CIDHCNE - COMITÉ INTERNACIONAL DERECHOS HUMANOS COMUNIDAD NEGRA, PUEBLOS INDIGENAS,...

7
CIDHCNE - COMITÉ INTERNACIONAL DERECHOS HUMANOS COMUNIDAD NEGRA, PUEBLOS INDIGENAS, AFRODESCENDIENTES DE LAS AMERICAS Y EL CARIBE, MINORIAS ETNICAS EN EUROPA Y DIVERSIDADES SOCIALES EN EL MUNDO I CICLO DE CONFERENCIAS PANAFRICANISTAS “DECRETOS QUE DIVIDIERON EL MUNDO” Madrid, 21 al 29 Octubre 2015 REPARACION A LA TRATA TRIANGULAR DEL COMERCIO DE ESCLAVIZADOS AFRICANOS 20 AÑOS FUNDACIÓN DEL PUEBLO NEGRO EN RESISTENCIA IDENTITARIA EN EUROPA WWW.CIDHCNE.ORG TEMA DEL EVENTO: HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=-315A0OS6KA ORGANIZACIONES COLABORADORAS SI USTED ESTA INTERESADO EN PARTICIPAR Las Inscripciones están abiertas Coste: 120 US$ Comunitarios y 150 US$ Extra comunitarios Cuenta La Caixa No. 2100-3923-29-0200128258 Información y Registro: [email protected] AFORO LIMITADO

Transcript of CIDHCNE - COMITÉ INTERNACIONAL DERECHOS HUMANOS COMUNIDAD NEGRA, PUEBLOS INDIGENAS,...

CIDHCNE - COMITÉ INTERNACIONAL DERECHOS HUMANOS COMUNIDAD NEGRA, PUEBLOS INDIGENAS, AFRODESCENDIENTES DE LAS AMERICAS Y EL CARIBE, MINORIAS ETNICAS EN EUROPA Y

DIVERSIDADES SOCIALES EN EL MUNDO

I CICLO DE CONFERENCIAS PANAFRICANISTAS “DECRETOS QUE DIVIDIERON EL MUNDO”

Madrid, 21 al 29 Octubre 2015

REPARACION A LA TRATA TRIANGULAR DEL COMERCIO DE

ESCLAVIZADOS AFRICANOS

20 AÑOS FUNDACIÓN DEL PUEBLO NEGRO EN RESISTENCIA IDENTITARIA EN EUROPA

WWW.CIDHCNE.ORG

TEMA DEL EVENTO: HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=-315A0OS6KA ORGANIZACIONES COLABORADORAS

SI USTED ESTA INTERESADO EN PARTICIPAR

Las Inscripciones están abiertas

Coste: 120 US$ Comunitarios y 150 US$ Extra comunitarios

Cuenta La Caixa No. 2100-3923-29-0200128258

Información y Registro: [email protected] AFORO LIMITADO

Madrid, junio 23 de 2015 Estimado/a señor/a: Representantes Delegaciones Diplomáticas en Europa, Representantes y Dirigentes Políticos, Representantes Organismos Internacionales, Entidades Públicas / Privadas, Organizaciones Sociedad Civil Organizada, Gremiales, Culturales, Artísticas, Deportivas, Universidades, Lideres y Activistas, y Público en General.

CARTA DE INVITACION Cordial saludo. La Dirección Ejecutiva en España y las Comisiones Delegadas del CIDHCNE en las Américas y el Caribe, Europa, África y Medio Oriente, la Coordinación General del PORTAFOLIO DE ETNOEDUCACION, ETNOCULTURA Y DDHH a través de la Coordinación del PROGRAMA DDHH, CONFERENCIAS, CONCURSOS Y CONVOCATORIAS, conjuntamente con la Coordinación de Investigación en Minorías Étnicas de las asociaciones agremiadas, tienen el agrado de INVITARLES A PARTICIPAR con sus ponencias en calidad de conferencistas, relatores y / o asistir al evento en calidad de público en el I CICLO DE CONFERENCIAS PANAFRICANISTAS “Decretos que dividieron el mundo” a llevarse a cabo del 21 al 29 Octubre 2015, en la sede CIDHCNE – Madrid - España. SEDE DEL EVENTO - AUDITORIO – MADRID. Asumiendo la responsabilidad de descolonización del pensamiento por la transformación y consolidación del conocimiento en Derechos Humanos, Estudios Panafricanistas, Minorías Étnicas, y la Trata Triangular del Comercio de Esclavizados Africanos en el proceso histórico del descubrimientos de las Américas y el Caribe, damos a conocer a usted el presente proyecto: I CICLO DE CONFERENCIAS PANAFRICANISTAS - programa borrador sujeto a modificaciones. OBJETIVO GENERAL: Promocionar y difundir las propuestas académicas generadas desde diversos espacios del TERCER SECTOR como reivindicaciones de la Sociedad Civil Organizada por la visibilidad y el empoderamiento de las minorías étnicas y diversidades sociales, por medio de la presentación de proyectos en desarrollo social, políticas públicas e investigadores en el área cultural, nacionales o internacionales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Promover la descolonización del pensamiento y difusión del conocimiento a través de laS interacciones social – científico - académico. 2. Motivar la necesaria participación de nuestros agentes sociales, líderes, activistas y público en general a la continua información y nutrición de conocimiento 3. Apoyar la iniciativa de los organismos internacionales fijados en la proyección de espacios de participación y representatividad de las Minorías étnicas, así como de otras instituciones de educación universitaria y diversos especialistas que impulsan estas iniciativas. 4. Socializar los aportes investigativos logrados en el contexto local, regional, nacional y hispano / latinoamericano. 5. Generar aportes en el campo de las políticas públicas en Patrimonio Cultural de Minorías Étnicas y Diversidades Sociales 6. Generar recomendaciones en materia de Patrimonio Cultural de Minorías Étnicas y Diversidades Sociales. 7. Iniciar pasos para contribuir en la creación de una red de investigación sobre Patrimonio Cultural de Minorías Étnicas en Europa, las Américas y el Caribe.

Este I CICLO DE CONFERENCIAS “Decretos que dividieron el mundo”, creado y planificado desde el trabajo mancomunado de participantes de la sociedad civil organizada agremiadas al CIDHCNE - Comité Internacional Derechos Humanos Comunidad Negra, Pueblos Indígenas, Afrodescendientes de las Américas y el Caribe, Minorías Étnicas en Europa y Diversidades Sociales en el Mundo, marca el punto de partida de proyección y difusión de investigaciones desde distintas áreas, rindiendo homenaje a la generación de líderes e intelectuales de la DIASPORA AFRICANA opuestos al EUROCENTRISMO y al NEOCOLONIALISMO. En conmemoración al BICENTENARIO DE LA ABOLICION DE LA ESCLAVITUD NEGRA y al MAAFA “HOLOCAUSTO NEGRO” a los precursores no solo al pensar en la integración hispano / latinoamericana, africana y europea de los AFRODESCENDIENTES desde lo social y lo político sino desde la revitalización cultural en resistencia identitaria. Considerando a INTELECTUALES DE LA DIASPORA AFRICANA padres de la valoración y protección del patrimonio cultural africano, valga este espacio para reflexionar acerca de la transformación cultural de nuestros pueblos y el rol que la academia debe tener en función de ampliar ámbitos de un verdadero desarrollo desde la equidad, la justicia social y el respeto a la diversidad etnicacultural. Sea esta también la ocasión, para invitarles a continuar estrechando lazos de hermandad, fraternidad y solidaridad infinita entre las gentes. De usted, atentamente: Luis Alberto Alarcón Valencia Presidente Fundación Vida – Grupo Ecológico Verde - Coordinador CIDHCNE

PRESENTACION

EN 1493, tras el regreso de Cristóbal Colón de su primer viaje a América, los reyes de España y Portugal entraron en conflicto sobre el control del comercio, la colonización de los territorios descubiertos y la trata triangular del comercio de esclavizados africanos. Para acabar con la disputa, España pidió la mediación del papa Alejandro VI.

REYES Y PAPAS DIVIDEN EL MUNDO España, Portugal y los papas ya habían hablado sobre el dominio de las tierras recién descubiertas. En 1455, el papa Nicolás V dio a los portugueses la exclusividad para explorar las islas y territorios a lo largo de la costa atlántica de África, y reclamar todo cuanto encontraran. Con la firma del Tratado de Alcaçovas en 1479, Alfonso V de Portugal y su hijo, el príncipe Juan, cedieron las islas Canarias a Isabel y Fernando, los reyes de España. A cambio, estos reconocieron el monopolio portugués del comercio con África y la soberanía sobre las islas de Cabo Verde, Azores y Madeira. Dos años después, el papa Sixto IV confirmó el tratado y aclaró que cualquier nuevo descubrimiento al sur y al este de las Canarias sería para Portugal. Sin embargo, al nuevo rey de Portugal, Juan II, se le ocurrió reclamar todos los territorios descubiertos por Colón. Los reyes de España se negaron rotundamente a cedérselos y apelaron al nuevo papa, Alejandro VI, a fin de obtener los derechos para colonizar y cristianizar aquellos territorios. Con tan solo el trazo de una pluma, el papa Alejandro VI dividió el mundo en dos. En respuesta, el papa emitió tres decretos. El primero concedió a España, “por la autoridad de Dios omnipotente”, el dominio exclusivo y perpetuo de los nuevos territorios. El segundo fijó una línea divisoria de norte a sur a unos 560 kilómetros (350 millas) al oeste de las islas de Cabo Verde. El papa afirmó que todas las tierras descubiertas o por descubrir al oeste de esa línea pertenecían a España. Con tan solo el trazo de una pluma, el papa dividió el mundo en dos. El tercer decreto parecía aumentar la influencia de España en el este, hasta la India. Esto último enfureció al rey Juan II. Los marineros portugueses apenas acababan de rodear el extremo sur de África, y eso extendía el monopolio portugués al océano Índico. La Trata Triangular del Comercio de Esclavizados Africanos, fue declarado en DURBAN - Sudáfrica, crimen de lesa humanidad que no prescribe, ratificado por las naciones allí presentes como España. El I CICLO DE CONFERENCIAS PANAFRICANISTAS “DECRETOS QUE DIVIDIERON EL MUNDO”, presenta un proceso académico de valoración a la historia vinculada al descubrimiento de las Américas y el Caribe, y la posterior instauración del sistema de Trata y Comercio de Esclavizados Africanos. Los Decretos emitidos por los reinos Europeos que surgieron para legitimar el sistema de esclavitud y la diáspora de la población negra durante cinco siglos en los cinco continentes. El I CICLO DE CONFERENCIAS PANAFRICANISTA“DECRETOS QUE DIVIDIERON EL MUNDO” valora los proceso de emancipación del pueblo negro y las incidencias de repercusión de la segregación racial instaurado estructural, sistemático y político: RELIGION, HISTORIA, LEYES, TEORIAS Y PEDAGOGIAS, para descontextualizar la IDENTIDAD NEGRA inmersa en dos modelos culturales totalmente opuestos, pero igual de opresores, el anglosajón e hispano/latino en las Américas y el Caribe. LA AFRODESCENDENCIA, como el secreto mejor guardado para los EUROPEOS, ex tratantes de esclavizados. En el siglo XXI, “FUTURO Y PRESENTE DE LOS AFROESPAÑOLES Y LA AFRODESCENDENCIA EN EUROPA, en el marco de la Propuesta de Ley aprobada en el Congreso el 12 de febrero de 2010 que reconoce a la COMUNIDAD NEGRA DE ESPAÑA y la DECLARACION DEL DECENIO INTERNACIONAL AFRODESCENDIENTES 2015-2025.

PROGRAMA BORRADOR SUJETO A MODIFICACIONES EL I CICLO DE CONFERENCIAS, CONSTA DE 8 JORNADAS DE 4 HORAS DE DURACIÓN DIARIA, 24 PONENTES EXPERTOS, 24 RELATORES. LA INTERVENCIONES DE 45 MINUTOS, SE ACOMPAÑAN DE AUDIOVISUALES - TRADUCCIÓN DEL ESPAÑOL AL FRANCÉS E INGLÉS. DIA 21 DE OCTUBRE DE 2015 - 10: 00 A 14:00 INVITADOS ACTO DE INAUGURACION: CONFERENCIA

DDHH EN LA GESTION INTEGRAL DE LAS DIVERSIDADES SOCIALES Y ETNICAS EN LAS POLITICAS - PÚBLICAS.- PROCESO HISTÓRICO DESCUBRIMIENTO DEL NUEVO CONTINENTE

COLOMBIA DR. LEORNARDO REALES

COLOMBIA ESCRITOR. ANTONIO PRADA

USA PERIODISTA MARIAN DOUGLAS

GAMBIA LEADER EMBAFAH GODFREY

TEMÁTICA HORARIO: 10:00 A 14:00 A PARTIR DEL: 21 AL 29 DE OCTUBRE 2015

21/OCTUBRE 2015 “DESCUBRIMIENTO DEL NUEVO CONTINENTE”

22/ OCTUBRE 2015 “DECRETOS QUE DIVIDIERON EL MUNDO” REYES CATÓLICOS&REINO DE PORTUGAL

23/OCTUBRE 2015 “TRATADOS Y ACUERDOS QUE LEGITIMAN LA ESCLAVITUD NEGRA”

24/ OCTUBRE 2015 “HISTORIA DE LA TRATA TRIANGULAR DEL COMERCIO DE ESCLAVIZADOS NEGROS”

26/ OCTUBRE 2015 “PROCESOS REVOLUCIONARIOS, EMANCIPACIÓN Y ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD”

27/ OCTUBRE 2015 “TEORÍA RACIAL, SUPREMACÍA BLANCA, EUROCENTRISMO E INSTITUCIÓN”

28/ OCTUBRE 2015 “PANAFRICANISMO, PENSAMIENTO NEGRO, DERECHOS CIVILES, SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS, AMBIENTALES Y CULTURALES”

29/ OCTUBRE 2015 “PEDAGOGÍA DE LA SEGREGACIÓN RACIAL, RACISMO Y SISTEMAS POLÍTICOS” “EL CRIOLLISMO”

29/ OCTUBRE 2015 HORA: 16:00 A 18:00 “CLAUSURA -. RELATORES INTERNACIONALES Y ACTO CULTURAL” EL COSTE DEL CICLO DE CONFERENCIAS INCLUYE, ADEMAS:

11:30 CAFE / 14:30 BRUNCH

MATERIA DE REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Y TUTORÍAS

CERTIFICADO A LA DE ASISTENCIA DEL 70% AL CICLO DE CONFERENCIAS

DIPLOMA DE EXPERTO EN ESTUDIOS PANAFRICANISTAS Y METODOLOGÍA DE SEGREGACIÓN RACIAL– A QUIENES PRESENTEN MEMORIA / RESUMEN ESCRITA COMO TRABAJO DE CONCLUSIÓN DEL CERTAMEN.

ENTREGA MEMORIA DEL EVENTO EN CD DIRECTORES COMISIÓN ACADÉMICA: SRA. LIX JARMA / SR. LUIS A. ALARCON / SR. JHON JAMES GARCIA INFORMES: C/ GENERAL PALANCA, 37 METRO DELICIAS - TEL: 0034- 910-709-981 / 632-311-540 / 640-674-603 EMAIL: [email protected] / EMAIL: [email protected] / EMAIL: [email protected] /

RESUMEN

Las Pedagogías Educativas en la deconstrucción de la IDENTIDAD NEGRA. Los Derechos Humanos en el contexto de dos modelos culturales, totalmente opuestos pero igualmente opresores. EL MUNDO ANGLOSAJO E HISPANO/LATINO. El I Ciclo de Conferencias Panafricanistas “DECRETOS QUE DIVIDIERON EL MUNDO” está destinadas a recuperar la memoria histórica negra, centrando sus argumentos en la mayor tragedia del GENOCIDIO HUMANO con el establecimiento del NUEVO MUNDO, específicamente vinculadas a los PUEBLOS AUTOCTONOS y AFRICANOS Esclavizados. Centrar el debate en la génesis de líderes africanos y de ascendencia africana por la abolición de la esclavitud en diversos periodos en el continente de las Américas y el Caribe, en el que trasciende desde las ideas del Eurocentrismo, sus objetivos y sus pedagogías de desconstrucción de la identidad negra en el estado de sumisión de los esclavizados a la insumisión de los libertos , hasta llegar al surgimiento de intelectuales negros de África, Las Américas y el Caribe que metieron fuego a las Tesis de Superioridad racial, Supremacía Blanca y Hegemonía del Pensamiento y el Poder Económico, Cultural, Social y Político en los modelos de gobernanza “EL CRIOLLISMO”.

Dr. Frank Fannon Dr. Aime Cesarea Dr. Marcus Garvi Dra. Aminata Traore

Segregación Racial y Racismo Estructural, Sistemático y Políticamente establecido en las estructuras de los Estados Hispano/Latinoamericanos, que entrañan distinto modos de violencia en detrimento de los AFRODESCENDIENTES. Ubicar a Colombia, en el proceso de reivindicación de la AFRODESCENDENCIA, con los significativos logros inspirados por sus intelectuales de ascendencia Africana: Ley 70/1993, Titularidad de Tierras - Dr. Diego Luis Córdoba – Líder Político creación del Departamento del Choco Colombia - Dr. Juan De Dios Mosquera – Motivación proceso Ley 70 de Comunidades Negras de Colombia - Dra. Rosalba Castillo Viveros – Modelo de pedagogía de etnocultura y etnoeducación - Dra. Jenny de la Torre – Cooperación Internacional Desarrollo de pueblos Afrodescendientes - Dr. James Guillermo Mina Ballesteros – Alcalde Municipio de Villa Rica - Cauca

PONENTES EXPERTOS INVITADOS PROPUESTOS

CAMERUN MAURITANIA ESPAÑA HONDURAS

Dra. Agustine Abila

Dra. Fatimata Mbaye

Lic. Marcelino Bondjale

D. Celeo Álvarez C.

ECUADOR MEXICO - R. CONGO COLOMBIA MARRUECOS

Dr. Oscar Imbaquingo

Dra. Sikito Massimango Lic. Victoria E. Castrillon

Dr. Mohamed Nesh Nash

ESPAÑA REP.DOMINICANA SENEGAL USA

Dra. María Jesús Vitón

Dra. Lourdes Antuan

Ing. Alassane Seck

Lic. Luci Murphy

BRASIL COLOMBIA COLOMBIA BOLIVIA

Dr. José R. Guedes

Dr. James Ballesteros

Juez de Paz

D. Jhon James Garcia

Lic. Victor H. Ordoñez

COLOMBIA ESPAÑA GUINEA ECUATORIAL ESPAÑA

D. José Fernando Tapia

Dr. José Raúl Vaquero

Dr. Honoris Causa D. Abuy Nfubea

Dr. José Ramón Álvarez

VENEZUELA ESPAÑA - REINO UNIDO ESPAÑA GUINEA ECUATORIAL

Escritora Beatriz Alfil

Lic. Nsang Obiang C

Dra. Ana Cebrian

Dr. Justo Bolekia

RELATORES INTERNACIONALES INVITADOS PROPUESTOS ESPAÑA BRASIL COLOMBIA VENEZUELA

Lic. María José Landaburu

Lic. Hamilton Borges

Ing. Gloria Enith Cedeño Dra. Yara Altez

COLOMBIA ALEMANIA NIGERIA USA - ESPAÑA

Lic. Henry Molano

Dr. Tumenta Kennedy

Lic. Prince Kennedy

Dra. Ada Vilageliu

INGLATERRA HAITI ECUADOR ESPAÑA

Abogada Sther Ekwua

Lic. Michelet Montina

Lic. Sonia Viveros

Lic. José Javier Monroy SUDAN ARGENTINA COLOMBIA ESPAÑA

Lic. Lukum Taka

Lic. María Lamadrid

Lic. Alexander Muñoz

Lic. Rakel Pereira German

USA ESPAÑA USA PERU

Lic. Marian Douglas

Lic. Maxwell Chika

Abogado Joe beasley

Ing. Magno A.Illimuri

COSTA RICA COSTA MARFIL BOLIVIA COLOMBIA

Dr. Desiderio Mora Bustos

Dr. Kone Seydu

Diputado Jorge M. Bara

Lic. Rosita Solis