DESARROLLO LOCAL, GUÍA CONCEPTUAL Y FLUJO DE GESTIÓN PARA ACTORES DEL TERRITORIO

18
1 DESARROLLO LOCAL, GUIA CONCEPTUAL Y FLUJO DE GESTION PARA ACTORES DEL TERRITORIO Autor: Alejandro Vásquez Schuster - Enero 2015 - [email protected] - Temuco Región de la Araucanía Chile

Transcript of DESARROLLO LOCAL, GUÍA CONCEPTUAL Y FLUJO DE GESTIÓN PARA ACTORES DEL TERRITORIO

1

DESARROLLO LOCAL, GUIA CONCEPTUAL Y FLUJO DE GESTION PARA ACTORES DEL TERRITORIO Autor: Alejandro Vásquez Schuster - Enero 2015 - [email protected] - Temuco – Región de la Araucanía – Chile

2

DESARROLLO LOCAL, GUIA CONCEPTUAL Y FLUJO DE GESTION PARA ACTORES DEL TERRITORIO Autor: Alejandro Vásquez Schuster - Enero 2015 - [email protected] - Temuco – Región de la Araucanía – Chile

Cada uno como integrante de una comunidad asentada en un territorio es un actor de poder, que

dinamiza las diferentes acciones de intercambio, producción y aprendizajes.

Participar de la escena de la toma de decisiones

permite que las sociedades evolucionen a un mayor nivel de equidad y oportunidades, pero cuando estos actores unifican una visión común de desarrollo, de identidad e iniciativas de crecimiento y aprendizajes, cultivando la cultura y el patrimonio, las sociedades experimenta de forma notable y acelerada, estados

constantes de evolución, innovación y bienestar.

La tarea del desarrollo local independientemente de la perspectiva con que se quiera abordar, necesita del

encuentro de los actores políticos, económicos, educativos y culturales. Una apuesta de desarrollo local no debe ser solo función del Municipio o Ayuntamiento,

sino que debe ser una apuesta común y trabajo participativo de todos los actores que hacen del

territorio, algo singular.

Esta guía conceptual y flujo de gestión para actores del territorio, ilustra una forma de

abordar, una apuesta de desarrollo local y facilitar la comprensión de un proceso o flujo de gestión, para

que los actores participantes puedan materializar las acciones iniciales, transitorias y culmines de la apuesta

de desarrollo.

Alejandro Vásquez Schuster Autor

3

DESARROLLO LOCAL, GUIA CONCEPTUAL Y FLUJO DE GESTION PARA ACTORES DEL TERRITORIO Autor: Alejandro Vásquez Schuster - Enero 2015 - [email protected] - Temuco – Región de la Araucanía – Chile

4

DESARROLLO LOCAL, GUIA CONCEPTUAL Y FLUJO DE GESTION PARA ACTORES DEL TERRITORIO Autor: Alejandro Vásquez Schuster - Enero 2015 - [email protected] - Temuco – Región de la Araucanía – Chile

El concepto de desarrollo local emerge en Francia en 1970, al tomar los 1actores

locales conciencia de que sus territorios no se beneficiaron de las grandes

corrientes del desarrollo económico de la posguerra 1950 - 1980 dirigida y

planificada por el Estado, desde arriba hacia abajo, surgiendo por tanto como una

opción para levantar y descentralizar a los territorios en sus capacidades de

organización y producción, dando paso a un proceso endógeno, desde abajo hacia

arriba, participativo y de coordinación de recursos, que permitiera el

mejoramiento de la actividad económica, social y cultural en un territorio de

escala local; importante es aclarar que el concepto endógeno no significa cerrar

las puertas a lo exógeno (lo que viene de afuera) sino que se debe interpretar

como la habilidad para innovar a nivel local, como lo expresa, 2Sergio Boisier 1999

en su documento DESARROLLO (LOCAL): ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?, por lo

que el desarrollo local ya no puede quedar enmarcado al espacio territorial local

geográficamente determinado, sino que debe trascender las fronteras del mismo,

porque actualmente las estrategias nacionales de desarrollo se definen en

relación a un marco internacional y en el contexto de globalización.

Es importante comprender que este concepto se despliega en una perspectiva

adquirida o evolucionada 3(paradigma) que poseen los actores que habitan y

conviven en un territorio, de lo que es desarrollo, con más o menos grado de

éxito, por tanto una dinámica de desarrollo local se manifiesta en un territorio

con una morfología geográfica-política particular; donde habitan asentamientos

1 Actores Locales: Miembros de la sociedad civil, autoridades políticas, públicas o privadas locales presenten

en un territorio. 2 Sergio Boisier 1999: Documento DESARROLLO (LOCAL): ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO? “Desarrollo endógeno

significa, en efecto, la capacidad para transformar el sistema socio -económico; la habilidad para reaccionar a los desafíos externos; la promoción de aprendizaje social; y la habilidad para introducir formas específicas de regulación social a nivel local que favorecen el desarrollo de las características anteriores. Desarrollo endógeno es, en otras palabras, la habilidad para innovar a nivel local”. 3 Paradigma: Creencia o ideas incorporadas que se aceptan como verdaderas o falsas sin ponerlas a prueba

5

DESARROLLO LOCAL, GUIA CONCEPTUAL Y FLUJO DE GESTION PARA ACTORES DEL TERRITORIO Autor: Alejandro Vásquez Schuster - Enero 2015 - [email protected] - Temuco – Región de la Araucanía – Chile

humanos que poseen características y costumbres socio-culturales; similares o

diversos, que evolucionan y generan acciones de intercambio, producción y

aprendizajes, adquiriendo una identidad y una forma de vinculación con el

entorno.

6

DESARROLLO LOCAL, GUIA CONCEPTUAL Y FLUJO DE GESTION PARA ACTORES DEL TERRITORIO Autor: Alejandro Vásquez Schuster - Enero 2015 - [email protected] - Temuco – Región de la Araucanía – Chile

Definir que representa cuantitativamente y cualitativamente el desarrollo en un territorio dependerá de la perspectiva que lo defina, 4José Medina Echavarria sociólogo español 1903-1977, lo describe como un proceso continuado donde la aplicación reiterada de los excedentes en nuevas inversiones, genera como resultado la expansión de la unidad productiva de que se trate, ejemplo de una perspectiva dominante hasta los ‘70 y ‘80 centrada en los resultados cuantitativos, en el crecimiento de la acción industrial o productiva, como base para el desarrollo y bienestar. Esta visión favoreció que se estimulara el consumo y la oferta, pero causa la sobre explotación ambiental del territorio que traen aparejado los problemas y actuales condiciones de vulnerabilidad en unos y la concentración en otros. Contraparte a esta perspectiva es que se instala otra conocida como Desarrollo a

escala Humana de 5Manfred Max-Neef, Antonio Elizalde y Martín Hopenhayn, que

coloca al ser humano en el centro como sujeto de derecho de desarrollo, pero

también responsable con su medio y con el uso de la tecnología, aparece el

concepto del desarrollo sostenible y sustentable, atributos que son de una

perspectiva cualitativa y que cada vez mas son consideradas e incorporadas a la

acción de políticas y gestión de negocios, aquí la aplicación de excedentes se

devuelve al medio, se cautela la explotación e impacto de un acción de desarrollo

social o productiva sobre terceros y el medio local.

4 José Medina Echavarria sociólogo español 1903-1977: “El desarrollo económico es un proceso continuado cuyo

mecanismo esencial consiste en la aplicación reiterada del excedente en nuevas inversiones, y que tiene, como resultado la expansión asimismo incesante de la unidad productiva de que se trate. Esta unidad puede ser desde luego una sociedad entera..." 5 Manfred Max-Neef, Antonio Elizalde y Martín Hopenhayn 1986 Chilenos, DESARROLLO A ESCALA HUMANA:

“Tal desarrollo (el desarrollo a escala humana) se concentra y sustenta en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de autodependencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la Sociedad Civil con el Estado”.

7

DESARROLLO LOCAL, GUIA CONCEPTUAL Y FLUJO DE GESTION PARA ACTORES DEL TERRITORIO Autor: Alejandro Vásquez Schuster - Enero 2015 - [email protected] - Temuco – Región de la Araucanía – Chile

Ambas perspectivas entendidas como paradigmas de “desarrollo” permiten establecer un marco de referencia, para sustentar el enfoque de una apuesta o acción de desarrollo local, transformar por cierto los componentes de estos paradigmas a funciones en las estructuras y orgánicas de los actores locales siempre ha sido un desafío político y social, pero a mediados de los noventa el Secretario General de las Naciones Unidas, Boutros-Gali publica en 1995 el informe titulado 6An Agenda for Development que señala las 5 dimensiones que sustentan el desarrollo en un territorio:

La paz como fundamento

La economía como motor del progreso

El medio ambiente como una base para la sustentabilidad

La justicia como pilar de la sociedad

La democracia como buen gobierno.

A partir de esto el concepto de desarrollo pasa de ser algo intangible o idea subjetiva, a una condición que se puede medir y reflejar en indicadores, que permiten focalizar esfuerzo y recursos para programas o estrategias en referencia. Llevar a efecto una apuesta de desarrollo local así como fijar sus objetivos y

desarrollar su gestión, deben por cierto, representar e involucrar a la mayoría de

los actores; al respecto las iniciativas de desarrollo local generalmente son

encausadas con mayor o menor éxito por:

Administración Central o Gobierno Municipal: Su carácter de actor político

siempre es una alternativa, pero el sesgo de continuidad o una visión de

desarrollo que no necesariamente es compartida por todos, o en su defecto si así

lo fuera, la estrategia o la manera de gestión, no lo es para otros actores locales

sean estos o no políticos, situación que produce una indiferencia o baja

participación en la toma de decisiones, pero cuando este sesgo es superado la

estrategia de desarrollo local tiene resultados promisorios.

6 Boutros-Gali Secretario General ONU 1995: Informe An Agenda for Development.

8

DESARROLLO LOCAL, GUIA CONCEPTUAL Y FLUJO DE GESTION PARA ACTORES DEL TERRITORIO Autor: Alejandro Vásquez Schuster - Enero 2015 - [email protected] - Temuco – Región de la Araucanía – Chile

Agencia o Corporación de Desarrollo: Su carácter de actor formalizado que

agrupa a los actores locales ya sean estos políticos, miembros de la sociedad civil

o de la actividad económica, permite una continuidad mas permanente; aquí la

visión de desarrollo es compartida como también la estrategia y la forma de

gestión, pero su sesgo se manifiesta en que tan inclusiva pudiera ser o en qué

proporción representa ambiciones corporativas, para generar una estructura que

sostenga o valide proyectos que puedan alterar el medio ambiente y en lo futuro

al territorio.

Agrupaciones Sociales Ciudadanas: Su carácter de actor informal o formal agrupa preferentemente a ciudadanos que tienen una potente visión común y claras expectativas, poseen un gran nivel de inclusión y motivación por la tarea, pero su sesgo está, en que en ocasiones hay liderazgos dispersos y podrían ser influenciados por la vía del financiamiento u otro tipo de intercambios, por agentes políticos o económicos con interés en el territorio.

ACTORES LOCALES

9

DESARROLLO LOCAL, GUIA CONCEPTUAL Y FLUJO DE GESTION PARA ACTORES DEL TERRITORIO Autor: Alejandro Vásquez Schuster - Enero 2015 - [email protected] - Temuco – Región de la Araucanía – Chile

Para que una iniciativa de desarrollo local inicie su marcha en un territorio, esta debe contar con las condiciones operativas para su gestión y la toma de decisión:

1. Análisis y elaboración de datos producto del uso de herramientas de información y de conocimiento con el fin de identificar los recursos del territorio. Ejemplo: diagnóstico del territorio, Paisaje Cultural, oportunidades económicas o de inversión, etc .

2. Herramientas de participación, de acción y de cooperación entre los

actores, enfocadas a valorizar los recursos en cuestión y de ser requerido desarrollar nuevos recursos. Ejemplos: foros, grupos de trabajo, asociaciones, etc.

3. Competencias técnicas para formular y ejecutar proyectos con base en un sistema más o menos formal de gestión y de toma de decisiones, que apunten a la visión y estrategia de desarrollo local.

4. Liderazgos enfocados en la visión de desarrollo con las habilidades de socializar, comunicar y dirigir las tareas de gestión y toma de decisiones.

5. Instancias de aprendizaje y evaluación.

10

DESARROLLO LOCAL, GUIA CONCEPTUAL Y FLUJO DE GESTION PARA ACTORES DEL TERRITORIO Autor: Alejandro Vásquez Schuster - Enero 2015 - [email protected] - Temuco – Región de la Araucanía – Chile

7 Alejandro Vásquez Schuster Autor, Desarrollo Local Guía Conceptual y Flujo de Gestión para actores del

Territorio.

VISION DE DESARROLLO

LOCAL COMPARTIDA

DECLARACION

DE OBJETIVOS

ESTRATÉGIA

PROGRAMAS Y

PROYECTOS

DETERMINA ACTIVIDADES

DETERMINA CARGOS Y FUNCIONES

DETERMINA PRESUPUESTO Y FLUJOS

DETERMINA CONTROL Y METAS

EVALUACION DE PROCESOS Y

PRODUCTOS

SE SUSTENTA EN UN PARADIGMA

( MODELO/S DE GESTION, ACCIONES Y HERRAMIENTAS

POSIBLES)

DEFINE O ADAPTA (UNA ORGANICA Y FUNCIONES)

PERMITE INNOVAR

5 1

2 3 4

11

DESARROLLO LOCAL, GUIA CONCEPTUAL Y FLUJO DE GESTION PARA ACTORES DEL TERRITORIO Autor: Alejandro Vásquez Schuster - Enero 2015 - [email protected] - Temuco – Región de la Araucanía – Chile

El presente flujo de gestión tiene como finalidad ofrecer una ruta que permita a

los actores locales de un territorio establecer momentos y acciones para abordar

una apuesta o acción de desarrollo local, de manera que los responsables de la

gestión o coordinación identifiquen en qué etapa se encuentran, determinen

tareas a ejecutar, evalúen y tomen decisiones.

Visión de desarrollo local compartida

Este aspecto es el inicio del flujo es el más importante, donde los actores

acuerdan dadas las oportunidades tanto endógenas como exógenas o necesidad,

se apuesta por una visión de desarrollo que les permita en común a los

habitantes del territorio beneficiarse o mejorar su estado, respecto del actual.

Es una declaración de forma concisa que define el estado deseado o logro

compartido de desarrollo al que aspiran los actores locales de un territorio.

Objetivos 8(corto, mediano y largo plazo)

Una vez resuelta la visión de desarrollo, los actores formulan objetivos que

permitan alcanzar dicha visión, el tipo de objetivo y meta de ejecución,

dependerá de lo complejo y de los recursos que requieran los objetivos; en este

punto se debe estructurar una orgánica que haga de comité responsable, que

tome las opiniones las procese técnicamente y presente opciones de estrategia

para alcanzar los objetivos.

8 Obras de infraestructura urbana y conectividad o políticas que tengan que pasar por iniciativas legislativas

generalmente son de largo plazo, adecuaciones programáticas facilitación de instalaciones mediano plazo,

instalación de competencias, promoción o aprendizajes corto plazo.

1

2

12

DESARROLLO LOCAL, GUIA CONCEPTUAL Y FLUJO DE GESTION PARA ACTORES DEL TERRITORIO Autor: Alejandro Vásquez Schuster - Enero 2015 - [email protected] - Temuco – Región de la Araucanía – Chile

Estrategia

La estrategia representa el cómo se lograran los objetivos para hacer realidad la

visión. Es en este punto donde los actores, optan por un modelo o mixtura de

estos, para abordar la gestión que permita alcanzar la visión de desarrollo local

en el territorio. El modelo es una forma que establece una orgánica y procesos

que permiten abordar las tareas e innovar para lograr los objetivos, cambiar de

paradigma y aceptar uno nuevo, es un esfuerzo individual pero mayor es para la

apuesta de desarrollo local, donde el esfuerzo es colectivo y afecta

transversalmente a organizaciones o instituciones; de ahí la importancia de

escoger un modelo que sea suficientemente atractivo, pero que al mismo tiempo

contenga herramientas posibles de manejar o adecuar, en beneficio de las

expectativas de los actores y expectativas de la visión.

Programas y Proyectos

La estrategia sin los programas o acciones queda solo en un discurso o una

declaración; para convertirla en realidad y en algo tangible se debe actuar en

relación a ella y esto se logra a través de los programas y proyectos, estos nos

permiten ejecutar de forma acotada, actividades, distribuir y organizar cargos, el

rol que asumirán los colaboradores, distribución del presupuesto, medición y

control; todas acciones relevantes que permite vincular los requerimientos de

nuestra estrategia de desarrollo local, con los programas y recursos de

financiamiento o subsidios sectoriales públicos, de infraestructura, desarrollo

humano, social, cultura, emprendimiento, educación, medio ambiente, etc., así

como de instituciones no gubernamentales, que respaldan financiera y

técnicamente, proyectos que impacten en el desarrollo humano, económico y

social de un territorio.

3

4

13

DESARROLLO LOCAL, GUIA CONCEPTUAL Y FLUJO DE GESTION PARA ACTORES DEL TERRITORIO Autor: Alejandro Vásquez Schuster - Enero 2015 - [email protected] - Temuco – Región de la Araucanía – Chile

Evaluación de Procesos y Productos

La evaluación es una acción que permite a los actores medir, para analizar los

logros alcanzados en relación a la visión y el impacto que han tenido los

programas o proyectos, en los beneficiarios directos e indirectos, los objetivos

logrados y la ejecución de la estrategia de desarrollo local, permitiendo adecuar o

redirigir los esfuerzos, de manera que la toma de decisiones sea pertinente y

proactiva a las oportunidades e instrumentos de gestión, de los recursos

disponibles y de las variables de sostenibilidad financiera y de cualificación

instalada en los actores y beneficiarios.

5

14

DESARROLLO LOCAL, GUIA CONCEPTUAL Y FLUJO DE GESTION PARA ACTORES DEL TERRITORIO Autor: Alejandro Vásquez Schuster - Enero 2015 - [email protected] - Temuco – Región de la Araucanía – Chile

15

DESARROLLO LOCAL, GUIA CONCEPTUAL Y FLUJO DE GESTION PARA ACTORES DEL TERRITORIO Autor: Alejandro Vásquez Schuster - Enero 2015 - [email protected] - Temuco – Región de la Araucanía – Chile

Una iniciativa de desarrollo local es una apuesta común o mayoritaria de

mejoramiento de la condición de vida de los actores o ciudadanos de un

territorio, esta podrá enfocarse en el mejoramiento económico, educación,

conservación del medio ambiente, la cultura, infraestructura, etc., por lo que

dependiendo del enfoque; serán los actores locales o ciudadanos responsables de

participar, de ahí que cobra relevancia que los objetivos y la estrategia estén bien

definidos, puesto que una iniciativa de desarrollo que abarque transversalmente a

todo el territorio, será más compleja que una que se enfoque en una acción de

mejoramiento acotada.

Observe

Infórmese

Actué

16

DESARROLLO LOCAL, GUIA CONCEPTUAL Y FLUJO DE GESTION PARA ACTORES DEL TERRITORIO Autor: Alejandro Vásquez Schuster - Enero 2015 - [email protected] - Temuco – Región de la Araucanía – Chile

Observe

Para participar como actor o ciudadano observe cual es su rol y el aporte con que

colabora al desarrollo del territorio, esta acción permite que evalué su entorno y

el impacto que tiene su actividad en otros.

Infórmese.

En un territorio están establecidos por la autoridad central o gobiernos

municipales, normativas y políticas que fijan los derechos y deberes para

participar en la toma de decisiones que impactan en el territorio; a nivel local se

les llama comúnmente “Plan de Desarrollo” donde existen además otros planes

que requieren de la consulta o aprobación ciudadana, también la autoridad

central o municipal facilitan instancias de participación y financiamiento, para

abordar programas o proyectos con enfoques particulares que sirven de puente

para iniciativas con impacto en el desarrollo local.

En territorios donde las empresas son responsable socialmente (RSE) también

facilitan acciones de desarrollo local.

Actué

Actuar es los que nos hace ser parte de la escena o de la historia, participar del

desarrollo es un derecho y responsabilidad, cambiar o mejorar la calidad de vida

del territorio es una tarea que compromete, donde ser indiferente quizás sea un

estado de comodidad, pero las sociedades y el entorno es dinámico, la evidencia

es clara, el desarrollo sigue a las sociedades que innovan, que se asocian, que

construyen, que facilitan; en fin las que se mueven y movilizan a otros, para

alcanzar sus sueños.

2

3

1

17

DESARROLLO LOCAL, GUIA CONCEPTUAL Y FLUJO DE GESTION PARA ACTORES DEL TERRITORIO Autor: Alejandro Vásquez Schuster - Enero 2015 - [email protected] - Temuco – Región de la Araucanía – Chile

Alejandro Vásquez Schuster se define como un analista de capacitación y comunicación, su formación

en publicidad, educación y tecnologías de la información lo estructuran con un perfil del área

social y la educación, que tiene entre su destacada trayectoria haber ejercido la docencia en la enseñanza

Técnico Profesional por 14 años en sectores con población vulnerables donde aporto a mejorar las

expectativas de desarrollo, emprendimiento y mejoramiento de la calidad de vida.

Su trabajo le ha permitido conocer experiencias

Latinoamericanas de desarrollo local, educación y gestión de gobiernos locales en; Marsella – Francia,

La Molina – Perú, Tigres – Argentina y Cartagena de Indias – Colombia.

En Chile ha participado en la planificación y gestión de encuentros y actividades de capacitación en la región

de la Araucanía en la comuna de Padre las Casas con expertos asociados Mexicanos, en el ámbito del

desarrollo económico local con identidad. En Ercilla otra comuna de la misma región, en la gestión y tutoría del modulo de capacitación e-learning de

“Gerencia Educativa” para docentes directivos.

Publica “DESARROLLO LOCAL , Guía Conceptual y Flujo de Gestión para Actores del Territorio”

desempeñándose actualmente en el ámbito de la gestión de capacitación y comunicación, para

acciones de desarrollo, mejora educativa, y proyectos de emprendimiento con componentes TICs

CONTACTO [email protected]

https://lnkd.in/aGuWcT

18

DESARROLLO LOCAL, GUIA CONCEPTUAL Y FLUJO DE GESTION PARA ACTORES DEL TERRITORIO Autor: Alejandro Vásquez Schuster - Enero 2015 - [email protected] - Temuco – Región de la Araucanía – Chile