BIOSEGURIDAD EN GRANJAS. - Faraland

22
BIOSEGURIDAD EN GRANJAS. FORMACI FORMACI Ó Ó N CONTINUA PARA LA REALIZACI N CONTINUA PARA LA REALIZACI Ó Ó N CORRECTA N CORRECTA DEL CONTROL LECHERO OFICIAL EN VACUNO, CAPRINO Y DEL CONTROL LECHERO OFICIAL EN VACUNO, CAPRINO Y OVINO. (M OVINO. (M Ó Ó DULO I) DULO I) C.I.F.A C.I.F.A . HINOJOSA DEL DUQUE (C . HINOJOSA DEL DUQUE (C Ó Ó RDOBA). RDOBA). 12 12 - - 13 DE FEBRERO DE 2007 13 DE FEBRERO DE 2007 . . Juan Manuel C Juan Manuel C á á rdenas Baena rdenas Baena . . Coordinador del Centro de Referencia del Caprino de Andaluc Coordinador del Centro de Referencia del Caprino de Andaluc í í a a

Transcript of BIOSEGURIDAD EN GRANJAS. - Faraland

BIOSEGURIDAD EN

GRANJAS.

FORMACIFORMACIÓÓN CONTINUA PARA LA REALIZACIN CONTINUA PARA LA REALIZACIÓÓN CORRECTA N CORRECTA DEL CONTROL LECHERO OFICIAL EN VACUNO, CAPRINO Y DEL CONTROL LECHERO OFICIAL EN VACUNO, CAPRINO Y

OVINO. (MOVINO. (MÓÓDULO I)DULO I)C.I.F.AC.I.F.A. HINOJOSA DEL DUQUE (C. HINOJOSA DEL DUQUE (CÓÓRDOBA).RDOBA).

1212--13 DE FEBRERO DE 200713 DE FEBRERO DE 2007..Juan Manuel CJuan Manuel Cáárdenas Baenardenas Baena..

Coordinador del Centro de Referencia del Caprino de AndalucCoordinador del Centro de Referencia del Caprino de Andalucííaa

1. DEFINICI1. DEFINICIÓÓN DE CONCEPTOSN DE CONCEPTOS�� 1.1. BIOSEGURIDAD1.1. BIOSEGURIDAD: conjunto de medidas o pr: conjunto de medidas o práácticas de manejo cticas de manejo

destinadas a prevenir la introduccidestinadas a prevenir la introduccióón y diseminacin y diseminacióón de microorganismos n de microorganismos capaces de producir enfermedades.capaces de producir enfermedades.

�� 1.2. LIMPIEZA1.2. LIMPIEZA: eliminaci: eliminacióón de la suciedad visible como base de los n de la suciedad visible como base de los principios de la higiene. principios de la higiene.

�� 1.3. DESINFECCI1.3. DESINFECCIÓÓNN: eliminaci: eliminacióón o destruccin o destruccióón de microorganismos n de microorganismos presentes en las superficies u objetos que puedan afectar presentes en las superficies u objetos que puedan afectar desfavorablemente a la salud de las personas y/o animales o a ladesfavorablemente a la salud de las personas y/o animales o a la seguridad seguridad de los productos.de los productos.

�� 1.4. DESINSECTACI1.4. DESINSECTACIÓÓNN: eliminaci: eliminacióón de insectos, vectores o no, presentes n de insectos, vectores o no, presentes en las superficies u objetos que puedan afectar desfavorablementen las superficies u objetos que puedan afectar desfavorablemente a la e a la salud de las personas y/o animales o a la seguridad de los produsalud de las personas y/o animales o a la seguridad de los productos. ctos. Repelentes o insecticidasRepelentes o insecticidas

�� 1.5.1.5. No es posible eliminar totalmente el riesgo de transmisiNo es posible eliminar totalmente el riesgo de transmisióón de n de enfermedadesenfermedades�� El animal, su entornoEl animal, su entorno�� Disminuir la exposiciDisminuir la exposicióónn

a pata patóógenosgenos

PRODUCTOS A UTILIZARPRODUCTOS A UTILIZAR

�� DETERGENTES: cualquier comercial. DETERGENTES: cualquier comercial. �� DESINFECTANTES: tiempo de permanencia y DESINFECTANTES: tiempo de permanencia y concentraciconcentracióón. Limpieza previa.n. Limpieza previa.�� CLORADOS: CLORADOS: �� ÁÁLCALIS: LCALIS:

�� Hipoclorito sHipoclorito sóódico 3%. (Lejdico 3%. (Lejíía sa sóódica)dica)�� HHíídrdróóxidoxido de sodio 2%.de sodio 2%.

�� Iodados: problema: tiIodados: problema: tiññen de amarillo.en de amarillo.�� Amonios cuaternarios.Amonios cuaternarios.

�� DESINSECTANTES: DESINSECTANTES: cipermetrinascipermetrinas. . BiodegradabilidadBiodegradabilidad y alto nivel de seguridad.y alto nivel de seguridad.

2. PRODUCTOS A UTILIZAR2. PRODUCTOS A UTILIZAR

Componentes del Manejo de Componentes del Manejo de Riesgos BiolRiesgos Biolóógicosgicos

�� PercepciPercepcióón del riesgon del riesgo�� EvaluaciEvaluacióón del riesgon del riesgo

�� VVíías de transmisias de transmisióónn

�� Manejo del riesgoManejo del riesgo�� ComunicaciComunicacióón n del riesgodel riesgo

La percepciLa percepcióón del riesgon del riesgo

�� Creencias comunesCreencias comunes�� ““Siempre lo hemos hecho de esta maneraSiempre lo hemos hecho de esta manera””�� ““He tenido casi de todo en esta explotaciHe tenido casi de todo en esta explotacióónn””�� ““Cuesta demasiadoCuesta demasiado””

�� Nuevas creenciasNuevas creencias�� Los brotes de enfermedades pueden Los brotes de enfermedades pueden

suceder y de hecho sucedensuceder y de hecho suceden�� La prevenciLa prevencióón es menos costosa n es menos costosa

que el tratamientoque el tratamiento�� Mucho dinero se ha invertido Mucho dinero se ha invertido

como para perderlocomo para perderlo�� PrevenciPrevencióón a travn a travéés de la s de la concientizaciconcientizacióónn

y del manejoy del manejo

La evaluaciLa evaluacióón del riesgon del riesgo

�� EvaluaciEvaluacióón objetivan objetiva�� Identificar las Identificar las fortalezas, debilidadesfortalezas, debilidades�� Cambia con el tiempoCambia con el tiempo

�� Predecir enfermedades Predecir enfermedades es complicadoes complicado�� No asNo asíí los riesgos subyacentes los riesgos subyacentes de enfermedadesde enfermedades

�� Lo que influye en la vulnerabilidad Lo que influye en la vulnerabilidad de los animales esde los animales es�� LimpiezaLimpieza�� Cosas que pueden manejarseCosas que pueden manejarse

VVíías de transmisias de transmisióónn

�� AtaAtaññen a todos los en a todos los agentes infecciososagentes infecciosos

�� El animal tiene que estar expuesto para contraer El animal tiene que estar expuesto para contraer la enfermedadla enfermedad

�� Comprender las distintas vComprender las distintas víías de transmisias de transmisióón = n = obtener el controlobtener el control

�� Es necesario identificar las Es necesario identificar las ááreas reas de riesgode riesgo�� DiseDiseññar protocolos para minimizar ar protocolos para minimizar la exposicila exposicióónn

TransmisiTransmisióón n �� Distintas vDistintas víías: aerosoles, contacto directo, fluidos as: aerosoles, contacto directo, fluidos corporalescorporales……�� Objeto inanimado contaminadoObjeto inanimado contaminado�� Transporta a los patTransporta a los patóógenos hacia genos hacia

otros animalesotros animales�� Cepillos, agujasCepillos, agujas

�� TrTrááficofico�� VehVehíículos, remolques, personasculos, remolques, personas

�� Los animales y las personas pueden adquirir Los animales y las personas pueden adquirir el(losel(los) ) patpatóógenos(sgenos(s) a ) a travtravéés des de�� InhalaciInhalacióónn�� Contacto directoContacto directo�� Objetos Objetos �� Consumo oralConsumo oral�� VectoresVectores

IMPLANTACIIMPLANTACIÓÓN DE MEDIDAS DE N DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD

�� Evaluar instalaciones: determinar riesgosEvaluar instalaciones: determinar riesgos�� Medidas especMedidas especííficas por explotacificas por explotacióónn�� Prioridad de medidas:Prioridad de medidas:

�� Efectividad Efectividad �� FFáácilesciles�� EconEconóómicasmicas

MEDIDAS BIOSEGURIDADMEDIDAS BIOSEGURIDAD�� 0. MEDIDAS B0. MEDIDAS BÁÁSICAS DE ACTUACISICAS DE ACTUACIÓÓN: N:

�� Guantes de vinilo o lGuantes de vinilo o láátex.tex.�� Bloc, bolBloc, bolíígrafos, grafos, pegatinaspegatinas…… : limpios y : limpios y desinfectadosdesinfectados

�� 1. UNA 1. UNA ÚÚNICA ESPECIENICA ESPECIE�� 1.1. VEH1.1. VEHÍÍCULOCULO

�� Eliminar partEliminar partíículas groseras (barro, esticulas groseras (barro, estiéércol)rcol)�� Limpiar, desinfectar y desinsectar ruedas y bajos Limpiar, desinfectar y desinsectar ruedas y bajos del coche. Productos autorizados por el comitdel coche. Productos autorizados por el comitééttéécnico del Control Lechero.cnico del Control Lechero.

�� Aparcar en zonas de nulo contacto con animales, Aparcar en zonas de nulo contacto con animales, productos o residuos de productos o residuos de ééstos.stos.

3. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD (I)3. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD (I)

MEDIDAS BIOSEGURIDADMEDIDAS BIOSEGURIDAD

�� 1. UNA 1. UNA ÚÚNICA ESPECIENICA ESPECIE�� 1.2. INDUMENTARIA Y CALZADO1.2. INDUMENTARIA Y CALZADO

�� 1 Mono, chaleco, etc. limpio por control. 1 Mono, chaleco, etc. limpio por control. �� Calzado:Calzado:

�� Botas de goma con puntera de aceroBotas de goma con puntera de acero�� Botas de seguridad + calzas desechablesBotas de seguridad + calzas desechables

�� Limpiar las botas de goma con cepillo, agua y Limpiar las botas de goma con cepillo, agua y jabjabóón, y desinfectar y desinsectar. Se guardarn, y desinfectar y desinsectar. Se guardaráán n en recipiente estanco desechable en cada en recipiente estanco desechable en cada ganaderganaderíía. Otro tipo de calzado: limpio.a. Otro tipo de calzado: limpio.

3. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD (II)3. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD (II)

MEDIDAS BIOSEGURIDADMEDIDAS BIOSEGURIDAD

�� 1. UNA 1. UNA ÚÚNICA ESPECIENICA ESPECIE�� 1.3. MATERIAL DE CONTROL LECHERO1.3. MATERIAL DE CONTROL LECHERO

�� BATEAS: limpias, desinfectadas y desinsectadas: BATEAS: limpias, desinfectadas y desinsectadas: laboratorio.laboratorio.

�� GOMAS propias por explotaciGOMAS propias por explotacióón.n.�� MEDIDORES Y GOMAS en granjas carentes: MEDIDORES Y GOMAS en granjas carentes: limpios, desinfectados y desinsectados interna y limpios, desinfectados y desinsectados interna y externamente.externamente.

�� Asegurar correcto lavado de la mAsegurar correcto lavado de la mááquina (quina (tpotpo, , vacvacíío, cantidad agua, o, cantidad agua, TTªª, productos , productos ……))

�� Externamente. Secado + embases estancos + Externamente. Secado + embases estancos + cajas de transporte.cajas de transporte.

3. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD (III)3. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD (III)

MEDIDAS BIOSEGURIDADMEDIDAS BIOSEGURIDAD

�� 2. VARIAS ESPECIES2. VARIAS ESPECIES�� 2.0. MEDIDAS B2.0. MEDIDAS BÁÁSICASSICAS

�� MATERIAL DE CONTROL LECHERO POR ESPECIE.MATERIAL DE CONTROL LECHERO POR ESPECIE.�� AGRUPAR CONTROLES DE ESPECIES. AGRUPAR CONTROLES DE ESPECIES.

�� 2.1. VEH2.1. VEHÍÍCULO.CULO.�� 2.2. INDUMENTARIA Y CALZADO2.2. INDUMENTARIA Y CALZADO

�� 1 Mono, chaleco, etc. limpio por control. 1 Mono, chaleco, etc. limpio por control. �� Calzado: 1 POR ESPECIECalzado: 1 POR ESPECIE

�� Botas de goma con puntera de acero (vacas)Botas de goma con puntera de acero (vacas)�� Botas de seguridad + calzas desechables (cabras)Botas de seguridad + calzas desechables (cabras)

3. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD (IV)3. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD (IV)

MEDIDAS BIOSEGURIDADMEDIDAS BIOSEGURIDAD

�� 2. VARIAS ESPECIES2. VARIAS ESPECIES�� 2.0. MEDIDAS B2.0. MEDIDAS BÁÁSICASSICAS

�� MATERIAL DE CONTROL LECHERO POR ESPECIE.MATERIAL DE CONTROL LECHERO POR ESPECIE.�� AGRUPAR CONTROLES DE ESPECIES. AGRUPAR CONTROLES DE ESPECIES.

�� 2.1. VEH2.1. VEHÍÍCULO.CULO.�� 2.2. INDUMENTARIA Y CALZADO2.2. INDUMENTARIA Y CALZADO

�� 1 Mono, chaleco, etc. limpio por control. 1 Mono, chaleco, etc. limpio por control. �� Calzado: 1 POR ESPECIECalzado: 1 POR ESPECIE

�� Botas de goma con puntera de acero (vacas)Botas de goma con puntera de acero (vacas)�� Botas de seguridad + calzas desechables (cabras)Botas de seguridad + calzas desechables (cabras)

3. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD (V)3. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD (V)

MEDIDAS BIOSEGURIDADMEDIDAS BIOSEGURIDAD

�� 3. EXPLOTACIONES CALIFICADAS +.3. EXPLOTACIONES CALIFICADAS +.�� Se evaluarSe evaluaráá el posible cese de el posible cese de C.LC.L. hasta . hasta suspensisuspensióón del riesgo de contagio.n del riesgo de contagio.

�� 3.1. MEDIDAS B3.1. MEDIDAS BÁÁSICASSICAS�� Limpieza, desinfecciLimpieza, desinfeccióón y desinfectacin y desinfectacióón n concienzuda.concienzuda.

�� Bateas propias para estas explotaciones.Bateas propias para estas explotaciones.�� Gomas propias de explotaciGomas propias de explotacióón.n.�� Control el Control el úúltimo del mes.ltimo del mes.

3. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD (VI)3. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD (VI)

MEDIDAS BIOSEGURIDADMEDIDAS BIOSEGURIDAD

�� 3. EXPLOTACIONES CALIFICADAS +.3. EXPLOTACIONES CALIFICADAS +.�� 3.2. VEH3.2. VEHÍÍCULO: CULO:

�� Limpieza, desinfecciLimpieza, desinfeccióón y desinsectacin y desinsectacióón de toda la n de toda la superficie.superficie.

�� Dejar vehDejar vehíículo lo mculo lo máás alejado de los animales.s alejado de los animales.

�� 3.3. INDUMENTARIA Y CALZADO3.3. INDUMENTARIA Y CALZADO�� MONOMONO�� CALZADO: CALZADO: úúnico por explotacinico por explotacióón. Despun. Despuéés de s de L+D+D dejarlo en lugar acondicionado de la L+D+D dejarlo en lugar acondicionado de la explotaciexplotacióón.n.

3. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD (VII)3. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD (VII)

MEDIDAS BIOSEGURIDADMEDIDAS BIOSEGURIDAD

�� 3. EXPLOTACIONES CALIFICADAS +.3. EXPLOTACIONES CALIFICADAS +.�� 3.4. MATERIAL 3.4. MATERIAL C.LC.L..

�� L+D+D concienzudaL+D+D concienzuda�� Soluciones de formol al 3% para desinfecciSoluciones de formol al 3% para desinfeccióón n externa de medidores.externa de medidores.

�� Incrementar la dosis de Incrementar la dosis de áácido en el lavado de la cido en el lavado de la mmááquina (lavado interno).quina (lavado interno).

3. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD (VIII)3. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD (VIII)