Contrato de Compraventa Internacional

21
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL [Subtítulo del documento] JOSUEÉ VÁSQUEZ MÁRQUEZ

Transcript of Contrato de Compraventa Internacional

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

[Subtítulo del documento]

JOSUEÉ VÁSQUEZ MÁRQUEZ

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

1

ÍNDICE INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 2

CONCEPTO DE COMPRAVENTA ................................................................................................. 2

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL ...................................................................... 3

REGLAMENTACIÓN ................................................................................................................... 4

FORMA ..................................................................................................................................... 4

EL CONVENIO DE VIENA SOBRE VENTA INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS ................................ 5

A. Estructura del convenio de Viena de 1980 ..................................................................... 5

B. Ámbito de aplicación ..................................................................................................... 5

C. Forma de contrato de compraventa .............................................................................. 5

D. Perfección del contrato ................................................................................................. 6

E. Oferta............................................................................................................................ 6

F. Aceptación del contrato ................................................................................................ 6

G. Plazo ............................................................................................................................. 6

H. Transmisión de la propiedad y de los riesgos ................................................................. 7

I. Obligaciones de la partes (vendedor y comprador) ........................................................ 8

J. Incumplimiento del contrato de compraventa (incumplimiento del vendedor y comprador) ......................................................................................................................... 10

CLAUSULAS BÁSICAS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL ............................. 13

A. Preámbulo ............................................................................................................... 13

B. Identificación de las partes contratantes.................................................................. 13

C. Objeto del contrato ................................................................................................. 14

D. El precio .................................................................................................................. 14

E. Revisión de precios .................................................................................................. 15

F. Medios de pago ....................................................................................................... 15

G. Reserva de propiedad .............................................................................................. 16

H. Penalizaciones ......................................................................................................... 16

I. Fuerza mayor ........................................................................................................... 17

J. Garantías ................................................................................................................. 17

K. Legislación aplicable al contrato internacional ......................................................... 18

L. Solución de litigios ................................................................................................... 19

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

2

INTRODUCCIÓN En la actualidad el comercio internacional es un fenómeno de globalización de la

economía y de las nuevas tecnologías que permite una creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y culturas.

La internacionalización de las empresas permite diversos tipos de operaciones de importación y exportación que dan lugar a multitud de figuras jurídicas, por tanto, la conquista de nuevos mercados en el exterior requiere unos planteamientos que permitan afrontar las dificultades que se le van a presentar a una determinada empresa en su apertura internacional. Por consiguiente hay que medir tanto las posibilidades reales de éxito de acuerdo a su capacidad productiva y financiera, así como la estrategia jurídica, de acuerdo a las relaciones comerciales de intercambio de bienes y servicios que se perfeccionen a través de la contratación internacional.

La importancia del contrato de compraventa internacional es fundamental ya que se necesita de un contrato que actué como instrumento de cooperación permanente entre las partes y como método de precisión y cobertura de riesgos. El objetivo principal de este contrato consiste en la prevención del mayor número de riesgos derivados de la operación comercial, y de esa manera evitar posteriores complicaciones que pongan en peligro la relación comercial entre los sujetos que intervienen en el negocio.

Respecto a un contrato domestico y el contrato internacional existen complejidades a la hora de realizar la negociación. Estos pueden ser:

1. Diferencias cualitativas Mayor incertidumbre, a consecuencia de la diversidad de legislaciones y

prácticas mercantiles. Mayores riesgos de entrega de las mercancías, incumplimientos

contractuales, pagos, calidad de los productos, daños a los productos, etc. Mayor libertad contractual, amplias posibilidades de redacción de los

contratos, que aumentan la necesidad del contrato escrito. 2. Diferencias de sencillez/complejidad

Existe una muy clara diferencia en cuanto a la sencillez/complejidad de una contratación internacional y una contratación de orden nacional. En la primera se aprecia una creciente complejidad y en la segunda una sencillez y claridad de los planteamientos.

El plazo de los contratos son más largos (5, 10, o más años). Mayor complejidad financiera, riesgo de cambio de divisa, contratación

con empresas que no tienen divisas convertibles.

Para que una empresa que realice operaciones de compra venta internacional tenga éxito, es importante un nivel de calidad óptimo de los productos que ofrece al mercado, así como las relaciones contractuales.

CONCEPTO DE COMPRAVENTA Por compra venta se entiende todo contrato bilateral en virtud del cual el vendedor se obliga a entregar una cosa y el comprador a pagar por ella un precio cierto. Para ello, en el comercio

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

3

internacional implica la contratación de transporte, seguros y servicios de terceras personas que hagan posible la importación y exportación de mercancías. Es fundamental entonces, que para realizar estas operaciones internacionales se tome como contrato básico el de compraventa, que es el instrumento económico y jurídico más idóneo y frecuente para la circulación de bienes.

En el artículo 1445 del Código Civil se puede observar el concepto jurídico de la compraventa desde el punto de vista de la legislación española: “Por contrato de compra venta uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ello un precio cierto, en dinero o signo que lo represente”.

Características fundamentales del contrato de compraventa Consensual.- se perfecciona por el mero consentimiento entre las partes. Bilateral.- implica para ambas partes contratantes obligaciones reciprocas. Oneroso.- se da una serie de contraprestaciones en dinero o en especie como pago de

los bienes que se venden.

Según el Código de comercio español define el artículo 325: “será mercantil la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma que se compraron, bien en otra diferente, con ánimo de lucrarse en la reventa.

La reventa de bienes inmuebles, aunque se persiga una finalidad lucrativa con la reventa, está regulada por la normas de Derecho común y es necesario realizar el contrato en escritura pública y realizar la inscripción en el registro de la propiedad.

Según el código de comercio no se constituye compraventa mercantil lo siguiente:

Las ventas realizadas por los empresarios a los particulares o consumidores (art. 326.1) Las ventas que realicen de sus productos los artesanos, agricultores y ganaderos (no

son empresas) (art. 326.2)

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL Sin embargo, para que se pueda realizar un contrato de compraventa internacional basta con que dicho contrato presente un elemento extranjero. Es decir, una compraventa es internacional cuando las partes contratantes tienen establecimientos en distintos estados o cuando las partes tienen sus establecimientos en un mismo Estado pero en lugar de conclusión del contrato, el lugar donde están situadas las mercancías o el lugar al que deben ser transportadas para su entrega se encuentra en otro Estado distinto.

Criterios utilizados para considerar internacional una compraventa:

Criterio relativo al domicilio del establecimiento de los contratantes.- Si estos, independientemente de su nacionalidad, tienen su domicilio comercial en países distintos, la compraventa será internacional, pues las obligaciones derivadas del contrato se ejecutarán en Estados diferentes.

Criterio relativo al objeto del contrato, considerándose internacional la compraventa que comporte la entrega de mercancía nacional o extranjera, en país distinto al que se encuentre la misma en el momento de la conclusión del contrato, de manera que implique la salida efectiva de un país (exportación) y la entrada en otro (importación).

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

4

El criterio mixto, que basa el carácter internacional de la compraventa en el hecho de que los contratantes tengan su domicilio o establecimiento en el territorio de Estados diferentes y además se produzca el traslado de mercancías de un país a otro.

REGLAMENTACIÓN El contrato de compraventa internacional no tiene una legislación única uniformemente aceptada, de ahí que la regulación del contrato deba contemplarse como un conjunto normativo peculiar del mundo de los negocios internacionales, que viene a significar un derecho uniforme vivo que se desenvuelve en los medios profesionales del comercio internacional.

En el contrato de compraventa internacional, se aprecia desde hace tiempo una clara tendencia unificadora de la legislación. Esto es debido, a la disparidad legislativa existente en el entorno internacional.

Legislaciones aplicables en el contrato de compraventa internacional:

La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNITRAL) aprobó en 1980 el Convenio de Viena sobre compraventa internacional de mercancía sobre formalización del contrato.

Los INCOTERMS (publicación 560 de la Cámara de Comercio Internacional), sobre las condiciones de entrega de la mercancía, sobre condiciones de pago (plazo, forma, medio).

Las reglas relativas a la cobranza (publicación 522 de la CCI 1995). Las reglas y usos uniformes relativos a los créditos documentarios (publicación 500 de

la CCI, en vigor desde 1 de enero de 1994), sobre la utilización del crédito documentario como medio de pago.

Las reglas uniformes para las fianzas contractuales (publicación 524 de la CCI).

FORMA Para un contrato de compraventa internacional donde haya la intervención de un exportador y un importador y la operación de compraventa se realice, sin que se formalice por escrito (acuerdo verbal), entonces es válido y reconocido también en otras legislaciones. Sin embargo, para mayor seguridad, el contrato se debe formalizar por escrito, ya que la forma escrita es la única vía recomendable para asegurar la viabilidad de un contrato de exportación.

La posibilidad de negociar, formalizar y preparar por escrito los contratos concretos, así como interpretarlos y desarrollarlos en la práctica de las operaciones comerciales con el exterior, exige alcanzar en la empresa y en sus participantes un tercer nivel de calidad.

CALIDAD TÉCNICA (PRODUCTO) CALIDAD COMERCIAL (MARKETING) CALIDAD JURÍDICA (CONTRATO)

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

5

EL CONVENIO DE VIENA SOBRE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS

A. Estructura del convenio de Viena de 1980 La convención de Viena sobre los contratos de compraventa internacional de mercancías hecha en Viena el 11 de abril de 1980, entro en vigor para España el primero de agosto de 1991 y se ha convertido en una de las piezas fundamentales de la regulación de compraventa en nuestro derecho interno en casi 70 países, en los que está en vigor.

El convenio de Viena constituye, como hemos señalado anteriormente, la coronación de un proceso unificador en torno a la compraventa internacional ya que ha tenido una acogida favorable al ordenamiento internacional.

La convención está estructurada en cuatro partes diferenciadas e independientes que los estados pueden excluir por declaración específica en el momento de la firma, ratificación, aceptación, aprobación o adhesión. Las partes de este convenio son los siguientes:

Parte I. Ámbito de aplicación de la Convención y disposiciones generales para su interpretación (arts. 1 a 13).

Parte II. Regula la formación del contrato (arts. 14 al 24). Parte III. Compraventa de las mercancías (arts. 15 al 89). Parte IV. Disposiciones finales de la convención, momento de entrada en vigor,

reservas y declaraciones (arts. 89 al 101).

B. Ámbito de aplicación El convenio se aplica cuando el vendedor y el comprador tienen sus establecimientos en Estados contratantes diferentes (se excluye la venta domestica), cuando esos estados sean Estados contratantes o cuando las normas de Derecho Internacional privado prevean la aplicación de la ley de un Estado contratante.

Aunque el convenio constituya un sistema de reglamentación de la venta completo, debe de resaltarse que las partes pueden excluir la aplicación del mismo. El convenio es por tanto completamente supletorio.

El convenio se aplica a los contratos de compraventa de mercancías (en concreto, a la formación del contrato de compraventa y a los derechos y obligaciones del comprador y vendedor), excluyéndose la venta de mercaderías compradas para uso personal, familiar o domestico, las ventas para subasta, las efectuadas bajo embargo, las ventas de títulos y valores mobiliarios, de buques, embarcaciones, aerodeslizadores y aeronaves de energía eléctrica.

También han sido excluidos los contratos en los que la parte principal de las obligaciones de la parte que proporcione las mercaderías consista en suministrar mano de obra o prestar otros servicios.

C. Forma de contrato de compraventa El contrato de compraventa internacional no está sujeto a ningún requisito de forma, por lo que su propia existencia y estipulaciones podrán probarse por cualquier medio, incluso por testigo.

Sin embargo, si celebrado un contrato, en se ha establecido que toda modificación del mismo se haga por escrito, no podrá modificarse de otra forma.

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

6

Otra excepción, al principio de libertar de forma, es en aquellos casos en los que la legislación interna del Estado de una de las partes exige que los contratos de compraventa se celebren por escrito. Ello comprende el telegrama y el fax.

D. Perfección del contrato El contrato se perfecciona (obliga a las partes a cumplir) en el momento de surtir efecto la aceptación de la oferta.

La oferta, la declaración de aceptación o cualquier otra manifestación de intención llega al destinatario cuando así se le comunica verbalmente o se le hace saber por cualquier otro medio, personalmente o en su establecimiento, dirección postal o residencia habitual.

E. Oferta La propuesta de celebrar un contrato dirigida a una o varias personas determinadas constituirá oferta si es suficientemente precisa e indica la intención del oferente de quedar obligado en caso de aceptación.

Se considera que una propuesta es suficientemente precisa, si indica las mercancías, la cantidad y el precio o medio para la determinación de este.

Toda propuesta dirigida a personas indeterminadas se considera como una simple invitación, a menos que el sujeto que la haga indique claramente lo contrario.

La oferta no podrá ser revocada si el destinatario de la misma ya ha enviado la aceptación.

Tampoco podrá revocarse:

Si en la propia oferta se señala un plazo fijo para la aceptación o de cualquier modo se indica que es irrevocable.

Si el destinatario razonablemente ha considerado que la oferta era irrevocable y ha actuado basándose en ella.

F. Aceptación del contrato Se entiende por aceptación toda declaración o manifestación de la voluntad que indique asentimiento o consentimiento a una oferta.

El silencio o inacción, por si solos, no constituyen aceptación.

El destinatario puede indicar su asentimiento ejecutando un acto que, en virtud de las prácticas entre las partes o los usos habituales, se entienda como aceptación. En tal caso, esta surte efecto en el momento en el que se ejecuta dicho acto.

La respuesta a una oferta que pretenda ser una aceptación y que contenga adiciones, limitaciones u otras modificaciones, se considera como rechazo de la oferta y constituye una contraoferta.

Se estima que las variaciones relativas al precio, el pago, la calidad, la cantidad de las mercancías, el lugar y fecha de entrega el grado de responsabilidad de una parte con respecto a la otra o la solución de controversias, alteran sustancialmente los elementos de la oferta.

G. Plazo La aceptación de la oferta surte efecto en el momento en que llega a conocimiento del oferente.

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

7

Sin embargo, no surtirá efecto si no llega al oferente dentro del término que este haya fijado o, si no lo ha fijado dentro de un plazo razonable, habida cuenta de las circunstancias de la transacción y, en particular, de la rapidez de los medios de comunicación empleados por el oferente.

La aceptación de las ofertas verbales tendrá que ser inmediata, a menos que de las circunstancias resulte otra cosa.

El plazo de aceptación fijado por el oferente de un telegrama o en una carta empieza a correr desde el momento en que el telegrama sea entregado para su expedición o desde la fecha de la carta o, si no se hubiera indicado ninguna, desde la fecha que figure en el sobre.

El plazo de aceptación fijado por el oferente por teléfono, fax u otros medios de comunicación instantánea empieza a correr desde el momento en que la oferta llega al destinatario.

Los días no laborables no se excluyen del cómputo de plazo de aceptación. Sin embargo, si la comunicación de aceptación no puede ser entregada en la dirección del oferente el día del vencimiento del plazo, por ser ese día no laborable en el lugar del establecimiento del oferente, el plazo se prorroga hasta el primer día laborable siguiente.

La aceptación tardía surte efecto si el oferente así se lo hace saber al destinatario sin demora.

Si la carta u otra comunicación por escrito que contenga una aceptación tardía indica que ha sido enviada en circunstancias tales que, si su transmisión hubiera sido normal, habría llegado al oferente en el plazo debido, la aceptación tardía surtirá efecto como aceptación a menos que, sin demora, el oferente le haga saber que considera su oferta caducada.

La aceptación podrá ser retirada, si tal revocación es puesta en consentimiento del oferente antes o al mismo tiempo de la propia aceptación.

H. Transmisión de la propiedad y de los riesgos El riesgo se transmite al comprador, cuando se haga cargo de las mercancías o cuando estas estén puestas a su disposición y tenga conocimiento de ello.

Si el contrato se trata de mercancías aun si identificar, se considera que las mercancías no se han puesto a disposición del comprador hasta que estén claramente identificadas mediante señales en ellas, documentos de expedición o comunicación enviada al comprador.

Cuando el contrato de compraventa implique el transporte de las mercancías y el vendedor no esté obligado a entregarlas en un lugar determinado, el riesgo se transmite al comprador en el momento en que las mercancías se pongan en poder del primer porteador para que las traslade al comprador conforme al contrato de compraventa. Cuando el vendedor esté obligado a poner las mercancías en poder de un porteador, en un lugar determinado, el riesgo no se transmite al comprador hasta que las mercancías se pongan en poder del porteador en ese lugar. El hecho de que el vendedor este autorizado a retener los documentos representativos de las mercancías no afectará a la transmisión del riesgo.

El riesgo respecto de las mercancías vendidas en tránsito, una vez iniciado el transporte, se transmite al comprador desde el momento de la celebración del contrato. No obstante, si así resulta de las circunstancias, el riesgo será asumido por el comprador desde el momento en que las mercancías se hayan puesto en poder del porteador que haya expedido los

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

8

documentos acreditativos del transporte. Sin embargo, si en el momento de la celebración del contrato de compraventa, el comprador tuviera o debiera haber tenido conocimiento de las mercancías habían sufrido pérdidas o deterioro y no lo hubiera revelado al comprador, el riesgo de la pérdida o deterioro será de cuenta del vendedor.

La pérdida o deterioro de las mercancías, sobrevenido después de la transmisión del riesgo al comprador, no libera a este de su obligación de pagar el precio, a menos que aquel o aquélla se deban a un acto u omisión del vendedor.

I. Obligaciones de la partes 1) Obligaciones del vendedor

Las obligaciones principales del vendedor consisten en la entrega de la mercancía, la transmisión de la propiedad, entrega de los documentos y la garantía por evicción o defectos de la mercancía. El vendedor debe:

Conservar la mercancía hasta su entrega. Entregar la mercancía vendida en el plazo, lugar y condiciones convenidas. Cuidar el saneamiento del objeto vendido:

Por evicción.- El comprador no debe ver alterada la posesión legal de la cosa por sentencia o resolución administrativa firme. Sí así ocurriera, el comprador podrá exigir la restitución del precio pactado, mas gastos y perjuicios.

Por vicios o defectos ocultos.-Se entiende por vicios o defectos ocultos los que tuviere la cosa vendidasi la hacen impropiapara el uso a que se la destina, o disminuyen de tal modo el uso que, de haberlos conocido el comprador, no la habría adquirido o habría dado menos precio por ella.

Los plazos que las distintas legislaciones dan al comprador para que denuncie los posibles vicios o defectos suelen ser cortos (el Código de Comercio, articulo 342, concede un plazo de 30 días desde el día de la entrega para reclamar verbal, notarial o judicialmente por vicios internos de la cosa vendida; supuesto diferente por defectos manifiesto de la calidad o cantidad, para los cuales se conceden un plazo de 4 días desde la recepción si las mercancías se recibieron enfardadas, o debiendo hacerse la reclamación en el mismo momento de la recepción si el comprador pudo examinar dichas mercancías).

Enviar al comprador un aviso de expedición en el que se especifiquen las mercancías cuando hayan sido entregadas al porteador sin identificarlas claramente por medio de señales, documentos o cualquier otro modo.

Concertar los contratos necesarios para que se efectúe el transporte hasta el lugar señalado, con los medios adecuados a las circunstancias y en condiciones usuales si estuviese obligado a disponerlo.

Suministrar toda la información disponible que sea necesaria para que el comprador pueda asegurar las mercancías, si no estuviese obligado por sí mismo a contratar el seguro de transporte.

Entregar los documentos relacionados con la entrega de mercancías, si estuviese obligado a ello, en lugar y forma señalados en el contrato.

2) Obligaciones del comprador Las obligaciones principales del comprador son:

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

9

Recibir las mercancías compradas en la fecha prevista y en el lugar pactado. Según el convenio de Viena, la acción de recibir las mercancías consiste en realizar

todos los actos que razonablemente cabe esperar del comprador para que el vendedor pueda efectuar la entrega (como por ejemplo, pagar las tasas que correspondan para la importación de la mercancía). El comprador deberá hacerse cargo de las mercancías no pudiendo rechazarlas sin una causa justa que lo justifique, pues ello comportaría un incumplimiento contractual. Pago del precio en lugar y tiempo pactados.

El comprador debe pagar el precio de las mercancías y recibirlas en las condiciones establecidas en el contrato.

La obligación del comprador de pagar el precio comprende la de adoptar medidas y

cumplir los requisitos fijados por el contrato o por las leyes o los reglamentos pertinentes para que sea posible el pago.

Cuando el contrato haya sido válidamente celebrado, pero en él no se expresa el

precio o se ha estipulado algún medio para determinarlo, se considerará, salvo indicación en contrario, que las partes han hecho referencia al precio generalmente cobrado en el momento de las celebración del contrato por tales mercancías, vendidas en circunstancias semejantes, en el tráfico mercantil de que se trate.

Cuando el precio se señale en función del peso de las mercancías, será el peso neto,

en caso de duda, el que determine dicho precio. Si el vendedor entrega una cantidad de mercancías mayor que la expresada en el

contrato, el comprador podrá aceptar o rehusar la recepción de la cantidad excedente. Si el comprador acepta la recepción de la totalidad o de parte de la cantidad excedente, deberá pagarla al precio del contrato.

El comprador debe efectuar el pago en el lugar determinado en el contrato. Si en el

contrato no se ha señalado un lugar para el pago, este será: El establecimiento del vendedor.- En este caso, este deberá soportar los

gastos relativos al pago ocasionados por un cambio en su establecimiento acaecido después de la celebración del contrato.

El lugar en el que se efectúe la entrega.- El pago debe hacerse contra entrega de las mercancías o de los documentos.

El comprador deberá pagar el precio en fecha fijada o plazo que pueda determinarse con arreglo al contrato, sin necesidad de requerimiento ni de ninguna otra formalidad por parte del vendedor.

El comprador, si no está obligado a pagar el precio en otro momento determinado, debe pagarlo cuando el vendedor ponga a su disposición las mercancías o los correspondientes documentos representativos conforme al contrato.

Si el contrato implica el transporte de mercancías, el vendedor puede expedirlas estableciendo que las mercancías o los correspondientes documentos representativos no se pondrán en poder del comprador más que contra el pago del precio.

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

10

El vendedor puede hacer del pago una condición para la entrega de las mercancías o los documentos.

El comprador no está obligado a pagar el precio mientras no haya tenido la posibilidad de examinar las mercancías, a menos que las modalidades de entrega o de pago pactadas por las partes sean incompatibles con esa posibilidad.

J. Incumplimiento del contrato de compraventa El convenio de Viena distingue entre incumplimiento esencial, capaz de provocar la

resolución contractual y los demás incumplimientos o incidencias subsanables y no susceptibles de provocar la ruptura del vínculo contractual. El incumplimiento esencial se define como aquel que cause a la otra parte un perjuicio tal que le prive sustancialmente de lo que tenía derecho a esperar en virtud del contrato, salvo que la parte que haya incumplido no hubiera previsto tal resultado y que una persona razonable de la misma condición no hubiera previsto en igual situación.

El incumplimiento esencial comporta el derecho de la otra parte a la resolución del contrato en su totalidad, bastando para ello que esta ultima lo comunique a la primera, requisito sin el cual no surtirá efecto la declaración de la resolución.

A. INCUMPLIMIENTO DEL VENDEDOR Si el vendedor no cumple con las obligaciones que le incumben, el comprador podrá: Exigir la entrega de otras mercancías en sustitución de aquellas, solo si la falta de

conformidad constituye un incumplimiento esencial del contrato y la petición de sustitución de las mercancías se formula dentro de un plazo razonable a partir de ese momento.

Exigir que repare las mercancías para subastar la falta de conformidad, a menos que esto no sea razonable habida cuenta de todas las circunstancias.

Rebajar el precio proporcionalmente a la diferencia existente entre el valor que las mercancías efectivamente entregadas tenían en el momento de la entrega y el valor que habrían tenido en ese momento las mercancías conforme al contrato.

El comprador podrá fijar un plazo suplementario de duración razonable para el cumplimiento por el vendedor de las obligaciones que le incumban.

Durante el pazo no podrá ejercitar acción alguna por el incumplimiento. Sin embargo, no perderá por ello el derecho a exigir la indemnización de los daños y perjuicios por la demora en el cumplimiento.

B. INCUMPLIMIENTO DEL COMPRADOR

Si el comprador no cumple con las obligaciones que le incumben, el vendedor puede fijar un plazo suplementario de duración razonable para el cumplimiento por el comprador de dichas obligaciones. Durante ese plazo no podrá ejercitar acción alguna por incumplimiento del contrato. Sin embargo, el vendedor no perderá por ello el derecho que pueda tener a exigir la indemnización de los daños y perjuicios por la demora.

C. INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS

La indemnización de daños y perjuicios por el incumplimiento del contrato en que haya incurrido una de las partes comprende el valor de la pérdida sufrida y el de la ganancia dejada de obtener por la otra parte como consecuencia del incumplimiento. Esa indemnización no

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

11

puede exceder de la pérdida que la parte que haya incurrido en incumplimiento haya previsto o deba haber previsto en el momento de la celebración del contrato, tomando en consideración los hechos de que tuvo o debió haber tenido conocimiento en ese momento, como consecuencias posibles del incumplimiento del contrato.

La parte que invoque el incumplimiento del contrato debe adoptar las medidas que sean razonables, atendidas las, circunstancias para reducir la pérdida, incluido el lucro cesante resultante del incumplimiento. Si no adopta tales medidas, la otra parte puede pedir que se reduzca la indemnización de los daños y perjuicios en la cuantía en que debía haberse reducido la pérdida.

Si se resuelve el contrato y si, de manera razonable y dentro de un plazo razonable después de la resolución, el comprador procede a una compra de reemplazo (en sustitución de la fallida) o el vendedor a una venta de reemplazo, la parte que exija la indemnización podrá obtener la diferencia entre el precio del contrato y el precio estipulado en la operación de reemplazo, así como cualquiera otros daños y perjuicios exigibles.

Si se resuelve el contrato y existe un precio corriente de las mercancías, la parte que exija la indemnización podrá obtener la diferencia entre el precio señalado en el contrato y e precio corriente en el momento de la resolución, así como cualquiera otros daños y perjuicios exigibles. No obstante, si la parte que exige la indemnización ha resuelto el contrato después de haberse hecho cargo de las mercancías, se aplicara el precio corriente en el momento en que se haya hecho cargo de ellas, en vez del precio corriente en el momento de la resolución.

Por precio corriente se entiende el precio de las mercancías en el lugar en que debería haberse efectuado la entrega o, si no hubiere precio corriente en ese lugar, el precio en otra plaza que pueda razonablemente sustituir a ese lugar, habida cuenta de las diferencias de coste del transporte de las mercancías.

D. RESOLUCIÓN

La resolución del contrato libera a las dos partes de sus obligaciones, salvo la indemnización de daños y perjuicios que pueda ser debida. La resolución no afecta a las estipulaciones del contrato relativas a la solución de controversias ni a ninguna otra estipulación del contrato que regule los derechos y obligaciones de las partes en caso de resolución.

La parte que haya cumplido total o parcialmente el contrato puede reclamar a la otra parte la restitución de lo que haya suministrado o pagado conforme al contrato. Si las dos partes están obligadas a restituir, la restitución debe realizarse simultáneamente.

El vendedor, si está obligado a restituir el precio, debe abonar al vendedor el importe de todos los beneficios que haya obtenido de las mercancías o de una parte de ellas:

Cuando deba restituir las mercancías o una parte de ellas. Cuando le sea imposible restituir la totalidad o una parte de las mercancías en un

estado sustancialmente idéntico a aquel en que las haya recibido, pero haya declarado resuelto el contrato o haya exigido al vendedor la entrega de otras mercancías en sustitución de las recibidas.

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

12

Por parte del comprador

El comprador puede declarar resuelto el contrato:

Si el incumplimiento por el vendedor de cualquiera de las obligaciones que le incumben con forme al contrato constituye un incumplimiento esencial del mismo.

Si el vendedor no entrega o declara que no efectuará la entrega de las mercancías dentro del plazo inicialmente fijado, o el suplemento que le haya podido conceder el comprador.

No obstante, en los casos en que el vendedor haya entregado las mercancías, el comprador perderá el derecho a declarar resuelto el contrato si no lo hace:

En caso de entrega tardía, dentro de un plazo razonable después de que haya tenido conocimiento de que se ha efectuado la entrega.

En caso de incumplimiento distinto de la entrega tardía, dentro de un plazo razonable.

Después de que haya tenido o debería haber tenido conocimiento del incumplimiento.

Después del vencimiento del plazo suplementario fijado por el comprador o después de que el vendedor haya declarado que no cumplirá sus obligaciones dentro de ese plazo suplementario.

El comprador perderá el derecho a declarar resuelto el contrato o a exigir al vendedor la entrega de otras mercancías en sustitución de las recibidas, cuando le sea imposible restituir estas en un estado sustancialmente idéntico a aquel en que las hubiera recibido.

No perderá el derecho a resolver el contrato:

Si la imposibilidad de restituir las mercancías o de restituirlas en un estado sustancialmente idéntico a aquel en el que el comprador las hubiera recibido no fuera no fuere imputable a un acto u omisión de éste.

Si las mercancías o una parte de ellas hubieran perecido o se hubieran deteriorado como consecuencia del examen.

Si el comprador, antes de que descubriera o debiera haber descubierto la falta de conformidad, hubiera vendido las mercancías o una parte de ellas, en el curso normal de sus negocios, o las hubiera consumido o transformado conforme a un uso normal.

El comprador que haya perdido el derecho a declarar resuelto el contrato o a exigir al vendedor la entrega de otras mercancías, en sustitución de las recibidas, conservará todos los demás derechos y acciones que le correspondan.

Por el vendedor

El vendedor podrá declarar resuelto el contrato:

Si el incumplimiento por el comprador de cualquiera de las obligaciones que le incumben conforme al contrato o a la presente Convención constituye un incumplimiento esencial del contrato.

Si el comprador no cumple su obligación de pagar el precio.

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

13

Si el comprador no recibe las mercancías o declara que no lo hará en el plazo suplementario fijado por el vendedor.

No obstante, en los casos en el que el comprador haya pagado el precio, el vendedor perderá el derecho a declarar resuelto el contrato si no lo hace:

En caso de cumplimiento tardío por el comprador, antes de que el vendedor tenga conocimiento de que se ha efectuado el cumplimiento.

En caso de incumplimiento distinto del cumplimiento tardío por el comprador, dentro de un plazo razonable.

Después de que el vendedor haya tenido o debiera haber tenido conocimiento del incumplimiento.

Después del vencimiento del plazo suplementario fijado por el vendedor, o después de que el comprador haya declarado que no cumplirá sus obligaciones dentro de ese plazo suplementario.

E. INCUMPLIMIENTO JUSTIFICADO

Los sujetos no eran responsables de las fallas de cumplimiento de cualquiera de sus obligaciones si prueban que esa falta de cumplimiento se debe a un impedimento ajeno a su voluntad y si no cabía razonablemente esperar que tuviesen en cuenta el impedimento en el momento de la celebración del contrato, que lo evitasen o superasen o que evitasen o superasen sus consecuencias.

CLÁUSULAS BÁSICAS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL Cada contrato de compraventa posee unas peculiaridades en función de los productos, de los mercados e, incluso, de la propia nacionalidad de las partes contratantes.

A. Preámbulo Tiene mayor importancia en contratos de ventas importantes o complicados. Debe utilizarse para hacer referencia a la conexión u origen que pueda tener el contrato con otro principal, u otros.

En el caso de empresas subcontratistas, tiene una clara aplicación permitiendo exponer el alcance de sus prestaciones y responsabilidades. Es corriente que un adjudicatario o suministrador principal trate de desviarlas o imponerlas sobre los subcontratistas. Por ello, se debe tratar de armonizar las condiciones del subcontrato con las existentes en el contrato principal de exportación.

B. Identificación de las partes contratantes Es necesario que las partes, tanto persona física (comerciante individual) como jurídica (corporaciones o sociedades), fijen sus respectivas identidades a efectos de capacidad y legitimación en cada caso. Esto es así porque en el comercio internacional existe una serie de intermediarios (brokers, comisionistas, dealers, etc.) que a veces pueden plantear problemas de cara a la responsabilidad ante posibles incumplimientos contractuales, al suponerse las figuras del comprador y vendedor.

En el contrato es necesario definir:

El vendedor

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

14

El comprador Los organismos intervinientes Los agentes mediadores o intermediarios

La naturaleza del importador va a influir notablemente en el tipo de acuerdo que se pretende alcanzar. Sucede con frecuencia, por ejemplo, que un agente o un distribuidor en Estados Unidos tiene una fuerza económica y comercial claramente superior a la del fabricante o exportador español. Parecida situación de desequilibrio se planteará igualmente cuando el importador sea una sociedad estatal o un organismo público.

C. Objeto del contrato Evidentemente, el objeto es una de las clausulas esenciales en toda transacción, junto con el precio. Se trata de definir el contrato, la clase y tipo de producto y, esencialmente lo siguiente:

Cantidad Calidad Obligaciones complementarias Presentación (embalaje, marca, etc.) Trabajos preparatorios necesarios Modalidades de entrega Transferencias de la propiedad

En contratación internacional tiene especial alcance el aspecto de las obligaciones complementarias. Esta área, que no suele resultar problemática en ventas interiores, cobra un especial significado cuando se opera con mercados alejados o poco desarrollados. En tales casos nada debe darse por sobreentendido. Véanse, sino, las diferentes prestaciones u obligaciones del vendedor, que el importador podría entender que forman parte de los productos adquiridos, especialmente en los sectores industriales:

Manuales de empleo, catálogos o folletos explicativos. Piezas de repuesto Servicio posventa Montaje Instrucciones o formación a usuarios o personal

De ello se deriva la importancia de definir con precisión y detalle las características del producto vendido. Si ello resultase demasiado amplio, la solución es trasladar el detalle o la descripción a un anexo que forme parte del contrato.

D. El precio El precio debe de ser determinado o determinable, pues de no fijarse en el propio contrato de venta éste podría considerarse nulo.

El Convenio de Viena sobre los contratos de compraventa internacional de mercancías sigue en este aspecto la influencia anglosajona. El artículo 55 establece, en efecto, que en ausencia de disposición contractual al respecto, se considera que las partes han hecho referencia implícitamente al precio generalmente cobrado en el momento de la celebración del contrato en el tráfico mercantil del que se trate. Pese a esta puerta abierta a la flexibilidad, no podemos recomendar que el precio quede sin determinar, pues ello podría ser, en todo caso, una fuente de problemas posteriores con el comprador.

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

15

La composición del precio internacional practicado variará también según como se realice el reparto de los gastos susceptibles de añadirse al coste de la mercancía: aduana, seguros, transporte, los documentos, y trámites necesarios desde que el expedidor envía la mercancía hasta su llegada al importador, el embalaje, la manipulación o la inspección de mercancías.

A parte de lo anterior conviene asimismo examinar si se va a incluir en el precio algunas de las prestaciones que se analizan en el objeto del contrato, y en particular si existen o no obligaciones complementarias, o trabajos preparatorios, que el suministrador o exportador este obligado a realizar.

E. Revisión de precios El vendedor deberá protegerse de un posible aplazamiento en la ejecución, o en los suministros del contrato, con una formula convenida de ajuste de precios. Dada la actual volatilidad existente en los mercados internacionales, es cada vez más importante prever las contingencias que puedan afectar al precio contractual. En este sentido cabe al menos dos opciones:

a) Introducir en el contrato un cláusula de revisión con una formula polinómica que pueda recoger las principales variables en los costes del producto: fundamentalmente materia prima y mano de obra.

b) Introducir una cláusula de salvaguardia o, según la terminología angloamericana, de hardship. Esta opción puede utilizarse en contrato de medio o largo plazo, se prevee que pueden variar condiciones exteriores al contrato de tipo técnico, comercial, financiero o jurídico, de forma tal que el acuerdo primitivo quede seriamente desequilibrado , en notable perjuicio de una de las partes. En tales casos un terceo, como puede ser la Cámara de Comercio Internacional, realiza a través de un experto la negociación del contrato.

Como puede verse, esta cláusula va mas allá de las variaciones de los costes básicos para hacer frente a los posibles acontecimientos, como fueron por ejemplo, en el pasado el cierre del canal de Suez o la subida fulgurante en los precios del petróleo.

F. Medios de pago Las partes deben preguntarse cómo, cuándo y dónde debe hacerse el pago. Esto está relacionado con una serie de factores que tienen que ver con el tiempo, lugar, moneda, y formula bancaria elegida para conectar las operaciones de compraventa.

Debe distinguirse entre plazo, forma y medio de pago.

El plazo, es el tiempo concedido por el exportador al importador para que efectúe el pago de los bienes adquiridos. Influye necesariamente la naturaleza de los bienes; según sea de bienes de consumo o bienes de equipos, se puede distinguir el corto plazo (desde 90 días a 2 años), medio plazo (entre 2 a 5 años) y el plazo largo (más de 5 años).

La forma de pago se refiere al cuándo, cómo y dónde se efectuará el pago con relación a la entrega, que puede ser pago antes de la entrega (pago anticipado), durante la entrega (pago simultáneo) o después de la entrega (pago posterior.

Los medios de pago son aquellos instrumentos que cancelan el pago. Los principales medios de pago son: el pago simple, remesa simple, remesa documentaria, orden de pago documentaria y crédito documentario.

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

16

La mejor cobertura que un exportador puede obtener para el riesgo de impago es el crédito documentario irrevocable y confirmado. Este medio será plenamente justificado cuando se opere con países que posean monedas no convertibles, pero también con importadores de mercados desarrollados, cuyas garantías y solvencias de otro tipo no sean conocidas.

La forma ideal sería siempre el pago al contado, pero contractualmente los usos y prácticas mercantiles fuerzan a una aproximación a las condiciones de las competencias de cada mercado. Cuanto mayor sea el aplazamiento en los cobros, tanto mayor será el riesgo de morosidad o incluso de insolvencia. Si no es posible el recurso a las cartas de crédito indicadas, es imprescindible buscar otras garantías: la matriz, un tercero, una compañía de seguros o un organismo oficial como CESCE que cubra los riesgos comerciales. Finalmente, también es posible recurrir, con salvedades y en sectores de bienes duraderos, a la inclusión en el contrato de una clausula de reserva de propiedad, que comentamos más adelante.

Si la vía del crédito documentario constituye en la práctica la excepción en el comercio entre países desarrollados, salvo en los casos de riesgo comercial de difícil cobertura, hay otros medios de pago más utilizado, y en especial el pago contra entrega de documentos. En este sistema, el importador ordena a su banco que pague al vendedor contra presentación en el mismo de ciertos documentos representativos de la mercancía, como el conocimiento de embarque.

G. Reserva de propiedad El interés de la reserva de dominio sobre la mercancía exportada estriba en que el vendedor dispone con ella de un medio de presión sobre el comprador para el cobro. Por lo estipulado en esta cláusula, el vendedor podrá recuperar la mercancía en caso de que el comprador no haya satisfecho la integridad del precio. Solo puede ser realmente operativo en el caso de bienes duraderos, y en algunos países como Alemania cuya legislación las reconoce totalmente.

Al realizarse el pago se transmite la propiedad al comprador. Ahora bien, la mercancía debe ser fácilmente identificable. Si está destinada a su transformación o reventa, el efecto de la cláusula se vería debilitado.

Además de la firma en el contrato, suele requerirse la inscripción de la cláusula en un registro especial similar al mercantil, para que surta validez frente a terceros.

H. Penalizaciones Los contratos propuestos por los compradores, especialmente los pertenecientes a áreas industriales, suelen incluir con frecuencia alguna disposición de penalización. Su inclusión es de carácter contractualmente intimidatorio, frente al posible incumplimiento de sus obligaciones por parte del exportador (retrasos en las entregas, en el embarque o en los pagos, defectos de calidad o de rendimientos), pero también se aplica a la inversa, como en el caso de demoras en la recepción por parte del comprador. De esta forma puede utilizarse también esta condición contractual por parte del exportador, por ejemplo para incitar al comprador a que pague puntualmente en previsión de los intereses de demora.

La validez de una cláusula penal depende de la ley aplicable. En el área angloamericana no son admisibles las cláusulas penales estrictamente punitivas o de sanción, y sólo se admitiría un contenido que se limitara a la previsión de eventuales daños y perjuicios realmente producidos.

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

17

I. Fuerza mayor Se considera fuerza mayor cualquier acontecimiento imprevisible e irresistible, ajeno a la voluntad de las partes, que haga imposible el cumplimiento de las obligaciones asumidas en el contrato.

Dada la diversidad de enfoques legales posibles del concepto, según los países, adquiere mayor interés la solución ecléctica (intermedia), adoptada por el Convenio de Viena de 1980 a medio camino entre el derecho anglosajón y los derechos continentales. El convenio ya aplicable en España, establece en su artículo 79.1:

Una parte no será responsable de la falla de cumplimiento de cualquiera de sus obligaciones si prueba que esa falta de cumplimiento se debe a un impedimento ajeno a la voluntad y si no cabria razonablemente esperar que tuviese en cuenta el impedimento en el momento de la celebración del contrato, que lo evitase o superase sus consecuencias.

……..

J. Garantías Mediante esta cláusula el exportador garantiza el cumplimiento de todas o algunas de las siguientes condiciones:

Entrega o suministro dentro de plazo. Mercancía o producto no defectuoso y exento de riesgos ocurrentes en

responsabilidad de producto. Prestaciones, funciones o rendimientos previstos en las especificaciones y en el

contrato.

Debe tenerse en cuenta que, si las partes no detallan en el contrato de exportación las condiciones arriba descritas, lo hará la ley aplicable al contrato. Tal es el caso, por ejemplo, en cuanto a duración de las garantías, que puede oscilar entre seis meses y tres años.

Es importante establecer de forma precisa el momento de inicio de la garantía. El momento de la entrega por el suministrador de un bien de equipo constituye así una referencia válida y objetiva, mientras que la recepción por el cliente o comprador presenta riesgos de discrecionalidad o arbitrariedad en su concreción.

Un error frecuente en la redacción de los contratos de exportación consiste en pensar que el vendedor queda exonerado de determinadas responsabilidades por averías excluidas del acuerdo. Sin embargo, una disposición que indicase, por ejemplo, que el fabricante no responderá de los daños que nuestros productos exportados a los estados unidos puedan producir a usuarios o terceros, sería ilegal. No seria correcto un contrato, cuya voluntad de las partes pueden validar las prohibiciones o responsabilidades reconocidas en el país de destino de la mercancía. Por tanto, tales cláusulas de exoneración no servirían de nada, constituyendo, por el contrario, una carta de reserva para el comprador mejor informado. Ante estas situaciones puede estudiarse con detenimiento bien limitaciones parciales, bien en todo caso, la cobertura de dichos riesgos, cuando no sean trasladadas al otro contratante, mediante los seguros apropiados.

Las garantías contractuales básicas en comercio internacional son las que establece la publicación 524 de la CCI y son las siguientes:

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

18

GARANTÍA DE OFERTA (bid bond)

Se utiliza cuando una empresa acude a una licitación o concurso internacional para la adjudicación de obras o suministros de equipos o materias.

GARANTÍAS DE REEMBOLSO (advance payment guaratees)

Garantiza la devolución al comprador de los anticipos percibidos por el vendedor, caso de que éste no cumpliera sus obligaciones.

GARANTIA DE EJECUCIÓN (performance bond)

Cubre los riesgos derivados del posible incumplimiento por el vendedor de sus obligaciones contractuales, en los plazos previstos.

GARANTÍA DE MANTENIMIENTO (maintenance guarantees)

Cubre al comprador de posibles defectos o fallos en la obra o equipo adquirido, así como del incumplimiento del contrato de mantenimiento del mismo por parte del vendedor.

Hay que recomendar, por último la máxima atención en el caso de las llamadas garantías incondicionales, on demand bonds, que se practican en numerosas licitaciones internacionales de zonas como Oriente Medio o Asia. El gran riesgo de las mismas es que su ejecución depende de la exclusiva voluntad del beneficiario, convirtiéndose en una espada de Damocles para el suministrador. De no negociarse un cambio de las mismas, el exportador tiene que cubrir este riesgo suplementario con un calendario de cobros y otras cláusulas contractuales apropiadas.

K. Legislación aplicable al contrato internacional Antes de se inicie la negociación de un contrato internacional, el exportador debe prever cuáles van a ser las leyes aplicables al mismo, y si van a ser aceptados por el otro contratante.

Tanto las cláusulas del contrato como las variables más importantes del mismo, pueden depender en última instancia de la ley que las regule: precio, modalidad de pago, plazos de reclamación por incumplimiento o disconformidad con la mercancía, garantías, responsabilidades, fuerza mayor, etc. La autonomía de las partes al establecer sus derechos y obligaciones tiene, evidentemente, un límite, pues, a la postre, el contrato internacional que ellas han diseñado que va a ejecutar en un marco nacional determinado. Siempre habrá unas leyes obligatorias de orden público que cumplir, así como, si llega el caso, la investigación ejecutoria de una sentencia o un laudo arbitral.

Al haber entrado en vigor en España el Convenio de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional de mercancía, este texto se convierte en una ley básica, que evitará que nuestros exportadores puedan resultar penalizados por una legislación exterior contraria a sus intereses o bien inapropiada al comercio.

El Convenio regula en su artículo 4 la formación del contrato de compraventa y los derechos y obligaciones del vendedor y del comprador dimanante de ese contrato. No obstante, lo no resuelto por este convenio se regirá subsidiariamente por la ley nacional aplicable, con lo que sigue vigente el alto interés de redactar acertadamente esta cláusula del contrato. Debe tenerse en cuenta que, tanto la reglamentación española como las existencias en numerosos países, exigen un nexo o conexión entre la ley elegida y el contrato. Por lo tanto,

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

19

vendedor y comprador pueden negociar o elegir la ley mas adecuada a sus intereses, pero no de forma arbitraria.

La ley de contrato tampoco podrá destacar la aplicación de otras leyes llamadas de orden público. Este grupo lo forman todas aquellas disposiciones que las partes, incluso de común acuerdo, no pueden ignorar. Nos referimos, en concreto, a todas las regulaciones que los estados y las Administraciones consideran de obligado cumplimiento, y que las partes firmantes, en el libre uso de su autonomía al redactar el contrato, no pueden desconocer ni desvincularse de su aplicación. Tal seria el caso, por ejemplo, de las disposiciones sobre control de cambios, aduanas, impuestos, etc.

Aparte de hacer mención del incitado Convenio en el contrato y de redactar una cláusula expresa en el mismo, la incertidumbre será mayor si para la solución de litigios estuviera prevista la intervención de tribunales en lugar del arbitraje internacional. Trataremos en detalle esta cuestión en el próximo epígrafe, acerca de la solución de litigios. En resumen, vendedor y comprador podrán encontrarse, en contratación internacional, ante alguna de la siguientes cuatro opciones:

a) Las partes han designado en el contrato cual será la ley aplicable al mismo: designación expresa.

b) Los jueces que conociesen del caso consideran que las partes han expresado implícitamente cuál será el derecho aplicable: designación táctica.

c) Los árbitros elegirán la ley aplicable. d) Los jueces elegirán la ley aplicable.

L. Solución de litigios La conciliación

Resolver un conflicto o desavenencia de forma amistosa siempre resultará lo más aconsejable. Con alguna frecuencia podremos ver algún tipo de formula conciliatoria, que o bien ha sido redactada por los propios contratantes, o bien supone el recurso a alguna institución determinada, como puede ser una Cámara de Comercio internacional, etc. Por otra parte, es de todo punto necesario complementar esa cláusula con una solución de tipo arbitral o judicial.

El arbitraje internacional

El arbitraje consiste esencialmente en la posibilidad que vendedor y comprador van a tener de recurrir, para la solución de un conflicto entre ellos, a una tercera parte, bien a una persona privada, bien a una institución. Lo más frecuente es estipular el arbitraje por medio de una cláusula tipo, llamada cláusula compromisoria, que se incluye en el contrato antes de que pueda surgir el litigio, o bien, caso de no haberla incluido en el contrato, redactándola o eligiéndola a raíz del conflicto.

Lo más usual y recomendable es la inclusión en el contrato de una cláusula de arbitraje de alguna institución prestigiosa, como la de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional. Esta es particularmente interesante por la rapidez, eficacia y confidencialidad que garantiza. Dado que el procedimiento arbitral es secreto, en el caso de esta institución concreta, los laudos arbitrales que se dictan son cumplidos espontánea y mayoritariamente por los afectados. Para que la decisión arbitral o laudo sea ejecutable en un determinado país, debe pasar por su homologación, mediante un procedimiento llamado exequatur

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

20

(reconocimiento y ejecución de un laudo arbitral). La ejecución es posible en cualquiera de los numerosos países firmantes de los principales convenios internacionales sobre arbitraje: el Convenio de Nueva York de 1958 y el de Ginebra de 1961.

Los tribunales

El recurso a los tribunales puede suponer mucho tiempo hasta que se obtenga una sentencia firme. El problema de fondo radica en que, a al inversa de lo que suele ocurrir con los laudos arbitrales, una sentencia no es directamente aplicable mas que en aquellos países con los que exista trabajo bilateral al respecto. Se puede afirmar con carácter general, que la ejecución de sentencias extranjeras constituye la excepción, aunque existan loables logros ya en marcha, como en el área comunitaria, el convenio de Bruselas de 1968 sobre competencia judicial y ejecución de resoluciones de materia civil y mercantil, que entro en vigor en España el 1 de febrero de 1991. Al operar como una ley de Enjuiciamiento Civil a escala comunitaria, abre el paso a una libertad de circulación de sentencias en el ámbito de los Estados miembros de la Comunidad Europea.