Ciudad: Tokio

16
Ciudad: Tokio. Población: Tokio posee más del 10% de la población de Japón. Tokio: tiene 12,36 millones de personas (población fija). Tokio tiene 14,667 millones de personas (incluidas las personas de otras ciudades vecinas van a Tokio a trabajar o estudiar). Tokio y sus alrededores, compuesto por 36 millones de habitantes. 23 distritos: 8,34 millones. Islas del Pacífico: 27 mil personas. Por nacionalidad: Extranjeros: 353. 826 habitantes. Cinco mayores grupos extranjeros en Tokio: Chinos (120.331 personas), coreanos (103.191 personas), brasileños (100.102 personas),peruanos (52.370 personas), filipinos (31.505 personas), estadounidenses (18.043 personas) e ingleses (7.585 personas) Composición por edades: (Población estimada al 1 de octubre de 2003) Total (en miles de personas)

Transcript of Ciudad: Tokio

Ciudad: Tokio.Población:

Tokio posee más del 10% de la población de Japón.Tokio: tiene 12,36 millones de personas (poblaciónfija).

Tokio tiene 14,667 millones de personas (incluidas las personas de otras ciudades vecinas van a Tokio a trabajar o estudiar).

Tokio y sus alrededores, compuesto por 36 millones de habitantes.

23 distritos: 8,34 millones.

Islas del Pacífico: 27 mil personas.

Por nacionalidad:

Extranjeros: 353. 826 habitantes. Cinco mayores grupos extranjeros en Tokio:

Chinos (120.331 personas), coreanos (103.191 personas), brasileños (100.102 personas),peruanos (52.370 personas), filipinos (31.505 personas), estadounidenses (18.043 personas) e ingleses (7.585 personas)

Composición por edades:(Población estimada al 1 de octubre de 2003)

Total (en miles de personas)

Comparación entrehombres y mujeres(en miles de

personas).(Población estimada al 1 de octubre de 2003).

Rango Población0 - 4 años 490

5 – 9 47310 – 14 51315 – 19 65120 – 24 86025 – 29 1.04530 – 34 1.11635 – 39 96840 – 44 80045 – 49 71050 – 54 87155 – 59 85860 – 64 79465 – 69 69970 – 74 56975 – 79 41780 años y

más476

.

Densidad de

población:

Se refiere al número promedio de habitantes de un área urbana o rural en relación a una unidad de superficie dada.

Se calcula de la siguiente manera:

La densidad de población es de 14 mil habitantes por kilómetros cuadrado, es decir es la más alta del mundo. Esto está relacionado con los puestos

Hombres Rango Mujeres251  0 - 4

años239

242  5 - 9 231260  10 - 14 253334  15 - 19 317446  20 - 24 414545  25 - 29 50

0573  30 - 34 54

3504  35 - 39 464415  40 - 44 385364  45 - 49 346442  50 - 54 429426  55 - 59 432383  60 - 64 411330  65 - 69 369261  70 - 74 308180  75 - 79 237163  80 años y

más313

de trabajo que genera esta gran ciudad, y por lo general son los jóvenes los que se sienten atraídos por la misma.

Dada esta alta densidad, la población debe residiren apartamentos y casas muy pequeños, diseñadas para una familia tipo de cuatro integrantes.En Tokio además, el 97% de su población es descendiente de japoneses. Sin embargo, aquí existen dos grupos minoritarios muy importantes dechinos y coreanos.

Población en el futuro.

La población de Tokio crecerá a alrededor de 13,35millones de personas en 2020 y después comenzará adescender, según un estudio del gobierno metropolitano de Tokio que recoge la agencia Kyodo.

Se prevé que la proporción de personas de 65 años o más aumentará de 20,4 por ciento en 2010 a 24 por ciento en 2020 y 28,9 por ciento en 2035.El número de hogares en Tokio probablemente alcanzará su máximo en 2025 (6,63 millones). El censo de 2010 registró 6,38 millones de hogares.Asimismo, se prevé que el número de hogares formados por personas mayores que viven solas aumentará a 840.000 en 2020 de los 620.000 que hubo en 2010. Es decir, uno de cada cuatro ancianos vivirá solo para entonces.

Transporte

Tokio es la mayor conexión japonesa de viajes nacionales e internacionales, debido a que posee

estaciones de trenes, transporte terrestre y aeropuertos. El transporte en Tokio es como una amplia red de control de viajes, que se realizan de forma rápida y eficiente.

Metro y red ferroviaria.El transporte público interurbano se basa principalmente en la red ferroviaria y de metro. Combinados, reúnen más de 70 líneas, formando la red ferroviaria urbana más extensa del mundo. Estaforma de transporte es la más utilizada por los habitantes de Tokio; con 20 millones de pasajeros diarios estimados, y más de un millar de estaciones.El Metro de Tokio, el único en el mundo totalmenteautomatizado, importante transporte en la ciudad, es el cuarto más grande del mundo debido a su extensión y al volumen diario de viajes, el más usado, con 2.800 millones de usuarios anuales. La red es operada casi en su totalidad por Tokyo Metro Co.Ltd .Las excepciones son el Metro Toei y la línea Arakawa de tranvías, cuyo dueño y operador es el Gobierno Metropolitano de Tokio.Como apoyo al metro, la ciudad posee sieteestaciones de tren que atienden a millones depersonas que se desplazan desde todo Japón hastala capital, a través de trenes operados por seiscompañías privadas. Es la forma más rápida dedesplazarse por la ciudad y los alrededores. Lapuntualidad y la frecuencia de los trenes es unmodelo a seguir para el resto del mundo.

La construcción del metro de Tokio comenzó en 1925y su primera línea abrió en 1927, comunicando Asakusa y Ueno.

Plano de metro para ver las tarifas.

Metro de Tokio en hora punta.

Autobuses urbanos.Para viajes de corto alcance y para acceder a la red ferroviaria y de metro, Tokio posee un sistemapúblico y privado de transporte terrestre de pasajeros.El Gobierno Metropolitano de Tokio opera el sistema Toei de autobuses, principalmente dentro de los 23 Barrios Especiales de Tokio. Otras líneas son operadas por compañías privadas. La mayoría de las terminales de autobuses urbanos se encuentran en las estaciones de metro o de tren. Los autobuses del sistema Toei tienen una tarifa fija (200 yenes por adulto en 2005), mientras que las líneas privadas cobran según la distancia recorrida.

Como punto negativo está el horario, ya que losúltimos autobuses circulan a las 10 de la noche.Al contrario que en el resto del mundo, en losautobuses japoneses se paga a la salida.

Autobús en Tokio.

Taxis.

Los taxis tienen el logotipo de su compañía en el techo del vehículo y llevan diversos letreros luminosos: rojo (taxi libre), amarillo (ocupado) yverde (tarifa nocturna).

Aunque a ciertas horas o para trayectos cortos sean muy buena opción, los taxis japoneses se encuentran entre los más caros del mundo.

Cada compañía fija sus propios precios pero finalmente todos son iguales o muy similares. Estos son los precios habituales:

Primeros dos kilómetros: 710 yenes (moneda nacional).

Cada 288 metros adicionales: 90 yenes. 105 segundos de espera: 90 yenes.

Ejemplo: un trayecto normal por el centro de Tokiocuesta entre 7 y 15 euros.

Cuando está activada la tarifa nocturna estos precios se ven incrementados en un 20%.

Transporte aéreo.

Tokio cuenta con dos aeropuertos internacionales:

El Aeropuerto Internacional de Narita, en la vecina prefectura de Chiba, es usado principalmente para vuelos internacionales; conectado con Tokio por el tren Narita Express.

El Aeropuerto Internacional de Tokio (o Aeropuerto Haneda), se usa con fines más locales, aunque también recibe vuelos internacionales.

Además, el aeropuerto deChōfu, localizado en laciudad de Chōfu, maneja eltransporte aéreo con lostres aeropuertos de lasislas. Tokio cuenta con la

mayor flota privada de helicópteros, los cuales utilizan el Helipuerto de Tokio en Kōtō, como su base para abastecimiento y mantenimiento. El helipuerto es utilizado además como base para servicios públicos como policía y bomberos.

Actividades económicas:

Se destaca la actividad industrial, ya que muchasde las mayores compañías de electrónica de Japón fabrican sus productos en Tokio, que en su mayoríase exportan a otros países. Entre ellas, destacan Sony, Toshiba, Hitachi, y la mayor automotriz mundial, Toyota. La prensa también es una de las principales industrias de la ciudad. Lamayoría de las empresas de prensa y publicación deJapón están radicadas en Tokio, así como la mayor parte de las revistas y periódicos publicados en la prefectura.

Otras industrias importantes son la petroquímica,fabricación de automóviles, maderera y teléfonos móviles. Otrosgrandescentrosindustrialeslocalizados enla regiónmetropolitanade Tokioson Yokohama y Kawasaki,ambas grandes

productoras de navíos, productos petroquímicos, automóviles y productos del hierro y del acero.

Otra actividad económica que se destaca es el turismo, por su sorprendente cultura, por su animada vida nocturna, por probar su exótica gastronomía, por convivir con 35 millones de personas o por ir de compras en una de las ciudades más apropiadas para ello.

La fortaleza del euro durante los últimos años ha hecho que el turismo en Japón esté en auge.

Problemas de Tokio.

Tokio tiene los problemas ambientales habituales de cualquier gran ciudad. 

En primer lugar tenemos el problema de la contaminación ambiental fruto de la actividad industrial cercana. El aire lleva los típicos contaminantes propios de cualquier ciudad de gran tamaño.

También existe la contaminación procedente del tráfico rodado, fundamentalmente los escapes de los coches. 

Tokio, además, tiene un problema ambiental propio que es el ruido, lo que genera contaminación sonora. Tokio es una de las ciudades más ruidosas del mundo, de hecho durante bastante tiempo se consideró la ciudad más ruidosa del mundo. Este

tipo de contaminación afecta notablemente a la calidad de vida de los habitantes dificultando su descanso y capacidad de concentración.

Debido al accidente de la central nuclear de Fukushima, los niveles de radiación en Tokyo son ligeramente superiores a los de otras ciudades.

Para satisfacer las demandas de agua se han construido presas en ríos cercanos que han hecho que las tierras en el este se erosionen.

 El rápido crecimiento de la metrópoli ha sobrecargado el sistema de drenaje, que a su vez deterioró la calidad del agua. Desde los años 60, el sistema de drenaje ha mejorado y los residuos son incinerados, reciclados o reusados. 

Funciones de Tokio.

En primer lugar se encuentra la industria, le siguen la comercial, cultural y turística.

Posee un gran centro internacional de finanzas, oficinas centrales de diversas compañías, bancos yaseguradoras, y varios puntos de conexión de compañías de transporte, publicaciones y difusión de Japón.

Cumple funciones centrales para dirigir y administrar la política y la economía global.

Está impulsada por la gran movilidad de capital y tener recursos y competencias necesarios para la gestión de operaciones globales.

Cuenta con todos los servicios necesarios que sirvan de nexo entre los inversores extranjeros y los nacionales que quieran participar de la economía global.

También Tokio tiene la función tecnológica,  esta ciudad genera su propio espacio urbano. Posee una gran calidad y resulta fundamental su locación. Estacan los parques tecnológicos con actividades de investigación y actividades terciarias.

El turismo cultural ha permitido el crecimiento deTokio, en la que muchas de las actividades económicas que allí se desarrollan están relacionadas con las visitas turísticas, congresos, festivales, etc.

Crecimiento

Conocida como Edo hasta 1868, Tokio es una ciudad de la costa con una historia compleja. En 1457, elcastillo de Edo fue construido y en 1603 se convirtió en la casa del emperador Shogun Tokugawa. Bajo los Tokugawas, la ciudad fue construida para beneficiarse de los canales de agua naturales que servían de transportación. Paralos 1700's, la población de Tokio era de 1.2 millones de personas. En 1868, cuando fueron derrocados los Tokugawa y comenzaba la era Meiji, Edo se convirtió en la capital del Japón bajo el nombre de Tokio, que significa "Capital del Este".

 Al principio de la Segunda Guerra Mundial, después de una intensa modernización, Tokio ya tenía una población de 7.4 millones de habitantes.En 1950 la población era de 6.9 millones y se duplico a 16.5 millones en 1970. En 1995, se estima que la población del área urbana era de 26.8 millones.

Luego de la Segunda Guerra Mundial la ciudad fue bombardeada sin distinción por Estados Unidos. Provocando entre los años 40 y 45, que su población se redujera a la mitad.

Posteriormente a la guerra, y sobre las ruinas de esta ciudad se asentaron importantes empresas, lo

cual reflejó su prosperidad y el de país en general.

Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Tokio#Poblaci.C3.B3n

http://www.portalplanetasedna.com.ar/tokio.htm

http://espanol.ipcdigital.com/2012/01/10/poblacion-de-tokio-alcanzara-su-maximo-en-2020-y-despues-comenzara-a-decrecer/

http://es.wikipedia.org/wiki/Tokio#Transporte

http://www.disfrutatokio.com/metro

http://www.disfrutatokio.com/autobus

http://www.disfrutatokio.com/taxi

http://es.wikipedia.org/wiki/Tokio#Econom.C3.ADa

http://www.un.org/cyberschoolbus/spanish/cities/etokyo.htm

http://www.plataformaurbana.cl/archive/2010/10/14/ranking-las-10-ciudades-mas-globalizadas-del-mundo/

http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/ciudad/funciones_urbanas.html