DERECHO CIVIL IV (OBLIGACIONES

17
Dr. Luis Vasquez Costa DERECHO CIVIL IV (OBLIGACIONES) Módulo: 1 Unidad: 1 Semana: 1

Transcript of DERECHO CIVIL IV (OBLIGACIONES

Dr. Luis Vasquez Costa

DERECHO CIVIL IV (OBLIGACIONES)

Módulo: 1 Unidad: 1 Semana: 1

TÍTULO DEL TEMA

LAS OBLIGACIONES

• DERECHO: CLASIFICACIÓN

• CONCEPTO DE DERECHO DE

OBLIGACIONES

• INSTITUCIONES DEL DERECHO

CIVIL

• ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES

• FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

• CLASIFICACION DE LAS

OBLIGACIONES

CONTENIDOS TEMÁTICOS

EL DERECHO

• El Derecho es un conjunto

de normas que regulan las

relaciones que surgen entre

las personas con el fin de

lograr la paz social y la

justicia.

• Es el conjunto de normas

que establecen reglas de

conducta que deben ser

cumplidas por los sujetos

bajo sanción de ser

cumplidas mediante la

coacción o fuerza pública.

DIVISIÓN DEL DERECHO

• Para ubicar al derecho de obligaciones

sólo nos interesa diferenciar al derecho

público del privado.

• El Derecho Público es el conjunto de

normas que regula las relaciones que

surgen o que tiene el Estado con los

ciudadanos. Se encarga de regular o

establecer la organización del Estado así

como el funcionamiento de cada uno de

los órganos estatales. Es el conjunto de

reglas o preceptos que tiene por finalidad

regular los intereses generales de todos

los individuos de la comunidad. Ej.

Derecho Penal

• El Derecho Privado, por el contrario, es el

conjunto de normas que tiene por finalidad

regular los intereses particulares de los

individuos, es decir, regula las relaciones

que surgen o que mantienen los

particulares entre si. Ej. Derecho civil.

DERECHO PRIVADO • Dentro del Derecho Privado ubicamos al Derecho Civil que es el conjunto de

normas que regula toda la vida y el que hacer de un sujeto, o sea, es el

conjunto de reglas que regula toda la vida de una persona, desde que nace

hasta que muere; cuando nace y tiene derecho a la vida, a un nombre, al

domicilio, a asociarse, cuando se casa tiene hijos o adopta, se separa o

divorcia, cuando adquiere, posee, hipoteca, usa o vende bienes, cuando dona,

celebra contratos o cualquier acto jurídico y cuando adquiere y exige el

cumplimiento de obligaciones; entonces, el derecho civil es la disciplina que se

encarga del estudio de toda la vida de una persona.

• Cuando esta disciplina tiene por objeto de estudio o como contenido derechos

de la personalidad, derechos personalísimos, absolutos, inherentes a la

persona, intransferibles, indisponibles e intransmisibles, nos encontramos con

la clase de Derecho Civil Extra Patrimonial, y por el contrario, cuando el

Derecho Civil tiene por objeto de estudio o recae sobre bienes o derechos que

son disponibles, trasmisibles y transferibles, nos encontramos frente a la clase

de Derecho Civil Patrimonial.

INSTITUCIONES DEL DERECHO CIVIL

• Normas sobre personas.

• Familia.

• Patrimonio o bienes,

• Sucesión por causa de muerte.

• Obligaciones.

• Fuentes de las obligaciones, los

contratos.

DIVISION DEL DERECHOPUBLICO

1. Derecho Constitutional, conjunto de normas jurídicas que organizan

el estado y los poderes públicos, determinan las atribuciones de estos

y declarar o garantiza los derecho individuales.

2. Derecho político, estudia las reglas que rigen la organización y

funcionamiento de las autoridades y el comportamiento recíproco de

gobernantes y gobernados.

3. Derecho administrativo, rama del derecho público y como tal regula

las relaciones entre la autoridad y los ciudadanos.

4. Derecho procesal, estudia la organización de los tribunales de justicia,

señala sus atribuciones y competencias y determina las normas de

procedimiento a que deben someterse tanto los tribunales como las

personas que concurren ante ellos planteando pretensiones

procesales.

5. Derecho Penal, constituido por el conjunto de normas que regulan la

potestad punitiva del estado, asociado a ciertos hechos legalmente

determinados una pena o medida de seguridad o corrección.

DIVISION DEL DERECHO PUBLICO

6. Derecho Económico, es el conjunto de principios y normas que

regulan la organización y funcionamiento de la economía, la

actividad de los agentes económicos, en relación a la posible

solución del problema económico colectivo.

7. Derecho ambiental, Es el sistema organizado de normas que

contemplan las diferentes conductas agresivas para el ambiente,

bien para prevenirlas, reprimirlas o repararlas.

8. Derecho Internacional Público, es el orden jurídico de la comunidad

de estados, o sea, el conjunto de reglas y principios jurídicos que

rigen las relaciones entre los Estados.

ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES

• 1. Los Sujetos, Son las personas

que intervienen en la relación

obligacional.

• 2. El Vínculo Jurídico, elemento que

justifica la situación de sujeción o

sometimiento que existe entre el

deudor y acreedor.

• 3. El Objeto, es el contenido de la

Obligación

• 4. La Causa, toda obligación nace

de un hecho que la antecede y la

produce.

LA OBLIGACIÓN

La obligación es todo vínculo

jurídico abstracto – todo nexo

-, que existe entre dos sujetos,

uno llamado deudor o sujeto

pasivo que debe cumplir con

dar, hacer o no hacer algo - en

provecho – beneficio - o para

satisfacer los intereses del

otro sujeto llamado acreedor o

sujeto activo, que tiene el

derecho o la facultad de exigir

el cumplimiento de dicha

prestación.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

• 1. La Ley: Es la fuente inmediata de la obligación. Las obligaciones

nacen de la ley, es decir, su sola autoridad da nacimiento a una

relación obligacional concreta.

• 2. La Voluntad de la partes: La manifestación, la declaración de la

voluntad de las partes da origen a una obligación Ej. Contrato.

• 3. La voluntad unilateral. El. Donación.

• 4. Responsabilidad extracontractual: cuando no media voluntad de

causa de un acto. Ej. Los daños por un accidente de tránsito.

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES • 1. POR SU FUENTE:

a. Legales: Cuando la obligación emana de la ley

b. Voluntarias: Cuando la obligación surge de la manifestación de voluntad unilateral o bilateral de las

partes

• 2. POR LA NATURALEZA DE LA PRESTACION:

a. POSITIVAS: Aquella obligación cuya prestación – comportamiento - consiste en dar o hacer algo

• Dar

- Bienes ciertos o determinados

- Bienes inciertos o indeterminados

- Suma de dinero

• Hacer

b. NEGATIVAS: Consiste en abstenerse de hacer algo

No hacer

• 3. POR LA PLURALIDAD DE OBJETOS:

Aquella obligación que está constituidas por una pluralidad – por una diversidad - por varias,

prestaciones.

a. Conjuntivas: Cuando el deudor tiene que cumplir con todas de ellas ( y )

b. Alternativas: Cuando el deudor debe cumplir por completo una de ellas (o)

c. Facultativas: Una obligación es principal y la otra accesoria y el deudor tiene la facultad de sustituir

una prestación por otra.

• 4. POR LA PLURALIDAD DE SUJETOS:

• Aquella obligación que está constituida por una pluralidad o por varios sujetos.

• a. Divisibles e Indivisibles: depende de la naturaleza de la prestación

• b. Mancomunadas y Solidarias: depende de la forma como las partes se han obligado

• 5. POR ESTAR DETERMINADA O SER DETERMINABLE LA PRESTACION

• a. En cuanto a la PRESTACION

• Principal: la obligación tiene existencia propia no depende de otra relación obligacional

• Accesoria: cuando su existencia depende de una principal. Lo accesorio sigue la suerte de lo

principal

• b. En cuanto a los SUJETOS obligados

• Principal: el deudor y acreedor se encuentran obligados de manera directa

• Accesorio: la existencia de un sujeto depende de otro sujeto

• 6. POR EL CONTENIDO DE LA PRESTACION:

• a. Patrimonial: Cuando la prestación, la conducta, el comportamiento significa un sacrificio

económico que se realiza para satisfacer un interés.

• b. Extra patrimonial: cuando la prestación no significa un sacrificio económico sino que es un

derecho inherente.

• 7. POR SU EXIGIBILIDAD:

a. Obligaciones Civiles: Son aquellas obligaciones que son exigibles

b. Obligaciones naturales: Son aquellas que no son exigibles

• 8. OBLIGACIONES DE MEDIOS O DE RESULTADO:

a. De Resultado: Cuando el deudor se compromete a cumplir una prestación

determinada. Se obliga frente al acreedor a un resultado determinado. La

obligación se cumple si el resultado se obtiene

b. De medios o de actividad: cuando el deudor se compromete a realizar todas

las actividades necesarias por medio del cual obtendrá un resultado esperado

por el acreedor. El resultado es aleatorio, no es seguro ni garantizado por el

deudor. La obligación se cumple cuando se realiza la actividad.

• 9. DE EJECUCION INSTANTANEA O DURADERA:

a. Instantánea: Cuando nace la obligación e inmediatamente se cumple con

ella. La obligación se agota instantáneamente con el cumplimiento de la

prestación

b. Duradera: Cuando la relación obligacional discurre a través del tiempo. Nace

la obligación y esta se cumple de manera periódica.

CONCLUSIONES

• El Derecho es un conjunto de normas que regulan las relaciones que

surgen entre las personas con el fin de lograr la paz social y la justicia.

• El Derecho Privado, es el conjunto de normas que tiene por finalidad regular

los intereses particulares de los individuos, es decir, regula las relaciones

que surgen o que mantienen los particulares entre si. Ej. Derecho civil.

• La obligación es todo vínculo jurídico abstracto – todo nexo -, que existe

entre dos sujetos, uno llamado deudor o sujeto pasivo que debe cumplir con

dar, hacer o no hacer algo - en provecho – beneficio - o para satisfacer los

intereses del otro sujeto llamado acreedor o sujeto activo, que tiene el

derecho o la facultad de exigir el cumplimiento de dicha prestación.

GRACIAS