Analisis y control de calidad

22
Produccion y Operaciones II Belkis Peña Ana Marte Daniel Fulcar Juan David Pérez ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD

Transcript of Analisis y control de calidad

Produccion y Operaciones II

Belkis PeñaAna MarteDaniel FulcarJuan David Pérez

ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD

Producción y Operaciones II

ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD

Belkis Peña

La variación existente en todos los sistemas operativos es lo que establece la necesidad del análisis y control de la calidad, se requiere del análisis y del control porque existe un conflicto inherente en los dos hechos siguientes: Variación (no conformidad) que existe en todo sistema operativo; ningún par de unidades iguales.

La producción y el uso de los productos y los servicios son lo mar económicos posibles, cuando los productos son de calidad uniforme.

VARIACION EN EL PROCESO

Fuentes de variaciónLas variaciones en cualquier etapa de un proceso de producción se desprende de las diferentes fuentes que constituye el sistema de producción personas, materiales, maquinaria y equipos, y métodos de trabajo.

Medición de la Variación natural; capacidad de los procesos:

El primer paso hacia el control es documentar la capacidad del proceso, su operación en condiciones crónicas con variaciones esporádicas que no existen.El estudio de la capacidad del proceso se inicia midiendo las unidades individuales del resultado del proceso en alguna característica clave del producto y resumiendo los resultados en un histograma de frecuencias.

Limites de Especidicacion:Los histogramas de capacidad transmiten mas información sobre la calidad del proceso cuando se les compara con los límites de especificación de los productos. Los limits de especificación son las fronteras entre lo “bueno” y lo “malo” de cada caracteristica que es importante para lograr el ajuste.

CONTROL ESTADISTICOS DE PROCESOS

El control estadistico de procesos (CEP) trata de determinar y eliminar las variaciones no aleatorias (esporadicas) a medida que estas surgen, mientras se esta llevando a cabo el proceso. El proceso tiene un seguimiento periodico al examinar muestras de unidades del producto.

Medición de variables contra atributos:

En los procesos de control se realizan dos tipos de mediciones:

• Las variables• Los atributos La medición de atributos simplemente clasifica al producto en una de dos categorias (bueno o malo, exito o fracaso, etc).Las mediciones de variables fueron las que proporcionaron los datos de la capacidad y tambien la informacion mas poderosas para el proceso de control.

ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD

Producción y Operaciones II

Ana Marte

Grafica de control por variable

Teorema del limite central

Guía para elaborar gráfica

del control para los promedios

Tener como base los datos

anteriores

Calcular la media de

proceso y los limites

superiores e inferior de

control

Presentar graficamente la muestra de promedio mas reciente en la grafica Interpretacio

n de la grafica para investigar

Actualizacion de la grafica de control

Ecuaciones a utilizar

Producción y Operaciones II

ANALISIS Y CONTROL DE CALIDAD

Daniel Fulcar

Riesgo del productor o error tipo I (α)Se da cuando existe la posibilidad de concluirque el proceso está fuera de control cuando enrealidad se encuentra en un estado de controlestadístico.• Se reduce cuando se utilizan límites de control amplios.

• Se incrementa cuando se reducen los límites de control

Riesgo del consumidor o error tipo II (β)Describe una situación en la que un proceso fuera de control se juzgue

equivocadamente que está bajo control.• Incrementa a medida que los límites de control se amplían

• Disminuye conforme los limites se estrechan

La selección de la amplitud del límite de control se

debe basar en estos riesgos y en los costos ocasionados por ellos.• Métodos tabularesEmplea los grados de la muestra que se pueden calcular rápidamente,

como sustitutos de las desviaciones estándar de la muestra para

determinar los límites de control para las gráficas.

El método tabular da límites de control que se encuentran muy cercas

de los previamente calculados.

Graficas de control por variables

El incremento de variabilidad de un proceso puede dar como resultado una producción que no se apega a lo programado. Hay que saber detectar los cambios en la variabilidad, lo que se puede hacer utilizando una gráfica de control para la desviación estándar o para el rango del proceso.Cuando los rangos son muy altos o bajos (fueras de los límites de control) es necesario llevar a cabo una investigación para encontrar la causa de un comportamiento no aleatorio del proceso.Las gráficas de control muestran el modelo a través del tiempo de las medidas de las muestras y de los rangos de la muestra. No se pronostican modelos predecibles dentro de los puntos de la gráfica, y ninguno está fuera de los límites de control.Los puntos sobre la gráfica indican variaciones aleatorias, pero para ello se tiene que confirmar primero que el proceso tiene una distribución normal ya que los factores tabulares para los limites de las gráficas de control y por tanto su validez, se basan en la suposición de la normalidad.

ANALISIS Y CONTROL DE CALIDAD

Production y Operaciones II

Juan David Pérez

Inspección La inspección de las materias primas, de los trabajos en proceso y de los productos terminados proporcionan las informaciones necesarias para la documentación y evaluación del control de los procesos. La inspección: es la observación y medición de los insumos y de los productos del proceso de conversión. La inspección: se puede llevar a cabo visual y mecánicamente, teniendo como propósito determinar que las características físicas de los productos y de los servicios estén apegadas a las especificaciones de normas de calidad.

• La inspección se divide en tres áreas las cuales son los siguientes:

•  • Inspección en la recepción• Inspección en los trabajos en procesos• Inspección en los productos terminados•  • Inspección en la recepción: en esta inspección los embarques de materias primas y de los subcomponentes provenientes de los proveedores y de otros insumos, son observados y evaluados contra normas de calidad. Estos materiales con frecuencia son separados de los materiales en proceso y luego son llevados a las operaciones después que han pasado por la inspección.

• Inspección en los trabajos en procesos: en esta el empleado que produce cualquier artículo tiene que ser responsable de inspeccionarlo para asegurar su calidad.

• Inspección en los productos terminados: en esta inspección se pueden utilizar diversos procedimientos de prueba, para determinar si el producto terminado se apega a los estándares de funcionamiento y apariencia. De no ser así se deben de identificar las fuentes de discrepancias e iniciar las medidas correctivas.

 • Muestreo de recepción Es una aplicación importante del control de calidad. Pues implica el uso de

planes sistemáticos que proporcionan órdenes para hacer el muestreo a la

producción terminada, y como utilizar esas informaciones para mantener

la calidad a los niveles deseados. 

Planes de muestreos• En las aplicaciones industriales son tres los planes de muestreo que se encuentran con más frecuencias los cuales son:

• Plan de muestreo sencillo• Plan de muestreo doble• Plan de muestreo múltiple • Plan Muestreo sencillo: en este muestreo se toma una muestra de unidades seleccionadas al azar de todo el embarque para determinar su calidad, si tomamos muchas unidades de este embarque para muestrearlas y estas no se apegan a las especificaciones el embarque se rechaza, y si tomamos pocas unidades para muestrearla y estas se apegan a las especificaciones el embarque se acepta.

• Plan Muestreo doble: es un proceso de dos etapas en donde la primera muestra que es más pequeña el resultado puede ser una decisión clara de aceptación o rechazo, o se puede obtener un resultado inconcluso que implique un segundo muestreo.

• Plan de muestreo múltiple: es una extensión ulterior del concepto de muestro doble, en donde muchas muestras muy pequeñas pueden ser tomadas del embarque hasta que las pruebas acumuladas sobre las muestras sean lo suficientemente concluyentes para garantizar la aceptación o el rechazo de todo el embarque.

Gracias.

MERCADOS FINANCIEROS YTASAS DE INTERÉS