Bienvenidos a carly

37
Bienvenidos a 1-37

Transcript of Bienvenidos a carly

Bienvenidos a

1-37

Gestión de la Calidad

Facilitador: Ing. Rafael Vargas Hemeryth

E-mail: [email protected]

Gestión de la Calidad

Unidad 3: Control Estadístico del Proceso III

Sesión 11: Muestreo de aceptación de lotes

Logro de la Sesión 11

Al finalizar la sesión, el alumno conocerá los criterios y técnicasde muestreo a usar, para aceptar o rechazar un lote.

4

Inspección de Calidad

5

Inspección de calidad

Consiste en un procedimiento técnico quepermite verificar si los materiales, el procesode fabricación y los productos terminadoscumplen con sus respectivas especificaciones.

6

Inspección de calidad

7

Proceso de muestreo

8

Proceso de muestreo

Nivel de calidad aceptable NCA es unaespecificación de calidad que fija el porcentajemáximo de productos defectuosos tolerados.

El propósito de los planes de muestreo esfacilitar la toma de decisiones con respecto aun lote de materiales y no el de encontrar sucalidad.

El muestreo de aceptación da el margen deseguridad en cuanto a la calidad.

9

Proceso de muestreo

Un buen plan de muestreo para laaceptación de lotes facilita que el costo devigilar y repetir el trabajo se impute alDepartamento de producción.

La sana política de muestreo de aceptaciónaplicada a la producción contribuye amotivar al personal de producción encuanto a la calidad.

10-37

Muestreo de aceptación

11

Muestreo de aceptación

Consiste en evaluar un lote homogéneo através de una muestra aleatoria, para decidirla aceptación o el rechazo del lote.

Es necesario tener siempre presente que enun muestreo, lo que se está evaluando es todala población y no solo la muestra.

12

Muestreo de aceptación

13

Aplicación del muestreo de aceptación

14

Aplicación del muestreo de aceptación

La primera cuestión que se plantea ante unainspección de recepción es si se realiza un muestreoo si es preciso una inspección al 100%.

Deming demuestra que la situación óptima (mínimocoste esperado) es:Si p < k1 / k2 Aceptar sin inspección.Si p > k1 / k2 Realizar inspección 100%.

donde:p: Peor fracción defectuosa esperada del lote.

k1 : Coste de inspeccionar una pieza.k2 : Coste de aceptar una pieza defectuosa.

15

Ventajas y Desventajas

16

Desventajas

1. Hay cierto riesgo de aceptar lotes malos y rechazar lotes buenos.

2. Proporciona menor información acerca del nivel de calidad del producto.

3. Se requiere mas tiempo y conocimiento para planificar y documentar el muestreo, mientras que la inspección al 100% no.

17

Ventajas

1. Tiene menor costo por que se inspecciona menos.

2. Requiere de menos personal en las actividades de inspección, simplificando con ello la coordinación.

3. El producto sufre menos daños al haber menor manipulación.

4. Reduce el error de inspección y la monotonía.

5. El rechazo de lotes, otorga motivación al fabricante para que mejore su calidad. 18

Tipos de muestreos de aceptación

19

Tipos de Muestreo

A. De acuerdo con la naturaleza de lapoblación base. Pueden ser:

Lote aislado. Lote a lote (producción uniforme de

lotes) Fabricaciones continuas (plantas

embotelladoras, etc.)

20-37

Tipos de Muestreo

B. De acuerdo con el número de muestras atomar. Pueden ser:

Simple (se toma una muestra con la que hay

que decidir la aceptación o rechazo). Dobles se toman hasta dos muestras con la que hay

que decidir la aceptación o rechazo). Múltiple (se toman hasta dos muestras con la que

hay que decidir la aceptación o rechazo).

Secuencial (los elementos se extraen uno por uno y

según los resultados de aceptación o rechazo que sevan acumulando, se acepta o rechaza el lote).

21

Tipos de Muestreo

C. De acuerdo con la naturaleza de lacaracterística inspeccionada. Pueden ser:Por atributos o por variables.

Por atributos: Características cualitativas(pasa o no pasa).

Si el número de artículos defectuosos esmenor que los conformes, se acepta ellote, caso contrario se rechaza.

22

Tipos de Muestreo

Por variables: Características cuantitativas(Controlan la proporción de unidades que nocumplen con las especificaciones o controlan unparámetro del lote o proceso).

De la muestra se miden características decalidad continuas, se calcula un estadístico, enfunción de la media, desviación estándar y lasespecificaciones; y al comparar el valor delestadístico con uno permisible, se acepta orechaza todo el lote.

23

Formación de lotes

24

Formación de lotes

Puede influir en la eficacia del pan demuestreo de aceptación. Hay 03recomendaciones para formar los lotes:

1. Homogeneidad: Las unidades que forman unlote deben haber sido fabricadas bajocondiciones similares, pues de lo contrario sehace mas difícil tomar acciones correctivas,que eliminen la causa de los productosdefectuosos.

25

Formación de lotes

2. Practicidad: Respecto al manejo de materialesdel proveedor y del cliente.

Todos los artículos de los lotes deben serempaquetados y embarcados con un mínimode riesgos y de forma que la selección deunidades de la muestra sea relativamentefácil.

26

Formación de lotes

3. Tamaño óptimo: Deben ser tan grandes comosea posible.

Esto debido al menor costo y mayor eficiencia dela inspección; ya que en los lotes grandes, esnecesario inspeccionar menosproporcionalmente que con los lotes pequeños.

Además, los planes resultantes a partir detamaños de lotes grandes tienen masposibilidades de detectar los lotes de malacalidad.

27

Selección de la muestra

28

Selección de la muestra

La técnica de muestreo es muyimportante y la que mas se sugiere es el“Muestreo aleatorio simple”, en la que seasigna un número a cada artículo dellote.

29

Índices de Calidad

30-37

Índices de calidad

1. Nivel de calidad aceptable (NCA).2. Nivel de calidad límite (NCL).3. Calidad de salida promedio (CSP).4. Límite de calidad de salida promedio

(LCSP).

31

Índices de calidad

1. Nivel de calidad aceptable (NCA):

Es el máximo número de defectos por cada 100unidades que, para los fines de un muestreo deinspección, se puede considerar comosatisfactorio para la media del proceso.

El NCA, es un % defectivo, que el consumidorindica que podrá aceptar en la mayoría de loscasos.

A la probabilidad de aceptar los lotes que tenganun NCA, se le designa con 1-α; donde que α, es elriesgo de producir. 32

Índices de calidad

2. Nivel de calidad límite (NCL):

Es el nivel de calidad que se considera como nosatisfactorio y que los lotes que tengan este tipode calidad deben ser rechazados.

Se le conoce como riesgo del consumidor.

33

Índices de calidad

3. Calidad de salida promedio (CSP):

Es la calidad promedio que se alcanza despuésde aplicar el proceso de inspección.

Este concepto es otra forma de medir el efectode un plan de muestreo sobre la calidad que setendrá después de aplicar el plan.

Cuando un programa de muestreo de aceptaciónaplica muestreo 100% a los lotes rechazados,entonces la calidad de salida de esos lotes esperfecta; ya que todas la unidades defectuosasdel lote, son sustituidas por artículos buenos. 34

Índices de calidad

4. Límite de Calidad de salida promedio (LCSP):

Representa el peor promedio de calidad quepuede obtenerse del programa de inspección.

35

Tarea

Investigar y presentar un caso práctico deaceptación de lotes en base a los índices decalidad.

Se presentará por el campus virtual enformato PDF máximo 2MB y en grupomínimo de 2 y máximo de 4 alumnos.

Fecha de Presentación:Hasta el 21-06-2015 (20:00 horas)

36

37