CUMBRE DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CANCÚN - EL FRAMING DE LAS NOTICIAS EN LOS TELEDIARIOS DE ESPAÑA

19
CUMBRE DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CANCÚN : EL FRAMING DE LAS NOTICIAS EN LOS TELEDIARIOS DE ESPAÑA 1 Juan Carlos Águila-Coghlan [email protected] Juan Antonio Gaitán Moya [email protected] 1.- INTRODUCCIÓN Mucho se ha investigado y escrito acerca del framing (newsworthy frames) y la elaboración de las noticias (frames building), pero aún subsisten ciertas dudas, inconsistencias y confusiones respecto del tema 2 . En primer lugar, se hace necesario definir con más claridad qué se entiende por frame, y diferenciarlo según sus distintas traducciones al español, como “marco”, “encuadre” o “enfoque” por ejemplo, utilizados con diversos sentidos en distintas investigaciones 3 . El término “encuadre” hace alusión a encerrar, catalogar, afiliar, definir, delimitar, determinar, encajar, incluir. El término “ marcodesigna más bien un concepto de ambiente, límite, ámbito, atmósfera, escenario o entorno. Finalmente, el término “enfoque”, ciertamente el menos utilizado, propone una acepción referida a un encauzamiento, planteamiento, orientación, óptica o perspectiva, que se aproxima más a la idea de framing pero que, aun así, no llega a definirla con exactitud. Cada uno de estos términos puede, eventualmente, y dependiendo de la forma en que se utilicen, aportar criterios diversos para representar esta idea 4 . Desde el punto de vista metodológico, precisamente porque los frames consisten en aspectos más bien tácitos que expuestos, suponen notorias dificultades de identificación 5 . En los estudios en que los frames han sido concebidos cualitativamente, es muy 1 Se trata del proyecto I+D+i del Grupo de Investigación MDCS, de la U.C.M., dirigido por José Luis PIÑUEL RAIGADA, y titulado El discurso hegemónico de los Media sobre el “Cambio Climático” (Riesgo, Incertidumbre y Conflicto) y prueba experimental con discursos alternativos entre jóvenes, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Ref.: CSO2010-16936(COMU). Este proyecto se encuentra actualmente en curso de realización y centra su objeto de estudio en la construcción del discurso hegemónico a propósito del Cambio Climático (CC). En él se da cuenta del análisis del framing que las noticias de los canales españoles de televisión ofrecieron sobre la cumbre del Cambio Climático en Cancún (México) en Noviembre y Diciembre de 2010. Su precedente más inmediato se encuentra en SEMETKO, H. A., & VALKENBURG, P. M. (2000). En esta última investigación se ofrece una propuesta de frame para el estudio de la cobertura de televisión de la conferencia de Cambio climático en la Cumbre de Copenhague (diciembre de 2009). 2 Puede decirse que no hay una definición definitiva que muestre cómo los frames se hacen manifiestos en un texto, como en TANKARD (2001), donde se identifica el frame como “la idea organizadora central del contenido de las noticias”, tampoco sobre cómo los frames influyen de forma decisiva en la forma de pensar, como sugiere el estudio fundacional de ENTMAN, R. (1993) 3 En su trabajo sobre orígenes y aplicación de la “teoría del encuadre” (framing), Mª T. Sádaba apunta: “no existe un acuerdo sobre qué es el framing y cómo se hace operativo en los medios”. Cfr. en SADABA, Mª T., (2001). 4 Para una aproximación más exacta sobre el concepto, su establecimiento como una teoría en el campo de la comunicación, su autonomía y complementariedad con otras teorías, véase el excelente trabajo de VICENTE, M. & LÓPEZ, P. (2009) 4 Cfr. ENTMAN, R. (1993). Op.cit., p.13 5 Cfr. MAHER, T. M.. (2001).

Transcript of CUMBRE DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CANCÚN - EL FRAMING DE LAS NOTICIAS EN LOS TELEDIARIOS DE ESPAÑA

CUMBRE DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CANCÚN : EL FRAMING DE LAS NOTICIAS EN LOS TELEDIARIOS DE ESPAÑA 1

Juan Carlos Águila-Coghlan [email protected] Juan Antonio Gaitán Moya [email protected]

1.- INTRODUCCIÓN

Mucho se ha investigado y escrito acerca del framing (newsworthy frames) y la elaboración de las

noticias (frames building), pero aún subsisten ciertas dudas, inconsistencias y confusiones respecto

del tema2. En primer lugar, se hace necesario definir con más claridad qué se entiende por frame, y

diferenciarlo según sus distintas traducciones al español, como “marco”, “encuadre” o “enfoque” por

ejemplo, utilizados con diversos sentidos en distintas investigaciones3. El término “encuadre” hace

alusión a encerrar, catalogar, afiliar, definir, delimitar, determinar, encajar, incluir. El término “marco”

designa más bien un concepto de ambiente, límite, ámbito, atmósfera, escenario o entorno.

Finalmente, el término “enfoque”, ciertamente el menos utilizado, propone una acepción referida a

un encauzamiento, planteamiento, orientación, óptica o perspectiva, que se aproxima más a la idea

de framing pero que, aun así, no llega a definirla con exactitud. Cada uno de estos términos puede,

eventualmente, y dependiendo de la forma en que se utilicen, aportar criterios diversos para

representar esta idea4. Desde el punto de vista metodológico, precisamente porque los frames

consisten en aspectos más bien tácitos que expuestos, suponen notorias dificultades de

identificación5. En los estudios en que los frames han sido concebidos cualitativamente, es muy

1 Se trata del proyecto I+D+i del Grupo de Investigación MDCS, de la U.C.M., dirigido por José Luis PIÑUEL RAIGADA, y titulado El discurso hegemónico de los Media sobre el “Cambio Climático” (Riesgo, Incertidumbre y Conflicto) y prueba experimental con discursos alternativos entre jóvenes, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Ref.: CSO2010-16936(COMU). Este proyecto se encuentra actualmente en curso de realización y centra su objeto de estudio en la construcción del discurso hegemónico a propósito del Cambio Climático (CC). En él se da cuenta del análisis del framing que las noticias de los canales españoles de televisión ofrecieron sobre la cumbre del Cambio Climático en Cancún (México) en Noviembre y Diciembre de 2010. Su precedente más inmediato se encuentra en SEMETKO, H. A., & VALKENBURG, P. M. (2000). En esta última investigación se ofrece una propuesta de frame para el estudio de la cobertura de televisión de la conferencia de Cambio climático en la Cumbre de Copenhague (diciembre de 2009). 2 Puede decirse que no hay una definición definitiva que muestre cómo los frames se hacen manifiestos en un texto, como en TANKARD (2001), donde se identifica el frame como “la idea organizadora central del contenido de las noticias”, tampoco sobre cómo los frames influyen de forma decisiva en la forma de pensar, como sugiere el estudio fundacional de ENTMAN, R. (1993) 3 En su trabajo sobre orígenes y aplicación de la “teoría del encuadre” (framing), Mª T. Sádaba apunta: “no existe un acuerdo sobre qué es el framing y cómo se hace operativo en los medios”. Cfr. en SADABA, Mª T., (2001). 4 Para una aproximación más exacta sobre el concepto, su establecimiento como una teoría en el campo de la comunicación, su autonomía y complementariedad con otras teorías, véase el excelente trabajo de VICENTE, M. & LÓPEZ, P. (2009) 4 Cfr. ENTMAN, R. (1993). Op.cit., p.13 5 Cfr. MAHER, T. M.. (2001).

difícil encontrar una metodología clara de detección e identificación y, menos aún, algún instrumento

de medición único. En la práctica, la mayoría de los estudios utilizan las técnicas de análisis de

discurso o las propias de la sociolingüística para identificar los frames6.

Aunque con frecuencia todo esta panoplia de visiones sobre los frames introducen cierta

polisemia en el análisis del discurso mediático, si las consideramos en conjunto aportan una forma

de conceptualización de gran poder analítico y permiten explicar de forma más integral cómo se

induce la respuesta de categorización de las audiencias sobre los contenidos y cómo se traduce

esto en su praxis social. En este trabajo se plantea levantar sobre este paradigma fracturado7 una

arquitectura del framing que se asienta en un modelo de análisis de la comunicación8, que posibilita

una revisión de algunas de las aportaciones sugeridas, pero que –sobre todo- trata de ponerse a

prueba en el análisis sobre un tema de actualidad mundial como es el Cambio Climático en los

noticiarios de TV en España.

2. REGLAS DE SELECCIÓN TEMÁTICA Y TEMATIZACIÓN

La existencia del proceso de tematización, llevado a cabo por la comunicación pública,

presupone que éste se realice mediante aquellos criterios de selección que N. Luhmann (1998)9

denominara “reglas de atención”. La existencia de estas reglas, previas a la tematización, permite

afirmar a este autor que los individuos, a pesar de sus posibles preferencias, tan sólo pueden optar

entre las selecciones temáticas previamente establecidas por los medios de comunicación de

masas. Así, estas reglas de selección orientadas hacia el reclamo de la atención pública son previas

al proceso comunicativo, y constituyen el primer marco de constricción a tener en cuenta. Tales

reglas son aceptadas de manera implícita por el público y pueden ser consideradas como el origen

de la selección temática pertinente en cada sistema social, con independencia de las motivaciones

que rigen la conducta social10: En sus planteamientos, Luhmann propone una nueva concepción de

6 Cfr. VICENTE, M. & LÓPEZ, P. (2009). Op.cit. 7 Intentamos responder así, dentro de nuestras capacidades, al reto que plantea Entman a los comunicólogos, al plantearse la necesidad de superar el paradigma fracturado del frame en su estudio: “El análisis de este concepto sugiere cómo la disciplina de la comunicación podría contribuir con algo único: la síntesis de un concepto clave, de usos dispares, mostrando la forma en que invariablemente implica a la comunicación, construyendo una teoría coherente acerca de estos conceptos”. Cfr. de nuevo en ENTMAN, R. (1993), op.cit. 8 Cfr. en PIÑUEL, J.L. y LOZANO, C. (2006). 9 Cfr. en LUHMANN, N. (1998). 10 Así, las reglas de selección orientadas hacia el reclamo de la atención pública son previas al proceso comunicativo, que son aceptadas de manera implícita por el público y que no se corresponden con las motivaciones que rigen la conducta, debiendo ser consideradas como el origen de la selección temática pertinente en cada sistema social. Cfr. en BÖCKELMANN (1983).

la opinión pública entendida como estructura temática que intenta reducir la complejidad en una

sociedad de “complejidad estructural” como es nuestro contemporáneo medio social.

Como se sabe, el concepto de “establecimiento de la agenda pública” (McCombs y Shaw, 1972)

se relaciona con una estrategia de los medios por la que se contribuye a establecer la naturaleza y

jerarquía pública de los temas de importancia social tratados en esos medios, mediante su

circulación, difusión y discusión pública. La hipótesis general de la conocida como agenda setting es

que, dada una agenda de los medios, tarde o temprano ésta puede determinar una agenda pública

que tienda a organizarse en los términos de aquélla. Lang y Lang (1981) resumen los presupuestos

de esta concepción: “los Mass Media fuerzan la atención hacia ciertos problemas (...). De continuo

sugieren objetos en torno a los que pensar y formas de sentir y pensar acerca de los objetos que

presentan”.11

Por supuesto, este proceso de tematización de la agenda de los medios y su eventual

conversión en la agenda pública resulta sólo viable en la medida en que aparecen en los medios los

mismos temas (acumulación); que se produce la convergencia de estos temas en distintos medios

(consonancia); y que su “omnipresencia” genera un clima de opinión (cfr. todo ello en Neumann,

1980). Así, los temas más referidos, de audiencia más masiva y que ocupan más tiempos y espacios

de los media (p.ej. de la televisión, o de la prensa), son los que ofrecen la posibilidad de una dieta

expositiva más sistemática (cultivo) y que más pueden contribuir a crear una visión limitada del

mundo (cfr. a este respecto, Gerbner, 1976): compartiendo imágenes, expectativas, definiciones,

interpretaciones, valores.

Entre los aspectos de investigación adicionales más frecuentados en torno al establecimiento de

la agenda pública David H. Weaver señala: las condiciones circunstanciales que facilitan o dificultan

que se produzca el proceso de la canalización mediática (MacKuen y Coombs, 1981; McCombs,

1982; Behr y Iyengar, 1985; McCombs y Weaver, 1985; Smith, 1987-a); y las consecuencias

generadas por dicha canalización en la opinión pública y en las actuaciones sociales (Weaver, 1984;

Iyengar y Kinder, 1987)12.

Se reparará en que esta visión de la agenda temática que transciende el momento de lo que hay

que pensar y se ubica en el instante de cómo hay que pensarlo, y en las consecuencias que se

derivan de ello, tiene una clara continuidad en el concepto original de Entman sobre el framing

vinculado al poder de la comunicación, desde un discurso, un enunciado, o desde el noticiario: “El

11 Esta es la capacidad más sobresaliente de la Agenda temática, como señala Roda (1989) : “la de jerarquizar para la colectividad la importancia de los problemas, si bien de modo indirecto, estableciendo áreas hacia las que coordinadamente se orienta la reflexión colectiva”. 12 Cfr. en WEAVER, D.H., GRABER, D.A. McCOMBSs,M. y EYAL, Ch.H. (1981)

Framing esencialmente significa selección y preeminencia (o prominencia, o notabilidad). Hacer un

frame es seleccionar algunos aspectos de la realidad percibida y hacerlos más relevantes o notorios

en un texto de comunicación, de tal modo que promuevan un particular problema, definición,

interpretación, una evaluación moral y/o recomiende un tratamiento especial para el elemento

descrito”13.

3.- EL MARCO SOCIAL Y LA DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN

La teoría del framing encuentra un fundamento conceptual en la función determinante que

otorgan los autores herederos del Interaccionismo simbólico (cuya obra se inscribe en modelos

constructivistas y sistémicos, en su mayor parte) 14 a la “definición de la situación”. Así, la definición

de la situación se reconoce o establece por los actores de la comunicación para guiar su práctica

interactiva, como un segundo nivel de reglas y de sentido sobre la relación que mantienen los

actores y que se sitúa por encima de un primer nivel: el del mero intercambio de información, de

contenidos o significados. En cualquier caso, la impronta de este marco sobredeterminante queda

clara en las palabras de Watzlawick: quien define la relación controla la interacción. Así, el marco

social de desenvolvimiento de las relaciones de interacción puede ser también el marco institucional

de los medios, de modo que las audiencias se exponen a ser “marcadas” para la praxis social,

cuando se exponen a los contenidos de los discursos mediáticos. Así, parece plausible encontrar un

frame de implicaciones sociológicas, económicas y políticas en cómo se define el Riesgo, la

Incertidumbre y el Conflicto en el discurso hegemónico de los Media sobre el “Cambio Climático”

Como indica Goffman (1974)15 los sistemas de comunicación masivos pueden ser entendidos

como uno de los marcos sociales de experiencia de la realidad. Los marcos interpretativos que

proveen los medios en la construcción social de la realidad, juegan un papel tan relevante en las

historias de ficción como en las noticias, puesto que todos ellos son ejemplares que sirven como

modelos praxeológicos en lo que podemos entender y organizar nuestra cotidianeidad como “mundo

real (...) un ámbito complejo, atravesado y constituido por múltiples marcos...”.

13 Cfr. en ENTMAN, R. (1993). Op.cit.. Asimismo, para T. GITLIN (1980) los frames son principios de selección, énfasis y presentación compuestos por teorías tácitas acerca de lo que existe, lo que ocurre y lo que importa. Por su parte, KONIG (2004) lo reconoce en su función de afectar o influir en la forma en que la audiencia puede interpretar la noticia. 14Cfr. Primero en G. H. MEAD (1970) su concepto del “otro generalizado” sobre la sociedad genérica y en G. BATESON, consúltese su metáfora del marco de un cuadro (1979). Además de en Bateson, también en WATZLAWICK BEAVIN y JACKSON (1967) la idea clave de la articulación de los dos niveles de comunicación en los sistemas interaccionales, y en BERGER Y LUCKMAN (1972) reparar en la idea de la tipificación social en las relaciones de interacción, como expresión de los marcos de definición de las relaciones sociales. 15 GOFFMAN, E. (1974): Frame Analysis: An Essay on the Organization of Experience. New York, NY et al.: Harper & Row. Traducido en (2006): Frame Análisis: Los marcos de la experiencia. Madrid. CIS.

Por su parte, Reig (2009)16 hace notar que, por supuesto, no hay que olvidar que el marco social

que proveen los mensajes de los grupos mediáticos “están determinados por las estructuras de

poder y por los intereses mercantiles de los entes que los proyectan.” Es decir, son instituciones

sociales que compiten por un posicionamiento y tratan de ejercer su poder en el sistema socio-

económico y político. Este status quo se traslada estructural y funcionalmente a los discursos que

pone en circulación en el marco social con el propósito de imponer su propio discurso hegemónico.

4.- EL MARCO COGNITIVO DE LOS FORMATOS MEDIÁTICOS

Finalmente, debe contemplarse el marco cognitivo como el último frame que proporciona el

discurso de los medios. Una revisión histórica de este concepto en este marco cognitivo puede

remitirnos a la idea de formato tal y como fue concebida por Bruner17. Aunque este autor lo aplica a

los intercambios comunicativos rutinarios, con una estructura estable, repetitiva y predecible de los

juegos infantiles, lo que interesa de este concepto de formato es que no se reduce a una manera

estructural, sino que, más bien, constituye un display o, si se quiere, un interface hábil para la

activación de una respuesta con el sentido adecuado para la relación de interacción. Nos referimos

al concepto de “andamiaje” con el que se vincula. El concepto de “andamiaje” es una forma de

descubrimiento guiado mediante el cual el facilitador –mediador- va llevando de manera espontánea

o natural el proceso de construcción del conocimiento.

Esta relación de inducción también está presente en la teoría de la relevancia de Sperber y

Wilson18 que, sin duda, cabe entender como un modo de framing de corte cognitivo. Según esta

teoría, la comunicación cabe describirla como un proceso ostensivo-inferencial, basado en los

conceptos de ostensión (la llamada de atención de Ego acerca de que él tiene algo que comunicar

así como la manera expresiva de hacerlo) e inferencial (el proceso lógico por el cual Álter deriva

significado). Desde esta perspectiva cognitivista, a más ostensión enunciativa (efectismo de Ego en

la enunciación) y menor esfuerzo inferencial requerido (economía de Álter en la interpretación)

mayor relevancia comunicativa conseguida en la ecuación. De modo que se seleccionan

preferentemente los procesos comunicativos que se perciben como relevantes en los términos

mencionados.

16 Cfr. en REIG, R. (2009): Bases teóricas y documentales para el estudio de la Estructura de la Información y el análisis

estructural de los mensajes. Estudios sobre el Mensaje Periodístico vol 15, p.385 17 Cfr. En BRUNER, J. (1984). 18 Cfr. en SPERBER y WILSON (1994).

De forma equivalente, podría encontrarse un antecedente teórico de utilidad, en relación con el

concepto de framing, en el que proporciona el interpretante peirceano de la semiosis social. Puede

afirmarse que el discurso de los medios de comunicación establece los constituyentes cognitivos en

esta semiótica social. Es decir, en la terminología semiótica, los medios al dirigirse a las audiencias

a través de un discurso generan interpretantes que predisponen las audiencias a actuar en su

contexto social e histórico. Como se sabe, los interpretantes median entre la subjetividad y la acción

social, ayudando a distinguir y relacionar tres momentos de la semiosis: el significado potencial

estructural del discurso de los medios; el significado real en la situación que producen en las

audiencias y el significado interpretativo como consecuencias que van más allá del contexto de

recepción inmediato19.

No puede dudarse, en fin, que los frames son estructuras cognitivas básicas que guían la

percepción y la representación de la realidad. Puede que no sean construidos conscientemente,

pero son inconscientemente adoptados en el curso del proceso comunicativo. Simplemente, los

frames estructuran las partes de la realidad que se transforman en noticia. (Maher, 2001)20

5.- UN EJEMPLO: EL ANALISIS DEL DISCURSO HEGÉMONICO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS NOTICIARIOS DE TV

Actualmente existe gran consenso sobre la escisión entre la opinión pública instaurada en torno a la

certidumbre/incertidumbre sobre el riesgo planetario del CC. Se hace evidente el contraste entre el

creciente consenso en la comunidad científica y la imagen de controversia o incertidumbre generada

por los medios debido a la enorme atención prestada a unos cuantos “escépticos” del clima21 . La

referencia a la Cumbre del Clima de Cancún en los noticiarios de la televisión españoles ofrece una

ocasión para analizar mediante la arquitectura del framing enunciada el tratamiento informativo que

reciben los actores, su eticicidad y moralidad, las regulaciones y los acuerdos en marcha, las

negociaciones, los conflictos y las soluciones que se proponen o se niegan a este respecto a la

acción común.

5.1. El Framing en la comunicación del Cambio Climático

Ya hemos señalado que los medios de comunicación imponen un marco interpretativo a las

situaciones que reproducen, y proporcionan los marcos de referencia que la audiencia usa para su

19 Cfr. un desarrollo de la lógica inferencial y su vínculo con la semiosis en Wenceslao Castañares (2000) 20 Cfr. En MAHER, T. Michale, 2001 Op.cit.

interpretación y discusión22. Para los autores de este trabajo resulta de especial relevancia la

adopción de la teoría del framing en el análisis de la información que ofrecen los media sobre el

Cambio climático, porque consideramos que análisis del discurso hegemónico de los medios sobre

el CC conlleva una referencia a riesgos, incertidumbres y conflictos que esta teoría permite

contemplar. Esto es así, porque en el análisis que impulsa esta teoría no sólo se trata de

considerar, como hace la teoría de la Agenda, el énfasis o la prioridad de ciertos elementos de las

noticias, o la inclusión o exclusión de significados al definir un hecho, sino –sobre todo-, como se

produce su explicación, su evaluación y su modo de afrontamiento23 .

Cuestionar o analizar el framing en la comunicación del Cambio climático importa, porque el

tratamiento periodístico dominante del tema no se enfrenta a los aspectos fundamentales del

problema y puede conducir a lamentables acciones u omisiones. De hecho, la orientación discursiva

sobre el cambio climático que cabía hipotetizar que se estaba produciendo cabía esperar que

llevara a sobrevalorar los reglamentos, las políticas y los cambios de comportamiento, en

detrimento de aquellos otros factores subyacentes que amenazan la capacidad de los individuos y

las comunidades para responder a las amenazas a sus derechos ambientales, y por ello sociales y

humanos. Muchas de las llamadas "soluciones" al cambio climático son respuestas parciales a los

síntomas, y no tienen en cuenta las condiciones subyacentes y estructurales necesarias para

resolver el problema, es decir, para crear un cambio transformacional. Cambiar el framing dominante

sobre el cambio climático es necesario, hacia un enfoque de seguridad humana, el que plantea

cuestiones de ética, de valores, de justicia y de responsabilidad. (O’brien, St.Clair & Kristoffersen,

2010)24 . Los altamente politizados problemas globales, tales como el cambio climático, complejos y

frecuentemente mal estructurados, basados en inciertos resultados, son precisamente aquellos que

requieren un cuidadoso análisis de los frames con que son trasladados a las audiencias, tanto

globales como locales.

En lo que respecta a las variables relevantes en el estudio del framing que cabe encontrar en el

discurso sobre el Cambio climático, hay que destacar que se fundamentan en un modelo teórico que

define al Grupo (MDCS) y que prefigura las diferentes dimensiones sociales y cognitivas de la

22 Cfr. Semetko, y Valkenburg, 2000. Op.cit. 23 Cfr. en SORRIBAS, P.M.,(2011) Según Verdú, el frame “se refiere a la forma de proponerle al público una determinada valoración e interpretación del hecho o asunto, a la selección de algunos aspectos de la realidad para convertirlos en algo destacado en el texto comunicativo. Se produce mediante mecanismos de selección, énfasis y exclusión que generan esquemas de percepción de la realidad para la audiencia, promoviendo una particular definición del problema, una interpretación causal y/o una sugerencia de cómo entenderlo en términos positivos o negativos, de interés humano, consecuencias económicas o sociales, responsabilidades políticas, etc.”

24 Cfr. En O’BRIEN, K., ST.CLAIRE, A.L. & KRISTOFFERSEN, B., (2010)

Comunicación, como objeto de estudio25. La transposición de las categorías de este modelo al

asunto de nuestro interés en el análisis, nos permitirá prefigurar las categorías de la representación

de los MCS y de los agentes concernidos por el debate mediático en torno al CC. Así, por ejemplo,

se contemplará el framing adoptado respecto de los procesos socioeconómicos que están

implicados en el Cambio climático (en el sistema social, o SS), o en la práctica comunicativa y los

procesos de comunicación (en el sistema de comunicación, o SC) y en los procesos de percepción,

de cognición y de construcción del imaginario colectivo que los usos de las imágenes de los MCS

hace posible (en el sistema ecológico, o SE), y que cada registro informativo y cada agente

concernido de las organizaciones sociales toma implícitamente en cuenta cuando en sus informes y

declaraciones selecciona referencias al CC..

En el siguiente cuadro se resumen las variables más relevantes en el estudio del framing

efectuado, y que, brevemente, desarrollamos a continuación.

Variables relevantes en el estudio del framing en los noticiarios de las televisiones españolas sobre un mismo tópico

DISCURSO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

MARCO DE LA

AGENDA TEMÁTICA

[SC]

ENCUADRE

DEL FORMATO

[SC]

MARCO SOCIO-

CULTURAL

[SS]

CLAVES

DE SENTIDO

[SE]

El tema del CAMBIO

CLIMÁTICO

Discurso mediático. PRODUCCIÓN-EDICIÓN DE LA NOTICIA

Discurso de los agentes sociales, y los sujetos

Titularidad de la cadena

Duración de la emisión (minutos)

Inclusión de “totales”

políticos, industriales, científicos o activistas de

ONG’s

vs.

el discurso alternativo de los jóvenes

Pú-blica

Pri-

vada

- 1 m.

1 a 2 m.

+ 2 mi.

Sin

Con

25 Este modelo, por ejemplo, ha servido para abordar el estudio del discurso hegemónico sobre la verdad y la comunicación en los MCS (I+D: SEJ2007-62202SOCI).

5.2. EL MARCO DE LA AGENDA TEMÁTICA

La lista de temas del discurso que se han considerado para la prueba experimental tienen una

inserción en los distintos sistemas del modelo MDCS: Sistema Ecológico (SE), Sistema Social (SS) y

Sistema de Comunicación (SC), según el nivel de constricción o de intervención que ejercen

diversos factores constitutivos de cada uno de ellos en el discurso sobre Cambio Climático (CC):

LISTA DE TEMAS DE LA AGENDA MEDIATICA RELACIONADOS CON EL CC 1.- Condiciones ambientales (p.ej. temperatura, calidad del aire, de la luz, etc.) 2.- Acceso o aprovechamiento de recursos naturales (p.ej agua, alimentos, fuentes energéticas, etc.) 3.- Sostenimiento de la biodiversidad (p.ej equilibrio ecológico de la reproducción de especies, pandemias y morbilidad, etc.) 4.- Acontecimientos de la naturaleza con efectos catastróficos (p.ej terremotos, inundaciones, sequías, huracanes, etc.) 5.- Desastres derivados de intervenciones humanas sobre el territorio (p.ej sobrexplotación de recursos naturales, contaminación, agresiones a los ecosistemas, deforestaciones, desertización, etc.) 6,- Desastres derivados de movimientos y confrontaciones sociales (p.ej migraciones, guerras, devastaciones, etc.) 7.- Incertidumbres y miedos que dificultan proyectos de futuro sobre previsiones y cambios naturales (p.ej controversias climáticas, ecológicas, etc.) 8.- Proyectos y actuaciones –oficiales o espontáneas- frente a riesgos ambientales (p.ej energías renovables, cultivos ecológicos, ahorro energético, reciclaje de residuos, emisiones GEI, etc.) 9.- Proyectos y actuaciones frente a riesgos de conflictos y confrontaciones sociales (p.ej movimientos pacifistas, de solidaridad, etc.) 10.- Proyectos y actuaciones de educación medioambiental (p.ej educación para el consumo responsable, para el ahorro energético, tratamiento de residuos, etc.) 11. El Cambio Climático en el discurso de los medios de comunicación social tradicionales 12. El Cambio Climático y las nuevas TICS

La adscripción a los sistema del modelo MDCS (cfr. las características de este modelo, por ejemplo, en Piñuel y Lozano, 2006):

-SISTEMA ECOLÓGICO (SE): temas 1., 3., 4., 7. -SISTEMA SOCIAL (SS): 2., 5., 8, 9 -SISTEMA DE COMUNICACIÓN (SC): 10.,11., 12.,

El resultado obtenido en el estudio de los noticiarios españoles donde se había hecho referencia

al CC en el contexto de la Cumbre de Cancún, puede expresarse en estos dos gráficos de

constelación temática, donde los temas centrales son los de mayor peso frecuencial y los más

alejados del centro los menos frecuentados, y donde se diferencian los temas propios de la IMAGEN

y los del discurso hablado del OFF.

Puede observarse que existe complementariedad en la elección de los temas tanto para

dimensión de la Imagen como del Off en la noticia, adoptándose un orden de prelación bastante

estable, con la elección en primer lugar de los Proyectos y actuaciones frente a riesgos ambientales

a los que parecen enfrentarse las Incertidumbres y los miedos sobre el CC, que aparecen en

segundo lugar.

5.3. EL ENCUADRE DEL FORMATO

Se trata de identificar aquellas variables que proporcionan el encuadre más relevante sobre el

formato a propósito de CC.

5.3.1. LA TITULARIDAD DE LA CADENA

El canal que emite noticias sobre el Cambio Climático en la Cumbre de Cancún es, con mayor

frecuencia, público. Si desagregamos los canales públicos y los privados, los canales de televisión

de las cadenas públicas acaparan prácticamente toda la referencia de nuestro interés a propósito de

esta Cumbre (87%). Por otra parte, entre los canales públicos cabe destacar en primer lugar los de

la autonomía vasca ETB1 y ETB2 (31 %) y de la andaluza: CANAL2 ANDALUCÍA y CANAL SUR (16

%) junto a la cobertura que, a nivel estatal, realiza de la Cumbre TVE1 y 2 (19 %). Sólo estos

canales citados superan el 50 % de las noticias que refieren el Cambio Climático en este

acontecimiento.

Entre los noticiarios públicos que refieren en mayor medida que el resto de informativos el tópico

de nuestro interés, se encuentran destacados varios informativos vascos: GAUR EGUN 1 y 2

(14%) y TELEBERRI 1 y 2 (16 %) y EGUN ON EUSKADI (2%) que, en conjunto, logran concentrar

gran parte de la referencia al CC en la cumbre: por sí solos, se sitúan en torno al 30 % de la

cobertura total. En cambio, las noticias con esta referencia se distribuyen de forma más dispersa

entre el resto de los informativos de las cadenas estatales o autonómicas que, como se ha visto, son

los que principalmente cubren la Cumbre sobre el clima. Así, en segundo lugar, puede reconocerse

a los noticias de TVE como las más proclives a dar cuenta del CC en la Cumbre. Los canales de

TVE ofrecen noticiarios autonómicos o regionales y de difusión estatal, repartiéndose entre ellos las

noticias sobre la referencia investigada. Entre el resto de los canales públicos, son los autonómicos

andaluces los que se caracterizan por proporcionar una mayor visibilidad al CC, aunque ese intento

sólo suponga la mitad de las ocasiones (aprox.) que los noticiarios vascos le dedican. Por otra

parte, se verifica que el conjunto de los noticiarios catalanes y madrileños tratan el CC en la Cumbre

de Cancún el doble de ocasiones que la suma de presencias que le conceden los noticiarios

gallegos y valencianos.

Finalmente, hay que dar cuenta de cómo se distribuye la escasa presencia (13 % aprox.), en el

conjunto de la referencias al CC, que las cadenas privadas reservan en sus noticiarios al tópico.

Sólo significar a este respecto el papel relativamente destacado de la Sexta y de la Cuatro en el

conjunto de cadenas privadas generalistas, sobre todo si se tiene en cuenta la práctica ausencia de

noticias sobre el CC en un canal sólo de noticias como CNN+. Aquí tenemos un claro ejemplo de

que el criterio de elección o exclusión de aquel acontecer que es susceptible de categorizarse como

noticia y ser digno de referencia como información de interés, está más determinado por los criterios

profesionales que se adoptan de pertinencia o relevancia periodística que por el espacio-tiempo de

emisión que se dispone para dar cuenta del acontecer noticioso. Nótese que esta práctica se aplica

en este caso ante un fenómeno de trascendencia mundial para la supervivencia del planeta y en el

contexto puntual de una Cumbre internacional a la que asisten gran parte de los principales

mandatarios. Su elusión en un canal de noticias como CNN+ nos lleva a preguntarnos si no

responde a un criterio deliberado de difícil justificación.

5.3.2. LA DURACIÓN ASIGNADA A LA NOTICIA

DURACIÓN (agrupada)

Minutos

Frecuencia %

Menos de un minuto

70 42

De 1 minuto a dos minutos

70 42

Más de dos minutos

29 16

El formato de los noticiarios delimita el tiempo que se adjudica a cada una de las noticias que los

contienen. De modo que no cabe sacar conclusiones generales sobre si la referencia al CC en una

Cumbre como la de Cancún supone un distinto tratamiento respecto de otras noticias.

Sin embargo, pueden compararse las informaciones que versan sobre un mismo tópico como el

de nuestro interés para comprobar si se les dedica igual o distinto margen de duración en su

emisión, según los casos. Así, puede observarse que la mayor parte (84%) de las noticias sobre el

CC ocupan menos de los dos minutos y que en este segmento más frecuente las noticias se

reparten por igual, por debajo o por encima del minuto de duración, hasta el umbral de los dos

minutos citados.

5.3.3. LA INCLUSIÓN DE LOS TOTALES

Más de la mitad de los discursos prescinde de los “totales”, es decir, de las entrevistas o

declaraciones de los actores protagonistas (a partir de ahora: “totales”). En la otra mitad de los

discursos lo que resulta más frecuente es la presencia de uno o dos “totales” o, a lo sumo, de tres o

cuatro. Repárese en que la presencia de dos o más “totales” supone habitualmente la visualización

de un contraste dialéctico de pareceres entre distintas posiciones, a veces encontradas, por parte

de los representantes de las mismas. Esta modalidad no es desdeñable en el conjunto del discurso

televisual testado (con una frecuencia del 44 %).

Esta ausencia de inclusión de totales al menos en la mitad de las ocasiones quizás es un indicio

de la precariedad en la producción. Pero, por otra parte, esto significa que, en la otra mitad de los

discursos, se ofrece cobertura a las manifestaciones y juicios de opinión de diversos actores. Hay

que decir que en estos últimos discursos lo que resulta más frecuente es la presencia de uno o

varios “totales”.

5.3.3.1. EL DISCURSO SIN TOTALES

Las circunstancias en que se produce el acontecimiento que es objeto de referencia en los

informativos condicionan en gran medida el presupuesto de producción/edición de las noticias, y, por

ende, determinan la composición y características del relato periodístico resultante. Esta afirmación

puede sostenerse en el caso que nos ocupa, con independencia de la importancia que cabe atribuir

a una cumbre mundial sobre el clima.

La cobertura informativa de la Cumbre de Cancún, localizada en un país geográficamente lejano

de España, supone un incremento de los costes requeridos (al menos, por los gastos del

desplazamiento y de la estancia de los equipos materiales y humanos de las cadenas españolas)

para cubrir el evento. Esto explica en parte la exigua proporción de noticiarios que realizan

conexiones en directo al lugar de los hechos (menos del 18%) y que el discurso resultante en la

mitad de los casos presente una estructura discursiva “sin totales” en la mitad de los casos.

Efectivamente, como se observa en el cuadro que sigue, en más de la mitad de los casos se

trata de un discurso en el que el Presentador tiene especial protagonismo.

Estructura predominante del discurso informativo sin “totales” (100.)

que hace referencia al Cambio Climático

CONTENIDO DEL DISCURSO

Quién habla

Qué expresan:

Acerca de:

Aludiendo a:

de qué forma:

PRESENTADOR (57%)

ALGO QUE SE DICE

>ALGO QUE

SE HACE >ALGO QUE

OCURRE

LO QUE SE HACE /

LO QUE ACONTECE

ACTIVISTA

RECLAMANTE > GOBIERNO

INCULPADO / RECLAMANTE

ASEVERANDO > CUESTIONANDO

REPORTERO (33.)

ALGO QUE SE DICE

>ALGO QUE

SE HACE

LO QUE SE HACE

> LO QUE

ACONTECE

ACTIVISTA

RECLAMANTE > GOBIERNO

RECLAMANTE > GOBIERNO TESTIGO

CORRESPONSAL ( 6.)

GOBIERNO RECLAMANTE > GOBIERNO INCULPADO

ASEVERANDO

VOZ DE LA CADENA ( 4.)

ALGO QUE SE DICE

Indistinto

CUESTIONANDO> ASEVERANDO

El condicionamiento económico incide sobre la composición del relato informativo que refiere el

CC en la Cumbre de Cancún, y cabe suponer que también explica que las tres alternativas de

composición discursiva más frecuentadas sean:

- 1ª. Presentador + Piezas26 (42%)

- 2ª. Presentador + Colas27 (32%)

- 3ª.Presentador + Conexión en directo + Piezas (13%)

A la vista de estos resultados, puede considerarse que la alternativa tercera, la más completa,

pero de mayor complejidad de elaboración y de mayores costes, resulta de uso “manifiestamente

incrementable” si la comparamos con las dos anteriores. Las dos alternativas primeras (que abarcan

las ¾ partes de las referencias) constituyen un claro ejercicio de voluntarismo profesional. Es decir,

26 Se entiende por PIEZAS, audiovisuales que incluyen una combinación de imágenes con locución y sonido ambiente y que están previamente producidas. 27 Las COLAS son productos audiovisuales que sólo contienen imagen y sonido ambiente (no hay locución ya que se pone en directo por parte del presentador).

son un ejemplo de la loable intención de ofrecer la información posible (v.g. añadiendo piezas y

colas al presentador) con el menor coste presupuestario y no sólo con la pretensión de cubrir el

expediente ofreciendo una escueta referencia al acontecimiento sin más (como habría ocurrido, por

ejemplo, si se hubieran elegido preferentemente las alternativas de sólo Presentador o sólo Voz en

Off que, sin embargo, son prácticamente descartadas en el discurso).

5.3.3.2. EL DISCURSO CON TOTALES

Como se observa en la figura siguiente, en lo que respecta al discurso con “totales” (prácticamente la mitad

de los discursos sobre el CC), éste se construye con la presencia de solamente uno o dos “totales” (84.),

mientras apenas tiene relevancia el resto de opciones (16.).

Donde : “el discurso de un total”= T1; el discurso de “dos totales”= T1 +T2 ; el discurso de “tres totales”= T1+T2 +T3; el discurso de “cuatro totales”: T1+T2+T3 +T4; y el discurso de “cinco totales”: T1+T2+T3+T4+T5.

2.5.3.2.1. El discurso polémico (dos “totales”) y el monólogo político (un “total”)

El discurso del monólogo político se centra en ofrecer la presencia de un político con actitud

pontificadora, centrado en su exposición en inventariar el estado de la cuestión, mostrando una

diagnosis descriptiva del problema, de tal modo que da cuenta de lo que se hace y acontece, sin

atribuir culpas pero reclamando acciones de los gobiernos.

Frente a este discurso declarativo simple, que ocupa más de la cuarta parte de los discursos con

totales (28.), se halla el discurso más frecuente que hace uso de dos “totales” (56.) para expresar la

complejidad del problema que se está sustanciando. A diferencia del discurso propio del monólogo

político al que se presta el formato compuesto por un único “total”, repárese en que la presencia de

dos o más “totales” supone la visualización de un contraste dialéctico de pareceres entre distintas

posiciones.

En este último discurso se conjuga la comparecencia de los políticos, haciendo declaraciones,

con la presencia de los activistas que, al pronunciar discursos que contrastan con los anteriores, se

convierten en el alter ego necesario para un discurso dialógico al que es inherente la confrontación

de diversas argumentaciones y posicionamientos frente al tópico.

Estas posiciones contrapuestas tan habituales hacen patente un tipo de discurso paradigmático

sobre el CC: el discurso polémico protagonizado por dos actores bien perfilados: los políticos y los

activistas.

Se trata de un discurso en el que casi siempre se expresa algo que se dice sobre lo que se

hace. Es decir, el discurso consiste en la crítica sobre la acción política. Por supuesto, el objeto de la

crítica, tanto para políticos como para activistas, son los gobiernos. Así los “totales” que aparecen en

los noticiarios consisten en manifestaciones que se detienen en especificar la responsabilidad de los

gobiernos de turno, propios o ajenos, sobre la situación existente o el peligro que supone. Este tipo

de declaraciones se caracterizan por detenerse más -a diferencia de la modalidad del monólogo

político- en inculpar a los gobiernos que en reclamarles la acción política con la que resulte más

conveniente procurar el afrontamiento del problema.

2.5.3.2.2. El discurso de la crítica intra-política (tres o cuatro “totales”)

Según el número de “totales” incluidos, existe un tercer tipo de discurso bastante minoritario

(13.), que podríamos denominar discurso de la crítica intra-política. Nos referimos al discurso que

incluye tres o cuatro “totales” y que, versando sobre los mismos temas, sin embargo presenta una

preferencia por el debate interno, tan propio de la clase política, expresado en una retahíla de

declaraciones. En él pueden sucederse tres y hasta cuatro intervenciones de los políticos, en una

panoplia de juicios y argumentaciones de contraste.

En este discurso se trata de hacer visible la crítica de algunos de ellos, o la revisión de esa

crítica, en varios niveles (réplicas, dúplicas, etc.). Es decir, unos políticos se suben a la palestra

mediática sobre todo para denunciar la falta de compromiso o el incumplimiento de otros políticos

(esto es lo que se dice que se dice, el llamado run-run político, en la esfera de la opinión pública a

propósito del CC). A este repaso crítico no escapan los gobiernos, quienes están en el punto de mira

preferente de las evaluaciones internas de la clase política: y aunque en este discurso los políticos

frecuenten la cortesía de liberarles del peso de la culpa (tan difusa frente a la patencia del

corporativismo), no renuncian a reclamarles, en cambio, una actuación que se sitúe a la altura de las

circunstancias.

En conclusión, si consideramos el discurso sobre el CC a través de los “totales”, cabe señalar

que existe un discurso predominante en el que no pueden faltar los políticos y los gobiernos como

protagonistas de la esfera pública y en el que se debate el tópico, pero en el que aparecen otros

actores (sobre todo activistas), como se observa en el cuadro.

Estructura predominante del discurso informativo con “totales” (100.) que hace referencia al Cambio Climático

CONTENIDO DEL DISCURSO

TIPO DE DISCURSO según Nº de

“totales”

Agentes

Qué expresan:

Acerca de:

Aludiendo a:

de qué forma:

DISCURSO POLÉMICO

(2 “totales”): (56.)

POLÍTICOS vs. ACTIVISTAS

ALGO QUE SE DICE

LO QUE SE HACE

LOS GOBIERNOS

Inculpándoles >

Reclamando su acción

DISCURSO DEL MONÓLOGO POLÍTICO

(1 “total”): (28.)

POLÍTICOS

LO QUE SE HACE / ACONTECE

Reclamando su acción

> Inculpándoles

DISCURSO DE LA CRÍTICA INTRA-POLÍTICA (3 ó 4 “totales”):

(13.)

POLÍTICOS y OTROS

LO QUE SE DICE

reclamando su acción, sin inculparles

Puede repararse en que la inclusión de un número de “totales” determinado en el discurso de los

informativos de televisión aparece relacionado con la presencia de referentes específicos

(problemas, agentes, formas de tratamiento, etc.) ... pero también respecto de varias ausencias que

se hacen patentes. Nos referimos, sobre todo, a la diagnosis de las causas de los problemas

inherentes al CC, así como las estrategias a las soluciones requeridas, ambas dimensiones son

bastante precarias en el discurso y son las que podrían aportar los expertos y científicos, actores

que son precisamente los excluidos del discurso paradigmático con inclusión de “totales” sobre el

CC.

5.4. EL MARCO SOCIO-CULTURAL Y LAS CLAVES DE SENTIDO

El proyecto de investigación aún está pendiente de desarrollar este marco socio-cultural y de

claves de sentido. Se trata del marco de referencia sobre el discurso hegemónico de los MCS

acerca del Cambio Climático y su interacción con la agenda política, científica y ciudadana, que

puede facilitar la evaluación de las virtudes y las carencias del esfuerzo invertido hasta ahora para la

prevención de riesgos y para el diseño de políticas que refuercen los objetivos del Panel

Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC).

Establecer los términos del discurso público sobre la incertidumbre del CC que impacta en la

agenda de los medios, los agentes políticos y la sociedad en general, ayudará a remontar la

vulnerabilidad de la toma de decisiones tanto a nivel político, como científico e industrial en la vía de

un desarrollo sustentable, tras el fracaso en este sentido en las últimas Cumbres sobre el Clima.

Finalmente, la auscultación de la percepción de la juventud en relación al cambio climático y sus

consecuencias futuras a partir de los encuadres (frames) que conforman en la actualidad su relación

con el tema, permitirá diseñar las campañas de sensibilización y formación más eficaz tanto en la

enseñanza reglada como en el desarrollo de la Responsabilidad Social de los MCS.

BIBLIOGRAFÍA

WOLF, M. ( 1991 ) La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectivas. Barna. Paidós. LANG, G. ; LANG, K. ( 1981 ) "Watergate and Exploration of Agenda Setting Building Process", citado en Wolf ( 1991 ). SEMETKO, H. A., & VALKENBURG, P. M. (2000). “Framing European politics: A content analysis of press and television news”. Journal of Communication, 50(2), 93-109. ENTMAN, R. (1993): “Framing: Toward clarification of a fractured paradigm” Journal of Communication 43 (4), pp 51-58. SADABA, Mª T., (2001) “Origen, aplicación y límites de la “teoría del encuadre” (framing) en comunicación”. Comunicación y Sociedad, Vol. XIV, Nº 2, pp. 143-175 VICENTE, M. & LÓPEZ, P. (2009) “”Resultados actuales de la investigación sobre framing: sólido avance internacional y arranque de la especialidad en España” ZER, Vol. 14 – Núm. 26 pp. 13-34 MAHER, T. Michael. (2001). “Framing: An Emerging Paradigm or a Phase of Agenda Setting”. In Framing Public Life: Perspectives on Media and our Understanding of the Social World, Ed. Stephen D Reese, Oscar H Gandy, and August E Grant. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates. LUHMANN, N. (1998) Complejidad y Modernidad. De la Unidad a la Diferencia, Ed. Trotta,Valladolid. LUHMANN., (1997) Organización y Decisión. Autopoiesis, acción y entendimiento comunicativo, Barna. Ed. Anthropos BöCKELMANN, F. (1983): Formación y funciones sociales de la opinión pública. Barcelona, Gustavo Gili. RODA, R. (1989): Medios de Comunicación de Masas. Su influencia en la sociedad y en la cultura contemporáneas. Madrid. CIS / Siglo XXI GITLIN, Todd. (1980). The Whole World Is Watching: Mass Media in the Making and Unmaking of the New Left. Berkeley, CA, Los Angeles, CA & London, U.K.: University of California Press. KÖNIG, Thomas (2004): “Reframing Frame Analysis. Systemtizing the empirical identification of frames using qualitative data analysis software”. Paper Presented at he ASA Annual Meeting. San Francisco, CA WEAVER, D.H., GRABER, D.A. McCOMBS, M. y EYAL, Ch. H. (1981): Media Agenda-Setting In a Presidential Election: Issues, Images and Interest. New York. Praeger. TANKARD, J. W. Jr. (2001). "The Empirical Approach to the Study of Media Framing." pp. 95-106 in Framing Public Life: Perspectives on Media and Our Understanding of the Social World, eds.

Stephen D. Reese, Oscar H. Gandy, and August E. Grant. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates. PIÑUEL RAIGADA J. L. y ASCENCIO, C. (2006): Ensayo General sobre la Comunicación. Barcelona, Paidos /Papeles de Comunicación WATZLAWICK, Paul; BEAVIN, Janet H y JACKSON, Don D. (1967); Teoría de la Comunicación Humana: interacciones, patologías y paradojas. Editorial Tiempo Contemporáneo. Buenos Aires. 1967. MEAD, G. H. (1970): Espíritu, persona y sociedad. Buenos Aires, Paidos. BERGER, P. ; LUCKMANN, T. ( 1972 ) La construcción social de la realidad, Amorrortu, Buenos Aires. BATESON, G. ; BIRDWHISTELL, R. ; GOFFMAN, E. y otros ( 1982 ) La nueva comunicación. Barcelona. kairos. REIG, R. (2009): “Bases teóricas y documentales para el estudio de la Estructura de la Información y el análisis estructural de los mensajes”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico vol 15 BRUNER, J. (1984). “ Juego, pensamiento y lenguaje”. En LINAZA comp. Acción , pensamiento y lenguaje. Madrid. Alianza. CASTAÑARES, W. (2000): “La semiótica de C. S. Peirce y la tradición lógica”, en [http://www.unav.es/gep/Castanares.html] SPERBER, Dan y WILSON, Deirdre. (1986): Relevance. Oxford: Blackwell. Traducido en (1994): Relevancia. Madrid. Visor. PAINTER, James (2007) ‘All Doom and Gloom? International TV Coverage of the April and May 2007 IPCC Reports’, paper presented at RISJ/ECI conference, Oxford, June 2007, p. 26, [www.eci.ox.ac.uk/ news/events/070727-carbonundrum/painter] O’BRIEN, K., ST.CLAIRE, A.L. & KRISTOFFERSEN, B., (2010) “The framing of climate change: why it matters” [http://www.cambridge.org/asia/catalogue/catalogue.asp?isbn=9780521197663&ss=exc] SORRIBAS, P.M.,(2011) Acción Política y FrameAnalysis: Convergencias Y Divergencias Entre Media Frame Y Marcos De Acción Colectiva. Perspectivas De La Comunicación · Vol. 4, Nº 1, 2011 · Issn 0718-4867 Universidad De La Frontera · Temuco · Chile. VERDÚ, C., YOLANDA (2009) Sesgo Y Encuadre en las Noticias de Televisión. Mecanismos de Manipulación Periodística a Propósito Del Urbanismo y Del Agua en Los Informativos de Canal 9”. Tesis. Servei de PublicacionsUniversitat de València.