Atlas-petrografico

25
Roca: Granito Tipo: plutónica-intrusiva Estructura: batolito-lacolito Ficha petrográfica -Textura: Holocristalina-Panidiomórfica -Composición Mineralógica Minerales Esenciales: Q = Cuarzo ( 10-40%) A = Feldespato Alcalino ( 30-60%) P = Feldespato Plagioclasa ( 0-35%) Minerales Secundarios : (35-10%) Px = Piroxenos An = Anfiboles M = Micas: Moscovita Minerales accesorios Apatito, Zircón, Magnetita, Ópalo -Color Aunque generalmente es de un color rosáceo también se encuentran: Azul noche ( España ), Giallo veneciano ( Brasil ), Gran violeta ( Brasil ), Lavanda azul ( Brasil ), etc. -Otros Los usos que se les puede dar: Escolleras: La densidad elevada del granito, su alta resistencia al desgaste así como la posibilidad de obtener bloques de gran tamaño lo hace un material ideal para diques de puerto. Cimentación: El granito es una roca magnífica para la sustentación de cualquier tipo de estructura pues tiene una elevada resistencia a la compresión.

Transcript of Atlas-petrografico

Roca: Granito

Tipo: plutónica-intrusiva

Estructura: batolito-lacolito

Ficha petrográfica

-Textura: Holocristalina-Panidiomórfica

-Composición Mineralógica

Minerales Esenciales:Q = Cuarzo (10-40%)A = Feldespato Alcalino (30-60%)P = Feldespato Plagioclasa (0-35%)

Minerales Secundarios: (35-10%)Px = PiroxenosAn = AnfibolesM = Micas: Moscovita

Minerales accesoriosApatito, Zircón, Magnetita, Ópalo

-Color

Aunque generalmente es de un color rosáceo también se encuentran:

Azul noche (España), Giallo veneciano (Brasil), Gran violeta (Brasil), Lavanda azul (Brasil), etc.

-Otros

Los usos que se les puede dar:

Escolleras: La densidad elevada del granito, su alta resistenciaal desgaste así como la posibilidad de obtener bloques de gran tamaño lo hace un material ideal para diques de puerto.

Cimentación: El granito es una roca magnífica para la sustentación de cualquier tipo de estructura pues tiene una elevada resistencia a la compresión.

Embalses: El granito es una roca impermeable por lo que es excelente para construcciones en contacto con agua por periodos prolongados.

Excavaciones a cielo abierto: El granito tiene la capacidad de admitir excavaciones en vertical o subvertical si es que no tiene fracturas preexistentes.

Roca: Granodiorita

Tipo: plutónica-intrusiva

Estructura: batolito-lacolito

Ficha petrográfica

-Textura: Equigranular de grano medio

-Composición Mineralógica

Minerales Esenciales:Q = Cuarzo (35-10%)A = Feldespato Alcalino (20-40%)P = Feldespato Plagioclasa (25-45%)

Minerales Secundarios: (30-10%)Px = PiroxenosAn = AnfibolesM = Micas: biotita

Minerales accesorios:clorita, apatito, circón, esfena y magnetita

-Color

Blanco es Cuarzo mientras que la parte máfica generalmente es biotita

-Otros

La granodiorita es una roca plutónica compuesta principalmente por cuarzo, plagioclasa   (normalmente oligoclasa o andesina), feldespato potásico en un porcentaje subordinado a la plagioclasa y como máficos más frecuentes biotita   y anfíbol. El

índice de color de esta roca (5-25 %) suele ser ligeramente superior al del monzogranito.

Roca: Tonalita

Tipo: plutónica-intrusiva

Estructura: batolito-lacolito

Ficha petrográfica

-Textura: Equigranular grano fino a medio

-Composición Mineralógica

Minerales Esenciales:Q = Cuarzo (35-10%)A = Feldespato Alcalino (20-40%)P = Feldespato Plagioclasa (50-80%)

Minerales Secundarios: (35-10%)Px = PiroxenosAn = AnfibolesM = Micas

Minerales accesorios:clorita, apatito y magnetita.

-Color

En esta imagen se muestra una tonalita. Destaca el elevado índice de color y la relativa abundancia de cuarzo (ver cristales grises

en imagen). Los feldespatos, fundamentalmente plagioclasa, son losminerales más claros. Los máficos son mayoritariamente biotita y anfíbol.

-Otros

La tonalita es una roca plutónica con cierta semejanza con la granodiorita   en tanto que se caracteriza por la abundancia de cuarzo   y plagioclasa   como minerales félsicos, y biotita   y anfíbol   como minerales máficos. Sin embargo, en este caso el porcentaje de feldespato potásico es mucho menor que el deplagioclasa, en muchas ocasiones accesorio. Algunos términos equivalentes al de tonalita son el de trondhjemita y el de plagiogranito, ambos caracterizados por ser leucocráticos (máficos por debajo de un 10%), frente a los valores típicos de índice de color de la tonalita, 10-40%.

Roca: Sienita de Feldespato Alcalino

Tipo: plutónica-intrusiva

Estructura: batolito-lacolito

Ficha petrográfica

-Textura: Holocristalina-Panidiomórfica

-Composición Mineralógica

Minerales Esenciales:Q = Cuarzo (<10%)A = Feldespato AlcalinoP = Feldespato Plagioclasa

Minerales Secundarios:Px = Piroxenos

An = AnfibolesM = Micas

Minerales accesorios:sodalita, magnetita, esfena y apatito

-Color

la nefelina es intersticial al feldespato alcalino y está alteradaa cancrinita, dando el color amarillento; los máficos forman agregados de  grano fino  intersticiales y, por tanto, serían tardíos respecto a los otros constituyentes minerales.

-Otros

La sienita nefelínica es una  roca plutónica  caracterizada por la abundancia de feldespato alcalino y con una cantidad también importante de nefelina. En cantidades subordinadas pude tener plagioclasa, biotita,clinopiroxeno   y anfíbol.

Roca: Sienita

Tipo: plutónica-intrusiva

Estructura: batolito-lacolito

Ficha petrográfica

-Textura: Holocristalina-Panidiomórfica

-Composición Mineralógica

Minerales Esenciales:Q = CuarzoA = Feldespato Alcalino (30-80%)P = Feldespato Plagioclasa (5-25%)

Minerales Secundarios: (40-10%)Px = PiroxenosAn = AnfibolesM = Micas

Minerales accesorios:cuarzo, biotita, apatito, magnetita y esfena

-Color

La fotografía es de una roca con tamaño de grano medio-fino y tonogeneral grisáceo. En esta imagen, el máfico fundamental es la biotita, con hábito laminar. 

-Otros

La sienita es una roca plutónica caracterizada por la abundancia de  feldespato alcalino , con cantidades subordinadas de plagioclasa, clinopiroxeno, biotita   y anfíbol. Puede contener porcentajes menores de cuarzo   o nefelina, y en algunos casos olivino   ferroso (fayalita), que no es incompatible con cuarzo. Por lo general es una roca de tendencia leucocrática, con índices de color por debajo de 35, que forma parte de series moderadamente alcalinas. En el esquema de clasificación que se puede ver a la izquierda, se han destacado también los campos cuarzo-sieníticos, sieníticos con feldespatoides y equivalentes sieníticos de feldespato alcalino.a

Roca: Monzonita

Tipo: plutónica-intrusiva

Estructura: batolito-lacolito

Ficha petrográfica

-Textura: Holocristalina-Panidiomórfica

-Composición Mineralógica

Minerales Esenciales:Q = CuarzoA = Feldespato Alcalino (45-20%)P = Feldespato Plagioclasa (50-30%)

Minerales Secundarios: (15-60%)Px = PiroxenosAn = AnfibolesM = Micas

Minerales accesorios:magnetita, apatito, esfena y zircón

-Color

Gris claro a gris oscuro dependiendo del porcentaje en contenido de sus minerales máficos

-Otros

Una monzonita es una roca plutónica de estructura granulosa compuesta de ortosa, de feldespato plagioclasa, de hornblenda, de augita y de biotita. La roca volcánicaequivalente es la latita.Su nombre viene de Monzoni, en Italia.

Roca: Granito de feldespato alcalino

Tipo de roca: plutónica – intrusiva

Estructura: Batolito - lacolitos

Ficha Petrográfica:

Textura: Fanerítico (Cristales se ven macroscópicamente), Equigranular (Granos de igual tamaño), Holocristalina (Compuesta solo por cristales).

Composición mineralógica

Minerales esenciales :Q: cuarzo (20%-60%)A: feldespato alcalino (15-90%) P: feldespato plagioclasa (5% - 85%)

Minerales secundarios :PX: piroxenos (<15%)AN: anfíboles (<20%)M: micas (<15%)

Minerales accesorios:apatito, zircón, magnetita, ópalo

Color : rosáceo

Otros:

Usos:

La Pirámide Roja de Egipto, llamado así por el color carmesí luz de las superficies expuestas del granito, es la tercera más grandede las pirámides egipcias. La pirámide de Micerinos, que probablemente data de la misma época, fue construida con bloques de piedra caliza y granito. La Gran Pirámide de Giza contiene un enorme sarcófago de granito formado de la "Red de granito de Asuán." La pirámide Negro mayormente en ruinas que data del

reinado de Amenemhat III tuvo una vez un pyramidion de granito pulido o piedra angular, ahora en exhibición en la sala principal del Museo Egipcio de El Cairo. Otros usos en el Antiguo Egipto incluyen columnas, dinteles de puertas, marcos, jambas, y la paredy madera piso

Roca: Diorita / Gabro

Tipo de roca: Intrusiva (Plutónica)

Estructura: Pegmatita

Ficha petrográfica

Textura: Equigranular (Granos de igual tamaño), Fanerítica (Cristales se ven macroscópicamente), Holocristalina (Compuesta solo por cristales).

Composición mineralógica

Minerales esenciales :Q: cuarzo Menos del 5% en contenido de cuarzoA: feldespato alcalino (<10%)P: feldespato plagioclasas (70%-100%)

Minerales secundarios :PX: piroxenos (>60%)AN: anfíboles (>50%)M: micas (<30%)

Minerales accesorios: apatito, zircón, magnetita, ópalo

Color : Blanco y Negro manchados

Otros:

Usos y aplicaciones:

Se usa para enrocados, enchapados, adoquines y triturada sirve como piedra chancada

Roca: Riolita

Tipo de roca: extrusiva (efusiva)

Estructura: Lava extrusiva –calderas

Ficha Petrográfica

Textura: Bandeamiento debido a la alta viscosidad del flujo. Bandas leucocráticas y melanocráticas. Cuarzo bipiramidal con embaimiento. Sanidina con macla de Carsbald. Plagioclasas An (0-15) aparece por lo general como fenocristales y no en la masa fundamental. La oligoclasa es la mas común. Vidrio perlitico - esferulitas (bandas concéntricas de vidrio).Textura masa fundamental: vítrea, felsofidica, esferulitica, granofirica, pilotaxitica. Generalmente esta bandeada y con texturas de desvitrificación

Composición mineralógica

Minerales esenciales :Q: cuarzo (20%-60 %)A: feledespato alcalino (15%-75%) P: feldespato plagioclasa (35%-85%)

Minerales secundarios : PX: piroxenos (<25%)AN: anfíboles (<15%)M: micas (35%)

Minerales accesorios:apatito, zircón, magnetita, ópalo

Color: rosáceo a rojizo

Otros:

Usos:

La roca de este tipo es muy apreciada para la construcción.Otros usos - Fabricación de viviendas - Aislante acústico - Adoquinados: piedras o bloques labrados y de forma rectangular que se utilizan en la construcción de pavimentos - Joyería: Crisol para fundir metal, base para soldar joyas. 

Roca: Dacita

Tipo de roca: Extrusiva (Volcánica - Lava)

Estructura: Lava: extrusiva calderas

Ficha Petrográfica

Textura: vítrea - holoialina, vitrofidica, felsofidica, esferulitica, granofirica (aparece en granofiros = rocas

subvolcanicas), fenocristales en masa fundamental de cuarzo gráfico (entrecrecimiento de cuarzo y feldespato potásico).

Composición mineralógica

Minerales esenciales :Q: cuarzo (20%-60%)A: feledespato alcalino (20%-75%) P: feldespato plagioclasa (>70%)

Minerales secundarios: (35%-45%)Px: piroxenos An: anfíbolesM: micas

Minerales accesorios:apatito, zircón, magnetita, ópalo

Color: gris verdoso

Otros:

Usos     Las dacitas y riodacitas carecen en general de utilidad salvocomo áridos, pero por fenómenos de hidrotermalismo tardío sobreellas se originaron las mineralizaciones de plomo y zinc deldistrito minero de Mazarrón.

Roca: Monzodiorita/Monzogabro

Tipo de roca: Intrusivo - Plutonica

Estructura: Batolitos

Ficha Petrográfica:

Textura: Textura equigranular de grano medio en la que los minerales blanquecinos son feldespato alcalino y plagioclasas, el mineral color marrón rosáceo claro (por alteración) es la nefelina, los agregados máficos de grano fino son biotita, y también destacan los cristales de esfena, frecuente como accesorioen rocas alcalinas, y que se distingue por sus cristales de hábitoromboidal y de color marrón claro. Al igual que otros términos rocosos similares, como la sienita   o sienita nefelínica, es un tipo de roca propio de series alcalinas.

Composición mineralógica

Minerales esenciales :Q: cuarzo (<20%)A: feldespato alcalino (10%-40%)P: feldespato plagioclasas (50%-85%)

Minerales secundarios: (35%-55%)PX: piroxenos AN: anfíbolesM: micas

Minerales accesorios:apatito, zircón, magnetita, ópalo

Color: claro con manchas grises

Otros:

Usos:

Puede ser utilizado como piedra ornamental, pulida puede ser utilizada como recubrimiento; es una roca rica en hierro y magnesio y se utiliza para extraer estos compuestos; también puede

contener olivino, el cual puede tener un gran valor comercial comopiedra preciosa.

Roca: Cuarzo andesita

Tipo de roca: Roca ígnea volcánica intermedia de grano fino, caracterizada por la presencia de oligoclasa o andesina. Su quimismo y mineralogía son muy parecidos a los de las dioritasEstructura: Lava-Dique Hipoabisal

Ficha Petrográfica:

Textura: Textura porfídica afanitica .Cuando éste es el caso, los fenocristales suelen ser cristales claros y rectangulares de plagioclasas o cristales negros y alargados de anfíbol.

Composición mineralógica

Minerales esenciales :Q: cuarzo (5%-20%)A: feledespato alcalino (<40%)P: feldespato plagioclasa (>45%)

Minerales secundarios: (20%-45%)PX: piroxenos AN: anfíbolesM: micas

Minerales accesorios:apatito, zircón, magnetita, ópalo

Color: gris medio de grano fino

Otros:

Usos     Las andesitas son rocas aptas para su uso como áridos,algunas de ellas se utilizan para la obtención de adoquines. EnAlmería están asociadas a mineralizaciones de cobre y oro. Dada suescasez en la Región y en la Península, deberían estar protegidas.

Roca: Traquita

Tipo: roca volcánica o extrusiva

Estructura: fluidal

Ficha Petrográfica:

Textura: porfídica

Composición mineralógica

Minerales esenciales: Q=cuarzo: (0-10%) - (ni cuarzo ni feldespatoides esenciales)A=Feldespato Alcalino: (45- 80%)P=Feldespato plagioclasas: (5- 25%)

Minerales segundarios: (55-42%)Px = PiroxenosAn = Anfiboles: hornblendaM = Micas: biotita

Minerales accesorios:cuarzo, apatito, piroxeno, circón, pirita y calcita

Color: Blanco a gris claro. Grano fino, estructuras fluidales

Otros:

- De composición similar a las sienitas: sin cuarzo, sin feldespatoides y con el feldespato potásico predominando sobre las plagioclasas.

- Un rasgo característico de las traquitas es el empaquetamiento de feldespatos, en forma de cristales finos yalargados.

Roca: Traquita de Fa

Tipo: volcánica- extrusiva

Estructura: fluidal, porosa con superficie áspera.

Ficha Petrográfica:

Textura: porfídica

Composición mineralógica

Minerales esenciales

Q=cuarzo (0-20%)

A=Feldespato Alcalino (65-100%)

P=Feldespato plagioclasas (0-35%)

Minerales segundarios (0-40%)

Px = Piroxenos

An = Anfiboles: hornblenda

M = Micas: biotita

Minerales accesorios:hornblenda, biotita, apatito y sanidita.

Color: Color gris claro a intermedio, amarillento, pardusco, en formaciones mas antiguas rojizo.

Otros:

- Masa fundamental densa de grano fino, vítrea, porosa, siempreporfídica. Además de plagioclasas, piroxenos y hornblenda, lainclusión principal es de sanidina.

- Muchas traquitas son sensibles a las heladas.- La traquita paleozoica con proporción de minerales máficos

inferior al 40% se llama Queratofido

Roca: latita

Tipo: roca volcánica- Extrusiva

Estructura: fluidales

Ficha Petrográfica:

Textura: porfídica

Composición mineralógica

Minerales esenciales:

Q=cuarzo (0-10%)

A=Feldespato Alcalino (35-65%)

P=Feldespato plagioclasas (35-65%)

Minerales segundarios (5-35%)

Px = Piroxenos: augita

An = Anfiboles

M = Micas: biotita

Minerales accesorios: piroxenos, hornblenda, biotita, olivino, apatito, magnetita.

Color: Color gris claro a mediano, Aparición en mantos de lava.

Otros:

- Los componentes principales son feldespatos, los supergenicosnefelina y piroxenos. Estructura porfídica con plagioclasas, piroxenos y sanidina con inclusiones de fenocristales.

- Masa fundamental de grano fino y vítreo.

Roca: latiandesita/basalto

Tipo: volcánica o Extrusiva

Estructura: fluidal

Ficha Petrográfica:

Textura: porfídica

Composición mineralógica

Minerales esenciales:

Q=cuarzo (0-10%)

A=Feldespato Alcalino: (0-35%)

P=Feldespato plagioclasas: (65-90%)

Minerales segundarios:

Px = Piroxenos

An = Anfiboles

M = Micas: biotita

Minerales accesorios: apatito, zircón, magnetita olivino

Color: Gris oscuro, Gris intermedio

Otros:

-Los minerales más grandes como la plagioclasa suelen ser visiblesa simple vista mientras que la matriz suele estar compuesta de granos minerales finos o vidrio.5 El magma andesítico es el magma más rico en agua aunque al erupcionar se pierde esta agua como vapor.

- Son más oscuras, densas y máficas que las otras variedades

-es una de las rocas casi común.

Roca: andesita/basalto

Tipo: volcánica o Extrusiva

Estructura: resistente y densa

Ficha Petrográfica:

Textura: porfídica

Composición mineralógica

Minerales esenciales:

Q=cuarzo (0-20%)

A=Feldespato Alcalino (0-35%)

P=Feldespato plagioclasas (65-100%)

Minerales segundarios:

Px = Piroxenos

An = Anfiboles

M = Micas: biotita

Minerales accesorios: apatito, zircón, magnetita olivino

Color: Color gris pardusco, rojizo, las variedades antiguas suelenser verdosas

Otros:

- hay que recordar que en rocas volcánicas con mucha matriz vítrea o microcristalina el color de esta matriz tiende a dárselo a la roca en su conjunto, siendo un aspecto de la roca poco informativo, ya que las matrices pueden presentar tonos muy variados para un mismo tipo rocoso

- es una de las rocas volcánicas más importantes.

Roca: riolita de Feldespato Alcalino

Tipo: Extrusiva o volcánica

Estructura: fluidal

Ficha Petrográfica:

Textura: porfídica

Composición mineralógica

Minerales esenciales:

Q=cuarzo (20-60%)

A=Feldespato Alcalino (35-100%)

P=Feldespato plagioclasas (0-65%)

Minerales segundarios:

Px = Piroxenos

An = Anfiboles

M = Micas: Biotita

Minerales accesorios: Anfíbol, Magnetita, Piroxeno, Sanidina, zircón y egirina.

Color: marrón claro a rosa o un gris muy claro.

Otros:

- Al aumentar las plagioclasas se pasa a una riodacita y al disminuir el cuarzo se convierte en una traquita. Si se dan las dos circunstancias anteriores se entra en el dominio de las latitas.

- Densidad: 2.45 - 2.6 g/cm3- Brillo: Luminoso tenue.- La riolita se usa principalmente en la construcción de

vivienda como base o como envolvimiento de la misma dependiendo del material

- También para uso joyero - Formula: % SiO2 mayor a 66.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGEBASADRE GROHMANN

Facultad:

FAIN – E.A.P. Ing. de Minas

Curso:

Petrografía

Trabajo:

Atlas Petrográfico de Rocas Igneas

Estudiante:

Fernando Alonso Ocaña Miranda

Código:

2012-36947

TACNA – PERÚ

2015

RocasIgneasIntrusivas

RocasIgneasExtrusivas