Desarrollo Infantil Temprano

21
Desarrollo Infantil Temprano Luis Corder Lima, octubre 201

Transcript of Desarrollo Infantil Temprano

Desarrollo Infantil Temprano

Luis CorderoLima, octubre 2013

1. Estado de nutrición, salud y emocional de la Gestante

Estado de Nutrición 1er trimestre: ↓ Hierro con o sin anemia ↓ Acido Fólico ↓ Otros micronutrientes

Estado de Salud 1er trimestre: ↑ Infecciones ITU, ETS, VIH

Estado emocional: ↑ Depresión, estrés, ansiedad

↑ Violencia

PrematuridadBajo Peso Nacer

Estado de Salud del Recién Nacido

Nutrición % anemia adolescentes (15-18 a)

18.2 (2009-2012)

% anemia Mujeres Edad Fértil (15-49 a)

19.4 (2009-2012)

% anemia gestantes 1er trimestre

~ 13 (2009-2012)

% anemia gestantes 2do y 3er trimestre

~ 34 (2009-2012)

% ↓ hierro gestantes 1er trimestre

¿?

Salud% Infecciones Tracto Urinario ¿?% Infecciones de Transmisión Sexual

¿?

% VIH en embarazadas 0.23 (2006)Emocional% Depresión durante el embarazo

34 (2010) - 40 (2009).

% Violencia Física en el embarazo

15 - 28 (2006) .

1. Estado de nutrición, salud y emocional de la gestante

Situación en el PERU

2. Estado salud del recién nacido

Antes de las 34-35 semanas (prematuro):

El cerebro pesa las 2/3 partes respecto del cerebro de un niño que nace a las 40 semanas.

El volumen de su cerebelo es el 55% comparado al de un niño que nace a termino.

Entre la semana 35 y la 40 el volumen de la materia blanca del cerebro se multiplica por cinco.

El volumen de la corteza cerebral equivale al 53% en relación al de un niño que nace a termino.

Los niños prematuros tienen: 6 veces más riesgo de morir la

primera semana 3 veces más riesgo de morir durante

el primer año 70% más riesgo de presentar déficit

de atención 20% más riesgo de presentar

problemas de conducta clínicamente significativos

Entre 2 a 4 veces más riesgo de parálisis cerebral

Entre 2 y 3 veces más riesgo de un IQ <85

Mayor riesgo de desordenes mentales incluyendo esquizofrenia

2. Estado salud del recién nacido

Noble K G et al. Pediatrics 2012;130:e257-e264

2. Estado salud del recién nacidoPrematuridad vs Lectura

Noble K G et al. Pediatrics 2012;130:e257-e264

2. Estado salud del recién nacidoPrematuridad vs Matemáticas

2007 2009 2010 2011 2012 2013

Nacional 14.7 15.0 16.2 15.8 17.5 17.3Urbana 19.1 18.7 19.8 19.0 20.7 19.8Rural 9.0 8.1 9.8 9.9 11.2 11.8Quintil inferior 7.0 8.9 8.8 12.2 11.4Quintil superior 26.5 27.1 22.2 24.2 27.7

Nacional 8.4 7.1 8.0 7.1 7.4 7.1Urbana 7.7 6.6 7.0 6.2 6.7 6.4Rural 9.5 8.4 10.4 9.0 8.8 9.0Quintil inferior 8.9 11.4 9.4 9.8 9.5Quintil superior 4.9 6.4 5.2 6.0 --

Bajo Peso al N acer (< 2500 gram os)

Prem aturidad

2. Estado salud del recién nacidoSituación en el Perú (ENDES)

3. El Estado “emocional” antes del año de vida

0 meses 12 meses

APEGO

3. El Estado “emocional” antes del año de vida

El impacto de experiencias afectivas adversas

!!Cambian la estructura del cerebro!!

NO EXPUESTO EXPUESTO

Eluvathingal T J et al. Pediatrics 2006;117:2093-2100

Niños con vinculo afectivo

Niños aislados

3. El Estado “emocional” antes del año de vida

El impacto de experiencias afectivas adversas

!!Alteran la CONECTIVIDAD del cerebro!!

Pollak (2008)Niño maltrata

do

3. El Estado “emocional” antes del año de vida

El impacto de experiencias afectivas adversas !!Altera la

actividad eléctrica del

cerebro!!

Pobres habilidades para resolver problemas Retraso en el desarrollo Retraso en el aprendizaje Retraso en el habla y en el lenguaje Mayor riesgo de Enfermedades Crónicas Mayor riesgo de problemas de conducta en general Mayor riesgo de conducta antisocial, violenta y agresiva Mayor incidencia de desordenes de alimentación Mayor riesgo de enfermedades mentales (depresión) Apego desorganizado (ya es un cuadro clínico)

3. El Estado “emocional” antes del año de vidaEl APEGO INSEGURO se asocia con:

“El desarrollo emocional es el fundamento para el desarrollo cognitivo”

“El APEGO es el principal arquitecto del Cerebro”Greenspan 1997

4. Estado salud del antes de los 24 meses

Desnutrición crónica

En el PERU las amplias brechas entre los niños urbanos y rurales, entre los más pobres y no pobres, entre aquellos con legua materna castellano y quechua, entre hijos de madres con educación superior y sin educación se generan aceleradamente entre los 6 y 24 meses.

Edad (meses)

?En menores de 6 meses desconocemos la magnitud del problema, pero todo sugiere un valor muy alto (~60-80%)

La magnitud de la anemia en la primera infancia.

Fuente: ENDES 2009-2012

4. Estado salud del antes de los 24 meses

Deficiencia de micronutrientes (Anemia)

5. El lenguaje antes de los 36 mesesEl vocabulario

Lenguaje (gramática)MatemáticasDesarrollo académicoCompetencias sociales

~16meses

36meses

La explosión ……… es predictor ….. de:

6.Entre los 36 y 60 meses las competencias para vidaLas Funciones Ejecutivas

Salud FísicaSalud Mental

Logro académico

Empleabilidad

Seguridad Pública

36meses

60meses

Su desarrollo ……… impacta ….. en toda la vida

Elementos a considerar en el diseño de la política

“las ventanas de oportunidad”

El desarrollo no es lineal, son trayectorias con momentos de máxima aceleración, son las explosiones de desarrollo. Esos momentos son las ventanas de oportunidad para las intervenciones.

APEGO VOCABULARIO FUNCIONES EJECUTIVAS

Elementos a considerar en el diseño de la política

“mitigar vs preservar”

El desafío en el diseño, es transitar de formular programas orientados a mitigar el impacto de ciertos factores, a identificar la mejor combinación de intervenciones para preservar el potencial de desarrollo de los niños

mitigar

preservar

Elementos a considerar en el diseño de la política

“Alinear el accionar sectorial con la política” MINSA

MIDIS

MINEDU

MINP

“El Estado como un todo”

Una estrategia orientada preservar el potencial de desarrollo de los niños demanda intensa articulación e integración multisectorial . Articular no es igual a sumar intervenciones ¿Cómo hacemos 2+2=1 y no 4?