Adri presion y tension

22
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO DE COMFENLACO CARTAGENA INGENERIA DE PROCESOS INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES SEMESTRE: 1 SECCIÓN: 2 RASTREO CONCEPTUAL: (PRESIÓN Y TENSIÓN) PREPARADO POR: ANDRES BARRIO VEGA CRISTIAN GOMEZ HERNANDEZ BRAYAN CORREA MERCADO PABLO ANGULO FIGUEROA CRISTIAN PEREZ PEREZ ADRIANA MARCELA GARCIA SALCEDO

Transcript of Adri presion y tension

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO DE COMFENLACOCARTAGENA

INGENERIA DE PROCESOS

INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALESSEMESTRE: 1 SECCIÓN: 2

RASTREO CONCEPTUAL: (PRESIÓN Y TENSIÓN)

PREPARADO POR:

ANDRES BARRIO VEGACRISTIAN GOMEZ HERNANDEZBRAYAN CORREA MERCADOPABLO ANGULO FIGUEROACRISTIAN PEREZ PEREZ

ADRIANA MARCELA GARCIA SALCEDO

CARTAGENA, COLOMBIAAÑO 2013

GUIA PARA ELABORAR EL RASTREO CONCEPTUAL

El Rastreo Conceptual es una estrategia que consiste en unalectura investigativa la cual se realiza con el objetivo derastrear en el texto algunos de los conceptos requeridos porel lector.

Esta estrategia puede ser desarrollada con varios textosfomentando así la intertextualidad; promueve también laproducción escrita, porque el rastreo de los conceptos debeconcluir en la realización de un texto que evidencie elanálisis y la interrelación de los diferentes conceptosrastreados o las distintas posturas de diversos autores conrelación a un concepto determinado.

Para la realización del Rastreo Conceptual debe:

Búsqueda del concepto a rastrear de acuerdo a la línea:Desarrollo tecnológico para el sector petroquímico y plásticoy Gestión integral de procesos.El objetivo de este primer aspecto es que los estudiantes seorienten para la búsqueda sistemática de información,utilizando diferentes fuentes de información.

El proceso de búsqueda de información se desarrolla en lossiguientes pasos:

1. Identificar el concepto Una vez identificado el o los conceptos para rastrear,es necesario colocarlos en este cuadro:

Conceptos a Rastrear

1. PRESION

2. TENSION

Tome el primer concepto a rastrear y:

Extraer mínimo TRES (3) definiciones sobre el concepto,para ello utilice:

A. Bases de datos de proyectos o la propia Internet lascuales son fuentes de información multidisciplinar deobligada consulta, con independencia del tema que seesté trabajando.

B. Consulta en textos especializados.

C. Internet

La matriz para consignar las fuentes de informaciónconsultadas es la siguiente: SÓLO ESTAS MATRICESCORRESPONDEN A LA PRIMERA ENTREGA

Concepto Definiciones Referencia Bibliográfica

Es la fuerza ejercida por una unidad de área. En los gases estafuerza actúa en forma uniforme sobre todas las partes del recipiente

P=F fuerza perpendicular a la superficie

GUTIERREZ, Lilia Y POVEDA,Julio-química 1 Bogotá ; educareditores, 1984, 237 p

PRESION A área donde se distribuye la fuerza

Presión (en dinas/cm2)=fuerza(en dinas)

Área (en cm2)

Otras unidades usadas para la presión: gramos fuerza/cm2, libra/pulgada2, ynewton/m2.

La presión sedefine como lafuerza normal queejerce un fluidopor unidad deárea. Se habla depresión solocuando se tratade gas o líquido,mientras que lacontraparte de lapresión en lossólidos es elesfuerzo normal.Puesto quepresión se definecomo la fuerzapor unidad deárea, tiene comounidad el newton

CENGEL, Yunus Y BOLES, MICHAEL-termodinámica séptima edición;

México, 2009, 739 p

por metroscuadrados (N/m2),también conocidacomo pascal (Pa).Es decir

1 Pa= 1 N/m2

La presión de ungas se originapor el choque desus moléculas conlas paredes delrecipiente que locontiene. Cuantasmás moléculaschoquen mayorserá la presión ycuanto más rápidose muevan (que eslo mismo queestar a mayortemperatura),mayor será lapresión.

Webmaster: MiguelVaquero,http://www.deciencias.net

/simulaciones/química/materia/presion.htm

Concepto Definiciones Referencia Bibliográfica

Cuando se tirade algo (o seestira) sedice que estáestado en

HEWITT, Pautt física conceptualnovena edición, México, 2004816p

TENSIÓN

tensión.

Estado de uncuerposometido a laacción defuerzas que loestiran.

Tomado en línea:http://www.alegsa.com.ar/De

finicion/

Fuerza queimpide a laspartes de unmismo cuerposepararse unasde otrascuando sehalla en dichoestado.

Online LanguageDictionaries:

WordReference.com

Indicaciones para las Referencias Bibliográficas:

Libros

APELLIDO(S) y nombre (o su inicial) del autor, “Título del libro encursiva”, ciudad, editorial, año de edición.

Ejemplo: SABATÉ, Emilio, Para escribir correctamente, Barcelona, EditorialJuventud, 1990.

Artículos de Revistas

APELLIDO(S) y nombre (o su inicial) del autor, “Título delartículo en redonda” Título de la revista en cursiva, número delvolumen o del fascículo, (fecha del volumen o del fascículo),página inicial-página final (señaladas por pp.).

Ejemplo:BLECUA, Alberto, “En busca del lector perdido: la recepciónde la poesía culta (1543-1660)”, Edad de Oro, N. °12, 1993, pp.141-148.

Artículos en publicaciones periódicas electrónicas

APELLIDO(S) y nombre (o su inicial) del autor, “Título delartículo en redonda” Título de la revista en cursiva, [Tipo desoporte], fecha, volumen, números de páginas o localizacióndel artículo. Consulta el<fecha de acceso>.

Ejemplo: GRACIANO R. Arnaiz, “Convergencia Europea” [en línea].Revista crítica. Abril 2006, No. 934 http://www.revista-critica.com/articulos.php?id=1386[consulta:30 de Agosto2006].

2. Parafrasear las definiciones DESDE AQUÍ LA SEGUNDAENTREGA

Concepto Definiciones Paráfrasis

Es la fuerza ejercida por una Se entiende como

PRESION

unidad de área. En los gases esta fuerza actúa en forma uniforme sobre todas las partes del recipiente

P=F fuerza perpendicular a la superficie

A área donde se distribuye la fuerza

Presión (en dinas/cm2)=fuerza(endinas)

Área (en cm2)

Otras unidades usadas para lapresión: gramos fuerza/cm2,libra/pulgada2, y newton/m2.

aquel vinculoentre la fuerzay el área oespacio en laque se ejerce.

La presión se define como lafuerza normal que ejerce unfluido por unidad de área. Sehabla de presión solo cuando setrata de gas o líquido, mientrasque la contraparte de la presiónen los sólidos es el esfuerzonormal. Puesto que presión sedefine como la fuerza por unidadde área, tiene como unidad elnewton por metros cuadrados(N/m2), también conocida comopascal (Pa). Es decir

1 Pa= 1 N/m2

Es correcto dehablar depresión solocuando nosreferimos agases olíquidos. Y esconceptualizadacomo aquellafuerza por cadaunidad de área.

La presión de un gas se originapor el choque de sus moléculas

Esta se originapor el constante

con las paredes del recipienteque lo contiene. Cuantas másmoléculas choquen mayor será lapresión y cuanto más rápido semuevan (que es lo mismo queestar a mayor temperatura),mayor será la presión.

choque de lasmoléculas, yasea del gas oliquido, contralas paredes delrecipiente enque este estacontenido.

PARAFRASEAR ES:

Es la explicación o interpretación amplificativa de untexto para ilustrarlo o hacerlo más claro o inteligible.

Consiste en expresar los contenidos de un texto con laspropias palabras, con organización, continuidad ycoherencia, las cuales deben representar el pensamientoy los principales contenidos propuestos por el autor

Es utilizar nuestras propias palabras para reconstruirla información contenida en un texto usando vocabulario,frases u oraciones distintas a las del texto, peroequivalentes en significado.

En sentido estricto, paráfrasis es la explicación delcontenido de un texto, para aclararlo en todos susaspectos, y facilitar su comprensión.

Para poder parafrasear correctamente el contenido de untexto, el lector debe:

Comprender el texto.

Identificar y extraer la información importante.

Utilizar palabras, frases y oraciones equivalentes ensignificado a la información detectada como relevante.

Reorganizar o reestructurar, en forma global, elcontenido del texto.

3. Comparar y contrastarIdentificar elementos comunes y no comunes desde las definiciones a partir de la elaboración de la matriz o cuadro.a) Determine las características o criterios externos

alrededor de los cuales los tres o más elementos se van acomparar, de acuerdo con el pensamiento del autor o con loplanteado en las definiciones.

b) En una matriz de cuatro o más columnas presente losresultados de la evaluación de cada elemento odefiniciones, de acuerdo con los criterios ocaracterísticas, y determine en qué son semejantes o siposeen la característica común con el símbolo (+) y en quéson diferentes con el símbolo (-).

Ejemplo 1: Se comparan a partir del rastreo el concepto seguridad industrial que fue tomado de 3 fuentes distintas:

Matriz de Comparación de presión

Características o Criterios Fuente N·1 Fuente N·2 Fuente N·3

FUERZA+ + -

 

GAS + + +

 

COMPRESIÒN - - -

Matriz de Comparación de tensión

COMUNES

FUERZA GAS

NO COMUNES COMPRESION

Características o Criterios Fuente N·1 Fuente N·2 Fuente N·3

- + + Fuerza

Cuerpos - + +

 

Estado + + +

Comunes

c) Liste los elementos comunes y No comunes para ello tengaen cuenta que las características que tengan más de unpositivo serán comunes y los que tienen sólo un positivoserán No comunes.

AQUÍ HAGA LA LISTA DE ELEMENTO COMUNES Y NO COMUNESCLASIFICADOS POR CONCEPTO.

Fuerza, cuerpos, estado

No hayNo

comunes

4. Hacer inferencias

6.1 En que otros contextos han escuchado el concepto. CLASIFIQUE LAS INFERENCIAS POR CONCEPTO. RECUERDE QUE SONPOR FUERA DEL ÁMBITO DE LA INDUSTRIA O LA PLANTA

Termino Concepto Contexto

Presión

1. Influenciaque se ejercesobre unapersona o unacolectividadparadeterminarsus actos osu conducta.

2.   Acosoinsistente deun jugador oun equiposobre otroparadificultarsus jugadas

1. Ámbito social2. Ámbito

deportivo

Tensión

1. Estadoemocional deuna personaque estáexaltada onerviosa porestar

1. Ámbitolaboral

2. Ámbito medico

sometida apreocupaciones o a unexceso detrabajo

2. Presión queejerce lasangre sobrela pared delas arterias

6.2 Preguntas o interrogantes que permitan evaluar lacomprensión del concepto

CLASIFIQUE LAS PREGUNTAS POR CONCEPTOPREGUNTAS

Presión:¿Se puede hablar de presión en los sólidos?¿Qué origina a la presión?¿Cuál es la unidad de medida de la presión?

Tensión:¿Cuándo un cuerpo esta en estado de tensión?¿Qué significa que un cuerpo esta tensionado?¿Hay que aplicar alguna fuerza para que un cuerpo llegue a unestado de tensión?

5. Construya SU PROPIO CONCEPTO TERCERA ENTREGAPara elaborar el concepto construya un texto queevidencie el análisis y la interrelación de las

diferentes definiciones rastreados o las distintasposturas de diversos autores, evidenciando los elementoscomunes y no comunes y los resultados de las inferencias

de manera coherente en no menos de 10 líneas.

TENSIÓN Y PRESIÓN

En el lenguaje común, tensión se usa para referirse a unestado anímico y presión alude a la influencia que sepuede ejercer sobre algo. Sin embargo en un planoindustrial hablamos de la tensión como esa fuerzainterna aplicada, que actúa por unidad de superficie oárea sobre la que se aplica, mientras que a presión comoaquella fuerza normal ejercida sobre un cuerpo.

Estas concepciones nos permiten evidenciar que losconceptos no están referidos a realidades muydivergentes y existe entre estas un elemento que lasrelaciona y es el hecho de que para que se produzca o launa o la otra es necesario aplicar algo y ese algo es:La fuerza. Y por otro lado un elemento que quizás lassepara podría ser el hecho de que se puede hablar detensión tanto en cuerpos sólidos como gaseosos ylíquidos, mientras que solo para los gases y líquidos espropicio hablar de presión, debido a que como la presiónse origina por los choques de las moléculas y es muydifícil esta clase de choques en cuerpos compactos.

RUBRICA DE EVALUACIÓN DE RASTREO CONCEPTUAL

DOCENTE: LIZ PAOLA URANGO RIVERO FECHA: MARZO 28 DE 2013

CALIFICACIÓN:

83

INTEGRANTES: ANDRES BARRIO VEGA, CRISTIAN GOMEZ HERNANDEZ, BRAYANCORREA MERCADO, PABLO ANGULO FIGUEROA, CRISTIAN PEREZ PEREZ yADRIANA MARCELA GARCIA SALCEDO

CRITERIOS NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1

RASTREOCONCEPTUAL

Los términos yconceptoscorrespondencon el tema delproyecto ydescribenapropiadamentela problemáticaa tratar.

Los términos yconceptos soninsuficientespara describirel proyecto oson tratadosconsuperficialidad.

Los términosy conceptosno guardanrelación conel proyectoo no lodescriben.

DEFINICIONES

Lasdefinicionesque presentaestán acordescon losconceptosrastreados.

Lasdefinicionespresentadaspertenecen alos conceptos,pero existenerrores decoherencia.

Lasdefinicionesno conacordes conlosconceptosrastreados.

FUENTESBIBLIOGRÁFICA

S

El informe derastreoconceptual

El informe derastreoconceptual

El informede rastreoconceptual

ASPECT

OS DE FOND

Oevidencia eluso de bases dedatos, librosespecializadosy artículoscientíficospara laapropiación delos conceptos ytérminos quedescriben elproyecto.

evidencia eluso de páginasde internet noespecializadas, libros detexto y engeneralfuentes pococonfiablespara labúsqueda delos conceptosy términos quedescriben elproyecto.

evidencia eluso defuentes deinformaciónnoverificables.

PARAFRASIS

Realiza laparáfrasis delos conceptos,explicando elcontenido deltexto, paraaclararlo entodos susaspectos, yfacilitar sucomprensión.

Utilizapalabras,frases yoracionesequivalentesen significadoa lainformacióndetectada comorelevante,pero existenproblemas deredacción.

No explicael contenidodel texto,ni utilizapalabras,frases yoracionesequivalentesensignificado.

COMPARAR YCONTRASTAR

Elabora unamatrizIdentificandoelementoscomunes y no

En la matrizde comparaciónaparecencaracterísticas y criterios

No realizóla matriz decomparación.

comunes desdelasdefiniciones.

que solo estánrelacionadocon unconcepto.

CONTEXTO

Presentaescenarios ycontextos dondees aplicable yutilizado elconceptorastreado.

Presentaescenarios ycontextos queno estándirectamenterelacionadoscon elconceptorastreado.

No presentaotrosescenariosdeutilizaciónde losconceptosrastreados.

PREGUNTAS

Realizapreguntas ointerrogantesque permitenevaluar lacomprensión delconcepto.

Realizópreguntas,pero no seevidencia lacomprensióndel concepto.

No realizólaspreguntas.

CONCEPTOPROPIO

Construye untexto queevidencia elanálisis y lainterrelaciónde losdiferentesdefinicionesrastreados olas distintasposturas dediversosautores,evidenciando

Construye untexto queevidencie elanálisis y lainterrelaciónde lasdiferentesdefinicionesrastreados olas distintasposturas dediversosautores,evidenciando

No seevidencia elanálisis ylainterrelación de lasdiferentesdefinicionesrastreadas.

los elementoscomunes y nocomunes y losresultados delas inferenciasde maneracoherente

los elementoscomunes y nocomunes y losresultados delasinferencias,pero presentaerrores deredacción.

REFERENCIASBIBLIOGRÁFICA

S

Utiliza fuentesde información apropiadas pararastrear los conceptos y redacta de acuerdo a la norma las referencias bibliográficas.

Utiliza fuentes de información apropiadas, pero presenta deficiencias en la utilización dela norma para presentación de referenciasbibliográficas.

Las fuentes de información son apropiadas, pero no se presentan las referencias bibliográficas.

PRESENTACIÓNDEL TRABAJOESCRITO

Evidencia unmanejo adecuadode las normasICONTEC, encuanto amárgenes,manejo deespacios ycitasbibliográficas,

Muestra buenmanejo demárgenes y deespacios.

Hace casoomiso de lapresentaciónde normas detrabajoescrito.

AS PE especialmente.

CUMPLE SI___ NO____ SI___ NO___ SI___NO____

Atiendan por favor a las sugerencias realizadas, valoro la tutoría realizada y la entrega oportuna.