contabilidad costos

58
1 Terminología Investigada Universidad Tecnológica Equinoccial Facultad de Ciencias Económicas y Negocios

Transcript of contabilidad costos

1

Terminología Investigada

Universidad Tecnológica Equinoccial

Facultad de Ciencias Económicas y

Negocios

2

Terminología Investigada

Carrera de Comercio Exterior,

Integración y Aduanas

Tema: Terminología Investigada

Contabilidad de Costos

Tarea Nº1

3

Terminología Investigada

Nombre: Vladimir Alejandro Erazo

Basantes

Curso: 2”A” / A-28

2014

4

Terminología Investigada

5

Terminología Investigada

Orientaciones: El trabajo debe ser realizado con normas APA, y cumplir con un 80% de consulta de libros y un 20% de páginasweb.

50 Términos Financieros y 50 Términos Contables

1) La par

Término empleado para indicar que un instrumento financiero

se vende a valor nominal.

2) Acción

Cada una de las partes en que se encuentra dividido un

capital social. Título que representa los derechos de un

6

Terminología Investigada

socio sobre una parte del capital de una empresa organizada

en forma de sociedad. La posesión de este documento le

otorga al socio capitalista el derecho a percibir una parte

proporcional de las ganancias anuales de la sociedad. Las

acciones pueden ser nominativas o al portador, ordinarias o

preferentes.

3) Acción al portador

Acciones cuyos derechos se ejercen con la simple posesión.

4) Acción ordinaria

7

Terminología Investigada

Título valor que representa el derecho patrimonial de un

inversionista en una sociedad anónima a través del capital

social. Cada acción común concede idénticos derechos a todos

sus tenedores.

5) Acción social de la empresa

Retorno a la sociedad de los beneficios y recursos que las

empresas obtienen de la misma. Generalmente se concreta en

el diseño de proyectos de desarrollo socioeconómico que

implican a personas desfavorecidas por razones de exclusión

social, culturales, sanitarias, etc.

8

Terminología Investigada

6) Acciones en circulación

Acciones suscritas y pagadas que están en poder de los

inversionistas.

7) Acciones preferentes

Título valor patrimonial que tiene prioridad sobre las

acciones comunes en relación con el pago de dividendos. La

tasa de dividendos de estas acciones se fija en el momento

de la emisión, y puede ser fija o variable.

8) Accionista

9

Terminología Investigada

Propietario de una o más acciones de una sociedad anónima o

en comandita por acciones.

9) Aceptación bancaria

Orden escrita y aceptada por una institución bancaria para

pagar una suma determinada en una fecha futura.

10) Activos circulantes

Conjunto de cuentas dentro de los activos de una empresa que

se anticipan su conversión en efectivo en un plazo menor a

un año. Están constituidos generalmente por caja y bancos,

cuentas por cobrar, inventarios, etc.

10

Terminología Investigada

11) Activos fijos

Activos permanentes que típicamente son necesarios para

llevar a cabo el giro habitual de una empresa. Están

constituidos generalmente por maquinaria, equipo, edificios,

terrenos, etc.

12) Activos financieros

Activos que generan rendimientos financieros.

13) Activos intangibles

11

Terminología Investigada

Activos de tipo inmaterial, tales como patentes u otros que

están relacionados con el capital humano, la formación, la

gestión del conocimiento, la organización, etc.

14) Activos líquidos

Activos de muy fácil conversión a efectivo.

15) Amortización

Pago parcial o total del capital de un préstamo.

16) Amortización lineal

Método de amortización en el que en cada período se

descuenta un monto fijo de la obligación.

12

Terminología Investigada

17) Análisis de regresión

Método estadístico para estimar el comportamiento de una

variable con base en el historial de otras variables.

18) Análisis de sensibilidad

Simulaciones de escenarios mediante los cuales se busca

observar los cambios en los resultados del modelo, obtenidos

con base en variaciones de sus principales variables.

19) Antidumping

13

Terminología Investigada

Acción legal destinada a proteger los mercados internos de

la competencia desleal proveniente del exterior, derivada

del uso de precios que no cubren los costos de producción.

20) Anualidad

Flujo de fondos regulares y de un mismo monto durante un

determinado número de períodos.

21) Apalancamiento Financiero

Relación de deuda total a activo total. Proporción de los

activos totales que se ha financiado con préstamos.

22) Apalancamiento Operativo

14

Terminología Investigada

Grado en que se incurre en costos fijos al operar una

empresa. El análisis del punto de equilibrio se utiliza para

estimar el grado en que se emplea el apalancamiento

operativo.

23) Apreciación cambiaria

Movimiento hacia la baja del tipo de cambio expresado como

cantidad de moneda nacional por unidad de moneda extranjera.

También conocida como revaluación cambiaria.

24) Arancel

15

Terminología Investigada

Tarifa de impuesto que grava la importación o exportación de

bienes y servicios.

25) Arbitraje

Proceso mediante el cual se puede obtener ganancias de muy

corto plazo por la existencia simultánea de diferentes

precios para el mismo producto, en el mismo o en diferentes

mercados.

26) Ingreso:

Dinero o equivalente monetario que es ganado o recibido como

contra partida por la venta de bienes y servicios

16

Terminología Investigada

27) Ventas:

Transferencia de la literalidad de un bien o bienes o el

compromiso de realizar un servicio a cambio de un pago

efectivo actual o futuro.

28) Compra:

Acto por que un agente económico adquiere el dominio de un

bien (o recibe un servicio) contra el pago de un precio.

29) Contabilidad:

17

Terminología Investigada

Es un sistema adaptado para clasificar los hechos

económicos que ocurren en un negocio. De tal manera que, se

constituya en el eje central para llevar a cabo los diversos

procedimientos que conducirán a la obtención del máximo

rendimiento económico que implica el constituir una empresa

determinada.

30) Contabilidad financiera:

Se ocupa principalmente de los estados financieros para uso

de quienes proveen fondos a la entidad y de otras personas

18

Terminología Investigada

que puedan tener intereses creados en las operaciones

financieras de la firma, empresa u organización.

31) Contabilidad gerencial:

Se encarga principalmente de la acumulación y del análisis

información relevante para uso interno de los gerentes en la

planeación, el control y la toma de decisiones.

32) Contabilidad por partida doble:

Es la base del sistema estándar usado por negocios y otras

organizaciones para llevar la cuenta de las transacciones

financieras. Su premisa es que las condiciones financieras y

19

Terminología Investigada

los resultados de las operaciones de un negocio (u otra

organización) se representan cabalmente por variables,

llamadas cuentas, cada una de las cuales refleja un aspecto

particular del negocio como valor monetario.

33) Contabilidad por partida simple:

Es un conjunto de anotaciones que no se basan en una regla

general. En él se consideran las operaciones al contado y a

plazo. Las primeras se anotan como entradas o salidas de

caja y las segundas cargando o abonando en la cuenta del

corresponsal la cantidad de que resulte deudor o acreedor.

20

Terminología Investigada

34) Débito:

Se refiere al dinero que ya es de la propiedad del cliente,

quien dispone de él cambio en una cuenta bancaria, al

contrario del crédito, donde el dinero utilizado es dado.

35) Cuenta:

Es el elemento básico y central en la contabilidad y en los

servicios de pagos. Las cuentas suponen la clasificación de

todas las transacciones comerciales que tiene una empresa o

negocio.

36) Cuentas nominales:

21

Terminología Investigada

Son también llamadas de pérdidas o ganancias, son las que

se encargan de registrar el desarrollo del objeto social de

la empresa. Las cuentas nominales están conformadas por los

ingresos, los gastos, costos de venta y costos de

producción.

37) Cuentas reales:

Son las comprenden el activo, el pasivo y el capital líquido

de una negociación, y puesto que forman parte integrante del

balance general, se les denomina cuentas del balance

General.

22

Terminología Investigada

38) Acreedores:

La contabilización de las adquisiciones sé práctica de modo

simultaneo en el Diario de Compras, en las cuentas de los

proveedores y en sus resúmenes de cuenta; y los pagos que se

realizan a los acreedores se asientan en el Diario de Cajas

Egresos y simultáneamente en esta cuenta, la mima se halla

en sometida a un régimen similar a la cuenta de los

deudores.

39) Activo intangible:

23

Terminología Investigada

Es un activo identificable, de carácter no monetario y sin

apariencia física que se tiene para ser utilizado en la

producción o suministro de bienes o servicios, para ser

arrendado a terceros o para funciones relacionadas con la

administración de la entidad.

40) Activo tangible:

Parte del activo de una empresa que tiene presencia física o

material.

41) Acciones preferentes no acumulativas:

24

Terminología Investigada

Estas no dan derecho al tenedor al recibo eventual de

dividendos aprobados, sino que estipula que el emisor pague

solamente los dividendos corrientes antes de pagar a los

accionistas ordinarios

42) Acción preferente acumulativa:

Es aquella donde los dividendos no pagados en cualquier año

se acumulan a futuro. Antes de que cualquier dividendo se

pueda pagar a los accionistas comunes, todo el balance de

arrastre debe ser pagado primero a los preferentes.

43) Depósitos en Tránsito:

25

Terminología Investigada

Son aquellos depósitos que por lo general se envían al final

de mes y estos no son Acreditados en el banco por lo que

estarán Cargados en los libros de la empresa pero no en

estado de cuenta del mes.

44) Deposito:

Es una operación financiera por la cual una entidad

financiera, a cambio del mantenimiento de ciertos recursos

monetarios inmovilizados un periodo de tiempo determinado,

reporta una rentabilidad financiera fija o variable, en

forma de dinero o en especie.

26

Terminología Investigada

45) Documentos por cobrar:

Son cuentas por cobrar documentadas a través de letras,

pagarés u otros documentos, proveniente exclusivamente de

las operaciones comerciales.

46) Documento por pagar:

Son aquéllos en que consta la promesa de pagar

incondicionalmente a una fecha determinada, cierta cantidad

de dinero.

47) Pasivo a corto plazo:

27

Terminología Investigada

Está constituido por las deudas y obligaciones pagaderas por

la empresa a corto plazo o sea dentro de un plazo aproximado

no mayor de un año, a partir de la fecha del balance General

Normalmente se pagan con activos circulantes.

48) Pasivo a largo plazo:

Comprende las obligaciones por pagarse dentro de un plazo

mayor de un año, aproximadamente a partir siempre de la

fecha del balance general.

49) Pagaré:

28

Terminología Investigada

Representa una promesa de pagar una suma de dinero en una

fecha estipulada futura.

50) Consignación:

Es el traspaso de la posesión de mercancías de su dueño,

llamado comitente o consignador, a otra persona, denominada

comisionista o consignatario, que se convierte en un agente

de aquél a los fines de vender las mercancías. (Gudiño,

2009) (Mayor, 2007) (Rubí, 2003)

29

Terminología Investigada

50 Términos de Administración y 50 Términos deEconomía

1) Acción de crecimiento:

Es el título a través del cual la empresa suele reinvertir

las utilidades que garantizan el crecimiento y éste se

manifiesta en los precios a que cotiza en bolsa.

2) Acción de industria o trabajo:

No son acciones propiamente dichas, dado que no forma parte

del capital social, sin embargo se les denomina así a

aquéllas que se otorgan a empleados o funcionarios que

30

Terminología Investigada

trabajan dentro de una empresa. La utilidad a que dan

derecho estas acciones, es adicional a la participación de

utilidades que por ley les corresponde a los trabajadores.

3) Acción directa:

Derecho que tiene el tenedor de una letra de cambio para

exigir a los obligados el pago del importe de la misma y de

los accesorios legales. Se dice que es directa la acción

cambiaria cuando se ejercita contra el aceptante o sus

avales.

4) Acción en tesorería:

31

Terminología Investigada

Son los títulos nominativos de una empresa que no han sido

suscritos. En las sociedades anónimas de capital fijo, las

acciones en tesorería son aquéllas que no están suscritas al

momento de su constitución, sino que del total del capital

social emitido, únicamente se suscribe el mínimo legal, el

que siempre se mantiene en depósito en el Instituto para el

Depósito de Valores (INDEVAL). En las sociedades anónimas de

capital variable también es frecuente encontrar al capital

social autorizado o emitido no suscrito.

5) Acción nominativa:

32

Terminología Investigada

Título que lleva el nombre de su propietario y cuya

propiedad no puede transferirse sin llenar ciertos

requisitos de endoso y registro. Los dividendos que paguen

las empresas serán deducibles de impuestos, sólo si se hacen

con cheque nominativo, correspondiente al titular de la

acción.

6) Acción preferente:

Son aquéllas que gozan de ciertos privilegios o derechos

sobre las demás acciones que integran el capital social de

una sociedad, tales beneficios se refieren generalmente a la

33

Terminología Investigada

primacía en el pago en caso de liquidación o amortización,

cuando ésta ha sido prevista en los estatutos, así como la

percepción de dividendos que, casi siempre, se limita a un

porcentaje determinado sobre el valor de aportación de esta

clase de documentos.

7) Acción volátil:

Se denomina así a los títulos cuyo precio en el mercado

sufre mayor variación que las demás. Es posible expresar que

el mercado de valores es volátil cuando el índice de

cotizaciones manifiesta variaciones acentuadas.

34

Terminología Investigada

8) Acciones al portador:

Aquéllas que no expresan el nombre de su propietario y cuya

cesión se verifica por la sola transmisión del título.

Dichos títulos son negociables sin necesidad de endoso, y

transferibles mediante su simple entrega, como se hace con

los bonos que contienen cupones (bonos al portador), los

certificados o títulos de acciones llevan también cupones de

dividendos, numerados o fechados. En México sólo existen

acciones nominativas.

9) Acciones amortizables:

35

Terminología Investigada

Son los títulos que, de acuerdo con la Ley General de

Sociedades Mercantiles y la escritura constitutiva de la

empresa, pueden amortizarse con las utilidades por

disposición de la asamblea de accionistas.

10) Acciones con valor nominal:

Aquéllas en que se hace constar numéricamente el valor de la

aportación.

11) Acciones convertibles:

Son las acciones preferentes que nacen con un privilegio

especial por ejemplo, al constituirse la sociedad "X" las

36

Terminología Investigada

acciones serie "B", preferentes, gozarán de dividendo

acumulativo, pero al finalizar el décimo ejercicio social se

convertirán en acciones ordinarias.

12) Acciones de aportación retenidas en prenda:

Son cuentas de orden que tienen como finalidad registrar a

valor nominal, el importe de las acciones que debe retener

la sociedad en calidad de depósito, durante dos años, cuando

hayan sido cubiertas en especie.

13) Acciones de goce:

37

Terminología Investigada

Las que se emiten en sustitución de las amortizadas, para

hacer constar una participación en las utilidades de la

compañía.

14) Acciones de libre suscripción:

Es el mecanismo tradicional al que han acudido los

inversionistas extranjeros para adquirir valores de empresas

mexicanas. Las acciones de libre suscripción o serie "B", de

acuerdo con la regulación vigente, no tienen restricciones

38

Terminología Investigada

para ser adquiridas por extranjeros. Las acciones de libre

suscripción ofrecen a los inversionistas extranjeros los

mismos derechos de propiedad y corporativos que a los

ciudadanos mexicanos.

15) Acciones de voto ilimitado (ordinarias o comunes):

Aquéllas que no tienen limitación alguna para votar en todos

los asuntos que atañen a la sociedad. Sus propietarios son

los que administran la sociedad.

16) Acciones de voto limitado (preferentes):

39

Terminología Investigada

Aquéllas que sólo tienen derecho a votar en ciertos asuntos

de la sociedad, determinados en el contrato correspondiente.

Como compensación las acciones de voto limitado, casi

siempre son preferentes o bien tienen derecho a un dividendo

acumulativo o superior al de las acciones comunes.

17) Acciones desertas:

Son las acciones cuyo importe no ha sido exhibido en los

plazos y condiciones que fijan los estatutos de la sociedad.

18) Acciones endosadas:

40

Terminología Investigada

Se dice de las nominativas, cuya propiedad se ha transferido

por medio de endoso.

19) Acciones garantizadas:

Títulos comunes o preferentes cuyos dividendos son

garantizados por otra sociedad.

20) Acciones liberadas:

Son aquéllas que han sido pagadas totalmente.

21) Acciones participantes:

Son títulos preferentes que participan de un dividendo fijo

y un dividendo extraordinario.

41

Terminología Investigada

22) Acciones readquiridas:

Son los títulos cuya propiedad ha revertido la compañía

emisora después de su readquisición, donación o liquidación

de una deuda. Si las acciones readquiridas se conservan en

vigor, es decir, si los certificados no se cancelan se

conocen con el nombre de acciones de tesorería. Si los

certificados se readquieren de acuerdo con un plan de

rescate, como en el caso de ciertos tipos de acciones

preferentes, se considera que la cancelación ocurrió

simultáneamente con el acto de readquisición, soslayándose

42

Terminología Investigada

la categoría de "tesorería", y entonces se dice que las

acciones están "retiradas".

23) Acciones sin valor nominal:

Aquéllas que no expresan el monto de la aportación y

simplemente establecen la parte proporcional que representan

en el capital de la sociedad.

24) Acciones suscritas:

Son los títulos que representan una parte del capital social

y cuyo importe han pagado los accionistas o se han obligado

a pagar los accionistas.

43

Terminología Investigada

25) 25) Acta constitutiva:

Documento o constancia notarial en la que se registran los

datos referentes a la formación de una sociedad o

agrupación. Se especifican bases, fines, integrantes de la

agrupación, funciones específicas de cada uno, firmas

autentificadas y demás información fundamental de la

sociedad que se constituye.

26) Asimilación cultural

44

Terminología Investigada

Mecanismo mediante el cual una empresa o persona aprende

acerca de las actitudes, valores, principios y

comportamientos de otra (s) cultura (s).

27) Benchmarking

Modelo de administración que busca la mejora continua de las

mejores prácticas de negocio por medio del aprendizaje de

las metodologías de otras empresas.

28) Cadena de valor

45

Terminología Investigada

Combinación organizada de las actividades básicas y

agregadas de una empresa para la oferta de sus bienes y

servicios para generar mayores márgenes de utilidad.

29) Clima de negocios o clima económico

Nivel de riesgo asociado a las inversiones en los mercados

nacionales o extranjeros sobre productos financieros.

30) Competición act

Ley canadiense que regula las prácticas de competencia

desleal; un propósito federal cuyo objetivo es controlar las

acciones monopolistas.

46

Terminología Investigada

31) Concesión

Acto mediante el cual una empresa obtiene de otra el permiso

para utilizar sus patentes, marcas, modelos o tecnologías.

Dentro de las concesiones existen diferentes modalidades,

como las licencias o las franquicias.

32) Dirección

47

Terminología Investigada

Habilidad gerencial y de liderazgo mediante la cual se

dirige, influye y motiva a los seguidores y miembros de la

compañía a la consecución de tareas relativas al

mejoramiento empresarial.

33) Dumping

Comercio de bienes importados en un país por debajo del

precio real en su país de origen. Ante esto, varios países y

la OMC han creado políticas anti dumping.

34) Economías de escala.

48

Terminología Investigada

Aquellas donde el aumento en la cantidad producida disminuye

los costos de producción, disminuyendo el costo unitario y a

su vez el precio del mismo.

35) Eficiencia

Es la capacidad de hacer las labores trazadas de la mejor

manera posible con un mínimo de recursos empleados.

36) Eficacia

Es la capacidad de acertar en la selección de los objetivos

y las labores más adecuadas de acuerdo a las metas de la

organización.

49

Terminología Investigada

37) Factores de producción

Se consideran básicos: la tierra, la mano de obra y el

capital.

38) Factoring

Modalidad comercial del sector financiero que se encarga de

comprar carteras empresariales de corto y mediano plazo. En

Colombia existen empresas especializadas en Factoring.

39) Franquicia

50

Terminología Investigada

Contrato mediante el cual se otorga una licencia a una

empresa, cediendo para esta su marca registrada, maquinaria

y cultura administrativa.

40) Fusión

Proceso en el que dos o más empresas se unen con el

propósito de conformar una empresa nueva, usualmente

prescindiendo de las anteriores.

41) Globalización

51

Terminología Investigada

Proceso que amplía la producción y oferta de bienes y

servicios a nivel mundial. Se entiende como un proceso

político y económico cuya visión es hacer del mundo - globo

terráqueo - un solo mercado. Existen choques en la

concepción del proceso globalizador actual, en pro y en

contra del mismo. Se contempla como un proceso que. Al

transformar costumbres comerciales, afectan también

comportamientos y modos de vida, por lo que también debe

entonces entenderse como proceso social y cultural.

42) Good will

52

Terminología Investigada

Es un concepto que reúne las características que diferencian

a una empresa de sus competidores, otorgándole su elemento

diferenciador en el mercado, reflejado comúnmente en su

ventaja competitiva. No es fácil de medir o determinar.

43) Holding

Organización gerencial donde la empresa matriz es la dueña

de las acciones de sus subsidiarias. Usualmente controla y

gerencia a su vez a las demás empresas del grupo

empresarial. Puede ser de un grupo empresarial de un mismo

53

Terminología Investigada

sector, o también de empresas de diferentes sectores

económicos y productivos.

44) Innovación

Cambios que se efectúan con el objeto de mejorar los

resultados e impactos tanto a nivel de la empresa como ante

el consumidor o demandante de sus bienes y servicios. Se

realizan con el fin de mejorar las técnicas operativas y

productivas, de tal forma que se obtenga las misma (o mayor)

cantidad de producción con mayor calidad utilizando menos

recursos. Algunas innovaciones dan lugar a creaciones o

54

Terminología Investigada

mejoras en algo ya existente (inventos) o a la incursión de

algo nunca antes utilizado (descubrimientos); todo ligado a

la investigación.

45) Iso 9000

Normatividad que evalúa la capacidad de una empresa para

fabricar en forma constante sus productos mediante procesos

de buena calidad.

46) Iso 14000

55

Terminología Investigada

Normatividad que evalúa la capacidad de la empresa para

producir sus bienes mediante procesos de buena calidad y con

alta eficiencia en el cuidado ecológico y medio ambiental.

47) Joint ventures

Alianza efectuada entre dos o más empresas mediante la cual

se crea una nueva empresa en conjunto con un objetivo

específico.

48) Licencias

Contrato mediante el cual una empresa recibe de otra el

derecho de uso de varios de sus activos a cambio del pago de

56

Terminología Investigada

un monto determinado por el uso de los mismos. Estos activos

son propios de la empresa otorgante, como su marca, patentes

o tecnologías.

49) Monopolio

Empresa o compañía que en el mercado es oferente único de un

bien o servicio sin competencia alguna, controlando todas

las variables relativas al mismo (precio, cantidades

producidas, cantidades ofrecidas).

50) Multinacional

57

Terminología Investigada

Empresas que operan en más de un país, efectuando sus

operaciones de entrada, proceso y salida a nivel

internacional. (Taylor, 1999) (Ramón Tamames, 2006)

Referencias:

Bibliografía:

Gudiño, J. (2009). Glosario Contable y Financiero (Primera Edición ed., Vol.Negocios Nº1). (C. Digital, Ed.) Bogota, D.C. Colombia: Kindle.

58

Terminología Investigada

Mayor, J. J. (2007). Fundamentos de Contabilidad Financiera: Teórica y Práctica (Primera edición ed.). (F. M. Tomé, Ed.) Madrid, Las rozas, España: Delta Publicaciones.

Ramón Tamames, F. L. (2006). Diccionario de economía y finanzas (13 ed.). Alianza editorial.

Rubí, L. V. (2003). Glosario de términos financieros. Mexicali, Baja California: Plaza y Valdéz.

Taylor, J. B. (1999). Glosario de Economía. México: Continental.