EL CÁNTICO DE SAN CLETO - St. Cletus Parish

14
BIENVENIDOS ¡Que bueno que nos acompañaron! PARROQUIA SAN CLETO 600 W. 55TH ST. LA GRANGE, IL EL CÁNTICO DE SAN CLETO es.stcletusparish.com Yo soy el Señor tu DiosNo tendrás otros dioses fuera de mi. Éxodo 20: 2a 3 Ministerio Hispano Rev. Robert Clark Párroco Rev. Lorenzo Gamboa Vicario Parroquial Rev. Kenneth Baker Vicario Parroquial Rev. Kenneth Baker Paulette Bolton Liturgia Debbie Lestarczyk Business Manager Misa en Español: Domingos 12:30 pm Bautismos en Español: Durante la pandemia después de la Misa de 12:30 pm o a las 2:30 pm.

Transcript of EL CÁNTICO DE SAN CLETO - St. Cletus Parish

BIENVENIDOS ¡Que bueno que nos

acompañaron!

PARROQUIA SAN CLETO 600 W. 55TH ST. LA GRANGE, IL

EL CÁNTICO DE SAN CLETO

es.stcletusparish.com

Yo soy el Señor tu Dios… No tendrás otros dioses fuera de mi.

— Éxodo 20: 2a 3

Ministerio Hispano

Rev. Robert Clark

Párroco

Rev. Lorenzo Gamboa

Vicario Parroquial

Rev. Kenneth Baker

Vicario Parroquial

Rev. Kenneth Baker

Paulette Bolton

Liturgia

Debbie Lestarczyk

Business Manager

Misa en Español:

Domingos 12:30 pm

Bautismos en Español:

Durante la pandemia después de la Misa de

12:30 pm o a las 2:30 pm.

2

7 de Marzo, 2021 Tercer Domingo de Cuaresma

DOMINGO DE RAMOS: 28 de Abr il, Misa en español 12:30 pm.

JUEVES SANTO: Misa en Inglés 7:30 pm. Adoración al Santísimo Sacramento en silencio después de la Misa y apartir de las 9:00 pm hasta las 11:00pm. (Por la situación de la pandemia solamente habrá periodos de adoración de 20 minutos).

VIERNES SANTO: 2 de Abr il, Pasión de nuestro Señor Jesucristo 3:00 pm en inglés y 6:30 pm en español.

SÁBADO DE GLORIA: 3 de Abr il, Misa bilingüe 7:30 pm.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN / PASCUA: 4 de Abril, Misa dominical en español 12:30 pm.

INTENCIONES DE LA MISA

Día Celebrante

(sujeto a cambio)

Hora Nombres

Domingo Rev. L. Gamboa 12:30 pm Griselda Zavala Fulgencio, Bulmaro Gómez, Francisco Ochoa Martinez, Jesús Macias, Graciela Padilla y por todos los que han fallecido por causa del COVID 19.

Para registrarse y asistir a Misa los domingos, los invitamos a estar pendientes de nuestras redes sociales en español: San Cleto Ministerio Hispano: www.facebook.com/scmhlg/

También puede visitar nuestra página en internet: es.stcletusparish.com

Nuestro número de teléfono es: 708-215-5440. Recordemos también que la obligación de ir Misa los domingos sigue suspendida durante la pandemia. Los feligreses mayores de 65 años y personas con condiciones médicas se les recomienda que permanezcan en casa ya que están en el grupo de personas con riesgo. Necesitaremos voluntarios para limpiar inmediatamente después de las Misas y los Rosarios los martes. Por lo tanto esta es una invitación a registrarse también como voluntario. Se necesitan voluntarios de bienvenida, ujieres y el equipo de limpieza.

No olvide adelantar su reloj la noche del

13 de marzo para despertar el dia 14

con la nueva hora de verano.

No llegue tarde a Misa de 12:30 pm.

3

7 de Marzo, 2021 Tercer Domingo de Cuaresma

Este domingo cercana ya la Pascua, ha sucedido un hecho insólito en el templo. Jesús ha echado del templo el ganado de los mercaderes, ha volcado las mesas de los cambistas y ha dicho a los vendedores de palomas: «Quitad esto de aquí. No hagáis de la Casa de mi Padre una casa de mercado» (Jn 2,16). Y mientras los becerros y los carneros corrían por la explanada, los discípulos han descubierto una nueva faceta del alma de Jesús: el celo por la casa de su Padre, el celo por el templo de Dios. ¡El templo de Dios convertido en un mercado!, ¡qué barbaridad! Debió comenzar por poca cosa. Algún rabadán que subía a vender un cordero, una ancianita que quería ganar algunos durillos vendiendo pichones..., y la bola fue creciendo. Tanto que el autor del Cantar de los cantares clamaba: «Cazadnos las raposas, las pequeñas raposas que devastan las viñas» (Cant 2,15). Pero, ¿quién hacía caso de ello? La explanada del templo era como un mercado en día de feria. -También yo soy templo de Dios. Si no vigilo las pequeñas raposas, el orgullo, la pereza, la gula, la envidia, la tacañería, tantos disfraces del egoísmo, se escurren por dentro y lo estropean todo. Por esto, el Señor nos pone en alerta: «Lo que os digo a vosotros, lo digo a todos: ¡Velad!» (Mc 13,37). ¡Velemos!, para que la desidia no invada la conciencia: «La incapacidad de reconocer la culpa es la forma más peligrosa imaginable de embotamiento espiritual, porque hace a las personas incapaces de mejorar» (Benedicto XVI). ¿Velar? -Intento hacerlo cada noche- ¿He ofendido a alguien?, ¿son rectas mis intenciones?, ¿estoy dispuesto a cumplir siempre y en todo la voluntad de Dios?, ¿he admitido algún tipo de hábito que desagrade al Señor? Pero, a estas horas, estoy cansado y me vence el sueño. -Jesús, tú que me conoces a fondo, tú que sabes muy bien qué hay en el interior de cada hombre, hazme conocer las faltas, dame fortaleza y un poco de este celo tuyo para que eche fuera del templo todo aquello que me aparte de ti. Rev. D. Luís Raventos Artés

PRIMERA LECTURA En aquellos días, el Señor promulgó estos preceptos para su pueblo en el monte Sinaí, diciendo: “Yo soy el Señor, tu Dios, que te sacó de la tierra de Egipto y de la esclavitud. No tendrás otros dioses fuera de mí. No harás mal uso del nombre del Señor, tu Dios, porque no dejará el Señor sin castigo a quien haga mal uso de su nombre. Acuérdate de santificar el sábado. Honra a tu padre y a tu madre para que vivas largos años en la tierra que el Señor, tu Dios, te va a dar. No matarás. No cometerás adulterio. No robarás. No darás falso testimonio contra tu prójimo. No codiciarás la casa de tu prójimo, ni a su mujer, ni a su esclavo, ni a su esclava, ni su buey, ni su burro, ni cosa alguna que le pertenezca’’. Ex 20, 1-3. 7-8. 12-17. EVANGELIO Cuando se acercaba la Pascua de los judíos, Jesús llegó a Jerusalén y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas con sus mesas. Entonces hizo un látigo de cordeles y los echó del templo, con todo y sus ovejas y bueyes; a los cambistas les volcó las mesas y les tiró al suelo las monedas; y a los que vendían palomas les dijo: “Quiten todo de aquí y no conviertan en un mercado la casa de mi Padre”. En ese momento, sus discípulos se acordaron de lo que estaba escrito: El celo de tu casa me devora. Después intervinieron los judíos para preguntarle: “¿Qué señal nos das de que tienes autoridad para actuar así?” Jesús les respondió: “Destruyan este templo y en tres días lo reconstruiré”. Replicaron los judíos: “Cuarenta y seis años se ha llevado la construcción del templo, ¿y tú lo vas a levantar en tres días?” Pero él hablaba del templo de su cuerpo. Por eso, cuando resucitó Jesús de entre los muertos, se acordaron sus discípulos de que había dicho aquello y creyeron en la Escritura y en las palabras que Jesús había dicho. Mientras estuvo en Jerusalén para las fiestas de Pascua, muchos creyeron en él, al ver los prodigios que hacía. Pero Jesús no se fiaba de ellos, porque los conocía a todos y no necesitaba que nadie le descubriera lo que es el hombre, porque él sabía lo que hay en el hombre. Jn 2, 13-25

4

7 de Marzo, 2021 Tercer Domingo de Cuaresma

EL TEMA DE ESTE DOMINGO

LA LEY DEL SEÑOR ES PERFECTA

Para los judíos piadosos de la Palestina del siglo I, la Ley mosaica prescribía la forma en que cada acción de la vida se dedicaba a Dios. La lectura del libro del Éxodo nos dice cómo los Diez Mandamientos, la introducción a esta Ley amplia, se le da a Israel como un regalo por parte de Dios. En los evangelios, Jesús es representado como un rabino, o alguien que estudió la Ley. El conocimiento de un rabino idealmente incluía tanto los preceptos de la Ley como su contemplación reverente como regalo de Dios, dentro de la cual uno podía escuchar la propia voz de Dios. Esta era la forma en que los rabinos a través de los siglos utilizaron la Ley para adaptarse a las circunstancias cambiantes. Esto parece ser lo que Jesús estaba haciendo con los cambistas en el Templo.

Copyright © J. S. Paluch Co., Inc.

JESÚS, LA LEY, LOS JUDIOS Y NOSOTROS

Cuando Jesús acusó a los cambistas de profanación y los sacó del Templo, los mirones preguntaron con qué autoridad hacia tal cosa. Después de todo, ¿qué no era un sacrilegio comprar animales para los sacrificios y pagar con monedas paganas? ¿No fue así como los judíos adoptaron el mandato romano? Jesús no dice nada acerca de eso, él sólo sabe que ese tipo de comercio dentro del Templo era un sacrilegio. En otras partes del Evangelio a Jesús se le critica por que no es lo suficiente estricto con la Ley, así como cuando come con prostitutas y recaudadores de impuestos, pero aquí está indicando algo “más”. Jesús está haciendo algo extraordinario, contrario a la practica ordinaria, provocando a los mirones que pidan una señal, una evidencia de que Dios está obrando por medio de Jesús. Su insistencia para que los cambistas se vayan, su visión clara sobre “la casa de mi Padre” y su referencia enigmática a él mismo como un templo, son signos de su intimidad contemplativa con su Padre que es el origen de su autoridad sobre la Ley. Los católicos, como los judíos del primer siglo, tienen nuestros medios habituales para vivir en la presencia de Dios. Nosotros tenemos la liturgia, los sacramentos, las devociones y la oración personal. Durante la Cuaresma, se nos pide que seamos un poco más estrictos con nosotros mismos, escuchando la propia voz de Dios. Si lo hacemos, podríamos descubrir que nosotros también estamos llamados a algo “más”.

Copyright © J. S. Paluch Co., Inc.

5

7 de Marzo, 2021 Tercer Domingo de Cuaresma

HORA SANTA LOS MARTES

La Hora Santa los martes es a las 7:00 pm. Para asistir a la Hora Santa también se necesita registrar, visite: es.stcletusparish.com o llamar al teléfono del Ministerio Hispano: 708-215-5440.

ADORACIÓN NOCTURNA

El Ministerio Hispano de la Parroquia de San Cleto tendrá la Adoración Nocturna el sábado 13 de marzo, 2021 a las 7:00 pm en la iglesia, durante este tiempo de oración se rezará únicamente un turno. Como en todos los servicios litúrgicos durante la pandemia, es necesario registrarse y seguir los protocolos de sanidad. Se puede registrar visitando es.stcletusparish.com y encontrar donde dice Adoración Nocturna o llamando al número de teléfono del Ministerio Hispano dejando un mensaje su información tal como su correo electrónico y su número de telefónico. La capacidad de asistentes es limitada.

TRADICIONES DE NUESTRA FE

El tiempo de cuaresma se caracteriza por los ayunos y las abstinencias. Recuerdo que como niño mis padres me inculcaron la necesidad de dejar de comer golosinas durante la cuaresma, de abstenerme del dulce para compartir la amargura del sufrimiento que Cristo sostuvo por mis pecados. Eventualmente en la parroquia, el sacerdote nos animó a guardar el dinerito que ahorrábamos no comprando dulces para mandarlo a los niños pobres. El ayuno y la abstinencia no sólo eran para acompañar a Jesús en su dolor histórico sino para animarlo y consolarlo en sus adoloridos hijo e hijas. Muchos padres ya no animan a sus hijos e hijas a que hagan abstinencia, no les enseñan la necesidad de dejar algo innecesario para ayudar a los que no tienen o tienen menos. Es una realidad triste porque casi todas las religiones tienen sus prácticas de ayuno y abstinencia, para purificar el templo de nuestro cuerpo. Ciertamente esta forma de penitencia abre el alma a la presencia divina, por lo cual animar a sus hijo y a sus hijas en esta práctica es darles la oportunidad de encontrarse con Dios y con los pobres. —Fray Gilberto Cavazos‑Glz, OFM, Copyright © J. S. Paluch Co.

VIACRUCIS

Acompáñenos a rezar el Viacrucis todos los vierrnes de cuaresma en la iglesia a las 7:00 pm. Invitamos a los que gusten venir a que se registren en nuestra página de internet durante el tiempo de la pandemia.

Señor Jesús, venimos a acompañarte en el camino del Calvario. Ayúdanos, por intercesión de tu Madre dolorosa, a comprender el amor inmenso con que aceptaste la cruz para reparar la Gloria ultrajada de tu Divino Padre y redimir a toda la familia humana. Que la meditación de tu Pasión y de tu Muerte nos ayude a transformarnos en ti, para llegar ser como tú nos quieres. Amén.

6

7 de Marzo, 2021 Tercer Domingo de Cuaresma

EN ESTA CUARESMA

7

7 de Marzo, 2021 Tercer Domingo de Cuaresma

8

7 de Marzo, 2021 Tercer Domingo de Cuaresma

OREMOS

OREMOS POR LOS ENFERMOS

Aurelio de la Rosa, Carmelo Lazzara, Rosa Lazzara, Isabel Soto, Nancy Mora, Germain Reinoso, Rosy, Rosy Malagon, Raquel Cansino, Guadalupe Aguilera, Margarita Ruiz, Martin McGee, Rocio Tinoco, Miguel Hernández Jaimes, Laura Rodríguez, Estela Herrera, Sally Samra, María de Lourdes Huilca Logroño, José Luis Padilla Becerra, Oscar Padilla Becerra, David Flores, Carlos Carrillo, Deisy Díaz, Leticia Romero Delgado, Jesús Romero Delgado, Isidro Murillo, María Luisa Carrillo, Jerónimo González, Armando Abrego, Ana Rosa Casillas, Luis Ángel Sánchez, María de los Ángeles Macías, Margarita Domínguez, Rolando García, Guadalupe Rubalcaba, Emérita Álvarez Hernández, Angélica Castillejo, Rogelio Cansino, Josefina Villa, José Villa, Fidela Torres, Francisco Rodríguez, Manuela Reynoso, Araceli Hernández.

Dios todopoderoso y eterno, salvación perpetua de los que creen en ti, escucha nuestra oración por tus siervos enfermos, para quienes imploramos el auxilio de tu misericordia, a fin de que, recuperada su salud, puedan ofrecerte su acción de gracias en tu Iglesia. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén.

OREMOS POR LOS QUE HAN FALLECIDO

Francisco Ochoa Martínez, Jesús Macías, Graciela Padilla, Griselda Zavala Fulgencio, Evelin Lizet Flores Hernández, Leobardo García, Santos Domínguez, Petra Meléndez, Joaquín Padilla, Eufemia Álvarez, Pedro García, Alfredo Velázquez, Francisco Martínez, Patricia Huerta, Ana Rosa Ramírez, Rogelio Contreras, Adela Gutierrez, Martín Abrego, María del Carmen López González, Estela Herrera, Consuelo Abrego Fulgencio, Marcos García, María Guadalupe López, José Romero González, Elías López Robledo, Cenobia Padilla, María Elena Serrano, Alfonso Vargas Ambris, Olimpio Ruiz, Graciela Padilla, Salvador Gálvez, Mohemí Martínez, Samuel Sánchez, Ángel López, Marie Peterson, Consuelo Real, María del Refugio Becerra López, Ofelia García, Sacramento González, Cindy Contreras, Andrés Serna Gómez, Agustina Gómez, Rosa Mora Trejo, Aurelia Perea, José Raya, Adelina Soto García, Irvin Castillo, Mario Castillo, Guadalupe Arrieta, Erasto Castillo, Rogelio Burcio Téllez, María del Carmen Sánchez, José Carmen Sánchez, Juan Manuel Martin Sánchez, Héctor Padilla Martin, María Rosa Chávez, David Israel Villagómez, Librado García, Lucila Favela, María Cadena, Pedro González, Ofelia Zetina, Andrés Serna Gómez,

Dales Señor el descanso eterno, y brille para ellos la luz perpetua. Que descansen en paz. Así sea.

¿De qué manera profano el templo del Espíritu Santo que habita en mí y en otras personas?

PREGUNTA DE LA SEMANA

9

7 de Marzo, 2021 Tercer Domingo de Cuaresma

OFICINA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

Primera Comunión

Abril y Mayo, 2021

FECHAS PARA RECORDAR

Día Evento

13 de Marzo Primera confesion. Las confesiones serán en la escuela comenzando a las 12:00 pm.

24 de Abril Misa de Primera Comunión en inglés 12:00 pm.

24 de Abril Misa de Primera Comunión en inglés 2:30 pm.

1 de Mayo Misa de Primera Comunión en inglés 12:00 pm.

1 de Mayo Misa de Primera Comunión en inglés 2:30 pm.

2 de Mayo Misa de Primera Comunión en español 2:30 pm.

La Primera Comunión siempre es motivo de alegría, pero, cada vez que recibimos la Eucaristía debe ser igual de imponente y sagrado. Recordemos que la recepción de la Comunión no es el final sino que es el inicio. Es uno de los tres Sacramentos de Iniciación Cristiana. Acompáñenos semanalmente en la Mesa del Banquete.

Por favor oren con sus hijos. Cada uno de los niños debe ser capaz de recitar el Padre Nuestro, el Ave María, y el Acto de Contrición. Todos deben saber cómo hacer la Señal de la Cruz.

Por favor ayúdenos a hacer la Misa de la Primera Comunión un evento lleno de oración, jovial e inolvidable. Recuérdele a sus invitados que también ellos respeten lo sagrado de esta Misa en particular. Que su comportamiento ayude a enseñar a los niños lo digno de esta celebración. Este año pedimos a los padres de familia estar pendientes cuando las formas electrónicas de registro estén disponibles para asistir a la Misa de Primera Comunión de su hijo.

OFICINA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

708– 215-5416 / 708-215-5440

Email: [email protected] / [email protected]

re.stcletusparish.com / es.stcletusparish.com

10

7 de Marzo, 2021 Tercer Domingo de Cuaresma

DEPÓSITO DE ALIMENTOS DE LA PARROQUIA DE SAN CLETO

JUEVES 6—8 PM

Artículos que se necesitan para esta semana:

Targetas de regado de $10 Jewel o Walmart

Jabón para lavar platos

Detergente para la ropa

Desodorantes, shampoo y acondicionador, pasta de dientes, cepillo de dientes, pañales talla 5 y 6, toallitas para bebé

Para los que gustan donar alimentos, pueden dejar sus donaciones en el contenedor que se encuentra enfrente de la puerta de la recotoria.

Verifique si califica para recibir

despensas

Si tiene preguntas o quiere ser voluntario en nuestro ministerio de Justicia Social contacte a Kendall

Grant (708) 215-5418 [email protected]

JUSTICIA SOCIAL

PALABRA DE VIDA

“[El Evangelio de la Vida] quiere ser pues una confirmación precisa y firme del valor de la vida humana y de su carácter inviolable, y, al mismo tiempo, una acuciante llamada a todos y a cada uno, en nombre de Dios: ¡respeta, defiende, ama y sirve a la vida, a toda vida humana! ¡Sólo siguiendo este camino encontrarás justicia, desarrollo, libertad verdadera, paz y felicidad!” (El Evangelio de la Vida 5)

Cada Cuaresma, las familias católicas de todo el país se unen para poner su fe en acción a través de la oración, el ayuno y la limosna. A

través de Plato de Arroz de CRS, las familias aprenden cómo nuestros hermanos en todo el mundo superan dificultades como el hambre y la desnutrición, y cómo gracias a nuestras limosnas de

Cuaresma, tenemos el poder de hacer del mundo un lugar mejor para

todos. Visite: www.crsricebowl.org/es/

11

7 de Marzo, 2021 Tercer Domingo de Cuaresma

AÑO DE SAN JOSÉ: PATRIS CORDE - CARTA APOSTÓLICA

En el segundo sueño el ángel ordenó a José: «Levántate, toma contigo al niño y a su madre, y huye a Egipto; quédate allí hasta que te diga, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo» (Mt 2,13). José no dudó en obedecer, sin cuestionarse acerca de las dificultades que podía encontrar: «Se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto, donde estuvo hasta la muerte de Herodes» (Mt 2,14-15).En Egipto, José esperó con confianza y paciencia el aviso prometido por el ángel para regresar a su país. Y cuando en un tercer sueño el mensajero divino, después de haberle informado que los que intentaban matar al niño habían muerto, le ordenó que se levantara, que tomase consigo al niño y a su madre y que volviera a la tierra de Israel (cf. Mt 2,19-20), él una vez más obedeció sin vacilar: «Se levantó, tomó al niño y a su madre y entró en la tierra de Israel» (Mt 2,21).Pero durante el viaje de regreso, «al enterarse de que Arquelao reinaba en Judea en lugar de su padre Herodes, tuvo miedo de ir allí y, avisado en sueños —y es la cuarta vez que sucedió—, se retiró a la región de Galilea y se fue a vivir a un pueblo llamado Nazaret» (Mt 2,22-23). El evangelista Lucas, por su parte, relató que José afrontó el largo e incómodo viaje de Nazaret a Belén, según la ley del censo del emperador César Augusto, para empadronarse en su ciudad de origen. Y fue precisamente en esta circunstancia que Jesús nació y fue asentado en el censo del Imperio, como todos los demás niños (cf. Lc 2,1-7).San Lucas, en particular, se preocupó de resaltar que los padres de Jesús observaban todas las prescripciones de la ley: los ritos de la circuncisión de Jesús, de la purificación de María después del parto, de la presentación del primogénito a Dios (cf. 2,21-24)[15]. En cada circunstancia de su vida, José supo pronunciar su “fiat”, como María en la Anunciación y Jesús en Getsemaní. José, en su papel de cabeza de familia, enseñó a Jesús a ser sumiso a sus padres, según el mandamiento de Dios (cf. Ex 20,12).

En la vida oculta de Nazaret, bajo la guía de José, Jesús aprendió a hacer la voluntad del Padre. Dicha voluntad se transformó en su alimento diario (cf. Jn 4,34). Incluso en el momento más difícil de su vida, que fue en Getsemaní, prefirió hacer la voluntad del Padre y no la suya propia[16] y se hizo «obediente hasta la muerte […] de cruz» (Flp 2,8). Por ello, el autor de la Carta a los Hebreos concluye que Jesús «aprendió sufriendo a obedecer» (5,8). Todos estos acontecimientos muestran que José «ha sido llamado por Dios para servir directamente a la persona y a la misión de Jesús mediante el ejercicio de su paternidad; de este modo él coopera en la plenitud de los tiempos en el gran misterio de la redención y es verdaderamente “ministro de la salvación”»[17]. 4. Padre en la acogida José acogió a María sin poner condiciones previas. Confió en las palabras del ángel. «La nobleza de su corazón le hace supeditar a la caridad lo aprendido por ley; y hoy, en este mundo donde la violencia psicológica, verbal y física sobre la mujer es patente, José se presenta como figura de varón respetuoso, delicado que, aun no teniendo toda la información, se decide por la fama, dignidad y vida de María. Y, en su duda de cómo hacer lo mejor, Dios lo ayudó a optar iluminando su juicio»[18]. Muchas veces ocurren hechos en nuestra vida cuyo significado no entendemos. Nuestra primera reacción es a menudo de decepción y rebelión. José deja de lado sus razonamientos para dar paso a lo que acontece y, por más misterioso que le parezca, lo acoge, asume la responsabilidad y se reconcilia con su propia historia. Si no nos reconciliamos con nuestra historia, ni siquiera podremos dar el paso siguiente, porque siempre seremos prisioneros de nuestras expectativas y de las consiguientes decepciones. La vida espiritual de José no nos muestra una vía que explica, sino una vía que acoge.

12

7 de Marzo, 2021 Tercer Domingo de Cuaresma

Sólo a partir de esta acogida, de esta reconciliación, podemos también intuir una historia más grande, un significado más profundo. Parecen hacerse eco las ardientes palabras de Job que, ante la invitación de su esposa a rebelarse contra todo el mal que le sucedía, respondió: «Si aceptamos de Dios los bienes, ¿no vamos a aceptar los males?» (Jb 2,10). José no es un hombre que se resigna pasivamente. Es un protagonista valiente y fuerte. La acogida es un modo por el que se manifiesta en nuestra vida el don de la fortaleza que nos viene del Espíritu Santo. Sólo el Señor puede darnos la fuerza para acoger la vida tal como es, para hacer sitio incluso a esa parte contradictoria, inesperada y decepcionante de la existencia. La venida de Jesús en medio de nosotros es un regalo del Padre, para que cada uno pueda reconciliarse con la carne de su propia historia, aunque no la comprenda del todo. Como Dios dijo a nuestro santo: «José, hijo de David, no temas» (Mt 1,20), parece repetirnos también a nosotros: “¡No tengan miedo!”. Tenemos que dejar de lado nuestra ira y decepción, y hacer espacio —sin ninguna resignación mundana y con una fortaleza llena de esperanza— a lo que no hemos elegido, pero está allí. Acoger la vida de esta manera nos introduce en un significado oculto. La vida de cada uno de nosotros puede comenzar de nuevo milagrosamente, si encontramos la valentía para vivirla según lo que nos dice el Evangelio. Y no importa si ahora todo parece haber tomado un rumbo equivocado y si algunas cuestiones son irreversibles. Dios puede hacer que las flores broten entre las rocas. Aun cuando nuestra conciencia nos reprocha algo, Él «es más grande que nuestra conciencia y lo sabe todo» (1 Jn 3,20). El realismo cristiano, que no rechaza nada de lo que existe, vuelve una vez más. La realidad, en su misteriosa irreductibilidad y complejidad, es portadora de un sentido de la existencia con sus luces y sombras. Esto hace que el apóstol Pablo afirme: «Sabemos que todo contribuye al bien de quienes aman a Dios» (Rm 8,28). Y san Agustín añade: «Aun lo que llamamos mal (etiam illud quod malum dicitur)»[19]. En esta perspectiva general, la fe da sentido a cada acontecimiento feliz o triste. Entonces, lejos de nosotros el pensar que creer significa encontrar soluciones fáciles que consuelan. La fe que Cristo nos enseñó es, en cambio, la que vemos en san José, que no buscó atajos, sino que afrontó “con los ojos abiertos” lo que le acontecía, asumiendo la responsabilidad en primera persona.

La acogida de José nos invita a acoger a los demás, sin exclusiones, tal como son, con preferencia por los débiles, porque Dios elige lo que es débil (cf. 1 Co 1,27), es «padre de los huérfanos y defensor de las viudas» (Sal 68,6) y nos ordena amar al extranjero[20]. Deseo imaginar que Jesús tomó de las actitudes de José el ejemplo para la parábola del hijo pródigo y el padre misericordioso (cf. Lc 15,11-32). 5. Padre de la valentía creativa Si la primera etapa de toda verdadera curación interior es acoger la propia historia, es decir, hacer espacio dentro de nosotros mismos incluso para lo que no hemos elegido en nuestra vida, necesitamos añadir otra característica importante: la valentía creativa. Esta surge especialmente cuando encontramos dificultades. De hecho, cuando nos enfrentamos a un problema podemos detenernos y bajar los brazos, o podemos ingeniárnoslas de alguna manera. A veces las dificultades son precisamente las que sacan a relucir recursos en cada uno de nosotros que ni siquiera pensábamos tener.

Continuará la próxima semana...

13

7 de Marzo, 2021 Tercer Domingo de Cuaresma

EL CIELO

No podemos ver el cielo por el momento, pero a su debido tiempo, así como la nieve se derrite y descubre lo que yacía debajo, esta creación visible se desvanecerá ante las más gloriosas maravillas que son su causa.

—John Henry Newman

NOTAS DOMINICALES

FIESTA DE LA FE

El altar, símbolo de Cristo Uno de los símbolos visibles al entrar a cualquier iglesia es el altar mismo. De hecho, en los años posteriores al Concilio Vaticano II, las nuevas construcciones tenían como centro al altar, y en torno a él, la asamblea. El altar es el símbolo de Cristo, del cordero inmolado; asimismo, es el lugar del sacrificio. A medida que en la Iglesia se fue desarrollando la teología eucarística desde la perspectiva del sacrificio, los altares fueron adquiriendo mayor importancia, dejando de ser soportes de madera y pasando a ser un elemento fijo, de una sola piedra, pues Cristo es la piedra angular. En razón de esta visión se comenzó a sepultar a los mártires bajo el altar, hasta que se llegó a la pequeña cavidad en la cual se depositaban las reliquias de los mártires. A partir del siglo XV aumentaron los símbolos de veneración al altar como símbolo de Cristo: el beso inicial, la incensación, la reverencia e inclusive, la postración el Viernes Santo. Altar y mesa. Comunión y sacrificio. —Miguel Arias, Copyright © J. S. Paluch Co.

SANTOS Y OTRAS CELEBRACIONES

Domingo: Tercer Domingo de Cuaresma; Primer Escrutinio Lunes: San Juan de Dios Martes: Santa Francisca Romana Viernes: Abstinencia

LEALTAD TOTAL

En semanas anteriores hemos visto cómo el tema de la alianza, en preparación para la alianza bautismal que se celebra en Semana Santa, ocupa un lugar importante en nuestro ciclo de lecturas de Cuaresma. La noción de una alianza como una relación entre dos partes lleva consigo la expectativa de la responsabilidad mutua y la fidelidad a los términos del pacto. Cuando Dios forjó la alianza con el pueblo judío en el monte Sinaí, se trataba de una promesa de la protección de Dios, y que siempre les permitiría el acceso familiar como Pueblo Escogido. Por su parte, el pueblo judío debería observar los requisitos de la ley, que se resumen aquí en los Diez Mandamientos. Para estar en una relación de pacto con el Señor Dios requiere una relación exclusiva, al igual que ser discípulo de Jesús –que expresamos ritualmente en el Bautismo– exige una total lealtad a Él y a ningún otro.

Copyright © J. S. Paluch Co.

LECTURAS DE HOY

Primera lectura — Dios entrega los mandamientos al pueblo por medio de Moisés (Éxodo 20:1-7 [1-3, 7-8, 12-17]) o Éxodo 17:3-7. Salmo — Señor, tú tienes palabras de vida eterna (Salmo 19 [18]) o Salmo 95 (94). Segunda lectura — Pablo proclama a Cristo crucificado; Cristo es el poder y la sabiduría de Dios (1 Corintios 1:22-25) o Romanos 5:1-2, 5-8. Evangelio — Jesús echa a los mercaderes del templo y predice su resurrección (Juan 2:13-25) o Juan 4:5-42 [5-15, 19b-26, 40-42].

Salmo responsorial: Leccionario Hispanoamericano Dominical © 1970, Comisión Episcopal Española. Usado con permiso. Todos los derechos reservados.

RECORDATORIOS

Las personas prefieren más frecuentemente que se les recuerde a que se les informe.

—Samuel Johnson

14

7 de Marzo, 2021 Tercer Domingo de Cuaresma

INFORMACIÓN DE LA PARROQUIA

MISIÓN PARROQUIAL

La comunidad católica de San Cleto es una comunidad dinámica y dedicada a proclamar el evangelio de nuestro Señor Jesucristo a través de la liturgia, la educación religiosa y el servicio a los demás.

Todos son bienvenidos. Animamos a todos nuestros feligreses a vivir el mensaje del evangelio de Jesús en sus propias vidas compartiendo sus talentos y su fe con nuestra comunidad.

CONTÁCTENOS

Centro Pastoral en inglés……………. (708) 352-6209

En español……...…………………… (708) 215-5440

NOMBRES QUE SE MENCIONAN DURANTE LA MISA

Para dejar nombres de fieles difuntos o enfermos y ser mencionados el domingo en las intenciones de la Misa, puede llamar al siguiente número y seguir las indicaciones. Llame anticipadamente al fin de semana: (708) 215-5440.

En Inglés: (708) 352-6209. La oficina de la parroquia pide que llame hasta una semana de anticipación para poder publicar en el boletín la intención.

HORARIO DE LAS OFICINAS PARROQUIALES EN EL CENTRO PASTORAL

Lunes a sábado…….….………..9:00 a.m.—5:00 p.m.

Domingos………………….….8:00 a.m.—12:30 p.m.

NUEVO HORARIO DE LAS MISAS

Sábados: Misa de vigilia en inglés..…….… 5:00 p.m.

Domingo: Misas en inglés…….. 7:15 a.m., 8:45 a.m., 10:30 a.m.

Domingo: Misa en español…...…….…...12:30 p.m.

Misa diaria: En inglés……………..……..... 8:00 a.m.

Días de obligación en español: Se anunciarán con anticipación en este boletín.

BAUTISMOS EN ESPAÑOL

Durante el tiempo de la pandemia favor de contactar a la parroquia en inglés o en español para recibir más información sobre este sacramento.

CONFESIONES EN ESPAÑOL

Martes 6:00 p.m., por cita.

¿PLANEA CASARSE POR LA IGLESIA?

Si desea celebrar su boda por la iglesia, debe llamar por lo menos 6 meses antes del día de la boda. Como sugerencia, primero llame a la iglesia para asegurar que el día en que planea celebrar la boda está disponible, después puede llamar al lugar del banquete. Visite la siguiente página en internet para buscar una plática en español de preparación

¿YA SE REGISTRÓ COMO PARROQUIANO OFICIAL DE NUESTRA COMUNIDAD DE FE?

Le recordamos que si desea registrarse como parroquiano y hacer oficialmente nuestra comunidad, su comunidad de fe, lo invitamos a que pase a las oficinas parroquiales y pida su tarjeta de registro, o preguntar al final de la Misa de 12:30 pm. Puede llenarla inmediatamente después de Misa o la puede regresar al domingo siguiente.

COLECTA DOMINICAL

¡Gracias por tener un corazón tan noble y tan generoso! Sus contribuciones en medio de la crisis de salud pública hacen posible que el ministerio Hispano de la

Parroquia de San Cleto continúe en sus esfuerzos por evangelizar y ayudar a extender el Reino de Dios a través de las obras de caridad, los sacramentos principalmente la Santa Misa.