clyde-Falkirk 3—1 Ooudenbeath-East Stir l lng 4—3 Hear ts -Ki lmarnock 1—O Hamilton-*Morton 5—2 MotherweU-Third L a n a r k 6—3 Pact lck Thlstle-Dundee 4—O Baugers-Aberdeen 3—1 St Johustone-Queens P a r k 5—2

Pugilato El combate Sobral-Milanés

L a organización "Madrid Ring" h a conseguido después de laboriosas ges­tiones firmar el cont ra to p a r a el com­bate en t re el gallego Ángel Sobral y el cubano P a s t o r Milanés. Se a segura que las exigencias de los púgiles b a n sido exageradas , y se h a llegado a ima bolsa to ta l de varios miles de pese tas .

Pero la organización del Ja i Alai h a creído in te resante concer tar este en­cuentro, dando así satisfacción a mu­chos aficionados.

Se celebrará el día 14. Schmeling piensa adquir i r el CastUlo

de Vet t r ln BERLÍN, 3.—Max Schmeling, quien

perdió el campeonato mundial contra Sharkey, después de la decisión m á s disputada, y que muchos siguen consi derando como el mejor boxeador, quie re ser el propietario del señorío de Po-merania . Según la P r e n s a deportiva, es tá negociando la compra del castillo de Vettr ln, si tuado al E s t e de Pomera -nia. El castillo contiene 80 habitacio­nes lujosas y perteneció anter iormente al conde de Schwerin.

ililllBÜIIIBIIinHIllllBlllininiBIIIIIBIKIiaillllBIIIIHIIIIIWIIIIBilHIll

L A I B E R I A ^ " ^ ' " esteáricas

DEIQVLAMA'CABAR' STER&'T!?AJESD£

"SfORT'/HiANTAS OE WvJE m Pf£t* SEDA Y lAHA

VENDEDORES BCLU^^SJENJSPAÍÍA OE LOSfA-

lAmericafLSt A V . C . P E N A Ú V C R . 8 Y l O

IIHIIIlIfllllllBliniBilBIIIIIBIHIIIIHinilBIIIIIBIIIlIfllllllBlllinilBIIIIIBilBIIIIIBIIIIIBIIIlIfli ^^

C A L E F A C C I O N E S A G U A D O S A N I T A R I O S . A L O N S O O A N O , 2 5 . Trféfono S4113. MADRID.

IIIBIIIIIBI!IIIBIIflll!IIBIIIin»IIIBIIBIIBIifliHIIBIiflliBilBilBIPBi!BlillBI!^

ALMORRANAS -- VARICES - ULCERAS Tratamiento curativo científico sin operación nj pomadajs. N o se cobra has ta

es tar curado. DOCTOR ILLANES. Hortaleza, 15 (antes 17). Teléfono 15970.

lilIBIIIIlBllllIBIIIIIBilflliflllllIBliBinilliniiBIIIIIBIIIIHIIIlIBliBliBlilllBli ^^^^^

í 'VERSALLES" Medias d« seda na tura l , ouchilla, 7,50. Guantes pa ra señora grandes novedades. Príncipe, 9. Aléala, 98.

llll!IBIIIIIBIIIIIB»IIHI!IIIB!lliniiBlBI!lfllin!BIIIIIBIPBilBIIIIIBIIIIIBIIini

C U A R T O S INiy iEaORABLES Calefacción centra-1, gas, 8, 6, 5 y 3 habitacionesf, balcones volados,

ferentes precios. RODRÍGUEZ SAN P E D R O , 64.

ai i niHiiniBiiiiiBiiBiiBiiiiiBiiiiBiiniiiiniiiniiininiiniiinniniianí iiiBiiiiiBiiiinniBiimp

tJ w\ A S V I 5 Cueros Gabanes — Gabardinas — Checos — Trincheras — Capas

Batas y Satines, conno los de

S A S T R E R Í A SALAMANCA Sección para prendas a medida

Fuencarral, 6. Teléfono 10947

TRIBUNALES JUICIO DE DESAHUCIO

gllill!linilll!IIIIIIIIIII!nillllli!üilllllllH!lf£

BIIIBIIIIIBIimillllBimilBinillllBilBIII

TUBERCULOSIS.

IBIlBilBIIIIIBiniBII

BRONQUITIS,

iiniBiiiiiBiiBinBii

CATARROS

IBilBIIIlIflliBilBillllBIIIIIBIIIIia

CRÓNICOS

SOLUCIÓN BENEDICTO llIfllBBIil IIlBilBI

FRASCO, i pesetas, ttmbres tndafdos

IBIIfllllllBinilllipilHIIIIIBIIIIIBMBliBliBliBl^

C A T A R R O S N A S A L E S GRIPE, DOLOR DE CABEZA

desaparee» «u el acto con el oso del

I N H A L A D O R " IVII Ñ O N " Pesetas, Í.15; venta faormaciaa: Arenal, S y 15; Puerta del Sol, 5 y 15, y doctor CaJdeiro. Puerta de| Sol, 9, que lo remite por correo. Caja con 10

cargas de repuesto, 3 pesetas.

niiiiBiniiiiiBiiBii; iiiniBiiBiniBiiiiniíHiiBiiiiniíBiiiiiBiiBiiiiiBiiiin

Jabones moreno'? Bxig-id siempre esta acreditada marca, Bravo Murlllo. 20. Madrid. Teléfono 3Í$9B1 ílllliaillllBlllliaillllBIIIIIBIIIIIBinilHaillBlllliBIIIIIBIIIIIBIIIIIBIIIIIBIIII

Nobile, c o n s t r u c t o r de dirigibles en Rusia

COPENHAGUE, 3.—El conocido ex­plorador ártico ruso Samoüovich ha de­clarado hoy a un periódico que el ge­neral Nobile está dirigiendo en Rusia la construcción de aeronaves de media­no porte, que serán utilizadas a esta­blecer comunicación con regiones dia­tantes y aisladas de Siberia. Añadió que nueve de esos dirigibles están casi terminados y empezarán el servicio muy pronto.

PAÑERÍAS DEL NORTE HIJOS DE DÁMASO MARTÍNEZ

L A N E R Í A y SEDERÍA. SECCIÓN de SASTRERÍA

La casa mejor surtida en géneros para ABRIGOS DE SEÑORA

Caballero de Gracia, 30 y 32, junto a Peligros

TELEFONO 11414 aiIBIIIIIBIIIIIBnBilBIIIIIBilBIiBIIIIIBIIIIBMIBliBilBilBIIIlIBi ^

Entierro civil celebrado con toda pompa

En Bermeo ha sido enterrado civilmente el primer teniente alcalde de la Comisión gestora de aquel Ayuntamiento, fallecido sin dejar escrita su voluntad de ser enterrado en sagrado, a pesar de las protestas de su familia. • ES NECESARIO que todos los católicos adquieran y lleven siempre consigo el

Carnet d e ident idad católica que llena completamente todos los requisitos necesarios. Autorizado por el Emmo. Sr. Nun­cio de Su Santidad y Excmo. Sr. Arzobispo

' de Zaragoza.

De venta en las principales joyerías y platerías de toda España-Para pedidos ai por mayor;

Almacén joyería "Virgen del Rosario", ZARAGOZA

Si es mujer, anciana, r ica y es tá ro­deada sólo de criados, la persona con quien, lector, te pongas a lguna vez en t r a to s , ten presente más que nunca aquello de "no cantes victoria aunque en el estr ibo estés". Dicho en p l a t a : no t e fies j de palabras y no te consideres t ranquilo h a s t a que el cont ra to esté formalizado. Y si cabe, requeteforma-lizarlo, mejor .

Doña Mar ía Rosa y su h e r m a n a doña J u a n a , dos viejecitas gal legas, eran dueñas "pro indiviso" de tina casa en La Coruña, calle del Cantón grande, nú­mero 22. E n la planta baja y en el pri­m e r piso de es ta casa, un periódico ca­tólico se hal la instalado. Doña María Rosa y doña J u a n a son m u y buenas cr is t ianas, hacen sus caridades de un modo inteligente, protegen lo que pue­den a la Prensa . El periódico católico e s t á dispensado de p a g a r merced por aquellos cuar tos que ocupa en la casa de esfeas buenas viejecitas.

Llega h a s t a doña Mar ía Rosa la lla­m a d a de Dios, y deja a su he rmana so­la • en es te mundo. Bueno, sola propia­mente , no. J u n t o a ella, cr iados: u n a doncella, un chofer... Pero sólo criados. Nadie más .

La viejecita que se fué, l igera al re­clamo de la l lamada de Dios, le había dicho a su h e r m a n a : Juana , ahora tú eres la sola dueña de la casa del Can­tón g rande ; sigue protegiendo al perió­dico católico; quiero que continúe disfru­tando en precario, l as p lan tas que ocupa en nues t r a casa. Doña Mar í a Rosa quiso que este deseo la sobreviviera y lo hizo escribir en un documento m u y serlo, de esos que empiezan las m á s de las ve­ces con u n a profesión de fe y que se l lama tes tamento .

P a s ó un poquitln de t iempo. Doña J u a n a vendió la c a s a al dueño del pe­riódico. Es te , a su vez, se comprome­tió a a p o r t a r a una E m p r e s a editorial el periódico y la casa. Hubo cont ra­tos, pasados por derechos reales . Pe ro privados. Aquí nos conviene repetir , como Un estribillo de e s t a crónica, aque­llo de : "Cuando cont ra tes con mujer, viejilla, rica, etc., no cantes victoria..., aunque tengas contra tos privados pa­sados por derechos rea les" .

Porque es el caso que doña J u a n a salió con que había vendido la casa

ahora m u y en serio, en lo que a la forma se refiere—, por medio de escri­t u r a pública, a su chofer y a su don­cella, que pagaron — ahorra t ivos que eran—el precio al contado, dándose la coincidencia de que una cant idad igual a la que sumaba este precio salió antes de o torgarse la escr i tura , de la cuenta corriente de doña Juana . Sábete, lector, que por es tas cosas va a haber su poco de querella.

El e x chofer y l a ex doncella—no sólo han de ser ex los condes y m a r queses — han presentado demanda de desahucio contra el periódico. Son pro pietarios. Su título aparece inscrito en el Regis t ro . Navegan a favor de co rr iente . E l juez de p r imera insts-ncia ha decretado el desahucio. Pe ro la Edi torial propietar ia del periódico no se conforma y ha apelado. ¿ E l chofer y la cr iada tienen un título de propiedad? Pues la Editorial tiene también el suyo: doña J u a n a vendió la casa, y quien se la compró a esta señora se la vendió a la Edi tor ia l . Y téngase en cuenta, dice esta ent idad que el mismo juez de pri­mera ins tancia que nos h a condenado dice en su sentencia que el desahucio no procede contra quien presenta un t í tulo de propiedad, sea su alcance el que fuere,

¿Pe ro , por si esto no fuera poco, no hay acaso a mi favor, a r g u m e n t a la E m p r e s a apelante, un derecho de pre­cario ?

Es tos son los puntos que se han de­batido. Pe ro no es el interés que cierta­mente ellos t ienen los que les da valor periodístico. Es t e reside en el abogado que h a defendido a la Edi tor ia l : José María Gil Robles.

Seducida por la popularidad del po­lítico h a en t rado mucha gente a oír a! abogado. Sabemos, por lo que hemos oído—-ni qu i tamos ni ponemos—que el Gil Robles abogado no ha desmerecido del del Congreso y el mitin.

Del señor Roig Ibáñez, que h a sido su contr incante, digamos que se crece an te los adversar ios de talla.

¡ Por el pueblo | y la cultura |

Crónica de sociedad

Una elocuente síntesis de la grandiosa obra de los Religio­

sos españoles

~ Los grandes amigos del pueblo S

Fotografías, gráneos y esta­dística de 8« labor en la cul­tura y en la beneficencia

24 páginas en huecograbado.

20 céntimos ejemplar

s 100 ejemplares. 17 Ptas. = E 1.000 ejemplares. 100 — ~

I PEDIDOS: I i M a n u e l S i l v e l a , 1 , 1

I A p a r t a d o 1 0 . 0 4 0

iliiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniuiiiiniiií?

o s

i:iBIII¡IBIIÍIIfllllllBilllll iiiBiiiüaiiniiiiiBiiiiiHiiiiiBiiiiiBiin

^ ^

l»l!?'¿T.5í — ^ " ^ ^

nifl!

3 P E S E T A S Cintas para máquinas de

escribir Tampones para máquina Yost

12 pesetas Papel carbón superior

7 pesetas la caja de 100 hojas

Todo se remite por correo a reembolso sin aumento

de precio

E N R I Q U E L Ó P E Z Puerta del Sol, 6, MADRID

Peña-Castillo

SANTANDER

HIIIIIBIIIIIBIIIIIBIIIIISillllBlllliaillliaillllBlllliaill>IBIIIilBII>IIBIIIIIBIIIi

S A B A l ^ O N E S cara eficaz

ANTISABAÑOL S e ñ o r e s ü l z u r n i m

flIllllBIIIIIBIIIlIflIllllBllllIBlllllBlllinillllBllllIflIlimillllBimilllBIIII

MUEBLES A PLAZOS Camas, sastrería, tejidos. S. Bernardo, 89

iiiiifliinifliiiiifliniifliiiiiBiinniiifliiiiiEniiiBiiiiiBiiiiiBiiinBiBiiiiHiiiiiBinPiHiiiiniiH

C A S A D E L A S C O N C H A S - : - A r a n d a H e r m a n o s Fábr ica de artículos de concha y celuloide pa ra regalos. Bolsos y

adornos de cabeza. Marca A B C , registrada.

L a anunciada boda de la bella seflo-r i t a Ana Mar ía de Santos y Cía y el distinguido abogado don Manuel de Bo-farull y Romana se celebrará el día 10 del corriente en la capilla del Palacio Episcopal.

= M a ñ a n a lunes, a las cua t ro de la tarde , se celebrará en la parroquia de las Maravi l las (Santos Jus to y Pastor) el bautizo de la hija recién nacida de los señores de Zulueta y Enríquez (don Manuel) , n ie ta de los condes de la Pue­bla de Por tuga l .

— H a dado a luz con toda felicidad S un hermoso niño la esposa de don Luis S Benítez de Lugo y Reymundo, nacida

Dolores Guillen, Al recién nacido se le han puesto los nombres de Félix-Joa­quín, y fueron padrinos su abuela ma­terna, doña Joaquina Estrada, y don Antonio Monpeón.

= S e encuentra levemente enfermo el marqués de San Migfuel de Hijar.

Viajeroi

Ha llegado a Madrid la esposa del embajador de Italia, doña Franoesca Guariglia, y ha marchado a su país, \ en uso de licencia, el consejero de la • Legación de Polonia, señor Niedus-zynsky.

,—Los recién casados señores de Gán­dara (don Gonzalo) se han trasladado a Pau, de donde seguirán para la Costa Azul.

—Se han trasladado: de Pamplona a Sevilla, la señora viuda de Guajardo-Fajardo, con sus hijos los marqueses de las Navas de Navarra y los hijos de éstos; también han marchado, ds París a Londres, la duquesa de Luna y Villahermosa, con sus hijas y su so­brina Isabel de Silva y Azlor de Ara­gón, hija de los duques de Miranda; j de París a Roma, la duquesa viuda d( Arcos.

—Han llegado: de Sevilla, don Patri­cio Garvey; de San Martín de Trebe­jos, los marqueses de Casal de los Grie­gos.

Dofia María del Milagro d) Sarriera

En su palacio de Barcelona ha fall* cido la respetable señora doña Mafi del Milagro de Sarriera y de MÜÁTÍ, de la rancia nobleza catalana.

Perteneciente a la casa condal de Solí térra, estaba casada con don José Ma' ría de Ponsich y de Castell, de euyt matrimonio son hijos: doña Pilar, mar­quesa de Moya de la Torre, casada coi el conde de Torre Saura; dofia Merca-, des, casada con el conde de Valdellancf doña María, que lo está con el mar­qués de Tamarit, don José María y do­ña Milagros, casada con don Antonio Cuyas.

Hermanos de la finada son: don Joa­quín, conde de Solterra, doña Carmen, casada con don José Fiter y los fina­dos, marquesa de Marianao y marqués de Moya de la Torre.

Descanse en paz la ilustre cama j reciba su noble familia nuestro pésame,

Otras necrológicas Por el alma de don Vicente Hijój

Palacio, que falleció el día 26 del co­rriente se celebrará un funeral y misas en Madrid.

Saiatorio Aparato digestivo. Diabetes. Sistema Be vioso. Toxicómanoa. Pensión completa,

de 15 a 35 pesetas. Director : Dr. MORALES

novedades,

(antes 16), y SAN OPBOPIO, 9.—Teléfono 81415.

IBIIIIIBIIIIIfllllllBII!l¡HliBlllllBlllllBIIIIIBIII!!>IIIIIBIIIinillllBIIIIIBinilfllllllfll«llfllllllB¡llllBlllllflW

artículos Peines y

FLORIDA, 18

IIIHIil

ÓPTICA A R T Í C U L O S FOTOGRÁFI­COS T L A B O R A T O R I O VARA Y LÓPEZ. P R I N C I P E ,

iiBiiBiiiiifliiiiiBíifliiiiiBiiBiiiiiBiiíiifliiiiiBiiíiiníiniBiiiiifliiiiniiiiiníiiinniiiBiiiiiBiiiiiBi»' llIBllllIfllllllBllllIfllllllBIHinil

ARRO R E C E P T O R AMERICAN

I n t e n t a b a n f u g a r s e •

LÉRIDA, 3.—Los reclusos Cristóbal Mombiela, Valentín Ayater y Manuel Gros han intentado fugarse del correc­cional de Solsona, para lo cual abrie­ron previamente un boquete en la pa­red. Uno de los vigilantes se dio cuenta a tiempo de lo que ocurría y avisó in­mediatamente a la Guardia civil, la cual impidió que los reclusos llevaran a cabo sus propósitos. Los tres han sido encerrados en otros departamentos.

ADÍO aratos die 5. 7,9,

T1.12y16vé!voÍAS Coda clase ¿& ondas.

Prs«la> <1B e s a p é t t n c l a

FERRER. S. l„ INGENIIROS ' fnio, ii T SI», Cuite», 14. MAD»ÍO..T.I<twwi « m 1. rf

iiniiBiiiiiBiiiiininiiHiiiiiBiiniiii:HiiiiiBiiiiiiiiiíiBiiiiiBiiiiiBiiinBiiinHiiiiiBiiiinii!»Biiii!Bii!in

P E N A L E S Oposiciones a plazas de aspirantes a Jefes de servicio de las prisiones central

y celulares. Clases por correspondencia, informes! ENSTITÜTO SAMPEB. Avenida de Eduardo Dato, SL--MADEID,

Charlas del tiempo

RECORRIDO METEOROLÓGICO POR ESPAÑA

Bajó la t e m p e r a t u r a m á s de lo que a todos nos hu-oiera placido (ñg. 1) , pero el descenso h a parado y, en cambio, nos amenazan las lluvias, que en algunos lu­gares se rán nieves.

E l 22 de noviembre aparecieron por Castil la la Vieja las heladas. Los días 29 y ,30 fueron loa de más inten­so frío (fig. 2 ) . E n el segundo de ellos, h a s t a Galicia, se vló Invadida de las t e m p e r a t u r a s bajo cero. Ahora ha comenzado el ascenso termométr ico . Se t r a t a b a sólo de una ola de aire polar que nos h a llegado desde Ru­sia, caminando por Checoslovaquia, Suiza y región Sur de Francia .

¡Ola!, nos dirían muchos—y perdóneaeno.? el conocido chiste—; ¿con que es cierto que nos enviaban los bol­cheviques una ola de frío? Pues eso no es lo que decía l a "Char la" anterior . Mas nosotros responderíamos que nues t ro aser to no era el de que no viniese la acometida del aire polar, sino l a de que el próximo invierno no creemos que vaya a ser m u y crudo. Son cosas muy dis t intas y que quizá se relacionan. La venida prema­t u r a del frió augura , por lo acaecido otros años, la no m u c h a intensidad de las bajas en febrero—el mes de los f rios atroces—^y: que, en camibio, no se te rmine el invierno en ese mes, sino que luego se reproduzca al comenzar la pr imavera . E s t a sí que es probable que sea fresquita. E s decir, un invierno benigno, pero prolon­gado .

Mas dejemos lo venidero. Ven^amoí? a lo de úma pa­sados. E n los que señalan los map i t a s de la figura 2, h a helado en las zonas l imi tadas por una línea y, des­de el dia 29, h a nevado en varios lugares de las mis­mas . Claro es que en tos lugares montañosos, auxique :io estén ineluidos en lag áreaa señaladas, h a helado y

nevado también. En estas mismas columnas se anunció que en la Sierra de G u a d a r r a m a y en los Pirineos ya pueden deslizarse en "skis" los alpinistas. Gran alborozo les produce que así ocurra y que no tengan que es­perar a fines de diciembre, como el pasado año. Dicen ellos que ya sabían que este invierno empezar ía pronto, porque observaban en octubre que las nieblas^e-alguien las designa al modo aragonés con el nombre de "boi­ras"—cubrían los picachos. Esperan, sin embargo, los montañeros, p a r a que s u dicha sea completa, que ven­

gan ahora días fríos y despejados, en los cuales se en­durezca la nieve y se vea a pa t ina r con seguridad. Por el momento, sospechamos que no se ha de cumplir muy exac tamente stis deseos. En cambio, será fácil que caiga en los lugares más elevados nieve nueva, pues las llu­vias que se nos aproximan a los modestos habi tan tes de las l lanuras se t r aduc i rán en nevadas en las empin­gorotadas cumbres .

Nieve nueva sobre nieve vieja. ¿ Quiérese mejor pista de "sk i s"? Los Boletines meteorológico-alpinos alema-

1^ 20 27 1 í N O V l E f A B R t 1952 OiC

TiM PER ATURAS MÁXIMAS Y ñlNIMAS EN MADRID

nes dan prec isamente a los que desean deslizarse por las laderas estos dos datos i e la nieve: Al tu ra de nieve ya endurecida y a l tu ra de nieve caída recientemente y blanda. O sea, un suelo por el que escurr irse y sobre él un colchón mullido pa ra caerse.

Nos hemos encaramado a las a l turas . Ahora vayá­monos a recorrer las costas. Las cuales van tomando ya el aspecto tovernal con la carac ter í s t ica en la Pen­ínsula Ibérica de que las del Atlánt ico se mant ienen a t empera tu ras más parecidas a las del Mediterráneo que en los meses estivales. ¡Si no lloviese!,., en San Se­bastián, lo mismo dar ía pa sa r los meses fríos en la ca­pital donost iar ra que en Alicante, pero el Sol reserva sus caricias en invierno p a r a el mar resguardado de las brutales acometidas del Océano. El cual ha produ­cido dos vict imas, dos pobres pescadores ahogadcs, cer­ca de Ferrol . Ya pronost icábamos en la "Char la" últi­m a una probable al teración en las costas cantábricas , y también o t ra ent re las enfrentadas de España y Áfri­ca, como asi ha sucedido, y de ello da testimonio la caída, cerca del Cabo San Antonio, de un hidroavión mili tar .

Pero este tempora l , si bien ha ocasionado esos da­ños, ha producido, en cambio, beneficiosísimas lluvias en Murcia, en donde la sequía era muy pert inaz y ar ru inadora . Lajs heladas de Casti l la han alegrado asi­mismo a los labradores que ya habían sembrado. No se presenta , pues, de muy maj aspecto el t iempo pa ra log agricul tores españoles.

Dimos un vistazo al Alpinismo, a la Pesca, la Avia­ción y la Agricul tura , pero noa fal ta el Turismo. To­dos en relación con el t iempo.

Si queda un ricacho por ahí—venga un candil como el de Diógenes—que buscase un sit io delicioso donde pasar los días próximos, nosotros le recomendaríamos, le recomendaríamos. . . ¿Villa Cisneros? ¿Fe rnando Poo? ¿ C a n a r i a s ? Quedémonos en es tas islas. Allí no sube la t e m p e r a t u r a de 25" ni baja de 15". Límites muy confortables. Las heladas no son conocidas, claro es que t:n el l i tora l , 'porque en sus montañas magníficas están ahora mismo a dos grados bajo cero, según avisa el Observatorio Aerológico de Izaña (2.360 metros sobre el mar) situado en una de las cumbres de Tenerife.

1

ZoHBS de (ie¡ 22 nov. st/

helada 2d/c f952

De modo que el feliz habi tan te de esas Islaís puede bus­car en las laderas de sos montes toda la gama de olí-mas. Por ahora, se contenta con quedarse al pie. Hace bien.

P a r a la próxima semana son de esperar las lluvias y t iempo menos frío, pero muy desigual y tornadiz^.

METEOS

MADBIB.-~Aflo XXn—Húia. 7.183 EL D E B A T E (7) ZtoJtÜKgo 4 de diciembre de 1932

V I D A EN MADRID Academia de Deontología

Bajo la presidencia del doctor don Luis Soler se ha celebrado la sesión inaugural de la Academia Deontológica, leyendo el secretario, doctor Soroa, una interesante Memoria, en la que puso de relieve la importancia de la labor rea­lizada por esta Corporación en los dos años de existencia y dando cuenta de que reglamentariamente le correspon­día cesar en su cargo, que desde ahora será desempeñado por don Pedro Mar­tínez Olmos.

Seguidamente el doctor Soler pronun­ció un elocuente discurso haciendo un cumplido elogio del secretaria saliente y dedicando frases de aliento al com­pañero que viene a sustituirle en su la­bor. Invitó a los miembros de la Cor­poración a colaborar activamente en sus tareas para que su misión se cum­pla cada vez con más eficacia en be-neñcio de la sanidad y de la más de­purada moral profesional.

Se concedió después la palabra al doctor Espinosa, que planteó el tema "Seguro de enfermedad", haciendo un bosquejo histórico de este problema, describiendo los fines principales del se­guro de enfermedad, condiciones que se exigen al médico para el desempeño de su función, forma de elegirlo y de retribuir sus servicios, normas en la prescripción terapéutica, inspección, or­ganización y deontología en estos ser­vicios, siendo muy aplaudido.'

La discusión de esta ponencia conti­nuará en días sucesivos.

El presidente declaró abierto el curso académico 1932 al 1933.

Estudiantes Católicos

la semana próxima durante la sesión de clausura.

Exposición en miniatura

En un piso de la calle de Carretas se inauguró ayer una Exposición de Sevilla en miniatura. Sobre una, tari-raa de unos 72 metros cuadrados se ha reproducido cada uno de los veinte pabellones permanentes. La reproduc­ción es perfecta y minuciosa. Veintidós operarios, trabajando dos turnos al dia, han tardado siete meses en la repro­ducción. Las maquetas son de madera cuidadosamente trabajada, y se. ilumi­nan interior y exteriormente por nu­merosas bombillas. Toda la obra da la impresión de un trabajo ímprobo, y de su valía es indicio que sólo la mano de obra costó 140.000 pesetas.

Dicha Exposición ha recorrido toda América con gran éxito.

Estado sanitario

Según "El Siglo Médico" han abun­dado los procesos catarrales agudos y las colitis, que han afectado a ado­lescentes y adultos. En cambio, han disminuido las enteritis de carácter tí­fico y paratífico.

Se siguen produciendo en los niños anginas pultáceas con gran infarto de las amígdalas y de los ganglios latera­les del cuello, que obligan al mayor esmero en el diagnóstico para descu­brir posibles casos de difteria.

Boletín meteorológico

ello se ha reunido una serie de más de 70 dibujos originales y correspondien­tes a las Ilustraciones de "Don Quijote de la Mancha", "Las Mil y Una Noches", "La Divina Comedía" y otras obras.

Exposición Planes.—En vista del in­terés que han despertado las obras del escultor José Planes, se ha prorrogado esta Exposición hasta el próximo m.ar-tes, día 6.

El Salón de Otoflo.—Hoy se clausura definitivamente esta Exposición. Los ex­positores podrán retirar sus obras en un plazo de ocho días. Pasados éstos, ia Asociación no responde de los deterio­ros que puedan sufrir.

Higiene bucal.—En la Residencia sa-lesiona de la ronda de Atocha ha dado una conferencia de divulgación odonto­lógica sobre "Higiene bucal en los ni­ños" el odontólogo don Jesús Martín Sánchez.

Al final del acto se repartieron entre 700 niños que asistieron a él dentríficos y elixires.

También se hicieron diversas proyec­ciones y el señor Martin Sánchez cari­caturizó las cosas con regocijo de los niños, de los que se hizo comprender fá­cilmente.

HOTEL INGLES IGchegaray, 18. MADBID

Habitaciones, desde 6 pesetas. Pensión, desde 18. Grill Eoom. El mejor restaurant

Ayer, a las siete de la tarde, pronun­ció la primera lección del cursillo de Derecho Político, que se celebra en la Casa del Estudiante, el joven letrado don José Luis Santaló y R. de Viguri, quien disertó sobre materia tan intere­sante como la de "las doctrinas y los hechos en los cuatro momentos del Es­tado".

Examinó en primer lugar—y previas unas indicaciones de orden filológico— la distinción bluntschliana entre con­cepto e idea del Estado, factores estos que no pueden disociarse si se quiere llegar a una construcción integral del Estado. Partiendo de aquí, estudia lo que representa en los pueblos orienta,-les en uno y otro orden, esto es en el histórico y en el ideológico, mostrando la verdad de las conclusiones de Paul Janet y de Bigne de Villeneuve, cuan­do afirman que en tales países no ha existido una doctrina estatal de tipo semejante a la de nuestros días.

A continuación examina lo que Gre^ cia significa en la ciencia del Estado, y de modo particular los dos grandes filósofos Platón y Aristóteles, en quie­nes encama, por así decirlo, el dualis mo bluntschliano, pues si el primero era un idealista, el segundo fué un con­ceptualista. Roma tiene una significa­ción peculiar en la doctrina del Estado en ella desaparee el Estado-ciudad y aparece doctrinalmente justificada la ti­ranía estatal.

La Edad Media tiene otra significa­ción totalmente contraria: á la sobe­ranía romana se óponé-la humildad cris­tiana; aparecen grandes figuras, entre las cuales descuella San Agustín, con su "Ciudad de Dios", en la que expone su doctrina filosóflco-política. Se cons­tituye después y por influencia agus-tíniana, lo que se ha llamado la Cris-'ttandad. Con el Renacimiento y la Re­forma se inicia el Estado moderno to­talmente contrapuesto al medieval; des­tacando en él Locke, Hobbes y Rou­sseau; hace, para terminar una breve referencia a los hechos políticos del si­glo XVIII. Los numerosos asistentes fe­licitaron al conferenciante al terminar BU documentada disertación.

La próxima tendrá lugar el martes, día 6, a las seis de la tarde.

•—Mañana lunes, a las siete y media, se celebrará junta general de la Aso

HOTEL ASTURIAS La mejor situación de Madrid.

Habitaciones, desde ocho pesetas. Pen­siones, desde 18 pesetas.

Estado general.—El centro de la de­presión principal está en el Mar del Norte, pero presenta varios secundarios, que producen mal tiempo por todo el Occidente europeo. Por Italia y centro de Europa reina el buen tiempo. Las altas presiones siguen al Sur de las Azores, pero pierden intensidad.

Hasta España llegan secundarios de la borrasca principal que producen llu­vias por todo el Cantábrico, centro Aragón y algunas lloviznas por Anda­lucía y Baleares; el cielo está cubierto por el resto. Nieva por Cuenca y en las comarcas altas montañosas. Los vientos son variables, dominando de) Oeste por la Meseta Central, y la tem­peratura va en aumento.

Lluvia» recogidas ayer en toda Es­paña hasta las seis de la tarde. — En Coruña, 25 mm.; Santander, 15; San­tiago y Cuenca, 14; Gijón, 13; San Se­bastián, 10; Logroño, 9; Oviedo, 7; Fa­lencia, 5; León, Madrid y Pamplona, 4; Valladolid, Toledo, Guadalajara y. Vi­toria, 3; Orense y Zamora, 2; Soria, Salamanca, Avila, Huesca, Teruel y San Fernando, 1; Cáceres, Badajoz, Valen­cia, Sevilla y Baeza, inapreciable.

Pa ra hoy

enferntos CíMrma wno enconTRéis nmounacMEaio roñto

!

Los medios dfr vitalizar a Madrid

F U E N S A N T A General Castaños, 3 y 5. Teléfono 34433 Presenta su magnífica colección de tra­jes y abrigos, de las mejores casas

de París.

REGALOS PAKA C O N C H I T A S AL ESPRIT. Carmen, S.

Asociación de Alumnos de Bellas Ar­tes (Alcalá, 13).—11 m., don Cipriano Rivas Cherif "El arte en el teatro".

Ateneo de Madrid (Prado, 21).—5,30 t., don Adrián Sánchez "Colón extremeño".

Centro Biojano (Príncipe, 16).—5,30 a 9 n., velada familiar.

Sindicato de Trabajadores de Banca del Centro de España (teatro Pavón); 11 m., mitin para discusión del contrato de trabajo.

Pái ra mans^na

NACIMIENTOS HOBTALEZA, 9. MADRID. Tel. 11497.

Única casa que presenta modelos propios en figuras artísticas. In­menso surtido en todas clases y tamaños. Especialidad en bonitos y variados modelos de movimiento.

: VISITEN SUS ESCAPARATES!

PIGESTOVITAI. os CUfíMíA MAfíAVIUOSAMSriTÉ. FRZ^S ;,

•iiiniiiiiBiiiiiwiiiiBiiiiHiiiiiniiiHiiiniiimiiiniiniiiiiHiiiiiBiiii Lm01.EUM. ARTÍCULOS D E LIMPIE­

ZA, LIMPIABARROS

C a s a V e l á z q u e ? Especialidad ©n aeuchlUado y encerado

de píaos BrUlo "SOL". HORTALEZA. 6L~TEIJEJFONO 133S4.

viniiinnniHHHiiniBiiBiiiiHiiinniniiiiniinniiiiiniiiiniiiiiB

I Ñ I G O , M U E B L E S Baratístoios. Costanilla de los Angeles, 15. iHiiiiniiiiiBimiiimiiiiHiiiiiBiiiiniiiiniiiiiniiiBniíiniiiiRiiiii»

rrafomienfos

NATI GENERAL ARRÁfJDÓrSH

Curación de las enfermedado» por los medios naturales: plantas medicinales, baños knedicittaJes de iuixalórfco (fisio­terapia), amasamiento manuaJ y mecá­

nico. Éxitos constantes. Someta a stx niño a tratamiento Natura. Nuestra "llsaaia Vigor" fa<Mlitará su desarrollo y le inmunizará de las enfer­medades Infantiles, que constituyen una

plaga. Pídanos la fórmula, que se la enviaremos

gratis. Masajista a domioUio. CJonsulta. de di© ssa doce y de cinco a siete

G I N E C O L O G Í A Y P A R T O S Doctor iMorata: de diez a doce y de

cuatro a siete. Sanatorio. SAN ENRIQUE, 8.

Tarifa económica para enfermos de mo­desta posición.

iBIIIlIfllllüBIIIIlBIHIIIIIBIIIIIBIIIIIBIIIIIBIIIIIBIIUIIIÜBIIIIIBIIIIII

HERNIAS Curación radical por INTECCIONES

Dr. fll Espinosa. SAGASTA. *. De 8 a 5 niiiiifliiniBiifliiiiiBiiiiiBiiiiiBiiiBiiinBiifliimiiiiBiiiiHiiiiii

^SiS!^ Mayor, 1. Puerta del Sol.

J U G U E T E S PARA ADELGAZAR

F A J A S O B U B Fuencarral, 15 (antes 27). Tel. 17466

"Sólo !a propiedad urbana ha sufri­do una depreciación de más

de 845 millones" • •

UNA CONFERENCIA DE DON CESAR CORT

CONTRA TODOS LOS DOLORES

OKAL STA LOS RÍÑONES:

•lllIfllllllBlllIlBIIIII

DOLOR DE CA8t?A • DE MUELAS"REGLAS DO-LOROSÁS • GRIPE • ETC,

0:25: boíiMHOAÍi

IIIBIIIIIBIPBIIIIIBII!IIBinBi:in

El proyecto de Presupuestos de gastos ascknde a 99 millones

•fta .JWjiaiBi—

Se restan cantidades de los ochenta millones de capitalidad para nivelar e¡ presupuesto. Se consignan las existencias en Caja como

futuros ingresos para poder nivelar > m^oii I

El concurso de proyec tos de re fo rma inter ior

Academia Médico-Quirúrgica Sspaño la (Esparteros, 9).—7 t., sesión cientí­fica.

Asociación general de Ingeniero» In­dustriales (ministerio de Agricultura. Paseo de Atocha^ 1).—7 t., don Antonio Mora, "Carburantes en España".

Ateneo de Madrid (Prado, 21).—7 t., sección de Ciencias Morales y Políticas. Doña María Martínez Sierra, "Dudas del momento" (del ciclo sobre "El pen­samiento político de la España de hoy")

Sociedad Geográfica Nacional (León, 21).—6,30 t., sesión científica.

Parque Central de Automóviles (ron­da del Conde Duque, 2).—4,30 t., inaugu­ración del Hogar del Soldado.

Otras notas

Exposición José SegreUes.—El próxl-• _ ' j ;_ j •ií„í.,.jj„t,4.„„ n„fAii..„- .4„'mo miércoles, a las siete de la tarde, se ciaoión de Estudiantes Católicos de celebrará la inauguración de las obras

Ciencias, en el salón de actos de la Ca- - - = _ . .. - __ sa del Estudiante (Mayor, 1, segundo).

La Directiva ruega a los socios la más estricta puntualidad. en la asisten­cia.

Cursillo sobre reumatismo

piinnil Abrigos. Vestidos. Precios de UftnnHL propaganda. A T O C H A , 33.

uiiiiiiiifiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiHiiini:

ISANAIORIO DE I l i FUENFi I = CEBCEBIULÁ (Madrid) S Médico director: Dr. Manuel Tapia s S Médico consultor: Dr. t u l s Sayé g E Pensión completa, incluida asis- 5 S tenoia médica: de 28 a 40 pesetas. S E Oficinas en Madrid: S S Alcalá Zamora, 44. Teléfono 16704. =

del gran dibujante José Segrelles. Para fílllllllllliilllillllllllllllillllllllllllinUnilll?^

MAQUINA be

P I N T A R , EN C ALAI msttm

MafflisCurubep APAR.TADCt'lSd

Don César Co.rt, pi-ofesor de Urbano-logia en la Escuela de Arquitectura y concejal de Madrid, pronunció ayer una conferencia en el salón de actos de la Acción Municipalista madrileña sobre el tema de "Lsis obras que Madrid nece­sita".

El seflor Cort expuso a lo largo de la conferencia criterios de administración municipal, o por mejor decir, un crite­rio primario: el de "vitalizar" a Ma­drid, que ha defendido reiteradamente en su gestión pública.

Refirióse, en primer término, a la ne­cesidad de crear un ideal colectivo que determine las aspiraciones de ia ciudad, y cómo éstas deben seguir ©1 ritmo ade­cuado a la oportunidad del momento.

Hace varios años^—prosigue—había lle­gado a ser Madrid todo lo que podía aspirar la capital de una nación de 23 millones de habitantes. Era llegado el momento de procurarle nuevos medios de vida. Pero el cambio de régimen ha sido una causa adversa, y si antes era necesario el auxilio de todos para que Madrid no se estacionara, ahora es in­dispensable para evitar que decline.

No es exagerado afirmar que la pro­piedad urbana ha reducido su valor en un 30 por ciento, lo que supone, por lo menos, 845 millones de pérdida. El nú­mero de cuartos desalquilados de pre-cío alto y la disminución del volumen de ventas del comercio, como índices de contracción de la vitalidad madrileña, elevan los perjuicios materiales para el capital a muchos millones de pesetas.

El conferenciante estudia a partir de aquí las soluciones encaminadas a reva-lorizar la propiedad urbana y vitalizar al comercio, y explana el problema de los alrededores de Madrid, entendiendo que éstos no deben limitarse al término municipal. En el estudio de ese conjunto armónico que fije el régimen de relacio­nes con los distintos núcleos urbanos existentes y con las ciudades satélites que se creen, está el problema vital pa­ra Madrid. Esa comarca—continúa—exi­ge la construcción del Ferrocarril de cintura, que por rgal decreto de 5 de marzo de 1926 se'incluyó entre los de urgente construcción. Elstudia las urgen­tes y distintas razones que aconsejan su corustrucción, como son, la necesidad de enlazar las distintas esta.ciones, crear zonas industriales con las poblaciones a ellas anejas, y zonas destinadas a depó sitos comerciales, tomando para expo ner los distintos aspectos económicos y técnicos de este problema el proyecto de ferrocaril del señor Arrillaga.

Detiénese especialmente en la necesi­dad de realizar una política del suelo, que debe extenderse a los términos mu­nicipales vecinos, para que sea la co-|^cti-\|ida#|la lyneficlada con la plus va­lía de los-*terrénóS'beneficiados por las obras municipales.

Estima que las obras de reforma inte­rior han de emprenderse por las exigen­cias del tránsito, para no ocasionar al comercio trastornos innecesarios.

Hasta aquí, termina diciendo, el es­queleto de la ciudad, es decir, lo funda­mental para que la estructura esté de acuerdo con un perfecto funcionamiento del organismo urbano. Lo demás, edifi­cios, palacios, ornamentación de las ca­lles, etcétera, son pequeñas cosas com­paradas con la magnitud del problema que actualmente se nos ofrece de vigo­rizar la vida de nuestra ciudad.

LO QUE DICE LA PRENSA DE MADRID En el anfiteatro grande de la Facul­

tad de Medicina se celebró ayer tarde la tercera conferencia del cursillo so­bre «Reumatismo», organizado por el Ateneo de Internos de dicha Facultad.

Disertó el profesor doctor Tello so­bre la Anatomía Patológica del Reu­matismo; hizo un detenido estudio del llamado nodulo de Aschoff, de su or-ganización y de las secuelas cardiovas culares y articulares, consecuencia de las lesiones reumáticas. Estableció una comparación entre el nodulo y el tu­bérculo millar, afirmando que ambos tienen su iniciación en un proceso exu dativo. Al terminar su brillante diserta­ción, escuchó repetidos aplausos del pú­blico que llenaba el local.

Las Conferencias Telegrá­

fica y Radiotelegráfica

Estas dos Conferencias reunidas tu­vieron su sexta Asamblea plenaria el 2 del actual. Durante esta sesión, el pro­yecto de Convenio único, elaborado por la Comisión del Convenio, fué examina­do y adoptado en principio.

La segunda lectura, que tendrá lugar la semana próxima en la sesión de clau­sura, será seguida de la firma de las Actas de las Conferencias de Madrid.

has Comisiones de la Conferencia ra­diotelegráfica internacional terminan sus trabajos; la Comisión técnica ha podi­do resolver la cuestión del reparto de las bandas de frecuencia entre los di­versos servicios, y la que está encarga­da de la redacción ha tenido múltiples sesiones, a fin de poner al día los textos que !e hablan sometido.

En la cuarta Asamblea plenaria se adoptó en la primera lectura, las dispo­siciones concernientes a la distribución y el empleo de las frecuenciaíi y de los tipos de emisión, los certificados de los operadores, la autoridad del comandan­te, las perturbaciones, las instalaciones de socorro, la señal y el tráfico de so­corro, las señales de alarma, de urgen­cia y de seguridad, las vacaciones de las estaciones del servicio móvil y el empleo de las longitudes de onda en el servicio móvil.

Excepto algunas disposiciones que han dado lugar a un nuevo examen, el texto del Reglamento radlotelegráfico ha sido adoptado.

La Prensa ministerial sube cada dia un poco el tono. A falta de razones, gritos. Frases gruesas. Acusaciones enérgicas. Barullo, en una palabra. Y despecho difícilmente refrenable y tor­pemente disimulado. Imposible extrac­tar. No obstante, de una atenta lec­tura de la Prensa consabida hemos sa­cado las siguientes conclusiones:

Primera. Que la Constitución no es­tá suspendida ni quebrantados sus pre­ceptos ("El Liberal").

Segunda. Que ni "la iglesia, ni los católicos españoles, ni la sociedad es­pañola" tienen nada que ver con "las Congregaciones religiosas que se de­dican a explotar como una indur-tria la enseñanza". Por tanto, podrán, si quie­ren, combatir al Gobierno. "Pero que no clamen al cielo si el Gobierno tiene que usar contra ellos de las leyes es­peciales que le dieron las Cortes para vencer las dificultades que puedan opo nerse al desarrollo de los preceptos cons titucionales en leyes reguladoras de esos mismos preceptos" ("El Liberal")

Tercera. Que "la República es cuají' to se le dijo al pueblo que habría de ser por aquellos días abrileños de propa ganda electoral febril» y qu« en aque­llas propagandas campeó «una absolu­ta ausencia de demagogia» («El So­cialista» ),

Cuarta. Que aquella frase: "todos los conventos de España no valen lo que la vida de un republicano" "no es demagogia" tampoco. "Es la pura ver­dad". Y que las derechas y ei clero especialmente, que tomó por "pretex­to" la quema dé "algunos conventos" para combatir a la República, tier^n la culpa de todo lo que está pasando ("El Socialista"). Que es irritante que la Iglesia, que siempre estuvo "durante casi un siglo" contra la libertad y la Justicia, pida ahora justicia y libertad" ("El Sol").

Quinta. Que "La nota (de los Es-tdos Unidos sobre el asunto de la Te lefónlca) ha sido, a lo que podemos 'n-formarnos, contestada" ("El Socialis­ta") .

Sexta. Que "no hubo (contestación de) tal nota" y que decir otra cosa son "cabalas" ("El Sol").

de mayo. La escuadra norteamericana —pregunta el señor Unamuno, que pa­ño navega con rumbo a España. Pode-mos serenarnos» («El Socialista»). Por lo tanto, y como, «no nos cansare­mos de repetirlo, la técnica de gobernar es muy otra», ni hay ni tiene por qué haber crisis ("El Sol", "El Liberal", "El Socialista").

Y octava. Que las "que no quieren pacificarse" son las derechas. Que "se­guimos en pie de guerra". Que el Gobier­no no tiene por qué levantar bandera blanca y que deben saber las mencionada? derechas que quienes tienen que alzarla "son ellas" ("El Liberal" y "El Socia­lista"). Y que las clases conservadoras, que están envalentonadas como lo prue­ba la actitud de EL DEBATE, "A B C" y "La Nación", deben tener mucho cui­dado, porque hay veces en que parece que los defensores de la "legalidad" y la "ilegalidad" se unen; en estos casos era corriente que hubiese una repre­sión de "brutalidad". Y que "como este final no se ha producido, ni debe pro­ducirse, algunos tienen la nostalgia de él" ("El Socialista").

De otras cosas, el "A B O" contesta a «El Socialista» «que tiene la Dic­tadura en su programa y que vio a ios primates de su partido colaborar en la dictadura de Primo de Rivera bajo la pródiga beneficencia del señor Aunós> y ahora, insidiosamente, nos acusa a los periódicos de derecha de fomentar la rebelión. «La Libertad» dice que los asuntos diplomáticos son muy delicados, que hay que proceder con serenidad, sin exageraciones, con discreción y patriotismo. "El Iiüparcial" sigue combatiendo a la Telefónica por los mismos procedimientos, que por la noche, emplean "La Tierra", "Múñelo Obrero" y "C N T". Y "Ahora" se con gratula plácidamente del peso que nos hemos quitado de encima con la senten oía sobre responsabilidades.

Es digno de subrayar, finalmente, el rrticulo de fondo de «El Sol». De él son estos párrafos: «¿Adonde van las derechas?, preguntaba ayer «El Socia' lista» en su artículo editorial. Y nos­otros, como respuesta indirecta a esa pregunta interrogamos: ¿Qué piensan

sa a ser colaborador de «Ahora»—. No, sino «concretación» de ellas; y sepamos qué es eso de izquierda.»

Séptima. Que exista o no exista "no 'as izquierdas?»... «Se impone una re-es para tanto, ni mucho menos. Ni la acción inmediata, equivalente, por lo situación es grave, ni siquiera difícil". ("El Liberal"). "Por ahora no hay ne

La aprobación definitiva tendrá lugar cesidad de empalmar la tradición del 2

1 .3,os, a la violencia do las embestidas contrarias».

«¿Concentración de las izquierdas

"El Gobierno está quebrantado, se as­fixia", necesita urgentemente un nuevo 10 de agosto. ¿Habrá alguien entre las derechas, por extremista e intransigen­te que sea, que se preste a proporcio­nárselo? Naturalmente que no. Tal vie­nen a decir "La Época" y "Diario Uni­versal". "La Nación" contesta a "El So­cialista". Las derechas no cambaten al régimen, sino al Gobierno. Y "El Socia­lista", que ve cómo lectores y anuncian­tes se alejan de la Prensa ministerial, amenaza con las turbas. "Bajo estas amenazas brutales, bochornosas, y con estas garajitías, vivimos los españoles, que deseamos no salimos de la ley". "El Siglo Futuro" comenta el caso de la Fundación Goyeneche, en que, contra la Constitución y el Código civil—otra vez la violencia socialista—, se quiere privar de capacidad civil a quien tenga carác ter eclesiástico.

"La Voz" da unos chillidos. Y después de una serie de groserías e inexactitu­des dice que las izquierdas deben "estre char sus filas" y que las derechas, por "pa.triotismo e instinto de conservación deben aguantarse con todo lo que las ha­gan. "Luz" aplaude la sentencia por el golpe de Estado. Y en un artículo de su director dice que el problema religioso 'es una invención de los defensores de

las Ordenes religiosas", que, por este curso, debe dejárselas que sigan ense­ñando porque si no "sería un colosal em­brollo" y que urge sustituirlas. Y el "He­raldo" repite otra vez el disco de que no pasa nada, de que nadie ha pensado en dimitir, de que lo de la Telefónica no tiene importancia y de que las jubila­ciones por real gana son justísimas. La independencia y la inamovilidad de los jueces está efectivamente consagrada en la Constitución. Pero es para que rija después de eliminar a quienes quiera el Gobierno. Y termina: "las cosas, claras".

"Mundo Obrero" titula a toda plana: "¡Paro, hambre, frió en el campo de los obreros! y prosigue en su violenta campaña revolucionaria. C. N. T. titu­la un suelto: "la abyección policiaca

Un Consejo de guerra CIUDAD REAL, 3.—Esta mañana se

celebró im Consejo de guerra contra un sargento de la Guardia civil, dos nú­meros del mismo Instituto y un paisa­no por los sucesos ocurridos en Puebla de Don Rodrigo el 30 de agosto de 1930, con motivo de la suspensión dé una capea.

El fiscal solicitó para el sargento de la Guardia civil José Ruiz Gallardo cua­tro años, ocho meses y un día de re­clusión temporal, indemnización de diez mil pesetas para la familia del muerto y otras varias a los heridos. Para el paisano Teodoro Carazo solicitaba ia imposición de un año de prisión correc­cional. Para los dos guardias, apelli­dados Rabadán y Luca, pidió la abso­lución, por considerar obedecían a su­perior. El fiscal consideró los hechos como homicidio y lesiones. El defensor del guardia civil alegó que éste cum­plió con lo dispuesto en el Reglamen­to y se limitó a defenderse cuando fué agredido, y pidió la absolución de su defendido. El defensor del paisano pi­dió asimismo la absolución de su de­tendido.

Según nuestras noticias, el Tribunal ha dictado sentencia, por la cual se impone al sargento cuatro años de pri­sión y cinco mil pesetas de indemniza­ción; para el paisano, seis meses y un día de prisión correccional.

viene. ¿ Qué nos importa a nosotros que manden Azaña y los desertores del so­cialismo, o que sean mandones cuales­quiera otros?".., "El peligro para el ré­gimen está en el proletariado, mo-vnliaado revolucionariamente por la Confedera­ción Nacional del Trabajo. Los complots de los monárquicos no pueden asustar a nadie. El cuento de que vamos unidos a ellos los de la C. N. T. no convence a persona alguna. La realidad es que el Gobierno necesita las manos libres pa­ra una represión, que pueda tener el avance de la Revolución Social"... "Es­tá la situación social en España de tal manera, que ya no es posible evitar la rebelión obrera. Y nadie duda que esta rebelión es la definitiva"... "¡Venga la re­presión, socialistas y demócratas, ven­ga la represión; ya veremos cómo sali­mos de ella!" ¿Por qué no comenta es­tos textos "El Socialista", que nos acu­sa a nosotros de excitar a la rebelión?

La Comisión de Hacienda ha apro­bado el proyecto de Presupuestos que debe discutir el Pleno municipal. Días atrás terminó el de gastos, que, según informó ayer el jefe de Hacienda, as­cendía a 105.528.394,60.

Como los ingresos no podían alcan­zar, ni con mucho, tal cifra, el delega­do de Arbitrios y el jefe de Hacienda opinaron sobre cuáles eran los concep­tos que podrian rebajarse.

La poda de gastos ascendió a pese­tas 6.755.901,77, con lo cual quedaron reducidos a 99.000.000. El del año co­rriente de 1932 ascendía a dos millones menos.

Mas los seis millones reducidos en el Presupuesto ordinario del Interior, no han sido suprimidos, sino que, en bue­na parte, gravitarán sobre los presu­puestos extraordinarios... ¡y sobre el plan de obras de los ochenta millones! De ahí que, como les acusaba festiva­mente en comisión el señor Regúlez, comience a desmoronarse el llamado plan de los ochenta millones, que de bían invertirse en un conjunto de obras de mayor o menos utilidad, pero útiles al cabo.

—Asíanos decía el señor Madaria-ga—^las 372.000 pesetas que necesita la conclusión de la Escuela de Cerámica; las 530.000 del mercado de Olavide y las 445.000 del grupo escolar del Paseo del Prado, se pagarán con las partidas de Escuelas y Mercados del referido plan. Empieza ya éste a emplearse en obras; mas no en obras nuevas, en obras especiales, sino en otras ya acor­dadas y aun próximas a terminarse, y que debieran gravar exclusivamente los presupuestos ordinarios. Acude, pues, la subvención a remediar un déficit presu­puestario que amenazaba.

Es la combatida política de las trans­ferencias de crédito impuesta por la falta de planes en el Interior y en el Ensanche, y la falta de seriedad para llevarlos a cabo con sus propios recur­sos.

Mas para lograr la aparente nivela­ción de ingresos y gastos la Interven­ción se ha visto obligada a consignar entre los ingresos las existencias en Caja, a las que en ninguno de los pre­supuestos pasados se había acudido, y que se sumaban a los créditos pendien­tes de cobro. Algo acibararon las ale­grías que este nuevo "ingreso" inespe­rado, milagro de prestigitación de la técnica hacendística municipal, las pa­labras de Regúlez:

—Desearía, señores, menos remanen­te y más sinceridad presupuestaria.

Al tratar de las reducciones de gastos en los presupuestos ordinarios, citare­mos, primeramente las que tienen ab­soluto carácter de reducción de gastos es decir, aquellos que no gravarán nin-glin otro presupuesto municipal.

Las más importantes de ¡as acorda­das por la Comisión de Hacienda son 200.000 pesetas procedentes del capi­tulo de jubilaciones; 500.000 del con­sumo de gas y electricidad—¡pues ha­bré faroles apagados!, decía en comi­sión el señor Muiño—; 1.000.000 de la contrata del subsuelo; 400.000 de canti­nas y colonias escolares; 50.000 del Mu­seo municipal; 367.000 de la Casa de Campo; 117.000 de la Casa de Fieras; 225.000 de medicamentos de la benefi­cencia municipal; finalmente—citando sólo las más importantes—se ha redu­cido a la mitad el número de plazas de celadores de Mercados y, en una pro­porción menor, el de personal de mata­deros.

Merecen especial atención las reduc­ciones de medicamentos, de la Casa de Fieras y la del Museo municipal. La Comisión tiene datos suficientes, en efecto, para conocer que la partida de medicamentos se ha de tener que su plementar a lo largo del próximo ejer oicio, y en previsión de ello, se había suplementado en 300.000 pesetas. ¿Con cargo a qué ingresos se espera suple mentarla? ¿No parece exclusivamente encaminado lo hecho a dar apariencias de nivelado al presupuesto?

En la Casa de Fieras, y con una ab negada labor de varios años, ha logra do crear don Cecilio Rodríguez unos magníficos jardines de estilo español, cuyo valor es de varios millones de pe­setas. El pueblo lo desconoce—nos dice el señor Buceta—y gozará una inespe­rada perspectiva cuando se abran. Para, ello, sólo se necesitan 250.000 pesetas, consignadas en principio, y de las cua­les se han restado 117.000. Los jardines estarán un año más ocultos al público.

Obras con cargo ai plan

Madariaga—no tuvo datos de cuántos obreros trabajan en el Ensanche y cuán­tos en el Interior, para con arreglo a esas cifras asignar la carga que les co-< rresponda. Se ha hecho, pues, "a ojo de buen cubero".

Las 400.000 pesetas consignadas para obras en la Necrópolis se obtendrán de la Junta del paro.

Las cantidades que se destinaban a la Matritense de Caridad y el auxilio a las madres lactantes, deberán dedu' cirse de los 3.000.000 de pesetas de Asis­tencia Social y Mendicidad, con lo cual estas atenciones han quedado rebajadas en 85.000 pesetas.

Hubo en la última reunión de la Co­misión de Hacienda también alguno» aumentos de pequeña importancia. El único que por su cuantía la tuvo fuá el de 147.000 pesetas, destinado a pa­gar los guardias de Policía urbana del Ensanche.

La Gerencia, sustituida

por una Inspección

Un acuerdo de régimen interior de ea-pecial trascendencia parece que ha to­mado en principio la Comisión: el de sustituir el cargo de la gerencia de los servicios técnicos por una simple "Ins­pección" de los mismos, y dotarla del asesoramiento de un arquitecto y de UB ingeniero, para lo que se consignaráB 16.000 pesetas.

En relación con esto, parece que es compromiso de los distintos grupos del Ayuntamiento hacer funcionar la Jun­ta consultiva de técnicos, de la que, indebidamente, se había prescindido.

También se trata de restablecer la plaza de Oficial Mayor del A>-untamiea-to, especie de segundo secretario, que recaerá en el jefe de Fomento don Ma-nuel Saborido, que acumulará en su per­sona ambas plazas, y disfrutará de una gratificación a modo de "suplemento, de-2.000 pesetas.

El cálculo de los ingresos

Los ingresos habíanse cifrado én prin­cipio en 92.000.000; mas en la necesidad de hacerlos llegar a los 99.000.000 del presupuesto de gastos después de poda­do—como más arriba dijimos, al prin­cipio subía a 105.000.000—halló arbi-trios inesperados para nivelar los pre­supuestos. La Intervención manifesté que haciendo uso de un procedimiento al que nunca había tenido necesidad de llegar había consignado entre los ingre­sos las existencias en caja del ejercicio económico en curso, que suponen una cantidad de 8.600.000.

El interventor ha calculado que los ingresos no realizados que deberán pa­sar a "resultas" son unos 7.000.000 de pesetas, y los gastos unos 40.000.000. De forma que hay un remanente pasivo de unos tres millones de pesetas. Pel-d como, a su vez, de la liquidación defini­tiva de los Presupuestos espera un re­manente inicial de otros tres millonea de

de los ochenta millones

Del presupuesto ordinario se han de­ducido, para cargarlas al plan de obras de los ochenta millones, las siguientes cantidades:

Para la conclusión de las obras de la Escuela de Cerámica, 372.500 pese­tas,

Para la terminación del Mercado de Olavide, 530.643.

Para la construcción de un grupo es­colar en el paseo del Prado, 445.033.

Al tomarse el acuerdo, un miembro de la Comisión decía: ¿No habría sido preferible aprobar primero los presu­puestos ordinarios y después el espe­cia! de los ochenta millones? Porque ¿cómo podemos elaborar un presupues­to especial que está ya integramente aprobado ?

Con cargo a otros presupuestos mu­nicipales se han rebajado las siguientes

Por último, "La Tierra" contesta a Cierto artículo publicado por un señor en "La Voz". Titula la contestación: "De órgano de los atunes a órgano de i cantidades: la uralita". Y comienza: "Es bien co- La mitad del coste de los obreros nocida e n el mundo periodística, la tra- eventuales—600.000 pesetas—se cargará mitación seguida para hacer de losial presupuesto extraordinario del En

de "El Socialista". Y dice en otio lugar: órganos de los atunes dos diarios mi-isanche. Se habla de cnsi.=, y m no.% va ni nos nisteriales", [ —La Comisión — nos decía «é señor

Las existencias en Caja se sumaban los años anteriores a los créditos pen­dientes de cobro, y pasaban al capítulo de "resultas" de ingresos. En años an­teriores, pues, se equilibraban los pre­supuestos sin necesidad de consignar las existencias en Caja.

Concurso de proyectos de reforma interior

La Gerencia de los servicios técnicos leyó ayer en la Comisión de Fomento su informe sobre el proyecto de Refor­ma interior—una Gran Vía circular que enlazando en la Plaza del Callao con la Avenida de Pi y Margall pasarla por la Plaza de la Opera, Puerta Cerrada, Plaza de Benavente, de Canalejas y calle de Sevilla—de los señores Sálns de los Terreros y Díaz Tolosana.

La Gerencia, después de hacer algu­nas consideraciones sobre la convenien­cia de que toda reforma interior se hi­ciese de acuerdo con un plan anterior de conjunto, aconseja que se conceda la autorización de estudios, con tal que no comprometa la independencia del Ayuntamiento.

Al salir de la Comisión, varios con­cejales comentaban la gravedad que pa­ra los interesados entraña una simple autorización de tal índole, pues según datos de la misma Gerencia, lo? estu­dios costarán a los proyectistas medio millón de pesetas.

Se acordó la autorización, como asi­mismo, extenderla a los proyectos del señor Muguruza. Uno de ellos es tam­bién de una Gran Vía circular en terre­nos que coinciden en parte con el pro­yecto de Sáinz de los Terreros y Díaz Tolosana; el otro se refiere a la unión de la calle de Amaniel con el final de la Gran Vía actual.

En la próxima reunión informarán los técnicos municipales señores Belli­do, Casuso y Lorite, sobre la Iniciativa del señor Barrena, encaminada a la adscripción de los nueve millones dea-tinados en el plan de obras de los ochen­ta millones a mejoras urbanas del in­terior y a los millones que con carácter reintegrable se destinan en el mismo plan a Casas baratas. El señor Barre­na, en una proposición que el Ayunta­miento tomó ya en consideración pro­pone que se destinen a una obra de re­forma interior con arreglo a alguno de los proyectos debidamente financiados que presenten después de un plazo má­ximo de seis meses los arquitectos que, autorizdos por el Municipio hayan rea­lizado estudios.

iiiiiiHiiiiiiiiiiHiHiliiiBwiHiiiiiiiiuiiiniiniiiiiHiiinnie Auxiliares de Delegacio­

nes de Trabajo Las contestaciones a los temas del pro­

grama para estas oposiciones, publicado el 1." del actual, se encuentran desarro­lladas en ¡a 3.' edición de la obra dé los Sres. Martín-Granizo y Gonzálejü-Bothvoss, DEBECHO SOCIAL (12 ptá,s.), que hace innecesaria ia publicación de "Contestaciones". Los escasos puntos no tratados en dicha obra serán publicados inmediatamente en apuntes mecanográ-ñcos.

Academia Editorial Reus Clases? Preciados, 1.—Libros: Troalar

dos, e.—Apartado IS.SSO.^Madrid.

DoEslngo 4 de diciembre fle 19S8 ( 8 ) E L D E B A T ^ . iSE:

A c t II a 1 i d a d e s Muy próxima la aper tura de este ele­

gantísimo salón cinematográfico, quere­mos anticiparnos en la felicitación de entre las muchísimas que recibirá su Empresa por el acierto y buen gusto con que le ha construido. Indiscreta-

MAÍÍANA LUNES

E S T R E N O

FANTOMAS UN "FILM" D E CAUDAI)

Repertorio M. de Miguel

de todas las instalaciones, el confort y la elegancia del mobiliario y el deco­rado.

Oportunamente nos proponemos ha­cer una información digna del Cine Ac­tualidades. Sirvan estas líneas solamen­te para reiterar a su director, nuestro querido amigo Pepito Campúa, la feli­citación que hacemos extensiva al Con­sejo de Administración y a la casa A. E. G., que ha hecho una magnífica instalación de su aparato sonoro Klang-film.

H.

"El triunfo de Chan"

La nueva producción Fox, cuyo estre­no se anuncia en el Alkázar, no es una simple película de corte emocional o po­licíaco, en la que el asunto va enzarzan­do peripecias, sin otra finalidad que ellas mismas, eternas perseguidoras de una sorpresa final. "El triunfo de Chan" logra algo más interesante: dar lugar a que

SAN MIGUEL reestrena el lunes

la película de grandioso éxito

S c a r f a c e (El Terror del Hampa)

Superfilm sonoro de

LOS ARTISTAS ASOCIADOS

CINE SAN CARLOS Segunda senaana de exhibición del

Expreso de Shanghai por MARLENE D I E T R I C H

Versión en español

partes del mundo, estábamos acostum­brados a un modelo de "cine" vulgar casi siempre absurdo, en que el argu­mento, su desarrollo y presentación, co­rrespondían a ideas estandarizadas, co­rrientes y, singularmente, falsas.

Pero he aquí que con "Remordimien­to" el concepto del "cine" cambia. Por­que jamás desde que el "cine" existo se había concebido y realizado una obi<i tan humana, tan real y emocionante dentro de la más pura doctrina cristia­na. Aun dejando a un lado el espíritu pacifista que encierra el tema, queda la forma plástica en que las imágenes se

Warner Oland, el genial intérprete dol detective oriental que ha triunfado un i y otra vez en la pantalla—reciente está to davía su éxito insuperable en "El expíe so de Shanghai"—^muestre todas las faro tas de su talento artístico y de su pro­fundo estudio de los tipos orientales, pa­sando por méritos propios al primer pía-

LA RESURRECCIÓN DE F A N T O M A S

mente, ya que no ha precedido invita­ción, ni siquiera permiso, hemos visita­do el Cine Actualidades, aprovechando la benevolencia del simpático conserje, que nos dio paso franco, comprendien­do que no solamente éramos "moros de

El cinema sonoro busca los temas de mayor éxito en la pantalla muda para volver a ofrecérnoslos engrandecidos por el empleo de los riiodernos resortes de la técnica.

Una de las figuras que más popula­ridad alcanzaron en el viejo cinema es la de Fantomas, el ladrón desconocido, cuyo misterio intrigó a millares de es pectadores de todos los países.

Pues bien: Fantomas vuelve ahora a

Jackie Cooper, el astro infanti l de la M. G. M., encantado „oi i ios juguetes que depositarán los Reyes en sus zapatos de deporte

(Foto M. G. M.)

Dolores del Rio, protagonista de "Ave del paraíso", que pró­ximamente se proyectará en

Madrid

Mabuse", en Berlín, colaborando Ñero-

M A Ñ A Ñ A , L U N E S

Inauguración de la gran temporada de estrenos

P R E N S Con la formidable producción

U , F , A l

^^üsted será mi miije Una película para olvidar las penas

n

Film, y "Os amare siempre", en Roma, | T _ „ • J ^ _ | . ^ J ^ ^ , , t « T * , A i r í l ner con respecto al futuro artístico de colaborando con Cines. KJH a C C l u e i l i e U C a U l O m O V l l j ^ gran "vedette". He acudido de nue-

Siete películas están para lanzar al , un redactor de "L ' In t rans igeant" nos mercado. Son: "Pergolese", "Quien no Por la Prensa cotidiana se qonocen vo a la clínica Saint Michel—dice este sabe decir no", **EJÍ Rey de los Fala- ya, las ca.u.sa.s y los resulta,d.os sufridos redactor—, a visitar a Fio relie, <iue, co-* clos", "Rouletabille aviador", "Un poco tte Florelle, en un accidente de automó- mo se sabe, fué gravemente herida en

EL LUNES en el

CINE ALKAZAR1

1 .,„. _,

1 . . . , , , , „ , E L T R I U N F O D E C H A N

Una película de interesantísimas peripecias, en la que brilla como nunca el ar te singTjlarisimo de W A B N E K OLAND, creador Inimitable de tipos chinos.

Otra escena de "Remordimiento", el " f i l m " único, que ha sido una sorpresa para público y crít ica

(Foto Pa ramoun t . )

Un caso único desde que el " c ine " existe

Una ovación por cada exhibición

de

REHOmHIQITO

" t raba jar" en la pantalla madrileña, y esta vez vamos a verle y oírle, y sus trágicos trucos y sus ingeniosas tretas no serán lo infantiles y convencionales que ahora nos parecerían sus viejas ha zanas; con los prodigios de la cinema-

Un momento de! f i lm " L a hija del bosque o el preludio de Mozar t " , que presenta maña­na lunes el elegante salón Ró-

yalty La bella protagonista de "Ei (Poto E. González.) tr iunfo de Chan" , que estrena '

el lunes el "c ine" Alkázar mueven y la manera maravillosa en qui

—— — : sus intérpretes imaginan los personaje^ y les dan aliento, vigor y trascendencia

no de una producción en la que aparece artística. como protagonista. y , sobre todo, que significa la prime

"El triunfo de Chan" debiera llamarse ra obra cinematográfica que ha mereci "El triunfo de Warner Oland", ya que él do el honor del aplauso público en to es lo más interesante de ésta singular das sus proyecciones, aplauso cada ve? producción, en que intervienen intérpre- más vivo, más entusiasta y conmovedor.

de amor", "María" (leyenda húngara) vil. Duran te unos días, se creyó que la los alrededores de Angers. El la me aco-y "La canción de una noche". gran "estrel la" quedaría imposibilitada ge con una gran sonrisa, que indica un

Sin embargo, Mr. Osso ha resuelto de volver a l "cinema". Los mejores ci- gran progreso en su estado. La frente disminuir sus gastos de producción. Re- rujanos, los más famosos especialistas ha sido l ibertada ya de los vendajes de cientemente ha disuelto sus oficinas de en heridas y masajes faciales, acudieron los primeros días, y solamente se ve una autores de escenarios y de pruebas, ofi- a la cabecera en donde fué conducida ligera señal de herida. Al felicitar a la

Por L U B I T S C H Interpretación de

Lionel Barrymore Nancy Carroll

y Phillips Holmes

Es un "film" PARAMOUNT extraordinario

A diario en el

iiiQíyA (TELEFONO 128eO)

paz", sino buenos amigos de la Em­presa.

Y por ser buenos amigos hemos sen­tido la satisfacción de ver lo acertado

£1 lunes, 5

BRIGITTE HELM

estrella del gran film

en

LA CONDESA DE MONTECRISTO

Estreno en Madrid y tercero de los

Extraordinarios Films que este uño exhibirá

BARCELO Un asunto de suave e in­

quietante interés

Próxima inauguración

C I N E

E. DATO, 4

Todo cuanto ocurre en Hispana y en el mundo entero, reflejado en la

pantalla del local más confortable de Europa. Espectáculo perma­

nente desde las once de la mañana

tes tan calificados y conocidos de nuestro I _ Q ^ - ^ I ^ J - J r \ C Q / ^ _ _ . „ Í » ~ - n a ñ í a " público como Marian N i x ó n - l a nueva ^ . a ÍSOCieCiaCl U Í J b U n O C e S a pania "estrel la" de la Pox~-, Alexander Kir- _,_ _ , , r i r n r l i i r r í A n "Teodoro y Compañía", la nueva pro-kland y H. B. Warner . « " * " p r O U U C t l O n ducción Pathe-Notan, cuya realización

. " ha empezado Pedro Colombier en los I ^ H ^ H H H H ^ H H H H n n M n H H n s n n n H En contra de los rumores esparcidos Estudios de Joinville, tendrá una inter-

Una escena de '"Fantomas", que se estrena mañana lunes en el aristocrático Callao

ciñas que ocasionan grandes gastos. De por la gran a r t i s ta cinematográfica Ode-protagpnlsta de MONSIEUR, MADAME ahora en adelante, Osso creará un equi- Florelle, p a r a evitar un desenlace t rá-Y BIBI, me dice: po para cada película, fórmula más eco- gioo y pa ra bor ra r de su ca ra las cica- —Si, si. Estoy contentísima, porque nómica y que permit irá una mayor va­riedad en los asuntos.

Actualmente, que los intereses de las películas francesas están mal defendi­dos, una suma prudencial de gestión es necesaria para poder llevar a buen fin un programa tan importante como el que se ha trazado Mr. Osso.

Raimar, Alberto Prejean, Alcover y

Alicia Field en "Teodoro y Com-

H o y

Á B R E G O

I R I G O Y E N por un periódico inglés, ¡a Sociedad pretación de primera categoría.

tografía moderna un delincuente genial puede "crear" redes maravillosas para cazar a sus victimas y prepararse fugas milagrosas. Si todo es hoy posible en el

B I L B A O E L LUNES 5

LA P U R A V E R D A D por José To,í>»rt Enriqueta Serra­

no y Manuel Buselí Diálogos de F. Myñoz Seca .

ÜN "FILM" PARAMOUNT muy cómico

CÍUE G O Y A MARTES ESTRENO

de la deliciosa comedia

interpretada

por

¿€htCO 9 Carmen B o n i

trices que pudieran dejar sus huellas e imposibilitar su trabajo, t an admirable y original en el "cinema".

ROYALTY Mañana, lunes,

RIGUROSO ESTRENO

La Hija del Bosque o

El preludio de Mozart Una superproducción de gran lujó,

con música de Mozart Bscluslvas: E. GONZÁLEZ

en la pantal la no se me verá el r as t ro de una cicatriz. Sin embargo, todavía tengo que permanecer veinte días qu.ie-ta, sin mover un músculo. Esto me dis­gusta lo que usted no puede imaginarse,

.

T I V O L I MAÑANA LUNES

LA COMEDIA MAS CÓMICA DE

Adolphe Menjou

COSAS DE S O L T E R O S

Éxito cómico garantizado.

Distribuida

por

H . D A C O S T A

EL TRIUNFO DEFINITI­

V O DE LUBITSCH » . -

"REMORDIMIENTO"

"cine", ¿qué no podrá la audacia y el talento de Fan tomas? Eso es lo que ve­remos y oiremos el lunes en el Callao,

No se recuerda en la historia del ci­nema un "film" que haya conseguido un triunfo comparable a "Remordimien­to", esta enorme obra de Lubitsch.

En Madrid, como en otras muchas

A t l a n t i c F i l m s EL PAÑUELO INDIO"

"EL HOMBRE DEL ANTI­FAZ BLANCO"

'LA BRIGADA MÓVIL DE SCOTLAND YARD"

Basadas en los célebres relatos policíacos de

EDGAR WALLACE

Esta película, que ha sido adaptada por Rene Pujol, de "Teodoro y Compa­ñía", la célebre obra teatral de Armont Salvada milagrosamente su vida, hoy y Nancey, tendrá por intérpretes a Al- da la noticia de su estado actual y disi-bert Prejean, Alcover y Alicia Field. pa todas las dudas que pudiéramos te-

porque muchos ratos me siento fatiga­da de permanecer en la misma postu­ra tanto tiempo.

—Cada día me veo obligada a respon­der unas 300 car tas que recibo.

ERESA DE JESÚS el mayor éxito de E D U A R D O MARQUINA;

triunfo singularísimo de LOLA MEMBRI-

VES; agota diariamente las localidades del

TEATRO BEATRIZ

I F Í G A R O I i Todos los días m

La mujer de I quien se habla I

Suprema creación de •

MADY CHRISTIANS i

Producción AAFA i

I

MADRID,—Año XXH.—Núm. 7 J 8 S EL DEBATE '(9X "Danúngo 4 de ^ d e m b r e de 1933 '»'JWapr>g»yiii.itMu..^u''aa'?!-HW V J J ' J ,

TJwwTii'j.'ai.i^ALjmk* i.

Información comercial y financiera BOLSA D E P A B I S

P A R Í S , 3.—Fondos de! Estado francés: 3 por 100 perpetuo (77,05), 78,7Í5; 3 por 100 amorti!;ab!e (80), 8Ü,15. Valores al contado y a plazo: Banco de Francia (11.030), 11,000; Credit Lyonnais (2.015), 1.995; Soolélé Genérale (1.087), 1.087; Pa rís-L,yon-Medit.erráneD (97fi), 9S1; Midi (850), 850; Orleáns (9fi0), 948; Eloctrioité del Sena Priorile (683), 483; Thompson Houston (375), 370; Minas Courriered (349), 347; Peñarroya (281), 280; Kiilmann ranre la semaüa unq^ contra tac ión muy (Establecimientos) (485), 490; Caucho de escaga, y son m u y pocos Ipg días en

sorería, que ceden en l a s e m a n a casi dos enteros, pues de (joscientps citico eop se ten ta y cinco a que abren, cie­r ran flojos a (loscientop cua t ro . Ño es necesario insistir en el motivo de tal baja, que no es otro que la mayor esti­mación de la pese ta sobre todo en la baja sufrida por la l ibra es ter l ina du­ran te la ac tua l semana.

Las deudas ferroviar ias realizan du-

Indochina (172), 163; Pa the Cinema (ca­pital) (128), 128,50. Fondos extranjeros: RUBse consolidado al 4 por 100, primera Bsrie y segunda serie (4,40), 4,45; Banco

que r eg i s t r an cambios; se p resen tan sostenidas duran te todos los días de con­tratación, si bien las operaciones en ellas real izadas sos t a se^casas que po

Nacional de Méjico (l?ü), 169. VaJores dan 'mo t ivo ' su f l c ' i en t e ' a ' üna ' a i i rmac lón extranjeros: A¡Vagón Lits (79,50), 6S,Ó0, fundamentada. Fenómeno m u y seme-Riotinto (1.375), 1.365; Petrocina (Com pañía Petróleos) (390), 387; íloya.l Dutch (1.450), 1.426; Minas Tharsis (252), 250. Seguros: L'Abeills (accidentes) (595), 595; Fénix (vida) (f3<H), 601. Minas de metales: Águilas (50), 51,75; Eas tman (675), 675; Pir i tas de .Huelva (1.245), 1.210; Trasat lántica, 19; M. Z. A., 456.

BOLSA D E LONDRES ' (Cotisaclones del cierre del día 3)

t ra tados se encuentran f rancamente pe­sados, sin posibilidad a lguna de mejo­ra por el momecto .

* « * E n la moneda extranjera , la nota de

la semana co es o t ra que los altibajos experimentados por la l ibra esterlina, que sufre una fuerte depreciación pn los mercados extranjeros ante el pago el día 15 de es te mes de u n a anualidad a los Es tados Unidos de lag deudas (Je guerra . La peseta, sin embargo, apa­rece floja en conjunto, y sobre todo con reJación al dólar.

P a g o d e d i v i d e n d o s La Papelera Española.—Desde 1 de di­

ciembre paga el cupón 36 de las obliga­ciones del Salto Gándara, con deduc­ción de 1,30 pesetas de impuestos.

Ayuntamiento de ]Ma4ri(}, — Venciendo

Pesetas (39,75), 39 1/16; (82 1/8), 81 7/16; dólares (3,20 8/4), Fonoier, es objeto de una amort iza ' 3,1825; libras canadienses (.3,77 l /8) , .c ión combinada con sorteo en los ülti-

''^^,lJ^^}9^.}^^'}^l! ^Z-STS; fra.ncos sui-jmos días de diciembre, o sea que se !¡lsf^¡}s^^f'r^^!\S^!^^S;:^rr'' «n un titulo da posibilidades coronas suecas (18,235), 18,175; ídem d a l ^ ' ^ / t o r i a s muy in teresantes , nesas (19 7/32), 19,20; ídem noruegas! ^ ^ ^ Cédulas Hipotecarias, const i tu-( 1 9 , 5 0 ) , 19 7/16; chelines austríacosjven también otro 4e los valores bursá-(27,50), .27,50; coronas checas (308,50),i tiles cuya cotización ac tual an ima a 107,25; marcos finlandeses (228,50), 228;¡numerosos compradores , ya que se t ra -escudos portugueses (105,50), 105,75; drac-,t£^ de valores m u y seguros, que sufren

?^=fn^'^"ñ ^^^' '^ ' '^*^^' ' ' * ' ' U ^ " ' ' „ T hoy una depreciación, quizás no muy (5,50), s,oO; pesos uruguavos (30), 30; j í , . j j j , , B o m b a y . l chelín 6 13/16 peniques; Shanl '^c°^^« ° ° ^ 1* ^^^f^l' d« aquí el que í?ai, 1 chelín 9 1/16 peniques; Hongkong. '^^* demanda cons tante mejore a'.go los 1 chelín 4 peniques; Xokohama, i che- precios de las misma?, y. todps estos lin 3 5/16 peniques. ¡valores exper imenten duran te ' a sema-

R e s u m e n s e m a n a l d e l a B o l s a ^"^ mejoras de a lguna importancia , en j especial las cédulas seis por ciento, I «: » »

j an te se reg i s t ra en los valores muni­cipales, pues que ducjamos de que se hayan cotizado en dos sesiones de la Bolsa. La única modificación que sufre este valor, es el pequeño a lza ex-1 per imentado por el Er langer , del cual!'^" saneamiento del .subsuelo en los ba se hicieron ayer a lgunas operaciones i " ' " ^ extremos (cupón 21), puede pre-a la na r va aue estp valor a spme ^entar.sa en el Negociado correspojidien-a la par, ya que este valor, a seijie-N^ ^^^^^ ^j g ^^ diciembre, donde será janza de los emprés t i tos municipales -g^^ ^^ resguardo de pago, cu-

Libramientos para Obras públicas

' » Tres millones de pesetas para el

Circuito de Firmes Especiales 9

Se h a ordenado l ibrar el impor te üe la certificación de las obras e jecutadas en el mes de octubre en las dei Dique seco de Carena de la baiiía de Cádiz, la cant idad de 53.681,47 pese tas .

P a r a estudios zonas de regadío del Sur de España , 16.045 pese tas .

P a r a estudios pan tano Ribera de Ga­ta, Tajo, 5.793,60 pesetas .

A Almería, p a r a reparación car re te ­ras enlace de Vera a G a r r u c h a y Ga­r rucha a los GaJlardos. 79.396 pesetas .

A Cádiz, p a r a reparación ki lómetros

NOTAS AGRÍCOLAS Y MERCADOS La ley de Puesta en riego

y la Reforma agraria — •

El señor Ridruejo expone !a reiación entre ambas leyes

» Reunión del Consejo del Instituto

de Reforma Agraria

en 1 de enero e) t r imestre de intereses i 1 56, ca r r e t e r a de Córdoba a Almadén, de la Deuda del Emprés t i to para obras. 3ol.430,8o pesetas.

El Consejo del Ins t i tu to de Reforma Agra r i a se h a reunido bajo lá presi­dencia del señor Vázquez Humasqué . El señor' Ridruejo, vocal del mismo e

, „^ - . ' , T„..» o Tj^r,rio ingcnicro-dírcctor de las grandes obras 21 al 25, ca r re t e ra de Je rez a Ronda, hidráulicas de Sevilla y Córdoba, ex-195.014,02 pesetas . p^^.^ ^^^^ ^ jg claridad los principios

A Córdoba, p a r a ídem ki lómetros á6 ^^^ informan la ley de 13 de abril úl-

mmm oa OECREIO SOBRE lIENSIFICftCl

DE c u t i o s

La casa p ra el Instituto de Reforma Agraria

iTambién se instalará en ella el i " Consejo ds ia Economía

Créditos por 400.000 pesetas, parai cultivar tres mil hectáreas, en las

que trabajarán mil obreros

f r a n c o s ' d e Par í s , y de los valores (Jel Crédit lyg importe se ha rá efectivo en el Banco de España, desde su vencimiento.

de Madrid Todos los t emas que du ran t e otra.s

semanas son motivos suficientes para , por si solos, ejercer influencia en el mercado bursát i l , se han combinado duran te la presente s emana p a r a ac­tuar conjuntamente sobre la Bolsa, pro­duciendo sobre la m i s m a los efectos más singulares, aunque no imprevis­tos. Puede, en conjunto, calificarse la pasada s e m a n a como de bas t an te bue­na, pues todos los efectos alcis tas de la an ter ior cont inuaron en ésta, com binados, además , con otro conjunto de «lementos, en t re los que se deben des­tacar pr incipalmente dos: uno político y otro de na tu ra leza es t r ic tamente bur­sátil.

Semana de Intensa mare j ada políti­ca h a sido la ú l t imamente t ranscur r i ­da en Bolsa, y esto viene a probar una vez m á s cuan in tensamente se dejan llevar nues t r a s Bolsas por motivos pu­ramente políticos, de "flair", desaten­diendo, quizás, en cambio loa factores puramente económicos.

l ia noticia, l legada a nues t r a Bolsa el jueves, de u n a no t a de loe Es tados Unidos acerca del cont ra to de la Com-pafiia Telefónica con el Egtado espa-&ol, r edac tada al parecer en términos enérgicos, motivó la formación de nu­merosos corrillos, donde e ra comenta-díalma la situación política. U e g a r o n hasta hacerse apues tas acerca de la se­gura dimisiéS' del .minis t ro .da.. Qbrals públicas, por sus manifestaciones en el Congreso en con t ra de la Compañía, y precisamente lo que m á s deslució la últ ima sesión de la semana fué el ver que la crisis no se producía, al menos coa la urgencia con que por log ele-meatos bursát i les era deseada.

Otro factor político que a lo largo de la semana h a ejercido notoria influencia sobre a lguno de los valores, más a la moda en el momento actual , han sido & u a tiempo, la ac t i tud del rpinistro de Obras públicas, que se considera como provocativa en el conflicto ferroviario latente, y después los conciliábulos y maniobras de la Confederación nacional dpi Trabajo p a r a in t en ta r u n a huelga general ferroviaria . L a s noticias, a lo que parece fldedignag, que negaíjan la inn^inencia de esa huelga, entonaron mu­chísimo el ambiente de la Bolsa, y el discurso del minis t ro al cer ra r la to­talidad del debate sobre los presupues­tos ds su depar tamento , t ampoco dejó

E n t r e los valorea bancar ios se pro ducen, duran te la semana, al teraciones de a lguna impor tancia , y, además , con­t radic tor ias ; el Banco de España cede ter reno eu a lguna sesión p a r a recupe, rar lo en las posteriores, y conservar su cambio de a p e r t u r a de quinientos veinte. En cambio, el Exter ior y el Ba-nesto con algún terreno, te rminando el segundo la s e m a n a a doscientos, y el pr imero a t r e in ta y t res . E n el co­rro eléctrico la desanimación es gene­ral du ran te toda la s emana ; apenas se cotizan algunos valores del mismo, co-mo la Hidroeléctr ica española y los Saltos del Alberche, éstos, muy flojos, en baja cons tan te ha s t a el cambio de 40, en el cual parecen estabil izarse. El valor m á s t r a t ado de es te corro es la Telefónica. No parecen afectar le mu-cho las noticias de supuestos conflictos en t re el Gobierno yanqui y el español, por su causa, y du ran te las cinco se­siones de la semana se l imita a des contar en la cotización el cupón cobra-do por las accione^ preferentes, y a man tene r con muy escasas variaciones la cotización de las acciones ordina­r ias .

« • •

Los vaJores mineros regis t ran duran­t e la semana apreciables ganancias ep alguno de ellos, como las Minas del Rjf, dande si .arbitraje- de Bí^rcelona se híp; CE sent i r con bas t an t e fuerza, pues esté valor viene m u y pedido de aquella pla­za, y esto a p e s a r ' d e que la baja de ia libra no le favorece en nada ; también los Petrol i tos reg i s t ran el mismo fgnó-rueño, pues en ellos, bien por el acuer­do de los productores petrolíferos, bien por la influencia ca ta lana , lo cierto «s que du ran t e la semana mejoran sensi­blemente, en alza de m á s de t res ente­ros, hes acciones de la Duro-Felguepa tampoco aparecen m u y afectadas poi» los ba r run tos de agudo conflicto social que en el sector minero parecen apro­x imarse y si bien cont inúan coíizadaa en t re agentes , no obstante , experimeQ tan a lguna mejoría y cierran, no m u y firmes, a cuaren ta y cua t ro y medio. Escasas al teraciones en los valores de monopolio, como Petróleo^ y Tabacos.

Las Azucareras han sido somet idas

Compañía anónima Bascorp».—Repar­te, libre de impuestos y contra el cu­pón 42 de las acciones, el dividendo acordado a cuenta utilidades del presen­te año.

l ia Unión Resinera 'Española.—Desde el 5 del corriente satisface los intereses semestrales a las obligc ciones emitidas en 1922.

Sociedad Española de Cementos Port-land.—Paga el cupón 3 de sus obliga­ciones.

Comi>añía de los Ferrocarr i les de Me­dina del Campo a Zamora y de Orense a Vigo.—Reparte, contra el ' cupón nú­mero 105 de las obligaciones primitivas, pesetas 5, librea, a cuenta de lo que les pueda corresponder por el resultado del actual ejercicio.

Banca Lópea Queeada.—Con deducción de impuestos, abona un dividendo de 3 por 100.

Compañía Financiera y Fiduciar ia Ai^ nús-<iarí. — Satisface el cupón número 16 de sus obligaciones 5 por 100, 5,2794 pesetas, impuestos deducidos.

J u n t a s g e n e r a l e s d e l a semEuia

t imo sobre la pues ta en riego de las zonas regables de Andalucía y el plan

A G r a n a d a , p a r a ídem k i lómet ros , apj,(j^3a,do y a por el Gobierno sobre la 439, c a r r e t e r a de Bailen a Málaga, 223.891,10 pese tas ; p a r a ídem ki lómetro 440 ca r r e t e r a anter ior , 221.707,50 pe­se tas ; p a r a ídem ki lómetros 441, ca­r re t e ra anter ior , 217.587,50 pese tas ; pa­ra ídem ki lómetros 442, ca r r e t e r a an^ terior, 50-000 pese tas .

A Jaén , p a r a adoquinado ki lómetros 13,500 al 14, t raves ía de Linares , car re ­t e r a de Bailen a Baeza, 1^2.140 pese­t a s ; p a r a reparación kilópaetros 1 al

Los casos de anlicación de este de- , , j - , >tr^ i „ ijua i^aoijo vic auiiL,a,^.uii uc t „ . . . imos nace unos quince días, la G a c e t a '

creto en Badajoz, de los que se di6,^„ „„„ .„„>. - ,„„ \ , „ „ _ . , . „ ' ^ , , , r„í^; . ( . . . cuenta en una de las ú l t imas sesiones del Consejo ejecutivo del Ins t i tu to de Reforma Agrar ia , son los siguientes:

En Ta lavera la Real se t omarán 452 hectáreas , de cinco fincas cuya exten­sión to ta l es de 5.034 hectáreas , p a r a dedicar las al cultivo de cereales de año y vez, y se calcula que p a r a esto h a r á fal ta un anticipo reintegrable de 100.816 aplicación de la misma al valle inferior

d«l Guadalquivir y del Guadalmellato,! ^^^^^ colocando 200 obreros pían al que solo fa l ta la aprobación de-i'^ „ , 1 — ,_ flnitiva.

En Montijo, p a r a colocar a 382 obre-

Los lectores de E L D E B A T E recor­darán seguramen te las lineas de este

,ros. se el iminarán del pastoreo, p a r a .dedicar también a cereales, 869 hectá­reas, de cinco fincas que encierran hec-

plaii porque se. publicó hace POCos días ^ ^ ^ ^ ^j ^^.^.^^ calculado es en es tas colupinas con dos gráficos-p a r a su mejor inteligencia.

Hechas ya las obras principales, exi­ge la ley que se hagan los trabajos

14, c a r r e t e r a de N a v a s de San J u a n a de nivelación de terrenqs, la construc-la de Albacete a Jaén, 139,050 pesetas , ción de canales secundarios, desagües y

A Lugo, p a r a r e p a r a r el t ráns i to en caminos de servicio, y el plan que pue-el hec tómet ro 3 del k i lómetro 56 de la da determii iar l as obras de es ta ciarse ca r r e t e r a de Lugo a Ribadeo, IS.OOO pe- qu? han de hacerse, Ahora fa l ta la setas,

A Pontevedra , p a r a reparación de los t r amos que más lo necesiten del kiló­me t ro 36 al 56, ca r r e t e r a de Ponteve­dra a Camposancos, en t re Vigo y Ba­yona, 49,300 pese tas ; p a r a ídem del puente sobre la r ía de Arosa, carre te­r a del Grove a Toja, 49-823,80 pesetas .

A Castellón, para reparación kilóme­tros 109 y 110, ca r r e t e r a de Puebla de Vftlverde a Castellón, 35.000 pesetas.

A Córdoba, p a r a construcción cami­no vecinal del ki lómetro 33 de la ca­r re t e ra de Monturque a Alcalá la Real

construcción de ocho poblados sobre la superficie regable. Hab la el señor Ri­druejo por separado de las diferencias de desembolso p a r a el Es tado, según que se t r a t e de explotación di recta por los ac tuales dueños de las t ie r ras o de los a r rendamientos que se hicieran con arreglo a las bases ya conocidas de la futura ley de Arrendamientos rústicos. Si se op ta ra por lo que ahora se en­tiende por asentamiento , calcula que el de cada familia sobre un lote de seis hec tá reas en cultivo de cierto modo ex­tensivo costaría, incluido el valor de la

Día 4.—Junta extraordinar ia de los I a] de los Aculares, por Hoya, 13.561,19; Curtidores y Zurradores de Barcelona, en pj,j,a ídem del kilómetro' 26 de la carre-su domicilio, calle de Pue r t a Nueva,

Día 5.—^Junta extraordinaria de los obli­gacionistas de Madrid a Arganda y Col­mena r y los de Orusco a Alocén, convoca­dos por la Compañía del Ferrocarr i l de Madrid a Aragón.

Día 6.—^Junta extraordinar ia de l a Unión Textil (S. A.) para discutir la ad­quisición de una fábrica en Sevilla.

Día 10,—J u n t a s extraordinar ias de Port iand Valderrivas pa ra modificar un acuerdo de la pasada J u n t a , y o t ra de la Sociedad Malagueña de Tranvías para t r a t a r de la cpnv-Dcatoria de una Jun t a da obligacionistas.

Día 12.—Sociedad Comercial de K(ie-rros, pr imero una ordinaria y luego otra extraordinaria.

R e c a u d a c i ó n d e l N o r t e Del 21 al 81 de octubre de este año

ha recaudado la Compañía del Norte, la cantidad de pesetas 10.720.220 En igual época de 1931 11.290.787 De menos que en 19.S1 S70.517

Desde primeros de enero a fin de oc­tubre ha recaudado la Compañía la ea^tfda^ de pesetas , 293,008.894 Y en igual época .'... 300.300.860 De menos en 1933 que en 1931. 'l.^i.im

F e r r o c a r r i l e s d e l O e s t e d e E s p a ñ a Del 1 al Ip de noviembre de este año,

la Compañía del Oeste h a recaudado la cantidad de peseta^ )..128.2i8 E n igual período de 1931 .„ 1.050.411 De más en 1932.. 77.887

De pripíero de enero a 10 de noviem­bre ha recaudado la Compañia durante esite año pesetas ;.. 32.750.877 En igual período de 1931 ... 32.114,140 De máa en 1932 63e.5,S7

L a s i t u a c i ó n d e l a i n d u s t r i a

a z u c a r e r a Los agricultores y ' fabricantes azuca­

reros del campo granadino han acudido al Gobierno para que les socorra en la intensa crisis que vienen padeciendo, y para armonizar sus intereses con los productores de otras regiones, ha sido convocada una reunión por el director

duran te la semana , a un intenso moví-! general de Industria, de la cual parece naiento alcista, al parecer, ilusionada la Bolsa con el aplazamiento de la J u n

4e causar una buena impresión en s u ; t a general , que creen obedece ad d e ce^jmito, por los tonos moderados del seo de repar t i r anteg de ia migma un mismo.

F ina lmente el mot ivo financiero y bur-s4tlco que du ran t e la presente semana ba ejercido notor ia influencia sobre el mercado, no es otro que la constante y persis tente influencia que sobre Ma­drid ejerce la bolsa ca ta lana, pues to ­do el movimiento a lc is ta que duran te la semana se ha desarrollado, no h a tenido

di\'idendo, y además , al hecho de ser esta compañía la única que ha vendido g r a n pa r t e de su "s tock" de azúcar a precios rea lmente remuneradores .

• • «

Los ferrocarri les, en especial Jos Nor­tes, han sido objeto du ran te la pasada semana, de un intenso movimiento al-

otro origen que el impulso dado d e s d e ^ ^ : ! ^ ' ' ^ . , f r ^ Í " . ' " / r J L i m " 5 i ! ^ ° ? Barcelona al mercado, impulso promo vido por atlgunos especuladores que se haift lanzado a an imar la Bolsa barce­lonesa median te maniobras en algunos valores, en especial ferros y Minas del Rif, Es t e es, en conjunto, el p a n o r a m a de la semana, del cual pueden ser se­ñaladas, quizás, no tas par t iculares , al recorrer uno a tmo los diversos valores,

• • • En el corro de Fondos públicos, el

aspecto que de la se:nana pasada con­viene destacar , es la presencia de dine­ro fresco que acude en a b u i c a n c i a a estos valores, presionando con su de­manda todos los oambioa. Al parecer 88 t r a t a de dinero, en buena pa r t e del pequeño ahorro, que busca inversiones seguras, y acude preferentemente a los valores de es ta clase. Es to unido a las bajas cotizaciones que en la actual idad registra, lo que hace que algunos ajaior-tizables presenten p r imas de amor t i -«ación ve rdaderamente in te resantes , a t rae numeroso dinero al corro con be­neficio evidente p a r a las cotizaciones. El Inter ior c ierra la semana con ga­nancias de medio entero en casi todas sus series, salvo las G y H, que re t ro ­ceden l igeramente. El exter ior niejora desdo 78 a que abrió el lunes, en la mayoría de sus series, h a s t a 80 que cierra el viernes. Gana también un en­tero el amort izable de 1917, con im­puesto, y los dos grandes amort izables de 1927, producto de la conversión de los Tesoros, el con impuesto y el sin Impuesto, realizan también en la sepia-

nueve pesetas, desde doscientas once a que cerraron el lunes has ta doscientas veinte a que lo hicieron el sábado. Me­joran también, si no en la misma pro­porción, los Alicantes, que se l imitan a recuperar cua t ro pesetas y media por acción. Fac to re s políticos, económicos y bursát i les han cooperado en la presen­te alza, a sabe r : el aplazanjientp de la huelga ferroviaria que llegó a tener­se, la evidente mejora de la situación de ambas compañías en lo posible, y ana lmente el t i rón dado por Barcelo­na, pues de allí procede el origen del movimiento. Lo cierto es que el milagro —sacar los ferros de su es tancamiento— se b.at producido. Recupera también algo de lo perdido, Tranvía^ de Madrid, quie­nes cierran con dinero a 94.

JJOS Explosivos cont inúan esperanza­dos en el desdoblamiento de las accio­nes y además oopio valor centra l de la especulación, recogiendo todas las im-presione's opt imis tas que circulan des­pa r r amadas ppr Ips demás porros bur­sátiles. A pesar de que J i a a t a ei día 16 no se sabrá nada acerca de en qué condi-Iciónes hab rá de proceflerse al desdo-Ijlamiento, y que aun en esa fecha pu­diera alejarse p a r a más tiempo, lo cier­to es que el corro se mant iene franca­mente optimista, que se llegó a reba­sar en vartos momentos el cambio de setecientos, y que salvo el úl t imo día en que el ambiente de cansancio era el general en el corro, las cotizaciones estuvieron f rancamente sostenidas, y ;sin t i tubeos. , En íeal idad, por lo que afecta a este valor, la semana se ha

na ganancias que oscilan desde medio limitado a sostener las orientaciones a un entero; además c ie r ran en sentido francamente opt imis ta .

los demás fondos públicos, hemos

marcadas por la pasada, p e r o sin ap ron ta r no rmas nuevas .

Mala situación en el cprro de Obli de des tacar -^o t ro motivo de optimis- gacíones, donde las órdenes de v^nta mo—la baja de los bonos oro de Te-1 afluyen, y donde todos los valores en él

Moneda» Preodt» .

Francos Suizos .. l i b r a s .. Ddlares

48,00 236,20 39,70 12,27

48,00 236,20 39,30 12,28

M.

48,00 236,20 38,50 12,29

M.

48,00 236,20 39,50 12,29

S. Dl fe rda .

48,00 236,20 38,80 12,29

48,00 236,20

39,95 12,23

48,00 236,20

39,95 -I- 0,25

haber surgido un acuerdo de índole pu ramente privada.

Se ha estimado necesaria la contingen-tación de la producción, y la fijación de una tasa mínima de precios; igualmen­te se adoptaron medidas para la reduc­ción del "s tock" de 150.000 toneladas que pesa sQbre el mercado.

I m p r e s i ó n d e Be r l í n ÑAUEN, S.-^La Bolsa de Berlín ha em­

pezado hoy favorablemente, impresiona­da por lo que has ta ahora se conoce del programa del nuevo Gobierno, pero la venta de los que habían aprovechado la baja de estos días hizo ceder los precios de ciertos títulos, y algunos valores eléc­tricos bajaron hasta t res puntos. Los va lores de Empresas mineras y metalúrgi cas resi.stieron bien y cerraron más altos que el día anterior,

£ 1 C o n g r e s o d e l A z ú c a r LA HAYA. 3.—Los trabajos del Con­

greso internacional del azúcar han dado un resultado completamente satisfacto­rio, habiéndose llegado a un acuerdo ge­neral entre todas las Delegaciones.

Todos los problemas que estaban en suspenso han quedado resueltos.

L a " A n g l o P e r s i a n O i l " T E H E R Á N , S.—Después de un exten­

so debate, la Cámara persa ha aproba­do, por unaniniidad. Ja anulación por el Gobierno de la concesión "Daroy", per­teneciente a la Anglo Pers ian Oil O."

iii:iai:Hii:iia!ii:imi¡i;«iiiiniiiiaii;i!B,uiiiii;Hia!BiiH¡¡iiiB!!i:ii

SOCIEDAD "HIDBflULIGA SflfiTILUNA" El Consejo de Administración de esta

Sociedad, ha acordado amort izar 410 obligaciones hipotecarias, emisión de 1917.

Dicha amortización se h a r á por sor­teo, que se verificará el día 14 del co­rriente, en el domicilio social. Plaza de la Lealtad, número 3, a las nueve de la mañana, con asistencia de Notario, y a! que pueden concurrir cuantos obligacio­nistas y accionistas de esta Sociedad lo deseen.

Verificado este sorteo, se publicarán exclusivamente en la "Gaceta" de Ma­

te ra de Montijrque a Alcalá la Rea l a la Corti jada, por la vereda ant igua, pe­setas 45.474,26.

A Logroño, pa ra reparación kilóme­tros 5 y 6 ca r r e t e r a de Cervsra del Río A lhama a la de Ta racena a F r a n ­cia, 10.000 pese tas .

A Scgovia, p a r a malecones y c u n ' a s ki lómetros 35 y 36, c a r r e t e r a de la E s ­tación de Villalba a Segovia, 25.Ó00 pese tas

A Toledo, p a r a reparación de ta jeas ki lómetros 31 y 32 y otaras do la t ra ­vesía de Puen te del Arzobispo, carre­te ra de J a r a n d i n a a la de Navahermosa a Logrosán, 6.000 pese tas .

Al Circuito Nacional de F i r m e s E s ­peciales la cant idad de 3.000.000 pese­tas p a r a conservación ordinaria por ad­minis t ración de las obras del mismo,

A Málaga, p a r a construcción del ca­mino vecinal de Tota lán por Olías a la c a r r e t e r a de Málaga a Almería , 84.896,87 pese tas . - A Santander , pa ra ' ' r epa rac ión car re ­tera Puen te Agüero a Orejo, 3.500; pa­r a |d. de Gurrie?o a Yillaverde Trucios, 4-000 pese tas ; p a r a id. de Solares a Bil­bao, 8,000 pesetas} p a r a Jd. de .Arre­dondo al Port i l lo de la Sia, 6,000 pe­se tas ; p a r a id. de Espinosa de Ips Mon­teros a Ramales , 2.000; p a r a id. de Vi-Uasante a E n t r a m b a s m e s t a s , 5.000 pe­se tas ; p a r a id. d* P e ñ a s P a r d a s a Se-laya, 5.500 pese tas .

Se ha ordenado J i b r a r 299.529,85 pe­se tas p a r a gas tos de a lumbramien to a g u a s del río Anda rax .

35.640,15 pese tas p a r a obras del-abas­tecimiento de agnas de Montan.

26.465,31 pese tas p a r a gas tos de es­tudios Canal de ^ r g a n d a .

19.530,98 pese tas p a r a estudios zo­nas Canal Mar í a Cris t ina .

E l a b a s t e c i m i e n t o d e R i a z a RIAZA, 2.—^La Dirección genera l de

t ier ra , 43.000 pesetas, y sobre lotes df 12 hec tá reas en cult pese tas por familia,

No están de acuerdo

de 188.037 pesetas . En Olivenza, solamente se tomarán

644 hec tá reas de una vas ta finca de unas 2.000 hectáreas, p a r a lo cual ha­brá de contarse con 122,679 pesetas, pa­ra da r ocupación a 232 obreros.

Y en Puebla de Maguilla los contra-

Y el Instituto de! Vino y la Co­misión del Aceite

. •[

Confirmando la noticia que adelanta­os hace unos quince días, la "Gace ta"

de ayer publica una orden del ministe­rio de Agricul tura , en la cual dice que, realizado un minucioso examen de las dos proposiciones presentadas el día 20 de septiembre último, fecha de la aper­t u r a de pliegos, la primp.ra suscri ta por don Manuel Nadal y Montaner, como apoderado de don Fernando H o r a y Fer­nández, que ofrece la casa número 42 de la calle cié Alcalá, con una superfi­cie aprovechable do 3,700 metros cua­drados, cuyo arrendamiento propone por término de cinco años, y por el precio anual de 250.000 pesetas, y la segunda, t,uscrita por don Maximiliano del Rosal y Echevarr ía , ofreciendo el inmueble de su propiedad, sito en la calle de Niceto Alcalá Zamora, número 34. con una superficie de 3.600 metros cuadra­dos, por el precio anual de 198.000 pe­setas, por término de un año, prorro-gable por la tác i ta a voluntad del a r ren­datar io ha s t a cinco.

La Comisión, teniendo en cuenta que tos de ar rendamiento se ha,n hecho di-j rec tamente entre los propietarios y los"d^73^g^^,-^o"í;;rtrs"Ta 7ue"se^"afuTta"'al obreros, con la g a r a n t í a del Ayunta- i -• - - - ^ . ,•'. „ miento. E s t o s contra tos comprenden 1.146 hectáreas , con las que se dará ocupación a 297 obreros, y p a r a su eje­cución no se solicita 'crédito alguno. La ren ta en estos últ imos arrendamientos se ha fijado en el 25 por 100 de los cereales y en e¡ 10 por 100 de las se­millas que se recolecten, pagados en haces, an tes de levantar la mies del rast rojo y llevados por el a r rendatar io a la era del arrendador .

Mejor que hacer presagios aventura­dos acerca del probable resul tado de

pliego de condiciones es.<*ia del señor Rosal, y el informe del arquitecto con­servador, acordó por unanimidad pro­poner al excelentísimo señor minis t ro que la adjudicación de este concurso sa haga a la oferta suscri ta por don Ma­ximiliano del Rosal.

i o V, (-A „„ , f • i «^ „^« estos ensayos es observar serenamente l¿ hec tá reas en cultivo intensivo. 25 000, ^ j , ^=^(-,=. „„_ í„~;,.-_ i+ii-viioivu, .Í.U.UUU c^jno gg desenvuelven y esperar el re­

sultado económico, técnico y social que nos produzcan.

De los datos que se facili taron al Consejo, lo único que se puede deducir con certeza es que sólo se ha señalado

El mercado triguero, paralizado

Y expuestos así los antecedentes , p l an tea el señor Rjdruejo el problema candente hoy, que es el de la coordina­ción de la ley de 13 de abri l sobre la pues ta en riego, con el de 15 de sep­t iembre sobre la Reforma a,graria, por­que es evidente que no es tán en te ra­men te de acuerdo.

La ley invi ta al propietar io a que ha­ga por su cuenta las obras de la pues ta ep riego de sus fincas o, en caso con­t rar io , le obliga a ceder és ta al E s t a ­do en de te rminadas condiciones, pero los propietar ios , an tes de decidirse, p l an tean es ta cuestión prev ia : ¿ N o s afec tarán a nosotros las bases de la Reforma a&raria, especialmente la re ­la t iva a la limitación de la superficie que en lo sucesivo podamos poseer y cu l t iva r? E l señor Ridruejo expone las siguientes conclusiones:

J^Fmaiéi«í^:f"ara ~ los propie tar ios que no opten p o r , h a c e r 1*3 oljras y estén incluidos en las bases de la Reforma agrar ia , u n a rápida y urgente expropia­ción con arreglo a es ta ley.

Segunda. E l imina r de la aplicación de la ley de Reforma a g r a r i a a ' Jas pro­pie tar ios que h a g a n por su cuen ta to ­das las obras p a r a la pues t a en riego.

Tercera , Que el i n s t i t u to de Refor­m a A g r a r i a se ocupe de la implanta­ción del crédito p a r a todos loa regantes .

Cuar ta . Cuando los propietarios no hagan las obras las h a r á el Es tado, y si no p a g a n aquéllos su importe , el Ins­t i tu to se e n c a r g a r á de hacer' en eilás los asen tamientos correspondientes.

Quinta. La actuación del servicio ofi­cial p a r a la pues t a en riego se coordi­n a r á p a r a hacer en ellas el asentamien­to correspondiente.

El t iempo no h a permit ido e n t r a r a discut ir es tas conclusiones y no es fá-

Obras Hidrá,i}lÍGas ha comunicado a-lajci l predecir el éxito que alcanzará . Sin Delegación de dichos servicios en la embargo, unas breves consideraciones cuenca de! Duero, l a ' ap robac ión , a losicon que el presidente acompañó la di-efectos de la información pública, deljsertación del señor Ridruejo parece que proyecto de conducción de aguas p a r a ¡presagian un resultado poco favorable a abastecimiento de Riaza (Segovia) , pre-j la eonolusión principal : ol de eliminar sentado por este Ayuntamiento , dispor.de la aplicación de la reforma agra r i a niendo se incoe el expediente de d icba ia lo§ propietar ios que h a g a n por sí las información. I obras . ' '

8'ii|ipiiiiiHi¡iiia:!iiiBiiiniiiiiBiiniii|iaiii!ifi¡|ii|iiiiii9!!iiifiiiiipiiiiie ü'iiiisiiiiwiiiiianiipi

H E R N I A CÚRENSE COMO ESTOS SEÑORES

C A S T R O P O N C E : , 20 jullo de 1932. Sr. don C. A. BOER. Muy estimado señor mío: Me es m u y g r a t o dirigirme a usted para enviarle mil gracias y demostrar­le la grat i tud más profunda por hallarme hoy completamente curado de la her­nia, que venía padeciendo, lo que he conseguido con sus acreditados aparatos . Queda de usted muy reconocido este afectísimo amigo y seguro servidor en Cristo, PASCASIO VIDAL, Párroco, CA,STKOPONCE (provincia Valladolid).

SANTA 5IABIA D E BARBABA, el 14 de octubre. Sr. D. C. A. BOKR, Barce­lona. Muy señor mío y amigo de mi más distinguida consideración: Con suma satisfacción le comunico y desearía hiciera usted público, el muy notable y ha­lagador resultado que debo al Método C. A. BOTÍB. No ceso de dar gracias a Dios por la curación absoluta y rapidís ima de mi hernia, ya antigua, la cual, irreduc­tible, me ponía en grave peligro. Sinceramente alabo sus maravillosos aparatos • y muy agradecido me ofrezco afectísimo en Cristo amigo y capellán, que estrecha-su mano. J O S É DURAN CAEBONELL. presbítero de SANTA MARÍA D E BAR-BAR.-V (Barcelona). H F R N I A n n - ^"^ " - ^ ^° puede ser más grave que el que acaba de leer; n i : , iv i i i i r t . i^v/ . jjQ vacile más y cuide su H E R N I A como debe. Visite al emi­nente ortopédico en: M A D R I D , viernes 9 y sábado 10 diciembre. Hotel Inglés. Echegaray, 8 y 10. >IEniN.4 CAMPO, domingo l l .Fonda Castellana. VALLATJOLID, lunes 1.2 diciembre, Hotel Ingla ter ra . FALENCIA, mar tes 13, Central Hotel Continental. L T ; 0 N , miércoles 14 diciembre. Hotel Par ís . B E N . W E N T E , jueves 15 diciembre, Hotel Mercantil . ZAMORA, viernes 16 diciembre Hotel Suizo. SAI,,AM.4i.NCA, sábado 17 diciembre. Hotel Comercio.

Un colaborador del señor Boer recibim e p : CALATAYUD, miércoles 7 diciembre. Hotel Fomos . SORIA, jueves 8 diciembre, Hote} Gom<írcio. BURGOS, viernes 9 diciembre. Hotel Norte-Londres. BILBAO, sábado 10 diciembre, Hotel Ingia-terra. VEROARA, domingo 11 diciembre. Hotel Idar re ta . OUERNICA, lunes 12 diciembre, Hotel Comercio. SAN SEBASTI.AN, mar tes 13 diciembre, Hot<"l Kuropa.

VALLADOLID, 3.—El t iempo y los sembrados.—La semana ha sido de hie­los fuertes, aunque no de excesiva du­reza. Como ésta h a de ser la " f ru ta del t iempo" has t a mediados de marzo

como ap t a pa ra nuevos cultivos una ^^ estas lat i tudes, no hay por qué con-sexta pa r t e de la superficie total de las ' t ra r ia rse . fincas en que se van a aplicar los úl­timos decretos del Ministerio de A.gri-oultura, y la verdad es que esto no cOr rresponde a ¡as acusaciones que. a dia­rio se están lanzando cont ra los pro­pietar ios de fincas extensas de que no las explotan debidamente.

Se ul t iman las faenas de siembra da cereales y prosiguen con actividad las de a r ranque de remolacha.

Los mercados t r igueros .—La pa-al i -zación es ca¡3i absoluta, y pueden con­tante con los dedos de una mano las operaciones en par t idas . La oferta con­tinúa abundante y la situación es tle marcada flojedad.

Más aceite exportado en el¡ Las buenas procedencias de Arévalo

mes de octubre

Pero menos que en la campaña ' . de 1931

I>á.jJ¡j|t¿d»tos 4« l a FeSf íac lón de E?Xí¡, pofíadPffS 4e Apeite de Oliva de Bsp% ña, r e sa l t a que la 'expor tac ión del p a s ^ do mes de octubre fué de 3.991.089 ki­los de aceite, con t ra S.946.745 en el mispío me» del .pasado año 1931,

fen l a campaña actual , de dicdembr^ de 1931 a octubre de 1932, se han ex­portado 56.962.005 kilos de aceite y en igual periodo de la campaña anterior, se expor taron 79.471.127 ki logramos.

M e r c a d o de M a d r i d ' • • ' » ' • • » —

Las terneras varían de precip »

Ganados.—Continúa habiendo bas tan­tes existencias de ganado vacuno y hay ligera tendencia a la baja de precios, pero és ta no creemos sea mucba por Ja resistencia que mues t ran ios vendedores.

Hubo regular afluencia de te rneras y var ias alteraciones de precios, pues mien t ras las castel lanas perdieron cua­t ro reales en arroba, las de la montaña y as tur ianas perdieron 8; por el contra­rio, las gallegas suben cua t ro reales en ar roba y las de la t ie r ra ganan diez.

Se han sacrificado pequeñas par t idas de corderos nuevos al precio dg 4,17 pe­setas kilo, cuyo precio damos tan sólo a t í tulo de información, pues no se l^an vuelto a adquirir nuevas par t idas . No hubo variación en las cotizaciones de corderos, ovejas y carneros, los cuales se pagan con alguna firmeza.

Hay bastantes ofertas de ganado de cerda, pero no creemos que esto influya p a r a que el precio se resienta porque

;y similares de ia provincia de Avila I solicitan a 47 pesetas ; las de Nava del Rey, de 48 a 46,50; las de líneas de Falencia y Ariza, a 45,50, y ¡as Je Sa­lamanca, a 45, todo por quintal , sin sa to y sobre puntos de origen.

E n el mercado vallisoletano ang piiM-íi^^ . e t P C ' é » S « : # 5 t a Í l u e S i ^ raciítoes ~ ea Isa mftW3a4» d l ^ í ü que no rebasan el precio de tasa míninia;

Har inas y salvados.—Los harineros locales se quejan de la competencia de o t r a s comarcas próximas que venden a precios más bajos, sin duda porque adquieren la ma te r i a p r ima también más baja. No es éste un hecho nuevo p a r a los har ineros de Valladolid, ya que Se ha repetido ot ras veces. L a con­secuencia es que venden m u y poco y el negocio se resiente. Los precios, de­bilitados. Cotizan: ha r inas selectas, a 63 pesetas ; ex t ías , a 59; integrales, a 58; salvados tercerillas, de 32 a 35; cuar tas , de 20 a 23; comidillas, a 19; anchos de hoja, de 24 a 25, todo por 100 kilogramos, con saco y sobre vagón.

Centeno. — Con tónicas parecidas a las de semanas anteriores, se ofrece este grano 4e líneas de. Ariza, Segovia y Falencia a 36 pesetas, y en la de Sa-" lamanca, a 37 por quintal, sin saco.

Cereales de pienso.—En situación es­tacionaria los granos de esta sección. Jlia cebada se ofrece en línea de Ariza, a 29,50 pesetas, en las de Falencia y Segovia, a 30; las avenas, a 27; las al­garrobas, en Medina del Campo y es­taciones inmediatas, a 41; los yeros, en linea de Ariza, a 35; las muelas, de 85 a 35,50, todo por quintal, sin en­vase.

Abonos.—-Precios corrientes, salvo va­riación, sobre almacén Valladolid, con­tado, sin descuento, sacos de 100 kilo­gramos.

Superfosfato cal mineral 18/20 por 100, ácido fosf., sol, 16 pesetas ; sulfa­to amoníaco, 20/21 por 100 ázoe, 34,50; n i t ra to sosa, 15/16 por 100 ázoe, 45,50; n i t ra to de cal, I. G., 15/16 por 100, los vendedores insisten en que se les

cotice, por lo menos, a los precios quelá^oe"" 4i j5;"clorÜro"pota"sar8o78 '3 *por hoy damos. •100, 37; sulfato potasa, 90/93, 53,50;

El mercado queda con bas tantes exis- gu,fa,to hierro polvo nieve, 19,50; ídem tenciaá ds ganado vacuno y regular en jaem cristalizado, 19; sulfato de cobre, lanar y cerda y los precios es tán soste- i o 5 ; abono completo p a r a cereales, 21 ; nidos, rigiendo los sig^uientes:

Vacuno.—Vacas andaluzas buenas, de

d n d los numsros de las que resultan ,VILLAI.''KANCA ORIA, miércoles 14 diciembre. Hotel Urteaga, amortizadas, asr como la fecha de pago y iTORIA, jueves 15 diciembre, Jíotf^l Frontón,

J í ^ L , ^ ' ^ ' ? * ^ ' , ^ „ - u A ->oon .,-, 'LOGROÑO, viernes 16 diciembre. Gran Hotel. Madrid 3 de diciembre de 1932.-E1 ,pAMl>I.X)NA, sábado 17 diciembre. Hotel Quintana.

Director Gerente, Carlos torcía Alonso. , j „ colaborador del s.'ñor Boer recibirá fin: , , MURCIA, miéicoles 7 diciembre. Hotel Victoria.

E x p o s i c i ó n e n B u C a r e S t . í ; 9 i ^ S - ^ u [ V r ' ; , ' ' * * * diciembre, Hot^-l España CARTAGENA, viernes 9 diciembre. Oran Hotel.

12,29 ,4-0,02 I ción, etcétera.^

La Legación de Ruman ia nos envía la siguiente nota :

"Los qus deseeti par t ic ipar en la Ex-posici(3n ,que será organizada en Buca-rest por la producción y ey^portacióu e.?-pañolas, asi como los exportadores e im­portadores españoles, en general, pueden dirigirse al a.gregado comercial a la Le-gaeipn de Rum.ania, Quintana, 5, quien les facililará gustoso cuantos datos les interese conocer sobre Rumania , su co­mercio de importación y exportación, arancfllBa dR a,duana, vias de eomunlpa-

ORU-IUELA, sábado 10 diciembre, Patóce Hotel. NOVELDA, domingo 11 diciembre, Fonda Copflanza, YEQLA, limes 12 diciembre, Fonda España . VBÜLENA, mar te? IS diciembre, Hpt®l Alcoyano. ALICANTE, miércoles 14 diciembre, Htítel Palace. ALCOY, jueves 15 diciembre, Hotel Comercio. VALENCIA, viernes 16 diciembre, HoteJ Inglés.

C. A. B O E B , especialista hemia r io d« Par ís , Pelayo, 38. BARCEIXíNA.

2,96 a 3,00; ídem ídem regulares, de 2,91 a 2,96; vacas as tur ianas buenas, de 2,87 a 2,91; ídem ídem regulares, de 2,83 a 2,87; vacas ext remeñas buenas, de 2,96 a 3,00; ídem regulares, de 2,91 a 2,96- vacas gallegas, buenas, de 2,87 a 2.91; ídem regulares, de 2,93 a 2,87; va­cas leonesas buenas, de 2,91 a 2,96; ídem regulares, de 2,87 a 2.91; vacas moru-chas buenas, de 2.96 a 3,00; ídem regu.la-res, de 2,91 a 2,96; vacas se r ranas bue­nas, de 2,96 a 3,00; ídem regulares, de 2,91 a 2,96; toros cebados, gallegos y a^iturianos, de 3,04 a 3,09; cebones ga-

,¡legos y asturianos, de 2,91 a 2,90: bue-jyes b'ienos de labor, de 2,83 a 2,91.

Terneras.—Üc Castilla fina, de prime-jra, de 4,33 a 4,78; de ídem de segunda, !de 3,91 a 4,22; as tu r ianas y montañesa.s !de pr imera , de 3,91 a 4,04; ídem ídem de segunda, de 3,48 a 3,61; gallegas de

'primera, de 3,26 a 3.48; ídem de segun-;da, de 3,04 a 3,17; de la t i e r ra de pri-|mera, de 3,26 a 3,48; de ídem de segun-jda, de 3,04 a 3,17.

Lanar.—Corderos, de 3.60 a 3,70; id. nuevos, a 4,17; ovejas, de 2,80 a 2,90; carneros de 3,15 a 3.20; corderos enca­bri tados de primera, de 2,70 a 2,80; ídem ídem segunda, de 2,30 a,-2i40s ídem id-de tercera , de 2,00 a 2 , lp . '¿,.

De cerda.—Blancos y chatos,,^ de-. .2,90 a 8,00; ídem corraleros, a 2,80; murcia­nos, a 2,65; extremeños y andaluces, de 2,55 a 2,60.

• l l l l l l i l l l l l l l ini l ipi l l l l iPIBIIIIIBIiniBlBilMIipBilBiKIiPin

El mayor surtido en Arto Moderno. N A V A R R O . V a l v e f l l e , 5 La mejor calidad y precios. ' MUEBLES

ídem id., p a r a leguminosas, 24. Abonos orgánicos a base de pesca­

do. Número 1. P a r a prados natura les y artificiales y leguminosas, 22 pesetas. Número 2. P a r a cereales en secano, maíz, etc., 26,50. Número 3. P a r a pa­ta tas , remolacha, cebolla, cereales en regadío, arbolado, v iñas y hortal izas, 29,50.

Oanados (Burgos).—^Cerdos, en vivo, a -29 pesetas ar roba; bueyes, a 14.40; terneras , a 2,40 ki logramo; cameros , a 1,30; ovejas, a 1; corderos añales, a 1,30; corderas, a 1,40; lechazos, a 3,50.

Medina del Campo (Valladolid).— Cerdos al desteLe, a 12 pesptas uno; ídem de seis meses, a 60; ídem de un año, a 160; carneros, a 90; ovejas,, a 70; corderos,, de 30 a 50.

Lana blanca entrefina, a ?5 pesetas a r roba ; negra entrefina, a 20. Pieles de pabrito, de 18"a 20 pesetas docena; de cordero, de 24 a 30; de oveja, de 24-, a-3.6..,.

L a a r r o b í i d e p a t a t a , a seis r ea l e s ROA, 3.—Se ha celebrado el merca­

do semanal con bas tan te animación, ha­biendo regido log siguientes precios:

Trigo, parado el negocio; harina, 60 pesetas saco; harinilla, 27; comidilla, 12; salvado, 9; cebada, 10,05 pesetas fanega; avena, 8; titos, 14; liabas, ] 6 ; yeros, 14; alubia, de 42 a 55, según cía-:: se; garbanzo, de 55 a 75, según .c lase ; huevog, 3,25 docena; pollos, 4 pese t a s " kilo; mangana, 0,60 kilo, 6 pesetas a r ro -ba; pera, 0,T0 kilo, 7 pesetas a r roba ; vaca, 3 pesetas kilo; lechero, 4,50 pe-,: setas kilo; cordero, 3,50; pan, 0,60 kilo.-

P a t a t a , van : saliendo algunos ys-fftrí nes, da la enea,raa4a.| a 1,50 pesetsíl''' arroba.

Domingo 4 de diciembre de 1932 ( l Ü ) EL D E B A T E MABBIB.—Año XXH—Núxn. t.lSS

R A D I O T E L E F O N Í A o i q g a b ^ B

P r o g r a m a s p a r a h o y :

M A D R I Ü , u n i ó n R a d i o ( E . A . J . 7, 424 ,3 m e t r o s ) . — D e 8 a 9, « L a P a l a -b r a j . . — 1 4 , C a m p a n a d a s d e G o b e r n a c i ó n . S e ñ a l e s h o r a r i a s . I n f o r m a c i ó n t e a t r a l . « L a c -u t i va» , « F l o r d e c e r e z o » , « N o c ­t u r n o » , « E f f l e u r a n t e » , « L a p r i n c e s a a m a r i l l a » , « C o p l a s d e m i t i e r r a » , «Se ­v i l l a» .—15 ,30 , •Rtn.—19, C a m p a n a d a s d e G o b e r n a c i ó n , « C o o p e r a t i v i s m o p e c u a ­r io» .—19 ,30 , M ú s i c a d e ba i l e .—20,30 , P i n . — 2 1 , 3 0 , C a m p a n a d a s d e G o b e r n a ­c i ó n . S e ñ a l e s h o r a r i a s . R e c i t a l d e v io-l o n c e l l o : « S o n a t a e n s i b e m o l » , « H a b a ­n e r a » , « M i n u é * \ « É g l o g a » , « M a l a g u e ­ñ a » , « D a n z a » . R a d i o f o l l e t í n . C a n c i o n e s : « I n v o c a c i ó n a l a n o c h e » , R a c o n t o d e « K a t i u s k a » , « E l a r c o ' i r i s» , « Z u m a , zu ­m a » , « A ú n h a y c l a s e s » , «Vos t e n é i s ce ­los d e m í » . I n t e r v e n c i ó n d e G ó m e z de la S e r n a . M ú s i c a d e b a i l e . — 2 4 , C a m ­p a n a d a s d e G o b e r n a c i ó n . C i e r r e .

B a d i o E s p a ñ a . — D o 17 a 19 , s i n t o n í a . D i s c o s . P e t i c i o n e s d e r a d i o y e n t e s . C o ­s a s t? ' N i n c h i . M ú s i c a d e ba i l e . C i e r r e .

. B , A B C B I X > N A . — 7 , 1 5 , C u l t u r a f í s i c a 7,30 a 8, « L a P a l a b r a » . — 8 , C u l t u r a fí­s i c a . — 8 , 1 5 a 8,45, « L a P a l a b r a » . — 1 1 , C a m p a n a d a s h o r a r i a s . S e r v i c i o M e t e o r o ­lóg ico .—11 ,15 , C o n c i e r t o p o r la B a n d a M u n i c i p a l . — 1 3 , D i s c o s . — 1 3 , 3 0 , I n f o r m a ­c ión t e a t r a l . D i s c o s . — 1 4 , S e c c i ó n c ine­m a t o g r á f i c a . A c t u a l i d a d e s m u s i c a l e s : «El e n c a n t o d e u n v a l s » , « G r a n a d a » , «La c a l e s e r a » , « D a n z a r i n a » , « E l p u ñ a o d e r o s a s » , « L o s v o l u n t a r i o s » . — 1 5 , S e s i ó n r a d i o b e n é f i c a . — 1 6 , F i n . — 1 7 , 3 0 , O p e r a , ñ e f ' ó n a g r i o r " a . — 2 1 , P r o g r a m a del r a ­d i o y e n t e . — 2 2 , 4 5 , S e c c i ó n d e a j e d r e z . — 2 3 , ' F i n .

K A D I O P A K I S . — 1 9 , C o n c i e r t o . — 2 0 . C o n c i e r t o o r q u e s t a l : « C o r o n e l B o g e y » , « V a l s en l a m e n o r » , « H a b l a n d o u n p o ­co d e P a r í s » , « E n M o n t m a r t r e » , « M a n ­z a n a d e a m o r » , «Vaia d e u n d í a » , «Vís ­p e r a s i c i l i a n a s » , « L a h i j a d e m a d a m e A n g o t » , « P o e m a d e a m o r » , « Z a r a b a n ­d a » , « L a v i d a b r e v e » , « M i r e y a » , « L o s h i d r ó p a t a s » , « C a n c i ó n d e l a s a b e j a s » , « L a p o s a d . i de l c a b a l l o b l a n c o » , « T e l levo a l c a m p o » . C i e r r e .

B O M A 18,25, C r ó n i c a de l h i d r o p u e r -t o . N o t i c i a s d e p o r t i v a s . — 1 8 , 3 0 , N o t i c i a s d e p o r t i v a s . R e s u l t a d o s del p a r t i d o d e f ú t b o l . C o m u n i c a d o . N o t i c i a s . — 1 9 , S e ­ñ a l e s h o r a r i a s . C o m u n i c a d o s e v e n t u a -I e s . _ i 9 , l 5 , N o t i c i a s d e p o r t i v a s . U l t i m a s n o t i c i a s . C i e r r e .

L A N G E N B E B C ( A l e m a n i a ) . — 1 8 , 1 5 , B o l e t í n d e p o r t i v o . — 1 8 , 3 0 , H o r a d e eco ­n o m í a . — 1 9 , 1 5 , «Be l lo e s el m u n d o » , o p e ­r e t a . — 2 1 , 2 0 , U l t i m a s n o t i c i a s . I n f o r m a ­c i ó n d e p o r t i v a . — 2 1 , 4 0 , M ú s i c a d e b a i l e . 23 , C i e r r e .

.• • • Programa para el día S: MADKID, Unión Badio.~(E. A. J. 7,

424,3 metros).—11,45, Sintonía. Calen­dario astronómico. Santoral. Recetas culinarias. — 12, Campanadas. Bolsa. Bolsa de trabajo. Información de opo-siciones y concursos. Programas del día, 12,15, Señales horarias. Fia.—14, Cam­panadas. Señales horarias. Boletín me­teorológico. Información teatral. «Pava­na», «La Condesa Maritza», «Los cuen­tos de Hoffmann», «Antiguo estribillo», «La vida por el zar».—15,25, índice de conferencias.—15,30, Fin.—19, Campa-na(ffii! Cotizaciones "de Bolsa. Discos.— 20,lEír!ítK'»ticias. Información. — 20,30, Cierre de la Estación.

Radio España (E. A. J. 2).—De 17 a 19, Primera parte: Flamenco. Segunda parte: Jotas. Peticiones de radioyentes. Música de baile.—De 22 a 0,30, Sinto­nía. Programa sorpresa. Crítica taurl

- na. Música de baile. Noticias de última hora. Cierre.

BABOBLOÍíA. — 11, Campanadas. Parte del Servicio Meteorológico. Esta­do del tiempo. Tiempo en el NE. de Es­paña, mar y rutas aéreas. Parte me­teorológico para las líneas aéreas. Car­ta del tlempo.-^13, Discos. Información teatral. Discos.—14, Sección cinemato­gráfica. Actualidades musicales: «Boc­caccio», «Goyescas», «Canción canaria», «Rosario la Cava», «1.a corte de Fa­raón», «Fantasía número 4», Bolsa del trabajo.—15, Sesión radiobenéfica con discos.—16, Telefotografía. Transmisión de fotografías.—16, Fin.—18, Concierto «Appasionato», «Meditación», «Plaisir d'amour», «El qro del Rhin».—19, Co­tizaciones. Programa del radioyente. Discos. Información deportiva. Noticias. 21, Campanadas. Parte del Servicio Me­teorológico. Estado del tiempo. Tiempo en el NE. de España, mar y rutas aé­reas. Cotizaciones.—21,05, Semana có­mica.—21,15, Sardanas: «Ulusions de joventud»-, «El pati blau>, «Trapacera», «Camí enliá», «Serra amunt», «La bmi-xa».—21,45; «La canción del náufrago», «Armida», «Marcha heroica». — 21,15, Radioteatro. «La sombra del padre».— 24, Fin.—-23, Noticias.

SAN SEBASTIAN.—De 19 a 21, No­ticias de última hora. Servicio Meteoro­lógico. Estado del tiempo., Previsión del tiempo en el mar y en las rutas aé-res-s. Emisión. Música de baile. Cierre.

SEVILLA.—Sobremesa: De 2 a 3, «Vaya... muleta» (pasodoble), «El amor es como el vino», «Las campanas de Carrión», «La Tempranica».—De 9 11, «La Precieuse», «Romanza - sin pa­labras», «Danza noruega núm. 1», «La caprichosa», «Serenata melancólica» «Danza andaluza», «Estrellita», «Tam bourin chinois». Noticias. Cotizaciones de Bolsa y mercados. Boletín meteoro lógico. «Meus amores», «Cantan os ga­los», «Maruxifia», «Foliada de Mujia», «A Nenita», «Cantiga de Berceo», «Lon-xe d'a terrina», «Canto do pandeiro». Bailables.' Cierre.

VALENCIA.—13, Apertui-a. Concier­to: «Marcha marrocaíne», «Leonora, número 3», «Mesalina», «La maja de rumbo», «In Hamburgan de Elle», «La esfinge», «Algabeño». Cambios de mo­neda.—15, Cierre.—18, Apertura. Audi­ción variada.—21, Apertura. Noticias bursátiles. Mercados agrícolas' y frute­ros. Impresión de la Lonja. Crónica de­portiva. Música variada.—22, Concierto: «Cuarteto núm. 1», «Berceuse», «An-dajite», «Gopak». Noticias de Prensa. 23 Cierre

KADIO ' PABIS.—19, Charla. —19,30, Charla agrícola.—19,45, Rfevista de la Prensa latina.—20, Lecturas literarias. 20,45, Canciones.—21,40, Crónica. Cierre.

ÜAVENTBY NATIONAL.—J 9,10, «El doctor y el público».—19,30, «Nuestra deuda con el pasado».—20, Canciones ds revistas.—21, Noticias.—21,20, «A un oyente desconocido», charla.—21,35, Mú­sica: «Trío en re menor», «Oh, bosque sombrío», «El camino de la amada», «Amor antiguo», «Trio en si bemol», «Invitación secreta», «Día de Todos los Santos», «'"rio en fa».—23, Música de baila.—24, Cierre.

LANCÍENBEBG.r-18, Para las muje­res.—18,20, Radlonoticias.—18,30, Con­ferencia.—18,55, Noticias.—19, Concier-

Müsica ligera.—22, Cierre, BOMA.—18,10, Crónica del hidropuer-

to. Noticias.—18,15, Información agríco­la. Comunicado del Dopolavoro. Discos. 19, Señales horarias. Discos.—19,20, Li­bros y autores.—19.30, Información de­portiva. Periódico hablado.—19,45, Mú­sica ligera.—21,55, Noticias. Cierre.

TOTJLOUSB. —19, Turismo. —19,15, Informaciones.—19,20, Boletín comer­cial.—19,30, «Potpourri de canciones italianas».—20,45, «Mirella», «La vida de Bohemia», «Si yó fuese rey». Con­cierto.—20,30, «Romeo y Julieta.—21,30, Orquesta.—22, Películas sonoras.—á2,30. Periódico hablado de África del Nor­te.—22,30, Media hora del radioyente marroquí.—23, Concierto.—23,30, Media hora del radioyente inglés.—24, Bole­tín meteorológico. Informaciones. Cierre.

LONDRES REGIONAL.—18, Noti­cias.—18,30, Concierto.—19,30, Concier­to por el "coro católico de Birminghame. 20,30, Concierto de órgano: «Sonata», Elgar.—21, Concierto: «Patria», «Dos melodías elegiacas», «Cruel tortura»,

Suite miniatura , «La felicidad es cosa pasajera», «Tema y variaciones». Fan­tasía de «Franceaca de Rimini».—22,15, Noticias.—22,30, Noticias regionales.— ?3,35. Música.—24, Cierre.

MILÁN (Italia). —18,20, Discos.— 18,25, Coihunicados.—18,30, Señales ho­rarias. Comunicados eventuales. —19, Periódico hablado. Boletín meteorológi­co. Discos.—19,30, Charla.—19,45, Va­riedades. — 20,45, Libros nuevos. — 21, Variedades. — 22, Periódico hablado. Cierre. *

^^f^^ dCSn &>*& ^^ff ^ i ^ &

oposlcióri. 40 P L A Z A S D E ATTXTT.TABES E N E L M I N I S T E B I O D B M A B I N A , c o n Í.SOÚ

t o : « S i n f o n í a e n r e b e m o l » , « C o n c i e r t o p a r a v io l ín e n C J I m a y o r » , « O b e r t u r a e n r e m a y o r » , « A r i a d e F í g a r o » , « S e - ^ ^, , . , , „ , . , . . _ . r e n a t a n ú m . 7, e n r e m e n o r » . — 2 1 ; 0 5 , P e s e t a s . N o se e x i g e t i t u l o E d a d 18 a 24 •vr„f<.,;„„ T«í„™„„„, -„„„„ M„ t - i „ i „ . j „ a n o s . I n s t a n c i a s h a s t a el 31 d e d i c i e m b r e . N o t i c i a s . I n f o r m a c i o n e s . _ N o t i c i a s de-U P L A Z A S E N L A T A B A C A L E R A , c o n p o r t i v a s . — 2 1 , 3 0 , R e p o r t a j e d e l a s ca-!g.noo p e s e t a s . P a r a B a c h i l l e r e s U n l v e r s i -r r e r a s d e s e i s d i a s d e C o l o n i a . — 2 1 , 5 0 , t a r t o s y P e r i t o s M e r c a n t i l e s . E d a d 17 a

26 a ñ o s . I n s t a n c i a s h a s t a el 3 1 d e diciem­b r e . E x á m e n e s febrero .—57 P L A Z A S D E C E L A D O R E S D E S I E B C A D O S . con pe ­s e t a s 3.000 E d a d de 23 a 45 a ñ o s . — P A B A P R O G R A M A S O F I C I A L E S , " N U E V A S C O N T E S T A C I O N E S " y p r e p a r a c i ó n e n s u s c l a s e s o p o r c o r r e o con P o f e s o r a d o d e c a d a C u e r p o ; p r e s e n t a c i ó n d e i n s t a n c i a s y o b t e n c i ó n d e d o c u m e n t o s , d i r í j a n ­se al " I N S T I T U T O B E U S " . P E E C I A -D O S , 23 y P U E R T A D E L S O L , 13. M A ­D R I D . T e n e m o s r e s i d e n c i a - i n t e r n a d o .

E x i t o s -

iiiiMi¡giiiiiHiiiiiHiiiiiMiiiiiwiii!niisiiii¡BiniiiiHiiiinm¡iiiii

H A R t l tf lD©t& ESPtSTXLAS, P r N T O S KECROS M A N C H A S O B G R A N O S

DCRhlNA C 0 l i # P l ' i i 0 Vtnta en perfum^-Yías, . ^ tSLCíite 6 A R \ S T T 7 v n o t l ancu envft'nao 2.51) €« gTm 9 s » WWSff noí a P E R F C M E B U t X O R B E Í B » 1 * AZ.4HAJR, OAEMEiS, t& MADRIIJ

9in!iii«iiiiiMimiiimnBim»iiiniiinii!mniPiBiiinn'ii!;s J . C A M P O S , m é d i c o - o r t o p é d i c o , M A D R I D

H E R N i A S Aplico bragueros oientíñcamente y toda ela.s« aparatos ortopédicos. Augusto Fl-

gmeroa, 8. Teléfono 42331. niiimiiiüBiiiiniiiniiimiiimiwBiüüBiiwffiíiiniiiiiB

7 asientos, 33.406 Madrid, 35 ca­ballos, 35.000 km. se vende a particular. T. 51605. 3 % a 4.

aii!ii@¡iiiii<iiiHiiHHi¡iiiaiiii!Mi!iinii!iiniiia@ii:iiiiiBiiiiniiiiH'iti¡aiiiiniiiiiaiinniiiga'iiiim^

CATARROS BRONQUIALES R E M E D I O ^ E F I C A Z . ASMA

JARABE DE MEDINA DE QIBRACH iiiimmiiiHimBiisiiHiimiffl^

B O L S O S y 'demás artículos de piel

JUEGOS DE TE. VAJILLAS Durante e! mes de diciembre, grandes descuentos

sobre los artículos citados. >— Nicolás Marta Rivero, 14

HIHIII

Carrera Saii Jerónimo, 41

iiiBiniffiíiniBiiiimiiiffiíiinHniiiiiinmiii niiiini

CASA SERNA ' •' .. -GBAKDES OCASIOBTES. Escopetas sin perriUs^ desde 125 pesetas, gramófonos viaje, 85 pesetas; máquina» ds escribir y fotográficas, planos, baúles, maletas y obj-etos para regalo.

H O R T A L E Z A , 9 (r inconada). Teléfono 10290 S I N S U C U R S A L E S

mnilllHlll iiiiiiii!aiiiiHiiii¡H!iiiiiiiiniiiiHiiiiniiMniiniiiiniiiiiBinpfliiBiiiiHiiiiH!iiniHiniiiin^

LA V I D A R E L I G I O S A ,1 B'B iiiiij'iBBittii ft-C '

D Í A 4 . — D o m i n i o » n d e A d r l e n t o . — S a n t a B á r b a r a , v i r g e n y m á r t i r ; s a n t o s P e d r o C r i s ó l e l o , d r . ; B e r n a r d o , e a r d . ; O s m u n d o . Melec io y Fél ix , obs. , y Cle­m e n t e , c f s .

L a m i s a y oficio d i v i n o son d e la d o m i n i c a c o n r i t o s e m l d o b l » d« s e g u n d a eJas« y co lo r r a o r a 4 o .

E p í s t o l a d s S a n P a b l o a loe B o m a n o s (15, 4 - 1 3 ) , — H e r m a n o s : t odo c u a n t o se h a e sc r i t o , p a r a n u e s t r a e n s e ñ a n z a se h a esc r i to , a fin d e q u e , p o r l a p a c i e n c i a y la c o n s o l a c i ó n 'de l a s eisscrlturas, m a n t e n g a m o s l a e s p e r a n z a . Él D i o s d e l a p a ­c i e n c i a y d e la ccmsolac ión o s d é t e n e r los m i s m o s s e n t i m i e n t o s e n t r e y o s o t r o s , c o n f o r m e a J e s u o r i s t o . P a r a q u e c o n u n m i s m o oorauzón y u n a m i s m a b o c a g lo­rifiquéis al D i o s y P a d r e del S e ñ o r n u e s t r o J e s u c r i s t o . P o r la ,cual, f a v o r e c e u n o s a o t r o s , c o m o C r i s t o os f a v o r e c i ó a v o s o t r o s p a r a g l o r i a de Dios . P o r q u e os d igo q u e si s e r C r i s t o J e s ú s m i n i s t r o d e los c i r c u n c i d a d o s ( " q u i e r e d e c i r " : del p u e b l o j u d í o ) fué en p r u e b a d e l a v e r a c i d a d d e Dios , p a r a q u e se c o n í i r m a s e n l a s p r o m e s a s h e c h a s a los p a d r e s . M a s los g e n t i l e s q u e glor i f ican a Q^ós h a n s i d o Ü a m a d o s e n p r u e b a d e su m i s e r i c o r d i a , s e g ú n e s t á e s c r i t o : P o r eso t e c o n f e s a x é e n t r e l a s g e n t e s , y c a n t a r é s a l m o s a t u n o m b r e . Y en o t r a p a r t a d i c e : K e g o c i j a o s , g e n t e s , con el p u e b l o suyo . Y en o t r a : A l a b a d a l S e ñ o r t o d a s l as g e n t e s , a l a b a d ­le m á s y m á s t o d o s los p u e b l o s A s i m i s m o I s a í a s d i c e : B r o t a r á l a v a r a d e J e s é ( " p a d r e d e D a v i d " ) , y q u i e n se l e v a n t e a t e n e r , e l i m p e r i o de las g e n t e s ; en él es­p e r a r á n J a s g e n t e s . E l Dios , pues , d e l a e s p e r a n z a os c o l m e de t o d o gozo y p a z en v u e s t r a fe, a fln d e q u e a b u n d é i s en la e s p e r a n z a p o r v i r t u d del E s p í r i t u S a n t o .

S e c u e n c i a del S a n t o E v a n g e l i o , s e g ú n S a n M a t e o (11, 2 -10) .—Habiendo o ído J u a n e n l a c á r c e l l a s o b r a s d e C r i s t o , le e n v i ó d o s d e s u s d i s c ípu los , T le d i j o : ¿ E r e s t ú el q u e h a d e v e n i r ? o e s p e r a m o s a o t r o ? ( " N o d u d a b a J u a n , p e r o q u e ­ría q u e s u s d i s c í p u l o s se p e r s u a d i e s e n q u e J e s ú s e-ra el p r o m e t i d o , «1 e s p e r a d o , el q u e h a b l a d e v e n i r , lo c u a l , e n el l e n g u a j e d&H p u e b l o j ud ío , s i g n i f i c a b a : el M e s í a s , el Cr i s t o . ) Y J e s ú s , r e s p o n d i e n d o , les d i j o : I d y c o n t a d a J u a n lo q u e oís y v e i s : los c i egos v e n , los co jo s a n d a n , los l e p r o s o s se l i m p i a n , los s o r d o s oyen , los m u e r t o s rfisucit.an y los p o b r e s son e v a n g e l i z a d o s . ( " S e g ú n S a n L u c a s , 7, 18, a n t e s d e d e c i r e s to , h i zo en su p r e s e n c i a v a r i o s m i l a g r o s , " ) Y i d i c h o s o el q u e no se e s c a n d a l i z a d e m i ! Y c u a n d o a q u é l l o s s e i b a n , c o m e n z ó J e s ú s a h a b l a r a las t u r b a s a c e r c a de J u a n ; ¿ Q u é s a l i s t e i s a v e r e n el d e s i e r t o ? ¿ U n a o a ñ a s a c u d i d a p o r el v i e n t o ? ( " P a r a e s o n o h u b i e r a i s i d o " . ) P u e s bien. ' ¿ q u é s a l i s t e i s a v e r ? ¿ U n h o m b r e v e s t i d o d e r o p a s d e l i c a d a s ? B i e n s a b é i s qijé los q u e v i s t e n v e s t i d o s d e ­l i c a d o s a n d a n en los p a l a c i o s d e los r e y e s . ( "Y n o en el d e s i e r t o " . ) P u e s ¿ q u é s a l i s t e i s a v e r ? ¿ U n p r o f e t a ? Y a lo c r e o , y m á s q u e p r o f e t a . P o r q u e ésie e« a q u e l d e q u i e n e s t á e s c r i t o : ¡ M i r a ! , yo e n v i a r é d e l a n t e d e t i m i ánge l , ©1 c u a l t e i r á p r e p a r a n d o p o r d e l a n t e el c a m i n o . ( " E s t a s p a l a b r a s d i j o el p r o f e t a I s a í a s , a c e r c a d e S a n J u a n , m u c h o s a ñ o s a n t e s . " )

Gran Peletería, LA MAGDALENA. Calle Mayor, 28 Teléíono 15Í63.-Abrigos de piel desde 100 pts. CJhaquetitas, 75 pta. Renards finos, 50 pts. Martitas, inmenso surtido, desde 5 pts. Pieles para guarnición y adornos, a precios increíbles. NOTA-—Antes de comprar pieles, no dejen de visitar esta casa.

aiiiiiBi!eBiiiaiiHiiiiiaiiiisiiiniiiiiBiiiiiBiiniiiinii!i¡iiiiiininiHiiiH^ SE PAGA LO BUENO y por ello cada día se venden más las

PASTILLAS C aunque la caja cuesta 2,15

iimininiiii!HiiHiiiniiiiiBiinniiiiniiiiiBiiiiniiiiH!iiiniiiiHiiBniBiiiiniiBiiin^

:iBnflHiiiiisii¡i«i!ii¡iiin»iiniiiiniiiiHi!iii@iiiiiainBiiiiia«iiiBiiiiiaii«iBii»iBiiw

OTORES DIESEL JUNKERS S I N C U L A T A S ~ S I N V Á L V U L A S — E M B O I X ) S D O B L E S — F Á C I L MA­

N E J O - R E D U C I D O C O N S U M O — E X I S T E N C I A S E¡N E S P A S í A P A B L O Z E N K E K . M A B K m . — ¡ J i A E I A N A P I N E D A , 5

i!ill!IB:¡n!ll!IBIlllIM!l!llBllll!BlllliBlllin!!l¡IB!lll>niillBllllllIIBIIimillilB¡!lllBIIIIIBa

E S T U F A S SOLIDA CONSTRUCCIÓN. -I N M E N S O S U R T I D O .

B L* b %afi I i « I %^ i ^ C O N S U M O E C O N Ó M I C O - PRECIOS SIN COMPETENCIA

PABLO ZENKE.R. Mariana Pineda, 5. MADRID 1>l»iaillllB¡!!lllllllllllllH!IIIIHiI!!ll>lillBIIIII|i1ll¡i:!!l!B1iIIllill¡B!lll!BI!llH''IIIM:li|IB!'llia'!^

DESLUMHRAN realmente los suelos y muebles en­

cerados con

IIIWLAUSIIÍAI

Cultos para hoy y mañana A d o r a c i ó n Noofcuma.—Cor M a r i a e . — L u ­

n e s , S a n J u a n d e S a h a g ú n y B e a t a Ma­r í a M i c a e l a • del S a n t í s i m o S a c r a m e n t o .

A v e Mar í a .—12 , m i s a , r o s a r i o y c o m i d a a 72 m u j e r e s p o b r e s , r e g l a m e n t a r i a de la Nat iv idauJ d e N u e s t r o S e ñ o r J e s u c r i s t o .

C u a r e n t a H o r a s . ( P a r r o q u i a de S a n t a B á r b a r a . ) — L u n e s , R e l i g i o s a s J e r ó n i m a s , L i s t a , 29.

C o r t e d e Maña .—^De los D o l o r e s , R e l i ­g i o s a s S e r v i t a s , A r r e p e n t i d a s , C a b a l l e r o d e G r a c i a , S a n t o C r i s t o d e la S a l u d y P a r r o q u i a s d e S a n L u i s , S a n S e b a s t i á n , C h a m b e r í , S a n t o s J u s t o y P a s t o r , C a r ­m e n , S a n t a C r u z , S a n t a • B á r b a r a y Ca-l a t r a v a s (P . ) . -T-Lunes : D e los P e l i g r o s , R e l i g i o s a s T r i n i t a r i a s y V a l l e c a s . D e la A s i s t e n c i a , I g l e s i a d e l H o s p i t a l d e los F l a m e n c o s .

P a r r o q u i a d e la« Angos t i aa .—12 , m i s a p e r p e t u a p o r los b i e n h e c h o r e s de l a P a ­r r o q u i a .

P a r r o q u i a d e S a n A n t o n i o d e l a F l o ­r ida .—g, 9, 10, 11 y 12, m i s a s ; a l a s 9, c o m u n i ó n p a r a la J u v e n t u d C a t ó l i c a .

P a r r o q u i a d e S a n t a B á r i m r a . ( C u a r e n ­t a H o r a s . ) — T e r m i n a e l T r i d u o a S a n t a B á r b a r a . — í . E x p o s i c i ó n , a l a s 10, m i s a s o l e m n e y p a n e g í r i c o a c a r g o de d o n Ci­p r i a n o N i e v a s . A l a s 5,30 t., E x p o s i c i ó n , e s t a c i ó n m a y o r , r o s a r i o , s e r m ó n p o r d o n C i p r i a n o N i e v a s , t r i d u o y , p a r a t e r m i ­n a r , s o l e m n e p r o c e s i ó n de r e s e r v a .

P a í r o q u i a de l B u e n C o n s e j o . — D e 7 a 11,30, m i s a s c a d a m e d i a h o r a ; 8, m i s a p a r r o q u i a l c o n e x p l i c a c i ó n del E v a n g e ­l io .

P a r t o q i i i a de l C a r m e n (C. A r a g ó n , 40) . A l a s 9 y a l a s 11 . m i s a . '

P a r r o q u i a d e S a n G i n é s . — A l a s 8 n . r o s a r i o y v i s i t a a. N u e s t r a S e ñ o r a d e laá A n g u s t i a s .

P a r r o q u i a d e Sa.» MUlán .—8, m i s a d e c o m u n i ó n g e n e r a l p a r a l a s H i j a s d e Ma­r í a . , ^ - ^ . . .

PaBToqnla. d e S a a S í ! g n d « — A las, 8,, 9 10, 11 y 12, m i s a s ; 8, e x p l i c a c i ó n d e l E v a n g e l i o ; 10, tnis 'a m a y o r ; 11, p a r a los c o l e g i o s ; i l , 3 0 , p a r a los o b r e r o s con, .ex-p l i c a e i ó n d o c t r i n a l .

P a r r o q u i a d e N u e s t r a S e ñ o r a d d Pi­l a r . — C u l t o s e n h o n o r d e l C o r a z ó n d e J e s ú s . — 8 , c o m u n i ó n g e n e r a l p a r a ! a G u a r d i a d e H o n o r y « e r m ó n p o r d o n M a r i a n o B e n e d i c t o ; 9,30, m i s a d e loa ca-tec i s rnos c o n s e r m ó n p o r d o n A n t o n i o L ó p e z ; a l a s 10, e x p l i c a c i ó n de l evan­ge l io y s e r m ó n p o r d o n M a r i a n o . B e n e ­d i c t o , y a l a s 12, s e r m ó n d o c t r i n a l p o r el m i s m o o r a d o r s a g r a d o ; a l a s 5, san­t o r o s a r l o .

P a r r o q u i a d e l P u r í s i m o O o r a z ó B d e M a r í a . — A l a s 6,30, 8, 9, 10 y 11, m i s a s ; e n l a d« 8, e x p l i c a c i ó n de l E v a n g e l i o , e n l a d e 11 la d o c t r i n a l .

P a j r r o q u i a d e l S a l T a d o r y S a n N i c o ­l á s . — N o v e n a a S a n N i c o l á s d e B a r i . — A l a s 10, m i s a c a n t a d a ; a la« 5,30, t., E x p o s i c i ó n , e s t a c i ó n , r o s a r i o , s e r m ó n p o r el R . P . P e r a n c h o , r e s e r v a , m o t e t e y o r a c i ó n a l S a n t o .

P a i T o q u l a d s Sant iago.—^De 7 a, u n a t a r d e , m i s a s c a d a m e d i a h o r a .

S a n A n t o n i o d e P a d u a ( D u q u e d e Sex­t o , 7 ) ;—De 7 a 12 m i s a s de m e d i a e n m e ­d i a h o r a .

B e r n a r d a s , d e l S a n t í s i m o S a c r a m e n t o ( S a c r a m e n t o , 7).—8,30, c o m u n i ó n g e n e ­r a l p a r a l a G u a r d i a de H o n o r y A p o s ­t o l a d o de l a O r a c i ó n , y a l a s 6 t.. E x p o ­s ic ión , e s t a c i ó n , r o s a r i o , p l á t i c a , ejerci­c i o y r e s e r v a .

B u e n a D i c h a 8, m i s a e i n s t r u c c i ó n c a t e q u í s t i c a ; 9, m i s a y e x p o s i c i ó n del E v a n g e l i o , y l a s 10, m i s a c o n p l á t i c a a p o l o g é t i c a .

Ca la t r avaa .—8,30 , m i s a d e c o m u n i ó n g e n e r a l p a r a l a s H i j a s d e M a r í a .

Enca rnac ión .—^A l a s 10, m i s a c a n t a d a c o n s e r m ó n a c a r g o d e d o n I n o c e n c i o R o m o . ,

S a n r e r m í n d e lo» N a T a r r o s (CJisne^ 12).—^A l a s 11, m i s a s o l e m n e y s e r m ó n a c a r g o d e d o n G u i l l e r m o A l d u á n , en h o n o r d e S a n F r a n c i s c o J a v i e r . N O V E N A S E N H O N O B D E L A P U R Í ­

S I M A C O N C E P C I Ó N

C a t e d r a l . — 8 . m i s a d e c o m u n i ó n y ejer­cicio d e n o v e n a .

P a r r o q u i a s : S a n A n t o n i o d e l a F l o r i d a . — A l a s 5,30,

t a r d e . E x p o s i c i ó n , e s t a c i ó n , r o s a r i o , ser­m ó n p o r d o n F é l i x d e V e g a , e j e r c i c i o y S a l v e .

B u e n S u c e s o . — A l a s S t . E x p o s i c i ó n , s a n t o r o s a r i o , s e r m ó n p o r el R . P . C a r ­m e l o ' d e l a C r u z , r e s e r v a , l e t a n í a y Sal­v e . , , . . . .

Co-radonga.—8,30, m i s a e n e l a l t a r d e l a P u r í s i m a ; a l a s 5 t-, E x p o s i c i ó n , e s t a ­c i ó n m a y o r , r o s a r i o , s e r m ó n p o r d o n H e -r a o l i o S á n c h e z , n o v e n a , m o t e t e s , b e n d i ­c ión y r e s e r v a .

S a n t a Cruz .—A l a s 5,30 t.. E x p o s i c i ó n c o r o n a f r a n c i s c a n a , s e r m ó n p o r d o n F r a n c i s c o J . L e a n d r o S á n c h e z - O c a ñ a n o v e n a , m o t e t e s , " T a n t u m E r g o " , r e s e r ­va , e s t a c i ó n y S a l v e .

D e l o s D o l o r e s . — A l a s 8,30 t.. E x p o s i ­c ión , e s t a c i ó n , r o s a r i o , s e r m ó n p o r d o n M a r i a n o B e n e d i c t o , n o v e n a , r e s e r v a y S a l v e .

S a n Gtnés.—8,30, m i s a d e c o m u n i ó n ; a l a s 5,30 t , m a n i f i e s t o , e s t a c i ó n , r o s a r i o , s e r m ó n a c a r g o d e d o n R a j n ó n -Mal ina N i e t o , n o v e n a y «a lve .

S a n Ildefonso.—^A l a s 5, E x p o s i c i ó n , es­t a c i ó n , r o s a r i o , s e r m ó n p o r d o n J o s é S u á -Tsz F a u r a , • n o v e n a , S a n t o D i o s , reserv 'a y S a l v e .

S a n J e r ó n i m o . — A l a s 10, m i é » so­l e m n e , y a l a s 4,30 t.. E x p o s i c i ó n , rosa ­r io , s e r m ó n p o r d o n R a m ó n M o l i n a , no­v e n a y r e s e r v a .

S a n José.—^A l a s 6 t-, E x p o s i c i ó n , e s t a ­c ión, r o s a r i o , n o v e n a , s e r m ó n a c a r g o d e d o n D i e g o T o r t o s a , r e s e r v a .

S a n t o s í u s t o y W . s t o r . — A l a s 6 t , E x pos ic ión , e s t a c i ó n , r o s a r i o , s e r m ó n p o r d a n J e s ú s G a r c í a Co lomo , r e s e r v a y s a l v e .

S a n M a r c o s . — A l a s 5 t., E x p o s i S i ó n , e s t a c i ó n utiayor, r o s a r i o , s e r m ó n p o r d o n M a r i a n o M o r e n o Gonzá l ez , n o v e n a , f e ­l i c i t ac ión s a b a t i n a , " T a n t u m E r g o " , r e ­s e r v a y s a l v e .

S a B Mi l lá iL—A l a a 6 3 0 t . . E x p o s i c i ó n , e s t a c i ó n , r o s a r i o , s e r m ó n p o r d o n Á n g e l R u a u L o z a n o , n o v e n a , r e s e r v a y S a l v e .

S a n Bamón.—^A l a s 6 t., c o n t i n ú a la n o v e n a a la P u r í s i m a , c o n s e r m ó n a ca r ­g o d e l R . P . V i l l a r r í n .

S a n t a T e r e s a y S a n t a I s a b e l . — A l a s 6,30 t a r d e , m a n i f i e s t o , e s t a c i ó n , s a n t o rosa­r io , s e r m ó n p o r el R . P . G a b r i e l P a l a n ­ca , n o v e n a , m o t e t e s , r e s e r y a y S a l v e .

Sant iago.—rA l a s 6 t., E x p o s i c i ó n , e s t a c lon, r o s a r l o , s e r m ó n p o r el R . P . J u a n E c h e v a r r í a , n o v e n a , l e t a n í a , r e s e r v a y S a l v e .

I g l e s i a s : A g u s t i n o s E e c o l e t o s ( P . V e r g a r a , 85) .

9, m i s a a r m o n i z a d a ; a l a s 5,30 t., E x p o ­s ic ión, r o s a r i o , serm.ón, e j e r c i c io , c án t i ­cos y r e s e r v a .

S a n A n t o n i o d e !o t A l e a m n e s . — A l a s 10, m i s a m a y o r ; -a l as 5,30 t., E x p o s i c i ó n es tac ión ' , r o s a r i o , s e r m ó n p o r d o n To­m á s - G a l i n d o R o t n e r o , S a n t o D i o s , r e s e r ­v a y S a l v e .

Oa la t ravas .—11,30 , m i s a , r o s a r l o y no ­v e n a . A l a s 6,30 t . . E x p o s i c i ó n , e s t a c i ó n r o s a r i o , s e r m ó n p o r d o n R a m ó n Mol í n a , n o v e n a , m e d i t a c i ó n , m o t e t e , r e s e r v a y S a l v e .

C o m e n d a d o r a s d e S a n t i a g o . - J - A l a s B, E x p o s i c i ó n , e s t a c i ó n , r o s a r i o , n o v e n a , ser­m ó n p o r el r e v e r e n d o p a d r e J u a n E c h e ­v a r r í a y r e s e r v a .

C o n s o l a c i ó n ( P P . A g u s t i n o s , V a l v e r d e , 25).—9, E x p o s i c i ó n ; a l a s 5,30 t., e s t a c i ó n , r o s a r i o , n o v e n a , b e n d i c i ó n y r e s e r v a .

C o r p u s C h r i s t i ( C a r b o n e r a s ) . — A l a s 5, rosairio, s e r m ó n p o r don I l d e f o n s o R o m o , n o v e n a , r e s e r v a , l e t a n í a y l e t r i l l a s .

S a n F e n n i n d e Sos N a v a r r o s (C i sne , 12), 8,30, m i s a d e c o m u n i ó n , e j e r c i c io d e no­v e n a ; 5,30 t., E x p o s i c i ó n , e s t a c i ó n , c o r o n a f r a n c i s c a n a , . s e rmón p o r u n p a d r e f ran­c i s c a n o , n o v e n a , r e s e r v a y s a l v e .

J e s ú s N a z a r e n o . — 6,45, m i s a c o n v e n t u a l , r o s a r i o , e j e r c i c i o d e n o v e n a ; * l a s 10, m i s a c a n t a d a y e je rc ic io , .d^ noven*. ; á l a s 6 t., Elxposlc ión, r o s a r i o , s e r m ó n p o r e l r e v e r e n d o p a d r e M a ñ a d e M a n i l a , novena , , r e s e r v a y ' s a l v e ,

S a n t a M a r í a M a g d a l e n a ( H o r t a l e z a S8).—A l a s 5 t , E x p o s i c i ó n , e s t a c i ó n , ro­s a r i o , m o t e t e , s e inaón , n o v e n a , r e s e r v a y s a l v e .

M o n a s t e r i o d e l a C o n c e p c i ó n J e r ó n i m a ( L i s t a . 29).—^A l a s 5 t , E x p o s i c i ó n , e s t a c i ó n , r o s a r i o , n o v e n a , s e r m ó n p o r don E d u a r d o D o d e r o , r e s e r v a y s a l v e .

O r a t o r i o d e ! . Ol lTar .—8, m i s a y e j e r c í c ió d e l a n o v e n a ; a l a s 10, m i s a s o l e m n e con E x p o s i c i ó n ; a , l a s 6 t.. E x p o s i c i ó n , es­t a c i ó n , r o s a r l o , s e r m ó n p o r el r e v e r e n d o p a d r e f r a y S e c u n d i n o M a r t i n , n o v e n a , r e ­s e r v a y s a l v e .

S a l e s a s , P r i m e r "Monas ter io .—A l a s - 6 " t a r d e ; E x p o s i c i ó n , rosart ,o, e s t a c i ó n , ser­

m ó n p o r e l r e v e r e n d o p a d r e M i g u e l de A l a r c ó n y r e s e r v a .

C U L T O S E N L A S A N T A I G L E S I A C A T E D R A L

H o y doimingo, a l a s se i s d« l a t a r d e . E j e r c i c i o e n h o n o r d e l D i v i n o C o r a z ó n d e J e s ú s , c o n E x p o s i c i ó n m a y o r , e s t a ­c ión , r o s a r i o , p l á t i c a , b e n d i c i ó n c o n el S a n t í s i m o y c á n t i c o s e n h o n o r de l Di­v i n o C o r a z ó n .

«!I!IIB'II1!H'I1!1S!1I!B'' '-W'''I*''"W •'••••:.'•

Vinos para misa y mesa A g u s t í n S e r r a n o , c o s e c h e r o , Manza ,na rea , V i n o b l a n c o eispeclal. e s t i l o S a u t e m e s P a s e o d e l P r a d o . 48, M a d r i d . Teléf . 71007.

K x p o s i o i ó n , , e » t a o l ó n , r o s a r l o , s e r m ó n p o r ail R,. P . P e r a n c h o , n o v e n a y r e s e r v a .

P a r r o q u i a d e . S a n t a T e r e s a . — A ¡as S, m i s a de c o m u n i ó n p a r a la Asoci,3r;ión 6P. A n i m a s .

B e t l g i o s a s J e r ó n i m a s , Li?l.a, 29 (Cus -r e n t a H o r a s ) . — A . l a s 9, m i s a c a n t a d a . A la* c inco de la t a r d e c o n t i n ú a la n o v e s n a l a I n m a c u l a d a C o n c e p c i ó n c o n E x p o ­s ic ión , e s t a c i ó n , r o s a r i o , h ó v e n a , s e r m ó n p o r don E d u a r d o D o d e r o , r e s e r v a , s a lve .

S a n t í s i m o C r i s t o d e S a n Ginés .™Al a n o c h e c e r , E j e r c i c i o s de r o s a r l o , m e d i t a ­c ión , s e r m ó n y p r e c e s .

S a n t í s i m o C r i s t o d e l a S a l u d . — D e 10 a 12 y de 6 a S t.. E x p o s i c i ó n .

( C o n t i n ú a n l as n o v e n a s a l a P u r í s i m a C o n c e p c i ó n a n u n c i a d a s el d í a a n t e r i o r y en i g u a l ' f o r m a . )

• » • ( E s t e p e r i ó d i c o s e p u h U c a c o n c e n s u ­

r a ec l e s i á s t i ca . )

ecciói de caridad I m p l o r a m o s , l a c a r i d a d d e los l e c t o r e s

d e E L D E B A T E en f a v o r d e u n a des ­v e n t u r a d a f a m i l i a v í c t i m a de l a s m a y o ­r e s d e s g r a c i a s ; E l p a d r e se h a l l a p a r a ­l i t ico de a m b a s p i e r n a s y de la m a n o d e r e c h a , y Ja m a d r e t i e n e q u e a t e n d e r a l s u s t e n t o de los o c h o h i jos , p e q u e ñ o s L o s p a d r e s a c a b a n de p e r d e r o t r o hi jo , y a p e n a s s acado - el c a d á v e r de la c a s a , h a n s ido a m e n a ' z a d o s de d e s a h u c i o .

L a s l i m o s n a s p u e d e n e n t r e g a r s e en la m í s e r a c h o z a d o n d e h a b i t a la f a m i l i a ( C u r t i d o s , 30, T e t u á n de l a s V i c t o r i a s ) o e n e s t a R e d a c c i ó n . |i|IIH[IIIIHIBIB¡lliiniíll¡BI!lil8!ISIHIIIIIBIIIIHimillllBIIIIIHIIIia!»l

L » A , P I D M S P r o g r e s o , 10.

iiiiaiMaiiiiiiiiiinn!iiiíni!»iiiiMiiiiHi!iiiBiiinHiiiiiÉiiiiBiiiiíBn

Sanatorio GREDOS Tubercnlosia. — Pensiones módicas

Afenaa de San Pedro (AvUa)

Sanatorio de Paníicosa A 1.250 metros de altura. La niebla eí desconocida. Médico director: doctor Ferrer Allué. Informes y de­talles gratis a PANTICOSA PIRI-NEOS, S. A., Paseo de Sagasta, 2S.

gOíisa. En Mfidrid, Santa Tere­sa, 10, primero derecha, policlimca

doctor Tello. Telétono 36152. miiiiiiiniiiiíiiiiiiiiiMiiiiiHiiiiniiiiiRiiiWiiinijpHiinM!! ^ Los desarreglos intestinales y los ardo­res de estómago se curan tomando el

acreditado tónico digestivo

Tesoro del estómago <1!lll!!!i|illll-H!IIIIÉlllllBliillH!iniHIIIIIRIIII!BillllBnlllSI»inifflni!!tl,

G A R C Í A MUSTIELES O R N A M E N T O S DE I G L E S I A Mayor, 2 1 . Teléfono 95417 BiiiiiwiH!inHininiiii!BiiiniiiiHiiBiiiiiniiiiiii

a Anglmn (Se ptehú, y s j e í pr»i!s».tur». J demás enkrmndadeí originadas por !i Arte»

ri08scl«!"o«Í9 í Klpsrteosión e« cBraa de' uri modo perftcio y radicilf «»

«vit*a por completo tomando

R ü O L Los slntomH precursores de esta» ettfctmedt-

dea: dolores de eabuta, rampa o calambres, eem^ bidos de oídos, falta de tacto, hormigueos, vohh dos (desmayos), modorra, ganas frectientes (^ dormir, pérdida de la msmoria, irritabilidsd ae carácter, congestiones, hemorragias, varices, dolores en la espalda, debilidad, e l e , dessptre . cen con rapidez usando. B a B l . Es recomendado por eminencias médicas de varios países; suprime el petisro de ser víctima de una m.uerte repentina; no perjudica nunca por prolongado que »ea su usó; sus resultados prodigiosos »e manifiestaii » tas primeras dosi,s, continuando la mejoría hasta tí total restablecimiento y logrSndose con el mismo una existencia larga con una salud envidiable.

VENIA •, Madrid, f. 8«sfsa, Arenal, t: B»rcel»l», S»5llí, Rambla de las Flores, K, J prijicipaJM f w macias de España, Portugal y América,. ,

D Í A , h.—Jjanem.—Santos iSabas, ab.; Ni-cecio y Juan, obs., cfs.; Julio, Crispin, Félix, Grato; Dalmacio, Felino y Anas­tasio, obs.; santas Crispina y Potamia. mártires.

La misa y oñcio divino son de la do­minica con rito duplicado y color mo­rado.

Parroquia de las Aagnsttas.—7, misa perpetua por lo? bienhechores de la pa­rroquia. -

Parroquia del Salvador y San Nico­lás.—Novena a San Nicolás de Barí.—A las 10_, misa cantada; a las 4,30 t., solem­nes vísperas con asistencia de los sacer­dotes adscritos a la parroquia;' a las 5,30

EL S E Ñ O R

Don Vicente Hijos

DEL COMERCIO DE MADRID

QUE FALLECIÓ a DÍA 26 DE NOVIEMBRE DE 1932 Después 'de recibir los Santos Sacramento»

y la bendición de Su Santidad

V R>;|» P . Su 'director espiritual, Hon 'Juan Soria; su

desconsolada viuda, doña Lorenza Arnárez Pérez; sobrinos, sobrinos políticos y demás familia

' • ' 'RUEGAN á s m amigos le.ten-gan presente en sus oraciones.

El jFuneral que se celebrará el día 5 del co­rriente, a las once, en la iglesia parroquial de Santa Gruzí y todas las misas que se digan el día 25 del actual, en la misma iglesia parro­quial, serán aplicados por el eternc descanso de su a lma. /

Los Excmos. e limos. Sres. Nuncio ds Su Santidad y Obispo de Madrid-Alcalá, se lian dignado conceder 100 y 50 días de indulgencia, respectivamente, eh la forma acostumbrada.

E S Q T J E I . A S Í S A P I C . P E U G E O S , S.

IgüumiBiiiifiu iimiiimiiiiiiniiiiiiifflrimfiiiiiiimmiiiwiííiiiiiiiiiifflmiim^^

ANUNCIOS PO Hasta 10 palabras• Cada palabra más-.

• r«t*i'«T«''«T»'r»'»

' • - • • ' • ' • • ' • ' • » - (

0,60 ptas. 0,10 "

Más 0,10 !:<tas. por inser­ción efi concepto de timbre

;i!niinii!)!tra!ii!iiiniiiini iramiiiiiimiiiiiMmmiiimiwíimiramiiiii

ESTOS ANUNCIOS SE RECIBEN EN:

Nuestra Administración, Alfonso XI, núm. 4, y, en

Alas, EmpraMí anunciadora. Carre-. ra de San Jerónimo, 3 pral. Agencia Corona. Pusnoarral, 63 mo­

derno. Madrid. Agaiséia Iiagúno. Preciados, 62, Mar-

d i i d . Qoioseo calle da Alcalá fíente aJ

Banco de Espafia.

Sin aumento de precio

B E T E O T I V E S prlrsulog. Vig i l anc ias reser -M.TJEBLES modes to s , colchones , enseres

ABOGADOS S E S O R Bar ro so , a b o g a d o : consu l ta , 2 a 6,

C a r r e r a San J e r ó n i m o , 35. Teléfono 17529, (3)

S E S O B C a r d e n a i , a b o g a d o . C o n s u l t a t r e s -s ie te . C e r v a n t e s , 19. Teléfono 132S0. (8)

ABOGADO, sefior D u r a n . C a v a Ba ja , 16, H o r a s , 15 a IT y 30 a 22. (T)

AGENCIAS V I G I I . A N C I A S s e c r e t a s . Informe» r e s e r v a -

díaiiivos g a r a n t i z a d o s . J l a r t s . Hortalejea, ""• 116,-' mode rno . - ' - í5)

v a d l s i m a s , I n fo rmes ga ran t i zado» , divor­cios. C a r m e n , 30, p r inc ipa l . Teléfono 13^2 ,

(5) V I G l L A N C t A S sec re t a s , in fo rmac iones r á ­

pidas , e conómicamen te , por de tec t ives p a r t i c u l a r e s , espec ia l izados . Argos . P u e ­bla, 18, p r imero . Teléfono 90738. (5)

ALMONEDAS CAMISAS "Roma" . I n m e j o r a b l e , Popel ín

Ing lés , 8,90. C a r r e r a San J e r ó n i m o , 8, ' , . (V).

,VI"ÜBBI.BS, c u a d r o s a n t l ^ o s , . modernos , a l t a r , l ibrer ía , cinco m e t r o s . Puebla!, 19,

CAMA d o r a d a m a t r l m o n j o , a n n a r i p luna , mesi l la , l á m p a r a ínadérs^, deseá l zadora , a p a r a d o r , mesa , seis si l las, l á m p a r a , per­chero , í a ro l , rec ib imiento , m e s a cocina, silla, a r m a r i o cocina, t oda u n a casa , 450. L u n a , 27, T r i g u e r o s . (5)

' T í d K N T B , m a r c h a vendo p a r t i c u l a r e s , co­medor , despacho , a lcoba, n iagní t icos . Al­m i r a n t e , 16. (2)

P A E T I C U L A B , a u s e n c i a u r g e n t e l iquido piso. Q a r c i a P a r e d e s , 35", en t resue lo iz­qu ie rda . (T)

N O V I O S : C o m p r a d v u e s t r o s mueb le s , ca­m a s d o r a d a s , p l a t e a d a s , en VeguiUas, Desengaño , 20' ( e squ ina B a l l e s t a ) . Ser­v imos p rov inc ias . (10,)

P O B t r a s l a d o d ip lomát ico l iquido mueb le s lu josos . p , f s p a c h o 5!,en;acimiento; esps6.ol nogal , encic lopedia Í3spasa comple ta , vi-

, t r i n a s , bi-onces, a l f o m b r a s , p e r s a s y hu-. ' 'do,i 'ciíadrOs, e t c é t e r a . Aya l a , lOf '•'•• ^1*)

vendo . No p r e n d e r o s . , A l c á n t a r a , 41, se­g u n d o . (T)

CAMA dora,da, 45 p e s e t a s . L a v a b o placa, 16. P u e n t e . Pe l ayo , 35. , (T)

L I Q ü H ) . \ C I O N miiebles , comedores , des­pachos , a lcobas , a r m a r i o s , pillerías, pis.-nos , espejos. Se t r a s p a s a . e l comercio con edificio propio, L e g a n i t o s , 17. (20),

M U E B L E S G a m o . L o s m e j o r e s y m á s ba­r a t o s . S a n Mateo , 3. (4)

¡ N O o lv ide ! L a s me jo re s c a m a s y m á s ba­r a t a s L a Hig ién ica . ( F á b r i c a . ) B r a v o Mu-rillo,, 48. (5)

D E S P A C H O español , comedor moderno , re­c ibidor t a l l ado , lálpipa-ras, jamugas, , ar­m a r i o s . P u e b l a , '4. ' (S)

V E N D O r á p i d a m e n t e e l egan te s muebles de u n piso. ITlorida, 1, en t resue lo derecha ; t a r d e s . (2)

M U E B L E S t í tu lo . Despacho , comedor, al­coba, b ronce , r ec ib imien to . Gómez Ba-quero , 31; a n t e s R e i n a . (2)

P A K T I C U ' L A B vende rec ib imiento , come­dor, a lcoba . P a r d i ñ a s , 17, en t resue lo F.

(5) C O M E D O B jacobino, c a m a s d o r a d a s , bar­

gueños, , bu ró , dormitoi-io vasco . Hermo- • siUa, 73. • • •' , • * • • '(5)

M U E B L E S b a r a t í s i m o s ; m u c h í s i m o s mi tad prec io . M a t e s a u z . E s t r e l l a , 10. (7)

b Ó S I I I Í G O , lunes ' rea l i .zo muebles, , cuadros; figuras, alforp.bras, b a r g u e ñ o , espejos ta- , lla!; La;gasca.i .'57,, ; .(8),

M A Í > K i O . ~ A ñ o X X i í — N ú n i . T.183 EL DEBATE (11 y P o m ? n ^ f i I 3P d i f í p m b r p <lft l ' ) 3 2

TiWI*"i ' jiiaLl">Ll.wHf

P O ñ t e s t a m e n t a r i a v e n d o Utj^ doraciQ, b a r g u e ñ o , Ulmparas , Ja r roaéS, mueb les f r a n é e l e s , e i iseres c a s a . Alca lá Z a m o r a , 24; an t ea Alfonso X I I . (i)

POÍ l m a r c h a al e x t r a n j e r o , vendo todo pi­so. Mafrnítlcos t resi l los , a lcoba, sa lón, 06-

T o r r ° j ¿ s ? ^ " ' ^^'^^'''' '^''' ='^S' '" ' '°- ^^"(^g^ B . \ R A T I S I M O S , d o , magnif ieos (¡xteriorfeá:

N O V I O S : Compi-ad vMií"5tro.= muebles , ca

H O T R L , ei.!«í-Jieci«A, «ft Al tb P^rdlce», a l ­qu í lase . Cas t e l l ana , 10. Teléfono 5023Í.

t E )

VArXEMÍSAíWOÍ!iO> 84 (ante.*! ?«). C*.'ía nueva , Soi,, á sée^so r , baño , m i r a d o r . Oin-co habitable.^, 100 péséta-í . (3)

baño, ascen.ior, teléfono, ciisa n u e v a . An dré.-; Mellado, i. (S)

m a s d<>rada.s. p l a t e a d a s , en Ves :u i l las . i i , -„ , . . . , , D e s e n s a ñ o . 20 (esquina BallostaT. Se r - i *^"?" ' .íí '" '" '?®!?! P'''ÍP?° v imos provinoias . (10) "°- '' ' '*'° cént r ido . Cni : pr

0( '- \ '<IOÍi ' domins 'o, Uine.x, g r a n d e s p a c h o capafiol. Varfías, 12. ' (V)

MI KIXl.J'^s tod¡\s c lases , baratísimo. '?: ca­m a s d o r a d a s . Va lverde , üfl. (g)

ALQUILERES C A 5 l í S . \ S " R o m a " . Inme jo rab le , l 'opelln

Ing lés , S,00. C a r r e r a San Je fón lmo , 8. (V)

M . A t i M K I r o ^ pisos lujo, o r ien tac ión Mt diodia, todos ade l an to s , confor t Pí-iiéioé r e h i l a d o s Abanfial. Sí v 25. <3)

B O N I T O c u a r t o seg;undo. 9 hab i t ac iones , S2 duros , r j a r q u é s Monas te r io , t (10)

LO<' . \LKh Arguel les , aOO me t ros in^epen d ien tes , ba r a t í s imos , a lmacenes , t a l le res A U a m i m n o , .12. (V)

UKl íNlOhOs locales ixira t i endas , a l m a cenes ó H:uardaniuebles. Diego de León, 22 y 24. (T)

(iR.AN t ienda con v iv ienda , 130 pése tay , o t r a 13U. Alonso Cano , 34, provisional 1

(A) IinCVIOÍiíOS ex te r io res , baño , 100 pese tas ,

sin 80. Alonso ( iano, 34, {irovlsionál. (D) EX'l iOlíIOlifaS, 6 hab i t ac iones . 90 p e s e t a s

r; nrta Kegovia, 25. (E>) I.OC.^I-KS p a r a indus t r i a , uno , con dos

p l a n t a s . Vir iato, 19, moderno . (A)

E X T K U J O R l í S ampl ios , fami l ia res , 85 pe-set;)i.s. T i e n d a s económicas . Gehefa l Oráa . 29, e.oquma Gaste l ló . (18) de E s p a ñ a . A lbe r to A g u i í e r i i , ' 3 , Ñéúraá-

ÁTICO, económict), b a ñ o . I n t e r i o r e s ampi) | t icos ocasión, lotiks j n e d i d a s . (Bí) s imas l iab i tac iones . Modesto La fuen te , r ( IA,LQUlI ,Et t au tomóv i l e s lujo, bodas , abo-

^* ' | nos viajes , excur s idnes con autócAí , A y a -K X T Í : 1 ! 1 0 K I C S , ir>0, ca le lacc ión , baño, a s - , la, 9. (20)

ocasión, ibs mejoréis. San-, ._ 10. Teléfono 86237. (2L)

BONITO exter ior , dos balcones, báfto, tér- i . , . „ . , , . , , . ^ . . ,.• j mo, TO p e s e t a s . Po rven i r , 14. (T)i*-''*^'**íft.« '*.?,*.,??''P_''"^^2!.,?^Y??!. 'lf»"**f.?i

i )ES!2. \SK piso 10 ó 12 hab i t ac iones , baño ,

ofjginaS o oomer-!ñiz, 18. (8)

l ' I S O s e g u n d o Mediodía, c u a r t o b a h o , te r -moái íóh , PMm, '9. (S)

Í!ÍXTKftÍ<»rt 6 hab i t ab l e s , ca lefacc ión cén-t fa l , g a s . aécénsor , 4a duííiS. Alb»É'tó Ag:uilera, 5. t l 6 )

SAI.A:tlE!KKY, i, tiuílrto baño , 30 pAsetas. (4)

Í B K O I O S O S exterioreei, s i t ió san í s imo . Dos ba lcones , luz, a g u a , 11 d u r o s méS. R:j.-fafel Bortilla, 3. Madr id M o d é í n o . (2)

K X t ' K K l O S , errijiaBtIaao, Siete habi tacio­n e s ftaño, ^kñ, 2S aurdS, t f a n v i a , " í te-t ro ' ' . Hlo» Rosa*, P o n a a n o , 47. (2)

iXTICHIOK, 70 p e s e t a s . OAS, t lranvia, "Me­tro" . Ríos Rosas . P o j l z i n o , 47; (2)

t ' ISO apropóiíltD p a r a i n d u s t r i a , oñc inas , celegioi a c a d e m i a , Romanone í i , 15, (2)

AUTOMÓVILES CAMISAS "RomS.". l í imeJoraBle, Popel ín

Ing lés , 8,90. C a r r e r a S a n Jfcr6nim6, S. (V)

fJOXOÜCCION KenAuiti T reo* Caba l los , c u a t r o plaza», b a r a t o . A n d r é s Mellad^, 28, s egundo . (16 í

C O t ' l I K S lujo, abono, bodaS, v ia jes , l í i s -eál , é. (11)

A t ' l ' O - t ' a r l a , bonduoctón, B K K ^ A Í C * , SU ^e s e t a s , a a r a a t i z » b&rnet. Fuctnoarra l , 1 ^

K l S C A U C m J T A D O S Akron , L03 mejo res

t U J N I C J I Deñt«U AttichiL. Zt. TfabftjQS oro, caucho , empas t e s económicos . (21t

O E N T I S T A . Cr is tóbal . P l a a a Pro.gre.'ío, ip,

(t) U K N T A O U B A » (especial idad en ) , Alva rez

d e n t i s t a . Magda lena , 28, p r i m e r o . Tele­fono 11BS4. (5)

C L Í N I C A D e n t a l . Atocha, 29, T r a b a j o s por -eelanai imi t ac ión pe r fec ta , n a t u r a l e s .

{'21)

ENSEÑANZAS ! { | S O lecciones p a r u c u l a r e a , g i u p o . P ro

r t s o n t n a t i v a . Pix, S. (Puek>U Sol ) . (2) \ ( . ' X D K ^ I I A iSlmétka. T a b a c a l e r a , ÍBatadlfi

t ica, Bnf«rm«ra4 , Otnrréoa, Teltgrhtf» Policía . Ar«na l . 8. (3)

AC'AliKMiA B a i m e s . bach i l l e ra to , P e r e e h o , Magis ter io . PglicSa, ESstadistica C a t a s t r o , ^ tc l t t í fa . InternlidQ uatAlicó, 6 pese tas . Stin Bei>ñarab. 2: Te lé feñb I 9 ^ a , (5)

M.vKSTKA cató l ica , d a c lases c u l t u r a ge-AérAI, preoaf í ic ión B a c h i l l e r a t o «n c a s a y a domici l ib . Barco , 40. (T)

Uli^SEIlS dibujo, p in tu ra , por la^ mc^ñanas Rodr íguez San Peara^ 47, dup l i cado . ^ 3 -tüd lo . ( E )

c enso r ; in te r io res , 60. t lamflh Ci'üz, 68,! i , i , , . „ , — , , , „ « , dupl icado. Metro , t r a n v í a Tofr i jos . t^ '» ' t a ' F * i c i ¿ i a 7 l

con, sin, v iv ienda . E n í b a j a d o í é S , 98. (2) 'JDAMKJVT]^ vendo su c o c h í . Relac io­

no compradore s , veñdedóreg p a r t i c u l a r e s . L t i t a s p rbporc ionando i n s t á f t t á r t í a m e ñ t é " a u t o " üfesftado. P r i n c i p e , 4i (5)

• y s l . E R , s í m i n u e v b , (Sónduoolonen tSx-cepcionales , conducc ión . J o r g a J u a n , 46; de 8 a 1. (! ')

; n t ; i , ' B I E K X A S ! ! ! R e p a r a c i ó n y r eoau -1CLASES cas t e l l ano h a s t » s a b e r re f lac tá t

ca lefacción cen t ra l , b u e n a lúa, de 6.000 a S.OOÓ. Teléfono 41541. ( t >

r i s o s todos ade l an to s , confort , ampl ios , 4.BO0 y 6.000 p e s e t a s . Diego dé León, 22 y 24. ÍTI

J t N T O a G r a n Vía , mediodía , confort , por te ro l ibrea, 300 pe,setas. Pe layq , 3. (16)

r i s o . s confor t , ca lefacc ión cen t r a l . Medio­día. C o v a r r u b i a s , 9. (6)

IS h e r m o s í s i m o ; 14 c u a t r o ba lcones , Ras. C a r t a g e n a , 9. M a r t í n e z Izquie rdo , 10. (Metro B e c e r r a ) . (3)

(,Il D A U Linea l , hote l Gi ra lda , calefacción cent ra l , baño, g a r a g e , t enn is , al j lb*. S á n ­chez Díaz, 9. (T)

i l L t í I J l L O piso p r ó x i m o PlaSia d«I AUgei. Baño , t e rmos i fón . H u e r t a s , 12. (16)

CT'.VHTOS 2.Í6-350 ex te r io ras . Coneepoión Arena l , 6, p róx imo O r a n Vía . (16)

TIKNDAS 300-400-EOO con só t ano . Concép"-ción Arena l , 5-6, p róx imo G r a n Vía. (16)

EN inmejorab le si t io, c a s a nueva j mobil ia­rio nuevo, teléfono, a scensor , oalefaocióíi, hab i t ac ión ex te r io r , m u y buen t r a t o , ca­sa t r anqu i l a , s e ñ o r a sola, toda pensión, Flete p e s e t a s . Lla,men teléfono 34665. (T)

K X T K R I O K K S , in te r io res , nuevos , r eba j a ­dos, cén t r i cos , s an í s imos , todo confor t . Mar t ín Hero.s, 7 (final G r a n V i a ) . <3)

AI,QII1J, . \SE cien m e t r o s P u e r t a del Sol , ;* 'KAN m a r c a europeo, s ie te p lazas , i nme-nave d iá fana , só t ano a m p l í o ; Indépen- ! Jófable e s t ado . Conducción, b a t a t o . Mont-dientes , por 150 y 200 pese t a s . P l a z a d o n - | «er ra t , 4. (4) de M i r a n d a , 1. (3) i>All tU<ULAK, véAát b a í a t o Chevrole t c a '

E S r L E N D I D O s ó t a n o . Concepción Arena l , br iolát 1928. Magníf ico e s t a d o . Por l le r , 38, 4, j u n t o G r a n Vía . (4) p r i m e r o i z q u i e r d a ; 2 a 8,30. ( E )

r R G E M E t i e n d a sitio g r a n t r á n s i t o . Chiil- t ; . \MJSAS " R o m a " . I n m e j o r a b l e , Popel ín chilla, 4, s egundo d e r e c h a . (5) ^ Ing lés , 8,80. C a r r e r a S a n J e r ó n i m o , .8.

P IANOS, a lqui ler , diez p e s e t a s . P l azos . San B e r n a r d o , 1, (7)

A H { i ; i l , A N S E pr inc ipa l cént r ico , t i enda , g r an local, con v iv ienda , b a r a t í s i m o s . Andrés Bor rego , 11. (10)

C L A S K S par t iculare . i y co lec t ivas Ai L a t ln ^ a í a Uh ive í s ldad e I n s t i t u t o s . T r e s d ías g r a t i s . A c a d e m i a S.an José , R e l a l o i rea, 4 y 6. Teléfono 95108. (11)

t ü s T A O l S f l C A a p u n t e s d u e a t r o í . Tabaca ­lera , i d i q m a j cu l tu r a g e n e r a l . C lases Blajico. M o n . é r á , 0, (5)

A C A D E M I A Colegio Domínguez , p r i m a r i a , bach i l l e ra to , comercio, Agricult ifrá, e s t a ­d ís t ica , m a r i n a , pólieia, t^qjülRiébánogra-fía, contabilidaxl, Idiemaji. A lva rez C a s ­tro , 16. (20)

.>< r IJ D I E por co r r e spondenc i a . la tened u-ria de l ibros . Di r ig i r se a : C. Sobmide B u c h e r s t r , 151. Nurér t iberg , Aífemania.

(T)

SElSrORITA f rancesa ( P a r í s ) , d i p l o m a d a Le t íe ienes : Alcalá , 9§> ftióderno, p r inc i ' pal i zqu ie rda . (T)

«ll<JCANOGAAFIA, t i e t e p e s e t a s m e s . T a qu ig ra f í a , or to | | ra{ la , cont^-bilidad, di^z p e s e t a s "Hi span ia " . P u e r t a Sol, 6, (V)

i^KOt'lilSORA de Londre s ( d i p l o m a d a ) , d a lecciones . Alcalá , 18á. Telefonó 59170. (T)

f"h.\NGl!:SA Joven, d a lecciones . E d u a r 4 p D á t b , 21. H o t e l Mohttecarló. C í )

m i O M A S . Iflgléi , f rancés , álertíáh, i t a l i a ­no. P ro fesor e x t r a n j e r o . Cal lé Ápodaca , 9, p r i m e r o . Teléfono 4348S. (21)

P l Í N S l O í f y értSéflanzá p i r a ñ iños es tu ­d i an t e s , bach i l l e r a to . E s t r e l l a , 3. Colegid.

120)

TEnKBl>s'OÍI e«r te t*r*, C a m i l a , klSómetro 20, 0,25 pie. Permutá ,ndoseIos por ho te ­les . Teléfono 94527. (2)

C O M P R O hote l , buen si t io, h a s t a SO.OÓO pe­s e t a s . Aimir^anté, 16, bajo. • (2)

CO,MPK.*-venta, p e r m u t a a d m i n i s t r a c i ó n fincas. K r n e s t o Hida lgo , a g e n t e colegia­do. Torri joa, 1. (3)

H O T E L dos p l a n t a s , ve in te hab i t ac iones , 26.000 pies de t e r r eno , ba r r io Gu inda le ra , p róx imo t r anv í . i s 28-40 y 51, y es tac ión "Metro" , véndese 21.000 d u r o s ; faci l ida­des de pago . Rar .ón : Cal le Recole tos . 7.

(3) V E N T A hotel , . \ p r emio h ipo tecar io , vén­

dese sólo por c a r g a s . T iene t r e s p l a n t a s . Todo confor t . H i d a l g o .Tbrr i jos , 1. (6)

G.4.NG.\: 100.000 pies .solares p a r t e de ello, r e n t a n d o 445 p e s e t a s m e s . Agua , luz. a l -ca,ntar¡lln, todo 70.000 p e s e t a s . J o s é P a u -lete , 5. P u e n t e Va l l ecas . (T)

V É N D E S E c e p t r o M a d r i d c a s a con h ipo te ­ca en 300.000 p e s e t a s , i-entando 7 % li­bre . P a s o . F í a n c i s c o Ro jas , 5. (3)

rOtOGRAFOS F O T O G R A F Í A V i u d a de Goya. Espec i a l

en bodáiS, ump l l ac lone í v h iño i . P l a z a P rog re só , 12, pl^ft tá B i j a . (7)

TODO a d e l a n t o comida , ropa^ bafio, 8 pe ­se ta» m a t r i m o n i o , f ren te Cine Aven ida . Concepción Arena l , 6, s e g u n d o izqu ie rda .

(3)

S i í S O K A cede h a b i t a c i ó n cxiterior, econó-raica, caba l le ro . Glor ie ta Sa.n B e r n a r d o , 8, t e r c e r o izquierda . (2)

l ' t l N S l O N Mary , calefacción cen t ra l , te lé ­fono, exce len te cocina, precio m o d e r a d o . P a r d i ñ a s , IC, (3)

n .* .n iTACIO>r todo confort , 70 p e s e t a s . Alcalá , 389. á t ico c e n t r o de recha . (3)

n o s caba l l e ros e s t ab les desean pens ión p a r t i c u l a r confort , h a b i t a c i o n e s indepen­d ien tes , so leadas , cént r ico , prefer ib le cer­ca Sol. E s c r i b i d : Va rcá r ce l . A p a r t a d o 12145. (3)

E S P L E N l U D A S hab i t a c iones . Desde 12 pe ­s e t a s . H o t e l MonteíSario. E d u a r d o Da to , 21. (4)

C E D O habi tacióf t . Conde Peñalvef , 15. (4) C O N F O R T A B L E g a b i n e t e a lcoba , con, sin,

único . S a n Mareos , 8, s e g u n d o cent ro . (4)

HIPOTECAS C A M I S A S "Ronali,", IftHiejorable, Pope l ín

Ing lés , 8,90. CJáí tera San Jé rSn imo , 8. (V)

PARTIC11X4.K d U p e a e d« iOQ.,900. pe-ietas paJ-fi j^riRikt-a b í í á ü n á a . ^ o O T e a í a n t í a . pref t f ib lü , i l t t o c¿»ti<le0. ifiléíotsó 43556.

be i e k (3) H J P O t K e A S , htgb p r i l f i é r i í y Segundas .

Señor Br i to . Alca lá , 94. Teléféfto 56321. Madr id . (2)

H I P O T E C A S , h a g o p r imeras , jr Segundas sob re hote les y fincas, provlfioi* Madr id . B r i t o . Alca lá , 94. (2)

HUÉS|*EDES

c h u t a d o g a r a n t i z a d o . Esjoecialidad g igan te s . I n v a r . A lbe r to Agüflera , 18. (3)

O P l E t Rengl fo . P l á . P l a z a Cor tés , », el m á é comple to y económico. (V)

V E N D O P a o k a M . 8 e i l lndros . condücciói i in ter ior , exce len te e s t a d o . Teléfono 34466,

(9) ESCl . 'ELA choferes "Líi H i í p i n o " . C o n d u c ­

ción mecán ica , (5itroen,~ E'pr'J, Chevrole t , R e n a u l t , o t f a s ffiaroAS. S a n t a í í n g r a c i á , 4. (2)

GABAGfiS A lva rez . L6S. méjoréS, los frtás ampl ios , j a u l a s desde 50 pese t a s . Doc tü r Gástelo, 10. B r a v o Muril lo, 28. P r ínc ipe V e r g a r a , 26. (V)

A U T O M O V I L I S T A S : Accesorio*, lubrifi­c a n t e s , rieuMátlcós, t a l l e t í é e a u c h u t a d o . M a r s a n . Cas te l ló . 14. Maáf ld . (T)

" C A t l T t L L A de A u t o m ó v i l e s " A r l a s y Ote ­ro, «egundli edición 1938. A c a b a de aal lr .

(é)

lo perteotaiiíiiiQte. E i i sé f lansa por eorré»-pondéftéla. T r e s d ías p r u e b a g r a t i s . Aca ­d e m i a S a n José , Re la to re s , 4 y 6. Telé­fono ftalOS. (11)

C L A S E S a l emán , inglés, f rancés , ruso , i t a ­l iano, por profesorado n a t i v o m u y e.sco-gido. T í e s d í a s p r u e b a g r a t i s . Afcademla S a n José . Re la to res , * y 8. íeléfOrtO 95108.

(11) C L A S £ ^ taquigraflfi . opogltore.» y especia^

lea. E s c u e l a CJotaetcio (Í5 pésfetaS). T r e s d í a s p r u e b a g r a t i s . A c a d e m i a San José . R e l a t ó í e s , 4 y 8. Teléfono 95108. (11)

CL.4St!S aná l i s i s g r a m a t i c a l comple to pa ­r a opos i tores . E n s e ñ a n z a por oor respon- _ * . _ , « m « .,&.<,»«. fciKi».niA« denc ia . T r e s d ías p r u e b a gra t l* . A c a d e m i a I ^ 1 5 * L S I O N S , 5 0 , « pese t a s , hab i t ao lóñ S a n José . Re l a to r e s , 4 y 6. Te lé fono , v idua l . ITuentes, 5, s e g u n d ó dei 95108. (11),

C L A S E S cas te l l ano p a r a e x t r a n j e r o s quie- ALQij tLA.VSÍe h a b i t a c i o n e s pen.si6n d e j d e

(V)

CALZADOS C O N F I A D v u e s t r a s c o m p o s t m a s en gene ­

ra l a Vicen ta Donoso y cohaegulré i» ple­n a sa t i? faec ión en c u a n t o a durac ión , confdt t y b u e n a p r e s e n t a e i ó n . Élspeclali-dad ca lzado de lujo. T a l l e r : Tíave.'sla B e ­lén, 2. (* )

t ' A L Z A O O S crepé . Los mejo res . Se Arre­g l a n fa jas de g o m a . Re l a to r e s , 10. "tele­fonó 1716*. ( T )

CO.HPO¡><EU biéií v ü é í t r ó calz&do. Augus ­to F i g u e r o a , StS. J u n t o ai e s t ando . (Tji

COMADRONAS

S A C E R D O T E e x p e r i m e n t a d o d a lecciones BacBlUír . F r a n c i s c o Mar t lne» . F u e n t e s , 11. (T)

CASA e s t r e n a r , ex ter ior , bafto, calefacción cent ra l , 130 pe.set3s. Rodas , 6. (V)

j r N T O S a n t a E n g r a c i a , ex ter ior , baño , 115 pese tas , in te r io r «5. Mandes , 9. (V)

J L ' N T O Rosa le s , p isos prin«i{>al, segundo , cinco h a b i t a b l e s , b a ñ o , sol, 25-22 du ros . Beni to Gu t i é r r ez , 5:6. <V)

F A C I L I T A M O S l i s i as pisó* désa-lquiladóS y a m u e b l a d o s . P r ec i ados , 38. (T)

ESPACIOSO hotel , í p lan ta» . Mediodía, calefacción, g a s . D u q u e Sexto, 11. F r e n t p Tivoli. (SO)

E X T E R I O R , « pUzaa, 18 du ros . Mar í a Mo­lina, 50. ( E s q u i n a Ve lázquez ) . (3)

ALftUILO hote l p a r q u e Metrotjol i tano, to­do confor t . Bosque , 9. Telefono S1781. (S)

PIANOS de alqui ler , pe r fec to es tado , p re ­cios módicos , Ollvcr. Vic tor ia , 4. (3)

A!,VAREZ Cas t ro , 17, seml-sfi tano, ex te r io r Industr ia , con v iv ienda . í e l é fo i i o 100.

(4) P R I N C I P A L , ocho h a b i t a c i o n e s so leadas ,

ascanaor. 24 duros . SemisótAno. s ie te ha-bilaciones g r a n pa t io , m u c h a luz, pro­pio i ndus t r i a , IS du ros , B a t a l l a Sa lado 6. (11)

.-iKMI E X T E R I O R , pequeño , coii calefaís-clón cen t ra l , te léfono y ascensor , qu ince duros. Avenida P a b l o Igrlesias, 28. (T)

NECKSíTO local « r a n d e con s ó t a n o . Cas-telló, 114. G a r a g e . ( T i

PRECIOSO c u a r t o ex te r ior , 40 duros , 14 piezas. L a g a s c a , 12. (T)

ALQVILO c u a r t o s ez te r lo ros , p róx imos var ias l íneas t r a n v í a » , y ce rca de ! MéT-cado de L a Pa.- L a g a s c a , M. (3)

ALQUÍLASE finca p r o d u c t o y rec reo cal lé u rban izada , h&sta la c a s a . l^azóA! A t e -sal , 22, por te l l a . (3)

VELÁZQUEZ. 6.Í, senci l lo. BSce len tes c u a r ­tos desdo ISO. Calefacción, bafio, gas , t e ­léfono. (2)

ESTOS anunc ios se a d m i t e n en Agenc ia s Sapic. Pe l igros , 5. (3)

EXTERIOR, 7 hab i t ab l e s , calefacción, b a ­ilo. 45 du ros . P r ó x i m o Glor i e t a S i l b a o . Fuenc-irral , 141. dup l i cado . (3)

E X T P ; H I O R E S moderno , a s c e n s o r í»aratós. 65-83 pe se t a s . F r a n c i s c o Rodr íguez , 22.

(o) AMPLIO exter ior , con baño , e i n t e r io r e s

preciosos, deco rado moderno , c a s a n u e ­va. Tor tosa , 4. (fl)

A I . q U l L A X S E magníf icos c u a r t o s , con b a ­ño, o r ien tac ión Mediodía, económicos . Al­mendro, 4. (.?)

.ALQUILO cha le t a m u e b l a d o , confort , g a ­rage. P a r q u e Met ropo l i t ano . Avenida Va­lle, 16. (A)

CASA nueva . 90-105-120-140. Calefacción central , baño , 8 p iezas . Me t ro Ríos Ro -s4!i. T r a n v í a s , 17-45. Alenza , 8. ( T )

Ar.0.i:iLO piso to9e ronforr , b u e n a orlen-1 s i qu ie re m u c h b dinero bOr a l h a l a s v Imi­tación, r e n t a m o d e r a d a . E s p a l í e r , 7. ( T ) ; p a i í t a s del Monte , E l Cíentro dé C o m p r a

MAGNIFICO pl ío , tbdos ade l an tos , propio. P^ga m á s que rtadie. Espoz y Mina, 3, para E m b a j a d a , B a n c o o indus t r i a . Mar - , en t r e sue lo . (20) qué.'i de Cub,-ís, 21. (T) PAÜO S o r p r e n d e n t e m e n t e t r a j e s usados

.4i.CH;itO piso c o n f o r t a b l e m e n t e amueb la - ! «AbaUeM., mueb le s , filgetds RscQletó*, 12-1'•'«>CAS ruWicás compro y cambio ¿ o r lio. Torri.io«, 13. ( T ) ' t j s o h s n a . Telefonó 55788. Adolfo. (3); c a s a s en Madr id . BritO. Alcalá , 94, " -

BAL.XEARlO de S a n t a T e r e s a (Avi la ) . S e i ' ' 9 ^ ^ * ' 0 mueb les , ropas , t oda clase ob

l ' H O F E S O R A Mercedes Gar r ido . As i s t en ­cia e m b a r a z a d a s , económicas , inyeccio ties. Ssaata I sabe l , i . (20)

COM.ADftONA BrAQtioahté. F n a n c i s o * K a -mirez . H o s p e d a j e « m b a r a e a d a s , H e r m o . silla, 44. (6)

P A 2 I soa r . HospedaJ« e m b a r a z a d a s . Telé­fono 85181. í ' u e n c a r r a l , 28. (é)

HARTOS Estefanía , R a s o , a s i s t enc i a s em­b a r a z a d a s , écoaóiñ icas . Mayor , tí. (11)

ASUNCIÓN Clárela, p ro fe so ra a c r e d i t a d a , consu l t a s , hospeda j e a u t o í l z a d o e m b a r a ­z a d a s . Consu l ten p rov inc i a s . í é l l p é V, 4.

(2) MARÍA Mateo.», p ro feso ra p a r t o s . Coftsul-

t a s , hospeda jes e m b a r a z a d a s . A u t o r i z a d a C a r m e n , S3. t e l é f o n o 96S71. ( i )

COMPRAS ('0,ttPt{AVENl'A, AlbajAS, ocasión, anfi

guas y modernas, oro, plata, platino, bií-dras finas, la QaSa qu¿ paga más. Dol-dan. Preciados, 34, éntifeSuelo. Teléfono ITBaS. (11)

I o VI Pito muíBlea, objetos y mobiliarios completa, Harmosiiia, 78. Telefono eoasi

(5) P A G O eolosalment* trajes usiulosi ameri­

canas, pantalones, gnlbanet, muebles, ob» Jetos, pefcelanu, meAUdeaclíK. Ñafies Baibo*., 9. TeitfOAo 84410. Uitruéi. (3)

<!OMPKO ota, plata, pApeíatás «léJ Monte, muftbléü. VáLlVardé, 2^ Mueblíi. TéléfO' ao 131M. (8)

(o,m>KO muebles, objetos, ropas, maqui _ n&s coger, blclotetai, plata, oro, porce- ComprA-vei i ta lanas y ba$lon«j Teléfono 720Sé. Guillen.

(7)

H O T E L C a n t á b r i c o , r e c o m e n d a b l e A s a c e r ­do tes , fami l ias y v ia je ros . PÉftsióh desde 7.50 be se t á s . R e s t a u r a n t . AbOñáS. Cruz, 3. " (20)

P E N S I Ó N Domingo . A | ruas cofrifihtes, t e ­léfono, bañó , oa le fáoc ióñ : 7 A 10 b e s e t a s . Mayor , 19. ( * )

C A M I S A S " R o m a " . I n m e j o r a b l e . Pope l ín Ing l é s , 8,90. C a r r e r a S a n J e r ó n i m o , S.

«¡Vi P E N S I Ó N N u e v a Bi lba ína . D e 7 » 10 pe­

se ta* . í o 9 ó cóñfbr t . Espóii y Mina , IT. (23)

f'AfilLLA á ü t é ñ t l é a , p r e f e r i d a i i i te l igentea, p la to mfeElfftó alirftenio. Gomfiruébeío. (Sofneaór VaiétiGlé. Cru'ss, g. S jneá ígos b o j -peda je . Cubier to , 2,50. (21)

P E N S I Ó N E l i a s , todo confor t , coc ina se­lec ta . Alfonso XI, t , t e r ce ro d e r e c h a . Pa l ac io de E L D E B A T E . (T)

F A M I L I A b i lba ína , r e spe t ab l e , ceden dor­mi to r io eeoSómlco, cába l l e rb honorab le . L o p e R u e d a , .15, s e g u n d o d e r e c h a . (T)

C É N T R I C A S exce len tes pens iones , desde ocho p e s e t a s . Miguel Moya , 4: Concep­ción A r e n a l , 3. (2)

P E N S I Ó N IJÜ P e r l a . Cruz , 42, nr inc ipal de recha , e s t ab l e s y v ia je ros . Teléfbno 17115. (B)

indi i reci ía .

(5)

P E N S I Ó N 4,30; h a b i t a c i ó n sola, 36, b a ñ o . Pe l áyo , 42, p r i m e r o Izquierda . (5)

E X T E R I O R dos a m i g o s en famil ia , todo confor t . Angele? . G e n e r a l A r r a h d o , 10 bfijó a s ? e e n a . ( C h a m b é r i ) , N a d a porte­ría, (é)

F A B R I C A a r t í c u l o g r a n consumo, ún i ca en Caslills,, neces i t a socio coopere per ­s o n a l m e n t e , a p o n e 10.000 p e s e t a s . A p a r ­t a d o 12.073. Cas t e l l anos . (3)

EMPLK.AIIO es tado 8.000 pc^setás, Hueldo g a r a n t í a abpoíuta , sol ic i ta p r é s t a m o mil p e s e t a s . Di r ig i r se l i s ta d e Correo.s. A m a n d o P é r e z . (T)

RADIOTELEFONÍA C A M B I A M O S R a d i o s co r r i en te c o n t i n u a

por a l t e r n a o v iceve r sa . Aeol ian. Conde P e ñ a l v e r , 24. (V)

SASTRERÍAS HECIÍCR.A t r a j e o g a b á n , 40 pese tas , vue l ­

ta , 25. A r r i e t a . 9. (23)

TRABAJO Ofei-tas (il ' is i l O N A M O S uoiocaeiones inc lus ive con

fianza. A p a r t a d o 12.019. Madr id , (3) pr inc i -

(T) P R E C I S A donce l la . Velázquez, S'

pal . S E neces i t a m u c h a c h a , buenos Informes

p a r a t r a b a j o de c a s a y cuid3,r n iño . Ca­lle Mar t i , 2. e n t r a d a por Montesa . (2)

DKi-lSU s e m a n a l e s t r a b a j a n d o mi c u e n t a propio doraioilio. Pueblos , provincia."?, bo-licito r e p r e s e n t a n t e s . A p a r t a d o 9.097. (3)

P E N S I Ó N Artefleíds confor t . A lbe r to Agui-•^;o^^„{;!^(; | ( ,^¡ t ;J ; ge s t i onamos r á p i d a m e n t e l e rá , 5. (8)

P E N S i O í f todo « d e l a n t e , f ren te Cine Ave­n ida . Gohcfepoión A r e n a l , 6. (3)

C O N F O R T A B L E gab ine te , t r a t ó exquis i ­to , báfió, e squ ina Alca lá , ecóf témieámen-te . TSléforto 5t544. (T)

CASA Seria ve rdad , a lqu i la p a r a señor i t a , b o n i t a hab i t ac ión , conforta-bil lslma. Ge­n e r a l PaiTdiñítg, 16, dupl icado . (T)

P E N S I Ó N N a r b ó n , todo confor t , a g u a s co­r r i e n t e s , a scensor , calefaceión, teléfono, v ia je ros es tab les , c o m p l e t a desde ocho pe se t a s . Conde PefiaU-ér, 8 ( G í a n V í a ) .

(10) G K . A T U I T . A M E N T E fac i l i t amos re lación

hospedajes , de ta l les , Píeci&dós, 33. (T)

p a r a s eño ra s , s e ñ o r i t a s de prov inc ias in f o r m a d a s , E l e e t r a . P r ínc ipe , 14. (V)

36U-500 p e s e t a s m e n s u a l e s t r a b a j a n d o mí c u e n t a , propio domicil io ( loca l idades pro­v inc ias ) , solícito r e p r e s e n t a n t e s . A p a r t a ­do S44. Madr id . (5)

R E P R E S E N T A N T E geneI^al por c u e n t a propia , p a r a t o d a E s p a ñ a menos Ca t a ­luña , lo desea f áb r i ca e x t r a n j e r a p a r a p r o d u c t o p a t e n t a d o de v e n t a i l imi t ada en t o d a la i n d u s t r i a . Ú n i c a m e n t e i n t e r e s a n o fe r t a s de c a s a s o p e r s o n a s so lven tes . El i n t e r e sado p r ó x i m a m e n t e en Madr id , t r a ­t a r á p e r s o n a l m e n t e . Esc r ib id con de ta l les al a p a r t a d o 1.122. B a r c e l o n a . (1)

H O M B R E S , mu je re s . Sin f a n t a s í a s , .seria­m e n t e , of recemos modes t a , pero seguro re t r ibuc ión , t raba , jando por n u e s t r a cuen­ta , s in de j a r v u e s t r a ocupación . Descon­fiad anunc ios .=imi!ares p romet i endo g a ­n a n c i a s f a n t á s t i c a s . A p a r t a d o 254. Gijón.

(6)

E S P L E N D I D A hab i t ac ión cede fami l ia ho­norab le , confort , baño , calefacción, con o sin. D o ñ a Cecilia Pé rez . ÑáfVáéz, 10. segundo ve rdad . (V)

G A B I N E T E alcoba, cocina, 90 gab ine t i to . ropa , 60. Concepción J e r ó n i m a , 3. (V) [ ) - — - n n e l a R

F A M I L I A honorab l e ofrece g a b i n e t e exte-l rior a caba l le ro formal , i inico. M a n u e l | S E Ñ O R I T A sab iendo f rancés , obje tos p u n -F e r n á n d e z y (Sonzález, 13, segundo . (V) to , desea oploeación a c o m p a ñ a r señora:

M . 4 T R I M O N I O , dos amigos , e s tab les , 6 pe­s e t a s , pens ión comple ta . H o r t a l e z a , 76, p r i m e r o . (A)

CASA poca famil ia , d e s e a h u é s p e d es tab le .

N . V. Ph i l ip s 'G loe i l ampenfahr i eken , con.-.e-sionarifi ríe la P,T.tente núr. iero US.SOtí, por "Tjtja ¡nstf.laj'.on que c o m p r e n d e v.i-ri,i= t ubos luminosos" , ofrece l icencias P'ira Ift e. ';plotación d e la m i s m a . Ofici­na Vizcnrelzi , . Barqui l lo , 26. (3)

" C E N T R O F inanc ie ro" . C o m p r a l e t ras , p a ­g a r é s , f ac tu ra s , Horta l - ;za . 50. (8)

KALT.A cmttle.T-dn •sueldo coraisión, fianza r 'tetálico, ' a s u n t o .serio, ac red i ta . i í s imo. t;.scribitl D E B A T E 25.042. (T)

VENTAS C.AitflSAS "Roma" . Inme jo rab le , Pop».Ha

Ir.Klés. 8.90. C a r r e r a .San J e r ó n i m o , S. (V>

' ' i . rKS Pini l los , chocola tes Pini l lps . H o r ­ta leza , 40 (6S a n t i g u o ) . Teléfono 12002.

(23) M I E L de la Alca r r i a , la p r o p o r c i o n a r á Ri«

ca rdo F.,ecuero. Roblcdil lo ( G u a d a l a j a r a ) . (T).

F O N Ó G R A F O S 40 por 100 descuen to . (Ml-tá ;ogo. R a m ó n Cruz, 56. (3>

SORKRBTA g r a m o l a , mueb le a l to lujoso,, g r a n sonor idad . Liquido 250 pese t a s (va­le 600). Legan i to s , 47. (4). '•¿{'OS Reíjaí. modernos , c o m p l e t a m e n t e nue,vo.s, l iquide rni tad precio. Leganito.^, 47. (-4)

C.AM.AS de! f a b r i c a n t e a', consumidor . L a s mejores . L a Hig ién ica . Bé^vo Murillo, 48.

•*• (5)

E L E C T R I C I D A D , inst^laf-iones y m a t e r i a l e léctr ico Otie. P laza de las Cor tes , 9. T e ­léfono 17471. Descuen tos p r e s e n t a n d o anunc io . ( T )

•'•••í.AÍíKKlA Mo' ie rna . Todos los d í a s e j empla re s nuevos . Conde Xiquena , 12.

(24). CUADRO.I , ar. t ifrüedades. objetos de a r t a ,

Expo.siei'vnos i n t ^ r j s a u l e s . Ga le r í a s I"'a-r r e r e s . E c h e g a r a y , 27. ( T )

P I A N O S y a r m o n i u m s , v a r i a s m a r c a s . N u e . vos . Ocasión Plazos , contado, c amb ios . Rodr íguez . V e n t u r a Vega, 3. (24)

CU.-\DROS. E l mejor su r t ido . "Ca.sa Roca" , 11. Colegia ta , 11. (T).

ME.JOR .curtido t u r c a s 20 p e s e t a s ; som-niiers "Univers; i l" , acero . 30 pese t a s . B u fábr ica . Ra fae l Calvo, 4. Teléfono 350S4.

(T) G A L E R Í A S F f r r e r e s . E c h e g a r a y , 27. Cua»

dros decora t ivos , cuadro.? colección, c u a ­dros Musco, cuad ros religio.aos. E x p o s i ­ciones p e r m a n e n t e s . (T>

c u i d a r n iños . E l v i r a Díaz . F r a n c i s c o Sil-1 A S T I L L A S de pino, q u i n t a l 4 pese tas j vela, 93. ( E ) i Alonso (¿ano, 60. Tlé íono 35S50. (T),

J u n t o A r e n a l .

r a h conocerlo bien. T r e s d í a s p r u e b a g r a ­t i s . A c a d e m i a San J o s é . R e l a t o r e s , 4 y 6. Teléfono 9.5108. (11) Í : I , . A D O R E S Mercados , 60 plaza¡3 3.000 pe­s e t a s . P r e p a r a c i ó n fcompeténttslmá, con­t e s t ac iones comple tas . Claises 9-12 noche . Hbnt t ra r ios s e m i g r a t u i t c s . .Pago d e s p u é s

seis p e s e t a s , baño, a scenso r , p róx imo Ro­sa les . Doc to r Cárce les , 2& (an tea R e v F r a n c i s c o ) . ( É )

I N G E N I E R O sol tero , neces i t a t r e s h a b i t a ­ciones o triedlo plsd eñ t rasde lo , cén t r i co p a r a oficina y v iv i endas . Teléfono 52095.

(E)

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ y español , desea colocación. Esc r ib id peiisioñ" completa' , é 'p"ese taa . ' 'Pe layo7 38^ I R e d l a o . L a P r e n s a . C a r m e n , 16. (2) moderno , p r i ae lpa l d e r e c h a . ( T ) : , j o V E N cul to , forma!, 20 años . Ofrécese

I i t l R O ^ ' '^u^^')" '^ ' ' colocación. Legan i to s , 16. (2) • P K O I ' I E T A R I O se ofrece a d m i n i s t r a r ca-

C A R T I L L A d e AutOlííflVllés Ar las y Otero s a s . G a r a n t í a s r e sponsab i l idad . E s c r i b a n Segunda éaleióB, tó38. Aoaba de sa l i r . D E B A T E , n ú m e r o 535. (T)

*^' OKKÍICESE coc inera . Velázquez, 54. Le­che r í a . (T)

• - * ^ l ' ' ' * í l J l r ^ I ! i . A ^ ' ' ' A ' ? 5 l i f > : ' ^ ^ ' ^ í r f ; Ü Í ^ V É N D E N S E mueb les v t ap ices Oficina di-s u e l t a . -Arlaban, 1, t e r c e r o ; d e 11 a 1.

( U )

i ng re sado . Liceo del E s t u d i a n t e . I n f a n - ; T O R R t J O S , 23, p r i m e r o de recha . Admi to en famil ia , uno , dos , ca lefacc ión , (B)

fi^TAStlSS de,idé 5,SD a 8,t9, todo «onfort , f r en te P a l a c i o P r e n s a . E s t u d i a n t e s , fa­mi l ias , t u r i s t a s , v iv i ré i s regiamifenté, g a ­b i n e t e s dss , t í é s aiillgo*. Caiéfáeción, a s ­censor , bafio, te léfono. H . B a l t y m o r e . Mi­guel Moya , 6, s e g u n d o . (11)

MONTfilMAB. t ' t ü s id i í ebr i tor tabi* , 13 pi-ae taá . Aveh tdá BdUaFdb Dato , 31. (9)

l ' l ' jNS ldN " L a ConfÍañea"> Todo confor t , M:uy efi^nóñdieA. PlAüa S a n l í l k u e l , S. sé-* gfundb derébht t . (21)

P E N S I Ó N Vizca ína . Confor t , prec ios mó­dicos. P l aza ' S a n t a B á r b a r a , 4. (23)

t a s . 8. (3)

>)0»kAS. E x a m i n e en euaiqi i ler l i b re r í a el icaejs imos Métodos " P a r e j o " . I n n e c e s a ­rio Profesor . (T)

TAIJUIGR-AFI-A .sin m a e s t r o . L á a p r e n d e ­r á s sote por G a r c í a B o t e (Congreso ) .

(24) F U A N e i i S , a l e m á n rap id í s imo, 10 p e s e t a s

menSuale.s, c lases par t lQularcsj profeso­r e s na t i vos . P r e c i a d o s , 15, t e r c e r o . (2)

I N G L t i S profesor iSfidineñse, lecfciónéS p a r -tléulttíBs. coiedt lvas , 10 peSétas . S a h d é r . p a t o , . í . Teléfono 96301. (3)

f Í J i O M A S, pj-áctica, pe r f ecc ionamien to ( t r aduce ión , técrtlcS,, Gfa raá t loa , coiiVer-Sagjón, co r re spondenc ia comerc i a l ) . Chin­chil la, 4. (5)

¡BANCA, comerc io por func ionar io B a n c o Eapafta . I d i o m a s , contab i l idad , t a q u i m e -canoKj-afía, cálculos. Economía ) F i n a n ­z a s . Ctt inchil la , 4. (B)

COJÍTÉ, confección. A c a d e m i a m o d e m i a i -m a , I n á u g u r á f á próstirtiíutíénté t b d a s po-blacioñSs, cu r sos ab rev iados , sencil los, por mé todo or ig inal . P l a z a s l im i t adas , oiai-.-«»»™ «.«««.v» "•»«. ^ honora.í ios reduc idos . De ta l l e s . -Apartado! t ab l e s . Te le foné S4^6¡ 4.08S. Madr id . (V) H A B I T A C I O N E S , con, s in. baño , ca lefac­

ción, a«cen.<!Or. Teléfono 43172. (2) P E N S l d N &*góAa. Atn^l iaS hab i t ac iones .

MUSICA reiitglosa. D o s A v e MAHAs, u n a

f ieseta . PÉifl^oS! J a e l s t o Mar t ín . SSorri-la. 7. Ü a d r i a . ( T )

" E L AutoEné^ll", por J u a n del Voiaa ta . El ilbro mejor y BlAs comple to . Venta l lbre-rias. P e d i d o s : A p a r t a d o 20. Madr id . (9)

* P O S T Ó L E S por tSCr i to! H o j i t a s p ropa -ga.ndis tas ca tó l i cas Z a r a g o z a . Coso. 86. B a y o s Sol, m e n s a j e r o Bi lbao, m u y b a r a ­t a s , (T)

-ALMANAQUE p o p u l a r de C u l t u r a Rel ig io­s a p a r a 1933, u n a p e s e t a L i b r e r í a s . (T)

O B R A nUeVa de g r a n u t i l idad p a r a inge­nieros , a rqu i t e c to s , corttratistjás, e t cé t e ­r a . "P rec ios c o m p u e s t o s do construcBlón". J u a n XoreBa., s e g u n d a edición, 7 p e s e t a s . P r i n c i p a l e s l i b re r í a s y S a n t a ÉJfigracia, 23. (A)

L I B R E R Í A p a r t i c u l a r me jo res a u t o r e s , véndese . Conde, 1, t e r ce ro iisquiíirda; cua t ro - se i s . (E)

MAQUINAS M A Q U I N A S dé escr ib i r y coser, "Wer -

thei ra" . R e p a r a c i o n e s y a b ó n o s . (Í!asa H e r n a n d o , A v e n i d a Conde PeñAlver , 3.

(21) CASA Ygea . Conces iona r i a exc lus iva m á ­

q u i n a esc r ib i r "Reg ina" , s u p é r j o y a téc­n i ca m o d e r n a . Mon te ra , 29. (T)

CASA Ygea . A c a d e m i a de Mecanogra f í a , • ampl ios sa lones , m á q u i n a s supe r io res .

M o n t e r a , 29, (T) ALQUILARE! e a b l ñ e i e , cáletaociOfi. S a h - J C A S A Ygea, Gí -m tá l l e r de re j ia rac iones

doval , 2 dup l icado , enti-esuelo bis c e n t r o ! abonos de l impieza . Mon te ra , 29. (T) izqu ie rda . ( T ) c A S A Ygea . V e n t a de m á q u i n a s reoons-

E S T . A B t B S ; pens ión , 5 p e s e t a s ; ca le fac-óión. teléfono, b a ñ o . San Millán, 3, pr in­c ipa l . (13)

P E N S I Ó N , confor t , precios módicos . Inme­d i a t o "Met rd" Goya . NafvAez, 19, prl-itterd. ( t )

S E K O B A a i lml te uno. dos. huéspedes és-" • "'*'- (2)

I ca lefacción, p rec ios módicos . Concepción ( o \ EN extranjéí-o d a r í a l*orÍohes, ing lés . Arena l . 3 . E s q u i n a G r a n Via. (2)

a lemat i , frartofe E s c r i b i d : Rober t . La P r e n s a . C a r m e n . 16. (2)

ESIPECIFICOS D E N T I O l N A , p r i m e r a , m á s a n t i g u a , 60

año3(, of iginal Pab lo F e r n á n d e z I zqu ie r ­do. "El N i ñ o " c u r a dent ic ión . L a b o r a t o ­rio s a n J u s t o , 5. F a r m a c i a s . D r o g u e r í a s .

(V) E N lá época 'del creftjtniento y desa r ro l ló

es necesar io d a r al o r g a n i s m o uia e s t i m u ­l a n t e y tónico y és te es la l o d a s a B e -

, llot. con^puesto de lodo y p e p t o n a . Ven­t a en láS f á r f t á c l a s . (22)

G L U C O S U K t A . Mejora «1 énfe r tno con Gly-éemal . Gáyósb . Monrea l . E 'denear ra l , 40.

\ T E N í l O N : C o m p r ó mueble*, ropas , ob­je tos p la ta , oro. («láqülña bóSéi* y escr i ­bir, m o n t u r a s , oor rea ja i i b a t t o n a s d i m a n d o , voy a domici l io. Teléfono 75993. UuUÓBi (7)

t'0.>ll>|{AI>OK a r g e n t i n o t r a j e s caba l l e ros . miieUleé, obja tos , a l h a j a s . pAga lactUüh'

, m e n t e . P a z . If Teléfono 11516. J u a n . (V) P A G A M O S rauqho obje tos oro, p l a t a v ie-

íos. Pez , 15. A n t i g ü e d a d e s , 174OT, y P r a ­do, 3, 94257. (21)

A L H A J A S , t»apeietas Mon té , objetos oró, p l a t a , a n t i g u o s y m o d e r n o s . P a g o todo »u va lor . P l a z a S a n t a Cruz , 7. P l a t e r í a .

12)

P A R T I C U L A R , Cede hab i t ac ión , dos a m i ­gos, con o s in . Olmo. 2, p r inc ipa l . (3)

P.ARTICDfjiAR cede hab i t ac ión , a s c e n s o r y bafio, (inlco. S a g a s t a . 12, p r i m e r o A de­recha . In ter ior . (3)

G R A N pens ión , comodidad , aseo y econo­mía . (Jostani l la Angeles , 15. (5)

E S P L E N D I D A S hab i t ac iones , todo con­for t , ca le facc ión centra,!, bañó,, a scensor , te lefono, con. Sin. I n m e d i a t o P u e r t a Sol. Teléfono 14394. (3)

UHAN pSASldn NérViañ, c u á H o s dé baño, a g u a s co r r i en t e s , ca l i en t e y fria, en to d a s t tabitaulonsSj QQciná bi lbaína , casa e o m p l e t a m e n t e fami l i a r . L a m á s econó-

(T) m i c a p o r el m á s «infolrt . Mon te ra , 53 te rce ro , (fled Saí i UUIS). (5)

FILATELIA P.ARA matrimonio o dos personas católi-P A Q U E T E SéUós d i fe ren tes . P i d a n l i s t a ' °v^i 'aeigfetlal*'^l p t r t X * " - " ^ ' ^ ' " ^ M t g r a t i s . Gálvez . Crusí, 1. Madr id . (21) vamesg le s i a s , 8. p o r i e n a . ii>

^ lM-;SB.4NSB h u é s p e d e s hab i t ac iones ex te -F I N C A S ' f lores , a m p l i a s , buen t r a t o . Mayor . ¿H,

Segundó. (2) P E N S I Ó N Milán, recién i n a u g u r a d a , todn

, . , , . . , . „ , , , , 1 eoíifbrt, a g u a s co r r i en te s , te léfono, cale-VE.NIJO casa d j r e e t á m e n t s , vendedor a facQiftn. Conde Péfialver, 5, s egundo , des-

comprador , ba r r io LavapiéS, en 65.000 oe-; d - g b e s e t a s (2) s e t a s , cap i ta l iza a! 7 por 100, d e s p u é s re-'I visión con sen '

t r u i d a s , t odas m a f c a s . I t íohtera , '¿i. Su­c u r s a l : Cruz . l é . (T)

C¡ASA Yg-éa. V e n t a m á q u i n a s ocasión p ro ­ceden te s camb ios . M o n t e r a , 26, S u c u r s a l Cruz , 16. (T)

O C A S I O I Í : L a s me jo res m á q u i n a s Slnger g a r a n t l á á d á g . C a v a Ba ja , 28, (V)

M . A Q U I N A S esqí ibir , con tado , plazos, al­qui leres , abonos , i^éparaclones. MOreil. H o r t a l e z a , íS . (21)

T A L L E R E S r e p a r a c i ó n t o d a elásft m á q u i ­n a s escr ibir , t e n i e n d o ex i s t enc ia de pie­les p a r a lodos modelos . C a s a A m e r i c a n a . P é r e z Galdó.s, 9. (T)

M A Q I I N A 3 S m g e r . E l me jo r t a l l e r de re­pa rac iones . C a v a Ba ja , 2SB. (V)

MODlStAS P E L E T E R Í A , píeles desde dos p e s e t a s ; c a

pas desde 30, ab r igos , c h a q u e t a s ¡ b a r a ­t í s imos 1 ñ o l a . 13. (11)

M A R I E , Vestidos, a b r i g o s . Espec i a l i dad t r a j e s bodas y é p o c a s ; a d m i t e géne ros . M a r q u é s de Cubas , 3. (5)

M O D I S T A h e c h u r a s a s t r e y f an t a s í a , ofré­cese a domici l io. C e r v a n t e s , 1. (T)

M O D Í S T . A domicilio, 3 p e s e t a s , en casa desde 10. S a n t a I sabe l , 28. (11)

S A A V E D B A , m o d i s t a a c r e d i t a d a t r a j e s pa­r a nieve, impe rmeab i l i z ados p a r a seño­r i t a s . Cal le Villa, 2. p r inc ipa l . Teléfono 92280. (V)

NOUI i iZA, leche se is meses p a r a c a s a pa­drea, ofrécese, exce len tes condiciones, Modesto La fuen te , 4. Teléfono 33373. (TI

S E . ^ O R I T A vascongada , i nme jo rab le s in­formes , oolocar lase In te rna , c u i d a r seño­ra , s ace rdo te , cosa a n á l o g a . Elloy Gonza­lo. 14, t e rce ro . P o r t e r a i gnoraba . (T)

O F R É C E S E pro feso r m e r c a n t i l , con tab le , mecanógra fo , oficinas c a rgo aná logo , llevo con tab i l idades por h o r a s . Ángel Hida lgo . A l m i r a n t e , 19. (T)

O F R É C E S E seño r i t a espafiola. m u y acos ­t u m b r a d a , p a r a niños, coc inera y donce­lla. Cen t ro Catól ico. H o r t a l e z a , 72. Tele­fonó 96200. (T)

OONCELL.AS, cocineras , n i ñ e r a s , a m a s , e t ­cé te ra , f ac i l i t amos i n f o r m a d a s . A g e n c i a Cató l ica . F u e n c a r r a l , 88. Teléfono 95225.

(V) A L E M A N A , p e r f e c t a m e n t e f rancés , inglés,

español , exce len tes r e fe renc ias desea co­locación. Niños , s eño r i t a s , Madrid , p ro ­v inc ias . E s c r i b i d : P r á n b i n M a r í a . (¡Jha-m-ber i , 3, p r imero . Madr id . (A)

A L E M A N A d is t ingu ida , f r ancés , inglés , a c o m p a ñ a r í a , d a r í a c lases niños, m a ñ a ­n a s , t a r d e s . Teléfono 43481. (2)

SES 'ORITA a c o m p a ñ a r í a m a ñ a n a s , t a r d e s , a l t e r n a s . O t r a i juidaría, a c o m p a ñ a r í a , n iños , señor i t a s , i n t e r n a , e x t e r n a . Cas-telló, 9.' (3)

O F R É C E S E m a t r i m o n i o sin hijos, honora ­bilísimos, m u y cr i s t i anos , po r t e r í a , con­ser jer ía , inmejorab les re fe renc ias . P r e c i a ­dos, 33. Teléfono 13603. (3)

O F R É C E S E cocinera , doncel la . Agenc ia Catól ica . L a r r a , 15. TeIéfonoH.5966. (3)

O F R É C E S E doncel la sabiendo cor te . Agen­cia Cató l ica . L a r r a . 15. Teléfono 15966.

(3) SBSrOR-A c o m p a ñ í a , n iños , i n s t i t u t r i z , m e ­

c a n ó g r a f a s , e t cé te ra , i n f o r m a d a s , l as en-c o n t í a r á n Cen t ro F e m e n i n o . Mendizábal , 19. Servicio g r a t u i t o . (5)

ALEMAÍTA se ofrece p a í a ex t e rna , in te r ­na , óficin.q, a c o m p a ñ a r . H . R e l n h a r d t . L i s t a de Cor reos . (6)

SEÑORA a c o m p a ñ a r í a t a r d e s , s eñor i t a s , n iños . Cal le S a n t a B á r b a r a , 8, segundo Izquierda . (8)

.JOVEN, culto, formal , ofrécese c l c i n a , se­c re t a r í a , inspector , i n t e rnado , e t cé t e ra . Hote l Sa r i . ArenaJ , 2. Teléfono 14028. (T)

ALEM.ANAS, f rancés , inglés , inm.ejorables re fe renc ias , colocación ex t e rna . Salud, 17, dupl icado, s egundo izquierda , fret i te Ma­d r i d - P a r í s . (16)

TRASPASOS E N San S e b a s t i á n la a c r e d i t a d a "Tin tore ­

ría A lemana" , negocio en m a r c h a . (T)

P E N S I Ó N todo confort , no poder la a t e n ­der, a c r ed i t ad í s ima . P i Margal l , 7. (A)

SIN t r a s p a s o , t ienda calle Barqui l lo , ca­pacidad a escoger . Teléfono 94242. (3)

T R A S P A S O a l m a c é n v inos m u y a é r e d i t a -do, m u c h a ven ta , poco a lqui ler , facili­d a d e s de pago . Esc r ib i r Sr. L. Mar t ín .

M U E B L E S ' C^'"°"l° de la Unión Mercan t i l . (7)

CAMAS meta l m a t r i m o n i o , sommier Vic­tor ia . P e s e t a s , 1,50. Torr i jos , 2. (T)

M U E B L E S , c a m a s d o r a d a s , s a s t r e r í a , te­j idos . 10 meses p lazo . San B e r n a r d o . 89.

(22) N O V I A S ; Al lado de "El I m p a r o i a l " . D u .Tenck ; T Í l é f o n o - M s T ( A ) ; . ^ ' ' M i ; r K N huésp^^^^^^

Madrid , a l r ededo r 2.,ü.00<,: í,"añó° p1?o"egSnd*¿ f r*en t f e f t ^ r i o r . ^ l Y a n : i f a ^ ' ^ f e r ^ r ^ " ^ " ^ " ^ " " ^ ' ^ ' * ° ' " ' ' " ' ' ""^2^^ I fimoteoa. D6,firando oaptct «H« t» x>ti«»«« trB**rM».iiia AA Í T \ "«•» " i e r r o . u^J P;?*?!'^?;."^, '?. 'U?P-*?°*'», f-*.l?í'*'*mP^*''**! Via la P u e r t a . Hermos i l l a , 44. (T) I r a , h i e r ro c o n t a d o y re s to Plazos Eae r ib i a a Tofí-eS. 1 , , ^ „ , „ „ „ . A M U E B L A D O S , mueb le s nuevos , c a s a s L * P r e n s a . C a r m e n . 16. <2), >•^^-•^^P*;^^KS; s a c e r d o t e s a m m o s . a m ^ ^ ^ ^ ^^^^^^ ^^^^^ p rec ios . D e t a l l e s : M a r q u é s — " - - - - f » . .».-..^<..a„ =x, . ,

P R O P I E T A R I O S , p ro tecc iones a s c e n s o r e s , * t l r n d S « r h * * ^ * ™ " ' " ' ^ ' ««'«'«"X?; Due ro , 1. í e l é t o n o 526Ó8, Sá&43, 36150. i Monas t e r i o Cis te rc iense en V e n t a de Ba-/n<„^n«i^iA« A-. , ; ,„*.~)-_í« - i . _ . . " . - - a n c o a s r e t n a - \^> rrp-, nos . Denósi to n a r a Madr id v su n r o v m -

TIIASP.ASO piso con es tables , g r a n sit io, todo exter ior , poco alqui ler . León. 23, p r inc ipa l de recha , 5 a 7. (T)

T R A S P A S A S E pensión por ausencia , ur­g e n t e . Teléfono 17058. (V)

VARIOS ( ' • \MISAS "Roma" . Inme jo rab l e , Popelín

Ing lés , 8,90. C a r r e r a San Je rón imo , 8. (V)

CHOCOL.ATE de la T r a p a , f ab r i cado en el

disposición A y u n t a m i e n t o , p r e s u p u e s t o s económicos . Teléfono T1881. ( E )

CAS.A hotel , con t i enda , ampl ios locales, me jo r s i t io GhamberS ; vendo, p e r m u t o a p o r t a n d o p a r t e d inero . A r a n g o , U . Za­p a t e r o . (A)

>1<»NTE labor excluido re for íha , v e n d ó ó cambio por t i e r r a s d i s e m i n a d a s . Valld ' he rmoso , 6é. J u l i á n , (V)

VUNT.A hotel . Apremio h loo teca r io vénde­se Sólo por c a i g a s . TIeile t r e s p l a n t a s . Todo confor t . Hida lgo . Torr i jpS, 1. (6)

dr id . (2) alquila hotel a m u e b l a d o con seis c a m a s . 1 J? í°s . a_nti^^uós, mode rnos . Epifar t io . Te - ; V HINDO ««_ 50.00e_ í>BS«las J a r a g e . ^ ooií Teléfono n ú m e r o de Avi la . ( T ) ' léfon'o 70510.

r V E B L A , 16, p r inc ipa l . A m p l i a s h a b i t a -fiones, biilcone.s ex te r io res , p a r a despa ­cho y dormi tor io . (2)

f ; \TKf l IOR ampl io . Todo confor t . Medio­día, 365. L u c h a n a . 29. (2)

CUARTOS, 55; á t ico , 85; t i endas , n a v e s , arci l la , 19. E m b a j a d o r e s , 98. (2)

X.AVES p r e p a r a d a s indus t r i a , g a r a g e s , tip.ndüs, cun, sin v iv ienda , Embajad»i'i«.i, 98. i2)

. 4 \ l í \ ! n A E d u a r d o Da to , 27, alciuilans? magniííca.s lienda.s, oon só t ano y serv i -.jjoi. pier-io.i increíble."!, (3)

Al.Ql'IL.ASE majinific-a t ienda, a l m a c é n , gr,-in indus t r i a . Concepción Jeróft ima, 8.

(S) CCIiRTOS desa lqu i lados , pi. 'ns amucbla i ioa ,

IW-ales despaches , v e r d a d e r a in fo rma­ción. F u e n c a r r a l , 88. (V)

t (-tK'l'OI-^ d t i a l q u J a t l ü s , fac iUtamos inme-(li;itam9nte. ülóatanllln Afig-eles, 8, p r l -tr.f-.rij. .ARiigii.'» AgeniiiE. " (3)

.•^!-'v()K!T.A alquiln habi lHfión baíio, te lé-lono. l lo rmosi l la , 51, dupl icado . (B)

EXTERIOR, c a s a nueva , t r a n q u i l a , b i n ó . 24 duros . P a s e o RaíilóB y Cajá l , 10, Sa-te$ Marta (Sristioa, p)(&itimo «etrd, tían-víd. vT>

(3): 'O.VtPRO mueb les , ob je tas , pa só domicilio

r áp ido . Teléfono 52816. (5) íK>MPRO s a l a m a n d r a g r a n d e , u s a d a . T e ­

léfono 5318Í. (T)

CONSULTAS ESPECIALISTA venéfeo, síiilts. once-unai

o u a t r o - o u e v é . í O b r e r o s , económica . F u e n -c a r r a l , SÚ. ( E n t r a d a : Emi l io Menénde'^ P a l l a r á s , 2 ; a n t e s hianta . b á r b a r a ) . (101

A L E M Á N , f rancés , I ta l iano , c lases pa r t i -ouja ies , e fonóra i c j s por señor i t a espa . cializtiíla. Sandova l , 2, dupl icado . (16)

( . J O N S U L T O K I O e n f e r m e d a d e s piel, secre­t a s . San Bérriar'rio, 56, éí i treSüélé. T é l í -fono 18795. (2)

A I J V A H E / , Gu t i é r rez . Cou.siilta vía? u r ina ­r i a s , vené rea s , silili.s b l enor rag ia , e s i r e -oheces. P r e c i a d o s . 9. Diéz-Ullá. siete-fiue-ve . (3)

EN| . 'É**TOS orSnifos dpíahueladQs, com­p r o b a d a s cu rac iones sin 'mtfMicaiíl?i)los efi {Mnsianés á d e e u a d a s . Oñc inas . Celeh-que , i. Movvlllo. Te l í íOno li»488, (8)

DENTISTAS I ; L I N | C A CwBfjti. eiorJeiá BilBao, 4. S6-

dades pa ro- (P>

16,000 pié*, d a n d o fac i l idades . Teléfono 13346. (24)

C O M P R O fincas 1.000.000 de p e s e t a s , p a ­g a n d o con créd i to h ipo teca r io , biéh ga-' r a n t l í a d o , Teléfono 13346. (24)

DOY c a s a <Jn!oa h ipo teca por r ú s t i c a a ho te les . Teléfono 94527. (2)

F I N C A S rilsticks y u r b a n a s , so la res com­p r a o ve i i ta "Hispan ia" . Oficina la m á s I m p o r t a n t e y Sci 'édl tada. Alca lá , 16, ( P a ­lacio B a n c o B i l b a o . (3)1

A L Q U I L O gab ine t ea , ropa c a m a , t r e i n t a pe se t a s . R a z ó n : Tor r i jos 32. B a r . ( T i

M A T R I M O N I O , dps amigos , a b u n d a n t e co­mida , desde 4,50. -Ancha. 48, moderno , ps'imero de recha . (V)

P E N S I Ó N hote l , confor t mode rno , especia l , e.stables. Ba rau i l lo , 22 ( e squ ina P r i m ) .

('61 MAG.XIFICAS h a b i t a c i o n e s , todo confort ,

teléfono, ca lefacción. Gómez B a q u e r o , .31, segundo i zqu ie rda ( a n t e s Pieina) . (T)

E X T I Í K I O R p*n.sión dos caba l le ros , m a t r i ­monié , 5,80, sift pns lóh, S6 pese tas , ba ­ñ o . Cnavél, 4, Segundo. ( T )

TODO catól ico e n c o n t r a r á g r a n ecenorala en Hotel-AnglO. D a t o , 11. G r a n Via. (T)

H A B I T A C I Ó N todo nuevo , baño, a scenso r , c o m p l e t a i ndependenc ia . Aiburqué t i jue , 5, Jun to F u e n c a r r a l . (T)

E S P L E N D I D O g a b i n e t e ex te r io r , m a t r i m o ­nio, uno , dos h u é s p e d e s , comple to , con­for t . E s c é l e n t e t r a t o f ami l i a r . H e r m o s i -Ua, 5, mode rno , p r inc ipa l i zqu ie rda . (T)

S E Í Í O R A viuda oede h a b i t a c i ó n económica a señora o caba l l e ro formal , Bafio, ca le­facción, l í léfo'no. VíláüqUéz, 65. (T)

H O T E L todo confort , sol lodo el dia, t e - f ' " " ^ ' a * ' ' " " ' " " * ^ e x t « l o r e s . L i b e r t a d , 32, 1-iaza.s, j - i rdin, gaia.se.s, po r t e r í a . T r a n - i •''eSii"'<o i zqu ie rda . (1 ) v ía 100 riietrtia. Vendo 22.000 duros , faci- SE.SÍOR.A cede h i b i t a o i ó n ven t i l ada . P a r -l idades o alqui lo por año,s, 90 men.suales. Teléfono lü(Í09; on?e, u n a . (2)

P .ARTICULAR, d i r e c t a m e n t e c o m p r a d o r vende tinca.*! róstica.?, u r b a n a s , c én t r i ca s , comerc ia l , r e n t a revis ión con sen t enc i a . E.scribld 186. A p a r t a d o 40. (6)

M.AGNIVIC.A finca Jun to C a s a Campo , 10.777 «etf-09 Cuadrados , g r a n hotel , 35 hab i t ac iones , dependenc ias , todo cofifort modí í ino, ins t a l ac iones .avícolas, compla­t a BtlSfitaaiiifi Mediodía . CédéSé b u e n a s a«ndtsid&gi. T^léfe&o ISfiOei añce , tina

(2) V E N D O , faftilidadee p¡aafo, acepUj-üdo v a -

iflifgá. Ansa Aíg t lé l le í , 3 6 . 0 » Bles, 1.3O0 müt roá ft»v«á pa*i. $«(ltuitKa. P é í c ü . A-l-

(T)

ÓPTICA G R A D U A C I Ó N v i s t a g r a t i s . Técn ico espe­

c ia l izado. San B e r n a r d o , 2. (5) G R A T I S j g r a d u a c i ó n v is ta , p roced imien tos

t t ioderaos técnico espec ia l izado . Cal le P r a d o , le . (11)

•lUAN Miró, g r a d u a c i ó n de l a v i s t a g r a t i s , la m e i o r s u r t i d a . C a r r e r a de San J e r ó ­n imo. "29, en t r e sue lo . Teléfono 1252S. (V)

Ó P T I C A S A r n a u . P r o v e e d o r Clero, Orde­nes rel igiosas , 15 por 100 descuen to , g r a ­duac ión v¡.sta gratiiS, pe r sona l compe ten ­t e . P l a z a M a t u t e , 4 ; Conde R o m a n ó n o s ! 3. Madr id . (V)

PELUQUERÍAS S E Ñ O R A S , p e r m a n e n t e comple t a cinco pe­

s e t a s , g a r a n t í a , perfección. S a n B e r n a r ­do. 40. (4)

NO a.dm.ito p r o p i n a s en ning( in servic io . ¿ Q u é d ó n d e es? E n S a n B e r n a r d o , 40, pe luque r í a de s e ñ o r a s . (4)

s r C U R S . A L t e m p o r a d a v e r a n o en E ! E s -coriBl pe luque ro H e r n á n d e z . E.stableci-do en .San B e r n a r d o , 40. Teléfono MtáS.;.

(4)

PERDIDAS d'ifi,as, 31. f lazón p o r t e r í a . (T)

P E N S I O . V económica , bafto, té lé /ono, en fami l ia . P r i nc ipe . 17. s e g u n d e d e r e c h a .

(2) I 'KNSIOX Arena l , desde seis p e s e t a s . Ma­

yor, 16, p r imero . (2) C A T Ó L I C O S , h e r m o s o s ex te r io res , dos, 8

ea lefaec lóh , todo confor t , i nme jo rab l e . SSorrilla, 9, p r inc ipa l , h a c e s egundo . L a d o Cofigréso. (3)

ctebo hamtaeión sbieadá, uno, dos ami­gos, únicos. Viriató. 27, terdéíó. (3)

C E D E N S B preciosa.s l i ab i tac iones , calfa-e-ción c e n t r a l , todo confor t , h a b l a s e itk.n-eés, Ihffiéa; praáiók éáoaéinlQos. l i f i ^ e l Moya , 4, c u a r t o derée i ía . (3)

ños . Depósi to p a r a Madr id y su provin c i a : Segundo Iñ iguez . Alm.acén de Colo­n ia les . 2orr i l la , 11, Teléfono 12-465, (V)

• I O U D . A N A . Condecorac iones , bandei 'as , es­p a d a s , ga lones , aordones y bordados de un i fo rmes . P r ínc ipe , 9. Madr id . (22)

CIRIM.AXO ca l l i s t a Cano . Abonos . 3 pese­t a s . Mayor , 27. Teléfono 95628. (22)

(>.') pe.setas, t r a je o g a b á n , forro seda . Sien­t a n m u y bien. P o s t a s , 21. (3)

SRí íOR.- lS : L lega ron nuevos modelos de j -apa tos desde 12 pese tas , zapa t i l l a s , 2,90. L a H o r m a Idea l . León, 17 (proveedora de i m p o r t a n t e s Coope ra t i va s ) . (3)

C A L E F A C C I O N E S m o d e r n a s y de vapor . R e p a r a c i o n e s , a r reg los , conservac iones . M o n t a d o r económico (Moreno) . Teléfono 75993. ^ (T)

D E S E O p e r s o n a catól ica con 4.000 pese tas , annpliación, modes to negocio, g r a n porve­nir , admin i s t r ac ión , propio in t e re sado . Cé­du la 6,215. P rec i ados , 7. Cont inen ta l . (2/

I ' l N T U l l A , en ioape lados , económico. P r e ­s u p u e s t o s g r a t i s . A v i s o s : Teléfono 5 3 ^ 1 .

(B) K J i P E O l E N T B S m a t r i m o n i a l e s , certifica­

do*!, a s u n t o s oficiales, ges t ión ráp ida , eco­nómica . JUtndizábal , 19. (5)

.SO.VIISRICKOS fieltro 8 p e s e t a s ; r e fo rmas , c u a t r o . Al m o m e n t o sobre calíeza. F u e n -c a r r a l , 28, Caba l l e ro ( í r ae í a . 20. (5>

M O T O n C L E T A Douglas , 3 3/2 H P . , vén­dese b a r a t a , p r u e b a . Ar t i s t a s . 16. (.T>\

M O L D E S p a r a f áb r i cas de hielo. M a n u e l Oneto. Gra i . Zaba la , 43. (B>,

P O R veint ic inco peseta.s t e n d r á contenid,* su h e r n i a sin moles t i a s . San Joaqu ín , SJ Madr id . (2S>

B L ' R L E T E S Invisibles , desde 0,25 m e t r o , colocado. Teléfono 96733. P r í nc ipe . 17 ( a n t e s Cruz . 21). ( T )

^ ! ^ Q l ' f X A S coser, escribir , especia les in­dus t r i a , r epa rac iones , r econs t rucc ionea , abonos , conse rvac ión . Ta l l e res "MeCan", p r i m e r o s Esnaf ia . Su m á q u i n a r econs ­t r u ida q u e d a n u e v a . P r o c e d i m i e n t o a m e ­ricano. G a r a n t í a diez a ñ o s . A u g u s t o P i -gueroa , 4. E n t r e F u e n c a r r a l y H o r t a l e z a . Teléfono 936/3. (3)

C A N A R I O S mus ica l e s únicos , ca l idad p r e ­cios. Molino Viento . 25. (8)

E S T E R A S , terciopelos , t ap ices , coco, l l m ' p l a b a r r o s , medida , b a r a t í s i m o ? . E n r i q u e M a r t í n e z . Magda lena , 15. Teléfono 95514^

m CAMISAS "P„oma". I n m e j o r a b l e , Pope l ín

Ing lés , 8,90. C a r r e r a San J e r ó n i m o , S. (V>

L E Ñ A enc ina , pino, ca le facc ión . Ta jea á l a ­mo . Va l lehermoso , 10. Teléfono 35624«

(lOÍ OCASIÓN a r m a r i o s d e u n a y dos l u n a s .

Hi le ras , 10, pr inc ipa l . (S) E N el P u e r t o de N a v a c e r r a d a , a 1.300 m e ­

t ros s o b í e / I m a r y 53 k i lóme t ros desda. Madrid, vendo magníf ico hotel , r ec ién cons t ru ido , con todos los a d e l a n t o s m o ­dernos , p a r a in fo rmes . Señor G u z m á n . P r ínc ipe de V e r g a r a , 34. (TJ; -

G A N G A magníf ico e c h a r p e - c a p a le | í t lmal" '^''. chinchi l la se d a por la c u a r t a p a r t e da su valor . Telefonó 54531. (3)

L I N O L E Ü M , tap ices , a l f o m b r a s . G r a n s a l ­do. E n o r m e s r e b a j a s . F u e n c a r r a l , 9. P o ­lo H e r m a n o s . (S),

G R A B A D O S , a n t i ^ e d a d é s , l ibros , a b a n i ­cos, mueb les . Vindel. P l a z a Cor tes , e s ­qu ina P r a d o . (21)

E S T E R A S , terciopelos, pasos , t ap ice* aoco, ba ra t í s imos , Hor t a l eza , 76, moderno , e s ­qu ina G r a v i n a . Teléfono 14224. O )

- ; : K I » A D E R . A ocas ión : E n a s t a s e m a n a r ea l i zamos n u e s t r o s soberbios mueblé*. Sólo a p a r t i c u l a r e s . A l m i r a n t e , 16. (2)

CAMAS me ta l , sommie r Victor ia , p e s e t a s 100. Torr i jos , 2. (TX

ESTEB.AS, terciopelos, t ap ices coco, t a p i ­ces yu te , l imp iaba r ro s a u t o s y por t a l e s . E n o r m e l iquidación. S a n t a E n g r a c i a , 61. Teléfono 40976. (S)

P E L K T E R I . A . Pie les p a r a confección, cla­ses finas desde u n a p e s e t a piel. L a D a ­lia. F u e n c a r r a l , 56. (3)

A L í ' O M B B A S , tapice.s. se l iquidan. L e g a ­ni tos , 1, (20)

PLANOS g a r a n t i z a d o s desde 500 pese t a s . Contado , plazos. Óliver. Victor ia , 4. (3)

R A D I O Saivifón, cons t rucc ión a m e r i c a n a , b l indada , m a n d o g r a d u a d o luminoso, con-t r o l a d c r especial %'olumen, a l t avoz in te ­rior, disposi t ivo oíelt-up. Modelos lu.jo; Cont inua , dos vá lvu l a s , pentodo, 170 pe ­s e t a s y t ros vá lvu las , pentodo, 19Ó. Al ­t e rna , t r e s vá lvu las , pentodo, 240. Mode­los Baby . Prec ios p r o p a g a n d a . Cont inua , 100 pe se t a s . Al te rna , 160. Garant izam.os todos los recep to res . Legan i to s , 47. (4)'

P E R R O S cachor ros lobos, policías, 20 pe ­se tas , fos terr ier , pelo duró, lulús, ma.sti-nes , cana r ios be lgas , pálorhas todas ra ­zas . Castel ló , 14. P a j a r e r í a . (5>

CAMAS tu rcas , desdé 22 pese tas . Torr i jos , 2. (T)

RADIO cont inua , dos l á m p a r a s , completo, 125 pese tas . Reloj , 2, por te r ía . (2)

r i A . x O S m u y buenos , a lqui ler 10 pese t a s . Ún ica casa . F u e n c a r r a l , 23. (10)

li \ 1 )10 a.lterna, t r e s lá ,mparas, con pen­todo, completo 235 pese tas . Reloj , 2, por­t e r í a . (2)

(' .\ .MIS.\S "Roma" . Inmejorab le , Poaei ín Inglés , 8,90. C a r r e r a San Je rón imo, 8.

(V)

P E R D I D A v igés imo N a v i d a d . P r o s p e r i d a d «s tac lón Mediodía. N ú m e r o 26.033. Sene , , » , , „ . p r i m e r a , a d m i n i s t r a c i ó n P u e r t a Sol, i ; j . ; T I N T O R E R Í A Católica El Mo.squito". Glo-Gra t i f icaré . J o s é Vivanco . N u e v a del Es - ! ' l e l a Quevedo. 7, a n t i g u o (4 moderno ) . te g. (T>' Teléfono 3453,5. ¡ O j o ! F í j ense rótulo por-

' ' t a d a "El Mosqui to" . (22)

bé r ío Agu i l e ra , 29. (T>

-"' S B . »<. B il • : r! • ' : ' K,: •!-> n UV • ! ! ; ' • '.m IIIIHi«ll!><a )l..M!«ll •K'WJllVül! mm Mñ •:- ' « . ' n i ' " •nVl ' i , • .'' BiÜIViní.^! m\- *•>> MI '. •'!:'«>1!!B¡!1' •>i!l!k';i|« > m-m li.É'('!<Í' "'M!l!!'ll'l{l!n!''Ífl!lVI'|lÍ!>ii!Í!l!ilÍ''li!l|l:fWl'M"'"»'' i

Para a n u n c i o * en es ta s e c c i ó n : A G E N C I A P R A D O . M O N T E R A ,

• D I U N T E con g í u e s a per la . Gratific-i f á n e n t r e g á n d o l o Ser runo , 42, por te r í a .

(V)

PRESTAMOS C O M E R C Í A Í T T E feáfáñtlas abso lu t a s , In-

dluso p r e n d a s , d e s e a S.ODO peséta-s. Esc r i ­b i d ; P re» iad03 , 7. Con t inen ta l , (áiménez.

(T)

t J A P l T A t l S T . A S , g á í á n t i z á n d o í é i n t e r é s ó socio buscó .^bfir t i enda g r a n d e s líendi-glo. Lu i s Vélez de G u e v a r a , 4. (21)

" F I L M O " , es el p royec to r ideal p a r a vis­t a s sobre c in t a s . F i lmo . -Apartado 57íi.

(T)

P.ARAGUAS, medias , bulso.s, pürfuraoría, fcga.lü eaericia, cupones . Ar royo . B a r q u i ­llo, qu ince . (T)

D E P I L A C I Ó N por cera . bií,cip-_;!a de Mme. Cunill . Mas.i]é facial. AÍéícédes. To.-ri-jós , 59. Telefoné 53054. (9)

B A Ú L E S , m a l e t a s ea jas viájáj i tes , kr»*-mien tos . A p a r t a d o 937. (5)

VIENA B O M B O N E S , ca ramelos . Viéna Cape l l anes .

Toledo, 66; Paseo San Vicente , 10. (2) P A S T E L E S , p a s t a s , dulces. V iena Capel la ­

nes . Alcalá. 129; San B e r n a r d o . 88. (2) B.VS.AIMAD.AS, suizos, "c ro isan ts" . t o s t e ­

les. V i r n a Cape l lanes . Genova, 2; P r e ­ciados, i9 . (2)

•::i|.H¡l . « r r i i i'iÑ i!aiii!iB'iiiaii iii!)»Hiii;;aiH,ii!iB!:i!iiiiji;ai!3Aii.:iB!iiiH¡;iiiÍi>ii;B!i¡i«,i'iiK

, RAPIDEZ, E C O N O M Í A . BUEN SERVICIO

Maar id . -AñoXXIL-Núm. 7.183 Domingo 4 He HiciemBre He ií532

POSTALES DE FRANCIA -» - iW<-W»" -<°

IZQUIERDAS QUE PARECEN DERECHAS

Ese gran desencanto ante la Ilusoria predestinación de las mayoría que pa­rece ser el signo político de la nueva Buropa y de los auevos tiempos, esa penitencia por pecados democráticos y errores rusonianos que constituye el de­nominador oomün de! siglo XX, aún es, eii jí^ancia patrimonio de e x i g u o s Círculos Intelectuales sin decisivo al­cance sobre el cuerpo vivo del país. TaJ vez dentro de unos años la pena de los hechos traiga evidencia a las doctrinas y Francia comprenda que no es precisamente en las Cámaras donde resuena la voz de la salvación. Ciertas señales, entre ellas la ultima actitud de Tardieu al retomo de Italia, anun­cian que en dia no remoto, incluso aqui, ha de ser verdadera aquella malhumo­rada profecía de Victor Hugo: "Lle­gará una época en que el pueblo deje de ser popular". Esa época llegará y más pronto de lo que suele creerse,'pe ro nobleza obliga a reconocer que no ha llegado aún. Por ahora, la política se vierte, o se empantana, en los lo dos de un parlamento inrnorai y escan daloso, donde los trapos sucios cuelgan de todos los escaños. Por ahora, el ma­pa parlamentario de Francia coincide. al menos en lo superficial y lo aparen te, con la voluntad de los ciudadanos franceses. E3sto es indudable. Pero, en cambio, es para mí muy dudoso que esa voluntad de los electores coincida con las entrañables y profundas apetencias fiel alma de la misma Francia. Porque hay estados de ceguera o de locura co­lectiva en que los hombres ignoran la humanidad y los patriotas se enaje­nan, se ponen fuera de sí, fuera del propio y permanente ser de su patria. Este es el caso que eñ nuestro pais acontece. Aunque todos los españoles perdiesen su fe antigua, España no po­dría perderla slti perderse a la vez. Aunque fuese cierto que, no ya la ma­yoría sino la totalidad absoluta de los

, españoles, dejase de ser católica, B» paña seguiría siéndolo, porque pelear en las "batallas de Dios" es la razón misma de nuestra existencia.

Si bien menos aparatoso, pero no menos nocivo a la postre, el saso d« Francia es igual a nuestro triste ca­so. También aquí el cáncer lalct> devo­ra las virtudes de la tradición y de la historia, empero, la enfermedad cubre púdicamente las formas, quizás para roer más a su guato las zonas profun­das de lo Intimo y lo esencial.

Los hechos se presentan así. Por un lado, toda la política se Inscribe en el Parlamento. No hay política fuera de aJlí y allí no hay más qtse partidos de izquierda. Por otro lado, Francia, cuan­do deja fluir espontáneamente su "ethos" müenarlo, acusa a c t i t u d e s opuestas a las de los programas que vota. ¿A qué obedece, pues, esta fla­grante oontradleclón, a la larga mortal é insotenlble? Yo oreo colegir la cau­sa en el hipócrita engaño que caracte­riza todas las propagandas* electorales.

Para vencer en las urnas, los partí-

Li CeiS SE l y » P-K-HITO

dos prometen abandonar aquellos pun­tos de sus programas que pudieran asustar a los electores. Tanto eo lo que concierne a la propiedad como ea aquello que respecta al régimen de tri­butos, las izquierdas se apresuran a tranquilizar a las gentes. La aldeanla, olvidando lo remoto por lo cercano, y desinteresándose de los flnes en aten­ción á los medios, vota "a gauche Así, la taimada especulación que con­siste en ceder en lo material para te-aer en las manos la suerte del espirl tu, triunfa.

Claro que, luego, ni siquiera en lo económico e inmediato, los Parlamentos democráticos cumplen sus promesas. Elstá en la Naturaleza de las cosas que, un dia u otro, las izquierdas destruyan, fieles a sus tendencias corrosivas. Es \i> que está sucediendo, ya en Francia, aunque no lo adviertan todos. También aquí como ahí, l aa Cámara matonea­da por el marxismo a favor de la Iner­cia y la debilidad de los Gobiernos, va socializando poco a poco. Pero esto tM es lo peor. Hay algo más Importante que lo que acontece en el reino de lo instrumental y medianero. Y es lo que pasa en el reino absolutista del espíri­tu. Vamos a dejar a un lado Ip anec-iótico concentrando el pensamiento en lo substancial. ¿A qué debe, en sínte­sis, su estabilidad la política izquier­dista en Francia? Al hecho de que las izquierdas, disfrazándose de derechas en lo más visible, fingen atenuar sus programas, respetando los instintos e intereses de la burguesía, a cambio de apoderarse de las almas, filtrando, dea-de la Infancia, los lentos venenos de una pedagogía que obscurece y nubla to­das las nociones de lo sobrenatural.

Bajo las apariencias de un orden re­bajado a costumbre, el caos va cobratt do fuerzas para un futuro que nadie le disputa, y aquello que ya San Agus­tín denunciaba con acentos iracundos, la capciosa y morosa propaganda de lo demoníaco enmascarado, se adentra por las puertas de la escuela que un conservadurismo decadente le abrió íte par en par.

Izquierdas que parecen derechas. Ah, ángel, para que no huyan las gentes. bre diablo, se presenta con los arreos espeluznantes de Lucifer. Pero el de­monio auténtico, le hurta plumas al ángel, para que no hugan las .entes. Maestro en las artes del disimulo, se acerca con gestos apacibles como si fuera a poner en orden las cosas. Bis su táctica clásica, bien conocida por todos los teólogos. Hacerse familiar de puro intimo. Luego, en el momento de la fuga, no es la bolsa precisamente lo que echamos en falta. EH ae conten­ta con mucho menos. Le basta tan só­lo con llevarse, como si no fuera na­da, aquella luceclta que el Señor nos regaló para que pudiéramos salvarnos ein medio de laa salvas de^ destiño.

Eugenio MONTES. París, diciembre de 1932.

V O L U T A S DE H U M O Cartas a EL DEBATE •nAdNBM

PRIETO.—¡Aquí p a r a s u s t o s no g a n a u n o !

aiiim'inii 'IB iiiiHi'yi »!BV'<»:I'"WÍIIIM!1!;: ÑiíRüiniiinnaMüniwiiiiwiBini

—Perdone que la haya hecho esperar, tfna visita... ¿Y sus papas, bien?

1— Bien; en tí pueblo. —¡Ah¡ ¿Están fuera? —No vienen a Madrid,, más que por

San Isidro. Ya sabe usted que es cuan­do ponen los trenes baratos.

—^Pero... ¿No viven ustedes aquí, en Madrid?

—No, señora. Es decir, yo si llevo en Madrid varios años, pero la familia la tengo en el pueblo.

—Entonces se trata de una equivo­cación por parte mía... ¿No es usted la hija de los señores de Ramírez, vecinos de esta casa ? ¿ No es su papá inge­niero?

•—No, señora; es el alguacil del pue­blo.

•—t-A-li. y*! ¿Quién es usted, entonces? —^Una chica de servir. Vengo, porque

me han dicho en la tienda de comesti bles de 6%ta calle, que necesitaban us tedes muchacha.

—Claró, claro; comprendido. Es que creí que era usted la...

-—La señorita de Ramírez, ¿no? •—Exactamente. —¡Tiene gracia! —¡Mucha! Como va usted tan ele­

gante... —Ya Ve usted; me gusta Ir bien. —Ya lo veo. Ese abrigo, ese calzado,

esos guantes, esa cabeza ondulada, esos labios, esas cejas "al hilo",..

—¡CaraJnba, cómo se ha Ajado la se­ñora! Repito que,-la verdad, rne gusta ir bien, porque, como yo digo, no tiene que ver que una sea una chica de ser­vir para arreglarse un poco...

—Desde luego, no tiene que ver.

l!lllli!W!llllilll!mimill|!'RI!n!!]!liinBIMIII!;K;iBi;illH!EB!lll!ai|¡!HI!Hlli ^

D E L C O L O R D E MI C R I S T A L

LA DECADENCIA DEL MAR foímni»

¡Qué furioso va a ponerse el mar si por fin construyen el túnel proyectado bajo el Estrecho! Quizá todavía no lo sepa y por esto no se tiene noticias de que haya encrespado sus olas contra la costa Impávida y contra los navegan-tea. Pero en cuanto ae entere y sobre todo en cuanto vea que comienzan las obras, su indignación será terrible, y ya pueden los marinos prepararse a luchar con él.

Hay que ponerse en su caso. El mar está acostumbrado a dominar ciertas rutas necesarias para la comimicación humana. Desde que Hércules, debida­mente entrenado, rompió el pedaclto de tierra que unía España con África, mucho antes de que naciera la Histo­ria, el mar ha sido señor absoluto del paso y cuando él decía: "No se pasa" no se pasaba; y cuando vela venir un barco que no le era simpático y excla­maba: "A ese me lo como", se lo co­mía, sin que nadie pudiese evitarlo.

Pensar que en adelante por mucho que se embravezca no conseguirá sino hacerse daño al romperse las olas con­tra las peñas, tiene que ser triste para a . Triste y humillante. ¿Qué les impor­tarán aus rugidos a loa que tranquila­mente y en seco pasen por debajo?

Ya la aviación ha debido de hacer

sufrir muího al mar en m amor pro­pio. Esas volátiles que pasaban a gran altura, donde las olas más altaa no po­dían alcanzarles, significaban una de­rrota, una sensible disminución de mi poder. Algunos de los que primero In­tentaron pasar pudo tragárselos para escarmiento de audaces. Pero, los hom^ bres no escarmientan. Algunos se tra­garon todavía. Pero tampoco escarmen­tarán.

¡Y ahora el túnel! Es decir, que por encima y por debajo de sus agiíaa el hombre se las arregla para evitarle.

Síntomas son éstos de que se Inicia la decadencia del mar. Todas las deca­dencias son doiorosas y esta tiene qué herir también nuestro corazón. A la hora de verle vencido todos los renco­res que la lucha excitó se apagan. Mu­chos tesoros han elevado en tantos si­glos de dominación indiscutible, muchas vidas han conseguido destruir, muchas lágrimas han hecho derramar. Pero la generosidad manda qxm todo esto te olvide en el momento de derrotarlo También ha tenido sus días buenos y ha proporcionado a la humanidad legíti­mas satisfacciones. Ha permitido llenar nuestra historia de hazañas noveiesoag y ha sido cuna de grandes y prodigio sos héroes. Si alguna vez ha sido tam-

i •Sí ' i ' ' '

^ . . •'i;i>jv.!'is----í'i--!".'^':

El Mantón de ManiÍQ iQuién no ha admirado en míestros fiestas la beílezo

de un Afentón d© Mcmffof ©tono *tvo á© sus eofofes.

lo <fisttnci0f» éQ su conjunto y to perfección d^ su 'obor

hacen de) Mantón una obra maestra del bordado. Qien

ho visto muchos mantones sabe opreciar b befíezo y el

mérito especial de codo uno. -Quien ho tomado uno ve2

e! Verannon poro combatir sus dolores sobe apreciar asi­

mismo sti superioridad sobre [os demás ontidobrosos.

Entre los fsrnsdios ooníra dolopes es «1

líiiciObraMaestii o E I A

MedidoaModcTO A lo eflcacio de su occfón uns el Veramoñ la ventajo

de no atacar el corazón ni perjudicar e! organismo. Es

el anlidoíoroso moderno que mós rápidamente se ho im­

puesto en todo el mundo. Un enseyo le convencerá de

su manifiesto superiofidad.

ENVASES ORíGfNALESt Tubos de 10 y 20 tabletas

Scbr© de 2 tabletas

fllilUühilSiUllilllliUlIHili

f'MíMiÁ lüiHiiiiiBiía'iiiaii ».iiifliiiR'iiJBiii¡in

utilice, sustituido al ftn por otros ca­minos más cómodos y seguros. Pero pa­ra entonces se presentará el problema pavoroso de darle un nuevo destino. En

bien su sepultura, ¿quién les hubiera dado otra más grandiosa? ¿Qué monu-moTito funerario puede competir con su mmensidad.

Además, no siempre era hosco y co-j efecto, cuando el mar ya no nos sirva lírico Algunos días se presentaba amo-,para nada, ¿qué haremos con él roso, blando y tranquilo, con la grande­za de una serenidad, fuente de nuestra más elevada admiración.

Hiiii'iH>»iHi'iini¡iiimi!iiiiiiHiii'W'ii'Hi mv iiiiii •'iii'wiiiiiiii m iiiimisni n IMPI m mn wm n

Dos terrorista» condenados

Pero Indudablemente la humanidad se propone, en cuanto sea posible, pres­cindir de él. y esto por tofios los me­dios a su alcance Llegará un dia (le­jano aún, claro está) en que no se le

Tirso IVUBDCNA

•a!iiRii;irHi:ii;9iiiiiniiiiiiii¡iiH'iiiwi;>,nriiiBiiii'H>ii!Hiiiiinii:iii>¡

Los t e l é fono , de EL D E B A T E .

son: 91090, 91092, 91093, 01094. 91095 V 91096

EL CAIRO, 3.—Los tribunales han dictado sentencia en el proceso segui­do contra tres individuos acusados de haber Intentado hacer saltar el tren en que viajaban «i primer ministro egipcio, en el pasado mes de marzo.

Dos de ellos han sido condenados a trabajos forzados a perpetuidad. El tercero ha sido absuelto.

—^Además, ahora, ya se sabe que las muchachas ^ue sirven ©n las casas nó somos como aquellas "pardillas" de otros tiempos, que casi no sabían ni hablar, y las chocaba to. Por eso ga­naban treinta reales, algunas, y la que más tres duros. Eran unas "caletas" que, eso sí, trabajaban como borricas, y usted dispense el modo de señalar.

—Muy bien. Vamos a ver. Aquí ne­cesitamos una muchacha para todo, que sepa guisar lo corriente; nada, desde luego, de platos complicados, ni pos­tres de cocina; lo corriente, nada más.

—Es lo que yo sé; poner un asáOj un arroz, un cocido...

—Eso, poco más o menos, es lo que aquí se pone. ¿Y de salarlo? ¿Qué gana usted? • ' :

—Depende de como sea la casa.. —No entiendo... —Quiero decir, que depende de si es

mucha o poca famiha, y de si hay o no algún enfermo crónico, y de las exi­gencias de los señores.

Pues mire: somos, mi marido, mi herinana, soltera, y yo. N a d i e está enfermo, gracias a Dios. Y en cuanto a exigencias, las naturales: que la chl ca cumpla con su obligación y que sea educada y respetuosa.

Y ustedes, también educados y .res­petuosos con la chica.

Naturalmente. ¿Y el cuarto de la muchacha, có­

mo es? ¿Interior o exterior? •Interior, pero grande, espacioso. Lio de que sea interior no me hace

mucha gracia, porque los Interiores no son higiénicos, pero si es un cuarto grande y está bien puesto; quiero decir, con buena cama y lo demás, acepto...

T la comida? —Ya le he dicho lo que comemos... —¿Abundante? -—Más aún; sobrante. <—Debo advertir a la señora, porque

todo hay que hablarlo primero, que a mí no me sienta de desayuno el choco­late; tiene qiie ser café con leche.

—Bien. No hay dificultad. —Además, vino en las oomidas, y a

media mañana, alg:una cosa... —¿Qué cosa? —Un par de huevos fritos, por ejMn-

plo. -Eso ya™ -¡Ay, pues sin tomar algo a media

mañana, imposible! Es una costurabre y no puedo renunciar a ella. A muchas chicas, amigas mías, las pasa igual, y donde están colocadas las dan ese re­frigerio.

—"¡Ea, pues, conforme, también con el "refrigerio", como usted lo llama! Volvamos a lo del salario. ¿Qué quie­re usted ganar?

—Diez duros. Ya ve usted que me pongo en razón.

—Hija, diez duros es mucho... —¿Mucho? ¡Vamos, ande! ¿Cuán­

to iá daban a la otra, a la que tenia? —Siete duros. —¡Sería una desgraciada!... —^Nada de eso. Una chica muy tra­

bajadora y rnuy buena. Se marchó para casarse, y lo hemos sentido de verdad que Se fuese.

—Pues, por siete duros, no encontra­rán ustedes más que "desechos", por­que hoy no se tiene criada tan barato,

-—Si.. Han venido algunas, y todas "apuntaban", efectivamente, a los diez duros.

—I Lo ve usted? ¡Naturalmente! Y sí a los señores se les hace caro que una chica pida diez duros, ¡ qué va a ser cuando dentro de poco, ya asocias en forma, y emancipas, como yo di¿o de la tiranía de la pobreza, no se colo­quen, no nos coloquemos, por menos de cien pesetas al mes!

—Si. Es probable, es fácil, que lie gue ese caso...

—¡Toma, muy prontlto! —SI, si; no lo dudo. L.0 que pasa es

quf entonces, tendremos todos que pres' clndir de la, servidumbre, y ¡claro!, no habrá liigíar a que pidan ustedes las cien pesetas..., como no sea a sus res' pectivas familias.

—¡Y qué! Tampoco tendrá una que aguantar lo que se aguanta en mucha.s casas, por una miseria, que a lo mejor se gasta la señorita en un día, como la cosa más natural... ¡Ay, no; eso no! Son otros tiempos... Ya hemos quedao en que tos tienen derecho a la vida, y en que últimamente todos somos igua­les; pobres y ricos. Ya no es aquélla un suponer, de las "orladas", como se decía antes, sino que ahora, servir, es una profesión, tan digna como otra cualquiera, y con derechos, y sin tener que darle "coba" de obediencia y res­petuosidad a los señores.

—Muy, muy bien. No me dice usted nada nuevo, hija... ¡Esa es la realidad

tos ingenieros de Telé-comunicaclón

Señor Director de EL DEBATE Presente.

Muy señor mió: Una referencia inci­dental, no muy piadosa, que a los In­genieros de Telecomunicación, ha sido dedicada públicamente y en la Prensa por algunos alumnos de la Escuela de Ingeniaros Industriales con motivo de la oposición que mantienen a cierta orientación de enseñanza técnica adop­tada por el Gobierno, obliga a esta Aso­ciación a declarar:

Primero. Que las enseñanzas de la ingeniería de telecomunicación concre­tadas y precisadas en una especialidad, con pleno carácter oficial, creadas hace veinte años, si fueron entonces de evi­dente necesidad resultan ahora comple­tamente imprescindibles; asi lo ha reco­nocido el Gobierno de la República al confirmar las atribuciones y oompeten-cia.s conferidas al referido Titulo en las actividades oficiales y en las de la In­dustria privada.

Segundo. Que en el extranjero (pue­de decirse que en todos los países) exis­te la referida especialidad como una ra­ma preeminente de la Ingeniería.

Tercero. Que ello es consecuencia obligada del prodigioso desarrollo de una técnica nueva (Telegrafía, Telefo­nía, Radio, Cine sonoro, Televisión, etc.) de vastísimas aplicaciones y para cuya adquisición se exige una actividad pro­fundamente sostenida como correspon­de a técnica que utilizando cuantos co­nocimientos de mecánica, electricidad y cálculo procuran otras ciencias, presen­ta problemas variabilísimos y compli­cados, que en sus aplicaciones, al con­trario de lo que ocurre en otras ramas de la Ingeniería no puede ser sometidas a soluciones constantes de formularlos, tipos o patrones.

Cuarto. Que el pleito que tratan de presentar algunos estudiantes de Inge­nieros Industriales, seguramente Inspi­rados por tres o cuatro titulados, y en probable discrepancia con la mayoría de los Ingenieros Industriales, se redu­ce a conseguir el amparo que no puede dispensarse en cuanto se oponga a la tendencia a especializar estudios que si han de satisfacer las exigencias de la-s actividades industriales, no pueden seguir concretados en un plan único de ingeniería universal, compendioso, detrimento de su profundidad, de la elec­tricidad, de la telecomunicación, de la mecánica, de la química, de la meta­lurgia, etc., y que quiérase o no, cons­tituye cada una por sí solo una técni­ca independiente.

Para la debida información pública, le agradeceremos, señor Director, la in­serción de esta carta.

Es de usted aff. s. s. q. e. s. m. EmUlo NOVOA

Presidente. Madrid, 3 de diciembre 1932.

LH EflíBEOñ OEL FHEiQ iOiEL BSTOCOIJVIO, 3,~E1 próximo día 10,

tendrá lugar en el Palacio de Concier­tos de esta capital, bajo la presidencia del rey, la anual fiesta Nobel.

El presidente de la fundaxiión Nobel, señor Hammarskjold, gobernador, pro­nunciará el discurso de apertura.

Después, el monarca entregará los premios Nobel a los gigtiientes laurea­dos: Química, doctor Irving Langmuir, de los Estados Unidos; Física, profesor Carlos Sherrlngton, de la Universidad de Oxford; Medicina, profesor E.' D. Adrián, de la Cambridge y Literatura, John Galsworthy, de Inglaterra.

El acto, al que asistirán todos los miembros de la familia real, terminará después de cantar la asistencia el him­no sueco, a los acordes de la Marcha del Homenaje, de Grieg.

de! servicio, actualmente, y de... España! —¡Del mundo, señora! —Puede que del mundo también. —Entonces, ¿ quedamos en... que me

quedo ? —Lo celebraría, me gustaría tener

en casa una muchacha como usted, tan lista y tan elegante... Pero he pensado que, después de todb, si muy pronto va a ser necesario el sueldo íntegro de nuestros maridos para que se lo lleve la sirvienta, entre salario de cien pe­setas, "refrigerios" y comidas de gr&n hotel, ¿qué más da renunciar desde ahora a tener servidumbre?

—Quiere usted decir... —Pues eso... Que nos las arreglare­

mos, como podamos, sin muchacha, y que... usted siga bien.

—¡Ah, bueno, lo, mismo digo, señora! —Vaya usted con Dios.

Curro VARGAS

Folletín de EL DEBATE 28)

B. DE BUXY

CUANDO SEH ( N O V E L A )

(Traducción expresamente hecha para I5L DEBATE por EmUlo Carrascosa)

mente, sin cansamos; pero hay un tren a esta hor^ precisamente, y lo que nos costará el trayecto, que no es gran cosa; nos lo ahorraremos en calzado."

L<a joven no podía asombrarse de oír a su.s madri­nas reflexiones de este género, porque los Davignan no habían sido nimca ricos; pero este afán de econo­mizar en todo, este criterio económico demasiado es­trecho, esta tacañería, en ftn, constituía en ellas una preocupación, una manía a la que era mejor no con­cederle excesiva importancia.

Mientras se dirigían hacia una estación de ferroca­rril que había a la salida de la ciudad para tomar el tren, Salomé se quejó amargamente de lo difícil que era encontrar conchas en aquella costa.

—Si pudiéramos contar siquiera con las que nos envían desde" Bretaña,.., pero ni siempre llegan a tiem­po, ni nos bastan, con frecuencia, para atender a los encargos que nos hacen—suspiró la buena mujer—. ¡Cuando pienso que necesitamos comprar conchas que Vienen hasta de la India! Y que aimque las pagamos muy caras no siempre nos satisfacen, porque en oca­siones las que nos envían ao están lo sufloientem.ente pulidas.

©rapos de mujeres y de. niños, llegados de las gran­jas de la Sgerandad gara asistir a la grosssión, üa-

bian aprovechado el tren para regresar a sus hoga­res y era difícil encontrar plazas libres. En el vagón al que subieron Salomé y María Magdalena después de pen.sarlo mucho, estaban ocupados casi todos los asien­tos, y la Joven advirtió que su madrina saludaba ce­remoniosamente a tres mujeres instaladas en el di­ván que habla enfrente de! que ellas fueron a ocupar.

—Son los granjeros de la granja de la Limosna flo­rida—le explicó Salomé a media voz—. La señora Pa-lombe, la tía de Esteban Mansegur y la hermana menor de éste, Madorlte.

María Magdalena vio una mujer muy alta, delga­da, de tipo cenceño, que llevaba con perfecta digni­dad el chai de pimta y la cofia blanca de las cam­pesinas; la hermana de Esteban Mansegur, aquella a quien Salomó habla dado el aombre de Madorjte, era una joven de saludable aspecto, cuya edad le habría sido imposible calcular ni aun aproximadamente si iio hubiera visto las robustas piernas de niña que aso­maban por debajo de la fald.si de paño gris, tableada y muy corta, que vestía. La muchachona completaba su traje con una graciosa chaquetita de la mlsm?i te­la que la falda y se tocaba con una gorra de seda negra que ocultaba su frente hasta- cerca de ios ojos

1 y por debajo de la cual se e.soapában los mechones ri­zosos de cabellos negros y brillantes.

Nada era tan sencillo y natural como la apariencia de estas dos mujeres, muy seriaos, casi taciturnas, a las que todos los viajeros del' vagón testimoniaban una gran deferencia que se traducía en mU atenciones cor­teses.

Al llegar a la primera estación, la señora Palom-be y su sohrina se levantaron para- descender del tren, y ai hacerlo hubieron de pasar por delante de Salo­mé, con la que cambiaron un nuevo y afectuoso sa­ludo. Pero la aldeana que las acompañaba, una cria­da a juzgar por su aspeeto y por su atavío, no se movió de su sSSEo, y cuando el tren volvió a poner-

,^§s en m i r c ^ v'mo a seatarsa ai lado de SaLomáj,

ésta la presentó a su ahijada: era Camousse, la pas­tora, la mujer del pastor de los Mansegur.

Camousse, que era una mujer menuda, de adema­nes calmosos muy a tono con su chai y con su man­tilla de congregante de la Centuria, se arréllenó có-mod.amente en el asiento para contemplar mejor a Ma­ría Magdalena; y la señorita de Davignan tuyo la sor­presa de verse, acaso por primera vez en su vida, an­te una mujer tan tranquila y parsimoniosa o más to­davía que ella. , .

Tenia Caunousse una tez trasparente, como de cera, un rostro de expresión niás qiie duio^, ahgiélica; unos ojos de color azul de cielo que ningún acontecimien­to de este bajo mundo había debido de turbar nunca, y una sonrisa plácida que no desaparecía de aus la­bios gordezuelos y húrnedos; sus piernas erári cortas, lo mismo que sus brazos, que parecían encolados a su cuerpo y cuyos movimientos, tardos y acompasa­dos, no había fuerza humana que fuera capaz de_ ace­lerarlos.

Mientras contemplaba a María Magdalena con cre­ciente atención, Camousse dijo, con ,su voz aimoniosa:

—Les haré a ustedes un rato de compañía. —¿Cómo no ha bajado usted con la señora Palom-

be y con Madorlte?—inquirió, curiosa, Salomé. —Porque ellas ,se dirigen al castillo de Bamathue-

ile. Pero a mi me apremia el tiempo y no estoy para visitas. Tengo, tanto que hacer, que me vuelva a la granja.,, ;'• ._:'y-

Y sus manos, pequeñas y regordetas, fueron'a cru­zarse beatiflcsunente sobre el pecho en vma actitud que le era habitual. Al cabo de un rato preguntó:

—¿Es ésta su ahijada, la señorita:del Norte 4 quien^ esperaban ustedes ?

—Sí; ésta es. —May bien. ¿Y Isg ha traído a t¡sted«5 la buasia

suerte, mi pobre Salomé? —'Para una madrina siempre es suerte-pecibir a su

ahijada,

—Quería referirme al hotel. ¿Lio han alquilado us­tedes ya?

—Todavía no, Camousse — respondió Salomé suspi­rando.

—No sé por qué me parece que esta señorita es de las aficionadas a soñar. ¿Me equivoco?—preguntó, mirando a María Magdalena, como si la joven, más que una persona, fuera un objeto sometido a su exa­men—. No hay más que verla.

—Nada, de eso. Mi ahijada es una muchacha Jui­ciosa.

—Más vale asi. Y lo que es necesario es que sepa aprovechar todo lo bueno que puede aprender al lado de sus madrinas. '

Era tan cómico el acento de convicción con que hablaba, que María Magdalena sintió unas grandes tentacioiies de reír; pero Salomé dijo en aquel momen­to, cambiando de tema de conversación:

—^Por lo que se ve, hace taita que estemos en Se­mana Santa, para que la señora Palombe y Madorlte se decidan a darse el paseo hasta el castillo de Ra-math.uelle para hacerle una visita á Rene Mansegur, que, sin embargo, es su sobrino y su hermano, respec­tivamente. Eso sí, la visita, aunque tardía, tiene todos los honores: han esperado al domingo y van en traje de fiesta... •

Camousse se encogió de hombros. Luego dijo: —¡Oh!, por lo que respecta a Madorlte, pu«do ase­

gurar que no va a Ramathuelle de muy bviena ga.na. Rene es: su hermano, como acaba usted de decir, pero ho lo es tanto como Esteban, con el que vive y por éi que siente un afecto infinitamente mayor. Además, en al castillo está la cuñada, la mujer de Rene, que es Joven y que perteaece a otra dase... En esta fami-Ea se ha sabido siempre gruardar las aparienciaB y cuando los Mansegur estáa Juntos no hay qiüen no eche de vst la difereaela que eadste entre la mujer de Rene y nuestro Esteban de la Limosna florida.., ¿De-<áa aí¿o esta señorita?

María Magdalena ao habla hablado; gero sus ojoa

tenían una mirada interrogante que la astuta proven-zal habla sabido advertir. La señorita de Davignan pre­guntó entonces:

—Ha sabido usted adivinar mi pensamiento, porque siento, eíectivaniente, una curiosidad.

—¿Cuál es la curiosidad? ' —Desearla saber por qué le, dan ese nombre de la

Limosna florida a la granja de... del señor Mansegur; ¿no se llama asi el granjero?

—Si, Mansegur por el apellido de su famüia y Es­teban por el nombre con que lo bautiaaron.

Camousse hizo una pausa y pensando en su simpU-cldad que la explicación de aquellas palabras fuera una de las miichas cosas que María Magdalena había venido a aprender en San Jerónimo, añadió:

—Pues voy a complacerla a usted, señorita; voy a decirle lo que es una limosna.

La ahijada de Salomé se echó a reír de la mejor gana.

—¡Oh!, una limosna cualquiera ya sé lo que es—la interrumpió—-, porque no hay quien no lo sepa. Pero una limosna florida..., ¿qué quiere decir?

La pastora pareció. reflexionar unos momentos y re­plicó:

—Pues és muy sencillo. Limosna florida se dice en esta tierra, y supongo también que en los demás paí­ses, cuando un pobre hace ana obra de caridad; lo qvie un pobre le da a otro más pobre que 61, es una limosna florida. Pues bien; los Mansegur, por pobres que hayan sido, han dado tanto y tan generosamente, han practicado la virtud de la caridad de tal modo, que su granja se llama desde hace muchos siglos la granja o la casa de la Limosna florida. ¿Lo entiende usted ahora?

!—Ahora sí, y reconozco que es un nombre muy bo­nito y que está puesto con toda justicia.

•T-TLOS Mansegur continuaban siendo pobres todavía no kiace mucho tiempo-7-prosiguió Camousse—; el pri-

IContlnuará.) ,'