EDUCACION DEL FUTURO ON-LINE

36
EDUCACION DEL FUTURO ON-LINE: https://www.youtube.com/watch?v=ekKRQwTr1GU EDUCACION A DISTANCIA: https://www.youtube.com/watch?t=10&v=OVe4i7r9IfQ EDUCACIÓN A DISTANCIA VS. EDUCACIÓN PRESENCIA: https://www.youtube.com/watch?v=Hks14yXaQYo CONCEPTO DE EDUCACION A DISTANCIA: https://www.youtube.com/watch? list=UUknxBBpBH7CtlEk5cbspOcA&t=73&v=2W-F16h3aB4 LIBRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/eureka/pudgvirtual/20_visiones_web.pd f DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA: http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/educ_continua/curso_formador/ LECT56.pdf ENSAYO SOBE EDUCACION A DISTANCIA: http://www.rieoei.org/deloslectores/482Almenara.pdf Capítulo 1. ¿Qué es Educación a Distancia? En esta sección estableceremos una definición de Educación a Distancia, después de analizar cómo la definen otras instituciones. Examinaremos el origen de la Educación a Distancia y compararemos el término con otros términos similares, para estar en posibilidades de iniciar nuestro estudio. Antes de intentar explicar el complejo y polémico tema es útil definir los términos en cuestión. Un viejo proverbio alemán dice que el conocimiento viene después de llamar a las cosa por sus nombres verdaderos. En este caso antes de definir Educación a Distancia, primeramente deberíamos definir Educación. Inicio En busca de una definición Educación Una definición del diccionario de educación es:

Transcript of EDUCACION DEL FUTURO ON-LINE

EDUCACION DEL FUTURO ON-LINE: https://www.youtube.com/watch?v=ekKRQwTr1GU

EDUCACION A DISTANCIA: https://www.youtube.com/watch?t=10&v=OVe4i7r9IfQ

EDUCACIÓN A DISTANCIA VS. EDUCACIÓN PRESENCIA: https://www.youtube.com/watch?v=Hks14yXaQYo

CONCEPTO DE EDUCACION A DISTANCIA: https://www.youtube.com/watch?list=UUknxBBpBH7CtlEk5cbspOcA&t=73&v=2W-F16h3aB4

LIBRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/eureka/pudgvirtual/20_visiones_web.pdf

DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA: http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/educ_continua/curso_formador/LECT56.pdf

ENSAYO SOBE EDUCACION A DISTANCIA: http://www.rieoei.org/deloslectores/482Almenara.pdf

Capítulo 1. ¿Qué es Educación a Distancia?

En esta sección estableceremos una definición de Educación a Distancia, después de analizar cómo la definen otras instituciones. Examinaremos el origen de la Educación a Distancia y compararemos el término con otros términos similares, para estar en posibilidades de iniciar nuestro estudio.    

Antes de intentar explicar el complejo y polémico tema es útil definir los términos en cuestión. Un viejo proverbio alemán dice que el conocimiento viene después de llamar a las cosa por sus nombres verdaderos. En este caso antes de definir Educación a Distancia, primeramente deberíamos definir Educación.

Inicio

En busca de una definición

Educación

Una definición del diccionario de educación es:   

"La acción o proceso de educar o ser educado". O igualmente más simple "La acción de impartir conocimientos".

Es importante precisar que las palabras operativas incluidas en las definiciones arriba mencionadas son  acción o proceso. Sin embargo la Educación algunas veces se asocia con un lugar, la escuela, y no con el proceso.

Inicio

Aprendizaje

Con respecto al concepto de aprendizaje, también existen diversas concepciones e interpretaciones. Analizaremos algunas de ellas, así como los elementos que las integran.

Diaz Bondenave (1986) ofrece la siguiente definición: "Llamamos aprendizaje a la modificación relativamente permanente en la disposición o en la capacidad del hombre, ocurrida como resultado de su actividad y que no puede atribuirse simplemente al proceso de crecimiento y maduración .."

Cotton (1989) afirma que el aprendizaje es un proceso de adquisición de un nuevo conocimiento y habilidad. Para que este proceso pueda ser calificado como aprendizaje, en lugar de una simple retención pasajera, debe implicar una retención del conocimiento o de la habilidad en cuestión que permita su manifestación en un tiempo futuro. El aprendizajepuede definirse de un modo más formal "como un cambio relativamente permanente en el comportamiento o en el posible comportamiento, fruto de la experiencia"

Observamos que el aprendizaje puede ser entendido:

1.Como producto, es decir, el resultado de una experiencia o el cambio que acompaña a la práctica.

2.Como proceso en el que el comportamiento se cambia, perfecciona o controla.

3.Como función ya que es el cambio que se origina cuando el sujeto interacciona con la información (materiales, actividades y experiencias).

En la década de los 80 se presentan tres cambios principales sobre el tema de la educación y el aprendizaje.

1.El paso de una orientación psicologicista de la educación a su integración en una teoría de la enseñanza.

2.El paso de un paradigma predominantemente conductista, a otro de orientación cognitiva.

3.Ampliación del concepto de aprendizaje que englobalo cognitivo, efectivo y efectivo.

En el capítulo cinco abordaremos con mucha mayor amplitud los temas referentes a la educación y aprendizaje, para clarificar las diferencias y similitudes, los cambios en las concepciones de los términos y las nuevas tendencias en la educación y el aprendizaje.

Por el momento definiremos que Educación a Distancia,  es una forma de educación, refiriéndose al proceso, pero este proceso es realizado a distancia. Por lo que podría definirse como la acción o proceso de educar o ser educado, cuando este proceso se realiza a distancia.

Consideraremos que el concepto de educación contiene el proceso de enseñanza- aprendizaje, de acuerdo a las modernas interpretaciones de losmismos, actuando así para lograr una mejor relación con conceptos comunesy existentes.

Inicio

Definiciones de otras instituciones

Veamos cómo es que algunas otras instituciones definen Educación a Distancia. 

La Combinación de educación y tecnología para llegar a su audiencia a través de grandes distancias  es el distintivo del aprendizaje  a distancia. Esto viene a ser un medio estratégico para proporcionar entrenamiento, educación y nuevos canales de comunicación para negocios, instituciones educativas, gobierno, y otros públicos y agencias privadas.Con pronósticos de  ser uno de los siete mayores desarrollos en el área de la educación en el futuro, la educación a distancia es crucial en nuestra situación geopolítica como un medio para difundir y asimilar la información en una base global.- (Texas A&M University). 

Educación a Distancia es distribución de educación que no obligan a los estudiantes a estar físicamente presentes en el mismo lugar con el instructor. Históricamente Educación a Distancia significaba estudiar por

correspondencia. Hoy el audio, el video y la tecnología en computación son modos más comunes de envío: (The Distance Learning Resource Network DLRN). 

El término Educación a Distancia representa una variedad de modelos de educación que tienen en común la separación física de los maestros  y algunos o todos los estudiantes  (University of Maryland).

A su nivel básico, la Educación a Distancia se realiza  cuando los estudiantes y maestros están  separados por la distancia física y la tecnología (voz, video, datos e impresiones) a menudo en combinación con clases cara a cara,  es usada como puente para reducir esta barrera (Distance Education at a Glance).

El Programa de Educación a Distancia ha sido concebido como un medio de educación no formal que permite integrar a personas que, por motivos culturales, sociales o económicos no se adaptan o no tienen acceso a los sistemas convencionales de educación. Se orienta a ofrecer opciones de capacitación con demanda en las economías zonales y regionales. (Universidad ORT, Uruguay).

Utilizando las  definiciones anteriores podemos identificar tres criterios para definir Educación a Distancia.

Estos son:  

Separación de los maestros y estudiantes, al menosen la mayor parte del proceso, 

El uso de los medios tecnológicos educacionales para unir a maestros y estudiantes, 

El uso de comunicación en ambos sentidos  entre estudiantes e instructores.  

Inicio

Términos semejantes.

 Pasemos ahora a distinguir entre algunos términos similares, no sinónimos, de Educación a Distancia.  

Para definir más claramente el tema analizaremos ahora los términos asociados. Hay muchos términos que son usados como sinónimos de Educacióna Distancia. Mientras muchos de estos términos son relacionados, hay diferencias. Usualmente cuando la gente usa uno de estos términos u

otros,  a menos que tengan un propósito específico,  se refieren a Educación a Distancia. 

Estos términos incluyen  

Aprendizaje a distancia (Distance Learning) 

La escuela y el instructor controlan la educación a distancia pero el aprendizaje es responsabilidad del estudiante. El estudiante es responsable de obtener el conocimiento, comprensión o aplicación a travésdel proceso educativo.   

El aprendizaje es el resultado de la educación. El maestro proporciona elambiente que hace posible el aprendizaje, pero el alumno es el que lo realiza.  

El aprendizaje a distancia puede ser considerado un  producto de la Educación a Distancia. 

Aprendizaje abierto (Open Learning) 

Aprendizaje abierto es una posibilidad de acceso a las oportunidades educacionales. Busca abrir las oportunidades a grupos de la población quetradicionalmente carecían de los prerrequisitos de la  educación superior. El aprendizaje abierto cambió la concepción de que la educacióndebe ser conducida dentro de un calendario prescrito y en un medio formalescolar. El aprendizaje abierto fue encabezado en Inglaterra desde  1970 a través de  Open University system. 

Aprendizaje distribuido (Distributed Learning) 

El aprendizaje distribuido, también conocido como redes de aprendizaje,  combina diferentes modos de envío electrónico. Está caracterizado por grupos de usuarios y modos de comunicación, todos mediante computadoras. El aprendizaje distribuido está combinando  cada vez más redes internas de computadoras (Intranets) corriendo en  LANs  (Redes locales) e Internet. 

Aprendizaje flexible (Flexible Learning) 

El Aprendizaje Flexible busca optimizar cada oportunidad de educación. Reconoce que no todos los estudiantes aprenden de la misma manera. El aprendizaje flexible se enfoca a las estrategias de aprendizaje de los estudiantes individualmente. Usando todas las  estrategias y técnicas disponibles para maximizar el proceso de educación.  El aprendizaje flexible procura ser centrado en el estudiante, dando  énfasis en la

responsabilidad de los estudiantes, en el aprendizaje para capacitarse y en el ritmo de avance individual. 

A nivel básico la Educación a Distancia se realiza cuando los maestros y estudiantes están físicamente separados y las tecnologías (video, voz, datos, e impresos) se utilizan combinadas con actividades presenciales para reducir los efectos de las distancias en el aprendizaje.

Los programas de Educación a Distancia están proporcionando a los adultosuna segunda oportunidad de estudios superiores y están ayudando a quienestienen limitaciones de tiempo, distancia, trabajo o limitaciones físicas,a actualizar los conocimientos requeridos en sus trabajos.

Inicio

¿Cómo se realiza la Educación a Distancia?

En la actualidad se utilizan una gran variedad de medios electrónicos para enviar o recibir los materiales de apoyo para la Educación a Distancia. Cada institución determina los medios más convenientes, dentrode los que tiene a su alcance y sus alumnos también, y con ellos realiza las combinaciones que mejor se adapten a sus posibilidades. Los medios sepueden clasificar dentro de cuatro grandes categorías:

Voz: Las herramientas educativas relacionadas con la voz se pueden dividir en interactivas y pasivas. Entre las primeras encontramos el teléfono, la audioconferencia,  correo electrónico con voz y radio de onda corta. Las herramientas tecnológicas pasivas de voz son los audiocasettes y el radio. Las tecnologías interactivas permiten la comunicación simultánea en los dos sentidos, enviar y recibir, en tanto que en las pasivas el alumno solamente recibe el mensaje y no puede contestarlo en ese momento.

Video: Dentro del video encontramos las imágenes fijas, como las presentaciones de computadoras (slides shows, power point, etc.), las imágenes con movimiento filmadas (películas, videos, películas digitalizadas, etc.) y las imágenes con movimiento transmitidas en tiemporeal. Estas pueden ser en una sola dirección, como las que se envían a través de satélite o televisión comercial o pueden ser a través de las computadoras en videoconferencias de escritorio o videoconferencias interactivas.

Datos: Corresponde a la información enviada y recibida a través de computadoras. En esta clasificación se encuentran cuatro grandes categorías:

• Educación Asistida por Computadora: (Computer-assisted instruction (CAI))

• Educación Administrada por Computadora (Computer-managed instruction (CMI))

• Educación con Multimedia a través de Computadora. (Computer-Based Multimedia(CBM)

• Educación por medio de Computadoras. (Computer-mediated education (CME))

Impresos: Ha sido la forma básica de los programas de Educación a Distancia, a partir de la que evolucionaron los actuales sistemas. Incluye los libros de texto, guías de estudio, cuadernos de trabajo, programas de estudio, casos de estudio, etc. En la actualidad algunas de las formas impresas han sido desplazadas por datos enviados a través de computadoras y puestas a disposición de los alumnos a través de Internet,en donde es común encontrar los programas de clases, las lecturas, las guías de estudio y algunos materiales más. El alumno puede ahora consultarlos en Internet, pasarlos a su computadora o imprimirlos si lo desea.

Inicio

¿Es efectiva la Educación a Distancia?

Muchos educadores se preguntan si los estudiantes a distancia aprenden lomismo que los estudiantes tradicionales. Los investigadores que han comparado los métodos de educación a distancia con las formas tradicionales han concluido que la Educación a Distancia puede ser tan efectivo como las formas tradicionales de educación presencial, cuando seutilizan los métodos y tecnologías adecuadas, esto es, cuando existe interacción entre los estudiantes y cuando disponen de retroalimentación oportuna de parte del profesor. (Moore & Thompson, 1990; Verduin & Clark,1991).

Una de las preguntas claves asociadas con la tecnología educativa es si contribuye o no al aprendizaje de los estudiantes. Se han utilizado dos enfoques principales para investigar a los medios de comunicación. Se compara el medio nuevo (radio, t.v. computadora), con un salón tradicional. En estos estudios se compara la Educación a Distancia con los métodos tradicionales utilizados en el salón de clases. Muchos estudios han demostrado que no existe diferencia significativa en los logros alcanzados como resultado de las comparaciones. El resultado alcanzado por los estudiantes no está en función del modo de enseñanza. Algunos estudios han encontrado rendimientos más altos de los estudiantes

cuando se utilizaron programas interactivos de computadoras, incluyendo correo electrónico, video de un sentido o dos vías de comunicación y multimedia.

Otros estudios se han centrado en el contexto de aprendizaje más que en algún medio específico de envío. Estos estudios han mostrado que los estudiantes obtienen mejores resultados cuando se combinan varios medio de envío y técnicas de enseñanza. Han estudiado los efectos del uso de lavideoconferencia de escritorio utilizada para evaluar el trabajo de otroscompañeros o el efecto de participar en grupos de trabajo amplios. La interacción entre grupos colaborativos de trabajo y las nuevas tecnologías educativas generalmente producen resultados positivos en los estudiantes.

Finalmente, algunos estudios han identificado varios factores que parecentener particular importancia en la Educación a Distancia. Un alto nivel de motivación de los estudiantes, trabajo fuerte y ético, soporte académico y técnico a los estudiantes son medidas que generalmente producen buenos resultados en los estudiantes. El soporte a los estudiantes ha sido definido no sólo como el proporcionar actividades académicas, sino también la identificación y solución de los problemas delos estudiantes, proporcionar oportunidades para interacción entre estudiantes y con los maestros, y la habilidad de mantenerlos motivados através del seguimiento de los logros alcanzados y la retroalimentación.

Inicio

Elementos claves en Educación a Distancia

Al principio definimos la educación como un proceso y como tal tiene elementos fundamentales que desempeñan papeles dentro del proceso. A continuación analizamos los elementos claves del proceso de Educación a Distancia y los cambios que han experimentado sus papeles por los efectosde la tecnología.

Estudiantes: Independientemente del contexto en que se desarrolle la educación, el papel de los estudiantes es aprender. Esta es una tarea generalmente intimidante que en la mayoría de los casos requiere motivación, planeación y la habilidad para analizar y aplicar los conocimientos que aprende. Cuando la educación es a distancia tienen una carga especial por que se encuentran separados de sus compañeros, y no tienen cerca de ellos con quién compartir sus intereses y conocimientos. Por otro lado, con las nuevas tecnologías, tienen ahora la posibilidad deinteractuar con otros compañeros que viven en medios muy posiblemente distintos al suyo, y enriquecer su aprendizaje con las experiencias de los demás, además de la experiencia de sus maestros.

Maestros: La efectividad de cualquier proceso de educación a distancia descansa firmemente en los hombros de los maestros. En un salón de clasestradicional, las responsabilidades del maestro incluyen además de determinar el contenido específico del curso, entender y atender las necesidades particulares de los estudiantes. En la educación a distancia los maestros deben además:

• Desarrollar una comprensión y conocimiento de las características y necesidades de sus estudiantes a distancia con muy poco o ningún contactopersonal.

• Adaptar los estilos de enseñanza, tomando en consideración las necesidades y expectativas de una audiencia múltiple y diversa.

• Conocer la forma de operar de la tecnología educativa mientras conservasu atención en su papel de educador.

• Funcionar efectivamente como facilitador y como proveedor de contenidos.

Asesores: Es un nuevo personaje en la educación a distancia que se utiliza, en los sitios remotos, para apoyar al maestro o instructor principal, proporcionando asesoría y apoyo a los estudiantes y siendo un puente entre los estudiantes y el maestro principal. Desarrollan funciones como instalación de equipo y software, reúnen los trabajos y tareas, aplican exámenes y son los ojos y oídos del maestro en los sitiosdistantes.

Personal de Soporte: Son los encargados de que los innumerables detalles técnicos y de comunicación requeridos en un proceso de educación a distancia funcionen efectivamente. Generalmente se encargan del registro de los estudiantes, duplicación y distribución de los materiales, envío de los libros de texto, control y distribución de la correspondencia entre alumnos y maestros, calendarización de los cursos, control de las calificaciones, seguimiento del desarrollo de los cursos. En la parte técnica de la tecnología educativa, se encargan de la instalación y funcionamiento de las redes de comunicación, de la instalación o desarrollo del software requerido para el proceso de educación a distancia, de la asistencia técnica de las dudas de los alumnos o de la corrección de las fallas y problemas de comunicación, o de funcionamiento.

Administradores - Los administradores están directamente relacionados conla planeación e instrumentación de los programas de educación a distancia. Una vez que están en operación los programas logran la coordinación entre el personal de soporte, técnico, académico para asegurar que existan los recursos materiales, tecnológicos y humanos para

alcanzar los objetivos de la institución. Mantienen el enfoque académico de los programas de educación a distancia.

Inicio

¿Por qué enseñar a distancia?

Los maestros en un salón de una escuela tradicional apoyan la realizaciónde su clase en la conducta que pueden observar de sus estudiantes. El contacto visual es un elemento fundamental para la impartición del conocimiento. Un mirada rápida les permite saber quién está poniendo atención y tomando notas, quién se está preparando para hacer una pregunta o comentario. También les permite detectar al estudiante que está aburrido y cansado, ya que es igualmente evidente. Los buenos maestros están atentos a las manifestaciones de la conducta de sus alumnos y modifican la clase alternando actividades de acuerdo a las circunstancias que detectan.

En contraste, el maestro a distancia tiene muy poco o ningún contacto visual con sus alumnos. Además de que los pocos contactos que se tienen son distorsionados o afectados de alguna manera por las barreras que impone la tecnología. Es más difícil mantener una estimulante discusión maestro-alumno cuando no se están viendo las caras o cuando hay que esperar que llegue el sonido entre los dos sitios remotos.

Sin embargo, muchos maestros que la utilizan, tienen la idea de que las oportunidades ofrecidas por la Educación a Distancia superan los obstáculos que presenta el uso de la tecnología. De hecho, muchos de los instructores a distancia aceptan que la preparación que requieren los cursos ayuda a mejorar su desempeño como maestros. Los retos que significa la educación a distancia son compensados por las oportunidades de:

• Alcanzar una mayor audiencia de estudiantes.

• Satisfacer las necesidades de los estudiantes que no pueden asistir a las clases regulares en las universidades por limitaciones de trabajo, tiempo o espacio.

• Involucrar en las clases la participación de expertos de otras áreas que se localicen en cualquier parte y que de otra manera no estarían accesibles para los estudiantes.

• Reunir estudiantes de diferentes ambientes culturales, económicos, sociales y con variadas experiencias laborales y de conocimientos.

• Hacer accesible la educación y capacitación a estudiantes en áreas apartadas.

• Permitir que los puedan continuar con sus estudios sin tener que dejar de trabajar y recibir un salario.

• Lograr que los estudiantes pueden recibir asesorías de los maestros expertos más calificados.

Desde el punto de vista estrictamente educativo, y no gerencial o administrativo, es decir, desde la perspectiva de la creación, producción, difusión y evaluación crítica de conocimientos, la tecnologíase puede aplicar en cuatro sentidos fundamentales:

1.Como ayuda a la enseñanza.

2.Como apoyo directo al aprendizaje.

3.Como instrumento analítico para pensar sistémicamente la educación.

4.Como ayuda a la investigación intelectual, científica o la creación artística.

Que no se dude por un minuto del enorme impacto positivo que tiene el usode diversas tecnologías de telecomunicación en los procesos educativos. Los beneficios se reportan en economía de tiempo; en mayor individualización a las necesidades específicas de cada usuario; en facilitar el aprendizaje de contenidos gracias a una mayor conexión audiovisual, sensorial y secuencial de los temas, materias estudiadas; enacortar distancias geográficas; en comunicar con rapidez a múltiples personas de manera simultánea; en agilizar la difusión de hallazgos, investigaciones y conocimientos; en la interacción del estudiante con la experiencia de aprendizaje y puedo seguir enumerando multitud de ventajasque tiene para el proceso educativo el uso adecuado de tecnologías. Es una forma de estimular la participación activa del estudiante en el aprendizaje.

Inicio

 ¿Qué hacer para que sea exitoso el aprendizaje?

La buena práctica educativa a distancia es fundamentalmente igual a la buena práctica educativa tradicional y los factores que influyen en la buena educación son generalmente universales en diversos ambientes, poblaciones y circunstancias (Wilkes & Burnham, 1991). Como la Educación a Distancia por la tecnología que utiliza requiere de mayor planeación y preparación, los maestros que enseñan a distancia deben considerar los

siguientes factores para mejorar su efectividad. (Schlosser & Anderson, 1994)

• Se requiere una extensa planeación y evaluación formativa del material y de los cursos. Los alumnos a distancia aprecian a los maestros que tienen bien preparado su curso y que son organizados.

• Los alumnos rinden mejor cuando el programa y los materiales de la clase están bien presentados. El uso de imágenes y gráficas, así como interactividad contribuye a la comprensión por los alumnos del curso. Sinembargo el uso de ayudas visuales debe considerarse en función del medio en que se impartirá la clase y las características posibles de los estudiantes.

• Los maestros requieren estar entrenados en el uso de los equipos y de las técnicas adecuadas para la educación a distancia. Los alumnos aprenden mejor cuando el maestro domina los equipos y los programas que utiliza para la educación a distancia.

Muchos de los estudiantes a distancia requieren asesoría y soporte para realizar la mayoría de las experiencias de aprendizaje (Threlkeld & Brzoska, 1994). El soporte pueden obtenerlo de la combinación de interacción con el maestro o con otros estudiantes.

• Los estudiantes aprecian la retroalimentación oportuna sobre el contenido del curso, los exámenes o evaluaciones y los proyectos o trabajos que deben realizar.

• Los estudiantes obtienen grandes beneficios en su aprendizaje de participar en pequeños grupos de aprendizaje. Estos grupos proporcionan soporte y ánimo además de retroalimentación sobre los trabajos y tareas del curso. Los grupos también les brindan la seguridad de que si requieren ayuda, tendrán en donde obtenerla.

• Los alumnos generalmente se mantienen más motivados si están en contacto con el maestro o asesor. El contacto estructurado, dentro del diseño de los cursos, puede utilizarse como una herramienta de motivación.

• El uso de facilitadores locales quienes se encargan de desarrollar un ambiente agradable de trabajo con los estudiantes y quienes estén familiarizados con el equipo y con los contenidos de los cursos, aumentanla satisfacción de los estudiantes con el curso.

Para los maestros, el participar en programas de educación a distancia requiere del mejoramiento de habilidades que ya poseen, más que del

desarrollo de habilidades nuevas, por lo que deben poner a atención a lossiguientes aspectos.

• Evalúe realmente el contenido que puede incluirse y abarcarse efectivamente en cualquier curso. Dada la logística que la distancia impone a la educación, presentar el mismo contenido a distancia usualmente requiere más tiempo que presentarlo en un salón de clase.

• Tenga presente que los estudiantes que participarán en su curso probablemente tendrán estilos de aprendizaje diferentes. Algunos se les facilitará aprender en equipo, mientras que otros serán excelentes trabajando independientes.

• Diversifique y programe las actividades del curso y evite las lecturas largas. Intercale presentaciones del contenido con discusiones y ejercicios de los estudiantes. Tenga siempre presente el medio o la combinación de ellos, en que se desarrollará el curso y aproveche todas las ventajas que le ofrezcan.

• Humanice el curso manteniendo el enfoque en los estudiantes y su aprendizaje no en el medio de envío o en la tecnología.

• Considere utilizar algunos componentes de material impreso para complementar los materiales no impresos.

• Utilice ejemplos y estudios de casos locales de los estudiantes como sea posible y apoye a sus estudiantes para entender y aplicar en su medioambiente los conocimientos del curso. Recuerde que las circunstancias y ambientes en que se localizarán sus alumnos son muy variados.

• Impulse a sus estudiantes a compartir experiencias con sus compañeros ycon el grupo. Se puede aprender mucho más compartiendo las experiencias de todos, de forma ordenada. Pídales que expliquen como son las cosas en su medio y como se aplican los conocimientos que están adquiriendo.

• Sea conciso. Utilice afirmaciones cortas y comprensivas. Pregunte las cosas directamente. Recuerde siempre que las distancias hacen más lentas las comunicaciones y que los alumnos necesitarán más tiempo para responder.

• Desarrolle estrategias para reforzar a los estudiantes, para revisión, repetición y remedio. Para esto, las asesorías telefónicas, el correo electrónico o la audioconferencia pueden ser muy útiles.

• Manténgase relajado. Los alumnos participantes requieren familiarizarsecon la nueva forma de educación a distancia en que estén participando.

Después del período inicial el ritmo de avance en el aprendizaje mejorará.

Si el maestro utiliza estrategias adecuadas para la interacción y la retroalimentación podrá identificar y satisfacer las necesidades individuales de sus estudiantes, al mismo tiempo que establece mecanismosadecuados que le permitan mejor constantemente el curso. Para mejorar la interacción y la retroalimentación tenga presente lo siguiente:

• Utilice preguntas, que el alumno pueda estudiar antes de las clases para facilitar el pensamiento crítico y la participación bien fundamentada de los estudiantes. Utilice el tiempo a su favor y evite lasimprovisaciones de los alumnos. Permítales que investiguen y fundamenten sus participaciones.

• Desde el inicio de los cursos solicite a los estudiantes establecer contacto con usted y entre ellos a través del correo electrónico para quese sientan acostumbrados a ese proceso. Mantener foros de comunicación electrónicos puede ser una herramienta muy efectiva.

• Establezca y respete sus horarios de oficina en que los alumnos a distancia lo puedan localizar por teléfono, audioconferencia o videoconferencia de escritorio. Utilice horarios vespertinos o nocturnos si la mayoría de sus alumnos trabajan durante el día.

• Mantenga una variedad de formas de interacción y retroalimentación. Entre mayor sea más fácil será para los diferentes tipos de alumnos seleccionar aquella en que se sientan más a gusto. Considere también las visitas personales cuando sea posible.

• Comuníquese con todos los sitios o con todos los estudiantes, si es posible cada semana, especialmente al inicio del curso. Determine los alumnos que no participan en las primeras sesiones y establezca comunicación con ellos.

• Mantenga formas de comunicación disponibles para tratar asuntos relacionados con el contenido, la relevancia, el programa del curso, el envío de los materiales, el trabajo en equipo y la forma de instrucción.

• Haga que sus alumnos mantengan una revista sobre sus experiencias y pensamientos sobre el proceso e ideas sobre los contenidos de los cursos.Pídales que envíen sus participaciones frecuentemente.

• Utilice facilitadores locales para estimular la interacción cuando sus estudiantes estén indecisos para realizar preguntas o participar.

• Asegúrese de que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de participar. Con diplomacia pero firmemente desaliente los intentos de los estudiantes o sitios que pretendan monopolizar la participación en eltiempo de clase.

• Haga comentarios detallados sobre los trabajos u opiniones que reciba, refiéralos a fuentes adicionales de información en donde puedan enriquecer su aprendizaje. Conteste sin demora por el medio más efectivo y rápido que disponga.

Inicio

¿Por qué son exitosos los estudiantes?

Las investigaciones sugieren que los estudiantes involucrados en programas de Educación a Distancia poseen ciertas características que influyen en su desempeño en los cursos:

• Son estudiantes voluntarios que buscan mayor educación.

• Tienen metas de educación universitaria

• Son personas altamente motivadas y autodisciplinados

• Son de mayor edad que los asistentes a las universidades.

Los estudios también han demostrado que los siguientes factores son importantes tanto en la educación tradicional como a distancia.

• Disposición para solicitar ayuda a los instructores.

• Actitud seria a través del curso.

• Empleo en un campo en el que los avances en el trabajo se alcancen realmente a través de la actualización de conocimientos en programas de capacitación. (Ross & Powell, 1990).

• Posesión de un grado universitario previo. (Bernt & Bugbee, 1993).

La educación a distancia se caracteriza por la flexibilidad de sus horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces está limitada en ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.

Otra característica de la educación a distancia es el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para formar comunidades o redes de estudio donde los individuos pueden interactuar,fomentando el uso educativo de las redes sociales, foros de discusión y plataformas virtuales, para discutir sobre diversos temas y a la vez adquirir conocimientos y modernas herramientas de trabajo. También es imprescindible tener una nueva visión de los rolesque desempeñan los maestros y los estudiantes en esta modalidad de estudio, el maestro deja de ser el protagonista, convirtiéndose en un facilitador del proceso educativo y le cede el paso al estudiante, el cual debe tener un compromiso firme con su propio proceso de formación.

Una de las universidades de educación a distancia más antigua es el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio de México, fundado en 1945 y considerado la escuela normal más grande del mundo pues por razones históricas para el país tuvo que formar a más de 90.000 profesores de educación primaria en servicio que carecían del título para ejercer la docencia. Están también la Universidad de Sudáfrica, que lleva ofreciendo este servicio desde 1946. En el Reino Unido, la más grande es la Open University, que se fundó en 1969. En España, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) comenzó sus actividades docentes en 1973 y un año más tarde, en Alemania, se fundóla FernUniversität Hagen. Estas cuatro universidades tienen más de 100.000 alumnos, lo que es posible gracias al bajo costo que supone laeducación a distancia.

En México El Sistema Universidad Abierta fue impulsado por el doctor Pablo González Casanova, Con un Estatuto aprobado por el Consejo Universitario el 25 de febrero de 1972, y un Reglamento aprobado el 2 de diciembre de 1997.A partir de 1997, se estableció la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED)2

Entre los antecedentes de la educación a distancia están los cursos por correspondencia, que se iniciaron por la necesidad de impartir enseñanza a alumnos en lugares aislados, en los que no era posible construir un colegio. Tales cursos se ofrecieron al nivel de primaria y secundaria, y en ellos, a menudo, eran los padres quienes supervisaban el progreso educativo del alumnos.

En la actualidad, existen diversos factores que determinan el crecimiento de la educación a distancia,3 entre los que destacan:

Reducción del costo de las computadoras y de las telecomunicaciones.

Mayores facilidades para que la población acceda a la tecnología. Utilización de interfaces más amigables como la multimedia. Aumento de la demanda educativa. La creación de nuevas entidades educativas, así como el incremento

de mayores instalaciones físicas (aulas), no es proporcional al crecimiento demográfico.

Elevado costo de la educación presencial.

Beneficios

Un gran beneficio de la educación a distancia es que satisface las necesidades de los estudiantes que de otro modo no podrían asistir a clases presenciales, debido a las restricciones de distancia o detiempo. Uno de los mayores beneficios de la educación a distancia es pues la flexibilidad.

Los Programas de educación a distancia permiten un mayor acceso al aprendizaje y fomentan el aprendizaje permanente. El aprendizaje a distancia permite a los estudiantes elegir entre un conjunto más amplio de instituciones académicas para su aprendizaje permanente.

Las Escuelas de enseñanza a distancia disfrutan de una mejor comercialización, lo que significa que más estudiantes en última instancia en el lugar que sea y a cualquier hora, puede asistir a ellas.

La educación a distancia también permite mayor compensación y potencial de promoción.

Otro beneficio de la educación a distancia para los estudiantes es la capacidad de hacer el trabajo en equipo en grupos interactivos. Los estudiantes tienen la oportunidad de comunicarse con otras personas de diferentes orígenes y de escuchar a una gran variedad de expertos de todo el mundo.

El acceso de los estudiantes a los expertos en línea y el volumen enorme de datos en línea son también beneficios del aprendizaje a distancia. En lugar de buscar por horas a través de catálogos de tarjetas o fondos de una biblioteca, los estudiantes pueden utilizar rápidamente los motores de búsqueda en línea para encontrar artículos de incontables expertos y bases de datos de investigación que pueden ayudar en el trabajo realizado.

Respecto a la percepción de los estudiantes sobre su contexto de aprendizaje (estudiantes presenciales frente a estudiantes virtuales),Conolo, Chiecher y Rinaudo (2004), en su artículo titulado Estudiantes enentornos tradicionales y a distancia; perfiles motivacionales y percepciones del contexto señalan que las percepciones de los alumnos fueron muy similares en ambos grupos, y en general positivas; informaban que su experiencia era buena y enriquecedora.

Con la evolución del e-mail y chats en Internet, el contacto instructor-alumno puede ser mantenido y reforzado. Esto fomenta una mejor experiencia educativa para el estudiante en el aprendizaje a distancia. El uso del correo electrónico permite enviar la tarea asignada a un profesor en cualquier momento del día de manera segura ycómoda.

Ventajas y desventajas de la educación adistanciaVentajas

Elimina las barreras geográficas, la población puede acceder a estetipo de educación independientemente de donde resida.

Es accesible para personas adultas con estudios postergados. Proporciona flexibilidad en el horario ya que no hay hora exacta

para acceder a la información, lo cual facilita la organización deltiempo personal del alumno, respetando la vida familiar, social y laboral.

Reduce costos al evitar gastos de traslados o residencia en un lugar diferente.

Incorpora herramientas tecnológicas para el manejo de la información, las cuales son necesarias para desempeñarse

profesionalmente en la sociedad en constante cambio, tales como lasplataformas virtuales.4

El alumno desarrolla una alta capacidad para autorregular su propioaprendizaje favoreciendo así sus actitudes y valores de responsabilidad, disciplina y compromiso para lograr ser autónomo.

El rol del estudiante es activo pues desarrolla estrategias intelectuales importantes para realizar tareas colaborativas, comunicarse efectivamente, ser creativo e innovador.

El asesor lleva un seguimiento riguroso del estudiante empleando diversos instrumentos para evaluarlo respetando el ritmo de trabajodel alumno.

Facilita a las personas con capacidades diferentes el acceso a cursar una carrera.

Tienen la misma validez los papeles que se obtienen al término de la carrera, que el que se cursa de manera escolarizada.

Permite la formación constante. Muchas personas, especialmente mujeres, deciden dedicarse a las tareas del hogar hasta que sus hijos comienzan la escuela. Por esto, dejan momentáneamente su carrera. Sin embargo, durante ese período de pausa pueden continuarcapacitándose de manera de que cuando retomen sus labores, estén actualizados. Además esto podrá ser valorado por tu superior.

Esta modalidad otorga a los estudiantes la posibilidad de realizar una segunda carrera, ya sea después de concluir una primera o confeccionar ambas de manera simultánea fortaleciendo una formaciónprofesional y académica para incursionar en el competitivo mundo laboral. En el primer caso, el alumno sólo acreditará su situación académica, por lo cual deberá presentar el acta de aprobación de laopción de titulación correspondiente, o copia del título profesional; mientras que en el segundo caso, se deberán cumplir los requisitos que demanden cada carrera en tiempo y forma según los estatutos universitarios.

Debido a su comodidad, el alumno tiene la capacidad de manejar el tiempo dedicado a cada actividad de acuerdo a sus otras actividadeso a la rapidez con la que avance permitiendo ser flexible el tiempode término de la carrera, dotándole de más independencia al construir su conocimiento.

El acceso a información en línea como los libros electrónicos o E-books, que por su crecimiento acelerado, a la par de la tecnología

más actual, ofrece beneficios como: un menor costo o la gratuidad de los mismos, a diferencia de los libros de texto convencionales, accesibilidad desde cualquier ubicación geográfica, comodidad de almacenamiento y portabilidad, enriquecimiento del texto a través de enlaces multimedia, así como la posibilidad de hacer anotacionesy comentarios al margen.

Desventajas

Dificulta transmitir y conservar determinados contenidos actitudinales para mejorar la socialización.

Generalmente el cambio a un sistema de educación a distancia exige al alumnado una adaptación específica: ha de aprender a usar materiales didácticos específicos yaulas virtuales, a comunicarse con sus profesores y con otros alumnos a través de medios de comunicación y ha de ser capaz de organizar su tiempo de estudio para compaginar vida personal, laboral y académica.

Se pierden igualmente otros objetivos del ámbito afectivo y actitudinal, formación y cambio de actitudes de los alumnos así como los del área psicomotriz que no atiendan a capacidades que se expresen por escrito, se suelen lograr de manera más efectiva mediante los contactos personales.

Al eliminarse la interacción social en presencia la comunicación sereduce a un solo canal y resulta menos profunda, por lo que es posible que el alumno se aisle y desmotive, ante ello, es necesariauna intervención activa del profesor tutor.

La diversificación y ampliación de la oferta educativa de distintoscursos y niveles va en aumento aunque no se ha logrado cubrir al 100 %.

Ofrece limitado intercambio directo de experiencias que proporcionala relación profesor-alumno y alumno-alumno.

Posibles retrasos en la retroalimentación (feedback) y rectificaciónde posibles errores.

Hay otras desventajas específicas propias de la naturaleza de los distintos campos del saber. Ese es el caso de la enseñanza de idiomas, donde a pesar de haberse registrado una notable evolución tecnológica que ha hecho de la misma una enseñanza más efectiva y atractiva para el estudiante, aún está lejos de transmitir toda la

información no verbal que rodea el acto de habla y que forma una parte indispensable del mismo.

La desconfianza que se genera en el alumnado ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de aprendizaje y de evaluación académica en el caso de que no haya tenido un curso propedéutico adecuado.

La posibilidad de que una persona diferente al alumno haga sus actividades.

Realizar la actividad no presencial requiere de espacios dentro de la esfera personal, familiar o laboral, lo que en ocasiones dificulta el aislamiento y la concentración.

La relación telemáticaHay diversas aplicaciones que actualmente hacen posibles que los cibernautas mantengan la calidad y frecuencia en sus comunicaciones eninternet como son:

Correo electrónico. El correo electrónico es una herramienta que nos permite una buena comunicación entre los actores de un grupo deaprendizaje al permitir: introducir información gráfica y de texto,mantener diálogos, entre otras funciones que abren un nuevo horizonte de posibilidades didácticas.

Foros de discusión. El foro de discusión es un área web dinámica que permite que distintas personas se comuniquen. En el cual se comparten diferentes hilos de discusión(llamados también asuntos o temas).

Bitácora Digital (Blog). Es la publicación cronológica de textos o artículos de uno a varios autores. Es un diario, donde los autores expresan sus opiniones y permiten a otros autores expresar su opinión al respecto; incluso permiten a los lectores comunes expresar sus opiniones en forma de comentarios. El orden en que se presentan las publicaciones es del más reciente al más antiguo. Se pueden encontrar Blog muy diversos por ámbitos de estudio, especialidades, tópicos o sobre una idea especifica. En el caso de la Educación a distancia, ésta herramienta es de mucha utilidad, yaque los alumnos lectores pueden escribir sus comentarios personalesacerca de un tema específico y el autor principal o profesor puede

contestarles y retroalimentar la información, convirtiéndose así enun diálogo preciso entre varias personas.

Conversación escrita (Chat). El chat es uno de los métodos de comunicación digital surgido con las nuevas tecnologías. Consiste en la conversación simultánea entre dos o más personas conectadas ala red que pueden ser públicas o privadas.

Audioconferencias. Las audioconferencias son otra forma de comunicación en directo, pero más rica e información, es la que se lleva a cabo a través de la propia voz de los interlocutores. Este tipo de comunicación, además de basarse y articularse a partir de la información formal del mensaje, se rodea de otro tipo de información no verbal de gran importancia y que da forma y enriquece cualitativamente la información que recibe el destinatario.

Videoconferencias. La videoconferencia es una herramienta capaz de facilitar la comunicación en directo mediante la cual los interlocutores en directo. Proporcionan un elevado grado de presencialidad que, aunque es simulada ya que los intervinientes pueden encontrarse a miles de kilómetros de distancia, hace posibleque el mensaje no sólo contenga información verbal y paraverbal relevante, sino que éste se completa con contenidos comunicativos no verbales de gran significado contextualizante y situacional. Estaríamos ante una interacción cara a cara a distancia.

Nube educativa. La nube en los entornos educativos otorga flexibilidad tanto a estudiantes como a profesores para crear, compartir, consultar o descargar materiales educativos en el momento pertinente apoyados en un ordenador con acceso a Internet en tiempo real. Este tipo de innovaciones tecnológicas promueven una educación más competitiva y a la vanguardia, preparando a sus usuarios para el manejo de la tecnología. Asimismo, facilitan la comunicación entre estudiantes y profesores, utilizando un sistema educativo autodidacta y dinámico.

Bibliotecas digitales . Consisten en Bibliotecas que ofrecen consulta de sus acervos remotamente mediante el acceso a Internet. Estas bibliotecas han transformado sus materiales en documentos digitales que publican en sus portales digitales. Muchos medios como los periódicos y revistas están cambiando a este método digital de ofrecer su información y las bibliotecas no son la

excepción. La comodidad que ofrece este mecanismo de consulta es incomparablemente más sencillo que el método tradicional de acudir a estos recintos y realizar las consultas manualmente. Esperamos ver una migración a este método digital cada vez más fuerte en el futuro cercano.

Roles en la educación a distanciaEntre los diversos roles que se pueden presentar en un equipo de educación a distancia se pueden mencionar los siguientes:

Coordinador general: Responsable de articular los procesos de todo el equipo. Establece el cronograma de actividades, propone las tareas a realizar, planifica y controla el normal funcionamiento del proyecto.

Experto en contenidos: Docente a cargo del curso y experto en contenidos del tema a ser impartido a distancia. De acuerdo con la manera en que se entienda en cada región, país o cultura, el experto en contenidos cambia su rol, por ejemplo, en Bolivia (en educación a distancia) es la persona que redacta, produce los módulos y las unidades temáticas ―conocido como el profesor tutor―, esdecir es un verdadero científico dedicado a la producción intelectual.

Profesor tutor: Apoya en la administración, guiando y orientando alestudiante. Se dedica a realizar textos, es decir, construye los módulos que son parte del curso. Esta misma persona puede llegar a ser el que guía a los participantes; pero en caso de no contar con su apoyo, es el tutor (una persona entendida en el tema, pero que nonecesariamente produce los contenidos de los módulos) quien puede ejercer como aquella persona que guíe el proceso educativo a distancia. El profesor tutor a distancia debe tener unas habilidades diferentes del profesor que se dedique a la formación presencial; algunas de ellas pueden ser el dominio sobre las tecnologías de la información y la comunicación, conocimientos para organizar y gestionar cursos en línea y lo que ello representa(grupos de discusión, foros, debates, etc.). Debe tener una capacidad de comunicación escrita bastante depurada, debido a que el alumno no es presencial y, por tanto, no se puede interaccionar igualmente con él.

Asesor de diseño: Pedagogo especialista que ayuda al profesor a seleccionar los medios necesarios y diseñar actividades, también esconocido como el diseñador instruccional.

Asesor en tecnología: Apoya al equipo docente seleccionando las herramientas tecnológicas adecuadas para el logro por parte del alumno de los objetivos de aprendizaje propuestos, también es conocido como tecnopedagogo.

Productor de nuevas tecnologías: Apoya en la producción de materialaudiovisual que enriquece las clases. Es el encargado de mediatizarlos contenidos.

Diseñador gráfico : Selecciona los recursos gráficos adecuados para los cursos virtuales.

Evaluador del sistema: Tiene a su cargo la evaluación de todo el sistema (materiales, tutores, alumnos y administración general), también puede proponer medidas correctivas para solucionar inconvenientes que se hayan producido durante el cursado a distancia.

Estudiante: Uno de los roles más importantes en el sistema de educación abierta es el estudiante, pues es él quien debe contar con disposición de trabajo en equipo, administración en su tiempo yrealizar las actividades en tiempo y forma, pero sobre todo en tener una motivación de crecimiento en cuanto a su vida académica.

Educación semipresencialEn esta modalidad, los estudiantes puedan acceder a una educación sin la necesidad de presentarse físicamente en la institución educativa todos los días. Por lo tanto, es una excelente opción para quienes trabajan, o bien, para aquellos que su labor en casa no les permite estar mucho tiempo en la escuela.

Esto con la ventaja de tener una educación sin las limitaciones de un horario o lugar, ya que en cualquier parte la persona puede estudiar con la única condición de que tiene que asistir periódicamente a tutoría para aclarar dudas, realizar actividades de evaluación o tomaralguna clase o materia. La ventaja que tiene este modelo es que el alumno va desarrollando su aprendizaje de una manera un poco más autónoma, ya que la investigación es indispensable. En otras palabras,

el estudiante es capaz de regir y proyectar el proceso de su propio aprendizaje.

En la educación semipresencial el estudiante asiste periódicamente a sesiones en la universidad o instituto, con el fin de estar al corriente de las actividades de los alumnos, atender sus dudas e inquietudes, aumentar la formalidad, poner en práctica ciertos conocimientos, entre otros. Estas horas, por ser pocas, se limitan a orientaciones por parte de los profesores y a resolver dudas. La eficacia del programa se debe a la eficiencia del alumno, es decir, sedetermina según la capacidad del alumno para organizar su propio tiempo y ritmo de estudio.

El aprendizaje se monitorea por medio de tutorías, las cuales pueden ser de dos tipos: presenciales y virtuales. La evaluación se implementa de acuerdo a cada curso. Existen clases virtuales que pueden ser de una a más veces por semana; y presenciales, que se destinan regularmente para realizar exámenes parciales y finales.

Las escuelas abiertas podrían ser un ejemplo de este modelo ya que sólo se asiste una vez a la semana con el profesor, si existe alguna duda. El alumno estudia el contenido que se le otorga y presenta los exámenes correspondientes hasta terminar con el plan de estudios sin necesidad de realizar más actividades que éstas.

Ventajas

Mayor interactividad entre los alumnos y las tecnologías. Mejor y mayor acceso a grandes cantidades de información. Individualización del aprendizaje al ritmo de cada alumno. Proporciona una retroalimentación continua. La rapidez al acceso e intercambio de información, rompiendo las

barreras espacio temporales. Estimula en los alumnos el desarrollo de varias habilidades, tales

como la de comunicarse (interpretar y producir mensajes) utilizandodistintos lenguajes y medios, desarrollar la autonomía personal y el espíritu crítico, lo que le ayuda a convivir en una sociedad multicultural y justa con las innovaciones tecnológicas propias de la época.

Orienta y regula el proceso de aprendizaje y facilita el control alestudiante.

Contribuyen al desarrollo formativo del alumno, de su actividad mental, actitudes y valores.

Potencian el desarrollo de la creatividad. Ahorro de dinero, el alumno no tiene que desplazarse a la

institución educativa (la disminución de gastos que conllevan los transportes para el traslado).

DesventajasEl ámbito educativo es uno de los que plantea mayor incertidumbre. Aúnes temprano para evaluar el impacto de las nuevas tecnologías en ese ámbito, pero si se confirma la tendencia hacia un sistema educativo a distancia, virtual y de autoaprendizaje, se prevén problemas tales como la dificultad de conservar y transmitir determinados valores sociales o la tendencia de los alumnos al aislamiento social.

Se podría generar una desconfianza ante la falta de comunicación concurrida entre el profesor y el alumno, sobre todo en el proceso de evaluación de aprendizaje del alumno(esto en el caso de que se sienta ofendido al pensar que realizó un gran esfuerzo por si mismo).

Otra gran desventaja radica en el aislamiento que se puede llegar adar entre seres humanos, eliminando la interacción social física. Puede influir para bien o para mal (dependiendo del caso de cada persona en su forma de ser y pensar) al querer interactuar y desarrollarse en el ámbito laboral y social dependiendo su carrera,todo esto al no haber obtenido suficiente contacto social.

La pasividad del alumno frente a este medio, pues lo puede percibircomo un medio fácil.

Falta de una estructura pedagógica adecuada, lo cual dificultara alestudiante sus procesos o métodos de aprendizaje si no los comprende o no los realiza adecuadamente.

Educación a distancia en Hispanoamérica y EspañaArtículo principal: Anexo:Educación a distancia en Hispanoamérica y España

Biblioteca VirtualLa Biblioteca Virtual se considera como el conjunto de recursos digitales, a los cuales se puede acceder en cualquier momento y lugar.Estos recursos van desde artículos, textos, imágenes, información, etc.

Véase también Educación en línea Aprendizaje electrónico

Referencias1. Volver arriba↑ Académica. «Moodle en la educación a distancia».

Consultado el 10/11/14.2. Volver arriba↑ http://suayed.unam.mx/que_es.php3. Volver arriba↑ NUEVAS TECNOLOGÍAS, EDUCACIÓN A DISTANCIA Y LA MERCANTILIZACIÓN

DE LA FORMACIÓN, Revista Iberoamericana de Educación4. Volver arriba↑ Plataformas virtuales de aprendizaje: Para utilizar un

modelo educativo con características de enseñanza-aprendizaje online es importante tener en consideración un programa que pueda integrar las diversas y principales herramientas que ofrece la Internet. Santoveña (2002: 03) plantea lo siguiente: Una plataforma virtual flexible será aquella que permita adaptarse a las necesidades de los alumnos y profesores (borrar, ocultar, adaptar las distintas herramientas que ofrece); intuitivo, si su interfaz es familiar y presenta una funcionalidad fácilmente reconocible y, por último, amigable, si es fácil de utilizar y ofrece una navegabilidad clara y homogénea en todas sus páginas.

Enlaces externos Estándares UNESCO de competencia en TIC para docentes ANCED  (Asociación Nacional de Educación a Distancia), en Perú. Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia ,

del Ministerio de Educación de España.

Publicaciones

RIED (Revista Iberoamericana de Educación a Distancia) . RED (Revista de Educación a Distancia) .

UNIVERSIDAD DE MURCIA. Estudiantes en entornos tradicionales y a distancia;Perfiles motivacionales y percepciones del contexto. (en línea).

(Consulta: 3 de diciembre de 2014). Disponible en web: http://www.um.es/ead/red/10/chiecher.pdf.

Universidades

Universidad Abierta y a Distancia de México CUAED  de la UNAM de México. UNED  (Universidad Nacional de Educación a Distancia), en España. Instituto Tecnológico de Capacitación a Distancia a

Distancia (ITECAD), en República Dominicana.

INTRODUCCIÓNDurante este último tiempo, la Educación a distancia ha ido abriéndose un espaciolegítimo dentro del concierto educacional mundial.. Desde capacitación laboral hasta post-grados universitarios figuran en la oferta de las más diversas instituciones educativas.El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, universidades, institutos profesionales, centros de capacitación a empresas, organizaciones religiosas son, por nombrar algunas, las entidades que hacen uso en nuestro país de este sistema. Con el avance de la Informática y el acceso cada vez más masivo a redes de comunicación,la instrucción y capacitación a distancia se hace cada vez más eficaz y solicitada. Desde hace ya varios años, Internet, la red computacional más grande del mundo, contribuye eficaz y eficientemente en este proceso educativo.Si a todo esto se suman las universidades abiertas y a distancia que existen en el mundo, esta modalidad alcanza una presencia relevante en el desarrollo educativo mundial. Sin embargo, todavía existe un cierto rechazo a esta forma de aprendizaje. Muchos no conocen sus principios, ni sus métodos, ni el desarrollo alcanzado en el mundo, respaldado por organismos internacionales como la UNESCO y la OEA y avalado por los resultados obtenidos en el mundo.En esta breve monografía pretendo analizar el sistema de aprendizaje denominado "Educación a Distancia", entregando elementos teóricos que permitan caracterizar este proceso educativo para responder a una de las preguntas que se formula el Currículum: cómo enseñar.FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA1.- Definiciones.El significado de la Educación a Distancia es, más o menos, comprendido por la mayoría. Sin embargo se la relaciona exclusivamente -en algunos casos en forma despectiva- con la enseñanza por correspondencia. Como primera aproximación, hay que decir que esa identificación no es exacta, puesto que la correspondencia escrita es sólo uno de los medios que utiliza, entre varios otros.La Educación a Distancia es una modalidad que permite el acto educativo mediante diferentes métodos, técnicas, estrategias y medios, en una situación en que alumnos y profesores se encuentran separados físicamente y sólo se relacionan de manera presencial ocasionalmente. La relación presencial depende de la distancia,el número de alumnos y el tipo de conocimiento que se imparte. Desde una

perspectiva del proceso instruccional, esa modalidad permite transmitir información de carácter cognoscitivo y mensajes formativos, mediante medios no tradicionales. No requiere una relación permanente de carácter presencial y circunscrita a un recinto específico. Es un proceso de formación autodirigido por el mismo estudiante, apoyado por el material elaborado en algún centro educativo, normalmente distante.2.- CaracterísticasEn las aproximaciones descritas anteriormente aparece en forma clara la idea del estudio independiente, del autodidactismo, lo que supone un alto grado de interés y compromiso del que usa esta modalidad. La responsabilidad del aprendizaje recae en el alumno, que debe planificar y organizar su tiempo para responder a las exigencias del curso que sigue. También debe desarrollar la voluntad, puesto que son muchos los estímulos del ambiente que atentan en contra del estudio sistemático.Otro aspecto destacado, es el uso de medios múltiples para el logro de los objetivos propuestos. Junto al material escrito, también se hace entrega de mensajes instruccionales y educativos por radio, por televisión, por audiocassettes, por videocassettes, por software y aulas virtuales a traves de Internet. Todos estos medios no excluyen al docente que adquiere una nueva dimensión en su trabajo profesional.En el proceso de aprendizaje a distancia, definido en el punto anterior , se pueden señalar todavía otras características que permiten perfilar mejor este tipo de instrucción.Es la respuesta a muchas interrogantes que surgen frente al hecho social de la educación. Ante la continua preocupación por la necesidad y derecho de una educación permanente, la educación a distancia es una alternativa válida, ya que facilita estrategias de educación permanente. Normalmente la población que atiende son adultos que quieren iniciar o continuar estudios, o graduados que busquan su renovación o mejoramiento, sin sacarlos de su contexto laboral, socialy familiar. Esto último, permite superar la clásica barrera entre la escuela y lavida, puesto que el estudiante no es separado de su medio. Además, dada la ampliacobertura social que puede alcanzar, hace más real la igualdad de oportunidades, por lo que se transforma en una respuesta a la demanda democrática de educación.Desde el punto de vista de los procesos curriculares, acredita la experiencia adquirida y los conocimientos previos del estudiante, permitiendo un aprendizaje realmente significativo. El aporte de las teorías constructivistas encuentra en la educación a distancia un excelente campo de aplicación. Este es un tipo de educación académicamente exigente, especialmente por las características que los usuarios deben desarrollar como pre-requisitos: capacidades de lectura comprensiva, de identificación y solución de problemas, de análisis y de crítica, habilidad para investigar y comunicar adecuadamente los resultados. Apesar de que el estudio es individual, no se descarta el trabajo en pequeños grupos, aun más, es recomendado.Desde la perspectiva del docente, la educación a distancia no prescinde de éste. Tampoco deja de lado la relación profesor-alumno, sólo cambia la modalidad y la frecuencia. De la función de enseñante, el docente pasa a ser un facilitador del aprendizaje, un creador de situaciones con medios innovadores que permitan al alumno lograr los cambios de conducta y el desarrollo de habilidades necesarias.La calidad del diseño instruccional y de los recursos empleados son fundamentalespara el logro de la excelencia de los aprendizajes. La evaluación formativa, el aprendizaje significativo y para el dominio, la instrucción individualizada, el adecuado uso de medios nuevos en la presentación de la información y el

desarrollo de destrezas individuales son conceptos medulares de la Tecnología Educativa que en la Educación a Distancia adquieren una gran relevancia.Consecuentemente con lo anterior, los aportes de la Sicología del Aprendizaje sonfundamentales al momento de la planificación y realización de situaciones instruccionales y formativas a distancia. Los acuerdos existentes en torno al logro de los aprendizajes, encuentran en la modalidad que estamos comentando una adecuada respuesta. A pesar de las divergencias entre las distintas teorías, existen claras zonas de acuerdo, entre las que se destacan las siguientes:-Papel activo del alumno.-Respeto a las diferencias individuales.-Motivación.-Uso flexible del tiempo.-Profesor facilitador.-Uso de conocimientos y habilidades adquiridas.-Evaluación formativa.Los especialistas en el tema del desarrollo de experiencias de aprendizajes no presenciales, han elaborado una serie de principios que son coincidentes con los aspectos señalados anteriormente.DESCRIPCIÓN DEL PROCESO INSTRUCCIONALYa en los puntos anteriores se mencionaban los principales componentes que intervienen en el proceso tele-educativo. Por una parte está un centro educativo que diseña y elabora los materiales de autoaprendizaje y, al otro extremo, está el alumno. Ese es el esquema básico. A partir de ese modelo surgen muchas maneraspara dar respuesta al cómo enseñar. Desde la simple página de una revista, elaborada para producir aprendizajes en el lector que desee seguir las instrucciones y sin ninguna evaluación posterior, hasta el uso de aulas virtualesy video conferencias por medio de satélites, pasando por el uso de computadores, de textos de auto-intrucción y de sistemas de evaluación práctica y presencial. En este aspectos las teorías de la comunicación y del aprendizaje tienen un papelrelevante.Para hacer una aproximación al proceso instruccional de esta modalidad educativa,la teoría de sistemas es un buen instrumento para ese objetivo. Básicamente un proceso se describe tal como se grafica en el siguiente esquema:En el esquema anterior, la ENTRADA corresponde a los alumnos que se desean mejorar y todos los recursos que van a contribuir en la transformación de esos estudiantes. Aquí tienen un papel fundamental los medios que se diseñen y las características del alumnoLa SALIDA es el alumno mejorado, es decir, el que ha alcanzado los niveles exigidos en logro de los objetivos de aprendizaje.El PROCESADOR corresponde al conjunto de interacciones y/o experiencias de aprendizaje que proporciona el sistema de educación a distancia. Aquí tienen especial relevancia los medios que se empleen. El medio maestro es, generalmente,el texto o módulo de autoinstrucción. Este texto debe ser "autosuficiente", es decir, tiene que estar elaborado de tal forma que permita al alumno resolver la mayoría de las dudas que se le pudieren presentar. Pero no sólo se pueden empleartextos, también es necesario el uso de otros medios: la televisión, las redes computacionales, la radio, etc..El CONTROL permite diagnosticar las conductas de entrada, verifica los resultadosfinales y supervisa todo el proceso. Aquí tienen especial importancia los trabajos de investigación y de aplicación que deben realizar e informar los estudiantes.El AMBIENTE son todas las variables que influyen en el sistema, que no puede controlar, aunque sí puede influir en ellas. Dentro de esa preparación están

mencionadas algunas variables propias del Ambiente: lugar de estudio, horarios adecuados, uso de recursos de la comunidad, incluso vida familiar. La influencia que se ejerce sobre esos factores se traduce en las recomendaciones que se le entregan al estudiante para que aproveche de una manera eficaz y eficiente los aprendizajes propuestos.RETROALIMENTACIÓN permite confirmar los resultados de los esfuerzos de enseñanza y de aprendizaje, para lo cual el centro emisor necesita un adecuado SISTEMA DE INFORMACION ADMINISTRATIYA.Ciertamente que los aprendizajes que se deseen obtener, el "qué" del Currículum, determinarán la mayor o menos complejidad del proceso descrito, el "cómo, del Currículum.CONCLUSIONESDespués de describir el proceso instruccional de la Educación a distancia y los fundamentos teóricos que lo sustentan, podemos concluir:

El proceso de la Educación a Distancia es complejo, por lo que muchas veces la valoración negativa de esta modalidad es producto del desconocimiento.

Es una respuesta adecuada a la demanda educativa de hoy y la calidad que alcance depende, al igual que la modalidad presencial, de una correcta y responsable planificación, organización, dirección y control de los procesos.

La responsabilidad del alumno es fundamental. La presencia de conductas de entrada relacionadas con habilidades intelectuales, más que con contenidos, son requisitos necesarios.

La poca valoración que algunos dan a este tipo de modalidad es producto del desconocimiento de la complejidad de este proceso. También se olvida que el aprendizaje siempre es individual, se da sólo en el individuo. Por consiguiente, tanto en la participación en una clase formal, como en el silencio del estudio, de la lectura, del análisis intelectual, lo que importa es el aprendizaje.

FUENTES DE INFORMACIÓN1.- Fuentes bibliográficas.BRIONES, Guillermo: Preparación y evaluación de proyectos educativos, editado por el Convenio Andres Bello, 1995CHADWICK, Clifton: "Teorías del aprendizaje y su implicancia en el trabajo en el aula" en Revista de Educación, Nº 70, 1979. C.P.E.I.P., Santiago de Chile.MORENO V., Andrés: "Educación a distancia" en Reflejos, Nº 15 Universidad del Norte, Antofagasta, Chile, 1986.UNESCO: Manual de orientaciones básicas sobre Educación a distancia y la función tutorial, San José, Costa Rica, 1987.1.- InternetUniversidad Nacional de Educación a Distancia de España.Universidad Católica del Norte (Chile)Claudio Jorquera AceitunoProfesor.Lic. En EducaciónMagíster (c) en Educación, Mención CurrículumSantiago de Chile.1999.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos/edudistancia/edudistancia.shtml#ixzz3ey7f2wpj

LIGAS DE VIDEOS DE EDUCACION A DISTANCIA:

https://www.youtube.com/watch?v=j0t5_G0CjyA

https://www.youtube.com/watch?v=mLCi_jE0CfQ

https://www.youtube.com/watch?v=J_A2wp7_5Z8

https://www.youtube.com/watch?v=ruj7YMhS0BE

https://www.youtube.com/watch?v=MoNxNbMYnE4

https://www.youtube.com/watch?v=GCW1LzzdFsU

https://www.youtube.com/watch?v=jT5PYObYvRI

https://www.youtube.com/watch?v=29gzSnwWsdE

https://www.youtube.com/watch?v=xeo2hVNQVyA

https://www.youtube.com/watch?v=_u9yjuW7SNE (MOODLE)

https://www.youtube.com/watch?v=KZOCsJAH3GE

INTRODUCCIÓNDurante este último tiempo, la Educación a distancia ha ido abriéndose un espaciolegítimo dentro del concierto educacional mundial.. Desde capacitación laboral hasta post-grados universitarios figuran en la oferta de las más diversas instituciones educativas.El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, universidades, institutos profesionales, centros de capacitación a empresas, organizaciones religiosas son, por nombrar algunas, las entidades que hacen uso en nuestro país de este sistema. Con el avance de la Informática y el acceso cada vez más masivo a redes de comunicación,la instrucción y capacitación a distancia se hace cada vez más eficaz y solicitada. Desde hace ya varios años, Internet, la red computacional más grande del mundo, contribuye eficaz y eficientemente en este proceso educativo.Si a todo esto se suman las universidades abiertas y a distancia que existen en el mundo, esta modalidad alcanza una presencia relevante en el desarrollo educativo mundial. Sin embargo, todavía existe un cierto rechazo a esta forma de aprendizaje. Muchos no conocen sus principios, ni sus métodos, ni el desarrollo alcanzado en el mundo, respaldado por organismos internacionales como la UNESCO y la OEA y avalado por los resultados obtenidos en el mundo.En esta breve monografía pretendo analizar el sistema de aprendizaje denominado "Educación a Distancia", entregando elementos teóricos que permitan caracterizar este proceso educativo para responder a una de las preguntas que se formula el Currículum: cómo enseñar.FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA1.- Definiciones.

El significado de la Educación a Distancia es, más o menos, comprendido por la mayoría. Sin embargo se la relaciona exclusivamente -en algunos casos en forma despectiva- con la enseñanza por correspondencia. Como primera aproximación, hay que decir que esa identificación no es exacta, puesto que la correspondencia escrita es sólo uno de los medios que utiliza, entre varios otros.La Educación a Distancia es una modalidad que permite el acto educativo mediante diferentes métodos, técnicas, estrategias y medios, en una situación en que alumnos y profesores se encuentran separados físicamente y sólo se relacionan de manera presencial ocasionalmente. La relación presencial depende de la distancia,el número de alumnos y el tipo de conocimiento que se imparte. Desde una perspectiva del proceso instruccional, esa modalidad permite transmitir información de carácter cognoscitivo y mensajes formativos, mediante medios no tradicionales. No requiere una relación permanente de carácter presencial y circunscrita a un recinto específico. Es un proceso de formación autodirigido por el mismo estudiante, apoyado por el material elaborado en algún centro educativo, normalmente distante.2.- CaracterísticasEn las aproximaciones descritas anteriormente aparece en forma clara la idea del estudio independiente, del autodidactismo, lo que supone un alto grado de interés y compromiso del que usa esta modalidad. La responsabilidad del aprendizaje recae en el alumno, que debe planificar y organizar su tiempo para responder a las exigencias del curso que sigue. También debe desarrollar la voluntad, puesto que son muchos los estímulos del ambiente que atentan en contra del estudio sistemático.Otro aspecto destacado, es el uso de medios múltiples para el logro de los objetivos propuestos. Junto al material escrito, también se hace entrega de mensajes instruccionales y educativos por radio, por televisión, por audiocassettes, por videocassettes, por software y aulas virtuales a traves de Internet. Todos estos medios no excluyen al docente que adquiere una nueva dimensión en su trabajo profesional.En el proceso de aprendizaje a distancia, definido en el punto anterior , se pueden señalar todavía otras características que permiten perfilar mejor este tipo de instrucción.Es la respuesta a muchas interrogantes que surgen frente al hecho social de la educación. Ante la continua preocupación por la necesidad y derecho de una educación permanente, la educación a distancia es una alternativa válida, ya que facilita estrategias de educación permanente. Normalmente la población que atiende son adultos que quieren iniciar o continuar estudios, o graduados que busquan su renovación o mejoramiento, sin sacarlos de su contexto laboral, socialy familiar. Esto último, permite superar la clásica barrera entre la escuela y lavida, puesto que el estudiante no es separado de su medio. Además, dada la ampliacobertura social que puede alcanzar, hace más real la igualdad de oportunidades, por lo que se transforma en una respuesta a la demanda democrática de educación.Desde el punto de vista de los procesos curriculares, acredita la experiencia adquirida y los conocimientos previos del estudiante, permitiendo un aprendizaje realmente significativo. El aporte de las teorías constructivistas encuentra en la educación a distancia un excelente campo de aplicación. Este es un tipo de educación académicamente exigente, especialmente por las características que los usuarios deben desarrollar como pre-requisitos: capacidades de lectura comprensiva, de identificación y solución de problemas, de análisis y de crítica, habilidad para investigar y comunicar adecuadamente los resultados. Apesar de que el estudio es individual, no se descarta el trabajo en pequeños grupos, aun más, es recomendado.

Desde la perspectiva del docente, la educación a distancia no prescinde de éste. Tampoco deja de lado la relación profesor-alumno, sólo cambia la modalidad y la frecuencia. De la función de enseñante, el docente pasa a ser un facilitador del aprendizaje, un creador de situaciones con medios innovadores que permitan al alumno lograr los cambios de conducta y el desarrollo de habilidades necesarias.La calidad del diseño instruccional y de los recursos empleados son fundamentalespara el logro de la excelencia de los aprendizajes. La evaluación formativa, el aprendizaje significativo y para el dominio, la instrucción individualizada, el adecuado uso de medios nuevos en la presentación de la información y el desarrollo de destrezas individuales son conceptos medulares de la Tecnología Educativa que en la Educación a Distancia adquieren una gran relevancia.Consecuentemente con lo anterior, los aportes de la Sicología del Aprendizaje sonfundamentales al momento de la planificación y realización de situaciones instruccionales y formativas a distancia. Los acuerdos existentes en torno al logro de los aprendizajes, encuentran en la modalidad que estamos comentando una adecuada respuesta. A pesar de las divergencias entre las distintas teorías, existen claras zonas de acuerdo, entre las que se destacan las siguientes:-Papel activo del alumno.-Respeto a las diferencias individuales.-Motivación.-Uso flexible del tiempo.-Profesor facilitador.-Uso de conocimientos y habilidades adquiridas.-Evaluación formativa.Los especialistas en el tema del desarrollo de experiencias de aprendizajes no presenciales, han elaborado una serie de principios que son coincidentes con los aspectos señalados anteriormente.DESCRIPCIÓN DEL PROCESO INSTRUCCIONALYa en los puntos anteriores se mencionaban los principales componentes que intervienen en el proceso tele-educativo. Por una parte está un centro educativo que diseña y elabora los materiales de autoaprendizaje y, al otro extremo, está el alumno. Ese es el esquema básico. A partir de ese modelo surgen muchas maneraspara dar respuesta al cómo enseñar. Desde la simple página de una revista, elaborada para producir aprendizajes en el lector que desee seguir las instrucciones y sin ninguna evaluación posterior, hasta el uso de aulas virtualesy video conferencias por medio de satélites, pasando por el uso de computadores, de textos de auto-intrucción y de sistemas de evaluación práctica y presencial. En este aspectos las teorías de la comunicación y del aprendizaje tienen un papelrelevante.Para hacer una aproximación al proceso instruccional de esta modalidad educativa,la teoría de sistemas es un buen instrumento para ese objetivo. Básicamente un proceso se describe tal como se grafica en el siguiente esquema:En el esquema anterior, la ENTRADA corresponde a los alumnos que se desean mejorar y todos los recursos que van a contribuir en la transformación de esos estudiantes. Aquí tienen un papel fundamental los medios que se diseñen y las características del alumnoLa SALIDA es el alumno mejorado, es decir, el que ha alcanzado los niveles exigidos en logro de los objetivos de aprendizaje.El PROCESADOR corresponde al conjunto de interacciones y/o experiencias de aprendizaje que proporciona el sistema de educación a distancia. Aquí tienen especial relevancia los medios que se empleen. El medio maestro es, generalmente,el texto o módulo de autoinstrucción. Este texto debe ser "autosuficiente", es decir, tiene que estar elaborado de tal forma que permita al alumno resolver la

mayoría de las dudas que se le pudieren presentar. Pero no sólo se pueden empleartextos, también es necesario el uso de otros medios: la televisión, las redes computacionales, la radio, etc..El CONTROL permite diagnosticar las conductas de entrada, verifica los resultadosfinales y supervisa todo el proceso. Aquí tienen especial importancia los trabajos de investigación y de aplicación que deben realizar e informar los estudiantes.El AMBIENTE son todas las variables que influyen en el sistema, que no puede controlar, aunque sí puede influir en ellas. Dentro de esa preparación están mencionadas algunas variables propias del Ambiente: lugar de estudio, horarios adecuados, uso de recursos de la comunidad, incluso vida familiar. La influencia que se ejerce sobre esos factores se traduce en las recomendaciones que se le entregan al estudiante para que aproveche de una manera eficaz y eficiente los aprendizajes propuestos.RETROALIMENTACIÓN permite confirmar los resultados de los esfuerzos de enseñanza y de aprendizaje, para lo cual el centro emisor necesita un adecuado SISTEMA DE INFORMACION ADMINISTRATIYA.Ciertamente que los aprendizajes que se deseen obtener, el "qué" del Currículum, determinarán la mayor o menos complejidad del proceso descrito, el "cómo, del Currículum.CONCLUSIONESDespués de describir el proceso instruccional de la Educación a distancia y los fundamentos teóricos que lo sustentan, podemos concluir:

El proceso de la Educación a Distancia es complejo, por lo que muchas veces la valoración negativa de esta modalidad es producto del desconocimiento.

Es una respuesta adecuada a la demanda educativa de hoy y la calidad que alcance depende, al igual que la modalidad presencial, de una correcta y responsable planificación, organización, dirección y control de los procesos.

La responsabilidad del alumno es fundamental. La presencia de conductas de entrada relacionadas con habilidades intelectuales, más que con contenidos, son requisitos necesarios.

La poca valoración que algunos dan a este tipo de modalidad es producto del desconocimiento de la complejidad de este proceso. También se olvida que el aprendizaje siempre es individual, se da sólo en el individuo. Por consiguiente, tanto en la participación en una clase formal, como en el silencio del estudio, de la lectura, del análisis intelectual, lo que importa es el aprendizaje.

FUENTES DE INFORMACIÓN1.- Fuentes bibliográficas.BRIONES, Guillermo: Preparación y evaluación de proyectos educativos, editado por el Convenio Andres Bello, 1995CHADWICK, Clifton: "Teorías del aprendizaje y su implicancia en el trabajo en el aula" en Revista de Educación, Nº 70, 1979. C.P.E.I.P., Santiago de Chile.MORENO V., Andrés: "Educación a distancia" en Reflejos, Nº 15 Universidad del Norte, Antofagasta, Chile, 1986.UNESCO: Manual de orientaciones básicas sobre Educación a distancia y la función tutorial, San José, Costa Rica, 1987.1.- InternetUniversidad Nacional de Educación a Distancia de España.Universidad Católica del Norte (Chile)Claudio Jorquera AceitunoProfesor.

Lic. En EducaciónMagíster (c) en Educación, Mención CurrículumSantiago de Chile.1999.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos/edudistancia/edudistancia.shtml#ixzz3gY7dfcnY