CURSO: CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD Ingeniería Industrial

33
CURSO: CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD Ingeniería Industrial VIII ciclo Prof. Zoila López Salavarría [email protected]

Transcript of CURSO: CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD Ingeniería Industrial

CURSO:

CONTROL ESTADISTICO DE LA

CALIDAD

Ingeniería Industrial

VIII ciclo

Prof. Zoila López Salavarría

[email protected]

UNIDAD 2:CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD DE PROCESO

LOGRO DE LA UNIDAD:

• Los alumnos al finalizar la unidad tendrán las competencias para utilizar las herramientas básicas de calidad, seleccionando las apropiadas para cada problema presentado en un determinado proceso.

• Elabora gráficos de control y los utiliza apropiadamente para determinar si un proceso se encuentra o no bajo control estadístico, identificando causas comunes y especiales de variación

• Evalua si un proceso es capaz de elaborar un producto o servicio de acuerdo con las especificaciones.

UNIDAD 2:CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS Y ANÁLISIS

DE CAPACIDAD DE PROCESO

TEMAS A DESARROLLAR:

• Herramientas básicas para el CEC.

• Control Estadístico de Procesos y Gráficos de control.

• Análisis de capacidad de proceso:

Logro de la Sesión: El alumno elabora gráficos de control y los utilizan apropiadamente para determinar si un proceso se encuentra o no bajo control estadístico, identificando causas comunes y especiales de variación. Diferenciando en cada caso planteado el tipo de gráfico de control a utilizar, e interpretando de forma adecuada los resultados obtenidos.

Control estadístico de la calidad

o Mide el desempeño de un proceso

o Utiliza la estadística

o Implica recolectar, organizar e interpretar datos

o Tiene por objetivo brindar señales cuando se presentan causas asignables de variación

o Se utiliza para:

• Controlar el proceso

• Inspeccionar muestras de producto

Campos de acción

Control estadístico de la calidad

Control estadístico de procesos

Muestreo de aceptación

Gráficos de control para variables

Gráficos de control para atributos

Control estadístico de procesos

Aplicación de técnicas estadísticas para determinar si el resultado de un proceso concuerda con el diseño del producto o servicio correspondiente

Control estadístico de procesos

o Todos los procesos están sujetos a variación:

• Causas naturales

• Causas asignables

o Objetivo: Identificar causas asignables

o Utiliza gráficos de control de proceso

Esquema de un plan de control estadístico de procesos

Producción de bienes o servicios

Toma de muestra

Inspección de la muestra

Elaborar gráfico de control

Analizar el proceso

Corregir causas de variación

Causas asignables?

Si

No

Fuentes de Variación

o Causas comunes o naturales:

• Fuentes de variación puramente aleatorias, no identificables imposibles de evitar con el proceso actual

o Causas especiales o asignables:

• Debido a factores que pueden ser identificados y eliminados:

• Ejemplos: Máquina a reparación, obrero requiere capacitación

n

xn

i

i

x 1

_ 1

2

n

xxi

425 Gramos

Causas comunes

La distribución del proceso se caracteriza por su media, su expansión y su forma

(a) LocalizaciónGramos

Promedio

Causas asignables

(b) Expansión, mayor desviación estándarGramos

Promedio

Causas asignables

(c) Forma, patrón diferente de variabilidad

Gramos

Promedio

Causas asignables

Efectos de las causas asignablessobre el control de procesos

Bajo control(no hay causas asignables)

Efectos de las causas asignablessobre el control de procesos

Fuera de control(Causas asignables presentes)

Control de procesos:Tres tipos de resultados

Frecuencia

LCI

Tamaño(peso, longitud, velocidad, etc.)

LCS

(b) Bajo control pero incapaz: Proceso bajo control (sólo están presentes causas naturales de variación) pero incapaz de producir dentro de los límites de control establecidos

(c) Fuera de control: Proceso fuera de control con causas asignables de variación

(a) Bajo control y capaz: Proceso con sólo causas naturales y capaz de producir dentro de los límites de control establecidos

Mediciones de la calidad

La calidad puede evaluarse en dos formas: variables o atributos

o Variables:Características del producto o servicio susceptibles de ser medidas (peso, longitud, tiempo, volumen).

o Atributos:Características del producto o servicio que es posible contar rápidamente para saber si la calidad es aceptable.

Gráficos de control

o

Causa especial

Causa común

0

1

2

3

4

0 5 10 15 20

Lote

Bri

x

Gráfico de control de proceso

Conceptos

o Variación por causas comunes: Es aquella que permanece día a día, lote a lote y es aportada en forma natural por las condiciones de las 6M.

o Variación por causas especiales: Es causada por situaciones o circunstancias especiales que no están de manera permanente en el proceso.

o Proceso en control estadístico o estable: Estado de un proceso que trabaja sólo por causas comunes de variación.

o Carta o Gráfico de control: Es una gráfica que sirve para observar y analizar la variabilidad y el comportamiento de un proceso a

través del tiempo.

Especificaciones vs Control

o No siempre existe una relación entre los dos.

o Límites superiores e inferiores de Especificaciones (USL y LSL) son definidos por la empresa o el cliente y reflejan un objetivo. Ellos no necesariamente reflejan el desempeño del proceso.

o Límites superiores e inferiores de Control (UCL y LCL) son los limites de operación derivados de los datos de proceso.

o Las especificaciones no deben estar en una gráfica de control.

Los límites de Control Identifican Causas Especiales de Variación

Puntos fuera de los límites de control son

por causas especiales.

Sample

Sa

mp

le M

ea

n

10987654321

53

52

51

50

__X=51.65

UC L=52.869

LC L=50.431

Sample

Sa

mp

le R

an

ge

10987654321

4

3

2

1

0

_R=1.674

UC L=3.819

LC L=0

1

Xbar-R Chart

Alimentador

tapado

Un Gráfico de Control

Ayuda para:

o Determinar cuando y cuanto un proceso se ha movido.

o Minimiza variaciones del proceso y del producto.

o Eliminar problemas.

o Nos indica cuando debemos investigar problemas.

Propósito del gráfico de control

o Mostrar tendencias en el comportamiento de los datos. Principalmente variables de salida

o Efectuar correcciones antes que el proceso salga de control

o Mostrar las causas de las variaciones en los datos:

• Causas especiales o asignables,

• Causas comunes o naturales

Gráficos de control

, R

GC

Gráficos de control para

variables

Gráficos de control para

atributos

P,

GC

C,

GC

Datos numéricos

continuos

Datos numéricos

discretos

Tipos de gráficos de control

X

GC

, S NP UX

o Cartas de control para variables: Diagramas que se aplican a variables o características de calidad de tipo continuo (peso, volumen, longitud, humedad, etc.). Las cartas para variables más usuales son:

• (de medias)

• R (de rangos)

• S (de desviaciones estándar)

Tipos de gráficos de control

o Cartas de control para atributos: Diagramas que se aplican al monitoreo de características de calidad de tipo discreto (“pasa o no pasa”; o donde se cuenta el número de no conformidades que tienen los productos analizados). Las cartas para atributos usadas son:

• p (proporción o fracción de artículos defectuosos)

• np (número de unidades defectuosas)

• c (número de defectos)

• u (número de defectos por unidad)

Tipos de gráficos de control

1. Preparación:a. Seleccionar la variable o atributo que será medido

b. Determinar la base, tamaño y frecuencia del muestreo

c. Crear la gráfica de control

2. Recopilación de datosa. Registrar los datos

b. Calcular los valores estadísticos: promedios, rangos, proporciones, etc

c. Graficar los valores estadísticos

3. Establecimiento de los límites de control de pruebaa. Trazar la línea central (promedio del proceso) en la gráfica

b. Calcular los límites de control superior e inferior

Pasos para el desarrollo y utilización de los GC

4. Análisis e interpretación:a. Investigar la gráfica de control para detectar la falta de control

b. Eliminar los puntos que están fuera de control

c. Volver a calcular los límites de control

5. Uso como herramienta para para solucionar problemasa. Continuar con la recopilación de datos y su trazo en la gráfica

b. Identificar las situaciones fuera de control y emprender acciones correctivas

Pasos para el desarrollo y utilización de los GC

Aplicaciones de las GC en organizaciones de servicios

Organización Indicador de calidad

Hospital

Banco

Compañía de seguros

Oficina de correos

Ambulancia

Departamento de policía

Hotel

Exactitud del laboratorio de análisisEntrega a tiempo de comidas y medicamentos

Exactitud al procesar los cheques

Exactitud en la facturación

Exactitud al clasificarTiempo de entrega

Tiempo de respuesta

Número de multas de tránsito

Proporción de habitaciones con limpieza satisfactoriaNúmero de quejas recibidas

Reflexión final

“No se puede mejorar aquello

que no se conoce”

¿Qué hacer para mejorar?