Danza en Red para la reconstrucción y mantenimiento del Patrimonio Cultural Dancístico...

30
AVA Danza en Red para la reconstrucción y mantenimiento del Patrimonio Cultural Dancístico Colombiano Autor: Marcelino Joaquín Joya Montenegro Diseñador Gráfico, Universidad Nacional de Colombia Licenciado en Educación Física, Universidad Pedagógica Nacional, Especialista en Diseño Multimedia, Universidad Nacional Magister en Nuevas Tecnologías de la Información Aplicadas a Educación, Universidad Pedagógica Nacional. Docente Universidades Jorge Tadeo Lozano y Universidad Central. Director de Montenegro J.C. Agencia 1

Transcript of Danza en Red para la reconstrucción y mantenimiento del Patrimonio Cultural Dancístico...

AVA Danza en Red para la reconstrucción y mantenimiento delPatrimonio Cultural Dancístico Colombiano

Autor: Marcelino Joaquín Joya Montenegro

Diseñador Gráfico, Universidad Nacional de ColombiaLicenciado en Educación Física, Universidad PedagógicaNacional,Especialista en Diseño Multimedia, Universidad NacionalMagister en Nuevas Tecnologías de la Información Aplicadas aEducación, Universidad Pedagógica Nacional.

Docente Universidades Jorge Tadeo Lozano y UniversidadCentral. Director de Montenegro J.C. Agencia

1

RESUMEN

Desde el año 2006 mediante algunos procesos de diagnósticose estableció que los actores y agentes productores detradiciones nuevas y reproductores de algunas otras yaclásicas no contaban en aquel entonces –y aún ahora-, confuentes documentales para la revisión o consulta acerca delpatrimonio danzario colombiano, ya por la dispersión de lainformación en algunos lugares, en los que la gente se valede la oralidad para transferirse, o bien porque ladocumentación realizada es producto de las revisiones hechaspor especialistas en diversas disciplinas como laantropología o la musicología, dejando a un lado el registrode la experiencia vivida por los protagonistas directos.

Se propone entonces revisar las características con las quedebería contar un AVA (Ambiente Virtual de Aprendizaje) que,mediante internet, permita dar a conocer material diverso,proveniente de diferentes lugares del país, gracias a lacolaboración de diferentes usuarios, con vinculacionesdiversas al hecho dancístico.

La propuesta se enmarca dentro de la clasificación deinvestigación acción participante, se trabajó con unamuestra inicial de 15 personas relacionadas con el entornode la danza tradicional colombiana, de diversas profesionesy en edades de entre los 13 y los 34 años de edad.

Se presentó el AVA www.danzaenred.com y se visibilizó sucontenido a través de facebook, twitter y correo masivo,logrando al día de hoy cerca de 1000 suscriptores que hancompartido información, comentado e interactuado en los

2

diferentes medios contenido que en general, procurandestacar hechos y personas, proponer nuevas intervencionesculturales y narrar los hechos que forman parte de latradición.

Permitió abrir un nuevo canal de comunicación virtual quefacilitó a docentes, directores, bailarines, investigadoresy amigos de la danza, encuentros virtuales, así comoencuentros físicos, entrevistas, cubrimiento de eventos y lapublicación de nueva información que se encontraba inactivao flotante.

Este trabajo de grado se encuentra bajo unaLicencia Creative Commons de Reconocimiento – No comercial –Compartir igual, por lo que puede ser distribuido, copiado yexhibido por terceros si se muestra en los créditos. No sepuede obtener ningún beneficio comercial y las obrasderivadas tienen que estar bajo los mismos términos delicencia que el trabajo original.

3

CONTENIDOPág.

INTRODUCCIÓN...............................................41 METODOLOGÍA.............................................5

1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN................................5

1.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN..............................5

1.3 POBLACIÓN............................................6

1.4 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN...........7

1.5 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS........................7

2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS......................9

2.1 RESULTADOS OBTENIDOS.................................9

2.1.1 En la fase de diagnóstico........................9

2.1.2 Resultados Generales.............................9

2.1.3 Tipos de contenido cultural y patrimonialcompartido en el AVA con mayor uso en el grupo deusuarios inscritos o seguidores:......................10

2.1.4 Tipos de interacción que los contenidos generan enlos usuarios del AVA Danza en Red.....................11

3 CONCLUSIONES...........................................124 PROYECCIONES...........................................155 Referencias y Bibliografía.............................19

4

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de grado se realizó desde la línea deinvestigación “Comunidades virtuales de enseñanzaaprendizaje” de la Universidad Pedagógica Nacional(Colombia), y tiene origen en un trabajo de grado previo,también de la Universidad Pedagógica Nacional y otro de laUniversidad Nacional, con la pretensión de poner al serviciode la tradición y el Patrimonio Inmaterial Colombiano, lasTIC.

Desde el año 2006 se han hecho algunos procesos dediagnóstico al margen del presente proyecto, con el objetivode establecer las relaciones entre los actores y agentesproductores de tradiciones nuevas y reproductores de algunasotras ya clásicas. Los resultados de estas indagacionesllevaron al autor a este punto del proceso. La propuesta seenmarca dentro de la clasificación de investigación acciónparticipante, se trabajó con una muestra inicial de 15personas relacionadas con el entorno de la danza tradicionalcolombiana, de diversas profesiones y en edades de entre los13 y los 34 años de edad.

Esta muestra poblacional evolucionó y creció con el tiempohasta alcanzar las 955 personas. A todos los usuarios de lamuestra se les ha presentado el AVA Danza en Red, facilitadoinstructivos y entregado contenido, con la finalidad degenerar diferentes tipos de interacción con el contenido,que en su mayoría propende por el mantenimiento yreconstrucción del PCI colombiano, específicamente danzario.Este proceso se llevó a cabo durante un año.

En este proceso se registraron datos procedentes del AVA,dos redes sociales y una herramienta de mailing, datosestadísticos que, al ser sistematizados y analizados,permitieron interpretar resultados para concluir yproyectar.

Para llevar a cabo el proceso investigativo, el documento seestructura así:

5

Se expone la metodología, se describe el diseño metodológicode la investigación, así como las características de lapoblación participante y las variables que hicieron partedel trabajo, así como los instrumentos de recolección deinformación, el procedimiento ejecutado y las técnicas deanálisis de datos.

Posteriormente se aborda el análisis e interpretación dedatos, se presenta el análisis estadístico de datosrecogidos a través de google analytics, Facebook insights,mailchimp y twittercounter, revisados y transcritos enalgunos casos y adicionalmente contabilizados con WordSeizer.

Al final, se encuentran las conclusiones y proyecciones, querefieren al proceso reflexivo llevado a cabo posteriormenteal trabajo investigativo determinando relaciones con losresultados obtenidos y cada temática revisada; en cuanto alas proyecciones, se revisan las posibilidades que presentael AVA y el proyecto, así como otras aplicaciones yparámetros para futuros trabajos investigativos.

6

1 METODOLOGÍA

1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Se enmarca esta propuesta dentro de la denominadaInvestigación – Acción, por las características inherentesal mismo proceso, porque se plantea como una investigación ypropuesta participativa, colaborativa, crea comunidadesautocríticas de la mano con personas que han colaborado ycolaboran con todas las fases del proceso. Induce alaprendizaje permanente y permite iniciar un proceso deteorización sobre la práctica. Recopila, registra, y analizalas impresiones y reacciones de lo ocurrido (LatorreBeltrán, 2003, p. 25).

El uso de las TIC como una de las actividades, y como elobjeto de estudio de la investigación acción, forma en estecaso, parte de las condiciones dadas por el entorno delgrupo estudiado y de sus prácticas de comunidad, en estecaso, en internet.

“La I+A pone el acento en el conocimiento práctico y lacapacidad de reflexión de los actores de la comunidad, yasean individuos, grupos o instituciones con los cuales elinvestigador ‘trabaja’”. “Significa instalar el métodoparticipativo en el análisis de los problemas y la toma dedecisiones en el seno de las prácticas de la comunidad”(Vizer, 2003. P, 280). En este caso, las prácticasanalizadas de la comunidad en estudio son realizadascompletamente en internet.

Esta propuesta busca observar e identificar los tipos einteracción y cantidades de los mismos en un grupo deusuarios que se registran en el AVA Danza en Red desde el 1de junio de 2012 al 31 de mayo de 2013. Los aportes decontenido realizados por el AVA buscan, mediante procesos devisibilidad, reconstruir y mantener el Patrimonio CulturalInmaterial de un área definida, en principio, Colombia. Lascaracterísticas del tipo de comunidad evidenciarán la

7

evolución de las características particulares de la cantidadde usuarios.

1.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Las acciones por desarrollar en la investigación son:

• Revisar de manera preliminar documentos impresosrelacionados con el tema específico del PCI,

• Realizar entrevistas semi estructuradas a expertos enel campo de conocimiento, académicos y empíricos, asícomo a usuarios aprendices y cercanos, dado que laexperiencia que sugirió la necesidad se originó en elcampo de trabajo.

• Establecer los otros instrumentos de recopilación deinformación de estadística descriptiva, según elsoporte evaluado.

• Recopilar la información• Organizar los resultados de manera adecuada, para

apreciar el efecto con claridad.• Triangular la información mediante el uso del software

Atlas.ti• Informar los resultados

La exposición que tendrán los usuarios al AVA no serácontrolada, los horarios de entrada y salida dependerán delusuario, tanto como los tiempos de interacción. El AVAcuenta con instructivos e infografías animadas que asistenel proceso de autoaprendizaje. Las diferentes fases deproceso se especifican en las siguientes tablas.

Fase 1: Diagnóstico

Fase 2: Prueba de concepto

Fase 3: Diseño del AVA, mapa de navegación

Fase 4: Diseño de interfaz.

Fase 5: implementación.

8

Fase 6: Análisis y evaluación del AVA y redes devisibilización.

Fase 7: Análisis y discusión de resultados.

Fase 8: Conclusiones y propuesta.

1.3 POBLACIÓN

La población sobre la cual se realizará la presenteinvestigación se enmarca dentro del grupo de bailarines,docentes, directores, amigos o investigadores y personas quese registran voluntariamente en el AVA Danza en Red entrelos 13 y 34 años. Este mismo rango de edad será tenido encuenta para la evaluación de uso e interacción en la redsocial facebook.

Principalmente son habitantes de municipios o ciudadescolombianas con acceso a internet; adicionalmente, sepresentan algunas participaciones de usuarios de otrospaíses. Este grupo usa internet como parte de sucotidianidad en su contexto escolar, incluyendo el acceso ala red mediante dispositivos móviles y otros similares.Regularmente su vinculación a internet les permiterelacionarse con otros de condiciones similares, así comocon algunos por fuera del rango de edad y estilo de vida.

No tienen necesariamente un interés académico en la culturay el patrimonio y seguramente no tienen una marcadaapropiación del concepto. Puede que realicen algunasactividades culturales como pasatiempo y dentro de susactividades extracurriculares. Son curiosos de los medios yde la socialización mediante internet. Su naturaleza como“nativos” de la red, les facilita el entendimiento de loslenguajes y las maneras de dicho soporte, aunque no seanexpertos. Esta información proviene de las entrevistasdesarrolladas con los usuarios pioneros.

1.4 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

1.- Cuastionario de entrevista semi estructurada y laspublicaciones en Danza en Red, donde se disponen elementos

9

de observación basados en la pregunta problema,posteriormente se presentaron nuevas situaciones quereplantearon algunos contenidos. "Dónde comenzar a buscardepende de la pregunta de la investigación, pero dóndeenfocar o detener la acción no puede ser determinado deantemano (Merriam, 1998). A través de colaboradoresmotivadores (avatares participantes), que permitieroniniciar diálogos e interacción entre los usuarios,procurando ser lo más imparciales, dentro de susposibilidades. Ellos fueron, nuestros usuarios“colaboradores” (Whyte, 1979)

2.- Estadísticas descriptivas de los dispositivosarticulados: Se procederá a evaluar aspectos descriptivosdel AVA desarrollado como son:Matriz general de evaluación del AVA en lo que respecta a lainteracción general y tipo de interacciones. La matriz general de evaluación del AVA en lo que respecta ala interacción general y tipo de interacciones porcontenidos publicados. Evaluación de usuarios según registros hechoscronológicamente, tipo de usuario descrita y característicasdemográficas.La evaluación de demografía de los usuarios, según tipo deinteracción y estadísticas de Facebook.Evaluación de demografía de los usuarios, según lugar deorigen de las interacciones y estadísticas de facebook ygoogle analytics. Se analizan también los comentarios e interacciones de lasdiferentes redes de visibilización de los contenidos asícomo las respuestas a las entrevistas realizadas,triangulando la información con el software Atlas.Ti.

1.5 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS

Dadas las características del presente proceso, el análisisde datos se basa principalmente en la triangulacióntransversal de datos en el tiempo (Vallejo & Finol deFranco, 2009). Esta técnica, se utilizó en investigaciónsocial por los investigadores Campbell y Fiske, segúnsugiere Kelle (2001).

10

De acuerdo con algunos autores (Rodríguez, 2005) (Arias,1999), la triangulación puede hacerse con datos relacionadoscon el tiempo, o bien con el espacio, persona,investigadores, teorías, métodos o múltiple. (Vallejo &Finol de Franco, 2009).

Los datos a triangular en el presente proyecto son datosestadísticos obtenidos mediante herramientas propias de losdispositivos implementados en el AVA y su visibilización, enlo correspondiente a las características de interacciónusuario – dispositivo o usuario – AVA, dentro de las seiscategorías organizadas, así:

Datos de la categoría APROBACIÓN: Contenidos declarados como Favoritos en

danzaenred.com, “me gusta” en Facebook, tuitsdeclarados como favoritos del usuario @danzaenredcol yen Mailchimp.com, correos abiertos.

Datos de la categoría COMENTARIO: Contenidos comentados en danzaenred.com, Facebook

Insights, de “personas hablando de esto”, Twitter, dedatos transcritos y organizados sobre las mencionesrealizadas del usuario @danzaenredcol.

Datos de la categoría INTERCAMBIO: Facebook Insights, de “interacciones”, de los usuarios

frente a las publicaciones, Informe de Twitter, dedatos transcritos y organizados sobre los retuitshechos a las publicaciones del usuario @danzaenredcol.Informe de mailchimp.com sobre los clics que dieronlos usuarios a correos enviados.

Datos de la categoría PATRIMONIO: Características comunes y recurrentes en las

publicaciones en relación directa con el PCI,describiéndolo, haciéndolo explícito tal cual es oestá.

Datos de la categoría RECONSTRUCCIÓN: Características comunes y recurrentes en las

publicaciones en relación directa con la re-presentación o modificación basada directamente enelementos patrimoniales, fusiones o nuevas propuestas.

Datos de la categoría RECONOCIMIENTO:

11

Características comunes y recurrentes en laspublicaciones en relación directa con la presentacióndel PCI en público, eventos, publicaciones similares oafines al AVA anteriores o paralelas, en diferentessoportes, físicos o virtuales.

Se ilustra el modelo de triangulación en la figura 1:

Figura 1. Modelo de triangulación para contraste de información

La información se toma desde el 1 de junio de 2012 hasta el31 de mayo de 2013.

12

2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

2.1 RESULTADOS OBTENIDOS2.1.1 En la fase de diagnóstico

La experiencia planteada por los entrevistados establece demodo común que las herramientas didácticas y los archivos deinformación sobre PCI, específicamente en danza tradicionalcolombiana son muy escasos o difíciles de encontrar, por locual se presenta la alternativa de crear un medioalternativo que permita complementar las referenciastradicionales y facilitar, dentro de un entorno colaborativousando el soporte de internet.

Los primeros resultados obtenidos a lo largo del proceso,fueron los resultados que entregaron los integrantes de losgrupos de danza con quienes inició la fase de diagnóstico.

Estos resultados dieron cuenta de la situación de la danzacomo parte del Patrimonio Cultural Inmaterial colombiano,las percepciones sobre la visibilidad y relación personalcon las danzas desde la óptica de los integrantes de lasagrupaciones, bailarines, músicos, directores. Algunos delos integrantes se desempeñaban a su vez como docentes enalgunas instituciones públicas y privadas de la ciudad.

2.1.2 Resultados Generales

La respuesta general de los usuarios, en los diferentessoportes fue la siguiente:

Danza en Red:

Al cierre de la evaluación para el presente informe, losusuarios inscritos voluntariamente, evidencian que elcrecimiento fue progresivo y el control de información sehizo mes a mes, como se ve en la tabla 1:

Tabla 1.

13

Crecimiento progresivo de usuarios suscritos y seguidores.

Junio

julio

Agosto

Septiembr

e Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Facebook 15 48 58 72 84 100 110 124 147 202 235 279Twitter 10 54 69 69 105 115 179 226 282 354 438 513Mailchimp(suscriptoresdedanzaenred.com)

17 31 59 72 76 86 96 101 112 130 142 150

Se presenta una mayor respuesta, en términos de suscripcióny vinculación en twitter, seguida se Facebook. Por razonesde posicionamiento y trayectoria, se justifica un mayordesconocimiento de danzaenred.com, pero no por ello deja deser representativa la cantidad de suscripciones que serealizan.

Los resultados de registro se dan de modo orgánico, esdecir, sin ningún tipo de intervención externa como pauta,pago o registro involuntario. Los usuarios se registran, danlike o siguen a @danzaenredcol por iniciativa propia. Losusuarios que se registran en danzaenred.com recibensemanalmente un boletín enviado mediante mailchimp.

Dentro de las principales fuentes de tráfico de referencia ovisibilidad, se encuentran entonces, Facebook, Twitter yGoogle.

Se compartieron 524 publicaciones en danzaenred.com 31 usuarios comentaron información, de los cuales, 3

eran danzaenred y dos aliados de publicación. En Facebook se hicieron 893 publicaciones. En twitter se han publicado 4.009 tweets. En este caso

la publicación no es tan fácilmente discriminable porsu diversa naturaleza y dinamización.

En mailchimp de han enviado 40 boletines, incluyendouno de navidad, la figura 33 ilustra en incremento enlos suscriptores a quienes se les envió boletín.

Los resultados específicos obtenidos se clasificaron segúnlos objetivos planteados inicialmente, así:

14

2.1.3 Tipos de contenido cultural ypatrimonial compartido en el AVA con mayoruso en el grupo de usuarios inscritos oseguidores:

Figura 2. Tipos de contenido de acuerdo con los objetivos planteados.

2.1.4 Tipos de interacción que loscontenidos generan en los usuarios del AVADanza en Red.

Figura 3. Tipos de interacción con los contenidos y usuarios.

15

Figura 4. Triangulación transversal de tipos de interacción y tipos de

contenido.

16

3 CONCLUSIONES Los hallazgos y resultados encontrados, los esperados y losno contemplados, permitieron hacer ajustes sobre la marcha,tanto en la interfaz del AVA, como en la personalidad de laestrategia de visibilización. La interfaz de registro, lostemas compartidos, las propuestas y solicitudes de losusuarios, tuvieron un fuerte impacto en el tratamiento delAVA, los contenidos y la estrategia de visibilidad.

En lo correspondiente al modelo pedagógico, laimplementación del constructivismo social en nuevastecnologías agiliza la consecución de material para losnuevos aprendizajes, facilitó la comunicación, permitiendoque los usuarios se hicieran visibles de manera más ágil ycon respuestas más rápidas, retroalimentando aun más elproceso de aprendizaje (Hernández, 2008, p.4).

El contenido compartido tanto en el ambiente como en lasredes es contenido enmarcado temáticamente en la danza, conel objetivo de reconocer la labor de directores, personajes,grupos, etc. Que forman parte de la historia o aquellos quereconstruyen y proponen. Se publican historias de vida,referentes documentales, producciones afines y cualquiertipo de información que se construye o aparece en elentorno, físico o virtual. Principalmente escritos, imágenesy videos.

Los artículos tienen mayor promedio de visitas que las demáspublicaciones por un alto margen, duplicando al segundo desu categoría, y los archivos de audio, el menor promedio.Los contenidos más declarados como favoritos sonpublicaciones de agenda y artículos cortos. Se presentamayor porcentaje de comentarios por publicación en loscontenidos de tipo agenda e imágenes, mientras que no sepresentan comentarios de ningún tipo en la categoríadocumentos. Hay mayor interacción en Facebook, seguido deTwitter, Danza en Red y Mailchimp.

Los directores y bailarines son usuarios preocupados por laactualización y por recibir información frecuentemente, confines de actualización o simplemente para estar enterados.

17

No solo se registran en el sitio, sino que lo visitanfrecuentemente. Los usuarios de tipo amigo, aunque se hanregistrado en menor cantidad, son casi todos visitantesasíduos del AVA. Aunque no se registraron en gran volumen,los usuarios de tipo investigador visitan en promedio 1 vezel ambiente, así como los usuarios de tipo amigo. Laspublicaciones son más frecuentes en los tipos de usuariodirector y amigo.

Los usuarios que se sumaban día a día a la comunidad y susaportes, modificaron y sumaron actividades en los procesosde visibilización, como la creación de temas específicossemanales para hablar de particularidades de la danza.Crearon la necesidad de abrir nuevos canales de comunicacióny de hacer más visible también a los usuarios, como cultoresde nuevos procesos. Fortalecieron el proceso deinvestigación acción participante como método de resilienciaante la problemática actual de difusión.

Los usuarios abren espacios para compartir información, nomediante el AVA necesariamente, sino a través de entrevistasdirectas, presenciales o vía skype o hangout. Estaspublicaciones, también son publicadas en danzaenred.com pornuestros usuarios aliados. Contrario al proceso revisadocomo antecedente (Páez, 2009), se trasciende la virtualidady el AVA se convierte en instrumento de publicación, losusuarios reciben con agrado la posibilidad de respaldar esteesfuerzo con encuentros presenciales.

Permite el AVA dar evidencia del escenario actual en el quese mueven los diferentes aportantes al PCI colombiano entorno a las danzas, sus intentos por divulgar, mantener yreconstruir el folclor tradicional dancístico, o por lomenos construir uno nuevo con bases y cimientos más firmes.Quieren divulgar lo que hacen, compartir su información yrecibir retroalimentación, sin importar si es positiva o no.Gracias al tono de comunicación se establece suficienteconfianza entre los participantes con el AVA y losmecanismos de retroalimentación que se usan. (Sallán, 2006),La participación en la red no se limita sólo a unosintereses y a unos objetivos compartidos, sino que persigueotros objetivos que no siempre se saben ni se pueden intuir.

18

No se encuentran evidencias entre los usuarios del AVA deprejuicios frente a los nuevos medios (Rico, 2004), recibenla alternativa con empatía y abren la puerta para dinamizarla visibilización y construcción colaborativa de identidad.

Se evidencian nuevas actitudes para asumir las nuevasconstrucciones culturales con armonía o debates francos, seestablecen nuevos diálogos y se gestan nuevos valores,incluso desde soportes de educación no formal, gracias a suspropias características y posibilidades, con una visióninnovadora del aprendizaje-enseñanza. (González, 2012).

El AVA promueve el reconocimiento y reconstrucción delPatrimonio Cultural Inmaterial, en la medida en que abrió unespacio para compartir información, no acerca de Un solo yúnico folclor, sino, de múltiples maneras de verlo y re-presentarlo, gracias a contenidos que registran saberes,costumbres ancestrales y raíces históricas propias depueblos y sociedades, vistas desde los ojos del bailarín, elaficionado, el director y el observador. Facilitó laaproximación a dichos saberes gracias a la cercanía delentorno digital (Rico, 2004).

En efecto, el proyecto concuerda con los resultados de lainvestigación de los antecedentes y responde a lasnecesidades de utilizar los medios digitales para ladivulgación del patrimonio sin distinción de fronteras; decrecer con la iniciativa de crear un repositorio parainvestigación y aprendizaje, de fácil acceso y abierta anuevos aportes que enriquecen la construcción de la memoriahistórica de los pueblos.

Al verse reflejados intereses comunes entre usuarios entorno a estas publicaciones, se crea apropiación eidentificación de preferencias que permiten a los usuariosviralizar y difundir de manera efectiva eventos,investigaciones y propuestas innovadoras, libre delenfrentamiento cara a cara, se encontraron temas tratadoscon mayor franqueza, honestidad y discernimientoasincrónico. (Maldonado y Cols., 2008).

El usuario, más que en el AVA, en las redes sociales,

19

existió en la medida en que otros usuarios existieron a sualrededor. Pese a que los directos involucrados en el ámbitoson los más preocupados por compartir información, o los quemás la poseen, la relación de pares es evidente. Mostrar loque se sabe o lo que se tiene, ofreció variados discursos deidentidad, entendida como lo que cada sujeto quiere quecrean de él, que regularmente se asemeja a lo que cree de símismo.

El tratamiento inadecuado de los medios y las maneras decomunicar, hace que algunos esfuerzos paralelos, de otrasinstituciones, no logren tanta acogida o reconocimiento,pese a su existencia previa o formalidad en suspublicaciones, pese a recurrir a las herramientas, sedesconoce la repercusión y alcance que estos soportes puedentener, aun no han traducido las nuevas maneras y estructurasdel manejo de información en internet (Machado, 2000).

El diseño de una interfaz adecuada para el AVA, que tenga encuenta a los usuarios, los procesos de usabilidad y latemática específica, favorecerá la visibilidad de laspublicaciones y mejorará así mismo la visibilidad, difusióny divulgación del material en cuestión (Maldonado y Cols.,2008).

Se pone de manifiesto entonces, que las fusiones y nuevasformas culturales, requieren espacios nuevos espacios dedifusión e interacción, como danzaenred, adicionales a loscomerciales, ya que más allá de afectar a una masa gracias ala moda o a la última tendencia, son nacidas de la historiay tienen rasgos patrimoniales que vale la pena analizar yconservar, como parte de la identidad de los individuos y dela forma como se entienden en el contexto social.

El trabajo infográfico y de diseño de información permitenun mayor entendimiento de los usuarios destinatarios y unamejor acomodación con el tono comunicativo e incluso demercadeo, actuales (Sallán, 2006).

El trabajo colaborativo requiere tiempo de respuesta, hastalos últimos meses se empezaron a notar brotes de intercambioy colaboración, más allá de la simple interacción.

20

La manera como los recursos Danza en Red aportan alreconocimiento y reconstrucción se centran el la adecuadautilización de las TIC para hacer visible contenidoorganizado, responsablemente elaborado y humanamentepublicado.

El PCI tiene un componente emotivo muy grande y, así laherramienta sea en principio, impersonal, permite realmenteuna serie de experiencias transmedia que reducen distanciasy agilizan tiempos.

21

4 PROYECCIONESDanza en Red logró, en un año de funcionamiento, establecerredes, vínculos y alianzas con otros agentes de lacomunidad, física y digital, permitir diálogos entre agentesque, en otras circunstancias, nunca llegarían a tenercontacto, potencializaron aspectos sociales y decomunicación sobre la producción lograda y mostrada por losdiferentes actores (Bandura, 1986) lo cual permiteproyectar que, bajo el nombre de Danza en Red, se generenmás herramientas y recursos que permitan enriquecer,fortalecer, mantener y, más que recuperar, hacer visible elPCI, el tradicional y el que se está construyendo (Maldonadoy Cols., 2008). Aplicaciones, videos, infografías, juegos,etc. El espectro es bastante amplio.

Se sugiere, posterior a este trabajo, realizar un estudio aprofundidad que haga énfasis en el aspecto semántico de losmensajes y los discursos, para validar la retórica y lasemántica de los diferentes tipos de mensajes, desde locomunicacional y etnográfico.

Dentro del marco pedagógico se encuentran posibilidades defortalecimiento y enriquecimiento si se implementan comointeractuantes modelos de aprendizaje como:

El aprendizaje significativo de David Ausubel,teniendo en cuenta los conocimientos previos delusuario y la formulación de situaciones potencialmentesignificativas.

El aprendizaje colaborativo según la definición ycaracterísticas esenciales planteadas por Barkley,Cross, & Howell (Barkley & Howell, 2007): diseñointencional, colaboración y proceso significativo.

Las relaciones entre tipos de interacción y tipos decontenido, pueden formularse como formas o modelos para lacreación de proyectos similares o para evaluarlos.

Algunos eventos adicionales que se han dado, gracias alimpacto que se ha logrado en redes sociales:

22

De danza Radio, emisora virtual de España, pidióautorización a Danza en Red para utilizar su contenido enuna emisión dedicada a las danzas deColombia. Adicionalmentenombró la labor de la comunidad en el programa.

El Ministerio de Cultura ha sido un gran aliado, ya quereconoce y comparte nuestros contenidos en las redessociales y adicionalmente, ha tenido en cuenta a Danza enRed para eventos, ha aportado material y boletos de entradapara generar actividades de interacción. Entregaron 10entradas dobles para la presentación de KÄFIG, grupo francésque dio apertura a la Bienal de Danza de Cali.

Grupos y personas destacadas en la danza, música, entreotros reconocen y siguen la comunidad a través de las redessociales, adicionalmente, han interactuado e intercambiadocontenido.

Grupos:

Systema Solar

Herencia de Timbiquí

Alegres Ambulancias

Palenque Records

Velo de Oza

San Miguelito

Artistas:

Petrona Martínez

Totó la Momposina

Héctor Buitrago

Bailarines

Fernando Montaño: Bailarín internacional, Colombiano que seencuentra en el Royal Ballet de Inglaterra.

23

Carlos Jaramillo: Director, bailarín y Fundador de lacompañía Triknia. Actualmente, tiene sede en Bogotá yAlemania. Él es pionero de la danza contemporánea enColombia.

Los perfiles de organizaciones y compañías de Colombia yLatinoamérica están pendientes tanto del Siga la Danza(transmisión semanal que se hace por Twitter), como delcontenido diario que se publica por Twitter, Facebook yPinterest.

Danzadanceorg: Es una red internacional de promoción dedanzas y artes escénicas, México. Son fieles seguidoresespecialmente de Sigaladanza.

Visitbquilla: Corporación de Turismo de Barranquilla y elAtlántico.

IDARTES: El Instituto distrital de las Artes, Bogotá.

Se ha hecho reportería (entrevistas, artículos, crónicas,fotos, infografías, cápsulas en video, podcasts eilustraciones) y han cubierto eventos, festivales ypresentaciones de danza como:

Festival Bogotá Si Danza: Una muestra de ritmos y danzastradicionales que conmemora el mes de la danza. Se realizóen el Centro Comercial Avenida Chile.

Festival UNCOLI: Danza en Red fue la comunidad que acompañóeste festival anual de presentación de danzas hecha porvarios colegios dedanza. Este año el tema del evento fue“Cómo a través de mi cuerpo exploro mis raíces.

Apertura del Bienal de Danza de Cali en Bogotá, con lapresentación de KÄFIG: Se hizo cubrimiento en directo delevento.

Inauguración del Festival América Cantat hecha en la plazade la Santa María.

Rueda de Prensa con National Danish Performance Team: Ungrupo de danza tradicional y contemporánea que hizo su girapor Colombia. Ellos estuvieron con el proyecto Jornada 40

24

horas, en presentaciones y talleres de danza por colegios ylugares públicos de Bogotá

Además Danza en Red fue invitada a participar el próximo 16de julio a una celebración de la confraternidad en Leticia,Amazonas. En este evento participarán con muestras defolclor Colombia, Brasily Perú.

Danza en Red ha logrado entablar contactos y relaciones conCasas de cultura, alcaldías como la de Fómeque Cundinamarcay grupos artísticos como Kaluá, Cocha Viva, Alekumá, PakiotlJolin (México), Herencia Viva, grupo del Putumayo BalletFolcórico “La Tierra”, Grupo “Arapaima” –también delPutumayo- y Asocol “Somos Chibchas, compañía folclóricacolombiana residente en España.

Las entrevistas hechas a lo largo del proceso periodísticode Danza en Red son:

Bailarina del grupo de Dinamarca National Danish PerformanceTeam

Pedro Rangel: Director, bailarín y fundador del BalletFolclórico Pakyotl Jolyn

Diego Lozano director de la compañía de música del LitoralPacífico Universidad Pedagógica.

Maestro Donaldo Lozano director de la compañía de Danza delLitoral Pacífico Universidad Pedagógica

Andrea Artunduaga ex bailarina del grupo folclórico HerenciaViva

Alexander Martínez, director de Cocha Viva.

José Joaquín Sáenz sub director del IDRD (Instituto deRecreación y Deporte

María Elisa Alfaro: bailarina y directora del grupo dedanzas de la Universidad Pedagógica

Pedro del Valle: docente, músico y tamborero

25

Omar Castañeda: Director y bailarín de la Compañía de DanzaAlekumá

Richard Moreno: Periodista de la revista Aló y bailarín

Fabián Romero: Bailarín y profesor de danzas del ColegioColombo Gales

Pedro Muñoz: Profesor de danzas del Colegio Santa Luisa

“El Indio”: bailarín argentino de tango

Cesar Monroy: Fundador y director de Los Danzantes IndustriaCultural

26

5 Referencias y Bibliografía

Álvarez Cadavid, G. M. (2009). Etnografía virtual: exploración de unaopción metodológica para la investigación en entornos virtuales deaprendizaje. Revista Educación Comunicación Tecnología ,3 (6), 31.

Arias, M. (1999). Triangulación metodológica: sus principios, alcances ylimitaciones. Enfermera , XVIII (1), 35-57.

Bandera Martínez, J. L. (2011). Plataformas sociales y herramientasde interacción Web como estrategias para lograr visibilidad en el campodel diseño gráfico en Colombia. Universidad de Palermo,Maestría en Diseño, Buenos Aires.

Barkley, E. C., & Howell, C. (2007). Técnicas de aprendizajecolaborativo. Madrid: Ediciones Morata S.L.

Barkley, E., Cross, K. P., & Howell, C. (2007). Técnicas deaprendizaje colaborativo. Madrid: Ediciones Morata S.L.

Brunet, K. S. (2006). Network projects and collaboration. Models forsocio-cultural changes on the Internet. Tesis Doctoral,Universitat Pompeu Fabra, Department of Journalism andAudiovisual Communication, Barcelona.

Cámara de Comercio de Bogotá. (28 de 07 de 2009). Cuáles son los perfiles del consumidor global y local. Recuperado el 20 de 06de 2013, de Cámara de Comercio de Bogotá: http://ccb.org.co/contenido/contenido.aspx?catID=520&conID=4557

Chaves, N. (2006). La imagen corporativa. Barcelona: GustavoGili.

Congreso de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994 por la cual se expide laley general de educación. Bogotá: Congreso de Colombia.

Costa, J. (1987). Imagen global. Barcelona: Ceac s.a.

DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística.(2007). Boletín 2 Censo General 2005. DANE, DepartamentoAdministrativo Nacional de Estadística, Bogotá.

27

Fundación Telefónica. (2008). La generación interactiva enIberoamérica - niños y adolescentes ante las pantallas. Barcelona:Editorial Ariel, S.A.,.

Gadamer, H.-G. (1993). El Lenguaje como Horizonte de una OntologíaHermenéutica.Verdad y Método I. 526 - 585.

Gardner, H. (1991). La danza. Revista Kinesis , 2 (6).

Gómez Robles, L., Quirosa Garcia, V., & Fernández Ruíz, J.(2009). El patrimonio “intangible”. Infografía para preservar lamemoria del pasado . Arqueoweb. Revista sobre arqueologíaen internet (12), 12.

Gómez, M. T., & López, N. (2011). Uso de facebook para actividadesacadémicas colaborativas en educación media y universitaria.Universidad José María Vargas, Universidad NacionalAbierta, Caracas.

González, A. D. (2012). La integración de las tics en la formaciónpermanente del profesorado de ciencias sociales (geografía e historia), enla didáctica del patrimonio arqueológico de gran canaria.

Gradin Montero, C. (2007). Mapas, redes y sincronizaciones comometáforas del pensamiento artístico. Tesis Doctoral,Universitat de Barcelona. , Departament d'Escultura.

Graván, P. R. (2002). El trabajo colaborativo en redes. Análisis de unaexperiencia en la R.A.C.S. Tesis de Doctorado, Universidad DeSevilla, facultad de ciencias de la educacióndepartamento de didáctica y organización escolar yM.I.D.E., Sevilla.

Hom, J. (1996). Fundación Sidar. Universidad de Zaragoza,Ingeniería de Diseño y Fabricación, Zaragoza.

Jaimes, M. d. (2010). Subdirección de Referentes y Evaluación de laCalidad Educativa. Ministerio de Educación Nacional .Bogotá: Ministerio de Educación Nacional .

Kelle, U. (2001). Sociological Explanations between Micro and Macro andthe Integration of Qualitative and quantitative Methods.Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: QualitativeSocial Research, 2.

28

Lévy, P. (2007). Cibercultura, Informe al Consejo de Europa - La Culturade la Sociedad Digital. Barcelona: Anthropos.

Machado, A. (2000). El paisaje mediático: sobre el desafío de las poéticastecnológicas. Buenos Aires: Libros del Rojas.

Maldonado-Granado, L. L.-D.-B.-O.-T. (2008). Comunidades deaprendizaje mediadas por redes informáticas. ScietificElectronic Library Online.

Merriam, S. B. (1998). Qualitative research and case study applicationsin education.

Ministerio de Cultura. (2010). Resolución Número 0330 de 2010 .República de Colombia, Ministerio de Cultura, Bogotá.

Ministerio de Cultura. (2012). Artículo 1º, Título 1, Ley 397 de 1997.

Ministerios de Cultura y de Educación de Colombia. (2007).Plan Nacional de Educación Artística. (pág. 13). Medellín:Ministerios de Cultura y de Educación de Colombia.

Páez Rincón, A. M. (2009). Interacción social virtual y comunicacióninterpersonal en dos escenarios de la Web 2.0: Narratopedia y Facebook.Trabajo de grado para optar por el titulo deComunicadora social Producción Editorial Multimedial,Pontificia Universidad Javeriana, Facultad decomunicación y lenguaje Comunicación social, Bogotá.

Peláez, A., Rodríguez, J., Ramírez, S., Pérez, L., Vázquez,A., & González, L. (s.f.). La Entrevista. Obtenido dehttp://www.uam.es/:http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Entrevista_trabajo.pdf

Piscitelli, A. Ciberculturas 2.0: En la era de las máquinas inteligentes.Buenos Aires: Paidós.

Rico Cano, L. (2004). La difusión del Patrimonio a través de las nuevastecnologías. Nuevos entornos para la educación patrimonial histórico-artística. Universidad de Málaga, Departamento dehistoria del arte.

29

Rodríguez, O. (2005). “La Triangulación como Estrategia de Investigaciónen Ciencias Sociales”. Revista de Investigación en Gestiónde la Innovación y Tecnología (31).

Sallán, J. G. (2006). Las comunidades virtuales de aprendizaje.Universidad Autónoma de Barcelona, Pedagogía aplicada.

Sánchez Castillo, S. (2009). Desarrollo de contenidos digitales en ladifusión audiovisual del patrimonio históricoartístico valenciano. Tesisdoctoral, Universitat de Valencia, Facultat deFilología, Traducció i Comunicació Dpt. de Teoria delsLlenguatges i Ciències de la Comunicació, Valencia.

Sandoval C., C. (20 de Febrero de 2013). Las mujeres dominan elmundo de las redes sociales. El Tiempo .

UNESCO. (2003). La Conferencia General de la Organización de las NacionesUnidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Convención parala Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.Paris.

UNESCO. (2005). Conferencia Regional de América Latina y el Caribe deUNESCO. Cumbre Mundial De Educación Artística: Documento Base(pág. _). Bogotá: UNESCO.

Vallejo, R., & Finol de Franco, M. (Septiembre de 2009). Latriangulación como procedimiento de análisis parainvestigaciones educativas. REDHECS .

Whyte, W. F. (1979). On making the most of participant observation. TheAmerican Sociologist, (14), 56-66.

30