PONENCIA JULIO CUMBRE

24
Iniciativa de la Sociedad de la Información para el Mediterráneo

Transcript of PONENCIA JULIO CUMBRE

Iniciativa de la Sociedad de la Información

para el Mediterráneo

2

LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO DESDE EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA

El nacimiento de la política actual en materia de Cooperación Internacional al Desarrollo se sitúa en 1995, recogiendo la demanda del movimiento de solidaridad “0,7” para dar cumplimiento al llamamiento de las Naciones Unidas, de destinar como mínimo un 0,7% de la generación de rentas de los países desarrollados a favor del desarrollo de los países del Sur.

3

El Ayuntamiento de Málaga se une a esta iniciativa y en 1995, a pesar de no existir todavía unas bases que reglamentaran las mencionadas ayudas a través de una convocatoria, contó con un presupuesto de 569.930,78€ con el que se financiaron 17 proyectos.

Este importe se destinó exclusivamente a proyectos de Cooperación, con el objetivo de favorecer el desarrollo local de carácter autosostenible integrado en su propio medio, servicios básicos a la población y servicios asistenciales, que tuvieron como beneficiarios a los sectores sociales más desfavorecidos de la población de estos países. En la actualidad se han dedicado 1.295.927,91€ del presupuesto municipal en 2008 para financiar proyectos de este tipo.

4

Por tanto, durante este periodo (1995-2008), con la aportación municipal ha sido posible la realización de 240 proyectos, puestos en marcha y realizados por diversas O.N.G.D. con un importe de 12.766.834€.

El pueblo de Málaga, acogedor y solidario, seguirá contribuyendo al proceso de crecimiento de los países en desarrollo, además de por otras vías, a través de los presupuestos de su Ayuntamiento; en definitiva de todos los ciudadanos.

4

5

ZONAS EN LAS QUE HAN INDICIDO LAS AYUDAS CONCEDIDAS

Para ofrecer una información global del reparto geográfico de las ayudas gestionadas a lo largo de estos tres años, se ha realizado una distribución por continentes. Quizá lo más significativo es el incremento de la ayuda destinada a África, que pasa de 256.846,7€ en 2006 a 436.227,18€ en 2008.

En este análisis económico se han incluido las ayudas destinadas a proyecto de desarrollo y las destinadas a proyectos de ayuda humanitaria.

DATOS ECONÓMICOS DEL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO 

Presupuestos aplicados a

las convocatorias anules de

subvenciones a Organizaciones

No Gubernamentales en materia de Cooperación al Desarrollo desde el año 1995 a 2008.

DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO POR PAISES Y ZONAS GEOGRÁFICAS

A lo largo de estos 14 años de Cooperación, las ayudas concedidas a países en vías de desarrollo se han distribuido de la siguiente manera.   América del Sur: 3.355.134,53 €América central: 4.625.240,73 €África: 3.536.338,52 €Asia: 896.867,22 €

10

AYUDA COOPERACIÓN 2006

AYUDA DIRIGIDA A CENTROAMERICA 2006 - 2008La cuantía total destinada a estos proyectos a lo largo de este trienio asciende a

• 1.094.786,12 €

6 PROYECTOS

6 PROYECTOS

4 PROYECTOS

1 Proyecto CUBA

6 R. Dominicana

1 PROYECTO

2 PROYECTOS

11

AYUDA COOPERACIÓN 2006-2008

• AYUDA DIRIGIDA A AMERICA DEL SUR 2006-08• La cuantía total destinada a estos

proyectos a lo • largo de este trienio asciende a

1.108.584,41 €• Los proyectos de Bolivia y Perú • suman el 55.32 % del total

2 PROYECTOS

5 PROYECTOS

6 PROYECTOS

3 PROYECTOS

8 PROYECTOS

12

AYUDA COOPERACIÓN 2006-2008

AYUDA DIRIGIDA ASIA 2006-08la cuantía total destinada a estos

proyectos a lo largo de este

trienio asciende a 194.451,65€

3 PROYECTOSPalestina

2 PROYECTOS India

1 PROYECTOCisjordania

13

AYUDA COOPERACIÓN 2006-2008

• AYUDA DIRIGIDA ASIA 2006-08– La cuantía total destinada a estos proyectos – a lo largo de este trienio asciende a

1.029.585,93 €– Solamente en Marruecos la ayuda ha supuesto– 419.265,21 el 40,72%

12 PROYECTOSMarruecos

3 PROYECTOS Mauritaunia

2 PROYECTOSAngola

3 PROYECTOS Senegal

2 PROYECTOS Camerún

1 PROYECTO Kenia

14

En líneas generales y desde sus inicios en 1995, los proyectos presentados a las convocatoria de Cooperación al Desarrollo están dirigidos a cubrir la necesidades más básicas detectadas en la población de países en vías de desarrollo; pero desde el año 2003 en adelante comienzan a incluir entre los recursos aplicados en los proyectos la adquisición de nuevas tecnologías como implementación en el desarrollo de los proyectos.

En 2006, la ONG Asociación para el Desarrollo Infantil – ADI, desarrollo un proyectos dedicado explícitamente a la reducción de la brecha digital. Su Título: “Capacitación de mujeres en nuevas tecnologías” y se ha desarrollo en Colombia. Este proyecto fue subvencionado por el Ayuntamiento de Málaga con 22.679,58 € ( aprox. el 50% de su coste total)

En la modalidad de Sensibilización también comienzan a plantearse proyectos en esta línea de desarrollo de nuevas tecnologías. La ONG CIC-BATÁ (Centro de Iniciativas para la Cooperación Batá) viene presentando desde el año 2005 proyectos que tienen por objetivo el acercamiento de las nuevas tecnologías a los más desfavorecidos como “Inforricos, Infopobres: Internet con sentido social” en 2005 (subvencionado con 7.576,64 €) y “ Inforricos-Infopobres 2. La brecha digital” en 2009, aun en periodo de valoración.

15

Principales actuaciones desarrolladas en

Marruecos en el marco de la Iniciativa Comunitaria

INTERREG IIIA España-Marruecos

16

INICIATIVA COMUNITARIA INTERREG IIIA ESPAÑA-MARUECOS PERIODO 2.000-2006

“Plan de Desarrollo del Medio Ambiente Urbano de Málaga, Tetuán y Nador”

Importe Total periodo: 33.213.814€

Principales bloques de actuación: 1.Desarrollo y Mejora del Medio Ambiente Urbano2.Desarrollo Económico 3.La Sociedad Civil

17

INICIATIVA COMUNITARIA INTERREG IIIA ESPAÑA-MARUECOS1. Desarrollo y Mejora del Medio Ambiente Urbano

Proyecto: Renovación y Desarrollo de los Centros HistóricosActuación: Medina de Tetuán estudio Calle Luneta ( levantamientos de los alzados generales de la calle, el estado de la edificación, tipologías arquitectónicas, etc.) y anteproyecto rehabilitación Teatro Nacional

18

INICIATIVA COMUNITARIA INTERREG IIIA ESPAÑA-MARUECOS2. Desarrollo económico

Proyecto: Escuela de Negocios Hispano-MarroquíActuación: Master en Creación y Dirección de Empresas con 50% alumnos marroquíes becados.

19

INICIATIVA COMUNITARIA INTERREG IIIA ESPAÑA-MARUECOS 3. La Sociedad Civil

Proyecto: Instituciones y Organizaciones CiudadanasActuaciones: Intercambios Culturales, Mujer (FEMMA)

20

INICIATIVA COMUNITARIA INTERREG IIIA ESPAÑA-MARUECOS 3. La Sociedad Civil

Proyecto: Cooperación AdministrativaActuaciones: Feria Hispano Marroquí, Foro Hispano Marroquí 

 

21

INICIATIVA COMUNITARIA INTERREG IIIA ESPAÑA-MARUECOS 3. La Sociedad Civil

  

Proyecto: Cooperación AdministrativaActuación: Tecnologías de la Información Ayuntamiento Nador: -Plan de sistemas de información Ayuntamiento Tetuán: -Plan de sistemas de información -Sistema de Información Geográfico (GIS) -Formación y tutoría sobre sistemas de información geográfico -Sistema de gestión de personal

22

FONDOS MEDA: LA EJECUCIÓN EN MARRUECOS

  

Los Fondos MEDA permiten a las ciudades socias de Tetuán y Nador, ejecutar acciones planteadas en el marco de los proyectos desarrollados en el marco de Interreg IIIA España-Marruecos con una financiación del 100% de Fondos Europeos.

Los proyectos que han sido presentados y aprobados han

sido:

01. Desarrollo Estratégico de Ciudades con 100.000€ para

Tetuán y 100.000€ para Nador

02. Cooperación Administrativa con 100.000€ para Tetuán y

100.000€ para Nador

23

ACTUACIONES TIC AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA EN MARRUECOS

Dentro de los diferentes programas europeos que establecen entre otros la colaboración entre el Ayuntamiento de Málaga y Marruecos, nuestra corporaciçonha establecido convenios de colaboración con los Ayuntamientos de Nador, Tetuán, Tánger y Alhucema, estos acuerdos contemplan también desarrollo de proyectos informáticos con el objetivo de ayudar en la implantación y mejora de los sistemas informáticos en estos Ayuntamientos.

El Ayuntamiento de Málaga a través del Centro Municipal de Informática colabora en dichos proyectos y aporta la experiencia y el conocimiento sobre la gestión informática en la administración local.

Muchas gracias