Asisten mil 500 a comida con Locho - Universidad de Colima

50
Jaime VALDEZ GALVÁN El grupo constructor colimense Seal Inmobiliaria suspendió desde hace un mes las obras de construcción del Hotel Holiday Inn, que se edifica al norte de la ciudad y que, junto con el Centro de Convenciones “Alle- gra”, formará un solo conjunto arquitectónico. La suspensión de la obras podría deberse a la falta de fluido de capitales, motivada principal- mente por la crisis que se deja sentir como consecuencia de la desaceleración económica que afecta las economías de varios países del mundo. El hotel, de cinco estrellas y que constará de ocho niveles y cerca de 100 habitaciones, tiene una inversión programada de 100 millones de pesos y el avance físico que presenta actualmente es del 75 por ciento y el compro- miso de los constructores con los dueños de la franquicia hotelera es terminarlo el año entrante. Este hotel fue concebido des- de hace 3 años, según manifestó el empresario Sergio Bayardo. Jaime VALDEZ GALVÁN La crisis económica golpeará fuerte al sector de la construc- ción, especialmente en los pri- meros tres meses, señaló el pre- sidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda, Ricardo Vargas Bustamante. Agregó que las metas de construcción de vivienda que se tienen programadas para este año se cumplirán, pero será gra- cias a que los recursos para este fin son etiquetados. Dijo que los meses de agosto y septiembre pasados fueron los más difíciles para ese ramo, pues se perdieron empleos y adelantó que para el año entrante el em- pleo en ese sector será del 25 por ciento, motivado principalmente por la falta de créditos para adquirir vivienda y la descapita- lización del Infonavit. Sobre la forma en que el instituto de vivienda resentirá la crisis, Vargas Bustamante expli- có que éste recibe aportaciones de los trabajadores y patrones, pero al haber pocos ingresos para los empresarios y despidos de trabajadores, éstos caerán en cartera vencida, pues no podrán pagar sus créditos y el instituto se descapitalizará, lo que reper- cutirá de forma negativa, ya que de cada 10 viviendas, el Infonavit otorga créditos para ocho. Estimó que el desplome en la construcción de vivienda en la entidad será del 35 por ciento, lo que obligará a los constructores a planear mejor las casas que deberán edificarse, pero tam- bién las que podrán vender, esto conllevará a recortar personal y buscar empresas que puedan dar créditos para seguir cons- truyendo. Mencionó que un factor que se agrega a la crisis en la cons- trucción de vivienda es la falta de liquidez de las empresas que prestan dinero a los constructo- res, pues éstas se nutren de capi- tales de origen extranjero y al no haber estabilidad en el capital, al- gunas de estas compañías se han retirado del mercado y las que se encuentran en posibilidades de dar créditos lo están haciendo de manera selectiva y eso limita el acceso a los créditos. La falta de liquidez provoca que muchos proyectos de vivien- da no se concluyeran y estén al 30 ó al 50 por ciento de terminarse, y, en ese sentido, si no hay fondos no hay vivienda, dijo. Adelantó que Ivecol también podría verse afectado, princi- palmente por los subsidios del programa Tu Casa, a través de Fonhapo, y si hay recortes también se resentirá. Mostró confianza en que para el año en- trante lleguen 2 mil subsidios al estado y eso es benéfico porque cada peso subsidiado genera 6 pesos y en Colima son 300 casas a 200 mil pesos los que dan 60 millones de pesos. Zorayda CASTRO MANZANILLO, Col.- Des- pués de un litigio de 5 años, en buenos términos finalizó el problema jurídico del proyecto turístico Cascadas Manzanillo, así lo anunciaron las partes involucradas. Quienes puntualizaron que de las 210 hectáreas, los extran- jeros tienen en su poder el 70 por ciento del terreno, mientras que los mexicanos, los hermanos Sánchez Ochoa, tienen el 30 por ciento. En conferencia de prensa, el titular de la secretaria de Tu- rismo, Sergio Marcelino Bravo Sandoval, comentó que se tenía contemplado invertir 1 mil mi- llones de dólares en este proyec- to turístico de manera integral, y ahora que se dividieron el terreno, se reducirá por parte de los extranjeros, a una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto original era desa- rrollar hoteles, residencias, de- partamentos y espacios recrea- tivos, en un lapso de 10 años, pero como se redujo el terreno, los inversionistas extranjeros anunciaron que su proyecto terminará en menos tiempo de lo previsto. Ambas partes coincidie- ron en que tienen proyectos independientes relacionados con el turismo, pues el terreno Miramar-Peñitas tiene esa vo- cación. Sergio Marcelino Bravo co- mentó que como representante de gobierno del estado, “nos complace que se haya llegado a un acuerdo y, respetar sus partes y argumentos; y que más allá de las cuestiones de litigio que se llevó durante años, quedó claro que el interés en común, es el desarrollo y crecimiento económico y turístico de nuestro estado”. Leoncio Morán se declara listo para buscar la gubernatura Jaime VALDEZ GALVÁN Al asistir a una comida que le organizaron un grupo de amigos y a la que asistieron mil 500 personas, aproximadamente, el exalcalde capitalino Leoncio Locho Morán se declaró listo para iniciar su camino a la gu- bernatura. Expresó a los asistentes al evento: “Siempre estoy con un pie en el estribo, listo para empezar a caminar, de ustedes depende que las cosas sigan y vayamos adelante; el camino no es fácil, hay que ganar primero la elección interna”. Declaró que será respetuoso de los tiempos que las leyes elec- torales y el PAN señalen para las campañas, pero que como ciudadanos tienen el derecho a expresar sus aspiraciones y reunirse. En el evento se contó con la asistencia de los diputados federales Esmeralda Cárdenas y Víctor Torres; algunos funcio- narios federales y militantes de Colima, Comala, Cuauhtémoc, Coquimatlán y Villa de Álvarez. Dijo que será respetuoso de aquellos panistas que han expre- sado su deseo por ser candidatos del PAN a la gubernatura y los invitó para que marchen con unidad en el proceso electoral y sentenció: “Si vamos divididos y peleándonos difícilmente ga- naremos algo”. En una parte de su interven- ción, Morán les expresó: “Soy un ciudadano como todos ustedes y estoy cansado de los malos políticos y las malas decisiones. El tiempo es de nosotros, que estamos cansados de los políti- cos que nos prometen y no nos cumplen”. Las empresas más afectadas serán aquellas que se dedican a la construcción de casas medias a residen- ciales”. Ricardo VARGAS BUSTAMANTE Armando MARTÍNEZ A 4 Rolando CORDERA CAMPOS A 5 OPINAN Esta recuperación del PRI lo posiciona mejor rumbo a 2009”. Guillermo COELLO TORRES Carlos MONSIVÁIS Ruth HOLTZ A 6 A 5 A 4 Marco Antonio CHAVIRA Asisten mil 500 a comida con Locho Termina conflicto de Cascadas Manzanillo www.diariodecolima.com Colima, CoIima Año 55. No. 18,427 $6.00 Domingo 19 de Octubre de 2008 SUPLEMENTOS SOBERANA LOCAL A 8 LOCAL A 7 Paran las obras del Holiday Inn LOCAL A 3 ACAPARA OBAMA ESPACIOS EN MEDIOS INTERNACIONAL C 3 ESQUIVAN LOS ESTADOS TRANSPARENCIA NACIONAL A 10 Cerrarán constructoras Prevén se desplome el empleo un 25 por ciento en industria de la construcción Horacio Medina/DIARIO DE COLIMA OBRA. Se encuentra detenida la construcción del Hotel Holiday Inn, al norte de la ciudad. Horacio Medina/DIARIO DE COLIMA CONVIVIO. El exalcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, se declaró listo para buscar la gubernatura ante unos mil 500 invitados en la comida que le organizaron sus amigos. Por la crisis Margarita Sánchez Acevedo, representante de Manzanillo, fue electa Reina de la Feria de Todos los Santos Colima 2008. Alberto Medina/DIARIO DE COLIMA Se van Boston y Tampa Bay AL SÉPTIMO PARTIDO DEPORTES C 1

Transcript of Asisten mil 500 a comida con Locho - Universidad de Colima

Jaime VALDEZ GALVÁN

El grupo constructor colimense Seal Inmobiliaria suspendió desde hace un mes las obras de construcción del Hotel Holiday Inn, que se edifica al norte de la ciudad y que, junto con el Centro de Convenciones “Alle-gra”, formará un solo conjunto arquitectónico.

La suspensión de la obras podría deberse a la falta de fluido de capitales, motivada principal-mente por la crisis que se deja

sentir como consecuencia de la desaceleración económica que afecta las economías de varios países del mundo.

El hotel, de cinco estrellas y que constará de ocho niveles y cerca de 100 habitaciones, tiene una inversión programada de 100 millones de pesos y el avance físico que presenta actualmente es del 75 por ciento y el compro-miso de los constructores con los dueños de la franquicia hotelera es terminarlo el año entrante.

Este hotel fue concebido des-de hace 3 años, según manifestó el empresario Sergio Bayardo.

Jaime VALDEZ GALVÁN

La crisis económica golpeará fuerte al sector de la construc-ción, especialmente en los pri-meros tres meses, señaló el pre-sidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda, Ricardo Vargas Bustamante.

Agregó que las metas de construcción de vivienda que se tienen programadas para este año se cumplirán, pero será gra-cias a que los recursos para este fin son etiquetados.

Dijo que los meses de agosto y septiembre pasados fueron los más difíciles para ese ramo, pues se perdieron empleos y adelantó que para el año entrante el em-pleo en ese sector será del 25 por ciento, motivado principalmente por la falta de créditos para adquirir vivienda y la descapita-lización del Infonavit.

Sobre la forma en que el instituto de vivienda resentirá la crisis, Vargas Bustamante expli-có que éste recibe aportaciones de los trabajadores y patrones, pero al haber pocos ingresos para los empresarios y despidos de trabajadores, éstos caerán en cartera vencida, pues no podrán pagar sus créditos y el instituto se descapitalizará, lo que reper-cutirá de forma negativa, ya que de cada 10 viviendas, el Infonavit otorga créditos para ocho.

Estimó que el desplome en la construcción de vivienda en la entidad será del 35 por ciento, lo que obligará a los constructores a planear mejor las casas que deberán edificarse, pero tam-bién las que podrán vender, esto

conllevará a recortar personal y buscar empresas que puedan dar créditos para seguir cons-truyendo.

Mencionó que un factor que se agrega a la crisis en la cons-trucción de vivienda es la falta de liquidez de las empresas que prestan dinero a los constructo-res, pues éstas se nutren de capi-tales de origen extranjero y al no haber estabilidad en el capital, al-gunas de estas compañías se han retirado del mercado y las que se encuentran en posibilidades de dar créditos lo están haciendo de manera selectiva y eso limita el acceso a los créditos.

La falta de liquidez provoca que muchos proyectos de vivien-da no se concluyeran y estén al 30 ó al 50 por ciento de terminarse, y, en ese sentido, si no hay fondos no hay vivienda, dijo.

Adelantó que Ivecol también podría verse afectado, princi-palmente por los subsidios del programa Tu Casa, a través de Fonhapo, y si hay recortes también se resentirá. Mostró confianza en que para el año en-trante lleguen 2 mil subsidios al estado y eso es benéfico porque cada peso subsidiado genera 6 pesos y en Colima son 300 casas a 200 mil pesos los que dan 60 millones de pesos.

Zorayda CASTRO

MANZANILLO, Col.- Des-pués de un litigio de 5 años, en buenos términos finalizó el problema jurídico del proyecto turístico Cascadas Manzanillo, así lo anunciaron las partes involucradas.

Quienes puntualizaron que de las 210 hectáreas, los extran-jeros tienen en su poder el 70 por ciento del terreno, mientras que los mexicanos, los hermanos Sánchez Ochoa, tienen el 30 por ciento.

En conferencia de prensa, el titular de la secretaria de Tu-rismo, Sergio Marcelino Bravo Sandoval, comentó que se tenía contemplado invertir 1 mil mi-llones de dólares en este proyec-to turístico de manera integral, y ahora que se dividieron el terreno, se reducirá por parte de los extranjeros, a una inversión de 700 millones de dólares.

El proyecto original era desa-rrollar hoteles, residencias, de-partamentos y espacios recrea-tivos, en un lapso de 10 años, pero como se redujo el terreno, los inversionistas extranjeros anunciaron que su proyecto terminará en menos tiempo de lo previsto.

Ambas partes coincidie-ron en que tienen proyectos independientes relacionados con el turismo, pues el terreno Miramar-Peñitas tiene esa vo-cación.

Sergio Marcelino Bravo co-mentó que como representante de gobierno del estado, “nos complace que se haya llegado a un acuerdo y, respetar sus partes y argumentos; y que más allá de las cuestiones de litigio que se llevó durante años, quedó claro que el interés en común, es el desarrollo y crecimiento económico y turístico de nuestro estado”.

Leoncio Morán se declara listo para buscar la gubernaturaJaime VALDEZ GALVÁN

Al asistir a una comida que le organizaron un grupo de amigos y a la que asistieron mil 500 personas, aproximadamente, el exalcalde capitalino Leoncio Locho Morán se declaró listo para iniciar su camino a la gu-bernatura.

Expresó a los asistentes al evento: “Siempre estoy con un pie en el estribo, listo para empezar a caminar, de ustedes depende que las cosas sigan y vayamos adelante; el camino no es fácil, hay que ganar primero la elección interna”.

Declaró que será respetuoso de los tiempos que las leyes elec-torales y el PAN señalen para las campañas, pero que como ciudadanos tienen el derecho a expresar sus aspiraciones y reunirse.

En el evento se contó con la asistencia de los diputados federales Esmeralda Cárdenas y Víctor Torres; algunos funcio-narios federales y militantes de Colima, Comala, Cuauhtémoc,

Coquimatlán y Villa de Álvarez.Dijo que será respetuoso de

aquellos panistas que han expre-sado su deseo por ser candidatos del PAN a la gubernatura y los invitó para que marchen con unidad en el proceso electoral y

sentenció: “Si vamos divididos y peleándonos difícilmente ga-naremos algo”.

En una parte de su interven-ción, Morán les expresó: “Soy un ciudadano como todos ustedes y estoy cansado de los malos

políticos y las malas decisiones. El tiempo es de nosotros, que estamos cansados de los políti-cos que nos prometen y no nos cumplen”.

Las empresas más afectadas serán aquellas que se

dedican a la construcción de casas medias a residen-ciales”.

Ricardo VARGAS BUSTAMANTE

Armando MARTÍNEZ A 4

Rolando CORDERA CAMPOS A 5

OPINANEsta recuperación del PRI lo posiciona mejor rumbo a 2009”.

Guillermo COELLO TORRES

Carlos MONSIVÁIS

Ruth HOLTZ A 6

A 5

A 4

Marco Antonio CHAVIRA

Asisten mil 500 a comida con Locho

Terminaconflicto deCascadasManzanillo

www.diariodecolima.comColima, CoIimaAño 55. No. 18,427 $6.00 Domingo 19 de Octubre de 2008

SUPL

EMEN

TOS

SOBERANALOCAL A 8

LOCAL A 7

Paran las obrasdel Holiday Inn

LOCAL A 3

ACAPARAOBAMAESPACIOSEN MEDIOS

INTERNACIONAL C 3

ESQUIVANLOS ESTADOSTRANSPARENCIA

NACIONAL A 10

Cerrarán constructorasPrevén se desplome el empleo un 25 por ciento en industria de la construcción

Horacio Medina/DIARIO DE COLIMA

OBRA. Se encuentra detenida la construcción del Hotel Holiday Inn, al norte de la ciudad.

Horacio Medina/DIARIO DE COLIMA

CONVIVIO. El exalcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, se declaró listo para buscar la gubernatura ante unos mil 500 invitados en la comida que le organizaron sus amigos.

Por la crisis

Margarita Sánchez Acevedo, representante de Manzanillo, fue electa Reina de la Feria de Todos los Santos Colima 2008.

Alberto Medina/DIARIO DE COLIMA

Se vanBoston y Tampa BayAL SéPTIMO PARTIDODEPORTES C 1

Actividad pesquera ha ido en decremento en todo el país, señala el diputado Luis Gaitán

Tiene Colima los mejoresmaestros del país: SNTE 39

VIGILANCIAAgentes de la Policía Estatal Preventiva retiraron a jóvenes que tomaban en la vía pública atrás del bar “Chupe & go”, en el Tercer Anillo Periférico. Vecinos del lugar se han quejado por el escándalo que arman los trasnochados en esa zona.

A 2 Domingo 19 de Octubre de 2008

Editor: Alberto Magallón Estrada / [email protected]

Fundador Manuel Sánchez Silva / Director General Héctor Sánchez de la Madrid / Coordinador General Lic. Guillermo Aguilar Palencia / Director Carlos García Lemus / Subdirector de Información Alberto Magallón Estrada / Director Editorial Sergio Briceño González / Subdirector Editorial Guillermo Coello Torres / Gerente General Lic. Enrique Zárate Canseco / Contador General C.P. Raymundo Gómez P. / Coordinador de Diario de Mazanillo Javier Delgado / Coordinadores de Suplementos: Ágora Verónica Zamora / Encuentros Guillermo Coello Torres / En Sociedad Leticia Esparza de B. / Jueves Juvenil Gabriela Velasco de Zárate / Diario Mujer Lorena Montaño.Los artículos son responsabilidad de quienes los firman.Diario de Colima, periodicidad: diario. Editor responsable: Carlos García Lemus. No. Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-1988-000000000043-101, No. Certificado de Licitud de Título 13781, Número de Certificado de Licitud de Contenido 11354. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Av. 20 de Noviembre 580, Col. San Pablo, C.P. 28060, Colima, Colima.Fundado el 8 de noviembre de 1953. Registrado como artículo de segunda clase en la Administración de Correos el 20 de enero de 1954. Representante de Publicidad en la Ciudad de México, D.F., Medios Masivos Mexicanos, Tel. 0155-53-40-24-50 Servicios Informativos: Notimex/SUN. http: www.diariodecolima.comTELÉFONOS: DIRECCIÓN GENERAL (312) 312-56-88 / PUBLICIDAD (312) 313-60-60 / SUSCRIPCIONES (312) 312-01-11 y 312-07-77 / REDACCIÓN (312) 316-18-00MANZANILLO (314) 332-27-79 / TECOMÁN (313) 324-18-87Email: [email protected] / [email protected]

Proponen ley local de pescaJuan Carlos FLORES CARRILLO

La fracción priista en el Con-greso del Estado propuso la creación de la Ley Estatal de Pesca y Acuacultura Sustenta-bles, cuyo objetivo es mejorar los ingresos de las personas que en Colima están dedicadas a esa actividad y promover una nueva forma de educación alimentaria que fortalezca el consumo de productos pesqueros.

La propuesta contempla la creación del Instituto de In-vestigación Estatal de Pesca y Acuacultura, que será el órgano administrativo del gobierno, encargado de coordinar y orien-tar la investigación científica y tecnológica en materia de pesca y acuacultura, así como el desa-

rrollo, innovación y transferen-cia tecnológica que requiera el sector, en coordinación con el Instituto Nacional de Pesca.

A nombre de sus compa-ñeros de bancada, Luis Gai-tán Cabrera, coordinador de los diputados locales priistas, expone en la iniciativa de ley que la actividad pesquera ha registrado un decremento en la entidad, tal y como sucede a nivel nacional, esto pese a que el consumo de productos acuícolas va en aumento.

En ese sentido, apuntó que datos de la Comisión Nacional de Pesca revelan en el año 1992, 241 mil mexicanos se dedicaban a la pesca y a la acuacultura, los cuales producían 1 millón 405 mil toneladas de productos

pesqueros; para el año 2003, la cantidad de pescadores aumen-tó a 274 mil, y la producción disminuyó a 1 millón 391 mil toneladas.

También se tiene el registro de que en México ha aumentado el consumo de productos pes-queros, ya que mientras en 1995 se consumían 953 mil toneladas en todo el territorio nacional; para 2004 se consumieron 1 millón 403 mil toneladas.

Señaló que en Colima para el año 2005 se tenían 2 mil 325 personas registradas en la acti-vidad de la pesca y acuacultura, habiendo decrecido considera-blemente la actividad, ya que en 1995 eran alrededor de 6 mil 529 pescadores.

Asimismo, mencionó que

la flota pesquera en el estado asciende a 842 embarcaciones registradas, de las cuales 34 son camaroneras, seis se dedican a la captura del atún, 11 a la esca-ma y 791 a la pesca ribereña; en cuanto a la flota de embarcacio-nes camaroneras ésta ha sufrido una reducción, ya que en 1979 estaban registradas 64.

Dijo que el estado de Coli-ma tiene el segundo lugar en la pesca de túnidos con, 33 mil 370 toneladas, sólo por debajo de Sinaloa. Colima también produce 827 toneladas de ti-burón y cazón, 665 toneladas de camarón y 548 toneladas de mojarra, siendo éstas de las principales especies producidas y capturadas en nuestro territo-rio anualmente.

Turnada a comisiones para su análisis, la iniciativa de ley cuenta con 11 títulos, 29 capítu-los, dos secciones, 135 artículos y cinco artículos transitorios, cuyo objetivo es regular el ejer-cicio de las atribuciones que en

materia de pesca y acuacultura le competen al gobierno del es-tado y a los ayuntamientos, en el ámbito del fomento, ordena-ción, administración y control del desarrollo sustentable de la actividad.

241 mil mexicanos se dedicaban a la pesca y a la acuacultura

En 1992

La cantidad de pescadores aumentó a 274 mil

En 2003

MENOS PRODUCCIÓN

Se producía 1 millón 405 mil toneladas de productos pesqueros

La producción disminuyó a 1 millón 391 mil toneladas

El gobiernode Mario notendrá policíamunicipal

Nayere Palos fue la ganadora de la Ruta Ley que repartió vales de despensa y otros artículos a sus clientes que resultaron agraciados en el concurso.

SORTEO Alberto Medina/DIARIO DE COLIMA

Julio César GONZÁLEZ RINCÓN

Entre el proyecto de seguridad de gobierno del estado y el del ayuntamiento de Colima hay similitudes, por lo que el alcalde capitalino, Mario Anguiano Mo-reno, y el gobernador del estado, Silverio Cavazos, decidieron unir esfuerzos para reforzar la direc-ción de seguridad pública.

Lo anterior lo manifestó Anguiano Moreno, quien señaló que cuando se planteó la crea-ción de la policía capitalina se buscaba que el personal fuera cubierto con recursos propios del ayuntamiento, “para esto se buscaba hacer una revisión de todo el personal del ayuntamien-to, para que aquellos que estén desempeñando tareas que no son estratégicas, poderlas reubicar, siempre y cuando tengan las características adecuadas para integrarse al cuerpo de policía, porque el objetivo central no eran los elementos de policía que iban a estar en la calle, sino era todo un concepto diferente”, comento el edil.

En la parte de equipamiento se iban a aprovechar dos fuentes de recursos, uno de ellos, el Fon-do Nacional de Seguridad Públi-ca, “y la otra era el aprovechar los recursos que ya canalizó la SSP a

los ayuntamientos, por un monto de 9 millones de pesos”.

Comentó que este recurso se pensaba aplicar en la instalación de cámaras de video en los pun-tos estratégicos de la capital, así como equipamiento de la policía, pero el proyecto propuesto por el gobernador planteaba en princi-pio lo mismo.

“Platicamos con el goberna-dor del estado y el planteaba dos cosas; la primera de ellas es que ya estaba dentro del proyecto de gobierno del estado la instalación de cámaras de video vigilancia y dos que la policía la estaba dando la Dirección de Seguridad Pública, por lo que se decidió de común acuerdo que los re-cursos asignados para la capital se sumarían a los del gobierno del estado para de esta manera fortalecer el área de seguridad pública que tenemos”.

Indicó que la comuna capi-talina se enfocará en otro frente, “por otro lado, vamos a trabajar en materia de prevención de adicciones y en materia de se-guridad pública en dos colonias, que serán piloto, como es el caso de El Moralete y de Los Traba-jadores”.

Indicó que este programa consiste en dar orientación a las familias de la colonia, en cuanto a prevención de adicciones y de delitos, las medidas de seguridad que hay que tener en cuenta en el hogar, “éste ya inicio y en bre-ve se va a dar a conocer todo el programa de manera integral”, aseveró.

De esta manera los recursos que se emplearían en la cons-trucción y/o habilitación de un espacio para la policía capitalina, será utilizado en programas de atención y mejoras de la DSP.

Hugo RAMÍREZ PULIDO

El secretario de la Sección 39 del SNTE, Guillermo Rangel Lozano, informó que en Colima se tiene a los mejores maestros, y como resultado se imparte la mejor educación a nivel nacional.

El líder seccional expresó que un factor importante, de que en la entidad se tengan docentes bien preparados, es la buena remuneración económica que se les da, “en Colima no solamente somos el primer lugar en calidad educativa a nivel nacional, sino en los maestros mejor pagados en sus prestaciones”.

Por ello, resaltó que todos los convenios que hay a nivel nacio-nal con el SNTE, se han estado cumpliendo al 100 por ciento y dentro del pliego petitorio que

entregaron las Secciones 39 y 6 al gobierno del estado, cada año se destinan recursos en educación que se distribuyen en el magisterio.

“Viene a dar cuenta que en la geografía nacional de las secciones sindicales seamos las que tienen el mayor número de recursos para el fortalecimiento de las prestaciones, proporcio-nalmente hablando”, explicó.

En otro orden de ideas, el líder de la Sección 39 del SNTE comentó que recientemente se visitó en la Ciudad de México a la secretaria de Educación Pública federal, Josefina Vázquez Mota, para exponerle el documento que integra los rezagos que hay referentes a los compromisos de gobierno federal en materia de educación.

En el documento se plas-ma, explicó Rangel, los ejes de la alianza relacionados con la infraestructura, maestros, alum-nos, programas de equidad y de evaluación para que se de un cabal cumplimiento a los com-promisos acordados.

Uno de éstos, es el que se cubra los rezagos en materia de equipamiento, prestaciones al magisterio en algunos estados de la República, “en Colima vamos en algunos aspectos adelantados, en relación a los acuerdos de la Alianza por la Educación”.

La principal idea es forta-lecer la alianza y una forma de hacerlo es a través del sorteo que organiza el Comité Ejecu-tivo del SNTE, a través de cada sección, donde participará toda la sociedad.

FC

CALIDAD. La Telesecundaria Estatal “Isidro Granados Polanco” obtuvo en su categoría el primer lugar en el Concurso de Escuelas de Calidad 2008. Aquí los ganadores acompañados del líder del SNTE 39, José Guillermo Rangel Lozano.

Horacio Medina/DIARIO DE COLIMA

TRABAJO ARDUONuevos temas presentará el stand que tendrá la Univer-sidad de Colima en la Feria de Todos los Santos 2008, por lo que un numeroso equipo de la institución trabaja arduamente para tener todo listo para el 25 de octubre, fecha en que inicia oficialmente ese evento.

Recibe Locho muestras de apoyo para la gubernatura

Domingo 19 de Octubre de 2008 A 3

Horacio Medina/DIARIO DE COLIMA

CONVIVIO. El exalcalde capitalino, Leoncio Morán, agradeció el apoyo de cientos de colimenses con quienes compartió el pan y la sal. El evento estuvo amenizado por una imitadora de “Paquita la del Barrio”.

Crónica

Convoca a la unidad panista para ganar elección; ser gobernador es algo que se me quedó en el tintero, dice

Jaime VALDEZ GALVÁN

Un grupo de amigos le organizó una comida a otro amigo en co-mún: Locho Morán; para el ágape se colocaron 100 mesas con 10 sillas cada una, porque esperaban la asistencia de mil personas, pero al final llegaron al evento unos mil 500.

En el compás de espera, entre que Locho llegaba al evento y se servía la birria, se anunció la actuación de Alicia Ríos, “la voz gemela de Paquita La del Barrio”, quien enfundada en un vestido color naranja, con pedrería, le-vantó la gritería de las asistentes, quienes le corearon las interpre-taciones.

Al final de cuentas las mil sillas dispuestas bajo siete enor-mes toldos fueron insuficientes; otro medio millar se tuvieron que instalar bajo una frondosa higuera de un amplio jardín del fracciona-miento Arboledas, donde también tres brincolines se encargaron de distraer a los pequeños.

Poco a poco fueron llegando los invitados, procedentes de Coli-ma, Coquimatlán, Villa de Álvarez, Comala y Cuauhtémoc; también arribaron al evento uno que otro funcionario federal, como Enrique Salas Paniagua y Ramón Castañe-da Morán, delegados de la Profeco y Economía, respectivamente, este último primo hermano de Locho ; también Eduardo García Noriega y Carlos Maldonado Villaverde, quien discretamente llegó al evento.

Se vieron muy activos en la organización los excolaboradores de Locho en su administración municipal.

En una de las mesas, que por cierto estaban cubiertas con manteles azules y blancos, se en-contraba un grupo de empresarios colimenses, amigos de Locho , quienes aportaron comida, bebi-das, mueble y transportes para los asistentes.

En la mesa de los empresarios estaba el diputado federal Víctor Torres Herrera y, en otra, se en-contraba Esmeralda Cárdenas. También Daniel Guerrero, exal-calde de Comala, andaba por ahí.

Pero también hay que decirlo, estratégicamente ubicados esta-ban simpatizantes de los otros panistas que se mencionan como aspirantes a la alcaldía, de seguro cumpliendo con su labor de ob-servadores, para “irle tanteando el agua a los camotes”.

Y que llega Locho ; vestía una camisa en tono de azul cielo, se veía igual que aquella en la que apareció en los póster de su cam-paña rumbo a la alcaldía, en 2003. Fue recibido y su nombre coreado por los asistentes en medio de nutridos aplausos.

Desde que Locho llegó al even-to, acompañado de su esposa, Adriana García, la sonrisa no se le borró y comenzó el rosario de saludos; pasó a cada mesa donde recibió abrazos, besos y muestras de afecto de todo tipo.

Ya como a los mil saludos, entre el calor de la tarde, la camisa

de Locho lucía empapada de sudor y así continuó, salude y salude, con las notas de una canción de lo que parece será su himno de campaña, que en una de sus estrofas dice: “saber que se puede”.

Al término de los aprietama-nos, cuando llegó a la mesa de su familia, DIARIO DE COLIMA tuvo la oportunidad de entrevis-tarlo en exclusiva y dijo que las muestras de apoyo y simpatía hacia su persona se debían a la oportunidad que tuvo de servir en la alcaldía. “Tratamos de ha-cer las cosas lo mejor posible y lo aprovechamos para hacer amigos, como los que hay aquí, de todas las condiciones, de todos los lugares y estoy muy motivado para lo que la gente quiera”.

Al cuestionarle si este tipo de reuniones y encuentros con sim-patizantes y amigos ayudan a su propósito rumbo a la gubernatura, Locho señaló que “estas reuniones de amigos fortalecen la amistad, estamos conviviendo y recibiendo la estimación de los amigos y la familia”.

Reveló que ayer por la maña-na pensaba en que iniciaría un nuevo camino; que los recuerdos lo agolparon y que está listo para lo que la gente diga, pero señaló que ser gobernador es algo que se le quedó en el tintero y esa es la nueva historia que escribirá.

Antes de que Locho hiciera uso de la voz, dos espontáneos tomaron el micrófono; la prime-ra fue una mujer, procedente de Coquimatlán, municipio que fue

calificado por ella misma como “la cuna de la democracia coli-mense”.

Expresó que ese municipio lo apoyará y le extendió una invi-tación para que visite el Comité Municipal del PAN en aquella localidad, el próximo jueves, a las 20:00 horas.

También habló un represen-tante de Cuauhtémoc, quien le manifestó su apoyo, porque estaba convencido que puede ganar la gubernatura; que posee juventud, experiencia, rentabilidad electoral y habilidad para hacer equipo, for-talezas de los que otros carecen y agregó, (sin mencionar nombres) “tienes hoy un adversario hundido en la división, ya que gobierna con mucho más dinero y pocas obras y mucho despilfarro que genera más pobreza y descontento en todo el estado”.

Al hacer uso de la voz, Locho agradeció la asistencia de los pre-sentes y a quienes organizaron la comida. En su intervención, los invitó a ser respetuosos de los

tiempos que marque el PAN y el Instituto Estatal Electoral, pero que estaba conciente de que como ciudadanos nadie los puede limitar para reunirse, festejar y recordar y “entusiasmarnos por algo (no dijo lo que era, pero seguramente se refería a la gubernatura), que seguramente con las ganas que ustedes le ponen a las cosas que hacen, se va a dar.

“Todo empieza como un sue-ño, todo inicia cuando pensamos que algo se realice o se concrete; no solamente nosotros queremos que las cosas en Colima se hagan diferente; estamos concientes que para lograrlo, significa dar la cara y salir a decir lo que sentimos. Soy un ciudadano como todos ustedes y estoy cansado de los malos po-líticos y las malas decisiones. El tiempo es de nosotros, los ciuda-danos que estamos cansados de los políticos que nos prometen y no nos cumplen”.

Y dijo también, “siempre estoy con un pie en el estribo, listo para empezar a caminar, de ustedes

depende que las cosas sigan y vayamos adelante; el camino no es fácil, hay que ganar la elección interna; voy a ser respetuoso de mis compañeros que aspiran al mismo espacio y lugar; me queda claro que sólo ganaremos con la unidad, si vamos divididos y peleándonos entre nosotros difí-cilmente ganaremos algo”.

Por ahí se coló el comentario de que Jorge Luis Preciado tam-bién le organizó ayer una comida a Pedro Peralta, en Coquimatlán, para contrarrestar la asistencia a la comida que le organizaron a Lo-cho , que sin decirlo abiertamente, fue su arranque de campaña rum-bo a la gubernatura.

Estas reuniones de amigos fortalecen la amistad, esta-

mos conviviendo y reci-biendo la estimación de los amigos y la familia”.

Leoncio MORÁN

ARMANDO MARTÍNEZ DE LA ROSA

A 4 Domingo 19 de Octubre de 2008

Pájaros de Colima (IV)

RECONOCIDA sobre otras características por su fuerte y prolongado canto, la chachalaca es una de las aves más grandes de las más de 400 especies de avifauna residentes y migratorias que pueblan el territorio colimense.

Mantiene una población abundante debido a su alta capacidad de reproducción, a que tiene pocos depredadores y a la facilidad con que se adapta a los más diversos ambientes, desde la alta montaña hasta los matorrales y manglares de la costa.

Más bien delgada, de largas patas, plumaje verde oliva y ama-rillento que le ayuda a camuflarse en la vegetación, trepadora y corredora veloz, tímida, de buena visión, de vuelo lento que más parece que planea, esta ave pertenece a la familia de las gallináceas y su estructura recuerda la de las gallinas domésticas, aunque más ágil y vivaz, de lomo arqueado y largas plumas caudales que le sirven de timón y para equilibrarse en el tupido follaje donde suele habitar.

Aunque no se conoce un censo de población, la chachalaca en Colima ha sido estudiada por algunos ornitólogos mexicanos y extranjeros que se han interesado en este pájaro tan peculiar y reconocido por el estruendo de su canto a coro en bosques, cerros y matorrales.

Su alimentación consiste en bayas, otros frutos silvestres, hierbas tiernas y ocasionalmente insectos que busca en la hojarasca de su territorio.

Pese a su timidez y prudencia, es capaz se acercarse a conglome-rados humanos, e incluso hasta hace poco dos ejemplares de esta ave vivían libremente en una colonia del norte de la ciudad, vagando por los árboles de patios, jardines y calles, de lo que el reportero tiene constancia fotográfica.

Es apreciada por la exquisitez de su carne, que en tiempos prehis-pánicos sirvió de alimento, y hubo conquistadores que la comieron y fue de su gusto. Contra lo que se cree por su apariencia, su carne no tiene el sabor de las gallinas, sino uno muy especial que la acerca más al de las palomas silvestres.

SUBESPECIE COLIMOTAAbundante en casi todo el continente, desde México hasta Co-

lombia, existen varias especies de chachalacas, que hasta hace poco eran consideradas una sola, la Ortalis vetula, de las que el resto eran variaciones que no ameritaban, para los científicos, clasificarlas como subespecies.

Sin embargo, estudios de ornitólogos han concluido que la chachalaca que habita en Colima y sur de Jalisco es una subespecie diferente.

Robert T. Moore y Don R. Medina exponen que “ejemplares de la colección Moore, capturadas por Chester C. Lamb, y también ejemplares de la colección de Allan R. Phillips de partes del territorio noroeste de Colima y Jalisco, respectivamente, nos han convencido de que ciertos cambios en la nomenclatura de las chachalacas de la costa occidental [de México] son necesarios. Primero, nos adheri-mos a Wagner, Alldrich y Duval en la exclusión de la poliocephala [la de Colima] como una raza de la O. vetula y sugerimos, con ellos, que debe ser considerada una subespecie. Segundo, el descubri-miento de una población en el noroeste de Jalisco conectada con Ortalis Wagleri y poliocephala, nos inclina a concluir que estas son coespecíficas. Finalmente, encontramos que hay una población específica en el norte de Colima ligada a la del oeste de Jalisco”, de

modo que proponen estas chachalacas colimotas y jaliscienses como una subespecie particular, y sugieren el nombre científico de Ortalis poliocephala lajuelae, de coloración más oscura, el pecho verde oliva, abdomen más oscuro, más o menos bañada de color durazno, parte inferior de la cola color de canela, más oscura en el lomo, sobre todo en la porción cercana a la nuca.

HÁBITOSLa chachalaca en Colima, y en general en todo su hábitat conti-

nental, es una especie boyante, lejos de ser una población amenazada. Se le encuentra lo mismo en los bosques de los volcanes que en los manglares de la costa, es decir, desde el nivel del mar hasta 2 mil 500 metros sobre ese nivel.

Se ha adaptado por igual al bosque de pino-encino que al de galerías, es decir, los que se localizan en barrancas y orillas de ríos y arroyos. También puebla los matorrales de los valles secos, semiáridos y de la llanura costera, así como las serranías de todo el territorio estatal.

Aunque es un ave tímida que huye de la presencia humana, no tiene reticencia en acercarse a las orillas de ciudades, pueblos y ran-cherías a alimentarse en los huertos, según la fruta de temporada.

Por las mañanas y las tardes, su canto, que es parecido a un gri-terío, se escucha a grandes distancias, de modo que da la impresión de cercanía, cuando bien puede encontrarse a varios kilómetros de distancia. Se reúne en parvadas de diez a veinte individuos, pero también se localizan ejemplares solitarios o en parejas durante las horas diurnas.

Perteneciente a la familia de las gallináceas, su carne es muy apreciada por quienes la cazan, si bien es un tanto dura si no se le cocina adecuadamente.

Entre los antiguos mexicanos, era un ave muy conocida y apre-ciada como alimento. Precisamente de origen náhuatl es su nombre, que significa pájaro que habla mucho. En lengua mexicana, se le llamaba chachachalaca o abreviadamente chachalaca. En su Diccio-nario de Mejicanismos, Francisco J. Santamaría la define así: “Ave de México del tamaño de una gallina común: tiene las plumas de la cabeza y del cuello pardas; las del lomo y de la parte superior de las

alas aceitunadas; blancas las del vientre y patas: las de la cola muy largas, anchas, verdes, tornasoladas, y amarillentas en la extremidad; no tiene cresta ni barba: sus ojos son rojos, sin pluma ninguna en el contorno: su carne es muy sabrosa: cuando está volando no cesa de gritar desaforadamente, y de ahí le viene su nombre”.

Al respecto, habría que hacer una precisión: la chachalaca no grita cuando vuela, sino cuando está posada en las ramas de los árboles llamando a sus congéneres, sea para reunirse a pernoctar, para salir por las mañanas en busca de alimento, o cuando invoca a la hembra para el apareamiento.

Tiene una nidada de dos a cuatro pollos y los huevos se abren entre 22 y 34 días después de la puesta. Su periodo de vida es de dos a cuatro años, de modo que pronto alcanza su madurez sexual. Se aparea varias veces al año.

Un mito acerca de esta ave asegura que de la cruza con un gallo de pelea, se obtienen ejemplares híbridos de una bravura especial para el combate. Sin embargo, jamás se ha registrado científicamente una hibridación tal. Es verdad, en cambio, que se adapta fácilmente a la domesticación y con relativa frecuencia se le encuentra en los corrales de ranchos formando parte de las parvadas de gallinas, pero sin cruzarse con ellas.

La peculiaridad de su canto ha facilitado que sea antonomasia de parloteo. En 2006, Andrés Manuel López Obrador utilizó una metáfora para reclamar al presidente Vicente Fox su intromisión en el proceso electoral. “¡Cállese, chachalaca!”, conminó el candidato presidencial al presidente, lo que desató una amplia polémica.

“Santamaría” consigna un verbo castellano derivado del sustan-tivo náhuatl: “chachalaquear”, para el acto de hablar en demasía una persona, a la que también se le llama “chachalaquiento”.

En el proceso electoral de 2006, en la internet apareció una pá-gina web llamada www.chachalacas.org, cuyo lema era: “de política y opiniones que no serán silenciadas”.

Más allá de que origine nombres, adjetivos y verbos y de los usos metafóricos de su nombre, la chachalaca en Colima mantiene una po-blación abundante y sana. De cualquier modo, se necesitan estudios científicos sobre la subespecie local, a fin de garantizar su futuro, la conservación de su hábitat y el crecimiento de su número.

Un ave escandalosa**La chachalaca, una gallinácea silvestre, es reconocida por el estruendo de su canto **A esa característica debe su nombre, que en náhuatl significa “pájaro que parlotea” **La subespecie colimota es abundante y habita desde el volcán hasta los manglares de la costa

HAY un trabajo excelente de la compañera Xóchitl Castañeda–Camey, licenciada en antropología, con una práctica de campo en el estado de Morelos, que retomaré textualmente para esta ocasión. Me dijo

Susana Vera en el momento de solicitarle la presente entrevista a quien tiene estudios de medicina general y especialidad en epidemiología y amplios estudios sobre la antropología social, historia y sociología de las ciencias, quien me aseguró: “en serio que es primordial para darnos una idea general sobre lo que vienen a ser y a significar las parteras en la historia, desde mu-cho antes de que llegaran los españoles y hasta nuestros días, y como me dices que hay un límite de espacio, creo que entonces será en dos partes todo lo que puede decir en relación con las parteras y que considero que es de interés para los lectores de DIARIO DE COLIMA. A ver si puedo ordenar el material que tengo sobre este tema en Colima, pero si no alcanzo a terminar-lo, será en otra ocasión que se los dé a conocer.

“Pero antes diré que para mí, la partera es el personaje central en la salud reproductiva de una buena parte de las mujeres. Y aunque algunas personas se puedan extrañar de mi afirmación y hasta de que existan todavía las parteras, diré que en algunas ocasiones las he mirado como aquella diosa griega, no recuerdo su nombre, pero aparecía con un arco y flechas y un escritor dijo que sus manos eran fuertes y tiernas, duras y delicadas a la vez; tanto hechas para la cacería como para dar a luz a los recién nacidos; cuidar las primeras horas a la madre y atender al recién llegado. Aquello me impactó y me pareció tan hermoso, que te puede decir que realmente me he encontrado con algunas que sí se parecen a la diosa. Pero todas las parteras, jóvenes y ancianas, son importantes en el trabajo divino de la vida, mis respetos. Tengo que decir que la información estadística obedece a los años de finales de los noventa y principios de este milenio, pero solamente reproduzco la muy necesaria y siguiendo siempre a Xó-chitl, que su trabajo fue publicado en uno de los mucho volúmenes sobre medicina del sector de salud pública”.

ALGUNAS FORMAS DE COMPOSICIÓNLas parteras empíricas capacitadas. Estas son las que han que

han sido captadas por las instituciones de salud y a quienes se ha adiestrado a través de cursos en el manejo occidental del embarazo, el parto y el puerperio. Han adoptado los conceptos médicos, el manejo de medicamentos de patente y el material quirúrgico. Sin embargo, es frecuente que continúen utilizando recursos herbolarios tradicionales y realizando terapias manuales (sobadas, manteadas, masajes, etcétera). En los cursos de adiestramiento a parteras se hace énfasis en la detección y referencia de embarazos y partos de alto riesgo. Por esta razón, es frecuente que la partera empírica adiestrada atienda básicamente partos normales, algunos trastornos de la esfera ginecológica y algunas enfermedades infantiles.

Un aspecto que cabe señalar es la importante labor que han

Personaje central en la salud reproductiva

GUILLERMO COELLO TORRES

*Las parteras tienen un poco la imagen de la diosa griega, entre la fuerza y la delicadeza, requisitos universales para dar la bienvenida a los recién nacidos *Algunas formas de composición sobre las parteras mexicanas

Chachalacas, pájaro abundante del que Colima posee una subespecie.

(I de II)

realizado en la esfera de la planificación familiar. Gran parte del desarrollo de estas políticas en el área rural recae en las parteras, hecho que incluso se traduce en su denominación popular: “partera pastillera”, “partera promotora”. El 50.3 por ciento de las parteras censadas cae dentro de este rango.

Partera empírica no adiestrada. Son las que emergen como agen-tes de salud en núcleos con alta movilización de población (migra-ciones, asentamientos marginales), generalmente en zonas urbanas marginadas. Este tipo de parteras carece del contexto ideológico y de los conocimientos previos de las dos categorías anteriores. Su esfera de atención se centra en partos normales, en el uso de medicamentos de patente, instrumental y material mínimo necesario en la atención del parto. De acuerdo con los datos, 11.6 por ciento de las parteras corresponde a esta categoría.

Cabe señalar que las tipificaciones anteriores son dinámicas. A menudo se observa que una partera entrenada sigue recurriendo a los conceptos de la medicina tradicional y a la herbolaria, y paralela-mente a los medicamentos de patente. Asimismo, la práctica muestra que las usuarias suelen demandar servicios en forma mixta.

Mira, alrededor del 50 por ciento de la población mexicana, aunque siempre hay que estar modificando las cifras cuando se trata de materias tan cambiantes, como en este caso sería la medi-cina, emplea los recursos de la medicina tradicional para enfrentar

diversos problemas de salud; si bien los motivos económicos y socioculturales son, seguramente, los más importantes y por tales razones es que se están llevando a cabo constantes estu-dios, seminarios, cursos y las especialidades, están creciendo en todo el sector de la medicina ya sea ésta institucional o de la empresa privada.

Pero en lo que toca al ámbito particular de la salud repro-ductiva, las parteras desarrollan en el medio rural un papel significativo en la atención a la mujer durante el embarazo, parto y postparto. Por ejemplo, la Encuesta Nacional de Fecun-didad y Salud de México dice que en comunidades menores de 2 500 habitantes, el 44.5 por ciento de los partos son atendidos por parteras empíricas, y aún en comunidades más grandes (de 2 500 a 20 000 habitantes), la atención que ofrecen es considerable (23.7%).

La amplia cobertura que ofrece la medicina tradicional a las necesidades de salud reproductiva se puede atribuir a diversos factores. Por una parte, las parteras tradicionales se ocupan de las necesidades de atención a la salud de una alta proporción de mujeres que no tiene acceso a los servicios institucionales; por otra, mantienen una sólida identificación cultural con las usuarias y una comunicación fluida basada en valores comu-nes. Como bien señala Jean Pierre Peter: “la enfermedad no se reduce jamás al espacio netamente patológico que la medicina se empeña en describir y construir. Bajo esta óptica, toda una parte de la realidad humana quedaría espontáneamente excluida de la reflexión médica; esa parte obscura, nocturna

e irracional capaz de producir morbilidades que no se inscriben necesariamente en el espacio del cuerpo y del saber”.

En general, las parteras adquieren inicialmente el conocimiento por un proceso empírico; en una elevada proporción de casos, este conocimiento se amplía con información proveniente de la medi-cina académica, que obtienen posteriormente a partir de cursos de adiestramiento. Sin embargo, la partera nunca deja de pertenecer a la población, ni de compartir el mismo sistema de códigos cultu-rales, lo que le asegura la confianza de las embarazadas y repercute directamente en el estado emocional de la gestante.

La amplia cobertura que ofrecen las parteras tradicionales, el papel central que desempeñan ante la comunidad y la calidad “mixta” de su conocimiento (en el que se integran la medicina tradicional y algunos conceptos adquiridos de la medicina académica), las con-vierten en personajes clave para mejorar la salud reproductiva de las mujeres en México.

Lo que podríamos hacer -además de que es una de las recomenda-ciones de la compañera conocer la percepción que tienen las parteras de los factores de riesgo durante el embarazo, reconocidos tanto por la medicina académica como por la tradicional- durante el emba-razo, con la finalidad de aprovechar este conocimiento en el diseño de programas bajo un enfoque de riesgo que permita disminuir la morbilidad y mortalidad de las mujeres en áreas rurales.

Domingo 19 de Octubre de 2008 A 5

EL Presidente inaugura, en carrito, un campo de golf en Morelia y luego va a un local de Diconsa en Sindurio para encabezar el día mundial de la alimentación. No se trata esta vez de “la conciliación de los contrarios”, de que

presumía el presidente López Portillo, sino de una muestra más de que no es el cálculo ni la prudencia política lo que da la pauta de la acción presidencial. Puede ser la presión de las cosas del mundo o la flagrante insensibilidad del equipo cerrado de Los Pinos, pero el mensaje se impone lineal, inequívoco: entre la evidencia de que el hambre avanza y la confianza de los inversionistas fans de Lorena Ochoa, sólo tiene lugar la procacidad del secretario de Agricultura, que acerca a Calderón al humor de sacristía, por si lo hubiere olvi-dado al calor de los viajes, sus majestades, los regaños de la cúpula, los traspiés de su vicepresidente, “ese expriista”.

El presidente no “vino por hambre porque ya la traía”, nos reportan las crónicas, y termina por echarse unos tacos con el gobernador Godoy. Pero las cifras de la FAO son implacables y advierten al mundo y a México no de lo que viene sino de lo que ya llegó: empobrecimiento de muchos por las alzas en los precios de los alimentos que bien pueden habernos dejado, antes de la crisis

actual, con más de dos millones de pobres “alimentarios” más. Las transferencias monetarias adquieren aquí su trágica dimensión: son indispensables para alimentar y apoyar el cuidado de la salud y la asistencia a la escuela de los niños más pobres, pero son insuficientes para subsanar la falta de empleo que ahora se aúna al desempleo abierto y al más que probable éxodo de miles o cientos de miles de paisanos que cruzan el desierto en sentido contrario.

Nada falta a este cuadro goyesco. Un secretario de Hacienda deturpado por sus padrinos; otro, el de Economía, en el tobogán del dislate; otro más, el de Trabajo, reprobado por sus asesores económicos por confundir pleno empleo con sobrepoblación, re-sultado del regreso americano, que no puede sino dar más y no menos desempleo. En fin, un Mouriño imbuido de no se sabe qué enjundia ibérica que declara la futilidad de la movilización social para desazón de los priistas que se baten en el foro energético, pero al parecer, para solaz del diputado Gamboa que festina la soledad final de López Obrador. Más allá, una cúpula que de repente descubre que no estaba cada día más cerca de cielo, sino de la capa de smog, con un oligopolio mediático al borde de un ataque de histeria: no en balde hubo de importarse al presidente de El Salvador, hijo y

nieto de Dabuisones, para reforzar la “defensa” de una libertad de expresión que en sus términos esclarecedores no puede ser sino la de la libertad de empresa.

Lo que sube baja, pero vuelve a subir, dicen la Biblia y la conseja financiera. El chiste es sobrevivir la caída hasta tocar fondo, porque de ahí en adelante viene el tiempo de las vacas gordas. Así será esta vez, probablemente, porque así se ha comportado el capitalismo a lo largo de su (no tan larga) historia. La otra cara de este relato está en los perdedores, así como en la capacidad y el valor de las sociedades y sus estados para aliviar a los desvalidos, modular el cambio y sus dislocaciones y, en efecto, prepararse para de nuevo saltar o tratar de hacerlo, sorteando las trampas mentales y los círculos viciosos que también forman parte de esta historia.

En la anterior jugarreta trágica y cruel de mundo, la Gran De-presión de los años treinta del siglo pasado, los mexicanos se las arreglaron para sobrevivir y saltar y así tuvimos el México moderno cuya crisis ahora vivimos. Al contrario de aquella experiencia que Cárdenas hizo gesta nacional y popular, la de hoy arranca con el fin de un régimen, cuyos responsos son cantados por los herederos del más viejo de los órdenes, el del privilegio por designio divino o derecho de sangre, así sea ésta inventada o adquirida en el banco más cercano.

Aquellos días de violencia y turbulencia fueron gobernados por la voluntad plebeya de cambiar y marchar hacia delante. Los de hoy sólo atestiguan pereza intelectual, arrogancia parroquial, majadería oligárquica. Lo que baja puede seguirlo haciendo, sin tocar nunca el fondo.

Sube y baja, ¿hasta el fondo?ROLANDO CORDERA CAMPOS

¿Quién defiende a los líderes obreros?CARLOS MONSIVÁIS

LAS elecciones federales intermedias se convierten en el refrendo o la revocación de la confianza al partido político en el go-bierno nacional. El “votante medio” que

lo hizo ganar con sus preferencias la presidencia define, a mitad de sexenio, los pesos y contrapesos que deben de actuar para que la República opere. Ésta fue precisamente la lección de las elecciones a mitad de los mandatos de Ernesto Zedillo (1997) y Vicente Fox (2003).

Esperemos se haya aprendido de esta lección. Gobernar con un congreso donde controla un par-tido o una coalición mayoritaria diferente, no ha resultado cómodo, pero ha incentivado el diseño y empleo de nuevos mecanismos legales y políti-cos para destrabar controversias entre poderes, fortaleciendo así la República.

Leía en las memorias de Castillo Peraza, edita-das por el FCE, que para que en un país se dé una auténtica división de poderes, es recomendable que partidos diferentes estén en el Ejecutivo y en el legislativo. Considero que eso es cierto, dada la etapa política en que estamos viviendo.

El partido en el gobierno federal está en plena libertad de buscar la mayoría en la Cámara de Diputados, pero no usar los medios que puedan atrofiar la relación política con las futuras faccio-nes de los otros partidos, sobre todo si estos están en mejor posibilidad de obtener la mayoría, dadas las encuestas pre-electorales.

Un ejemplo claro de lo que no debe hacer el PAN para el proceso de 2009 es emprender una campaña publicitaria de encono nacional y mani-quea para ubicar a sus partidos opositores como el obstáculo al “buen gobierno”. Recordemos aquella cruzada instrumentada por el PAN y el mismo gobierno federal foxista en 2003, bajo el slogan “Quítale el freno al cambio”, la cual le resultó contraproducente: el PRI obtuvo la mayoría en la Cámara de Diputados y el clima electoral adverso se prolongó en San Lázaro. Como en 1997 buena parte del electorado optó ponerle un contrapeso al Ejecutivo.

El PAN y sus estrategas electorales debieran mejor estar pensando en campañas más inte-ligentes, con menos encono, y olvidarse de esa vieja estrategia de “caldear” el voto anti-priista para jalarlo a su favor. Polarizar el espectro “PRI-AntiPRI”, tal como el de “malos-buenos”, “opresores-oprimidos”, “dictadores-libertarios”, “autoritarios-democráticos”; donde los candidatos albiazules son lo segundo, como que ya está muy desgastada y difícilmente la gente se traga ese anzuelo. Manuel Espino, ex presidente del PAN, era muy afecto a esa estrategia.

Las elecciones federales influyen sobre las locales, principalmente cuando concurren la de presidente de la República, pero también, aunque en menor grado, las intermedias para diputados federales. Por ello, es importante saber cómo viene la estrategia central de los partidos para este pro-ceso, porque seguramente es el que aplicarán para las elecciones locales concurrentes. Viene al caso por lo que comentaba de la estrategia preferida de Espino, posiblemente el actual presidente del PAN, Germán Martínez, opte por la misma a nivel nacio-nal. Yo creo que seguirá la línea del jefe máximo del panismo de distender la política nacional.

Tocante al PRI, considero que seguirá una estrategia diferenciada por estado, combinada con las recomendaciones centrales de Beatriz Paredes, líder nacional. Eso le ha funcionada al PRI al grado de ser el partido ganador de las locales de 2007 y 2008. Recientemente, con el triunfo destacable en los principales municipios y el congreso del estado de Guerrero.

Paralelamente a la renovación de la Cámara, en 2009 se elegirán mil 128 cargos locales en 13 entidades federativas: Campeche, Colima, Nuevo León, Querétaro, Sonora, San Luis Potosí, Distrito Federal, estado de México, Guanajuato, Jalisco y Morelos. En las seis primeras se elegirá gober-nador, y en todos, diputados locales y alcaldes o jefes delegacionales, el mismo día de la elección federal, el 5 de julio. Más adelante, Tabasco y Coahuila tendrán elecciones municipales el 18 de noviembre de ese mismo año.

ESCENARIO, ELECCIONES FEDERA-LES 2009

Esta recuperación del PRI lo posiciona mejor rumbo al 2009, donde desde luego el triunfo de la mayoría en el congreso dependerá de los candidatos que lance, ya que estos serán obser-vados hasta con “lupa” por un electorado cada día más exigente. Roy Campos, en su análisis prospectivo: “La carrera por el Congreso. Que dicen los números” (Consulta Mitofsky, Julio, 2008) estima también esa ligera ventaja para el PRI.

Destaca este estudio ciertos síntomas nacio-nales que hacen casi imposible que el PAN pueda revertir el ascenso del PRI en la Cámara de Di-putados. Primeramente, la situación económica, la cual es percibida por el 75% de los mexicanos como la peor en lo que va del siglo, mientras que tan sólo 23% la consideran mejor. La inflación en el 2008 es también la más alta: 5.25% a mitad de año. La inflación en alimentos es superior: 7.72% acumulada a julio. El índice de confianza del consumidor a llegado en junio al nivel más bajo (90.7%) desde que se creó en 2001.

Después de la situación económica, la ciu-dadanía percibe la inseguridad como un grave problema nacional y está en su nivel más alto de 2000 a la fecha.

La situación política también se percibe por 71% mal, contra 24% bien o mejor. El presidente Calderón tiene una aprobación del 60% contra 38% en desacuerdo.

Un dato importante que valora Consulta Mitofsky para construir el escenario 2009 es el posicionamiento de los partidos en los estados, considerando la última elección para gober-nador. El PRI en 10 entidades ha ganado con un porcentaje mayor al 50%, mientras que tan sólo 3 gubernaturas por abajo del 30%, pero jamás menos del 20%. El promedio ponderado del PRI con el que ha ganado las gubernaturas es del 42%.

El PAN, por su parte, tan sólo ha ganado 3 estados, con un porcentaje mayor a 50%, y aun peor, 3 entidades con menos del 20%. El prome-dio ponderado del PAN en todas las gubernaturas es de 33%. Esto es, 9 puntos porcentuales abajo del PRI.

En cuanto a la identidad partidista, ésta ha cambiado sorpresivamente a partir de la elección de 2006 a la fecha. Si bien la del PRI había caído a menos del 20% en aquella elección trágica para el tricolor, a la fecha se ha recuperado y está en 25.8%. La del PAN por su parte, ha caído a 24.4% y, la del PRD, a 12.3%.

Para construir un escenario electoral se valora también el nivel de rechazo de los partidos. El mayor es el del PRD, con 43.1%; el PRI y el PAN con 27.1% y 23.8%, respectivamente. Ello significa que estos dos últimos pudieran estar cachando votos de los desilusionados del PRD.

Finalmente, en cuanto a las preferencias electorales rumbo a la elección federal del 2009, Consulta Mitofsky lo percibe así en su encuesta: el PRI con 27.1%, le sigue el PAN dos puntos aba-jo con 25.1%. El PRD apenas con el 13.1% de las intenciones de voto a su favor.

El PRI mantiene una ligera ventaja de las preferencias electorales contra el PAN, lo que le permitiría tener algunos escaños más que éste, como en el 2003. Pero al final de cuen-tas, una mayoría en el congreso para el PRI. Para que esto suceda dependerá mucho de los procesos internos de los partidos más que de los candidatos en sí. El consenso, en las reglas internas de elección de candidatos y la correcta aplicación de éstas, garantizara a los partidos, sobre todo al PRI, el triunfo en la mayoría de los distritos electorales federales, así como de plurinominales que le permitirán la mayoría en la cámara baja.

Las reglas del juego en los procesos internos, insiste Roy Campos, son muy importantes para que el PRI tenga un escenario triunfador en 2009.

[email protected]

A la memoria de Fidel Velázquez (la que quede)

EN la peor crisis de la que todavía no existen los recuerdos, está a punto de la invisibilidad perfecta el liderazgo obrero, una de cuyas

últimas salidas al exterior fue el apoyo al go-bierno de Felipe Calderón quien, por cierto, correspondió elogiando el patriotismo y la certera dirección de sus agremiados, de dos próceres mal comprendidos por el pasado, el presente y el porvenir: el líder petrolero; digo, es un decir, Carlos Romero Deschamps, y el gran exterminador de especies en África Joaquín Gamboa Pascoe, líder supremo de la CTM, y bien merecido que se lo tiene. En estos días, el liderazgo obrero, de algún modo hay que nombrarlo, no ha dicho una palabra, no intenta movilizaciones, quiere pasar des-apercibido, no regala Hummers y ni siquiera se acuerda del fantasma del salario mínimo. Desaparecido el presidencialismo, la CTM no tiene a quién dirigir sus plegarias.

***Las instituciones, si han durado lo sufi-

ciente, sobreviven algunas temporadas a su muerte y por ello mismo aún son capaces de victorias postreras. Y la tardanza del obitua-rio oficial podría evitar el despliegue de lo póstumo, algo que no está en las intenciones de estos líderes cetemistas, que prefieren la soledad de las alcobas de la agonía. Y las instituciones fallecidas, que abundan, al no corresponder a ninguna de las formas de lo actual, se atienen por entero a rituales inin-teligibles y, ahora inaudibles, nada más dejan ver su aletargamiento en las conmemoracio-nes. Un gran ejemplo, la Confederación de Trabajadores de México (CTM), instrumento de control férreo que es hoy un manejo de inercias nebulosas.

De 1936 a la década de 1980 la CTM pa-rece invicta. Cierto, la arrinconan los empre-sarios y desde la década de 1960 es más bien un tigre de papel especializado en amenazas y ultimátums, pero el apoyo gubernamental le suprime a sus adversarios (la cárcel para los líderes del sindicato ferrocarrilero en 1959 y 1960; el aplastamiento de la Tendencia De-mocrática del SUTERM en 1972; la represión continua del sindicalismo independiente). Fidel Velázquez, el líder sempiterno, retiene el poder a cambio de lealtad incondicional, y de asumir a fondo su prepotencia. Es el autor más ardoroso partidario de la Guerra Fría, el linchador moral de los disidentes, el ob-sequioso cantor de las glorias presidenciales (elogia a Miguel Alemán Valdés: “El Primer Obrero de la Patria”, apoya la reelección de Carlos Salinas), el cruzado de la fe anti-indí-gena que exige el exterminio del EZLN. Los cetemistas lo buscan para obtener a raudales nombramientos de gobernadores, senadores, diputados, funcionarios de nivel medio y él, en el centro de un sueño progresivo, decora el presídium, el símbolo casi diamantino del control y el apoyo.

En sus años últimos, Fidel Velázquez es apenas decorativo, y un hecho que minimiza al símbolo es su retirada de los desfiles del Primero de Mayo, antes su marcha triun-fal, y el confinamiento ese día en el teatro ferrocarrilero. Se le traspasa la celebración de la fecha a la disidencia o a los paseantes, y, humillada, la CTM acepta sin verbalizarlo que sería un desastre el desfile con líderes hostigados por sus bases sindicales. Al líder indiscutible de la CTM el poder se le deshace en las manos, y debe cederle su prestigio a la memoria nacional: “Es poderoso porque fue poderoso y porque tanta fuerza acumulada sólo se dispersará a su muerte”. Esto se dice para exceptuarlo de la jubilación. A su muer-te, el imperio está en ruinas, vigilado por una nube de cortesanos decrépitos, no tanto por la edad como porque la edad revela con dureza lo que siempre han sido. Y el sucesor

de don Fidel no es un golpe del azar, sino la consecuencia lógica de este proceso. Líder electricista, personaje folclórico (léase de un pintoresquismo vergonzoso), sólo dotado para la lealtad cerril y el abuso de autoridad, Leonardo Rodríguez Alcaine es más que un líder, una alusión distorsionada a uno de los poderes complementarios del sistema en demolición.

Del zozobrante ingenio de sus compañe-ros, le viene el apodo: La Güera Rodríguez Alcaine, en homenaje a la leyenda virreinal, la Güera Rodríguez. (Molesto ante el so-brenombre, declara el que legítimamente le corresponde: Periquín). Por su cuenta, don Leonardo ha robustecido su fama (no la adjetivemos) con desplantes, respuestas de rudeza autodestructiva, exhibiciones de prepotencia sindical precisamente allí donde hay agremiados sino periodistas. Así, naufra-ga una y otra vez su sistema comparativo:

La CTM defenderá la candidatura pre-sidencial del PRI para el año 2000 como perros y gatos, a fin de mantener la alianza histórica con el gobierno de la Revolución… Ante la reducción del gasto público que pu-diera afectar los programas sociales, la CTM no se alineará porque no somos perros. (El Financiero, 19 de marzo de 1998.

No se pida congruencia, establézcanse las diferencias de estilo. Fidel Velázquez se educó o se crió en la retórica intransigente, mínimamente articulada, útil para el no decir y el mucho amenazar. Su inteligencia extrae de esa retórica los elementos del discurso a fin de cuentas inaudible, pero que da idea muy vaga de coherencia, y sostiene su ha-bilidad en los refranes que lo siguen como heraldos de su sabiduría: “El que se mueve, no sale en la foto”. Rodríguez Alcaine y los de su generación no atraparon el poder en lu-chas políticas a trampa abierta, sino en con-tiendas burocráticas, y nada más requieren palabras de trámite: frases que se extienden por su cuenta (la “generación espontánea” del lenguaje cetemista), bloques verbales que a fuerza de nada decir resultan un paréntesis en el tiempo, chascarrillos, vulgaridades que al compás de las carcajadas circundantes se festejan como recursos satíricos. De allí la extrema fragilidad del pensamiento cete-mista, si alguno. Por eso, Rodríguez Alcaine es contundente:

a)Los trabajadores tienen hambre, no necesito que ningún obispo nos lo diga, pero no es lo mismo recibir limosnas en un templo que manejar una contratación colectiva… Y conste que soy católico. (La Jornada, 15 de enero de 1998)

b)Señor, ¿no cree usted que el hambre y la miseria generan la violencia?

—¡Claro! Nada más que esos señores del PRD comen y beben todos los días caviar y champagne.

—Y si los perredistas comen y beben ca-viar y champagne, ¿qué comen y beben los dirigentes obreros?

—Mire usted, no le respondo porque si lo hago le voy a decir una grosería. Los repor-teros no me van a faltar al respeto ¡porque yo ya sé cómo responderles!

—¿Usted considera que le estoy faltando al respeto?

—Por el tono en que me pregunta, sí. ¿A poco yo le ando preguntando qué comen sus hijos de usted? (La Jornada, 8 de marzo de 1998)

Antes de esto, el líder Rodríguez Alcaíne le demanda a un periodista: “Préstame a tu hermana”. ¿Extraña entonces que la CTM, en un retorno ocasional al sentido común, cancele las conferencias de los miércoles de su máxima figura? Pero el problema no se resuelve con dietas de silencio. La CTM ya no tendrá dirigentes relevantes y, ahora, ante la histórica ineptitud del secretario del Trabajo, no dispone siquiera de voces que alguien atienda por el amor de Dios.

Comicios 2009: las nuevas reglas del juegoMARCO ANTONIO CHAVIRA

A 6 Domingo 19 de Octubre de 2008

LEY PROTECCIÓN AL PERIODISTA

EL grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, del Congreso del Estado, está convocando a varias organizaciones a un foro, a celebrarse el veinticuatro del pre-

sente, para que se opine y analice una propuesta de la Ley de Protección a los Periodistas locales.

Un reportero me obsequió una copia, la cual he leído, y considero que debe ser más profundo el análisis, ya que un sólo foro no es suficiente para determinar su aprobación, debido a que hay artícu-los donde se dan todas las facultades al periodista o reportero, como también limitantes.

Al parecer, el objetivo de la ley es: 1.-La protección y desarrollo de la actividad pe-

riodística en el estado de Colima, a fin de garantizar su libertad e independencia profesional.

Estructura de la Ley:Capitulo 1.-Disposiciones generales: Contiene

los objetivos de la Ley, definiciones, ánimo de aplicación e interpretación de la misma.

Capitulo II.-De los derechos y deberes de los periodistas:

Sección primera. De los derechos: Se contem-pla un conjunto de derechos específicos de los periodistas, dirigidos a garantizar la independencia de estos profesionales al servicio del derecho del público a ser informado. Tales derechos com-prenden:

-La libre expresión e información en el marco de la definición editorial de su empresa.

-La cláusula de conciencia.-El secreto profesional.-La libertad de creación y los derechos de

autor.-El libre y preferente acceso a las fuentes in-

formativas.-La participación en la orientación editorial.Sección segunda. De los deberes: Aquí se esta-

blecen un conjunto de deberes éticos generalmente

conocidos y aceptados para los periodistas. De manera relevante se reconoce que en atención al principio de autocontrol, los medios de comunica-ción social domiciliados en el estado vigilarán la observancia de los deberes enunciados en la ley. Al efecto podrán expedir normas éticas en la cuales establezcan los mecanismos necesarios para darles cumplimiento. Tales deberes comprenden:

-Respetar la verdad y el derecho fundamental que tiene el público a conocerla.

-Defender el doble principio de la libertad de investigar y de publicar con honestidad la infor-mación, la libertad del comentario y de la crítica, así como el derecho a comentar equitativamente y a criticar con la lealtad.

-Informar sobre hechos de los cuales conoce el origen, sin suprimir informaciones esenciales y sin falsificar documentos.

-Utilizar métodos dignos para obtener infor-mación o imágenes, sin recurrir a procedimientos ilícitos.

-Rectificar cualquier información publicada y revelada inexacta y perjudicial.

-Guardar el secreto profesional acerca de la fuente de las informaciones obtenidas confiden-cialmente.

-No utilizar en provecho propio informaciones privilegiadas obtenidas de forma confidencial, como periodistas en ejercicio de la función infor-mativa.

-Abstenerse de incurrir en plagio distorsiones mal intencionadas, calumnia, difamación, acu-saciones sin fundamento, calificativos injuriosos o testimonios vejatorios que puedan lesionar la dignidad de las personas, sus derechos, al honor, la intimidad, la vida privada y la propia imagen.

-Respetar el derecho de las personas físicas y morales privadas a no proporcionar información o responder a preguntas. En su relación con las autoridades y funcionarios públicos, el periodista podrá invocar en todo momento el principio de transparencia, al que están sometidos todos los poderes públicos.

-Respetar el derecho de las personas a su pro-pia intimidad e imagen, especialmente en casos o acontecimientos que generen situaciones de

afiliación y dolor, evitando la intromisión gratuita y las especulaciones innecesarias sobre sus senti-mientos y circunstancias, especialmente cuando las personas afectadas lo expliciten así.

-Observar escrupulosamente el principio de presunción de inocencia en las informaciones y opiniones relativas a causas o procedimientos penales en curso.

-Tratar con especial cuidado toda la informa-ción que afecte a menores, evitando difundir su identificación cuando aparezcan como víctimas, testigos o inculpados en causas criminales, sobre todo en asuntos de especial trascendencia social, como es el caso de los delitos sexuales o en cual-quier otro en que se atente contra su dignidad. También se evitará identificar contra su voluntad a las personas próximas a parientes inocentes de acusados y convictos en procedimientos penales.

-Observar especial cuidado en el empleo de imágenes que, por su crueldad, puedan dañar la sensibilidad del público. Se evitará, especialmente, la utilización morbosa y fuera de contexto de estas imágenes, sin que ello justifique la ocultación de los elementos esenciales de los hechos noticiosos, como conflictos armados, atentados, accidentes y otros semejantes.

-Cuidar que no se propaguen conductas discri-minatorias por los medios de comunicación y evitar que se facilite cualquier discriminación motivada por el origen étnico, nacional o regional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social o económica, las condiciones de salud, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil, el trabajo desempeñado, la costumbres, la raza, las ideologías o creencias religiosas, la migración o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y liber-tades de las personas.

Capitulo II.-De las obligaciones de las autorida-des y los servidores públicos: contiene un conjunto de obligaciones a las que habrán de sujetarse las autoridades y los servidores públicos estatales y municipales en su relación con los periodistas, así como para garantizar en todo caso las libertades de expresión, acceso a la información e imprenta.

Capitulo IV.-De los consejos de la comunica-

ción: que establece la posibilidad para periodistas y empresas dedicadas a la comunicación social de crear Consejos de la Comunicación, que serán asociaciones civiles que tendrán por objeto esta-blecer mecanismos de acreditación profesional, autocontrol y regulación ética, para el ámbito de la comunidad periodística.

Los Consejos de la Comunicación serán inde-pendientes de cualquier poder público y en todo caso deberán garantizar la participación en su seno de representantes de la sociedad civil, los cuales no podrán ser funcionarios públicos, ni ocupar cargos directivos en algún partido político.

Capitulo V.-Disposiciones finales: Se establece la celebración oficial de dos fechas conmemora-tivas de gran trascendencia para la comunidad periodística. La primera, respecto al 3 de mayo de todos los años, para celebrar el “Día Internacional de la Libertad de Prensa”, declarado por la Organi-zación de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura. La segunda, respecto del 7 de junio de todos los años, para celebrar el “Día de la Libertad de Expresión”, en conmemoración a Francisco Zarco; político liberal, historiador, periodista y héroe de la República.

El documento lo suscriben los diputados Fernan-do Ramírez González, Enrique Michel Ruiz, Humber-to Cabrera Dueñas, Gabriela de la Paz Sevilla Blanco, Gonzalo Medina Ríos, Pedro Peralta Rivas, Martha Alicia Meza Oregón, Brenda del Carmen Gutiérrez Vega y Jorge Octavio Íñiguez Larios.

FELICITACIÓNMi más emocionada felicitación a la licenciada

Celina Oseguera Parra, distinguida especialista en el derecho penitenciario, quien actualmente es subsecretaria de Seguridad en el Departamento del Distrito Federal, orgullosamente colimense, hija del bien recordado Prof. Juan Oseguera Ve-lásquez, quien hizo mucho por Colima, en especial por Tecomán, y la señora Josefina Parra.

Celina, el sábado último cumplió un año más de vida, por ello vino desde la capital del país a festejarse en compañía de su familia y amistades.

Muchas felicidades y que sigas poniendo muy en alto a Colima.

[email protected]

Columna jurídicaJUAN DELGADO BARREDA

LA vida nos presenta diversas dificultades en nuestro camino desde que nacemos. Podríamos decir que de una u otra mane-ra, la vida es en cierta forma estar enfren-

tando dificultades, desafíos, retos, frustraciones; por supuesto que en el ejercicio de nuestras facul-tades, de nuestros talentos, de nuestras habilidades, podemos vivir en armonía; podemos experimentar los desafíos como la gozosa manera de probar nuestro poder para transformar la realidad en nuestro hogar, los inconvenientes como lo que se opone a lo que queremos y nuestra lucha como algo que llevamos a cabo para adecuar la realidad a nuestros deseos. Nuestros talentos, facultades y habilidades son de alguna manera formas de manipular la realidad para hacer nuestro mundo, nuestra vida. Si esto es a nivel general de la existencia humana, lo es también a un nivel emocional y mental en la relación con nuestros semejantes.

Hacer lo que queremos, recibir lo que necesita-mos, expresar lo que deseamos, crear situaciones, maneras de ser, todo ello es un trabajo que puede encontrar obstáculos. Ni la realidad ni los demás obedecen a nuestros deseos. La frustración por lo que no ocurre como queremos, el dolor de lo que no obtenemos, la impotencia de no poder controlar los acontecimientos de la vida, la incapacidad para gobernar las decisiones y el comportamiento de los demás, nos generan sufrimiento.

Por otro lado, está “lo que se espera”. Aprendemos al crecer que la vida es de un modo, que las relaciones siguen ciertas reglas, y descubrimos “nuestras necesi-dades”. Y estas van desde las más básicas y materiales como comida y techo, hasta las más profundas, como ser amados, amar, tener buenas relaciones, un hogar donde acogerse, etc. No poder satisfacer nuestras necesidades, no poder obtener “lo que se espera”, nos genera sufrimiento.

El ser humano es fundamentalmente modelado por sus relaciones. Su psique se conforma de acuerdo a la manera en que sus relaciones se desenvuelven. Si pudiéramos pensar en los materiales con los cuales se construye nuestro interior, uno de los más fundamen-tales serían las relaciones con nuestros seres queridos. Si estas no se dan en el amor, en la confianza, en el fomento del buen desarrollo de cada uno, entonces se engendra sufrimiento en nuestro interior. Hay heridas que cicatrizarán, pero mandarán señales de alarma para siempre.

¿Qué hace la psicoterapia frente al sufrimiento? Sabemos que así como hay dulce, hay salado, como hay negro, hay blanco, como hay gozo, hay dolor. Precisamente, porque las cosas no ocurren como queremos ni cómo deseamos y porque a veces no sabemos siquiera lo que queremos, o andamos deseando lo que en el fondo no nos hace felices, no nos hace crecer o a la larga nos implica un costo muy alto. Precisamente, por eso sabemos que no podemos evitar el sufrimiento en esta vida. La psi-coterapia no quita el sufrimiento; la psicoterapia da herramientas de conocimiento de uno mismo para poder discernir con más claridad “lo que nos conviene querer” para crearnos una vida más en armonía. También nos da la posibilidad de “com-prender” esa armonía para integrarnos a ella. La

psicoterapia también es un viaje al pasado, para enfrentar las situaciones que se quedaron a medias, que no se resolvieron, para buscarles una conclu-sión, una solución adaptada a la situación actual y que dejen de enviar señales dolorosas a la persona o impulsando acciones o decisiones que no respon-den a las situaciones actuales, sino a lo que “allá y entonces pasó”. Mucho de nuestro sufrimiento es porque vivimos en el pasado: buscando reparar lo dañado, recuperar lo perdido, vengar lo frustrado o anhelar lo no obtenido. Vivimos desde el pasado, intentando cambiar la historia, comprender lo que pasó o curarnos; sin embargo, ese procedimiento no sólo perpetúa el sufrimiento, sino que genera más situaciones similares a aquellas que nos las-timaron y así parece que alimentamos la “profecía autocumplida”. Es decir, parece que después con-vocamos acontecimientos, tenemos reacciones o tomamos decisiones que nos llevan a vivir lo mismo y nos parece confirmar que eso será para nosotros algo que nos perseguirá siempre y nos impedirá ser libres de elegir otra manera de ser. Así también sufrimos por el futuro, pensando en que se repitan las situaciones que alguna vez nos lastimaron o temiendo que no sea como esperamos.

A lo largo de un tratamiento psicoterapéutico podemos llegarnos a dar cuenta que hay sufri-miento inútil, sufrimiento evitable, sufrimiento inevitable y sufrimiento con un propósito. A veces sufrimos por no querer enfrentar las cosas, sufrimos inútilmente. Unas veces se trata de ha-cernos responsables, de crecer, de no obstinarnos y educarnos para tomar las mejores decisiones, entonces evitamos cierto sufrimiento. A veces reconocemos que hay sufrimiento inevitable, que nosotros no creamos la vida y que la muerte, las pérdidas, la libertad de los demás, el que tomen su camino nos traen un sufrimiento inevitable. Pero también podemos ver en la vida un plan, un plan maestro de crecimiento, de desarrollo de nuestro ser en el que pasar por ciertas dificultades, transitar por ciertas etapas y dejarlas, tener algo y luego perderlo, enfrentar ciertos retos nos traerá madurez, experiencia, liberación, aprendizaje, ejercicio de habilidades espirituales y entonces sabemos, comprendemos que hay sufrimiento que tiene un propósito. No es lo mismo sufrir por sufrir, que sufrir por un propósito y conquistarlo y dejar el sufrimiento atrás y obtener el fruto. Dice el dicho: “crecer duele” y entonces la psicoterapia nos enseña a enfocar esos propósitos y a tener pa-ciencia y resignación. Que el sufrimiento evitable, lo evitemos, pues es una tontería sufrir por sufrir. Y es inevitable, le demos un propósito o descubramos que lo tiene y no nos habíamos percatado de ello, que es parte de ese plan maestro, quizá…

Pare su sufrimiento, enfoque lo inevitable de otro modo; tome su tratamiento psicoterapéutico ya. No haga del sufrimiento una forma de vida, mejor que su vida tome forma con el sufrimiento ya que haya hecho todo lo que esté en sus manos para evitarlo.

*Mtra. Ruth Holtz: terapeuta psicocorporal, ana-lista bioenergética, psicoterapeuta psicoanalítica.

Tels. 3 30 72 54/ 044 312 154 [email protected]

Psicoterapia para aliviar el sufrimientoRUTH HOLTZ*

EL HAMBRE Y EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN MÉXICO

FUNCIONARIOS del Banco de Alimentos, asociación que se dedica a recolectar alimentos no comerciales para hacerlos llegar alas familias de bajos recursos,

denunciaron que en México existen 16 millones de personas que padecen hambre; no obstante, 17 millones de toneladas de alimentos se desperdician a diario en el territorio nacional.

LAS TABACALERAS ADMITEN QUE FUMAR ES CAUSA DE MUERTE

Las grandes tabacaleras estadounidenses re-conocieron que venden un producto que es causa de muerte, pero ahora sus abogados piden que no se les juzgue por lo que hicieron en el pasado, al engañar al público durante años, apuntando hacia los jóvenes para convertirlos en adictos, por lo que el gobierno de los EU les demandó el pago de 280 mil millones de dólares.

LAS BEBIDAS ENERGIZANTES TIENEN VARIOS ESTIMULANTES

En un análisis químico hecho por el Instituto Politécnico Nacional, se identificaron entre otras, las siguientes sustancias que contienen las bebidas energizantes: proteínas, grasas, carbohidratos, azúcar, sodio, jugo de naranja, insostisol, glucuro-nalactona, niacina, colorantes, saborizantes, agua carbonatada, vitaminas B12 y B6, ácido pantoteico, además de estimulantes del sistema nervioso como cafeína, taurina, guaraná y goma arábiga. Expertos de la Universidad Iberoamericana, por su parte, señalaron que las bebidas energizantes, o también llamadas "smart drinks" pueden provocar adicción si se consumen en exceso. Las marcas que hay en México son Red Bull, Boost, Blue Shot, Dark Dog, MC2, La Bomba, Ciclón y Cult. Son notablemente caras ya que van de 15 a 25 pesos por lata. Para el Comité Olímpico Mexicano estas bebidas están prohibidas para los deportistas por su alta dosis de cafeína, ya que podrían dar positivo en una prueba de dopaje. En el aspecto nutricional, no sirven para nada. El jugo de naranja simple o de cualquier otra fruta es energizante, estas bebidas combinadas con alcohol pueden ocasionar euforia, alteración nerviosa, taquicardia, etc. Para Alfonso Caso, responsable del área de Fomento Sanitario de la Comisión Federal de Protección contra Ries-gos Sanitarios (Cofepris) estas bebidas no son ni estimulantes ni energizantes, sino simplemente bebidas carbonatadas.

LOS REFRESQUEROS SE DEFIENDENSeguramente, para que no se repita la historia

de las cigarreras, quienes ignoraron y ocultaron las llamadas de alerta sobre los peligros de sus productos, la industria refresquera se prepara para enfrentar el desprestigio de las bebidas car-bonatadas, cuyo consumo se señala como causa importante de los altos índices de diabetes en México. Pretenden tomar la iniciativa a través de un organismo, que han creado, llamado “Con México”, que dirige el ex diputado Enrique de la Madrid y que propone el enfoque y la estrategia para contrarrestar una enfermedad convertida en la primera causa de muerte. En colaboración con la autoridad, buscan modificaciones a sus productos y aportación de recursos, con el obvio fin de que no se les estigmatice ni se les impongan impuestos adicionales a sus productos. También planean campañas y recomendaciones por una alimenta-ción balanceada, así como programas de cambio de hábitos entre sus propios empleados.

EXPERTOS EN MERCADOTECNIA RECONOCEN QUE LOS CONSUMIDORES ESTÁN HARTOS DE LA PUBLICIDAD

Expertos del World Marketing and Sales Forum reconocieron que el 60% de los consumidores están hartos de la publicidad y el marketing: 54% evita comprar productos que le abruman con publicidad, 70% adquieren productos que le ayudan a evadir la publicidad, 41% estarían dispuestos a pagar más por la TV con tal que no tenga anuncios.

LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS TEN-DRÁN ETIQUETADO PRECAUTORIO

Las modificaciones a la Ley General de Salud obligan a las empresas que fabrican bebidas al-cohólicas a que en sus etiquetas de advertencia añadan la siguiente advertencia: "El abuso en el consumo de este producto es nocivo para la salud y no debe ser ingerido por las mujeres embaraza-das". El mensaje deberá ser visible en la botella o en la lata y la leyenda deberá estar escrita con letra fácilmente legible y en colores contrastantes. La observación no debe invocar o hacer referencia a ninguna disposición legal.

Material seleccionado por Francisco Javier Cárdenas Murguía, de la revista Guía del

Consumidor, Mayo-Junio.NOTA:Este artículo es responsabilidad de su autor y

no necesariamente expresa la opinión de la Aso-ciación. Si usted tiene algún comentario sobre este material o desea formar parte de la agrupación de Pro-ecología de Colima, A.C., favor de dirigirse a Filomeno Medina 111 Altos o llamar al teléfono 2 98 10 de la ciudad de Colima, Col.

Foro de Pro-ecología de Colima, A.C.

Econotas del consumidorLILA TAPUACH / MA. EUGENIA LLANO

LA Iglesia Católica celebra hoy el Domingo Mundial de las Misiones, ocasión muy importante para reflexionar sobre la na-turaleza de las misiones de la Iglesia y la

responsabilidad evangelizadora de todos los que pertenecemos a ella.

Jesús dijo a sus discípulos: "Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra; vayan, pues, y enseñen a todas las naciones, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándolas a cumplir todo cuanto yo les he mandado, y sepan que yo estaré con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo".

Cristo es el supremo misionero que fue enviado por el Padre para nuestra salvación. Providen-cialmente, Jesús ha legado su misión a la Iglesia, definiendo claramente: "Como el Padre me ha

enviado, así yo los envío a ustedes". En conse-cuencia, cada uno de nosotros, como miembro de la Iglesia, debemos ser mensajeros auténticos de Cristo y su evangelio.

Nuestro Santo Padre, Benedicto XVI, en la Quinta Conferencia General del Episcopado de América Latina y del Caribe, nos ha reafirmado que la Iglesia tiene la tarea de custodiar y alimentar la fe del pueblo de Dios y que todos los bautizados estamos llamados a ser discípulos y misioneros de Cristo para propagar el Evangelio por todo el mun-do, aquí y allá, fundados en la roca de la palabra de Dios y el magisterio de la Iglesia.

En nuestro tiempo se percibe un debilitamiento de la vida cristiana en el conjunto de la sociedad, y en la propia pertenencia a la Iglesia Católica. Debemos tomar conciencia de la fe que Dios nos

PBRO. ÓSCAR LLAMAS SÁNCHEZ

La palabra del domingo

"Vayan a todo el mundo"

ha regalado; agradezcamos ese don, consagrando tiempo y fuerzas para conocer mejor nuestra fe, proyectándola simultáneamente en la familia, el trabajo, la comunidad en que vivimos y en todas partes, hasta donde nos sea posible. Esto conlleva seguir a Cristo, imitar su ejemplo y dar testimonio de Cristo que es "el camino, la verdad y la vida".

En este Domingo Mundial de la Misiones, ten-gamos muy en cuenta, de una manera especial, a los misioneros, religiosos y laicos, que siguiendo su vocación personal, han dejado patria, familia, cariños, para llevar la buena nueva de Cristo a tie-

rras y naciones donde se le conoce poco o nada. Se nos pide para ellos nuestra oración, que es nuestra fuerza ante Dios y se nos pide cooperación econó-mica que, grande o pequeña, será muy preciosa a los ojos de Dios.

Amiga, amigo: con la santísima Virgen María nos acompaña para que pidamos a su hijo amado, nuestro señor Jesucristo, que con su gracia po-damos cumplir la tarea que nos ha encomendado como discípulos y misioneros suyos, colaborando en sus planes misericordiosos de salvación. Amar y servir, caminando con alegría hacia la felicidad eterna con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Paralizada la inversión de100 mdp del Holiday Inn

Jaime VALDEZ GALVÁN

Desde hace aproximadamente un mes, las obras de construcción del Hotel Holiday Inn permanecen detenidas. Este hotel, cuya inver-sión total será de 100 millones de pesos, está llamado a ser el edificio más alto de la ciudad capital.

Por razones que se desco-nocen, pero que pueden ser atribuibles a la falta de fluido de capitales, Seal Inmobiliaria, que encabeza el inversionista coli-mense Sergio Bayardo, decidió suspender la construcción, la

cual presenta a la fecha un avan-ce físico del 75 por ciento.

El Holiday Inn Colima, de cinco estrellas, contará con 95 habitaciones, lobby, restaurante, gimnasio, alberca y estaciona-miento; y de acuerdo a lo pactado con los dueños de la franquicia, Seal Inmobiliaria deberá tenerlo listo para su inauguración en el mes de julio del año entrante.

La superficie en la que se construye es de 3 mil 700 metros cuadrados.

De acuerdo a información recabada por DIARIO DE

Grupo de constructores colimenses tiene compromiso de terminarlo el año entrante

Domingo 19 de Octubre de 2008 A 7

En pésimas condiciones se encuentra el empedrado de la calle 27 de Septiembre en esta capital.

Salvador Jacobo/DIARIO DE COLIMA

BACHE

Hugo RAMÍREZ PULIDO

El difundir y promover la Carta de la Tierra como un compromiso para la sustentabilidad del pla-neta, involucrando a instancias gubernamentales, instituciones,

empresas y organismos civiles, fue la propuesta del secretario de Educación, Carlos Cruz Men-doza, en reunión efectuada en la dependencia con representantes de diferentes instituciones y orga-nismos públicos y privados.

El funcionario expuso que cada instancia tiene algo que rea-lizar a favor de la tierra, fomen-tando con ello la cultura entre la población para una real sustenta-bilidad de nuestro planeta.

Agregó que la intención es

COLIMA, los trabajos iniciarán hasta el próximo año, esperando quizás que el flujo de capitales se reactive para continuar con su construcción, la cual inició en julio del año pasado.

El Holiday Inn Colima for-ma parte de un solo conjunto arquitectónico con el Centro de Convenciones “Allegra”, proyecto que fue concebido desde hace 3 años, según lo manifestó Sergio Bayardo el día que se colocó la primera piedra, ante la presencia de Rodolfo Elizondo, secretario de Turismo del gobierno federal.

Por lo que toca al Centro de Convenciones “Allegra” éste consta de siete salones alfombra-dos, aire acondicionado, sonido ambiental, equipo audiovisual, internet inalámbrico, con una capacidad para 800 personas en el Salón Ophelia, además de servicios complementarios.

Promoverá la SE la firma de la “Carta de la Tierra” profundizar en el aspecto promo-cional para que, independiente-mente de la Semana de la Cultura Ambiental, posteriormente se pueda efectuar esta firma de compromiso con la Carta de la Tierra.

Francisco Javier Muñoz Aranda y Rocío González Sauce-

do dieron una explicación de lo que significa este movimiento a favor de nuestro planeta, sobre todo especificando las acciones y actividades programadas en torno a la Carta de la Tierra y en el marco del “Año Internacional del Planeta Tierra”.

Previamente, el director de

Desarrollo Educativo, Óscar Ja-vier Hernández Rosas, hizo una exposición de motivos respecto a la participación de la Secretaría de Educación, como parte del esquema curricular y la extensión que, a través de estas actividades, podrán realizarse con maestros y alumnos.

A 8 Domingo 19 de Octubre de 2008

Los textos que nos envíen para ser publicados deberán tener máximo dos mil caracteres con espacio e ir acompañados con el nombre del firmante, foto-copia de la credencial de elector, teléfono y dirección. Nuestro correo electrónico: [email protected]

Presentarán estudio sobre laprostitución en adolescentes

Conmemoran 55 añosdel voto femenino

Hugo RAMÍREZ PULIDO

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Salud y Bien-estar Social, en coordinación con el DIF estatal, informa que este lunes 20 de octubre, a las 12:00 horas, se llevará a cabo la pre-sentación de la investigación “La prostitución como un trabajo: la mirada de mujeres adolescen-tes”, de la doctora Georgina Dina Díaz Espinosa.

El secretario de Salud, José Salazar Aviña, agregó que dicho evento se realizará en el audito-

rio del Complejo Administra-tivo del Gobierno del Estado, con la presencia de la autora del mencionado estudio, que real-izó en nuestro estado durante 2 años para obtener el grado de doctora en Salud Pública, por parte de la Universidad de Guadalajara.

De esta manera, apuntó que se presentarán de manera íntegra los resultados de la tesis de titulación del doctorado de Díaz Espinosa, la cual desarrolló para el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Gua-

dalajara.Salazar Aviña reiteró que el

estudio arrojó que dentro de la prostitución existe una estructura dinámica, comercial y social, pero que los detalles del mismo los dará a conocer este lunes la doctora Dina Díaz en la presentación de esta investigación sobre la prosti-tución en adolescentes.

Por último, invitó a la po-blación a que acuda a la present-ación del multicitado estudio y así conozcan más a detalle este trabajo sobre la prostitución entre adoles-centes en nuestro estado.

Juan Carlos FLORES CARRILLO

Con motivo del 55 aniversario del sufragio de la mujer, el Organis-mo Nacional de Mujeres Priistas (Onmpri), organizó el panel “La Importancia del Voto Femenino en México”.

La dirigente estatal del Onm-pri, Macrina Linares Grimaldo, aseguró que el voto no fue un obsequio para las mujeres, sino la respuesta a una exigencia y a un derecho para competir en iguales circunstancias que los varones.

Ante la presencia de Martín Flores Castañeda, secretario gene-ral del PRI, y representante de la dirigente estatal del partido, Itzel Ríos de la Mora, Linares Grimaldo lamentó que a pesar de represen-tar más del 50 por ciento de la lista nominal muchas mujeres se abstienen de ejercer el derecho al

voto en los comicios.Luego de la exposición de

motivos de Catalina Suárez Dávila, quien fungió como moderadora del panel, Ana Cecilia García Luna habló de la lucha histórica librada por las mujeres en la defensa de sus derechos, y señaló que “el sufragio personal es un proceso democratizador, así como la parti-cipación social y comunitaria de la mujer en todos los ámbitos”.

Recordó que desde 1953 el presidente priista Adolfo Ruiz Cor-tines decretó el voto de la mujer, y expresó que desde 1884 surge en México el primer documento escrito donde se pide el voto de las mujeres, esto en la revista femeni-na Violetas del Anáhuac.

Hizo un recuento de las muje-res colimenses que han destacado por su participación en la vida política, como fue el caso de Virgi-

nia Aguayo, Celsa Virgen, Martha Dueñas, Esperanza Ávalos Leyva, Aurora Ruvalcaba, Griselda Álva-rez Ponce de León y Concepción Barbosa de Anguiano.

La investigadora de la Uni-versidad de Colima Gloria Mar-garita Puente de la Mora expuso que la participación política de las mujeres “siempre se ha visto el actuar de las mujeres, aunque no se haya dado el reconocimien-to ante la Constitución y ante las leyes”.

Hilda Ceballos Llerenas co-mentó que el gobernador Silverio Cavazos Ceballos valora el papel de las mujeres y siempre ha mostrado su deseo para que participen en la actividad política, “además él está conciente que sin la ayuda de las mujeres las contiendas electorales no tendrían el éxito que han tenido hasta la fecha”.

Dará fuerte impulso al turismoel arreglo del caso Cascadas

Zorayda CASTRO

MANZANILLO, Col.- El abo-gado Mario de la Madrid Andrade expresó que el arreglo del caso Cascadas Manzanillo dará un impulso fundamental al turismo del puerto.

Explicó que “el problema era que ninguna de las partes reconocía la otra parte de los ar-gumentos. Era un caso complejo, pues había asuntos mercantiles en los juzgado de lo familiar y mercantil. En el juzgado segun-do de lo penal había también asuntos federales, a través de amparos, especialmente en los juzgados de distrito de Colima y Guadalajara”, destacó.

Explicó que, el viernes 17 de octubre, se presentó el convenio ante el juez de lo mercantil del juzgado segundo de lo penal, se admitió, se ratificó y lo elevó a la categoría de sentencia ejecutorial, que da por terminado el caso.

Por su parte, el secretario de Turismo, Sergio Marcelino Bravo, comentó que desde hace 3 años, el gobernador Silverio Cavazos y la propia Secretaría de

Turismo estuvieron al pendiente de este caso.

“Consideramos que hubo muchas posibilidades de en-tendimiento, y siempre con el objetivo de que ambos inver-sionistas pudieran llegar a una conciliación”, dijo.

Este convenio quedó ratificado ante las autoridades jurisdicciona-les, como son el juzgado penal y civil de las cortes federales “y que dieron lo justo”, subrayó Marceli-no Bravo.

Abundó que es un mensaje de que los que quieran invertir en Manzanillo, tendrán certidumbre jurídica y financiera.

POSTURA DE LAS PARTES INVOLUCRADAS

Christopher Anderson, re-presentante de los inversionistas de Minessota, Estados Unidos, comentó que se encontraban real-mente complacidos por el acuerdo que se llegó en su totalidad, pues fue un período difícil y complicado durante años.

“Me complace que los herma-nos Sánchez Ochoa, no seremos socios, pero continuaremos sien-

do amigos; y nuestro grupo está ansioso por continuar con los proyectos que tenemos en Man-zanillo”, dijo.

Asimismo, agradeció al estado de Colima por alentar a ambos grupos para que se dieran estas pláticas y permitiendo que la ley se aplicara.

“Creo que Bernardo estará de acuerdo, que aunque Mario de la Madrid es el licenciado de Cascadas de Manzanillo, actuó siempre como un gran negociador entre ambas partes para este buen resultado”, señaló.

Por parte del grupo de inver-sionistas mexicanos, Bernardo Sánchez Ochoa, dijo: “Estamos totalmente satisfechos con los acuerdos logrados, y que defi-nitivamente la justicia hizo su labor”.

El gobierno del estado actuó en su momento, y, posteriormente y con pleno respeto en la división de poderes, dejó en manos de las autoridades correspondientes el asunto, “ahora estamos cele-brando el haber resuelto satisfac-toriamente el caso de Cascadas Manzanillo”.

Aumentan llamadas para extorsionar

En Colima, al igual que en todo el país, se ha incrementado el número de llamadas telefónicas de extorsión, sembrando con ello una psicosis de inseguridad en toda la población. Esas llamadas son hechas desde teléfonos cuyos números no quedan registrados en el identificador de llamadas, proporcionado por Telmex a sus clientes residenciales o comerciales.

Recientemente, el secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, declaró que en 98 por ciento de casos de se-cuestro y en 100 por ciento de extorsiones en todo el país, aparecen celulares de prepago y sin registro, y señaló que en México más de 75 millones de celulares no tienen registro, por lo que se encuentra en ventaja técnica la parte delincuencial y se fomenta la impunidad, “lo que facilita al secuestrador operar, porque no se pueden registrar

las llamadas”.A raíz de esas declaraciones, el senador Mario López Valdez

presentó una iniciativa que actualmente se encuentra en minuta en la Cámara de Diputados, mediante la cual se busca poder detectar a miles de delincuentes que diario utilizan teléfonos celulares para extorsionar, amenazar, cometer fraude, cometer chantajes y secues-trar a la sociedad.

La propuesta se puede convertir en ley este mes de octubre, tras aprobarse en la Cámara de Diputados y publicarse en el Diario Oficial de la Federación, a finales de este mismo mes.

Una vez que pase por este trámite, las compañías telefónicas con-tarán con 30 días hábiles para exigir los requisitos que se establecen en la ley al momento de que el cliente adquiera un teléfono móvil.

En el caso de los más de 75 millones de mexicanos que ya cuentan con un teléfono celular, dispondrán de dos años para registrar sus datos en sus compañías telefónicas; de lo contrario, se les cortará su línea de manera inmediata.

Lo anterior pone de manifiesto que los beneficios de tal iniciativa no se verán antes de dos años, eso sin tomar en cuenta que algunas telefónicas ya se resisten al control de celulares, alegando un costo elevado para poner en practica lo que manda esta ley.

La solución a ese problema ya existe en muchos países: en los Estados Unidos las telefónicas proporcionan un servicio a sus clien-tes que permite rechazar las llamadas recibidas con la identidad del llamante oculta, informando al llamante mediante la locución de que “el número marcado no es accesible desde una terminal no identificable”. Este servicio forma parte de los servicios universales que están obligadas a ofrecer las compañías telefónicas, en ese país y en muchos países, que cuentan con telefonía digital, como es el caso de México.

Para implementar este servicio no se necesita aprobar ninguna ley, simplemente que Telmex y las otras compañías telefónicas ten-gan verdadera vocación de servicio, o ¿qué a caso para proporcionar los servicios de “identificador de llamadas”, “buzón de voz”, “llamada en espera”, “sígueme” y “tres a la vez”, fueron obligados por Ley?

Hugo Ignacio Moreno Gómez

Busca a sus amigasLos saludo con afecto desde Acayucan, en la parte sur del es-

tado de Veracruz, los he estado leyendo por Internet y los felicito por la amplia cobertura que tienen en la información del estado de Colima.

Felicidades, ya que ser periodista y tener una empresa editorial es difícil en estos tiempos de crisis, les reitero mis saludos y un fuerte abrazo.

Les quiero pedir un favor, ando localizando a unas amistades que desde hace años se fueron a vivir al estado de Colima, pero no sé en qué municipio. Ellas se llaman Laura, Karina y Alejandra Morales Pozos. Estuvieron viviendo en esta ciudad de Acayucan y desde que se fueron no las he podido saludar ni saber cómo están de salud y cómo están sus padres. Por medio de ustedes, les pido ese gran favor, publicar mi carta para que se comuniquen a los teléfonos 01-924- 245-58-23 y 01-924-245-85-92 con David Fernández Domínguez, mi correo electrónico es [email protected]

Gracias por sus finas atenciones.

David Fernández Domínguez

Mario de la Madrid:

Viene la doctora Georgina Dina Díaz Espinoza, autora de “La prostitución como un trabajo: la mirada de mujeres adolescentes”

CONFERENCIA En el orden acostumbrado, Bernardo Sánchez Ochoa, Sergio Marcelino Bravo, Christopher Anderson y Mario de la Madrid.

Zorayda Castro/DIARIO DE COLIMA

Valora CNOP función trascendentede mujeres en las elecciones: JAOS

Julio César GONZÁLEZ RINCÓN

En el marco del 55 aniversario del voto femenino en nuestro país, la Confederación Nacional de Organizaciones Populares reconoció el gran valor de las mujeres en los procesos electo-rales y sobre todo su trascen-dente función para fortalecer las candidaturas y coadyuvar en los triunfos del PRI, expreso el líder estatal de la CNOP, José Antonio Orozco Sandoval.

Durante la ceremonia reali-zada en la "Casa del Cenopista" de esta capital, a la que asistie-ron alrededor de 150 personas, Orozco destaco la importancia de las damas en el partido tricolor y particularmente en el Sector Popular, donde se cuenta con un Movimiento de la Mujer, tanto a nivel estatal como en cada mu-nicipio, que trabaja de manera constante y entusiasta a favor del genero, por 10 que reconoci6 la labor de su coordinadora Martha Gabriela Urdiano Sánchez y todo su equipo de trabajo.

En su mensaje, Urdiano recor-dó que el 17 de octubre de 1953, el presidente Adolfo Ruiz Cortines

Dispuesto PANa debatir sobreaborto: Brenda

Juan Carlos FLORES CARRILLO

La participación del PAN en los próximos foros sobre la des-penalización del aborto, serán para defender la vida y a que no se apruebe la iniciativa de incre-mentar los causales legales de la interrupción del embarazo.

Al respecto, la diputada pa-nista Brenda Gutiérrez se pro-nunció porque se dé una cultura de la prevención antes de un aborto, pero sobre todo que por parte del gobierno se apoye a todas aquellas mujeres que no quieran ser madres para que den a sus hijos en adopción.

Aunque reconoció que los representantes populares tienen las facultades de cambiar las leyes según las necesidades, rei-teró que no se aprobará una ley de este tipo sin antes consultarlo con los colimenses.

“De ninguna manera vamos a votar una iniciativa, un dictamen que saque la Comisión corres-pondiente al pleno para que se despenalice el aborto”, señaló la panista, quien dijo que tampoco apoyan la legalización del uso de la mariguana.

Insistió en que los foros arro-jarán una respuesta ante dicha petición, afirmando que más del 90 por ciento de los pobladores tienen una religión que profesan, que es la católica, en donde el aborto está prohibido.

Por lo anterior, avizoró que en el estado no se avalará una iniciativa de este tipo. “Si la ma-yoría de los diputados nos hemos manifestado en contra del aborto y, por supuesto, estoy segura que la mayoría de la sociedad está también en esa tesitura”, señaló la panista, quien recordó que es democracia escuchar las voces de las minorías, por lo que se ana-lizará la propuesta que presentó el PRD y PSD.

SIN VIGILANCIAAprovechando la ausencia de policías en la zona centro, vándalos graffitearon la segunda planta de unos comercios.

Alberto Medina/DIARIO DE COLIMA

Asegura Torres queColima librará crisis

Juan Carlos FLORES CARRILLO

Con cerca de 90 mil millones de pesos cuenta el gobierno federal para sobrellevar la crisis econó-mica que afecta principalmente a Estados Unidos, de la cual Méxi-co no estará inmune, aseguró el diputado federal Víctor Torres Herrera.

En ese sentido, de ese fondo se dispondrán mil millones para Colima, de los cuales parte de ellos se invertirán en el proyecto de desviación de la vía ferroviaria en Manzanillo.

Dijo que también hay una partida especial de aproximada-mente de 40 millones de pesos que se destinarán a terminar la ampliación de la carretera en Zihuatlán, así como presupuesto para construir 10 centros de aten-ción para los jóvenes en el estado y para ampliar la estructura y te-ner más materia quirúrgico en el hospital de Ixtlahuacán y mejoras para la presa El Naranjo.

“Estamos viendo que la pro-puesta del presiente va a benefi-ciar a Colima”, señaló el diputado quien además le dio el beneficio de la duda a que se destinen los 3 mil millones de pesos que solicita el gobernador para el estado. “No creo que la cantidad que él pide se apruebe, pero nosotros como di-putados vamos a apoyarlo, vamos en el mismo barco y lo vamos a respaldar en todo”, asentó.

Torres Herrera insistió en que

Domingo 19 de Octubre de 2008 A 9

expidi6 las reformas constitucio-nales que otorgan plenos derechos ciudadanos a la mujer mexicana, para elegir a sus gobernantes y ser electas, "10 cual no fue un ob-sequio, sino el resultado de movi-mientos nacionales y mundiales a favor de la equidad de genero".

Tras agradecer el respaldo del líder estatal de la CNOP, José An-tonio Orozco, por el apoyo total a todas las actividades emprendi-das, Gabriela Urdiano manifestó

que "desde hoy, el Movimiento de Mujeres del Sector Popular redobla su trabajo con miras al próximo arlo, pues las mujeres estamos Llamadas a ser prota-gonistas en los comicios del 5 de julio del 2009, para que el PRI conserve el poder y continuemos progresando en el ámbito social, económico y familiar".

En representación de la presi-denta estatal del PRI, Itzel Ríos de la Mora, la secretaria de Gestión

Social, Lizeth Rodríguez Soriano, reconoció el gran trabajo que lleva a cabo José Antonio Orozco al frente de la CNOP, y particular-mente el Movimiento de mujeres, con cursos, charlas y brigadas que coadyuvan al bienestar de miles de familias colimenses de todos los municipios.

AI termino de la ceremonia por el 55 aniversario del voto fe-menino en México, se entregaron reconocimientos a 25 asistentes de la colonia "Ignacio Zaragoza", que participaron en los cursos de Economía Doméstica para elaboración de mayonesa, leche nestle, harina para hot-cakes y cloro, quienes participaron tam-bién en la conferencia "Tiempos de cambio" que impartió Jesús Álamos González.

con este presupuesto el gobierno de la República ha dado una esta-bilidad al país, ante la crisis, toda vez que con las reservas han ayu-dado a incentivar el desarrollo en infraestructura, generar empleos y activar las pequeñas y medianas empresas.

Horacio Medina/DIARIO DE COLIMA

Así se encuentra la fuente del jardín de la colonia Prados del Sur.SECA

A 10 Domingo 19 de Octubre de 2008

Editor: María Flores Celis / [email protected]

GIRAEl canciller de Cuba, Felipe Pérez Roque, llegará hoy a México. Se espera que entregue una invitación formal del mandatario de esa nación caribeña, Raúl Castro, para que el presidente Felipe Calderón visite la isla.

REFORMA

MÉXICO, D.F.- Cada año, los gobernadores acuden al Congreso a exigir más recursos federales para sus entidades, pero no exis-ten mecanismos legales que los obliguen a elaborar presupuestos transparentes y comparables entre sí.

Un análisis del Instituto Mexi-cano para la Competitividad, aplicado a los 32 presupuestos de las entidades federativas, revela que cada entidad diseña bajo sus propios criterios el Presupuesto de Egresos de cada año.

Hay estados que incluyen has-ta el gasto más trivial, como Baja California, que dice cuánto gastará en hielos y agua potable para las oficinas de gobierno.

Otros casos, como Baja Cali-fornia Sur, no explican el destino de cientos de millones de pesos. Esta entidad condensa en un solo artículo su Presupuesto de Egre-sos. En siete renglones se informa que el Congreso aprobó una parti-da de 6 mil 593 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2008.

En contraste, algunas entida-des tienen decretos presupuesta-les con varios tomos de tablas y cifras, como Aguascalientes, que cuenta con 103 artículos.

Un fenómeno detectado por Imco es que las mismas partidas

presupuestales tienen nombres distintos en cada entidad.

Por ejemplo, los recursos otorgados por la Federación para el Seguro Popular se clasifican en Chiapas como "Sistema de Protec-ción Social en Salud", mientras en Sonora están en el rubro "Recur-sos Federales Convenidos".

Además, el análisis deja ver que en la mayoría de las entida-des se ocultan conceptos como los tabuladores de las nóminas gubernamentales y el gasto local en partidos políticos.

Apenas siete estados (Aguas-calientes, Baja California, Chi-huahua, Colima, Nayarit, Yucatán y Campeche) incluyen en sus presupuestos un tabulador de plazas con el número total de empleados de gobierno, y sólo Nayarit presenta información desglosada sobre empleados en activo y jubilados.

En cuanto al gasto electoral, sólo Aguascalientes, Duran-go, San Luis Potosí, Sinaloa y Morelos precisan cuál será el financiamiento otorgado a los partidos políticos locales en el presente año.

Esto hace imposible saber cuánto reciben los partidos polí-ticos vía Estados, además de las prerrogativas que les entrega el Instituto Federal Electoral.

Ante esta situación, la legis-

Gastan estados sin decir cómoSeñala estudio que algunos gobiernos no informan el destino de millones de pesos

Sólo cinco entidades presentan dentro de su Presupuesto 2008 el tabulador salarial de los maestros estatales

Campeche Chihuahua Distrito Federal Jalisco Nayarit

lación para establecer criterios homogéneos en el diseño de los presupuestos en todo el país está en curso.

El 7 de mayo de 2008 se pu-blicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma al artículo 73 constitucional en la que se es-tablece que el Congreso Federal tiene facultades de expedir leyes para armonizar la información financiera de los tres niveles de gobierno.

Pero en el decreto se estableció un plazo de 12 meses para redactar y aprobar la ley secundaria que permita poner en orden la conta-bilidad gubernamental.

REFORMA

MÉXICO, D.F.- Luis Carlos Ugal-de asegura que en la elección presi-dencial de 2006 recibió presiones de los dos principales bandos en la contienda.

Señala que mientras los pode-res fácticos aliados de Felipe Calde-rón demandaron el reconocimien-to inmediato de su triunfo en aras de la "gobernabilidad del país", los grupos alrededor de Andrés Manuel López Obrador exigieron "limpiar la elección" con el amago de que podría correr sangre.

La narración de esos hechos la hace quien fuera presidente del IFE en su libro, próximo a aparecer, "Así lo viví", editado por Grijalbo.

Ugalde presenta parte de diá-logos con el presidente Vicente Fox y con Elba Esther Gordillo la noche del 2 de julio. A Calderón no le tomó la llamada.

"(Fox) me dijo que estaba colocando al país en una situación de ingobernabilidad por no haber dado ganador. En ese momento me enojé y exalté", narra Ugalde.

También relata la reunión del 4 de julio con los dirigentes de los partidos de la Coalición por el Bien de Todos –que apoyaba a López Obrador– en la que le exigieron abrir los paquetes electorales.

"Manuel Camacho Solís dijo que sobre mis hombros estaba la responsabilidad histórica de evitar una crisis política nacional".

A lo largo de su libro, Ugalde cuestiona a López Obrador, señala que mintió al decir el 2 de julio que su encuesta de salida lo daba por delante de Calderón, le reprocha la "falacia" de su argumento del voto por voto e ironiza con los resultados de la elección interna del PRD.

Revela Ugalde presiones

Manuel Camacho Solís dijo que so-bre mis hombros

estaba la responsabilidad histórica de evitar una cri-sis política nacional".

Luis Carlos UGALDEExpresidente del IFE

EL UNIVERSAL

MÉXICO, D.F.- El consejero presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés, lla-mó a los mexicanos a apropiarse del proceso comicial en curso, pues asentó que la democracia no puede tener futuro si antes no se comprende la forma en que debe ser ejercida la ciudadanía.

Al reflexionar sobre el alcan-ce y el sentido de la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos, pidió no limitarse a la emisión del sufragio en las elecciones constitucionales, sino ir más allá e involucrarse en la organización de los propios comicios.

Además, subrayó que la vo-cación democrática no es ni

debe ser considerada como patrimonio de unos cuantos y precisó que la democracia es el signo que distingue a todas las personas comprometidas con la preservación de las libertades.

Invitó a los mexicanos a forjar conjuntamente con el IFE los mecanismos de rendición de cuentas que fortalezcan la ges-tión que lleva a cabo el instituto, a fin de garantizar la transparen-cia y certidumbre en los comicios del 5 de julio de 2009.

Valdés Zurita participó en la presentación del Código Ciuda-dano elaborado por la asociación Sociedad en Movimiento, donde recalcó que el instituto apoyará las iniciativas que tengan como finalidad fortalecer la conviven-cia democrática en el país.

Llama IFE a ciudadanos a tomar elecciones 2009

REFORMA

MÉXICO, D.F.- Por el uso faccioso de los recursos que dan los trabajadores al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), maestros de la Sección 9, pertenecientes al Distrito Federal, buscarán entablar una demanda para que se esclarezca el destino del dinero que dan los profesores al sindicato.

Francisco Nicolás Bravo, di-rigente del Comité Ejecutivo Sec-cional Democrático de la sección, indicó que se están estudiando las posibilidades legales para que el sindicato sea sometido a fiscalización y se castigue el uso incorrecto del dinero de los trabajadores.

"Tendría que haber una ins-tancia ya desde hoy, claramente, que regule, que vigile los gastos que se hacen en los sindicatos.

"En el caso de la Sección 9 aportamos mensualmente 8 millones de pesos, de los cuales jamás hemos obtenido ningún in-forme; a nivel nacional hablamos de 100 millones de pesos, de los cuales nunca hemos obtenido los maestros de base un informe de a qué se destinan", manifestó.

Los recursos se utilizan en beneficio de Gordillo y sus alle-gados, acusó el dirigente, pues

Prevén maestros demandar a Elba

Reforma

PROTESTA. Maestros de la Sección 9 quemaron una figura con la “cara” de Elba Esther Gordillo en la puerta de su casa y anunciaron más movilizaciones.

A nivel nacional hablamos de 100 millones de pe-sos, de los cuales nunca hemos obtenido los maes-tros de base un informe de a qué se destinan".

Francisco Nicolás BRAVODirigente Sección 9

sirven para todo menos para beneficiar a los trabajadores.

"Todos sabemos se utilizan para cosas como la creación del partido Nueva Alianza, para comprar conciencias, para com-prar gubernaturas, para comprar senadurías, diputaciones y toda una serie de cosas que benefi-cian a Elba Esther Gordillo y sus allegados.

"Y para muestra un gran botón: la compra de las 59 Hu-mmers que Elba Esther hizo y es para tener contentos o comprar conciencias y formar lealtades de cada uno de los secretarios de las 59 secciones del país", dijo.

REFORZARÁN MOVILI-ZACIONES

A partir de la próxima sema-na, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reforzará sus moviliza-ciones en todo el país luego del fracaso en su búsqueda de diálo-go con diferentes dependencias del gobierno federal.

En los estados donde la CNTE tiene presencia, los maestros arrancarán con la Caravana

Nacional del Magisterio Demo-crático que tendrá dos eventos principales.

"En primer lugar, los maes-tros de los diferentes estados vamos a concentrarnos en la Cámara de Diputados el próximo jueves, cuando esté en discusión el gasto social, que queremos que se incremente.

"El viernes por la mañana nos vamos a Cuernavaca, don-de nos integraremos a la gran movilización nacional que orga-nizan los maestros de Morelos y ahí se hará la asamblea nacional ampliada de la CNTE para defi-nir los pasos a seguir", explicó Roberto Gómez, miembro de la Sección 9.

Ese mismo día los maestros del Distrito Federal llevarán a cabo una marcha nocturna, con antorchas encendidas, que irá de la Escuela Nacional de Maestros a la Secretaría de Educación Pública.

Algunas secciones, indicó Bravo, ya comenzarán la próxima semana con el paro indefinido de labores, al que se sumó ya Michoacán.

Con rituales prehispánicos, como la danza guerrera, se conmemoró el 888 aniversario de la fundación del pueblo de Xolox, Estado de México.

NotimexCEREMONIA

SUELDO

Domingo 19 de Octubre de 2008 A 11

EL UNIVERSAL

MÉXICO, D.F.- Los conflictos que sostienen los cárteles del nar-cotráfico en diversos estados del país se trasladaron al interior de los penales y hay, además, el intento de esos grupos delictivos por controlar los reclusorios y seguir operando desde las celdas, señaló Andrés Calero, tercer visitador general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

En entrevista, indicó que ésos son los principales motivos por los que se han registrado los motines y enfrentamientos armados en el último mes en los penales de Baja California, Nuevo León, Sinaloa y Zacatecas, además de la sobre-población y las deficiencias en la seguridad que facilitan el ingreso de armas.

Explicó que un ejemplo de que los conflictos entre los cárteles del narcotráfico se trasladaron a los penales es lo ocurrido en el recluso-rio de Culiacán, donde dos internos murieron en un enfrentamiento armado. Eso sucede, dijo, porque las autoridades penitenciarias ins-

Llevan cárteles a penales la guerra por territorios

Notimex

RECLUSORIOS. Según el visitador de la CNDH, Andrés Calero, los cárteles del narco han llevado su guerra al interior de los penales.

talan a los miembros de grupos antagónicos en un mismo módulo y se presta a que ocurran actos de venganza.

Por ello, el tercer visitador general de la CNDH propuso la construcción de más centros de readaptación social para personas de alta peligrosidad, así como de cárceles de máxima seguridad para mujeres y una mayor coordinación entre las autoridades federales y locales a fin de evitar mezclar a la población penitenciaria.

Señaló que en otros casos como

en los penales de Topo Chico, en Monterrey, y el de Cieneguillas, Zacatecas, sucede que los internos han expresado su inconformidad por la extorsión de la que son vícti-mas por parte de las mismas bandas delictivas.

“Éstos son dos de los principales motivos por los que han ocurrido los motines. Por un lado, la exportación de los conflictos entre las bandas delictivas al interior de los penales y por otro lado la intervención de grupos delictivos en formas de auto-gobierno y extorsión”, manifestó.

Calero informó que otro de los conflictos es el aumento en el número de reclusos y la falta de espacios, pues de los 439 penales

que hay en el país, 228 están sobrepoblados.

En el caso de los centros de máxima seguridad señaló que

persisten las revisiones indignas a los familiares e incumplimien-to al derecho de audiencia de algunos internos.

NOTIMEX

MONTERREY, N.L.- Rescatis-tas de Protección Civil de Nuevo León hallaron la tarde de ayer el cuerpo del secretario de Finanzas de Baja California Sur, Nabor García Aguirre, quien murió al estrellarse ayer la avioneta en que viajaba junto con dos personas más.

Los reportes de Protección Civil del estado señalan que un helicóptero de la corporación en-contró el cuerpo del funcionario en el Cerro del Fraile, a unos 21.7 kilómetros al poniente de esta ciudad, lugar donde ocurrió el percance aéreo.

Los rescatistas trasladaron el cuerpo a un terreno aledaño de una pedrera de Grupo Cemex, en donde peritos estatales y fun-cionarios de Baja California Sur procedieron a identificarlo.

El funcionario de Baja Califor-nia Sur había viajado a esta ciudad para participar en el simposium "Alternativas de financiamiento público-privado para el desarrollo estratégico de infraestructura".

Encuentrancuerpo de funcionario

REFORMA

GUADALAJARA, Jal.- Entre reclamos con palabras altisonan-tes contra el gobernador Emilio González Márquez, fue realizado ayer por la mañana el homenaje luctuoso a los tres policías investi-gadores acribillados el viernes en Zapopan.

En uno de los patios de la Pro-curaduría General de Justicia del Estado, en la Zona Industrial, el mandatario expresaba sus condo-lencias cuando varios participantes de la ceremonia increparon al jefe del Ejecutivo.

"¡Ya cállate pen...!", le gritó un hombre.

Se desconoce si éste era ele-mento de la PGJE o familiar de los caídos.

Entre sollozos, parientes de los occisos le reclamaron a González Márquez la falta de armamento y equipo de los agentes.

En su discurso el gobernador les propuso sugerencias para me-jorar las condiciones de trabajo de los integrantes de la PGJE.

Increpan a gobernador de Jalisco

Reforma

MANDATARIO. Emilio Gonzá-lez, gobernador de Jalisco.

A 12 Domingo 19 de Octubre de 2008

EL UNIVERSAL

MÉXICO, D.F.- Las aguas que circundan las negociaciones de la reforma energética comienzan a enturbiarse. De última hora el Partido Revolucionario Insti-tucional (PRI) ha puesto sobre la mesa diversas propuestas en torno a la reforma energética, que ya generaron el rotundo no del Partido de la Revolución De-mocrática (PRD).

Esto, por considerar que mo-difican no sólo el esquema de negociación, que en las últimas había traído coincidencias, sino avances hacia la aprobación de determinados dictámenes de la reforma.

El Partido Acción Nacional (PAN) sostiene que a estas alturas no habrá sorpresas ni ases bajo la manga de último momento.

“No habrá sorpresas ni ases bajo la manga de último mo-mento, menos bolas rápidas ni autogoles, todo está sobre la

Enturbian propuestas negociación energética

Notimex

NUBARRONES. Propuestas de última hora que presentó el PRI en torno a la reforma energética podrían dilatar los avances que se llevan hasta el momento.

mesa”, aseguró el secretario de la Comisión de Energía, Rubén Camarillo, del PAN.

Sin embargo, en el trans-curso de esta semana el PRI había sugerido a la Secretaría de Gobernación modificaciones al artículo 134 constitucional en materia de licitaciones, pero fue rechazada.

Luego, a algunos miembros del PAN les llegó la propuesta de abrir empresas de Pemex que importen petróleo crudo y expor-ten gasolina, una vía alternativa a su planteamiento inicial de crear filiales, lo cual no acepta el PRD y el PAN. La idea la rechazaron porque los priistas no respalda-

ron su propuesta de financiar a Pemex vía las afores.

Como cabeza visible de la idea de abrir empresas de Pemex que importen petróleo crudo y exporten gasolina ven al diputa-do, abogado y excoordinador de Asuntos Jurídicos del PRI, Raúl Cervantes, quien en el pasado ha presentado propuestas para abrir a Pemex a la iniciativa privada.

El PAN no ve inviable esta nueva iniciativa del tricolor.

“Estamos llegando al punto de poder construir un consenso entre todas las fuerzas para hacer posible la reforma energética, pero de consenso”, dijo Graco Ramírez, del PRD.

EL UNIVERSAL

SALTILLO, Coah.- Aunque nueve partidos participan en la elección para renovar el Congreso local, la contienda es bipartidista entre PRI y PAN, ya que los siete restantes sólo aspiran a su super-vivencia para mantener el registro y prerrogativas, y conseguir una o dos curules de representación proporcional, afirma la diputada del blanquiazul, Silvia Guadalupe Garza Galván.

Sin embargo, el secretario de elecciones del Partido Unidad De-mocrática de Coahuila, Roberto Carlos Villa Delgado, señaló que no se descarta que se dé un voto de castigo por el incremento de la inseguridad, que afecta a la región de La Laguna de Coahuila.

El abstencionismo es un fan-tasma que se cierne en estos comicios como protesta por los incrementos constantes a la gaso-lina y la crisis económica, pues el obrero y el ama de casa no saben de finanzas, pero sí que el dinero es poco, que ya no completan y crece el desempleo, agregó.

Por separado, Garza Galván

y Villa Delgado coincidieron: “Como siempre estamos ante una elección de Estado”.

“Aunque no podemos afirmar que hubo compra o coacción del voto, como antes, el partido en el gobierno consiguió convencer a muchos de sufragar por el PRI con apoyos oficiales”, dijo la le-gisladora panista.

Agregó que en estos comi-cios, su partido “no pretende el control total del Congreso, aun-que eso ha tenido Coahuila en los últimos 70 años. Buscamos equilibrios para que el Congreso no sea otro poder más postrado a los pies del gobernador en turno”.

En vísperas de las elecciones, se mostró optimista y estimó que podrán tener ocho o nueve diputados en la próxima Legis-latura.

“Creemos, aseveró, que los ciudadanos van a ganar cuando existan de verdad los tres Po-deres en el estado, como ahora ocurre a nivel federal”.

Por su parte, la dirigencia estatal del PRD no descartó que este domingo ocurran algunos

Alientan inseguridad y crisis la abstención en comicios

En las campañas, las principales denuncias de algunos partidos políticos, sobre todo del PRI, fueron contra el IFE y dependencias federales, Segob, Sagarpa, Seguridad Pública, Fovissste y del presidente Felipe Calderón

disturbios por la ambición de los partidos mayoritarios que recurren a prácticas fraudulentas para asegurar la mayoría en el Congreso.

A su vez, Óscar Mauro Ramí-rez Ayala, miembro de la dirigen-cia de Convergencia, vaticinó que pudieran presentarse disturbios en el distrito 7, con sede en Ma-tamoros, Coahuila, en donde es notoria la presencia electoral de este partido.

DENUNCIAS

www.diariodecolima.comManzanillo, CoIima.Domingo 19 de Octubre de 2008Año 55. No. 18,427 $6.00

Descartanafectaciones en aeropuertopor temporada de huracanes

Javier DELGADO

El Aeropuerto Playa de Oro no sufrió afectaciones por las tormentas registradas durante la temporada de huracanes que oficialmente concluyó el 15 de octubre, debido a que cuenta con todas las medidas de segu-ridad que establece la norma internacional, así lo expresó el Comandante de la Dirección General de Aeronáutica Civil, José Guadalupe Barranco.

El funcionario dijo que se cuenta con el cumplimiento total de las inspecciones y ejercicios preventivos que garanticen la integridad de la gente que labora en las instalaciones aeroportua-rias, así como la de los pasajeros; refirió que ésta labor ha sido bien entendida por el personal aeroportuario y autoridades relacionadas.

Reiteró que al día de hoy no se ha registrado la pérdida de vida humana en esta la aérea, por lo cual se espera que así siga la escala; “se tiene previsto que en caso de huracán la gente reac-cione de acuerdo a lo aprendido durante las prácticas y adiestra-miento de contingencia”, dijo el funcionario.

En caso que llegue un hura-cán se tiene la confianza de que podría haber daños estructura-les, pero no perdidas humanas, siempre y cuando se sigan las reglas de seguridad.

Respecto a temblores, men-cionó que también se tiene un plan estratégico para que la gente se vea segura en todo momento, expresó que para la Dirección General de Aeronáutica Civil es de vital importancia que se cuente con la certeza de que los usuarios de aeropuertos están seguros en todo momento.

Zorayda CASTRO

Por su ubicación geográfica Manza-nillo y Lázaro Cárdenas siguen sien-do los mejores puertos, de donde se manejan importantes cantidades de carga al este de Estados Unidos, sur de América Latina y Asia, pues representa menor tiempo marítimo y terrestre.

El director de Puertos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Pablo Medina recordó que durante la huelga que se tuvo hace unos años en Long Beach, Estados Unidos, se compro-bó que la mercancía que saliera de Manzanillo llegaría hasta dos días más rápido a la costa este de Unión Americana que en la de cualquier otro puerto.

Por ello señaló que es muy factible que la SCT, apoye las in-versiones en las vías férreas, pues permitirán la eficiencia del tiempo requerido para la llegada de la mercancía.

Reiteró que la tendencia mun-dial es que las embarcaciones crezcan de tamaño, “y Manzanillo y Lázaro Cárdenas ya están recibien-do este tipo de barcos, por lo que el reto ahora es modernizar las infra-estructuras portuarias de México para recibir este tipo de barcos de gran calado, sino se irán a otros puertos de mayor extensión”.

“Cabe recordar que el objetivo de la SCT es fomentar y lograr que el transporte de mercancías sea a me-nor costo, tiempo y con eficiencia, si no mejoramos nuestros puertos, vamos a encallar el transporte mexicano”, comentó.

Por otra parte, Pablo Medina comentó que Manzanillo y Lázaro Cárdenas son puertos que están

Manzanillo y Lázaro CárdenasSiguen siendo puertos importantes para EU

trabajando con estándares inter-nacionales.

El puerto colimense es el más notorio en cuanto a crecimiento, pues han crecido los trasbordos de mercancía para el Sur del Continen-te Americano, “el crecimiento es fuerte pese a la crisis económica que estamos viviendo, y que estamos se-guros que en un par de años vamos a recuperarnos”, expresó.

El funcionario federal subrayó que la globalización no tiene mar-cha atrás, “y por ello, ahora nuestra obligación es planear desarrollos de infraestructura, tanto de los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, como el de Punta Colonet, de Baja California, y el mercado es el que marcará cuál será el puerto de ma-yor demanda”, sentenció.

Jesús AYALA

Con un análisis entre los partici-pantes, concluyó en su totalidad el simulacro en derrame de hidrocarburos en la mar, que se efectuó el pasado martes en la Bahía de San Pedrito.

Coordinados por la Sexta Región Naval de la Secretaría de Marina, los tres grupos que participaron: logística, finanzas y operativo, consideraron el simu-lacro efectuado como un éxito y con objetivos cumplidos.

Cabe recordar que se tuvo la participación destacada de diversas organizaciones como bomberos voluntarios, protec-ción civil, capitanía de puerto, entre otras dependencias de los

tres niveles de gobierno.Al respecto, el Vicealmirante

CG. DEM. José Santiago Valdés Álvarez, Comandante de la Sexta Región Naval y quien dirigió los ejercicios del simulacro de derrame de hidrocarburos, se-ñaló en la clausura que se logró el objetivo del ejercicio al con-tener el supuesto derrame de hidrocarburos en la mar y dar la atención al buque siniestrado y a su tripulación.

Abundó que esto se logró gracias a la coordinación y parti-cipación de todos los organismos integrantes del Comité Local de Contingencias, establecido en esta ciudad y puerto.

Asimismo, reveló que a pesar de que no se contaba con los apa-

ratos de comunicación suficientes, salió adelante porque todas las dependencias participantes adap-taron los aparatos con los que con-taban y los pusieron a disposición para efectos del simulacro.

Con ello se demostró la ca-pacidad de acción y el trabajo en equipo entre la Armada de Méxi-co y todos los organismos que participaron en este evento.

Al finalizar, se entregaron reconocimientos a cada uno de los participantes de este simu-lacro en el puerto colimense, ya que en esta ciudad se tiene puntos sensibles y propensos a tener nuevamente, un derrame de hidrocarburos, pues tenemos asentado la estación marítima de Pemex.

Cumple objetivos simulacro de derrame de hidrocarburos

Modernizaráeste año la FEC sus credenciales

Zorayda CASTRO

Se pretende que este año, los estu-diantes cuenten con una moderna credencial en la que además de dar descuentos en el transporte urbano, se esté renovando la información personal, así lo dio a conocer el subdelegado de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), Luis Fernando Figueroa Méndez.

El proyecto consiste en que la credencial -patrocinado por la Coca Cola- tenga un chip inteligente, en el cual, un estudiante podrá renovar su credencial vía Internet, para des-pués recogerla en su centro corres-pondiente, con lo que se evitarán largas filas y pérdida de tiempo.

“Es por ello, que ayer, la FEC capacitó a más de 150 alumnos, entre facultades y bachilleratos, para operar en la credencialización de los otros estudiantes”.

Mencionó que ante el inmi-nente crecimiento de población estudiantil que se tiene, este año, la FEC instalará tres módulos en donde se podrá solicitar y recoger la credencial: en El Colomo, Campus El Naranjo y San Pedrito, “este últi-mo será permanente mientras que los otros dos estarán rotando en los diferentes planteles educativos”.

Será hasta los primeros días de noviembre cuando arranque la credencialización de más de 2 mil estudiantes porteños, mientras que a nivel estatal se esperan entregar 50 mil credenciales.

Es importante que las personas que tienen automóvil cuenten con la licencia, ya sea la nueva o la anterior

Jesús AYALA

La nueva licencia de conducir que maneja la Dirección General de Transporte del estado, cuenta con un nuevo diseño y sistema que luce más atractivo para los automovilistas, ya que viene con medidas de seguridad que no permiten que sean clonadas o escaneadas por medio de com-putadoras.

El delegado regional de transportes y seguridad vial, Daniel Ochoa Hernández dijo que esta medida de seguridad se presentará en todas las licen-cias nuevas para conductores y choferes, con la finalidad de que haya más seguridad para el conductor.

Comentó que la nueva licen-cia cuenta con una clave y un sistema de seguridad único, el cual no permite que sean falsifi-cadas o que las personas hagan mal uso de ellas.

Afirmó, “el precio es el mismo de las licencias anteriores, es ver-dad que vienen mejoradas y con medidas de seguridad buenas para que la gente no pueda hacer mal uso de ellas, pero no cambia el costo, solo la imagen”.

Señaló que las anteriores no cuentan con este importante sistema, por lo que invitó a las personas que ya tienen su licen-cia en caducidad a que la renue-

Contiene mayor seguridad nueva licencia de conducir

ven para que puedan obtener los privilegios que le ofrece esta nueva modalidad.

Referente a lo anterior dijo que es importante que las per-sonas que tienen automóvil cuenten con la licencia, ya sea la nueva o la anterior, esto para que no sean sancionadas conforme lo

acredita la ley y para que en caso de accidente, si tienen asegurado el automóvil, puedan cobrar el seguro sin ningún problema.

Dijo que no han tenido nin-guna demanda en contra de la nueva licencia, que al contrario, “a las personas les agrada el nue-vo estilo y han estado renovando

El precio es el mismo de las licencias anteriores y vienen mejoradas y con mejores medidas de seguridad para que la gente no pueda hacer mal

uso de ellas”.Daniel OCHOA

normalmente”.Ochoa Hernández aseguró

que sí han disminuido los trá-

mites para solicitar licencias, debido a la crisis económica que hay en el país.

Jesús Ayala/DIARIO DE MANZANILLO

MODIFICACIÓN. El delegado regional de transporte y seguridad vial, Daniel Ochoa, mencionó que la nueva imagen de la licencia de conducir es más atractiva debido a los sistemas de seguridad que presenta.

Zorayda Castro/DIARIO DE MANZANILLO

TRASCENDENCIA. El director de Puertos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Pablo Medina, informó que los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas son importantes para Estados Unidos.

Zorayda Castro/DIARIO DE MANZANILLO

LISTOS. Sexta Región Naval preparada para cualquier contingencia afirma su comandante.

Deja su vehículo abierto y con 50 mil pesos Dentro; se los robaron

ORDEN PÚBLICO B 2

Presentará TU la obra

“hasta que la boDa nos separe”

ESCENARIO B 7

Manzanillo, CoIima. Domingo 8 de Junio de 2008

Héctor Javier MORÁN

Mediante una magna moviliza-ción, elementos de la Dirección de Seguridad Pública lograron la captura de un sujeto que al parecer tocó las partes nobles de unas niñas, por lo que ahora

se encuentra a disposición del Ministerio Público del Fuero Común (MPFC).

José Chávez Rodríguez, de 38 años de edad, originario de Torreón, Coahuila, se encuen-tra privado de su libertad por ultrajes, faltas a la moral, más lo

Héctor Javier MORÁN

A sólo 45 minutos de ocurrido un robo a la nómina de los tra-bajadores de una empresa, los agentes preventivos, mediante una intensa movilización poli-ciaca, lograron la captura del res-ponsable, a quien trasladaron al Complejo de Seguridad Pública, donde fue puesto a disposición del Ministerio Público del Fuero Común (MPFC).

Mauricio Alejandro Muneral

Domínguez, de 35 años de edad, originario de Monterrey, Nuevo León, se encuentra privado de su libertad y en proceso de in-vestigación, acusado del delito de robo calificado en agravio del representante de la empresa, domiciliado en el Barrio Uno del Valle de las Garzas.

Los hechos se registraron alrededor de las 16:30 horas del pasado viernes, cuando el afectado dejó su vehículo esta-cionado afuera de su domicilio,

pero con la ventanilla abierta, oportunidad que no dejó escapar el ahora detenido, sustrayendo del mismo 50 mil pesos en efec-tivo pertenecientes a la referida nómina.

Cuando quiso abordar el vehículo nuevamente, fue cuan-do el afectado se dio cuenta del robo, por lo que inmediatamente dio aviso a Seguridad Pública.

Ante el reporte, varios agen-tes arribaron al sitio señalado y dialogaron con la víctima,

Dejé el vehículo estacionado afuera de mi domi-cilio, pero con la ventanilla abierta, oportunidad que no dejó escapar el ahora detenido, sustrayen-

do los 50 mil pesos”.

Afectado

Causa un descuido el robo de 50 mil pesos en efectivoEl afectado dejó el vehículo abierto y con el dinero adentro; a su retorno, ya no había nada

Consignan a un sujeto acusado de abuso sexualEn varias ocasiones fue sorprendido por habitantes de la colonia Centro de Santiago haciéndole señas obscenas a unas estudiantes

OTROS PERCANCES

Héctor Javier MORÁN

Agentes preventivos detuvieron a dos menores de edad que, junto con otros tres adolescentes que se dieron a la fuga, agredieron a un individuo que presunta-mente dañó con una piedra el vehículo propiedad de uno de los agresores.

Los adolescentes de 16 y 17 años de edad se encuentran privados de su libertad y a dis-posición del Ministerio Público del Fuero Común (MPFC) por lesiones y amenazas de muerte en agravio de Emeterio Decena Ortega de 29 años.

Los hechos se registraron alrededor de las 00:10 horas del pasado viernes en la zona centro de la delegación Santiago, siendo vecinos del lugar quienes pidie-ron la intervención de la policía preventiva ante la agresión.

Los municipales formaron un dispositivo por la zona y logra-ron el arresto de sólo dos de los agresores, mientras que el resto alcanzó a darse a la fuga.

Al momento de detener a uno de los menores, éste dijo que la agresión se dio debido a que un vehículo Chevrolet Cavalier pla-cas 5299527 de Illinois, Estados Unidos, fue dañado en una de sus puertas con una piedra por Decena Ortega.

En el lugar de los hechos, los agentes encontraron una moto-cicleta que fue abandonada, y se presume, es propiedad de uno de los agresores.

Se espera que en las próximas horas el resto de los adolescentes involucrados en la agresión sean llamados al juzgado para rendir su declaración preparatoria.

Vecinos denunciaron la presencia de un sujeto que les hacía plática a las niñas y de manera sor-presiva, les tocaba sus partes nobles”.

DSP

EJECUCIÓNDesconocidos balearon a un hombre en su casa, en la colonia Real Vallarta. En el interior de la misma, la policía de Zapopan encontró nueve armas y kilo y medio de cocaína, detuvieron a un sospechoso.

Editor: José Manuel Uribe Jiménez / [email protected]

B 2 Domingo 19 de Octubre de 2008

Héctor Javier Morán/DIARIO DE MANZANILLO

quien les informó de lo ocurrido, formando éstos un dispositivo por la zona, en el que tuvieron participación alrededor de siete unidades de la corporación.

Sobre la avenida principal del Barrio Cinco, en la misma delegación, fue localizado, por lo que le marcaron el alto.

Después de realizarle una

revisión corporal, entre sus pertenencias le encontraron so-lamente 29 mil 500 pesos.

Se desconoce el destino el resto del dinero, pero extraofi-cialmente se menciona que tiene a su esposa encarcelada en la ciudad de Guadalajara, a la que le mandaría 10 mil pesos para que pudiera salir bajo fianza.

DENUNCIAEl Mercado de Mariscos sigue siendo un lugar que sirve de refugio para delincuentes y adictos a sustancias prohibidas, lo que lo transforma en un lugar muy inseguro.

FC

POSITIVOS. El sujeto capturado portaba otra cantidad de mari-huana entre sus pertenencias.

Confiado

Héctor Javier MORÁN

Aproximadamente a las 22:50 horas, en la carretera Manza-nillo-Camotlán, una camioneta Nissan placas FE-94738 se volcó y cayó a un barranco de aproxi-madamente ocho metros de profundidad.

Antonio Méndez Pérez de 56 años de edad, conductor del vehículo, resultó con fracturas en distintas partes del cuerpo, por lo que fue atendido por paramé-dicos, quienes le prestaron los primeros auxilios, para después trasladarlo a un nosocomio.

Este percance al parecer se debió al exceso de velocidad en que era conducido el vehículo, por lo que el conductor perdió el control de volante y ocurrió el accidente.

La Dirección de Seguridad Pública informó de otros cinco

accidentes en las vialidades del puerto, los cuales arrojaron como saldo un lesionado y cuan-tiosas pérdidas materiales.

Asimismo, se menciona que las principales causas de estos percances son la imprudencia, el exceso de velocidad y el conducir en estado de ebriedad.

Alrededor de las 19:10 horas del viernes, en el entronque de la autopista con el Barrio Tres del Valle de las Garzas, un vehículo Nissan Tsuru placas FRY-4014, conducido por José Joel Manrí-quez Hernández de 25 años, se impactó contra una camioneta Dodge Ram placas FD-68191, la cual era conducida por Édgar Cruz Amezcua de 25 años.

A las 19:50 horas en El Co-lomo, una motocicleta Honda placas EBN-53, conducida por Armando Chávez Nazario de 25

años de edad, derrapó sobre el pavimento, presentando el con-ductor lesiones y excoriaciones en varias partes del cuerpo.

A las 23:15 horas en la cos-tera, a la altura del kilómetro 9+800, una camioneta Honda placas 5DEC-160 del estado de Illinois, E.U., conducida por Mc Conaughy Bowling, se impactó contra una Chevrolet Blazer pla-cas 533-REK del Distrito Fede-ral, conducida por Raúl Martínez Ruiz, de 45 años de edad.

Finalmente a las 23:30 horas en la colonia Las Palmas, en la delegación Salagua, el taxi número 211 del sitio Salagua, placas 5211-DVA, conducido por Manuel Meza Jiménez de 53 años, se impactó contra un Nissan Tsuru placas FSM-2491 que era conducido por Norberto Castillo Cobián, de 19 años.

Se vuelca una camioneta y cae a un barrancoSe registraron otros cuatro accidentes en varias vialidades del puerto

Héctor Javier Morán/DIARIO DE MANZANILLO

IMPRUDENCIA. Los últimos percances registrados dejaron como saldo dos lesionados y cuantiosas pérdidas materiales.

que resulte, en agravio de varias menores, quienes en voz de sus padres levantaron la denuncia en el Ministerio Público del Fuero Común.

De acuerdo a información proporcionada por la DSP, mencionan que en la colonia mencionada, varios vecinos denunciaron la presencia de un sujeto que sin motivo aparente les hacía plática a las niñas y de manera sorpresiva, les tocaba sus partes nobles, dándose a la

fuga sin que fuera detenido.Fue alrededor de las 14:50

horas del pasado viernes, cuan-do los padres de familia pidie-ron la intervención de la policía para detener a este individuo, quien como característica par-ticular, tiene tatuajes en la espalda, pechos, hombros y en la frente.

La detención se registró cuando merodeaba en las inme-diaciones de la escuela primaria “Mariano Rentaría”, la cual se

ubica en la delegación Salagua, siendo trasladado al Complejo de Seguridad Pública, donde quedó a disposición del Minis-terio Público.

Asimismo, se informa que el hoy detenido en la temporada de Semana Santa del año pasa-do fue detenido por el mismo delito, pero esa vez en el ejido de Miramar, donde acosó a tres niñas, pero al no haber denuncia alguna fue dejado en libertad.

Para finalizar, se dio a co-nocer que los padres de los me-nores agraviados levantarán su denuncia correspondiente, con la idea de que esta vez el sujeto no abandone la cárcel.

Héctor Javier MORÁN

Elementos de la Dirección de Seguridad Pública detuvieron a un sujeto que al parecer entre sus pertenencias portaba una canti-dad de hierba seca al parecer ma-rihuana, por lo que se encuentra en proceso de investigación.

Carlos Alberto Pedroza Ca-rrillo, de 24 años de edad y do-miciliado en la colonia Francisco Villa de la delegación Santiago, fue privado de su libertad por delitos contra la salud, posesión de estupefacientes, drogadicción y lo que se acumule.

Los hechos se registraron alrededor de las 07:40 horas del pasado viernes en la aveni-da Manzanillo, a la altura de la colonia Guadalupe Victoria, en donde los preventivos efectua-ban sus rondines de vigilancia y detectaron al hoy detenido comportándose de manera sos-pechosa, por lo que le marcaron el alto.

Al ser detenido, le aplicaron una revisión física y en sus per-tenencias llevaba una bolsa de plástico con una cantidad con-siderable de marihuana, como para forjar cinco cigarrillos.

Cabe mencionar que pre-suntamente el sujeto consumía un cigarrillo del enervante en la calle cuando lo detectaron los agentes, por lo que fue trasla-dado al Complejo de Seguridad Pública, donde quedó a disposi-ción del Ministerio Público de la Federación.

19:10 horas en el entronque de la autopista con el Barrio Tres

19:50 en El Colomo

23:15, a la altura del kilómetro 9+800 de la costera

23:30 en la colonia Las Palmas, en Salagua

Golpean a un sujeto que dañó un vehículo

Sorprenden a un sujeto fumando marihuana

EL UNIVERSAL

MONTERREY, N.L.- En he-chos distintos, la Procuraduría de Justicia de Nuevo León re-portó que tres hombres fueron asesinados al estilo del crimen organizado la mañana de ayer.

Aunque los cuerpos no pre-sentan impactos de bala visibles, los tres cadáveres tenían las ma-nos atadas por la espalda, huellas evidentes de tortura y fueron degollados.

Las tres victimas pasaron como NN (no nombre) al área forense.

En el primero de los casos, el Ministerio Publico investigador dio fe del hallazgo del cadáver de un hombre de aproximadamente 40 años, quien portaba camisa azul, pantalón azul y zapatos negros.

El occiso fue encontrado en la lateral de la avenida morones Prieto, en su cruce con Miguel Nieto, en la colonia Nuevas Co-lonias del municipio de Mon-terrey.

A parte de haber sido dego-llado y sea ésta la causa de su muerte, presentaba lesiones en cara y tórax con las manos atadas por la espalda.

Ultiman a tres personas en N.L. Domingo 19 de Octubre de 2008 B 3

En otro hecho, el cual aún no se confirma ni se descarta que tenga relación, una llamada anó-nima alertó a la central de radio de la policía sobre la presencia de dos cuerpos sin vida.

El hallazgo se registró en el cruce de las avenidas Alfonso Re-yes y Lidia, de la colonia Country la Silla, en el municipio metro-politano de Guadalupe, apenas

a unas cuadras de donde días pasados la Secretaría de Seguri-dad Publica Federal y el Ejército mexicano confirmaran el deco-miso de un importante arsenal y toneladas de marihuana.

En el lugar se localizaron los cuerpos sin vida de dos hombres de 26 años aproximadamente, sin que hasta el momento hayan sido identificados.

Levantan a un policía municipal en Guerrero

EL UNIVERSAL

ACAPULCO, Gro.- Sujetos encapuchados y armados que viajaban a bordo de un auto-móvil Sentra sin placas "le-vantaron" al policía preventivo municipal del municipio de la Unión, región de la Costa Grande del estado, Teodoro Morales Llamas, de 53 años, a quien subieron al vehículo y hasta el momento se desconoce su paradero.

La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil infor-mó que los hechos se registraron a las 8:00 horas.

De acuerdo con la denuncia hecha por la esposa del desapa-recido, Evelia Pascasio Sán-chez, en la entrada principal del municipio de la Unión varios sujetos encapuchados armados y desconocidos iban a bordo de un vehículo tipo Sentra de la marca Nissan, sin placas de cir-culación, y privaron de la liberta a su esposo.

Relató que Morales es po-licía preventivo del municipio de la Unión y desconoce por qué los sujetos armados y en-capuchados se lo llevaron, ya que únicamente iba hacia su trabajo y hasta el momento no sabe dónde está.

Detectan invernadero de marihuana en Aguascalientes

NOTIMEX

AGUASCALIENTES, Ags.- Elementos del Ejército, Policía Federal y Policía Estatal desmante-laron un invernadero con al menos 25 mil plantas de marihuana, así como paquetes de la droga, que en total sumaron seis toneladas, y detuvieron a cuatro personas.

El vocero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, Jesús Ruvalcaba, señaló que la acción se realizó anoche mediante un operativo en la comunidad de Montoya, municipio de El Llano.

Detalló que el lugar consta de 17 naves, que contaban con clima artificial, iluminación y laborato-rios, todo para la producción de la marihuana.

El vocero de la dependencia confirmó que hasta el momento se han contabilizado 25 mil plantas y diversos paquetes con el enervan-te, equivalentes a seis toneladas de marihuana.

Asimismo, reiteró que cua-tro sujetos fueron detenidos, de quienes hasta el momento se desconocen mayores datos y que fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de la Repú-blica (PGR).

VIGILANCIA. Elementos del Ejército Mexicano, policías estatales y municipales resguardan el Hospital General de Chilpancingo, Gue-rrero, luego de que fuera internado uno de los sicarios lesionados durante la balacera.

Notimex

TRÁGICO. En el percance estuvieron involucrados un tráiler nodriza vacío, de los que transportan automóviles; y un autobús de pasajeros. Los vehículos quedaron totalmente calcinados.

Notimex

NOTIMEX

TLAXCALA, Tlax.- Al menos 11 personas murieron calcinadas y 18 más resultaron lesionadas, por el choque de un autobús y un tráiler en la carretera federal México-Veracruz, a la altura de Calpulalpan, informó Protección civil del estado.

En entrevista, Víctor Morales Acoltzi, director del Instituto Es-tatal de Protección Civil (IEPC), señaló que el accidente se registró a la altura del sitio conocido como "Las Ventas", y provocó además un fuerte congestionamiento vial.

"El autobús se estrelló con un tráiler nodriza vacío, de los que transportan automóviles; los

vehículos quedaron totalmente calcinados y hay 11 personas cal-cinadas, así como 18 heridos", comentó.

El funcionario dijo que en el percance participaron un autobús de la Línea Verdes que viajaba de Libres, Puebla, a la ciudad de Texcoco, en el Estado de México, y el tráiler.

Son 11 los muertos por choque en Tlaxcala

B 4 Domingo 19 de Octubre de 2008

EL UNIVERSAL

MÉXICO, D.F.- Si algo pueden aportar los países de América Latina en esta crisis financiera que atraviesan las economías más desarrolladas, es su expe-riencia. Como buenos consul-tores naciones –como México, Brasil y Argentina– han apren-dido de las crisis económicas y están en posibilidades de apor-tar su experiencia para resolver

o aplicar medidas correctivas.Estas naciones, así como

otras de la región, tuvieron que llevar a cabo en años anteriores medidas correctivas difíciles para sus habitantes y acatar la política que recomiendan organismos financieros como el Fondo Monetario Interna-cional.

Ahora, esta experiencia per-mitió que el impacto de la crisis financiera no fuera tan profun-

do en los primeros meses del año, de hecho, los gobiernos de los principales países de la región se empeñaron en resaltar las fortalezas que se han gene-rado al salir de otros períodos de crisis económicas.

Tanto en Argentina como en México, una de las fortalezas que destacaron los gobiernos de cada país fue el buen manejo de las cuentas externas y el no te-ner un déficit público elevado.

En Brasil, las acciones co-rrectivas se tomaron con mayor velocidad que en crisis anterio-res –claro, ya conocen parte de la medicina que se debe aplicar a la economía.

Sin embargo, ahora la crisis tomó un giro relevante que está provocando un daño severo para los países de América Latina, aun con los ajustes en sus políticas macroeconómicas implementadas durante varios

años de crisis en la región. El principal cambio es que la

crisis actual se presentó en las naciones industrializadas y no en países emergentes.

El efecto es claro para toda América Latina, y el blindaje que aparentemente se tenía comienza a romperse. Ahora se observa en la región una fuerte contracción del crédito hacia empresas y familia, una baja en el consumo, caída en las prin-cipales monedas frente al dólar ante la salida de capitales de los mercados emergentes, un des-plome en las bolsas de valores, y eso puede ser sólo el principio, porque aún no observa una fuerte caída en el empleo.

Los gobierno ya comen-

zaron a aplicar las estrategias para evitar mayores daños. En México, se espera un fuerte gasto en infraestructura para impulsar el crecimiento del mercado interno. Brasil busca frenar la caída de su moneda y ofrece liquidez a la banca para impulsar el crédito a pequeñas y medianas empresas.

Sin embargo, también están las naciones débiles que pueden sucumbir más rápido, y entre ellos se encuentra Argentina, que lucha desde hace ya varios meses con problemas internos, una caída en la demanda de algunos bienes que exporta y mayores medidas de regulación hacia las empresas privadas exportadoras.

EL UNIVERSAL

MÉXICO, D.F.- Finalmente la crisis global llegó a México, a pesar de los discursos del presidente Felipe Calderón y del secretario de Hacienda, Agustín Carstens, el impacto fue mayor a lo esperado en las variables financieras, principalmente en el tipo de cambio.

Analistas privados man-tenían su escepticismo sobre el “blindaje” de la economía mexi-cana como lo habían enfatizado las autoridades financieras del país.

La razón: México tiene una estrecha vinculación económica con Estados Unidos, ya no sólo en el intercambio de mer-cancías también en el flujo de trabajadores hacia esa nación –los migrantes que aportan la segunda fuente de ingresos para el país.

El deterioro resultante de esta crisis se manifestó en la caída del peso. En los últimos dos meses y medio el peso se depreció 27 por ciento, en tanto la Bolsa Mexicana de Valores perdió 16 por ciento en ese lapso y 31 por ciento respecto a su máximo del año, alcanzado el 21 de abril pasado.

La reciente incertidumbre en los mercados financieros pro-vocó salidas de inversionistas con posiciones en bonos emiti-dos en pesos hacia mercados más seguros.

Las implicaciones para

México de una recesión en Estados Unidos son de princi-pal importancia debido a que es el principal socio comercial de México, al destinarse a esa nación más del 80 por ciento de las exportaciones de bienes mexicanos.

Las remesas de los traba-jadores mexicanos en Estados Unidos han reducido su ritmo de crecimiento desde el segundo trimestre de 2007. Tan sólo el agosto de este año retrocedieron 12 por ciento respecto al mismo mes de 2007.

Además, Estados Unidos es el principal emisor de IED a México con una contribución de más del 50 por ciento del total captado por el país.

Asimismo, se reciben im-portantes flujos por entradas de turistas desde ese país.

En consecuencia, una rece-sión en Estados Unidos afectará el consumo y la demanda de créditos en México, que pueden traducirse en aumentos en la cartera vencida.

20,312.83 -0.71 UDI (17 de octubre) + 4.0978 InflaciónInflaciónCambio PIBBalanza ComercialReservasLIBOR

CETES 28 díasMEXIBORTIIE 28 días

10.59 10.81Indice NASDAQ

Dow Jones

Bolsa de México (Agosto) +0.58Anual +5.57%

2008 2.6%2008 -1,079

13 de Octubre 75,121

DólarEuroDólar InterbancarioDólar CanadienseYen

12.41 12.8616.85 17.2212.64 12.73

0.12 0.128,852.22 -1.41

1,711.29 -0.37 8.655%

7.20% 7.80% 4.59%

MERCADOS DIVISAS Y METALES TASAS DE INTERÉS INDICADORES ECONÓMICOS Compra Venta Concepto ValorMUNDO

BURSATIL

Editor: María Flores Celis / [email protected]

Tiene AL experiencia para afrontar la crisis financiera

Escepticismo ante “blindaje” de México

Un escenario de recesión prolongada en Estados Unidos nos llevaría a un crecimiento menor de 2 por ciento

EXPECTATIVA

Fuente: Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados SNIIM. Delegación federal de la Secretaría de Economía en Coli-ma. http://www.economia-sniim.gob.mx

FRUTAS DE COLIMAPrecios de mercadoPapaya Maradol: precio promedio mensual de venta en centrales de abasto seleccionadas, agosto, septiembre, octubre 2008 ($/kg)

CENTRALES DE ABASTO AGOSTOGuadalajara, Jal. 7.64Monterrey, N.L. 9.50 (1)Distrito Federal 10.14 (2)Zacatecas, Zac. 9.19Tijuana, B.C. N.D.SEPTIEMBREGuadalajara, Jal. 8.02Monterrey, N.L. 9.48 (1)Distrito Federal 9.40 (2)Zacatecas, Zac. 8.50Tijuana, B.C. 10.00OCTUBREGuadalajara, Jal. 8.00Monterrey, N.L. 9.09 (1)Distrito Federal 10.12 (2)Zacatecas, Zac. 8.38Tijuana, B.C. 10.0

Datos preliminares al 15 de octubre de 2008

Nota: N.D. = No Disponible, (1) Producto de origen: Oaxaca. (2) Producto de origen: Chiapas.

EL UNIVERSAL

MÉXICO, D.F.- En una semana, el coloso del gabinete de Felipe Calderón se colapsó. El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, reconocido, respetado, sólido en sus posiciones, vio evaporado su prestigio al entrar en una espiral de declaraciones contradictorias por la pérdida de casi 10 mil mi-llones de dólares de las reservas, y una devaluación del peso que en sus peores momentos llegó a tasarse en 14 por dólar, perdiendo la fuerza construida por meses.

La compra masiva de dólares el viernes antepasado fue produc-to de que empresas que habían protegido sus posiciones finan-cieras en el mercado cambiario, fueron acusadas por Carstens. Sin mayores preámbulos ni pro-vocaciones, desde Washington, donde acudió a la reunión del Fondo Monetario Internacional, acusó a un grupo de empresas de realizar operaciones especulativas para beneficiarse, ocasionando así la caída del peso la semana pasada. “Es un problema de or-den especulativo y nos vamos a cerciorar de que todas las reglas se siguieron”, dijo.

El lunes creció la molestia. Lejos de corregir la declaración, bastante heterodoxa para un se-cretario de Hacienda, la ratificó. Más aún, identificó a una de las empresas, Comercial Mexicana, la única compañía que ha en-frentado a la gigante de tiendas de autoservicio Wal Mart, como especuladora y coautora en la caída del peso.

Varios empresarios discu-tieron el lunes por la mañana

las declaraciones de Carstens, y lamentaban que en momentos en que el presidente Calderón estaba pidiendo la unidad para enfrentar los diversos problemas nacionales, su secretario de Ha-cienda disparara contra ellos. “Los neoliberales de verdad dicen que Carstens es un buen político”, dijo un estudioso de la opinión pública que trabajó en las administracio-nes de Salinas y Zedillo.

Pero tampoco, por la escalada en la beligerancia y las reacciones, Carstens mostró cautela política. Las empresas comenzaron a reac-cionar. Funcionarios de Hacienda siguieron calentando el ambiente al sumar nombres al de la Comer-cial Mexicana, como presuntos responsables de una ilegalidad, mencionando a Cemex, Gruma, Grupo San Luis y Vitro.

“No quisiera hablar de nom-bres, porque además me recordó el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que una vez que ya se echó a andar un proceso de inves-tigación no se puede dar informa-ción”, afirmó Carstens.

El 14 octubre, la CNBV infor-mó que se seguirá la investigación sobre las empresas que participa-ron con derivados. “Sabemos qué tenemos que buscar y en dónde”, aseguró su presidente, Guillermo Babatz.

En paralelo, Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México, consideró en otra entrevista que en el tema de derivados, los ban-cos de inversión que aceptaron como contraparte en las opera-ciones “a una empresa que no tiene nada qué ver con el tipo de productos que estaban operando,

pues ahí me parece que hay una falta de profesionalismo”.

Al mismo tiempo, las em-presas empezaron a documentar en los medios que sí habían informado a sus accionistas de las operaciones en el mercado de derivados. De hecho, los estados financieros que probaban su dicho podrían consultarse abiertamente en internet.

En la subida de la molestia contra Carstens, el Consejo Coor-dinador Empresarial externó: “Es inaceptable responsabilizar al sector empresarial de prácticas especulativas en el mercado de divisas”. Las autoridades hacen-darias respondieron ubicando a directores y auditores en las em-presas acusadas como probables responsables de un delito finan-ciero y la posibilidad de que se les acusara por una pena máxima de 10 años de prisión.

En 72 horas, el clima de en-tendimiento entre el gobierno y los empresarios se había modi-ficado.

Carstens mantuvo una comu-nicación intensa con Los Pinos para trazar una rápida estrategia de control de daños, pero ha-bía un evidente dislocamiento.

Comunicó a Los Pinos que el miércoles por la tarde emitiría un comunicado rectificando su posición. Pero el día terminó sin esa comunicación.

La reacción empresarial pro-vocó que las autoridades finan-cieras bajaran la intensidad de sus críticas.

El jueves 24, la Secretaría de Hacienda reculó por completo al emitir un comunicado en el cual reiteró que las operaciones con instrumentos derivados no estaban prohibida por la ley y no es esto lo que investigaba la CNBV.

Menos de una semana tomó la posición extrema del secretario de Hacienda en girar al otro extremo. ¿Qué sucedió realmente? Lo único que está claro es que queda una enorme confusión e interpreta-ción sobra la Ley del Mercado de Valores y que los funcionarios calderonistas fueron atropellados en sus contradicciones.

Al final, la acusación original de Carstens, que su especulación en el mercado de cambios provocó la caída del peso no sólo nunca fue probada sino fue desmentida in-clusive por el mismo responsable de haber desatado la polémica.

Los “saltos” de Carstens

Notimex

SECRETARIO. Agustín Carstens, titular de Hacienda.

SOLIDARIO

El presidente de Deutsche Bank, Josef Acker-mann, decidió renunciar a su bono millonario anual con motivo de la crisis financiera inter-nacional, “en beneficio de los trabajadores que necesitan más dinero que yo”.

COLIMA: POSICIÓN EN EL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL DEL IMCO 2003 Y 2006

COMPONENTE POSICIÓN 2003 ÍNDICE 2006

1. Sistema de derecho confiable y objetivo 6 52. Manejo sustentable del medio ambiente 6 83. Sociedad incluyente, preparada y sana 12 144. Economía estable y dinámica 14 125. Sistema político estable y funcional 23 246. Mercados de factores eficientes 8 87. Sectores precursores de clase mundial 8 58. Gobiernos eficientes y eficaces 23 189. Aprovechamiento de relaciones internacionales 24 1610. Sectores económicos en vigorosa competencia 15 19 Índice de competitividad 11 12

Fuente: Elaboración propia con datos del IMCO, 2008

¿Es Colima un estado competitivo?

Domingo 19 de Octubre de 2008 B 5

Enrique ÁLVAREZ NAVARRO

La competitividad es una noción muy polémica alrededor de la cual se han desarrollado dife-rentes debates. Uno de ellos se refiere a las llamadas “entidades competitivas”, el cual surge desde la misma definición, ya que por lo general alude a aquellos estados que logran participar en el mer-cado internacional y nacional, atraer inversión, generar empleo, ofrecer una mejor calidad de vida a quienes lo habitan e incluso una mayor cohesión social.

La noción de competitividad ha sido incorporada al discurso gubernamental en el ámbito internacional e incluso en el tra-bajo académico y, por lo general, alude al proceso de generación y difusión de competencias, a las capacidades de determinadas empresas y naciones para actuar exitosamente en un mundo glo-balizado. Es decir, en un principio es una noción que se reserva para ser aplicada al comportamiento de empresas o países, por lo cual cabe preguntarse: ¿Existen los estados competitivos?

A partir de 1995 se han pu-blicado diferentes estudios, pro-gramas, reportes e informes que valoran la competitividad de las entidades federativas del país. Estos estudios surgieron por la necesidad de evaluar el desem-peño particular de cada estado, ya que si bien los índices interna-cionales miden la competitividad

de los países califican a México de acuerdo su posición relativa con el resto del mundo, al interior del país existe una marcada hetero-geneidad en el grado de desarro-llo de los estados y, por ende, en los niveles de competitividad son divergentes.

FALTA UNA ESTRATE-GIA DE COMPETIVIDAD

El estancamiento y rezago en materia de competitividad del estado de Colima se ve reflejado en varios índices de competitivi-dad que han calculado diferentes instituciones:

CECIC: Índice de Competiti-vidad Sistémica, ubica al estado de Colima en 17 lugar (2002);

EGAP-ITESM: Competiti-vidad de los estados mexicanos (Desempeño Económico), lo ubica en 23 lugar (2003);

ARegional: Índice de compe-titividad global de las entidades federativas, en 17° lugar (2003);

GEP: Índice de competitivi-dad por entidad federativa, en 12 lugar (2003);

IMCO: Índice de competitivi-dad estatal, aspiraciones y reali-dades: las agendas del futuro, lo ubica en la posición 12 (2008).

A pesar de contar con fortale-zas como ser de los primeros es-tados con mayor movimiento con carga portuaria, ser el estado que ocupa el primer lugar nacional en la producción de limón mexi-cano, ser una de las principales entidades que cuenta con grandes reservas de mineral de hierro, ser

la entidad que cuenta con más áreas protegidas como porcentaje de su territorio, ser el estado con mejor índice de gestión de trámi-tes empresariales; sin embargo, por la carencia de una estrategia de desarrollo y competitividad, Colima no despegó cuando era más fácil crecer sobre la base de riquezas naturales. La evidencia disponible muestra que las bases para el crecimiento del estado en el siglo XXI son débiles.

Colima necesita crecer en forma rápida y sostenida para re-solver sus problemas de pobreza y falta de oportunidades.

Colima es uno de los estados que tiene mayores desafíos por vencer para lograr el despegue.

COLIMA SE ESTANCA Y PIERDE COMPETITIVI-DAD

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentó el pasado mes los resultados de su Índice de competitividad estatal 2008. Dicho índice es una base de comparación entre los estados y su desempeño en cuestiones de economía y gobierno con el fin de facilitarles la elaboración y diseño de políticas públicas, la toma de decisiones de inversión y permitir así que los ciudadanos cuenten con información para juzgar el desempeño gubernamental.

El Índice de competitividad estatal del IMCO 2008 está com-puesto de 10 factores (subíndices) y de 120 variables, incluye datos

(Primera parte)

al corte 2006 (últimos datos disponibles).

Según el IMCO, son 10 los factores que permiten conocer las distintas posibilidades de atrac-ción o retención de inversiones y, con ello, explicar claramente la competitividad de una región y/o entidad en el corto y mediano plazo. (Ver recuadro)

Colima se estanca y pierde competitividad, revela el IMCO en su estudio 2008, dado a conocer el pasado mes de sep-tiembre y que corresponde a cifras de 2006 (últimos datos disponibles), ubicando a nues-tro estado en la posición 12 con respecto a las demás entidades del país. En el anterior estudio del IMCO 2006, que corres-pondió al año 2003, nuestro estado aparecía en el 11 lugar (recuadro), lo que limita en cierta medida el potencial del estado para atraer y retener inversiones, verdadera fuente de bienestar en una región in-

sertada en la economía global.Es decir, durante el período

2001-2006, la trayectoria compe-titiva de Colima se ha mantenido entre las posiciones 11 y 12, con excepción del año 2004, cuando alcanzó la posición 9.

Al comparar el crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de Colima res-pecto a su trayectoria competi-tiva en el período 2001-2006, observamos que el crecimiento del producto en los últimos tres años no fue suficiente para evitar la ligera disminución en su com-petitividad. Hoy la brecha entre la riqueza por habitante de Colima y las de aquellas entidades más competitivas (Distrito Federal, Nuevo León y Baja California) representa 72 mil 22 pesos, lo que equivale a los ingresos actuales de los colimenses.

Por otro lado, en relación con la inversión bruta en capital fijo por población económicamente activa, Colima recibe 4 mil 124

dólares por PEA. Esto quiere decir que la población económi-camente activa de Colima recibe 4 mil 542 dólares menos que el estado que mayor inversión recibe, 8 mil 666 dólares (Nuevo León), diferencia que representa 1.1 veces la inversión que recibe cada colimense económicamente activo.

REFERENCIAS BIBLIO-GRÁFICAS

ARegional. “Producción, em-pleo y competitividad en México, estudio comparativo estatal”. Serie: Desarrollo Regional, Año 3, Número 11. México 2003.

Gómez Cruz, Óscar, Franco Corzo, Julio. “Gobierno inteligen-te: hacia un México competitivo”. Editorial Limusa, México 2006.

IMCO. “Índice de compe-titividad estatal. Aspiraciones y realidades: las agendas del futuro”. Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C., México, 2008.

Apoyan cumbre mundial

NOTIMEX

WASHINGTON, E.U.- El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, expresó su apoyo a una cumbre entre paí-ses industrializados y en desa-rrollo para enfrentar la crisis financiera global.

“Espero organizar esta re-unión en un futuro cercano. Tanto las naciones desarrolla-das como en desarrollo estarán representadas”, apuntó el man-datario durante una reunión con su homólogo francés, Nico-las Sarkozy, en la residencia de Camp David, en Maryland.

“Trabajaremos juntos para fortalecer y modernizar los sis-temas financieros de nuestros países, para asegurar que esta crisis no vuelva a ocurrir”, se-ñaló el mandatario la tarde del sábado.

Indicó que los líderes del Grupo de los Ocho (G-8) se han pronunciado a favor de convo-car a una reunión internacional sobre la crisis financiera y que para que ésta sea un éxito “de-bemos recibir buenas ideas de todo el mundo”.

Bush apoyó cambios regula-torios e institucionales al insis-tir en que es esencial preservar “los fundamentos del capitalis-mo democrático, un compromi-so a los mercados libres, libre empresa y libre comercio”.

Bush, Sarkozy –quien ejerce la presidencia pro témpore de la Unión Europea– y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, tenían previsto asistir anoche a una cena en Camp David.

Sarkozy dijo que tanto Euro-pa como Asia deben buscar una solución conjunta “con una sola voz”, a fin de “construir juntos el capitalismo del futuro”, y apuntó que la crisis comenzó en Nueva York y la solución se debe encontrar en esa ciudad.

FC

MANDATARIO. George W. Bush, presidente de E.U.

B 6 Domingo 19 de Octubre de 2008

NOTIMEX

MÉXICO, D.F.- El cantante puer-torriqueño Luis Fonsi se mantuvo por segunda semana consecutiva en el primer lugar de la lista de videos de Ritmoson Latino con No me doy por vencido, mientras que el cantautor chileno Beto Cuevas debutó en el sitio número 10 con Vuelvo.

Fonsi consiguió quedarse una semana más en la cima del conteo con el primer sencillo que se des-prende de su álbum Palabras del silencio, el cual fue certificado con disco de oro y disco de platino por sus altas ventas en Estados Unidos y Puerto Rico.

El segundo lugar lo ocupa el cantante español Enrique Iglesias

con Lloro por ti, tema inédito de su material discográfico 95/08, con el que podría repetir la hazaña de encabezar la lista de popularidad, como lo hizo con su corte Dónde están corazón.

Tras varios años de no actuar en Perú, el intérprete regresará a esa nación el 28 de noviembre próximo para ofrecer un recital en el que can-tará los éxitos que lo han colocado en el gusto del público a lo largo de sus 13 años de trayectoria.

Con No te quiero nada, primer sencillo de su tercera producción discográfica Habitación doble, Ha Ash se ubicó en el tercer lugar, después de estar dos semanas en el número uno.

Las hermanas estadunidenses de origen mexicano, Hanna y As-

hley, ya preparan la promoción de su segundo corte Lo que yo sé de ti, tema compuesto por Leonel García, exsin Bandera.

En la cuarta posición se ubicó Maná, quien subió un puesto luego de estar estancado por dos semanas en el quinto peldaño con el tema que da título a su más reciente produc-ción en vivo, Arde el cielo.

El trío mexicano Reik y su senci-llo Inolvidable, que se desprende de su más reciente álbum Un día más, subió un puesto para colocarse en el quinto peldaño.

Belanova, quien estuvo más semanas en el conteo con 1,2,3, go!, logrando un total de 12 apariciones en la lista, esta semana bajó dos lugares para ubicarse en la posición número seis.

NOTIMEX

MÉXICO, D.F.- La Única In-ternacional Sonora Santanera se viste de luto debido al falle-cimiento de su percusionista Jorge Ortiz Martínez, quien a sus 38 años perdió la vida en un accidente automovilístico.

La vía López Portillo, en el Estado de México, fue el lugar donde alrededor de las 05:00 horas del viernes, el músico per-dió la vida, informó a Notimex la relacionista pública de la agrupa-ción, Araceli Alcántara.

El hoy occiso era el encar-gado de tocar las percusiones

dentro de La Única Internacional Sonora Santanera, además es hijo del socio fundador Arturo Ortiz, quien toca las tumbas.

Amigos y familiares de Jorge Ortiz Martínez se han dado cita en una conocida funeraria de esta capital, donde se llevan a cabo los tradicionales rosarios.

Se mantiene Luis Fonsien primer lugar en videos

FC

DESTACA. Luis Fonsi sigue dentro de los primeros lugares de las listas de popularidad.

Muere integrante de La Sonora SantaneraSe trata del percusionista Jorge Ortiz Martínez

EL UNIVERSAL

TOKIO, Japón.- El Festival Internacional de Cine de Tokio (TIFF) arrancó ayer en el centro de la capital con un desfile de es-trellas sobre una alfombra verde, en lugar de la roja tradicional, para promover el cuidado por el medio ambiente.

La vigesimoprimera edición del TIFF dio comienzo en el célebre rascacielos Roppongi Hills, situado en el céntrico barrio tokiota de Roppongi, con una clara apuesta por la ecología y un nuevo premio para películas que promuevan el cuidado del medio ambiente.

Con el ánimo de promover la ecología, los organizadores des-plegaron una alfombra verde de

1.418 metros fabricada con 18 mil botellas de plástico (PET) de 500 mililitros, sobre la que desfilaron las estrellas cinematográficas in-vitadas al festival, en su mayoría asiáticas.

La alfombra fue la gran pro-tagonista de la noche y todos los artistas hicieron alusión a la importancia de la ecología y la ori-ginalidad de su color verde, frente al rojo tradicional.

"Ha sido una experiencia fan-tástica", dijo en referencia a la alfombra el actor y director Justin Chadwick, en declaraciones a la televisión japonesa.

El británico exhibe en el festival su película The Other Boleyn Girl, presentada en el Festival de Cine de Berlín, que cuenta con actrices

de la talla de Scarlett Johanson y Natalie Portman.

Además de los organizadores, también los invitados apostaron por la ecología, y así abundaron los adornos verdes en los trajes de los hombres y los vestidos de las mujeres.

Con este afán de cuidado del medio ambiente, los organizadores del TIFF, que este año ostenta el lema "Action for Earth" (Acción por la Tierra), pretenden distin-guirlo del resto de festivales cine-matográficos.

De hecho el TIFF aspira a convertirse en el festival de cine in-ternacional más relevante de Asia y competir a nivel internacional con las prestigiosas citas de Venecia o Cannes.

Inicia el Festival de Cine de Tokio

Festeja Syntek20 años detrayectoria

Exitosa presentación del Ballet deBudapest en el teatro Universitario

Domingo 19 de Octubre de 2008 B 7

Editor: Rosalba Nava Chagollán / [email protected]

LITERATURAUn día como hoy, pero de 1920, nació la escritora mexicana Guadalupe Dueñas, poseedora de un estilo particular y de recursos narrativos propios que le per-mitieron construir un universo de atmósferas mágicas y un sentido de la vida pragmático. Murió en 2002.

Distinguena Sariñanacomo ArtistaRevelación

NOTIMEX

MÉXICO, D.F.- La cantante Ximena Sariñana, cuyo álbum debut Mediocre alcanzó disco de platino por altas ventas en México, recibió un galardón en la reciente entrega de los Premios MTV Latinoamérica, en la categoría de Artista Revelación.

Aunado a esto, la intérprete de No vuelvo más se llevó la ovación del público que asistió a la ceremo-nia de premiación el pasado jue-ves, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco; donde interpretó su sen-cillo Vidas paralelas, acompañada por el grupo de rock Zoé.

La también actriz, quien ha participado en películas como Amar te duele y Niñas mal, fue reconocida con varias nomina-ciones al Grammy Latino en las categorías de Mejor Nuevo Ar-tista, Mejor Canción Alternativa y Productor del Año, infomó un comunicado.

A nivel internacional, Ximena Sariñana ha logrado colocarse en el lugar número uno en la lista de ventas iTunes; asimismo, ubicó Mediocre en el escalón número cuatro de Amazon.com; además de ocupar la casilla número 38 del listado de éxitos Billboard.

NOTIMEX

MÉXICO, D.F.- El cantante y compositor mexicano Aleks Syn-tek festejó 20 años de trayectoria artística con un concierto mágico e inolvidable, y en compañía de 10 mil personas que abarrotaron el Auditorio Nacional.

Los grandes éxitos del can-tautor yucateco se escucharon en el show que comenzó 20 minutos después de las 21:00 horas y du-rante el cual sus fans no pararon de corear temas como Bendito tu corazón, De noche en la ciudad y El camino.

En un escenario sencillo pero lleno de talento, el cantante ofreció canciones tanto eléctricas y prendidas, como baladas muy íntimas, acompañadas al piano y con violines, entre ellas Te soñé, Mis impulsos sobre ti y Natalia, que le dedicó a su hija.

Con un atuendo muy juvenil y fresco, el artista entonó al lado de su corista In my arms, que grabó hace unos meses con la cantante australiana Kylie Minogue y con el cual algunos abandonaron sus asientos para bailar al ritmo de los sonidos electrónicos.

El músico demostró una vez más su gran talento y versati-lidad, pues en cada uno de sus temas, además de que los cantó muy bien, también tocó la guita-rra eléctrica y acústica, teclados, tambores y hasta el contrabajo, el cual utilizó para interpretar su exitoso corte Historias de danzón y de arrabal.

Durante la velada también destacaron temas como Super-ficie lunar, el cover Preso, que hiciera famoso José José; La familia peluche y un corte que escribió con motivo del día de muertos llamado Doña muerte.

Los fans se extasiaron cuan-do el cantautor interpretó Hasta el fin del mundo (caminando), Más fuerte de lo que pensaba, Una pequeña parte de ti, Volver-te a ver y Sexo pudor y lágrimas, los cuales fueron coreados de principio a fin y con los cuales Syntek pretendió despedirse.

Sin embargo, los gritos de euforia del público hicieron que el intérprete de 39 años regresara al escenario para entonar Tú necesitas, además de un popurrí con temas clásicos de la música disco.

Contemplará la UdeCprogramas culturales

Noelia GARCÍA RODRÍGUEZ

El stand que tendrá la Universi-dad de Colima en la Feria de To-dos los Santos 2008, presentará nuevos programas culturales, los cuales comenzarán a funcionar el 25 de octubre, fecha oficial para las exhibiciones.

Entre los nuevos temas que se presentarán se encuentran el de Universidad siempre verde, los 50 años de la educación en Colima dentro de la Facultad de Derecho, Posgrado y la proyección internacional de la universidad, Voluntariado y estancia infantil, Universidad en números, Cultura emprendedora; entre otros.

Por su parte, Guillermina Araiza, directora de la Dirección de Publicaciones, comentó que la exposición contemplará este año una nueva forma de comunicarse con la sociedad colimense; donde se mostrarán los programas nue-vos, cómo se hacen, sus objetivos y cómo se involucra la institución en la vinculación con la sociedad.

“Nuestro stand en la feria es la ventana de la Universidad en el ámbito regional, ya que es visitada por personas que casi o nunca vie-nen a la institución”, expresó.

Las dependencias univer-sitarias que participarán son la Dirección General de Radio, con programas radiofónicos relacio-nados con los temas mencionados; el Centro Universitario de Videos Didácticos y Televisión Educativa (Ceuvidite), por medio de videos referentes a diversas temáticas; la Dirección de Sorteo Loro, con el Quinto Sorteo; y la Dirección Ge-neral de Servicios Universitarios, con los productos Loruco.

Cabe mencionar que la Facul-tad de Arquitectura y Diseño y la Dirección General de Publicacio-nes, planean y diseñan el espacio en el que se desarrollará el stand.

Feria de Todos los Santos

Noelia GARCÍA RODRÍGUEZ

La comedia “Hasta que la boda nos separe” llegará a Colima para ofrecer dos funciones en el Tea-tro Universitario “Pedro Torres Ortiz”.

La puesta en escena está di-rigida por por José Solé y cuenta con las actuaciones de Jacqueline Bracamontes, Juan Soler y Ana Bertha Espín.

Calificada como una obra di-vertida y amena, la comedia ofrece diversas peripecias por las que atraviesa una pareja de novios al momento de planear su boda.

Con toques de humor negro e ironía, la pieza teatral se ha con-vertido en una de las obras más destacadas; ya que la trama refleja algunas de las situaciones por las que diversas parejas atraviesan

durante su noviazgo.El tema central de la historia

trata de cómo algunas mujeres prefieren casarse con el primer hombre que les propone ma-trimonio, antes que quedarse solteronas; en este caso, Jacque-line Bracamontes interpreta a una mujer de 30 años que desea casarse, sin importar el preten-diente; con el único fin de tener una boda de ensueño lo más pronto posible.

Por su parte, la actriz Ana Bertha Espín representa el papel de la madre, una secretaria que se siente de la alta sociedad y quiere el mejor partido para su hija, pero al momento de comprometer a su retoño, no cuenta con que el galán, del cual está perdidamente ena-morada de su hija (Juan Soler), sea pobre.

Es así como se desata la his-toria de una madre que hará todo un escándalo para evitar que el joven entre en su familia, mientras que la prometida realizará todo lo posible para casarse con él, ya que es el único que le ha propuesto matrimonio.

La puesta en escena es un equivalente de la película escrita por Mauricio Pichardo y que en 2006 protagonizaron Edward Burns, John Leguizamo y Brittany Murphy.

El filme se muestra con un ácido sentido del humor, donde lo más importante viene justo después de la boda; asimismo se presenta como una sátira acerca de las presiones sociales y familia-res tan arraigadas en la sociedad acerca del matrimonio.

Cabe mencionar que el actor

Presentará el Teatro Universitario la obra “Hasta que la boda nos separe”

Juan Soler regresó de Argentina sólo para participar en este pro-yecto, que el pasado 5 de octubre inició su gira por todo el país.

Las funciones serán a las 19:00 y 21:30 horas; el precio del boleto es de 250 pesos para planta

alta y de 350 para planta baja.Están a la venta en la Direc-

ción General de Difusión Cultu-ral, ubicada en la calle Manuel Gallardo No. 99 o en las tiendas, para mayores informes llamar al teléfono 31 611 77.

La puesta teatral ofrecerá funciones el viernes 24 y está integrada por Jacky Bracamontes, Juan Soler y Ana Bertha Espín

CERVANTINO El espectáculo indonés “Krakatau” se presentó en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas. La compañía está dirigida por Dwiki Dharmawanes y se distingue por su habilidad para combinar de manera armoniosa la música étnica de Indonesia con la estética del jazz; logrando nuevos hallazgos para ambas vertientes.

Noelia GARCÍA RODRÍGUEZ

Ante un público ansioso por disfrutar de un espectáculo de calidad se presentó el Ballet de Budapest y los solistas de la Ópera de Viena en el Teatro Universitario “Pedro Torres Ortiz”.

Representado por 20 bailari-nes en escena y con las audicio-nes de la soprano Brigitta Ka-rwautz y el tenor Heinz Hartel, el espectáculo “Noche de Strauss” brindó a los concurrentes una velada digna de recordar.

El programa estuvo confor-mada por las piezas del alemán Johann Strauss como El país

de las sonrisas, La viuda alegre, El barón gitano, La noche de Venecia, Sangre Vienesa, La condesa Mariza, El murciélago; entre otras.

Por su parte, el ballet se encargó de presentar valses inspirados en las melodías del compositor como El vals del Emperador, Polca, Las voces de la primavera, La vida artística, Truenos y relámpagos y Danu-bio azul.

Asimismo, los bailarines lu-cieron un vestuario de época que engalanó las seis coreografías que presentaron en escena.

Mostrando delicadeza, ar-monía, precisión y destreza, el

ballet complació a niños, jóvenes y adultos que presenciaron el espectáculo.

Los solistas que interpreta-ron las piezas son egresados del Conservatorio y Escuela Supe-rior de Arte de Viena.

Destacó además la partici-pación primer bailarín Andras Nadasdy, la primera bailarina Edit Jalits y la pianista Isabella Happenhofer.

El Ballet de Budapest ha estado activo durante los últi-mos 13 años, triunfando con su espectáculo en su país y en el extranjero.

Cabe destacar que ha sido aclamado y reconocido por

su país coma la mejor danza húngara, debido a la elegancia y precisión con la que ejecutan cada pieza dancística.

Al inicio de su carrera, la compañía se presentaba con el nombre de Nádasdy y poste-riormente se le cambió a grupo de András, haciendo honor al nombre de su líder.

Críticos del arte de la danza argumentan que el éxito de la agrupación se debe a la combi-nación de la danza con la música de ópera; mezcla que se produjo a petición del estado húngaro que, como consecuencia, obtuvo el actual nombre en representa-ción de la nación.

El espectáculo “Noche de Strauss” conquistó las miradas de los asistentes

FC

PREMIAN. Ximena Sariñana fue galardonada en los Premios MTV Latinoamérica.

Noelia García/DIARIO DE COLIMA

TRIUNFA. El Ballet de Budapest satisfizo con su espectáculo al público colimense.

FC

ESPECTÁCULO. Los actores Jacqueline Bracamontes, Juan Soler y Ana Bertha Espín, actuarán próximamente en la obra “Hasta que la boda nos separe”, en el Teatro Universitario.

FC

FC

CELEBRA. Ofrece Aleks Syntek exitoso concierto en el Auditorio Nacional.

B 8 Domingo 19 de Octubre de 2008

NOTIMEX

MÉXICO, D.F.- Al celebrar sus 125 años de vida, el Coro Mascu-lino Ylioppilaskunnan Laulajat (YL) de la Universidad de Hel-sinki, Finlandia, se encuentra en México como parte de su gira internacional para ofrecer una serie de conciertos en el marco del 36 Festival Internacional Cervantino (FIC).

Con el estreno de la sinfonía "Kullervo", de Jean Sibelius, in-terpretada por la mezzosoprano Tiina Penttinen y el barítono Jorma Hynninen, así como la

ejecución de piezas a capella, esta agrupación finlandesa ini-ciará sus conciertos en el Cervan-tino este domingo en el Templo Valenciana de Guanajuato.

Posteriormente, el 20 de oc-tubre se presentará en el Teatro “Juárez” y el 21 en la Catedral Basílica de León, ambas en el estado de Guanajuato, donde concluirá su gira en México.

La representación escandi-nava ofreció antes dos conciertos en la Sala “Nezahualcóyotl” de la Ciudad de México, donde com-partió escenario con la Orquesta Sinfónica Nacional de México,

bajo la batuta de Carlos Miguel Prieto.

El coro YL es la agrupación más antigua en Finlandia que canta en finés y es considerado actualmente como uno de los mejores de aquel país.

Fundado en 1883 por un gru-po de estudiantes de la Univer-sidad de Helsinki, en su origen fue muy nacionalista, luchó por el uso de la lengua finlandesa y toda la actividad coral fue mar-cada por el idealismo político, aunque también se exigía a los miembros una alta calidad mu-sical y estricta disciplina.

Este año, que celebra su 125 aniversario, ha dejado atrás las ideologías y se concentra sólo en el canto, lo que lo ha convertido en el símbolo de lo finlandés y durante su trayectoria ha estado de gira por todo el mundo y ha enriquecido su repertorio con las obras de los principales compo-sitores finlandeses.

El más conocido de los com-positores es Jean Sibelius, la gran mayoría de sus obras para coro masculino han sido com-puestas justamente para el coro YL; así como Leevi Madetoja, Toivo Kuula y Selim Palmaren.

Participará coro finlandés en elFestival Internacional CervantinoRealiza una gira por México y el mundo para celebrar 125 años de existencia

NOTIMEX

SANTIAGO, Chile.- La his-toria de la familia Buendía y su mítico Macondo tomará la Feria Internacional del Libro de Santiago, con la lectura pública de "Cien años de soledad", del colombiano Gabriel García Márquez.

La lectura del clásico del Premio Nobel de Literatura 1982 será uno de los momen-tos culminantes de la muestra literaria internacional, que se realizará del 31 de octubre al 16 de noviembre próximo, en el Centro Cultural Estación Mapo-cho, de la capital chilena.

Según el programa oficial, el expresidente colombiano Beli-sario Betancur será el encargado de iniciar la lectura en la inau-guración de la muestra "Gabo del alma", que forma parte de

la presencia de Colombia como invitado de honor de la Feria capitalina.

El embajador Carlos Julio Gaitán invitó a las autorida-des locales y al público a leer durante la feria, párrafos del libro de García Márquez, como un homenaje al escritor y como signo de los vínculos culturales y humanos entre ambos países.

La exposición "Gabo del alma" rinde homenaje al popu-lar escritor colombiano en los li-bros que leyó y en las reflexiones sobre su quehacer y su patria.

Colombia se hará presente en la versión 2008 de la Feria Internacional del Libro de San-tiago con una delegación de 60 escritores, cineastas, artistas folclóricos y plásticos, encabe-zados por la ministra de Cultura de ese país, Marcela Moreno Zapata.

Realizan lectura de "Cien años de soledad" NOTIMEX

MÉXICO, D.F.- El reconocido cantautor argentino Fito Páez, uno de los más destacados mú-sicos de su país, regresará a Guatemala para presentarse en la Sala Efraín Recinos del Gran Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”, que hace memoria del escritor guatemalteco nacido el 19 de octubre de 1899.

El espacio que rinde ho-menaje al autor de "El señor presidente" y Premio Nobel de Literatura 1967 recibirá a Páez el 2 de noviembre próximo con motivo de la gira de promoción de sus discos Rodolfo y No sé si es Baires o Madrid, seis años después de su último recital.

El escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias, también Premio Lenin de la Paz en 1966, se caractrizó porque sus obras, novelas y poesías poseen un alto contenido antimperialista y ape-gado al mundo indígena.

Nacido en la ciudad de Gua-temala, inició sus estudios pri-marios en Salamá, Baja Verapaz, que terminó en la capital del país, donde también cursó su

bachillerato y la licenciatura de Derecho, de la que se graduó con la tesis "El problema social del indio".

Desde muy joven incursio-nó en las actividades políticas y antidictatoriales de su país, que lo llevaron a representar a estudiantes universitarios en México.

También estudió Antropo-logía en la Universidad de La Sorbona, en París, donde recibió la influencia del poeta surrealista francés André Breton.

A lo largo de su vida fue embajador de su país en Francia y México y en su obra, al igual que en la del escritor cubano Alejo Carpentier, el mito se hace presente, aunque a diferencia de éste organiza sus novelas en tor-no a los mitos precolombinos.

Su primera obra, "Leyendas de Guatemala" (1930), es una colección de cuentos y tradicio-nes mayas.

La novela que le dio fama internacional es "El señor pre-sidente" (1946), en la que traza el retrato de un dictador de una manera caricaturesca y esper-péntica.

Estará Fito Páez en el“Miguel Ángel Asturias”En homenaje al escritor guatemalteco

El evento será en el marco de la Feria Internacional del Libro de Santiago

FCHOMENAJE. La familia Buendía será recordada en la Feria Internacional del Libro de Santiago con una lectura de la famosa novela de García Márquez.

FCCONCIERTO. El cantautor argentino Fito Páez realizará una presentación en Guatemala en honor al escritor Miguel Ángel Asturias.

EL UNIVERSAL

SAN PETESBURGO, E.U.- Aunque no hay nada seguro, lo volvieron a hacer y la puerta del destino se abre una vez más para los Medias Rojas de Boston, quienes empataron otra vez una serie que perdían 1-3.

La Serie de Campeonato de la Liga Americana se empató a tres juegos este sábado con la victoria de Boston 4-2 sobre los Rays de Tampa Bay y habrá juego siete este domingo.

B.J. Upton pegó su séptimo jonrón de los playoffs al mandar adelante a su equipo 1-0 en el cierre de la primera entrada ante los lanzamientos de Josh Beckett.

Pero el gusto de estar ade-lante le duró poco a Tampa Bay, pues Kevin Youkilis depositó del otro lado de la barda un pitcheo de James Shields para igualar la pizarra.

Boston tomó la ventaja un inning después, cuando con hombres en segunda y tercera, debido a un sencillo de Dustin Pedroia y un doblete de David Ortiz, Youkilis roleteó a las pa-radas cortas y empujó al hombre en la antesala para ponerse 2-1 adelante.

En la apertura del cuarto capítulo hubo una pausa de 15 minutos, debido a que un batazo de foul de Jed Lowrie lastimó al umpire detrás del plato Derryl Cousins y Tim Mcclelland tuvo que hacerse cargo de cantar bolas y strikes.

Jason Bartlett desforró la pelota en el cierre del quinto capítulo por todo el jardín iz-quierdo para empatar el juego a dos carreras con cuadrangular solitario.

Pero al abrir la sexta y tras una sequía ofensiva, el capitán de Boston, Jason Varitek, pegó sólido por el derecho para de-volver la ventaja a los Medias Rojas 3-2.

Tras la anotación de Boston, Joe Maddon, manager de Tampa echó mano de la grúa y sacó de la lomita a Shields y trajo a J.P. Howell.

Pero no fue todo el daño que Boston pudo hacer en ese sexto capítulo, pues David Ortiz empu-jó a Coco Crisp, quien se embasó con sencillo y llegó a tercera tras un error de Bartlett para ponerse en ventaja de 4-2.

Para el cierre de la sexta ya no salió a la lomita Beckett. Fue

remplazado por Hideki Okajima, quien trabajó de manera casi perfecta los dos innings que tuvo al dar una base por bolas pero no toleró hits.

Para la octava, Justin Mas-terson salió a relevar, cumplien-do con un trabajo que fue de menos a más. Primero golpeó a

Bartlett sin outs, pero después dominó a los tres bateadores a los que se enfrentó.

Jonathan Papelbon, tapone-ro estelar de Boston, salió para la novena con la misión de sacar los tres últimos outs. Y lo hizo. Dominó a Evan Longoria, Carl Crawford y a Willy Aybar.

NOTIMEX

SHANGHAI, China.- Lewis Hamilton, de la escudería McLa-ren, dio un paso más rumbo al título de la Fórmula Uno, al adueñarse de la posición de privilegio para el Gran Premio de China, penúltima prueba de la temporada 2008.

Hamilton marcó la mejor vuelta con registro de 1:36.303 en el circuito Internacional de Shanghai, por lo cual arrancará en pole position, tras superar a los dos monoplazas de Ferrari.

Luego de imponer condicio-nes durante las prácticas de este viernes pasado, el joven piloto repitió una gran actuación para adjudicarse la primera plaza, misma que intentará mantener para lograr su primer título en la Fórmula Uno y pasar a la his-toria como el primer campeón de color.

Detrás de Hamilton, el aún campeón de la máxima catego-ría, el finlandés Kimi Raikkonen, de Ferrari, marcó el segundo mejor tiempo de la sesión con su 1:36.645, por lo cual acompa-ñará al de McLaren en primera fila.

El brasileño Felipe Massa,

principal rival de Hamilton en la carrera por el campeonato al estar cinco puntos abajo, se situó en la tercera posición, en la se-gunda fila de la parrilla, en don-de estará el español Fernando Alonso, de Renault, ganador de las últimas dos competencias.

Hamilton, quien disputa su segunda temporada en el Gran Circo, podría consagrarse campeón este domingo, al tener una ventaja de cinco puntos con respecto a Massa, en caso de ob-tener una victoria y combinada con un quinto puesto, o menos, del brasileño.

Si el inglés termina en se-gundo, deberá esperar que el amazónico no supere la séptima posición, y en caso de que el de McLaren termine en la tercera plaza el título, lo conseguirá si el de Ferrari no suma puntos, en caso contrario ambos pilotos llegarían a Brasil en busca de la corona.

Este domingo se correrá la penúltima prueba de la tempo-rada 2008 de la Fórmula Uno, donde con el Gran Premio de China, en el Circuito Internacio-nal de Shanghai de 5.4 kilóme-tros de distancia, Brasil queda para el final.

NOTIMEX

MADRID, España.- En un partido lleno de emociones de principio a fin, Real Madrid se llevó la victoria en el derbi sobre el Atlético de Madrid, del mexi-cano Javier Aguirre, con un gol de penalti en el minuto 96, del argentino Gonzalo Higuaín.

El holandés Ruud van Niste-lrooy puso en ventaja al cuadro visitante antes de cumplirse el primer minuto de acción, y el Pipita Higuaín marcó el de la victoria al 96, mientras que el portugués Simao Sabrosa había igualado momentáneamente, al 89.

Con este resultado, Aguirre continúa sin saber lo que es derrotar al cuadro merengue en un clásico, además de que los de Chamartín extendieron la racha sin derrota en el “Vicente Calde-rón”, la cual data de 1999.

Editor: Daniel Castañeda Avila / [email protected]

NOTIMEX

MADRID, España.- El español Rafael Nadal y el suizo Roger Federer, máximos favoritos, quedaron fuera de la final del Masters Series de Madrid tras caer de manera sorpresiva ante el francés Gilles Simon y el británico Andy Murray, respec-tivamente.

Nadal, número uno del ran-king mundial de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), no pudo acceder al duelo por el títu-lo, tras ser derrotado por Simon en tres sets, por parciales de 3-6, 7-5 y 7-6 (8/6).

Simon, quien tuvo un 61 por ciento de efectividad en su ser-vicio y realizó tres ases, batalló por tres horas y 22 minutos para doblegar al mallorquín.

Con este resultado, el origi-nario de Niza logró recortar la

distancia a 2-1 en los enfrenta-mientos directos en el circuito de la ATP frente a Nadal, quien se mantendrá como número uno del mundo al final del año tras la derrota de su más cercano perseguidor, Federer.

Por su parte, el oriundo de Basilea, quien tuvo un 66 por ciento de eficiencia en su saque y realizó siete ases, tampoco hizo valer su condición de segundo favorito al ser eliminado por el británico y cuarto preclasificado, Murray, por parciales de 3-6, 6-3 y 7-5.

El británico tuvo un inicio desafortunado pues perdió el primer set por 3-6, pero en reacción bravía y sin dejar de presionar a su adversario, logró quedarse con el boleto a la final del penúltimo torneo de la Serie de Maestros, tras una hora y 58 minutos de juego.

NOTIMEX

MÉXICO, D.F.- Luego de perder la cabellera de manera injusta ante el italoestadouni-dense Marco Corleone, el Hijo de Lizmark consideró que se trató de "un robo", pero dejó en claro que esta rivalidad no termina aquí y volverá por la melena del

foráneo.En la tercera caída de la

batalla celebrada en la Arena México, Corleone se llevó con una "rana" al rudo, quien antes de escuchar la tercera palmada tomó una de las cuerdas, algo que no vio el réferi, por lo que tuvo que cargar con la derrota y ver caer su melena.

Domingo 19 de Octubre de 2008 C 1

Eliminados Nadal y Federer del Masters de MadridCaen sorpresivamente ante Gilles Simon y Andy Murray, respectivamente

A LA FINALLa estadunidense Venus Williams y la italiana Flavia Pennetta disputarán el título del Abierto de Zurich, Suiza, que reparte 600 mil dólares en premios, tras derrotar a la serbia Ana Ivanovic y a la española Anabel Medina.

Lucha LibrePierde Lizmark Jr. la cabellera ante Corleone

GP de China

Arrancará Hamilton en pole por título de F 1

Pierde el Atleti derbi madrileñoCae 2-1 con penal en el minuto 96

Hamilton marcó la mejor vuelta con registro de 1:36.303 en el circuito Internacional de Shanghai, por lo cual arrancará en primera posición

El Hijo de Lizmark consideró que se trató de "un robo"

RESULTADOS

0 - 1

0 - 2

0 - 0

1 - 0

1 - 4

Fuerza Boston el séptimo partido ante Tampa Bay

Gana Perros Colima su sexto partido

Alberto Medina/DIARIO DE COLIMA

LÍDER. Perros Colima ya ligó su sexta victoria de siete juegos dispu-tados en el Circuito de Basquetbol del Noroeste (Cibanoro).

Abdali RODRÍGUEZ TERRÍQUEZ

Perros Colima ya ligó su sexta victoria de siete juegos disputa-dos en el Circuito de Basquetbol del Noroeste (Cibanoro), del cual es el actual campeón.

La sexta victoria cayó el viernes por la noche en su visita al Gimnasio Revolución, sede de los Maiceros de Culiacán, Sina-loa, donde los colimotes ganaron por 76-86.

Según lo informado por Alber-to Mejía, jugador de Perros Colima, el duelo fue muy complicado desde el inicio, donde los sinaloenses se iban imponiendo al equipo colimo-te durante todo el encuentro, hasta que al final, el cuadro de Perros terminó haciendo lo necesario para ganar por una diferencia de

10 puntos que le da una gran mo-tivación para enfrentar su siguiente duelo de visitante de este fin de semana, nada menos que ante los Titanes de Los Mochis.

En el primer cuarto, Perros Colima iba perdiendo por 23-13, por lo que fue a partir del tercer cuarto cuando el equipo visitante se adjudicó la victoria, que termi-nó en 76-86, en la cual destacó su mejor canastero, Francisco Díaz con 36 puntos.

Además de Francisco Díaz, para Perros anotaron Alberto Mejía con 23 puntos y Giorgos Bravo con 19 unidades.

Destacó la labor de Axel Gon-zález como poste del equipo, se-gún lo dicho por Mejía Rodríguez desde aquella ciudad sinaloense. Aseguró que el partido fue muy

En el inicio de su serie como visitante de este fin de semana

Ángel CONTRERAS MARTÍNEZ

El representativo de Colima, des-pués de golear 10-1 a su similar de Tecomán en lo que fue el primer partido de la eliminatoria estatal “Benito Juárez”, se enfrentará el día de hoy ante Manzanillo en su segundo choque de la etapa.

Los capitalinos jugarán a las 14:00 horas en el campo Real Garzas del Barrio I del puerto de Manzanillo, ante el representati-vo porteño que también inició la etapa con victoria.

Con el triunfo anterior sobre Tecomán, Colima se posiciona fuertemente para ser el represen-tativo del estado; por otro lado, Manzanillo descansó la fecha pasada, por lo que hoy vendrá con ganas de sacar un resultado positivo.

Para los iguaneros ya era su segunda aparición, ya que en la primera perdió 5-1 ante Manza-nillo y en esta les toca descanso, aunque ya están prácticamente eliminados de la justa después de perder sus dos encuentros.

El equipo dirigido por Fran-cois Oman Biyik, auxiliado por Cesáreo Victorino, se perfila como favorito, aunque los mu-chachos de Manzanillo también querrán ser protagonistas. De esta manera se espera un gran duelo y con mucha rivalidad deportiva entre estas dos escua-

dras, las cuales se conocen a la perfección.

JUGADORES Y CUERPO TÉCNICO

Gerardo Mizael Solís Gonzá-lez, Javier Alexis Cernas Ávalos, Christian Josué López Dueñas, José Alonso Cosio Barajas, Edher Alberto Martínez Padilla, David Abisai Partida Orozco, Isaac Emmanuel Íñiguez Rodríguez, Israel Vega Flores, José Ale-jandro García Gallegos, Walter Abraham Serrano Moreno, Hugo Bueno Sánchez.

De igual forma Josué Farley Ramírez Márquez, Bryan Palo-mino Anaya, Ángel Josué Men-doza Olmos, Pedro Iván Gómez Castillo, Rommel Ramírez Mo-reno, Jonathan Rodrigo Ramírez Estrada, Roberto Tello Ugalde, Miguel Eduardo Barbosa Cernas, Óscar Jair Rodríguez Escobar, Óscar Hiram Álvarez Campos, César Alfonso Ramos Virgen, Alexis Aramisai Silva Martínez, Josué de Jesús Vega Delgado, Manuel Alejandro Borja Mireles y Héctor Zamudio Roque.

CUERPO TÉCNICODirector técnico, Francois

Didier Oman Biyik; auxiliares José Jorge Simental Muraña y Cesáreo V. Martínez López; como delegado funge Marco Antonio Velasco Urzúa.

Enfrenta Colima a Manzanillo

2 C Domingo 19 de Octubre de 2008

BEISBOL DE SEGUNDA FUERZA

CAMPEÓNEl mejor pitcher del torneo Colima es Joven de beisbol en la Segunda Fuerza fue Vitorio Vázquez, del equipo campeón Materiales Camino Real.

PREMIOLa distinción para el campeón jonronero se la llevó el bateador de Loritos, José Francisco Fuentes Villanueva.

RECONOCIMIENTOPadres de Desarrolladora San Ricardo, tercer sitio del beisbol de Segunda Fuerza, se reporta listo para el próximo torneo de beisbol.

Se impone Lorasante Zapotiltic

complicado, pero que el cuadro colimote tuvo la capacidad de aguantar hasta el final y conse-guir esta importante victoria.

Perros tratará de ganar su

juego en Los Mochis para seguir como líderes del Cibanoro, aun-que el duelo ante el subcampeón será de mucho pique y mucha dificultad para esta escuadra.

Abdali RODRÍGUEZ TERRÍQUEZ

Las Loras de la Universidad de Colima lograron este sábado un importante triunfo sobre el equipo de Zapotiltic con mar-cador de 3-1; lo cual las mete en zona de calificación dentro del Torneo de Apertura 2008 de la Superliga de futbol femenil.

Las Loras se impusieron en patio ajeno a Zapoltitic, para de esta manera llegar a 13 puntos; en tanto que el conjunto jalis-quillo aún no sabe lo que es ganar y siguen cargando con el farol rojo del torneo.

La capitana Rocío Flores Cárdenas logró anotar dos goles

en el triunfo para sumar nueve tantos en su cuenta personal, por lo que podremos ver a esta jugadora unos cuantos escalo-nes más arriba en la tabla de goleadoras. El tercer gol del encuentro fue anotado por la jugadora con el número 9, Shei-la Muñoz.

De esta manera las pupilas de Salvador Quintero se meten de lleno a la zona de calificación, pues hay que recordar que a la liguilla califican ocho equipos de cada grupo.

Loras jugará la jornada 11 el próximo sábado a partir de las 12:00 horas en el estadio San Jorge, donde recibirá a su rival

Laguna, equipo fuerte que lleva siete triunfos en el torneo.

Posteriormente Loras visita-

rá a Celestes y cerrará la tempo-rada regular en casa recibiendo a Real San Luis.

Alberto Medina/DIARIO DE COLIMA

OTRA VEZ. Las Loras se impusieron en patio ajeno a Zapotiltic 3-1, lo cual las mete en zona de calificación.

Futbol “Benito Juárez”

Cibanoro

Superliga Femenil

Karla Gómez/DIARIO DE COLIMA

Ángel CONTRERAS MARTÍNEZ

El día de hoy se jugará la fecha tres del torneo de futbol de In-termedia; la actividad futbolera iniciará muy temprano. A las 08:30 horas en la cancha de La Estancia, el cuadro de “Miguel Hidalgo” tiene una difícil tarea al medirse ante San Joaquín.

Posteriormente se jugarán cuatro encuentros; a las 09:00 horas España va ante Educa-ción Física en el campo Fletes Manzanillo; Piscila recibe en su campo del mismo nombre

al Halcones; Cereso hace lo mismo en el reclusorio ante “M. Diéguez” y Chiapa tam-bién juega en su cancha contra Sindicato.

A las 10:00 horas habrá dos partidos; Asmoles juega en su campo contra Estrella Roja y El Chanal hace lo mismo en su ante Zacualpan.

A las 10:30 horas habrá dos juegos más; “Domingo Savio” se mide con Agua Ciel en el campo de futbol Dosa 3 y Cruz Azul será local de Refugio en la cancha del Infonavit.

Difícil rival para “Miguel Hidalgo”

Karla Gabriela GÓMEZ TORRES

Loros jugó su mejor partido de la temporada anoche y ganó dramáticamente a los Soles de Mexicali por 72 puntos a 70, dentro de la Temporada 2008-2009 de la Liga Nacional de Basquetbol Profesional.

Los universitarios domi-naron el partido de principio a fin, pues estuvo arriba en todos los cuartos, y aunque al final se complicaron las cosas, sacaron el triunfo para, de esta manera, tener cuatro triunfos y 10 derrotas.

Desde el primer cuarto Loros se fue arriba 21-17; y al medio tiempo ganaba 38-36; para el tercer período los universitarios seguían arriba 53-51 y aunque en el último cuarto los Soles tuvieron ventaja, no la pudieron

conservar y con mucho coraje los Loros sacaron el triunfo 72-70, para así quitarle la etiqueta de invicto a los de Mexicali en su casa, que se quedan con 12 victorias y dos descalabros.

Leroy Davis III fue el mejor ofensivo de Loros con 21puntos, por 15 del grandulón Byron Burnett.

PARTE DE LA HISTORIAEn el último período Soles

llegó a estar arriba 68-64, pero un triple de Leroy Davis revivió a los Loros que se acercaron 68-67 y una canasta del colombiano Felipe Barrios dio la ventaja a los universitarios 68-69.

Todavía Soles llegó a estar arriba 70-69 tras un enceste de Anthony Pedroza, que fue el villano del equipo de Mexicali pues falló dos tiros libres cuando

quedaban 10 segundos al cronó-metro, que de haberlos metido hubiera forzado a tiempo extra.

Juan Valenzuela recuperó la ventaja para Loros 70-71 y cuando quedaba un minuto para que concluyera el partido, Loros recuperó el balón, pero Davis no pudo encestar.

A 44 segundos de que ter-minara el juego, el colombiano Barrios recibió falta de Anthony Pedroza y en la línea Felipe anotó uno, para incrementar la ventaja 70-72.

Soles se fue con todo en bus-ca del triunfo, pero el exNBA, Horacio Llamas, falló un intento de tres puntos, Barrios recuperó el balón pero fue mauleado por Arturo Vázquez, el colombiano tuvo todo para darle la puntilla final al encuentro, pero erró sus dos disparos de la línea.

Con 10 segundos en el cro-nómetro, Soles tenía el balón en su poder, pero Pedroza recibe falta y la guerra de los nervios no se hizo esperar, el técnico de Loros, Miguel Arcángel Volcán, pidió tiempo fuera y eso fue más que suficiente para poner más nervioso al jugador de Soles, puesto que en sus manos estaba el empate, pero falló sus dos disparos de la línea y con ello se consumó el triunfo para los Loros.

Cabe destacar que los Soles son los actuales campeones de la zona norte.

Los Loros regresan a casa el jueves para recibir a los Bravos de Piedras Negras, Coahuila y el sábado a los Venados de Nuevo Laredo, ambos partidos a partir de las 20:30 horas en el Polide-portivo de Villa de Álvarez.

Eclipsa Loros a los Soles

FC

DRAMÁTICO. Loros jugó su mejor partido de la temporada anoche y ganó a los Soles de Mexicali por 72-70, dentro de la Temporada 2008-2009.

Editor: María Flores Celis / [email protected]

Domingo 19 de Octubre de 2008 C 3DESCUBRIMIENTOEl Ejército colombiano reportó el hallazgo de 10 cohetes explosivos presuntamente pertenecientes a las guerrillas de las FARC con los que se planeaba cometer atentados terroristas en Bogotá.

EL UNIVERSAL

BUENOS AIRES, Argenti-na.- Mientras el casi millón y medio de indígenas colombianos ingresó este sábado en su segun-da semana de protestas (“minga comunitaria”), el presidente Álvaro Uribe dio el mismo día un paso para superar el conflic-to que ya se cobró tres muertos y un centenar de heridos, al anunciar que “iniciamos las ges-tiones” para adquirir las tierras comprometidas con las etnias aborígenes.

“La fuerza pública no se moverá ni un milímetro de la carretera (Panamericana), pero resolvamos el problema de com-

pra de tierra, hablemos con los indígenas sobre la problemática social, pero sin permisividad frente al tema de orden público y la integridad de soldados y policías”, dijo Uribe, en la ciudad de Quetame, departamento de Cundinamarca.

Este sábado, mientras las gestiones entre los indígenas que lideran la protesta y represen-tantes del gobierno fracasaban en Piéndamo, Cauca, miles de miembros de las distintas etnias mantenían los cortes, donde se vive la mayor tensión entre las fuerzas del orden y los indígenas. Fue allí donde miércoles y jueves se vivieron las escenas de mayor violencia.

Anuncia Uribe compra de tierras indígenas

FC

MANDATARIO. Álvaro Uribe, presidente de Colombia.

EL UNIVERSAL

BUENOS AIRES, Argentina.- En medio de un fuerte dispositivo de seguridad y después de numerosos cabildeos, el Congreso (senadores y diputados en conjunto) inició la noche de este sábado la sesión para aprobar la convocatoria al referén-dum constitucional, después de que el gobierno y la oposición llegaron a un acuerdo, fruto de las negociacio-nes que por 19 días mantuvieron la administración de Evo Morales y los prefectos de los departamentos autonómicos.

Con 21 diputados y 23 sena-dores, la sesión comenzó la tarde de este sábado y según fuentes del oficialismo y la oposición es posible que en la madrugada de este do-mingo ya se apruebe el referéndum que se celebraría recién en febrero, tal como lo habían pactado en las negociaciones, a fin de que sea el pueblo en forma democrática el que dirima la crisis que atraviesa el país desde hace dos años.

La sesión había sufrido dos postergaciones fruto de que las negociaciones no prosperaban. Este sábado, cuando todo parecía listo para su inicio, el bloque de Podemos y de otros partidos de opo-sición puso como condición que el gobierno garantice la seguridad. Lo que horas más tarde hizo el ministro de Gobierno, Alfredo Rada.

El temor a que los miles de militantes oficialistas que desde el lunes pasado atravesaron a pie el altiplano para presionar al Congreso adelantase su llegada a La Paz, fue el motivo principal del temor de los diputados y senadores opositores.

Las columnas llegaron este sábado a Calamarca, 35 kilómetros al este de La Paz, y esperan hacer su ingreso mañana lunes en la capital del país, en un acto del que posible-mente el presidente Evo Morales no participe porque “los médicos le pi-dieron que guarde reposo”, debido a un presunto cuadro de estrés, según el vocero oficial Iván Canelas.

“Hoy somos más de 50 mil, pero al llegar a La Paz seremos un millón y de allí no nos moveremos sin convocatoria al referéndum”, amenazaba en la mañana el líder de la Central Obrera Boliviana, Pedro Montes, en medio de la colorida caminata.

Una vez aprobado el referén-dum, la prometida “refundación” del país será sometida a las urnas. Allí se sabrá si la Constitución de corte indigenista, que de forma poco ortodoxa aprobó la Constituyente es aprobada o si la oposición de derecha y los autonomistas logran bloquearla.

DebateCongreso de Bolivia referendo

EL UNIVERSAL

MOSCÚ, Rusia.- Rusia y Es-tados Unidos reanudarán a mediados de noviembre las ne-gociaciones sobre el Tratado de Reducción de Armas Nucleares Estratégicas (START-1), que ex-pira en diciembre de 2009.

Las negociaciones sobre ese tratado, suscrito cuando aún existía la Unión Soviética en julio de 1991, tendrán lugar en Ginebra, según informó la agen-cia Interfax, que cita fuentes diplomáticas rusas.

Al firmar el START-1, am-bas partes se comprometieron a reducir su arsenal de cabezas nucleares de 10 mil a 6 mil cada uno.

Aunque tanto Moscú como Washington creen necesario firmar un nuevo acuerdo ju-rídicamente vinculante antes de que expire el START-1, aún no se han puesto de acuerdo sobre el régimen de limitación de los armamentos estratégicos ofensivos.

Rusia considera que un reno-vado START-1 es más necesario que nunca teniendo en cuenta los planes estadunidenses de

desplegar elementos de su es-cudo antimisiles en Polonia y la República Checa, que Moscú considera una amenaza directa para su seguridad.

Como respuesta al escudo norteamericano, Moscú se salió a finales de 2007 del tratado de Fuerzas Convencionales en Europa (FACE), considerado la piedra angular de la seguridad en el continente.

Además, también han sugeri-do la posibilidad de denunciar el tratado de eliminación de misiles nucleares de mediano y corto al-cance (INF) suscrito en 1987 por la URSS y Estados Unidos.

El INF, el primer acuerdo que redujo los arsenales nu-cleares durante la Guerra Fría, condujo a la eliminación en 1991 de todos los misiles balísticos y de crucero de mediano (1 mil-5 mil kilómetros) y corto alcance (500-1 mil) de ambas potencias rivales.

Además, el presidente ruso, Dmitri Medvédev, anunció re-cientemente planes de moder-nizar el sistema de disuasión nuclear para 2020, lo que in-cluiría la creación de un nuevo programa de defensa espacial.

Retomarán negociaciones sobre armas nucleares

Rusia y E.U.

EL UNIVERSAL

BEIJING, China.- En una ad-misión desacostumbrada para un líder chino, el primer ministro, Wen Jiabao, dijo que el gobierno fue parcialmente responsable por el escándalo de la leche contami-nada a la que se ha culpado por la muerte de cuatro bebés y por haber minado la confianza de los consumidores.

El gobierno siente "sumo pe-sar" por la crisis que ha enfermado a más de 50 mil niños, dijo Wen en una entrevista que publicó esta semana la revista Science.

"Sentimos que aunque los problemas ocurrieron en la com-pañía, el gobierno también tiene una responsabilidad", dijo Wen en la entrevista del 20 de septiembre incorporada al cibersitio de la re-vista, publicada por la Asociación Estadunidense para el Progreso de la Ciencia.

Una versión china de la entre-vista en el Diario del Pueblo del Partido Comunista atribuyó a Wen haber dicho que el gobierno fue muy poco estricto "en supervisión y manejo".

"Manejaremos el incidente

Reconocenresponsabilidad por la leche contaminada

sincera y seriamente, y extrae-remos lecciones valiosas de él", dijo Wen, que se ha ganado la admiración de muchos ciuda-danos por sus visitas a las zonas rurales pobres y por hablar con las víctimas del devastador terremoto del 12 de mayo en la provincia de Sichuan.

Las autoridades han culpado a los proveedores de productos lácteos, diciendo que agregaron la sustancia química industrial mela-

mina a la leche aguada para burlar los controles de calidad y hacerla parecer rica en proteína.

La melamina se usa en la elaboración de plásticos, fertili-zantes, pintura y adhesivos. Los expertos dicen que su ingestión en pequeñas cantidades no con-lleva peligro, pero que en gran-des dosis puede causar cálculos renales e insuficiencia renal. Los infantes son vulnerables particu-larmente.

FC

FUNCIONARIO. Wen Jiabao, primer ministro de China.

Manejaremos el incidente sincera y seriamente, y extraeremos lecciones valiosas de él".

Wen JIABAOPrimer ministro de China

Al grito de "no a la ocupación" y "sí, sí Irak", unos 50 mil manifestantes agitaron por las calles de Bagdad banderas iraquíes y quemaron lábaros estadunidenses, como protesta contra un proyecto de seguridad con Estados Unidos, que prevé ampliar la permanencia de las tropas de ese país en Irak por otros tres años.

El Universal

PROTESTA

EL UNIVERSAL

WASHINGTON, E.U.- La in-dustria de los medios de comuni-cación en Estados Unidos es un monstruo movilizado por más de 9 mil periódicos y semanarios, 10 mil estaciones comerciales de radio y miles de televisoras nacionales y locales. En promedio, cada persona dedica cuatro horas a ver el televi-sor, tres a escuchar la radio y media hora a leer los diarios. Todo esto lleva a preguntarse: ¿Cuál candi-dato ha dominado en los territorios del llamado cuarto poder?

Para bien o para mal, el candi-dato demócrata, Barack Obama, ha ocupado la mayor parte de los espacios en la prensa escrita, la radio, la televisión, las prestigiadas revistas semanales, los blogs y las páginas electrónicas de los medios más influyentes. Comparativa-mente, la presencia de McCain en los medios estadunidense ha sido irregular, no tan extensa y en me-nor medida ha estado situada en el centro del debate.

Todo ese tiempo y espacio en los medios ha sido gratuito, sin contar lo que ambos candidatos han gastado en las campañas de nominación de sus partidos y la elección general: 195 millones de dólares de Obama por 99 millo-nes de McCain, de acuerdo con The Competitive Media Analysis Group. Tan sólo en julio de este año, Obama acaparó las portadas de las revistas Rolling Stone con una fotografía de un acercamiento de su rostro sonriendo sin observar a la cámara y The New Yorker con una polémica caricatura que lo presentó con un atuendo musul-mán y un retrato de Osama Bin Laden a las espaldas, mientras las fotografías y los textos sobre McCain casi siempre ocuparon un segundo lugar.

¿Qué factores han contribuido a la diferencia abismal entre la atención que los medios conceden a un candidato y otro? El factor más importante, sin duda, es el propio Obama. Su carisma y popularidad representaron siempre una opor-

tunidad de noticia para los medios. Incluso cuando McCain lanzó un comercial comparándolo con Brit-ney Spears y Paris Hilton, lo único que logró fue arrojar más reflectores y micrófonos sobre Obama.

En las últimas semanas la dife-rencia ha sido cada vez más visible, en la medida en que Obama se ha colocado con una ventaja cada vez mayor en las encuestas nacionales. Obama está en todas partes, lo que resulta paradójico y hasta trágico para McCain: el rebelde que en las elecciones internas del año 2000 fue la estrella en ascenso, capturó la atención de la prensa y oscureció la candidatura de George Bush, se ha convertido ahora en el telonero encargado de abrir los conciertos de una estrella de rock. Y el último concierto está a punto de terminar.

DIVIDE OBAMA A FLO-RIDA

Como ocurre desde hace casi medio siglo, en el restaurante cu-bano Versailles de la Calle 8, en la

Pequeña Habana, las conversacio-nes giran en torno al comunismo y la disidencia.

Pero ahora, a dos semanas de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, los "comunistas" y "disidentes" son los propios hijos, familiares o amigos de los exiliados cubanos, que, por primera vez, parecen dispuestos a alejarse de la línea dura de los republicanos y dar su apoyo a Barack Obama, el candidato demócrata.

Helena Jiménez cuenta: "Cuando nos sentamos a comer con nuestros hijos discutimos porque ellos apoyan a Obama, que nos parece un populista demagogo, y nosotros vamos a votar por (el republicano John) McCain, que es un hombre con experiencia".

El candidato demócrata, Barack Obama, ha ocupado más espacio en los medios

El cuarto poder en la campaña electoral

CONVOCATORIA100 mil Personas acudieron ayer a un mitin en Missouri a respaldar a Obama

C 4 Domingo 19 de Octubre de 2008

ALTIMA 95 conquemacocos, standard,eléctrico, a/c, excelentescondiciones. Inf.311-03-83,cel.312-300-59-13. Soy detrato.

ALTIMA 99 y Estética.312-134-75-75.CAMARO 95 V6, buenascondiciones. Tels.312-301-99-71, 314-71-76.

CAMPER bien cuidadoalfombrado marca elDorado. Inf.139-70-45ó 314-47-48.CAVALIER 93 automático,4 puer tas , buenascondiciones, a/ac, $19,500.044-312-135-13-65.

CELEBRITY mode lo 84 ,e x c e l e n t e c o n d i c i ó n ,d i r e c c i ó n h i d r á u l i c a .308-93-12 , 312-100-03-53 .

CENTURY limited 89, decochera, $23,000. Tel.307-80-62, por las noches.

CIRRUS Turbo 2.5L, mod.05piel, quemacocos, caja dediscos, impecable,$105,000.00. Cel.312-137-95-32.

CORSA 2003 b lanco ,es tándar , cd , a i reacond ic ionado , buenes tado . Te l .311-3967 ,cel.312-10-93487.

C H E V R O L E T D N 2 8 6 ,s t a n d a r d , 4 c i l i n d r o s ,buen es tado . Ce l . 044 -312-121-04-29, te l .314-67-73.

CHEVROLET P i ck -up2004 , 6 c i l i n d r o s ,a u t o m á t i c a , c o n a i r e ,22000km. In f . Te l .312-131-70-17 o 312-123-07-15.

CHEVY 2004 único dueño,s tandard , 20 ,000km.excelentes condic iones.Inf.312-19-49, 395-00-10.

DATSUN 85, muy bueno,$6,000. 313-62-29.

DODGE 92 estándar, 8c i l i nd ros , buenascond ic iones , so lo hoy ,$12,500 urge (ofrezca).312-134-42-60.

DODGE Ram 1500,roja, de gas. Cel:044-312-132-17-79.ENTERITO , o r ig ina l i toFord Topaz 93, rojo, conr é c o r d m a n t e n i m i e n t o .396-64-28.

EXPLORER 91 ,automática, soy de trato.Cel.044-312-121-37-81.

FIREBIRD Mode lo 94 ,Poitiac 6 cilindros $43,000.Tel.323-06-33 deportivo,co lo r b lanco , buenascondiciones.

FORD 150 legalizada,4x4 , suspensiónrancho modelo 97 ,automática, cabina ymedia, de buen trato.Cel.312-143-90-93.

FORD Freestar 2007,gris remato, 33,000kmrecorridos, $138,500.Inf. Tel.044-312-300-61-09.FORD LOBO mod.98,$60,000, buen estado,a lguna fac i l idad,cambio terreno. 311-44-84.FORD Ranger 98 ,lega l i zada , en l l an tada ,estándar, rines 4 cilindros.Tel.314-41-95.

FORD W inds ta r 2003 ,semi lu jo , exce len tescondiciones, servicios deagencia, 66,000kms, únicodueño . Te l .323-58-27 ,cel.044-312-102-20-79.

GARCIBONOS a laventa muy buenprec io , 20 deNoviembre #580,horario de oficina.GOLF 2001, único dueño,aire acondicionado, buenascondiciones. 396-59-57,044-312-134-47-36.

GRAND AM GT 2001t r a n s m i s i ó nautomática, blanco, 2puertas, asientos depie l , quemacocos,buen prec io , b iencuidado, servicios deagencia, único dueño.C e l : 3 1 2 - 1 3 1 - 3 0 - 4 7Lucy Herrera o 312-107-04-40 Elvia Mora.HONDA Odyssey 2003,piel, excelente estado,único dueño. 044-312-301-37-14.JEEP Liberty 2005 4x2,sport, negra, con parrilla y4 faros. Cel:044-312-132-17-79.

JETTA 2000, std, t into a/a , e l e c t . t e l a b e i g e ,$ 5 7 , 0 0 0 . C e l . 0 4 4 - 3 1 2 -102-00-49.

JETTA 2002 azul marino,automático, a/a, buenascondic iones mecánicas.Te l .307-58-73, ce l .312-115-48-06.

KING-CAB Ford (Mazda)m o d . 9 4 , l a r g a , b u e ne s t a d o . A e r o e s t a rfami l ia r mod. 92, buenestado. Tel .312-310-78-90.

LINCOLN Navegatormod. 98, color negro,impecable, $112,000.Jetta mod. 2000, luzxenon, sonido,impecable , s td ,equipado, $68 ,000 .312-153-50-36, 312-137-14-22.M I T S U B I S H Iendeabore 2005,impecable , ( t ipoCherokee). 139-29-25.

MUSTANG Convertible 95,$27 ,000 . A l t ima 94$22 ,000 . In t rep id 95$25 ,000 . Toyo ta 90$35 ,000 , Winds ta r 96$26,000, Ford 93 king-cab6 cilindros $35,000, Nissanking-cab alta 4x2 $27,000,Nissan pick-up 94 $45,000.Remolque un caba l lo$7,500. Cel:044-312-119-33-32, nextel 72*705686*1.

NISSAN 1989automática en buenestado, $32 ,000 .Cel .044-312-120-78-40.NISSAN Frontier 98,cabina 1 /2 ,automát ica , a /a , 4cilindros, legalizada.Tel.044-312-126-27-13.NISSAN P i ck -up 86 ,automática, cabina regular,$23,500. Cel:312-132-43-34.

NISSAN P la t i na 2005 ,44,000 kilómetros, d/h, a/a , seguros e léc t r i cos ,remato $49,000. Cel.312-140-13-18.

PICK-UP Nissan mod.94, standard $18,000 yVoyager 97 , 4c i l indros, $26 ,000 .Cel.312-134-88-40.P INTAMOS Veh ícu los :"Ofer ta" ch icos $3,450,grandes $4,300, "En tresdías". Cel.044-312-301-25-80.

PLATINA 2002 , a /a ,alarma, seguros eléctricos,mp3, excelente estado,$50,000. Tel.396-72-45.

POINTER Pick-up 2001,Confort l ine, con caseta,94 ,000km, a /ac , d /h .Tel:308-16-00.

REMATO GOLF 88, buenestado, estándar, $16,800.Cel.312-113-52-26.

REMATO St ratus 2005,equ ipado , impecab le ."Háblame" nos arreglamos.Cel.312-110-26-58.

RENAULT 12 mod. 83,$9,00. Cel.312-121-41-09.

SENTRA 2002, rojo, a/a,93 ,000km, exce len tescondic iones, $59,000 atratar. 312-113-88-73.

SENTRA 97, automático,eléctrico, clima, equipado,excelentes condic iones.( 0 4 4 - 3 1 2 - 3 1 0 - 5 1 - 5 1 )72*15*28441).

SHADOW 1994cuatr ipuertas, estándar,p in tu ra , mo to r , l l an tasexcelentes, $19,500. 044-312-106-46-58.

SILVERADO 95 King-cab4x4 , suspens ión K ing -ranch, a/c, posible cambiopor auto chico o terreno.Cel.312-301-99-71 o 314-71-76.

SILVERADO mod. 2004, 6c i l i nd ros , es tándar ,$85,000. Cel.044-312-137-33-83.

SILVERADO Pick-upedic ión especia l , 3puer tas , K ing-cab,enterita, pocas millas,modelo 1996, barata,$55 ,000 . Juego derines 20" con llantas,seminuevas, medidauniversa l , baratos$15,000 of rezca .Estéreo JVC, depanta l la dvd, tv ,opcional, muy bueno,$3 ,000 .00 . Cuatrollantas (gallos) muybuenos, 20" aproveche$3,000. Cel.044-312-134-16-44.STRATUS 2006 único dueño,servicios agencia, clima,buenísimo, urge vender,ofrézcame precio inicial,$100,000, cambio menorprecio. Cel.312-943-97-90.

STRATUS R /T 2003 ,automát ico, 2do dueño,b ien cu idado, $70,000.Tel.396-50-46.

SUBURBAN 2004financeo, impecable, rinescromados. In f .044-312-118-32-59.

TOYOTA K ing -cabautomática, mod. 93, colorplata, rines deportivos, a/a. Cel.044-312-154-01-79.

TOYOTA P i ck -up 92 ,estándar, a/a. 313-15-30.

TOYOTA Siena 2004,único dueño, azu l ,excelente estado. 139-29-25.TOYOTA Tacoma spor t2007, 15 km. Inf.139-70-25.

TRAKER 2001,burrera, parrilla, bandacivi, remato $75,000.Cel.312-943-72-18.TSURU 2001, estándar, a/acondicionado, $48,000 yToyo ta es tándar 1986 ,$24,000, soy de trato. 044-312-132-86-06.

TSURU 86 a/a, buenascondic iones, 4 puertas,$16,000. 308-57-17, 312-593-87-05.

TSURU 93, standard, clima,d /h , cua t r i puer tas ,originalito, excelente. (044-3 1 2 - 3 1 0 - 5 1 - 5 1 )72*15*28441).

TSURU 95, 4 puertas,std, buen estado. 307-65-09 y 312-124-73-12.TSURU 99 s tandard ,buenas cond ic iones ,sonido, todo en orden,$30,000, recibo oro. 311-32-24, 312-142-09-74.

TSURU GS1, modelo1995, estándar ,dirección hidráulica,b u e n í s i m a scondiciones. Cel:312-120-46-05.TSURU GSII aut. a/a, 2008,nuevo , 12 ,000 kms ,contado ó crédito. Inf.139-70-26 y 312-301-24-61.

TSURU modelo 2001.Tel:308-03-18, cel:312-131-22-22.VENTURE 98 , ve rde ,excelente trato, 6 cilindros,oportunidad con 48 mi l(placas Jalisco). 312-111-63-61.

VERNA 2005 std, d/h,a/ac, $62,000 (a tratar).Tels:312-72-47, 312-119-72-65.VOLKSWAGEN Po in te rcamione ta 2001 , buenestado, buena oportunidadpor f i n de es tad ía enMéxico. Cel.312-110-08-54.

VW Passat mod. 2001, delu jo , en exce len tescondiiciones. Inf.312-116-53-45 ó 312-943-79-36.

WINDSTAR LX 2002 ,nacional, un solo dueño,excelentes condiciones, 2a /a , 5 puer tas , 6 c i l .Informes cel:312-112-86-15.

ZAFIRA Confort 2003,7 pasajeros, 4cilindros, automático,e léct r ica , a i rea c o n d i c i o n a d o ,estéreo, único dueño.Cel:312-310-86-15 y314-28-75.

GARCIBONOS a laventa muy buenprec io , 20 deNoviembre #580,horario de oficina.VENDO moto c-90 mod.2000 , muy buenascondic iones, color ro ja.Tel.312-310-83-22.

YAMAHA XTZ 125 2004,$10,000. Tel cel:312-153-60-15, tel casa:311-47-73.

A $4,000 Rentamosbonitas residencias,dos p lantas , 3recámaras, 2.5 baños,acabados de lu jo ,cochera dos autos.Conózcalas y compareentes de rentarcerquita Ex-Haciendadel Carmen, t iendaSor iana, 2 minutosL i v e r p o o l ,i n m o b i l i a r i a stráiganos inquilinospagamos un mes decomisiones. Cel.312-315-94-20, 312-131-60-35, 312-107-25-09, 313-59-95. Ideales paraoficinas ejecutivas.A $4,000.00 Rentamosy congelamos rentassegún contrato, a susfami l iares los harámuy fe l icese s t r e n a n d ores idencia . Dosplantas, 3 recámaras,2.5 baños, acabadosde lujo, cochera dosautos. Conózcalas ycompare antes derentar, cerquita Ex-Hacienda del Carmen,T ienda Sor iana, 2minutos L iverpool .I n m o b i l i a r i a stráiganos inquilinospagamos un mescomisiones. Cel:312-315-94-20, 312-131-60-35, 312-107-25-09, 313-59-95. Ideales paraoficinas ejecutivas.A RENTAR casa ,Tabach ines todos losservicios, 1 recámara. 312-124-57-97 ó 311-16-04.

AHORRE Hasta 80%hote l . Excelentesd e p a r t a m e n t o samueblados. D ía ,semana, mes. Desde$170. Tel.311-03-33,cel.044-312-311-94-93.AMPLIA , Bon i ta casaJard ines V is tahermosa,$4 ,500 . Te l .312-86-45 ,cel.312-112-25-78. GloriaTorres.

BONITA casa, una planta,3 recámaras, 2 baños,$5,000, residencial SantaBárbara. Tels.323-40-44,157-11-45.

BUSCO casa chica concorral grande, Colima, VillaAlvarez. Tel.312-100-87-73, 307-80-15.

CABALLERO Rento cuartoen casa habitación, sola.Cel.312-132-4383

CASA 2 p i sos ,b i r recámaras , todosservicios, $2,000, NicolásBravo #151 V i l l a deAlvarez. Informes 396-50-46.

CASA 2 r e c á m a r a s ,c e r c a S o r i a n a , c o l .L i n d a V i s t a . I n f o r m e s330 -53 -45 .

Casa 3 recámaras,sala, comedor, todosservicios, junto Tec.de Monterrey. Tel.312-09-84.CASA sola 2 niveles sóloo f i c inas , Cen t rooportunidad, $3,200. 330-37-18.

D E P A R T A M E N T OAmpl ís imo , bon i to , 3recámaras , 2 bañoscompletos, cocina integral,Santa Bárbara, $3,800.Te l .312-84-48, ce l .044-312-137-59-63.

DEPARTAMENTO Plantabaja, frente Campoverde,b i r r e c á m a r a , e s t u d i o ,g a s , e s t a c i o n a m i e n t o ,$ 2 , 2 0 0 . C e l . 0 4 4 - 3 1 2 -112-69-13.

DOS Recámaras, 1 1/2baños, cerca CocaCola V i l la A lvarez ,$1,650. 313-16-15, 312-943-85-91.E X C E L E N T EOporunidad! Localcomercial, Av. CaminoReal #99-A. Inf.(044)-312-116-32-18.GARCIBONOS a laventa muy buenprec io , 20 deNoviembre #580,horario de oficina.HOSPEDAJE Estudiantes,profesionistas, ambientefami l i a r , exce len teub icac ión . 314-38-31 ,(312)137-45-12.

LOCAL de 200mts o en2 par tes segundaplanta. Cel.044-312-132-30-94, Tel.323-50-54.PRECIOSA residencia, 2p lan tas , 3 recámaras ,exce len te ub icac ión ,$7,500. Tels.323-40-44,157-11-45.

RENTA Casa buenaubicación, calle Centenario#600-A esqu ina conVicente Suárez, $2,800.Tel:312-50-67.

RENTO 3 Bodegasindustriales 7000m2,junto Hotel Costeño.312-100-40-17, 312-114-39-29.RENTO alcoba amueblada,baño pr ivado, cochera,loca l comerc ia ldepartamento amuebladoMaclovio Herrera #250,Hidalgo #463. Tel.314-69-50, 312-03-74.

RENTO Apar tamen to ,buena ubicac ión, cercaUn ive rs idad , co lon iaOriental. Informes tel:314-88-02.

RENTO bodegaestructural, entrada deCol ima 250mts .Cel .044-312-120-78-40.RENTO bonita casa en LasPalmas $2,800, otra cotoV i l l a cen te l l a $3 ,500 ,Colinas del Sol $1,600.330-25-00, 139-45-79, 044-312-339-57-81.

RENTO casa 1 recámara,en Tabach ines , $900 .Ce l .044-312-153-15-50,312-89-98.

RENTO Casa 1 recámara,$1,000, colonia Villa Flores.315-59-80, Cel.312-113-73-69.

RENTO casa 3 recámaras,1 1 /2 baños , cocherate r raza , Ja rd ines Co l .Fát ima. 312-317-24-28,330-43-15.

RENTO Casa Aven idaInsu rgen tes #1265 .Tel.312-116-82-54 coloniaOriental.

RENTO Casa cén t r i ca ,hab i tac ión /o f i c ina , 2p lan tas , t r i r recámaras ,Rinconada de Jacarandas#976 In fonav i t CaminoReal. Informes tel.314-36-52.

RENTO Casa co lon iaManue l M. D iégue z , 2r e c á m a r a s , s a l a ,comedor, cocina ampl ia.I n f . 3 1 4 - 1 2 - 0 8 c e l . 0 4 4 -312-116-00-30.

RENTO Casa dosrecámaras, buenaubicación, a i reacondicionado, clóset,muy segura, $2,000, ElCortijo. Tel:312-102-02-23.RENTO casa en Fracc.San Pablo, Antonio deSucre 623 , t resrecámaras, sa la ,comedor , doblecochera y cuarto deservic io en $4,500.Informes Tel.314-15-00, Cel.044-312-132-41-83.RENTO Casa en Ocotillo, 2recámaras, baño, cocina,sala, comedor, cochera.Informes Raúl 044-312-318-40-65.

RENTO Casa Grande,propia of ic inas ,consultorios. Tel.312-09-84.RENTO Casa habitación, 2recámaras , en V i l l asProvidencia, por 6 meses,precio económico, cerca deAvenida Pablo Silva en Villade Alvarez. Cel:044-312-118-23-28.

RENTO casa interior láminaasbesto independ ien te ,$700, Plutarco Elías Calles#381-A. 044-312-143-36-34.

RENTO casa Paseo deTulipanes 16, VillasBugambilias, Villa deAlvarez , sa la ,comedor, cocina, 2recámaras, cocherapara a un auto, 1 1/2baños, terraza, jardín,l ínea te le fónica ,$2,300. Cel.312-116-85-81.RENTO casa plantaalta, 3 recámaras, 1 1/2 baño, cochera, localc o m e r c i a l , e ne s q u i n a , A l l e n d e#500 y Del Trabajo.I n f . 3 1 2 - 6 8 - 1 4 ,cel.312-319-56-80.RENTO Casa Prados delSur, una recámara, demásservicios, $1,000. Cel.312-118-58-47.

RENTO Casa Tabachines, 2recámaras, $1,500. Cel.312-100-87-73, 307-80-15.

RENTO Casa trirrecámara,dos baños, cochera, PalmaRuve l ina #1031 ce rcaco leg io Campo Verde ,$4,000. Cel.044-312-301-32-09.

RENTO casa ub icadaIgnacio Sandoval frentet ienda de l I sss te , 3recámaras , 3 baños ,cochera 4 au tos , loca lcomercial. 330-25-00, 139-45-79, 044-312-339-57-81.

RENTO casas amuebladas2 y 4 recámaras, muy bienubicadas. Tels.323-40-44 y157-11-45.

RENTO Casas amuebladas2-3 -4 recámaras ,vacacionistas, empresas,días, mes. 312-77-07, 312-132-19-10.

RENTO Cuar toa m u e b l a d o ,trabajadores, Allende#550 Centro. 314-87-93, 314-28-63.RENTO cuartos paraestudiantes ót rabajadores , 5minutos de la UdeCeconómico. Inf.307-87-63, 312-152-14-57.RENTO Depar tamentocéntrico, de dos recámaras,2 baños, cocina, sala ycochera, $2,500 por mes,véalo en Díaz Mirón #153.Tel:314-64-27.

RENTO Departamento, dosrecámaras, en Vi l la deAlvarez. Cel.044-312-135-13-64 $1,300.

RENTO Depar tamentoplanta baja, 2 recámaras,en General Núñez #439.In formes te l .314-08-34,cel.044-312-132-59-21.

RENTO Depar tamentoubicado en Aldama #512.Informes al tel.314-91-09.

RENTO departamentos,recibidor, cocina, baño,clóset un cuarto, enJardines de laCorregidora. Cel.312-143-90-93.RENTO Departemento paraoficina, 3 plantas, todos losservicios, en Boulevard M.de la Madr id #1017 .Informes 314-336-51-04,312-943-74-17 . Ydepar tamento ch ico 2recámaras, sala, comedory cochera en Península deSantiago #15 los dos enManzanillo, Colima.

RENTO habitacionesi n d e p e n d i e n t e samuebladas concocineta. Tel.314-08-52, Cel.312-593-21-35.

Domingo 19 de Octubre de 2008 C 5

RENTO loca lcomerc ia l , Av .Insurgentes #1279-A.Inf.307-85-00.RENTO locales, mediacuadra mercado Fco.Villa, Manuel Alvarez#215. In formesTel.312-24-70.RENTO l oca les , unoequipado para lonchería,Nayarit #1616, esquina conAvenida. 313-12-51.

RENTO ó traspaso c a s an u e v a R e s i d e n c i a lT a b a c h i n e s . T e l . 3 0 8 -00-73 , 045-314-125-61-82 .

RENTO terreno comercialce rca Aven ida Fe l ipeSev i l l a , económico .Tel .312-86-87, Cel .312-131-43-45.

RENTO -vendo residencianueva, cuatro recámaras,c/alberca. Cel.312-943-71-19, tel.313-42-47, 312-77-23.

SE RENTA bonita casa 2plantas, 2 recámaras, col.Lomas de la Villa norte dela ciudad. Cel.312-111-03-70 y 313-20-88.

SE RENTA Bonita casa enResidencial Esmeralda, 3recámaras , todos losservicios. Tels.330-31-99,314-06-41, cel .044-312-118-37-17.

SE RENTA Casa 1recámara, Centro Villa deAlvarez. Inf:396-53-45 y312-103-97-85.

SE RENTA Casa 2 plantas,3 recámaras , 2 bañoscompletos, cochera p/2autos, excelente clima, a 5minu tos de la c iudad .Tel:312-310-78-90 y 323-01-00.

SE RENTA casaamueblada, 2recámaras, excelentescondic iones, LomaBoni ta , V i l la deAlvarez. Cel:312-319-54-67.SE RENTA casaFraccionamiento laJoya Villa de Alvarez,2 recámaras, nueva.Inf.139-70-45 ó 314-47-48.SE RENTA Casa unarecámara , La Reserva ,$900. Inf.312-132-71-87,312-127-31-87.

SE RENTA casa, Villa deAlvarez, 2 recámaras, 2baños, cochera techada,ca l l e Lázaro Cárdenas167, Col. La Glor ia. Tel .C a s a 3 9 6 - 5 7 - 4 4 , S r .G u i l l e r m o G ó m e z e nT e c o m á n . 0 1 - 3 1 3 - 3 2 4 -10-02, Sr. Mario.

SE RENTAdepar tamento , 2recámaras, cocina ,sala, comedor, baño,cuarto de servicio yterraza , V icenteSuárez #327-3 Colima.Cel.312-119-18-50.

SE RENTA Dpto. A mediacuadra de Bach. #4. Inf. Alcel.312-319-00-73.

SE RENTA local 27 deSep #21-B. Inf. Lic. Mtz.312-138-04-88.S E R E N T A l o c a lcomerc ia l en e l cen t roMadero #614. 312-37-51,314-04-80.

SE RENTA loca lcomercial, excelenteubicación, todo o porpartes, V. Carranza#1705 Residencia lEsmeralda. Cel:044-312-550-55-87, tel:330-08-40.SE RENTA recámara, sólodamas en V i l l asBugambilias. Tel.044-312-107-07-62.

SE RENTAN 2espacios al frente delocal, ideal para tacos,hot-dog, etc. IgnacioSandoval #802.Cel.312-120-38-48.SOLO Hoydepar tamento , 20Noviembre y JesúsCarranza esq. 1 cuadraFray Pedro. Cel.044-3 1 2 - 1 3 2 - 3 0 - 9 4 ,Tel.323-50-54.VISTAHERMOSA Casa 3recámaras, $4,500, otrag rande , amp l ia , l u josa$11,000. Tel.314-02-04.

www.inmobilier.com.mxNuevo Milenio rento casa$1,200, por la entrada. 139-29-30.

6 HECTAREAS agua, luz,an tes de l l ega r Ton i l aJal isco a bordo carretera.Te l .395-00-10 , 312-19-49.

A $295 ,000 c /u , 6hec tá reas , j un toCar r i za l i l l os , v i s tapanorámica, agua, luz ,cerca. 044-312-112-59-69,044-312-127-24-84.

A VER Te gustaría serp rop ie ta r io de unasuper f ic ie en Suchi t lán$63,000, 1400m2. 157-11-62, 72*15*48349.

ACREDITADO, casanueva, co loniaSol idar idad, unarecámara, vitropiso,con acabados,$246,000. Cel.312-107-04-68.

A C R E D I T A D O SO p o r t u n i d a dVi l la izca l l i , 3recámaras, cocinaintegra l , cor t inas ,protecc iones, e tc .$355,000. 313-57-01,312-943-85-91.ALCARACES Casa 2recámaras, nueva, recibocar ro . Nex t .139-10-68 ,cel.312-320-31-08.

APROVECHE Bonitacasa junto Av. aVi l la izca l l i , 2recámaras, sa la ,cocina , comedor ,baño, patio grande,$340,000. Tel.311-64-61, cel.044-312-304-07-37.ATENCION Vendo baratacasa 3 recámaras, 2 baños,Andador Paso Alima #951con 115m2 construidos,$328 ,000 , func iona l .Inf:044-312-133-74-23.

BODEGA Comprosuperficie construida300 a 1000m2,cualquier municipio.0 1 - 5 5 - 1 9 8 8 - 3 4 5 8 ,[email protected] Usted un rancho?Llámeme tengo por la zonanorte. "Preciosos". Tel.314-02-04.

CAMPESTRE : 1,200m2,km. 10 rumbo Chivato,$250.00m2, fac i l idades,ca r re te ra , agua , l uz ,escrituras. 330-23-15, 312-111-54-34.

CASA Centro Manzanillo,2 plantas independientescada una con 1 baño, 2recámaras, cocina, sala,comedor. Tel.044-312-126-27-13.

CASA 2 p lantas ,cochera, estudio, sala,comedor, 4 recámaras,2 patios, 3 1/2 baños, a1 /2 cuadra Blvd.Camino Real. Tel.313-03-95.CASA 3 recámaras ,es tud io , 7x30 , rec iboautomóvil o casa, coloniaLeandro Valle. 396-43-18,312-339-04-14.

CASA Amueb ladaexcelente decoración, 1planta, 2 recámaras, Bahíade Manzanillo #72, Fracc.Bugamb i l i as V i l l a deAlvarez, $660,000. Inf.044-312-317-15-15.

CASA en Real Centenario,sala, comedor, 2 recámarasc/clósets, cochera. Tel.139-24-38 y 312-943-16-07.

CASA en Vi l la izcal l i , 3recámaras, una planta, 2wc, $730,000, Xanchopan#251. Inf.312-132-57-35.

CASA Sós tenes Rocha#45 , dos recámaras .Tel.308-54-89, $297,000,Col. Loma Bonita.

CASA T r i r recámara ,Jardines llano, $470,000.Casa Villas Providencia,b i r recámara , $320,000.Ce l .044-312-111-75-29,tel.311-67-25.

CASA : Torres Quintero#669, Fátima, 5 recámaras,$480,000. 330-23-15, 312-111-54-34.

CASAS Loma Bonita, 2recámaras, 1 planta, muybuenas cond ic iones ,$360 ,000 y $395 ,000 ,aceptamos créditos y lostramitamos. Tels.323-40-44 y 157-11-45.

CENTRICA Cas i ta deconcre to , P r i vada losRega lado , $150,000.00enganche res to $580mensua les s ininvestigaciones. Cel.044-312-112-69-13.

COMO T e r r e n o c a s a .4 0 0 m 2 c é n t r i c o , j u n t ojardín templo, ciudad Vil lade Alvarez, $1,350,000.330-23-15, 312-111-54-34.

CHIVATO Lo tescampestres con serviciosdesde $250 xm2.F inanc iamien to a 24meses. Cel.312-301-21-47,tel.313-66-55.

GARCIBONOS a laventa muy buenprec io , 20 deNoviembre #580,horario de oficina.HABITAT ¡Te gus ta r íavender, compra r ó r en ta rt u p r o p i e d a d s i np rob lemas y s i n cos tose n p u b l i c i d a d ?P e r m í t a n o s v i s i t a r l o ya s e s o r a r l o ! ! !www.habi ta tco l ima.com.

INVERSIONISTA deGuadala jara mesolicita terreno de másde 100 has, sobre laAutopista Col ima-Manzani l lo , conescrituras. Tel:311-24-14.INVERSIONISTAS: Vendocasa en avenida principal,"Magn Í f i co p rec io " .Informes Lic. Vi l lasana.Tel.330-34-28.

LAGUNAS Res idenc ia lcasas de $785 ,000 ,$848 ,000 , $995 ,000 ,exce len tes . Acep tamostodos los c réd i tos óhacemos la casa a tu gusto.312-13-78000 , A rq .Viveros.

LAS LAGUNAS. Lote 8x20,15% abajo de su valor,facilidades. Cel.312-301-21-47, tel.313-66-55.

LG INMOBILIARIA venta,ren ta de casas , l o tes ,bodegas y l oca lescomerciales, tramitamostodo tipo de crédito. 323-40-44 y 157-11-45.

LOMAS Vistahermosaremato residencia, 5recámaras, cochera 6autos , a lberca ,770mt2 , 550mtsconstrucción. 313-16-15, 312-943-85-91, sereciben terreno, auto,casa.LOTE Campestre15x27, $140,000contado, crédito dosaños, $150,000. 044-312-145-52-99.LOTES a pie de carreteraen el Chivato 1000m2 c/u,buen precio. Facilidades311-25-91, 312-119-13-46,323-58-27.

LOTES Av. Gonzalo deSandova l , esqu ina ,7x18=126m2, AzucenaLázaro Cárdenas7x18=126m2, Be l i sa r ioDomínguez Centro 322m2,trato directo. 044-312-112-59-69, 044-312-127-24-84.

LOTES Campestres16.25x38, $150,000contado, $180 ,000crédi to dos años.Cel :044-312-550-52-63.OPORTUNIDAD Casatrirrecámara, dos baños,céntrica, colonia Infonavit,$275,000. Tel.311-11-56,cel.312-943-13-40.

OPORTUNIDAD sevende casa coloniaSan Pablo, 800mts2,sup 364 const. porAniceto Castellanos,$2,295,000. Cel.312-107-35-53.OPORTUNIDAD Vendobonita casa nueva, 11 /2 cuadra jard ínVi l la izca l l i , 3recámaras, 2 baños,sala, cocina integral,comedor , estudio ,patio, cochera 2 autos,$650,000. Tel.311-64-61, cel.044-312-304-07-37.OPORTUNIDAD vendocasa , dos recámaras ,Agustín González #306,Ramón Serrano. 314-39-26, 044-312-154-55-37.

OPORTUNIDAD ! Vendolo te Esmera lda Nor te ,10x27.50, t rato di recto.Cel.044-312-943-75-41.

RANCHITO 1 hectárea,agua, luz, $165,000, tomocarro. Tel.308-67-29, 312-111-95-82.

RANCHITO 16 hectáreas,$35,000 c/u luz, agua, tratod i rec to . Te l .308-67-29 ,312-111-95-82.

RANCHITO 2500m2, luz,agua, $125,000, 15 minutosciudad. 308-67-29, 312-111-95-82.

RANCHO: 6.7 hectáreas,bordo carretera AsmolesOrtices, agua, luz, finca,base $1,550,000. 330-23-15, 312-111-54-34.

REMATO casa amplia, 2 1/2 recámaras, excelenteubicación, colonia ManuelA lva rez , $295 ,000 .Tel .330-22-20, Cel .044-312-115-86-35.

REMATO Casa en Pradosde l Sur , 3 recámaras ,$270,000. Tel.314-04-52.

REMATO Chana l 5hec tá reas , Capacha 4hec tá reas , Mon t i t l án 3hectáreas, una hectáreaNaranjal. Cel.044-312-943-75-41.

REMATO! Centro Colimacasa grande y lote 460m2Zaragoza esqu inaCadenas . Ce l .044-312-943-75-41.

REMATO! Manzanillo, lote2,400m2. Av. Elías Zamora(esqu ina ) , fac i l i t ooperación. Cel.044-312-943-75-41.

REMATO ! Nogueras (2)lotes juntos 9x20 (Tratodirecto) Cel.044-312-339-05-08.

REMATO ! Nogueras,Comala, rancho 8 hectáreasmuchas parotas, mucho agua.Cel.044-312-943-75-41.

RENTO Depar tamentobirrecámara, amueblado,cerca (Univer) (seguro)(normal) $3,000. Cel.312-142-03-90.

RESIDENCIA Nueva,moderna, 4 recámaras,3 baños, ter razacubierta, cochera 10autos, recibo terreno,auto, casa. 313-57-01,312-943-85-91.

REY Co l imán lo tes1200m2, nuevofraccionamiento Los Pinos(Ch iapa) d iseñado coninstalaciones antiestrés.P reven ta $200 .00m2.Cel.044-312-339-22-95.

REY Co l imán te r reno1,200m2 con servicios, piecarretera pavimento, a SanAntonio mirador, especial$165,000. Cel .044-312-339-22-95.

SAN Pablo 3recámaras, estudio, 3baños, cochera 2autos , 330mtsconstrucción. 313-16-15, 312-943-85-91.SAN PABLOoportunidad casamediana, dosrecámaras, una planta,esquina. Cel.044-312-104-85-90.SE VENDE 2 casas enla zona oriente, una deuna p lanta , 3recámaras, cocheratechada y 1 baño, otra2 plantas, 3 recámaras,2 baños y 2 localescomerc ia les , conservicios. Tel.312-06-83, trato directo.SE VENDE Casa-habitación, terreno 7x22,construcción 70m2 ColoniaCarlos de la Madrid, sala,comedor, sala TV, cocina,baño, 2 recámaras amplias,exce len tes acabados ,espac io pa ra 2 au tos ,precio directo $420,000.00.Te l .396-71-08, ce l .312-102-07-28.

SE VENDE Lote 10x24,colonia RevoluciónColima. Tel:312-313-36-01.SE VENDE lo te de300.75m2, colonia delPorvenir . Teléfonos312-314-19-83, 312-314-92-46, 044-312-134-76-07.SE VENDE o se renta casa,buena ubicación en calleCentenario #600-A esquinacon V. Suárez, Col ima.Tel:312-132-45-91.

TAPALPA 20x30, pie decar re te ra en t radadespegue de parapentefrente antenas microondas,escrituras, trato directo.0 4 4 - 3 1 2 - 1 1 9 - 7 2 - 3 0 ,remato.

TERRENO 7x20 Fra c c .Real de Montroy, Vi l la deA. Tels:312-55-95, 312-35-02, cel :044-312-317-27-53.

TERRENO 7x30 Co l .Leandro Valle. Inf.139-70-26 y 312-301-24-61.

TERRENO de 210mts2en esquina, frente ajard ín , cerca de lComplejo de Villa deAlvarez, a una cuadraAv. Pablo S i lva .Cel.312-311-94-84.TERRENO Semiu rbano4 ,000mts en esqu inaau top is ta Co l imaGuadalajara trato directo.Tel.312-107-07-93.

T E R R E N O SCampestres enCofradía de Suchitlántodos serv ic ios ,escriturados, vistaspanorámicas, haciaCol ima y vo lcán.C e l . 3 1 2 - 9 4 3 - 8 1 - 7 3 ,tel.330-32-28.T E R R E N O SComerciales 11x20 acuadras de MercadoSor iana. 313-16-15,312-943-85-91.TRASPASO Casa en"Tabachines", calle JoséPadi l la Córdoba #1164.Cel.312-115-19-03.

TRASPASO casanueva en La Rivera.In formes por lastardes al cel.044-312-320-36-15.T R A S P A S O C a s a :b i r recámaras , v i t rop iso ,$ 7 5 , 0 0 0 , r e c i b ov e h í c u l o m e n o r($40 ,000 ) Ce l . 044 -312 -301 -25 -80 .

ULTIMOS Lo tes por e lTe rce r An i l l o t i pocampestre, mejor cl ima,fac i l i dades de pago .Informes al teléfono 312-142-68-40 y 312-133-85-92.

URGE remato lote enT o n i l aFracc ionamiento e lMirador. Tel.312-56-50.VENDO 100, 200 hectáreasbara tas , ce r r i l yagostadero, recibo trácala.Next.139-10-68, cel.312-320-31-08.

VENDO 1000m2, detereno rústico antes dellegar a la Capacha.Inf.313-75-20, 313-75-37 , 323-54-30 conDavid Lechuga.VENDO 11 hectáreas LosColomos, trato directo. 312-64-88, 312-102-05-11.

VENDO 15 hectáreas 5te r renos Such i t lán confacilidades de pago. 395-45-16.

VENDO 19 Hectáreas porQuesería en $115,000pesos cada hectárea.044-312-116-97-01.VENDO 2 Casas en e lmismo predio col. NuevoParaíso (a espaldas de lacentral foránea). Tel.001-(530)7-74-47-09.

VENDO 4 lotes de 7.50x1295m2, $40 m i l c /u ,escrituras en trámite R.Golondrinas. Cel.312-153-07-37.

VENDO Bodega 150.00m2calle Leonel Ramírez #385co lon ia Buróc ra tasMunicipales, Colima. Casahabitación una recámara,sala, cocina, baño y cuartode serv ic io , ca l le L i r io#1620 , co lon ia LázaroCárdenas, Colima. Inf:312-317-17-55.

VENDO bon i ta casacompletamente terminadaen F racc ionamien toTabachines II. Inf.315-00-92.

VENDO Bonita casa LomasCi rcunva lac ión , dosplantas, cuatro recámaras,$950,000.00. Cel.044-312-137-82-19.

VENDO Casa 2 recámaras,recibo vehículo. Next.139-10-68, cel.312-320-31-08.

VENDO Casa andador VíaLáctea #56, colonia ManuelM. Diéguez, trato directo.Informes celular 312-121-08-75, part:313-33-09.

VENDO Casa bon i ta yf resca , nuevec i ta ,Res idenc ia l San ta Fe ,$750,000. Tel.314-04-52.

VENDO Casa con albercay acabados de primera enmadera. 307-58-85.

VENDO casa en Av .Arboledas del Carmen, 2recámaras , cocheratechada, a media cuadra3er anillo. Inf.139-19-54.

VENDO casa en Av. GilCabrera Gudiño, RanchoBlanco, valor $230,000.Inf.044-312-309-46-97.

VENDO Casa en e lMirador, 1 recámara,remato $199,000, otra2 recámaras $260,000,acepto crédi toInfonavit. Inf:330-01-32.VENDO casa en ob ranegra , 10x30 , CarmenSerdán #27 VdeA. 312-64-88, 312-102-05-11.

VENDO casa en PobladoGolondrinas Colima frentea jardín 629m2. $150,000.Tel.330-47-39.

VENDO Casa enSolidaridad, 1 recámara.312-132-33-85, 312-107-11-66.

VENDO Casa Ja rd inesRes idenc ia les Co l ima"Trato Directo". Cel.044-312-116-96-08.

VENDO casa Nicolás Bravo#422 Cen t ro 91m2.$320,000. Tel.312-34-48.

VENDO Casa nueva rumboEstancia, 3 recámaras, 1baño , sa la , comedor ,cocina, cochera amplia,todo con vitropiso, Jalisco#1512 Co l . Pa ra íso .Tel.330-32-61, 396-67-65.

VENDO Casa San taBárbara , 3 recámaras .Informes, tel.330-34-28.

VENDO casas de $195,$230 , $350 , $220 , (5recámaras) y $370. Inf.044-312-301-56-67 y 313-36-12, de 10:00am. a 9:30pm.Acep tamos c réd i toInfonavit.

VENDO Casas enCalzada Galván paraoficinas 1,800mts. enVilla Providencia y enel Centro de Colima.Otras en Comala .Celular 044-312-116-97-01.VENDO Casas en e lFraccionamiento Carlos dela Madrid. 312-132-33-85,312-107-11-66.

VENDO Casas en Pradosdel Sur, 1 recámara. 312-132-33-85, 312-107-11-66.

VENDO Departamento enFá t ima , 2 recámaras ,$150,000. 312-132-33-85,312-107-11-66.

VENDO Ex-Hacienda elCentenario recibo trácala.Next.139-10-68, cel.312-320-31-08.

VENDO Local comercial enaven ida Camino Rea l ,12x11mts2. Y dos casasuna en FraccionamientoSan Pablo y otra en JoséAntonio Díaz esquina conReforma. Tel:044-312-105-58-96.

VENDO Lo l te concimientos. Tel .044-312-120-47-06 con Gabriela,precio accesible.

VENDO lote a bordo decarretera conservicios por Acatitán.312-319-55-88.VENDO lote enComala , y casa decampo en Guadalajara.312-89-01.VENDO lote en esquina30x60, Av. Niños Héroes#1380. Inf .044-312-112-77-78.

VENDO Lotes enPlacetas de 392-316-2 8 1 - 2 9 6 - 3 2 6 - 2 8 5 -201mts agarro casa,rancho, carros .Inf.312-68-14, cel.312-319-56-80, Colima.

VENDO o t raspasocasa buena ubicación" o p o r t u n i d a d "Tabachines, RamónSerrano. Cel.044-312-138-08-07.VENDO o traspaso casa enCenzont le #88-A SantaBárbara, tres recámaras,una p lan ta , $990 ,000 .Inf.312-132-57-35.

VENDO Residencia ParqueRoyal de oportunidad,vigilancia 24hrs, mejor valorde plusvalía en Colima,privacidad y tranquilidad parasu familia, 2 plantas, cochera2 autos, cocina integral aceroinoxidable, granito, 3recámaras amplias, 2 1/2baños, terraza y jardín.Inf.044-312-317-00-54. ¡Nodejes pasar esta oportunidad!.

VENDO Terrenito plano semi-comercial 125m2 céntrico.Inf.312-77-23, 313-42-47,cel.312-943-71-19.

VENDO Terreno266mts, co lonia E lDiezmo 7x39,excelente precio. 044-312-116-97-01.VENDO TerrenoCampestre Chivato1,338mts2 facilidades.Informes cel.044-312-132-56-81, tel.311-69-71.VENDO terreno coloniaPrados del Sur. 314-70-92.

VENDO Terreno en lasPérgolas 10x30mts(300m2) f rente aZentralia. Tel.045-722-261-14-69.VENDO terreno residencialLas Lagunas , 8x20 .Cel.(312)315-14-94.

VENDO Te r renos enComala y Nogueras. 312-132-33-85, 312-107-11-66.

VENDO Terrenos en laco lon ia Las Amér icas ,6x19, 6x18. 312-132-33-85,312-107-11-66.

VENDO Terrenos en lasTorres, 8x25, 8x20. 312-132-33-85, 312-107-11-66.

VENDO Te r renos enPrados del Sur. 312-132-33-85, 312-107-11-66.

VENDO Terrenos frente ajardín, vista norte en Fracc.Carlos de la Madrid. 312-132-33-85, 312-107-11-66.

VENEDO 20 Hectáreas,bien ubicadas en laCapacha. Celular 044-312-116-97-01.www.inmobilier.com.mxCarlos de la Madr id, 2recámaras, terreno 7x22,$410,000. 139-29-30.

www.inmobilier.com.mxCarlos de la Madrid terrenoen esquina, sobre avenida.139-29-30.

www.inmobilier.com.mxCasa 4 recámaras, 2 baños,en esquina $490,000, zonanorte. 139-29-30.

www.inmobilier.com.mxJardines Vista Hermosa,p rec iosa casa , 3recámaras, 1 planta. 139-29-30.

www.inmobilier.com.mxResidencias zona norte deColima, Esmeralda, SantaBárbara. 139-29-30.

www.inmobilier.com.mxSanta Bárbara, 1 planta,clósets, cocina, bodega,cerca Campoverde. 139-29-30.

A $200 Lavado de salassin cojines, pulido depisos en genera l .A t e n t a m e n t eLimpiezas Dávi la .Tel.314-56-65.A BAILAR , ren tamosrockolas digitales, músicatodos los géneros convideo, karaoke. 312-127-19-00.

A CONOCER LugaresViajes Vicky, renta deautobuses, Miércoles:Guadalajara Centro,Jueves: Zapotlanejo,Tonalá, GuadalajaraCentro . V iernesMedrano GuadalajaraCentro . Sábado:Z a p o t l a n e j o ,Guadalajara, Centro.Domingo: Tepatitlán,Zapotlanejo, Tonalá.México y demáslugares 26 deDiciembre. Moroleón yLeón 7 Noviembre, 23Octubre CiudadGuzmán Carrosalegóricos. Tel.311-11-68, 044-312-317-28-91,312-310-28-27.

A DISFRUTAR Promociónhasta 30 octubre PuertoVallarta $1,000, 2 noches,3 días, todo incluido sintransporte. Puerto Vallarta31 octubre al 02 noviembre,todo inc lu ido $1 ,800 .Tels.314-65-68, 330-41-14.V ia jes Tur ís t i cos de lPacífico (Argelia).

A DISFRUTAR Hotelbluebay Angeles locosTenacat i ta , de 31Octubre a l 2Noviembre , todoinc lu ido. Argel iaVia jes Tur ís t icos.Salidas a Guadalajaramiércoles a domingoTonalá, Zapotlanejo,San Juan de Dios ,Medrano, Zoológico,jueves y domingopromoción $150.00noviembre LeónMoroleón, Cui tzeo.Te l .314-65-68 , 044-312-320-13-92, 330-41-14.A DOMICILIO lavado desala $200 tapicería auto$200. Cel.312-109-89-13Klaudio.

A Guanajuato, cerrodel Cubi le te , SanMiguel A l lende,Dolores Hidalgo Leonsal ida 31 octubre .Tel.312-49-76, cel.044-312-133-20-23 . Sra .Salomé.AHORRADOR de gasolinaahor re un 20% a 30%garantizado. "Oferta $599".Tel.313-95-25.

ANTICIPATE a la crisisren to ca r ro ho -dogequipado y gánate un extra.(312)110-25-26.

ARENA $600, grava $500,p ied ra $500 , re t i roescombro. 313-02-76, 044-312-310-28-56.

AVISO a todos Los Sociosco lon ia Campo Verde ,Comala, se informa que poracuerdo de asamb leageneral del 26 de Jul io2008, se da plazo 6 mesesa part ir esa fecha paraponerse al corriente en lospagos y rec lamar lat i t u la r idad de l te r reno .Atentemente La Directiva.Informes Tel.315-69-89.

BODEGA de cartón,ca jas bolsas yempaques, visítanosen Vic tor ia #288.Tel.314-43-11.B R I N C O L I N E Sinflables dobleclick,renta al teléfono 313-98-80.BUSCO Compañera p/manejar negocio, casa,excelente presentación favorllamar cel.312-134-08-61.

CERCAS eléctricas desde3000 pesos. Cámaras devigilancia desde 550 pesos.In te r fones desde 440pesos. Facilidad de pago,garantía por escrito. 16años de experiencia nosr e c o m i e n d a n .www.videovigilancia.com.mx-Tel.313-13-10.

COMPRO celu laresfuncionando y que nofuncionen. 044-312-111-80-80.CONSTRUYE, Remodela,instala piso-azulejo, pinta oimpermeabiliza tu casa onegocio, mejoro presupuesto yme adapto a tus posibilidades.312-134-42-60.

CONSULTENOS pa rainvestigación localización,v ig i l anc ia espec ia l apersonas, profecionalismogarantizado. Citas Tel.312-319-92-79, 312-301-55-84.

CUANTOS Canales puedesver? Hasta 250 compra tuequipo. 312-126-18-29.

CURSOS Bocad i l l os :Tar ta le tas , m in ip i zzas ,empanadas , d i ve rsosrellenos 22,23,24 octubretel.313-25-66.

C 6 Domingo 19 de Octubre de 2008

ESCRITURAS , Cualquierproblema con tu propiedadte lo arreglo. Cel.044-312-112-69-13.

EXCELENTE t raspasorestaurant bar trabajando,excelente ubicación PortalH ida lgo cent ro Co l ima,mueb les , p royec to r ,pantalla. 044-312-131-62-46, 312-113-34-90.

FIESTA Rento local"Colorín Colorado"incluye castillo inflable,brincolín, cancha fut-bol, mobiliario,estacionamiento. Lunesa jueves $800, viernes,sábado y domingo,$1,300. Tel.139-19-47.FIN Intercambio vendo TVPhillips 21" pantalla plana+ Dvd mu l t i reg ión +impresora Hp , $3 ,000pesos. Cel.312-110-08-54.

GARCIBONOS a laventa muy buenprec io , 20 deNoviembre #580,horario de oficina.HERRERIA, Puertasartísticas, portones,techos, re jas ,est ructuras ym a n t e n i m i e n t o ,pintura. Tel:396-67-02,cel:312-103-36-72.

I N S T A L A C I O N E Se léc t r i cas en genera lacometidas, ventiladores,de ta l l es en genera l .Tel.312-21-94.

INSTITUTO Mexicano deOratoria: Próximos cursos*Oratoria básica *liderazgoy mane jo de persona l*servicio al cliente *ventas.I n f . 3 1 4 - 9 8 - 7 [email protected].

LUZ Sonido Thonka musicpaquetes desde $1,000contrataciones. Tel.312-86-87, Cel.312-112-26-83.

LUZ , Son ido , Karaoke"profesional" $180, $240,$360 hora. Tel.314-15-94,Cel.044-312-114-48-06.

MASAJE Re la jan te(terapéutico) Cel.312-119-33-41, cesa 308-57-08. (nosexo).

MASAJE Relajante, sólodomicilio. 312-107-59-16.(No sexo).

MASAJES an t ies t résservicio a domicilio. 312-103-68-34 (no sexo)

MASAJES Itzel. Tel.044-312-145-26-15. So l ic i topersona l femen inoexcelente presentación.

MASAJES r e l a j a n t e sa n t i e s t r é s . T e l . 0 4 4 -3 1 2 - 1 0 3 - 4 8 - 0 2 ( n osexo )

MASAJES relajantespersonal f inamenteseleccionado servicioa domic i l io Sr ta .Natasha. 312-127-24-54 (no sexo)M A S A J E SR e l a j a n t e s ,amabi l id ad y confort.312-137-29-36, 312-103-38-10. (no sexo).MASAJES Relajantes,con personalf i n a m e n t eseleccionado. Cel.044-312-133-31-30 . (nosexo).

frijolito: por robi

MASAJES Terapéuticoskinesiología, nutrición, Yoga7:20 a 8:20am. Corregidoraatrás del seguro. 330-80-66,044-312-132-49-49.

MASAJES Va le r ia coninstalaciones. 312-145-30-98 (no sexo)

MESAS de billar depool profesionales,baratas, urge. Inf:312-119-26-83 Sr. Cortés.MUEBLE rústico para TV,1 .80x1 .90 , $2 ,500 .T ransmisor fm con t ro lremoto y puerto usb, $250.Cel.044-312-124-35-57.

MUSICA Viva" tecladistaUribe, $600 hora. Tel.313-86-75, cel.044-312-319-43-47.

NECESITAS Músicapara misas, órgano,v io l ines y coros.Cel:044-312-593-28-47Colima.PAQUETAZO PuertoVallarta, embarcaderoPacific o, 3 días, 2 noches,todo incluido. Adulto$875.00, vig. 31 de Octubre.Inf.311-50-01.PENELOPE Masajesre la jantes , ven yconóceme. Tel :312-154-40-17 , nexte l62*14*84465 (no sexo).P IDALA As í ! ! Baseindividual de primera $350,de 2da. $280, maqueadas,pa ro ta $500 , "R ive ra " .Cel.312-118-67-42.

PINTURA V in í l i ca 100cubetas, 19lts, sólo $250c/u, calidad intermedia. 312-943-90-22.

PRESTAMOS sobre casasterrenos, intereses bajos,plazo largo. Llame 312-100-53-50.

QUIERE Ganar dineroextra? Venda tacostuxpeños en sunegocio /puesto. "Losmejores". Cel.312-120-38-48.QUIERES tener éxito queregrese e l se r amado .Llámame 044-312-121-37-81, lectura cartas, limpias,casas negocios.

QUIERES Vender better-ware "llámanos". Tel.312-304-53-48.

R E G U L A R I Z A C I O Nmatemát i cas , f í s i ca ,qu ím ica apoyo ta reas .Preparac ión paraexámenes ceneva l ,ordinarios extraordinarios.N ive les p r imar ia ,secundaria, bachi l leratoprofesional. Clases canto,gu i ta r ra . Amen izac ióneventos tecladista versátil.330-60-33.

REMATO dos t i endascosmét i cos y rega los ,buena ubicación, ventascomprobadas. 312-319-08-28, 323-43-15.

REMATO Láminas deasbesto usadas,$80 .00 c /u , v igas ,latas, montenes, tejade barro colimota a$2.00 la pieza. Inf.044-312-137-75-05.REMATO Prec iosal i tera modernis taseminueva, l ibrero,ca jonera , c lóset .Tel.313-64-86, cel.044-312-101-58-85.REMATO vitrina mostrador32 cajones 1.80mts nueva.Tel.314-99-07.

REMODELACIONES,C o n s t r u c c i ó n ,albañilería, pintura,e l e c t r i c i d a d ,impermeabil ización,p isos "Rapidez ,seriedad, facturamos.Tel.312-22-13, cel.044-312-943-82-28.

REPARACION Bo i l e r ,es tu fas , l avadoras ,refrigeradores, TV colores,secadoras. 044-312-111-58-29, 312-96-34.

RICOS tacos al pastorpara eventos oreuniones para 100personas, $3,000pregunta por lospaquetes. Tel.312-15-05.SE VENDE mesa calienteacero inoxidable, ideal paracocina económica. 044-312-121-37-81.

SE VENDE Planchadoraindustrial para manteles,1.60mts de ancho, barata.Inf. Tel nextel 139-50-96.

SERVI LAV : se l avanmuebles, pisos, t inacos,limpieza de casas. 313-28-01, 312-79-75.

SERVICIO Rápido deplomería y de gas LP.Tel.307-79-72, Cel.044-312-135-14-11.SOLICITO Inversionistas,se paga 1% mensua lmínimo absoluta garantía.Cel.(312)339-22-95.

SONIDO Disco, luz,karaoke, humo, etc.,no pague $300, $400sólo $250 x hora .Llame al 312-131-98-56.TE GUSTARIA Venderlencer ía f ina y ganar tep remios , bonos , e tc .inf.312-304-53-48.

TE PRESTO por tu auto,camionetas ó moto, Av.Tecno lóg ico 7 -A esqHidalgo, rapidez, seriedad,en la Villa.

TERRENO en Pob ladoSauz Minatitlán agua, luz,noria, calle, 30730m2 en$450,000, recibo auto 4cilindros japonés. Cel.312-142-03-90.

TIENES Una Fiesta!Grupo Melody,profes ional ismo yversatilidad. Preciosdesde $1,500 p/h hastael 30 de Noviembre.¡Contrata ya! a ltel:044-312-310-27-08.Las mejores voces,pianista y saxofonista.TRASPASO Lavander íasúper equ ipada , "buenprec io , fac i l i dades" .Informes 312-118-05-06,312-113-80-42.

TRASPASO negoc iob isu te r ía , exce len teubicación, junto Madero.Tel.312-317-24-28.

VENDO 450pz ropa damas,caba l le ros , n iños .Panason ic p lasma 42" ,ó rgano , amp l i f i cador ,saxofón, gui tarra, bajo,computadora quemadorpantalla impresora, sonidosony, dvd, mp3, cortinas,ventiladores, casa armablep laya , ca r ro , s i l l as p /discapacitados. Cel.312-550-67-12.

VENDO Ca jas de ropausada, Adolfo Bequer #60,Lomas Verdes.

VENDO Carro hot-dog enbuen estado, seminuevo,$8,500 a tratar. Tel:312-142-89-72.

VENDO computadoranegra para escritorioque se componeescaner, impresora,cpu, teclado, mouse.Informes Tel.313-75-91.VENDO Máquina prepararbol is . "Haz tu negocio"todos tamaños. Cel.312-125-41-87.

VENDO pianoseminuevo, urgeme,barato, $10,000; violíncon soporte nuevo$1,200. Informes 312-943-93-33.VENDO Planchagrande tipo industrialpara asar carnes yhamburguesas y unafreidora grande parapapas y más. 315-59-80, 312-113-73-69.

VENDO Ri f le 243Remington con miratelescópica, alemana.Tel:312-11-81, cel:312-100-40-17.VENDO sa lacontemporánea demuy poco uso,$14 ,000 , la doy en$5,000. Cel.044-312-120-78-40.VENDO sala modernaen parota , nueva,$7,000, carpintería "ElPirata". Cel.044-312-120-78-40.VENTA cuadros al óleoy clases de pintura.312-89-01.VENTA Garage, mostradorcon ta r jas , esc r i to r ios ,cuadros y más. Este 19,25y 26 de octubre, AntonioCaso #578 Jardines de lasLomas.

BUSCO Repartidorescon moto /vehículopropio, 3 horas por lamañana, 6:30- 9:30am.Cel.312-120-38-48.CARNES Becerrasolicita repartidores.Requisitos: licencia dem o t o c i c l i s t a ,d isponib i l idad dehorario, presentarsecon sol ic i tudelaborada en horariode oficina en BalbinoDávalos #140 Col .Centro.D E S P E D I D O ?Demandado? Resuélvalo,llame a Asesoría JurídicaLabora l . Te l :312-74-15,044-312-320-33-10.

GANA $11,000 a$45,000 tiempo parcialo completo , ganadesde casa o cualquierlugar ¡Visítanos hoy!www.vidaincreible.com.GASOLINERA So l i c i t apersonal para el puesto dedespacahador no importaexper ienc ia . Aux i l i a rcon tab le o sec re ta r ia ,buena presentación, favorde p resen ta rse consolicitud elaborada en km3.5 ca r re te ra Co l ima-Guadalajara frente TeatroUn ive rs i ta r io , ho ra r io9:00am a 19:00hrs oficinas.

GRUPO Arce solicita choferca rgador , p resen ta rso l i c i t ud c / fo tog ra f ía ,licencia vigente, carta noan teceden tes pena les ,edad 18-28 años. Inf. H.Galeana #201 LiberaciónVdeA.

MASAJES "Paci f ic"sol ic i ta ch icas ,e x c e l e n t epresentación, de 18-25años. Cel.044-312-131-39-39.MOTEL Vi l la Verasol ic i ta personalmascul ino paramantenimiento engeneral, indispensabletener experiencia.Interesados presentarsecon solicitud elaboradaen Carr Colima-Jiquilpan km.1.PROFESOR de Ing lésColeg io In te ramer icanoBarnard Armería. 330-37-18, 312-123-80-30.

SE SOLICITA Costurera,con deseos de trabajar.Inf.323-43-08 de 8 a 9am, 3a 4pm. Te l .312-93-76 ,cel.312-111-40-97.

SE SOLICITA dosmecánicos con experienciapara qu i ta r y ponertransmisiones automáticasy direcciones hidráulicas.Informes Av. Niños Héroes#1369 Co lon ia laGuadalupe, Transmisionesla Virgencita.

SE SOLICITA empleadaind ispensab le sepacocinar, Zolocoahuit #10Co l . Leandro Va l leAbarrotes "el Amigo".

SE SOLICITA Médico oNutriólogo con cédulapara a tenderconsultorio para lasplazas de Tecomán,Armería y Manzanillo.Informes al. 045-331-500-90-95 o al 148-46-913 con el Dr. CristianMacías.SE SOLICITA personalfemenino paradespacho dec o m b u s t i b l e .I n t e r e s a d a spresentarse consolicitud elaborada enNigromante #102.Colima, Col.SE SOLICITA técnicoen a/a, y refrigeración.Comunicarse a loste l .312-137-67-88 y333-106-38-27.SE SOLICITAN Damas de20-25 años, a t ract ivas,excelente presentación,buen sueldo. Llamar al 312-140-50-73.

SEÑORA, Señorita atienda( fác i lmen te ) señoradiscapacitada y se quede adormi r (ob l igadamente)Cel.044-312-144-32-27. EnComala.

SOLICITO Coordinadoras ovendedoras pa raBe t te rware magn í f i casgananc ias , exce len tespremios, bonos, viajesoportunidad de desarrollopersonal, no se requiereinvertir. Interesados llamar330-59-74 o 312-132-13-50.

SOLICITO Meseras enel Sa lón Palac io ,Centenario #111. 312-132-33-85, 312-107-11-66.SOLICITO Persona lresponsable y activo conhorario nocturno para tacosy/o hot-dog con solicitudelaborada en Av. FelipeSev i l l a de l R ío #263 .Tel .312-137-40-51. Ing.Alberto Valencia.

SOLICITO Taquero (tacosal pastor) buen sueldo.Inf:312-25-99 o next 157-08-37, Av. Niños Héroes#697, tardes.

SOLICITO Vendedor decambaceo, contratac ióninmed ia ta . P resen ta rsolicitud elaborada los días18, 20 y 21 de Octubre de10:00am a 1 :00pm, enObreros #524 El Porvenir.Tel.314-57-63, sueldo aganar $1,500 semanal.

U R G E NEnsambladores dem a n u a l i d a d e sexcelente pago, noventas. 631-313-39-31,www.ensamblandoencasa.com.VENDEDORES (as) porexpansión en Colima sesolicitan entre 20- 45 añosde edad , exce len tescomisiones y prestaciones.Comunicarse a l ce lu lar045-313-107-62-11.

AACAM Autént icosSchnauzer miniatura,co la cor tada,d e s p a r a s i t a d o s ,vacunados. Tel:311-08-70, 139-01-37AUTENTICOS Bos tonTer r ie r Pomeran ios ,Chihuahuitas, labradores,doberman pinsher, minitoy,Beag la . "Veter inar ia laMascota". Tel.314-89-99.¡¡¡visite nuestra área deexhibición!!!.

BULL-TERRIER I ng lés(cara de hacha) atigrados,machos , 3 meses ,desparas i tados yvacunados. Tel.312-110-78-77.

C A C H O R R O SChihuahueños in formesal tel .314-22-88.

CACHORROS Dobermanp i n c h e r $ 1 , 6 0 0 , c o nSeñora Paul ina. Teléfono323-45-52.

GATOS Rescatados ena d o p c i ó n , h e m b r a sester i l i zadas y ga t i tos .Amigables y juguetones,v a c u n a d o s ydesparasi tados. 314-05-78 o 313-10-07.

PRECIOSO Cachorrofrench cola cortadadesparasitado, colorh u e s o . T e l . 3 1 3 - 6 4 -86 -ce l .044 -312 -101 -58-85.V E N D O p e r r o y p e r r aC h i h u h a h u e ñ o sor ig ina les, edad mes ymedio , desparas i tados ,$2,500 c/u. Tel .044-312-145-88-44.

OFREZCO Mis servicioscuido enfermo, anciano,m i n u s v á l i d o . C e l . 0 4 4 -3 1 2 - 1 0 1 - 6 3 - 5 0 , S r a .Concha.

OFREZCO Mis servic iosp a r a t r a b a j a r a s e o d ecasa, (mañanas) tel .307-13-73.

OFREZCO Mis servic iossoy est i l is ta, apoyándoteen tu academia. Cel.312-105-6918.

OFREZCO mis servic iosv e n d e d o r a l d e t a l l e ,ampl ia cartera c l ientes.312-135-37-20

Ejemplar$ 6.00

Sergio URIBE ALVARADO

El titular del juzgado primero de lo penal de la ciudad de Tecomán decretó auto de formal prisión a Felipe Trinidad Galindo García, por su probable responsabilidad penal en la comisión del delito de robo calificado, por hechos ocurridos el pasado mes de septiembre del año en curso, en agravio de una empresa dedica-da a la venta de leche.

En su denuncia, el gerente de la empresa manifestó que el día de los hechos llegó a las 06:00 horas como de costumbre al trabajo, el cual abrió sin novedad

alguna; a las 08:00 salió para ir a realizar algunos depósitos al banco, regresando dos horas más tarde.

Dijo que al abrir se percató que había un desorden en la ofi-cina, observando que se habían robado el monitor de la compu-tadora y para ello utilizaron un machete que ahí se encontraba en la oficina, y que dejaron sobre el escritorio; ante ello, de inme-diato dio aviso a las autoridades de lo ocurrido.

Agregó el denunciante que del único que sospechaba era del probable responsable, quien había estado trabajando para

la empresa, pero debido a que había tenido un faltante de 19 mil pesos, se le dio de baja, pero adquirió el compromiso de pagar.

Según la PGJE, en su con-fesión Felipe Trinidad Galindo García dijo que efectivamente había trabajado en dicha empre-sa, de donde debido a un faltante de 19 mil pesos, fue despedido, pero se comprometió a pagar dicha cantidad.

Manifestó que como no en-contró trabajo se desesperó y decidió meterse a robar a la em-presa y el dinero que obtuviera lo abonaría.

Sergio URIBE ALVARADO

La presidenta del comité de consulta y participación de la comunidad en la colonia Jardi-nes Vista Hermosa, Guillermina Cedano Castillo, aseguró que Co-lima no es un estado totalmente seguro, por lo que dijo que la ciudadanía debe de apoyar las acciones que realiza el gobierno para cerrar filas en contra de la delincuencia.

En entrevista para DIARIO DE COLIMA, Cedano Castillo dijo que “no podemos estar ta-pando todos los sucesos de falta de seguridad que están brotando en el municipio, así como en todo el estado”.

Para combatir esto, se nece-sita la unión de todas las fuerzas ciudadanas y principalmente las gubernamentales de todos los niveles para cerrar el círculo

y hacer la prevención que se requiere, iniciando por el apoyo del núcleo familiar, que es de donde viene toda la problemática debido a la falta de comunicación entre padres e hijos, señaló.

A una pregunta, Guillermina Cedano dijo que no se puede hablar de que nuestro estado sea muy seguro, debido a que no hay un lugar en el mundo que sea muy seguro.

Consideró que la inseguri-dad la provoca la misma gente con sus conductas y actos que lesionan los intereses de otras personas.

“Un estado totalmente segu-ro no lo tenemos”, señaló.

Reconoció que a pesar de que nuestro estado no es muy seguro al 100%, las instancias guberna-mentales están trabajando para luchar por esa seguridad que es-tamos gritando que se requiere,

para vivir con la tranquilidad a la que todos aspiramos.

Como ciudadana, señaló que ha palpado que si no han aumentado los hechos delictivos, permanece la misma cantidad este tipo de acciones.

Esto se debe además de la falta de empleo, a la falta de sensibilidad de los padres para orientar a sus hijos, además de la falta de educación en los jóvenes para comportarse ade-cuadamente.

“En todo el estado, sí existe el vandalismo, el pandillerismo, los robos y todo lo relacionado con las adicciones”.

Ante esta situación pidió al gobierno que todos los vecinos sean atendidos a través de las denuncias y que se fortalezcan las corporaciones con todos los recursos humanos y materiales que necesitan para protegerse y

proteger a las personas.Al solicitar su opinión como

ciudadana sobre los sucesos ocurridos el pasado jueves 9 de octubre en el estacionamiento de la tienda Wal Mart, Guillermina Cedano dijo que esto es una cosa que puede ocurrir en cualquier parte, pues desgraciadamente a nuestro estado se están metiendo las cucarachas de los vecinos.

“Precisamente esto es lo que debemos evitar, que las cucarachas vengan a perjudicar nuestras casas, y nuestra casa es Colima y nuestro compromiso es apoyar a las autoridades”, dijo la presidenta del comité de consul-ta y participación de la colonia Jardines Vista Hermosa.

Señala presidenta de comité que el estado no es seguroNo podemos estar tapando todos los sucesos de falta de seguridad que están brotando en la entidad, señala

Sergio URIBE ALVARADO

El juez mixto de Armería, luego de haber encontrado penalmente responsable del delito de robo calificado, sentenció a cinco años de prisión a Jesús Santoyo Rodríguez, por hechos ocurridos en abril de 2007 en agravio de dos armeritenses.

La Procuraduría General de Justicia del Estado dio a conocer que en su denuncia, la afectada manifestó que el pasado 14 de abril de 2007, regresaba de recoger el dinero de la venta de un negocio de refrescos y vinos, pero al ir caminando por la calle Hidalgo, se le acercó el ahora sentenciado a bordo de una bicicleta, arrebatándole la bolsa donde traía el dinero.

Ante ello, la afectada de inmediato dio aviso a las auto-ridades así como a su patrón, y acudió ante el agente del Minis-terio Público del Fuero Común a interponer la denuncia corres-pondiente.

Según la PGJE, Jesús Santo-yo Rodríguez expresó que efecti-vamente el pasado 14 de abril de

Es sentenciado a pasar cinco años en la cárcel

Atrapan a presuntoladrón en TecománLo despidieron de una empresa de venta de leche por hurtar 19 mil pesos; luego regresó a robarse un aparato electrónico

CAPTURAUn presunto operador y distribuidor de armas del cártel de los hermanos Arellano Félix, Leonel Yan Carlos Muñoz Urieta, de 22 años de edad, fue detenido la madru-gada de ayer en la ciudad de Tijuana.

Editor: José Manuel Uribe Jiménez / [email protected]

Domingo 19 de Octubre de 2008 C 7

OBSTÁCULOAfuera de un negocio y en plena vía pública sobre la calle Juárez, en el centro de la ciudad, fue colocado este macetero junto a la rampa de una cochera, el cual obstruye el paso a los peatones.

Detenido por intentar pasarse de listo con una menor en La Villa

Robo calificado

Sergio Uribe/DIARIO DE COLIMA

En todo el estado, sí existe el vandalismo, el pandillerismo, los robos y todo lo relacionado con las adicciones”.

Guillermina CEDANO CASTILLO

2007 salió de su casa a bordo de su bicicleta con la intención de robar, ya que es adicto al ice y a la marihuana, y como no tiene trabajo fijo, ésa es la única forma de satisfacer su adicción.

Dijo que cuando circulaba por la calle Hidalgo, observó que venía una dama caminando por la banqueta, a la cual se le acercó y le arrebató la bolsa que traía colgando, dándose a la fuga con destino a las vías del tren, donde sacó el dinero y tiró lo demás.

Añadió que con el dinero fue a comprar droga para así satisfa-cer su adicción.

Como no encontré trabajo me deses-peré y decidí me-

terme a robar a la empresa y el dinero que obtuviera lo pensaba abonar”.

Felipe Trinidad GALINDO GARCÍA

DROGADICCIÓNSalió de su casa con la intención de robar, ya que es adicto al ice y a la marihuana

Con el dinero fue a comprar droga para así satisfacer su adicción

Sergio Uribe/DIARIO DE COLIMA

INSEGURIDAD. La presidenta del comité de consulta y parti-cipación de la comunidad en la colonia Jardines Vista Hermosa, Guillermina Cedano Castillo.

FC

ATRACO. Felipe Trinidad Ga-lindo García, a quien el juez de lo penal le dictó auto de formal prisión por su probable respon-sabilidad en el delito de robo calificado.

FC

SENTENCIA. Jesús Santoyo Rodríguez fue encontrado penal-mente responsable de robar un bolso a una mujer en Armería.

APOYOAgentes de la Dirección de Tránsito Municipal participan en la pinta de señalamientos en diferentes cruces de las carreteras en esta ciudad.

Sergio Uribe/DIARIO DE COLIMA

Sergio URIBE ALVARADO

Agentes de la Dirección de Segu-ridad Pública de Villa de Álvarez detuvieron a un individuo que intentó pasarse de listo con una menor de edad el pasado viernes por la noche, en la esquina de la avenida Pablo Silva García y la calle Cóndor de la colonia Villas de Oro.

La DSP informó que el dete-nido dijo llamarse José Alejan-dro Huerta Araiza, de 31 años.

De acuerdo al reporte de la dependencia policiaca, el pasado viernes alrededor de las 21:15 horas, en el cruce de las calles arriba señaladas, la afec-tada pidió ayuda a los agentes, manifestando que el sujeto la venía siguiendo desde alrede-dor de las 19:20 horas, cuando salió de su domicilio a recoger a su hija de 13 años a la escuela secundaria.

La afectada dijo que una vez que salió su hija, cuando regre-só a su casa, el sujeto la siguió mirando y la intimidó.

La agraviada manifestó que por el miedo a que el individuo le hiciera algo, se refugió en una tienda de abarrotes desde donde solicitó apoyo a los agentes.

Tras el reporte, los agentes procedieron a detener a José Alejandro, quien fue identi-ficado por la afectada, por lo que con la firma fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público del Fuero Común para su investigación correspondiente.

La DSP informó que hace algunos meses el mismo sujeto fue detenido por acosar a una mujer, quedando a disposición del agente del Ministerio Públi-co, aquella vez mediante oficio 333-G/2008.

El hampón ya estuvo encarcelado por el mismo delito

Fue detenido en abril de 2007, en Armería

Visita Loros a Necaxa

C 8 Domingo 19 de Octubre de 2008

Karla Gabriela GÓMEZ TORRES

Operativo va en serio por el li-derato del futsal que orgnaniza el Sindicato del ayuntamiento de Colima, después de que ayer golearon 28-3 a Regadores en la cancha del centro juvenil de Placetas.

La lluvia de anotaciones la encabezó Alejandro Reyes, con 18 goles; además de Francisco Maldonado y Patricio Cortés, con cinco cada uno. Por los derrotados los goles fueron de César Blanco, con dos y uno de Carlos García.

Por su parte, Pumas derrotó 9-5 al Alumbrado “A” con cinco

Golea Operativo a RegadoresEn futsal del sindicato

De ganar, estaría manteniéndose en la primera posición de honor

Ángel CONTRERAS MARTÍNEZ

Los Loros cerraron su prepa-ración ayer sábado de cara a su partido de hoy, el cual se realizará a partir de las 16:00 horas en el estadio Victoria de Aguascalien-tes ante los Rayos del Necaxa, en partido correspondiente a la jornada 11 de la Liga Premier de Ascenso del futbol de Segunda División Profesional.

Al respecto, el entrenador de los Loros, Octavio Mora, dijo que su equipo tendrá dos salidas importantes, ante Necaxa en la fecha 11 y contra el Atlético La-gunero en la 12.

Destacó que el Necaxa es un equipo que se ha manifestado con buenos resultados, “hay que estar pensando en él y en hacer un gran

partido para buscar el resultado que son los tres puntos”.

Mora Llamas dijo que ya está comprobado de qué están hechos los Loros, “nada más hay circuns-tancias que a veces te impiden manifestarte, pero más claro no puede ser, ahí está todo lo que se ha logrado con los siete partidos ganados y dos derrotas que han sido muy apretadas”.

Señaló que al torneo le queda mucho por jugar, “todavía falta muchísimo, la competencia está muy complicada, están muy cerrados todos los partidos, no queda más que trabajar y buscar la manera de enfrentar a cada rival para ganar tanto en casa como de visitantes”.

Los Loros son líderes genera-

les de la Liga Premier de Ascenso del futbol de Segunda División Profesional con un porcentaje de 2.33 por ciento, de acuerdo a la estadísticas oficiales de la rama, aparte pueden mejorar aún más, pues tienen un encuentro pendiente por disputar ante los Zorros de Reynosa.

Loros viene de ganar por 4-2 a los Vaqueros de Ixtlán, en nueve partidos disputados han cosecha-do siete triunfos y dos derrotas para acumular 21 puntos y un porcentaje de 2.33, el grupo ha destacado por su olfato goleador y por aparecer como capitán del equipo.

Necaxa va en cuarto lugar general con 21 puntos pero con un 2.10 por ciento de efectividad.

Liga Premier de Ascenso

Futbol Segunda Fuerza

Va por el triunfo “Lázaro Cárdenas”Enfrenta hoy a “Torres Quintero” en el campo Afec a las 08:30 horas

Ángel CONTRERAS MARTÍNEZ

El día de hoy el balón rodará una vez más en el balompié de la Segunda Fuerza; en esta ocasión se llevará a cabo la fecha siete del torneo regular.

A las 08:30 horas “Lázaro Cárdenas” irá por el triunfo cuando se mida a un difícil “To-rres Quintero”, el encuentro fue programado en el campo Afec.

A la misma hora que el an-terior, pero en la cancha del Infonavit, Cruz Azul le estará haciendo los honores al equipo de Felinos; a las 10:00 horas habrá dos cotejos más; Loma de Juárez recibe en su campo del mismo nombre a Guerreros; y Coca Cola hace lo mismo en su cancha ante Estancia.

Para las 10:30 horas Depor-tivo Vázquez recibe en su campo del Afec 1 al Ocotillo; a las 11:00 horas en la cancha Afec 2, “Se-bastián” le hace los honores a Trophy.

De igual forma a las 11:00 horas Dragones Rojos tratará de mantener el liderato al enfrentar a Racoco, juego programado en la cancha de Arboledas del Carmen, los rojos tienen en su cuenta 15 unidades, mientras que Racoco apenas suma siete puntos cosechados.

A las 12:30 horas en la can-cha Afec 1, Real Hacienda, colero general, es local de Santa Amalia que marcha en el lugar 15; Cere-so recibirá a las 13:00 horas en las instalaciones del Centro de Readaptación Social al cuadro de Arboledas.

Finalmente, a las 14:30 horas culmina la jornada dominical, “Emiliano Zapata”, colero de la tabla general, se enfrenta al Aca-titán que es tercer lugar general, el juego fue pactado en la cancha “Luis Gaytán Cabrera”.

CASTIGADOSEn esta jornada no podrán

tener actividad futbolera los siguientes jugadores con un partido de suspensión; Gerardo Echebeste, de “Lázaro Cárde-nas” y Gerardo Reyes, de La Estancia.

goles de José Anguiano y con uno Julio Tiburcio, César Martínez, Pablo Amador y Adrián Luna. Por los derrotados anotaron Juan Ceballos con dos y con uno cada uno, Jorge Pérez y Daniel Morales. En el resto de las ac-ciones, Comercializadora le ganó 9-5 al Electromecánica; Mante-nimiento 7-2 al Alumbrado “B” y

Deportivo Nocturno derrotó 7-4 al Catastro.

Finalmente, Limpia ven-ció 10-2 a Parques y Jardines con cuatro goles de Armando Collás, dos de Josué Méndez y José Márquez y uno de Jesús Zamora y Rosendo Valadez. Por los derrotados anotaron Antonio Martínez y Fermín Vuelvas.

Alberto Medina/DIARIO DE COLIMA

POR LA VICTORIA. Los Loros tendrán hoy su partido de la fecha 11 a las 16:00 horas en el estadio Victoria de Aguascalientes ante los Rayos del Necaxa.

Alberto Medina/DIARIO DE COLIMA

COMPETITIVIDAD. Grandes acciones se vivieron en el futsal del sindicato que se desarrolla en el Centro Juvenil Placetas.

2 19

En el templo consagrado al Espíritu Santo se llevó a cabo el enlace matrimonial dela pareja formada por Elsa Berenice Cervantes Aguayo y Francisco Javier LariosValladares.

En el día más importante de sus vidas los novios estuvieron acompañados porincontables familiares y amigos que durante la ceremonia unieron sus oraciones paraque los desposados tengan una vida en común llena de felicidad.

Cabe mencionar que la guapa novia es hija de los señores Jesús Cervantes Ramírezy Elsa Aguayo de Cervantes, mientras el galante novio lo es de los señores ApolonioLarios González y Graciela Valladares de Larios.

Como padrinos de velación se distinguieron los señores Carlos Hugo AguayoLópez y Georgina García de Aguayo por parte de Elsa Berenice y los señores FranciscoJavier Pinto Torres y Girla Xitlaly Larios de Pinto por parte de Francisco Javier.

El encargado de bendecir el amor de la pareja fue el sacerdote J. Natividad LealGómez, quien tras dirigirles emotivo sermón unió las manos de los contrayentes y losinvitó a expresar los votos matrimoniales de ese sacramento.

A continuación, solicitó a los padrinos de anillos y arras se acercaran parabendecir los símbolos matrimoniales.

Acto seguido les fue colocado el lazo y al final de la santa misa depositaron enel altar un bello ramo de flores para la Virgen.

El elegante banquete nupcial tuvo lugar en Plateros, donde los presentesfestejaron el feliz acontecimiento brindando por la dicha de la pareja y bailando al compásde regias piezas musicales.

Elsa Berenice y Francisco Javierconsolidaron su amor

Sres. Carlos Hugo Aguayo López y Georgina García de Aguayo.

Sres. Francisco Javier Pinto Torres y Girla Xitlaly Larios de Pinto.

Colmado de flores naturales, que llenaban el ambiente con su delicado aroma, lucióel templo dedicado al Espíritu Santo en ocasión de los esponsales de AlejandraContreras Osorio y Juan Ramón Paredes Brambila, quienes libremente decidieron unirsus destinos para siempre, consagrándole así su amor a Dios Nuestro Señor.

Los novios estuvieron acompañados por el cortejo conformado por la señoraGuadalupe Osorio Castro, mamá de la novia; así como por los señores Felipe ParedesDelgado y Margarita Brambila Leal, padres del novio, quienes se vieron complacidoscon la unión de sus familias.

Asimismo, formaron parte de él también los señores Roberto Osorio e IrmaPimentel de Osorio, así como los señores Francisco Leal Barreto y Alicia A. de Leal,quienes los apadrinaron gustosamente.

La ceremonia litúrgica se vio realzada con bellas melodías y la impartición de labendición nupcial estuvo a cargo del presbítero J. Natividad Leal Gómez, quien enconmovedor y muy emotivo sermón hizo una apología del amor y la familia cristiana,luego Alejandra y Juan Ramón se tomaron de las manos y mirándose a los ojos seprometieron amor, fidelidad y ayuda mutua para toda la vida, convirtiéndose así enesposos.

Ya en el atrio del templo y después de recibir las consabidas manifestaciones decariño y buenos deseos para esta nueva etapa de sus vidas, los nuevos esposos setrasladaron a Casa Vieja, donde se ofreció espléndida recepción en su honor.

El animado festejo, amenizado por un grupo versátil, se prolongó por varias horas;la pareja abrió el baile con un romántico vals, que bailaron estrechados amorosamente.

Alejandra y Juan Ramón presidenenlace nupcial

Sres. Francisco Leal Barreto y Alicia A. de Leal.

Sres. Roberto Osorio e Irma Pimentel de Osorio.

Elegante recepción que tuvo como marco el Módulo Empresarial de la Feria seofreció para festejar el enlace nupcial de la pareja formada por Yolanda Zárate Virgen yCésar Orlando Barreto Rebolledo, a la cual asistieron familiares y amigos de los ahoraesposos, quienes aprovecharon la ocasión para desearles lo mejor en su matrimonio.

La velada estuvo amenizada por un grupo de moda muy versátil que con su ampliorepertorio se encargó de poner a bailar a los ahí presentes durante varias horas.

Los asistentes levantaron sus copas en repetidas ocasiones para brindar por lafelicidad de los enamorados, quienes felices de celebrar la dicha de su amor con sus seresqueridos les agradecieron por compartir con ellos esa fecha tan especial en sus vidas.

Previo a esto, en punto de las 20:00 horas se llevó a cabo la ceremonia religiosaen el templo consagrado a Nuestra Señora del Carmen, donde el sacerdote celebrante,en emotivo mensaje habló a la pareja sobre la importancia del sacramento que estabanpor recibir.

Los novios son hijos de los señores José Zárate Alcántar y María de Jesús Virgende Zárate, así como los señores Francisco Barreto Barreda (+) y Luisa Rebolledo deBarreto.

Ellos invitaron para que los apadrinaran esa noche a los señores Roberto Chapulade la Mora y Carmen Leticia Rincón de Chapula, por parte de Yolanda, y a los señoresJorge Magaña Tejeda y Alida de Dios de Magaña, por parte de César Orlando, quienesgustosos compartieron con ellos esos inolvidables momentos.

Yolanda y César Orlando se unieronsacramentalmente

Sres. Jorge Magaña Tejeda y Alida de Dios de Magaña.

Sres. Roberto Chapula de la Mora y Carmen Leticia Rincón de Chapula.

Las campanas del templo consagrado al Inmaculado Corazón de María(Guadalajarita) repicaron jubilosas invitando a la celebración de acción de gracias quecon motivo de sus primeros quince años de vida presidió visiblemente emocionada laseñorita Daniela Sarahí Canan Dueñas.

Puntualmente hizo su arribo al templo en elegante automóvil a donde llegóacompañada por sus orgullosos padres, señores Alfredo Canan González y Bertha AliciaDueñas Cárdenas, quienes expresaron su beneplácito al ver colmados los deseos y lasilusiones de su hija.

La linda quinceañera plena de juventud y alegría ingresó al sacro recinto por elsendero principal ornado con aromáticas flores naturales y a los acordes de bellasmelodías, luciendo juvenil modelo de corte princesa, siendo recibida al pie del altar porel padre Gerardo, quien después de felicitarla por tan especial ocasión dio comienzo ala misa de acción de gracias en la que le dedicó sentidas palabras.

Para la ocasión Daniela eligió como sus padrinos de honor al matrimonio formadopor los señores Rogelio Cárdenas Pérez y Emma Venegas de Cárdenas, quienesgustosos aceptaron tan honrosa distinción y la escoltaron durante la celebraciónreligiosa y posteriormente en la recepción.

Finalizada la santa misa en la que estuvieron presentes familiares y amigos de laquinceañera, tuvo lugar animada recepción, donde los asistentes brindaron por la dichade la festejada colmándola de parabienes y bailaron animadamente hasta las primerashoras del día siguiente.

Daniela Sarahí celebró su XVaniversario

Sres. Rogelio Cárdenas Pérez y Emma Venegas de Cárdenas.

Sres. Alfredo Canan González y Bertha Alicia Dueñas Cárdenas.

18 3

Saryana y Ramón, en espera de su primogénito

Kari Cortés, Adriana Velázquez, Liliana Anguiano, Soraya Valenciana, Olga LilianaAguilar, Laura Bravo, Érika Zúñiga, B. Castillo, Saryana Aguirre de Ortigoza(festejada), Katia Carrillo, Berenice Valladolid, Alejandra Gaitán, Sara Lucía,Adriana Ramos.

Roberta Munguía, Bertha Carrillo, Gabriela Velasco, Fabiola Aguirre, Soco Ursúa,Ángeles Casian, Pina de Castañeda, Saryana Aguirre de Ortigoza (mamádebutante), Jackie Aguirre.

María Elena Covarrubias, Estephanie Aguirre, Luz Delgado, Sandra Guízar, GloriaPizano, Saryana Aguirre de Ortigoza (festejada).

Josefina Maldonado, Pina Villaseñor, Martha Villaseñor, Gaby de Aguirre, MarisaAguirre, Saryana Aguirre de Ortigoza (festejada), Rosi Espíndola, Pedrito Vázquez,Norma Aguirre y Sarita de Aguirre.

La señora Saryana Aguirre de Ortigoza fue objeto de animado festejo con motivodel próximo nacimiento de su primer bebé; dicha celebración fue organizada en el salónde Parque Royal por la familia Aguirre Ortiz con el propósito de darle la bienvenida alpequeñito que es esperado con mucho cariño para los primeros días del próximo mes.

Las invitadas portaban lindos regalos que entregaron a la futura mamá después

Tonanzin de Pérez Arce, Leslie Schulte, Ana de Briceño, Karina Carrasco, LupitaMichel, Saryana Aguirre de Ortigoza (futura mamá), Artemiza Aguirre y ZoraidaAguirre.

de darle cariñoso abrazo de felicitación, deseándole la mejor de las suertes cuando lleguela hora de dar a luz.

Cuando estuvieron reunidas casi todas las invitadas se entablaron animadas yamenas charlas de grupo en las que el tema principal fue el nacimiento del bebé y suscuidados.

Saryana comentó que ella y su esposo, Ramón Ortigoza Alcázar, se encuentranfelices con la llegada de su bebé, ya que será un varoncito y que esperan ansiosos sullegada.

Sara Morfín, Karina Briceño, Sandra Aguirre, Mariana del Río, Zoraida Aguirre,Saryana Aguirre de Ortigoza (futura mamá), Yuleny Nava, Yuriria Cervantes,Raquel Monroy y Carmen Ceballos.

Recuerdo de años hermosos del Colima de ayer, conlindísimas mujeres del vergel colimense, trae a nuestramemoria de la fototeca del señor Fidel González Ventura ala distinguida señora Ana Josefina González Dueñas,Coche, de cariño, quien fue coronada princesa del Baile dela Primavera por el señor gobernador Rodolfo Chávez

Ana Josefina González Dueñas, tres veces princesa

Fiesta de Primavera en Palacio de Gobierno. Candidata a Reina de la Feria de Colima.Carrillo en Palacio de Gobierno, cuando fue reina LauritaOldenbourg Ceballos.

Princesa del Club de Leones (1956-1957) cuandofue reina Adriana Sánchez de la Madrid y princesa de laFeria de Colima en 1962 cuando fue reina CarmelitaMichel.

de la fototeca de Fidel González Ventura

4 17

Décimo quinto aniversariode Rosalba Jacqueline

En el templo dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, hace unos días tuvo lugarsolemne misa de acción de gracias por los quince años de vida de la señorita RosalbaJacqueline Reyes Murguía, quien emocionada agradeció al Todopoderoso por todas lasbendiciones recibidas a lo largo de los mismos.

La quinceañera estuvo acompañada de manera especial por sus papás, señoresEliseo Reyes Chávez y Rosalba Murguía Lozano, así como por sus padrinos de honor,el matrimonio formado por los señores Juan Ramón Murguía Lozano y Ana IsabelCalvario de Murguía.

De la misma manera lo hicieron sus más cercanos familiares y amistades quegustosos compartieron con ella esa inolvidable fecha.

En emotivo sermón el sacerdote celebrante la felicitó por su cumpleaños y luegola exhortó a continuar sus pasos por el buen camino según las enseñanzas de nuestrafe.

Al finalizar la sagrada eucaristía los padres de la linda quinceañera ofrecieronanimada recepción en honor de su hija, la cual tuvo lugar en el Casino del SNTE.

Ana Elizabeth festejóemocionada sus XV años

La linda jovencita Ana Elizabeth Rodríguez Cruz en días pasados cumplió sus tanesperados quince años de edad; por tan especial motivo y para celebrarlo, sus papás,señores Adán Rodríguez Pérez y María Magdalena Cruz Hernández, entusiasmados seencargaron de organizar una animada y juvenil recepción en su honor con el propósitode que ese día resultara inolvidable para ella.

Al caer la noche decenas de familiares y amigos se dieron cita a las puertas de laimponente Basílica Menor de Santa María de Guadalupe (Catedral), donde el sacerdoteJ. Jesús Mendoza Preciado le dirigió conmovedoras palabras durante emotivo sermón,invitándola a que no se aparte del camino del Señor para obtener de esa manera lasalvación eterna.

Participaron durante la ceremonia religiosa distinguiéndose como padrinos dehonor los señores Armando Durán Rubio y Ana María Cervantes Contreras, quienesla quieren y estiman de manera muy especial.

Ya entrada la noche los invitados disfrutaron de elegante y muy animadarecepción que se llevó acabo en Campo Real, en donde la quinceañera bailó el vals consus seres queridos, mismos que la felicitaron cariñosamente y con sus amigos dio riendasuelta a su alegría bailando incansables por varias horas al ritmo de la Banda Calientey los parabienes y felicitaciones para Anita fueron el elemento sobresaliente de la noche.

Rosalba Jacqueline en compañía de sus padrinos.

La quinceañera en compañía de sus papás.

Sres. Armando Durán Rubio y Ana María Cervantes Contreras.

Sres. Adán Rodríguez Pérez y María Magdalena Cruz Hernández.

Seres queridos y amistades de la familia Alcaraz Gutiérrez se congregaronrecientemente a las puertas del templo dedicado a Nuestra Señora de la Merced paraparticipar en la misa de acción de gracias ofrecida en honor de la jovencita Lidia JazmínAlcaraz Gutiérrez, quien feliz llegó a la bella edad de 15 años.

Esa tarde el sagrado recinto fue adornado con arreglos de frescas flores naturalesy bellas melodías enmarcaron la entrada de la quinceañera y su cortejo primaveralconformado por sus padres, señores Alfredo Alcaraz Briceño y Lidia Estela GutiérrezCollaz, así como por sus distinguidos padrinos, señores Óscar Rodolfo Selusky Gaianoy Hortensia Alcaraz Briceño.

Engalanada con precioso vestido en tono naranja, Lidia Jazmín se presentó anteel sacerdote celebrante, quien primeramente la felicitó por ese importante momento desu vida en el que dejaba de ser una niña y comenzaba el proceso de convertirse en mujery posteriormente le impartió la bendición primaveral.

Posteriormente, en Campo Real, la feliz quinceañera y sus invitados disfrutaronde elegante recepción que en su honor estaba dispuesta y en la cual emocionada bailósu primer vals acompañada por su orgulloso padre y con los demás familiares y amigosque esa noche la colmaron de parabienes y felicitaciones y bailaron animadamente alritmo inigualable grupo musical.

Quince años cumplió Lidia Jazmín

Piñatas y pastel para MiltonFue en días pasados cuando el pequeño Milton Alfaro Cárdenas fue el centro

de atención al presidir una divertida fiesta de cumpleaños con la que festejó suquinto aniversario de vida, la cual tuvo lugar en Colibrí.

Así sus padres,Milton Carlos AlfaroGarcía y Mónica CárdenasVergara con entusiasmose dieron a la tarea depreparar la bonita fiestainfantil colmada dedetalles de Kun Fu Panda,para lo cual invitaron demanera especial a losseñores Enrique AlfaroOrozco, Gloria GracielaGarcía Gutiérrez y LeonorVergara, abuelitos delfestejado, así como a suhermano Guillermo Alfaroe incontables amiguitos,compañeritos y muchosinvitados más que locolmaron de felicitacionesy regalos.

Esa tarde serompieron vistosaspiñatas y se apagaron lasvelitas del pastel sin faltarpor supuesto lastradicionales Mañanitasen honor del felizfestejado y por último seofreció una rica merienday el tradicional bolo.

16 5

Presiden ceremonia de entrega de títulos del Isenco

Licenciada en Educación Primaria Martha BeatrizRincón Romero.

Fernando Cruz García, licenciada en Preescolar Cristina Lupién Ventura, Mary Chuy Ventura de Lupién y JoséLupién Barajas

Maestro de secundaria con especialidad en InglésAlejandro Álvarez Amezcua con sus papás, señoresAlejandro Álvarez Rodríguez y María de los ÁngelesAmezcua de Álvarez.

Licenciada en Educación Primaria Ivonne Torres Rivasacompañada por sus papás, señores Víctor TorresLópez e Ivonne Rivas de Torres.

Licenciada en preescolar Rocío Julieta RamírezVergara acompañada por su mamá, señora YolandaVergara.

Licenciadas en Ecuación Primaria: Martha Beatriz Rincón Romero, Tania CastroChapula, Rocío Llamas, Liliana Grajeda, Xiuhtlati Hernández González y MiriamAlcántar Díaz.

Oscar Guillermo Alonso, Alexandra Villaseñor Meillón y Rogelio Javier AlonsoRuiz, Licenciados en Educación Primaria y Yolanda Ruiz de Alonso.

Yady Fuentes, Lupita Martínez de Fuentes (festejada), Laura Canales, Luly Fuentes,Tita Vergara. Luly Guerrero de Fuentes y Mercedes Acevedo.

Luly Fuentes, Consuelo Padilla, Lupita Martínez de Fuentes (festejada), MaríaGuadalupe Ramírez, Rosy Pascual, Lupita Rodríguez, Dilva Guerrero y RosyOrozco.

Daniela Alcaraz, Zenia Campos de De la Madrid, Valeria de la Madrid, Zoila Vázquez,Lupita Martínez de Fuentes (festejada), Alma y Eva Vázquez, Nashiely Campos,Rosa Evelia Guerrero de Alcaraz, Tina Ramírez, Lourdes Plazola, Adriana Vázquez,Mario Pintor y Mary Vázquez.

Alondra Gutiérrez, Tere Fuentes, Luly Guerrero de Fuentes, Montse Vizcarra,Lupita Martínez de Fuentes (festejada), Alma Delia Fuentes de Chávez, CarmenSilvia de Gutiérrez, Socorro de Fuentes y Mary Cruz Fuentes.

Luly Fuentes, Lupita Martínez de Fuentes (futura mamá), Luly Guerrero deFuentes y Yadi Fuentes.

Entusiasta grupo de amablesdamas aceptaron gustosas laamable invitación que les hicieronla señora Luly Guerrero de Fuentesy sus hijas Luly y Yadi FuentesGuerrero para compartir agradabletarde en la que se dio la bienvenidaa la primera heredera del matrimonioformado por Leonardo FuentesGuerrero y Lupita Martínez deFuentes, quienes muy prontodisfrutarán la dicha de tener entresus brazos a una preciosa nenitapara quien han elegido el nombrede Brianda Linette.

Con lindos adornos alusivosal feliz acontecimiento se decoró ellugar en el que las asistentesconvivieron en inmejorableambiente por varias horas, mismasque al despedirse agradecieron lasatenciones a las amablesanfitrionas y desearon a la futuramamá mucha suerte para elalumbramiento.

Lupita presidió animado baby shower

Lupita y Leonardo en espera de su bebé.

6 15

Con gran ilusión llegó el tan esperado día para las pequeñitas Mariana Monserrat Jiménez Molina y AndreaAmérica Márquez Benuto, y saben por qué, pues se les hacía tarde para disfrutar su fiesta de cumpleaños en la queestuvieron acompañadas especialmente de sus primitos, familiares cercanos y muchos amiguitos, quienes llegaronabrazándolas cariñosamente y entregándoles bonitos regalos.

Cabe mencionar que Mariana cumplió seis añitos y sus papás son los señores Hugo Jiménez Fuentes y DoraXóchitl Molina de Jiménez y estuvo con ella su hermanito Carlos Eduardo, mientras Andrea festejó su octavoaniversario y es hija de los señores Édgar Márquez Polanco (+) y Guadalupe Benito Anguiano y de manera especialestuvo a su lado su abuelita, María de los Ángeles Polanco.

Con gran entusiasmo prepararon el lindo festejo con el tema de las princesas Cenicienta y Blanca Nieves en elrestaurante El Delfín Azul, donde los invitados se dieron gusto con los juegos del lugar y en su momento saborearonuna deliciosa merienda compuesta de todo lo que les gusta a los pequeños, coronada con una gran rebanada de pastelque las festejadas habían apagado con anticipación entre porras y aplausos.

Festejan a Mariana Monserrat y a Andrea América

Araceli presidióceremonia degraduación

Con gran alegría por los logros obtenidos, la señoraAraceli García Muro presidió la ceremonia de su graduacióndel semiescolarizado de la Universidad de Colima.

Esos momentos los compartió con la señora Yolanda,Marchella y Jacqueline Rizzo, su hijo político ÉdgarRodríguez, Valeria Rizzo y su pequeño nietecito ÉdgarJavier, quienes la colmaron de felicitaciones y parabienes.

14 7

Alfonso Nungaray, Irma de Nungaray, Karla Torres, José Luis Molinar, CeciliaFlores de Molinar, Jorge Reyes Aubert (festejado), Jorge Emilio Reyes, JesúsNavarro, Jaime Crespo, Norma de De Alba, Mario De Alba, Federico Pineda, MaríaElena de Pineda, Cristina Díaz, Rodolfo Martínez, Ana María Ramírez de Navarroy Hortensia Blanco.

Benjamín de la Torre, Víctor Reyes, Emilio Carrillo, Jorge Reyes, Aurelio y CarlosReyes, Adolfo Martínez, Jorge Reyes Aubert (festejado), Jorge Emilio Reyes, Lucyde Reyes, Adriana de Reyes, Yuni de Reyes, Graciela Mendoza, Karla de Reyes,Mario Reyes, Ernesto Reyes y Rebeca de Reyes.

Alfonso Nungaray, Irma González de Nungaray, Alexa Sofía López, Raúl Ochoa,Magda Elba García Ochoa, Ana de Navarro, Jesús Navarro, Lucy de Reyes, JorgeEmilio Reyes, Jorge Reyes Aubert (festejado), Teresa Aubert de Reyes, GracielaMendoza, Jorge Reyes, Karla Torres, Carlos Host, Aidé Carbajal de Host, MónicaLópez, Claudia Ochoa de López, Alejandro López Silva, Luis Miranda, Alicia Lópezde Miranda y Teresa y Jorge Mendoza.

Reunidos para festejar a Jorge Reyes

Jorge Reyes Aubert y Lucy Mendoza de Reyes son sunietecito Jorge Emilio Reyes Torres.

Con una grataconvivencia en compañíade sus familiares yamistades, festejó suaniversario de vida número47 el señor Jorge ReyesAubert.

Durante el animadofestejo Jorge recibiócariñosos abrazos y losmejores parabienes de partede los asistentes, mismosque agradeció complacido.

Durante la comida sesirvió suculento menú y ricasbotanitas y los ahí presentesdepartieron animadamente porvarias horas, a lo largo de lascuales sobresalieron lasatenciones para el festejado.

8 13

Quince añoscumplióAzucenaCitlalli

Seres queridos yamistades de la familiaMartínez Morán sec o n g r e g a r o nrecientemente en el templodedicado a Nuestra Señorade la Salud, deseosos departicipar en la misa deacción de gracias ofrecidaen honor de la jovencitaAzucena Citlalli MartínezMorán, quien feliz llegó a labella edad de 15 años.

Esa tarde el sagradorecinto fue adornado conarreglos de frescas floresnaturales y bellas melodíasenmarcaron la entrada de laquinceañera y su cortejoprimaveral conformado porsus padres, señores JoséAlfredo MartínezHernández y Alicia MoránSolorio, así como por susdistinguidos padrinos dehonor, señores JaimeMorán Solorio y LorenaNavarrete López.

Engalanada conbonito atuendo, Azucenase presentó ante elsacerdote J. GuadalupeNegrete, quienprimeramente la felicitó porese importante momento desu vida en el que dejaba deser una niña y comenzabael proceso de convertirseen mujer y posteriormentele impartió la bendiciónprimaveral.

Posteriormente en LaHuerta, la feliz quinceañeray sus invitados disfrutaronde animada recepción queen su honor estabadispuesta y en la cualemocionada bailó su primervals acompañada por supadre, seguido de los demásfamiliares y amigos que esanoche la colmaron deparabienes y felicitacionesy por varias horas bailaronanimadamente al ritmo demúsica disco.Sres. Jaime Morán Solorio y Lorena Navarrete López.

Sres. José Alfredo Martínez Hernández y Alicia MoránSolorio.

Agradable y concurrido desayunoa beneficio de Cáritas

María Conchita Buenrostro, Armida Torres, Edna Carrillo, Bertha Moreno, IsabelGalindo, Lucía de Pineda y Yolanda Orozco.

Oti de Olavarría, Itxel Olavarría de Valencia, Blanca Mirón, Rosa Novelo, NancyNovelo y Paty Cosío.

Lupita López, Felicidad Rendón de Ortega, Clara Ramírez de Delgado, Rosita deQuezada, Alicia Delgado de Nájera, Carmen Noriega de García, Irma DelgadoGaitán.

Any Pereira, Blanca Nova, Elsa Tamayo, Magdalena García, Guadalupe Contreras,Hilda Carmona, María Cristina Betancourt de Trejo, Clementina Cárdenas yTeresa Ceballos.

María de los Ángeles Olea de Morán, María Teresa Ramírez de Mendoza, LolaMárquez, Socorrito Arce, Alicia Mendoza de Fuentes, Francisca de Flores, AliciaGaitán, Guille Zamora de Cárdenas.

En el agradable ambiente de Applebee’s se llevó a cabo animada reunión deestimadas amigas con el propósito de pasar unas horas de convivencia y reafirmar asílos lazos de amistad que las unen.

Ellas son: Dulce Castellanos, Carolina Mendoza, Griselda Aréchiga y LucíaPetterson.

Agradable reunión de amigas

Vicky Orozco fue agasajada por su cumpleañosEn Applebee’s tuvo lugar el festejo de cumpleaños de la siempre amable señora

Vicky Orozco de Jiménez, a lo largo del cual un grupo de amigas la colmaron defelicitaciones y de las más finas atenciones por tan especial fecha y en medio deagradable charla disfrutaron momentos inolvidables.

Maricela Fernández, Lupita Núñez, Vicky Orozco de Jiménez (festejada), RomyContreras y Lidia Castellanos.

La Casa de la Cultura deColima sirvió de marco para laceremonia en la que se realizóla entrega del título profesionalcomo Licenciada en Geografíaa Denisse Lizeth EscamillaCisneros, quienes se vio feliz ysatisfecha con sus logrosacadémicos.

Ella es egresada delIsenco y forma parte de laGeneración 2003-2007ycompartió esos momentos consu mamá, señora ArceliaCisneros, su tía Gloria Cisnerosy su novio Miguel ÁngelEspinoza, quienes la colmaronde parabienes y deseos deéxito.

Denisse Lizeth recibió su título profesional

NEGRO AMARILLO MAGENTA CIAN

12 9

Muchas sorpresas abundaron en la fiesta de cumpleaños de la linda nenita PaolaCárdenas Romo quien cumplió tres añitos y el pequeño galancito Fabricio CárdenasRomo, quien festejó su segundo aniversario de vida.

Entusiasmados sus orgullosos papás, Luis Manuel Cárdenas Martínez y CristinaRomo Espinosa, con días de anticipación organizaron en su honor una bonita fiesta en“Pingos” que los festejados disfrutaron al máximo.

En el momento preciso, los asistentes se congregaron alrededor de loscumpleañeros y entonaron en su honor las Mañanitas, mientras ellos ayudados por sus

Paola y Fabricio recibieron cariñosas felicitaciones

Asistentes al evento.

papás soplaban sobre las velitas encendidas de su pastel.Los amables anfitriones ofrecieron de merendar un sabroso menú,

acompañado con aguas frescas, gelatinas, nieves y pastel que los invitadossaborearon animadamente.

Esa tarde se distinguieron entre los asistentes sus abuelitos, señores HilarioCárdenas Jiménez, Bertha Martínez de Cárdenas y María Cristina Espinosa de Romo, asícomo sus compañeritos de la UPI y sus familiares y amistades que a lo largo de la tardelos colmaron de cariño, felicitaciones y lindos regalos.

Paola y Fabricio con sus abuelitos. Los festejados en compañía de sus papás.

I n c o n t a b l e sfelicitaciones y buenosdeseos fueron los elementosque sobresalieron durante elfestejo de cumpleaños de lasiempre amable señoraCoty Fernández de De laMadrid, mismo que se llevóa cabo en el restauranteBagary, donde además desaborear ricos platillos lasasistentes disfrutaron de lagrata compañía y colmaronde parabienes yfelicitaciones a la festejada.

Mayté Velasco, Araceli Rodríguez, Rosalba García de Bayardo, Coty Fernándezde De la Madrid (festejada), Ana Cecilia Aceves, Ana Elena Camargo, CelinaVelasco, Leslie Amaya, Adriana Martínez de Ramírez y Paty de Cervantes.

Maru Sotelo, Araceli Rodríguez, Anabel Chacón, Coty Fernández de De la Madrid(cumpleañera), Adriana Macías de Silva, Osiris de Reyes y Leslie Amaya.

Amaya Valdés, Gisela Jiménez, Coty Fernández de De la Madrid (festejada), AnaRomero, Alejandra Trujillo, Teresa Virgen de Padilla, Coty Quevedo, Alma Cortésy Rosy Sánchez.

“¡Oh, Dios Espíritu Santo!, postrados ante tu divina majestad venimos aconsagrarnos a Ti con todo lo que somos y lo que tenemos”.

Visiblemente emocionados y cumpliendo con los mandatos de la fe católica, losseñores Víctor Mata Figueroa y Norma Gutiérrez Flores se presentaron ante el altar dela imponente Basílica Menor de Santa María de Guadalupe llevando consigo a supequeña y linda hijita Victoria Alejandra Mata Gutiérrez, quien al cumplir su tercer añitode vida fue consagrada a la Virgen de Guadalupe, pidiendo la acompañe siempre en su

Victoria Alejandra Presidió ceremonia de consagración

La pequeñita con sus papás y hermanos Jesús y Alex. Victoria Alejandra con su madrina Charito Moreno.caminar por la vida, ello por intercesión del presbítero J. Jesús Mendoza Preciado,quien en emotivo mensaje felicitó a la familia por el gran amor que los une, haciendohincapié en que Victoria es un triunfo en la vida de todos ellos.

Por su parte Rosario Moreno Trujillo se distinguió como madrina de consagración deVictoria en tan especial ocasión y gustosa acompañó a su linda ahijada a lo largo de la ceremonia.

Más tarde, el matrimonio Mata Gutiérrez ofreció agradable convivio en el Rincónde Tita para celebrar el feliz acontecimiento.

Coty estuvo muy felicitada por cumpleaños

10 11

Itxel será mamá por segunda ocasiónA lo largo de nueve meses de interminable espera los señores Millo Salgado

Ceballos e Itxel Fernández de Salgado y su primogénito Sebastián, en los próximos díasverán realizadas sus ilusiones y anhelos al poder tener entre sus brazos a una linda

Rosa Urania González de Torres, Maya Solórzano de Hernández, Itxel Fernándezde Salgado (futura mamá), Lourdes Ceballos de Salgado, Bertha Guedea deOviedo, Rebeca González de Munro, Martha Torres de Verduzco, Susy Pimientade Verduzco, Lourdes Verduzco, Aída Verduzco de Salazar.

nenita, quien verá la luz porvez primera en el mes denoviembre y seguramentelos llenará de felicidad.

Como la llegada deun bebé siempre traeconsigo una inmensafelicidad las orgullosasabuelas, señoras AdrianaFernández y LourdesCeballos, organizaronamena convivenciaprebebé en Los Olivos en laque la festejada fue elcentro de atenciónrecibiendo cariñososparabienes de parte de susfamiliares y amistades,quienes no quisieron dejarde festejar el felizacontecimiento y lellevaron preciososregalitos para su bebita.

La futura mamá con las orgullosas abuelas yorganizadoras.

Martha Silva, Adriana Fernández, Itxel Fernández de Salgado (festejada), ArmidaAhumada, Gris Garay, Lupe Fernández, Alma Lozano de Silva, Carmen Salazar yMartha Rodríguez.

Karla Moctezuma de Fernández, Elvia Espíndola, Sofía Fernández, Itxel Fernándezde Salgado (festejada), Adriana Fernández, Jacqueline Fernández, Paulina Gómezy Maribel Naranjo, Claudia Gualino de Torres, Guillermina Ramírez de Fernández,Alma Castañeda, Marcela Gualino, Alida Gualino, Alida Fernández de Gualino yAmelia Guedea de De la Madrid.

Lupe Andrade de De la Madrid, Maruja Fernández de Saucedo, Itxel Fernández deSalgado (futura mamá), Lourdes Ceballos de Salgado, Laura Oldenbourg, KikoRamos, Kity Ochoa de Reyes, Lupita Ahumada de Oldenbourg, Nelly RamírezBracamontes.

Agradable festejo disfrutó Irma Mercedes IglesiasEn Applebee’s tuvo lugar el animado desayuno de cumpleaños de la siempre

amable señora Mercedes Iglesias de Campos, durante el cual sus amigas la colmaron defelicitaciones y buenos deseos mientras compartían con ella el pan y la sal, así como losagradables momentos que pasaron juntas.

Estuvieron presentes: Adriana Cevallos de Venegas, Estela Osorio de Bayardo,Leticia Esparza de Brizuela, Silvia Velasco de Santa Ana, Adriana Aguilar de Coello,Yolanda Venegas de Ruiz, Mercedes Iglesias de Campos (festejada) y Emma Venegasde Cárdenas.

Sarah Bustani presento colección en Melissa Venegas y Guillermo Vegacelebraron su enlace civil

El profesor Guillermo Santos Campos recibió portercer año consecutivo el primer lugar en el concursode Escuelas de Calidad 2008, en la materia deFormación, Cívica y Ética del tercer grado de laSecundaria “Miguel Virgen Morfín” T.V. de Villa deÁlvarez. Dicho reconocimiento lo recibió de manosdel gobernador del estado, Jesús Silverio CavazosCeballos.

12

Director General: Héctor Sánchez de la Madrid Coordinador: Guillermo Coello Torres Concepto Visual: Carlos AraizaCorrección de Estilo: Duby Flores Celis Fotografía: Alberto Medina, Salvador Jacobo y Agencias Informativas Cartonista: Robi

19 de Octubre de 2008Año 7 Número 438

Semanario de PolíticaControversiaconstitucionalGUILLERMO COELLO

TORRES

SEGÚN la suprema Corte de Justiciade la Nación, SCJN, la controversiaconstitucional son juicios que sepromueven ante su instancia, cuandose suscitan conflictos entre Poderes oniveles de gobierno y lo que en ellas secontrovierte es si alguno de ellos afectaa otro en su esfera de competencia,contraviniendo con ello la ConstituciónFederal.

Como es de todos conocido, elalcalde de Manzanillo, VirgilioMendoza, presentó una controversiaconstitucional en contra del gobernadorSilverio Cavazos, por haber firmado ypublicado en el Diario Oficial el decretodonde se declara como no concluida,suspendida, la revisión de la cuentapública de Manzanillo, en su segundosemestre del año pasado. Por lo quedentro de poco tiempo la SCJN habráde emitir su resolución.Independientemente de los términosen que se haga, lo cierto es que paranada ayuda a la ya de por sí tensaatmósfera colimense una situacióndonde se encuentra en entredicho elproceder ilegal del mandatario estatal.

Tampoco está por demás decirque el origen de todo esto obedece aque el gobernador y su grupoconsideran al edil porteño como elpróximo candidato de Acción Nacionala la gubernatura del estado en laselecciones del año que entra. Y quemotivados con la posibilidad de“quemarlo políticamente” dejaron ensuspenso la calificación de la cuentapública del municipio que administra.Obvio que su estrategia fue deficientey al final de cuentas les resultócontraproducente.

La presencia de miembros delComité Nacional de Acción Nacional yde personalidades de eseabanderamiento en el puerto, la semanaque acaba de concluir, es una pruebaevidente de que los panistas hancerrado filas en torno a Virgilio y, segúnse desprende de algunasdeclaraciones, es muy probable que laresolución de la SCJN venga a favor del

Consecuencias del mal gobiernomunícipe porteño.

Muy poco importa que CavazosCeballos aparezca punteando endiversas encuestas, ya sea como elmejor “abogado gobernador”, el quemás simpatías populares tiene, el mejorcalificado en seguridad pública. Lo querealmente importa, para los colimenseses que su gobernador no se ha centradoen la solución de la problemática de lamayoría de la población.

Toda la madeja decomplicaciones que ha desatado elejecutivo, desde que asumió el cargo,apuntan hacia un desenlace nadafavorable para su persona, comogobernante, para su partido, el PRI,pero también –desafortunadamente–para los colimenses que, como dice lafrase popular, son ellos los que“pagarán el pato”.

Una administración que se hapreocupado por encontrar todas lasformas para sacar provecho de lascircunstancias, de la infinidad decoyunturas que se le han idopresentando, para incrementar susbolsillos y sus cuentas personales,pero que no ha hecho obras básicaspara beneficio de los sectores menosfavorecidos económicamente. Ungobierno montado en el desprecio porlas necesidades populares y rodeadode los medios de comunicación que leson incondicionales, para declarar undía sí y otro también que lo único quele interesa es la espiritualidad, eldesprendimiento de las cosasmateriales, la concordia, la convivenciapacífica, que las acciones de violenciaque se han registrado en los últimosmeses obedecen a hechos asilados,que nada tienen que ver con el caosque ocurre en otra entidades dominadaspor los operativos de la delincuenciaorganizada, que en Colima se respirauna paz de cementerio o del siglopasado. En fin, toda una serie dementiras llanas y abiertas que loscolimenses con criterio y conocimientode su realidad (que son muchos y quecada día son más, aunque CavazosCeballos no lo vea así, ni mucho menoslo reconozca) las ubican en su exactadimensión y que dentro de muy pocotiempo habrá de cobrárselas a él y a su

Frases yNumeralias

ENCUENTROSENCUENTROSENCUENTROSENCUENTROSENCUENTROS

partido, que bien que mal resulta ser sucómplice en todo este desbarajuste enque tienen sumido al estado.

Desde luego que habrá quienmeta las manos al fuego por SilverioCavazos, alguno de los favorecidospor su pésima administración, pero lainmensa mayoría de colimenses yasaben perfectamente que, comparadocon gobernadores anteriores, nadatiene qué hacer ni decir el actualmandatario.

El lector puede buscar con lupa,porque a simple vista no encontraránada, alguna obra sobresaliente en laactual administración, pero de igualforma y se quedará en el vacío porquenada relevante ha hecho. Es el gobiernode los remiendos, de los parches, de losagregados. Una sola obra para beneficiode la “familia colimense” no hay quehaya sido diseñada y llevada a cabo ensu negro período. Pero eso sí, largas ysaltarinas declaraciones llenas decontradicciones y sinsentidos,hondamente incoherentes, rayando enla esquizofrenia delirante; actitudesgroseras y ofensivas de los derechoshumanos y de las garantíasindividuales.

Pero ya dirá la SCJN su palabrasobre la controversia constitucionalque el alcalde porteño formuló contrael gobernador Silverio Cavazos. Pero,insisto, independientemente de ellos,este mandatar io ha hecho ungalimatías de la vida pública y undesequilibrio en las finanzas delerario estatal. O sea, a rajatabla, hahecho un mal gobierno y lasconsecuencias de ello se verándentro de poco tiempo. Y claro, elcosto lo tendrá que pagar cuandoconcluya su período, pero tambiénsu partido político tiene que asumirlas consecuencias, cuando loscolimenses voten en su contra en 2009.

Y desde luego que en este hecho–de la controversia constitucional–hay que decirlo, el mandatario CavazosCeballos sí se llevará la nota principalen el sentido de que será el primergobernador colimense que sea citadoa comparecer, aunque sea por escrito,ante la SCJN, una distinción, aunquenada honrosa.

* La sabiduría de los sabios y laexperiencia de los siglos pueden serconservadas con las citas.

Benjamín Disraelí* Tacto es la habilidad de tratar

que el otro vea la luz, sin hacerle sentirel rayo.

Kissinger.* La sabiduría consiste muchas

veces en cambiar una cosa por la otra.Anónimo* El que no espera nada de los

hombres es superior a todos loshombres.

Amado Nervo* El verdadero sabio sólo es

riguroso consigo mismo; con losdemás es amable.

Plutarco* El tonto no ve el mismo árbol

que el sabio.Willam Blake* Las inteligencias grandes

discuten las ideas; las inteligenciasmedias, los sucesos; y las pequeñas,las personas.

Anónimo* Los sabios cambian de

opinión, los tontos nunca. Es de sabioscambiar de opinión, mas no de valores.

Anónimo* Los hombres sabios aprenden

con los errores que otros cometen, lostontos con los propios.

Anónimo* El porvenir está en manos de

los maestros de la escuela.Víctor Hugo* No puedo cambiar la dirección

del viento, pero sí ajustar mis velaspara llegar siempre a mi destino.

James Deam* Cada uno labra su propia

corona, cada quien es hijo de susobras.

José Ingenieros* La virtud resplandece en las

desgracias.Aristóteles* El que muere por amor a la

virtud, no perece.Tito Maccio Plauto* La virtud es la razón

perfeccionada.Marco Tulio Cicerón* Quien tiene muchos vicios

tienes muchos amos.Plutarco

112

La controversia constitucional presentada por el alcalde de Manzanillo, Virgilio Mendoza Amescua,contra el gobernador Silverio Cavazos Ceballos, por haber firmado y publicado en el Diario Oficial eldecreto donde se declara como no concluida la cuenta pública de ese municipio, en su segundo semestredel año pasado, es una prueba más de que el mandatario no se apega a los señalamientos de las leyes que,según él, dice conocer. No es cierto que es el mejor abogado gobernante.

Controversia constitucional

ESTA SEMANA

PIRATAJE O IGNORANCIA EN LA TÉCNICA

LEGISLATIVA DE UNA LEGISLADORA EN EL

CONGRESO LOCAL

JUAN ÁNGEL MAGAÑAHERNÁNDEZ

REFLEXIONEMOS

ROSA GEORGINA TORRES MATA

LA SUPREMA CORTE Y EL FRACASO DE LA

POLÍTICA EN COLIMA

JESÚS JIMÉNEZ

LA LUCHA DE CLASES EN MORELOS

JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA

¿CRISIS? UN POQUITO NADA MÁS…

NARDA ISABEL QUEZADAGARCÍA

EL JUEGO DE VIRGILIO MENDOZA

JORGE ROSALES LÓPEZ

CONSECUENCIAS DEL MAL GOBIERNO

GUILLERMO COELLO TORRES

ROSA GEORGINA TORRESMATA

VAMOS reflexionando. Es de gransatisfacción personal saber que mispalabras causan de una u otra formaun impacto emocional y hasta deíndole social.

Hemos es tado s iendotes t igos de escenar ios noagraciados, imperfectos y conrespuestas ilógicas, de que esverdad del evidente cansancio dela sociedad ante todos los sucesosdesgarrantes y poco afortunados.No es pos ib le que se s iganofer tando los puestos en losórganos jurisdiccionales, comotampoco es posible el permitir queinstituciones cualesquiera quesean y que dependan de nuestrosrecursos, es decir, del erariopúblico, los utilicen haciendo maluso de ellos, y todo para un finpersonal, no es negocio.

¿Qué estamos esperando?Reflexionemos si somos capacesde levantar la voz por sí mismos yno a través de alguien, porque leresta objetividad.

Respeto la libre expresión yel libre actuar, pero que no se hagaa costa de alguien, como loscochecitos que por cierto nadaeconómicos que una dirigentenacional otorgó con el lema depregonar la calidad de la educaciónen México, pero muchos sabemosque lo peor no fue el haberloscomprado ni mucho menos que loshaya pagado con nuestro dinero,sino que esa persona saldrá ilesa,porque si cae ella, caen los grandesy en este corrupto país es lo que no

cae nunca.Tampoco es secreto que

ex is ta en nues t ro es tado ladelincuencia organizada o qué otraexplicación le podemos dar alsuceso de los fallecimientos rarosy sin resolver.

O si se busca otra explicaciónpor qué no encontrarle tintes yestrategias electorales, esto es,haber balaceado a dos tipos enpleno día y vía pública, qué sepretendía, aterrar a la sociedadponiendo de pre tex to l ainseguridad a todo lo que da, paraque posteriormente en la lucha por

el poder según los candidatos quese creen aptos para gobernar unes tado , cuando en susprecampañas no pueden controlarde manera cor tés sucomportamiento y de ahí utilizartodos los hechos paracontemplarlos como propuestas decampaña. Bonito negocio.

Pero bueno, ésa es nuestrademocracia, un vaivén en dondemuchos experimentamos variassensaciones llenas de aventura.Ésa es nues t ra rea l idadincompetente para cualquier sectorsocial, político, económico que

Reflexionemosnuestros propios dirigentes quehacen de la función pública unnegocio, mismo que nos ha llevadojunto con la corriente donde depoco a poco los hundidos no sonellos.

Manejemos es t ra teg ias ,porque los paganos somosnosotros, ellos deberían rendirnoscuentas, pero si no nos educamos,segui remos ten iendo gen teincompeten te y con pocacapac idad en todas l asdependencias gubernamentales nise diga en las jurisdiccionales.

10 3

NARDA ISABEL QUEZADAGARCÍA

“AFIRMA el presidente de losbanqueros que la crisis económicaen Estados Unidos no tendrá unimpacto devastador en la economíamexicana” (El Universal, 03/abril/2008). Ojalá que esa declaraciónhubiera resultado cierta, perodesgraciadamente con cada mes quepasa vemos que nuestra economíaestá siendo afectada por la recesiónque viven en Estados Unidos.

Una de las tantas situacionesque muestra la afectación queestamos viviendo es que los envíosde las remesas bajaron un 12.2 porciento, esto comparando el mes deagosto pasado con el mes de agostode 2007 (vivirmexico.com/2008). Entotal han bajado un 4.17 por cientolos envíos de dinero en este año,cosa que lógicamente afecta a laeconomía mexicana porque lasfamilias dejan de percibir un dineroantes recibido y es un indicador deldebilitamiento de la actividadeconómica norteamericana.

Periódicos extranjeros hancalificado este hecho como el puntomás bajo de la historia de envíos aMéxico, recordemos que para Méxicoestos ingresos extranjeros son unafuente muy importante para granparte de la población, es undescalabro total al bolsillo común.

¿Qué sucede con los pequeñosnegocios que surten constantementey no pueden comprar muchamercancía y guardar en bodegascomo las grandes empresas? Nada,que simplemente encarecen susproductos porque los han adquirido

¿Crisis? Un poquito nada más…de crisis que vive Estados Unidos anosotros no nos afecta, quizá unpoco pero nada de qué preocuparse,dicen algunos polít icos ygobernantes. Pensar que el dólar seestá vendiendo en un poco más de 13pesos suena abrumador.

Señores, señoras, ¿qué va asuceder con el turismo? Viene laépoca navideña, los estadunidensesvisitan a nuestro país por temporadas(cortas o muy largas), pero con estacrisis que están viviendo ¿podrántener la misma facilidad para viajar,para hacer derrama económica ennuestro país?

Hubo una declaración por partede la Secretaría de Hacienda,pidiendo a las familias mexicanas queahorremos para cualquiercontingencia; qué buen chiste, cómoahorrar cuando la gran mayoría delos mexicanos viven al día, percibenun salario mínimo diario, y algunosno tienen acceso a un sistema desalud. Cómo decirle a un padre defamilia que tiene que ahorrar cuandodesde siempre gana insuficiente paramantener su casa.

De manera cercana me hatocado ver cómo la gente se haquedado sin trabajo y buscadesesperadamente ocuparse

con un precio muy elevado, y susventas caen, por ende, muchosnegocios pueden llegar a la ruina yverse obligados a cerrar, además,como una cadena alimenticia, cierrany despiden a sus empleados, éstos asu vez ya no pueden mantener ocontribuir al sostenimiento de susfamilias.

Si estamos viviendo coninseguridad, viendo cómo cada díase han presentado más noticias sobrerobos, secuestros, etcétera, en todolo largo y ancho del país, da pánicoimaginarse que la situación puedeempeorar.

La baja de las remesas es unareacción a la situación tan apremianteque vive el país vecino, pero hayalgo más por lo cual hay quepreocuparse: la cantidad de redadasque nuestros paisanos han vivido,hay muchos que ya están de regresoen nuestro país, sin trabajo, conmuchas deudas por pagar y siendoseparados de sus familias, ahora sí,como dice la canción: “¿Quién sufremás, el que se queda o el que se va?”,y lo digo porque mayoría de lasredadas son en sus trabajos, salende sus casa pero con unaincertidumbre de saber si volverán.

Pero qué bueno que la situación

JORGE ROSALES LÓPEZ

LA respuesta del alcalde deManzanillo, Virgilio MendozaAmezcua, al proceso legislativo,jurídico y por supuesto político,que implicó dejar abierta o “noconcluida” la famosa cuentapública del municipio porteñoindicó que está dispuesto a darbatalla completa en la carrera por lacandidatura de Acción Nacional ala gubernatura del estado. Supos ic ión es ev iden tementecomprometedora en virtud de quela sospecha de irregularidadesfinancieras en su administraciónsigue fluyendo entre la población.Sin embargo, el apoyo que supartido le ha demostrado y laespecie de alianza que parece haberentre su líder estatal y el edil node ja lugar a dudas . Susposibilidades son amplias, a pesarde los puntos negativos que, desdeahora, empañan su imagen.

Su reacción ha registradohasta el momento dos vertientes:en primer lugar, presentó unacontroversia constitucional encontra del gobernador SilverioCavazos, ante la Suprema Corte deJusticia de la Nación (SCJN), porhaber firmado el decreto que dejóabierta la referida cuenta pública.En segundo lugar, ha buscado elapoyo total, público y explícito deFernando Antero Valle, dirigenteestatal del PAN, e incluso harecibido una muestra de respaldopolítico por parte del ComitéEjecutivo Nacional de su partido.

Hasta el momento, las doslíneas le han dado un resultadopositivo, porque el hecho de que

se espera que el gobernador delestado sea llamado a declararpuede ser visto como un triunfoanticipado. Sin embargo, hayelementos que todavía no puedensobreentenderse. Falta por ver dequé manera se defenderá e lejecutivo estatal ante la Corte, yhabrá que conocer cuáles serán lasconsecuencias de esa defensa. Entodo caso, si el veredicto resultaraadverso para el gobierno estatal ypara la Contaduría Mayor deHacienda, habrá que ver cómoimpacta eso en el ánimo de lasociedad.

Si finalmente se demuestraque no hubo desvío alguno derecursos, gana el munícipe yganamos todos . Pero s i l a spresun tas malversac iones secomprueban y salen a la luz pública,en determinado momento, laimagen po l í t i ca de Vi rg i l ioMendoza se vería fuertementeafectada y daría pie al crecimientomediático de otras figuras comoAntonio Morales de la Peña y

El juego de Virgilio MendozaNabor Ochoa. Por el momento,parece que Mendoza Amezcuacuenta con el respaldo de supartido, tanto a nivel local comonacional, pero también es muylógico pensar que esas instanciasretirarían inmediatamente su apoyoa un precandidato del que sesospecha un mal manejo de losrecursos públ icos ,independientemente de si eso esverdad o se trata sólo de un armapolítica en su contra.

Por lo pronto, el alcalde afirmaque ganará la gubernatura en 2009,pero pide a los albiazules que setrabaje de manera ordenada paracristalizar el mayor sueño del PANdesde hace varios años: llegar aPalacio de Gobierno. En estecontex to ¿qué se rá másconveniente para el PRI? ¿Frenar aVirgilio Mendoza con el asunto dela cuenta pública o dejarlo caminarpara que gane la candidatura delpartido blanquiazul? Porque sidejan que se logre un candidato deoposición con esas características,

quizá sería más rentable dejarlocrecer, pero revivir lo del presuntodesvío en otro momento.

Lo más lamentable sería quese den a conocer evidenciassuficientes de que la ley se negociaen la entidad. Nadie tiene derechoni excusa para desviar un solo pesodel erario público. El caso es quehasta el momento no se ha visto unpronunciamiento claro respecto aesa célebre y afamada cuentapública. Tan fácil que sería imprimiresa contabilidad, sacar miles decopias y repartirlas en las calles opubl icar la en los medios decomunicac ión . As í , quedar íato ta lmente c la ro que laadministración de Virgilio MendozaAmezcua es hones ta y hatrabajado, como debe ser, por elbien de los manzanillenses. Hastael momento no se ha hecho, lo quepodr ía s ign i f ica r que esemovimiento ha sido reservado parael futuro. Ojalá que no pase muchotiempo, porque las sospechassiguen creciendo.

nuevamente porque sus hijos yesposa no pueden esperar paracomer, vestirlos, educarlos yatenderlos en salud; cuántosalbañiles, plomeros, electricistas ymuchos más con oficios sencillospero importantes han visto cerradaslas puertas para el trabajo gracias aque el dinero no circula, la crisis yano está tocando a la puerta, estádentro.

Qué tristeza querer dar trabajoa gente y no poder hacerlo porque lasituación está complicada paramuchos, son contadas las personasque no sienten esta crisis, y cómosentirla cuando perciben buenossalarios y prestaciones, pero es laminoría, los demás no la estánpasando tan tranquilamente.

Ojalá que el gobierno haga algourgentemente, porque si no, de nadaservirá la lucha que está dando encontra de los narcotraficantes, lossecuestradores, violadores,ladrones, etc., porque pensandofríamente es para pensarse que si lagente que se queda sin empleo ytiene necesidades se verá tentada ameterse en cualesquiera de estosgrupos y en lugar de disminuirlospuedan crecer.

[email protected]

4 9

JAVIER SÁNCHEZGARCÍA

EL derecho a la manifestación yhuelga ejercida por trabajadores de laeducación en el estado de Morelos hansido reprimidas duramente por elgobierno federal, estatal y municipal,con la tibia intervención de la dirigencianacional del SNTE, porque ésta notuvo la capacidad de haber resueltomediante el diálogo lasinconformidades que han puesto en lamesa los manifestantes, como es darmarcha atrás a la aplicación de la“Alianza para Mejorar la Calidad de laEducación” y el aumento a los salarios,así como la democratización del SNTE.

Este movimiento social,económico y político ha sufrido uncerco informativo, los diariosnacionales consideran más importanteslas mentadas de madre que se dan en laCámara de Diputados que la lucha dedecenas de miles de maestros,campesinos, estudiantes y pueblomorelense, ese movimiento es populardesde el momento en que otras capasde la sociedad están participando.

La “Alianza para Mejorar laCalidad de la Educación” (ACE) es unade las llamadas reformas estructurales.Con la colaboración de Elba EsterGordillo Morales, presidenta vitaliciadel SNTE, Felipe Calderón logróimponerla sin necesidad de presentarlaante el Congreso.

Lo que pretende de fondo la ACEes privatizar la educación liberando alestado de su compromiso de financiarde manera gratuita la educación comolo plasma el artículo terceroconstitucional; con ladescentralización educativa sepretende que los gobiernos de losestados, municipios y las asociacionesde padres de familia asuman los gastosde salarios de los maestros (cuando nisiquiera pueden pagarle a los propiospolicías, como es el caso de variosmunicipios del estado de Morelos).

Lo que se pretende esdesaparecer las normales rurales, así lodeclaró a la prensa nacional la maestraElba Esther al señalar que hay muchosprofesores sin trabajo y que habría quetransformar esas escuelas en técnicasde turismo.

Los exámenes ya no sondesarrollados por la SEP y maestrospara evaluar, esa tarea se la entregarona la empresa CENEVAL, que realiza unexamen único. El mismo examen paraun niño de Colima y para un niño de lasierra y selva de Chiapas. ¿Qué nosabrán que hay una cantidad mínimade proteínas y nutrientes para eldesarrollo del cerebro? ¿Qué no sabránque las condiciones a las que seenfrentan los maestros en el salón sonde miseria? Sí lo saben, pero les vale, loque quieren es obtener resultados querespondan a los planes y programas deestudios con una orientaciónempresarial y no social ni colectiva,ahora el maestro (a) que obtenga losparámetros que ellos indican seránpremiados hasta con cien mil pesos, lapregunta es: ¿Cuántos serán?, desdeluego que pocos, porque los llamadosreconocimientos serán eso, pocos, yello no resuelve la crisis educativa.

En Quintana Roo un maestro yaaprobó la ACE, y en él desaparece el

pago por nómina y su lugar es ocupadopor el pago de raya, ¡desaparece laasignación del salario por plaza yaparece el contrato por quincena! Sólo15 días de seguridad laboral, puede serrescindido sin más ni más. Me preguntoqué sentirían los camioneros, mineros,empleados de oficina, etc., si lospatrones pudieran correrlos no bajo elargumento de un error en su trabajosino con base en un examen deoposición amañado del cual no lecomunican las fallas exactas quetuvieron sino sólo el “resultado”.

La ACE pretende llevar adelanteel esquema “de calidad” del proyectoneoliberal de educación, ese esquemaes excluyente y discriminatorio,pretende que la escuela pública“adelgace” y cubra sólo a “los mejores”.Los capitalistas y los gobiernosneoliberales pretenden que a lasgrandes universidades lleguen todavíamenos de los que actualmente alcanzana entrar, sólo quienes contesten unexamen diseñado con su visión, losque contestarán este examen sonobviamente quienes hayan tenido lasmejores condiciones para desarrollarse,que son los hijos de la burguesía y delo que queda de la pequeña burguesía.Si los demás quieren educación, quepaguen por ella, ése es el fundamento

La lucha de clases en Morelosde la ACE.

Ya destruyeron las conquistasde los campesinos contenidas en elartículo 27, ya lanzaron al olvido a losindígenas con la traición legislativaque incluso apoyaron los legisladoresdel PRD, ya desmantelaron lasconquistas de los obreros en el artículo123. Ahora pretenden dejar en letramuerta el artículo 3.

Los maestros en Morelos llevanmás de dos meses en paro de labores,realizaron dos mega marchas dealrededor de 40 mil personas, huelgasde hambre y foros de solidaridad. En unprimer momento la exigencia era echaratrás la ACE, sin embargo, se dieroncuenta de que el gobiernodefinitivamente no iba a ceder y que lalucha iba a escalar a lo político, por esoen los últimos días de septiembre serealizó un bloqueo a todas las entradasde Cuernavaca.

En la mañana del 2 de octubre serealizó una tercera mega marcha queaglutinó a 50 mil personas.

El 3 de octubre asistió unacomisión nutrida al tercer encuentro deautoridades de pueblos yorganizaciones que organizó elmagisterio. Durante ésta se discutió laposible táctica a seguir, los días 4 y 5 deoctubre se realizaron asambleas

usos sociales conocimientos y técnicasartesanales tradicionales. Estainiciativa cumple con algunos de lospropósitos fundamentales de laCanirac, como son defender losintereses de la industriarestaurantera, promover lasactividades de sus agremiados,realizar todo lo necesario para eldesarrollo de la industria a nivelnacional e internacional, además,cumple con las aspiraciones de unpueblo unido con su patrimoniocultural, que desea seguirmanteniendo la riqueza y el orgullode su origen. Finalmente, invito atodos ustedes, compañeros diputadosy diputadas, a votar consciente yrazonablemente a favor de esta ley(las negritas son del suscrito) quefortalece nuestro patrimonio culturaly material y nos identifica en elcontexto nacional e internacionalcomo orgullosamente colimenses.También quisiera aprovechar paraproponer en el Transitorio Tercero deesta ley, que se incluya a la Secretaríade Turismo, por ser la gastronomía ytodo lo que se refiere al patrimoniocultural porque pasa a ser un atractivoturístico, entonces ésa es mi propuestay por lo tanto esta iniciativa de Leyque se presenta el día de hoy la votaréa favor (las negritas son del suscrito).Es cuanto, diputado presidente”.Fuente: Diario de los Debates páginaweb del Congreso del Estado.

Entonces, como se puedeapreciar, amigo lector (a), la diputadaEspíndola Escareño votó a favor deldictamen en donde se crea la Ley deProtección del Patrimonio Cultural, enel que fue aprobada por unanimidaddel Pleno de los Legisladorespresentes, existiendo unacontradicción flagrante por parte dedicha legisladora, en lo que expresa yhace.

Tercero.- Para mayor ilustración,conforme lo expresa la Real Lengua dela Gramática Castellana se clarifica elsignificado de las palabras Plagio yPirataje que significan:

a) Pirataje: persona que graciasa sus grandes conocimientosinformáticos se introduce sinautorización del derecho de autor antelas autoridades correspondientes acopiar el contenido de la obra o texto deliteratura sin permiso del mismo.

b) Plagio: es el robo que se hacesin el permiso del derecho de autor antelas autoridades legales, sobre una obraartística o literaria, que se produceejerciendo la copia de la misma.

Por lo redactado en los dosincisos anteriores, estimado y finolector (a), no puede decirse que la Ley

de Protección al Patrimonio Cultural esun plagio o pirataje, como lo expresala diputada Aurora Espíndola, puestoque no se demuestra fehacientementeque se copió otra ley del mismo fin, sinla autorización del derecho de autor ycon ello no se da a conocer este hechodelictivo ante la autoridadcorrespondiente, debido a que lasleyes secundarias, sean del estado dela República que sean, son deacatamiento general, coercitivas yabstractas, y no ostentan en loparticular el derecho de autor, ¡másclaro ni el agua de la fuente del JardínNúñez!

Cuarto.- Dentro del DerechoConstitucional existe una ramadenominada Derecho Comparado, endonde el doctor en DerechoConstitucional, Ignacio BurgoaOrihuela, dentro de sus postuladosvertidos al Instituto de InvestigacionesJurídicas de la UNAM, establece que elderecho comparado es el métodoauxiliar del jurista y del legislador, quese vale de instrumentos útiles en elestudio y en la investigación paranormar, actualizar, modernizar yequiparar las leyes secundarias. De talmodo que la doctrina comparatista deforma general considera lahomogeneidad entre losordenamientos diferentes con lacondición de compararlos y actualizaren su realidad el marco jurídico actualde una entidad. En este mismo contexto,en la elaboración de las leyes, el doctoren Derecho Comparado, Felipe SoláCañizares, dentro de su librodenominado “Iniciación al DerechoComparado”, menciona que loslegisladores de todo el mundo handescubierto que en muchos sentidosno es posible forjar leyes adecuadassin la participación del DerechoComparado, ya sea en forma de estudiosgenerales o de informes elaborados

especialmente en torno a un temaespecífico. Sin olvidar que lasConstituciones, leyes secundarias oCódigos en lo sustantivo y adjetivo,siempre los estudiosos del Derecho dela norma jurídica y legislativa, de una uotra forma, toman en cuenta al DerechoComparado, tomando en cuenta quelos Constituyentes Permanentes, comoórganos de gobiernos colegiadosdeliberativos, ejercen la comparaciónentre soluciones ya experimentadas oentre esquemas de referenciaselaborados por los mismos legisladores.

Una argumentación teórica ypráctica más. El maestro en DerechoComparado, Alberto Ricardo Dallavira,dentro de su libro de “Introducción alDerecho Público Comparado”,establece que la comparabilidad de losordenamientos jurídicos nace de laobservación a partir de las profundasdiferencias que pueden desprendersede las normas legislativas, ya que talesdiferencias son la esencia de lacomparación dentro del DerechoPositivo, porque se considera a lahomogeneidad de las normas de unaley a otra que pueden ser diferentes y,sin embargo, pueden ser perfectibles alEstado o marco jurídico que se deseaactualizar.

Quinto.- En el libro de la TécnicaLegislativa del procedimientolegislativo, de Miguel ÁngelCamposeco Cadena, quien es unmaestro en este ramo al haber sido dosveces legislador federal, asesor de laJunta de Coordinación Política de laXLIX Legislatura Federal, y haberocupado la Dirección del Instituto deEstudios Legislativos de la Cámara deDiputados establece que: “Laelaboración y redacción de un proyectode iniciativa tiende a compararse conotro documento legal. Tiene su propiatécnica y un formato de años estaherramienta del Derecho Positivo que

se traduce como una aceptada yrazonable práctica parlamentaria. Unainiciativa de ley contiene elementosformales que son técnicos yestructurales, los cuales permiten laelaboración de una nueva norma acompararla con el conglomerado denormas existentes, facilitando con ellola integración, funcionamiento yeficacia dentro de los trabajosparlamentarios. Porque quien redactauna iniciativa de ley, debe leerla con losojos de quien debe cumplirla, ya quetanto el legislador que elabora la normacomo el receptor que es el destinatarioque la va a acatar evalúa los beneficioso daños imperceptibles que le puedenocasionar dicha norma. Por ello, alejercer la comparación de las normas, elredactor toma en cuenta que el lector yciudadano obedecerá dichoordenamiento legal, porque así eltrabajo legislativo obtendrá un sentidomás práctico, eliminandocontroversias, recupera la crítica yasume una posición democrática,ocasionando el bien común general,con objetivo de justicia social y con lospostulados del DerechoConstitucional”.

CONCLUSIÓNEn fin, con todo lo ya descrito

aquí, sirva pues esta ilustración yfundamentación jurídica, legislativa yformal, para que de aquí en adelantenuestros legisladores locales,independientemente de sus colorespartidistas y del género al quepertenezcan, valoren que el trabajo queejercen en el rubro legislativo es untrabajo sano, importante, de altura demiras, que genera el bien común general,porque para ello los eligió el pueblo deColima, aunque hayan llegado a ocuparla curul por la vía de la representaciónproporcional, que es la senda quepostula los partidos políticos ante elorganismo electoral local; la críticadestructiva sin revisar qué es lo queexpresan en tribuna en detrimento deotro compañero legislador, manipuladopor intereses facciosos, lo único queocasiona es que exhiban la ignorancialegislativa entre lo que hablan y hacencomo representantes populares, y comointegrantes de un Poder que conformael gobierno del estado. Si carecen de lapreparación profesional y elemental, ladieta que les paga el pueblo essuficiente para que contraten asesoresexpertos en la materia para queenarbolen y les ayuden en las tareasdel quehacer legislativo que deben deemprender en estos dos años de tarealegislativa que queda.

*El autor es licenciado en cienciapolítica y analista político

[email protected]

8 5

JUAN ÁNGEL MAGAÑAHERNÁNDEZ

Ni daña ni favorece laexpresión de las cosas que son

tácitas inherentes. Principiogeneral del Derecho

EN esta semana que terminó, amigolector (a), en algunos medios decomunicación de prensa escrita yradiofónica local, se volvió a retomarpor inconformidad de una legisladorapriista local en tribuna el pasado martes14 del presente mes y año, dentro de lasesión ordinaria número tres, laspalabras de pirataje y plagio en laelaboración de leyes, así como delanálisis de estas mismas a la hora quelas Comisiones legislativas dictaminany las presentan al pleno; y al respectocon la oportunidad de ejercer unanálisis político, objetivo, jurídico,legislativo y crítico constructivo deello, le plasmo a usted, estimado lector(a), un razonamiento con el objeto declarificar estos conceptos, ilustrandoy logrando con esto sacar de laignorancia a quienes vierten estos dosconceptos, sin antes contar con laargumentación formal para expresarla,pero vamos por partes:

Primero.- Semanas atrás se criticóa la legisladora local de AcciónNacional, Brenda del Carmen GutiérrezVega, de ejercer el plagio de la Ley dela Familia que presentó al pleno y quese turnó a la Comisión legislativacorrespondiente, para su análisis ydictaminación respectiva; noclarificándose del todo la palabra delplagio al momento de elaborar dichasleyes secundarias. Así en la sesión

Pirataje o ignorancia en la técnica legislativa deuna legisladora en el Congreso local

ordinaria número tres en esta semanaque finalizó, la diputada priista AuroraEspíndola Escareño denunció entribuna en el Poder Legislativo localque la Ley de Protección al PatrimonioCultural fue plagiada de la de Veracruzy San Luis Potosí, en donde copiarony pegaron el texto integral de estas dosleyes a través del portal cibernéticodenominado yahoo.com. Y con esto,dicha legisladora, en la sesión próxima-pasada número dos, aprobó losartículos que contiene dicha ley, endonde 31 artículos, según versión de ladiputada Aurora Espíndola, fueronpirateados de la Ley de PatrimonioCultural del Estado de Veracruz,teniendo como resultado de esto unaley técnicamente mal copiada, ya que elpersonal jurídico y legislativo delCongreso desacomodó el articuladomostrando impericia con el fin deconfundir los artículos, secciones ycapítulos de dicha ley.

Segundo.- En la sesión númerodos de fecha 7 de octubre del presenteaño, al ponerse a discusión el dictamende la Ley de Protección del PatrimonioCultural, la diputada EspíndolaEscareño en tribuna expresó losiguiente: “Con su permiso, diputadopresidente. Compañeras ycompañeros diputados. En primertérmino, quiero agradecer a lasComisiones de Estudios Legislativosy Educación Cultura y Deporte deesta H. Legislatura que el día de hoyhayan puesto a consideración de todosustedes una ley, en el que incluyenuna iniciativa presentada por suservidora el día 29 de febrero de 2008,la que elaboré a solicitud de un grupode entusiastas y visionariosempresarios, restauranterosorganizados en la Cámara Nacionalde la Industria de Restaurantes yAlimentos Condimentados,representados en el estado por el

ingeniero Jasso Delgadillo, quien endicha propuesta en esa materia sepromueve e impulsa turísticamente aColima, en el plano nacional einternacional, difundiendo lastradiciones gastronómicas de nuestraentidad. La iniciativa en sí tiene porobjeto, primero, considerar a lacocina colimense como patrimoniocultural y material del estado, porqueconstituye la expresión de nuestraidentidad cultural y de nuestropueblo. Qué importante resulta paralos organismos empresariales y paralos colimenses que el Congreso delEstado emita prevenciones legales aefecto de preservar, proteger y valorarpara otorgarle reconocimiento a lacocina; de tal manera que sea posibleobtener ante los organismosnacionales e internacionales sudenominación de origen y registro dela propiedad de nuestros platillos queson propios de nuestras tradiciones,

populares de información sobre la ACEy toma de acuerdos en el sur y orientedel estado, el sentido de la aplastantemayoría del pueblo que asistió fue deapoyo a los maestros.

El 6 de octubre se reunieron losdelegados de maestros para decidir sufuturo plan de acciones una vez que elgobierno cerró tajantemente el diálogoy que la dirigencia sindical nacional delSNTE siguió con la incapacidad parasolucionar los planteamientos deinconformidad.

El 7 de octubre se realizaronbloqueos en todas las entradas y salidasdel estado, en esos bloqueos quienestenían la batuta no eran ya losprofesores, sino los padres de familia ypobladores que apoyaban, en TresMarías el gobierno estatal decidiódesalojar a toletazos y con gas elbloqueo. Aquí fueron llevadosdetenidos dos maestros, una (la maestraGraciela) oriunda del poblado y dospobladores padres de familia de los que nose sabía su paradero. Esto último enardecióal pueblo y repicaron las campanas, pocomás de 200 pobladores se sumaron alcontingente y éste decidió bloquear laAutopista del Sol hasta que se liberaran alos presos. La PFP hizo presencia, mas elbloqueo no cedió y se pertrechó. A las 7 dela noche parecía ya solucionarse la situaciónde los detenidos, ya teniendo una respuestaun poco después de las 9 cesó el bloqueoy a las 11 fueron liberados.

El 8 de octubre a partir de la unade la tarde alrededor de mil granaderosestatales y de la PFP, junto conmiembros de la Policía Ministerial,desalojaron uno de los dos bloqueosque permanecían, el de Amayuca. Aquíse emplearon dos helicópterosfederales, los cuales lanzaban granadascon gas y rociaban un líquido naranjadel cual no se sabe su reacción; hay unprofesor con quemaduras químicasgraves. El bloqueo resistió por más de40 minutos hasta que tuvo quereplegarse al poblado donde la PFP,como acostumbra, destrozó a golpestodo lo que encontró a su paso(camiones, coches, maestros, niños,campesinos, casas) aparte de tomarcomo botín las pertenencias de loslugareños. Aquí se reportaron 51detenidos y 10 desaparecidos.

Esa misma noche 900 elementosde la PFP y 100 elementos del Ejército,apoyados con tanquetas yhelicópteros, asediaron a Xoxocotlarompiendo una de las tres barricadasque conformaban el bloqueo. Aquí sellevaron a 19 detenidos. La resistenciafue tal que se tuvieron que replegar lasfuerzas federales perdiendo a 4 elementos

que fueron retenidos por la población. Lainformación con que se cuenta es que tresconvoyes más de elementos del Ejércitollegaron para fortalecer el asedio, ante estolos pobladores entregaron los cuatroagentes.

El 9 de octubre, fecha en queasesinaron al Che Guevara en Boliviaen 1967, se realizó de nuevo una megamarcha en Cuernavaca partiendo detres puntos. Sin embargo, a la mitad dela misma se fueron enterando de quelas fuerzas represoras estaban de nuevoasediando al pueblo indígena deXoxocotla. Grupos de maestroscomenzaron a abandonar la marcha ylanzarse hacia el poblado.Prácticamente un tercio de la marcha sefue en diferentes momentos para allá.Al llegar al Zócalo se acordó moversehacia el polvorón (la salida sur deCuernavaca) para impedir de algunamanera la movilización de la PFP, ladesorganización hizo que muchosmaestros se lanzaran hacia allá, otrosse movieron hacia Cuautla y ante elrumor de desalojo del plantón del centrootros permanecieron en el Zócalo.

Fueron más de dos mil elementos

de la PFP, más miembros de todas lascorporaciones policiacas estatales ylos elementos del Ejército anteriormentemencionados quienes llegaron a romperel segundo bloqueo. Tres helicópterosestuvieron lanzando gaseslacrimógenos y otras armas químicas,además de emplearse las tanquetas.Las campanas repicaron y los cohetestronaron y el pueblo se aprestó a resistirla desigual batalla. Hay imágenes comola de unos niños de Xoxocotla lanzandocon resorteras piedras a loshelicópteros; con tanto gas, dosmaestras quedaron inconscientes enel suelo, aunque la parte gubernamentalmaneja la versión de que dos maestrassufrieron ataques al corazón. Elbloqueo se replegó y comenzó el festínde las fuerzas fascistas.

El gobierno habla de saldo blancoy 19 detenidos, los medios reportan de30 a 50, y los maestros no conocen lasituación de más de 130 de quienes seencontraban en el lugar, todos losingresos al pueblo tienen retenes,además de que se realizaron cateos sinórdenes y redadas en las calles contraquien quiera que deambulara.

Las fuerzas federalesamenazaron a quienes estabandesconcertados en la plancha delZócalo a que desmantelaran el plantónde las calles del centro o en 15 minutosserían agredidos por otros miembrosde la PFP. Se sabe que ese día arribarona la entidad tres aviones militares deChihuahua y tres helicópteros de laPFP transportando refuerzos paraarrasar con el pueblo.

Ahora parece ser que es un delitoque un maestro transite por las callesde Morelos, pues en los retenes quemantiene la PFP en la caseta deTepoztlán y en múltiples puntos deloriente y sur del estado detienen aquien sorprenden con credencial demaestro. Esto busca cercar a losmaestros y dificultar cualquier procesode coordinación de las regiones.

Se sabe ahora de propia voz queel regidor de Xoxocotla aceptó 250 milpesos por actuar como chivato, porsupuesto que fue repudiado y corridopor el pueblo.

En Morelos hay un Estadofascista que ha decidido aplastar atodas las expresiones del pueblo. Ya hagolpeado maestros en Amayuca y TresMarías, campesinos en Xoxocotla,planeando instalar basureros encomunidades indígenas, planea porlucro dejar sin agua a los pueblos delcentro del estado y la población pobrede Cuernavaca, acusa de terroristas acualquiera que se le oponga, ni siquieraa miembros de regidurías y ayudantíasrespeta, pues sus esbirros han estadoa punto de matar a algunos.

Los intereses detrás de la alianzarebasan lo estatal. Por un lado estáCalderón, quien representa al capitalimperialista, capa dominante de laburguesía en México y, por otro lado,los maestros que defienden uno de losintereses primordiales del proletariado.

En Xoxocotla se batió conextrema combatividad el pueblo, nobastó la policía estatal ni la PFP ,sinoque tuvo que intervenir el Ejércitomismo. Se han cometido errores en latáctica del movimiento, lo que será unaprendizaje para el pueblo para que afuturo destruya al Estado burgués quenos mal gobierna y forme un nuevoEstado en donde el pueblo sea el quemande y organice la nueva sociedad.La lucha sigue y el pueblo de Morelosrequiere de toda la solidaridad nacionale internacional para parar la represiónfascista del gobierno y los empresarioscómplices.

[email protected]. 312-102-05-23.

6 7

JESÚS JIMÉNEZ

LA Suprema Corte de Justicia de laNación ha tenido una muy importanteparticipación en la gobernabilidad enestos años de crisis política. Demomento, y citando de memoria, meacuerdo de tres casos. Fue el primeroaquella histórica decisión de declararinconstitucional o ilegal el atracoperpetrado por los bancos en la crisisque desató el movimiento del Barzón yde las movilizaciones de miles demexicanos que perdieron todo, casas,ranchos. La Suprema Corte declaró queel embargo y luego remate fue ilegal.Sin embargo, para muchas familias yano volvió a ser lo mismo su vida. Fueuna decisión a destiempo.

Otro caso lo fue el veredicto queavaló el cargo del señor Calderón, noobstante las matemáticamente precisascifras y evidencias de un descomunalfraude en el número de votos. A ello, laSuprema Corte agregó otro graveelemento: no ver la maquinacióneficientemente orquestada porempresas nacionales ytransnacionales, por extranjeros, por elclero corrupto y por organismosempresariales que arremetieron contrael entonces candidato presidencial dela coalición “Por el bien de todos”, aquien señalaban que era “un peligropara México”, siendo que hoy parte delprograma que a destiempo y de manerainsuficiente presenta el señor Calderónpara enfrentar la crisis financiera llevamucho de las propuestas de aquel queentonces significaba esos riesgos y aquien había de abatir de cualquier modo.

Sin embargo, si bien la Cortelegitimó un gobierno espurio, tambiénes cierto que recientemente seconstituyó en un contundentedefensor del carácter laico del Estadomexicano, con la aprobación de ladespenalización del aborto en elDistrito Federal por la AsambleaLegislativa. El debate fue muy nutridoy de un gran valor para el fortalecimiento

de las instituciones libres de México.Se aseguraba la salud y la libertad de lamujer en cuestión a la facultad quetienen –legítimamente establecida enla Constitución– de interrumpir o no,conforme a su conciencia o su salud, elembarazo hasta las 12 semanas. Conello, ese máximo e inatacable órgano dejusticia defendía el mejor sistema quetiene la sociedad para combatir elfanatismo, las pasiones de los hombres,la injusticia, las guerras por factoresreligiosos, el rechazo al dogmatismoque impide el desarrollo de la ciencia

La Suprema Corte y el fracasode la política en Colima

para el bien de la humanidad y, sobretodo, el mayor garante para la libre ysana convivencia entre los pueblos:que es el carácter laico del Estadomexicano. Su decisión fueevidentemente, a la luz de la filosofía,de la moral y de la política, en el sentidocorrecto. Se combatieron los prejuiciosy la intolerancia de grupos oinstituciones que quieren imponer alresto de los mortales un solo dios, unsolo camino, una sola manera de ver ypercibir el mundo. La Corte dijo que porun lado van nuestras apreciaciones

particulares, pero que lo primero y quedebe estar por encima de todo es quenadie, persona o grupo, puede atentarcontra el Pacto o el Contrato que noshemos dado los mexicanos, es decir, unConstitución libre y un Estadomexicano laico.

Ésa es la Suprema Corteactualmente. Con claros y contrastes,pero que ante la incapacidad de que lapolítica concilie los intereses ygarantice la gobernabilidaddemocrática, tiene y ha estadoactuando. Y es el órgano que tendrá

que emitir resoluciones por recursosque han interpuesto desde Colima,tanto los partidos como –en este caso–los ayuntamientos, el de Manzanillo,porque el de La Villa, que tiene unséquito de regidores y regidoras queno defienden los intereses de lacomunidad, leí que se retractó o noavaló el recurso deinconstitucionalidad por la recientereforma electoral.

Ya se anuló una elección degobernador. Hay antecedentes alrespecto de la intervención de la Corte.Pero lejos de esperar un resultado deese organismo, que nos confirme sucriterio para resolver los asuntos que laincapacidad política local crea, lo queme parece más importante señalar esque la corrupción no ha sido tratadacon un carácter responsable ni muchomenos fiscal o democrático.

Se acusa a un alcalde de incumplirlos procedimientos de transparencia,es cierto. Pero también es cierto que talactitud entraña un plan deliberado paraevitar que, eventualmente, el edilporteño llegue a la obtención de lacandidatura de su partido para competircon el resto de los contendientes deotros partidos, por el cargo degobernador. Si se pretende combatir lacorrupción, pues hay que revisar antesmuchos otros expedientes decorrupción local o que tienen que vercon el manejo de los recursos y latransparencia en diversas acciones delgobierno estatal. Están los recursos deaviadores; está la ausencia de claridaden las plantas de tratamientos; lascompras de aviones; la irregularidaden el ejercicio financiero de millones depesos; los endeudamientos; la crisisde corrupción en el Ivecol, etcétera. Sinembargo, la Contaduría Mayor siguesiendo un órgano brazo armado paraenderezar ataques o detener las carreraspolíticas de los adversarios. Y así seráen tanto no se constituya esa oficinaen un verdadero órgano autónomo ysuperior de fiscalización, el Congresoestá obligado a convertirlo en eso, yhay un plazo fatal, que deberá acatarse.

No hay que temerle a la decisiónde la SCJN respecto al trabajo que lehan enviado los colimenses por laincapacidad política a nivel local.Bastante trabajo tienen como para

distraerlos con recursos deinconstitucionalidad que no debieronsalir de Colima, si, por ejemplo, sehubiese hecho una reforma electoralde más amplio consenso y de buena fe,y no la de ajustar los tiempos conformeal interés, evidentemente, de una solafacción partidista. Reducir adrede eltiempo de la campaña electoral, comoalargar el tiempo para presentar uninforme extemporáneo, por otro lado,no revela sino complicaciones para lafacción que promueve tales enredijosque, a su vez, han puesto a trabajar a laSCJN.

Creo también que hay clarasseñales de autoritarismo del ejecutivo.Por ejemplo, en la cuestión de ladespenalización de la calumnia, se supoque prefirió mantener la ley como está,para eventualmente penalizar y procesar

a los periodistas, que para promoveruna cultura de las libertades. Eso esautoritarismo. Pero así como hapublicado decretos como el de lafiscalización incompleta en su procesoalusiva al ayuntamiento de Manzanillo,así también ha amenazado con vetarleyes, como la que proponíadespenalizar los llamados delitos deprensa. O sea, si me beneficia, publicodecreto; si no me beneficia, lo veto. Poreso la SCJN tiene chamba y ya se verásu resolución.

Si bien es mi opinión la de que losrecursos de inconstitucionalidaddiversos presentados ante la SCJN sonla clara muestra de que hay incapacidadpolítica para promover acuerdos entreadversarios y, por cierto, que pareceser la firma o el sello de este gobiernoque, curiosamente, lanza llamados de

civilidad; lo cierto es que en el mejor delos casos sea que se aplique –segúndicen analistas del Derecho– el anteriorCódigo Electoral. En tanto que en elcaso del ayuntamiento de Manzanillo,la decisión de no acabar de calificar lascuentas, se ha colocado en la opiniónpública de los colimenses como unaacción no de fiscalización sino demedida cautelar para impedir el avance,en mi opinión muy relativa, de laoposición. Sin embargo, si la SCJNencuentra elementos de análisis queconlleven una intención de mala fe queno debe existir en una instituciónpública, y la figura y el Poder Ejecutivodel estado lo son, puede haber juiciopolítico.

¿Usted qué [email protected]

12

DDDDDIRECTORIRECTORIRECTORIRECTORIRECTOR G G G G GENERALENERALENERALENERALENERAL::::: HÉCTOR SÁNCHEZ DE LA MADRID CCCCCOORDINADORAOORDINADORAOORDINADORAOORDINADORAOORDINADORA::::: VERÓNICA ZAMORA

Imagenes: Varios autores, Correo Electrónico para Colaboraciones: [email protected]

11 oscuridad. Todo parece inútil, ¡el cielo ixtlahuaquense seencuentra oscuro!, ¡devorado por grandes nubes negrasque no dejan ver al sol!, sin embargo, la bella sacerdotisa (…)sigue orando, no pierde la esperanza en distinguir de nuevoal deslumbrante astro rey; continua alentando a su pueblopara que siga con las danzas, cánticos y sacrificios para eldios amarillo. El tiempo transcurre, se calcula que para estemomento, la dorada estrella está al medio día, precisamentepor encima del pueblo, en este instante, la doncella alza lavista al negro firmamento y ¡descubre una pequeña manchade claridad! ¡Es un círculo blanco en medio de aquellosnubarrones! el acontecimiento es descubierto por todos lospresentes, las miradas se depositan en aquel sitio luminosoen el cielo ¡Se está haciendo un hueco en las nubes! Gritanasombrados los nativos ¡todos corren asustados pordoquier!, se escuchan gritos de pánico, los niños lloran, lasmujeres se encomiendan al Dios Tláloc y a Huehueteotl;pero Cuicutizcatl ordena que permanezcan callados; Todosobedecen, un silencio, como el de un cementerio, impera enel pueblo prehispánico de Ixtlahuacán, y... ¡de pronto!, ¡ungran rayo de luz surge de entre los negros nubarrones! ¡Seprecipita al vacío!, su dirección es al “Tepetl Almotepán”(cerro de las edificaciones) que se localiza al sur del pueblode Ixtlahuacán ... ¡Es un espectáculo hermoso!, ¡todosobservan bajar lentamente aquel rayo de “Cipactli” hacia latierra!, ¡sólo dura unos instantes y se clava en la cima delcerro de Almotepán! ¡Se escucha un trueno semejante al deun rayo!, ¡la tierra se estremece!: -¡Es un terremoto! ¡Estátemblando!- Gritan desesperados los nativo, todos se tiranal suelo y así permanecen por unos minutos… Acto seguido,se distingue una gigantesca nube de polvo que se levantaen la cumbre de aquel “Tepetln”, un viento frío empiezasoplar de sur a norte, el cielo poco a poco se va despejandoy ¡el sol brilla en las alturas! ¡se han ido aquellos negrospresagios del pueblo indígena de Ixtlahuacán! ¡La amenazade que reinen las tinieblas en este reino se ha terminado, ladoncella de piel morena y larga cabellera adornada con unadiadema, habla emocionada: ¡Ahí está nuestro Dios Cipactli!¡lo hemos visto descender hasta nosotros!, ¡todos somostestigos del prodigio de verlo descender al gran “tepetl deAlmotepán”, ahí donde bajó, le construiremos un templo

para honrarlo. Quiero un grupo de guerreros para quebusquen ese sitio sagrado. Rápidamente una tropa denativos con el grado “águila”, armados con filosas macanascon navajas de pedernal, sus puñales y hachas, así comocon sus arcos y flechas, se presentan ante el tlatoani, ésteles desea suerte y luego, mientras resuenan los teponascles,se pierden en la lejanía con rumbo al sur… Pasan cuatro díascon sus noches, y para finalizar el quinto, arriban cansadosy sudorosos; aquellos emisarios que investigaron el lugardonde descendió Cipactli; llegan hasta el salón de la casa degobierno del señor “Acaptetepon”, haciendo las reverenciascorrespondientes le informan: Señor. .. ¡Tu pueblo es elegidopor los dioses! ¡Ellos decidieron hacer un santuario aquí! Elgobernante de Ixtlahuacán asombrado pregunta: ¡Díganmevalerosos vasallos! ¿Qué han descubierto?... Los guerreroscontestan con júbilo y alegría: ¡Respetable señor!, ¡alláarriba del “Tepetl Almotepan”, donde sólo hay puras piedras,“Cipacli” dejó una “Teoyoztoc”!!! (Cueva sagrada o de losdioses), ¡un hermoso lugar!, ¡un gran recinto adornado conguijarros derretidos! ¡Son como cortinas blancas de“pochotl”! ¡Se ve como si el río cayera de lo alto y se quedaraquieto ahí. ¡Es bonito ese terreno Señor!... El tlatoani deIxtlahuacán exclama con regocijo: ¡Que mi hija encabece unaperegrinación hasta “Teoyoztoc”!, ¡para que conozca elportento: “La obra del sol”… Sin embargo, buscaron a ladoncella por todos lados y ¡no la encontraron! ¡Sólo revoloteauna “golondrina”! (…) que en poco tiempo se pierde endirección a “Teoyoztoc”, donde muchos años después,numerosos turistas, aseguran haber visto a una golondrina,que quizá sea la misteriosa doncella de Ixtlahuacán, que semarchó secretamente (…) Ese lugar del cerro “Almotepan”,donde sólo han proliferado los riscos y peñascos (…) dondeel sol los fundió convirtiéndolos en bellas cascadaspetrificadas!, hoy es visitado por mucha gente y ha convertidoa Ixtlahuacán, ¡en un pueblo privilegiado, por ser dueño deuna “Teoyoztoc” o cueva sagrada o de los dioses!...

*Es profesor de antropología y filosofía en elinstituto Vasconcelos

y promotor ambiental comunitario

VIÑETAS DE LA PROVINCIA

UN VELORIO CIENTÍFICO(18 de diciembre de 1955)

2079

Don ManuelSÁNCHEZ SILVA

Domingo 19 de Octubre de 2008.6

Cuarto Festival de Poesía Manzanillo 2008

En 1920 era don Pancho Ramos una de las figuras máspintorescas de Colima. Tendría por esa época unos 55

años, de mediana estatura y facciones regulares, dondelos ojos enrojecidos delataban su afición a las bebidasespirituosas y el poblado bigote entrecano ponía unanota caballeresca.

Era afecto a vestirse de blanco; usaba bastóny sombrero de paja y calzaba choclos, ajustadosmediante agujetas de grueso listón de seda,rematado en grandes moños de cuatro puntas. Susamigos le decían “El Bello” y por este apodo se lellamaba en todas partes.

2 11

¿Ladrones en Colima?

¿Pero, cómo?

Antes no había ladrones en Colima, ¡nomás los delgobierno! Pero eso es en todos lados, ya estamosacostumbrados; pero ladrones, así con descaro, pelados ysinvergüenzas, de los que se meten a tu casa ¡pos claro queno!. Vale, ¿te acuerdas cuando en las casas viejas, como lade nuestros padres, se abrían de par en par las ventanas paraque se hiciera el aire? Desde la mañanita que mamá barría lacalle hasta el anochecer que papá llegaba del trabajo, toditoel día el aire brincaba de un lugar a otro, jugando a empolvarla sala y la cocina. ¿a quién ibas a temer en este rancho?Todos nos conocíamos o al menos nos saludábamos, habíacordialidad por las calles, Hola, ¿cómo está Doña Rosita?¿le ayudo con sus bolsas del mandado? Y te soltaba lasbolsas con toda la confianza que sus ojos albergaban. Sívale, yo sé que eran otros tiempos, la ciudad era pequeña,con pocas colonias, caballos y mulas siendo parte delescenario de las calles, no había puentes ni tanto carrocontaminando, y los árboles de cocos y mangos brotabanpor sí solos en los ausentes camellones, como si la naturalezatuviera prisa; bien dice el primo de Sonora, “Aquí Agustín,no te mueres de hambre, te basta por caminar por doquiery encontrarte con árboles de distinto fruto, quién sabecómo le hará la gente de esta ciudad, hay mucho flojo y aúnasí a diario andan tomándose sus caguamas”. Aquí elfuereño que llegaba se le recibía amablemente y más porquesabíamos jamás se quedaría en esta tierra, ni porque fueraa resbalarse varias veces en la Piedra Lisa, en este pueblitoni encontraría trabajo y si lo hacía iba a ganar tan poco queterminaría yéndose, de nueva cuenta a su ciudad inseguray atiborrada por los ruidos de claxon. Aquí nomás era pavisita, iditas al río, a la playa, a la sierra, a respirar el aire purode zacate remojado. Oye vale, ¿hace cuánto que no se oreala casa? Te digo que ya no son los mismos tiempos, tenemosque estar al pendiente, pelando los ojos, estar asegurados.Yo no sé si la culpa la tuvo tanto fuereño que comenzó aquedarse enraizado en este lugar y por ende se quedaronsus malas costumbres, de por allá vienen maleados, nosaben de principios, de moral, piensan que uno es igualitoa ellos, sin escrúpulos. Tú y yo tuvimos buenos padres, sí,vale, los dos nos enseñaron a trabajar y a ganarnos el panque había en la mesa, pero la gente se muere, hace su labory se muere, ya ves, ni tú ni yo tuvimos hijos para dejarles elejemplo, por eso me da harto coraje ver a tanta mujer, madresde familias trabajando, descuidando a sus hijos, dejarlos al¡ahi se va! ya ni hombres hay que mantengan el hogar, sí,es la pinche crisis, ¿pos estos políticos qué se piensan? Queporque somos analfabetas y hambrientos nos vamos adejar, ¡niguas! Conmigo puras habas. Después llegaron labola de narquillos de por aquí cerca, empistolados, consombrero, vendiendo su cochinero hasta en las escuelas,bola de bandidos, yo sé que desde hace mucho existe esodel consumo de drogas, pero ahora los chamacos quepertenecen a bandas de cholos andan como zombies,ojerosos, flacuchos, nomás pensando en robar lo que seapara comprar esas cosas. Figúrate vale que el chamaco, hijode don Beto, le robó a Doña Esther, y lo chistoso es que fueuna plancha que ya ni calentaba, hasta risa dan esas cosas,

por una plancha, jajaja. Ya le hablé al herrero para lasprotecciones, las de adelante y las de atrás, también tengobien entrenado a Satanás pa cuando oiga ruidos en el patioladre y ladre hasta que se canse, pa que nos advierta si haygente rata merodeando la casa, con eso de que ya nos vengrandes, piensan los cabrones que no nos podemosdefender, a palos y a machetes ¡pos qué la chingada! Anosotros nadie va a robarnos lo que con el sudor de nuestrafrente hemos ganado, ¿por qué vale?, ¿pa qué tantaschingaderas? Sí, la culpa es del gobierno, eso lo sabemostodos, ¿pero los valores, lo que nos enseñaron nuestrosabuelos, nuestros padres?, ¿pos eso dónde queda? En labasura vale, en la basura. Ya jálale pa la cama, hay quedescansar, asegúrate de cerrar bien la puerta y las ventanas,no vaya a tocarnos ahora a nosotros, con tanto robo en estagran ciudad, pero ni saben que yo duermo con machete bajola almohada, sólo para asegurarme, ya ves que la policía, enestos casos como en todos, llega al último, al final de labalacera., ¡ay vale! ¿ con tanta cochinada a dónde iremos allegar?

[email protected]

12

cuando el sol repuntó en el horizonte yo germiné con él?.Además, cada vez que se asoma detrás del gran “Tepetl”(cerro) escucho su voz diciendo: ¡Tú eres mi elegida“Cuicuitzcatl” (golondrina)!... El temido jefe de Ixtlahuacánvoltea a ver a los ancianos que se encuentran presentes y loscuestiona diciendo: ¿Qué me aconsejan ustedes, respetablesancianos?... Los viejos concejales responden con su caraadornada con las arrugas y algunas pinturas especiales paraesta ceremonia: ¡Ella dice la verdad! ¡Nosotros hemos vistocómo tiene un gran respeto hacia “Cipactli”! ¡Cada mañanadobla su rodilla cuando aparece tras el gran “Tepetl”!… Eltlatoani ixtlahuaquense le dice a su hija con voz respetuosa:Está bien “Cuicuitzcatl”, acepto el mandato de los dioses, ¡túeres la sacerdotisa del “Cipactli”!... A una señal del soberanode Ixtlahuacán, empiezan a llegar los músicos del palacio,traen sus Teponastlis (troncos huecos con dos lengüetas),otros cargan sus “Ayotl” (conchas de tortugas), se ven“Ayacaxztlis” (sonajas de coastecomates), también un“Litófano” (escala de piedras), también trajeron el “Chictli”(palo de lluvia), se observan otros nativos con sus“Uheuhuetls y Raspadores... ¡Todo está listo para laceremonia!, la noche transcurre rápidamente y precisamentecuando está repuntando el “Sol”, resuena un “Atecocolli”(caracol marino) así también varias “Tlapitsolli” (flautas decarrizo), luego resuenan los demás instrumentos musicales,sus sonidos se esparcen por doquier, ¡ el ambiente se tornade un aspecto mágico! (…) ¡Una leve claridad empieza a

hacerse la ceremonia de la “Adoración al sol”; ¡pero alamanecer!, ¡cuando todo está listo para el ritual!, ¡el cielo deIxtlahuacán es invadido por grandes nubes negras que serevuelven como gigantescos monstruos voladoresamenazando con devorar el caserío en este valle!, todo indicaque se aproxima una tormenta, los cerros que rodean elpueblo prehispánico de Ixtlahuacán, se han tornado azules,¡la aldea se ha oscurecido!, en las viviendas las mujeres hanencendido los pebeteros y antorchas, utensilios con los quese iluminan por las noches; Cuicuitzcatl ordena el principiodel culto al sol, hoy se hará con más fuerza, pues losdemonios del mal parecen tener prisionero a “Cipactli”, losnativos, han encendido una gran hoguera circular simulandoal sol, con mucho respeto danzan en derredor mientrassuenan los teponascles y huehuetls y las flautas. Ahípermanece la hermosa Cuicuitzcatl con la vista fija al lugar pordonde tendría que salir la dorada estrella, al frente de laceremonia, están presentes los “sonajeros”, los caracolesdesde hace un rato ya lanzan sus sonidos a los cuatrovientos, invocando a los dioses de los cuatro puntoscardinales, la doncella, ataviada con su túnica blanca y susbrazaletes de oro, maquillada especialmente para esta ocasión,a intervalos eleva las manos en dirección al lugar por dondenacerá el sol, todos los asistentes hacen los mismo, lossonidos de los “teponastles, huehuetls, palo de lluvia ycaracoles” semejan lamento y súplicas ante los dioses paraque ayuden a “Cipactli” y venza a los demonios de la

ERICKAMARGARITATREJOCEJA

invadir el valle de Ixtlahuacán, al surgirlos primeros rayos de luz, iluminan elmoreno rostro de la sacerdotisa del“sol”, ¡Cuicutizcatl!, ella se postrareverente delante el naciente astrorey, los cánticos en náhuatl de losnativos se escuchan por doquier, losinstrumentos musicales entonan sussonidos(...) ¡En este mismo instantedan principio las danzas!, muchoshombres, jóvenes y niños ejecutancoreografías de diferentes formas. Elreluciente astro dorado ha subido yaen su camino celeste, la doncella seincorpora poniéndose de pie, alza susmanos hacia éste y con esta señal,cesan los cánticos y las danzas, de lamisma forma, los huehuetls,teponascles, flautas y caracolestambién dejan de sonar; ¡un silenciomisterioso se apodera de aquel lugar!,luego la joven sacerdotisa dice convoz fuerte: ¡Atended al teponastli!,¡al huehuetl!, ¡al ayacastli!, ¡al cantoy a la danza! ... ¡Con ellos despertareisal pueblo y daréis placer al dueño deluniverso!... De esta forma, ha dadoprincipio ¡’’La adoración al sol enIxtlahuacán, este acontecimiento serepite cada entrada del ciclo de laluna. Transcurre el tiempo (…) Unanoche, la doncella sacerdotisa delsol, no puede conciliar el sueño, serevuelve inquieta en su lechoadornado con perfumadas flores;¡parece tener un negropresentimiento!, ¡algo que no sabequé es! pero que flota en el ambiente,mañana, es la fecha en que debe

10 3

Dice el conocidísimo refrán que en la guerra y en elamor todo se vale, Maquiavelo con su famoso principio deque el fin justifica los medios reconoció que ese todotambién se hace extensivo en el campo de la política. En estaperspectiva si enlazamos el anarquismo conceptual quecomprenden los términos <guerra> y <política> admitiríamos–junto con Karl von Klausewitz- que la primera es unacontinuación de la segunda, sólo que por otros medios.Mucho se ha especulado en nuestro entorno social ypolítico acerca de la “guerra” que el gobierno mantienecontra el narcotráfico, y le pongo comillas a la palabraporque en realidad las acciones desplegadas por lasautoridades distan mucho de ajustarse a una guerra en elsentido estricto de la palabra. Por lo que respecta a losmedios para retar al gobierno o amedrentar a suscompetidores, los cárteles de la droga echan mano a todaclase de recursos. Últimamente han estado de moda lasfamosas “narcomantas” a través de las cuales se consignanmensajes desafiantes. Hace varios días apareció una de lassusodichas narcomantas en la cual se hacía referencia a queen el mundo del hampa se recurre a determinadas prácticasviolentas utilizadas por el Islam, lo cual despertó mi personal

El islamismo

curiosidad, ya que no encontré relación alguna entre laviolencia ejercida por el narco con la de los grupos islámicos.Dejo el tema del narco y paso a la consideración del Islam.

Primera aclaración: una cosa es el Islam y otra muydiferente el islamismo. En su acepción etimológica escorrecto señalar que el primer término se refiere a la doctrinareligiosa (la palabra árabe islaam, significa paz, someterseo estar en paz) nos referimos exclusivamente a los contenidosque se encuentran en el libro El Corán (Al-Qur´an), en latradición (Sunna) y en el esfuerzo (Ichtihad) por el estudiodel texto sagrado; mientras que el segundo en suconnotación actual significa la teoría y práctica políticaemanada del Islam, por lo tanto el islamismo se identifica conel Islam político. En este contexto puedo definir al islamismocomo una ideología que se estructura a partir de un conjuntode teorías y prácticas políticas tendientes a reivindicar elIslam, no tanto como religión, sino como reglas sociales,políticas y económicas por medio de las cuales se pretenderegir las diferentes esferas del Estado y la sociedad civil.

Segunda aclaración: en el marco de la vidaestrictamente religiosa del Islam existen numerosos gruposconfesionales que mantienen puntos de convergenciarespecto a los 5 pilares del Islam: testimonio (shahadah),oración (salah), ayuno (saum) en el mes del Ramadán,diezmo (azaque) y peregrinación (hagg); no obstante sudivisión se establece por las diferencias de interpretaciónteológica y jurídica, en nuestros días predominan: lossunnitas (90%), es decir, aquellos que tratan de imitar lo máscercano posible las palabras y actos de Mahoma, así comolos hechos del profeta (hadices). En esta rama mayoritariase focalizan cuatro escuelas de interpretación tradicionalque realizaron los estudiosos de la doctrina: Hanafi (699-767), Maliki (714-796), Sahafi´i (767-820) y Hanbali (780-855).Paralelas a estas escuelas surgieron distintas orientacionesteológico-filosóficas que se integraron en la corrienteconocida como <Kalam> con su dos direcciones básicas: lade los mutazilíes y asaríes; en este sector es donde seinscribieron los filósofos árabes más importantes como Al-Kindi (796-874), Avicena (980-1037), Algazel (1058-1111) yAverroes (1126-1198); no obstante ninguno de ellos alcanzarátanta celebridad –para los efectos del Islam político- comoIbn Taymyya (m.1328) al convertirse en el teórico de laYihad, de la cual hablaré más adelante. Por otra parte estánlos chiítas (10%) quines rechazan la autoridad de los tressucesores de Mahoma: Abú-Baker, Omán y Otmán, y porel contrario admiten el liderazgo religioso-político a partirdel cuarto sucesor: Alí y sus descendientes. Entre loschiítas es conveniente subrayar el papel que desempeñanlos imanes (jefes, guías) como sucede en Irán, Irak y ElLíbano. Última y brevísima observación: los musulmanes –independientemente de su credo sunnita o chiíta- no todosaceptan el islamismo.

Centrémonos pues en el islamismo porque aquí esdonde los discursos tendenciosos y los medios decomunicación han puesto especial énfasis para deteriorar11

respecto, don Rogelio y su compadre don Ignacio anexan:Así ha sido siempre, ya ve que hay mas grutas pero notienen luz ni escalera. Hay una que según ya esta en unproyecto, y esta aprobado, pero fíjese, ya hace como seiso siete meses, ya llevé la curp, la credencial, los papeles delterreno, copias de todo y ¡nada!, pero eso si, cada vez queviene el presidente municipal dice que se va arreglar elcamino desde las casas hasta aquí, pavimentado de lado alado, que el alambre y alumbrado, luego ocho casitas depalapa, y una casita para una tiendita y una cocinitaeconómica, las gradas hasta allá abajo y un barandal, unavez dijeron que había medio millón para la gruta y pasó unpresidente y otro, y otro y ¡todavía nada!... ¡La verdad esque ya no les creemos nada!, pero ya ven, cuando a ellosse les ofrece, hay que atenderlos… Eso precisamente nosestaban contando, cuando al lugar arribo una patrulla deseguridad publica municipal, que en lugar de estar cuidandoa los ciudadanos, servia de transporte para cerca de 10extranjeros, coreanos, norteamericanos españoles etc, quevenían con personal de la universidad de Colima, que de nomuy buenos modos, pidieron el servicio de guía, pero jamásmencionaron o preguntaron cual o de cuanto era lacooperación, total, venían de parte de la presidenciamunicipal, la historia, se repetía de nuevo… y mi preguntaes: ¿la universidad no tiene unidades de transportes?, sinosotros entramos con un vocho, ¿ellos necesitaban a

fuerzas una patrulla?, de igual manera, ojala que así comosuelen pasear a los extranjeros para quedar bien, tambiénlleven a los alumnos de sus bachillerato a conocer estasmaravillas naturales e históricas, ojala que si, ojala quetambién hayan cooperado y solo yo sea el de los malospensamientos… Pd: la semana pasada anuncio el presidentemunicipal de Ixtlahuacán, que ahora si, en conjunto con lasecretaria de turismo, iban a invertir en infraestructura en lagruta de “San Gabriel”, esperemos que esta vez si cumplan,esperemos que esta vez si…

Ya para terminar, quiero compartir con ustedes unaleyenda publicada en el libro “Cuentos y leyendas deIxtlahuacán” de la autoria del cronista municipal y estudiosodel tema, José Mariscal Olivares, quien durante muchotiempo se ha dedicado a estudiar y rescatar las raíces y lasvoces del gran pueblo ixtlahuaquense, libro que,aprovechando el espacio, les recomiendo de manera muyespecial, leer.

LA OBRA DEL SOL(LA GRUTA DE SAN GABRIEL)

Aquella madrugada en la casa real del Tlatoani“Acaptetepón”, señor de Ixtlahuacán, todo es actividad, suesposa “Xóchitl” (flor) se encuentra en trabajo de parto, enel cielo aún se observa el lucero que ya se está despidiendoy, justo cuando sale el sol en el horizonte, nace su hija,precisamente cuando el día y la noche son iguales. Esteacontecimiento puso en alerta a los sacerdotes del PalacioReal, se trata de un caso no muy frecuente y, después dehacer los estudios astrológicos, llegan a la conclusión deque llevará el nombre de “Cuicuitzcatl” (Golondrina). Pasanlos años, aquella niña corre traviesa por los jardines de laCasa Real de su padre (…) los sacerdotes y sabios de laregión, la observan desde una ventana, han descubiertoque la chiquilla, ¡en más de una ocasión observa al sol enlo alto del firmamento!, parece que le transmite algún mensaje.En ocasiones coloca una rodilla en el piso como si le rindieraculto al astro rey. (…) Aquella noche, el Palacio del Señorde Ixtlahuacán se encuentra iluminado por antorchas yhogueras; En el cielo granizado de estrellas se aprecia uncometa que parece dejar una polvareda de luz y que amenazacon caer al pueblo de Ixtlahuacán. En el patio principal dela Casa Real, se encuentran reunidos los sacerdotes y jefesde la guardia de este pueblo guerrero, al centro y en un“chimotal”, está el “Tlatoani” de esta tierra, temido por lashuestes tarascas que se han atrevido a incurrir en suterritorio para robar sal, en este instante, llega la princesitaacompañada por cuatro doncellas que están pendientes desu cuidado, (…) ¡todos se ponen de pie rápidamente!, ¡unsilencio impresionante impera por doquier!, hasta que lajovencita exclama con voz suave pero decidida: ¡Ruegoperdonen mi atrevimiento!, sé perfectamente que ustedes ymi padre tiene reunión de Consejo, pero lo que voy aexpresar, es importante que lo sepan todos, ¡Respetablepadre! .. ¡¡Quiero pedirte que me permitas ser la sacerdotisade “Cipactli”! (El gran sol * También significa primera y granluz, de ahí su paralelismo con el sol, aunque tambien se usala palabra para definir al lagarto en nahuatl)… El temibleSeñor de Ixtlahuacán contesta asombrado mientras se ponede pie de su “chimotal”: ¡Pero hija!... ¡El gran “Cipactli” estan especial que sólo las elegidas pueden rendirle culto! y... ¡tú no eres sacerdotisa!... La joven muchacha respondecon la seguridad en su rostro que dibuja una sonrisa: ¡Peropadre! .. ¡Yo soy la sacerdotisa de “Cipactli”! ¡¿Ya olvidasteque nací cuando el día y la noche son iguales?! ¿y que

9(Primera parte)

LEOPOLDOBARRAGÁNMALDONADO

4

4 9

LEYENDAS, COSAS Y CASOS DELA “GRUTA DE SAN GABRIEL”

(Segunda y última parte)

En primer lugar y con su permiso amable lector,permítame felicitar al chigüilinero distinguido y amante delas raíces, historias y memorias del pueblo de Coquimatlán:Armando Polanco, por la presentación y nacimiento de sunuevo libro “Ayeres de Coquimatlán II” editado por elfondo de apoyo de culturas municipales y comunitarias,PACMYC, en el cual, por medio de una serie de imágenesllenas de nostalgia y sentimientos nos pasean por lahistoria y los sentires de un pueblo que, gracias a esfuerzoscomo el de Armando, jamás se irá de nuestra memoria. Esteesfuerzo, este libro, cobra mayor importancia y relevancia,ya que hasta el momento, debido en gran medida por elconsabido, grosero e incongruente secuestro yoscurantismo cultural en que tienen sumido al municipiolas autoridades del ayuntamiento, no existen obras queresguarden estas manifestaciones históricas y de saberescomunitarios de gente real, como usted y como yo, que alfin y al cabo somos los que hacemos la historia de nuestrospueblos, ¡enhorabuena Amando! ¡Coquimatlán te loagradece!

Ya encarrerados y hablando de gente comprometidacon su tierra y su cultura, aprovecho para invitar a todoslos interesados en aprender algunas palabras y formaslingüísticas de nuestra lengua madre indígena: el Nahuatl,a asistir a los cursos que nuestro buen amigo Julio CésarRamírez Luna está impartiendo todos los sábados en eljardín de San Francisco en horario de nueve de la mañanaa doce del día, la asistencia al curso es gratuita y está abiertoa todo publico de cualquier edad, cabe mencionar que elbuen Julio César es una persona muy interesada enconservar y fomentar la lengua primera de nuestros abuelosindígenas, también les cuento que ha tomado variosseminarios al respecto, pero sobretodo, que aprendió yperfecciono su dominio de la lengua, como debe de ser,hablando y compartiendo saberes con los abuelos de lascomunidades de Suchitlán y Pintores, donde, aun contralo que opinan muchos dizque intelectuales e investigadoresde escritorio, aun existen personas que atesoran estahermosa lengua. así que si tiene tiempecito, échese unavueltecita el sábado por el jardín de San Francisco, verá quese divertirá y aprenderá cosas muy interesantes, ademásque contribuirá a hacer más fuertes nuestras raíces, así queya lo sabe. ¡Ahí nos vemos!...

Regresando a nuestro tema de la semana pasada enel que estábamos platicando sucesos y leyendas del puebloy gruta de San Gabriel, muy interesante resulta comentarque en el lugar donde se encuentra la gruta, se respira unhermoso ambiente de tranquilidad y naturaleza, aunado ala limpieza que se observa y que doña Angelina CisnerosRuiz, don Rogelio García Lucatero y don Ignacio DenisVerduzco se esmeran por mantener para que los visitantestengan una confortable estancia en el lugar, tanto es elverdor que se encuentra y se ve por estos lugares, que aunse habla de la existencia de animales de “uña” que se dejan

VICTORCHI

Leyendas de y desde Colima

ver de vez en vez por los caminos e inmediaciones del lugar,como nos lo relata don Rogelio:

LA ONZA QUE TENIA EL TAMAÑODE UNA VACA

Pues ya ven ustedes que por acá esta solo, hay muchomonte, por lo que hay animales de todo tipo, leones, onzas,tigrillos, no hay tantos como antes pero aun existen algunos,es mas, afigurense ustedes que hace poquito vinieron unosseñores a visitar la gruta y al llegar los vimos bien asustados,con los ojos abiertos y ¡pálidos, pálidos! Y es que dicen queal venir, se encontraron una onza en medio del camino, ¡queestaba bien grande! Según ellos, ¡del tamaño de una vaca!,yo no les creí eso del tamaño, pero ya ve usted, con miedo,¡uno ve hasta un grillo del tamaño de un zopilote!... Eso pasohace poquito ¡eh!, hace como unos 5 días ¡así que tengancuidado!…

RECUERDOS, NOSTALGIAS,PROMESAS Y MAS PROMESAS DE LASAUTORIDADES

La señora Angelina nos cuenta: La vida es triste poracá, esta dura la cosa, no hay trabajo, no hay nada, nos tienenmuy abandonados, reflejo de esto, es la escuelita del pueblo,ahí nomás esta, ya no funciona, es que ya no hay niños,vivimos puras parejas así como nosotros, ya ancianas, y esque los jóvenes no aguantan aquí, viviendo, se hartan se vana buscar trabajo fuera. Nosotros nos quedamos por que aquíhemos hecho nuestra vida, aquí están nuestros recuerdos,nuestra vida, todo, ni modos que nos vayamos, uno ya nopuede trabajar ni nada. Solo nos queda buscar sacar unoscentavitos acá en la gruta, por eso pedimos una cooperaciónpá sacar para la gasolina de la planta de luz y algo paranosotros, pero la verdad, la cosa es bien dura, pues a vecesla gente que viene no quiere cooperar, pedimos cien pesospor carro, con toda la gente que traiga, así sean 10, 20 o 30,pero aun así se les hace caro, una vez, hace poco, vino unautobús lleno, y entre todos, que eran cerca de cuarenta, nopudieron juntar la cooperación, solo nos dieron 70 pesos,imagínense, nos gastamos mas de 100 pesos en gasolinapara la planta, por que era un montón de gente, y aun así, noquisieron cooperar, pero eso no es todo, pues se pone peorla cosa cuando vienen carros y gente “dizque” de parte dela presidencia de Ixtlahuacán, por que esos vienen y nadaque cooperan, nomás los mandan así, pero no se ponen a verque nosotros perdemos el día, ¡que nosotros tambiéncomemos pues!, y lo que mas nos molesta, es que cuandoellos necesitan ahí nos mandan gente, que para fotografiara las candidatas, que para que visiten estos extranjeros y así,pero cuándo nosotros vamos a pedir apoyos, ¡nomás no nosayudan para nada! por ejemplo, ese presidente que estaahorita, (José Cortes Navarro) ¡nada!, no ayuda nada, unavez le pedimos ayuda para comprar un foco especial que senecesitaba y nada. Siempre que vamos dice: “si como no,cuenta con nosotros” pero nada, nosotros como mensosnomás damos vueltas y vueltas, esa vez gastamos un galóny medio de gasolina y ni siquiera el foco nos dieron… Al 10

la imagen del mundo islámico, sobre todo a partir delatentado contra las torres gemelas. Sostiene Gema MartínMuñoz que el “islamismo es un neologismo que viene adefinir la existencia de un movimiento reformista musulmánque contiene un proyecto no sólo sociocultural sino tambiénpolítico y que en nuestros días está asociado a un relevogeneracional de gran envergadura” (El Estado árabe. Crisisde legitimidad y contestación islamista, p.291). El relevo alque alude la especialista en Medio Oriente se refiere a losmovimientos insurgentes que emergieron a partir de laderrota árabe frente a Israel durante la llamada guerra de losSeis Días (1967). El islamismo, pues, nos lleva a considerarlas formas de pensamiento y acción que determinadospartidos políticos ejercen como medio para tomar el podero de regir las normas de conducta dentro de una sociedadislámica, también significa la teoría y práctica que algunosgrupos de liberación asumen para enfrentar la penetraciónideológica occidental y resistir a los intentos de aculturaciónprovenientes de los estilos de vida, en especial elnorteamericano. El islamismo es una ideología que seconvierte en escudo de la identidad musulmana, opinaNazih Ayubi: “los movimientos de oposición islámicaapuntan a politizar el Islam (es decir: a convertir el Islam enuna fuerza orientada a la acción) no sólo en las áreas

tradicionales de los principios morales, sino también en lasáreas de la ética colectiva, política interior y relacionesinternacionales. Es lo que algunos comentaristas han dadoen llamar <<Islam político>>…el Islam político es todavía ensu conjunto un movimiento de protesta (con la parcialexcepción de Irán)” (El Islam político, Teorías, tradicióny rupturas, p.177).

El islamismo, aunque esté fuertemente vinculado a laagrupación de los Hermanos Musulmanes, fundada en 1928por Hasán al-Bana, hunde sus raíces históricas en elpensamiento de Ibn Taymyya quien advirtió el peligro deextinción del Islam como consecuencia de la invasiónmongólica y abogó por su defensa y el establecimiento delestado islámico, al respecto apuntó: “ordenar el bien yprohibir el mal con la propia capacidad y la yihad en su causacontra la gente de la infidelidad y de la hipocresía” (Elorza,Umma: el integrismo en el Islam, p.67). En este pasajeencontramos una de las bases del actual islamismo: la luchaen contra de todo aquello que intente destruir la fe ycostumbres islámicas, peligros que pueden provenir tantodel interior como del exterior del mundo árabe.

* Maestro en Ciencias Sociales, profesor deHistoria y Filosofía en el Colegio Vasconcelos.

3

58

Casa en ruinasARLETTELUÉVANO

O poeta é um fingidor. Fingetão completamente Que chega a fingir

que é dor A dor que deveras sente.(Pessoa)

En el patiode cuando en cuando se reúnen nuestrossueños

un castillopoblado por mi hermana y sus sirenas

mi padre como lluvia púrpuraque moja las heridas de arenaen los senos de mi madre

ella tambiénun grito desnudoun girasol en llamas

yolos rostros que no tuveigual un faro o un follaje

mi hermano la tempestadque destroza los frutosde los árboles que nos circundan

Mas siempre al despertarcon los sueños disipados ante el solocurre que un cantode olas y eucaliptosse prende a nuestro cuerpo

y reconocemos nuestra condenaen los ojos del otro

(de Apostillas Negras)

Ya lo sabes hay cera en mis párpadosabismo en mis pupilasun olor magro a cementerioasí que no vengaso conocerás de mi suerte de exiliado

Túque aún caminas bajo el nombre de tusconstelacionestienes otro destino

Cubre tus ojos ante este disidentesigue tu viaje de resolana

Arlette Luévano (Aguascalientes, Ags., 1976). Estudió la Maestríaen Derecho Constitucional y Amparo en la Universidad Iberoamericana.Desde 1997 dirige el suplemento cultural ANANKE.Actualmente esmiembro del comité editorial de la revista Parteaguas. Con el libro “Casaen ruinas” obtuvo el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 2006. Unadelanto aquí de lo que será su lectura en el Cuarto Festival de PoesíaManzanillo 2008.

hasta que el equinoccio te detenga

no regreses

(Inédito. Poema enterado del silencio de las cosas)

IUn instante uno

un parpadeo

y sobre mis ojosla tonalidad de un canto taciturnouna mano que rebasa el aireuna sombra blanca como luna

mis ojos no la buscabanen mis ojos había pájaroslluviapanzapatosen mis ojos ella no existía

ahora la nieblala sedla boca abiertala perplejidad

Sí, hay una mujeruna mujer sobre mis ojos

deteniéndome contra la noche

una mujer

sólo que ay un velo la cubreinmemoriallúbrico

Sí, hay una mujer.

Pero es ella misma un silenciohermano de esto que se callao tal vez un reflejo solamenteo tal vez su origen

y el mío

quizá yo un espejo sordo

Pero qué si nunca la hubiera encontrado

un desiertoel olvido

cómo la vida sin ellacómo encontrar de nuevo mis ojosdesnudosde nuevo el paisaje silvestrede nuevo el letargo

y la noche como único destinola noche dulcecon los ojos niñoscon el alma retraída

Hoysobre mis ojosuna mujeruna promesaun espejismo impaciente

mi propia vida que estallaenvuelta en una ensoñación

hay una mujer

yo puedo mirarlay sólo eso

sólo esperar que ella me mire.

II

Extraviadobajo el mismo horizonte esencial

trozos de un sueño suspendidome cubren de la llovizna

hasta dónde seguiré mujer sin tihasta qué pueblo de fantasmas

qué cadáver seréen qué cercano momento

cómo hacerte entenderque necesito descansar en tide ti

cerrar mis ojos

encallarlos

I

Oscurece(pensé que llovería)no es nada sino el tiempo de la nocheNo lo sentí llegarel oscurecimiento me vino de sorpresaVinodulceque llueveConstruyes lo complejoy yo me rompo náufraga en un barco de plumas(poescribesde lejos el instanteque se deshace en el instante mismo)

Primera paradoja:crezco decrezcovigilia en que se mece la esperanza:botella que llega - que se marchacontorno que se incumple o se sueña

Si mi decrecimiento es el instante,si estar en la caída es indigenciade luceso las lucesviene lo oscurocomo anuncio de un tiempo arrebatado en sueñosatardecer del sueño que dijo tu presencia

Y si de lo contrario,(precisión del instante)crezco¿crecería la sorpresa/la esperanza?de que nos lleve el tiempo o el espaciotúnelEl sueño que despierta(no el tiempo de la lluvia y su oscurecimiento repentino;intiempo del abismonocturno que coneja un relojque reloja un conejoinstante regresivo de lo dulce:decrezco crezco

Discurso del que no se conforma con su justa porción de oxígeno

Revoquemos al clima

al amor mismo que nos desconocese trata básicamente de masas que a tal efecto chocan

Nubes

En fin, no es el fin (conserva tu inocencia)

y si esto fuera un poema–es un discurso según el título-

terminaría con una pregunta:

(Que antes formuló Edmond Jabés, pero que a mí se me ocurrió primero

solo que nací unos años más tarde)

¿Y si el adiós fuera tan sólo el principio de un perpetuo comienzo?

La ciudad se parece a mis bolsillos

En cada esquina una pelea a muerte entre los semáforos y la prisa.

a veces tan vacía

a veces tan llena de todo, menos de lo importante

la ciudad se parece a mis bolsillos.

Todos fuimos talla 29

Anhelábamos poner una boca más pequeña dentro de la nuestra

pronunciar las palabras mágicas

-muy buenas tardes bienvenido a Mac donalds puedo tomar su orden-

a nadie absolutamente a nadie le presumíamos nuestra felicidad

éramos capaces de tener veintinueve o treinta sueños

en el trayecto de la escuela a la casa.

ANAFRANCOORTUÑO

Primera paradoja

Ana Franco Ortuño (México, 1969) eslicenciada en Lengua y literaturas hispánicaspor la Universidad Nacional Autónoma deMéxico. En el año 2002 obtiene el primerpremio en el “Sexto Certamen de RelatosCortos para la Igualdad”, del Instituto Andaluzde la Mujer en Sevilla. Como poeta ha publicado“De la lejanía” y “Tiempo de dioses”. Además,como subdirectora de la editorial Arlequínactualmente coordina la antología denominada“Argentina, España y México. Poetas de lageneración 1960-1969”. También participaen el Cuarto Festival de Poesía Manzanillo2008.

PoemasARMANDOALANISPULIDO

Invitado al Cuarto Festival de PoesíaManzanillo 2008, que organiza el Instituto deCultura de Manzanillo y en el que participatambién Ediciones MonteVenus-La Casa delPoeta, Armando Alanís es un poeta deMonterrey, de la generación de 1969. Hapublicado: “Carrusel” 1993, “Todo lo que digapuede ser usado en mi contra” 1994, “Ligerassospechas” 1995, “Saltos en la luna” 1996,“Gritar por poder gritar”1997,“Descorazonamiento y fatiga”1998, “Losdelicados escombros” 1998, “La tristeza es unsomnífero interesante” 1999. A continuaciónalgunos de sus textos.

6 7

VIÑETAS DE LA PROVINCIA

UN VELORIO

CIENTIFICO1 Viene de la página 1Gravísimo que el artículo 14 de la Ley de Protección del

Patrimonio Cultural para el Estado de Colima, en sus incisosXI y XII faculte a la Secretaría de Cultura para “otorgarpermisos para que los bienes muebles culturales pertenecientesal patrimonio cultural del Estado, puedan ser transportados,exhibidos, comercializados o intervenidos para suconservación, restauración o reproducción”, además de“determinar y aplicar las sanciones administrativas ypecuniarias que se deriven de la presente Ley”.

¿Dónde quedan entonces los derechos de autor?, ¿cómoresolverá el gobierno estatal una bronca legal cuandoaparezcan por doquier los dueños o herederos que hayanregistrado oportunamente sus obras? Además, con “otorgarpermisos”, se entiende que el copyright queda desplazado yse pueden hacer reproducciones indiscriminadas de una obraoriginal. Esta ley es una barbaridad. Y una peligrosísima armapara que el gobernador pueda “expropiar el bien inmueble delpatrimonio cultural del que se trate por causa de utilidadpública”.

O sea, faculta al mandatario para que se vuelva undéspota, pasando por encima del INAH y de la Universidadde Colima, instituciones que no tienen representación en eldocumento en mención, obligando a los propietarios deacervos culturales a que los promuevan a nombre de laSecretaría de Cultura, dependencia que le quitará recursos aTurismo, Planeación y Finanzas para organizar un Consejo de“patrimonialistas” (o inquisidores) que ya sabemos a quiénobedecerán.

Eso sin contar con que la propia Secult, como apareceen el documento, estará facultada para sancionar a quienesagredan lo que ellos consideren culturalmente“patrimonializable”, hasta con 120 mil pesos. O sea, untropicalísimo stalinismo para que el secretario de Cultura sigacobrando sin hacer nada. Y claro, la ley se aprobó cincominutos después de que se les entregara el texto a losdiputados. Lo peor de todo es que metieron en esa maraña unanoble iniciativa para declarar patrimonio cultural de lahumanidad a la gastronomía colimense, propuesta realizadahace unos meses por la diputada Aurora Espíndola.

El artículo 30 es una chulada de macarthismo: “Losbienes muebles e inmuebles con declaratoria incorporados alpatrimonio cultural estatal quedarán bajo la tutela jurídica delEstado, únicamente en lo relativo a su valor cultural, sinimportar quiénes sean sus propietarios y poseedores”, con loque se confirma el despojo “legal” de las colecciones que cadaquien tenga en sus casas, sean de discos, de pintura, deartesanías o hasta de barajitas, sólo con que se compruebe queson bienes culturales, que serán arrebatados a sus dueños porla “tutela jurídica” del gobernador.

El título IV del artículo segundo de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, queda vulneradopor esta ley, pues contradice “El derecho de los pueblos y lascomunidades indigenas a la libre determinación y, enconsecuencia, a la autonomía para preservar y enriquecer suslenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyansu cultura e identidad”, toda vez que releva de ese derecho (yresponsabilidad) a los individuos, tratándose demanifestaciones artesanales y de cultura popular.

La ley aprobada por el Congreso hace unos días, atentaigualmente contra el artículo 16 de la referida Constitución

federal, que determina que “Nadie puede ser molestado en supersona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino envirtud de mandamiento escrito de la autoridad competente,que funde y motive la causa legal del procedimiento”, por loque el concepto de registro obligatorio de acervos culturalesparticulares ante la Secretaría de Cultura, constituye unainvasión a la privacidad, protegida no sólo por las leyesfederales sino universales.

El artículo 31 de la misma ley de protección del patrimoniocultural, no tiene desperdicio: “Los propietarios, poseedoresy usuarios de bienes muebles o inmuebles declaradospatrimonio cultural tangibles, sin perjuicio de los derechoslegales que les correspondan, deberán mantenerlos en buenestado, de acuerdo a los términos que señale la presente Leyy su Reglamento y, además, tendrán derecho de solicitarorientación y apoyo al Consejo Estatal para el cumplimientode las obligaciones referidas”. Es decir, todavía se nos da “elderecho” de que nos asesoren en la Secretaría de Cultura parapoder cumplir con nuestras “obligaciones” de preservadoresculturales, con lo que la Secult se desentiende de las suyas.

Pero eso no es nada comparado con el 37, que haceobligatorio (o sea que si alguien no lo cumple, se hace objetode sanciones) el registro de las “colecciones privadas debienes culturales, así como objetos que guarden lascaracterísticas que define esta Ley”. ¿Cómo cuáles “objetos”?,se preguntarán muchos colimenses, entre ellos loscoleccionistas, historiadores y quienes poseen, por ejemplo,una biblioteca en sus casas.

¿Y los intelectuales, y los científicos, los investigadores,los que se dicen comprometidos con la cultura colimense,dónde están, dónde se metieron?

Una ley de esta naturaleza es autorizar el saqueo yencima de ello agradecerles que lo hagan a quienes les tocaráasumir el título de inquisidores.

¿Quién fue el responsable de redactar esta legislaciónque confiere facultades al gobernador y al secretario deCultura incluso por encima de la Constitución federal? ¿Norepresenta esto un elemento de controversia que fácilmentepudiera presentarse ante la Suprema Corte de Justicia de laNación? De confirmarse esto, la ley habría sido aprobada pesea que viola la Carta Magna, con todas las consecuencias delcaso.

Inquisición culturalSERGIOBRICEÑOGONZALEZ

No se le conoció nunca profesión fija. Ejercía labohemia y tal vez, por ocuparse de algo, se dedicó alhipnotismo. Tomó cursos por correspondencia y se hizo deuna bola de cristal iridiscente, de la cual se servía para fijarla atención óptica de sus pacientes en sus misteriososexperimentos.

Una vez asistió don Pancho al velorio de un familiarde su amigo don Leonardo Fuentes, propietario de unpequeño comercio establecido en la esquina formada porlas calles Guerrero y Artes, hoy Alvaro Obregón.

Al filo de las 2 de la mañana, en que los concurrentesya escaseaban y los deudos distribuían con mayor frecuenciahumeantes tazas de café con “piquete”, como estímulo paraasegurar la permanencia de los pocos amigos que aúnresistían, don Pancho empezó a ponderar sus éxitos dehipnotizador. El interés de la conversación hizo que susoyentes acercaran sus sillas, estrechando el coro. En mediode la pieza, el difunto quedó bien pronto abandonado a supropia inmovilidad.

Entre las personas que con mayor interés escuchabana Pancho, figuraban dos hermanas originarias de Villa deAlvarez, que se sentían fascinadas por aquellos términosnunca antes oídos de “magnetismo personal”, “yo

subjetivo”, “sujeto experimental” y otras cosas por el estilo,con que el encafetado conferencista mantenía insomnes asus oyentes.

Una de las hermanas se atrevió a manifestar quesiempre había tenido el deseo de ser hipnotizada,ofreciéndose para el caso de que don Pancho quisieraexperimentar en ella su ciencia. Don Pancho no podíanegarse a esa oportunidad ni los concurrentes lo hubieranpermitido. Se levantó de su asiento, sacó de su bolsa labola mágica, fijó la postura de la víctima espontánea y lecolocó la esfera frente a su vista, mientras que con la otramano describía pases magnéticos al mismo tiempo queordenaba:

-Duerme, yo te mando que duermas, tienes muchosueño.

Y la muchacha se durmió, aunque nadie pudo saber aciencia cierta si fue debido al poder hipnótico de don Panchoo a la fatiga de la desvelada. Lo cierto es que no dio respuestaalguna a las insistentes preguntas de don Pancho sobre laexistencia de posibles tesoros enterrados en la casa delvelorio, y que costó un verdadero triunfo despertarla, cuandolos cirios del difunto empezaron a palidecer por la luz de lamañana y se impuso la despedida.

12

Director General: Héctor Sánchez de la Madrid Coordinador: Guillermo Coello Torres Concepto Visual: Carlos AraizaCorrección de Estilo: Duby Flores Celis Fotografía: Alberto Medina, Salvador Jacobo y Agencias Informativas Cartonista: Robi

19 de Octubre de 2008Año 7 Número 438

Semanario de PolíticaControversiaconstitucionalGUILLERMO COELLO

TORRES

SEGÚN la suprema Corte de Justiciade la Nación, SCJN, la controversiaconstitucional son juicios que sepromueven ante su instancia, cuandose suscitan conflictos entre Poderes oniveles de gobierno y lo que en ellas secontrovierte es si alguno de ellos afectaa otro en su esfera de competencia,contraviniendo con ello la ConstituciónFederal.

Como es de todos conocido, elalcalde de Manzanillo, VirgilioMendoza, presentó una controversiaconstitucional en contra del gobernadorSilverio Cavazos, por haber firmado ypublicado en el Diario Oficial el decretodonde se declara como no concluida,suspendida, la revisión de la cuentapública de Manzanillo, en su segundosemestre del año pasado. Por lo quedentro de poco tiempo la SCJN habráde emitir su resolución.Independientemente de los términosen que se haga, lo cierto es que paranada ayuda a la ya de por sí tensaatmósfera colimense una situacióndonde se encuentra en entredicho elproceder ilegal del mandatario estatal.

Tampoco está por demás decirque el origen de todo esto obedece aque el gobernador y su grupoconsideran al edil porteño como elpróximo candidato de Acción Nacionala la gubernatura del estado en laselecciones del año que entra. Y quemotivados con la posibilidad de“quemarlo políticamente” dejaron ensuspenso la calificación de la cuentapública del municipio que administra.Obvio que su estrategia fue deficientey al final de cuentas les resultócontraproducente.

La presencia de miembros delComité Nacional de Acción Nacional yde personalidades de eseabanderamiento en el puerto, la semanaque acaba de concluir, es una pruebaevidente de que los panistas hancerrado filas en torno a Virgilio y, segúnse desprende de algunasdeclaraciones, es muy probable que laresolución de la SCJN venga a favor del

Consecuencias del mal gobiernomunícipe porteño.

Muy poco importa que CavazosCeballos aparezca punteando endiversas encuestas, ya sea como elmejor “abogado gobernador”, el quemás simpatías populares tiene, el mejorcalificado en seguridad pública. Lo querealmente importa, para los colimenseses que su gobernador no se ha centradoen la solución de la problemática de lamayoría de la población.

Toda la madeja decomplicaciones que ha desatado elejecutivo, desde que asumió el cargo,apuntan hacia un desenlace nadafavorable para su persona, comogobernante, para su partido, el PRI,pero también –desafortunadamente–para los colimenses que, como dice lafrase popular, son ellos los que“pagarán el pato”.

Una administración que se hapreocupado por encontrar todas lasformas para sacar provecho de lascircunstancias, de la infinidad decoyunturas que se le han idopresentando, para incrementar susbolsillos y sus cuentas personales,pero que no ha hecho obras básicaspara beneficio de los sectores menosfavorecidos económicamente. Ungobierno montado en el desprecio porlas necesidades populares y rodeadode los medios de comunicación que leson incondicionales, para declarar undía sí y otro también que lo único quele interesa es la espiritualidad, eldesprendimiento de las cosasmateriales, la concordia, la convivenciapacífica, que las acciones de violenciaque se han registrado en los últimosmeses obedecen a hechos asilados,que nada tienen que ver con el caosque ocurre en otra entidades dominadaspor los operativos de la delincuenciaorganizada, que en Colima se respirauna paz de cementerio o del siglopasado. En fin, toda una serie dementiras llanas y abiertas que loscolimenses con criterio y conocimientode su realidad (que son muchos y quecada día son más, aunque CavazosCeballos no lo vea así, ni mucho menoslo reconozca) las ubican en su exactadimensión y que dentro de muy pocotiempo habrá de cobrárselas a él y a su

Frases yNumeralias

ENCUENTROSENCUENTROSENCUENTROSENCUENTROSENCUENTROS

partido, que bien que mal resulta ser sucómplice en todo este desbarajuste enque tienen sumido al estado.

Desde luego que habrá quienmeta las manos al fuego por SilverioCavazos, alguno de los favorecidospor su pésima administración, pero lainmensa mayoría de colimenses yasaben perfectamente que, comparadocon gobernadores anteriores, nadatiene qué hacer ni decir el actualmandatario.

El lector puede buscar con lupa,porque a simple vista no encontraránada, alguna obra sobresaliente en laactual administración, pero de igualforma y se quedará en el vacío porquenada relevante ha hecho. Es el gobiernode los remiendos, de los parches, de losagregados. Una sola obra para beneficiode la “familia colimense” no hay quehaya sido diseñada y llevada a cabo ensu negro período. Pero eso sí, largas ysaltarinas declaraciones llenas decontradicciones y sinsentidos,hondamente incoherentes, rayando enla esquizofrenia delirante; actitudesgroseras y ofensivas de los derechoshumanos y de las garantíasindividuales.

Pero ya dirá la SCJN su palabrasobre la controversia constitucionalque el alcalde porteño formuló contrael gobernador Silverio Cavazos. Pero,insisto, independientemente de ellos,este mandatar io ha hecho ungalimatías de la vida pública y undesequilibrio en las finanzas delerario estatal. O sea, a rajatabla, hahecho un mal gobierno y lasconsecuencias de ello se verándentro de poco tiempo. Y claro, elcosto lo tendrá que pagar cuandoconcluya su período, pero tambiénsu partido político tiene que asumirlas consecuencias, cuando loscolimenses voten en su contra en 2009.

Y desde luego que en este hecho–de la controversia constitucional–hay que decirlo, el mandatario CavazosCeballos sí se llevará la nota principalen el sentido de que será el primergobernador colimense que sea citadoa comparecer, aunque sea por escrito,ante la SCJN, una distinción, aunquenada honrosa.

* La sabiduría de los sabios y laexperiencia de los siglos pueden serconservadas con las citas.

Benjamín Disraelí* Tacto es la habilidad de tratar

que el otro vea la luz, sin hacerle sentirel rayo.

Kissinger.* La sabiduría consiste muchas

veces en cambiar una cosa por la otra.Anónimo* El que no espera nada de los

hombres es superior a todos loshombres.

Amado Nervo* El verdadero sabio sólo es

riguroso consigo mismo; con losdemás es amable.

Plutarco* El tonto no ve el mismo árbol

que el sabio.Willam Blake* Las inteligencias grandes

discuten las ideas; las inteligenciasmedias, los sucesos; y las pequeñas,las personas.

Anónimo* Los sabios cambian de

opinión, los tontos nunca. Es de sabioscambiar de opinión, mas no de valores.

Anónimo* Los hombres sabios aprenden

con los errores que otros cometen, lostontos con los propios.

Anónimo* El porvenir está en manos de

los maestros de la escuela.Víctor Hugo* No puedo cambiar la dirección

del viento, pero sí ajustar mis velaspara llegar siempre a mi destino.

James Deam* Cada uno labra su propia

corona, cada quien es hijo de susobras.

José Ingenieros* La virtud resplandece en las

desgracias.Aristóteles* El que muere por amor a la

virtud, no perece.Tito Maccio Plauto* La virtud es la razón

perfeccionada.Marco Tulio Cicerón* Quien tiene muchos vicios

tienes muchos amos.Plutarco

112

La controversia constitucional presentada por el alcalde de Manzanillo, Virgilio Mendoza Amescua,contra el gobernador Silverio Cavazos Ceballos, por haber firmado y publicado en el Diario Oficial eldecreto donde se declara como no concluida la cuenta pública de ese municipio, en su segundo semestredel año pasado, es una prueba más de que el mandatario no se apega a los señalamientos de las leyes que,según él, dice conocer. No es cierto que es el mejor abogado gobernante.

Controversia constitucional

ESTA SEMANA

PIRATAJE O IGNORANCIA EN LA TÉCNICA

LEGISLATIVA DE UNA LEGISLADORA EN EL

CONGRESO LOCAL

JUAN ÁNGEL MAGAÑAHERNÁNDEZ

REFLEXIONEMOS

ROSA GEORGINA TORRES MATA

LA SUPREMA CORTE Y EL FRACASO DE LA

POLÍTICA EN COLIMA

JESÚS JIMÉNEZ

LA LUCHA DE CLASES EN MORELOS

JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA

¿CRISIS? UN POQUITO NADA MÁS…

NARDA ISABEL QUEZADAGARCÍA

EL JUEGO DE VIRGILIO MENDOZA

JORGE ROSALES LÓPEZ

CONSECUENCIAS DEL MAL GOBIERNO

GUILLERMO COELLO TORRES

ROSA GEORGINA TORRESMATA

VAMOS reflexionando. Es de gransatisfacción personal saber que mispalabras causan de una u otra formaun impacto emocional y hasta deíndole social.

Hemos es tado s iendotes t igos de escenar ios noagraciados, imperfectos y conrespuestas ilógicas, de que esverdad del evidente cansancio dela sociedad ante todos los sucesosdesgarrantes y poco afortunados.No es pos ib le que se s iganofer tando los puestos en losórganos jurisdiccionales, comotampoco es posible el permitir queinstituciones cualesquiera quesean y que dependan de nuestrosrecursos, es decir, del erariopúblico, los utilicen haciendo maluso de ellos, y todo para un finpersonal, no es negocio.

¿Qué estamos esperando?Reflexionemos si somos capacesde levantar la voz por sí mismos yno a través de alguien, porque leresta objetividad.

Respeto la libre expresión yel libre actuar, pero que no se hagaa costa de alguien, como loscochecitos que por cierto nadaeconómicos que una dirigentenacional otorgó con el lema depregonar la calidad de la educaciónen México, pero muchos sabemosque lo peor no fue el haberloscomprado ni mucho menos que loshaya pagado con nuestro dinero,sino que esa persona saldrá ilesa,porque si cae ella, caen los grandesy en este corrupto país es lo que no

cae nunca.Tampoco es secreto que

ex is ta en nues t ro es tado ladelincuencia organizada o qué otraexplicación le podemos dar alsuceso de los fallecimientos rarosy sin resolver.

O si se busca otra explicaciónpor qué no encontrarle tintes yestrategias electorales, esto es,haber balaceado a dos tipos enpleno día y vía pública, qué sepretendía, aterrar a la sociedadponiendo de pre tex to l ainseguridad a todo lo que da, paraque posteriormente en la lucha por

el poder según los candidatos quese creen aptos para gobernar unes tado , cuando en susprecampañas no pueden controlarde manera cor tés sucomportamiento y de ahí utilizartodos los hechos paracontemplarlos como propuestas decampaña. Bonito negocio.

Pero bueno, ésa es nuestrademocracia, un vaivén en dondemuchos experimentamos variassensaciones llenas de aventura.Ésa es nues t ra rea l idadincompetente para cualquier sectorsocial, político, económico que

Reflexionemosnuestros propios dirigentes quehacen de la función pública unnegocio, mismo que nos ha llevadojunto con la corriente donde depoco a poco los hundidos no sonellos.

Manejemos es t ra teg ias ,porque los paganos somosnosotros, ellos deberían rendirnoscuentas, pero si no nos educamos,segui remos ten iendo gen teincompeten te y con pocacapac idad en todas l asdependencias gubernamentales nise diga en las jurisdiccionales.

10 3

NARDA ISABEL QUEZADAGARCÍA

“AFIRMA el presidente de losbanqueros que la crisis económicaen Estados Unidos no tendrá unimpacto devastador en la economíamexicana” (El Universal, 03/abril/2008). Ojalá que esa declaraciónhubiera resultado cierta, perodesgraciadamente con cada mes quepasa vemos que nuestra economíaestá siendo afectada por la recesiónque viven en Estados Unidos.

Una de las tantas situacionesque muestra la afectación queestamos viviendo es que los envíosde las remesas bajaron un 12.2 porciento, esto comparando el mes deagosto pasado con el mes de agostode 2007 (vivirmexico.com/2008). Entotal han bajado un 4.17 por cientolos envíos de dinero en este año,cosa que lógicamente afecta a laeconomía mexicana porque lasfamilias dejan de percibir un dineroantes recibido y es un indicador deldebilitamiento de la actividadeconómica norteamericana.

Periódicos extranjeros hancalificado este hecho como el puntomás bajo de la historia de envíos aMéxico, recordemos que para Méxicoestos ingresos extranjeros son unafuente muy importante para granparte de la población, es undescalabro total al bolsillo común.

¿Qué sucede con los pequeñosnegocios que surten constantementey no pueden comprar muchamercancía y guardar en bodegascomo las grandes empresas? Nada,que simplemente encarecen susproductos porque los han adquirido

¿Crisis? Un poquito nada más…de crisis que vive Estados Unidos anosotros no nos afecta, quizá unpoco pero nada de qué preocuparse,dicen algunos polít icos ygobernantes. Pensar que el dólar seestá vendiendo en un poco más de 13pesos suena abrumador.

Señores, señoras, ¿qué va asuceder con el turismo? Viene laépoca navideña, los estadunidensesvisitan a nuestro país por temporadas(cortas o muy largas), pero con estacrisis que están viviendo ¿podrántener la misma facilidad para viajar,para hacer derrama económica ennuestro país?

Hubo una declaración por partede la Secretaría de Hacienda,pidiendo a las familias mexicanas queahorremos para cualquiercontingencia; qué buen chiste, cómoahorrar cuando la gran mayoría delos mexicanos viven al día, percibenun salario mínimo diario, y algunosno tienen acceso a un sistema desalud. Cómo decirle a un padre defamilia que tiene que ahorrar cuandodesde siempre gana insuficiente paramantener su casa.

De manera cercana me hatocado ver cómo la gente se haquedado sin trabajo y buscadesesperadamente ocuparse

con un precio muy elevado, y susventas caen, por ende, muchosnegocios pueden llegar a la ruina yverse obligados a cerrar, además,como una cadena alimenticia, cierrany despiden a sus empleados, éstos asu vez ya no pueden mantener ocontribuir al sostenimiento de susfamilias.

Si estamos viviendo coninseguridad, viendo cómo cada díase han presentado más noticias sobrerobos, secuestros, etcétera, en todolo largo y ancho del país, da pánicoimaginarse que la situación puedeempeorar.

La baja de las remesas es unareacción a la situación tan apremianteque vive el país vecino, pero hayalgo más por lo cual hay quepreocuparse: la cantidad de redadasque nuestros paisanos han vivido,hay muchos que ya están de regresoen nuestro país, sin trabajo, conmuchas deudas por pagar y siendoseparados de sus familias, ahora sí,como dice la canción: “¿Quién sufremás, el que se queda o el que se va?”,y lo digo porque mayoría de lasredadas son en sus trabajos, salende sus casa pero con unaincertidumbre de saber si volverán.

Pero qué bueno que la situación

JORGE ROSALES LÓPEZ

LA respuesta del alcalde deManzanillo, Virgilio MendozaAmezcua, al proceso legislativo,jurídico y por supuesto político,que implicó dejar abierta o “noconcluida” la famosa cuentapública del municipio porteñoindicó que está dispuesto a darbatalla completa en la carrera por lacandidatura de Acción Nacional ala gubernatura del estado. Supos ic ión es ev iden tementecomprometedora en virtud de quela sospecha de irregularidadesfinancieras en su administraciónsigue fluyendo entre la población.Sin embargo, el apoyo que supartido le ha demostrado y laespecie de alianza que parece haberentre su líder estatal y el edil node ja lugar a dudas . Susposibilidades son amplias, a pesarde los puntos negativos que, desdeahora, empañan su imagen.

Su reacción ha registradohasta el momento dos vertientes:en primer lugar, presentó unacontroversia constitucional encontra del gobernador SilverioCavazos, ante la Suprema Corte deJusticia de la Nación (SCJN), porhaber firmado el decreto que dejóabierta la referida cuenta pública.En segundo lugar, ha buscado elapoyo total, público y explícito deFernando Antero Valle, dirigenteestatal del PAN, e incluso harecibido una muestra de respaldopolítico por parte del ComitéEjecutivo Nacional de su partido.

Hasta el momento, las doslíneas le han dado un resultadopositivo, porque el hecho de que

se espera que el gobernador delestado sea llamado a declararpuede ser visto como un triunfoanticipado. Sin embargo, hayelementos que todavía no puedensobreentenderse. Falta por ver dequé manera se defenderá e lejecutivo estatal ante la Corte, yhabrá que conocer cuáles serán lasconsecuencias de esa defensa. Entodo caso, si el veredicto resultaraadverso para el gobierno estatal ypara la Contaduría Mayor deHacienda, habrá que ver cómoimpacta eso en el ánimo de lasociedad.

Si finalmente se demuestraque no hubo desvío alguno derecursos, gana el munícipe yganamos todos . Pero s i l a spresun tas malversac iones secomprueban y salen a la luz pública,en determinado momento, laimagen po l í t i ca de Vi rg i l ioMendoza se vería fuertementeafectada y daría pie al crecimientomediático de otras figuras comoAntonio Morales de la Peña y

El juego de Virgilio MendozaNabor Ochoa. Por el momento,parece que Mendoza Amezcuacuenta con el respaldo de supartido, tanto a nivel local comonacional, pero también es muylógico pensar que esas instanciasretirarían inmediatamente su apoyoa un precandidato del que sesospecha un mal manejo de losrecursos públ icos ,independientemente de si eso esverdad o se trata sólo de un armapolítica en su contra.

Por lo pronto, el alcalde afirmaque ganará la gubernatura en 2009,pero pide a los albiazules que setrabaje de manera ordenada paracristalizar el mayor sueño del PANdesde hace varios años: llegar aPalacio de Gobierno. En estecontex to ¿qué se rá másconveniente para el PRI? ¿Frenar aVirgilio Mendoza con el asunto dela cuenta pública o dejarlo caminarpara que gane la candidatura delpartido blanquiazul? Porque sidejan que se logre un candidato deoposición con esas características,

quizá sería más rentable dejarlocrecer, pero revivir lo del presuntodesvío en otro momento.

Lo más lamentable sería quese den a conocer evidenciassuficientes de que la ley se negociaen la entidad. Nadie tiene derechoni excusa para desviar un solo pesodel erario público. El caso es quehasta el momento no se ha visto unpronunciamiento claro respecto aesa célebre y afamada cuentapública. Tan fácil que sería imprimiresa contabilidad, sacar miles decopias y repartirlas en las calles opubl icar la en los medios decomunicac ión . As í , quedar íato ta lmente c la ro que laadministración de Virgilio MendozaAmezcua es hones ta y hatrabajado, como debe ser, por elbien de los manzanillenses. Hastael momento no se ha hecho, lo quepodr ía s ign i f ica r que esemovimiento ha sido reservado parael futuro. Ojalá que no pase muchotiempo, porque las sospechassiguen creciendo.

nuevamente porque sus hijos yesposa no pueden esperar paracomer, vestirlos, educarlos yatenderlos en salud; cuántosalbañiles, plomeros, electricistas ymuchos más con oficios sencillospero importantes han visto cerradaslas puertas para el trabajo gracias aque el dinero no circula, la crisis yano está tocando a la puerta, estádentro.

Qué tristeza querer dar trabajoa gente y no poder hacerlo porque lasituación está complicada paramuchos, son contadas las personasque no sienten esta crisis, y cómosentirla cuando perciben buenossalarios y prestaciones, pero es laminoría, los demás no la estánpasando tan tranquilamente.

Ojalá que el gobierno haga algourgentemente, porque si no, de nadaservirá la lucha que está dando encontra de los narcotraficantes, lossecuestradores, violadores,ladrones, etc., porque pensandofríamente es para pensarse que si lagente que se queda sin empleo ytiene necesidades se verá tentada ameterse en cualesquiera de estosgrupos y en lugar de disminuirlospuedan crecer.

[email protected]

4 9

JAVIER SÁNCHEZGARCÍA

EL derecho a la manifestación yhuelga ejercida por trabajadores de laeducación en el estado de Morelos hansido reprimidas duramente por elgobierno federal, estatal y municipal,con la tibia intervención de la dirigencianacional del SNTE, porque ésta notuvo la capacidad de haber resueltomediante el diálogo lasinconformidades que han puesto en lamesa los manifestantes, como es darmarcha atrás a la aplicación de la“Alianza para Mejorar la Calidad de laEducación” y el aumento a los salarios,así como la democratización del SNTE.

Este movimiento social,económico y político ha sufrido uncerco informativo, los diariosnacionales consideran más importanteslas mentadas de madre que se dan en laCámara de Diputados que la lucha dedecenas de miles de maestros,campesinos, estudiantes y pueblomorelense, ese movimiento es populardesde el momento en que otras capasde la sociedad están participando.

La “Alianza para Mejorar laCalidad de la Educación” (ACE) es unade las llamadas reformas estructurales.Con la colaboración de Elba EsterGordillo Morales, presidenta vitaliciadel SNTE, Felipe Calderón logróimponerla sin necesidad de presentarlaante el Congreso.

Lo que pretende de fondo la ACEes privatizar la educación liberando alestado de su compromiso de financiarde manera gratuita la educación comolo plasma el artículo terceroconstitucional; con ladescentralización educativa sepretende que los gobiernos de losestados, municipios y las asociacionesde padres de familia asuman los gastosde salarios de los maestros (cuando nisiquiera pueden pagarle a los propiospolicías, como es el caso de variosmunicipios del estado de Morelos).

Lo que se pretende esdesaparecer las normales rurales, así lodeclaró a la prensa nacional la maestraElba Esther al señalar que hay muchosprofesores sin trabajo y que habría quetransformar esas escuelas en técnicasde turismo.

Los exámenes ya no sondesarrollados por la SEP y maestrospara evaluar, esa tarea se la entregarona la empresa CENEVAL, que realiza unexamen único. El mismo examen paraun niño de Colima y para un niño de lasierra y selva de Chiapas. ¿Qué nosabrán que hay una cantidad mínimade proteínas y nutrientes para eldesarrollo del cerebro? ¿Qué no sabránque las condiciones a las que seenfrentan los maestros en el salón sonde miseria? Sí lo saben, pero les vale, loque quieren es obtener resultados querespondan a los planes y programas deestudios con una orientaciónempresarial y no social ni colectiva,ahora el maestro (a) que obtenga losparámetros que ellos indican seránpremiados hasta con cien mil pesos, lapregunta es: ¿Cuántos serán?, desdeluego que pocos, porque los llamadosreconocimientos serán eso, pocos, yello no resuelve la crisis educativa.

En Quintana Roo un maestro yaaprobó la ACE, y en él desaparece el

pago por nómina y su lugar es ocupadopor el pago de raya, ¡desaparece laasignación del salario por plaza yaparece el contrato por quincena! Sólo15 días de seguridad laboral, puede serrescindido sin más ni más. Me preguntoqué sentirían los camioneros, mineros,empleados de oficina, etc., si lospatrones pudieran correrlos no bajo elargumento de un error en su trabajosino con base en un examen deoposición amañado del cual no lecomunican las fallas exactas quetuvieron sino sólo el “resultado”.

La ACE pretende llevar adelanteel esquema “de calidad” del proyectoneoliberal de educación, ese esquemaes excluyente y discriminatorio,pretende que la escuela pública“adelgace” y cubra sólo a “los mejores”.Los capitalistas y los gobiernosneoliberales pretenden que a lasgrandes universidades lleguen todavíamenos de los que actualmente alcanzana entrar, sólo quienes contesten unexamen diseñado con su visión, losque contestarán este examen sonobviamente quienes hayan tenido lasmejores condiciones para desarrollarse,que son los hijos de la burguesía y delo que queda de la pequeña burguesía.Si los demás quieren educación, quepaguen por ella, ése es el fundamento

La lucha de clases en Morelosde la ACE.

Ya destruyeron las conquistasde los campesinos contenidas en elartículo 27, ya lanzaron al olvido a losindígenas con la traición legislativaque incluso apoyaron los legisladoresdel PRD, ya desmantelaron lasconquistas de los obreros en el artículo123. Ahora pretenden dejar en letramuerta el artículo 3.

Los maestros en Morelos llevanmás de dos meses en paro de labores,realizaron dos mega marchas dealrededor de 40 mil personas, huelgasde hambre y foros de solidaridad. En unprimer momento la exigencia era echaratrás la ACE, sin embargo, se dieroncuenta de que el gobiernodefinitivamente no iba a ceder y que lalucha iba a escalar a lo político, por esoen los últimos días de septiembre serealizó un bloqueo a todas las entradasde Cuernavaca.

En la mañana del 2 de octubre serealizó una tercera mega marcha queaglutinó a 50 mil personas.

El 3 de octubre asistió unacomisión nutrida al tercer encuentro deautoridades de pueblos yorganizaciones que organizó elmagisterio. Durante ésta se discutió laposible táctica a seguir, los días 4 y 5 deoctubre se realizaron asambleas

usos sociales conocimientos y técnicasartesanales tradicionales. Estainiciativa cumple con algunos de lospropósitos fundamentales de laCanirac, como son defender losintereses de la industriarestaurantera, promover lasactividades de sus agremiados,realizar todo lo necesario para eldesarrollo de la industria a nivelnacional e internacional, además,cumple con las aspiraciones de unpueblo unido con su patrimoniocultural, que desea seguirmanteniendo la riqueza y el orgullode su origen. Finalmente, invito atodos ustedes, compañeros diputadosy diputadas, a votar consciente yrazonablemente a favor de esta ley(las negritas son del suscrito) quefortalece nuestro patrimonio culturaly material y nos identifica en elcontexto nacional e internacionalcomo orgullosamente colimenses.También quisiera aprovechar paraproponer en el Transitorio Tercero deesta ley, que se incluya a la Secretaríade Turismo, por ser la gastronomía ytodo lo que se refiere al patrimoniocultural porque pasa a ser un atractivoturístico, entonces ésa es mi propuestay por lo tanto esta iniciativa de Leyque se presenta el día de hoy la votaréa favor (las negritas son del suscrito).Es cuanto, diputado presidente”.Fuente: Diario de los Debates páginaweb del Congreso del Estado.

Entonces, como se puedeapreciar, amigo lector (a), la diputadaEspíndola Escareño votó a favor deldictamen en donde se crea la Ley deProtección del Patrimonio Cultural, enel que fue aprobada por unanimidaddel Pleno de los Legisladorespresentes, existiendo unacontradicción flagrante por parte dedicha legisladora, en lo que expresa yhace.

Tercero.- Para mayor ilustración,conforme lo expresa la Real Lengua dela Gramática Castellana se clarifica elsignificado de las palabras Plagio yPirataje que significan:

a) Pirataje: persona que graciasa sus grandes conocimientosinformáticos se introduce sinautorización del derecho de autor antelas autoridades correspondientes acopiar el contenido de la obra o texto deliteratura sin permiso del mismo.

b) Plagio: es el robo que se hacesin el permiso del derecho de autor antelas autoridades legales, sobre una obraartística o literaria, que se produceejerciendo la copia de la misma.

Por lo redactado en los dosincisos anteriores, estimado y finolector (a), no puede decirse que la Ley

de Protección al Patrimonio Cultural esun plagio o pirataje, como lo expresala diputada Aurora Espíndola, puestoque no se demuestra fehacientementeque se copió otra ley del mismo fin, sinla autorización del derecho de autor ycon ello no se da a conocer este hechodelictivo ante la autoridadcorrespondiente, debido a que lasleyes secundarias, sean del estado dela República que sean, son deacatamiento general, coercitivas yabstractas, y no ostentan en loparticular el derecho de autor, ¡másclaro ni el agua de la fuente del JardínNúñez!

Cuarto.- Dentro del DerechoConstitucional existe una ramadenominada Derecho Comparado, endonde el doctor en DerechoConstitucional, Ignacio BurgoaOrihuela, dentro de sus postuladosvertidos al Instituto de InvestigacionesJurídicas de la UNAM, establece que elderecho comparado es el métodoauxiliar del jurista y del legislador, quese vale de instrumentos útiles en elestudio y en la investigación paranormar, actualizar, modernizar yequiparar las leyes secundarias. De talmodo que la doctrina comparatista deforma general considera lahomogeneidad entre losordenamientos diferentes con lacondición de compararlos y actualizaren su realidad el marco jurídico actualde una entidad. En este mismo contexto,en la elaboración de las leyes, el doctoren Derecho Comparado, Felipe SoláCañizares, dentro de su librodenominado “Iniciación al DerechoComparado”, menciona que loslegisladores de todo el mundo handescubierto que en muchos sentidosno es posible forjar leyes adecuadassin la participación del DerechoComparado, ya sea en forma de estudiosgenerales o de informes elaborados

especialmente en torno a un temaespecífico. Sin olvidar que lasConstituciones, leyes secundarias oCódigos en lo sustantivo y adjetivo,siempre los estudiosos del Derecho dela norma jurídica y legislativa, de una uotra forma, toman en cuenta al DerechoComparado, tomando en cuenta quelos Constituyentes Permanentes, comoórganos de gobiernos colegiadosdeliberativos, ejercen la comparaciónentre soluciones ya experimentadas oentre esquemas de referenciaselaborados por los mismos legisladores.

Una argumentación teórica ypráctica más. El maestro en DerechoComparado, Alberto Ricardo Dallavira,dentro de su libro de “Introducción alDerecho Público Comparado”,establece que la comparabilidad de losordenamientos jurídicos nace de laobservación a partir de las profundasdiferencias que pueden desprendersede las normas legislativas, ya que talesdiferencias son la esencia de lacomparación dentro del DerechoPositivo, porque se considera a lahomogeneidad de las normas de unaley a otra que pueden ser diferentes y,sin embargo, pueden ser perfectibles alEstado o marco jurídico que se deseaactualizar.

Quinto.- En el libro de la TécnicaLegislativa del procedimientolegislativo, de Miguel ÁngelCamposeco Cadena, quien es unmaestro en este ramo al haber sido dosveces legislador federal, asesor de laJunta de Coordinación Política de laXLIX Legislatura Federal, y haberocupado la Dirección del Instituto deEstudios Legislativos de la Cámara deDiputados establece que: “Laelaboración y redacción de un proyectode iniciativa tiende a compararse conotro documento legal. Tiene su propiatécnica y un formato de años estaherramienta del Derecho Positivo que

se traduce como una aceptada yrazonable práctica parlamentaria. Unainiciativa de ley contiene elementosformales que son técnicos yestructurales, los cuales permiten laelaboración de una nueva norma acompararla con el conglomerado denormas existentes, facilitando con ellola integración, funcionamiento yeficacia dentro de los trabajosparlamentarios. Porque quien redactauna iniciativa de ley, debe leerla con losojos de quien debe cumplirla, ya quetanto el legislador que elabora la normacomo el receptor que es el destinatarioque la va a acatar evalúa los beneficioso daños imperceptibles que le puedenocasionar dicha norma. Por ello, alejercer la comparación de las normas, elredactor toma en cuenta que el lector yciudadano obedecerá dichoordenamiento legal, porque así eltrabajo legislativo obtendrá un sentidomás práctico, eliminandocontroversias, recupera la crítica yasume una posición democrática,ocasionando el bien común general,con objetivo de justicia social y con lospostulados del DerechoConstitucional”.

CONCLUSIÓNEn fin, con todo lo ya descrito

aquí, sirva pues esta ilustración yfundamentación jurídica, legislativa yformal, para que de aquí en adelantenuestros legisladores locales,independientemente de sus colorespartidistas y del género al quepertenezcan, valoren que el trabajo queejercen en el rubro legislativo es untrabajo sano, importante, de altura demiras, que genera el bien común general,porque para ello los eligió el pueblo deColima, aunque hayan llegado a ocuparla curul por la vía de la representaciónproporcional, que es la senda quepostula los partidos políticos ante elorganismo electoral local; la críticadestructiva sin revisar qué es lo queexpresan en tribuna en detrimento deotro compañero legislador, manipuladopor intereses facciosos, lo único queocasiona es que exhiban la ignorancialegislativa entre lo que hablan y hacencomo representantes populares, y comointegrantes de un Poder que conformael gobierno del estado. Si carecen de lapreparación profesional y elemental, ladieta que les paga el pueblo essuficiente para que contraten asesoresexpertos en la materia para queenarbolen y les ayuden en las tareasdel quehacer legislativo que deben deemprender en estos dos años de tarealegislativa que queda.

*El autor es licenciado en cienciapolítica y analista político

[email protected]

8 5

JUAN ÁNGEL MAGAÑAHERNÁNDEZ

Ni daña ni favorece laexpresión de las cosas que son

tácitas inherentes. Principiogeneral del Derecho

EN esta semana que terminó, amigolector (a), en algunos medios decomunicación de prensa escrita yradiofónica local, se volvió a retomarpor inconformidad de una legisladorapriista local en tribuna el pasado martes14 del presente mes y año, dentro de lasesión ordinaria número tres, laspalabras de pirataje y plagio en laelaboración de leyes, así como delanálisis de estas mismas a la hora quelas Comisiones legislativas dictaminany las presentan al pleno; y al respectocon la oportunidad de ejercer unanálisis político, objetivo, jurídico,legislativo y crítico constructivo deello, le plasmo a usted, estimado lector(a), un razonamiento con el objeto declarificar estos conceptos, ilustrandoy logrando con esto sacar de laignorancia a quienes vierten estos dosconceptos, sin antes contar con laargumentación formal para expresarla,pero vamos por partes:

Primero.- Semanas atrás se criticóa la legisladora local de AcciónNacional, Brenda del Carmen GutiérrezVega, de ejercer el plagio de la Ley dela Familia que presentó al pleno y quese turnó a la Comisión legislativacorrespondiente, para su análisis ydictaminación respectiva; noclarificándose del todo la palabra delplagio al momento de elaborar dichasleyes secundarias. Así en la sesión

Pirataje o ignorancia en la técnica legislativa deuna legisladora en el Congreso local

ordinaria número tres en esta semanaque finalizó, la diputada priista AuroraEspíndola Escareño denunció entribuna en el Poder Legislativo localque la Ley de Protección al PatrimonioCultural fue plagiada de la de Veracruzy San Luis Potosí, en donde copiarony pegaron el texto integral de estas dosleyes a través del portal cibernéticodenominado yahoo.com. Y con esto,dicha legisladora, en la sesión próxima-pasada número dos, aprobó losartículos que contiene dicha ley, endonde 31 artículos, según versión de ladiputada Aurora Espíndola, fueronpirateados de la Ley de PatrimonioCultural del Estado de Veracruz,teniendo como resultado de esto unaley técnicamente mal copiada, ya que elpersonal jurídico y legislativo delCongreso desacomodó el articuladomostrando impericia con el fin deconfundir los artículos, secciones ycapítulos de dicha ley.

Segundo.- En la sesión númerodos de fecha 7 de octubre del presenteaño, al ponerse a discusión el dictamende la Ley de Protección del PatrimonioCultural, la diputada EspíndolaEscareño en tribuna expresó losiguiente: “Con su permiso, diputadopresidente. Compañeras ycompañeros diputados. En primertérmino, quiero agradecer a lasComisiones de Estudios Legislativosy Educación Cultura y Deporte deesta H. Legislatura que el día de hoyhayan puesto a consideración de todosustedes una ley, en el que incluyenuna iniciativa presentada por suservidora el día 29 de febrero de 2008,la que elaboré a solicitud de un grupode entusiastas y visionariosempresarios, restauranterosorganizados en la Cámara Nacionalde la Industria de Restaurantes yAlimentos Condimentados,representados en el estado por el

ingeniero Jasso Delgadillo, quien endicha propuesta en esa materia sepromueve e impulsa turísticamente aColima, en el plano nacional einternacional, difundiendo lastradiciones gastronómicas de nuestraentidad. La iniciativa en sí tiene porobjeto, primero, considerar a lacocina colimense como patrimoniocultural y material del estado, porqueconstituye la expresión de nuestraidentidad cultural y de nuestropueblo. Qué importante resulta paralos organismos empresariales y paralos colimenses que el Congreso delEstado emita prevenciones legales aefecto de preservar, proteger y valorarpara otorgarle reconocimiento a lacocina; de tal manera que sea posibleobtener ante los organismosnacionales e internacionales sudenominación de origen y registro dela propiedad de nuestros platillos queson propios de nuestras tradiciones,

populares de información sobre la ACEy toma de acuerdos en el sur y orientedel estado, el sentido de la aplastantemayoría del pueblo que asistió fue deapoyo a los maestros.

El 6 de octubre se reunieron losdelegados de maestros para decidir sufuturo plan de acciones una vez que elgobierno cerró tajantemente el diálogoy que la dirigencia sindical nacional delSNTE siguió con la incapacidad parasolucionar los planteamientos deinconformidad.

El 7 de octubre se realizaronbloqueos en todas las entradas y salidasdel estado, en esos bloqueos quienestenían la batuta no eran ya losprofesores, sino los padres de familia ypobladores que apoyaban, en TresMarías el gobierno estatal decidiódesalojar a toletazos y con gas elbloqueo. Aquí fueron llevadosdetenidos dos maestros, una (la maestraGraciela) oriunda del poblado y dospobladores padres de familia de los que nose sabía su paradero. Esto último enardecióal pueblo y repicaron las campanas, pocomás de 200 pobladores se sumaron alcontingente y éste decidió bloquear laAutopista del Sol hasta que se liberaran alos presos. La PFP hizo presencia, mas elbloqueo no cedió y se pertrechó. A las 7 dela noche parecía ya solucionarse la situaciónde los detenidos, ya teniendo una respuestaun poco después de las 9 cesó el bloqueoy a las 11 fueron liberados.

El 8 de octubre a partir de la unade la tarde alrededor de mil granaderosestatales y de la PFP, junto conmiembros de la Policía Ministerial,desalojaron uno de los dos bloqueosque permanecían, el de Amayuca. Aquíse emplearon dos helicópterosfederales, los cuales lanzaban granadascon gas y rociaban un líquido naranjadel cual no se sabe su reacción; hay unprofesor con quemaduras químicasgraves. El bloqueo resistió por más de40 minutos hasta que tuvo quereplegarse al poblado donde la PFP,como acostumbra, destrozó a golpestodo lo que encontró a su paso(camiones, coches, maestros, niños,campesinos, casas) aparte de tomarcomo botín las pertenencias de loslugareños. Aquí se reportaron 51detenidos y 10 desaparecidos.

Esa misma noche 900 elementosde la PFP y 100 elementos del Ejército,apoyados con tanquetas yhelicópteros, asediaron a Xoxocotlarompiendo una de las tres barricadasque conformaban el bloqueo. Aquí sellevaron a 19 detenidos. La resistenciafue tal que se tuvieron que replegar lasfuerzas federales perdiendo a 4 elementos

que fueron retenidos por la población. Lainformación con que se cuenta es que tresconvoyes más de elementos del Ejércitollegaron para fortalecer el asedio, ante estolos pobladores entregaron los cuatroagentes.

El 9 de octubre, fecha en queasesinaron al Che Guevara en Boliviaen 1967, se realizó de nuevo una megamarcha en Cuernavaca partiendo detres puntos. Sin embargo, a la mitad dela misma se fueron enterando de quelas fuerzas represoras estaban de nuevoasediando al pueblo indígena deXoxocotla. Grupos de maestroscomenzaron a abandonar la marcha ylanzarse hacia el poblado.Prácticamente un tercio de la marcha sefue en diferentes momentos para allá.Al llegar al Zócalo se acordó moversehacia el polvorón (la salida sur deCuernavaca) para impedir de algunamanera la movilización de la PFP, ladesorganización hizo que muchosmaestros se lanzaran hacia allá, otrosse movieron hacia Cuautla y ante elrumor de desalojo del plantón del centrootros permanecieron en el Zócalo.

Fueron más de dos mil elementos

de la PFP, más miembros de todas lascorporaciones policiacas estatales ylos elementos del Ejército anteriormentemencionados quienes llegaron a romperel segundo bloqueo. Tres helicópterosestuvieron lanzando gaseslacrimógenos y otras armas químicas,además de emplearse las tanquetas.Las campanas repicaron y los cohetestronaron y el pueblo se aprestó a resistirla desigual batalla. Hay imágenes comola de unos niños de Xoxocotla lanzandocon resorteras piedras a loshelicópteros; con tanto gas, dosmaestras quedaron inconscientes enel suelo, aunque la parte gubernamentalmaneja la versión de que dos maestrassufrieron ataques al corazón. Elbloqueo se replegó y comenzó el festínde las fuerzas fascistas.

El gobierno habla de saldo blancoy 19 detenidos, los medios reportan de30 a 50, y los maestros no conocen lasituación de más de 130 de quienes seencontraban en el lugar, todos losingresos al pueblo tienen retenes,además de que se realizaron cateos sinórdenes y redadas en las calles contraquien quiera que deambulara.

Las fuerzas federalesamenazaron a quienes estabandesconcertados en la plancha delZócalo a que desmantelaran el plantónde las calles del centro o en 15 minutosserían agredidos por otros miembrosde la PFP. Se sabe que ese día arribarona la entidad tres aviones militares deChihuahua y tres helicópteros de laPFP transportando refuerzos paraarrasar con el pueblo.

Ahora parece ser que es un delitoque un maestro transite por las callesde Morelos, pues en los retenes quemantiene la PFP en la caseta deTepoztlán y en múltiples puntos deloriente y sur del estado detienen aquien sorprenden con credencial demaestro. Esto busca cercar a losmaestros y dificultar cualquier procesode coordinación de las regiones.

Se sabe ahora de propia voz queel regidor de Xoxocotla aceptó 250 milpesos por actuar como chivato, porsupuesto que fue repudiado y corridopor el pueblo.

En Morelos hay un Estadofascista que ha decidido aplastar atodas las expresiones del pueblo. Ya hagolpeado maestros en Amayuca y TresMarías, campesinos en Xoxocotla,planeando instalar basureros encomunidades indígenas, planea porlucro dejar sin agua a los pueblos delcentro del estado y la población pobrede Cuernavaca, acusa de terroristas acualquiera que se le oponga, ni siquieraa miembros de regidurías y ayudantíasrespeta, pues sus esbirros han estadoa punto de matar a algunos.

Los intereses detrás de la alianzarebasan lo estatal. Por un lado estáCalderón, quien representa al capitalimperialista, capa dominante de laburguesía en México y, por otro lado,los maestros que defienden uno de losintereses primordiales del proletariado.

En Xoxocotla se batió conextrema combatividad el pueblo, nobastó la policía estatal ni la PFP ,sinoque tuvo que intervenir el Ejércitomismo. Se han cometido errores en latáctica del movimiento, lo que será unaprendizaje para el pueblo para que afuturo destruya al Estado burgués quenos mal gobierna y forme un nuevoEstado en donde el pueblo sea el quemande y organice la nueva sociedad.La lucha sigue y el pueblo de Morelosrequiere de toda la solidaridad nacionale internacional para parar la represiónfascista del gobierno y los empresarioscómplices.

[email protected]. 312-102-05-23.

6 7

JESÚS JIMÉNEZ

LA Suprema Corte de Justicia de laNación ha tenido una muy importanteparticipación en la gobernabilidad enestos años de crisis política. Demomento, y citando de memoria, meacuerdo de tres casos. Fue el primeroaquella histórica decisión de declararinconstitucional o ilegal el atracoperpetrado por los bancos en la crisisque desató el movimiento del Barzón yde las movilizaciones de miles demexicanos que perdieron todo, casas,ranchos. La Suprema Corte declaró queel embargo y luego remate fue ilegal.Sin embargo, para muchas familias yano volvió a ser lo mismo su vida. Fueuna decisión a destiempo.

Otro caso lo fue el veredicto queavaló el cargo del señor Calderón, noobstante las matemáticamente precisascifras y evidencias de un descomunalfraude en el número de votos. A ello, laSuprema Corte agregó otro graveelemento: no ver la maquinacióneficientemente orquestada porempresas nacionales ytransnacionales, por extranjeros, por elclero corrupto y por organismosempresariales que arremetieron contrael entonces candidato presidencial dela coalición “Por el bien de todos”, aquien señalaban que era “un peligropara México”, siendo que hoy parte delprograma que a destiempo y de manerainsuficiente presenta el señor Calderónpara enfrentar la crisis financiera llevamucho de las propuestas de aquel queentonces significaba esos riesgos y aquien había de abatir de cualquier modo.

Sin embargo, si bien la Cortelegitimó un gobierno espurio, tambiénes cierto que recientemente seconstituyó en un contundentedefensor del carácter laico del Estadomexicano, con la aprobación de ladespenalización del aborto en elDistrito Federal por la AsambleaLegislativa. El debate fue muy nutridoy de un gran valor para el fortalecimiento

de las instituciones libres de México.Se aseguraba la salud y la libertad de lamujer en cuestión a la facultad quetienen –legítimamente establecida enla Constitución– de interrumpir o no,conforme a su conciencia o su salud, elembarazo hasta las 12 semanas. Conello, ese máximo e inatacable órgano dejusticia defendía el mejor sistema quetiene la sociedad para combatir elfanatismo, las pasiones de los hombres,la injusticia, las guerras por factoresreligiosos, el rechazo al dogmatismoque impide el desarrollo de la ciencia

La Suprema Corte y el fracasode la política en Colima

para el bien de la humanidad y, sobretodo, el mayor garante para la libre ysana convivencia entre los pueblos:que es el carácter laico del Estadomexicano. Su decisión fueevidentemente, a la luz de la filosofía,de la moral y de la política, en el sentidocorrecto. Se combatieron los prejuiciosy la intolerancia de grupos oinstituciones que quieren imponer alresto de los mortales un solo dios, unsolo camino, una sola manera de ver ypercibir el mundo. La Corte dijo que porun lado van nuestras apreciaciones

particulares, pero que lo primero y quedebe estar por encima de todo es quenadie, persona o grupo, puede atentarcontra el Pacto o el Contrato que noshemos dado los mexicanos, es decir, unConstitución libre y un Estadomexicano laico.

Ésa es la Suprema Corteactualmente. Con claros y contrastes,pero que ante la incapacidad de que lapolítica concilie los intereses ygarantice la gobernabilidaddemocrática, tiene y ha estadoactuando. Y es el órgano que tendrá

que emitir resoluciones por recursosque han interpuesto desde Colima,tanto los partidos como –en este caso–los ayuntamientos, el de Manzanillo,porque el de La Villa, que tiene unséquito de regidores y regidoras queno defienden los intereses de lacomunidad, leí que se retractó o noavaló el recurso deinconstitucionalidad por la recientereforma electoral.

Ya se anuló una elección degobernador. Hay antecedentes alrespecto de la intervención de la Corte.Pero lejos de esperar un resultado deese organismo, que nos confirme sucriterio para resolver los asuntos que laincapacidad política local crea, lo queme parece más importante señalar esque la corrupción no ha sido tratadacon un carácter responsable ni muchomenos fiscal o democrático.

Se acusa a un alcalde de incumplirlos procedimientos de transparencia,es cierto. Pero también es cierto que talactitud entraña un plan deliberado paraevitar que, eventualmente, el edilporteño llegue a la obtención de lacandidatura de su partido para competircon el resto de los contendientes deotros partidos, por el cargo degobernador. Si se pretende combatir lacorrupción, pues hay que revisar antesmuchos otros expedientes decorrupción local o que tienen que vercon el manejo de los recursos y latransparencia en diversas acciones delgobierno estatal. Están los recursos deaviadores; está la ausencia de claridaden las plantas de tratamientos; lascompras de aviones; la irregularidaden el ejercicio financiero de millones depesos; los endeudamientos; la crisisde corrupción en el Ivecol, etcétera. Sinembargo, la Contaduría Mayor siguesiendo un órgano brazo armado paraenderezar ataques o detener las carreraspolíticas de los adversarios. Y así seráen tanto no se constituya esa oficinaen un verdadero órgano autónomo ysuperior de fiscalización, el Congresoestá obligado a convertirlo en eso, yhay un plazo fatal, que deberá acatarse.

No hay que temerle a la decisiónde la SCJN respecto al trabajo que lehan enviado los colimenses por laincapacidad política a nivel local.Bastante trabajo tienen como para

distraerlos con recursos deinconstitucionalidad que no debieronsalir de Colima, si, por ejemplo, sehubiese hecho una reforma electoralde más amplio consenso y de buena fe,y no la de ajustar los tiempos conformeal interés, evidentemente, de una solafacción partidista. Reducir adrede eltiempo de la campaña electoral, comoalargar el tiempo para presentar uninforme extemporáneo, por otro lado,no revela sino complicaciones para lafacción que promueve tales enredijosque, a su vez, han puesto a trabajar a laSCJN.

Creo también que hay clarasseñales de autoritarismo del ejecutivo.Por ejemplo, en la cuestión de ladespenalización de la calumnia, se supoque prefirió mantener la ley como está,para eventualmente penalizar y procesar

a los periodistas, que para promoveruna cultura de las libertades. Eso esautoritarismo. Pero así como hapublicado decretos como el de lafiscalización incompleta en su procesoalusiva al ayuntamiento de Manzanillo,así también ha amenazado con vetarleyes, como la que proponíadespenalizar los llamados delitos deprensa. O sea, si me beneficia, publicodecreto; si no me beneficia, lo veto. Poreso la SCJN tiene chamba y ya se verásu resolución.

Si bien es mi opinión la de que losrecursos de inconstitucionalidaddiversos presentados ante la SCJN sonla clara muestra de que hay incapacidadpolítica para promover acuerdos entreadversarios y, por cierto, que pareceser la firma o el sello de este gobiernoque, curiosamente, lanza llamados de

civilidad; lo cierto es que en el mejor delos casos sea que se aplique –segúndicen analistas del Derecho– el anteriorCódigo Electoral. En tanto que en elcaso del ayuntamiento de Manzanillo,la decisión de no acabar de calificar lascuentas, se ha colocado en la opiniónpública de los colimenses como unaacción no de fiscalización sino demedida cautelar para impedir el avance,en mi opinión muy relativa, de laoposición. Sin embargo, si la SCJNencuentra elementos de análisis queconlleven una intención de mala fe queno debe existir en una instituciónpública, y la figura y el Poder Ejecutivodel estado lo son, puede haber juiciopolítico.

¿Usted qué [email protected]