“ervicio“ electromecánico“ or.mu - Obligaciones Transparencia

37

Transcript of “ervicio“ electromecánico“ or.mu - Obligaciones Transparencia

“ERVICIO“ ELECTROMECÁNICO“ OR.MU

pág. 24

6.3 Se realizará la notificación al Coordinador Ambiental de Zona para el levantamiento de la no conformidad respectiva y la causa la registrará el proceso responsable de la ejecución del contrato. 7. REGISTROS

7.1 Acuses de recibo de la entrega del Reglamento Ecológico a proveedores de bienes y/o servicios de la DDCOR. 8. ANEXOS

8.1 Registro divisional P-4137-009-R-01 “CONTROLES OPERATIVOS DDCOR”

CONTROL DE RESIDUOS

DIVISION CENTRO ORIENTE - ZONA:

SUBESTACION

FECHA DE ELABORACIÓN:

ACTIVIDAD INDICADO

R EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

OBSERVACIONES /

CONTINGENCIAS

DISPOSICIÓN DEL

RESIDUO

RESIDUOS

ORGANICO KG

RESIDUOS

INORGANICO

S

KG

PLATICOS KG

VIDRIO KG

METAL KG

TOTAL

NOMBREY FIRMA: NOMBREY FIRMA: NOMBREY FIRMA:

SUPERVISOR JEFE DEPTO COMERCIAL

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

“ERVICIO“ ELECTROMECÁNICO“ OR.MU

pág. 22

7.4 El transporte de los materiales de construcción se deberá realizar en camiones cubiertos con lona y de preferencia humedecidos para evitar la dispersión de polvos y partículas. 7.5 Se llevarán a cabo actividades de riego en el área de trabajo para evitar la dispersión de polvos y partículas, esta medida se reforzará con riegos adicionales en aquellos sitios que se encuentran cercanos a asentamientos humanos. 7.6 Se deberá dejar libre la distancia de seguridad eléctrica entre la barda perimetral y las partes energizadas, en caso de tratarse de una obra electromecánica. 7.7 Los residuos sólidos generados durante la construcción del proyecto se deberán disponer de acuerdo a su naturaleza, en la forma siguiente: Los residuos sólidos domésticos se depositarán en contenedores provistos de tapa, los cuales se ubicarán en forma visible y estratégica en las áreas de su generación para su posterior disposición en los sitios que señale la autoridad local competente. Los residuos susceptibles de reutilizarse tales como: madera, papel, vidrio, metales y plásticos, deberán separarse y enviarse a empresas que los aprovechen o depositarse donde la autoridad competente lo autorice. El material producto de las excavaciones y despalme que no se utilice en los rellenos y en general todos los residuos que no sean reutilizados, deberán enviarse fuera del área de la obra, para ser destinados a los sitios que designen las autoridades competentes. Los residuos vegetales generados por las actividades de desmonte deben ser triturados, mezclados y esparcidos en la superficie del terreno que se destine para las áreas verdes o depositarlos en los lugares que las autoridades competentes designen. 8. Deberá evitarse el derrame en el suelo, vertimiento en el drenaje o en cuerpos de aguas presentes en la zona, de residuos de grasas, aceites, solventes y sustancias peligrosas que se lleguen a generar en las diferentes etapas de construcción de la obra. Estos residuos se deben manejar de acuerdo con el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Residuos Peligrosos y demás normatividad aplicable

Procedimientos Ambientales INSTRUCTIVO PARA PROVEEDORES Y PROVEEDORS

Responsable del documento:

Araceli Mendez Osorio/DIS/PBC/CFE

Número del Documento: I-4137-005 Revisión del Documento: 0 Estatus del Documento: Actual - 10/dic/2008 Fecha Efectiva: 10/dic/2008

Documento

INDICE 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos de control a proveedores y Proveedores, cuyas actividades puedan causar un impacto ambiental en las instalaciones de la DDCOR. 2. ALCANCE Este instructivo aplica a los proveedores y Proveedores que realicen actividades en instalaciones o para la DDCOR. 3. RESPONSABLES Responsable del centro de trabajo: Proporcionar los recursos para implementar y mantener este procedimiento.

“ERVICIO“ ELECTROMECÁNICO“ OR.MU

pág. 23

de Control para Acciones Correctivas y Preventivas (SICACYP) del Sistema Integral de Gestión ubicado en la liga http://sicacyp.cfemex.com/sicacyp/

“ERVICIO“ ELECTROMECÁNICO“ OR.MU

pág. 21

Residuos Incompatibles: Aquellos que al entrar en contacto o al ser mezclados con agua u otros materiales o residuos, reaccionan produciendo calor, presión, fuego, partículas, gases o vapores dañinos. Residuos Peligrosos: Son aquellos que posean alguna de las características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio, de conformidad con lo que se establece la Ley. Residuos Sólidos Urbanos: Los generados en las casas habitación, que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que genere residuos con características domiciliarias y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos, siempre que no sean considerados por la Ley como residuos de otra índole. 3. DESARROLLO

1. El Proveedor o Proveedor ejecutará el servicio o la obra objeto de este contrato o bien a través de una compra directa, cumpliendo con los requisitos establecidos en el marco legal ambiental mexicano y normatividad internacional que aplique, de manera enunciativa y no limitativa en materia de: a) Materiales y sustancias peligrosas d) Residuos peligrosos y no peligrosos e) Ruido f) Contaminación del suelo, Aire y Agua Asimismo en el caso, que por el tipo de obra o servicio, requiera para su realización de la autorización expresa de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Proveedor o Proveedor debe ajustarse a lo dispuesto en el oficio de autorización otorgado por la mencionada dependencia. 2. El Proveedor o Proveedor se obliga a cumplir con todas las disposiciones legales, federales, estatales y municipales de carácter ambiental, así como a responder por cualquier demanda, requerimiento, multa, inspección o responsabilidad instaurada en contra de CFE-División Centro Oriente, como consecuencia de violación y/o daños ocasionados en materia de Medio Ambiente, durante la ejecución de los trabajos del contrato que se le asigne, asimismo el Proveedor esta obligado a cubrir a CFE División Centro Oriente todos los gastos, erogaciones y pagos que efectúe por este concepto. 3. En caso de que el proveedor suministre equipos que contengan gases o sustancias químicas, o solo sustancias químicas, deberá entregar junto con el equipo y/o producto la hoja de datos de seguridad. 4. El Proveedor o Proveedor está obligado a entregar el lugar en donde se ejecutaron los trabajos, se realizo el servicio o se entrega los materiales o equipos derivados de una adquisición, totalmente limpio, libre de residuos de manejo especial como escombros, residuos sólidos urbanos (basura en general), residuos peligrosos (trapos con solventes, botes de pintura, brochas, suelo, cartones, trapos contaminados con aceite lubricante de cualquier tipo, etc.) y realizar la disposición de ellos de acuerdo a lo indicado en la Ley para la Gestión y Manejo Integral de Residuos y su reglamento. En caso contrario, se entenderá como no terminada la obra o servicio, y no se efectuara el pago del mismo, hasta en tanto el Proveedor o Proveedor entregue el lugar en las condiciones antes indicadas. 5. El Proveedor o Proveedor por ningún motivo ocupara los recipientes de residuos sólidos urbanos (basura) para el deposito de los residuos generados por el servicios u obra ejecutado, será su responsabilidad la disposición final de sus residuos de acuerdo a la normatividad vigente. 6. El proveedor o Proveedor será responsable del buen estado de sus unidades de transporte y cuidar de sus unidades no goteen aceite sobre suelo natural. En caso de que por este motivo se genere algún residuo (material impregnado) con lubricante de automóviles, el proveedor o Proveedor deberá llevarse estos residuos y comprobar que se les dio la disposición adecuada. 7. En procesos constructivos se deberán observar las siguientes especificaciones: 7.1 Se debe evitar la instalación de campamentos en el predio de la obra y en zonas aledañas, el personal que labore en las distintas etapas del proyecto se alojará en los poblados circunvecinos y en caso de que se justifique la instalación de un campamento en el citado predio, debe cumplir con la normatividad ambiental aplicable en materia de aguas residuales. Manejo y disposición de residuos sólidos, desmantelarse una vez concluida la obra y restaurar el área afectada. 7.2 No se deberán realizar quemas de maleza durante las actividades de desmonte, ni utilizar productos químicos que afecten el brote de la vegetación. 7.3 Se debe contar con letrinas móviles para el uso obligatorio de los trabajadores que laboren en las obras.

“ERVICIO“ ELECTROMECÁNICO“ OR.MU

pág. 19

a. Se debe evitar la instalación de campamentos en el predio de la obra y en zonas aledañas. El personal que labore

en las distintas etapas del proyecto se alojará en los poblados circunvecinos. En caso de que se justifique la instalación de un campamento en el citado predio, debe cumplir con la normatividad ambiental aplicable en materia de aguas residuales y manejo y disposición de residuos sólidos, y desmantelarse una vez concluida la obra para posteriormente restaurar el área afectada.

b. No se deberán realizar quemas de maleza durante las actividades de desmonte ni utilizar productos químicos que

afecten el brote de la vegetación.

c. Se debe contar con letrinas móviles para el uso obligatorio de los trabajadores que laboren en las obras.

d. El transporte de los materiales de construcción se deberá realizar en camiones cubiertos con lona y de preferencia humedecidos para evitar la dispersión de polvos y partículas.

e. Se llevarán a cabo actividades de riego en el área de trabajo para evitar la dispersión de polvos y partículas. Esta

medida se reforzará con riegos adicionales en aquellos sitios que se encuentran cercanos a asentamientos humanos.

f. Se deberá dejar libre la distancia de seguridad eléctrica entre la barda perimetral y las partes energizadas, en caso

de tratarse de una obra electromecánica.

g. Los residuos sólidos generados durante la construcción del proyecto se deberán disponer de acuerdo a su naturaleza, en la forma siguiente:

Los residuos sólidos domésticos se depositarán en contenedores provistos de tapa, los cuales se ubicarán en forma visible y estratégica en las áreas de su generación para su posterior disposición en los sitios que señale la autoridad local competente.

Los residuos susceptibles de reutilizarse tales como: madera, papel, vidrio, metales y plásticos, deberán separarse y enviarse a empresas que los aprovechen o depositarse donde la autoridad competente lo autorice.

El material producto de las excavaciones y despalme que no se utilice en los rellenos y en general todos los residuos que no sean reutilizados, deberán enviarse fuera del área de la obra, para ser destinados a los sitios que designen las autoridades competentes.

Los residuos vegetales generados por las actividades de desmonte deben ser triturados, mezclados y esparcidos en la superficie del terreno que se destine para las áreas verdes o depositarlos en los lugares que las autoridades competentes designen.

h. Deberá evitarse el derrame en el suelo, vertimiento en el drenaje o en cuerpos de aguas presentes en la zona, de

residuos de grasas, aceites, solventes y sustancias peligrosas que se lleguen a generar en las diferentes etapas de construcción de la obra. Estos residuos se deben manejar de acuerdo con el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Residuos Peligrosos y demás normatividad aplicable

“ERVICIO“ ELECTROMECÁNICO“ OR.MU

pág. 20

Procedimientos Ambientales

REGLAMENTO ECOLOGICO PARA PROVEEDORES Y PROVEEDORS

Responsable del documento:

Araceli Mendez Osorio/DIS/PBC/CFE

Número del Documento: I-4137-006 Revisión del Documento: 0 Estatus del Documento: Actual - 10/dic/2008 Fecha Efectiva: 10/dic/2008

Documento

I N D I C E 1. MARCO LEGAL 1.1. Federal Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Programa Anual de trabajo 2008 – Sector Medio Ambiente y Recursos Naturales Programa Sectorial de Energía 2007 – 2012 1.2. Federal – Leyes Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. 1.3. Federal - Reglamentos Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR). Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Reglamento de la ley general del equilibrio ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Auditoria Ambiental 1.4. Federal – Normas Oficiales Mexicanas Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2000 “Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo” Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005 “Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos” Norma Oficial Mexicana NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 “Límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su caracterización y remediación. Norma Oficial Mexicana NOM-113- SEMARNAT -1998, que establece las especificaciones de protección ambiental para la plantación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de subestaciones eléctricas. Norma Oficial Mexicana NOM-114- SEMARNAT -1998, que establece las especificaciones de protección ambiental para la plantación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de líneas de transmisión eléctrica. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. 1.5. Estatal - Leyes Ley Para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla. Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Puebla. Ley de Ecología y de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (LEPAET). 2. DEFINICIONES Disposición Final: Acción de depositar o confinar permanentemente residuos en sitios e instalaciones cuyas características permitan prevenir su liberación al ambiente y las consecuentes afectaciones a la salud de la población y a los ecosistemas y sus elementos. Generación: Acción de producir residuos a través del desarrollo de procesos productivos o de consumo. Generador: Persona física o moral que produce residuos, a través del desarrollo de procesos productivos o de consumo. Residuo: Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha, se puede encontrar en estado sólido, semisólido, líquido o gas contenido en recipientes o depósitos y que puede ser susceptible de ser valorizado, sujetarse a tratamiento o disposición final conforme a lo dispuesto en la Ley y demás ordenamientos que de ella deriven. Residuos de Manejo Especial: Son aquellos generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores

“ERVICIO“ ELECTROMECÁNICO“ OR.MU

pág. 18

Generación: Acción de producir residuos a través del desarrollo de procesos productivos o de consumo; Generador: Persona física o moral que produce residuos, a través del desarrollo de procesos productivos o de consumo; Residuo: Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final conforme a lo dispuesto en esta Ley y demás ordenamientos que de ella deriven; Residuos de Manejo Especial: Son aquellos generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos; Residuos Incompatibles: Aquellos que al entrar en contacto o al ser mezclados con agua u otros materiales o residuos, reaccionan produciendo calor, presión, fuego, partículas, gases o vapores dañinos; Residuos Peligrosos: Son aquellos que posean alguna de las características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio, de conformidad con lo que se establece en esta Ley; Residuos Sólidos Urbanos: Los generados en las casas habitación, que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que genere residuos con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos, siempre que no sean considerados por esta Ley como residuos de otra índole. 3. DESARROLLO 1. El Proveedor o Proveedor ejecutará el servicio o la obra objeto de este contrato o bien a través de una compra directa,

cumpliendo con los requisitos establecidos en el marco legal ambiental mexicano y normatividad internacional que aplique, de manera enunciativa y no limitativa en materia de:

a) Materiales y sustancias peligrosas d) Residuos peligrosos y no peligrosos e) Ruido f) Contaminación del suelo, Aire y Agua Asimismo en el caso, que por el tipo de obra o servicio, requiera para su realización de la autorización expresa de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Proveedor o Proveedor debe ajustarse a lo dispuesto en el oficio de autorización otorgado por la mencionada dependencia. 2. El Proveedor o Proveedor se obliga a cumplir con todas las disposiciones legales, federales, estatales y municipales de

carácter ambiental, así como a responder por cualquier demanda, requerimiento, multa, inspección o responsabilidad instaurada en contra de CFE-División Centro Oriente, como consecuencia de violación y/o daños ocasionados en materia de Medio Ambiente, durante la ejecución de los trabajos del contrato que se le asigne, asimismo el Proveedor esta obligado a cubrir a CFE División Centro Oriente todos los gastos, erogaciones y pagos que efectúe por este concepto.

3. En caso de que el proveedor suministre equipos que contengan gases o sustancias químicas, o solo sustancias químicas,

deberá entregar junto con el equipo y/o producto la hoja de datos de seguridad. 4. El Proveedor o Proveedor está obligado a entregar el lugar en donde se ejecutaron los trabajos, se realizo el servicio o

se entrega los materiales o equipos derivados de una adquisición, totalmente limpio, libre de residuos de manejo especial como escombros, residuos sólidos urbanos (basura en general), residuos peligrosos (trapos con solventes, botes de pintura, brochas, suelo, cartones, trapos contaminados con aceite lubricante de cualquier tipo, etc.) y realizar la disposición de ellos de acuerdo a lo indicado en la Ley para la Gestión y Manejo Integral de Residuos y su reglamento. En caso contrario, se entenderá como no terminada la obra o servicio, y no se efectuara el pago del mismo, hasta en tanto el Proveedor o Proveedor entregue el lugar en las condiciones antes indicadas.

5. El Proveedor o Proveedor por ningún motivo ocupara los recipientes de residuos sólidos urbanos (basura) para el

deposito de los residuos generados por el servicios u obra ejecutado, será su responsabilidad la disposición final de sus residuos de acuerdo a la normatividad vigente.

6. El proveedor o Proveedor será responsable del buen estado de sus unidades de transporte y cuidar de aquellas unidades

que gotean aceite, de no hacerlo sobre suelo natural. En caso de que por este motivo se genere algún residuo (material impregnado) con lubricante de automóviles, el proveedor o Proveedor deberá llevarse estos residuos.

7. En procesos constructivos se deberán observar las siguientes especificaciones:

“ERVICIO“ ELECTROMECÁNICO“ OR.MU

pág. 17

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIVISIÓN CENTRO ORIENTE

REGLAMENTO ECOLOGICO PARA PROVEEDORES

1. MARCO LEGAL: 1.1. Federal Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Programa Anual de trabajo 2008 – Sector Medio Ambiente y Recursos Naturales Programa Sectorial de Energía 2007 – 2012 1.2. Federal – Leyes Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) Fecha de Publicación: 08 de Octubre de 2003, DOF Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) Fecha de publicación: 28 de Enero de 1988, DOF. Fecha publicación de ultima reforma: 16 de Mayo de 2008, DOF Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Fecha de publicación: 25 de Febrero de 2003, DOF. Fecha publicación de ultima reforma: 26 de Diciembre de 2005, DOF 1.3. Federal - Reglamentos Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR). Fecha de publicación: 30 de Noviembre de 2006, DOF Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Fecha de publicación: 21 de Febrero de 2005, DOF Reglamento de la ley general del equilibrio ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Auditoria Ambiental Fecha de publicación: 29 de Noviembre de 2000, DOF. 1.4. Federal – Normas Oficiales Mexicanas Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2000 “Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos

por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo” Fecha de publicación: 02 de Enero de 2001, DOF. Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005 “Que establece las características, el procedimiento de

identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos” Fecha de publicación: 23 de Junio de 2006, DOF. Norma Oficial Mexicana NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 “Límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y

las especificaciones para su caracterización y remediación. Fecha de publicación: 29 de Marzo de 2005, DOF. Norma Oficial Mexicana NOM-113- SEMARNAT -1998, que establece las especificaciones de protección ambiental

para la plantación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de subestaciones eléctricas. Fecha de publicación: 26 de Octubre de 1998, DOF. Norma Oficial Mexicana NOM-114- SEMARNAT -1998, que establece las especificaciones de protección ambiental

para la plantación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de líneas de transmisión eléctrica. Fecha de publicación: 23 de Noviembre de 1998, DOF. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y

fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.

Fecha de publicación: 6 de Marzo de 2002, DOF. 1.5. Estatal - Leyes Ley Para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla. Fecha de Publicación: 18 de Septiembre de 2002, Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Puebla. Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de

Puebla. Fecha de Publicación: 11 de Diciembre de 2006, Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Puebla Ley de Ecología y de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (LEPAET). Fecha de Publicación: 01 de Diciembre de 2005, Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala. 1.6. Estatal - Reglamentos Reglamento de la ley de ecología y de protección al ambiente del Estado de Tlaxcala en materia de Impacto y Riesgo

Ambiental Fecha de Publicación: 24 de Marzo de 2004, Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala. 2. Definiciones: Disposición Final: Acción de depositar o confinar permanentemente residuos en sitios e instalaciones cuyas características permitan prevenir su liberación al ambiente y las consecuentes afectaciones a la salud de la población y a los ecosistemas y sus elementos;

“ERVICIO“ ELECTROMECÁNICO“ OR.MU

ANEXO 13

“ERVICIO“ ELECTROMECÁNICO“ OR.MU

ANEXO 12

DECLARACIÓN DE CONOCIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE DOCUMENTOS DE CFE

Izucar de Matamoros, Puebla a 05 de julio del 2016

“ERVICIO“ ELECTROMECÁNICO“ OR.MU

pág. 13

3. Obsequios Los servidores públicos de CFE no deben aceptar regalos ni obsequios de proveedores de CFE ni de quienes

trabajan en su nombre.

Los proveedores no deberán ofrecer dinero o cualquier otra dádiva a un servidor público, a cambio de que dicho

servidor público realice o se abstenga de realizar un acto relacionado con sus funciones, con el propósito de

obtener un beneficio.

4. Conflictos de intereses

Los servidores públicos de CFE no deben celebrar transacciones con proveedores de CFE que representen un

conflicto de intereses.

5. Anticorrupción

Los servidores públicos de CFE no deben tolerar, permitir ni participar en hechos de soborno, corrupción o bien

en prácticas poco éticas, ya sea en su trato con proveedores o con personas del sector público o privado.

México ha firmado las siguientes convenciones internacionales para la prevención y el combate a la corrupción:

La Convención Interamericana contra la Corrupción de la Organización de los Estados Americanos, la

Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales

Internacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y la Convención de las

Naciones Unidas contra la Corrupción, mismas que deberán cumplirse por las partes involucradas.

6. Integridad financiera Los servidores públicos de CFE deben mantener registros exactos de todos los asuntos relacionados con sus

operaciones comerciales con proveedores, de acuerdo con las prácticas contables estándar como los Principios

de Contabilidad Generalmente Aceptados o los Compromiso Internacionales de Información Financiera (IFRS,

por sus siglas en inglés).

Denuncia de infracciones

Se pueden denunciar infracciones al Compromiso Ético de CFE con sus Proveedores de forma confidencial.

Todas las denuncias se dirigen al Órgano Interno de Control de CFE, para su investigación y la toma de medidas

correctivas, de ser el caso.

Órgano interno de Control

http://oic.cfemex.com/portaloic/quejas/quejas.aspx

Teléfono: 52-29-44-00, Extensiones 90519 y 90520

Métodos de contacto:

• En línea: www.cfe.gob.mx

• Email: [email protected]

“ERVICIO“ ELECTROMECÁNICO“ OR.MU

pág. 14

DECLARACION DE ETICA

CFE-PROVEEDORES

Procedimiento No. AA-018TOQ803-N18-2015

Comisión Federal de Electricidad

División Centro Oriente

Ing. PEDRO

Responsable Evaluación Técnica

C.P. Francisco Amaro Bonilla

Responsable Cuadros

Económicos y Fallo

C.P. Francisco Amaro Bonilla

Responsable de Formalización

de Contrato

Conozco y cumplo con lo establecido en la

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

Servicios del Sector Público. Así como la

Ley Federal Anticorrupción en

Contrataciones Públicas. Conozco y aplico el Código de Conducta

de los Trabajadores de CFE No fui objeto de ninguna propuesta ilícita

por parte del proveedor o por persona

interpósita, para la definición y asignación

del contrato. No recibí ninguna dádiva, obsequio u otro

bien o servicio a cambio de la asignación

del contrato.

Firma:_________________Fecha___________

Responsable Evaluación Técnica

Firma:_________________Fecha___________

Responsable Cuadros Económicos y Fallo

Firma:_________________Fecha___________

Responsable Formalización de Contrato

“ERVICIO“ ELECTROMECÁNICO“ OR.MU

pág. 12

ANEXO 11 DECLARACIÓN UNILATERAL DE INTEGRIDAD

ANEXO 10

Con el propósito de fortalecer la confianza de quienes intervienen en los procedimientos de contratación que

desarrolla nuestra Institución, la Gerencia de Abastecimientos en conjunto con la Unidad para la Transparencia

han elaborado los documentos que dejan manifiesto el compromiso ético de la empresa con proveedores

Los cuales están disponibles en la siguiente dirección:

http://www.cfe.gob.mx/transparencia/Etica/Paginas/etica.aspx

COMPROMISO ÉTICO DE CFE – PROVEEDORES

La Comisión Federal de Electricidad asume el compromiso de mantener los estándares más elevados de calidad

e integridad en su trato con sus proveedores, en tal sentido, el presente Compromiso Ético de CFE con sus Proveedores ("Compromiso") es la expresión de las expectativas fundamentales que los proveedores deben

tener de CFE en lo concerniente a condiciones éticas y legales en todos los procedimientos de contratación, sus

actos previos, y aquéllos que deriven de la celebración, ejecución y cumplimiento de contratos en materia de

adquisiciones, arrendamientos, servicios, obra pública y servicios relacionados con la misma, que lleve a cabo

la Comisión Federal de Electricidad. Todos los servidores públicos de CFE están obligados a comportarse en

todo momento bajo los Valores Institucionales de Integridad, Responsabilidad y Productividad, descritos en el

Código de Conducta de los Trabajadores de CFE, mismo que puede ser consultado en www.cfe.gob.mx.

Este Compromiso nos ayuda a evaluar las prácticas éticas y el cumplimiento de la norma jurídica por parte de

los servidores públicos de CFE. Los proveedores deben cumplir con los ordenamientos legales en materia de

contrataciones públicas tales como la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, la Ley de

Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; la Ley de Obras Públicas y servicios

relacionados con las mismas y demás ordenamientos jurídicos derivados, así como las políticas internas de

Obsequios y sobre Conflictos de Intereses, además de realizar sus operaciones comerciales de una forma ética

que sea consistente con los principios aceptados.

Este compromiso es público, está disponible en la página web de la institución www.cfe.gob.mx

1. Cumplimiento de las leyes La empresa y los servidores públicos que en ella laboran deben cumplir en su totalidad con todas las leyes y

normas federales, estatales y municipales.

En todos los procedimientos de contratación, CFE deberá dar igual acceso a la información relativa a los mismos

a todos los participantes.

Los servidores públicos de CFE evitarán favorecer a algún participante.

Los proveedores deberán abstenerse de llevar a cabo acciones que tengan por objeto obtener una ventaja

indebida en las contrataciones públicas.

Los proveedores no realizarán actos que tengan por objeto participar en contrataciones públicas cuando por

disposición de ley o resolución administrativa se encuentren impedidos para ello, o evadir los requisitos

establecidos en dichas contrataciones o simule el cumplimiento de éstos.

Los proveedores no deberán intervenir en interés de otra persona que se encuentre impedida para participar en

contrataciones públicas, con la finalidad de que ésta obtenga, los beneficios derivados de la contratación.

Los proveedores no presentarán documentación o información falsa o alterada con el propósito de lograr un

beneficio o ventaja.

2. Medioambiente CFE debe garantizar que sus instalaciones cumplan con las normas medioambientales, incluidas todas las leyes

relacionadas con la eliminación de residuos, emisión de gases al aire, emanaciones, sustancias

“ERVICIO“ ELECTROMECÁNICO“ OR.MU

p

ANEXO 9-A

PROGRAMA DE ENTREGAS

TOTAL03 DE SEPTIEMBRE AL 10 DE

SEPTIEMBRE DE 2016

DIGITALIZACION DE POSTE O REGISTRO, CONSISTE EN

DIBUJAR Y CAPTURAR LOS ATRIBUTOS QUE SE

LEVANTARON SEGÚN PUNTO 1 Y 2, TODOS LOS POSTES

Y REGISTROS DEBERÁN DE SER ELABORADOS EN EL

SOFTWARE DEPRORED VERSIÓN 4.0 Y/O ARCPAD

VERSIÓN 6.0.3.

25 DE JULIO AL 01 DE

AGOSTO DE 2016

02 DE AGOSTO AL 09 DE

AGOSTO DE 2016

26 DE AGOSTO AL 02 DE

SEPTIEMBRE DE 2016

702

10 DE AGOSTO AL 17 DE

AGOSTO DE 2016

18 DE AGOSTO AL 25 DE

AGOSTO DE 2016

703

30

753 752 743 733 732

19 DE SEPTIEMBRE AL 24 DE

SEPTIEMBRE DE 2016

705

10

715 5,862

40

703

20

723 711

PROGRAMA DE EJECUCION

CONCEPTO

5,622

240

11 DE SEPTIEMBRE AL 18 DE

SEPTIEBRE DE 2016

701

10 30

LEVANTAMIENTO DE ATRIBUTOS DE POSTERIA INCLUYE,

UBICACIÓN CON GPS, MEDIA Y BAJA TENSION ASI

COMO EQUIPO DE TRANSFORMACION Y EQUIPOS DE

PROTECCION, CONDUCTORES INSTALADOS EN MEDIA Y

BAJA TENSION, ADEMAS SE LEVANTARA INSTALACIONES

ADICIONALES TALES COMO TELECABLE, ALUMBRADO Y

TELEFONO.

LEVANTAMIENTO DE ATRIBUTOS RED SUBTERRANEA

INCLUYE, UBICACIÓN CON GPS, MEDIA Y BAJA TENSION,

ASI COMO EQUIPO DE TRANSFORMACION Y EQUIPOS DE

PROTECCION, CONDUCTORES INSTALADOS EN MEDIA Y

BAJA TENSION, ADEMAS SE LEVANTARA INSTALACIONES

ADICIONALES TALES COMO TELECABLE Y TELEFONO.

703 702 703

50 50

“ERVICIO“ ELECTROMECÁNICO“ OR.MU

pág. 10

ANEXO 3-B

RELACIÓN DE TRABAJOS EFECTUADOS SIMILARES A LOS LICITADOS

Bajo protesta de

los servicios aquí

CLIENTE DESCRIPCIÓN

DEL CONTRATO

CONTRATO N°

AÑO CONCEPTOS DE

TRABAJOS

SALDOS PENDIENTES A LA FECHA

IMPORTE

I II III IV V VI VII

COMISION FEDERAL DE

ELECTRICIDAD

CENSO DE POSTERIA TELMEX

UTILIZANDO GPS ZONA OAXACA

800611706 2013

CUANTIFICACION DE POSTES

UTILIZADOS POR TELMEX

NINGUNO

COMISION FEDERAL DE

ELECTRICIDAD

CENSO DE POSTERIA UTILIZADA

POR TELMEX

800660097 2014

CUANTIFICACION DE POSTES UTILIZADOS POR TELMEX

NINGUNO $87,729.80

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD

CENSO DE POSTERIA UTILIZADA POR TELMEX

800696461 2014

CUANTIFICACION DE POSTES UTILIZADOS POR TELMEX

NINGUNO $ 106,252.80

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD

CENSO DE POSTERIA UTILIZADA POR TELECABLE

800696472 2014

CUANTIFICACION DE POSTES UTILIZADOS POR TELECABLE

NINGUNO $ 72,052.20

“ERVICIO“ ELECTROMECÁNICO“ OR.MU

ANEXO 8

“ERVICIO“ ELECTROMECÁNICO“ OR.MU

ANEXO 9

LISTA DE PRECIOS DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS

NOMBRE DEL LICITANTE: GREGORIO JAIME RAMIREZ ORTIZ.

Precios: Fijos ( X ) Vigencia de la proposición: 30 días naturales

Importe total cotizado (sin IVA): ($285,936.00) (DOCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL NOVECIENTOS TREINTA Y SEIS PESOS 00/100 M.N.) Plazo de pago: 10 días naturales. Plazo de entrega: 61 días naturales Lugar y condición de entrega: EDF Entrega destino final en las instalaciones de la comisión federal electricidad en el ámbito de la zona matamoros.

-2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9 -10

5,862.00 PZA 95.00 $ 285,936.00 N/A $ 285,936.00 N/A $ 45,749.76

FLETE A DESTINO

FINAL POR

PARTIDA

PRECIO DESTINO

FINAL POR PARTIDA

SIN IVA

PRECIO

UNITARIO CON

FLETE

IVA DE LA

FACTURACION

1 5,622.00 PZA $ 28.00 $157,416

PARTIDA DESCRIPCION CANTIDADUNIDAD DE

MEDIDA PRECIO UNITARIO IMPORTE

LEVANTAMIENTO DE ATRIBUTOS DE POSTERIA INCLUYE,

UBICACIÓN CON GPS, MEDIA Y BAJA TENSION ASI COMO

EQUIPO DE TRANSFORMACION Y EQUIPOS DE PROTECCION,

CONDUCTORES INSTALADOS EN MEDIA Y BAJA TENSION,

ADEMAS SE LEVANTARA INSTALACIONES ADICIONALES TALES

COMO TELECABLE, ALUMBRADO Y TELEFONO.

$157,416 N/A $25,186.56

Totales:

2 240.00 PZA $ 47.00

DIGITALIZACION DE POSTE O REGISTRO, CONSISTE EN

DIBUJAR Y CAPTURAR LOS ATRIBUTOS QUE SE LEVANTARON

SEGÚN PUNTO 1 Y 2, TODOS LOS POSTES Y REGISTROS

DEBERÁN DE SER ELABORADOS EN EL SOFTWARE DEPRORED

VERSIÓN 4.0 Y/O ARCPAD VERSIÓN 6.0.3.

LEVANTAMIENTO DE ATRIBUTOS RED SUBTERRANEA INCLUYE,

UBICACIÓN CON GPS, MEDIA Y BAJA TENSION, ASI COMO

EQUIPO DE TRANSFORMACION Y EQUIPOS DE PROTECCION,

CONDUCTORES INSTALADOS EN MEDIA Y BAJA TENSION,

ADEMAS SE LEVANTARA INSTALACIONES ADICIONALES TALES

COMO TELECABLE Y TELEFONO.

3 5,862.00 PZA $ 20.00

N/A

$11,280 N/A $11,280 N/A $1,804.80

$117,240 N/A $117,240 N/A $18,758.40

“ERVICIO“ ELECTROMECÁNICO“ OR.MU

pág. 7

ANEXO 6

FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS PARTICIPANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PARA DAR CUMPLIMIENTO A LOS DISPUESTO EN LOS LINEAMIENTOS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIÓN Y ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES, ASÍ COMO LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS QUE REALICEN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

05 DE JULIO DEL 2016

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD PRESENTE

Me refiero al procedimiento ADJUDICACIÓN DIRECTA NACIONAL N° AA-018TOQ803-E11-2016. En

el que mi representada, la empresa GREGORIO JAIME RAMIREZ ORTIZ SERVICIOS ELECTROMECÁNICO“ OR.MU participa a través de la propuesta que se contiene en el presente sobre

Sobre el particular, y en los términos de los previsto por los Li ea ie tos pa a fo e ta la pa ti ipa ió de las i o, pequeñas y medianas empresas en los procedimientos de adquisiciones y arrendamiento de bienes muebles así como

la o t ata ió de se vi ios ue eali e las depe de ias y e tidades de la Ad i ist a ió Pú li a Fede al , declaro

bajo protesta decir verdad, que mi representada cuenta con 2 TRABAJADORES REGISTRADOS ANTE EL IMSS que mi

representada pertenece al sector DE SERVICIOS , y que el monto de las ventas anuales de mi representada es de $ 800,198.00 obtenido en el ejercicio fiscal correspondiente a la última declaración anual de impuestos federales.

Considerando lo anterior, mi representada se encuentra en el rango de una empresa MICRO atendiendo lo siguiente:

Estratificación

Tamaño Sector Rango de número de trabajadores

Rango de monto de

ventas anuales (mdp) Tope máximo

combinado*

Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 4.6

Pequeña Comercio

Desde 11 hasta

30

Desde $4.01 hasta

$100 93

Industria y Servicios Desde 11 hasta

50

Desde $4.01 hasta

$100 95

Mediana Comercio

Desde 31 hasta

100 Desde $100.01 hasta

$250 235

Servicios Desde 51 hasta

100

Industria Desde 51 hasta

250

Desde $100.01 hasta

$250 250

Así mismo, manifiesto, bajo protesta de decir verdad, que el Registro Federal de Contribuyentes de mi

representada es: RAOG620312B97;

“ERVICIO“ ELECTROMECÁNICO“ OR.MU

ANEXO 5

FORMATO DE SOLICITUD DE PAGO MEDIANTE TRANSFERENCIA O DEPÓSITO BANCARIO

Izucar de Matamoros, Puebla a 05 de julio del 2016

“ERVICIO“ ELECTROMECÁNICO“ OR.MU

pág. 4

INSTALACIONES ADICIONALES TALES COMO TELECABLE Y TELEFONO. UNIDAD: REGISTRO CANTIDAD: 240

DESCRIPCION:

3.-DIGITALIZACION DE POSTE O REGISTRO, CONSISTE EN DIBUJAR Y CAPTURAR LOS ATRIBUTOS QUE SE LEVANTARON SEGÚN PUNTO 1 Y 2, TODOS LOS POSTES Y REGISTROS DEBERÁN DE SER ELABORADOS EN EL SOFTWARE DEPRORED VERSIÓN 4.0 Y/O ARCPAD VERSIÓN 6.0.3. UNIDAD:

POSTE/REGISTRO CANTIDAD: 5862

“ERVICIO“ ELECTROMECÁNICO“ OR.MU

pág. 5

ANEXO No. 4

Términos de la póliza de fianza requerida para garantizar el cumplimiento (servicios).

IMPRESO MEMBRETE DE LA AFIANZADORA Y DATOS GENERALES DE LA PÓLIZA

(A F I A N Z A D O R A) en ejercicio de la autorización que le otorgó el Gobierno Federal, por conducto de la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en los términos de los artículos 5º; Ramo Administrativo, Subramo

Proveeduría y 6º de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, se constituye en fiadora hasta por la suma de:$

( )

que representa el ___% (_______ por ciento) del valor del contrato que adelante se indica.

Ante: LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, para garantizar por (nombre, denominación o razón

social del proveedor), con clave del Registro Federal de Contribuyentes N° , el cumplimiento de

todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato N° , suscrito el de de 200 , con

la Comisión Federal de Electricidad, relativo a (indicar los servicios de acuerdo con la cláusula de objeto). La

afianzadora expresamente acepta que:

A) La Fianza se otorga de conformidad con lo estipulado en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y

Servicios del Sector Público, su reglamento y demás disposiciones aplicables;

B) La fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el contrato;

C) La fianza continuará vigente en caso de que se otorgue prórroga o espera al proveedor, para el cumplimiento

de las obligaciones que se afianzan, aún cuando hayan sido solicitadas o autorizadas extemporáneamente; o

inclusive cuando dicha prórroga o espera sea otorgada unilateralmente por la Comisión Federal de Electricidad

y se haya comunicado por escrito al proveedor;

*D) En cuanto a la calidad del servicio, la responsabilidad del fiado que se garantiza, subsistirá por el término

_______________, a partir de la fecha en que se dio por concluido el servicio contratado;

*E) En el supuesto de que el proveedor dejare de prestar alguno de los servicios que impida que entren en

operación los demás bienes objeto del contrato, se considerará como un incumplimiento que da lugar a exigir

el pago total de la fianza,

F) La presente fianza continuará en vigor durante el procedimiento de rescisión administrativa que lleve a cabo

la beneficiaria, hasta su determinación; así como, durante la substanciación de todos los recursos legales o

juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva por autoridad competente;

G) La Institución Afianzadora acepta expresamente someterse a los procedimientos de ejecución previstos en

la Ley Federal de Instituciones de Fianza, aún para el caso de que procediera el cobro de intereses, con motivo

del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida;

H) La Institución Afianzadora acepta que en caso de que la presente garantía se haga exigible, se someterá al

procedimiento establecido en el Artículo 93 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, en relación con los

Arts. 117 y 118 de la propia Ley;

I) Para la interpretación y cumplimiento de las obligaciones que se garantizan mediante la presente póliza, la

institución de fianzas y el proveedor se someten expresamente a la Ley Federal de Instituciones de Fianza y a

la jurisdicción y competencia de los tribunales federales de la ciudad de _________________, por lo que la

institución de fianzas y el proveedor renuncian a cualquier otro fuero que pudiese corresponderles y dejan sin

efectos cualquier otro pacto que sobre la materia aparezca en el formato de esta póliza de fianza;

J) Para la liberación de esta póliza de fianza es requisito indispensable la manifestación expresa y por escrito

de Comisión Federal de Electricidad.

Lugar y fecha

Nombres y firmas de los representantes de la Afianzadora.

Nota * Se insertan los incisos cuando se esté en el supuesto de garantizar la calidad; o se refiera a servicios para

un proyecto especifico o en su caso eliminar y correr en forma consecutiva los incisos.

“ERVICIO“ ELECTROMECÁNICO“ OR.MU

pág. 3

ANEXO 3 LISTA DE SERVICIOS E INFORMACION ESPECÍFICA

PLAZO DE ENTREGA:61 días naturales, según programa ANEXOS 3-A.

LUGAR DE ENTREGA: EDF (Entrega Destino Final). Instalaciones de Zona De Distribución

Matamoros en el Estado De Puebla.

Partida

Solped Texto Breve Descripción Cant. Unidad Lugar de Entrega

1 60043090

2

Levantamiento

de atributos

DESCRIPCION:

1.- LEVANTAMIENTO DE ATRIBUTOS DE POSTERIA INCLUYE, UBICACIÓN CON GPS, MEDIA Y BAJA TENSION ASI COMO EQUIPO DE TRANSFORMACION Y EQUIPOS DE PROTECCION, CONDUCTORES INSTALADOS EN MEDIA Y BAJA TENSION, ADEMAS SE LEVANTARA INSTALACIONES ADICIONALES TALES COMO TELECABLE, ALUMBRADO Y TELEFONO.

UNIDAD: POSTE CANTIDAD: 5622

DESCRIPCION:

2.- LEVANTAMIENTO DE ATRIBUTOS RED SUBTERRANEA INCLUYE, UBICACIÓN CON GPS, MEDIA Y BAJA TENSION, ASI COMO EQUIPO DE TRANSFORMACION Y EQUIPOS DE PROTECCION, CONDUCTORES INSTALADOS EN MEDIA Y BAJA TENSION, ADEMAS SE LEVANTARA

1 Servicio

En instalaciones

de Zona I.

Matamoros

“ERVICIO“ ELECTROMECÁNICO“ OR.MU

ANEXO 2

“ERVICIO“ ELECTROMECÁNICO“ OR.MU

pág. 1

ANEXO 1

DECLARACIÓN DE AUSENCIA DE IMPEDIMENTOS LEGALES

Izucar de Matamoros, Puebla a 05 de Julio del 2016.

ADJUDICACION DIRECTA NACIONAL: AA-018TOQ803-E11-2016

I. PERSONA FÍSICA

Nombre: GREGORIO JAIME RAMÍREZ ORTIZ RFC: RAOG620312B7 con domicilio en: PLAZA SIERRA

MADRE, EDIF. 2303, DEPTO. 3, APIZACO, TLAXCALA.

Bajo protesta de decir verdad:

En mi carácter de proveedor, declaro que no me encuentro en ninguno de los supuestos

establecidos en los artículos 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del

Sector Público