ACTO JURÍDICO- COMPRAVENTA

29
INFORME DE LA PRÁCTICA PRIMERA PARTE 1. Hacer una síntesis del contenido del documento. Los señores Julio Próspero Gonzales Silva y su esposa Doña Yolanda Marusia Vargas Ortega identificados con su L.E. N° 01334813 y 01305504, domiciliados en el Jr. Ayacucho n° 821 de esta ciudad de Puno, declaran que son los propietarios de un lote de terreno ubicado en Aziruni I Etapa, Mz17, Lt. 12, con un área de 90 m2. Dicho terreno lo tiene a mérito de Contrato de compra venta a plazos con Garantía Hipotecaria de ENECE y al presente por convenir a sus intereses lo transfieren a don Celestino Muriel Torres, por la suma de TRES MIL QUINIENTOS DÓLARES, manifestando que tiene un área de construcción de 36m2 de material noble, y los servicios de agua y desagüe y además se compromete a pagar a partir del mes de Agosto las cuotas pendientes con ENACE. Don Celestino Muriel Torres acepta todo lo acordado y los transfirientes se comprometen a realizar la Escritura

Transcript of ACTO JURÍDICO- COMPRAVENTA

INFORME DE LA PRÁCTICA

PRIMERA PARTE

1. Hacer una síntesis del contenido del documento.

Los señores Julio Próspero Gonzales Silva y su esposa Doña

Yolanda Marusia Vargas Ortega identificados con su L.E. N°

01334813 y 01305504, domiciliados en el Jr. Ayacucho n° 821

de esta ciudad de Puno, declaran que son los propietarios

de un lote de terreno ubicado en Aziruni I Etapa, Mz17,

Lt. 12, con un área de 90 m2. Dicho terreno lo tiene a

mérito de Contrato de compra venta a plazos con Garantía

Hipotecaria de ENECE y al presente por convenir a sus

intereses lo transfieren a don Celestino Muriel Torres, por

la suma de TRES MIL QUINIENTOS DÓLARES, manifestando que

tiene un área de construcción de 36m2 de material noble, y

los servicios de agua y desagüe y además se compromete a

pagar a partir del mes de Agosto las cuotas pendientes con

ENACE.

Don Celestino Muriel Torres acepta todo lo acordado y los

transfirientes se comprometen a realizar la Escritura

Pública, una vez que se haya concluido el pago de las

cuotas de dicho terreno a ENACE.

2. Título del acto jurídico o negocio jurídico:

Lleva el nombre de Documento Privado en la parte superior

del documento. Un documento privado es un escrito que

contiene un acuerdo mutuo entre dos partes y que está

firmado por ellas. Puede además estar firmado por un

notario.

3. Las partes en el negocio, cómo son identificados

Ambas partes son identificados con su Libreta Electoral,

Julio Próspero Gonzales Silva y esposa doña Yolanda

Marusia Vargas Ortega, identificados con sus L.E. N°

01334813 y 01305504, domiciliados en el Jr. Ayacucho N° 821

de esta ciudad de Puno, provincia de Puno, departamento de

Puno. Hoy en día dicho con el nombre de Documento nacional

de Identidad.

4. Fecha del documento:

El documentó se realizó el seis de septiembre de mil

novecientos noventainueve.

5. Si se trata de una Escritura Pública: Lugar donde se

celebra y nombre del Notario

No es una Escritura Pública.

6. Si se trata de otro documento público fecha del

documento y autoridad o funcionario que la expide

No es documento público.

7. Si se trata de documento privado lugar y fecha del

mismo y si existe legalización de firmas, cual es la

autoridad o Notario que lo hace:

Es un documento privado. El cual se realizó en la ciudad de

Puno, provincia de Puno, departamento de Puno el día 06 de

septiembre de 1999; y cuya legalización de firmas estuvo a

cargo del Abogado – Notario: Julio Edgar Lezano Zúñiga de

la Provincia de Puno, departamento de Puno

8. Determinar si es un Acto jurídico o un Negocio

Jurídico, explicando jurídicamente las razones por las

cuales Ud., lo considera así

Siendo un documento privado de compra venta, se trata de un

negocio jurídico y esto sucede cuando hay declaración de

voluntad y los efectos lo determinan las partes dentro del

marco de la ley.

9. Determinar qué clase de negocio o acto jurídico es el

contenido en el documento y por qué lo clasifica de

ese modo

Es un acto jurídico inter vivos y es un acto constitutivo,

porque esta clase de actos se crean nuevas relaciones

jurídicas que van a producir sus efectos, a partir de su

realización y hacia el futuro, no pudiendo tener efectos

retroactivos. (por ejemplo: el documento examinado se trata

de una Compra venta).

10. Es un acto patrimonial o extrapatrimonial y ¿por

qué?

Es un acto patrimonial porque son aquellos en que se

producen relaciones jurídicas de carácter económico, como

es la compraventa.

11. Es un acto Unilateral, bilateral o plurilateral,

y ¿por qué razón lo considera así?

Es un acto jurídico bilateral porque se forma con la

confluencia de dos manifestaciones de voluntad, partes

vendedor y comprador. Éstos lo podemos identificar en el

documento como: Julio Próspero Gonzales Silva y esposa doña

Yolanda Marusia Vargas Ortega (vendedores) y Celestino

Muriel Torres (comprador).

En el documento examinado que es un contrato de

compraventa, el vendedor tiene derecho a que le paguen el

precio, y el comprador la obligación de pagarlo; asimismo,

el comprador tiene derecho a que le entreguen la cosa, y el

vendedor tiene la obligación de entregarla.

12. ¿Dónde se halla el supuesto de hecho Tatbestad

del Acto o Negocio Jurídico?

Artículo 1529 del Código Civil Peruano vigente desde 1984

que dice literalmente: Por la compraventa el vendedor se

obliga a transferir la propiedad de un bien al comprador y

éste a pagar su precio en dinero.

La doctrina unánimemente dice que el supuesto de hecho es

el conjunto de requisitos precisos para que se produzca un

efecto jurídico (nacimiento, extensión o modificación de

una relación jurídica.

13. De acuerdo con la teoría clásica, precisar

cuáles son los elementos accidentales y elementos

naturales del Acto o Negocio examinado, haciendo

precisiones de cada uno de estos elementos

Los elementos naturales son los que integran el contenido

de un acto jurídico determinado y son parte de su

naturaleza. Y son:

Agente capaz (Julio P. Gonzales Silva, Yolanda M.

Vargas Ortega y Don Celestino Muriel Torres) todos

ellos identificados con su libreta electoral.

Manifestación de la voluntad: Julio P. Gonzales Silva,

Yolanda M. Vargas Ortega, declaran ser propietarios de

un lote de terreno; por convenir a sus intereses lo

transfieren a Celestino Muriel Torres.

Objeto física y jurídicamente posible: Lote de terreno

ubicado en Aziruni I etapa, Mz 17, Lote 12.

Fin Lícito: Dicho terreno lo adquieren a ENACE.

Observancia de la forma prescrita bajo sanción de

nulidad: Documento privado.

Y los elementos accidentales del acto jurídico son aquellos

que las partes agregan a este mediante cláusulas especiales

y están destinadas a modificar sus efectos naturales, ya

sea en cuanto a su nacimiento, ejercicio o extinción. Los

elementos accidentales son: la condición, el plazo, la

modalidad. En el documento analizado existe una condición

que es la siguiente: Celestino Muriel Torres, se compromete

a pagar a partir del mes de Agosto las cuentas pendientes

con ENACE.

14. De conformidad con la Teoría Moderna: Identificar

los presupuestos del acto o negocio examinado y dónde

los encuentra

Presupuestos:

-El presupuesto sujeto: el agente capaz; en este caso son

los esposos: Julio Próspero Gonzales Silva y Doña Yolanda

M. Vargas Ortega (como compradores) Y Celestino Muriel

Torres (comprador).

-El Presupuesto Objeto: En el acto jurídico también existe

un OBJETO, (…)un lote de terreno ubicado en Aziruni I

Etapa, Mz. 17, Lt. 12, con un área de 90 M2, situado en

Puno, Provincia de Puno departamento de Puno. Entre las

partes también crean entre ellos una relación jurídica, que

se regula por una norma preceptiva de carácter obligatorio.

15. Precisar la capacidad de goce de cada uno de los

intervinientes

Todo ser humano tiene capacidad de goce, la misma que se

adquiere con el nacimiento. En este documento, siendo las

partes Julio Próspero Gonzales Silva y su esposa Doña

Yolanda M. Vargas Ortega. Y Celestino Muriel Torres; todos

poseen capacidad de goce.

16. Identificar en el acto o negocio el objeto

jurídicamente posible y el objeto físicamente posible,

explicando por qué lo considera así

El objeto jurídicamente posible esta de conformidad con el

ordenamiento jurídico de los derechos y deberes u

obligaciones integrados a la relación jurídica generado por

el acto jurídico.

Y el objeto físicamente posible Se refiere a ejercer el

poder jurídico hallándose en el documento privado en la

parte PRIMERA: Julio Próspero Gonzales Silva y su esposa

Doña Yolanda Marusia Vargas Ortega identificados con su

L.E. N° 01334813 y 01305504, domiciliados en el Jr.

Ayacucho n° 821 de esta ciudad de Puno, declaran que son

los propietarios de un lote de terreno ubicado en Aziruni

I Etapa, Mz17, Lt. 12, con un área de 90 m2.

El objeto físicamente posible, está referida a la

factibilidad de exigir, con adecuación a las leyes de la

naturaleza, se trata de la exigencia o posibilidad de

exigir de los derechos y deberes u obligaciones integrados

a la relación jurídica que vincula a los sujetos en

relación con los bienes materiales o inmateriales sobre lo

que recaen.

17. ¿Dónde se halla la Declaración de voluntad de

las partes y su voluntad de declarar?

La Manifestación de voluntad expresa: Existe forma de

manifestación de voluntad, cuando los medios empleados por

el sujeto tienen por finalidad dar a conocer su voluntad

interna directamente a quien debe conocerla. La declaración

es aquella comunicada mediante signos inequívocos y

sensibles, convencionalmente admitidos por la sociedad, por

él o los declarantes. Escritos: Manual, manuscrito,

mecánico, electrónico, etc.

Y lo encontramos en la PRIMERA parte que dice a la letra

(…) y al presente por convenir a sus intereses lo

transfieren a don Celestino Muriel Torres, por la suma de

TRES MIL QUINIENTOS DÓLARES, además se compromete a pagar a

partir del mes de Agosto las cuotas pendientes con ENACE.

La voluntad de declarar la encontramos al firmar el

documento privado.

18. Qué clase de declaración de voluntad encuentra

Ud., en el acto o negocio examinado, y porqué lo

clasifica así

La Manifestación de voluntad expresa.- Existe esta forma de

manifestación de voluntad, cuando los medios empleados por

el sujeto tienen por finalidad dar a conocer su voluntad

interna directamente a quien debe conocerla. La declaración

es aquella comunicada mediante signos inequívocos y

sensibles, convencionalmente admitidos por la sociedad, por

él o los declarantes.

19. En el presente caso podría funcionar una Facta

Concludentia, y ¿porqué?

En este caso no. La manifestación de voluntad fue realiza

de forma expresa, hablada y plasmada en un documento

privado (escrito).

Existe manifestación de voluntad tácita cuando se da a

conocer la voluntad interna, sin que la manifestación se

dirija directamente a quien debe conocerla. Este tomará

conocimiento deduciéndola de ciertas actitudes o

comportamiento del manifestante, conocida en la doctrina

como la Facta Concludentia la manifestación de voluntad se

expresa mediante actitudes o circunstancias de

comportamiento.

20. En el presente caso podría haber silencio como

manifestación de la voluntad y porqué

No. Porque el silencio carece de significación jurídica. No

constituye manifestación de voluntad ni expresa ni tácita.

Salvo cuando la ley o el convenio e atribuyen ese

significado.

21. Precise los requisitos del acto jurídico o

negocio jurídico examinado: Capacidad legal de

ejercicio, Capacidad natural, Licitud, Posibilidad

física y jurídicamente del objeto, Determinación en

especie y cantidad, voluntad sometida a proceso normal

de formación

Capacidad legal de ejercicio, La capacidad de ejercicio es

la aptitud para adquirir y para ejercitar con la propia

voluntad o sea por sí solo, derechos subjetivos o de asumir

por la propia voluntad deberes jurídicos y/o obligaciones.

Julio P. Gonzales Silva, su esposa Doña Yolanda M. Vargas

Ortega y don Celestino Muriel Torres tienen capacidad de

ejercicio.

Capacidad natural, Es la aptitud de la persona que

alcanzó un cierto grado de desarrollo mental que le

permite comprender el significado de sus actos,

distinguir el bien del mal, lo lícito de lo

ilícito, lo que le puede beneficiar y lo que puede

perjudicar. Puede ser desde los 16 años.

El acto de compra venta realizado mediante documento

privado es lícito. Todos los actos jurídicos, tienen un

resultado que buscan las partes, por lo tanto la causa es

aplicable a los actos sean patrimoniales o

extrapatrimoniales.

Posibilidad física y jurídicamente posible, el objeto del

acto jurídico es la relación jurídica entendida como

el vínculo establecido entre dos o más personas, en

la cual se crean derechos subjetivos y deberes

jurídicos y/u obligaciones.

La determinación en especie y cantidad se da cuando las

partes acuerdan que el predio será (…) y al presente por

convenir a sus intereses lo transfieren a don Celestino

Muriel Torres, por la suma de TRES MIL QUINIENTOS DÓLARES,

además se compromete a pagar a partir del mes de Agosto las

cuotas pendientes con ENACE.

22. ¿Cuáles son los efectos prácticos que pretende o

pretenden las partes al celebrar el acto o negocio

jurídico?

La simple declaración de voluntad produce efectos

prácticos. Cuando las partes al celebrar un negocio

jurídico solamente buscan conseguir un efecto práctico; es

así que una de las partes vende su predio y la otra lo

compra bajo una condición señala en el documento.

23. ¿Dónde se halla expresada la autonomía privada de

las partes, autorregulando sus intereses

Se encuentra en el documento privado porque es la

declaración de las partes dirigidas a buscar un objeto y un

fin común. Debe tenerse en cuenta que la autonomía de

la voluntad crea una relación jurídica que es

obligatoria para las partes y que los terceros deben

respetarla.

La autonomía de la voluntad es una autorregulación

y específicamente una regulación directa, concreta,

individual, de determinados intereses propios, por

obra de los mismos interesados.

24. Esos efectos producidos se ajustan o no al

ordenamiento jurídico dónde y cómo

Si por que están dentro del marco de la ley. Ello lo

encontramos en el Artículo 1529 del Código Civil Peruano

vigente desde 1984 que dice literalmente: Por la

compraventa el vendedor se obliga a transferir la propiedad

de un bien al comprador y éste a pagar su precio en dinero.

Julio Próspero Gonzales Silva y esposa doña Yolanda

Marusia Vargas Ortega, por convenir a sus intereses lo

transfieren a don Celestino Muriel Torres, por la suma de

TRES MIL QUINIENTOS DÓLARES.

25. Cuál es la causa fin que busca cada una de las

partes y cuál es la causa fin de los dos

intervinientes

Por convenir a sus intereses los señores Julio Próspero

Gonzales Silva y su esposa Doña Yolanda Marusia Vargas

Ortega transfieren su predio a don Celestino Muriel Torres,

por la suma de TRES MIL QUINIENTOS DÓLARES, además se

compromete a pagar a partir del mes de Agosto las cuotas

pendientes con ENACE.

26. El acto jurídico examinado es ad solemnitatem o

simplemente ad probationem y porqué

Es un documento ad probationem, o llamada también forma

probatoria, cuando la ley establece una determinada forma,

pero su inobservancia no es sancionada con nulidad del acto

jurídico; es decir si el acto es celebrado de diferente

forma a la prescrita, el acto sigue siendo válido.

En este caso, el documento analizado es un documento

privado de Compra venta, para ello el Art. 1529 del CC no

señala la forma prescrita para realizar una compra venta.

27. Si el acto o negocio jurídico figurase en

documento privado, sería nulo o no

No sería nulo porque el Contrato de Compra venta hecho

mediante documento privado queda perfeccionado en el

momento y lugar que la aceptación es conocida por el

ofertante y cuando se exterioriza la voluntad de vender y

de pagar el precio.

La compra venta es de forma no prescrita, de forma

voluntaria, solemne. El contrato de compra y venta es

sumamente consensual.

28. ¿Cuáles son las relaciones jurídicas que se crean

con el acto jurídico o negocio jurídico examinado.

Especificarlas y detallarlas

La declaración de voluntad o declaraciones de voluntad,

dirigidas a un supuesto de hecho, con efectos prácticos que

buscan las partes, crean una relación jurídica. De ahí que

la relación jurídica es definida como la relación existente

entre dos o más personas, que al estar regulado por el

derecho, produce consecuencias jurídicas; es el caso de la

compra y venta a través del cual surgen obligaciones para

el vendedor de transferir la propiedad del bien al

comprador y, para este, la de pagar su precio en dinero.

PRIMERA parte que dice a la letra; Julio Próspero Gonzales

Silva y su esposa Doña Yolanda Marusia Vargas Ortega

identificados con su L.E. N° 01334813 y 01305504,

domiciliados en el Jr. Ayacucho n° 821 de esta ciudad de

Puno, declaran que son los propietarios de un lote de

terreno ubicado en Aziruni I Etapa, Mz17, Lt. 12 (…) y al

presente por convenir a sus intereses lo transfieren a don

Celestino Muriel Torres, por la suma de TRES MIL QUINIENTOS

DÓLARES, además se compromete a pagar a partir del mes de

Agosto las cuotas pendientes con ENACE.

29. El acto o negocio examinado es un acto jurídico

o negocio jurídico patrimonial o extrapatrimonial,

intervivos o mortis causa, constitutivos o

declarativos, de disposición o de administración

Es un negocio jurídico patrimonial ya que los actos

patrimoniales están destinados a regular intereses

pecuniarios y dice la regla general que estos actos pueden

estar sometidos a modalidades puesto que en materia de

derecho privado, existe una regla fundamental según la cual

puede hacerse todo aquello que la ley no prohíbe.

Es un negocio jurídico intervivos ya que los actos por

causa de muerte, en realidad, se resumen en el acto

testamentario, pues todos los demás actos jurídicos son

entre vivos.

Es un acto constitutivo porque es el que genera efectos

jurídicos dando creación a derechos o deberes, o a ambos,

desde el momento de su celebración, los que rigen a partir

de entonces y para el futuro, como ocurre con la compra y

venta a través del cual surgen obligaciones para el

vendedor de transferir la propiedad del bien al comprador

y, para este, la de pagar su precio en dinero, art.1529 CC.

Este documento no corresponde a los actos de disposición o

de administración.

30. En el acto o negocio jurídico examinado se da el

caso que exige interpretación, debiendo Ud. Indicar

cuál es el propósito de las partes que intervienen y

cómo aplica Ud. Las reglas de interpretación

No se necesita interpretación ya que el documento no

presenta imprecisión, ambigüedad o deficiencia en las

cláusulas usadas por los agentes al momento de expresar su

voluntad.

31. Este acto o negocio jurídico, puede ser celebrado

por intermedio de apoderado, y si fuese así cuáles son

los efectos jurídicos, en quién o quienes recaen los

mismos.

Sí puede ser celebrado mediante representante y los efectos

jurídicos del acto realizado por el representante, recae en

la esfera jurídica del representado o representados.

32. ¿Cuáles son las relaciones jurídicas que se

producen con la celebración de este acto o negocio?

La relación jurídica es definida como la relación existente

entre dos o más personas, que al estar regulado por el

derecho, produce consecuencias jurídicas; es el caso de la

compra y venta a través del cual surgen obligaciones para

el vendedor de transferir la propiedad del bien al

comprador y, para este, la de pagar su precio en dinero.

Julio Próspero Gonzales Silva y su esposa Doña Yolanda

Marusia Vargas Ortega (vendedores) y Celestino Muriel

Torres (comprador).

33. Si el acto jurídico examinado, le faltase la

forma prescrita, vale o no el acto, es nulo, es

inexistente, anulable, ¿por qué?

Si el acto es celebrado en diferente forma a la prescrita,

el acto sigue siendo válido. Los actos jurídicos son

formales cuando la ley establece una determinada forma para

que la declaración de voluntad sea exteriorizada.

Porque el Contrato de Compra venta hecho mediante documento

privado queda perfeccionado en el momento y lugar que la

aceptación es conocida por el oferente y cuando se

exterioriza la voluntad de vender y de pagar el precio.

SEGUNDA PARTE

34. Se puede presentar el caso de acto simulado

absoluto o acto jurídico simulado relativo

Si es una posibilidad. Empero el documento privado de

compra venta es un acto real con efectos queridos por las

partes, no es un acto jurídico simulado, en el cual existe

engaño a terceros; en el fraude existe un propósito real de

perjudicar el derecho que tiene el acreedor de ser pagado.

En la simulación absoluta se celebra un acto jurídico que

nunca se ha realizado. La común intención es hacerlo

aparecer real. Ejemplo: se hace aparecer un contrato de

compra venta, pero el vendedor entrega la cosa pero el

comprador no paga el precio.

En la SIMULACIÓN: en el negocio jurídico existen supuestos

de hecho, conformados por una o más declaraciones de

voluntad, para conseguir un determinado resultado práctico,

tutelado por el ordenamiento jurídico. La declaración o

declaraciones de voluntad deben guardar conformidad con la

voluntad interna, en otras palabras debe haber unidad entre

la voluntad y la declaración, entre la voluntad declarada y

la voluntad de declarar.

Pero cuando las partes intervienen en el negocio de común

acuerdo declaran voluntad que no corresponde a su voluntad

interna, con el propósito de engañar a terceros, entonces

se produce una discrepancia expresa, presentándose la

simulación.

35. ¿Puede haberse incurrido en un acto con fraude

civil?

En este caso no se incurre en Fraude civil. Con el fraude

civil hay una disminución intencionada del patrimonio del

deudor para no pagar la deuda al acreedor. Y también hay

una indebida aplicación de la norma, porque usando un medio

legal admitido, pretende evadirse un deber jurídico, una

regla que dispone el cumplimiento por parte del deudor a

favor del acreedor.

Puede ocurrir sí, cuando del acto o actos del deudor,

resulta que existe imposibilidad del pago del íntegro o

parte de la prestación adecuada.

36. Si fuese nulo el acto examinado, surtiría los

efectos queridos por las partes o ¿ no?

El acto jurídico Nulo no surte los efectos queridos

por las partes; pero una vez celebrado, producen

efectos ulteriores interpartes y frente a terceros.

37. Si el agente en el acto jurídico examinado, se

hubiere equivocado inconscientemente, ¿qué figura se

presenta en cuanto a los vicios de la voluntad?

ERROR. El error vicio, afecta la función cognoscitiva

del sujeto, pues su voluntad interna se forma en

base de la ausencia de conocimiento o un

conocimiento equivocado. Consiste en una representación

subjetiva contraria a realidad objetiva. Esta se puede

deber a la ignorancia y el conocimiento equivocado.

38. Si las partes en el acto jurídico examinado

tuvieren afán de privar de algún derecho a terceros,

sería o no nulo el acto jurídico y porqué causal

Simulación absoluta: Por la simulación absoluta se aparenta

celebrar un acto jurídico cuando no existe realmente

voluntad para celebrarlo. Esta simulación absoluta es

causal de nulidad, porque las partes no lo han

querido y solo lo hicieron para engañar a terceros.

39. Se puede convalidar el acto jurídico examinado,

en el caso de que hubiese dolo civil de terceros al

momento de celebrar el acto jurídico

Dolo, es la inducción a error, un engaño para provocar

el error. El dolo es causa de anulación del acto jurídico

cuando el engaño usado por una de las partes haya sido tal

que sin él la otra parte no hubiera celebrado el acto.

El dolo se define como cualquier forma de engaño que altera

la voluntad. El dolo es fruto de engaños realizados por la

otra parte y/o un tercero.

40. Si las partes en el contrato de compra-venta que

se examina, se equivocan en el precio, pueden

subsanarse mediante otro acto, ¿cómo?

Error en la cantidad es una especie del error de cuenta o

de cálculo, el error en la cantidad debe entenderse como un

error en el motivo, y no está referido a la exactitud de

las cosas mensurables sobre las que recae sino que la

cantidad erróneamente apreciada, se constituye en el motivo

o causa de celebración del acto jurídico.

41. Si estuviere afectado con una causal de nulidad

del acto jurídico, cuándo se cumple el plazo para

pedir su nulidad.

A los diez años, la acción personal y la acción real, la

que nace de una ejecutoria y la de nulidad del acto

jurídico. Se cuenta desde el día siguiente.

42. Si hubiese un vicio en la voluntad, cuál es el

plazo para pedir su nulidad o su anulabilidad

Si concurre cualquiera de los vicios de la voluntad como

dolo, violencia, error o intimidación, la acción de

anulabilidad prescribe a los 2 años.

43. Si fuese ineficaz este acto jurídico a cuál de

las ineficacias se refiere

La ineficacia del negocio jurídico se presenta cuando el

mismo no despliega los efectos queridos por las partes. En

este caso el comprador está de acuerdo en hacer el pago y

los vendedores están de acuerdo en transferir el bien.

44. Este acto jurídico si fuese declarado Nulo, se

podrá ratificar o convalidar

El acto jurídico Nulo no surte los efectos queridos

por las partes; pero una vez celebrado, producen

efectos ulteriores interpartes y frente a terceros. En

el caso que no se hayan ejercitado los derechos ni

cumplido con los deberes, es decir no se alteró la

situación jurídica pre existente a la celebración del

acto y una de las partes quiere ejecutar las

prestaciones, deberá plantearse la Nulidad del acto

jurídico en vía de acción o de reconvención.

45. Este acto jurídico no sufre de anomalías, pero

las partes pueden establecer otras causales de Nulidad

del acto jurídico fuera del Art. 219 del CC. ¿ por qué

si o por qué no?

No. Porque las causales de nulidad son de carácter

legal, es decir establecidas e impuestas por la Ley, no

pudiendo ser creadas por los particulares, mucho menos

eludidas mediante otro acto jurídico.

El negocio nulo nunca produce los efectos jurídicos que

tenía que haber existido y se dice por ello que nace

muerto.

46. En el caso del acto examinado, se puede declarar

su ineficacia funcional, porqué si y por qué no

Los actos jurídicos son celebrados para que sean eficaces

jurídicamente, sin embargo sucede que en muchos casos los

actos jurídicos no son eficaces, porque:

No llegan a producir los efectos jurídicos por

haber nacido muertos o porque los efectos

jurídicos que estaban produciendo llegan a

desaparecer por un evento posterior a la

celebración del acto jurídico,

Por ser contrarios a las normas imperativas, el

orden público y las buenas costumbres.

Se declara Ineficiencia funcional, cuando los actos son

todos aquellos en los cuales un negocio jurídico que venía

produciendo normalmente efectos jurídicos, deja de

producirlos posteriormente por la aparición de una causal

sobreviniente a la celebración del negocio jurídico.

Las causales de ineficacia funcional son sobrevinientes a

la formación de los actos jurídicos. Pueden

ser producto del acuerdo entre las partes que han celebrado

el acto jurídico, en aplicación del principio de autonomía

privada.

Tenemos la rescisión, la resolución, retractación,

revocación, pendencia de la condición o plazo suspensivo.

En el caso examinado se han producidos los efectos

jurídicos por las partes y éstos efectos no son contrarios

al orden público o las buenas costumbres.

47. En el caso examinado, será necesario que para la

validez del acto jurídico examinado, debe inscribirse

en el Registro Público, porqué razón.

No es necesario inscribirse en el Registro Público. No es

necesario que se celebre por documento público, porque es

un acto ad probationem. La compra venta es de forma no

prescrita, de forma voluntaria, solemne. El contrato de

compra y venta es sumamente consensual.