Cirugía de reemplazo articular - Cottage Health

48
GUÍA PARA EL PACIENTE Cirugía de reemplazo articular LLEVE ESTE LIBRO A TODAS SUS CONSULTAS

Transcript of Cirugía de reemplazo articular - Cottage Health

GUÍA PARA EL PACIENTECirugía de reemplazo articular

LLEVE ESTE LIBRO A TODAS SUS CONSULTAS

Cottage Center for Orthopedics y sus cirujanos

tienen el compromiso de brindarle atención de la

más alta calidad a lo largo del proceso de reemplazo

articular. Consideramos que usted es un miembro

importante de nuestro equipo y necesitamos

su compromiso a fin de que podamos ayudarlo a

prepararse para una cirugía exitosa. Como parte de sus

tareas, deberá completar todos los pasos del proceso

preoperatorio que se presentan en este libro

antes de su entrevista de evaluación del paciente,

alrededor de una semana antes de su cirugía.

Visite cottagehealth.org/orthopreop para lo siguiente:

• ver el video del seminario sobre el proceso preoperatorio para el reemplazo articular;

• inscribirse en un seminario sobre el proceso preoperatorio para el reemplazo articular;

• obtener información adicional sobre su estancia hospitalaria.

1

Su operación NO se puede llevar a cabo si no cumple oportunamente todos los requisitos previos a la operación.

Su cirugía está programara para:

Fecha límite para que los resultados de las evaluaciones y pruebas previas a la operación se envíen al hospital y a su cirujano:

1. Clase de articulación total previa a la operación (1 a 2 horas)Completada dentro de los seis meses previos a la operación. Esto se puede completar en persona (de preferencia) o en línea a través de video. Recomendamos, pero no exigimos la clase para los pacientes que se han sometido a un reemplazo total de rodilla o cadera el año anterior. Si su operación fue hace más de un año, debe asistir de nuevo a la clase. Traiga este libro a su clase.

2. Prueba de detección médica previa a la operaciónCompletada por su médico de atención primaria entre 30 y 7 días antes de la fecha de la operación. Todas las pruebas de detección se deben realizar siete días antes de la operación. Esto incluye las pruebas y la evaluación de su condición física general para tener una operación exitosa. Desprenda la página 2 de este libro (Requisitos de optimización) y entréguela a su médico de atención primaria.

3. La entrevista de evaluación del paciente (1 a 2 horas)Complete estos cuestionarios y llévelos a la entrevista: Entrevista de evaluación médica previa, ambiente / función del hogar, escala de salud global, HOOS, JR. o KOOS, JR.

Cosas que debe traer a la entrevista:

este libro; los tres formularios completos que se indican arriba; una identificación con fotografía y sus tarjetas del seguro; una copia de sus instrucciones anticipadas/POLST/5 deseos.

Lista de verificación del paciente antes de la operaciónPREPARE SU HOGAR:

Coloque los artículos que usa con frecuencia a nivel del brazo (en la cocina, sala de estar, dormitorio, baño).

Reorganice los muebles para acomodar el uso de un andador y quite las alfombras, tapetes o cordones eléctricos sueltos que podrían causar tropiezos y caídas.

Prepare las comidas antes de la operación y considere medir previamente los refrigerios del tamaño de una porción con alto contenido de fibra para cuando regrese a casa.

Considere instalar una barandilla para las escaleras y barras de agarre en el área del baño y la bañera.

Encuentre una silla estable con un asiento y brazos firmes para que sea más fácil levantarse al principio de su recuperación.

Tenga paquetes de hielo/gel a mano.

LA NOCHE ANTES DE LA OPERACIÓN

Hora de llegada al hospital el día de su operación (el enfermero preoperatorio le informará):

Ducharse con jabón líquido antiséptico la noche antes de la operación.

Asegúrese de ir al baño y evacuar el día antes de la operación.

No coma ni beba nada a partir de la medianoche de la noche anterior a la operación.

LA MAÑANA DE LA OPERACIÓN

Cepíllese los dientes y lávese la boca, sin tragar agua.

Lleve ropa cómoda y zapatos para caminar/tenis al hospital.

Retire el esmalte de uñas y el maquillaje.

Deje los objetos de valor en casa, excepto un teléfono celular, si desea llevarlo.

Llegue a tiempo. Le tomará aproximadamente 10 a 15 minutos estacionarse y llegar al área preoperatoria.

Fecha: Hora:

Ubicación: Goleta Valley Santa Barbara Cottage Hospital Cottage Hospital Conference Room B/C (registro en el vestíbulo de 351 S. Patterson Ave. Bath Street para Goleta, CA 93111 ubicación del salón) 400 W. Pueblo Street Santa Barbara, CA 93102

Fecha: Hora:

Ubicación: Goleta Valley Santa Barbara Cottage Hospital Cottage Hospital, PPSU Pre-op Department (registro en el vestíbulo de Pueblo Street para ubicación del salón)

Fecha: Hora:

Médico:

3

Requisitos de optimización

Los pacientes que, siete días antes de la operación, no le hayan proporcionado evidencia de los requisitos mínimos anteriores al cirujano ortopédico ni al hospital tendrán que volver a programarla. Esto podría tomar de uno a dos meses y podría ser necesario hacer las pruebas de nuevo.

Estos requisitos fueron respaldados por el departamento de ortopedia, una división del personal médico de Cottage Health.

Clase de articulación total preoperatoria en un periodo de seis meses antes de la operaciónEsto se puede completar en persona (de preferencia) o en línea a través de video. Recomendamos, pero no requerimos la clase para los pacientes que se han sometido a un reemplazo total de rodilla o cadera en el último año.

IMC no mayor a 40.Los pacientes con un índice de masa corporal más bajo tienen menos complicaciones y mejores resultados después de una operación de articulación total. A medida que el IMC aumenta por encima de lo normal, los riesgos incrementan significativamente. Recomendamos que los pacientes con un IMC mayor a 35 comiencen un programa para bajar de peso bajo la dirección de su médico de atención primaria o que consulten con un especialista bariátrico sobre las posibles soluciones quirúrgicas para bajar el IMC. Se requiere un IMC de 40 o menos antes de que se pueda proceder con una operación de articulación total.

HgbA1C no mayor a 8Los pacientes con niveles elevados de azúcar en la sangre tienen un mayor índice de complicaciones, un mayor riesgo de tener infecciones y de necesitar una revisión de las articulaciones. Es necesario que todos los pacientes diagnosticados previamente con diabetes o que se piense que sean prediabéticos se realicen un HgbA1C 30 días antes de la operación. Si el nivel de HgbA1C es mayor a 7, el médico de atención primaria debe evaluar el mayor riesgo contra el beneficio quirúrgico y registrarlo en el expediente History and Physicial (Historial y Examen Físico o H&P, por sus siglas en inglés). Un HgbA1C mayor a 8 requerirá una demora en la operación.

Historial y examen físicoEl historial y el examen físico y una evaluación de cualquier prueba auxiliar (como cardiología, neumología, estudios del sueño, etc.) se le deben proporcionar, en el historial y examen físico o por separado, al cirujano ortopédico y al hospital como mínimo 7 días antes de la operación para la revisión final.

Exámenes/pruebas de laboratorio mínimosEs necesario que las pruebas se realicen en un período de 30 días antes de la operación y que se proporcionen al hospital y al cirujano siete días antes de la operación programada

• CBC (conteo completo de sangre) • CMP (panel metabólico completo)• PT/INR (tiempo de protrombina/índice internacional normalizado) • HgbA1C si es diabético o prediabético• Prueba de PG (pepsinógeno sérico) si está en edad fértil • Tipo y pantalla• Cultivo nasal MRSA/MSSA (Staphylococcus aureus resistente/sensible a la

meticilina) • Análisis de orina con microscopio• EKG (electrocardiograma) si tiene 50 años de edad o más. En un plazo de seis

meses si es normal, o dos semanas antes si tiene historial de enfermedad cardíaca

Estimado médico:

Con el fin de optimizar a los pacientes para un reemplazo total de articulación, Cottage Center for Orthopedics Total Joint Program tiene estos requisitos que se deben cumplir al menos siete días antes de la operación programada para poder proceder:

5

Entrevista de evaluación médica previa CUESTIONARIO

Nombre: Número de teléfono celular:

Tipo de operación: Cirujano:

Persona de apoyo: Número de teléfono:

Fecha de la última vacuna contra la gripe:

Historial médico pasado (ejemplo: presión arterial alta, diabetes, CA, CHF, etc.):

Historial médico familiar significativo:

¿Tomó la clase preoperatoria o vio el video en este último año?

Clase En línea Operación de reemplazo total de articulación este último año

Operación: Fecha:

Historial quirúrgico pasado, con fechas si es posible (continúe al reverso si es necesario):

Nombre: Dosis: Frecuencia: Horario de administración:

Todos los medicamentos, incluyendo los de hierbas y suplementos (continúe al reverso si es necesario):

Nombre: Tipo de reacción:

Alergias (medicamentos, alimentos, látex, yodo, cinta adhesiva, otros) (continúe al reverso si es necesario):

Historial quirúrgico pasado (continuación):

Todos los medicamentos (continuación):

Todas las alergias (continuación):

7

Entorno/Función del hogar CUESTIONARIO

¿Qué tipo de equipo de asistencia tiene ya? (marque todos los que correspondan):

Andador de dos ruedas Andador de cuatro ruedas Muletas Bastón de un solo punto

Bastón cuadrado Ducha de bañera Ducha en pie Barras de agarre

Hielo polar Asiento para la ducha Zapatos especiales

Inodoro portátil Inodoro de altura Banco de traslado Elevador para asiento junto a la cama cómoda a la bañera de inodoro

Otro:

¿Cómo le gustaría que nuestro equipo se dirija a usted?

¿Cuál es su farmacia preferida? (Nombre/dirección):

¿Quién irá por usted al hospital el día del alta (1 a 2 días) entre 10:00 a. m. y 1:00 p. m?

¿Quién lo llevará a la cita inicial con el médico y a la fisioterapia para pacientes ambulatorios a partir de aproximadamente 2 semanas?

¿Tiene necesidad de subir escaleras subir gradas en su vida diaria? No Sí Cuántas:

¿Actualmente le asiste algún encargado del cuidado de cualquier tipo? No Sí

Si la respuesta es sí, describa el nivel de atención:

¿Tiene alguna inquietud médica que le impediría regresar del hospital a su casa? No Sí

Si la respuesta es sí, describa el nivel de atención:

¿Tiene problemas con la vista/audición que pueden afectar su función después de la operación? No Sí

Si la respuesta es sí, describa:

¿Cómo pasa su tiempo libre?

¿Cómo espera que su cirugía de reemplazo total de articulación mejore su vida/cuáles son sus metas?

¿Quién es la persona que le apoyará cuando regrese a casa en 1 a 2 días?

9

Excelente Muy buena Buena Aceptable Deficiente 5 4 3 2 1

Completamente En su mayor Moderadamente Un poco En absoluto 5 parte - 4 3 2 1

Nunca Raras veces A veces A menudo Siempre 5 4 3 2 1

Ninguna Leve Moderada Intensa Muy intensa 5 4 3 2 1

Escala de salud globalNombre:

Responda a cada inciso marcando una casilla por línea.

Global01 En general, ¿podría decir que su salud es?

Global02 En general, ¿podría decir que su calidad de vida es?

Global03 En general, ¿cómo calificaría su salud física?

Global04 En general, ¿cómo calificaría su salud mental, incluyendo su estado de ánimo y su capacidad para pensar?

Global05 En general, ¿cómo calificaría su satisfacción con sus actividades y relaciones sociales?

Global09 En general, califique qué tan bien lleva a cabo sus actividades y roles sociales habituales. (Esto incluye actividades en el hogar, en el trabajo y en su comunidad, y responsabilidades como padre, hijo, cónyuge, empleado, amigo, etc.)

Global06 ¿En qué medida puede llevar a cabo sus actividades físicas cotidianas, como caminar, subir escaleras, cargar las compras de despensa o mover una silla?

En los últimos 7 días…

Global10 ¿con qué frecuencia le han molestado los problemas emocionales como sentirse ansioso, deprimido o irritable?

Global08 ¿cómo calificaría su fatiga en promedio?

Global07 ¿cómo calificaría su dolor en promedio?

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Sin dolor El peor dolor imaginable © 2008-2012 PROMIS Health Organization and PROMIS Cooperative Group Page

PROMIS v.1.0/1.1 - Global

Ninguno Leve Moderado Intenso Extremo

Ninguno Leve Moderado Intenso Extremo

Ninguno Leve Moderado Intenso Extremo

Ninguno Leve Moderado Intenso Extremo

Ninguno Leve Moderado Intenso Extremo

DOLOR: ¿Cuánto dolor de cadera ha experimentado la última semana durante las siguientes actividades?

1. Subir y bajar escaleras

2. Caminar sobre una superficie desigual

FUNCIÓN, VIDA DIARIA: Las siguientes preguntas se relacionan con su función física. Con esto nos referimos a su capacidad de moverse y cuidarse. Para cada una de las siguientes actividades indique el grado de dificultad que ha experimentado en la última semana debido a su cadera.

3. Levantarse de un asiento

4. Inclinarse hacia el piso/recoger un objeto

5. Acostarse en la cama (darse vuelta, mantener la posición de la cadera)

6. Sentarse

©2017 Hospital for Special Surgery

KOOS, JR. Knee Survey Knee Injury and Osteoarthritis Outcome Score for Joint Replacement (KOOS, JR.), English version 1.0

RIGIDEZ: La siguiente pregunta se relaciona con la cantidad de rigidez que ha experimentado durante la última semana en la rodilla. La rigidez es una sensación de restricción o lentitud en la facilidad con la que mueve la articulación de la rodilla.

1. ¿Qué tan intensa es la rigidez de la rodilla después de despertarse en la mañana?

DOLOR: ¿Cuánto dolor de rodilla ha experimentado la última semana durante las siguientes actividades?

2. Torcer/girar sobre la rodilla

3. Enderezar la rodilla completamente

4. Subir y bajar escaleras

5. De pie en posición recta

FUNCIÓN, VIDA DIARIA: Las siguientes preguntas se relacionan con su función física. Con esto nos referimos a su capacidad de moverse y cuidarse. Para cada una de las siguientes actividades indique el grado de dificultad que ha experimentado en la última semana debido a su rodilla.

6. Levantarse de un asiento

7. Inclinarse hacia el piso/recoger un objeto

©2017 Hospital for Special Surgery

Nombre:

Llene esta hoja y llévela a su entrevista de evaluación previa:

Instrucciones: Complete la encuesta para la articulación que le reemplazarán en esta ocasión. Las encuestas preguntan acerca de su punto de vista de la cadera o la rodilla. Esta información nos ayudará a realizar un seguimiento de cómo se siente acerca de su cadera/rodilla y cómo puede realizar sus actividades habituales antes y después de la operación. Le pediremos que complete esto nuevamente varias semanas después de su operación. Responda a cada pregunta marcando la casilla apropiada, ÚNICAMENTE una casilla por pregunta. Si no está seguro de cómo responder una pregunta, brinde la mejor respuesta que pueda.

HOOS, JR. Hip Survey Hip dysfunction and Osteoarthritis Outcome Score for Joint Replacement (HOOS, JR.), English version 1.0

11

AN

TES DE LA

O

PER

AC

IÓN

CU

IDA

DO

PO

ST H

OSP

ITALA

RIO

REEM

PLA

ZO TO

TAL

DE C

AD

ERA

R

EEMP

LAZO

TOTA

L D

E CA

DER

AM

OV

ILIDA

D /

REC

UR

SOS

EN C

UID

AD

O

HO

SPITA

LAR

IO

Bienvenido al Programa de Reemplazo Articular de Cottage Center for OrthopedicsGracias por elegir el Programa de Reemplazo Articular de Cottage Center for Orthopedics. Nuestros cirujanos ortopédicos afiliados cuentan con un alto nivel de capacitación y experiencia en la cirugía de reemplazo articular y son los que más cirugías de reemplazo articular realizan en la costa central de California.

Nuestro equipo de médicos, enfermeros, terapeutas físicos, terapeutas ocupacionales y el personal de apoyo trabajarán con usted para ofrecerle una experiencia informada y positiva. Nuestro objetivo

principal es brindarle la mejor atención médica posible, de acuerdo con nuestros valores esenciales de excelencia, integridad y compasión.

Nos enfocamos en USTED, nuestro paciente.

Esta Guía para el paciente le brindará información valiosa sobre la cirugía de reemplazo articular. Lea la información que se incluye en esta guía y analícela con su familia antes y después de la cirugía. Le pedimos que lleve esta guía a todas sus consultas, especialmente, al hospital, al momento de la cirugía.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD IMPORTANTE:Si bien se hace todo lo posible para brindarle la información más reciente sobre las mejores prácticas clínicas, es posible que haya casos en los que la información presentada en este documento no coincida con la que le brinde el cirujano. En esos casos, siempre siga las instrucciones del cirujano.

Si tiene alguna pregunta, comuníquese con el cirujano o con un miembro de nuestro equipo de reemplazo articular.

La organización sin fines de lucro Cottage Health es líder en la prestación de servicios avanzados de atención médica en la región de la costa central. Entre las instalaciones, se encuentran el Cottage Children’s Medical Center, el Cottage Rehabilitation Hospital, el Goleta Valley Cottage Hospital, el Santa Barbara Cottage Hospital y el Santa Ynez Valley Cottage Hospital.

Esta guía está dividida en 5 secciones. Se incluyen pestañas de colores para facilitar la búsqueda de cada sección.

CONTENIDO

Bienvenido . . . . . . . . . . . . . . . 15

Entender su cirugía . . . . . . . 16

CUIDADO PREOPERATORIO . . . . . . . . 18

CUIDADO HOSPITALARIO . . . . . . . . . . 22

El día de la cirugía . . . . . . . . 22

Pasos siguientes . . . . . . . . . . 27

Ir a casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

CUIDADO POSHOSPITALARIO . . . . . 31

Transición a casa. . . . . . . . . . 31

REEMPLAZO TOTAL DE CADERA . . . . . . 36

REEMPLAZO TOTAL DE RODILLA . . . . . 40

MOVILIDAD/RECURSOS 44

NUESTRA MISIÓN Para proporcionar superiorcuidado de la salud para ymejorar la saludde nuestras comunidadesa través de un compromisoa nuestros valores centrales deexcelencia, integridad ycompasión.

NUESTRA VISIÓN Un cuidado de salud lídersistema en Californiaen calidad, paciente,empleado y médicosatisfacción con el costo-efectivoentrega..

NUESTROS VALORES

FUNDAMENTALES

Excelencia: Qué hacemos

Integridad: cómo lo hacemos.

Compasión: por qué lo hacemos.

Para entender su cirugíaCIRUGÍA DE REEMPLAZO DE CADERAPara entender mejor su cirugía de reemplazo de cadera, es importante que entienda primero la anatomía normal y saludable de una cadera.

La articulación de la cadera se ubica en la unión entre el hueso del muslo (fémur) y el hueso pélvico. La articulación de la cadera es una articulación en rótula en la que

el fémur adopta la forma de una esfera que se encaja en la cavidad del hueso pélvico.

En una cadera normal y saludable, existe una capa lubricada de cartílago que recubre la esfera y permite que haya facilidad de movimiento, sin dolor.

ARTRITIS DE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERALa artritis es una causa frecuente de dolor crónico. La osteoartritis (pérdida del cartílago, irregularidades en el hueso por roce), la artritis reumatoide (enfermedad que produce la inflamación de la membrana sinovial) y la artritis postraumática (que se produce como consecuencia de una lesión o fractura) son algunas de las diversas afecciones que pueden provocarle dolor.

¿QUÉ ES UN REEMPLAZO TOTAL DE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA?Un reemplazo total de la articulación de la cadera es una cirugía que implica extraer la articulación de la cadera dañada y reemplazarla por un implante artificial (“prótesis”). El implante artificial está compuesto por un armazón o copa, un revestimiento, una esfera o cabeza y un vástago. El objetivo del reemplazo de cadera es restablecer la función y aliviar el dolor. El médico hablará

con usted sobre el nivel de función que recobrará y sobre la duración del período de recuperación que tendrá después del reemplazo de cadera.

12

13

CIRUGÍA DE REEMPLAZO DE RODILLAPara entender mejor su cirugía de reemplazo de rodilla, es importante que entienda primero la anatomía normal y saludable de una rodilla.

La rodilla es la articulación más grande del cuerpo. La función normal de la rodilla es necesaria para poder realizar la mayoría de las actividades cotidianas. La rodilla está compuesta por tres huesos: el fémur (hueso del muslo), la tibia (hueso inferior de la pierna) y la patela (rótula). La articulación de la rodilla conecta el fémur con la tibia, y en la parte superior se encuentra la patela. La patela protege la articulación de la rodilla y se desliza hacia un hueco que se encuentra en el fémur al doblar la rodilla. Los músculos alrededor de la rodilla

son los responsables de sostener y mover la rodilla.

ARTRITIS DE LA ARTICULACIÓN DE LA RODILLADespués de años de mover la articulación de la rodilla, puede producirse artritis, que hace que la rodilla pierda funcionalidad y duela más. El cartílago que recubre los extremos del hueso permite un movimiento suave con un mínimo de fricción y amortigua el efecto de los impactos, pero puede desgastarse y provocar dolor y rigidez. La articulación irritada o inflamada puede tratarse con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Sin embargo, los medicamentos antiinflamatorios no siempre surten efecto. Cuando las actividades cotidianas se ven limitadas y no se logra aliviar el dolor, puede considerarse la opción de someterse a un reemplazo articular total.

Los tipos de artritis que pueden reducir la funcionalidad y aumentar el dolor de las rodillas son los siguientes:

• artritis reumatoide: enfermedad autoinmune que provoca la inflamación de la articulación;

• osteoartritis: producida por el desgaste y el desgarro de la articulación;

• artritis traumática: se produce como consecuencia de una lesión en la articulación.

¿QUÉ ES UN REEMPLAZO TOTAL DE RODILLA?El reemplazo total de rodilla es una cirugía que implica extraer la articulación de la rodilla dañada y reemplazar las superficies afectadas o dañadas de la articulación (o los extremos de los huesos) de la rodilla por componentes de metal y de plástico con una forma que permita un movimiento fluido de la rodilla. El objetivo del reemplazo de rodilla es restablecer la función y aliviar el dolor. El médico hablará con usted sobre el nivel de función que recobrará y sobre la duración del período de recuperación que tendrá después del reemplazo de rodilla.

PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS REEMPLAZOS ARTICULARES TOTALES...

Para obtener más información sobre el tema del dolor articular y la pérdida de la movilidad, asista a uno de nuestros seminarios gratuitos sobre “Vivir con articulaciones saludables”. Si se someterá a una cirugía de reemplazo articular o si está considerando someterse a esta cirugía, le recomendamos que asista a una de nuestras clases gratuitas sobre el proceso preoperatorio para el reemplazo articular en el Cottage Center for Orthopedics.

Para ver el cronograma completo de las clases, visite nuestro sitio web, www.sbch.org/OrthopedicClasses.aspx, o llame a la línea directa de información del Cottage Center for Orthopedics al 805-569-7404.

En el consultorio del médico, también debería haber una lista completa de las clases, los horarios y las fechas disponibles. Pídale al médico que lo ayude a programar una clase para usted.

AN

TES

DE

LA

OP

ERA

CIÓ

N

14

Para prepararse para la cirugíaCUATRO PASOS ESENCIALES ANTES DE LA CIRUGÍAAhora que ha tomado la decisión de someterse a un reemplazo articular, debe prepararse para la cirugía, y el proceso comienza con lo siguiente:

FECHA DE LA CIRUGÍA: La fecha de su cirugía se coordinará entre usted, el cirujano y el hospital.

CLASE SOBRE EL PROCESO PREOPERATORIO PARA EL REEMPLAZO ARTICULAR: La asistencia a la clase es obligatoria, ya sea en forma presencial (preferible) o en línea a través de un video disponible en nuestro sitio web seis meses antes de la fecha de su cirugía. Recomendamos la clase, pero no la requerimos para los pacientes que se hayan sometido a un reemplazo total de rodilla o cadera el año anterior. Si para la fecha programada de su cirugía se cumplirá más de un año desde que se sometió a otra cirugía, tendrá que asistir de nuevo a la clase, ya que el contenido puede haber cambiado. Consulte el cronograma de las clases disponible en un papel aparte o en cottagehealth.org, en la sección “Cottage Center for Orthopedics classes” (Clases del Cottage Center for Orthopedics). También puede llamar al 1-855-366-7246.

AUTORIZACIÓN MÉDICA: La obtención de la autorización médica por parte del médico de atención primaria 30 días antes de la cirugía es una parte importante de la preparación para la cirugía y lo ayudará a garantizar un resultado seguro y óptimo. Es necesario controlar el estado general de su salud, el índice de masa corporal (IMC) y el nivel de HgbA1c si es diabético e identificar cualquier estado médico que pueda interferir con el procedimiento quirúrgico o la recuperación. Debe entregar esta autorización médica y los resultados de todas las pruebas relacionadas al cirujano, por lo menos, siete días antes de la cirugía.

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN PREOPERATORIA: Una entrevista de evaluación preoperatoria en el hospital está compuesta por seis “puntos” importantes. Cada uno de los puntos está diseñado para capacitarlo, evaluarlo y prepararlo mejor para la cirugía y el período de recuperación.

Cuestionario sobre la salud

Fisioterapia

Administración del caso

Terapia respiratoria

Asesoramiento financiero

Clase sobre el reemplazo articular

PROCESO DE SELECCIÓN PRE-OPERATIVA

1.

3.

2.

4.

5.

6.

Clase sobre el reemplazo articular

15

AN

TES DE LA

O

PER

AC

IÓN

CUESTIONARIO SOBRE LA SALUD: durante su entrevista de evaluación previa, se reunirá con un enfermero registrado (Registered Nurse, RN) encargado del proceso preoperatorio para completar y revisar un cuestionario sobre su salud. Este es el momento para comentarle al enfermero encargado del proceso preoperatorio sobre cualquier corte o herida significativa que tenga en el cuerpo y que deba tenerse en cuenta antes de la cirugía. El cirujano tendrá que evaluar cualquier lesión cutánea significativa para asegurarse de que siga siendo recomendable realizar la cirugía en la fecha prevista. Aproveche esta entrevista para hacer todas las preguntas que desee.

ADMINISTRACIÓN DEL CASO: nuestra intención es que salga de la cirugía y vaya directamente a su hogar. Los pacientes tienen menos complicaciones y se recuperan mejor cuando regresan a su hogar y reciben la ayuda de una persona de apoyo durante un período breve. Durante su hospitalización, se reunirá con un administrador de casos, que lo ayudará a revisar y analizar sus planes para el alta médica. Si bien la gran mayoría de los pacientes irá a su hogar después de la cirugía, hay veces en las que se requiere un servicio especializado después de haber sido dado de alta del hospital. Hable con el médico y con el administrador de casos para decidir cuál es la mejor opción para usted y para ver qué cubre su seguro. Antes de que vaya a su hogar, el administrador de casos hablará con usted sobre la posibilidad de necesitar cierto equipo para usar en el hogar, como un andador o un inodoro portátil.

FISIOTERAPIA: durante su hospitalización, se reunirá con un fisioterapeuta (Physical Therapist, PT) o terapeuta ocupacional (Occupational Therapist, OT), que evaluará su nivel actual de movilidad funcional y luego le hablará sobre su recuperación y sobre los objetivos de la terapia. Le indicará las precauciones sobre el reemplazo articular y le enseñará a moverse en forma correcta. Además, le dará ejercicios preoperatorios y posoperatorios, que serán importantes para su recuperación. Los ejercicios se adaptarán a sus necesidades y objetivos específicos.

TERAPIA RESPIRATORIA: es posible que se reúna con un terapeuta respiratorio (Respiratory Therapist, RT), que evaluará su estado respiratorio (respiración). El RT le informará sobre el proceso preoperatorio y analizará un plan de cuidados posoperatorio, que se adaptará a sus necesidades respiratorias específicas.

ASESORAMIENTO FINANCIERO: se reunirá con un asesor financiero para pacientes en nuestra oficina de admisiones. Se realizará una copia de su identificación con fotografía y de su tarjeta del seguro y se revisarán la cobertura y los beneficios del seguro a fin de que usted esté bien informado sobre la documentación y los costos relacionados directamente con su estancia hospitalaria.

Nota: El Cottage Center for Orthopedics SOLO cobra por servicios hospitalarios. El cirujano y el anestesiólogo le cobrarán por separado por los servicios que le brinden y tendrán la responsabilidad de hacer los arreglos necesarios para dichos servicios. Si tiene alguna pregunta sobre las facturas del cirujano, comuníquese con el personal de facturación del profesional.

CLASE SOBRE EL REEMPLAZO ARTICULAR: esta clase informativa a la que el médico desea que asista tiene una duración aproximada de una hora y media. En ella se repasará la anatomía básica de la articulación y se analizarán los planes preoperatorios y posoperatorios. Además, tendrá tiempo de sobra para hacerle preguntas a nuestro personal. Las clases son interactivas, relajadas e informativas. Le recomendamos que lleve a la persona que le brindará apoyo.

Si todavía no ha programado una clase, llame al 1-855-3-NO-PAIN o al 1-855-366-7246 para inscribirse o visite Cottagehealth.org/orthopreop para ver el seminario en línea.

Puede obtener una lista completa de estas clases, además de una versión en línea, en el sitio web de Cottage Health, cottagehealth.org/ortho, en la sección “Cottage Center for Orthopedics classes” (clases del Cottage Center for Orthopedics). Estas clases son gratuitas y se ofrecen a todos los que estén interesados. Recuerde llevar a esta importante clase al equipo que le brindará apoyo.

AN

TES

DE

LA

OP

ERA

CIÓ

N

16

MEDICAMENTOS El médico de atención primaria o el anestesiólogo le indicarán qué medicamentos deberá suspender antes de la cirugía. Asegúrese de que todos estén enterados de todos los medicamentos que toma, incluidos los suplementos y los medicamentos de venta libre.

Medicamentos anticoagulantes (diluyentes sanguíneos): necesitará medicamentos anticoagulantes, que sirven para prevenir coágulos sanguíneos después de la cirugía. Antes de la cirugía, pregúntele al médico qué medicamentos anticoagulantes planea recetarle. Consulte a su compañía de seguros con anticipación para saber si tendrá que pagar costos personales a partir de la información que le brinde el cirujano. Si los costos relacionados están fuera de su presupuesto, hable con el cirujano o consulte a nuestro administrador de casos para que lo informen sobre los recursos que podrían serle de ayuda para comprar estos medicamentos.

Medicamentos personales: lleve una lista completa de los medicamentos que toma actualmente, incluidos los medicamentos de venta libre (ibuprofeno, Aleve, aspirina, vitamina E, productos a base de hierbas, aceite de pescado/linaza, etc.), o sus medicamentos en sus envases originales a la visita preoperatoria. No lleve sus medicamentos al hospital el día de la cirugía. El hospital le proporcionará los medicamentos que necesite mientras esté hospitalizado.

CONTROL DEL DOLOR

Muchos pacientes se preocupan por el dolor y por la incomodidad después de la cirugía. Esto también es de suma importancia para su equipo de atención médica. Es normal sentir dolor e incomodidad después de una cirugía. Para estar mejor preparado, hable con el médico antes de su cirugía acerca de sus inquietudes respecto al dolor. Esto es particularmente importante si ha estado tomando medicamentos contra el dolor en su hogar antes de la cirugía.

Nuestro objetivo es ayudarlo a controlar el dolor de manera que este se reduzca y usted pueda participar activamente en su terapia. El enfermero hablará con usted sobre las opciones para el control del dolor indicadas por el médico. Juntos, usted y su enfermero tomarán decisiones sobre sus medicamentos contra el dolor y los horarios de administración.

En caso de que no se cumplan sus necesidades de control del dolor, hable con el enfermero de inmediato. Deseamos controlar su dolor con eficacia para que usted pueda participar en su cuidado y recuperación.

Después de su cirugía y a lo largo de su hospitalización, le preguntarán con frecuencia sobre su nivel de dolor. Con la escala que se presenta a continuación, le pediremos que nos diga cuánto dolor siente, del 0 al 10. El cero quiere decir “sin dolor” y el 10 significa “el peor dolor que pueda imaginar”. Esta escala del dolor los ayudará tanto a usted como al enfermero a entender mejor la medida en la que se está controlando el dolor.

ESCALA DEL DOLOR

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Leve Molesto Tolerable Irritante Angustiante Intenso Terrible Horrible Agobiante Intolerable

Sin

dol

or

Poco dolor Dolor moderado Mucho dolor

17

AN

TES DE LA

O

PER

AC

IÓN

TRANSFUSIONES DE SANGREDebido a los avances de la medicina, la cantidad de pacientes que requieren una transfusión de sangre es menor que nunca. Antes de su cirugía, el cirujano analizará la posibilidad de que necesite una transfusión y le explicará los riesgos y los beneficios que conlleva.

EJERCICIOS PREOPERATORIOS

Es importante que llegue a su cirugía en el mejor estado físico posible. Cuanto mejor sea su estado físico antes de la cirugía, mejor será su estado físico después de esta. Incluso una leve pérdida de peso o el inicio reciente de un programa de ejercitación puede tener efectos positivos en su proceso de recuperación. Los ejercicios que fortalecen las piernas ayudarán a reducir el tiempo de recuperación. Consulte las secciones de este libro que tratan sobre el reemplazo total de rodilla o de cadera para conocer los ejercicios que puede empezar a hacer antes de la cirugía.

LO QUE PUEDE HACER PARA PREVENIR UNA INFECCIÓN EN LA ZONA QUIRÚRGICA

• En caso de tener otros problemas médicos, avísele al médico. Los problemas de salud como las alergias, la diabetes y la obesidad podrían afectar su cirugía y su tratamiento.

• Deje de fumar. Los pacientes que fuman contraen más infecciones. Hable con el médico sobre cómo puede dejar de fumar antes de su cirugía.

• No se rasure cerca de la zona donde le realizarán la cirugía. Rasurarse con una afeitadora puede irritarle la piel, y esto puede aumentar las posibilidades de que se produzca una infección.

• Si tiene alguna pregunta o si hay algo que no entiende, no se quede con la duda.

• Pregunte si le administrarán antibióticos antes de la cirugía.

EL DÍA Y LA NOCHE ANTES DE LA CIRUGÍA

Un enfermero del Programa de Reemplazo Articular del Cottage Center for Orthopedics lo llamará para indicarle la hora a la que deberá llegar el día de la cirugía. Es muy importante que llegue a tiempo a fin de que el personal de enfermería tenga tiempo suficiente para prepararlo para la cirugía y responder cualquier pregunta que pueda tener. Se da tiempo adicional, dado que su cirugía podría comenzar más temprano o más tarde de lo programado.

No coma ni beba nada a partir de la medianoche anterior a la fecha de su cirugía, a menos que el anestesiólogo le haya indicado lo contrario. La comida y la bebida interfieren con la anestesia. Es posible que le permitan tomar medicamentos para el corazón y la presión arterial con un pequeño sorbo de agua. Tome estos medicamentos solamente si el enfermero y el médico se lo autorizan. Si no está seguro, comuníquese con el médico de atención primaria antes de tomar el medicamento.

Deberá ducharse o lavarse el cabello con jabón líquido antiséptico la noche antes de la cirugía. Podrá volver a ducharse o lavarse el cabello con este jabón la mañana previa a la cirugía, antes de ir al hospital.

COSAS QUE DEBE LLEVAR AL HOSPITAL

• Su Guía para el paciente (este libro).

• Lista de medicamentos (nombre, dosis y frecuencia de administración). No lleve los medicamentos.

• Tarjeta del seguro e identificación con fotografía.

• Copia de su Documento de voluntades anticipadas, Orden médica de tratamiento para mantener la vida (Physician Order for Life-Sustaining Treatment, POLST) o la documentación correspondiente al testamento en vida Cinco Deseos. Comuníquese con nuestro personal en caso de no tener estos documentos.

• Su dispositivo de presión positiva continua en las vías respiratorias (Continuous Positive Airway Pressure, CPAP), en caso de tener uno, incluso si no lo usa siempre.

• Artículos de higiene personal, por ejemplo: un cepillo para el cabello, un estuche para lentes, un cepillo de dientes, etc.

• Un par de zapatos cómodos para caminar o calzado deportivo.

• Pantalones de pijama sueltos, pantalones deportivos, pantalones cortos o una bata que llegue a las rodillas.

• NO lleve objetos de valor (joyas, dinero en efectivo, etc.).

18

El día de la cirugíaSALA PREOPERATORIA: LUGAR DONDE SE LO PREPARÁ PARA LA CIRUGÍA• Deberá ponerse una bata para pacientes (tenga en cuenta que la abertura de la

bata se coloca hacia atrás).

• Si todavía no lo hizo, se le solicitará que se quite todas las joyas, tales como aretes, relojes, anillos, dentaduras o dientes postizos y audífonos. Se encuentra disponible una caja fuerte para guardar los objetos de valor; sin embargo, preferimos que no traiga estos artículos al hospital o que considere la posibilidad de entregárselos a un familiar para que los cuide.

• Un enfermero revisará el formulario de consentimiento para la cirugía junto con usted y responderá todas sus preguntas. Luego se le solicitará que firme el consentimiento y que complete la documentación restante.

• Se le colocará una vía intravenosa (método intravenoso para administrar líquidos y medicamentos, por ejemplo, para administrar antibióticos a través del torrente sanguíneo).

• El enfermero responderá cualquier pregunta adicional que pueda tener.

• Al llegar al vestíbulo principal, el personal del hospital lo recibirá y le indicará cómo llegar al Departamento de Admisión (si es necesario) y luego al área de atención preoperatoria.

UNA VEZ QUE EL QUIRÓFANO ESTÉ LISTO:

Tendrá la oportunidad de hacerle al cirujano cualquier pregunta a último momento.

El cirujano utilizará una lapicera para marcar la articulación que se operará para asegurarse de que todos los que se encuentren en el quirófano estén de acuerdo con usted con respecto a qué articulación se debe reemplazar.

Se reunirá con el enfermero, quien le preguntará acerca de su historia clínica y confirmará los detalles de su cirugía (procedimiento, cirujano, lado correcto del cuerpo). En su mayoría, las preguntas que se realizan son iguales a muchas que ya se hicieron. Este procedimiento se realiza por su seguridad, para garantizar que haya una plena comunicación entre todos los miembros del equipo.

Se reunirá con el anestesiólogo, quien revisará su historia clínica y le hará preguntas sobre su estado de salud en relación con la anestesia. Juntos analizarán el tipo de anestesia que mejor se adapte a su situación. Cualquiera sea la técnica que elija, debe asegurarse de que su experiencia quirúrgica será segura y agradable. La anestesia se puede proporcionar de varias maneras.

ESTACIONAMIENTOPuede estacionar su automóvil en los siguientes lugares:

Goleta Valley Cottage Hospital: en el estacionamiento ubicado al lado del hospital.

Santa Barbara Cottage Hospital: en el estacionamiento ubicado en la esquina de las calles Pueblo y Castillo. También se encuentra disponible el servicio de estacionamiento.

A su llegada a la principallobby, serás saludadopor personal del hospitalquien te dirigirá a laDepartamento de Admisión (sinecesario), luego a la preoperatoriazona.

EN C

UID

AD

O

HO

SPIT

ALA

RIO

19

TIPOS DE ANESTESIA• Anestesia regional/epidural/espinal: por ejemplo, la anestesia epidural lumbar

continua (continuous lumbar epidural, CLE) o la anestesia espinal de una dosis implica colocar una inyección cerca del conducto vertebral que produce adormecimiento en la mitad inferior del cuerpo. Si se le administra una anestesia regional, también se lo sedará para ayudarlo a relajarse.

• Mediante la anestesia general, ingresará en un estado controlado de inconsciencia y se le colocará un tubo por la boca hasta sus pulmones. Con una anestesia general, estará completamente dormido.

• Bloqueo nervioso (a veces se utiliza para el reemplazo total de rodilla): para ayudar a controlar el dolor posoperatorio, el anestesiólogo coloca un catéter pequeño en el área de un nervio grande en la pierna que será operada. El medicamento adormecedor se infunde una vez o de manera continua durante, aproximadamente, 2 días después de la cirugía. Este método no aliviará el dolor por completo, pero en muchos casos puede reducir el dolor de rodilla. El cirujano y el anestesiólogo decidirán si esto es recomendable para su caso y luego lo analizarán con usted.

UNIDAD DE CUIDADOS POSTANESTÉSICOS (POST ANESTHESIA CARE UNIT, PACU)/SALA DE RECUPERACIÓN:

• Cuando la cirugía finalice, será trasladado a la PACU. Lo atenderán enfermeros capacitados específicamente para cuidar a los pacientes que se recuperan de la anestesia. El rol del enfermero de la PACU consiste en garantizar que se lo mantenga a salvo y que se lo cuide de manera adecuada a medida que desaparecen los efectos inmediatos de la anestesia.

• Permanecerá en la PACU durante, aproximadamente, 1 a 2 horas o durante el tiempo que sea necesario para trasladarse de forma segura hacia la sala de recuperación postoperatoria. Se controlarán de manera continua sus signos vitales (temperatura corporal, pulso, respiración y tensión arterial) y la circulación. Recibirá oxígeno a través de una pequeña cánula (tubo de plástico) que se coloca justo debajo de sus fosas nasales.

• Se le solicitará que clasifique su dolor en una escala del 0 al 10. El cero significa “sin dolor” y 10, “el peor dolor que pueda imaginar”. Tenga en cuenta que es probable que sienta dolor. En la PACU hay medicamentos contra el dolor disponibles para asegurarse de que se sienta cómodo.

• Debe comprender que no está permitido recibir visitas en la PACU. Existen leyes de privacidad que restringen las visitas, lo que permite que, al haber menos distracciones para el enfermero, el equipo de la PACU se concentre el 100 % en usted durante el período inmediatamente posterior a la cirugía. Su familia y su equipo de apoyo personal pueden permanecer en la sala de espera de la cirugía o en el vestíbulo hasta que usted salga de la PACU y sea trasladado a su habitación. Inmediatamente después de la cirugía, el cirujano hablará con su familia o con otras personas importantes para informarles sobre su estado de salud.

• Después de salir de la PACU, se lo trasladará a la habitación posoperatoria. Una vez que se instale en su habitación, su familia y su equipo de apoyo podrán visitarlo. Tenga en cuenta que las visitas deberán esperar al menos 30 minutos antes de ingresar a la habitación. De nuevo, esto es para que podamos poner el 100 % de nuestra atención en usted durante esta etapa nueva de su atención.

DURANTE LA CIRUGÍA:Las cirugías de reemplazo articular duran, aproximadamente, entre 1 y 3 horas. Su familia puede permanecer en la sala de espera de la cirugía en el hospital o puede optar por salir del hospital para comer o relajarse afuera. Si se retiran del área de la sala de espera, solicitamos que dejen su número de teléfono para que el cirujano pueda comunicarse una vez que finalice la cirugía. Es posible que necesite varias horas de recuperación y tiempo de adaptación antes de poder recibir visitas en la habitación de recuperación posoperatoria.

EN C

UID

AD

O

HO

SPITA

LAR

IO

20

TRASLADO HACIA LA HABITACIÓN DE RECUPERACIÓN POSOPERATORIA DEL HOSPITAL:Deberá permanecer entre 1 y 2 días en una habitación del hospital antes de regresar a su hogar. A continuación, le informamos sobre lo que puede esperar:

SU EQUIPO: un equipo encargado del reemplazo articular, compuesto por un enfermero registrado (Registered Nurse, RN) y un técnico de atención al paciente (Patient Care Technician, PCT), se ocupará de atenderlo. Por lo general, cada turno dura 12 horas, de modo que podrá conocer muy bien a su equipo.

SIGNOS VITALES: el equipo controlará sus signos vitales (tensión arterial, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y temperatura corporal) y evaluará con frecuencia el flujo sanguíneo (circulación), así como el movimiento y la sensibilidad de sus piernas durante las primeras veinticuatro horas después de la cirugía. Es posible que este control impida que duerma o descanse la noche entera. A medida que se recupere y participe de manera más activa, estos controles se realizarán cada vez con menos frecuencia.

OXÍGENO: es posible que reciba oxígeno a través de una pequeña cánula que se coloca justo debajo de sus fosas nasales. El oxígeno lo ayuda a respirar y, a menudo, se utiliza en pacientes que toman medicamentos contra el dolor y durante el período en que los efectos de la anestesia comienzan a desaparecer.

VÍA INTRAVENOSA (I.V.): la vía i.v. que se coloca antes de la cirugía permanecerá en su brazo hasta que regrese a su hogar. Cuando comience a tomar una cantidad adecuada de líquidos por boca, el enfermero desconectará el tubo y dejará un puerto de acceso pequeño para administrar los medicamentos que puedan ser necesarios.

VENDAJES: la venda que se coloca sobre la incisión se revisará con cuidado para controlar si hay drenaje, enrojecimiento o inflamación excesiva y se cambiará según sea necesario. Es normal presentar un poco de sangrado en el vendaje; los enfermeros deberán controlarlo. Siéntase libre de hacer preguntas. Esta es una oportunidad excelente para obtener más información sobre cómo curar la zona quirúrgica y sobre las señales de advertencia de una infección.

EN C

UID

AD

O

HO

SPIT

ALA

RIO

PO

PST -O

P H

OSP

ITAL C

AR

E

21

ANTICOAGULANTE: dentro de las primeras 24 horas, se le comenzará a administrar un anticoagulante para ayudar a reducir y prevenir la formación de coágulos sanguíneos. Una vez que se le solicite este medicamento nuevo, el enfermero revisará en detalle la receta y los posibles efectos secundarios con usted.

EXTRACCIONES DE SANGRE: se le extraerá sangre en el laboratorio por la mañana temprano para controlar sus niveles.

ESPIRÓMETRO DE INCENTIVO: un espirómetro se utiliza para ayudar a mantener sus pulmones limpios y a prevenir la neumonía. Se le enseñará cómo usar este dispositivo y se le recomendará que haga 10 respiraciones por hora mientras esté despierto.

SONDA VESICAL: se puede introducir una sonda en su vejiga durante la cirugía para drenar la orina. Después de la cirugía, el personal de enfermería retirará la sonda temprano por la mañana. Es importante que se retire la sonda lo antes posible para reducir la posibilidad de tener una infección en las vías urinarias.

CAMBIO DE POSICIÓN REGULAR: el equipo de atención médica le recomendará y lo ayudará a cambiar de posición y a girar sobre el lado opuesto a la cirugía mientras esté en cama, incluso la noche de su cirugía. El cambio de posición regular ayuda a reducir las posibilidades de sufrir lesiones cutáneas y estimula la respiración profunda y la tos para ayudar a prevenir la neumonía. Puede utilizar las barandas laterales y el trapecio superior de la cama para girar y moverse. Por lo general, dejamos colocadas la mayoría de las barandas laterales mientras se encuentra en cama para su seguridad. No trate de levantarse de la cama sin llamar a un enfermero para que lo ayude, aunque se sienta lo suficientemente fuerte como para hacerlo.

MEDIAS DE COMPRESIÓN: durante su estancia hospitalaria, es posible que el cirujano le solicite que use medias de compresión. Son medias ajustadas de contención que llegan hasta la mitad del muslo y permiten reducir la inflamación. También le colocarán dispositivos de compresión neumática, que envuelven las pantorrillas o los pies y están conectados a una máquina que bombea aire en su interior cada ciertos minutos. Este dispositivo es importante, ya que evita que se formen coágulos sanguíneos en las piernas al estimular la circulación de la sangre.

COMIDAS: al principio, la mayoría de los pacientes comenzarán por beber líquidos transparentes. Una vez que tolere los líquidos transparentes, podrá seguir con los alimentos sólidos. Debido a que se sometió a un procedimiento quirúrgico y no está “enfermo”, el cirujano y el equipo de atención médica le recomiendan que coma sentado en una silla, de la misma manera que lo hará en su hogar.

Puede seleccionar una variedad de opciones de alimentos de nuestro menú del servicio a la habitación que sean específicos para la dieta que el médico le haya indicado. Es posible que el cirujano le indique algunas restricciones alimentarias (como una dieta baja en sodio o para diabéticos). Si tiene alguna consulta al respecto, comuníquese con el cirujano.

Infórmenos si necesita una dieta especial (kosher, vegetariana, etc.). Nos complace atender solicitudes especiales.

HORARIOS DE VISITASu familia lo puede visitar, aproximadamente, a partir de los 30 minutos después de haber ingresado a su habitación. Solicitamos que solo haya dos visitas a la vez para que podamos mantener el movimiento de personas y el ruido al mínimo nivel.

POR LO GENERAL, LOS HORARIOS DE VISITA SON:

de 1:00 p.m. a 8:00 p.m.Esto es para que podamos garantizar que tenga períodos de descanso y de tratamiento adecuados.

RUIDOHacemos todo lo posible para proporcionar un ambiente tranquilo y relajado, pero puede escuchar ruido de fondo en el pasillo o de otros pacientes, el personal y las visitas. Si esta situación se convierte en un problema, le recomendamos que mantenga cerrada la puerta de su habitación, como así también que aproveche nuestros tapones para los oídos o que escuche música. Si le molesta el ruido, infórmele a su equipo de atención médica para que puedan ayudarlo.

EN C

UID

AD

O

HO

SPITA

LAR

IO

22

NUTRICIÓN: es común perder el apetito durante varias semanas después de la cirugía de reemplazo articular. Los nutricionistas registrados están disponibles para responder cualquier pregunta que pueda tener en relación con sus consultas sobre la nutrición, tanto en el hospital como cuando regresa a su hogar. Simplemente, comuníquese con el enfermero para programar una consulta.

Es frecuente tener estreñimiento cuando toma medicamentos para tratar el dolor. Una dieta alta en fibra puede ayudar a prevenir y tratar el estreñimiento.

Tenga en cuenta estos productos altos en fibra para su dieta, tanto en el hospital como después del alta médica:

- panes integrales; - cereales integrales; - cereales; - frutas; - verduras.

A menos que se indique lo contrario, beba mucha agua; beber al menos ocho vasos al día le garantizarán una hidratación adecuada para su cuerpo.

PREVENCIÓN DE INFECCIONES: asegúrese de que los miembros del equipo de atención médica se laven las manos antes de examinarlo, ya sea con agua y jabón o con un desinfectante para manos a base de alcohol. Si no observa que se lavan las manos, solicíteles que lo hagan.

Los familiares y amigos se deben lavar las manos con agua y jabón o con un desinfectante para manos a base de alcohol (que se encuentra justo fuera o dentro de la habitación) antes y después de visitarlo. Si no observa que se lavan las manos, solicíteles que lo hagan. No permita que su familia ni sus amigos entren en contacto con la herida quirúrgica ni con el vendaje.

EN C

UID

AD

O

HO

SPIT

ALA

RIO

23

Próximos pasosEstar en movimiento y en actividad lo ayudará a recuperarse más rápido. Nuestro objetivo es que recupere su independencia lo antes posible. Queremos que se sienta lo suficientemente seguro y cómodo para participar en actividades tempranas que ayuden a prevenir complicaciones y acelerar el proceso de recuperación. Tenga en cuenta que, a las pocas horas de regresar a la unidad, se levantará de la cama para pararse y caminar algunos pasos. Es posible que pueda caminar una distancia corta si realiza fisioterapia.

CÓMO CONTROLAR EL DOLOR DESPUÉS DE LA CIRUGÍA

Existen diferentes métodos de administración de medicamentos para ayudar a aliviar el dolor. Los medicamentos se pueden administrar a través de un bloqueo nervioso, un catéter epidural, por vía i.v. o por vía oral. El médico le indicará que tome el medicamento que considere más adecuado para usted. Si los medicamentos indicados no controlan su dolor, infórmele al enfermero para que lo pueda consultar con el cirujano.

• Importante: No espere hasta que el dolor sea intenso. Cuanto más alto sea el nivel de dolor, más difícil será controlarlo.

• Es una buena idea tomar el medicamento contra el dolor una hora antes de la fisioterapia y la terapia ocupacional. El enfermero y los fisioterapeutas lo ayudarán a coordinar esta práctica.

• Cambie de posición por su cuenta. Incluso un pequeño cambio de posición, cada 45 minutos o una hora durante el día, favorecerá la comodidad, la circulación sanguínea y evitará la lesión cutánea.

• El uso frecuente del sistema de elevación y una bolsa de hielo puede reducir el dolor y la inflamación, por lo que el personal le colocará hielo en el área quirúrgica. Debe continuar realizando esto en su hogar.

CÓMO PREVENIR POSIBLES COMPLICACIONES

COÁGULOS SANGUÍNEOS EN LAS PIERNAS: SIGNOS Y SÍNTOMAS

Los coágulos sanguíneos son un posible efecto secundario de la cirugía. Un coágulo puede impedir que el flujo sanguíneo normal y el oxígeno lleguen a los tejidos de su cuerpo. Entre los signos y los síntomas, se incluyen los siguientes:

• dolor o hipersensibilidad en la pantorrilla;

• calor o enrojecimiento en la pantorrilla;

• hinchazón en la pierna que no se alivia cuando la eleva.

INFECCIÓN

Después de una cirugía de reemplazo total de articulaciones, las causas más frecuentes de infección provienen de bacterias que ingresan al torrente sanguíneo durante procedimientos odontológicos, infecciones de las vías urinarias o infecciones de la piel. El enfermero le administrará antibióticos según lo indicado por el cirujano y controlará si manifiesta signos y síntomas de infección, tales como enrojecimiento o drenaje de la herida quirúrgica y fiebre constante. El enfermero también le enseñará todo lo que necesite saber sobre el cuidado de su herida y sobre cómo prevenir infecciones cuando regrese a su hogar.

FISIOTERAPIA Y TERAPIA OCUPACIONAL

Puede comenzar con fisioterapia (Physical Therapy, PT) el mismo día de la cirugía o el primer día después de ella. La PT lo ayudará a levantarse de la cama y avanzar hasta que pueda caminar por los pasillos. El fisioterapeuta le enseñará a moverse de forma segura y adecuada y también a recuperar la fuerza y los movimientos a través de los ejercicios. Además, le enseñará a usar el andador o las muletas. Consulte las pestañas Reemplazo total de cadera o Reemplazo total de rodilla para conocer los ejercicios que le enseñarán después de la cirugía.

Por lo general, la terapia ocupacional, si lo indica el médico, comienza el día después de la cirugía. El terapeuta ocupacional lo ayudará a trabajar hasta alcanzar la independencia para realizar sus actividades cotidianas (bañarse, vestirse, ir al baño, etc.) respetando las precauciones relacionadas con el reemplazo total de su articulación.

EN C

UID

AD

O

HO

SPITA

LAR

IO

24

NEUMONÍA

Después de la cirugía, sentirá dolor; esto puede provocar que no quiera respirar profundamente. Es importante que se mueva, respire hondo y tosa para prevenir la acumulación de moco en la base de los pulmones, lo que puede producir neumonía. Se le recomendará que utilice un espirómetro de incentivo para evaluar y alentar la respiración profunda. Es importante que utilice esta herramienta y realice al menos 10 respiraciones por hora cuando esté despierto, incluso si el personal de enfermería no se lo recuerda. Continúe utilizando el espirómetro de incentivo durante, aproximadamente, una semana después de regresar a su hogar. Una vez que termine de utilizarlo, deséchelo en la basura; se puede acumular humedad en el dispositivo, lo que puede provocar una infección si se utiliza en los meses siguientes.

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL ESPIRÓMETRO DE INCENTIVO

Utilizar un espirómetro de incentivo ayuda a prevenir problemas pulmonares. Se le recomendará que utilice esta herramienta para evaluar y alentar la respiración profunda. Existen diferentes formas y tamaños, pero su función es la misma. A continuación, se encuentran los conceptos básicos relacionados con el uso de esta herramienta.

• Siéntese con la espalda recta sosteniendo el espirómetro de incentivo en posición vertical y cierre bien los labios alrededor de la boquilla.

• Inspire lenta y profundamente. Aguante la respiración el mayor tiempo posible. Luego exhale lentamente y deje que el pistón caiga hasta el fondo de la columna.

• Al inhalar, observe que el indicador amarillo se elevará y alcanzará el área con contorno azul. Coloque el indicador amarillo al lado del espirómetro para que pueda ver cuál fue su mejor intento. Utilice el indicador como un objetivo para alcanzar cada vez que realice una respiración lenta y profunda.

• Repita este proceso 10 veces por hora cuando esté despierto.

• Nota: Una vez que termine cada serie de 10 respiraciones profundas, tosa para asegurarse de que sus pulmones estén limpios. Si tiene una incisión, protéjala al toser colocándose una almohada de manera firme sobre ella.

• Continúe utilizando el espirómetro de incentivo durante, aproximadamente, dos semanas después de regresar a su hogar. Una vez que termine de utilizarlo, deséchelo en la basura para evitar que se acumule humedad, la cual puede provocar infecciones.

OTRAS COMPLICACIONESEs posible que surjan complicaciones médicas importantes, tales como un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular o que se agrave una depresión subyacente. Las enfermedades crónicas pueden aumentar las posibilidades de padecer complicaciones y prolongar su recuperación. El equipo de atención médica lo controlará en busca de signos y síntomas de cualquier complicación médica y actuará de inmediato siempre que sea necesario.

EN C

UID

AD

O

HO

SPIT

ALA

RIO

EN C

UID

AD

O

HO

SPITA

LAR

IO

25

Regreso a casaADMINISTRACIÓN DEL CASO:Los administradores de casos se especializan en ayudar a los pacientes y a sus familias a formular un plan para cuando el paciente reciba el alta del hospital. El administrador de casos le proporcionará la información y los recursos disponibles para que pueda tomar la mejor decisión a la hora de recibir el alta médica. Él lo ayudará a hacer los arreglos adecuados.

• Existen diferentes niveles de atención una vez que recibe el alta médica:

• en el hogar (independiente) con la ayuda de familiares o amigos;

• en el hogar con servicios de terapia a domicilio;

• en centros de enfermería especializados (pacientes hospitalizados que se retiran del área de cuidados intensivos);

• en hospitales de rehabilitación (cuidados intensivos a cargo de personal médico multidisciplinario).

Su ubicación luego del alta médica dependerá de varios factores, entre ellos, el nivel de atención que necesite. Le recomendamos encarecidamente que se organice con un familiar o un amigo para que permanezca con usted en su hogar durante 1 a 2 semanas. Los pacientes que regresan a su hogar tienen mejores resultados y menos

complicaciones. No estará “enfermo”, pero es posible que necesite ayuda para moverse y para realizar las tareas domésticas durante un breve período después de la cirugía. Si necesita cuidados que su familia o amigos no le pueden brindar en el hogar, el médico realizará un pedido por escrito y nuestro administrador de casos se encargará de realizar los arreglos correspondientes. La admisión en otro centro de atención para pacientes hospitalizados dependerá del pedido del médico, la disponibilidad de camas y la cobertura de su seguro médico. Si es necesario, el administrador de casos trabajará con usted para facilitar esta transición. También lo ayudará a organizar el equipo que pueda necesitar si regresa a su hogar inmediatamente después de recibir el alta del hospital.

MOVILIDAD Y EJERCICIOSLa mayoría de los pacientes demoran entre tres y seis meses en recuperar la fuerza y la energía por completo después de la cirugía de reemplazo articular. Durante este tiempo, debería observar una mejora constante en su fuerza y movilidad.

Después de la cirugía de reemplazo articular, cuanto antes entre en actividad, más pronto se recuperará. Le recomendamos encarecidamente que se mantenga en

movimiento y que utilice su nueva articulación; una articulación que se mueve es una articulación feliz.

Es normal sentir dolor o inflamación después de realizar ejercicios; estos síntomas deberían disminuir bastante con el transcurso de varios meses.

Su cuerpo necesita tiempo para que los músculos y los tejidos que se encuentran alrededor de la articulación nueva se recuperen. Si bien mantenerse activo es muy importante, debe alternar los períodos de actividad con los períodos de descanso durante todo el día. Al principio, es normal que demore un poco más a la hora de realizar las actividades cotidianas, como vestirse, cocinar o hacer las compras. Para minimizar el riesgo de sufrir lesiones o de realizar esfuerzos excesivos, debe tener en cuenta el tiempo extra y los períodos de descanso para realizar sus actividades cotidianas.

LA IMPORTANCIA DE LAS CONSULTAS DE SEGUIMIENTOLas consultas de seguimiento con el cirujano son un componente esencial de la cirugía de reemplazo articular. Cada cirujano tendrá su propio cronograma para las consultas de seguimiento, pero su primera consulta, por lo general, será dos o tres semanas después de su cirugía. Respetar estas consultas según lo programado es importante para conservar el rumbo hacia su recuperación. El cirujano evaluará su progreso para asegurarse de que se esté recuperando bien. Si no está seguro de su consulta de seguimiento, llame al consultorio del cirujano.

EN C

UID

AD

O

HO

SPIT

ALA

RIO

26

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuánto demora la cirugía?La cirugía de reemplazo articular demora, aproximadamente, entre 2 y 3 horas. Esto incluye el tiempo adecuado para la preparación, el posicionamiento del paciente y el tiempo del procedimiento quirúrgico.

¿Tendré dolor?Como en cualquier cirugía, especialmente, las que se relacionan con las articulaciones que soportan el peso corporal, sentirá dolor después de la cirugía y durante su recuperación. Le recomendamos que solicite medicamentos contra el dolor una hora antes de su sesión de fisioterapia. El uso continuo de hielo ayudará a disminuir su dolor, incluso cuando esté en su hogar. Si los medicamentos y los tratamientos indicados por el médico no controlan su dolor, infórmelo al enfermero.

¿Cuánto tiempo estaré en el hospital?El tiempo de hospitalización promedio es de 1 a 2 días para pacientes operados de la cadera y de 2 días para pacientes operados de la rodilla. La duración puede variar según su salud y el nivel de actividad después de la cirugía.

¿Cuánto tiempo durará mi nueva articulación?La mayoría de los reemplazos articulares funciona durante 20 años. Algunos pacientes pueden desgastar sus articulaciones más rápido que otros. Factores como el peso corporal y la cantidad de actividades de impacto realizadas pueden influir en la longevidad de una articulación reemplazada.

¿Cuándo podré conducir?El cirujano evaluará su progreso y su recuperación, y le dirá cuándo podrá volver a conducir. Por lo general, será entre las dos y las seis semanas. No conduzca mientras tome medicamentos contra el dolor. Si tiene que realizar sesiones ambulatorias de fisioterapia, debe organizar el transporte. Las consultas de fisioterapia, por lo general, duran una hora.

¿Cuándo podré ducharme?Por lo general, puede ducharse todos los días a partir de los dos días de haberse realizado la cirugía. Al principio, dúchese rápidamente y asegúrese de tener una persona de apoyo cerca para que lo ayude. Con cuidado, seque la incisión con golpecitos y sin frotar con una toalla limpia para prevenir una infección.

¿Cuándo podré tener relaciones sexuales?Por lo general, la mayoría de las personas espera algunas semanas después de la cirugía antes de retomar la actividad sexual. Su incisión, sus músculos y sus ligamentos necesitan tiempo para recuperarse. Puede retomar la actividad sexual cuando se sienta preparado. Si tiene preguntas, hable con el cirujano.

¿Cuáles son algunos de los riesgos de la cirugía?• Coágulos sanguíneos

• Infección de la articulación

• Neumonía

• Discrepancia en la longitud de las piernas

• Factura

• Dislocación

• Sangrado

• Lesiones en los nervios

• Falla de la prótesis

Otros ejemplos de preguntas:

¿Cuándo podré volver al trabajo?

¿Con qué frecuencia debo ver al cirujano una vez que esté en casa?

Si necesito fisioterapia ambulatoria, ¿cuándo debo comenzar?

Todo esto depende de su salud individual, el régimen preferido por los cirujanos o las recomendaciones. Le recomendamos encarecidamente que analice estas preguntas con el cirujano.

27

Transición al hogarEsperamos que su estancia en nuestro hospital cumpla con sus expectativas. Ahora que su cirugía y su período de recuperación inmediata finalizaron, la responsabilidad de obtener un resultado exitoso es suya. La información a continuación tiene como fin complementar todas las indicaciones verbales que le hayan brindado el cirujano y el equipo de atención médica. Si la información proporcionada aquí difiere de lo que le recomendó el cirujano, es importante que siga las indicaciones del cirujano.

MOLESTIA

• Tome los medicamentos contra el dolor con las comidas y según lo recetado por el cirujano. Es conveniente que tome sus medicamentos contra el dolor, aproximadamente, entre 30 y 45 minutos antes de la sesión de terapia/ejercicios planificada. No espere hasta que la molestia le afecte para tomar los medicamentos. No tome alcohol ni conduzca si está tomando medicamentos contra el dolor. A medida que su dolor disminuya, comience a reducir la cantidad de analgésicos que toma y la frecuencia con la que los toma. Con el tiempo, ya no necesitará medicamentos contra el dolor.

• No tome más de 3 gramos de Tylenol en un período de 24 horas. Puede haber Tylenol en sus medicamentos contra el dolor, por lo que debe controlar la cantidad que toma cada día.

• Envolver una bolsa de hielo o una bolsa de arvejas congeladas en un trapo fino y colocarla en su articulación durante 20 minutos varias veces al día (especialmente, después de hacer ejercicio) puede ayudar a disminuir la molestia. No coloque hielo directamente en la piel.

• Cambie su posición al menos cada 45 minutos durante el día para evitar la rigidez. Evite estar sentado durante mucho tiempo para prevenir la hinchazón en la pierna.

• Si el médico lo indica, usted seguirá usando medias de compresión. Estas pueden ser útiles para controlar la hinchazón de la pierna, especialmente, durante las primeras semanas después de la operación. Le recomendamos que las use durante las primeras 2 semanas después del alta médica. Las medias se deben retirar con regularidad para bañarse y, si generan incomodidad, puede sacárselas cuando esté en la cama o cuando sus piernas estén elevadas. Si generan bastante incomodidad, son demasiado difíciles de poner y sacar o si tuvo una cirugía en la rodilla y sus rodillas son del mismo tamaño (es decir, tiene una hinchazón muy pequeña o nula en la rodilla operada), puede quitárselas. En todos los casos, es importante levantar la pierna con regularidad para ayudar a disminuir la hinchazón. Una regla básica para las primeras semanas es la siguiente: 2 horas de elevación por cada hora que baja la pierna al piso.

• Practique las flexiones de tobillo. Estas reducen la hinchazón, mejoran la circulación y previenen los coágulos sanguíneos. Apunte los pies hacia arriba, luego flexione ambos pies lentamente. Repita esto entre 10 y 30 veces cada hora.

• Comuníquese con el cirujano si su molestia no cede con lo anterior o si experimenta cualquier reacción adversa a sus medicamentos contra el dolor.

CU

IDA

DO

PO

ST H

OSP

ITALA

RIO

Si tuvo una cirugía de reemplazo de rodilla, eleve la pierna por encima del nivel de su corazón como le enseñó el fisioterapeuta mientras estuvo en el hospital. NO coloque una almohada debajo de su rodilla para aliviar el dolor. Puede colocar una almohada debajo de la pantorrilla para elevarla y estar más cómodo.

28

ESTREÑIMIENTOEl estreñimiento puede ser provocado por los medicamentos contra el dolor, la disminución del nivel de actividad habitual y los cambios en sus hábitos alimenticios. Asegúrese de beber mucho líquido y comer alimentos altos en fibra, como frutas y verduras, para prevenir el estreñimiento.

• Utilice un ablandador de heces mientras toma medicamentos contra el dolor. Tome un laxante si no defeca durante dos o tres días. Infórmele al médico si no obtiene resultados después de tomar el laxante. No deje que el estreñimiento avance demasiado tiempo.

PREVENCIÓN DE INFECCIONES EN EL SITIO QUIRÚRGICO Y OTRAS INFECCIONESUna infección en el sitio quirúrgico es una infección que se produce después de la cirugía en la parte del cuerpo donde se realizó la cirugía. La mayoría de los pacientes que tienen una cirugía NO sufre una infección. Lavarse las manos (o utilizar un limpiador de manos a base de alcohol) es el paso más importante para prevenir una infección. Usted y la persona a cargo de su cuidado deben lavarse las manos antes de cambiar sus vendas o tocar su incisión. Mantenga su incisión limpia y seca, salvo cuando se duche. Llevar una dieta saludable y beber mucho líquido también puede ayudar a prevenir una infección. Es posible que el cirujano ortopédico le indique que tome antibióticos antes de someterse a procedimientos odontológicos u otros procedimientos médicos invasivos en el futuro. Asegúrese de analizar esto durante su primera consulta posoperatoria, a menos que ya lo haya hecho.

Póngase en contacto con el cirujano de inmediato si observa algunos de los siguientes síntomas:

- aumento del enrojecimiento, el calor o la inflamación alrededor de la incisión;

- aumento del drenaje o drenaje pestilente de la incisión;

- aumento del dolor de la cadera;

- fiebre persistente superior a los 101.5 °F o escalofríos.

Póngase en contacto con el médico de atención primaria si cree que tiene una infección en algún otro lugar, como la vejiga, el seno paranasal, un diente, etc. Infórmele a su dentista que tiene una articulación artificial antes de cualquier procedimiento odontológico en cada consulta. Comuníquele al cirujano si tiene un procedimiento odontológico programado dentro de las seis semanas siguientes a su cirugía.

CUIDADO DE LA INCISIÓN/CAMBIOS DE VENDASEl cirujano utilizará un vendaje especial o dejará su incisión abierta. Si tiene un vendaje especial, recibirá instrucciones específicas sobre el cuidado. No obstante, usted y la persona a cargo de su cuidado deben lavarse las manos antes y después de tocar el área de la incisión. Debe observar el estado de la incisión. Al principio, habrá algo de hinchazón, especialmente, después de hacer ejercicio. No debe haber enrojecimiento, calor, olor, aumento del drenaje ni apertura de la incisión. Llame al consultorio del cirujano si observa estos cambios. Si está expuesta, no aplique ningún ungüento en su incisión. Debe ducharse con el vendaje especial o con las cintas quirúrgicas (Steri Strips).

PREVENCIÓN DE COÁGULOS SANGUÍNEOSLevante la pierna operada por encima del nivel del corazón durante períodos breves a lo largo del día. Tome su medicamento anticoagulante (diluyente sanguíneo) según lo indicado y durante el tiempo indicado. Haga sus ejercicios y camine. Todas estas son formas que ayudan a prevenir los coágulos sanguíneos.

CAMBIOS CORPORALES

• Su nueva articulación puede hacerle sentir que la pierna es más larga. La articulación puede haber recuperado una parte de la altura que se había perdido antes de la cirugía.

• El adormecimiento alrededor de la incisión puede ser temporal o permanente.

PÉRDIDA DE PESO

Un peso corporal ideal permite que su nueva articulación haga menos esfuerzo. Seguir un programa de ejercicios y de caminatas según lo indicado por los terapeutas ayudará a la cicatrización de su articulación y fomentará una posible pérdida de peso. Un nutricionista puede hacer sugerencias sobre un plan alimentario saludable para la pérdida de peso. Hable con el cirujano sobre la posibilidad de consultar con un nutricionista si lo desea.

CU

IDA

DO

PO

ST

HO

SPIT

ALA

RIO

29

Con cuidado, seque la incisión o el vendaje impermeable dando golpecitos con una toalla limpia aparte y mantenga la zona limpia y seca entre cada baño. No sumerja la pierna en el agua de la bañera, piscina o jacuzzi hasta que el cirujano le indique que es apropiado hacerlo. Las cintas quirúrgicas, por lo general, se despegan después de 7 a 10 días. Los vendajes especiales se retiran siguiendo las indicaciones del médico, por lo general, una o dos semanas después de la cirugía. Si tiene suturas o grapas, un profesional de atención médica, por lo general, las retira a los 10 a 14 días después de la cirugía.

PAUTAS PARA EL USO DE MEDICAMENTOS ANTICOAGULANTES (DILUYENTES SANGUÍNEOS):No tome ningún medicamento nuevo, incluidos los medicamentos de venta libre, sin consultar con el médico primero, ya que estos pueden interferir con su anticoagulante.

• Tome sus medicamentos anticoagulantes a la misma hora todos los días.

• Si omite una dosis de este medicamento, tómela apenas lo recuerde, a menos que sea casi la hora de tomar su siguiente dosis. En ese caso, solo espere y tome su siguiente dosis en el horario normal. No tome una dosis doble.

• Consulte con el médico antes de tomar aspirinas sin receta u otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos, como ibuprofeno o naproxeno, ya que esto podría causar la dilución excesiva de la sangre.

• Utilice un cepillo de dientes de cerdas suaves e hilo dental encerado. Utilice una rasuradora eléctrica para afeitarse.

• Protéjase de las lesiones. Asegúrese de colocar alfombras antideslizantes en su bañera o ducha.

CUÁNDO LLAMAR AL MÉDICOUn coágulo sanguíneo en la pierna se puede trasladar al pulmón. Esto puede causar dificultad para respirar, dolor en el pecho, tos con sangre o ansiedad inexplicable, especialmente, con la respiración. Si experimenta alguno de estos síntomas, llame al 911, ya que esto es una emergencia médica.

Póngase en contacto con el cirujano de inmediato si experimenta algunos de los siguientes síntomas:

• dolor o hipersensibilidad en la pierna o en la pantorrilla;

• enrojecimiento de la pantorrilla;

• hinchazón en el pie, el tobillo, la pantorrilla o el muslo que no se alivia con la elevación (es posible que la pierna afectada esté inflamada);

• dificultad para respirar.

Los medicamentos anticoagulantes pueden dificultar aún más la detención del sangrado. Llame inmediatamente al médico si experimenta algunos de los siguientes síntomas:

• sangrado que no se detiene dentro de los 10 minutos;

• tos o vómito con sangre;

• diarrea o hemorroides sangrantes;

• orina de color oscuro o heces de color negro;

• marcas rojas o negras y azules en la piel que se agrandan;

MEDICAMENTOS ANTICOAGULANTES (DILUYENTES SANGUÍNEOS)El médico le recetará medicamentos que ayuden a prevenir la formación de coágulos en la sangre. Los medicamentos anticoagulantes que se utilizan con más frecuencia en forma de píldoras son aspirina, Xarelto y coumadina. Lovenox es una inyección (aguja pequeña) que se aplica en el abdomen. Es muy importante que tome este medicamento durante el tiempo indicado por el médico; por lo general, de dos a seis semanas después del reemplazo total de la articulación.

POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS MEDICAMENTOS ANTICOAGULANTES:

Infórmele al médico si experimenta algún efecto secundario. Sin embargo, aunque no tenga efectos secundarios, NO DEJE de tomar los medicamentos, a menos que el médico se lo indique. Los efectos secundarios pueden ser:

• náuseas;• diarrea;• poco o nada de apetito.

CU

IDA

DO

PO

ST H

OSP

ITALA

RIO

30

• mareo o fatiga;

• dolor en el pecho o dificultad para respirar;

• un período menstrual más abundante de lo normal o sangrado entre los períodos.

APETITOEs posible que por un tiempo tenga menos apetito que lo habitual. Su nivel de energía puede ser bajo durante algunas semanas después de la cirugía. Estos son algunos consejos específicos:

• Consuma alimentos con alto contenido de proteínas para mejorar la cicatrización de la herida.

• Trate de mantener casi la misma alimentación todos los días. Es probable que prefiera comidas frecuentas más pequeñas al principio.

• Beba mucho líquido.

• Limite el consumo de grasas entre 2 y 4 cucharadas por día.

• Analice el consumo de alcohol con el médico.

CÓMO EVITAR LAS CAÍDASSiga estas precauciones de seguridad durante aproximadamente 12 semanas después de la cirugía. Pregúntele al cirujano si debe seguir las precauciones durante más de 12 semanas. Puede hacer muchas cosas para mantener sus articulaciones seguras:

• Observe los riesgos presentes en el piso, como objetos pequeños, mascotas y superficies desniveladas.

• Asegúrese de que las habitaciones estén bien iluminadas con lámparas de noche o linternas, según sea necesario, en los pasillos.

• Mantenga los elementos que utiliza con frecuencia al alcance.

• Use zapatillas o zapatos con soporte trasero; las suelas deben ser de goma para lograr una buena tracción.

• Utilice sillas resistentes que no sean muy bajas y que tengan brazos que le ayuden a levantarse.

• Coloque almohadas firmes en una silla baja para poder levantarse con mayor facilidad.

• Evite las sillas y los sofás con cojines profundos.

• Deténgase y piense en la mejor mecánica corporal para utilizar antes de emprender una nueva tarea.

• Cambie de posiciones con frecuencia para evitar la rigidez.

• Bájese del carro cada una o dos horas durante el viaje para hacer una breve caminata y poder disminuir la rigidez.

CU

IDA

DO

PO

ST

HO

SPIT

ALA

RIO

EQUIPOSAl principio, es probable que utilice un andador o un bastón para poder caminar. Un asiento de inodoro elevado, una silla de ducha o barandas de seguridad para el baño pueden ser muy útiles para el baño. Por lo general, se puede colocar una silla para inodoro en el baño para sentarse en la ducha. NO DEBE agacharse para ingresar a la bañera hasta que pueda moverse lo suficiente para hacerlo. Otros equipos adaptables, como el alcanzador, el calzador de medias, el calzador de mango largo, la esponja de mango largo, el cabezal de ducha portátil, las barras de agarre y los cordones elásticos también pueden ser útiles para usted. El equipo de fisioterapia y de terapia ocupacional le brindará orientación sobre lo que necesite.

31

CONSEJOS PARA EL HOGAR:• Mantenga los pasillos despejados.

• No se arrodille para fregar los pisos. Utilice un trapeador o un cepillo de mango largo.

• Planifique con antelación y reúna de una sola vez todos los utensilios de cocina o los suministros de trabajo que usará para su tarea.

• Utilice un banco alto o cojines para lograr una mejor altura de trabajo.

• Cálmese; intentar hacer demasiadas cosas de una sola vez puede dejarlo exhausto durante todo el día. Tenga en cuenta el momento del día en el que tiene más energías para realizar una actividad más pesada.

• Divida una actividad pesada en otras más pequeñas y manejables.

• Empuje o deslice los elementos en lugar de cargarlos.

• Pida ayuda cuando la necesite.

• Aprenda a trabajar de manera más inteligente, no más dura.

NOTA: Puede obtener muchos otros consejos para la protección de la articulación, la simplificación del trabajo, la conservación de la energía y los equipos a través del terapeuta ocupacional o de la Arthritis Foundation. Consulte su guía de teléfono local para buscar una sucursal de la Arthritis Foundation que esté cerca suyo.

ESPECIFICACIONES SOBRE EL REEMPLAZO ARTICULAR TOTAL

Consulte la pestaña específica para conocer el cuidado y los ejercicios específicos relacionados con su cirugía de reemplazo total de rodilla o de cadera.

CÓMO AFRONTAR EL ESTRÉSSometerse a una cirugía puede ser un evento muy estresante para cualquiera y puede empeorar el estado de depresión ya existente. Además, puede ser estresante depender de otros para obtener ayuda durante la recuperación. Sin embargo, tener el apoyo de amigos y familiares es necesario para una rehabilitación completa. Tener objetivos realistas y mantener una visión positiva también es de gran ayuda. Registre los pequeños logros. Algunas personas descubren que la respiración profunda y las técnicas de relajación son beneficiosas. Recuerde que es importante pedir ayuda cuando lo necesite.

CU

IDA

DO

PO

ST H

OSP

ITALA

RIO

32

Reemplazo total de cadera¡Felicitaciones! Está muy avanzado en el camino para disfrutar de los beneficios de su nueva articulación de cadera. La información incluida en este Paquete de información del alta médica lo ayudará a entender qué esperar a medida que se recupera de su reemplazo total de cadera. No está solo. Cada año, más de 320,000 estadounidenses se someten al reemplazo total de cadera. Un reemplazo de cadera y un programa de rehabilitación exitosos pueden ayudarlo a aliviar el dolor de cadera y mejorar su movilidad. Su nueva cadera puede brindarle una calidad de vida que es posible que no haya tenido en algún momento.

Cadera normal Cadera con artritis Cadera después de la operación

REE

MP

LAZO

TO

TAL

D

E C

AD

ERA

33

PAUTAS SOBRE ACTIVIDADES, METAS Y EJERCICIOS DESPUÉS DE LA OPERACIÓN DE REEMPLAZO TOTAL DE CADERAHacer ejercicio es la única manera de recobrar la fuerza y el rango de movimiento después del reemplazo total de cadera. Como es posible que el dolor haya limitado su movimiento antes de la cirugía, podría tener incluso más fuerza y rango de movimiento que antes con esfuerzo constante. El ejercicio lo ayudará a fortalecer la cadera y otros músculos. También lo ayudará a tener, al menos, 90° de flexión en su cadera afectada. Continúe con su programa para caminar y desafíese para avanzar todos los días. Cuanto más activo esté y más ejercicio haga, más movilidad tendrá. Si el médico desea que usted haga fisioterapia, se coordinará para que usted haga en su casa o en un entorno ambulatorio. Si se le indica que realice fisioterapia en su casa y no se comunican con usted dentro de las 24 horas de su alta médica, infórmelo en el consultorio del cirujano.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD PARA LAS SEMANAS 1 Y 2:

• Camine al menos entre 300 y 500 pies con su andador, muletas o bastón, según le hayan indicado.

• Suba y baje de 12 a 14 escalones con un barandal, un pie por vez, una vez por día.

• Flexione la cadera a 70° si se ha sometido a un abordaje posterior.

• Flexione la cadera a 90° si se ha sometido a un abordaje anterior.

• Enderece la cadera completamente apoyándola durante 30 minutos varias veces por día.

• Báñese y vístase por su cuenta.

• Retome gradualmente las tareas domésticas livianas con ayuda según sea necesario.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD PARA LAS SEMANAS 3 Y 4:

• Complete los objetivos restantes de las semanas 1 y 2.

• Pase de usar el andador o las muletas a usar un bastón o una sola muleta según lo indicado.

• Camine, por lo menos, la distancia equivalente a cuatro cuadras.

• Suba y baje de 12 a 14 escalones con un barandal, un pie por vez, más de una vez por día. Flexione la cadera 90°, a menos que se le indique lo contrario.

• Retome todas las tareas domésticas livianas con ayuda según sea necesario.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD PARA LAS SEMANAS 5 Y 6:

• Complete los objetivos restantes de las semanas 1 a 4.

• Deambule por la casa con un bastón o sin un dispositivo de ayuda.

• Camine con (o posiblemente sin) un bastón o una muleta para completar la distancia equivalente a cuatro a ocho cuadras.

• Suba y baje las escaleras con un barandal.

• Flexione la cadera a 90°.

• Conduzca un carro a las seis semanas si cuenta con la aprobación del cirujano.

• Retome todas las tareas domésticas livianas por su cuenta.

• Retome las tareas de trabajo liviano si cuenta con la aprobación del cirujano.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD PARA LAS SEMANAS 7 A 12:• Complete los objetivos

restantes de las semanas 1 a 6.

• Camine sin un bastón o una muleta, sin renguear, la distancia equivalente a ocho a 16 cuadras.

• Suba y baje las escaleras con un barandal.

• Retome todas las tareas domésticas y las actividades de bajo impacto.

REEM

PLA

ZO TO

TAL

DE C

AD

ERA

34

DISLOCACIÓN

Ciertas posiciones corporales y actividades pueden causar la dislocación de la cadera. La prevención de la dislocación es esencial para su éxito e implica lo siguiente:

SI SE SOMETIÓ A UN ABORDAJE QUIRÚRGICO ANTERIOR

COLOQUE 1 o 2 almohadas debajo de la rodilla de su pierna operada mientras esté recostado sobre su espalda en la cama o el sofá según lo indicado por el fisioterapeuta del hospital.

NO extienda la pierna operada hacia atrás (hiperextensión de cadera). NO gire la pierna operada hacia afuera (rotación externa de cadera). NO se apoye y gire sobe la pierna operada.

NO se acueste de costado, a menos que coloque una almohada entre las rodillas. Esto es para su comodidad.

NO gire su cuerpo mientras esté de pie.

NO ponga más peso que el indicado sobre su pierna afectada.

SI SE SOMETIÓ A UN ABORDAJE QUIRÚRGICO POSTERIOR

NO se incline hacia adelante más de 90°.

NO levante su rodilla más arriba de su cadera afectada.

NO junte las piernas ni las cruce.

NO flexione su pierna afectada hacia adentro. NO extienda su pierna afectada. NO gire su cuerpo mientras esté de pie.

NO ponga más peso que el indicado sobre su pierna afectada.

SI SE SOMETIÓ A UN ABORDAJE QUIRÚRGICO LATERAL POSTERIOR o a un abordaje quirúrgico mínimamente invasivo, las sillas deben ser lo suficientemente altas para que su rodilla permanezca más abajo que la cadera. Debería tener un asiento rígido para que no se hunda en él.

MOVILIDAD EN LA CAMA DESPUÉS DE UN REEMPLAZO TOTAL DE CADERA

SI SE SOMETIÓ A UN ABORDAJE ANTERIOR

COLOQUE una almohada debajo de sus rodillas para su comodidad.

SI SE SOMETIÓ A UN ABORDAJE POSTERIOR

UTILICE una almohada o un almohadón de cuña de espuma entre sus piernas cuando se acueste sobre su espalda o de costado.

NO cruce las piernas.

NO se apoye sobre su cadera afectada, a menos que cuente con la aprobación del cirujano.

SI SE SOMETIÓ A UN ABORDAJE QUIRÚRGICO LATERAL POSTERIOR

NO se apoye directamente sobre su cadera operada.

REE

MP

LAZO

TO

TAL

D

E C

AD

ERA

LLAME AL CIRUJANO INMEDIATAMENTE SI SUCEDE ALGUNA DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES:

• temperatura constante de 101.5 grados o más;

• sangrado o drenaje en el lugar de la incisión;

• enrojecimiento o hinchazón cada vez mayor en el lugar de la incisión;

• dolor en la pantorrilla (pierna baja), dolor en el pecho o dificultad para respirar;

• si se cae o se lastima, en especial, su nueva articulación;

• si tiene una infección en cualquier parte del cuerpo;

• si necesita atención odontológica de emergencia y debe ver a un dentista.

O SI OBSERVA CUALQUIERA DE ESTOS SIGNOS DE DISLOCACIÓN:

• nuevo inicio de dolor severo en la ingle o en la cadera;

• un giro hacia adentro o hacia afuera de su pierna que es nuevo;

• no puede caminar ni apoyarse sobre su pierna;

• aumento del adormecimiento u hormigueo en la pierna;

• cambio de longitud de la pierna;

• un bulto en la cadera.

35

REEM

PLA

ZO TO

TAL

DE C

AD

ERA

FLEXIONES DE TOBILLO Mueva la pierna hacia afuera y luego vuélvala a la posición inicial. Mantenga su rodilla extendida. Repita veces por serie. Haga sesiones por día.

SERIE DE CUÁDRICEPS Tensione los músculos de la parte superior del muslo empujando la parte posterior de su rodilla hacia abajo en la superficie. Sostenga segundos. Repita veces por serie. Haga sesiones por día.

SERIE DE ISQUIOTIBIALES Tensione los músculos en la parte posterior del muslo tirando el talón hacia abajo en la superficie. Sostenga segundos. Repita veces. Haga sesiones por día.

SERIE DE GLÚTEOS Tensione los músculos de los glúteos. Sostenga segundos. Repita veces por sesión. Haga sesiones por día.

DESLIZAMIENTO DEL TALÓN Flexione la cadera operada y lleve el talón hacia los glúteos. Sostenga segundos. Vuelva a la posición inicial. Repita veces. Haga sesiones por día.

EJERCICIOS PARA LA CADERA

Revise todos los ejercicios con el fisioterapeuta. Realice sus ejercicios de 10 a 15 veces, de dos a tres veces por día, a menos que le indiquen lo contrario. Siéntase libre de realizar los ejercicios con ambas piernas. Asegúrese de seguir las precauciones relacionadas con la cadera y no contenga la respiración mientras haga los ejercicios. Use hielo en la cadera después de realizar los ejercicios si tiene dolor muscular a raíz de los ejercicios.

NO ponga más peso que el indicado sobre su pierna afectada. Su estado de soporte de peso es .

ABDUCCIÓN/ADUCCIÓN DE CADERA Mueva la pierna hacia afuera y luego vuélvala a la posición inicial. Mantenga su rodilla extendida. Repita veces por serie. Haga sesiones por día.

EXTENSIÓN TERMINAL DE LA RODILLA Con la rodilla flexionada sobre la almohada, estire la rodilla tensionando el músculo de la parte superior del muslo. Sostenga segundos. Asegúrese de mantener la parte posterior de la rodilla sobre la almohada. Repita veces por serie. Haga sesiones por día.

PUENTE Flexione las rodillas y coloque los pies planos. Levante la cadera/pelvis empujando hacia abajo uniformemente sobre ambas piernas. Sostenga segundos. Repita veces. Haga sesiones por día.

DEDOS DEL PIE HACIA ARRIBA (FLEXIÓN DORSAL Y PLANTAR DEL TOBILLO) Levante los dedos del pie sujetándose de un objeto estable. Sostenga segundos. Luego, párese sobre los talones y sostenga segundos para completar la serie. Repita la serie veces. Haga sesiones por día.

ABDUCCIÓN Sujetándose de una silla para mantener el equilibrio, coloque los pies a una distancia del ancho de los hombros y apunte hacia adelante con los dedos de los pies. Balancee la pierna operada hacia afuera de costado manteniendo la rodilla extendida. No se incline. Repítalo con la otra pierna cuando se lo indique su terapeuta. Repita veces por sesión. Haga sesiones por día.

36

Reemplazo total de rodilla¡Felicitaciones! Está muy avanzado en el camino para disfrutar de los beneficios de su nueva articulación de rodilla. La información incluida en este Paquete de información del alta médica lo ayudará a entender qué esperar a medida que se recupera de su reemplazo total de rodilla. No está solo. Cada año, más de 710,000 estadounidenses se someten al reemplazo total de rodilla. Un reemplazo de rodilla y un programa de rehabilitación exitosos pueden ayudarlo a aliviar el dolor de rodilla y mejorar su movilidad. Su nueva rodilla puede brindarle una calidad de vida que es posible que no haya tenido en algún momento.

Rodilla con artritis

Rodilla después de la operación

R

EEM

PLA

ZO T

OTA

L D

E C

AD

ERA

37

R

EEMP

LAZO

TOTA

L D

E CA

DER

A

PAUTAS SOBRE ACTIVIDADES, METAS Y EJERCICIOS DESPUÉS DE LA OPERACIÓN DE REEMPLAZO TOTAL DE RODILLAHacer ejercicio es la única manera de recobrar la fuerza y el rango de movimiento después del reemplazo total de rodilla. Como es posible que el dolor haya limitado su movimiento antes de la cirugía, podría tener incluso más fuerza y rango de movimiento que antes con esfuerzo constante. El ejercicio lo ayudará a fortalecer la rodilla y otros músculos. También lo ayudará a tener, al menos, 90° de flexión en su rodilla afectada. Continúe con su programa para caminar y desafíese para avanzar todos los días. Cuanto más activo esté y más ejercicio haga, más movilidad tendrá. Si el médico desea que usted haga fisioterapia, se coordinará para que usted haga en su casa o en un entorno ambulatorio. Si se le indica que realice fisioterapia en su casa y no se comunican con usted dentro de las 24 horas de su alta médica, infórmelo en el consultorio del cirujano.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD PARA LAS SEMANAS 1 Y 2:

• Camine al menos entre 300 y 500 pies con su andador, muletas o bastón, según le hayan indicado.

• Suba y baje de 12 a 14 escalones con un barandal, un pie por vez, una vez por día.

• Flexione su rodilla de 0° a 100°.

• Estire la rodilla completamente apoyándola durante 30 minutos varias veces por día. Coloque una toalla enrollada debajo de su tobillo.

• Báñese y vístase por su cuenta.

• Retome gradualmente las tareas domésticas livianas con ayuda según sea necesario.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD PARA LAS SEMANAS 3 Y 4:

• Complete los objetivos restantes de las semanas 1 y 2.

• Pase de usar el andador o las muletas a usar un bastón o una sola muleta según lo indicado.

• Camine, por lo menos, la distancia equivalente a cuatro cuadras.

• Suba y baje de 12 a 14 escalones con un barandal, un pie por vez, más de una vez por día.

• Flexione su rodilla de 0° a 100°.

• Estire su rodilla completamente apoyando solo el pie sobre un banco durante 30 minutos varias veces por día.

• Retome todas las tareas domésticas livianas con ayuda según sea necesario.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD PARA LAS SEMANAS 5 Y 6:

• Complete los objetivos restantes de las semanas 1 a 4.

• Camine con un bastón o una muleta para completar la distancia equivalente a cuatro a ocho cuadras.

• Suba y baje las escaleras con un barandal de a un pie por vez a un paso regular.

• Flexione su rodilla de 0° a 120°.

• Estire su rodilla completamente apoyando solo el pie sobre un banco durante 30 minutos varias veces por día.

• Conduzca un carro a las seis semanas si cuenta con la aprobación del cirujano.

• Retome todas las tareas domésticas livianas por su cuenta.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD PARA LAS SEMANAS 7 A 12:• Complete los objetivos

restantes de las semanas 1 a 6.

• Camine sin un bastón o una muleta, sin renguear, la distancia equivalente a ocho a 16 cuadras.

• Suba y baje las escaleras con un barandal.

• Flexione su rodilla de 0° a 130°.

• Estire su rodilla completamente apoyando solo el pie sobre un banco durante 30 minutos varias veces por día.

• Retome todas las tareas domésticas y las actividades de bajo impacto.

38

R

EEM

PLA

ZO T

OTA

L D

E C

AD

ERA

EJERCICIOS PARA LA RODILLA

Revise todos los ejercicios con el fisioterapeuta. Realice sus ejercicios de 10 a 15 veces, de dos a tres veces por día, a menos que le indiquen lo contrario. Siéntase libre de realizar los ejercicios de piernas con ambas piernas. No contenga la respiración mientras haga los ejercicios. Use hielo en la rodilla después de realizar los ejercicios si tiene dolor muscular a raíz de los ejercicios.

NO ponga más peso que el indicado sobre su pierna afectada. Su estado de soporte de peso es .

EXTENSIÓN TERMINAL DE LA RODILLA

Con la rodilla sobre la almohada, estire la rodilla tensionando los músculos de la parte superior del muslo. Mantenga la parte inferior de la rodilla sobre la almohada. Repita veces por serie. Haga series por sesión. Haga sesiones por día.

ELEVACIÓN DE LA PIERNA ESTIRADATensione los músculos de la parte delantera del muslo y luego levante la pierna 8 pulgadas de la superficie manteniendo la rodilla trabada. Repita veces por serie. Haga series por sesión. Haga sesiones por día.

SERIE DE ISQUIOTIBIALESCon el pie hacia afuera, tensione los músculos de la parte posterior del muslo tirando el talón hacia abajo en la superficie. Sostenga 3 segundos. Repita veces por serie. Haga series por sesión. Haga sesiones por día.

FLEXIÓN DE LA RODILLAFlexione la rodilla lo más que pueda y luego use la otra pierna para empujar suavemente hasta sentir la elongación. Sostenga 3 segundos. Relájese. Repita veces por serie. Haga series por sesión. Haga sesiones por día.

FLEXIONES DE TOBILLO Con la pierna relajada, flexione y extienda suavemente el tobillo. Muévalo abarcando todo el rango de movimiento. Evite el dolor. Repita veces por serie. Haga series por sesión. Haga sesiones por día.

SERIE DE CUÁDRICEPSTensione los músculos de la parte superior de los muslos empujando las rodillas hacia abajo en la superficie. Sostenga 3 segundos. Repita veces por serie. Haga series por sesión. Haga sesiones por día.

DESLIZAMIENTO DEL TALÓNDeslice el talón hacia los glúteos hasta que sienta una suave elongación. Sostenga 3 segundos. Relájese. Repita veces por serie. Haga series por sesión. Haga sesiones por día.

ABDUCCIÓN DE CADERAMueva la pierna hacia afuera y vuélvala. Mantenga la rodilla extendida. Repita veces por serie. Haga series por sesión. Haga sesiones por día.

FLEXIÓN/EXTENSIÓN DE LA RODILLA

Empuje suavemente la pierna hacia atrás con otra la pierna hasta sentir la elongación. Sostenga 3 segundos. Relájese. Vuelva a cruzar las piernas flexionadas a la altura de los tobillos. Estire lentamente las piernas empujando con la pierna de abajo. Sostenga 3 segundos. Repita veces por serie. Haga series por sesión. Haga sesiones por día.

ELEVACIÓN DEL TALÓN: BILATERAL (DE PIE) Párese en puntas de pie. Repita veces por serie. Repita la serie veces. Haga sesiones por día.

ABDUCCIÓN DE CADERA Sujetándose de una silla para mantener el equilibrio, coloque los pies a una distancia del ancho de los hombros y apunte hacia adelante con los dedos de los pies. Balancee la pierna operada hacia afuera de costado manteniendo la rodilla extendida. No se incline. Repítalo con la otra pierna cuando se lo indique su terapeuta. Repita veces por sesión. Haga sesiones por día.

EXTENSIÓN DE CADERA Usando una silla para mantener el equilibrio, coloque las piernas a una distancia del ancho de los hombros y apunte hacia adelante con los dedos de los pies. Extienda lentamente una pierna hacia atrás manteniendo la cadera derecha. No se incline hacia adelante. Repita con la otra pierna para completar la serie. Repita la serie veces. Haga sesiones por día.

DESLIZAMIENTO CONTRA LA PARED Apoyándose sobre la pared, lentamente baje los glúteos hasta que los muslos estén paralelos al piso.Sostenga segundos. Tensione los músculos del muslo a medida que regresa a la posición inicial. Repita la serie veces. Haga sesiones por día.

39

R

EEMP

LAZO

TOTA

L D

E CA

DER

A

MOVILIDAD EN LA CAMA

• Coloque una almohada entre sus rodillas cuando se acueste de costado.

• Flexione su pierna sana para empujarse hacia una nueva posición.

• No eleve su pierna colocando una almohada únicamente debajo de su rodilla, ya que esto puede favorecer la formación de coágulos sanguíneos y la pérdida del rango de movimiento. Levante la pierna por encima del nivel del corazón colocando almohadas (longitudinalmente) debajo de toda su pierna o almohadas justo debajo de su pantorrilla para elevarla.

LLAME AL CIRUJANO INMEDIATAMENTE SI SUCEDE ALGUNA DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES:

• temperatura constante de 101.5 grados o más;

• sangrado o drenaje en el lugar de la incisión;

• enrojecimiento o hinchazón cada vez mayor en el lugar de la incisión;

• dolor en la pantorrilla (pierna baja), dolor en el pecho o dificultad para respirar;

• si se cae o se lastima, en especial, su nueva articulación;

• si tiene una infección en cualquier parte del cuerpo;

• si necesita atención odontológica de emergencia y debe ver a un dentista.

O SI OBSERVA CUALQUIERA DE ESTOS SIGNOS:

• nuevo inicio de dolor severo en la rodilla;

• no puede caminar ni apoyarse sobre su pierna;

• aumento del adormecimiento u hormigueo en la pierna;

• cambio de longitud de la pierna.

40

MovilidadDEAMBULACIÓNEl fisioterapeuta o el profesional de atención médica deben adaptar el andador o el bastón a su altura. Su pierna afectada se refiere a su pierna operada. Si se ha sometido a un reemplazo de ambas rodillas al mismo tiempo, la pierna “afectada” se refiere a la pierna más débil.

ANDADOR

1. Póngase de pie con la espalda recta con el andador algunas pulgadas adelante suyo.

2. Coloque cada mano en las empuñaduras del andador.

3. Mueva el andador un paso hacia adelante.

4. Dé un paso con el andador con su pierna afectada.

5. Inclínese sobre el andador para tener equilibrio y apoyo.

6. Dé un paso con el andador con su pierna sana.

7. Repita las indicaciones anteriores hasta que haya alcanzado su objetivo.

BASTÓN

1. Póngase de pie con la espalda recta sosteniendo el bastón con su mano del lado sano.

2. Mueva el bastón un paso hacia adelante.

3. Mueva su pierna afectada hacia adelante.

4. Mueva su pierna sana hacia adelante.

5. Repita las indicaciones anteriores hasta que haya alcanzado su objetivo.

MULETASDebe seguir las instrucciones tal como se las haya enseñado el fisioterapeuta. Existen diferentes maneras de usar muletas. Debería emplear el método que le resulte más adecuado según sus necesidades.

MO

VIL

IDA

D /

R

ECU

RSO

S

41

TRASLADOS

CÓMO METERSE EN LA CAMA:1. Apóyese en la cama hasta que la sienta detrás de sus piernas. Colóquese a mitad

de camino entre los pies y la cabecera de la cama. Deslice su pierna afectada en frente suyo antes de sentarse.

2. Apóyese con ambas manos y siéntese sobre el borde de la cama. Acérquese hacia el centro del colchón. Las sábanas o los pijamas que permitan el deslizamiento o sentarse sobre una bolsa plástica puede facilitar acercamiento.

3. Mueva el andador fuera de su camino. Manténgalo cerca.

4. Dé vuelta la cadera para mirar hacia los pies de la cama.

5. Levante la pierna más cercana a la cama para llevarla a la cama mientras se da vuelta.

6. Levante la otra pierna para llevarla a la cama.

7. Dé vuelta la cadera hacia el centro de la cama.

8. Coloque una almohada entre sus rodillas.

CÓMO SALIR DE LA CAMA:1. Mueva la cadera hacia el borde de la cama mientras se inclina sobre sus codos.

2. Levántese al mismo tiempo que desciende su pierna sana al piso.

3. Acérquese hacia el borde de la cama mientras usa sus manos detrás suyo.

4. Use ambas manos para empujarse de la cama.

5. Deslice la pierna afectada en frente suyo antes de levantarse.

6. Mantenga el equilibrio antes de alcanzar el andador.

SILLAS E INODOROSSiéntese en sillas con asientos firmes para que sea más fácil su movimiento. Es posible que necesite un almohadón o una almohada adicional en el asiento de una silla baja si no tiene otra opción para sentarse. Es más seguro mantener ambos pies sobre el piso o sobre un banco. Es posible que necesite un inodoro con asiento elevado, una silla para inodoro tres en uno al lado de la cama o una baranda de seguridad para el baño durante, aproximadamente, 12 semanas después de la cirugía. Dicho equipo ya no será necesario una vez que pueda levantarse y sentarse en el inodoro de manera segura por su cuenta.

SENTARSE EN UNA SILLA O EN EL INODORO:1. Dé pequeños pasos y gire hasta que sus piernas estén contra el inodoro o la silla.

2. Deslice la pierna afectada en frente suyo antes de sentarse.

3. Cuando use reposabrazos, apóyese sobre ambos reposabrazos para descender y sentarse en el inodoro. Si no tiene reposabrazos, mantenga una mano en la mitad del andador/muleta/bastón mientras se apoya en el inodoro con la otra mano.

LEVANTARSE DE UNA SILLA O DEL INODORO:1. Deslice la pierna afectada en frente suyo antes de levantarse.

2. Cuando use reposabrazos, empújese hacia arriba con ellos. Si no tiene reposabrazos, mantenga una mano en la mitad del andador/muleta/bastón y levántese del inodoro empujándose con la otra mano.

3. Mantenga el equilibrio y coloque sus manos en el andador/muletas.

BAÑERA/TINANo puede agacharse para ingresar a la bañera hasta que pueda moverse lo suficiente para hacerlo de manera segura. Puede sentarse en un banco o en una silla y ponerse de pie en una bañera o tina. Asegúrese de que el banco o la silla para la bañera sean lo suficientemente altos para su altura. Asegúrese de que todos los elementos necesarios estén a su alcance antes de empezar a bañarse. Use un tapete de hule o un adhesivo antideslizante en el piso de la bañera o tina. Si tiene puntos/suturas, asegúrese de contar con la aprobación del cirujano antes de humedecerlas. También puede seguir las instrucciones que figuran a continuación para la cabina de la ducha.

MO

VILID

AD

/ R

ECU

RSO

S

42

ESCALERASRegla general: suba con su pierna sana y baje con su pierna afectada.

CÓMO SUBIR LAS ESCALERAS:

NOTA: Su terapeuta debería darle indicaciones detalladas sobre cómo subir y bajar las escaleras con su andador, muletas o bastón. A continuación, encontrará recordatorios generales con respecto a las escaleras.

1. Mire hacia las escaleras. Sujétese de la baranda como una mano.

2. Sujete el andador, las muletas o el bastón con la otra mano un paso arriba suyo.

3. Suba un escalón con la pierna sana.

4. Suba un escalón con la pierna afectada.

5. Mueva hacia arriba el andador, las muletas o el bastón un escalón.

6. Repita las indicaciones anteriores hasta que haya alcanzado su objetivo.

CÓMO BAJAR LAS ESCALERAS:

1. Mire hacia las escaleras. Sujétese de la baranda como una mano.

2. Sujete el andador, las muletas o el bastón con la otra mano un paso abajo suyo.

3. Baje un escalón con su pierna afectada.

4. Baje un escalón con su pierna sana.

5. Mueva hacia abajo el andador, las muletas o el bastón un escalón.

6. Repita las indicaciones anteriores hasta que haya alcanzado su objetivo.

VEHÍCULO

CÓMO INGRESAR EN EL VEHÍCULO:

1. Empuje el asiento completamente hacia atrás. Recline el respaldo del asiento, por lo menos, hasta la mitad.

2. Apóyese en el vehículo hasta que sienta que lo toca en la parte posterior de sus piernas.

3. Deslice su pierna afectada en frente suyo.

4. Apóyese sobre el respaldo del asiento con una mano y sobre el tablero con la otra mano. Agáchese hasta llegar al asiento. Asegúrese de que su cabeza no golpee contra el marco de la puerta. Muévase hacia atrás lo más que pueda hacia el otro asiento.

5. Gire hacia adelante y apóyese sobre su espalda a medida que levanta una pierna por vez en el piso del vehículo.

6. Colóquese en el centro del asiento.

7. Vuelva a ubicar el asiento en una posición cómoda.

8. Abróchese el cinturón de seguridad.

CÓMO SALIR DEL VEHÍCULO:

1. Empuje el asiento completamente hacia atrás. Recline el respaldo del asiento, por lo menos, hasta la mitad.

2. Muévase hacia los costados y hacia atrás a medida que saca una pierna por vez del vehículo y la apoya en el piso. Inclínese hacia atrás mientras lo hace.

3. Deslice su pierna afectada en frente suyo. Empújese con una mano sobre el tablero y con la otra en el respaldo del asiento. Asegúrese de que su cabeza no golpee contra el marco de la puerta.

4. Mantenga el equilibrio y coloque sus manos en el andador/muletas/bastón.

MO

VIL

IDA

D /

R

ECU

RSO

S

43

CONSERVACIÓN DE ENERGÍA/PROTECCIÓN DE ARTICULACIONES

ESCOJA ACTIVIDADES DE BAJO IMPACTO, COMO LAS SIGUIENTES:

A los fines de proteger sus articulaciones y garantizar su seguridad, le recomendamos que el cirujano y el fisioterapeuta ambulatorio lo autoricen antes de retomar estas actividades.

• caminatas frecuentes en interiores o al aire libre;

• caminar en una cinta;

• ejercicio recomendado en un gimnasio;

• nadar;

• andar en bicicleta;

• bailar;

• jugar al golf;

• esquiar a campo traviesa;

• Programa de Actividad Acuática o de Tai Chi (muchos son patrocinados por una sucursal local de la Arthritis Foundation);

• clase “Joints in Motion” (articulaciones en movimiento) (patrocinada por una sucursal local de la Arthritis Foundation);

• Programa “Walk with Ease” (patrocinado por una sucursal local de la Arthritis Foundation);

• ejercicios de estiramiento de las extremidades superiores.

MO

VILID

AD

/ R

ECU

RSO

S

EVITE ACTIVIDADES DE ALTO IMPACTO, COMO LAS SIGUIENTES:

• practicar esquí acuático o extremo;

• trotar o correr;

• hacer actividad aeróbica de alto impacto;

• hacer actividades que impliquen saltar;

• tenis o ráquetbol;

• fútbol;

• béisbol;

• levantar más de 25 libras en serie.

44

RecursosNÚMEROS DE CONTACTO ÚTILES

GOLETA VALLEY COTTAGE HOSPITAL 805-967-3411

Departamento de Operaciones 805-681-6410

Departamento de Cirugía 805-681-6427

Administrador de casos 805-681-6466

Fisioterapia 805-681-6450

SANTA BARBARA COTTAGE HOSPITAL 805-682-7111

PPSU/estancia breve 805-569-7526

Departamento de Cirugía 805-569-7255

Administrador de casos 805-569-7244

Fisioterapia 805-569-7201

Línea directa de información de Cottage Center for Orthopedics: 855-366-7246 (855-3-NO-PAIN)

La información sobre el sitio web se puede encontrar en www.cottagehealth.org

MO

VIL

IDA

D /

R

ECU

RSO

S

RECURSOSAmerican Academy of Orthopedic Surgeons, www.aaos.org

Joint Implant Surgery and Research Foundation, www.jisrf.org

American Association of Hip and Knee Surgeons, www.aahks.org

Medline Plus, www.medlineplus.gov

CÓMO ENVIAR SUS COMENTARIOS

Gracias por elegir Cottage Health. Sus comentarios son importantes para nosotros. En las próximas semanas, es posible que reciba una carta de satisfacción del paciente por correo. Nos gustaría que se tome unos minutos para completar la encuesta.

Constantemente estamos buscando formas de mejorar nuestro programa para que nuestros pacientes puedan tener una experiencia positiva y excelentes resultados.

NÚMEROS DE TELÉFONO DEL PROVEEDOR DE ATENCIÓN MÉDICA:

PROVEEDOR DE ATENCIÓN MÉDICA: NOMBRE: NÚMERO DE TELÉFONO:

Fisioterapeuta

Terapeuta ocupacional

Cirujano

Médico de atención primaria

OTROS NÚMEROS DE TELÉFONO:

NOMBRE NÚMERO DE TELÉFONO: COMENTARIO:

LISTA DE CONSULTAS:

CONSULTA: FECHA: HORA: COMENTARIO:

45

MO

VILID

AD

/ R

ECU

RSO

S

cottagehealth.org/ortho