Breve Estudio acerca de la Problematica de Comunicacion entre Alumnos y Profesores de la Facultad de...

61
U Un n i i v v e e r r s s i i d d a a d d N Na a c c i i o o n n a a l l A Au u t t ó ó n n o o m ma a d d e e H Ho o n n d d u u r r a a s s . . Facultad de Ciencias Económicas. “Breve estudio del problema de comunicación entre estudiantes y profesores de las carreras de Comercio Internacional y Banca y Finanzas en la Facultad de Ciencias Económicas 2014” Asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación I. Sección: 1700 Catedrática: Lic. Blanca C. Barahona. Alumno(a): Gracia Barahona………..20091010589. Marco Naira……………….. 20121000585. Melenia Núñez……….…….20121015316. Mildred Matamoros …..….20121004779. Fecha: 08 de diciembre del 2014. Tegucigalpa M.D.C

Transcript of Breve Estudio acerca de la Problematica de Comunicacion entre Alumnos y Profesores de la Facultad de...

UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall AAuuttóónnoommaa ddee HHoonndduurraass..

Facultad de Ciencias Económicas.

“Breve estudio del problema de comunicación entre estudiantes y profesores de las carreras de Comercio Internacional y Banca y

Finanzas en la Facultad de Ciencias Económicas 2014”

Asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación I.

Sección: 1700

Catedrática: Lic. Blanca C. Barahona.

Alumno(a):

Gracia Barahona………..20091010589.

Marco Naira……………….. 20121000585.

Melenia Núñez……….…….20121015316.

Mildred Matamoros …..….20121004779.

Fecha: 08 de diciembre del 2014.

Tegucigalpa M.D.C

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

1 Métodos y Técnicas de Investigación I

Tabla de contenido

INTRODUCCION ....................................................................................................................................... 3

CAPITULO I .............................................................................................................................................. 4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................................................... 4

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION .......................................................................................................... 6

OBJETIVO GENERAL............................................................................................................................. 6

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................................................... 6

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................................... 6

JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................... 7

VIABILIDAD Y DELIMITACIONES .......................................................................................................... 7

EVALUACION ....................................................................................................................................... 8

CAPITULO II ......................................................................................................................................... 9

MARCO TEORICO ................................................................................................................................ 9

HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................................................... 13

ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................................................... 14

RECORRIDO DE LAS VARIABLES ......................................................................................................... 14

CAPITULO II ........................................................................................................................................... 16

METODOLOGIA ................................................................................................................................. 16

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................................................... 16

MUESTRA PROBABILÍSTICA (POBLACION Y MUESTRA) ................................................................. 16

MARCO MUESTRAL Y RECOLECCION DE DATOS ........................................................................... 18

CAPITULO IV ......................................................................................................................................... 19

HALLAZGOS Y RESULTADOS .............................................................................................................. 19

PREGUNTA 1: Sexo de los (as) Estudiantes ................................................................................... 19

Pregunta 2: Rango de Edad de los (as) Estudiantes .......................................................................... 21

PREGUNTA 3: Estado Civil de los (as) Estudiantes ........................................................................ 22

PREGUNTA 4: Población por Carrera (Muestra) ........................................................................... 23

PREGUNTA 5: Jornada (Modalidad) ............................................................................................. 24

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

2 Métodos y Técnicas de Investigación I

PREGUNTA 6: Ocupación de los (as) Alumnos .............................................................................. 25

DATOS ESTADÍSTICOS........................................................................................................................ 27

PREGUNTA 1: Sexo de los Catedráticos: ....................................................................................... 37

PREGUNTA 2: Rango de Edad de los Catedraticos: ....................................................................... 38

PREGUNTA 3: Estado Civil de los Profesores: ............................................................................... 39

PREGUNTA 4: Población por Carrera (Muestra) ........................................................................... 40

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ....................................................................................................... 41

CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 50

RECOMENDACIONES ............................................................................................................................. 51

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 52

ANEXOS ............................................................................................................................................. 54

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

3 Métodos y Técnicas de Investigación I

INTRODUCCION

En el presente estudio de investigación se detalla información relevante acerca de los Problemas de

Comunicación entre los Alumnos y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas de la

Universidad Nacional Autónoma de Honduras, y a su vez se muestran las principales causas y

consecuencias de dicho problema, al igual que las opiniones y pensamientos de algunos involucrados

y/o expertos en el tema. Se señalan objetivos, preguntas y se evidencia la justificación de por qué la

necesidad de la realización de este estudio, exponiendo un marco referencial que puntualiza los datos

obtenidos en la recolección de la información.

Para lograr la formulación de este informe, hemos recabado nuestra información aplicando una

encuesta a los alumnos y catedráticos de los departamentos de la Licenciatura en Comercio

Internacional y la Licenciatura en Banca y Finanzas, logrando así justificar y evidenciar la

investigación.

Se formularon seis hipótesis. Los resultados obtenidos indican que una de las mayores problemáticas

de comunicación entre los alumnos y catedráticos de los departamentos mencionados anteriormente es

el temor a recibir una represalia por parte de los catedráticos al mostrarse fríos e impersonales ante el

alumno. De igual manera, otra problemática obtenida es la falta de interés e importancia hacia las

clases por parte de los alumnos de dichos departamentos.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

4 Métodos y Técnicas de Investigación I

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La comunicación es un elemento fundamental para poder obtener la mejor calidad de educación

posible.

Esta es un vínculo dentro del proceso de enseñanza, aprendizaje por lo cual la calidad de educación

depende en gran medida de este proceso y del desarrollo de una comunicación óptima. Según Gibbson

(1996) el proceso de comunicación es el elemento fundamental en el proceso de comunicación ya que

de ellos se deriva el fomento de las relaciones; la continuidad de información que permite lograr

objetivos de la institución al igual que un buen clima organizacional así como es fundamental para las

organizaciones también tiene la misma relevancia en los centros de enseñanza.

Según Robbins (1996) expresa que en el campo educativo es donde la comunicación actual para que

controlar el comportamiento de todas las personas involucradas ya que en cada centro de enseñanza

hay una jerarquía de autoridad al igual que el lineamiento que se deben cumplir sin que exista

necesidad de utilizar normas rígidas que tiene como consecuencia desinterés y apatía del profesor,

alumnos o ambos. En el ámbito educativo, enseñanza y aprendizaje son ambos procesos que se dan en

unidad ya que no existe el enseñar si nadie está aprendiendo.

Como la enseñanza la lleva acabo una persona y el aprendizaje ocurre en otra debe por lo tanto existir

un vínculo entre ellas, el cual se desarrolla gracias a la comunicación alumno profesor. La

comunicación de parte del docente en el proceso educativo tiene gran influencia en la participación de

los alumnos, para que exista un gran flujo de información, ambos alumnos y profesores tienen que

tomar el papel de emisores y receptores para que la enseñanza que se quiere impartir se entienda

claramente. La comunicación no solo es la trasmisión de ideas, conceptos y conocimiento sino que

influye tanto interés como sentimientos, estados de ánimo, aptitudes y opiniones que se producen

entre las personas durante las actividades de enseñanza aprendizaje.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

5 Métodos y Técnicas de Investigación I

Este proceso de comunicación destaca la interacción el intercambio de acciones entre el profesor y el

alumno y la influencia que ejerce una sobre otra dentro del aula de clase para alcanzar una mejor

comprensión mutua. Es el proceso de comunicación entre alumnos y profesores intervienen distintos

factores como ser el método de enseñanza que emplea el profesor ya que este puede afectar de manera

directa a la comprensión y el rendimiento del alumno. Contrario a antiguos métodos de enseñanza

utilizados se percibe con nuevos métodos sobre cómo encarar una enseñanza más interactiva y

flexible donde el alumno sea sujeto de su propio aprendizaje donde este vaya propiciando una mejor

orientación hacia el conocimiento. Otro aspecto fundamental a tomar en cuenta son los distintos

métodos y técnicas de estudio utilizados por los alumnos para poder aprobar sus clases.

Los métodos de estudios empleados por los alumnos ejercen una influencia directa en el rendimiento

académico. Ultimo factor a tomar en cuenta en la relación entre profesores y alumnos y sus efectos en

la comunicación entre ambos es el entorno en el cual se imparten las clases ya que este influye

directamente en la actitud de profesor para impartir la clase como del alumno y su comprensión.

Según un estudio realizado por los alumnos de la Universidad de La Salle, Colombia; uno de los

mayores puntos a tratar para comprender la deficiencia de comunicación son los contextos de

educación o aprendizaje, donde notamos que uno de los problemas influyentes de educación es el

entorno del alumno, donde según Apter (1987) “El fracaso en el aprendizaje, debe estimarse por la

disparidad existente entre lo que el individuo aporta a la situación de aprendizaje y las demandas o

expectativas del entorno”, lo que nos da a entender que siempre el entorno o ambiente en el que un

joven universitario se desenvuelve es el factor primario de su desenvolvimiento. Otra Problemática

con respecto a la función del docente es la forma en que estructura su aula o su catedra y la

organización grupal dentro de la misma, ya que el catedrático es el indicado en fomentar y crear

niveles de competencia y cooperación entre sus alumnos. Según Ames (1984) sugiere que “las

estructuras competitivas incrementan en los alumnos la comparación egoísta ya que esta estructura

sólo favorece a los que les va bien”; este autor llama al catedrático a crear niveles de competencia

entre los alumnos, para incentivar el interés y el liderazgo, siendo, según Luis Ordoñez (2009),

Licenciado de la Universidad de Venezuela, la falta de liderazgo en los alumnos es uno de los ejes

principales de la deficiencia de comunicación entre los estudiantes y los catedráticos en la actualidad.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

6 Métodos y Técnicas de Investigación I

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL

Analizar y explicar las razones o causas principales que intervienen y provocan las deficiencia

de comunicación entre los alumnos y catedráticos de las distintas carreras de la facultad de

ciencia económicas y la relación con el rendimiento académico de su estudiantado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Evaluar cuáles son los elementos del entorno que influyen en la comunicación entre el alumno

y el profesor.

Explorar la cantidad de la comunicación entre alumnos y profesores de la facultad de Ciencias

Económicas.

Investigar cuales son las cualidades que deben tener tanto el alumno como el profesor para

tener una buena comunicación.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1) ¿Cómo influye el entorno en el aprendizaje del alumno?

2) ¿Cómo se determina la calidad de comunicación entre los alumnos y profesores de la

facultad de ciencias económicas?

3) ¿Qué nuevos métodos se pueden adoptar para mejorar la comunicación entre alumnos

& profesores?

4) ¿Qué relación tiene la deficiencia de comunicación y el bajo rendimiento académico?

5) ¿Cuál es el papel que está jugando las autoridades universitarias para resolver esta

problemática?

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

7 Métodos y Técnicas de Investigación I

JUSTIFICACIÓN

Esta investigación es de gran relevancia social, ya que permitirá comprender las causas de la falta de

comunicación entre alumnos y catedráticos de la Facultad de Ciencias Económicas; se conocerán y se

medirán las interrogantes acerca de las causas que han llevado a que este problema sea cada vez

mayor en la Universidad.

En consecuencia, este breve estudio contribuirá a conocer todo lo relevante a la problemática de

comunicación y aportar nuevas técnicas y métodos de comunicación y estudio para poder mejorar la

transmisión de conocimiento y la relación entre profesor-alumno, por lo tanto nos permita conocer

todas las inquietudes y diferencias que poseen cada uno de los involucrados, así como dar un vistazo

epistemológico del origen de dicho problema.

VIABILIDAD Y DELIMITACIONES

La investigación es viable porque cuenta con los recursos necesarios para realizarse tanto económicos

como humanos, siendo un enfoque cualitativo; a medida de que la investigación avance la

información y recurso material se obtendrá por medio de entrevistas, encuestas y documentos ya

publicados.

La investigación inicio el miércoles 8 de Octubre del año 2014, se realizara en Tegucigalpa,

Honduras, se tomara una muestra de la Facultad de Ciencias Económicas en los departamentos de

Comercio Internacional y Banca y Finanzas, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

(UNAH) y se obtendrán los datos por medio de encuestas, entrevistas y medio escritos y digitales; y

esta se presentara el lunes 08 de diciembre del presente año.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

8 Métodos y Técnicas de Investigación I

EVALUACION

Se han encontrado otros estudios similares los cuales se centran a la problemática de comunicación

estudiantil en general, en donde la mayoría están enfocados a los problemas que surgen en las aulas de

clase de la educación secundaria, siendo la educación superior muy poco estudiada. Nuestro breve

estudio está orientado a la problemática que existe dentro y fuera de las aulas de clases de la Facultad

de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), es especifico

en las carreras de Comercio Internacional y Banca y Finanzas usando como guía los mencionados

estudios realizados anteriormente, citando diversos autores y realizando distintos modelos de análisis

y recolección de datos.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

9 Métodos y Técnicas de Investigación I

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Desde los inicios de la humanidad, la comunicación ha sido indispensables para la sobrevivencia de la

misma, en donde la mayor parte, por no decir el total, del conocimiento es adquirido por la

comunicación ya sea verbal y no verbal. Pero para poder comenzar la investigación, debemos definir

específicamente el término “comunicación”, en donde podemos citar a diversos autores y pensadores

de la materia:

Según María del Socorro Fonseca (2000), comunicar es "llegar a compartir algo de nosotros

mismos. Es una cualidad racional y emocional específica del hombre que surge de la

necesidad de ponerse en contacto con los demás, intercambiando ideas que adquieren sentido

o significación de acuerdo con experiencias previas comunes".

Según Stanton, Etzel y Walker (2007), la comunicación es "la transmisión verbal o no verbal

de información entre alguien que quiere expresar una idea y quien espera captarla o se espera

que la capte”.

Para Lamb, Hair y McDaniel (2006), la comunicación es "el proceso por el cual

intercambiamos o compartimos significados mediante un conjunto común de símbolos".

Según Idalberto Chiavenato (2006), comunicación es "el intercambio de información entre

personas. Significa volver común un mensaje o una información. Constituye uno de los

procesos fundamentales de la experiencia humana y la organización social".

En resumen, y para efecto de nuestra investigación, podemos afirmar que la comunicación es el

intercambio de información desde un emisor hasta uno o varios receptores, lo que la convierte en el

elemento fundamental de la educación, en donde se pueden afirmar que se deben llevar a cabo dos

objetivos o elementos indispensables en la definición de la misma: la relación personal y el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

10 Métodos y Técnicas de Investigación I

Como citan diversos autores y estudios realizados en la materia, la falta de comunicación o

decadencia de la misma se debe a una gama extensa de factores, que van desde la falta de liderazgo

por parte del estudiantado, hasta el nivel de inversión y la falta de apoyo gubernamental en los

espacios físicos donde el alumno se desenvuelve. Pero en este estudio no se trata de buscar culpables,

si no de lograr entender y analizar el punto de vista de los afectados y los involucrados en la

problemática, compartiendo en conjunto las consecuencias ocasionadas por esta deficiencia

comunicacional, ya que como afirma Sueiro Garra (2010), enseñanza y aprendizaje son dos procesos

que se dan en unidad: no existe el enseñar si alguien no está aprendiendo. Pero si hablamos de los

problemas de comunicación de los alumnos y profesores, debemos comenzar trabajando por separado

ambas variables para concluir en una sola, ya que poseemos dos involucrados en dicho dilema.

Comenzaremos orientándonos en la problemática desde el punto de vista estudiantil, en donde

debemos definir en primera instancia qué papel juega el estudiante en este proceso. El estudiante es

considerado el receptor principal de la información, dentro del cual, la mayoría de ellos se enfrascan

en dicho rol, sin conocer su otra virtud o habilidad que deben poseer y utilizar como arma en sus

estudios, que es la de convertirse en emisores de información hacia su catedrático, convirtiendo o

pasando de poseer una comunicación uniforme u horizontal (emisor-receptor) a una comunicación

cíclica o como lo nombra David Fragoso Franco (1999), “meta-comunicación”.

Otro punto indispensable de mención es la falta de liderazgo del alumno, en donde se encierra el

temor por parte del estudiante a opinar, a corregir e incluso a cuestionar a sus catedráticos, ya sea por

timidez, miedo a equivocarse o vivir una escena de vergüenza e, incluso y el más común de todos,

temor a recibir reprimendas o represalias por parte de sus profesores, siendo este un factor

preocupante y de gran interés de observación, en donde podemos afirmar que de esos tres factores,

nacen una serie de preguntas o causas donde nos cuestionamos ¿por qué ese comportamiento en el

estudiante?, ¿será la cultura del hondureño?, ¿podría ser por la falta de creación de programas de

fomento e incentivo al liderazgo? o ¿cuál es el factor que motiva a la población, y en este caso a los

estudiantes a adoptar este tipo de modelo de aprendizaje?, en donde su conocimiento se ve limitado y

los convierte en conformistas, que en relación al futuro, crea profesionales de mala calidad y cortos de

carácter empresarial.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

11 Métodos y Técnicas de Investigación I

Estos factores anteriores nos podrían guiar hacia otra problemática latente en los jóvenes estudiantes

que es el bajo rendimiento estudiantil. Esta problemática es de gran interés y posee una profundidad

de investigación especial, ya que aunque podemos afirmar que la falta de comunicación entre sus

catedráticos pueda ser una de las razones de este mal, nos desviaremos hacia una razón más general

del alumno y el maestro, que es la metodología de estudio. Existen diversos tipos de metodología de

estudio y enseñanza, comenzando a tratar las de estudio (alumnos), comentando que un método de

estudio es la manera en la que un alumno reorganiza la información recibida y la agrupa en un todo

para su análisis e interpretación. Podemos decir que un alumno puede escoger o poseer una gama de

métodos de estudio o de apoyo, en donde una de las mayorías disyuntivas es el nivel de esfuerzo del

joven al momento de estudiar, siendo de preferencia para el mismo los modelos tradicionales y

retrogradas como la memorización temporal, en donde el alumno se dedica simplemente a repetir

reiteradamente un texto para lograr memorizarlo, siendo este uno de los modelos más dañino y pocos

recomendados, ya que no deja chance al análisis de casos o situaciones. También existen modelos de

estudio inductivo, analítico y comparativo en donde el alumno logra desarrollar las habilidades de

análisis y comparación de la información con su diario vivir, lo que le brinda mayor capacidad de

estudio y mayor seguridad al momento de la toma de decisiones, lo que, en un futuro, será de vital

importancia en su vida laboral.

Como segundo punto, o continuidad de nuestras variables, los siguientes involucrados son los

profesores, los cuales poseen la mayor parte de la responsabilidad de la transferencia de

conocimiento. El aula de clase es la oficina ejecutiva de un catedrático, es la sala de negociaciones, en

donde sus alumnos son sus clientes más valiosos y su cátedra es el producto que les debe ofrecer a sus

consumidores estrella.

Un profesor es un símbolo de autoridad, pero en algunas circunstancias dicha autoridad se

malinterpreta con autoritarismo, ofreciendo al alumno un conocimiento dogmático, en donde el

catedrático impone al alumno sin discusión lo que el enseña, en la suposición de que eso es la verdad.

Es aprender antes que comprender. Representando este tipo de método de enseñanza una ruptura en la

manera positiva de comunicación entre los alumnos y los maestros, ya que el catedrático que utiliza

este modelo no crea el ambiente idóneo para el estudio, ofreciendo tensión y temor en el alumno, lo

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

12 Métodos y Técnicas de Investigación I

que dificulta el desarrollo de la meta comunicación. Como nos comenta el blog español “Escuelas20”1

todo buen profesor debe poseer o cumplir con 16 cualidades primordiales para poder impartir de

mejor manera sus conocimientos a sus alumnos, en donde la comunicación es uno de los requisitos

que más enmarcan como factor primordial de los métodos de estudio.

Como ultima variable, considerándola “extra” podemos enunciar el papel del Estado y en este caso, el

de las Instituciones Universitarias en el proceso eficiente de comunicación, ya que son los

responsables de permanecer al tanto del arbitraje y la creación de los niveles de satisfacción de los

docentes y de los alumnos, lo cual ayudara a mejorar todos los factores anteriormente mencionados y

los posteriores que puedan surgir.

1 Según el blog “Escuelas20” existen 16 cualidades en todo buen profesor, las cuales son: 1. Conocer la

Materia, 2. Paciencia, 3. Intelectualmente curiosos, 4. Confianza en sí mismos, 5. Compasivos, 6. Poseer Metas

de Estudio, 7. Planificador, 8. Concienciados, 9. Tutores, 10. Maduros, 11. Participativos, 12. Organizados, 13.

Poseer Visio, 14. Buena comunicación, 15. La enseñanza como misión, 16. Entusiastas.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

13 Métodos y Técnicas de Investigación I

HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

Hi: El nivel de comunicación maestro-estudiante está directamente relacionado a un mejor

rendimiento académico.

H0: El nivel de comunicación maestro-estudiante no está relacionado directamente a un mejor

rendimiento académico.

Hi: Los métodos de estudios empleados por los alumnos ejercen una influencia directa en el

rendimiento académico y dicho método afecta la mala comunicación entre alumno- maestro.

Ho: Los métodos de estudios empleados por los alumnos no ejercen una influencia directa en el

rendimiento académico y dicho método afecta la mala comunicación entre alumno- maestro.

Hi: La opinión de los estudiantes de la facultad de ciencias económicas (UNAH) acerca de la

problemática de la falta de comunicación es favorable.

Ho: La opinión de los estudiantes de la facultad de ciencias económicas (UNAH) acerca de la

problemática de la falta de comunicación no es favorable.

Hi: El método de enseñanza es el factor que más influye en la falta de comunicación entre el alumno y

el profesor de las carreras banca y finanzas y comercio internacional.

Ho: El método de enseñanza es el factor que menos influye en la falta de comunicación entre el

alumno y el profesor de las carreras banca y finanzas y comercio internacional.

Ha: Las principales causas de la deficiencia de comunicación por parte de los profesores son la falta

de interés de los alumnos o la deficiencia en la elaboración del plan de estudio.

Ha: Las principales causas de la deficiencia de comunicación por parte de los alumnos es la falta de

liderazgo estudiantil o la manera retrógrada de estudio de los mismos.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

14 Métodos y Técnicas de Investigación I

ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

El alcance de la investigación es de carácter exploratorio, ya que es un estudio con fin de dicha

investigación es determinar las causas de las problemáticas de comunicación entre alumnos y

profesores de las carreras de Comercio Internacional y Banca y Finanzas de la Facultad de Ciencias

Económicas; Y de esta manera crear un sentido de entendimiento sobre la problemática oculta de la

Universidad.

RECORRIDO DE LAS VARIABLES

Variable Indicadores Ítems Fuentes

Método de estudio Cuestionario

Resumen

Lectura

Guías

¿Cuántas horas

dedica al estudio?

¿Qué método de

estudio utiliza?

¿Qué método de

estudio te favorece?

Internet

Libros

Contenido de clase

Exposiciones

Cátedra

Horarios Mañana

Tarde

Mañana-Tarde

Tarde-Noche

Noche

¿En qué horarios

asiste a clase?

¿En qué horarios hay

más estudiante?

¿Qué horario es más

factible para

estudiar?

Registro

Departamento de las

diferentes carreras.

Registro de cada

facultad.

Evaluación Escrita

Oral

Trabajos de

investigación

exposiciones

¿Qué tipo de

evaluación te gusta?

¿Qué evaluación

practican más los

profesores?

¿Cuándo realizan las

evaluaciones te dan a

conocer tus aciertos y

desaciertos?

Profesores

Alumnos

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

15 Métodos y Técnicas de Investigación I

Dominio del

Conocimiento

Buena explicación

Explica con claridad

Facilidad al explicar

¿Tiene el dominio del

tema el licenciado?

¿Explica con

facilidad en tema?

¿Cuándo tiene el

dominio del tema

entiende con más

facilidad el alumno?

Profesores

Alumnos

Metodología de

enseñanza

Exposiciones

Lecciones

Debates

Informes

¿Qué metodología de

enseñanza te gusta?

¿Es dinámica la clase

de los licenciados?

¿Aclara las dudas

sobre el tema el

licenciado?

Profesores

Alumnos

Supervisores

Fuente: Elaboración Propia

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

16 Métodos y Técnicas de Investigación I

CAPITULO II

METODOLOGIA

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Nuestra investigación es Experimental, ya que estamos incorporando nuevos datos y conceptos

científicos, y estratificada ya que dividimos nuestra investigación en 4 variables, alumnos,

catedráticos, Comercio Internacional y Banca y Finanzas.

MUESTRA PROBABILÍSTICA (POBLACION Y MUESTRA)

ALUMNOS

La investigación se realizó por medio a una fórmula para poder obtener la muestra, asimismo la

muestra es con base de tipo probabilística, y obteniendo la información que se requiere por medio de

una investigación por encuestas y estos resultados serán generalizados a la población con una

estimación precisa de error que pudiera cometerse al realizar tales generalizaciones.

N= 1,990

Z=90% 1.64

D=10% (0.10)

N= Población de 1990 estudiantes

Z= Nivel de confianza 90% = 1.64

P= Probabilidad de Éxito = 50%

Q= Probabilidad de fracaso = 50%

D= Precisión = 10%

POBLACION FINITA

n = ___Z2 x P x Q x N_____

D2 x (N-1) + Z

2 x P x Q

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

17 Métodos y Técnicas de Investigación I

n= (1.64)2 x 0.50 x 0.50 x 1990

(0.10)2 x (1990-1) + (1.64)

2 x 0.50 x 0.50

n= 65.07 = 65.

Distribución Muestral

n/N= 65.07/1990= 0.03269849

Comercio Internacional: 870 x 0.03269849= 28.44766863.

Banca Y Finanzas: 1120 x 0. 03269849= 36.6223088.

65.07 = 65.

CATEDRATICOS

N= 29

Z=95% 1.96

D=5% (0.05)

N= Población de 29 Catedráticos

Z= Nivel de confianza 95% = 1.96

P= Probabilidad de Éxito = 50%

Q= Probabilidad de fracaso = 50%

D= Precisión = 5%

POBLACION FINITA

n = ___Z2 x P x Q x N_____

D2 x (N-1) + Z

2 x P x Q

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

18 Métodos y Técnicas de Investigación I

n= (1.96)2 x 0.50 x 0.50 x 29

(0.05)2 x (29-1) + (1.96)

2 x 0.50 x 0.50

n= 27.03 = 27.

Distribución Muestral

n/N= 27.03/29= 0.93206897

Comercio Internacional: 18 x 0.93206897= 16.78.

Banca Y Finanzas: 11 x 0.93206897= 10.25.

27.03 = 27.

MARCO MUESTRAL Y RECOLECCION DE DATOS

La investigación se llevó a cabo en el campus de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional

Autónoma de Honduras, Tegucigalpa, Honduras, dentro del perímetro de los edificios anexos a la

Facultad de Ciencias Económicas (C2 y C3) en donde se ubican los departamentos de Banca y

Finanzas y Comercio Internacional. En donde se obtuvo una población total de 1990 alumnos y 29

catedráticos entre ambos departamentos. No se obtuvo la lista de los alumnos y debido a causas de

seguridad y petición de los catedráticos involucrados, no se pudo adjuntar una lista con sus nombres.

La recolección de datos se hizo por medio de la aplicación de un cuestionario estadístico a los

alumnos y catedráticos de las distintas jornadas estudiantiles, en un rango de horario de 11 am a 7 pm.

La encuesta se aplicó en las aulas del Segundo nivel del edificio C2 (aulas 202 a la 210) y el segundo

nivel del edificio C3 (202 a la 210).

Se realizaron dos tipos distintos de cuestionario, siendo diferenciados por su Código, siendo el “01”

perteneciente a la encuestas aplicadas a los alumnos, y el Código “02” a la encuesta aplicada a los

catedráticos. (Ver Anexos).

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

19 Métodos y Técnicas de Investigación I

CAPITULO IV

HALLAZGOS Y RESULTADOS

Para mejor entendimiento de los resultados, dividiremos los hallazgos por Departamento,

asignando el Código “BF” a la Carrera de Banca y Finanzas y el Código “CI” de la Carrera de

Comercio Internacional, iniciando con los resultados obtenidos en el cuestionario con código “01”

(Estudiantes).

PREGUNTA 1: Sexo de los (as) Estudiantes

1. SEXO (BF)

Hombre Mujer

13 24

Grafica N° 1

Fuente: Elaboracion Propia

1. SEXO (CI)

Hombre Mujer

16 12

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

20 Métodos y Técnicas de Investigación I

Grafica N° 1.1

Fuente:Elaboracion Propia

Descripción Interpretativa: Al observar los resultados relacionadas al sexo de los participantes del

cuestionario de las carreras de Banca y Finanzas y Comercio Internacional se observa que en Banca y

Finanzas existe una tendencia hacia una población con más mujeres a diferencia de en la carrera de

Comercio Internacional, en donde hay una mayor población masculina, sin ser una diferencia tan

pronunciada en la cantidad de hombre y mujeres como la que existe en la carrera de Banca y

Finanzas.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

21 Métodos y Técnicas de Investigación I

Pregunta 2: Rango de Edad de los (as) Estudiantes

2. SEXO (BF)

16-20 21-25 26-30 30- 00

13 16 6 2

Grafica N° 2.

Fuente: Elaboracion Propia

2. SEXO (CI)

16-20 21-25 26-30 30- 00

12 5 6 5

Grafica N° 2.2.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

22 Métodos y Técnicas de Investigación I

Interpretación Descriptiva: Los resultados del cuestionario muestran que en la carrera de Banca y

Finanzas existe un 43% de la población en un rango predominante de edad entre 21 y 25 años, a

diferencia de en la carrera de Comercio Internacional, en el cual se obtuvo un rango predominante de

edad entre 16 y 20 años, por lo cual se concluye que en general la población de Comercio

Internacional es más joven que la de Banca y Finanzas. Se observa también que existe una muy baja

población, un 6% solamente, de personas con una edad superior a 30 años en Banca y Finanzas,

mientras que en la carrera de Comercio Internacional este porcentaje incrementa a un 18%, que es

equivalente al de la población de 21 a 25 años.

PREGUNTA 3: Estado Civil de los (as) Estudiantes

3. ESTADO CIVIL (BF)

Soltero Casado Divorciado U. Libre

21 8 4 4

Grafica N° 3

Fuente:Elaboracion Propia

3. ESTADO CIVIL (CI)

Soltero Casado Divorciado U. Libre

16 4 1 7

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

23 Métodos y Técnicas de Investigación I

Grafica N° 3.1

Fuente: Elaboracion Propia

Interpretación Descriptiva: Al observar los resultados obtenidos en cuanto al estado civil de los

participantes tanto de Banca y Finanzas como de Comercio Internacional se puede concluir que en

ambas carreras hay una similitud en cuanto a la cantidad de solteros(as) que hay, ya que en ambas

carreras se obtuvo un resultado del 57% en dicha pregunta. Los siguientes resultados si fueron

cambiantes en las carreras, ya que el resultado con menos concurrencia en Banca y Finanzas fue la

Unión Libre, mientras que en la carrera de Comercio Internacional fue para las personas divorciadas.

PREGUNTA 4: Población por Carrera (Muestra)

4. CARRERA

CI BF

28 37

Grafica N° 4.

Fuente: Elaboracion Propia

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

24 Métodos y Técnicas de Investigación I

Interpretacion: Al observar los resultados de la carrera estudiada de los estudiantes que fueron parte

de la muestra, se puede observar que existe una mayor población en la Carrera de Banca Y Finanzas,

con un 57% de la población total, mientras que la carrera de Comercio Internacional obtuvo el

restante 43%.

PREGUNTA 5: Jornada (Modalidad)

5. MODALIDAD (BF)

Mañana Tarde Noche Todo día

3 20 1 13

Grafica N° 5.

Fuente: Elaboracion Propia

5. MODALIDAD (CI)

Mañana Tarde Noche Todo día

8 10 8 2

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

25 Métodos y Técnicas de Investigación I

Grafica N° 5.1

Fuente: Elaboracion Propia

Interpretación: Los resultados muestran que en cuanto a la modalidad de estudio de los estudiantes

que fueron parte de la muestra de estudio tanto en las carreras de Banca y Finanzas como la de

Comercio Internacional muestran una tendencia de 54% y 36% respectivamente como modalidad

principal siendo la de la tarde.

PREGUNTA 6: Ocupación de los (as) Alumnos

6. OCUPACION (BF)

Estudia E. y T

12 25

Grafica N° 6.

Fuente: Elaboracion Propia

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

26 Métodos y Técnicas de Investigación I

6. OCUPACION (CI)

Estudia E. y T

13 15

Grafica N° 6.1.

Fuente: Elaboracion Propia

Interpretación: Los resultados relacionados con la ocupación muestran que en las dos carreras en

cuestión existe una tendencia hacia la modalidad de trabajar y estudiar. Se observa un 68% en Banca

y Finanzas y un 54% para Comercio Internacional.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

27 Métodos y Técnicas de Investigación I

DATOS ESTADÍSTICOS

1. Problemas de Comunicación (BF)

SI NO

33 0

Grafica N° 1.

Si

No

Sector 3

Sector 4

Fuente: Elaboracion Propia

1. Problemas de Comunicación (CI)

SI NO

28 0

Grafica N° 1.2

Si

No

Fuente: Elaboracion Propia

Interpretación: Los resultados muestran en ambas carreras en cuestión una alta tendencia hacia la

opinión de que si existe un problema de comunicación con los maestros que les imparten las

asignaturas de cada carrera. Banca y Finanzas obtuvo un 100% mientras que Comercio Internacional

un 100%, por lo cual se concluye que efectivamente existe un problema relevante en el tema de

comunicación entre alumnos y maestros.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

28 Métodos y Técnicas de Investigación I

2. Nivel de Comunicación alumno-maestro (BF)

Excelente Buena Regular Mala

6 18 11 2

Fuente: Elaboracion Propia

2. Nivel de Comunicación alumno-maestro (CI)

Excelente Buena Regular Mala

1 13 12 2

4%

46%43%

7%

Excelente

Buena

Regular

Mala

Interpretación: Logramos observar que en ambas carreras tienen una percepción “Buena” del nivel

de comunicación entre alumnos-profesores, opción que representa un 49% en Banca y Finanzas y un

46% en Comercio Internacional. Ambas carreras obtuvieron un total de dos votantes en la opción

“Mala”. Podemos afirmar que la mayoría de alumnos percibe una comunicación entre “Buena” y

“Regular”.

Grafica N° 2.

Grafica N° 2.2.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

29 Métodos y Técnicas de Investigación I

3. Falta de Comunicación - Rendimiento Académico (BF)

SI NO

28 9

Fuente: Elaboracion Propia

3. Falta de Comunicación - Rendimiento Académico (CI)

SI NO

19 9

Fuente: Elaboracion Propia

Interpretación: Logramos observar que la mayoría de los alumnos afirman existe un problema de

comunicación donde obtuvimos en Banca y Finanzas un 76% afirmando mientras que en Comercio se

obtuvo un 68%.

Grafica N° 3.

Grafica N° 3.2

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

30 Métodos y Técnicas de Investigación I

4. Metodología (BF)

Democrático Autocrático

30 7

Fuente: Elaboracion Propia

4. Metodología (CI)

Democrático Autocrático

16 12

Interpretación: Logramos observar que la mayoría de los alumnos afirman que sus maestros brindan

una cátedra “Democrática” obteniendo en Banca y Finanzas un 81% mientras que en Comercio

Internacional un 57%, siendo este un dato positivo.

Grafica N° 4.

Grafica N° 4.2.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

31 Métodos y Técnicas de Investigación I

5. Factor más Influyente en el problema (BF)

Carácter Indiferencia

M.

Enseñanza

M.

Evaluación

3 1 18 15

Fuente: Elaboracion Propia

5. Factor más Influyente en el problema (CI)

Carácter Indiferencia

M.

Enseñanza

M.

Evaluación

6 4 11 7

Interpretacion: Obtuvimos que los estudiantes de ambas carreras afirman que el factor que mas

influye en el problema de comunicación es la forma de metodologia de evaluacion donde en BF se

obtuvo un 47% mientras que en CI se obtuvo un 40%, siguiendole la metodologia de enseñanza por

parte de los catedratico, siendo en BF un 41% y en CI un 25%.

Grafica N° 5.

Grafica N° 5.2.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

32 Métodos y Técnicas de Investigación I

6. Accesibilidad de maestros (BF)

SI NO

23 14

Fuente: Elaboracion Propia

6. Accesibilidad de maestros (CI)

SI NO

12 16

Interpretacion: Logramos observar que en cada carrera existen diversos puntos de vista con respecto

a la forma de “flexibilidad” de sus maestros, ya que en BF obtuvimos un 62% favorable, que indica

que sus catedraticos muestran flexibilidad ante sus alumnos, contrario en CI que observamos que la

tendencia apunta hacia un NO que representa un 57% de la muestra.

Grafica N° 6.

Grafica N° 6.2.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

33 Métodos y Técnicas de Investigación I

7. Mejora por parte de Autoridades Universitarias (BF)

SI NO

17 20

Fuente: Elaboracion Propia

7. Mejora por parte de Autoridades Universitarias (CI)

SI NO

8 20

Interpretacion: Logramos percibir que en ambas carreras existe inconformidad con las autoridades

universitarias ya que sienten o piensan que no trabajan para mejorar estos problemas de comunicación

ya que en BF se obtuvo un 54% negativo, mientras que en CI sorprendentemente se obtuvo un 71%.

Grafica N° 7.

Grafica N° 6.2.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

34 Métodos y Técnicas de Investigación I

8. Retroalimentación de

Contenido (BF)

Alto Medio Bajo

19 15 3

Fuente: Elaboracion Propia

8. Retroalimentación de

Contenido (CI)

Alto Medio Bajo

19 8 1

Interpretacion: Obtuvimos resultados favorables ya que la mayoria de los encuestados en ambas

carreras muestran un interes alto en la retroalimentacion de contenido como tecnica de comunicacion,

mostrando un nivel “Alto” en ambos departamentos, BF muestra un 51%, mientras que CI muestra un

68%.

Grafica N° 8.

Grafica N° 8.2.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

35 Métodos y Técnicas de Investigación I

9. Ritmo de la clase (BF)

Rápido Adecuado Lento

23 9 5

Fuente: Elaboracion Propia

9. Ritmo de la Clase (CI)

Rápido Adecuado Lento

9 16 3

Interpretacion: Observamos que 4n la carrera de BF la tendencia de enseñamza se considera que es

“Rapida” en donde obtuvimos un 62%. Mientras que en Comercio Internacional asumen que el

indicado es “Adecuado” con un 57% de la muestra.

Grafica N° 9.

Grafica N° 9.2.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

36 Métodos y Técnicas de Investigación I

10. Ritmo de Clase- Rendimiento Académico (BF)

SI NO

27 10

Fuente: Elaboracion Propia

10. Ritmo de Clase- Rendimiento Académico (CI)

SI NO

13 15

Interpretacion: Los estudiantes de banca y finanzas en un 73% de los encuestados creen que la falta

de comunicación les afecta el rendimiento académico porque no pueden resolver las evaluaciones por

falta de conocimiento sobre los temas que les ha impartido el profesor. Y un 27% de los estudiantes

respondieron que no creen que la falta de comunicación les afecte en su rendimiento académico. En

CI el 46% afirma que si y el 54% que no.

Grafica N° 10.

Grafica N° 10.2.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

37 Métodos y Técnicas de Investigación I

Docentes

Para mejor entendimiento de los resultados, dividiremos los hallazgos por Departamento,

asignando el Código “BF” a la Carrera de Banca y Finanzas y el Código “CI” de la Carrera de

Comercio Internacional, continuando con los resultados obtenidos en el cuestionario con código

“02” (Profesores).

PREGUNTA 1: Sexo de los Catedráticos:

1. SEXO (BF)

Hombre Mujer

9 1

Fuente: Elaboracion Propia

1. SEXO (CI)

Hombre Mujer

9 7

Grafica N° 1.

Grafica N° 1.2.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

38 Métodos y Técnicas de Investigación I

Interpretacion: Logramos observar que en ambas carreras la población masculina es superior a la

femenina al momento de impartir clases, donde BF el 80% pertenece al sexo masculino y el 20% al

femenino, en tanto en CI el 63% son hombres y el 37% mujeres.

PREGUNTA 2: Rango de Edad de los Catedraticos:

1. EDAD (BF)

25-30 31-40 41-50 50-00

0 1 7 2

Fuente: Elaboracion Propia

2.EDAD (CI)

25-30 31-40 41-50 50-00

2 8 5 1

Interpretacion: Al observar las gráficas notamos que el rango de edad de los catedráticos de Banca y

Finanzas el 70% ronda entre los 41 y 50 años de edad, mientras que los de Comercio Internacional el

Grafica N° 2.

Grafica N° 2.2.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

39 Métodos y Técnicas de Investigación I

50% rondan entre los 31 a 40 años. No hay catedráticos menores de 30 en Banca y Finanzas, mientras

que en Comercio Internacional equivalen a un 13%.

PREGUNTA 3: Estado Civil de los Profesores:

3.ESTADO CIVIL (BF)

Soltero Casado Divorciado U. Libre

0 9 1 2

Fuente: Elaboracion Propia

3.ESTADO CIVIL (CI)

Soltero Casado Divorciado U. Libre

3 12 0 1

Interpretacion: En ambas graficas logramos observar que en su mayoria los licenciados de ambas

carreras estan “Casados” que en Banca y Finanzas equivale a un 90% mientras que en Comercio

Iternacional equivale a un 75%.

Grafica N°3.

Grafica N° 3.2.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

40 Métodos y Técnicas de Investigación I

PREGUNTA 4: Población por Carrera (Muestra)

4.CARRERA

BF CI

10 16

Fuente: Elaboracion Propia

Interpretación: Observamos que la mayoría de la muestra pertenece a la Carrera de Comercio

Internacional, equivalente al 62% de la población mientras que el 38% equivale a la carrera de Banca

de Finanzas.

Grafica N° 4.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

41 Métodos y Técnicas de Investigación I

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1. Opinión del Problema de Comunicación

(BF)

SI NO

8 2

Fuente: Elaboracion Propia

1. Opinión del Problema de Comunicación (CI)

SI NO

10 6

Introduccion: Los maestros de la carrera de banca y finanzas opinan que si existe un problema de

comunicación entre ellos y sus estudiantes con un porcentaje de 80% sobre un 20% de que creen que

no existe dicha problemática. En la carrera de comercio internacional más de la mitad de los maestros

cree que existe una problemática de comunicación entre ellos y sus estudiantes con un 63% de

aprobación y un 37% que niega dicha problemática.

Grafica N° 1.

Grafica N° 1.2.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

42 Métodos y Técnicas de Investigación I

2.Percepción de los Niveles de Comunicación (BF)

Excelente Buena Regular Mala

0 3 7 1

Fuente: Elaboracion Propia

2.Percepción de los Niveles de Comunicación (CI)

Excelente Buena Regular Mala

2 10 4 0

Interpretacion: La mitad (50%) de los catedráticos de la carrera de banca y finanzas califican que

existe una comunicación regular con sus estudiantes, un 40% que está en un nivel de buena, 10%

supone que tienen una comunicación excelente y el 0% considera que no existe dicha problemática.

Más de la mitad (62%) de los catedráticos de la carrera de comercio internacional consideran tener

una comunicación buena con sus estudiantes, un 25% tienen una comunicación regular, el 13%

excelente y niegan tener una mala comunicación (0%).

Grafica N° 2.

Grafica N° 2.2.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

43 Métodos y Técnicas de Investigación I

3.Problemas Comunicación- Rendimiento Académico (BF)

SI NO

8 2

Fuente: Elaboracion Propia

3.Problemas Comunicación- Rendimiento Académico (CI)

SI NO

12 4

Interpretacion: El 80% de los catedráticos opinan que la falta de comunicación afecta el rendimiento

académico en cambio el 20% consideran que no se ve afectado en BF. En la gráfica anterior muestra

que el 75% de los catedráticos de la carrera de comercio internacional consideran que el rendimiento

académico es afectado por la falta de comunicación por su parte el 25% creen que no existe dicha

problemática.

Grafica N° 3.

Grafica N° 3.2.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

44 Métodos y Técnicas de Investigación I

4.Metodologia de Enseñanza (BF)

Democrático Autocrático

10 0

Fuente: Elaboracion Popria

4.Metodologia de Enseñanza (CI)

Democrático Autocrático

15 1

Interpretacion: En su totalidad (100%) los catedráticos de Banca y Finanzas consideran que la

metodología democrática es más favorable para los estudiantes. En la gráfica circular anterior muestra

que el 94% consideran usar una metodología democrática y un 6% usar la autocrática.

Grafica N° 4.

Grafica N° 4.2.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

45 Métodos y Técnicas de Investigación I

5.Interes por Mejorar la Comunicación (BF)

SI NO

4 6

Fuente: Elaboracion Propia

5 Interés por Mejorar la Comunicación (CI)

SI NO

9 7

Interpretacion: El 60% de los catedráticos de la carrera de banca y finanza creen que las autoridades

universitarias están interesadas en mejorar la comunicación en cambio el 40% creen que no existe

dicho interés. El 56% de los catedráticos de comercio internacional creen que las autoridades están

interesadas en mejorar la comunicación y el 44% que no existe interés por solucionar dicha

problemática.

Grafica N° 5.

Grafica N° 5.2.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

46 Métodos y Técnicas de Investigación I

6.Problemas al Impartir la Clase (BF)

Interés y

Motivación

Cantidad

Contenido

Tiempo de

Clase

Plan

Defectuoso

4 4 1 1

Fuente: Elaboracion Propia

6. Problemas al Impartir la Clase (CI)

Interés y

Motivación

Cantidad

Contenido

Tiempo de

Clase

Plan

Defectuoso

10 1 2 3

Interpretacion: El mayor problema que encuentran los catedráticos de banca y finanzas para

impartir su clase es el interés y motivación con un 50%, 30% la cantidad de contenido, un 10% el

tiempo para impartir la clase y un 10% el mal manejo del plan de estudio. El 63% de los catedráticos

de la carrera de comercio internacional creen que el interés y motivación es uno de los principales

para impartir sus clases, el 18% el mal manejo del plan de estudio, un 13% por el tiempo para impartir

la clase y un 6% por la cantidad de contenido.

Grafica N° 6.

Grafica N° 6.2.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

47 Métodos y Técnicas de Investigación I

7.Motivacion de los Estudiantes (BF)

SI NO

10 0

Fuente: Elaboracion Propia

7. Motivación de los Estudiantes (CI)

SI NO

8 8

Interpretacion: La grafica circula muestra que los maestros de la carrera de banca y finanzas han

expresado que en un 100% consideran que la falta de motivación del estudiante reduce la

comunicación entre el mismo y sus catedráticos. En la gráfica anterior se puede mostrar que los

maestros de la carrera de comercio internacional opinan que un 50% de la falta de motivación en los

estudiantes reduce la comunicación con los maestros mientras que el otro 50% opinan que no los

afecta.

Grafica N° 7.

Grafica N° 7.2.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

48 Métodos y Técnicas de Investigación I

8. Plan de Mejora (BF)

SI NO

8 2

Fuente: Elaboracion Propia

8. Plan de Mejora (BF)

SI NO

16 0

Interpretacion: El 80% de Los catedráticos de la carrera de banca y finanzas han recibido cursos

para mejorar la comunicación entre ellos y sus estudiantes donde solo el 20% no ha tenido

capacitación alguna para mejorar dicha problemática. El grafico anterior muestra que el 100% de los

maestros de la carrera de comercio internacional se ha capacitado para mejor la problemática de la

falta de comunicación entre ellos y sus estudiantes.

Grafica N° 8.

Grafica N° 8.2.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

49 Métodos y Técnicas de Investigación I

9. Diseño de la Evaluación (BF)

Trabajo

Individual

Trabajo

Grupal

Exposiciones Proyectos

de Clase

Guías

1 4 1 3 1

Fuente: Elaboracion Propia

9. Diseño de la Evaluación (CI)

Trabajo

Individual

Trabajo

Grupal

Exposiciones Proyectos

de Clase

Guías

2 6 3 4 1

Interpretacion: Los maestros de la carrera de banca y finanzas prefieren como metodología para

desarrollar su clase usar trabajo individual con un porcentaje del 40%, seguido de 30% uso de

proyectos de clase, 15% en trabajos grupales, 10% exposiciones y un 5% con guías. Contestando la

pregunta # 9 se arrogaron datos estadísticos donde el 38% de los maestros de comercio internacional

prefieren usar como metodología el trabajo grupal, seguido del 25% en proyectos de clase ,19% en

exposiciones, 13% con trabajo individual y el 5% con el uso de guías.

Grafica N° 9.

Grafica N° 9.2.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

50 Métodos y Técnicas de Investigación I

CONCLUSIONES

La investigación realizada nos mostró que la falta de comunicación entre los alumnos y

maestro de las Carreras de Comercio Internacional y Banca y Finanzas de la facultad de

Ciencias Económicas es deficiente y cuenta con problemas que las autoridades universitarias

deberían de mejorar por bien del estudiante ya que son estos el alma del el centro

universitario y con una mala comunicación no se puede mejorar la educación superior. La

comunicación es un factor esencial en la vida del ser humano desde sus primeros días de vida

y se necesitan para todos los aspectos del el diario vivir y en la vida universitaria más ya que

con una comunicación precaria no se pueden mejorar todos los factores que afecta la

educación superior.

Después de analizar los resultados obtenidos en las encuestas aplicadas a una muestra de los

estudiantes de las Carreras de Comercio Internacional y Banca y Finanzas se observa una

tendencia similar en ambas carreras, en las cuales los estudiantes sienten que si se mejora el

nivel de comunicación entre ellos y los maestros que les imparten las asignaturas mejorará

proporcionalmente su rendimiento académico en dichas asignaturas.

El método de enseñanza es el factor más influyente en la deficiencia de comunicación entre el

alumno y el docente.

Luego de estudiar los resultados obtenidos en las encuestas aplicadas a los estudiantes de la

carrera de Banca y Finanzas se puede observar que un factor clave en el problema de

comunicación entre los alumnos y maestros se debe a una considerable inconformidad con el

método de estudio empleado por los docentes, por lo cual se debe reconsiderar cuál es la

metodología más apropiada para impartir su clase y así obtener mejores resultados de parte de

los alumnos.

En la carrera de Comercio Internacional existe una contradicción en los resultados obtenidos,

ya que en cuanto a la población estudiantil de la facultad en cuestión más de la mitad creen

que la falta de comunicación con sus docentes no afecta su rendimiento académico, mientras

que en los resultados obtenidos en la encuesta realizada a sus docentes se observa una

tendencia de resultados concluyente a que los mismos si creen que la falta de comunicación

afecta el rendimiento de sus estudiantes, por lo que se necesita llegar a un punto medio para

que exista un rendimiento más satisfactorio de ambas partes.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

51 Métodos y Técnicas de Investigación I

RECOMENDACIONES

Al analizar los resultados de la investigación nos podemos dar cuenta que no hay una

completa satisfacción en los estudiantes y maestros con el tema de comunicación porque

dicha consta con problemática alta que para mejorarla se tendría que tomar muchos aspectos

como las capacitaciones de los educadores para poder tratar a sus alumnos de una manera

distinta y volver la educación democrática y dejar de ser autocrática pasar a ser maestro

alumno e involucrar a los estudiantes más para dejar ser la cátedra más abierta para la

participación de los estudiantes.

Inculcar tanto en los maestros como en los estudiantes valores para que creen en el aula de

clase un ambiente en que ambos se sientan lo suficientemente cómodos como para que pueda

darse un proceso de comunicación entre ambas partes que beneficie de manera positiva los

resultados obtenidos en las asignaturas, creando mejores profesionales.

Una actualización y mejora por parte de los catedráticos sus modelos de enseñanza y por parte

de los alumnos sus métodos de estudio para solventar la problemática.

El Diseño de una estrategia de mejora por parte de los directores de cada carrera (Comercio

Internacional y Banca y Finanzas) para superar los problemas de comunicación tanto de

docentes como alumnos, aplicando investigaciones personalizadas en sus aulas, formularios

especiales, y cualquier otro tipo de medio informativo que detalle los resultados esperados.

Crear conferencias donde el alumno sea parte de ella para poder discutir hallazgos de las

estrategias anteriores, en donde el alumno se sienta parte de la investigación, motivándolo a

incluirse de mejor manera en las decisiones y actividades de cada facultad.

En cuanto a la problemática existente entre los alumnos de la facultad de Banca y Finanzas y

el alto grado inconformidad generada por la metodología utilizada por los maestros, se

recomienda explorar posibilidades de cambiar la metodología utilizada. Para esto se debería

realizar un estudio, el cual sirva como instrumento para que los estudiantes expresen cual es

la metodología con la cual ellos pueden aprovechar más lo impartido por su licenciado.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

52 Métodos y Técnicas de Investigación I

BIBLIOGRAFÍA

Gibbson, I. (1996), “Las organizaciones, comportamiento. Estructura y proceso”. Ed. Mac Graw Hill,

México.

Desconocido (2010), “Pruebas de Saber en Colegios de la Ciudad de Bogotá 2006-2008”, Universidad

de La Salle, Colombia.

Desconocido (2009), “Charla sobre Diligencia estudiantil, comunicación y educación”; Universidad

de Venezuela, Caracas.

Fonseca Yerena y María Socorro (2000), “Comunicación Oral, Fundamentos y Practica Estratégica”,

Primera Edición, Pearson Educación, México.

Staton William y Otros (2007), “Fundamentos de Marketing”, Decimocuarta Edición, McGraw-Hill

Interamericana.

Lamb Charles y Otros (2006), “Marketing”, Octava Edición, International Thomson Editores.

Chiavenato Idalberto (2006) , “Introducción a la Teoría General de la Administración”, Séptima

Edición, McGraw-Hill Interamericana.

Desconocido (2010), “Estudio sobre la calidad de comunicación educativa profesor-alumno en el

SUM”, Volumen 2, N° 13, Eumed.net, Sagua La Grande, Cuba, Pág. 2

Desconocido (1999), “La Comunicación en el Aula de Clases”, Numero 13, México, Pág. 3

Enrique Martínez- Salanova Sánchez (2011) , “Métodos de Enseñanza”.

Desconocido (2012), “Centros y Docentes”, Escuela20.com, España.

http://www.promonegocios.net/comunicacion/definicion-comunicacion.html, Recuperado en 2014.

http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0031clasificacionmetodos.htm, Recuperado en 2014.

http://www.escuela20.com/cualidades-decalogo-consejos/articulos-y-actualidad/16-cualidades-de-

losas-buenosas-profesoresas_2823_42_4316_0_1_in.html, Recuperado en 2014.

http://www.actualidadeducativa.com/verArticuloPPS.php?id=25, Recuperado en 2014.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

53 Métodos y Técnicas de Investigación I

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n13/comsal13.html, Recuperado en 2014.

http://alejandrovalenzuelamarin.blogspot.com/2005/11/el-problema-de-comunicacion-entre.htm,

Recuperado en 2014l

http://html.rincondelvago.com/tecnicas-y-metodos-de-ensenanza.html, Recuperado en 2014.

http://www.eumed.net/rev/ced/13/sgrp.pdf, Recuperado en 2014.

Robbins, S (1996), “Fundamentación de la administración”. Ed Mac Graw Hill, México.

Sampieri Roberto (2010), “Metodología de la Investigación”, Ed. Mc Graw Hill/ Interamericana de

Editores S.A., México.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

54 Métodos y Técnicas de Investigación I

ANEXOS

Encuesta aplicada:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y

CONTABLES

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION I

“Encuesta local sobre el Problema de Comunicación de los Estudiantes y Alumnos de la Facultad de

Ciencias Económicas”

Preguntas Generales

I. Datos sociodemográficos

1. Sexo:

A) Hombre b) Mujer

2. Edad:

A) De 16 a 20 b) De 21 a 25 c) De 26 a 30 d) De 30 en adelante

3. Estado Civil

a) Soltero(a) b) Casado(a) c) Divorciado (a) d) Unión Libre

4. Carrera

a) Comercio Internacional b) Banca y Finanzas

5. Modalidad de Estudio

a) Mañana b) Tarde c) Noche d) Todo el Día c) Combinación

N° Encuesta Código 01 01

Mediante la aplicación del siguiente cuestionario se pretende determinar el Problema de Comunicación entre los Estudiantes

y Alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas la cual servirá como un instrumento referencial para estudiantes y

docentes que son parte de la población de la Facultad de Ciencias Económicas INSTRUCCIONES: El siguiente cuestionario

consta de dos partes, ambas consisten en seleccionar una de las opciones y comentar si es necesario. Marque con una “X” la

respuesta que usted considere apropiada. Su participación es de manera voluntaria. Esta información será tratada

confidencialmente y utilizada única y exclusivamente para fines estadística y de análisis académico.

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

55 Métodos y Técnicas de Investigación I

Especifique (Si escoge Combinación) ___________________

6. Ocupación

a) Estudia b) Trabaja Y Estudia

Preguntas de Investigación

II. Datos Estadísticos

1) ¿Considera usted que existe un problema de comunicación entre los estudiantes y

maestros de la facultad de ciencias económicas? a) Sí b) No

(Si su respuesta es NO, pase a la última pregunta)

2) ¿Cómo calificarías el nivel de comunicación entre los estudiantes maestros?

a) Excelente

b) Buena

c) Regular

d) Mala

3) ¿Cree que la falta de comunicación afecta el rendimiento académico? Si su respuesta es

sí explique porque._________________________________________

a) Sí b) No

4) ¿Cuál es la metodología utilizada por los maestro en su carrera?

a) Democrático

b) Autocrático

5) ¿Cuál de los siguientes es el factor más influyente en la problemática de comunicación?

a) Carácter

b) Indiferencia

c) Método de enseñanza

d) Método de evaluación

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

56 Métodos y Técnicas de Investigación I

6) ¿Cree que los maestros de su carrera son accesibles para aclarar dudas y resolver

problemas?

a) Si b) No

7) ¿Cree usted que las autoridades universitarias están interesadas en mejorar la

comunicación entre los estudiantes y maestros?

a) Si b) No

8) ¿En qué nivel cree que la retroalimentación mejora el rendimiento académico?

a) Alto

b) Medio

c) Bajo

9) ¿Qué ritmo tienen sus catedráticos al impartir su clase?

a) Rápido

b) Moderado

c) Lento

10) ¿Siente que el ritmo mencionado anteriormente afecta su rendimiento académico?

a) Sí b) No

Explique porque _____________________________________________

11) ¿Qué opinión posee usted acerca de la comunicación de los profesores y alumnos?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

GRACIAS POR PARTICIPAR

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

57 Métodos y Técnicas de Investigación I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y

CONTABLES

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION I

“Encuesta local sobre el Problema de Comunicación de los Estudiantes y Alumnos de

la Facultad de Ciencias Económicas”

Preguntas Generales

I. Datos sociodemográficos

2. Sexo:

a) Hombre b) Mujer

b) Edad:

a) De 25 a 30 b) De 31 a 40 c) De 41 a 50 d) De 50 en adelante

2. Estado Civil

a) Soltero(a) b) Casado(a) c) Divorciado (a) d) Unión Libre

3. Carrera en la que imparte clases

a) Comercio Internacional b) Banca y Finanzas

Preguntas de Investigación

II. Datos Estadísticos

1) ¿Considera usted que existe un problema de comunicación entre los estudiantes y

maestros de la facultad de ciencia económicas?

a) Sí b) No

(Si su respuesta es NO, pase a la última pregunta)

Mediante la aplicación del siguiente cuestionario se pretende determinar el Problema de Comunicación entre los Estudiantes

y Alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas la cual servirá como un instrumento referencial para estudiantes y

docentes que son parte de la población de la Facultad de Ciencias Económicas INSTRUCCIONES: El siguiente cuestionario

consta de dos partes, ambas consisten en seleccionar una de las opciones y comentar si es necesario. Marque con una “X” la

respuesta que usted considere apropiada. Su participación es de manera voluntaria. Esta información será tratada

confidencialmente y utilizada única y exclusivamente para fines estadística y de análisis académico.

N° Encuesta Código 02 01

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

58 Métodos y Técnicas de Investigación I

2) ¿Cómo calificaría el nivel de comunicación entre los estudiantes- maestros?

a) Excelente

b) Buena

c) Regular

d) Mala

3) ¿Cree que la falta de comunicación afecta el rendimiento académico? Si su respuesta es

sí explique porque._________________________________________

a) Sí b) No

4) ¿Cuál metodología cree que es más favorable para los estudiantes?

a) Democrático

b) Autocrático

5) ¿Cree usted que las autoridades universitarias están interesadas en mejorar la

comunicación entre los estudiantes y maestros?

a) Si b) No

6) ¿Cuál es el problema principal que encuentra usted al impartir su clase?

a) Interés y motivación

b) Cantidad de contenido

c) Tiempo para impartir la clase

d) Mal manejo del plan de estudio

7) ¿Cree que la falta de motivación del estudiante reduce la comunicación?

Explique por qué.____________________________________

a) Sí b) No

8) ¿Se ha capacitado para impartir la cátedra alumno-maestro?

a) Sí b) No

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

59 Métodos y Técnicas de Investigación I

9) ¿Cuál es la metodología de su preferencia para desarrollar su clase? (puede seleccionar

varios)

a) Trabajo individual

b) Trabajo en grupos

c) Exposiciones

d) Proyecto de clases

e) Guías

10) ¿Que aconsejaría usted para mejorar el nivel de comunicación entre alumno-profesor?

R=/ ____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

GRACIAS POR PARTICIPAR

Breve estudio de los Problemas de Comunicación entre

Estudiantes y Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas,

UNAH

[2014]

60 Métodos y Técnicas de Investigación I

Tabla de Evaluación Personal

Rango de Evaluación personal, especificado entre 1-10, donde 1 es nivel “nulo” y 10 es “excelente”.

Numero

Nombre

1) asiste a

reuniones

de grupo

2)

puntual

a las

horas

que

convoca

el

equipo

3) cumple

responsabilidades

asignadas por el

equipo

4) aporta

elementos

para

elaboración

de

productos

5)

participa

en las

discusiones

6) asume con

responsabilidad

las tareas

1 Gracia

Barahona

20091010589

9

10

10

9

10

10

2 Marco Naira

2011004779

9

9

10

10

10

10

3 Melenia

Núñez

20121015316

10

9

10

9

10

10

4 Mildred

Matamoros

20121000585

10

9

9

10

10

10