Complejo articular hombro

8
Complejo articular del hombro y la articulación del codo El miembro superior se encuentra unido al tronco mediante la cintura escapular; lo constituye una serie de articulaciones y una serie de músculos. Ellos nos permiten realizar los movimientos de: anteversión y retroversión, abducción y aducción, rotación externa e interna. -El complejo articular del hombro está constituido por: -Articulación escapohumeral (enartrosis). -Articulación estrenocondroclavicular (encaje reciproco). -Articulación acromioclavicular (artrodia). -Deslizamiento escapulotorácico (sinsarcosis). -La quinta articulación del hombro: la articulación de Sezé o bolsa serosa subacromio-subdeltoidea. Articulación escapulohumeral: La cabeza del humero- la epífisis craneal (representa un tercio esfera), y la cavidad glenoidea (tiene forma de pera). Puesto que el tamaño de la cavidad glenoidea es inferior al tamaño de la cabeza del humero, pues se insertan cartílagos (hialinos o cartílago articular; presenta mayor grosor) que son medios de unión. Ya que es una enartrosis, tiene membrana sinovial y por lo tanto una capsula articular.

Transcript of Complejo articular hombro

Complejo articular del hombro y la articulación del codo

El miembro superior se encuentra unido al tronco mediante la cintura escapular; lo constituye una serie de articulaciones y una serie de músculos. Ellos nos permiten realizar los movimientos de: anteversión y retroversión, abducción y aducción, rotación externa e interna.

-El complejo articular del hombro está constituido por:

-Articulación escapohumeral (enartrosis).

-Articulación estrenocondroclavicular (encaje reciproco).

-Articulación acromioclavicular (artrodia).

-Deslizamiento escapulotorácico (sinsarcosis).

-La quinta articulación del hombro: la articulación deSezé o bolsa serosa subacromio-subdeltoidea.

Articulación escapulohumeral:

La cabeza del humero- la epífisis craneal (representa un tercio esfera), y la cavidad glenoidea (tiene forma de pera). Puesto que el tamaño de la cavidad glenoidea es inferior al tamaño de la cabeza del humero, pues se insertan cartílagos (hialinos o cartílago articular; presenta mayor grosor) que son medios de unión.

Ya que es una enartrosis, tiene membrana sinovial y por lo tanto una capsula articular.

Complejo articular del hombro y la articulación del codo

Hay articulaciones que no tienen ligamentos, lo que tienen es un refuerzo periférico con tendones musculares.

Ligamentos: La escapula tiene tres ligamentos propios,su función no es unir sino es hacer un tipo de pasadizo para que pasen otros elementos. Presenta soloen la cara anterior, no presenta en su cara anterior.(solo hay tendones musculares que refuerzan la articulación)

1. Ligamento acromio-coracoideo: de la apófisis coracoides al acromion.

2. Liagamento de la escotadura coracoidea: transforma la escotadura en un orificio osteofibroso.

3. Ligamento coraco-humeral (ligamento suspensor delhumero): presenta una forma de ¨Y¨ se expone desde la base de la apófisis coracoides al húmero. Presenta dos fascículos: pretrocanterio (se inserta a nivel del trocánter) pretrocantilio(se

Complejo articular del hombro y la articulación del codo

inserta a nivel del troquinter) . Es un ligamento extrínseco e independiente.

4. Gleno-humeral: superior, medio, inferior. Ligamento gleno-humeral superior: se dispone

desde el borde anterior de la cavidad glenoidea, de la parte más craneal de la misma, por encima craneal a la escotadura y desde aquí se dirige hasta la porción del troquinter. La capsula allí se encuentra másengrosada.

Ligamento gleno-humeral medio: Se dispone desde el borde anterior de la cavidad glenoidea, inmediatamente caudal con respecto al precedente hasta el troquinter.

Entre el ligamento gleno-humeral superior y el medio, queda una zona en la que la capsula articular se encuentra más deslizaday además presenta un ojal; un orificio que se encuentra ocupado por una bolsa serosa del musculo subescapular.

¿Qué es una bolsa serosa? Hemos dicho que el manguito fibroso que constituye la capsula, está tapizado por sinovial, que produce líquido sinovial. Durante el desarrollo, cuando se están desarrollando las articulaciones y la sinovial, en ocasiones aparecen invaginaciones de la misma que pueden llegan a adquirir independencia de la articulación. Esta capsula articular por su cara anterior tiene un ojal (agujero), el tapiz tendería a salir por el agujero y esto forma una bolsa que se rellena de líquido; que es una bolsasinovial. En ocasiones, la bolsa se independiza. Su función es que cuando un tendón se desliza sobre un elemento óseo lo protege.

Ligamento gleno-humeral inferior: se disponedesde el borde anterior de la cavidad glenoidea pero la parte más caudal de lo

Complejo articular del hombro y la articulación del codo

misma hasta también el troquinter, pero ya en la parte más inferior y reforzando ese fondo de saco. Además, aparece una zona entre el ligamento gleno-humeral medio y el inferior, esa zona la capsula está más debilitada y allí es donde se produce con más frecuencia la luxación de hombro.

La articulación en su cara posterior no presenta ningún ligamento, solamente se encuentra reforzada por tendones musculares.

Articulación esternocondroclavicular:

Tiene lugar el esternón, la cara superior de la primera costilla y la clavícula.

Es una articulación en silla de montar o encaje reciproco. Hay un cartílago que se interpone en la superficie articular y lo que hace es adaptarse a su superficie para que se comporte la articulación como silla de montar. Produce un movimiento de ascenso y descenso y de retroversión y anteversión.

Tiene en especial la presencia de un disco interarticular que le permite el movimiento de silla de montar. El principal medio de unión de la articulación es la capsula articular.

Ligamentos:

Un refuerzo en su cara anterior. Otro a nivel de la cara posterior; ligamento posterior, y otro ligamento interclavicular(superior): está constituido por dos tipos de fibras:

- Fibras profundas: se disponen de la clavícula hasta la escotadura yugular.

-Fibras más superficiales: se disponen desde la clavícula hasta la clavícula del lado condralateral.

Complejo articular del hombro y la articulación del codo

Además, se presentan unos ligamentos a distancia: que ayudan a unir ligamentos óseos pero que no están rodeando la capsula articular como por ejemplo en estecaso tenemos el ligamento costo-clavicular desde la cara inferior de la clavícula hasta la cara superior de la primera costilla. Está constituido por dos fascículos:

-fascículo Trapezoides: ocupa la región más ventral alcanzahasta la porción cartilaginosa de la costilla.

-fascículo Conoides: se localiza discretamente más dorsal.

Articulación acromioclavicular:

Entre la clavícula(el extremo acromial) y el acromion.

Es una artrodia, presenta su capsula articular.

Ligamentos:

Ligamento coracoclavicular superior e inferior: se disponen desde la apófisis coracoides hasta la cara inferior/superior de la clavícula.

La bolsa serosa del complejo articular del hombro: facilita el desplazamiento y el movimiento y evita el choque mecánico, está situada por debajo del ligamentoacromioclavicular y del músculo deltoides.

Deslizamiento escapulo-toracica:

Es una sinsarcosis, deslizamiento de la escapula sobrela cara superior del torax.

Articulación del codo: intervienen tres huesos: el húmero (su parte distal) y los dos huesos del antebrazo; cubito y radio.

Complejo articular del hombro y la articulación del codo

El humero presenta en su extremidad distal dos superficies:el cóndilo humeral se articula con el cúbito. La tróclea searticula con el radio.

El cubito y el radio están articulados entre sí mediante laarticulación radiocubital distal y la articulación radiocubital proximal.

Esta constituida por:

Art.humerocubital(trocleoartrosis)

Art.humerorradial(enartoris)

Art.radiocubital proximal (trocaoide)

Ligamentos:

-Ligamento anular: se dispone desde el borde anterior de la cavidad sigmoidea mayor hasta el borde posteriorde la cavidad sigmoidea mayor (el radio queda en el medio entre ellos y así se mueve). Este ligamento NO queda pegado al radio, solo a la cavidad.

Complejo articular del hombro y la articulación del codo

El espacio interóseo está cubierto por la lámina interósea:desde el borde del cúbito hasta el borde del radio Permite el paso de elementos vasculares en los huesos.

-Ligamento cuadrado Denucé: se dispone desde el borde inferior de la cabeza del radio hasta el borde inferior de la cavidad sigmoidea menor del cubito. Tiene una forma mas o menos cuadrada.

-Ligamento triangular: se dispone desde toda la escotadura del radio hasta la apófisis estiloides del cúbito. Solo se ve desde una visión caudal. También forma superficie articular con el carpo(hueso pisiforme).

La articulación del codo, nos permite realizar varios movimientos:

Luxaciones del codo: al estirar y se sale el ligamento anular de su sitio.

-Ligamento anterior: Es un ligamento que tiene forma de ¨V¨. Consta de dos fascículos:

-F.Humerocubitoradial: se origina en la capsula articular que está fijándose por encima de la tróclea del humero, sus fibras siguen una dirección en sentido caudal y lateral y terminan fijándose a nivel de la cápsula articular que está a nivel del ligamento anular y de la apófisis coronoides.

-F.Humeroradial: tiene la dirección opuesta (para completar la V), desde la capsula articular, la zona que esta inmediatamente craneal con respectoal cóndilo del humero, y sus fibras terminan insertándose a nivel de la capsula que terminan insertándose a nivel del ligamento radial.

-Ligamento posterior: es un ligamento que refuerza a la capsula en la cara posterior, de tal manera que a

Complejo articular del hombro y la articulación del codo

la fibras que unen al humero con el cubito se les sumaun refuerzo de fibras a nivel de la cara posterior delolecranon, de fibras que saltan de un extremo a otro de la fosita oleocrana, reforzando de esta manera la capsula en su parte posterior.

-Ligamento medial: se describe clasificamente en una forma de delta o de triangulo. Presente tres fascículos:

-Fascículo anterior que se dispone desde la cara anterior de la epitróclea hasta la apófisis coronoides.

-Ffascículo posterior: se dispone desde la cara posterior de la epitróclea ( o epicondilo medial)hasta el olecranon.

Ambos fascículos están unidos por el ligamento transverso.

-Ligamento externo: también tiene dos fascículos:

F.Anterior: se dispone desde la cara anterior del epicóndilo lateral hasta el ligamento radial.

F.Posterior o medio: se dispone desde la parte anterior del epicondilo y alcanza al ligamento anular y también alcanza a la cara externa del cúbito.

Todos los ligamentos de la articulación del codo, no son nimás ni menos que un puro refuerzo de la capsula articular.