El programa de Mantenimiento preventivo

14
03/06/2014 1 El programa de Mantenimiento preventivo Mantenimiento preventivo/ Sesión 6 Ing. Esp. Miguel Angel Urian Tinoco 2014-1 Introducción Para el gerente de mantenimiento moderno el logro de mejores indicadores de gestión es vital, por esto el uso de metodologías de mantenimiento se hace necesario. Una de las metodologías mas usadas a nivel global es el mantenimiento preventivo, en la presente clase estudiaremos la metodología para generar un plan de mantenimiento ajustado a las necesidades organizacionales

Transcript of El programa de Mantenimiento preventivo

03/06/2014

1

El programa de Mantenimiento preventivo

Mantenimiento preventivo/ Sesión 6

Ing. Esp. Miguel Angel Urian Tinoco

2014-1

Introducción

Para el gerente de mantenimiento moderno el logro de mejores indicadores de gestión es vital, por esto el uso de metodologías de mantenimiento se hace necesario.

Una de las metodologías mas usadas a nivel global es el mantenimiento preventivo, en la presente clase estudiaremos la metodología para generar un plan de mantenimiento ajustado a las necesidades organizacionales

03/06/2014

2

Tipos de mantenimiento (Afnor X 60010 y 60011

Mantenimiento: Conjunto de acciones que permiten mantener o reestablecer un bién en un estado

específico o para asegurar un servicio determinado

Correctivo: Efectuado después del fallo

Preventivo: Mantenimiento efectuado con intención de

reducir la probabilidad de fallo de un bien o de un servicio prestado

Preventivo:

Mantenimiento efectuado con intención de reducir la probabilidad de fallo de un bien o de un servicio prestado

Sistemático: Efectuado según un programa

establecido en función el tiempo o el número de

unidades de uso

Condicional: Subordinado a un tipo de

acontecimiento (media, diagnóstico)

Tipos de mantenimiento (Afnor X 60010 y 60011)

03/06/2014

3

Reflexión

El papel que jugamos dentro de las organizaciones como personas y, o áreas es fundamental, cada acción que

emprendamos en pro de garantizar u optimizar los índices de disponibilidad y confiabilidad es una victoria

frente a la pérdida de la vida útil de la instalación

M.Urián

Quién dirige el mantenimiento de los equipos e instalaciones de su organización?

El gerente de producción

No hay área de mantenimiento

Las averías

El gerente de mantenimiento

03/06/2014

4

Quién planea el mantenimiento de los equipos e instalaciones de su organización?

El gerente de producción

No hay área de mantenimiento

Las averías

El gerente de mantenimiento

Quien solicita el mantenimiento de los equipos e instalaciones de su organización?

El gerente de producción

No hay mantenimiento

Las averías

El gerente de mantenimiento

03/06/2014

5

Su rol en el mantenimiento de los equipos e instalaciones de su organización es?

Producción

No tengo velas

Planeación

Soy el dueño de mantenimiento

ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO

Estrategia correctiva

Estrategia condicional

Estrategia sistemática

Estrategia de mantenimiento

de alta disponibilidad

Estrategia de mantenimiento

de alta fiabilidad

03/06/2014

6

Aspectos a tener en cuenta

Tarea

• Frecuencia

• Especialidad

• Datos duración, condición (parada, en marcha)

• Seguridad (bloqueos, permisos)

Tipos de tareas (grandes revisiones, tareas menores, mantenimiento condicional, rutinario básico, monitorización de señales)

Gama de mantenimiento: grupo de tareas agrupadas por sistema, tarea y especialidad

LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO Qué es un plan de mantenimiento?

Cual es la pérdida de producción por un mal mantenimiento

Cuál es la necesidad de elaborar un plan de mantenimiento

Cuales son las formas de elaborar un plan de mantenimiento

Cuales son las tareas de mantenimiento

Que es la agrupación de tareas en gamas

Cuales son los errores habituales al elaborar planes de mantenimiento

03/06/2014

7

Plan de mantenimiento

Estrategia operacional del área de mantenimiento que busca conectar los recursos existentes con las necesidades reales de la infraestructura de manera que se garantice el cumplimiento de los objetivos propuestos en cuanto a disponibilidad y confiabilidad.

¿Cuando implementar un plan de mantenimiento?

Cuando se entrega la planta al usuario / Ideal

Cuando se cuenta con el recurso para soportarlo /

bueno

Cuando las fallas son tan altas que la disponibilidad está por debajo del 50 % /

Tarde pero necesario.

Cuando hay una persona capaz de liderar la implementación /

Necesario pero incompleto

Cuando los equipos están diseñados para correr a

falla / Innecesario

Cuando la organización no esta interesada en

optimizar sus procesos / desperdicio

03/06/2014

8

Tipos de tareas que puede incluir un plan de mantenimiento preventivo

Inspecciones visuales

Lubricación

Verificaciones con

instrumentos propios – Externos

Tareas condicionales

•Limpieza

•Ajuste

•Cambio de piezas (Componentes)

Tareas sistemáticas

•Limpieza

•Ajuste

•Cambio de piezas (Componentes)

Overhaul (Hard Time)

Diagrama para elaboración del preventivo

Fuente: http://www.renovetec.com/libros.html

Del inventario de equipos de la planta, deben listarse aquellos que tienen una criticidad suficiente como para tener tareas

de preventivas asociadas. Este listado puede incluir motores, bombas, válvulas, determinados instrumentos, filtros,

depósitos, etc./ Una vez listados, es conveniente agrupar estos equipos por tipos, de manera que sepamos cuantos tipos de equipos significativos tenemos en el sistema que estemos analizando.

Para cada uno de los tipos de equipos, debemos preparar un conjunto de tareas genéricas que les serían de aplicación. Así, podemos preparar tareas genéricas de mantenimiento para transformadores, motores, bombas, válvulas, etc.

Para cada motor, bomba, transformador, válvula, etc., aplicaremos las tareas genéricas preparadas en el punto anterior, de manera que obtendremos un listado de tareas referidas a cada equipo concreto.

Es en este punto, y no al principio, donde incluimos las recomendaciones de los fabricantes.

Es necesario asegurar el cumplimiento de las normas reglamentarias referentes a mantenimiento que puedan ser de

aplicación. La consulta a los manuales de los fabricantes se hace después de haber elaborado un “borrador” inicial del

plan, y con la idea de complementar éste. En la fase final se añaden las obligaciones legales de mantenimiento, como

en el caso anterior.

03/06/2014

9

4. ASPECTOS PREVIOS A TENER EN CUENTA Objetivos que se pretenden

Medición de la consecución de esos objetivos

Política de externalización de mantenimiento

Conocimiento de los equipos y sistemas de la instalación

Estrategia de mantenimiento

Orientación del plan de mantenimiento

Técnica a emplear para la determinación de tareas

Formatos a utilizar

Software de mantenimiento

Tratamiento de los mantenimientos ‘especiales’

Resumen de los aspectos previos

5. PLAN DE MTO. BASADO EN INSTRUCCIONES DE FABRICANTES Listado de sistemas

Listado de equipos

Elección del formato

Acopio de manuales

Estudio de los manuales

Aportaciones de los responsables de mantenimiento

Mantenimiento legal

Determinación de la especialidad

El plan obtenido

Inconvenientes de esta forma de realización del plan

03/06/2014

10

6. PLAN DE MTO. BASADO EN PROTOCOLOS POR EQUIPO

Los protocolos de mantenimiento

Descomposición de la planta en sistemas

Listados de equipos mantenibles

Clasificación en equipos tipo

Aplicación de protocolos

Obtención de las gamas de mantenimiento

Revisión manual de las gamas obtenidas

Mantenimiento legal

Codificación de las gamas

Programación de las gamas

Tiempo de elaboración del plan

Ventajas e inconvenientes

03/06/2014

11

Diseño del plan de mantenimiento

• Relación de maquinaria, diferenciada por zonas o secciones.

• Recopilación de información relevante (conocimiento de los técnicos)

• Recopilación, revisión y análisis de los manuales de mantenimiento de los equipos.

• Confección de fichas de mantenimiento, con anotación de los puntos de revisión y la periodicidad de los controles.

• Previsión de recambios.

• Dotación de los recursos humanos en función de la estructura de la empresa y su productividad.

• Actuación por puntos críticos.

• Revisión y actualización.

Que compone una O.T.?

• Datos de identificación del equipo a revisar.

• Autorización del responsable.

• Puntos a comprobar y/o piezas a sustituir según la intervención que se tenga que hacer.

• Lista de control (check list).

• Referencias de recambios específicos.

• Tiempo invertido por tareas.

• Apartado de observaciones.

• Identificación y firma personal del operario que ha intervenido.

03/06/2014

12

Bases de datos a generar

• Coste de revisión.

• Horas invertidas en las operaciones.

• Recambios utilizados.

• Operaciones no previstas.

• Histórico de revisiones.

• Generación de fichas de mantenimiento.

• Garantizar la seguridad de los equipos y/o instalaciones para el personal.

• Reducir la gravedad de las averías.

• Evitar la parada productiva.

• Reducir los costes que se derivan del mantenimiento, optimizando los recursos.

• Mantener los equipos en condiciones de seguridad y productividad.

• Alargar la vida útil de las instalaciones y equipos.

• Mejorar los procesos.

El mantenimiento preventivo debe lograr

03/06/2014

13

Índice de desempeño global OEE

Cálculo OEE

03/06/2014

14

CLASIFICACIÓN OEE El valor del OEE permite clasificar una o más líneas o toda una planta según los valores de OEE:

1. OEE < 65% INACEPTABLE.

•Se producen importantes pérdidas económicas y la competitividad es muy baja.

2. 65% < OEE < 75% REGULAR.

•Solo puede considerarse aceptable si se está en proceso de mejora.

3. 75% < OEE < 85% ACEPTABLE.

•Es un valor que puede aceptarse siempre que se continúe hacia la mejora continua.

4. 85% < OEE < 95% BUENA.

•Buena competitividad 5. OEE > 95% EXCELENCIA.