Mendoza en el período colonial temprano: Mayólicas y cerámicas locales.

12

Transcript of Mendoza en el período colonial temprano: Mayólicas y cerámicas locales.

r

Compiladora: Maria Teresa CarraraDiseiio: V. Sebastian Fernandez

Se ha hecho el deposito de ley 11.723ISBN: 978-950-673-688-0

©2008 Escuela de Antropologia - Facultad de Humanidades y Artes - Universidad 'acional de Ro .0Entre Rios 758 - Rosario - Santa Fe - 2000

Impreso en Argentina

INDICEPR6LOG 0 : 15CON FERE NCIAS 17

NARRATIVAS DE PANAMA LA VIEJA Beatriz Rovira 19

WHY STUDY PLANTATIONS? LESSONS LEARNED FROM THE ARCHAEOLOGY OF SLAVERY AND PLANTATIONSTheresa Singleton 28

{,POR QUE ESTUDIAR PLANTACIONES? LECCIONES APRENDIDAS DE LA ARQUEOLOGIA DE LA ESCLAVITUD Y LASPLANTACIONES 'Theresa Singleton 31

I 41NUEVAS DIRECCIONES TEORICO-METODOLOGICAS EN ARQUEOLOGIA HISTORICA 41

QUILOMBO DE PALMARES. OS MULTIPLOS OLHARES ARQUEOLOGICOS Aline Vieira de Carvalho 43

"NOSOTROS" Y LOS "OTROS": SERES HUMANOS, OBJETOS. CIENCIA, ETICA, PATRIMONIO Y ARQUEOLOGIAMa riano Ra mas 49

VICIOS ERAN LOS DE ANTES. RELEVANCIA ARQUEOLOGICA DEL TERMINO "VICIOS" EN LOS DOCUMENTOSHISTORICOS MILITARES ARGENTINOS DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX Carlos Landa, Julio Cesar Spota,Amelia Martinez y Emanuel Montanari 62

II . 73i\RQ U E0 LOG fA URBANA 73

NECESSIDADE DE LEGISLACAO ADEQUADA A SALVAGUARDA DO PATRIMONIO ARQUEOLOGICO DE PORTOA LEGRE Nadja Ferreira Santos 75

VERACRUZ, UN PROYECTO DE CIUDAD EN ELSIGLO XVI Javier Omar RufzGordillo 83

{,DONDE ESTA LA PRIMERA BUENOS AIRES? RESULTADOS PRELIMINARES DE LA PLANICIE DE INUNDACION DELRIACHUELO. PARQUE IRALA, LA BOCA. Daniel Schavelzon, M. Weissel, Pablo Tchilinguirian, Ivana Ozan, MarinaSmith, Jimena Cruz, Valeria Valladares 95

APROPIACION MATERIAL DEL ESPACIO POR LA ACTIVIDAD SOCIAL: OFICIOS Y AMBITO DOMESTICO EN

BARRACA PENA, LA BOCA Marcelo WeisseL Ivana Ozan. Marina Smith, Jimena Cruz y Valeria Valladares 101

EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN BOLIVAR 375, BUENOS AIRES Daniel Schavelzon 111

PROYECTO ARQUITECTURA COLONIAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES: MURO CALLE VENEZUELA 543/7Monica E. Carminati y Guillermo R. Paez 118

LONDRES HIPOTETlCA: ARQUEOLOGIA DE UNA CIUDAD QUE NO ESTA Ana Igareta 123

UN SITIO ARQUEOLOGICO HISTORICO DE GRUPOS CHAQUENOS EN EPOCA COLONIAL. SAN FERNANDO VALLEDE CATAMARCA, ARGENTINA Nestor Kriscautzky Gabriela de la Orden de Peracca 130

ARQUEOLOGIA HISTORICA EN EL POLVORIN DE PIEDRA BLANCA, DPTO. FRAY MAMERTO ESQUIU, PROVINCIA DECATAMARCA Marfa Eugenia Turus y Marfa Alejandro Gronizo 138

LA CASA DE FLORENTINO AMEGHINO EN LUJAN. ESTUDIOS DE DETECCION, ARQUEOLOGICOS YDOCUMENTALES Mariano Ramos, Veronica Helfer, Matilde Lanza, Alfredo Romanelli. Norman Trench y RominaSenesi 150

PUEBLO DE ALTE. BROWN: INNOVADOR DISENO URBANISTICO Y DOS CONSTRUCCIONES EMBLEMATICASFernando Fernandez y Diana Waipan 160

RESCATE ARQUEOLOGICO EN EL CASCO CENTRICO DE PARANA, ENTRE RIOS: SUBSUELO DEL "PLAZA HOTEL"Carlos N. Ceruti y Amalia Sastre de Begheto 68

EL BASURAL DEL TATA FLORES (BIALET MASSE, CORDOBA): UNA FORMACION ARQUEOLOGICA CODOCUMENTACION HISTORICA ASOCIADA Marfa Victoria Fernandez __..

EXCAVACIONES EN PUERTO DESEADO: EL CASTILLO DE SAN CARLOS Y EL SITIO FUNDACIONAL DE CI. Daniel Schaveizon, Monica Carminati. Guillermo paez. Patricia Frazzi. Julieta Penesis, Melina e

Zorzi y Micaela Dell' Oca ----. -

ARQUEOLOGIA HISTORICA DEL smo HOTEL ARGENTINO, Rio GRANDE, TIERRA DEL FUEGO (P I ; =Carlos Baldassarre y Xavier Perussich __ . -

IX 5 71AREAS DfSCIPLINARES DE VALOR INSTRUMENTAL 571

PIEZAS E INSTRUMENTOS OSEOS EN ARQUEOLOGIA HISTORICA Mario J. Silveira 573

ESTUDIO ZOOARQUEOLOGICO DE ZONAS RURALES Y URBANAS DE BUENOS AIRES DURANTE LOS SIGLOS XVIII YX IX Ma til de La nza .............................................•........................................................................................................... 585

ANAuSIS ARQUEOFAUNISTICO DEL smo 2 CASA ROQUE PEREZ,PROVINCIA DE BUENOS AIRES. UN PANORAMA

DE LA VIDA COTIDIANA RURAL A PARTIR DE LOS RESTOSOSEOS Sergio Bogan y Daniel Gonzalez Lens 597

ESTUDIO DE LOS RESTOS OSEOS DE PECES DE LA CASA ALFARO. SAN ISIDRO (PROVINCIA DE BUENOS AIRES)Mario J. Silveira, Sergio Bogan y Veronica Lema 604

ESTUDIO DE LOS RESTOS VEGETALES DE LA CASA ALFARO, SAN ISIDRO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES Mario J.Silveira, Sergio Bogan y Veronica Lema 618

LA UTILIZACION DEL MATERIAL FAUNISTICO COMO ELEMENTO DE COMBUSTION EN SITIOS FORTIFICADOSFabian Merlo, Maria del Carmen Langiano y Pablo Ormazabal. 626

ARQUEOZOOLOGIA DEL FORTIN OTAMENDI, 1858-1869 Facundo Gomez Romero y Aurora Oliva Benito 633

ALTERACION TERMICA Y EXPERIENCIAS DE COCCION DE CERAMICA CON MATERIAL OS EO Marfa del CarmenLangiano, Julio Fabian Merlo y Pablo Ormazabal 640

LOZA SANITARIA DE ANTANO.ARQUEOLOGIA DE LA PRIVACIDAD Melina Bednarz, Micaela Dell'Oca, JulietaPe nesis y FIavia Zorzi ......................................•.....•......................................................................................................... 651

MENDOZA EN EL PERIODO COLONIAL TEMPRANO: MAYOUCAS Y CERAMICAS LOCALES Lorena Pueblo, ValeriaZorrill a y Hora ci 0 Chi avazza ............................................•...•........................................................................................ 658

ESTUDIOS PETROGRAFICOS DE CERAMICA ARQUEOLOGICA Y FUENTES DE MATERIAS PRIMAS.EL CAMBIO

TECNOLOGICO EN EL PERIODO DE CONTACTO HISPANO-INDIGENA, EL CASO RUINAS DE SAN FRANISCO(MENDOZA) Cristina Prieto, Lorena Pueblo y Brigida Castro de Machuca 666

CARACTERIZACION METALOGRAFICA DE UN CLAVO DE HIERRO HALLADO EN LA IGLESIA DE SAN IGNACIO DELOYOLA H. M. De Rosa, H. Lorusso y H. G. Svoboda ............•..................................................................................... 677

LOS PRECINTOS DE PLOMO PARA BEBIDAS FINAS COMO INDICADORES DE JERARQUIA Y DESIGUALDAD. FORTINLA PERRA (1883-1885), LA PAMPA Alicia Tapia, Horacio De Rosa, Carlos Landa y E. Montanari 685

ALTERNATIVAS DE MINIMO IMPACTO EN LA RESTAURACION Y CONSERVACION DE METALES ARQUEOLOGICOSMarfa Teresa Iglesias 694

CONSERVACION Y RESTAURACION DE DOS REHUESPatricia Frazzi .•..................................................................... 699

RELEVAMIENTO DIGITAL DE GRANDES ESTRUCTURAS: APLICACION DE UNA TECNICA ECONOMICA Daniel L.Gonzal ez Le ns .......................................................•........................................................................................................ 706

UN SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA APUCADO A LA ARQUEOLOGIA HISTORICA DEL AREAFUNDACIONAL DE MENDOZA F.Hernandez, F. Rojas y H. Chiavazza ...............................................•...................... 716

DIAGNOSTICO Y EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENTERRATORIOS DE LOS TEMPLOS DEL PARQUEARQUEOLOGICO DE SANTA FE LA VIEJA. CAYASTA, ARGENTINA Silvia E. Cornero 723

2008 iAetas del III Congreso Nacional de Arqueologfa Hist6riea1O;.~~~~=-~~omle.z-..s::.."II..,"'T~"":-"'':C!:;:.:.J: "'_ ~~~~~~~~"'"l~~ :JIW'~Q".~"'~~.!Ii"' __~~ f"i:b'"2.,y....,;.«~

MENDOZA EN ELPERfoDO COLONIAL TEMPRANO: MA VOLICAS V CERAMICAS

LOCALES

ResumenEn esta ponencia presentamos algunos resultados de los amilisis del material cenimico historico recuperado en cincositios del "Area Fundacionaf de fa ciudad de Mendoza". Analizamos la cenimica del periodo colonial temprano (siglosXVI y XVII) y a la insercion de Mendoza en los primeros circuitos de intercambio colonial. Para ese fin trabajamos Conlas frecuencias de aparicion de materiales ceramicos historicos en dicho periodo.Palabras c1aves: cenimica historica - periodo colonial temprano - circuitos de intercambio.

AbstractIn this paper we present some results of the analisys of historical ceramics recovered in five sites in the "AreaFundacionaf de fa ciudad de Mendoza". We analized the ceramics of the early colonial period (XVI and XVlIcenturies) and to the insertion of Mendoza in the former circuits of colonial interchange. For this goal the frequencies ofappearance of the manufactured historical ceramic materials of the period were worked.Key words: historical ceramics - early colonial period - circuits of interchange.

AntecedentesLos estudios sobre ceramicas historicas en el ambito local tienen larga data y pueden agruparse en dos etapas.

La primera se aboco sobre todo a la mencion de vasijas como tinajas y ollas vidriadas (Rusconi 1961). A tales estudiosse sumo mas tarde el interes por determinar las cronologias de los elementos (Barcena 1998; Ceruti 1983) y sufuncionalidad dentro del desarrollo de la industria vitivinicola. En la segunda etapa, se priorizo la definicion detipologias, entendidas como un paso mas del trabajo, para explicar luego los aspectos vinculados a la vida material, lastendencias temporales y sociales del uso de ceramicas en la ciudad y su interpretacion dentro de las redes y circuitoscomerciales de la colonia (Chiavazza et af. 2001,2003; Puebla y Zorrilla 2002). En la actualidad se profundizan lostrabajos de este segundo tipo al integrar la infonnacion obtenida en las excavaciones arqueologicas urbanas de la ultimadecada, con el proposito de contribuir a detenninar la incorporacion de la ceramica historica al contexto urbano deMendoza y caracterizar la cultura material de los primeros anos de la ciudad (Puebla et af. 2005).

Este interes surge en el marco de hipotesis que, desde la evidencia arqueologica, postula que la interaccionentre las poblaciones nativas (huarpes) y espanola se registro en lapsos previos a la conquista efectiva del Norte deMendoza (Chiavazza 1998; Chiavazza y Prieto Olavarria 2001; Chiavazza et af. 2002; Chiavazza 2005; Mafferra et al.2006; Romero et af. 2002).

Documentalmente, se ha planteado la existencia de dos momentos en este proceso:a.- una etapa de conquista e instalacion colonial europea en el territorio entre 1561 y 1562 correspondiente a lafundacion y re-fundacion de la ciudad.b.- un periodo previa de contactos exploratorios documentado des de 1551 cuando Francisco de Villagra, desde el norteargentino, atraveso el territorio de los huarpes camino a Chile. A este momento corresponderia la introduccion de faunaeuropea al espacio y economias locales (Prieto y Wuilloud 1986). Los resultados obtenidos recientemente desde laarqueologia urbana han con'oborado las caracteristicas de esta etapa e incluso propondrian retrotraer la interaccion a unmomento previo.c.- una etapa que se remontaria al momento de la fundacion de Santiago de Chile (1541). Esto surge de los trabajos enel Area Fundacional, en la que, en los puntos arqueologicos San Francisco y Alberdi e Ituzaingo (1), se recuperaronsemillas de trigo en contextos que responderian mas bien al lapse prehispimico tardio. Estos indicadores permitenpensar que la circulacion e incorporacion de bienes materiales occidentales en el norte de Mendoza pudo preceder alasetapas de reconocimiento del area y la consecuente instalacion europea (Chiavazza 1998,2005, 2006; Chiavazza et af.2002; Mafferra et af. 2006). Esto deberia entenderse como la prolongaci6n de los intercambios que, en momentosprehispanicos, se realizaban entre poblaciones indigenas en ambas vertientes de la cordillera (2).Senalada estaposibilidad, la propuesta apunta a conocer que rol cumplio la ceramica de factura occidental en este proceso. Lahipotesis es que este tipo de bienes no habrian formado parte de estos tempranos intercambios, sino que estos se habrianfocalizado sobre productos animales y vegetales. EI ingreso de estas ceramicas al valle de Mendoza se habria producidocan la ocupacion hispanica efectiva (Chiavazza 2006).

I

• Becaria del CIRSF (Centro de Investigacioncs Ruinas dc San Francisco), Mendoza .•• Invcstigadora del CIRSF, Mcndoza [email protected]••• Director del CIRSF. Prof. FFyL UNCuyo. [email protected]

1II

I1Ij

Aetas del III Congreso Nacional de Arqueologfa Hist6riea ; 2008.•~-;:>tIl~~~~~~"~~.l::ii~~<:.lIiI~::-:;'ll-";L:;.;t;l~l-...:s£.~~;:;l~;X,':.,.,,~...os-"'~. • .•-n~ •.'" -_.~. _

ObjetivosLos objetivos planteados en relacion con la propuesta de trabajo son multiples, ya que la cenimica es fuente de

informacion que da cuenta, ademas de cronologia, de habitos de consumo, modas y gustos, siendo un material muysensible a los cambios en la vida cotidiana.

Por un lado, se busca definir ellapso en que se incorpora la ceramica historica (3) al registro local y asimismo,caracterizar dicho conjunto alfarero en cuanto a adscripci6n tecno-tipologica y contexto de uso. Por otra parte, a partirde estas definiciones se pretende caracterizar la insercion de la ciudad de Mendoza en los circuitos de intercambio ycirculaci6n de bienes, asi como el acceso a dichos bienes ceramicos por parte de distintos grupos sociales.

Se entiende que las ceramicas historicas son un resultado de la influencia europea en las foonas demanufactura, decoraci6n y disefios ceramicos durante la colonia. Comprende tanto a vasijas producidas en el ViejoMundo como alas fabricadas en America y en Mendoza en particular.

La cenimica es considerada como una hpresi6n material cultural cuyas formas de produccion, modos de uso ytendencias de descarte revel an actividades y comportamientos significativos de las sociedades y sus interacciones. Yaque los atributos que poseen las vasijas son el resultado de un amplio espectro de factores culturales, por 10 que Stlamilisis permite explicar asp:ectos tanto tecnol6gicos y funcionales, como economicos, sociales e incluso ideol6gicos(Odre 1988, Therrien et al 2002, Prieto et al 2005).

MetodologiaEn trabajos anteriores (Chiavazza et a12001; Puebla y Zorrilla 2002, Puebla et af. 2005) se ha establecido y

explicado la metodologia empleada en los estudios de la ceramica hist6rica procedente de las excavaciones de la ciudadde Mendoza. Es importanle recordar que los fragmentos se clasificaron de acuerdo con las tipologias difundidas yaceptadas en el ambito nacional e internacional. Se han utilizado como guia trabajos clasicos para las adscripcionestecnotipologicas (Lister y Lister 1974; Deagan 1987) y los trabajos de Schavelzon que caracterizan la cultura materialportefia en etapas historicas (Schavelzon 1991, 1995, 1998, 2001).Tambien se consultaron trabajos procedentes de otrospaises american os que han contribuido grandemente a la definicion de los origenes geograficos y cronol6gicos de talesmanufacturas (Rovira 200 I, Therrien et af. 2002, Fournier 1990) y espanoles (Tab ales 1991, Lafuente Ibanez 1991,Pleguezuelo et 0/1991).

. Los fragmentos de cenimicas hist6ricas analizados para el presente trabajo provienen de diferentes predios dela ciudad y estratigraficamente corresponden a contextos adscribibles allapso colonial temprano (siglos XVI y XVII).Se trata de las excavaciones arqueol6gicas de San Francisco (SF), Alberdi e Ituzaingo (Ael), San Agustin (SA), LaMerced (LM) y Chacabuco 441 (CH).

Los predios trabajados se encuentran en las manzanas cercanas a la plaza fundacional y representan distintosusos dentro del ambito urbano: espacios pertenecientes a la iglesia (LM, SF, SA, CH) y contextos domesticos dedes carte generados por grupos de la elite (Ael). Los materiales fueron recuperados en excavaciones arqueol6gicassistematicas (LM, AeI, RSF), y tambien en intervenciones de rescate en ocasiones de obras de construcci6n (CH, SA).

Para poder realizar comparaciones del registro ceramico, se procedi6 a describir las estratigrafias, definiendolas unidades de estratificaci6n percibidas en un marco ideal de detalle temporal y de profundidad donde se registra lamaxima resolucion.

A continuaci6n se realizara un analisis de la frecuencia de aparici6n de los materiales ceramicos hist6ricostempranos en los contextos del siglo XVI y XVII (Tabla I).

Predios Contextos estratil!rlificos Profundidades Datacion relativaLM Contexto 6 175-270 cm. Siglos XVI-XVIIAel Contexto 6 260-300 cm. Siglo XVIICH Contexto 5 120-170 cm. Periodo colonial tempranoSF Contextos 5-6-7. 131-211 cm. Siglos XVI-XVIISA Contexto 4 170-200 cm. Siglos XVI-XVIITabla I. Profundidades y denominacion de los contextos estratignificos correspondientes al periodo colonial temprano de los predios

excavados.

Los tipos identificados en estos contextos son: may6licas, ceramicas rojas, vidriadas y porcelana oriental.Dentro de estas categorias generales fue posible reconocer diferentes subtipos y sus tradiciones. A su vez, los tipos seagruparon segun su lugar de prodllcci6n en local, regional, de otras espacios americanos y extra-americanos (Puebla et01, 2005).

-Produccion local: se refiere alas vasijas manufacturadas en la ciudad y el area de CllyO: cenimjca idriadaCarrascal (7.1); ceramica roja (1.1); cedlmica gris (1.2) y ceramica marron (1.3).

-Producci6n regional: se consideran praductos regionales a aqueIlos manllfacturados e el espacio del antiguoVirreiilato del Rio de la Plata que se comunican: Litoral, Cordoba del Tucuman, Santiago d Clule. Los tipos son:Mon~cr~rno r~J~ policromo (I. 1.1); Monocromo rojo pulido (1.1.2) y Rojo monocromo (1.1.3).· , -

-Producci6n americana: se trata de pradllctos provehientes de espacios geografi 0 que actualmentecorresponden a otros paises (a excepci6n de Chile): may61ica Panama liso (2.16); ma 61ica Pan ma Poll romo (2.1 ).may61ica Mas aIla Policromo (2.18).

200s1 Aetas del III Congreso Nacional de Arqueologia Hist6riea_cmt:;:~V"Z Zia".:atm.J.~~~m;'~~jflUI!_ZJ,::W:.~::"-;;V';;':'-::.C'J;'';;~·;:~1.:;;;;>l>:.::&~~~~'oi..£,i~;~,~~;,~.V~'2i..'\'·;:::i.:,,;::t';(8¥~'-':\T;n,~~':J:~\".M.~'~~oi:':ilt!~~~"""''''''='''~~''''-_~

l-Producci6n extra-americana: corresponde a articulos cen'tmicos de procedencia europea y oriental: may61ica

de tradici6n Talavera (2.0); may61ica Talavera azul sobre blanco (2.2); may61ica Ichtuknee azul sobre blanco (2.4);may61ica Sevilla azul sobre azul (2.20) y porcelana Oriental (5.1).

ResultadosEI total de la muestra analizada para el presente trabajo asciende a un total de 1425 fragmentos (4) cen'tmicos

hist6ricos, concentrados en los contextos coloniales tempranos de las cinco excavaciones mencionadas.

Predio La MercedEste registro fue recuperado en excavaciones sistematicas llevadas adelante en el sector del predio

correspondiente a la primera instalaci6n mercedaria de la ciudad de Mendoza (Chiavazza 2005). Los materialescen'tmicos hist6ricos del contexto colonial temprano se restringen a 25 fragmentos, distribuidos de la siguiente manera:52 % de cen'tmicas rojas, 44 % de cenimicas vidriadas y 4 % de cen'tmica rojo monocromo. Es importante destacar queen este lapso temprano no aparecen materiales de procedencia americana y extra-americana.

Predio Alberdi e ItuzaingoAeI se ubica en el terreno que se excav6 sistematicamente en 1998. EI emplazamiento se caracteriza por

corresponder a un contexto domestico que data de la instalaci6n colonial temprana (Chiavazza y Tamiozzo 2002). Eneste contexto se recuperaron 279 fragmentos ceramicos: el 80,64 % corresponde a ceramicas rojas, el 12,19 % aceramicas vidriadas Carrascal, un 3,23 % a ceramica marr6n, un 2,15 % a ceramica monocromo rojo pulido, 1,07 % amay61ica Talavera azul sobre blanco y el 0,72 % a ceramica gris. No encontramos en los contextos tempranos de estepredio materiales de procedencia americana.

Predio Chacabuco 441

En CH se supervis6 arqueol6gicamente el proceso de excavaciones de cimientos para la construccion de unedificio de departamentos, por 10 que se trata de una intervenci6n de rescate. La importancia de este espacio radica enque pertenecia a la manzana jesuita, y concretamente a los sectores domesticos de la misma (sectores de descarte),proporcionando importante y distinta informacion respecto de la procedente de los demas espacios intervenidos en lamanzana.

EI contexto temprano comprende 173 fragmentos de ceramica historica, representados en los siguientesporcentajes: 72,25 % de alfareria raja, 8,09 % de ceramica vidriada Carrascal, 5,78 % de ceramica gris, 4,04 % demayolica Panama liso/Mas alla policromo, 2,31 % de monocromo rojo policromo, 1,73% de rajo monocromo. Losrestantes tipos representan un 1,16 %: ceramica marron, may61ica Talavera azul sobre blanco, Panama policromo/Masalla policromo y ceramica vidriada de tipo indetenninado. Los tipos de mayolica americana Panama policromo yPanama liso tienen un porcentaje de 0,58%. Los contextos tempranos de este predio presentan una gran variabilidad detipos ceramicos historicos y pracedencia: local, regional, americana, y extra-americano.

Predio San FranciscoEn este predio se realizaron excavaciones sistematicas en distintos sectores del interior y exterior del segundo

templo jesuita, que pennitieran a su vez localizar estructuras correspondientes al primer templo del sigl0 XVII (Abal deRusso 1998, Chiavazza y Cortegoso 1999, Chiavazza y Prieto Olavarria 2001, Chiavazza 2005).

SF es el predio en que mas se ha excavado arqueologicamente y donde se registra mayor cantidad yvariabilidad de ceramicas hist6ricas. Se rescataron 928 fragmentos correspondientes al contexto temprano, distribuidosde la siguiente manera: 82,87 % de ceramica roja, 3,77 % de ceramica marron, 3,34 % de ceramic a vidriada Carrascal,seguido por la mayolica Panama Iiso con el 3,12 % de la muestra. La ceramica gris constituye el 3,02% y los tiposmonocromo rojo pulido, rojo pintado y la mayolica Sevilla azul sobre azul representan el 0,64 % de la muestrarespectivamente. Los fragmentos de may6lica Tradici6n Talavera y la ceramica rajo monocromo el 0,54 % de lamuestra cada uno. La porcelana oriental y el vidriado indetenninado constituyen el 0,22 % del total. Los tipos menosrepresentados en este predio, con 0,11 % cada uno, son las may6licas Ichtuknee azul sobre blanco, Talavera azul sobreblanco, Panama policromo y Mas alla policromo. Como se desprende de estos porcentajes, los tipos ceramicosregistrados abarcan todos los rangos de procedencia: local, regional, americano y extra-americano.

Predio San AgustinEI registro de este predio arqueologico corresponde al recuperado en intervenciones de rescate llevadas

adelante cuando se efectuaran obras en el patio de la Escuela Mariano Moreno (Chiavazza et al. 1997), y en la posteriordemolici6n y reconstruccion del edificio de la escuela. Esta institucion funcion6 en el predio de San Agustin luego de lademolicion de las minas del templo, y el edificio fue montado sobre parte de los cimientos del antiguo templo.

EI registro ceramico colonial temprano consiste en 20 fragmentos distribuidos de la siguiente manera: 90 % deceramicas rojas y 10 % de ceramicas monocramo rojo pulido. En dicho contexto no aparecen materiales de origenamericano 0 extra-americano.

~Aetas del III Congreso Nacional de Arqueologfa Hist6rica ~ 2008

="""'_""""ZDOO.,..,_.- __ •••••••••""""".·""~=~-.':'.. . .~~"'iG..'i!'t~~lU:.~~.ruo.~L:;sm.r;:-..'GOt~ ..•.."" ._,.- '!!II_I" r....r '1. ••••••••••••••••• _ •••

Tipos Subtipos LM AeI CH SF SA Total1.1 13 225 769 18 1.150

Ceramics 1. 1.2. 6 4 6 2 18rojas, grises y 1. 1.3. 1 5 6marrones. 1.2. 2 10 28 40

1.3. 9 35 46104. 3 6 92.0. 5 52.2. 3 2 1 62.20. 6 6

May61icas 2.4. I 12.16* 8 29 372.17. 1 I 22.18. 2 1 3

Vidriadas 7. 2 2 4locales II 34 14 31 90Porcelana 5.1. 2 2orientalTotal 25 279 173 928 20 1.425

(* tambicn 2.16.12.18. ** tambicn 2.17.12.18.)Tabla 2. Contexto colonial temprano y tip os cenimicos hist6ricos en los predios excavados (los c6digos de tipos estan detallados en

la metodologia)

O:ilculo del numero minima de piezasLa reconstrucci6n de formas completas por medio de remontajes no ha sido posible dada la elevada

fragmentariedad del registra, aunque si 10 ha sido la reconstrucci6n de partes de piezas para inferir las posibles formas.Se realizaron remontajes y ensamblajes parciales. Despues de agatar los intentos de remontaje se realiz6 el calculo delnumero minimo de piezas que generaron el registro fragmentario.

EI material cerillnico hist6rico estudiado se caracteriza pOl' presentar una baja proporci6n de partesdiagn6sticas, 10 que dificulta tanto las inferencias morfo-funcionales como el calculo del numero minimo de piezas.

Formas cenimicas

Tinaja 011a Escudilla Taza Plato Lebrillo Tapas Ficha Cuenco FIt FR2

LM 12 2 1 7AeI 104 6 6 2 12 2 22 2CH 88 7 3 2 15 2 4 9 3SF 362 59 3 1 29 3 2 38 8 25 6SA 9 3Total 507 73 12 3 43 4 14 41 46 30 6.. -Tabla 3. Total de fragmentos par fOfmas ceramic as del contexto colomal temprano en todos 10s predlOs. ( FI - FOlmas Irrestnctas,

2pR = Formas Restringuidas)

La MercedSe ha identificada un n(nnero minima de 7 piezas. S610 hay representados dos tipos ceramlCOS, ceramlca roja enelementos como tinajas (N= 1) Y ollas (N= I), Y cenimica vidriada en los siguientes elementos tinajas (N= 1), cuencos(N=3) y lebrillos (N=I). Todas las piezas identificadas en este contexto son de manufactura local.Alberdi e Ituzaingo

EI n(lmero minima de piezas de este contexto es de 7. La forma mas representada es la tinaja (N=3) (raja ymarr6n), seguida de la escudilla (N=2) (vidriada y roja). Se identific6 un (mico plato de may6lica espanola, del tipoTalavera azul sobre blanco y un cuenco vidriado.Chacabuco 441

Se identific6 un n(unero minimo de 43 piezas. La tinaja es la forma mcis recurrente ( =20) y sonmayoritariamente de ceramica raja. Hay tambien una de ceramica gris y otra vidriada. Los platos (N=14) son las fannasque mas varieclad de tipas presentan: ceramica roja, may6lica espanola (Talavera azul sobre blanco), may61icaamericana (Panama liso, Panama policromo, Panama policromo/Mas alia policromo (5), Panama liso/ as aliapolicromo. En cuanta a las alias (N=3), son de ceramica roja y gfis. Los cuencas (N=2) son de ceramica roja y idriada.Las tazas (N=2) son de cer{unica roja y may61ica Panama lisa/Mas C1llapolicromo. POl' (tltimo, se identificaron una fi hade juego del tipo raja pintadoy una escudilla de ceramica monocromo rojo pulido.

2008 IAetas del III Congreso Nacional de Arqueologfa Hist6rica"'"""..- •••••_"""""5""e"""'!""'M-~·="'-=="""'_ •...•-.. •••• -.._ ·--:::l;Jj;i'.Mif~.i"jl'l'~:.;(.~11J1;iS~1r~J:<ii'~~B1"fK<1i\.:;''m;lliJ';'GJi:,~.'}Mr:;,'J,7:;';;~,7i4;ii,f,i,';:';if;l;.;;';;~:~;>n·W';::k~_,&t_NK;f.l.ti.'''i,~MB.u.::tj:0:";;1\':1'X:l"C~'-J'';;''G:~~';'';;':},~~';:;''~l

San FranciscoEI numero minima de piezas calculado para este contexto es de 22. Los platos (N=7) son la forma mas

representada, presentando gran diversidad de tipos: may6lica Panama liso, rojo monocromo, May61ica Mas aliapolicromo, porce1ana oriental y ceramica vidriada Carrascal.

Se calcul6 que estan representadas 6 tinajas: 4 en ceramica roja y 2 en ceramica gris. Le siguen en cantidad loscuencos ( =5) de ceramica vidriada. Hay dos lebrillos de ceramic a vidriada y dos escudillas, L1nade may61ica PanamaIiso y otra de monocromo rojo pulido.San Agustin

En este registro se calcul6 un minimo de 2 piezas. Los tipos presentes son ollas y tinajas de ceramic a raja. Latotalidad de las piezas es de manufactuia local.

Usos de la ceramica hist6rica en la Mendoza colonialComo se present6 en al apartado anterior, se pudo establecer un numero minimo de 81 piezas para el contexto

colonial temprano en los cinco puntos arqueol6gicos abordados. EI 59,26 % de las piezas se trata de vasijas de consumodomestico, para preparar alimentos (ollas), 0 como servicio de mesa 0 vajilla (escudillas, lebrillos, platos y tazas).

almacena'econsumo domestico

EI 39,51 % de las vasijas corresponde a tinajas contenedoras, que cumplian funcion de almacenamiento, y el1,23 % restante esta dado pOl' una ficha de juego.

Estudios comparados segun procedenciasEI total de fragmentos cenlmicos historicos recuperados en los contextos tempranos de los cinco predios

mencionados es de 1.425. Como se desprende de la lectura de la Tabla 3, las tendencias en los porcentajes de ceramicaslocales tempranas son similares y elevados en todos los predios, entre el 87 y el 96 % (el 93 de la muestra total). Semanifiesta un neto predominio de los tipos ceramicos de produccion local (alfareria roja, gris y marr6n y ceramicavidriada Carrascal) sobre los foraneos.

~

Procedencia Procedencia Procedencia Procedencia Procedencia no Totallocal regional americana Extra americana establecida

PredioLM 24 1 5Ael 270 6 3 279CH 151 7 II 2 2 173SF 863 17 31 15 2 928SA 18 2 20Total 1326 33 42 20 4 1.425

EI segundo lugar en importancia cuantitativa 10 ocupan los tipos de origen americano (may6licas deprocedencia panamefia y peruana) con e12,95 % del total. Le siguen los fragmentos de procedencia regional con el 2,32%, de los cuales los tipos monocromo rajo pulido y rajo pintado pravenddan de Chile (Prado 2006), en tanto que los detipo monocromo rajo tendrian origen en el Litoral argentino.

En el caso de los predios LM, AeI y SA, el segundo lugar en la representaci6n cuantitativa esta dado pOl' lostipos ceramicos de procedencia regional, mientras que en CH y SF (los predios en que aparece mayor cantidad yvariabi1idad de tipos cenlmicos ademas de mayor amplitud de rangos de procedencia), el segundo lugar esta ocupadopar los tipos de origen americano.

En todos los predios los materiales de procedencia extra-americana son los menos representadoscuantitativamente, con el 1,40 % de la muestra total. No aparecen fragmentos de estos tipos en 10s contextos analizadosde LM y SA. Finalmente, el 0,28 % de la muestra corresponde a fragmentos de ceramica vidriada de origenindeterminado.

Respecto a la representacion de cenimicas rajas y vidriadas, se aprecia una mayor praporcion de las primerasen todos los puntos arqueologicos. Las ceramicas vidriadas de tipo Carrasca1 presentan una proporci6n muy variable.S610 en LM presenta porcentajes cercanos a la ceramica roja (44 %). En el resto de 10s predios abarca entre el 3 %yel12 % de la muestra, excepto en SA donde este tipo de material esta ausente en el contexto temprano.

En el caso de las ceramicas de procedencia regional, cabe aclarar que gran parte de los fragmentos queaparecen en todos los predios sedan oriundos de Chile (6), y corresponden a los tipos Monocromo Rojo Policromo,

,. Aetas del III Congreso Naeional de Arqueologfa Hist6rica 2008-~~~""':'~.Ql.,~~~r~~~&."b..~~~.:o>:.\~~...t'-""'= """"'''''''':-_'-''~-'

Monocr?l!:o rojo pulid.o ~ Roja Mono~romo. Tambien en este caso, al igual que en 10s materiales locales las tendenciasde apanclOn en las dlstmtas excavaclOnes son coincidentes constituyendo del 2 1 10 0/ d 1 . I d. , . ' a /0 e os matena es e losreglstros ceramlcos tempranos ..

Respecto alas cerillnicas de procedencia american a su presencia en 10s contextos t .o 0 , .,' , • empranos con porcentaJes

entrl~ eld3 Yo y e.17 Yo ddeIpamLle~tr(aptotal~eLr~glstro en SF, Y C~. Las ceramlcas de este tipo rescatadas en 10s predios

ana lza os provlenen e anama anama ISO y Panama Pohcromo) y Peru (Mas alla Policromo) E t d 1. d . . ) '. . n res e asmenClOna ~s. excavaclOnes (LM, Ae~ y SA no se r~glstrar~n estos tIpos ceramicos. En este contexto, el 70 % (N=42)de las mayohcas presentes en la totahdad de los predlos anahzados es de procedencia americana.

Las cenimicas de procedencia extra-americana constituyen el tipo de materiales de menor representaci6n entodos los sectores excavados. Dentro de este grupo se incluyen las may61icas espanolas (N= 18) Y la porcelana oriental(N=2).

En el caso de las may6licas espanolas representan el 30 % de las may61icas del registro analizado. El predio deSF presenta mayor presencia cuantitativa y variedad de tipos. Se trata de tipos manufacturados en la primera mitad delsiglo XVII. De todos los tipas que aparecen en dicho contexto, se observa que el subtipo Talavera azul sobre blanco(33,33 % de las may6licas extramericanas) aparece en forma discreta en todos los pozos excavados, con excepci6n deLM y SA, en donde no se registra presencia de may61icas. Este subtipo, en el predio AeI, aparece exclusivamente en elcontexto colonial temprano. El tipo Sevilla azul sobre azul (33,33 %) aparece t'micamente en el predio SF en el periodocolonial temprano; en el resto de los sitios aparece en menor proporci6n y en los contextos posteriores, a partir del sigloXVIII. De igual modo, el subtipo Ichtuknee azul sobre blanco (5,56 %) aparece s610 en SF asociado al contexto colonialtemprano; tambien se presenta en otros dos puntos arqueologicos pero dentro de contextos estratigrMicos posteriores(siglo XVIII).

En el caso de la porcelana oriental (N=2) es importante senalar que su presencia se restringe al predio SF y enforma muy discreta,

ConclusionesEn la etapa colonial temprana la producci6n de cenimica local satisfizo las demandas de la poblacion de la

ciudad no solo para los grupos de menor poder adquisitivo. Hemos visto que el registro de los predios estudiadoscorresponde a ocupaciones pOl' parte de las 6rdenes religiosas y el estamento dominante de la ciudad. Sin embargo, ypese a tener mayor acceso a los productos importados, es notable el predominio de las cenimicas producidas localmente.Esta producci6n local abarcaria vasijas para diversos usos: contenedores para almacenaje, artefactos para preparar yservir alimentos e incluso para otros usos menos relacionados con la subsistencia, como el jllego (fichas).

Las cenimicas rojas tienen un predominio cuantitativo pOl' sobre las vidriadas en todos los predios. S610 en elpredio de LM, en donde no aparecen may61icas, los vidriados tienen un porcentaje mas cercano al de las rojas. En loscasos de AeI y CH, el porcentaje de vidriados es mayor al de may6licas. Pero en SF, el predio donde se observa mayorcantidad y variedad de mayolicas, la proporcion es inversa, ya que las mayolicas superan cuantitativamente a losvidriados. Podria argumentarse, para explicar esta tendencia diferencial, que la escasa proporcion de vidriados en lamayoria de los predios estaria dad a pOl' el acceso de las 6rdenes religiosas a objetos ceramicos de mayor calidad eimportados, existiendo diferencias entre ellas respecto al alcance de dicho acceso. En este sentido, la presencia demay6licas de origen americana, exclusiva de los puntos arqueologicos ocupados poria orden jesllita, podria indicar unacceso diferencial pOl' parte de esta orden a productos importados de otras regiones de America, dado que estadocumentada la existencia de una amplia red de circulacion de bienes y productos entre los asentamientos jesuitassudamericanos durante la epoca colonial temprana (7).

Teniendo en cllenta el origen peruano y panameno de los tipos de may6lica y sus cronologias de producci6n(liltimo tercio del siglo XVI y primera mitad del XVII), se reforzaria la hip6tesis del ingreso de 10s materiales ceramicosimportados a la ciudad de Mendoza como parte del proceso de colonizaci6n efectiva del espacio. Asi, la penetraci6n ycirculacion de productos europeos que se dio en Mendoza hipoteticamente a partir de la fundacion de Santiago de Chileen 1541 (Chiavazza 2005), estaria circunscripta a articulos de consumo relacionados estrictamente con la dieta (especiesvegetales y faunisticas), como medio de anticipar y reasegurar la subsistencia de la posterior poblaci6n colonialtemprana. De este modo, el ingreso de ceramicas europeas al registro se habria dado en los momentos de la ocupacionefectiva del espacio, a partir de la primera fundaci6n de la ciudad en 1561. POl' 10 tanto, esta incorporaci6n estariareflejando el ingreso de objetos con alta significacion, ceramicas importadas, dentro de los conjuntos materiales de la yaconsolidada sociedad colonial mendocina.

Notas1. Excavaciones del CIRSF en curso, dirigidas pOl'H.Chiavazza.2. Trabajos realizados en Chile (Sanhueza et of 2004) han confirmado esta interacci6n desde el periodo alfarero mediocon el hallazgo de ceramicas Agrelo-Calingasta en el Choapa. En tanto el estudio de ceramicas indigenas tardiasrecuperadas en la ciudad de Mendoza ha permitido percibir inter-influencias en la produccion alfarera indigena deambas vertientes desde lapsos inmediatamente prehispanicos, entendida como la influencia de ceramica Aconcagua enel conjunto Viluco (Prieto 200S).3. Se refiere alas ceramicas occidentales y las americanas que !han incorporado las tecnicas de manufactura que loseuropeos trajeron (e impusieron en muchos cas os) en America, modificando los modos de realizar piezas ceramicas:adopcion del torno de rueda, nuevos homos, incorporaci6n de esmaltes y vidriados, nuevas formas, etc.

I-·-'·_··_~._.~'-~-.-- . .. . _ ..._.._. .._. .J 663

•2008 ~Aetas del III Congreso Nacional de Arqueologfa Hist6riea.~J~..- S',,~.;;:;~~;..-.::':U'""~.';:;o':.'o:!;;r.;t~""';:""3"~":;···~~~"'~~~:~~l'iit~,$OO.¥£-~~~.~!~..-.t..""~""- """~-" ••••••••••••••••• •••••••••~_ .•_

4. Este numero no es el definitivo, ya que recientemente se han ampliado las muestras por excavaciones en el predio deSan Francisco (sector Pilastra NO), y en los predios Alberdi e Ituzaingo y San Agustin, temporada 2006.5. La referencia ados tipos de may61ica se ha hecho en el caso de los fragrrientos de partes no decoradas de las piezas,que toman imposible la adscripci6n definitiva a uno u otro tipo, dado que el color y caracteristicas de superficie soncomunes.6. Estas cenimicas se producian localmente en distintos puntos de la America colonial, en este caso, las queencontramos en el registro de la ciudad serian de probable producci6n chilena, la que estaba a cargo de la orden de lasmonjas clarisas (Prado 2006) y corresponderian allapso post 1571 (el convento de Osomo fue establecido en esta fecha,Millar y Duhart 2005: 126).7. No de be olvidarse que entre la fundaci6n y el ano1608 el predio en cuesti6n fue propiedad de una de las familias maspoderosas de la ciudad, Lope de Pena.

BibliografiaABAL de RUSSO, C. 1998 Excavaciones arqueol6gicas en San Francisco, primera temporada. En: Las ruinas de SanFrancisco (ex-jesuitas). Arqueologia e Historia: 67-101. Tintar. Mendoza.BARCENA, R. 1998 Arqueologia de Mendoza. EDIUNC. Mendoza.BARCENA, R. Y D. SCHAvELZON 1991 EI Cabildo de Mendoza. Arqueologia e Historia para su recuperacion.Municipalidad de Mendoza. Mendoza.CERUTI, C. 1983 Evidencias del Contacto Hispano - indigena en la ceramica de Santa Fe La Vieja. En: Presenciahispimica en la arqueologia argentina. Vol. 1. Instituto de Investigaciones Historicas, Universidad Nacional delNoreste, Resistencia.CHIA VAZZA, H. 1995 Arqueologia en el Area Fundacional de Mendoza: Intervenci6n de Urgencia en el antiguoespacio ejidal. En: 11Jornadas de Arqueologia Historica y de contaeto del Centro Oeste de Argentina. Departamentode Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad de Rio Cuarto. Rio Cuarto.______ 1998. Arqueologia en el Area Fundacional de Mendoza: intervenci6n de urgencia en el antiguo espacioejidal. Libro de Resllmenes. Ir Jornadas de Arqueologia Historica y de Contaeto del Centro oeste de Argentina.Universidad Nacional de Rio IV, Facultad de Ciencias Humanas Dpto. Historia. Rio Cuarto.______ 2005 Arqueologia de la ciudad de Mendoza. En: III Taller Binacional argentino-chileno "Arqueologiade la cordillera de Los Andes 32°/40° latitud sur". Notas del Museo 58: 17-18. Museo Municipal de Historia Natural.San Rafael. San Rafael.______ 2006. Arqueologia hist6rica de la ciudad de Mendoza: explorando vinculos con Chile. XVIr CongresoNacional de Arqueologia Chilena, Simposio de Arqueologia Historica en Chile, Libro de resllmenes: 137. Valdivia.CHlA VAZZA, H.; V. CORTEGOSO y O. PELAGATTI 1997 Evaluaci6n diagn6stica: Arqueologia e historia en elpredio de la antigua iglesia de San Agustin, Mendoza. En Arqueologia Historica y de contacto en el Centro Oeste de laArgentina. 11Simposio Ruinas de San Francisco. Facultad de Filosofia y Letras. UNCuyo. Mendoza.CHlAVAZZA, H. y V. CORTEGOSO 1999 (,Quien piso aqui? Acercamiento a la distribuci6n de baldosas ydeterminacion de pisos arqueol6gicos en las Ruinas de San Francisco. Mendoza. En Primer Congreso de Arqueologiavirtual. Naya. Novedades de Arqueologia y Antropologia. Mesa de Arqueologia y Patrimonio. Setiembre-octubre de1998 (http://www.naya.org.ar)CHIA VAZZA, H. Y PRIETO OLAV ARRiA, C. 2001 Arqueologia en el predio jesuita de la antigua ciudad deMendoza. Centro Oeste de la Argentina. En: Actas del Xl Congreso Nacional de Arqueologia uruguaya. Montevideo.Edicion en soporte digital, CD.CHIA VAZZA, H.; L. PUEBLA; L. FIORI; C. ORTEGA y F. HERNANDEZ 2002 Perspectiva arqueol6gica territorial;relaciones ciudad-desierto desde el estudio de los medanales en Lavalle: el caso San Jose. En: Arqueologia HistorieaArgentina: 89-107. Actas del 1° Congreso Nacional de Arqueologia Hist6rica. Corregidor. Buenos Aires.CHIA VAZZA, H. y A. TAMI0ZZ0 2002 Arqueo10gia a la vuelta de la esquina: excavaciones en Alberdi e Ituzaingo.En: Arqueologia Historiea Argentina: 131-161. Actas del 10 Congreso Nacional de Arqueo10gia Historica. Corregidor.Buenos Aires.CHIA VAZZA, H.; L. PUEBLA y V. ZORRILLA 2003 Estudios de los materiales ceramicos hist6ricos procedentes delarea Fundaciona1 de la Ciudad de Mendoza. En: Arqueologia Historica, CD editado por aya. Buenos Aires.CHIA VAZZA, H. Y V. ZORR1LLA (Editores) 2005 Arqueologia en el predio mereedario de la eiudad de Mendoza.Facultad de Filosofia y Letras, U.N.Cuyo. Mendoza.DEAGAN, K. 1987 Artifacts of the Spanish colonies of Florida and the Caribbean, 1-00-1800. Smithsonian InstitutionPress. Washington. D.C.G.FOURNIER, P. 1990. Evidencias arqueologicas de la importaeion de eeramica en -'-'lexico, con base en los materialesdel ex convento de San Jeronimo. 1nstituto Naciona1 de Antropo10gia e Historia. r lexi o.HODDER, I. 1988 Interpretacion en Arqueologia. Corrientes actuales. Critica. Barcelona.LAFUENTE IBANEZ, P. 1991 La ceramica medieval. En: EI Real Monasterio de San Clemente. Una propuestaarqueologica: 197-129 Miguel Tabales (Director y Coordinador). Universidad de Se ilIa - Fundaci6n 1L Monte.Sevilla.LISTER, F. yR. LISTER. 1974 Majolica in Spanish Colonial America. Historical Ar' <> 'ogy : I - - .

MAFFERRA, L; S. SILVESTRI Y H. CHIA VAZZA 2006 Arqueobotimica en la arqueologia historica de \le. oza. c:Resumenes del 3" Congreso Nacional de Arqueologia Historica: 26-27. Facultad de Humanidades yAnes, U j'e : dNacional de Rosario. Rosario.MILLAR, R. y e.O. DUHART. 2005 La vida en los claustros. Monjas y Frailes, disciplinas y devociones: 12 --160. En:Historia de la vida privada en Chile. EI Chile tradicional. De la Conquista a 1840. R. Sagrado y e. Gazmuri (Direc:or).Taurus. Santiago de Chile.PLEGUEZUELO, A et alIi 1991 Cenlmicas de la edad modema (1450 - 1632). En: EI Real Monasterio de SanClemente. Una propuesta arqueologica: 130-157. Miguel TabaIes (Director y Coordinador). Universidad de Se illa -Fundacion EI Monte. Sevilla.PRADO, e. 2006. Precisiones en relacion a un tipo cenimico caracteristico de contextos urbanos coloniales de la zonacentral de Chile. En Libro de Resumenes: 131. XVII Congreso Nacional de Arqueologia Chilena, Simposio deArqueologia Historica en Chile, Valdivia.PRIETO, M. y WUILLOUD 1986 EI medio ambiente. En: Cuadernos de Historia Regional 6. Universidad de Lujan.Eudeba. Buenos Aires.PRIETO, e.; V. TOBAR Y L. CASTILLO 2005 Estudios de cenimica indigena hallada en el predio mercedario de laciudad de Mendoza. En: Arqueologia en el predio mercedario de la ciudad de Mendoza: 121 -155. Facultad deFilosofia y Letras, U.N.Cuyo. Mendoza.PRIETO OLAV ARRiA, e. 2005 Alfareria Viluco en el Norte y Centro de la provincia de Mendoza (Argentina): nuevasperspectivas analiticas. Memoria para optar al titulo de arqueologo. U.N.Chile, Santiago.PUEBLA, L. y V. ZORRILLA 2002 Aproximaciones a la variabilidad de productos ceramicos de manufacturaoccidental procedentes del Area Fundacional de la ciudad de Mendoza. En: Arqueologia Historica Argentina: 163-174.Actas del 10 Congreso Nacional de Arqueologia Historica. Corregidor. Buenos Aires.PUEBLA, L. V. ZORRILLA Y H. CHIA VAZZA 2005 Analisis del material ceramico historico del predio mercedariode la ciudad de Mendoza. En: Arqueologia en el predio mercedario de la ciudad de Mendoza: 157 -217. Facultad deFilosofia y Letras, U.N.Cuyo. Mendoza.ROMERO, A; F. HERNANDEZ Y D. BARBOZA 2002 Arqueofauna: enfoques y estudios en el espacio fundacionalde Mendoza. En: Arqueologia Historica Argentina: 153-162. Actas del 10 Congreso Nacional de Arqueologia Historica.Corregidor. Buenos Aires.ROVIRA, B. 2001 Hecho en Panama: La manufactura colonial de mayolicas. Ms. Universidad Nacional de Panama.RUSCONI, e. 1941 La alfareria colonial de Mendoza. En: Congreso Nacional de Historia Argentina del Norte yCentro, I: 257-267. Cordoba._____ 1961 Poblaciones pre y posthispanicas de Mendoza Vol. III. Arqueologia. Edicion Oficial. Mendoza.SANHUEZA, L.; D. BAUDET; D. JACKSON y L. CONTRERAS 2004 La Cultura Agrelo-Calingasta en el Choapa.En: Arqueologia, Antropologia e Historia. Integrando la arqueologia del Choapa en el norte semiarido RevistaWuerken. 5: 47-52. Santiago de Chile.SCHA VELZON, D. 1991 Arqueologia historica de Buenos Aires (I): la cultura material portena de los siglos XVIll yXIX. Corregidor. Buenos Aires.______ 1995 Catologo de ceromicas historicas del Rio de la Plata. Siglos XVI-XX (apendice grafico). Centro deArqueologia Urbana, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires._____ 1998 La cenlmica historica de Buenos Aires y el Rio de la Plata (siglos XVI al XX). Ms._____ 2001 Catologo de ceramicas historicas de Buenos Aires (siglos XVI-XX). Con notas sobre la region del Riode la Plata. Fundacion para la investigacion del Arte Argentino. FADU. Buenos Aires. Edicion en CD.TABALES, M. (Director y Coordinador) 1991 Real Monasterio de San Clemente. Una propuesta arqueologica.Universidad de Sevilla - Fundacion El Monte. Sevilla. .THERRIEN, M. et alii 2002 Catologo de ceramica colonial y republicana de la Nueva Granada: produccion local ymateriales foraneos (Costa Caribe, Altiplano Cundiboyacense - Colombia). Fundacion de InvestigacionesArqueologicas Nacionales, Banco de la Republica. Bogota.