DOCUMENTACION DE TESINA

19
Sistema Integral de Pago de Servicios del Área de Caja de la UTRNG 11 INTRODUCCIÓN

Transcript of DOCUMENTACION DE TESINA

Sistema Integral de Pago de Servicios del Área de Caja de la UTRNG

11

INTRODUCCIÓN

Sistema Integral de Pago de Servicios del Área de Caja de la UTRNG

12

CAPÍTULO I

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

Sistema Integral de Pago de Servicios del Área de Caja de la UTRNG

13

“BUSSINES MANAGER ACCES” (MODULO 1)

14

1.1 UBICACIÓN

Soluciones Digitales y de Procesos S.A. de C.V está ubicado

Mariano Abasolo 66, Tlalpan Centro, Coyoacán, D.F. Teléfonos:

(01) 55 4444 0917, (01) 55 4444 0967.

“BUSSINES MANAGER ACCES” (MODULO 1)

15

1.2 RESEÑA HISTÓRICA

Soluciones Digitales y de Procesos S.A. de C.V surgióen el 2006 buscando satisfacer las necesidades deempresas que necesitaran el servicio de algún sistemainformático, que les facilitara algunas labores dentrode las mismas compañías, también busca ofrecer lomejor en tecnología para que sus clientes se sientansatisfechos y con plena seguridad de usar losservicios que se les ofrecen.

Junto con Soluciones Digitales y de Procesos S.A. deC.V. surgieron muchas tecnologías, pero la empresaenfoco su mirada en ofrecer un servicio web dentro delos sistemas informáticos.

Actualmente Soluciones Digitales y de Procesos S.A. deC.V. cuenta con uno de los sistemas web más completos,que cubre desde un inventario de almacén, finanzas,control de ventas, etc.

“BUSSINES MANAGER ACCES” (MODULO 1)

16

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

“BUSSINES MANAGER ACCES” (MODULO 1)

17

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Soluciones digitales y de procesos ofrece a diferentes empresas

el servicio de sistemas que agilizan el funcionamiento de la

misma, a su vez también brinda una confiabilidad con toda la

información que se maneja ya que desde cualquier lugar que se

desee consultar dicha información de la empresa correspondiente

a la que le brinda el servicio, podrá ser consultada, ya que

los servicio que ofrece soluciones digitales se encuentran en

“BUSSINES MANAGER ACCES” (MODULO 1)

18

servidores al acceso desde cualquier punto siempre y cuando se

encuentre con acceso a internet.

Las necesidades básicas de cada empresa con el paso del tiempo

comienzan a incrementar y las empresas que brindan el servicio

de sistemas como es soluciones digitales y de procesos se ven

en la necesidad de alcanzar los logros más recientes y

resaltantes en las peticiones de las empresas.

La operación de control de acceso y asistencia en un servicio

que ofrecen muy pocas empresas, y las que lo ofrecen mayormente

los ofrecen por separado. Soluciones digitales y de procesos

está interesado en este tipo de servicio, solo que quiere

implementar ambos servicios y en conjunto el acceso del

historial desde cualquier punto, a su vez brindar seguridad en

cada una de las empresas a las que les pueda ofrecer el

servicio con el control de las puertas para brindar dicho

acceso y asistencia a cada empleado de cada empresa.

“BUSSINES MANAGER ACCES” (MODULO 1)

19

2.2 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una aplicación que interactúe con distintos

dispositivos para llevar el control del acceso y asistencia de

diferentes empresas y a su vez este brindara seguridad a las

mismas y brindar otros servicios que faciliten actividades

dentro de la empresa.

“BUSSINES MANAGER ACCES” (MODULO 1)

20

2.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Desarrollar un sistema que cubra las necesidades de los

clientes, debido a que cada día la exigencia es más por parte

de muchas empresas se desean cubrir los siguientes puntos:

Crear un sistema que permita bloquear y acceder el paso

a solo personal autorizado (empleados) con solo una

credencial con chip o por medio de huellas digitales.

Crear un sistema que permita registrar las asistencias

de todos los empleados y la hora a la que ingreso cada

uno de los empleados.

Crear un sistema que sea capaz de arrojar un reporte de

accesos y asistencias por día, semana, mes, año.

Crear un sistema que pueda mostrar que empleado ha

llegado tarde, faltado, salido constantemente.

Crear un sistema que pueda mostrar toda la información

desde cualquier punto en que se encuentre el usuario.

“BUSSINES MANAGER ACCES” (MODULO 1)

21

2.4 JUSTIFICACIÓNTras la necesidad que tienen muchas de las empresas a las que

Soluciones Digitales y de Procesos S.A. de C.V. se ve en la

necesidad de crear algunas aplicaciones para cubrir ciertas

inquietudes de sus clientes, tal es el caso de un sistema de

acceso y asistencias.

Dicho sistema ayudara a brindar seguridad a cada una de las

empresas que tengan el servicio, a su vez esto les ayudara a

tener un control de asistencia preciso.

“BUSSINES MANAGER ACCES” (MODULO 1)

22

2.5 HIPÓTESISAl implementar este sistema se espera reducir el tiempo

necesario en la atención de cada persona, puesto que el control

de tiempos tiene como finalidad el llevar el registro del

control de asistencias por cada empleado dentro de cada

empresa.

“BUSSINES MANAGER ACCES” (MODULO 1)

23

2.6 ALCANCESEl sistema tiene la capacidad de ser implementado en diversas

empresas, solo se requiere hacer configuración para cada empresa

que lo requiera.

2.7 LIMITACIONESNecesita de conexión a internet por lo menos cada que se

requiera saber las asistencias por cada persona dentro de la

empresa.

“BUSSINES MANAGER ACCES” (MODULO 1)

24

CAPÍTULO III

DESARROLLO DEL PROYECTO

“BUSSINES MANAGER ACCES” (MODULO 1)

25

3.1 METODOLOGÍA

ANÁLISIS DE REQUISITOS

Se realizó un análisis de los requerimientos de lafuncionalidad que esperaba el usuario final, esto se realizómediante el levantamiento presencial de dichos requerimientos.

DISEÑO DE LA APLICACIÓN

Tras haber realizado el análisis minucioso de cada uno de losrequerimientos funcionales para la aplicación, fue necesario eldiseño de las vistas para la misma, tomando como puntosimportantes el que las vistas fueran amigables y fáciles demanejar.

DISEÑO DEL PROGRAMA

Se eligió un patrón de diseño para el desarrollo del sistema, en este caso MVC, y se diseñaron las interfaces del sistema, con las que tendrá interacción el usuario.

CODIFICACIÓN

Con la utilización de una plataforma de trabajo (MicrosoftVisual Studio 2010) y el lenguaje de programación C# se empezócon la programación de las interfaces y módulos del sistema. Laaplicación no hace uso de Base de datos por lo que se utilizóXML para el almacenamiento de datos dentro de la aplicación,

“BUSSINES MANAGER ACCES” (MODULO 1)

26

que a su vez será utilizado para el envió de información pormedio de un Web Service.

PRUEBAS

Se llevaron a cabo pruebas a cada uno de los módulos y a laaplicación en general para verificar que todos funcionarancorrectamente.

3.2 MICROSOFT VISUAL ESTUDIO 2010

Figura 3. Logotipo de Visual Studio 2010

Microsoft Visual Studio es un entorno de desarrollo integrado

(IDE) para sistemas operativos Windows. Soporta varios

lenguajes de programación, como Visual C++, Visual C#, Visual

J#, y Visual Basic .NET, al igual que entornos de desarrollo

web como ASP.NET.

“BUSSINES MANAGER ACCES” (MODULO 1)

27

Visual Studio permite a los desarrolladores crear aplicaciones,

sitios y aplicaciones web, así como servicios web en cualquier

entorno que soporte la plataforma .NET. Así se pueden crear

aplicaciones que se intercomuniquen entre estaciones de

trabajo, páginas web y dispositivos móviles.

Visual Studio 2010 es la versión más reciente de esta

herramienta, acompañada por .NET Framework 4.0. Ofrece la

posibilidad de crear aplicaciones para muchas plataformas de

Microsoft, como Windows, Azure, Windows Phone 7 o Sharepoint.

Entre sus características, se encuentran la capacidad para

utilizar múltiples monitores, así como la posibilidad de

desacoplar las ventanas de su sitio original y acoplarlas en

otros sitios de la interfaz de trabajo.

Visual Studio 2010 es un completo conjunto de herramientas de

gestión del ciclo de vida de una aplicación para los equipos

que garantizan unos resultados de calidad, desde el diseño

hasta la implementación.

Simplifica la compilación, la depuración y el despliegue de las

aplicaciones en una variedad de plataformas incluyendo

SharePoint y la Nube. También viene con el soporte integrado

para el desarrollo con pruebas y con las herramientas de

depuración que ayudan a garantizar unas soluciones de alta

calidad.

“BUSSINES MANAGER ACCES” (MODULO 1)

28

3.3 C SHARP

Figura 4. Logotipo de C#

C# es un lenguaje de programación orientado a objetos desarrollado y estandarizado por Microsoft como parte de su plataforma .NET. C# es uno de los lenguajes de programación diseñados para la infraestructura de lenguaje común. Su sintaxis básica deriva de C/C++ y utiliza el modelo de objetos de la plataforma.NET, similar al de Java, aunque incluye mejoras derivadas de otros lenguajes. El estándar ECMA-334 lista las siguientes metas en el diseño para C#:

Lenguaje de programación orientado a objetos simple, moderno y de propósito general.

Inclusión de principios de ingeniería de software tales como revisión estricta de los tipos de datos, revisión de límites de vectores, detección de intentos de usar variables no inicializadas, y recolección de basura automática.

Capacidad para desarrollar componentes de softwareque se puedan usar en ambientes distribuidos.

Portabilidad del código fuente. Fácil migración del programador al nuevo lenguaje,

especialmente para programadores familiarizados con C, C++ y Java.

Soporte para internacionalización.

Adecuación para escribir aplicaciones de cualquiertamaño: desde las más grandes y sofisticadas como

“BUSSINES MANAGER ACCES” (MODULO 1)

29

sistemas operativos hasta las más pequeñas funciones.

Aplicaciones económicas en cuanto a memoria y procesado.