Effect of Hypoxic-Ischemic Injury on Serine Palmitoyltransferase Activity in the Developing Rat...

7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA “GABINO BARREDA” INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ZALDIVAR RODRIGUEZ CARLOS INFANTE VITAL DIEGO ALBERTO EXPOSICION DE DARWIN GRUPO 613

Transcript of Effect of Hypoxic-Ischemic Injury on Serine Palmitoyltransferase Activity in the Developing Rat...

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICOESCUELA NACIONAL PREPARATORIA

“GABINO BARREDA”

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIENCIASSOCIALES Y ECONÓMICAS

ZALDIVAR RODRIGUEZ CARLOS

INFANTE VITAL DIEGO ALBERTO

EXPOSICION DE DARWIN

GRUPO 613

La exposición de Darwin en el Antiguo Colegio de San Ildefonso en lo personal me encanto, por varios factores, entre ellos la gran diversidad de información, lo completa yamplia que fue dicha exposición ya que a través de ocho salasnos podíamos dar la oportunidad de descubrir la vida, viajes,investigaciones, estudios sobre el origen y evolución de las especies. 

Creo yo que esta exposición tiene como finalidad conocer laimportancia de Darwin en la historia de la ciencia en general, algo que es realmente interesante y bueno, leí enla exposición es que, Darwin como tal no era una persona que destacaba académicamente, sin embargo eso no fue factor que le impidiese lograr grandes objetivos, pues algo que le ayudo a todo esto fue su gran curiosidad y porsupuesto, su observación.

La muestra nos deja apreciar las grandes maravillas que Darwin observó a bordo del barco cuyo nombre era el “Beagle” en su sorprendente e histórico viaje a las Islas Galápagos y a otros lugares de América del Sur. Algo que igual me llamo mucho la atención fue la reproducción o

representación de su estudio el cual fue testigo y participe de lo que este gran genio logro.

A pesar de que la exposición llevaba como titulo principala Darwin, tenía como elemento adicional, una muestra representativa de un jardín evolutivo y una sala muy interesante que contenía la gran importancia de la biodiversidad y las especies endémicas del territorio mexicano, entre ellas el Ajolote y el Teporingo, que para ser sincero nunca había visto uno y fue realmente algo genial, mas en el caso del Ajolote que se encontraba con vida, a diferencia del Teporingo, sin dejar de lado claro la gran belleza del Quetzal.

Anteriormente ya e mencionado lo que mas me agrado de la exposición, y a continuación expondré lo que a mi parecer estuvo mal o no tan acertado. En lo personal creo que un error gravísimo y que no fue por parte del Colegio, sino de los visitantes mismos, es que muchos no se dedicaban el tiempo a leer y apreciar la exposición, pues solo llegaban, tomaban fotos y continuaban, Por otro lado creo que las vitrinas debieron tener quizás algo que pusiera una cierta distancia entre el observador y lo expuesto, ya que toda la gente se amontonaba y se pegaba o recargaba en el cristal.Fuera de esto, lo demás fue todo grato.

Agrego que es la primer vez que visito el Colegio y quede fascinado, pues aparte de ver la exposición pude apreciar los murales que ahí mismo se encuentran